EDICION 1035

Page 1

VISÍTANOS: WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

AÑO 20 | Nº 1035

Los Angeles aprueba boicot económico contra Arizona

PAG. 27

Nueva condena, en la ONU, a la ley Arizona

Varios países latinoamericanos han rechazado en la Organización de Estados Americanos (OEA) la ley de inmigración aprobada por el estado de Arizona (EEUU), mientras la Casa Blanca, también crítica con la norma, informó de que evalúa sus competencias. Pag. 5

TURISMO Y SALUD

Los Ángeles (EE.UU.) - El concejo de Los Ángeles aprobó una propuesta de sanciones económicas contra Arizona por la reciente aprobación de una ley (la SB1070) que penaliza a los indocumentados, con lo que se convierte en la primera gran ciudad del país en tomar tal medida. Pag. 4

SUPLEMENTO ESPECIAL.Pag. 11

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

EL ORIGINAL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

LOS ANGELES

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

3

Concejo de Los Ángeles aprueba sanciones económicas contra Arizona

L

os Ángeles (EE.UU.) - El concejo de Los Ángeles aprobó una propuesta de sanciones económicas contra Arizona por la reciente aprobación de una ley (la SB1070) que penaliza a los indocumentados, con lo que se convierte en la primera gran ciudad del país en tomar tal medida. En la votación, cuyo resultado fue de trece contra uno, el gobierno local aprobó una propuesta que restringe las actividades comerciales de la ciudad con Arizona mientras la ley SB1070 esté vigente. El único voto en contra a la sanción fue del concejal GreigSmith, representante del Distrito 12. Durante el debate se citó el origen inmigrante de varios legisladores y el concejal Ed Reyes señaló que la medida adoptada por Arizona en contra de los indocumentados afecta a "toda persona que parezca inmigrante" y no corresponde a una postura estadounidense. Al apoyar la decisión del concejo, Angélica Salas, Directora Ejecutiva de la Coalición pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (CHIRLA, por su sigla en inglés),

destacó el impacto que esta sanción puede tener en otras ciudades importantes del país. "Nos complace que una de las ciudades inmigrantes más importantes en la Unión Americana envíe el mensaje que la intolerancia y la xenofobia no tienen cabida en esta nación", dijo Salas. "Felicitamos a la Ciudad de Los Ángeles por alzar su voz en prode leyes migratorias que protejan los derechos civiles y humanos de una persona y en contra de aquellas que promueven el perfil racial o discriminación con base en la raza, etnia o nacionalidad", agregó la activista de CHIRLA. El boicot requiere ahora la firma del alcalde Antonio Villaraigosa, quien ya ha manifestado su apoyo a una medida de ese tipo.

Los Ángeles desarrolla negocios con Arizona por valor de cerca de52 millones, pero la medida sólo afecta una cifra calculada en cerca de ocho millones, según la concejal Janice Hahn, coautora de la propuesta.

Neutralizar boicot Grupos conservadores que simpatizan con la política de Arizona, esperan neutralizar los boicots económicos que se han decretado contra la entidad tras la promulgación de la ley antiinmigrante, organizando una campaña de "Compra en Arizona". La campaña, bautizada como

"buycott" (compracot), será lanzada por seguidores del movimiento conservador anti-impuestos conocido como "Tea Party", el próximo 29 de mayo con un mitin masivo en el Diablo Stadium, de Tempe, Arizona. Varios grupos y organizaciones han decretado un boicot económico contra Arizona, luego de que la gobernadora Jan

Brewer, proclamara el pasado 23 de abril la ley SB 1070, que establece como delito estatal el ser inmigrante indocumentado. La ley también obligue a las policías locales a determinar el estatus migratorio de las personas en caso de existir "sospecha razonable" de que se encuentra en forma indocumentada en Estados Unidos.

Apoya aspirante a gobernador de California ley de Arizona

El precandidato republicano, Steve Poizner, respalda la norma antiimingrante Lanza su primer comercial de campaña electoral en radio en español

San Diego- El precandidato republicano a la gobernatura de California, Steve Poizner, declaró públicamente su apoyo a la ley antiinmigrante de Arizona, en el lanzamiento de su primer comercial de campaña electoral en radio en español. Poizner, el actual comisionado de seguros del estado, "se opone a la inmigración ilegal y apoya la ley de Arizona", apunta el comercial de 30 segundos titulado "hablando claro". El anuncio de campaña está dirigido contra Meg Whitman, su rival electoral en las primarias estatales, a quien Poizner acusa en el comercial de "decir una cosa a unas personas y otra a otras". El comisionado y aspirante tomó en marzo pasado sorpresivamente la migración indocumentada como tema central de su plataforma de campaña; hasta entonces, el tema no figuaraba en su

lista de propuestas electorales. Whitman, la ex directora ejecutiva del bazar electrónico e-Bay, llevaba una ventaja de 60 puntos sobre Poizner en marzo, todavía el mes pasado lo aventajaba con 50 puntos, pero un nuevo sondeo del fin de semana estableció una ventaja de Whitman de sólo 10 puntos sobre Poizner. Poizner recorrió esta semana la frontera con México y declaró que si llega a la gobernatura desplegará efectivos de la Guardia Nacional en apoyo a la Patrulla Fronteriza y recindirá licencias estatales a quienes contraten a indocumentados. Whitman por su parte propone en su campaña apoyar un refuerzo con agentes y tecnología en la frontera y levantar "un muro económico" que revise documentos a todos los empleados en el estado. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

LOS ANGELES

ICE se refuerza en California DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

Actualmente existen 180 condados en todo Estados Unidos que aceptan la indagación de huellas digitales a través de ICE, y se espera que este año el número aumente en un 29%.

A

partir de esta semana la prisión del condado de Riverside comenzará a indagar el estatus legal de sus prisioneros, a fin de agilizar las deportaciones de sus indocumentados convictos. Se espera que antes de que termine 2010 otros 25 condados sean parte de este plan federal denominado

Comunidades Seguras, el cual coteja las huellas digitales de los arrestados en cárceles locales con la base de datos migratorios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), según proyecciones de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). Riverside era el último condado del Sur California que no formaba parte del sistema de rastreo. A partir del martes la región se convirtió en la decimoctava zona del estado en sumarse a la red. Antes de Comunidades Seguras, las agencias del orden sólo indagaban los antecedentes penales de los detenidos con el Departamento de Justicia. Con este programa la información dactilar de los convictos se equipara con los datos de más de 110 millones de personas, que están almacenados digitalmente por el

Departamento de Seguridad Nacional, tales como personas que fueron arrestadas en el pasado tratando de cruzar ilegalmente la frontera; sujetos con deportaciones anteriores, e incluso aquellos que han solicitado una visa, residencia permanente o la ciudadanía. De acuerdo con el plan federal, para antes de 2013 serán más de 3,000 localidades que indaguen el estatus legal de los prisioneros con el objetivo identificar y deportar a los delincuentes más peligrosos que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal. Pero la agresiva ampliación es objeto de críticas por parte de activistas pro inmigrantes, quienes censuran el enorme apoyo federal, alegando que el programa no está cumpliendo su cometido de deportar a los reos más peligrosos, ya que la mayoría de las personas que están siendo deportadas

EL ORIGINAL

son culpables de delitos menores. El activista destacó que la región del Inland Empire, la cual comprende los condados de Riverside y San Bernardino, ha sido objeto constante de ataques contra la comunidad inmigrante. San Bernardino lanzó el programa apenas el mes pasado. La oficina federal argumentó que el crecimiento del programa Comunidades Seguras en California, más que en otros estados, se debe a su ubicación fronteriza y a su alta concentración de población inmigrante. El esfuerzo comenzó a finales de 2008 y opera en más de 150 condados de todo Estados Unidos, incluyendo San Bernardino, donde se lanzó el mes pasado. Richard Rocha, de Comunidades Seguras, dijo que desde que este programa fue creado en 2008, más de 33,300 convictos han sido deportados.

Inmigración tema de contienda Los republicanos Whitman y Poizner tratan de verse "duros" hacia indocumentados

SACRAMENTO— El resurgimiento del aspirante republicano Steve Poizner en las encuestas rumbo a la elección primaria de junio obligó a la candidata republicana líder en la contienda, Meg Whitman, a sacar un fuerte as de la manga. Para demostrar que su postura, al igual que la de su contrincante, es "dura como un clavo" contra la inmigración indocumentada, la millonaria ex presidenta de la compañía de ventas por internet eBay, echó mano de su jefe de campaña, el ex gobernador Pete Wilson, quien salió a su rescate con un anuncio de radio denominado "Dura como un clavo". Wilson dejó una marca negra entre el electorado latino y motivó que miles se hicieran ciudadanos estadounidense luego de que en 1994 logró que la Proposición 187 — que negaba servicios públicos a inmigrantes indocumentados— fuera aprobada por los votantes. En el mismo spot, Whitman reitera sus posturas sobre la inmigración indocumentada: Poizner, quien ha sacado cuatro anuncios en los que culpa a los inmigrantes indocumentados de la crisis económica de California y asegura

que, de ser gobernador, reviviría de algún modo la Proposición 187, respondió casi de inmediato con un nuevo anuncio, esta vez en español : "Hablando claro". Sin embargo, un sondeo de USA survey y la cadena de televisión ABC de esta semana, que arrojó que Whitman sólo le lleva dos puntos de delantera a Poizner, cuando meses atrás tenía un amplio margen de hasta 20 puntos, hizo Whitman dar un giro a su estrategia electoral sobre la inmigración indocumentada. Encuestadores republicanos revelaron esta semana que aproximadamente el 50% de los electores republicanos son los más conservadores y apoyan la ley de Arizona, pero sólo el 7% son los más duros contra la inmigración indocumentada. El analista político Allan Hoffemblum, coeditor de Target boom, el libro que analiza y lleva las estadísticas de las elecciones estatales en California, dijo que apelar a los republicanos más extremistas en la elección primaria puede hacer perder al candidato ganador en la elección de noviembre, debido a que el voto latino es un factor clave para ganar. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESTADOS UNIDOS

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

5

Nueva condena, en la ONU, a la ley Arizona El gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, se sumó a las críticas contra Arizona al decir en broma que a causa de su acento suspendió un viaje para dar una conferencia en la Universidad de Arizona, pues teme que lo deporten.

V

arios países latinoamericanos han rechazado en la Organización de Estados Americanos (OEA) la ley de inmigración aprobada por el estado de Arizona (EEUU), mientras la Casa Blanca, también crítica con la norma, informó

de que evalúa sus competencias. La normativa, firmada el pasado viernes y que entrará en vigor en tres meses, convierte la inmigración ilegal en un delito estatal, autoriza a la Policía a exigir documentos de residencia a cualquier persona y quien no pueda probar su residencia legal puede ser condenado hasta con seis meses de prisión. En la reunión del Consejo Permanente de la OEA, con sede en Washington, el secretario general de la organización, José Miguel Insulza, recalcó que EEUU tiene una rica tradición de inmigración y esa herencia ha sufrido un "daño, un menoscabo" con la aprobación de la ley. El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Philip Crowley, afirmó hoy que la Casa Blanca está evaluando la implicación de la ley de Arizona, especialmente si se entromete en las competencias federales en materia de inmigración y seguridad fronteriza. Obama afirmó el martes que la

ley está "mal concebida" y puede causar que estadounidenses de origen hispano se vean acosados por la Policía sin necesidad. Por ello, prometió presionar en favor de una reforma migratoria exhaustiva para que no se registre "el tipo de mala legislación que vemos en Arizona o, el otro extremo, medio millón de ilegales entrar en Arizona sin ningún tipo de control". Hoy, el embajador de Guatemala, Jorge Skinner-Klee, dijo ante la ONU que la ley, suscrita por la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer, contiene medidas "ilegítimas", alienta la "xenofobia" y "sujetan al inmigrante a un acoso permanente y le obligan a vivir en la clandestinidad". El representante ecuatoriano, Francisco Proaño, afirmó que la ley "alimenta la xenofobia y la discriminación", y también "podría alimentar más actos de violencia contra inmigrantes". Ecuador, explicó su embajador, abrirá los próximos días

en Phoenix un consulado para proteger a los ecuatorianos que residen en el estado de Arizona y planteará además las repercusiones de esta ley en la comunidad de inmigrantes y las quejas ante la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), organismo cuya presidencia temporal está en manos de Quito. Trato discriminatorio También en Estados Unidos hubo nuevas voces que se alzaron ayer contra la llamada ley Arizona. Los Angeles se convirtió en la mayor ciudad estadounidense en boicotear económicamente a Arizona, por un acuerdo del concejo municipal. Con una votación de 13 a favor y uno en contra, la medida exhorta a la ciudad a dejar de hacer negocios con Arizona, aunque las autoridades tendrán que evaluar cada contrato para asegurarse de que no corren el riesgo de ser demandadas.

