Edicion 1128

Page 1

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

AÑO 22 | Nº 11 28

Destacados líderes hispanos asesorarán a Obama para la reelección Destacados líderes hispanos de todo el país, como el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, el congresista por Texas Charles A. González o la actriz Eva Longoria, asesorarán a Barack Obama en su carrera por la reelección en la presidencia de Estados Unidos. PÁG. 3

Lucha cerrada por Asamblea Legislativa ARENA acapara el 57.5% de los votos de derecha, mientras que el FMLN capta el 69.4% de los izquierdistas. Esto nos sugiere que los derechistas están más dispersos y más indecisos sobre ir votar. Los izquierdistas están concentrados en torno al FMLN y tienen más voluntad de ir a votar. PÁG. 8

WWW.DIAADIANEWS.COM

Población hispana en EE UU aumentó en 15 millones en la última década

La población hispana en Estados Unidos aumentó en 15,52 millones de personas en una década, cifra que representa el 16 por ciento de la población estadounidense, según un reciente estudio del centro de investigación Pew. PÁG 4

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

Aprender y Crecer: Un programa dedicado a apoyar la educación pública en Centroamérica

Aprender y crecer es un programa que surge de la alianza entre Price Smart y Price Charities dedicado a apoyar la educación en Centro américa , una fundación privada sin fines de lucro situada en San Diego, California. Esta organización fue fundada por el Sr. Sol Price, quien junto a su hijo Robert Price, iniciaron la operación de los Clubes PriceSmarts en Centroamérica desde 1994. Tanto para PriceSmart como para la fundación Price Charities apoyar la educación en invertir en nuestra juventud son aspectos fundamentales para el desarrollo económico y social.

vida para los estudiantes, a través de alianzas con escuelas públicas, a las cuales les proveen materiales y útiles escolares de manera tal que sus directores, maestros, padres de familia y estudiantes se puedan concentrar en la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Dada la gran necesidad que existía en nuestras escuelas respecto a materiales y útiles necesarios para el trabajo en clase, Aprender y Crecer dona un paquete de útiles escolares a cada estudiante de las escuelas participantes. Los directores y maestros también reciben un paquete de materia- Buscamos ofrecer una mejora continua en la les para utilizar en sus labores escolares, educacion de la niñez. y cada escuela recibe un paquete de artículos de aseo e higiene. En el año 2006 el Programa Aprender y Crecer arrancó en Costa Rica como proyecto piloto. Posteriormente expandió sus actividades hacia Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador, Guatemala, República Dominicana y Colombia. Actualmente, Aprender y Crecer beneficia una población estudiantil de más de 43,000 estudiantes y cerca de 2000 maestros en 91 centros educativos.

Este programa beneficia a 43,000 estudianLa misión de Aprender y Crecer es me- tes, 91 centros educativos, 2,000 maestros jorar las oportunidades educativas y de en 8 países.

Aprender y Crecer, se compromete a buscar la mejora continua en la calidad educativa en lo infantil y juvenil a utilizar los materiales donados para implementar acciones tendientes a lograr cinco objetivos fundamentales:

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Destacados líderes hispanos asesorarán a Obama para la reelección

•Mejorar el desempeño escolar de los estudiantes •Incrementar la participación de los padres de familia en la educación de sus hijos, tanto en el hogar como en la escuela •Implementar métodos innovadores de enseñanza y la colaboración entre los docentes •Mantener un ambiente escolar limpio y seguro. •Impulsar la capacidad del director para liderar su escuela enfocando los esfuerzos de todos los involucrados y colaborando con los colegas de las demás instituciones. Recientemente, el programa ha iniciado una novedosa actividad en las escuelas con el fin de fomentar la cultura y el hábito de la lectura: las Ferias del Libro. De esta manera Aprender y Crecer le obsequia un libro de literatura infantil o juvenil a cada estudiante. Con el respaldo de los Ministerios de Educación de PriceSmart y de organizaciones amigas, esperamos hacer un cambio en la vida de todos esos niños y jóvenes, continuar creciendo en más escuelas y consolidar nuestra trabajo a favor de una mejor calidad de la educación que resulte en una mejor calidad de vida de nuestros niños y jóvenes.

Cifras Regionales: En el salvador se benefician más de 4,500 alumnos, 10 centros educativos y 150 maestros con este programa.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

Todos ellos, añade el comunicado, “están orgullosos del historial del presidente y de su liderazgo a la hora de reconstruir nuestra economía después de la peor crisis económica en generaciones”.

Destacados líderes hispanos de todo el país, como el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, el congresista por Texas Charles A. González o la actriz Eva Longoria, asesorarán a Barack Obama en su carrera por la reelección en la presidencia de Estados Unidos. El equipo de campaña de Obama anunció hoy la selección de treinta y cinco personalidades como “codirectores” nacionales que aconsejarán de cara a las elecciones de noviembre y “ayudarán a involucrar y movilizar a los votantes en cada uno de los 50 estados”, según precisó un comunicado. Entre los dirigentes hispanos incluidos figuran el alcalde de San Antonio, Julián Castro; la secretaria y tesorera ejecutiva de la Federación de Trabajo del condado

de Los Ángeles, María Elena Durazo; el miembro de la Cámara de Representantes Charles A. González; el actual Secretario de Energía del gobierno federal, Federico Peña; y la actriz Eva Longoria. También serán “codirectores” de campaña el hasta hace pocas semanas jefe de gabinete de Obama, Bill Daley; el alcalde de Chicago, Rahm Emanuel; y la presidenta de la John F. Kennedy Library Foundation, Caroline Kennedy, entre otros. Según declaró el director de campaña, Jim Messina, todos los codirectores “comparten la visión del presidente de un futuro donde cada estadounidense pueda tener una oportunidad justa de ser exitoso, y donde se premia el trabajo y la responsabilidad.”

LOS ÁNGELES, California - Estar organizados es la clave para los participantes de la sexta asamblea nacional de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, por sus siglas en inglés), que se realiza desde el 19 y hasta el 23 de febrero en el hotel Sheraton del centro de Los Ángeles. Ayer, cientos de trabajadores de 14 diferentes estados de la nación, presenciaron charlas por parte de personalidades como Thomas Saenz, presidente de MALDEF; Edgar Aranda, del Centro de Ayuda Legal y Justicia; María Marroquín, del Centro de Jornaleros de Mountain View y Jacinta González, del Centro de Justicia Racial para Jornaleros de New Orleans, entre otros. Los presentes también participaron en la elección de la nueva mesa directiva de NDLON e hicieron planes estratégicos para organizar a sus miembros en todos los niveles. Sarahi Uribe, organizadora del evento, dijo que en la sexta asamblea se tienen tres objetivos principales: dar prioridad adecuada a las necesidades de la organización, preprarar líderes que representen a los jornaleros en sus regiones y promover el arte y cultura para preservar la identidad y el espíritu de lucha. De este modo, decenas de distintos talleres se efectuaron ayer, entre los que figuraron preparación para entrevistas

Colima.- Don Ernesto Farías, presidente del “Club Social Tepamense” en Los Ángeles California, informó que el programa “3x1” para migrantes, construye obras donde los gobiernos federal, estatal, municipal y los migrantes, cooperan con recursos igualitarios. Esto ha dado buenos resultados en diversas comunidades del estado. Precisó que en el caso de los migrantes de Tepames en Estados Unidos, a través de las remesas y organización se han podido realizar obras de beneficio para la junta municipal. Al momento se entregaron becas, se reconstruyó el jardín de niños, la iglesia, el centro de salud y el arco de bienvenida al ingreso de la población. Ernesto Farías dijo que en California y otros estados del vecino país del norte, cada vez más surgen mexicanos interesados en el programa “3 x 1” uno para migrantes que han permitido realizar importantes mejoras a sus respectivos lugares de origen. Ernesto Farías aseguró trabajó 48 años en la Unión Americana, sin embargo en la los últimos años la situación laboral y económica se ha complicado para muchos de los migrantes en especial para quienes no tienen documentos. A su vez, invitó a todos los colimenses radicados en el vecino país para que asistan a la Casa Colima en Los Ángeles

Sexta asamblea nacional de jornaleros en LA

Según Uribe, organizarse en redes y pequeños grupos es la tarea que se llevarán todos los participantes de la asamblea este año.

laborales, prevención de robo de sueldos, ética en el trabajo y liderazgo. Un participante destacó que el arte es parte fundamental del esfuerzo de NDLON. “El podernos expresar a través del teatro, por ejemplo, nos puede ayudar a demostrar a la gente lo que vivimos y a sacar las frustraciones” manifestó el jornalero. Todas estas inquietudes irán tomando forma a lo largo de la asamblea y se planea que al final de ésta se hayan convertido en planes de acción específicos. Matilde Vázquez estuvo presente para representar a las empleadas domésticas, quienes por su parte tienen una lucha ya avanzada en Sacramento con una propuesta de ley que les garantizaría pago por horas extras y otros beneficios.. Javier Rodríguez, jardinero, asistió al evento por el interés de preparase para representar a su comunidad jornalera en Santa Cruz.

Apoyan migrantes a sus comunidades con ‘3x1’ California y, organizados, tomar más fuerza para hacer valer los derechos de toda persona tiene radicada en EUA independiente de sus status legal, ya que en la actualidad hay mucho acoso de los policías, servicios de inmigración y otras autoridades americanas hacia los indocumentados.

Señaló que tienen reuniones entre los diferentes presidentes de cada uno de los municipios del estado, donde intercambian experiencias y éxitos

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Prevén aumento de fuerza laboral hispana en EU

En contraste, el estudio proyecta que la población blanca no hispana reducirá su participación en la fuerza laboral de 67.5 a 62.3 por ciento de 2010 a 2020. Atribuye esta situación a la bajas tasas de fertilidad e inmigración de este grupo de población.

Ciudad de México.- En la década actual, la fuerza laboral hispana en Estados Unidos crecerá más que ninguna otra y se mantendrá como la más joven. En tanto, la población blanca no hispana reducirá su participación en la fuerza de trabajo. De acuerdo con proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, de 2010 a 2020, un total

de 9.7 millones de hispanos se sumarán a la fuerza laboral de ese país. De ellos, según las estimaciones, 2 millones dejarán la Unión Americana, por lo que al final de la década resultará un crecimiento de 7.8 millones. El reporte “Proyecciones de Fuerza Laboral a 2020: una mano de obra con crecimiento más lento”, publicado

en enero, calcula que en 2020 los hispanos representarán el 18.6 por ciento de la fuerza laboral de EU con un total de 30.5 millones de trabajadores. En 2010 representaron 14.8 por ciento con un total de 22.7 millones de personas, por lo que, según la estimaciones, la proporción de su participación en estos 10 años aumentará 25 por ciento.

Población hispana en EE UU aumentó en 15 millones en la última década La población hispana en Estados Unidos aumentó en 15,52 millones de personas en una década, cifra que representa el 16 por ciento de la población estadounidense, según un reciente estudio del centro de investigación Pew, divulgado el martes. La década 2000-2010 ha sido sujeta a un incremento demográfico del 44,1 por ciento, muy por encima de la media nacional del 9,9 por ciento. El informe destaca que los habitantes de origen latino alcanzaron 50,73 millones de personas, al final de la década, lo que equivale a 309,35 millones de habitantes. El informe logrado por un censo estadounidense, revela que los hispanos que viven en EE.UU. se concentran más en los jóvenes, en edad de trabajar, con ingresos por debajo de la media y que habitan en los estados sureños o en motores económicos del noreste. Conforme a los datos facilitados el 2010, México es el país que cuenta con el más alto número de habitantes en EE UU, pues el 64,9 por ciento del total de latinos censados provienen del país azteca y suman 32,91 millones de personas.

El estudio fue llevado a cabo tanto sobre los inmigrantes como los descendientes de inmigrantes hispanos y marcó una drástica subida de los ya nacidos en Estados Unidos.

Tras México, se coloca Puerto Rico como el segundo en origen (9,2 por ciento del total de hispanos), seguido de ello se sitúa: Cuba (3,7 por ciento), El Salvador (3,6 por ciento), República Dominicana (3 por cientno), Guatemala (2,2 por ciento), Colombia (1,9 por ciento), Honduras (1,4 por ciento) y España (1,4 por ciento), entre otros.

