Edición 1261

Page 1

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

AÑO 24 | Nº 1 261

WWW.DIAADIANEWS.COM

Política vence promesas de inmigración en EEUU

Obama está retrasando su propio plan de inmigración hasta después de las elecciones, él se ha expuesto a que tanto demócratas como republicanos lo puedan acusar de ser igual de culpable de aplicar estratagemas políticas. P: 3 P: 11

Mitur fortalece oferta de turismo médico en El Salvador P: 7

Edición Fiestas Patrias / Turismo, salud y belleza P: 7

Los Ángeles celebrará en octubre Feria y festival Corredor Salvadoreño

Los niños centroamericanos que cruzan a EEUU huyen de las maras, según la ONU P: 3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

LOS ANGELES

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La odisea del ‘AVE’ de California

coche. En avión es una hora. San Francisco y Los Ángeles no estarán conectados, según los planes, hasta 2029. No hay fecha para llevar la red hasta la capital, Sacramento, al noreste, ni a San Diego, al sur. El actual gobernador, el demócrata Jerry Brown, lo ha convertido en su objetivo político y lo ha puesto en marcha superando un amplio escep-

ticismo, dudas sobre la financiación y demandas judiciales. Pero en California no se pregunta cuándo llega el AVE, sino cuánto cuesta y quién lo paga. Especialmente en localidades como Acton y Agua Dulce. El pasado 11 de agosto una docena de técnicos de la Autoridad del Tren de Alta Velocidad (HSR, en sus siglas en inglés) pasaron momentos de tensión en una reunión con vecinos de esta área rural del noreste de Los Ángeles por donde se supone que un día pasará un tren a más de 320 kilómetros por hora. Al final de la presentación, grupos de vecinos ignoraron las galletas de cortesía y se abalazaron en corrillos sobre una docena de técnicos para exponer sus quejas. Sal y Gale Tarantino, una pareja de 54 y 50 años, explicaron que ellos se mudaron a Acton hace 22 años por una sola razón, para tener caballos. Tienen dos, y el mayor placer de su vida es montar cuatro horas por las mañanas en los fines de semana por este silencioso paisaje de colinas que recuerda a mil películas del Oeste. Dicen que un tren a 250 kilómetros por hora a través de los ranchos hará imposible tener animales. “Esta es una comunidad rural. El impacto del tren va a devaluar las

casas”, aseguraba Gale. Su marido, Sal, es el farmacéutico del pueblo, “una comunidad tranquila donde ni siquiera se cierran las puertas de las casas”. Conoce a todo el pueblo y cree que “todos van a vender” mientras puedan recuperar algo de la inversión que hicieron en sus ranchos, antes de que el tren los arruine. En el pueblo calculan que la depreciación de sus terrenos superará el 40%. La reunión de Acton fue la cuarta de las siete previstas este verano para escuchar a los vecinos del futuro tramo entre las futuras Palmdale y Burbank, la entrada a Los Ángeles por el Norte. Es el principio. El HSR tiene un año para recoger alegaciones de vecinos de todos los tramos afectados, presentar un informe al consejo de administración para después decidir un trazado y empezar a tramitar las expropiaciones. Lo que puede parecer una burocracia extenuante es un ejercicio de hiperdemocracia en el que cada protesta, cada alegación, cada opinión de los vecino debe ser tenida en cuenta antes de poner la siguiente traviesa en el trazado. El profundo escepticismo de una parte de la sociedad californiana sobre el tren de alta velocidad tiene su reflejo en la política.

gio de Santa Clarita para ingresar a la universidad donde quiere graduarse de Médico Pediatra. Cada participante habló un poco del departamento de representó lo cual para Melissa fue un curso de aprendizaje sobre el país de sus padres. El concurso de Miss El Salvador USA se originó en 2002 para resaltar la belleza de la mujer salvadoreña en Estados Unidos y conservar las raíces en las jóvenes nacidas en Estados Unidos y las que emigraron siendo muy pequeñas. En estos doce años el certamen se transformó para dar espacio a jóvenes salvadoreñas de otras partes de Estados Unidos. Melissa competirá con otras siete jóvenes en el evento que se llevará a cabo el 26 de octubre en Los Ángeles en el que estarán como invitados 14 alcaldes de ciudades de El Salvador que vendrán para promocionar el turismo a sus regiones, según Contreras. La joven que se corone esa noche podrá decidir entre tres eventos internacionales a los que la organización Jennifer International envía participantes; Miss Latina Mundial, Miss Asia y el concurso nacional de Miss El Salvador en el que pueden viajar a San Salvador para participar como una de las candidatas que disputarán la corona para representar al país en Miss Universo.

Covered California™ está contactando a alrededor de 98,000 familias que necesitan comprobar su estatus migratorio o corren el riesgo de perder su seguro de salud. Consumidores tendrán que presentar documentos que muestran que residen en los Estados Unidos en forma legal como ciudadano de los Estados Unidos, de nacionalidad estadounidense o una persona con estatus migratorio elegible para continuar con su plan de seguro médico a través de Covered California. Los consumidores que no presenten la prueba adecuada antes del 30 de septiembre arriesgan que su póliza sea cancelada. Comenzando esta semana, notificaciones por carta serán enviadas a consumidores. Los documentos presentados por los consumidores se mantendrán confidencial y solo serán usados para determinar elegibilidad pero no serán compartidos con ninguna agencia de inmigración. Lee dijo que algunos consumidores habrán sometido los documentos requeridos anteriormente peroCovered California no pudo verificar ciudadanía o estatus inmigratorio. Por ejemplo, algunos documentos no eran ilegibles o en unos casos los consumidores no presentaron suficiente documentos y por eso es que la agencia está solicitando los documentos nuevamente. Los avisos, en inglés y español, incluyen una lista de documentos que los consumidores

puedenenviar para verificar su ciudadanía o estatus migratorio. La notificación también está disponible en otros idiomas. Los consumidores también recibirán instrucciones sobre cómo subir los documentos a su cuenta de internet de Covered California, enviarlos por correo postal o por fax al (888) 329-3700. Agentes Certificados, Consejeros de Inscripción Certificados, Agencias de Servicios Humanos de los condados, y representantes del centro de llamadas de Covered California estarán disponibles paraayudar a consumidores a presentar los documentos necesarios. Documentos que califican para comprobar estatus migratorio legal incluyen, pero no se limitan a, pasaporte de los EE.UU., Certificado de Naturalización (N-550/N-570), Certificado de Ciudadanía (N-560/N-561), Acta de Nacimiento, tarjeta de identificación o licencia de conducir emitida por elestado o gobierno local, tarjeta de identificación escolar, pasaporte extranjero o tarjeta de residente permanente “Green Card”.

El primer proyecto de línea férrea de alta velocidad de Estados Unidos avanza entre protestas

El tren de alta velocidad de California es la infraestructura civil más grande que hay en marcha en Estados Unidos. El coste final estimado es de 68.000 millones de dólares. Según los planes, comunicará San Francisco y Los Ángeles, dos de las urbes más grandes del país, en 2 horas y 40 minutos (600 kilómetros). Hoy se tarda entre seis y ocho horas en

California pide a miles de hogares Eligen a Miss El Salvador Covered que presenten antes del 30 de septiembre información sobre el estatus migratorio en USA California 2014 personas que han comprado un seguro de salud

Este año se espera la participación de la comunidad salvadoreña en la elección de Miss El Salvador USA en todo el país a través de las redes sociales.

La salvadoreña estadounidense Melissa Ayala fue coronada como Miss El Salvador USA California 2014 en un evento realizado el domingo en la noche en el Hotel Marriot de Burbank, California. Melissa nació en Estados Unidos, tiene 18 años y es hija de Gustavo Ayala, originario de San Salvador y Evelyn Ayala, nacida en San Miguel. La joven representó en este certamen al departamento de La Libertad. Melissa entró al concurso porque siempre le ha gustado el modelaje, tiene un bonito cuerpo y considera que es una buena plataforma para mostrar sus atributos físicos e intelectuales. Actualmente estudia Biología en el Cole-

Covered California es una entidad independiente del gobierno estatal, cuya responsabilidad es lograr que el nuevo mercado de seguros funcione para los californianos. Es supervisada por una Junta Directiva de cinco miembros nombrada por el Gobernador y la Legislatura. Para mayor información visite http://www.coveredca.com/

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

ESTADOS UNIDOS

Preocupación por posible presencia de EI en la frontera de EE.UU. con México

Por contra, el Gobierno de México, a través de su embajada en Washington, aseguró que no tiene indicios de que los extremistas hayan podido entrar en EE.UU. a través de su territorio y recordó que existe “comunicación permanente e intercambios de información” entre ambos países.

Varios rumores de que miembros de EI están colaborando con cárteles mexicanos para cruzar la frontera ha inundado las redes sociales. La posibilidad de que integrantes del grupo yihadista Estado Islámico (EI)

puedan entrar a Estados Unidos por la frontera con México preocupa a autoridades locales, que piden al Gobierno federal medidas preventivas. “Es una preocupación que tenemos, debido a que EI está hablando directamente sobre la frontera de EE.UU. Creemos que el Gobierno federal, al igual que el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), necesita tomar medidas antes de que pudieran llegar a nuestro país”, dijo a Efe Shawn Moran, vicepresidente de la Unión Nacional de la Patrulla Fronteriza (NBPC). El sindicato, que representa a unos 17.000 agentes de la Patrulla Fronteriza, considera que no se debe esperar a que se dé un posible “ataque” a agentes fronterizos o civiles, por lo que considera que es mejor tomar todas las medidas preventivas posibles. Varios rumores de que miembros de EI están colaborando con cárteles mexicanos para cruzar la frontera ha inundado las redes sociales en las últimas semanas. “Todo el tiempo estamos recibiendo este tipo de rumores sobre grupos que

quisieran hacer daño a EE.UU. Obviamente esto involucra a los tres niveles de Gobierno, incluyéndonos a nosotros, por lo que estamos al pendiente para responder a cualquier tipo de situación, sea narcotráfico, sean indocumentados o, en este caso, de posibles terroristas”, dijo a Efe Tony Estrada, alguacil de la ciudad de Nogales (Arizona). Sin embargo, indicó que hasta el momento no hay ninguna información que apunte a la posible presencia de miembros de EI en la zona fronteriza. Los yihadistas no tendrían fácil entrar al país, pues la vigilancia en la frontera es la más intensa de los últimos años, especialmente en Texas, debido a la crisis surgida con la llegada a Estados Unidos de decenas de miles menores centroamericanos sin acompañante en los últimos meses. El gobernador de Texas, Rick Perry, envió a la frontera con México de 1.000 soldados de la Guardia Nacional, donde colaboran con la Policía estatal y la Patrulla Fronteriza para combatir la inmigración ilegal. A ellos hay que sumar el resurgimiento

de las milicias civiles a lo largo de la frontera, donde patrullan y vigilan para evitar el cruce ilegal de indocumentados. Otra de las autoridades locales que también ha expresado su preocupación por la posible presencia de miembros de EI en la frontera con México es el controvertido alguacil del condado de Maricopa (Arizona), Joe Arpaio, quien incluso públicamente sugirió que las autoridades federales deberían trabajar junto a las mexicanas para detectar y frenar grupos terroristas. Arpaio, muy crítico con la Administración del presidente Barack Obama, dijo en una reciente entrevista en la cadena Newsmax que los grupos terroristas están “bien informados” sobre la situación en la frontera y que la llegada de los menores centroamericanos de estos últimos meses ha podido suponer un “efecto llamada” para los radicales islamistas. Arpaio se sumó a las críticas de Perry, que llegó a decir que hay una “posibilidad muy real” de que miembros de EI hayan entrado a EE.UU. por la frontera con México.

Política vence promesas Los niños centroamericanos cruzan a EEUU huyen de las de inmigración en EEUU que maras, según la ONU Para Obama, la medida de retrasar las medidas ejecutivas en materia de inmigración dejó una nueva señal en su evolución desde el joven candidato presidencial que en 2008 se comprometió a poner fin a un sistema político en Washington impulsado por intereses propios.

