Edición 1262

Page 1

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

AÑO 24 | Nº 1 262

WWW.DIAADIANEWS.COM

Hispanos buscan influir en elecciones y lograr reforma migratoria

Más de medio centenar de agrupaciones hispanas comenzaron una campaña para incentivar a los latinos a que se registren en las oficinas electorales con la mirada puesta en los comicios legislativos, en los que se renovará un tercio de los 100 senadores, y también los 435 representantes de la Cámara de Representantes, actualmente de mayoría republicana.P: 4 Edición Salvadoreños en el exterior P: 11

Sabíamos que Cantinflas tendría proyección mundial P: 24

Revocan arresto domiciliar a expresidente Francisco Flores P: 7 Remesas de ESA llegan a USD 2.815 millones

P: 7 DEPORTES

Los cuatro fantásticos del Real Madrid P: 25

Pidieron un seminario antiamaños P: 27 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

California obliga a dar días libres por enfermedad a trabajadores temporales

Por primera vez, todos los trabajadores del Estado de California tienen derecho a tomar hasta tres días libres pagados por enfermedad, sea cual sea su situación laboral. El gobernador del Estado, Jerry Brown, aprobó la ley este miércoles por la mañana en un acto público en Los Ángeles rodeado de representantes de organizaciones de trabajadores, en su mayoría latinos. Actualmente, 6,5 millones de trabajadores, el 40% de la fuerza laboral del estado más rico de Esta-

dos Unidos, no cobran nada si tienen que faltar al trabajo por enfermedad. La ley, calificada de “histórica” por el gobernador, entrará en vigor en julio de 2015. Millones de trabajadores en California tienen que elegir entre cobrar su sueldo o ir al médico. En ocasiones, deben elegir entre su trabajo o llevar a sus hijos al médico. La nueva ley obliga a las empresas a dar días libres por enfermedad a cualquier empleado que trabaje un mínimo de 30 días al año, y una hora libre pagada por enfermedad por cada 30 horas trabajadas. Esto supone un alivio sin precedentes sobre todo para los trabajadores temporales. California es el segundo estado de EE UU en aprobar una ley de este tipo, tras Connecticut. La autora de la ley, la asambleísta estatal Lorena González, asegura que el 80% de los trabajadores latinos de California no tienen baja pagada por enfermedad y se trata del grupo más grande beneficiado por esta ley. González, que se ha forjado en el mundo sindical antes de ser elegida para la Asamblea hace un año, minimizaba este miércoles las críticas que esta ley ha recibido desde organizaciones empresariales: “Cada

vez que sientas un nuevo precedente, vas a recibir críticas de alguien”. Además, está segura de que la mayoría de los trabajadores que se van a beneficiar de esta ley trabajan en “grandes cadenas” comerciales que pueden asumir en sus cuentas de resultados las bajas. Según González, un trabajador tarda 2,2 días de media en recuperarse de una baja por enfermedad. En la firma de la nueva ley, el gobernador de California y los legisladores que la patrocinaron se hicieron acompañar por varios representantes de organizaciones sindicales que agrupan a trabajadores temporales. Manuel Villanueva, de 35 años y miembro de la organización Restaurant Opportunity Center de Los Angeles, explica que en el trabajo de una cocina “vives al día, sacrificar un día de paga es muy relevante”. Villanueva asegura que la única forma de que le dejen irse a casa es que le vean muy enfermo, pero pierde el día de paga. Y a los tres días, pierde el empleo. Esta situación obliga a los trabajadores de las cocinas de los restaurantes a ir enfermos a trabajar, con el consiguiente riesgo para los clientes en la manipulación de alimentos.

Allí estaba también Albina Ardán, de 27 años, de familia de inmigrantes de El Salvador, que lleva 10 años trabajando en un restaurante McDonald’s de Crenshaw Boulevard, al oeste de Los Ángeles. Empezó cobrando 7 dólares la hora y ahora cobra 9, el sueldo mínimo de California. Con suerte, trabaja 25 horas a la semana. Tiene dos hijos, de 7 y 5 años. “Cuando enferma uno, enferman todos” en el restaurante, explicaba Ardán. A esta trabajadora, sin embargo, le preocupa que ahora haya que hacer otro tipo de elección. Para que le paguen los días de baja, argumenta, debe llevar una justificación médica. “¿Cuánto me gasto en el doctor?”, se pregunta. “¿Qué me conviene más? ¿Ir al médico o al trabajo? Una consulta puede costar 50 dólares y otros 50 algunos medicamentos”. Jerry Brown está ya en campaña electoral para la reelección el próximo 4 de noviembre. Los demócratas, que ostentan la mayoría en las dos Cámaras del Legislativo estatal además del Gobierno, navegan desde hace una década sobre su buena relación con el electorado latino.

Sobre la alta matrícula en 2014, Covered California lanzó su campaña de alcance comunitario para 2015, incluyendo nuevas subvenciones a los grupos de la comunidad y una campaña publicitaria integral dirigido a atraer a nuevos consumidores y animarles a inscribirse en beneficio de la salud del estado intercambio. “Hoy estamos compartiendo historias sobre personas reales cuyas vidas han sido cambiadas por la cobertura ofrecida bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible, dijo el director ejecutivo de California Peter V. Lee. La campaña incluye $ 46 millones en nueva publicidad a nivel estatal y $ 14.6 millones en la nueva extensión a la comunidad subvenciones. Esta nueva financiación, junto con aproximadamente $ 33.4 millones en fondos que los grupos de extensión comunitaria pasarán en los próximos meses para la renovación y la inscripción, trae Cubierto de inversiones de California en esta campaña de alcance comunitario 94 millones de dólares para el 2015. Las organizaciones seleccionadas recibirán de entre $ 50.000 y $ 750.000 en subvenciones, basado en su experiencia con poblaciones especiales definidas por

características comunes - tales como el idioma, el origen étnico, la geografía y el sector del empleo - y su capacidad para educar de manera efectiva e inscribir a los californianos y ayudar a las personas con cobertura Covered California a renovar su seguro. El período de concesión de la subvención es del 1 de octubre de 2014 hasta el 30 de junio de 2015 una lista de los beneficiarios y cantidades recibidas está disponible en http://hbex.coveredca.com/enrollment-entities/. Lee dijo que las experiencias del primer año están guiando cómo los socios comunitarios irán llegando sobre las poblaciones objetivo en esta renovación y el período de inscripción abierta. La inscripción abierta comienza el 15 de noviembre 2014, y continúa hasta el 15 de febrero 2015, pero Covered California se pondrá en contacto a los que tienen seguro en octubre para prepararlos para la renovación de su cobertura. California cubierto anticipa una matrícula total de 1,7 millones de californianos a finales del próximo período de inscripción abierta - 1.5 millones de dólares en la cobertura subsidiada y 230.000 en la cobertura sin subsidio.

Esta previsión representa un aumento de alrededor de 500.000 en total de la matrícula (43 por ciento). Con la intensificación de los esfuerzos de educación e inscripción, vamos a seguir trabajando para llegar al mayor

número posible de Californianos para darles la tranquilidad de saber que viene con tener la cobertura y la atención que necesitan “. Para más información puede visitar: WWW.COVEREDCA.COM

Desde que tomó posesión en 2011, Brown ha firmado una serie de medidas trascendentales para mejorar la situación de más de tres millones de indocumentados que trabajan en California, la mayoría de ellos mexicanos. Las encuestas le dan entre un 16% y un 20% de ventaja sobre el rival republicano.

Covered California anuncia campaña de alcance comunitario 2015

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

ESTADOS UNIDOS

En marcha, programa de EU para castigar a niños migrantes reincidentes

Durante el año fiscal 2013, fueron 17 mil 219 los niños y adolescentes mexicanos detenidos por las autoridades estadounidenses.

Aunque el Gobierno de Estados Unidos ha catalogado el alza en los flujos de niños migrantes como una crisis humanitaria, la Oficina de Protección y Aduanas (CBP por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha un programa piloto para castigar a adolescentes migrantes mexicanos y centroamericanos. Se trata del Juvenile Referral Program, a través del cual, el Gobierno estadoun-

idense pretende dar una lección a aquellos adolescentes reincidentes en cruzar la frontera de manera indocumentada, y que muchas veces son coyotes o están vinculados con otras actividades delictivas pero que por su edad, no pueden ser procesados y sancionados. A diferencia de los menores centroamericanos indocumentados que son deportados si así lo determina un juez de

inmigración, los niños y adolescentes mexicanos y canadienses, por ser fronterizos, no pasan por este proceso, por lo que son devueltos a sus países a las pocas horas de haber sido detenidos por la Patrulla Fronteriza. CBP confirmó a REFORMA que el programa se está valorando para su implementación. “El programa aun está en análisis y consideración por aplicación por la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Como tal, los procedimientos adecuados no se han concluido. CBP sigue más esfuerzos para luchar contra las organizaciones delictivas transnacionales y asegurar las fronteras de la nación contra todas las amenazas a nuestra patria”, respondió la institución, que depende del Departamento de Seguridad Interna. Fuentes diplomáticas en México señalaron que a través de este programa piloto, los menores son detenidos y canalizados a distintos albergues e instituciones en distintos estados de los Estados Unidos. Ahí, expusieron, se les obliga a pasar una estancia de entre tres y seis meses, con el único fin de enviar el mensaje de que si

vuelven a cruzar de manera indocumentada, volverán a ser detenidos y no serán retornados de manera inmediata. El tiempo que pasan detenidos es similar a cumplir una sentencia en una cárcel. Las fuentes consultadas advirtieron que México considera este programa ilegal y violatorio a los derechos humanos de los menores migrantes, quienes deben ser repatriados de manera expedita. De hecho, advirtieron que el tema ha sido abordado por autoridades mexicanas y estadounidenses en el marco del Grupo Ejecutivo de Políticas de Repatriación. Ante esta situación, la SRE, a través de la Dirección de Protección a Mexicanos en el Exterior, se encuentra brindando apoyo a los menores mexicanos con abogados, que incluso gestionan que el menor pueda ser reunificado con su familia en los Estados Unidos. De acuerdo con estadísticas del Departamento de Seguridad Interna de EU, durante el año fiscal 2014 (actualizado hasta el mes de julio), han sido aprehendidos 13 mil 675 niños y adolescentes mexicanos no acompañados, de los cuales 97 por ciento tienen entre 12 y 17 años de edad.

Alrededor de 1.2 millones de latinos prestan servicio en las Fuerzas Armadas de EE.UU. A propósito del ‘Mes de la Herencia Hispana’ en Estados Unidos, un festejo que data de 1968 y reconoce las contribuciones de los hispanos al tejido cultural, económico, social y político del país, te presentamos cifras que te darán una idea de la importancia de esta comunidad. El ‘Mes de la Herencia Hispana’ comenzó como una semana de celebraciones durante la presidencia de Lyndon B. Johnson; hoy en día dura un mes y se celebra entre el 15 de septiembre y 15 de octubre cada año, desde 1989. En Estados Unidos radican 54.1 millones de hispanos, lo que representa el 17.1% de la población total. Para el año 2060, se calcula que la población hispana totalizará 128.8 millones. Ocho estados tienen al menos un millón de latinos cada uno: Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas. Los hispanos son la ’minoría’ más grande en 22 estados de la Unión Americana. Cuatro millones de latinos mayores de 25 años tenían un diploma universitario en 2012, y 1.3 millones tenían un

posgrado. El 67.1% de los latinos mayores de 16 años estuvieron en la fuerza laboral en 2012. El ingreso promedio de un hogar hispano en 2012 fue de 39,005 dólares. Hay alrededor de 3.1 millones de negocios latinos, que en su conjunto contribuirán unos 468,000 millones de dólares a la economía de EE.UU. en 2014.

Baja la tasa de pobreza en EE.UU. Las cifras de los hispanos en por primera vez desde 2006 EE.UU.

El número de niños que viven en la pobreza bajó del 21,8% en 2012 a 19,9% en 2013. En cifras absolutas el descenso fue de 16,1 millones a 14,7 millones.

El ingreso medio familiar fue de 65.587 dólares anuales en 2013 y de 31.178 dólares en hogares no familiares. La tasa de pobreza en Estados Unidos ha bajado por primera vez desde 2006, en una noticia alentadora sobre la economía

nacional cuando se acercan las elecciones legislativas de noviembre. La Oficina del Censo, en su estudio anual sobre la pobreza en el país, dijo que la tasa de pobreza en 2013 fue de 14,5%, comparado con el 15% en 2012. Esta baja fue atribuida al aumento del trabajo permanente a razón de 2,8 millones de empleos. “Hay razones para creer que este avance se ha prolongado en 2014, a medida que se fortalece el mercado laboral y millones acceden al seguro de salud”, dijeron Jason Furman y Betsey Stevenson, del Consejo de Asesores Económicos de la presidencia. “Al mismo tiempo, los datos revelan claramente todo lo que resta por hacer para fortalecer a la clase media luego de la recesión más grave desde la Gran Depresión”. El ingreso medio familiar fue de 65.587 dólares anuales en 2013 y de 31.178 dólares en hogares no familiares, lo cual no muestra una diferencia estadística con los niveles de 2012. Pero funcionarios del censo dijeron que los ingresos eran inferiores en 8% a los de 2007, el año anterior a la recesión. Los funcionarios también dicen que el número de menores de 18 años que viven en la pobreza descendió con respecto al año anterior por primera vez desde 2000.