El crecimiento rápido de este grupo de población, explica, se debe a la tasa de nacimientos y de inmigración. “Debido al crecimiento de la población en general - mayor número de nacimientos y aumento de la inmigración - y por las tasas considerablemente altas de participación en la fuerza laboral se espera que la proporción de hispanos en lafuerza de trabajo

aumente más que la de cualquier otro grupo demográfico”, destaca. El documento detalla que entre los diferentes grupos étnicos y raciales que conforman la fuerza laboral estadounidense, los hispanos continuarán siendo los más jóvenes. En 2000, la edad mediana de los trabajadores hispanos era de 33.7 años, mientras que la del resto 39.3 años. En 2010, apunta, aumentó a 36.9 años y se espera que alcance 38.7 años en 2020. “Los hispanos permanecerán como los más jóvenes de todos los grupos étnicos y raciales porque los inmigrantes hispanos se encuentran casi siempre en los grupos de edad más jóvenes y su inmigración a Estados Unidos ha contribuido en gran medida al

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

Critican comentarios de Romney sobre inmigración aumento en el nivel y composición de los grupos de edad. “Las tasas de fertilidad relativamente altas de los hispanos mantendrán a su población y fuerza laboral más joven que otros en un futuro”, resalta. En contraste, el estudio proyecta que la población blanca no hispana reducirá su participación en la fuerza laboral de 67.5 a 62.3 por ciento de 2010 a 2020. Atribuye esta situación a la bajas tasas de fertilidad e inmigración de este grupo de población. Indica además que en general la fuerza laboral de Estados Unidos crecerá 0.7 por año en esta década.

Dicen que su posición genera miedo para la comunidad latina

WASHINGTON.- Activistas deploraron los comentarios del precandidato republicano Mitt Romney en el debate más reciente, en el que puso a Arizona como modelo de lucha contra la inmigración indocumentada. ‘Estamos extremadamente alarmados por la retórica que Romney ha usado durante la

campaña’ explicó Brent Wilkes, director de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por sus siglas en inglés). Señaló que Romney se ha movido tanto a la derecha en el asunto de inmigración que genera miedo y para la comunidad latina, Romney se ha vuelto inaceptable como

candidato. Wilkes es uno de los participantes en el lanzamiento de una iniciativa para movilizar el voto hispano en los comicios de noviembre. El esfuerzo es apoyado por la Federación Hispana y el Consejo Laboral para el Avance Latinoamericano (LCLA A) que busca inscribir a 200 mil

votantes y movilizar a por lo menos 100 mil latinos a las casillas de votación. E n t a n t o , José Calderón, presidente interino de la Federación Hispana, dijo que es una pena que Romney haya tomado una posición bastante antiinmigrante. ‘Por alguna razón él piensa que tiene que acercarse a la derecha

extrema del país y es algo que le va a hacer mucho daño si es el candidato republicano cuando lleguen las elecciones generales’ comentó. ‘ D e s a f or t u n ada me nte la retórica que hemos recibido de todos los candidatos republicanos da pena, para mi es una decepción porque es un partido que realmente necesita el voto latino’ añadió Wilkes. Por su parte, el director del LCLA A, Héctor Sánchez, afirmó que ‘es una vergüenza el extremismo que están alcanzando los republicanos, este extremismo está matando a nuestra gente’. ‘Los crímenes de odio contra nuestra comunidad han aumentado 45% en los últimos cinco años a causa de toda la retórica anti latina, anti inmigrante y entonces la respuesta es

la participación cívica’, afirmó. Señaló que la comunidad latina tiene que salir a votar en número masivo, números históricos para asegurarse de que no se elijan a candidatos tan extremistas. Durante el debate en Arizona, Romney ensalzó las políticas para desalentar la inmigración ilegal aplicada en dicho estado mediante la ley SB 1070 que enfrenta desafíos legales por parte del gobierno federal. Entre la audiencia, se encontranba Joe Arpaio, alguacil del condado de Maricopa, conocido por su férrea política anti inmigrante, así como la gobernadora Jan Brewer, que promulgó la SB 1070.

Hillary Clinton apoya lucha contra corrupción en frontera Estados Unidos confía en que el pueblo y gobierno de México serán exitosos en su lucha contra la delincuencia organizada, aseguró Hillary Clinton. Durante la Reunión Informal de Cancilleres del G-20, Hillary Clinton dijo que en su lado de la frontera se detendrá a todos los oficiales corruptos y pidió al gobierno de México que también detenga a los funcionarios corruptos pues es inaceptable que algunas personas traicionen la confianza de la población. Señaló que el crimen organizado trasnacional es una amenaza contra la seguridad de ambas naciones y de otros países, por lo que es necesario continuar el trabajo para combatirlo. Elogió el coraje mostrado por el presidente Felipe Calderón y por todos los oficiales del gobierno mexicano contra la delincuencia y reiteró el respaldo del gobierno de su país en esta materia. Agregó que la seguridad en la frontera es responsabilidad compartida y por ello seguirán combatiendo el tráfico de drogas y armas con mayor intensidad, tal como lo enfatizó el presidente Barack Obama. Por ello, anunció que el gobierno

estadounidense mantendrá un control al 100% de los trenes que cruzan la frontera para evitar que salgan armas. En cuanto a las investigaciones a ex gobernadores mexicanos presuntamente relacionados con actos de corrupción, consideró inaceptable que haya funcionarios de cualquier nivel que lucren con la violencia, por lo que insistió en que Estados Unidos seguirá metiendo a la cárcel a cualquiera de los suyos que lo haga. También ofreció el apoyo al gobierno de México para que haga lo propio, dado que la lucha contra la delincuencia organizada está en el interés de ambos países.

Declaró que la seguridad en la frontera es responsabilidad compartida.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Reclama voto en el exterior para todos los salvadoreños Con el propósito de promover la discusión de la Ley del Derecho al Voto para los Salvadoreños en el Exterior y que se haga efectiva desde el año 2014, la diputada Karina Sosa llegó a Washington, DC, donde aseguró que esta iniciativa de ley presentada por su partido, el FMLN, “tendrá gran impacto entre los miembros de esa creciente comunidad”. “Hemos venido a compartir con la comunidad salvadoreña la Ley especial de Protección a los Migrantes y sus Familias, que ya hemos aprobado y que busca proteger los derechos de los salvadoreños en países de tránsito o de destino final, quienes salen de El Salvador en busca de una vida mejor”, afirmó la legisladora, en declaraciones exclusivas a Washington Hispanic.

“También presentamos, hace dos años, la iniciativa de ley del Derecho al Voto para los Salvadoreños en el Exterior, y que permanece en la Comisión de Reformas Electorales”, añadió. Al respecto, mencionó que su agrupación está a la espera de que la propuesta ingrese a discusión lo más pronto posible. “Para nosotros es muy importante que los salvadoreños en el exterior sean artífices de la elección del próximo presidente de El Salvador”, señaló. La legisladora dio a conocer que el presidente de su país, Mauricio Funes, “ha externado su deseo de colaborar para que esta iniciativa de ley se haga efectiva a partir del 2014”. Diputada por San Salvador, Sosa es abogado y fue presidenta de la Comisión de Relaciones

Exteriores e Integración Centroamericana y de la Comisión de los Salvadoreños en el Exterior así como la Comisión de Cultura y Educación. Más adelante, la legisladora consideró “importantísimo” que se ponga en vigencia el voto en el exterior, “porque los salvadoreños migrantes no sólo ayudan a sus familias en El Salvador sino que han mantenido la economía de nuestro país ,con sus remesas desde Estados Unidos y otras naciones, durante años, y con todo eso resulta insólito que no puedan escoger al funcionario que creen debe llevar las riendas del país que los vio nacer”. Tras expresar su confianza en que va a haber discusión de la iniciativa en la Comisión de Reformas Electorales de la Asamblea

Busca El Salvador cooperación con EE.UU. contra el crimen

Karina Sosa, abogada y legisladora del FMLN, responde a Washington Hispanic sobre la propuesta de ley que otorga el voto en el exterior a los salvadoreños en el exterior.

Legislativa, Sosa invitó a la ciudadanía para que se empape del proyecto y que presione a los candidatos a diputados para que se discuta y se apruebe la Ley. En cuanto a la Ley de Protección al Migrante recientemente aprobada, la diputada Sosa indicó que ésta le pone más atención a los derechos humanos de los migrantes. “PerO también tiene un fuerte

contenido de responsabilidad como país, porque debemos atacar las causas que tradicionalmente han hecho expulsar a nuestra gente de El Salvador”, enfatizó. Asimismo, se crea el Consejo Nacional para la Atención del Migrante en el Exterior, “el cual está integrado por diferentes instancias del estado, las universidades privadas y públicas, los salvadoreños

en el exterior ya organizados, la corporación de municipalidades”, señala la diputada Sosa. “Se necesita actuar de la manera más efectiva”, concluyó, “y para ello la comunidad salvadoreña que tenga acceso a Washington Hispanic debe considerar que esta iniciativa es de la máxima importancia”.

Arena se mantiene al frente de preferencias electorales en El Salvador

La opositora Alianza Republicana opinó que lo hará por la Gran Alianza Nacionalista (Arena, derecha) , con por la Unidad Nacional (GANA, dere30.3%, encabeza la intención de cha) . voto para la elección legislativa en El ARENA también encabeza las preferenSalvador, prevista para el 11 de mar- cias para los comicios municipales con zo, según un sondeo divulgado este un 33,5%, seguido por el FMLN con martes. 24,1% y GANA con 9,8%. SAN SALVADOR.-El gobernante Frente Para realizar el sondeo se entrevistó Farabundo Martí para la Liberación a 1.000 personas entre el 10 y 12 de Nacional (FMLN, izquierda) , mar- febrero, cuyo margen de error no fue cha segundo con 23,4%, precisó la en- revelado. cuesta de la firma mexicana Consulta Una encuesta del 31 de enero había coMitofsky para la cadena televisiva locado a ARENA a la cabeza para las Telecorporación Salvadoreña (TCS) . elecciones legislativas con 31,3% de El tráfico y estupefacientes será otro de los temas que abordará el ministro de seguridad salvadoreño. La muestra destacó que 33,4% de los apoyo, contra 23,6% del FMLN. consultados declinó revelar el partido San Salvador .- El ministro de Justicia de Aplicación de la Ley para el por el que votará, mientras que 6,2% y Seguridad Pública de El Salvador, Control Antinarcóticos (INL) y general retirado, David Munguía el Fiscal general adjunto, Bruce Payés, inicia una visita de trabajo Swartz, en representación del deen Estados Unidos para fortalecer la partamento de Justicia, dijo. cooperación en materia del combate Según la agenda, el ministro de al crimen organizado. El ministerio Seguridad también se encontrará salvadoreño de Seguridad, seña- con representantes del Grupo de ló en un comunicado que Munguía Tarea Antipandillas, así como de la tendrá reuniones en Washington Oficina Federal de Investigaciones con el director de alto nivel para (FBI). Asuntos Hemisféricos Occidental, Munguía también abordará el tema Dan Restrepo y el representante de de tráfico y estupefacientes con el la Agencia de Desarrollo (USAID), representante de la Administración de Leyes sobre las Drogas (DEA) de Mark López. El funcionario tendrá reuniones con Estados Unidos, indicó el comunicarepresentantes del Departamento de do oficial. El 11 de marzo, los salvadoreños están convocados para elegir a 84 diputados al Congreso unicameral, Estado, del Programa Internacional además de alcaldes en los 262 municipios del país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Handal reconoce sondeo que pone a Quijano, Ortiz y Saca son los presidenciables de ARENA, FMLN y GANA FMLN abajo de ARENA

La población salvadoreña comienza a perfilar sus favoritos para buscar la presidencia de la República en 2014. Al respecto, el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, recibe la mayoría de respaldos para correr como presidenciable del partido ARENA, según se desprende del sondeo levantado en este mes por Consulta Mitofsky. Según la encuestadora, a la pregunta ¿quién sería el mejor candidato a presidente por el partido ARENA?, Quijano recibe un 24.3% de menciones espontáneas, mientras que el expresidente de la República Antonio Saca recoge un 8.9% de menciones y la ex vicepresidenta del país Ana Vilma de Escobar obtiene el 4.0% de las respuestas. En el caso del FMLN, el alcalde de Santa Tecla, Óscar Ortiz, recibe el 14% de opiniones a favor como mejor candidato presidencial por actual partido de gobierno. Le siguen, con el 3.7% de opiniones a favor, el candidato a alcalde de San Salvador por el FMLN, Jorge Schafik Hándal; el ministro de Educación y vicepresidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, con el 2.7% de apoyos; y el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, con el 2.3% de menciones. Mientras, un 16.2% de los entrevistados por Mitofsky considera que el

expresidente de la República Elías Antonio Saca sería el mejor candidato a la presidencia por el partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA). En segundo lugar de respaldos aparece el alcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado, con el 4.6% de menciones, mientras que un 2.4% de los encuestados cree que el diputado Guillermo Gallegos es la mejor opción presidencial del partido de derecha. En el caso del actual ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, es mencionado como presidenciable en los tres partidos políticos. En esa línea, el 1.3% de consultados dijo que sería la mejor opción para el FMLN, un 0.4% lo ubica como la mejor opción arenera y un 0.3% como la mejor carta en GANA.

