EDICIÓN 1183

Page 1

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

AÑO 23 | Nº 1183

WWW.DIAADIANEWS.COM

Congreso de EEUU analiza cambios en estatus temporal migratorio

Mientras se profundiza el debate sobre inmigración en el Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos coinciden en que el sistema que da residencia temporal a cerca de 300.000 extranjeros en el país presenta fallas Pag.4

Prevé El Salvador recibir 79 mil turistas durante Semana Santa El Salvador proyecta recibir a 79 mil turistas durante el periodo de la Semana Santa, lo que significará ingresos por 43.5 millones de dólares, más que lo captado en la temporada de 2012, informó una fuente oficial pag. 8

Edición Turismo, Salud y belleza Pag.17

Garcetti y Greuel

deben dar una idea clara de cómo harán frente a la crisis fiscal de la ciudad Pag.3

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

3

LOS ANGELES

Retos presupuestales en Los Ángeles Garcetti y Greuel deben dar una idea clara de cómo harán frente a la crisis fiscal de la ciudad

E

n las semanas previas a la última elección del martes, los votantes en Los Angeles han escuchado mensajes contradictorios de los funcionarios municipales y los candidatos sobre la Proposición A, una propuesta de aumento de medio centavo en el impuesto a las ventas. El alcalde Antonio Villaraigosa, presidente del Concejo Municipal Herb Wesson y el jefe de policía Charlie Beck todos argumentó que la ciudad necesita desesperadamente la subida de impuestos para evitar cortes perjudiciales en la seguridad pública y otros servicios. Los candidatos que compiten para llevarse a cabo de Villaraigosa en el Ayuntamiento, sin embargo, insistió en que el aumento fue por el camino equivocado para resolver los problemas fiscales de la ciudad. Eso puede haber tenido que ver más con política que con la política, pero prevaleció su punto de vista: Los

El próximo alcalde tendrá que encontrar los recursos para satisfacer esas necesidades también.

votantes rechazaron el aumento de impuestos por un margen de 55% a 45%. Entonces, en el momento de la elección había terminado, algunos de los principales defensores de la Proposición A comenzó a caminar de vuelta a sus advertencias. El jueves, los funcionarios revelaron que el déficit

Garcetti, Greuel : cómo influyó el voto por el tema de los impuestos Después de ganar puntos en segunda vuelta el 21 de mayo la alcaldía, Wendy Greuel y Eric Garcetti están de vuelta en plena campaña electoral y muy cortejando dos distritos electorales diferentes - los Demócratas negros en el sur de Los Angeles y los republicanos blancos en el Valle de San Fernando. Los candidatos son también cada vez más de relieve sus planes para revitalizar la economía de la ciudad - una reacción, según algunos, a la crítica generalizada de que Greuel y Garcetti no ofreció muchos detalles durante las primarias. Muchos ojos se volvió hacia fallidos

proyectado para el próximo año fiscal se había reducido de $ 216 millones a $ 100 millones o menos, gracias a las previsiones de ingresos más brillantes y menores costos de pensiones anticipadas. Aunque la ciudad de Oficial Administrativo Miguel Santana dijo el viernes que el déficit puede aún ser más de $

candidatos a alcalde Jan Perry y Kevin James, cuyos partidarios podrían ser la clave para ganar en la segunda vuelta de mayo. Perry no ha respaldado, pero tuvo duras palabras para los lazos Greuel de la mano de obra. James se reunió con los dos candidatos restantes, en los últimos días ya que él decide si aprueba. Se analiza las tendencias de los votantes en el concurso de otro grande en la boleta electoral: el aumento de ventas de medio centavo de impuestos que los votantes rechazaron la city. Los resultados mostraron un cuento de dos ciudades, con los votantes en las zonas más pobres de Los Ángeles, que son más dependientes de los servicios municipales más propensos a apoyar la medida, mientras que los residentes en franjas más acomodadas tenían más probabilidades de estar en contra de ella.

150 millones, Villaraigosa dijo que la mejora de la economía debe descartar la existencia de “recortes draconianos”. Los votantes no se puede culpar por sentirse estafado, sobre todo teniendo en cuenta que el alcalde había recibido las previsiones más rosadas de la semana antes de las elecciones, pero no pudo

decir al público. Sin embargo, la realidad es que la ciudad no está fuera de peligro fiscales Ni siquiera cerca. Incluso si las previsiones más optimistas se hacen realidad, la ciudad tendrá que enfrentarse a un déficit considerable en el próximo año y los más grandes en los años siguientes. Es por eso que el concejal Eric Garcetti y el controlador de Wendy Greuel, que se enfrentarán entre sí en un 21 de mayo escorrentía para reemplazar Villaraigosa, debe ser más próxima y realista con los votantes en las próximas semanas acerca de cómo se va a poner de Los Angeles en una base fiscal sólida para a largo plazo. Villaraigosa y el consejo actual, Garcetti incluido, debe salir el nuevo alcalde un presupuesto balanceado para el año fiscal que comienza el 1 de julio. Pero con la Proposición A. Derrotados, es probable que confiar más en las medidas provisionales y dejar grandes cambios en la administración entrante

COMUNICADO DE PRENSA Miércoles, 13 de marzo de 2013

VOTO EN EL EXTERIOR PELIGRA NO SER IMPLEMENTADO POR TERQUEDAD DEL PARTIDO ARENA LOS ANGELES CALIFORNIA- El Movimiento Político Independiente de salvadoreños en el exterior (MPI) señala al partido ARENA como el principal culpable por la falta de aprobación de fondos están poniendo el riesgo las elecciones y a que se implemente el voto en el exterior y se continúe violando el derecho constitucional que todos los salvadoreños en el exterior. El Tribunal Supremo Electoral también ya advirtió a la Asamblea Legislativa de que peligra el voto en el exterior y residencial, además de la organización electoral de 2014 si no cuentan con los fondos necesarios aprobados antes del 15 de marzo. ARENA se resiste a la aprobación. A pesar que los diputados del partido ARENA dieron sus votos para aprobar la ley del voto en el exterior hoy ellos están siendo los principales obstáculo para que esto no se dé y es completamente inaceptable y una clara falta de respeto hacia el pilar principal de la economía del país dijo Mario Matute, Secretario General del MPI de salvadoreños en el exterior. El Congreso solo ha logrado reunir 55 votos, por lo que falta un escaño, y en ese sentido el MPI espera que en la plenaria del próximo Jueves un diputado valiente, un verdadero salvadoreño levante la mano y de ese voto que hace falta para la aprobación de este presupuesto.

El columnista Steve López pesa sobre el alcalde Antonio Villaraigosa apoya la propuesta de venta de impuestos como fundamental para mantener los servicios esenciales de la ciudad, y luego sostener que las finanzas de la ciudad están más optimista que cree que después de que el fiscal no en las urnas.

Contracto: mariomattute@hotmail.com Los Ángeles, California- USA/EL SALVADOR La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Obama nombra al ejecutor los derechos civiles Tomás Pérez como secretario del Trabajo El abogado educado en Harvard es la primera generación Dominicana estadounidense con una carrera en el servicio público. Su nombramiento podría enfrentarse a una reacción violenta del Partido Republicano sobre sus actividades del Departamento de Justicia.

E

l presidente Obama tiene la intención de aprovechar mejores del país ejecutor derechos civiles como el nuevo secretario de Trabajo, una selección Domingo visto como una oportunidad para elevar el perfil del departamento como la Casa Blanca aborda la reforma migratoria. El nombramiento se espera de Thomas E. Pérez, fiscal general adjunto de la División de Derechos Civiles del Departamento de Justicia, Derechos, lo convertiría en el único latino en el gabinete en este punto en el segundo mandato de Obama. Un abogado educado en Harvard, Pérez es la primera generación Dominicana estadounidense con una carrera en el servicio público. Su nombramiento sería bien recibida por los demócratas y los miembros de los sindicatos, que lo ven como un defensor incansable de los derechos laborales y civiles. El nombramiento, que requiere confirmación del Senado, podría enfrentarse a una reacción negativa de los republicanos sobre las actividades del Departamento de Justicia. En particular, Pérez ha presentado demandas de derechos civiles contra funcionarios encargados de hacer cumplir la ley incluyendo uno el año pasado contra el alguacil Joe Arpaio, el impetuoso Condado Maricopa, Arizona, representante de la ley. La demanda acusa a Arpaio departamento de un “patrón de conducta inconstitucional” en contra de los latinos en el estado, lo que ha llevado a la nación en sujeción a los inmigrantes ilegales. El puesto del Departamento de Trabajo podría desempeñar un papel importante en el segundo mandato del presidente, como Obama ha hecho de la reforma migratoria una prioridad. Uno de los temas más espinosos es la creación de un programa de trabajadores temporales que los republicanos quieren, pero que el presidente no ha propuesto explícitamente. Debido a sus antecedentes y las implicaciones de política para el lugar de

En los últimos años, el secretario del Trabajo no tenía un puesto en la Casa Blanca del Consejo Económico Nacional.

trabajo y el empleo, según los analistas, Pérez podría convertirse en una voz líder en el tema. Frank Sharry, director ejecutivo del grupo de derechos de los inmigrantes de América voz, dijo Pérez podría convertirse en un campeón de la reforma migratoria. “Él es el tipo que va a luchar como el infierno”, dijo Sharry. “Él no es combativo, pero él está determinado”. En términos más generales, el principal reto de Pérez puede ser aumentar la visibilidad y la influencia del Departamento de Trabajo, que ha disminuido en los últimos años, incluso como la tecnología y la competencia fuerzas globales han puesto una fuerte presión sobre los trabajadores estadounidenses. Desempleo en EE.UU. sigue siendo un problema persistente, aunque la tasa de desempleo del país cayó a un mínimo de cuatro años de 7,7% el mes pasado. Alrededor del 40% de los desempleados han estado sin trabajo durante más de seis meses, aumentando las preocupaciones serias de que millones de trabajadores estadounidenses podrían caer en un estado permanente de desempleo.

Acuerdo sustancial de reforma Migratoria Un acuerdo sobre los principales aspectos de una reforma migratoria fue acordado por el grupo bipartidista en el senado, aunque aún restan algunos temas, difundió el diario Los Angeles Times. El grupo bipartidista compuesto por ocho senadores demócratas y republicanos se reúnen desde hace varias semanas para buscar lo que sería la reforma que pudiera legalizar a unos 11 millones de inmigrantes indocumentados. La iniciativa podría requerir a inmigrantes a registrarse ante el Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés). De igual forma presentar su declaración federal de impuestos por su estancia en Estados Unidos y pagar una multa en un monto por determinar y además no deberán tener antecedentes penales. Una vez obtenido su estatus legal condicional, los inmigrantes indocumentados podrán obtener permisos de trabajo que les negará el derecho a recibir beneficios de asistencia federal incluidas estampillas de comida, ayuda familiar en efectivo, Medicaid y seguro de desempleo. El grupo de legisladores se mantiene trabajando en forma paralela con el presidente Barack Obama que ha llamado a ofrecer una legalización y un camino para obtener la ciudadanía de estos inmigrantes. “Hace nueve meses la gente habría pensado que estaba loca si se le hubiera dicho que cuatro senadores republicanos

y cuatro demócratas estaban trabajando para legalizar a 11 millones de indocumentados”, declaró Angela Kelley, experta en temas de inmigración. Kelley trabaja en el Centro para el Progreso de America (CAP) una organización de análisis con vínculos muy cercanos a la Casa Blanca.