Mercado laboral de EEUU mejora, aunque muy lentamente WASHINGTON- Los nuevos reclamos de beneficios por seguro de desempleo en Estados Unidos bajaron por cuarta semana consecutiva, informó el gobierno el jueves, indicio que el mercado laboral mejora, aunque muy lentamente. Las empresas, animadas por la recuperación económica, han comenzado nuevamente a contratar personal. Con todo, hasta hora el ritmo de contratación no ha tenido intensidad suficiente para reducir la tasa de desempleo. El Departamento del Trabajo dijo que los reclamos iniciales bajaron la semana pasada en 4.000 a 444.000, ajustados por estacionalidad. La cifra fue levemente superior a la pronosticada por los analistas encuestados por la empresa Thomson Reuters. El total de la semana anterior fue revisado a 448.000. El promedio de cuatro semanas, que elimina las fluctuaciones, bajó en 9.000 a 450.500. Tras llegar el año pasado a los 651.000, los reclamos presentados por primera vez fluctuaron en torno a los 450.000 desde enero, aunque deben caer a menos de 425.000 para patentizar la creación sostenible de empleos. Otros indicadores recientes mostraron una mejora en el

La economía creció a un ritmo anual del 3,2% en el trimestre enero-marzo, el tercero consecutivo de expansión.

mercado laboral. Las empresas agregaron en abril 290.000 puestos de trabajo, la mayor cantidad en cuatro años. Empero, es necesario mucho más para compensar la pérdida de más de ocho millones de puestos de trabajo durante la recesión. El índice de desempleo aumentó el mes pasado al 9,9%. Mientras tanto, el número de personas que siguen recibiendo beneficios aumentó en 12.000 a 4,6 millones. Empero, la cifra no incluye los 5,4 millones de personas que reciben beneficios prolongados pagados por el gobierno federal en la semana concluida el 24 de abril. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESTADOS UNIDOS

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

Líder republicano ataca a la OEA e insinúa que Insulza recibe dinero de Chávez W

ashington- El legislador republicano de Florida, Lincoln Díaz-Balart, calificó hoy a la OEA como un organismo "putrefacto" e insinuó que su secretario general, José Miguel Insulza, podría haber recibido dinero del presidente venezolano, Hugo Chávez. Durante una rueda de prensa para divulgar un informe sobre las violaciones de derechos humanos en Cuba, DíazBalart criticó enérgicamente la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) el año pasado de levantar la suspensión de ese país en el foro regional, cuestión que también aborda el informe. El informe en sí se queja de la "anulación vergonzosa", el 3 de junio de 2009, de una resolución de 1962 que suspendió a Cuba de la OEA, lo que abrió la puerta para su eventual regreso al foro regional si Cuba

acepta una serie de condiciones. DíazBalart recordó el llamado "escándalo de la valija" de agosto de 2007, cuando el empresario venezolano-estadounidense Guido Antonini fue detenido en Buenos Aires cuando intentó ingresar una maleta con unos 800.000 dólares destinados supuestamente a la campaña presidencial de Cristina Fernández. Las autoridades argentinas negaron que el dinero estuviera destinado a la campaña del oficialismo. Lincoln Díaz-Balart tachó a Chávez de "subnormal" y dijo que "la Venezuela de Chávez es una colonia de Fidel Castro". "No le hemos encontrado las maletas a Insulza...pero las maletas se las han encontrado a la señora Kirchner. Por lo tanto, no debe sorprender a nadie la actuación de Insulza y otros en la OEA, porque estamos en la época de las maletas de Chávez", insistió el legislador

de origen cubano. "Una putrefacción en su máxima expresión, la OEA", continuó. "Suponemos que ésas no son las únicas maletas. Nosotros no hemos encontrado las maletas (para Insulza) pero los hechos, los hechos que hemos mencionado son claros y creemos que hablan por sí solos", explicó el legislador. "El enfocarse en una democracia para criticarla, una noble democracia en Centroamérica como Honduras y continuar, como están haciendo, dificultando a ese pueblo su progreso, y al mismo tiempo levantarle la exclusión a la tiranía de los Castro, no sólo sin motivo sino en un momento en que la represión ha sido incrementada por parte de la tiranía eso habla por sí solo", subrayó. Una portavoz de la OEA que pidió el anonimato dijo hoy a Efe que, por el momento, "el tema está siendo estudiado

Díaz-Balart señaló la presunta "doble moral" de la OEA, al no apoyar a Honduras pero sí dar pasos para el reingreso de Cuba.

por la Secretaría de Asuntos Jurídicos y el área de comunicaciones de la OEA". Por su parte, una fuente de la embajada de Venezuela en Washington, que también pidió el anonimato, dijo a Efe que "no vale la pena contestar las torcidas maquinaciones de Díaz Balart".

Gobernador de Florida: Reforma migratoria sería benéfica TALLAHASSEE, Florida, EE.UU. - Una reforma de inmigración que abra el camino para que los indocumentados obtengan la ciudadanía ayudaría a la solvencia del sistema de Seguridad Social, consideró el jueves el gobernador de Florida, Charlie Crist, candidato independiente al Senado federal. Crist está a favor de apuntalar la Seguridad Social a través de una reforma de inmigración, en vez de la propuesta de su oponente, el cubano-estadounidense Marco Rubio, quien quiere elevar la edad a la que pueden recibirse las prestaciones del sistema. Crist le dijo a The Associated Press que hay hasta 14 millones de inmigrantes indocumentados que forman una economía subterránea. Si aportaran al sistema de Seguridad Social, se podría aumentar la cantidad de trabajadores en relación con la cantidad de retirados que reciben beneficios. Su idea sería darle a los inmigrantes un camino a la legalización similar al que ofrecía la reforma migratoria fallida que impulsaron el ex presidente George W.

Los republicanos han perdido el apoyo de votantes hispanos durante el debate migratorio, por lo que Crist podría estar intentando cautivar a la numerosa población de herencia latina de su estado.

Bush, el ex senador Mel Martínez y el senador John McCain. Crist dijo que no está a favor de una amnistía, sino de un "camino ganado a la ciudadanía", en que los inmigrantes indocumentados tendrían que postularse a ese beneficio y se sumarían a la lista de gente que ya inició su proceso. El gobernador era precandidato republicano hasta que decidió postularse como independiente el mes pasado, cuando las encuestas lo mostraban perdedor de las internas ante Rubio, preferido por el movimiento conservador Tea Party. Rubio propuso elevar la edad mínima para recibir beneficios sociales para la gente que hoy tiene menos de 55 años. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

MÉXICO

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

México buscará un acuerdo con Brasil Ya iniciaron los trabajos formales entre los gobiernos de México y Brasil para un eventual Acuerdo Estratégico de Integración Económica entre ambos países. La reunión será presidida por Beatriz Leycegui Gardoqui, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, y su homólogo Welber Barral, secretario de Comercio Exterior del Ministerio de Desarrollo Industria y Comercio Exterior de Brasil. “Nuestras condiciones para negociar con Brasil es que queremos un acuerdo amplio, más allá de la desgravación, que se atienda de manera efectiva el tema de barreras no arancelarias y que los tiempos estén regidos por la sustancia y no por los tiempos políticos”, aseguró Leycegui. Al participar en el taller Brasil-México: Oportunidades y beneficios de una aproximación económica comercial, la funcionaria dijo que el acuerdo va más allá de un Tratado de Libre Comercio, porque se buscarán otras alternativas como resolver las barreras no arancelarias, que haya cooperación entre gobierno y sector privado y que se permita la entrada de otros países de América Latina para integrarse como región. En tanto, Barral dijo que el efecto de las importaciones seguirá siendo pequeño,

Por lo pronto llevan a cabo intercambio de información entre los dos países sobre los sectores y sobre los acuerdos que tiene México con otros países para ver las disciplinas.

dado que México está muy conectado con EU, aunque aclaró que de no llegar a un acuerdo se perderán muchas oportunidades, e incluso el de contar con una industria latinoamericana. Dijo que al sector agropecuario de Brasil le preocupa el desempeño de la producción de ajos mexicanos. De acuerdo con Rafael Urquiza, coordinador de organismos empresariales, las trabas de las importaciones mexicanas no se resolverán y pidió que el gobierno de México apoye al sector productivo para ser más competitivo antes de algún arreglo comercial.

7

Pide Calderón redoblar esfuerzos para generar más empleos CUAUTITLÁN IZCALLI, México.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que la generación de 382 mil empleos alcanzados en el país en el primer cuatrimestre 'son buenas noticias', pero al mismo tiempo es 'un espacio para redoblar el paso'. El mandatario sostuvo que el principal reto para el país es que el crecimiento y la recuperación de la economía 'se traduzca, se sienta en el bolsillo de la gente', y una manera de hacerlo es convertir a México en un país que atraiga inversiones.

Pese a que en el primer cuatrimestre del año se generaron 382 mil plazas, el presidente Calderón pidió trabajar más fuerte para sacar adelante a la economía y generar más empleos

La generación de empleos El Presidente de la República y el gobernador del Estado de México reinauguraron la planta Ford en Cuautitlán Izcalli, donde se producirá el Fiesta 2011 para ser exportado a Estados Unidos y Canadá. Durante la reinauguración de la planta de Ford en Cuautitlán Izcalli, el presidente Felipe Calderón informó que hasta abril se habían generado 92 mil nuevas plazas, lo que habla, dijo, de la recuperación del empleo en el país. Por su parte, el gobernador Enrique Peña Nieto afirmó que con las inversiones de Ford, México se colocará en el tercer

productor mundial más importante de vehículos, sólo después de Estados Unidos y Alemania. El Ejecutivo mexiquense indicó que el proceso electoral que se vive en 12 entidades del país no debe ser un obstáculo para el desarrollo de las inversiones y para buscar la recuperación económica de todos los sectores. Los directivos de la planta Ford informaron que producirán el Fiesta 2011 para llevarlo, en una primera etapa, a Estados Unidos y Canadá. Informaron que esta planta ha generado 2 mil empleos directos y por lo menos 6 mil indirectos.

Exige PRD a gobiernos estatales no intervenir en comicios

La funcionaria adelantó que están haciendo una amplia invitación a observadores internacionales, para que conozcan lo que está pasando en los estados 'y nos ayuden con su presencia a inhibir las malas prácticas o prácticas amafiadas que hay en los estados'.