Los dos alcaldes y el expresidente de la República fueron los más mencionados ante la pregunta sobre quién sería el mejor candidato a presidente.

Por primera vez, el candidato del FMLN a la alcaldía de San Salvador, Jorge Schafik Handal, le da crédito a los datos de una encuesta realizada a nivel nacional que sitúa al FMLN en preferencia electoral para alcaldes a casi nueve puntos porcentuales por debajo de ARENA. Se trata de la encuesta de la firma Consulta Mitofsky realizada para TCS a nivel nacional entre el 10 y el 12 de febrero que colocó al FMLN por debajo de ARENA en una brecha menor que las encuestas anteriores. Según Handal, al comparar esta consulta con los sondeos previos se devela que los estudios que antecedieron a la de Mitofsky estaban “manipulados” y sus datos fueron “tergiversados”. “Me parece una cosa curiosa que aparecía yo a 40 puntos hace unas tres semanas y hoy aparecemos a 9 puntos (a nivel nacional), me parece que en algún lado ha habido tergiversación de los datos de las encuestas anteriores, que yo siempre había sostenido que hace tres semanas estaba (Handal) a siete puntos y hoy (la encuesta de Mitofsky) me está dando la razón”, aseveró Handal. A principios de febrero, la encuesta de La Prensa Gráfica situó a Quijano con una ventaja del 63.8 % sobre Handal, quien obtuvo un 12.6 % de la simpatía electoral.

Dice que encuesta de Mitofsky confirma datos que maneja FMLN

La de JBS Opinión Pública realizada para El Diario de Hoy ubicó a Quijano con un 52.8 % y a Handal con un 14.3 % del favor ciudadano. El candidato efemelenista está seguro, y lo ha manifestado en ocasiones anteriores, que lo que está ocurriendo es justamente lo que sucedió en días previos a la elección municipal de 2009 en el que la exalcaldesa Violeta Menjívar aparecía con una distancia de 10 puntos por encima de Quijano, afirmó. Otro aspecto por el que Handal cree que la encuesta de Mitofsky merece su confianza con respecto a las anteriores, es que la muestra fue de mil entrevistados.

Gallegos propone decreto para crear estados excepción

La iniciativa presentada ayer establece que los estados de excepción durarán 30 días prorrogables.

El diputado de GANA y candidato a la reelección Guillermo Gallegos presentó a la Asamblea Legislativa una propuesta de decreto para aprobar estados de excepción en aquellas zonas con alta incidencia de criminalidad. La propuesta del diputado de GANA establece en el artículo 1: “Suspéndase las garantías constitucionales de conformidad con lo regulado en el artículo 29 de la Constitución solo en los municipios, barrios o comunidades en aquellos lugares identificados como de alta incidencia delincuencial por las autoridades de Justicia y Seguridad Pública”.

La suspensión de las garantías constitucionales a partir de la implementación de los estados de excepción no excederá de 30 días, añade la iniciativa presentada ayer por la mañana a la gerencia de operaciones legislativas. Allanamiento y captura Gallegos argumentó que con su propuesta pretende que Fuerza Armada, Fiscalía General de la República y Policía Nacional Civil puedan actuar sin más restricciones que las establecidas por la ley en una situación de ese tipo. “Es decir, que puedan allanar, capturar, que puedan poner estados de sitio para que se puedan recuperar estas zonas del azote de la delincuencia”, explicó el parlamentario de derecha. Según Gallegos, por desgracia, actualmente el régimen de excepción lo están aplicando pero los delincuentes en contra de la población, en muchas zonas donde estos definen quién entra y quién vive ahí. “Esto no puede continuar”, sostuvo. El legislador indicó que su propuesta viene al encuentro de la iniciativa hecha pública en las últimas semanas por el ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, con respecto a la necesidad de crear estados de excepción en zonas críticas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

Lucha cerrada por Asamblea Legislativa ARENA y el FMLN lideran las intenciones de voto para diputados y están en una cerrada disputa, revela la encuesta más reciente realizada por LPG Datos, la unidad de investigación social de un periódico local de El Salvador. Para este estudio, realizado entre el 14 y el 20 de febrero, fueron entrevistadas 2,000 personas en todo el país, lo que permite hacer inferencias con un 95% de nivel de confianza y un margen de error de 2.1%. En primer lugar, se preguntó a los entrevistados qué tipo de Asamblea Legislativa le conviene más al país en este momento: una en la que haya más diputados del partido de gobierno o más diputados opositores. El 38.3% de los entrevistados opina que lo mejor para el país es que en la Asamblea haya más diputados opositores, pero el 46.8% considera que es

más conveniente que haya más legisladores de la oposición o que la Asamblea esté equilibrada. Luego se preguntó a los entrevistados por cuál partido votarían si las elecciones para diputados se realizaran en este momento. El 26.4% respondió que votaría por ARENA, mientras que el 24.4% lo haría por el FMLN. El resto de partidos políticos acumula el 11.2% La información muestra que ARENA y el FMLN están en una lucha cerrada en la contienda por diputados, luego de que hace un mes los tricolores tuvieron una ventaja de 7.7 puntos. El partido GANA, por su parte, se confirma como el tercer partido con mayor intención de voto. Las principales razones de apoyar a ARENA son la satisfacción con el trabajo realizado, simpatía con el partido e insatisfacción con el trabajo que realiza el partido oficial.

ARENA y el FMLN llegan a la recta final de la campaña electoral legislativa con intención de voto similar. Los tricolores llevan ventaja clara en San Salvador.

El FMLN, por ahora, controla el Órgano Ejecutivo, tiene mayoría parlamentaría y gobierna más de la mitad la población desde las alcaldías. Las principales razones de apoyo al FMLN son satisfacción con el trabajo realizado por ese partido, el apoyo que da a las personas desde el gobierno y la simpatía del partido. ARENA tiene su mejor desempeño electoral en las regiones occidental y metropolitana, le está

yendo muy bien, además con el voto femenino, el rural, las personas mayores y los ciudadanos de niveles socioeconómicos mayores y más bajos. El FMLN tiene su mejor desempeño en la zona oriental, entre los hombres, los habitantes de las ciudades y las personas de niveles socioeconómicos medios. En este momento, el 33.8% de los salvadoreños se identifica ideológicamente como de derecha,

el 22.7% con la izquierda y el 12.1% con el centro. El partido con más simpatizantes es ARENA, con el 30.1%, mientras que el 27% se identifica con el FMLN. El resto de partidos acapara el 7.7%. ARENA tiene un entorno favorable para obtener la mayoría de votos en el ámbito legislativo en las elecciones de marzo, pero el espectro derecho de la política tiene más partidos en contienda. GANA, por ejemplo, es quizás la

competencia más seria. Los anaranjados nacieron de una división en ARENA, y están captando parte del voto derechista. No solo eso, GANA está evitando que ARENA capitalice al máximo el descontento que tienen algunas personas con la gestión del FMLN, tanto a escala local como en el Órgano Ejecutivo. ARENA acapara el 57.5% de los votos de derecha, mientras que el FMLN capta el 69.4% de los izquierdistas. Esto nos sugiere que los derechistas están más dispersos y más indecisos sobre ir votar. Los izquierdistas están concentrados en torno al FMLN y tienen más voluntad de ir a votar. Lo anterior significa que una alta participación en las elecciones –cerca del 75%– favorecería a ARENA, mientras que una participación baja o modesta –entre el 55% y el 65%– ayudaría más a los intereses del FMLN.

Gobierno prevé 100,000 nuevos empleos en 2012 El gobierno asegura que las condiciones económicas de inversión y de proyectos son las idóneas como para que en el país se generen 100,000 nuevos empleos formales durante 2012. El ministro de Trabajo, Humberto Centeno, afirmó que esta cifra es viable siempre y cuando se inicie con los asocio público-privados, se ejecute la primera fase de Fomilenio II, se realice una concesión exitosa del Puerto de Cutuco y el gobierno ejecute bien los $1,500 millones de inversión pública. A esto se añade, explicó el funcionario, que la cartera estatal que él dirige, así como el Ministerio de Hacienda y el Instituto Nacional de Juventud (Injuve) trabajan en una propuesta de incentivos fiscales para las empresas que contraten jóvenes. Actualmente la tasa de desempleo en el país es del 7.1%, este porcentaje es el de 2010 y aún

Empleos se lograrían por la implementación de los asocio público-privados, Fomilenio II, entre otros.

Trabajo no cuenta con la cifra de 2011 porque falta procesar la información respectiva de la Dirección General de Estadísticas y Censos (Digestyc). En 2011 El Salvador recuperó los niveles de empleo similares al 2008, año de inicio de la crisis e

conómica y el número de personas que cotizan al Instituto Salvadoreño del Seguro Social ascienden a un poco más de 570,000, indica el último informe de coyuntura económica de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y

Social (Fusades). Centeno añadió que en el país existe un déficit 177,000 puestos de empleos formales y que eso se superará únicamente con el ingreso de nueva inversión nacional y extranjera. De ahí que exhortó al

empresariado salvadoreño a invertir más en el país y no en otros de Centroamérica. Mientras, el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, aseguró que la proyección del Ejecutivo

es viable, siempre y cuando tanto el Gobierno como la empresa privada trabajen en conjunto y se creen las condiciones para la atracción y generación de nueva inversión. Sanción por no pagar aguinaldo El Ministerio de Trabajo sancionó a ocho empresas por no pagar el aguinaldo a sus trabajadores durante diciembre pasado. En la zona central tres empresas incumplieron su obligación y, en la zona paracentral, la cartera estatal identificó a cinco empleadores que no pagaron el beneficio a sus trabajadores. 7.1% La tasa de desempleo en el país es del 7.1%. 177,000 Según el Ministerio de Trabajo existe un déficit de 177,000 empleos formales. 570,000 Hasta noviembre de 2011, en el país ya se habían generado 570,000 empleos

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

Ejecutivo en diálogo con partidos para aprobar ley de medicamentos Partidos acordaron bajar de 7 a 5 el margen de comercialización, que será referencia para aplicar los nuevos precios a los medicamentos. Diputados de GANA y Concertación Nacional (CN) explicaron ayer que la Presidencia de la República está mediando con algunos partidos, con representación en la Asamblea Legislativa, la pronta aprobación de una “Ley de medicamentos”. Ayer por la tarde, diferentes fuentes legislativas aseguraron que FMLN, GANA, CN, y CD someterán a votación el proyecto de ley, después de lograr una cuerdo por la mediación del gobierno. Según uno de los informantes, hay un nuevo acuerdo sobre el techo que se le impondrá al precio de los medicamentos. El último borrador indicaba que el margen de

comercialización del precio internacional sería de un máximo de siete veces el precio internacional de referencia. Pero ayer acordaron bajar este techo a cinco. Ayer por la tarde, el técnico de la Comisión de Salud buscaba las firmas necesarias de los diputados para incluir en agenda el expediente en la sesión plenaria de esta tarde. Con los votos del FMLN, GANA, CN y CD alcanzan 62 votos, más de los requeridos para aprobar la ley. El ente regulador de la ley, según la normativa, sería un Consejo Nacional de Medicamentos, donde estarían entidades sanitarias y del consumidor estatales, sin las farmacéuticas. Con venia de Funes De acuerdo con Reynaldo Cardoza, diputado de la CN, del gobierno es Franzi