El 8.2% de los que votaron en las elecciones presidenciales de 2012.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Hispanos buscan influir en elecciones y lograr reforma migratoria del 17,8 por ciento, con respecto a las elecciones de mitad de término de 2010, según la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO) .Según las proyecciones de población oficiales a julio de 2013, la población hispana en Estados Unidos se eleva ya a 54 millones de habitantes, un 17 % del total, lo que la consolida como la minoría étnica mayoritaria por encima de los afroamericanos. En términos electorales, cada mes cerca de 50 mil hispanos cumplen la mayoría de edad en Estados Unidos y son, por tanto, potenciales votantes de cualquiera de los grandes partidos. La continua decepción por la falta de un plan migratorio en el país dispara los esfuerzos para movilizar más votantes hispanos a las urnas e impulsar a aquellos que cumplen los requisitos para optar por la ciudadanía. A los más de 11,3 millones de indocumentados del país, en su mayoría de origen hispano, se sumarán este año fiscal que termina el 30 de septiembre por lo menos 66 mil niños centroamericanos que cruzaron solos la frontera con México, huyendo de la violencia, pobreza y falta de oportunidades.

Desde entonces la historia de inmigración para los hispanos que anhelan un camino a la legalización ha sido la deportación de al menos 258 mil indocumentados el presente año fiscal, y las promesas del presidente Barack Obama de emprender medidas ejecutivas en favor de los indocumentados ante el estancamiento de la reforma en el Congreso. Sin embargo, el pasado 6 de septiembre cayó como un balde de agua fría el anuncio de Obama de posponer dichas acciones, “debido a la extrema politización de este asunto”, hasta pasadas las elecciones legislativas. “Estamos muy decepcionados con el presidente”, cuestionó Frank Sharry, director de Américas Voice, quien como los líderes de otros grupos proinmigrantes ha criticado el “incumplimiento” de las promesas del gobernante demócrata, que se comprometió en su primer mandato a sacar adelante una reforma migratoria. Por su parte, Carolina González, portavoz de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en Florida, urgió hoy al presidente a “tomar una acción administrativa para evitar las deportaciones y ofrecer autorizaciones de trabajo a aquellos indocumentados elegibles para la legalización”.

La celebración de los 193 años de independencia de El Salvador, Guatemala, Honduras, llevaban símbolos alusivos a la campiña Nicaragua y Costa Rica se hizo presente en el centro de Los Angeles con el colorido des- cuzcatleca, como la flor de izote o el tecomate. En las aceras de los negocios file que realiza COFECA. hispanos se reunieron gran cantidad de compatriotas, quienes portaban las banderas, camisetas o accesorios alusivos a la independencia. En esta actividad, los guatemaltecos fueron los anfitriones. Asimismo, el público fue testigo de la música de marimba y vistosas carrozas que hacían recordar al público las celebraciones en el ‘País de la Eterna Primavera’.

Conexiones y Negocios A este festival asisten, sobretodo, Salvadoreños y Guatemaltecos, quienes aprovechan para dar a conocer sus empresas .Durante la exposición mediante kioscos brindaron información sobre agencias de viajes, profesionales de diversas ramas y medios de comunicación, y para este año, la participación del periódico Día a Día News no fue la excepción, el cual dio a conocer su experiencia de 24 años de información periodística.

El presidente Obama logró en 2012 la reelección con el 75 por ciento del voto latino, de un total que superó los 12 millones de votantes entre esta comunidad, comparado con el 23 por ciento del candidato republicano, Mitt Romney.

El Mes de la Herencia Hispana que arranca en Estados Unidos, los latinos a través de una campaña buscarán fortalecer su poder político en las elecciones legislativas de noviembre, con el gran objetivo de desbloquear la reforma migratoria. Más de medio centenar de agrupaciones hispanas comenzaron hoy una campaña para incentivar a los latinos a que se registren en las oficinas electorales con la mirada puesta en los comicios legislativos, en los que se renovará un tercio de los 100 senadores, y también los 435 represent-

antes de la Cámara de Representantes, actualmente de mayoría republicana. “Los latinos sabemos que la única forma real de impactar nuestro futuro es con una fuerte presencia de nuestro voto” , aseguró Ben Monterroso, director de la organización Fondo Educativo Mi Familia Vota. Aunque los latinos tienden a participar más en las presidenciales, se prevé que más de 7,8 millones de electores hispanos votarán en la legislativas del 4 de noviembre, lo que supone un aumento

Todo un éxito desfile y Festival COFECA

Más de 500 participantes entre empresas, organizaciones comunitarias, medios de comunicación dinamizaron el tradicional desfile organizado por la Confederación Centroamericana (COFECA), el cual partio de la avenida Vermont hacia el este de la ciudad, sobre el boulevard Pico.

El desfile fue encabezado por el concejal del Distrito 1, Gil Cedillo. A la celebración también se sumó el senador Kevin de León, quien estuvo acompañado en su carroza por el exalcalde de Los Ángeles, Antonio Villarraigosa. La comunidad salvadoreña fue la más numerosa. Al menos 71 participantes La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

EL SALVADOR

CONNA: violencia no es principal causa de migración

La directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONNA), Zaira Navas, declaró que es un error asegurar que la violencia es el principal factor que motiva la migración indocumentada a Estados Unidos durante la presentación de un informe sobre el estado de menores migrantes sin acompañantes en el marco de la semana del migrante en la Universidad Tecnológica. “Atribuirle a la violencia la causa única para la migración es un error grave y eso puede generar la adopción de políticas equivocadas”, comentó Navas. Para la directora del CONNA, la principal causa del fenómeno migratorio está vinculado más a que en el país no hay “oportunidades de desarrollo y crecimiento”. Además, agregó que el fenómeno de la violencia es también una consecuencia de este problema. Sin embargo, la titular sí reconoce que es un factor que influye en la decisión de migrar a EUA, pero recalcando que es uno de varios factores. “Nosotros lo que estamos manejando son tres factores, que son concurrentes los tres factores, que la violencia juega un rol importante, pero que no es el único”, comentó. El CONNA, aseguró Navas, obtuvo estos resultados a partir de un estudio con una muestra de 3,000 personas, el cual determinó que antes que la violencia, la

migración está influenciada por la reunificación familiar y las condiciones socioeconómicas. “La reunificación, la situación económica y social de nuestro país que genera que las personas busquen mejores oportunidades de vida porque el país no las está generando”, comentó. Este año se registró un aumento excesivo de migración de menores sin acompañantes, el cual obligó en julio al Gobierno de Estados Unidos a declarar la situación como una crisis humanitaria. Navas cree que este aumento se dio por mala información acerca de la reforma migratoria que está pendiente en Estados Unidos y que todavía no ha sido aprobada. En contraste a la postura del CONNA sobre las causas de la migración irregular, el Diálogo Interamericano publicó el mes pasado el informe de una investigación que concluyó que ahora el principal factor que influye en la migración es la violencia. Esta investigación fue realizada a partir de cruce de datos de migración, el Índice de Desarrollo Humano e indicadores de violencia. Según los datos de este, el desarrollo humano pasó a segundo plano como causa de la migración del Triángulo Norte. Navas aseguró que los datos del CON-

Gobierno salvadoreño promete mejorar las condiciones de vida de salvadoreños

Cerén, también, criticó a Estados Unidos y México por maltratar a los migrantes, señalando que los inmigrantes tienen derecho a que se les respete su calidad de persona.

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, se comprometió el sábado ante algunos deportados de Estados Unidos y México a trabajar por el bienestar de su pueblo para que no emigren. Durante un encuentro realizado en la

Priman más la reunificación familiar y situación socioeconómica en cuanto a migración de menores.

NA son confiables por la amplitud de la muestra, mientras que otros tienen muestras menos representativas. “No podemos decir lo que no es. Es bien grave estar diciendo eso cuando los datos nos están diciendo otra cosa”, agregó. La funcionaria destacó que es un fenómeno multicausal y que los factores de

la migración no se pueden analizar por separado. “Si diéramos por exclusivo que es el fenómeno de la violencia entonces no vamos a atacar el problema, vamos a atacar la consecuencia y eso es grave”, dijo la funcionaria, quien, además, agregó que lo que se necesita es generar oportunidades de desarrollo.

Residencia Presidencial en San Salvador, la capital de El Salvador, el mandatario salvadoreño mencionó que la obligación de su Gobierno “es trabajar por el bienestar” del pueblo y lograr que “vean en este país reflejadas las más grandes aspiraciones que tienen, de educación, salud, de alegría, de deporte en todos los espacios” para que no emigren más. Cerén, también, criticó a Estados Unidos y México por maltratar a los migrantes, señalando que los inmigrantes tienen derecho a que se les respete su calidad de persona. Durante el encuentro, los participantes, por su parte pidieron al Gobierno que cree más empleos y mejores oportunidades para salir adelante. El presidente salvadoreño aseguró que su Ejecutivo está trabajando para solventar los dos problemas cruciales del país: la inseguridad y la falta de oportunidades de trabajo, para después prometer que va a evitar que más salvadoreños emprendan el peligroso viaje hacia Estados Unidos. Casi tres millones de salvadoreños residen en el exterior, de los cuales unos 2,5 millones viven en Estados Unidos, según cálculos oficiales. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

EE. UU. incluye al país en “lista negra” antidrogas

Obama considera que El Salvador no cumple compromisos contra narcotráfico.

Estados Unidos ha incluido a El Salvador, Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia en la lista de países que no cumplieron con sus compromisos contra el tráfico y producción internacional de drogas en el último año, informó una agencia noticiosa. Lo anterior está consignado en el informe que el presidente estadounidense, Barack Obama, envió ayer al Congreso sobre aquellos países productores o de tránsito de drogas ilícitas cuya situación “afecta significativamente a Estados Unidos”.

La División Antinarcóticos de la Policía (DAN) informó en mayo que durante los últimos cinco años había decomisado sólo 2.3 toneladas de cocaína. El jefe de la DAN, Marco Tulio Lima, justificó entonces que se debía a que “el país no es paso frecuente para los narcotraficantes”. Un informe de droga a nivel de Centroamérica detalla que Costa Rica incautó 24.5 toneladas de cocaína solo en 2013. Nicaragua incautó 7 toneladas de droga

Subsecretaria Jacobson y funcionarios analizan ayuda de EUA a El Salvador Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, se reunió con los secretarios de Gobernabilidad y Comunicaciones, Hato Hasbún, y Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana, ambos de la Presidencia salvadoreña. La subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Roberta Jacobson, analizó con funcionarios de El Salvador la millonaria ayuda estadounidense pendiente de en-

trega a este país centroamericano, informó una fuente oficial. Jacobson, subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, se reunió con los secretarios de Gobernabilidad y Comunicaciones, Hato Hasbún, y Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana, ambos de la Presidencia salvadoreña. Según un comunicado de la Casa Presidencial, Jacobson abordó con los funcion-

en un solo procedimiento en abril de 2014. Panamá, por su parte, decomisó 40 toneladas de coca el año pasado. Además en Honduras ha incautado 2.1 toneladas de cocaína en lo que va de 2014, y en Guatemala se decomisaron solo este año 1.4 toneladas de cocaína, pero durante 2013 fueron dos toneladas. La lista presentada por Obama la completan Birmania, Afganistán, Bahamas, Belice, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Pakistán, Panamá y Perú. El informe aclara que la presencia de un país en la lista no refleja necesariamente sus esfuerzos antinarcóticos o su nivel de cooperación con Estados Unidos en el control de drogas ilegales, pero exige la identificación adicional de cualquier nación que haya “fallado de manera demostrable” en el cumplimiento de sus obligaciones en virtud de los acuerdos internacionales antinarcóticos. Obama afirmó que Ecuador, Venezuela y Birmania, son las naciones que no han hecho los esfuerzos suficientes para cumplir con sus compromisos al respecto en ese periodo, y concedió a Venezuela y a Birmania una excepción para que Estados Unidos les proporcione ayuda para mejorar su

situación. De manera específica, Estados Unidos manifiesta también su “preocupación” por el cultivo de amapola en México, “el principal proveedor de derivados ilegales del opio a Estados Unidos”. Según el Gobierno estadounidense, también llegan productos derivados de la amapola desde Colombia y Guatemala, aunque en menor medida que desde México. La Agencia Antidrogas estadounidense (DEA) informó de un incremento del 324% en las incautaciones de heroína en la frontera con México entre 2009 y 2013. Respecto a Centroamérica, las agencias federales estadounidenses estiman que alrededor del 84 % de la cocaína que entra a Estados Unidos pasa antes por esa región y México. El informe subraya que aunque Colombia, Perú y Bolivia continúan produciendo el ciento por ciento de la coca utilizada para la cocaína a nivel mundial, los tres países continúan reduciendo la producción y actualmente ésta registra los números más bajos desde 1990. Estados Unidos calcula que aproximadamente el 95% de la cocaína que sale de Sudamérica hacia Estados Unidos pasa por el corredor de México y Centroamérica.

arios salvadoreños el segundo programa “de los Fondos del Milenio (Fomilenio II) que serían otorgados por Estados Unidos a El Salvador para destinarse al desarrollo de la zona costera del país”. Estados Unidos aprobó el 12 de septiembre de 2013 el Fomilenio II, que supone la donación de 277 millones de dólares para proyectos de desarrollo en la costa del océano Pacífico de El Salvador. Sin embargo, en diciembre del mismo año Estados Unidos anunció que condicionaba la firma y los desembolsos del Fomilenio II a unas reformas a las leyes de asocios público-privados y contra el lavado de activos y de dinero, que ya fueron aprobadas por El Salvador.

