VISÍTANOS: WWW.DIAADIANEWS.COM
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
AÑO 20 | Nº 1043
Gobierno de EEUU demanda a Arizona por ley anti-inmigrante El departamento de Justicia demandó al estado de Arizona por su nueva ley anti-inmigrante y pidió al juez que suspenda de forma preliminar su entrada en vigor, prevista para el 29 de julio. PAG. 4
Funes exige depuración en la CSJ y el Ministerio Público El Presidente pidió que se investigue si el crimen organizado ha penetrado en las instancias judiciales. Esta demanda coincide con la voz de la ciudadanía que critica la labor judicial. Una reciente encuesta publicada por un periódico local indica a los jueces como principales promotores de la impunidad de los delincuentes. PAG.17
SUDÁFRICA
¡La naranja y la roja en PAG.11 busca de la gloria mundialista! Los jugadores españoles celebran al término del partido la clasificación a la final del Mundial de Sudáfrica-2010. Holanda y España, que se enfrentarán el domingo en Johannesburgo por el título del Mundial 2010, chocarán por primera vez en la fase final de una gran cita, exceptuando un primer desafío en los ya lejanos Juegos Olímpicos de Amberes 1920. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
LO S A N G E L E S
Bajan salario a burócratas de CA SACRAMENTO, California - Una corte de apelaciones estatal respaldó el viernes al gobierno de Arnold Schwarzenegger en su plan para imponer temporalmente el salario mínimo federal a decenas de miles de burócratas estatales. Se aplicará a 200 mil trabajadores
No quedaba claro hasta el momento cómo afectaría el dictamen la orden que Schwarzenegger emitió el día anterior para pagar a 200 mil trabajadores estatales el salario mínimo federal de 7.25 dólares por hora mientras el estado enfrenta una crisis presupuestaria. El contralor de estado, quien emite los cheques estatales, se ha rehusado a cumplir con la orden. La resolución del viernes confirma la decisión de una corte menor en favor del gobierno en una demanda presentada hace dos años luego del primer intento del gobernador para imponer el salario mínimo. El nuevo dictamen de la 3ra Corte de Distrito de Apelaciones en Sacramento concluye que el contralor estatal John Chiang no puede ignorar la orden del Departamento de Administración de Personal (DPA, por sus siglas en inglés). Dice que "el DPA
tiene la autoridad para ordenar al contralor diferir pagos salariales que excedan los salarios mínimos federales cuando las partidas para los pagos estén rezagadas por un Los trabajadores e st a nc a m ie nto recibirán el resto de presupuestario". su salario cuando el presupuesto sea El gobernador aprobado, manifestó r e p u b l i c a n o el gobernador. emitió la orden esta semana en el primer día del nuevo año fiscal porque el estado sigue sin presupuesto, pues los legisladores no logran ponerse de acuerdo sobre cómo debe reducir California su déficit de 19,000 millones de dólares. Los trabajadores recibirán el resto de su salario cuando el presupuesto sea aprobado. Mientras tanto, burócratas como Rhonda Smith dicen que saldrán afectados. Dijo que creía que el gobernador usaba a los trabajadores estatales como peones para tratar de negociar el presupuesto.
LA con cientos de millones sin cobrar LOS ÁNGELES, California – Mientras encara un déficit multimillonario, la ciudad de Los Ángeles ha fallado en recolectar cientos de millones de dólares que se le deben por cosas como multas de aparcamiento y viajes en ambulancia, según una auditoría divulgada el jueves por la contralora Wendy Greuel. Contralora: no es sostenible
Los departamentos revisados por la auditoría giraron facturas por un total de $553 millones para el año fiscal 200809, pero sólo recolectaron $293 millones, dijo. La auditoría es la continuación de la que se realizó en 2007 y que encontró que las prácticas de facturación y cobro de la ciudad eran anticuadas. Las principales recomendaciones de la auditoría previa – centralizar el proceso de facturación de la ciudad – aún no ha sido implementado. De acuerdo a la auditoría, los ejemplos “más atroces” de fondos sin cobrar vienen de multas por aparcamiento y por los viajes de ambulancia, en los que respectivamente, la ciudad sólo recolectó 53 por ciento y el 38 por ciento del dinero todavía se debía. Greuel dijo que los departamentos de policía y bomberos no refirieron las cuentas morosas a la Oficina de Finanzas o a una agencia de recolección externa con suficiente tiempo. De acuerdo a la auditoría,
La auditoría fue divulgada el mismo día que la ciudad empezó a despedir a trabajador para reducir un déficit presupuestario de unos $500 millones.
la Comisión Policial no ha referido 60 por ciento de las cuentas morosas en la ventana de 45 días que se estipula en las políticas internas. También falló en tomar acción sobre cerca de $500 mil cuentas morosas, aún cuando muchas de ellas tenían de dos a cuatro años de antigüedad. Greuel apuntó que el departamento de bomberos ha estado tratando de contratar durante los últimos tres años a un contratista para asegurar que la información de cobros esté siendo recolectada adecuadamente cuando se presentan servicios de emergencia médica. A la fecha, no se ha contratado a nadie.
DESIGNAN NUEVO OBISPO EN SF McElroy fue nombrado por Benedicto XVI
CIUDAD DEL VATICANO - El Papa Benedicto XVI designó este martes a Robert McElroy como nuevo obispo auxiliar de la arquidiócesis de San Francisco, en Estados Unidos, y le asignó la sede titular de Gemelos de Bizacena, informó la sala de prensa del Vaticano. Una vida dedicada a la fe
McElroy nació en San Francisco, California, en 1954; frecuentó el Seminario Menor de San José, estudio el bachillerato en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, y la maestría en historia en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California. Cumplió sus estudios eclesiásticos en el seminario de San Patricio en Menlo Park, California. Obtuvo la licenciatura en teología en la Escuela Jesuita de Berkeley y posteriormente alcanzó el grado de doctor en teología en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma. Además es doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Stanford; fue ordenado sacerdote el 12 de abril de 1980 en la arquidiócesis de San Francisco. Se ha desempeñado como vicario parroquial en el templo de Santa Cecilia de San Francisco, secretario personal del arzobispo y maestro de ceremonias, vicario de la parroquia de San Pío en Redwood City además de vicario general. Desde 1997 es párroco de la iglesia de San Gregorio, en la localidad de San Mateo y actualmente es consultor arquidiocesano. El 4 de abril de 1996 fue designado Prelado de Honor de Su Santidad. McElroy nació en San Francisco, California, e hizo la maestría en historia en la Universidad de Stanford en Palo Alto, California. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
PERIÓDICO DÍA A DÍA
3
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
E STA D O S U N I D O S
El Gobierno de EEUU demanda a Arizona por su ley anti-inmigrante Los grupos de defensa de los derechos civiles mantienen que la norma dará poder a los agentes para arrestar a los extranjeros simplemente por su apariencia o su acento y hará que los inmigrantes no colaboren con la policía como testigos de crímenes o denuncien delitos.
W
ashingtonEl departamento de Justicia demandó al estado de Arizona por su nueva ley antiinmigrante y pidió al juez que suspenda de forma preliminar su entrada en vigor, prevista para el 29 de julio. Los abogados del gobierno argumentaron que la norma viola la Constitución estadounidense al adjudicarse competencias en materia de inmigración que corresponden al Gobierno federal. "La Constitución y la ley federal no permiten el desarrollo de un batiburrillo de políticas estatales y locales de inmigración por todo el país", afirma la demanda. La norma convierte en delito menor la presencia de una persona en Estados Unidos sin un permiso legal, lo que autoriza a la policía a pedir los papeles y detener a quienes sospeche que son indocumentados. En su demanda, el gobierno alertó de que la ley resultará en el "acoso y la detención de visitantes extranjeros, inmigrantes legales y
ciudadanos estadounidenses que no puedan probar inmediatamente su situación legal". Además, obligará al gobierno federal a dedicar más recursos a procesar a las personas arrestadas por la policía de Arizona bajo sospecha de ser indocumentados. Eso desviará la atención de la lucha contra el terrorismo, las drogas y las pandillas, lo
que perjudicará "la seguridad de todo el país", destacó el fiscal general, Eric Holder. La presentación de la demanda no es una sorpresa, pues Holder ya había indicado que sopesaba tomar esa medida. La acción legal se añade a otras cinco demandas contra la nueva norma, presentadas por particulares y organizaciones de defensa de los derechos
El fiscal general de EEUU, Eric Holder, es el responsable del Departamento de Justicia
Presentan un seguro de salud para mexicanos residentes en Estados Unidos La meta del Departamento de Salud de México es alcanzar una "cobertura médica completa" de todos los mexicanos para el año 2012, incluyendo los que viven en Estados Unidos, ya que un 40 por ciento de ellos carece de acceso a servicios médicos.
Denver- Con un acto en una escuela pública en un barrio hispano de Denver, funcionarios del gobierno mexicano presentan hoy el programa "Seguro Popular" que permite que mexicanos que viven en Estados Unidos accedan a servicios médicos gratuitos en su país. "La llegada del Seguro Popular a Estados Unidos a través de la red consular mexicana abre una puerta a la tranquilidad de nuestras familias migrantes, pues ahora podrán proteger a sus dependientes económicos con servicios de salud gratuitos en México y al mismo tiempo tomar previsiones para su futuro", comentó el Cónsul General de México en Denver, Eduardo Arnal. Los afiliados a este programa tienen derecho a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios gratuitos en México. Actualmente, el "Seguro Popular" ofrece cobertura en 266 intervenciones médicas en México y atiende a casi 35 millones de beneficiarios. El Seguro Popular entró en vigor en 2004 con el objetivo de "reducir los catastróficos gastos de salud", es decir, costos médicos que excedan el 33 por ciento del ingreso anual familiar. Desde 2006, cada participante recibe una tarjeta electrónica en la que se almacena la información de salud de todos los miembros de la familia del beneficiario, aunque éstos no estén dentro del territorio estadounidense.
de los inmigrantes. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha criticado la ley como "mal concebida" y ha alertado de que puede dar lugar a discriminación contra los inmigrantes. Los grupos de defensa de los derechos civiles mantienen que la norma dará poder a los agentes para arrestar a los extranjeros simplemente por su apariencia o su acento y hará que los inmigrantes no colaboren con la policía como testigos de crímenes o denuncien delitos. La ley también ha provocado la repulsa de los países latinoamericanos y en particular de México, que se ha sumado con un escrito de apoyo a una de las demandas. Por su parte, la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, que firmó la normativa el 23 de abril, ha pedido a los tribunales que desestimen las demandas presentadas hasta ahora porque se basan en "suposiciones" y en casos de discriminación que no han ocurrido. En Arizona residen unos 460.000 inmigrantes indocumentados, la mayoría mexicanos.
ALERTA POR ONDA DE CALOR EN ESTADOS UNIDOS WASHINGTON, Estados Unidos, jul. 6, 2010.- Las autoridades han advertido a la población sobre la intensa ola de calor que se ha extendido por el este y el sur de los Estados Unidos, y que puede provocar serios problemas de deshidratación. El Servicio Meteorológico Nacional emitió hoy una alerta en las grandes áreas metropolitanas afectadas, como Boston, Nueva York, Filadelfia y Washington DC, así como en los estados de Delaware y Nueva Jersey. Apenas unas horas después de que subieran las temperaturas, los servicios forenses certificaron el fallecimiento de una anciana de 92 años, en Filadelfia, que vivía sin aire acondicionado y que murió debido al calor. La ciudad de Newark, en Nueva Jersey, sobrepasaba hoy ya los 38 grados centígrados; en Concord, Nuevo Hampshire llegó a 36 grados; en Baltimore (Maryland) y Richmond (Virginia) subió hasta los 37.5 grados. El meteorólogo Mark Ressler, de la cadena de televisión Weather Channel, indicó que no se registraban temperaturas tan altas en esta época del año desde 2001. El Servicio Meteorológico Nacional ha extendido advertencias de temperaturas muy altas hasta las 11 de la noche para gran parte del Nordeste, la costa Atlántica y en el interior hasta Michigan y Kentucky. A diferencia de
lo ocurrido durante el fin de semana largo en torno al Día de la Independencia, cuando las plantas de energía eléctrica tuvieron una demanda moderada, el retorno al trabajo hoy de millones de personas junto con la ola de calor podría traer problemas para el suministro de electricidad. La firma Consolidated Edison, de Nueva York, se ha preparado para una demanda de energía que podría superar la cota establecida el 2 de agosto de 2005, señaló el portavoz Bob McGee. En Nueva York permanecen abiertos unos 600 sitios con aire acondicionado, desde bibliotecas a agencias comunitarias, donde la gente puede acudir para refrescarse, según Chris Gilbride, de la Oficina de Gestión de Emergencias de la ciudad. "Las condiciones de salud deteriorada, vinculadas al calor, ocurre antes de que uno se dé cuenta", advirtió John Carmack, director médico del Departamento de Emergencias en el Hospital Retreat Doctors, de Richmond. "Hay que tener cuidado especialmente con los ancianos y los niños", añadió. "Aún las personas en buen estado de salud deberían limitar sus actividades al aire libre a unos 30 a 45 minutos, y deben tomar mucha agua. Cuando uno siente la sed es porque ya tiene aproximadamente un 2 por ciento de deshidratación".