Hato Hasbún, secretario de Asuntos Estratégicos, quien ha asistido a las últimas reuniones. Según el diputado, se han realizado varias reuniones entre las fracciones del FMLN, GANA, CD y PES con el delegado de la Presidencia. Eso significaría que la ley tendría la sanción presidencial para que entre en vigencia. Es más, Cardoza aseguró que el miércoles pasado el emisario del presidente de la República, Mauricio Funes, dio el aval a un proyecto de ley. Pero que luego la fracción del Frente retrocedió y por eso no se llevó el acuerdo a la sesión plenaria para su discusión y aprobación. Miguel Ahues Karrá, diputado de GANA, también confirmó las reuniones bilaterales entre las fracciones. El legislador dijo que el Presidente de la República

pidió “directamente” al presidente de GANA, Andrés Rovira, que se buscara la aprobación de la ley de medicamentos. “La petición ha sido de manera directa a los presidentes o a nuestro directorio, al presidente Andrés Rovira, y el Presidente (de la República), así como lo ha hecho públicamente, nos ha hecho llegar su petición que urge que lleguemos a un acuerdo”, declaró. El diputado de GANA dijo que las últimas conversaciones giran sobre aprobar “medidas de contención de precios” o un techo al precio. Ayer, el viceministro de Salud, Eduardo Espinoza, dijo que no están interesados en que haya un techo. “El principio fundamental de la ley es extirpar los conflictos de interés de cualquiera que sea el organismo regulador

que se cree”, explicó. Efectivamente, según el más reciente borrador, del ente regulador quedarían fuera las empresas farmacéuticas. Los diputados han elaborado, por lo menos, ocho proyectos de ley. Ayer llegaron a un acuerdo para aprobar la ley la tarde de hoy. 1.En la Comisión de Salud no lograron acuerdo sobre quién ejecutará la ley. Según fuentes, se pactó crear Consejo Nacional de Medicamentos, donde estarían entidades sanitarias y del consumidor estatales, sin farmacéuticas. 2.Los partidos FMLN, GANA, CN y CD habrían acordado que para el precio de los medicamentos el margen de comercialización será cinco veces del precio internacional de referencia de cada producto de acuerdo a la OPS.

3.Según el informante, los partidos también acordaron que el precio de los medicamentos conocidos como genéricos tendrán un 40% abajo de los otros productos. La ley solo necesita de 43 votos para ser aprobada. capta el 69.4% de los izquierdistas. Esto nos sugiere que los derechistas están más dispersos y más indecisos sobre ir votar. Los izquierdistas están concentrados en torno al FMLN y tienen más voluntad de ir a votar. Lo anterior significa que una alta participación en las elecciones –cerca del 75%– favorecería a ARENA, mientras que una participación baja o modesta –entre el 55% y el 65%– ayudaría más a los intereses del FMLN.

TSE prepara Centro de Procesamiento de Resultados Electorales San Salvador .- El ministro de Justicia El próximo domingo se desarrollará el primer simulacro masivo de transmisión de resultados para los comicios del 11 de marzo. El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara el funcionamiento logístico y organizativo que se efectuará en el Centro Nacional de Procesamiento de Resultados Electorales (CNPRE), que está instalado en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). La institución realizará un recorrido en el CNPRE, para explicar los distintos elementos que funcionarán en el lugar, entre ellos una sala de prensa. El próximo domingo, el tribunal realizará el primer simulacro para verificar el funcionamiento del equipo informático que se utilizará para la transmisión de resultados. Además, para medir la efectividad de la coordinación logística y organizativa de los equipos de despacho de la tecnología, ya que la prueba parcial realizada el domingo reveló fallas al respecto. El tribunal ha adquirido un nuevo sistema para contabilizar los resultados de las elecciones municipales y legislativas del 11 de marzo. Son 2,200 multifuncionales, conectados a computadoras portátiles, los que

Durante esta semana, el TSE realizará distintas pruebas para superar las de la prueba realizada el domingo de forma parcial en el país. Así indicó el lunes Eugenio Chicas, presidente del TSE

funcionarán en el país para transmitir los datos consignadas en las actas de escrutinio que selle cada Junta Receptora de Votos (JRV). La promesa del TSE es brindar los primeros resultados de las elecciones legislativas unas cinco horas después de que culmine la emisión del sufragio. En las elecciones se habilitarán 1,148 centros de votación y funcionarán unos 1,700 puntos de transmisión de resultados.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

GUATEMALA

Guatemala: canciller hablará con Clinton sobre despenalizar

Según Washington, el 90% de la cocaína que es traficada desde Sudamérica, especialmente desde Colombia, para consumo en Estados Unidos pasa por territorio marítimo y terrestre de Centroamérica.

El canciller de Guatemala, Harold Caballeros, viajó este lunes a Washington para discutir con la secretaria de Estado, Hillary Clinton, sobre la propuesta que su país impulsa para despenalizar el consumo de drogas y que rechaza el gobierno de Barak Obama. Entre los objetivos de la gira, que termina el viernes, figura “llevar el mensaje claro

del presidente Otto Pérez en el sentido de querer poner el tema de la despenalización como parte de un debate”, afirmó Caballero a periodistas en el aeropuerto. Añadió que “el viaje es para preparar el del presidente a esa ciudad y el martes sostendré una reunión con la secretaria de Estado, Hillary Clinton”. Por su parte, la vicepresidenta guatemalteca Roxana Baldetti dijo este lunes que su país insistirá en la necesidad de debatir la despenalización del consumo de drogas debido a la ola de violencia que genera el narcotráfico y por los pocos resultados obtenidos en su combate. El 13 de febrero, tras reunirse con su par salvadoreño Mauricio Funes, Pérez habló de su propuesta, la cual debería ser debatida por todos los países afectados por la producción, tránsito y consumo de drogas. Sin embargo, no entró en detalles sobre la misma e indicó que su objetivo es que se debata esa posibilidad para a reducir la ola de violencia que azota a Latinoamérica a causa del narcotráfico. Pérez adelantó el domingo que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, visitará Guatemala el 27 y 28 de febrero para analizar el combate a las drogas, y que le hablará de su propuesta.

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

Importadores de vehículos inician caravana de protesta CIUDAD DE GUATEMALA - La protesta iniciará en el puente El Naranjo, Mixco y buscará llegar al Congreso de la República para realizar un plantón en ese lugar y exponer su postura entorno a la Ley de actualización tributaria que impide el ingreso al país de vehículos con varios años de antigüedad. Otro grupo de importadores inició en el kilómetro 35 de la ruta interamericana una caravana que se unirá a la que salió de Mixco. Barrera dijo que la protesta tiene objetivo que las autoridades analicen la medida impuesta que afecta a cientos de familias que sobreviven de la venta de autos. “No vamos a bloquear calles ni carreteras”, explicó. InconformesSegún Barreda cada año ingresan al país 57 mil vehículos usados, de los cuales unos 20 mil son tipo comercial, es decir picop y cabezales, el problema que tienen es que el Gobierno les exige que ingresen solo automóviles del 2009 para el 2012 y los comerciales de esos modelos tienen precios de Q1 millón.Nelson Escalante, vocero de la gremial, indicó que a la caravana se le sumará otro grupo proveniente de Chimaltenango sobre la Calzada Roosevelt luego de lo cual recorreran el bulevar Liberación y se dirigiran hacia el Centro Histórico. Escalante indicó que en

La Gremial de Importadores de Vehículos usados realiza una marcha hacia el Congreso de la República y Casa Presidencial como muestra de su descontento por la prohibición de importar vehículos de más de diez años, contenida en la aprobada Ley de Actualización Tributaria.

las aduanas de todo el país los gestores e importadores de vehículos se manifiestan contra estos cambios, sin embargo no impedirán el libre tránsito en los puestos aduaneros. La Superintendencia de Administración Tributaria no reporta de momento la suspensión de servicios en las agencias aduaneras.“Si ingresamos vehículos comerciales solo de esos modelos, se va afectar la economía del país, porque no habrá comerciantes que los puedan comprar y si lo hacen aumentarán los precios de la canasta básica, por eso solicitamos que nos dejen libre el ingreso de este tipo de vehículos”, justificó el representante de los importadores.

INTERNACIONAL

“Sólo Honduras y El Salvador superan a Venezuela en tasa de homicidios”

El ex vicepresidente de Costa Rica, Kevin Casas-Zamora realizó un análisis de la situación de inseguridad en Venezuela, calificándola como “aleccionadora y trágica al mismo tiempo”. Destaca que en Venezuela, algunos factores que inciden en este flagelo son atribuibles a las políticas fallidas del presidente Chávez, entre ellas el colapso de las instituciones encargadas de aplicar la ley. Tal vez el deterioro de la seguridad de los ciudadanos En años recientes, el índice delictivo de es menos explosivo en términos políticos de lo que a menudo se piensa. Venezuela ha aumentado más que el de cualquier otro país latinoamericano. En América Latina. Hay reservas similares 1998, cuando se eligió por primera vez cuando se trata de pronosticar las ramial presidente Hugo Chávez, se registra- ficaciones políticas de los niveles elevaron 4.550 asesinatos. Para 2011 esa cifra dos de delincuencia. Tal vez la pregunta se había disparado a 19.336 -un número más irritante en Venezuela sea por qué impactante que supera el total de asesi- en gran medida Chávez no ha sido objeto natos en los Estados Unidos y en la Unión de la ira de los ciudadanos. La delincuenEuropea combinados. cia ya era la preocupación más imporActualmente, con una tasa de homici- tante, por mucho, para los venezolanos dios de 67 de cada 100.000 personas, justo antes de que Chávez se reeligiera sólo Honduras y El Salvador superan a holgadamente en 2006. Actualmente, su Venezuela. La situación es especialmente porcentaje de aprobación ronda el 60%, grave en Caracas, que muy probablemen- a pesar de las horribles condiciones de te se ha convertido en la ciudad más pe- seguridad pública del país. Al parecer a ligrosa del mundo. Registra aproximada- los venezolanos les preocupa profundamente 210 asesinatos por cada 100.000 mente la delincuencia, pero en última habitantes, por lo que la tasa de homici- instancia definen sus preferencias polídios de la ciudad ahora ha rebasado la de ticas en torno a otras inquietudes, prinCiudad Juárez, México -primera línea de cipalmente relacionadas con el bienestar batalla de la guerra contra las drogas en económico y las tendencias ideológicas.

Honduras: Ricardo Álvarez debate futuro de afectados por incendio

Roxana Baldetti denuncia desfalco de Q700 millones La denuncia incluye a Gerardo Aguirre, jefe de la Dirección General de Educación Física (Digef); al exministro de Cultura y Deportes Jerónimo Lancerio y a una serie de personas jurídicas que fueron beneficiadas con obras no ejecutadas. La vicegobernante expresó que hay una articulación de instituciones alrededor de una mafia que se ha incrustado muy bien y que ha llegado a la CDAG. Por su parte, Aguirre manifestó que se enteró de la denuncia por llamadas que ha recibido a su teléfono celular.

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

El 30 de julio de 2009, un mes después del derrocamiento de Mel Zelaya, unos 218 puestos de venta de los mercados Colón, Las Américas, San Isidro y la Quinta Avenida de Comayagüela resultaron incendiados. El 23 de octubre del año pasado un incendio consumió 20 puestos en el mercado Galindo y

Ricardo Álvarez, alcade la capital de Honduras, se reunió esta mañana con todos los afectados del voraz incendio que consumió seis de los mercados de Tegucigalpa para debatir el futuro de los mismos. La asamblea comenzó poco antes de las 10:00 para debatir el futuro de los vendedores tras el siniestro que consumió aproximadamente cinco mil puestos. El alcalde Álvarez reiteró a los locatarios su intención de construir un mega mercado con mejores condiciones de infraestructura para prevenir tragedias como la del domingo. Devastó 5,000 puestos y seis mercados En Comayagüela operaban seis mercados: Las Américas con 1,228 vendedores, Colón con 782, Álvarez con 700, Quinta Avenida con 500, San Isidro con 400 y Galindo que contaba con cien espacios.

