VISITANOS
WWW.DIAADIANEWS.COM
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
AÑO 21 | Nº 1077
AHORA SIGUENOS EN
NATURA DEPORTES GENICS PAG.22
Obstáculos para el DT Rugamas Quiere contar con dos microciclos. Dudas en la Primera
PAG.10
EMPRESARIAL
Natura Genics fomenta la producion de su Propia linea de Productos Naturales en la Comunidad Empresarial latina
Para mayor información: 909-597-6676 ó 800-803-5433. Visítenos en www.naturagenics.com
En 41 estados quieren modificar la Enmienda 14 de la Constitución de EU
Legisladores de al menos 41 estados –de 50- estudian presentar simultáneamente en sus respectivos congresos una iniciativa para modificar la Enmienda 14 de la Constitución y negarle la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense.PAG.4
Funes con 69% de aprobación El 69% de los salvadoreños aprueba el trabajo realizado por el presidente Mauricio Funes al llegar al tramo final de su segundo año de gestión, según la encuesta más reciente realizada por un periódico nacional.PAG.5
Reservas internacionales superan barrera de 120,000 mdd
El Banco de México (Banxico), informó que las reservas internacionales del país aumentaron su saldo en 2,269 millones de dólares.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
DE 2011
2
R ÍI A ÓD P E R I Ó D I CP OED AI C DO Í AD Í A A D Í A
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
LO S A N G E L E S
PERIÓDICO DÍA A DÍA
3
Desocupados fluyen a la feria de empleo en el Dodger Stadium de Los Ángeles
L
OS ÁNGELES, California - En una butaca detrás del “home plate”, en el Dodgers Stadium, Abel Velázquez se acomoda y sobre sus rodillas llena la solicitud de empleo con la que espera, de una vez por todas, integrarse a la fuerza laboral de Los Ángeles. El joven de 22 años de edad está desesperado, porque desde junio de 2010, cuando se graduó del Cerritos City College, no ha podido encontrar trabajo en su carrera de mercadotecnia. Desde entonces ha llenado más de cien solicitudes de empleo y nada. “Me dicen que quieren más experiencia o me ponen en lista de espera para ver si me llaman en caso de que no encuentren a alguien”, dice. Mientras tanto se las ha arreglado vendiendo cosas a través de e-Bay, y hace un par de semana consiguió un trabajo, pero de cargador.”Pero no quiero hacer eso, ¿porque estudié pues?”, comenta en tono triste. Por eso ayer, además de su saco y corbata, Abel se puso las pilas y empezó a llenar solicitudes de empleo en busca de un trabajo que esté relacionado con su carrera en la Feria Anual de Empleo que desde hace 16 años lleva a cabo Dodgers Dream Foundation. “El año pasado tuvimos más de 10 mil
personas que asistieron al evento y aproximadamente unos 1,500 se fueron con empleo, no a todos los contrataron el mismo día, pero como resultado de la feria esos se quedaron con trabajo”, dijo Noel Pallais, gerente de relaciones comunitarias de los Dodgers. Cada compañía, dijo Pallais, tiene al menos 20 vacantes. “Podemos decir que estamos viendo un poco recuperación en el empleo, ya que el año pasado tuvimos alrededor de 100 compañías que ofrecían empleo y este año alrededor de 120, hubiéramos recibido más, pero no tuvimos el suficiente espacio porque anticipábamos una tormenta”, mencionó el representante de los Dodgers. “Como persona que organiza el evento estoy satisfecho que vendrán más pero como quien estudia la economía es desafortunado que todas estas personas estén buscando empleo”, recalcó. La gran mayoría de los que solicitaron informes sobre la feria del empleo, agregó, estaban en busca de trabajo de lo que fuera. El matrimonio de Ruth Ramírez y Carlos Escobar fueron otros de los esperanzados en encontrar trabajo. “Qué bien que se realice esta feria para tanta gente que anda desempleada, porque estamos pasando por un momento difícil, no se encuentra trabajo, va uno a las oficinas de empleo y llena
Bell tendrá que pagar por abuso sexual de policía
75 mil dólares es el monto al que asciende el pago por la violación a los derechos que sufrió la víctima.
La ciudad de Bell tendrá que pagar 750,000 dólares a una mujer que fue forzada a realizar un acto sexual con un ex policía durante una parada de tráfico, segun el abogado Luis Carrillo, quien defendió a la demandante. El hecho ocurrió el 16 de mayo del 2007, cuando el agente Feliciano Sánchez detuvo a la mujer, cuya identidad no fue revelada, por una supuesta infracción de tráfico, la puso en la patrulla, se dirigió a otro lugar donde la amenazó con un arma de fuego y la obligó a practicarle sexo oral, de acuerdo a documentos de la corte. El dictamen, firmado en el Tribunal
Superior de Los Ángeles, cubre las demandas entabladas en los tribunales estatales y federales en contra de la Ciudad, del ex jefe de policía Andreas Probst y Sánchez, de 35 años de edad. Sánchez se declaró culpable en julio del 2009 de un cargo de privar los derechos de la mujer, amparándose en la ley, y fue condenado a nueve años de cárcel en diciembre de ese año. Una vez fuera de la cárcel, el ex policía tendrá que cumplir tres años de libertada condicional y 20 horas de servicio comunitario a la semana.
El área “Field” del estadio de los azules se vio abarrotada con alrededor de 12 mil personas que acudieron en busca de trabajo. Alrededor de 120 compañías y agencias de gobierno estuvieron ofreciendo posiciones.
solicitudes y no lo llaman... yo vine a ver si encuentro algo de ‘janitor’ (conserje)”, mencionó el señor Escobar. “Yo para cuidar ancianos, cuidar niños, de limpieza o en restaurantes, pero está difícil, llenamos aplicaciones y esperamos que nos llamen”, mencionó la señora Ramírez. Otro desesperado por encontrar una
vacante era Julio Umaña, ya que desde hace dos años no tiene trabajo y gracias a su esposa y al cheque que le llega del desempleo ha logrado sobrevivir. “Tengo 22 años acá”, dice este salvadoreño, “y estos dos últimos años han sido los peores de mi vida, porque estar sin trabajo es lo peor que puede haber acá en Estados Unidos”.(Por Jorge Morales Almada, La Opinión)
Los Ángeles quiere prohibir la venta de sales de baño porque las usan como droga Los Ángeles se ha sumado a la apresurada carrera de los estados de Louisiana, North Dakota, Florida, Hawaii, Kentucky y Mississippi para prohibir la venta de supuestas sales de baño que, utilizadas como drogas recreativas, pueden provocar paranoia, alucinaciones, euforia, psicosis, agresividad y tendencias suicidas. En esta ciudad, según la Policía, las sales se están vendiendo en centros nocturnos, gasolinerías, tiendas y la internet a un precio de 25 a 40 dólares. De acuerdo a la Asociación Americana de Centros de Control de Envenenamiento, debido al consumo de la sustancia, conocida también como “Vanilla Sky” y “Ivory Wave”, recibieron 297 llamadas en 2010, cifra que fue duplicada sólo en los dos primeros meses de 2011. ¿Porqué es tan fácil adquirir la sustancia? Debido a que se puede encontrar en pequeños paquetes de polvo como repelentes de insectos o fertilizantes de plantas. Aunque la etiqueta advierte que el producto “no es apto para consumo humano”, autoridades sanitarias han detectado que la mayoría de las veces se ha inhalado y en ciertos casos inyectado. Hart, capitán del LAPD, dijo que la muerte de un policía de Mississippi se le atribuye a un hombre que actuó bajo los efectos del narcótico. “Las alucinaciones son intensas”, recalcó el agente. Se cree que las sales contienen dos
La Agencia de Combate al Narcotráfico (DEA) ve con preocupación el incremento del consumo del estimulante sintético, comparado con la cocaína y metanfetamina por ser altamente adictivo, que está llenando las salas de emergencia.
