DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
AÑO 22 | Nº 1133
WWW.DIAADIANEWS.COM
Economía de EE.UU. creció 3% en el cuarto trimestre de 2011 La actividad económica de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 3 % entre octubre y diciembre de 2011, según confirmó el Departamento de Comercio en sus cifras finales para el trimestre.
Viceministro García: voto hispano será fuerza importante para empujar reforma migratoria integral en EE.UU.
El Salvador recibió US$582,1 M en remesas entre enero y febrero PÁG 7 El Salvador recibió US$582,1 millones entre enero y febrero por concepto de remesas, un 10,1% más comparado con igual período del año pasado, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).
Edición Centroamérica de Fiesta PÁG. 15
El Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García esperamos que para el 2013 la situación de los migrantes en Estados Unidos cambie políticamente y tenga un ambiente favorable para lograr la reforma migratoria integral. En ese contexto, argumentó que “el voto hispano va a ser una fuerza política muy importante que podría empujar precisamente desde la sociedad civil hacia una reforma migratoria de carácter integral”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Revisión de deportaciones en LA es baja Desde enero de este año, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha revisado cerca de 23,000 casos de deportaciones pendientes en Los Ángeles. Menos de la mitad del total para esta zona. De ellos, alrededor de 200 han recibido cierre administrativo. La cifra podría subir a cerca de 2,000, dependiendo de la revisión de antecedentes en proceso. Una reunión celebrada hace dos semanas en la oficinas de la congresista Judy Chu (D-CA), congregó a legisladores, organizaciones de derechos civiles y oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Aunque la agencia no ha entregado estadísticas locales sobre la revisión de 300,000 casos de deportaciones pendientes, los funcionarios detallaron los números para Los Ángeles en el encuentro, según explicó la directora ejecutiva de CHIRLA,
La reunión con la congresista Judy Chu congregó a legisladores, organizaciones de derechos civiles y oficiales del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).
Angélica Salas. Las cifras locales indican que hasta ahora, sólo un 0.3% de los casos han evitado deportaciones. Un índice que podría crecer a 3.7%. Diversas fuentes en el Congreso confirmaron a La Opinión los números entregados en la reunión, sin embargo, ICE no realizó comentarios
al respecto. “No hemos entregado estadísticas específicas para California, sólo a nivel nacional”, explicó la vocera de la agencia, Bárbara González. A principios de enero, el gobierno comenzó la revisión de deportaciones. Caso a caso se puso la meta de examinar
300,000 expedientes, bajo el criterio de prioridades aplicado por DHS, que privilegia la remoción de personas que han cometido delitos. Para aquellos que no tienen antecedentes penales, llevan varios años viviendo en el país y tienen fuertes lazos de familia, se abrió una esperanza de
recibir un cierre administrativo de sus casos. Esto no entrega ningún tipo de estatus migratorio, pero les permite a las personas permanecer en el país por un periodo de uno o dos años, sin correr el riesgo de ser deportados. A principios de marzo, el director de ICE, John Morton, declaró en el Congreso que a nivel nacional, se habían revisado 142,000 casos y que de ellos, 1,500 recibieron un cierre administrativo. Funcionarios de DHS insistieron en que la cifra se podría elevar a 13,000. La indignación de diversos grupos proinmigrante ha crecido a nivel privado y público a medida que el gobierno ha entregado sus evaluaciones preliminares. Varios activistas y
líderes de organizaciones de derechos civiles se han expresado con frustración respecto al proceso. “ICE continúa utilizando un análisis de ‘talla única’ para la revisión de los casos y la secretaria de DHS parece estar contenta con este enfoque”, declaró Isabel Vinent, directora de Florida Immigrant Coalition. Por otro lado, en el Congreso legisladores republicanos han cuestionado fuertemente a la Administración por la revisión de deportaciones pendientes, calificándola como una “virtual amnistía”. Más aún otras medidas, como el nuevo manual de estándares sobre detención, diseñado por ICE, también han recibido fuego cruzado. Hoy, de hecho, una nueva audiencia del comité judicial de la Cámara de Representantes, analizará la medida, bajo el título de “Holiday on ICE”.
Gran mayoría respalda la iniciativa Romney recauda fondos en California rodeado por protestas de de Jerry Brown sobre alza de impuestos inmigrantes
Mitt Romney visita Los Angeles el martes en su segundo día de recolección de fondos en California, donde agrupaciones de derechos humanos organizan protestas contra el precandidato presidencial republicano por su oposición a una ley que favorece a los inmigrantes. El precandidato, que lidera las encuestas dentro del Partido Republicano, tiene previsto asistir a actos de recaudación de fondos en las localidades angelinas de Irvine y Century City, además de grabar una entrevista con el conductor televisivo Jay Leno en la tarde del martes. Coincidiendo con la visita Romney, un multimillonario mormón quien espera competir con el presidente Barack Obama en las elecciones generales de noviembre, políticos demócratas y grupos de defensa de los derechos civiles en California protestan por su presencia con una conferencia de prensa y varias manifestaciones. Inmigrantes indocumentados planean marchar en Beverly Hills contra la oposición de Romney al llamado Dream Act (“ley del sueño”), que abriría la vía a la legalización de muchos jóvenes sin papeles. La ley federal garantizaría la residencia a los estudiantes indocumentados y les permitiría acceder a becas para ir a
la universidad, entre otros beneficios. El estado de California aprobó una porción estatal de esta misma ley en octubre año pasado. Según un reporte del centro de estudios demográficos Pew Hispanic divulgado el lunes, el 47% de los 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos se concentran en dos estados, California (suroeste) y Texas (sur). En términos de población inmigrante, California cuenta con 5,4 millones de hispanos nacidos fuera del país, seguido de Texas con 2,9 millones. Romney comenzó su visita de dos días a California el lunes con un discurso en San Diego (sur, frontera con México ), en el que criticó el sistema de salud defendido por el presidente Obama y que está bajo escrutinio de la Corte Suprema esta semana.
Romney ha dicho durante la campaña que vetaría la ley si fuera aprobada a nivel federal durante su eventual presidencia.
Sesenta y cuatro por ciento de los encuestados dijeron que apoyaban la medida en que el gobernador espera colocar en la boleta electoral de noviembre. Sería caminar por el impuesto sobre las ventas y gravámenes sobre los ingresos superiores para ayudar a recaudar dinero para las escuelas y equilibrar el presupuesto estatal. Los votantes de California apoyan firmemente la propuesta de nuevo gobernador Jerry Brown de aumentar el impuesto sobre las ventas y aumentar los gravámenes sobre las rentas superiores para ayudar a recaudar dinero para las escuelas y equilibrar el presupuesto estatal, según un nuevo sondeo de la USC Dornsife / Los Angeles Times. Nuevo plan de Brown, reescrito recientemente en medio de la presión de los activistas liberales y los grupos sindicales que tenía una propuesta en competencia, se basa en una mayor proporción de los ingresos de los asalariados de ingresos más altos que su medida original. De igual forma, se apoya menos en impuestos de ventas, que se pagan todos los consumidores de California. La encuesta muestra que los impuestos sobre ingresos altos es abrumadoramente popular. Brown llegó a un acuerdo con una coalición liderada por la Federación de
Alrededor de la mitad de los encuestados aprueba la labor que está haciendo Brown como gobernador.
Maestros de California para modificar la medida fiscal. A cambio, el grupo abandonó su propuesta de su rival - también dirigida a las elecciones de noviembre que han aumentado los gravámenes exclusivamente en los ingresos de más de $ 1 millón. El apoyo es más tenue de un ajuste de los límites del mandato que los electores impuestas a los legisladores estatales en 1990. Proposición 28 reduciría la cantidad total de tiempo que un legislador puede servir en Sacramento, de 14 años a 12, pero permitiría a los 12 años que se pasó en una casa legislativa. Actuales límites de la ley a los tres miembros de la Asamblea de dos años y los senadores estatales a los dos términos de cuatro años.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Según FT, Obama está lejos de una reelección asegurada La creencia popular indica que Barack Obama avanza hacia la reelección. La economía se está recuperando, hay señales de que en marzo el desempleo se redujo por cuarto mes consecutivo. Mitt Romney parece el tipo de candidato opositor con el que el presidente debatirá con todo gusto. Y el motor de la campaña de Obama, que silenciosamente está construyendo una formidable presencia en los 50 estados, se sigue fortaleciendo. El sitio de apuestas In-Trade, coloca las chances de Obama en 59%. Las señales indican que 2012 podría ser una repetición del enfrentamiento Bill Clinton versus Bob Dole en 1996, donde la ventaja electoral fue holgada. El primer y más importante dato es que los índices de popularidad de Obama todavía languidecen por debajo del 50%. Ningún
presidente en funciones logra la reelección a menos que pueda superar ese umbral. En la semana finalizada el 18 de marzo, las encuestas de Gallup mostraron que la aprobación de Obama era de 46%. En la misma etapa de la campaña de 2004, Bush estaba en 53%. Ganó la elección por un mínimo margen. Asimismo, Clinton estaba en 52% en marzo de 1996, si bien ese noviembre ganó más holgadamente. Transcurrió casi un año desde que los índices de popularidad de Obama estuvieron por última vez en territorio positivo. A menos que pueda recuperar esa predominancia, estas elecciones tienen final abierto. En segundo lugar, suponiendo que Romney pueda unir a las tropas en las convención de agosto, para entonces la mayoría de los votantes habrá olvidado las
caóticas y desagradables primarias. No importa que tan intensa parezca una carrera, los estudios demuestran que la mayoría de los votantes sólo empieza a prestar atención a principios de septiembre, cuando se inicia la campaña oficial. Todo indica que Romney finalmente ordenará a la impaciente tropa. Después de su convincente victoria en Illinois la semana pasada, Romney obtuvo el valioso apoyo de Jeb Bush, el hermano menor del último presidente y ex gobernador de Florida. Quizás lo más importante sea el testimonio positivo que recibió de Freedom Works, un grupo líder del Tea Party, que dejó oponerse a su candidatura. La primaria republicana fue irregular y quisquillosa. Se les otorgó un breve status de candidato a personas sin probabilidades como Michele
El momento psicológico ahora favorece a Obama, y en toda elección es esencial contar con el “gran impulso”. Pero la campaña de 2012 todavía no comenzó, por lo que es inútil predecir un resultado.
Bachmann, Herman Cain y, más recientemente, Rick Santorum. Pero es notable que la mayoría de los grupos del Tea Party hayan evitado tomar la postura “cualquiera menos Mitt”. Y ahora respaldan a Romney. Gran parte de quienes lo votan en las primarias sostienen que su principal motivación es
derrotar a Obama. Quizás no adoren al ex gobernador de Massachusetts, pero sienten un profundo desagrado por Obama. Tercero, Obama probablemente carezca de la abrumadora ventaja financiera que tanto le sirvió a John MacCain en 2008. Los números actuales, que muestran que la campaña
de Obama cuenta con más dinero (u$s 85.000 millones) que los candidatos republicanos juntos, generan confusión. Mucho del dinero grande ingresará a las arcas de Romney durante los próximos meses. Ya está recaudando más que Obama en Wall Street.
Baja la población indocumentada Ni Bernanke cree en la en Estados Unidos recuperación del empleo en EE.UU.
