EDICION 1063

Page 1

VISITANOS

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

AÑO 20 | Nº 1063

AHORA SIGUENOS EN

EL SALVADOR

INICIA CARRERA POR 2.5 MLLS. DE VOTANTES SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Según datos de Cancillería, Casi un tercio de la totalidad de salvadoreños reside en el extranjero, una cifra muy importante para las dos fuerzas políticas del país, que ya comenzaron a dirigir su mirada hacia el voto en el exterior, pues es lo que podría inclinar la balanza en las próximas elecciones presidenciales de 2014, tomando en cuenta que en 2009 el margen de diferencia entre ambos estuvo en un poco más de 50 mil votos. PAG. 7

PAG.24

ESPECTACULOS UN TREN SIN CONDUCTOR... DOS HÉROES: “UNSTOPPABLE”

Arizona pierde ingresos a raíz de la SB-1070

PAG. 6

China abierta a compartir con El Salvador sus productos

PAG. 9

México crece más de lo proyectado

PAG. 19

PAG.11

EDICIÓN ESPECIAL

EL SALVADOR DE FIESTA

Abren camino a ley antiinmigrante en California. Como la polémica ley SB1070 de Arizona, la propuesta también exige a "todos los oficiales de la patrulla de autopistas, policía, sheriff y otros" pedir documentos cuando exista "sospecha razonable" de que una persona está ilegalmente en el país, y a los ciudadanos a demandar a funcionarios y a agencias gubernamentales que intenten bloquear la ejecución de medidas anti-inmigrantes. PAG. 4

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

3

LO S A N G E L E S

CONMEMORAN EL DÍA NACIONAL DEL SALVADOREÑO EN EL EXTERIOR EN LOS ANGELES

E

l Consulado General de El Salvador en Los Angeles conmemoró el Día Nacional del Salvadoreño en el Exterior, de acuerdo a lo establecido en el Decreto Legislativo 825 emitido por la Asamblea Legislativa de El Salvador, dándole realce al aporte que esta comunidad brinda a los Estados Unidos con su laboriosidad y dinamismo. “Nos sentimos orgullos de nuestra cultura y de nuestra gente, por lo que deseamos honrar la historia y el aporte que la comunidad salvadoreña brinda a esta nación”, indicó la Lic. Griselda Alas, Vicecónsul de El Salvador, quien fue acompañada por líderes de la comunidad en una jornada de reflexión alusiva a esta conmemoración. Participaron en la jornada de reflexión, el Sr. Jorge García, presidente de la Fundación Salvadoreña para las Artes; Romeo Escobar, presidente de Defensa Latina y Fundailobasco, y Omar Corleto, presidente del Comité de Festejos Centroamericanos (COFECA). “Los salvadoreños venimos a los Estados Unidos no solamente con nuestros brazos como la única herramienta de trabajo, venimos con una experiencia organizativa y en muchas ocasiones con un buen nivel de educación que ha ayudado a sobresalir en el sur de California”, señaló Corleto en su intervención. De acuerdo a lo establecido en el Considerando III del Decreto Legislativo 825: “Los salvadoreños en el exterior se han desarrollado cultural, económica y políticamente en las

diferentes ciudades en las que residen, constituyéndose en los principales exportadores de nuestra cultura y trabajo alrededor del mundo”. Por ello, el Considerando IV del mismo decreto agrega que: “es conveniente reconocer el esfuerzo que los salvadoreños en el exterior han venido realizando, contribuyendo permanentemente al desarrollo económico y

social de El Salvador”. Este Decreto Legislativo se aprobó en el 2005 en donde se consignó que el 26 de noviembre será el Día Nacional de los Salvadoreños en el Exteriory, siendo esta la primera vez que la Cancillería impulsa la conmemoración a nivel mundial. En Estados Unidos, los 16 Consulados y la Embajada estarán realizando diversas actividades alusivas.

Según diversas estimaciones no oficiales, en el sur de California reside alrededor de 1.2 millones de connacionales, convirtiéndose en la capital de los salvadoreños en el exterior y en el grupo de origen centroamericanos más grande en Estados Unidos, destacándose en el campo empresarial, académico, cultural y social.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | LO S A N G E L E S

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Autorizan recolección de firmas para ley local anti-inmigrantes en California

W

ashington. La secretaria de Estado de California, Debra Bowen, respaldó la Ley de Inmigración Federal, la cual pide ayuda a electores para actuar de forma criminal contra indocumentados, comentan medios de prensa. La iniciativa es comparada con la muy polémica ley contra inmigrantes ilegales aprobada a mediados de año en Arizona por la republicana Jan Brewer, calificada de racista en su momento. Un comunicado circulado por la propia instancia californiana señala que la iniciativa "convierte en crimen que personas indocumentadas busquen trabajo ocultando su estatuto migratorio". Además, según el documento, "criminaliza a cualquier empleador que contrate a una persona indocumentada deliberadamente o por negligencia". Reza en el documento que "la iniciativa de ley requiere que toda la patrulla de carreteras, la policía, los oficiales del sheriff y demás funcionarios que presten juramento investiguen el estatuto migratorio cuando existan sospechas razonables". La iniciativa es impulsada por Michael Erickson, activista del movimiento ultraderechista Tea Party en San Francisco, quien antes

La medida propuesta por Erickson "convierte en crimen que personas indocumentadas busquen trabajo escondiendo su estatus migratorio y también convierte en crimen que patronos contraten a personas indocumentadas intencional o negligentemente".

de abril de 2011 deberá acopiar 433 mil 971 firmas de votantes registrados para encaminar su proyecto. Por igual camino anda Texas, donde la legisladora estatal republicana Debbie Riddle presentó varios proyectos de ley antiinmigrantes, uno de ellos similar al aprobado en Arizona, el cual está suspendido por una orden judicial.

Como la polémica ley SB1070 de Arizona, la propuesta también exige a "todos los oficiales de la patrulla de autopistas, policía, sheriff y otros" pedir documentos cuando exista "sospecha razonable" de que una persona está ilegalmente en el país, y a los ciudadanos a demandar a funcionarios y a agencias gubernamentales que intenten bloquear

la ejecución de medidas anti-inmigrantes. El papel de la secretaria de Estado, Debra Bowen, es recibir la propuesta, asegurarse de que cumple con los parámetros de la ley, recibir el lenguaje de la propuesta establecido por el fiscal general y dar los plazos correspondientes para que los proponentes recojan las firmas. Bowen dijo que Erickson tiene hasta el 21 de abril de 2011 para recoger las 433,971 firmas que colocarían la medida anti-inmigrantes en una papeleta electoral. Grupos pro derechos de los inmigrantes reaccionaron de inmediato a la noticia y anticiparon que la iniciativa no tiene posibilidades de éxito. La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), grupo defensor de los derechos civiles que se unió al pleito legal para revertir la SB1070 en Arizona, se negó a comentar el anuncio. La ley SB1070 de Arizona entró en vigor en julio pasado pero una jueza federal bloqueó sus partes más polémicas y un tribunal de apelaciones aún debe decidir sobre ella. Desde entonces Arizona ha perdido más de $100 millones por boicots a sus empresas, industria turística y otros. Se calcula que más de 100 mil inmigrantes escaparon de Arizona tras la entrada en vigor del estatuto.

LA y Orange prohíben marihuana médica

LAX contará con más escáneres

Tres semanas después de que los votantes de California rechazaran la legalización de la marihuana para uso recreativo, los supervisores de los condados de Los Ángeles y Orange prohibieron la venta de la hierba con fines terapéuticos en áreas no incorporadas de sus jurisdicciones. Ambas ordenanzas fueron adoptadas para atender los problemas de inseguridad que se generan alrededor de los dispensarios. Casi de manera simultánea, los supervisores incluyeron medidas más estrictas, con el fin de impedir que los colectivos operen sin autorización. En Los Ángeles, a petición del supervisor Zev Yaroslavsky, se podría incluir el imponer multas de hasta $1,000 por día a los locales que se opongan a la ley. Una medida similar se discutió ayer en la junta de supervisores de Orange. En ambos cuerpos legislativos, la iniciativa será sometida a una segunda lectura en los próximos días para una aprobación definitiva. Si se aprueba aquí, entrará en vigor 30 días después en áreas como el Este de Los Ángeles, donde, según la supervisora Gloria Molina, el problema "es muy malo". Para el grupo Americanos para un Acceso Seguro (ASA) la ordenanza no hará nada para detener a los locales que operan ilegalmente. En cambio, advirtió su director Don Duncan, conduce a que los pacientes adquieran la hierba en "las sombras". Richard Kearns, un hombre que consume marihuana para mitigar el dolor que le provoca una enfermedad grave,

Al afirmar que los aparatos de escanear el cuerpo no invaden la privacidad, ni representan un riesgo para la salud de los pasajeros, el alcalde Antonio Villaraigosa anticipó que el aeropuerto de Los Ángeles (LAX) tendrá el mayor despliegue de estos dispositivos — capaces de detectar explosivos, sustancias y artefactos peligrosos bajo la ropa de un viajero— a nivel nacional. A pocos días de que inicie el período más ocupado del aeropuerto, con motivo del Aeropuerto tendrá el mayor despliegue de los puente vacacional del Día de Acción de dispositivos de revisión corporal Gracias, Villaraigosa informó que ya se han instalado dichos mecanismos en todas Los inconformes protestarán en distintos las terminales de LAX , los cuales, dijo, no aeropuertos del país, entre éstos LAX, el retrasan el tiempo de viaje. En una parte miércoles 24 de noviembre, previo al feriado de su mensaje, el alcalde se dirigió a otros de mayor tráfico aéreo, cuando se espera aeropuertos de esta manera: "si ustedes no que 1.5 millones de personas viajen desde o quieren los aparatos que TSA [Agencia de hacia Los Ángeles. Según los organizadores, Seguridad en el Transporte] les ofrece, los ese día servirá para "crear conciencia sobre tomaremos aquí, en LAX". Por motivos de el derecho de los norteamericanos a decir seguridad, las autoridades no han revelado la ‘no’ a una completa desnudez en un aparato cantidad exacta de los llamados dispositivos de rayos X". La Agencia de Seguridad en el de Tecnología de Imagen Avanzada (AIT), Transporte, creada a raíz de los atentados distribuidos en el sexto aeropuerto más en Nueva York de 2001, afirma que la gran ocupado de Estados Unidos. Lo único que mayoría de los pasajeros están de acuerdo se reveló es que de los 450 aparatos que se en el nuevo sistema de inspección, con tal de enviaron a varias terminales aéreas del país, viajar con más seguridad. En esta metrópoli, gran parte se encuentran aquí. Los niveles dijo el alcalde, sólo dos personas se han de radiación emitidos por estas máquinas, negado a ser revisadas a través del escáner el supuesto trato descortés de agentes de corporal, desde que éstos se instalaron en TSA, pero sobre todo el hecho de que una la terminal internacionalTom Bradley, a persona sea expuesta virtualmente sin ropa principios de este año. Quienes así lo deseen, ante un monitor, han generado un fuerte subrayó, pueden someterse a otro método de escrutinio. rechazo por parte de algunos viajeros.

