DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
AÑO 22 | Nº 1170
FMLN de El Salvador a la cabeza intención de voto para 2014
WWW.DIAADIANEWS.COM
El gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador lidera las intenciones de voto en las elecciones presidenciales de febrero 2014. PAG.7
Estructuran plan para clúster aeronáutico en El Salvador
Director ejecutivo de PROESA Giovanni Berti: “A El Salvador le conviene fortalecer los vínculos comerciales con la comunidad de salvadoreños en el exterior” PAG.19
Muere Jenni Rivera y deja carta Pag.26
El Salvador puede apostar a los sectores de mantenimiento, formación, transporte aéreo y fabricación para la aviación comercial, general y ejecutiva, en el corto y mediano plazo, para iniciar con un plan bien estructurado que le permita conformar un clúster de servicios aeronáuticos. PAG.8
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Productos de Consumo Productos no Comestibles
Compre para sus familiares en Ingresa a:
El Salvador!
www.PriceSmartelsalvador.com Seleccione los productos Finalice la compra
¡Nunca fue tán fácil comprar para su familia!
Sus seres queridos podrán recoger los artículos en 3 días en el club, sin necesidad de ser miembros
PriceSmartelsalvador.com Ubicación de los clubes en El Salvador: • Los Héroes (cerca de Metrocentro) • Santa Elena, La Libertad
Para más información llame al (858) 404-7418 o escríbenos a info670@pricesmart.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Sheriff de LA con cambios en comunidades seguras
Pero hay quienes consideran que el sheriff Baca causó bastante daño al apoyar un programa que deportó a miles de personas por simples faltas administrativas.
El sheriff Baca informa que modificará su política de Comunidades Seguras
P
ara final de año el sheriff del condado de Los Ángeles, Lee Baca, implementará una nueva política de participación en el programa Comunidades Seguras, la cual limitaría las retenciones que solicita la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) sólo para quienes hayan cometido delitos graves. “El sheriff ha instruido al personal de mando del departamento para desarrollar una política que podría estar lista a final de año, la cual deberá seguir los lineamientos que estableció la procuradora Kamala Harris, para que los ofensores de bajo nivel no sean puestos en retención como lo pide ICE”, expuso ayer Steve Whitmore, portavoz de Lee Baca. A través del programa Comunidades Seguras o S-Comm las huellas digitales de todos los detenidos son enviadas a una base de datos donde ICE verifica si tiene cuentas pendientes con inmigración y por lo cual solicita que la persona sea detenida otras 48 horas para poder tomarlo en custodia. Whitmore indicó que aún no cuentan con los puntos que delinearán la nueva política, pero aseguró que la decisión de Baca es en respuesta al anuncio de la procuradora estatal. Harris estableció el martes que las peticiones de detención solicitadas por ICE a través del programa Comunidades Seguras no son un mandato del gobierno federal, por lo que las agencias locales deben usar el criterio para responder. “El gobierno federal no puede obligar a los jefes de policía y a los sheriffs a mantener detenidos a los inmigrantes con base en una petición”, puntualizó la fiscal californiana. La medida tomada por el sheriff de Los Ángeles fue sorpresiva para los activistas pro inmigrantes, ya que Baca había sido un férreo defensor del
programa. “No sé que haya pasado para que ahora el sheriff salga con esto, que al final es una avance muy importante. Es un poco sorprendente porque hace poco declaró que no respetaría el Trust Act si se firmaba”, comentó Daniel Sharp, director legal del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN). “Nos complace que el alguacil Baca siga los pasos de la fiscal general del estado Kamala Harris y por fin cese su apoyo errado y terco al programa de Comunidades Seguras”, mencionó Jorge Mario Cabrera, portavoz de CHIRLA. “El rol principal del alguacil y de la policía es servir y proteger a la ciudadanía, no actuar como matones haciendo el trabajo sucio de ICE”, recalcó. Hace dos meses el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), Charlie Beck, anunció que cambiaría el protocolo de colaboración con ICE para no enviar a un proceso de deportación a quienes cometieron delitos menores. “No cumpliremos la solicitud de retención de ICE sin verificar antes que se trata de un delito serio”, declaró entonces el jefe Beck luego de que el gobernador Jerry Brown, vetara la iniciativa de ley Trust Act. Para que un detenido del LAPD sea entregado a inmigración, explicó Beck, deberá haber cometido un delito grave, tener antecedentes penales o estar involucrado con pandillas. Ese nuevo protocolo de colaboración con ICE entraría en vigor el 1 de enero de 2013. Para reparar ese daño, mencionó Pablo Alvarado, coordinador de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON); el sheriff debería dar su respaldo a la nueva versión del Trust Act que presentó el asambleísta Tom Ammiano, la cual busca frenar el impacto que ha tenido Comunidades Seguras en las deportaciones y separación de familias. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Hispanos piden reforma migratoria a Congreso de EE.UU. Organizaciones latinas aseguraron que a fines de 2013 emitirán una boleta de calificación para aprobar o reprobar al presidente Barack Obama y a todos los congresistas WASHINGTON - Una coalición de organizaciones latinas expresaron hoy su intención de presionar al Congreso para que apruebe una reforma migratoria en 2013, en sus esfuerzos proselitistas y educativos que se reflejó en una participación sin precedentes de votantes latinos en los recientes comicios presidenciales estadounidenses. Los líderes de ocho organizaciones latinas dijeron en conferencia de prensa que a fines de 2013 emitirán una boleta de calificación para aprobar o reprobar al presidente Barack Obama y a todos
los congresistas en cuanto a su cooperación para una reforma migratoria que permita la naturalización de los inmigrantes indocumentados. Eliseo Medina, secretario del Sindicato Internacional de Empleados en el Sector de Servicios (SEIU por sus siglas en inglés) dijo que la boleta será difundida en cada distrito electoral, con la intención de que los legisladores reciban la respuesta de su electorado a sus posturas sobre una reforma migratoria. Los líderes de estas organizaciones coincidieron en que la participación sin precedentes el 6 de
noviembre de votantes hispanos “10% del total, según encuestas” brinda un momento histórico parabuscar una reforma migratoria que resuelva la situación de 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación. Maria Teresa Kumar, presidenta de Voto Latino, dijo que “el tiempo está de nuestro lado”, refiriéndose a la posibilidad de que el voto latino aumente aún más su participación en las elecciones de medio término en 2014. Janet Murguia, presidenta del Consejo Nacional de la Raza (NCLR por sus siglas
Eliseo Medina, secretario del SEIU, dijo que la boleta será difundida en cada distrito electoral, con la intención de que los legisladores reciban la respuesta de su electorado a sus posturas sobre una reforma migratoria.
en inglés) dijo que espera ver que la Casa Blanca presente un proyecto de ley a comienzos del año próximo, una vez que se llegue a un acuerdo bipartidista sobre el recorte del gasto público. Murguia indicó que su organización se ha reunido con legisladores de ambos partidos, y adelantó que dedicará especial atención a los 50 congresistas electos por primera vez para explicarles en detalle las expectativas. Obama anunció durante su primera conferencia de prensa tras obtener la relección el 6 de noviembre que planea enviar al
Congreso un proyecto de ley poco después de prestar juramento el 21 de enero para un segundo mandato de cuatro años. El presidente de la cámara baja, el republicano John Boehner, expresó su disposición a que el próximo Congreso aborde el debate para una reforma integral, apenas 48 horas después de que Obama resultara relegido con un considerable respaldo de los hispanos y otras minorías. Pero Boehner rehusó especificar si el debate sobre reforma migratoria incluirá la opción de legalizar a los inmigrantes sin documentos, una
idea a la que su partido se ha opuesto porque lo ve como un premio a personas que violaron leyes estadounidenses. Los activistas fueron enfáticos en que desean ver solo un proyecto de reforma migratoria integral “en lugar de varios sobre áreas específicas” y que debería incluir la legalización permanente de los menores de 30 años traídos a Estados Unidos sin autorización cuando eran niños, la unión familiar, derechos laborales para todos los trabajadores sin importar su procedencia y un régimen de vigilancia fronteriza.
Piden que hispanos en Estados Unidos no paguen más impuestos
Políticos demócratas y representantes de la Casa Blanca expusieron que las familias hispanas de Estados Unidos no pueden asumir aumentos de impuestos. Una familia hispana con dos hijos que gana una media de entre 50.000 y 85.000 dólares al año podría enfrentar un aumento de impuestos de hasta 2.200 dólares si el Congreso no logra un acuerdo justo en sus negociaciones para evitar el llamado “abismo fiscal”, dijo Julie Rodríguez, directora adjunta de Asuntos Latinos e Inmigración para la Oficina de Participación Pública de la Casa Blanca. “(Un aumento de impuestos) son dólares críticos que impactarían la vida diaria de los hispanos y su habilidad de tener el dinero que necesitan para proveer para su familia y contribuir al crecimiento de la economía”, dijo Rodríguez durante una llamada telefónica con periodistas organizada por el Consejo Nacional de La
Raza. Legisladores republicanos están negociando con el presidente Barack Obama para ver cómo enfrentan la combinación de aumento de impuestos y recortes en gastos del gobierno que de forma automática empezaría a principios del 2013. Los republicanos han propuesto aumentar la edad de elegibilidad para Medicare y reducir las aumentos por el costo de la vida en las prestaciones de la Seguridad Social. Obama quiere que individuos que ganen más de 200.000 dólares y las parejas que obtengan más de 250.000 dólares anuales paguen más impuestos. La Casa Blanca ha propuesto aumentar los tributos en 1,6 billones de dólares a lo largo de 10 años. Mientras tanto, la
Aproximadamente 3,6 millones de familias hispanas trabajadoras y 6,3 millones de niños hispanos deberían poder seguir beneficiándose de las mejoras realizadas a los créditos fiscales que se otorga por hijo y por nivel salarial, dijo Rodríguez.
comunidad hispana ha sufrido más las consecuencias de la reciente crisis económica que otras comunidades y por eso es importante que no se la castigue, dijeron los participantes en la conferencia. El nivel de desempleo entre hispanos es del 10%
mientras que entre la población general es del 7,9%, recordó el congresista demócrata Xavier Becerra. El nivel de ejecuciones hipotecarias es del 5% entre blancos y casi del 10% entre hispanos, agregó. “Los hispanos son la clase
aspirante de América”, dijo Becerra. “Somos mas jóvenes y menos ricos que la media estadounidense. Somos compradores de una casa por primera vez. Somos a menudo los que nos graduamos de la universidad por primera vez. Aspiramos a ser clase media. Si se exprime a los que no están en el medio, éstos pueden acabar fuera”. La reducción masiva al presupuesto previsto para el 2013 afectará programas claves para hispanos en áreas como la educación, salud o vivienda, resultando en un aumento de impuestos para familias trabajadoras a menos que el Congreso lo evite, dijeron los activistas. Los hispanos jugaron un papel clave en las elecciones presidenciales del mes pasado y en la victoria de
Obama y merecen que en Washington se negocie una solución equilibrada para reducir el déficit actual, dijo Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de la Raza. “Necesitamos proteger a los más vulnerables entre nosotros durante este proceso. Este no es el momento de aumentar impuestos a familias trabajadoras”, dijo Murguía. “Los hispanos representan a un segmento cada vez mayor de nuestra fuerza laboral y por lo tanto son nuestros futuros contribuyentes”. “Sabemos que podemos reducir el déficit mientras aun hacemos inversiones estratégicas en sectores en los que tenemos que generar una fuerte clase media y una fuerte economía”, agregó.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
ESTADOS UNIDOS
5
Gobernador de California se somete a tratamiento de cáncer
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el lunes que estaba dispuesto a realizar un “pequeño esfuerzo” para desactivar una crisis fiscal, pero advirtió de que no cederá en sus planes para que los ricos paguen más impuestos.
