VISITANOS
WWW.DIAADIANEWS.COM
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
AÑO 21 | Nº 1079
AHORA SIGUENOS EN
22 y 23 de Marzo
Gira de Obama por Latinoamérica:
EL Salvador, Chile, Brasil Están claras las razones para escoger Brasil y Chile. El primero es claramente la potencia sudamericana, una economía pujante con un liderazgo político indiscutible en la región. Chile es, desde hace más de una década, el referente de que en América Latina se pueden hacer las cosas bien con democracia y libre mercado. En El Salvador, la exitosa transición como nación, la problemática del resto de la región y los salvadoreños en EE.UU. fueron la clave.. PAG.4
Ejecutivo rinde cuentas a sectores académicos
Presidente Funes Convoca a Diálogo en El Salvador
Galaxy arrancó con triunfo ante Seattle en el inicio de la MLS
El Presidente de la República Mauricio Funes convocó a un gran diálogo nacional y llamó a los empresarios y a todos los liderazgos nacionales a despojarse de sus intereses de grupo en beneficio del bienestar del pueblo y la grandeza de El Salvador. PAG.8
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
3
LO S A N G E L E S
Aprueban en Los Ángeles la creación de un registro de pandilleros de California LOS ÁNGELES, CALIFORNIA - La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles aprobó la implementación regional del primer registro de pandilleros a nivel estatal, el cual será similar al que actualmente opera para los depredadores sexuales. El registro será automático y funcionará bajo las órdenes de las cortes de justicia. El sargento Anthony Rivera, de la Unidad Antipandillas del Departamento del Sheriff, explicó que en el registro sólo estarán las personas que hayan sido identificadas como pandilleros después de haber cometido alguno de los 33 delitos especificados por la ley. Según el Código Penal artículo 186.22, algunos delitos tipificados como terrorismo de pandilla son: asesinatos, intimidación de víctimas, tráfico o venta de narcóticos, robo, secuestro, extorsión, vandalismo y balaceras desde vehículos en movimiento. “El juez tiene a su discreción la inscripción del pandillero en la base de datos”, explicó el sargento Rivera. El Sistema de Base de Datos de Registro Automatizado de Pandillas (GARDS) tendrá
la dirección, teléfono, fecha de nacimiento y otros datos personales que lo identifican. Si el pandillero se cambia de dirección tendría que notificarlo inmediatamente, sino estaría en violación del código penal y podría regresar a la cárcel. Los pandilleros registrados estarán en la base de datos por un período máximo de cinco años, pero si el juez lo decide, podrían estar más tiempo, manifestó el sargento Rivera. La designación de 300 mil dólares para la creación de esta base de datos por parte de la Junta de Supervisores no fue motivo de discusión. La moción fue aprobada unánimemente y sin que ninguno de los supervisores pidiera ni si quiera la palabra para hablar a favor o en contra. El Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles calcula que hay unos 85 mil pandilleros. Los agentes esperan que otras agencias del orden de otros condados cumplan con el mandato de registrar a estas personas. Este registro no estará abierto al público.
Exoneran a agente que mató a guatemalteco Manuel Jamínez en Los Ángeles El alcalde de LA, Antonio Villaraigosa, acompañó al jefe de la Policía Charlie Beck en el momento del anuncio. Villaraigosa dijo que la investigación fue “minuciosa y transparente”, y que estaba “orgulloso” de los miembros de la comisión. El alcalde había llamado “héroes” a los policías aun antes de que se conocieran los resultados de la investigación, lo que provocó duras críticas. La Fiscalía de Los Ángeles determinó que el agente que le disparó y mató al inmigrante guatemalteco Manuel Jamínez el año pasado en Westlake actuó en “defensa propia” y no será acusado por el homicidio, mientras la Policía apoyó la conclusión del jefe policíaco Charlie Beck de que el agente actuó conforme a los reglamentos y la muerte estuvo justificada. “Aunque este incidente terminó con una trágica pérdida de vida, los actos erráticos y potencialmente letales de Jamínez, unidos a la necesidad inmediata de alguna acción dejó a los agentes con pocas opciones que no fueran la fuerza letal”, indicó el fiscal Sergio González en una carta enviada a investigadores del LAPD y fechada el 8 de marzo, cuyo contenido fue revelado este martes en Los Ángeles. “Hemos concluido que el detective Frank Hernández actuó legalmente en defensa propia. Cerramos nuestro expediente y no tomaremos más acciones en este asunto”, concluyó el fiscal.
Según la Policía Jamínez estaba borracho en una calle en septiembre pasado, amenazando de muerte con un cuchillo a la gente que se encontraba a su alrededor, incluyendo a los agentes de policía, cuando estos lo mataron de dos disparos en la cabeza. Otros testigos en el lugar negaron que el inmigrante Jamínez representara un peligro inminente , que lo pudieron haber sometido sin fuerza letal y que el hombre no entendía inglés ni español y no sabía que le estaban dando el alto antes de dispararle. Su muerte provocó varios días de violentas manifestaciones de protesta en la comunidad de Pico Union en Los Ángeles exigiendo una investigación y justicia. Luis Carrillo, abogado de la familia de Jamínez, dijo que otros testigos dijeron que el guatemalteco no estaba armado y que lo pudieron someter sin usar fuerza letal.
Esta base de datos está siendo creada para cumplir la Proposición 21 aprobada en el 2000, la cual establece un registro de pandilleros para ayudarles a las agencias a cumplir con su trabajo de mantenimiento del orden.
Rizzo irá a juicio por malversación de fondos Un juez de la corte superior determinó esta semana que hay suficiente evidencia para entablar un juicio criminal contra el ex administrador de la ciudad de Bell, Robert Rizzo. El ex administrador de la ciudad, Robert Rizzo y su asistente Pier Angela Spaccia, así como el actual alcalde Oscar Hernández, la vicealcaldesa Teresa Jacobo y los concejales Luis Artiga y George Mirabal han sido acusados de corrupción por exorbitantes salarios y préstamos personales ilegales entre sí. Otros que también han sido acusados son el ex alcalde George Cole y el ex concejal Victor Bello. Según la Oficina del Fiscal de Distrito
de Los Ángeles, entre todos ellos usaron inapropiadamente 5.5 millones de dólares de las arcas municipales y los préstamos personales. Rizzo supuestamente recibía un salario y compensaciones de más de 1.5 millones de dólares anuales, mientras que los concejales recibían compensaciones de más de 100,000 dólares anuales, en gran parte al ser parte de comisiones cuyas reuniones duraban apenas unos minutos. Rizzo irá a juicio por conflicto de interés en un negocio de caballos de carrera en asociación con un contratista que también logró contratos millonarios con la ciudad de Bell.
El juez Henry J. Hall también sugirió que la oficina del Fiscal de Distrito debe considerar presentar cargos de perjurio contra Rizzo por no declarar su relación en el negocio
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA
E S TA D O S U N I D O S
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La gira de Obama gimnasio y papas fritas
La dieta del Presidente Obama:
H
asta que Michelle Obama escriba un libro de dietas de mega-venta – que podría titularse “Las Primeras Damas no engordan” o “La dieta del jardín sur” – surgen dos preguntas: ¿qué comen los Obama en su casa y cómo se mantienen tan delgados? Nada sencillas estas interrogantes. La política del cuidado de la salud domina la Colina del Capitolio en momentos cuando un presidente amante de los deportes ha establecido un ejemplo de estado físico y una esbelta Primera Dama ha revivido la noción del jardín de vegetales en el patio trasero. Sin embargo, la primera pareja con frecuencia disfruta en público de abundantes porciones de alimentos no tan saludables – y les permiten a sus hijas disfrutarlas también. No es de extrañar que el blog de Obama, Foodorama, administrado por Eddie Gehman Kohan, ha sido inundado por interesados en conocer el plan de alimentación presidencial. “Las personas no saben cómo alimentarse – y no saben que comer para no ser obesos. Ellos buscan a los Obama para preguntarles ‘¿cómo lo lograron?’”, dice Kohan.
Las preocupaciones y prioridades en Brasilia son muy diferentes a las de San Salvador. Obama tiene la oportunidad de reconocer la importancia de América Latina y ayudar a establecer una base más sólida para una cooperación eficaz.