La nota de la Presidencia salvadoreña indico que Hasbún y Lorenzana también abordaron otros asuntos bilaterales con Jacobson, de cuya visita no ha informado la embajada de Estados Unidos en San Salvador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Remesas de El Salvador llegan a Gobierno pide aval para $200 USD 2.815 millones Mlls. más en dos préstamos

Son para financiar proyectos sociales y brindar apoyo a la Mipymes Los diputados de la Comisión de Hacienda del Congreso conocieron ayer dos anteproyectos de decretos en el que el ministro de Hacienda solicita dos nuevos créditos por $100 millones cada uno para financiar proyectos productivos y sociales. Dicha cartera solicita la autorización para negociar dichos empréstitos, el primero de ellos con el Banco CenEl ingreso de remesas en ocho meses “muestra un incremento acumulado de 211,4 millones de troamericano de Integración Económidólares respecto a igual lapso del año anterior”, precisó en un comunicado el Banco Central de ca (BCIE) y el segundo con el Banco Reserva (BCR, central). Interamericano de Desarrollo (BID), El Salvador recibió 2.815,2 millones de exterior a sus familiares. los cuales necesitan de 43 votos de los dólares en remesas familiares entre enero El “dinamismo” de la economía de Esta- diputados. y agosto de este año, cifra 8,1% superior dos Unidos, donde vive la mayoría de los El primero va destinado a financiar el a lo registrado en igual período de 2013, salvadoreños que se hallan en el exterior, programa “Apoyo a los proyectos de informó ayer una fuente oficial. es un factor que contribuye a que se man- inversión productiva y social”, es decir El ingreso de remesas en ocho meses tenga “un resultado positivo”, según el para culminar proyectos sociales y otras “muestra un incremento acumulado de BCR. obras que no han podido ser concluidas 211,4 millones de dólares respecto a igual En 2013, El Salvador recibió 3.969 mil- con el presupuesto actual. lapso del año anterior”, precisó en un colones de dólares en remesas, que repre- El plazo de este préstamo es de 20 años, municado el Banco Central de Reserva sentaron 15,9% del Producto Interno que incluyen un año de gracia. La tasa (BCR, central). Bruto (PIB), de acuerdo con el banco. de interés es variable basada en la tasa De acuerdo con la institución, solo durante Las remesas son enviadas al país por unos libor a seis meses, más un margen revisagosto ingresaron al país 350,5 millones tres millones de salvadoreños que viven able por el BCIE cada tres meses. de dólares por concepto de remesas enviaen el extranjero, de los cuales 2,5 mil- Entre las instituciones encargadas de dos por los salvadoreños que viven en el lones se encuentran en Estados Unidos. ejecutar dicho empréstito están el Min-

Revocan arresto domiciliar a expresidente Francisco

isterio de Obras Públicas, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Seguridad y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA). El segundo financiaría el Programa BID-BANDESAL, para que dicha entidad financiera otorgue créditos a la micro, pequeña y mediana empresa. De acuerdo con el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, este crédito es necesario para estimular el sector.

En este caso, el financiamiento se compone de $95.5 millones, mientras que los gastos de administración, promoción, monitoreo y evaluación ascienden a 500 mil. El plazo es 25 años con un período de gracia 5.5 años, a una tasa base libor a tres meses.

Departamento de Control de Sustancias Tóxicas

Septiembre de 2014

Aviso Publico

La mision del DTSC es de proteger a los residentes de California y al medio ambiente de los efectos nocivos de substancias toxicas atravez de la restauracion de recursos contaminados, la aplicacion de regulaciones, y la prevencion de la contaminacion.

AVISO DE PERIODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS septiembre 19 de 2014 a octubre 20 de 2014 DECRETO DE CONSENTIMIENTO PROPUESTO STANDARD NICKEL CHROMIUM PLATING COMPANY Los Ángeles, California

¿QUÉ SE ESTÁ PROPONIENDO? – El Departamento de Control de Sustancias Tóxicas (DTSC, por sus siglas en inglés) invita al público a revisar y comentar sobre un Decreto de Consentimiento con Standard Nickel-Chromium Plating Company (Compañía), referente a la propiedad de Standard Nickel Chromium ubicada en 811, 817, 819, 825 y 826 de East 62nd Street, Los Ángeles, California. Bajo el Decreto de Consentimiento propuesto, la Compañía pagará $500, inicialmente, más los ingresos netos de la venta de sus posesiones de bienes inmuebles para reembolsar al DTSC una parte de sus costos de limpieza y supervisión, sujetos a ciertas condiciones y reservas. ¿CÓMO PUEDO INVOLUCRARME? – El DTSC considerará comentarios públicos acerca del Decreto de Consentimiento que tengan sello postal o sean recibidos hasta el 29 de septiembre de 2014. El DTSC podrá negarse a finalizar el Decreto de Consentimiento si dichos comentarios revelan hechos o consideraciones que indiquen que el Decreto de Consentimiento propuesto es inapropiado, impropio o inadecuado. Los Comentarios deben dirigirse a: Tedd Yargeau, Programa de Limpieza (Favor de incluir “SNC Co. CD Comments” en la línea de asunto de su carta o correo electrónico) Departamento de Control de Substancias Tóxicas 9211 de Oakdale Avenue Chatsworth, CA 91311 tedd.yargeau@dtsc.ca.gov

Preliminarmente, fuentes policiales indicaron que Flores sería llevado a las bartolinas de la División Antinarcóticos (DAN) de la PNC.

Abogados del exmandatario indicaron que no se les ha notificado la decisión. Se prevé que el traslado del exfuncionario se lleve a cabo en el transcurso de la mañana de este jueves. La Cámara Primero de lo Penal revocó la medida de arresto domiciliar impuesta al expresidente Francisco Flores, confirmaron autoridades jurídicas. Abogados y fiscales serán notificados hasta por la mañana en la Cámara Primero de lo Penal sobre la revocatoria. Uno de los defensores del exmandatario dijo que en la instancia le aseguraron que

no hay resolución para notificarle. Se prevé que el traslado del exmandatario se lleve a cabo en el transcurso de la mañana del jueves. Preliminarmente, fuentes policiales indicaron que Flores sería llevado a las bartolinas de la División Antinarcóticos (DAN) de la PNC. Por su parte, el ministro de Seguridad y Justicia, Benito Lara, confirmó en un enlace radial sobre el fallo de la Cámara, y aseguró: “Estamos listos desde hace ratos para tener en bartolinas al expresidente Flores. Estará mejor que en su casa”.

¿DÓNDE OBTENGO INFORMACIÓN? Copias de estos documentos, reportes técnicos clave y otra información referente al sitio, están disponibles en: Personalmente (Únicamente con cita): En Internet: Por Correo (A su solicitud): Glenn Castillo Sitio web Envirostor del DTSC Tedd Yargeau Oficina Regional de Registros del DTSC www.envirostor.dtsc.ca.gov/ DTSC, Comentarios del CD del Sala de Archivo public/profile_report.asp?global_ Programa de Limpieza de SCN Co. 9211 de Oakdale Avenue id=71003183 9211 de Oakdale Avenue Chatsworth. CA 91311 Chatsworth. CA 91311 (818) 717-6522 Favor de presionar en la pestaña fax (818) 717-6557 Community Involvement tedd.yargeau@dtsc.ca.gov PARA INFORMACIÓN ADICIONAL: Si usted tiene alguna pregunta o desea discutir el Decreto de Consentimiento, por favor contacte a: Para el proyecto: Tedd Yargeau DTSC Gerente de Proyecto (818) 212-5340 tedd.yargeau@dtsc.ca.gov

Para Participación Pública: Zenzi A. Poindexter Especialista en Participación Pública (866) 495-5651 3, 3 zenzi.poindexter@dtsc.ca.gov

AVISO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA: Usuarios de TTY pueden utilizar el Servicio de Retransmisión de California al 711 o 1-800-855-7100. Pregunte por Zenzi Poindexter al 818-717-6568. Cal/EPA

DTSC

State of California

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

País analiza ruta contra las drogas

La intención de Pérez Molina acarrea dudas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El representante regional de la Oficina contra la Droga y el Delito, Amado Philip de Andrés, explicó que la experiencia ha indicado que, a mayor disponibilidad, mayor consumo.

La discusión en varios países del continente americano en busca de un nuevo camino para afrontar el tráfico, la producción y el consumo de drogas tiene una nueva etapa en Guatemala, cuyo gobierno gestiona ese alcance al delegar el análisis a una comisión multidisciplinaria. Después de seis meses de análisis, la Comisión Nacional para la Reforma de Políticas de Drogas presentará el próxi-

mo miércoles un diagnóstico sobre los logros y consecuencias de la actual política de drogas, que se basa en la prohibición y aborda el tema desde el punto de vista policial y judicial. Anuncio sorpresa En febrero del 2012 el presidente Otto Pérez Molina sorprendió cuando dijo que propondría la “legalización de las drogas” a los demás presidentes de Centroamérica porque se quitaría “el lavado

de dinero, el contrabando, el tráfico de armas y la corrupción que ha penetrado a fiscales, jueces, policías e instituciones completas en el Gobierno”. Aunque vendió la idea como la panacea contra el narcotráfico, solo la entonces presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, tomó la iniciativa como una opción, mientras el resto de países ni lo llegaron a considerar. En enero pasado, Pérez Molina creó la Comisión Nacional para la Reforma de Políticas de Drogas, que delegó en académicos y expertos en seguridad y políticas públicas. Sin embargo, al margen del análisis, en marzo pasado declaró en Panamá, después de haber participado en el Foro Económico Mundial, que podría “legalizarse” el consumo de mariguana y regularizar el cultivo de amapola en la frontera con México si así lo propusiera la Comisión. Informe El diagnóstico que presentará la Comisión contempla las consecuencias y los logros de lo que ha sido una lucha frontal y hasta por la vía de las armas, como

en México, que en ocho año contabiliza más de 60 mil muertos. Después de estas reuniones, que terminarán en diciembre próximo, presentarán un informe con recomendaciones al mandatario sobre si hay condiciones en el país para empezar el camino de regulación, despenalización o legalización de la mariguana y cultivo de amapola. Mucho diálogo Uruguay fue el primer país que regularizó el uso “recreativo” de la mariguana. Los consumidores podrán adquirirla próximamente en cuotas establecidas por mes y el Estado llevará un control, porque será el distribuidor de las farmacias. Aseguró que antes de tomar una decisión efectuaron 40 debates en todo el país para que las personas pudieran opinar. Mendoza expuso que la situación geográfica de Guatemala complica las cosas porque es un país de paso, lo cual no ocurre en Uruguay, pero que debe esperarse hasta diciembre para saber qué recomendaciones darán a conocer.

Guatemalteca aspira a Recomienda crear otro aeropuerto internacional en diputación en Estados Unidos Guatemala

Guatemala debe comenzar a planificar la construcción de otro aeropuerto internacional, destacó el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, quien la semana pasada visitó el país.

Guatemala debe comenzar a planificar la construcción de otro aeropuerto internacional, destacó el presidente de Copa Airlines, Pedro Heilbron, quien la semana pasada visitó el país. ¿Cómo evalúa a Guatemala para el mercado de aviación? Tienen una política aérea donde facilitan la llegada de líneas aéreas internacionales y por esa parte es positivo. También han modernizado la terminal del aeropuerto, pero donde hay algunas limitaciones es en el resto de infraestructura aeroportuaria, no solo en la terminal, sino en la ubicación, además la pista siempre ha sido una limitante

relativa. ¿Qué opina sobre la intención de crear un aeropuerto en la costa al Pacífico? Conceptualmente tiene sentido pensar en un nuevo aeropuerto internacional a mediano plazo. En una mejor ubicación y enlazado con modernas autopistas. ¿Qué podíamos esperar de Copa en el país? Las frecuencias de vuelo siempre las estamos analizando y al momento en que la ocupación de los aviones sea tal lo haremos de inmediato. Hay cuatro vuelos diarios sin escala a Panamá y sirven a toda la red de 69 destinos. Además vuelos directos a Costa rica y Nicaragua. Tenemos lo necesario y todos los años recibimos ocho aeronaves nuevas del fabricante. ¿Qué tipo de viajeros predomina para Guatemala? Principalmente viajan por negocios y otro segmento vacacional. Es la economía más grande de Centroamérica y las empresas han crecido dentro de su propia región, lo que genera mucho tráfico de negocios. Al mes vuelan de Guatemala con Copa más de 14 mil pasajeros.

Hace más de cuatro décadas en Guatemala, los padres de Torres le dijeron que iría de vacaciones a Estados Unidos. Pero se abstuvieron de indicarle que no regresaría al país. Torres, ahora de 49 años, es la favorita en la contienda entre dos candidatos demócratas que buscan representar un distrito de la zona de Los Ángeles en la Cámara de Representantes. La candidatura de Torres coincide con un aumento de la influencia política de los hispanos en Estados Unidos y con las dificultades del Congreso para avanzar en una política de inmigración. Los hispanos conforman aproximadamente 70 por ciento del distrito electoral que ella pretende representar, y a nivel nacional, los latinos apoyan abrumadoramente a los demócratas. Sin embargo, en la Cámara de Representantes, los demócratas continuarán siendo minoría después las elecciones legislativas de noviembre, según diversos pronósticos. Norma Torres se convirtió en ciudadana estadounidense en los meses previos a las elecciones presidenciales de 1992. Después de que enviaran a Torres Estados Unidos, sus padres tenían pensado que toda la familia emigrara también. Sin embargo, la madre de Torres falleció casi un año después de que ella se fuera a Estados Unidos. El padre de Torres emi-

gró Estados Unidos con una segunda hija después de que un primo de él le ofreciera empleo en un taller en Los Ángeles. Torres trabajó 18 años recibiendo llamadas de emergencia en el Departamento de Policía de Los Ángeles y se postuló en el 2000 a un cargo de elección popular; fue primero concejal, después alcalde de la ciudad de Pomona y después legisladora de California. Norma Torres pretende conquistar la banca en el Congreso que ha dejado vacante su colega demócrata Gloria Negrete McLeod; obtuvo casi dos tercios de los votos en las elecciones primarias de junio en el estado. Los votos restantes se los repartieron otros cuatro aspirantes. Durante su servicio como senadora de California, Torres recibió de sus colegas el sobrenombre de la “Pequeña Monstruo” debido a la firmeza de su estilo político.