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
PERIÓDICO DÍA A DÍA
5
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | E S TA D O S U N I D O S
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
Obama asegura que EE.UU. está en camino de doblar sus exportaciones en cinco años
W
ashingtonEl presidente de EE.UU., Barack Obama, asegura que su país se encuentra en camino de doblar sus exportaciones en el plazo de cinco años, una meta que anunció en su discurso sobre el Estado de la Unión en enero. En un discurso que pronunciará hoy en la Rosaleda de la Casa Blanca y cuyo texto ha adelantado la Casa Blanca, Obama afirma que "promover las exportaciones de EE.UU. fortalece nuestro crecimiento económico y respalda millones de trabajos estadounidenses de calidad y bien remunerados". Los esfuerzos por promover esas exportaciones, asegura, "han comenzado con buen pie" pues las ventas al exterior aumentaron en un 17 por ciento en los primeros cuatro meses del año, frente al mismo periodo del anterior. Aunque reconoce que en parte ese crecimiento se debe a la recuperación económica global, consideró que también han ayudado medidas como las misiones al exterior que ha enviado el Departamento de Comercio
Obama indica también que una de sus prioridades será promover nuevos acuerdos comerciales y recuerda que ha dado instrucciones a su representante de Comercio Exterior, Ron Kirk, para que resuelva los asuntos pendientes en torno al acuerdo de libre comercio con Corea del Sur antes de noviembre.
o el aumento de los créditos del Banco de Exportación e Importación, que se han doblado. Según apunta, "mi Gobierno ha trabajado para mejorar la representación de nuestros exportadores, eliminar
barreras comerciales y poner en práctica normas comerciales para garantizar que se expanden los beneficios del comercio global". "El 95 por ciento de los clientes del mundo y los mercados de crecimiento más rápido
se encuentran en el exterior. Si queremos encontrar nuevas vías de crecimiento debemos competir por esos clientes", insiste el presidente estadounidense. Según la Casa Blanca, ese acuerdo aumentaría las exportaciones estadounidenses en cerca de 10.000 millones de dólares y sustentaría cerca de 70.000 puestos de trabajo. El Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca considera que el aumento de las exportaciones estadounidenses ha contribuido en un punto porcentual al crecimiento económico del país en los últimos nueve meses, por encima de la demanda interna. El Gobierno de EE.UU. considera que las exportaciones serán clave para la recuperación económica del país, donde la creación de empleo no termina de despegar y el paro se encuentra en el 9,5 por ciento. Para promover las ventas al exterior, el pasado marzo Obama anunció la creación de un Consejo de Exportaciones en el que se integrarán algunos de los principales ejecutivos del país y que está encabezado por el presidente de la aeronáutica Boeing, Jim McNerney.
Reforma financiera EEUU enfrenta nuevo obstáculo en Senado
Los demócratas aún no logran reunir los 60 votos que necesitan para aprobar la norma.
WASHINGTON - La aprobación en el Senado estadounidense de una amplia reforma de Wall Street volvió a complicarse el miércoles, luego de que el gobernador del estado de Virgina Occidental demorara la designación de un sucesor para el fallecido senador Robert Byrd. Joe Manchin dijo a periodistas que desea que el procurador general del estado dé una opinión sobre la ley electoral, que se cree prohíbe la realización de una elección para reemplazar a Byrd, que tenía mandato hasta el 2012. El gobernado dijo que espera que esa opinión pueda llegar la próxima semana. "No avanzaré en la designación o en el proceso de sucesión
(...) hasta que el procurador general emita su opinión", dijo Manchin. Una demora en el reemplazo de Byrd podría estropear los esfuerzos del partido Demócrata para aprobar la reforma, que es una prioridad del Gobierno del presidente Barack Obama. Sin un voto demócrata confiable en la ex banca de Byrd, los legisladores que impulsan el proyecto deberán buscar apoyo de al menos tres senadores republicanos. Los senadores republicanos Susan Collins y Scott Brown apoyaron una versión anterior de la reforma y han dicho que podrían respaldar el texto modificado, que ya tiene el visto bueno de la cámara de Representantes. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
CENTROAMÉRICA
Funes exige depuración en la CSJ y el Ministerio Público
E
l Presidente Mauricio Funes volvió a lanzar sus dardos hacia el Órgano Judicial, sobre todo después de que el Presidente de esa entidad Belarmino Jaime dijera que desconoce que hayan "malos elementos" en esa dependencia. Funes dijo estar sorprendido de la respuesta de Jaime y le pidió que
investigue qué funcionarios del sector judicial no están haciendo bien su trabajo y si éstos están vinculados con el crimen organizado. "Decir, como lo ha hecho el Presidente del Órgano Judicial, de que no hay, que no los conoce, que yo le diga quiénes son, no, es obligación de él investigarlo, pero que hay contaminación, la hay, porque el crimen organizado tiene la capacidad de
PERIÓDICO DÍA A DÍA
7
EL SALVADOR
El Presidente le pidió al magistrado Jaime que investigue si el crimen organizado ha penetrado las instancias judiciales
permear e infiltrar todas las instituciones del Estado", instó el Presidente Funes. Y como para predicar con el ejemplo, el mandatario destacó que él sí ha impulsado la depuración en el interior de instituciones como el ramo de Justicia y Seguridad, en especial en la Policía Nacional Civil, donde han separado más de 200 agentes considerados "malos elementos". En esa lógica, Funes instó a los titulares de los otros órganos del Estado o de las instituciones consideradas clave para el combate de la delincuencia y el crimen organizado a que "revisen su institución, que la modernicen y que las depuren". El
Presidente insistió en que la organización criminal se vuelve efectiva cuando obtienen el apoyo de algunos funcionarios públicos que les permiten actuar con impunidad. "Eso es lo que tenemos que erradicar, si erradicamos eso avanzaremos mucho en el combate a la criminalidad, sobre todo el crimen organizado", añadió Funes. Esta demanda coincide con la voz de la ciudadanía que critica la labor judicial. Una reciente encuesta publicada por un periódico local indica a los jueces como principales promotores de la impunidad de los delincuentes.
Vinculan a Cristiani en muerte de Jesuitas con un currículo repleto de violaciones a los derechos humanos. Prueban que matanza fue premeditada
Un exmilitar relata cómo el ex mandatario salvadoreño supo de la matanza ocurrida en 1989
Un exmilitar salvadoreño testificó ante la Audiencia Nacional de Madrid, España, en el proceso que se lleva contra otros ex militares por la muerte de los sacerdotes jesuitas y sus dos empleadas. Antiguo mando del ejército del país, el testigo llegó a España una semana antes para participar en el llamado “caso Ellacuría”. Explicó, según fuentes cercanas al proceso, que la matanza del 16 de noviembre de 1989, en la que fueron asesinados los jesuitas, la empleada de los religiosos Julia Elba Ramos y la hija de ésta, Celina Meredith Ramos, de 13 años, había sido planeada por las más altas esferas de un cuerpo castrense
En noviembre del año pasado, documentos presentados en el proceso judicial demuestran que el crimen del español Ignacio Ellacuría fue “premeditado”, gestado y coordinado durante tres días por altos cargos militares salvadoreños. Los documentos, que suman 12.000 folios, fueron desclasificados por la CIA (servicios secretos estadounidenses) en 2001 y algunos de ellos fueron aportados por la testigo Terry Karl, profesora de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) y especialista en asuntos latinoamericanos, quien insistió en la necesidad de profundizar en la investigación para “romper la impunidad que todavía existe en El Salvador”. El juez que investiga, Eloy Velasco, admitió la querella contra 14 militares salvadoreños, a quienes imputa los delitos de asesinatos terroristas y contra el derecho de gentes. El juez acordó no investigar al ex presidenteAlfredo Cristiani, contra quien también se dirigía la querella; no obstante, se espera que Velasco acepte las nuevas pruebas presentadas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
PARTIDOS SE UNEN PARA ENFRENTAR EL CRIMEN
E
l esperado instrumento legal con el cual se pretende combatir de forma frontal a las maras o pandillas y el crimen organizado, y que el Órgano Ejecutivo planea enviar hoy a la Asamblea Legislativa, llegará sin el consenso de todos los sectores a los que se les expuso la propuesta. La iniciativa del Ejecutivo, que se desarrolló después de que un grupo de pandilleros incendió un microbús de la ruta 47 en Mejicanos, y que dejó 17 muertos y 14 heridos, fue expuesta a los partidos políticos, empresa privada y a las distintas iglesias, ONG y universidades, quienes reclamaron que no se les tomó en cuenta más que para escuchar la propuesta del gobierno. La Ley de Proscripción de Pandillas o Maras y Grupos de Exterminio establece en su artículo 1, de acuerdo al borrador mostrado a los sectores, que "se prohíbe la existencia, legalización, financiamiento y apoyo de agrupaciones, asociaciones u organizaciones ilícitas tales como las autodenominadas Mara Salvatrucha o MS-Trece, la Pandilla Dieciocho, la Mara Máquina, la Mara Mao Mao, la Sombra Negra y XGN", pero esta redacción ha recibido críticas al carecer
de sustento y la dificultad de hallar los elementos probatorios de pertenencia a un pandilla. Entre las cosas que está planteando este artículo está que la pertenencia a estos grupos está penalizado con prisión de tres a cinco años; a los jefes, dirigentes y cabecillas, con seis a nueve años. Pero si se trata de crimen organizado, la pena se eleva hasta las dos terceras partes de máximo, pero sectores han criticado que los menores vuelvan a quedar fuera de los castigos cuando cometan fechorías. Los primeros en conocer el anteproyecto fueron los partidos, quienes han desarrollado sus propias propuestas, como la de ARENA, que incluye la construcción de un penal en la isla Martín Pérez y un escuadrón antipandillas, o la pena de muerte propuesta por Gana. El viernes de la semana pasada, el sector empresarial representado en la ANEP escuchó la propuesta del Gabinete de Seguridad y ayer le envió una serie de modificaciones que, a su juicio, vendrá a mejorar el combate contra la delincuencia (ver nota aparte). El partido ARENA, uno de los mas acérrimos críticos de los planes antidelincuenciales del gobierno, le expuso su propuesta al Gabinete de Seguridad, y
A diferencia de otras leyes, el Ejecutivo ha mostrado a los sectores el anteproyecto con el cual se espera reprimir los actos delictivos de pandillas y el crimen organizado, pero no llega consensuado
aunque Funes respondió que serían tomadas en cuenta, también insistió en que para echarlas andar se necesitan de millonarios recursos económicos. Pero quienes están más insatisfechos son las iglesias, las universidades y las ONG, quienes ven que las propuestas de reforma y la nueva Ley de Proscripción de Pandillas o Maras y Grupos de Exterminio, no vendrá a solucionar el problema de la delincuencia por el que atraviesa el país. Después de escuchar la exposición que les hiciera el Viceministro de Justicia y Seguridad Pública, Henry Campos, estos dijeron que la propuesta únicamente va encaminada a reprimir a
los pandilleros y no se ocupa de la parte de reinserción social. Estos representantes de la sociedad civil cuestionaron que el Gabinete de Seguridad solo les informó acerca de las propuestas de ley, pero en ningún momento les tomó en cuenta para darle aportes al mismo anteproyecto. En el mismo sentido se refirieron las diversas iglesias evangélicas y la Luterana; a su crítica se incorporó la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho, Fespad; y el Instituto de Opinión Pública de la UCA, quienes sostienen que la propuesta que criminaliza a las pandillas se ha hecho de forma muy general.