O
cupado por las feroces batallas por el presupuesto en EE.UU. y la incertidumbre política en Oriente Medio, el presidente Obama se dirige esta semana a América Latina -su primera visita a América Central (El Salvador) y Suramérica (Brasil y Chile). Las expectativas en la región parecen ser modestas. Casi dos años desde que Obama hizo su primer viaje al sur de los Estados Unidos -a México, en ruta a una cumbre en Trinidad y Tobago- ha habido pocos avances en una agenda que incluye drogas, el comercio y la inmigración. Obama se ha visto (inundado y) distraído. La política polarizada en los Estados Unidos sólo ha complicado las cosas. Sin embargo, durante cinco días Obama se centrará en una América Latina que ha experimentado profundos cambios y que es cada vez más diversa. En El Salvador también es probable que Obama reconozca la alternancia en el
La primera pareja se ponen en forma con sesiones de ejercicios muy temprano por las mañanas, antes de que su día inicie, y el presidente es conocido por jugar basquetbol. Se plantó un jardín de vegetales en los terrenos de la Casa Blanca, donde las hijas Sasha y Malia
juegan en sus columpios y corren con el primer perro, Bo. ¿La dieta de Obama? La dieta de Barack Obama no es perfecta, pero el se alimenta de manera correcta, aun cuando él y su esposa Michelle, de 44 años, cenan en Topolobampo, su restaurante favorito de comida Mexicana en su estado natal, Chicago. Así es cómo podría ser una dieta potencial de Barack Obama: Desayuno: no está claro qué desayuna Barack pero es probable que sea algo moderado en carbohidratos y alto en proteína. Espero. Bocadillo: Obama se ha conocido por permitirse hielo para refrescarse. Su potencial chef hubiera preferido barras de fruta orgánica, queso en rebanadas o una ensalada de atún con galletas saladas. Almuerzo: a Obama le gusta la comida mexicana, así que pareciera que se puede asumir que un chile al estilo casero, vegetales asados y tal vez una hamburguesa de pavo están en su menú. Cena: Obama cenó mariscos cuando acampó en Nueva Orleáns en Febrero. Pero se puede pensar en otras opciones, como pechuga de pollo asada con espinacas, hongos, ajo y queso romano de oveja, o un bistec de res alimentada con pasto.
poder -en este caso desde el centroderecha al centroizquierda-, en lugar de centroizquierda a centroderecha en Chile. Washington considera al presidente salvadoreño Mauricio Funes como un líder moderado y pragmático que puede ser un socio confiable en el tratamiento de la criminalidad que se esparce y aflige gran parte de Centroamérica. La administración Obama está cada vez más preocupada por la situación de seguridad en la región, agravada por el desplazamiento de las operaciones de los carteles de las drogas de México a Guatemala, Honduras y hasta El Salvador. Las profundas conexiones sociales y culturales entre EE.UU. y las sociedades latinoamericanas también se resaltarán en la parada. El acuerdo está enredado en las batallas políticas nacionales, y en la Casa Blanca, aunque avanza, sigue siendo provisional y no hay una posición clara.
A Obama le gustan los bocadillos – “semillas, mezcla de frutos secos, barras de granola”, indica una persona de confianza. Pero como a todas las personas, Obama ha sido conocido por permitirse el gusto de bistec con queso, pollo frito y pizza. Por suerte, el quema muchas calorías porque es muy activo.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
5
E STA D O S U N I D O S Obama debe reconocer nueva realidad en gira por América Latina WASHINGTON.- Con la visita de Obama se debe trascender un enfoque “culturalmente muy arraigado: (...) la visión asistencialista de que si nos va a visitar un presidente de un socio importante esa visita va a resolver por arte de magia todos los problemas del país” , dijo el canciller salvadoreño, Hugo Martínez.
países difíciles para Estados Unidos como Venezuela, opinó el embajador brasileño, Mauro Vieira. La seguridad y la migración serán los dos temas centrales que discutirá el presidente Mauricio Funes con Obama, dijo el canciller salvadoreño en un evento en el centro de análisis Diálogo Interamericano.
“De ninguna manera va a suceder así” , señaló Martínez, que está en Washington para ultimar los detalles de la visita de Obama. El presidente estadounidense visitará El Salvador del 22 al 23 de marzo, en el último tramo de su primera gira por América del Sur y Central.
Pero El Salvador “siempre” considera la cooperación que pueda brindar Estados Unidos como “algo complementario a los esfuerzos propios” , dijo Martínez.
El periplo, que comenzará el 19 de marzo, lo llevará primero a Brasil y Chile.
Obama acude a América Latina con altos niveles de popularidad que se mantienen en la región a pesar de las dificultades políticas para su gobierno en Estados Unidos.
Hay que “reconocer las diferencias de cada país, para a partir de ahí construir una visión a largo plazo, una alianza” , dijo el diplomático de Chile, país al que Obama llegará el 21 de marzo. En Brasil, Obama no debería dudar en abordar con la presidenta Dilma Rousseff las relaciones con
El presidente estadounidense, Barack Obama debe reconocer la nueva realidad de América Latina durante el viaje que iniciará la próxima semana, una gira que dejará atrás la “visión asistencialista” , estimaron autoridades de El Salvador, Chile y Brasil este jueves en Washington.
La visita no será un “toma y saca” entre ambos países, si no una oportunidad para lograr “un ganar-ganar” , señaló.
En El Salvador, debido al escaso tiempo, “la agenda no incluye contactos más allá de los oficiales” , aunque se estudia la posibilidad de que Obama y Funes visiten un lugar “que sea muy emblemático para los salvadoreños” , dijo Martínez, sin dar más detalles.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
E STA D O S U N I D O S
Conozca el Avión Presidencial... Air Force One!! En 1962, el Presidente John F. Kennedy, se convirtió en el primer presidente en volar en su propio jet, un Boeing 707 modificado. A través de los años, se han usado otros jets. El primero de los que se usan actualmente, fue entregado en 1990, durante la administración del Presidente George H. W. Bush.
N
o importa hacia adónde viaje el Presidente de los Estados Unidos, si está a bordo de un jet de la Fuerza Aérea, entonces ese avión recibe el nombre de “Air Force One” (Fuerza Aérea Uno). Técnicamente, Air Force One es el nombre clave de cualquier avión de la Fueza Aérea en el que viaje el Presidente. Sin embargo, en la práctica, se usa el nombre Air Force One para referirse a dos aviones Boeing 747-200B con los códigos de cola 28000 y 29000, los cuales han sido modificados de diversas maneras. Air Force One es
uno de los más reconocibles símbolos de la presidencia, lo cual ha dado lugar a incontables referencias, no sólo en la cultura estadounidense, sino también alrededor del mundo. Sobre el avión están estampadas las palabras “Estados Unidos de América”, la bandera estadounidense y el logo del Presidente de los Estados Unidos, lo cual lo convierte en una presencia innegable adonde sea que vuele. El Air Force One tiene la capacidad de recargar combustible en pleno vuelo, por lo que puede trasladar al Presidente adonde
Equipo de Obama toma control de la seguridad en El Salvador
Se ha tenido ya varias visitas del equipo de avanzada de EE.UU. para coordinar el resguardo del mandatario, las autoridades locales sólo apoyan
sea que necesite viajar. Las conexiones electrónicas a bordo está protegidas contra pulsos electromagnéticos y el aeroplano esté equipado con equipos de comunicación avanzados y seguros, para permitirle funcionar como un centro de comando móvil en caso de un ataque contra los Estados Unidos. Adentro, el Presidente y sus acompañantes disfrutan de casi 372 metros cuadrados de espacio en tres niveles, que incluyen una amplia suite para el Presidente, con una oficina, baño y sala de reuniones. Air Force One también tiene
Las autoridades de Seguridad Pública preparan un dispositivo para salvaguardar la humanidad del Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y la de su familia, que nos visitará el próximo 22 y 23 de marzo, como parte de una gira por El Salvador, Chile y Brasil. Pero el rol de la Policía Nacional Civil y de la Fuerza Armada se convierte en un apoyo o complemento al Servicio Secreto y demás agencias correspondientes del gobierno de los Estados Unidos que suelen tomar el control en este tipo de situaciones. El ministro de Justicia y Seguridad, Manuel Melgar, lo dejó claro. “En este caso las autoridades locales entran en apoyo y hay distintas unidades de la Policía tal como la Unidad de Mantenimiento del Orden, el Grupo de Reacción Policial, Tránsito Terrestre, distintas unidades entran en acción”, expresó recientemente. A la fecha, ha sido escasísima la información sobre los detalles de la agenda que cumplirá el mandatario estadounidense, su esposa Michelle y sus hijas. Sin embargo, Melgar dijo que “hay un
una suite médica, que puede funcionar como sala de operaciones, y un doctor está a bordo permanentemente. Las dos cocinas del avión pueden alimentar a cien personas a la vez. Air Force One también tiene habitaciones para las personas que acompañan al Presidente, incluyendo a sus asesores, oficiales del Servicio Secreto, periodistas y otros invitados. Normalmente, varios aviones de carga vuelan antes del Air Force One para proveer al Presidente todos los servicios que necesite en lugares remotos.
equipo de avanzada de la seguridad” de Obama que se encarga de montar todo un dispositivo que lógicamente está bajo el control de ellos. El ministro de la Defensa, David Munguía Payés, explicó que cada vez que viene el referido equipo solicitan “una serie de requerimientos nuevos” y hasta hace unos días las actividades no estaban bien precisas, pues el plan seguía en desarrollo. UN PLAN AVANZADO El secretario privado de la Presidencia de la República, Francisco Cáceres, dijo que el plan de seguridad a ejecutar durante la estadía del presidente Obama está “bien avanzado”. En Chile se han conocido algunos detalles de los preparativos en materia de seguridad que ejecuta el Servicio Secreto en coordinación con el FBI y la CIA estadounidense, tales como levantar planos del sector que comprenderá la visita, empadronamiento de los vecinos, análisis de los huéspedes del hotel en que se alojará el mandatario, instalación de cámaras de vigilancia y hasta revisan las alcantarillas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
7
CENTROAMÉRICA Presidente Obama de gira en El Salvador Algunos analistas y funcionarios en Washington mencionan otros factores: el presidente Mauricio Funes ha logrado trascender al gobernante venezolano Hugo Chávez y es percibido como un símbolo de la izquierda democrática en la región, alejado de los extremismos de su propio partido, el Fmln.