drogas sintéticas, mephedrone y methylenedioxypyrovalerone (MPDV), un químico que no está aprobado para uso médico en Estados Unidos. En países de Europa ya se ha prohibido su venta. Aquí, los productos que contienen dichas sustancias tienen una gran variedad de nombres: “Red Dove”, “Blue Silk”, “Zoom”, “Bloom”, “Cloud Nine”, “Ocean Snow”, “Lunar Wave”, “White Lightning”, “Scarface” y “Hurricane Charlie”. Para la organización sin fines de lucro Phoenix House, que se enfoca en la rehabilitación de adolescentes por consumo de drogas, el fácil acceso al “bath salt” se ha convertido en un asunto de salud pública en Los Ángeles y el resto del país.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
E STA D O S U N I D O S
En 41 estados quieren modificar la Enmienda 14 de la Constitución de EU
L
egisladores de al menos 41 estados –de 50- estudian presentar simultáneamente en sus respectivos congresos una iniciativa para modificar la Enmienda 14 de la Constitución y negarle la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en territorio estadounidense. La estrategia fue denunciada el miércoles por la organización analítica nacional Centro Sureño Legal para la Pobreza. A finales de diciembre se había reportado que legisladores ultraconservadores, tras la elección de medio tiempo del primer martes de noviembre, trabajaban en un proyecto que lidera el sector ultraconservador republicano. Mark Potok, jefe de inteligencia del Centro Sureño Legal, denunció en conferencia por Internet que unos 70 legisladores de 41 estados planean presentar de manera simultánea la iniciativa. Grupo compacto Los parlamentarios que promueven la iniciativa integran la coalición Legisladores Estatales por la Inmigración Legal, que forma parte de la Federación por la Reforma a la Migración (FAIR), reportó la Agencia Mexicana de Noticias (Notimex). La entidad publicó en su página web que buscan “una completa colaboración de nuestros gobiernos federal, estatales y locales para eliminar todas las atracciones e incentivos económicos para los ilegales y para asegurar
nuestras fronteras contra la invasión ilegal”. Tras el estancamiento en el debate de la reforma migratoria en junio de 2006, una severa ola antiinmigrante se regó por todo el país permitiendo que grupos ultra conservadores diseñen severas políticas migratorias para poner freno a la inmigración indocumentada, estimada en 11 millones. Una de las iniciativas es la modificación de la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a toda persona nacida en territorio estadounidense. La ley de Arizona Potok dijo que tras la aprobación de la ley SB1070 de Arizona, el 23 de abril de 2010, varios estados han tratado de presentar leyes réplicas de esa legislación y otras iniciativas que proponen sancionar a los patrones que den trabajo a migrantes. En al menos 14 de los 50 estados en estos momentos de debaten leyes similares. Durante el segundo semestre de 2010 y pese a estar en minoría en el Congreso federal, un sector de la oposición sometió a debate la Enmienda 14, tema que para algunos expertos es difícil y desvía la atención sobre un asunto de mayor importancia, como es la reforma migratoria. La Enmienda 14 está vigente desde 1868 y garantiza la ciudadanía a “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados
Millones de ciudadanos hijos de indocumentados perderían derecho a la nacionalidad estadounidense
Unidos”, agregó. La reforma migratoria La estrategia ultraconservadora se conoce dos semanas después de que el Senador Charles Schumer (demócrata de Nueva York) anunciara la reanudación de pláticas con el también senador Lindsey Graham (republicano de Carolina del Sur) con el objetivo de revivir una comisión bipartidista que propondrá al Congreso una reforma migratoria comprensiva que permita la legalización de millones de indocumentados. El objetivo de la Enmienda 14 fue revertir un dictamen de 1857 del Tribunal Supremo de Estados Unidos, en el caso conocido
como “Dred Scott”, que negaba la ciudadanía estadounidense a personas de ascendencia africana. Posteriormente, un fallo del Tribunal Supremo de 1898, en el caso “United States v. Wong Kim Ark”, estableció que la 14 Enmienda de la Constitución efectivamente aplica a niños nacidos en Estados Unidos aunque sus padres no sean ciudadanos. Para La Raza, la matemática política del partido republicano es simple: necesitan el 40 por ciento del voto hispano para ganar, y el debate de la Enmienda 14 no necesariamente garantiza votos.
Falta de reforma migratoria recrudece clima antiinmigrante en Estados Unidos
A
MI – La petición de un grupo de legisladores del estado de Florida (sureste), de debatir y aprobar una versión más moderada de la ley SB1070 de Arizona, acrecentó las preocupaciones de la comunidad inmigrante que sigue presionando al Congreso a que apruebe una reforma migratoria que incluya una vía de legalización para indocumentados. Florida figura en la lista de estados que debates no se preparan para discutir severas leyes que sancionan la inmigración indocumentada. Aunque el congresista estatal republicano Mike Bannett dijo a The Associated Press que “nada que propongamos en Florida se va a parecer a la ley de Arizona. Gran parte de ello es para obligar al gobierno federal a escucharnos y actuar”. Algunas agencias de la ley han dicho que las medidas que asoman en el debate podrían crear cargas no financiadas, mientras que grupos empresariales dicen que pudieran desalentar a inversionistas extranjeros, empresarios inmigrantes y el turismo. Propuestas polémicas En diciembre Bennett encabezó una iniciativa que, entre otras recomendaciones, convierte en delito no portar evidencia de ciudadanía o documentos de inmigración. Una segunda propuesta se centraba en la liberación anticipada y la deportación de inmigrantes sentenciados por ciertos delitos. Un reciente reporte publicado por el
National Immigration Forum (NIF) precisó que la amenaza de debate y aprobación de leyes similares a las de Arizona se mantiene pese a los altos costos sociales y políticos que conllevan este tipo de medidas. La SB1070 de Arizona, promulgada el 23 de abril de 2010, desató una campaña nacional de rechazo hacia ese estado fronterizo con México y una serie de demandas en cortes para sacarla de circulación. La lista crece Pero en al menos 14 estados legisladores (la mayoría republicanos) han presentado o anunciado la presentación de proyectos similares, que en resumen criminalizan la estadía indocumentada (que en el país, con excepción de Arizona, sigue siendo una falta de carácter civil no penal), sancionan severamente la contrata de indocumentados y otorgan poderes extraordinarios a las policías locales para que ejerzan funciones como agentes del servicio de inmigración. Los Estados que siguen tras los pasos de Arizona sonCalifornia, Carolina del Sur, Colorado, Dakota del Sur, Florida, Georgia, Illinois, Indiana, Kentucky, Mississippi, Nebraska, Oklahoma, Texas y Washington y Wyoming. Georgia y Washington entregaron propuestas esta semana y se espera que sus respectivas asambleas las debatan en el curso de las próximas semanas.
