EDICION 1074

Page 1

VISITANOS

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

AÑO 21 | Nº 1074

AHORA SIGUENOS EN

PAG.22

DEPORTES

La Selecta regresó El Salvador venció el miércoles 1-0 a Haití en un encuentro amistoso.

NATURA GENICS Natura Genics fomenta la producion de su Propia linea de Productos Naturales en la Comunidad Empresarial latina

PAG.21

EMPRESARIAL

Para mayor información: 909-597-6676 ó 800-803-5433. Visítenos en www.naturagenics.com

Buscan aumentar representación política de latinos en EE.UU. Washington.- El Fondo Educacional de la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO, por suS siglas en inglés) anunció esfuerzos para lograr una mayor representación política de latinos en Estados Unidos. Los latinos pueden influir en las elecciones presidenciales de 2012 y tener una mayor presencia en el Congreso y gobiernos estatales y locales. PAG.4

Funes pedirá a Obama residencia permanente a salvadoreños con TPS

El Presidente de la República Mauricio Funes declaró en una entrevista que pedirá al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que otorgue residencia permanente a los salvadoreños que residen en ese país y que están amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS).PAG.5

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

3

LO S A N G E L E S

Tramitan acuerdo en caso de Bell Los abogados de seis de los ocho demandados en el caso de la ciudad de Bell, catalogado como el más grande de corrupción municipal, tuvieron ayer un discusión preliminar acerca de una posible negociación con las autoridades, informó la fiscalía. La revelación vino de parte de los ocho actuales y pasados oficiales de Bell, tras arribar ayer en la mañana a la audiencia prelimimar para determinar si existe suficiente evidencia para entablar contra ellos una demanda por pillaje ascendente a 5.5 millones de dólares. Los ocho, incluyendo el alcalde, la vicealcaldesa, y el administrador de la ciudad, enfrentan una docena de cargos por apropiación ilegal de fondos públicos en un mega escándalo de corrupción que el procurador de distrito, Steve Cooley, describió como “corrupción a todo trapo” el día que fueran arrestados los sujetos en septiembre del año pasado. Robert Rizzo, administrador de la ciudad, también enfrenta cargos por falsificación de documentos públicos por tratar de esconder los actos. Fuera del tribunal, la fiscal adjunta del distrito Jennifer Lentz Snyder confirmó que los fiscales habían hablado sobre un posible acuerdo con los abogados para todas las autoridades, excepto Rizzo y la ex subencargada

municipal Ángela Spaccia. Snyder se negó a hablar acerca de los posibles términos del acuerdo, señalando el carácter puramente preliminar de las conversaciones. Rizzo, el ex encargado municipal de la ciudad de Bell, quien percibía un salario y un paquete de compensación de 1.5 millones de dólares al año, se enfrenta a la mayoría de los cargos, los que suman más de 50. Los demás acusados son el alcalde Óscar Hernández, la vicealcaldesa Teresa Jacobo, el concejal George Mirabal, el ex alcalde George Cole, el ex concejalLuis Artiga, el ex concejal VíctorBello y la ex subencargada municipal Ángela Spaccia. Todos se declararon no culpables, y todos están libres bajo fianza, excepto Bello. Compareció ante el tribunal usando el traje color anaranjado asignado a los presidiarios, mientras que los demás lucían vestimenta ejecutiva. Los demás acusados son el alcalde Óscar Hernández, la vicealcaldesa Teresa Jacobo, el concejal George Mirabal, el ex alcalde George Cole, el ex concejalLuis Artiga, el ex concejal VíctorBello y la ex subencargada municipal Ángela Spaccia. Spaccia percibió un salario anual de 376,288 dólares y el alcalde y los concejales recibieron aproximadamente

Recrudecen los ataques en contienda electoral

De izquieda a derecha, Luis Artiga, George Cole, Teresa Jacobo, Oscar Hernández y George Mirabal.

100,000 dólares al año por sus servicios a tiempo parcial prestados a la ciudad de unos 40,000 habitantes. Hernández, Jacobo y Mirabal deberán hacer frente a las elecciones por su destitución el 8 de marzo. Las autoridades han afirmado que Rizzo era el cabecilla de este escándalo, que pasó desapercibido durante años y que durante dicho período las autoridades se pagaban salarios exorbitantes y expedían préstamos de bajo interés y sin autorización a sí mismos y a otros empleados municipales, desde autoridades policiales de alto rango a asistentes recreativos de menos jerarquía. El resultado, según un informe reciente

del encargado municipal interino de Bell, es que la ciudad de Bell tiene una deuda de hasta 4.5 millones de dólares y se encuentra al borde de la quiebra. Los ocho acusados comparecieron brevemente al el juez del Tribunal Superior Upinder S. Karla y estuvieron de acuerdo en combinar los casos contra todos en una audiencia preliminar, que se espera que tenga una duración de al menos una semana. Todos se declararon no culpables, y todos están libres bajo fianza, excepto Bello. Compareció ante el tribunal usando el traje color anaranjado asignado a los presidiarios, mientras que los demás lucían vestimenta ejecutiva.

Aumentan días al año académico de las escuelas católicas de Los Ángeles

El mes adicional alivia también a los padres de familia que trabajan al tener menos días sin clases para sus hijos durante las vacaciones del verano. Un representante de Martínez dijo que la placa le fue dada al candidato para que hiciera copias miniatura para un torneo de golf.

La disputa por el Distrito 14 ha escalado a niveles nunca antes visto en esta demarcación política que cubre Boyle Heights, Eagle Rock, el Sereno, Highland Park y el centro de Los Ángeles –entre otras comunidades–, cuando uno de los candidatos fue presuntamente amenazado por el jefe de campaña de su adversario. Según la campaña de Rudy Martínez, quien busca desbancar de su cargo a José Huizar en las elecciones municipales del 8 de marzo, Michael Trujillo, el jefe de campaña del titular, envió un correo electrónico al personal de Huizar en el que afirma que “Estamos a punto de poner una bala política en medio de la frente de Rudy Martínez”. En una líneas que le anteceden a esa cita, el correo dice que “Vamos a soltar

los perros de Satán a Rudy y el va a desear nunca haber escuchado la palabra equipo Huizar”. En una respuesta escrita emitida por Huizar, el titular afirma que se enteró del correo enviado por Trujillo el viernes y que “terminó inmediatamente” la relación que éste tenía con su campaña de reelección. “Las declaraciones fueron inapropiadas, irrespetuosas y ofensivas”, expresó Huizar. “En nombre de la campaña, me disculpó con el Sr. Martínez por esta brecha”. Este alegato surge luego que Los Angeles Times publicara que Martínez renunció como oficial de reserva hace cinco años después que investigadores encontrarán que él tenía una placa de policía que le pertenecía a un agente que falleció en el cumplimiento de su deber.

Los Ángeles.- Las escuelas de la Arquidiócesis Católica de Los Ángeles sumarán días a su calendario académico para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes, según anunciaron hoy las autoridades eclesiásticas en conferencia de prensa. Con 20 días más para las elementales, las escuelas católicas angelinas serán las primeras de los sistemas público y privado en añadir días al año académico para reforzar el rendimiento de sus estudiantes, muchos de ellos hispanos y de bajos recursos. “Confío en que este mes adicional de instrucción ampliará las ya sólidas bases morales y académicas ofrecidas a nuestros estudiantes de las escuelas católicas”, afirmó el cardenal Roger Mahony al destacar los logros académicos y los elevados índices de graduación de este sistema escolar. En

contraste, las escuelas públicas están reduciendo o contemplan reducir el año lectivo, actualmente de 180 días, debido a recortes presupuestarios. El calendario de 200 días se comenzará a aplicar desde el otoño para el curso 2011-12 en las 210 escuelas elementales de la Arquidiócesis, que cuentan con 52.000 estudiantes de los condados de Los Ángeles, Ventura y Santa Bárbara, se explicó hoy. El cambio conlleva un aumento del 10 por ciento en el salario de los profesores y en los costos de la educación para los padres, pero la Arquidiócesis trabajará muy de cerca con los padres de familia de bajos recursos para “asegurar que ninguna familia deje la escuela católica debido al incremento del costo”, aseguró Kevin Baxter, superintendente de las escuelas elementales de la Arquidiócesis.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E S TA D O S U N I D O S Buscan aumentar representación política de latinos en EE.UU. Washington.- El Fondo Educacional de la Asociación Nacional de Latinos Electos y Designados (NALEO, por su siglas en inglés) anunció esfuerzos para lograr una mayor representación política de latinos en Estados Unidos. En rueda de prensa, el director de la NALEO, Arturo Vargas, dijo que es fundamental crear distritos electorales en localidades con una gran concentración de latinos, según los resultados del Censo de 2010, para que cuenten con representantes electos en el Congreso. El crecimiento de la población latina, que es el grupo minoritario más numeroso del país, “está cambiando la geografía política de nuestra nación”, anotó. Los latinos, que en 2009 sumaban 48 millones de personas y representaban 16 por ciento de la población, según el censo, pueden influir en las elecciones presidenciales de 2012 y tener una mayor presencia en el Congreso y gobiernos estatales y locales, recalcó. Vargas destacó: “estamos viendo estados que deben su crecimiento a la comunidad latina”, como Texas, que aumentó en cuatro los escaños que le corresponden en la Cámara de Representantes, seguido por Florida con dos. El directivo resaltó que el nuevo mapa electoral marcará el futuro de la democracia representativa para la próxima década y los encargados deben “asegurar

que los latinos puedan escoger a sus líderes electos”. La Ley de Derechos del Votante (VRA) de 1965 prohíbe que los estados creen distritos que diluyan o dividan al electorado hispano y a otros grupos minoritarios que no están bien representados políticamente. Por ello, dijo:

“pedimos a todos los estados que cumplan con los requisitos” de esa ley en su tarea de demarcación de los nuevos distritos electorales. Indicó que en el proceso de demarcación de los distritos electorales, NALEO y otros grupos buscarán la supervisión del gobierno federal para

prevenir abusos a la ley de Derechos del Votante. Los dirigentes latinos se enfocarán entre otros estados en Nevada, Florida, Arizona, Illinois, Nueva York, así como en Texas, entre otros, para una mejor representación política. La meta es distribuir equitativamente el poder con base a la población de los distintos grupos.

La Inmigración y la Economía son Temas de Gran Importancia para Los Latinos de Estados Unidos LOS ANGELES--Compañía líder en noticias e información hispánica, ha colaborado con Latino Decisions para publicar una serie de encuestas a Latinos que están registrados para votar. La encuesta, que sigue en curso, revelará las perspectivas Latinas en tópicos relacionados a la economía, inmigración, educación, y medicina pública. Cuando se realizó la pregunta de cuáles son los asuntos más importantes que deberá enfrentar la comunidad Latina—y que el Congreso y el Presidente deberían resolver—un 47% respondió la inmigración, seguido por la economía, con un 44%. La educación y la salud fueron los siguientes temas de mayor importancia, con un 20% y 12% respectivamente. Una gran mayoría de los entrevistados—el 51%—expresó un punto de vista fuerte, de como la economía afecta su situación económica en el presente y el futuro. La encuesta también reveló que un 37% de los participantes están “muy preocupados” que ellos o algún miembro de su familia estará desempleado en el futuro. De acuerdo a Bureau Labor of Statistics, el nivel de desempleo actual es de un 9%. El nivel de desempleo tiene un efecto importante en la confianza que los Hispánicos expresan acerca del mejoramiento de la economía. Cuando se les preguntó cómo el Presidente y el

Congreso deberían mejorar la economía, un 57% de los encuestados respondió que se debería invertir en proyectos federales, como una manera de ayudar a estimular la economía; un 50% dijo que las reducciones en impuestos se deberían extender solamente a clases sociales medias y bajas, excluyendo a los grupos de alto ingreso. Más aún, un 38% de los encuestados respondieron que el Congreso, al considerar posibles reformas económicas, debería tomar en cuenta los problemas económicos de la comunidad Latina. Cada encuesta en esta serie refleja las opiniones de Latinos en asuntos relacionados a la economía, educación, inmigración, y el sistema de salud. La primera encuesta se enfoca en tópicos económicos. La encuesta se realizó con una muestra de 500 Latinos registrados en el sistema electoral. Metodología Latino Decisions encuestó 500 votantes registrados entre el 24 de enero y el 5 de febrero en 21 estados con mayor población hispana, que comprende el 94% del electorado hispano de EE.UU. Los votantes fueron seleccionados al azar de las listas de votantes registrados y los