D
esde que Barack Obama anunció su visita a El Salvador el 25 de enero pasado en un discurso ante ambas cámaras del congreso estadounidense, mucho se ha especulado sobre el porqué escogió el país y cuál es la misión del mandatario norteamericano en las poco más de 24 horas que estará en nuestro territorio. Estaban claras las razones para escoger Brasil y Chile. El primero es claramente la potencia sudamericana, una economía pujante con un liderazgo político indiscutible en la región. Chile es, desde hace más de una década, el referente de que en América Latina se pueden hacer las cosas bien con democracia y libre mercado. En Washington, estaba claro que la gira de Obama debería incluir Centroamérica, duramente afectada por el narcotráfico, el crimen organizado, la pobreza y por el factor de ser una región expulsora de migrantes hacia los Estados Unidos. Pero ¿dónde en Centroamérica? Hammer daba las razones al describir al presidente salvadoreño Mauricio Funes como “un líder que colabora para superar las tradicionales divisiones ideológicas en su país y hacer avanzar el bienestar de su pueblo”. Ambos líderes, que ya se reunieron en marzo de 2010 en la Casa Blanca, abordarán como entonces asuntos de economía bilateral y regional, las energías limpias e iniciativas para la seguridad ciudadana, dijo Hammer. Esta visita destacará los “estrechos lazos” entre EE.UU. y El Salvador, cimentados por la amplia población salvadoreña en Estados Unidos y la actividad económica que contribuyen a generar, apuntó Hammer. La selección de El Salvador tuvo que ver con el paso de una guerra civil a una nación democrática donde después de 20 años de gobiernos de derecha se logró una transición política ordenada, en la que un gobierno de izquierda mantiene el respeto a las libertades, el libre mercado, la pluralidad política y la relación estrecha con Washington. Pero también tuvo que ver el ambiente de la
región. En Guatemala, la institucionalidad está colapsada y el crimen organizado se ha enraizado dentro de las esferas gubernamentales al grado de que no se puede confiar en nadie. Además, en septiembre próximo hay elecciones generales y la insistencia de Álvaro Colom de postular a su esposa Sandra Torres, es mal visto en Washington. La visita de Obama hubiera parecido un mensaje de respaldo a Colom y por ende, a Torres, algo que Washington no iba a permitir. Primer país descartado. En Honduras, el golpe de Estado de 2009 ha dejado al país con una cuestionable imagen internacional. Aunque Washington respalda y reconoce al presidente Porfirio Lobo, su situación en la comunidad internacional es precaria. Lobo además carece de liderazgo en la región y la vecina Nicaragua ni siquiera lo reconoce oficialmente. Segundo país descartado. En Nicaragua, la retórica antiestadounidense de Daniel Ortega, su alianza con Hugo Chávez y más peligrosa, con Irán, son suficientes anticuerpos para que ese país fuera el tercer descartado. Además, hay que recordar el fuerte discurso antinorteamericano con que Ortega enfrentó a Barack Obama en la Cumbre de las Américas en abril de 2009 en Trinidad y Tobago. Faltaba Costa Rica, la democracia más estable y antigua de la región. Pero dos factores pudieron dejar de lado a esa nación en el periplo de Obama. La presidenta Laura Chinchilla no es percibida como una lideresa de la región, es más la constante resistencia de Costa Rica a acoger los procesos de integración la ha alejado del resto de naciones del hemisferio. De ahí que sumados a los méritos que El Salvador podría tener por sí mismo, la situación regional favorecieron su selección. En Washington, Mauricio Funes recibe elogios de todos los tanques de pensamiento y congresistas relacionados con América Latina, la Casa Blanca y el Departamento de Estado lo ven como un referente positivo en la región, como un hombre que gobierna con independencia y sensatez.
La agenda Obama-Funes Obama visitará tumba de Monseñor Romero y Joya de Cerén El presidente estadounidense Barack Obama visitará la tumba del asesinado arzobispo capitalino, Monseñor Óscar Arnulfo Romero y el sitio arqueológico de Joya de Cerén, informó ayer la Casa Blanca en un memorandum a agencias de prensa internacionales. El memorandum, al que Diario El Mundo tuvo acceso, establece que la agenda de Obama en El Salvador incluirá una reunión con su homólogo salvadoreño Mauricio Funes, con quien discutirá temas migratorios y el apoyo financiero para el combate al narcotráfico. Para la última parada de su viaje latinoamericano, el preisdnete Obama visitará El Salvador, un país donde tiene su sede las oficinas regionales de las agencias estadounidenses de aplicación de la ley e iniciativas de desarrollo en Centroamérica, señala el memorandum. “Obama puede visitar una de las ruinas
mayas que están a una hora u hora y media al noroccidente de San Salvador”, señala la comunicación. Luego agrega: “Es muy probable que Obama presentará sus respetos ante la tumba de Oscar Romero, quien fue asesinado en 1980 durante la guerra civil salvadoreña. Como arzobispo de San Salvador, Romero fue crítico de los abusos de derechos humanos por la junta gobernante de derecha y pidió al entonces presidente estadounidense, Jimmy Carter, en una carta, revisar la cantidad de ayuda militar hacia el regimen. Romero fue asesinado el 24 de marzo de 1980, mientras celebraba una misa en una capilla de un hospital”. Finalmente, el memorandum señala que el presidente Obama permanecerá en el Hotel Sheraton Presidente. La prensa estadounidense que le acompaña, se hospedará en el Hotel Crowne Plaza .
¥ 'ENERAL -ILLS
EL SALVADOR
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
Funes convoca a Diálogo en El Salvador “El Presidente de la ANEP, Carlos Araujo entrega informe al Presidente Funes, también saluda al Presidente de la Asamblea Legislativa y al titular de la Corte Suprema de Justicia. ”. El Presidente de la República Mauricio Funes convocó a un gran diálogo nacional y llamó a los empresarios y a todos los liderazgos nacionales a despojarse de sus intereses de grupo en beneficio del bienestar del pueblo y la grandeza de El Salvador.
E
l Presidente Funes afirmó en su discurso pronunciado en el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE) que desde el gobierno han comenzado a crear instancias para que los debates se puedan dar; hemos instalado ámbitos propicios de discusión y consulta permanentes, que contribuyen a generar políticas públicas adecuadas y duraderas, que llevan solución a los serios problemas que padecen las grandes mayorías del país. Los enfrentamientos verbales entre privados y el jefe de Estado, durante las últimas semanas, se convirtieron ayer en compromisos de avanzar en acuerdos para temas de nación. Funes pidió a los privados regresar a la mesa del Consejo Económico y Social (CES), en el que se discute el Pacto Fiscal, y el representante de la gremial admitió comodidad en el sector para aceptar el debate. “El gran diálogo nacional al que hoy deseo
convocar necesita tanto del gran empresario como de los microemprendedores, de los trabajadores del campo y de la ciudad, tanto como de la intelectualidad”, dijo el mandatario. Funes hizo un nuevo llamado al consenso con el sector al que se ha enfrentado públicamente por temas de cargas impositivas, que ahora se compromete a no realizar sin acuerdo en el CES. “Repito, el gran diálogo nacional nos necesita a todos”, agregó, planteando un nuevo escenario de concertación. Araujo recordó que este debate ha pasado por discursos que avivan la lucha de clases: “Las acusaciones a los empresarios de no aportar al bienestar del país han estado a la orden del día, y la lucha de clases ha ocupado un espacio demasiado central en el discurso de algunos funcionarios”. Araujo señaló que no hay razón para asustarse por los debates sostenidos con el Ejecutivo. Es más, consideró que este tipo de señalamientos no deben eludir porque les ayudan a reflexionar sobre la relación que tienen con el Estado, sobre el compromiso de este sector con el desarrollo nacional y con las estrategias a largo plazo para el país. Pacto Fiscal El presidente Mauricio Funes se comprometió anoche ante el sector
empresarial del país a no elevar los impuestos mientras eso no haya sido discutido y consensuado en el seno del Consejo Económico y Social (CES), a la vez que les dijo que no tiene ningún proyecto escondido al respecto. “Déjenme insistir una vez más, que no tengo ningún proyecto de aumento de impuestos en mi escritorio. No lo tengo, ni lo he pedido a ningún funcionario”, les indicó el mandatario a una nutrida asistencia a la XI Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade), que arrancó ayer. La aclaración viene luego de que el secretario Técnico de la Presidencia, Álex Segovia, asegurara a la firma Eurasia Group, que estaba por enviar a la Asamblea una propuesta de pacto fiscal que contenía un aumento al impuesto sobre la renta y dos nuevos tributos, uno al patrimonio y otro a la seguridad. Luego de la polémica, Segovia aclaró que esos impuestos eran el sexto punto en la discusión del pacto fiscal. Anoche fue la tercera vez que Funes niega que vaya a incrementar o crear nuevos tributos de manera arbitraria. Anoche lo hizo ante los empresarios, uno de los que más cuestionaron la medida, y les prometió discutir antes, como parte de su estilo concertador y abierto al diálogo, detalló. Y también se encargó de aclararle al
presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Carlos Enrique Araujo, que a está lejos de imponer “un paquetazo” y que a él tampoco le gustan los gobiernos con agendas escondidas”, luego de que el dirigente gremial dijera: “Nos gustan los gobiernos con agendas sociales, no nos gustan las agendas escondidas”. Los empresarios dijeron que le tomaban la palabra al Presidente. Jorge Daboub, vicepresidente de la ANEP, pidió que se pase del discurso a las acciones concretas porque la confianza no se genera en un discurso, sino que es un proceso largo. Roberto Kriete, presidente del Grupo TACA, dijo que le parecía “buenísimo” discutir antes un aumento de los impuestos porque eso afecta a todos, y que le “encantaría creer que vamos camino a una reconciliación y a un diálogo nacional porque es lo que necesita el país”, pero a la vez pidió a Funes “lo ponga en práctica porque hasta ahora ha habido muy poco diálogo”. Por su parte, el presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Javier Simán, aseveró que estaban en la disposición de discutir todos los componentes de un pacto fiscal. “Lo vemos positivo y le tomamos el compromiso al Presidente de que no se van a aumentar impuestos sin antes discutirlo con los distintos sectores”.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
9
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
PRESIDENTE FUNES RECIBE A EX MANDATARIO CHILENO
En la reunión privada el Presidente Funes compartió con el ex mandatario chileno su visión sobre la realidad salvadoreña y centroamericana.