VISITA: WWW.PRESIDENCIA.GOB.SV
CASA PR ESIDENCI AL Gabinete de Seguridad se reúne con líderes de partidos políticos
M
iembros del gabinete de seguridad, se reunieron con representantes de todos los partidos políticos y diputados de la Comisión de Seguridad y Justicia para escuchar propuestas que abonen al combate de la criminalidad. Algunos de los asistentes a la reunión estuvo Alfredo Cristiani, de ARENA; Benito Lara, del FMLN; Ana Guadalupe Martínez, del PDC; Antonio Almendáriz, del PCN; Douglas Avilés, del CD, mientras que por parte del gobierno, además del gabinete de seguridad, estuvo presente el Secretario para Asuntos estratégicos, Franzi Hasbún.
Presidente entrega Pabellón Nacional a Atletas El Presidente de la República, Mauricio Funes, recibe, de Marvín López, el pabellón nacional. Los atletas participaron en los pasados Novenos Juegos Deportivos realizados en Panamá en el presente año.
Presidente se reúne con líderes religiosos El Presidente Mauricio Funes, junto al gabinete de seguridad, se reunieron esta tarde en casa Presidencial, con líderes religiosos, representantes del movimiento social y de la comunidad académica, con la finalidad de someter a consulta y escuchar sus opiniones, sobre el anteproyecto de ley de criminalización de las pandillas que se presentará esta semana a la asamblea legislativa.
Presidente participa en Juramentación Policía Nacional Civil El Presidente Mauricio Funes, autoridades de Justicia y de la PNC, asistieron a los actos de juramentación de 287 nuevos agentes de la Policía Nacional Civil. Al finalizar su discurso, el Presidente Funes, dijo que las fuerzas de seguridad han reaccionado de forma enérgica y rápida ante algunos de los últimos hechos criminales, dijo el mandatario y puso de ejemplo el asesinato del periodista español Cristian Poveda, en el cual ya se han realizado 30 capturas o el del microbús quemado con sus pasajeros adentro, que en menos de 24 horas se tenía ocho capturados. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
CENTROAMÉRICA | P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A
9
EL SALVADOR
TSE con más escollos para ejecutar el voto residencial El Tribunal Supremo Electoral (TSE) sigue enfrentando problemas para ejecutar el voto residencial a escala nacional para las elecciones de 2012. De hecho, de las más de tres mil urnas que se tenía programado instalar en un inicio para tal fin, ahora la propuesta del magistrado presidente Eugenio Chicas se ha reducido casi a la mitad, ya que solamente serán un mil 752. Ya en mayo pasado la cifra original se había reducido a 2 mil, pero ahora ha caído a otras 200 urnas menos. Pero los escollos para implementar el acercamiento de las urnas no se limitan a lo anterior y a la falta de presupuesto (cuyo estimado ronda los $7 millones), sino también a las inconsistencias que la comisión técnica ad hoc encontró en la propuesta del mismo magistrado Chicas, y que será la base para que los magistrados tomen una decisión sobre el porcentaje del territorio a cubrir. "La propuesta no considera el crecimiento natural del Registro Electoral ni la contabilización de aproximadamente 1.9 millones de electores, que junto a la asignación arbitraria de votantes a centros de votación, conllevan a una estimación inapropiada sujeta a variaciones", concluye dicha comisión técnica, según una copia
Propuesta que será la base para que los magistrados tomen una decisión tiene muchas deficiencias
de dicho documento en manos de este periódico. Y esas posibles variaciones se refieren al número de juntas receptoras de votos, la selección y cantidad de centros de votación, la definición de sectores de votación, el tiempo de ejecución de la propuesta en sus diferentes etapas, y el cálculo presupuestario. "En razón de lo anterior, se concluye finalmente que la propuesta analizada resulta técnicamente incompleta para ser implementada", reza el documento. No obstante lo anterior, tanto Chicas como el magistrado Walter Araujo consideran que se está a tiempo para ejecutarlo aunque parcialmente a partir de 2012.
Imponer lectura de Biblia riñe con la Carta Magna
Funes apoya la iniciativa, pero antes consultará a iglesias y su equipo jurídico
El decreto legislativo que instituye la lectura de las Sagradas Escrituras en las escuelas "tiene matices de inconstitucionalidad". Así lo advierte el abogado constitucionalista Mauricio Clará. Para el ex magistrado de la Corte Suprema, cuando la Constitución establece la libertad de culto implica un derecho que consiste en disponer o decidir en forma personal el ejercicio de una determinada conducta de hacer o no hacer, pero que esto se quiebra con dicho decreto. Para el abogado, aunque el decreto pretende ser flexible cuando dice que los padres optarán por que su hijo participe o no de las lecturas, de entrada el decreto es imperativo y eso implica "un choque" con la Carta Magna. Mientras tanto, el Presidente Mauricio Funes reiteró ayer su
respaldo al decreto legislativo que instituye las lecturas bíblicas hasta por siete minutos para ayudar a frenar la criminalidad, pero dijo que lo estudiará. La polémica se inició cuando el prelado católico argumentó que dicha medida no podía ejecutarse sin la debida orientación y en un ambiente que no es "de fe", además de la lucha religiosa que puede provocar. También cuestionó que los maestros no están preparados para este cometido, algo que respaldaron gremiales de docentes y colegios privados. Las aseveraciones de Escobar Alas surgen pese a que el decreto 411 aclara que no se debe hacer comentarios ni interpretaciones de los pasajes bíblicos y de que para aplicar la medida el Ministerio de Educación deberá consultar con los líderes eclesiásticos el procedimiento de selección adecuada de las lecturas. Otro argumento que han esgrimido algunas organizaciones civiles es que el decreto infringe la Constitución de la República, ya que ésta define el Estado como laico. Otros como la Misión Cristiana Elim han apuntado una injerencia del Estado en asuntos que competen a las iglesias. El Presidente Funes dijo que antes de vetarlo, sancionarlo u observarlo, hará las consultas, "mientras tanto, prefiero no inclinarme por una decisión o por otra... tengo que analizarlo bien para tomar una decisión de esa naturaleza. En principio, veo buena la iniciativa". La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | CENTROAMÉRICA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR VISITA: WWW.ASAMBLEA.GOB.SV
A S A M B L E A L E G I S L AT I VA Diputados escuchan postura tras desalojos
L
os vendedores de las vías públicas solicitaron, a los diputados de la Comisión de Asuntos Municipales, un acompañamiento para la búsqueda de alternativas de reubicación de los vendedores desalojados en la zona hospitalaria y el Parque Infantil el mes anterior, como parte del plan de reordenamiento de la Alcaldía Municipal de San salvador. Los desalojos fueron cuestionados por los vendedores organizados en la Unidad Nacional de Vendedores (U.N.V). “Los métodos de desalojo que utiliza el alcalde son equivocados. De manera estética se ve el problema, esto es algo estructural”, señaló Pedro Hernández, representante de los vendedores. Anteriormente, los legisladores recibieron en el seno de ésta comisión al alcalde Norman Quijano, quien les explicó los procedimientos efectuados en los 685 desalojos realizados. Los diputados instaron a los representantes
de la Unidad Nacional de Vendedores a la instauración de mesas de negociación con la municipalidad, para encontrar soluciones oportunas a la problemática. Por su parte, los comerciantes aseguraron que no se oponen al ordenamiento, siempre que se les ofrezcan alternativas viables. En otro tema, de continuidad a la propuesta del Anteproyecto de Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, la comisión discutió la solicitud hecha por parte del Instituto Salvadoreño de la Construcción (ISC), de incorporarse al desarrollo del estudio y discusión aún cuando éste se encuentra en su fase final.
Analizan penalizar violencia contra mujeres Una serie de disposiciones punitivas, de atención integral y protección contendrá el proyecto final de la Ley Especial Integral Para una Vida Libre de Violencia Contra las Mujeres, la cual continuo hoy su análisis por parte de las diputadas de la Comisión de la Familia La Mujer y la Niñez, específicamente en los 25 artículos del Capitulo Penal. El capitulo tiene también el objeto de fortalecer el marco penal y procesal vigente para certificar una protección integral, a las mujeres que son objeto de violencia, además de establecer derechos exigibles ante los órganos y entes de la administración pública, como la Corte Suprema de Justicia; y Fiscalía General. Asimismo se analizan entre el articulado medidas de sensibilización, prevención, detección, seguridad y protección de manera que en su aplicación, se tengan en cuenta los derechos, necesidades y demandas específicas de todas las mujeres objeto de violencia de género.
Mes de cumpleaños no sería requisito para obtener dui Diputados de los diferentes grupos parlamentarios representados en la Asamblea Legislativa acordaron emitir próximamente un decreto que permitiría a la ciudadanía salvadoreña obtener su DUI en cualquier fecha del año y no precisamente durante el mes de su cumpleaños, mediante una reforma al Artículo 4, inciso final de la Ley Especial Reguladora de la Emisión del Documento Único de Identidad. Esta iniciativa surge como respuesta a la reciente visita del Presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales, (RNPN), Arturo Batlle, a la Comisión de Reformas Electorales, donde expuso a los diputados el desinterés de la ciudadanía por obtener el DUI, lo cual en lo que va del año ha generado un déficit de aproximadamente 800 mil documentos, según las proyecciones del RNPN.
VISITA: WWW.CANCILLERIA.GOB.SV
CA NCILLER Í A Universidades salvadoreñas unen esfuerzos para mejorar sus relaciones internacionales Con esta iniciativa se reestructurará y modernizarán las oficinas de relaciones internacionales en 12 universidades del istmo centroamericano tanto públicas como privadas. Las instituciones salvadoreñas que participan en este programa de cooperación técnica son la Universidad de El Salvador (UES) y la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
E
l Viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda y el Embajador de España en El Salvador, José Javier Gómez Llera inauguraron este día el taller regional “Juntos por la internacionalización de Centroamérica”. Este esfuerzo es coordinado por la Universidad de Alicante, de España, que tiene una larga experiencia en gestión de proyectos internacionales con universidades de África, Asia, Latinoamérica y el Caribe. Una de sus mayores áreas de
interés es la cooperación internacional universitaria, en especial la capacitación de personal para llevar a cabo actividades de internacionalización. La Universidad de Alicante coordina científicamente el proyecto de Internacionalización en Centroamérica (INCA), enmarcado en el programa de cooperación regional en educación superior entre la Unión Europea y América Latina (ALFA III), que responde a uno de los tres ejes prioritarios de la cooperación europea hacia Latinoamérica. “Para el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, esta
iniciativa no sólo refleja la diversidad y los beneficios de la cooperación internacional sino su incidencia en el proceso de desarrollo integral que estamos impulsando. El objetivo es que trabajando juntas a nivel regional, a través del Proyecto INCA, las universidades participantes tengan la capacidad de empezar a crear un fondo común para la cooperación en áreas tales como la calidad, la movilidad, el reconocimiento, la investigación conjunta, los programas y los proyectos”, destacó el Viceministro Miranda al inaugurar el evento.
Ministerio de Economía presenta anteproyecto para ley de calidad El Viceministerio de Comercio e Industria del Ministerio de Economía, presentó este día a los diputados miembros de la Comisión de Economía y Agricultura de la Asamblea Legislativa las ventajas y desafíos contemplados en el anteproyecto de ley del sistema salvadoreño para la calidad y productividad. En el evento estuvieron presentes el Viceministro de Comercio e Industria, Mario Cerna; el Viceministro de Cooperación para el Desarrollo, Jaime Miranda; el Embajador de la Comisión Europea en El Salvador, Stefano Gatto, y el Director de Calidad y Tecnología, Herbert Rico Jerez. “Esta iniciativa tiene una alta importancia. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
E D I C I Ó N E S P E C I A L (PAG 11-18)
PERIÓDICO DÍA A DÍA
11
S U D Á F R I CA 2 010
LA NARANJA
Y LA ROJA
EN BUSCA DE LA
GLORIA MUNDIALISTA Los jugadores españoles celebran al término del partido la clasificación a la final del Mundial de Sudáfrica-2010.