Durante años, el presidente Barack Obama reprendió a los republicanos por anteponer sus propios intereses políticos a las medidas adecuadas en materia de inmigración. En dos campañas presidenciales sucesivas, exhibió la pasividad de Washington respecto a la inmigración como un excelente ejemplo de la toma de decisiones cínica que dijo debía llegar a su fin en la capital. Ahora que él está retrasando su propio plan de inmigración hasta después de las elecciones, Obama se ha expuesto a que tanto demócratas como republicanos lo puedan acusar de ser igual de culpable de aplicar estratagemas políticas. El cambio radical de postura del presi-

dente, que revirtió su promesa de tomar medidas hacia el final del ve- Los niños no acompañados e indocu- extorsiones, violencia sexual y detenrano, lo ha dejado con pocos aliados mentados que abandonan sus hogares ción- son insoportables”, afirmó el de cara al futuro en un tema que él en América Central para dirigirse clan- nuevo alto comisionado para los Dereesperaba convertir en un componente destinamente hacia Estados Unidos chos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein. esencial de su legado. huyen no sólo de una situación de po- “El trato para los no nacionales debe Grupos a favor de la inmigración con- breza y desigualdad, sino del miedo de mantener el mismo estándar establedenan lo que consideran una medida ser reclutados por las violentas pandil- cido por la ley humanitaria internacpolítica cobarde que una vez más pone las criminales, conocidas como maras. ional. Los derechos humanos no están los intereses de ellos en segundo plano. “Las causas primigenias en los países reservados sólo para los ciudadanos o Por su parte, los republicanos están le- de origen y destino deben ser tratadas para las personas con visados”, agregó jos de apaciguarse y acusan a Obama de una manera concertada y a nivel Zeid, que por primera vez se dirigió al de eludir la rendición de cuentas de- regional. Asimismo, los abusos que su- Consejo de Derechos Humanos de la bido a que aún tiene previsto actuar, fren estos niños en tránsito -incluyendo ONU, que hoy comenzó hoy su vigésipero sólo después de que los votantes asesinatos, secuestros, desapariciones, mo séptima sesión. acudan a las urnas. Y los demócratas, en su mayoría, están haciendo su mejor esfuerzo por mantenerse al margen de la controversia. La explicación de Obama respecto a su decisión de retrasar sus acciones —que el aumento durante el verano de niños centroamericanos que cruzaban a Estados Unidos sin permiso legal había envenenado el ambiente para tomar medidas inmediatas— no consiguió calmar la especulación de que el mandatario en realidad había cedido a las urgencias políticas de los comicios de mitad de período. Después de todo, los inquietos demócratas en estados tradicional- “El trato para los no nacionales debe mantener el mismo estándar establecido por la ley humanitaria internacional. mente de mayoría La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

EUA: temen desmotivación de votantes hispanos

Varios integrantes de la coalición National Hispanic Leadership Agenda coincidieron en que es prácticamente imposible cuantificar cuántos hispanos dejarán de votar en noviembre por la decisión presidencial cuando apenas restan ocho semanas para los comicios

Janet Murguia, presidenta del Consejo Nacional de la Raza, dijo en conferencia de prensa que “se nos ha hecho más difícil inscribir y movilizar a votantes latinos por esta decisión del presidente”,

sin especificar cifras. Líderes de una coalición nacional de 39 organizaciones latinas advirtieron s que la decisión del presidente Barack Obama de postergar sus decretos sobre política

migratoria hasta después de noviembre complicará sus esfuerzos para motivar la participación del electorado hispano en las elecciones legislativas. Janet Murguia, presidenta del Consejo Nacional de la Raza, dijo en conferencia de prensa que “se nos ha hecho más difícil inscribir y movilizar a votantes latinos por esta decisión del presidente”, sin especificar cifras. Varios integrantes de la coalición National Hispanic Leadership Agenda coincidieron en que es prácticamente imposible cuantificar cuántos hispanos dejarán de votar en noviembre por la decisión presidencial cuando apenas restan ocho semanas para los comicios. Sin embargo, Murguia expresó optimismo sobre la meta de su organización para inscribir al menos a 150.000 nuevos votantes latinos en el suroeste del país este año. También atribuyó el desánimo a la manera en que los republicanos en la cámara baja bloquearon una reforma migratoria al rehusarse a votar un proyecto de ley aprobado por el Senado en junio de 2013. La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Designados y Electos (NALEO por sus siglas en inglés) estimó en junio que casi ocho millones de hispanos irán a las urnas en las elecciones legislativas

de noviembre, un incremento respecto de los 6,6 millones de hispanos que votaron en las elecciones legislativas previas de 2010. Clarissa Martínez-De-Castro, vicepresidenta de investigación de La Raza, coincidió con NALEO en que más latinos votarán en noviembre que en 2010 pero admitió que “nuestra tarea es más difícil, no hay duda. Tenemos que hacer de tripas corazón”. Los activistas reiteraron su decepción ante la decisión de Obama de postergar su decreto migratorio pese a que se había comprometido a emitirlo justo después del receso legislativo de agosto, y llamaron a los hispanos a participar en el proceso electoral para pronunciarse sobre los temas importantes para la comunidad. Thomas Saenz, presidente del Mexican American Legal Defense and Education Fund dijo que el retraso de la decisión sólo aumenta las expectativas para que Obama adopte medidas enérgicas en el área migratoria tras las elecciones. La coalición National Hispanic Leadership Agenda presentó también una boleta de calificación sobre cómo cada congresista votó en tres temas relevantes para los hispanos: economía, reforma migratoria y nombramientos gubernamentales de alto nivel.

Los países árabes respaldan a EEUU La aprobación de la gestión de Obama entre los hispanos bajó al en su plan contra el EI 47 por ciento, según una encuesta

La consulta, llevada a cabo entre el 3 y el 7 de septiembre, a mil hispanos, tiene un margen de error de más menos 3,1 %.

La aprobación entre los hispanos de la gestión del presidente de EE.UU., Barack Obama, cayó al 47 %, frente al 62 % de abril de 2013, según una encuesta conjunta divulgada hoy por las cadenas Telemundo y NBC y el diario Wall Street Journal. Asimismo, el número de hispanos que muestra su desacuerdo expreso con la gestión de Obama, quien está en la Presidencia desde enero de 2009 y fue reelegido para un segundo mandato en 2012, subió del 30 % en abril de 2013 al 39 % ahora. Sobre el rumbo que lleva el país, el 56

Estados Unidos y diez países árabes y Turquía acordaron en Yeda, en Arabia Saudí, una estrategia global para enfrentarse al terrorismo por el mundo y especialmente erradicar al grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. El ministro saudí de Asuntos Exteriores, Saud al Faisal, señaló en una rueda de prensa conjunta con su homólogo estadounidense, John Kerry, que durante la cumbre de hoy se establecieron los planes, las políticas y la distribución de las responsabilidades de esta estrategia. Asimismo, señaló que el nuevo plan no solo incluye soluciones militares, sino también de seguridad, políticas, económicas, de inteligencia y de lucha contra las

ideologías extremistas, dondequiera que estén. Además de Kerry, participaron en esta cita también los ministros de Exteriores de Arabia Saudí, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Omán, Catar, Jordania, Egipto, Irak, Líbano y Turquía. Sin embargo, el ministro turco de Asuntos Exteriores, Mevlüt Çavusoglu, presente en la cumbre, fue el único asistente en no rubricar el documento final. Según el diario saudí Al Iqtisadiya, Turquía teme que el EI ejecute a los 49 diplomáticos de su país y sus familias, secuestrados por los yihadistas en la ciudad iraquí de Mosul desde el pasado junio.

% de los hispanos señaló que va por el camino equivocado, mientras que entre el resto de la población la cifra es del 67 %. Una de las preocupaciones principales para los hispanos es la reforma migratoria, que se encuentra atascada en el Congreso y que sufrió un nuevo revés esta semana, cuando Obama anunció que aplazará las prometidas medidas ejecutivas que había anunciado que iba tomar. En este sentido, un mayoría amplia de los hispanos, un 77 %, cree que la reforma debe incluir una vía para la ciudadanía, un dato ligeramente por debajo del 82 % de abril de 2013. El 66 %, además, asegura que el argumento de los republicanos de reforzar la seguridad fronteriza es una “excusa” para no sacar adelante la reforma migratoria. Respecto a la posible acción militar para enfrentar la amenaza del grupo yihadista Estado Islámico (EI), los hispanos son más cautos que el resto de la población: un 49 % de los latinos la apoyan, frente al 61 % de los estadounidenses que en general considera que una intervención es un asunto de Por su parte, Kerry anunció que tiene previsto reunirse con otros líderes y jefes de Estado con el objetivo de ampliar esta coalición. interés nacional. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

EL SALVADOR

Aeroman se expandirá con inversión de $120 millones

Aeroman, empresa de mantenimiento aeronáutico, anunció ayer que invertirá $120 millones en un plan de expansión que ejecutará en dos etapas durante los próximos 10 años. “Queremos seguir haciendo planes en El Salvador, queremos seguir apostando al desarrollo, a la innovación, a la calidad”, manifestó Ernesto Ruiz, presidente de la junta directiva de Aeroman, durante el anuncio. Ruiz explicó que en la primera etapa invertirán $55 millones para construir un hangar con capacidad para hasta ocho aviones de cabina angosta. En la segunda fase construirán otro hangar para la reparación de aviones de cabina ancha, con un presupuesto de $65 millones. En la actualidad Aeroman cuenta con 12 líneas de producción, es decir que tiene la capacidad para dar mantenimiento a 12 aviones. Su plan de crecimiento le permitirá alcanzar las 28 líneas de producción, según Ruiz. La empresa, que opera en El Salvador desde 1983, tiene una fuerza laboral de más de 2,200 colaboradores. Con la expansión, prevé generar más de 2,300 empleos. La construcción del primer hangar iniciaría entre finales de octubre e inicios de noviembre. Los trabajos durarán un año, aproximadamente. “Habrá que esperar a ver cómo se va desarrollando la aviación en general para poder pensar

La empresa de mantenimiento aeronáutico planea construir dos hangares más y prevé contratar a más de 2,300 nuevos técnicos. El Gobierno se comprometió a agilizar las obras de complemento.

en el siguiente hangar, que es la fase dos”, dijo Ruiz. Ayer el Gobierno salvadoreño se comprometió a agilizar las obras complementarias que necesita la compañía para concretar sus planes, entre las que están una calle de rodaje y varias plataformas, con la firma de un memorándum. “Estamos comprometidos con la calle

Gobierno sienta las bases para la transformación productiva de El Salvador

El secretario Técnico también destacó la adhesión a Petrocaribe que ayudará a mejorar la soberanía, la actualización del Acuerdo de Alcance parcial con Venezuela que está en proceso para incrementar las exportaciones a ese país y el reinicio de las negociaciones con Canadá para lograr exportaciones por encima de los $500 millones.

En los primeros 100 días, el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén ha sentado las bases para la transformación productiva para el desarrollo económico del país y la generación de más empleos decentes, a través de instrumentos orientados a apoyar a todo el sector produc-

tivo , según se desprende del informe presentado hoy a la nación. En este sentido, en la presentación del informe de 100 días en Casa Presidencial, el secretario Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana destacó el lanzamiento de la Política Nacional de Fomento, Diversificación y Transformación Productiva de El Salvador para aumentar la productividad de 16 sectores con alto potencial exportador. En el mismo informe también se destaca que en estos primeros 100 días, el gobierno del presidente Sánchez Cerén ha impulsado importantes iniciativas para el apoyo a la micro, pequeña y mediana empresa como el lanzamiento de la Política Nacional de Emprendimiento, que potencia la creación de nuevas empresas con cultura emprendedora innovadora, que tengan potencial de crecimiento rápido y que generen valor agregado a la economía del país. Además del relanzamiento del portal de compras públicas COMPRASAL que facilita el acceso a las compras del gobierno, con énfasis en la micro, pequeña y mediana empresa y la aprobación por el BID de un préstamo por $100 millones para créditos a las micro y pequeñas empresas.

de acceso a esas plataformas y las plataformas específicamente”, aseguró el presidente de CEPA, Nelson Vanegas. El funcionario estimó que la inversión estatal para complementar esa inversión rondará entre $8.6 millones y $9 millones. Entre las aerolíneas clientes de Aeroman están Avianca, American Airlines, Delta, Volaris, LAN Chile, y COPA.

Aeroman arrienda los terrenos en donde se encuentran sus instalaciones a CEPA y ha solicitado 167,000 metros cuadrados para su nueva expansión. El área que actualmente ocupa en las zonas extraportuarias es de 85,000 metros cuadrados. Según Vanegas, existe el interés de una empresa distribuidora de repuestos aeronáuticos de instalarse en terrenos de CEPA.

Celebremos juntos el orgullo de ser latino con la energía que nos une.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549 Client: SCE

Date: 9/9/14


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Wells Fargo amplía la red de remesas ExpressSend en El Salvador

Wells Fargo también ofrece la exención del pago de la tarifa de envío para todos los envíos realizados desde una cuenta elegible a SCOTIABANK EL SALVADOR y a Remesas BAC Credomatic hasta el 30 de septiembre de 2014

Wells Fargo & Company (NYSE: WFC) anunció que ha sumado a SCOTIABANK y a Remesas BAC Credomatic a su red de establecimientos de pago de ExpressSend® en El Salvador. Los nuevos miembros de la red de remesas llevarán la cantidad total de establecimientos de pago en El Salvador a más de 500, junto con más de 1,200 cajeros automáticos (ATM). Para celebrar la expansión, Wells Fargo eximirá el pago de todas las tarifas de envío para los envíos de dinero realizados desde una cuenta

elegible por los clientes nuevos y actuales de ExpressSend a SCOTIABANK EL SALVADOR y Remesas BAC Credomatic hasta el 30 de septiembre de 2014. Los clientes de ExpressSend pueden enviar hasta $1,500 por día a su beneficiario en El Salvador por una tarifa de envío baja de $7. Esos fondos se pagarán en dólares estadounidenses, y pueden retirarse en efectivo o depositarse en la cuenta de un beneficiario. Además de SCOTIABANK EL SALVADOR y BAC Credomatic, los beneficiari-

os en El Salvador pueden recibir envíos de dinero en Banco Agrícola, Banco Davivienda Salvadoreño y Sistema Fedecrédito. Los envíos de ExpressSend pueden iniciarse llamando a los Servicios de Remesas Globales de Wells Fargo al 1-800-556-0605 (marque 1 para recibir atención en español), ingresando por Internet en wellsfargo.com/spanish o visitando una sucursal bancaria de Wells Fargo, lo cual convierte a Wells Fargo en el único banco comercial de los EE.UU. en ofrecer los tres canales para enviar fondos. El primer envío de dinero para un acuerdo de servicio deberá completarse en persona en una sucursal. Acerca de Wells Fargo Wells Fargo & Company (NYSE: WFC) es una compañía de servicios financieros diversificados basada en la comunidad con cobertura nacional y activos que ascienden a $1.6 billones. Fundada en 1852 y con sede en San Francisco, Wells Fargo brinda servicios bancarios, seguros, inversiones, préstamos hipotecarios y financiamiento comercial y al consumidor a través de más de 9,000

sucursales, 12,500 cajeros automáticos (ATM) e Internet (wellsfargo.com/spanish), y tiene oficinas en 36 países para respaldar a los clientes que realizan operaciones comerciales en la economía global. Las perspectivas e historias de Wells Fargo también están disponibles en blogs.wellsfargo.com (en inglés) y wellsfargo.com/stories (en inglés). Acerca de Scotiabank Scotiabank es un proveedor de servicios financieros líder en más de 55 países y el banco más internacional de Canadá. A través de su equipo de más de 86,000 empleados, Scotiabank y sus afiliadas ofrecen una amplia variedad de productos y servicios, incluidos banca personal y comercial, administración del patrimonio, y banca corporativa y de inversión, a más de 21 millones de clientes. Para obtener más información, visite http:// www.scotiabank.com/ y http://www. scotiabank.com.sv/. Acerca de Remesas BAC Credomatic Banco de América Central es miembro de la red financiera BAC/CREDOMATIC, fundada hace más de 50 años. Sus actividades principales son la banca comercial, banca corporativa y banca de consumo, incluyendo una importante operación de tarjetas de crédito, que se constituye en una fuente de empleo para más de 16 mil personas en la región centroamericana.