El treinta y siete por ciento de los latinos están “muy preocupados” que ellos o algún familiar estarán desempleado en el futuro

hogares se identificaron con el apellido hispano para el contacto con la lista de la Oficina del Censo, y se combina con datos de terceros para garantizar los números telefónicos. Los resultados fueron

ponderados para tener en cuenta las desviaciones de menor importancia de características poblacionales conocidas. El margen de error es de + / - 4.38% en la muestra completa.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

5

CENTROAMÉRICA

EL SALVADOR Funes pedirá a Obama residencia permanente a compatriotas con TPS El Presidente de la República Mauricio Funes, dijo en una entrevista en un Canal local de televisión que pedirá al Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que otorgue residencia permanente a los salvadoreños que residen en ese país y que están amparados al Estatus de Protección Temporal (TPS). Obama estará en el país el 22 y 23 de marzo próximo, tal y como ha confirmado la Presidencia de la República. El mandatario estadounidense visitará en dicha gira El Salvador, Chile y Brasil. Funes dijo además, que solicitará a Obama una alianza estratégica para combatir la inmigración ilegal de salvadoreños a ese país. El año pasado el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), anunció que el Departamento de Seguridad Nacional extendía hasta el 9 de marzo del 2012 el Estatus de Protección Temporal a los ciudadanos de El Salvador. Son unos 217.000 salvadoreños los que aplican al TPS. El TPS no es un beneficio migratorio disponible a los salvadoreños que entraron a los Estados Unidos después

del 13 de febrero del 2001. Alianza con El Salvador La visita del presidente Barack Obama a El Salvador sellará una “alianza estratégica” que descansa en seguridad regional, lucha contra la pobreza, comercio, migración y energía renovable, dijo el viernes el canciller centroamericano. Hugo Martínez informó en conferencia de prensa que sostendrá el viernes reuniones en la capital estadounidense con funcionarios del Departamento de Estado y Casa Blanca para afinar los detalles de la visita de Obama, incluyendo la fecha exacta y la duración. Hasta el momento, la cancillería salvadoreña solo maneja que la visita podría ocurrir entre el 19 y el 25 de marzo y si bien no se opone a que otros presidentes centroamericanos acudan al encuentro, en principio trabaja en torno a un encuentro bilateral de Obama con el presidente Mauricio Funes, quien visitó Washington en marzo del 2010. Obama visitará además Brasil y Chile en su primer viaje a América del Sur. Un área fundamental será la cooperación, por lo que El Salvador solicitará pronto un segundo desembolso de la Corporación de la Cuenta del Milenio (MCC por sus

El presidente Funeshará énfasis en la importancia de una reforma migratoria integral que resuelva la situación de 11 millones de indocumentados en Estados Unidos, donde residen casi tres millones de salvadoreños.

siglas en inglés) para proyectos en infraestructura, medio ambiente, educación y financiamiento para el desarrollo, informó Martínez. MCC, una agencia estadounidense de cooperación, autorizó 461 millones de dólares a cinco años en noviembre de 2006, destinados a proyectos de desarrollo en la zona norte de El Salvador. Las capitales centroamericanas han calculado que un plan regional de seguridad equivalente a la Iniciativa Mérida podría costar al menos 900 millones de dólares, pero Martínez enfatizó que no han solicitado ese monto de manera directa a Estados

Unidos ni otros donantes porque “vemos a la cooperación como complementaria a los esfuerzos y recursos de los propios países”. Martínez adelantó que el presidente Funes le insistirá a Obama sobre la necesidad de brindarle una solución definitiva a los 217.000 salvadoreños que residen en Estados Unidos bajo la modalidad del TPS, un estatus migratorio especial que otorga el gobierno estadounidense a ciudadanos de países afectados por catástrofes naturales, el cual les protege de la deportación y les facilita la obtención de documentos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Gobierno enfatiza que impuesto solo será al gran capital El monto de recaudación requerido dependerá de un presupuesto extraordinario que será presentado la próxima semana al gobierno. El gabinete de Seguridad podría finalizar la próxima semana un presupuesto extraordinario para reforzar la seguridad en el país que, siguiendo el ejemplo de Colombia, podría financiarse con un impuesto aplicado a los grandes capitales. Carlos Cáceres, ministro de Hacienda, espera que en los próximos días el presidente de la República, Mauricio Funes, conozca sobre el presupuesto que él llamó de “emergencia”. “El tema de la seguridad no es normal. Entonces todas aquellas cosas que no son normales se van a tratar en el presupuesto extraordinario”, consideró el funcionario. Ante los altos niveles de violencia del país, el Ejecutivo propuso crear un impuesto para los grandes capitales. Cáceres enfatizó que el nuevo tributo estaría enfocado únicamente a este grupo. Solo al gran capital El presupuesto extraordinario en el que trabaja el gabinete de Seguridad contempla la construcción de más

cárceles, equipar y capacitar a la Policía Nacional Civil (PNC) y mantener en las calles al Ejército. El ministro adelantó que se busca la ejecución de programas preventivos. “El impuesto dependerá de la cantidad de dinero que se halle. El impuesto va a ser y voy a repetir las palabras del presidente (Funes) hasta los grandes capitales”, señaló. De cobrar fuerza la propuesta del Ejecutivo tendrá que pasar por la Asamblea Legislativa y ahí se encuentra con la oposición de ARENA. La diputada arenera Milena de Escalón catalogó de “incoherente” la propuesta. “Estamos en un momento difícil, el país no tiene crecimiento y ellos hablan de un nuevo impuesto, no puede ser”, señaló. ARENA cree que frenaría inversión y empleos. 1.2% Es el impuesto al patrimonio en Colombia aplicado por decreto de 2007 a 2010. $1 m. Un millón de dólares o más tienen los contribuyentes en Colombia que pagan este impuesto. Funes habló del impuesto en 2010 El impuesto al gran capital para

Transportistas exigen más compensación Varios transportistas que integran la Mesa Nacional de Transporte esperan que el Gobierno presente una contra propuesta al incremento del subsidio para el sector transporte esta mañana. El acuerdo inicial fue incrementar $250 más por bus y $100 por microbús. Sin embargo, los empresarios del sector transporte no están de acuerdo con el ofrecimiento del presidente de la República, Mauricio Funes. Ellos esperan llegar a recibir, al menos, $900 dólares por bus. Actualmente, los empresarios del sector transporte reciben $500 por bus y $250 por microbús. Anualmente, suman $6 mil por bus y $3 mil por microbús. Si el Gobierno incrementara la compensación a $750 por bus y a $350 por microbús, los transportistas recibirían $9,000 al año por bus y $4,200 por microbús. Pero este no les parece suficiente porque, afirman, no compensa los gastos “técnicos” que deben realizar. “Los montos ofrecidos no nos alcanzan porque nosotros tenemos que cubrir gastos de combustible y este está cada vez más caro. Además, han subido los precios de insumos como llantas y repuestos”, aclaró Moreno. El también recordó que mañana los integrantes de la Mesa de Transporte se reunirá nuevamente con el Gobierno para discutir el tema. Rodrigo Contreras Teos, de la Cámara Salvadoreña de la Industria del Transporte (Casit), también se mostró inconforme con la oferta de compensación presentada por el Estado. Genaro Ramírez, presidente de la a Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS) y único ausente

La declaración de Funes generó reacciones negativas de las gremiales empresariales y del partido opositor ARENA, que dijo hay falta de inversión por los bajos incentivos a las grandes empresas.

financiar gastos en seguridad del país fue mencionado por primera vez por Mauricio Funes, presidente de la República. Lo mencionó en noviembre de 2010. Sin embargo, el gobierno antecesor tenía una idea similar y era

replicar, en el tema de la seguridad, la experiencia del Fondo de Conservación Vial (Fovial). Le llamaron “Foseguridad” a su propuesta. Funes aseguró que solo es un estudio, a sugerencia de Álvaro Uribe, exmandatario colombiano.

ANEP pide discusión de paquete fiscal fuera del CES

Ellos esperan recibir $900 por bus. El Estado presentará hoy una nueva propuesta

en la Mesa de Transporte, aseguró: “Esta compensación, más que otra cosa, parece un limosna”. El representante de AEAS señaló que durante la presidencia de Elías Antonio Saca ellos recibían $800 por bus y $400 por microbús y el diésel estaba a $1.90. En 2010, el Gobierno destinó el un aproximado de $4.1 millones mensuales para pagar el subsidio al transporte público. No obstante, los transportistas pedían que el Gobierno subiera la compensación económica a $1,000 por bus y $500 por microbús. “Mantenemos los acuerdos de la mesa. Sólo estamos esperando la respuesta definitiva del aumento al subsidio, su implementación, porque ya negociamos suficiente”, manifestó Catalino Miranda, representante de la Federación de Cooperativas de Transporte de Buses y Microbuses (Fecoatrans). Si esta última propuesta del Gobierno no satisface a los transportistas Manuel Moreno, de la ATP, advirtió que puede haber “paro técnico o incrementarse en $0.05 el pasaje”.

Los empresarios quieren que en el debate participen los partidos políticos

La dirigencia de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) pidió que el Gobierno discuta su propuesta de reformas fiscales en reuniones fuera del Consejo Económico Social (CES), que incluyan la participación de los distintos partidos políticos. El sector empresarial declaró “no válido” el plan gubernamental que pretende incrementar el valor del impuesto sobre la renta y crear dos nuevos impuestos (bienes inmuebles nuevos y patrimonio), debido a que lo considera “inconsulto”. “(Aumentar impuestos y crear nuevos) es como poner la carretea delante de los bueyes”, expresó el vicepresidente de la entidad, Jorge Daboub. Aumentar impuestos significa ahuyentar la inversión, encarecer los productos y afectar los empleos, señaló la ANEP, que también agregó que el

sector productivo ha sido “sorprendido” con la decisión gubernamental; aunque aclararon que no abandonarán el Consejo. “Debería de terminarse ya esa leyenda urbana de que los ricos no pagan impuestos”, dijo el director de Asuntos Económicos y Sociales de la gremial, Waldo Jiménez, quien anotó que las 10 empresas más grandes del país significan el 90% del total de la recaudación fiscal. La Asociación considera que el Gobierno debe considerar otras posibilidades como mejorar la recaudación de impuestos correspondientes al sector informal del comercio. De acuerdo con sus estadísticas, este último segmento no paga una carga tributaria que representa el 50% de los ingresos del Estado en concepto del pago de la renta y el 33% del pago del Impuesto del Valor Agregado (IVA).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

7

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Vicepresidentes evaluarán calidad educativa de la región Los Vicepresidentes de la región Centroamericana y República Dominicana, se reunirán en el país para discutir aspectos educativos, entre los cuales están el acceso y la calidad. La reunión de los vicemandatarios se enmarca en el IV Encuentro del Foro de Vicepresidentes de América Central y República Dominicana, el cual se realizará en el país, del 17 y 18 de febrero. De la reunión se pretende conseguir propuestas conjuntas, encaminadas a garantizar una mayor equidad en el acceso a la educación de calidad, ya que con ello esperan cerrar la brecha del conocimiento, en los niños y adolescentes de la región. Al respecto el Vicepresidente de la República y Ministro de Educación, Salvador Sánchez Cerén, manifestó que con los acuerdos alcanzados durante el Foro se pretende contribuir al proceso de integración de la región. Uno de los aspectos que se discutirán en el foro es la erradicación del trabajo infantil, ya que los vicemandatarios están conscientes de que la falta de educación en los niños contribuye a generar un círculo de pobreza, lo que, por otra parte, limita el avance de los pueblos. Según datos proporcionados por la Ministra de Trabajo Victoria Marina de Avilés, en el país existen aproximadamente 195 mil niños trabajando, de los cuales el 25% no tiene acceso a la educación. Asimismo, analizarán la forma de mejorar la calidad

El Foro de Vicepresidentes forma parte de los organismos del Sistema de Integración Centroamericana, por lo cual es considerado como un órgano de asesoría y consulta, para los diferentes países de la región.

de la educación pública, ya que están conscientes que presenta deficiencias, y la mayoría de la población en edad escolar asiste. Debido a esto, la Viceministra de Ciencia y Tecnología, Erlinda Hándal, comentó que para ello se fortalecerá la enseñanza en ciencia y tecnología. “La

ciencia de impactar en todo el proceso de educación y formación de nuestros estudiantes”, recalcó la funcionaria. Con respecto a la equidad en los centros escolares, el Vicepresidente afirmó que el país ha tenido un avances importante, ya que en los últimos años se ha facilitado

el acceso a la educación. Sánchez Cerén considera que la deficiencia del sistema educativo nacional radica en la calidad de la educación impartida “los promedios que alcanzan los niños y las niñas en las evaluaciones no son los mejores” dijo.

