EDICION 1066

Page 1

PAG. 24 MISCELANEA

PAG. 20 EMPRESARIAL

La Ventana Beach

, una nueva oportunidad de Inversión en El Salvador.

VISITANOS

WWW.DIAADIANEWS.COM

Más multimillonarios EEUU prometen desprenderse de sus fortunas

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

AÑO 20 | Nº 1066

AHORA SIGUENOS EN

PAG.11

EDICIÓN ESPECIAL

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

VOTARÍA SENADO EE.UU. PROYECTO DREAM ACT EN NAVIDAD

El Senado estadunidense votaría el proyecto Dream Act para legalizar a más de 800 mil jóvenes indocumentados. El Senado votará sobre un proyecto ya aprobado en la Cámara de Representantes, que en caso que logre una súper mayoría de 60 votos a prueba de obstruccionismos, puede pasar al escritorio del presidente Barack Obama para su promulgación. PAG. 4

Hispanos en California rechazan a los Republicanos La tendencia de los últimos años se repitió en las elecciones de mitad de término: en un año en el que los republicanos conquistaron bancas en el Congreso y numerosas gobernaciones estatales, los demócratas barrieron con las ocho contiendas electorales de California y aumentaron la ventaja que ya tenían en la legislatura, donde controlan las dos cámaras. PAG. 3

Educación llena el espacio grande en la pizarra de Brown PAG. 3

Confirman próxima presidencia del FMLN en parlamento salvadoreño PAG. 6

CA debe apostar por la paz e integración regional PAG. 10 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

3

LO S A N G E L E S

Brown, sin embargo, ganó la gobernación con facilidad, derrotando ampliamente a la multimillonaria Meg Whitman, ex directora ejecutiva de eBay y quien gastó más que ningún otro político en la historia en una contienda estatal, al menos 174 millones de dólares, incluidos $140 millones de su propia fortuna.

L

OS ANGELES, California - A nivel nacional, los republicanos lograron grandes triunfos en los comicios de noviembre. Pero no en California, donde son cada vez más irrelevantes, en buena medida por el creciente peso de los hispanos. La tendencia de los últimos años se repitió en las elecciones de mitad de término: en un año en el que los republicanos conquistaron bancas en el Congreso y numerosas gobernaciones estatales, los demócratas barrieron con las ocho contiendas electorales de California y aumentaron la ventaja que ya tenían en la legislatura, donde controlan las dos cámaras. Los republicanos tienen hoy

Hispanos en California rechazan a los republicanos menos afiliados que en 1988 en este estado, pese a que desde entonces su población aumentó en 10 millones de personas. Al margen del triunfo del gobernador Arnold Schwarzenegger -un político pragmático, identificado más como celebridad que como republicano- los republicanos ganaron uno solo de 21 comicios estatales realizados desde el 2002. Y fue una votación menor, para comisionado de seguros, en el 2006. La última victoria grande de un republicano en California fue hace más de dos décadas, cuando George H.W. Bush padre ganó el estado en las elecciones presidenciales. Las recientes derrotas, en contra de la tendencia nacional, causaron estupor en las filas republicanas. Cansado de la recesión, el electorado aparentemente quería caras nuevas y la senadora Barbara Boxer y el procurador general Jerry Brown, dos políticos de carrera, parecían vulnerables en sus

Indocumentados podrán usar tarjetas de identificación que servirán de débito también

contiendas contra rivales con mucho dinero. Boxer, por su parte, conservó su banca en el Senado nacional al vencer por casi 10 puntos a el ex director ejecutivo de Hewlett-Packard Carly Fiorina. La ola conservadora que benefició a los republicanos y al Tea Party no tiene mucho futuro en California, donde el electorado prefirió candidatos que apoyan el aborto y regulaciones para proteger el medio ambiente. El gran problema de los republicanos, no obstante, es la creciente presencia de los hispanos, que generalmente votan por los demócratas. Se dice que lo que sucede en California se da luego en todo el país. Y el estado acaba de vivir un hito que puede tener enormes repercusiones: por primera vez, los hispanos son más de la mitad de los estudiantes en las escuelas públicas. Los padeceres republicanos reflejan cambios demográficos y económicos. En 1978, el

83% del electorado empadronado era de raza blanca. El año pasado, representaba el 65%, según Field Poll. En ese período, el empadronamiento de los hispanos subió del 8% al 21% y el de los asiáticos pasó del 3% al 8%. La mayoría de los gobernadores que tuvo el estado en el siglo XX fueron republicanos y el estado ayudó a que figuras como Richard Nixon, Ronald Reagan y Bush padre llegasen a la presidencia. Hoy, no obstante, a los republicanos "les resulta casi imposible captar el voto de sectores ajenos al partido", afirma Allan Hoffenblum, editor de Target Book, que analiza las contiendas electorales. Hoffenblum dice que los republicanos son fuertes en sectores del interior y los demócratas en la populosa zona costera. Algunos republicanos fueron criticados por enfocarse demasiado en temas sociales como la oposición el aborto y a los derechos de los gay, lo que les costó muchos votos.

Educación llena el espacio grande en la pizarra de Brown

La tarjeta de identificación se usaría también como de débito.

OAKLAND, California, EE.UU. - Una ciudad del norte de California está avanzando en su planes de implementar una tarjeta municipal de identificación, la primera en el país que serviría al mismo tiempo como una tarjeta de débito. El Concejo de la Ciudad de Oakland confirió este mes un contrato para emitir las tarjetas. El objetivo es ayudar a cualquier residente de la ciudad, incluidos inmigrantes indocumentados, que pudiera tener dificultades para obtener identificaciones emitidas por el estado. Los portadores de dicha tarjeta también podrían depositar dinero a las mismas y utilizarlas en cajeros automáticos que las acepten. Funcionarios de Oakland dijeron que esto permitiría a las personas sin cuentas bancarias evitar altas tarifas por cambio de cheques o la necesidad de caminar por ahí con grandes cantidades de efectivo en el bolsillo. San Francisco y Washington D.C. están entre otras ciudades que ofrecen tarjetas municipales de identificación, aunque ninguna incluye una opción completa de cuenta de débito.

Los educadores, académicos, dirigentes sindicales ya otros analizará palabras del gobernador electo ya acciones para tratar de obtener una idea de que su enfoque.

A medida que el gobernador electo se prepara para asumir el cargo, las escuelas de California se enfrentan a la falta definanciación que pone en peligro a los alumnos más daños y un movimiento de reforma controvertida que podría cambiar drásticamente la manera aulas se ejecutan. Como gobernador electo, Jerry Brown se prepara para asumir el cargo, vientos en contra son los principales golpes de los mayores componentes de su próximo presupuesto: las escuelas de California. Ellos se enfrentan por la falta de financiación que pone en peligro a los alumnos más daños y un movimiento de reforma controvertida que podría cambiar drásticamente la manera aulasse ejecutan. Más inmediata y apremiante es la crisis fiscal del estado – una brecha de $ 28 millones se pronostica para los próximos

18meses. La forma en que afectará a los distritos escolares ya recuperado de años de recortes de miles de millones de dólares será el tema del foro segundo presupuesto de Brown, el cual está programado para el martes en Los Ángeles. "Jerry Brown está entrando en su cargo en un momento en que lacapacidad del sistema es más débil que en cualquier momento en la historia reciente", dijo John Rogers, director del Instituto para la Democracia, educación y acceso de la UCLA. "Me preocupa quepuede estar llegando a un punto de ruptura." Los sindicatos de docentes gastado millones de dólares de apoyo a Brown contra el republicano Meg Whitman. Pero como alcalde, Brown se enfrentaron repetidamente con los sindicatos de maestros, y no esperan a caminar al mismo paso ahora.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

E S TA D O S U N I D O S

Votaría Senado de EE.UU. proyecto Dream Act en plena Navidad

W

ashington- El Senado estadunidense votaría el proyecto Dream Act para legalizar a más de 800 mil jóvenes indocumentados la próxima semana, porque hay tres temas pendientes antes de ese punto, indicaron hoy fuentes legislativas. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo a periodistas que todavía queda completar el proyecto de recortes de impuestos, el tratado de desarme nuclear con Rusia y la aprobación de los fondos para financiar al gobierno. "Una vez que completemos esas tres importantes cosas, tenemos otras que hacer que son extremamente importantes. Tenemos que asegurar que completemos el trabajo sobre el Dream Act", puntualizó. También señaló que sigue pendiente otra posible votación sobre la revocación de la política del Pentágono "No preguntes, no digas" a soldados homosexuales, el proyecto de ayuda a los socorrristas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y las nominaciones

judiciales. "Estamos a una semana de la Navidad a partir del sábado. Entiendo eso, pero espero que los republicanos también lo entiendan, porque vamos a completar nuestro trabajo, no importa cuánto tiempo tome, en este Congreso", enfatizó. "No hemos terminado, el Congreso termina el 4 de enero, entonces vamos a continuar trabajando en estos asuntos hasta que terminemos", señaló Reid. La directora de Campañas de Inmigración del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Clarissa Martínez de Castro, indicó este martes en una teleconferencia telefónica, que informes han demostrado que el Dream Act puede reducir el déficit fiscal. "Con este voto el Senado puede reafirmar el principio fundamental que en nuestro país no castigamos a niños y jóvenes inocentes. Vamos a ver qué senadores apoyan este principio y quienes se oponen a eso", señaló. Carlos Saavedra, de la organización United We Dream Network, dijo que hay continúan los actos de cabildeo y las vigilias para lograr un alivio para los indocumentados, porque señaló que el año próximo la situación puede

El Senado votará sobre un proyecto ya aprobado en la Cámara de Representantes, que en caso que logre una súper mayoría de 60 votos a prueba de obstruccionismos, puede pasar al escritorio del presidente Barack Obama para su promulgación.

ser más difícil cuando los republicanos controlen la cámara baja. Los activistas afirmaron que se están preparando para

una votación para el martes próximo y que continuarán enviando las cartas y haciendo llamadas telefónicas.

Latinos carecen de liderazgo, según encuesta del Pew Durante distintas épocas en la historia de EU, grupos afectados por una situación en particular se atomizaron detrás de sus líderes, como las mujeres en el siglo XIX con Susan Anthony, los afroamericanos con Martin Luther King Jr. en los sesentas, y los latinos con César Chavez en los setentas.