PHOENIX, Arizona - El número de inmigrantes que ingresaron irregularmente en el país se redujo en Arizona en alrededor de 200 mil desde 2008, informó el sábado el Gobierno federal. El diario Arizona Republic informó que según el informe del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), había 360 mil inmigrantes sin documentos en regla en Arizona en enero de 2011. El informe sugiere que el número de inmigrantes sin autorización legal en Arizona se encuentra en su nivel más bajo desde el año 2000, cuando un informe anterior del DHS calculó que había 330 mil inmigrantes sin permiso en el estado. El más reciente informe se basa en datos del censo de 2010, mientras que las cifras anteriores provenían de datos del censo 2000. Nadie sabe cuántos Un funcionario de Seguridad Nacional advirtió que no se deben hacer comparaciones directas entre los cálculos publicados el viernes y los anteriores, ya que se basan en datos de censos con una década de diferencia. Aunque no hay duda de que la población inmigrante sin autorización de Arizona ha disminuido considerablemente, es difícil decir cuánto, señaló Jeffrey Passel, demógrafo del Centro Hispano Pew, que estudia la población inmigrante del país. Esto es así porque el censo de 2010 contó menos latinos en Arizona de lo calculado
previamente. Como resultado, el número de inmigrantes sin permiso legal en el estado puede no haber sido tan grande como se pensaba, dijo Passel Crisis económica Lisa Magaña, profesora de ciencias políticas y experta en inmigración en la Escuela de Estudios Transfronterizos de la Universidad Estatal de Arizona, dijo que la población de inmigrantes ilegales en Arizona ha disminuido debido principalmente a la economía. Menos puestos de trabajo en la construcción y la industria del turismo hicieron que muchos inmigrantes partieran y menos llegaran, apuntó. Magaña dijo que también jugaron un papel la seguridad fronteriza redoblada y una serie de leyes estatales de inmigración, como la de 2010 de Arizona, dirigidas a expulsar del estado a los inmigrantes sin autorización.
Ben Bernanke arranca en positivo. “La mejora en el mercado laboral es una buena noticia”, afirma el presidente de la Reserva Federal, en un discurso pronunciado esta mañana. Pero en el mismo párrafo deja claro que hay muchas “cuestiones sin resolver”. Y de nuevo muestra sus dudas con la solidez de la caída del desempleo. “Hay una discrepancia con el modesto ritmo de crecimiento”, ha precisado el jefe de la autoridad monetaria de EE UU en su intervenció en la National Association of Business Economists. Pero lo que preocupa realmente al jefe del banco central de EE UU son los parados que llevan más de seis meses sin empleo, una situación que afecta a 5,4 millones del total de 12,8 millones de desempleados. Según ha explicado, el problema tiene un componente cíclico por la debilidad de la demanda, por lo que también ha hecho un llamamiento a favor de políticas que eviten que se convierta en un factor estructural. La política de la Fed, ha señalado, debería ayudar a hacer frente a este problema. Sin embargo, también ha advertido de que se necesita acelerar la contratación para hacerle frente, y para ello la economía de EE UU debe crecer más rápido. Bernanke ha admitido que no está en condiciones de asegurar que el reciente ritmo
La tasa de desempleo se mantuvo en febrero en el 8,3%, un nivel que para el estándar de EE UU es muy alto. Si a esto se le suman las personas apartadas del mercado laboral o las forzadas a trabajar a tiempo parcial, el subempleo llega casi el 15%.
de mejora del mercado laboral vaya a sostenerse. El pasado otoño estaba sin trabajo más del 9% de la población activa. Un mensaje no muy alentador de cara a la llegada del verano, para cuando se espera un repunte del paro porque habrá más gente buscando empleo. Ante este panorama, Bernanke cree que la actual política de tipos bajos está justificada hasta final de 2014.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Economía de EE.UU. creció 3% en el cuarto trimestre de 2011
La mayoría de los analistas esperaba que la revisión y el ajuste de cifras arrojara una tasa anualizada de crecimiento del 3,2% para la economía norteamericana. La actividad económica de Estados Unidos creció a un ritmo anual del 3 % entre octubre y diciembre de 2011, según confirmó el Departamento de Comercio en sus cifras finales para el trimestre. La mayoría de los analistas esperaba que la revisión y el ajuste de cifras arrojara una tasa anualizada de crecimiento del 3,2%. Aunque los datos del Gobierno sí redujeron las cifras de las exportaciones, eso fue compensado por una inversión mayor de las empresas en informática. El gasto de los consumidores, que en EE.UU. equivale a casi el 70% de la actividad económica, creció un 2,1% en el
La economía de Estados Unidos creció en línea con lo esperado en el cuarto trimestre del 2011, mientras que el ingreso personal subió a un ritmo mucho más rápido de lo estimado previamente, lo que debería ayudar a fortalecer el gasto durante el trimestre actual.
cuarto trimestre del 2011, las mismas cifras que las indicadas en los dos informes preliminares. El informe también confirmó, sin cambios, una inflación subyacente del 1,3 % en el índice de precios en gastos de consumo personal, una medida a la cual
presta mucha atención la Reserva Federal. En el cuarto trimestre del año pasado, las ganancias de las empresas, antes del pago de impuestos, bajaron un 0,4% en relación con el trimestre anterior, cuando habían subido un 1,2%. El ritmo de incremento
del producto interior bruto (PIB) entre octubre y diciembre fue el mayor en más de un año y siguió a uno del 1,8 % en el trimestre anterior. Con estos datos se confirma que la economía de Estados Unidos creció un 1,7% en todo el 2011, después de un incremento
del 3 % en 2010 y una contracción del 3,5% en 2009. El Producto Interno Bruto creció un 3% en el cuarto trimestre a tasa anual, el ritmo más fuerte desde el segundo trimestre del 2010, dijo este jueves el Departamento de Comercio en su estimación final sobre el
desempeño de la economía en los últimos tres meses del año pasado, la misma cifra divulgada en febrero en la estimación preliminar. El dato estuvo en línea con las expectativas de los economistas. La economía creció a un ritmo del 1,8% en el tercer trimestre.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Salvatruchas: Sí hay “tregua” en El Salvador pero no con gobierno
U
n representante de la Mara Salvatruchas (MS 13), una de las más temibles pandillas juveniles que acechan a Centroámérica, admitió el lunes en una prisión que existe una tregua por la que los homicidios han decrecido en El Salvador, pero negó que sea producto de una negociación con el gobierno. Los líderes de la Mara Salvatruchas participaron en una misa presidida por el nuncio apostólico Luigi Pezzuto y el obispo castrense y policial, monseñor Fabio Colindres, en la explanada de la cárcel de Ciudad Barrios, a 157 kilómetros al noreste de la capital, donde casi 3.000 pandilleros cumplen condenas por diversos crímenes. En breves declaraciones a The Associated Press, El Sirra negó que la anunciada tregua entre las pandillas MS13 y La 18 haya sido producto de una negociación con el gobierno
del presidente Mauricio Funes. “Esto se logró gracias a Dios que iluminó a monseñor Colindres que tomó la iniciativa”, sostuvo. En su participación en la misa, a nombre de la pandilla, El Sirra afirmó que “nunca nadie nos ha querido escuchar, los políticos muchas veces jugaron con nosotros, dijeron querer arreglar esto y lo otro, pero siempre fue para lucrarse. Ahora hemos logrado esto (la tregua) gracias a la iglesia por el llamado de Dios que iluminó a monseñor Colindres”. Pero El Sirra dijo que no comprende cómo es que cuando deciden hacer una tregua con la otra pandilla y bajan los homicidios, la policía continua persiguiéndolos y capturándolos. Luego dijo que, “estamos conscientes que hemos dañado a mucha gente, pero también tienen que hacer conciencia que nos han
atacado por todos lados, nuestras familias, hijos, amistades y todo, nos han aislado de todo el mundo. Vamos a hacer lo posible por reinsertarnos, pero les pedimos que nos ayuden”. Las afirmaciones surgen días después de que el diario electrónico salvadoreño El Faro atribuyera la baja en el índice de crímenes a un acuerdo entre los líderes pandilleros y las autoridades, el cual habría consistido en concederle ciertos privilegios a los detenidos a cambio de que ordenaran mermar los homicidios. El gobierno negó cualquier arreglo de esta ín- La policía le atribuye a las pandillas la comisión de asesinatos, extorsiones y hechos delincuenciales en dole, pero no ha explicado diferentes zonas del país. las razones por las que la MS13 fueron llevados los asesinatos han bajado posteriores se reportan 38 ordenó el traslado de unos a Ciudad Barrios y los de de 14 a 6 diarios y se re- y 41 muertes violentas. 30 peligrosos pandilleros La 18, los trasladaron a la gistra 79 asesinatos entre En El Salvador, las pandide la cárcel de máxima se- cárcel de Cojutepeque, a el 9 y el 22 marzo. llas establecidas en popuguridad de Zacatecoluca, unos 40 kilómetros al este Según las estadísticas losos barrios del país, esconocida como Zacatraz, de la capital. Según regis- oficiales, hasta el día que tán conformadas por unos en la zona central del país, tros de la policía, en las inició el traslado de los lí- 20.000 jóvenes y adolesy fueron llevados a cárce- dos semanas posteriores deres pandilleros, cada se- centes.Alrededor de 9.300 les donde ahora conviven al traslado de los líderes mana morían asesinadas están presos, según cifras con los miembros de pandilleros, ocurrido un promedio de 95 perso- policiales. las pandillas.Los jefes de entre el 8 y 9 de marzo, nas y en las dos semanas
ANEP apoya gestiones para reducir la violencia Empresarios confían en que el presidente Mauricio Funes se pronuncie sobre la iniciativa de la Iglesia Católica para potenciar la paz desde las pandillas. La intermediación del obispo Fabio Colindres no termina con el gobierno y los presos si no que se extiende a la empresa privada y otras organizaciones. Por ese motivo, Colindres se reunió ayer con los representantes de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) para exponerles el trabajo que ha realizado en las últimas semanas con el fin de contribuir al cese de la violencia. “Les dije a ellos: no vengo a pedirles apoyo, no vengo El ministro de Seguridad y Justicia, David Munguía Payés, defendió su nombramiento al frente de esa cartera de Estado y la llegada de a decirles que me den una Francisco Salinas, a la Dirección de la Policía. respuesta, sólo vengo a ex- que genera la violencia sino dignidad humana”. que emplea el gobierno en rehabilitación”. plicar lo que ha pasado en que el obispo habría apro- Por su parte, ANEP emitió el asunto. Además, Colindres indicó aras que a medida que evo- vechado la oportunidad un comunicado en el cual En el documento también que el lunes se reunió con el lucione, se hagan análisis, para exponer su visión del reconoce el esfuerzo reali- se indica que para la reso- presidente de la República, profundizaciones y diálo- asunto y por parte de los zado por la Iglesia Católica, lución de la violencia es ne- Mauricio Funes, para exgos entre diversos sectores empresarios conseguir su pero considera que la in- cesaria “la implementación presarle su posición. y se tenga una respuesta”, promesa de seguir evaluan- formación sobre el proceso de una estrategia integral y En este sentido Cardenal dijo el obispo. do la problemática “desde de tregua es todavía insufi- transparente de seguridad, expresó: “El hecho de no En la reunión no se planta- la caridad cristiana y con el ciente y por ello no permite que coordine esfuerzos de escuchar al Presidente desron los problemaconcretos argumento poderoso de la saber cuál es la estrategia prevención, formación y pués de 15 días y que el
Ministro de Seguridad no haya aparecido después de dar declaraciones un poco confusas creo que a toda la población le genera incertidumbre, pero tenemos entendido que mañana el Presidente va a dar una conferencia de prensa y se va a pronunciar al respecto y quedamos a la expectativa”, dijo. En cuanto al trabajo que hacen las empresas privadas para la rehabilitación de pandilleros, Cardenal señaló que impulsan programas de capacitación a través de diversas entidades. “Hacemos la parte que nos corresponde, es el gobierno quien tiene que hacer la parte que le toca”, acotó. La reacción de Munguía se relaciona con denuncias admitidas por la Corte Suprema donde se advierte como inconstitucional la llegada de dos militares a Seguridad.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
Viceministro García: voto hispano será fuerza importante para empujar reforma migratoria integral en EE.UU. El gobierno salvadoreño confía en que las estrechas relaciones que se mantienen con Estados Unidos ayuden a que septiembre de 2013 exista una novena prórroga del TPS para los salvadoreños, aunque las esperanzas están cifradas en que el contexto político de esa nación permitan para ese tiempo que exista una reforma migratoria integral. “Esperamos que ya para el 2013 la situación haya cambiado políticamente y tengamos un ambiente favorable a una ansiada y necesitada reforma migratoria integral”, expresó esta mañana el Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, en la entrevista Agenda de Nación, que transmiten Canal 10 y Radio Nacional. Según el funcionario, este año las elecciones presidenciales en Estados Unidos y la renovación parcial de la
Cámara de Representantes y el Congreso mantendrán congelada la propuesta. “En los años electorales, en cualquier país del mundo no se hacen cosas, se prometen cosas”, explicó. En ese contexto, argumentó que “el voto hispano va a ser una fuerza política muy importante que podría empujar precisamente desde la sociedad civil hacia una reforma migratoria de carácter integral”. “Acordémonos que el voto hispano, es un voto muy importante en este momento, estamos hablando de casi 50 millones de hispanos que viven en Estados Unidos y en algunas zonas representan la mayoría, en el caso de California, de Texas, de Miami, de Florida y definen las elecciones en esos Estados”, expresó García. Consideró también que si el Presidente Barack Obama logra la reelección “las
En ese contexto, argumentó que “el voto hispano va a ser una fuerza política muy importante que podría empujar precisamente desde la sociedad civil hacia una reforma migratoria de carácter integral”.