Lanzan plan para combatir el Policía comunitaria y tráfico y trata de migrantes proyectos de inversión, logros destacados por ESA

Estados Unidos, México y los países del Triángulo Norte trabajan en un plan integrador que frene el fenómeno migratorio.

Los fiscales generales de El Salvador, Estados Unidos, México, Honduras y Guatemala se reunieron este martes en la ciudad de México para abordar estrategias para combatir la delincuencia organizada transnacional, el narcotráfico y delitos conexos que afectan a los migrantes. En este encuentro se determinó conformar un grupo de trabajo de alto nivel con representantes de cada una de las fiscalías para trabajar de una forma coordinada en una propuesta de estrategia integral que persiga los problemas de este grupo. En esta primera reunión el fiscal general Luis Mrtínez junto a sus homólogos intercambiaron la experiencia y la información que cada país tiene sobre el

tema. Durante la reunión, Martínez expresó su preocupación por el gran impacto que el fenómeno migratorio causa en niños, niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres migrantes salvadoreños, quienes se han convertido en víctimas de maltratos, explotación sexual, violaciones, trasiego de droga, entre otros violaciones a sus derechos por parte de las redes organizadas. El fiscal expresó en el pleno que los migrantes “por motivos de reunificación familiar, por huir de la delincuencia, de pandillas, del terrorismo, de desastres naturales, o por lo que sea, caen en manos de seres humanos perversos que se prestan para embarcarlos en una aventura catastrófica”.

El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, expuso los que según su gabinete son los mayores logros de sus primeros 100 días de Gobierno, entre las que destacó las primeras inversiones extranjeras logradas en áreas como producción energética, la concesión del puerto de La Unión, la implementación de la policía comunitaria y la continuación de los programas sociales y políticas legadas por la administración de Mauricio Funes. En seguridad pública y economía – los rubros en los que peor fue evaluado por la población de acuerdo a una encuesta de La Prensa Gráfica – el mandatario se limitó a exponer los primeros pasos de las estrategias que implementará, pero que a más de tres meses de haber llegado al poder todavía no dan frutos. El vicepresidente y designado presidencial para la inversión, Óscar Ortiz, mencionó que los resultados de la atracción de inversión privada pueden dar los primeros resultados concretos hasta finales de 2015, porque el año fiscal en curso está por finalizar. “El primer semestre nos sirve de plataforma para tomar impulso y prepararnos para crecer el próximo año”, comentó el también comisionado presidencial que

también aseguró que los números de la inversión privada son alentadores al citar los negocios que en El Salvador desarrollarán empresas energéticas francesas, españolas y estadounidenses por unos $1,300 millones. Mencionó además a algunas empresas como Aeroman que han comenzado a desarrollar proyectos de inversión sobre todo en áreas como la tecnología. Ortiz repitió además las apuestas en el Golfo de Fonseca como el desarrollo turístico de la zona y el ferry que unirá a Nicaragua, Honduras y El Salvador.

El secretario técnico de la Presidencia, destacó como logros la adhesión a Petrocaribe, las negociaciones para un acuerdo comercial con Canadá, la sobreproducción de granos básicos supuestamente cosechada el año pasado, la atención de zonas afectadas por la sequía, la entrega de insumos agrícolas a unos 12,000 cafetaleros y el establecimiento de una línea de crédito con la banca estatal.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Mitur fortalece oferta de turismo médico en El Salvador

ionales. El seminario fue impartido por la Asociación de Turismo Médico (MTA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos con una línea de especialistas internacionales en el desarrollo de la oferta de turismo médico. El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, señaló que el principal beneficio del seminario es la oportunidad de aplicar a la certificación de la MTA, que permitirá a los actores a promocionar su oferta en los canales oficiales de dicha asociación a nivel internacional. “Los participantes tendrán acceso, a través de la certificación, a la plataforma global de miembros para conectar y generar oportunidades de negocio con los líderes de la industria; así como participan en el seminario de la MTA”, apuntó Duarte. Ello representa un incremento del 19,6 % y 26,6 % respectivamente, si lo comparamos con el El seminario de Turismo de Salud se mismo período de 2013, cuando se contabilizó un ingreso de 8 646 personas y 9 millones 595 desarrolló el 28 y 29 de agosto, entre 313 dólares en ingresos. los temas impartidos estuvieron: HistoJosé Napoleón Duarte Durán, ministro Más de 19 las empresas del rubro, entre ria de Turismo de Salud, factores que de Turismo de El Salvador, inauguró el tour operadores, representantes de ho- han producido el crecimiento del secseminario de Salud y Programa de Ca- teles, hospitales y clínicas, conocieron tor, mercados internaciones; rol del pacitación para la Certificación con la las herramientas y procesos de calidad Gobierno en Turismo Médico (AcuerAsociación de Turismo Médico, activi- para competir a nivel internacional en dos Públicos Privados, beneficios para dad que busca fortalecer la construcción el campo de Turismo Médico a partir la población local, mejora de la calidad de la oferta de esa modalidad en el país. de experiencias nacionales e internac- médica y crecimiento económico) y es-

trategias de Marketing para hospitales. La española Cristina Cardona quien es graduada en Marketing y Comunicación de la Universidad Complutense y MBA de la Universidad de Nova Southeastern, junto a Gloriana Gómez Molina y Brad Cook son los formadores internacionales que impartieron el seminario. El Seminario es una iniciativa del Ministerio de Turismo con el apoyo de la MTA, que es una organización líder en el área de turismo médico y del cuidado de la salud a nivel internacional. Sus programas cuentan con alcance global y sus numerosos canales de comunicación tienen como público objetivo tanto empresas como consumidores. La MTA cuenta con conocimiento extenso acerca del desarrollo de la industria del turismo médico en todo el mundo y su forma de trabajo se enfoca en encontrar el modelo más apropiado para cada país, que apoye al desarrollo sustentable de proyectos a corto, medio y largo plazo buscando a su vez su crecimiento desde una perspectiva global, regional y local. De forma preliminar las estadísticas revelan que el primer semestre de 2014, han ingresado al país 10 338 personas para realizarse tratamiento médico, generando 12 millones 145 969 en divisas.

tra del potencial que los empresarios salvadoreños podrán alcanzar nuevos mercados e impulsar sus negocios. El presidente del evento, Óscar Domínguez, dijo que esta actividad comercial busca conectar a inversionistas de El Salvador con distribuidores en Estados Unidos para aumentar las exportaciones. Mientras que el vicepresidente Ortiz dijo que la apuesta es que la feria Corredor Salvadoreño en Los Ángeles sea el puente de negocios entre connacionales en El Salvador y el país del norte. “Tenemos la visión de multiplicar las inversiones en el territorio nacional y extranjero, queremos que Corredor

Salvadoreño en Los Ángeles sea el puente de negocios entre compatriotas en El Salvador en EE.UU.”, añadió. Por su parte, la directora de Coexport, Silvia Cuéllar, destacó Los Ángeles como mercado clave para exportaciones. Mientras, el presidente de Proesa, Carlos Paredes, indicó que el Gobierno espera hacer crecer las exportaciones en $240 millones. Ubicación El Corredor Salvadoreño, situado en el Bulevar Vermont, desde la Avenida 11 hasta el Bulevar Adams, ha sido un logro de un grupo de compatriotas que se unió en busca de que se destaque el aporte de la comunidad salvadoreña a la ciudad de Los Ángeles.

Los Ángeles celebrará en octubre Feria y festival Corredor Salvadoreño

Son unos dos kilómetros en el corazón de Los Ángeles donde los inmigrantes de El Salvador han marcado terreno, variedad de negocios, con diversos nombres hasta: “Mi Pulgarcito”, como nombran al pequeño país centroamericano que dejaron atrás.

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com El gobierno de El Salvador, representado por el vicepresidente, Óscar Ortiz, PROESA, COEXPORT, RR.EE. Y CONAMYPE son las empresas que dieron su apoyo a la feria y festival Corredor Sal-

vadoreño a realizarse en California el 24, 25 y 26 de octubre con el propósito de fomentar negocios entre compatriotas y conectarlos con distribuidores para aumentar las exportaciones. Este evento, en el cual participarán unos 60 mil connacionales es la muesLa única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

México y Guatemala afianzan intercambio comercial e industrial

México y Centroamérica actualizaron las condiciones de comercio en 2012 para toda la región, entre ellas comercio de bienes, reglas de origen, procedimiento aduanero, entrada temporal para personas de negocios, entre otros.

A un año de la firma de la homologación del Tratado de Libre Comercio (TLC) las oportunidades para crecer siguen aumentando. La balanza comercial entre México y Guatemala ha favorecido al país norteamericano. Sin embargo, a pesar de la brecha, el complemento ha sido también en el ámbito industrial. El año pasado, Guatemala exportó

US$469.6 millones hacia su vecino, mientras importó US$1.857 millardos. Al norte se envían grasas, aceites, textiles, caucho, mariscos; y se reciben materiales plásticos, maquinaria o productos químicos. Por tanto, se puede decir que pese a la brecha comercial entre ambos países, las exportaciones que provienen de México complementan el desarrollo industrial de Guatemala.

Según el embajador mexicano, Carlos Tirado Zavala, la intención es que la relación con Guatemala sea sólida y equilibrada. Por eso es necesario difundir las ventajas del Tratado de Libre Comercio (TLC), que en su opinión va a ser “un detonante importante en la relación bilateral” de ambos países, ya que México está abierto y Guatemala debe aprovechar esa apertura. Los guatemaltecos también ven el TLC de forma muy positiva. El ministro de Economía, Sergio de la Torre, opina que gracias a él se ha podido consolidar el comercio, dejando claras las reglas del juego. Además de reducirse los costos en las transacciones; aunque señala que se debe seguir diversificando y aumentando los productos e insumos que ofrece México. El pasado año México fue el quinto destino de las exportaciones guatemaltecas y el segundo país de procedencia de las importaciones. En el lado opuesto, para México, Guatemala ocupó el puesto 14 en el destino de sus exportaciones y el 38 en lo referente a sus compras en el

extranjero. En los últimos diez años las exportaciones de Guatemala a México aumentaron un 311 por ciento. ¿Dónde están las oportunidades? Una de las cuestiones es dónde y en qué sectores invertir. Zavala comenta que los empresarios mexicanos están muy interesados en Guatemala y están apostando por instalar sus negocios aquí. Pero esto no debe ser una relación exclusiva entre empresarios, ya que en su opinión “como gobiernos debemos reunir a empresarios de uno y otro país, para que ellos exploren sus áreas de oportunidad”. Uno de esos empresarios con gran experiencia en ambos mercados es Francisco Menéndez, dedicado al sector de alimentos y cuya empresa lleva 40 años trabajando en Guatemala y siete en México. Él ha visto como el país azteca, a raíz de la firma de tratados, se ha ido abriendo hasta convertirse en un mercado “que se puede atender muy fácilmente, sobre todo en su parte sur que es muy similar a nosotros”. En su opinión, ambos lugares ofrecen muy buenas oportunidades de costos para trabajar, pero México atiende mejor al inversionista ya que cuentan con planes de atracción de inversión, que ayudan mucho cuando uno llega a montar un negocio.

Guatemala: ingreso de remesas Grupo de empresarios internacionales de turismo creció 9,16% realizará gira por Guatemala La gira de los operadores internacionales, que se extenderá hasta el próximo sábado, ha sido organizada con el principal objetivo de presentar los atractivos turísticos de Guatemala “con el fin de que incluyan al país en sus paquetes de promoción”, de acuerdo con un comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Un grupo de 15 empresarios internacionales de la industria turística realizará esta semana una visita a Guatemala para conocer los principales atractivos del país centroamericano, informó una fuente económica. La gira de los operadores internacionales, que se extenderá hasta el próximo sábado, ha sido organizada con el principal objetivo de presentar los atractivos turísticos de Guatemala “con el fin de que incluyan al país en sus paquetes de promoción”, de acuerdo con un comunicado de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport). La visita es organizada por la Comisión de Turismo Sostenible de Agexport, con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Economía y el Instituto Guatemalteco de Turismo. La gira incluye una rueda de negocios que se llevará a cabo el 12 de septiembre en un hotel de la Ciudad de Guatemala,

El ingreso de remesas familiares del exterior a Guatemala creció un 9,16% en los primeros ocho meses de 2014, en comparación con el mismo período del año pasado, informó hoy una fuente oficial. De acuerdo con las estadísticas divulgadas por el Banco de Guatemala (central) en su página de internet, entre enero y agosto pasado los inmigrantes enviaron US$3.690,48 millones al país centroamericano. Esa cifra es superior en US$309,85 millones (9,16%) a los US$3.380,63 millones que se recibieron en los primeros ocho meses de 2013.

