P: 11
Venice Blvd / Vermont Ave
P: 25
En diciembre se lanza la primera biografía de Gustavo Cerati
Octubre 25 & 26
Edición Salvadoreños en el Exterior
P: 9
CELEBRA EL MES DE LA HERENCIA HISPANA
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
AÑO 24 | Nº 1 266
WWW.DIAADIANEWS.COM
California: el 80% del estado sufre sequía
De acuerdo con el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía, más de 37 millones de personas en California están sufriendo las consecuencias de la sequía extrema que experimenta el estado. P : 4
ESA presenta normas de calidad para el turismo
P: 19
P: 6
El FSV se consolida como líder de financiamiento habitacional en El Salvador. Messi podría ser homenajeado en pleno Madrid-Barca, en el Bernabéu. P: 26
Hijo de Pelé debuta con el equipo sub 20 del Santos brasileño. P: 26
El Salvador, segunda de Concacaf en fútbol playa P: 27
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
California compite con el canal de Panamá
El puerto de Long Beach amplía su tamaño para gestionar más contenedores procedentes de China No hay que confiarse, los barcos de carga siempre pueden ser más grandes. Especialmente cuando se trata del comercio en el Pacífico, en las rutas entre China y EE UU. “Nos estamos preparando para barcos cada vez más grandes”, dice Jon Slangerup, presidente ejecutivo del Puerto de Long Beach, en California. Los barcos serán más anchos, más profundos, llevarán más contenedores y habrá que descargarlos más deprisa. Tal es la seguridad sobre este futuro, que el puerto se está gastando casi 5.000 millones en inversiones de infraestructuras en un plan a 10 años porque, literalmente, no saben cuánto comercio más va a entrar en sus muelles. Pero saben que va a ser mucho. Los ocho puertos más grandes del mundo están en Asia oriental. De ahí salen manufacturas de todo tipo para el mundo entero. El noveno está al otro lado del Pacífico, en California, a unos 13 días de navegación. La bahía de Los Ángeles, al sur de la ciudad, es la puerta de Asia a Estados Unidos, el primer consumidor del mundo. En realidad, son dos puertos. El de Los Ángeles es el más grande de Estados Unidos. El de Long Beach es el segundo más grande. Juntos mueven 14,7 millones de contenedores
El principal competidor de los puertos de California es el Canal de Panamá. Se trata de quién lleva antes la mercancía china al resto de EE UU: si es más conveniente descargar en Los Ángeles y seguir en tren, o pasar por el canal para descargar en Texas o los puertos del noreste.
al año, con una carga valorada en 465.000 millones de dólares. En un mapa no se distingue uno de otro: están separados por una calle. El desafío de una ‘terminal verde’ Los puertos de California no solo tienen el desafío de agrandar su capacidad con inversiones millonarias sobre la especulación, fundada, de que la demanda de
servicios crecerá. Además, tienen el desafío de cumplir con las ambiciosas leyes del Estado en materia de medio ambiente y lucha contra el cambio climático. El Estado se ha fijado por ley una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para volver en 2020 a niveles de 1990. Para 2050 deben haber bajado un 80%. Long Beach se presenta al mundo como ‘el
puerto verde’. La empresa asegura que son el puerto de EE UU con mayores exigencias medioambientales. Renee Moilanen, responsable de Calidad del Aire del Puerto de Long Beach, explica que la mayor reducción de contaminación viene de la electrificación de los muelles (shore power). Al entrar en el puerto, los barcos apagan el motor y literalmente se enchufan al muelle. Esto reduce las emisiones un 95%. Por ley, en California al menos el 50% de los barcos que entran en sus puertos deben utilizar shore power. Moilanen cita un dato: cada barco que se engancha al shore power equivale a quitar 42 coches de la calle cada día. Podrían gestionar más, pero no con los tamaños de barcos que están empezando a construir las navieras. “Las condiciones del mercado están cambiando por los grandes barcos”, asegura Slangerup. Cada vez más, las navieras se asocian para agrupar los envíos en barcos gigantes y ahorrar costes. “Vamos hacia barcos de 22.000 contenedores”, afirma. “Tienes que estar ahí para que puedan entrar”. En este contexto, la joya de Long Beach es el proyecto Middle Harbor, que se lleva 2.000 millones de toda la inversión en modernización y que aumentará en un 20% la capacidad de carga.
Silicon Valley inventa un sistema Piden a congresista de EE.UU. rápido y barato de análisis de sangre mantener ley que protege a niños
Holmes buscó inversores para el proyecto y ahora su compañía, Theranos, vale miles de millones de dólares. Entre sus consejeros figuran los exsecretarios de Estado Henry Kissinger y George Shultz.
En Silicon Valley, el gran laboratorio mundial de las tecnologías digitales, se ha desarrollado un sistema capaz analizar la sangre de manera rápida, sencilla y barata (el sueño de cualquier ministro de Sanidad) gracias un kit similar al que utilizan los diabéticos. Un simple pinchazo y unas pocas gotas son suficientes, parece, para alertar de enfermedades. Si el invento se extiende no cabe duda de que puede revolucionar la medicina,
aunque de momento solo se comercializa en una cadena de farmacias de Estados Unidos. Su creadora es Elizabeth Holmes, una estadounidense de 30 años que a los 19 dejó la prestigiosa Universidad de Stanford para fundar su propia empresa con los 3.000 dólares (unos 2.400 euros) que tenía ahorrados. Esta estudiante de Ingeniería Química gestó la idea en 2003, cuando trabajaba en Singapur en la investigación de métodos de diagnóstico del virus de la neumonía atípica y buscaba métodos más eficaces para analizar la sangre. Y dio con la clave: un pequeño pinchazo en el dedo y a las 24 horas el usuario tiene los resultados en su correo electrónico. Holmes buscó inversores para el proyecto y ahora su compañía, Theranos, vale miles de millones de dólares. Entre sus consejeros figuran los exsecretarios de Estado Henry Kissinger y George Shultz. La joven visionaria ocupó en Stanford el mismo garaje en el que tuvo su cuartel general Facebook. Pero todavía le queda un buen camino por recorrer antes de que Theranos, “la primera empresa tecnológica de salud orientada al consumidor”, como apunta Holmes, entre a formar parte de las vidas de millones de personas en todo el mundo. Algo así como lo que ha ocurrido con Apple o Facebook.
Más de un centenar de activistas se concentraron en California (EE.UU.) frente a las oficinas del parlamentario Kevin McCarthy, líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, para pedir que se mantenga una norma que protege a los menores de edad indocumentados. “Estamos pidiendo que se mantenga la ley TVPRA que garantiza el derecho al debido proceso para los menores”, explicó hoy a Efe, Tessie Borden, portavoz del Centro de Recursos Centroamericanos, CARECEN, una de las organizaciones participantes de la concentración. Tal como explicó Borden, la ley “William Wilberforce Trafficking Victims Protection Reauthorization” (TVPRA), aprobada con apoyo bipartidista en 2008, “garantiza una audiencia ante un juez y el derecho a consulta con un abogado a los menores indocumentados que provienen de países no colindantes con Estados Unidos”. “Ahora, tanto demócratas como republicanos están tratando de cambiar la ley para poder deportarlos fácilmente”, agregó la activista, en alusión a los menores centroamericanos que han cruzado la frontera sur del país en los últimos meses, muchos de ellos sin la compañía de un adulto. Las coaliciones y organizaciones defensoras de los inmigrantes centroamerica-
nos que participaron de esta concentración en Bakersfield, partieron este jueves en caravana desde Los Ángeles hacia esta localidad del Valle Central de California, en donde se reunieron con otro grupo proveniente de San Francisco.
Las comitivas, que aglutinaron a más de 120 personas, marcharon por las calles de la ciudad para luego dirigirse a las oficinas de McCarthy y pedirle por medio de una carta que no vote a favor de la modificación de esta norma.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
ESTADOS UNIDOS
Promueven en EUA sindicalización para aumentar ingreso en latinos
Merino llegó a Estados Unidos en 1991 procedente de El Salvador, organizó a las trabajadoras en una planta procesadora de camarones, donde logró mejorar las condiciones de explotación de las trabajadores, la mayoría inmigrantes.
Promueve la afiliación de trabajadores latinos, a fin de mejorar su economía y protección social La central sindical Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO)
promueve la afiliación de trabajadores latinos, a fin de mejorar su economía y protección social. Los trabajadores hispanos sindicalizados tienen un ingreso de 14 mil 829 dólares anuales más que los no sindicalizados, reveló un reporte del Consejo Sindical para el Avance del Trabajador Latinoamericano (LCLAA), organización afiliada a la AFL-CIO. En el marco del mes de la Herencia Hispana, celebrado en Estados Unidos del pasado 15 de septiembre al próximo 15 de octubre, fue presentado dicho reporte, que mostró un incremento en el ingreso de los latinos sindicalizados. Según el informe, en 2013 los hispanos sindicalizados en general ganaron 43 mil 264 dólares al año, en contraste con el ingreso de un trabajador no agremiado de 28 mil 444 dólares anuales, una diferencia de casi 15 mil dólares. Sánchez recordó que la comunidad hispana enfrenta “demasiados retos” desde el punto de vista de las violaciones laborales, de los derechos humanos y de los derechos civiles, por lo que destacó
la importancia de que “haya más latinos en los sindicatos y que los sindicatos inviertan más en organizar a los latinos”. De los dos millones 141 mil trabajadores latinos que pertenecían el año pasado a un sindicato, un millón 186 mil eran hombres y 829 mil mujeres. Según el reporte, el salario semanal medio de un hombre hispano perteneciente al movimiento laboral es de 884 dólares semanales, en tanto el ingreso semanal medio de un trabajador no sindicalizado fue de 571 dólares a la semana. Destacó asimismo que la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento del Trabajo apuntó que el año pasado un trabajador hispano representado por una unión sindical pudo llegar a tener un ingreso semanal mayor hasta en un 54.81 por ciento, en comparación con uno no agremiado. Agregó que los latinos sindicalizados tienen un 26 por ciento de probabilidades de tener seguro médico y un 27 por ciento más de contar con un plan de pensión, en comparación con aquellos no agremiados.
En el caso de las mujeres hispanas que se desempeñan en las 15 ocupaciones de más bajo ingreso en Estados Unidos, sólo el 14 por ciento en 2013 pertenecía a la fuerza laboral sindicalizada, en comparación con el 4.9 por ciento en 1983. Las mujeres representadas por una unión sindical tuvieron un ingreso medio semanal de 763 dólares el año pasado, en comparación con 516 dólares a la semana que ganaron las trabajadoras no sindicalizadas. El informe destaca que las hispanas tienen una brecha salarial desde el punto de vista del género de 16 mil 416 dólares. Apuntó asimismo que el 77 por ciento de las trabajadoras en el sur de Estados Unidos han reportado asalto sexual en su lugar de trabajo. La también directora de la campaña de inmigración de la AFL-CIO, apuntó como un reto para la central sindical incrementar la educación a los trabajadores indocumentados hispanos, a fin de que conozcan sus derechos laborales y cómo pelear por ellos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
California: El 80% del estado sufre la sequía
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford vinculó recientemente la sequía extrema que registra el estado desde hace tres años con los efectos del cambio climático, especialmente con la emisión de gases de efecto invernadero.