esperanzas de una reforma migratoria van nuevamente a salir, como una de las medidas más importantes a realizar”. “Esa es la gran apuesta y esta es la gran esperanza de cuantos salvadoreños viven allá, de manera indocumentada. Según el Departamento de Seguridad Interna, viven de manera indocumentada
660 mil salvadoreños, somos la segunda nacionalidad hispana, después de México, que tiene una población indocumentada muy fuerte, muy grande”, enfatizó. “Ojalá que en el 2013 no estemos hablando de la novena reinscripción (al TPS), sino de una reforma migratoria integral, esta es la gran aspiración y el
gran sueño de todos los gobiernos del área”, reiteró el Viceministro.Reinscripción exitosa Un total de 208.500 salvadoreños lograron reinscribirse a tiempo para la octava prórroga del TPS, una disminución del 2 por ciento respecto a la anterior.García explicó que esta disminución es la menor que se ha registrado en comparación con otros
procesos. “Eso significa una respuesta muy positiva por parte de nuestra población, porque es la disminución más baja históricamente de reinscripciones”, dijo. La disminución en el número de reinscritos a este beneficio que fue otorgado tras los terremotos de 2001 se registra por diversas causas, generalmente porque los salvadoreños amparados han cometido alguna falta o delito, aunque sea leve, lograron una residencia permanente o decidieron regresar al país. La red de los 16 consulados y la embajada salvadoreña en Washington atendieron en este proceso a más de 36.000 compatriotas para que se reinscribieran a tiempo, y se espera que aún pueda haber casos de reinscripciones tardías de personas que iniciaron el proceso y no lo finalizaron por algún inconveniente en el trámite.
El Salvador recibió US$582,1 M en remesas entre enero y febrero
El Salvador recibió US$582,1 millones entre enero y febrero por concepto de remesas, un 10,1% más comparado con igual período del año pasado, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).
“Los salvadoreños residentes en el exterior enviaron a sus familiares remesas por US$582,1 millones entre los meses de enero y febrero de 2012, superando en US$53,4 millones a lo ingresado en el mismo bimestre del año anterior y mostrando un crecimiento de 10,1%”, indicó el comunicado del BCR. El BCR destacó que los envíos han aumentado “a pesar que la tasa de desempleo subió” en Estados Unidos, lo que ha afectado a miles de hispanos. Durante 2011, El Salvador recibió US$3.648,8 millones en remesas
familiares, equivalentes al 16% del PIB, según datos oficiales. La mayoría proceden de Estados Unidos donde viven 2,5 de los 2,8 millones de salvadoreños que residen en el extranjero. luego de que soldados de este último país asesinaran en enero pasado a un campesino petenero. También Caballeros se reunirá con el subsecretario adjunto para Asuntos Internacionales Antinarcóticos y de Aplicación de la Ley, William Brownfield.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Presidente Funes niega negociación con pandillas “El presidente reafirma que no ha habido (negociación con las pandillas) y este es un debate que ya debe quedar concluido”, dijo tajante el presidente Mauricio Funes, esta mañana en rueda de prensa. El mandatario, que tenía ya más de dos semanas sin aparecer en público, reiteró los discursos de su ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, y el capellán castrense, Monseñor Fabio Colindres: el pacto ha sido entre pandillas y ese pacto ha logrado reducir el promedio de homicidios diarios de 14 a 4.7, por medio de la intervención de la Iglesia Católica. Funes, sin embargo, reconoció que “este entendimiento” no resuelve el problema, debido a que no incluye reducción ni mucho menos la supresión de extorsiones ni
El mandatario convocó a las principales fuerzas activas del país a construir un acuerdo nacional de erradicacionprogresiva de la violencia e inseguridad
narcomenudeo, que son las principales fuentes de ingreso y de financiamiento de las pandillas. Para Funes, desarticular las estructuras de las pandillas, al servicio del narcotráfico y el crimen organizado, es la única solución
para erradicar la violencia y la delincuencia. En ese sentido, aseguró que en los próximos días hará un llamado a todas las fuerzas activas del país; las va a convocar, dijo, a la “construcción de un acuerdo nacional que garantice
la erradicación progresiva de violencia e inseguridad en el país, que inicie con un accionar inmediato de erradicar la exclusión social en las zonas urbanas y rurales que son de donde las pandillas se nutren”. Según el mandatario, esta
nueva mesa de diálogo o discusión “no es el inicio de un proceso de negociación”. No obstante, reconoció que el Gobierno deberá poner en la mesa recursos para ofrecer oportunidades de reinserción a los pandilleros, ya que afirmó que
conoce solo a tres empresas que contratan a pandilleros rehabilitados, porque el resto tiene “prejuicios”. En cuanto al trabajo que hacen las empresas privadas para la rehabilitación de pandilleros, Cardenal señaló que impulsan programas de capacitación a través de diversas entidades. “Hacemos la parte que nos corresponde, es el gobierno quien tiene que hacer la parte que le toca”, acotó. La reacción de Munguía se relaciona con denuncias admitidas por la Corte Suprema donde se advierte como inconstitucional la llegada de dos militares a Seguridad.
Pareciera que el sobregiro aguanta con todo en El Salvador El gasto público corriente sigue creciendo sin control. El gobierno no pone un alto y economistas temen un desorden fiscal próximo El Gobierno sigue perdiendo el control del gasto público, si es que alguna vez lo tuvo, a tal grado que ya sobregiró la tarjeta de crédito que le representan las Letras del Tesoro que emite el Gobierno (Letes), según varios economistas consultados. Los datos de Hacienda muestran que a enero recién pasado la deuda en estos títulos valores de corto plazo ya era de US$571.7 millones, es decir US$271.7 millones adicionales a los US$300 millones que la Asamblea le autorizó en mayo de 2009 al actual Ejecutivo, además de haberle dejado la mesa limpia explicó el economista, Claudio de Rosa. Lo anterior comprueba lo que los economistas han venido insistiendo de que
el Gobierno no ha hecho mayor cosa por disminuir el oneroso gasto público corriente que se ha venido incrementando desde 2009. Aunque los créditos en Letes, por lo general, suben un poco antes de que el Ministerio de Hacienda haga las devoluciones del impuesto sobre la renta, lo cual “es parte del problema que ellos (el gobierno) están teniendo de que el déficit es más alto de lo que pensaron que iba a ser”, dijo el analista económico Manuel Enrique Hinds. El Estado está gastando demasiado, al grado de que el año pasado no se cumplió la meta de mantener el déficit fiscal a raya, y todo apunta a que este año tampoco se cumplirá la proyección de bajarlo al 2.5%, añadió Hinds. El camino hacia el desorden del que habla Hinds fue confirmado por De Rosa, al explicar que “con esta mejoría que se les dio,
al final de 2010 tenían un saldo de US$191 millones en Letes, pero que el año pasado se endeudaron en US$379 millones y para 2012 siguen aumentándolo, pues en enero ya van US$572 millones”. El analista Luis Membreño sostiene que la deuda en Letes al 31 de diciembre del año pasado fue de US$570 millones, lo que quiere decir que al Gobierno no le ha bastado todo lo que le financió la Asamblea Legislativa, sino que además creció en casi US$400 El problema es tal que el mismo titular de la Hacienda Pública no puede detenerlo, porque no tiene el millones el endeudamiento apoyo del resto de ministros ni del mismo presidente Mauricio Funes, dijo De Rosa.” el año pasado. Al final de la primera quin- Mlls. El Ejecutivo presen- el pago de esa deuda, que votos de las demás fracciocena de abril se le vencen tó la semana pasada una en todo caso deberá hacer- nes, es que quieren que esta US$110 millones y no hay solicitud a la Asamblea se hasta el próximo año. legislatura se los apruebe, efectivo para pagarlo, por Legislativa para que le Lo que ocurre es que están razonó Hinds. “Lo que ellos lo que requiere que los ban- apruebe una nueva emi- desesperados y consideran quieren es aprovechar que cos que le han comprado sión de deuda por uS$800 que con la conformación de ahorita tienen las dos tercelos Letes le den refinan- millones, según Membreño la nueva aritmética legisla- ras partes, que ya no la van ciamiento, pero adicional y De Rosa. tiva se les va a complicar a tener(…) Yo creo que la necesita que le financien Sobre este punto, Hinds la aprobación, por lo que Asamblea debería decir: en el déficit fiscal de este año, dijo que no hay razón por aprovechando que prácti- el 2013 pídame eso, ahoriexplicó Membreño. la que se esté pretendiendo camente, con excepción de ta no”, concluyó el también Nueva deuda: US$800 que el Congreso le apruebe ARENA, tienen a favor los consultor internacional. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Canciller Harold Caballeros pide TPS y Discutirán cambios a la Ley levantar embargo Electoral
Levantar el embargo militar estadounidense que pende sobre Guatemala y la aprobación de un programa temporal para apoyo a los migrantes en EE. UU. fueron las peticiones del canciller Harold Caballeros, durante la reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton.
El ministro del exterior explicó, vía telefónica, que Clinton simpatizó con la solicitud guatemalteca de aprobar un Estatuto Temporal de Protección (TPS, en inglés). “La actitud de la secretaria Clinton fue verdaderamente positiva y favorable, pero la última palabra la tiene la secretaria de Seguridad Nacional, —Janet— Napolitano, con quien me reuniré mañana —hoy—”, expresó. Esa cita está prevista para las 13 horas de Washington, una hora adelante del país.