E
l Presidente Mauricio Funes recibió en su despacho al ex presidente de Chile, Ricardo Lagos, quien realiza una visita a El Salvador para participar como principal conferencista el XI Encuentro Nacional De La Empresa Privada ENADE 2011. La reunión tuvo lugar a las once de la mañana de hoy en Casa Presidencial,
como parte de una visita de cortesía realizada por el ex presidente Ricardo Lagos, quien gobernó Chile desde el año 2000 al 2006. Por su parte el ex presidente Lagos transmitió parte de su experiencia como ex mandatario en la transición a la democracia en Chile.
Considera Funes que ex gobernantes deben
ayudar a crisis salvadoreña “Funes aseveró que los problemas del país son tan complicados que urge del concurso de todos para resolverlos y no sólo del presidente de la República.” San Salvador- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, afirmó hoy que los ex gobernantes del país tienen la obligación de contribuir a los problemas que ellos mismos crearon y agudizaron durante los últimos 20 años. El mandatario señaló que invitó a sus antecesores a participar en un Comité Consultivo porque ellos enfrentaron los mismos problemas “y fue durante los últimos 20 años que ellos gobernaron, que se agravaron”. Por ello “están obligados histórica y políticamente ayudarme a resolverlos”, manifestó Funes en rueda de prensa, tras inaugurar un programa nutricional en las escuelas públicas del país. Los ex presidentes Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol y Francisco Flores rechazaron incorporarse al Consejo convocado por Funes, junto con los secretarios de los partidos políticos, para analizar y recomendar sobre temas como el fisco y la delincuencia. Los ex gobernantes, a excepción del ex mandatario Antonio Saca, que sí hizo eco al llamado, condicionaron
su asistencia a la exclusión de los partidos políticos. Indicó que los actores en el campo económico y social ya discuten la problemática en el Foro Económico y Social que ha creado, pero falta el liderazgo político representado por los secretarios generales y de los mismos ex mandatarios. Funes rechazó algunas críticas en el sentido que está buscando a los gobernantes para “que me ayuden a pensar. Están equivocados. Estoy invitando a los ex presidentes porque ellos enfrentaron los mismos problemas” y algunos de ellos los agravaron, insistió. Aseguró que la situación de la ola de criminalidad fue heredado de hace dos décadas y que no se resolvió porque las políticas de los gobiernos de ese entonces fracasaron, “literalmente fracasaron”. La evidencia de eso es que asumió el país el 1 de junio de 2009 con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica, de entre 16 y 20 diarios, así como un país endeudado.
PIDEN A OBAMA RESPETAR DERECHOS DE INMIGRANTES SALVADOREÑOS
R
epresentantes de organizaciones comunalesexigieronellunespasado al presidente estadounidense Barack Obama respeto a los derechos humanos de la comunidad salvadoreña en su país y el desmantelamiento de una base de monitoreo antidrogas y de una academia internacional de preparación para jueces, policías y fiscales, entre otros. Los manifestantes, entre ellos varios religiosos, se concentraron pacíficamente frente a la embajada de los estados unidos, en la periferia suroeste de la capital, a menos de una semana de la visita de Obama, programada del 22 al 23 de marzo. En una carta dirigida a Obama, denunciaron la “angustia” de los inmigrantes por las continuas redadas en ciudades estadounidenses, pidieron suspender las deportaciones y demandaron
una “residencia permanente” para unos 217.000 connacionales amparados en el programa temporal migratorio conocido como TPS, que permite residir y trabajar legalmente en ese país desde el 2001. Exigieron además el desmantelamiento de la base de monitoreo regional contra el narcotráfico instalada desde el 2000 en el aeropuerto internacional de Comalapa, porque “forma parte del sistema de seguridad militar de su nación. su existencia es una amenaza para nuestro pacífico pueblo”. Según la carta, la academia internacional para el cumplimiento de la ley (ilea, por sus siglas en inglés), es un centro “para adiestrar y fomentar prácticas represivas y violadoras de los derechos humanos en otro países latinoamericanos y en el nuestro”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
MÉXICO
Brasil, Argentina y México tranquilizan sobre riesgo nuclear
La central de Laguna Verde se encuentra sobre el Golfo de México, a 490 km de ciudad de México, la urbe más poblada de América Latina, con 23 millones de habitantes y a 70 km de la ciudad de Veracruz.
Bolsa y Peso mexicanos caen por deterioro situación en Japón M
EXICO DF - La bolsa y el peso mexicanos caían el martes, siguiendo la tendencia de los mercados globales, por el temor a la crisis nuclear que enfrenta Japón. La divisa local MXN= cotizaba en 12.0260 pesos por dólar, con una caída del 1.13 por ciento comparado con el precio de referencia de Reuters del lunes a las 15.50 hora local (2150 GMT), cuando la mayoría de los operadores dejan de hacer transacciones electrónicas. Más temprano en la sesión, el peso llegó a tocar los 12.1050 pesos por dólar, nivel no visto desde principios de marzo. Los temores por los problemas atómicos en la tercera economía del mundo, azotada el viernes por un terremoto y un tsunami, provocó la venta de activos de riesgo por parte de los inversores en todo el mundo. A las 10.55 hora local (1655 GMT), el principal índice bursátil, el IPC .MXX, perdía un 1.08 por ciento a 35,814 puntos.
BRASILIA - Brasil, Argentina y México, los países donde operan las seis plantas nucleares que hay en Latinoamérica, buscaban el lunes tranquilizar a sus ciudadanos ante la crítica situación nuclear de Japón tras el terremoto del viernes. La emergencia nuclear en la central de Fukushima, con tres explosiones en otros tantos reactores que enfrentan dificultades de enfriamiento, a tan solo 250 km al nordeste de Tokio, la megalópolis más importante del mundo con 35 millones de habitantes, produjo una onda de miedo que dio la vuelta al mundo. Para Leonan dos Santos, jefe del gabinete director de la Eletronuclear, agencia brasileña responsable por la gestión de las usinas nucleares de Angra I y II en el litoral de Rio de Janeiro, sería extraordinariamente difícil que esos reactores sufran problemas similares a los de Fukushima, porque utilizan una tecnología muy diferente. En el caso de Fukushima, falló el sistema que bombea agua para enfriar el reactor, dijo, y ello no sería necesario en las usinas de
Angra aún en una emergencia. Por otra parte, destacó que las usinas brasileñas están diseñadas para soportar terremotos de hasta 7 puntos en la escala de Richter. En Argentina, el gerente de Control de reactores de la Autoridad Regulatoria Nuclear, Rubén Navarro, dijo a la AFP que las usinas de Atucha y Embalse tienen “diferencias fundamentales” con las de Japón, tanto en su tecnología como en su localización. Por su parte, Epifanio Ruiz, experto de Ciencias Nucleares en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la central nuclear de Laguna Verde (compuesta por dos usinas similares) “cuenta con los sistemas de seguridad necesarios para una nucleoeléctrica, los cuales son revisados cada año” conforme a los acuerdos con la AIEA. Las usinas de Laguna Verde son objeto de crítica por estar instaladas en una zona expuesta a la acción de huracanes. El año pasado, el huracán Karl tocó tierra a apenas siete kilómetros de las usinas y motivó la desactivación de los reactores.
El promedio industrial Dow Jones .DJI caía un 1.64 por ciento y el Nasdaq Composite .IXIC restaba un 1.62 por ciento. El cobre caía a un mínimo de tres meses el martes luego de que las explosiones en una central nuclear en Japón provocara la liquidación de inversiones percibidas como riesgosas, lo que arrastraba al sector minero. Las acciones de Grupo México (GMEXICOB.MX: Cotización), uno de los mayores productores de cobre en el mundo, caían un 1.62 por ciento, a 42.03 pesos, mientras que Peñoles (PENOLES. MX: Cotización), propietaria de la minera Fresnillo -una de los mayores productores de plata del mundo- perdían un 3.11 por ciento a 407 pesos. Los papeles de América Móvil (AMXL. MX: Cotización), los de mayor peso en el IPC, lideraban la baja con un 1.30 por ciento a 32.67 pesos. Sus ADR en Nueva York (AMX.N: Cotización) perdían un 2.28 por ciento a 53.37 dólares. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
LE PUEDO PARAR LA VENTA DE SU CASA INMEDIATAMENTE SI EL BANCO LE VA VENDER SU CASA PRONTO, LLAMEME LE PUEDO AYUDAR. LLAMAR PARA MÁS INFORMACIÓN A LOS TELÉFONOS
(213) 810-6918
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
CENTROAMÉRICA |
PERIÓDICO DÍA A DÍA
CENTROAMÉRICA
15
GUATEMALA
Se incrementan los secuestros Pese a que Carlos Menocal, ministro de Gobernación, aseguró que el negocio del secuestro ya no es rentable para las bandas delincuenciales, solo durante los dos primeros meses de este año se han registrado 56 plagios, el doble de los ocurridos en el 2010.