Obama no cede: sigue sosteniendo impuestos a los ricos El presidente Barack Obama efectuó esas declaraciones en una fábrica de automóviles del estado de Michigan (norte), un día después de que se reuniera en la Casa Blanca con el líder republicano en la Cámara de Representantes, John Boehner, para discutir acerca de la situación fiscal. A menos que Obama y Boehner llegaran a un acuerdo antes del 1 de enero, todos los estadounidenses deberán pagar más impuestos el próximo año y los expertos temen que la economía nacional se sumerja en una recesión. Obama pidió al Congreso elevar el techo de la deuda del gobierno, fijado
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
actualmente en 16,4 billones de dólares. El presidente pretende igualmente extender los recortes de impuestos que pagan el 98% de los estadounidenses, pero aspira a aumentar aquellos que deben abonar los individuos con ingresos superiores a los 200.000 dólares anuales y las familias que ganen más de 250.0000. Los republicans exigen, a su vez, recortes en los programas sociales. “Ya he dicho que voy a trabajar con los republicanos en un plan de crecimiento económico, creación de empleo y reducción del déficit”, indicó Obama.
SACRAMENTO.- El gobernador Jerry Brown se someterá a un tratamiento de cáncer en la próstata luego de que la enfermedad se le detectó en su etapa temprana y está muy localizada, reveló su oficina esta tarde. “Se espera que el tratamiento termine por completo para el 7 de enero mientras tanto el gobernador continuará laborando de tiempo completo”, informó su oficina. En tanto su médico, el oncólogo de la Universidad de California en San Francisco, Eric Small explicó que por fortuna, el cáncer de próstata se encuentra en su primera etapa, y será tratado con un tratamiento breve de radioterapia convencional. “El pronóstico es excelente, y no se espera ningún efecto secundario importante”, señaló. El gobernador Jerry Brown tiene 74 años y asumió el cargo en enero de 2011. Ya antes, fungió como el gobernador número 34 de California entre 1975 y 1983. En 2011, a cuatro meses de haber asumido el cargo, el gobernador Brown fue sometido a una cirugía para removerle
un carcinoma en la nariz, lo que lo obligó a cancelar su participación en la convención estatal demócrata que se celebraba el mismo fin de semana.
El pronóstico es favorable ya que el mal se encuentra en su etapa inicial y está muy localizado; no interrumpirá sus labores
Déficit comercial se incrementó en octubre en EE.UU. El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en octubre como consecuencia del fuerte retroceso de las exportaciones en los últimos cuatro años, según cifras publicadas este martes por el departamento de Comercio. El saldo de la balanza comercial se situó en -US$42.200 millones en octubre, una degradación de 4,9% en relación a setiembre, cuando los analistas estimaban
un déficit de US$42.800 millones. Según el gobierno, el déficit comercial de la primera potencia mundial en septiembre fue menor a las estimaciones previas de US$40.300 millones, desde una previsión de US$41.500 millones. En el mes de octubre el aumento del déficit se debe principalmente a la caída de las exportaciones, que cayeron 3,6% a US$180.500 millones, mientras que el mes pasado habían crecido. La baja de las exportaciones es la más pronunciada desde enero de 2009.
Por su parte, las importaciones también cayeron, pero a un ritmo menor. Las compras al exterior cedieron 2,1% a US$222.800 millones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Economía se recupera, asegura el Ejecutivo El Gabinete Económico dice que hay más empleos y sostenibilidad fiscal
L
os titulares del Gabinete Económico desvirtuaron las advertencias de representantes gremiales, sobre que la economía del país se encuentra en deterioro. ARENA, el partido de oposición, también fustigó la manera en que se ha conducido la economía. Alexander Segovia, titular de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), aseguró que durante los últimos tres años el crecimiento económico se ha “sostenido” en un promedio de 1.5% después de haber caído en una profunda recesión en 2009, debido a la crisis. Segovia incluso agregó: “Es la primera vez que este país tiene apuestas claras, contundentes” para el desarrollo económico, como por ejemplo, el caso del desarrollo en la zona costera. “Creemos que se está mintiendo deliberadamente y que esa mentira responde a una campaña
definida, que tiene que ver con el proceso preelectoral”, manifestó Segovia sobre la información que presentaron el mismo día la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) y ARENA. El funcionario dio como ejemplo la generación de puestos de trabajo, con datos del Seguro Social. Hasta septiembre pasado hay registrados 740,457 cotizantes de salud, en comparación a los 672,201 en diciembre de 2009. Situación fiscal También cuestionaron la información que se manejó desde el sector privado y el partido de oposición sobre la fragilidad de las finanzas públicas. “Hay bastante mala fe”, dijo Carlos Cáceres, titular del Ministerio de Hacienda (MH). El administrador del fisco detalló que de los $3,100 millones que ha incrementado la deuda pública, solo $1,700 millones
Una de las preocupaciones que más enfatizaron los economistas de las gremiales fue la posible aprobación de una nueva reforma tributaria, enfocada en aplicar nuevos impuestos y tasas. Cáceres no detalló más sobre estos anteproyectos, pues todavía están en análisis en el Ejecutivo.
corresponden a préstamos adquiridos bajo su gestión. El resto es para financiar el sistema de pensiones. Por otra parte, Cáceres señaló que los recursos de amparo e inconstitucionalidad que buscan promover estas asociaciones
Goes y ANEP se enfrentan por las cifras económicas La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) informó el lunes que según sus cálculos, El Salvador tendrá una carga fiscal equivalente al 20 % del Producto Interno Bruto (PIB), una de las mayores tasas impositivas de América Latina. Esto fue desmentido ayer por el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, quien mostró un listado con los países con la mayor carga tributaria de América Latina, entre los que sobresalen Argentina, Brasil, Uruguay y Nicaragua (ver tabla). Por su parte, voceros del partido ARENA afirmaron también, el mismo día, que la economía del país solo ha crecido el 0.2 % en promedio, en los últimos tres años y medio, y que la deuda pública contratada por este gobierno asciende a $3,127 millones, además de que es el que menos obra pública ha realizado. Esas afirmaciones sacaron de quicio al secretario técnico de la Presidencia y los ministros de Hacienda, Carlos Cáceres, y de Obras Públicas, Gerson Martínez, quienes en menos de 24 horas montaron una conferencia de prensa para desmentirlas. Respecto al crecimiento del 0.2 % denunciado por ARENA, Segovia comentó que “francamente hasta este momento no sabemos ni en la mejor imaginación
de dónde han sacado esa información”. El funcionario rechazó las declaraciones de ARENA de que este gobierno está destruyendo la capacidad productiva y de que el país no tiene certidumbre económica, cuando fueron los gobiernos anteriores los que abandonaron la agricultura, le apostaron a la especulación y hubo una inconsistencia absoluta respecto al rumbo de la economía. Segovia recordó cómo en la administración del expresidente Alfredo Cristiani se abandonó la estrategia de convertir al país en exportador de productos agrícolas no tradicionales y la de convertirlo en centro financiero regional. “Se abandonó también eso”. agregó.
Segovia dijo que el último gobierno arenero les dejó una economía tan deteriorada que en 2009, el PIB decreció 3.2 %, pero que se recuperaron al pasar de “menos 3.2 % a crecer en promedio 1.5 %, que todavía es bajo sin duda alguna”,
empresariales no tienen sustento. ANEP considera que la reforma que pone un impuesto de 5% a los dividendos que distribuirán las empresas originará una doble tributación, hecho prohibido por la Constitución. Cáceres lo desestimó y explicó que se
retendrá un 30% de Impuesto Sobre la Renta a las utilidades de las empresas, como personas jurídicas y un 5% a la distribución de dividendos a los accionistas, personas naturales.
Saca organiza el movimiento ‘Unidad’ para candidatura Antonio Saca, expresidente de la República y empresario de radiodifusión, asegura que en febrero próximo anunciará oficialmente si buscará otra vez dirigir el Ejecutivo. “Estaré en febrero oficialmente comunicando si Tony Saca participa en la elección presidencial de 2014, buscando representar intereses de todos aquellos que no se sienten cómodos con las actuales candidaturas (de Norman Quijano, por ARENA, y de Salvador Sánchez Cerén, del FMLN)”, manifestó Saca a LA PRENSA GRÁFICA. El exgobernante no quiere circunscribirse a un solo partido político, como lo sugirió el fin de semana el secretario general de GANA, Andrés Rovira. Según Saca, el movimiento —que incluye a diversos sectores de la sociedad civil, cooperativas, agricultores y profesionales— ya está en marcha. “Se llama Unidad”, sostiene. Para Saca, él podría convertirse, si así lo decide, en un candidato a la Presidencia de la República de una primera opción que busque despolarizar la política tradicional de ARENA y del FMLN. “La sola presencia de esta alternativa generaría, por lo menos, una segunda vuelta electoral, en la que nosotros nos veríamos participando”, calcula el expresidente durante 2004 y 2009.
El alcalde Norman Quijano aseguró que una candidatura de Saca no le sorprende, porque dice que nunca dejó de estar en campaña y se muestra confiado. “Estamos agradecidos con los salvadoreños con las preferencias que nos están dando (en las encuestas). En el FMLN, su vocero, Roberto Lorenzana, calcula que Saca le resta votos a ARENA. “Saca es una persona que se va a lanzar, nosotros tenemos la expectativa de que eso le va afectar también a ARENA, porque son prácticamente lo mismo, el fue expulsado, pero ha creado su propio partido, GANA; él siempre dijo que no estaba detrás de ese partido, pero todos sabemos que eso es así”, afirmó.
En febrero anunciará su decisión. No se inscribirá por el partido GANA. Busca coalición de partidos y grupos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
FMLN de El Salvador encabeza intención de voto para 2014 El gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador lidera las intenciones de voto en las elecciones presidenciales de febrero 2014.
L
a investigación del Instituto Universitario de Opinión Pública (IUDOP) de la UCA, realizada entre el 16 y 23 de noviembre pasado, con una muestra de 1.268 personas entrevistadas a nivel nacional, otorgó una leve ventaja al FMLN. Si las elecciones fueran este miércoles, el 34,8 por ciento dijo que lo haría a favor del FMLN y un 32,3 por ciento votaría por la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Esta es la segunda encuesta consecutiva que se conoce y que da una leve ventaja al partido oficial sobre la opositora Arena. El rector de la UCA, Andreu Oliva, que junto a la directora del IUDOP, Jannette Aguilar, dieron a conocer la consulta,
indicó que el oficialismo mantiene su voto duro. La muestra, con un margen de error de 2,8 por ciento, destacó que más del 25 por ciento de los encuestados consideró a Norman Quijano de Arena como el mejor candidato presidencial, contra un 16.1 por ciento que se pronunció por Salvador Sánchez Cerén del FMLN. La encuesta, ratifica la popularidad del mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, que le otorgó además una nota de 6,74 puntos en una escala de cero a 10 unidades, a su gestión. Oliva explicó que la gente está satisfecha con los programas sociales que impulsa Funes, sobre todo en la zona rural y porque ha disminuido la confrontación con el FMLN.