México- La secretaria de Alianzas y Relaciones Políticas Nacionales del PRD, Beatriz Mojica Morga pidió a los legisladores, exigir a los gobiernos estatales que 'saquen las manos del proceso electoral'. Además, adelantó, que ya se está invitando a observadores internacionales para que con su presencia inhiban malas prácticas en los estados. En entrevista con un medio local, Mojica Morga dijo que 'nuestra preocupación es que en el afán de desmotivar la

participación ciudadana puedan darse actos violentos como lo que pasó en Oaxaca'. Refirió que usualmente la Cámara de Diputados forma una comisión que vigila las elecciones y por ello, 'estamos exigiendo a que estén pendientes, que no sólo hagan visitas a los estados, si no que exijan a los gobiernos estatales que saquen las manos del proceso electoral'. La secretaria de alianzas del partido del sol azteca, pidió además a las autoridades locales y electorales actuar con equidad, que 'no se carguen con un partido u otro como suele pasar'; ello, al ejemplificar el caso de Quintana Roo. En suma, 'esas son nuestras preocupaciones', apuntó la perredista, quien hizo votos para que los legisladores, en particular, la comisión que suele integrar la Cámara de Diputados, realmente vaya a los estados a ejercer sus funciones de trabajo. Por nuestra parte, agregó Mojica Morga, 'estaremos atentos, hay delegados en los estados; reforzaremos esa presencia con legisladores'. Sin embargo, indicó, que 'en la elección de 2010 no se juegan sólo 12 gubernaturas, diputados y alcaldías; está en juego algo más, es decir, evitar el retroceso democrático en el país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

CENTROAMÉRICA

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

EL SALVADOR Funes reta a detractores a presentar pruebas

ARENA busca más facultades para FAES

Luego de que el ex Ministro de Agricultura, Manuel Sevilla y el diputado del FMLN, Roberto Lorenzana, aseguran que hubo injerencia del Presidente de la República en la entrega de los paquetes agrícolas, el mandatario, Mauricio Funes, retó a sus detractores a presentar las pruebas. "Él dice que tiene pruebas de que así ocurrió, bueno entonces que nos las presente para corregir semejante irregularidad en caso haya ocurrido, pero eso no significa que yo la este tolerando o la piense tolerar", expresó el mandatario. Según lo expresó Sevilla, la presidencia lo habría obligado a entregar "paquetes agrícolas ya negociados a cambio de apoyos legislativos con los partidos Gana y PCN, los paquetes irían a favorecer, como en el pasado a los militantes", dijo Sevilla. Lorenzana señaló que este hecho se " puede demostrar en el campo con cualquiera". El legislador asegura que es testigo de que en municipios y cantones de Santa Ana, tanto Gana como el PCN, recibieron la semilla mejorada. "Que me demuestre si yo le he llamado por teléfono, si he enviado a secretario o

El partido ARENA busca que las Fuerzas Armadas no solo acompañen la labor de seguridad de la Policía Nacional Civil, sino que tengan facultades similares y labores de inteligencia en el combate a la criminalidad. Por esta razón, ARENA pretende presentar en el pleno la propuesta de ley reguladora de las facultades de la Fuerza Armada para el mantenimiento de la paz interna, la tranquilidad y la seguridad pública, en situaciones excepcionales. ARENA busca que FAES no solo tenga labores de acompañamiento, sino que tenga capacidades y funciones similares a la PNC. Además, el partido tricolor propondrá que las Fuerzas Armadas realicen labores de inteligencia que puedan coordinarse con la Fiscalía General de la República. Los diputados de ARENa argumentan que si el Ejecutivo ya está echando mano de militares para combate a la criminalidad es porque la seguridad del país se salió de las manos, por lo que es necesario delimitar y especificar las labores del Ejército. “Hay un reconocimiento tácito por mandar a la Fuerza Armada a la calle, pero se queda corto, porque no delimita

El mandatario pidió a el ex Ministro de Agricultura, Manuel Sevilla y al diputado Roberto Lorenzana a presentar sus pruebas

emisario, si le he enviado una nota o un memorando donde le he dicho que le den paquetes al PCN y den paquetes a Gana", detalló Funes. Aclaró que respeta las declaraciones del Presidente Mauricio Funes cuando dice no haber dado la orden de entregar paquetes a dichos partidos políticos, pero que alguien la dio y hay que investigar. Funes declaró que quien no crea en el rumbo del plan (Plan Quinquenal), tiene las puertas abiertas para abandonar su gabinete. Además dijo que si hay necesidad de hacer cambios en su equipo de gobierno los dará a conocer el próximo 1 de junio.

El partido tricolor podría someter , con dispensa de trámites, una propuesta de ley reguladora de las facultades de las Fuerzas Armadas durante la sesión plenaria.

responsabilidades, no proporciona alcances”, dijo Ernesto Angulo, de ARENA. El partido de derecha considera ilógico que solo se mande a los militares a las calles y cárceles sin especificar sus posibilidades. Al respecto, Sigfrido Reyes, vicepresidente de la Asamblea Legislativa y diputado del FMLN, y Norma Guevara, también del FMLN, consideraron inconstitucional la propuesta de ARENA, y señalaron que las funciones de la Fuerza Armada están bien delimitadas, que estas son velar por la soberanía nacional.

Suben remesas a El Salvador SAN SALVADOR, El Salvador (EFE).- El Salvador recibió entre enero y abril pasados 1,154.9 millones de dólares en remesas enviadas por sus emigrantes, el 1.7 por ciento más que en el mismo periodo de 2009, informó hoy el Banco Central de la Reserva (BCR). "Este año se percibieron 19.1 millones de dólares más que lo ingresado entre enero y abril del año anterior", detalló el BCR en un comunicado. Las remesas recibidas en abril ascendieron a 306.5 millones de dólares, el 4.8 por ciento más que la

del mismo mes de 2009. La Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR señaló que de enero a abril el promedio mensual de remesas alcanzó los 288.7 millones de dólares y previó que ese monto sea "mayor para el cierre del año 2010". Los envíos de remesas han crecido desde marzo pasado después de 17 meses de contracciones, resaltó el BCR, y atribuyó ese hecho a "las mejores perspectivas presentadas por la economía estadounidense", donde residen unos 2.5 millones de salvadoreños.

El Salvador eliminará subsidio a exportaciones en enero de 2011 El Salvador eliminará en enero de 2011 un subsidio a las exportaciones para cumplir con una solicitud de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y evitar que el país pueda ser demandado ante ese organismo, aseguró este jueves una fuente oficial. "Venimos con una negociación con la empresa privada en donde propusimos que ese subsidio tiene que ser eliminado y sustituido por una política nacional de exportaciones. Para nosotros, el 1 de enero de 2011 ese subsidio va a ser eliminado", aseguró el secretario técnico de la Presidencia (jefe de gabinete), Alexander Segovia. La

OMC solicitó a El Salvador hace cuatro años la eliminación del subsidio del 6% a las empresas exportadoras, algo que "se negó a hacer" el anterior gobierno del derechista Antonio Saca (20042009), recordó recientemente el ministro salvadoreño de Economía, Héctor Dada. Según Segovia, se ha propuesto a los empresarios "ir bajando" paulatinamente el porcentaje de ese subsidio en lo que resta del año, pero que los empresarios han pedido al gobierno del presidente Mauricio Funes que mantenga el porcentaje del subsidio hasta diciembre. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

CENTROAMÉRICA

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

9

EL SALVADOR

Cámara de Comercio de El Salvador apoya al Corredor Comunitario en LA Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com

E

l Lic. Alejandro Panameño, Representante de Comercio Internacional e Inversiones y el Lic. Lázaro Mendoza, Presidente de Comité de Exportadores, ambos de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, se reunieron el pasado 12 de mayo con el Fundador y Coordinador del Corredor Salvadoreño; Lic. Oscar Domínguez, así como con el presidente de la Cámara

Salvadoreña en California, Juan Durán, con el objetivo de coordinarse para dar empuje a este proyecto, que representa un eje de desarrollo económico, social y cultural para la comunidad de connacionales en Estados Unidos. Panameño dijo que El Corredor es una oportunidad para fortalecer la iniciativa de empresas salvadoreñas. “Es un convenio de apoyo de la Cámara Salvadoreña con Los

Angeles”, sostuvo. Dentro de los planes de la Cámara Salvadoreña esta en crear un Comité de Exportadores y fomentar las franquicias salvadoreñas. Mientras que el Presidente del Comité de Exportadores señaló que el Corredor representa una herramienta para el empresario para dar a conocer sus marcas. “Este proyecto es importante para los productos de nostalgia y étnicos; con estos proyectos se contribuye para seguir creciendo. Es una ventana para los nuevos productos”, acotó. A su vez Oscar Domínguez, explico que la iniciativa busca consolidar un espacio de identidad socio, económico y cultural salvadoreño. “Este proyecto nos llevará a Washington, Maryland, Canadá, representa una especie de polo para el desarrollo del país”, comentó. Este

proyecto cuenta además con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Cámara de Comercio de El Salvador en California y de ser exitoso se trasladaría a los estados más importantes de la nación americana. Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Asambleísta de California, Mike Davis, quien ha dado el aval para que la zona entre la Avenida Vermont entre las Calles Adams y 11ª , sea conocido como Corredor Comunitario Salvadoreño.

Los empresarios que deseen instalar sus negocios tendrán ventajas en relación a trámites y permisos.

Empresarios en alianza con Cámara de Comercio Los Angeles El Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior organizó esta primera rueda de negocios en San Salvador con el fin de promover la exportación de productos elaborados por pequeñas empresas y cooperativas en municipios con altos índices de emigración

Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com

M

icro y pequeños empresarios se reunieron en Cancillería con el Presidente de la Cámara de Comercio en California, Juan Durán, así como con el Fundador y Organizador del Corredor Comunitario en Los Angeles, Oscar Domínguez. Uno de los objetivos de la reunión fue informar y establecer las bases y comunicación en relación a la exportación de productos salvadoreños al departamento 15, nombre con el que se conoce a Los Angeles. La representante de de Inversiones y Negocios, Virginia Magaña, también reafirmó el potencial y calidad con que cuenta la mano de obra salvadoreña. “En estas primeras reuniones buscamos establecer alianzas con empresas para posicionar productos”, comentó. Por su

parte Juan Durán señaló que es necesario cambiar la mentalidad que existe que el salvadoreño únicamente envía las remesas y las consume, sino establecer alianzas y exportar productos para tener beneficios económicos. Mientras que el fundador del Corredor Comunitarios explicó la incidencia económica y cultural que tendrá este proyecto tanto en los salvadoreños en el interior como exterior. “El comerciante salvadoreños se caracteriza por emprendedor y creer en su producto”, dijo. Virginia Magaña sostuvo que esta es la primera mesa de diálogo de productores con empresarios de la Cámara de Comercio. Dijo que este es el segundo paso tras establecer la mesa de negocios en Los Ángeles en abril. Alrededor de 25 empresas presentaron sus productos, se hizo presente Disfruta, El Jabalí, Cooperativa ACOPAC de R.L.; Café el Sur, Artesanía Maya, Hotel Las Puertas

de Suchitoto, Metapil, entre otras. María González, de la asociación Jireh, productor de la horchata El Morrito, dijo que siempre se consideró la idea de exportar a EUA.

Se espera establecer alianzas entre los empresarios en El Salvador y Los Angeles, el corredor comunitario salvadoreño que se inaugurará en agosto, representa un eje importante para que se dé la exportación de más productos autóctonos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

CENTROAMÉRICA

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

EL SALVADOR

Reciben informe semestral del FISDL

En su sesión semanal, la Comisión de Asuntos Municipales conoció la ejecución del primer semestre del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL). El titular de la institución, Dr. Héctor Ricardo Silva, rindió cuentas de la focalización y los criterios de la distribución de las inversiones para el desarrollo local, en el período junio-diciembre 2009; a la vez, solicitó el respaldo para el avance del Programa de Apoyo Temporal al Ingreso (PATI), dirigido a municipios con indicadores de violencia y asentamiento de pobreza. El Presidente del FISDL planteó a los legisladores que el nuevo criterio de inversión es priorizar en los municipios donde se registra la pobreza extrema severa, donde el acceso al agua y al saneamiento es de cobertura baja. Al respecto, el Presidente de la Comisión, Mario Ponce, cuestionó que de los 80 millones de dólares a consideración para el desarrollo de las municipalidades, se atiende la conectividad y red vial, electrificación, la prevención de la violencia; entre otros, no así la mitigación de riesgos para la época invernal.