La vicepresidenta Roxana Baldetti denunció en el Ministerio Público que se descubrió una mafia dentro del deporte, la cual ha desfalco al Estado por Q700 millones.

País volverá a pedir TPS Así lo dio a conocer el mandatario, luego de haber anunciado el programa Carreteras Seguras en Retalhuleu, en donde anunció que tiene prevista una reunión con la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Janet Napolitano, a quien pedirá de nuevo la aprobación del TPS, que no ha encontrado eco en Washington y permitiría a los connacionales obtener permiso para laborar en ese país. Pérez Molina, durante su visita, anunció que habrá 13 puntos en los cuales se iniciará de manera simultánea la reparación de carreteras y se prestará

especial atención a las que son de categoría centroamericana.El gobernante viajó luego a Pajapita, San Marcos, y explicó que se invertirán Q400 millones en este programa y que en ese municipio son más de 980 kilómetros los que tendrán mantenimiento. Por aparte, Baldetti anunció que le pidió al viceministro de Cultura y Deportes, Mario Devik Osorio Pérez, su renuncia al cargo, debido a que tiene reparos de la Contraloría General de Cuentas de cuando estuvo en la CDAG. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

Hay otros centenares de vendedores que ofrecían su producto en las calles y casi todos quedaron reducidos a cenizas. El panorama es desolador, parece un escenario después de una guerra. No hay otra comparación.En total son unos 20,000 locatarios de los mercados de Comayagüela que resultaron damnificados por el descomunal incendio que se originó el mediodía del sábado en un puesto del mercado Colón, del que solo quedan escombros. Prometen ayuda Los locatarios confían que se ejecute un plan de ayuda ofrecida por la Alcaldía del Distrito Central y el Gobierno. Sin causas definidas. Cerca de las 11:30 de la mañana acudieron a la zona tres detectives estadounidenses que comenzaron de inmediato una investigación para determinar las causas del incendio. La delegación internacional inspeccionó el punto donde empezó el siniestro, recabaron muestras, tomaron fotografías y tomaron testimonios de testigos. La primera es que pandilleros lanzaron bombas moloto. La segunda versión es que pudo tratarse del estallido de un chimbo de gas que se originó en un puesto de comida; y la tercera hipótesis que circuló entre los comerciantes es que el siniestro comenzó cuando se produjo un asalto y producto de la balacera un proyectil impactó en un cilindro de gas, lo que desató la vorágine.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Ministro de Finanzas viaja a EE UU en busca de acuerdo de Honduras con FMI Las señales de alerta temprana están encendidas. El arsenal de medidas fiscales del gobierno de Porfirio Lobo está casi agotado y ahora dirige su rumbo hacia los organismos internacionales para enfrentar una crisis financiera aún no superada. El jueves y viernes de la presente semana se entrevistarán en Washington el secretario de Finanzas de nuevo cuño, Héctor Guillén, y una comitiva del gabinete económico con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Guillén informó a HRN que en el marco de esa visita buscan la negociación de un nuevo acuerdo financiero por un periodo de 18 meses con el FMI. El acuerdo actual vence en marzo del presente año. Según el funcionario, se le presentará a estos organismos internacionales una serie de informaciones que han solicitado, hablarán con el BM y el BID respecto a una serie de proyectos importantes -no especificó cuáles- y continuar con el proceso tendiente a la negociación de la carta de intenciones con el Fondo. La comitiva estará integrada por la presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), María Elena Mondragón; la

designada presidencial, María Antonieta de Bográn; y el exsecretario de Finanzas, Willian Chong Wong, quien renunció a ese cargo. El impacto Para el exsecretario de Finanzas, Arturo Alvarado, es importante que en los próximos meses se logre suscribir un acuerdo con el FMI, dado que el presente año se efectuarán las elecciones internas de los principales partidos políticos. “La tradición es que durante los años de campaña política se pierde la disciplina fiscal. La mayor preocupación que debe existir es cómo se controla el gasto en el sector público y en el gobierno central”, expresó. El interés que se pagó el año anterior sobre la deuda interna representó casi el 78% de la partida gasto de interés. “En cambio el 22% restante representó el pago de los intereses de la deuda externa”, indicó.

Según Alvarado, el déficit fiscal con el cual se cerró el 2011 fue de 4.6%, que es un porcentaje relativamente elevado y que pone más presión al crecimiento de la deuda interna. “No hay forma que se gestionen recursos externos para financiar un déficit de esa magnitud”.

Inversión extranjera en México creció 10 pct en 2011: Gobierno MEXICO DF- La inversión extranjera directa en México creció un 10 por ciento en el 2011 contra el año previo, alcanzando su mayor nivel en tres años, con Estados Unidos como el principal inversor en el país, mostraron el lunes cifras oficiales. La Inversión Extranjera Directa (IED) fue de 19,440 millones de dólares en el 2011, comparado con 17,726 millones de dólares del año anterior, dijo la Secretaría de Economía en un reporte. Se trató del mayor monto de inversión extranjera directa en los últimos tres años, aunque sigue lejos del máximo histórico de 29,714 millones de

México y EUA firman acuerdo petrolífero Los Cabos, Baja California Sur.- Los gobiernos de México y Estados Unidos suscribieron un acuerdo relativo a los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México. Acompañador por los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia

dólares registrado en el 2007. México es el segundo mayor receptor de IED en América Latina después de Brasil.

Según el reporte, un 55 por ciento del total de la IED recibida por México en el 2011 provino de Estados Unidos, un 15 por ciento de España, un 6.7 por ciento de Holanda, un 6.3 por ciento de Suiza y un 3.4 por ciento de Canadá.

Espinosa, y Energía, Jordy Herrera; Calderón Hinojosa llamó al Senado a analizar y aprobar este acuerdo firmado con Estados Unidos. Además el mandatario mexicano agradeció al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, su disposición de atender con diligencia los asuntos bilaterales con México. Por su parte, la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, destacó que por primera vez las compañías estadounidenses podrán colaborar con Petróleos Mexicanos. Finalmente, el secretario del Interior de Estados Unidos, Kenneth Lee Salazar, recordó sus raíces mexicanas y aseguró este es “un día histórico” para ambas naciones.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

EDICIÓN ESPECIAL EL SALVADOR DE FIESTA

Berlín, Usulután celebra del 15 al 20 fiestas patronales en honor a San José

La ciudad cuenta también con su legado histórico ligado al cultivo y explotación del café, por lo que todos los cerros circundantes están poblados de cafetales, ideales para el turismo ecológico.

Berlín es una ciudad del departamento de Usulután, en El Salvador, y a la vez es una de las cuatro cabeceras de distrito de ese departamento. Está localizada al oriente de El Salvador, a 112 km de la ciudad capital San Salvador. La ciudad de Berlín está situada en la Sierra Tecapa-Chinameca, en la zona

montañosa del norte de Usulután. Fundada en 1885 como Berlín, por los pobladores del entonces Valle “Gramalón” o “Agua Caliente” y por un alemán de nombre Serafín Brennen, quien había llegado a establecerse en el lugar, después de supuestamente haber sobrevivido a un naufragio frente a las

costas salvadoreñas. Lugares de Interés Dentro de los lugares de interés del municipio están el centro de la ciudad, que incluye la iglesia Católica de San José, el parque central, y las diferentes casas antiguas a su alrededor con sus elegantes paredes de lámina troquelada,

orgullo histórico de la ciudad. También se pueden observar aquellas partes centrales de la ciudad que fueron devastadas por los cruentos combates de enero - febrero de 1983, durante la guerra civil de El Salvador.

Del 17 al 19 de marzo Meanguera, La Unión celebra fiestas en honor a San José

Si eres amante de la aventura, del mar, del paseo en lancha, de las playas vírgenes.. ESTA ES UNA VERDADERA JOYA DEL GOLFO, en la isla de Meanguera .. te puedes ir en lancha hasta una linda playa ecológica, llena de naturaleza... puedes bañarte por horas en sus tranquilas aguas y compartir el hábitat con los delfines, pelícanos, tortugas marinas y cangrejitos... un verdadero paraíso.. puedes llevar tu hielera con sodas, cervezas, y pasarla genial con tus amigos sin que nadie te moleste.

Un archipiélago de origen volcánico rodea el Golfo de Fonseca. En total son 32 islas, once de las cuales pertenecen a El Salvador. Meanguera, la más importante y la más alejada, ofrece un hermoso paraje para ser visitado. Según una leyenda popular, el corsario inglés Sir Francis Drake enterró sus

tesoros en la isla Meanguera y aunque nadie los ha encontrado, lo cierto es que la isla posee riquezas naturales mucho más valiosas. Con sus 16 kilómetros cuadrados de extensión y sus 6,500 habitantes, está localizada a 45 minutos del puerto de La Unión. Cuenta con muy poco desarrollo

turístico, pero el viaje vale la pena. El recorrido en lancha desde el puerto hasta la isla es una experiencia única. Mientras recibes los candentes rayos del sol -que sin duda te dejarán una piel muy bronceada- podrás observar todo el archipiélago volcánico del golfo, las costas hondureñas y nicaragüenses y

hasta delfines que de repente llegan a saludarte. Lo mejor de todo, además de su lejanía, es que sus playas son casi privadas. Hay dos hoteles, el más importante y recomendado es La Joya del Golfo, propiedad de un estadounidense y una salvadoreña. Este hotelito, que además posee un bar y un restaurante que tiene un menú que va de mariscos a barbacoas al estilo californiano, es un oasis en medio del terreno escabroso que rodea a Meanguera. Abierto hace apenas un mes, posee cuatro cómodas y hermosas habitaciones y ofrece de todo para el turista más exigente. Además ahí mismo se puede ir de pesca en un yate o practicar el buceo. Si quieres más información llama al teléfon 2648-0072 con Rina de Hagen. Agradecimientos a la Fuerza Naval de La Unión. Si quieres viajar a las islas del Golfo de Fonseca en una de las embarcaciones de la Marina, puedes llamar al 2250-0210 y solicitar permiso. Ellos estarán gustosos de ayudarte.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

34 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation

Individual · Business · Federal & State Returns

Servicio a Domicilio

Lic. Michael M. Osorio

Jessica X. Osorio, M.A.