Holanda y España, que se enfrentarán el domingo en Johannesburgo por el título del Mundial 2010, chocarán por primera vez en la fase final de una gran cita, exceptuando un primer desafío en los ya lejanos Juegos Olímpicos de Amberes 1920. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
EDICIÓN ESPECIAL | PERIÓDICO DÍA A DÍA
Holanda-España, inédito por todos lados
L
os dos finalistas de Sudáfrica 2010 jamás se cruzaron en un Mundial o Eurocopa en fase final, increíblemente. La única vez que lo hicieron por los puntos fue en una eliminatoria de la Eurocopa 1984. En 1983, España ganó 1-0 en casa y los holandeses devolvieron gentileza en la suya (2-1). Esta victoria española es, de hecho, la última que consiguió la Roja frente a la Oranje, que ha terminado festejando las últimas dos veces que se cruzaron, en amistosos. Sólo cinco jugadores implicados en la final del domingo vivieron un cara a cara directo, en los dos últimos partidos, que datan de 2002 y 2000, siempre sellados con victoria de los tulipanes. En 2000 (EspañaHolanda, 1-2) estuvieron Iker Casillas, Xavi y Carles Puyol (reemplazado en el minuto 55) por el lado español, mientras que Mark van Bommel defendió la casaca naranja en el segundo tiempo. Para Puyol, aquel encuentro fue especial porque significó su debut con la Roja, que defendió en total 89 veces hasta hoy, mientras que Xavi ya suma 92 presentaciones. En 2002 (HolandaEspaña, 1-0), Van Bommel (reemplazado en el minuto 64) salió de titular para la Oranje y Puyol para la Roja. El defensor neerlandés André Ooijer, que hoy tiene papel de suplente, disputó el segundo tiempo en Rotterdam. En el balance general de sus cara a cara hay cuatro victorias por bando y un empate. Estadísticas a favor
España y Holanda fueron los únicos equipos que habían sellado su clasificación al Mundial con pleno de triunfos, respetaron la lógica de las estadísticas históricas, imitando las proezas de Brasil en 1970 y Alemania en 1982, que lo ganaron todo en eliminatorias y luego tocaron la final. Holanda había ganado ampliamente su grupo 9 de zona europea clavando 8 victorias que lo dejaron como líder de la llave con menos participantes (5) del Viejo Continente, tumbando a Escocia, Noruega, Islandia y Macedonia. Y en tierra
13
sudafricana se impuso a Dinamarca (2-0), Japón (1-0), Camerún (2-1), ganando su grupo. Luego se deshizo de Eslovaquia (2-1) en octavos de final, de Brasil en cuartos (2-1) y ahora le tocó el turno a Uruguay (3-2). El equipo de Vicente del Bosque ganó de forma aplastante su llave 5 de eliminatorias con diez triunfos consecutivos, delante de Bosnia, que al final quedó fuera del Mundial 2010 en el repechaje contra Portugal. En el camino también quedaron Turquía, Bélgica, Estonia y Armenia. La Roja, que debutó en tierra africana perdiendo 1-0 contra Suiza, pero luego remontó con victorias seguidas sobre Honduras (2-0) y Chile (1-0) en el grupo, y después contra Portugal (1-0) en octavos, Paraguay (1-0) en cuartos y ahora Alemania (1-0) en semifinales. Esa misma “perfección” que mostraron españoles y holandeses camino a Sudáfrica la lograron Brasil de cara a México 1970, que terminó ganando de la mano de Pelé sobre los italianos (4-1), y la Alemania de La primera vez que se enfrentaron ambos países fue en el partido por la medalla de España 1982, que cayó en la final frente a bronce de los Juegos de Amberes 1920, ganado 3-1 por la Roja. Italia (3-1). Los auriverdes habían ganado su grupo de eliminatorias adelante de apuros con Inglaterra (0-0), pero su triunfo la Francia de Michel Platini en los penaltis. Paraguay, Colombia y Venezuela, luego contra el anfitrión le sirvió para sellar el La suerte se acabó en la final, frente al once de 6 victorias con 23 tantos a favor y sólo pase a semifinales, en la que se deshizo de de Dino Zoff y el artillero Paolo Rossi. 2 en contra. Ese elenco galáctico armado por Mario Lobo Zagallo, que acompañaba a Pelé con Jairzinho, Tostao y Rivelino, entre otros, arrasó en tierra azteca con seis triunfos más que lo llevaron a su tercer título mundial. Checoslovaquia (4-1), Inglaterra (1-0) y Rumania (3-2) fueron sus víctimas en la fase de grupos. Luego sufrió Perú (4-2) y Uruguay (3-1), hasta que apabullaron a la Nazionale (4-1). El segundo caso ocurrió rumbo al Mundial de España 1982. Alemania arrancó y cerró su eliminatoria goleando a Bulgaria y después capturó 6 victorias más, con un total de 33 goles a favor y 3 en contra. Repitiendo la historia de Brasil, Alemania avanzó hasta la final, aunque con mucho más sufrimiento, tras arrancar con derrota 2-1 frente a Argelia que luego tapó con victorias 4-1 sobre Chile y 1-0 frente a Austria. Ya en segunda ronda, pasó
El pulpo Paul vaticinó que España sería finalista
Paul lleva un inmaculado historial de predicciones, si pueden llamarse así, en lo que va de Mundial. Anticipó, incluso, la sorprendente derrota de los germanos ante Serbia en la fase de grupos. El vaticinio, que fue emitido en directo por varias televisiones del país, fue puesto en duda rápidamente por los comentaristas. Los seguidores alemanes se aferran a un significativo fallo de cálculo que el célebre cefalópodo tuvo en la final de la pasada Eurocopa. Paul no valoró suficientemente el factor Torres y se decantó por la victoria de Alemania. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
PERIÓDICO DÍA A DÍA
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA | EDICIÓN ESPECIAL
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
Histórico, España a la final
E Los españoles vencieron por 1-0 a los favoritos de Alemania
Carles Puyol podría jugar su último partido por España en la final del Mundial
spaña se metió por primera vez en su historia a una final del Mundial al vencer por 1-0 a la poderosa Alemania. El defensa Carles Puyol voló para conectar de cabeza un centro y anotar el tanto de la victoria, sobre los 71 minutos. España controló a gusto la posesión del balón durante casi todo el partido. España tuvo las mejores ocasiones al comienzo por cuenta de David Villa y Carles Puyol. Xavi Alonso ha tenido un par de disparos ya en el segundo tiempo, pero le han salido desviados. Iniesta la tuvo y la dejó ir a los 58 minutos. Pedro la está haciendo de Messi. España está fallando demasiado. Villa recibió un pase de Pedro Rodríguez a los 6 minutos y quedó en un mano a mano con el arquero alemán Manuel Neur.
Pero el remate rasante del máximo goleador del certamen fue tapado por Neuer. Luego, a los 14, Puyol cabeceó apenas por encima del travesaño tras un centro de Andrés Iniesta. Los españoles mostraban mayor vocación, pero no podían al momento del último paso frente a una defensa de Alemania bien plantada. Así las cosas, el trámite no deparaba emociones fuertes. El choque en Durban enfrenta a los mismos equipos que se midieron en la final de la Eurocopa hace dos años, con victoria de España por 1-0. La novedad de España fue el ingreso de Pedro en el ataque por Fernando Torres. En Alemania Piotr Trochowski entró por el atacante Thomas Mueller, quien purga una fecha de suspensión. España se medirá con Holanda en la final del domingo.
Seguridad en el Mundial
El operativo para la final del Mundial se inició desde el domingo con las acciones de seguridad para el último juego (64) de la Copa del Mundo. Pero lo que realmente viene concitando la atención de los periodistas que permanecemos en la sala de prensa del estadio Soccer City, son las pruebas de luces que se realizan desde anoche en el coloso en el que se inauguró y en el que finalizará el Mundial.
El héroe hispano en la victoria que les dio el paso a la final de Sudáfrica 2010 no quiere cargar con favoritismos. "Una final siempre está al 50 por ciento", dijo.
A sus 32 años, el central del Barcelona, Carles Puyol, podría disputar en Soccer City su último partido como internacional, aunque su decisión final la aplazó hasta que termine el campeonato. "Lo que nos queda por delante es muy bonito. Después ya habrá tiempo para valorar estas cosas. La decisión la tomaré con (el entrenador Vicente) del Bosque y (el director deportivo Fernando) Hierro. Después de la final ya habrá tiempo para esto", aclaró. Además, Puyol revivió hoy su histórico gol del miércoles en Durban ante Alemania, que metió a su país por primera vez en la final de un Mundial de fútbol. "Es un gol muy importante, estoy contento y feliz porque el equipo está donde se merece, en la final", dijo el autor del 1-0 con el que España se impuso en las semifinales. "La verdad es que son momentos que hay que vivirlos, más para un jugador como yo, que no está acostumbrado a marcar goles", recordó el jugador del Barcelona en Potchefstroom, donde la selección española tiene su
cuartel general. El defensa español contó que ya había intentado la jugada en la primera mitad, pero que no había salido bien. "En el descanso le insistí a Xavi (Hernández) que la pusiera y salió perfecto", contó."Ahora falta el último paso, pero estamos con muchísimas ganas y muchísima ilusión", añadió. España se enfrenta a Holanda en la final del domingo en Johannesburgo."Esperemos que se vea un gran partido y que gane España. Son dos selecciones que quieren jugar al fútbol, con jugadores de mucho talento. Y eso favorece el espectáculo", aseguró. Puyol, uno de los jugadores más veteranos del equipo, quitó importancia a la etiqueta de favorito con la que España afronta el partido. "Una final siempre está al 50 por ciento", aseguró. "Desde el principio nos dieron como favoritos, pero perdimos el primer partido y ya éramos un desastre. Nosotros vamos a lo nuestro. Estamos tranquilos y esperando el domingo", finalizó. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
PERIÓDICO DÍA A DÍA
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA | EDICIÓN ESPECIAL
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
Mundial 2010: Holanda gana sufriendo a Uruguay y espera en al final (2-3) En el partido más emotivo de la Copa, los Oranje se impusieron a la Celeste con goles de Van Bronckhorst, Sjneider y Robben; Forlán y Pereyra para los uruguayos. En los minutos finales los charrúas vendieron cara su derrota. El colegiado tuvo una decisión polémica en el segundo tanto holandés.
