VISITANOS
WWW.DIAADIANEWS.COM
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
AÑO 21 | Nº 1076
AHORA SIGUENOS EN
PAG.22
PAG.14
DEPORTE
ENTREVISTA
Jorge Schafik Handal “La relación que ha tenido El Salvador con los inmigrantes ha sido injusta”
Decidirá próxima semana cupos al Mundial Brasil 2014
Endurece EE.UU. cacería de inmigrantes indocumentados Se prevé que en más de 14 estados se siga el ejemplo de Arizona con el tema de desconocer la nacionalidad a los hijos de indocumentados y que las copias de la SB1070 se extiendan para discusión en más de 18 legislaturas estatales. PAG.4
Banco Interamericano afirma que E.S. crecerá 2.1 % en 2011 El crecimiento de la economía salvadoreña dependerá de la reactivación de la inversión extranjera y de un mayor empuje a las exportaciones. PAG.7
La economía mexicana deja atrás nubarrones de la crisis al crecer 5,5% en 2010
Honduras: Congreso ratifica referendo y plebiscito
Avanzan iniciativas contra hijos de inmigrantes
Instalan Comisión de Reconstrucción con Transformación en Guatemala.
INTERNACIONAL 9
INTERNACIONAL 9
ESTADOS UNIDOS 4
GUATEMALA 8
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Todas las ofertas requieren 2 años de contrato.** HD gratis requiere la inscripción a Auto Bill Pay. Las ofertas terminan el 07/20/11. Se requiere tarjeta de crédito (excepto para Massachusetts y Pennsylvania). Clientes recién aprobados solamente (se requiere alquiler). Se puede aplicar un cargo de $19.95 por manejo y entrega. Puede aplicarse un ajuste por impuesto de uso; cual es basado sobre el valor del precio minorista de la instalación.
PACIFIC BELL COMMUNICATIONS
800-797-1388
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
3
LO S A N G E L E S
Advierten en California alto costo por criminalizar a inmigrantes
S
an Diego.- Criminalizar a las comunidades inmigrantes tiene un alto costo humano y económico para los condados, enfatizó un estudio divulgado por la Unión de Libertades Civiles Estadunidenses (Aclu), la mayor organización legal en el país. En el análisis que fue enviado a cada uno de los 58 alguaciles de condados en el estado, la Aclu advirtió que los inmigrantes legales e indocumentados están menos dispuestos a colaborar con autoridades que les infunden temor. Para las comunidades de inmigrantes tiene un alto costo humanos ver que, por una infracción a uno de ellos, se presentan hasta seis policías en sus vehículos simultáneamente. Esa movilización de oficiales cuesta en promedio más de 560 dólares cada vez que ocurre y para cada condado, de acuerdo con cálculos de la Aclu, que recordó que los gobiernos locales enfrentan déficits que en algunos lugares amenazan incluso con desemplear oficiales. Como ejemplo, la Aclu recordó el caso de un joven residente legal, Efraín, quien conducía su automóvil a unas calles de su casa sin licencia, cuando un oficial lo siguió y lo detuvo. El agente ya llevaba
La diferencia de infraccionar a un inmigrante y dejarlo ir reduce el costo a sólo 15 dólares en promedio, y los oficiales no deben pedir refuerzos para arrestar a un indocumentado, porque estar en el país sin documentos no es un crimen.
su arma desenfundada y apuntaba al joven, a quien le pidió su licencia y éste respondió que no traía. Pero cuando llegaron seis oficiales a quienes pidió refuerzo, el agente dijo que ordenó al joven detenerse porque no tenía licencia. Este caso, que según la Aclu es representativo y se repite, costó 222 dólares en movilizar a los agentes en una hora y 338 dólares por llevar a Efraín a la oficina policial.
Elevan a sitio histórico donde ayuno Cesar Chávez
Uno de los objetivos del sindicato es luchar por la justicia y derecho de los campesinos.
El lugar donde el líder campesino César Chávez realizó su primer ayuno de protesta y posteriormente se fundó el Sindicato de los Trabajadores Agrícolas (UFW) fue reconocido como sitio histórico nacional. Conocido como “40 Acres” -al oeste de Delano, en el Valle Central de California- el sitio donde Chávez pasó 25 días bebiendo únicamente agua, contiene cuatro estructuras que incluyen un centro administrativo, una clínica de salud, un hogar para campesinos filipinos jubilados y una gasolinera manejada por una cooperativa. Dolores Huerta, cofundadora de UFW, agradeció a la administración del presidente Barack Obama y al secretario del interior, Ken Salazar, por el reconocimiento de la sede, al tiempo
que destacó el esfuerzo de la actual secretaria del trabajo, Hilda Solís. “Ella trabajó incansablemente durante ocho años en el Congreso para hacer esto posible. Este es el primer sitio reconocido y esperamos que habrá más designados en el futuro”, declaró la dirigente sindical al referirse a una ley que autoriza estudiar lugares relacionados con la vida del líder campesino para convertirlos en sitios históricos nacionales. En la ceremonia, Salazar resaltó cómo 40 acres vio nacer el sindicato de campesinos y la lucha pacífica de César Chávez para lograr justicia para los campesinos. Allí los trabajadores de los viñedos de la región, firmaron su primer contrato sindical el 29 de julio de 1970, luego de cinco años de huelgas y boicots.
El joven dejó la oficina porque su única falta era no traer licencia y ameritaba una infracción, pero el agente habría invertido 15.86 dólares en multarlo. La Aclu también criticó que los retenes de inspección sorpresivos para identificar conductores alcoholizados se han convertido en negocios para los departamentos de policía que confiscan autos a quienes carecen de licencia y otra documentación. Las policías de Berkeley y San José
redujeron el periodo de detención de vehículos en corralones a 30 días, pero otros departamentos mantienen los autos indefinidamente hasta que el conductor presenta licencia -imposible para indocumentados. El costo de resguardo de vehículos es de unos 50 dólares por día, y si el propietario no puede pagar, el vehículo pasa a remate. El jefe de policía de Berkeley, Michael Heehan, dijo que “si un conductor nunca ha sido arrestado, pero en un reten pierde su vehículo por un mes, eso no hace a la ciudad más segura”. La Aclu sugirió que las autoridades pueden dar a conductores la oportunidad de resguardar sus autos en sus casas, y que sólo se retengan vehículos por máximo de 30 días si son conductores que nunca han solicitado licencia. Esto se traduciría en una sanción de unos mil 500 dólares, pero el conductor no perdería su auto. Cada retén cuesta en promedio más de 12 mil dólares, más cerca de 70 dólares por hora por cada pareja de oficiales en inspección secundaria detallada. Pero para los conductores el costo es inicialmente de dos mil 500 dólares, más el gasto por retención del vehículo, según la Aclu.
Inician audiencias preliminares para Rizzo
El caso salió a la luz el año pasado cuando luego de numerosos artículos periodísticos, protestas de residentes e investigaciones, las autoridades arrestaron a estas personas en septiembre.
La mañana del miercoles empezaron las audiencias preliminares para Robert Rizzo y Angela Spaccia, ex administrador y ex asistente de administrador de la ciudad de Bell, que junto a varios miembros y ex miembros del concilio municipal han sido acusados de malversación de fondos públicos. Las audiencias preliminares determinan si hay suficiente evidencia para entablar un juicio criminal. La semana pasada, un juez de la corte superior de Los Ángeles determinó que habrá un juició para seis actuales y ex concejales de la ciudad. Rizzo y su asistente Pier Angela Spaccia, así como el actual alcalde Oscar Hernández, la vicealcaldesa Teresa Jacobo y los concejales Luis Artiga y
George Mirabal han sido acusados de corrupción por exorbitantes salarios y préstamos personales ilegales entre sí. Otros que también han sido acusados son el ex alcalde George Cole y el ex concejal Victor Bello. Según la Oficina del Fiscal de Distrito de Los Ángeles, entre todos ellos usaron inapropiadamente 5.5 millones de dólares de las arcas municipales y los préstamos personales. Rizzo supuestamente recibía un salario y compensaciones de más de 1.5 millones de dólares anuales, mientras que los concejales recibían compensaciones de más de 100,000 dólares anuales, en gran parte al ser parte de comisiones cuyas reuniones duraban apenas unos minutos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
E S TA D O S U N I D O S
Endurece EE.UU. cacería de inmigrantes indocumentados
W
ashington.La reforma migratoria sigue siendo una asignatura pendiente en el Congreso de Estados Unidos, la incertidumbre y el vacío, han permitido una oleada de propuestas anti inmigrantes en los gobiernos estatales que se ha masificado desde comienzos de año. La más reciente, una amplia y sorpresiva iniciativa presentada en el Senado de Arizona que pretende despojar de servicios y derechos claves a los indocumentados en esta entidad, incluso negarles el acceso a escuelas y colegios públicos. La propuesta SB1611 es sólo una de las más de 600 resoluciones y medidas anti inmigrantes que se han presentando en lo que va de 2011, de acuerdo con una estadística de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL). Esta semana, legisladores de Arizona lograron revivir un par de propuestas de ley para negar la ciudadanía a los hijos de indocumentados en esta entidad. La SB1308 y la SB1309, buscan definir por primera vez una “ciudadanía de Arizona” y exhortan a la gobernadora de Arizona a que inscriba a esta entidad en una alianza con otras entidades para crear dos tipos de certificados de nacimiento. En Carolina del Norte, el representante estatal republicano, George Cleveland,
Estados de la costa este de Estados Unidos tampoco escapan a la ola anti inmigrante. En Geogia, el representante estatal Matt Ramsey (republicano) presentó el Proyecto de Ley 87. En Illinois, Indiana y Kentucky también se esgrimen proyectos similares, todos ellos dirigidos a castigar la inmigración indocumentada
presentó un proyecto de ley destinado a inhibir el ingreso de estudiantes indocumentados tanto en colegios comunitarios como en universidades estatales. Estados de la costa este de Estados
DREAM Act: “Vamos a Dar una Buena Batalla”
Congreso nacional del 4 al 6 de marzo para definir estrategias
WASHINGTON - Al cierre del pasado Congreso, el presidente Barack Obama afirmó que su mayor frustración legislativa había sido el fracaso del proyecto DREAM Act de legalización de jóvenes indocumentados. A principios de este año aseguró que Estados Unidos no debería deportar a estos jóvenes sino adoptar su talento en beneficio de la nación. Ahora los Soñadores se alistan para pedir acciones concretas al Congreso y a la administración Obama y del 4 al 6 de marzo celebran un Congreso nacional en Memphis, Tenesí del que esperan emerger más organizados y con un plan de acción para dejarse sentir en los próximos meses. Gaby Pacheco, activista de la organización United We Dream, aseguró a America’s Voice que tras el deceso del DREAM Act en diciembre los jóvenes se han estado reagrupando y afinando las peticiones que quieren formular así como la mejor estrategia para conseguirlas.
Tomando la Temperatura En diciembre de 2010, la Cámara Baja, entonces bajo control demócrata, aprobó una versión del proyecto DREAM Act. Pero la medida murió en el Senado al no reunir los 60 votos requeridos para su avance. Cinco senadores demócratas y 36 republicanos mataron el proyecto que buscaba conceder una vía de legalización a jóvenes que quieren proseguir estudios universitarios o servir en las Fuerzas Armadas. Ahora, con una Cámara Baja bajo control republicano y una mayoría demócrata mermada en el Senado, las posibilidades de que se reconsidere el proyecto DREAM Act parecen cuesta arriba. Y aunque no desean tirar la toalla legislativa sin haber dado la lucha, ambos señalan que el otro paso sería solicitarle a la administración Obama que utilice su poder ejecutivo para frenar la deportación de los jóvenes y concederles algún tipo de alivio migratorio.
Unidos tampoco escapan a la ola anti inmigrante. En Geogia, el representante estatal Matt Ramsey (republicano) presentó el Proyecto de Ley 87, una iniciativa similar a la de Arizona que además de otorgar poderes
extras a las policías, obliga a las empresas a inscribirse en el sistema federal de verificación de empleo, conocido como E-Verify. En Illinois, Indiana y Kentucky también se esgrimen proyectos similares, todos ellos dirigidos a castigar la inmigración indocumentada. Se prevé que en más de 14 estados se siga el ejemplo de Arizona con el tema de desconocerle la nacionalidad a los hijos de indocumentados y que las copias de la SB1070 se extiendan para discusión en más de 18 legislaturas estatales. Durante el 2010, de acuerdo a cifras de la NCSL, se presentaron más de mil 400 proyectos de ley y resoluciones estatales en contra de los inmigrantes con el resultado de 208 leyes aprobadas y 138 resoluciones adoptadas. Diez propuestas adicionales fueron vetadas. El año pasado, en 21 estados se adoptaron 26 medidas legislativas para impedir que los indocumentados pudieran obtener licencias de conducir u otro tipo de identificación. En 11 estados se pasaron 17 leyes para restringir el acceso de los inmigrantes a la educación superior u otros servicios educativos. En 20 estados se aprobaron 27 leyes para impedir que los indocumentados lograran empleo u otros beneficios relacionados con el trabajo.