La guatemalteca Norma Torres se ve reflejada en un espejo entre algunos de los menores inmigrantes centroamericanos que han llegado en los últimos meses en grandes números a Estados Unidos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

En 193 aniversario de independencia, Honduras recuerda a compatriotas migrantes

Como la pancarta la acción de fotografiar o grabar a su colegio favorito por parte de un familiar y luego compartirlo por la vía electrónica, es otro de los actos que dejó entrever la nostalgia por parte de los familiares de los hondureños migrantes.

Los hondureños que emprendieron la ruta migratoria en algún momento de su vida y ahora residen en tierras extra fronteras fueron recordados este día en los festejos del 193 aniversario de independencia de Honduras de la corona española. Así lo dejó ver un distrito escolar a través de una pancarta que reza: “Hermano migrante Honduras espera por ti”. Como la pancarta la acción de fotografiar o grabar a su colegio favorito por parte de un familiar y luego compartirlo por

la vía electrónica, es otro de los actos que dejó entrever la nostalgia por parte de los familiares de los hondureños migrantes. Sin embargo, múltiples fueron las formas en las que los compatriotas en el extranjero se acercaron a su tierra este día ya que la tecnología les permitió observar, escuchar y ser participes de las fiestas patrias. Desde tempranas horas de este día iniciaron los festejos patrios a los cuales

se hicieron presentes autoridades de gobierno y cuerpo diplomático de Centroamérica quienes también comparten la fecha de celebración de emancipación política de España. A las seis de la mañana se realizaron los tradicionales siete cañonazos por parte de las Fuerzas Armadas de Honduras los cuales se repiten al mediodía y a las seis de la tarde. A las misma hora el presidente hondureño Juan Orlando Hernández tras la izada de las banderas centroamericanas dio por inaugurado los festejos patrios los cuales continúan con un desfile cívico por parte de los colegios de secundarias e instituciones gubernamentales y no gubernamentales. Sin duda el fervor patriótico de los hondureños traspasó las fronteras territoriales ya que propios y extraños han festejado durante el fin de semana la independencia y aún lo hace con actos pequeños como compartir en las redes sociales una frase cívica o una fotografía con la camisa o bandera hondureña. Los hondureños residentes en las principales ciudades del país centroamericano

acudieron en masa a los desfiles que se realizan simultáneamente en varías zonas del país. Tambores, bailes, música, alegría y la belleza de las palillonas engalanó el desfile que en Tegucigalpa tiene una participación de más de 70 colegios de secundarias sin contar dependencias como la Academia Nacional de Policías, Veteranos de Guerra y diferentes ONGs que año a año se unen a la fiesta de independencia. La organización del evento tuvo la aprobación de los asistentes que la capital del país que se agruparon en las vías del Trans-450 el cual será inaugurado el próximo año y mientras tanto fungió como un palco privado para los presentes. También el sobrevuelo de aviones F5 que surcaron el cielo hondureño causó algarabía entre los presentes quienes han disfrutado de las celebraciones sin reporte de violencia hasta el momento. Un evento esperado por todos es el acto de paracaidismo el cual se realiza al tiempo que se entona el Himno Nacional a las 12 del mediodía.

Envío de remesas a Honduras crece 7.8% en primeros ocho meses del año

La mayoría de la remesas proviene de hondureños residentes es Estados Unidos, sin embargo se ha reportado el crecimiento en los envíos desde España y México.

El envío de remesas hacia Honduras desde el extranjero creció 7.8 por ciento en los primeros ocho meses del año, informó una fuente financiera. Autoridades del Banco Central de Honduras (BCH) a través de un comunicado indicaron que en comparación a los primeros ochos meses de 2013 el envío de remesas al país centroamericano creció 7.8%. En ese orden, se detalló que hasta la fecha los hondureños han recibido más de dos mil millones de dólares en concepto de remesas familiares. La mayoría de la remesas proviene de hondureños residentes es Estados Unidos, sin

embargo se ha reportado el crecimiento en los envíos desde España y México. En el comunicado se precisa que en el mes de agosto se recibieron 262.2 millones de dólares por este concepto. De acuerdo a proyecciones de esta misma dependencia al cerrar el año las remesas familiares superarán los 3 mil 200 millones dólares. Las remesas representan para la economía hondureña la mayor fuente de divisas arriba de la exportación de café y melón, entre otros. Las mismas constituyen el 15 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país centroamericano. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

EEUU y México han deportado Remesas familiares en 50.000 hondureños en lo que Nicaragua suben 6,5 % en va de 2014, según ONG primeros siete meses de 2014

En Estados Unidos, según la Cancillería hondureña, viven más de un millón de ciudadanos de este país, entre residentes legales e indocumentados, que envían anualmente alrededor de 3.000 dólares en remesas familiares. EFE

Estados Unidos y México deportaron 50.000 hondureños indocumentados en lo que va de año, un 10,7 % menos con relación al mismo periodo de 2013, informó hoy el no gubernamental Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR). Entre enero y lo que va de septiembre fueron expulsados desde Estados Unidos un total de 29.842 hondureños indocumentados, incluidos 300 menores de edad, dijo a los periodistas la directora del CAMR, Valdette Willeman.

En tanto, los deportados por tierra, procedentes de México, suman un poco más 20.158 hondureños, entre ellos, más de 8.000 menores indocumentados, agregó. Willeman indicó que el número de hondureños indocumentados deportados desde Estados Unidos y México disminuyó un 10,7 % en lo que va de 2014 con relación al mismo lapso del año pasado, cuando fueron repatriados más de 56.000 inmigrantes. Además, hizo un llamamiento a los padres de familia para que no pongan en peligro la vida de sus hijos, al emigrar de manera ilegal a Estados Unidos. Según el Gobierno hondureño, al menos 90 niños no acompañados y 240 familias (padres y madres que viajan con sus hijos) cruzan la frontera suroeste de Estados Unidos cada día. En todo 2013, las autoridades estadounidenses y mexicanas deportaron a más de 70.000 hondureños inmigrantes, según cifras del CAMR, un organismo que atiende a los indocumentados en San Pedro Sula, en el norte de Honduras.

Nicaragua recibió 647,8 millones de dólares en los primeros siete meses de este año por concepto de remesas familiares, un 6,5 % más que los 608,2 millones de dólares recibidos en el mismo período de 2013, informó hoy el Banco Central (BCN). Las remesas que los nicaragüenses residentes en el exterior enviaron a sus familias en el país centroamericano han mostrado “una evolución positiva” de enero a julio, explicó el organismo emisor en un informe mensual. Entre los motivos, se encuentra la recuperación de los empleos en Estados Unidos, Costa Rica y Panamá, destacó el emisor. Los envíos de Estados Unidos sumaron 384,1 millones de dólares a julio, un 59,3 % del total, precisó la fuente. Por su parte, las remesas provenientes de Costa Rica acumularon 136,7 millones de dólares en los primeros siete meses del año. Después de Estados Unidos y Costa Rica, las remesas provinieron de España (40,8 millones) y Panamá (22 millones), detalló

el BCN en un informe emitido por la División Económica. Nicaragua recibió 1.077,7 millones de dólares en remesas familiares en 2013, la cifra más alta de las últimas dos décadas, que representaron un 9,6 % del producto interno bruto (PIB), según cifras oficiales. Los 1.077,7 millones representaron un crecimiento de 63,5 millones de dólares con respecto a los 1.014,2 millones de dólares recibidos en 2012.

Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en seis millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y la mitad de ellos son indocumentados.

El huracán Odile golpea México convertido en tormenta tropical y provoca graves daños El huracán Odile tocó tierra el lunes en la península mexicana de Baja California convertido ya en tormenta tropical. Los vientos de hasta 140 kilómetros por hora han causado inundaciones, han dañado edificios y han arrancado árboles y postes eléctricos. Odile ha causado hasta el momento 135 heridos leves, 11.000 personas han tenido que ser evacuadas y 240.000 hogares se han quedado sin electricidad. El Gobierno mexicano ha anunciado que usará vuelos militares y comerciales para evacuar a 30.000 turistas, 26.000 de ellos extranjeros, que han quedado atrapados en Los Cabos, uno de los destinos turísticos más importantes de México. Declaración de emergencia en Baja California Las autoridades han emitido una Declaración de Emergencia Extraordinaria para los municipios de La Paz, Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé, en Baja California Sur. La ciudad de San José del Cabo se encuentra totalmente sin servicio de agua potable y energía eléctrica y no hay comunicaciones ni acceso vía terrestre a su zona norte. Esta área se considera la más vulnerable para 3.000 habitantes que requieren de apoyo institucional de manera prioritaria.

En algunos casos, los vecinos de San José han saqueado comercios y mercados para autoabastecerse de víveres. Despliegue de Policía y Ejército La Policía Federal ha enviado a 140 agentes en un avión Boeing 727 para sumarse a las labores de apoyo, y la Secretaría de Marina dedica más de mil marinos a la operación. Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional ha activado el Plan para Desastre Natural, conocido como DN III, y ha enviado a 1.300 soldados a Baja California Sur para atender refugios temporales y auxiliar a la población. Odile, que el domingo alcanzó la categoría IV de la escala Saffir-Simpson (de cinco niveles), se degradó paulatinamente al avanzar sobre tierra. La tormenta se desplaza a 20 kilómetros por hora con dirección nor-noroeste mientras genera vientos sostenidos de 110 kilómetros por hora y rachas de hasta 140.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Edición Salvadoreós en el Exterior

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

13

El arte de ahorrar

Combinar para salir ganando. Porque si combinas tu seguro de auto, hogar y vida ahorrarás dinero. Te daremos atención personalizada para que logres tu objetivo. Como un buen vecino State Farm está ahí®. MEJORA TU ESTADO®. LLÁMANOS HOY.

Karla Greene, Agent Insurance Lic#: 0F79156 611 Wilshire Blvd Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-239-9675

Marcus Brown, Agent Insurance Lic#: 0H93731 627 W 6th Street Los Angeles, CA 90017 Bus: 213-622-1067

Terza West Insurance Agcy Inc Terza West-Dantzler, Agent Insurance Lic#: 0D60856 875 N Gower Street Los Angeles, CA 90038 Bus: 323-462-1096

DiSalvo Insurance Agcy Inc Bill DiSalvo, Agent Insurance Lic#: 0517989 315 S Beverly Drive Beverly Hills, CA 90212 Bus: 310-553-0241

Patricia Aleman, Agent Insurance Lic#: 0F39397 3222 Glendale Blvd Los Angeles, CA 90039 Bus: 323-644-0900

Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

statefarm.com® 1304114

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm, Oficina Central, Bloomington IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIĂ“DICO DĂ?A A DĂ?A NEWS

0 1 4

}

9

222 2

*

PARA MĂ S INFORMACIĂ“N, LLAME Multicultural Health Awareness and Prevention Center

ST. Â VINCENT Â MEDICAL Â CENTER al (213) 484-7926

ca

r

9 9 9 9 9 9 9 9 9 9

14(!) ! (*#, ; /) - *)., ' )</!)3

14(!) ! *'!-.!,*'

14(!) !). '

14(!) ! % !.! )"*,( %7) ! !#/,* 5 % * &*

*-.* ! % ' ' ,!-$ 2 (/ $* (4- )"*,( %7) 2 !"!,!) % - + , + )% *' *

14(!) ! )!(%

14(!) ! -.!*+*,*-% 14(!) ! %-%7) /+/)./,

14(!)!- !

14(!) ! ,!-%7) ,.!,6 ' ) '%-6- ! , - *,+*, '

14(!) ! !+,!-%7) )-%! ,!#8). - 2 *)-/' . - *) 5 % * )"*,( %7) -* ,! 4) !, /.,% %7) % !.!- 2 *, 37) =

Ce

9

9A M-3 PM

o

9 9 9 9 9 9

S ELES

EXĂ MENES DE SALUD Y SERVICIOS*

LO

NG

, 27 DE SEPTIEMB O D RE BA

EA

A V E.,

A

OC

FERIA DE SALUD

IE W V N

ad

GRATIS} 2

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ar

16

de

Al y T erc er a

v

SOCIOS DEL PROYECTO 9 *)-/' * !)!, ' ! *-. % 9 *)-/' * !)!, ' ! ' '0 *, 9 *)-/' * !)!, ' ! / .!( ' 9 *)-/' * !)!, ' ! *) /, 9 *)-/' * !)!, ' ! ' !+/ '% ! *,! 9 *)-/' * !)!, ' ! !1% * 9 *)-/' * !)!, ' ! % , #/ 9 *)-/' * !)!, ' %'%+%) 9 *)-/' * !)!, ' ! !,/ 9 *)-/' * !)!, ' %' ) 5-

PATROCINADORES

La Ăşnica manera de crecer es promocionando tu negocio... llĂĄmanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

17

Un seguro de salud a través de SHOP ayuda a tu empresa y les brinda opciones a tus empleados. Mantén el control financiero de tu empresa. Elige cuánto quieres gastar, y deja que tus empleados elijan entre una variedad de excelentes planes de salud que se ajustan a sus necesidades. Con el Programa de Opciones de Salud para las Pequeñas Empresas de Covered California (“SHOP”), todos están garantizados cobertura médica de calidad. Visita nuestro sitio web, llámanos o habla hoy con tu agente.