De acuerdo con el Centro Nacional de Mitigación de la Sequía, más de 37 millones de personas en California están sufriendo las consecuencias de la sequía extrema que experimenta el estado. Por otra parte, el Departamento de Recursos Acuíferos de California señaló recientemente que el 2014 ha sido en el estado, sin esperanzas que mejore. Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford vinculó recientemente la sequía extrema que registra el estado desde
hace tres años con los efectos del cambio climático, especialmente con la emisión de gases de efecto invernadero. “Las condiciones atmosféricas asociadas a la sequía sin precedentes que afecta actualmente a California están ‘muy posiblemente’ vinculadas al cambio climático causado por los humanos”, indica el informe del grupo de expertosliderados por el profesor Noah Diffenbaugh, especialista en ciencias climáticas. Según los científicos de Stanford, la abun-
dancia de gases de efecto invernadero que deriva de la ignición de combustibles fósiles y de la tala de los bosques ha favorecido la formación de una región permanente de alta presión atmosférica en el noreste del Pacífico que . En las últimas épocas de lluvias de 2013 y 2014 (concentradas principalmente en torno a los meses de inverno), apenas ha llovido en California debido a que este anticiclón ha funcionado a modo de “muro” y ha impedido que las tormentas alcancen el estado. “Nuestras investigaciones han encontrado que la extremadamente alta presión atmosférica en esta región tiene muchas mayores posibilidades de formarse hoy en día que antes de que los humanos empezaran a emitir gases de efecto invernadero a raíz de la Revolución Industrial del siglo XIX”, apuntó el profesor Diffenbaugh. El estudio de la Universidad de Stanford se ha llevado a cabo mediante una combinación de simulaciones por ordenador y técnicas estadísticas que han permitido a los investigadores determinar si en ausencia de los efectos del cambio climático hubiese sido posible la formación de este anticiclón permanente. Según el monitor de la sequía en Estados Unidos, desarrollado por la Universidad de Nebraska, más del 80 % del territorio
de California se encuentra actualmente en situación de sequía “extrema” o “excepcional”, algo que ha derivado en intensos debates en el estado sobre cómo abordar la falta de abastecimiento de agua. © Proporcionado por La Opinión Sequía en California Reemplace el césped actual por uno de bajo consumo de agua y califique para un incentivo de 3.75 dólares por pie cuadrado para reducir sus facturas de agua. Use una escoba en lugar de la manguera para limpiar la entrada de su casa. Instale un controlador de riego automático que detiene los aspersores cuando llueve. Cubra la piscina para reducir los miles de galones de agua que se pierden por la evaporación. Tome duchas más cortas e instale una ducha que ahorre agua. Cierre el grifo cuando se lave los dientes o se afeita. Instale un inodoro de alta eficiencia y un tanque de inodoro que controle el flujo de agua. Lave sólo cargas completas de ropa e instale una lavadora de alta eficiencia. Instale difusores de grifos de alta eficiencia para reducir el consumo de agua de los lavabos en un 75%. Arregle las goteras en los grifos para que ahorre hasta 300 galones de agua por mes.
Unos 70 trabajadores sanitarios Cerca de la mitad del crecimiento cuidaron a Thomas Eric Duncan poblacional en Estados Unidos se debe a los latinos
El tamaño del equipo médico refleja los intensos esfuerzos del hospital para salvar la vida de Duncan, pero sugiere también que muchas otras personas pudieron estar expuestas al virus durante el tiempo de Duncan pasó en la unidad de aislamiento.
Retiraron su sangre, le metieron tubos por la garganta y limpiaron su diarrea. Analizaron su orina y limpiaron la saliva de sus labios, incluso después de perder la consciencia. Unos 70 miembros del personal del hospital Presbyterian de Texas estuvieron implicados en el cuidado de Thomas Eric Duncan tras su hospitalización, incluyendo una enfermera que ahora está siendo tratada por el mismo virus del ébola que mató al liberiano de visita en Dallas, según los registros médicos que su familia proporcionó a la Associated Press. El tamaño del equipo médico refleja los in-
tensos esfuerzos del hospital para salvar la vida de Duncan, pero sugiere también que muchas otras personas pudieron estar expuestas al virus durante el tiempo de Duncan pasó en la unidad de aislamiento. El lunes, el director de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) dijo que el contagio de la enfermera supone que la agencia debe ampliar el rango de gente que está siendo controlada. Las autoridades han dicho que no saben cómo se infectó la enfermera, pero sospechan que a raíz de algún tipo de brecha en el protocolo del hospital. Los registros médicos en manos de la AP ofrecen pistas, tanto de lo que pasó como de quién estuvo implicado, pero el hospital dijo que el CDC no los tiene. El CDC ha estado vigilando a 48 personas Una portavoz del CDC dijo que la agencia revisó los registros médicos con el equipo que atendió a Duncan y concluyó que los documentos no eran de ayuda en la identificación que quiénes habían interactuado directamente con el paciente. “Esto no es algo con lo que nos podamos permitir experimentar. Tenemos que hacer esto bien”, dijo Ruth McDermott-Levy, que dirige el Centro de Salud Global y Pública en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Villanova.
La población de origen hispano representa 17% del total, cifra que se espera que suba a 31% para el año 2060. Casi la mitad del aumento poblacional en Estados Unidos entre 2012 y 2013 se debió a la población de origen hispano, que se cuenta en los 54 millones en la nación norteamericana. Según un boletín de la Oficina del Censo estadounidense, los hispanos, llegados del exterior o nacidos en el país, representan 17% de la población total, cifra que proyectan crecerá notablemente en las próximas décadas: para el año 2060 se espera que haya 128 millones de personas de origen latino, un 31% del total. El origen mexicano es claro dominador entre la población latina: 64% tiene raíces en la nación vecina, seguida de Puerto Rico, El Salvador, Cuba, República Dominicana, Guatemala y Colombia. Todos estos con más de un millón de personas. El ente oficial también señala que hay al menos un millón de latinos en Arizona, California, Colorado, Florida, Illinois, Nueva Jersey, Nueva York y Texas, mientras que en Nuevo México, 47,3% de la población es identificada como hispana. Del total de latinos en Estados Unidos, 55% vive entre California, Florida y Texas, incluyendo casi cinco millones en el
condado de Los Ángeles, 64% de los mayores de 25 años tiene educación secundaria y 13,8% de ese grupo tiene al menos un título universitario.
Según un boletín de la Oficina del Censo estadounidense, los hispanos, llegados del exterior o nacidos en el país, representan 17% de la población total, cifra que proyectan crecerá notablemente en las próximas décadas: para el año 2060 se espera que haya 128 millones de personas de origen latino, un 31% del total.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
EL SALVADOR
Al menos 77,772 salvadoreños han sido deportados de EE.UU. y México desde 2012
Esta entidad está integrada por 18 instituciones, 11 gubernamentales y 7 no gubernamentales, entre ellas, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Salud, y el de Trabajo y Previsión Social.
De esa cifra, 72,489 son adultos y 5,283 menores de edad. Solo este año, hasta el 31 de agosto, han sido deportados 2,751 niños desde México y 516 de Estados Unidos Estados Unidos y México han deportado 77,772 salvadoreños desde el 2012 al 31
de agosto de este año, informó hoy el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrantes) de El Salvador. En 2012, fueron deportados al país, desde México y Estados Unidos, 21,785 salva-
Quijano anuncia que correrá por una diputación en 2015
El edil publicó en su cuenta de Twitter que está dispuesto a aceptar la “oferta legislativa” que le había hecho días atrás el presidente del partido, Jorge Velado.
Justo cuando el Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena) se reunía para definir al candidato a la comuna de San Salvador, el actual alcalde, Norman Quijano, anunció en su cuenta de Twitter que aceptará la oferta que le hizo la dirección del partido para correr como candidato a diputado en 2015. “A petición de los ciudadanos de San Salvador, he decidido aceptar el pedido de mi partido de incorporarme a su oferta legislativa 2015”, escribió el tricolor. Hace cinco días, el edil renunció a ser candidato por un tercer periodo, mismo día que la dirección de ARENA le ofreció una diputación por San Salvador. El presidente de ARENA, Jorge Velado, señaló días atrás que la “experiencia” y
doreños, 23,972 en 2013, y 32,015 este año, hasta el 31 de agosto, indicó este jueves la presidenta de Conmigrantes, Liduvina Magarín, quien también es la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior.
Del total de deportados, 45,620 llegaron provenientes Estados Unidos y 32,152 de México, según el informe del segundo año de labores de Conmigrantes, que fue leído por Magarín en un acto celebrado en la Cancillería salvadoreña. Asimismo, de los 77,772 deportados, 72,489 son adultos y 5,283 menores de edad. Sólo este año, hasta el 31 de agosto, han sido deportados 2,751 niños y niñas desde México y 516 desde Estados Unidos, mientras que en 2013 fueron 967 y 192, respectivamente. En 2012, Estados Unidos deportó 117 niños salvadoreños y México 740, según los datos de Conmigrantes. “De la población migrante mundial (232 millones) se estima que aproximadamente 3 millones son salvadoreños”, de los cuales en su mayoría están en Estados Unidos, con una población migrante de “2,645,267”, destacó Magarín. Conmigrantes fue creado mediante la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y su Familia, y realizó su primera reunión el 12 de octubre de 2012, señaló un comunicado de la Cancillería.
el “liderazgo” eran importantes para las estructuras de mando del partido. En tanto, ayer aplaudió la decisión del alcalde. “Él nos dijo algo de eso (anuncio de candidatura) y que lo había valorado, y que en su momento lo iba a anunciar, y qué bueno que lo ha decidido”, indicó Velado. Quijano dijo que decidió no buscar otro periodo como alcalde de San Salvador, con lo cual “mi partido queda en plena libertad de buscar, entre sus cuadros destacados, al mejor candidato para la alcaldía de San Salvador”. Velado también aseguró que Quijano participa de cerca en el proceso de selección del nuevo aspirante a la comuna capitalina. “Él conoce información, ha estado al tanto de la información. Siempre lo dijimos: nosotros queremos que él participe. Él gentilmente ha sido superabierto en escuchar, en ver la información que se tiene”, dijo el presidente arenero. Asimismo, dijo que “hay un par de personas del Coena que se han reunido con él específicamente para ver los temas que tienen que ver con la candidatura. Y en lo personal le agradezco muchísimo”. Velado dijo que Quijano está dispuesto a respetar la decisión que tome el Coena para elegir a su sucesor. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
El Salvador presenta normas de calidad para el turismo Turismo los beneficiados. ‘Desde hace algunos años el sector turístico mundial ha estado inmerso en un proceso de cambio que ha convertido a la calidad en uno de los elementos más preciados tanto por los turistas como por las empresas turísticas. En este contexto la calidad en los servicios está ocupando un lugar primordial, asociado a los cambios que se vienen operando en la vida de la sociedad, transformándose en un factor competitivo para las pequeñas y medianas empresas y propiciando que se utilicen instrumentos o herramientas que permitan garantizar la calidad lo que solo se puede conseguir en forma estable, sistemática y continua a través de su adecuada gestión’ aseguró el ministro.
‘Los clientes internacionales exigen cada vez más calidad de los servicios turísticos y el proceso de alojamiento como un macro proceso clave dentro de la hotelería deben tener ello muy en cuenta y asegurar la calidad de todos los elementos del producto turístico’, añadió el ministro. La oferta de alojamiento en el año 2013 en El Salvador fue de 408 hoteles con 8.805 habitaciones. El Departamento de San Salvador posee una participación de 102 hoteles y 3,090 habitaciones, que corresponden al 35,1% de la oferta total a nivel nacional. Según cifras procedentes del Sistema de Data Tur, la ocupación hotelera en el Gran San Salvador fue de 66,27% en el año 2012 y en el año 2013 de 69,70%.
El Ministerio de Turismo reconoce que la calidad de los servicios turísticos se ha convertido en la estrategia principal para las empresas turísticas, y que es un elemento diferenciador dentro del ambiente competitivo que predomina en el sector.
El ministro salvadoreño de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, junto con la Cámara Salvadoreña de Turismo lanzaron el documento denominado ‘Norma de calidad y sostenibilidad para alojamiento turístico’, con el que se busca fortalecer a la industria turística de nuestro país y mejorar la competitividad de los servicios. El Ministerio de Turismo reconoce que la calidad de los servicios turísticos se ha convertido en la estrategia principal para
las empresas turísticas, y que es un elemento diferenciador dentro del ambiente competitivo que predomina en el sector. Con este lanzamiento, los empresarios tendrán herramientas claras que permitan mejorar la capacidad del sector privado turístico salvadoreño, en preparación a la certificación regional de calidad. Tras el lanzamiento de dicho documento serán más de 140 empresarios privados, agremiados a la Cámara Salvadoreña de
Vicepresidente promueve inversión colombiana en el país Debido a la firma de una Tratado de Libre Comercio (TLC), entre El Salvador y Colombia, se estima que la inversión entre ambas naciones ronda en unos $200 millones. Ante esto, Oscar Ortiz, Vicepresidente de la República y Comisionado Presidencial para la Inversión, se reunió con un empresario colombiano, que externó su voluntad de invertir en el país. Ortiz comentó que en su reciente visita al país suramericano, aprovechó para realizar una rueda de negocios con empresarios colombianos. “Realizamos una serie de reuniones con sectores empresariales representativos. Tuvimos la oportunidad de contar con la presencia de los ejecutivos de más alto nivel de todas aquellas empresas que están invirtiendo en el país”, afirmó Ortiz. El comisionado presidencial para la inversión agregó que en el área de intercambio comercial y económico, Estados Unidos, México y Colombia representan las mayores inversiones acumuladas en los últimos 10 años. Al país llegó un empresario colombiano especializado en la fabricación de productos de cuero, al respecto, Ortiz aseguró que en los próximos días sostendrá reuniones con otros empresarios, entre ellos el presidente de BanColombia (Banco Agrícola en El Salvador).