P

ese a que los hispanos suman casi 47 millones afectados por una situación en particular se atomizaron detrás en Estados Unidos, la principal minoría carece de sus líderes, como las mujeres en el siglo XIX con Susan de liderazgo nacional, según una encuesta del Pew Hispanic Center, una organización sin fines de lucro que analiza el impacto de latinos en EU. Consultados acerca de quién es el líder hispano más importante, el 64% dijo que no sabía, el 10 % respondió que ninguno y el 7% señaló a Sonia Sotomayor, la jueza de la Corte Suprema de Justicia. Luego siguieron el legislador Luis Gutiérrez con el 5%, el alcalde de Los Angeles, Antonio Villaraigosa con el 3% y el presentador del Noticiero Univision, Jorge Ramos, con el 2%. El informe resalta que tres latinos republicanos lograron importantes cargos en las recientes elecciones legislativas: Marco Rubio ganó una banca al Senado por Florida, Susana Martínez se convirtió en gobernadora de New Mexico y Brian Sandoval hizo lo propio en Nevada. Estos nuevos líderes deberán inclinar la Sotomayor alcanzó los niveles más altos dentro de la encuesta. balanza para colocarlos en posiciones de poder ya que tradicionalmente, el votante hispano se alinea con los demócratas. Además, los latinos siguen sintiéndose Anthony, los afroamericanos con Martin Luther King Jr. en víctimas de discriminación, según reportó un informe los sesentas, y los latinos con César Chavez en los setentas. reciente. Durante distintas épocas en la historia de EU, grupos Pero también hay épocas en que el liderazgo claro y definido

está ausente, como parece ser el caso de los hispanos ahora. La encuesta del Pew Center exploró la cuestión del liderazgo desde dos puntos de vista. La primera fue por medio de una pregunta abierta y generalizada, como 'En su opinión, ¿quién es el lider latino más importante en el país hoy?'. Como ya se señaló, el 64% dijo que no sabía mientras que el 10% respondió 'ninguno'. Más adelante en la encuesta, fue presentada una lista con ocho nombres de hispanos, dos de los cuales fueron conocidos para la mayoría: Sonia Sotomayor y Jorge Ramos. Cuatro fueron conocidos por un cuarto de los encuestados; Villaraigosa con el 44%, Luis Gutiérrez con el 38%, Bill Richardson con el 35% y Dolores Huerta con el 28%. Como complemento a la pregunta anterior, los encuestados fueron preguntados quiénes podrían ser considerados 'líderes'. El 68% señaló a Sotomayor, seguida por Jorge Ramos con el 38%, Villaraigosa con el 29% y Gutiérrez con el 23%. La encuesta se realizó unos días previo a las elecciones legislativas del 2 de noviembre y abarcó a 1,375 hispanos adultos quienes fueron contactados por teléfono.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

E S TA D O S U N I D O S | P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

Integración México-EUA no ha sido como se esperaba: Davidow

M

éxico- El ex e mb ajador de Estados Unidos en México, Jeffrey Davidow, consideró que la integración entre ambos países no ha sido como se esperaba. Recordó que hace casi 20 años, cuando se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), había una fuerte esperanza entre los tres países (incluido Canadá) de que se caminaba hacia una integración más grande. El ahora presidente del Instituto de las Américas señaló como obstáculos para una integración más fuerte entre México y Estados Unidos los problemas de migración, terrorismo y 'narcoviolencia'. Acompañado por el gobernador de Baja California,

EUU: gobierno insiste en reforma de salud

Sobre la información periodística en torno a que el estado de Texas es el mayor distribuidor de armas que se trafican hacia México, seguido por Arizona y California, calificó como bueno que el gobierno de Estados Unidos preste atención a este problema, aunque todavía es insuficiente.

José Guadalupe Osuna Millán, el diplomático argumentó que hay otros temas muy factibles para promover la integración entre ambos países, como el medio ambiente, las energías alternativas y los temas 'verdes'. En entrevista posterior, opinó que el gobierno y el pueblo de México ya entienden que 'la acción fuerte contra los narcotraficantes es algo necesaria', pues hace 10 o 15 años no había tanta mentalidad en contra del narcotráfico. En su opinión, este cambio de mentalidad para combatir el narcotráfico en México obedeció a algo obvio: 'El crecimiento del poder de los narcotraficantes, la cantidad de la droga y la amenaza que presentaron los narcotraficantes a la soberanía nacional'. Expresó al respecto su satisfacción por la cooperación en

5

El punto central de la ley incluye los intercambios y el requisito de que todos tengan seguro de salud no entrarán en vigencia hasta el 2014. Pero entonces la Corte Suprema ya habrá analizado el veredicto final de la ley de salud.

la materia entre Estados Unidos y México en los últimos dos o tres años, bajo el lema de responsabilidad compartida; 'yo creo que sí, ha habido avances muy importantes en esta lucha', argumentó. Se reservó opinar sobre las acciones que México debe hacer al respecto, pero reiteró que el gobierno y el pueblo mexicanos entienden que 'están enfrentando un reto, una amenaza bastante fuerte, y yo tengo gran confianza en el pueblo mexicano que van a seguir enfrentando esta amenaza'. Cuestionado sobre la posibilidad de que el gobierno de Felipe Calderón acabe con el narcotráfico antes de que termine la actual administración, reconoció que como todo crimen organizado en cualquier parte del mundo, el narcotráfico va a continuar.

WASHINGTON -- La Casa Blanca insistió en que la aplicación de la histórica ley de reforma de salud no será afectada por la sentencia negativa de un tribunal federal, y el Departamento de Justicia afirmó que apelará. Mientras tanto, la portavoz del Departamento de Justicia Tracy Schmaler dijo que como se prevé, el departamento apelará la sentencia del lunes dictada por el juez federal Henry E. Hudson de Virginia. Hudson declaró que la provisión central de la ley, que obliga que casi todos tengan seguro de salud, era inconstitucional. La decisión del juez designado por los republicanos es un juicio de gran importancia presentado por el procurador general de Virginia fue un revés para el gobierno de Obama, pero no se trató de una sorpresa. Otros dos jueces federales, ambos designados por demócratas, determinaron que la ley era inconstitucional. Funcionarios del gobierno de Obama señalaron que las consultas de varios estados para aplicar las leyes seguían viento en popa. A fines de esta semana, funcionarios de 46 estados llegarán a Washington a fin de reunirse con la titular del Departamento de Salud y Servicios Humanos para abordar los puntos concretos a fin de establecer los mercados de seguros de salud estatales, denominados intercambios, tal como establece la nueva ley. Entre los funcionarios figuran los pertenecientes a 20 estados que han simultáneamente entablado demandas judiciales para revertir la ley en un cuarto caso, cuyos alegatos del juicio oral comienzan el jueves en Florida. Muchos funcionarios estatales han decidido que es mejor participar en el debate sobre la manera de implementar la ley, que no hacerlo, aún cuando no le dan su respaldo. Sin embargo, los legisladores republicanos han usado la decisión del juez Hudson para advertir a los estados a que no sigan adelante.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Nuevo plan de transporte enfrenta a GOES y Quijano

Alcalde capitalino dice que le han hecho una "copia desmejorada" de su propuesta de metrobús lanzada en su campaña » El VMT dice que siguen un modelo que viene desarrollándose en otros países desde 1974. Buseros están divididos por el plan

U

na gigantesca foto de una terminal de buses articulados adornaba el escenario desde el que el Gobierno lanzó ayer su propuesta de reordenamiento del transporte público con buses articulados en el Área Metropolitana y que empezará su fase de diseño en 2011 a un costo de $80 millones. El viceministro de Transporte (VMT), Nelson García, fue quien presentó el proyecto del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), en una postal que recordó a la de 2008 cuando el entonces aspirante a alcalde de San Salvador, Norman Quijano, recorrió las calles en un autobús articulado traído de Guatemala para promocionar su proyecto de metrobús. Pero no sólo es esa postal. Son los detalles de la propuesta gubernamental los que también se asemejan. Por eso ayer Quijano la calificó de una "copia desmejorada" de la suya, misma

que no ha recibido el apoyo y que incluso el Presidente Mauricio Funes prometió analizar. El viceministro García no calló ante las críticas de Quijano. "Yo no quisiera opinar sobre las palabras (de Quijano). Los BRT (siglas en inglés de Tránsito Rápido en Bus) surgieron en 1974, no son un invento de alguien o que de repente diga: mi proyecto es perfecto", afirma al referirse al modelo que, asegura, copian de otros países como Brasil, Colombia y Guatemala. La propuesta oficial constará de seis troncales, retomando, según ellos, de estudios anteriores desde 1995, y la primera línea a cubrir sería en sitios y municipios con altos niveles de demanda, por lo que buscan conectar las ciudades de San Martín, en el oriente, con Santa Tecla, en el poniente. Ese eje interconectaría otros municipios como Soyapango, Ilopango y Antiguo Cuscatlán. El primer tramo que echarán a andar en 2012 se inicia en Soyapango, donde se construirá una terminal

El gobierno pretende arrancar en enero próximo la etapa de diseño, y en 2012 iniciar la construcción del primer tramo Soyapango-San Salvador, con lo que se espera descongestionar el centro capitalino, aunque el viceministro García no se anticipa a decir cuántas unidades o rutas dejarían fuera del área, sino que explica que "muchas rutas van a modificar su recorrido a partir de que van a ser alimentadoras de la troncal".

en la zona próxima a los centros comerciales, y concluiría en pleno corazón capitalino, en la plaza Gerardo Barrios. En ese trayecto de 5.3 km se harían unas 10 estaciones, y justo frente a la Catedral Metropolitana se haría una estación de transferencia antes de devolverse por el mismo camino. Más detalles y reacciones El gobierno también plantea este sistema como el primer ejemplo de asocio públicoprivado y se utilizaría un sistema prepago similar al que funciona en ciudades de Curitiba (Brasil), Bogotá (Colombia) y Ciudad de Guatemala. El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, lo ejemplifica: "Nosotros vamos a hacer como gobierno las estaciones, las terminales pero los comercios ubicados allí van a ser privados, las unidades van a ser privadas, donde los transportistas participen también en esto". El gobierno dice que el proceso de construcción de la terminal

generaría cinco mil empleos directos y 10 mil indirectos. Pero Quijano insiste en que este proyecto del gobierno no es novedoso ni original. "Es una copia desmejorada y que tiene que tomar en cuenta a los transportistas de la zona metropolitana, particularmente a los transportistas de San Salvador para que pueda tener el respaldo de nosotros". Quijano dijo que no se quedará con los brazos cruzados, pues en enero presentará una nueva propuesta de transporte consensuada con varias gremiales de transporte y que no se trata precisamente de un metrobús. Los transportistas, a quienes según García pondrán en primera fila de potenciales inversionistas, tuvieron reacciones distintas ante el plan gubernamental. Gremiales como Fecoatrans dice estar interesada en ver funcionando este nuevo sistema integrado, pero creen que se debe presentar atención a los costos de operación y pensar si las tarifas serán accesibles.

Presidente Funes lleva más de dos semanas en completo silencio

Confirman próxima presidencia del FMLN en parlamento salvadoreño

La inauguración del Hospital Santa Gertrudis, en San Vicente, el lanzamiento del premio a la calidad en un hotel capitalino y la presentación del sistema integrado de transporte público son los tres últimos eventos en los que se esperó la presencia del presidente de la República, Mauricio Funes, quien hizo su última aparición pública el 2 de diciembre. El mensaje a los sindicalistas del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) desautorizando el acuerdo del director de esta institución, Óscar Kattán, –sobre el bono navideño– con los trabajadores fue hecho en el discurso de un evento al que asistió sin dar declaraciones a la prensa. Pese a reuniones sostenidas con funcionarios de otros gobiernos, su viaje a Mar de Plata, en Argentina, y otras sesiones privadas, no se ha conocido la postura del gobernante en varios temas. Funes no se ha pronunciado sobre el escándalo diplomático de WikiLeaks, en el que algunos cables de la embajada de Estados Unidos califican al Gobierno de El Salvador como “esquizofrénico”, y se mencionan aspectos internos de la relación del Ejecutivo con el partido FMLN. Además, se afirma que este gobierno consultó con EUA antes de reaccionar al golpe de Estado en Honduras. La ausencia de Funes fue justificada el jueves anterior (9 de diciembre) por la ministra de Salud, María Isabel Rodríguez, quien en la inauguración del Hospital Santa Gertrudis, en San Vicente, explicó a los

El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Ciro Cruz Zepeda, ratificó su respaldo a un protocolo que establece su relevo a partir del 1 de febrero próximo. El acuerdo, suscrito por las bancadas, salvo de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), fue suscrito en octubre de 2009 y permitirá al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) ocupar el cargo. Precisa que la presidencia del parlamento la desempeñará el diputado Sigfrido Reyes, primer vicepresidente del Legislativo, con lo cual por primera vez una fuerza de izquierda dirigirá ese órgano del estado. Cruz Zepeda, secretario general del Partido de Conciliación Nacional (PCN), descartó versiones sobre maniobras entre bambalinas para impedir el cumplimiento del protocolo y proseguir en la presidencia. De ninguna manera, le puedo decir, categóricamente, que nosotros somos personas de palabra. Hicimos, aceptamos un protocolo, el cual nosotros lo firmamos y lo vamos a respetar, dijo al ser consultado ayer por periodistas. La Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), una escisión de ARENA, respalda también la vigencia del acuerdo, adelantó el legislador Guillermo Gallegos. Con ese panorama, el pacto cuenta con los votos suficientes para seguir adelante. De los cuatro restantes, se estima que sólo los dos del Partido Demócrata Cristiano podrían oponerse, por su histórica

Las últimas declaraciones del presidente a las preguntas de la prensa fueron el 29 de noviembre.

asistentes que el presidente tenía problemas de salud que le impidieron llegar al evento, en el cual ya estaba instalado todo el equipo de comunicaciones y protocolo que le acompaña en cada presentación. El mismo discurso El mensaje leído por Rodríguez fue repetido por Hato Hasbún este 14 de diciembre, en el lanzamiento del Premio Salvadoreño a la Calidad y Reconocimiento a las Mejores Prácticas, evento al que invitó el Gobierno en nombre del presidente. La nueva ausencia fue anunciada minutos antes de que iniciara el acto protocolario en el que se contemplaba un discurso que no llegó ni para ser leído. En uno de los pabellones del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO), el anuncio de la ausencia del mandatario no extrañó a los que estaban preparados para escuchar el lanzamiento del nuevo sistema integrado de transporte, en boca de los funcionarios del ramo.