Sólo en agosto pasado, los guatemaltecos que viven en el extranjero enviaron al país centroamericano US$476,79 millones. Para 2014, las autoridades esperan US$5.500 millones en remesas familiares. El año pasado se recibió una cifra récord de US$5.105,18 millones, contra los US$4.782,72 millones de 2012. Según la Cancillería, en Estados Unidos, de donde proviene la mayoría de las remesas, radican 1,8 millones de guatemaltecos, el 60% de ellos en condición de indocumentados.

donde se reunirán los operadores extranjeros y 26 empresas turísticas guatemaltecas. Los empresarios son procedentes de Estados Unidos, Canadá, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y España, de acuerdo con la misma fuente. El presidente de la comisión de turismo de Agexport, Víctor Urbina, recordó que en 2013 realizaron una gira similar “y los resultados en el mediano plazo han sido positivos”. “Estamos convencidos de que nuestros invitados quedarán motivados y hechizados por la cultura, aventura y naturaleza que hay en Guatemala”, agregó Urbina, quien detalló además que en 2013 se concretaron negocios por 800.000 dólares. Los empresarios conocerán los principales lugares turísticos de referencia de Guatemala, como la ciudad colonial Antigua Guatemala, el Lago de Atitlán en Sololá y las ruinas mayas de Tikal en Petén, al norte de la nación centroamericana. Guatemala rebasó en 2013 por primera vez la barrera de los dos millones de turistas que arribaron a su territorio, de acuerdo con datos oficiales que señalan también que los visitantes dejaron Esa cifra es superior en US$309,85 millones (9,16%) a los US$3.380,63 millones que se recibie1.480 millones de dólares en divisas. ron en los primeros ocho meses de 2013. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

Nuevo aeropuerto mostrará a un México moderno: Sectur

La titular de la Secretaría afirmó que nuevo aeropuerto contribuirá a seguir desarrollando el potencial turístico, además de que proyectará al país como una nación moderna, en crecimiento y en transformación.

La titular de la Secretaría afirmó que nuevo aeropuerto contribuirá a seguir desarrollando el potencial turístico, además de que proyectará al país como

una nación moderna, en crecimiento y en transformación. El nuevo aeropuerto de la Ciudad de México contribuirá a seguir desarrol-

lando el potencial turístico, además de que proyectará al país como una nación moderna, en crecimiento y en transformación, afirmó la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), Claudia Ruiz Massieu. Durante una sesión informativa con los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como con alcaldes y los sectores empresarial, social, religioso y educativo del estado de México, expuso que esa obra será una gran puerta al mundo. De acuerdo con un comunicado, la funcionaria dijo que la construcción de la nueva terminal aérea permitirá recibir más turistas y generar una mayor cantidad de divisas, lo que contribuirá al desarrollo económico y turístico del país, y en particular, del estado de México. En especial, expuso la titular de la Sectur, permitirá detonar, de manera directa, el oriente del estado de México, y con su ubicación estratégica sobre el Circuito Exterior Mexiquense, distribuirá fácilmente el flujo turístico a la parte norte y poniente de la entidad. Ruiz Massieu dijo que para lograr lo anterior, desde la dependencia a su cargo se trabajará coordinadamente con el gobierno estatal y con cada uno de los

presidentes municipales para implementar dos estrategias. La primera consiste en preparar los atractivos que ya cuentan con cierta madurez, para recibir los flujos masivos de turistas que el nuevo aeropuerto provoque una vez que arranque operaciones. Y la segunda, expuso, es un ejercicio de planeación, acompañamiento y preparación paulatina con cada uno de los municipios del estado que cuenten con atractivos turísticos, pero que hasta ahora no han logrado desarrollarse, y que tengan la intención de beneficiarse con la llegada de un mayor número de visitantes con la nueva terminal. Sostuvo que para la implementación de estas dos estrategias, la Sectur, a través del Fondo Nacional de Fomento al Turismo y el Consejo de Promoción Turística de México, creará una mesa de trabajo sectorial para atender a todos y cada uno de los municipios interesados en obtener rentabilidad del nuevo aeropuerto. Finalmente, la funcionario dijo que la llegada de más turistas significará mayor demanda de servicios, más y mejores empleos, mayor derrama económica, lo que se traducirá en más beneficios para las ciudades y localidades receptoras mexiquenses.

Honduras acelera plan para construir corredor logístico Gobierno de ese país afirma que vía “unirá océanos Atlántico y Pacífico”. La semana pasada firmó un contrato de crédito para la construcción e indicó que construirá un puerto en Amapala, una terminal que competiría con el puerto de La Unión.

El Gobierno de Honduras suscribió la semana pasada un contrato de crédito por $120 millones con dos instituciones financieras para iniciar la construcción de una carretera que unirá el océano Pacífico con el Atlántico. “Este es un gran paso para Honduras con un modelo eficiente a través de las alianzas Público-Privadas que se traducirá en la construcción del Corredor Logístico, también conocido como Canal Seco, lo que unirá a los océanos Pacífico con el Atlántico”, dijo el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, tras firmar el acuerdo como testigo de honor. Según la información oficial, la financiación de la obra estará a cargo del Banco Ficohsa (Financiera Comercial Hondureña Sociedad Anónima) –como banco estructurador–, el grupo bancario Davivienda de Honduras y la concesionaria Vial de Honduras (COVI). Con la construcción del corredor logístico, “Puerto Cortés (norte) se convertirá en el puerto más importante de Centroaméri-

ca y uno de los referentes de Latinoamérica”, subrayó el mandatario. La obra, que conlleva la conexión de 391 kilómetros entre la zona sur del país y Puerto Cortés, se convertirá en “una importante alternativa al canal de Panamá” y generará 1,200 empleos en la etapa inicial de su construcción, según un comunicado del Ejecutivo hondureño. Hernández indicó que el proyecto “irá a la par” de la construcción de un puente que unirá Amapala, en la isla del Tigre, ubicada en el golfo de Fonseca, que Honduras comparte en el Pacífico con El Salvador y Nicaragua, con tierra firme. Para ello, añadió el presidente, Honduras ha solicitado apoyo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar la construcción del puente en Amapala. “Este es un gran paso para Honduras y se evidencia como un acto de confianza en el país. Es un proyecto ambicioso y esperamos que este genere una acción detonante en el plano de la inversión”, enfatizó Hernández. Tras la firma del contrato, el gerente de Banco Ficohsa, Javier tala, por su parte, celebró que en pocos meses se construirá el corredor logístico, lo que dijo ha sido “un sueño de años”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ENTREVISTA FSV ofrece créditos de $125 mil dólares a salvadoreños en el exterior

“Como Fondo Social de la vivienda estamos haciendo los esfuerzos necesarios para atenderlos como se merecen, y que no hay cosa más motivante que saber que este esfuerzo tiene el propósito de contribuir a que los salvadoreños en el exterior puedan formar un patrimonio en El Salvador”, Lic. Tomás Chévez. Presidente.

Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.comEl Fondo social para la Vivienda (FSV) ha relanzado el programa para los salvadoreños en el exterior, conocido como “Vivienda Cercana”, que inició como plan piloto en el 2006, y se volvió un plan per-

manente en el 2013. Dentro de las novedades de este programa está el aumento en el monto de créditos para vivienda hasta la cantidad de $125,000 dólares. El presidente del FSV, Lic. Tomás chévez, comenta que el relanzamiento de este

programa ha sido fundamental, ya que uno de los compromisos de esta institución es facilitar el proceso tramitológico de los créditos y fortalecer las líneas de crédito para darle una mejor oportunidad de financiamiento a los salvadoreños en el exterior. “Esto para mí es importante por ser una estratégica que cumple con las necesidades básicas de la población”, asegura. El mes pasado se dio a conocer este programa en dos eventos muy importantes realizado en Estados Unidos: en la feria Agostina, realizada en el Mcarthur Park y durante la celebración del día del salvadoreño. En relación al aumento en los montos de los créditos, el presidente del FSV, considera que esto se da debido a la estabilidad económica con que cuentan los compatriotas. “Lo hemos aumentado porque sabemos que existe estabilidad de los hermanos en el exterior, que están bien capitalizados, y es sano que los compatriotas vayan formando un patrimonio familiar acá en El Salvador para cuando decidan retornar, vengan de visita o para el beneficio de sus familiares”, sostuvo. LOS RETOS El Lic. Chévez sostiene que uno de los retos del quinquenio es colocar $50 millones. En la actualidad se han colocado 1.246 créditos escriturados , por $29.5 millones de dólares. Para lograrlo el FSV está acercándose a los compatriotas por medio de los principales eventos que se realizan en el exterior, donde logran un mayor acercamiento con sus necesidades; así también se pretenden crear alianzas con empresas de estados Unidos. El presidente del Fondo

considera que ya se tiene una experiencia positiva y real con la cancelación de 97 créditos por $2.05 millones de dólares. Respecto al índice de mora, explica que es mucho más bajo que el de créditos locales, ya que hay mucha capacidad de pago de los connacionales, y quienes no tiene un estatus migratorio han demostrado ser sujetos de créditos recomendables. Otra noticia importante es la apertura de la línea telefónica gratuita para los salvadoreños en el exterior que radican en Estados Unidos, quienes pueden comunicarse a través del número: 1 844 3570715, mientras que el número 190 es para la gente que radica en El Salvador. Convenios Para la realización de pagos, el FSV ha hecho convenio con el Banco Promérica, y a través de la página web del FSV se ha incorporado un link para que cualquier usuario en cualquier parte del mundo y con cualquier tarjeta de crédito puede efectuar su pago de cuota en tiempo real. Esto a evita atrasos en los pagos de las cuotas y garantiza que su dinero sea utilizado para el objetivo programado. Líneas de crédito Las líneas de crédito comprende el financiamiento de vivienda nueva, el financiamiento de vivienda usada, construcción de vivienda, financiamiento para traslado de deuda, reparación y ampliación de viviendas, compra de lotes y compra de vivienda recuperada (sobretodo enfocado a quienes no tienen un estatus migratorio, debe presentar un familiar en El Salvador, el comprobante de envío de remesas por 6 meses y designar un apoderado legal para realizar la compra de la vivienda). Quienes aplican al programa Vivienda Cercana: Salvadoreños con estatus migratorio de ciudadanía, residencia o pensionados en el exterior. Salvadoreños residentes en el extranjero con estatus migratorio adscritos al TPS u otro programa o permiso de permanencia autorizada en el país que reside. Salvadoreños residentes en El Salvador que reciben remesas de personas con estatus migratorio permanente o con permiso de trabajo. Salvadoreños residentes en El Salvador y que reciben ingresos de empresas del exterior. Salvadoreños residentes en El Salvador que reciben remesas de personas sin estatus migratorio.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Fiestas Patrias

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Fiestas Patrias

A celebrar 193 años de independencia en ESA

Cada 15 de septiembre se recuerda la independencia de El Salvador y a todos los personajes que la hicieron posible. Por ello los 262 municipios se visten con sus mejores galas e instituciones públicas como privadas recorren las principales calles, avenidas, plazas y vías de

las ciudades con bandas de paz. En la capital, las actividades inician con la izada del Pabellón Nacional a las 6:00 a.m. en el Redondel Masferrer, posteriormente, se realizará la colocación de la Ofrenda Floral a las 8:00 a.m. en el Parque Libertad.

En el desfile estudiantil participarán unos dos mil alumnos, quienes transitarán en el bulevar de los Héroes y saldrá a la altura de la Universidad de El Salvador hasta llegar a las instalaciones del Estadio Jorge “Mágico” González. Las bandas ingresan en bloques integrados para hacer su presentación en el estadio. Además, hay cinco esquinas culturales en el bulevar de Los Héroes, en las que participarán 200 estudiantes. En las esquinas se hacen presentaciones de artísticas como: danza folclórica, música, teatro y otras expresiones. El Ministerio de Gobernación informó que buscan “propiciar un encuentro con la cultura salvadoreña, costumbres e identidad propia para ampliar los espacios de participación de la niñez y la juventud”. El ambiente Un ambiente de orden, seguridad, lealtad y respeto a los símbolos patrios es lo que se espera vivir este domingo 15 de septiembre, cuando los centros educativos públicos y privados del municipio de Santa Ana, hagan su recorrido cívico en el desfile de independencia

Vistoso desfile militar en fechas patrias

En el acto conmemorativo, participa el Comando de Fuerzas Especiales, el Destacamento Militar #4, el Batallón de Infantería de Marina y la Escuela Militar “Capitán General Gerardo Barrios”.

por las principales calles y avenidas de la ciudad. Para este año, además del colorido de los uniformes de gala de cada una de las instituciones, la belleza de sus cachiporristas y, el ritmo musical que impone cada una de las bandas de paz, se pretende impulsar el establecimiento de las denominadas esquinas culturales, las cuales serán el punto innovador en el desarrollo del desfile. Trajes típicos En El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan éstos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal, un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón. Y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias. En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en la fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero. Realmente son de carácter rural, y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.