Guatemala ha pedido el TPS en más de cinco ocasiones en los últimos dos gobiernos, pero no ha encontrado eco en Washington. Despenalización Durante el encuentro también se conversó sobre la despenalización de la droga. “Hicimos un llamado a que por favor dialoguemos y se inicie un debate, tal y como lo ha dicho el presidente Otto Pérez Molina, ya que el costo en vidas es tan alto que bien lo vale”, refirió Caballeros. Expresó que ese asunto fue ligado a la solicitud de levantar la restricción de apoyo económico y logístico al Ejército guatemalteco que impuso el Congreso de EE. UU. en 1977, debido a las violaciones a los derechos humanos durante la guerra de 36 años que dejó más de 200 mil muertos o desaparecidos. Caballeros indicó que luego se extendieron a la necesidad de combatir el narcotráfico y el crimen organizado. “Ellos tienen claridad de esto”, afirmó. Otras citas Hoy, además de la reunión con Napolitano, está prevista una visita a la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA), donde Caballeros tendrá una intervención en el pleno y una entrevista con su secretario general, el chileno José Miguel Insulza. Con la OEA se conversará sobre la investigación que esa entidad realiza en la zona
Policía graduará este año a mil 500 agentes
En la academia policial, por ahora, se preparan mil 500 aspirantes que estarán listos en 10 meses. Esta capacitación le cuesta Q48 millones 858 mil al Ministerio, lo que significa que necesitaría más de seis veces ese presupuesto —unos Q322 millones— para cumplir la meta de graduados en los próximos cuatro años. El principal problema de la Policía es mantener su estado de fuerza intacto, pues se debilita con la salida de agentes y oficiales involucrados en hechos delictivos, capturados y dados de baja. Por ejemplo, el 7 de marzo recién pasado fueron capturados nueve policías —tres de ellos con el rango de comisarios—, sindicados de ser parte de una red de contrabando de combustible. A los pocos días fue detenido el oficial Israel Miranda Ramírez, subjefe de la Delegación de la División Especializada en Investigaciones Criminales, sindicado de haber participado en la desaparición de cuatro agentes que salieron, supuestamente, a investigar un caso de extorsión. López Bonilla asegura que tienen un enorme déficit de policías, y para compensar esa escasez esperan graduar más, a fin de poder brindar seguridad en varios lugares del país, pero también para investigar distintos delitos. El funcionario explicó que la PNC necesita también un redespliegue más moderno, pero este debe contar con tecnología, a fin
Los magistrados del TSE empezaron acercamientos con integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, para afinar la comunicación antes de que se empiece a discutir un proyecto de ley sobre esas modificaciones. “Aparte de lo entregado por los directores, cada magistrado prepara su propia versión de reformas electorales, y al tener una postura final se empezará a socializar con los distintos sectores”, explicó el magistrado Ulises Gómez. A la discusión se ha unido Acción Ciudadana, y mediante talleres se persigue consensuar las enmiendas a la Ley, entre estas reforzar las sanciones a los partidos políticos. darle seguimiento El coordinador de Civismo Electoral, José Dávila, demanda una participación amplia de la sociedad civil en la modificación de la normativa electoral. El director de Incidencia Pública de la Universidad Rafael Landívar, Renzo Rosal, señaló como fundamental que en la agenda legislativa se entre de lleno a la discusión de las enmiendas a la Ley Electoral, para lo cual el Congreso y el TSE deben retomar una coordinación positiva. “promover los cambios necesarios”, dijo. El politólogo expuso que la instancia formada por las universidades Rafael Landívar
Distintos sectores encabezados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) han comenzado el proceso para reformar la Ley Electoral y de Partidos Políticos, con la intención de endurecer los controles a las agrupaciones políticas y limitar y transparentar el financiamiento en otras medidas previstas.
y de San Carlos y por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales diseña un mecanismo sobre la metodología para definir en los siguientes meses el contenido de las reformas. Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) anunció, por medio del jefe de la Misión de Observación Electoral, José Octavio Bordón, que acompañará al TSE en la discusión de las enmiendas. El informe de la misión de la OEA, al finalizar la segunda vuelta, en noviembre último, recomienda hacer reformas que promuevan la participación de las mujeres en la contienda electoral y de representantes de jóvenes y otros sectores excluidos de ese proceso político.
de alcanzar más eficacia en el combate de la delincuencia. El ministro reconoció que las instalaciones actuales de la Academia de la Policía Nacional Civil resultan insuficientes y están trazando alternativas. La investigación es de dos formas: criminológica y de inteligencia civil, para prevención. “Todo esto debe fortalecerse”, añade. Según él ministro, a la PNC le falta modernización en términos de tecnología, para responder en menor tiempo ante una situación delictiva. El retraso, según el funcionario, es que la institución no desarrolla su propio sistema de inteligencia e investigación. El ministro afirma que el primer paso es ordenar a la Policía en regiones, con el objetivo de descentralizar el mando.
La Policía Nacional Civil (PNC) está urgida de más agentes, ante la demanda de seguridad en el país, y el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, asegura que el estado de fuerza debería aumentar en 10 mil —actualmente es de 25 mil— para mejorar la cobertura nacional. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
Honduras: impuesto de salida aérea subirá un 3%
El pago por salir del país, para extranjeros, sería de US$38,93; para nacionales, US$35,84. Se aplicará desde el 1 de abril. Los viajeros nacionales y extranjeros que utilizan los aeropuertos del país tendrán que pagar un 3% más por concepto de impuesto de salida aeroportuaria. El incremento, que podría oscilar entre uno y tres dólares, y es un reflejo de la tasa de inflación en Estados Unidos y en Honduras. Conforme a las autoridades, las tarifas que se cancelan en dólares se incrementarán en 3%; las que se pagan en lempiras, 5.6%. El superintendente de Concesiones y Licencias, Emilio Cabrera, expresó que comenzó la tradicional revisión anual de las tarifas cobradas a los pasajeros y a las líneas aéreas en las cuatro terminales internacionales del país. El funcionario confirmó los referidos porcentajes y expresó que a más tardar la próxima semana se publicarán las cifras oficiales de cuánto se encarecerán estas tarifas. En un análisis preliminar de los incementos, las autoridades estimaron que los pasajeros extranjeros deberán pagar US$1,13 más (21,90 lempiras), por lo que el impuesto pasaría de US$37,80 (732,56 lempiras) a US$38,93 (754,46). Para los hondureños que salgan del país, el valor de la tarifa de salida pasaría de
Fúnez también recordó que el sector ha sido afectado por el alza al precio de los combustibles, por lo que analizan disminuir el número de vuelos diarios que no reporten una ocupación del 65%.
US$34,80 (674,42 lempiras) a US$35,84 (694,57). En este caso, el incremento sería de US$1,04 (20,15 lempiras). En el caso de los vuelos internos, la tarifa actual es de 39,19 lempiras, pero con las proyecciones del incremento se elevaría en 2,66 para llegar a 41,85. Pedirán revisión Consultados al respecto, la oficina de Relaciones Públicas de Interairports emitió un mensaje electrónico que dice que “se solicitará por parte de Interairports la revisión a la tarifa de salida internacional y nacional tomando en cuenta el índice de inflación de Estados Unidos y de Honduras”. Armando Fúnez, presidente de las aerolíneas de Honduras, confirmó que las tarifas aeroportuarias sufrirán un incremento a partir de abril próximo; a la vez que anunció que las líneas aéreas nacionales están convocadas en los próximos días a una reunión en donde se analizará la estructura de costos.
Honduras: piden endurecer penas por delitos contra la Ley Electoral calle, obstaculizando el tránsito, para rea-
El diputado criticó además que en las reuniones de los precandidatos de algunos partidos políticos se efectúan grandes gastos de los cuales los precandidatos no rinden cuentas “y es por eso que dan lugar a las especulaciones en el sentido de que el narcotráfico financia a los políticos”, precisó.
El congresista hondureño Augusto Cruz Asensio propuso este sábado que se reforme la Ley Electoral para endurecer las penas contra aquellos políticos que violentan permanentemente esta normativa jurídica. Cruz Asensio dijo que el pueblo ya está harto de aquellos políticos que pasan en campaña permanente sin dar tregua alguna a los gobiernos y al mismo pueblo hondureño. Indicó que la Ley Electoral ya establece los períodos en que la campaña política debe realizarse. “Imagínese usted que todavía el Tribunal no convoca a elecciones primarias y los partidos políticos, especialmente los tradicionales, ya realizan sendas concentraciones al margen de la ley”, indicó. Ilustró que los mismos magistrados del Tribunal Supremo Electoral violentan la ley, cuando hace algunas semanas, en las barbas de sus oficinas, el expresidente Manuel Zelaya montó una tarima en plena
lizar una concentración con sus seguidores con motivo de recibir la carta de reconocimiento del Partido Libertad y Refundación (Libre). En esa misma reunión participaron los magistrados del TSE a sabiendas que ese tipo de reuniones al aire libre son prohibidas, indicó Cruz Asensio. Cruz Asensio expuso que en Honduras se han dado declaraciones irresponsables de autoridades y de políticos en torno a este tema. Recordó que ex ministro de Seguridad, Óscar Álvarez, en su momento manifestó que en Honduras había alcaldes y diputados involucrados en el tema del narcotráfico, pero nunca reveló nombres. Fueron declaraciones bastante frágiles que nunca aterrizaron con contundencia en hechos concretos, afirmó. El político democristiano subrayó que el financiamiento de narcos a la política “seguramente no ha de estar alejado de la verdad, por lo que debe haber una contundencia en los controles del Estado para evitar esta realidad”. En ese sentido propuso que la ley sea reformada para endurecer las penas contra los delitos electorales. Por otra parte, el presidente del Comité Central del Partido Nacional, Ricardo Álvarez, le exigió a las Fuerzas Armadas que garanticen que las elecciones internas y generales se efectúen en un escenario de transparencia en aras de respetar la voluntad del pueblo.
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Honduras buscará reactivar convenio de Petrocaribe El gobierno de Honduras anunció este martes que buscará reactivar el acuerdo de Petrocaribe firmado con Venezuela por la anterior administración del derrocado Manuel Zelaya, como parte de un plan de ahorro de combustibles y energía, informó la Presidencia. Por: AFP El Consejo de Gobierno aprobó el “Plan Estratégico para la Gestión del Ahorro de Combustibles y Energía Eléctrica”, que incluye la decisión de “acelerar el proceso de reactivación del Acuerdo de Petrocaribe para asegurar el abastecimiento y condiciones del financiamiento para impulsar proyectos productivos y de desarrollo social”, dijo un comunicado oficial distribuido a la prensa. Honduras fue incorporada a Petrocaribe el 22 de diciembre de 2008 en una reunión en Cienfuegos, Cuba. Pero en enero de 2011, durante el gobierno de facto de Roberto Micheletti, el Congreso hondureño denunció el acuerdo. El acuerdo firmado por Venezuela con el gobierno de Zelaya -derrocado el 28 de junio de 2009- establecía que Venezuela supliría 20.000 barriles de combustible diarios a Honduras, que pagaría 60% de la factura en 90 días y el restante 40% en 25 años, con dos de gracia a un interés del 1%.
El plan estratégico aprobado por el gobierno de Porfirio Lobo consiste en una campaña dirigida a la población para que ahorre combustibles y energía y regulaciones al tránsito de vehículos, entre otras medidas de corto, mediano y largo plazo. La “reactivación” del Acuerdo de Petrocaribe está entre las medidas de corto plazo, indicó la Presidencia. Honduras consume un promedio 17 millones de barriles de derivados de petróleo al día, y debido a los altos precios de los hidrocarburos, la factura petrolera se elevaría este año a unos US$2.500 millones, alrededor del 20% del PIB, según estimaciones oficiales.
Al día, son un aproximado de 17 millones los que se consumen en Honduras.
Benedicto XVI llama a desenmascarar al narcotráfico en México
Benedicto XVI denunció el viernes “las falsas promesas y mentiras del narcotráfico en México”, a bordo del avión que lo trae a este país desangrado por las guerras de la droga, en su primera visita a un país latinoamericano de lengua española.