“Nuestro objetivo es hacer que crezca la economía, que crezca la plataforma empresarial, fortalecer el nivel de relación entre el sector público y privado. Además de generar confianza, cer-
tidumbre y sobre todo poder convertir a El Salvador en la plataforma logística de la región centroamericana”, dijo el comisionado para la inversión. Datos del Banco Central de Reserva de
El Salvador (BCR), indican que la inversión colombiana en El Salvador, es cercana a los $700 millones mientras que El Salvador ha invertido en ese país suramericano, más de $100 millones.
Al respecto, Julio Anibal Riaño, embajador de Colombia en El Salvador, comentó que la visita de otros empresarios colombianos al país demuestra que este es un socio estratégico, por lo que demostró su intención de contribuir en la construcción y mejora de las relaciones comerciales. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
7
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR
Edwin Zamora es el candidato de ARENA para la comuna capitalina
El diputado Edwin Zamora fue presentado por el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) como candidato a alcalde de San Salvador. “Es un honor presentarme ante ustedes como el próximo alcalde de San salvador” dijo Zamora quien desde el año 2009 forma parte de ARENA. Añadió que está dispuesto a “trabajar de la mano con el gobierno central para la solución de problemas de la capital”. Por otra parte, aseguró que Norman Qui-
jano le llamó para darle su apoyo y excusarlo por no poder asistir al acto de su presentación. Antes de oficializarse su candidatura, el presidente del Coena, Jorge Velado, dijo en su discurso que Edwin Zamora es un ejemplo de la renovación de ARENA y agradeció a los aspirantes a alcaldes por participar en el proceso de selección. “Queremos decirles a todos los areneros que vamos a ganar de nuevo la alcaldía de San salvador”, puntualizó Velado.
Presentarán iniciativa para reformar Ley de Partidos Políticos
Sismo de magnitud 7,4 sacude El Salvador
Seis réplicas El diario El Mundo de San Salvador dio informes de usuarios de redes sociales reportando bajones de energía eléctrica, caída del tendido eléctrico, entre otros daños materiales. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés) informó que el sismo se registró a unos 106 kilómetros al sur-sureste de Usulután. El epicentro tuvo una profundidad de 70 kilómetros. Medios locales dijeron que el temblor se prolongó por casi un minuto. El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales también reportó seis réplicas posteriores al temblor, la mayor de 3,9 en la escala de Richter.
Un terremoto de magnitud 7,4 en la escala de Richter se registró en la noche de este lunes frente a la costa de El Salvador. Las autoridades indicaron que el fuerte sismo también se sintió en otros países centroamericanos, como Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Wilfredo Salgado, alcalde de la localidad salvadoreña de San Miguel, dijo en su cuenta de Twitter que un hombre murió luego de que un poste del tendido eléctrico le cayera encima a consecuencia del movimiento de tierra. El Centro de Tsunamis del Pacífico decidió levantar la alerta que había emitido breves minutos después del sismo por la proximidad del epicentro a las costas salvadoreñas. “Puede que no tengamos un tsunami, pero hay fluctuaciones en el mar, por lo que a la gente que vive en la zonas costeras pedimos que no se acerquen al mar”, dijo Lina Pohl, ministra de Medio Ambiente. Protección Civil pidió a la población retirarse de la zona costa. “Se mantiene monitoreo con la Fuerza Naval”, notificó la entidad.
En la costa del Pacífico de Nicaragua las autoridades decidieron suspender las actividades escolares.
Departamento de Control de Sustancias Tóxicas
octubre de 2014
Aviso Publico
La mision del DTSC es de proteger a los residentes de California y al medio ambiente de los efectos nocivos de substancias toxicas atravez de la restauracion de recursos contaminados, la aplicacion de regulaciones, y la prevencion de la contaminacion.
AVISO PÚBLICO DE PERIODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS
DECRETO PROPUESTO DE CONSENTIMIENTO Renu Plating Company, Inc. Sitio, Los Ángeles, California
PERIODO DE COMENTARIOS PÚBLICOS: 10 de octubre de 2014 a 10 de noviembre de 2014
A su vez, proponen que cada partido político deberá contar con una Unidad de Acceso a la Información o de Transparencia, que deberá estar ubicada en la sede central de los mismos y presentar la información solicitada en un plazo máximo de diez días hábiles, detallando además las funciones principales que tendrán las personas encargadas de las mismas.
La Comisión de Reformas Electorales presentará una iniciativa que contiene reformas a la Ley de Partidos Políticos, con el fin de dar cumplimiento a la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, en la que se declara inconstitucional algunos artículos, al no regular el derecho de acceso a la información, principios de transparencia y democracia interna. El tema es estudiado a raíz de dicha sentencia, explicó la Diputada Presidenta de la Comisión, Norma Guevara, quien añadió que producto del debate sostenido en distintas reuniones, se presentará una iniciativa que contenga las reformas a tal normativa. Asimismo, la parlamentaria dió lectura a la propuesta de reformas presentada por
el Comité Especial integrado por Diputadas y Diputados de la misma Comisión, en la que proponen que los partidos políticos faciliten de manera oficiosa, los montos de financiamiento público y privado, así como los nombres de las personas que realicen aportes, previo a su autorización. En tanto, apuntan que se considere información confidencial la referida a las actividades de naturaleza privada, personal o familiar, de los miembros, dirigentes, precandidatos o cargos de elección popular de los partidos políticos. Además, de aquella relativa a los datos personales sensibles, dentro de los que se destaca, la religión, filiación o ideologías políticas, sindical, preferencias sexuales, entre otros.
¿QUÉ ESTÁ SIENDO PROPUESTO? El Departamento de Control de Sustancias Tóxicas (DTSC, por sus siglas en inglés) invita al público a comentar acerca del Decreto propuesto de Consentimiento con Renu Plating Company, Inc., David A. Lichtbach y Eric R. Lichtbach (conjuntamente “los Lichtbachs”), con relación al Sitio Renu Plating Company, Inc., ubicado en el 1527 y 1531 de East 32nd Street, Los Ángeles, California (“Sitio). El Decreto propuesto de Consentimiento resuelve los reclamos del DTSC en contra de los Lichtbachs bajo la Ley Integral de Respuesta, Compensación y Responsabilidad Civil Ambiental (“CERCLA”, por sus siglas en inglés), 42 U.S.C. sección 9601 y siguientes para el Sitio. Los Lichtbachs fueron propietarios del Sitio aproximadamente de 1980 a 1986, y fueron nombrados como acusados en la demanda CERCLA presentada por el DTSC para recuperar los costos de investigación y limpieza de las emisiones de sustancias peligrosas en el Sitio. Bajo el Decreto propuesto de Consentimiento, los Lichtbachs pagarán $225,000 para reembolsar al DTSC una parte de los pasados costos de respuesta en que incurrió en el Sitio, sujeto a ciertas condiciones y reservas. El Decreto propuesto de Consentimiento establece que mediante el pago, los Lichtbachs tienen el derecho a la protección de la contribución como lo establece la CERCLA. ¿CÓMO PUEDO INVOLUCRARME? El DTSC considerará los comentarios públicos en el Decreto propuesto de Consentimiento que tengan sello postal o recibidos a más tardar el 10 de noviembre de 2014. Los comentarios deberán incluir la frase “Renu Plating Company CD Comments” en la línea de asunto de su carta o correo electrónico. El DTSC podrá desistir de su aprobación al Decreto propuesto de Consentimiento si recibe comentarios que revelen hechos o consideraciones que indiquen que el Decreto propuesto de Consentimiento es inapropiado, incorrecto o inadecuado. Los comentarios deberán ser enviados a: Rania Zabaneh Departamento de Control de Sustancias Tóxicas 5796 Corporate Avenue Cypress, California 90630 Rania.Zabaneh@dtsc.ca.gov ¿DÓNDE PUEDO OBTENER INFORMACIÓN? Una copia impresa del Decreto propuesto de Consentimiento se encuentra también disponible en la Oficina Cypress del DTSC por medio de una solicitud por escrito a Rania Zabaneh enviada a la dirección o al correo electrónico arriba mencionados o vía fax al (714) 484-5438. El Decreto propuesto de Consentimiento y otros documentos relativos al Sitio se encuentran disponibles en la siguiente ubicación: Oficina Regional de Registro del DTSC, Sala de Archivos 5796 Corporate Avenue, Cypress, California 90630 Únicamente por cita de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m. Contacto: Jone Barrio (714) 484-5336 Copias de estos documentos, informes técnicos clave, hojas de datos y otra información relativa al sitio están también disponibles en línea en el sitio web del DTSC: http://www.envirostor.dtsc.ca.gov/public/profile_report.asp?global_id=19340643 PARA INFORMACIÓN ADICIONAL: Si tiene alguna duda o desea platicar acerca del Decreto propuesto de Consentimiento, por favor comuníquese con: Por el Proyecto: Rania Zabaneh, Gerente de Proyecto del DTSC (714)484-5479 Rania.Zabaneh@dtsc.ca.gov
Cal/EPA
Para Participación Pública: Mary Sue Maurer, Especialista en Participación Pública (818) 717-6566 Mary. Maurer@dtsc.ca.gov
DTSC
State of California
CNS#2673892
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
México y Guatemala reforzarán TLC
Además reveló que Promexico apoya la gestión de 15 empresas mexicanas que ya evalúan las ventajas del mercado guatemalteco, de las cuales, diez de ellas enfocadas al sector servicios, manufacturas y agroindustria, se establecerán en esa nación el próximo año.
Entre las adiciones al Tratado de Libre Comercio entre México y Guatemala destaca que por primera vez se hará una promoción conjunta para elevar el comercio bilateral. A un año de la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio unificado con Centroamérica, los gobiernos de México y Guatemala reforzarán el TLC con un
nuevo memorándum de cooperación que además de promover la inversión mutua, contempla la asistencia técnica en modelos de promoción de exportaciones y el intercambio de metodologías para desarrollar actividades de inteligencia comercial. El nuevo instrumento, firmado el pasado 3 de octubre entre el Ministerio de
Guatemala ‘vende’ su turismo al mundo
Muchas son las cosas que han ofrecido los trabajadores turísticos guatemaltecos, entre ellos Antigua Guatemala, Tikal en Petén, Lago de Atitlán en Sololá y la ruta llamada Guatemágica en Retalhuleu.
Guatemala apuesta fuerte por su turismo nacional, y así lo demuestran los 20 empresarios del país que han participado en la Feria Turística Centroamérica Travel and Market (CATM) en Costa Rica que tuvieron 400 encuentros para ‘vender’ su país a los posibles visitantes. Muchas son las cosas que han ofrecido los trabajadores turísticos guatemaltecos, entre ellos Antigua Guatemala, Tikal en Petén, Lago de Atitlán en Sololá y la ruta llamada Guatemágica en Retalhuleu. La subdirectora del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) , Maru Acevedo, ha hablado sobre los turistas del Viejo Continente, “los europeos buscan además de naturaleza, conocer la cultura de las sociedades
y nosotros tenemos todo en un solo país, por eso el interés es grande”. Es lógico el interés que despiertan estos visitantes, pues suponen el 20% del total de los turistas que se acercan hasta el país de vacaciones. Además, de media invierten unos 110 dólares al día, lo que los haga especialmente interesantes, a ello se une que suelen quedarse más tiempo en el país que otro colectivo. De este modo lo recoge la prensa latinoamericana, que ha señalado igualmente que el representante de la empresa Mata Trails, James Rogers, parece haber visto una respuesta positiva por parte de los mayoristas que buscan paquetes a la medida.