El FMLN es la bancada mayoritaria, con 35 de los 84 escaños de la Asamblea, seguido por ARENA, 19; GANA, 16; y el PCN, 10.

alianza con ARENA. De los otros dos, uno pertenece a Cambio Democrático, con vínculos electorales con el FMLN, y un independiente que trata de registrar el Partido Popular, en formación.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

CENTROAMÉRICA| P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

7

EL SALVADOR

Funes desconfiaba del Organismo de Inteligencia del Estado (OIE)

El secretario privado de la presidencia y el secretario de asuntos estratégicos revelaron a los Estados Unidos, según un cable filtrado este miércoles por WikiLeaks, que por la desconfianza de Funes en el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE), planeaba trasladar algunas de sus funciones al ejército.

De esta forma, Funes podría estar revertiendo en alguna medida el espíritu con el que se creó el OIE producto de las negociaciones de paz entre la entonces guerrilla y el gobierno de Alfredo Cristiani. Los Acuerdos de Paz establecieron que había que quitarle las funciones de inteligencia del Estado a los militares para que quedaran bajo control civil.

L

a desconfianza del presidente Mauricio Funes sobre el director del OIE, Eduardo Linares, le ha hecho pensar en formas para marginar su trabajo, desde reducirle gradualmente el presupuesto hasta quitarle funciones de inteligencia y trasladarla hacia la Fuerza Armada. Esta última posibilidad significaría revertir uno de los cambios institucionales que fueron posibles gracias a los Acuerdos de Paz, cuando se estableció que la inteligencia gubernamental dejaría de estar bajo control de los militares para quedar bajo manejo de los civiles. La decepción de Funes con Linares y su trabajo queda revelada en ese documento diplomático de la embajada de Estados Unidos, hecho público este miércoles por el sitio WikiLeaks. El cable está firmado por el encargado de Negocios de la embajada de Estados Unidos en El Salvador, Robert Blau, quien lo envía en un formato de preguntas y respuestas, aunque no queda claro si las interrogantes se las hizo alguien o si son solo su manera de verter la información. En el documento Blau habla sobre la relación de Funes con el FMLN, y cita como sus fuentes de información al secretario privado de la presidencia, Francisco Cáceres, y al secretario de asuntos estratégicos, Franzi Hato Hasbún. Ya un cable anterior había descubierto los temores de Funes sobre un posible espionaje de miembros del FMLN, con intervención incluso de sus llamadas telefónicas, y su desconfianza en Linares

porque este aparentemente le ocultaba información. Esos temores, según el último cable de WikiLeaks sobre El Salvador, han llevado entonces a Funes a repensar el OIE. “El secretario privado de Funes nos dijo que el presidente estaba decepcionado de Eduardo Linares (…) Dada la decepción y la desconfianza de Funes sobre Linares, Funes ha decidido trasladar una parte significante de las tareas de inteligencia del OIE hacia la Fuerza Armada de El Salvador (FAES)”, dice el cable, que detalla además que una de las formas planeadas para irle restando poder al organismo es “también reducir gradualmente el presupuesto del OIE para marginalizar la capacidad de la agencia para operar efectivamente”. Aun así, señaló Blau, el presupuesto para 2010 para la FAES fue reducido en seis millones de dólares respecto del de 2009, “una reducción significativa considerando que el 90% del presupuesto está destinado a salarios”.Elsecretariodeasuntosestratégicos, reportó Blau, ha incluso comentado con la embajada la nueva visión que se tendría del organismo: “Hato Hasbún nos ha dicho que él visualiza al OIE evolucionando hacia una organización más analítica que operativa”. El cable, con fecha 30 de septiembre de 2009, fue clasificado como “SECRETO” y “NO PARA EXTRANJEROS”, y concluye, en este punto, que otra información al respecto sugiere “un realineamiento pendiente del aparato de inteligencia del gobierno de El Salvador”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A | CENTROAMÉRICA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR Cristiani avala pre candidatos del exterior El presidente del Consejo Ejecutivo nacional (COENA), Alfredo Cristiani, avaló que miembros del sector residentes en el extranjero participen en precandidaturas, según un comunicado de prensa emitido por la institución. Cristiani participó ayer en el acto de juramentación de la directiva del Capítulo San Francisco del sector de salvadoreños residentes en el exterior, mejor conocido como Octavo Sector. Previo al encuentro, el presidente del COENA mantuvo una reunión con sus miembros, quienes expusieron el trabajo que realizan en esa ciudad, así como sus inquietudes ante los próximos comicios. “Ustedes van ayudar a sus comunidades y quieren lo mejor para El Salvador y eso no se puede hacer si no participan en política”, manifestó Cristiani. En su alocución afirmó: “El que quiera participar en las precandidaturas del partido, bienvenido sea”. Agregó que habrá un proceso interno de nombramientos de las candidaturas, de manera que estas vengan de abajo para arriba, que surjan de la estructura, “y obviamente ustedes son parte de la estructura”, les afirmó. Ante las inquietudes de los connacionales en cuanto al voto en el exterior, el líder político consideró que los salvadoreños que estén en cualquier país del mundo tienen el derecho de poder votar. “Debe buscarse un mecanismo que facilite la emisión del DUI

Con este programa también se pretende fortalecer la imagen de los municipios.

para que pasen a formar parte del padrón electoral”, expresó Cristiani a los asistentes. Reunión con empresarios Alfredo Cristiani en su gira se reunió con empresarios salvadoreños, propietarios de diferentes negocios en la ciudad de San Francisco, quienes compartieron con el líder político sus inquietudes y problemáticas que enfrentan para mantener sus negocios. Cristiani ofreció a los compatriotas el apoyo en la propuesta de reformas a ley que favorezcan sus diligencias de manera que continúen ofreciendo empleos a más salvadoreños que residen en esa ciudad. Así como la creación de una ley de fomento de inversiones, normativa que permita facilitar la tramitología que demandan sus negocios.

Wikileaks: El Salvador, nuevo campo de batalla geoestratégica

Según EEUU, el FMLN "está contento de cabalgar sobre la alta popularidad de Funes" y las elecciones de 2012 podrán determinar un nuevo escenario. Hasta entonces Mauricio Funes "se ve obligado a hacer equilibrios".

La embajada de EEUU en El Salvador opinaba en agosto de 2009 que la cohabitación entre el presidente del país centroamericano, Mauricio Funes, y sus socios de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) estaba rota "en malos términos" y su divorcio "sellado". El diplomático Robert Blau, según los papeles secretos que publicó El País, consideraba que el mejor calificativo para definir al Gobierno de cohabitación era el de "esquizofrénico" tras un seguimiento sobre la situación en el Gobierno salvadoreño y ante la preocupación de que "el duro pulso político acabe amenazando la frágil democracia del país". El Salvador, según la embajada, habría pasado a convertirse en "un campo de batalla geoestratégica" que disputan en Latinoamérica las democracias liberales

Inauguran programa para promover el turismo

y el proyecto del presidente venezolano, Hugo Chávez. Esta situación tiene su mejor reflejo en la política exterior donde el enfrentamiento entre los dos sectores gubernamentales "son más evidentes" ya que Funes se alineó con el socialismo democrático de Brasil y Chile, reconoció a Cuba y evidenció su cercanía a EEUU. Por su parte sus socios del FMLN, con el vicepresidente Sánchez Cerén a la cabeza, se desmarcan de este criterio y proponen integrarse en el ALBA, el acuerdo regional propiciado por Chávez. En palabras de la embajada "la actual cohabitación es un arreglo interino en el camino del socialismo del siglo XXI" y en las calles salvadoreñas se viven en muchas ocasiones protestas callejeras que siguen el guión tradicional de la guerrilla.

Un total de 33 municipios a nivel nacional participarán del programa "Estaciones informativas e interpretativas de la ruta colonial y volcanes", que impulsa el Ministerio de Turismo (Mitur), la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y el Sistema de Integración Turístico Centroamericana (SITCA). Este fue inaugurado, el pasado lunes, en Izalco, Sonsonate, con la idea de fortalecer la imagen de los destinos que la conforman y contribuir en el incremento de visitantes, tanto locales como extranjeros. "Este tipo de rutas es considerada dentro de la industria como el más importante ejemplo de integración turística regional. Permite admirar de forma simultánea la naturaleza,

volcanes y grupos de ciudades que fueron construidas en la época de la colonia", dijo Walter Alemán, viceministro de turismo. Algunos municipios que conformarán la ruta colonial y de volcanes son Concepción de Ataco, San Pedro Puxtla, Atiquizaya, Tacuba, Izalco, Metapán, Chalchuapa, Huizúcar, San Juan Opico, Panchimalco, Nejapa, Berlín, Conchagua y Alegría, entre otros. En un inicio, las estaciones funcionarán en puntos estratégicos de Suchitoto, Alegría, Conchagua e Izalco, luego se expandirán al resto de municipios. Estas estructuras tendrán información para turistas, en español e inglés, sobre la ruta colonial, volcanes, mapas y más.