Misión del BID visita la Asamblea Legislativa

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Diputado Ciro Cruz Zepeda y los Vicepresidentes Sigfrido Reyes, Francisco Merino, Alberto Romero y Guillermo Gallegos, se reunieron con una misión del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID), encabezada por Maria Carmenza Mc Lean, representante en El Salvador del organismo internacional. El Presidente Zepeda Peña brindó la bienvenida a la delegación del BID, quienes durante su estadía sostendrán reuniones con los diferentes Grupos Parlamentarios, la Comisión de Modernización de la Asamblea Legislativa, así como los funcionarios que componen el ápice estratégico.

Viceministro para salvadoreños en el exterior se reúne con autoridades en Arizona El Viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, se reunió este día con el alcalde de Tucson, Robert Walkup, y el vicealcalde de Phoenix, Michael Nowakowski, con quienes acordó coordinar esfuerzos para proteger a los salvadoreños ante la posible aplicación de la ley SB1070, que criminalizaría la migración indocumentada y podría derivar en la discriminación de las personas a raíz de su aspecto físico u origen étnico. “Las municipalidades y nuestro consulado en Tucson van a establecer mecanismos de coordinación efectivos para promover la defensa de los derechos humanos de nuestros connacionales”, declaró el viceministro García tras agradecer a los funcionarios estadounidenses el apoyo que están brindando a la comunidad latina y los esfuerzos que realizan para contrarrestar esta legislación. El Gobierno de El Salvador rechaza la ley SB1070, que es a todas luces violatoria de los derechos humanos y que afectaría negativamente a los migrantes centroamericanos que residen o transitan en el estado de Arizona. Esta noche el Vicecanciller García se reunirá con miembros de la comunidad salvadoreña para escuchar de primera mano las experiencias de los

connacionales en relación a la situación actual en Arizona y ofrecerles el apoyo del Gobierno de El Salvador. Se calcula que entre 15 mil y 20 mil salvadoreños residen en el estado, que es además uno de los principales puntos de tránsito de migrantes. Para brindar la asistencia legal requerida por los connacionales en el Estado, el Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, giró instrucciones de reforzar el consulado en Tucson. El Viceministro García destacó que la promulgación de esta legislación ha permitido la movilización y la unidad de la comunidad latinoamericana en Arizona. “Esta ley ha permitido unirse en un esfuerzo común e ir construyendo paso a paso verdaderos lazos comunitarios”, aseguró. La Cancillería reitera su apoyo a una reforma migratoria integral, que contemple la legalización de los 10 millones de inmigrantes indocumentados basados en los aportes que ellos hacen a la economía y cultura de Estados Unidos.

Cancillería colabora en rescate de menores secuestrados en Arizona El Ministerio de Relaciones Exteriores a través del Consulado en Tucson y la Embajada en Washington, D.C. colaboró con las autoridades estadounidenses para rescatar a tres menores de edad salvadoreños que habían sido secuestrados por traficantes de personas. Los jóvenes salieron de El Salvador el 30 de marzo con destino a Estados Unidos, país en donde residen sus padres. A partir del 21 de abril los traficantes de personas habían extorsionado a la familia en Estados Unidos y El Salvador pidiendo cuantiosas sumas de dinero para liberar a las dos niñas de 11 y 14 años, y un adolescente de 16. Ante esta situación los padres de los menores acudieron a la embajada de El Salvador en Washington, D.C. para pedir asistencia. Con el apoyo de autoridades salvadoreñas, los connacionales interpusieron una denuncia formal ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE,

en inglés) para lograr la liberación de los menores de edad. El martes 11 de mayo, los menores fueron rescatados en Arizona por el equipo especial de búsqueda de ICE gracias a información proporcionada por la Embajada de El Salvador en Washington y el Consulado en Tucson. Los menores se encuentran bajo la custodia de las autoridades estadounidenses en la ciudad de Phoenix y serán trasladados en los próximos días a la capital estadounidense para reunirse con sus padres. La Cancillería salvadoreña cubrirá los gastos del traslado de los tres menores desde Arizona a Washington, D.C. Tomando en consideración los peligros a los que se enfrentan los migrantes en tránsito, el Ministerio de Relaciones Exteriores hace un llamado a los salvadoreños a abstenerse de utilizar los servicios de traficantes de personas para trasladar a menores de edad hacia Estados Unidos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

EDICIÓN ESPECIAL

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

11

TURISMO Y SALUD

EDICIÓN ESPECIAL (PAG 11-17)

Las nuevas formas de turismo, las nuevas tendencias y alternativas y los nuevos destinos turísticos conllevan un mayor contacto con la naturaleza, con el medio ambiente, con ambientes rurales asociados a la vida sana, lugares menos degradados y escasamente influenciados por los modos de vida urbanos. También exige ofrecer servicios adicionales a los ya tradicionales.

E

n este contexto emergen nuevas formas de turismo, nuevas tendencias y alternativas y nuevos destinos. El uso terapéutico de las aguas termales -recursos de la naturaleza provenientes del subsuelo- así como del agua del mar comienzan a revalorizarse y ya no es sólo un grupo social específico -como ocurría antaño- sino que es la mayor parte de la clase media de las ciudades la que puede hacer uso de este recurso natural. De esto se desprende el concepto TURISMO Y SALUD que va desde un

análisis de orina, limpiezas bucales, hasta análisis más complejos como imagenología, cardiología, audiología, oftalmología y espirometría, los cuales comienzan a formar parte de la oferta que hospitales privados de la región añaden a su catálogo de servicios con lo que pretenden convencer a turistas, clientes corporativos y residentes extranjeros que ya no es necesario viajar a Estados Unidos para este tipo de chequeos, tratamientos o incluso intervenciones quirúrgicas. Un claro ejemplo lo tenemos en nuestro

vecino país de Guatemala. El sanatorio Nuestra Señora del Pilar realizó una inversión para equipar sus instalaciones con suites comparables a las de hoteles 5 estrellas, para hacer cómoda la estancia de pacientes extranjeros y nacionales. Algunos centros en la región empezaron a apostar por el TURISMO MÉDICO como programas como "Turismo en Salud" (Hosp. de las Americas, Guatemala), "Club de la Salud" (Hosp. Pellas, Nicaragua). Acá en El Salvador, se está empezando a introducir esta nueva modalidad y en

HORIZONTES como parte del apoyo al TURISMO EN EL SALVADOR y como parte de ofrecer a nuestros apreciados clientes un servicio de calidad y con beneficios adicionales, estamos implementando este novedoso servicio en el cual cuando realices tu viaje te servimos de enlace para que puedas realizarte exámenes de rutina como GLUCOSA, HECES, ORINA, SANGRE, OTROS EXÁMENES CLÍNICOS BÁSICOS, LIMPIEZAS BUCALES, entre otros.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

EDICIÓN ESPECIAL

Aventura en Juayúa DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

Con un clima fresco y casi oculto entre los cafetales que caracterizan al departamento de Sonsonate, se encuentra la ciudad de Juayúa, la cual es considerada uno de los puntos turísticos más visitados en el país. En sus variadas y atractivas reservas naturales, el aventurero puede realizar una infinidad de actividades. Portezuelo Park es uno de ellos. El lugar se especializa en los deportes extremos al aire libre, así como el camping. Ubicado entre la cordillera de Ilamatepec en el oeste de El Salvador, el parque se extiende dentro de 800 hectáreas de una finca de café. Ofrece la aventura de practicar una gama de deportes, como el ciclismo de montaña y el motocross, entre otros. El visitante también tiene la opción de hacer un amplio recorrido por el parque central

EL ORIGINAL

de Juayúa, lugar rodeado por el tradicional Festival Gastronómico (durante los fines de semana). Allí se pueden observar las diferentes costumbres y artes de la población. De igual forma, tiene la oportunidad de degustar los platillos típicos y exóticos, eso sí, al estilo de los salvadoreños. Los alrededores cuentan con una gama de restaurantes y hoteles para todos los gustos. Entre ellos se encuentran el Hotel y Restaurante El Mirador (4a. C. Poniente, entrada a Juayúa. Tel.: 24522432), como su nombre lo indica, posee una panorámica ideal para olvidarse del estrés. El Hotel Juayúa (Urb. La Esmeralda, 8a. Av. Norte) es otra de las opciones para aquellos que gustan de estadía placentera en un ambiente acogedor.

EL PORTEZUELO La finca está ubicado a 6 Km de Juayua y forma parte de Akwaterra Surf and Natural Adventure de El Salvador, que ofrece un sin fin de tours para personas que gustan disfrutar de la naturaleza. Dentro del lugar existe una variedad de actividades que puedes realizar para pasar un tiempo agradable en el CAMPO. Campar en un clima fresco es una buena opción, ya sea que alquiles uno de los tres decks de madera con tienda de campaña iluminada, mesa de noche y dos camas dobles, o bien lleves o alquiles tu propia tienda para hacer el camping tradicional, de igual manera es una gran aventura. En caso prefieras un poco más de comodidad puedes optar por alojarte en La Escondida Lodge, totalmente equipado con sabanas, toalla, DVD, TV, agua caliente, etc. Si eres amante de los animales tienes la opción

de montar a caballo y si prefieres puedes hacer una ruta subida en ellos junto a un guía. Si lo que quieres es tener contacto con la naturaleza existen caminatas a distintos lugares, dependiendo tu gusto puedes visitar los ausoles y aguas termales, ahí puedes tomar un baño relajante y disfrutar del espectáculo de los ausoles, del bosque nebuloso, de la Laguna Verde, de la Laguna de las Ninfas y por supuesto de los cafetales. Si tu eres un amante de la aventura extrema, están a tu disposición los tour de bicicleta “downhill” o “crosscountry” y el parque de cuerdas altas. Aquí el ingrediente principal es la adrenalina, algo que no puede faltar en una aventura. Si quieres conocer un poco más sobre estas aventuras y lo que ofrecen no dejes de visitar la página www.akwaterra.com

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


WWW.DIAADIANEWS.COM

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

EL ORIGINAL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


WWW.DIAADIANEWS.COM

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

EL ORIGINAL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

EDICIÓN ESPECIAL

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

CABAÑAS BELLO ATARDECER, La libertad A solo media hora de San Salvador, camino a Comasagua, se encuentra el condominio Pontresina, dentro del cual están situadas las cabañas de madera estilo suizo, que hacen que te transportes a otro mundo. Las dos cabañas están totalmente equipadas, poseen la misma estructura, diseño y espacio, de tal manera que te sientas cómoda en ellas y disfrutes de un ambiente de

17

Veneno para tratar la artritis

CAMPO y excelente clima para compartir con familiares y amigos. Desde las terrazas puedes disfrutar de una vista a la naturaleza. Si tienes un espíritu aventurero puedes hacer caminatas a través de las 9 manzanas de bosque que tiene el complejo o hacia un río, parada ideal para descansar. Si quieres enterarte más sobre sus precios y ofertas ingresa al sitio: www.cabanaselsalvador.com

Cinquera, Cabañas Vista Conga es uno de los clusters que realiza una variedad de tours en los alrededores de Suchitoto. Uno de los lugares que incluye en su lista es Cinquera, un pueblo con mucha historia y belleza nacional. A solo 18 kilómetros de Suchitoto, la reserva de Cinquera ofrece una diversidad de caminatas dependiendo cual sea tu interés. Además se recomienda que luego visites la ciudad para que conozcas un poco más sobre la historia de la guerra de El Salvador. La caminata más corta te lleva hacia una cascada, donde te refrescas del calor de la tarde. Si haces un recorrido de media hora más, llegas a un mirador para apreciar todo el paisaje de la reserva natural de la zona. Otra vereda te lleva al “Campamento Cascabel” uno de los campamentos guerrilleros, ahí puedes quedarte a dormir y hacer caminatas

nocturnas para apreciar la fauna del lugar. El único requisito es avisar con días de anticipación para solicitar los permisos. También puedes conocer la cocina vietnamita (cocina del campamento), llamada así por la técnica que se utilizó y se adoptó de la guerra de Vietnam para evadir las bombas del enemigo. Esta consistía en hacer un fuego en un lugar cerrado y escarbar una chimenea dentro de una montaña con salida a un kilómetro más delante, de esta forma el humo mostraba otra ubicación y engañaban a los aviones. El pueblo del lugar está lleno por todos lados de elementos históricos que no debes dejar de visitar. A través de Vista Conga puedes disfrutar de este paseo y muchos más, solo visita el sitio www.vistaconga.com para que conozcas que otras aventuras puedes vivir en estas vacaciones.