Economía de Guatemala y Proméxico, establece además un programa de trabajo anual para incentivar el análisis del mercado mexicano y guatemalteco con el fin de aumentar las cifras del intercambio comercial, estimado en más de tres mil millones de dólares el año pasado. En entrevista con El Financiero, José Pedro Catu López, agregado comercial de la embajada de Guatemala en nuestro país, aseguró que el Memorándum de Cooperación para la promoción del Comercio y la Inversión fortalecerá el TLC del que ya se han derivado diversas actividades comerciales, basadas en la participación de misiones comerciales en ambos países, así como de empresarios en ferias como la muestra agraria Agritrade que tendrá lugar en marzo del próximo año en Guatemala. El nuevo convenio, dijo, sin duda dará un empuje al TLC porque se hará por primera vez una promoción conjunta para elevar el comercio bilateral. Adelantó que como proyectos más inmediatos está prevista la visita del 10 al 14 de noviembre próximo de una misión de empresarios guatemaltecos a Monterrey con el objetivo de desarrollar en el futuro
cercano, parques industriales en su país e incentivar a empresas mexicanas para que inviertan en la nación centroamericana. Reconoció sin embargo, que será hasta finales del 2015, cuando el nuevo convenio entre en vigor, fecha que ambos gobiernos se han dado de plazo para “hacer un corte de caja” de los beneficios que el TLC ha traído para cada nación. “El éxito del TLC será medido a los dos años de vigencia porque cuando un tratado de este tipo se pone en marcha, siempre hay mejoras y en este caso las ha habido en cuanto a la homologación de reglas que si bien ha permitido a los empresarios encontrar medidas de ajuste al propio acuerdo, ha retrasado las importaciones y exportaciones, pero pasando ese paso, todo será mucho más ágil”, dijo Catu López. Consultada sobre el avance del intercambio comercial con Guatemala, la cancillería mexicana señaló por su parte que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto trabaja para generar un mayor acercamiento entre los sectores productivos e impulsar la cooperación institucional entre los dos países.
Guatemala reduce un 20,89% casos de desnutrición En Guatemala, el titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan), German González, aseguró que el país ha reducido los casos de desnutrición aguda en 20,89%, en lo que va del 2014 respecto al mismo período del año pasado. Así lo publicó la Agencia Guatemalteca de Noticias, la cual indicó también que de acuerdo con el funcionario, este año van 12.204 casos, es decir una reducción de 3.095 (20,89%) contra los 15.299 del 2013. González informó que los departamentos que han registrado más casos son los de Guatemala con 1.690 casos, Escuintla (al sur del país) 1.323, Quiché y Chiquimula con 729 cada uno y Huehuetenango con 721. Para identificar a los infantes con ese padecimiento la Sesan trabaja en conjunto con el Instituto Nacional de Estadística (INE) y el Registro Nacional de las Personas (Renap) para reunir los datos, llevar el control y focalizar esfuerzos con miras a reducir en 10% la desnutrición crónica que sufre casi la mitad de niños en este país centroamericano. Actualmente Sesan y Ministerio de Salud, bajo el apoyo del Programa Mundial de Alimentos (PMA), realizan un plan de abordaje en los departamentos afectados por la roya y la sequía para brindar apoyo nutricional a los menores que padezcan
de desnutrición aguda. Esta atención de brinda con el personal de las 29 áreas de salud de estos lugares. Registros de esta entidad indican que en 2013, aproximadamente 1,4 millones de mujeres en edad fértil y más de 900.000 menores de cinco años fueron atendidos con micronutrientes. También 440.000 menores de cinco años fueron desparasitados, se atendieron casi 275.000 casos de diarrea y 1,2 millones de menores de cinco años fueron monitoreados en su crecimiento.
País centroamericano orienta sus esfuerzos en reunir datos, llevar control y focalizar los esfuerzos para reducir este flagelo, que es sufrido por casi la mitad de sus niños.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
INTERNACIONAL
Honduras con los segundos salarios más altos en CA
Nicaragua promoverá turismo para Navidad
También promover la fiesta religiosa de la Purísima Concepción de la Virgen María, que se celebra cada 7 de diciembre, una de las más hermosas y alegres de Nicaragua.
El Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur) anunció ayer que lanzará una campaña de promoción turística con el fin de animar a los nicaragüenses, y principalmente a los que residen en el exterior, a pasar la Navidad en este país. “Navidad en Nicaragua, diciembre en Nicaragua”, es el nombre de la campaña que promoverá, sobre todo, las fiestas religiosas y culturales que se realizan durante el último mes del año en los 153 municipios de este país, explicó a Acan-Efe un portavoz del Intur. Entro otros, está previsto que se realice un Carnaval acuático en el municipio de San Carlos, en el punto en que comienza su cauce el río San Juan, fron-
terizo con Costa Rica, y que se encuentra a orillas del Gran Lago, como parte de esa campaña, de acuerdo con las autoridades. También promover la fiesta religiosa de la Purísima Concepción de la Virgen María, que se celebra cada 7 de diciembre, una de las más hermosas y alegres de Nicaragua. Nicaragua es un país excepcional para viajar en grupo, para compartir el paisaje, su cultura, el color de su naturaleza y el contacto con la población local, su forma de vivir y de ver la vida. Ofrece una diversidad ecológica, cultural y social que estimula los sentidos, señalan los gestores de Rutas Escondidas.
Costa Rica es el líder en la región, mientras Nicaragua tiene los ingresos más bajos y la inflación más alta. Nicaragüenses apenas cubren el 59% de su canasta básica. La fijación del salario mínimo es justificada por el objetivo de garantizar las necesidades básicas del trabajador y su familia, aunque es un tema de constante debate. Mientras los trabajadores piden mayores salarios afirmando que es un mecanismo de distribución, los empleadores ofrecen aumentos moderados argumentando que evitarán alzas en los precios y deterioro de la competitividad.En la región centroamericana, Costa Rica mantiene los salarios mínimos más altos. El sueldo nominal más
bajo corresponde a los trabajadores no calificados genéricos, es decir, que tienen un bajo nivel educativo y laboran en diferentes ramas económicas. Estos trabajadores devengan mensualmente 510 dólares. El sueldo más alto corresponde a la categoría de bachiller universitario con 912.6 dólares. Dichos montos muestran que el nivel educativo es el determinante del ingreso por la prestación de los servicios a las empresas de las distintas actividades económicas.Mientras que en Honduras el salario promedio más alto es de apenas 363.7 dólares (146.3 dólares menos que el costarricense), monto que deben recibir los trabajadores ocupados en
establecimientos financieros, bienes inmuebles y servicios prestados a las empresas. Sin embargo, este tipo de empresas generan en promedio cinco puestos de trabajo por cada millón invertido.Esta misma situación se presenta en Nicaragua, donde los trabajadores del rubro financiero reciben los salarios más altos, de al menos 244 dólares. El sector que más absorbe mano de obra en Honduras es la agricultura y son los trabajadores con los segundos salarios más bajos, al recibir en promedio 254.7 dólares al mes. La proporción de la Población Económicamente Activa (PEA) que se dedica a la agricultura es de 35.8%, al menos 1.2 millones de personas,
de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).Del resto de los países de la región, Guatemala se caracteriza por equiparar el salario de los trabajadores agrícolas y no agrícolas en 295.4 dólares. Además, el salario agrícola es el mayor de los cuatro países que establecen este tipo de categorización.En El Salvador, los mejores salarios lo tienen las personas que trabajan en el sector comercio y servicio al recibir mensualmente 242.40 dólares. La agricultura registra los ingresos más bajos de la región (entre 94.80 y 123.90 dólares), mientras que en Nicaragua varía entre 108.6 y 165.9 dólares, inferiores incluso a los de Honduras.Desde los años ochenta incrementó la industria maquiladora, contratando principalmente a personal femenino, de baja preparación académica y aún continúa siendo una fuente importante de trabajo. A nivel regional, los ocupados en la maquila en Guatemala son los que reciben los ingresos más altos de esta categoría con 271.50 dólares, seguido por Honduras (252.85 dólares), El Salvador (202.80) y, por último, Nicaragua (146.7).
La fijación del salario mínimo es justificada por el objetivo de garantizar las necesidades básicas del trabajador y su familia, aunque es un tema de constante debate.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Nicaragua: Ortega defiende el canal como medio para salir de pobreza
Un estudio de organizaciones ambientalistas divulgado a finales de septiembre determinó que el canal “no es viable (...) porque el daño ambiental es demasiado alto en relación al beneficio”.
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, defendió este lunes el proyecto de construir un canal interoceánico como una forma de salir “rápido” de la pobreza, pero omitió referirse a las protes-
tas de pobladores y ecologistas que se oponen a la obra. “La única manera que tiene Nicaragua de poder hacer frente al tema de la pobreza con pasos más rápidos” es el ca-
nal, que le permitiría pasar de un crecimiento económico de 4% a 8% para dar saltos de calidad y que la población tenga condiciones de vida digna, manifestó el gobernante.
Ortega se refirió al canal durante el acto de clausura de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (COPPAL), que se reunió en Managua. Nicaragua es el segundo país más pobre de América Latina, después de Haití, donde el 45% de sus 6,1 millones de habitantes está afectado por la pobreza. En la planificación de la obra “se está cuidando el tema del medio ambiente en primer lugar” y por eso se eligió la ruta por “donde el costo medio ambiental sea menor”, aseguró Ortega. En el caso del lago Cocibolca, la reserva de agua más grande de Centroamérica, que sería atravesada por la ruta interoceánica, Ortega dijo que el tema de la contaminación “es un pretexto”, porque “el lago ya está contaminado”. Por otra parte, centenares de pobladores de comunidades por donde pasará la vía han protagonizado protestas contra el gobierno y la firma china responsable de la obra por temor a perder sus propiedades. El gobierno otorgó el año pasado a la empresa china HK Nicaragua Development Investment (HKND) una concesión de 50 años, prorrogables por igual período, para construir y administrar el canal de 278 kilómetros de largo, cuyo costo ha sido valorado en 50.000 millones de dólares.
Remesas familiares en México vuela hacia el top 10 Nicaragua suben 6.2 %, según el en turismo Banco Central El turismo es un sector con potencial de gran éxito. Lo ha demostrado en años anteriores, pero es fundamental que se erradiquen los focos de violencia que se registran en algunos puntos del país, como Guerrero y Michoacán, porque podrían afectar su desarrollo, dijo el ex secretario de Hacienda, Pedro Aspe. “Si la inseguridad va para abajo y el crecimiento económico se mantiene, en cinco años estás de vuelta al top 10 de países receptores de turistas”, comentó en un foro ante empresarios e inversionistas del sector. México ocupa el sitio 15 y en el 2012 estaba en el sitio 13.
El también ex presidente del Consejo de Volaris consideró que la percepción que se tiene del país es compleja y debe erradicarse en breve por los efectos que genera. Como ejemplo, dijo que el aeropuerto de Acapulco no cuenta ahora con ningún vuelo internacional, a pesar de que por muchos años fue el destino ícono del turismo. “Ya traemos cambios estructurales que se requerían para beneficiar al sector. Por ejemplo, ahora los costos de líneas aéreas son muy competitivos porque las empresas se han ocupado de renovar sus flotas para ser más eficientes”, indicó.
Los 1,077.7 millones representaron un crecimiento de 63.5 millones de dólares con respecto a los 1,014.2 millones de dólares recibidos en 2012.