Irregularidad en más de $17 millones en el ISSS Además de no haber resuelto el 61% de las irregularidades detectadas en 2009, la actual administración del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), dirigida por Óscar Kattán, enfrenta los resultados de una auditoría externa que halló incongruencias entre las cotizaciones que ingresaron a la institución y las planillas originales por más de un millón de dólares. Adicionalmente, no reporta un control de ingresos por casi $16 millones en cotizaciones de pensionados, de acuerdo con el estudio de los estados financieros del 1 de enero al 30 de junio 2010. De las 18 irregularidades que determinó la compañía auditora en el borrador del informe, 15 no fueron subsanadas al momento de elaborar el documento final, es decir, el 83% de los hallazgos, y en la mayoría de ellos los auditores han quedado pendientes de verificar que se hagan los cambios para el estudio del segundo semestre de este año. Entre las anormalidades también está que varios empleados del Seguro Social recibieron préstamos de la institución sin cumplir con todos los requisitos (leer nota aparte). Esta es la segunda auditoría polémica que sale a la luz durante la gestión de Kattán. La anterior detectó 49 plazas fantasma en el departamento de seguridad. La empresa auditora describe en su informe, que "existe diferencia entre los ingresos por cotizaciones del Estado de Rendimiento Económico (SAFISSS) y los reportes generados en la Sección de Control de

Licitaciones anormales y la no devolución de fianzas por más de $14 millones son otros hallazgos de una auditoría externa

Ingresos por $1,89,766.90, de enero a junio 2010". En el documento se detallan las diferencias por cada mes: en enero fue de $1 millón 347 mil 554.35; en febrero, $529 mil 83.26; en marzo, de $602 mil 505.78; en abril, de $43 mil 143.41; en mayo, de $906 mil 735.88, y en junio, de $532 mil 382.50. Los auditores también consignan que "adicionalmente existen ingresos contabilizados en SAFISSS (Sistema Administrativo Financiero del ISSS) por un monto de $15,949,834.12 que no reporta control de ingresos por corresponder a cotizaciones de pensionados y recuperación de mora, los cuales son recibidos en la Sección de Cajas/Tesorería". Los auditores le recomendaron al ISSS que "el Departamento de Contabilidad, la Sección de Control de Ingresos y la Sección de Cajas deben elaborar en forma conjunta una conciliación mensual entre los ingresos reflejados en SAFISSS y en Control de Ingresos y Cajas". La respuesta que dieron en el Seguro Social a la empresa auditora, según el documento, fue que "uno de los factores que influyen en la diferencia es que la aplicación de anulación de cotizaciones, multas y recargos de SAFISSS no estuvo funcionando como se requiere, por lo que (la sección) Control de Ingresos solicitó a informática se corrigiera".

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

CENTROAMÉRICA Congreso de EUA evalúa TPS para Pakistán, pero no para Guatemala Según indicó el ministro de Relaciones Exteriores, Haroldo Rodas, el país no tiene más que esperar la decisión del Ejecutivo norteamericano en cuanto a otorgar el TPS a los guatemaltecos que residen en aquel país. Rodas señaló que ya se han dado todas las justificaciones necesarias a los Estados Unidos, en vista de la necesidad que surge luego de la erupción del volcán Pacaya y el paso de la tormenta Agatha. Sin embargo, monitoreos realizados a las gestiones sobre este beneficio, dan cuenta que el parlamento norteamericano aún no aprueba el proyecto de resolución 1462, en donde únicamente se da una expresión de apoyo al pueblo guatemalteco, no así un derecho real de concesión del TPS. Para pakistán En la página http://www.guatemalatps. info/?p=187 se explica como los parlamentarios estadounidenses entrarán a conocer un nuevo proyecto de Ley propuesto por Al Green, representante de Texas, para otorgar este beneficio a Pakistán, luego de las inundaciones que en el verano afectaron a ese país. El TPS es concedido por Estados Unidos a las personas que han sufrido

Mientras el Gobierno guatemalteco se encuentra a la espera de la aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), el Congreso de Estados Unidos está discutiendo otorgar este beneficio pero a Pakistán, sin dar el mismo apoyo a Guatemala.

desastres naturales o conflictos civiles en sus países de origen, se busca que puedan vivir y trabajar legalmente en aquel país y con ello mejorar la calidad de vida de sus familiares. Sin embargo, y lo que mayor desilusión causa a activistas migrantes en el país del norte, es que Guatemala no ha recibido el mismo tipo de apoyo de los parlamentarios. Como ejemplo se menciona que la ya mencionada resolución 1462 fue presentada desde junio, pero ha estado engavetada desde julio hasta la fecha. Para el canciller guatemalteco no queda más que esperar la respuesta del presidente Obama, aunque señala que de no aprobarse el beneficio antes de fin de año se seguirá con la gestión en las primeras semanas de enero de 2011. Lo que sí queda claro para Rodas es que se considera dificultad para poder realizar una reforma migratoria.

Cables describen frontera sin límites entre México y Guatemala

En menos de seis meses estarán asegurados los operadores de justicia, explicó Arturo Archila, presidente de la CSJ.

Informe de visita describe que el grupo de “Los Zetas” dispone de campos de entrenamiento en Guatemala y que su vida

lujosa atrae a los jóvenes de la región. Uno de los cables filtrados por WikiLeaks y publicados por el diario español El País resume la ineficaz vigilancia de México y Guatemala sobre su frontera común y la situación y crecimiento del narcotráfico en ambos países. Según el diario español, diplomaticos enviados en 2009 a la frontera entre ambos países constataron la situación en tres puntos: Playa Grande, Cobán y San Marcos. Los cables de la embajada describen que la base militar de Playa Grande no cuenta con los recursos básicos. “La cooperación con la Policía y los fiscales es difícil, ya que hay solamente cinco oficiales de policía y tres fiscales para cubrir toda el área”. Se describe que Los Zetas ya habían llegado a la región meses antes, disponían de campos de entrenamiento y ostentaban una vida lujosa, lo que despierta el interés de los jóvenes guatemaltecos. Menciona al igual que en México “los narcos han invertido mucho en infraestructuras públicas, demostrando capacidad para traer mejoras a zonas remotas del país, suplantando al Estado. El comandante de la base señaló que la población local ha empezado a rechazar a policías y militares”. La situación en San Marcos, también es dramática. La falta de recursos de las autoridades es evidente, 2 vehículos y 70 hombres para patrullar el paso fronterizo que, según el reporte, tiene 72 pasos de frontera ilegales.

PERIÓDICO DÍA A DÍA

9

GUATEMALA Preparan instrumentos para fortalecer Fuerza Aérea A inicios de 2011 el Ejecutivo presentará dos iniciativas al Congreso de la República, que tendrán como objetivo fortalecer el accionar de la Fuerza Aérea Guatemalteca -FAG-. Así lo dio a conocer el presidente Álvaro Colom durante la conmemoración del LXXXIX aniversario de los batallones del aire. Una de ellas corresponde a modificaciones del control territorial (C4I) a fin de que puedan prestar servicios ambientales, de salud y control del narcotráfico alcanzando niveles de calidad como en los de México y Colombia. La segunda corresponde a la solicitud de un préstamo al Gobierno de Canadá para adquirir ocho helicópteros y 12 aviones que se pondrán al servicio de este mando. De esta cuenta el mandatario reconoció la labor de la FAG para garantizar el control territorial, asegurando que no se han registrado aterrizajes en la Franja Transversal del Norte y esperan tener un control total en la Laguna del Tigre para diciembre de este año. Con el mismo fin se estará fortaleciendo la presencia del ejército en San Marcos y Huehuetenango. Por su parte el comandante de la FAG, Pedro Noriega, indicó que gracias a las gestiones que realiza esta administración de Gobierno

Durante el acto se despidió a los 155 integrantes del contingente de Policía Militar que viajará a Haití a mediados de enero en apoyo de la misión de paz de la Organización de Naciones Unidas.

próximamente se estará instalando un nuevo sistema de vigilancia para el control de ilícitos en el territorio nacional y la conservación de la biosfera maya, este sistema estará integrado por seis aviones y dos radares de última tecnología. Ante este hecho el ministro de la Defensa, Abraham Valenzuela señaló: “Hay que reconocer que las aeronaves son insuficientes contra el trasiego de estupefacientes, pero este Gobierno realiza esfuerzos para dotar de recursos que contribuyan a la modernización de las aeronaves”.

Q1.7 millones en seguros para jueces y magistrados El pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó que se inviertan Q1 millón 700 mil anuales para un seguro de vida y uno médico para jueces y magistrados, expuso Arturo Archila, presidente de ese organismo. El titular de la CSJ detalló que serán beneficiados con el seguro de vida todos los operadores de justicia. Sin embargo, el seguro médico está dirigido solo para magistrados, porque no cuentan con la cobertura del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). En el caso de los jueces se pretende cubrir a la familia en el momento de la muerte del operador de justicia, y a los magistrados, cubrirlos en urgencias por enfermedades, explicó Archila. Archila agregó que a más tardar en junio de 2011 prevén que los operadores de justicia estén asegurados.“Se realizará una convocatoria abierta para que participen todas las empresas en las cotizaciones y se determinará cuál es la mejor opción para invertir”. Juan Ramón Lau, secretario del Sindicato de Trabajadores del Organismo Judicial (OJ), se opone a la decisión de los magistrados. Lau señaló que los seguros no deben estar dirigidos solo a los jueces y magistrados, sino que debe ser un beneficio integral.“No se ve con buenos ojos que ese beneficio sea solo para jueces y magistrados. Debería incluir a los secretarios y auxiliares de cada juzgado, porque todos son trabajadores

$1.7 millones han sido a probados en seguros para jueces y magistrados.

del Organismo Judicial. En lo que va del año han sido victimas de atentados casi 20 oficiales”. El representante del sindicato de trabajadores afirmó que otro motivo para oponerse a la aprobación de los seguros médicos y de vida es que el OJ no cuenta con los recursos suficientes para cubrirlos. Expuso que hay un déficit económico. Ana María de Klein, del Movimiento Pro Justicia, se mostró complacida con la determinación de la CSJ, y aseguró que es la única solución ante la violencia de la cual han sido victimas los juzgadores y sus familias. La representante del Movimiento Pro Justicia afirmó que la medida debe ser tomada de urgencia con los jueces que tienen a su cargo casos de alto impacto y los que presentaron denuncias por amenazas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

I N T E R N AC I O N A L

CA debe apostar por la paz e integración regional

M

ientras las autoridades hondureñas ven con normalidad los procesos de adquisición de aviones y políticas relacionadas con el servicio militar obligatorio, algunos embajadores de la región acreditados en el país, recomiendan apelar a la paz e integración regional. Los temores de una carrera armamentista tienen sus orígenes en el anuncio de El Salvador que destinará unos cien millones de dólares en la compra de aviones tucanos, de combate. Además de eso, Nicaragua estudia un proyecto de ley para volver al servicio militar obligatorio. Por su lado, Costa Rica movilizó policías a la frontera con Nicaragua y en Honduras se han abierto los batallones los fines de semana para adiestrar jóvenes, además de una ampliación al presupuesto de Defensa. Hay que buscar la paz Estefany Hostec, embajadora de Guatemala en Honduras dijo que la región en su conjunto está buscando soluciones a problemas internacionales como el narcotráfico y otros flagelos. En ese sentido, acotó, los países se están organizando de la mejor manera, como consideren a lo interno de cada nación para hacer frente a esas amenazas. Comentó que desde cualquier punto de vista las decisiones que tome cada nación y a nivel centroamericano en este tema, deben ser las más eficaces, en especial para guardar un equilibrio de armas

que la salida por las armas tiene un alto costo, "Nicaragua perdió más de 50 mil vidas hace varias décadas", ejemplificó el diplomático.