CLÍNICA INTEGRAL DE MEDICINA BIOLÓGICA Dr. Julio Eduardo Castro | Doctor en Medicina J.V.P.M. 11990 Medicina Homotoxicológica y Terapia Neural E-mail: dr.jcastro@clinicamedicinabiologica.com www.clinicamedicinabiologica.com 1ª Calle Pte. #3835 Col. Escalón, San Salvador, El Salvador, C.A. Tels.: (503) 2245-0508 | (503) 2245-0509 | Cel.: (503) 7023-3025 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

CENTROAMÉRICA

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

GUATEMALA Salud prevé segunda oleada de gripe A H1N1 en el país

Lanzan campaña: Diga no a las extorsiones

Una segunda oleada de gripe A H1N1 podría comenzar en el país a partir de mayo propiciada por los cambios climáticos, informa el Ministerio de Salud. A la fecha, el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) ha confirmado 55 casos a nivel nacional. “Es normal que comience un nuevo brote de influenza, pues empiezan las lluvias que se acompañan de contagios”, explica Vinicio Pérez, coordinador de vigilancia de enfermedades respiratorias del CNE. Durante mayo, junio, octubre y noviembre se prevén más casos del virus A H1N1, así como de influenza tipo A y B. En abril se reportó un incremento del 9 por ciento en las enfermedades respiratorias y la muerte de 8 pacientes que padecían enfermedades crónicas y murieron contagiadas por el A H1N1, señala. El brote ya comenzó La coordinadora del Programa de Enfermedades Respiratorias, Ana Castellanos, agrega que el Ministerio de Salud fue alertado luego de un nuevo incremento de casos en el hemisferio Norte. Según la Organización Mundial

Si usted es víctima de extorsión, no caiga, si paga la primera vez se convertirá en caja chica de los delincuentes, ¡Denuncie!, este podría ser el mensaje de la campaña Diga no a las extorsiones que Madres Angustiadas; Familiares y Amigos contra la Delincuencia y el Secuestro (FADS), el Consejo Asesor de Seguridad (CAS) y el Ejecutivo implementarán como respuesta al incremento en los casos de extorsión en el país. La idea de lanzar una campaña masiva contra este tipo de delitos es brindar información básica de seguridad que le ayude a la población a vencer el temor y a denunciar. Carmen Rosa de León, coordinadora del CAS, explica que se espera que baje el número de las extorsiones. De acuerdo con Donald González, vocero de la Policía Nacional Civil (PNC), la cifra de personas capturadas acusadas de este delito, ya supera las 300 en lo que va del año. Por su lado, los transportistas denuncian unas 900 extorsiones al mes. La campaña se dividirá en tres etapas: la primera es de sensibilización e información a la población. La segunda será de respuesta por parte del Gobierno

A la fecha, el Centro de Epidemiología ha confirmado 55 casos a nivel nacional

para la Salud (OMS), el comportamiento del virus A H1N1 dentro de Centro América sigue en aumento. En especial en Guatemala, Panamá y El Salvador, los países con más casos reportados. En Guatemala ya se han colocado alrededor de 68 mil dosis para prevenir el virus. La mayoría de los vacunados son trabajadores de áreas de Salud y del Seguro Social. El viernes 7 de mayo ingresó el segundo embarque que contenía 520 mil dosis más. Estas serán colocadas a pacientes mayores de 6 meses con enfermedades crónicas tratadas, indica Lizeth Barreda, experta de inmunizaciones de Salud.

Dicha iniciativa es apoyada por sectores sociales, empresarios y entidades de Gobierno. El fin es motivar a la población a no pagar y denunciar.

para dar soporte a las denuncias. Y la tercera, el acompañamiento a la víctima por parte del Estado. De acuerdo con los impulsores de la idea, el numeral dos es la parte más compleja, pues se requiere de transformaciones en la PNC para eficientar el trabajo tras la recepción de denuncias al 110. Esto ayudaría al Ministerio Público a realizar mejores investigaciones. Lo que ha requerido más tiempo es el acercamiento con sectores implicados indirectamente en las extorsiones, como el sistema bancario y las telefónicas, pues les obliga a transformaciones en sus procedimientos.

Votación electrónica en el pleno, una reforma con obstáculos El equipo electrónico adquirido por el Organismo Legislativo en 2006 con un costo de Q7.7 millones sólo se utiliza parcialmente. El equipamiento que se le compró a la empresa Electrónica Celular S.A. durante la presidencia de Jorge Méndez Herbruger, consiste en un dispositivo mediante el cual cada diputado coloca su huella en una pequeña pantalla, de manera que su asistencia en el pleno o su voto a la hora de aprobar una moción, quede reflejado instantáneamente en un tablero electrónico. Como se evidenció durante las maratónicas sesiones que se realizaron la semana pasada en el Legislativo para aprobar la emisión de los Bonos del Tesoro, el tablero se utiliza para monitorear la asistencia de los legisladores pero no para agilizar las votaciones, las cuales se siguen llevando a cabo nominalmente y a mano alzada, proceso que puede durar hasta tres horas y media. El congresista independiente, Oliverio García Rodas, jefe de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, explica que para que el tablero sea utilizado es necesario reformar la Ley Orgánica del Congreso: “Hay dos propuestas de reforma, las cuales

El uso del tablero para agilizar los conteos requiere un cambio a la Ley Orgánica del Congreso.

unificamos y presentamos a los jefes de bloque. Ahora están pendientes de un dictamen”. La UNE culpa a la oposición Mario Taracena, jefe de la bancada uneísta, culpa a la oposición de resistirse a la aprobación de esta reforma: “Se están haciendo acuerdos para hacerlo funcionar (el tablero), pero Lider y el Partido Patriota encuentran la forma de bloquear las sesiones a través de votaciones nominales que tardan 3 horas, mientras que con el tablero tardarían 40 segundos”. Pero Roxana Baldetti, jefa de la bancada patriota, quien califica el tablero como “una pérdida de dinero”, niega que su partido haya obstaculizado la reforma. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

EMPRESARIAL

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

19

HONDURAS & NICARAGUA Con o sin Sica, Honduras debe seguir adelante

El canciller Mario Canahuati dijo ayer que Honduras centrará sus esfuerzos ahora con los países que han reconocido al gobierno de “Pepe”.

El regreso de Honduras al Sistema de Integración Centroamericano (Sica) seguirá en suspenso. El gobierno de Guatemala anunció la cancelación del encuentro de presidentes centroamericanos que se había programado para mañana en la ciudad guatemalteca para analizar la "situación de Honduras" y los avances en las negociaciones del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Según funcionarios del gobierno de Guatemala, la reunión fue suspendida, otra vez, por "asuntos de agenda de los jefes de

Estado". La cancelación de la reunión ha distanciado aún más la posibilidad de que Honduras vuelva en el corto plazo al Sistema de Integración Centroamericano y por consiguiente a la Organización de Estados Americanos (OEA). De acuerdo a funcionarios guatemaltecos, el tema podría ser analizado en Madrid, España, la próxima semana en medio del encuentro programado entre la Unión Europea y Centroamérica. El presidente Porfirio Lobo Sosa manifestó ayer al ser consultado sobre las expectativas que hay por el retorno de Honduras al Sica que "con Sica o sin Sica el país debe seguir adelante". Colom visitó a "Pepe" en Casa Presidencial en medio de la ofensiva que han iniciado los países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) encabezados por el ex militar golpista y presidente de Venezuela Hugo Chávez, y el ex presidente Manuel Zelaya, en contra del nuevo gobierno hondureño. Los países del sur amenazaron con no asistir a la Cumbre de la Unión Europea, América Latina y el Caribe a realizarse del 17 al 19 de mayo en Madrid, España, si Lobo Sosa participaba en la reunión.

Para el 27 de junio evaluación de Lobo Sosa

Bill Santos dijo que las autoridades del Central Ejecutivo han decidido emprender una lucha por la unidad de esta institución política, sumida en una profunda división.

TEGUCIGALPA, HONDURAS El Partido Liberal pospuso para el 27 de junio, cuando se hayan cumplido 150 días del gobierno, la divulgación de un documento de análisis crítico sobre la administración de Porfirio Lobo Sosa. El liberalismo, ahora en la oposición, no quiso hacer ninguna evaluación de los primeros cien días porque lo considera prematuro, en vista de que el gobierno aún no concluye sus esfuerzos porque se le reconozca internacionalmente. Por lo general, los partidos de oposición hacen las consideraciones en los primeros cien días, pero la de Lobo Sosa es una administración atípica por los prolongados efectos de los sucesos del 28 de junio, cuando fue defenestrado

el presidente Manuel Zelaya, en los cuales el Partido Liberal tuvo un papel protagónico. En el documento de analisis, el Partido Liberal destacará los "aciertos y equivocaciones (de la administración Lobo Sosa) para que se tomen las medidas preventivas", expuso el dirigente del Central Ejecutivo. Dijo que la oposición existe desde ahora, lo que pasa es que como partido, consciente de la situación que vive el país, debe ser prudente y por eso se ha decidido darle un respiro más al gobierno nacionalista. Los observadores políticos consideran que la principal causa por la cual perdió el Partido Liberal, por cierto una derrota humillante, fue porque los liberales no acudieron a las urnas resentidos por los sucesos del 28 de junio del año pasado. Bill Santos dijo que las autoridades del Central Ejecutivo han decidido emprender una lucha por la unidad de esta institución política, hoy sumida en una profunda división. Para ese efecto, se convocará a todas las fuerzas del partido -incluyendo a la resistencia liberal- para iniciar una conversación que tendrá como fondo el futuro del partido fundado por Policarpo Bonilla a comienzos del siglo XX.