En 1996, los votantes de California aprobaron el consumo de la hierba para fines médicos. A nivel federal, su siembra, distribución y posesión es considerado un delito.

indicó que el cierre de dispensarios en Los Ángeles afectará su salud. "Esta moción no guarda compasión", exclamó. Más de 100 ciudades y nueve condados han prohibido la distribución de la hierba para uso medicinal y casi la misma cantidad tienen moratorias similares en discusión.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

5

E STA D O S U N I D O S

Congresista: Hispanos deben actuar sin preocuparse por Obama

L

En vez de preocuparse por las estrategias de sus funcionarios electos, que no les corresponden, los votantes deben concentrarse en simplemente exigirles que cumplan sus promesas, recalcó el legislador Gutierrez.

os votantes hispanos no deben preocuparse si el presidente Barack Obama pierde las próximas elecciones por no cumplir sus promesas sobre inmigración, indicó el congresista demócrata Luis Gutiérrez. "Estamos con miedo de que (él) pierda la elección si es que no cumple su promesa. Se supone que debe de perder si es que no cumple su promesa. Para eso son las elecciones", apuntó el legislador de origen puertorriqueño durante una entrevista con la AP. "¿Por qué nuestro movimiento pro inmigrante, por los derechos de los más humildes, de aquellos que están más al margen de la sociedad, siempre tiene que contemplar sus acciones en cuanto a si es beneficioso para el presidente? Yo me hago (esa) pregunta. Para mí este es un argumento raro", agregó. Durante su campaña presidencial, Obama prometió una reforma migratoria. Sin embargo, hasta ahora sus acciones han dejado en claro que la inmigración no fue ni es una de las prioridades de este gobierno, agregó el representante de Illinois, quien se encuentra de visita en Los Angeles. "Desde el inicio de su presidencia hasta hoy, la inmigración no ha sido una prioridad para esta administración. Eso debe estar claro para cualquier (persona) que evalúe y analice", recalcó. "Es tanto así que tuvimos una marcha en marzo con 200.000 personas,

protestando la inacción de esta administración. Así que no soy sólo yo". "Nosotros tenemos que dejar de pensar cómo se vota. Ese el problema", resaltó. "El presidente te va a decir, 'Ah yo lo haría, pero no hay votos'. (La gente debe decir:) 'Ese no es mi problema, no es mi dilema, es tuyo. Resuélvelo. Si tu quieres venir a pedirme ayuda, yo te ayudo a resolverlo (pero) después de que esté a beneficio mío". Obama se contradice cuando por un lado rechaza la ley de Arizona que combate la inmigración ilegal y por otro permite que continúen las separaciones de familias debido a las deportaciones de indocumentados, agregó. De todas formas, el congresista dijo a la cadena Telemundo que apoyaba la reelección del mandatario. En la mañana, el legislador abogó ante inmigrantes por la propuesta conocida como el Dream Act, la cual contempla que algunos jóvenes nacidos en el extranjero se puedan convertir en residentes legales del país después de pasar dos años en la universidad o en las fuerzas armadas. Luego solicitó una orden ejecutiva que ponga fin a las deportaciones. "Un paro a las deportaciones, un paro a las separaciones. (Presidente) firme una orden ejecutiva y libere a nuestra comunidad de esta condición que está teniendo por el gobierno federal", puntualizó en una iglesia del norte de Los Angeles. "Esto es lo que tenemos que demandar".

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | E S TA D O S U N I D O S

Arizona pierde ingresos a raíz de la SB-1070 El boicot económico contra Arizona a raíz de la aprobación de la ley SB1070 ha tenido un costo de unos 141 millones de dólares para la economía estatal sólo en convenciones canceladas y servicios relacionados con las mismas, se informó. Las reservas en hoteles de Arizona descendieron en un 35 por ciento en los últimos cuatro meses, lo que mermó las ganancias en 45 millones de dólares, eso sin contar las pérdidas en comida, bebidas, entretenimiento, transporte local y otros servicios para un total aproximado de $141 millones, reveló un estudio del Center forAmerican Progress, organización con sede en Washington, D.C. El pasado mes de abril la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, firmó la controvertida ley SB1070, la primera en Estados Unidos en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados, lo que provocó la ira de organizaciones pro inmigrantes e hispanas que apoyaron un boicot económico contra el estado. El reporte calcula que debido a las convenciones que ya han sido canceladas se han perdido 2.761 empleos y 9,4 millones de dólares más en impuestos sobre la venta. Court agregó que como parte del reporte también analizaron tres posibles escenarios sobre el impacto económico que tendrá el boicot económico en los próximos tres años, tomando primero el caso de que termine pronto y las convenciones comiencen a

Tomando en cuenta estos factores se determinó que el estado podría perder en los próximos tres años entre 21,6 millones hasta 151,2 millones de dólares, en el peor de los casos, por convenciones canceladas.

regresar al estado, en otro se tomó en cuenta un impacto intermedio y el tercero analizó la posibilidad de que se acentué el descenso en las reservas de hoteles que se han reportado hasta el momento. Se estima que durante este período se podría perder adicionalmente entre 422 empleos fijos y 3.000 trabajos temporales. Mientras, la economía estatal perdería un ingreso de entre 1,4 millones a 10,1 millones de dólares en impuestos. Kelly indicó que actualmente hay 26 estados en el país que están analizando la posibilidad de implementar leyes similares a la SB1070.

Un 49% cree que Obama no merece un segundo Gobierno ,según sondeo

Un 49% de los votantes estadounidenses considera que su actual mandatario, Barack Obama, no merece ocupar la Presidencia durante un segundo periodo, según una encuesta de la Universidad Quinnipiac. “Tan sólo el 39% de los hombres, el 34% de los blancos, el 35% de los independientes y el 38% de los mayores de 35 años considera que Obama merece pasar cuatro años más en el Despacho Oval”, apuntó Peter Brown, director adjunto del Instituto de Encuestas de Quinnipiac, al presentar hoy los resultados del estudio. El sondeo también revela que la ex gobernadora de Alaska Sarah Palin perdería ante Barack Obama, si hoy se celebraran elecciones presidenciales en este país. Según sus datos, Obama sacaría ocho puntos de ventaja a Palin (el 48% frente al 40%)

si las próximas elecciones presidenciales tuviera lugar hoy, una distancia que la ex gobernadora tiene dos años para recortar si efectivamente quiere batirlo en los comicios de 2012. “Prácticamente todos los votantes tienen una opinión formada de Palin, al contrario de lo que ocurre con otros posibles rivales, pero esa opinión no anima a la presentación de su candidatura” a las elecciones, explicó Brown. Entre los demócratas consultados, el 64% prefiere que su partido no presente a ningún otro candidato que rete a Obama de cara a las elecciones presidenciales. Guia de Conversacion: Diario Las Americas le da la bienvenida a tus pensamientos, historias e información relacionada a este articulo. Por favor mantegase dentro del tema y sea respetuosos con los demas miembros.

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Altos funcionarios están exentos de los controles de seguridad en aeropuertos WASHINGTON, DC - Secretarios del gabinete, líderes del congreso y un exclusivo grupo de altos funcionarios estadounidenses quedaron exentos de los nuevos procedimientos de revisión en los aeropuertos cuando aborden vuelos comerciales acompañados por guardias de seguridad aprobados por el gobierno federal. Los funcionarios de seguridad aeronáutica no mencionaron quienes serían los que podrán omitir los controvertidos registros, pero otros dijeron que esas personalidades incluyen desde altos funcionarios como el secretario del Tesoro Timothy Geithner y el director del FBI Robert Mueller, hasta líderes legislativos como el futuro presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehener, quien evadió los controles de seguridad en un vuelo reciente desde el aeropuerto Reagan National de Washington. Los nuevos procedimientos de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA por sus siglas en inglés), que involucran revisar el cuerpo completo con escáners o manualmente por agentes de seguridad, han desatado la ira de pasajeros mientras se acercan los ajetreados días de viaje por el din de semana largo del Día de Acción de Gracias. El viernes, la TSA eximió también a pilotos de los nuevos procedimientos y el martes

Altos funcionarios como Geithner, Mueller y el líder de la mayoría demócrata en el Senado Harry Reid viajan con agentes de seguridad y evitan las revisiones en los aeropuertos, dijeron sus asistentes. Otros funcionarios de menor nivel también tienen seguridad pero normalmente atraviesan todos los controles.

tomó una determinación similar para los asistentes de vuelo, informó el vocero de la administración Nicholas Kimball. Ambos grupos deben mostrar una identificación con fotografía y pasar detectores de metales. Si se activa una alarma, pueden ser sometidos a revisiones físicas en algunos casos, explicó. Las reglas favorecen solo a pilotos y asistentes uniformados cuando están trabajando. La TSA no explicó porque hace estas excepciones. Pero muchos de los funcionarios exentos han pasado por varios controles de seguridad, incluyendo la revisión de sus antecedentes en el FBI. Los agentes de seguridad armados eliminan la necesidad de un control adicional en los aeropuertos. Algunos miembros del gabinete del presidente Barack Obama, incluyendo el secretario de Defensa Robert Gates, la secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton, el fiscal general Eric Holder y la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano viajan casi exclusivamente en aviones del gobierno o militares.

Obama y su poder de desconectar internet La ley fue aprobada en 1942. El ataque de Japón a Pearl Harbour provocó el temor de unainvasiónyelCongresorespondiódándole al presidente Franklin Roosevelt amplios poderes para controlar redes telefónicas y de telégrafos. Ahora casi 70 años después, las redes de telégrafos desaparecieron y el teléfono es apenas una de varias formas de comunicación. Y aunque la ley de 1942 no menciona internet, el gobierno de Obama le dijo al Congreso en junio que citaría la ley en caso de emergencia. No ha sido probada en tribunales, pero expertos dicen que la sección 706 (d) de la Ley de Comunicaciones podría dar al presidente una autoridad de amplio alcance para apagar sistemas clave de computación. A la ley se la conoce ahora como el "interruptor presidencial de internet". ¿Autoridad del presidente? Un analista le explicó que si los sistemas de computación en las instalaciones eléctricas y de gas natural de Washington fueran infectadas por un potente virus, el presidente podría ordenar que se desconecten de internet para proteger la infraestructura física. En otro escenario hipotético, el presidente podría ordenar el cierre de las redes que albergan los servicios financieros de Wall Street para evitar un inminente ciber ataque.

Amparado en una ley de la Segunda Guerra Mundial, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tendría el poder de desconectar de internet a computadores y servidores en caso de una emergencia nacional. Pero el próximo Congreso está a punto de cambiar eso.

"Efecto contagio" Y activistas por las libertades civiles están preocupados por la posibilidad de que se abuse de los poderes que brinda la ley. No está claro si la desconexión de las redes de EE.UU. afectaría a internet en el resto del mundo, además de, por ejemplo, bloquear a los usuarios el acceso a una página web popular. Greg Nojeim, del Centro para la Democracia y la Tecnología, dijo que había "un alto riesgo" de "un efecto contagio en otros países". Sin embargo, es casi imposible para el presidente de EE.UU. -o para un solo agente- desconectar todo internet.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

7

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Inicia carrera por 2.5 Mlls. de votantes en el exterior

C

asi un tercio de la totalidad de salvadoreños reside en el extranjero, según datos de Cancillería, una cifra nada despreciable para los dos principales partidos políticos del país, que ya comenzaron a dirigir la mirada hacia el voto en el exterior, pues es lo que podría inclinar la balanza en las próximas elecciones presidenciales de 2014, tomando en cuenta que en 2009 el margen de diferencia entre ambos estuvo en un poco más de 50 mil votos. Solo en Los Estados Unidos reside el 94 por ciento del total de compatriotas en el extranjero; es decir 2.3 de los 2.5 millones a nivel global, según datos de la Dirección General de Atención a las Comunidades en el Exterior (DGACE), del Ministerio de Relaciones Exteriores. Aunque es una buena cantidad de compatriotas que aportan al sostenimiento de la economía salvadoreña a través de las remesas familiares que se envían mensualmente, y que en 2009 ascendieron a $3.464,9 millones, es una población que nunca ha tenido ninguna incidencia en la elección de la persona que regirá el destino de su país por cinco años. Pero para 2014 no solo las dos principales fuerzas políticas del país han decidido rescatarlo, sino que también el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lo tiene como un proyecto a ejecutar para ese periodo eleccionario. Aunque no existe un dato exacto del número de salvadoreños en el extranjero con edad para ejercer el derecho al sufragio, esa posibilidad se convierte en un atractivo para ARENA y el FMLN que ya han comenzado a explorar ese mercado transnacional. De hecho ambos institutos políticos ya plantearon su aval a la propuesta de que el sufragio por parte de los salvadoreños que viven en otros países se haga a través de un mecanismo "seguro, confiable, transparente" y relativamente barato. Por extraño que parezca y como no es usual, ambos institutos políticos han coincidido en llevar el voto a los salvadoreños en el extranjero e inclusive comparten el mecanismo ha utilizar para garantizar el sufragio a los connacionales en el exterior. Proponen que se haga por medio de la carta certificada vía correo, o "voto epistolar" como lo denomina el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas. Los primeros en compartir, aunque en parte esa propuesta, son los areneros. "Coincidimos con el FMLN en que la modalidad sería por medio

Las dos principales fuerzas políticas del país Ya están buscando simpatías en ese mercado

de correspondencia; allí habría que ver los mecanismos de seguridad para que la operatividad de contar los votos y de rescatar el voto, sea confiable", externó Ernesto Muyshondt, director de Asuntos Jurídicos y Electorales del Coena. En lo que no están de acuerdo es en que se haga solamente en Los Estados Unidos, como lo ha propuesto el FMLN (aparte). ARENA ya comenzó a visitar a los salvadoreños en Estados Unidos y no fue para menos la reciente visita que realizó la cúpula a sus estructuras en Washington y New York, donde juramentó al octavo sector arenero, cuyos principales líderes residen en esa nación y allí mantienen organizadas a su militancia en esa nación. El FMLN por su parte, tampoco quiere descuidar ese mercado de salvadoreños en el exterior y la cúpula efemelenista tiene previsto para enero del 2011 viajar y reunirse con su militancia en Estados Unidos, para organizar a sus estructuras, según dijo recientemente el coordinador general, Medardo González, en una entrevista radial (nota aparte). El proyecto de voto en el exterior está cobrando tal fuerza en el ámbito político del país que inclusive la Secretaría de Asuntos Estratégicos tiene programado para mañana el Foro: "Voto en el Exterior: "Un derecho Ciudadano y un Compromiso Nacional".