E
l Ministerio Público reportó 56 casos de secuestro entre enero y febrero últimos, sin tomar en cuenta los subregistros, ya que varias familias prefieren pagar el rescate para liberar a sus seres queridos y no denunciarlos ante las autoridades. Hasta ahora, las pesquisas han establecido cinco formas en que los delincuentes captan a sus víctimas: los secuestros rápidos, la utilización de menores de edad, atraerlas a través de redes sociales, métodos ligados al narcotráfico y los que tienen alguna vinculación con la violencia electoral. El área más vulnerable es la región del occidente, donde se han reportado 30 de los 56 hechos, después le sigue la
Ejecutivo rinde cuentas a sectores académicos L
os integrantes del Gabinete de Seguridad del Gobierno sostuvieron hoy una reunión con analistas, académicos y miembros de organizaciones civiles para darles a conocer las acciones realizadas y la situación actual del país. El primero en tomar la palabra fue el presidente, Álvaro Colom que recordó la importancia por trabajar para mantener los avances alcanzados en seguridad, salud y educación. Durante su alocución destacó la importancia de trabajar en conjunto en contra del crimen organizado. Asimismo hizo una breve reseña histórica del porqué de la situación de inseguridad en el territorio nacional, razonando que durante muchos años se disminuyó desmedidamente el número de efectivos del Ejército lo que dejó desprotegidas áreas como la Franja Transversal del Norte y Petén, situación aprovechada por el narcotráfico.
región central y el oriente. Los investigadores aseguran que las bandas se han vuelto más crueles y que ahora no solo se efectúan secuestros, sino que también robos de automotores, tráfico de armas y asesinatos. En los subregistros destacan los secuestros rápidos, puesto que las personas retenidas son llevadas por delincuentes a retirar dinero en cajeros automáticos o en sus bancos. Estos casos comúnmente se reportan en la Zona Viva, zona 10, y en la carretera a El Salvador. La banda que podría ser la responsable de estos hechos estaría conformada por varios jóvenes que se movilizan en vehículos y motocicletas,
Las incautación de drogas, durante la actual administración, equivalen a USD 17 mil 141 millones, una cifra récord en la historia de Guatemala.
El ministro de Gobernación, Carlos Menocal señaló que durante su administración se inició el proceso de la Reforma Policial, se incrementó en un 52 por ciento las fuerzas de la Policía Nacional Civil –PNC-, pero sobre todo se optimizaron los recursos ordinarios de la cartera del interior. El ministro de la Defensa, Abraham Valenzuela resaltó que durante los últimos años se retomó el control de regiones controladas por el narcotráfico, especialmente Alta Verapaz en donde por medio de un Estado de Sitio se logró el control del departamento. Académicos y analistas presentes mostraron su beneplácito por la apertura del Ejecutivo, para discutir los temas de seguridad y coincidieron en que la lucha en contra del crimen organizado es un tema de país y que también debe abordarse regionalmente.
y portan armas de fuego. La mayoría de hechos han ocurrido en Escuintla, Quetzaltenango y la capital. Algunos se han resuelto en término de horas, pero en otros casos el cautiverio ha sido prolongado. La Fiscalía explicó que los montos requeridos por los delincuentes van de Q1 millón a Q1.5 millones, pero algunas veces las negociaciones terminan entre Q6 mil y Q10 mil. De acuerdo con la Procuraduría de los Derechos Humanos, los plagios son los delitos más abominables, porque le quitan la libertad a una persona y puede ser asesinada cuando no logran obtener el rescate exigido.
Comunas están endeudadas por obras inexistentes A finales de enero último, el Instituto Nacional de Fomento Municipal (Infom) reveló que 211 de las 333 comunas del país adeudaban Q2 mil 500 millones en préstamos bancarios. Las municipalidades más endeudadas son las de Gualán, Zacapa, con Q23.1 millones; Ciudad Flores, Petén, Q15.7 millones; Nentón, Huehuetenango, Q11.7 millones; Casillas, Santa Rosa, Q11.5 millones; y otras con montos menores a los Q10 millones. Aunque en Conguaco, Jutiapa, la deuda solo es de Q4.3 millones, las obras que supuestamente se iban a realizar con ese dinero nunca se efectuaron o quedaron abandonadas. En la aldea San Pedro no se construyó el sistema de alcantarillado, mientras que un salón comunal quedó a medias; el caserío El Paradero continúa sin camino vecinal; y en la aldea Piedra Redonda nunca se construyó un aula para la escuela ni una cancha polideportiva. Los vecinos desconocen en qué se invirtió ese dinero y afirman que a los empleados
municipales se les deben varios meses de sueldo. El alcalde de Conguaco, Arturo Linares, no quiso hablar sobre la deuda. La comuna de Gualán, Zacapa, obtuvo un crédito por Q18 millones para la construcción de un mercado. César Díaz, concejal primero, comentó que el objetivo era que el proyecto fuera autosostenible, pero no fue así. Refirió que cada mes deben pagar entre Q1 millón y Q1 millón 200 mil por el crédito, pero solo obtienen Q125 mil por arrendamiento de locales. El ayuntamiento de Ciudad Flores, Petén, debe pagar Q15.7 millones por cuatro préstamos, cuyo plazo vence en el 2024. Los fondos fueron para construir un mercado y una terminal de autobuses. El alcalde Carlos Caal dijo que, en la actualidad, la comuna paga un crédito que solicitó la administración 2000-2004, y cada mes erogan Q20 mil de abono a capital y Q150 mil de intereses. En tanto, residentes expusieron que las obras que motivaron el endeudamiento se inauguraron en el 2004, pero no fueron terminadas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA
I N T E R N AC I O N A L
Desde una plaza, Obama hablará a los brasileños
Las palabras que pronuncie el mandatario será traducido para todos los brasileños.
RÍO DE JANEIRO.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, brindará un discurso a los habitantes de Brasil este domingo, en el segundo día de su visita oficial al país
sudamericano, que abrirá una gira que lo llevará además a Chile y a El Salvador. Según anunciaron simultáneamente la embajada de Estados Unidos en Brasil y la municipalidad de Río, el discurso de Obama, abierto al público, tendrá lugar en la céntrica plaza Cinelandia, ubicada cerca de importantes teatros y museos y que históricamente ha sido escenario de protestas políticas en la ciudad. El alcalde de Río, Eduardo Paes, dijo que el acceso al encuentro con Obama será gratuito y abierto al público y que el discurso del mandatario estadounidense será dirigido “todos los brasileños” y será traducido al portugués. Antes del discurso, Obama cumplirá un programa “socioturístico” en Río, que incluirá probablemente visitas al Cristo Redentor en la cima del cerro Corcovado y a una de las favelas beneficiadas por el programa de Unidades de Policía Pacificadora (UPP) que expulsó a las bandas de narcotraficantes. (DPA)
Preocupa a la OMS fuga de
materiales radiactivos en Japón
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Obama
pronunciará en Chile importante discurso sobre América Latina Washington.- El presidente Obama pronunciará un importante discurso durante su visita a Santiago de Chile, en el que explicará la importancia de América Latina para Estados Unidos. Coincidirá con el 50 aniversario del anuncio de la Alianza para el Progreso que en 1961 hiciera el presidente John F. Kennedy y que estableció la cooperación económica entre Estados Unidos y los países latinoamericanos. En una conferencia de prensa conjunta celebrada el 10 de marzo en Washington, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton y el ministro chileno de Relaciones Exteriores Alfredo Moreno hablaron sobre las relaciones bilaterales y el viaje del Presidente a la región. Moreno dijo a los periodistas que en Chile están encantados con la visita que el presidente Obama realizará el 21 de marzo a ese país y que se considera que es una señal significativa para Chile y para toda la región. Los dos diplomáticos se reunieron en el
Obama se reunió con el presidente Sebastián Piñera durante la Cumbre Mundial de Seguridad Nuclear.
Departamento de Estado para concluir los preparativos finales de la visita del presidente a Brasil, Chile y El Salvador del 19 al 23 de marzo. Moreno dijo que Chile y Estados Unidos comparten muchos asuntos de interés común, entre ellos la educación, la energía y la tecnología, así como la reducción de la delincuencia internacional, la protección del medioambiente que compartimos, los derechos humanos y la gobernabilidad democrática, el desarrollo económico y la inclusión social. Según Peter Meyer, un analista de asuntos de América Latina del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (CRS), Chile ha participado activamente en los esfuerzos multilaterales dirigidos a hacer avanzar la paz y la estabilidad en el hemisferio. Estos esfuerzos, alegó Meyer, han ayudado a proporcionar una influencia moderada en la región y a hacer avanzar objetivos de políticas similares a los de Estados Unidos.
La OMS aclaró que la relación entre radiación y riesgos para la salud depende de la exposición, que depende a su vez de la cantidad de radiación liberada, las condiciones meteorológicas, la dirección del viento, la distancia a que se encuentre alguien de la central y el tiempo que permanezca en zonas irradiadas.