En California, por ejemplo, el legislador republicano Tim Donnelly presentó el Proyecto de Ley 26, que en resumen castiga la inmigración sin papeles y concede poderes extraordinarios a las policías locales (estatal y municipal) para perseguir la inmigración indocumentada.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
CENTROAMÉRICA
PERIÓDICO DÍA A DÍA
5
EL SALVADOR
Funes con 69% de aprobación
E
l 69% de los salvadoreños aprueba el trabajo realizado por el presidente Mauricio Funes al llegar al tramo final de su segundo año de gestión, según la encuesta más reciente realizada por un periódico nacional. Para este estudio, realizado entre 18 y 20 de febrero, fueron entrevistados 1,200 ciudadanos en todo el país, lo que permite hacer inferencias sobre la opinión de toda la población con un margen de error de 2.9% y un nivel de confianza del 95%. La cifra de aprobación de Funes es la misma desde hace nueve meses, cuando llegó a su marca mínima. Los salvadoreños aprueban el trabajo del mandatario aunque no con mucho entusiasmo: solo el 19% lo aprueba mucho, mientras que el restante 50% lo aprueba algo. Los entrevistados dicen que el presidente no está resolviendo los problemas económicos ni los de inseguridad, pero está mejorando su desempeño en el área social, lo cual le ayuda a mantener una popularidad alta. En este momento, el 29.8% de los ciudadanos opina que Funes está cumpliendo las promesas que hizo durante la campaña electoral, mientras que el 30.7% opina lo contrario; el resto dice que está cumpliendo en parte.
Un tercio de los salvadoreños coincide en señalar que la entrega de paquetes escolares es la promesa que mejor ha honrado el presidente, seguido de la eliminación de cuotas en los hospitales, los proyectos habitacionales y la entrega de pensiones a pobres y gente mayor de edad en abandono. La cuarta parte dice que la generación de empleo es la promesa incumplida más notable, junto a la de mejorar la seguridad y crear el proyecto llamado Ciudad Mujer, con el cual se daría atención integral a las mujeres. LPG Datos preguntó a los ciudadanos si creen que el mandatario está cumpliendo con sus promesas de impulsar los proyectos Fábrica de Empleos y Paz Social. En este momento, solo el 22.2% considera que Funes está cumpliendo con la Fábrica de Empleos. Esta cifra tan baja no es una sorpresa puesto que el mismo mandatario, al parecer, ya abandonó esa idea. El 45.8%, por otra parte, considera que está cumpliendo con aumentar la presencia policial en las calles, modernizar las cárceles y combatir las pandillas, lo cual sugiere que el trabajo en materia de seguridad tiene algo de aceptación. Veamos ahora la evaluación del Gobierno por áreas de gestión. Los peores números son
El presidente Mauricio Funes entra en la recta final de su segundo año de gobierno con un nivel de popularidad alto, pero sin convencer a los ciudadanos de que está resolviendo los problemas más grandes del país.
para el área económica, la cual es calificada como mal o muy mal por el 51.2%, mientras que el 26.3% la ve bien o muy bien. El trabajo en seguridad sigue recibiendo un reconocimiento notable por parte de la población, lo cual no quiere decir que esta se sienta más segura. En este momento, el 39% de los salvadoreños califica como bueno o muy bueno el trabajo del Gobierno en
seguridad, mientras que el 38% lo ve mal o muy mal. El saldo es modestamente positivo. A pesar de lo anterior, el 44.2% de los salvadoreños considera que el presidente Funes no está resolviendo los problemas de seguridad del país, contra el 32.2% que sostiene que sí lo está haciendo. Cifras muy similares a las obtenidas hace tres meses.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
Obama podría posponer viaje por disputa política en su país
The New York Times conjetura en un análisis que los problemas domésticos entre Obama y la oposición republicana, podrían posponer su viaje a Latinoamérica.
U
na disputa legislativa sobre recortes presupuestarios podrían posponer y hasta suspender la visita del presidente estadounidense Barack Obama a El Salvador, Chile y Brasil, advirtió ayer un análisis del diario norteamericano The New York Times. El viaje está previsto entre el 19 y 23 de
marzo próximo. La disputa estriba en una propuesta del presidente Barack Obama para un presupuesto federal, de 373 mil millones de dólares y con un récord en el déficit fiscal previsto, de 1640 mil millones. De ahí que la oposición republicana aprobó a mediados de febrero en la Cámara de Representantes,
Diputados frenan reformas para listas desbloqueadas
un recorte de 61 mil millones de dólares del gasto público para lo que queda de año fiscal, algo que fue rechazado por los demócratas por considerarlo excesivo. Ese recorte podría provocar lo que se llama “el cierre” del gobierno. Es decir, que el gobierno norteamericano se queda sin presupuesto para sus gastos elementales de funcionamiento y debe enviar a casa a sus empleados. La noche del martes, la Cámara de Representantes aprobó una resolución temporal que busca evitar el cierre del Gobierno federal antes de su límite del viernes 4 de marzo, cuando expiraba la actual provisión de fondos, y permitirá mantenerlo en funcionamiento dos semanas más, es decir, hasta el 18 de marzo, un día antes de la salida de Obama a su gira por América Latina. El diario estadounidense cita como ejemplo varias ocasiones en que los viajes de Obama han sido demorados, alterados, cambiados, reducidos y hasta cancelados por problemas domésticos que lo han obligado a quedarse en casa. En marzo de 2010, los asesores de Obama hicieron que el presidente retrasara su viaje a Indonesia, Australia, Guam y Bali para que pudiera quedarse en Washington durante los votos finales de la legislación sobre salud. Al
final, Obama canceló su viaje y terminaría viajando hasta junio. Pero para ese tiempo, Obama tuvo que confrontar el derrame petrolero del Golfo de México y tuvo que posponerlo de nuevo hasta noviembre. Incluso, un viaje familiar de vacaciones a Hawaii fue pospuesto cinco días por otra disputa congresional. The New York Times advierte que no hay evidencia de un acuerdo congresional de largo plazo y eso provocaría una confrontación al momento que Obama está supuesto a salir de viaje. El último cierre de las agencias federales ocurrió en una ocasión durante el mandato de Bill Clinton, en noviembre de 1995 durante dos días y después otros 21 días hasta enero de 1996. Canciller dice planes siguen El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, aseguró ayer a Diario El Mundo que los planes de la visita de Barack Obama a El Salvador continúan sin cambios. Está previsto que el presidente Obama llegue al país después del mediodía del 23 de marzo, después de viajar por dos ciudades de Brasil y la capital chilena. Obama concluirá su visita la tarde del 24.
Revisarán la próxima semana las dos propuestas presentadas por el FMLN y areneros
En vista de una nueva propuesta de la bancada arenera, la comisión de Reformas Electorales frenó el acuerdo para reformar el Código Electoral en lo referente a las papeletas de votación y las listas desbloqueadas presentada por el FMLN, la cual ha sido criticada por Fusades porque da prioridad para que los electores voten por partido y no por los candidatos de su preferencia. De hecho, ese es el espíritu que recoge la nueva propuesta arenera, la cual incluye que los partidos estén obligados a presentar las planillas completas en cada circunscripción, contrario a la iniciativa farabundista. La propuesta presentada por el FMLN señala que los electores sólo podrán dar preferencia de voto a un candidato para que tenga prioridad en la lista, pero si marcan la casilla de dos o más será el partido el que decida en qué orden asigna los escaños. Por su parte, la jefa de fracción del FMLN y presidenta de la comisión de Reformas
Electorales, Norma Guevara, criticó que Fusades (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social) exprese sus puntos de vista respecto a las enmiendas. Por su parte, el presidente de Fusades, Antonio Cabrales, pidió el lunes a los diputados que se apeguen a la Carta Magna y aprueben un proyecto que permita en las próximas elecciones que “los ciudadanos podamos votar por personas y no por banderas de partidos políticos”. Para Cabrales, la sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en favor de las listas desbloqueadas permite que los ciudadanos puedan elegir a los candidatos de su preferencia a pesar de que la bandera figure en las papeletas de votación. Por su parte, Mario Ponce, del PCN, reprobó en la comisión que, a su juicio, la propuesta de ARENA hace eco de las declaraciones de Fusades, pero señaló que la misma será estudiada con detenimiento por su bancada. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
CENTROAMÉRICA EL SALVADOR
CEPAL y FAO alertan sobre efectos sociales de alza de alimentos
“La persistencia de la volatilidad, por la constante variación de los precios, seguirá planteando para los productores agrícolas gran incertidumbre”, subrayaron hoy ambos organismos en un informe. La Comisión Económica para América Latina (Cepal) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) recordaron que los precios de los alimentos subieron ya un 30 por ciento en el segundo semestre de 2010 y escalaron otro 3,4 por ciento en enero. No obstante, llamaron la atención sobre los diferentes comportamientos entre productos, destacando la tendencia a alzas sostenidas en los mercados del café, el azúcar y el banano. En contraste, remarcaron la gran volatilidad en los precios de cerales y fertilizantes, así como los incrementos de sólo 25 por ciento en las carnes. CEPALy FAO dijeron que estas alzas suponen grandes oportunidades para países exportadores de alimentos, como Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, en especial en la mejora de los términos de intercambio. No obstante, remarcaron que también acarrearán secuelas sociales en economías importadoras de nutrientes, como las centroamericanas. De hecho, previo al informe de este miércoles,
Los consumidores y pequeños productores rurales latinoamericanos serán crecientemente afectados por la volatidad y alza de los alimentos, alertaron hoy Cepal y FAO.