Migración reporta 27 mil deportados en el 2010

D El funcionario explicó que pese a la cacería a inmigrantes que se vive actualmente en Estados Unidos, Migración de El Salvador reporta una baja en los índices deportados, ya que en el 2010 han ingresado17 mil 352 salvadoreños al país mientras que en el 2009 fue de 17 mil 620, es decir, una disminución de 1.5%.

e esta cifra 17,352 salvadoreños deportados de Estados Unidos, unos seis mil 866 tienen antecedentes penales. El Director General de Migración y Extranjería, Rubén Alvarado, informó ayer que en lo que va del año El Salvador ha recibido más de 27 mil compatriotas deportados, de los cuales el 65% son procedentes de Estado Unidos. “La gran parte de los deportados vienen desde Estados Unidos, el resto vienen desde México y un número muy bajo de otros países”, señaló Alvarado. En esta cifra también se muestra una leve reducción en el ingreso de salvadoreños con antecedentes penales, delitos cometidos en Estados Unidos catalogados por las leyes norteamericanas “graves” que requieren registrar como antecedentes. En el 2009, siete mil 79 salvadoreños ingresaron con antecedentes al país, para el 2010 la cifra se ha reducido a seis mil 866 con antecedentes. Mientras que 10 mil 417 ingresaron en el 2009 sin libre de delitos a 10 mil 326, reportados este año. Por su parte, los deportados vía terrestre, quienes en su mayoría son capturados en México cuando intenta ingresar a Estados Unidos, reporta un aumento del 1.1%. En el 2009 el ingreso de deportados al país fue de 9,547 personas mientras que este año han ingresado cerca de 9,656 salvadoreños. “Los refuerzos policiales en las fronteras entre México y Estados Unidos como medida para frenar la migración ha sido una de las causas por las cuales este número se ha elevado”, detalló Alvarado. Según Migración cada día el país recibe cerca de 35 compatriotas, los cuales son transportados vía terrestre hasta la frontera La Hachadura. De ese número el 50% son del oriente del país, un 20 de la zona paracentral y el resto de occidente. Nuevos proyectos Con base al aumento de deportados vía terrestre, Migración anunció que a partir de enero 2011 se pondrá en marcha un plan piloto para brindar atención a compatriotas. El proyecto consistirá en trasladar desde la frontera La Hachadura hacia un centro integral para migrantes donde se les proporcionará alimentación, atención médica, llamadas telefónicas y traslado hacia las principales terminales del país. Este plan tendrá una inversión de $1.5 millones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | CENTROAMÉRICA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR ARENA: El país paga cada día $2.3 Mlls. en deuda externa

El Salvador espera diálogo entre Nicaragua y Costa Rica

Los obispos católicos centroamericanos, encabezados por el arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, oraron en el principal templo costarricense este miércoles en la noche por una solución pacífica en el conflicto fronterizo entre Costa Rica y Nicaragua.

El ministro de Defensa de El Salvador, general David Munguía, dijo en Bolivia que espera que el conflicto limítrofe entre Nicaragua y Costa Rica se resuelva por medio del diálogo y la negociación. "La posición de nuestro gobierno ha sido buscar la lógica, la racionalidad y esperamos que este conflicto limítrofe entre Nicaragua y Costa Rica se resuelva a través del diálogo y la negociación", afirmó el ministro salvadoreño, quien asiste a la IX reunión de ministros de las Américas, en Santa Cruz, Bolivia. Este es un tema que "lo estamos viendo con preocupación, porque

es un litigio entre dos países hermanos centroamericanos", agregó Costa Rica denunció hace un mes una invasión militar nicaragüense a Calero, una isla fluvial ribereña al río San Juan, en la frontera común, donde Managua inició un dragado destinado a mejorar la navegación. San José llevó su denuncia ante la OEA, que convocó a una reunión de cancilleres para el 7 de diciembre, y ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, a la que también el presidente nicaraguense Daniel Ortega dijo que recurrirá para buscar una solución al conflicto.

Cada día de 2010 el país ha pagado $2.3 millones en deuda externa, según un análisis económico que realizó ARENA en el que también desmenuzaron el Presupuesto 2011. El estudio fue presentado por el asesor económico del partido tricolor, Rafael Lemus, y comentado por los economistas Miguel Lacayo, ex ministro de Economía; Claudio de Rosa, ex presidente de Abansa y Luis Membreño, de Fusades. La cifra la deducen al dividir en los días del año los $831 millones que el Gobierno actual ha prestado a bancos internacionales y cuyos compromisos ha aprobado la Asamblea Legislativa en este ejercicio fiscal. El monto incluye los $240 millones que aún están en proceso de ratificación en el Congreso. Según los areneros, cada programa que implementa el Ejecutivo "es nueva deuda" y citan algunos como el PATI, Red Solidaria Urbana y otros de salud y vivienda que han sido anunciados. Lemus recalcó que "la dinámica de crecimiento está colapsada", debido a que el Ejecutivo no reduce ni las deudas ni los gastos; por el contrario, se han incrementado y a eso se suman los compromisos que está adquiriendo al aumentar los salarios y las plazas en el aparato estatal. Las estimaciones de ARENA al revisar los ingresos de este año con las proyecciones para 2011 es que al

El presidente Funes se defendió de los cuestionamientos de los areneros y le respondió al dirigente Alfredo Cristiani

Ejecutivo le harán falta $143 millones para cumplir sus compromisos, debido a que la recolección de tributos no ha sido lo que esperaban; y que tendrán un "desequilibrio" en las finanzas de $370 millones el próximo año. El economista arenero aseguró que hay "irregularidades" en el Presupuesto del próximo ejercicio fiscal, una de ellas es el incremento salarial del 100% en plazas de Casa Presidencial, las cuales no especificó, y que hasta ahora no se ha detallado la partida de gastos de la Asamblea Legislativa. Cámara responde a funes El presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Daboub, respondió al presidente Mauricio Funes, debido a que el mandatario los criticó un día antes por lo que considera es una postura política al demandarle al Gobierno seguridad jurídica para invertir. El empresario opinó que la inversión ha caído en parte porque "la economía en nuestros socios estratégicos y comerciales todavía es bastante deficiente, pero parte también es por el problema interno que vive el país; yo creo que es importante escuchar y sentir lo que los empresarios están viviendo".

En la ceremonia participaron además del Presidente Ortega, su esposa Rosario Murillo y el canciller nicaragüense, Samuel Santos.

Embajador salvadoreño en Nicaragua presenta cartas credenciales Esta semana, el embajador Juan José Figueroa Tenas presentó al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, las cartas credenciales que lo acreditan como Embajador de El Salvador en ese país. La ceremonia, celebrada en "Casa de los Pueblos", reflejó la amistad fraterna existente entre El Salvador y Nicaragua. El mandatario nicaragüense manifestó que el acto es un símbolo de los principios de libertad, justicia, democracia, integración, que comparte con nuestro país, y que promueve la unidad centroamericana. "Las luchas que se libraron en El Salvador y Nicaragua abrieron espacios democráticos y fortalecieron más los lazos entre ambas naciones", afirmó. Entretanto, el embajador de El Salvador en su mensaje reiteró el compromiso de trabajar por la unidad de ambos países: "Nicaragua y El Salvador

comparten etapas de episodios tristes; haber tenido dictaduras militares y conflictos civiles son hechos que nos unen en el camino por alcanzar la libertad y la democracia para nuestros pueblos", enfatizó el Embajador. Asimismo, el embajador Figueroa reafirmó que "el mandato que me ha encomendado el Presidente Mauricio Funes es trabajar por fortalecer las relaciones de amistad y cooperación con su gobierno, contribuyendo de esa manera a la unidad de la región centroamericana". La entrega de las cartas credenciales constituye un acto de significativa trascendencia en la vida diplomática, ya que el nuevo embajador acreditado y el Jefe de Estado receptor se comprometen a mantener y promover relaciones de respeto, cooperación y colaboración entre ambas naciones y sus pueblos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

China abierta a compartir con El Salvador sus productos

L

a República Popular de China está ansiosa por incrementar sus relaciones comerciales con el empresariado salvadoreño para que en el corto plazo ambas naciones cooperen mutuamente en todas las ramas productivas. En la inauguración de la primera exposición comercial de China en el país, el vicepresidente del Consejo Chino para el Fomento del Comercio Internacional (CCPIT), You Ping, aseguró que ambos países contemplan amplias expectativas de cooperación en infraestructura, industria agropecuaria, telecomunicación, maquinaria eléctrica, entre otros. La demanda de productos de la sociedad china, así como la diversificación de estos hacen que sus ofertas sean atractivas y acorde a las necesidades de diversos sectores del país. Ping dijo que su país estimula a las empresas chinas para que se proyecten al exterior y el mercado salvadoreño y centroamericano se han convertido en la opción para ello. La feria, ubicada en el pabellón centroamericano del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), cuenta con locales en los que se muestra alta tecnología, manufactura artesanal, insumos industriales, agrícolas, así como también en la industria textilera. En este último se muestran prendas de vestir, alfombras, telas y también se observan trabajos artesanales como bisutería, cerámicas, maderas y ornamentos para jardínes entre otros. No se puede dejar de mencionar la oferta de medicamentos a base de hierbas y raices, como tampoco las conocidas infusiones de ginseng,

aloe vera, té verde, entre otros productos. En cambio, la oferta salvadoreña se limita a café, azúcar, turismo y seguridad. La feria comercial es la más grande en Centroamérica y Latinoamérica y Ping agregó el CCPIT está dispuesto a ser la punta de lanza para impulsar el desarrollo de la región. El año pasado, el volumen del comercio entre China Popular y El Salvador ascendió a los $261 millones de dólares y, hasta junio de este año, ronda los $207 millones de dólares. El presidente del CIFCO, Miguel Menéndez, aseguró que China es un ejemplo a seguir y que El Salvador se siente complacido en que la nación asiática escogieran al país para desarrollar la exposición comercial. “El Gobierno está dispuesto a recibir al mundo entero y esta exposición será una plataforma que beneficiará a la sociedad porque ofrece buenos productos a percios competitivos”, expresó Menéndez. El director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de la Industria (ASI), Jorge Arriaza, le parece que el gigante asiático esté abierto a tener lazos de cooperación con el sector al que representa. Flores prevé que esta exposición es el inicio de un proceso nuevo de relación permanente entre El Salvador y la República Popular China. Por su parte, el Presidente de la Asamblea Legislativa, Ciro Cruz Zepeda, expresó que la exposición comercial es una vitrina de Centroamérica en el mundo. El parlamentario agregó que la feria es el primer ensayo para el intercambio comerical directo entre ambas naciones. Según datos del Banco Central de Reserva, el comercio entre los dos países ha ido creciendo paulatinamente al alcanzar en

Critica Funes a monopolios de la salud en El Salvador

Funes exhortó a los diputados a trabajar con la misma celeridad con que lo hacen sobre una iniciativa de ley de transparencia, que ARENA no aprobó en sus 20 años de gobierno, recordó.

San Salvador. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, criticó a partidos de derecha y monopolios que bloquean la aprobación de una ley para permitir el acceso a las medicinas de los pobres. El mandatario aseguró que el proyecto de esa legislación avanza en la Asamblea Legislativa a duras penas a un artículo por mes, debido a los obstáculos presentados por la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). No sigan privando por más tiempo al pueblo salvadoreño de su derecho a un bien tan necesario como son los medicamentos, exhortó. Explicó que los

objetivos del proyecto son, en primer lugar, procurar medicinas baratas a la población y, en segundo, que sean de buena calidad. Añadió que al detallar estos propósitos, busca despejar interrogantes y dar por terminada una sórdida disputa entre las industrias farmacéuticas y la empresas importadoras con el Ministerio de Salud. No es este gobierno el que ha protegido el monopolio en la importación y distribución de medicamentos, al contrario, este gobierno quiere romper este monopolio, manifestó. Funes instó a los opositores al proyecto de ley e interesados en mantener ese monopolio para que continúen las medicinas caras, a que lo digan claramente. Cito como ejemplo que un tratamiento hormonal para enfermos graves renales, un laboratorio del país lo vende al Ministerio de Salud en 170 mil dólares. Agregó que si ese medicamento, sometido a prácticas monopólicas, se compraba en Cuba,que lo vende a 30 mil dólares, el país se hubiera ahorrado 140 mil dólares. Aseguro que es una inmoralidad que El Salvador sea uno de los países con medicamentos más caros del mundo, con márgenes de ganancias para las empresas de tres mil 200 por ciento sobre el precio de adquisición. Esto es lo que debemos cambiar. Es lo que los diputados y diputadas deben tener presente al momento de analizar esta ley si quieren verdaderamente llevar alivio a la economía de los hogares más pobres del país, subrayó.