Piden a maestros no afectar educación de niñez TEGUCIGALPA, HONDURAS "Que busquen formas más inteligentes de protestar para no perjudicar a los niños, niñas y jóvenes pobres matriculados en el sistema educativo público", pidió el presidente de la República Porfirio Lobo Sosa, a las organizaciones magisteriales. El mandatario de Honduras considera que los estudiantes son víctimas inocentes de los conflictos donde participan los maestros a nivel nacional. Lobo Sosa participó en el Lanzamiento del Plan Institucional de Educación Nacional 2010-2014 y Programa de Reconciliación y Dignificación de la Educación Hondureña (Reeducah), donde pidió a autoridades, docentes, alumnos y padres de familia, establecer una alianza que traiga como resultado una educación con calidad en el país. En el evento, el mandatario, agradeció a los países, organismos y organizaciones no gubernamentales que cooperan para mejorar el sistema educativo nacional. Prioridad Añadió que en Honduras la educación "es prioridad" y en ese sentido todos

Al mismo tiempo pidió al ministro de Educación, Alejandro Ventura, mantenerse cerca de las autoridades de Finanzas para dar cumplimiento a los acuerdos firmados con la dirigencia magisterial.

los hondureños deben procurar que los niños, niñas y jóvenes tengan acceso a una educación de calidad. Al mismo tiempo pidió al ministro de Educación, Alejandro Ventura, mantenerse cerca de las autoridades de Finanzas para dar cumplimiento a los acuerdos firmados con la dirigencia magisterial. Hay que recordar que desde los primeros días de la presente administración el gobierno, a través del ministro Ventura se comprometió en hacer transferencias de importantes sumas de dinero a las organizaciones magisteriales al igual que al Instituto de Previsión del Magisterio (Inprema).

NICARAGUA

Para abajo calidad de vida de mujeres

Desempleo y violencia intrafamiliar destacan en reporte del Movimiento María Elena Cuadra . En los últimos tres años reporta más de 34 mil empleos perdidos en el sector textil nicaragüense

En los tres últimos años en el sector textil nicaragüense se han perdido 34 mil 736 empleos y se anticipa que, por la crisis económica, haya un incremento en el desempleo generalizado y hasta puede conducir a los hombres a competir con las mujeres por los puestos de trabajo. Esto podría llevar a que las mujeres lleguen a obtener puestos de “mera sobrevivencia”. Lo anterior lo analiza el Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas María Elena Cuadra, en un diagnóstico correspondiente al año 2009. De acuerdo al diagnóstico, en Centroamérica el

desempleo acumulado el año pasado en la industria textil fue de 99,299 personas, de las cuales el 70 por ciento son mujeres. Según este diagnóstico, el desempleo en el sector textil en Nicaragua únicamente es superado por Honduras con 36 mil empleos perdidos, aunque los datos de este país corresponden a los años 2008 y 2009. El mismo estudio indica que se anticipa una agudización de desempleo de las mujeres por el impacto de la crisis económica en la región, que puede conducir a los hombres a aceptar condiciones de trabajo y salario inferiores, “dejando a más mujeres fuera del mercado laboral”. Mil demandas anuales La directora del Movimiento de Mujeres Trabajadoras y Desempleadas María Elena Cuadra, Sandra Ramos, aseguró que de mil demandas que atiende cada año el organismo, aunque en su mayoría son por la restitución de los derechos laborales de las mujeres, también están los casos de pensión alimenticia o porque están siendo víctimas de violencia intrafamiliar.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

LEGAL & COMUNIDAD

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

Hispanos de EU carecen de líder nacional U

na cosa está clara al avivarse el debate en torno a la ley de inmigración de Arizona, fuertemente resistida por los más de 40 millones de ciudadanos de origen hispano que hay en el país: no hay un líder de estatura nacional identificado con la causa de la minoría más grande de la nación. Esto se debe en parte a la gran diversidad de los latinoamericanos, que vienen de distintos países y culturas, y no siempre tienen los mismos intereses, pero de todos modos son aglutinados en un mismo grupo. "Cuando uno es de Colombia, es colombiano; cuando es de Puerto Rico, es puertorriqueño. Pero en Estados Unidos te dicen 'hispano' o 'latino'", comentó Eric Cortés, quien vive en Filadelfia y trabaja en un instituto que capacita a la gente para trabajar con la comunidad hispana. Cortés no recordaba los nombres de ningún líder de organizaciones hispanas

de alcance nacional, pero sí conocía a dirigentes de base locales. "Cada estado o región tiene a alguien haciendo campaña por nuestros derechos. Pero cuesta distinguir a una persona", señaló. De todos los rincones Hay muchos dirigentes hispanos con proyección nacional. Y varios afirman que en un mundo tan diverso como el actual, es mejor tener numerosos líderes y organizaciones que se enfoquen en distintas áreas. "Un sector político, un sector abocado a los derechos civiles, el sector empresarial, el de pequeños comercios, el de los derechos de los inmigrantes, el laboral...", expresó Thomas Sáenz, presidente del Fondo Mexicano-Estadounidense Educativo y de Defensa Legal, conocido por sus siglas en inglés MALDEF. "No sé si esta es una comunidad que pueda o deba depender

de un único líder, o de un número reducido de ellos". MALDEF fue fundado en 1968 precisamente por eso. Tiene su origen en la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la organización defensora de los derechos de los hispanos más antigua del país, creada en 1929. La Raza, el más grande Otra organización importante es el Consejo Nacional de La Raza, que el jueves reunió a delegados de varias agrupaciones en su sede para promover un boicot nacional a Arizona en protesta por la nueva ley, que los hispanos tildan de racista. "Ser la líder (de los hispanos) me preocupa menos que ver qué puedo hacer por la comunidad", afirmó Janet Murguía, presidenta y directora ejecutiva del Consejo Nacional de La Raza. "Cuando estás en un movimiento que promueve un cambio, no se puede lograr eso sin líderes en distintos sectores". Las organizaciones de hispanos han ayudado a millones de personas, forzando la abolición de la segregación en las escuelas y demás sitios públicos, promoviendo programas de asistencia e impulsando la ley de inmigración de 1986, que incluyó una amnistía de indocumentados. Sin embargo, pocos saben de la existencia de gente como Murguía, Sáenz o Brent

Los hispanos no tienen un líder de estatura nacional en Estados Unidos. Para muestra un botón: Nombre usted un líder hispano de proyección nacional. Muchos hispanos no pueden hacerlo. Imagínese los estadounidenses.

Wilkes, director ejecutivo nacional de LULAC. "Es un tema que me preocupa desde hace años", admitió Wilkes, quien considera que hay varias razones para ello. "El movimiento por los derechos civiles de los afroamericanos fue más dramático, por el tema de la esclavitud. Si bien hay algunos paralelos, los hispanos no sufrieron el mismo nivel de discriminación", manifestó.

Lanzan boicot contra Arizona Organizaciones civiles y laborales estadounidenses lanzaron el jueves un boicot contra el estado de Arizona por la promulgación de las leyes SB 1070 y HB 2162.

Las organizaciones, lideradas por el Consejo Nacional de La Raza (NCLR), la principal coalición hispana en Estados Unidos, llamaron a no comprar productos

de Arizona, no viajar o celebrar eventos en ese estado del suroeste del país, fronterizo con México, hasta tanto sean revertidas las leyes SB 1070 y HB 2162, promulgadas el 23 de abril el 30 de abril respectivamente. "Llamamos a un bloqueo porque esta ley abrirá la puerta a la discriminación racial y arrestos ilegales", indicó en rueda de prensa la presidenta de La Raza, Janet Murguía, al calificar la ley de "antiamericana". Entre los que apoyan el boicot están decenas de organizaciones hispanas, laborales, de defensa de los derechos civiles y de minorías. Ya otras

organizaciones y hasta legisladores de Arizona habían llamado a un bloqueo. Miedos y enojos La ley SB 1070 exigía a la policía local (estatal y municipal) detener y exigir documentos a cualquiera del que se sospeche puede estar indocumentado en el país, aunque no esté incurso en ninguna actividad ilegal, situación que despertó el temor de que pueda promover el racismo. Pero el 30 de abril la gobernadora Jan Brewer promulgó la ley HB 2162 que contiene varias enmiendas a la SB 1070.

Las modificaciones eliminan la posibilidad de que las policías usen el perfil racial como motivo para detener a un individuo y mantiene, según señala la SB 1070, que las personas sí pueden identificarse ante la policía con una licencia de conducir del Estado de Arizona, con una licencia de conducir válida de cualquier otro estado, con una identificación como miembro de una tribu reconocida en el Estado o cualquier otro documento de identificación válido. Pero las enmiendas no detienen las protestas, sino por el contrario se están incrementando en todo el país.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

OPINIÓN

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

21

Boicot al racismo en Arizona Por Amy Goodman

A

rizona fue el único territorio al oeste de Texas que se separó de la Unión y pasó a formar parte de la Confederación durante la Guerra Civil de Estados Unidos. Un siglo más tarde, luchó por el reconocimiento del feriado nacional en honor a Martin Luther King Jr. Esta semana, la gobernadora republicana del estado, Jan Bewer, promulgó una ley anti-inmigrantes. El proyecto de ley 1070 del Senado de Arizona autoriza al estado y a la policía local y estatal a detener, interrogar y arrestar a cualquier persona que sospechen que no es residente legal del estado. La ley es una invitación a la discriminación racial abierta y a la detención arbitraria. Por consiguiente, si un oficial de policía sospecha que una persona latina es inmigrante indocumentado, él o ella pueden detener a esa persona. Uno de los blancos a los que apunta esta ley son los trabajadores jornaleros. Es ilegal aceptar (o realizar) una oferta de trabajo en algunos establecimientos al borde de la carretera, e incluso la ley prevé que la “comunicación

mediante un gesto o asentir con la cabeza” para aceptar una oferta de trabajo, es una ofensa pasible de arresto. La ley S.B. 1070 va más allá y facilita la denuncia anónima de comercios de los que se sospeche que tienen empleados indocumentados. El Presidente Barack Obama denunció el proyecto de ley y afirmó: “Si no actuamos en forma responsable a nivel federal, dejaremos lugar a la irresponsabilidad de otros, y eso incluye, por ejemplo, los recientes esfuerzos en Arizona, que amenazan con socavar las nociones básicas de justicia y equidad que valoramos como estadounidenses, además de la confianza entre la policía y la comunidad que es tan importante para vivir en una sociedad segura. Hay una fuerte reacción en contra de este proyecto de ley en Arizona y en todo el país. El congresista Raul Grijalva, demócrata de Tucson, Arizona, y copresidente del Comité Progresista del Congreso, está al frente de la oposición a la polémica ley. Me dijo: “Es una licencia para la discriminación racial. Genera una condición de segunda clase principalmente para los latinos y las personas de color en el estado de Arizona…Arizona ha sido el

laboratorio para este tipo de iniciativas racistas severas”. Grupos legales están preparando impugnaciones a la ley. Sunita Patel es abogada del Centro por los Derechos Constitucionales. Según Patel, la ley “Permite a los organismos locales del orden público acceder no solo a las bases de datos del FBI, cosa que tradicionalmente han hecho, sino que también les permite sincronizarlas con las bases de datos de inmigración, que tienen fama de no ser confiables debido a los errores en el ingreso de los datos, debido a que tienen información incorrecta sobre la situación de ciudadanía de muchas personas…Y la ley está poninedo en marcha esta amplia red”. Grijalva le está pidiendo al gobierno federal que se niegue a cooperar con Arizona. “Las cuestiones de inmigración son juridicción de la ley federal y si le pedimos al presidente que no coopere con la implementación de esta ley de Arizona mediante la Oficina de Seguridad Nacional, mediante la Patrulla Fronteriza, dando la orden de no detener y tomando una postura de no cooperación del gobierno federal de Estados Unidos y los organismos federales, le restaría

sentido a gran parte de esta legislación y la volvería ineficaz”, dijo. La Asociación de Abogados de Inmigración Estadounidenses (AILA, por sus siglas en inglés) decidió trasladar su conferencia anual de 2010 de Arizona a otro estado. El miembro del Concejo Municipal de San Francisco, David Campos, dijo que Arizona “de un momento a otro retrocedió en el tiempo una generación en materia de conquistas de derechos civiles”. Campos está seguro de que su resolución, que pide a la ciudad que boicotee a Arizona, será aprobada. Se está considerando realizar boicots similares en Oakland, California, y El Paso, Texas. El periodista deportivo David Zirin apoya un boicot a los Diamondbacks, el mayor equipo de la liga de béisbol de Arizona. Alrededor del 30 por ciento de la población de Arizona se autodefine como hispana. Fue un boicot el que finalmente obligó al estado a reconocer el Día de Martin Luther King Jr. Es lamentable que nuevamente se deba recurrir a tácticas similares.