Avanzan iniciativas contra hijos de inmigrantes
Phoenix- Las dos iniciativas de ley que buscan negar la ciudadanía estadounidense automática a los hijos de inmigrantes indocumentados en Arizona avanzaron hoy en el Legislativo estatal. Tras un intento debate que duro más de tres horas, los miembros del comité de apropiaciones del senado estatal de Arizona aprobaron las iniciativas SB1308 y SB1309. La primera otorgaría un acta de nacimiento diferente a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en los Estados Unidos, mientras que la segunda definiría a un ciudadano de Arizona como un ciudadano estadounidense, nacido en este país y que por lo menos uno de sus padres es ciudadano por nacimiento o naturalizado. Ambas propuestas serán debatidas ahora en el pleno del Senado estatal. Tras la votación, los impulsores de las medidas indicaron que es el momento para que el Tribunal Supremo de Justicia de Estados Unidos se pronuncie sobre la interpretación de la enmienda 14 de la Constitución nacional y si esta otorga o no la ciudadanía estadounidense a los hijos de indocumentados.
La senadora demócrata Kyrstan Sinema cuestionó el lenguaje utilizado en estos proyectos ya que en su opinión negarían la ciudadanía incluso a los hijos de ciudadanos estadounidenses que tengan doble nacionalidad. Sinema puso en duda el lenguaje de las propuestas y el término utilizado de “alianza” a un país y de qué manera aplica a cada persona y bajo qué circunstancias. Impulsores de las medidas argumentaron que los indocumentados utilizan a sus hijos nacidos en este país para obtener beneficios públicos, así como utilizan sus números de seguro social para obtener empleos.Indicaron que se calcula que la inmigración ilegal le cuesta al estado de Arizona aproximadamente 2.000 millones de dólares anualmente, incluido el costo por el nacimiento de los hijos de indocumentados. Otra iniciativas que se espera sea discutida hoy por este mismo comité está la que obligaría a los hospitales a cuestionar el estatus migratorio de sus pacientes. La legislación establece que los hospitales no podrán negar la atención de emergencia a sus pacientes pero una vez la persona sea atendida y no pueda verificar su estatus migratorio, deberá ser reportada a las autoridades de Inmigración. También la SB1611, el más reciente proyecto de ley presentado por el senador estatal republicano Russell Pearce, que busca convertir en un delito manejar sin licencia de conducir en Arizona.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
5
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
Nadie frena a los buseros: 20 heridos en otros 2 percances
L
os episodios mortales de los buseros no los frena nadie. Los buseros volvieron a irrespetar a los pasajeros del transporte público y en menos de 15 minutos provocaron dos accidentes de tránsito que dejaron más de 20 personas lesionadas en Chalatenango y en San Miguel. El primer accidente ocurrió a las 6:50 de la mañana en el kilómetro 62 ½ de la carretera a Chalatenango, en el puente El Limón. Fuentes policiales detallaron que al parecer el busero conducía a excesiva velocidad y cuando intentó frenar, perdió el control del autobús y chocó contra varios árboles. El autobús de la Ruta 300, placas AB 75-510, que hace su recorrido de la colonia Reubicación hacia el centro de Chalatenango, se fue a un barranco de cinco metros y dejó como saldo 11 personas lesionadas. La mayoría de ellas fue trasladada hacia el Hospital Nacional de Chalatenango. Entre las víctimas hay seis adolescentes que se dirigían a estudiar al centro del municipio. Cruz Roja Salvadoreña informó que los lesionados fueron: el médico Carlos Alberto Trejo, de 32; María Julia Ramos, de 30; Juan Carlos Rodríguez, de 70
La falta de precaución y el exceso de velocidad provocaron los percances viales, dijo la Policía años; Elia Alexandra Zavala, de 38; Vilma Jiménez, de 44; Karen Marilyn Landaverde, de 16 años; Beatriz Ardón, de 17; Karla Ramírez, de 17; Yanira Barahona, de 17; Telma Miriam Orellana, de 16; Jocelyn Aquino, de 17; y Carlos Antonio Martínez, de 38 años, conductor del bus. Diez minutos más tarde, en el kilómetro 159 y medio de la carretera Panamericana, frente al cementerio del cantón San Antonio Silva de San Miguel, se registró otro percance vial. La Policía dijo que la unidad de la Ruta 324, que hace su recorrido de La Unión a San Miguel, chocó en la parte trasera del autobús de la Ruta 384, que hace
su recorrido del cantón Olomega en el municipio de El Carmen a San Miguel. Según el jefe de la unidad de Tránsito, Acedrat Díaz, “el bus de la Ruta 384 se encontraba estacionado subiendo pasajeros, cuando el bus de la Ruta 324 intentó sobrepasarle. Sin embargo, cuando se percató de que venían más vehículos en el carril contrario, trató de incorporarse al carril pero impactó con la otra máquina”. Los lesionados fueron María de la Paz Gutiérrez, de 62 años; Élida Funes, de 58; María Candelaria Ortez, de 35; Reina Elizabeth Morales, de 27; Olimpia Abigaíl Castillo, Mabel Sánchez, de 22, y Geovana del Cid, de 21. Todas fueron
trasladadas al Hospital San Juan de Dios de San Miguel. Díaz aseguró que el conductor de la Ruta 324, placas AB-74669, huyó del lugar, lo que es habitual en estos casos. El subsidio El ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, dejó claro que el Gobierno aún no tiene claro de dónde sacará el dinero para incrementarle el subsidio a los transportistas. Al principio, el presidente de la República, Mauricio Funes, aseguró que se destinaría para ese fin el dinero obtenido con el cambio de placas. Sin embargo, según Martínez, el Ministerio de Hacienda aún no ha aprobado la medida. El lunes, a raíz del trágico accidente ocurrido en la carretera que conduce de Santa Ana a San Salvador, Funes pidió revisar las condiciones para entregar el subsidio aprobado a los transportistas hace ya casi dos semanas. Los empresarios del transporte colectivo consiguieron, después de casi año y medio de negociaciones, que se les aprobara el aumento del subsidio a cambio de no subir las tarifas a los pasajeros. El incremento acordado fue de subsidiar con $750 mensuales a cada bus y $325 a cada microbús, durante los primeros seis meses de este año.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
Agricultores: se perderán buenas oportunidades en precios de alimentos
E
l estado deplorable en que se encuentra la agricultura, en especial el cultivo de granos básicos, maíz, frijol, arroz y sorgo desde el fracaso de la reforma agraria, seguirá cobrando la factura al país al volverlo, cada año, más dependiente de las importaciones de sus vecinos del área centroamericana, y hasta de China. Producto de esa dependencia internacional, agudizada por daños que causó la tormenta Alex el año pasado, el Gobierno importó 25 mil quintales de frijol de Nicaragua para intentar hacer bajar los precios que llegaron en octubre a $1.50 la libra. Aunque el precio bajó y ahora ronda entre 70 centavos y un dólar con cinco centavos la libra en los mercados, en marzo próximo está previsto que lleguen dos embarques con cerca de cien mil quintales del mismo grano procedente de China, informó recientemente el ministro de Agricultura y Ganadería, Guillermo López Suárez. Bajo ese panorama, Óscar Figueroa Albanés, gerente de la Asociación de Proveedores Agrícolas, APA, dijo que la buena ocasión que se presenta para este año y el próximo debido a los altos precios
de los granos básicos, como arroz y maíz, a nivel mundial, podría no aprovecharse al máximo por los pequeños productores, sobre todo ante la falta de apoyos oportunos de parte del Gobierno. Explicó que de cara a la próxima temporada agrícola “esa oportunidad de oro puede ser consistente en la medida en que los productores tengan condiciones de certidumbre, créditos y un buen ambiente para el desarrollo de los cultivos”, a lo cual hay que agregarle la infraestructura adecuada para el cultivo. Pero la realidad de la agricultura salvadoreña es otra. Adelmo Rivas, presidente de la junta de vigilancia de la Asociación de Cooperativas de Producción Integrada, Acopai, prevé una disminución en la cosecha para el próximo año por dos razones fundamentales, la eliminación del programa de entrega de semilla mejorada y los altos precios de los fertilizantes. En esto último coincide el gerente financiero de la compañía Disagro, Raúl Montenegro, quien aseguró que los fertilizantes en general han subido de precio entre diez y 40 por ciento, pero que los nitrogenados, que son los que más se usan en cultivos de granos básicos, café y caña, lo han hecho del 30 al 40 por
Posible expropiación frena aprobación de la ley de ordenamiento La comisión de Asuntos Municipales acordó posponer para la próxima semana la aprobación de la ley de ordenamiento y desarrollo territorial, luego que el diputado del PDC Rodolfo Parker pidiera analizar más a fondo los detalles de dicha legislación. De acuerdo con el pedecista, debe quedar bien especificado en la ley que la expropiación procederá sólo en el ámbito del ordenamiento y desarrollo territorial. “Queda abierta la expropiación en manos de la autoridad administrativa (alcaldes)”, sostuvo el legislador, quien ve necesario un debate a fondo de este punto. Mientras, el presidente de la comisión, el pecenista Mario Ponce insiste en que la normativa tiene suficientes garantías para que no haya discrecionalidad por parte de los alcaldes para expropiar terrenos o inmuebles a privados. “La ley de expropiación de 1940 sigue en vigencia y la única ley para expropiar a privados es esa. Esta ley (de ordenamiento) no tiene nada que ver con expropiación”, dijo. Ponce advirtió que el único objetivo de la ley es “usar el suelo de la propiedad de acuerdo a las potencialidades, a las características y al alto grado de vulnerabilidad”, advirtió. Pero Parker no ha sido el único en activar la alerta sobre una posible expropiación, también el director de la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), Ismael Nolasco, dijo en su momento que la normativa enviaría un
La estimación del Ministerio de Agricultura y Ganadería es que el año pasado la producción se redujo 38.9 por ciento y en maíz un 8.2 por ciento.
ciento, de diciembre del año pasado a la fecha, y no prevé que puedan bajar; pero también cree que no es razón para dejar de sembrar mayor cantidad de tierra y fertilizarla mejor para aumentar la producción y vender a precios buenos la próxima cosecha. BAJARÁ PRODUCCIÓN Solo por el efecto de los elevados precios de los fertilizantes, Adelmo Rivas, se atreve a prever que los campesinos, que por años han venido sembrando entre media y tres manzanas de tierra, para
la próxima cosecha reducirán el área de cultivo hasta en un 50 por ciento. Si eso es así, la cosecha venidera podría caer como mínimo un 40 por ciento, respecto de la de 2010, que por los daños del pasado invierno también fue menor a la de 2009. El dirigente de Acopai explicó que si el costo de los insumos es elevado, el problema se da cuando sale la cosecha porque el precio del producto está bien barato, y con suerte los intermediarios se los pagan a 14 dólares el quintal, pero a veces llega a 1 ó 12 dólares, dijo.
Avianca-TACA descarta que competirá en nicho bajo costo A partir de marzo próximo, los planes de viajero frecuente Avianca Plus y Distancia de TACA se unificarán en el programa mejorado “Life Miles”, con lo cual se beneficiará a los cuatro millones de clientes que ya usan ese programa.
El PDC pidió una semana más para revisar este punto
mal mensaje y pondría “el tiro de gracia” a la inversión privada. Otro de los puntos que señala el secretario pedecista es que al artículo 62 de la normativa podría dar espacio a la explotación minera y a que las empresas que se dedican a esta actividad puedan pedir indemnizaciones si no se les permite la explotación luego de haber hecho la exploración minera de algunos terrenos. “Las empresas pueden decir ‘o me dejan seguir explotando o me indemnizan’”, señaló el legislador pedecista. Si los diputados logran un acuerdo la próxima semana, sería la quinta vez que la normativa es discutida en el pleno legislativo con miras a su aprobación, pero hasta el momento no ha logrado los votos necesarios. La bancada arenera, en general, ve con buenos ojos la legislación, mientras que la fracción de Gana no se ha pronunciado al respecto.