N
Uruguay-Holanda (1-3) o iba a ser facil para Holanda.Nosepresentaban los Oranje a un equipo que llega por primera vez a semifinales, ni tampoco a un equipo desordenado. Enfrente tenía a Uruguay, tan mal tratado por el fútbol en los últimos cuarenta años, tan despreciado, tan herido... pero no muerto. Porque la historia no muere, porque las raíces no se pierden, porque el orgullo, el corazón y la garra de lo que fue siempre, en algún momento, regresa tanto o más que antes. Con guerreros la historia se reivindica. La Celeste es un equipo con garra y corazón, pero con orden y presto a soportar cualquier adversidad. Fue ni bien empezado el partido, a los 3 minutos, que Holanda comenzó una combinación de pases que finalizó con un remate de Robben que se marchó sobre el larguero. Parecía que dominaban los Oranje, pero no. Uruguay esperaba y no cedía la pelota, la luchaba, presionaba en la salida. A los 13m tuvo una llegada clara Forlán a centro de Cavani pero el colegiado frenó el remate por una posición adelantada inexistente. No pasaba demasiado. Uruguay tomaba bien las marcas, no dejaba nunca a Robben chutar con la pierna izquierda con una marca impecable de Cáceres y una presión escalonada. Pero apareció uno de esos remates que definen un partido cerrado. A los 17, Van Bronckhorst desde 35 metros lanzó un bombazo que se clavó en la escuadra de Muslera (0-1). Pudo haberse desesperado Uruguay pero no. Siguió paciente con su labor y su garra charrúa a cuestas. No había llegadas de ninguno de los dos, pero La Celeste dominaba el juego causando impotencia a los creativos holandeses. Volvió a intetarlo Robben a los 29, pero Cáceres no le permitió que quedara mano a mano con Muslera. Una jugada en la salida holandesa casi fue capitalizada por
Cavani que intentó el centro buscando a Forlán. En Uruguay nada estaba librado al azar, esa recuperación vino de Pereyra que se lanzó al piso. El corazón también juega sus partidos y con Uruguay más que con ninguno siempre está presente. Y a los 40, a Forlán le dieron espacio y no lo pensó. Sacó un terrible remate de afuera que superó al portero holandés e igualó el marcador (1-1). Los charrúas terminaron la primera parte dejando la sensación de haber sido dominadores del encuentro. Holanda era impotencia y un remate de otro partido que encontró la red. Sólo eso. En la segunda parte los llamó la historia. La Naranja Mecánica debía dejar de ser una Mandarina y rompió su tranquilidad y orden defensivo, se volvió más vertical. En tanto, Uruguay siguió en su juego de presión en la salida holandesa y provocó nerviosismo en la zaga rival. Así fue que Alvaro Pereyra casi aprovecha una recuperación de Cavani pero Gio Van Bronckhorst la sacó cuando ya el portero estaba fuera de jugada. Holanda perdió la serenidad y sacó a relucir la frase de Dunga que había advertido que los Oranje se parecen más a un seleccionado sudamericano. En ese lapso de quince minutos dio la sensación que el partido se rompía. De pronto todo fue trepidante, pero sin golpe. Las defensas bien paradas y sólo otro golazo podría dar la ventaja. Iban 65 y un libre directo de Forlán casi pone a la Celeste arriba. El portero Stekelenburg se encargó de que así no fuera. En la siguiente apareció Van Der Vaart y sacó un remate limpió que repelió Muslera, el rebote le quedó a Robben pero el ex Real Madrid careció de definición y la envió sobre el larguero. Una combinación aislada termió a los 70 con un remate de Sjneider que rebotó en un zaguero uruguayo y el balón se introdujo en la portería de Muslera (1-2). Polémica porque en la línea de la pelota estaba adelantado Van Persie que casi
roza el balón. Debió haber sido anulado el tanto pero no, subía al marcador. Entonces sí, Uruguay perdió el orden y tan sólo dos minutos más tarde, Robben cabeceó un centro de Kyut para poner el balón contra el poste derecho de Muslera que sólo pudo mirar (1-3), y fin. Quedaban por delante algo menos de 20 minutos. Tabárez metió a Abreu y a Sebastián Fernández para intentar la heróica, que en el caso de la Celeste siempre es posible. Holanda aprovechó los espacios y parecía que terminaría goleando en cada contraataque, tal y como le sucediera ante Brasil. Ahora parecía la Naranja Mecánica, con perdón del fútbol y de Rep, Cruyff y Cía. Pero nunca se rinde la Celeste, mucha historia hay en esas botas, mucho fútbol, muchos cojones. A los
91 Pereyra clavó un remate brillante para descontar (2-3) y ponerle más suspenso a los últimos dos minutos adicionados por el colegiado. La Naranja entró en pánico y centros de un lado al otro buscando al Loco Abreu casi dejan las cosas en tablas. Pero no pudo ser. Uruguay se marchó como siempre con la frente en alto, con la impotencia de haber dejado la final en dos jugadas aisladas, en alguna desconcentración. Cayó de pié la Celeste, mereció mejor suerte tal vez. Llega a la final Holanda, mérito a su trayectoria, a ganar todos los partidos que jugó, enfrentándose a Grandes como Brasil o Uruguay. Merecido, pero no tanto por lo hecho ante la Celeste. El fútbol tiene esto, y las individualidades o una ráfaga a veces deciden más que la historia y el corazón.
Shakira y su Waka Waka en Clausura del Mundial La ceremonia de cierre del evento mundial del fútbol previsto su inicio para las 18:30 horas de Sudáfrica, representa una gran ocasión para la colombiana, porque la retransmisión de la clausura del Mundial, al primero que recibe el continente africano, tendrá unos 500 millones de espectadores, según los organizadores. 'Waka Waka' sonará en el momento álgido de una ceremonia de carácter africano, pues participarán en ella premiados con los 'Grammy' como el grupo sudafricano Ladysmith Black Mambazo, los locales Jozi, la cantante afrikáner Nianell, los nigerianos 2Face o la estrella ghanesa Samini, entre otros. Es preciso recalcar que: "Mientras que la ceremonia de apertura fue más tradicional para dar cuenta de la herencia africana, la ceremonia de clausura será más contemporánea, con temas más jóvenes", según los organizadores, que esperan poder aprovecharse del efectismo que acompaña al hecho de que el evento se desarrollará por la noche. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
I N T E R N AC I O N A L Mexicanos votaron contra la violencia: Calderón MÉXICO México.- El presidente Felipe Calderón aseguró que los comicios del domingo 4 de julio expresaron la voluntad de los mexicanos por la democracia y fueron un claro mensaje a favor de la paz y de rechazo a la violencia. Destacó que fue una jornada electoral pacífica, donde prevaleció la tranquilidad, el orden y la civilidad, pese a las enormes dificultades que se viven el país. "Estos comicios, además, en las circunstancias que vivimos constituyeron un mensaje claro de rechazo a la violencia y a quienes pretenden actuar al margen de la ley. El del domingo pasado fue un voto por las instituciones, fue un voto por la legalidad, fue un voto por la democracia, fue un voto por la paz", aseguró. Calderón sostuvo que más allá de las opciones políticas, la ciudadanía ratificó su vocación democrática como la única solución para el país. Es más, aseveró que con su participación, los mexicanos exigieron a las distintas fuerzas partidistas trabajar unidas a favor de la Nación. El Ejecutivo Federal dijo que una vez concluido el proceso electoral, los gobiernos y las autoridades democráticamente electas deben dejar atrás las diferencias y las confrontaciones, pues los desafíos que enfrenta la Nación reclaman unidad de propósitos.
El presidente Calderón habló del tema electoral durante una gira por Puebla, donde estuvo acompañado de un cabizbajo Gobernador Mario Marín, con quien inauguró un segmento de la planta Volkswagen en la que será armado el auto "bicentenario".
Comienza campaña electoral en Brasil para suceder a Lula BRASIL
Las elecciones brasileñas definirán no sólo al sucesor de Lula, sino también a los gobernadores de los 27 estados y buena parte del Congreso. El primer turno tendrá lugar el primer domingo de octubre.
BRASILIA- Brasil inicia este martes una campaña electoral ante las elecciones de octubre para suceder al popular presidente Luiz Inacio Lula da Silva, en un proceso que no parece anticipar grandes cambios para la política brasileña futura. La campaña arranca con un empate a 39% de las intenciones de voto entre los candidatos de los dos grandes partidos de centroizquierda: la delfina de Lula y ex dama de hierro de su gobierno Dilma Rousseff, del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), y el ex gobernador de Sao Paulo José Serra, del opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). Estas serán las primeras elecciones desde la reinstauración de la democracia en los años 80 en las que Lula, que cuenta con
una popularidad histórica de 80%, no será candidato, ya que la legislación le impide un tercer mandato consecutivo. Una tercera aspirante presidencial es la ex ministra del Ambiente de Lula, Marina Silva, del Partido Verde (PV), que tiene 10% de las preferencias y pone en agenda temas de medioambiente. Rousseff, de 62 años, guerrillera en la dictadura y ex ministra jefe de Gobierno con Lula, basa su campaña en la defensa de los logros sociales y la bonanza económica por la que atraviesa Brasil. "Vamos a transitar de una economía de nación emergente a una de nación desarrollada" con "el compromiso de erradicar la pobreza extrema", promete. En los últimos meses, tras un rápido tratamiento de cáncer y un notorio cambio de imagen, pasó de ser relativamente poco conocida a empatar en intenciones de voto con su contendiente, amparada por la popularidad de Lula. Serra, de 68 años, que ya perdió las elecciones en 2002 frente a Lula, es un ex líder estudiantil que vivió exiliado en Francia y Chile. Fue además el ministro de Salud que puso en jaque a las farmacéuticas por rebajas en el precio de los medicamentos y defiende la continuidad de los programas sociales, pero también tasas de interés e impuestos menores y despolitización de la administración pública.
19
Gobierno echa mano de los fondos de las privatizaciones GUATEMALA
El Gobierno tuvo que recurrir a los fondos provenientes de las privatizaciones de Guatel y de la Empresa Eléctrica de Guatemala, S. A. (EEGSA) depositados en el Banco de Guatemala para hacer frente a los pagos a los proveedores así como a gastos de funcionamiento. Usar los depósitos que aún se tiene de las empresas privatizadas “es como romper una alcancía y utilizar el último dinero que se tiene”, opina Cabrera, que señala que existen atrasos de más de tres meses para que el Gobierno pague a sus proveedores las compras y servicios contratados. Problema de caja
Los depósitos que mantiene el Gobierno central en el Banguat se han reducido significativamente este año; de un monto promedio de Q9.5 millardos durante el período de 2005 a 2008, el año pasado se situaron en Q8.4 millardos y a mayo de 2010 ascienden a unos Q5.8 millardos, explica Cabrera. Es un 30 por ciento menos del promedio normal que han mantenido debido a que la recaudación tributaria no se ha recuperado y continúa al mismo nivel que en 2008, pero los gastos ahora son mayores, agrega Cabrera. El Gobierno ha resuelto sus apuros financieros al utilizar préstamos externos por Q3 mil 949.5 millones provenientes del desembolso de un crédito por US$200 millones con el Banco Internacional de ReconstrucciónyFomento(BIRF);US$150 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y US$72 millones del Banco Centroamericano de Integración
El saldo de la cuenta disminuyó de Q490 millones a Q152 millones durante la primera quincena de junio pasado.
Económica (BCIE). El Gobierno tiene el problema de que la velocidad del gasto público es superior a la recaudación tributaria, comenta Rayo, quien recomienda priorizar el gasto público y mejorar la rendición y transparencia de las cuentas. Cabrera advierte que se debe mejorar la recaudación tributaria principalmente en aduanas, aprobando la Ley Antievasión II, ya que en lo que resta del 2011 no se puede recurrir a más deuda.
Jóvenes mexicanos piden más espacios de participación México- Los jóvenes mexicanos deben tener espacios de participación donde puedan escuchar o hacer música, expresar sus inquietudes, fomentar su creatividad y canalizar sus deseos e inconformidades para satisfacer sus demandas, sostuvo el experto Héctor Castillo. El especialista del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM destacó que, como fenómeno social, la música ha tenido un gran impacto en las nuevas generaciones, sea a favor o en contra; y los chicos que hoy en día se aglutinan u organizan en torno a distintas preferencias sonoras, políticas o estéticas han sufrido estigmatización. Castillo señaló, según un comunicado, que si los adolescentes tuvieran sus propias áreas recreativas sería más probable que utilizaran la música como una herramienta no sólo para disfrutarla y vivirla, sino para aprender e incluso educarse. 'Aunque parece un mecanismo de enajenación o mediatización, en realidad puede crear el efecto contrario; pero para ello se requieren lugares de expresión', subrayó. Explicó que desde la década de los
MÉXICO
'A través de la música se asimilaron valores, creencias, estilos, modas, formas de comportamiento y, además, se creó una especie de mito donde se convertía en la gran transmisora de valores, ideas y modernidad', destacó el investigador.
60 se empezó a analizar la influencia de los ritmos y se descubrió que había personas que compartían un mismo lenguaje y comenzaba a transformarse a través de las canciones. Cada día, concluyó, se generan canales de expresión que reflejan las nuevas formas de influencia melódica que impactan a la sociedad; por ello se debe impulsar la creación de nuevos espacios donde los chicos se puedan desenvolver.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
L E G A L & C O M U N I DA D
OBAMA PRESIONÓ POR LA REFORMA
U
n año y medio después de tomar posesión como presidente de Estados Unidos y cuatro meses antes de las elecciones de medio tiempo, cuando los estadounidenses elegirán un nuevo Congreso (la totalidad de la Cámara de Representantes y un tercio del Senado), el presidente Barack Obama defendió -con un discurso pronunciado en la American University de Washington DC- la necesidad de aprobar una reforma migratoria integral. Mientras los partidos polìticos se ponen de acuerdo para aprobar un plan, el presidente aseguró que por ahora es imposible llevar a cabo redadas masivas y deportar a los casi 11 millones de indocumentados que viven en el país.