Las encuestadoras iniciaron sus mediciones luego que los dos partidos mayoritarios comenzaron una campaña política adelantada que muchos sectores cuestionan, ya que las elecciones se celebrarán hasta febrero de 2014.
CEPAL: El Salvador crece un 1.2% en 2012 Se espera que para 2013 el país logre alcanzar el 2% de crecimiento. El crecimiento económico de El Salvador será del 1.2% en 2012, frente al 1.6% del año pasado, pero en 2013 se acercará al 2%, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). En su balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, divulgado ayer, la CEPAL explica que este incremento del PIB se debe a la débil demanda interna y al freno de la demanda externa. Este “débil crecimiento”, como lo califica el organismo internacional, ha impedido un descenso perceptible en el déficit del sector público no financiero, que será el 3.8% del PIB, porcentaje parejo al de 2011 (3.9%). La proyección de la CEPAL para 2013 es de un crecimiento cercano al 2% del PIB, gracias al aumento de las exportaciones de manufacturas de El Salvador a Estados Unidos y al impulso de la inversión privada. Las estimaciones de inflación se sitúan en el 1.4% frente al 5.1% de 2011. Los precios al consumidor se vieron reducidos debido al efecto sobre los “precios de la focalización de subsidios a los energéticos en 2011” y a los efectos “transitorios en los precios de alimentos”.
En cuanto al tipo de cambio efectivo real se produjo una apreciación del 0.5% hasta agosto. Las causas son el bajo nivel de inflación y la depreciación del cambio de otros países de la zona respecto al dólar. El menor crecimiento regional estuvo marcado por la baja actividad en el gigante brasileño, que tendrá un modesto aumento de su Producto Interno Bruto de 1.2%, y de Argentina, con un crecimiento de 2.2%. El Caribe fue la región que presentó un modesto crecimiento de 1.1%.
Las estimaciones de inflación se sitúan en el 1.4% frente al 5.1% de 2011. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Estructuran plan para clúster aeronáutico en El Salvador
El Salvador puede apostar a los sectores de mantenimiento, formación, transporte aéreo y fabricación para la aviación comercial, general y ejecutiva, en el corto y mediano plazo, para iniciar con un plan bien estructurado que le permita conformar un clúster de servicios aeronáuticos.
E
sto de acuerdo con un primer avance del Estudio de Prefactibilidad para el Desarrollo de la Industria Aeronáutica en El Salvador, que elabora la firma catalana ALG Transportation, Infrastructure & Logistics para el Gobierno de El Salvador y el cual será presentado en el foro de aeronáutica que realizará el jueves la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones (PROESA). Pere Mas, uno de los consultores que elabora el estudio, explicó que estos no son los únicos subsectores que el país puede atraer, pero sí los que
hay que priorizar en un primer momento. “El mantenimiento le puedo decir que será posiblemente pesado, de línea y de componentes”, expresó Mas, sin embargo, aclaró que esto se sabrá con mayor exactitud cuando el 21 de diciembre realicen la segunda entrega del estudio. Lo que se ha descartado, de momento, es dirigir esfuerzos hacia la aviación militar y espacial por la falta de un tejido productivo y porque primero se debe comenzar con las primeras fases del negocio. El informe final será presentado en febrero de 2013. El objetivo del estudio es determinar si existe una oportunidad
para el país en este negocio, lo cual se ha confirmado en un primer momento. Luego, identificar los mercados objetivos, para finalizar con un plan estratégico que marque la ruta a seguir para desarrollar el clúster. De acuerdo con Alfons Segura, otro de los consultores, un punto a favor es que el país ya cuenta con dos empresas importante en el sector de mantenimiento de aeronaves como Aeroman y AviancaTaca, en el transporte de pasajeros. “Es una ventaja competitiva importante. No tienes que partir de cero, lo cual siempre es muy arriesgado”, destacó Segura. “Después hay muchas otras
A la fecha, esta industria emplea a 5,200 personas. En 2011 generó exportaciones por US$120 millones, sin incluir las operaciones de AviancaTaca. En la actualidad, Aeroman ha logrado obtener entre un 25% y 30% del mercado de mantenimiento pesado de aviones en Centroamérica.
cosas, Ilopango con muchísimas actividades de aviación general. Tienen pequeñas empresas como Avio Technology que está empezando a hacer mantenimiento de componentes, institutos, universidades. Tienen una serie de oportunidades muy abiertas, pero falta un proyecto que las estructure”, consideró Mas. “El interés del proyecto es que se encuentre una estrategia de convergencia entre las empresas
que permita avanzar conjuntamente, y esa va a ser una de las claves de éxito del futuro de la industria aeronáutica salvadoreña”, apuntó Segura. Una de las virtudes de esta industria es que genera mucha actividad empresarial asociada y empleos con salarios muy por arriba de la media, es decir que un empleado de este sector puede ganar cuatro veces más que un empleado de la industria.
Ley de voto en el exterior a discusión la próxima semana
ARENA: bajo crecimiento económico en gestión FMLN
La comisión de reformas electorales y constitucionales de la Asamblea Legislativa tiene previsto iniciar la próxima semana la discusión del anteproyecto de ley de voto desde el exterior, con el objetivo de estudiar su viabilidad. Para el próximo martes han sido convocados el canciller de la República, Hugo Martínez; el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres; magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE); y representantes del Registrado Nacional de las Personas Naturales (RNPN). Se espera que en la reunión se hable
ARENA aseguró que durante los tres años y medio de la administración del FMLN en el Gobierno, el país ha crecido apenas un 0.2%. Sin embargo, el presidente de la República, Mauricio Funes, respondió que en este período se subió un total de casi cuatro puntos, ya que recibió el Gobierno con números negativos en la economía. “Hay una destrucción total de la economía nacional. El Gobierno ofreció en el plan quinquenal, del 2010 al 2014, que la economía iba a crecer un 4%. Nada más falso que eso. Un 0.2% ha crecido la economía. Vamos mal. No hay señas de que vamos a llegar al 4%”, dijo Eduardo Barrientos, parlamentario del partido tricolor. Los legisladores manifestaron que la administración Funes se caracteriza por la “destrucción y el caos fiscal”. Para ARENA, la “destrucción de la capacidad productiva” ha causado que el país tenga el menor crecimiento en América Latina, en donde Panamá registra el mayor promedio de crecimiento económico, con un 7.2%. Según evaluó Barrientos, en este año, “posiblemente”, no se logre la proyección económica de crecer el 1% (que es la apuesta del presidente Funes) por
sobre el presupuesto necesario para poner en marcha el voto en el exterior y proyección del padrón, entre otros aspectos. Las fracciones parlamentarias han manifestado su compromiso de aprobar la ley para que sea implementada en las elecciones presidenciales de 2014. La discusión de esta ley ha sido frenada debido a que los diputados no han terminado el análisis de la ley de partidos, ya que no se ha alcanzado un acuerdo sobre el límite de financiamiento privado en campañas electorales.
A la reunión del martes han sido invitados funcionarios como el canciller de la República Hugo Martínez y el ministro de Hacienda Carlos Cáceres.
la falta de confianza y de visión del Gobierno, que “ha generado un rumbo equivocado del país”. Funes dijo que ARENA está en franca campaña electoral y aseguró: “Cuando un partido político está en campaña, desgasta al adversario. En lo que están equivocados es que el adversario a derrotar o a vencer no soy yo. Yo no voy a participar en las próximas elecciones. No acepto la crítica”. Los datos de ARENA revelan, no obstante, que durante las administraciones de los gobiernos areneros hubo un crecimiento económico de entre un 4.6%, con Alfredo Cristiani, y de 2.9%, con Elías Antonio Saca.
Presidente Funes asegura que recibió el Gobierno con números negativos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Guatemala espera que EE.UU de TPS a miles de migrantes
El presidente de Guatemala, Otto Pérez, se mostró confiado este lunes en que Estados Unidos otorgue el Estatuto de Protección Temporal (TPS) a miles de inmigrantes guatemaltecos como una ayuda especial al país tras el terremoto del 7 de noviembre, que dejó 44 muertos y millonarias pérdidas.
C
reemos que por la seguridad y el bienestar que nos merecemos el TPS debe ser otorgado”, comentó Pérez a periodistas al confirmar una reunión este lunes en Washington entre su canciller Harold Caballeros y la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano.
Caballeros presentará a Napolitano un informe de los daños del terremoto, que dejó más de 200 millones de dólares en pérdidas materiales. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que en Estados Unidos residen unos 1,5 millones de guatemaltecos, de los cuales 70% carece de documentos.
Agro de Guatemala acumula US$12M en pérdidas en 2012
El beneficio del TPS permite a migrantes indocumentados de ciertas nacionalidades permanecer y trabajar en Estados Unidos por un periodo determinado, como una forma de asistencia a sus países de origen en casos de desastres naturales. Desde hace varios años, Guatemala ha presentado el mismo planteamiento a Washington sin éxito, pese a que ciudadanos salvadoreños y hondureños gozan de ese privilegio. Según cifras de la Migración local, Estados Unidos deportó a 37.149 gua
temaltecos entre enero y noviembre, un récord histórico que supera el total de las expulsiones registradas en 2011 (30.855). Las remesas familiares que envían los migrantes se han convertido en el segundo generador de divisas para Guatemala, tras las exportaciones. Según el Banco de Guatemala (central), entre enero y noviembre el ingreso en remesas fue de US$4.373 millones, un aumento de 9,34% sobre los US$3.999 millones enviados en el mismo periodo de 2011.
Divisas por exportaciones en Guatemala caen 2,1% a octubre
Debido al mismo fenómeno climático, la zanahorita también presentó este año la enfermedad Septoria, ocasionada por un hongo que no deja crecer a la raíz.
Entre los productos con más daños está el maíz y el frijol, y la principal causa es la sequía, según el informe Consolidado de Daños al Sector Agropecuario, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga). Las familias afectadas por las pérdidas sumaron 55.327 y las hectáreas dañadas alcanzan 27.435. Israel Gálvez, director de la Asociación de Desarrollo Comunitario Granero de Oriente, explicó que durante la cosecha de este año se produjo una disminución en la producción del 50%: “La sequía fue la principal causa de las pérdidas”. Otro grano impactado fue el café. Según el estudio, 113 hectáreas fueron perjudicadas en Chiquimula, por la sequía, y en Chimaltenango, por erupciones volcánicas. Sin embargo, Nils Leporowski, presidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), expresó que la mayor cantidad de pérdidas la ocasionó la enfermedad de la roya, producida por un hongo que afecta las hojas, situación que no permite un proceso correcto de la fotosíntesis y esto hace bajar la producción.
Las autoridades prevén que en 2012 las remesas serán superiores a los US$4.700 millones. En 2011 los envíos sumaron US$4.378 millones.
El año cafetalero 2011-2012 concluyó en septiembre y alcanzó 4,8 millones de quintales de grano oro. Los fenómenos climáticos también dañaron a los vegetales de exportación y producción de tomate y chile chocolate, según el informe. Vegetales y hortalizas Según el Maga, el granizo, la lluvia y las heladas afectaron la producción de ejote francés y arveja china. Las familias perjudicadas que se dedican a producir esos alimentos, principalmente de exportación, sumaron 282 en Totonicapán, San Marcos y Sololá. Tulio García, gerente de la Cooperativa Cuatro Pinos, señaló que por el cambio climático, “el exceso de lluvias produjo en la arveja el hongo Ascochyta, que causa una mancha negra en la vaina y por ello se debe desechar el producto”.