Según opiniones lo que Centroamérica necesita es fortalecer los procesos democráticos, buscar la integración y resolver los problemas sociales que abaten a la población regional de más de 40 millones.

entre todos los miembros de la región. La diplomática planteó que todo esfuerzo nacional que sea contrario o atente contra un vecino no es permitido, y por tanto hay que impulsar la paz, pues "la prioridad es el mantenimiento de la paz y solo la paz puede promover la integración centroamericana". El embajador de Panamá en Honduras, Mario Ruiz Dolande, opinó que "hay que renunciar a querer resolver los conflictos por la vía militar". Ha quedado demostrado, según la historia,

No hay indicios Al canciller Mario Canahuati no le preocupa las acciones que se están tomando en El Salvador y en Nicaragua, pues no ve ningún peligro en el desbalance en la posesión de armas. Honduras, prosiguió, no está emprendiendo ninguna carrera armamentista, lo que se está haciendo es mejorar los salarios y las condiciones de vida tanto de los policías y militares, en referencia al aumento al presupuesto de Defensa para 2011. Se le consultó sobre la compra de aviones de combate que está haciendo El Salvador y respondió que "nuestros problemas son enmarcados en nuestras fronteras y lógicamente (hay que) vigilar muy de cerca lo que sucede en los hermanos países". El ministro consideró que actualmente hay una gran responsabilidad de todas las naciones para consolidar el proceso de integración de la región. Canahuati contó que se reunirá con su homólogo salvadoreño, Hugo Martínez, en la Cumbre de presidentes que tendrá lugar esta semana en Belice. A pesar de todo, Canahuati consideró que los pueblos y los estados deberían de desarmarse, y armarse de libros, de medicinas, de computadoras, de todo lo que responda a las necesidades básicas de los pueblos. "Yo estoy en contra de las armas", confió.

Aún faltan votos para reintegro de Honduras a la OEA: Miguel Insulza

Manuel Zelaya quería convertirse en mártir

La reinserción de Honduras a la Organización de Estados Americanos (OEA) depende del apoyo de más países, pues actualmente no se cuenta con los votos suficientes. José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, expresó ayer que "no creo que los votos existan... Déjenme decir que yo creo que, si votáramos hoy, tendríamos 11 ó 12 votos en contra". Honduras fue suspendida de ese órgano el 4 de julio de 2009, luego de los hechos que llevaron al derrocamiento del ex presidente Manuel Zelaya por su intención de instalar una Asamblea Nacional Constituyente y perpetuarse en el poder. Insulza expresó que "lo que yo estoy buscando es un voto que no sea divisivo. Sería muy divisivo si diez países votaran contra Honduras, aunque al final contáramos con una mayoría. Con 11 en contra ya no existe una mayoría, y eso desde mi punto de vista no sería aceptable". Insulza dijo que se necesitan "dos tercios de los estados de la OEA", que tiene 33 miembros. La percepción de Insulza es que el obstáculo principal para el reintegro de Honduras es la situación del ex presidente Zelaya, quien se encuentra en la República Dominicana. Los países que se oponen a la reinserción de Honduras demandan que se le permita a Zelaya regresar con seguridad al país. Sin embargo, el presidente Porfirio Lobo Sosa se ha ofrecido incluso para ir a traerlo a Dominicana y garantizarle que no será encarcelado a su retorno, pero

El ex embajador de EE.UU. en Honduras, Charles A. Ford, describió al entonces presidente Manuel Zelaya como un "adolescente rebelde'' con vínculos con la delincuencia organizada que secretamente quería convertirse en mártir, según un cable filtrado el sábado por el sitio WikiLeaks. El mensaje, fechado el 15 de mayo de 2008, fue escrito un año antes de la destitución de Zelaya, que sumió en una crisis a Honduras. Ford lo dirigió al embajador entrante Hugo Llorens, y describió a Zelaya como alguien errático y poco confiable. "No estoy en condiciones de informarle a Zelaya sobre acciones policiales delicadas y contra el narcotráfico debido a mi preocupación de que esto pondría en peligro la vida de funcionarios estadounidenses''. Zelaya, siendo presidente, tuvo un cambio ideológico gradual hacia la izquierda y relaciones cada vez más estrechas con su par venezolano Hugo Chávez que alarmaron a líderes empresariales de Honduras y lo distanciaron de su propio partido político. "El objetivo principal de Zelaya, siempre el adolescente rebelde, en el cargo (de Presidente) es enriquecerse él y su familia, dejando un legado público como un mártir que trató de hacer el bien, pero fue frustrado en todo momento por poderosos intereses no identificados'', los describió Ford. Pero Zelaya calificó de "acusaciones criminales y temerarias que constituyen delito de difamación y calumnia, y una

Esos esfuerzos también son reconocidos por Insulza, que sostiene que Lobo Sosa ha hecho "casi todo lo que puede hacer para restablecer la democracia".

el ex mandatario ha dicho que esto no le interesa. "Yo creo que la situación del presidente Zelaya tiene que ser resuelta, y creo que se le está tratando de una manera completamente injusta", sentenció Insulza. El canciller Mario Canahuati ha sostenido que Honduras se ocupa de su agenda interna, y que el reintegro de la OEA ya no sigue siendo una prioridad, aunque lo ideal sería que Honduras regresara lo antes posible al organismo. El funcionario ha dejado entrever la posición sin sentido de algunos países miembros de la OEA, como Venezuela, Argentina, Brasil, Ecuador y Bolivia, que se niegan a reconocer el gobierno de Lobo Sosa. El canciller destacó que el gobierno ha hecho todo lo que ha estado al alcance para garantizar el retorno. Por tanto, "el gobierno de Honduras debe ser reintegrado como miembro de la Organización de Estados Americanos lo más pronto posible".

Ex embajador EE.UU. también creía que tenía presuntos nexos con la delincuencia organizada

afrenta a la dignidad del pueblo de Honduras''. Añadió que "es curioso que hasta ahora EE.UU. no haya sido capaz de demostrar un solo vínculo con el crimen organizado, ni la conexión con Cuba, Nicaragua y Venezuela en los supuestos actos de corrupción que cometí durante mi mandato''. Sostuvo que "no me arrepiento de ninguna de mis acciones como Presidente... al final que lo diga Ford, que lo diga el imperio norteamericano, solo me engrandece como ser humano... y hace más grande e invencible la lucha del pueblo hondureño''.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

EDICIÓN ESPECIAL

I N T E R N AC I O N A L E S | P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

11

(PAG 11-21)

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

Seguridad discutirán cancilleres en El Salvador

E

l ministro de relaciones exteriores Hugo Martínez propuso y logró el aval de los 32 países miembros de la Organización de Estados Americanos, OEA, este lunes cuando presentó el tema "Seguridad ciudadana en las Américas" para la 41º. Asamblea General del organismo que se realizará en San Salvador en junio del próximo año. El canciller Martínez dijo a los embajadores del ente hemisférico, reunidos en reunión extraordinaria del Consejo Permanente, que la agudización de la inseguridad "que lo reflejan las encuestas de opinión en todos los países" como la principal preocupación de la ciudadanía es un elementos sustancial para traer el tema al encuentro de ministros de exteriores que se realizará en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones. En las consideraciones de la propuesta, Martínez dijo que hay que "elevar la atención de los

estados miembros sobre una problemática que es enfrentada a lo largo y ancho del hemisferio (…) Como Gobierno, tenemos un compromiso con la seguridad ciudadana. Hemos estado trabajándolo en la región centroamericana y ahora queremos que se extienda a todo el hemisferio con el concurso de todos ustedes", afirmó. La propuesta del jefe de la diplomacia salvadoreña fue bien recibida por México, primer representación en el organismo que a través de su embajador Oscar Maúrtua de Romaña, detalló la urgente necesidad de coadyuvar esfuerzos regionales por el ya demostrado fracaso cuando uno solo pretende hacer frente a las redes del crimen organizado, tráfico de armas y drogas. El diplomático mexicano señalo que lo que comenzó en algunos países del continente como necesidades de "rescatar un barrio luego pasó a una ciudad y ahora algún estado", para enfatizar la dimensión del problema de inseguridad que se ha filtrado

El canciller confía en que para la cita de los ministros de exteriores en San Salvador, Honduras, que tuvo un quiebre en la continuidad democrática por la destitución del ex presidente Manuel Zelaya, en junio de 2009, ya esté inmerso en el concierto de naciones.

hasta las estructuras de los apartados estatales. Un argumento que también tuvo eco en los representaciones de Guatemala, Estados Unidos, Grenada (en representación del CARICOM), Costa Rica, Colombia, Canadá, Perú, Chile, Ecuador, Brasil, Argentina, Bolivia y República Dominicana, que añadieron elementos para ampliar el tema. Martínez dijo que urge que los estados miembros de la OEA "discutamos e impulsemos la adopción de lineamientos estratégicos, políticas y medidas que fortalezcan la cooperación internacional en el combate de estos flagelos (…) Estamos en un punto donde no sólo se requieren acciones nacionales o regionales en Centroamérica, sino en todo el hemisferio para garantizar la seguridad ciudadana en las americanas", comentó el canciller. Enfatizó que las acciones del crimen organizado han demostrado que no respetan fronteras ni códigos por lo que es válido activar acciones entre los estados para

hacer frente en bloque. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, se mostró complacido por los avances y preparativos en San Salvador del evento principal que celebra cada año el organismo hemisférico en uno de los países miembros, que se selecciona con el principio de rotación. El Salvador fue sede de la Asamblea General de la OEA en 1988. El presidente del Consejo Permanente, Joaquín Maza Martelli, embajador salvadoreño ante la OEA, también ha afirmado en días recientes que la celebración de la 41º. Asamblea General es una oportunidad para un replanteamiento del organismo con miras a renovar la confianza que ha perdido en distintos sectores en el continente. En otro tema, Martínez, comentó a la salida de la sesión extraordinaria del Consejo Permanente que El Salvador sigue cabildeando por la pronta reincorporación del vecino Honduras en el seno del organismo político del hemisferio.

Aumentaron remesas de salvadoreños en Estados Unidos

Pese a que el desempleo continúa incrementándose, salvadoreños envían cada vez más dinero a sus familias desde Estados Unidos.

S

Según cifras oficiales, unos 2.8 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos.

AN SALVADOR - El Salvador recibió en los primeros once meses de este año $3.199 millones en remesas familiares desde Estados Unidos, una cifra superior en $70.9 millones a la del mismo período de 2009. Los envíos alcanzaron en noviembre $273 millones, un 4 por ciento más que el mismo mes de 2009. La cifra superó en 10.5 millones los envíos de noviembre de 2009, después de caer por dos meses consecutivos, informó el Banco Central de Reserva (BCR). La entidad indicó que el promedio mensual recibido durante los primeros once meses de 2010 fue de $290 millones, superior al promedio registrado en 2009 de $284 millones. El banco señaló que las remesas familiares han observado un comportamiento favorable durante noviembre, "a pesar de que el desempleo continúa incrementándose en los Estados Unidos". Según el informe la tasa de desempleo global registró 9.8 por ciento en noviembre y el desempleo hispano se ubicó en 13.2 por ciento. Las remesas familiares desde Estados Unidos representan un pilar fundamental en la economía de este país.