9

EL SALVADOR

El Salvador ya cuenta con la primera oficina comercial de China en el país, con lo que será más fácil que empresarios salvadoreños inviertan en la Nación asiática.

lo que va de año 335 millones de exportaciones de China por dos millones El Salvador. El presidente salvadoreño, Mauricio Funes, no descartó el martes último la probabilidad del establecimiento de relaciones diplomáticas con China al ser consultado por periodistas en torno a la celebración de la Feria. Estamos explorando nada más, explorando nuevos mercados y explorando la conveniencia o no, de abrir relaciones diplomáticas con China, eso lo dije desde el primer día de mi gobierno, afirmó. También se realizó el primero foro de cooperación económica y comercial entre El Salvador y China, donde cerca de 60 empresarios chinos de 10 ciudades de ese país intercambiaron con sus contrapartes salvadoreñas.

Turismo ha dejado este año al país $374 Mlls.

El crecimiento en materia de turismo se ha dado logrado por enfocar las políticas públicas en los pequeños y medianos empresarios.

El gobierno dice estar optimista por el crecimiento en materia turística que ha registrado el país en este año. El presidente Mauricio Funes dijo que 2010 ha dejado ya un 10% más de divisas al país en relación al año pasado. "Finalizaremos el año con un crecimiento de casi un 11% en el sector turístico, algo que parecía imposible hace 12 meses. Este crecimiento, traducido en divisas nos dice que el turismo ha dejado la suma de $374.7 millones, y eso significa un 10% más que en 2009", afirmó. El mandatario dijo que esas cifras son el resultado de la apuesta que su gobierno ha dado al turismo y en que hay grandes, medianos, pequeños y micro empresarios que "creen en nuestro país y que están dispuestos a invertir". El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte Durán, dijo que tienen varios proyectos

en mente para aumentar la inversión en la rama turística, se comprometió a seguir buscando nuevas inversiones y dijo que esperan trabajar "a la par del sector privado" y "generar confianza a los inversionistas". Según el gobierno, a la fecha se han invertido $12 millones en infraestructura turística, muestra de ello, añade, es la construcción de un estacionamiento al malecón del Puerto de La Libertad que fue inaugurado ayer por Funes. La obra, que tiene dos plantas, tiene capacidad para 250 vehículos y tuvo un costo de $2.4 millones. De igual forma se anunció el compromiso de construir la Plaza Marinera en el Puerto de La Libertad, con la que se pretende apoyar a los pequeños y micro empresarios, entre ellos a los pescadores artesanales.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | CENTROAMÉRICA

GUATEMALA Culpar a gobiernos pasados es evadir responsabilidades

Un mensaje presidencial transmitido or televisión nacional, señala que el nivel de violencia es culpa de gobiernos anteriores. Para analistas esta respuesta es "evadir una responsabilidad asumida durante la campaña presidencial".

El presidente Álvaro Colom señaló que en los gobiernos anteriores hubo descuido de las fuerzas de seguridad, lo que propició el nivel de violencia al que se enfrentan los guatemaltecos a diario. Sin embargo, los consultados estiman que este problema debió preverse en campaña para no prometer una reducción de la violencia sin conocer la capacidad para cumplir. Mario Mérida, ex viceministro de seguridad y analista en el tema, explica que "acudir constantemente a la excusa de culpar a otros gobiernos es inconsistente para un político que ofreció seguridad con inteligencia, esto significaría que la oferta fue mentira desde el principio". Además, señala que Colom fue funcionario durante dos gobiernos y

candidato presidencial en los periodos a los que ahora señala como responsables, por lo que debió tener un conocimiento previo de la situación. Igual opinión emite Nery Rodenas, de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado, pues considera que es cierto que la violencia se ha heredado por muchos años, "pero una de sus propuestas, (de Colom), en su programa de Gobierno, era combatir la inseguridad, con esa respuesta evade su responsabilidad", considera. Presupuesto También se detalló la necesidad de incrementar los ingresos del Estado para poder mejorar el nivel de seguridad, pero los consultados sugieren tomar en cuenta la cantidad de dinero que se ha transferido del ministerio de Gobernación a programas del Consejo de Cohesión Social. En este tema, Rodenas estima que lo más criticable es que los recursos económicos no se han manejado con suficiente transparencia y se han debilitado proyectos a favor de los programas sociales. Ambos entrevistados consideran que la bandera de seguridad será y es la promesa de los posibles candidatos presidenciales, sin embargo, aconsejan conocer mejor a quienes ofrecen esto, así como exigir mayor claridad en las propuestas.

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Recortes presupuestarios favorecen la impunidad en el país En el 2010 la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Gobernación y el Instituto de la Defensa Pública Penal tuvieron recortes en su presupuesto, lo cual causó que se dejaran de implementar proyectos en favor de la justicia. La Corte Suprema de Justicia tuvo una disminución en su presupuesto de Q180 millones, al Ministerio de Gobernación se le han recortado Q371 millones, en la Corte de Constitucionalidad habrá una merma de Q9 millones, y en el Instituto de la Defensa Pública, Q25 millones. En lo que respecta al Ministerio Público no hubo recorte presupuestario, pero no se le asignaron todos los recursos requeridos. Entre los rubros perjudicados están mayor capacitación y contratación de jueces, crear más juzgados y tribunales, mejor preparación para policías, implementación de técnicas de investigación, así como la construcción de más infraestructura para esas instituciones, coinciden los expertos. Más tributos Marco Antonio Canteo, de la Convergencia de Derechos Humanos, calificó de lamentable la disminución de fondos al sector justicia. Expuso que el Estado no puede resolver la gama de problemas, pero para proveerle de más recursos a estas instituciones es

necesario también que se tribute más, sobre todo aquellos que tienen mayores ingresos. Un estudio del Movimiento Cívico Nacional refiere que en lo que va de este gobierno ha habido 17 mil 672 muertes violentas. Alejandro Quinteros, integrante del Movimiento, expuso que el Gobierno no tiene prioridad sobre la seguridad que atañe a los guatemaltecos que sufren por la violencia y la falta de justicia. “Es incoherente e incongruente que se le esté quitando recursos a las instituciones que velan por el orden social. Por ellos hacemos un llamado y exigimos que se mejore el presupuesto a estas instituciones para el próximo año”, dijo Quinteros. Crisis severa Luis Archila, presidente de la Corte Suprema de Justicia, afirmó que con los Q180 millones que les recortaron para este año ese organismo ya vive una crisis severa para seguir funcionando. Archila dijo que en caso de que no se incremente el presupuesto, el próximo año tendrán un déficit de Q250 millones para trabajar. María Encarnación Mejía, fiscal interina del Ministerio Público, informó que trabajaron con Q611 millones, pero para el 2011 necesitan más del doble: Q1 mil 300 millones.

Pandilleros tienen el poder en las cárceles En el Preventivo de la zona 18 los reos mandan. Toman un rehén y se amotinan para exigir traslados o mejores tratos. El gobierno actual se ha mostrado débil para atender el problema y muy complaciente para atender las “demandas” de los reclusos. A esa conclusión llegan expertos y autoridades de derechos humanos, quienes aseguran que las cárceles están fuera de control, mientras y el Gobierno poco ha hecho al respecto, que menos que negociar, “ha hecho acuerdos momentáneos, para salir del paso”. Como muestra, señalan los críticos, temas de fondo como el bloqueo de la señal de celulares, investigación de guardias penitenciarios y el ingreso de armas y drogas en la cárceles no han sido atendidos. Tierra de nadie El poder que los reos tienen en las prisiones y la capacidad para doblegar a las autoridades ha quedado manifestado con los amotinamientos de este año. El experto en negociaciones Jessid Barrera aseguró que el asunto es serio, porque “un día se van a levantar y van a salirse de todas las cárceles”. El ministro de Gobernación, Carlos Menocal, y el director del SP, Eddy Morales, hasta ahora no se han pronunciado respecto a esto, aunque el primero ha argumentado en varias oportunidades que la forma de atender estos incidentes “llevaba una carga de socialdemocracia, para evitar derramamiento de sangre”. Sin embargo, expertos y autoridades insisten en que el

En la actualidad, dentro de esos recintos aún hay armas, funcionan celulares y las extorsiones no se detienen. La rehabilitación ha quedado en segundo plano. Dentro de las cárceles no mandan las autoridades, sino los reos, insisten los entrevistados.

problema debe ser atendido de urgencia y no como un círculo vicioso que se repite cada dos meses, entre motines, toma de rehenes y traslados. Chantaje consumado El traslado se consumó. Ahora, los pandilleros se encuentran en las mismas celdas, a pesar de que se les sindica de organizar extorsiones desde esa cárcel. Lo más dramático del motín, según la ex directora del SP Patricia de Chea, es que los pandilleros están juntos otra vez. “Necesitan de sus jefes para seguir delinquiendo, y es por eso que piden su traslado”, explicó. De Chea critica a las autoridades por haber aceptado ese chantaje, y supone que ese día —el lunes último— era el momento de desarmar a los pandilleros. “Se debió desarticular a los cabecillas, los mandos medios y luego separarlos”, insistió. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

11

(PAG 11-18)

EDICIÓN ESPECIAL

EL SALVADOR DE FIESTA

Los recortes presupuestarios por Q585 millones a las instituciones que tienen que ver con la seguridad y justicia son un factor que contribuye a que la impunidad persista en el país, coinciden en señalar varios expertos.

La Unión celebra fiestas del 3 al 13 de diciembre

Fiestas patronales dedicadas a la Inmaculada Virgen de Concepción, el 7 de diciembre es la víspera o sea el día más importante.

S

u nombre hace alusión de la pujanza, el progreso y la diversión en su más grande expresión. Su calidez y sus inagotables atractivos turísticos lo convierten en un departamento único. Ahí la madre naturaleza se desbordó en bendiciones. Le propinó a esta porción de El Salvador playas de ensueño como El Tamarindo; volcanes majestuosos como El Conchagua, islas y bosques. Actividades Recreativas: Realizan carnavales diarios, y baile de gala donde eligen y coronan a la reina de las fiesta, exhibición de carrozas, carreras de cinta, carreras de bicicletas. Agasajos para los niños con obsequio de refrescos, pan y dulces, encuentros deportivos y juegos recreativos. Actividades Religiosas: Celebran misas, rosarios, bautizos, confirmas y procesión de la santa patrona. Actividad Artesanal: Esta ciudad se distingue por la elaboración de las siguientes artesanías: peines, pulseras, polveras, aros para anteojos, bastones, anillos, cigarreras, cinchos, y adornos, todos derivados del carey que obtienen del caparacho de tortugas. Adornos femeninos como pulseras, collares y aretes de caracol y conchas marinas, adornos hogareños tallados en huesos de animales marinos. Durante las fiestas aprovechan vender estas artesanías.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA |EDICIÓN ESPECIAL

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Cinquera, Cabañas San Nicolas Obispo del 4 al 15 de diciembre

Riqueza en la montaña A 70 kilómetros de la capital, el clima de Cinquera oscila entre los 19 y los 33 grados centígrados, y su altura entre 250 y 756 metros sobre el nivel del mar. El bosque posee árboles pioneres como el guarumo, el caoba y el cedro. Además, se ha reportado el ébano (Diospyrus morenoi), especie única de esta área. La fauna identificada va desde reptiles, pizotes, coyotes, trigrillos, ocelotes, mapaches y cotuzas hasta venados rojo y cola blanca y pumas. Su riqueza natural ha sido investigada. Se ha estudiado el origen del bosque, la capacidad de carga del área y la identificación de reptiles. También Cinquera es muy importante por la historia del Conflicto Interno de El Salvador (1979-1992), en el que fue campo de acción del FMLN.

V

Si usted quiere visitar la zona puede llamar el teléfono 389-5732 y contactarse con la ARDM.

uelven a escucharse los suaves murmullos de la gente entre las calles del pueblo. Quienes huyeron del conflicto armado aún siguen retornando a su terruño y donde antes sólo quedaba el viejo campanario de la iglesia ahora se elevan nuevas construcciones. Desde 1983 hasta finales del 91, el pueblo estuvo desolado. Poco a poco la gente ha ido retornando a sus tierras y lo siguen haciendo en la actualidad. “Ha sido un proceso de repoblación. Algunos vinieron y volvieron a irse”, relata Pedro Fuentes. A partir de 1997, la Asociación quiso venderle a la gente de la comunidad la idea del ecoturismo. No había otra alternativa y ellos comenzaron a entender que es más rentable el manejo sostenible de los recursos, pues la agricultura se hace difícil en esas tierras de vocación forestal.