Nicaragua recibió 740 millones de dólares en los primeros ocho meses de este año por concepto de remesas familiares, un 6.2 % más que los 696.8 millones de dólares recibidos en el mismo período de 2013, informó el Banco Central (BCN) este martes 14 de octubre. Las remesas que los nicaragüenses residentes en el exterior enviaron a sus familias en el país centroamericano representan un 9,3 % del producto interno bruto (PIB) de Nicaragua, indicó el organismo emisor en un informe mensual. Las remesas provinieron principalmente, en ese orden, de Estados Unidos, Costa Rica,
España y Panamá, aunque la fuente no detalló el monto. Nicaragua recibió 1.077,7 millones de dólares en remesas familiares en 2013, la cifra más alta de las últimas dos décadas, según cifras oficiales. Los 1,077.7 millones representaron un crecimiento de 63.5 millones de dólares con respecto a los 1,014.2 millones de dólares recibidos en 2012. Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en seis millones de habitantes, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, El ex secretario de Hacienda comentó que si baja la inseguridad y se conserva el crecimiento, el y la mitad de ellos son indocumentados. sector turístico estará de vuelta en cinco años. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Edición Salvadoreños en el Exterior
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
35 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit Individual · Business · Federal & State
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Perdones Provisionales Peticiones Familiares
Acción Diferida Violencia Domestica
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
15
Un seguro de salud a través de SHOP ayuda a tu empresa y les brinda opciones a tus empleados. Mantén el control financiero de tu empresa. Elige cuánto quieres gastar, y deja que tus empleados elijan entre una variedad de excelentes planes de salud que se ajustan a sus necesidades. Con el Programa de Opciones de Salud para las Pequeñas Empresas de Covered California (“SHOP”), todos están garantizados cobertura médica de calidad. Visita nuestro sitio web, llámanos o habla hoy con tu agente.
Visita — CoveredCA.com/espanol/small-business
Llama — (877) 453-9198
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior
Inmigración pone en riesgo a demócratas
La creciente y cada vez más poderosa comunidad hispana en el país es indiscutiblemente decisiva en las elecciones presidenciales estadounidenses.
Analistas creen que retraso del presidente Obama en anunciar medidas migratorias afectará balance en Senado. La decisión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, de retrasar una acción ejecutiva sobre materia migratoria hasta después de las legislativas de noviembre puede salirle caro a los demócratas, dado el poder del voto his-
pano. La creciente y cada vez más poderosa comunidad hispana en el país es indiscutiblemente decisiva en las elecciones presidenciales estadounidenses. Sin embargo, la distribución demográfica y la división de los distritos no le otorga tanto peso en unos comicios legislativos.
Obama aún confía en reforma
Espera se dé antes de que finalice su mandato en 2016.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se mostró confiado en que el Congreso finalmente “verá la luz” y aprobará la reforma migratoria en los próximos dos años de su mandato porque lo contrario sería, a su juicio, políticamente “suicida” para el Partido Republicano. El mandatario realizó esas declaraciones
Ante la falta de acción del Congreso, por bloqueo republicano, para aprobar una reforma migratoria integral, Obama prometió hace más de un mes a los hispanos que actuaría de manera unilateral hasta donde sus poderes le permitieran, con el objetivo de aliviar en lo posible a las familias de inmigrantes. Sin embargo, a petición de varios candidatos demócratas al Senado, muchos de ellos actuales senadores que temen perder sus puestos, el presidente cedió y retrasó las medidas, provocando una gran ola de decepción e incluso de enfado en el electorado latino. “La realidad puede ser otra porque en estados como Colorado o Carolina del Norte los hispanos van a definir las elecciones. Si no salen de una manera negativa, y si salen, de una manera que puede ayudar a los demócratas a preservar el Senado”, explica Luis Miranda, exportavoz de la Casa Blanca para medios hispanos con el Gobierno de Obama y experto en comunicación política. Esos dos estados, junto a Georgia, Arkansas e Iowa serán la arena donde se dirima en noviembre la batalla por el Senado, para el que los republicanos solo necesitan ganar seis puestos y
hacerse así con el control completo del Congreso, ya que es muy improbable que pierdan la Cámara de Representantes, ya conservadora. “Los demócratas se equivocaron en parte, porque no están haciendo ese caso, no están saliendo a explicar a los hispanos que proteger el Senado a pesar de la decisión del presidente es importante”, agrega Miranda en relación a la llamada Acción Diferida, una orden aprobada por Obama en 2012 que evita que miles de jóvenes inmigrantes sean deportados. Pérdida El profesor de Ciencia Política de la Universidad de Iowa Steffen Schmidt explica, no obstante, que la inmigración siempre es un tema “de pérdida asegurada” en la política estadounidense. “Como un asunto moral, el tema de la reforma migratoria para normalizar la situación de los indocumentados que ya están en EUA es un tema importante. Políticamente hay una gran oposición a la (denominada) amnistía y los republicanos ya lo han estado utilizando en sus campañas a pesar de que Obama no ha hecho nada y el proyecto del Senado está estancado”, apunta.
el jueves en la tarde en un encuentro que mantuvo con la comunidad angelina de jóvenes emprendedores en las instalaciones de Cross Campus, un espacio de oficina compartido por “startups” en Santa Mónica (California). Durante alrededor de una hora, Obama tuvo tiempo para interesarse por algunas de las compañías tecnológicas emergentes allí radicadas y contestó varias preguntas formuladas por algunos de los invitados al evento, cerca de un centenar, lo que le dio pie para insistir en su compromiso con la reforma migratoria. “Somos una nación de inmigrantes, parte de las razones por la que Estados Unidos siempre ha prosperado es porque atraemos talento de todo el mundo”, comentó Obama ante este foro tecnológico, un sector que ha presionado a Washington para que facilite la contratación de trabajadores extranjeros cualificados. La reforma migratoria es uno de los principales compromisos de Obama con sus electores, y el Senado, de mayoría demócrata, aprobó ya una legislación al respecto en junio de 2013, cuyo trámite quedó estancado en el Congreso, de mayoría republicana. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Edición Salvadoreños en el Exterior
El FSV se consolida como líder en el financiamiento habitacional en El Salvador
El titular de la institución asegura que una apuesta importante para este quinquenio sigue siendo el mercado de los salvadoreños en el exterior. Para ello, cuentan con la línea gratuita desde Estados Unidos mediante el número 1 844 357 0715 o si desean mayor información también pueden visitar la web: www.fsv.gob.sv
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Ya son 41 años desde que el Fondo Social para la Vivienda, FSV, ha beneficiado a más de 1 millón 351 mil salvadoreños, mediante el otorgamiento de 275,902 créditos por un monto de $2,086.78 millones. Para su presidente, Lic. Tomás Chévez, entre las fortalezas de esta institución, creada en 1973, está la robustez de su patrimonio, que está arriba de los $300 millones de dólares; el índice de rentabilidad, el cual anda entre el 9 y 10%, así como las reservas totales de saneamiento de la cartera que rondan arriba del 130%. También señala que en la administración del gobierno del FMLN, de junio 2009 a agosto 201, el FSV ha logrado otorgar 31,886 créditos por una inversión de $473.73, 4con lo cual ha mejorado la calidad de vida a más de 133,900 salvadoreños al adquirir casa propia ¿Cómo ha sido la evolución que ha tenido el FSV en cobertura de financiamiento en créditos hasta la fecha? El FSV ha venido haciendo esfuerzos desde el inicio de su creación allá por 1973, 1974 incluso comenzamos en aquella época en colones que era equivalente en dólares a $1,714.00, ya en 1993 se logró incrementar el límite de crédito a $7,405.00 dólares. En 1996 ya hablábamos de montos de $9,714.00 dólares; en 1999 dimos un salto muy cuantitativo y hablábamos de montos de $23,000 dólares en los diferentes conceptos, ya en el 2006 también se dio un salto muy representativo que otorgábamos prestamos hasta $50 mil dólares; en el 2008 llegamos a $75 mil dólares; concluy-
endo ya en el 2012 que se incrementó el monto hasta $125,000 dólares. ¿Cómo han mejorado las tasas de interés? De la misma manera hemos mejorado las tasas de interés para vivienda nueva en el sector formal, vivienda de interés social, hemos bajado del 9% al 6%. Cuando hablamos de vivienda de interés social, de hasta 4 salarios mínimos, se ha dado un beneficio de tres puntos, con condiciones más baratas para el Fondo. En el tema de vivienda nueva, pero con ingresos mayores a cuatro salarios mínimos hemos bajado del 10%, al 8.5 %. Han sido los esfuerzos que hemos hecho en materia de interés de este sector. También tenemos vivienda de interés social para el sector de ingresos variables que es un esfuerzo que ha hecho el fondo para poder ser incluyente. También estamos trabajando en la propuesta de mejoría de tasas. Los créditos que otorga el FSV en comparación a la banca privada es un gran beneficio para los usuarios, se puede decir que el FSV es el líder en financiamiento… Ahí hay varias cosas importantes que se pueden mencionar, sobre la participación del FSV en financiamiento de créditos hipotecarios. La cartera total, en el sistema financiero se han colocado al 31 de agosto en forma histórica, más de $3,400 millones de dólares en financiamiento de vivienda, que ha significado un financiamiento de 192,582 soluciones habitacionales de todo el sistema. De esto el FSV en número de préstamos otorgados estamos representando un 63.28% de participación en el mercado, que equivale a $121,874 créditos otorgados. En montos
hemos colocado, los créditos vigentes son más de 1,069 millones de dólares. ¿Cuáles han sido los logros a partir del gobierno del FMLN? Hemos contabilizado la incidencia del FSV en la administración del gobierno del cambio, estamos hablando de junio del 2009 a agosto del 2014 el FSV ha colocado 31,886 créditos que representan el 45% del mercado total con una inversión de $473. 73 millones de dólares que representa el 22.22%. De esta participación en el mercado habitacional, un aproximado del 85% es vivienda de interés social, es decir, hasta cuatro salarios mínimos, eso representa un esfuerzo extraordinario ya que a la banca no le interesa el financiamiento de vivienda de interés social y esa parte no cubierta por la banca es responsable el FSV haciendo función social. En relación al programa vivienda cercana veía que ha aumentado la compra de vivienda desde el exterior… En ese tema como FSV, hemos hecho esfuerzos desde el 2006 que se lanzó como un programa piloto para ofrecer vivienda a los hermanos en el exterior, y ese esfuerzo se materializo en el 2009 porque del 2007 al 2008, se habían entregado 108 créditos por un poco más de 1,000,008 de colones. A partir del 2009 se tomó en serio el programa, se comenzó a participar en la ferias agostinas en Los Angeles, California. Y de venir colocando 108 viviendas solo en el 2009 colocamos 145 viviendas por un poco más de de $3.9 millones de dólares esto reflejo un incremento del 123%. En el 2012, colocamos 193 viviendas por un poco más de $5.7 millones de dólares, en el 2011, colocamos 259 créditos por un poco más de $6.6 millones de dólares; en el 2012, colocamos 272 viviendas con un monto reducido a $5.7 millones de dólares, ya en el 2013 bajó la colocación a 216 unidades por $4.4 millones. En el 2014 estamos relanzando el programa y creemos que detendremos el decrecimiento y podemos colocar las cifras históricas. ¿Cuál es la apuesta que hace el FSV?