¿Qué pasa entre el Estado y el mercado? La premisa fundamental que sustentó la campaña electoral del FMLN y el actual presidente, Mauricio Funes, con su grupo de amigos, pequeños partidos y asociaciones que lo acompañaron en la victoria electoral, tenía como propósito impulsar un gobierno de “cambio”, capaz de construir un Estado refundado, que impulsara nuevas reglas, para concretar el anhelo de revertir una realidad que ha condenado a millones de personas a vivir en condiciones indignas de su condición humana y cristiana.

Escrito por Carlos López Barrundia Consultor internacional en mercadeo

L

a principal causal de esta anacrónica situación, según el discurso de campaña del gobernante y del FMLN, en ese entonces su principal aliado, lo constituyó la existencia de un modelo de mercado, que tiene como pilar fundamental a un Estado, que funciona dentro de ciertas estructuras políticas económicas y sociales, que han sido instauradas, desarrolladas y preservadas, por determinados grupos de poder económico, que se benefician de las distorsiones que el Estado impone en el modelo que se ha vendido como economía social de mercado. Los primeros meses de la gestión presidencial nos dejan dudas y temores en cuanto a las señales que estamos recibiendo de cómo el Estado aborda las reglas vinculantes al mercado. Sirvan dos ejemplos:: El primer caso lo representan las multinacionales

de telefonía que mantienen una conducta monopólica y que recientemente fueron beneficiadas por una reforma de ley, aprobada en condiciones irregulares, dando la espalda a soluciones acordes con la realidad olvidando el principio constitucional que establece en El Salvador el reconocimiento a la persona humana como el origen y el fin del Estado. El segundo ejemplo lo constituye la irregular aprobación de la reforma fiscal en el tema de la Ley de Bebidas Alcohólicas, que evidencia una injustificable inequidad tributaria, creando distorsiones en el mercado, en detrimento de un marco de competencia en igualdad de condiciones, causando la insostenibilidad financiera de muchas pequeñas y medianas empresas que generan empleos directos e indirectos, que sirven de sustento a miles de familia salvadoreñas. ¿Qué pasa entre el mercado y el Estado salvadoreño? Podemos enumerar casos de cómo los grupos de poder han incidido en el Estado para manejar el mercado, evidenciando

la dinámica ancestral para mantener su hegemonía. Sin embargo, los salvadoreños confiamos que el gobierno sabrá revertir en su momento las injusticias cometidas, y que se retome el camino de la equidad y la seguridad jurídica en el mercado, que permita una competencia en igualdad de condiciones y el fomento de la inversión nacional y extranjera para sacar adelante nuestro país. La pregunta sobre ¿qué pasa entre el Estado y el mercado salvadoreño? sigue sin respuesta en los medios periodísticos y en los analistas, que por cierto son los mismos de siempre con los mismos argumentos, produciendo un “hastío mediático” en las audiencias. Esta falta de valentía en el análisis para denunciar el problema da origen a otra pregunta que también circula en todos los niveles de la sociedad: ¿Será que el Estado se ha convertido en el mercado, donde concurren compradores y vendedores que ofrecen sus productos y servicios al mejor postor? ¡Vaya usted a saber! La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

INTERNACIONAL

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

El Foro Mundial de Agricultura insta a América Latina a apostar en tecnología A la reunión convocada por el Foro Mundial de Agricultura asisten empresarios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, México y Perú, entre otros países.

B

Durante la Conferencia se puntualizó que se deben fomentar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías, con el fin de potenciar la producción y expandir las zonas cultivables, sin agredir al medio ambiente.

rasilia- Empresarios y políticos reunidos en el capítulo latinoamericano del Foro Mundial de Agricultura instaron a la región a apostar en el desarrollo tecnológico, a fin de mejorar su competitividad y consolidarse como "granero del mundo". En la apertura de un encuentro organizado en Brasilia, el ex ministro de Agricultura brasileño, Marcus Vinicius Pratini de Moraes, afirmó que la demanda alimenticia del mundo se duplicará en los próximos 40 años, por lo que América Latina debe "prepararse desde ahora" para aprovechar la oportunidad que ese dato acarrea. El ex ministro puso como ejemplo el caso de Brasil, que solamente dedica al cultivo el 7,5 por ciento de sus tierras, por lo que el potencial del país para

crecer en el apartado agrícola, en el que ya es una potencia mundial, "es enorme". En contraposición, citó que en Estados Unidos y en Europa las tierras dedicadas a cultivos representan entre el 30 y el 60 por ciento, por lo que una expansión es casi imposible. Pratini de Moraes aseguró que, pese a la gran penetración de los productos agropecuarios latinoamericanos en los mercados mundiales, es necesario un esfuerzo mayor de promoción, pues "es preciso vender más y mejor y en América Latina no sabemos hacer eso". En el primer debate del encuentro participó también Fernando Oris de Roa, director general de la empresa avícola argentina AVEX, quien coincidió con Patrini de Moraes y apuntó que América Latina tiene un enorme potencial desaprovechado que

puede ser desarrollado con más inversión en nuevas tecnologías agropecuarias. Oris de Roa subrayó también la necesidad de una mayor y mejor promoción, incluso en el caso de su país, para que "el mundo sepa que los argentinos producen muchas otras cosas además de dulce de leche". A la reunión convocada por el Foro Mundial de Agricultura asisten empresarios de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Chile, México y Perú, entre otros países. La cita culminará con una conferencia del ex presidente argentino Eduardo Duhalde sobre las políticas que debería adoptar América Latina para ser capaz de responder a la demanda de alimentos que se espera para las próximas décadas.

Acuerdo México-Brasil, sin definición A pesar de la férrea oposición del sector privado mexicano, las autoridades de ambos países iniciaron los trabajos formales para la lograr un acuerdo comercial amplio y estratégico.

En lo que pareció un claro intento para apaciguar la inquietud de los empresarios, el secretario de Economía (SE), Gerardo Ruiz Mateos, dejó en claro que el acercamiento que sostuvieron autoridades mexicanas y brasileñas todavía no son negociaciones y firma del Acuerdo de Integración Económica, sino pláticas para definir apenas el marco de referencia en el cual se desarrollará la negociación. Los Gobiernos de México y Brasil anunciaron en febrero el inicio de negociaciones encaminadas a lograr un acuerdo de integración económica, aunque aclararon que no necesariamente se traducirá en un Tratado de Libre Comercio (TLC). En este sentido, Ruiz Mateos afirmó que en dichas reuniones los equipos de trabajo de ambos países sólo están definiendo "las reglas del juego" para disponer primero de un marco claro de acceso al mercado eliminando las barreras no arancelarias y a partir de

ello, aseguró, abordar temas específicos como definición de sectores sensibles, reducción de aranceles, compras de Gobierno y denominación de origen. Sectores empresariales como la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV) han manifestado su oposición a la firma de un acuerdo comercial con Brasil. El secretario ratificó el compromiso del Gobierno federal para proteger los intereses de la industria mexicana, por lo que dijo que de ninguna manera se acelerarán las pláticas y eventualmente las negociaciones con las autoridades brasileñas en menoscabo del sector productivo del país. Ruiz Mateos reconoció que la definición del marco de referencia será una tarea ardua por el diferente sistema de desarrollo que han implementado ambas economías, pues mientras que Brasil se enfocó hacia su mercado interno, México enfiló su estrategia hacia el comercio exterior. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

WWW.DIAADIANEWS.COM

CLASIFICADOS

DEL 6 AL 12 DE MAYO DE 2010

23

DIRECTORIO COMERCIAL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ESPECTÁCULOS

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

Tom Cruise se somete ante su esposa en público Luego de unas semanas en las que estuvo en el ojo de la tormenta cuando resurgieron los rumores sobre su homosexualidad, Tom Cruise vuelve a ser la comidilla de los tabloides, en este caso por su pobre intervención en un musical. La cuestión fue la siguiente: su esposa Katie Holmes interpretó la popular canción de Jerry Adler-Jerry

Ross “Whatever Lola Wants” – del musical Damn Yankees – para el evento de caridad de The Motion Picture and Television fund en Nueva York. Muy bella, vestida de negro y cantando sin playback (con todo lo bueno y malo que esto implica), Katie hizo subir a Tom al escenario para utilizarlo como una especie de “esclavo sexual”. Por ende,

su marido debió seguirle el juego y hacer unos pasitos de baile que no lo dejaron muy bien parado. Y cabe recordar que no es la primera vez que el astro de Hollywood hace el ridículo en público pues el actor de “Misión Imposible” fue duramente criticado cuando saltó en el sofá de Ophra Winfrey al expresar su amor por Katie Holmes.

Las famosas más glamorosas, Victoria Beckham ocupa el primer sitio La ex Spice Girl Victoria Beckham acaba de ser elegida la 'celebrity' más famosa de entre más de 3.000 mujeres. Su impecable estilo ha hecho de esta cantantela mujer más glamorosa del momento. Tras ella, le siguen otras famosas de la talla de Angelina Jolie, Keira Knightley y Megan Fox. Victoria Beckham ha sido elegida por la conocida marca de cosméticos Max Factor, la ex Spice Girl lidera una lista de 10 mujeres entre 3.000 candidatas. Lo que más valoraron los jueces de la popular marca de cosméticos para elegir a Victoria como la más elegante es que, aparte de haber "ocupado varias revistas de moda durante años con sus sofisticados looks", también ha creado su "propia línea de ropa". Por otro lado su característico gesto para posar en las fotos se ha convertido un una auténtica "seña de identidad" de la esposa del astro de futbol Beckham.

A Sasha Sökol se le "resbala" que rumoren que es lesbiana Sin confesar ni negar los rumores sobre su orientación sexual, la ex Timbiriche afirmó que esos comentarios la tienen sin cuidado. Aunque han sido muchos los rumores que han puesto en duda la orientación sexual de la ex Timbiriche Sasha Sökol, la cantante aseguró que no le importa lo que la gente diga de ella y que ese es un asunto que no le quita el sueño. "Se me resbala, fíjate que es parte del misterio, de duda", declaró la cantante de 39 años a Agencia México. "Andará con este ó andará con ella, se dicen tantas cosas de mi vida que se me resbala y habrá público que lo único que le interese de mí es conocer mi vida privada". La bella cantante pidió a los medios y al público que mejor dedique su tiempo a averiguar por la sexualidad y los movimientos de otras celebridades y que a ella la dejen tranquila. "Sobre mi vida privada no voy hablar, que mejor sigan la vida privada de otros artistas y mejor que busquen por otra parte". La mexicana, quien se encuentra promocionando su nuevo disco llamado Tiempo Amarillo, afirmó que cuando compuso los temas estaba muy enamorada y que atraviesa por un buen momento en su vida.