Crisis dejó a 100,000 sin un empleo digno La crisis económica dejó como legado, entre otros factores, a 100,290 salvadoreños sin un empleo digno, estima la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades). El tanque de pensamiento, en base a los resultados de la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples, comparó la Población Económicamente Activa (PEA, personas con un empleo o en busca de uno) de 2008 con la de 2009, explicó Pedro Argumedo, gerente de la sección microeconómica de Fusades. De esa comparación resultó una reducción de 44,531 en los trabajadores plenamente ocupados, es decir, que perdieron su empleo. Además, 55,759 personas ingresaron a la PEA en 2009. Al sumar ambos factores se tienen a 100,290 personas que, ante la imposibilidad de encontrar un nuevo trabajo o de insertarse plenamente al mercado laboral, quedaron desempleados o subempleados. Argumedo señaló que, siempre en base a la Encuesta de Hogares, 60,060 trabajadores optaron por el subempleo, es decir, que trabajan menos de 44 horas semanales o ganan menos del salario mínimo; mientras 40,230 quedaron desempleados. Fusades afirma que esta tendencia, tomando en cuenta la cifra de cotizantes al Seguro Social, no muestra un cambio sustancial en 2010. Y es que hasta noviembre del año pasado, los cotizantes sumaron 703,000, y todavía no alcanza el pico más alto anterior a la crisis, que es 709,964.

Fusades estima que la crisis económica condenó a 100,290 salvadoreños a vivir desempleados o a insertarse al sector informal.

Se debe generar inversión Argumedo afirmó que la clave para revertir este panorama es apostarle a la inversión, para generar más empleos y así reactivar los motores del crecimiento económico. Sin embargo, para ello el país debe, como en otras ocasiones ha afirmado Fusades, cortar la incertidumbre política y económica, así como la inseguridad. Por otra parte, debe trabajar en temas de largo plazo, señaló Argumedo, como lograr sostenibilidad fiscal, que le permita al Estado invertir más en la calidad de la educación del recurso humano, aumentar la competitividad y mejorar, finalmente, el clima de negocios del país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA

| 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L | C E N T R O A M É R I C ADEL

CENTROAMÉRICA Partidos políticos suscriben pacto cuestionado Entre dimes, diretes y un ambiente poco amigable, los partidos políticos firmaron un pacto ético político con el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el cual se comprometen a no agredirse, pero los analistas ponen en duda la moral de los dirigentes.

Los secretarios generales de 21 de los 25 partidos inscritos en el TSE se dieron cita en la Plaza de la Constitución para firmar aquel documento. Roxana Baldetti, del Partido Patriota (PP), evitó a toda costa cruzar miradas con Jairo Flores, secretario de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), agrupación a la cual acusó de haber intentado sabotear la reunión efectuada el domingo último en el foro Mundo E. Manuel Baldizón, de Libertad Democrática Renovada (Líder), llegó acompañado de simpatizantes que vestían camisolas con el símbolo de su partido, lo que generó críticas en voz baja del resto de políticos presentes sobre la falta de respeto al compromiso. Sebastián Mariñas, del Partido Nacional, de Uruguay, aseguró que en su país, como en Brasil, Ecuador y Argentina, los partidos nunca han firmado un pacto ético previo al proceso electoral, porque es una práctica de

“las democracias débiles”. José Dávila, de la coalición Civismo Electoral 2011, expuso: “La suscripción del pacto es una esperanza para que se efectúen unos comicios en paz, con tranquilidad, con debates de altura y sin agresiones, y es además un factor que podría mejorar la imagen y credibilidad de los partidos políticos”. Yesenia Álvarez, fundadora y presidenta del Instituto Político para la Libertad, de Perú, explicó que en ese país los partidos firmaron un pacto ético días atrás, pero también incluye un tribunal de honor del pacto. No obstante, expuso que tanto el acuerdo como el tribunal “son mera formalidad, porque todos hacen lo que quieren” durante el proceso electoral. Señalamientos nunca faltan Después de firmar el pacto, Baldetti dijo que el compromiso público y moral es necesario para que el partido oficial se abstenga de utilizar recursos públicos para la campaña.

Presidente Colom supervisa obras en favor de población huehueteca

GUATEMALA Autoridades escuchan a indígenas Los compromisos fueron asumidos por los presidentes de los organismos Ejecutivo, Álvaro Colom; Legislativo, Roberto Alejos, y del Judicial, Luis Arturo Archila, durante una actividad efectuada en Gumarcaj, Santa Cruz del Quiché. También participaron los ministros de Educación, Dennis Alonzo, y de Cultura y Deportes, Héctor Escobedo. La actividad empezó con las peticiones de Alberto Marroquín, autoridad indígena, quien refirió que Colom no vistió el “sute” que le fue impuesto el 23 de noviembre último en Chichicastenango, como un símbolo de respeto y autoridad que le confirieron. Las peticiones una de las demandas al gobernante fue que instruya al Ministerio de Educación para que reconozca e incorpore al sistema educativo del país el llamado “Modelo educativo con pertinencia ancestral, Nawal Tzij, sistema psicográfico en idioma maya k’iche’”. También exigieron que las autoridades estatales respeten unas 47 consultas comunitarias de buena fe que han efectuado en el ejercicio de sus derechos en defensa de su territorio, en las cuales habrían participado más de 700 mil personas, entre hombres, mujeres, ancianos y niños. Concluyeron sus peticiones al Ejecutivo demandando la suspensión y cancelación de licencias de reconocimiento, exploración y explotación minera, hidroeléctricas y megaproyectos en el territorio nacional.

El Gran Consejo Nacional de Autoridades Mayas, Xincas y Garífunas logró conseguir ayer, el compromiso de los presidentes de los tres poderes del Estado de resolver sus peticiones en materia educativa, entre otras demandas.

Sistema judicial ancestral Respecto del Organismo Judicial, los dirigentes pidieron respeto y el reconocimiento del sistema de justicia ancestral como mecanismo de resolución de conflictos sociales. Al Legislativo le exigieron que inicie el proceso de nacionalización del servicio de energía eléctrica, debido a los miles de abusos cometidos, según ellos, por parte de las empresas distribuidoras. Por su parte, Álvaro Colom aseveró que algunas de las peticiones “son bastante complejas”, por lo que instalarán mesas de trabajo, para encontrarles solución. “Ya es hora de que reconozcamos que las autoridades tradicionales tienen un espacio privilegiado en nuestra sociedad, y al fin de cuentas son a los que les hace caso la población”, afirmó.

Colom reiteró que a nivel nacional hay 42 mil estudiantes que acuden cada fin de semana a recrearse y aprender nuevas habilidades. “Lo social tiene prioridad en nuestro Gobierno”, afirmó.

El presidente Álvaro Colom realizó una visita a Huehuetenango, en la compartió con los instructores del programa “Escuelas Abiertas” y supervisó los trabajos de construcción de un tramo carretero que beneficiará a más de 10 habitantes. Más de 22 mil participantes del departamento iniciarán el próximo 19 de febrero actividades en el programa “Escuelas Abiertas”, que busca acercar el arte y el deporte a la niñez y juventud vulnerables a involucrarse en hechos delictivos. En esta ocasión los encargados de los cursos recibieron la visita del Mandatario, quien los exhortó a apoyar a la juventud en el desarrollo de sus capacidades para la construcción de una Guatemala mejor. “Enseñamos cosas nuevas que permiten involucrar a los jóvenes en cosas buenas, ojalá que este programa siga adelante”, comentó Selvin Galindo, tallerista de comunicación. Posteriormente, el

Presidente realizó un recorrido para supervisar los trabajos de rehabilitación de los 5.3 kilómetros de la vía La Semilla al puente La Viña, que beneficiarán a más de 10 mil personas de las comunidades: Tojzale, Chivacabe, Las Lagunas Zaculeu Central, Corral Chiquito, zonas 1 y 4. Los trabajo serán concluidos en las próximas semanas con la finalización de zanjas para drenajes, la inversión hecha por el Ministerio de Comunicaciones asciende a Q 27 millones, 609 mil 320.25. Los vecinos manifestaron su satisfacción ante esta obra, pues se reducirá el ingreso de polvo a sus hogares, evitando el contagio de enfermedades respiratorias, pero más importante aún, se estarán previniendo los accidentes automovilísticos. Olga Gutiérrez, vecina del lugar indicó: “Antes habían grandes hoyos y se caían las motos, ahora estamos bien, ya no se entra el polvo a mi casa”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

9

I N T E R N AC I O N A L Anuncia Calderón campaña contra extorsión telefónica

Aspira Mérida a título de Ciudad Patrimonio de la Humanidad

éxico. - El presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció el inicio de una campaña de comunicación y orientación a la opinión pública a fin de apoyarla en casos de extorsión telefónica, no obstante que se trata de un delito del orden local. “La campaña consiste en sugerirle al público tres acciones: escucha, cuelga y llama al 088, y con ello estamos iniciando un esfuerzo de asesoría directa, personalizada, para auxiliar, precisamente, a la víctima en el momento de mayor angustia, de mayor confusión, de mayor pesar”, explicó. Expuso que no se trata sólo de un esfuerzo de orientación y asesoría, sino que también busca allegar elementos a la autoridad para combatir con mayor eficacia este delito y coadyuvar con las autoridades locales, “competentes de combatirlo para superar este flagelo”. En la presentación del Informe de Actividades 2010 del presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia Villanueva, el mandatario se refirió al delito de la extorsión telefónica, el cual, dijo, se ha expandido en nuestra sociedad de manera muy importante. “Nuevamente, no obstante de tratarse de un delito del orden local, el gobierno federal está plenamente consciente de que tenemos

érida.- A fin de alcanzar el estatus de Ciudad Patrimonio de la Humanidad que otorga la Unesco, se instaló el Consejo de Patrimonio Cultural Edificado. Según un comunicado del ayuntamiento, ante especialistas, colegios de arquitectos, integrantes de patronatos y funcionarios de desarrollo urbano, se dio un paso en materia de preservación y conservación del patrimonio cultural edificado para las futuras generaciones. Este consejo será un órgano consultivo de asesoría para esas tareas, estableció el boletín. El propósito no es sólo orientar las tareas de preservación del centro histórico, sino buscar aquellos sitios y monumentos de importancia para que toda la ciudad se tome en cuenta por su valor cultural en su conjunto. “Si Mérida recibiera la distinción de la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) se ganaría la solidaridad de otras ciudades en materia de conservación. Esto se vería reflejado en la promoción de la ciudad a nivel internacional”, expuso el documento. Resaltó que Mérida cuenta con edificios, vestigios y monumentos de cuatro etapas de su historia que la enriquecen culturalmente: mil 300 años de historia de la cultura maya. Asimismo, 468 años de historia colonial, 200 años de historia

M

Con relación al delito de secuestro, el titular del Ejecutivo reconoció que es uno de los que más lastima a la sociedad, independientemente de su competencia, pues es también del fuero local, pero el gobierno federal está retomando el paso para tomar más acciones a fin de enfrentarlo.

que hacer mucho más para combatir el delito de extorsión telefónica”, apuntó. Dijo que por esa razón, en este año inició un nuevo esfuerzo logístico, organizativo, para atender la extorsión telefónica en el ámbito federal, donde pueda entenderse así, no sólo por la competencia, sino por la posibilidad de ayudar a la población. Admitió que es claro que la labor de proteger a la ciudadanía frente a este delito es fundamental de cualquier gobierno y que por ningún motivo se debe convertir en un elemento que propicie nuevos procesos de victimización de quienes ya de suyo han sufrido tan terrible situación.