FAO señaló que la demanda por alimentos subirá 70 por ciento para 2050, afectando la situación de las millones de personas que padecen hambre en el mundo. De hecho, ya los precios de los cereales, esenciales para la dieta humana, subieron un 39 por ciento el último año, triplicando su valor en la última década, reseñó la FAO en enero. Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, donde entre cinco y dos de cada diez personas están desnutridas, encararán la situación social y financiera más compleja de la región, según FAO.
Ejecutivo no perdonará multas a los transportistas
PERIÓDICO DÍA A DÍA
7
“ARENA ya paró el sangramiento y salió de sala de operaciones”
Calderón Sol cree que el COENA ha tenido suficientes cambios y que ahora todos deben halar la carreta para el mismo lado.
“Nos hemos venido posicionando y creo que ARENA ha venido por el camino correcto, va por el camino correcto, aceptando que hay una transición dolorosa y hay una transición de partido de gobierno a partido de oposición.” En el partido ARENA, las divergencias internas son tema superado. Por lo menos, así lo considera el ex presidente Armando Calderón Sol, quien cree que después de la debacle de 2009 –cuando se perdió la Presidencia de la República– las cosas han ido estabilizándose, y el paciente, que estaba en cuidados intensivos, ha logrado por fin levantarse. El ex mandatario habla de que hay una
nueva estructuración de la cúpula arenera, que ha venido haciendo un intenso trabajo territorial que ha sido “duro y cansado” posterior a la derrota de 2009, y que a estas alturas se ha consolidado con la conducción de Alfredo Cristiani y otros dirigentes. Calderón Sol cree que se han hecho los cambios que el partido necesitaba y ahora la excitativa es a sumar esfuerzos en una misma dirección. El ex presidente no ve en el horizonte nuevos problemas como los que provocaron la expulsión del ex presidente Antonio Saca del partido, y la salida de 13 diputados de la fracción, que dio como resultado la conformación del partido Gran Alianza por la Unidad nacional (GANA). Calderón Sol asegura que ARENA está recuperando su visión ideológica, su mística y esfuerzo, que le caracterizaron cuando fue fundado en 1981. Sobre una posible unificación de la derecha, planteada por Antonio Saca, último presidente arenero, Calderón Sol asegura que esta se va concretando, pero que debe evitarse la inclusión de “oportunistas, gangueros, corruptos o que metalizan la política”. Calderón Sol habla de una derecha sana, correcta, ideológica. “Esa se está uniendo y se va a unificar”, vaticina el ex mandatario.
El presidente de la República dijo que se podrá otorgar plazos para cancelar la deuda con el Estado, pero desde el Ejecutivo las multas no serán condonadas, a menos que la Asamblea Legislativa, lo apruebe.
El presidente de la República, Mauricio Funes dijo a los transportistas que por parte del Ejecutivo las multas que han registrado el que va del año (15 mil 379 impuestas) no serán perdonadas, puesto que es una deuda que tienen con el Estado por el incumplimiento a la ley del transporte, la cual ronda un monto de $7 millones. Sin embargo, dijo estar de acuerdo con brindar plazo para cancelar la deuda, tal como lo solicitaron algunos empresarios del transporte que realizaron un paro técnico de labores el día de ayer por sentirse “acosados” por las supervisiones de la Policía Nacional Civil. Estas supervisiones en la carretera obedecen
al plan “”Cero Tolerancia” que ha sido colocado en varias carreteras con el objetivo de verificar documentación. Siempre en el tema de transporte, con respecto a la compensación, les recordó a quienes la reciben que el Gobierno tomó la decisión de incrementarla con el objetivo que las unidades sean revisadas de manera periódica, tal como se les pidió el día de ayer durante la reunión con miembros del Ejecutivo. Además, dijo que el subsidio será estudiado de manera periódica, según sea el comportamiento de los precios de los combustibles, es decir, si los precios bajan el subsidio deberá ser reducido. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA
CENTROAMÉRICA |
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
CENTROAMÉRICA
La tortilla tendrá su día La celebración del Día Nacional de la Tortilla se realizará conjuntamente entre la Cámara de Industria Guatemalteco Americana (Amcham) y la Unidad de Desarrollo Artístico Cultural de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura y Deportes. “La idea surge de haber identificado la tortilla como el único elemento que se consume en todos los hogares, sin distinción de etnia o ingresos económicos”, afirmó Carolina Castellanos, directora Ejecutiva de Amcham e impulsora de la iniciativa. De esta forma, todos los 21 de marzo, fecha que coincide con el inicio de la cosecha del maíz y con el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial será a partir de ahora El Día Nacional de La Tortilla. El evento se ha logrado gracias a un acuerdo ministerial del Ministerio de Cultura y Deportes. Además, se declara la tortilla como símbolo de identidad nacional. Bailes y concursos La Unidad de Desarrollo Artístico Cultural de los Pueblos Indígenas del Ministerio de Cultura y Deportes apoyará este proyecto, que se dará a conocer el próximo domingo 20 de marzo en el Parque Central. En este día se tiene previsto la participación de diferentes grupos de baile mayas, xincas,
GUATEMALA Ex diplomático de Estados Unidos llega al país
El ex diplomático estadounidense tiene previsto reunirse con diferentes representantes de agrupaciones civiles de Guatemala. Se celebrará el 21 de marzo y tiene como objetivo resaltar este alimento como elemento de identidad nacional.
garifunas y ladinso, aunque todavía no se han concretado, explicó Dalia Suhul, de la Unidad de Desarrollo Artistico de los pueblos indígenas. Además, esperan contar con una exposición fotográfica y varios premios como uno a la tortilla más grande. Historia de las tortillas La historia de la tortilla de maíz se remonta a 550 años Antes de Cristo, ya que el maíz era un producto muy consumido en toda Mesoamérica. De hecho, el libro sagrado de los indígenas quiché, el Popol Vuh, también hace referencia al maíz como el elemento creador del ser humano. Según el Popol Vuh, cuatro animales dieron la noticia de las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas.