(818) 361-6163

(818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Peticiones Familiares

Rep. En Corte

Violencia Domestica

Perdones

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

Nathan M. Osorio Attorney At Law

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19 al 21 de marzo San José Las Flores, Chalatenango San José Las Flores de Hoy. El municipio experimentó cambios a partir del momento en que fue repoblado en 1986, después de aproximada

mente cuatro años de haber sido abandonado por sus habitantes históricos. Los nuevos pobladores llegaron de diferentes pueblos y cantones del

Gran parte de la población emigró hacia diferentes paises en europa y especialmente hacia Estados Unidos

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

departamento. La gran mayoría de los nuevos pobladores fueron víctimas de borbamdeos, persecución y otros horrores de la guerra. Casi todos sufrie

17

ron la pérdida de seres queridos debido al conflicto. Hay muchas historias que desconocemos al momento, pero esperamos ponerlas en este portal si tenemos la oportunidad de saberlas y la autorización de los que las vivieron. En la actualidad el pueblo goza de una paz y tranquilidad envidiable. El gobierno municipal trabaja coordinadamente con la población para preservar la paz por la que han pagado un alto precio de dolor y sufrimiento. El pueblo es un ejemplo de orden y organización comunitaria a nivel nacional. La población juega un papel relevante en cada decisión de gobernabilidad del municipio. El éxodo del pueblo La mayoría de los habitantes de San José Las Flores antes del conflicto armado se refugian en diferentes partes del país, especialmente en San Salvador: en ciudades como Soyapango, Apopa y Mejicanos, entre otras. Otros floreños escaparon para otros poblados del mismo departamento, como La Nueva Concepción y la cabecera departamental.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

(


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ENTREVISTA LIC. JUAN HÉCTOR VIDAL

El Capitalismo permanece; pero el Neoliberalismo desaparece - I Parte Raquel Cano cano.raquel@yahoo.es Don Juan Héctor nos recibe en su residencia, apartada del bullicio. El ambiente, decorado con obras pictóricas originales de artistas nativos, es sereno al igual que su dueño, pues, como todo auténtico pensador, el Lic. Vidal cree en la fuerza de los argumentos y no en la de las gesticulaciones exasperadas. Y es en ese ambiente sereno y agradable que nuestro entrevistado seguramente reflexionó y escribió hasta poner el punto final a su reconocido libro “De la Ilusión al Desencanto: La Reforma Económica 1989-2009”. Pero no nos engañemos. Aunque desencantado con algunas expectativas que otrora acariciase como verdaderas alternativas de desarrollo para el país --que luego se fueron decantando, como él mismo explica, en vertientes no previstas en sus comienzos--, continúa la esperanza latiendo en su pecho. Y entiéndase bien: esperanza, no ya ilusión; pues el Lic. Vidal --actual miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia del Sistema Financiero--, como hombre curtido en las trincheras empresariales –verdaderas fraguas de pragmatismo--, no acepta fantasías como insumos para la elaboración de cualquier plan de desarrollo que quiera implementarse, sino medidas reales, “aterrizadas”. Por eso adopta una actitud exigente y crítica, no como señal de negativismo, sino de amor por la objetividad, la única capaz de generar estrategias efectivas. Día a Día: En el conversatorio realizado en el MUNA, en el marco del XX Aniversario de los Acuerdos de Paz, uno de los asistentes le preguntó si pensaba que el liberalismo económico estaba declinando, y usted respondió afirmativamente, para sorpresa no de pocos de

los que allí nos encontrábamos, pues entendemos que continúa defendiendo el sistema de libre empresa. ¿Qué lo llevó a pensar en dicha declinación del liberalismo? Lic. Vidal: Me refería más que todo al llamado neoliberalismo, que tiene como supuesto básico la reducción, a su mínima expresión, del papel del Estado en la economía. Pero, aun a riesgo de pecar de omiso, quisiera elaborar un poco sobre qué me lleva a pensar en esa supuesta declinación. Al respecto hay que recordar que este fue el calificativo que se le dio a la orientación de la política económica a partir de los noventa, que tuvo como asidero los programas de ajuste y estabilización impulsados por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, como una respuesta a los grandes desequilibrios reales y financieros que surgieron con la crisis de deuda originada en el corte abrupto del reciclaje de los petrodólares. En esencia, esos programas estaban dirigidos a atacar los excesos de demanda, con sus implicaciones en la balanza de pagos, las cuentas fiscales, los precios internos y en un aspecto más agregado, en los niveles de consumo, ahorro e inversión. En el marco de su propia filosofía económica, dichos programas propugnaban por la privatización de sectores estratégicos y las empresas públicas; la apertura comercial para someter a los sectores productivos a la competencia internacional (en la creencia de que el excesivo proteccionismo a través de elevados aranceles a las importaciones y leyes de incentivos muy generosos daban lugar a ineficiencia productiva); una reforma fiscal cimentada fundamentalmente en la tributación indirecta y, en general, la desregulación,

para que fuera el mercado el que asignara preferentemente los recursos de la economía, sin mayor injerencia del Estado. En el caso de El Salvador, por ejemplo, es pertinente recordar que en los primeros meses de la administración Cristiani, se eliminaron los controles de precios para más de 60 productos, lo cual ya dice mucho del intervencionismo estatal que campeó en los años previos, sin desconocer el hecho de que el mismo conflicto armado había creado enormes distorsiones en los diferentes mercados, aunque en torno a esos controles hoy existe un consenso de que poco contribuyeron a proteger los derechos de los consumidores. Pero sin duda lo más relevante en torno a la desregulación, fue la amplia discrecionalidad con que comenzó a operar el sistema financiero a partir de reprivatización de la banca. Igual fenómeno se dio en el caso de la privatización de las telecomunicaciones y las distribuidoras de energía. Menciono específicamente en este aspecto el caso de El Salvador, porque en su momento fue considerado como el alumno más distinguido de lo que con posterioridad de dio en llamar el Consenso de Washington, que para mí fue el que le dio una especie de “sello de calidad” a los programas de ajuste y estabilización ya mencionados. En este punto también es pertinente recordar que el llamado “neoliberalismo” tiene mucho que ver con la posición que sobre el manejo de la economía asumieron en su momento el presidente Ronald Reagan y la primera ministra Margareth Thatcher. La capacidad que tuvieron estos dos líderes mundiales en la definición de un nuevo paradigma en el plano económico y que algunos consideran como la

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

ENTREVISTA

Alcalde de San Salvador

Dr. Norman Quijano: “Comienza haciendo lo necesario, luego haz lo posible y terminaras haciendo lo imposible…” Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com

Intereses Canción favorita: “Te llevo sobre mi piel” de Frank Sinatra Aroma: La mandarina Película: Soy poco para el cine, la que más me gustaba siempre era la Novicia Rebelde Libro: “Poder” y “Dictador” que fue un regalo de Antonio Ledesma que es el alcalde metropolitano de Caracas. Frases: “Comienza haciendo lo necesario, luego haz lo posible y terminaras haciendo lo imposible”, San Francisco de Asís. El Lic. Vidal durante un discurso en San Salvador. El profesional es ampliamente solicitado por distintas instituciones para exponer sus amplios conocimientos e interesantes puntos de vista en materia económica y sobre la realidad nacional.

respuesta más directa del liberalismo a las ideas keynesianas, es irrefutable. Pero sin duda el más influyente fue el presidente de los Estados Unidos, que se extasiaba hablando de la “magia del mercado”, cuyo discurso ultraconservador dio paso a lo que se etiquetó como reaganomics (énfasis en la teoría de la oferta). Frente a esto, se erigió la voz de Juan Pablo II, que inscribió la nueva economía dentro de lo que él llamó el “capitalismo salvaje”, particularmente porque en muchos casos se fue más allá de la mano invisible de que hablaba Adam Smith... En esencia en esto subyace el esquema de política económica que ahora se cuestiona, especialmente porque a juicio de sus críticos más acérrimos, no le dio la respuesta adecuada a problemas estructurales como la distribución del ingreso, el empleo y la pobreza extrema. Sobre este aspecto, estoy convencido de que en esas falencias tienen un peso específico la excesiva desregulación, la corrupción,

la tendencia a privilegiar a ciertos sectores en desmedro de la sana competencia y, en general, la débil institucionalidad. Con diferencias de grado, todo esto ocurrió con la reforma económica impulsada por los mencionados organismos internacionales. El reconocimiento a estas fallas, llevó a más de veinticinco economistas, reunidos en Barcelona, España (2004), entre los que se encontraban el premio Nobel Joseph Stiglitz y el mismo inspirador del Consenso de Washington John Williamson, a replantear el decálogo original de dicho Consenso, reconociendo que las reformas impulsadas siguiendo las recomendaciones de éste, implicaron: a) la recurrencia y severidad de las crisis financieras sistémicas; b) la mediocridad de los resultados de las mismas reformas, y c) la persistencia -y a menudo empeoramiento- de la distribución de la riqueza, con una renta altamente desigual en muchos países en desarrollo. De allí surgió la

“Agenda del Desarrollo de Barcelona”, con recomendaciones precisas para enmendar los errores cometidos al amparo de los programas de estabilidad y ajuste y fundamentalmente bajo la filosofía del Consenso de Washington tantas veces mencionado. A pesar de todo, habría que preguntarse, ¿qué hubiera pasado por ejemplo en El Salvador, si con los grandes desequilibrios económicos que presentaba y sumido en un conflicto armado de larga duración, no hubiera adoptado medidas que conceptualmente, al menos, eran necesarias para ordenar su economía? I ntere sa nte preg u nt a la que nos hace el Lic. Vidal ahora, no apta para respuestas simplistas. Continuaremos esta ilustrativa charla en nuestra próxima edición…

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

El Dr. Quijano disfruta poder estar cerca de las necesidades de las personas más humildes… ver el rostro de un anciano o de un niño cuando se un proyecto a su comunidad con el objetivo de mejorar su condición de vida, “para mí eso no tiene precio, es lo mejor que uno puede experimentar”… añade.

Esta es una de las frases favoritas de actual edil de San Salvador, Dr. Norman Quijano quien por segunda ocasión le apuesta como candidato de Alianza Republicana Nacionalista, ARENA, a la comuna más importante de El Salvador en su reelección 20122015. Para este nuevo período ponen énfasis en la limpieza, el orden y seguridad de una de las ciudades con más densidad poblacional en latinoamérica. El Dr. Quijano se muestra confiado que su partido, ARENA, obtenga la mayoría calificada en el congreso, y de esa forma contar con elementos de negociación para megaproyectos. ¿Quisiera que me contara sobre su plan de gobierno para el 2012-2015? Tenemos como misión hacer de San Salvador la mejor capital de Centroamérica: limpia, moderna segura, con suficientes conectividades y en armonía con el medio ambiente, adentrada en todos los procesos tecnológicos, siendo una

ciudad digital con una iluminación que se convierta en la capital mejor iluminada de la región y para eso hemos conformada un equipo de altísimo nivel técnico que viene a construir el edificio que ya hemos diseñado y construido dentro de los casi tres años de la administración. Nuestro plan de gobierno se sustenta fundamentalmente en consolidar los tres ejes en los que tenemos avances sustanciales como la limpieza, el orden y seguridad e incorporar elementos como la modernización de una ciudad con futuro, ese modernismo debe ir aparejado con un desarrollo económico y social de todos sus habitantes. Dentro del concepto de modernización no sólo en la alcaldía sino hacia fuera en la construcción de mercados, plazas, parqueos porque la ciudad no sólo debe de serun emporio de comercio durante el día y que se muera durante la noche queremos recuperar su habitabilidad, que recupere sus tradiciones que la hizo una ciudad

apacible y hermosa para poder disfrutar lo que se perdió a mediados del siglo pasado. Esto nos lleva a ser una ciudad más abierta al turismo tanto domestico como internacional. En cuanto a las seguridad en la capital… Dentro de esto está también hacer de San Salvador una ciudad más segura, y esto no sólo tiene que ver con la recuperación de espacios públicos, sino que dentro de esta área para nosotros es importante contar con una capital iluminada y el proyecto de la vigilancia electrónica a través de 86 cámaras que ya se han comenzado a instalar en distintos puntos de la ciudad… Ustedes como partido esperan una mayor representatividad de diputados en la Asamblea Legislativa, si esto fuera así como se beneficiaría la alcaldía… Esa es una muy buena pregunta, en primer lugar no creo que ARENA saque menos de 34 ó 35 diputados, esto nos daría

la llave de la mayoría calificada para poder tener elementos de negociación para los megaproyectos que aún están pendientes y queremos impulsar; estamos en esa espera y al juzgar por las encuestas esperaríamos tener una bancada numerosa que se convierta en una herramienta de negociación para poder implementar proyectos o para incidir en proyectos. ¿Cuál es su expectativa para estas elecciones, qué es lo que espera y cómo serán sus resultados? Si juzgamos por las encuestas estamos muy bien, vamos a merecer el favor de la inmensa mayoría de los capitalinos, son mucho los capitalinos que votaran por su servidor y su equipo de gobierno. Yo lejos de mostrarme confiado me muestro motivado, deseoso de seguir trabajando porque es un estimulo y una enorme responsabilidad merecer la preferencia una gran cantidad de capitalinos. En el distrito 2 el 89% de la gente dice que hemos hecho una buena gestión,

en el distrito 4 el 91% dice que hemos hecho una buena gestión; el más sorprendente es el distrito 6 donde la mayoría de gente pobre está ahí porque abarca sectores populares, las Iberias y la zona del Coro que son comunidades bastante considerables… tenemos 94% de aceptación de nuestra gestión. Cambiando de tema radicalmente, me gustaría que compartiera sobre sus intereses y vivencias, ¿cuál es el nombre de un libro que le recuerda su niñez y por qué? Que me recuerde mi niñez…jajaja… quiero ver, difícilmente, sería el libro “Mantilla” porque me recuerda a mi infancia, a mi profesora Doña Cristina Echegoyen… en ese tiempo estaba en primer grado de mi educación formal… Y entre la variada cantidad de palabras que tiene nuestro idioma cual sería su palabra favorita… Eh....ajaja...mi pa labra…¡ana log ía! ¿Por qué? Es como una semejanza

para poder hacer una comparación entre una cosa y otra. ¿Dándole toda la libertad a su imaginación, usted elegiría una profesión diferente a lo que actualmente realiza? Es muy probable, si tuviese que volver a estudiar hubiera cambiado la profesión… yo triunfé en mi profesión, no me puedo quejar, y forme un modesto patrimonio; estudie odontología me gradué de la Universidad de El Salvador pero hice muchos cursos en endodoncia siempre estaba viajando a Suramérica, hice unos cursos en España y Argentina sobre cirugía maxilofacial; pero si tuviese que cambiar quizás sería por derecho, que es una profesión que se usa mucho en el ámbito político, del pensun de materias comencé a estudiar derecho allá por el 96 y tire la toalla en el 99, ya había sacado como 38 materias, me faltaban unas 10… saque las mejores notas que había sacado un estudiante, las pase con 10, el profesor me dijo que un alumno en toda su historia, ningún alumno había sacad 10, pase derecho romano la 1 y 2. Pero en diciembre decidí llevar 2 materia en el interciclo y cometí ese error y me fundí porque estudie tanto, recibía 3 o 4 clases por día, cada 4 días había un examen era intensivo…y terminé tan agotado, este ciclo mejor lo decidí descansar, descanse ese ciclo y todavía sigo descansando… jajaja…