Nada nuevo
Pero esta vez no dijo nada nuevo. Reconoció que su partido no tiene los votos suficientes en el Congreso para aprobar un proyecto comprensivo y que, para lograrlo, se necesita el respaldo republicano. La oposición, por su
Dijo que no habrá deportaciones masivas
parte, no quiere hablar de nada que suene a "amnistía". A manera de justificación por no haber empujado la reforma en el primer año de su mandato (compromiso asumido en 2008 durante la campaña presidencial), Obama citó una serie de logros que encabezaron la agenda nacional, entre ellos la crisis financiera, el desempleo, las guerras en Afganistán e Irak, el debate de la reforma de salud y la reforma energética.
se está viviendo en el país "empeoran" los esfuerzos "para arreglar nuestro sistema de inmigración quebrantado". Luego mencionó que en Estados Unidos viven 11 millones de inmigrantes indocumentados y que es imposible pensar que serán arrestados durante redadas y luego deportarlos, y señaló que muchos de ellos "trabajan en sectores donde reciben un trato disminuido ganando menos del salario mínimo".
del Sur), redactado entre julio de 2009 y marzo de 2010, un plan que sin embargo quedó marginado por el abandono de Graham de las pláticas bipartidistas. De este esfuerzo, el mandatario señaló que la reforma migratoria lamentablemente ha sido "postergada por luchas políticas y al sentimiento de Washington de hacerle el quite" a un tema álgido sobre todo en años electorales.
Tema caliente
Abusos e injusticias
Brecha peligrosa
En cuanto a la reforma, Obama dijo que en los últimos días el tema se ha convertido en toda una serie de reacciones acaloradas tras la aprobación de la ley de Arizona, una legislación que desató ofensas, enojos, rechazos y aprobaciones, pero que la mayoría concuerda que se trata de una respuesta “inadecuada” un sistema que está "roto". Advirtió el mandatario que la ley SB 1070, promulgada el 23 de abril, contravino el espíritu de Estados Unidos que se autodefine como una "nación de inmigrantes", y apuntó que la situación que
Obama citó que hay compañías que abusan de trabajadores sin papeles y que "se pierden millones de dólares al pagarles por debajo de la mesa". Añadió que el sistema de inmigración legal también se encuentra quebrantado y que la política de reunificación familiar tampoco funciona. "Muchos esposos llevan años esperando para estar juntos". Sobre un plan concreto de reforma migratoria, citó el borrador redactado por los senadores Charles Schumer (demócrata de Nueva York) y Lindsey Ghaham (republicano de Carolina
Dijo que esta brecha hizo que aparecieran en el escenario leyes como las de Arizona, que "llevaron el debate demasiado lejos", porque este tipo de legislaciones "tienen el potencial de violar derechos civiles tanto de ciudadanos como de residentes legales". Al definir los criterios de legalización que debería incluir la reforma migratoria comprensiva, dijo que "debemos dar a los que ya están aquí un estado legal" y que no debería castigarse "a las personas que se están ganando la vida. Debemos promover el sentido de compasión".
El Salvador denunció a México EL SALVADOR - La cancillería salvadoreña Los sujetos vestían uniformes de la policía denunció que hombres encapuchados federal mexicana, "estaban encapuchados y vestidos con uniformes de la policía y llevaban armas largas. Agredieron física federal mexicana agredieron a un y verbalmente a los centroamericanos". El grupo de inmigrantes ministerio agregó que los centroamericanos en un sujetos abandonaron el El Ministerio de albergue del Estado de lugaralsaberquemiembros Relaciones Exteriores México. de El Salvador muestra de la Comisión Nacional de Derechos Humanos su preocupación por Llevarlos a la fuerza de México se dirigían estas agresiones que El incidente ocurrió la al albergue, se informó. violan los derechos tarde del viernes en el El gobierno mostró "su humanos de los albergue San Juan Diego preocupación por estas migrantes salvadoreños Cuauhtlatoatzin, en la agresiones que violan localidad de Lechería, y hace un llamado a las los derechos humanos" y Estado de México, autoridades mexicanas exhortó "a las autoridades a investigar de forma informó el ministerio de mexicanas a investigar de Relaciones Exteriores forma exhaustiva estos exhaustiva estos en un comunicado. lamentables hechos". lamentables hechos. "Intentaron llevarse por la Por otra parte, autoridades fuerza a 10 inmigrantes centroamericanos, consulares de El Salvador se encuentran entre ellos salvadoreños, de acuerdo a los investigando in situ denuncias de agresiones testimonios brindados por personal del que compatriotas han presentado ante albergue", señaló el informe. la Procuraduría General de la República de México (PGR) en contra de la Marina Hombres encapuchados mexicana en Oaxaca. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
CLASIFICADOS | PERIÓDICO DÍA A DÍA
21
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Presidente Funes: su atención, por favor Francisco Serrano /Ecólogo
P
ara muchos resulta interesante y esperanzador sus esfuerzos por gobernar en función de país más que de partido, así como resulta interesante ver cómo el partido que lo llevó al poder no haya comprendido la enorme oportunidad que esto podría presentarle. Pues esto abre puertas y oportunidades que si se saben aprovechar puede establecer la pauta para todos los partidos políticos en el futuro. Todos. Un enorme reto para lograr lo anterior descansa en evitar lo que Einstein llamó “esperar resultados diferentes mientras que las cosas se hacen de igual modo”. Y sin duda alguna, uno de los grandes vacíos o errores de los gobiernos pasados ha sido no comprender la importancia –la absoluta necesidad– de realizar investigación. Sobre todo, de una investigación orientada a las principales necesidades del país, realizada por las personas más idóneas,
en condiciones que permitan resultados en el corto y mediano plazo. Sorprende y más bien angustia escuchar a sus economistas seguir hablando de subsidios que simplemente prolongan y aumentan los problemas, generan dependencias y, sobre todo, conllevan al despilfarro de recursos económicos vitales para soluciones más efectivas. Angustia aun más no ver que se sustituyan por incentivos que logren reducir y aun eliminar los problemas, generan mayor independencia tanto local como nacional y permiten gradualmente enfrentar de mejor manera un número cada vez mayor de problemas. El caso de la combustión a baja temperatura –o “turbo-combustión– es un excelente ejemplo de lo anteriormente implícito. Al reducir el consumo de leña en un 95% y el del gas en un 66%, parecería tener mucho más sentido crear incentivos para la producción, diseminación y adquisición de estas cocinas (¿suena a... “industria y desarrollo económico”?) que a seguir subsidiando el gas (dinero que jamás
retornará ni dejará beneficio posterior). Y estamos hablando de muchísimo dinero que se esfuma cada año. Pero... hay mucho más de por medio en este caso. Pues esto sin duda también conllevaría a mejorar la salud rural –en forma permanente– en una gigantesca escala sin antecedentes en casi todo el mundo, en el muy corto plazo. Solo habría que monitorear la incidencia y magnitud de las enfermedades respiratorias, tipos de cáncer y ceguera (entre otras) para constatarlo. ¿Y... qué decir del componente ambiental que hasta la fecha ningún gobierno nuestro ha podido abordar con la seriedad requerida? Pues, esta tecnología parece prometer reducir en forma drástica la deforestación, y por ende la vulnerabilidad de los suelos y la escasez de agua, amén del agotamiento de nuestra fauna que desaparece junto con sus bosques. Por cierto... ¿Están claros sus funcionarios de lo que es “un bosque tropical primario”... con lo que implica sus beneficios, valores y necesidades de conservación? Por el
momento parecería que no. Sr. presidente Funes. Sin un buen y decidido apoyo para una buena investigación por investigadores competentes, usted difícilmente encontrará más que improvisaciones y repeticiones de fracasos ya realizados. Y esto es un “lujo” que usted no puede permitirse, por la forma de gobernar que usted ha escogido. Y sus asesores económicos son los primeros que deben de sopesar las implicaciones de esto. Y corregir y enmendar. Usted necesita la ayuda de los mejores; en todos los campos; irrespectivo si caen bien o caen mal; si son de uno u otro partido (o ningún partido en muchos casos). Pero debe haber primero un plan que precise y dimensione adecuadamente los principales requerimientos y vulnerabilidades del país. Con claridad irrefutable. Es probable que encuentre que la violencia, entre otras cosas, se debe más a las omisiones en temas consideradas “de baja prioridad” por su gobierno y por gobiernos anteriores. Buena suerte.
Lucha contra el crimen: no más excusas Claudio M. de Rosa
E
l 20 de junio conocimos la horrorosa noticia sobre la barbarie de disparar y quemar vivas a 16 personas en un bus, incluyendo a un recién nacido. Siguiendo su norma de gestión, el Gobierno “reacciona” ante los hechos consumados, dejando en evidencia sus limitaciones para ser “propositivo”, con lo que refuerza la percepción de que nunca ha tenido Plan de Seguridad Pública, lo cual es la causa central del preocupante nivel de criminalidad. Esto que pareciera un duro señalamiento ya quedaba en evidencia en la entrevista del presidente Funes en Frente a Frente el 4 de febrero de 2010. Allí el presidente Funes dijo: “Hay medidas que no han resultado y esas las hemos eliminado, las tenemos que corregir. Por ejemplo, eliminamos el régimen de disponibilidad... Ahora caemos en cuenta que necesitamos mayor disponibilidad... mayor cantidad de recursos de fuerza pública en la calle”. Por Dios, solo después de que la delincuencia se salió de control, recién se cayó en cuenta sobre la necesidad de tener mayor número de policías en la calle. Luego, su juicio sobre la gestión de seguridad pública fue contradictorio. Primero expresó: “Tengo una opinión formada y tengo plena confianza en el director de la Policía... en los titulares del
Ministerio de Justicia y Seguridad. No tengo por qué dudar de su capacidad...”. Pero luego concluyó: “Yo no estoy satisfecho con los resultados... si estuviéramos satisfechos otra sería mi posición”. Evidentemente, cuando la gestión de seguridad pública cae en el ámbito de la política partidista, las consecuencias las paga la población. Los resultados de gestión de seguridad pública muestran un rotundo fracaso, sin poder corregirse porque se siguen manteniendo las cuotas políticas. Además, como en el pasado también actuó el FMLN bajo un prisma político, se cometieron errores graves, que hoy está pagando el pueblo con luto y dolor. En 2003 el FMLN se opuso férreamente a la ley antipandillas, argumentando que “la represión no ayuda a detener las maras”. En ese entonces, el problema delincuencial ya era preocupante, pero si se hubiese actuado con racionalidad, cuando había 6 asesinatos diarios, y se hubiesen desmantelado las maras cuando eran débiles, no se habría llegado a 9 asesinatos diarios en 2009, ni se estaría viviendo la “crisis que se tiene hoy”. En efecto, hay “crisis”: los asesinatos se han elevado a un promedio de 14 casos diarios y hasta 35 en los fines de semana. Argumentar que este mal social ya venía desde antes, para pasar la culpa a otro, los hace quedar mal parados, porque el FMLN tiene la mayor cuota de responsabilidad, como lo demuestra el mea culpa hecho por
Medardo González, coordinador general del FMLN y jefe de fracción, cuando dice: “Si nos equivocamos la vez pasada, pues nos equivocamos y podemos aceptar nuestro error”, y agrega: “Uno puede cambiar, no es lo mismo como están las cosas (ahora), de hecho están gravísimas”... “las condiciones y la situación del país están graves, muy graves”. Recordemos que también negaron sus votos para los préstamos de Seguridad Pública, lo que limitó la capacidad de acción policial. Para evitar caer en una situación de “Estado fallido”, es de aplaudir si el presidente comienza a incluir, escuchar y actuar. Las propuestas de Seguridad Pública de la Cámara de Comercio, ANEP, ARENA y otras instancias pueden constituir grandes aportes si se integran esfuerzos y se termina con la politización. El presidente Funes debe tomar el liderazgo, porque el artículo 168, inciso 3.º de la Constitución. le establece como obligación: “Procurar la armonía social, y conservar la paz y tranquilidad interiores y la seguridad de la persona humana como miembro de la sociedad”. La ley antipandillas solo permitirá reducir la criminalidad si se garantiza su operatividad y se establecen penas claras. Este es el mayor desafío de la Asamblea Legislativa, además de evitar inconstitucionalidades. Pero también dependerá del sistema judicial que, en la percepción de la gente, por ahora está en deuda. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
PERIÓDICO DÍA A DÍA
23
E N T R E V I STA Procurador Derechos Humanos E.S.