La población salvadoreña se reúnes en las principales calles de San Salvador para presenciar el desfile militar que salió del redondel Masferrer, el que ocupa varias cuadras del Paseo General Escalón. El corte marcial de la marcha y la presentación de varias unidades especiales,arranca el aplauso de los asistentes. Con tres mil elementos militares, que representaron cuatro escalones pedestres, un motorizado y aéreo, el desfile llena de entusiasmo a la población, quienes ingresaron al Estadio Jorge “Mágico” González, para celebrar las fiestas patrias, en el 192º aniversario de la independencia patria, este domingo 15 de septiembre. También participan Unidades Motorizadas y Navales. Hay sobrevuelo de los helicópteros UH-IH, UH-IM, BELL y HUGH-500, así como aviones Arava , C-47 y O-2, pusieron la nota de la especialización y habilidades de los efectivos militares.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

13

Un seguro de salud a través de SHOP ayuda a tu empresa y les brinda opciones a tus empleados. Mantén el control financiero de tu empresa. Elige cuánto quieres gastar, y deja que tus empleados elijan entre una variedad de excelentes planes de salud que se ajustan a sus necesidades. Con el Programa de Opciones de Salud para las Pequeñas Empresas de Covered California (“SHOP”), todos están garantizados cobertura médica de calidad. Visita nuestro sitio web, llámanos o habla hoy con tu agente.

Visita — CoveredCA.com/espanol/small-business

Llama — (877) 453-9198

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Fiestas Patrias

La única mujer que incursionó en la Independencia de Guatemala

Al haber formado parte del suceso, la prócer abre una brecha para que posteriormente las mujeres se integraran en decisiones y movimientos del pueblo, “aunque la apertura de un espacio hacia las féminas tarda un poco, ella sentó la base para que se tuviera inclusión en cuestiones políticas y sociales, por esa razón su participación fue importantísima”, comentó Cañas.

Involucrada en reuniones, tertulias y la vida cívica y política de Guatemala para procurar la liberación del pueblo, María Dolores Bedoya de Molina fue la única mujer que tuvo participación durante el movimiento de Independencia, privilegio que fue concedido pues era la esposa del prócer Pedro Molina, puesto que en aquella época la mujer estaba relegada a oficios caseros y su presencia y opinión no tenían valor. Según lo que relatan muchos libros de texto, y aún datos históricos, la participación de Bedoya en la emancipación consistió únicamente en agitar los ánimos del pueblo, llevar la música y quemar cohetillos al haberse firmado el Acta de Independencia, sin embargo, expertos en Historia no opinan lo mismo. Julio Cañas, arqueólogo del Museo Nacional de Historia, comentó que el hecho de que Bedoya haya sido esposa del precursor Pedro Molina le dio valor a su incursión, acreditándola de haber animado a la población; aunque posiblemente su participación haya sido más significativa, pues

poseía un espíritu cívico y patriota. “Fue un personaje importante dentro del proceso de Independencia, porque es la única mujer que participó en ese acontecimiento, ella en su momento tuvo que haber aportado ideas, redactado documentos y como esposa de un personaje influyente y conocedor luchó en conjunto por la libertad”, señaló Cañas. En aquellos años la mujer era marginada y no se le permitía sobresalir y mucho menos aparecer en documentos o figurar como prócer del acontecimiento patriota, por lo que se le desliga del suceso, y la historia únicamente la menciona como el personaje que se encargó de festejar el trascendental hecho. “En libros y escrituras no se tienen datos de la verdadera intervención de Bedoya, porque la participación de las féminas no era significativa, por esa razón no se escribió acerca de sus aportes”, afirmó el arqueólogo. Su participación trascendió Doña Dolores Bedoya de Molina al haber sobresalido en un movimiento que estaba controlado por hombres, durante un período en el que ellas no tenían voz ni voto, la hace trascender y romper esquemas, pues aunque no se le haya dado el prestigio merecido tendrá por mucho un exclusivo lugar en aquel acontecimiento histórico.

Día de la Independencia de Independencia de Nicaragua Honduras, 15 de septiembre Nicaragua celebra su Independencia, los días 14 y 15 de septiembre Nicaragua celebra su independencia, el 14 se conmemora la batalla de San Jacinto, y el 15 es el día en que Centroamérica declaró su independencia de España en 1821, compartiendo esta fecha con: Costa Rica, El Salvador, Guatemala y Honduras. Proclamada la Independencia de España, Centroamérica formó parte del Imperio Mexicano Iturbide hasta marzo

de 1823, fue un período caótico y de gran confusión. Luego, al derrumbarse el imperio, se constituyeron en nación soberana bajo el nombre de Provincias Unidas de Centroamérica y se convocó a una Asamblea Constituyente, cuyo primer decreto de 1 de julio de 1823 fue proclamar de nuevo la independencia de España, al igual que de México. Esta constituyente llegó a su fin debido a los intereses particulares de los líderes de cada una de las provincias.

Honduras comparte su independencia con sus vecinos centroamericanos, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Honduras, junto con las provincias centroamericanas, se independizó de España el 15 de septiembre de 1821. Tras una breve anexión a México, en 1823 Honduras se unión a las Provincias Unidas de América Central, pero poco tiempo después, las diferencias sociales y económicas con sus vecinos exacerbaron la áspera lucha partidista entre líderes centroamericanos y trajeron el colapso de la Federación en 1839. Desde su independencia, Honduras ha sido sacudida

con casi 300 rebeliones internas, guerras civiles y cambios del gobierno, más de la mitad de ellos durante el siglo XX. Durante este 15 de septiembre, las principales calles del país se adornan con símbolos patrios para festejar la independencia. En regiones como Choloma, San Pedro Sula, La Ceiba y El Progreso, las instituciones educativas realizan desfiles en honor a Honduras y lucen sus mejores galas para rendir tributo a su patria.

El 30 de Abril de 1838, Nicaragua ingresó a la historia como una república independiente. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

19

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

UNCAF_ad_dia_a_dia_1-4_525x700_Layout 1 8/21/14 7:18 PM Page 1

BOLETOS A LA VENTA EN: LOS ANGELES Azteca Soccer, 626-444-1608 Casa Prieto Sporting Goods, 323-260-4783 Catalina's Market, 323-464-3595 Deportes Guadalajara, 310-329-5923 El Lempira restaurant, 3236622927 Guatemalteca Bakery, 323-663-8307 Guatemex, 213-483-3071 LA International Soccer, 310-527-2525 Niky's Sports, 213-483-4154 Northgate Markets, 714-715-9300 El Turco, 213-388-5098 Martins Sports, 213-384-8529 Ontiveros Soccer World, 323-753-6792 Honduras Kitchen, 323-582-9139 L A 27th Restaurante, 213-387-2467 Latino Soccer, 909-524-9515 Pepes Sports, 323-733-1574 Rincon Hondureno, 323-734-9530 Todos Deportes Y Mas, 213-804-3183

SAN FERNANDO

SÁBADO 13 DE SEPTIEMBRE, 2014

LOS ANGELES COLISEUM • LOS ANGELES,CA N

FE

DERAC

I

O

N

TR

NA

N

CE

PARTIDOS 3:00 PM - Por el Quinto Lugar 6:00 PM - Por el Tercer Lugar 9:00 PM - La Gran Final

A

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

CO

20

OA M E RIC

FESTIVAL CENTROAMERICANO

COFECA

10:00 AM - 10:00 PM

L.A. Coliseum South Lawn

BOLETOS EN TIENDAS DE COSTUMBRE Y EN CONCACAF.COM • TICKETMASTER.COM • 1.800.745.3000

La Tapachulteca, 818-787-9969 Libreria Mexico, 818-365-4333

ORANGE COUNTY Deportes Salazar, 714-543-9416 El Toro Market, 714-667-6801 La Santaneca, 562-490-9860

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares

Acción Diferida Violencia Domestica

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Turismo Salud y Belleza

Ministerio de Turismo respalda iniciativa de declarar día de la Ruta de las Flores

La Ruta de Las Flores posee alrededor de 40 atractivos turísticos que los turistas pueden visitar, 35 hoteles y hostales, además cuenta con más de 42 restaurantes con una capacidad de más de 4,157 sillas.

LA RUTA DE LAS FLORES EN LA SEGUNDA ZONA TURÍSTICA MÁS VISITADA POR TURISTAS NACIONALES E INTERNACIONALES, DESPUÉS DE LA RUTA SOL Y PLAYA. MAS DE UN MILLÓN DE PERSONAS ENTRE TURISTAS Y EXCURSIONISTAS VISITAN ANUALMENTE LA RUTA DE LAS FLORES, SEGÚN INFORMES DE MITUR. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán acudió a la Asamblea Legislativa para acompañar la iniciativa de los Diputados y Diputadas de la fracción del FMLN, quienes solici-

taron, a través de una pieza de correspondencia, se declare cada primer domingo del mes de octubre “Día de la Ruta de las Flores”. El Ministro de Turismo respaldó dicha iniciativa teniendo en cuenta que la Ruta de Las Flores, ubicada entre Sonsonate y Ahuachapán, es la ruta turística más desarrollada de El Salvador junto a la ruta de Sol y Playa. La Ruta de Las Flores comprende cinco destinos: Salcoatitán, Nahuizalco, Juayúa, Apaneca, Concepción de Ataco. Dichos municipios han logrado reconvertir su actividad económica, pasando

a depender principalmente del turismo y no de la agricultura, como en décadas anteriores. “En el 2009 el Ministerio de Turismo impulsó una visión estratégica para promover y fortalecer las zonas turísticas, principalmente La Ruta de Las Flores por ser por excelencia un corredor turístico compuesto por varios municipios atravesando florecientes zonas del país y bosques cafetaleros”, señaló el funcionario. Agregó que de acuerdo a los estudios sectoriales realizados por la Cartera de Estado, la Ruta de Las Flores es la que genera los ingresos turísticos más altos y, después de la Ruta Sol y Playa, es la más visitada por turistas y excursionistas ya que cuenta con oferta variada, tal como hoteles, gastronomía y ocio. El funcionario describió el apoyo que la gestión le ha dado a la zona, enfatizando la formación del Centro de Amigos del Turista (lugar donde se le da asistencia turística a visitantes nacionales extranjeros sobre la diversidad de hoteles,

restaurantes y lugares a visitar) ubicado en Apaneca; Obras de infraestructura pública tales como miradores turísticos y plazas turísticas. Además un programa de promoción en feria internacionales, elaboración de información turística de la zona, y mapas informativos. Según estadísticas de la unidad de Inteligencia Sectorial del Ministerio de Turismo, más de un millón de personas entre nacionales y extranjeros recorren anualmente La Ruta de Las Flores. De acuerdo a los resultados de la investigación de Zonas Turistas realizada en el año 2011 por CORSATUR, a través de la empresa española ARALDI, el 99.5% de los visitantes dijo que están dispuestos a recomendar esta zona turística y volver a visitarla. La encuesta también destaca que el clima es uno de los principales atractivos de la zona, así como los valores culturales. Agrega que la mayoría de los visitantes realizan gastos en comidas, transporte de viaje, compras, regalos y suvenires.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Edición Turismo Salud y Belleza

Ovulación: cómo influye en ti

Es algo con lo que tienes que lidiar. Cada mes, a mediados de tu ciclo menstrual(suele darse 14 días después de que te baje la regla), tus hormonas se revolucionan y comienza tu ciclo de ovulación. Es probable que ni te enteres, muchas mujeres no sienten los síntomas de este proceso, pero puede darse el caso en el que esta etapa ponga en jaque tu

“normalidad”. Cambios de ánimo, dolor en la zona abdominal e incluso hambre (o ganas de picotear) de forma exagerada. ¿Te suena? Sigue leyendo, te contamos todo lo que ocurre en tu cuerpo durante la ovulación. La ovulación tiene lugar cuando el ovario libera el óvulo y se dirige a las

¿Beber café y té perjudica realmente al corazón?

Si pensabas que beber café y té era malo para el corazón, te equivocabas. Recientes estudios presentados en el congreso cardiovascular ESC Congress 2014 de Barcelona han venido a refutar esta creencia tan extendida. La Dra. Almudena Castro, cardióloga del Hospital Universitario La Paz de Madrid, ha sido la encargada de presentar las últimas investigaciones que han analizado la relación existente entre el consumo de café y el riesgo cardiovascular. Uno de estos estudios, realizado en Francia sobre 131.401 pacientes de edades comprendidas entre los 18 y los 95 años, a los que clasificaron según su consumo habitual de café o té: no consumidores, consumidores moderados (menos de 4 tazas/día) o grandes consumidores (más de 4 tazas/día), demostró cómo el mayor riesgo cardiovascular venía provocado por el consumo de tabaco, no estricatamente

de café y té (incluidos los del grupo grandes consumidores). “Este riesgo desapareció cuando se ajustó la variable del tabaquismo. Esto significa que el aumento de la mortalidad no era debido al consumo de café sino al ser fumador, que a su vez está asociado a un estilo de vida menos saludable”, explica la Dra. Almudena Castro. “El estudio evidenció que el porcentaje de fumadores entre la población no consumidora de café fue bastante más bajo que en los consumidores moderados o en los grandes consumidores: 17% frente al 31% y 51% respectivamente”, añade la cardióloga. Siguiendo con esta línea de razonamiento, el consumo de té, generalmente asociado a un estilo de vida saludable (de hacer ejercicio, alimentarse correctamente y no fumar) presenta un mejor perfil cardiovascular que el de su opuesto, el café.

trompas de Falopio en dirección al útero (para ser fecundado o no). Su viaje suele durar entre 5 ó 6 días y es en este, en el que se pueden dar los síntomas conocidos como “dolor de ovulación”. ¿Alguna señal para saber cuándo estás ovulando? El flujo vaginal suele ser más claro, elástico y resbaladizo (algo parecido a la clara de un huevo), puedes notar dolor

en la zona abdominal y tu temperatura basal aumenta de 0,2º a 0,5ºC (porque el estrógeno baja y empieza a subir la progesterona). ¿Cómo te afecta? -Aumenta tu energía. Tres o cuatro días antes de ovular tienes un subidón de energía debido a los estrógenos (físico y psíquico). Notarás que tienes fuerzas para todo y estarás de buen humor. ¡Aprovecha estos días para comerte el mundo! -Sube tu libido. Estarás más sensual y te sentirás más sexy. Tienes más ganas de coquetear, tontear, ligar y de tener relaciones sexuales. Aumenta considerablemente tu nivel de pasión. -Picoteo. Muchas mujeres sienten un deseo irrefrenable de comer a deshoras. Dulce, salado… Da igual. El picoteo se presenta como tentación; no sufras, pasará en unos días. -Momento más fértil. Es en este momento en el que vives tus días fértiles, cuando tienes más opciones de quedarte embarazada. ¿Lo estás buscando? ¡Adelante! Si no, ya sabes, mucha precaución. -Bajada de defensas. En este ciclo te expones más a contraer virus o enfermedades (catarro, gastroenteritis…) y aumenta el riesgo de contagiarte de alguna ETS (VPH, hongos, herpes genital...).