Según las estadísticas publicadas por el Banco de Guatemala (Banguat) en su página de internet, entre enero y octubre de 2011 las exportaciones dejaron US$8.646,5 millones en divisas. Pero en el mismo periodo de 2012, las divisas alcanzaron US$8.462,2 millones, es decir US$184,3 millones menos, que representan 2,1%, detalla la fuente. De acuerdo con la banca central, los productos que han generado más divisas este año son los artículos de vestuario, con US$1.006,5 millones, seguidos del café, con US$900,4 millones, el azúcar,
US$678,8 millones, y el banano con US$518,1 millones, entre otros. El Banguat señala que los principales mercados de las exportaciones guatemaltecas siguen siendo Estados Unidos con US$3.411,5 millones del total de divisas que ingresaron al país entre enero y octubre pasado. Luego está Centroamérica a donde se exportaron US$2.327,6 millones, la Eurozona, con US$524,7 millones, y México con US$457,2 millones, entre otros.
El ingreso de divisas por las exportaciones guatemaltecas al mercado internacional cayeron 2,1% en los primeros diez meses de 2012, en relación con el mismo periodo de 2011, informó una fuente oficial. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
TURISMO Y SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
El Salvador espera incremento del turismo gracias al Mundo Maya
E
ste fin de año que se acerca no será como otro cualquiera para Centroamérica, debido a que el supuesto fin del mundo puede hacer que muchos turistas apuesten por visitar El Salvador y otros destinos de Centroamérica para aprovechar y disfrutar con los numerosos sitios arqueológicos y construcciones mayas que se encuentran en cada uno de estos países. Puede ser sin duda un buen plan para terminar el año 2012 y descubrir El Salvador. El Salvador por ejemplo espera un mes de diciembre muy activo en relación al sector turístico, ya que se presenta unas navidades muy interesantes en las que muchos turistas viajarán hasta El Salvador procedentes de otros destinos del continente americano e incluso procedentes de Europa. No cabe duda que todo lo relacionado con el
Mundo Maya interesa mucho a los turistas internacionales y a medida que se acerca la fecha del 21 de diciembre, es posible que la llegada de turistas se acelere. Todos sabemos que el fin del mundo no será el 21 de diciembre, pero de todos modos muchos turistas han preparado su viaje por El Salvador para disfrutar con el fin de ciclo maya marcado en su calendario, que es uno de los alicientes de estar en algunos de los destinos fuertemente relacionados con los mayas y donde se encuentran construcciones de gran importancia. Para el sector turístico la expectación por el fin del mundo es realmente muy positiva y permitirá mejorar los resultados del mes de diciembre del pasado año, tanto en El Salvador como en otros destinos de Centroamérica.
Lanzan programa de turismo para salvadoreños en el exterior
U
na serie de recorridos turísticos en los que se realizaran “tours” religiosos, históricos, culturales, de luna y playa que buscan impulsar explotar estos aspectos de la capital así como aumentar los ingresos en el marco de las festividades de navidad y fin de año.
Incrementar la oferta turística del país brindándoles a los salvadoreños en el exterior y a los turistas extranjeros la oportunidad de vivir la experiencia de realizar un recorrido por la
ciudad es el principal objetivo de este programa que se desarrollara por primera vez este año. Así como “convertirse en los principales embajadores en la promoción de las bellezas turísticas y diversos destinos que posee El
Salvador”, precisó el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán. Los tours están orientados hacia la Basílica de Guadalupe, Iglesia de la Merced y Catedral Metropolitanacomo parte del Tour Religioso. Otro destino recorrerá el Museo de la Universidad Tecnológica (UTEC), el Teatro y Palacio Nacional. El próximo 14 de
diciembre está programado el Tour Luna y Playa para promocionar playa El Tunco y el Puerto de La Libertad. El 16 de diciembre se realizará el Tour Shopping hacia el Mercado de Artesanías y el Centro Comercial La Gran Vía, finalizando el 19 de diciembre con el Tour Cultural hacia El Salvador del Mundo, Fuentes Beethoven; Museo MARTE y Museo MUNA.
El Ministerio de Turismo (MITUR) anunció el lanzamiento de “City Tours”, un programa dirigido a turistas extranjeros y salvadoreños residentes en el exterior, para temporada navideña.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
11
TURISMO Y SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Las alcaldías en el Área Metropolitana y la Secretaría de Cultura tendrán una gama de opciones para que las familias disfruten estas fiestas.
Festejos de Navidad en Centroamérica C
ada vez faltan menos días para que llegue la tan esperada Navidad. Te comentaremos aquí de que forman lo hacen en Centroamérica y Norteamérica, mostrándote sus costumbres,
gustos y tradiciones para vivir con sus seres queridos una de las fiestas màs emotivas de todo el año. Todos los países de Centroamérica festejan la Navidad. La mayoría e ellos son países con
Capitalinos
salvadoreños con varias opciones para Navidad
Diciembre es el mes que muchos salvadoreños disfrutan por las fiestas de Navidad y de Fin de Año y por eso algunas instituciones han organizado una serie de eventos para que las familias puedan disfrutar en esta época. Las diferentes alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS)
tradiciones católicas muy arraigadas y tiene como objetivo principal vivir esta fiesta con familia y seres queridos. Lamentablemente la situación en muchos centroamericanos es difícil.
Miles de niños pasan la Navidad en medio de la pobreza debido al hambre y la falta de trabajo que hay en dichos países; pero el pueblo centroamericano es muy solidario y en días previos a la Navidad
miles de familias colaboran con entidades no gubernamentales como “Caritas” para darle a los más pobres todo aquello que ellos puedan ofrecer. Por otro lado, comentábamos que la Navidad
en Centroamérica se vive de manera muy especial. Las mesas navideñas se convierten en verdaderos manjares dignos de disfrutar.
y la Secretaría de Cultura de la presidencia desarrollarán a lo largo de este mes varias actividades como: fiestas navideñas, entrega de juguetes, pastorelas, show de luces, canto de villancicos, concurso de nacimientos y exposiciones culturales. Las opciones van desde alternativas culturales en el Teatro Nacional, recorridos por el Centro Histórico de San Salvador y carnavales navideños. Algunos espacios públicos ya fueron decorados por las municipalidades con apoyo de la empresa privada. Los principales parques, redondeles y arriates centrales de las ciudades están llenos de luces multicolores. El municipio de San Salvador iniciará hoy sus actividades con la inscripción para el V Concurso de Nacimientos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
TURISMO Y SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Turismo ha dejado divisas por$547 mill
Entre enero y septiembre de este año, El Salvador ha recibido 1,269,584 visitantes, entre turistas y excursionistas.
L
a nostalgia de los salvadoreños en el exterior, la participación en un campeonato, los negocios o el deseo de conocer El Salvador son algunas de las motivaciones que han atraído al país 1,269,584 visitantes entre enero y septiembre de este año. En esta cifra se incluyen los turistas, que pernoctan en el país una o más noches, o los excursionistas, que hacen una visita estacionaria al país, y que por lo general provienen de naciones vecinas como Guatemala, Honduras o Nicaragua. También están aquellos, quienes fascinados por la cultura maya, visitan los sitios arqueológicos que hay en El Salvador, como las
El titular de Turismo explica que una de las limitantes que es el bajo presupuesto que hay para promocionar al país. El Salvador, explica Duarte, dispone de $6 millones al año para hacer publicidad: el 65% de este monto se invierte en promover al país en el extranjero y el 35% para atraer al turista interno.
ruinas de San Andrés (La Libertad) o las ruinas del Tazumal (Santa Ana). Esta afluencia le ha permitido a El Salvador captar $547.05 millones en concepto de divisas entre enero y septiembre de este año. Esto es un 22.05% más con respecto a lo recaudado en el mismo período de 2011, cuando este rubro había aportado
$446.58 millones a la riqueza nacional. El gasto promedio diario del turista rondó los $95.3 y la estadía promedio fue de 6.2 noches, según datos de la Corporación Salvadoreña de turismo (CORSATUR). En el caso del excursionista, se estima que gasta $38.2 por día. José Napoleón Duarte,
Viajeros salvadoreños no pagarán impuestos por equipaje de hasta $1,500 Durante los viajes de los salvadoreños que visiten el país portando equipaje por $1,500, durante los festejos de Navidad y fin de año, éstos no pagarán impuestos, según lo acordó este lunes la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa. El decreto, de carácter transitorio, será presentado durante la plenaria de esta semana para su aprobación, por iniciativa del partido GANA, uno de cuyos diputados dijo que con esto se pretende
ministro de Turismo, señaló que el turista salvadoreño que reside en el exterior es el que deja más divisas. “Este turista tiene una estadía promedio de 12 días y se estima que gasta $108 diarios”. De cada 100 turistas que entran al país, 23 son salvadoreños residentes en el exterior (la mayoría proveniente de EUA).
El Salvador es promovido como destino turístico por varias vías: participación en ferias de turismo donde se buscan touroperadores mayoristas que vendan a El Salvador como destino, organización de eventos internacionales (como el evento de surf de la primera jornada de la Copa Quiksilver El Salvador 2012 que se realizó en julio) e incluso por iniciativa propia de las empresas salvadoreñas de turismo. Alberto Ascencio, gerente general del Hotel Pacific Paradise, señala que hacen mercadeo directo. “Vendemos paquetes turísticos en Guatemala para atraer más visitantes”. Según datos de CORSATUR, en agosto fue donde más turistas
vinieron este año, mientras que en septiembre la llegada de visitantes bajó considerablemente. Falta trabajo por hacer El turismo en El Salvador comienza a despegar con más fuerza, pero aún le falta para ir al ritmo al que avanzan los demás países de Centroamérica. Entre enero y septiembre de este año, la llegada de turistas ha incrementado un 6%, si se compara con el mismo período del año previo. Sin embargo, la tasa de crecimiento de la región centroamericana rondó el 7%, entre enero y septiembre de este año, según datos de la Organización Mundial del Turismo.
Agenda de eventos Baktun Maya 2012
dar “un alivio” para los compatriotas que año con año contribuyen con la economía del país, mediante sus remesas. El dictamen será analizado el jueves en la sesión plenaria para su aprobación; por tratarse de un decreto transitorio entraría en vigencia de inmediato, del 1 al 31 de diciembre del presente año, una vez aprobado. El eventual decreto entraría en vigencia inmediatamente, tras su aprobación, y se mantendría hasta el 31 de diciembre.