Es ir en búsqueda de nuestros hermanos en el exterior, ofrecerles las facilidades que hoy por hoy tenemos, que hemos ampliado hasta $125 mil dólares el crédito para compra de vivienda, pretendemos duplicar esa cifra, ese es el reto para este quinquenio. En estos 41 años de la institución cuantos salvadoreños se han beneficiado… Del 1973 a 1977 fue la creación y el primer subsidio que se creó, en 1974 se instauró el sistema de cotización de patronos y trabajadores a través del ISSS. El beneficio histórico del FSV en beneficio de los salvadoreños, hemos contribuido a que 1, 351, 880 personas hayan sido beneficiadas con una solución habitacional, lo cual ha implicado una inversión histórica de $2,086 millones de dólares en el tema de vivienda; esto ha venido a contribuí al déficit habitacional que aún es muy amplio, y en el cual trabajaremos en este quinquenio. El número de créditos que hemos otorgado es de 275,902 créditos es un dato importante. ¿De acá en adelante cómo ve las proyecciones del FSV? Año con año tenemos un plan de inversión, y es el compromiso que adquirimos como institución para responder a las necesidades de los salvadoreños, estamos por cumplir el plan de inversión del 2013, donde la meta era colocar $95 millones de dólares con alrededor de 6 mil soluciones habitacionales; para el 2015 estamos proyectando colocar 6,253 soluciones habitacionales por un monto de $96.5 millones de dólares. La rentabilidad del Fondo se ha mantenido, cuáles considera que son las principales razones… Ahí son tres factores importantes, en primer lugar en la administración de la institución tenemos un staff gerencial muy profesional, una de las virtudes del FSV es lograr calificarse a través de la ISO 9000 y también con el programa de mejora continua, esto ha permitido que FITCH Rating nos evaluó muy bien, muy bien posicionado, y el riesgo está controlado.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior
El Salvador promueve relaciones económicas con distintos países del mundo
El titular de Economía, Tharsis Salomón López, informó sobre las reuniones que el gobierno ha sostenido recientemente con representantes de distintos
países del mundo para promover las relaciones económicas de El Salvador. En el programa Gobierno Informa, el ministro explicó que recientemente
Escritor salvadoreño es reconocido con premio Independencia 2014
Los reconocimientos “Independencia 2014”, fueron entregados el 12 septiembre, con motivo de la conmemoración del 193 aniversario de la Independencia de El Salvador, a personalidades salvadoreñas y personas que influyen en el territorio estadounidense a favor de la comunidad latina.
La embajada de El Salvador en Estados Unidos entregó el reconocimiento Independencia 2014 a personas influyentes para la comunidad salvadoreña, donde resaltó al escritor y artista salvadoreño Mario Bencastro, quien radica en el país norteamericano. El escritor y artista Bencastro, originario de Ahuachapán, es reconocido por su vasta experiencia en los temas de la diáspora salvadoreña en Estados Unidos y los efectos de la guerra civil de la década de los ochenta. Para la embajada salvadoreña, Bencastro
sostuvo un encuentro, junto a empresarios salvadoreños, con miembros representantes de China continental ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza, con el propósito de estrechar las relaciones de comercio entre ambas naciones. De acuerdo con el funcionario, se solicitó a China que se acelerara el proceso para desmontar los impuestos de importación sobre los productos salvadoreños, los cuales habían sido implementados en respuesta a una reserva solicitada por El Salvador al ingreso de China a la OMC, años atrás. El ministro aseguró que dicha reserva fue retirada, y en China “se comprometieron a que a finales de este año ya van estar liberados” los productos salvadoreños de esos impuestos. Además, se expuso los beneficios que algunas industrias chinas radicadas en Estados Unidos pueden percibir al trasladar sus operaciones a El Salvador, gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) que el país mantiene con la economía estadounidense. El ministro aseguró que durante el viaje
a la OMC se entabló una reunión con los representantes de Rusia, a quienes se presentó una propuesta para un acuerdo de alcance parcial para exportar desde El Salvador, alimentos como vegetales y café, además de solicitar un precio preferencial en las compras de trigo que el país hace a aquella nación. Otras reuniones que se sostuvieron fueron con representantes de Corea del Sur (el segundo país de Asia hacia donde van las exportaciones salvadoreñas) y Canadá. Con este último país se conversó acerca de la reapertura del Tratado de Libre Comercio que El Salvador trabajo con dicha nación, informó el ministro. En la visita realizada a la OMC (desarrollada a finales de septiembre), acompañaron al titular de Economía el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jaime Miranda; y dos representantes del sector privado: Mario Salaverría, presidente de la Asociación Azucarera; e Isa Gadala Samour, miembro de la Junta Directiva del Consejo Salvadoreño del Café.
ha dado grandes aportes para beneficios de los sin voz, como la niñez migrante que ha sido detenida en la frontera de Estados Unidos, los cuales son detenidos en los centros de detención en condiciones iguales con adultos migrantes. Según datos de la patrulla fronteriza, al menos 9 mil niños salvadoreños permanecen en los centros de detención, en condiciones inhumanas para la estadía de niños, niñas y adolescentes. Algunas de las obras más reconocidas de Bencastro son: “Disparo en la Catedral”, “Árbol de la vida: historias de la guerra civil”, “Odisea del Norte”, “Viaje a la tierra del abuelo” y “Paraíso Portátil”, obras que han recibido grandes galardones a nivel internacional. “La comunidad salvadoreña ha incidido a lo largo de la historia reciente en Estados Unidos y es justo premiar a estas personalidades que han aportado desde sus labores a favorecer la calidad de vida de nuestros compatriotas y en general de la comunidad latina”, manifestó el embajador Francisco Altschul. Asimismo, el embajador salvadoreño, rindió un homenaje al senador por el estado de Maryland, Víctor Ramírez, de origen salvadoreño, quien es impulsor de importantes iniciativas de beneficio a las comunidades latinas, como proyectos para jóvenes estudiantes y las licencias de conducir para inmigrantes. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
Tel: (323) 229 - 3144 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Política exterior en California Prioridades legislativas de California: empleo, el agua, la inmigración, la economía ¿y la política exterior? El viaje de Los Ángeles a través del Valle de San Joaquín y seguido hasta Yosemite últimamente es aterrador. El Valle es repleto de cosechas muertas y agonizantes, hasta los acres de los árboles frutales muertos y desconcertados. Para conducir el choque a casa eran las súplicas de signos casi ubicuas suplicando, “Ninguna agua, ningún trabajo”. Es abundantemente claro que California está en medio de una sequía. Esto junto a la recuperación económica del estado (restableciéndose en gran parte porque California eligió a un gobernador que sabe decirle “no” a la legislatura gastosa) graves problemas de inmigración, la falta de puestos de trabajo, etc. presenta una imagen bastante inquietante y ominosa para la gente del estado. California aún sigue en malas condiciones. Pero mientras la legislatura titubea en movimiento hacia adelante proyectos diseñados para abordar al menos las consecuencias de la sequía, así como todos los otros asuntos muy apremiantes de California, ha hecho un desvío bastante extraño y consciente del negocio del estado para tomar el desarrollo de la política exterior de los Estados Unidos. Y contrario a los intereses de los Estados Unidos en aquel. Comenzando a principios de este año, el asambleísta Mike Gatto escribió y defendió Resolución de la Asamblea Conjunta 32 (AJR 32), una resolución que pedía el reconocimiento de la “República de Nagorno Karabaj”. En ninguna parte de
la Constitución de California o la de los Estados Unidos es la Legislatura de California implícitamente o explícitamente autorizada para llevar a cabo la política exterior de la nación. En realidad, los redactores de la Constitución de Estados Unidos proporcionan ese poder en el Ejecutivo Federal. Mientras AJR 32 paso en la Asamblea, muchos miembros supuestamente confesaron que ni siquiera sabían exactamente lo que estaban votando y que votaron sí como una forma de “ir a lo largo para llevarse bien”. Avance rápido y mucho más estadistas cabezas prevalecieron. Entonces Presidente del Senado Pro Tempore Darrell Steinberg ya entendia lo absurdo de la incursión de la legislatura en una esfera de asuntos exteriores, un ámbito en el cual no era calificado y que no pertenecia. AJR 32 debía haber muerto una muerte tranquila, sin tocar en el Comité de reglas del Senado. A la última hora, el nuevo y no presidente tan sabio y decididamente no propio de estadista Pro Tempore, Kevin de Leon, literalmente camino la resolucion hasta el suelo de la Comité de Reglamentos del Senado, presiono por ella y paso. No parecía importarle a senador de León que estaba pisando donde él no tenía derecho. En el momento cuando todo el mundo liderado por los Estados Unidos opone vocalmente la ocupación rusa liderado por Presidente ruso Vladimir Putin en Crimea y el apoyo abierto del seperatismo a favor ruso en Ucrania, el Sena-
do dio un respaldo moral a los separatistas apoyados por Rusia en Nagorno Karabaj y en otros lugares. Se entiende que las legislaturas estatales, así como los consejos de gobierno de los municipios, etc pasan el certificado o resolución de vez en cuando en honor a esto o aquello. Pero esto es un ejemplo ostensible de la intromisión en la política exterior estadounidense, pasando tiempo y recursos del contribuyente, ya que los miembros de la Legislatura de California abdicaron sus responsabilidades de representar y ocuparse de los asuntos y negocios de sus distritos y el estado. ¿Por qué hace la Legislatura de California esta incursión en asuntos exteriores? ¿Por qué los miembros de la Legislatura les resulta tan importante gastar tiempo y dinero contribuyente intentando pasar AJR 32? ¿Podría ser que Nagorno Karabaj es una cuestión favorita de la comunidad Armenio-americana, la misma comunidad que da tan generosamente a las campañas de tales como el Sr. Gatto y el Sr. de León? Una comprobación somera de registros de finanzas y reuniónes de campaña fácilmente responderá a esa pregunta. De por sí, no hay nada malo con el apoyo de los candidatos que llevan el agua, como el que dice, en los respectivos temas. Es la forma en que se juega la política estadounidense. El problema viene cuando los funcionarios electos son engañados por un interés especial o dicho funcionarios electos son demasiado per-
ezosos para hacer diligencias debida y aprender si lo que les están pidiendo hacer es incluso legal o pertinente. La realidad es que Nagorno Karabaj es una región internacionalmente reconocida de la República de Azerbaiyán. Fue ocupado por los militares armenios con la ayuda del ejército soviético durante la caída de la Unión Soviética. Sí, hoy en día, sólo los armenios viven allí, pero esto es una consecuencia directa del hecho de que los ejércitos rusos y armenios asesinaron o expulsaron de los azerbaiyanos de Nagorno Karabaj y la zona circundante. Ahora viven como desplazados en Azerbaiyán.¿Es esto qué nuestros senadores quieren respaldar? Es comprensible por qué Armenia, representada en California por un Cónsul General, quien es un ciudadano ruso y un oligarca moscovita, sería partidario de promover la agenda Kremlin de apoyar el separatismo en Azerbaiyán, Georgia, Moldova y Ucrania. Está menos claro porqué California debe seguir y apoyar esa insensatez. Para empeorar las cosas para el Sr. de León y el Sr. Gatto y a los miembros de la Legislatura de California que tan incompetentemente votaron por AJR 32 es que esto es el récord histórico y que nadie, no los Estados Unidos, la Union Europea, las Naciones Unidas, ni siquiera Armenia reconocen Nagorno Karabaj como una nación. ¿Cómo es eso de pisar una mina antipersonal política para los donantes de sus campañas?
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART Marketing diaadianewsmarketing@yahoo. com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELÁNEA
El cometa Siding Spring pasará cerca de Marte el 19 de octubre
punto de mayor acercamiento, donde el cometa pasará a 56 kilómetros por segundo. La cercanía del cometa con el planeta rojo supone una oportunidad increíble para recabar datos tanto sobre el cometa como sobre los efectos que tendrá su paso por la atmósfera marciana. “Este es un regalo de la ciencia cósmica y diversas misiones científicas de la agencia estarán en completo modo de recepción. Este cometa en particular nunca antes había entrado en el sistema solar interior, por lo que proporcionará una nueva fuente de pistas sobre los primeros días de nuestro sistema solar”, afirma John Grunsfeld de la NASA.
¿Un nuevo triángulo de las Bermudas?
El primer cráter descubierto este verano en la Región Autónoma de Yamalo-Nenets, al norte de Rusia y al noroeste de Siberia y conocido como “el agujero del fin del mundo” es, según un equipo de científicos del Instituto de Geología del Petróleo y Geogísica de la Academia de las Ciencias Trofimuk, un “pariente cercano” del Triángulo de las Bermudas.
Los científicos han llevado a cabo una gran variedad de estudios geofísicos mediante técnicas magnéticas y radiométricas y de imagen que han posibilitado la obtención de nuevos datos y, en general, más información acerca de este misterioso evento que fue descubierto accidentalmente por un grupo de pilotos rusos mientras sobrevolaban esta región. Las causas del origen de este misterioso cráter son, según el director adjunto del Instituto, Igor Eltcova, la ubicación del agujero, ya que se encuentra en la intersección de fallas tectónicas y, por otro lado, el hecho de que este verano haya sido especialmente caluroso. El calor provoca la emanación de hidratos de gas, cuyas emisiones, conocidas como estallidos neumáticos, desembocaron finalmente en la formación de este intrigante cráter.