Trucos para evitar las varices Seguro que has oído hablar de las varices en más de una ocasión, pero las has asociado a personas de edad avanzada ¿verdad? Aunque el tema de conversación haya salido entre tu madre, tías o abuelas… ¡no significa que a ti no te afecte! Esas incómodas y antiestéticas venitas, que salen en las piernas con el paso del tiempo, se pueden prevenir cuando somos jóvenes. 1. No permanecer de pie o sentada durante períodos largos de tiempo. Si tu trabajo te exige estar en una silla en la ofi o trabajar muchas horas de pie, intenta dar toda la movilidad que puedas a tus piernas. 2. Hacer ejercicio: Es la mejor forma de prevenir las varices. El gimnasio o cualquier actividad aeróbica, como bailar o montar el bici, son tus mejores aliados para mejorar tu circulación sanguínea y tu salud. ¿A qué esperas para hacerte con unas zapatillas de running? 3. Aplicar ligeros masajes en piernas y tobillos. Una vez estés relajada en casa, después de la ducha o tirada en la cama, aprovecha para darte un masaje desde los pies a los muslos con una crema relajante. Favorecerás la circulación de retorno y es lo mejor para fulminar la pesadez de piernas. ¿Un tip? Prueba las cremas efecto frío. 4. Alimentación sana y evitar el alcohol: Comer bien beneficia a tu cuerpo siempre, pero si además intentas reducir

el consumo de alcohol verás como tu cuerpo se libra de toxinas innecesarias y te sientes mucho más ligera. El estreñimiento y el sobrepeso también perjudican tu circulación, por lo que comer sano te ayudará a combatirlos. 5. Pon las piernas en alto siempre que puedas. Dormir con las piernas por encima del nivel del corazón sobre un cojín o utilizar un reposapiés mientras estás sentada, ayuda a reducir riesgos de enfermedades cardiovasculares. Ya no tienes excusa para disfrutar de una siesta healthy.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Los primeros cien días Por: Juan Héctor Vidal

En medio de la Gran Depresión, lanzó el histórico “New Deal” (el nuevo trato), pidiéndoles a sus conciudadanos un espacio temporal de 100 días, para empezar a reaccionar ante las intenciones y la eficacia de su gestión. El presidente Barack Obama también lo hizo, con un agregado. Él dijo “que los primeros cien días van a ser importantes, pero probablemente van a ser los primeros mil días, los que marcarán la diferencia”. Claro, este no podía deshacerse fácilmente de la carga enorme que había recibido de su antecesor, con la peor crisis desde los años treinta y obligadamente comprometido con problemas descomunales en el mundo exterior. Tampoco lo pudo hacer FDR hasta que las políticas fueron dando progresivamente buenos resultados conforme avanzaba el llamado New Deal II. Obviamente, el sacrificio para la población fue muy grande, como grande fue el liderazgo de uno de los mejores presidentes de EUA. Traigo a cuento esto, a propósito de los resultados que arroja la encuesta realizada por LPG Datos.

La pregunta es: ¿puede sentir alivio la población ante la miríada de problemas que agobian a la población, en solo 100 días? Yo diría que difícilmente. Los problemas que confrontamos no solo son enormes, sino profundos porque, como lo hemos dicho en muchas oportunidades, no se tomaron las medidas adecuadas en el momento oportuno, para por lo menos, minimizarlos. El hecho objetivo es que los problemas siguen ahí, con el riesgo de que se agudicen. La población así lo percibe y la encuesta es un reflejo de ello. Claro, esta sensación se alimenta y tiende a convertirse en pesimismo, cuando recuerda las ofertas de campaña y las compara con las acciones gubernamentales para lidiar con los problemas. Algunos dirían que no se han activado planes concretos y eficaces y, en el extremo, que simplemente se descarga la responsabilidad en terceros. El presidente Sánchez Cerén ha pedido paciencia, en lo cual muchos estamos de acuerdo. Pero hay mucha gente desempleada y familias enteras que carecen de

lo necesario para medio alimentarse. Sin duda la sequía, que no es culpa del gobierno, y la roya (caso en el cual la administración anterior no hizo lo suficiente) han agravado la situación general del país. En cambio, se les enrostra a los empresarios ser los diseminadores de la desesperanza. Sobre esto hay que decir que no fueron estos los que contestaron la encuesta, pero sin duda la situación precaria en que se encuentran grandes sectores de la población los hace reaccionar porque sus negocios decaen, mientras que algunas decisiones inconsultas, como los nuevos impuestos, castigan su inversión. Y más si estas van acompañadas de acciones impropias, como los insultos inmerecidos que no se compaginan con el llamado a la unidad que el presidente ha estado haciendo desde el momento que asumió el cargo. No hay que olvidar el daño que causó la confrontación permanente en la administración anterior. No ignoramos que la situación fiscal es delicada y que tiende a complicarse si no se toman las

medidas apropiadas con el menor costo social posible. Bajo estas circunstancias, es muy difícil enfrentar con solvencia, por ejemplo, el desabastecimiento de medicinas en los hospitales, las carencias más sentidas en las escuelas (que no son precisamente de computadoras) y la delincuencia desbordada. Pero estos problemas no tendrán solución si la economía no se dinamiza por falta de políticas adecuadas, mientras la administración pública engulla como una aspiradora los recursos no despreciables que le provee el sistema. Quiérase o no, también opaca la imagen del gobierno, el comportamiento procaz de ciertos funcionarios del más alto nivel y la insensibilidad que muestran los otros Órganos del Estado ante la crisis fiscal que nos agobia. Pienso que 100 días no son suficientes para resolver agudos problemas de vieja data, pero igualmente creo que no se está haciendo lo suficiente, especialmente si las pocas acciones emprendidas dividen más a la sociedad.

La licitación de La Unión no debe esperar más El Gobierno lanzó ayer la licitación para la concesión del puerto La Unión, una terminal abandonada catastróficamente por los últimos dos ejecutivos. Inaugurado por los últimos dos expresidentes, abandonado como un parqueo inmenso y retrasado al menos una década en su funcionamiento, finalmente el puerto de La Unión Centroamericana parece ver la luz al final de un túnel de inoperancia gubernamental.

El presidente Salvador Sánchez Cerén anunció ayer la licitación para concesionar La Unión, una inversión de más de $200 millones, en su mayoría proveniente de un crédito de Japón que estamos pagando mensualmente. En palabras del mandatario, el Puerto La Unión significa creación de empleos, acceso a mercados internacionales y mejoría en la competitividad del país. El presidente sostuvo que el pu-

erto requiere contar con un operador de clase mundial para su administración y desarrollo. Es cierto. Esa licitación hay que hacerla con rectitud y eficiencia, con los intereses nacionales como prioridad. El Puerto La Unión no puede seguir esperando un día más. CEPA debe hacerlo funcionar y lograr que todas aquellas esperanzas que se pusieron en la terminal, para el desarrollo de la zona oriental, fi-

nalmente se haga realidad. Aunque ya no vale la pena lamentarnos más de lo que los últimos dos gobiernos no hicieron por el puerto, salvo usarlo de propaganda, ese comportamiento debe ser una gran lección para no repetir los errores cometidos y no permitir que los grandes proyectos de infraestructura del país, terminen abandonados por la burocracia e ineficiencia de gobiernos y funcionarios.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

MISCELÁNEA

El despertar de los Gigantes

Descubren un ecosistema completo bajo el hielo de la Antártida

Por: Charlie Martz “Una noche me encontré mirando al techo sin saber porque me sucedía todo esto a mi, la habitación era fría, pensaba que era un sueño por lo difícil que se tornaba todo a mi alrededor, mi mundo se vino a bajo desde que la vida me arrebato a un ser querido, trabajo, una relación. Todo ese murmullo de mi pasado no me deja avanzar y quisiera salir corriendo de acá”. Fragmentos parecidos a este son escuchados todos los días por las paredes de una habitación que, la ha invadido la soledad. Estas palabras son escuchadas comúnmente en los hospitales, en los momentos de crisis y cuando crees que ya no hay salida. Hoy querido amigo vengo con una excelente noticia, toda esa adversidad esta despertando al gigante que está en ti. Es el resurgir, es el comienzo de una nueva trayectoria. Este camino ya estaba trazado que lo ibas a navegar, pero traigo para ti una esperanza, un mensaje que te dará el aire para seguir mar adentro, un vaso de agua en medio del desierto y una caricia para aliviar el dolor. Jesús sufrió todas nuestras dolencias y solamente el te comprende, aún en medio de la niebla y las dificultades se encuentra esperándote con los brazos abiertos. El quiere guiar tu vida a lugares que nunca te has imaginado, esta tocando tu puerta, El es tu salvación. Aunque los doctores ya hayan trazado una línea de muerte en tu diagnóstico, Jesús tiene la autoridad y el poder para hacer de esa línea un punto y final,el tiene la última palabra. Amigo no te des por vencido, resiste la adversidad, hoy es el despertar de los gigantes! “Por eso, de la manera que recibieron a Cristo Jesús como Señor, vivan ahora en él, arraigados y edificados en él, confirmados en la fe como se les enseñó, y llenos de gratitud”. Colosenses 2:6-7 Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o búscanos en Facebook como: Actitud 180

El grupo sanguíneo, clave para la pérdida de memoria A pesar de que diversos estudios han afirmado que modificar el estilo de vida puede ayudarnos a prevenir la pérdida de memoria, un nuevo trabajo señala un potencial riesgo que inclina la balanza hacia la demencia y sobre el que no podemos hacer absolutamente nada: nuestro grupo sanguíneo. Según esta nueva investigación, desarrollada por el Colegio de Medicina de la Universidad de Vermont en Burlington (EEUU) y publicada en la revista Neurology, las personas que tienen sangre tipo AB son un 82% más propensas a desarrollar problemas de pérdida de memoria que pueden conducir a la demencia. Así, de los cuatro tipos principales de sangre: tipo A, tipo B, tipo AB y tipo O, la más común

es la sangre tipo O+ y la AB la menos común, por lo que el porcentaje de riesgo de sufrir pérdida de memoria es el menor posible. Para llevar a cabo su estudio, los investigadores utilizaron datos del macro Estudio REGARDS, querealizó un seguimiento de 30.000 personas durante alrededor de 3,4 años. De entre todos los participantes, se identificaron 495 con problemas de memoria o deterioro cognitivo en el transcurso del estudio. Los resultados fueron comparados con 587 personas que no presentaban deterioro cognitivo. Esto reveló que aquellos que tenían sangre tipo AB formaban el 6% del grupo que desarrolló deterioro cognitivo, en comparación con el 4% encontrado en la población.

La expedición norteamericana bajo el nombre de “Wissard” (Whillans Ice Stream Subglacial Access Research Drilling) ha descubierto que bajo los fríos hielos de la Antártida reside vida y, además, en abundancia: debajo de una capa de 800 metros de grosor donde no pasa ni la luz ni el aire desde hace millones de años, existe un ecosistema completo. Las formas de vida halladas por investigadores de varias universidades conforman organismos unicelulares -pertenecientes en su mayoría al dominio de las Arqueasque subsisten gracias a la conversión de amoniaco y metano en energía.

“Ahora podemos probar al mundo de forma inequívoca que la Antártida no es un continente muerto”, afirma John Priscu, líder de la investigación. De hecho, las conclusiones del estudio, publicadas en la revista Nature, ponen sobre la mesa por primera vez, evidencias fidedignas de que la vida es capaz de abrirse paso aun en las condiciones ambientales más difíciles. Según Brent Christner, coautor del estudio, “no solo hay vida, sino ecosistemas activos que hemos estado buscando durante décadas. Con este trabajo damos un golpe sobre la mesa y afirmamos: Sí, teníamos razón”.

¿Cuándo se puso de moda ponerse moreno?