La compañía aérea afirma que será difícil que sus tarifas bajen aún más, y no le teme a la entrada de Spirit en el segmento de bajo costo, porque es un área que no les interesa La entrada al mercado salvadoreño de las aerolíneas de bajo costo, como Spirit, no es algo que le provoque escozor al Grupo Avianca-TACA, que tiene bien definida su estrategia de apuntarle a un segmento que requiere de atenciones con mayor valor agregado. Así lo explicó el presidente del Grupo, Fabio Villegas, quien detalló que la compañía que preside tiene una apuesta de servicio de alto contenido, un proyecto que les brinda identidad y diferenciación a la empresa. Para Villegas la idea es ser una aerolínea que se destaca por la calidad del servicio, por sus niveles de cumplimiento y de atención, por la cultura del servicio de todos y cada uno de los que forman este proyecto. “Y en la medida que seamos fieles a este modelo vamos a ser exitosos. Tenemos un gran respeto por la competencia y eso nos motiva a hacerlo mejor”. En el mismo tono
se refiere Estuardo Ortiz, Chief Operations Officer (COO, o director de operaciones) de Avianca TACA, quien apunta que no entrarán al mercado de bajo costo porque es un modelo de negocios muy diferente. FIRMA FACTURÓ $3,000 MLLS. En 2010 el Grupo aeronáutico logró facturar en la región alrededor de 3,000 millones de dólares, y para este año espera un crecimiento de sus ingresos del 18 por ciento. Los datos oficiales se conocerán cuando se anuncien los resultados de 2010 en la asamblea de accionistas de marzo. Y aunque hay buenas expectativas de ingresos, Estuardo Ortiz cree que no necesariamente se ha dado una recuperación en la industria, sino que se está en una etapa de consolidación y una fase de crecimiento en Perú. Actualmente, el combustible representa entre un 30 y 35 por ciento de los costos de cualquier aerolínea.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
7
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
BCIE reitera que país crecería hasta 2.1%
E
l economista jefe del organismo presentó en el país las perspectivas para Centroamérica. El Banco Interamericano de Desarrollo (BCIE) reiteró que El Salvador crecerá entre 1% y 2.1% este año, avance que, al igual que el de 2010. La estimación es inferior a la oficial y la del Fondo Monetario Internacional, que esperan un crecimiento del 2.5%. Pablo Rodas, economista jefe del BCIE, compartió con los empresarios de la Cámara Americana de Comercio de El Salvador (AmCham) el informe “Tendencias y perspectivas económicas de Centroamérica y República Dominicana”, que presentó en Honduras el 3 de febrero pasado. El crecimiento de la economía salvadoreña depende de la reactivación de la inversión extranjera y de un mayor empuje a las exportaciones, afirmó Rodas. En cuanto al desempeño económico de Centroamérica, Rodas afirmó que la región aún experimenta tasas modestas de crecimiento, a excepción de Panamá y República Dominicana, y un poco más atrás, Costa Rica y Nicaragua. De hecho, el BCIE estima que continuará el crecimiento asimétrico en la región. Mientras Panamá y República Dominicana mostrarán un elevado crecimiento, Costa Rica y Nicaragua lo harán en menor nivel,
y más abajo estarán Guatemala, Honduras y El Salvador. Rodas reiteró que la situación fiscal y la inflación serán los grandes retos de este año. Incluso, afirmó que “la banca internacional que opera en la región responde a lineamientos de sus casas matrices y no está incidiendo de manera efectiva sobre la recuperación económica de los países”. Añadió que “El Salvador ha sido el más afectado”. En este apartado comentó que la banca le presta más a las familias en el rubro de vivienda y de consumo que a las empresas aún cuando estas tengan un proyecto preparado. Este es un problema porque El Salvador se acostumbró al flujo de remesas lo cual lo ha convertido en un país altamente consumista, cuando los factores de crecimiento deberían ser las exportaciones y la inversión. Y aunque elogió la reparación aeronáutica desarrollada por Aeroman y otras inversiones de alto valor agregado, en términos generales detalló que al país le falta mejorar su nivel educativo de modo que se superen los seis años de escolaridad promedio que tiene la población puesto que se requiere pasar a una maquila electrónica. 1% Como mínimo, el Banco Centroamericano de Integración Económica espera un crecimiento del 1% para 2011.
Lanzarán Centro de Desarrollo Empresarial Salvadoreño en Los Ángeles
El Área de Negocios, Inversiones y Turismo es coordinada por la Lic. Margarita Palma, Vicecónsul de El Salvador, dando apoyo a los empresarios y promoviendo las inversiones en el país.
El Cónsul Walter Durán informó que el Consulado de El Salvador en Los Ángeles impulsará la creación del Centro de Desarrollo Empresarial, como parte de las iniciativas que contempla el Plan de Trabajo 2011 en su segundo año de gestión al frente de la sede consular salvadoreña más grande en el mundo. Como parte de la presentación de su plan, el Cónsul Durán convocó a un grupo de empresarios salvadoreños radicados en Los Ángeles y miembros de la Mesa Empresarial Consultiva, para darles a conocer los diferentes esfuerzos que contribuyan a generar inversiones y proyectos productivos en El Salvador. Ante los hombres y mujeres de negocios salvadoreños, el funcionario consular destacó que el Centro de Desarrollo Empresarial tiene como objetivo promover el crecimiento de la comunidad empresarial salvadoreña en Los Ángeles
a través de su capacitación, asesoría y apoyo técnico, con lo que se estimulará la generación de negocios desde el sur de California. Asimismo, el Lic. Walter Durán dio a conocer que se impulsará la gestión de Cooperación Internacional y de proyectos de la comunidad salvadoreña en sus lugares de origen, con la cual se apoyará la creación y el financiamiento de iniciativas sociales, en complemento a los otros esfuerzos que se están gestando. En el mes de marzo, se realizará el primer taller de trabajo con empresarios a fin de establecer las bases del funcionamiento del Centro de Desarrollo Empresarial y definir el equipo de coordinación de la Mesa Empresarial que conducirá este esfuerzo, para lo cual se convocará a la comunidad de negocios salvadoreños angelinos a participar en esta iniciativa.
2.5% La máxima estimación del BCIE, 2.1% es inferior a la proyección oficial y a la del Fondo Monetario Internacional, que es 2.5%.
El 16.2% de los 11,333 migrantes secuestrados en México son salvadoreños Unos 62 migrantes son secuestrados a diario en México, según cifras de la estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que ha expresado su preocupación por los peligros que deben afrontar miles de ciudadanos latinoamericanos que utilizan ese país como territorio de paso en su camino hacia Estados Unidos. De abril a septiembre del año pasado un total de 11,333 migrantes fueron secuestrados en varios estados de México. Muchos de ellos sufrieron diversos agravios como maltrato, tortura, violación sexual y, en casos extremos, fueron asesinados. Según los datos de la CNDH, en ese período se registraron alrededor de 214 secuestros masivos, en los que presuntas mafias lograron privar de su libertad a un promedio de 52 personas, señala el informe presentado el martes y reseñado por medios locales. La CNDH ha expresado su preocupación por el aumento exponencial de los ataques contra migrantes provenientes en su mayoría de Centro y Sudamérica, en comparación con el período correspondiente a septiembre de 2008 y febrero de 2009 cuando fueron secuestrados 9,758 ‘sin papeles’. La comisión considera que “no han sido suficientes los esfuerzos gubernamentales por disminuir los índices de secuestro”, a pesar de los insistentes reclamos de países como El Salvador, Honduras y Guatemala,
cuyos connacionales son víctimas de las mafias unas vez que llegan a México de manera irregular. El 44.3 por ciento de las víctimas son hondureños, el 16.2 por ciento a salvadoreños, el 11.2 por ciento a guatemaltecos, 5 por ciento son cubanos, 4.4 por ciento nicaragüenses, 1.6 por ciento colombianos y un 0.5 por ciento ecuatorianos, entre otras nacionalidades. Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Chiapas y Oaxaca son los estados que encabezan la lista con el mayor número de casos. El informe señala que el 67.4 por ciento de los secuestros de migrantes ocurrieron en el sureste de México, mientras que el 29,2 por ciento en el norte y el 2,2 por ciento en el centro. Al resto de los casos no se les pudo precisar su ubicación. Las mafias buscan a centroamericanos “para que ellos mismos se infiltren con los migrantes, les digan quién les está mintiendo, quién tiene familiares, quién cuenta con recursos en su país de origen o en algún otro país”, ha explicado Plascencia. Plascencia ha hecho un llamamiento los organismos de seguridad y de justicia de México a diseñar estrategias para prevenir estos hechos y procesar a los responsables de los delitos. En el informe, la CNDH presenta 28 recomendaciones al Gobierno de Felipe Calderón para actuar ante esta delicada situación.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA
CENTROAMÉRICA Movimiento pro Justicia exige cuentas a candidatos a la CC “Reconocemos que el funcionamiento de las agrupaciones sería imposible sin recursos económicos; sin embargo, hay que notar que aunque el dinero no representa una influencia directa, sí podría representar una plataforma por la que se podría concretar abuso de poder público y cooptación de las instituciones”, expresó Mónica Leonardo, del MPJ, al inicio de un conversatorio con los candidatos a la CC por el Cang. Agregó: “La influencia negativa se podría manifestar si el financiamiento económico se convirtiera en un factor decisivo para ganar las elecciones por sobre las propuestas de los candidatos”. Leonardo expuso que otro aspecto sería si los candidatos utilizaran recursos para “compra de votos u otras formas de competencia desleal”. La abogada resaltó: “La forma más sencilla ocurriría si las élites tradicionales, los partidos políticos, las empresas, los litigantes, el crimen organizado, narcotráfico u otros grupos contribuyen con campañas a cambio de favores y resoluciones favorables en el futuro”. Según la profesional, los aspectos mencionados “afectarían la independencia —de los futuros magistrados— e imparcialidad, y con ello su capacidad para defender el orden constitucional, lo que podría llevar al riesgo de que el sistema
Transparencia en el financiamiento de las campañas de los candidatos a la Corte de Constitucionalidad por parte del Colegio de Abogados y Notarios (Cang) demandó ayer el Movimiento pro Justicia (MPJ).
democrático en su conjunto pierda credibilidad”. El MPJ considera que la transparencia y rendición de cuentas coadyuvarían a enfrentar el problema. El citado movimiento también instó al Tribunal Electoral del Cang a que promueva reformas al reglamento de elecciones gremiales que dispongan la obligatoriedad de la rendición de cuentas. Serán transparentes doce de los 14 abogados que buscan una magistratura, titular o suplente en la CC por parte del Cang se comprometieron ayer a publicar las fuentes del financiamiento de sus campañas. Los inasistentes fueron Héctor Hugo Pérez Aguilera y Sergio Aguilar, porque tenían otras actividades. La CC debe estar integrada el próximo 14 de abril, y los nuevos funcionarios serán designados o electos por cinco entidades, cada una nombrará o elegirá a un magistrado titular y un suplente.
25 |DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L | C E N T R O A M É RDEL ICA
GUATEMALA Sin fondos para carreteras Karin Slowing, secretaria técnica de la Comisión Nacional de Transformación, declaró que lo relacionado con carreteras y puentes se trabaja solo con fondos nacionales, los cuales no son suficientes. En infraestructura, los daños y pérdidas por eventos naturales ocurridos entre mayo y septiembre del 2010 ascienden a Q6 mil 625.7 millones, según el informe de la evaluación de varios organismos internacionales encabezada por la Comisión Económica para América Latina. “Los recursos de cooperación, fundamentalmente los ofrecimientos, son enfocados hacia las acciones de transformación; por ejemplo, para recuperación de las cuencas. Hasta este momento no tenemos ofrecimientos todavía de recursos para infraestructura vial ni de otro tipo. Lo que se hace —en ese rubro— es con esfuerzo nacional”, informó Slowing, también responsable de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia. La ayuda que viene el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) está por aprobar US$500 mil como cooperación técnica no reembolsable para efectuar ocho estudios de preinversión para la cuenca del río Motagua, comentó la funcionaria. “Lo que el BCIE ofreció fue su apoyo para apuntalar la reconstrucción del país; entonces, los procesos de gestión que hemos hecho de octubre para acá han redundado
Se carece de fondos para la recuperación de la infraestructura vial dañada por los desastres naturales del 2010
en que el banco está anuente a aportar ese recurso para hacer estos estudios de preinversión, y con base en eso diseñar técnicamente lo que podría ser el aporte reembolsable para la recuperación de la cuenca del Motagua”, añadió Slowing. No obstante, el plan completo de recuperación integral requiere de US$1 mil 921.1 millones —Q15 mil 303.9 millones—, de los cuales se contará con US$1 mil 172.7 millones a corto y mediano plazos —de recursos nacionales, bonos del tesoro y fondos en gestión de donantes—, por lo que calculan un faltante por US$748.4 millones. Este es uno de los argumentos del Ejecutivo para presionar a los sectores a apoyar una reforma fiscal. Por aparte, ayer quedó instalada la Comisión Nacional de Reconstrucción —multisectorial— en el Consejo de Ministros.