Sensuntepeque, Cabañas Santa Barbara del 24 de noviembre al 2 de diciembre

C

abañas y en especial su cabecera departamental, Sensuntepeque, posee gente muy amistosa, trabajadora y con mucho talento. El departamento se conecta con el resto del país a través de la red secundaria de carreteras; pero llegar hasta acá, para los que la visitan por primera vez y para aquellos que lo hacen frecuentemente y que cumplen con los requisitos de conducir vehículos y que son mínimamente responsables, es verdaderamente una aventura, digo esto debido a una serie de obstáculos que

hay que sortear a lo largo del trayecto del serpenteado camino de asfalto. El Teatro Municipal de Sensuntepeque (Cabañas), abre sus puertas al Festival Permanente de Teatro, Edición 2010, con la producción de la obra colombiana “Los Papeles del Infierno”. Con el fin de crear un ambiente de armonía que contribuya a prevenir la violencia social en todas sus latitudes, la alcaldía de Sensuntepeque (Cabañas), ejecutará a partir de este día un proyecto en barrios y colonias, donde niños, jóvenes y adultos podrán convivir momentos de sano esparcimiento.

En Sensuntepeque existen tres parroquias: la Santa Bárbara, El Calvario y la Nazareno, cada una realizará por separado las actividades religiosas de Semana Santa. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

17

MIGUELEÑOS PUEDEN OPTAR POR FINANCIAMIENTO DE VIVIENDA A TRAVÉS DEL FSV.

Nuestro interés es que toda familia salvadoreña en todo el país tenga acceso a una vivienda, por ello nos enfocamos en brindar las mejores oportunidades de financiamiento. Los migueleños no son la excepción y muestra de ello es que el FSV cuenta con una agencia en San Miguel que atiende las necesidades habitacionales de la zona oriental”.

El Presidente del FSV, Lic. José Tomás Chévez, escucha la necesidad habitacional de un cliente, durante la feria de vivienda realizada en San Miguel.

LIC. JOSÉ TOMÁS CHÉVEZ PRESIDENTE Y DIRECTOR EJECUTIVO DEL FSV

C

omo parte de su compromiso de facilitar el financiamiento habitacional en todo el país, el Fondo Social para la Vivienda ha desarrollado diferentes actividades en la zona oriental, con el objetivo de brindar facilidades crediticias para que las familias de esta zona de El Salvador puedan obtener una vivienda propia. En este sentido, el FSV ha fortalecido la agencia San Miguel para brindar las diferentes soluciones habitacionales a los pobladores de Usulután, San Miguel, La Unión y Morazán. El FSV ofrece financiamiento para la adquisición de vivienda nueva, usada y recuperada; además, ofrece facilidades para la construcción individual de vivienda, compra de lote e instalación de servicios, créditos para remodelación, ampliación y mejoras, así como el traslado de deuda. El FSV ha mejorado sus condiciones de crédito, atendiendo a diferentes sectores de la población e implementado nuevas medidas con las que se facilita el acceso a vivienda en la zona oriental, con lo cual se ha logrado otorgar créditos para vivienda a

cerca de mil salvadoreños, invirtiendo un total de $3.7 millones en 2010. El Presidente y Director Ejecutivo del FSV, Lic. José Tomás Chévez, señala que “como Institución hemos identificado la necesidad habitacional en la zona oriental, por lo cual hemos reforzado la inversión realizada y estamos atendiendo a una población que antes había sido olvidada; nos hemos enfocado en brindar todos los recursos necesarios para que cada familia de la zona oriental vea en el Fondo a la Institución que le solventará su necesidad habitacional, bajo las mejores condiciones de crédito”. Es así como el FSV ha proyectado invertir en el presente año cerca de $5 millones de dólares en el financiamiento de 300 soluciones habitacionales, contribuyendo de esta forma a reactivar el sector construcción de la zona, promoviendo la línea de vivienda nueva, además del resto de líneas que ofrecen ventajas adicionales a las del sector financiero. Actualmente, el FSV brinda financiamiento de largo plazo para 12 proyectos de vivienda nueva de la zona oriental en los que el FSV puede financiar a las familias hasta $75,000.00, entre ellos, Ciudad Pacífica, Urb. Metrópolis Kuri, Arcos de San Miguel, Urb. Las Palmeras de Satélite de Oriente, Residencial Versalles, Residencial España, Residencial Villa Montecarlo, Villas de Terranova, Residencial Terranova, Residencial Villas Deportivas, Residencial Nueva Metrópolis, Residencial Altos de San Benito y Residencial Venecia, oferta que satisface las necesidades habitacionales de familias desde 2 salarios mínimos, pues la variedad de precios de estos proyectos ronda desde los $15,000.00.

crédito bajo condiciones ventajosas. Los salvadoreños en cualquier parte del mundo pueden adquirir financiamiento para Vivienda Nueva y Usada, créditos para construcción individual y Traslado de Deuda hasta por $75 mil; así mismo, el FSV brinda financiamientos hasta $25 mil para las líneas de Compra de Lote e Instalación de servicios y para la Reparación, Ampliación y Mejoras (RAM) de una vivienda que ya posea. De igual manera, los salvadoreños que viven en el país y que reciben remesas de un compatriota sin estatus migratorio, también pueden acceder a una oportunidad habitacional a través de la línea de Vivienda Recuperada. Entre los requisitos que se solicitan a los compatriotas están: nombrar a un apoderado que se encargue de realizar sus trámites en el país, a través de un poder especial; ser mayor de 18 años y menor de 69 y con ingresos comprobables. Si es empleado, debe presentar el formulario W-2 del último año, fotocopia del SSN (Social Security Number); número de identificación Tributaria; fotocopias del pasaporte vigente o tarjeta de residente y fotocopia de DUI, si lo posee. El interesado también deberá tener un buen record crediticio y debe ser sujeto de seguro de deuda. Las condiciones a las que aplica el compatriota son: plazos hasta 25 años, primas del 5% al 20%, de acuerdo al estatus migratorio del compatriota y condición laboral del codeudor solidario; tasas de interés que oscilan entre el 7.97 y el 9.25%. El FSV ha mejorado su política crediticia, ofreciendo las mejores ventajas del sistema financiero, contribuyendo a mejorar también la calidad de vida de las familias salvadoreñas.

FSVofrecefinanciamientoasalvadoreños en el exterior. A través del Plan Vivienda Cercana, el FSV brinda financiamiento de vivienda a compatriotas que residen fuera del país y que deseen acceder a las diferentes líneas de

FSV brinda financiamiento de largo plazo al Programa Casa para Todos. El Fondo también financia proyectos de vivienda de interés social como parte del Programa Casa para Todos, construidos por el Gobierno del Presidente Mauricio Funes,

a través de FONAVIPO. El FSV cuenta con una base de la demanda en la zona oriental, que al mes de octubre alcanza los más de 2 mil 148 clientes potenciales, de quienes el 93% desea adquirir casa en la ciudad de San Miguel. Justamente para satisfacer parte de esta demanda, el Gobierno ha iniciado la construcción del proyecto Nuevo Belén, con el que se atenderá a familias de 2 salarios mínimos en adelante, ofreciendo viviendas de interés social con el componente del subsidio, que será el precio del terreno, ofreciendo viviendas con precios más accesibles para los migueleños. Justamente con el objetivo de facilitar que las familias, tanto del sector formal como del sector de ingresos variables, puedan acceder a una vivienda nueva a través de los proyectos de Casa para Todos, el FSV ha mejorado sus condiciones para que las familias que laboran en el sector informal puedan mejorar sus condiciones de vida. Es así como se han realizado importantes mejoras destinadas a los trabajadores de ingresos variables que perciben hasta 4 salarios mínimos y que deseen comprar vivienda nueva, entre ellas, la reducción de la tasa de interés del 14.5% al 11.75% y se ha ampliado el plazo de 15 años a 25 años, beneficiando así a más trabajadores, quienes ahora podrán acceder a una solución habitacional en condiciones más favorables. De igual manera, se ha ampliado la cobertura de seguro de deuda para este sector, pasando de 55 a 69 años, homologándola con los trabajadores del sector formal. Con estas mejoras en la política crediticia del Fondo, se facilitará que más familias de menores recursos puedan acceder a una casa propia con los proyectos de vivienda de interés social construidos por el Gobierno, en lo cual el FSV realizará una fuerte inversión en el financiamiento de las 499 viviendas con que cuenta el proyecto, contribuyendo de esta manera a la generación de empleo directo e indirecto en la zona y a la reactivación del rubro de la construcción en San Miguel.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA |EDICIÓN ESPECIAL

Suchitoto Celebra a Santa Lucia del 6 al 13 de diciembre

A

la llegada de los españoles en 1524 cuscatlan fue un territorio pipil, al año siguiente se fundó la primera vía de san salvador que fue en cierto sentido una fundación nominal pues por la delicosidad de los indígenas, esta no prospero y los españoles luego la abandonaron, no sabemos quiénes fueron los primeros españoles que fundaron Suchitoto. Suchitoto, ciudad cuna de historia y cultura, lugar donde pareciera que el tiempo se ha dormido, donde encontramos un pueblo colonial antiguo con calles empedradas, vistas panorámicas disfrutando de la tranquilidad, hoteles y restaurantes, costumbres y tradiciones, museo, galerías de arte, y vida nocturna. Afuera del casco urbano, le tenemos una gran variedad de naturaleza incluyendo el Lago Suchitlán, Volcán Guazapa, saltos de agua, lugares históricos del país, reservas forestales protegidas, y turicentros. El Escudo Heráldico El escudo heráldico de Suchitoto se divide en cuatro cuarteles (así de denomina a los cuatro espacios de color que o conforman).

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Concepción de Ataco, Ahuachapán Inmaculada Concepción del 11 al 15 de diciembre

En este poblado todavía podemos ver algunas de sus calles empedradas, un legado de la colonia. Su principal medio de ingreso es el café, otros rubros son el textil y las artesanías.

C

oncepción de Ataco esta localizada en el departamento de Ahuachapán, a 1275 m SNM, en una meseta de la sierra Apaneca-Ilamatepec. Es parte de la Ruta de las Flores. A esta podemos llegar por la CA 8 desde Sonsonate, 105 km, o desde Ahuachapán. Fue fundada por tribus nahuas. Concepción de Ataco tiene lugares de atracción turística como, la piscina de Atzumpa, las cascadas de Los Apantes, Salinas, miradores, además de telares de cintura. Según algunos lingüistas, Ataco quiere decir "Lugar de Elevados Manantiales". El historiador Tomás Fidias Jiménez nació en esta ciudad. Sus fiestas patronales son celebradas del 11 al 15 de diciembre en honor a la Virgen de Concepción.

En términos heráldicos el Rojo se dice “gules” y el Azul “Azur”. En un escudo heráldico (como el nuestro) no se puede superponer un color sobre otro, ni un metal sobre otro metal, los que tiene nuestro escudo son: el Oro, utilizados en las flores, los pájaros, el sol, la montaña y el templo; y la plata en el Rió Lempa en forma de “S” de Suchitoto. Los colores simbolizan : Azul serenidad, reflexión, quietud, estudio; cuanto piensa y siente, y el pájaro vuela serenamente sobre las flores; el Rojo en cambio simboliza los momentos cruciales que pueden ser guerra, tragedia, gloria., poder, potestad, el pájaro permanece sereno , le es indiferente la tragedia o la gloria, pero sin perder el numero romántico y poético de las flores.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

19

I N T E R N AC I O N A L México: Crece más de lo proyectado en tercer trimestre 2010

México, segundo proveedor más importante de vehículos de EUA

Mexico es el proveedor de vehículos más importantes en Estados Unidos. La economía mexicana busca recuperarse después de que en 2009 se contrajo 6,5%, su peor caída desde la década de 1930.