CC pide informes al Ejecutivo
Aunque Robert Gelbard, ex diplomático estadounidense, aseguró que su trabajo no busca debilitar a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), fuentes de misiones extranjeras aseguraron que este les propuso retirarle apoyo a dicha instancia para trasladarlo a instituciones del Estado. El visitante fue señalado el 15 de febrero último por Francisco Dall’Anesse, jefe de la Cicig, como la persona que fue contratada por empresarios guatemaltecos para desprestigiar a dicha dependencia en entidades de Washington y Nueva York. En una entrevista con Prensa Libre, Gelbard negó que cabildee o impulse una campaña de desprestigio contra la Cicig, sino que, aseguró, su intención es “fortalecer el apoyo a las instituciones democráticas del sector judicial”. Apoyamos a la Cicig Gelbard se reunió con los embajadores de
España y Alemania, y con representantes de Estados Unidos, Suiza y Holanda. Fuentes cercanas a estas misiones diplomáticas indicaron que el estadounidense les había dicho que tiene contactos con instituciones de su país y que está interesado en apoyar a Guatemala, pero que ese apoyo debería dirigirse a otras entidades, no solo a la Cicig. Algunos diplomáticos aseguraron que Gelbard les había propuesto que cesen las contribuciones a esa comisión internacional, cuya función es investigar a los aparatos clandestinos de seguridad incrustados en el Estado. Carmen Díez Orejas, embajadora de España en el país, al salir de la reunión expresó que el encuentro con Gelbard fue para saber cuáles son los objetivos en el trabajo en materia de seguridad en el país y quiénes lo habían contratado. Después Gelbard se reunió con Dall’Anese, miembros de la Convocatoria Ciudadana y del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras. Rumores El ex funcionario estadounidense aseguró que fue contratado hace dos meses por empresarios guatemaltecos “muy progresistas”, entre quienes identificó a Salvador Paiz, Peter Lamport y Alfonso Carrillo. Este último presentó una acción en la Organización de las Naciones Unidas contra Dall’Anese, porque supuestamente ocultó evidencias en un caso.
La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó un informe circunstanciado a la Presidencia luego que un grupo de jóvenes presentara un amparo para transparentar el proceso de selección de los representantes del Ejecutivo ante el máximo tribunal en materia constitucional.
La semana recién pasada un grupo de 39 jóvenes universitarios interpusieron una acción de amparo ante la CC, con el cual buscan que el presidente Álvaro Colom transparente la elección de los representantes del Organismo Ejecutivo ante la CC. Carlos Larios Ochaita, Secretario General de la Presidencia de la República afirmó que no ha sido notificado de la solicitud del informe por parte de la CC y que al requerir el mismo, este sería elaborado en un plazo de 48 horas. Según el presidente de la CC, el amparo podría ser resuelto por esa instancia la próxima semana, además, informó que solicitó un nuevo informe al Ministerio de Gobernación referente al amparo interpuesto contra esa cartera por no haber “impedido” los bloqueos realizados la semana pasada por sindicalistas. Roberto Molina Barreto, presidente de la CC informó: “Hoy se va notificar esa solicitud y se corre audiencia de 48 horas para que informen sobre los aspectos que se denuncian en el amparo”, además, explicó que la
Presidencia debe rendir un informe a ese tribunal constitucional respecto a la acción interpuesta para transparentar el proceso de selección de magistrados. Según Molina, el amparo en mención tiende a que se le exija al Presidente que haya apertura en cuanto al proceso por medio del cual designará a un titular y a un suplente ante la CC y que este busca que el procedimiento sea por medio de actos públicos para que las candidaturas sean fiscalizadas por la sociedad guatemalteca. Molina agregó que también solicitarán un informe a Gobernación respecto al amparo interpuesto por diferentes cámaras de empresarios por no haber impedido los bloqueos y manifestaciones que tuvieron lugar la semana pasada en diferentes puntos del país. Consultado Larios Ochaita sobre los requerimientos de la CC, respondió que no ha sido notificado respecto a estos y que al momento de serlo tendrán un plazo de 48 horas para elaborar los informes circunstanciados.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
I N T E R N AC I O N A L
Niega EU tensión en relación con México WASHINGTON, DC.- La reunión entre el presidente Felipe Calderón y su homólogo estadounidense Barack Obama, no responde a una crisis en el tema de seguridad, aclaró una alta funcionaria del Departamento de Estado de Estados Unidos. En un foro público en el Nixon Center de Washington, la subsecretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, afirmó que la reunión entre ambos mandatarios estaba planeada antes del asesinato en México del agente federal estadounidense Jaime Zapata. “Pienso que esa es una impresión equivocada, pienso que hay muchas cosas ocurriendo (en la relación entre México y Estados Unidos), pero no es una atmósfera de crisis”, afirmó Jacobson, a pregunta expresa sobre si percibía tensión en la relación bilateral por el asesinato. Número dos dentro del escalafón del Departamento de Estado para temas de América Latina y una de las arquitectas de la Iniciativa Mérida de ayuda antinarcóticos a México, Jacobson negó que la reunión entre ambos Mandatarios responda al ataque a dos agentes en San Luis Potosí el 15 de febrero. “Cualquier persona que conozca algo del gobierno de Estados Unidos sabe que no podemos hacer este tipo de visita (de Calderón a Obama) con sólo un aviso de dos días (de anticipación)”, dijo Jacobson a pregunta sobre si el asesinato detonó esta reunión.
PERIÓDICO DÍA A DÍA
9
Reservas internacionales superan barrera de 120,000 mdd
Las reservas reflejan aumento considerable, de acuerdo al informe.
La subsecretaria de Estado adjunta para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, afirmó que la reunión entre ambos mandatarios estaba planeada antes del asesinato en México del agente federal estadounidense Jaime Zapata
“Entonces es casi imposible que (la visita) de hecho responda a los eventos en el periódico de hoy o a eventos particulares, o al tiroteo y asesinato del agente de ICE (Oficina de Aduanas y Control Migratorio de EU)”. De acuerdo con la funcionaria, el que la cooperación entre los dos países, particularmente en el tema de seguridad, avance a pesar de eventos específicos refleja que la relación entre México y Estados Unidos ha alcanzado su madurez.
El Banco de México (Banxico), informó que las reservas internacionales del país aumentaron su saldo en 2,269 millones de dólares. En la presentación del estado de cuenta correspondiente a la semana del 21 al 25 de febrero, el saldo total de las reservas se ubicó en 121,754 millones de dólares. En su reporte semanal, el organismo central informó que el crecimiento acumulado representó un incremento respecto al cierre de 2010 de 8,158 millones de dólares. La variación semanal en la reserva internacional fue resultado de la venta de dólares del gobierno Federal y de Pemex al Banco de México por 1,255 millones de dólares y 750 millones de dólares, en ese orden. Asimismo, contribuyó el incremento de 25 millones de dólares por compras a instituciones de crédito, producto del ejercicio parcial de las opciones de venta de dólares al Instituto Central; así como el aumento por 239 millones de dólares, resultado del cambio en la valuación de activos internacionales y operaciones del
Banxico. En el periodo de referencia, el Banco de México realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 14,500 millones de pesos. Lo anterior fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 23,310 millones de pesos. Además de otra contracción por los títulos colocados por el Banco de México entre el público con propósitos de regulación monetaria por cuatro mil millones de pesos. Una expansión como resultado de la venta de dólares de Pemex al Banco de México, mencionada anteriormente, por el equivalente a 9,004 millones de pesos; una como resultado del ejercicio de las opciones de venta de dólares al Instituto Central por el equivalente de 301 millones de pesos y otra expansión por 3,505 millones de pesos, debido a una menor demanda de billetes y monedas por parte del público.
Militares patrullan Honduras por la inseguridad El Presidente Hondureño ha organizado un plan de seguridad para garantizar la tranquilidad de los pobladores.