La Organización Mundial de la Salud consideró acertada la decisión del gobierno japonés de desalojar a los residentes en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima, o aconsejarles permanecer en el interior de sus casas. Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) manifestó preocupación por el anuncio del gobierno japonés de la fuga de materiales radiactivos a la atmósfera y afirmó estar de acuerdo con las medidas tomadas por Tokio. Afirmó que la OMS está de acuerdo con las medidas adoptadas por el gobierno japonés de desalojar a los residentes en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima, o aconsejarles permanecer en el interior de sus casas. Neira declaró que los 40 centros colaboradores de la Red de Asistencia para Emergencias Médicas relacionadas con la
Radiación se mantienen vigilantes de la situación y “todos los planes de preparación y respuesta ante una posible crisis nuclear están bien definidos, lo cual nos da una ventaja en cuanto a los pasos a tomar”. Por otra parte, esta mañana la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), con sede en Viena, señaló que el gobierno de Japón informó al organismo que un estanque de almacenamiento de combustible nuclear usado se había incendiado en la central afectada y que está emitiendo radiactividad “directamente” a la atmósfera. Según informes del gobierno japonés se registraron índices de dosis de hasta 400 milisieverts en la central nuclear de Fukushima. Los informes apuntan a la posibilidad de que el incendio lo haya causado “una explosión de hidrógeno”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
17
OPINIÓN
La lección de la Catástrofe de Japón Escrito por José Manuel Ortiz Benítez
C
uando pasan catástrofes como la de Japón nos damos cuenta de lo minúsculo que somos frente al poder de la Naturaleza, que no distingue entre ricos y pobres, entre explotadores y explotados, entre creyentes y ateos. Los entendidos, dicen que en Japón no ocurría nada igual desde que los chinos inventaron la rueda. 9.0 en la escala de Richter es algo inusual para una banda de intrusos que un día apareció en el planeta azul y lo convirtió en su basurero personal. Cuando aconteció la catástrofe de Pompeya en el año 79 d.C, hasta el mismísimo Hércules se asustó.
En el momento de aquel desastre, no existía la televisión, ni las redes sociales, así que no podemos comparar, pero el tsunami de Japón nos vuelve a recordar, con nitidez tecnológica, que los humanos no estamos al mando de la tierra, sino a su merced. Hemos visto la rebelión de las aguas, fuertes corrientes arrastrando casas, edificios y barcos como juguetes y estrellarlos contra los puentes, destrozándolos en pedacitos. Hemos visto partes de hombres encorchados en el lodo, hemos visto a un primer ministro desesperado, hemos visto la ciencia revertirse en amenaza, hemos visto una
estampida colectiva, hemos visto a los dioses mostrando su ira contra los japoneses.. La preparación de Japón ante desastres naturales no es como la de cualquier otro país. La tribu electrónica es una potencia en prevención, es una las naciones más seguras del planeta. Ivan G. Wong, una eminencia en sismología en California, cuenta al New York Times: “Japón es realmente el mejor prototipo de prevención que tenemos en el mundo contra desastres naturales” y, sin embargo, hemos visto, impotentes, el sufrimiento, el llanto, el dolor de todos los japoneses.
maginemos –que Dios nos libre de esa posibilidad– que algo así pasara en las costas centroamericanas. ¿Qué medios tenemos para algo así? ¿Qué protocolos de evacuación seguiremos? ¿Qué fondos de reconstrucción tendremos? La gran lección de Japón es que no hay manera de esquivar el rugido de la Madre Naturaleza. Tarde o temprano nos tocará a nosotros y la gran pregunta es ¿estaremos preparados?
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
INFORME DEL PNUD SINTETIZA QUE EL DINERO NO ES TODA LA FELICIDAD Escrito por Luis Ríos Luisrios2077@hotmail.com
E
l Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD), entregó su sexto informe desde 1997, sobre “El Desarrollo Humano en El Salvador”, durante un acto celebrado esta semana, al cual por primera vez asistió un Presidente de la República, Mauricio Funes, que recibió un documento que exhorta a visionar el desarrollo humano no solo desde la perspectiva económica, sino en como lograr la felicidad y agrado por la vida de los salvadoreños. Esto quiere decir que el gobierno debería tener “un nuevo enfoque de las relaciones entre la política social y la política económica”, según este informe, que dice que está plenamentedemostradoquemejorar la economía de las personas no es suficiente para lograr su felicidad, ya que según las estadísticas, hay más positivismo por la vida en las personas más pobres que en las clases consideradas “poderosas” o altas, lo cual es una paradoja muy difícil de explicar, según se expresa en ese documento. Señalan el PNUD que “existe evidencia de que un aumento en los ingresos no incrementa automática o proporcionalmente el bienestar de las personas”, por lo cual en este informe se denomina a la felicidad y tranquilidad emocional de las personas “bienestar subjetivo”, porque estas instituciones siempre temen polemizar si llaman a las cosas
por su nombre o sea gente pobre y humilde, pero espiritualmente agradecida con Dios; sectores en extrema pobreza, pero con una férrea esperanza por una vida mejor y una sociedad en general --que tiene grandes necesidades-pero que si cuenta con opciones recreativas, deportivas, culturales y espirituales, tiene mayores índices de felicidad (emociones subjetivas), pero como dice el informe, esto no se alcanza solamente creciendo económicamente, lo cual debería ser una gran lección para los burócratas que diseñan el desarrollo social de nuestra amado país. Lastimosamente dicho informe del PNUD, no cita concretamente en ningún caso el deporte como instrumento específico de bienestar y felicidad, que se puede obtener fácilmente y con menor inversión de lo que se ocupa en sanar y curar a la gente herida como producto de la delincuencia, accidentes de tránsito o por alcoholismo y drogadicción. Esta subjetividad de ser feliz no se puede medir, como bien lo dice el informe del PNUD, pero cientos de personas que convivimos dentro de estos sectores muy pobres, si lo podemos palpar y evaluar, porque eso se cuantifica con el corazón y no con la ciencia de las estadísticas, como quiso hacerlo el presidente francés Nicolás Zarskozy, esfuerzo del cual habla este importantísimo documento, porque si a la gente se
le preguntara que desea, además de los bienes materiales de consumo, de vivienda, empleo, seguridad, educación, salud y sistemas de pensiones (retiros) que se miden en esas encuestas que presenta el PNUD, dirían que espacios deportivos para que sus hijos puedan gozar, protección para un medio ambiente que nos da vida, como ese del Espino en Ciudad Merliot, dramáticamente destruido por esa insaciable voracidad empresarial y centros de recreación y de cultura. Pero esa misma “gente feliz que descubre este documento del PNUD”, además diría que está clamando mayormente por bendición y fortaleza espiritual para enfrentar esta calamidad e incluso, por tener “algo de más”, para poder ayudar “a los demás”. Porque han sido felices durante tantos años, millones de cubanos que viven muy pobres, pero que tienen deporte, salud y educación, además de creer en su sistema de vida (con sus lógicas excepciones). Obviamente que esto no tenía ninguna explicación en gobiernos anteriores, marcados por su propio pensamiento de lo que es el bienestar y por la línea económica de la Fundación para el Desarrollo Económico (FUSADES), la Asociación de la Empresa Privada (ANEP) y el Banco Mundial, que a lo mejor dirían que es porque les han “lavado la cabeza”, ya que dentro del
pragmatismo de estas instituciones lo importante es “tanto tienes, tanto vales”, como decía mi abuelito. Yo espero que entidades como el Instituto Nacional de los Deportes (INDES), se apoyen en este tipo de documentos, para plantear ante el Gobierno de la República, la importancia de esta área en los planes sociales, para que, como dice el documento, “la economía salvadoreñaseencamineaunanueva economía del desarrollo humano, cuyo objetivo sea la obtención de metas sostenibles asociadas al bienestar de la gente”. El deporte, la educación y la espiritualidad, son los mejores conceptos de bienestar en comunidades pobres. Esa subjetividad que plantea el PNUD, llámese felicidad o amor por la vida, hace que “la gente, después de haber cubierto sus necesidades básicas, encuentre más fácilmente el bienestar y la satisfacción, que cuando alcanzan los máximos niveles de la riqueza”, según el informe. ¿Por qué?. No lo dicen y yo creo que solo Dios lo sabe. Jamás se debe interpretar tampoco esa tranquilidad espiritual, ese bienestar familiar, esa felicidad social, ese amor al prójimo, como un simple conformismo, moralismo, o comodidad, según dirían también esos flamantes economistas modernos. Es simplemente vivir bien, en paz y en armonía con los preceptos más sagrados de Dios.
CARLOSM. MARTINEZ LIC.LIC. CARLOS HERRERA
DIRECTORPRESIDENTE PRESIDENTE DIRECTOR carlosmartinezv@yahoo.com CARLOSMARTINEZSV@YAHOO.COM
661-349-9219 661-349-9219
LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORAVILLARREAL EJECUTIVA ALFREDO diaadianews@yahoo.com DIRECTOR EDITORIAL LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA LICDA. KATY DOMÍNGUEZ INTERNACIONAL DIRECTORA EJECUTIVA USA periodicodiaadia@gmail.com DIAADIANEWS@YAHOO.COM
LIC. OSCAR DOMINGUEZ. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO LICDA. WENDY HOGARTH diaadianews@gmail.com
DIRECTORA EJECUTIVA ALFREDO VILLAREAL EL SALVADOR DIRECTOR EDITORIAL PERIODICODIAADIA@GMAIL.COM
editorial.diaadia@gmail.com
LEDADOMÍNGUEZ NOYOLA LIC.LIC. OSCAR ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE VICEPRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com DE COMERCIALIZACIÓN DIAADIANEWS@GMAIL.COM ROCIO GARCIA
JEFE DE REDACCION diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC.ALFREDO MANUELE.QUIJANO LIC. PARADA LIC. MANUELLEGALES QUIJANO ASESORES ASESORES LEGALES PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA
CLASIFICADOS -
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Dr. Aristides A. Larin Notary Public of California
Venta de Oficina de Abogados - 2 Cuadras al sur de la sunset blvd. - Somos una congregación conservadora, no es una sinagoga mesianica. - Tenemos estacionamiento Gratis - Se habla español, servicio en hebreo e ingles. - Todos estan Bienvenidos
Con amplias instalaciones, servicios de Income Tax, servicios legales: poderes, reconocimientos, matrimonios, divorcios, compra/venta de propiedad, trámites migratorios, trámites en El Salvador Invierta bien su dinero y sáquele provecho a su inversión Negocio bien establecido con clientela con mas de 20 años
GRAN OPORTUNIDAD
Bien equipado, en buena área con mucho potencial Se vende por no poderlo atender Precio negociable
PARA MAYOR INFORMACIÓN SOLO INTERESADOS LLAMAR AL (818) 266-9140 (818) 359-8750
SE VENDE
APARTAMENTO 2 CUARTOS / 2 BAÑOS
EN EL SALVADOR
Primera y tercera calle poniente Escalon Residencial Hill Side # 4848 Apart # 27 (2º nivel) Un parqueo adentro de portón.