Piden convenio para rastrear extorsiones

Bandas criminales secuestran y matan con más frecuencia a indocumentados, especialmente centroamericanos, en su ruta por territorio mexicano hacia Estados Unidos.

El Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y la Comisión de Migrantes del Congreso abogaron este martes por un convenio con México para poder rastrear transacciones financieras producto de extorsiones a familiares de indocumentados. “La transferencia de dinero hacia los Estados Unidos Mexicanos que proviene de las extorsiones a familiares de migrantes a nivel internacional es una práctica diaria, sin ningún control por parte de los países afectados”, afirmó La secretaria de Conamigua, Alejandra Gordillo, en conferencia de prensa. Según Gordillo “es necesario” que Guatemala y México suscriban un convenio para el intercambio de información financiera, similar al que ya mantiene Honduras con ese país de Norteamérica. Dijo que un estudio de autoridades mexicanas en 2009 estableció que las bandas dedicadas a secuestrar migrantes recibieron alrededor de 25 millones de dólares en seis meses. Por cada víctima exigen entre

1.500 y 5.000 dólares de rescate. Precisó que entre setiembre de 2008 y febrero de 2009, hubo al menos 198 secuestros, un promedio de 33 mensuales, en los que se contabilizaron un total de 9.758 víctimas, la mayoría en los estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. “También pedimos que se cree una cultura de denuncia por parte de los afectados, aspecto que consideramos escencial para el inicio de los procesos judiciales”, destacó. El diputado Mauro Guzmán, presidente de la Comisión del Migrante del Congreso, destacó que las mujeres migrantes son el sector más vulnerable al secuestro, abusos sexuales, violaciones y trata de personas. “Entre los sectores vulnerables también se encuentran los menores de edad y los hombres. Pueden registrarse casos de violaciones en ambos géneros”, subrayó. Bandas criminales secuestran y matan con más frecuencia a indocumentados, especialmente centroamericanos, en su ruta por territorio mexicano hacia Estados Unidos.

M

El organismo está dirigido a la preservación, restauración y conservación del patrimonio artístico, histórico, arqueológico y natural esta capital.

independiente y 100 años de historia de la Revolución y la época de la modernidad. Anotó que los trabajos de preservar, restaurar y proteger el patrimonio a partir de un consejo formado por un grupo multidisciplinario, incluye al centro histórico y sus 619 manzanas en un área de 8 mil 795 kilómetros cuadrados. El reto es mayúsculo, pues el gobierno municipal tiene compromiso de rescatar el polígono delimitado por el parque Hidalgo y el de La Madre, el Pasaje Revolución y el inicio y primera etapa de Paseo de Montejo. La directora de Desarrollo Urbano, Yolanda Fernández Martínez, refirió que el patrimonio cultural edificado implica la protección de los elementos arqueológicos, prehispánicas, históricocolonial y hasta el siglo XXI protegido por el INAH, y lo artístico del Siglo XX.

Funcionarios rinden cuenta ante Honduras Las declaraciones de los funcionarios se transmiten en vivo por el canal del Estado.

Los secretarios de Estado de Honduras comenzaron este martes a rendir cuentas ante el pueblo hondureño sobre el manejo de los recursos públicos durante los últimos meses. Los primeros en comparecer en las audiencias públicas fueron los miembros del gabinete económico, quienes respondieron las interrogantes que la ciudadanía hizo mediante llamadas telefónicas al número 2222-9999, dispuesto por el gobierno para tal fin. La actividad inició pasadas la 11 de la mañana, con una plegaria hecha por el pastor Oswaldo Canales, quien pidió a Dios por el gobierno y sus funcionarios; finalizó dos horas después. Los ministros que respondieron a las inquietudes de la población, en esta primera jornada de rendición de cuentas, fueron la Designada Presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta de Bográn; la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), María Elena Mondragón; el ministro de Industria y Comercio, Francisco Zelaya; el de Finanzas, William Chong Wong

y el titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, Oswaldo Guillén. Cada uno contó con con tres minutos para aclarar la duda de los ciudadanos. Las declaraciones de los funcionarios se transmitieron en vivo por el canal del Estado. “Esta es una evidencia del compromiso que tiene el presidente Porfirio Lobo con transparencia, el funcionamiento de las instituciones y lucha contra la corrupción”, expresó la Designada Guillén, quien estuvo a cargo de la actividad llevada a cabo en Casa de Gobierno. Una vez finalizada la comparecencia de los funcionarios, el coordinador del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Oswaldo Canales, manifestó que “es un avance en busca de la transparencia en Honduras” por parte del gobierno, aunque dejó entrever que esperaba “más” de la nueva modalidad impuesta por el gobierno. La próxima jornada de rendición de cuentas será el martes 15 de febrero, con la participación del canciller hondureño, Mario Canahuati.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

ASESORIA

Obama y McCain hablaron de inmigración, pero… La reforma migratoria sigue lejos de los indocumentados

WASHINGTON – No se reunían para hablar de un tema que concierne a 11 millones de indocumentados desde hace más de dos años, cuando se enfrentaron por la presidencia de Estados Unidos. El presidente Barack Obama y el senador John McCain (Arizona) se reunieron el miércoles en la Oficina Oval de la Casa Blanca y trataron el tema, pero al término del encuentro no se dijo nada nuevo. El debate de la reforma migratoria se estancó a mediados de 2006 cuando el Congreso detuvo la convocatoria del Comité de Conferencia que armonizaba dos proyectos. Uno aprobado por la Cámara de Representantes criminalizaba la estadía indocumentada, mientras que el otro sancionado por el Senado recomendaba una vía de legalización para indocumentados que carecían de antecedentes criminales. La cancelación del debate (ordenada por el entonces liderazgo republicano, quien argumentó razones de seguridad nacional) desató una oleada antiinmigrante y motivó que los estados discutieran y debatieran sus propias leyes migratorias para combatir la inmigración indocumentada. Futuro incierto El reiterado llamado del gobierno para

que el Congreso debata y apruebe la reforma migratoria se topa con un congreso dividido y una oposición que controla la Cámara de Representantes y se resiste a aprobar un cambio en las leyes migratorias. Eliseo Medina, vicepresidente del Sindicato de Empleados y Servicios (SEIU), dijo en Washington DC que los republicanos se encuentran atrapados entre su retórica política y el futuro de su propio partido y que no es probable por ahora que ocurra un debate en el legislativo. En California, Juan José Arévalo, director del Movimiento Latino USA, reiteró que la actual estructura de poder en el Congreso tiene estancada la reforma y dijo que las probabilidades de un debate son bajas. Sin acuerdo bipartidista es prácticamente imposible que el Congreso apruebe una vía de legalización. Los demócratas cuentan con 54 de los 100 asientos en el Senado y necesitan 60 para acordar un cambio a las leyes de inmigración. Y la Cámara de Representantes está en manos de los republicanos quienes se mantienen opuestos a la reforma migratoria. Durante la presentación del segundo Informe sobre el Estado de la Unión, Obama dijo que ambos partidos deben “encarar” la

La Casa Blanca no dijo si el tema de la reforma migratoria figura en la lista de temas urgentes a ser debatido entre el ejecutivo y el legislativo. Tampoco las dos cámaras del Congreso han precisado si está en curso un debate sobre una vía de legalización para los indocumentados.

reforma y formuló un llamado a ambos partidos para terminar con las diferencias y encontrar una solución al problema

que plantean los 11.2 millones de inmigrantes indocumentados que viven en el país.

Washington estudia licencias para indocumentados

Agregaron que el precio estimado del proyecto de ley - 1,5 millones de dólares en el próximo presupuesto bianual - es demasiado caro debido al déficit que encara el estado.

OLYMPIA, Washington, EE.UU.- Los legisladores del estado de Washington -uno de los dos en todo el país que siguen permitiendo a los indocumentados obtener licencias de manejar- preparan varios proyectos de ley que exigirán demostrar la residencia legal en Estados Unidos para obtener el documento. Unos 6 proyectos de ley han sido presentados en la presente legislatura para alterar los requisitos que rigen la concesión de esas licencias. El jueves, los legisladores mantuvieron una audiencia sobre uno de los proyectos, la primera vez que ocurrió en muchos años. La medida ha dado pie en Olympia a un debate sobre inmigración ilegal - llegando a su punto más polémico cuando el comité tuvo que suspender el jueves sus deliberaciones antes de lo programado tras gritar varios activistas apostados en la galería de espectadores que la gente de color “marrón” era el blanco de la medida. Los

partidarios de endurecer las leyes contra los indocumentados aplaudieron la iniciativa legal, por entender que vetar el acceso a las licencias de manejar cesará de atraer a indocumentados al estado de Washington. Otros consideraron que una normativa estatal tan laxa en su presente formato fomenta el fraude de identidad y otras amenazas públicas. “No todos los indocumentados vienen aquí a trabajar y en pos de una vida mejor. Algunos vienen para destruirnos y acabar con nuestro estilo de vida. Las licencias de manejar les dan legitimidad”, dijo Bob West y residente de la localidad de Yakima, que declaró ante el Comité de Transporte del Senado. Empero, los activistas de los indocumentados sostienen que privarles de las licencias de manejar encarecerán los seguros porque los ilegales no podrán obtener seguros, creando un gran remanente de conductores no asegurados. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

11

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La Asamblea Legislativa y el Ejecutivo han sido sordos a los reclamos de la sociedad civil y de la diáspora de los salvadoreños en el mundo, para respetar la sentencia de la CSJES sobre candidaturas independientes. Mr. Yohannes:

Mr. Daniel W. Yohannes Chief Executive Officer Millennium Challenge Corporation Washington, D.C. Dear Mr. Yohannes: Nosotros, los abajo firmantes, ciudadanos de los Estados Unidos de América, enormemente agradecidos por la histórica cooperación al desarrollo y el apoyo al fortalecimiento democrático a El Salvador, exponemos ante usted y la MCC los siguientes asuntos de enorme preocupación. 1. Como ha sido reconocido por el monitoreo de la MCC al programa de cooperación a El Salvador, el país, y sus instituciones, han realizado durante el anterior gobierno salvadoreño (2004-2009) bajo el cual se suscribió el convenio en vigor y bajo el gobierno actual (2009-2014), importantes esfuerzos para cumplir lo más satisfactoriamente posible el cumplimiento de los 17 indicadores establecidos por la MCC para ser socio. 2. Como lo expresó en septiembre de 2010, Mrs. Victoria Baecher Wassmer, VicePresident, Department of Administration and Finance, la MCC tiene la mejor de las voluntades para examinar una eventual segunda etapa de su programa ayuda en El Salvador, toda vez que El Salvador califique a cabalidad los 17 indicadores señalados. En esa oportunidad, se destacó que en materia política y de consolidación democrática, venía al caso la trascendental sentencia de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador (CSJ-ES) en materia de candidaturas independientes, no partidarias. Ciertamente, uno de los mayores reclamos de la ciudadanía salvadoreña desde la firma de los Acuerdos de Paz ha sido la anulación del monopolio de los partidos políticos en los procesos electorales a todo nivel: ejecutivo, legislativo y municipal. 3. La sentencia de la CSJ-ES liberada en el mes de julio pasado estableció que la Constitución Política y el Código Electoral contienen elementos contrarios a una participación libre y sin obstáculos para que los ciudadanos salvadoreños, hombres y mujeres, que no son miembros de un partido político puedan ser electos como legisladores

y alcaldes. La sentencia mandó a la Asamblea Legislativa a realizar un conjunto de reformas destinadas a eliminar todas las figuras de ley y todas las estructuras institucionales que han impedido esa libre elección. 4. La Asamblea Legislativa, en lugar de cumplir con lo dictaminado por la CSJ-ES, y hacer efectivo el equilibrio y balance de poder entre las instituciones del Estado de El Salvador, actuó en la dirección opuesta. Horas antes de que fuera liberada la sentencia de la CSJ-ES, los partidos políticos FMLN y ARENA reformaron la Constitución Política ratificando que solamente se puede ser candidato a elecciones si se está afiliado a un partido político. Esta reforma constitucional depende que la ratifique la siguiente legislatura 2012-2015 para que entre en vigor. 5. Para rematar este grave retroceso democrático, la Asamblea Legislativa, en el mes de diciembre pasado, realizó un conjunto de reformas en el Código Electoral en las que se burló radical y sustancialmente del espíritu y la letra de la sentencia de la CSJ-ES. Si bien avaló las candidaturas independientes en lo general, en lo particular estableció una serie de obstáculos prácticos que hacen inviable para un ciudadano común y corriente aspirar a ser candidato a diputado o a alcalde. Estos obstáculos van desde la inscripción a las candidaturas hasta la imposición de límites para el financiamiento de las candidaturas. 6. Lamentablemente, el Presidente de la República, Mr. Mauricio Funes, de quien se esperaba un veto a estas reformas por ser contrarias a la consolidación democrática, el 12 de enero de 2011 firmó el decreto legislativo, sancionándolo. De esta manera, al no haberse producido el veto presidencial, el 19 de enero de 2011 esas reformas se convirtieron en ley de la república. Este es el nuevo escenario jurídico-político para las elecciones legislativas y municipales que se realizarán en El Salvador en marzo de 2012.