Los patrullajes entre policías y militares se realizarán en las principales ciudades por orden del presidente Porfirio Lobo El presidente de Honduras, Porfirio Lobo, ordenó a los militares salir hoy a las calles de las principales ciudades del país para contrarrestar la ola delictiva que azota a la nación y proteger a la población de los asaltos. Los patrullajes entre policías y militares se realizarán en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula, El Progreso y La Ceiba, y se llevarán a cabo por tiempo indefinido, informó este martes el ministro de Defensa, Marlon Pascua. Lobo determinó sacar a los militares a las calles la noche del lunes en una reunión que
sostuvo con varios miembros de su gabinete, como los ministros de Defensa, Marlon Pascua, y de Seguridad, Oscar Alvarez, y con el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernandez. El mandatario también ordenó trabajar con otras instituciones del Estado para elaborar una política contra el crimen organizado, que incluirá reforzar la investigación y mejorar las leyes contra la criminalidad. Además se definió que se ampliará el presupuesto de Seguridad para garantizar la movilización de la policía en las calles de las principales ciudades del país, durante el tiempo que sea necesario.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
|10 W W W . DPI AEAR D IIAÓND EW S .O COM IC D Í|ADELA11DALÍ 17 A DE FEBRERO DE 2011
DEL 10 D DEIMARZO DEÍ2011 L | P E4RALI Ó CO D A A| EDL ÍOAR I G I N A19
EMPRESARIAL
Natura-Genics: Fomentando el potencial empresarial en la comunidad Centroamericana
Entrevista con el director de la empresa, Sr. Renzo J. Bustamante DD: ¿Qué clase de empresa es Natura-Genics y cuáles son sus objetivos? RJB: Natura-Genics es un laboratorio de nutracéuticos que fue fundado en 1995 en la ciudad de Los Angeles. Además de manufacturar nuestra propia línea de suplementos naturales entre ellos, vitaminas, minerales, aminoácidos, enzimas, extractos glandulares, herbales y otros; nos encargamos también de fomentar el potencial empresarial en la comunidad Latino-Americana. DD: ¿De qué forma fomentan ustedes ese potencial empresarial en la comunidad? RJB: Fomentamos ese potencial al ofrecer asesoría y servicios de fabricación a pequeños empresarios o individuos con deseos de salir adelante, y que reflejan tener un espíritu empresarial. DD: ¿Podría usted explicar un poco más el proceso? RJB: Identificamos las necesidades de la comunidad o deficiencias de salud y creamos perfiles específicos del mercado. Al tener una idea concreta del grupo determinado, sugerimos que productos se podrían introducir en orden de importancia. Una vez tomada una decisión, se elabora un plan de mercadotecnia, formulación exclusiva y producción del suplemento. El producto final puede ser presentado en cápsula, cápsula de gel, tableta, polvo o líquido.
DD: ¿Cómo distribuye el cliente el producto terminado? RJB: Bueno, todo depende quién sea el consumidor final. Alguna de nuestra clientela ofrece los productos por el internet, mientras que otros lo hacen por medio de la radio, televisión o utilizan el telemercadeo. También tenemos clientes que distribuyen sus suplementos de persona a persona con mucho éxito.
DD: ¿Cuáles son las cantidades mínimas que ustedes pueden fabricar? RJB: Podemos producir un mínimo de 500 frascos por producto. La mayoría de laboratorios en la industria exigen un promedio de 2000 a 2500 frascos en general.
DD: ¿Qué regulaciones existen en la fabricación de suplementos naturales o nutracéuticos? RJB: Existen varias regulaciones que debemos de seguir para poder manufacturar los productos. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) nos exige cumplir con las Prácticas de Buena Manufactura (GMP), procedimientos que se utilizan en toda fase de producción para mantener el control de calidad, evitar la contaminación microbiológica, implementar los tests correspondientes y mantener la documentación apropiada. El departamento de Salud Pública, se asegura que se cumplan con todas las reglas de limpieza e higiene.
DD: ¿Cómo percibe usted el futuro de esta industria? RJB: Esta es una industria creciente y lucrativa. La demanda siempre existirá debido a muchos factores entre ellos, sociales, económicos y culturales. La gente está muy insatisfecha por la calidad de los servicios médicos, costos excesivos y efectos secundarios de la medicina convencional. Con esto no quiero decir que las personas deben de ignorar el cuidado y la supervisión médica, la cual es muy importante, sino que podrían integrar gradualmente la modalidad natural preveniendo así el desarrollo de enfermedades. Además, muchas personas en la comunidad no tienen o califican para seguro médico, carecen de una alimentación balanceada y pocos son los que se dedican regularmente al ejercicio. Por otra parte, el interés por esta industria no es solamente a nivel nacional, sino internacional. Existen cantidades de publicaciones y muchas de ellas publicadas por organizaciones públicas y privadas de mucho prestigio. Todo este inmenso flujo de información nos ayuda a producir mejores productos y de mayor efectividad. Actualmente, existen clínicas de medicina alternativa o funcional atendidas por médicos registrados a nivel nacional. Estos profesionales de la salud han decidido integrar la medicina natural con la convencional de una forma muy efectiva y con resultados excelentes. DD: ¿Por qué tanto interés por la comunidad Centroamericana? RJB: Realmente, el interés es por la comunidad hispana en su totalidad. Muchos miembros de la comunidad CentroAmericana nos han demostrado una gran capacidad de adaptación a esta sociedad y sistema económico. Entre nuestra clientela tenemos varios empresarios de El Salvador, gente muy capaz y luchadora. Al final, pienso que el potencial esta en el individuo y no en su nacionalidad. DD: ¿Qué sugerencias le podría dar usted a nuestros empresarios Centroamericanos? RJB: Los empresarios deben de estar siempre positivos, enfocados y mirando hacia el futuro. La sensibilidad al ambiente es importante, siempre tratando de analizar las tendencias y cambios en el mercado. A nivel administrativo, deben de desarrollar una cultura corporativa basada en la integridad, moral y ética profesional donde todos se beneficien del crecimiento de la empresa, tanto el personal como el consumidor final.