A pesar de que actualmente tener una piel bronceada está de moda, no hace demasiado tiempo que las mujeres y los hombres escogían esconderse del sol para lucir una tez blanca y sin impurezas. La piel blanca era símbolo de distinción, de un estatus social alto, ya pertenecieran a la aristocracia o a la realeza. Sin embargo, a partir del siglo XX, los médicos de aquella época, conocedores de los múltiples beneficios de tomar el sol, comenzaron a recetar “baños de sol” para combatir numerosas enfermedades como la anemia o la depresión. Pese a estas consideraciones, a la clase

alta seguía sin gustarle demasiado esta nueva recomendación, según afirma la agencia de noticias SINC. Fue entonces cuando tras su regreso en 1923 de unas vacaciones en un yate, las fotos de la conocida diseñadora francesa Coco Chanel con la piel bronceada, se convirtieron en toda una revolución y el concepto de “estar moreno” cobró una nueva dimensión. A partir de este momento, muchas fueron las mujeres que quisieron imitar a Coco Chanel y su piel morena, que pasó de ser algo denostado por la clase alta, a lo más moderno y bonito para estar a la última.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

ESPECTÁCULOS

¡Apantállate! Cintas para ver antes de terminar el año

Cinéfilos, ¡preparen las palomitas! Estos son los filmes que no se pueden perder antes de terminar el año. Este es el cartel de ‘Before I Go To Sleep’, la cinta en la que Nicole Kidman despierta todos los días sin memoria como resultado de un accidente traumático en su pasado. Entre las cintas que también podremos disfrutar, antes de acabar el año, está ‘The Book of Life’, una original historia que sigue a Manolo, quien debe luchar por su amada cuando los espíritus de La Muerte y Xibalba se inmiscuyen en el

Nicole Kidman le pide a su marido “distancia” de Jennifer Lopez Ahora que su esposo Keith Urban regresó a los Estados Unidos para participar en las audiciones de ‘American Idol’ para la nueva temporada de la serie, la esposa del cantante de country, Nicole Kidman, ya le ha hecho varias advertencias. Una fuente dice que a kidman no le agrada Jennifer Lopez, y por lo tanto la quiere lo más lejos posible de su marido. “Nicole es insegura, Jen es una mujer

fascinante y divertida, y al principio hablaba con Keith todo el tiempo ... Nicole puso fin a esa situación”, dijo el informante. Según la revista Star, otro ‘consejo’ que la actriz dio a su marido es que se cuide de las fotos. “En la temporada pasado, Keith fue fotografiado cuando miraba el trasero de Jennifer, cosa que no dejó muy feliz a Nicole”, señaló el informante a la publicación.

mundo de los vivos. Una actualización de la legendaria película mexicana de terror, ‘Más Negro Qué La Noche’ llega a la pantalla grande con la espeluznante historia de Greta, quien será interpretada por Zuria Vega, este 26 de septiembre de 2014. Un laberinto sin salida? Alístate para ‘The Maze Runner’. El joven Thomas despierta en un elevador en movimiento en el año 2024 y, ¡oh sorpresa! los recuerdos de su vida fueron borrados completamente de su memoria.

Joan Rivers le “cambió la vida” El príncipe William y Kate a Raúl ‘El Gordo’ de Molina

Middleton esperan a su segundo hijo

“Sus altezas reales el duque y la duquesa de Cambridge se complacen en anunciar que la duquesa de Cambridge espera a su segundo hijo”, expresó en un comunicado oficial la Casa Real británica este lunes por la mañana. “La reina y miembros de ambas familias están encantados con la noticia”, amplió el informe que fue dado a conocer a través de la página web de la corona. “Como con el primer embarazo, la duquesa padece de hiperémesis gravídica -vómitos y náuseas presentes en mujeres embarazadas-. Su alteza real no acompañará al duque de Cambridge en su encuentro planeado para hoy en Oxford”, expresó el comunicado que también anotó que “la duquesa está siendo tratada por doctores en el palacio

Raúl ‘El Gordo’ de Molina, reveló que en sus inicios era paparazzi, y que él comenzó su carrera en televisión gracias a Joan Rivers, quien le dio su primera oportunidad en su programa. Molina comentó: “Yo era fotógrafo y me dedicaba a sacar fotos de celebridades, y Joan Rivers en ese momento tenía un programa diario, y me invitó a trabajar para hablar de los famosos que eran no-

ticia en ese tiempo, como la princesa Carolina de Mónaco y Diana de Gales”. Y agregó: “En ese programa me vio un ejecutivo de Univisión y me invitó a trabajar en la cadena, y mira, 23 años después aquí estoy. Cuando me enteré de la muerte de Joan Rivers sentí profunda tristeza, pero la recuerdo con alegría pues le agradezco haber cambiado mi vida”.

de Kensington”. Durante la gestación del príncipe George la duquesa padeció los mismos síntomas que sufre ahora. Se estima que Kate se encuentra en el tercer mes de embarazo y que el comunicado de este lunes se ha producido, en parte, debido a la necesidad de cancelar su aparición junto a su esposo hoy en Oxford. Desde palacio se están revisando sus futuros compromisos, incluyendo la visita de dos días a Malta programada para el mes próximo. La pareja real británica, los dos de 32 años, dieron la bienvenida a su hijo George en julio de 2013. Desde el momento que nació, el tercero en la línea de sucesión ha cautivado las miradas de los admiradores de la realeza alrededor del mundo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Cultura

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Del relato © Carlos Ernesto García carlosernesto.poeta@gmail.com

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA LA FUGA (2) A través de los cristales, desde el punto donde seguíamos de pie, vimos asomarse nuevamente el deportivo, proyectando ahora, las luces de sus faros en dirección a nuestra casa. Mi padre, alzando el brazo izquierdo, miró la muñeca de su mano donde el reloj marcaba casi las once de la noche. Estaba convencido, que desde otros hogares próximos, por detrás de las cortinas de sus ventanas, al igual que nosotros, seguían con la mirada atenta a ese vehículo, que impunemente transitaba por el vecindario a la velocidad de una carroza fúnebre. Al llegar frente a nuestra casa, que era el punto donde la calle se bifurcaba, el conductor anónimo giró suavemente el volante del coche a su derecha, deshaciendo así el camino por el que hacía menos de diez minutos antes, los habíamos visto aparecer. Debido a la débil iluminación no era posible distinguir sus rostros. Continuamos de pie ante la ventana, inmóviles, sin decirnos nada, sin mirarnos, como esperando que de un momento a otro se produjera algo. Pocos segundos después, el silencio sepulcral fue roto por el sonido del Mustang rojo que volvía a entrar en escena hasta detenerse delante mismo de donde, con la respiración entrecortada, seguíamos observando. Dejando el motor en marcha, comenzaron a descender del vehículo varios hombres vestidos con camisetas blancas y sus rostros cubiertos por pañoletas rojas para evitar ser identificados. Tras intercambiar algunas frases cortas entre ellos, se dirigieron con paso firme en dirección a casa. Avanzaban seguros de sí, empuñando subfusiles Uzi, pistolas de grueso calibre y granadas de mano. Se trataba de un pequeño comando armado a punto de entrar en acción, en una de las operaciones de exterminio que solían ejecutar con frecuencia los llamados Escuadrones de la muerte. Mientras mi madre ahí, dormida aún y mi hermana en su habitación, eran ajenas a toda la brutalidad que estaba a punto de dar comienzo. Sabía bien de lo que aquellos sujetos eran capaces, pues tenía presente la ocasión en que una cadena televisiva emitió en directo el desalojo, por la fuerza, de un grupo de jóvenes de una organización estudiantil, quienes durante semanas tuvieron tomada pacíficamente, la céntrica Plazuela Morazán, hasta que por fin una mañana, efectivos de los distintos aparatos represivos, en combinación con las unidades especiales del ejército, decidieron emplearse a fondo. Casualmente ese mismo día, sobre las seis de la tarde y, con el fin de prepararnos para los exámenes del colegio, me había citado con un compañero de estudios en las cercanías del parque San José. A pesar del peligro, asistí a la hora convenida en medio de una ciudad fantasmagórica patrullada por vehículos militares, desde donde, amenazantes, sobresalían a través de sus ventanillas los cañones de los fusiles de una policía que vigilante, rondaba la ciudad con el dedo puesto en el gatillo y dispuesta a abrir fuego al menor indicio de sospecha. Por fortuna, mi amigo se presentó con puntualidad. Al pasar delante de la plazuela, pudimos observar los cadáveres apilados de cualquier forma sobre la acera donde los dejaron. No era posible reconocerlos debido a las sábanas blancas con las que habían cubierto sus cuerpos. Lo que sí se podía ver era el río de sangre fresca corriendo aún por la cuneta. Se encontraban entre el McDonald’s y el edificio central del Banco Salvadoreño, mientras que en las proximidades, varios trabajadores de la limpieza, enviados por la alcaldía, desescombraban lo que hasta hacía sólo unas pocas horas era la barricada que, con retazos de madera, armaron aquellos estudiantes ahora yertos y abandonados. Pasamos de largo, sin detenernos un segundo siquiera. Al cruzar la calle, escuchamos con claridad cómo, con un fuerte silbido, intentaban llamar nuestra atención. Al girar la mirada a la derecha, logramos distinguir a unos cincuenta metros de distancia al guardia que hacía apenas un segundo silbaba y quien, de pie al centro de la calle, con la palma de su mano nos indicaba detenernos. Lo hacía como cuando alguien te sugiere quedarte quieto para

tomar una fotografía. Pero ese esbirro lo hacía para no fallar el disparo que pretendía efectuar con su fusil. Al percatarnos de sus intenciones, desaparecimos a toda prisa de su ángulo de tiro, buscado encontrar, en medio de tanto caos, un autobús que nos sacara del centro de la ciudad. Más adelante fuimos interceptados por un retén militar donde nos dieron la orden de volver sobre nuestros pasos. Eso significaba, exponernos a pasar delante de aquel psicópata de uniforme, quien al vernos atravesar otra vez la calle, como si nos estuviera esperando, realizó una serie de ensordecedores disparos sobre nosotros, que no hacían más que rebotar contra las paredes. Pero no fueron las únicas detonaciones que se escucharon, pues a cada instante se oían las descargas, llegadas desde distintos puntos. Nos vimos obligados a pasar de nuevo por aquella plazuela, sólo que ahora lo hacíamos delante mismo de los cuerpos que, sangrantes, seguían amontonados sobre la acera. Los militares, fuertemente armados, con las miradas ocultas detrás de sus gafas de cristal oscuro, entre insultos, nos ordenaron continuar el camino. Al llegar a la altura del Parque Hula Hula, comenzaba a caer la noche. De entre la penumbra, vimos acercarse un vehículo que erróneamente confundimos con la parte trasera de un autobús hasta que, de su interior, comenzó a escupir proyectiles de gran calibre que próximos a nosotros, impactaban contra el pavimento de la calzada. Los fragmentos, que salían disparados por los aires, alcanzaron a golpear nuestros cuerpos. Era una tanqueta. Junto a otras personas que confusas corrían sin rumbo fijo en el lugar, huimos en desbandada buscando algún refugio seguro. Ya sin nuestros libros del colegio, que habían quedado desparramados, una bala alcanzó en la espalda a una mujer que fulminada, cayó a mi costado. Comprobé que había muerto. Seguí corriendo sin detenerme. De pronto, por todas partes comenzaron a aparecer hombres y mujeres jóvenes vestidos de civil que, armados con metralletas de cañón corto, se dirigían a nosotros con familiaridad, recomendándonos buscar el modo de alejarnos de la zona, pues se aproximaba el momento de fuertes combates. Agazapados a las paredes de los edificios que, con sus puertas y cortinas metálicas cerradas, albergaban los principales comercios y oficinas de la ciudad, avanzamos hasta una de las plazas de los alrededores de la Catedral, donde pudimos tumbarnos sobre el suelo para esquivar los disparos que zumbaban en todas las direcciones. Me percaté de la presencia de un nutrido grupo de personas, atrapadas como nosotros, en mitad del fuego cruzado. A pocos metros, unos policías nacionales se parapetaban detrás de un coche patrulla, intentando esquivar las balas que provenían de las torres de la Catedral. De vez en cuando, ellos también dejaban ir algunos disparos que rebotaban en lo alto, desde donde les respondían con una lluvia de proyectiles. Después de convencer a mí compañero de la necesidad de movilizarnos para salir de aquel infierno, a riesgo de perder la vida, logramos dar alcance a un taxi que nos condujo hasta las afueras de la capital. Al pasar delante de la Universidad Nacional, pudimos apreciar, como vestigios de los enfrentamientos, los restos de un autobús en llamas. Con los nudillos de su recia mano, uno de aquellos hombres, golpeaba a la puerta de nuestra casa, mientras atrás de él, el resto esperaba en posición de alerta ante cualquier posible reacción. Sin sospecharlo siquiera, ese mismo matón, que junto a sus cómplices amenazaba con entrar por la fuerza, se encontraba a menos de dos metros de distancia nuestro, separado únicamente por la pared y una ventana de cristal desde donde controlábamos cada uno de sus movimientos. Mi madre, sorprendida por aquellos golpes, abrió de pronto sus ojos y, sin entender nada de lo que sucedía en esos momentos, se metió aterrada entre las sábanas. Mi padre entonces, de manera resuelta, quiso saber a quién buscaban. El mismo sujeto que antes aporreaba la puerta, con una voz que me resultó familiar, pronunció mi nombre. Sin dudarlo, alzando su brazo, mi padre señaló en dirección a la parte trasera de la casa, indicando con un gesto ágil, que debía de escapar por la parte del jardín e intentar así, alcanzar si podía, la casa de algún vecino donde refugiarme. En aquella huida rápida como desesperada, choqué con el rostro inocente de mi hermana, quien aún no cumplía los dieciocho años de edad y, que desde su habitación, de pie, al lado de una máquina de escribir, con su tez blanca, ahora palidecida por el miedo, intercambiaba conmigo en fracciones de segundo, la que sería, sin imaginarlo ninguno de los dos, nuestra última mirada. (Continuará) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

29

DEPORTES

Nueva polémica racial sacude a la NBA

La liga se ha sensibilizado con estos temas, especialmente luego de que se hiciera pública una conversación privada que condujo a la destitución del expropietario de los Clippers de los Ángeles, Donald Sterling.