Nosotros, los abajo firmantes, consideramos lo siguiente. A) La sentencia de la CSJ-ES en materia de candidaturas independientes ha sido violentada y su espíritu democrático ha sido vulnerado, primero, por la Asamblea Legislativa, segundo, por el propio Presidente de la República. Las candidaturas independientes constituyen una institución incuestionable de la democracia estadounidense, y de las naciones de mayor desarrollo ciudadano en todo el planeta. La tradición política de los Estados Unidos de América comprende las candidaturas independientes a todo nivel de la participación política, incluyendo las elecciones presidenciales. Parra nosotros, es completamente natural que estos principios básicos de la vida cívica de los Estados Unidos de América sea parte esencial de la cooperación que se proyecta, gracias a los impuestos de los contribuyentes, al mundo entero, y en particular a los países en vías de desarrollo como El Salvador. B) Nosotros consideramos que las acciones legislativas y ejecutivas antes descritas que obstruyen las candidaturas independientes, contravienen y chocan frontalmente con los indicadores democráticos esperados por la MCCdesussocios,enestecaso,ElSalvadorcon quien hay en curso un programa quinquenal de US $ 461 millones. Particularmente, estas acciones de la Asamblea Legislativa y del Presidente de la República son contrarias a los objetivos de la MCC en las siguientes cláusulas democráticas: - “free and fair executive and legislative elections; fair polling; honest tabulation of ballots” - “fair electoral laws; equal campaigning opportunities” - “the right to organize in different political parties and political groupings; the openness of the political system to rise and fall of competing political parties and groupings” - “the existence of a significant opposition vote; the existence of a de facto opposition power, and a realistic possibility for the opposition to increase its support or gain power through elections”. C)Nosotros,losabajofirmantes,consideramos que de no revertirse estas acciones legislativas y ejecutivas, El Salvador no solamente detendría su fortalecimiento democrático si no que a la vez sentaría las bases para un grave retroceso de todo lo logrado desde la firma de los Acuerdos de Paz. Consideramos que estas acciones constituyen una burla a la esperanza del pueblo salvadoreño por un país donde se compartan los derechos y los deberes políticos para resolver los grandes problemas nacionales. El resultado de las próximas elecciones ahondaría el déficit democrático que ya se refleja en los sondeos de opinión pública y que vienen revelando

una profunda insatisfacción de los ciudadanos hacia el sistema político monopolizado por los partidos políticos. Por tanto, Mr. Yohannes, solicitamos a Usted y a la MCC lo siguiente: i) Realizar un examen especial sobre estas acciones legislativas y presidenciales, a partir de lo establecido por la sentencia de la CSJES. ii) Realizar un monitoreo especial sobre estas acciones legislativas y presidenciales, a partir de las estándares democráticos mínimos establecidos por la MCC y en el convenio bilateral de la MCC con el Estado de El Salvador. Nosotros, los abajo firmantes, no pretendemos de ninguna manera que la ayuda y la cooperación de la MCC sea suspendida, por el contrario, lo que pretendemos es que la ayuda y la cooperación sea compatible y sobretodo complementaria a los esfuerzos dentro de El Salvador para su desarrollo económico y social y su consolidación democrática. La Asamblea Legislativa de El Salvador y el actual gobierno salvadoreño deben comprender que sus conductas son incompatibles con una participación política libre y sin restricciones de los ciudadanos, la cual se expresa en las candidaturas independientes. iii) Rogamos considerar esta carta como parte de su examen y de su monitoreo. Solicitamos ser escuchados, tanto como ciudadanos de los Estados Unidos de América, y como personas nacidas en El Salvador, en aras de que la oportunidad abierta por la sentencia de la CSJ-ES para profundizar el desarrollo democrático no sea perdida en el corto y en el largo plazos. Particularmente, necesitamos ser escuchados conforme a las propias reglas de la MCC, y conforme a la marcha de las relaciones bilaterales entre El Salvador y los Estados Unidos de América. Consideramos que ante el anuncio de la visita del Presidente Barack Obama a El Salvador el próximo mes de marzo, lo aquí expuesto debe ser un punto importante a ser considerado de tal manera que si se considera un segundo convenio de la MCC con El Salvador esté condicionado a que la sentencia de la CSJ-ES sea respetada por los otros Órganos del Estado de El Salvador, en función de un saludable equilibrio de poder entre las instituciones del Estado, y entre el gobierno y el pueblo. Para cualquier pregunta por favor comunicarse al tel. 661208-8450 Atentamente Mario Matute Secretario General Carlos Martínez Subsecretario Roy García Secretario de Logística Oscar Domínguez Secretario de Prensa Omar Corletto Secretario de Actas Jorge García Secretario de Finanzas

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

EDICIÓN ESPECIAL

15

TURISMO Y SALUD

Salud y

Actividades

al aire libre

(PAG 15 y16)

Para sentirnos bien muchas veces recurrimos a costosas terapias y remedios. Sin embargo, esto no tendía porqué ser así, sino que dedicando unos pocos minutos de nuestro día para estar al aire libre y practicar ejercicio, sería suficiente para combatir los problemas de estrés y depresión. Al menos esto es lo que concluyó una investigación realizada en la Universidad de Essex, en donde determinaron que unos cinco minutos diarios de actividad al aire libre, como caminar, andar en bicicleta, arreglar tu jardín o cuidar de tu huerta, es todo lo que necesitas para mejorar tu autoestima y mantener tu buen humor. Pero este no es el primer estudio que hacer referencia a los beneficios de pasar algún rato al aire libre, sino que hay antecedentes de estudios que comprueban que un poco de ejercicio al aire libre es suficiente para reducir los riesgos de desarrollar enfermedades mentales y aumentar el sentimiento de bienestar. La novedad de este estudio es que se determinó cuánto tiempo se

necesita para comenzar a sentir los efectos positivos. Para realizar la investigación los científicos observaron la salud mental de 1.252 británicos de diferentes edades y géneros. Entre estos analizaron distintas actividades como los que se dedicaban a caminar, andar en bicicleta, pescar, andar a caballo y realizaban actividades al aire libre en general. Es así que observaron que las mejoras más grandes en relación a la salud mental la adquirían las personas que dedicaban a diario 5 minutos de actividad al aire libre. Inclusive la actividad realizada en los jardines públicos de las grandes ciudades y pueblos ofrecían grandes beneficios, pero los mejores resultados se observaron en aquellas personas que realizaban actividad al aire libre en lugares en los que también había agua. Que estar al aire libre es bueno para la salud no es nada nuevo, lo que si es nuevo es que con sólo 5 minutos diarios ya estás haciendo algo positivo por tu salud mental.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN ESPECIAL

UN GRUPO DE 40 TOUR OPERADORES RECIBEN NUEVA HERRAMIENTA PARA AMPLIAR LA OFERTA TURÍSTICA DEL CIRCUITO BAHÍA SIERRA, EN USULUTÁN El Ministerio de Turismo a través de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) realizó la entrega oficial de la Guía Turística “Circuito Bahía Sierra”, a un grupo de 40 tour operadores turísticos con el propósito de promocionar y ampliar la oferta turística nacional, incentivar la inversión y el desarrollo económico local. El documento ofrece ocho productos turísticos: Tour de pesca artesanal, observación de aves, cultura e historia, entre otros; enmarcados en el eco turismo, senderismo y turismo de aventura, asimismo, se beneficiarán alrededor de 150 Mipymes Turísticas que laboran en la zona, potenciando su desarrollo a través de la inversión. El Circuito Bahía Sierra es un producto que busca colocar en la oferta turística nacional e internacional a los municipios de Alegría, Berlín, Santiago de María, Concepción Batres, Jiquilisco, Puerto El Triunfo y San Dionisio y brindará mayor atractivo turístico a la zona; además permitirá ejercer y coordinar la compraventa de productos y servicios turísticos. El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán expresó: “Con la entrega de esta herramienta básica el Ministerio de Turismo busca promover el rescate de los recursos naturales, culturales, coloniales e históricos de los municipios que integran el Circuito Bahía- Sierra, brindando especial interés a

Para el Ministro de turismo el apoyo de los gobiernos locales y empresarios es fundamental para que se dé una integración comercial entre tour operadores, visitantes y empresarios.

los atractivos turísticos con que cuenta la zona sur y norte del Departamento de Usulután. Éste es un esfuerzo que da continuidad al proceso que inició el Ministerio en 2010, donde se capacitó a un grupo de 150 guías turísticos en el tema de calidad para fomentar la competitividad en la zona”. El Circuito

Bahía-Sierra ofrece una variada gama de atractivos turísticos alojamiento, cultura, historia y gastronomía, entre otros y se enmarca dentro de las estrategias de promoción al turismo interno que se implementa desde esta Secretaria de Estado. Como proyección en 2011, se desarrollarán

proyectos en el área derotulación interpretativa, señalización del circuito, construcción de Centros de Interpretación del Patrimonio Cultural, así como también, renovación de infraestructura en el Malecón, capacitaciones y asistencia técnica, entre otras actividades.

Tratamiento de la tensión arterial alta usando la patata Las patatas, especialmente en forma hervida, son un alimento valioso para bajar la presión arterial. Cuando están hervidos con su piel, absorben muy poca sal. Así pueden formar una parte útil de una dieta sin sal recomendada para los pacientes con la tensión arterial alta. Las patatas son ricas en potasio pero no en sales del sodio. El magnesio presente en este vegetal ejercita efectos beneficiosos en bajar la presión arterial.

Tratamiento de la tensión arterial alta usando el perejil El perejil es muy útil en la tensión arterial alta. Contiene los elementos, que ayudan a mantener los vasos sanguíneos, particularmente, los tubos capilares. Mantiene el sistema arterial en condiciones sanas. Puede ser tomado como bebida al hervir a fuego lento 20 gms de perejil fresco en 250 ml de agua por algunos minutos. Esto se puede beber varias veces diarias.