Para mayor información puede llamar al 909-597-6676 ó 800-803-5433. Visítenos en www.naturagenics.com La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
11
www.familyincometaxservicesla.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
E N T R E V I STA
Presidente de La Asamblea legislativa
Sigfrido Reyes: “Las comunidades en el exterior son un factor esencial para el desarrollo de El Salvador” Escrito por Rocío García
Diaadia.redaccion@gmail.com
“La Asamblea no puede ser una caja de
secretos, sino que tiene que ser abierta, siempre
”
dispuesta a ir al encuentro con la ciudadanía
H
a pasado casi un mes desde que la presidencia de La Asamblea legislativa pasó de la derecha a la Izquierda. Un suceso histórico para el primer órgano del Estado salvadoreño, que por un período de 18 meses contará con el diputado Sigfrido reyes, dirigente del Frente Farabundo martí para la Liberación Nacional (FMLN), como nuevo presidente del Congreso. De acuerdo a Reyes, su trabajo se fundamentará en la transparencia y la ética, la modernización de la institución y la legislación de proyectos de incidencia social. La consulta con comunidades de salvadoreños en el exterior es una de sus prioridades, asimismo espera que para finales de marzo de este año se apruebe la Ley de Protección del migrante y su familia, que proporcionará elementos para que el Estado salvadoreño defienda y apoye a los inmigrantes independientemente del estatus que posean. También expresó sobre la necesidad que existe de dar un uso más eficiente a las remesas, de tal manera que generen empleos e inversión, lo que al final se verá reflejado en una economía más dinámica. ¿En qué pilares se centrará su trabajo en la Asamblea legislativa? Desde la presidencia de la Asamblea Legislativa me centraré en una agenda que se fundamenta en tres grandes pilares: La transparencia y la ética, con el objetivo de que la credibilidad del ciudadano sobre la Asamblea incremente; creo que es fundamental para la legitimidad del Órgano de Estado y del sistema político que la Asamblea sea una institución que goce de la confianza ciudadana. La Asamblea no puede ser una caja de secretos, sino que tiene que ser abierta, siempre dispuesta a ir al encuentro con la ciudadanía. Hace unos meses aprobamos una ley de acceso a la información y la asamblea debe ser ejemplar, y ser la primera institución en brindar esa información. El otro pilar de mi agenda de trabajo es la modernización de la asamblea, tiene que ser una institución parlamentaria moderna y eficiente que este adaptada a las necesidades del mundo de hoy; en tal sentido he planteado varias ideas como la permanente capacitación del personal, y he propuesto la creación de la escuela de capacitación legislativa. También que sea una institución con un criterio de racionalidad, austeridad y sacar adelante los
propósitos de la institución sin tener gastos excesivos. El tercer pilar de mi agenda es el pilar legislativo, creo que tenemos grandes retos en materia de legislación hay una serie de proyectos de ley que a mi juicio se tienen que impulsar. La ley de medicamentos es uno de esos proyectos importante creo que el país y el pueblo demanda esa ley, sin perjuicio que nuestro productor tenga todas las condiciones para poder operar en el mercado para poder crecer y generar empleo; tenemos otras leyes como la ley contra la usura que es importantísima para proteger a la gente de los abusos de los usureros que cobran precios exorbitantes créditos o prestamos en las personas que están en extrema necesidad y que por extrema pobreza no tienen acceso al empleo formal muchas familias pierden sus propiedades sus viviendas sus fincas vehículos en manos de los usureros y alguien tiene que proteger a nuestra gente. Casi hemos terminado la ley para protección de los migrantes, y el proyecto para fomentar el desarrollo económico de las comunidades en base a las relaciones que tenemos con los migrantes. ¿Para cuándo se aprobaría? Yo esperaría que cuando termine el mes de marzo, y a la altura de la visita del presidente Obama, también hemos considerado una consulta con nuestras comunidades fuera del país entre ellos Los Angeles, Houston, Washington, Belice; en fin una ley que eleve el compromiso del gobierno salvadoreño en la protección de los migrantes, ya sea cuando va de paso , en el lugar donde se encuentra independientemente tenga un status migratorio regular o no. ¿Con eso estarían comenzando con una serie de leyes en beneficio de los salvadoreños en el exterior, que casi no se han creado? Fundamentalmente de eso se trata, de ya basta de lamentarnos como se tratan o castigan, o se les persigue a los migrantes, queremos que el Estado salvadoreño los defienda y los apoye en aquellos proyectos que puedan servir para el desarrollo personal y familiar, así como de las comunidades, y que motivemos un uso más eficiente y productivo de la remesa de la inversión de los migrantes para que vengan al país y nos ayuden a generar empleo y actividad
El presidente del parlamento de El Salvador, Sigfrido Reyes, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), considera que uno de sus retos está en dar un mayor acceso a la población sobre las funciones y responsabilidades del principal órgano del estado.
empresarial, agropecuaria, y que dinamicen algunos de los sectores de la economía. La agenda legislativa es extensa, minería aguas de ordenamiento territorial… ¿Sobre cielos abiertos no hay una ley? No, no se ha tocado ese tema, pero es un tema
que se pudiera tocar a la luz de las necesidades que tiene el país para ampliar la competencia en el tema de transporte aéreo, y de esa forma beneficiar a mucha gente que vive fuera o que quiere viajar para visitar a sus familiares, todavía existen tarifas altas en comparación con otros mercados.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
E N T R E V I STA
15
Queremos que la Asamblea goce de la confianza ciudadana, y que sea un ente que este a la altura de los desafíos que la sociedad salvadoreña enfrenta, la asamblea debe ser representante de todas esas aspiraciones, sin importar el lugar donde se esté.
¿Usted mencionaba el tema de las remesas considera que se le ha dado el curso adecuado? Yo creo que hay varios aspectos que se tienen que abordar, primero es el costo del envió de remesas, nos parece que aunque hay avances tecnológicos en el sistema financiero global, el costo del envió es alto y va en detrimento del emisor de remesas del remitente y del receptor ; en segundo lugar creo que no se han creado en el país los factores o elementos para que la remesa tenga un fin productivo que sirva para generar ahorro e inversión, hay experiencias útiles en otros países, como el caso de Guatemala, donde hay experimentos importantes del uso de la remesa para fines productivos; ahí tiene que participar el sistema financiero, la banca, las cooperativas de ahorro y crédito de manera que un porcentaje importante de la remesa se convierta en ahorro y finalmente en inversión para nuevos proyectos: vivienda, modernización de micros y pequeñas empresas y así incentivar la creación de riqueza, esa es una de las grandes metas que tenemos como país pues en el último año hemos recibido un aproximado de $ 3, 400 millones en remesas, lógicamente la mayor parte de esa remesa va al consumo y no para inversión productiva, y aunque estamos de acuerdo en que la población satisfaga sus necesidades básicas, eso no lo tenemos en discusión pero si queremos promover un esquema donde puedan ahorrar, para que luego sean sujetos de crédito. Se dice que cuando el dinero llega a los municipios y a las ciudades, llegan los grandes bancos y se las llevan para las grandes corporaciones, no cree que sería conveniente promover las asociaciones de ahorro y crédito para que el dinero se quede localmente? Hay que crear un sistema financiero a nivel local, a nivel regional que incluya nuevas formas de ahorro, como el ahorro cooperativo para que la remesa tenga fin productivo; difícilmente la banca nacional comercial está en condiciones de generar esos sistemas de ahorro, aquí hay espacios para la innovación y creatividad. Ahora me gustaría que compartiera un poco de su vida, ¿qué figuras lo han influenciado? Eso tiene que ver con la historia de nuestro país, para llegar
a la responsabilidades que ahora tengo me he inspirado en ejemplos de personas que le han dado aporte al país, a la lucha de la democracia, a la libertad… en eso ocupa un lugar central Monseñor Romero como un guía espiritual de los salvadoreños, un ejemplo de lucha por la verdad y por la justicia y que enfrento todas las represiones y amenazas, y finalmente dio su vida por lo que él creía; me parece que su vida es inspiradora no sólo para los creyentes, sino para aquel ciudadano que tiene valores positivos por la libertad, y derechos humanos por la justicia y verdad. Otro personaje que ha impactado mucho mi formación y pensamiento político es sin duda nuestro desaparecido compañero Schafik Handal con quien aprendí mucho y de cerca, y su ejemplo de lucha, sus principios sólidos, sus valore éticos también fueron una fuente de inspiración; pocos personajes en la vida política del país en el último siglo han tenido tanto valor e influencia como la que tuvo Schafik Handal, sobretodo porque su pensamiento esta reflejado en buena medida en los acuerdos de paz, que diseñaban una sociedad democrática, una sociedad donde se respetaran los derechos humanos y donde prevaleciera el principio de la justicia de la supremacía del poder civil. ¿Para usted qué responsabilidad tiene estar en un cargo público? Creo que los cargos públicos nos deben de comprometer al servicio con la comunidad y la sociedad, no son para que nos sirvamos sino para servir, y más que considerarnos funcionarios nosotros debemos considerarnos servidores públicos; estamos acá porque hay un mandato popular, y siempre tenemos que tener en cuenta que representamos una comunidad de ciudadanos para la cual trabajamos y hay que rendirles cuentas en todo momento. ¿También veía que está rodeado de pinturas y fotografías, coméntenos sobre eso? Es uno de mis pasatiempos jajaja… colecciono obras de arte pero no son originales, sino replicas de la escuela impresionistas del siglo 19 de pintores como Picasso, Van Gogh, pintores de la escuela latinoamericana como Guayasamin , y de pintores nacionales como Camilo minero.