MEXICO - La economía de México registró en el tercer trimestre del 2010 un crecimiento anual de 5,3%, ligeramente por arriba del pronóstico oficial, aunque a un ritmo menor al periodo inmediato anterior. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó en un comunicado que el comportamiento del producto interno bruto (PIB) en el tercer trimestre estuvo impulsado por un crecimiento en las todas las áreas económicas, sobre todo de la agricultura y ganadería. La Secretaría de Hacienda estimaba que la economía crecería un 5% en el tercer trimestre.El comportamiento de

la economía mexicana en el periodo julioseptiembre, sin embargo, se desaceleró respecto al segundo trimestre cuando el PIB se incrementó 7,6%. El gobierno pronostica que el 2010 cerrará con un crecimiento de 4,8% del PIB. Por actividades económicas, el sector agropecuario tuvo en el tercer trimestre del 2010 el mejor comportamiento al crecer 8,9% en términos anuales, gracias a una mayor producción de caña de azúcar, sorgo, trigo y maíz en grano, además de un incremento en la ganadería. En el trimestre de referencia, la industria tuvo un crecimiento de 6,2% y los servicios 4,2%.

HONDURAS

Micheletti entrega informe a Comisión de la Verdad

Micheletti entregó un documento que será divulgado cuando este cuerpo representativo lo considere.

El ex presidente interino de Honduras Roberto Micheletti Baín entregó este lunes su informe de los hechos de junio de 2009 a la Comisión de la Verdad. Micheletti se entrevistó esta mañana con los miembros de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación que coordina el ex vicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein. &quotEl ex mandatario nos entregó un documento que contiene el informe general de todo lo que él considera los hechos más significativos antes, durante y después de la crisis del 28 de junio", aseguró Eduardo Stein el coordinador de la comisión. Añadió que se les autorizó a publicar el contenido del mismo, así como los elementos compartidos durante la conversación sostenida entre ambas partes. Stein dijo que la Comisión de la Verdad está satisfecha de los elementos compartidos por el ex presidente Roberto Micheletti, "no tema que no se pudiera tratar y en el cual

no tuvieramos la apreciación, testimonio y elementos de la información". Por su parte, el ex mandatario interino aseguró que tiene un alto concepto de todos los miembros de la Comisión de la Verdad y pide a Dios que los ilumine para que al final se informe los aconcecimientos de manera verídica. Indicó que entregó un informe por escrito y también aportó otros elementos durante la conversación, para confirmar todo lo expuesto. El ex presidente Micheletti espera que se restablezca la paz y la reconciliación entre todos los hondureños y que todos se disculpen todos los errores. Por otro lado, se le consultó si pediría perdón al interno del Partido Liberal, tal como otros dirigentes lo hicieron la semana pasada en aras de la reconociliación. La Comisión de la Verdad busca esclarecer los hechos que condujeron a la separación del ex presidente Manuel Zelaya. El informe será entregado en febrero de 2011.

México- México es el segundo país más importante entre los proveedores de vehículos de Estados Unidos, con ventas a ese mercado durante los primeros 10 meses del año de un millón 58 mil 434 unidades, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (Amia). De acuerdo con el reporte del Mercado de Vehículos en Estados Unidos que dio a conocer el organismo que preside Eduardo Solís Sánchez, México fue superado por Japón que logró colocar en el vecino país del norte un millón 155 mil 247 vehículos ligeros. Las exportaciones de México a Estados Unidos en los primeros 10 meses del año presentan así un incremento acumulado de 54.5 por ciento, al pasar de 684 mil 917 unidades,

en 2009, a un millón 58 mil 434 de enero a octubre del presente año. La Unión Norteamericana importó en el periodo referido tres millones 328 mil 785 unidades procedentes de varias naciones, entre las cuales se encuentra también Alemania que participó con 463 mil 484 vehículos; Corea con 473 mil 423 y otros países con 178 mil 197 vehículos. En relación con los primeros 10 meses de 2009, México y Alemania fueron las únicas naciones que registraron incremento en las exportaciones a Estados Unidos de 54.5 y 19.8 por ciento, en ese orden, mientras que Japón disminuyo 4.2 por ciento, Corea 6.3 por ciento y otras naciones bajaron su participación en 14.7 por ciento.

HONDURAS

Honduras protegerá a defensores de DD HH La nueva ministra de Derechos Humanos de los principales objetivos que tenemos es y Justicia de Honduras, Ana Pineda dijo dar cumplimiento a la resolución 1313, que este lunes que se crea el mecanismo para fue aprobada por el Consejo de Derechos defender a las personas que trabajan en la Humanos de la Organización de las ejecucióndelasgarantías constitucionales por parte del Estado. Pineda informó lo anterior tras su juramentación en la sede de la Casa de Gobierno, en el marco de la visita del ex presidente de Colombia, Alvaro Uribe, quien se reunió con todos los titulares de las carteras ministeriales del Poder Ejecutivo hondureño. Ana Pineda fue juramentada este lunes como ministra de Derechos "Trabajaremos en el Humanos por el presidente de Honduras, Porfirio Lobo. ordenamiento del ordenamiento jurídico nacional y lo armonizaremos con el Naciones Unidas", dijo. La nueva funcionaria estamento internacional", indicó la nueva viajó a Ginebra, Suiza a una evaluación funcionaria de Honduras. Añadió que lo sobre las políticas de derechos humanos más importante es la preservación de la y la resolución se encuentra dentro de las seguridad jurídica, que hoy es uno de los recomendaciones dadas por este organismo principios esenciales del Estado de Derecho, internacional. Pineda explicó que en esta pero en la práctica poco o nada se hace para resolución se establece la protección de que se respete. La ministra de Derechos los defensores de derechos humanos y Humanos aseguró que esto es una dirección "establece que dentro del aparato estatal para los mecanismos de protección de las debe haber un espacio para atención de las garantías constitucionales, como ser los necesidades concretas de los y las defensores operadores de justicia y periodistas. "Dentro de las garantías constitucionales". La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Medios ricos, democracia pobre AMY Goodman

A

l cierre de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos, el mayor ganador aún no ha sido declarado, a saber: los grandes medios de comunicación. El mayor perdedor, mientras tanto, ha sido la democracia. Estas fueron las elecciones legislativas de mitad de mandato más caras en la historia de Estados Unidos: costaron casi cuatro mil millones de dólares, de los cuales tres mil millones se gastaron en publicidad. Me pregunto qué pasaría si el tiempo publicitario para las campañas fuera gratuito. No se oyen debates al respecto, y no se oyen porque las corporaciones que manejan los medios masivos de comunicación obtienen inmensas ganancias con los avisos publicitarios de las campañas políticas. Sin embargo, las ondas radioeléctricas que los medios utilizan para emitir sus señales son públicas. Esto me recuerda el libro escrito en 1999 por el especialista en medios de comunicación Robert McChesney: “Rich Media, Poor Democracy” (Medios ricos, democracia pobre). En su libro, McChesney escribe: “Los medios tienen poco incentivo para

brindar cobertura a los candidatos ya que resulta de su interés forzarlos a publicitar sus campañas.” El grupo de investigación Wesleyan Media Project de la Universidad Wesleyan, hace un seguimiento de la publicidad política. Tras el reciente fallo de la Corte Suprema en el caso “Citizens United contra la Comisión Federal Electoral” por el cual se autoriza a las grandes corporaciones a destinar sumas ilimitadas de dinero a la campaña publicitaria de los candidatos, el proyecto hace notar que: “El tiempo de aire destinado a publicidad se ha saturado de anuncios relacionados con la Cámara de Representantes y el Senado, que ocupan hasta un 20 y un 79 por ciento respectivamente del total de tiempo de aire”. Evan Tracey, fundador y presidente del grupo de análisis de campañas publicitarias Campaign Media Analysis Group, predijo el pasado mes de julio en declaraciones para el periódico USA Today que: “Habrá más dinero que espacio de aire que comprar.” Por su parte, John Nichols, del semanario The Nation, comentó que en los amables primeros tiempos de la publicidad política televisiva, los canales de TV nunca habrían emitido el aviso a favor de

un candidato a continuación de un aviso publicitario en contra de ese candidato. Pero no están tomando en cuenta el patrimonio ligado a los grandes medios. Bienvenidos al “mundo feliz” de las campañas de miles de millones de dólares. En el pasado, ha habido intentos de regular el uso de las ondas radioelétricas para que estén al servicio de la población durante las elecciones. En los últimos años, el intento más ambicioso fue el que se conoce como “Reforma del financiamiento de las campañas electorales de McCain-Feingold”. Duranteeldebatesobreestahistórica legislación, tanto demócratas como republicanos hicieron referencia al problema de las exorbitantes tasas de publicidad televisiva. El Senador por Nevada John Ensign, republicano, se lamentaba: “Las emisoras no querían ni pensar en las campañas electorales porque era el momento del año en que ganaban menos dinero debido a la baja tasa unitaria que existía durante ese período. Ahora es uno de sus momentos preferidos ya que, de hecho, es uno de los momentos del año con más amplio margen de ganancias.” Finalmente, para que el proyecto de ley fuera aprobado, se omitieron

las cláusulas referentes al “tiempo público de aire”. El fallo en el caso de Citizens United neutraliza eficazmente la Reforma del financiamiento de las campañas de McCain-Feingold. Ni imaginemos lo que se gastará en las elecciones presidenciales de 2012. El Senador por Wisconsin Russ Feingold perdió la oportunidad de ser reelegido en su disputa contra el prácticamente auto-financiado multimillonario Ron Johnson. El editorial del periódico Wall Street Journal celebró la esperada derrota de Feingold. El periódico es propiedad de la corporación News Corp. de Rupert Murdoch, que posee además la cadena de televisión Fox y que donó casi dos millones de dólares a la campaña de los republicanos. Este tema debería ser puesto en debate en los grandes medios de comunicación, dado que en ellos obtiene información la mayoría de los estadounidenses. Pero las emisoras de radio y televisión tienen un profundo conflicto de intereses. En su orden de prioridades, sus ganancias están antes que nuestro proceso democrático. Seguramente no oiremos hablar de este tema en los programas de entrevistas políticas de los domingos por la mañana.

Tenemos presupuesto ¿Ahora qué sigue? juan héctor vidal

D

ejando de lado la desfachatez intelectual y el cinismo técnico de algunos “iluminados” que tiran la piedra y esconden la mano cuando abordan temas económicos, hay que señalar que quizás pocas veces la aprobación del Presupuesto General de la nación ha necesitado de un mayor consenso. Y no es que creamos que el Estado puede sustituir a la empresa privada como generador de riqueza, empleo y productividad; más bien es todo lo contrario. El problema es que un país sin política monetaria, con grandes rezagos sociales y hundido en una crisis estructural ominosamente duradera, demanda de todos los sectores actitudes y compromisos alrededor de la gestión presupuestaria, particularmente si el mismo Estado atraviesa por una precaria situación financiera sumamente

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE CARLOSMARTINEZSV@YAHOO.COM

661-349-9219 ALFREDO VILLAREAL

DIRECTOR EDITORIAL LICDA. KATY DOMÍNGUEZ

DIRECTORA EJECUTIVA USA DIAADIANEWS@YAHOO.COM

precaria que no le permite atender con solvencia las responsabilidades que le corresponden por mandato constitucional. Siempre será un tema del debate el tema impositivo, la política del gasto, el tamaño y la forma de enfrentar el déficit y, por supuesto, el uso del crédito público. Hoy en día pocos dudan además que el ingrediente político le da a la gestión presupuestaria una connotación que hace más difícil discernir hasta dónde llega la racionalidad técnica alrededor de un instrumento financiero por excelencia, pero que igualmente constituye un vehículo para repartir poder. Lo que también es cierto es que el país está metido en un entrampamiento, donde el gasto público se vuelve cada vez más inflexible, lo que en buenas cuentas significa una mayor presión sobre el sector productivo vía impuestos y la reducción de espacios para el aumento de la

productividad global. Si esta presión se tradujera en un aumento sensible en la inversión pública, tan necesaria como política anticíclica, el balance final sin duda no sería tan preocupante. El problema estriba en la baja capacidad de ejecución que históricamente ha mostrado el sector público, en el costo y calidad de los proyectos y en la alta proporción que ocupa el gasto corriente en el presupuesto general. Tampoco termina de procesarse el problema de la poca transparencia con que se manejó en el pasado el endeudamiento. El ministro de Hacienda ha estado aludiendo a las consecuencias que tiene para una gestión presupuestaria más consecuente con las circunstancias actuales, el haber endeudado al país para atender el gasto corriente, pero al mismo tiempo ha asegurado que ese problema ya se enfrenta en el próximo presupuesto. Pero aunque así fuera el “arrastre” se mantendrá

por mucho más tiempo, porque los recursos no solo se esfumaron en gasto improductivo, sino que también redujeron los espacios futuros para acudir al crédito público con fines de inversión. Esto no lo procesan quienes cuestionanlagestiónpresupuestaria. En la posición del partido ARENA son atendibles las cuatro exigencias que había anticipado para concurrir con sus votos en torno al proyecto de presupuesto. Sin embargo, tengo dudas sobre la pertinencia de acudir a la CSJ en demanda de inconstitucionalidad del instrumento votado. Aparte de que puede haber interpretaciones erróneas alrededor del concepto de “equilibrio”, hay razones de tipo “ético”, pues los problemas de hoy no surgieron totalmente durante la presente administración. Y aunque lo pasado no tiene remedio, siempre es bueno asumir ciertas responsabilidades.