OSCAR LUNA:
“El éxito de una respuesta en la represión del delito está en la investigación” Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com
E
l Salvador se encuentra entre los 10 países con mayores índices de migración a nivel Latinoamericano, por lo que este tema se vuelve relevante en la agenda social, política y económica. Para garantizar el respeto y cumplimiento de los derechos de las personas inmigrantes, la asistencia a las víctimas de violación, y la promoción de medidas que prevengan las violaciones de sus derechos, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) juega un papel prioritario. La vulnerabilidad y la exposición a situaciones de riesgo es algo con lo que se encuentran los salvadoreños durante su travesía a la nación norteamericana, por lo que no se puede obviar la relación entre migración y derechos humanos. Dentro del segundo período de gestión del Procurador Oscar Luna, se encuentra el proyecto de promover los derechos humanos a nivel regional, fortalecer la justicia constitucional y mejorar el sistema integrado de gestión para el manejo de expedientes para agilizar las resoluciones, lo que exigiría la eficacia del sistema de justicia penal, es decir, la investigación del delito. ¿Para este período cuáles son los proyectos a consolidar? Procurador Oscar Luna: Para un nuevo período tengo que continuar proyectos que tengo iniciado con el gobierno de los países bajos que nos están apoyando y una de las cosas a impulsar es el fortalecimiento de la justicia constitucional esto tiene que ver con trabajar más con acciones que la procuraduría puede ejercitar a nivel constitucional, por amparo habeas corpus. También estamos con un proyecto con los pueblos indígenas, estamos creando una unidad que tiene que ver con los derechos de estas. Otro es el de las personas con VIH SIDA, se creará un departamento para eso contamos con el apoyo del Fondo Global de Inversión y de PNUD. Otra tema importantísimo es fortalecer la unidad de migrantes, pues hay muchos salvadoreño en países extranjeros, no sólo saber su proceso de transito, sino las condiciones de vivienda, las razones por las que se van y esto implica atender el tema de la trata de personas y el
tráfico de personas. ¿Cuál sería la propuesta para el tema migración? Primero, revisar lo que tenemos, el tráfico y la trata de personas no tiene una regulación muy detallada en el código penal. La idea es hacer una propuesta para que estos delitos sean sancionados en diferentes formas, porque las personas son utilizadas para corromperlas o prostituirlas, es decir, la atención que se le debe de dar a muchas mujeres o menores. ¿En cuanto a lo regional no existe la iniciativa de plantear los derechos humanos de esa forma? La idea es fortalecer un organismo regional y aquí le puedo hablar del Concejo Centroamericano de Procuradores, donde soy el presidente desde mayo, esta institución aglutina a todos los procuradores de Centroamérica, Panamá y Belice. Se está trabajando en la reforma de los estatutos para trabajar regionalmente la temática de medio ambiente, de seguridad pública, el tema migrantes, son algunas de las cosas que pretendo implementar. Y ya hemos firmado 5 resoluciones incluyendo sobre la ley de Arizona. Otro proyecto interno es la creación de unidad de atención a las victimas porque aquí vienen las victimas a presentar denuncias y vienen con una carga emocional porque han sido maltratadas en sus derechos y necesitamos que haya gentes que las atiendan. Para esto se tendría que reformar la ley y proponer una ley de indemnización para las víctimas. Por ejemplo lo que paso el 20 de junio con lo del microbús debería de haber un fondo de la atención de las víctimas. También pretendo mejorar el sistema integrado de gestión con el manejo de expediente, necesitamos ser más prontos en las soluciones porque algunas veces nos tardamos porque no tenemos el personal. ¿Ahí no interviene algún papel la Fiscalía? No, porque nosotros investigamos lo relativo a los derechos humanos, pero tiene relación con la fiscalía cuando la denuncia es con la fiscalía, por ejemplo el caso de una denuncia en el acceso de la justicia. La gente viene a denunciar porque no tuvo respuesta no sabe que paso, eso tiene que
ver con la impunidad, a mi me corresponde velar porque la fiscalía actué efectivamente, pero esas investigaciones siguen un procedimiento. No tenemos la capacidad material para irlas procesando con agilidad nos atrasamos por eso quiero revisar el sistema de gestión para que se mejore y tener respuestas más inmediatas. Volviendo al tema del 20 de junio, ¿cuál es su opinión en relación a la ley antipandillas? Con respecto a esa ley, todavía se desconoce su contenido, no se sabe que se va a tipificar como delitos. Creo que podría funcionar pero la ley sola a mi juicio no contribuiría mucho. ¿Por qué razón? El éxito de una respuesta en la represión del delito, que es a través de la ley penal, está en una buena investigación, y si tiene una buena ley pero la investigación no es efectiva de nada sirve la ley; entonces la ley tiene que ir acompañada del proceso de investigación y acompañada de la revisión de otras leyes como el código procesal penal, o la ley de protección a víctimas o testigos. Toda reforma de ley tiene que ser integral y tiene que ser coherente para que funcione bien, y si no tenemos coherencias con otras normas difícilmente podría funcionar. ¿Cuál sería el eslabón débil una vez se implementara la ley? Lo débil puede ser la investigación del delito que esa ley va a tipificar, si la pertenencia de una pandilla es delito, se trata de establecer criterios. ¿En cuánto a eso, mucha gente critica el hecho defender los derechos de todas las personas, incluyendo a las pandillas, y ante esto surgen críticas? Aquí tenemos un problema de cultura, lo que pasa es que la gente confunde la Procuraduría de Derechos Humanos con la Procuraduría General. Cuando un delincuente comete un delito el 90% no tiene defensor particular, los defensores son defensores públicos de la PGR, ellos tienen la defensoría penal, y el mismo Estado está creando la defensa pública. Por eso he pensado que a la institución se le cambien el nombre. Sin embargo, no debemos olvidar que las personas detenidas también tienen
derechos, los derechos están en la ley. ¿En su opinión adonde está el problema en su esencia sobre las pandillas en el país? Se deben investigar los móviles que provocan que una persona cometa delitos, y por qué delinque, por eso también estoy proponiendo un foro de seguridad pública para que cada quien diga dónde está el problema, que es lo que falla, identificar la falla, y conociendo esto se puede atender. El llamado es para todas las instituciones y sociedad civil en el salvador, si las cosas se hacen aisladas difícilmente pueden funcionar.
Planes PDDH Una propuesta que he planteado es el voto, que tengan derecho a ejercer sufragio y por supuesto otro es el de las garantía de los derechos. El comité ha hecho recomendaciones, tenemos convenios con el consulado de México, y a nivel regional también hemos estado tratando el tema migratorio. También se quiere fortalecer departamento de relaciones internacionales, necesitamos mejorar la relación de la institución con organismos internacionales. Y estamos aprovechando la apertura que ha tenido el actual canciller Hugo Martínez, quien apoya el tema internacional de derechos humanos. Otro tema importantísimo es el de la educación. Cuando vine acá se creó la escuela de derechos humanos, que puede implementarse en muchos sectores de la población especialmente la rural, que la escuela trascienda más de lo que ha hecho.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
TURISMO
Ministerio de turismo brinda
A
un año de Gobierno, dicha Cartera de Estado ha logrado potencializar el turismo interno como uno de sus principales logros y de esta manera proyectar la imagen del país a nivel internacional. El Ministerio de Turismo, la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), el Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) ofrecieron el Informe de Rendición de Cuentas a su primer año de gestión, obteniendo resultados positivos en el tema de la recuperación en cuanto a datos estadísticos, obteniendo un despegue de crecimiento en los principales periodos vacacionales como agosto, la temporada de diciembre de 2009 y la vacación de Semana Santa. La presentación del informe estuvo presidida por el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, el Subsecretario de Transparencia y Anticorrupción, Lic. Marcos Rodríguez, el Gerente General de CORSATUR, Ing. Roberto Viera, la Directora Ejecutiva del ISTU, Licda. Dolores Henríquez de Funes y el Jefe de POLITUR, Comisionado Vladimir Cáceres. El titular del ramo, expresó en su discurso de apertura que el 1 de junio de 2009,
Impactos estadísticos:
INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS en su primer año de gestión misión de las instituciones para que en los próximos años, este rubro cuente con una plataforma interinstitucional que permita trabajar en alianza sector público- privado”, precisó el funcionario. Al consolidar los datos del segundo semestre de 2009 y compararlo con el primer semestre del mismo año, el decrecimiento se desacelero pasando de 26.6% al 1 de junio de 2009 a obtener un 9.2%, en el segundo semestre de 2009. Sin embargo, no fue posible contrarrestarla, bajando la caída a 8 puntos porcentuales, pasando al 20.9%, al cierre del ejercicio fiscal. El informe de Rendición de Cuentas también resumió el trabajo realizado por el área de Mercadeo, quien jugó un papel importante para promocionar el turismo interno a través de la campaña nacional denominada Pueblos Vivos, la cual dio grandes frutos, con el concepto LANZATE A DESCUBRIR, acompañado de las campañas CREDITUR Y SEGURIDAD TURÍSTICA, respectivamente. “El reto es continuar estableciendo los contactos necesarios y las condiciones estables entre sector público y privado para trabajar por nuestra gente, por el país, por aquellos emprendedores del rubro turístico que tanto anhelan mejorar sus condiciones de vida”.
• En el informe destacaron que desde un inicio se comenzó a trabajar en periodos claves como vacaciones de agosto y la temporada navideña para intentar revertir los impactos negativos de la crisis.
Preparamos la campañaregional para capturar los mercados de Guatemala • En agosto, por ejemplo, se obtuvo un crecimiento del 15.9% y Honduras en 2009 con respecto al 2008 y en navidad un 12.5% de enlazados incremento en 2009 comparado con 2008. con las líneas de productos cuando se recibió el Ministerio de Turismo Sol y Playa y Aventura, en los periodos “encontramos una situación compleja vacacionales como Semana Santa 2010 porque ninguna de las tres instituciones tanto a nivel nacional como regional. Esto trabajaba en conjunto ni armonizando los produjo como resultado un crecimiento recursos tanto económicos como humanos”. de 29.3% en entradas terrestres y por Agregó que hasta ese momento, no existía aeropuerto del 6.2%, para un consolidado una política integral de fomento e impulso de crecimiento de 24.1% en relación al al turismo nacional, no existía un indicio de año pasado. El turismo interno también Gobernabilidad en su sentido más estricto. creció arrojando un crecimiento del 33%, “Nuestro reto fue construir esas bases para con respecto al 2009, especialmente en corregir y preparar la plataforma de trabajo Atecozol, Balboa, Cerro Verde, Apulo y con la condición de conjugar la visión y la Costa del Sol. Las estadísticas del primer
trimestre de 2010 dieron resultados muy alentadores para el sector, experimentando un crecimiento de llegadas internacionales del 6.7%, en el primer trimestre (enero
embargo, de cara a los años restantes de gestión el reto es la reconversión de los parques, mejorar la infraestructura y seguir trabajando en ofrecer una oferta turística
Para el segundo año de trabajo, una de las proyecciones es apostar por la inversión nacional y extranjera, así como impulsar nuevos proyectos turísticos con el objetivo de atraer el flujo de visitantes a El Salvador, a través de la promoción.
marzo) con 392,200 llegadas de visitantes internacionales y del 17.1% para el segundo trimestre (abril junio) con 399,716. “Dentro de las expectativas para el segundo año de gestión tenemos dos proyectos por concluir el parqueo del Complejo Turístico del Puerto de La Libertad, cuyo avance de obra es del 60%, el Malecón del parque recreativo Apulo y concluir la primera etapa de la generación de creación del polo de desarrollo los Planes de Renderos, comenzando por la Puerta del Diablo, el cual requiere de inversión de 700 mil dólares. Los ambiciosos proyectos El Icacal y el Cerro Verde serán impulsados en los próximos tres años, de acuerdo al Plan Quinquenal del Gobierno. Finalmente, al cierre de 2010, primero Dios y con el apoyo del sector empresarial, las metas serán cumplidas. Para la Directora Ejecutiva del ISTU, Licda. Dolores Henríquez de Funes cuando recibió el ISTU “lo encontramos con un presupuesto bajo, con los parques en descuido, sin
de recreación a las familias salvadoreñas y contribuir a la Responsabilidad Social de las familias. Dentro de nuestro planes está invertir unos 700 mil dólares en los Planes de Renderos para darle una imagen distinta a este sitio turístico tan frecuentado por las familias salvadoreñas”, enfatizó la funcionaria. “Todavía existen muchos retos y desafíos por superar, por ejemplo, estudiar con mucho detenimiento y seriedad el presupuesto para el 2011 donde se presentara a consideración del señor presidente Mauricio Funes un anteproyecto de prorroga a la Ley de Turismo. Debemos profundizar los estudios de conectividad aérea y concretar el ingreso de nuevas aerolíneas como IBERIA. Pretendemos fortalecer las relaciones con el sector privado y la industria y continuar fortaleciendo los municipios turísticos y los comités de desarrollo turístico y orientarlos para construir Polos de desarrollo turísticos”, concluyó Duarte.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
MISCELANEA
¿ES EL DELFÍN TAN INTELIGENTE COMO EL HOMBRE?