El grupo legislativo planea entregar una iniciativa al Comité Judicial del Senado antes de que se entre en receso por la Pascua el 22 de marzo, aunque por algunos asuntos técnicos y costos su entrega se podría retrasar hasta principios de abril.

Se indicó que aún está pendiente de un acuerdo el tiempo en que los inmigrantes deberán esperar para solicitar por el estatus de residente permanente y eventualmente convertirse en ciudadano. La fuente compartió que la espera por la residencia permanente probablemente podría ser de 10 años o más. Otro asunto que no se ha resuelto es el número de visas a especialistas de alta tecnología y otras visas de trabajo deben ser autorizadas, de más sueldos en oficiales de Patrulla Fronteriza y otras medidas de seguridad en tiempos de recortes presupuestales.

Obama daría a conocer su presupuesto en la semana del 8 de abril El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, podría emitir su propuesta de presupuesto durante la semana del 8 de abril, señaló este martes Jay Carney, portavoz de la Casa Blanca. Según Carney, el retraso en la fecha en que se da a conocer la propuesta de presupuesto se debió a las negociaciones en el Congreso en relación con las tasas impositivas y los recortes de gastos. Es generalmente a principios de febrero cuando el presidente da a conocer su propuesta de presupuesto, la cual delinea cómo pagará las prioridades políticas. Durante esta semana el presidente continuará su ofensiva para cautivar al Congreso, presentándose durante otros dos días en el Congreso con el objetivo de hacer avanzar los temas más importantes

Esta serie de visitas al Poder Legislativo se inscribe dentro del enfoque al parecer más conciliador de la Casa Blanca con aquellos que pueden neutralizar la ambiciosa agenda propuesta por Obama al comienzo de su segundo mandato.

para su gobierno, apuntó. Este miércoles el mandatario se reunirá con republicanos que controlan la Cámara de Representantes, donde pueden bloquear leyes determinantes con el tema del presupuesto. Finalmente, el jueves será

el turno de las minorías de cada asamblea, los republicanos del Senado y los demócratas de la Cámara de Representantes, que tendrán la oportunidad de entrevistarse con el presidente, señaló Carney en rueda de prensa.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

El desempleo de hispanos en EU es casi igual al de México Los latinos sin ocupación sumaron 2.3 millones en febrero, mientras que en nuestro país totalizaron 2.5 millones, esto afecta a las remesas. La difícil situación económica de Estados Unidos tiene sumido al sector hispano en un fuerte desempleo, el cual ya se equipara al de México. La cifra de 2.3 millones de personas desempleadas hispanas a febrero del presente 2013, es similar a los 2.5 millones en promedio de desocupados en México. La tasa de desocupación llegó a 9.6 por ciento en el segundo mes del año, y si bien ha descendido desde un máximo de 13.1 por ciento alcanzado en agosto de 2009 por la crisis, aún es más severa comparada con la tasa promedio de desempleo de 7.7 que presentó el país vecino del norte en dicho mes, de acuerdo con cifras del Departamento del Trabajo de Estados Unidos. El alto desempleo en los hispanos, en su gran mayoría de origen mexicano, ya ha afectado el envío de remesas familiares a nuestro país, las cuales bajaron 1.6 por ciento anual en 2012, y en enero de 2013 la caída ya fue de 2.3 por ciento anual, según cifras del Banco de México. La tendencia descendente de las remesas representa una alarma para México,

dado que significa perder una fuente importante de divisas, comparables o incluso superiores a las inversiones en dólares que realizan en el territorio nacional los 37 grupos líderes del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios, ya que tan sólo en 2012 invirtieron alrededor de 20.5 mil millones de dólares, mientras que las remesas familiares sumaron 22 mil 446 millones.

En este entorno, las remesas familiares no sólo tienden a ser afectadas por el mayor desempleo de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos, sino también por la menor migración que ha generado el endurecimiento de la política migratoria estadunidense, por tal motivo para el país será vital lograr un acuerdo bilateral en esa materia.

FRATERNIDAD UNIDA SALVADOREÑA AMERICANA COMUNICADO PRIMERA CONVENCION DE LA DIASPORA SALVADOREÑA Washington DC, mayo 09 2013 En el marco de la Primera Convención de la Diáspora Salvadoreña, realizada el día 09 de marzo del 2013, en la ciudad de Washington DC, bajo el lema “La diáspora de cara al voto en el exterior”. FUSA quiere externar sus más sinceros agradecimientos a las diversas organizaciones y personas asistentes, por su participación en tan importante evento de interés para la comunidad salvadoreña en el exterior. De las 42 organizaciones asistentes a la convención, se contó con instituciones provenientes de los estados de New York, New Jersey, Pensilvania, Florida y del área metropolitana de Washington DC. Lo cual demuestra el interés que la comunidad salvadoreña va teniendo en la unificación de esfuerzos y objetivos que como diáspora debemos fomentar en una misma dirección. Consideramos como FUSA, que ya está dado el primer paso en pos de la integración de la diáspora. El interés, entusiasmo y compromiso manifestado por cada una de las organizaciones participantes son la base sobre la cual se construirá un verdadero proceso que nos integre a todos los salvadoreños independientemente del estado donde residamos. La integración de la comunidad salvadoreña en los Estados Unidos ya no tiene marcha a tras; en consecuencia, no dar continuidad al proceso iniciado el día 9 de marzo sería traicionar a las organizaciones que respondieron al llamado a trabajar en la unificación de la diáspora. Esperamos que para las próximas elecciones presidenciales en El Salvador, el voto en el exterior se haga sentir con mucha fuerza, a fin de que se orienten los destinos del país por el sendero que más le favorezca a la población. Un agradecimiento especial a todos los medios de comunicación que cubrieron el evento. Atentamente, José Jovel

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Sigue disputa por fondo para presupuesto de elecciones ARENA sigue convencida de que no puede votar por un “presupuesto inexistente” y aunque dice tener una copia del que ha elaborado el Tribunal Supremo Electoral y le facilitara el magistrado Walter Araujo, es Hacienda la que debe seguir el proceso formal y presentar el proyecto a la Asamblea Legislativa y así analizarlo. Jorge Velado, presidente del Coena, dijo ayer que ni el ministro de Hacienda ni el presidente del TSE tienen claro qué presupuesto quieren. “Las declaraciones del ministro de Hacienda que ponen en entredicho los millones que ha pedido el TSE vienen a reafirmar nuestra posición: nosotros no podemos aprobar un presupuesto que ni siquiera ha llegado formalmente a la Asamblea”, remarcó. Reiteró que hasta que analicen el proyecto decidirán si lo votan. Esto lo respaldó Donato Vaquerano, jefe de bancada tricolor, para quien es ilógico que el FMLN pida votar por un presupuesto que no ha enviado Hacienda cuando nunca ha dado ejemplo. Vaquerano también detalló que el TSE y Hacienda deben ponerse de acuerdo respecto al monto que piden a fin de que presenten una propuesta unificada o dos diferentes. Velado también confirmó su reunión con el magistrado Walter Araujo “para

estrechar vínculos” y que recibió de él una copia del presupuesto del TSE, pero que ellos requieren el documento final que elabore Hacienda. Velado también acusó al FMLN de “estar manipulando mediáticamente este tema” y de “utilizar” a onegés para que acusen a ARENA de querer violentar el derecho que compatriotas han adquirido con la aprobación de la ley del voto en el exterior. “ARENA jamás ha estado en contra del voto en el exterior... es una absoluta mentira del FMLN que nosotros estemos en contra de eso”, afirmó Velado, y prueba de ello, agregó es que son “el único partido” que tiene parte de sus estructuras en el exterior y ha invitado a compatriotas a ser candidatos en contiendas electorales. En otro tema, el Coena cuestionó que pese a la tregua entre las pandillas sigan delitos como las extorsiones, y pidió más transparencia a los mediadores sobre cómo se está manejando.

ARENA vuelve a pedir a Hacienda que presente proyecto al Congreso y acusó al FMLN de manipular el tema en los medios

COMUNICADO DE PRENSA FEDECRÉDITO CELEBRA EL 70.° ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN San Salvador, 15 de febrero de 2013. FEDECRÉDITO conmemora 70 años de fundación con una celebración, en la que además da a conocer el nuevo sello postal en honor a su Aniversario. En sus 70 años de fundación FEDECRÉDITO se ha caracterizado por ser una entidad técnica que asocia a las Cajas de Crédito y a los Bancos de los Trabajadores, proporcionándoles servicios financieros, asistencia técnica, asesoría y servicios complementarios de calidad. FEDECRÉDITO surge como una Entidad centralizadora y directriz de las Cajas de Crédito, momentos en los que El Salvador necesitaba de servicios financieros tanto en áreas urbanas como rurales, principalmente para familias de bajos y medianos ingresos, pues éstas serían a futuro cercano el motor del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. 70 años después, a través de las Cajas de Crédito y de los Bancos de los Trabajadores, continuamos dándole la mano a los salvadoreños, porque somos 100% salvadoreños. De esta manera el SISTEMA FEDECRÉDITO ha dado un enorme

aporte al desarrollo económico y social de El Salvador, a través de miles de clientes satisfechos. Para conmemorar este gran aporte económico y social, Correos de El Salvador lanzará este día un nuevo sello postal, haciendo honor a los 70 años de consolidada experiencia. Dicho sello, será colocado en toda la correspondencia que se manejará dentro y fuera del país en el mes de febrero. Asimismo, circulará por las 150 oficinas postales a nivel nacional, llegando a 192 países a nivel mundial; por lo que será colocado en un aproximado de 1 millón de piezas de correspondencia. El Lic. Macario Armando Rosales Rosa, Presidente de FEDECRÉDITO, comentó sentirse muy agradecido con la población salvadoreña por la confianza brindadada a la institución en estos 70 años de servicio. “Agradezco la perseverancia de muchos hombres y mujeres que han estado al frente de FEDECRÉDITO y al espíritu visionario con el que fue concebido nuestro SISTEMA “, agregó el Presidente. SISTEMA FEDECREDITO, queremos darte una mano.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

ARENA inicia construcción de plataforma electoral 2014 ARENA anunció la elaboración del Plan País, un documento que servirá de base del plan de gobierno de la fórmula presidencial y cuyo contenido descansará en cinco ejes principales: reactivación económica, seguridad, educación, inversión social, transparencia y fortalecimiento institucional. Norman Quijano y René Portillo Cuadra, fórmula presidencial arenera, presentaron ayer al profesional Miguel Ángel Simán como el encargado de coordinar el equipo multidisciplinario que trabajará en la redacción del documento que el binomio presidencial presentará como oferta electoral en la búsqueda de los votos de cara a la elección del 2 de febrero de 2014. “Queremos un proyecto de amplia e incluyente participación de la sociedad civil, un verdadero plan de ciudadanos para ciudadanos, el cual nosotros nos comprometemos a volverlo nuestro plan de gobierno”, dijo Quijano. Simán espera tener conformado el equipo de trabajo a más tardar en la primera semana de abril próximo. La redacción de Plan País estará siendo terminada en agosto venidero, y su divulgación será el siguiente mes. Simán explicó a la prensa que conformará un equipo de ciudadanos profesionales, todos competentes, para que la construcción de Plan País sea incluyente, de amplia participación, y reúna una

amplia gama de opiniones: “Hay un gran entusiasmo de participar en las diferentes mesas que vayamos montando sobre los diferentes ejes estratégicos que se han definido por el candidato”. Plan País, explicó su coordinador, permitirá elaborar una mecánica y montar una estructura que permitirá acercarse a los diferentes sectores, incluyendo el trabajo territorial en todo el país. Plataforma multimedia Simán, por otra parte, reveló ayer que también se ha creado una plataforma informática que pueda permitir a todos los salvadoreños aportar sus insumos para concretizar el plan de país. El sitio para hacer estos aportes al Plan País es www.miplanpais.com y en este él se espera con especial interés los insumos que puedan dar los salvadoreños residentes en el extranjero. El sitio web se estará innovando periódicamente, dijo Simán.