Con esto se beneficiaría a miles de salvadoreños que cada año contribuyen a fortalecer la economía nacional. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 16 AL 20 22 DE DICIEMBRE NOVIEMBREDE DE2012 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
ENTREVISTA
Director Ejecutivo PROESA
Giovanni Berti: “A El Salvador le conviene fortalecer los vínculos comerciales con la comunidad de salvadoreños en el exterior” Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com
P
ara el director de la agencia de promoción de exportaciones e inversiones, PROESA, Giovanni Berti, en El Salvador no hay ningún tipo de incertidumbre ni política ni jurídica que detenga la inversión. Para Berti es importante y prioritario ofrecer como país condiciones de rentabilidad en la inversión a los salvadoreños en el exterior, quienes a su juicio, deben de trascender de una inversión en el ámbito social-comunitario a una productiva. El director de PROESA sostiene que la renovación en los incentivos, FOMILENIO, la caza de inversionistas, así como una reforma de integral de trámites y servicios contribuirán a facilitar los negocios en país. Veía un dato que decía que las exportaciones han sido de más de $4 mil millones hasta octubre, ¿qué lectura hace de eso? De acuerdo con el Banco Central de Reserva, al cierre del tercer trimestre del año, las exportaciones superaron un poco más de$4 mil millones, lo que significa un crecimiento del 2% en relación al año anterior. Nuestra estimación es que cerraremos el año a los $ 4,500 o$5,500 millones; lo que seria un poco superior al año pasada, y hay que decir que el año pasado fue un año excepcional, las exportaciones crecieron cerca del 18%. Este año la tasa de crecimiento probablemente ande cerca del 2 0 3%, esto se puede explicar porque la economía estadounidense esta contraída y es ahí donde se destinan la mayoría de las exportaciones, en segundo lugar hemos tenido precios desfavorables de nuestros “comoditis” del café y del azúcar, cualquier numero arriba de $4500 0 $5000 nos indicarían que las exportaciones a pesar de la crisis mundial y del lento crecimiento de la economía de El Salvador siguen teniendo un buen desempeño. En cuanto a los estímulos y accesibilidad de los inversionistas, ¿cómo cree que se da esto? El salvador tiene un marco de estímulos o incentivos a la inversión, que en términos generales lo que le ofrece a los inversionistas es la posibilidad de instalarse en el país, y por un periodo de tiempo gozar de exenciones fiscales tanto en el ámbito nacional, entiéndase aranceles, renta e IVA; como en el ámbito municipal. A partir del próximo año, si finalizamos felizmente la negociación del milenio, también vamos a estar otorgando otro tipo de incentivos como línea de
créditos preferenciales, créditos subsidiados con el fondo de FOMILENIO. El Salvador está en un momento que está tratando de ampliar y diversificar su cartera, su oferta de estímulo… el problema estructural de baja inversión privada en el país que es histórico. Usted menciona la importancia de estos estímulos, pero es de todos conocidos que las remesas es un pilar bien importante para la economía de El Salvados, pero en su mayoría estos envíos van destinados al consumo, y para la inversión realmente es poco, ¿cómo ve el uso que se le da? Uno no debe de ser injusto con los salvadoreños que envían remesas, las remesas siempre aquí y en todas partes del mundo han servido para complementar un déficit de ingresos, las familias receptoras de remesas lo utilizan para complementar ingresos que reciben en el país, pero que no son suficientes, por lo tanto es natural que sean utilizados para el consumo, yo no veo porque deberíamos esperar que un salvadoreño que recibe remesas en lugar de ocuparlas para pagar la escuela, comprar alimentos, los tenga que dedicar en inversión, no es ese el propósito de la remesa, ese debate a mi juicio equivocado sobre el uso productivo de las remesas creo que no esta tocando el tema medular. ¿Y cuál sería el tema medular? Es como desde El salvador ofrecemos condiciones a los salvadoreños que residen afuera y que debido a su esfuerzo y éxito han logrado acumular ahorros, para que esos ahorros los inviertan en inversión productiva en el país, pero a quien se debe estimular o convencer es al salvadoreño que vive afuera y que a lo largo de su vida ha logrado acumular una cantidad importante de dinero que podría destinar en inversión. Pero para realizar esto se necesitaría un plan nacional con un enfoque específico… Primero se necesita tener claro cuál es el sujeto que debemos abordar, mientras sigamos discutiendo, a mi juicio equivocado, sobre el uso productivo de las remesas no vamos a tratar el problema en su esencia, segundo plantear una estrategia clara de cómo ir a la búsqueda de esos salvadoreños exitosos, para que confíen en el país a través de sus inversiones, y en tercer lugar estoy convencido que se debe de diseñar un paquete de estímulos de incentivos ad hoc para ese tipo de inversionistas; hemos hecho mal dándole un tratamiento igualitario a los salvadoreños en el exterior como que fuera cualquier inversionista de cualquier parte del mundo, porque el salvadoreño
Para el director ejecutivo de PROESA, el mercado de los salvadoreños en Estados Unidos seguirá siendo el más importante por muchos años.
en el exterior no solamente puede tener dinero para invertir, sino que tiene otras cosas que juegan al momento de tomar su decisión por ejemplo: su vínculo territorial con su lugar de origen, la ubicación de su familia, la actividad productiva a la que se dedicaba antes de migrar; hay un conjunto de elementos mas de orden emocional que para el salvadoreño en exterior son importantes. Hoy que tenemos una banca de desarrollo, donde el Estado tiene la capacidad de incidir de manera mas firme en el tipo de operaciones y de programas que se ofrecen, sería el momento de diseñar un programa más ad hoc a las necesidades y a las expectativas de los salvadoreños en el exterior Pero para que se de esta inversión es necesaria la estabilidad del país, y mucho se habla de la incertidumbre que hay acá… No comparto esa critica que ha habido para este gobierno respecto a la incertidumbre , cuando los empresarios nos dicen eso, les pregunto que ley les hemos cambiado en estos tres años y medio, dígame que reglas del juego no habían hace tres años y medio, al contrario quiero destacar que ha sido el primer gobierno de izquierda en el país el que ha enviado a la asamblea legislativa un conjunto de leyes o reformas de leyes vigentes que son orientadas a darle mas incentivo a la inversión privada, y aprovecho para solicitar a la asamblea legislativa que nos acompañe en este esfuerzo que será muy beneficioso para el sector empresarial. En este país no hay ningún tipo
de incertidumbre ni política ni jurídica, hay instituciones que funcionan a veces mejor, a veces peor; es cierto hubo un conflicto muy fuerte en el ámbito político constitucional entre Corte y asamblea eso sin duda afecto la percepción del clima de inversión en el país, pero es algo que ya fue superado. Lo que esta sucediendo ahora que hay bajos niveles de inversión privada, no es un problema de ahora, en el salvador desde 1960 que tenemos registros de inversión privada, la inversión privada ha sido históricamente baja, siempre por debajo del 15% del PIB. Esta es una gráfica que muestra la inversión privada en el país siempre, excepto estuvo por debajo del 15% del PIB, los países más exitosos de américa latina en términos de desempeño económico que son Chile, Colombia y Perú, todos sin excepción tiene tasas que están arriba del 25%, es decir, estamos convencido en la medida que El Salvador no supere este problema que es histórico no es de ahora, no es de los cuatro gobiernos de ARENA, es desde 1960, es un problema estructural de la economía salvadoreña, mientras no se supere esto es muy difícil que aspiremos a tener tazas de crecimiento de 6% 0 7% que he mencionado. Cuánto la comunidad de salvadoreños en el exterior puede ayudar a revertir esta tendencia y qué debemos hacer desde la política pública para que ellos puedan ayudarnos a revertir esa tendencia es el eje central que debemos discutir.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
ENTREVISTA
“Cuánto la comunidad de salvadoreños en el exterior puede ayudar a revertir esta tendencia y qué debemos hacer desde la política pública para que ellos puedan ayudarnos a revertir esa tendencia es el eje central que debemos discutir”, Giovanni Berti. PARA MAYOR INFORMACION VISITE http://www.proesa.gob.sv/
¿Pero la inversión de la comunidad salvadoreña es algo que le conviene al país? Sin duda alguna es algo que le conviene al país, a este país le conviene fortalecer los vínculos comerciales con la comunidad de salvadoreños en el exterior. Pero lastimosamente la perspectiva que muchos tiene ya sea por los medios u otras organizaciones es que no existe la suficiente certidumbre en el país, ¿cómo se puede cambiar eso? Creo que todos tenemos una parte de responsabilidades, los climas de inversión o los climas para hacer negocios son basados en percepciones, si tengo la percepción de que un país es inseguro, de que me robaran cuando llegue que el congreso cambiara las leyes en un madrugón obviamente voy a tener menos interés en invertir, esto es aquí en cualquier país en el mundo, como te aseguras que las percepciones son positivas en el país…las percepciones se construyen de dos formas: una sobre la base de hechos reales, demostrar que el gobierno es efectivo, transparente, que esta tratando de disminuir la delincuencia, tratando de mejorar los incentivos para la inversión; y por otro lado los medios de comunicación juegan un rol importante porque son capaces de moldear y modificar las percepciones sobre determinado país. Los periódicos en El Salvador tienen una agenda política que es en contra del gobierno y que en buena medida son corresponsables de una percepción negativa que se tiene de El Salvador en el mundo empresarial, pero también es cierto que hay cientos de casos exitosos de inversionistas internacionales que
están aquí, y que están haciendo plata, porque ellos se mueven por dinero…la inversión es lo más cobarde que hay en el mundo, entonces no puedo negar que El Salvador enfrenta serios problemas, pero tampoco no acepto que se aun país que ofrece condiciones mínimas para que la inversión pueda ser sobretodo en algunos sectores bastante atractiva. ¿Y actualmente cómo ve la relación entre el estado y la empresa? Este primer gobierno de izquierda, entre otras cosas, nos esta enseñando que existen otros actores políticos y económicos con los que el gobierno debe relacionarse…cuando me preguntas sobre relación del gobierno y sector privado, te pregunto que parte del sector privado , las gremiales empresariales no son todo el sector privado, las gremiales empresariales no representan ni el 10% o 15% que hay en el país, no por ello las menosprecio, ojo son actores económicos muy importantes pero no son lo únicos, lo que ha pasado es que este gobierno a mi juicio correctamente ha abierto el horizonte de dialogo político con distintos actores, hablamos con cooperativas, con campesinos, con trabajadores, con sindicatos y además hablamos con gremiales, eso no ha sido interiorizado ni digerido con las gremiales empresariales porque han sentido ese lugar privilegiado de diálogo con el gobierno, eso se ha producido en que se percibe que existe mala relación entre gobierno y el sector privado; hay que situar las cosas en su justo contexto, mi impresión es que a partir de ahora y en lo que resta de estos 16 meses del gobierno del presidente la realidad
se terminara imponiendo, ni al gobierno le conviene mantener una mala relación con líderes empresariales ni a ellos les conviene, ellos también necesitan una mano del gobierno… estoy confiado que con unas iniciativas que esta impulsando el gobierno vamos a calmar las aguas y vamos a volver a reconstruir una relación que con gremiales se han deteriorado. ¿Cuáles serían las principales herramientas o iniciativas? Exactamente hace 2 meses, el gobierno de El Salvador a través del secretario técnico de la presidencia lanzó públicamente una estrategia para los próximos 16 meses en materia de inversión y empleo, esa estrategia que tiene 4 componentes principales: renovación del marco de incentivos, FOMILENIO, la promoción de algunos sectores para ir a la búsqueda de inversionistas me refiero a turismo, a logística y aeronáutica, estamos promoviendo una reforma integral en el tema de trámites y permisos… en eso El Salvador hay que reconocerlo, todavía tiene una deuda pendiente con los empresarios, seguimos siendo un país donde es complicado hacer negocios. ¿A quién le correspondería hacer eso? Debería de ser una política nacional donde participe más de un actor público, es decir, como agencia de promoción de inversiones debemos tener un rol relevante, precisamente andar por el mundo en la búsqueda de potenciales inversionistas, obviamente cancillería debe tener un rol importante porque a través del vice ministerios de salvadoreños en el exterior, que tiene un contacto más directo con la comunidad en el exterior, la red
de consulados y embajadas, BANDESAL , que es un organismo público, crear documentos más ad hoc una política nacional donde jugamos varios porque las características de salvadoreños en el exterior es compleja y debemos abordarlos integralmente para que sea exitosa. Muchos salvadoreños en el exterior regresan al país por el vínculo emocional que tiene con familia amigos el país como nación de origen, ¿qué beneficios traería esto? Si pero acá estamos hablando de negocios de hacer plata, sé que han hecho su vida allá y no esperaría que regresaran aquí, tampoco se quiere que vengan a invertir a El Salvador por nostalgia, quiero que vengan a invertir acá porque es un país que les ofrece condiciones para hacer plata porque son empresarios, la nostalgia que la expresen en sus vacaciones en sus remesas, pero cuando hablamos de negocios hablamos de hacer plata, para un empresario salvadoreño que tiene $100,000 dólares para invertir, me inventare el número, o un millón de dólares, debería ser los mismo invertirlos en Costa Rica o El Salvador los va a invertir donde su rentabilidad sea mayor, tengo que asegurar que El Salvador le ofrece para su inversión una mayor rentabilidad, porque si lo hace por nostalgia ya no hablamos de negocio, no podemos mezclar la nostalgia, las remesas, la familia, mi lugar de origen que son elemento s que están en el corazón y en la mente de quienes conforman la comunidad, con el hecho de hacer negocios.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Elección democrática (¿?)