$ 85,000
Contacto con: Erika Smith Oficina lunes, miércoles y viernes Cel. 7671-6466 Tel. 2263-6530 Email: erikasmith88@gmail.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
MISCELÁNEA Ya se mandan más de 140 millones de Tweets cada 24 horas
TWEETS
* 3 años, 2 meses y 1 día. El tiempo que tomó llegar del primer Tweet al Tweet mil millones. * 1 semana. El tiempo que toma a los usuarios en la actualidad enviar mil millones de Tweets. * 50 millones. El número promedio de Tweets que las personas enviaban por día, hace un año. * 140 millones. El número promedio de Tweets que las personas enviaron por día, en el último mes. * 177 millones. Tweets enviados el 11 de Marzo del 2011.
Esta semana se cumplen cinco años desde que un pequeño equipo empezó a trabajar en un prototipo del servicio que hoy conocemos como Twitter. El 21 de Marzo del 2006 Jack Dorsey (@jack) envió el primer Tweet. Ahora, en su blog, se revelan algunos números que evidencian el gran crecimiento. Hoy, en todas las medidas de crecimiento y participación, Twitter está creciendo a un ritmo récord.
* 456. Tweets por segundo (TPS) cuando Michael Jackson murió el 25 de Junio del 2009 (el récord en ese momento). * 6939. El récord actual de TPS, alcanzado 4 segundos después de la media noche en Japón en el Año Nuevo.
CUENTAS
- 543 000. Número récord de nuevas cuentas creadas en un día (11 de Marzo del 2011) - 460 000. Número promedio de nuevas cuentas por día en el último mes. -182%. Aumento en el número de usuarios móviles en el último año.
Prototipo de laptop
PERIÓDICO DÍA A DÍA
19
Deshielo de los polos, más rápido de lo previsto
Un estudio de las imágenes por satélite de la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) reveló que el ritmo de pérdida de hielo en los polos geográficos de nuestro planeta es más rápido de lo que se pensaba. La investigación realizado entre 1992 y 2009 y difundida en su página web, muestra que las capas de hielo en Groenlandia y la Antártida perdieron un promedio de 36.3 gigatoneladas más de lo que lo había hecho el año anterior. Las mediciones indican que de continuar esta tendencia en las próximos cuatro décadas, la pérdida acumulada podría
elevar el nivel del mar en 15 centímetros para el año 2050. Los científicos de la Nasa lanzaron una seria advertencia a la comunidad internacional: “El aumento del nivel de los océanos podría producirse antes de lo que los modelos climatológicos aseguran en la actualidad”. Numerosos estudios han aparecido con respecto a este tema, y uno de ellos advierte que el aumento del nivel del mar podría anegar Londres y otras ciudades costeras como Edimburgo o Bristol. El Reino Unido podía convertirse en una serie de islas por culpa de ese fenómeno.
es capaz de percibir el movimiento ocular
NUEVA YORK.- Un prototipo de laptop sigue los movimientos y dirección de la mirada del usuario y determina adónde está mirando en la pantalla, una innovación que podría facilitar funciones que van leer textos hasta disfrutar juegos de video. En una demostración esta semana, la computadora avanzó un texto en la pantalla en respuesta a los movimientos oculares, detectando cuándo el lector alcanzaba el fin del texto visible. En el futuro, una laptop como esa pudiera hacer aparecer el cursor en el lugar al que uno mira, o hacer que un personaje en un juego de video mire directamente a los ojos del usuario, de acuerdo con Tobii Technology Inc., la firma sueca creadora de la tecnología. El seguidor ocular funciona apuntando dos luces infrarrojas al usuario. Dos cámaras ocultas detectan entonces destellos de los ojos y reflejos de cada retina. El sistema
tiene que ser calibrado para cada persona y funciona para personas sin y con gafas. El sistema pudiera ser un complemento para el tradicional mouse o las pantallas táctiles, haciendo las operaciones más rápidas y eficientes, dijo Barbara Barclay, gerente general de la unidad Analysis Solutions, de Tobii. Tobii ha estado produciendo seguidores oculares para científicos y personas minusválidas durante casi una década. La laptop es su forma de mostrar que esa tecnología puede tener un uso más extenso, dijo Barclay. La computadora es producida por Lenovo Corp., e incorpora las cámaras de Tobii en una “joroba” en la cubierta, lo que la hace el doble de gruesa que una laptop regular, pero futuras versiones comerciales pueden ser más delgadas y podrían estar a la venta en unos dos años, dijo Barclay. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA
E S P E C T Á C U LO
“RED RIDING HOOD”: CUIDADO CON EL LOBO
Ni se te ocurra llevar a tus niños a ver esta nueva versión de “Red Riding Hood” (“Caperucita Roja”). La película toma la historia de Caperucita como punto de partida. Pero le añade una serie de personajes siniestros. Con Amanda Seyfred en el papel de “Valerie”, Caperucita Roja, “Red Riding Hood” no tiene un lobo sino un hombre lobo. Muchos tal vez harán la conexión entre esta cinta y “Twilight”. Caperucita, como
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Victoria y David Beckham confirman que tendrán una niña L a familia Beckham confirmó que finalmente tendrán una niña.
El jugador de Los Angeles Galaxy reveló durante una reunión de hinchas del club, que su bebé nacerá en julio. “Somos muy afortunados por estar esperando un hijo de nuevo, y ésta es la primera vez que puedo decir: es una pequeña niña”, declaró el futbolista de 35 años.Beckham afirmó que todos están
todavía impactados con la noticia, porque de cierta manera, después de tener tres varones, también pensaban que esperaría otro. “Esperar una pequeña niña es sorpresivo, pero, obviamente estamos muy contentos. Nuestros tres niños están felices y excitados, y Victoria está bien”, señaló el afortunado papá de Brooklyn, de 12 años, Romeo, de 8 y Cruz, de 6.
la Bella de la saga de vampiros, también está entre dos amores. Uno de ellos es (adivinaron) el leñador, interpretado por El leñador, interpretado por Shiloh Fernández. El otro enamorado de Caperucita es el herrero Henry. Esta versión es mucho más oscura que el tradicional cuento para niños. Se trata más bien de una historia de terror con un cierto corazón romántico.
Justin Timberlake termina
con Jessica Biel
El cantante y la actriz terminaron su noviazgo de cuatro años; se rumora que Timberlake estaría interesado en Mila Kunis En una noticia que tomó por sorpresa a más de uno, acaba de confirmarse que Justine Timberlake y Jessica Biel decidieron ponerle punto final a su noviazgo. “Fue completamente de mutuo acuerdo y ambos decidieron que era tiempo de seguir adelante”, declaró una fuente exclusiva al sitio People.com. “No hay
resentimientos”. La misma fuente comentó que la actriz de la cintaValentine’s Day conservará la casa de Los Ángeles y seguirá siendo amiga del actor de The Social Network. Timberlake y la actriz Mila Kunis, quienes filmaron la película Friends With Benefits, últimamente han sido captados juntos, por lo que varios medios rumoran que podría existir algo entre ellos, aunque ambos lo han desmentido. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
DEPORTES Francisco Fonseca, la Sorpresa de la Jornada 10
Por todo esto, el “Kikín” Fonseca se convierte en la sorpresa de la semana de la Liga Fantástica de Univision.com, sabemos que muy pocos lo utilizaron en su alineación, pero si es que lo utilizaste, te felicitamos, pues tu apuesta fue arriesgada y funcionó.
La goleada de 4-0 de Atlante a Pachuca fue sorpresiva, pero sin duda lo fue más el hecho de que Francisco “Kikín” Fonseca regresara al gol y lo hiciera en un par de ocasiones, luego de un gris paso por Tigres y una llegada a los Potros llena de dudas y problemas contractuales con su anterior club. De 31 años, el otrora goleador de los Pumas de la UNAM, mundialista en Alemania 2006 y quien incluso probara suerte en Europa con el Benfica de Portugal, parecía estar cerca del retiro, pero Miguel Herrera le dio la oportunidad de entrenar con el equipo y aunque parecía que tendría que estar en la filial de Mérida, en la jornada
10 respondió. Fueron dos goles importantes, en los cuales Fonseca se volvió a ver como aquel jugador que deslumbró con el conjunto universitario, pero ahora vestido de azulgrana. Los aficionados estaban contentos con su desempeño y como desde hace mucho tiempo no ocurría, los gritos de “Kikín,Kikín” regresaron a las tribunas. Nadie, quizá ni el propio Francisco Fonseca, esperaba un desempeño de estas magnitudes, que lo volvieran a poner bajo los reflectores y sobre todo, que se le volviera a considerar como un futbolista confiable y contundente a la hora de rematar al arco.