En 2009 los envíos totalizaron $3.464 millones, unos $322 millones menos que en 2008. La entidad monetaria dijo que el flujo de remesas se recuperó luego de dos meses consecutivos de reportar saldos negativos como consecuencia del desempleo en Estados Unidos, en donde se estima viven 2,5 millones de salvadoreños. "Las remesas familiares han observado un comportamiento favorable durante noviembre de 2010, a pesar de que el desempleo continúa incrementándose en los Estados Unidos, principal país de origen de los envíos", dijo el banco en un comunicado. La institución no aclaró por qué subieron las remesas si el desempleo se elevó. En los primeros 11 meses del año, las remesas crecieron un 2,3 por ciento frente al mismo periodo del 2009, para llegar a 3.199,4 millones de dólares. En el 2009, El Salvador recibió un total de 3.464,9 millones de dólares en remesas, un 8,5 por ciento menos que en el 2008, pero al cierre de este año las autoridades prevén un crecimiento moderado. Las remesas equivalen a un 16,1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA |EDICIÓN ESPECIAL

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Presidente Funes Reitera que la Política Exterior Salvadoreña Responde a las Necesidades del Pueblo

E

En el encuentro estuvieron presentes, la Primera Dama de la República y Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato y el Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez.

l Presidente de la República, Mauricio Funes, sostuvo un encuentro con los embajadores y embajadoras salvadoreños acreditados en diferentes países del mundo, donde reiteró su deseo de construir un gobierno de unidad, agradeció el trabajo que los funcionarios salvadoreños realizan en el exterior y planteó la visión de la nueva política exterior que la Presidencia establece y que se ejecuta a través del Ministerio de Relaciones Exteriores. "Para mí este es un encuentro de vital importancia para el ejercicio de una actividad diaria, como lo es la proyección internacional de El Salvador" dijo el presidente Funes, quien destacó que: "la política exterior de nuestro país debe responder únicamente a las necesidades populares de bienestar y verdadera libertad, eso es lo primero, no más alineamientos ideológicos y mucho menos una política exterior que responda a intereses de grupo o de partido". El nuevo enfoque de la política exterior es parte de los cambios que se impulsan en el Gobierno del Cambio, y permiten la construcción de una sociedad más justa, soberana e igualitaria. Al respecto el mandatario agregó que: "nuestras relaciones internacionales están centradas ahora en la construcción de alianzas que contribuyan al beneficio de

nuestro pueblo de manera que nos permitan compartir conocimientos, intercambiar experiencia, intereses, en definitiva crecer y mejorar". Asimismo, el Presidente reiteró que como representantes de El Salvador ante otros países deben considerar como principio rector de sus funciones conocer muy bien cuál es la naturaleza, el proyecto y el rumbo de este gobierno. Y sobre este punto aseveró, "en primer lugar somos un gobierno de unidad nacional y en segundo lugar somos un gobierno popular, porque gobernamos para todos pero especialmente para las grandes mayorías y tenemos el principio de otorgar una opción preferencial por los pobres y en función de eso tiene que estar nuestra política exterior". Al finalizar, el Presidente destacó el importante papel que la red diplomática tiene en el crecimiento y desarrollo del pueblo salvadoreño "para esto necesitamos el apoyo de ustedes, necesitamos que se conviertan en eslabones claves de este engranaje, sin una política exterior sólida, firme y coherente, que responda a intereses nacionales no vamos a poder darle este nuevo rumbo que queremos imprimirle al país y sin el trabajo de ustedes comprometido con estos principios tampoco vamos a poder avanzar . Por eso la gran lección de este encuentro es que vamos a fortalecer nuestro trabajo en el exterior".

Cancillería celebró aprobación de Cámara de Representantes

La aprobación del proyecto brinda esperanza en el tema migratorio.

La cancillería salvadoreña dijo en un comunicado que celebró la aprobación en la Cámara Baja del senado de Estados Unidos la aprobación del Dream Act. La ley podría beneficiar a unos 726,000 jóvenes, según el Instituto de Política Migratoria, incluidos jóvenes salvadoreños que viven y estudian en Estados Unidos. Según cita el texto a Juan José García, viceministro para los salvadoreños en el exterior, la aprobación parcial de la normativa es un paso muy positivo en el debate sobre la reforma migratoria integral en el Legislativo estadounidense. “Esto nos da esperanza y demuestra que la visión más realista y

pragmática del tema migratorio se está imponiendo”, aseguró el funcionario. El comunicado agrega que el Gobierno, a través de la cancillería, continuará sus esfuerzos para una reforma migratoria integral. Señala que el Gobierno de El Salvador ve con buenos ojos el apoyo que esta iniciativa ha tenido de parte del presidente estadounidense, Barack Obama, así como de legisladores tanto demócratas como republicanos. En febrero, las autoridades de EUA indicaron que los salvadoreños constituyen el segundo mayor grupo de indocumentados; sin embargo, es el sexto grupo con mayor número de personas con estatus regular. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

Cancilleres de El Salvador y Cuba anuncian visita de Presidente Raúl Castro

El diplomático cubano destacó: "Estoy muy feliz de haber visitado a El Salvador. Existen en este momento relaciones muy satisfactorias entre nuestros gobiernos y los asuntos bilaterales entre ambos países marchan de la mejor manera posible".

Los Ministros de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, y de la República de Cuba, Bruno Rodríguez, anunciaron este día que el Presidente de Cuba, Raúl Castro, podría visitar El Salvador el año próximo. Sin precisar fechas, el canciller Martínez señaló que todo depende de las agendas de los mandatarios Funes y Castro. El anuncio fue hecho en una conferencia de prensa conjunta en la Cancillería al concluir la visita oficial de dos días que el ministro Rodríguez hizo a nuestro país. En la conferencia, ambos diplomáticos también destacaron las buenas relaciones existentes y desarrolladas entre ambos países. En su reunión privada, ambos ministros revisaron

los acuerdos de cooperación suscritos a lo largo del año y revisaron un amplio abanico de asuntos políticos bilaterales, regionales e internacionales, con especial interés en aquellos que conciernen a la paz y la cooperación en América Latina y el Caribe, entre otros. Asimismo, reafirmaron que el pleno respeto de los principios del Derecho Internacional y a la Carta de las Naciones Unidas es esencial para la preservación de la paz, la promoción del desarrollo y el fomento de la cooperación entre todos los pueblos. Del mismo modo, abordaron la temática de la delincuencia organizada trasnacional, la trata de personas, el narcotráfico y otros temas de seguridad.

EDICIÓN ESPECIAL | P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

Canciller Martínez establece nuevos desafíos y oportunidades de política exterior

El encuentro de diplomáticos concluyó el viernes 10 de diciembre.

La "Nueva Política Exterior: Retos y perspectivas de la Diplomacia salvadoreña" es el tema con el cual el canciller Hugo Martínez abrió la jornada de ponencias contempladas en el encuentro con la red diplomática salvadoreña en el marco del Gobierno del Cambio, que se realiza a lo largo de esta semana en San Salvador. Al seminario asisten los 40 embajadores y embajadoras acreditados ante países y misiones multilaterales a quienes el ministro Martínez presentó los fundamentos, principios y valores que sustentan la nueva política exterior de El Salvador. Al destacar que desde el Ministerio de Relaciones

Exteriores se impulsa una política exterior que se caracteriza por no tener ataduras ideológicas ni partidarias, el Canciller señaló: "El Salvador requiere de hombres y mujeres comprometidos con los objetivos de nación sin distinción de ideologías, sino con el interés común de hacer patria. El gran reto es poner en marcha políticas de Estado". En su disertación el Jefe de la Diplomacia expresó que El Salvador goza de un renovado aire de reconocimiento internacional. Asimismo, indicó que la visión multidimensional con la que se trabaja ha permitido abordar más amplia y profundamente algunas cuestiones que con anterioridad estaban limitados debido en parte a percepciones políticas o ideológicas sesgadas. Del mismo modo, la integración regional, la cooperación, la protección de los salvadoreños en el exterior y la defensa de los derechos humanos, son ejes de política exterior en las cuales se va a seguir trabajando en forma prioritaria. La jornada también incluyó presentaciones en esos temas a cargo de los respectivos viceministros de cada ramo. El martes, los embajadores y embajadoras se reunirán con los ministros y funcionarios del gabinete de gobierno de las áreas económica y social.

Embajada en Argentina festejó con los compatriotas en el exterior

Embajada en México festeja Día del Salvadoreño en el Exterior

La Embajada de El Salvador en Argentina organizó una serie de actividades entre el 22 y el 26 de noviembre para conmemorar el “Día del Salvadoreño y la Salvadoreña en el Exterior”. Como parte de las festividades, la Sociedad de Estudiantes Salvadoreños (SAE) realizó una muestra de fotografías cuyos autores son compatriotas que cursan la carrera de diseño y fotografía en

El sábado 27 de noviembre la Representación Diplomática y Consular de El Salvador en México organizó un convivio para los compatriotas residentes en ese país, en el marco del Día del Salvadoreño en el Exterior. En la actividad, en la que participaron 150 salvadoreños, el embajador Hugo Carrillo dio a conocer el Decreto Legislativo 825

universidades de ese país suramericano. Asimismo se elaboró un collage con fotografías enviadas por la colonia salvadoreña, el cual se exhibió en la recepción de la sede diplomática. Ahí también se colocó un afiche que contenía el Decreto Legislativo 825, que establece el 26 de noviembre como el “Día del Salvadoreño en el Exterior”.

17

del que nació la celebración e informó sobre el trabajo que está realizando el Viceministerio de Relaciones Exteriores para los Salvadoreños en el Exterior. La celebración incluyó la degustación de comida típica y rifa de discos de música salvadoreña con la que fue amenizado el festejo.

SOCIAL

Consulado y Cámara de Comercio reconocen esfuerzo de connacionales en Nueva Jersey El Consulado de El Salvador en Elizabeth y la Cámara de Comercio Salvadoreña e Hispanoamericana (CAMACOSALHNJ) dieron un reconocimiento a cinco destacados compatriotas radicados en el estado de Nueva Jersey y en Canadá. Los galardonados fueron: Enrique Álvarez, Kerlyn Espinal, Julio Guillén, Gerson Martínez y Patricia Chica. Julio Guillén es profesor de Matemáticas en la Universidad de la Ciudad de Nueva Jersey y autor de varias publicaciones. Gerson Martínez se graduó de Licenciatura en Relaciones Públicas, Estudios Multiculturales, Literatura Española y Discurso en la Universidad en Lawrenceville,

Nueva Jersey. Patricia Chica, usuluteca radicada en Canadá, es cineasta, directora de la televisión y documentalista especializada en producciones internacionales. Enrique Álvarez, médico santaneco, fue catedrático de la Universidad de El Salvador y en Estados Unidos ha publicado artículos de investigación científica al tiempo que ha recibido numerosos reconocimientos. Kerlyn Espinal, originaria de San Salvador, es actualmente Directora de Servicios de Inmigración del Senador Federal Robert Menéndez. La compatriota se graduó con honores de maestría en Administración de Empresas y Ciencias Políticas.

Celebran aniversario de bodas Nuestro director, Lic. Carlos M. Herrera celebra su 31 aniversario de bodas con su esposa, Sra. Lorena Canales de Martínez. ¡¡¡¡Felicidades!!! La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA |EDICIÓN ESPECIAL

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Votaría Senado de EE.UU. proyecto Dream Act en plena Navidad

W

ashington- El Senado estadunidense votaría el proyecto Dream Act para legalizar a más de 800 mil jóvenes indocumentados la próxima semana, porque hay tres temas pendientes antes de ese punto, indicaron fuentes legislativas. El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Reid, dijo a periodistas que todavía queda completar el proyecto de recortes de impuestos, el tratado de desarme nuclear con Rusia y la aprobación de los fondos para financiar al gobierno. "Una vez que completemos esas tres importantes cosas, tenemos otras que hacer que son extremamente importantes. Tenemos que asegurar que completemos el trabajo sobre el Dream Act", puntualizó. También señaló que sigue pendiente otra posible votación sobre la revocación de la política del Pentágono "No preguntes, no digas" a soldados homosexuales, el proyecto de ayuda a los socorrristas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y las nominaciones

judiciales. "Estamos a una semana de la Navidad a partir del sábado. Entiendo eso, pero espero que los republicanos también lo entiendan, porque vamos a completar nuestro trabajo, no importa cuánto tiempo tome, en este Congreso", enfatizó. "No hemos terminado, el Congreso termina el 4 de enero, entonces vamos a continuar trabajando en estos asuntos hasta que terminemos", señaló Reid. La directora de Campañas de Inmigración del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), Clarissa Martínez de Castro, indicó este martes en una teleconferencia telefónica, que informes han demostrado que el Dream Act puede reducir el déficit fiscal. "Con este voto el Senado puede reafirmar el principio fundamental que en nuestro país no castigamos a niños y jóvenes inocentes. Vamos a ver qué senadores apoyan este principio y quienes se oponen a eso", señaló. Carlos Saavedra, de la organización United We Dream Network, dijo que hay continúan los actos de cabildeo y las vigilias para lograr un alivio para los indocumentados, porque señaló que el año próximo la situación puede

El Senado votará sobre un proyecto ya aprobado en la Cámara de Representantes, que en caso que logre una súper mayoría de 60 votos a prueba de obstruccionismos, puede pasar al escritorio del presidente Barack Obama para su promulgación.

ser más difícil cuando los republicanos controlen la cámara baja. Los activistas afirmaron que se están

preparando para una votación para el martes próximo y que continuarán enviando las cartas y haciendo llamadas telefónicas.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

19

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

EMPRESARIAL

La Ventana Beach, una nueva

oportunidad de Inversión en El Salvador.