Saca apuesta a promover productividad para generar riqueza El expresidente de la República y candidato presidencial por el movimiento UNIDAD, Elías Antonio Saca, se comprometió hoy a no aumentar los impuestos que se pagan en la actualidad, para no afectar a la población de clase económica media, si logra el triunfo electoral que le permita regresar a la silla presidencial en 2014. “No hay necesidad. Sería terrible para el país aumentar los impuestos. Sería terrible para la estabilidad del país, para la confianza, y eso va directamente a golpear a las clases medias. No vamos a aumentar impuestos. Hay que cobrar. Porque aquí hay mucha gente que no paga impuestos. Aquí no se trata de que vos pagués más o yo pague menos o el otro pague más, o que los impuestos son para los ricos. No. Los impuestos son para todos”, dijo el candidato presidencial hoy en una entrevista en el programa radial “A primera hora”, de la radio 102 Nueve. Saca consideró que los impuestos actuales que cobra el Gobierno ya son suficientes para tener una buena recaudación fiscal. El candidato dijo que con el IVA, la renta y otros impuestos no se necesita añadir nuevos cargos ni aumentarlos. “Aquí lo que hay que hacer es poner la

maquinaria de la productividad a trabajar”, indicó Saca, en referencia a que promoverá la generación de la riqueza mediante la inversión en el país.

Antonio Saca considera que los impuestos que actualmente cobra el Gobierno ya son suficientes para tener una buena recaudación fiscal.

Equipo redactará Plan País enfocado en inversión, seguridad, educación y transparencia.

Funes y Pignato con gran aceptación, según Gallup La encuestadora CID Gallup publicó que el presidente de la República, Mauricio Funes, y la primera dama, Vanda Pignato, gozan de una gran aceptación de parte de la ciudadanía salvadoreña, según los resultados de la última encuesta de esta institución internacional. Funes, de acuerdo con la encuesta de CID Gallup, tiene un 75 % de aprobación a su administración en el Ejecutivo de parte de los ciudadanos salvadoreños. La encuestadora indicó que, según su estudio, una de las razones de peso para que la mayoría de salvadoreños apruebe la gestión del presidente Funes es la ayuda “a los pobres, independientemente de las preferencias partidarias que estos tengan”. “Al mandatario se le reconoce ser un líder trabajador y honesto, con capacidad para ayudar al pueblo en los problemas que aquejan al país, generando importantes logros en los ámbitos de la educación y servicios públicos”, informó la casa encuestadora. CID Gallup resaltó que luego de cuatro años de gobierno, Funes ha logrado una marca récord de aprobación desde la presidencia de José Napoleón Duarte. Además, la encuestadora consideró que

con estos números el mandatario será “un factor determinante en las elecciones presidenciales”. Sin embargo, Funes aclaró la semana pasada que no dará su apoyo a ningún proyecto político que busque la presidencia en 2014. Pignato, informó la encuestadora, goza de “cariño y admiración” de parte de la ciudadanía, por su trabajo “por las mujeres y las familias salvadoreñas”, con el fin de “mejorar el nivel de vida de toda la gente”. CID Gallup resaltó el proyecto Ciudad Mujer como la insignia del papel de Pignato en las políticas públicas y que incluso, con ese 93% de aceptación, ha roto barreras políticas partidarias.

La primera dama y secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, por su parte, recibió un 93 % de aprobación por los salvadoreños, según la encuesta de CID Gallup. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Prevé El Salvador recibir 79 mil turistas durante Semana Santa El Salvador proyecta recibir a 79 mil turistas durante el periodo de la Semana Santa, lo que significará ingresos por 43.5 millones de dólares, más que lo captado en la temporada de 2012, informó una fuente oficial. En declaraciones a la prensa local, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, señaló que tienen previsto que visiten el país dos mil turistas más que durante la Semana Mayor del año pasado. Además, se prevé que país recibirá 4.5 millones más de divisas turísticas que las captadas durante la conmemoración santa de 2012. Se espera que por la vía aérea ingresen 18 mil 200 visitantes, en especial de los Estados

Unidos, ya que muchos compatriotas que radican en ese país, vienen a El Salvador a pasar la vacación religiosa, así como de Guatemala y Honduras. El funcionario confirmó que se ha lanzado una campaña publicitaria en la nación norteamericana, Honduras y Guatemala para que visiten las bellezas turísticas del país. Alrededor de 900 mil dólares han sido invertidos en la publicidad, medio millón en Estados Unidos y 400 a nivel interno, ya que la meta del Ministerio de Turismo Mitur), es que cada vez más los salvadoreños conozcan su propio país y visiten las playas, turicentros y otras bellezas, explicó Duarte.

El Ministerio también confirmó que colaborará con la Copa Pilsener Internacional de Futbol de Playa que se realizará del 28 al 30 de marzo en la playa de la Costa de El Salvador.

Analiza El Salvador alertar a ciudadanos para no visitar EUA El Salvador podría emitir una alerta para que sus ciudadanos se abstengan de viajar hacia Estados Unidos, debido a la violencia que impera en ciudades de ese país, confirmó el ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés. Munguía Payés explicó en rueda de prensa que San Salvador, que era la segunda ciudad más violenta del mundo en 2011 y pasó en 2012 a la posición 44, sin embargo cinco ciudades estadunidenses están en una situación más riesgosa. “Hemos estado valorando la posibilidad de dar una advertencia a nuestros ciudadanos para que se abstenga de ir a esas ciudades”, señaló el funcionario. Estados Unidos declaró

La lista la encabeza San Pedro Sula (Honduras), San Salvador aparece en el lugar 44, abajo de ciudades estadunidenses como Nueva Orleans (17), Detroit (21), San Luis (40), Baltimore (41) y Oakland (43).

en enero pasado una alerta a sus ciudadanos para que dejaran de visitar a El Salvador por altos índices de violencia y cuestionó la tregua pactada entre las dos principales

pandillas rivales con la Iglesia Católica. “La lógica nos diría que tenemos derecho de hacerlo así como Estados Unidos ha puesto la alerta para que no vengan a

visitar a San Salvador, siendo esta ciudad menos violenta que en muchos lugares” de la nación norteamericana, agregó Munguía. El ministro salvadoreño

apoyó sus declaraciones en un informe del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal sobre las 50 ciudades más violentas de 2012. A un año de la tregua de pandillas, en la que el gobierno del presidente, Mauricio Funes, ha participado como facilitador del proceso con los negociadores de la iglesia católica, Munguía afirmó que ese pacto “no es la solución, pero ayuda” a bajar los índices de violencia. Explicó que desde la tregua del 9 marzo al 31 de diciembre de 2012, los homicidios se redujeron de 14 a cinco diarios. En lo que va del año se han registrado 458 en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando hubo 949 asesinatos.

Uno de los negociadores y facilitadores de la tregua, el ex guerrillero, Raúl Mijango, añadió por su parte que este proceso ayudó a salvar la vida a tres mil 062 vidas de salvadoreños. Ayudó a que gobierno que surja de las elecciones de febrero de 2014 a asumir de manera decisiva este “proceso de pacificación” para que se sostenga en el tiempo. La Organización de los Estados Americanos (OEA), que verifica la tregua de las pandillas, reiteró su respaldo y adelantó que suscribirá acuerdos con el gobierno de El Salvador para aplicar estrategias que contribuyan a disminuir más la violencia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

9

GUATEMALA

Estudiantes guatemaltecos inician una marcha para rechazar la reforma educativa

C

ientos de estudiantes de educación media de Guatemala, apoyados por campesinos y activistas, iniciaron hoy una marcha de 50 kilómetros que concluirá mañana en esta capital, para rechazar una reforma al sistema educativo promovida por el Gobierno la cual considera “arbitraria”. Los estudiantes emprendieron la marcha desde el municipio de El Tejar, en el departamento de Chimaltenango, a 50 kilómetros al oeste de la capital, tienen previsto pernoctar en San Lucas, y reiniciar la marcha a primera hora del lunes hasta llegar al centro de la ciudad. “Esta es una marcha pacífica en la que estamos mostrando nuestro descontento por la forma arbitraria y antidemocrática en que este Gobierno pretende imponer una reforma al sistema educativo, que solo perjudicará a los estudiantes”, dijo a los periodistas Walter Salazar, uno de los líderes del movimiento. Los estudiantes se oponen a unos cambios decretados el año pasado por el Gobierno que amplían de tres a cinco

Los estudiantes emprendieron la marcha desde el municipio de El Tejar, en el departamento de Chimaltenango tienen previsto pernoctar en San Lucas, y reiniciar la marcha a primera hora del lunes hasta llegar al centro de la ciudad.

años el período de enseñanza para la carrera de maestros, compuestos por un bachillerato y un técnico universitario, con el objetivo de mejorar el sistema educativo del país. Apoyados por diversas organizaciones sociales, los estudiantes rechazan la medida por considerarla una “imposición”

de parte del Gobierno debido a que las posiciones de los alumnos no fueron tomadas en cuenta. Salazar dijo que por medio de esta manifestación pretenden persuadir al Gobierno para que dé marcha atrás en la medida, y se establezca “una mesa de diálogo seria”, con la medicación de

“personalidades honorables” para promover una reforma educativa real y que responda a las necesidades educativas del país. “No nos oponemos a la reforma educativa, siempre y cuando sea consensuada por todos los sectores de la sociedad, que no perjudique a los estudiantes y que realmente vaya a ser efectiva”, precisó el líder estudiantil.Junto a los estudiantes caminan decenas de campesinos miembros del Comité de Unidad Campesina (CUC), uno de las organizaciones de labriegos más grandes de este país centroamericano, la cual también rechaza la reforma. La semana pasada la ministra guatemalteca de Educación, Cynthia del Águila, dijo que los estudiantes “están en su libertad de manifestarse”, pero insistió en que no cederán a las presiones para suspender los cambios a la carrera de maestros. Mañana los estudiantes prevén realizar plantones y actos políticos frente al Ministerio de Educación y la Casa Presidencial.