Instalan Comisión Nacional de Reconstrucción con Transformación
Con la presencia de organizaciones no gubernamentales, y el Gobierno de la República quedó formalmente instalada la Comisión Nacional de Reconstrucción con Transformación. Con base en el Acuerdo Gubernativo 24-2001, que busca optimizar los recursos y establecer lineamientos para un plan nacional de reconstrucción con transformación, derivados de las distintas catástrofes naturales que se han enfrentado en los últimos meses en el país, este lunes quedó conformada la Comisión que alberga a 14 instituciones. Entre ellos, el Ministro de Ambiente y Recursos Naturales –MARN- quien actualmente coordinará las gestiones, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación –MAGA-, el Ministerio de Comunicaciones, Vivienda e Infraestructura –CIV-, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres –Conred-, el Comité de Asociaciones, Comerciales, Industriales y Financieras –CACIF-, además, de un representante de la Organización de Naciones Unidas –ONU-, entre otros representantes de organismos nacionales. Aunado al Plan de Reconstrucción se prevé que se optimicen los recursos, para establecer una coordinación interinstitucional y así ejecutar los programas y proyectos que se establezcan en cada organismo. El plan contempla la recuperación del patrimonio natural, así como la infraestructura física y los servicios
Por tratarse de una comisión que actualmente no tiene asignado presupuesto se espera contar con un manual de operaciones que se trabaja en conjunto con el Ministerio de Finanzas Públicas –MFP-.
públicos que favorezcan el desarrollo de la ciudadanía. Asimismo, se trabaja en la definición de los términos de referencia para la recuperación de las Cuencas de Ocosito, Salamá y del Lago de Atitlán, proyectos que pueden ser financiados por el Banco Mundial. Por aparte, el Gobierno de Italia en base al ofrecimiento de apoyo realizado durante la conferencia de donantes en octubre pasado, podrían generar el financiamiento para la recuperación de la Sub-Cuenca del río Michatoya. Slowing, señaló que se instalarán sub comisiones específicas de trabajo para que se inicien las intervenciones respectivas, además según el reglamento indica que durante un primer periodo la comisión debe reunirse para que acelerar el paso sobre los mecanismos que respaldar las gestiones que se han emprendido. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
I N T E R N AC I O N A L
La economía mexicana deja atrás nubarrones de la crisis al crecer 5,5% en 2010 MÉXICO - La economía de México registró un crecimiento del 5,5% en 2010, el mayor aumento de la última década, con lo que se recuperó del desplome de 2009, y espera para este año un alza de entre el 4% y 5% del PIB, según las autoridades económicas. El Producto Interior Bruto (PIB) de México en el cuarto trimestre del año pasado “aumentó 4,6% frente a igual trimestre de 2009”, con lo que el crecimiento anual se situó en el “5,5% durante el 2010”, reportó el lunes el oficial Instituto Nacional de Estadística. El avance anual es el mayor de la economía mexicana, la segunda de América Latina, desde el 6% alcanzado en 2000. En 2009 el PIB se desplomó 6,5%, su peor desempeño en 79 años, arrastrado por la crisis financiera internacional que estalló a finales de 2008 en Estados Unidos. El crecimiento económico de México se ha mantenido rezagado en comparación con el de otros países como Chile, con un aumento previsto de alrededor de 5% en 2010 después de una caída del 1,7% en 2009, o Brasil, que habría crecido 7,8% en 2010 tras un mínimo retroceso de 0,6% en 2009. El avance de la economía mexicana el año pasado estuvo impulsado por el sector industrial, con un crecimiento de 6,1%,
La generación de empleos en México se incrementó 5,3% en 2010 respecto al año anterior, lo cual equivale a unos 730.348 empleos nuevos, la mejor cifra en 14 años, ha informado el ministerio de Trabajo.
y por las exportaciones, ligadas en su mayoría al comportamiento manufacturero en Estados Unidos. México, cuyas ventas al exterior van aproximadamenteenun80%haciaEstados Unidos, exportó en 2010 mercancías por un valor de 298.361 millones de dólares, lo que representó un alza anual de 29,8%. La industria agrícola se recuperó también en 5,7% en 2010, mientras el Gobierno inyectó recursos para mantener la oferta de alimentos cuyos incrementos podrían poner en riesgo el comportamiento de la inflación, indicó Alcíbar. Tras resaltar los datos macroeconómicos, el ministro también admitió que “habrá que seguir trabajando muy duro para que esta recuperación económica se sienta en todas las familias mexicanas”.
PERIÓDICO DÍA A DÍA
9
Vuelos privados de México a San Antonio aumentan 52% SAN ANTONIO, Texas, EE.UU. - La ciudad de San Antonio, Texas, registró en los últimos dos años un aumento extraordinario de vuelos privados procedentes de México debido a personas que hacen negocios, residen o tal vez huyen de la violencia del narcotráfico en ese país. Casi 4.000 aviones privados propiedad de mexicanos pasaron en 2010 la aduana del Aeropuerto Internacional de San Antonio, un incremento de 52% sobre 2009 y casi el doble sobre 2008, según información preliminar del Departamento de Aeronáutica de la ciudad. El Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos concedió en 2008 a San Antonio categoría de puerto permanente de ingreso. La medida implicó que las aeronaves privadas procedentes de México pueden pasar por la aduana en San Antonio sin hacer escala en otro puesto de inspección, lo cual simplifica los trámites a los viajeros internacionales. En mayo de 2008, en el primer mes de vigencia de San Antonio como puerto permanente de ingreso, 162 aviones mexicanos pasaron la aduana en el aeropuerto internacional de la ciudad, según las estadísticas locales. El promedio en diciembre de 2010 fue de 486 aeronaves.José Luis García, gerente
Las autoridades consideran que la intensificación del tránsito aéreo procedente de México se debe principalmente al aumento de los negocios transfronterizos y de las personas que también tienen casa en la ciudad, según la edición del lunes del diario San Antonio Express-News.
de mercado del Departamento de Aeronáutica, dijo que el aeropuerto es la “entrada principal” en los esfuerzos de San Antonio para fomentar las actividades económicas con México. Frances Schultschik, director de relaciones públicas para México y América Latina de la Oficina de Convenciones y Visitantes de San Antonio, afirmó que podrían ser un factor crucial los esfuerzos que ha emprendido la ciudad desde hace bastante tiempo para alentar la llegada de los mexicanos. Alejandro Junco de la Vega, presidente y director general del Grupo Reforma, se mudó a Texas con su familia en 2008 ante las crecientes amenazas que recibía de parte de operadores de cárteles de las drogas.
Honduras: Congreso ratifica referendo y plebiscito TEGUCIGALPA - El Congreso hondureño ratificó la reforma de las disposiciones que regulan las figuras del referendo y el plebiscito. Las disposiciones contenidas en el artículo 5 de la carta magna fueron ratificadas la noche del jueves con el voto de 104 de los 128 diputados de cinco partidos políticos. Las enmiendas habían sido aprobadas por la legislatura el 12 de enero y para entrar en vigor debían ser ratificadas en una segunda legislatura, que se inició el 25 de enero. Según las reformas, el referendo se convocará para ratificar o modificar una ley ordinaria o una norma constitucional y el plebiscito para conocer la opinión popular en torno de temas constitucionales, legislativos o administrativos. Ambas consultas se podrán realizar a nivel nacional, regional, subrregional, provincial y municipal, pero las preguntas las decidirá el Congreso. “Eso significa que los legisladores tenemos el cerrojo”, afirmó a la AP el diputado del opositor Partido Demócrata Cristiano y vicepresidente del Congreso, Ramón Velásquez. Sostuvo que “las enmiendas, sin lugar a dudas, abren paso a reformar los artículos pétreos, pero sólo en el caso que la mayoría de los diputados así lo determine... y eso no se da en este momento”. Se refirió así a nueve disposiciones de la Constitución de 1982, denominadas “pétreas” por los políticos, por prohibir la reelección
Las reformas para facilitar los referendo y plebiscitos fueron propuestas por el presidente Manuel Zelaya, que fue derrocado por los militares en junio de 2009 por intentar realizar una consulta sobre si se convocaba a una asamblea constituyente.
presidencial, fijar en cuatro años el mandato de los gobernantes y estar vinculadas a la extensión territorial y al sistema democrático de gobierno. La legislatura de 1982 estableció que esos artículos no se podían modificar. En ese tiempo, Honduras retornó a la democracia tras casi dos décadas de regímenes militares que llegaron al poder por deponer por la fuerza a dos presidentes elegidos popularmente en 1962 y 1972. Las consultas ciudadanas tendrán validez si participa el 51% de los ciudadanos que votaron en la última elección general. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
ASESORIA
Salvadoreños son tercer grupo hispano en EUA El viceministro García señaló que se debe traducir la importancia numérica en el aspecto político de Estados Unidos.
E
l viceministro García señaló que se debe traducir la importancia numérica en el aspecto político de Estados Unidos. Los salvadoreños en Estados Unidos constituyen la tercera nacionalidad con más población entre los hispanos, destacó un informe del Pew Hispanic Center publicado esta semana. Según los datos del Pew, en 2009 vivían 48 millones de hispanos, 18 millones (37.5%) inmigrantes y 30 millones nacidos en el país, según cifras divulgadas el jueves pasado. De todos los residentes en el país, los mexicanos son la mayoría (31 millones), 65% del total. Le siguen los puertorriqueños con 4.4 millones (9%), los salvadoreños, 1.7 millones (3.6%) y los cubanos con 1.6 millones (3.5%). El viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, aseguró que los datos demuestran que la comunidad salvadoreña en EUA tiene un rápido crecimiento y que “debe contar ya
para las políticas” estadounidenses. Empero, señaló: “Lo que hace falta es que esta importancia cuantitativa se exprese políticamente”, ya que hay pocos representantes salvadoreños en las estructuras estatales. Agregó que esta es un área a trabajar donde “pueden ayudar muchísimo los que ya tienen un cargo de elección popular en los gobierno estatales de Maryland, cerca de Washington”, que son estados donde hay una fuerte presencia salvadoreña. A juicio de García, ser el tercer grupo hispano en EUA significa un reto, muchísimos desafíos por que nos debemos a una comunidad en crecimiento y de crecimiento rápido”, aseguró. Añadió que se debe trabajar más “por vincularlos por fortalecer las estructuras que permitan la defensa de sus derechos”. En febrero pasado, el Departamento de Seguridad Interna (DHS, en inglés) informó que hay unos 530,000 salvadoreños indocumentados en EUA, ubicándose como el segundo grupo más grande en Estados Unidos. Más hispanos según cifras del Pew, 15% de la población de EUA era hispana hace dos años, un aumento de más de tres puntos porcentuales con respecto a
En menos de 10 años, la minoría hispana creció 37.3%, y es la variación más importante seguida de los asiáticos, cuyo número aumentó 34.9%, pasando de 3.5 millones a 13.6 millones.
2000. Los hispanos eran la primera minoría del país, luego los afroamericanos (12.1%) y asiáticos (4.4%). Los blancos no hispanos representaban el 64% de la población estadounidense a esa fecha, de acuerdo al Pew, que elaboró sus estadísticas a partir del censo y el mayor estudio de hogares.
La propuesta es aquella que no dice que es lo que hay que hacer después de hacer lo que se debe aquella que no dice que es lo que hay que hacer después de hacer lo que se debe. 3.5% representan los salvadoreños del total de hispanos. 48 millones de hispanos vivían en 2009 en Estados Unidos.
Impulsa EE.UU. medidas contra el fraude migratorio
La iniciativa se instrumentará en forma de programa piloto en siete ciudades: Detroit, Los Ángeles, Sacramento, San Antonio, Atlanta, Baltimore y Nueva York.
W
ashington.- Estados Unidos impulsa medidas contra el fraude migratorio que afecta a los más vulnerables, dijo el director del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS), Alejandro Mayorkas. Citó en una rueda de prensa esfuerzos entre entidades federales, estatales y locales contra la “práctica no autorizada de la ley de inmigración” que afecta a personas que desconocen el funcionamiento del sistema migratorio. Manifestó que los esfuerzos también incluyen lograr un mayor uso del programa voluntario E-Verify para que los empleadores verifiquen electrónicamente el estatus legal de sus trabajadores.