8

kilómetros al poniente de Playa el Cuco los Salvadoreños pueden encontrar La más exclusiva zona de las playas en el oriente de El Salvador en “La Ventana Beach”, el único complejo privado en la zona más exclusiva del Cuco en San Miguel “La Ventana”, rodeado de bellas y vírgenes playas con una vista extraordinaria, brisa fresca, oleaje suave en todas sus áreas. La Ventana Beach se ha convertido en una excelente opción de inversión para los salvadoreños en el exterior, ofreciendo lotes con facilidades de financiamiento, bajas primas y ahora la promoción de este fin de año Doble Cash, con la cual se descuenta al comprador el valor equivalente a la prima entregada hasta un máximo de $7,500.00. Razones para invertir Por su desarrollo hotelero, su posición, cercana al Puerto de Cutuco, a la carretera longitudinal del Norte y al próximo aeropuerto internacional del oriente del país, le confiere a este complejo privado de playa, una plusvalía increíble que multiplicará su inversión original. La Ventana Beach es una playa totalmente privada, arena gris perla y amplia de casi 2 kilómetros de extensión. En este complejo se combina la naturaleza boscosa de la zona, la brisa del mar, las diferentes especies de animales marinos y sobre todo el pintoresco paisaje, único de este lugar. Posee tres áreas para descansar y entretenerse. Al entrar se encuentra con Marlyn Beach Club que cuenta con bungalows, piscinas infinitas con vista al mar y área de juegos. De

acuerdo al último informe del Banco Central de Reserva de El Salvador durante los once meses de 2010, los salvadoreños residentes en el exterior han enviado un total de US$3,199.4 millones en remesas familiares, cifra superior en US$70.9 millones a lo recibido en el mismo período de 2009, cuyo mayor porcentaje se dedica al consumo y no a la inversión. Por lo que es necesario efectivizar el esfuerzo de los salvadoreños que mes con mes piensan en sus familias, promoviendo la inversión en El Salvador, en destinos como La Ventana Beach, rodeada de una zona exclusiva de turismo internacional. A 5 minutos del complejo se puede visitar Punta Mango, lugar con gran reconocimiento internacional y la visita de famosos surfistas.

En la zona también pueden disfrutar de caminatas ecoturísticas en medio del paraje de árboles nativos de la zona, y relajarse escuchando el sonido de las aves en combinación del mar.

Se puede reservar y disfrutar de esta belleza natural a los números USA. 213-787-6987, E.S. 503-2243-6757, Cel. 7140-9649. www.laventanabeach.com La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

CLASIFICADOS| P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Cancún, Cambio Climático y WikiLeaks amy goodman

C

ancún, México. Esta semana, se llevan a cabo aquí en Cancún, bajo el auspicio de las Naciones Unidas, negociaciones de vital importancia para revertir el calentamiento global provocado por los seres humanos. Se trata de la primera reunión de gran importancia desde el fracaso de la Cumbre de Copenhague del año pasado y se desarrolla al término de la década más calurosa de que se tenga registro. Aunque es mucho lo que está en juego, las expectativas son muy pocas y según hemos sabido gracias a los cables diplomáticos clasificados publicados por WikiLeaks recientemente, Estados Unidos, el mayor contaminador de la historia del planeta, está involucrado en lo que un periodista ha llamado aquí “un negocio muy, muy sucio.” Un negocio sucio de verdad. El año pasado en Copenhague, apenas arribó a la ciudad, el Presidente Barak Obama logró aislar del resto de la cumbre a un grupo selecto de

países, al que sólo se podía acceder con invitación, para negociar lo que se dio a conocer como el “Acuerdo de Copenhague.” Este acuerdo esboza un plan para que los países “se comprometan” públicamente a reducir las emisiones de carbono, al tiempo que aceptan comprometerse a algún tipo de proceso de verificación. También, según este acuerdo, los países ricos y desarrollados se comprometerían a pagar miles de millones de dólares a países pobres en vías de desarrollo para ayudarlos a adaptarse al cambio climático y para que tengan economías basadas en energías ecológicas en su camino hacia el desarrollo. Puede que esto suene bien, pero en realidad el acuerdo fue diseñado para reemplazar al Protocolo de Kyoto, un tratado vinculante a nivel mundial que cuenta con más de ciento noventa países signatarios. Llama la atención que Estados Unidos nunca lo haya firmado. Aquí, en Cancún, pregunté a Jonathan Pershing y al principal negociador estadounidense y

enviado especial para el cambio climático Todd Stern acerca de los memorandos y acerca de si el papel de Estados Unidos equivalía a soborno o democracia: “Se discute mucho aquí, dentro y fuera de la cumbre, acerca de la coerción que se ejerce tanto para que los países firmen el acuerdo como para castigar a aquellos que no lo firman, como Bolivia y Ecuador. La pregunta que va y viene es: ‘¿Esto es soborno o democracia?’ ¿Qué podemos esperar de esto? ¿Cuáles son sus comentarios acerca de las publicaciones de WikiLeaks?” Stern respondió: “Acerca de las publicaciones de WikiLeaks, en sí mismas, no tengo comentarios, es la postura del gobierno de Estados Unidos. En relación a su pregunta más amplia, le contaré una breve anécdota. Ha de recordarse una de las intervenciones más enérgicas, elocuentes y fuertes de la noche final de la Cumbre de Copenhague del año pasado, cuando el ministro de Noruega, Eric Solheim, se puso de pie tras haber sido acusado directamente de que Noruega

incurría en soborno por ser tan generosos en sus contribuciones de asistencia para paliar los efectos del cambio climático. Sin embargo, Pablo Solón, embajador de Bolivia para las Naciones Unidas, sí tiene una respuesta. Solón dijo que los hechos hablan por sí mismos: “Sólo puedo referirme a los hechos, porque una cosa que puedo decir respecto a las publicaciones de WikiLeaks es que no contienen hechos, por tanto no quiero juzgar a ningún país en base a eso, pero lo que les puedo asegurar es que han cortado la asistencia a Bolivia y Ecuador. Eso es un hecho. Además lo dijeron muy claramente: ‘Vamos a cortarla porque ustedes no apoyan el Acuerdo de Copenhague.’ Y eso es chantaje.” El Embajador Solón no se muestra optimista respecto al resultado de las negociaciones que se desarrollan en Cancún. Solón dijo: “Los compromisos que se plantean en este momento implican un aumento de la temperatura de cuatro grados Celsius. Eso es una catástrofe para la vida humana y para la Madre Tierra”.

Reparto de plazas en la Asamblea Legislativa roberto rubio-fabián

E

n nuestro país la táctica del “callar y dejar pasar”, el de “hacerse los locos”, ha solido ser eficaz en dar cristiana sepultura a importantes pecados sociales. Hace poco se puso en evidencia un posible y grave acto de soborno por parte de un alto funcionario público. Según una grabación, el director del Seguro Social y dirigente del CD, Óscar Kattán, ofreció un “empleo de desocupado” en la Asamblea Legislativa a otro dirigente del CD, a cambio de que este se retirara del partido. Desgraciadamente el hecho puede ir hacia el entierro y olvido, como otros semejantes. En nuestro país la táctica del “callar y dejar pasar”, el de “hacerse los locos”, ha solido ser eficaz en dar cristiana sepultura a importantes pecados sociales. El hecho tiene que ser aclarado. El presidente debe ordenar

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE CARLOSMARTINEZSV@YAHOO.COM

661-349-9219 ALFREDO VILLAREAL

DIRECTOR EDITORIAL LICDA. KATY DOMÍNGUEZ

una investigación, la cual no es judicial ni tema de fiscalía, sino una investigación interna sobre el comportamiento ético de un alto funcionario. Pero también la Asamblea debería indagar dicho hecho, ya que que se ha puesto de manifiesto un mecanismo incorrecto de asignación de plazas en su seno. Por tanto, la legislatura debería dilucidar si esta práctica no ética y opaca de contratación revela solo un caso particular y aislado, o más bien una práctica de uso generalizado. Lo de Kattán puede ser solamente un botón de muestra de algo mayor, de una viciada y corrupta práctica de utilizar la asignación y otorgamiento de plazas para fines distintos a una buena legislación. ¿Cuál es el presupuesto de la Asamblea designado a la contratación de plazas para los/ as diputados/as? ¿Cuántas plazas tiene asignado cada partido? (fue

impresionante saber que solo un diputado de un partido tan pequeño como el CD tenga 16 plazas a su favor) ¿Cuántas plazas tiene asignado cada diputado de la Junta Directiva? ¿Qué hacen? ¿Para qué sirven? ¿Con qué criterios y calificaciones se han seleccionado? ¿Cuáles han sido los requisitos de contratación? ¿Estos se han cumplido? Quizá para no verse obligados a responder este tipo de incómodas preguntas es que nadie al interior del hemiciclo legislativo ha querido revolver las cosas, y preferido aplicar el viejo truco de “hacerse el loco”. Por nuestra parte, quisimos tratar de tener elementos y cifras para contestar tales preguntas, y fuimos a visitar la página web de la Asamblea Legislativa, esperando encontrar alguna información al respecto. Para nuestra sorpresa ¡ni siquieraencontramoselpresupuesto asignado a la Asamblea! Tampoco lo encontramos en los llamados

Anuarios Legislativos, donde solo había información global sobre leyes, reformas, ratificación de convenios, fechas conmemorativas, distinciones honoríficas, etc. Por ello no es casual que tanta falta de transparencia contribuya a que los partidos políticos y la legislatura sean de las instituciones que son percibidas por la población salvadoreña como más corruptas, según el Barómetro Global de la Corrupción de 2010, publicado por Transparencia Internacional; o que la nota de la evaluación que hace la Iniciativa Social para la Democracia (ISD) sobre la calidad y cantidad de información que proporciona la web de la Asamblea obtenga la ínfima nota de 1.58 sobre 10. Mientras tanto, no perdemos la esperanza que algún día los padres y las madres de la patria se decidan sorprendernos, poniendo luz dentro de esos túneles oscuros por donde transita el reparto de sus plazas.