LICDA. WENDY HOGARTH

DIRECTORA EJECUTIVA EL SALVADOR PERIODICODIAADIA@GMAIL.COM

LIC. OSCAR DOMÍNGUEZ

VICEPRESIDENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIAADIANEWS@GMAIL.COM

LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

21

L E G A L & C O M U N I DA D

Jurado encuentra culpable a Guandique de asesinar a Levy Veredicto fue emitido este día contra el salvadoreño, que ya purgaba prisión por haber atacado a dos mujeres

U

n jurado declaró culpable hoy al salvadoreño Ingmar Guandiquede doscargosde homicidio en primer grado en la muerte de la becaria Chandra Levy en 2001 en Washington, por el que podría recibir una pena de entre 30 años y prisión perpetua. El jurado determinó que el inmigrante indocumentado agredió a Chandra Levy cuando ésta hacía ejercicio en mayo del 2001 en el parque Rock Creek de Washington. La desaparición de Levy acaparó los titulares de la prensa cuando se supo que había tenido una relación sentimental con el entonces congresista Gary Condit. La policía lo consideró sospechoso en el crimen por un tiempo, pero ya no cree que haya estado involucrado. Tras el veredicto, la madre de la becaria, Susan Levy, dijo que nunca se liberará del dolor de perder a su hija. "Tengo una sentencia perpetua de que faltará una rama en nuestro árbol familiar'', dijo Levy. "Será una vida entera con el corazón roto''. Los investigadores enfocaron de manera gradual sus pesquisas en el inmigrante salvadoreño y presentaron cargos formales contra él en el

2009. Los fiscales reconocieron que tenían pocas pruebas tangibles contra Guandique, pero argumentaron que la muerte de Levy coincidía con el patrón de otros crímenes que éste cometió en el mismo parque ese año. Los abogados defensores dijeron que el salvadoreño se convirtió en chivo expiatorio de una investigación fallida. Tras deliberar durante cuatro jornadas del juicio, el jurado emitió su veredicto poco antes del mediodía del lunes. Pudo haber declarado al salvadoreño culpable de homicidio en segundo grado, pero optó por el cargo más

grave. En una audiencia fijada para el 11 de febrero, Guandique podría ser sentenciado a un mínimo de 30 años y un máximo de prisión perpetua. Los fiscales Amanda Haines y Fernando Campoamor Sanchez lograron que Guandique fuera declarado culpable aun cuando no tenían una confesión, testigos directos ni pruebas de ADN que lo vincularan con Levy.Los fiscales instaron al jurado a declarar culpable a Guandique principalmente por el testimonio de un ex compañero de celda, Armando Morales, quien afirmó que el centroamericano le había

confesado que mató a Levy. Morales dijo que Guandique temía que los demás reclusos lo etiquetaran de violador si se enteraban de que era sospechoso en el caso de Levy. Según Morales, Guandique admitió haber matado a Levy en un intento de robo, pero aseguró que nunca la violó. El gobierno también presentó el testimonio de dos mujeres agredidas por Guandique en mayo y julio del 2001 en el parque Rock Creek. El salvadoreño las atacó por la espalda cuando trotaban por senderos aislados del parque, pero ambas lograron zafarse y escapar. La defensa de Guandique afirmó que el testimonio del recluso Morales no era fiable. También hicieron hincapié en que el ADN masculino encontrado en las calzas negras de Levy no correspondía al del procesado. El juicio duró un mes y tuvo como atractivo especial el testimonio del propio Condit, quien rechazó su implicación en la desaparición o muerte de Levy. Como siempre, el ex congresista negó que hubiera tenido una relación sentimental con la joven. Guandique, de 29 años, escuchó con audífonos las incidencias de las sesiones a través de un intérprete. Durante el juicio, el procesado estuvo con grilletes. También utilizó suéteres de cuello alto que ocultaron los tatuajes que lleva en el cuello, similares a los que usan muchos pandilleros. La abogada defensora Santha Sonenberg no quiso declarar sobre si Guandique apelará el veredicto. Cuando se leyó la declaración, el salvadoreño mantuvo la vista fija al frente y, al salir del tribunal, sacudió la cabeza.

Actor de “Hulk” se une a grupo contra inmigración ilegal El comisario del condado de Maricopa Joe Arpaio indicó que Ferrigno, de 59 años, estaba entre las 56 personas que juraron como voluntarios en un grupo armado contra la inmigración. El protagonista de la serie de televisión "Hulk" Lou Ferrigno se unió a un grupo de un comisario de Arizona que tiene como objetivo la inmigración ilegal en la zona del valle de Phoenix, dijo la oficina del agente policial. El comisario del condado de Maricopa Joe Arpaio indicó que Ferrigno, de 59 años, el culturista cubierto de maquillaje verde en la popular serie de televisión de la década de 1970 "The Incredible Hulk", estaba entre las 56

personas que juraron como voluntarios en un grupo armado contra la inmigración. Arpaio dijo que la cuadrilla podrá, entre otros deberes, trabajar con los asistentes del comisario en misiones contra traficantes y empresarios sospechosos de emplear a inmigrantes ilegales en el condado. El estado de Arizona aprobó a comienzos del 2010 una estricta ley que exige a la policía determinar la situación de inmigración de posibles ciudadanos ilegales en Estados Unidos. Las partes clave de la legislación fueron suspendidas por un juez federal antes de su entrada en vigencia a fines de julio. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

SALUD

Abusar de la TV puede matar Cada hora que pasamos sentados delante del televisor aumenta nuestro riesgo de sufrir un evento cardiaco, según una nueva investigación australiana que añade nuevas evidencias sobre los peligros del sedentarismo, según publicó esta semana elmundo.es Aunque el trabajo se centró en el hábito de ver la "tele", los expertos advierten: cualquier comportamiento que implique pasar varias horas al día sentados pone en peligro nuestra salud cardiovascular. Así que, como alertan Dunstan y su equipo, muchos seres humanos se pasan la vida cambiando de una silla a otra a lo largo del día, sin ejercitar ni un sólo músculo. Por eso, en la investigación que acaban de dar a conocer, los riesgos del sedentarismo eran obvios incluso para individuos con un peso normal, independientemente de otros factores de riesgo, según publicó el periódico digital. Concretamente, el estudio evaluó a casi 8,000 individuos mayores de 25 años entre 1999 y 2006. En función de sus hábitos televisivos los dividieron en tres grupos: el de quienes veían la 'caja tonta' menos de dos horas diarias, entre dos y cuatro horas al día y, finalmente, quienes lo hacían más de cuatro horas. En esos siete años de seguimiento se registraron 284 muertes en la muestra, 87 por problemas cardiovasculares y otras 125 por cáncer. Y aunque en el caso de los tumores se observó una relación residual con el hábito de ver la televisión, la relación era mucho más clara para los trastornos coronarios. Por cada hora diaria de televisión, se calcula que existe un 11 por ciento más de riesgo de mortalidad por cualquier causa.

El vino podría ser eficaz para evitar infecciones bacterianas

Alimentos especiales, prebióticos, probióticos y antioxidantes Jalea Real.- Energética, estimulante, aumenta el rendimiento intelectual, afecciones gastrointestinales, antienvejecimiento, propiedades antidiabéticas, reconstituyente, aumenta las defensas, es ideal para convalecientes, personas mayores y niños débiles y en época de crecimiento.

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Hospital Universitario La Princesa de Madrid han realizado un estudio que demuestra que varios de los compuestos fenólicos del vino presentan actividad bactericida frente a la 'Helicobacter pylori', la bacteria responsable de la mayoría de las úlceras y algunos tipos de gastritis. Los ensayos, que se han realizado 'in vitro' y necesitan todavía ser refutados en humanos, examinaron 28 cepas deHelicobacter pylori obtenidas de pacientes con sintomatología digestiva. Las cepas fueron cultivadas y sometidas a distintos compuestos fenólicos, todos presentes en la uva y el vino: resveratrol, metil galato, epicatequina, quercitina, ácido vinílico, kaempferol, ácido gálico, ácido cumárico y ácido ferúlico. Se calcula que más de dos tercios de la población mundial están infectados por esta bacteria, causante de cerca del 90 por ciento de las úlceras gastroduodenales y entre el 75 y el 85 por ciento de las gástricas.

Las crucíferas: Brécol, coliflor, col de Bruselas, y berro. Soja y derivados: Previenen la proliferación de células anormales. Además reducen los efectos propios de la quimioterapia y la radiación. Ajo y cebolla: Actúan como agentes quelantes, es decir se adhieren a las taxinas y las eliminan - por ejemplo al benceno del tabaco-. Ambos contienen azufre, un potente antioxidante que depura el hígado. Además estimulan las defensas. Almendra: Contienen leatril, sobre todo la semilla, sustancia anticancerosa. Setas orientales: Maitake, Shiitake y Reishi. Contienen beta-glucanos, poderosos estimulantes del sistema inmunitario. Tomate: Rico en licopeno, poderoso antioxidante y anticancerígeno.

Zanahoria: Contiene betacaroteno, potente antioxidante. Cítricos: Limón, naranja, pomelo, kiwi, acerola. Junto a los arándanos, contienen biofavonoides, los cuales aumentan el efecto antioxidante de la vitamina C. Pimiento: Contiene capsaicina, sustancia que se considera bloqueante de los efectos cancerígenos de la carne y de pescados ahumados y curados. Fuente importante de beta-caroteno, sobre todo los rojos. Pipas de girasol, de calabaza, de linaza y de sésamo: Sus cáscaras contienen lignano, fitoestrógeno que ayuda a regular de forma natural los estrógenos, previniendo así, el cáncer genital femenino y el de próstata.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

CLASIFICADOS| P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

E S P E C T Á C U LO

UN TREN SIN CONDUCTOR... UNA HILERA DE PUEBLOS EN SU RUTA... DOS HÉROES: “UNSTOPPABLE”

“U

nstoppable” parece ser una película más sobre un tren descarriado (no descarrilado), pero además de estar basada en un hecho real, es ágil y mantiene un equilibrio entre sus protagonistas, Denzel Washington y Chris Pine. Clasificada PG-13, escrita por Mark Bomback y dirigida por Tony Scott, se estrena el 12 de noviembre. Chris Pine es Will Colson, un joven conductor que entra a trabajar en una estación de trenes en Pensilvania, gracias a su parentesco con alguien del directorio. Denzel Washington es Frank Barnes, un experimentado ingeniero con el que Will tiene que trabajar. Frank va al grano y no se anda por las ramas. Viudo, sus hijas trabajan en Hooters para pagarse el college. Will es mal visto por los veteranos de la estación, quienes lo consideran demasiado joven e inexperto. Además están descontentos porque la empresa está reduciendo su mano de obra, con lo cual se critica tangencialmente la generación de desempleo. Esto ocurrió en el 2001. El malo de la película es este tren: un millón de toneladas de acero, lleno de combustible. Un empleado se descuida y el tren arranca sin tripulación por una ruta que atraviesa varios pueblitos de clase trabajadora, unas cien mil personas, convertido en un arma fatal. Sólo se dispone de 100 minutos para impedir una tragedia.

Rihanna dice no a Playboy A pesar de que Rihanna goza de mostrarse de lo más sexy en los escenarios y en el diseño que se incluye en sus discos la cantante se niega a posar completamente desnuda para una publicación para caballeros. Y es que al recibir la propuesta de la revista del conejito la sensual morena dio un rotundo no a la tentativa de despojarse de sus prendas. Rihanna asegura que el aparecer como Dios la trajo al mundo en la revista Palyboy no es algo que se encuentre entre sus prioridades según informo el portal entertainmentwise.com donde se dijo que la interprete de "What´s my Name?" rechazó la propuesta. La cantante ya ha lucido sus encantos con anterioridad. El año pasado circularon en la red unas imágenes donde se le veía desnuda. Se dijo que estas fueron tomadas para su novio Chris Brown con quien luego protagonizó un escándalo legal por violencia y agresión física.