Visita — CoveredCA.com/espanol/small-business

Llama — (877) 453-9198

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior

Compatriota triunfa en Estados Unidos y conquista el paladar de norteamericanos dos, así como de lograr algo que valiera la pena en el lejano país. Juntos procrearon a su primera hija, momento en que se dio cuenta que tenía que luchar más que nunca para lograr una vida digna, por lo que decidió trabajar junto a su esposo en una pupusería de su hermana mayor. La oportunidad de que estaba esperando llegó cuando el dueño del lugar donde su hermana tenía la pupusería, cerró el negocio por diferentes problemas y le propuso venderle el local a Gloria. Sin embargo, la cantidad que el hombre solicitada era de $25 mil, lo que significaba una cantidad cinco veces mayor de la que ella había ahorrado en años de duro trabajo; no obstante el generoso dueño le propuso que se lo terminara de cancelar en cuotas. Rubio no lo dudo y fue como, hace 20 años fundó su primer Gloria’s Restaurant. En aquel entonces ella contaba apenas con 25 años de edad. Los platillos que el restaurante ofrece desde entonces son pupusas, tamales, yuca frita, mariscada, entre otros que ca-

utivaron el paladar de estadounidenses, latinos y hasta europeos, que se deleitaban con la gastronomía salvadoreña. La experiencia como dueña del negocio fue otro gran reto, en el que Gloria jamás descansó. “Yo preparaba la comida, cocinaba, era mesera, lavaba los platos, tenía que atender 10 mesas y tomar la orden”, explica muy orgullosa. En el restaurante nadie hablaba inglés, pero fue una barrera que superó con papel y lápiz en mano, dice. Luego vino un segundo restaurante, el cual abrió apoyándose con créditos de cinco tarjetas ya que la Banca norteamericana no le otorgaba los fondos necesarios para continuar trabajando. El dinero plástico terminó siendo el capital para abrir su segundo local. Desde entonces la carrera no paró, abrió restaurantes en zonas mucho más prestigiosas y exclusivas, en donde también triunfó. Hoy el número de restaurantes asciende a 14 en donde emplea a más de 200 personas que trabajan en turnos diferentes, la mayoría de ellos con compatriotas.

Pese a que su situación económica ha mejorado, la mujer llega todos los días muy temprano a su negocio. “Mi mayor satisfacción es estar en mi trabajo, divirtiéndome con mis empleados, trabajando y viendo que mis clientes estén felices”, dijo satisfecha.

Miles de compatriotas han tenido que emigrar por diversos motivos hacia los Estados Unidos, portando solo lo que llevan puesto pero han sabido triunfar a base de esfuerzo y constancia. Esta es la historia de Gloria, una salvadoreña que posee una exitosa cadena de restaurantes, quien un día salió desde El Sauce, La Unión. Una emprendedora alcanzó el tan anhelado sueño americano, con la consolidación de una cadena de 14 restaurantes que instaló en diferentes puntos de Estados Unidos, en donde atiende a cientos de clientes de muchas nacionalidades que disfrutan del toque de la cocina salvadoreña. La cadena de restaurantes se llama Gloria’s Restaurants, tal como su dueña Gloria Rubio, quien desde hace 20 años ha ido creciendo en su negocio, logrando establecerse en varios Estados. “Transmitir mi cocina, mi nostalgia”, fue la motivación que empujó a la mujer a trabajar sin descansar, hasta lograr lo que ha conquistado.

Rubio es originaria del municipio de El Sauce, departamento de La Unión. En 1981, la mujer emigró de El Salvador hacia Estados Unidos a causa del conflicto armado que se vivía en la época, cuando no encontró otra salida; sin embargo, estaba consiente que la decisión traía muchos retos. A pesar de las limitantes que los emigrantes tienen, Rubio logró instalarse en Houston, Texas, en donde consiguió un trabajo de mesera del que recibía una paga muy modesta, que la obligó a buscar otro empleo y extender su jornada hasta 16 horas diarias. “Ambos trabajos me dejaban un buen ingreso, con el cual pude ahorrar”, cuenta con orgullo. Pero la salvadoreña no se conformó con lo que tenía y se mudó hacia Dallas, en busca de “algo mejor”, y la añoranza por su país hizo que pasara días muy difíciles en soledad. En esos días conoció a quien hoy es su esposo, José Fuentes, otro salvadoreño que al igual que ella vivía con la esperanza de volver junto a sus seres queriLa única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

Edición Salvadoreños en el Exterior

Gobierno salvadoreño nombra a Álvaro Torres como Embajador de Buena Voluntad para niñez migrante

La invitación pública para que el cantautor salvadoreño se incorporara a la campaña “No pongas en riesgo sus vidas” fue expresada por la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, el pasado 31 de julio en Los Ángeles, California, Estados Unidos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, en representación del Gobierno de El Salvador, otorgó este día al cantautor salvadoreño Álvaro Torres, el nombramiento como “Embajador de Buena Voluntad en Misión Especial para Niñas y Niños Migrantes”, durante una ceremonia especial celebrada en la Cancillería que contó con la distinguida pres-

encia del presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, la Primera Dama de la República, Margarita Villalta de Sánchez, miembros del gabinete de gobierno, cuerpo diplomático e invitados especiales. Con este nombramiento, el gobierno salvadoreño inicia la segunda fase de la campaña “No pongas en riesgo sus vidas”, la cual fue lanzada el pasado 15 de julio con la finalidad de concientizar sobre los riesgos a los que son expuestas las niñas, niños y adolescentes que migran de manera irregular y sin acompañamiento a los Estados Unidos. En su intervención, el canciller Martínez explicó las acciones que la actual administración ha realizado para atender la situación de la niñez salvadoreña migrante, entre las que destacó, el monitoreo permanente del fenómeno en la frontera sur de los Estados Unidos, la oportuna atención consular, el posicionamiento del tema en la agenda internacional para coordinar esfuerzos a nivel regional, y la reciente apertura del Consulado General de El Salvador en McAllen, Texas, a fin de garantizar la oportuna asistencia de los connacionales en esta zona de altos

flujos migratorios. También, recordó que el cantautor llegó a los Estados Unidos a mediados de los ochenta y tiene conocimiento de las diversas situaciones que viven los compatriotas en el exterior, independientemente de su condición migratoria. Por ello, dada su experiencia personal como salvadoreño migrante ha externado su disposición de sumarse al esfuerzo gubernamental, para prevenir los riesgos e incertidumbres que se presentan en el trayecto irregular hacia esa nación norteamericana. Con la segunda fase de la campaña se espera promover el arraigo de las salvadoreñas y los salvadoreños con sus comunidades de origen, y con el país en general. Al respecto, se trabajarán diversos materiales informativos y comunicacionales. “Este esfuerzo, complementa las iniciativas que hemos venido fomentando como Gobierno de El Salvador, desde nuestra Cancillería, para profundizar los cambios socio-económicos a favor de nuestra gente, de manera que continuemos potenciando condiciones de vida que permitan a todas y todos desarrollarse y crecer en sus comunidades, en sus municipios, conviviendo

con sus familias, acá en su país”, enfatizó el canciller de la República. Como “Embajador de Buena Voluntad en Misión Especial para las Niñas y Niños Migrantes”, Álvaro Torres, realizará tareas de apoyo a la referida campaña, respaldando alianzas o haciendo llamamientos públicos relativos al tema. El jefe de la diplomacia salvadoreña agradeció a Álvaro Torres por la donación altruista de su valioso tiempo. El nombramiento conferido este día se da a aquellas personas del mundo de las artes, ciencias, cultura, deporte, medios de comunicación u otro campo de relevancia social, que sean reconocidas en el ámbito nacional o internacional, con una muy buena reputación personal, y goce de un máximo respeto dentro de su profesión. Asimismo, se toma en cuenta que su comportamiento sea de respeto hacia los derechos humanos y de solidaridad con los más desfavorecidos; y para este caso especial, que se esté comprometido con la promoción y defensa de los derechos fundamentales de nuestras niñas, niños y adolescentes migrantes. “Cualidades todas, sin excepción, que Álvaro engloba y representa”, afirmó el canciller Martínez.

El Salvador trabaja por la integración Un 43% de salvadoreños querría emigrar, según encuesta de los pueblos de Centroamérica

El presidente Sánchez Cerén dijo que así como la región afrontó unida el reto de la independencia, ahora desde el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se hace frente a los nuevos desafíos de nuestros pueblos.

El presidente Salvador Sánchez Cerén resaltó, al conmemorarse 193 años de la independencia de Centroamérica, la importancia de continuar fortaleciendo la unidad regional, en especial el impulso de proyectos conjuntos de desarrollo como los que están por iniciar en el Golfo de Fonseca. “El sueño de (Francisco) Morazán poco a poco va haciéndose realidad. Cuando tres países como Honduras, Nicaragua y El Salvador se unen para hacer del Golfo de Fonseca un lugar de paz y desarrollo”, afirmó el jefe de Estado en su mensaje a la nación. Dijo que en “este día donde los sentimientos nacionalistas están a flor de piel” es importante destacar que como gobierno de El Salvador “traba-

jamos y trabajaremos por fortalecer las relaciones de fraternidad y solidaridad con todos los pueblos hermanos, particularmente con los vecinos de la región”. “Antes que cualquier diferencia está que somos países hermanos, y debemos unirnos para trabajar por el desarrollo de nuestros pueblos. Todo esto sin perder de vista el mandato constitucional para defender la soberanía e integridad territorial, mandato que garantizaremos haciendo uso de todos los medios diplomáticos a nuestro alcance”, expresó el gobernante. El presidente Sánchez Cerén dijo que así como la región afrontó unida el reto de la independencia, ahora desde el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se hace frente a los nuevos desafíos de nuestros pueblos. Explicó que el trabajo regional se realiza alrededor de cinco grandes pilares: Integración económica, integración social y lucha contra la pobreza, gestión integral del riesgo y adaptación al cambio climático, fortalecimiento institucional y seguridad democrática. “Los pueblos de Centroamérica lograron juntos la independencia y compartimos con ellos los sueños de una patria centroamericana. Por eso compartimos a hombres patrióticos como Francisco Morazán, que lucharon por el ideal de una Centroamérica unida, soberana y con autodeterminación”, expresó el mandatario.

Según estimaciones del viceministerio encargado de los residentes en el exterior, unos 109.500 salvadoreños emigraron en 2013, es decir unos 300 diarios.

A un 43,4% de los salvadoreños le gustaría “irse a vivir” al exterior por problemas que agobian al país como la crisis económica y la violencia criminal, que deja un promedio de unas 10 muertes diarias, según una encuesta difundida este martes. Cerca de un tercio de los que se irían lo haría a causa de la inseguridad, un 28% en busca de mejores condiciones de vida, un 24% por el mal estado de la economía y un 18% por otras razones. Estados Unidos es el principal país al que los salvadoreños preferirían emigrar, de acuerdo con la encuesta de LPG Datos, la unidad de investigación social del periódico La Prensa Gráfica. El estudio, que tiene un margen de error de 2,9%, fue realizado entre el 22 y el 26 de agosto con una muestra de 1.200 adul-

tos residentes en todo el territorio. De los tres millones de salvadoreños que residen en el extranjero, unos 2,5 millones viven en Estados Unidos, y sus remesas -que sumaron casi 4.000 millones de dólares en 2103- son vitales para el sostén económico del país, según cifras oficiales. La semana anterior, en el marco de la celebración de sus primeros 100 días de gobierno, el presidente Salvador Sánchez Cerén afirmó que el combate a la inseguridad es su principal reto. De enero a agosto, según la policía, El Salvador acumuló 2.533 homicidios, con un promedio de 10,4 asesinatos por día, a pesar de que las pandillas, en particular las más violentas (Mara Salvatrucha y Barrio 18), mantienen una tregua desde el 9 de marzo de 2012.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Cultura

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Del relato © Carlos Ernesto García carlosernesto.poeta@gmail.com