Guatemala espera recibir 70.000 turistas para Semana Santa El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) espera que al menos 70.000 turistas visiten el país centroamericano para la Semana Santa, informó hoy una fuente oficial. El director del Inguat, Pedro Duchez, dijo a periodistas que para la festividad religiosa de 2013, la visita de turistas se incrementará en un 4 % con relación a 2012 cuando llegaron a Guatemala 67.200 extranjeros. Duchez explicó que para lograr ese crecimiento, se promocionan lugares turísticos que no son tradicionales

como las playas de Sipacate, en el departamento sureño de Escuintla, donde se practica el surf. También sitios de flora y fauna en el departamento norteño de Alta Verapaz, y unas cataratas que se ubican en el municipio de Olopa, en Chiquimula (este), añadió. Con anterioridad se promocionaban los grandes centros turísticos como Tikal, la cuna de los mayas en Petén (norte) o Antigua Guatemala, entre otros. La celebración de la Semana Santa atrae a miles de turistas al país

centroamericano por la majestuosidad de sus procesiones, tanto en la capital como en la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Los feligreses de las distintas parroquias elaboran para esta festividad grandes alfombras de serrín de colores por donde pasan las andas en las que decenas de fieles cargan la imagen de Jesús. La mayoría de turistas que visitan Guatemala para la Semana Mayor provienen de El Salvador, según el Inguat.

Durante la Semana Santa de 2013 saldrán al menos 90 procesiones sólo en la capital.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Nicolás Maduro formaliza inscripción de su candidatura ante el CNE El presidente encargado, Nicolás Maduro, acudió en horas del mediodía de este lunes a inscribir su candidatura ante el Consejo Nacional Electoral. El candidato llegó manejando un microbus y ataviado con una chaqueta tricolor, acompañado de los seguidores del oficialismo. La inscripción la hizo con el respaldo del Partido Socialista Unido de Venezuela, el Partido Comunista de Venezuela, Patria para Todos, Respuesta de Cambios Comunitarios, Movimiento Electoral del Pueblo, Tupamaros, Podemos, Nuevo Camino Revolucionario, Unión Patriótica Venezolana, Independientes por la comunidad Nacional, Partido Revolucionario de los Trabajadores y la Organización Corrientes Revolucionarias Venezolanas. “Pidiéndole a Dios toda su protección y a nuestro padre redentor de esta tierra bolivariana, Hugo Chávez, que me dé fuerzas, sabiduría y me permita cumplir con la orden que él me instruyó aquella noche del 8 de diciembre del año 2013, cuando me dijo, y le dijo al pueblo, que si algo sucedía que nosotros tomáramos su bandera, su causa y siguiéramos la marcha victoriosa”, fueron las palabras pronunciadas por Maduro frente a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena. Hizo entrega del mismo “Programa de

gobierno que entregó el presideten Hugo Chávez en la campaña de octubre pasado para las presidenciales. “No soy Chávez pero soy su hijo, y todos juntos, el pueblo, somos Chávez. Aquí vengo a entregar el mismo programa de la patria que él entregó hace 9 meses exactamente”. “Presidenta Tibisay Lucena, tomo este

Maduro. Dirigió unas palabras a los que adversan el proyecto político oficialista. “Vengo a hacer un compromiso de vida con nuestro pueblo. Vamos a una campaña electoral en paz, que nadie inocule el veneno del odio y del rencor. Ya lo dijimos frente al cadáver de Chávez: los perdona-

Maduro dio agitó la bandera de Venezuela frente a los seguidores del oficialismo en la Plaza Diego Ibarra donde poco después de inscribirse dio un discurso en el que presentó su equipo de campaña para estas elecciones, encabezado por Jorge Rodríguez y varios ministros en ejercicio del gobierno.

programa de la patria, se lo entrego con el amor, con las lágrimas pero con la esperanza de un pueblo que despertó y más nunca será dominado”, agregó

mos, porque nuestro comandante jamás odió a nadie. Desde el fondo de nuestro corazón llamamos a que rectifiquen, su odio los confunde y los lleva al camino

de la derrota”. Indicó que el pueblo de Chávez tiene que ser pacífico, no violento. “Nunca nos podrán llevar al camino del enfrentamiento violento entre los venezolanos, el pueblo de Chávez tiene que ser el de la paz y la convivencia” Maduro, ha dicho que llevará a término los cinco “objetivos históricos”, propuestos en la pasada campaña por el presidente Hugo Chávez, entre los que se cuentan el convertir el país en una potencia. El candidato prometió, en una intervención ante los militantes del Partido Comunista de Venezuela, este domingo que combatirá la corrupción y que utilizará mano dura contra la inseguridad, así como también darle un mayor impulso a la Gran Misión Vivienda Venezuela. Desde tempranas horas de la mañana de este lunes, se concentraron en la Plaza Diego Ibarra, en el centro de Caracas, los seguidores del oficialismo para acompañar la postulación del candidato. El tráfico se congestionó en la avenida Bolívar y los alrededores del ente comicial por los preparativos para las postulaciones y por la presencia de numerosos autobuses que trasladaron hasta Caracas a los militantes del oficialismo.

Peligran corporaciones municipales de Honduras por falta de fondos El presidente de la Asocación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Bendeck, dijo que muchas corporaciones están a punto de cerrar las puertas. Varias municipalidades podrían cerrar operaciones debido a la falta de transferencias por parte del gobierno. El presidente de la Asocación de Municipios de Honduras (Amhon), Carlos Bendeck, dijo hoy que muchas corporaciones están a punto de cerrar las puertas porque no tienen la capacidad de mantener a los gobiernos locales.

En ese sentido, reconoció que la situación del país es mala y eso ¨ha generado que muchos pagos de impuesto no se efectúen¨. A su vez, señaló que el gobierno aún no transfiere los fondos a las alcaldías como se había acordado. Bendeck indicó de que de 298 municipios de Honduras, al menos 242 son de categoría C y D. Aseveró que los mismos se sostienen gracias a las transferencias del gobierno central.

El monto que se les adeuda a las alcaldías supera los mil millones de lempiras, cantidad que aumenta con el transcurso de los meses. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

11

INTERNACIONAL

Jorge Bergoglio:

El primer papa latino, el primer jesuita y el primer Francisco

E

l cónclave de cardenales eligió al argentino Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, como el nuevo papa, quien adotó el nombre de Francisco I. Es el primer papa jesuita de la historia, el primer latinoamericano y el primero que se llama Francisco. Es jesuita, tiene 76 años, y fue uno de los favoritos en el cónclave que eligió a Benedicto XVI en

2005. La tercera fumata del cónclave de cardenales que comenzó el martes 13 de marzo anunció la elección del nuevo sumo pontífice de la Iglesia Católica, quien será el sucesor de Benedicto XVI. La columna de humo blanco se vio salir de la chimenea instalada en la capilla Sixtina alrededor de las 19:07 de Roma, 15:07 de Chile, mientras cientos de fieles repletaban la Plaza de San Pedro. Los 115 cardenales electores no

consiguieron elegirlo en las dos votaciones de la mañana de este miércoles, y la chimenea de la Capilla Sixtina echó humo negro sobre las 11:40 horas de Italia, 07:40 de Chile. Para la tarde de este miércoles se esperaban como máximo dos votaciones, en el caso de que los purpurados no eligieran papa en el primero de los escrutinios vespertinos. Según la normativa vaticana, para ser elegido papa son necesarios dos tercios

de los votos, es decir, un mínimo de 77 preferencias de los 115 cardenales electores. En la primera votación del cónclave en la tarde del martes, los cardenales tampoco consiguieron ponerse de acuerdo para elegir al sucesor de Benedicto XVI, y alrededor de las 19:45 horas, 15:45 de Chile, se vio la primera columna de humo negro salir de la chimenea instalada en la capilla Sixtina.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

La Iglesia, en espera de una revolución tranquila

“Hay que gobernar la Iglesia de otra forma. ¿Cuál? Colegialidad es la palabra. Se necesita un gobierno horizontal. Hay que salir de este centralismo, que no tiene nada que ver con el centro”. Son palabras del cardenal alemán Walter Kasper, pronunciadas en vísperas del cónclave, en el que ha podido entrar, porque cumplió a principios de marzo, después de la sede vacante, los 80 años. Las declaraciones de Kasper, que ha pasado años en la curia, y es representante de una Iglesia dinámica y rica como la de Alemania, ponen el acento en uno de los graves problemas de la Iglesia. Un verdadero desafío para el nuevo Papa, pero no el único. Teniendo en cuenta las muchas intervenciones que se han oído estos días dentro y fuera de las congregaciones generales estos serían los principales retos que tendrá que afrontar el nuevo Pontífice. Colegialidad y reforma de la curia romana. Es evidente que escándalos como la filtración de documentos privados del papa Benedicto XVI a la prensa, Vatileaks, o los protagonizados por la banca vaticana (Ior), cuya opacidad ha puesto en serios aprietos a la Santa Sede, son cuestiones ligadas a este imperfecto Gobierno vaticano. Son escándalos que han puesto de manifiesto también la imposibilidad de que una sola persona, el Papa, lleve las riendas de una institución tan compleja. Sería necesaria mayor participación de los obispos en las decisiones vaticanas. Es una aspiración casi general, como señalaba recientemente la presidenta del movimiento de focolares, María Voce. Transparencia, sobre todo en lo tocante a la gestión del IOR Los propios cardenales presentes en Roma para las congregaciones generales han puesto de relieve la necesidad de que el IOR se adecue a la normativa fijada por Moneyval (agencia del Consejo Europeo que vigila la limpieza del dinero que manejan los bancos). La banca vaticana, que maneja bienes por valor de 7.000 millones de euros, en 33.000 cuentas que en más de un 60% pertenecen a personas o instituciones religiosas, ha funcionado hasta hace poco como si el Estado vaticano fuera un paraíso fiscal. La situación no puede mantenerse. Mayor debate sobre la nueva evangelización Europa no es ya el continente fundamental para la Iglesia. Al contrario, como ha explicado el cardenal Christoph Schönborn,

Hay una larga lista de aspectos a cambiar. Desde la inclusión mayor de las mujeres en una Iglesia demasiado masculina, donde cuenta demasiado la gerontocracia, a la discusión del celibato como un posible requisito optativo. El problema es que el gesto de Benedicto XVI es enormemente paradójico. Implica mucho valor y mucha libertad personal. Tiene una gran carga progresista. Y, sin embargo, el pontificado de Joseph Ratzinger ha estado marcado por una reforma muy criticada por los sectores progresistas. Ha hecho hincapié, por ejemplo, en el carácter misionero de todas las organizaciones religiosas que trabajan en el mundo atendiendo a los pobres, a los inmigrantes, a los refugiados políticos, en zonas de guerra. Ha reformado hasta sus estatutos porque, ha venido a decir, no se trata de que funcionen como simples ONGs. Debe prevalecer en ellas el impulso evangelizador. Una reforma que no ha encontrado aceptación general. Como tampoco ha sido bien acogida la preferencia de Ratzinger por la liturgia preconciliar. Benedicto XVI ha dedicado enormes energías a superar las diferencias con la Fraternidad de San Pío X, que no reconoce las aportaciones del Concilio Vaticano II. Con escaso éxito. La fraternidad sigue, de momento, en sus trece.

en el Viejo Continente “la Iglesia es vista casi como un cuerpo extraño”. ¿Cómo recuperar al Viejo Continente para la fe? Dos líneas de pensamiento se enfrentan aquí. Una, que propone el regreso a las esencias, dando la batalla de la educación católica, negando legitimidad al matrimonio homosexual, defendiendo la vida hasta extremos que implican la condena de los anticonceptivos más utilizados. Otra, que propone mantener las esencias pero adaptándose más a la realidad del mundo moderno. Es la línea de los episcopados que aceptan administrar anticonceptivos a mujeres violadas, o ven con mayor comprensión el uso del preservativo para prevenir el sida. No será fácil intentar una síntesis entre ambas. Purificación y recuperación de la buena imagen Es cierto que los problemas relacionados con la estructura interna del Vaticano que es, a fin de cuentas, un Estado político, aunque con un pequeño territorio, pueden parecer secundarios. Pero no lo son, porque gravitan sobre la institución, en la

medida en que el mensaje del cristianismo se basa en el ejemplo. El buen ejemplo. Y la imagen que ha proyectado la Iglesia al mundo en los escándalos de Vatileaks o en las zonas de sombra del IOR no es buena. Es esa imagen la que tendrá que limpiar el sucesor de Benedicto XVI de forma prioritaria. Renovación La esperan los cerca de 1.200 millones de fieles, un cuerpo enorme y global, desfallecido o acosado, en unas partes del globo, vigoroso y dispuesto a batallar en otras. Sería algo así como una revolución moderada, sin sangre ni levantamientos violentos, que salve a esta institución de la actual postración. El primer paso lo ha dado el propio Benedicto XVI presentando su renuncia al pontificado, un gesto revolucionario que ha causado un enorme impacto en el mundo. Si el Papa ha sido capaz de romper una tradición de 600 años, ¿por qué no va a poder la Iglesia romper con una inercia de gobierno y de vida que la deja inerme ante el mundo y le resta capacidad de acción?