Por: Carlos Guzmán Sánchez
T
odos sabíamos que por más de dos meses no había habido fiscal, por dos motivos: 1) porque la Asamblea eligió inconstitucionalmente a un abogado, según declaró la Sala de lo Constitucional, y 2) porque la Asamblea no eligió nuevamente al fiscal antes del 18 de septiembre, fecha en que finalizó labores el antiguo fiscal, Romeo Barahona. Por tanto, es una buena noticia la elección del fiscal, a quien le deseo éxitos en su labor de lucha contra la corrupción y la delincuencia. Deseo enfocar la atención a los procedimientos planteados en la Constitución para elegir el fiscal y su relación con la democracia actual. Partiendo de la idea que el
cumplimiento de las reglas es un elemento necesario de la democracia, pero no suficiente, dado que se exige el respeto a los principios democráticos en las prácticas, en las decisiones y en las justificaciones. En palabras breves: la democracia no se limita a cumplir los procedimientos, los ciudadanos nos merecemos algo más. Las normas constitucionales delimitan la elección de los diputados en dos sentidos: primero, cada legislatura deberá elegir a un fiscal por el principio de legitimidad democrática derivada, y, segundo, la elección debe seguir ciertos procedimientos: a) la Asamblea Legislativa debe acreditar que el candidato seleccionado cumple con los requisitos previamente establecidos; b) debe publicitarse toda la discusión legislativa; y,
c) el dictamen debe fundamentar y justificar la elección de una determinada persona. Al observar el procedimiento realizado por los diputados en la elección del fiscal y el nombramiento del 4 de octubre, ¿se cumplieron estos aspectos? En primer lugar, la elección la realizó la Asamblea Legislativa del período 2012-2015, lo cual satisface el principio de legitimidad democrática derivada.
El 4 de diciembre la Asamblea Legislativa eligió al abogado Luis A. Martínez como fiscal general de la República. En segundo lugar, los diputados realizaron entrevistas a los candidatos y fueron publicadas en televisión, radio e internet;
solicitaron informes a instituciones diferentes públicas para conocer antecedentes de los candidatos; debatieron en distintas comisiones de trabajo sobre los candidatos; y justificaron sus decisiones en el dictamen correspondiente. Así que la elección cumple los criterios procedimentales de la Constitución. Sin embargo, queda un sinsabor en cuanto a los principios democráticos de dicha elección y esa misma desazón moral corroe por toda la política salvadoreña cuando se observa el resto de acontecimientos recientes (recelo a cumplir con la transparencia, rumores de compra de diputados, diputados que violan la ley y no son juzgados, juegos con el nombre de una carretera, etc.). Por ejemplo: ¿cuáles fueron los criterios utilizados
para filtrar a las 47 personas que manifestaron interés en el cargo?, ¿qué opinan los candidatos sobre los temas importantes de país: lucha contra la corrupción, crímenes de guerra, tregua entre las pandillas o la coordinación con los jueces?, ¿qué negociaron los partidos políticos?, etc. Durante el siglo XX, la sociedad salvadoreña aspiró y buscó el cumplimiento de los procedimientos legales y la inclusión de todas las ideologías al sistema político, y eso se empezó a lograr hace 20 años a través de los Acuerdos de Paz. En el siglo XXI, los ciudadanos, especialmente aquellos menores de 35 años, y que constituyen mayoría en el país, merecen y aspiran a nuevas actuaciones en la política, en los negocios, y en general, en la sociedad.
Hacia los Derechos Humanos Por: José M. Tojeira
E
ste lunes cumplía 64 años la Declaración Universal de Derechos Humanos. Y nuestro país debe siempre recordar esa fecha, Porque tenemos una herencia trágica en la historia de los Derechos Humanos. Aunque vamos dando pasos hacia un mayor respeto, lo cierto es que todavía pesa demasiado entre nosotros esa cultura que divide a los seres humanos entre superiores e inferiores. Aunque parezca mentira pesa aún demasiado en las mentalidades la diferencia entre el bien vestido y el mal vestido. Y a partir de ahí los prejuicios se multiplican. El educado resulta más valioso que el que carece de educación formal, el adinerado digno de mayor respeto que el empobrecido, el que tiene influencias más cotizado que el que carece de ellas. El machismo sigue definiendo al hombre como superior a la mujer a pesar de los avances legales, educativos, sicológicos y culturales que ubican a nuestras mujeres en paridad con los hombres. Las víctimas no son consideradas como personas dignas a las que hay que devolverles su dignidad. Se ha avanzado ciertamente en
el actual gobierno, pues los gobiernos pasados con frecuencia mostraban una enorme falta de sensibilidad ante las víctimas. ARENA, con su sonsonete macabro de perdón y olvido no sólo cubría de impunidad crímenes de lesa humanidad, sino que ensalzaba a verdaderos criminales. Incluso hoy mantiene un himno claramente cavernario y ofensivo para mentalidades democráticas. Su fundador sigue recibiendo honores públicos, a pesar de estar seriamente señalado como protagonista de una mentalidad y de unas acciones claramente contradictorias con la legalidad y la vida de personas inocentes. Aun con los avances actuales en el reconocimiento de la dignidad de las víctimas, sigue habiendo recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sin cumplir, y ahí sigue boyante el nombre del coronel Domingo Monterrosa adornando desde la pared de la tercera brigada de infantería la calle de entrada a San Miguel. Los derechos económicos y sociales mantienen aún profundos déficits. El camino hacia un único sistema de salud pública sigue siendo un desafío para nuestro país, del que lamentablemente se habla muy poco. Deberíamos
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com
tener proyectos claros, fechas, pasos progresivos hacia esa unión de los dos sistemas públicos que pudieran no sólo evaluarse sino animarnos a lograr ese servicio igual y universalizado en el campo de la salud. Aunque la escuela de tiempo pleno significa un paso importante de cara a la educación de calidad, falta invertir adecuadamente en educación para lograr, al menos en un primer paso, la universalización del bachillerato o su equivalente técnico en el tiempo. Para desde ahí potenciar también el mundo universitario, en el que todavía se manejan inversiones muy poco competitivas a nivel internacional. El mundo de las pensiones ha avanzado notablemente. Al menos ya se tiene la idea de que es moralmente obligatorio el dar algún tipo de pensión compensatoria a tantos y tantas salvadoreñas que habiendo trabajado incansablemente durante su vida y, por supuesto, habiendo producido riqueza para el país, llegan a la ancianidad sin que el Estado ni la sociedad les reconozca lo más mínimo. Los comienzos de pensión compensatoria iniciados en los municipios de mayor pobreza son una esperanza y una guía adecuada del camino que debemos recorrer. El derecho de las grandes
mayorías a un ancianidad digna debe ser contemplado en el corto y mediano plazo como una obligación moral indiscutible en El Salvador. Finalmente urge cambiar mentalidades. Con frecuencia se oye decir que en El Salvador los Derechos Humanos se usan para proteger a los victimarios en vez de las víctimas. Lo cierto es que el Estado tiene poca consideración con las víctimas. Y que hay demasiados funcionarios que con respecto a los victimarios no tienen mayores escrúpulos a la hora de maltratarlos severa e indiscriminadamente. Presentar públicamente en calzoncillos a presuntos delincuentes, después de las redadas en barrios marginales, no es justo, ni educativo, ni respetuoso con las personas que aún no han sido juzgadas. Y aunque hubieran sido juzgadas y condenadas, sacar a la gente fotografiada en calzoncillos es un trato degradante. En otras palabras una violación de un derecho humano. En particular del número 5 de la Declaración Universal de 1948 que dice textualmente: “Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”. La cultura en Derechos Humanos no debe asustarnos. Al contrario, debe preocuparnos su ausencia.
LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
23
MISCELÁNEA
El test que mide la felicidad El litio estimula la en quince minutos
memoria y el aprendizaje
nvestigadores de la Universidad Autónoma de Madrid han diseñado un “test de la felicidad” óptimo para evaluar el bienestar subjetivo de grandes muestras de población y para ser utilizado como indicador del progreso de las sociedades . Se trata de una versión abreviada del Day Reconstruction Method (DRM), un test desarrollado por el premio Nobel de Economía Daniel Kahneman que evalúa el estado afectivo de las personas. El nuevo instrumento, dado a conocer en la revista internacional PLOS ONE, permite cuantificar la cantidad de tiempo que las personas pasan sintiéndose bien y sintiéndose mal a lo largo de un día, así como identificar cuáles son las actividades que más disfrutan y cuáles las que les producen más emociones negativas. El test fue validado en Jodhpur, al noroeste de India, con una muestra de 1.560 adultos. La principal ventaja del nuevo instrumento radica en su tiempo de aplicación. Mientras
nvestigadores italianos han descubierto que el litio, un medicamento utilizado comúnmente para tratar los trastornos del estado de ánimo y el desorden bipolar, es capaz de estimular la formación de nuevas neuronas (neurogénesis) en el hipocampo, una parte del cerebro asociada con el aprendizaje y la memoria. El litio también mejoró significativamente el rendimiento de los ratones con síndrome de Down en tareas de aprendizaje contextual, memoria espacial y distinción de objetos. Según cuentan en la revista Journal of Clinical Investigation Laura Gasparini y sus colegas del Instituto Italiano de Tecnología de Génova, los resultados sugieren que las terapias basadas en litio pueden resolver los problemas cognitivos de los pacientes con síndrome de Down, un trastorno del neurodesarrollo que es la principal causa de discapacidad intelectual debida a causas genéticas. Las personas con síndrome de Down tienen en el cerebro alteraciones en las conexiones entre las neuronas y una reducción en el desarrollo de nuevas
I
¿Es cierto que hay perfumes que se comen? E
l clásico gesto de coger un tarro para embadurnarnos la piel con perfume podría caer en el olvido en un futuro no muy lejano. Al menos eso
que el DRM precisa 45 minutos, el nuevo test solo requiere 15 minutos, es decir, una tercera parte. Además, su aplicación no exige el uso de complejas tecnologías y no supone una interferencia en la vida de las personas, a diferencia de otros instrumentos desarrollados previamente. Tras el diseño y validación de este test, para el que los científicos españoles han contado con la colaboración de la Organización Mundial de la Salud, aseguran podrá ser utilizado como un indicador del progreso social más allá de variables económicas como el PIB (Producto Interior Bruto), que ofrecen una visión demasiado limitada. Además, señalan sus creadores, podrá servir para comparar el bienestar en relación con otras variables —por ejemplo, la salud—, pudiendo así ofrecer indicaciones para el desarrollo de políticas públicas que mejoren el bienestar de las personas.
es lo que se han propuesto la artista Lucy McRae y el biólogo de la Universidad de Harvard Sheref Mansy, que juntos han desarrollado el “Swalloable Parfum”,un perfume contenido en una cápsula comestible. Tras ingerirla, la fragancia se libera a través del sudor dejando minúsculas gotas aromáticas en la piel. Lo mejor es que la potencia del aroma, según explican sus creadores, dependerá de la aclimatación de cada persona a la temperatura externa, del ejercicio físico
que realice, del estrés al que se someta o de la excitación sexual que experimente en un momento dado. En otras palabras, el perfume del futuro, además de comestible, será “inteligente”.