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA LA FUGA (3) Al llegar al patio, escalé por el único árbol plantado hacía entonces una década, cuando decidimos irnos a vivir a esa colonia. Desde ese sitio, mientras subía por sus ramas, pude escuchar como los sicarios lograban romper la puerta de la entrada principal de nuestra casa. A los pocos segundos, entre varios sujetos, sacaron a mi madre y a mi hermana de sus habitaciones, donde hasta ese momento se encontraban paralizadas por el miedo. Desde ahí, las condujeron hasta el salón, obligándoles a presenciar la manera brutal en que con saña, golpeaban a mi padre a quien, después de perder el sentido, habían logrado reducir y desarmar. Por los insultos que proferían contra él, logré deducir que en un desesperado como inútil afán de protegernos, tras hacerse con su revólver, descargó a bocajarro el tambor de aquella mágnum 38 especial, hiriendo de gravedad así, a uno de los primeros asesinos que osó irrumpir violentamente en nuestro hogar. Varios de esos intrusos se afanaban en darme captura. Luego de desbaratar mi habitación se adentraron en el jardín, permitiéndome observarlos desde el filo del muro sobre el que me encontraba sentado. Con evidente frustración, ensartaban con furia los cañones de sus fusiles, como si pretendieran encontrarme oculto en medio de los rosales. Mientras tanto, a menos de cuatro metros de altura y protegido por las sombras de las hojas del árbol de Capulín, continuaba siguiendo cada uno de sus pasos. Convencido de no volver a contemplar jamás la luz del día, comencé a lamentarme por no haber prestado mayor atención a las cosas sencillas de la vida. En ese preciso instante experimenté la rara sensación de ser recubierto por una fina capa metálica, semejante a un escudo compacto e indestructible. Una especie de protector ante el acechante peligro que me rondaba aquella noche. Una serie de disparos e insultos mezclados con profundos gritos de dolor, comenzaron a escucharse desde el interior de aquel salón. Los esbirros embriagados por un odio que no conocía límite, sometían a sus víctimas a la tortura física y moral, que son en definitiva, la esencia más pura del martirio. Desgarradores lamentos del angustioso desamparo de una madre, la mía, quien impotente clamaba al cielo los nombres de su marido e hija, cuyos cuerpos yacían ahora inertes sobre el piso. Mientras, atropelladamente, los asesinos desaparecían de la escena del crimen. Segundos más tarde, volaba sobre el viento la voz de mi madre, quien en mitad de la calle reclamaba el auxilio de unos vecinos que cual convidados de piedra, asistían a la escena. Después vino el silencio. Me puse en pie y comencé a caminar por el borde del muro, hasta alcanzar el techo de mi casa, donde me tumbé boca abajo. En apenas cinco minutos, nuestras vidas habían sido truncadas y ya nada sería igual a partir de ese momento. El dolor que aprisionaba mi corazón era tan intenso, que me era negado incluso, el alivio del llanto. Convertido en el habitante de una tierra que se tornaba de repente a mis ojos extraña, imaginé que en otros lugares, la idea de la felicidad tenía algún sentido, pero no donde yo me encontraba. Donde yo me encontraba, no. Un sentimiento nuevo y desconocido hasta entonces nacía en mí, el de la orfandad. Un vehículo se estacionaba afuera y, como en tropel, varios hombres, quizá los mismos de antes, volvían a entrar en nuestra casa. Se movían con prisa de un lado a otro blasfemando. Luego, supe que buscaban a mi madre a quien, seguramente por error, dejaron con vida. Pero ella, al salir huyendo, ya no se encontraba en casa. Inesperadamente, en el salón, se escuchó el débil murmullo de mi hermana quien al lado de mi padre, ahora sin vida, yacía con una herida de bala en el hombro. A sus lágrimas, entre insultos, respondieron con la precisión de un disparo cuyo eco se quedaría en mi memoria para siempre. A lo lejos, se podía oír el sonido del coche en marcha, que se alejaba para no volver más. Una voz conocida pronunciaba mi nombre, llamándome. Mojado por la lluvia, me deslicé unos pocos metros a lo largo del techo, desde donde, asomando el rostro, pude ver que se trataba de don Óscar Benavides, mi vecino. Al comprobar que aún conservaba la vida, afectado por lo sucedido esa noche, me invitó a bajar

a través de las ramas de un árbol que daba al patio de su casa, lo que hice con mucha cautela, mientras era observado por dos grandes perros. Al poner los pies en tierra, se apresuró a ocultarme para evitar así, ser visto desde la calle. Él se encontraba en compañía de sus hijos pequeños y de su esposa, quien a pesar de haber manifestado sentirse consternada por los acontecimientos, entre lágrimas, dejaba entrever su clara preocupación ante mi presencia que, como era consciente, les exponía a un grave peligro. Culpar a aquella pobre mujer aterrada por el miedo, habría sido injusto. Hablamos de que en cualquier instante de la madrugada, alguna de las varias patrullas que peinaban la zona, podría presentarse llamando a la puerta con el fin de realizar un cateo a fondo en mi búsqueda. A la espera de ese momento, de manera casi instintiva, comenzamos los preparativos. Lo primero que hice, fue despojarme del pantalón y la camisa blanca del colegio, cambiándola por la ropa de colores oscuros que me proporcionaron. Tras vaciar un enorme congelador, de dónde extrajo varias cajas de refrescos, don Óscar me indicó que, llegado el momento en que llamaran a la puerta, yo debía ocultarme dentro. Pasados algunos minutos, a pesar de las súplicas de su mujer, decidió salir un momento a la calle y, tomando todas las precauciones para no ser detectado, se aproximó a una de las ventanas de nuestra casa. Al volver de su breve incursión, con la mirada triste y la voz entrecortada, relató las imágenes presenciadas. Los dos cadáveres tendidos en medio de un charco de sangre, estaban rodeados de lo que él describió como un amasijo de muebles y cristales rotos. De su relato concluí que el cuerpo de mi hermana, tras recibir el primer disparo, logró deslizarse por el piso unos cuatro o cinco metros hasta quedar fundida en un abrazo sobre el de mi padre, quién según el crudo testimonio de don Óscar, presentaba varias perforaciones de bala en el pecho. Las luces encendidas, iluminaban aquel teatro de muerte. La puerta que daba a la calle, agujereada por los impactos de las armas de fuego, se mantenía abierta de par en par. Un oficial, al que acompañaba un pequeño grupo de soldados, comenzó a golpear la puerta y tal como lo habíamos planificado hacía pocas horas antes, sin perder un sólo segundo, levanté la cubierta del refrigerador, dentro del cual, como pude, logré acomodarme. El sujeto que comandaba la operación de cateo, en cuanto estuvo dentro de la casa, inesperadamente se le ocurrió la idea de sentarse encima de donde me encontraba oculto, convirtiendo ese diminuto espacio, en el más seguro de los refugios. Un escondite asfixiante, donde con el cuerpo empapado por los restos del hielo y, debido al extremado frío, comenzaba a tiritar. El resto de la patrulla, obedeciendo como sabuesos las órdenes que emanaban de su comandante, no cesaba en la búsqueda. En tanto, don Óscar, con la prudencia de no dar muestras de su indignación ante aquel atropello del que eran objeto, fue obligado junto al resto de su familia, a colocarse de espaldas contra la pared. El capitán, confiando en que a través de sus métodos podría arrancarles una confesión, con el fin de que me delataran, comenzó su interrogatorio. El terror sicológico del que eran víctimas y que incluía, por parte del oficial, las constantes amenazas veladas de liquidar a los pequeños, era cada vez mayor. A medida que aumentaba la tensión, crecía en mí la certeza de que sólo era cuestión de tiempo, para que el matrimonio rompiendo su silencio, decidiera señalar mi escondite. Sin embargo, a pesar de las presiones a las que eran sometidos, se mantenían inquebrantables en su convicción de protegerme. Sin ceder un ápice, mostraron una actitud de valiente complicidad que jamás imaginé. Seguían ahí de pie, dignamente al lado de sus dos hijos que llorando, se aferraban al vestido de la madre. Don Óscar y su esposa, sin el menor asomo de pretender revelar mi refugio, daban la impresión de estar resignados con su destino o quizá, intuían que de entregarles la información pretendida, posiblemente quedarían expuestos a correr mi misma suerte. En el momento en que el oficial, daba un ultimátum para que colaboraran con él entregándome, se escuchó una radio a través de la cual se emitía la orden de que todas las unidades destinadas en la zona, se reunieran de inmediato en el punto acordado. El capitán, reuniendo a sus subalternos, sin dejar de insultar a la familia, pegó un violento manotazo sobre el refrigerador, donde congelado hasta los huesos, me mantenía aún a salvo. Tras salir a toda prisa, se volvió a escuchar el motor del vehículo alejándose del lugar. (Continuará) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Encuestas y madurez democrática Por: Federico Hernández Aguilar Exhibir molestia por los resultados de los sondeos de opinión es un mal camino: podrá ser psicológicamente comprensible, pero es políticamente desacertado. Peor es cuando los funcionarios pasan de la molestia por los números al cuestionamiento moral de quienes realizan las encuestas. Eso ya no solo es desacertado, sino el indicador de rasgos más o menos preocupantes de inmadurez democrática. Se suponía que esta actitud había quedado desterrada del talante gubernamental luego de la transición que vivimos en junio pasado. En ese momento hubo aplauso casi unánime alrededor de las primeras muestras de apertura e invitación al diálogo por parte del mandatario entrante, que al menos en el discurso tomaba así saludable distancia de la personalidad conflictiva y altanera de su predecesor. A cien días de aquellas promisorias señales, sin embargo, las esperanzas están diluyéndose por

doquier. Eso es lo que refleja, en términos generales, la encuesta de LA PRENSA GRÁFICA publicada el martes 2 de septiembre: inquietud, descontento, desazón ante los asomos tempranos –quizá demasiado tempranos– de un estilo de gobierno que incluye, además de algunas malas costumbres del anterior, gestos propios de acentuada ineficacia, con algo de autoritarismo y no pocos indicios de incoherencia. O para decirlo de otro modo, es evidente que el “periodo de gracia” otorgado por la ciudadanía a cualquier administración recién llegada ha sido, en esta oportunidad, inusualmente corto. El menos sorprendido por el mensaje de la gente en los sondeos debería ser el partido de gobierno. El rechazo de casi la mitad de los votantes a su oferta quedó claro en la segunda ronda electoral, apenas en marzo, y en seis meses a partir de entonces no ha ocurrido

nada extraordinario que haga variar esas malas percepciones. Lo más duro, sin embargo, es que la censura de la población a las decisiones gubernamentales está creciendo, acompañada de una extendida sensación de pesimismo. Si este pesimismo contrasta con los niveles de esperanza que los ciudadanos tenían al principio de las dos administraciones anteriores, una lectura madura de la encuesta de LPG Datos debería conducir al actual gobierno por derroteros muy diferentes a la negación o la justificación. Si casi siete de cada diez entrevistados afirman que el rumbo del país es incorrecto, y ese dato se refuerza con las perspectivas negativas en todos los demás rubros –economía, seguridad pública, asuntos políticos, salud y educación–, la reacción del presidente de la República elaborando tesis conspirativas está lejos de ser la más adecuada y esperanzadora.

Talvez se trate de una resistencia natural a asimilar un revés no esperado. Quizá estemos delante de una infortunada manera de digerir los números adversos. Ojalá sea solo eso, en lugar de una penosa continuidad del discurso clasista y divisorio que durante cinco años caracterizó el enfoque político, económico y social del primer gobierno del FMLN. “Unidos crecemos todos” es un eslogan magnífico, digno de ser llevado al terreno de los hechos. Pero recordemos que algo muy similar, usando tres palabras igual de primorosas, prometía el eslogan que hasta este año encabezó la publicidad gubernamental: “Unir, crecer, incluir”. La experiencia de una gestión que dejó en el plano meramente propagandístico estos verbos motiva, en buena medida, las suspicacias actuales. Son las acciones (o la falta de ellas) lo que nuestra ciudadanía está midiendo y calificando.

El ébola ya cotiza en bolsa Los más de mil muertos por ébola en África occidental han generado temor en toda Europa. De ahí que distintos países estén tomando medidas preventivas destinadas a controlar la posible llegada de la enfermedad transportada por emigrantes. En pocos días estamos aprendiendo sobre el ébola y cómo debemos hacerle frente, hablamos de ello y procuramos estar al día de las últimas noticias que nos llegan por los medios de comunicación. Todo esto está muy bien. Pero es curioso que apenas prestemos atención al dato que nos ofrece el Proyecto Hambre de Naciones Unidas que nos indica que 24.000 personas mueren diariamente por hambre o por causas relacionadas con el hambre. Un dato que lo completa la FAO al afirmar que 800 millones de personas sufren hambre y desnutrición. La causa de que no se hable de ello y de que no nos preocupe, es una: el hambre no es contagioso. Lo que se pone de relieve, una vez más, es que desde Europa miramos a África como amenaza, sea de enfermedades, sea de migraciones, sea de guerras que nos pueden implicar. Lo demás, las epidemias, las sequías, la hambruna crónica y la desnutrición, los conflictos inter-étnicos, son cosa suya. No cabe duda que si alguna vez lo fue, Europa ya no es un faro de valores humanos y democráticos, sino una sociedad arras-

trada cada vez más hacia posiciones cerradas, egoístas, excluyentes, xenófobas. África es una molestia para nuestra sociedad opulenta –aún en medio de la crisis- que no soporta de buen grado un continente vecino fuente de problemas que un día fomentó sin escrúpulos el colonialismo europeo. Hay ejemplos de cómo se han inoculado enfermedades en África para probar la eficacia de determinados fármacos. No es novela. Volvamos al ébola. Sabemos que aunque surgió en la década de los años setenta del pasado siglo aún no existe vacuna. Sencillamente los laboratorios de la industria farmacéutica no han tenido interés en desarrollar procesos de investigación dado que países habitualmente afectados como Liberia, Sierra Leona, Guinea y Nigeria no son interesantes desde el punto de vista del negocio de empresas occidentales. En contraste, en Europa la oferta de vacunas es tan increíble que muchas de ellas son innecesarias. Hay mercado. Al tiempo que en África falta lo esencial en el campo de la medicina, aquí estamos cautivos del uso y abuso de todo tipo de fármacos y vacunas. Ha hecho falta que tres personas occidentales se contagien del ébola para que de pronto se nos hable de un tratamiento norteamericano –en período de pruebas- que anuncian como promet-

edor. Cuando la salud de las personas cotiza en el mercado algo se mueve: el ébola promueve a farmacéuticas en bolsa. Son aquellas que presumen de estar a punto de poseer el tratamiento milagroso, como es el caso de Tekmira, cuyas acciones se han disparado, según el índice de nasdaq. En cambio el hambre no cotiza. La concentración del capital y el poder del mercado en pocas empresas tiene mucho que ver con el drama: Sólo las diez más grandes empresas controlan la mayor parte de las ventas: el 53% del mercado farmacéutico mundial; el 80% del mercado global de pesticidas y del mercado mundial de alimentos; el 54% del beneficio del sector de la biotecnología. En el estado español siete empresas controlan el 75% de los alimentos que compramos. En realidad el libre mercado presentado por el liberalismo como el mercado perfecto donde oferta y demanda se equilibran es pura teoría o puro cuento. La realidad es un mercado imperfecto con el poder absoluto de monopolios y oligopolios. Hoy se produce lo suficiente para alimentar a toda la humanidad de una manera adecuada, pero parece ser más rentable destruir alimentos y dejar perder cosechas con tal de mantener los precios que interesan a la industria. Hoy, los fármacos genéricos podrían llegar a los lugares más remotos de los cinco conti-

nentes, pero es algo que no interesa al negocio de las industrias del ramo. Lo que está ocurriendo es un golpe brutal a la democracia. No son los gobiernos los que deciden. El poder con frecuencia está en otra parte. Los gobiernos obedecen. El capitalismo neoliberal viene debilitando la democracia formal lo que facilita la aparición de los auténticos amos del mundo, grupos todopoderosos que deciden según sus intereses perjudicando al conjunto de la humanidad. Así también el poder monetario privado es tan grande que los gobiernos se mueven en la sumisión, sometidos a la esclavitud de la deuda que es el negocio de los bancos. Es tal el declive moral de los gobiernos que calculan sus movimientos en función de cómo servir mejor los intereses de los grupos que mandan. ¿Cómo sino explicar su pasividad frente a la tragedia del hambre y de las epidemias? Ha hecho falta que el ébola nos amenace levemente para hacer algunos movimientos preventivos. Cuando el mercado del ébola sea rentable se le combatirá más eficazmente. Es terrible ya sólo pensar que a alguien se le ocurra traerlo a Europa para abrir un buen negocio. No creo que eso ocurra, afortunadamente. Pero en ciertos asuntos la locura, quise decir la codicia, es una de la hipótesis.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