Los logros durante el pasado año fiscal incluyen fondos para programas de ciudadanía e integración de los residentes permanentes, centros de recursos en línea y la asignación de visas U para las víctimas de violencia doméstica. Mencionó esfuerzos para un mayor acercamiento al público, incluyendo programas en español, un trabajo conjunto con el servicio postal para evitar el fraude, y sistemas para validar pruebas en la contratación de personal extranjero para agilizar los casos. Citó además la eliminación de los retrasos en casos de inmigración, la aprobación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para refugiados haitianos y medidas de seguridad a los pasaportes y certificados de naturalización. El Congreso debate actualmente el presupuesto del año fiscal 2011, que opera bajo una resolución continua que expira el 4 de marzo, y analiza el presupuesto de 3.7 billones de dólares que propuso el presidente Barack Obama para el año fiscal 2012. La Cámara de Representantes, bajo el control de los republicanos, ha propuesto recortes de 18 millones de dólares al programa de ciudadanía para 2011, que además podría afectar los recursos para 2012. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
LE PUEDO PARAR LA VENTA DE SU CASA INMEDIATAMENTE SI EL BANCO LE VA VENDER SU CASA PRONTO, LLAMEME LE PUEDO AYUDAR. LLAMAR PARA MÁS INFORMACIÓN A LOS TELÉFONOS
(213) 810-6918
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
13
www.familyincometaxservicesla.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
E N T R E V I STA
Presidente de Comisión de Relaciones Exteriores
Jorge Schafik Handal: “La relación que ha tenido El Salvador con los inmigrantes ha sido injusta” Escrito por Rocío García
Diaadia.redaccion@gmail.com
Dentro de las apuestas de la Comisión de Relaciones Exteriores, institución que preside, está diseñar políticas efectivas para los inmigrantes, que se transformen en proyectos de desarrollo; también pretenden implementar proyectos relacionados con las remesas en las que el destinatario sea beneficiado de una forma integral
P
ara Diputado de la Asamblea Legislativa, Jorge Schafik Handal es urgente implementar nuevas políticas migratorias que realmente favorezcan a los salvadoreños en el exterior. A partir de eso, Relaciones exteriores, está impulsando la Ley de protección del migrante y su familia, que tendrá como objetivo responder a las necesidades que tengan los connacionales sin importar la condición migratoria que posean. Señala que la dolarización se ha convertido en un obstáculo para la dinamización de la economía salvadoreña. “Esto no es una cuestión ideológica, sino de ciencias económicas”, sostiene. De acuerdo a su opinión, las remesas pueden impulsar las finanzas, y aunque en administraciones anteriores han tratado de concretarlas como una herramienta de respaldo para los préstamos internacionales, no ha sido viable. “Es necesario revertir la dolarización de una manera responsable y progresiva”, asegura Handal. Para ello, enumera la obligatoriedad de contar con una fortaleza económica en: salarios, precios de productos básicos, equilibrio entre los extremos de riqueza y pobreza, eficiencia en la competencia, acceso a la salud y educación, son alguna de las necesidades que enumera. Para Handal, la figura de su padre tiene una importante influencia, pero dice haberse forjado su propio espacio. Y es que en estos días, su nombre suena en diferentes medios de comunicación como el primer pre candidato del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) para alcanzar la Alcaldía de San Salvador. Pero su carrera por la política en El Salvador no acaba de iniciar, sino que se remonta 43 años atrás. En los 60’s ya participaba activamente en el partido comunista, también formó parte de la Fuerzas Armadas de Liberación (FAL). Durante el período de los acuerdos de paz trabajo internamente en el FMLN, y no fue hasta la muerte de su padre que se involucró más directamente en la política. En primer lugar quería saber sobre los beneficios que traerá la visita del presidente Obama , ¿qué expectativas tiene? Es el reconocimiento de que El Salvador a pesar de los augurios que habían de que en este país se iban a romper las relaciones porque el FMLN estaba gobernando con un candidato de la izquierda, pues resulta que no se rompió, y tiene buenas relaciones con Estados Unidos; además de ser el único país que viene a visitar de Centroamérica, desde ahí es un reconocimiento al esfuerzo para llevar adelante una transformación en el país, que resulte en mayores beneficios para la población que ha estado
Se espera conocer a finales de marzo los resultados de las candidaturas al interior del partido. Algo que destaca es que la pre candidatura de Handal no ha propiciado voces de discordia en el FMLN.
marginada durante mucho tiempo, dentro de ellos los migrantes que se han tenido que ir por no encontrar las condiciones suficientes para su desarrollo, esa es una de las ganancias. Nosotros esperaríamos que el presidente Barak Obama pudiera aceptar un mayor compromiso por luchar por la reforma integral migratoria para los migrantes en Estados Unidos, es decir, de una manera más abierta impulsar en el Senado y en la Cámara de Representantes esta iniciativa. Una de las grandes esperanzas de su venida es esa, además de la colaboración para impulsar el desarrollo. ¿Cree que hay más allá de intereses geopolíticos en la venida del Presidente Obama a El Salvador? Está claro que la venida del presidente está en el marco de retomar una labor que había sido abandonada hace dos años, la relación con Latinoamérica, esperamos que en esta visita se dé un compromiso. Tiene que haber una ayuda más puntual al desarrollo, que nos permita combatir la pobreza, el combate al narcotráfico, acabar con aquellas condiciones que han generado con el éxodo de compatriotas, tenemos casi 3 millones en Estados Unidos. También está el compromiso de Estados Unidos de realizar al interior de esa nación una lucha más fuerte contra el consumo , sino hay consumo no hay oferta, esa nación sigue siendo la mayor consumidora en el mundo de drogas narcóticas. Dolarización
Un dato que me llama la atención es sobre el sistema de dolarización y el tratado de libre comercio, TLC, según expertos este método ha ocasionado que la economía se estanque, ¿considera que es el más apropiado y cómo está funcionando? Todos los verdaderos estudios económicos que no son sesgados nos dan por resultado que la dolarización no es lo conveniente en el país, y esta no es cuestión ideológica, sino de ciencias económicas. La dolarización que se impulso no fue por una medida técnica para fortalecer la economía, fue por una decisión política para evadir cumplir con las obligaciones económicas que le exigían ese momento. Acá hubo una decisión política para evadir esas consecuencias, no es que la economía estuviera en el suela, quizás no era de la economía más fuerte, pero no estaba siendo cuestionada, ni la moneda, ni sistema económico. Hoy lo reconoce el Fondo Monetario Internacional, FMI, que hizo análisis y señala que la dolarización, no resultó lo que se deseaba para fomentar el desarrollo efectivo de la economía. En el famoso wikileaks, el embajador en El Salvador de ese tiempo hizo la misma opinión. La dolarización por más recursos se le metan, no permite que estos recursos sean efectivos y nos tiene amarrada la economía; otros estudios demuestran que es urgente revertir este proceso, la pregunta es, ¿lo haremos de la manera irresponsable como lo hicieron los otros?… para revertirlo tenemos que contar con un buen proceso.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
15
E N T R E V I STA En la economía salvadoreña incide mucho el envió de remesas, y un alto porcentaje se va en consumo y no inversión, para esto, ¿se ha creado algún proyecto de ley que beneficie el uso directo para que la economía funciones? Para esto hay que entender el fenómeno de la migración, la gente se fue buscando un mejor destino y pagar los compromisos que dejaba aquí, así como ayudarle a su familia. De esa forma, comenzaron a enviar dinero que se convirtió como en un salario transnacional que se gasta en comida, en salud, en educación, en consumo de los básico y pequeños lujos; el origen de la salida de la gente fue la necesidad de resolver lo que aquí les faltaba, comenzaron a enviar dinero no para que invirtieran, sino resolvieran. En las administraciones anteriores han intentado jinetear esas remesas para que sirvan para préstamos internacionales, y decirles a los prestamistas que recibimos $3 mil millones, lo que nos permite responder a los compromisos, tal vez les hubieran permitido si existiera el colón; antes uno venia acá y cambiaba el colón, y esas divisas quedaban en el Banco Central de Reserva (BCR) de respaldo para la economía, mientras que hoy no tenemos ese respaldo. Las remesas tal y como están en este momento no pueden ser ocupadas para desarrollo porque la dolarización no lo permite. ¿Se requeriría un cambio de moneda? Si nosotros tuviéramos el colon, el dólar respaldaría las transacciones internacionales en el BCR, al hacer la dolarización teníamos como $4 mil y pico de millones hoy tenemos como $2 mil, y creo que va para menos. La dolarización se pasó llevando las remesas, aparte de eso, los dólares en Estados Unidos están a uno por uno, cuando entran al país ya están devaluados, el dólar de acá no tiene el mismo valor adquisitivo de allá porque acá está fijado en $8.75. ¿Cuánto cuesta un dólar realmente? Creo que anda por los 12 x1, oficialmente esta a $8.75… ¿y quién nos da la diferencia de ese dólar? La vida corre según valor actual del mercado, pero los salarios corren según $8.75 que nos han dejado; la diferencia entre lo que recibimos y pagamos es grande, son por lo menos $3 de diferencia, por eso las remesas para ser inversión no sirven porque no tenemos moneda propia. Salvadoreños en el exterior Entonces tiene que haber una base económica estable para iniciar ese proceso…En cuanto a las remesas usted me menciona eso, y por las condiciones de la economía actual no es el mejor momento; pero hablando a decisiones de política o espacios donde se decide para incidir en las comunidades, ¿qué participación podrían tener los salvadoreños en el exterior? Eso es un poco… hasta cierto grado ilusorio, ¿dejará un migrante su puesto por venir aquí todos los días de la semana e irse los fines de semana para allá? Por qué para tener poder de decisión e influencia tiene que estar radicado aquí en el país, ¿va a dejar su puesto? Su estatus en Estados Unidos. Un segundo punto, si lo hace ya no es migrante, y pierde su ligación con la gente de allá. Hemos hecho la práctica de tener diputados centroamericanos que representen a los Estados Unidos, los tenemos como diputados suplentes por los problemas que significa la movilización. ¿Cree que los migrantes han tenido las suficientes oportunidades o falta? Falta, la relación que este país ha tenido con los migrantes es una manera ingrata e injusta, primero los expulsa no les da nada para el viaje, cuando están allá les piden que mande dinero para acá, y cuando están acá no les reconoce un sólo derecho civil. Hasta hoy que estamos sacando una ley que obliga al Estado para responder por sus ciudadanos en cualquier parte del mundo, sin importar su condición migratoria.