Remedios naturales si padeces de presión arterial alta La alta presión arterial es uno de los padecimientos de un alto margen de la población. Para controlarla existen muchas dietas que por ser naturales dan pocos efectos secundarios al momento de tomarla. Tratamiento de la tensión arterial alta usando el ajo El ajo se mira como los medios más eficaces para bajar la presión arterial. Se dice que reduce espasmos de las arterias pequeñas. También retrasa el pulso y modifica el ritmo del corazón, además de aliviar los síntomas de vértigo, del entumecimiento, de la falta de respiración, y de la formación del gas dentro de la zona digestiva. Puede ser tomado en la forma de clavos crudos o dos a tres cápsulas al día. Tratamiento de la tensión arterial alta usando la grosella espinosa india La grosella espinosa india es otro remedio eficaz para la tensión arterial alta. Una cuchara de jugo fresco de indian gooseberry y de miel mezclados juntos se debe tomar cada mañana en esta condición. Tratamiento de la tensión arterial alta usando el limón El limón también se mira como alimento valioso para el control a la tensión arterial

alta. Es una fuente rica de la vitamina P que se encuentra en el jugo y la cáscara de la fruta. Esta vitamina es esencial para prevenir la fragilidad capilar. Tratamiento de la tensión arterial alta usando el pomelo El pomelo es útil en la prevención de la tensión arterial alta. El contenido de la vitamina P en la fruta es provechoso para entonar las arterias. Tratamiento de la tensión arterial alta usando la sandía La sandía es otra salvaguardia valiosa contra la tensión arterial alta. Una sustancia extraída de las semillas de la sandía se dice que tiene una acción definida en la dilatación de los vasos sanguíneos, que da lugar a bajar la presión arterial. Las semillas, secadas y asadas, se deben tomar en cantidades liberales. Tratamiento de la tensión arterial alta usando el arroz El arroz tiene poca grasa, un bajo-colesterol, y un contenido poco salado. Hace una dieta perfecta para esas personas hipertensas que han sido aconsejadas dietas sin sal. El calcio en arroz moreno, en particular, calma y relaja el sistema nervioso y ayuda a aliviar los síntomas de la tensión arterial alta.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

17

OPINIÓN LA CONSOLIDACION DE LA IZQUIERDA EN EL PODER Escrito por Alfredo Villarreal DIRECTOR EDITORIAL

L

a llegada de Sigfrido Reyes como presidente del primer órgano del estado no marca un presagio de cambios sustanciales o notorios en la estructura actual al interior del congreso salvadoreño debido al corto tiempo, de quince meses, en que dispondrá para llevar a cabo esa misión que necesitan urgentemente los inquilinos de los curules, sino más bien, se observa como la izquierda abanderada por el partido FMLN ha logrado llegar hasta la cima del ejecutivo, ahora Asamblea Legislativa y por consiguiente una Corte Suprema de Justicia plegada a los lineamientos de sus patrocinadores; los altos

dirigentes del FMLN. Por consecuencia esta constituye la más grande oportunidad de los ex combatientes guerrilleros en mantenerse en el poder, ya que llegar a el ha sido sin reservas el fruto de su constante lucha que la inician desde las montañas hasta llevarla a las urnas y ahora ver un panorama exitoso para los intereses de la izquierda en el país, pero como asegura Alfredo Cristiani; “todo dependerá de lo hagan con todos los instrumentos políticos de mayor alcance que han logrado”. Pero no todo se luce color de rosa, de todos es sabido las discrepancias entre el presidente de la República Mauricio Funes y su ahora homologo del primer órgano del estado Sigfrido Reyes, la armonía del caminar entre ambos se verá sin la menor duda en los próximos meses, donde se podrá dilucidar si el poder total es bendito para las ligas rojas. Y es que la llegada de Reyes a esta presidencia, desbancando al duro y fiel batallador Ciro Zepeda, se produce dentro de un acuerdo entre FMLN, GANA Y PNC enmarcado en un protocolo segundo que no fue firmado por todos los partidos políticos, he aquí la primer piedra en el zapato de Reyes, su ascenso no ha sido por consenso y esto significa que pueden haber sorpresas políticas

dentro de las emboscadas coyunturales propias del primer órgano del estado. Otro punto no muy oportuno a Sigfrido Reyes es la baja credibilidad con que gozan los llamados padres de la patria y recobrar la confianza de los ciudadanos esta mas lejos de su mandato, las más de 400 plazas que generarán un gasto para las débiles arcas del estado de cerca de más de $ 5 millones es un tema espinoso e incomodo que ha prometido investigar y eliminar si no son necesarias, mientras la atención de la opinión pública esta sobre sus espaldas, tal cual, lo dejo en claro el Presidente de la Cámara de Comercio Jorge Dabuod quien le exigió trabajo limpio. Su discurso, el de Reyes, de más de 35 minutos fue más poético que practico ya que deberá batir el record impuesto por Ciro Zepeda que en su último periodo logró la aprobación de 606 proyectos legislativos, y eso refleja trabajo, del cual, Reyes no posee la experiencia del viejo zorro de su antecesor. No bastan las aseveraciones de Transparencia y/o de puertas abiertas que ha prometido, ahora deberá convencer a los próximos votantes que el FMLN tiene “canela fina” para continuar en el poder político. Por otro lado, Reyes se topará

con las anteproyectos de leyes entrampados tradicionalmente por su importancia que involucran al poder económico como los son la Ley de Ordenamiento Territorial y la de Fármacos, tan vital para los salvadoreños. Tendrá de seguro su estrategia definida al contar con GANA, que junto al FMLN llegan a los 43 votos para lograr la mayoría simple. Finalmente en forma aparente no hubo un traspaso lleno de discusiones crispadas, pero si transcendió que Ciro Cruz Zepeda llevó a cabo una batalla de cabildeo por mantenerse en el cargo, pero que no le dio resultado ya que el FMLN adujó que los votos logrados por sus filas en las pasadas elecciones les ofreció la legitimidad de llegar a los máximos cargos de los órganos del estado, y no hubo más. Esta ventaja electoral, según las encuestas, aun la mantiene el FMLN que es del 36% sobre su más cercano rival ARENA que obtiene el 27% en preferencias electorales. Este caudal con que se baña de gloria la ex guerrilla, podría cambiar bruscamente en los próximos meses si la trilogía, de los poderes del estado, en manos del FMLN no ofrece los frutos esperados, y más aun sino solventa las expectativas creados en su actual entorno.

Vestidme despacio que tengo prisa Escrito por Rev.Antonio Hernandez.

U

rev.antoniohernandez@gmail.com

na famosa frase que se repite a cada momento sin percatarse del verdadero significado de ella cuando el famoso Napoleón Bonaparte su asistente le ayudaba a vestirse para trasladarse hacer juzgado. Hoy en día muchos estamos desesperados porque no vemos cambios en el país y por la forma que se está conduciendo más parece que es te preparando para una hambruna mucho peor que la que hemos tenido que aguantar por muchos años. Esta política de ahorro

y de alza a los impuestos nos están matando y no sólo a los que habitamos en El Salvador si no que nos está sangrando a todos los salvadoreño en el mundo, esto nos lleva a la desesperación de buscar una solución, pero una solución verdadera, un verdadero cambio en el cual puedas tu hermano en el extranjero organizarte y reunirte con tus paisanos hablarles que son ustedes pieza fundamental en el desarrollo de este país tener voz y voto ya que gracias a sus remesas y los sacrificios que hacen ustedes esta a flote nuestro país y no se

ha hundido. Eres el eje principal de esta maquinaria que se llama El Salvador, pero esta desesperación nos puede llevar a tomar decisiones equivocadas de nuevo, hay muchos que se hacen llamar políticos y se aprovechan de esta desesperación para hacer política. Este es el momento de pensar y planificar bien el futuro de nuestro país. Despacio por que voy deprisa, si pensamos bien no cometeremos tantos errores y tengamos que regresar a corregirlos; estamos a las puertas de un mejor futuro para ti y tus familiares y recordemos pensemos despacio y bien hoy

que necesitamos correr, crecer como organización, como país hacernos sentir con movimientos político independientes de el salvador, no partidista organizarnos con personas que piensen y tengan la misma visión que tenia cada uno de ustedes cuando salieron de nuestro país, como era: ayudar a nuestro familiares hoy. Brindamos ayuda económica, y podemos decidir el futuro de nuestras vidas si sabemos organizarnos. DIOS nos dé sabiduría y nos bendiga a todos.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE CARLOSMARTINEZSV@YAHOO.COM

661-349-9219 ALFREDO VILLARREAL DIRECTOR EDITORIAL LICDA. KATY DOMÍNGUEZ

DIRECTORA EJECUTIVA USA DIAADIANEWS@YAHOO.COM

LICDA. WENDY HOGARTH

DIRECTORA EJECUTIVA EL SALVADOR PERIODICODIAADIA@GMAIL.COM

LIC. OSCAR DOMÍNGUEZ

VICEPRESIDENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIAADIANEWS@GMAIL.COM

LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA

CLASIFICADOS | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L

ORIGINAL |

Dr. Aristides A. Larin Notary Public of California

Venta de Oficina de Abogados Con amplias instalaciones, servicios de Income Tax, servicios legales: poderes, reconocimientos, matrimonios, divorcios, compra/venta de propiedad, trámites migratorios, trámites en El Salvador Invierta bien su dinero y sáquele provecho a su inversión Negocio bien establecido con clientela con mas de 20 años

GRAN OPORTUNIDAD

Bien equipado, en buena área con mucho potencial Se vende por no poderlo atender Precio negociable

PARA MAYOR INFORMACIÓN SOLO INTERESADOS LLAMAR AL (818) 266-9140 (818) 359-8750

SE VENDE

APARTAMENTO 2 CUARTOS / 2 BAÑOS

EN EL SALVADOR

Primera y tercera calle poniente Escalon Residencial Hill Side # 4848 Apart # 27 (2º nivel) Un parqueo adentro de portón.

$ 85,000

Contacto con: Erika Smith Oficina lunes, miércoles y viernes Cel. 7671-6466 Tel. 2263-6530 Email: erikasmith88@gmail.com

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

E N T R E V I S TA Presidente Empresa Privada

PERIÓDICO DÍA A DÍA

19

Lic. Carlos E. Araujo: “No sólo tenemos que transparentar a la Asamblea Legislativa, sino a El Salvador” Rocío García

E

Diaadia.redaccion@gmail.com

l Lic. Carlos Enrique Araujo Eserski es el Presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) en El Salvador. Institución que se caracteriza por dar recomendaciones favorables y señalamientos respecto a la realidad política, económica o social del país. Para el presidente de la ANEP, El Salvador debe apostar a una propuesta uniforme y congruente respecto a los principales temas que afectan a la población. Ve necesario anteponer una visión de país, donde intervenga el diálogo y la concertación, lo que sería el inicio de la reactivación económica, que se traduce en las oportunidades, el desarrollo y la libertad. ¿Cuál es la posición de la ANEP en relación al traspaso presidencial, ahora en manos del Diputado Sigfredo Reyes? Tuve el gusto de conocer al presidente de la Asamblea porque la ANEP, por primera vez, fue invitada a participar en la toma de posesión de Sigfredo Reyes. Hemos visto con muy buenos ojos el hecho de que el diputado ha iniciado su proceso dando declaraciones que han sido muy gratas para todos los salvadoreños, ha hablado de quitar “los madrugones” que no dejaban de incomodar a toda la ciudadanía, al limitar las dispensas de tramites a aquellos casos tal como lo dice el reglamento emergencias de nuestro país; lamentablemente la Asamblea se había acostumbrado a muchas dispensas de trámites que le restaban mucha credibilidad e imagen a la misma. También habló de transparentar la Asamblea, cosa que vemos muy buenos ojos. La pregunta que le hice al diputado Reyes es por qué sólo transparentar la Asamblea y no todo el país, porque el FMLN con el CD y ARENA fueron los que votaron, por qué darle larga a la transparencia que estamos esperando a nivel de país. La argumentación de que el Estado necesita un tiempo para prepararse es algo que entendemos, la ley entra en vigencia 30 días y los cinco miembros que van a ser de la directiva se nombran en 120 días como la ley se propuso, y otra es que el Estado tenga un año para prepararse, hay un poco de incongruencias con lo que dice... Pero, hoy por hoy aplaudimos todo lo que dice que hará, pero esperamos no sólo la transparencia de la Asamblea sino de todo el país. ¿En cuanto al ejecutivo cómo calificaría las relaciones que ha mantenido el ejecutivo con la empresa privada? Es una relación muy dinámica, como en las relaciones personales hay momentos en que están en su apogeo, y hay momentos que