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

EX PRESIDENTE : LULA DA SILVA

Presidente Obama erró POR EVANGELINA DEL PILAR DE SOL Queriendo doblegar a la Iglesia Católica y vulnerar su doctrina, el Presidente Obama erró al dictar

destruir preceptos cristianos. Su giro fue modular la repetición de lo mismo, pudiendo percibirse únicamente cambios de táctica en su edicto. “Ahora”, afirmó, “la Iglesia Católica no pagará los servicios mencionados sino las compañías de seguros”, pero no esclareció que la Iglesia y sus instituciones son las que pagan tales seguros, por tanto la Iglesia estaría indirectamente sufragando abortos, esterilización, anticonceptivos abortivos, quebrantando igualmente sus principios. Por otro lado, las compañías aseguradoras no querrán perder y por ende indiscutiblemente subirán sus tarifas para todos, no sólo para los empleados en cuestión, sino que para el resto de estadounidenses, porque el obligado tributo para controlar la natalidad no lloverá del cielo. Ahora, esto se ha convertido en tema de campaña presidencial. Así, el aspirante presidencial del Partido Republicano, Rick Santorum --católico--, antes en los últimos lugares de la contienda, hoy se coloca en las encuestas al lado de Mick Romney que despuntaba ganador. Un aliado del Presidente, Timothy Kaine, demócrata aspirante al Senado, criticó esta “mala decisión”, elaborar esta herramienta política. En ese discurso reconoce el portentoso indispensable aporte de la Iglesia Católica, llamando vitales a sus instituciones. Estos servicios vitales los da nuestra Iglesia en el mundo entero. Al recordar que el Gobierno Obama ya trató de imponernos su anticristianismo, unirnos ahora en bloque es

decreto gubernamental, transgrediendo la Constitución americana, que establece la libertad religiosa. El edicto obligaba a empresarios y empleadores de los miles de colegios, universidades, asociaciones caritativas y hospitales católicos, a proveer a sus empleados de toda la gama de anticonceptivos, la píldora del día después (abortiva), la esterilización y control natal mediante el aborto (llamado engañosamente “Salud Reproductiva”). Dichos empleados suman aproximadamente seis millones. La respuesta no se hizo esperar. Al violarse la ley del mismo fundamento de la libertad religiosa

protegida por la Primera Enmienda Constitutiva, el catolicismo de USA, unos setenta millones --? de su población--, en una acción de apoyo nunca antes vista en Estados Unidos, logró unir judíos, cristianos evangélicos, luteranos, ortodoxos, bautistas, metodistas y cristianos de otras nominaciones, que formaron bloque al encontrar una causa común para impugnar este extremo anti-religioso del Presidente. Mike Huckabee, Ministro Bautista, como protesta encrespado gritó bromeando en el Canal Noticiero Fox: “¡Ahora soy católico”!. Por otro lado el Fiscal General de Nebraska en el programa

imperativo, para lograr la ratificación del decreto legislativo que dicta que “matrimonio” es entre hombre-mujer. restaurantes populares, programas de lactancia materna, promoción de la agricultura familiar, distribución de alimentos a los más pobres, la entrega de microcréditos y fomento de la economía local a través de la compra al pequeño productor para abastecer los programas de alimentación del gobierno, entre otros..La generación de millones de empleos formales para padres de familia buscó reducir el trabajo infantil y por el contrario, llevar a estos niños y jóvenes a las 214 escuelas de educación básica uevas, así como a las 14 universidades federales construidas durante su periodo. Hoy hijos de albañiles estudian carreras como medicina en estas universidades. Estos resultados, aseguró, son una muestra de que “no hay nada más barato que invertir en los pobres” y deja atrás la teoría de que hay que esperar al desarrollo para ser inclusivos. En el caso de Brasil, la inclusión llevó al desarrollo. “Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo”, dijo.“Hasta le pagamos la deuda el Fondo Monetario Internacional. Después de dos años de gobierno le devolvimos 16.000 millones de dólares que le debíamos. Hoy el FMI nos debe 14.000 millones de dólares que les prestamos para ayudar a la crisis de los países ricos”. Colaboración de: Jorge L. Rivera, Houston Texas.

“O’Reilley Factor” del mismo noticiero, declaró que enjuiciará al Presidente por la violación a la Constitución. Ante esta avalancha Obama sesgó su posición, pero persistiendo --encubiertamen-te-- en destruir preceptos cristianos. Su giro fue modular la repetición de lo mismo, pudiendo percibirse únicamente cambios de táctica en su edicto. “Ahora”, afirmó, “la Iglesia Católica no pagará los servicios mencionados sino las compañías de seguros”, pero no esclareció que la Iglesia y sus instituciones son las que pagan tales seguros, por tanto la Iglesia estaría indirectamente sufragando abortos, esterilización,

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

El Gen del Insomnio

Los ricos también se benefician cuando los pobres dejan de serlo

“Queriendo doblegar a la Iglesia Católica y vulnerar su doctrina, el Presidente Obama erró al dictar decreto gubernamental, transgrediendo la Constitución americana, que establece la libertad religiosa. El edicto obligaba a empresarios y empleadores de los miles de colegios, universidades, asociaciones caritativas y hospitales católicos, a proveer a sus empleados de toda la gama de anticonceptivos, la píldora del día después (abortiva), la esterilización y control natal mediante el aborto (llamado engañosamente “Salud Reproductiva”). Dichos empleados suman aproximadamente seis millones. La respuesta no se hizo esperar. Al violarse la ley del mismo fundamento de la libertad religiosa protegida por la Primera Enmienda Constitutiva, el catolicismo de USA, unos setenta millones --? de su población--, en una acción de apoyo nunca antes vista en Estados Unidos, logró unir judíos, cristianos evangélicos, luteranos, ortodoxos, bautistas, metodistas y cristianos de otras nominaciones, que formaron bloque al encontrar una causa común para impugnar este extremo anti-religioso del Presidente. Mike Huckabee, Ministro Bautista, como protesta encrespado gritó bromeando en el Canal Noticiero Fox: “¡Ahora soy católico”!. Por otro lado el Fiscal General de Nebraska en el programa “O’Reilley Factor” del mismo noticiero, declaró que enjuiciará al Presidente por la violación a la Constitución. Ante esta avalancha Obama sesgó su posición, pero persistiendo --encubiertamen-te-- en

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

¿Qué sucede en nuestro organismo cuando nos quedamos dormidos? Un estudio con moscas de la fruta (Drosophila melanogaster) ha encontrado un gen, bautizado como “insomniac” que regula gran parte del proceso. El trabajo se publica en la revistaNeuron y sus autores afirman que los mecanismos del sueño pueden ser muy similares en los humanos y en las moscas. Los investigadores descubrieron que los animales con mutaciones en el gen manifestaban trastornos en el sueño, por ejemplo, mientras que las moscas duermen una media de 927 minutos al día (unas quince horas), las mutadas tan sólo dedicaban 317 minutos a esta actividad. Además, las moscas insomnes vivían mucho menos que las normales.

El gen “insomniac” actúa activando en las neuronas una ruta de degradación de proteínas a través de un complejo llamado CuI3. Este trabajo es el primero que relaciona el sueño con un proceso de eliminación de proteínas en las células. “El sueño es un comportamiento fundamental en los animales”, indican los autores. “Nuestro estudio ofrece muchas pistas sobre su control a nivel molecular y puede ayudarnos a comprender y tratar los trastornos del sueño”. Los investigadores han indicado también que, aunque aparentemente los humanos tenemos poco en común con las moscas de la fruta, los mecanismos que regulan el sueño y la vigilia podrían ser muy similares.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO

anticonceptivos abortivos, quebrantando igualmente sus principios. Por otro lado, las compañías aseguradoras no querrán perder y por ende indiscutiblemente subirán sus tarifas para todos, no sólo para los empleados en cuestión, sino que para el resto de estadounidenses, porque el obligado tributo para controlar la natalidad no lloverá del cielo. Ahora, esto se ha convertido en tema de campaña presidencial. Así, el aspirante presidencial del Partido Republicano, Rick Santorum --católico--, antes en los últimos lugares de la contienda, hoy se coloca en las encuestas al lado de Mick Romney que despuntaba ganador.

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

Un aliado del Presidente, Timothy Kaine, demócrata aspirante al Senado, criticó esta “mala decisión”, elaborar esta herramienta política. En ese discurso reconoce el portentoso indispensable aporte de la Iglesia Católica, llamando vitales a sus instituciones. Estos servicios vitales los da nuestra Iglesia en el mundo entero. Al recordar que el Gobierno Obama ya trató de imponernos su anticristianismo, unirnos ahora en bloque es imperativo, para lograr la ratificación del decreto legislativo que dicta que “matrimonio” es entre hombre-mujer.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

Dime a qué velocidad andas y te diré si sufrirás demencia La velocidad a la que caminamos mientras somos adultos puede ser un indicador del riesgo de sufrir demencia o infarto cerebral al alcanzar la tercera edad, según se desprende de una investigación del Centro Médico de Boston (EE UU) que se presenta en el encuentro de la Academia Americana de Neurología el próximo mes de abril. De este modo, los neurólogos y los médicos de familia dispondrían en sus consultos “de un test cómodo y sencillo para predecir el riesgo de deterioro de la función cognitiva”, aseguran los investigadores. En estudios con más de 2400 hombres y mujeres que rondaban los 60 años, Erica

C. Camargo y sus colegas midieron la velocidad a la que caminaban y la fuerza de agarre de sus manos, así como la función cognitiva, ayudados también por escáneres cerebrales. Durante los 11 años siguientes estudiaron su evolución. Y así comprobaron que las personas que inicialmente caminaban más despacio tenían 1,5 veces más probabilidades de desarrollar demencia. Además, comprobaron que andar a paso lento estaba asociado con un menor volumen cerebral, una memoria más débil y menos destreza en el uso del lenguaje y en la toma de decisiones.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESPECTÁCULOS

El nuevo look de Ricky Martin Keanu Reeves está vivo Ray J, el novio de Whitney Houston, decidió pronunciarse sobre la muerte de la cantante, ocurrida el pasado sábado (11) en Los Angeles. “En los últimos días, he tratado de procesar el vacío que estoy experimentando. Lo que mi corazón siente que no puede expresar con palabras. El mundo perdió a un icono, pero yo perdí a mi mejor amiga”, dijo Ray J. Ray utilizó un apodo que el padre de Whitney usaba para llamar a su hija. “Nippy, te echo mucho de menos. Eras tan feliz y llena de amor. Tu sonrisa vivirá en mi corazón para siempre.” El próximo sábado (18) se llevará a cabo el funeral de Whitney Houston en la New Hope Baptist Church, en Newark, Nueva Jersey, el mismo templo donde ella solía cantar cuando era niña. Stevie Wonder y Aretha Franklin cantarán en

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

Luis Miguel será la gran atracción del Festival de Viña El intérprete mexicano Luis Miguel es “la gran atracción” del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se inicia precisamente con su actuación este miércoles, aseveró hoy el matutino chileno El Mercurio. Según el periódico, se espera que “El Sol” llegue este martes a bordo de su jet privado, aunque no se descarta que arribe el mismo miércoles y de Viña regresará a México para cumplir con una serie de tres

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

CLASIFICADOS

conciertos en su país. Luis Miguel llegará a Chile luego de presentaciones en Punta del Este, Uruguay, donde está programado un concierto exclusivo, “íntimo”, en el Hotel Conrad, para el jet set uruguayo y argentino. De acuerdo con la nota, Luis Miguel cenó merluza negra, puré de berenjenas y vegetales grillados (42 dólares) con vino chileno Montes Purple Angel Carmenere.

la ceremonia, que será sólo para los invitados de la familia

Novio de Whitney Houston rompe el silencio

Ray J, el novio de Whitney Houston, decidió pronunciarse sobre la muerte de la cantante, ocurrida el pasado sábado (11) en Los Angeles. “En los últimos días, he tratado de procesar el vacío que estoy experimentando. Lo que mi corazón siente que no puede expresar con palabras. El mundo perdió a un icono, pero yo perdí a mi mejor amiga”, dijo Ray J. Ray utilizó un apodo que el padre de Whitney usaba para llamar a su hija.