“El principal objetivo de la ley es proteger los derechos humanos, y obliga al Estado a responder por cualquier ciudadano en el mundo no importando su condición migratoria; estamos impulsando esto para proteger a los connacionales, mientras no haya condiciones y no logremos estabilizar la economía para que la gente no emigre. ” Es la ley de protección del migrante y su familia la que estamos trabajando en la Comisión de Relaciones Exteriores, espero que se esté aprobando el otro jueves, si todo sale bien. También va haber un concejo para diseñar políticas para los inmigrantes, e implementación de proyectos de desarrollo, y el beneficiario será quien reciba la remesa, sin quitarle un cinco; hasta ahora los proyectos son dame el dinero que recibe yo lo voy a administrar y la gente se queda sin nada, se crearán proyectos de beneficio directo para el que recibe la remesa. Elecciones Sobre su candidatura me gustaría saber, ¿qué implica para usted ser el hijo de un líder político de El Salvador? Afortunadamente mi padre no se valió de los puestos que tuvo, para promover a nadie de su familia, el siempre estuvo en contra del nepotismo, que si el padre es una cosa los hijos deben de ser igual y gozar de los mismos privilegios, y aprovecharse de su puesto para favorecer a su familia. Eso es algo que tengo que agradecer, porque me ha obligado a hacer lo que soy; no niego que el peso de la figura de mi padre, él tiene influencia. A pesar de eso, no siento una gran presión por su figura porque estoy claro que es imposible competir, y uno se tiene que forjar su espacio propio sin negarlo a él, ni aprovecharse de él. ¿Cuál es la opinión de las bases respecto la pre candidatura? Hasta ahora el partido se ha mostrado muy entusiasmado y con tendencia a la unificación, las elecciones no dejan de provocar enfrentamientos; hasta ahora la propuesta de mi candidatura ha servido para unificar al partido. No surgen voces disonantes muy altas y han dejado que la comisión política decida, eso es una muestra de madurez del partido. A mediado o finales de marzo habrá decisión definitiva al respecto. ¿Cuáles figuras políticas que lo influenciaron a seguir esos pasos? Bueno, primero la figura de mi padre, su pensamiento, él
se encargó de darnos información para que formáramos nuestro propio pensamiento, él siempre decía que hay que aprender a pensar con cabeza propia. No porque los padres hace una cosa los hijos harán lo mismo, yo agradezco esa faceta de mi padre, él nunca permitió que la familia se promoviera a expensas de las influencias que tuviera, nos exigió tener cabeza propia, porque es fácil tomar una decisión, lo difícil son las consecuencias, él se preocupo por desarrollarnos el pensamiento, los ideales… ¿Cuáles son sus ideales? Mi ideal es la transformación de la sociedad salvadoreña en una sociedad incluyente y democrática que permita el desarrollo de todos sus habitantes, y que no tengan como paradigma que el desarrollo está fuera de este país, sino adentro. Ud. menciona que les había inculcado una visión, usted cree que muchas personas se dejan guiar por el pensamiento de una institución en este caso un partido y no algo personal, ¿cómo cree que debe de enfocarse por los criterios personales o institucionales? Lo ideal es que los partidos representen corrientes de pensamientos definidas, y que la gente tenga la posibilidad de elegir aquella corriente que lleva ideales de transformación que más se identifique con cada persona; la cosa es que aquí, poco a poco se ha ido transformando no en el ideal del partido, sino en el de la persona que a lo mejor por su forma de hablar, por el apoyo mediático, y muy poco espacio se le da a la reflexión. Caudillos siempre van a haber, pero si hay un partido, que tiene principios, proyectos y valores definidos que los comunica adecuadamente a la población, la población valora al partido. Si hay una persona que sobresale es por ser consecuente con los principios que mantiene ese partido, que es el caso de mi padre, quien fue consecuente con las acciones, congruente con el pensamiento, y que ese era el pensamiento del partido, así vamos en una sola carretera.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
¿Descontento con la democracia? Escrito por Juan Héctor Vidal
P
or casi tres décadas, los salvadoreños hemos venido realizando esfuerzos en esa dirección. Todo indica, sin embargo, que estamos muy lejos de aproximarnos a ese ideal y todavía más, de entender su verdadero significado, acaso porque nuestras expectativas corren más de prisa que el logro efectivo de las aspiraciones individuales y colectivas como las que supone toda democracia funcional. La ausencia de avances significativos en aquellos campos termina por generar dudas sobre un sistema que, si bien no es la panacea para resolver la miríada de problemas que nos afectan, ofrece espacios insospechados para la transformación de la sociedad se de sin los traumatismos que normalmente acarrea la presencia de gobiernos despóticos. Creo que lo que está ocurriendo en el Oriente Medio dejará grandes lecciones. Pero en nuestro caso también hay expresiones de que no lo estamos
haciendo del todo bien. Una encuesta reciente del periódico digital El Faro revela una fuerte inclinación de los entrevistados hacia la instauración de un gobierno autoritario. Subyace en esta reacción frente al orden establecido, la creencia de que la seguridad, la economía e incluso la administración transparente de los recursos públicos estarían mejor garantizados bajo un régimen como los que campearon en el país, por más de cincuenta años. Esto implica aceptar que las instituciones en que se asienta la democracia no gozan de credibilidad para amplios segmentos de la población. Ello se explica en buena medida por qué los espacios que el mismo sistema ofrece para potenciar el cambio –particularmente en lo concerniente al progreso en un ambiente de libertad– son permanentemente utilizados para torpedear iniciativas que vayan en esa dirección. Hay ciertas realidades que
no dejan sombra de duda sobre ello. La clase política, para el caso, no da muestras de un comportamiento consecuente con la situación general que vive el país, donde la delincuencia desbordada y los grandes problemas económicos y sociales son orillados, mientras hace de los recursos públicos una verdadera piñata. Ese comportamiento enciende pasiones y da paso a exigencias sociales, fuera de toda proporción. Tampoco es expediente para cimentar las bases del desarrollo económico y social, la permanente disputa entre el Ejecutivo y las gremiales empresariales, especialmente en torno a un tema que, como el fiscal, debería manejarse con visión compartida y de largo plazo. Razón tiene la empresa privada de martillar sobre la austeridad y la transparencia en el manejo de los recursos públicos, como creo que también la tiene el gobierno al clamar por un mayor compromiso tributario a fin de evitar un colapso fiscal
que tendría graves consecuencias políticas y sociales. El señor fiscal general, que por cierto no es muy dado al protagonismo mediático, también se refería uno de estos días a la intolerancia que se está apoderando de la sociedad salvadoreña, cuando tiene ante sí enormes desafíos que, de no enfrentarse adecuadamente, pueden dar origen a una involución en nuestro incipiente proceso democrático. Seguramente muchos estarán de acuerdo con que la democracia, igual que el desarrollo económico, social y cultural, no ocurre por generación espontánea. Avanzar en estos campos supone un esfuerzo concertado y un compromiso genuino –que en todo caso imponen sacrificios– en beneficio del bien común. Mantener el status quo, en cambio, solo es cuestión de que sus principales actores le nieguen una oportunidad a la mayoría.
Vida dura para salvadoreños Escrito por rev, Antonio hernandez
L
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE CARLOSMARTINEZSV@YAHOO.COM
661-349-9219 ALFREDO VILLARREAL DIRECTOR EDITORIAL
rev,antoniohernandez@gmail.com
a vida dura para los salvadoreños. Jamás termina la injusticia, la explotación, la desintegración familiar siempre termina pagando todo. Hoy en nuestro país, se habla de un pacto económico. Pero qué es un pacto y en que nos beneficia a los salvadoreño, Un pacto tributario en salvadoreño se traduce en más impuestos más
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
carga tributaria menos empleos se dice que el que tiene más pagara mas pero al final el pobre es el que paga los platos rotos al existir otra carga tributaria aumentaría la emigración se sabe que los grandes empresarios si aumentan los impuestos y sus ganancias no son lo que él esperaba cierra su empresa y sale del país a instalar la a Nicaragua, Honduras u otro país que no los ahogue con tanto impuesto como en nuestro país las empresas cierran y esta gente que trabajaba se queda sin su fuente de trabajo que salida tiene solo una emigrar y eso es conveniente para el gobierno por que a mayor emigración mas remesas existe una comisión económica. Social para tratar asuntos relacionados con la toma de decisiones para mejoras de nuestro país se discuten políticas económicas es el lugar donde se discuten estos paquetes económicos pero esta comisión debe generar ideas estratégicas en beneficio de la nación debe informar al pueblo que es lo que se discute y las decisiones, esta comisión juega un papel muy importante si real mente es escuchada en ella existen sindicatos economistas la empresa privada ONGs.y todos saben de este paquetazo económicos que hará destrozos en nuestro país. y por su puesto en sus vidas pero nadie hace ni dice nada la
gran pregunta por qué. Por que como de costumbre será el caballito de batalla para estas elecciones ningún partido político hablara sobre esto pero que ya negociaron este paquete es una realidad. existe en teoría los partidos de izquierda y de derecha a y los llamados centros pero nadie hace nada la empresa privada como parte de esta comisión puede hacer mucho si tiene pensantes. Hoy el presidente habla que no necesita ala empresa privada para tomar esta decisión tributaria, en el cuerpo humano tenemos dos brazos dos manos pero los controla el cerebro si el cerebro no funciona los movimientos de los brazos son torpes será que está mal el cerebro de nuestro país y por eso la izquierda y la derecha están actuando así será que ninguno de los dos conocen la palabra mágica que se llama concertación o serán decisiones partidistas o personales necesitamos ser escuchados debemos exigir nuestros derecho y no seguir agachar la cabeza y aceptando tanto impuesto ya basta consolide monos en un solo pensar y sentir para tomar acciones de un verdadero cambio en EL SALVADOR. DIOS nos bendiga.
LICDA. KATY DOMÍNGUEZ
DIRECTORA EJECUTIVA USA DIAADIANEWS@YAHOO.COM
LICDA. WENDY HOGARTH
DIRECTORA EJECUTIVA EL SALVADOR PERIODICODIAADIA@GMAIL.COM
LIC. OSCAR DOMÍNGUEZ
VICEPRESIDENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIAADIANEWS@GMAIL.COM
LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
17
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Dr. Aristides A. Larin Notary Public of California
Venta de Oficina de Abogados Con amplias instalaciones, servicios de Income Tax, servicios legales: poderes, reconocimientos, matrimonios, divorcios, compra/venta de propiedad, trámites migratorios, trámites en El Salvador Invierta bien su dinero y sáquele provecho a su inversión Negocio bien establecido con clientela con mas de 20 años
GRAN OPORTUNIDAD
Bien equipado, en buena área con mucho potencial Se vende por no poderlo atender Precio negociable
PARA MAYOR INFORMACIÓN SOLO INTERESADOS LLAMAR AL (818) 266-9140 (818) 359-8750
SE VENDE
APARTAMENTO 2 CUARTOS / 2 BAÑOS
EN EL SALVADOR
Primera y tercera calle poniente Escalon Residencial Hill Side # 4848 Apart # 27 (2º nivel) Un parqueo adentro de portón.
$ 85,000
Contacto con: Erika Smith Oficina lunes, miércoles y viernes Cel. 7671-6466 Tel. 2263-6530 Email: erikasmith88@gmail.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
Embajador Mendel Goldstein Jefe de la Delegación de la Unión Europea para Centroamérica y Panamá Managua, Nicaragua Estimado Embajador Goldstein:
N
osotros, los abajo firmantes, miembros de la diáspora de Salvadoreños en el Exterior, enormemente agradecidos por la histórica cooperación de la Unión Europea al desarrollo y el apoyo al fortalecimiento democrático a El Salvador, exponemos ante usted como su Representante en Centroamérica, los siguientes asuntos de enorme preocupación. 1) Nuestro Movimiento Político Independiente (MPI), conformado por salvadoreños y salvadoreñas en todo el Mundo, se encuentra muy consciente de que la Unión Europea ha elevado al más alto rango el compromiso en torno a las cláusulas democráticas desde el año de 2003 con el “Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político”. Este Acuerdo establece en su Art. 8 que se comprende bajo esta materia: “La consolidación del proceso de democratización, que incluye el manejo de los procesos electorales”. Hace pocos días, un importante funcionario del gobierno de la República Federal de Alemania, en nombre de su gobierno en lo particular y de la Unión Europea en lo general, señaló en Nicaragua, ante el señalamiento sistemático de fallos deliberados en el cumplimiento de dichas cláusulas por el actual gobierno del Presidente, Daniel Ortega, y ante el horizonte de las próximas elecciones presidenciales en ese país, que “la falta a los estándares mínimos democráticos arriesga la cooperación de la Unión Europea” y de su país con Nicaragua. 2) Igualmente, nuestro Movimiento aplaude la firma, en la ciudad de Madrid, España, en mayo de 2010, del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Centroamérica que se encuentra en proceso de ratificación dentro de las dos regiones, y el cual reemplazará al “Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político”. El Acuerdo de Asociación se compone de un Pilar Político que perfecciona el cumplimiento de dichos estándares democráticos. Confiamos que más temprano que tarde, el Acuerdo de Asociación entre en vigor. Somos de la convicción que el Acuerdo de Asociación será un convenio internacional efectivo para el desarrollo económico y social de Centroamérica, y para el fortalecimiento de la paz y la democracia. 3) Somos conscientes, y aplaudimos, que estos mismos compromisos democráticos se observan en los nexos diplomáticos, políticos, económicos, comerciales, y de cooperación, entre los Estados Unidos de América y Centroamérica, y de manera particular entre Estados Unidos y El Salvador. Esto se lo hemos saber directamente la semana próxima pasada a diversas instancias de la Administración Obama. A este propósito conviene observar la “Millenium Challenge Corporation” (MCC), creada el 2004 por una ley del Congreso de EEUU como una nueva agencia de ayuda externa, con el objetivo de fortalecer en aquellos países amigos en vías de desarrollo, los siguientes tres rubros: buen gobierno, libertad económica y buenas inversiones en los ciudadanos. La MCC ha elegido tres países centroamericanos para establecer convenios en aras de fortalecer los tres objetivos mencionados: Nicaragua, Honduras y El Salvador. Los montos destinados a El Salvador duplican los de Honduras y Nicaragua, y fueron establecidos para un programa de 5 años en alrededor de US $ 461 millones. Cada nación para ser beneficiaria de la MCC, y para refrendar anualmente la continuidad de la cooperación, debe cumplir a satisfacción no solamente de EEUU sino también de la sociedad civil del país beneficiario, tres conjuntos de indicadores: “Ruling Justly”, “Investing in People” y “Encouraging Economic Freedom”. Bajo “Ruling Justly” se identifican las cláusulas democráticas de las que hemos venido hablando, en particular se establece: - “free and fair executive and legislative elections; fair polling; honest tabulation of ballots”
- “fair electoral laws; equal campaigning opportunities” - “the right to organize in different political parties and political groupings; the openness of the political system to rise and fall of competing political parties and groupings” - “the existence of a significant opposition vote; the existence of a de facto opposition power, and a realistic possibility for the opposition to increase its support or gain power through elections”. Embajador Goldstein: Estos principios constitutivos de las Relaciones Internacionales del Siglo XXI, están siendo vulnerados en El Salvador. Al respecto, deseamos hacer de su conocimiento: A) El pasado mes de julio de 2010, la Corte Suprema de Justicia de El Salvador (CSJ-ES) emitió una trascendental sentencia en la que estableció que la Constitución Política y el Código Electoral contienen elementos contrarios a una participación libre y sin obstáculos para que los ciudadanos salvadoreños, hombres y mujeres, que no son miembros de un partido político puedan ser electos como legisladores y alcaldes. La sentencia mandó a la Asamblea Legislativa a realizar un conjunto de reformas destinadas a eliminar todas las figuras de ley y todas las estructuras institucionales que, durante estos 20 años de los Acuerdos de Paz, han impedido esa libre elección. B). La Asamblea Legislativa, en lugar de cumplir con lo dictaminado por la CSJ-ES, y hacer efectivo el equilibrio y balance de poder entre las instituciones del Estado de El Salvador, actuó en la dirección opuesta. Horas antes de que fuera liberada la sentencia de la CSJ-ES, los partidos políticos FMLN y ARENA reformaron la Constitución Política ratificando que únicamente se puede ser candidato a elecciones si se está afiliado a un partido político. Esta reforma constitucional, para que entre en vigor, depende que la ratifique la siguiente legislatura 2012-2015. C) Para agravar este retroceso democrático, la Asamblea Legislativa, en el mes de diciembre, realizó un conjunto de reformas en el Código Electoral en las que se burló radical y sustancialmente del espíritu y la letra de la sentencia de la CSJ-ES. Avaló las candidaturas independientes en lo general, pero en lo particular determinó una serie de obstáculos prácticos que hacen inviable para un ciudadano común y corriente aspirar a ser candidato a diputado o a alcalde. Estos obstáculos van desde la inscripción a las candidaturas hasta la imposición de límites para el financiamiento de las candidaturas. D) Lamentablemente, el Presidente de la República, Sr. Mauricio Funes, de quien se esperaba un veto a estas reformas por ser contrarias a la consolidación democrática, el 12 de enero de 2011 firmó el decreto legislativo, sancionándolo. De esta manera, al no haberse producido el veto presidencial, el 19 de enero de 2011 esas reformas se convirtieron en ley de la república. Este es el nuevo escenario jurídico-político para las elecciones legislativas y municipales que se realizarán en El Salvador en marzo de 2012. La Asamblea Legislativa y el Ejecutivo han sido sordos a los reclamos de la sociedad civil y de la diáspora de los salvadoreños en el mundo, para respetar la sentencia de la CSJ-ES sobre candidaturas independientes.