También instó al régimen comunista de Cuba, el otro país que visitará en su gira, a dejar de lado al marxismo, que “no responde ya a la realidad” y a buscar “nuevos modelos”, durante la conferencia de prensa en el avión. Organizaciones de víctimas de la violencia, que se oponen a la estrategia antidrogas del presidente Felipe Calderón, que movilizó al ejército contra los traficantes, pidieron al Papa un “gesto evangélico” para detener la matanza en México. El papa alemán, que cumple 85 años en abril y que no irá a la capital mexicana debido a su altura (2.300 metros sobre el nivel del mar), partió en la mañana del viernes de Roma, para una gira de seis días, su segunda visita a América Latina después de la que realizó en Brasil en 2007, región
que cuenta con casi un tercio de los católicos del mundo. Miles de personas comenzaron a congregarse para recibir al Papa en el aeropuerto de Guanajuato (centro) -donde será recibido por el presidente Felipe Calderón y 3.500 invitados- y otras muchas tomaban lugar para verlo pasar en su papamóvil, a lo largo del recorrido de 30 kilómetros que seguirá hasta León, la capital del estado de Guanajuato, donde se alojará. Su visita a estos dos países donde el catolicismo vive realidades contrastantes, debe también ayudar a Benedicto XVI a recomponer sus relaciones con América Latina, donde vive el 28% de los católicos y que se ha sentido desplazada durante sus siete años de pontificado. México, el segundo país con mayor número de católicos después de Brasil, con un 84% de sus 112 millones de habitantes considerándose católicos, es gobernada por el Partido Acción Nacional, de origen católico, que enfrenta una difícil elección presidencial el próximo primero de julio. En Cuba, menos del 10% de la población es católica. Con un programa alivianado dada su avanzada edad, el papa recorrerá en México las ciudades de Silao, Guanajuato y León, donde se reunirá por separado con el presidente Calderón y con todos los presidentes de las conferencias episcopales del continente.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Edición Centroamérica De Fiesta Cómo se celebra la Semana Mayor: El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guatemala Recorriendo Centroamérica en Semana Santa Para los países de Centroamérica la Semana Santa es una verdadera celebración ya sea por el significado religioso o simplemente porque es una temporada alta de verano. Todos los países tienen casi las mismas tradiciones lo que varia quizá es el fervor de la gente en cada país. Entre las tradiciones más destacadas se encuentran las procesiones y las alfombras de colores. Una de las celebraciones más espirituales que puede experimentar en la Semana Santa es sin duda en Antigua Guatemala en Guatemala y la ciudad de Comayagua Honduras, en estas ciudades se puede conocer las costumbres y tradiciones de los pueblos de la región, algunas con un carácter único. Visitando Antigua Guatemala En realidad no podríamos mencionar algún lugar mejor en todo Centro América donde la Semana Santa se celebre con tanto fervor en un ambiente que se presta de manera “Ideal” para sus procesiones, las cofradías y estas hermosas estatuas que recuerdan la
vida y pasión de Cristo, Viajejet os habla de la Semana Santa en La Antigua Guatemala! La ciudad que una vez fue la capital del reino en Centro América, la Antigua Guatemala posee un encanto y magia que transforma la vida y el alma de todo turista que la visita, sin importar la fecha. Pero ay un encanto mucho mayor aún cuando las tradiciones de La Semana Santa en Antigua Guatemala, embellecen sus calles y hogares con coloridas y hermosas alfombras en todos los tonos de aserrín, viruta y perfumadas flores que dan forma a todo tipo de arte manual en honor a Cristo. Comayagua cuna de fe, devociones y arte religioso Uno de los aspectos más sobresaliente de la ciudad son sus atractivos turísticos además como de su rica arquitectura colonial y sus museos es la tradicional celebración de la Semana Santa. La celebración comienza el Domingo de Ramos y termina el domingo de pascua. Durante este periodo de tiempo, la ciudad se sume en un proceso de contemplación por la pasión de Cristo y lleva a cabo una serie de procesiones, algunas con
un carácter único. Sin dudas, el evento más atractivo es la elaboración de alfombras de aserrín que se lleva a cabo en las calles de la ciudad para prepararle, y hacerle más agradable a Jesucristo el camino rumbo a la cruz. Para ello, se elaboran más de 50 alfombras, las cuales son un esfuerzo de varias familias e instituciones que llevan años realizando este magnífico trabajo artesanal. Fiesta Púrpura en Apaneca Situada en las faldas del cerro de Apaneca, esta villa de origen maya se caracteriza por convertirse en un oasis de descanso para las personas que la visitan. Sus paisajes, climas de primavera y la calidez de su gente son la esencia de este paraíso. Si usted busca tranquilidad y es amante de la naturaleza esta es su opción ideal, deleitándose de vistas espectaculares inmersa de valles verdes. Actividades como canopy, festivales, danzas folklóricas y procesiones religiosas durante la época de Semana Santa son algunas de las opciones que ofrece este pintoresco lugar. Rivas Nicaragua
Situado en un amplio istmo que separa las aguas del Océano Pacífico con las del Lago de Nicaragua o Cocibolca, el departamento de Rivas posee diversos atractivos naturales e históricos, así como dos de los destinos más visitados por turístas extranjeros y nacionales: San Juan del Sur y sus varias playas marítimas, y la isla volcánica lacustre de Ometepe. Entre las playas de Rivas se encuentran varias de las más conocidas de toda Nicaragua, sea por su belleza o por sus potentes olas. Su larga costa en el Pacífico está constituida por la secuencia de una multitud de playas de estructuras diferentes: algunas largas, otras en forma de pequeñas bahías flaqueadas por peñascos; algunas de arena oscura, otras de arenas claras; algunas rodeadas por montañas, y otras pobladas por nada más que la naturaleza. Centroamérica es una región que acoge a un gran número de culturas diferentes, desde los mayas, los garífunas, los menonitas…. Sin embargo, una gran parte de la población pertenece a la religión católica cristiana debido a la llegada de los españoles en la época colonial.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Centroamérica De Fiesta Turismo espiritual, Consejos de salud y seguridad para la vivienda Turismo Espiritual Esquelética, robusta, con sobrepeso… ¿Cómo está nuestra alma? «Menos mal que no se puede ver con los ojos físicos», alguno podría pensar. En estos cuarenta días, dicha pregunta no es sólo válida, sino necesaria. Especialmente para quien se ve desalineado, y quizás extenuado al punto que los desvanecimientos y caídas son frecuentes, (es decir el pecado). Por esta razón es aconsejable hacer una «dieta espiritual». Una de las más sencillas consta de estos cuatro pasos: 1. Acudir con un nutriólogo espiritual. Éste puede ser un buen confesor o un director espiritual que te vaya orientando según tu estado actual. Él puede recomendarte cuáles son las mejores vitaminas y alimentos para fortalecer tu alma. 2. Tres veces al día: oraciones y agradecimiento a Dios. Alimento primario y primordial para la dieta espiritual, después de haber hecho una confesión, es el nutrir nuestra alma con la Eucaristía. 3. Algunas rebanadas de sacrificio. Todos podemos dominarnos y controlarnos externamente. El sacrificio físico nos ayuda a orientar la potencialidad de nuestras pasiones hacia bienes espirituales. Este ayuno puede ser también de la televisión, de internet, elementos de nuestra vida que son ciertamente lícitos, pero que en ocasiones nos desconectan de la voluntad de Dios.
4. Sazonar la vida con el condimento que va bien con todo: la fe. Qué alegría interior cuando todo se ve desde una perspectiva sobrenatural. El que ve todo desde el bien, obra el bien; el que no, su acciones están destinadas a la oscuridad, al desazón, al mal gusto. El que está unido a Dios por la fe, espera y al mismo tiempo condimenta sus obras diarias, por sencillas que sean, con auténtico amor cristiano, robusteciendo su alma previniéndola de toda enfermedad espiritual, haciéndola más bella de cara a los hombre y a Dios.
Consejos de salud para antes y durante las vacaciones Preparar un viaje no significa sólo realizar las reservas hoteleras, contar con los boletos de avión y armar las maletas. Porque preparar un viaje es, además, ser responsables y pensar en todos y cada uno de los detalles que incluyen los que tienen que ver con la salud. * Previo a partir a destino es recomendable visitar al médico y realizarse chequeos varios. Consultar cualquier duda con el profesional y, si se desea, llevarse consigo el informe médico. * Informarse sobre las enfermedades que pueden contagiarse en el lugar elegido, en caso de que las haya. Y, de ser así, averiguar si existen las vacunas que
* Una vez en el destino elegido habrá que moderarse con las comidas, evitar ingerir alimentos preparados en la vía pública o aquellos de dudosa procedencia. * Procurar no beber agua sin previo tratamiento. Para ello existen diferentes métodos y productos para potabilizar el agua. Consejos de Seguridad para la Vivienda
prevengan el contagio. Este punto habrá que tenerlo muy cuenta en caso de que el destino de las vacaciones sean ciertos países tropicales o exóticos. * Preparar un botiquín completo. Para aquellas personas que deban medicarse a diario será ideal llevar algunas medicinas extras y copias de las recetas. Repartir los medicamentos entre el equipaje de mano y la maleta. Realizar las averiguaciones pertinentes sobre las sustancias prohibidas en el destino elegido. * Averiguar qué nivel de cobertura posee el seguro médico y, en caso de que su alcance no llegue al sitio donde se pasarán las vacaciones, contratar un seguro médico de viaje. * Los más precavidos podrán averiguar qué hospitales o centros de salud posee la ciudad a visitar y tener en cuenta os más cercanos al lugar donde se aloje.