Comienza la construcción del Conector Regional Metro y los funcionarios federales han comenzado las obras para la construcción del Proyecto de Transporte del Conector Regional. La ruta totalmente subterránea de 2 millas conectará las líneas Gold, Blue y Expo de Metro a través del centro de Los Ángeles. Para más información, visite metro.net/regionalconnector. Use su tarjeta TAP – reciba dos horas de transbordos Cuando usted paga su tarifa en los autobuses o trenes de Metro con una tarjeta TAP, obtiene hasta dos horas de transbordos sin cargo adicional para completar su viaje de una sola ida. Sólo tiene que cargar su tarjeta en uno de los puntos de venta o una estación de tren antes de abordar. Para ubicaciones, visite metro.net. Viaje en Metro a los partidos de fútbol americano universitario El otoño es la temporada de fútbol americano y Metro es la opción inteligente para ir a los partidos en casa de USC y UCLA. Para llegar al Coliseo de Los Ángeles, tome Metro Expo Line y salga en las estaciones Expo/Vermont o Expo Park/USC. Para ir a los juegos de UCLA en el Rose Bowl, tome Metro Gold Line a la Estación Memorial Park en Pasadena.
metro.net @metrolosangeles facebook.com/losangelesmetro
15.0588ps_gen-cs-15-003 ©2014 lacmta
Los ojos están puestos en nuestro vecino Marte ya que el cometa C/2013 A1, conocido como Siding Spring, pasará a 139.500 kilometros del planeta rojo, menos de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna, y más cerca que cualquier conocido sobrevuelo de cometas en la Tierra. Este hito en astronomía hace que la NASA se haya puesto manos a la obra para movilizar telescopios espaciales y terrestres (Hubble,Kepler, Swift, Spitzer, Chandra y el Telescopio Infrarrojo d eMauna Kea, Hawaii), así como los rover Opportunity y Curiosity, para captar este evento. El momento más crítico será a las 14.27 GMT del 19 de octubre, ya que será el
Vaya a Taste of Soul el 18 de octubre Disfrute de música en vivo, deliciosa comida, artesanías locales y mucho más en The Taste of Soul el sábado, 18 de octubre, de 10am a 7pm. Acompañe a los propietarios de las tiendas y restaurantes en el Distrito de Crenshaw – todos estarán abiertos durante la construcción del Proyecto de Transporte Crenshaw/LAX. Salga de Metro Expo Line en la Estación Expo/Crenshaw.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Cultura
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
Del relato © Carlos Ernesto García carlosernesto.poeta@gmail.com
LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA LA FUGA (7) Con los años, comprobé que, envuelta en un sobre, mi madre aún guardaba la camisa empapada con la sangre de mi padre, en la que se podían apreciar las perforaciones provocadas por los disparos recibidos la noche en que lo asesinaron. Junto a la camisa, había una bolsita que contenía un puñado de monedas. Su valor residía en haber estado metidas dentro de un bote, colocado por una mano anónima, al lado de los féretros de mis familiares. Un bote, en el que los compañeros de trabajo de mi padre, amigos y vecinos, dejaron aquel dinero, como muestra de afecto y dolor compartido. La maquinaria de represión arrojaba cifras mortales que eran disputadas a diario por los principales periódicos, emisoras de radio y cadenas de televisión. En cunetas, ríos y barrancos eran encontrados decenas de cadáveres con claros signos de tortura. Todos los frentes populares de masas estaban siendo descabezados y sus líderes, uno tras otro, eran capturados, desaparecidos y asesinados salvajemente. En las paredes de cualquier rincón del país, las consignas escritas a riesgo de perder la vida, llamaban al pueblo a la lucha. Las grandes marchas por la capital, tocaban a su fin. Los espacios políticos de la protesta en la calle se iban cerrando cada vez más. Se comenzaban a abrir las puertas de una guerra de mayores dimensiones, en que los combates se librarían en nuevos escenarios. El teatro de guerra, día con día, se iba trasladando de las ciudades al campo. Un diezmado movimiento estudiantil, obrero y campesino preparaba en silencio las condiciones para la construcción y el fortalecimiento de un poderoso ejército guerrillero que, con su accionar, haría retumbar las montañas. Nos encontrábamos en los albores de los grandes combates, así como de las heroicas hazañas que cambiarían, de una vez por todas, el rumbo de la historia. En una de las raras visitas de mi hermano, éste me reveló la identidad del sujeto que acompañaba al escuadrón de la muerte la noche en que segaron la vida de nuestros familiares. Lo conocía bastante bien, pues de niños coincidimos durante la primaria y años más tarde, en plena adolescencia, nos volvíamos a encontrar los dos, como alumnos de La Escuela de Aerotécnica de las Fuerzas Aéreas, donde ingresamos a principios de 1976. Entre los rasgos que recordaba de la personalidad de aquel joven, destacaban el de la insidia, la traición y la envidia, pero sobre todos ellos, el de la cobardía. Seguramente por eso, no me extrañó que le hubieran elegido para realizar el triste papel de delator. Debido a lo que parecía una marcada vocación por la torpeza, ese joven de piel cobriza, de mediana estatura y carácter apocado, solía ganarse con facilidad el desprecio de sus compañeros. Un rechazo que acentuaba en él, un malsano sentimiento de frustración y enconado resentimiento. Dos signos de identidad que se sumarían a su ya deteriorado perfil humano, del que más tarde sacarían provecho quienes, gracias al adiestramiento, acabarían por convertirle en el personaje oscuro, amoral y siniestro que demostró ser. Supe a través de mi hermano, que una de las organizaciones políticomilitares que se esforzaba por dar caza al susodicho soplón, con el objetivo de ajusticiarlo públicamente, había logrado estrechar el cerco. Que tarde o temprano, ese pobre infeliz cayera en cualquier rincón abatido por el fuego guerrillero, era tan sólo una cuestión de tiempo y él, lo sabía. Era urgente tomar una determinación sobre el lugar adonde debíamos de viajar con el fin de ponernos a salvo. Existían suficientes motivos para pensar que pretender continuar en el país sin correr el riesgo de ser capturados, era una locura. Estábamos convencidos de que nuestros nombres figuraban en los lugares más insospechados. La sola idea de poner el pie en una oficina bancaria para disponer de nuestro dinero, suponía un inminente peligro. A todo esto, había que añadir que ninguno de los tres poseíamos un pasaporte en vigencia.
Ciudad de destino, liquidez económica y documentación para marchar al extranjero, se convirtieron en los principales problemas a los qué enfrentarnos si pretendíamos salir con vida de la situación en la que nos encontrábamos. En lo posible, evitaríamos viajar por tierra. Se sabía que el paso por los puestos fronterizos con los países vecinos no era seguro. La única opción posible, consistía en procurar llegar por carretera al Aeropuerto Internacional de Comalapa, cuya ruta estaba controlada por frecuentes retenes militares. De contar con alguna probabilidad de abandonar el país, era primordial establecer comunicación con el exterior a fin de preparar las condiciones mínimas. Contacté por teléfono con mi buen amigo mexicano, Ricardo Zamudio, quien al enterarse de todo lo ocurrido, se ofreció voluntariamente para viajar a El Salvador con el único propósito de portar consigo, el dinero suficiente para comprar nuestros boletos de avión. Ricardo, quien jamás había viajado a nuestro país, prometió reunirse conmigo en un par de semanas. Luego acordamos sobre la necesidad de coordinar hasta el último detalle de su inminente viaje e insistí en que, una pieza clave del puzle, era el padre Tilo, que en aquellos días se encontraba en el D.F. cumpliendo tareas políticas en nombre de la organización salvadoreña a la que él pertenecía y a quien ya le había escrito días antes. Lancé la colilla al suelo y, con la punta del zapato, apagué la brasita humeante del cigarrillo. Esperaba de pie e inquieto que de un instante a otro hiciera su entrada en escena Margarita con quien, a través de Carlos, uno de sus hermanos, había quedado de reunirme delante del Teatro Nacional, donde posadas sobre los cables del tendido eléctrico y la fachada del edificio, podían apreciarse cientos de golondrinas. Escuché una voz femenina que suavemente pronunciaba mi nombre desde el interior de un taxi que en ese momento se detenía frente al lugar donde me encontraba. Al subir al vehículo, besé en los labios a Margarita e indiqué al chófer que nos llevara hasta un motel situado en los alrededores de la capital. Me giré hacia ella buscando su aprobación. Sin pronunciar una sola palabra, con la mirada puesta en el espejo retrovisor, Margarita asintió con un ligero movimiento de cabeza. Me senté a su lado y nos dirigimos hasta ese sórdido lugar, escogido adrede con el fin de garantizar nuestra seguridad. Una vez en aquella habitación inmunda, impregnada aún por el olor nauseabundo producido por el sudor de los anteriores clientes y, sentados a la orilla del lecho, entre lágrimas contenidas, aquella jovencita de cabello negro, se preparó para dar rienda suelta a su angustioso relato. Mientras entre sus delicadas y blancas manos jugaba nerviosamente con un pañuelo que segundos antes había extraído de su bolso, narró que hacía menos de una semana, su casa había sido asaltada en medio de la noche por un comando de paramilitares. Ella no albergaba duda alguna de que el verdadero objetivo de aquellos hombres que tras agredirlas físicamente, habían intentado violarlas, era el de capturar a su hermano Nasser, quien desde hacía un tiempo se encontraba clandestinamente en México. Margarita, con quien había comenzado a salir ese mismo año, era una estudiante de bachillerato, brillante, perteneciente a una de las familias acomodada de la ciudad. Con ella, solía viajar desde la capital en autobús cuando por la noche regresábamos a casa desde el colegio. Durante el trayecto, mientras observábamos el paisaje por la ventanilla, nos entreteníamos haciendo planes de futuro que a menudo solían versar sobre lo que nos gustaría que algún día fueran nuestras vidas, de las carreras universitarias que a cada uno de nosotros nos interesaba estudiar. Un tema sobre el que jamás llegué a poseer con certeza, la suficiente claridad. Algo que contrariamente a mí, ella sí manifestaba. Por temor a perderla, concluí que lo mejor, sería salir del paso respondiendo que quizá estudiaría medicina, derecho, arquitectura, psicología o, en el peor de los casos, algún tipo de ingeniería. Al tiempo que todas aquellas falsas pretensiones salían de mi boca, no podía evitar que me invadiera, el sentimiento de que la nuestra, desde su nacimiento, era una relación avocada al fracaso. Los desafortunados sucesos que nos habían golpeado en el transcurso de las últimas semanas lo precipitaron todo. No podíamos ignorar que para nosotros, a partir de entonces, el futuro como pareja volaba por el aire hecho añicos. Que aquella, no era sino, una cita de despedida. Que nuestras vidas, lo sabíamos, discurrirían a partir de entonces, por distintos caminos, en latitudes diferentes y bajo otros prismas. (Continuará) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
ESPECTÁCULOS
Jennifer López enseñó a bailar En diciembre se lanza la a la actriz Kerry Washington primera biografía de Gustavo Cerati La primera biografía del fallecido músico argentino Gustavo Cerati contará la historia de un joven común que se convirtió, a fuerza de trabajo, en una
Uno de los talentos de Jennifer López es bailar. La hemos visto moverse sobre el escenario, en video musicales y películas. No cabe duda de que el baile es lo suyo. ¿Quién lo puede confirmar? La actrizKerry Washington, protagonista de la serie Scandal (ABC). Durante una entrevista con Yahoo, la estrella reveló que vivía en el mismo barrio de El Bronx que López y ambas asistían al mismo club de baile. En ese lugar la ex de Marc Anthony le enseñó sus pasos a Washington. “Nosotras teníamos un profesor de baile
estrella del rock en español, reveló su autor, Juan Morris. El libro titulado “Cerati. La biografía”, será lanzado en diciembre próximo.
espectacular, [llamado] Larry, y Jennifer lo sustituía cuando Larry no estaba”, contó la actriz. “No lo podrías [creer] por mi contextura, pero Jennifer me enseñó a bailar. Y me acuerdo cuando ella se fue del club porque se iba de Nueva York a Los Ángeles para ver si [se hacia famosa] y nosotros estábamos como: ‘Ay Caramba’”. ¿Quién iba a pensar que años después Washington y López estarían codeándose con la crema y nata de Hollywood?