19
los contribuyentes, al mundo entero, y en particular a los países en vías de desarrollo como El Salvador. II) Nosotros consideramos que las acciones legislativas y ejecutivas antes descritas que obstruyen las candidaturas independientes, contravienen y chocan frontalmente con los estándares democráticos esperados por la Unión Europea de sus socios, en este caso, El Salvador. III) Nosotros, los abajo firmantes, consideramos que de no revertirse estas acciones legislativas y ejecutivas, El Salvador no solamente detendría su fortalecimiento democrático si no que a la vez sentaría las bases para un grave retroceso de todo lo logrado desde la firma de los Acuerdos de Paz. Consideramos que estas acciones constituyen una burla a la esperanza del pueblo salvadoreño por un país donde se compartan los derechos y los deberes políticos para resolver los grandes problemas nacionales. El resultado de las próximas elecciones ahondaría el déficit democrático que ya se refleja en los sondeos de opinión pública y que vienen revelando una profunda insatisfacción de los ciudadanos hacia el sistema político monopolizado por los partidos políticos. Por tanto, Embajador Goldstein, solicitamos a Usted y a la Unión Europea lo siguiente: i) Realizar un examen especial sobre estas acciones legislativas y presidenciales en El Salvador, a partir de lo establecido por la sentencia de la CSJ-ES sobre las candidaturas independientes, no partidarias. ii) Realizar un monitoreo especial sobre estas acciones legislativas y presidenciales, a partir de las estándares democráticos mínimos establecidos por bajo el “Acuerdo de Cooperación y Diálogo Político”. Nosotros, los abajo firmantes, no pretendemos de ninguna manera que la ayuda y la cooperación de la Unión Europea a El Salvador sea suspendida, por el contrario, lo que pretendemos es que la ayuda y la cooperación sea compatible y sobretodo complementaria a los esfuerzos dentro de El Salvador para su desarrollo económico y social, y su consolidación democrática. Los 84 diputados y diputadas del Órgano Legislativo y el presidente de la república Mauricio Funes deben comprender que sus conductas son incompatibles con una participación política libre y sin restricciones de los ciudadanos, la cual se expresa –entre otros indicadoresen las candidaturas independientes. iii) Rogamos considerar esta carta como parte de su examen y de su monitoreo. Solicitamos ser escuchados, en aras de que la oportunidad abierta por la sentencia de la CSJ-ES para profundizar el desarrollo democrático no sea perdida. Particularmente, necesitamos ser escuchados conforme a las propias reglas de la Unión Europea, en el marco de su diálogo y cooperación con Centroamérica y América Latina, donde han otorgado gran importancia a las voces de la Sociedad Civil. Nos duele muchísimo plantearlo por la contribución que nosotros como diáspora brindamos al país, tristemente simplificada por los políticos a las remesas, pero un punto importante a ser considerado en el corto y en el largo plazo es el condicionamiento de la cooperación europea a que la sentencia de la CSJ-ES sea respetada por los otros Órganos del Estado de El Salvador, en función de un saludable equilibrio de poder entre las instituciones del Estado, y entre el gobierno y el pueblo. Atentamente
Embajador Goldstein: Nosotros, los abajo firmantes, consideramos lo siguiente. I) La sentencia de la CSJ-ES en materia de candidaturas independientes ha sido violentada y su espíritu democrático ha sido vulnerado, primero, por la Asamblea Legislativa, segundo, por el propio Presidente de la República. Las candidaturas independientes constituyen una institución incuestionable entre las naciones de mayor desarrollo ciudadano en todo el planeta. La tradición política occidental comprende las candidaturas independientes a todo nivel de la participación política, incluyendo las elecciones presidenciales. Para nosotros, es completamente natural que estos principios básicos de la vida cívica de Occidente (Europa, Norteamérica) sean parte esencial de la cooperación que se proyecta, gracias a los impuestos de
Mario Matute Secretario General Carlos Martinez Subsecretario Roy Garcia Secretario de Logistica Oscar Dominguez Secretario de Prensa Omar Corletto Secretario de Actas Jorge Garcia Secretario de Finanzas CC: Stefano Gatto, Encargado de Negocios, Delegación de la Unión Europea en El Salvador
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA
E S P E C T Á C U LO
Resurgen dudas sobre orientación sexual de Gerard Piqué
Un portal español reveló nuevas fotografías del futbolista, a quien se ha relacionado sentimentalmente con Shakira, en ellas se le ve muy cariñoso con otros hombres. Es sabido que Gerard Piqué es uno de los futbolistas más cariñosos de España, pero justo cuando los medios ibéricos afirman que estaría viviendo un romance con la cantante Shakira, un portal de internet de ese país acaba de publicar imágenes en las que se ve al jugador besando y abrazando a varios amigos, lo que ha desatado nuevas dudas sobre su orientación sexual. En las fotografías, presentadas por el sitio Informe21, se ve a la estrella del Barcelona besando en la mejilla a un amigo y en otra aparece abrazado con él de forma muy cariñosa.
El sitio asegura que las imágenes fueron tomadas en el 2006 cuando el futbolista no gozaba de tanta fama y prestigio y aunque fácilmente pudieran ser simples muestras de afecto con sus amigos o algún tipo de broma, lo cierto es que Piqué de nuevo está en el ojo del huracán, pues su orientación sexual había sido cuestionada anteriormente. El incidente más comentado ocurrió el año pasado cuando un paparazzo lo sorprendió tomado de la mano en actitud muy cariñosa con su compañero de equipo, el sueco Zlatan Ibrahimovic. En aquella ocasión el amigo de Shakira tomó el hecho con mucho humor y comentó que no era gay y que junto a su amigo se rieron de la fotografía que le dio la vuelta al mundo.
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
¿Paulina Rubio y Colate se divorcian?
Programas como Primero noticias afirman que la cantante y su esposo se habrían separado; la Chica Dorada no ha dado declaraciones Esta mañana, varios medios mexicanos amanecieron con la noticia de que Paulina Rubio y su esposo, Nicolás “Colate” VallejoNágera, estarían atravesando por una
tremenda crisis matrimonial, al grado de que se asegura que la pareja ya se separó. Según los programas de televisión Primero Noticiascon Carlos Loret de Mola y Hoy (Televisa), la Chica Dorada y el papá de su hijo Andrea, habrían puesto punto final a su relación y sus problemas serían tan serios que, incluso, una fuente cercana a la cantante aseguró que en los próximos días la mexicana interpondrá la solicitud de divorcio. Las informaciones indican que tras la muerte del papá de Rubio, ocurrida el mes pasado, las cosas entre ella y Colate se han puesto muy tensas e incluso ayer, Día de San Valetín, mientras la rubia la pasó sola en Los Ángeles, él fue captado en Miami divirtiéndose con Eva Longoria, Eduardo Cruz y, presuntamente, otra una joven española. Asimismo, en su cuenta de Twitter la cantante escribió ayer: “¡El amor sin amistad no es amor, y la amistad sin el amor no es amistad!”. En otro mensaje, solo se refiere a su hijo como el hombre de su vida. “¡Y llegó mi Cupido! Hoy tiene 3 meses, ya sonríe y gorgorea al escuchar música! ¡El hombre de mi vida! Happy Valentine’s!”. Hasta el momento, ninguno de los dos ha salido a dar declaraciones, pero cuando el río suena...
Cristina Saralegui romperá su silencio en Azteca América Tras ser despedida de Univsión, la reina de los talk shows hablará este viernes de la intempestiva cancelación de su programa y confesará detalles de algunas de las figuras que pasaron por su foro Han pasado casi seis meses desde que Cristina Saralegui anunció que su popular programa, El show de Cristina, sería sacado del aire por decisión de Univisión y, aunque la conductora de televisión ha dicho en varias ocasiones que no se retiró sino que la sacaron del canal por su edad, la reina de los talk shows hasta ahora no había tocado ese tema a profundidad, pero este viernes confesará en Azteca América todos los detalles sobre la cancelación de su programa tras 20 años de éxito. En el especial de una hora, que será transmitido este viernes 18 de febrero a las 10 P.M. / 9 Centro por Azteca América, durará una hora y que será conducido por Frank Cairo, la cubana promete no quedarse con nada guardado sobre la manera en que su programa de televisión fue sacado del aire y, de paso, la televisora mexicana se anotó un gol con esa exclusiva. Cairo, quien es otra de las nuevas adquisiciones de Azteca América, elogió la labor que Saralegui tuvo con su popular show y comentó que gracias a su tenacidad y trabajo logró hacer un cambio en la sociedad.
Pero Saralegui no solo hablará de su salida de Univisión, la conductora de televisión también recordará detalles sobre algunas de las personalidades que desfilaron por su programa como Jennifer López, Thalía,Fernando Colunga, Elvis Crespo y mucho más. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
DEPORTES
AC Milan vence 2-1 al Chievo Verona El AC Milan aprovechó una genialidad del brasileño Alexandre Pato y venció 2-1 como visitante al Chievo Verona para mantener su ventaja como líder de la Serie A italiana de fútbol. El delantero brasileño Pato ingresó como sustituto en lugar de Antonio Cassano y luego de una excelente maniobra individual, anotó el gol de la victoria con un remate al primer poste a ocho minutos del final. Previamente, el AC Milan se había puesto en ventaja a los 25 con un polémico tanto del también brasileño Robinho, quien antes de definir paró el balón con la mano, y el Chievo había llegado a la igualdad por intermedio del suizo Gelson Fernandes a los 61. Sin jugar bien, el AC Milan se vio beneficiado una vez más por el talento individual de sus hombres de ataque, y esta vez fue el turno de Pato. De todos modos, el Napoli podrá volver a acotar la brecha a tres puntos si vence al Catania más tarde el domingo. El campeón Inter de Milán, con la ayuda de un controversial gol de Andrea Ranocchia en fuera de juego, superó el sábado 1-0 al Cagliari y está a cinco unidades de la cima. El internacional italiano vio la tarjeta roja por tocar la pelota con la mano fuera
PERIÓDICO DÍA A DÍA
21
La portería será un puesto clave ante Estados Unidos
Contra el juego aéreo de los gringos, la decisión y seguridad del portero serán decisivas.
El equipo triunfador mantiene su ventaja como líder de la Serie A italiana
del área para detener el avance de David Di Michele hacia el gol, y desde entonces la “Juve” libró una batalla perdida y pocas veces asomó por el arco rival. Con la derrota, la Juventus permanece en el sexto puesto, con sus esperanzas de lograr el “scudetto” casi desvanecidas y un cupo de clasificación a la próxima Liga de Campeones bastante lejos.