Los 10 consejos básicos antes de irse de vacaciones 1. Revise el correcto funcionamiento de todos los componentes de su sistema de seguridad. 2. Actualice los teléfonos de contacto. 3. Instruya sobre el correcto uso de su sistema de seguridad ADT a las personas que viven en su hogar. 4. Cierre correctamente las puertas y ventanas desde el interior. 5. Utilice dispositivos que enciendan radios y luces a distintos horarios de manera que se perciba movimiento en su hogar. 6. Instale luces exteriores con sensores de movimiento. 7. Suspenda las suscripciones a diarios y pida a un familiar o persona de confianza que retire su correspondencia. 8. Durante su ausencia, deje las llaves de su domicilio a alguien de su plena confianza. 9. En la medida de lo posible, si vive en un chalet, pida a un jardinero que mantenga su jardín. 10. Observe a personas extrañas a su barrio y de aviso de ello a las fuerzas de seguridad.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición Centroamérica De Fiesta
Redes sociales en vacaciones Redes sociales en Vacaciones Los que somos usuarios de un smartphone o un dispositivo móvil con acceso a internet nos hemos acostumbrado a tener a nuestro alcance haciendo un solo click todo lo que necesitamos. Además de correo electrónico, buscadores, GPS o redes sociales, cada vez más aplicaciones llegan facilitándonos tareas y siendo útiles en diferentes áreas de la vida cotidiana. Generalmente cuando salimos de vacaciones, lo primero que queremos es desconectarnos de todo lo que nos estresa y dedicarnos únicamente a pasarla bien con nuestros familiares o amigos; sin embargo, en este mundo cada vez más social, el compartir lo que hacemos, los lugares que visitamos y cómo la estamos pasando, es parte ya de la vida de muchos. Le recomiendo que cuando ya tenga definido el lugar que visitará, le dé un vistazo a las aplicaciones móviles que puede descargar en su teléfono relacionadas a su destino. Se sorprenderá con todo lo que puede encontrar, desde lugares únicos donde comer hasta las atracciones y lugares de entretenimiento gratuitas; además, podrá checar las recomendaciones de los visitantes, horarios y precios. Aquí encontrará algunos tips para aprovechar la conectividad y mejorar sus vacaciones: Una de las más recomendables es Foursquare, por ser sencilla de utilizar y por el gran alcance que está teniendo a nivel mundial. Aquí encontrará las atracciones cercanas al lugar específico en donde se encuentra, al ser detectado por el localizador o al lugar al que quiere llegar. La herramienta le ofrecerá opciones recomendables cerca del lugar y podrá seleccionar entre comida, café, vida nocturna, tiendas, artes y actividades al aire libre. Además, la mayoría de los negocios que están registrados en esta red social ofrecen a los visitantes exclusivos descuentos y promociones especiales y esto lo podrá consultar antes de llegar al establecimiento; por lo que no se sorprenda si encuentra un 2×1 en su comida favorita o niños gratis en las entradas para un museo. Si dedica unos minutos diarios antes de empezar su recorrido, podrá encontrar un sinfín de opciones atractivas en cada sitio que vaya a visitar. Un beneficio de utilizar esta red, es que no solamente los turistas opinan; sino que los locales también dejan sus comentarios, por lo que podrá tener acceso a los mejores lugares dentro de la ciudad que visita. Esté siempre comunicado con los que se quedan y los que van Si usted quiere estar en contacto con amigos o familiares de su ciudad, sin que esto signifique un costo excesivo en llamadas o tener que comprar tarjetas telefónicas pre
pagadas, puede recurrir a medios como Skype, Face Time (para usuarios de Mac) o el chat de Facebook en donde además podrá tener opción a video llamada. + Mantenga contacto directo con los sitios que visitará Cada vez son más los hoteles y sitios turísticos que utilizan social media para estar en contacto con sus clientes. Por lo general, las redes más utilizadas son Twitter y Facebook, en donde usted al seguirlos podrá enterarse de las actividades diarias y especiales de cada lugar. Un ejemplo muy claro es la tendencia que han seguido algunos hoteles al tener un “concierge online” que toma pedidos específicos de los huéspedes y se encarga de contestar dudas, hacer reservaciones para restaurantes, servicios turísticos o de transportación y todo esto desde una cuenta de Twitter, dándole a usted respuesta inmediata a su pedido. Además en el caso de hoteles, parques de diversiones o restaurantes, al estar usted
en el lugar puede consultar las actividades que se están realizando en el momento, menús especiales o recomendaciones del chef, rutas de acceso, etc. Esto le permitirá no perderse ningún detalle y disfrutar más sus vacaciones. + Comparta imágenes de sus mejores momentos Siempre será agradable recibir fotografías de nuestros seres queridos y si usted tiene la oportunidad de compartirlas al instante, podrá enviar a sus amigos y familiares los momentos que está disfrutando desde el lugar que visita. Usted podrá utilizar novedosas aplicaciones especiales para tomar fotografías y almacenarlas; además de enviarlas directamente a redes sociales, por mensaje de texto o correo electrónico a quien desee. Entre las más comunes se encuentra Instagram, que le permite escoger entre diferentes opciones de acabados para sus fotografías, subirlas al álbum colectivo para compartirlas con sus
Lo novedoso es el gozar los beneficios de esa conectividad para disfrutar más nuestras vacaciones al facilitarnos información al instante e incluso obtener promociones o descuentos que no podríamos disfrutar si no estuviéramos online.
seguidores y además ver otras fotografías de usuarios de diferentes lugares, lo que le permitirá darse ideas sobre locaciones o imágenes. Estas son algunas recomendaciones que le ayudarán a sacarle provecho a la tecnología y disfrutar al máximo sus próximas vacaciones. No necesita ser un “geek” para ponerlas en práctica, únicamente vaya preparado con las aplicaciones que podrá utilizar de acuerdo al lugar que visite, le aseguro que no se arrepentirá y aprenderá lo fácil que es combinar el turismo con las redes sociales, sin perderse ningún detalle.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
ASESORIA
Atrae EU menos a los inmigrantes
De acuerdo al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) la cifra de indocumentados en el país del Norte disminuyó en 2011 con respecto al año anterior.
Mientras en enero de 2010 había 11.6 millones de indocumentados, en el mismo mes de 2011 había 11.5 millones, de acuerdo a datos de la Oficina del Censo estadounidense (USCB, e inglés). De esos inmigrantes indocumentados, muchos de ellos hispanos, que residían en Estados Unidos en enero de 2011 sólo 14% entró al país a partir de 2005. El número de inmigrantes ilegales en Estados Unidos alcanzó su pico en 2007 con un total de 11.8 millones y desde entonces ha ido disminuyendo, en parte por la crisis económica, la mejora de las condiciones económicas en México y una mayor vigilancia en la frontera, según el DHS. Sin embargo el informe no menciona el “boom” de la aprobación de leyes antiinmigrantes, que comenzaron en abril de 2010 con la Ley SB 1070 de Arizona, que entre otras cosas autorizaba a los policías estatales a detener a los sospechosos de ser inmigrantes “sin papeles”. Un juez federal ordenó suspender los puntos más radicales de la legislación, entre ellos el antes mencionado. Sin embargo, eso no frenó a otros
Los inmigrantes ahora lo piensan dos veces para irse ilegalmente a Estados Unidos.
estados como Nuevo México, Nueva Orleans, Texas, Carolina del Sur; Utah, Ohio, Georgia y sobretodo, Alabama, que en junio del año pasado aprobó la Ley HB 56, considerada la más agresiva en contra de los indocumentados, ya que les prohíbe rentar viviendas e inscribir a sus hijos en la escuela; incluso si solicitan un trabajo las empresas están obligadas a verificar que los solicitantes tengan documentos que
comprueben la residencia legal. La norma provocó que cientos de indocumentados que llegaba al Estado a trabajar en la cosecha de jitomates literalmente huyeran, lo que provocó pérdidas millonarias y la molestia de los patrones. El informe del DHS fue elaborado con los datos del censo de 2010. El presidente Barack Obama prometió en la campaña electoral una reforma
migratoria que no ha llevado a cabo durante su primer mandato. En la actual campaña para las elecciones del 6 de noviembre, los aspirantes presidenciales republicanos han dejado claras sus políticas de mano dura con la inmigración ilegal, que rechazan por completo una amnistía para los indocumentados y promueven, por contra, más deportaciones y mayor control en las fronteras. En la gestión de Barack Obama han sido deportados más de 1.2 millones de indocumentados.En el pasado año fiscal, el DHS deportó a 397 mil indocumentados, la mayoría de origen mexicano. Obama ha defendido que su gobierno da prioridad a la deportación de aquellos inmigrantes con antecedentes criminales, y no a las familias que respetan la ley o a los jóvenes estudiantes indocumentados.La Casa Blanca anunció el año pasado una política de revisión de los 300 mil casos de personas en lista de espera para la deportación. En tanto, el aspirante a la candidatura republicana, Mitt Romney, ha mencionado que las políticas para desalentar la inmigración ilegal aplicadas por Arizona son “el modelo a seguir”.
“Aterradora”, cifra de 10 mil migrantes secuestrados cada semestre en México El dirigente nacional del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, lamentó “la tibieza” del gobierno federal para defender en México y en Estados Unidos los derechos de los connacionales y los extranjeros que buscan empleo aquí y en la Unión Americana. Calificó de “aterradora” la cifra dada a conocer por la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que señala que alrededor de 10 mil migrantes son secuestrados por semestre en el país, y sostuvo que ello da muestra de “la incapacidad del gobierno para brindar a los migrantes la protección que requieren para transitar por nuestro territorio nacional”. Al reunirse con organizaciones de migrantes radicadas en Estados Unidos, el ex gobernador de Quintana Roo hizo énfasis a los problemas que confrontan migrantes de otros países en su tránsito por México. “Es sumamente preocupante que en este tránsito se hayan multiplicado las violaciones de derechos humanos de los migrantes; éste es un tema que como país nos debe lastimar porque afecta a nuestros compatriotas y a nuestros hermanos latinoamericanos”, sostuvo. Ante representantes de organismos, centros de ayuda al migrante y coordinadores del PRI en los estados de California, Chicago, Texas, Arizona, Washington, Indiana y Nueva York, Joaquín Coldwell
Dijo que “México debería tener una voz en el exterior y mucho más fuerte en Estados Unidos, en los foros de defensa de los derechos humanos, en las cortes interamericanas”.
destacó la delicada situación que viven los paisanos que enfrentan no sólo violaciones a sus garantías en el vecino país, sino legislaciones discriminatorias y un lenguaje anti mexicano. El legislador tricolor dijo que ese clima y la indiscriminada expulsión de compatriotas originan la destrucción del núcleo familiar, al quedar abandonados en Estados Unidos hijos y esposas. Tras reconocer el trabajo de protección a migrantes por parte de organizaciones y representantes del PRI en el vecino país, comentó que ante esta incapacidad del gobierno “nosotros contamos con un candidato a la presidencia que representa a una nueva generación de mexicanos, y que abandera una esperanza para que el país cambie, a fin de poner fin a esta proliferación de pobreza, desempleo e inseguridad”, señaló. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Fundación Judá construirá 50 viviendas a Familias en Chiltiupán
E
s una Organización no gubernamental legalmente constituida que trabaja en el Departamento de La Libertad, El Salvador. Su atención se enfoca en comunidades constituida por familias, ancianos y niños que viven en extrema pobreza. Mientras que su campo de trabajo está orientado en atender el área de salud, alimentación (entrega de canastas), vestuario y educación. Uno de los proyectos a corto plazo de “Fundación Judá” es iniciar la primera etapa del proyecto denominada “Vivienda Digna”, que consiste en la construcción de 50 casas mixtas a familias que viven en extrema pobreza y residen en el municipio de Chiltiupán. Asimismo, su enfoque social se refleja en diferentes programas de ayuda orientada a las familias más necesitadas de los Cantones y los caseríos de la zona.
OBJ ET I VOS DEL PROY EC T O El presente proyecto tiene como objetivo principal del de proveer de una vivienda digna, a las personas que residen en el Municipio de Chiltiupán especialmente en los Cantones siguientes: El Zonte , Regadillo, Julupe, La Lima, Siberia ya que las personas que tenemos censadas en la actualidad en los lugares que tienen ellos como vivienda carecen de lo mas mínimo dado que estas son de laminas ( las cuales están averiadas), piso de tierra, letrinas en malas condiciones, etc. Es por ello que tenemos como meta inicial construir 50 viviendas de sistema mixto como primera etapa del proyecto. CARACTERISTICAS DE LOS BENEFICIARIOS DE LAS VIVIENDAS. Las personas que hemos escogido como beneficiarios de las viviendas tienen las siguientes
características: 1. Son personas de escasos recursos. 2. No reciben ayuda o remesas del exterior. 3. Tienen terreno propio. 4. Están dispuestas a colaborar con mano de obra para la construcción de las viviendas de sus propias viviendas. 5. Tienen la disponibilidad de colaborar con su mano de obra para la construcción de las viviendas de las personas que residen a los alrededores de su lugar de habitación. IMPACTO DEL PROYECTO DE VIVIENDA La ejecución de este Proyecto de vivienda tendrá un impacto grande ya que se beneficiaran aproximadamente a 500 personas entre adultos, niños, niñas y personas adultos mayores. Ya que son familias con muchos miembros. En su mayoría estas personas se dedican a cultivar la tierra en pequeña escala básicamente son cultivos de
La meta inicial construir 50 viviendas de sistema mixto como primera etapa del proyecto.