L
a inteligencia de los delfines es enigmática y aún no conocemos su capacidad real. Poseen estructuras cerebrales complejas que en humanos y simios se asocian con las habilidades sociales y la empatía, y su cerebro es el mayor del reino animal en relación al tamaño de su cuerpo, tras el del ser humano. Pese a ello, resuelven problemas peor que monos, visones y hurones, y no saben escapar de una red. Los delfines usan herramientas –esponjas para proteger el hocico–, son juguetones y aprenden actividades si se les premia. Son sociables y cooperan entre sí –cazan juntos, se ayudan en los partos– o con otras especies. Su aprendizaje es imitativo. Se comunican con sonidos variados –aunque su lenguaje no ha sido descifrado–, se llaman por sus nombres y se reconocen en un espejo, lo que indica que quizá posean autoconciencia.
25
CAFEÍNA ELEVA RENDIMIENTO Y RESISTENCIA
Que el café es un efectivo remedio contra el cansancio es bien conocido, pero que el efecto estimulante de la cafeína puede llegar a aumentar el rendimiento deportivo es la novedosa teoría que fue presentada en Praga. El estudio hecho público por Rob James, de la Universidad de Coventry, detalla la capacidad de la cafeína para aumentar el rendimiento y resistencia muscular de manera significativa. Según James, una dosis de 70 µM (micromoles) de cafeína, el máximo que puede soportar un cuerpo humano sin sufrir daño, puede tener un efecto estimulante tal que puede marcar la diferencia entre convertirse o no en campeón olímpico. "Si en las últimas olimpiadas, el octavo corredor hubiera mejorado un 1% su rendimiento, habría obtenido la medalla de oro", indicó James en Praga, donde participa en la Reunión Anual de la Sociedad de Biología Experimental. Según el investigador, la ingesta de cafeína "en tabletas, polvo o líquido concentrado" puede conducir a un aumento de hasta el 6% en el rendimiento deportivo.
La falla del reporte climático de la ONU Sin embargo, la evaluación de la Agencia de Evaluación Ambiental de Holanda señala que esas fallas no tienen efecto sobre la principal conclusión del panel de expertos de la ONU: que el calentamiento global está ocurriendo por causa de los humanos.
¿Cómo se decidían los nombres de los territorios descubiertos en el Nuevo Mundo? Se bautizaban las tierras recién descubiertas por razones peregrinas, subjetivas y, a menudo, ridículas. Cuando los españoles llegaron al Golfo de México, los habitantes indígenas gritaron “texas, texas”, que en realidad quería decir “bienvenidos”. Y con Texas se quedó. También desembarcaron los conquistadores en la península sur de México, donde preguntaron a los lugareños cómo se llamaba aquel sitio, a lo que los indios respondieron: “yucatán”, que en maya quería decir “no entiendo”. Y Yucatán se llamó. Imaginación no les faltaba a aquellos descubridores que, según un acuerdo no escrito, eran los que decidían el nombre de la tierra descubierta. La máxima era: quien llega primero, bautiza la tierra. Aunque lo hicieron la mayor parte de exploradores y marinos, fue sobre todo Colón quien más puso en práctica esta medida, ya que nombró cada pequeño fragmento de tierra que encontró
en su camino. El flamante descubridor de América bautizó más de 700 islas y no olvidó hacer la pelota a quienes habían financiado su expedición, los Reyes Católicos. De ahí las islas Fernandina, Isabelina o La Española. Sin embargo, eran tantas las nuevas tierras, que la imaginación se agotaba y los descubridores tenían que recurrir a repeticiones de lugares europeos. Así, pasaron a bautizarse lugares como Nueva Granada (región de Colombia) o Venezuela, la pequeña Venecia. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
CHIAPAS, LISTO PARA ENFRENTAR AL PUEBLA
J
aguares de Chiapas continúa con su trabajo de cara al juego frente a Puebla, buscando el triunfo para pensar en una calificación a la Final. El equipo dirigido por Luis Fernando Tena entrenó tratando de afinar los detalles en cuestión de errores que fueron detectados tras el duelo ante Monterrey. "Hay que sumar a como dé lugar, contra Puebla no debemos desesperarnos, tenemos un buen grupo y vamos a ir de menos a más en este torneo, eso es definitivo", declaró el arquero felino Oscar Pérez. El equipo espera ir afinando detalles en los movimientos ofensivos y defensivos de cara al próximo encuentro ante los poblanos en el Estadio Robertson de la ciudad de Houston, Texas, pues si no logra tener una victoria estaría prácticamente fuera de las Finales del Interliga, situación que quieren evitar,
pues aseguran se han preparado para lograr el boleto a la justa sudamericana. Sin embargo, enfrente tendrán a un equipo que catalogan de aguerrido, pues Puebla les ha demostrado en los últimos años una mística de juego. "Puebla es un equipo con mucha garra, los jugadores que llegan ahí saben a qué van, se comprometen, va a ser un partido difícil, pero tenemos que ganar para poder aspirar a la calificación", declaró Edgar Andrade. El equipo que arribó a la ciudad de Houston desde la noche del lunes y hoy entrenó en las canchas de una universidad de Houston, tendrá que prepararse no sólo para enfrentar al cuadro poblano, sino para las bajas temperaturas que se esperan existan en el duelo, ya que el servicio meteorológico de Estados Unidos pronostó que cairá nieve durante el encuentro.
El cuadro chiapaneco está obligado a ganar si quiere seguir en la pelea por la Libertadores
FERRER:
"La 'Davis' siempre es especial, juegas para todo un país"
Ferrer, uno de los jugadores que presenta mejor balance en esta competición, con 10 victorias y tan sólo 3 derrotas, aseguró que se encuentra "bien físicamente", aunque mostró sus reticencias sobre la pista dura que han designado los franceses para esta serie.
El alicantino David Ferrer se mostró confiado en pasar la eliminatoria de cuartos de final de la Copa Davis ante Francia, en Clermont-Ferrand del 9 al 11 de julio, en una competición que le tiene un especial aprecio, porque juega para "todo un país".
La Davis cambia, siempre es especial, juegas para todo un país y es diferente
Consideró que la pista es una de las más rápidas en las que ha jugado, si bien dijo que cada sesión de entrenamiento que pasa le
sirve para adaptarse al terreno. Una pista seleccionada por los franceses que en principio beneficiará a sus jugadores, aunque Gaël Monfils, su número uno, tampoco se mostró entusiasmado con la cancha del pabellón Zenith-Grande Halle d'Auvergne de Clermont-Ferrand. Para Ferrer, la eliminatoria será "complicada" porque la disputan fuera de casa, algo que no pasaba desde la final ganada en Argentina en 2008. Sobre el reto de conseguir la tercera Ensaladera consecutiva, Ferrer consideró que todavía "queda mucho" y que deben centrarse en esta eliminatoria para poder acceder en semifinales, donde les esperarían Rusia o Argentina. El alicantino viene de hacer un buen papel en Wimbledon, donde cayó contra Robin Soderling en octavos de final, en un partido
que se alargó hasta los cinco sets. Bien físicamente
"Físicamente estoy bien, el hecho de ganar partidos te da confianza, sí que es cierto que cada vez estás un poco más cansado pero ahora estamos a mitad de temporada y me encuentro bastante bien", señaló Ferrer. Ferrer señaló que tratará de jugar bien en Hamburgo sobre tierra para tomar confianza para la gira americana, donde aspira a enganchar una serie de resultados positivos que le sirvan para sumar puntos y llegar al "Top Ten" de la ATP. Finalmente, Ferrer, gran aficionado al fútbol y en especial del Valencia, quiso felicitar a la selección española por el gran papel que están desarrollando en Sudáfrica durante el Mundial de fútbol.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
27
E S P E C T Á C U LO S
E
Kate del Castillo fue novia de Emilio Azcárraga Jean
ric del Castillo, papá de la actriz, aseguró que su hija sostuvo un noviazgo serio con el heredero del emporio Televisa. No sabemos qué reacción tendrá Kate del Castillo cuando se entere de que su papá, Eric del Castillo, anda ventilando su vida privada. Y es que el actor de 79 años reveló que su hija fue novia del dueño de Televisa, Emililo Azcárraga Jean. "Ella era novia de Emilito Azcárraga, antes que fuera el ejecutivo que
es ahora. Y debo confesar que es el primer novio que se atrevió a ir a nuestra casa y decirnos 'los quiero invitar a cenar, señor Eric y señora Kate’", declaró al programa radial Reporte Última palabra. Del Castillo comentó que Azcárraga siempre fue un hombre muy formal, y agregó que la relación que tuvo con su hija fue tan seria que cuando se acabó afectó mucho a la actriz. "Fuimos a cenar y ya cenando nos dijo 'les quiero pedir permiso para ser novio de Kate', a lo que nosotros respondimos ‘es
cosa de ella, pero si ustedes ya lo decidieron, pues adelante’”, comentó. "Fueron novios durante dos años, un noviazgo muy bonito, del que yo fui testigo; yo siempre los veía riéndose y correteándose y jugando, pero un buen día terminaron y a ella sí le dolió". El actor de la telenovela Soy tu dueña aclaró que a pesar de los buenos sentimientos que guarda por su ex yerno, eso fue una relación del pasado y se mostró complacido de que su hija se haya casado con Aarón Díaz, a
quien quiere mucho y admira. "Es un muchacho muy noble, inteligente y aventado, porque ciertamente mi hija es mayor que él y eso no le importó y es un muchacho que es bien parecido, tiene muchas chavitas detrás de él; se aventó el tiro, (el compromiso)".
Sorpresivamente, Cristiano Ronaldo anuncia que es papá Sorpresivamente, el jugador de fútbol Cristiano Ronaldo acaba de informar que se convirtió en papá de un varoncito y aunque no quiso revelar quién es la mamá, extrañamente agregó que la custodia será solamente suya. "Con gran emoción anuncio que me convertí en padre de un niño", aseguró el jugador del Real
Madrid, de 25 años. "De común acuerdo con la madre, quien quiere conservar su nombre en el anonimato, mi hijo estará bajo mi custodia exclusiva". Aunque al jugador se le ha ligado sentimentalmente con varias mujeres como la modelo rusa Irina Shayk, según el diario portugues Correio da Manha, la mamá de su
hijo sería una ciudadana estadounidense que es amiga de la familia Ronaldo. La misma publicación aseguró que en el proceso de crianza del bebé, el futbolista será ayudado por su madre, Dolores, y sus hermanas Elma y Katia, a la vez que Ronaldo mencionó que no se referirá más a ese tema.
Cantante afirma que Gustavo Cerati murió hace una semana El músico argentino Cristian Pity Álvarez, integrante de la banda Viejas Locas, afirmó a un diario de Ecuador que el cantante Gustavo Cerati murió el pasado 17 de junio. De acuerdo con Azteca Espectáculos, Pity dio esa declaración durante un concierto en Córdova el pasado 19 de junio, donde señaló: "Les puedo asegurar que Cerati murió hace 2 días. No sé por qué no trascendió en los medios. No sé si sea por una cuestión de negocios u otro tema". Álvarez no citó ninguna fuente oficial ni
la familia de Cerati se ha pronunciado al respecto. Pero los rumores no terminan ahí. Hace un mes se filtró una nota que el diario chileno Emol tenía preparada en el caso de que Cerati muriera, con el titular: "Gustavo Cerati no pudo más: El gran rockstar de Latinoamérica falleció esta tarde" seguido por las letras "NP". Esta noticia no fue publicada de manera oficial; sin embargo, fue recogida por algunos portales en Internet.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 8 AL 14 DE JULIO DE 2010
EL ORIGINAL | WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549