Problemas doctrinales También en el plano doctrinal, la Iglesia se enfrenta a interpretaciones muy diferentes de lo que es la esencia del cristianismo. Un ejemplo: mientras en el mundo occidental muchos teólogos son partidarios de considerar como meramente simbólica la presencia del cuerpo y la sangre de Jesús en la eucaristía, y restan importancia, por la falta de base bíblica al dogma de la Inmaculada Concepción o de la Asunción de la Virgen, en otras partes del mundo el catolicismo parece girar en torno a hechos milagrosos de gran potencia emocional. Por ejemplo, las apariciones de la Virgen en Medjugorje (Bosnia-Herzegovina). ¿Cuál es la verdadera Iglesia? Todas, probablemente. Mantener el equilibrio entre las diferentes fuerzas, tendencias, intereses, poderes y contrapoderes parece una tarea ímproba. Con razón declaraba hace unos días el historiador y experto en el Concilio Vaticano II Alberto Melloni que se necesitaba una especie de rambo al frente de la institución. Por supuesto, era un comentario más bien humorístico, pero que encierra una verdad objetiva: los problemas son muchos y no hay persona humana que pueda afrontarlos con éxito.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

*Si el billete premiado no ha sido vendido, se acumula el primer premio para el próximo sorteo.

/loteriaelsalvador @LNBElSalvador

• Vigésimo: $1.25 • Billete Entero: $25 Empieza el verano ganándote la Lotería en El Salvador. Busca a tu billetero o uno de los quioscos de La Lotería para jugar por una mejor vida.

www.lnb.gob.sv

Invierte tu suerte, invierte en una mejor vida. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

Comunicado de Prensa UNE hace un llamado a que diputados de ARENA aprueben presupuesto para voto en el exterior $7.4 millones es el presupuesto que costará implementar el voto desde el exterior. Los detalles del proyecto electoral ya fueron enviados a la Asamblea Legislativa, sin tener una respuesta favorable. Ante lo cual, La unión Nacional de Salvadoreños en el exterior, UNE, hace un llamado a que los diputados aprueben a la reasignación de $85 millones, de los $400 millones autorizados para la emisión de títulos valores, solicitados por el Gobierno salvadoreño iniciativa bloqueada por Arena desde fines de enero pasado. Del total solicitado por el Ejecutivo, $40 millones estarían destinos para financiar las elecciones presidenciales. De no aprobarse los fondos para los comicios de 2014, estaría en riesgo la implementación del voto desde el exterior y del voto residencial, debido a los plazos por ley para la ejecución y logística de los mismos. La reorientación de esos fondos requiere mayoría calificada en la Asamblea -56 de 84 diputados-, para la cual es indispensable el voto de Arena, que cuenta con 29 curules y ya adelantó no variará su posición. Las restantes fuerzas con representación parlamentaria respaldan la propuesta gubernamental, pero en conjunto alcanzan 55 votos. El parlamento tendrá este día su sesión plenaria semanal, en donde se espera, haya una respuesta concreta para que los compatriotas en el exterior tengan la certeza de participar con su derecho a votar en las presidenciales del próximo año. Lic. Carlos M. Herrera Lic. Miguel Castro Presidente de UNE Vicepresidente UNE cernesto_m@hotmail.com La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Turismo Día a Día

Cómo alimentarse

para lucir más joven

Combatir el paso del tiempo y verse bien a pesar de los años es la meta de muchas personas, pero no solo se trata de cuidar nuestra piel con tratamientos cosméticos o de protegerla de los daños del sol, tampoco de hacernos costosas cirugías, más bien se trata de aprender a cuidarnos de adentro hacia afuera, comenzando por nuestra alimentación. En unComo.com te damos algunas claves para que descubras cómo alimentarte para lucir más joven El chocolate, en especial el oscuro, es un gran aliado en tu alimentación, y es que no solo nos hace sentir bien sino que además contiene 30 sustancias antioxidantes que nos ayudan a mantenernos jóvenes y también a proteger nuestro corazón. Consúmelo con moderación y recuerda

elegir las versiones con más cacao y menos leche Las legumbres como los guisantes, las lentejas, las semillas de soja, los garbanzos o las judías serán de gran ayuda para luchar contra el paso del tiempo y es que aportan potasio, hierro, ácido fólico, vitaminas y fibras que te ayudarán a estar mucho más saludable. Además a pesar de ser carbohidrato tienen un bajo contenido de azúcar por lo que son una gran opción Los cereales integrales deben ser parte fundamental de la alimentación gracias a su contenido de fibras y antioxidantes, el arroz y la avena destacan particularmente como las mejores opciones para nuestro tránsito intestinal y la piel Baja el calorías, rico en vitaminas, nutrientes,

antioxidantes y uno de los mejores aliados en la prevención contra el cáncer: se trata del brócoli, un alimento que debes incluir en tu dieta si tu meta es lucir joven y hermosa Frutas, frutas y más frutas, en especial las rojas como fresas, arándanos y frambuesas y las cítricas llenas de antioxidantes como el kiwi y la naranja son ricas en vitamina C, potasio y fibra lo mejor para tu salud Fuentes ricas en Omega 3 como el salmón, la trucha, el aceite de oliva o el aguacate son ideales para proteger nuestro corazón y nuestra piel del paso de los años y ayudarnos a reducir el colesterol en el caso de que lo tengas alto, por eso no lo pienses más e incluye estos productos en tu lista de alimentos

Cómo disimular el cansancio sin utilizar maquillaje todos nos ha pasado: llegar al trabajo después de una noche en vela o noche de fiesta con un aspecto más que cansado. Para salvaguardarte, en unComo.com te proponemos unos trucos para esconder los signos de la fatiga y lucir un buen aspecto a pesar del cansancio, descubre cómo disimular el cansancio sin utilizar maquillaje. Hidrátate. Bebe mucha agua por la mañana cuando te levantes, sobre todo si tu cansancio se debe a la resaca. Servirá para hidratar tu cuerpo y refrescarte. Una ducha de agua fría nada más levantarte te ayudará a espabilarte y sentirte reactivada. Además, si tienes gel de efecto masajes o sales minerales te ayudarán a relajar tu cuerpo y a sentirte menos cansada. Pepino para eliminar las ojeras. Las típicas rodajas de pepino en los ojos te ayudarán a eliminar todo rastro de cansancio en esta delicada parte del cuerpo. Aplícate también una mascarilla

(puedes hacerla casera con yogur y miel). Rehidratará tu piel, sobre todo si has utilizado maquillaje la noche anterior. Prepara un buen desayuno. El café te ayudará a mantenerte despierta, al igual que las frutas como la manzana. Es importante que desayunes bien, pero sin que llegue a resultar pesado puesto que el estómago lleno lo único que hará es incrementar tus ganas de echarte un sueñecito. Si tu cansancio se debe a la resaca, puedes probar a exprimir un limón en un vaso de agua caliente y beberlo poco a poco. Es un remedio casero para eliminar el alcohol de tu cuerpo. El zumo de tomate es otra de las alternativas para conseguir el mismo efecto. Si deseas leer más artículos parecidos a cómo disimular el cansancio sin utilizar maquillaje, te recomendamos que entres en nuestra categoría de Consejos de belleza. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

Turismo Día a Día

Lugares turísticos de Centroamérica América Central es una región compuesta por siete países que ofrece desde el punto de vista turístico muchísimas posibilidades: Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá En cada una de estas opciones encontraremos un enorme atractivo cultural y social,

además de un abanico de regalos de la naturaleza: desde maravillosas playas de arenas blancas y una naturaleza exuberante y colorida y costas de aguas azules, hasta volcanes rodeados de nubes y densas selvas con pirámides antiguas.

Nicaragua No es uno de los destinos más tradicionales para los viajeros, pero (y por ello) los paisajes que ofrece Nicaragua son cautivantes. Hogar de la islas y volcanes, en este país encontramos la isla volcánica más grande del mundo y la segunda selva tropical más grande de América. Nicaragua es un destino mucho más económico que Costa Rica y su oferta es igual de hermosa y atrapante. Los puntos que sobresalen son el Archipiélago de Solentiname, el lago Nicaragua y el lago de Managua.

El Salvador Uno de los países más pequeños del mundo, El Salvador es un crisol de ruinas mayas, volcanes, selvas y playas increíbles. Pasos obligados si vas de vacaciones en El Salvador son la Bahía de Jiquilisco y la Barra de Santiago.

Belice Este país en la región continental de Centroamérica es un prisma de diversidad. Sus intensas raíces mayas, presentes por doquier, se mezclan con un ritmo cultural intenso y paisajes de selvas, ríos y playas de aguas turquesa brillante. Además, contiene el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Para descubrir la belleza de Belice debes visitar las reservas de la Barrera del Arrecife de Belice, los antiguos templos mayas en la región norte y las playas de Hopkins y Placencia.

Guatemala Este país de una enorme belleza natural que ofrece además una fusión cultural humana maravillosa. La mitad de la población tiene ascendencia maya, y la cultura social del país se disfruta enormemente dentro del paisaje de altos volcanes, montañas en medio de la selva y las ruinas mayas. Los sitios para no perderse son las playas de arena negra volcánica y la reserva de Ixpanpajul.

Honduras Las islas caribeñas de Honduras (Utila, Roatan, Guanaja) ofrecen la mejor opción de buceo de todo Centroamérica. Otros lugares turísticos de Honduras son las ruinas mayas en Copan, las Islas de la Bahía y la ciudad de Tegucigalpa.

Panamá Este país que funciona de puente entre América del Sur y América del Norte es también una zona de granatractivo turístico, por sus playas vírgenes de arenas blancas, la selva tropical impenetrable y el famoso canal de Panamá, además del archipiélago de Bocas del Toro. Centroamérica es una región llena de posibilidades para el viajero. Esperamos que esta guía te haya servido para soñar con llevar a cabo unas vacaciones de turismo óptimas por los países centroamericanos... ¡y para hacerlo realidad! La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret.