Fundación Judá entregó Canastas Básicas a las familias que residen en Cantón el Zonte y caseríos aledaños.
subsistencia familiar. C A R AC T E R IST IC A S DE LAS VIVIENDAS Las viviendas a construir tienen las siguientes características: Tipo de Construcción: Sistema Mixto Medida: 24 metros cuadrados Distribución de la vivienda: 4 ventanas metálicas, puerta principal metálica de 2 metros de alto por 1 metro de ancho, piso con ladrillo de piso, techo de lamina zinc alum, área sin divisiones, corredor frontal de 3 metros, cuarto de baño. Para poder realizar la construcción de las viviendas se utilizara la mano de obra de 2 personas que se encargaran de orientar y guiar la mano de obra de los beneficiarios de las viviendas. De igual forma abra personal de la Fundación colaborando con la construcción de las mismas. COSTOSDELASVIVIENDAS Costo Unitario de
Para mayor información escriba al correo: fundacionjuda@hotmail.com
Vivienda: $ 5,500.00 Materiales de Construcción 700 Bloques de 10 x 40 37 Metros de Lamina Zinc Alum 12 Polines C de 4 pulgadas 05 Quintales de Hierro de 3/8 33 Metros de Ladrillo de Piso 02 Metros de Grava 1 ½ Camionada de Arena 06 Libras de Alambre 01 Puerta con Chapa 04 Ventanas Lisas de Lámina 05 Costaneras de 3x1 de 4 varas 30 Metros de Poli ducto de ¾ ½ Quintal de Hierro de ¾ Mano de Obra de Encargado de la Obra 35 Bolsas de Cemento Transporte Materiales COORDINACION BENÉFICA CON LOS SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Como Institución “Fundación Judá” no posee experien
cia en este sentido, pero estamos con la mayor apertura para aceptar todo tipo de sugerencias. De igual manera hacemos un llamado a los salvadoreños residentes en Los Ángeles para que colaboren con este proyecto, por medio de donaciones en la cuenta del Banco Pro Credit o pueden pedir mayor información por medio del correo: fundacionjuda@ hotmail.com Con las donaciones, cada uno de estos proyectos serán realizados lo más pronto, pues a medida que se consiguen los recursos, así se van desarrollando las etapas de la construcción de viviendas. Elaborado por: Licenciada Roxana Ibett Malagamba Licenciado Benjamín Isaac Pacheco. San Salvador, 20 de Marzo del 2012.
El número de cuenta de la Fundación es 3703-01-370402-1 del Banco Pro Credit El Salvador. Con fecha de Autorización: Número de NIT 0614-240603-101-3 , Fundación Autorizada Mediante Decreto Ejecutivo # 33 con fecha 17 de marzo de 2004 según la Constitución Política de la República de El Salvador en su artículo número 32 numeral 4. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
El gobierno de El Salvador va detrás de los fondos de pensiones
Estrategia y negocios
Si el Gobierno paga tasas mayores al 7% por los préstamos que recibe de inversionistas extranjeros, ¿por qué no puede pagar lo mismo a los cotizantes del sistema de pensiones por el dinero que ellos le prestan para cumplir con sus responsabilidades? A juicio de los analistas económicos, Claudio de Rosa y Manuel Enrique Hinds, el Estado comete una “defraudación social”, al no pagar una tasa igual de justa a los trabajadores salvadoreños por ocupar el dinero que estos ahorran religiosamente para garantizarse una vejez digna. Los dos expertos coinciden en que los Certificados de Inversión Previsonal (CIP), es decir, los papeles estatales que compran las AFP con el dinero los cotizantes para financiar al Gobierno, deberían recibir una tasa de interés parecida a la de los eurobonos, por ejemplo, y contar con la misma garantía soberana. La polémica se desató tras la nueva propuesta de reforma a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones que el Ejecutivo envió a la Asamblea Legislativa para su aprobación. La iniciativa aborda tres puntos, pero el más polémico es el que pretende ampliar del 30% al 50% la obligación de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de invertir en los CIP. Por los CIP el Estado paga un interés que se establece de sumar la tasa de referencia para créditos internacionales, conocida como Libor a 180 días, más un diferencia del 0.75 %. Lo actualmente significa tasas entre 1.,2% y 1,3%. Según De Rosa, tras la recesión mundial de 2008, la tasa Libor
se desplomó del 5% al 0,5%. “Este era el momento y que el Gobierno reaccionara, tomando las medidas correctivas para incrementar las la rentabilidad de los fondos de pensiones”, dijo el economista. Una de ellas es que “el Gobierno debe dar la misma tasa de interés que paga a los inversionistas extranjeros por los eurobonos, la cual es del orden del 7,75%”, dijo. Días antes el Superintendente Adjunto de Pensiones, Omar Martínez, dijo que sí se puede pagar mayores intereses, pero advirtió que al final “la terminarían pagando las futuras generaciones”. Ante esto, De Rosa reaccionó afirmando que “si ya estamos pagando 7,75% por los eurobonos, ¿qué tiene que no le podamos pagar la misma tasa a los ahorros de los trabajadores invertidos en los CIP?”. A pesar de que la tasa de referencia internacional se vino abajo desde la recesión mundial de 2008, aún en 2011 el nuevo Gobierno continuó sin reaccionar y no tomó medidas para corregir la caída de la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores en papeles del Estado, se quejó De Rosa. El año pasado el gobierno solo pagó 1,24% de interés a los ahorros que los empleados públicos y privados tienen en las AFP. De seguir así lo seguro es que en vez de pensionarse con el 70% de su salario, apenas les alcance para optar a un 40% como máximo, denunció la semana pasada el presidente de la ASI, Javier Simán. Según datos de De Rosa, el fondo de pensiones tenía hasta octubre del año
pasado US$6.144 millones, de los cuales el 51,6%, equivalente a US$3.102 millones corresponde a ahorros de los trabajadores invertidos en estos títulos valores del Estado. Al calcular la rentabilidad de los US$3.102 millones que las AFP tienen invertido en CIP sobre la base del 1,24%, se obtiene que los trabajadores solo ganaron US$38,5 millones, ejemplificó De Rosa. Contrario a ello, el restante 48.4% que las AFP colocaron en otras inversiones devengó en promedio un 4,69%, es decir que esa tasa es la que el Gobierno tenía que haber pagado como mínimo, porque es lo que habría obtenido las AFP para los ahorros de pensiones, al haber tenido libertad de invertirlos en otros portafolios, añadió. Con esa tasa, los US$3.102 millones, hubieran generado US$181,5 millones más para los fondos de pensiones; “y aquí le estoy contestando hasta cierto punto al Superintendente Adjunto”, agregó. Pero los escenarios hechos por De Rosa no paran ahí, el economista le faltaba ejemplificar las utilidades que recibirían los ahorros para pensiones si el Gobierno les pagara la tasa que le reconocen a los Eurobonos. Con estos ejemplos, De Rosa dejó claro el enorme abismo que hay entre la rentabilidad que se genera con el 1,24% que en 2011 pagó el Ejecutivo por utilizar estos dineros contra la que se produciría si se les aplicara la tasa vigente para la deuda externa en eurobonos.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Bomba, gasolina y reelección presidencial en EE.UU. Leo Zuckermann
Esta historia comienza con una caricatura y termina con la posibilidad de que un presidente no pueda reelegirse el próximo mes de noviembre. Empecemos con la caricatura de Tom Cheney en la revista The New Yorker de esta semana. Una esposa está hablando por teléfono. Junto a ella se encuentra una bomba nuclear. Atrás se ve a su marido trayéndole una tacita de té. La mujer le está informando a la persona que está del otro lado de la línea telefónica: “Él se ha vuelto mucho más atento desde que se enteró de que tengo la bomba”. Se trata de un chiste a propósito de uno de los temas que preocupan más a los estadunidenses hoy en día: la posibilidad de que Irán finalmente desarrolle una bomba nuclear. Uno se preguntaría: ¿y por qué diablos tiene preocupado a Estados Unidos el que una nación a miles de kilómetros de distancia, en otro continente, pueda adquirir capacidad bélica nuclear? La respuesta tiene que ver con el petróleo. El hecho de que Irán esté desarrollando
una bomba atómica amenaza la seguridad de todo el Oriente Medio en particular de Israel. Este país no quiere que los gobernantes iraníes -una combinación de sacerdotes chiitas y políticos fundamentalistas- tengan acceso a armamentos que puedan destruir a la nación judía, algo que no es hipotético, ya que líderes y militares iraníes públicamente han expresado su intención de hacerlo. De ahí que Israel esté obsesionado en que Irán no desarrolle bombas nucleares y amenace con una posible intervención militar para evitar que esto suceda. El gobierno de Estados Unidos, por su parte, cree que puede presionar al de Teherán con sanciones económicas en lugar de con un operativo castrense. La amenaza bélica de Israel y las sanciones que ya están siendo implementadas en contra de Irán han hecho que los precios del petróleo hayan subido en alrededor de 22% en los últimos tres meses: de 102 dólares el barril de crudo Brent a 124 dólares.
En Estados Unidos, a diferencia de México, el precio de la gasolina está determinado por el mercado. Si el petróleo crudo sube, inmediatamente lo hacen todos sus derivados incluida, desde luego, la gasolina. Aquí en Florida un litro de este producto cuesta, en promedio, alrededor de 13,10 pesos. En California el precio promedio es más alto: por ahí de 14,50 pesos. Compare usted estos precios con los diez pesos que cuesta la gasolina Magna en México. Y tome en cuenta que en este país hay mucha más gente que tiene coches para darse una idea de lo enojados que están los estadunidenses por el aumento que ha tenido el combustible en estos últimos meses, todo debido a las posibles consecuencias del desarrollo nuclear iraní. La economía estadounidense estaba pasando por un proceso de aceleramiento del crecimiento con generación de empleos. El incremento en el precio del petróleo, sin embargo, ha prendido las alarmas de nuevo. Regresa el fantasma de una mayor inflación pero,
sobre todo, de un posible enfriamiento en el crecimiento económico. Esto sería, desde luego, desastroso para las intenciones del presidente Barack Obama de reelegirse en las próximas elecciones de noviembre. Es por eso que sus probabilidades de reelección se han estancado en las apuestas de intrade. com. Si bien durante enero de este año subieron de 50 a 60%, durante todo el mes de marzo se han quedado estancadas en este porcentaje. No suben a pesar de la terrible división que tienen los republicanos en el proceso de elegir a su candidato presidencial. A final del día, las posibilidades de que Obama siga despachando en Washington van a depender de manera crítica de las decisiones que se tomen en lugares tan lejanos como Teherán y Jerusalén y que se reflejen inmediatamente en los precios de la gasolinera que está aquí en Miami a la vuelta de la esquina.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
MISCELÁNEA
Un método predice ataques al corazón dos semanas antes de que ocurran
Predecir un ataque al corazón hasta dos semanas antes de que el paciente experimente la crisis cardiovascular ya es posible gracias a un nuevo test desarrollado por investigadores norteamericanos que detecta “grietas” en las placas coronarias. “El santo grial de la cardiología es identificar la placa aterosclerótica mientras se rompe”, ha explicado a la agencia SINC Eric Topol, investigador de The Scripps Research Institute de California (EE UU) y coautor del trabajo. Los investigadores analizaron cultivos para caracterizar las células anormales procedentes de la superficie de los vasos sanguíneos de 50 individuos con antecedentes de accidentes cardiovasculares y de 44 participantes sanos. Los resultados
revelaron diferencias notables en las CEC de los dos perfiles de paciente. Además, una de las principales conclusiones sugiere que las células endoteliales circulantes en los pacientes con ataques al corazón podrían ser un 400% superiores que en personas sanas. Topol subraya que “las CEC de un ataque al corazón fueron identificadas correctamente en más del 90% de los casos”, lo que refuerza la idea de que niveles elevados de CEC son índices de predicción independientes para impedir un ataque de corazón. Por eso, es muy probable que “este test se convierta en una prueba rutinaria para aquellos que puedan sufrir un infarto”, como pronostica Eric Topol.