Mariah Carey está llevando su embarazo con especial cuidado Cantante Mariah Carey dijo que está llevando su embarazo con precaución y estado de alerta, debido al aborto involuntario que sufrió poco tiempo después de su matrimonio con Nick Cannon. La intérprete de 41 años es tan supersticiosa con todo ahora, que se realizó cuatro pruebas para confirmar que realmente se había quedado embarazada. "Yo ahora soy mucho más prudente y muy supersticiosa después de lo sucedido en el último año y medio. Así que esta vez yo no quería hacer nada de esto público, al menos durante el primer trimestre," señaló. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

H O RÓ S C O P O D E L DI A A R I E S En tu vida aparecerán nuevas perspectivas para ampliar tu espacio mental y físico.

25

MISCELANEA

Los móviles podrán convertirse en sistemas de aviso de emergencias

L

os teléfonos móviles se pueden convertir en un salvavidas para los usuarios. Los operadores podrán apoyar a los organismos de la Administración para contactar de forma inmediata con los ciudadanos y avisarles de situaciones de riesgo como ataques terroristas o temporales. El sistema busca informar de forma rápida a la mayor cantidad de gente posible de un peligro inminente a fin de prevenir daños y organizar las medidas necesarias para la prevención. La solución evita la congestión de red que con frecuencia se produce en las emergencias. El sistema de aviso permite determinar el área geográfica de acción, que puede ser tan extensa como todo un país o tan reducida como un pequeño número de bloques en una ciudad. De esta forma, la plataforma permite asegurar que los avisos y la información de carácter crítico llega a las personas adecuadas en el momento adecuado. "Con más del 70% de la población mundial con acceso a los teléfonos móviles, estos terminales son el equipo perfecto en una emergencia para enviar un aviso al máximo número de personas en un tiempo mínimo", comentó el vicepresidente de Redes Móviles IDC Scott Ellison.

T A U R O

Mira las oportunidades y los retos desde una perspectiva más amplia. No te limites a tu entorno directo y lo que te rodea.

G É M I N I S

Es un momento excelente para potenciar relaciones de todo tipo. Tu atractivo natural saldrá a relucir en todo momento.

C Á N C E R

Formula ahora un deseo o piensa en desarrollar un proyecto en el que tu mente tenga que ponerse a trabajar.

Dos de cada tres mayores de 50 años se hidratan de manera insuficiente L E O

Tu corazón anda por las nubes. Si un amor platónico ronda tu vida, ahora es el momento del milagro.

Casi dos terceras partes (61,4%) de los mayores de 50 años en España se hidratan de forma insuficiente y no cumplen el mínimo recomendado de dos litros de agua u otros líquidos diarios, según los resultados del 'Estudio sobre las actitudes y comportamientos saludables de la gente mayor en su hidratación', presentado por la Fundación Edad & Vida. La investigación, realizada con la colaboración del Observatorio del Comportamiento: Sociedad y Consumo, de ESADE, la Fundación Coca-Cola y el Imserso, ha desvelado además que, de los encuestados que no se hidratan lo suficiente, un 31,4 por ciento consume menos de 1,5 litros de líquidos al día y el 32,7 por ciento consume entre 1,5 y 2 litros al día.

V I R G O

Una velada agradable, acompañado de gentes que son mas jóvenes que tu y que derrochan vitalidad y buen humor.

L I B R A

Si has estado pendiente de tu situación frente a los demás, ahora encontraras grandes motivos para valorarte mejor a ti mismo.

E S C O R P I O

Esto se debe al interés que seguramente ha surgido por temas filosóficos o teológicos

S A G I T A R I O

Gran imaginación y locuacidad, pero tenderas también a la superficialidad y el capricho. Estupendo siempre que estés de vacaciones

C A P R I C O R N I O

Harás de confidente de un familiar para ayudarle en su problema amoroso.

A C U A R I O

Si no te sientes a gusto con una persona en especial, acláralo todo y es mejor no tener ataduras.

P I S C I S

Confía en el amor que te ofrecen y defiende los sentimientos por encima de todo.

El humo de los fuegos artificiales es nocivo Las partículas metálicas que emiten los fuegos artificiales mediante el humo son un riesgo para la salud, especialmente para las personas asmáticas. Los datos, recogidos en exhibiciones pirotécnicas realizadas en Girona, Barcelona, Valencia y Londres, confirman que la adición de metales en la pólvora, que se realiza para obtener los diferentes colores y efectos de los cohetes, provoca laliberación de partículas nocivas para la salud. Según un estudio elaborado por investigadores del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (Idaea-CSIC) de Barcelona, que publica la revista 'Journal of Hazardous Materials', estas partículas son lo bastante pequeñascomo para ser inhaladas "profundamente" en el pulmón. Especialmente perjudiciales son las partículas de plomo, pero también se ha detectado la presencia decobre, estroncio, potasio, magnesio, aluminio, titanio, bario, antimonio y concentraciones de óxido nítrico y dióxido de azufre. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

LIGA MAYOR DE FÚTBOL: COLORADO GANA LA FINAL CONTRA DALLAS

W

ASHINGTON, D.C., EE.UU.–Elcapitánde los Colorado Rapids Pablo Mastroeni rodeado por sus compañeros de equipo después de haber logrado lo que nunca antes había conseguido en su brillante carrera de 12 años en la Liga Mayor de Fútbol (MLS): alzar el trofeo del campeonato. Los Rapids remontaron una desventaja inicial en el partido y acabaron consiguiendo su primer título al ganar 2-1 en el tiempo extra a Dallas en la final de la Copa MLS el 21 de noviembre en BMO Field en Toronto, Canadá. El resultado a 15 minutos del tiempo extra era un empate, cuando Macoumba Kandji, que había entrado en el minuto 97, desequilibró el conteo a favor de su equipo con su toque mágico. El delantero pasó el balón por entre las piernas de Benítez, lo rodeó y tiró. En principio parecía que iba a salir lejos de la portería, pero el zaguero del FC Dallas George John se interpuso y al intentar desviarlo con el muslo izquierdo, acabó

El argentino Pablo Mastroeni conduce a los Rapids a su primer título.

metiéndolo en su propia meta por detrás del portero Kevin Hartman. Kandji se lesionó en la jugada y tuvo que abandonar el terreno de juego. El delantero era el último suplente que podía utilizar el equipo, lo cual forzó a

Comisionado Garber anuncia cambio de formato en la Liguilla para el 2011

De acuerdo a Garber, para el próximo año serán diez los equipos que indirectamente clasifiquen a la Liguilla, cinco por cada conferencia, sin embargo el cuarto y quinto lugar de cada una disputarán un partido de eliminación automática y el ganador pasa directamente a formar parte de los ocho finalistas que disputarán los playoffs.

La inclusión del segundo equipo canadiense al ruedo de la Major League Soccer, con el representativo de Vancouver, y del Portland Timbers en el 2011, la próxima temporada registra ya la participación de 18 clubs, lo que obliga a los directivos emeleseros a pensar en cambios en el calendario de juegos, así como la modalidad de clasificación para la

Liguilla. Precisamente a ese tema se refirió el comisionado de la MLS, Don Garber, quien ofreció una conferencia de prensa previo a la final disputada en Toronto entre Colorado Rapids y FC Dallas, en la que los vinotinto alzaron la Copa MLS2010. Bajo el nuevo formato, según el comisionado, se busca evitar que dos equipos de una misma conferencia tengan que enfrentarse en la final de su grupo, como ocurrió este año cuando Colorado Rapids y San José Earthquakes debieron eliminarse en la Conferencia del Este. Además, el calendario de la campaña regular se ampliaría de 30 a 34 encuentros, con lo cual se pretende también un calendario de juegos equilibrado con un mismo número de partidos de cada equipo. Por otra parte, el comisionado reiteró la intención de la liga de revisar el actual calendario de la temporada regular a modo de buscar una manera de cambialo al horario internacional adoptado por la mayoría de ligas alrededor del mundo. El equilibrio ayudaría a que los equipos emeleseros tengan la oportunidad de estar mejor preparados para disputar competencias internaciones como la Liga de Campeones CONCACAF. Aun así, Garber comentó que aún no hay nada definido, pues la propuesta aún se encuentra en su fase inicial, aunque se tomará en cuenta todos los factores y no se dejará nada por fuera en las discusiones.

los Rapids a jugar los últimos 12 minutos de partido con 10 hombres. El delantero pasó el balón por entre las piernas de Benítez, lo rodeó y tiró. En principio parecía que iba a salir lejos de la portería, pero el zaguero

del FC Dallas George John se interpuso y al intentar desviarlo con el muslo izquierdo, acabó metiéndolo en su propia meta por detrás del portero Kevin Hartman. Kandji se lesionó en la jugada y tuvo que abandonar el terreno de juego. El delantero era el último suplente que podía utilizar el equipo, lo cual forzó a los Rapids a jugar los últimos 12 minutos de partido con 10 hombres.

Sigue Municipal de líder en Guatemala tras empate ante Comunicaciones

Con el empate, Municipal suma 36 puntos y se mantiene en el liderato del torneo, mientras que Comunicaciones -con 27 unidades, en una campaña mediocre-, complicó sus posibilidades de clasificar a la liguilla final.

Guatemala- El campeón Municipal empató a cero goles con su acérrimo rival, Comunicaciones, en el clásico del futbol guatemalteco, y se mantuvo en el liderato del Torneo Apertura 2010 luego de disputadas 20 jornadas. En un partido apenas entretenido que se jugó en el capitalino Estadio Nacional Mateo Flores, los dos cuadros más populares del balompié chapín intentaron la victoria pero al final no se hicieron daño. Municipal y Comunicaciones, habituales favoritos al título del torneo guatemalteco de futbol, diputaron el clásico número 254 que dejó a la numerosa afición

de los dos clubes y a los propios equipos con ganas de celebrar. El modesto Mictlán, recién ascendido y una de las sorpresas del torneo continúa en el subliderato de la clasificación general con 31 puntos, pese a caer 1-0 en su visita al colero Xinabajul. Los resultados de la fecha 20 del Torneo Apertura 2010 del futbol guatemalteco profesional, que es disputado por un total de 12 clubes, fueron los siguientes: USAC 1 - 1 Suchitepéquez; Xinabajul 1 - 0 Mictlán; Juventud Retalteca 1 - 1 La Mesilla; Municipal 0 - 0 Comunicaciones; Malacateco 1 - 2 Marquense; Xelajú 2 - 1 Heredia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010

“Chelona: País podría recibir a la albiceleste

DEPORTES| P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

SELECCIÓN SUB-20 Semana decisiva para la Azulita

El equipo contó con los jugadores de la Segunda.

River, Boca y algunos jugadores del Barça también están en agenda

El presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Jaime Rodríguez, anunció que el país podría tener el próximo año la visita de la selección argentina mayor, así como de los equipos River Plate y Boca Juniors. El anuncio lo hizo tras regresar de Qatar, donde presenció el juego amistoso entre las selecciones de Argentina y Brasil. Según el presidente del INDES, la albiceleste vendría a medio año con la mitad de sus jugadores internacionales y otro tanto de los que militan en la liga local, eso a pesar de que para esa fecha se disputará la Copa América en aquel país sudamericano. Sobre los equipos xeneize y del Río de

la Plata, su llegada podría concretarse para los primeros meses del año. Pero las visitas podrían no terminar ahí, ya que "la Chelona" informó que se reunió con el presidente del Barcelona, Sandro Rosell, con quien conversó, entre otros puntos, sobre la posible llegada al país de algunos jugadores de la plantilla catalana. Otro aspecto que reveló Rodríguez a Radio Monumental es que un contratista le pidió recomendaciones de defensores centrales nacionales para una liga extranjera, por lo que en los próximos días podría haber noticias para algunos zagueros salvadoreños.

27

La Selección nacional sub 20 que se prepara para el eliminatorio de la categoría comenzó la última semana de entrenos previo a su participación en la cita en La Ceiba, Honduras, que se disputará la próxima semana. Los nacionales han tenido que sortear una serie de inconvenientes, como la falta de fogueos internacionales y la ausencia constante de los jugadores de la Segunda División. De hecho, hasta ayer no estaba claro si los miembros de la liga de plata estarán toda la semana a disposición del técnico Mauricio "Tuco" Alfaro, ya que mañana disputan la última fecha del torneo

nacional. En el tema de juegos amistosos, los nacionales enfrentarán mañana al FAS en el estadio Quiteño, y se despedirán enfrentando a otro colista de la Liga Mayor, la UES, que los recibirá en el estadio universitario el viernes. Ambos partidos se disputarán a las 3:00 de la tarde. Los entrenos de la Azulita terminarán el domingo, luego de una práctica en el complejo de la Federación. El viaje está previsto para el próximo lunes. Para el eliminatorio que dará dos plazas al premundial de Guatemala, la Selecta se ha reforzado con tres jugadores nacidos en Estados Unidos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE DE 2010 |EL ORIGINAL |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.