P

or ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección. La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril según el año). La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo alDomingo de Resurrección. Durante la Semana Santa tienen lugar numerosas muestras de religiosidad popular a lo largo de todo el mundo, destacando las procesiones y las representaciones de la Pasión. El ciclo vacacional que le corresponde a la Semana Santa en otros países, como Estados Unidos de América, es conocida como “Spring Break”. Los días más importantes de la Semana Santa son los formados por el llamado Triduo Pascual: La introducción al Triduo (el Jueves Santo y el Viernes Santo), en el que se conmemora la muerte de Cristo; Sábado Santo, en el que se conmemora a Cristo en el sepulcro, y el Domingo de Pascua de la Resurrección. Semana Santa celebración religiosa con una gran tradición en El Salvador Año tras año se realiza una de las

tradiciones religiosas más importantes de El Salvador y de muchos países latinos, la devoción de los feligreses católicos se desborda para adorar a nuestro señor Jesucristo, acompañado de procesiones y diferentes actos religiosos las personas reviven la pasión y muerte de Jesús hijo de maría santísima. La Cuaresma es el preámbulo de este ferveciente acto religioso de la semana santa, iniciando con el miércoles de ceniza. En diferentes pueblos de nuestro país existen diferentes costumbres de conmemorarla, iniciando con el Domingo de Ramos que celebra la entrada de Jesús al pueblo, las personas llevan sus ramos los cuales se elaboran a base de hojas y flores de coyol; para posteriormente ser bendecidos y colocados en sus hogares para alejar todo mal, muchos artesanos las realizan de diferentes maneras en forma de cruz es una de ellas. Cada viernes se realiza el vía crucis donde se representa todo el dolor que tuvo que pasar Jesús, llevándolo a cabo por medio de 14 estaciones cada una con su vivencia; recordar los azotes de los guardias romanos, las 3 caídas que sufrió en el camino hacia el monte El Calvario, los insultos del pueblo y todo el dolor que sentía María al ver a su hijo clavado en aquella cruz. El propio Viernes Santo muchas hermandades de iglesias realizan representaciones en vivo en diversos pueblos de nuestro país, y de esta manera apreciar y reflexionar todo el dolor que sufrió Jesús. Las fechas principales de la semana mayor como también se le conoce son: Domingo de Ramos, Jueves Santo, Viernes Santo, Sábado de Gloria y Domingo de Resurrección. Son fechas importantes para la feligresía católica. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

Gastronomía para semana Santa Comida Tipica de El Salvador: Algunas se consumen por temporada y otras durante todo el año: Las hojuelas de maíz con miel es una comida que se consume durante la celebración del da de los santos, esto significa, el da dedicado a enflorar a los muertos. Los coyoles en miel y las torrejas son comida de temporada, se consumen durante la Semana Santa. Los tamales de carne o pollo, la yuca con fritada y los pasteles de carne, más bien conocidos como los pasteles de chucho, constituyen una excelente comida de fin de semana. Las famosas pupusas conocidas internacionalmente, se preparan con maíz o con arroz o con ayote y se rellenan con queso, con chicharrón o con una mezcla de chicharrón, queso y frijoles fritos que son conocidas como pupusas revueltas. Por supuesto no pueden faltar los plátanos fritos y frijoles refritos o casamiento, que es una mezcla de frijoles con arroz y hierbas aromáticas, esta constituye la comida diaria de la población salvadoreña. La semita, la quesadilla, el alboroto y el chilate con nuégados y buñuelos, son la delicia de un excelente postre. Los tamales, las riguas y el atole de elote se consumen normalmente durante la merienda. La chicha es una bebida popular preparada con cascaras de piña, de marañón o de nance. El atole shuco es un plato especial muy salvadoreño y se consume en las primeras horas de la madrugada. Comida Tipica de Guatemala: Combina tradiciones españolas, indígenas y europeas. Los ingredientes principales son la carne, el pollo, el arroz, los frijoles y el maíz. Platos típicos incluyen los chiles rellenos y el pollo pepián, cocinado con una salsa picante hecha de semillas de ajonjolí y de calabaza. El ceviche de camarón, los tamales, el kakik, o sopa de pavo, el jocón o pollo en salsa verde, el guacamol, o puré de aguacate y el subanik, un plato de pollo, carne y cerdo cocinado al vapor con una salsa picante. En Guatemala crece una enorme variedad de frutas, y se conoce también por su rico café y buenos cortes de carne. La especialidad en la costa caribeña son los mariscos al estilo creole. El plato popular es el tapado, una sopa espesa de mariscos hecha con leche de coco, papas y bananos. Comida Tipica de Hoduras: La comida tradicional hondureña varía entre la costa y las regiones centrales del país. A través de las regiones centrales, la alimentación consiste en frijoles, tortillas, vegetales y pollo, carne o cerdo. En la región costera mariscos, bananas, ensaladas y una variedad de frutas tropicales son más comunes. Se llama así, plato típico, y es una combinación de tortillas, carne o pollo, frijoles, queso, plátanos, yuca y ensalada de tomate y repollo. Los platos más populares incluyen los mariscos, las tortillas, los frijoles, las enchiladas, los tamales de maíz, el menudo y la sopa de carne y vegetales. Por supuesto, los mariscos son la especialidad en la costa, donde se comen a muy buen precio. Pruebe la sopa de caracol, hecha con leche de coco. En Tegucigalpa encontrará un sinnúmero de restaurantes para todos los gustos. La mayoría están localizados en el centro, en el área del Boulevard Morazán y en la Colonia Palmira. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

OPINIÓN

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

Deuda pública preocupante escalada

Claudio M. de Rosa odo país se endeuda, pero esto se debe hacer con cautela, porque si se llega a niveles insostenibles se comprometen todas las actividades del Estado y se termina aumentando los impuestos y recortando el gasto, incluso el social. El ejemplo de varios países europeos pareciera no preocupar mayormente, pero cuando llegue el momento de hacer los ajustes en El Salvador, todos se lamentarán, solo ejerciendo el derecho a reclamar, porque no habrá otra salida. Los resultados de la deuda pública total a inicio de año parecieran buenos, pero lo que viene detrás de esto deja en evidencia que de “crisis” fiscal se está pasando a un “caos” fiscal, que conlleva una preocupante escalada del endeudamiento. Según los datos oficiales, publicados en el sitio web del BCR, Cuadro III.13, Deuda Pública Total, ella se redujo $242mm respecto a diciembre de 2012 y se ubica en $14,251mm a enero de 2013. Esto se debió principalmente por el pago de $306 millones de LETES, $31mm de otros compromisos del gobierno central y $4.1mm de empresas públicas no financieras y resto del gobierno general, mientras que el sector público financiero

T

aumentó la deuda $99mm. Es de destacar que el saldo de LETES es el resultado de un pago por $405mm, con recursos de los $800mm de Eurobonos (faltan $400mm por asignar en pago de otras deudas, si se honra lo negociado y firmado por todos los partidos políticos), frente a una colocación de $98mm en “nuevas” LETES. Pero la danza de los millones en préstamos sigue. Además de los $800mm recientemente colocados, los $40mm de titularización de CEPA, ya están en la Asamblea Legislativa nuevas solicitudes de préstamos que suman otros $204mm: •$30mm, Préstamo BID “Programa de Innovación para la Competitividad”. •$22mm, Préstamo y donación KfW “Espacios Seguros de Convivencia para Jóvenes”. •$20mm, Préstamo BID “Apoyo Integral a la Efectividad de las Políticas de Trabajo y Previsión Social”. •$71mm, Préstamo BCIE “Fortalecimiento del Sistema Penitenciario”. •$16mm, Préstamo ARTIGIANCASSA (Italia) “Reclasificación Socioeconómica

del Centro Histórico de San Salvador (Viceministerio de Vivienda). • $45mm, Préstamo BID “Apoyo Integral a la Estrategia de Prevención de la Violencia”. De aprobarse y utilizarse todos estos nuevos préstamos –más el saldo neto de pagos y desembolsos de otros préstamos anteriores–, la deuda pública estaría aumentando, al menos, unos $1,050mm, por ahora. Obviamente, la primera reacción será negar esto, pero, de los $800mm veremos que a fines de 2013 se habrán utilizado todos, puesto que el Gobierno necesita hacer otras nuevas colocaciones de LETES por unos $400mm y ya está ejerciendo presiones para utilizar los otros $400mm en el financiamiento de gastos no presupuestados. De esos recursos aprobados, el Gobierno ya está solicitando $85mm, para sufragar los $40mm que necesita para las elecciones presidenciales de 2014 –pueden requerirse otros $20-$30mm más según el TSE–; otros $26mm del gas propano, para pagos atrasados que se tiene con los distribuidores de este producto y a los bancos; y $19mm más para terminar de

pagar el subsidio del transporte público. Esto sin considerar que están atrasados entre 2 y 6 meses en la devolución de IVA a los exportadores; otros $40mm a proveedores del sistema de salud; y sume y siga. También usted debe saber que este gobierno ha tenido ingresos por $16,310mm, como nunca otro lo tuvo, que provienen de: $11,855mm por ingresos corrientes (de los cuales $11,264mm son de impuestos), $592mm en donaciones; y $3,863mm en préstamos, en 44 meses de gestión, a enero de 2013. Este artículo no tiene la finalidad de criticar ninguno de los préstamos citados ni gastos realizados, sino que usted conozca a cabalidad la situación de las finanzas públicas y el nivel de endeudamiento a que se está llegando. Que nadie se sorprenda que la deuda total sobrepase los $15,200mm, que sería equivalente a 61% del PIB, con el actual método. Pero si se utilizara la nueva metodología y se aplicara el PIB ajustado, que ya lo tiene y dio a conocer públicamente el BCR, la deuda equivaldría a 71-72% del PIB. Es una situación caótica. ¿Quién pondrá atención, con seriedad, a esta situación antes que sea demasiado tarde? Usted tiene la palabra.