La renuncia de Bruce Levenson como co-dueño de los Halcones de Atlanta

debido a declaraciones intensamente racistas, sacudió de nueva cuenta la NBA apenas cinco meses después de la salida del dueño de los Clippers de Los Ángeles, Donald Sterling ,por razones similares. Levenson anunció el domingo su intención de vender su participación en el equipo y se disculpó por un mensaje de correo electrónico del 2012 respecto a los problemas de asistencia de los Halcones y la incapacidad para atraer a público blanco que incluyó comentarios “inapropiados y ofensivos”. “Mi teoría es que la multitud negra auyentó a los blancos y que simplemente no hay suficiente público negro para construir una base de aficionados que compre boletos para la temporada”, escribió en un correo electrónico en el que además dijo que el equipo atraía “un público abrumadoramente negro” y que “había pocos padres e hijos en los juegos”. Levenson también optó por comparar la situación de Atlanta y Washington, que también tiene una población afroamericana grande y próspera, pero no ofreció cifras para apoyar tal afir-

mación. “Incluso (en Washington) en DC con su afluente comunidad negra nunca tiene más de 15 por ciento de público afroamericano”. Pese a que busca eliminarse del escándalo informando al Comisionado de la NBA, Adam Silver, de su decisión de vender su interés en la franquicia, la liga parece haber establecido un alto estándar moral con respecto a la discriminación racial, con un entorno que requiere una mayor sensibilidad y cuidando lo que se refiere a conversaciones privadas. La liga se ha sensibilizado con estos temas, especialmente luego de que se hiciera pública una conversación privada que condujo a la destitución del expropietario de los Clippers de los Ángeles, Donald Sterling. La carta de Levenson iba dirigida al administrador gerente de los Halcones, Danny Ferry, y otros miembros del grupo de propietarios. Reconoció el error de su correo electrónico y expresó su pesar en una declaración hecha publica en la que admitió haber asumido estereotipos sobre los intereses de sus aficionados afroamericanos.

“Al centrarse en la raza –los comentarios del correo electrónico- también envié el mensaje no intencional e hiriente de que nuestros aficionados blancos son más valiosos que nuestros fans negros”, senaló. “Todos podemos tener sesgos sutiles y prejuicios cuando se trata de la raza, pero mi papel como líder es desafiarlos y no dar cabida a aquellos que pudieran contenerlos”, apuntó. El Alcalde de Atlanta, Kasim Reed, consideró el correo electrónico como “censurable y ofensivo”. “Esas declaraciones no representan a la ciudad de la historia de diversidad e inclusión de Atlanta y vamos a ser claros en denunciarlos y repudiarlos “, afirmó el funcionario. Reed aplaudió los esfuerzos que realiza la NBA, una liga mayoritariamente con talento afroamericano, para hacer cumplir una política de cero tolerancia sobre la discriminación. Como ciudad, vamos a seguir apoyando a la organización de los Halcones de Atlanta Hawks en el trabajo de encontrar un nuevo propietario que refleje los valores e ideales de una ciudad “que está demasiado ocupada para odiar”.

El bicampeón Metapán se lleva NFL suspende indefinidamente a Ray Rice otra copa

Luego de que hoy se diera a conocer el video en que el jugador golpea a su ahora esposa, Baltimore lo despidió y la Liga lo suspendió

En un día se le vino abajo la carrera a Ray Rice. A raíz de que salió a la luz pública un video en el que se aprecia como el jugador golpea a su esposa Janay Palmer, en un hotel en febrero, los castigos no se hicieron esperar. La NFL tomó medidas drásticas e informó en Twitter que el comisionado “Roger Goodell anunció que, a partir de la evidencia que ofrece el nuevo video que circuló hoy, ha suspendido por tiempo indefinido a Ray Rice”. La liga dijo que al suspender por dos partidos al jugador no estaba al tanto de la gravedad del episodio. “Le pedimos a la policía toda la información del incidente, incluido el video de lo que sucedió adentro del ascensor”, expresó el portavoz de la liga Greg Aiello.

“No nos entregaron el video y nadie en nuestra oficina lo había visto hasta hoy”. El abogado de Rice, Michael Diamondstein, declinó hablar con la AP. Rice, de 27 años, fue acusado de agresión con agravantes, pero en mayo fue admitido en un programa terapéutico que evitó que fuese enviado a la cárcel e incluso podría despejar el camino para que no le queden antecedentes policiales por el episodio. El comisionado de la NFL Roger Goodell fue muy criticado por no imponer un castigo más duro. Ante la lluvia de cuestionamientos, Goodel admitió que “no procedimos bien” y prometió tomar medidas. Ahora, una falta como la de Rice es castigada con seis partidos de suspensión.

El bicampeón nacional, Isidro Metapán, no deja escapar los títulos. La colecta no cesa aunque estos sean no oficiales. Ayer el jaguar volvió a rugir en el estadio Las Delicias y sumó una copa más en sus vitrinas al superar 1-0 al Alianza en la cuadrangular realizada en Santa Tecla, para celebrar el 160 aniversario de la ciudad. Ambas escuadras habían llegado a la final al superar el viernes pasado al Municipal de Guatemala y al Santa Tecla, equipos que también se midieron ayer para rescatar un tercer lugar, siendo los chapines los que se volvieron con las manos vacías. Para el juego que ofrecía el plato fuerte, tanto albos como metapanecos optaron por darles minutos a los chicos que no han tenido la oportunidad de ver mucha actividad en el torneo local. De hecho, eso fue lo que valoraron al final del encuentro tanto Alejandro Curbelo como Jorge “el Zarco” Rodríguez, técnicos de Alianza y Metapán, respectivamente. El juego no ofreció muchas llegadas de peligro. El balón se estancó sobre todo en el mediocampo, a la espera de un armador que lo filtrara a quien estuviera mejor posicionado en el ataque. En el primer tiempo, únicamente se produjeron tres llegadas que arrancaron los gemidos en la grada con un cabezazo

de Yeison Murillo al ‘23, un disparo de Max Guevara al ‘29 y un centro peligroso que Olivier Ayala no alcanza a cerrar al ‘30. El único tanto del partido cayó al ‘80, con un disparo de José

El jaguar superó al Alianza en la final de la cuadrangular internacional y se llevó la copa hasta la ciudad calera.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


30

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Costa Rica y Guatemala afianzan pase a

La Copa Centroamericana 2014 decidirá a los cuatro clasificados de Centroamérica para la Copa Oro de la Concacaf de 2015.

Costa Rica y Guatemala aseguraron sus boletos para la Copa de Oro 2015 de la Concacaf, disputada la segunda jornada de la Copa Centroamericana de Naciones (Uncaf) 2014, que se disputa en Estados Unidos. En el primero de los tres partidos disputados en este domingo en el estadio

Cotton Bowl de la ciudad de Dlas, Estado de Texas, Costa Rica supo remontar un marcador adverso y terminó dividiendo honores con Panamá empatando 2-2. Los panameños marcaron por medio de los delanteros Blas Pérez (51) y Roberto Nurse (70), mientras que Costa Rica

igualó a través de los mediocampistas Johan Venegas (81) y Celso Borges (86 de penal). Ese empate fue valioso para los ticos pues les permitió acceder a los puntos necesarios (4) para tomar su boleto a la Copa de Oro de la Concacaf en el grupo A de la Copa de la Uncaf.

En el segundo juego de la jornada Guatemala venció 2-1 a Belice. Los chapines sacaron su segunda victoria en el torneo regional con un tanto de Carlos ‘Pescado’ Ruiz en el minuto 25 y un autogol del arquero beliceño Shane Orio, al 51. Por los beliceños descontó el delantero Deon McCaulay (80). Con la victoria ante Belice, que no ha ganado un partido, la selección guatemalteca acumuló seis puntos en el Grupo B, suficientes para tomar su boleto a la Copa de Oro. En el partido de fondo, El Salvador se impuso 1-0 a Honduras y sumó sus primeros tres puntos en el grupo B del torneo. El gol de los salvadoreños fue marcado por Richard Menjívar al minuto 66. Pese a perder, Honduras marcha en segundo lugar con tres puntos, los mismos que posee El Salvador, pero al que supera por mejor diferencia de goles. En la tercera jornada. a jugarse el miércoles en el BBVA Compass Stadium, de la ciudad de Houston, Panamá jugará contra Nicaragua en el primer partido, luego se medirá El Salvador contra Belice y en el juego de cierre Guatemala enfrentará a Honduras.

Albert Roca: “Esto me sabe mal, no El Salvador campeón en juegos es el formato que uno espera” Codicader

El entrenador de la Selecta se quejó por el reglamento de la Copa Centroamericana, que ahora tiene a su equipo fuera de toda posibilidad de jugar la final

El lunes por la noche, UNCAF sostuvo una reunión con miembros de la delegación de El Salvador para informar que la Selecta no tiene posibilidades de jugar la final de la Copa Centroamericana. Ante esto el DT Albert Roca reaccionó: “No me gusta el reglamento, afecta a todo, al juego de ataque, se beneficia al grupo de 3, parece que no se tenga en cuenta a Belice. Antes hay que ganar. Pero si pudiéramos, y tener más goles que todo el mundo, prevalecería el fútbol de ataque”. La noticia en la afición salvadoreña no cayó en gracia y mucho menos para el seleccionador y sus pupilos. El español continuó con sus declaraciones sobre esa información que se discutió este lunes por diferentes vías. “Ahora esto me sabe mal, no es el formato que uno espera, que posibilite que haci-

endo las cosas bien, uno se pueda clasificar. Nicaragua puede estar descansada, encima, hoy puede sacar un equipo más flojo y prepararse simplemente para lo próximo. Nosotros tendremos tres partidos fuertes, intentando ganar todos”, argumentó Roca. Aunque no conforme, al timnel de la Selecta solo le queda respetar las decisiones de la UNCAF: “Hay demasiadas circunstancias para pensar si esto está bien hecho. Pero no vale nada, la ley es la ley, pero es demasiado confuso, a un día de jugar el último partido”. Sobre el partido que sostendrá contra Belice este miércoles, Roca dijo: “Este partido, saber qué nos jugamos también, es un partido complicado, si tenemos deseo podemos salir mejor que contra Honduras”.

El título se definio en la última jornada de los juegos. Contra todo pronóstico, El Salvador se ubicór en el primer lugar del medallero general de los XVIII Juegos Deportivos Estudiantiles del Codicader 2014, categoría 15-17 años, luego de un cierre dramático con Guatemala, que se prolongó hasta la última jornada. Los atletas salvadoreños sumaron un total de 51 medallas de oro, 45 de plata y 58 de bronce, para ganar el título regional estudiantil, el cual no lograban desde hace varios años y en la última edición, la del 2012, se habían ubicado en la cuarta posición.

Guatemala, por su parte, se ubicó en el segundo lugar con 48 preseas doradas, 54 de plata y 65 de bronce, dejando a Panamá en la tercera casilla y Costa Rica fue cuarta. En la última jornada, de ayer, el ajedrez aportó cinco preseas doradas, tae kwon do logró cuatro y tenis de mesa una, para llevar a la cima a nuestro país, que vuelve a retomar su protagonismo en Centroamérica. El Salvador participó con 272 atletas, en los 16 deportes que presentó, de los cuales obtuvo el título en atletismo, ajedrez, tenis de mesa y fue segundo en judo y natación.

Los atletas salvadoreños sumaron un total de 51 medallas de oro, 45 de plata y 58 de bronce, para ganar el título regional estudiantil, el cual no lograban desde hace varios años y en la última edición, la del 2012, se habían ubicado en la cuarta posición. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

31

DEPORTES

Cinco exseleccionados fútbol seguirán proceso sin medidas

Todos los imputados están obligados a presentarse a la audiencia preliminar que se realizará en la fecha que el Juzgado 5o. de Instrucción ordene.

El Juzgado 5o. de Paz de San Salvador ordenó la instrucción formal contra 11 exfutbolistas acusados por encubrimiento en lavado de dinero y agrupaciones ilícitas en el polémico caso de cuatro partidos internacionales amañados.

Sin embargo, por decisión judicial, cinco de los imputados que se hicieron presentes seguirán el proceso sin medidas ya que mostraron voluntad de someterse al proceso y suficiente arraigo. Los beneficiados son: Denis Alas, Dagob-

erto Portillo, Miguel Granadino, Ramón Sánchez y Romeo Monteagudo, quienes el jueves llegaron a la audiencia inicial. Mientras que los otros seis exseleccionados que no llegaron a la audiencia, son: Darwin Bonilla, Cristian Sánchez,

Miguel Montes, Marvin González, Osael Romero y Mardoqueo Henríquez. A todos ellos el tribunal les decretó dos medidas cautelares: no visitar lugares donde puede encontrarse con los procesados y no comunicarse con ninguno de ellos para no afectar el proceso. En este proceso también son acusados los extranjeros Gaye Alasanne, Mauricio Collado y Yaser Arauz, quienes se suponen son los autores directos del lavado de dinero, pero que no han sido ubicados. El jefe fiscal de la Unidad Investigación Financiera (UIF), Tovías Menjívar, dijo que han pedido seis meses de instrucción y manifestó disconformidad con la resolución judicial. “No tiene sentido que resuelva en esos términos. No estamos de acuerdo”, dijo Menjívar. En cuanto a la posibilidad de recurrir al fallo judicial dijo que esperarán a conocerlo detalladamente. En este sentido ya se ha citado a las partes para el próximo miércoles 17 cuando se hará la lectura de la resolución razonada.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


32 13095

.25x14 4C

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Mes de la Herencia Hispana. Brindemos todos por ello.

Te esperamos para celebrar junTos y ayudarTe en Tus finanzas En Wells Fargo celebramos la diversidad cultural de la gran familia latina desde hace más de 160 años. Por eso en el Mes de la Hispanidad, te invitamos a visitarnos para una conversación Mis Prioridades Financieras en tu idioma con un representante.

wellsfargo.com/appointments (en inglés)

© 2014 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1211664_13095)

1211664_13095 10.25x14 4C.indd 1

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

9/5/14 3:34 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.