¿Qué pasa en tu cerebro cuando alguien dice tu nombre? S
egún un estudio con resonancia magnética de la Universidad de Nueva Jersey (EE UU), cuando escuchamos nuestro propio nombre, el hemisferio izquierdo de nuestro cerebro se activa con más fuerza que cuando oímos el nombre de otras personas. Concretamente, la actividad es mayor en las neuronas de la corteza frontal media y la corteza temporal. “Estos experimentos demuestran que reconocer que alguien nos nombra pone en marcha zonas cerebrales específicas que permanecen en
silencio el resto del tiempo”, concluían los autores en la revista Brain Research. Tanto nos influye nuestro nombre que nos mostramos más predispuestos a comprar algo si nos lo ofrece un vendedor que comparte con nosotros alguna inicial en el nombre o en los apellidos, según un estudio de la revista Journal of Consumer Research. Y también han demostrado científicamente que somos más propensos a contraer matrimonio con una persona cuyo nombre empieza por la misma letra que el nuestro.
I
neuronas que por lo general ocurre durante el aprendizaje, tal y como exponen los autores del estudio en su artículo. No es el único beneficio que le han encontrado al litio. Estudios previos realizados por científicos alemanes y japoneses y publicados en la revista European Journal of Nutrition revelan que ingerir regularmente este elemento en dosis bajas aumenta la esperanza de vida tanto en humanos como en otros animales.
La Luna fue bombardeada por asteroides y cometas La corteza lunar fue casi totalmente pulverizada en el pasado por bombardeos de asteroides y cometas. Es la conclusión a la que ha llegado la geofísica Maria Zuber, responsable científica de GRAIL (siglas de Gravity Recovery And Interior Laboratory), tras analizar el mapa del campo gravitatorio lunar generado por las dos sondas que integran esta misión de la NASA, que ha sido descrito como el de “mayor resolución obtenido hasta la fecha a partir para un cuerpo celeste”. De hecho, el mapa muestra la estructura de los diferentes estratos del satélite, incluido su núcleo, así como el reparto de masas, lo que permite analizar las estructuras tectónicas, los cráteres… Según se desprende de la investigación, la corteza lunar es mucho más fina que lo que pensaban los científicos, dado que presenta un espesor de 34 a 43 kilómetros, es decir, entre 6 y 12 kilómetros menos de lo que se había estimado hasta ahora. Además, las imágenes muestran que el 98% de la corteza de la Luna está fragmentada por múltiples impactos. “Se sabía que los planetas rocosos del sistema solar habían sufrido muchos impactos hace varios miles de millones de
años, pero nadie pensaba que la superficie lunar hubiera sido tan masivamente bombardeada”, ha admitido Zuber, que publico sus conclusiones en la revista Science. De hecho, las fracturas alcanzan la corteza profunda e incluso el manto. La corteza exterior de la Luna carece de estructuras rocosas densas y está probablemente formada por materiales porosos o pulverizados. El mapa del interior de nuestro satélite revela asimismo la existencia de masas más densas formadas por magma volcánico, que terminó solidificándose y formando densas paredes rocosas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Paul goza racha de Clippers tras vencer a Bobcats CHARLOTTE, Carolina del Norte, EE.UU. -- Chris Paul desconoce cuándo terminará la racha victoriosa actual de los Clippers de Los Angeles. Por ahora desea no pensar en eso y simplemente disfrutar el buen momento. Paul aportó 19 puntos con 10 asistencias y los Clippers derrotaron el miércoles 100-94 a los Bobcats de Charlotte para llegar a ocho triunfos consecutivos, su racha ganadora más larga en 21 temporadas. “Es magnífico”, exclamó Paul. “Esto sólo significa que ahora estamos jugando muy bien. Pero no estamos satisfechos. Tenemos que seguir jugando bien y hacer que esto siga. Algunas veces vas a ganar jugando mal, y algunas veces vas a jugar bien y perder. Para nosotros, todo se trata de ser consistente”. Blake Griffin y Matt Barnes también anotaron 19 puntos cada uno en la ofensiva equilibrada de los Clippers, que se mantienen como líderes absolutos en la
División del Pacífico. Pero de ninguna manera fue sencillo para los Clippers imponerse a los Bobcats una noche después de un triunfo complicado en Chicago. “Fue uno de esos partidos desgastantes”, describió Griffin. “Pero ese es el tipo de juegos que tienes que ganar si es que vas a ser un gran equipo”. El entrenador de los Clippers, Vinny Del Negro, consideró que su equipo de ninguna manera jugó su mejor partido, pero salió emocionado para aumentar la racha de triunfos, la más prolongada de Los Angeles desde las ocho victorias seguidas durante la temporada 1991-92. Byron Mullens convirtió 19 puntos y recuperó ocho rebotes en tanto que Kemba Walker contribuyó con 17 unidades para liderar a los debilitados Bobcats, que han perdido nueve seguidos desde que comenzaron la temporada con foja de 7-5. Los Bobcats perdían 78-71 al comenzar el cuarto período y
Por su lado, Paul padeció una puntería deficiente al encestar únicamente cinco de 13 canastas, pero anotó un triple estupendo en el último cuarto que prácticamente definió el resultado.
disminuyeron a tres la diferencia en el marcador antes de que Barnes anotara con un pase elevado de Jamal Crawford. En la siguiente posesión de balón, Barnes encestó un triple desde la esquina para recuperar una ventaja de ocho tantos. El entrenador de los Bobcats, Mike Dunlap, admitió que su
equipo está comprensiblemente “frustrado”, pero confía en que seguirá mejorando a medida que ganen más experiencia. Griffin tuvo algunas clavadas magníficas al principio, como cuando eludió a Bismack Biyombo en la línea de fondo para luego girar hacia el aro, tomar altura y meterla con fuerza
en la red. Los Clippers se pusieron al frente por 49-44 en el descanso con 34 puntos anotados dentro de la pintura, incluidos 10 en acometidas relampagueantes. Los Bobcats, a su vez, no anotaron en contraataques en la primera mitad.
Rafael Márquez vuelve al futbol mexicano GUADALAJARA, JALISCO.- Hace unos momentos, el club León oficializó la llegada del mexicano Rafael Márquez a las filas del equipo para el próximo Clausura 2013. A través de su cuenta de Twitter, @ clubleonfc, el club publicó: ‘’Rafael
Márquez, nuevo jugador del Club León. ¡Bienvenido!’’, seguido de una fotografía del defensa. Hace apenas unas horas los Red Bulls anunciaron que el jugador fue dado de baja del equipo.
Dempsey anotó seis goles en nueve partidos con la selección estadounidense este año, para llegar a 30 en su carrera con Estados Unidos.
Clint Dempsey fue elegido futbolista
del 2012 en Estados Unidos SAN FRANCISCO, California - Clint Dempsey fue elegido como el mejor futbolista estadounidense de 2012, un premio que gana por segundo año consecutivo y tercera vez en general. El volante de 29 años del Tottenham inglés recibió 352 puntos y 81 votos de primer lugar en la encuesta de Fútbol
de Primera que divulgó los resultados. Dempsey también obtuvo el galardón en 2006. El mediocampista de la Roma, Michael Bradley, fue segundo con 248 puntos y 49 votos de primer lugar, seguido por el arquero de Everton, Tim Howard.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
Defensor de sangre salvadoreña jugará en el Galaxy Se trata de Óscar Sorto, quien proviene de la academia del club angelino. Su padres son salvadoreños El Galaxy ya fichó al zaguero de ascendencia cuscatleca, Óscar Sorto. El jugador proviene de las filas de la academia del L. A. Galaxy U18. Sorto nació en Los Ángeles y viene de un proceso en los equipos menores del club, De hecho, es el primer jugador en la historia del Galaxy que es fichado desde la academia. El jugador de sangre salvadoreña se une a otras tres piezas que ya había fichado el año pasado para el equipo donde también militó Mauricio Cienfuegos. “Es un sueño hecho realidad unirme a un club como el Galaxy, un equipo del que he sido fan desde que era chico. Al crecer viendo a jugadores como Mauricio Cienfuegos y Cobi Jones ganar campeonatos me motivó para convertirme en un profesional. Estoy muy contento de estar ahora en condiciones de representar a mi ciudad natal como lo hicieron ellos”, señaló Óscar Sorto al sitio oficial del Galaxy.
Mauricio Alfaro define nómina para la gira por Perú y Colombia
El cuscatleco estará a disposición de Bruce Arena a partir de la temporada 2013, la cual inicia en marzo próximo.