L

transparencia, rendimiento de cuentas de sus impuestos, caen en las categorías mencionadas y se convierten en enemigos del régimen. Al repartir indiscriminada y arbitrariamente distorsionan la economía alterando precios, al regalar productos crean mercados negros de quienes revenden lo que les regalaron. Se crean redes de corrupción, para colocarse en la lista de los recipientes de ayuda, otros cobran por incluirlos, se crea mercado negro cuando muchos venden lo subsidiado o regalado. Se crea corrupción en la línea de entrega de dádivas, alguna parte se queda en el camino. El populismo genera inevitablemente corrupción al disfrutar de la adoración que les brinda repartir, necesitan más y más de esa poderosa droga, eventualmente reparten dinero sin recibos para comprar más poder y adulación, esta vez ya no a los supuestos necesitados sino a operadores políticos, funcionarios, opositores, diputados, magistrados, contralores, fiscales, periodistas y opinadores, plumas y gargantas compradas

y a quienes dándose cuenta de lo que sucede son un peligro si están descontentos y entonces hay que comprar su silencio. Como por el dinero de corrupción no se firman recibos, finalmente no saben cuánto llega a su destino y cuánto queda en manos de los emisarios. El populismo funciona de la mano con un discurso de odio de clases o contra un supuesto enemigo común, de la causa, lo que levanta fervor y emociones intensas manipuladas, el combustible que aviva el fuego popular. Latinoamérica ha tenido predilección por los populistas y esa historia parece no tener final cercano. Recién se fue Chávez, maestro populista de la época, flanqueado por populistas de gran calibre, Castro hermano del populista mayor, Evo, Correa y Kirchner para mencionar algunos ejemplares, que a pesar de lo desastroso de sus gobiernos, de las pésimas calificaciones mundiales en todos los índices de progreso siguen ganando elecciones a pesar de derrochar, desarmar la institucionalidad de sus países, robar y ostentar lujos que no les corresponden, siguen siendo populares en su

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com

Los peligrosos populistas Rafael Castellanos os gobernantes populistas irresponsablemente dan prebendas a sectores que desean conquistar y tener su apoyo aunque no las necesiten, aunque sean contraproducentes para los demás, eventualmente para los mismos favorecidos, no siempre dan a los que lo necesitan ni son sostenibles en el tiempo. Los populistas dan para ser aceptados como motor principal y no para favorecer. También los caracteriza dar aunque no estén en las posibilidades económicas del país para mantener finanzas sanas. Anteponen su necesidad de esa popularidad, como enfermedad, a la buena administración de los recursos del Estado, y además del inevitable pecado del narcisismo intrínseco a la adulación lo utilizan para conseguir más poder. El populista es generoso con los recursos que administra temporalmente, que no son suyos sino del Estado, y se indigna violentamente ante la crítica y acusa a sus críticos de insensibles, reaccionarios o enemigos de la revolución. Lo mismo sucede a quienes exigen

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

patio. Desafortunadamente el populismo rinde frutos temporales. Si el populista utilizara el poder para lograr apoyos para implementar políticas que lleven al desarrollo sostenido, educación universal de calidad, salud adecuada, vivienda digna y, sobre todo, más y mejores oportunidades de trabajo qué bueno sería. Pero eso no se da nunca, el poder y la adulación los pierden inevitablemente con resultados negativos, aunque tengan gran popularidad dejan a sus países en pésimas condiciones, son una de las peores plagas que le pueden llegar a una sociedad. Estamos frente de una elección presidencial que será histórica, porque bien la sociedad civil puede recuperar los espacios perdidos en institucionalidad, libertad, economía, competitividad, combate a la violencia y todo lo retrocedido, o puede retroceder mucho más aún en todo. ¿Identifica usted lector quién es el más populista en la campaña, quien con los defectos que el populismo encierra es gran peligro? ¿No es tan difícil, no?

ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELÁNEA

Para las personas trasnochadoras el día dura más de 24 horas los adultos jóvenes sufre este problema. El argumento que de momento más les convence para explicar este trastorno es que el reloj biológico de estos individuos dura más de 24 horas, de manera que no coincide con el “ritmo natural”. Si se confirma, debería potenciarse el tratamiento mediante terapia con luz brillante muy temprano por la mañana para inducir un estado de alerta por la mañana y la melatonina para inducir somnolencia al llegar la noche.

¿La solución a los altos precios de la gasolina? Viaje

en Metro.

¿Se aprende más rápido un idioma con música? Hace unos años, el investigador francés Daniel Schön demostró que a los estudiantes de un idioma les resulta más fácil aprender nuevas palabras extranjeras cuando alguien las canta que cuando se incluyen dentro de un discurso normal. Y no solo se debe a la motivación que se le atribuye a la música. Los investigadores aseguran que escuchar canciones involucra a la misma zona del cerebro que usamos para aprender idiomas. Además, cuando oímos una tonada nos resulta más fácil recordar la letra que la acompaña que si intentamos memorizar esas mismas palabras sin ritmo ni cadencia, tal y como exponían en la revista Cognition. Para demostrarlo, Schön y sus colegas llevaron a cabo un experimento en el que emplearon una lista de seis

palabras “sin sentido” construidas a partir de 11 sílabas: Gimysy, Mimosi, Pogysi, Pymiso, Sipygy y Sysipi. Y usaron un sintetizador para pronunciarlas varias veces, creando un archivo sonoro de 7 minutos con estos seis vocablos. Cuando se les pidió a 26 sujetos francoparlantes que escucharan la grabación y, a continuación, identificaran las palabras en una lista, los científicos comprobaron que el nivel de acierto era similar al que habría tenido tratando de adivinarlas. Es decir, no habían aprendido nada. Sin embargo, en una segunda prueba en que las mismas palabras eran canturreadas con cierta entonación, otro grupo de 26 participantes en idénticas condiciones logró aprenderlas con un acierto en test posteriores del 64%.

Con los precios de la gasolina aumentando todos los días, nuncaha habido un mejor momento para que Viaje en Metro. Puede ahorrar más de $10,000 al año utilizando el transporte público en lugar de conducir. Y con un Metro Day Pass (pase diario) puede viajar todo el día por sólo $5. Entérese de qué fácil puede ser; visite “Getting Started” en metro.net.

Viaje en Metro a Dodger Stadium Aproveche la combinación ganadora para llegar a Dodger Stadium esta temporada. Sólo Viaje en Metro a Union Station y conecte con el Dodger Stadium Express. Evitará el trá>co y ayudará a reducir la contaminación del aire; ¡y su boleto para el partido vale para su pasaje! El Dodger Stadium Express es hecho posible gracias a Clean Transportation Funding del MSRC. Para más información, visite metro.net.

Metro ExpressLanes ahora abiertos en la autopista 10 Metro ExpressLanes ahora le ahorra tiempo en el trá>co en la autopista 10, uniéndose a los ya abiertos en la autopista 110. Los carriles son gratuitos para los vehículos de uso compartido y motocicletas. Los conductores individuales pueden usar ExpressLanes pagando un peaje. Todos los vehículos necesitan ® una cuenta de FasTrak y un transponedor para usar los carriles. Para obtener el suyo, visite metroexpresslanes.net.

Metro instala estaciones de carga de vehículos eléctricos (EV) Metro es la primera agencia de tránsito en el país en introducir estaciones de carga de vehículos eléctricos (EV) en aparcamientos de estaciones de trenes. Cinco estaciones de tren de Metro ahora cuentan con ellas: Union Station, Sierra Madre Villa, Universal City/Studio City, El Segundo y Willow. Los usuarios con vehículos eléctricos (EVs) pueden ahora recargar sus vehículos mientras utilizan el sistema de Metro. Obtenga más información en metro.net/ev.

Todas las señales de trá>co de LA ahora en sincronía Todas las 4,398 señales de trá>co en la Ciudad de Los Ángeles se han sincronizado en el sistema de control automatizado de vigilancia del trá>co, lo que resulta en un aumento del 16 por ciento en la velocidad de desplazamiento y una reducción del 12 por ciento del tiempo de viaje. Metro aportó unos $117 millones en >nanciamiento para el proyecto a lo largo de los años.

Si le gustaría saber más visite metro.net.

13-1560ps_gen-cs-13-010 ©2013 lacmta

¿Eres una de esas personas a las que les resulta especialmente difícil levantarse cada mañana de la cama cuando suena el despertador? Expertos en medicina del sueño de la Universidad de Flinders (Australia) han investigado el papel del reloj biológico en la tendencia de los trasnochadores a acostarse tarde y en la dificultad que les supone levantarse a la hora de ir a trabajar. Los primeros hallazgos indican que cuando sufrimos el llamado síndrome de la fase del sueño retrasada, es porque nuestro ritmo circadiano funciona más despacio de lo habitualy nos permite permanecer despiertos y activos durante más tiempo. “Las personas que sufren este trastorno no consiguen conciliar el sueño antes de las 2 o las 3 de la madrugada, en algunos casos incluso tienen que esperar a las 4”, explica Leon Lack, responsable de la investigación. Según Lack, en torno a un 10 o un 15% de los adolescentes y

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Hija de Jenni Rivera interpretará a la cantante en cinebiografía Janney ‘Chiquis’ Marín, la hija de Jenni Rivera, ya descartó esta semana que lanzará un disco en homenaje a su fallecida mamá, como algunos medios informaron. Ahora se dice que será la propia Chiquis quien será la encargada de interpretar a Jenni en la película biográfica que la familia pretende lanzar en breve. Sobre esa noticia, la chica todavía no hizo ningún comentario, ni desmintió nada.

Pero sobre lo de la cantada, ella asegura que la música aún no está en sus planes futuros. “Desde que dicen que voy a cantar? ...ay Dios mio con que mas van a salir. Pues para que sepa toda la gente que en realidad me importa, el canto NO ESTA en mis planes por ahora. Mis planes son MUY diferentes. No digo que nunca lo vaya hacer pero por ahora no es el caso. Gracias :))” (sic), escribió Janney.

“Oz el grande y poderoso”

lidera la taquilla de EU con 80 mdd LA GIRA DE RIHANNA

“Oz” podría seguir los pasos de “Alice in Wonderland”, otro costoso filme en 3D también de Disney, que se estrenó el mismo fin de semana en 2010 y recaudó más de 1.000 millones de dólares en el mundo. La precuela en tercera dimensión al clásico de L. Frank Baum “The Wonderful Wizard of Oz” (El maravilloso mago de Oz) debutó en el primer lugar de las taquillas con una recaudación 80,3 millones de

dólares en Estados Unidos y Canadá. En la taquilla internacional tuvo ingresos 69,9 millones de dólares, según cálculos de los estudios difundidos el domingo. “Oz” cuenta los orígenes del mago, interpretado por James Franco. Mila Kunis, Michelle Williams y Rachel Weisz son el trío de hechiceras que encuentra después de caer por accidente en el mítico reino de Oz. La historia, que fue dirigida por Sam Raimi —la mente detrás de la trilogía original de “SpiderMan”— es una apuesta que parece que será rentable para Walt Disney Co. Se dice que el filme costó 200 millones de dólares y se estrenó una semana después de “Jack the Giant Slayer”, otra aventura en 3D que debutó con 28 millones de dólares en las taquillas. “Oz” podría seguir los pasos de “Alice in Wonderland”, otro costoso filme en 3D también de Disney, que se estrenó el mismo fin de semana en 2010 y recaudó más de 1.000 millones de dólares en el mundo.

PODRÍA ESTAR EN PELIGRO

Rihanna ha cancelado el concierto que tenía previsto en Boston. El motivo ha sido una laringitis que se le detectó el pasado viernes tras un concierto y que le ha afectado las últimas horas. La compañía organizadora del evento ha indicado a sus fans que por desgracia, la indicación del médico es que no trabaje.

Así fue el gran estreno de Nuestra Belleza Latina 2013 La séptima temporada de Nuestra Belleza Latina inició por todo lo alto con las declaraciones de nuestra conductoraGiselle Blondet y los ya reconocidos jueces Osmel Sousa, Lupita Jones y Julián Gil. Todo comenzó con las audiciones de las chicas elegidas durante los tres meses de audicionespor Estados Unidos y Puerto Rico. Las chicas llegaron a Miami para mostrar su talento en un teatro con público y al finalizar la noche solamente 30 lograron sobrevivir a la siguiente ronda. ¿Qué te pareció el inicio de esta temporada? ¡Participa en nuestro Foro! La primera en subir al escenario fue la mexicana Fernanda Loconsolo de 24 años quien preparó un reportaje con mucho sabor. La joven que audicionó en San José abrió su corazón y entre lágrimas contó su confusión por ser madre o hacer parte del show. Fernanda fue la primera mexicana en lograr el pase. La puertorriqueña Yarishna Ayala nos presentó una rutina de ejercicio pero los jueces

le pidieron un cambio de imagen y mientras eso sucedió, conocimos a la cubana Leticia Laurenti con una rutina muy “bombástica”. Ambas participantes practican el fisiculturismo pero los jueces decidieron darle la oportunidad a una de ellas y esa fue Leticia. Carmen Silva llegó con su muñeca Mela Sousa y su talento como ventílocua pero fue sorprendida con otra prueba, un reportaje con mucha Sal y Pimienta. Osmel le presentó su propia muñeca y le rompió el pase. Varias fueron las chicas que regresaron a casa con Carmen tras fracasar con su reportaje en vivo. La dominicana Johanna Burgos de Nueva York llegó bailando para promocionar la tarjeta de llamadas Osmel. Johanna decidió participar en Nuestra Belleza Latina para ayudar a su hermanito menor y cumplió con lo prometido.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

25

Oscar Ortiz se reúne con empresarios del Corredor Salvadoreño previo a su gira al interior de EE.UU. por Eber Huezo

Recibe reconocimiento El Alcalde de Santa Tecla, El salvador el Sr. Oscar Ortiz de parte del Concilio de Los Angeles.