América cayó ante Morelia y sumó su segunda derrota consecutiva con Reinoso MEXICO.- En el peor partido desde que el chileno Carlos Reinoso llegó a la dirección técnica, América sumó su segunda derrota consecutiva al caer 1-2 ante Morelia, en partido que cerró la actividad de la fecha siete del Torneo Clausura 2011 del fútbol mexicano. Los goles de la victoria fueron obra de Rafael Márquez Lugo, al primer minuto, así como del ecuatoriano Joao Rojas, al 42. El uruguayo Vicente Sánchez descontó por los “azulcremas”, al 55. Con este resultado, Monarcas llegó a 12 unidades en el tercer sitio del Grupo Tres, mientras que las Aguilas se quedaron con 10 para caer hasta el quinto escalón del segundo sector. América saltó a la cancha prácticamente con el marcador en contra, ya que apenas a los 32 segundos el colombiano Aldo Leao Ramírez aprovechó la desconcentración de la zaga para filtrar un balón a Rafael Márquez, quien ganó la espalda para entrar al área por derecha y definir cruzado para batir a Guillermo Ochoa. Los de Coapa nunca pudieron recuperarse de este golpe tempranero y Morelia se adueñó de las acciones, lo cual se acentuó con la expulsión del argentino naturalizado mexicano Vicente Matías Vuoso, quien se ganó la roja por insultar al Asistente Uno Héctor Delgadillo, al reclamar una falta, al minuto 15. Los michoacanos se apoderaron por completo de los tiempos y el balón se lo
CLASIFICADOS |
Raúl García, preparador de porteros de la sub 17, tiene una gran responsabilidad en la preparación del partido contra Estados Unidos: poner a punto a los porteros para la lluvia de centros que caerán sobre el área salvadoreña. El ex arquero de la selección se lo ha tomado en serio. Ha caminado por la playa con Rolando Morales, Wilber Hernández y Luis Mina, los tres porteros que han viajado a Jamaica, para hacerles consciencia de lo que están a punto de enfrentar. Durante las prácticas no deja de hablarles ni de corregirles. “Lánzate con más decisión”, “Puñetea hacia los lados”, “No dudes al achicar”, son las frases que suelen escucharse durante las prácticas. “El objetivo es irlos adentrando a lo que se podrán encontrar durante el partido, orientarlos sobre cómo leer el juego
y explicarles lo que van a sentir para controlar emociones o sensaciones, y cómo convertirlo en más energía o concentración para mejorar su rendimiento”, dijo el experimentado ex portero. Para García, no hay un titular entre los tres y cualquiera podría salir a jugar contra los gringos. “Todos lo han hecho con una gran disposición para conseguir el pase al mundial.” Pese a que Rolando Morales ha sido el titular en los últimos partidos, en los entrenos de y hoy está en juego el puesto, de acuerdo con Pacheco. A García no le disgustó el trabajo de Morales contra Costa Rica. “Son partidos complejos los que se presentan en esta fase, de una gran presión, lo hizo en un rango en el que se espera de un joven en estos partidos”, analizó.
La magia de Carlos Reinoso con América parece que ha perdido eficacia, al menos en la liga, donde acumuló su segunda derrota en fila, pero lo más grave es que ofrecieron una actuación lamentable que comenzó a gestarse desde el silbatazo inicial.
prestaron a los capitalinos, pero fueron ellos los que marcaron el ritmo de las acciones y con ello las más peligrosas. El cuadro americanista se fue con todo al frente pero no pudo lograr la igualada y sufrió su segunda derrota en fila, en un partido que tuvo un final “calientito” con un pequeño conato de bronca que no pasó a mayores. Ahora, los capitalinos necesitan levantarse rápidamente de este golpe para encarar el jueves al Argentinos Juniors dentro de la Copa Libertadores, duelo que no será nada sencillo, sobre todo si vuelven a jugar como lo hicieron en la primera parte. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEPORTES
FUNDAMADRID EL SALVADOR EN ESPAÑA
En tierra blanca La imponente Ciudad Deportiva de Valdebebas es uno de los complejos futbolísticos más exclusivos e impresionantes del planeta. Ubicado a las afueras de Madrid, cerca del Aeropuerto de Barajas, el lugar posee 10 canchas de entrenamiento, un campo principal para la plantilla mayor que dirige José Mourinho y el Estadio Alfredo Di Stéfano, donde juega el Real Madrid Castilla, de Segunda División. Un lujo de alto nivel que sólo una institución como el Real Madrid puede permitirse. Es el lugar donde los jugadores madridistas, en sus distintas categorías, se ejercitan a fondo. Donde sudan. Donde aprenden. Donde crecen como personas y como futbolistas. Ayer, hubo sudor cuscatleco en el lugar: los 16 miembros de la expedición de Fundamadrid El Salvador entrenaron en Valdebebas. Un eslabón más en esta cadena de alegrías. Este escenario deportivo cuenta con vestuarios de primer nivel para todas sus categorías, incluso para los visitantes. Duchas limpias y nítidas con sanitarios de lujo, un camerino espectacular. Y abajo, les esperaba la cancha 10, una alfombra, que cumplía a la perfección la clásica comparación de “como mesa de billar”. Hicieron ejercicios de “rondos” a uno y dos toques, trabajos de dos contra tres,
La Ciudad Deportiva de Valdebebas, donde entrena el Real Madrid, recibió a los salvadoreños
transición entre ofensiva y defensa... Los chicos se lucieron. “Tienen varios jugadores con muy buena calidad técnica, andan un buen nivel”, le comentó el entrenador Roger al presidente Enrique García Prieto, de Fundamadrid El Salvador. Fue aproximadamente una hora con 15 minutos de ejercicios al estilo Real Madrid, con mucha exigencia pero también mucha diversión. Y para cerrar, otro cuarto de hora pero de fútbol, con un partido interescuadras donde hubo goles y festejos a granel. Así fue el día en Valdebebas, en tierra blanca. Mañana, un capítulo más en esta aventura: visita turística a Ávila y un partido amistoso con la sede de la Fundación en esa ciudad.
FIFA decidirá próxima semana cupos al Mundial Brasil 2014
Kobe Bryant guía triunfo del Oeste en Juego Estrellas de la NBA El escolta de Los Angeles Lakers Kobe Bryant fue elegido el domingo por cuarta vez como Jugador Más Valioso del Juego de las Estrellas de la liga estadounidense de baloncesto (NBA), luego de liderar al Oeste en su victoria por 148-143 sobre el Este. Bryant hizo vibrar al público en el Staples Center de Los Angeles con un registro de 37 puntos y 14 rebotes. Por su parte, el argentino Emanuel Ginóbili, de San Antonio Spurs, aportó 7 puntos, 6 asistencias y 3 rebotes durante los casi 21 minutos que estuvo en cancha. “El ASG (Juego de las Estrellas) estuvo genial, me divertí mucho. Es espectacular sentirse parte de todo eso”, expresó el escolta argentino a través de su cuenta de Twitter, luego de protagonizar por segunda vez el clásico partido de la NBA. Kevin Durant agregó 34 puntos para el Oeste, mientras que el español Pau Gasol, que fue suplente, sumó 17 unidades en poco más de 24 minutos de juego. Durant selló la victoria de su Conferencia con dos tiros de tres puntos a falta de cinco segundos para el final. Del otro lado, LeBron James lideró a la Conferencia Este al registrar un ‘triple-doble’ con 29 puntos, 12 rebotes y 10 asistencias. Amare Stoudemire aportó otros 29 puntos para el equipo, que no pudo contra un imparable Bryant. “El quería ser el MVP, no iba a pasar el
El astro de los Lakers ganó el domingo su cuarto premio al Jugador Más Valioso
balón. Pero así es Kobe”, señaló Stoudemire. Los jugadores de los Celtics Kevin Garnett, Paul Pierce, Ray Allen y Rajon Rondo jugaron juntos durante el primer cuarto, recibiendo fuertes abucheos por parte de los hinchas de los Lakers, entre los que se encontraban Jay-Z y Beyoncé, los jugadores del Salón de la Fama Clyde Drexler y David Robinson y el cantante de Aerosmith, Steven Tyler. En tanto, el jugador de Los Angeles Clippers Blake Griffin, quien había ganado el concurso de volvadas del día anterior, ingresó como sustituto en el equipo del Oeste y cosechó 8 puntos.
La victoria llegó en un Carrito
El presidente de la Confederación de Fútbol de Asia (AFC), Mohamed Bin Hammam, dijo el mes pasado que su región quería por lo menos mantener las cuatro plazas y media que tuvo en Sudáfrica.
BERNA - La FIFA tomará una de sus decisiones políticamente más sensibles la próxima semana, cuando el ente rector del fútbol decida cuántos cupos otorgará a cada continente para la Copa del Mundo de 2014 en Brasil. Con Sudamérica esperanzada en mantener sus cupos pese a que Brasil está clasificado por ser local, la CONCACAF exigiendo un cuarto lugar garantizado y Asia negándose a conformarse con menos que las cuatro plazas y media que tenía en 2010, el escenario está listo para cuando su comité ejecutivo se reúna entre el 2 y el 3 de marzo en Zúrich. Las confederaciones continentales han estado compitiendo por los 31 cupos disponibles para la Copa del Mundo. Australia, Corea del Norte, Corea del Sur y Japón representaron a Asia en 2010, mientras que Bahréin perdió en un repechaje ante Nueva Zelanda, ganador de la eliminatoria en Oceanía. Jack Warner, presidente de la CONCACAF, confederación que representa a Norte, Centroamérica y el Caribe, ha dicho que su región quiere que su cuota aumente a cuatro lugares directos.
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La CONCACAF tuvo tres plazas garantizadas en Sudáfrica el año pasado y Costa Rica perdió ante Uruguay en un repechaje por otro lugar. SIN CAMBIOS Sudamérica está esperanzada en que Brasil no sea incluido en su cuota de cuatro plazas y media para el Mundial 2014, lo que le daría a la confederación de 10 equipos un lugar adicional. Africa contaba con seis equipos en la Copa del Mundo de 2010 cuando Sudáfrica fue anfitrión y casi seguro que perderá una plaza, debido principalmente a que cinco de sus equipos cayeron en la primera ronda del Mundial el año pasado. Europa tuvo 13 equipos en la Copa del Mundo de 2010, de los cuales siete fueron eliminados en la fase de grupos y dos llegaron a la final, mientras que Oceanía tuvo medio cupo. El tema ha sido siempre complicado y estalló en 2003 cuando la FIFA retrocedió en su promesa de darle un lugar automático a Oceanía, confederación que en ese entonces incluía a Australia.
Ni de una, ni de otra forma. Once Municipal parece tener los días contados, si no logra conseguir su primera victoria. Ayer, Metapán se convirtió en otro verdugo al derrotar a los canarios (1-0), con lo que se colocan a siete de la UES, en la lucha por no descender. Presionados por no saber lo que es ganar en el torneo, los canarios salieron con un planteamiento ofensivo, con tres delanteros en el frente. Durante el primer tiempo, sostuvieron una fuerte presión sobre la portería de Metapán. Sin embargo, la mala suerte y algunas imprecisiones no permitieron que los canarios se pusieran al frente en el marcador. Aunque, los caleros comenzaron asustando con un remate de Jorge Morán que se fue desviado, cuando cerró una centralización pasada sobre el minuto 15. La llegada de los metapanecos fueron esporádicas porque no tenían a alguien que lograra controlar el balón y los tiempos en el medio terreno, ante la ausencia del uruguayo Paolo Suárez, por lesión. Lester Blanco y Emerson Umaña, lo intentaron pero les fue complicado. CANDADO CALERO Para el segundo tiempo, Metapán logró soltarse la presión y propuso no solo con el contragolpe. Lo hizo con algunas jugadas preparadas, en base al juego colectivo. En los últimos veinte minutos, los caleros se encargaron de cuidar el marcador, se echaron atrás, lo que parecía exagerado,
Emerson Umaña anotó el único gol calero en la vuelta al triunfo del bicampeón. El Once, complicado.
porque Once Municipal no ofrecía mayor problemas. No tenía la pelota, estaba desmoralizado y sin idea para conseguir el empate. En el 76’, entró Óscar Jiménez, por Jorge Morán, con lo que cerraron más los espacios y se dedicaron a contragolpear. Un minuto después, en una jugada de rebote, los canarios exigían una mano de Molina en el área, por lo que esperaban un penal. El central Mejía no consideró que había intención como para sancionar falta y finalizó el partido, con sonrisa para los caleros y lágrimas para el Once, cada vez más comprometido con el descenso.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
23
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 25 DE FEBRERO AL 3 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549