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
“Sería raro parar el clásico por el Messi podría ser homenajeado récord de Messi”, dijo Ancelotti en pleno Madrid-Barca, en el
Otros temas sobre los que habló el italiano fueron las dos bajas mas importantes del club blanco esta temporada, la del español Xabi Alonso y el argentino Ángel Di María. Del primero reconoció no sentirse “traicionado” por él, ya que Alonso pidió irse porque quería vivir “una experiencia distinta”.
El entrenador italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, cree que sería “un poco raro” detener el partido del próximo 25 de octubre en el estadio Santiago Bernabéu, si el delantero del Barcelona Lionel Messi consiguiera batir el récord histórico de goles en la liga. En una entrevista a la cadena COPE, el entrenador blanco repasó la actualidad del Real Madrid y sobre la situación del portero español y capitán del Real Madrid, Iker Casillas afirmó: “Podemos contar sus errores con una mano. Hizo uno en Lisboa y
éste con España. No creo que por eso haya que abrir un debate”. Sobre Di María dijo que “prefirió irse para buscar más dinero” y que “no se puede cambiar la política de un club por un jugador”. A falta de menos de dos semanas para el partido frente al Barcelona, Carlo desveló que el colombiano James Rodríguez, el galés Gareth Bale, el francés Karim Benzema y el portugués Cristiano Ronaldo serán titulares. Su excompañero de banquillo el pasado año, el francés Zinedine Zidane, que las últimas semanas fue criticado por no disponer del título de entrenador, también fue tema de debate. Ancelotti defendió a ‘Zizou’ y aseguró que “lleva dos años haciendo el curso. Francia es burocrática. Allí el título dura tres años. Yo tuve el mismo problema en Italia”. “Si un presidente me pidiera que pusiese a un jugador, me iría”, concluyó el entrenador blanco, que encarrila su segunda temporada en el conjunto de Chamartín después de su exitosa pasada campaña donde consiguió ganar la Copa del Rey y la décima Copa de Europa para el Real Madrid.
Bernabéu
El presidente de la Liga de España dijo que si Leo supera récord de Zarra, habría que homenajearlo. Y no parar, precisamente, para ponerse de pie y festejar lo que sería dicha anotación. No, se detendría el juego para homenajear un récord que el astro argentino está cerca de batir. Según se conoció, el presidente de la Liga de Fútbol Profesional de España, Javier Tebas, sostuvo que La Liga española de fútbol quiere homenajear al delantero del Barcelona Lionel Messi cuando supere el histórico récord goleador de Telmo Zarra, vigente desde hace seis décadas. “¿Por qué no?”, dijo Javier Tebas cuando le preguntaron homenajearán a Messi cuando rebase la histórica cifra de Telmo Zarra. El dirigente agregó: “Messi merece un homenaje y si supera el récord de Zarra deberemos reflexionarlo, porque será un momento histórico”. Messi, quien suma 249 tantos en la Liga española, está a sólo dos anotaciones del histórico récord goleador que atesora el
mítico futbolista del Athletic de Bilbao. Y es que Messi, con su club, enfrentará en dos semanas al Eibar el sábado 18 de octubre. Oportunidad muy buena para igualar dicha cifra histórica. Incluso, el mismo Tebas no descartó que se pueda parar el partido el día que Messi anote el tanto 252 en la Liga española. Después de dicho partido, el que corresponde a la octava jornada de la Liga, el Barcelona enfrentará a Real Madrid en el Santiago Bernabéu, por lo que existe la posibilidad de que Messi supere el récord en el campo del eterno rival en un choque que se jugará el 25 de octubre.
El hijo menor de Edson Arantes do Nascimento ‘Pelé’, el delantero Joshua Seixas Arantes do Nascimento, debutó con el equipo juvenil del Santos brasileño en un partido correspondiente a la segunda fase del Campeonato Paulista sub’20. Joshua saltó a la cancha en los últimos minutos del encuentro y no consiguió anotar en su debut con el filial del Santos, mismo equipo en el que su padre forjó su leyenda futbolística. Su entrada se produjo cuando el Santos
dominaba un partido en el que se impuso al Noroeste con un contudente 4-0. Joshua, de 18 años de edad, es hijo de la segunda esposa de Pelé, Assiria Nascimento, y tiene una hermana gemela llamada Celeste. ‘O Rei’ también tuvo otro hijo que le siguió los pasos como futbolista, Edinho, que durante su carrera deportiva ocupó la portería del Santos y que en mayo pasado fue condenado a 33 años de prisión por blanqueo de dinero procedente del narcotráfico.
James Rodríguez será titular contra Hijo de Pelé debuta con el equipo el Barcelona, confirmó Ancelotti sub 20 del Santos brasileño
Además, Ancelotti opinó que sería “un poco raro” detener el partido si el delantero del Barcelona Lionel Messi consiguiera batir el récord histórico de goles en la liga.
El entrenador italiano del Real Madrid, Carlo Ancelotti, habló en entrevista sobre el clásico español del próximo 25 de octubre en el estadio Santiago Bernabéu y sobre temas de actualidad del conjunto merengue. A falta de menos de dos semanas para el partido frente al Barcelona, Carlo desveló que el colombiano James Rodríguez, el galés Gareth Bale, el francés Karim Benzema y el portugués Cristiano Ronaldo serán titulares. Además, Ancelotti opinó que sería “un
poco raro” detener el partido si el delantero del Barcelona Lionel Messi consiguiera batir el récord histórico de goles en la liga. En la entrevista a la cadena COPE, el entrenador blanco repasó la actualidad del Real Madrid y sobre la situación del portero español y capitán del Real Madrid, Iker Casillas afirmó: “Podemos contar sus errores con una mano. Hizo uno en Lisboa y éste con España. No creo que por eso haya que abrir un debate”. Otros temas sobre los que habló el italiano fueron las dos bajas mas importantes del club blanco esta temporada, la del español Xabi Alonso y el argentino Ángel Di María. Del primero reconoció no sentirse “traicionado” por él, ya que Alonso pidió irse porque quería vivir “una experiencia distinta”. Sobre Di María dijo que “prefirió irse para buscar más dinero” y que “no se puede cambiar la política de un club por un jugador”. Su excompañero de banquillo el pasado año, el francés Zinedine Zidane, que las últimas semanas fue criticado por no disponer del título de entrenador, también fue tema de debate. Ancelotti defendió a ‘Zizou’ y aseguró que “lleva dos años haciendo el curso. Francia es burocrática. Allí el título dura tres años. Yo tuve el mismo problema en Italia”.
Joshua saltó a la cancha en los últimos minutos del encuentro y no consiguió anotar en su debut con el filial del Santos, mismo equipo en el que su padre forjó su leyenda futbolística. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
DEPORTES
El Salvador, segunda de Concacaf en fútbol playa
La Selecta playera es segunda del área en el ranking de Beach Soccer, después de México.
Beach Soccer Wordwide dio a conocer el Ranking de las selecciones de fútbol playa. Rusia, último campeón en Tahití 2013, ocupa la primera posición. Brazil y Suiza terminan de integrar el podio, como las mejores selecciones. En el área de CONCACAF, México es la primera con 800 puntos. El Salvador es segundo con 752 y, en tercer lugar, Estados
Unidos, con 607 puntos. Por otro lado, este día los jugadores de la selección se negaron a asistir a la concentración de cara a la Copa UNCAF que se realizará en noviembre próximo. De manera anónima jugadores afirmaron que la FESFUT, aún no les proporcionaba viáticos y que el Estado les debía cinco meses de pensión.
Las Águilas del América quieren terminar en la cima de la clasificación y un triunfo ante Monterrey los pondría cerca de lograr el objetivo
El sábado enfrentarán a la mejor defensa del torneo, detalle que tampoco les quita el sueño.
América trabaja desde muy temprano en Coapa. Miguel Layún y Oribe Peralta han vuelto tras su participación en la Selección Mexicana. Paul Aguilar recibió permiso por parte de la directiva, mientras que Pablo Aguilar sigue con su selección. Los jugadores que están entienden bien sus obligaciones. Quieren terminar la fase regular como líderes, así lo apunta Osvaldo Martínez. “Tiene una ventaja ser líder por el cierre en casa, eso es bueno y creo que el grupo lo toma de la misma manera. En
esta institución estás obligado a salir a ganar cada fin de semana y queremos cerrar bien el torneo”. El sábado enfrentarán a la mejor defensa del torneo, detalle que tampoco les quita el sueño. “No por eso vamos a dejar de hacer cosas de media cancha hacia arriba, sabemos que tenemos un potencial en el medio campo y creo que la paciencia va a ser muy importante para abrir esa defensa, sabiendo que en cualquier momento los que juegan arriba te pueden liquidar el partido”.
Sub-21 vuelve a concentración ante de viajar a Estados Unidos La selección Sub-21 vuelve a concentrarse esta mañana en la Federación de Fútbol para preparar su juego amistoso del 18 de este mes ante el Fort Worth Vaqueros de Dallas, de la cuarta división de los Estados Unidos. El juego está dentro de los planes del timonel nacional Mauricio “Tuco” Alfaro, quien prepara al combinado juvenil para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 a disputarse en noviembre y donde la escuadra cuscatleca conforma el grupo “A” junto a México, Honduras y Jamaica. Los 18 jugadores convocados por el “Tuco” Alfaro deben presentarse hoy a las 8:00 de la mañana en el Albergue del Futbolista de la Federación de Fútbol para iniciar un microciclo más de trabajo, antes de viajar este jueves a los Estados Unidos a eso de las 12:30 del mediodía. La Sub-21 hará doble trabajo hoy a las 8:30 de la mañana y a las 3:00 p.m. Mañana tendrá un juego amistoso ante el Atlético Marte de la primera división en la Fesfut. A su llegada a EE. UU. la selección hará doble jornada de trabajo en Dallas, antes de medirse a los Vaqueros a las 5:00 de la tarde (hora de El Salvador).
El juego está dentro de los planes del timonel nacional Mauricio “Tuco” Alfaro, quien prepara al combinado juvenil para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Veracruz 2014 a disputarse en noviembre y donde la escuadra cuscatleca conforma el grupo “A” junto a México, Honduras y Jamaica.
Mirza Teletovic embocó un triple faltando menos de un minuto para dar a los Nets de Brooklyn una victoria sobre los Kings de Sacramento por 97-95 el domingo, en el primero de dos juegos de exhibición de la NBA este año en China. Los Kings tuvieron una oportunidad de igualar a 20 segundos del final, pero Sergey Karasev bloqueó el salto de Ben McLemore debajo del canasto. Brook López encabezó la ofensiva de los Nets con 18 puntos y 6 rebotes, y Deron Williams agregó 12 puntos y 6 asistencias. Teletovic y Jarrett Jack aportaron 10 cada uno. Para los Kings, Ramón Sessions anotó 18 puntos y Darren Collison 15. El encuentro conmemoró el décimo aniversario del primer partido de exhibición de pretemporada en China, dis-
putado por los Kings y Houston Rockets de Yao Ming en Shanghai y Beijing en 2004. Yao estuvo presente para celebrar el aniversario. Entró en el estado cuando promediaba el primer cuarto y fue saludado por una ovación. Le acompañaron otros ex astros de la NBA, incluso Shaquille O’Neal --quien tomó el micrófono en las postrimerías del partido y saludó a los aficionados con el tradicional “Ni hao” (Hola)--, como también Vlade Divac, Mitch Richmond y Peja Stojakovic. Los Kings y los Nets volverán a jugar en Beijing el miércoles. El encuentro del domingo se disputó en la moderna Mercedes Benz Arena para 18 mil espectadores con pantallas enormes y un espectáculo de acróbatas en el medio tiempo.
Nets se impone en China
El comisionado de la NBA, Adam Silver, señaló la importancia del mercado chino en los últimos años, con sus más de 300 millones de personas jugando baloncesto, casi toda la población de Estados Unidos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE OCTUBRE 2014 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549