Verónica Castro podría conducir 'La Academia Bicentenario' La actriz Verónica Castro tiene muy adelantadas las negociaciones con TV Azteca, para conducir el programa 'La Academia Bicentenario', que dará inicio en el próximo mes de septiembre. Lo único que podría hacer desistir a 'La Vero' de vestir la camiseta de la televisora del Ajusco, es que prosperen las pláticas que desde hace meses ella tiene con Televisa, para la reanudación de su exclusiva. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

Ex árbitros pitarán la final Aunque nadie sabe el final de la novela del fútbol salvadoreño con la suspensión de FIFA, lo cierto es que el balón seguirá rodando. Así parece tras consultar a las tres Ligas profesionales del país, que buscarán terminar sus torneos. La idea es que, cuando eventualmente se solucione el problema, se negocie con FIFA para que reconozca los resultados. Ya la Comisión Normalizadora, a través de su presidente Reynaldo Vásquez, explicó ayer que "no buscamos que alguien salga perjudicado; al contrario, hemos buscado acercarnos a todos los sectores. Debemos tratar de minimizar las cosas". Vásquez agregó que "no le puedo garantizar (que FIFA avalará después los resultados), no está en nuestras manos; pero la gestión tendremos que hacerlas para validar lo hecho, si se logra arreglar el asunto. Pueden pitar árbitros no federados", dijo. Sin embargo, desde la Segunda División y la Comisión de Arbitraje, la interpretación de la suspensión es diferente, y se refiere

únicamente a la no participación en "ningún torneo o competición regional o internacional". No se menciona en el documento a nivel "local" o "nacional", aunque Reynaldo insiste que tampoco tienen validez los torneos locales. Rafael Rodríguez, presidente de la Comisión de Arbitraje, concordó con la interpretación de Vicente Vásquez, presidente de Segunda: los árbitros nacionales federados sí pueden y deben pitar. Mientras, Primera ya no espera a los réferis federados. Tras una reunión entre Adán Salazar y Will Salgado, presidentes de Metapán y Águila, acordaron buscar árbitros que se acaban de retirar para que dirijan la final. Entre ellos suenan fuerte Roberto Gutiérrez y Migdonio Argueta. Ni Rodolfo Sibrián ni Neftalí Alvarenga podrían, porque siguen ligados a la Comisión de Arbitraje. Mientras que otro que sí podría es el ex mundialista Vladimir Alfaro (asistente).

25

FIFA suspende al fútbol de El Salvador

FIFA exige que el Gobierno reconozca a la actual Comisión Normalizadora

El Salvador ha sido suspendido de manera "inmediata" por la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), que alega intervención gubernamental en este deporte. La FIFA ha dado hasta el próximo 8 de junio para que el Gobierno salvadoreño reconozca a la actual Comisión Normalizadora y sus estatutos para que esta suspensión no proceda. Si el problema no se resuelve en ese tiempo, el castigo será ratificado al menos por un año por el Comité Ejecutivo de la FIFA, que tiene programado su congreso el 10 de junio en Sudáfrica, con motivo del Mundial de Fútbol. Esta suspensión, que duraría hasta junio de 2011, conlleva a que ningún equipo o selección pueda participar en torneos regionales o internacionales avalados por la máxima autoridad del fútbol mundial. Como es sanción con efecto inmediato, los equipos

de la Liga Mayor, Segunda División y Tercera División tendrán que contratar sus propios paneles de árbitros, que no estén afiliados a FIFA. De entrada afecta a la final del fútbol mayor entre Águila y Metapán. La Liga Mayor se reunirá de emergencia para analizar el problema. Pero los estatutos de esta Comisión no han sido reconocidos por el Gobierno de El Salvador. Vásquez alega que el no reconocimiento equivale a interferencia del Gobierno, lo que no es aceptado por la máxima autoridad del fútbol mundial. La CONCACAF dijo en un comunicado que su comité ejecutivo votó recomendar a la FIFA la suspensión a El Salvador "por intervención gubernamental". Se teme que esta decisión impida a los árbitros salvadoreños Joel Aguilar Chicas, William Torres y Juan Francisco Zumba integrar las ternas arbitrales que estarán en el Mundial de Sudáfrica, que comienza el 11 de junio. Sin embargo, el presidente de la Comisión de Árbitros de El Salvador, Rafael Rodríguez, reflexionó que la FIFA mantendría a Aguilar Chicas y su equipo en el Mundial dado que ha invertido tiempo y dinero en su preparación. La terna de jueces salvadoreños pasó todas las pruebas exigidas para estar en la Copa del Mundo.

Los cuscatlecos ganaron el C.A.

Los tiradores nacionales terminaron al tope del medallero con 14 preseas de oro

Un acuerdo entre los presidentes de Metapán y Águila los garantiza para el sábado. Las otras ligas buscan salida

Fesa sigue exportando talento

Existen más talentos exportables en la institución salvadoreña

Los volantes ofensivos Francisco Arteaga y Edwin Sánchez se han convertido en la cosecha de talentos exportables más reciente de la Fundación Educando a un Salvadoreño (Fesa). Arteaga, de 16 años, estará en un campamento organizado por el Racing Club de Lens, en Francia, donde será observado por unos 40 reclutadores de varios países de Europa a lo largo de tres semanas de pruebas. Sánchez, otro volante de 20 años, partió ayer al Atlético Malagueño, de la 3a. división profesional de España, donde tendrá la oportunidad de probarse con jugadores de la categoría 18-21 años. Su estadía en tierras ibéricas será de cuatro semanas. Ambos jugadores han demostrado su técnica en los equipos de Fesa y en las diversas competiciones internacionales en las que han participado, lo que ahora los catapulta para mostrarse en la vitrina europea.

El Salvador conquistó el primer lugar del Campeanto Centroamericano de Tiro, que finalizó en el país, tras conquistar 15 preseas de oro, por 12 de Guatemala, confirmando así su hegemonía en la región. En los eventos disputados ayer, Tirso Molina conquistó presea de oro en Pistola Standar, el segundo lugfar y medalla de plata fue para el también nacional Carlos Barba. Con esta victoria, Tirso Molina sumó su quinta presea dorada en esta competición centroamericana, algo que según lo manifestó, le deha

muy satisfecho. "Pienso que ha sido para mi un buen resultado, porque antes de esta competencia no hemos tenido ningún fogueo, así que me siento bien con las medallas que he logrado en esta ocasión", dijo Molina. El más destacado medallista nacional, adelantó que de aquí en adelante va a concentrarse en los fogueos que les pueda proporcionar la federación, para ganarse con toda justicia un lugar en el equipo de tiro que estará en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Mayaguez 2010.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

EL ORIGINAL

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

CHIVAS USA CELEBRÓ LA NOCHE DE LAS FUERZAS ARMADAS

C

ARSON, Calif. – El Equipo de la Chivas celebró “La Noche de la Fuerza Armada” el día sábado en el Centro de Home Depot. Este equipo ha llegado a ser el primer club de la MLS que lleva un uniforme espacial en honor a la fuerza Armada. La celebración fue dedicada en honor a los héroes de la nación, al mismo tiempo fue una forma para obtener recursos ecnómicos para USO de Los Angeles y San Diego.

Chivas USA un camuflaje especial impreso al frente, durante el evento militar.

Kaká no se bajó los pantalones para Vanity Fair

Para algunos ha sido chocante abrir la revista y ver que en la foto central aparecen los futbolistas vestidos sólo con los calzoncillos de sus países, menos Kaká, que se muestra junto a ellos con unos pantalones.

Kaká se quedó con sus pantalones puestos en un reportaje de mundialistas en calzoncillos, en el que posó para la revista "Vanity Fair" junto a conocidos jugadores como Samuel Etoo, Cristiano Ronaldo, Michael Ballack y Didier Drogba entre otros. La revista estadounidense se ha propuesto calentar motores en su estilo habitual antes de que empiece el Mundial de Sudáfrica. Algunos jugadores, estrellas de sus selecciones,

han posado en calzoncillos para la reconocida fotógrafa Annie Leibovitz. En la portada de la prestigiosa publicación aparecen Ronaldo, con la ropa interior de Portugal, y Drogba, con la de Costa de Marfil. Completan el reparto Muntari de Ghana, Donovan de Estados Unidos, Etoo de Camerún, Ballack de Alemania, Stankovic de Serbia y Kaká por Brasil. Pero en el reportaje, el único futbolista que no posa en paños menores es el madridista Kaká, que luce unos pantalones al estilo actual, algo caídos, asomando la bandera de Brasil. Un problema ético Al parecer la fotógrafa Annie Leibovitz intentó que Kaká se pusiese al mismo nivel de desnudez de sus compañeros. Pero fue imposible. Todo porque Kaká mantiene una moral acorde a su fe cristiana y su vocación de llegar a ser pastor cuando se retire del fútbol. No en vano lleva una vida ordenada, alejada de las salidas nocturnas tan habituales en jugadores de su edad y fama; e incluso llegó virgen al altar, para cumplir su compromiso como joven cristiano de no tener relaciones prematrimoniales. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

27

GRUPO H España - Chile - Suiza - Honduras Con acento latino

Suiza pondrá el toque exótico en el Grupo H de Sudáfrica 2010 que hablará mayoritariamente español. España, Chile y Honduras completan una zona con un carácter clamorosamente latino, en el que los campeones de Europa se perfilan como principales favoritos a terminar en el primer puesto. Pero la Roja no puede confiarse y es que Chile no sólo le peleará el sobrenombre, sino que apunta a ser su gran rival por el primer puesto. A pesar de sus 12 años de ausencia en la cita mundial, la selección sudamericana entra en todos los pronósticos como posible revelación. Honduras y Suiza llegan con un perfil más bajo pero en estas alturas, ya conocen el tópico, no hay rival pequeño.

España: La vitola de campeones de Europa no es garantía de éxito, bien lo saben los españoles tras el tropiezo en la Copa FIFA Confederaciones 2009. Pero para aspirar a todo en Sudáfrica 2010, los ibéricos han hecho bien los deberes y en la fase de clasificación, su calificación fue de 10: 10 victorias en 10 partidos disputados. Y los números con sus rivales en esta zona le favorecen: la Roja nunca ha perdido ante ninguno de estos tres rivales.

Chile: de la mano del entrenador argentino Marcelo Bielsa, la Roja ha sido la gran revelación de la complicada zona sudamericana. Clasificó en la segunda posición con un solo punto menos que la pentacampeona mundial Brasil y superando con comodidad a otro peso pesado, Argentina. Humberto Chupete Suazo fue máximo realizador de en Sudamérica y viene con ganas de terminar de explotar. Cuidado.

Suiza: los helvéticos alcanzaron los octavos de final en Alemania 2006. Sufrieron su clasificación a Sudáfrica en una zona poco complicada que superaron con apenas un punto de ventaja sobre Grecia, de la mano del técnico alemán Ottmar Hitzfeld, que logró ilusionar de nuevo a una afición tras la decepcionante Eurocopa que organizaron en 2008. Es el momento para que los jóvenes talentos tomen la palabra e impulsen el renacer suizo.

Honduras: la afición elevó a categoría de héroe al colombiano Reinaldo Rueda, que supo dirigir con templanza a la selección centroamericana camino de la segunda Copa Mundial de su historia, después de 28 años de ausencia. Una alegría, con angustia final, para un pueblo que sufre por la inestabilidad política del país. El talento de Wilson Palacios es una de las claves del éxito de un combinado en el que el veterano Carlos Pavón busca poner fin con honores a una carrera internacional brillante.

Xavi (ESP), Andrés Iniesta (ESP), David Villa (ESP), Humberto Suazo (CHI), Matías Fernández (CHI), Alexis Sánchez (CHI), Wilson Palacios (HON), Carlos Pavón (HON), Alexandre Frei (SUI), Blaise Nkufo (SUI), Tranquillo Bernetta (SUI).

Las jóvenes promesas de suiza ganaron la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA en Nigeria en noviembre de 2009 logrando por primera vez en la historia del fútbol helvético un título de la FIFA. Días después la selección de fútbol se colgaba la plata en Dubai 2009. El fútbol suizo está en racha. ¿Se atreverá Hitzfeld a incluir a alguno de los juveniles en la lista para Sudáfrica 2010?

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS DEL 13 AL 19 DE MAYO DE 2010

EL ORIGINAL | WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.