están en su ocaso. Hemos estado participando mucho más con el gobierno de ARENA en muchas reuniones, mesas de trabajo; el objetivo de ANEP es seguir manteniendo las reuniones para lograr los consensos que se nos permitan, y vamos acompañar a aquellos temas que van en beneficio para nuestro país, y vamos a criticar y señalar los que creemos que no. ¿Se podría decir que se han fortalecido los espacios institucionales? Sentimos que es una relación muy dinámica y buscamos un fortalecimiento de las instituciones a nivel general, y esta es una de las preocupaciones más grandes que se tienen en la democracia, que depende de sus instituciones, y cuando son debilitadas las libertades, se debilita la democracia, estamos apoyando al ejecutivo y al judicial, con quienes nos hemos reunido para buscar los beneficios del país. ¿De las propuestas o recomendaciones que han planteado al ejecutivo, me podría decir sobre el porcentaje de las que han sido tomadas en cuenta? Por el momento, no hemos visto muchas respuestas a las propuestas que hemos hecho, pero tenemos que entender que este es un proceso, y que el gobierno del FMLN está en un proceso de aprendizaje, y esperamos que en un futuro tengamos una reacción de parte del ejecutivo sobre nuestras propuestas. Para nosotros lo más importante es la reactivación económica del país, para ANEP sentarme a discutir si el crecimiento fue el 0.5 o el 1% es irrelevante, estar discutiendo eso es una cortina de humo de lo que verdaderamente es el problema en el país: que no hemos logrado reactivar la economía. Somos el último país a nivel latinoamericano, con excepción de Venezuela el año pasado, y los pronósticos son que para el 2011 El Salvador será la retaguardia de toda América latina, y eso conlleva a la falta de creación de empleos y de más violencia y entramos en un círculo vicioso de cero empleo, menos inversión y más violencia, y estamos en una espiral negativa que buscamos romper. ¿Para que se dé eso cuáles serian los principales puntos? Uno es el diálogo y la concertación una visión de país en conjunto, transparencia es vital, el año pasado la empresa privada estuvo sentada desde el 2009 con el pacto fiscal, y en todo lo que es el año pasado no tuvimos oportunidad de ver el presupuesto el incremento salarial ni ningún tema relacionado al pacto fiscal, por decirlo así se ha perdido un año y el empresario está acostumbrado a ver resultado mucho más

Para el Director de la ANEP, El Salvador puede salir adelante si la población se une en busca del bienestar de todos. Considera que es un error responsabilizar sobre las decisiones sólo al ejecutivo, legislativo o judicial. “El pueblo americano es fuerte porque todos se unen”, aseguró

rápido, no puede dejar de haber frustración, son cosas que no aprendemos hay algo que está faltando para lograr reactivación económica una de esos es la confianza. ¿Una de las respuestas que muchos dan a los problemas económicos tiene que ver con la falta de voluntad política qué opina? Yo creo que el presidente Funes es uno de los presidentes mejor evaluados en toda América latina y que tiene un capital político muy grande, y que él debe de saber cómo utilizarlo en beneficio del país, y como

todo presidente es muy normal y natural que se dé un desgate natural, le ha pasado a todos los presidentes, el presidente Funes ha gozado de un capital político que creo que no logró maximizar cuando estaba en su mayor volumen, creo que ahora además del proceso electoral habrán otros factores que le complicará no haber tomados las decisiones que pudieron haber generado mayor crecimiento este año. Y según expertos el país será el país que menos crecimiento tenga el 2011 y 2012.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E N T R E V I S TA

“Estamos subsidiando a los más pobres con el gas, pero estamos exigiendo al trabajador salvadoreño con el certificado de inversión previsional” ¿Hablando el tema de seguridad usted cree que en esas instituciones no hay coordinación institucional y eso influye en los resultados? No hay duda alguna que la Policía Nacional Civil (PNC) dice que los homicidios son tantos, la fiscalía dice que son tantos y medicina legal asegura cierta cifra; ninguno de los 3 se pone de acuerdo, una de mis preocupaciones es que no nos debemos de perder si fue “X”, “Y” ó “Z”, lo que no debemos hacer como salvadoreños es verlo como algo normal y natural. Nuestro país está recibiendo descalificaciones da las instituciones internacionales, nos están dando unos golpes que incrementan el costo del financiamiento en el exterior; a la vez estamos exigiendo a los salvadoreños un subsidio al gobierno de todo ese costo, poca gente sabe de que el país está pagando 7.62% de interés a los bonos por el financiamiento que obtenemos, pero a los trabajadores salvadoreños a través de las Administración de Fondo de Pensiones (AFP), apenas se les está pagando el 1.3% de interés. El trabajador salvadoreño está subsidiando al gobierno de El Salvador con sus ahorros y pensiones. Los Certificado de inversión previsional a largo plazo son obligatorios. De los más de 5 mil millones de dólares que existen del ahorro de los salvadoreños más de 50% de nuestro dinero se nos esa reconociendo el 1.3%, aquí está la incongruencia que a los bancos extranjeros les pagamos el 7.62 % de interés y a nosotros mismos que aportamos a las

AFP´s nos pagan 1.3%., entonces ¿usted cree que hay voluntad política? Estamos subsidiando a los más pobres con el gas, pero estamos exigiendo al trabajador salvadoreño con el certificado de inversión provisional. Nicaragua un país vecino tuvo un mayor crecimiento económico y presenta menos problemas de violencia, ¿qué estará siendo de diferente? Conozco de que Nicaragua tiene un mayor crecimiento económico, tuvo una mayor inversión extranjera, últimamente la mayor inversión ha sido de otros países, sí conozco sobre las reestructuraciones constitucionales que se hicieron por los años 90 para ajustar el espectro político… ¿Sobre la venida del presidente Obama, cuáles son las expectativas que tienen? No es la primera vez que un presidente americano visita nuestro país, es un mensaje que nos debe dar satisfacción. Más de una tercera parte de los salvadoreños vive en Estados Unidos, y es una relación que va mas allá de la política, va por los lazos familiares. Es algo positivo para nuestro país y para los que residen en EE.UU. y reitera los referentes que el presidente Funes ha tenido que son Estados Unidos y Brasil. ¿Y además de los intereses geopolíticos que tiene estados unidos podría haber

otro tipo de intereses como seguridad? Él ha expresado que el tema de seguridad americana es de mucho interés, no podemos confundir que él venga a buscar la seguridad de El Salvador, el presidente Obama viene a buscar la seguridad de Estados Unidos. Es un reconocimiento al proceso democrático que vive el salvador y se está viendo un “dejavu” de los años 80, El Salvador será otra vez el foco de disputa geopolítico, y vuelve a ser el campo de batalla y a castigar el pueblo salvadoreño, y desafortunadamente como en los años 80 nosotros ponemos los cadáveres y ellos ponen el pisto… Los compatriotas en el exterior tiene mucha capacidad económica, cuáles serían las posibilidades y perspectivas de inversión Los invitaría a que ellos deberían invertir en su diferentes municipios, cuando te vas al exterior se debe de motivar al ser humano a regresar a su país de origen, si creo que en El Salvador hay oportunidades, cuando los compatriotas regresan a sus ciudades tiene mayor conocimiento de amigos y empresarios. En estados unidos la economía está basada en lo que llaman “Mom y Pop Store” que se refiere a las grandes empresas que suenan y son como la columna vertebral en lo económico. Se habla de empresas grandes en El Salvador, el mito de que existen grandes empresas en el país es un mito, no es una realidad. Si los connacionales vienen a invertir en sus

ciudades de origen se despolarizar, y el hecho de que todos se concentren en la capital es uno de los problemas más grandes que agobia al país. De las tres grandes reformas de los 80, nacionalización bancaria, nacionalización de las exportaciones y reforma agraria, sólo dos se han revertido. Acá el problema, no sólo es el aspecto económico, sino la falta de conocimiento, nuestra gente no está preparada. Por qué la agricultura en El Salvador no logra recuperarse, has visto como las exportaciones tuvieron alza en 2010, sobretodo fue por los altos precio; si el promedio de crecimiento fue un 1% y lo otro creció a un 12 o 13%, entonces algo más tuvo un decrecimiento , algo que tiene más decrecimiento en la producción agrícola, y no hablamos del café y caña, qué pasa con los precios de los frijoles, de maíz, y porqué no estamos produciendo, y no fue por falta de financiamiento sino falta de tecnicismo. ¿Mensaje para compatriotas en el exterior? Viví 10 años estudiando en San Francisco, y entiendo como la gente añora su país. En esa época sufrí horrores, pasé fuera del país hasta culminar mis estudios, y no pude regresar a El Salvador hasta terminar mi carrera, era como regresar al pulgarcito de arena, desde entonces no lo he abandonado y no lo abandonaré. Quienes salieron del país por razones políticas, económicas o familiares y ahora tienen la de posibilidad de regresar, les digo que todos juntos podemos reconstruir nuestro El Salvador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

21

EMPRESARIAL

Natura-Genics: Fomentando el potencial empresarial en la comunidad Centroamericana

Natura-Genics es un laboratorio de nutracéuticos que fue fundado en 1995 en la ciudad de Los Angeles. Además de manufacturar su propia línea de suplementos naturales; se encarga de fomentar el potencial empresarial en la comunidad Latino-Americana.

Entrevista con el Director de la Empresa, Sr. Renzo J. Bustamante DD: ¿Qué clase de empresa es Natura-Genics y cuáles son sus objetivos? RJB: Natura-Genics es un laboratorio de nutracéuticos que fue fundado en 1995 en la ciudad de Los Angeles. Además de manufacturar nuestra propia línea de suplementos naturales entre ellos, vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, extractos glandulares, herbales y otros; nos encargamos también de fomentar el potencial empresarial en la comunidad Latino-Americana. DD: ¿De qué forma fomentan ustedes ese potencial empresarial en la comunidad? RJB: Fomentamos ese potencial al ofrecer asesoría y servicios de fabricación a pequeños empresarios o individuos con deseos de salir adelante, y que reflejan tener un espíritu empresarial. DD: ¿Podría usted explicar un poco más el proceso? RJB: Identificamos las necesidades de la comunidad o deficiencias de salud y creamos perfiles específicos del mercado. Al tener una idea concreta del grupo determinado, sugerimos que productos se podrían introducir en orden de importancia. Una vez tomada una decisión, se elabora un plan de mercadotecnia, formulación exclusiva y producción del suplemento. El producto final puede ser presentado en cápsula, cápsula de gel, tableta, polvo o líquido.

DD: ¿Cómo distribuye el cliente el producto terminado? RJB: Bueno, todo depende quién sea el consumidor final. Alguna de nuestra clientela ofrece los productos por el internet, mientras que otros lo hacen por medio de la radio, televisión o utilizan el telemercadeo. También tenemos clientes que distribuyen sus suplementos de persona a persona con mucho éxito.

DD: ¿Cuáles son las cantidades mínimas que ustedes pueden fabricar? RJB: Podemos producir un mínimo de 500 frascos por producto. La mayoría de laboratorios en la industria exigen un promedio de 2000 a 2500 frascos en general.

DD: ¿Qué regulaciones existen en la fabricación de suplementos naturales o nutracéuticos? RJB: Existen varias regulaciones que debemos de seguir para poder manufacturar los productos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) nos exige cumplir con las Prácticas de Buena Manufactura (GMP), procedimientos que se utilizan en toda fase de producción para mantener el control de calidad, evitar la contaminación microbiológica, implementar los tests correspondientes y mantener la documentación apropiada. El departamento de Salud Pública, se asegura que se cumplan con todas las reglas de limpieza e higiene.