5. Universidad Stanford. Con un sueldo inicial de 62,900 dólares y 126,400 a medio término, esta prestigiada institución cuenta también con una prestigiada red de exalumnos, y entre sus egresados están ni más ni menos que el ex CEO de Microsoft, Steve Ballmer y los cofundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page. 4. Universidad Colgate. La red de exalumnos suele colocarlos en campos como las finanzas

y los negocios, generalmente en Nueva York o Boston, ciudades con empleos muy bien remunerados. El salario a mitad de la carrera es de 126,600 dólares; cuando comienzan a trabajar perciben unos 54,000. 3. Instituto Tecnológico de Massachusetts. Es una de las instituciones de ingeniería más importantes de Estados Unidos, y firmas como Google, Apple y Microsoft reclutan a sus empleados de estas aulas. El inicio de la vida laboral de los estudiantes del MIT es de la mano de un salario de 70,300, llegando a los 128,800 para la mitad de la instrucción. 2. Academia Naval de Estados Unidos. También conocidos como guardiamarinas, estos estudiantes eligen su propia licenciatura, pero teniendo como prioridad las necesidades de la Marina, lo cual los marca con mucha disciplina. A mitad de la carrera perciben 130,000 dólares, siendo sus ingresos iniciales de 80,700. 1. Harvey Mud College. El sitio de honor es para esta pequeña universidad de artes liberales, con instrucción únicamente en campos de elevada remuneración. El salario para los estudiantes que comienzan a trabajar es de 75,600 dólares, pero a la mitad de la carrera llega a ganar unos 133,800.

Capa de ozono comienza a recuperarse

Los expertos destacan que esos avances se deben principalmente a las medidas de concertación internacional para proteger el medio ambiente La recuperación de la capa de ozono, que protege al planeta de los dañinos rayos ultravioletas, avanza por el buen camino, según un nuevo informe elaborado por un grupo de 300 científicos, aunque también se reconoce que aún existen numerosos desafíos producidos por el rápido incremento de los gases que causan el efecto invernadero. De acuerdo con el texto, presentado por el

Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la capa de ozono “se encamina hacia su restauración total en las próximas décadas, como resultado de la acción internacional”. Los expertos destacan que esos avances se deben principalmente a las medidas de concertación internacional para proteger el medio ambiente, especialmente el Protocolo de Montreal de 1989, sin el cual se calcula que la concentración de gases que destruyen esa delicada capa se hubiera multiplicado por diez de cara al año 2050.

Ahora en vigor

Nueva estructura de tarifas de Metro en vigor Metro ha ajustado sus tarifas de autobús y tren, las cuales son efectivas a partir del 15 de septiembre de 2014. La nueva estructura de tarifas de Metro permite a los usuarios hacer transbordos a otras líneas de Metro para completar su viaje de una ida cuando paga la tarifa básica usando una tarjeta TAP. Para detalles completos, visite metro.net/fares. También veri>que si usted es elegible para una tarifa reducida en metro.net/riderrelief. Cuatro estaciones de Blue Line serán cerradas Como parte de una importante actualización de Metro Blue Line, las estaciones 5th Street, 1st Street, Downtown Long Beach y Paci>c Avenue, permanecerán cerradas para remodelación hasta mediados de octubre. Habrá servicio de autobús gratuito entre las estaciones cerradas y la Estación Anaheim. Más información en metro.net/bluelineupgrades. Vaya en Metro a los partidos de fútbol americano universitario El otoño es la temporada de fútbol americano y Metro es la opción inteligente para ir a los partidos en casa de USC y UCLA. Para llegar al Coliseum de Los Ángeles, tome Metro Expo Line y salga en las estaciones Expo/ Vermont o Expo Park/USC. Para ir a los juegos de UCLA en el Rose Bowl, tome Metro Gold Line a la Estación Memorial Park en Pasadena. Reciba noticias de Metro y alertas de servicio en Twitter Twitter es una excelente manera de recibir información al instante, así que lo más correcto es que Metro lo utilice para enviar actualizaciones inmediatas a usuarios. Manténgase informado sobre temas de tránsito en el Condado de Los Ángeles y reciba alertas del servicio en su área. Regístrese y siga a Metro en twitter.com/metrolaalerts y twitter.com/metrolosangeles.

metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro

15-0398ps_gen-cs-15-003 ©2014 lacmta

Las universidades de EU con los graduados mejor pagados

Nuevas tarifas de Metro

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Doral será sede de Miss Universo 2015

La ciudad de Doral se convertirá en la sede del concurso de belleza Miss Universo 2015, luego de que el Concejo municipal aprobara el viernes la asignación de $2.5 millones para la organización del certamen. El alcalde de Doral, Luigi Boria, dijo que el certamen se realizará el próximo 18 de enero en la ciudad, lo que significará un “importante motor económico para la comunidad”. “Nos sentimos muy contentos por la decisión que hemos tomado”, dijo Boria. “La organización de este concurso beneficiará a todo el condado Miami-Dade, pero en especial a Doral cuyo nombre será promocionado en todo el evento”. La decisión municipal fue acordada durante una sesión especial por tres votos a favor y uno en contra: el de la vicealcaldesa Christi Fraga. Quienes apoyaron la medida fueron el propio Boria, y las

concejales Sandra Ruiz y Ana María Rodríguez. No asistió a la sesión la concejal Bettina Rodríguez Aguilera. Fraga dijo que aunque apoyaba la propuesta de organizar del concurso en Doral, se oponía al uso de fondos municipales para hacer realidad el evento. “Yo apoyo plenamente la idea de que se organice el Miss Universo en nuestra ciudad”, dijo Fraga. “Pero creo que ese concurso no debería hacerse a costa del dinero de los contribuyentes”. Boria indicó que de los $2.5 millones acordados para organizar el evento, la Ciudad de Doral otorgará directamente en las próximas semanas un total de $500,000 a los organizadores del concurso, propiedad del multimillonario Donald Trump. El alcalde agregó que a mediados de diciembre se entregará $1 millón y en enero una suma similar a los organizadores. Sin embargo, aseguró que estas dos cuotas serán cubiertas con aportaciones privadas. Boria agregó que Doral espera recibir al menos el 15 por ciento de fondos federales, estatales y condales que también se destinarán para el evento. “Con esto esperamos recuperar el dinero que estamos otorgando para que Miss Universo sea realizado en nuestra ciudad”, agregó Boria.

Juan Carlos de Borbón se divorciará de Sofía para casarse con su amante Elexmonarca estaría conviviendo con la aristócrata Corinna Sayn-Wittgenstein, con quien mantiene una relación ininterrumpida desde hace ocho años El rey honorífico Juan Carlos de España se casará con su amante, la aristócrata alemana Corinna Sayn-Wittgenstein, una vez que se divorcie de la reina Sofía, aseguró la revista italiana Oggi en su última edición. La publicación exhibió este jueves un artículo donde aseguró que Juan Carlos vive con Sayn-Wittgenstein desde hace tres semanas. Según el semanario, Juan Carlos dijo no haber dejado en ningún momento a su amante, con quien mantiene una relación ininterrumpida desde hace ocho años y para corroborar sus dichos citó a una “alta fuente”. La revista destacó que Juan Carlos de Borbón, quien el pasado 2 de junio ab-

dicó el trono español en favor de su hijo Felipe VI, nunca estuvo en la residencia real que la familia tiene en Palma de Mallorca. En cambio, sí publicó que el rey honorífico, de 76 años, y la mujer habrían compartido pasado 21 días en una casa perteneciente al expresidente Felipe González en la playa de Jbila, en Tánger, Marruecos. Después del revuelo causado por la jornada de cacería en Botswana de Juan Carlos, en la que estuvo acompañado por Corinna, los rumores sobre su relación no se han apagado. Pero la revista Oggi, propiedad de RCS Mediagroup, responsables también de Il Corriere della Sera, añadió más datos señalando que Juan Carlos y Corinna estuvieron juntos y compartieron varias actividades este verano: “Desayuno, comida y cena, juntos, durante 21 días”.

Kate del Castillo da nuevo paso en cine de Hollywood Sabíamos “Cantinflas” tendría

La actriz mexicana Kate del Castillo estrena hoy en Estados Unidos la película “No Good Deed”, su nueva incursión en el cine de Hollywood, industria en la que no descarta realizar nuevas apariciones tras lograr el estrellato en el mundo de las telenovelas en español. La mexicana afirmó que si bien no descarta participar con mas frecuencia en películas en inglés, no tiene previsto abandonar sus proyectos enfocados al público latinoamericano, dado que le llegan propuestas de todo tipo y sus decisiones las toma en función

“del personaje, del director, los actores y la historia”. La actriz nacida en México DF aparece en unas cuantas escenas de la película estadounidense “No Good Deed”, que hoy se estrena en las salas de cine del país y en la que interpreta a Alexis, un personaje que, según afirma, es clave para el desenlace de la historia. Hija del famoso actor mexicano Eric del Castillo, la protagonista de la exitosa serie “La Reina del Sur” confesó que disfrutó el proceso de rodaje de esta cinta, que en su filmografía constituye su primera película de suspenso. Con más de 30 años de carrera, Kate del Castillo ha trabajado ya en otras películas habladas en inglés, como “Bad Guys” (2008), y ha aparecido en capítulos de las series “CSI: Miami”o “The Cleaner”, entre otras. La mexicana celebró que el director de la cinta, Sam Miller, se fije en una hispana para encarnar el personaje de Alexis, el cual en un principio estaba diseñado para que lo interprete una actriz estadounidense.

proyección mundial

La Cadena Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, anunció ayer las dos películas que representarán a México en los Premios Oscar y en los Premios Goya. El comité de elección está formado por 128 miembros de la Academia, resolvió que la cinta “Cantinflas”, dirigida por Sebastián del Amo, competirá en la octogésima séptima entrega del Oscar. Asimismo “La dictadura perfecta”, de Luis Estrada, concursará en la vigésima novena edición de los Premios Goya. Sebastián del Amo, director de la película “Cantinflas”, comentó para el espacio de “Todo para la Mujer” que desde siempre supo que sería un gran proyecto, por lo que trató de proyectarla lo mejor posible. “Creo que ‘ Cantinflas’ queda claro que era un proyecto muy apetecible, que sabíamos de antemano que podíamos tener proyección no sólo en México, sino en el mundo”.

Agregó que ese fue un poco el reto en el que nos enfrentamos durante el rodaje, a realmente hacer lucir al máximo la película para rendirle justicia al personaje. Asimismo, señaló que lo que intentaron fue que en la medida posible los personajes que por pequeños que fueran lucieran personajes icónicos del cine mexicano actual, emulando a los de esa época. Por otra parte, asegura que fue un reto poder empatar fechas de grabaciones con los 95 actores que participaron en la cinta y con los cuales se encuentra enteramente agradecido por su apoyo y participación al proyecto.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Estados Unidos se lleva el oro de España

Un campeonato que será recordado por las exhibiciones de un equipo con mayúsculas que ha dignificado el baloncesto en cada partido del campeonato y que puso un broche de oro con una exhibición como pocas se recuerdan.