DIRECTORA EJECUTIVA USA DIAADIANEWS@YAHOO.COM

LICDA. WENDY HOGARTH

DIRECTORA EJECUTIVA EL SALVADOR PERIODICODIAADIA@GMAIL.COM

LIC. OSCAR DOMÍNGUEZ

VICEPRESIDENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIAADIANEWS@GMAIL.COM

LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

23

E S P E C T Á C U LO

"Narnia" encabeza la taquilla con modesto debut de 24,5 millones

L

OS ANGELES - El capítulo más reciente de la saga fílmica de "Las Crónicas de Narnia" pudo colocarse en la cabeza de la taquilla de las salas de cine de Estados Unidos y Canadá el fin de semana, pero la franquicia mostró un debut débil en comparación con las primeras dos películas. El filme romántico y de suspenso "The Tourist", con Johnny Depp y Angelina Jolie, abrió en segundo lugar con 17 millones de dólares. Jolie protagoniza a una inglesa que seduce a un estadounidense afable (Depp) en un tren en Europa como maniobra de distracción mientras huye tanto de policías como de gángsters. "The Voyage of the Dawn Treader", la tercera cinta de la franquicia basada en las novelas de fantasía de C.S. Lewis, recaudó 24,5 millones de dólares en Estados Unidos, de acuerdo con estimaciones de los estudios difundidas el domingo. "Dawn Treader" mostró una enorme caída en los ingresos de la franquicia si se compara con las cintas "The Lion, the Witch and the Wardrobe" (de 2005, que recaudó 65,6 millones de dólares en su primer fin de semana) y "Prince Caspian" (de 2008, que ganó 55 millones de dólares). Sin embargo, la película recolectó 80 millones de dólares en otros 85 países, para un total mundial de 105,5 millones de dólares, dijeron ejecutivos de la distribuidora 20th Century Fox. Agregaron que si la audiencia sigue los pronósticos, los estudios recuperarán lo que invirtieron en la película: poco menos de 150 millones de dólares. La cinta que el fin de semana anterior se ubicó en el primer sitio, el musical animado de Disney "Tangled", cayó al tercer lugar con 14,6 millones de dólares, con lo que acumuló su total nacional a 115,6 millones de dólares. A continuación, las cifras estimadas por boletos vendidos de viernes a domingo en las salas de cine de Estados Unidos y Canadá, de acuerdo con la firma Hollywood.com. Las cifras finales se divulgarán el lunes.

Angélica María revela detalles de la boda de Angélica Vale La actriz confesó que el matrimonio de la imitadora y su novio, Otto Padrón sería en un hermoso convento mexicano; el grupo que animará la fiesta es su favorito desde que era niña. Aunque todavía faltan más de dos meses para que Angélica Vale le de el “sí” a su novio Otto Padrón, el tiempo apremia para ultimar los preparativos de la boda y Angélica María reveló algunos detalles del matrimonio de su hija como quiénes estarán en tan esperado evento. "Mucha gente del medio va a ir. Todos nuestros

amigos adorados, actores y actrices van a tener que estar ahí con nosotros", comentó la legendaria actriz a Univisión.com. La actriz de la serie de televisiónMujeres asesinas también reveló que la cuota musical de la boda correrá por cuenta de un grupo que Vale siempre amó desde que era apenas una niña. "Hay unas personas que desde que ella era chiquita, cuando era chiquita, cuando estaban de moda ellos 'Los Joao', y les dijo: ‘cuando yo me case verdad que van a mi boda’. Pues desde luego que van a ir".

Salma Hayek: “Fui inmigrante ilegal en Estados Unidos” La actriz también confesó a la edición española de la revista V que cuando comenzaba su carrera en Hollywood tuvo que enfrentar la discriminación racial por el hecho de ser latina. En una entrevista que publica la edición española de la revista V en su número de enero del 2011, Salma Hayek reconoce que vivió ilegalmente en Estados Unidos. "Fui inmigrante ilegal en Estados Unidos. Fue un periodo corto, pero aún así lo fui", señaló a la publicación, donde la actriz mexicana de 44 años aparece en la portada, vestida con un traje diseñado por el fallecido Alexander McQueen y fotografiada por el afamado diseñador y fotógrafo Karl Lagerfeld. En el reportaje titulado "Armas de mujer", Madame Pinault comentó que no le preocupa mucho su imagen, así que no tiene estilista y asegura

que tampoco le quita el sueño el hecho de envejecer. Con relación al incio de su carrera profesional en Estados Unidos, aseguró que tuvo que vencer muchos obstáculos y enfrentar ciertos prejuicios y estereotipos. La mexicana que fuera nominada al Oscar como Mejor Actriz por su trabajo en Frida comenta además que llegó a sentirse discriminada en Hollywood. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

MISCELANEA Más multimillonarios EEUU prometen desprenderse de sus fortunas NUEVA YORK - Otros 17 multimillonarios estadounidenses, entre ellos los cofundadores de Facebook Mark Zuckerberg y Dustin Moskovitz, han prometido desprenderse al menos de la mitad de sus fortunas en una campaña filantrópica liderada por Warren Buffett y Bill Gates. Un total de 57 multimillonarios se han unido ya a la campaña "The Giving Pledge", que fue lanzada por el fundador de Microsoft Gates y el inversor Buffett en junio. La campaña anunció los nuevos compromisos en un comunicado a última hora del miércoles. Gates, su esposa y Buffett han pedido a multimillonarios estadounidenses que se desprendan de al menos la mitad de su riqueza durante su vida o después de muertos, y hagan pública sus intenciones con una carta explicando su decisión.

Retrocederán 20 cm al año Las playas sudamericanas y caribeñas

L

a zona este y sur del Caribe, y la costa este de Brasil serán las zonas más vulnerables a la erosión de las playas causada por el cambio climático. La metodología, incluida dentro de un informe más amplio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), ha recogido las tendencias de lo que ha pasado y de lo que pasará a causa al cambio climático en los próximos 20 ó 30 años en 1.500 puntos de la geografía sudamericana y caribeña y 100 puertos. Con la subida del nivel del mar, no solo la erosión de las playas, sino también la dinámica del oleaje y operatividad de los puertos, cambiarán de forma significativa en los 72.000 km de costa estudiados en la región.

Afroamericanos y latinos adictos al Twitter Un estudio del Pew Internet ha concluido que un 8% de los estadounidenses que utilizan internet son usuarios de Twitter. La popular red de microblogging se ha convertido en una actividad frecuente para los adultos jóvenes, las minorías y los urbanitas, según esta primera investigación dedicada exclusivamente a esta plataforma, que desde que apareció en julio de 2006 ha experimentado un espectacular crecimiento. Algunas de las conclusiones a las que llega el Pew es que Twitter se ha erigido en una de las herramientas más populares entre los llamados «geeks» o amantes de la tecnología, al mismo tiempo que es un instrumento de gran valor para los analistas que se dedican a analizar conversaciones o bucear entre los intereses de los usuarios, así como buscar noticias o conocer nuevos productos o servicios. En este sentido, subraya el estudio, la plataforma se ha convertido en un medidor imprescindible de los temas más importantes que forman parte de la agenda de los medios cada semana en el marco de las investigaciones que sobre nuevos medios está llevando a cabo este instituto.

Los Hombres casados se comportan mejor Un estudio de la Universidad Estatal de Michigan publicado en la revista Archives of General Psychiatrysugiere que los hombres casados se comportan mejor, es decir, son menos agresivos y tienen menos tendencia a incumplir las leyes. Los autores sugieren que la causa es doble: por un ladoel matrimonio inhibe el comportamiento antisocial, pero además los hombres menos antisociales son más proclives a contraer matrimonio. Para llegar a esta conclusión, los científicos, liderados por la genetista Alexandra Burt, examinaron a 289 parejas de gemelos varones en diferentes momentos de su vida. El estudio reveló que aquellos con menos niveles de comportamiento antisocial a los 17 y a los 20 años tenían mayores probabilidades de haberse casado a los 29. Y que, tras pasar por el altar, los índices de comportamiento antisocial se reducían

considerablemente, algo que resultaba especialmente evidente cuando en una pareja de gemelos idénticos uno contraía matrimonio y otro permanecía soltero. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

PERIÓDICO DÍA A DÍA

25

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEPORTES

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 | E L O R I G I N A L |

Alianza y Metapán jugarán la final del fútbol de El Salvador

Mourinho: “Mis jugadores no pueden hacer cosas que sí permiten a otros equipos”

SAN SALVADOR.- El Alianza derrotó al Firpo por 1-0 y se clasificó a la final del Torneo Apertura 2010 del fútbol salvadoreño, escenario en que enfrentará al actual campeón, el Metapán, que consiguió su boleto a esa fase el sábado al empatar 0-0 con el Águila. El conjunto aliancista definió la victoria y la clasificación con un gol de Carlos Ayala en el minuto 45, tras un centro desde la derecha de su compañero Julio Martínez, en un encuentro disputado en el estadio Sergio Torres, de Usulután (este). El equipo que más propuso fútbol ofensivo fue el Alianza y pudo haber ganado con un resultado más amplio pero la defensa del Firpo no se lo permitió. La actuación del guardameta firpense, Juan José Gómez, también evitó que el club aliancista tomara la ventaja en los primeros minutos del partido. Antes del gol, el Alianza perdió dos ocasiones de anotar por los remates desviados de Rodolfo Zelaya. El partido se complicó más para el Firpo desde el minuto 62 cuando fue expulsado su volante por izquierda, Carlos Monteagudo, por doble amonestación. Para el Alianza, del entrenador serbio Milos Miljanic, es la primera final a la que clasifica en seis años. Por su parte, el Metapán hizo gala de una buena defensa y frenó las aspiraciones del

El entrenador del Real Madrid, José Mourinho, se ha mostrado muy crítico con el árbitro y con las amonestaciones recibidas tras el partido que su equipo ha ganado en La Romareda al Real Zaragoza (1-3). Siguiendo con el tema arbitral, Mourinho reconoció que la tarjeta a Marcelo, que fue por protestar, no fue "lo que más" le molestó, sino que lo que le molesta es que "haya jugadores que pueden protestar y otros que no, que haya entrenadores que puedan y otros que no", se lamentó al tiempo que recordaba de nuevo el hecho de que "hay un reglamento para Mourinho y otro para el resto", zanjó enfadado. Sobre Cristiano admitió que el portugués es "es un fenómeno difícil de entender" por el resto. "La liga española tiene muchos jugadores de calidad, pero tratar tan mal como se trata a un fenómeno como Cristiano me hace pensar que no se está cuidando lo que es tuyo porque Cristiano pertenece al fútbol español y a sus aficionados", explicó. Sobre el crack portugués añadió que "no es un jugador protegido por su entrenador", ya que "juega cada partido, cada minuto, da espectáculo fantástico en cada estadio", pero en su opinión "no es bien tratado, por cada aficionado, por cada adversario y por muchos árbitros". Aunque el de Setubal

La final se jugará el próximo 19 de diciembre en el estadio Cuscatlán, de San Salvador.

Águila de avanzar a la final, su portero Fidel Mondragón le tapó un penalti a Miguel Montes, arquero del Águila, en el minuto 52. El Metapán tuvo dos oportunidades de anotar en el primer tiempo, pero tanto el delantero panameño Anel Canales como Léster Blanco estrellaron sus remates desde la izquierda en el primer poste. El cuadro 'metapaneco' se clasifica a la definición del título, su cuarta final en los últimos cinco torneos, gracias a la victoria de 2-1 sobre el Águila en el partido de ida.

El entrenador del Real Madrid se ha mostrado crítico con el árbitro y las amonestaciones recibidas

afirmó que "una vez más profesionalismo a tope, calidad a tope y un gol más para su colección", aseveró. Por otra parte, habló de la ya famosa comparación del perro y el gato, al ser preguntado por Benzemá, y el técnico madridista explotó. "El perro o el gato es el sistema no los jugadores. El perro es el más fuerte con tres delanteros y el que nos ha hecho fuertes. El gato es más blando, con un 4-4-2, y cuando no tienes más delanteros. Pensé que erais más inteligentes porque yo hablaba de sistemas de juego y vosotros habéis interpretado que el perro es Gonzalo y el gato Karim", sentenció.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010

DEPORTES| P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

27

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2010 |EL ORIGINAL |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.