DD: ¿Cómo percibe usted el futuro de la industria? RJB: Esta es una industria creciente y lucrativa. La demanda siempre existirá debido a muchos factores entre ellos, sociales, económicos y culturales. La gente está muy insatisfecha por la calidad de los servicios médicos, costos excesivos y efectos secundarios de la medicina convencional. Con esto no quiero decir que las personas deben de ignorar el cuidado y la supervisión médica, la cual es muy importante, sino que podrían integrar gradualmente la modalidad natural previniendo así el desarrollo de enfermedades. Además, muchas personas en la comunidad no tienen o califican para seguro médico, carecen de una alimentación balanceada y pocos son los que se dedican regularmente al ejercicio. Por otra parte, el interés por esta industria no es solamente a nivel nacional, sino internacional. Existen cantidades de publicaciones y muchas de ellas publicadas por organizaciones públicas y privadas de mucho prestigio. Todo este inmenso flujo de información nos ayuda a producir mejores productos y de mayor efectividad. Actualmente, existen clínicas de medicina alternativa o funcional atendidas por médicos registrados a nivel nacional. Estos profesionales de la salud han decidido integrar la medicina natural con la convencional de una forma muy efectiva y con resultados excelentes. DD: ¿Por qué tanto interés por la comunidad Centroamericana? RJB: Realmente, el interés es por la comunidad hispana en su totalidad. Muchos miembros de la comunidad CentroAmericana nos han demostrado una gran capacidad de adaptación a esta sociedad y sistema económico. Entre nuestra clientela tenemos varios empresarios de El Salvador, gente muy capaz y luchadora. Al final, pienso que el potencial esta en el individuo y no en su nacionalidad. DD: ¿Qué sugerencias le podría dar usted a nuestros empresarios Centroamericanos? RJB: Los empresarios deben de estar siempre positivos, enfocados y mirando hacia el futuro. La sensibilidad al ambiente es importante, siempre tratando de analizar las tendencias y cambios en el mercado. A nivel administrativo, deben de desarrollar una cultura corporativa basada en la integridad, moral y ética profesional donde todos se beneficien del crecimiento de la empresa, tanto el personal como el consumidor final.

Para mayor información puede llamar al 909-597-6676 ó 800-803-5433. Visítenos en www.naturagenics.com La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEPORTES

Piqué confirma su noviazgo con Shakira

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

CHIVAS USA DOBLEGA 1-0 A SAN JOSE EARTHQUAKES EN PARTIDO DE PRETEMPORADA CARSON, Calif. – Chivas USA logró una victoria de 1-0 en su primer encuentro de pretemporada ante un rival de la MLS, los San José Earthquakes. El único tanto del partido fue obra de Alan Gordon en un encuentro dividido en tres partes, de 35 minutos cada uno. Chivas USA contó con la presencia del mediocampista Blair Gavin, quien vio acción tras perderse gran parte de la temporada 2010 debido a una lesión. El único gol del partido fue obra de Gordon en la segunda sesión del encuentro tras un

pase del ecuatoriano Víctor Estupiñán. Fue el segundo tanto de la pretemporada para Gordon, quien había anotado la semana pasada ante el Fresno Fuego. Chivas USA tendrá descanso mañana y regresará a los entrenamientos el miércoles y jueves en El Home Depot Center. El viernes el conjunto angelino viajará a Phoenix, Arizona, y disputará un encuentro de pretemporada ante los Sounders de Seattle el próximo sábado.

El jugador colgó una foto en Facebook donde aparecen celebrando sus cumple años

La cantante colombiana Shakira y el jugador español de Barcelona, Gerard Piqué, aparecen en una foto celebrando su cumpleaños, ambos nacieron el 2 de febrero, junto a otros amigos, publica la prensa de España. En una nota, Marca. com dice que Piqué confirma el noviazgo con la colombiana. “La foto más buscada del mundo rosa ya es pública. El jugador del F.C Barcelona, Gerard Piqué, ha confirmado su relación con Shakira a través de las redes sociales posando con la cantante colombiana Shakira, con la que se le relaciona desde hace varios meses”, dice el despacho. El propio Josep Guardiola

le había aconsejado que zanjara cuanto antes este asunto y el propio Piqué ha sacado a la luz esta foto para hacer público lo que era un secreto a voces, se añade. “El futbolista estaba siendo seguido por muchos paparazzis, que incluso hacían guardias día y noche en su domicilio de la calle Muntaner. Algunos medios habían hablado que la foto de la pareja podría tener un valor de 150.000 euros”, afirma Marca.com. En la imagen, Piqué, además de con la cantante, posa con su compañero Carles Puyol y la novia de éste, Malena Costa, entre otras personas.

El delantero Alan Gordon anota el único tanto del partido disputado en El Home Depot Center

La Selecta regresó al Cuscatlán con un refrescante triunfo Luego de casi 16 meses, la selección mayor de fútbol de El Salvador volvió a su casa, el estadio Cuscatlán, y salió con la victoria de 1-0 frente a su similar de Haití en la primera fecha FIFA del 2011. José Luis Rugamas, técnico salvadoreño, volvió a apostar por un equipo de jóvenes apoyados por algunos experimentados en el cuadro salvadoreño. La fórmula dio resultado y a los 15 minutos el experimentado Eliseo Quintanilla filtró un “bombón” a Rafael Burgos para que marcara el único gol del encuentro. Haití nunca bajó los brazos y siempre fue un rival de cuidado para la escuadra salvadoreña. La selecta también gozó de buenas oportunidades frente a la portería rival, sobretodo cuando Quintanilla y Burgos lograban una conexión. De esta manera Rugamas consiguió su tercer triunfo al frente de la azul y blanco. La próxima fecha FIFA se realizará el 25 y 29 de marzo. Hasta el momento la FESFUT no ha definido rival para ambas fechas.

SALTA LA SELECTA AL CÉSPED!!!!!!!! * Efectivamente, confirmado la selecta salta con los jugadores que les mencionamos * la afición, la noble afición, sigue llegando al “Coloso de Monserrat”, un aplauso para la afición * recordemos que este partido es un esfuerzo de una empresa privada. La FESFUT no tiene la capacidad económica para montar este tipo de espectáculo.... * Si el pulso no nos falla, la selecta salió

Con un gol del delantero Rafael Burgos, El Salvador venció el miércoles 1-0 a Haití en un encuentro amistoso.

esa noche con: Dagoberto Portillo, Moisés García, Marvin González, Luis Anaya, Deris Umanzor, Víctor Turcios, Osael Romero, Arturo Álvarez, Eliseo Quintanilla, Jaime Alas y Rafael Burgos. Si existe cambio alguno ahí se los decimos. Buenas noches. Luego de casi 16 meses la selección mayor de fútbol de El Salvador regresa a su casa, el estadio Cuscatlán, para dar un espectáculo junto a su invitado el combinado de Haití. Bienvenidos al comentario de este partido.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011

23

DEPORTES

“Para 5 personas, 300 mil dólares no es serio” El No de Juan Manuel Lillo a la Selección de El Salvador estuvo rondando hoy durante todo el día en las redes sociales. Desde España, vía telefónica, el entrenador habló con El Diario de Hoy. Aunque textualmente no lo dijo, de sus palabras se desprenden que no vendrá al país a dirigir la Selecta.

SE HABLA DE QUE YA DIJO “NO” DEFINITIVO A LA SELECCIÓN SALVADOREÑA ¿ES ASÍ?

No he vuelto a recibir ningún nuevo contacto de El Salvador. PERO LOS DIRIGENTES DE LA FEDERACIÓN DIJERON EL LUNES QUE LE HABÍAN ENVIADO LA PROPUESTA ECONÓMICA...

Quizás lo hicieron con la persona que se ocupa de mis cuestiones personales en lo económico pero no conmigo... Evidentemente no se atendió la proporcionalidad y la dimensión. ¿CÓMO ES ESTO? Estaba muy desproporcionado lo que pretendíamos que se hiciera con lo que al final pueden dar en El Salvador. Yo quise estar muy alejado del tema económico y no quise que entráramos ni en negociación por la buena relación que tenemos. ¿CÓMO SE DIO LA NEGOCIACIÓN? Nosotros, en su momento, enviamos un reporte de muchas páginas que ha costado mucho tiempo hacerlo. Era un proyecto

país, que incluía formadores de jugadores, construcción, infraestructura, socializar, integrar. En cuestión de todo esto, se da la desproporcionalidad entre lo que ellos pretenden y lo que se puede dar. No se puede construir una piscina con una palita de playa. ¿Y EL TEMA ECONÓMICO? ¿LE OFRECIERON $300 MIL POR AÑO? Eso se lo tienen que preguntar a ellos. Yo no entré en negociaciones. Pero en el tema que no tiene que ver con lo económico, es verdad te piden que hagan una pirámide con un saco de arena y dos ladrillos. Eso que quede claro. Querían construir la torre Eiffel y no llegaban ni a la base” ¿ENTONCES? A mi me gusta hacer las cosas bien, preocuparme del fútbol amateur, formar técnicos, construir infraestructura personal y técnica, formar jugadores, realizar seguimientos por el interior y exterior del país. Me faltaba sólo ir a pasear a los perros. La cuantía no daba para la gente que se necesita para dar un buen servicio. Estamos hablando de darle un vuelco al fútbol del país pero yo no soy Dios. Hacía falta muchas cosas para hacerlo bien. Igual, había sido una buena propuesta atendiendo sólo al curso de seleccionador. Pero atendiendo

El entrenador español Juan Manuel Lillo habló con EDH para exponer sus razones por las que no toma las riendas de la Selección

a todo lo que se debía realizar, no, se debía contar por lo menos con 4 o 5 personas para llevar... Para hacer las cosas, las hago bien. Para hacerlas mal, no me muevo, y tampoco para simplemente ir para ver si salen bien. DE SUS PALABRAS SE DESPRENDE QUE EL “NO” A DIRIGIR EL SALVADOR ES DEFINITIVO. ...No puedo decir eso. ¿POR QUÉ? Es que no quise entrar en negociación. El proyecto y la dimensión del mismo es muy grande. Enviamos 10 o 12 folios con los servicios mínimos para cualquier Federación. Nos encanta el proyecto a ambos. Pero atendiendo a las necesidades, díganme cuánto están dispuesto a ofrecer allá. Y

cuidado, esto es lo que pueden dar, no están obligado a más. PARA SINTETIZAR, ¿POR QUÉ DEMORA TANTO LA RESPUESTA? Todo este tiempo estuvimos trabajando en eso. He visto partidos del campeonato de liga de El Salvador, partidos de la MLS donde puede haber salvadoreños. ¿CÓMO HACE CON LOS JUEGOS DE LA LIGA DE EL SALVADOR SI ALGUNOS NI EN EL PAÍS SE TELEVISAN? Tengo varios contactos. Y hasta una persona en Argentina que tiene muchos puntos de contacto con El Salvador. AL FIN, ¿CONSIDERÓ LA OFERTA DE 300 MIL DÓLARES? Para 5 personas, 300 mil dólares no es serio.

LE PUEDO PARAR LA VENTA DE SU CASA INMEDIATAMENTE SI EL BANCO LE VA VENDER SU CASA PRONTO, LLAMEME LE PUEDO AYUDAR. LLAMAR PARA MÁS INFORMACIÓN A LOS TELÉFONOS

(213) 810-6918

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

Visita www.chayanne.com para adquirir el nuevo disco “No Hay Imposibles” de Chayanne y conocer más sobre esta súper producción.

paquete

MÁS MÉXICO™

24

$

99 al mes

por 12 meses después del reembolso* Precio Regular $29.99

INSTALACIÓN ESTÁNDAR EN HASTA 2 HABITACIONES ¡Y muchos más!

Sin necesidad de comprar equipo.

*Los precios incluyen un crédito de factura de $5 por 12 meses después de la bonificación instantánea.° Con contrato de 24-meses.**

¡Llama ya! Y mantente más conectado a lo tuyo.

PACIFIC BELL COMMUNICATIONS

800-797-1388

Distribuidor autorizado de DIRECTV La oferta termina el 02/09/11. Se requiere tarjeta de crédito (excepto para Massachusetts y Pennsylvania). Clientes recién aprobados solamente (se requiere alquiler). La tarifa del alquiler es de $5.00 mensual para el segundo receptor y para cada receptor adicional. Servicio de DVR: $7 mensual; HD Access: $10 mensual; Whole-Home DVR Service: $3 mensual. Se puede aplicar un cargo de $19.95 por manejo y entrega. Se puede aplicar un ajuste fiscal correspondiente por utilización sobre el valor al por menor de la instalación.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.