Sin paliativos, excusas ni más justificación que su propio baloncesto. Estados Unidos es, otra vez, campeona del mundo de baloncesto. Y lo es por derecho propio. Porque ha sido el mejor durante todo el torneo, olvidándose de pronósticos adelantados y haciendo lo que mejor saben hacer: jugar. De esta manera han pasado por encima de todos sus rivales y de ese modo se exhibieron ante Serbia (129-92) para llevarse

su quinto entorchado mundial y el segundo consecutivo. Y eso que el combinado ‘plavi’ salió con el cuchillo entre los dientes y parecía que, por lo menos, iba a ponerle las cosas difíciles al equipo estadounidense. Un sentimiento que se reforzó cuando, a los dos minutos, Anthony Davis se sentaba en el banco con dos faltas personales. Cousins salía frío y los de Djordjevic, liderados una vez más por

Teodosic, aprovechaban para soñar con la quimera. Serbia lo bordaba. Con la intimidante figura de Cousins haciendo el trabajo sucio quedaba por ver quien asumía el protagonismo en ataque tras los cinco primeros minutos en los que Estados Unidos no terminaba de encontrarse. Si hay algo que ‘Coach K’ ha conseguido con este equipo es eso precisamente, ser un equipo. Así, con Irving como punta de lanza, el despegue ofensivo llegó de la mano del base de los Cavs, pero compartiendo méritos con Harden y Thompson. Entre los tres pusieron en marcha la apisonadora y con un espectacular cinco de cinco en triples lanzaron al combinado norteamericano, que terminó el primer parcial con el oro colgando ya de su cuello (35-21). El conjunto de las barras y estrellas habían tardado en despertar (apenas siete puntos en cinco minutos), pero en cuanto lo hizo demostró que va una (o mil) marcha por encima del resto. El resultado, 28 puntos en cinco minutos y partido sentenciado. Con esta idea en la cabeza, Estados Unidos no se relajó ni cuando llevaba

20 puntos de diferencia. Siguió a lo suyo, aumentando la renta de la mano de un Kyrie Irving magistral y de un Harden excepcional que castigaban sin compasión los fallos que tuvo Serbia (como los dos tiros de Krstic bajo aro). Demasiadas facilidades para un equipo que requiere hacer el partido perfecto para tener alguna opción de ganarle. Serbia las tuvo en los primeros minutos y luego se diluyó cuan azucarillo en manos de un equipo con mayúsculas. Así, entre mates de Faried, triples de Irving, entradas de Gay y una buena defensa general, Estados Unidos se daba un autético atracón antes del descanso y dejaba el choque sin la necesidad de apretar el acelerador en el tercer cuarto, como habían tenido que hacer durante todo el campeonato. El recital estadounidense siguió en cada acción en ambos lados de la cancha. Así, llegaron a los 100 puntos a falta de dos minutos para terminar el tercer cuarto. Una auténtica barbaridad que se explica viendo sus porcentajes al final del tercer parcial: 57% en tiros de campo y 22 triples de 38 intentos para un parcial de 105-67. Números que no son de este planeta.

Cruz Azul vive un momento Chivas sube precios por visita del Querétaro de Ronaldinho crítico

El equipo de Luis Fernando Tena registra su producción más baja de los últimos 10 años; alegan desesperación.

Ya se fueron ocho jornadas y Cruz Azul no sale del bache quelo tiene estancado en la parte media de la tabla. Con nueve puntos, de dosvictorias y tres empates, La Máquina no termina por engancharse a una buenaracha para levantarse. Esta semana será crucial para el equipo de Luis FernandoTena, pues el martes recibe al Chorrillo de Panamá, en la tercera jornada de laConcachampions. En caso de empatar o tropezar, Cruz Azul se apun-

taría su primerfiasco del semestre al ser eliminado del torneo continental, del que es elcampeón actual. La magra cosecha de nueve puntos del Apertura 2014 es lapeor que ha tenido La Máquina en los últimos 10 años (20 torneos cortos) en losprimeros ocho juegos del campeonato. La última vez que Cruz Azul tuvo un arranque tan flojo fueen el Apertura 2004. A estas mismas alturas solo tenía siete puntos, surgidos dedos victorias, un empate y cinco derrotas, por cierto, en esa temporada LuisFernando Tena estaba al frente del equipo y después de sumar dos descalabros enlos siguientes juegos fue destituido. Para Pablo Barrera, los puntos que hoy dejan en el caminodespués los pueden requerir. El equipo de Luis Fernando Tena ha sido incapaz de ligar dostriunfos desde el torneo pasado; después de la gran racha de ocho victoriasconsecutivas, de la Jornada 2 a la 9 del Clausura, Cruz Azul alterna victorias, empates y descalabros, algo quese extendió en la parte final de esa temporada, incluyendo la Liguilla, asícomo lo que ha transcurrido de lo actual. De ahí que Mauro Formica enfatice en la necesidad de repetiruna buena racha. Cruz Azul tiene los puestos de Liguilla a solo tres puntosde distancia.

Aficionados de Chivas y Querétaro fueron sorprendidos con el aumento en los precios de los boletos para el partido (Mexsport). Este lunes salieron a la venta por internet los boletos para el partido del domingo entre Chivas y los Gallos Blancos del Querétaro donde Ronaldinho debutaría en la Liga MX, pero los fanáticos del Rebaño y del Querétaro fueron tomados por sorpresa, ya que los boletos para este encuentro subieron, con relación a los últimos duelos disputados en el Om-

nilife. Para el compromiso de este fin de semana el club Deportivo Guadalajara anunció que los boletos más baratos costarán de 150 pesos, pasando por los 200, 300, 400, 500 y 600 en la zona más cara, que fueron los que no sufrieron incrementos. Lo que llama la atención es que están más caros para el partido del Querétaro que contra el mismo Cruz Azul, denominado uno de los más grandes de México.

Los boletos más baratos costarán 150 pesos, pasando por los 200, 300, 400, 500 y 600 en la zona más cara, que fueron los que no sufrieron incrementos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Los cuatro fantásticos del Real MadridCopa de Oro

primera goleada del Real Madrid del curso. Benzema firmó el tanto 1.000 de los blancos en competición europea.

El Real Madrid recuperó la pegada por primera vez esta temporada. Al séptimo partido llegó la tan esperada goleada, cinco dianas protagonizadas por los cuatro fantásticos de Ancelotti,Cristiano, Bale, James y Benzema. El quinto, que fue el primero, tuvo todo el mérito del

siempre cumplidor Nacho, que celebró el tanto como suyo, aunque la UEFA lo apuntara en propia puerta. El equipo protagonizó 22 disparos, de los que 13 fueron entre los tres palos. Unos datos que ya empiezan a parecerse a la mejor versión de la temporada

Obama paga a las cervezas que se apostó en el Mundial

Envío un par de cajas a la Embajada de Bélgica en Washington con una nota.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, envío a la Embajada de Bélgica en Washington un par de cajas de cervezas para cumplir la apuesta que hizo durante el Mundial de fútbol de Brasil con el primer ministro belga, Elio Di Rupo, cuando sus respectivos equipos nacionales se enfrentaron. Di Rupo apostó unas cervezas a Obama el 27 de junio en unmensaje público en Twitterpara el partido de octavos de final en el que los europeos vencieron por 2-1. “Hey Barack Obama, ¡me apuesto unas magníficas cervezas belgas a quenuestros Diablos Rojos llegarán a cuartosde final!”, escribió entonces Di Rupo. Obamano le contestó en Twitter, pero cumplió con la apuesta: envío un par de

cajas de cerveza de la marca estadounidense Sam Adams a la Embajada de Bélgica en Washington con una nota escrita a mano dirigida al primer ministro que terminaba con un: “Nos vemos en 2018” (fecha del siguiente Mundial). La Casa Blanca divulgó en una de sus cuentas oficiales de Twitter que había enviado las cervezas a Di Rupo para”cumplir con la apuesta”,y publicó una foto de las dos cajas junto a la carta del presidente. La Embajada de Bélgica en Washington también colgó una fotografía en la red social y comentó el regalo recién recibido: “El presidente Obama cumpliendo su apuestacon el primer ministro Di Rupo: el envío de Sam Adams llegó a la embajada”.

pasada. El líder en este apartado fue, cómo no, Cristiano, con ocho. Bale fue el primero del cuarteto en marcar. Funcionó la sociedad con su amigo Modric, cuyo empeine esconde mucha magia. El galés pasó el balón por encima del portero y marcó a puerta vacía.

Acto seguido sirvió a Cristiano en bandeja el tercero de la noche, el 68º tanto de Ronaldo en Champions. Se queda a tres de Raúl, a la espera de lo que haga hoy Messi, que empieza con 67. CR7 buscaba que Benzema marcara su gol y la BBC volviera a sintonizar sin interferencias. El galo falló en la asistencia de Cristiano, pero el rechace lo cazó un hambriento James. Karim tuvo que esperar hasta el ocaso del partido para hacer el suyo, cómo no, tras una asociación con Cristiano, de nuevo en modo solidario. Ramos quiso sumarse al festival, pero su falta, antes de ser sustituido, murió en el cielo de Madrid. Por su parte, Bale pecó de egoísta en una jugada en la que Cristiano y Benzema esperaban el pase para marcar a placer. El que más necesitaba el gol era Benzema, que además firmó el tanto 1.000 de Madrid en competición europea (826 en Copa de Europa, 57 en Recopa, 111 en UEFA y 6 en Supercopa. “Estoy muy feliz, pero lo más importante es que el equipo ha ganado”, indicó Benzema. Sobre los pitos, dijo: “No pasa nada, no escucho nada, estoy en un gran club y sé que hay mucha presión. Lo importante para mí no es solo marcar goles, es jugar con los compañeros y después ya marcaremos”.

Copa UNCAF fútbol playa a noviembre

El secretario general de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF), Mario Monterrosa, confirmó que la primera Copa Centroamericana de fútbol playa se disputará en el país en noviembre y ya no en octubre, como había previsto anteriormente la coordinación de esta modalidad especial en la entidad regional. Para ese certamen, la participación de Costa Rica, Guatemala y Honduras sigue en pie. Los primeros dos también confirmaron que estarán en el premundial de fútbol playa de CONCACAF a disputarse en el país del 29 de marzo al 5 de abril del próximo año. “En la estadía en Los Ángeles, el sábado de la semana pasada, me reuní con el secretario general de UNCAF, Mario Monterrosa, para postergar las fechas que anteriormente habíamos establecido para octubre. Será del 14 al 16 de noviembre. Ya no logró salir a tiempo para octubre. Estoy a la espera de la carta de respuesta de UNCAF con la postergación de tiempo para la cuadrangular de fútbol playa”, apuntó el coordinador de fútbol playa de la FESFUT, Juan Francisco Peñate. Por otra parte, el dirigente de la FESFUT confirmó que el torneo Copa Centroamericana de UNCAF quedará instaurado luego de la primera edición que se disputará en noviembre próximo en El Salvador. “Esta copa ya fue avalada por los presidentes de las siete asociaciones de fútbol de Centroamérica. Queda oficialmente in-

staurada y deberá de disputarse cada cierto tiempo, según lo que sea conveniente para el fútbol playa en la región”, aseguró el dirigente cuscatleco. Para El Salvador, la primera Copa UNCAF será un fogueo con miras a su participación en el premundial de CONCACAF, en el que habrá dos plazas disponibles para la copa del mundo Portugal 2015.

La primera Copa UNCAF de fútbol playa se disputará en el país del 14 al 16 de noviembre próximo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

DEPORTES

Pidieron un seminario antiamaños

Luego de que la FESFUT inhabilitó de por vida a 15 jugadores por vínculos con manipulación de partidos con selección nacional, queda pendiente resolver el expediente de Concachampions.

El primer vicepresidente de la FESFUT, Francisco Peñate, confirmó que se ha hecho una solicitud ante CONCACAF para que se pueda impartir en el país un seminario para la erradicación de amaños de partidos. “Aún no tenemos fecha para esa actividad.

Estamos a la espera de que CONCACAF nos resuelva. Nos tendrán que comunicar para cuándo se va a programar el seminario antiamaños de partidos. CONCACAF lo imparte siempre y cuando se solicite”, explicó Peñate.

En el caso de manipulación de partidos de ediciones anteriores de CONCACAF Liga de Campeones, la dirigencia de la FESFUT abrió un expediente a FAS, Águila e Isidro Metapán. Citó a algunos directivos actuales y exdirigentes de esos equipos, pero

no hubo una resolución en firme. De parte de la entidad rectora del balompié nacional se argumentó que no se recabaron pruebas contundentes para poder establecer responsabilidades. Sin embargo, la dirigencia del equipo calero brindó una nómina de nueve jugadores ante la FESFUT, pero tampoco se tomó como prueba contundente. Del plantel calero hay entre cuatro y cinco juegos de los que se sospecha por amaño. Se habla mucho de ese tema en el partido que el conjunto jaguar disputó contra Árabe Unido de Panamá en 2009 y en el que los caleros cayeron por 6-0. El choque ante el equipo canalero no es el único compromiso que ha generado sospechas. En lista también está el compromiso de los metapanecos ante UNAM de México en 2012, disputado en Ciudad Universitaria de la capital azteca. Ahí los jaguares cayeron por 8-0. “El torneo de CONCACAF Liga de Campeones es responsabilidad de CONCACAF. Nosotros lo que hacemos es ejecutar sus directrices. Vamos a esperar qué indicaciones nos puedan dar”, detalló Peñate a este matutino.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

13095

.25x14 4C

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE SEPTIEMBRE 2014 | E L O R I G I N A L |

Mes de la Herencia Hispana. Brindemos todos por ello.

Te esperamos para celebrar junTos y ayudarTe en Tus finanzas En Wells Fargo celebramos la diversidad cultural de la gran familia latina desde hace más de 160 años. Por eso en el Mes de la Hispanidad, te invitamos a visitarnos para una conversación Mis Prioridades Financieras en tu idioma con un representante.

wellsfargo.com/appointments (en inglés)

© 2014 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (1211664_13095)

1211664_13095 10.25x14 4C.indd 1

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

9/5/14 3:34 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.