La Resaca Emelesera:
CLASIFICADOS |
PERIÓDICO DÍA A DÍA
Chivas USA
adquiere a los mexicanos Francisco Mendoza y Sergio Arias en condición de préstamo de Chivas de Guadalajara CARSON, Calif. – Chivas USA anunció el miércoles que ha adquirido al mediocampista Francisco Mendoza, el mexicano con más partidos jugados en Major League Soccer, y al portero mexicano Sergio Arias, campeón del mundo con México en el Mundial Sub-17 de la FIFA en 2005, ambos en condición de préstamo provenientes de Club Deportivo Guadalajara. El arquero de 22 años de edad, quien es producto de las Fuerzas Básicas de Chivas de Guadalajara, tiene experiencia con los Equipos Nacionales Sub-17 y Sub-20 y ha sido suplente del arquero Luis Michel en el primer equipo del Club Guadalajara. Mendoza, uno de los primeros jugadores de Chivas USA en la generación 2005, llegó originalmente a la MLS en condición a préstamo proveniente de Guadalajara en cuatro temporadas (2005-2009), período en el que anotó cinco tantos y consiguió 16 asistencias en 111 partidos de temporada
21
Por algún tiempo, los mexicanos formarán parte de las filas de chivas USA
regular, la mayoría de partidos jugados por un mexicano en la historia de Major League Soccer. Originario de El Salto, Jalisco, México, Mendoza llegó a Chivas USA proveniente de las fuerzas básicas de Chivas de Guadalajara y participó en el primer partido en la historia del equipo en 2005, al realizar su debut a los 19 años de edad. A partir de ese momento, Mendoza se convirtió en titular indiscutible en las siguientes cuatro temporadas, además de ser un líder en el campo. Arias, originario de Los Mochis, Sinaloa, México, llegó a las Fuerzas Básicas de Chivas de Guadalajara y jugó con los equipos juveniles, así como con el Club Deportivo Tapatío. En 2007-2008, Arias se integró al equipo Dorados de Sinaloa de la Liga de Ascenso, donde jugó 36 partidos en el Apertura 2007 y Clausura 2008.
Preparen, apunten...juego
Todo listo para el Arranque de Temporada entre Seattle y LA
Terminó la espera para todos los protagonistas de la MLS. Este martes 15 de marzo, LA Galaxy y Seattle Sounders dejarán en el Qwest Field sus mejores argumentos futbolísticos para vivir de nuevo la alegría del fútbol emelesero. La MLS vive con mucha convicción su temporada 2011, luego que todo iniciara con un sueño guajiro en 1996. Tanto tiempo ha pasado desde aquel saque inicial, que ahora solamente sobreviven las historias de encuentros y desencuentros en las distintas canchas de los Estados Unidos, que dieron paso a esta nueva era del fútbol norteamericano. Luego de cobijar a las mejores figuras de los cinco continentes, ahora la MLS se prepara para otros retos, los mismos que inician en medio de un choque entre dos trenes con diferentes rumbos, aunque con retos similares: lograr el título. Las nuevas generaciones han copado la liga con las mismas expectativas eternas de darle un golpe a la liga y sustituir a los Colorado Rapids en el trono.
Inicia la liga y no podría ser de una mejor manera. Con un choque entre uno de los equipos más consentidos de la MLS, el dos veces campeón Galaxy, y una franquicia que nació para competir, los Seattle Sounders. Los angelinos llegan a este duelo con uno de los planteles más completos de la liga y con dos figuras representativas: Landon Donovan, el jugador más emblemático que ha nacido en canchas de la MLS, yDavid Beckham, la figura mundial que inició la revolución de los jugadores franquicia. La nueva presencia del colombiano Juan Pablo Ángel, solamente le viene a dar un nuevo toque de glamour a este equipo que visita una de las canchas más fructíferas en la historia de la expansión, como siempre, con la etiqueta ineludible de campeón. Mientras Donovan ya fue monarca de liga en tres oportunidades, a los ex astros del fútbol inglés todavía se les ha atragantado la posibilidad de ser campeones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Lista preliminar Aquí está el campeón rumbo a Cuba Inter remontó al Bayern en Alemania y avanzó a los cuartos de final.
Rugamas dio 18 nombres para reservar cupos del viaje a La Habana. Purdy podría llegar contra Jamaica
L
a Selección Nacional sigue su marcha rumbo a la Copa Oro. Y como parte de esa preparación, se acercan los amistosos contra Cuba y Jamaica, del 24 y 27 de este mes. Ayer, José Luis Rugamas dio una lista de 18 jugadores que irían a Cuba, aunque el propio entrenador indicó que se trataba de un listado preliminar para reservar los cupos del viaje hacia La Habana, capital de la isla. De ese listado preliminar, hay cinco jugadores que venían entrenando con la Selecta que no aparecen. Ellos son el portero Henry Hernández (Alianza), los defensores Henry Escobar (Firpo) y Milton Molina (Metapán) y
el volante Edwin Sánchez (UES). “No es que estén afuera, sino que seguirán entrenando con el grupo. La lista fue porque se necesitaban 18 nombres para los cupos del viaje. Pero ellos están citados para entrenar antes de ese viaje y también para el partido contra Jamaica”. Este segundo partido, vale recordar, será en el Cuscatlán el domingo 27. Para ese encuentro, también Rugamas tendrá en cuenta a Steve Purdy, el jugador de madre salvadoreña nacido en EE.UU. , que actualmente está en Portland Timbers de la MLS. “Según informes que recibí el estuvo en juveniles de Estados Unidos como la Sub-17, 20 y 23,
pero no jugó ningún partido oficial. Si está todo en regla y él puede arreglar sus papeles, lo tendremos en cuenta para el partido contra los jamaiquinos”. Purdy también fue convocado para una Selección mayor de EE.UU. para un amistoso contra Suiza en 2007 pero no jugó. “El está muy entusiasmado en poder venir a colaborar con la Selección. Esperemos...”, dijo el DT. En la lista del viaje a Cuba (se confirmó el horario de las 4:00 p.m. local; las 3:00 p.m. de El Salvador) sí aparecen los cinco jugadores del Águila que no se entrenaron en el primer microciclo por la negativa del equipo migueleño a cederlos.
De manera épica, el Inter se impuso sobre el final 3-2 al Bayern Múnich, en el estadio Allianz Arena de la capital bávara, por los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa y clasificó para los cuartos de final del torneo, del cual son campeones defensores. Tras perder en el juego ida (0-1), los “nerazzurri” parecían encarrilar las cosas empatando la eliminatoria muy temprano. En el minuto 3, el camerunés Samuel Eto’o recibió un preciso pase del macedonio Goran Pandev y batió por bajo al joven guardameta Thomas Kraft. Pero la alegría italiana duró poco. El Bayern comenzó a presionar y al minuto 21 Mario Gómez recuperó un mal rechace del arquero Julio César, a disparo del holandés Arjen Robben para batir por alto al brasileño y poner el 1-1 en el marcador. Y al minuto 31, Thomas Müller, tras un pase de Robben mal despejado por el brasileño Thiago Motta, recibió el balón dentro del
área y batió a Julio César con un disparo suave, levantando el esférico con la punta del botín, colocado a la izquierda del portero, y puso así el 2-1 en el marcador. El segundo tiempo comenzó con los bávaros más entonados que los lombardos, prácticamente eliminados. No obstante, en uno de los pocos ataques italianos, Eto’o pasó el balón al holandés Wesley Sneijder al borde del área mayor con un potente tiro de derecha que batió a Kraft, poniendo el 2-2 y devolviendo las esperanzas a su equipo al minuto 63. En los minutos finales, al ‘88, cuando todo parecía favorecer al anfitrión, Eto’o volvió a vestirse de héroe al pelear un balón en el área bávara, hacer un par de enganches y pasar el balón a Pandev, quien mandó con un gran disparo la pelota a las redes de Kraft para decretar la remontada del Inter y la eliminación increíble del Bayern.
Galaxy arrancó con triunfo ante Seattle en el inicio de la MLS 2011 Junninho anotó el tanto de la victoria al minuto 58 con un metrallazo al caño izquierdo que el meta Kasey Keller no pudo detener. En un primer tiempo muy parejo se dieron varias situaciones de peligro en ambas vallas, pero nunca se llegó a concretar el gol. A los cuatro minutos, Kasey Keller salvó la puerta del Seattle al arrebatarle el balón con un salto felino al atacante Landon Donovan. Cuatro minutos más tarde, fueron los Sounders los que estuvieron a punto de celebrar cuando el colombiano Freddy Montero despachó un cañonazo frente a la puerta galáctica, pero el aquero Josh Saunder atajó muy bien. A los 31 minutos, tras un saque de esquina del cubano Osvaldo Alonso, el cafetero Montero perdió el balón frente al arco rival por otra arriesgada jugada del meta Sounder.
En el descuento del primer tiempo, fue el astro David Beckham quien disparó un tiro libre desde 30 metros que rozó el travesaño. Alineaciones: Seattle Sounders: Kasey Keller, Jeff Parke, James Riley, Leonardo Arce Gonzalez, Jhon Kennedy Hurtado, Álvaro Fernández (Levesque, 63), Osvaldo Alonso, Steve Zakuani (Montano, 84), Erick Friberg, Fredy Montero y O’Brian White (Neagle, 78). DT: Sigi Schmid. Los Angeles Galaxy: Josh Saunders, Todd Dunivant, Sean Franklin, Leonardo, Adolph Joseph DeLaGarza, David Beckham, Chris Birchall, Landon Donovan, Juninho, Mike Magee (Stephens, 75) y Chad Barrett (Kirovski, 79). DT: Bruce Arena.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
23
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 18 AL 24 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549