“Nippy, te echo mucho de menos. Eras tan feliz y llena de amor. Tu sonrisa vivirá en mi corazón para siempre.” El próximo sábado (18) se llevará a cabo el funeral de Whitney Houston en la New Hope Baptist Church, en Newark, Nueva Jersey, el mismo templo donde ella solía cantar cuando era niña. Stevie Wonder y Aretha Franklin cantarán en la ceremonia, que será sólo para los invitados de la familia La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Jorge “Mágico” González: “Como metido benigno veo a esta selección con positivismo” El entreno de la Sub 23 tuvo un invitado de lujo. Jorge “Mágico” González, mito viviente de nuestro fútbol, le pidió al “Tuco” Alfaro que le dejara dar unas palabras a los muchachos, a lo que su ex compañero de la Selección de España 1982 accedió con gusto. Jorge, ¿cómo ves a esta Sub 23? Necesito verla con positivistas (sic), porque ya voy a estar en calidad de acercamiento, ya que en lo futbolístico y en lo físico los profesores están haciendo muy bien su trabajo. Yo solo estoy como un metido benigno, soy como un tierno en cuanto a estar cerca de una cosa especial como nuestras selecciones. ¿Qué les dijiste a los jugadores? Que estoy muy agradecido con la Federación, con los profesores, con “Tuco”, Geovanni (Trigueros, su asistente), a los que están llevando a la Sub 23. ¿Vas a poder interrumpir un entreno para corregir a los jugadores? Sería una falta de respeto para el señor entrenador... Si algo me agradaría es que te escuchen, y creo que eso es una buena seña. Porque un señor entrenador, sea del equipo que sea, no se diga a nivel de selecciones, si va a estar con alguien que no lo va a escuchar, entonces ese no tiene que estar. Es una de las cosas que me agrada y me alegra. Por lo menos te escuchan. Por supuesto, los primeros entrenadores van a saber hacer siempre lo que ellos crean más conveniente. ¿Ya firmaste contrato para unirte formalmente al cuerpo técnico? Eso vamos a platicar a ver si no hay algún inconveniente respecto a Adoc, que me ha venido ayudando, ha sido

Luego de hablar con la Azulita, el ex jugador de Cádiz platicó con los medios como mi familia desde hace algún tiempo, y espero que no vaya a haber inconvenientes respecto a la marca que rige a la selección, porque por parte de Adoc parece ser que no hay inconveniente, y esperemos que por parte de Mitre tampoco. No espero que pase a más, tenemos cosas más importantes que solucionar que ello. ¿Jugarás en el partido ante ex jugadores del Real Madrid, en Guatemala? No sé... Me gustaría, pero necesito enterarme un poco más de lo que va a ser ese partido. Si es en el Mateo Flores y está un poco organizado es una manera de estar haciendo el salvadoreño por Guatemala, y me

Con refuerzos “extranjeros” Tres jugadores “legionarios” se incorporaron ayer a la Sub 23, con el objetivo de convencer al técnico Mauricio Alfaro de que pueden aportar a la Azulita en el camino a Londres 2012. Se trata del guardameta Jaime García, de la Christian Brothers University; el volante Richard Menjívar, de la Universidad de Bakersfield, y el puntero Ernesto López, de las inferiores del Club Atlanta, de la Primera B Nacional (Segunda) de Argentina. Ellos ya están con el grupo y podrían ver minutos en el amistoso de mañana frente a Puerto Rico; pero hay dos elementos más que pintan para reforzar al grupo. “Vamos a llevar 20 jugadores de acá al campamento en Estados Unidos, y allá se incorporará Maikon Orellana (Reserva del Real Salt Lake, de la MLS), que no pudo venir por sus estudios; y voy a hablar con Dustin (Corea) esta semana, para ver si lo podemos incorporar antes para que venga acá, o sino para que llegue allá (en EE.UU.)”, dijo ayer el DT Alfaro. “El Fantasma” Corea ya dejó atrás una lesión y al parecer Alfaro está dispuesto a hacer un lado los supuestos actos de indisciplina del jugador del Blokhus de Dinamarca, donde está actualmente. “Si Maikon o Dustin están en buen

parece muy bien, porque puedo trotar aún; creo que podría jugar un rato. Podrías enfrentarte de nuevo a Butragueño, Amavisca y más... Será un placerazo, no tanto para ellos verlo a uno, pero uno sí a ellos. Han sido de aquellos que has enfrentado en su momento, han estado en ese gran club, que nosotros (Cádiz) como equipo modesto nunca le ganamos por cierto. ¿Irás al juego por Nicky Chávez? Ahí sí, sin pensármelo, por el fin. Espero tener tiempo para ello, ojalá que sí, porque arrieros somos..

Claudio Suárez reclama homenaje a Chivas

“Ya pasaron casi dos años y no han hecho nada, entonces eso lo estoy arreglando, porque era parte de mi arreglo” Incluso, Suárez reconoció sentirse triste porque no le han cumplido el acuerdo que estámarzo firmado.del 2010, Claudio Suárez se casi dos años de eso y nadie le ha dicho En

retiró del futbol profesional luego de su paso por clubes como Pumas, Tigres, Chivas y Chivas USA, éste el último equipo de una larga trayectoria. Sin embargo, su despedida pasó desapercibida a pesar de lo que por contrato se estableció que debía organizarse un partido de homenaje para el ex defensa central. Claudio fue un emblema de la Selección Nacional y en general del futbol mexicano, pero no le sorprende que hasta ahora Jaime García, Richard Menjívar y Ernesto López, no se le haya hecho ningún encuentro para honrar su exitosa carrera. salvadoreños en el exterior, ya con la Azul. Cuando el “Emperador” se fue a jugar a Chivas USA, en el contrato se indicó que al retirarse se le iba a organizar un evenmomento, dos de los que lleve de acá tento en conjunto con Chivas México, que drán que salir de la nómina”, explicó el además representaría un ingreso extra exmundialista. para el ex futbolista, pero han pasado

nada. La cuenta está pendiente. “Por lo pronto, en sus planes no está regresar a México, su familia se encuentra a gusto y acoplada a la vida de Estados Unidos, y en estos momentos está trabajando en proyectos personales como el de crear una escuela de futbol. “Me quedé más que nada por el plan familiar, mis hijos están en el colegio, no los quise mover, mi plan es dirigir en un futuro, la verdad ya me siento listo, con la capacidad, pero por no movernos prefiero seguir acá, estamos iniciando algunos proyectos con Jorge Campos y Mariano Trujillo, estamos a punto de abrir una academia, y bueno, algunos proyectos de marketing, entre otras cosas”, señaló Claudio.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

‘Chicharito’ prioriza ayudar al ManU que ser titular

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

Pelé: Nací para el fútbol como Beethoven para la música El brasileño Edson Arantes do Nascimento, ‘Pelé’, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol, afirmó que, además del talento, es preciso el entrenamiento, pero que él nació para el fútbol como “Beethoven nació para la música y Miguel Ángel, para pintar”. “Mi padre solía decirme: tú naciste para jugar al fútbol. Tienes un don para eso. Pero si no te preparas, si no entrenas, si no practicas mucho, entonces serás igual que el resto. Tenía mucha razón. Pero bueno, yo nací para el fútbol como

Beethoven nació para la música y Miguel Ángel nació para pintar”, dijo Pelé, de 71 años, en una entrevista en FIFA.com. ‘O Rei’, como es conocido mundialmente, destacó las excelencias del actual Barcelona de Pep Guardiola: “Les he venido siguiendo en los últimos tiempos. Este Barça es como el Santos de mi época, o como el Benfica, el Ajax, el AC Milan o el Real Madrid en sus años dorados”, apuntó.

Javier Hernández de 23 años de edad comentó que cada temporada es diferente, podrían presentarse cosas buenas o malas, por lo que a su parecer se debe ‘mantener el equilibrio, ya que es parte del juego’.

El delantero mexicano Javier ‘Chicharito’ Hernández reafirmó que ya sea de suplente o titular lo más importante es ayudar a que el conjunto de Manchester United se lleve el triunfo en cada partido. ‘Si juego un minuto, diez o 90 minutos intento jugar lo mismo. Mi mente es siempre hacerlo lo mejor posible y ayudar a mi equipo. Hay algunas veces en el juego en los que necesitamos para anotar y tal vez he tenido un poco de suerte’, externó. En declaraciones publicadas por la página en internet de los Red Devils, Hernández Balcázar reconoció que ‘Todo jugador quiere estar tantos minutos

como sea posible, pero no me importa si me ponen o soy sustituto. Sólo quiero disfrutar del juego’. El atacante surgido de Chivas de Guadalajara compartió que ‘no me importa si estoy en el banco. El año pasado estuve en el banco al principio y luego estuve en el equipo hacia el final de la temporada’. ‘Lo único que puedo hacer es asegurarme de que mi actitud es positiva por lo que puedo ayudar a mi equipo. Lo más importante es que el Manchester United gane los partidos’, concluyó el futbolista quien debutó con gol en la Europa League.

“Mi padre solía decirme: tú naciste para jugar al fútbol. Tienes un don para eso…”

La Liga mexicana en Top Ten

La IFFHS coloca al futbol mexicano entre las 10 Ligas más fuertes del siglo XXI.t

La Liga mexicana de futbol es considerada la décima en la clasificación de las más fuertes del Mundo del siglo XXI según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Futbol (IFFHS por siglas en inglés), que encabeza Inglaterra. México cierra el Top Ten de las mejores Ligas del siglo con siete mil 155 puntos, mientras Inglaterra suma 12 mil 619, seguida por España con 12 mil 314, Italia (11 mil 513), Brasil (10 mil 256) y Alemania (10 mil 115), ocupando los primeros cinco lugares. De la misma forma Francia, en sexto peldaño con nueve mil 645 unidades, así como Argentina, séptimo con nueve mil 593, Holanda, octavo con ocho mil 39 y Portugal noveno con siete mil 703, superan a México aunque mejoran su posición.

Por otro lado México es la tercera Liga latinoamericana que aparece en la clasificación, superada por Brasil y Argentina, pero dentro de las 10 mejores, lo cual resalta la calidad del futbol de esa región que sigue buscando ponerse al nivel de las mejores ligas de Europa. Ligas más fuertes del Mundo del Siglo XXI: Pos. País Puntos 1. Inglaterra 12,619 2. España 12,314 3. Italia 11,513 4. Brasil 10,256 5. Alemania 10,115 6. Francia 9,645 7. Argentina 9,593 8. Holanda 8,039 9. Portugal 7,703 10. México 7,155

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 24 DE FEBRERO AL 1 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.