¿Por qué las mariposas duermen juntas?
¿La solución para los altos precios de la gasolina? Viaje en Metro. Con los precios de la gasolina aumentando, nunca ha habido mejor momento para que Viaje en Metro. Usted puede ahorrar más de $10,000 al año tomando el transporte público en vez de conducir su auto. Y con un Metro Day Pass, puede viajar todo el día por solo $5. Vea lo fácil que puede ser; visite la sección “Getting Started” (empezando) en metro.net.
El Presidente propone $81 millones para los proyectos de Metro
La propuesta del presupuesto para el año >scal 2013 del Presidente Obama incluye $50 millones para la Extensión del Subterráneo hacia el Oeste y $31 millones para el Proyecto del Conector Regional. Si es aprobado por el Congreso este año, los fondos combinados con los ingresos de la Medida R podrían dar inicio a la construcción de ambos proyectos en el 2013.
Expo Line y Orange Line están pronto por llegar
Las pruebas de los trenes están en marcha a lo largo de Metro Expo Line entre el Centro de Los Angeles y Culver City anticipándose a la apertura de la nueva adición al sistema de Metro Rail de 70 estaciones. Mientras tanto, los o>ciales de Metro predicen que la apertura de la extensión de cuatro millas de Metro Orange Line en el Valle de San Fernando será el mes de junio.
¿Le conviene viajar solo?
Descubra cuánto le cuesta viajar solo diariamente cada año. Ingrese al sitio de viajes compartidos regionales en commutesmart.info y se sorprenderá. El sitio también le brinda información sobre transporte público, opciones de carpool y vanpool (viajes de uso compartido) junto con la cantidad de dinero que usted puede ahorrar al encontrar alguien con quien compartir su viaje.
Descubra destinos con descuento de Metro unas mariposas falsas de arcilla y papel en las que se podían identificar las marcas de picotazos y ataques de aves. Después, depositaron miles de estos falsos insectos por los lugares habituales que escogen las mariposas para dormir, en los bosques de Panamá y Costa Rica y comprobaron el resultado. Estos animales poseen unos colores muy llamativos que advierten a los depredadores de su toxicidad, lo que normalmente ahuyenta a sus depredadores. Al dormir todos juntos, la señal se amplifica y es más fácil de detectar, lo que ejerce un efecto disuasorio que evita los ataques de las aves.
Si le gustaría saber más visite metro.net.
12-1583kg_gen-cs-12-010 ©2012 lacmta
Cuando llega la hora de dormir, las mariposas tropicales de la especie Heliconius erato lo hacen en grupos de cuatro o cinco individuos. El objetivo de compartir “cama” no es otro que el de protegerse más eficazmente contra sus depredadores, según apunta una investigación publicada en la revista Proceedings of the Royal Society B. Los resultados indican que las mariposas que duermen solas o en parejas sufren hasta seis veces más ataques de pájaros que aquellas que duermen en grupos más numerosos. Para comprobarlo, los investigadores, de la Universidad de California y del Centro de Investigación Tropical Smithsonian (Panamá), crearon
Ahorre en los partidos en casa de los Clippers y los Kings, obtenga el 20% de descuento para algunos de los restaurantes más >nos de Los Angeles y mucho más todos los meses. Encuentre los descuentos para estos y otros eventos y atracciones locales al hacer clic en Destination Discountsen metro.net.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
Real Madrid y Barcelona, los eternos favoritos en Europa
El león y el ratón parece la comparación que más se ajusta al enfrentamiento que librarán el poderoso Real Madrid contra el modesto APOEL de Chipre esta semana en cuartos de final de la Liga de Campeones.
Después de hacer historia al coronarse como el primer equipo chipriota que alcanza esa instancia en el máximo torneo europeo de clubes, APOEL provocó fiestas callejeras al eliminar al siete veces campeón francés Lyon en octavos de final. Real Madrid, nueve veces campeón europeo con una constelación de superastros que incluyen a Cristiano Ronaldo e Iker Casillas, será el próximo rival del APOEL cuando jueguen el partido de ida en Chipre el martes. La perspectiva de un final de ensueño entre Real Madrid y el campeón vigente Barcelona -los encarnizados rivales españoles y presumiblemente los dos equipos más poderosos de Europa en la actualidadaumentó cuando quedaron apartados en el sorteo para cuartos de final y semifinales. Barcelona enfrentará a
Milan en el partido más prominente de cuartos de final en el partido de ida el miércoles en Italia. Marsella también jugará el miércoles como local frente a Bayern Munich, mientras Chelsea viajará a Portugal a enfrentar a Benfica el martes. Los ocho mejores presentan una diversidad de procedencias, con siete naciones representadas. Pero es difícil negar que los dos equipos españoles son los favoritos al título. Madrid no logró alcanzar cuartos de final en seis temporadas consecutivas antes de la llegada del técnico José Mourinho después que este ganó el título 2010 con Inter de Milán. Desde entonces, el equipo ha avanzado por segundo año seguido y tiene siete victorias en ocho partidos de la Liga de Campeones en esta campaña. Por su parte Barcelona, que está a seis puntos del
Real en la liga, cuenta con el argentino Lionel Messi, proclamado como el mejor futbolista del mundo que lleva anotados 55 goles en esta temporada. Cinco de ellos los hizo en la goleada de 7-1 sobre Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones. Real Madrid, nueve veces campeón europeo con una constelación de superastros que incluyen a Cristiano Ronaldo e Iker Casillas, será el próximo rival del APOEL cuando jueguen el partido de ida en Chipre el martes. La perspectiva de un final de ensueño entre Real Madrid y el campeón vigente Barcelona -los encarnizados rivales españoles y presumiblemente los dos equipos más poderosos de Europa en la actualidadaumentó cuando quedaron apartados en el sorteo para cuartos de final y semifinales. Barcelona enfrentará a
Estados Unidos 6, Cuba 0: Joe Corona aportó tres en la goleada en Preolímpico La selección Sub’23 de Estados Unidos goleó por 6-0 a la Cuba en el partido inaugural del torneo Preolímpico de la Concacaf correspondiente al Grupo A, que completan El Salvador y Canadá. El partido jugado en el estadio LP Field, de Nashville, fue casi un monólogo del equipo de las ‘barras y las estrellas’, que desde los 19 minutos también quedaron en ventaja numérica por la expulsión del centrocampista isleño Dairo Macías, quien propinó un codazo en el rostro al delantero de origen colombiano Juan Agudelo. Marcó el primero a los 11 minutos, el primero de su cuenta como jugador de la selección. El segundo de su cosecha fue el tercero del partido, a los 40 minutos, y el 6-0 final, en el 80, también tuvo su sello. Corona, hijo de mexicano y salvadoreña, aceptó el año pasado la invitación del país azteca para entrenarse con la selección sub’23, pero no jugó y entonces optó por nacionalizarse estadounidense. Corona debutó el pasado mes con la selección de Estados Unidos y fue en el partido amistoso que ganó por 2-0 a la de México. Agudelo marcó el 2-0 cuando se jugaban 37 minutos, el defensa cubano Arturo Diz Pe, que había entrado en sustitución de Jorge Farinas hizo en propia portería el 4-0, resultado parcial con el que se llegó al descanso. El 5-0 lo marcó a los
Por su parte Barcelona, que está a seis puntos del Real en la liga, cuenta con el argentino Lionel Messi, proclamado como el mejor futbolista del mundo que lleva anotados 55 goles en esta temporada. Cinco de ellos los hizo en la goleada de 7-1 sobre Bayer Leverkusen en la Liga de Campeones.
Milan en el partido más prominente de cuartos de final en el partido de ida el miércoles en Italia. Madrid no logró alcanzar cuartos de final en seis temporadas consecutivas antes de la llegada del técnico José Mourinho después que este ganó el título 2010 con Inter de Milán. Desde entonces,
el equipo ha avanzado por segundo año seguido y tiene siete victorias en ocho partidos de la Liga de Campeones en esta campaña. Messi posiblemente tendrá mayor dificultad para penetrar la defensa del Milan, líder de la liga italiana y cuatro veces campeón europeo.
Tottenham jugará contra el Galaxy y Red Bulls en gira en EEUU LONDRES— Tottenham jugará contra el Galaxy de Los Angeles y los Red Bulls de Nueva York en julio en una gira de pretemporada por Estados Unidos. El club de la liga Premier inglesa anunció el jueves que enfrentará al Galaxy el 24 de julio en el Home Depot Center en Carson, California, y chocará con los Red Bulls una semana después. “Tottenham ha sido uno de los mejores equipos de la liga Premier en los últimos años”, comentó el presidente de los Red
Ante este pobre panorama, Estados Unidos poca resistencia encontró para imponer sus condiciones de la mano o, mejor, de las botas del hispano Joe Corona.
62 minutos Freddy Adu y para entonces el partido ya se había convertido en un auténtico entrenamiento de lujo para Estados Unidos. Fue la primera victoria para Estados Unidos en partidos con Cuba a nivel sub’23. En el Preolímpico del 2008, Cuba consiguió un empate a 1-1, en Tampa Bay (Florida). Estados Unidos se disputará el sábado en el mismo escenario contra Canadá, mientras que Cuba jugará contra El Salvador. A continuación las selecciones de Canadá y El Salvador completarán la primera jornada del Grupo A.
El defensor brasileño Thiago Silva salió cojeando en el partido en que Milan venció a Roma 2-1 el sábado en la liga italiana y no podrá jugar los dos compromisos contra el Barça. Bayern es el cuadro con más probabilidades de hacer fuerza a los dos grandes de España. Los alemanes, en cuyo estadio se jugará la final el 19 de mayo, han anotado nada menos que 22 goles en sus últimos cuatro partidos, incluso una goleada de 7-0 propinada al FB Basel de Suiza. Chelsea, que está a cinco puntos del cuarto en la Liga Premier después de empatar sin goles con Tottenham el sábado -único equipo inglés en carrera-, enfrentará un hueso duro de roer en el Benfica, que está invicto en sus últimos diez partidos como local en torneos europeos.
Bulls, Chris Heck. “También estamos emocionados por traer a un club internacional de primer nivel como un premio a nuestros abonados”. Los Spurs enfrentaron a los Earthquakes de San José y a los Red Bulls en 2010 en su última visita a Estados Unidos. “Las instalaciones son de primer nivel y los rivales serán una gran prueba para nuestro plantel”, señaló el técnico de Tottenham, Harry Redknapp.
Millonada por Pep LONDRES, Inglaterra. Según el diarioThe Sun, de Inglaterra, Roman Abramovich, dueño del Chelsea, está dispuesto a ofrecer un contrato de cuatro años por 48 millones de euros (63 millones de dólares, 16 anuales) a Pep Guardiola, que convertiría al catalán en el técnico mejor pagado del mundo. El actual estratega del Barcelona, cuya filosofía es renovar año con año, aún no lo ha hecho para la próxima temporada, lo que ha puesto nerviosos a los dirigentes culés. Por su parte, Chelsea no ha podido encontrar a un técnico que los haga campeones de Inglaterra y que sea competitivo en Champions League desde la salida del portugués José Mourinho.
Roman Abramovich, dueño del Chelsea, podría ofrecer 63 millones de dólares por el técnico.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 30 DE MARZO AL 5 DE ABRIL 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549