Oscar Ortiz, Alcalde de la ciudad de Santa Tecla y candidato a la Vicepresidencia de El Salvador por el partido oficial Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se reunió esta semana con empresarios del Corredor Salvadoreño en la ciudad de Los Angeles con quienes hará un convenio de cooperación, previo a su gira de consulta al interior de los Estados Unidos. Ortiz quien ha sido exitoso como alcalde en varios proyectos de la ciudad de Santa Tecla entre ellos El Paseo El Carmen, relató que a inicios de su mandato, la ciudad tecleña era conocida como “ciudad dormitorio”, luego impactada por el terremoto del 2001, lo cual generó 25 mil desplazados y una desvalorización de las propiedades y de poca inversión pública y privada. Como alcalde asegura que se propuso levantar la ciudad de los escombros y relanzarla como una de las mejores ciudades de El Salvador, lo cual a través de los años lo ha logrado. de tal manera que hoy por hoy Santa Tecla se ha convertido desde hace cuatro años en la urbe de mayor desarrollo humano a escala municipal y unas de las ciudades más competitivas en el campo económico y social y con menos índices de violencia. Esto se ha logrado, según Ortiz, a la visión y a las alianzas

entre sector público y privado asi como al posicionamiento que se ha logrado de una ciudad cultural con expresiones artísticas y amigable, dando lugar al proyecto ambicioso de El Paseo El Carmen, complejo comercial que inició con 300 metros y que a través de los últimos tres años se ha extendido a 2 mil metros lineales de ruta cultural y comercial con 89 innovadores negocios establecidos. Ahora el proyecto se ampliará en los proximos años a 2 kilómetros y medio y para poder desarrollar un esfuerzo mayor, se continuará haciendo alianzas, entre ellas una que se desarrollará entre las directivas de El Corredor Salvadoreño en Los Angeles y El Paseo El Carmen en El Salvador.

dijo que el convenio tiene varios elementos, entre ellos el intercambio de conocimientos sobre el éxito El Paseo El Carmen y buscar mecanismos para que empresarios de Santa Tecla y del Corredor puedan establecer negocios en ambos lados. Algunos elementos que podrían aprenderse y aplicarse del Paseo El Carmen para El Corredor Salvadoreño podría ser la promoción de la parte de los negocios, cómo ellos han incentivado a los vendedores ambulantes para que se vuelvan comerciantes formales, y la parte cultural, en el caso de cómo ellos han creado la parte arquitectónica del centro histórico de la ciudad de Santa Tecla, todo eso podemos crear aquí, que ciertos edificios tengan esa connotación única de nuestro país, dijo Domínguez. El convenio está previsto firmarse para el mes de mayo próximo. Oscar Ortiz plantea retos para el próximo gobierno “Yo estoy convencido que en los próximos 15 años El Salvador no puede seguir dependiendo de las remesas desde los Estados Unidos”, dijo Oscar Ortiz, al dirigirse a la comunidad salvadoreña en Los Angeles, luego de iniciar su gira por varias ciudades de Los Estados Unidos, cuyo objetivo es iniciar una serie de consultas para establecer un plan de gobierno, previo a las elecciones del 2014.

Empresarias del Corredor Salvadoreño y Delegación de El Salvador participan en evento de mucha importancia para comunidad Salvadoreña.

El convenio facilitaría el intercambio de experiencias entre ambos corredores y aspectos de materia económica que se pueda desarrollar, agregó Ortiz. Por su parte Oscar Domínguez, en representación del Corredor Salvadoreño en Los Angeles,

Tras asegurar que las remesas familiares han sido un elemento clave que ha sacado a flote la economía de El Salvador, Ortiz fue claro en asegurar que la dependencia económica de las remesas un día va a terminar porque una segunda y tercera

Oscar Ortiz, alcalde de Santa Tecla y candidato a la Vicepresidencia por el FMLN, se dirige al grupo de empresarios del Corredor Salvadoreño en el que expuso los retos que enfrentará el nuevo gobierno en los proximos cinco años. Le acompaña de izq a derecha, Oscar Dominguez del Corredor Salvadoreño y el Consul general de El Salvador en Los Angeles, Walter Durán.

generación de salvadoreños en el exterior no tiene los mismos vínculos que ha tenido la primera generación. En ese sentido aseguró que el país necesita replantear nuevos proyectos que sustituyan a las remesas, crear sus propias fuentes para que la gente pueda soñar en el territorio salvadoreño y tener las oportunidades que lo han obligado a salir. En ese sentido los empresarios en el exterior pueden ser una pieza clave, aseguró el edil. Ortiz planteó cuatro temas importantes que deberán impulsarse en los próximos 15 años; el primero tiene que ver con el tema económico donde deberá cambiarse el concepto de consumo y el de ser más productivos, es decir elevar la capacidad productiva de El Salvador. “Esta consulta que estamos haciendo a lo largo y ancho de los Estados Unidos, tiene el objetivo de plantear a los salvadoreños en el exterior de cómo ellos ven esa perpectiva desde el enfoque económico, y cómo ellos pueden ayudar a crear un puente de desarrollo, asi como lo han sido a lo largo de varios años las remesas familiares que favorezca a ambos lados, dijo Ortiz. Aseguró que el país necesita invertir en educación de cara al

futuro, educando a los jóvenes, generando espacios para la cultura, las expresiones artísticas, y esto no será posible si primero no se invierte y se crean recursos, agregó. Desmontar factores de violencia Otro de los retos para un nuevo gobierno, según Ortiz, es disminuir los factores de violencia y aunque desde hace un año han disminuido los homicidios en el país debido a la tregua entre pandillas, es necesario trabajar en una política de inclusión social demostrando interés en ellos y en sus familiares, incluyéndolos en proyectos que les permitan su inserción a la economía del pais. La delincuencia es producto de una exclusión histórica, dijo el candidato a la Vicepresdencia por el FMLN, “nos equivocamos como país al pensar que al terminar la guerra se terminaba la violencia , una tremenda equivocación porque no creamos los factores de políticas públicas para la inclusión, agregó al plantear que la gente lo que quiere son oportunidades para sus hijos, alguna perpectiva. El tema de la violencia será central en la consulta.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

LA Galaxy 4 vs. Herediano 1: Los californianos se mediarán ante Rayados en semifinales LOS ANGELES - Con una goleada de 4-1 al Herediano de Costa Rica la noche del miércoles en Carson (California), el club Los Angeles Galaxy se unió a Seattle Sounders para ser los únicos dos equipos de la Major League Soccer (MLS) clasificados a semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf. El Galaxy, que había empatado 0-0 en su partido de ida, aprovechó su condición de local para barrer al club tico con goles de Omar González (17), Jose Villareal (68), Robbie Keane (82) y Jack McBean (90). Por el Herediano descontó Elias Aguilar (84). El martes, en su estadio CenturyLink Field de Seattle, los Sounders sorprendieron a los Tigres de la UANL de la Liga Mexicana al ganarles 3-1 tras una espectacular remontada, para vencer en el marcador global 3-2. El Galaxy se medirá en una semifinal contra el Monterrey de México, que se clasificó tras empatar 1-1 con el Xelajú de Guatemala en su partido de vuelta el martes. Los Rayados regiomontanos lograron

convertirse en semifinalistas con marcador global de 4-2. Seattle Sounders irá contra El Santos de México, que dejó en el camino al Houston Dynamo de la MLS con marcador global de 3-1. Las semifinales se disputarán entre el 2 y el 11 de abril, mientras que la final se llevará a cabo, en partido de ida y vuelta, el 24 de abril y el 1 de mayo.

El ganador de la Liga Campeones de la CONCACAF ganará una plaza para la Copa Mundial de Clubes 2013 de la FIFA en Marruecos.

Barcelona goleó a Milán y consiguió la clasificación Si Barcelona necesitaba un reto para despertar, ahora lo tiene: debe golear a Milán para acceder a los cuartos de final de la Liga de Campeones. El partido comenzará a las 16.45 y será televisado por Fox Sports. Ningún resultado fue más sorprendente en la ida de los octavos que el triunfo 2-0 de los italianos en San Siro ante uno de los grandes favoritos. Esa derrota tuvo efectos prolongados en Barcelona, que cayó luego en dos ocasiones consecutivas ante Real Madrid, incluyendo las semifinales de una Copa del Rey. Mucho se debatió sobre qué le está sucediendo a un equipo casi invulnerable hasta hace sólo un mes. Como contraparte, Milán llega al Camp Nou en su mejor momento de la temporada. Es tercero en la Liga italiana, a dos puntos de Napoli y a 11 de la Juventus, pero

Barcelona luego de este resultado, está dentro de los cuartos de final.

hace días que sólo vive para el partido de Liga de Campeones. Barcelona desea repetir lo ocurrido ante Milán en los cuartos de final de la pasada temporada y en las semifinales de

2006, cuando eliminó al conjunto italiano. Lo que ocurre es que nunca estuvo más exigido que ahora, con un 0-2 y con tantas incógnitas por resolver.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 15 AL 21 DE MARZO 2013 | E L O R I G I N A L |

Servicio ExpressSend®

Envía dinero con cariño, como tú quieras... y listo.

4

Envía dinero desde sólo

$

1

con un pAquete de cuentAs de cheques eLegibLe.

Ahorra la tarifa de tu primer envío2

Aprovecha, esta oferta de la tarifa de envío es por tiempo limitado. Siéntete más cerca de tu familia enviándoles dinero desde tu cuenta elegible cada vez que quieras, estés donde estés y sin pagar más. Puedes hacerlo por Internet, teléfono o en persona. Empieza hoy mismo a hacer tus envíos de cariño de forma más conveniente, y listo. Habla con un representante para inscribirte hoy mismo. Llama al 1-800-556-0605 o visita wellsfargo.com/envios.

Cargos pueden variar dependiendo del paquete de cuenta de cheques, país designado, fuente de financiamiento, y/o monto de transferencia. 2 Promoción para nuevos clientes de ExpressSend. Deberán firmar un acuerdo de servicio ExpressSend unido a su cuenta bancaria y realizar su primer envío de dinero en una sucursal de Wells Fargo a más tardar el 30 de junio de 2013 para calificar. © 2013 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. Una vez transferidos, los fondos no están asegurados por la FDIC. 1

Algunas de las instituciones afiliadas al servicio ExpressSend en Latinoamérica.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.