El técnico de la selección nacional sub 20, Mauricio Alfaro, dio a conocer hoy la nómina de jugadores que viajará a una gira por Sudamérica del 13 al 23 de diciembre, como parte de su plan de preparación con miras a la participación en el premundial que se realizará en Puebla, México, entre febrero y marzo de 2013. El listado es el siguiente: Nómina de jugadores 1.Adolfo Humberto Menéndez 2.Rolando Ernesto Morales 3.Iván Alberto Barahona 4.Oliver Alonso Ayala 5.Miguel Ángel Lemus
6.Moisés Alexander Mejía 7.Melvin Ramiro Alfaro 8.René Amílcar Gómez 9.Kevin Enrique Ayala 10.Jairo Mauricio Henríquez 11.Hugo Alberto Montes 12.José Anthony Dheming 13. José Ángel Peña 14.José Alfredo Villavicencio 15.Mauricio Alfredo Chavarría 16.Iván Alexander Castro 17.Bryan Alberto Bonilla 18. Giovanni Josafat Zavaleta 19. Kevin Misael Barahona 20.Diego Elenilson Galdámez
CD Aguiluchos USA jugará
Christian Castillo: Lo más grande
Este día comunicó la NPSL (por sus siglas en ingles National Premier Soccer League) la inclusión de cuatro nuevos equipos para la próxima temporada. Entre esos equipos se encuentra el CD Aguiluchos USA, equipo llamado así en honor al CD Águila de San Miguel. Este equipo tiene como objetivo aprovechar la gran cantidad de jugadores salvadoreños en el área de San Francisco, California. El CD Aguiluchos tendrá dos sedes: El Kezar Stadium y Campo de Balboa en San Francisco “Nos unimos a la NPSL como una oportunidad para expandir nuestra marca en una liga emocionante.Esperamos tener un impacto inmediato debido a la calidad de nuestro personal técnico y los jugadores”, declaró el Director
Alianza FC jugará la final del Apertura 2012, el cuadro blanco llega a esta instancia al empatar 0 – 0 ante Club Deportivo FAS en el partido de vuelta jugado en el estadio Cuscatlán. Aunque en ambos partidos de la serie no hubo un ganador, los capitalinos por tener mejor posición en la tabla de clasificación avanzaron a su séptima final en torneos cortos. Para Christian Castillo, el partido ante los santanecos fue muy complicado por tratarse de un gran equipo. ”Sabíamos que iba a ser un partido muy complicado, el resultado del partido de ida no garantizaba nada. Un error ante FAS nos podía costar caro, pero supimos mantener bien nuestras líneas, nunca bajamos el ritmo y eso nos ayudó para lograr la clasificación”, expresó el capitán paquidermo. En un primer tiempo Alianza tuvo sus mejores momentos ante un FAS que no encontraba el camino de inquietar la portería de Miguel Montes. Para la segunda mitad los tigrillos con el ingreso de Cristiam Álvarez, Edwin Sánchez y Williams Reyes pusieron mayor presión al sector defensivo blanco. ”En la segunda mitad FAS adelantó filas, ellos estaban obligados a ganar, pero supimos tener la pelota y nuestro mediocampo volvió a estar concentrado para tapar
en la NPSL
Ejecutivo, Jorge de León a la página oficial de la liga. El equipo será dirigido por el argentino Hugo Coria, quien fuera jugador y entrenador del Club Deportivo Águila de la Primera División de El Salvador. En el comunicado de prensa de la liga resalta los logros alcanzados por el argentino con el club emplumado. ”En su carrera anotó 105 goles para el Club Deportivo Águila desde 1989 hasta 1996, consiguiendo dos títulos de goleo. Como entrenador, guió su antiguo equipo a tres títulos nacionales, incluyendo la Copa Presidente en 2000” , finaliza el comunicado sobre la expansión del club a la NPSL (Cuarta división del fútbol de Estados Unidos).
Dentro de los 4 nuevos equipos que participaran en la temporada está el CD Águila de San Miguel.
que tenemos es nuestra afición
los circuitos de juego y evitar la creación de jugadas de peligro que pusieran en riesgos nuestra portería’’, agregó el volante aliancista. El coloso de Monserrat volvió a tener una fiesta en la gradas de parte de ambas aficiones, quienes alentaron a sus respectivos equipos para lograr la victoria. ‘’Sabemos como es la afición de Alianza, nos alentaron de principio a fin. Llenaron prácticamente todo el estadio, esto fue en una semifinal, el domingo tendremos un apoyo igual o mayor ante Metapán’’ , concluyó Christian Castillo.
El Estadio Cuscatlán vivió una fiesta en sus graderíos por el entusiasmo de ambas aficiones.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESPECTÁCULOS
Las secuelas de Avatar se rodarán el año que viene James Cameron asisitió al estreno mundial de El Hobbit: Un Viaje Inesperado en Wellington, Nueva Zelanda, donde anunció sus planes para rodar Avatar 2. En declaraciones a Yahoo!, el director anunció que pretende terminar los guiones de las dos secuelas de Avatar antes de Febrero de 2013, para poder
empezar la producción en Nueva Zelanda antes de que termine el año. Cameron también comentó que va a esperar a ver la reacción del público ante los 48 frames por segundo en los que se ha rodado El Hobbit: Un Viaje Inesperado, y así ver si sus películas pueden aprovechar dicha tecnología.
Katy Perry y Rihanna no se están hablando por culpa de Chris Brown La relación entre Katy Perry y Rihanna no es de las mejores desde que la cantante de Barbados decidió retomar su relación con Chris Brown. Al parecer a Katy no le gustó que su amiga regresara a los brazos de su agresor.
“Rihanna no soporta los comentarios que Katy hace de Chris, y Rihanna piensa que ella no tiene nada que decir de su novio, porque John Mayer no es exactamente una gran persona”, señala la fuente.
19
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
Jenni Rivera dejó una carta
para sus seres queridos La cantante Jenni Rivera, quien falleció el domingo pasado en un accidente aéreo, dejó una carta para sus seres queridos y dio instrucciones a su hermana Rosie sobre en qué circunstancias debía darla a conocer, dijo el hermano de Rivera, Pedro Jr. en entrevista. “Jenni siempre tenía consejeros que la ayudaban a trabajar y a hacer las cosas bien. Ella preparó una carta hace aproximadamente un mes, mes y medio y esa carta la tiene Rosie, porque Jenni, una mujer sabia, las decisiones que ella tomaba eran siempre a lo que ella sentía en su corazón y dejó a Rosie encargada de todo eso”, contó Pedro Jr. Rivera. Rosie leerá la carta una vez que la familia reciba la confirmación de las autoridades mexicanas de que entre los restos de las siete personas que viajaba en el avión están los de la cantante. Lupillo Rivera, hermano de Jenni y también reconocido cantante de música regional, se encuentra en Nuevo León para reclamar los restos. Pedro Jr. contó que su esposa habló por teléfono con Lupillo Rivera y que éste le
dijo que las autoridades habían encontrado un cuerpo con cicatrices que no correspondían con las que Jenni tenía. El avión en que viajaba la cantante se desplomó en una zona serrana del estado de Nuevo León poco después de despegar de la ciudad de Monterrey, con dirección a la ciudad de Toluca, en el Estado de México. Jenni había dado su último concierto la noche anterior en la Arena Monterrey.
Los peritajes del accidente tardarán entre nueve meses y un año en estar listos, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
Encuentran los restos
de Jenni Rivera; quedó irreconocible
Los restos de Jenni Rivera fueron localizados y trasladados al anfiteatro del Hospital Universitario en la capital de Monterey, de acuerdo con información ofrecida por personal que participaba en la búsqueda. Así mismo, se recuperaron los restos de algunos de los acompañantes que iban en el avión con la cantante. Los restos de la cantante quedaron irreconocibles. 40 horas después de que se desplomó la aeronave, personal de servicios forenses trasladaron los restos de la Diva de la Banda y de sus colaboradores. Mientras tanto, continúa la recolección de evidencias en la zona. Por otro lado, el hermano de Arturo Rivera, quien se desempeñaba como publirrelacionista de la cantante, había acudido al Anfiteatro del Hospital universitario para dejar una muestra de ADN, cuando los restos aún no habían sido recuperados. La Secretaría de la Defensa Nacional cerró el tránsito a la sierra del Ejido Tejocotes, en Iturbide, a fin de mantener intacto el lugar. Su familia, dos horas antes de conocerse esta información, todavía mantenía esperanzas. “Tenemos un 95 por ciento de noticias malas pero hay un cinco por
ciento que dice que podría estar viva”, habia dicho su hermano Pedro Rivera al mismo diario. “A nosotros no nos han confirmado que encontraron sus restos, tampoco tenemos la confirmación del ADN así que nos mantenemos positivos y los milagros existen”. El avión privado en el que viajaban Rivera y seis personas más fue encontrado el domingo “totalmente destruido” tras accidentarse y ninguno de los pasajeros sobrevivió, informaron en México fuentes oficiales. La cantante ofreció la noche del sábado un concierto en la Arena Monterrey, tras lo cual abordó el avión en el que perdió la vida.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE DICIEMBRE DE 2012 | E L O R I G I N A L |
¡Llegó la temporada de los caballitos de peluche! Te presentamos a Mack, el nuevo caballito de peluche de Wells Fargo del Desfile de las Rosas® Por tiempo limitado, te ofrecemos dos maneras de llevarte a Mack a tu casa o regalárselo a uno de tus seres queridos. Simplemente abre un Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package®)1, o recomienda a un amigo para que abra uno.2 Disfruta de los servicios y de la conveniencia de nuestros paquetes de cuenta de cheques para ayudarte a administrar tu dinero durante todo el año. Para obtener más información, visita tus sucursales locales de Wells Fargo.
Estamos orgullosos de participar en el Desfile de las Rosas® N.º 124. A fin de calificar para recibir el caballito de peluche, el cliente deberá ser un nuevo cliente de cuenta de cheques al consumidor o cuenta de cheques comercial de Wells Fargo, deberá abrir y depositar fondos en una nueva cuenta de cheques elegible del Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Package) o cuenta de cheques elegible del Paquete Wells Fargo Business Services®, con un depósito inicial mínimo de $100. Todos los Paquetes de Cuenta de Cheques de Wells Fargo (Wells Fargo Checking Packages®) y Paquetes Wells Fargo Business Services son elegibles para esta oferta. Consulte los detalles del paquete de cuenta de cheques con un representante bancario. Oferta válida sólo del 16 de noviembre de 2012 al 31 de diciembre de 2012, o hasta que se agoten las existencias, y no puede combinarse con ninguna otra oferta. Límite de un caballito de peluche por cliente. El cliente recibirá el caballito de peluche en el momento de abrir y depositar fondos en la nueva cuenta de cheques del Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo o del Paquete Wells Fargo Business Services. Oferta disponible únicamente en las sucursales bancarias participantes de Wells Fargo. La oferta no está disponible en los estados de CT, NY, NJ, PA y DE. Los miembros del equipo de Wells Fargo no son elegibles para participar en esta oferta. 2 A fin de calificar para recibir el caballito de peluche, un nuevo cliente de cuenta de cheques al consumidor o cuenta de cheques comercial de Wells Fargo deberá presentar una tarjeta de recomendación (no se aceptan fotocopias) y abrir una nueva cuenta de cheques elegible del Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo o cuenta de cheques elegible del Paquete Wells Fargo Business Services, con un depósito inicial mínimo de $100. Todos los Paquetes de Cuenta de Cheques de Wells Fargo y Paquetes Wells Fargo Business Services son elegibles para esta oferta. Consulte los detalles del paquete de cuenta de cheques con un representante bancario. Oferta válida sólo del 16 de noviembre de 2012 al 31 de diciembre de 2012, o hasta que se agoten las existencias, y no puede combinarse con ninguna otra oferta. Límite de un caballito de peluche por cliente. El cliente que hace la recomendación deberá ser un cliente existente de cuenta de cheques al consumidor o cuenta de cheques comercial de Wells Fargo. Si se cumplen todos los requisitos de elegibilidad, el nuevo cliente recibirá un caballito de peluche en el momento de abrir y depositar fondos en la nueva cuenta de cheques del Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo o del Paquete Wells Fargo Business Services, y se contactará al cliente que lo recomendó dentro de un plazo de 30 días para coordinar la entrega de un caballito de peluche. El depósito de fondos en todas las cuentas deberá realizarse durante el período promocional. Oferta disponible únicamente en las sucursales bancarias participantes de Wells Fargo. La oferta no está disponible en los estados de CT, NY, NJ, PA y DE. Los miembros del equipo de Wells Fargo no son elegibles para participar en esta oferta. © 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. Materials expire on 12/31/12. (740764_06640) 1
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549