visión o perspectiva de la vida? Claro, porque el arte es un reflejo de la vida, el arte refleja actitudes, es como una artista interpreta la realidad , creo que todo ser humano necesita del arte en sus diversas expresiones: la pintura, la música, la literatura, la escultura, el cine…la vida de un ser humano está incompleta si no tiene interés esas representaciones . …Y una pregunta que no podría faltar, ¿Cuál es su futuro político? Mi futuro político está comprometido en los próximos 14 meses con la Asamblea Legislativa, he delineado una agenda de trabajo, estoy empeñado en eso, y espero que la ciudadanía me dé su apoyo y respaldo para esta agenda que nos hemos propuesto, y que los diputados y diputados de las distintas facciones parlamentarias más allá de las diferencias que puedan haber de enfoques políticos, también compartan la agenda de transformación legislativa. Usted ha estado mucho tiempo en la comisión de relaciones exteriores y salvadoreños en el exterior y ha visitado ¿muchos compatriotas, lo pueden considerar un aliado para generar leyes que los favorezcan como la ley de encomiendas, ley de inversión, una ley de cielos abiertos y que se sientan parte del país? Creo que más allá de leyes que pudieran considerarse en el futuro inmediato, tenemos casi por terminar una ley para fomentar los derechos de los migrantes y promover su desarrollo humano; esa ley la hemos trabajado con otros colegas por más de 2 años y es una de los compromisos palpable con nuestra comunidad de migrantes, por supuestos estamos abiertos a promover otra iniciativa que venga a favorecer el rol de las comunidades en el desarrollo de las mismas, las comunidades en el exterior son un factor esencial para el desarrollo del país, ahí se han ido creando generaciones nuevas que ahora son empresarios, intelectuales, artistas profesionales de alta calidad, gente que trabaja en la NASA, que ocupa importantes puestos en grandes corporaciones, en la política, en los medios de comunicación.
¿A través de esos trazos a comprendido otro tipo de La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
EDICIÓN ESPECIAL
BIENES Y RAÍCES FSV beneficiará a los salvadoreños en el exterior que apliquen a vivienda nueva de interés social a través del plan Vivienda Cercana.
C
on el objetivo de incluir a todos los sectores de la población, el Fondo Social para la Vivienda ofrece a los salvadoreños en el exterior los beneficios de la reducción de la tasas de interés y cuotas mensuales para la línea de vivienda nueva de interés social, anunciadas por el Señor Presidente de la República, Mauricio Funes. Por esa razón, el FSV participó en el lanzamiento de la XV Feria Agostina, la cual se realizará del 29 al 31 de julio, en Los Ángeles, California . Durante el lanzamiento, el representante de la Fundación El Rescate de Los Ángeles, Salvador Sanabria, reconoció “la importancia de que los compatriotas inviertan en nuestro país, por lo que como Fundación trabajamos en iniciativas que contribuyan a volver productivas las remesas”. A partir del 25 de enero, el FSV redujo las tasas de interés para el sector formal al 6% anual para adquisición de créditos de vivienda nueva con precios de hasta $20,000 y del 7% anual para viviendas de hasta $28,500, reduciendo con ello tres puntos de las tasas de interés anteriores que rondaban el 9.25%. Para el sector informal se han establecido tasas anuales del 8% para financiamientos de vivienda nueva de hasta $20,000 y de 9% anual para viviendas de hasta $28,500, tasas que antes de esta medida llegaban al 14.5%. Estos beneficios también aplican para los salvadoreños en el exterior. El Presidente y Director Ejecutivo del Fondo, Lic. Tomás Chévez, aprovechó para señalar durante el lanzamiento de la Feria Agostina que: “El FSV beneficiará con las nuevas condiciones a los compatriotas que desean aplicar a su primera casa con la línea de vivienda nueva hasta $28,500, ya sea en proyectos construidos por FONAVIPO o por constructores privados, en todo el país”.
Los compatriotas que apliquen a financiamientos con las nuevas condiciones a través del Plan Vivienda Cercana deberán llenar los requisitos siguientes: Ser mayor de 18 años y menor de 69 y con ingresos comprobables. Si es empleado presentar: formulario W-2 e Income tax del último año, fotocopia del SSN (Social Security Number); número de identificación Tributaria; fotocopia del pasaporte vigente o tarjeta de residente y fotocopia de DUI, si lo posee. El interesado también deberá tener un buen record crediticio, debe ser sujeto de seguro de deuda y contar con un codeudor en El Salvador. De igual manera, el FSV también promueve las diferentes líneas de crédito que ofrece el Plan Vivienda Cercana y que otorga las facilidades de vivienda a compatriotas con estatus de ciudadanía, residencia, programas o permisos temporales de trabajo, TPS, o para aquellos salvadoreños que residen en El Salvador y que reciben remesas de un familiar sin estatus legal. Durante la presente administración, el FSV ha otorgado 310 créditos a un mismo número de compatriotas, por un monto de $8.9 millones, contribuyendo a volver más productivas las remesas. Los compatriotas que deseen información sobre las nuevas condiciones de financiamiento para vivienda nueva de interés social pueden acceder al sitio web: www.fsv.gob.sv o llamar al conmutador: (503) 2231– 2000 o en cualquiera de las tres agencias del FSV ubicadas en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
EDICIÓN ESPECIAL
Estanterías
Modernas
Sin duda alguna la decoración de la casa o de un interior puede tener muchos y extensos detalles al respecto y si bien a veces ya resulta algo complicado saber cómo vamos a colocarlo todo, lo cierto es que es un “lujo” la facilidad que nos dan los muebles modernos para todo esto. Os hablamos de Estanterías Modernas. En el caso de las estanterías modernas, hay que decir que son tan variadas y fáciles de colocar que ya no hace falta que en nuestras casas tengamos las mismas estanterías que tiene todo el mundo. Actualmente tenemos donde elegir y además realizadas en muchos materiales que eviten el que sean de madera y cuidar de este modo el medio ambiente. Como digo podemos escoger la estantería que más nos guste dependiendo del ambiente que queramos darle a la estancia donde vayan a ser colocadas. Las tenemos totalmente rectas en metal por ejemplo y con detalles que rompen su líne recta. También podemos encontrar estanterías modernas que formen una
“malgama” de modo que queden varias estanterías combinadas para de este modo aprovechar mejor el espacio y colocar un mayor número de libros. Además las estanterias modernas nos permiten la posibilidad de no tener que colocarlas fijas en una pared como las “tradicionales” ya que algunas son tan “especiales” en su diseño que son para que por ejemplo las colguemos del techo, o bien se cuelgan en la pared pero con formas similares a las de un laberinto que le dan mucha “vida” a nuestro dormitorio.
PERIÓDICO DÍA A DÍA
17
(PAG 16-17)
Ley de ordenamiento
en El Salvador irá otra vez a pulso
Por quinta vez, la Ley de ordenamiento territorial probará suerte de llegar al Salón Azul y ser, finalmente, aprobada por la Asamblea Legislativa en la plenaria de este mes. El presidente de la comisión, el pecenista Mario Ponce, señaló que parte de los planes para el ordenamiento y desarrollo del país ya han sido elaborados por la cooperación internacional. En un inicio, los diputados habían previsto que el proyecto, de 101 artículos, entrara en vigencia después de ocho días de su publicación en el Diario Oficial. No obstante, indicó que se debe dar tiempo para la formación del Consejo nacional de desarrollo territorial, instancia que se encargará de velar porque se apliquen
los mecanismos adecuados que manda la legislación. Los diputados de todas las bancadas coincidieron en que es necesario dar tiempo para afinar los planes, por lo que darán sus propuestas la otra semana. La ley de ordenamiento territorial ha sido frenada en la Asamblea en cuatro ocasiones, debido a las dudas que ha generado entre algunas fracciones, entre ellas ARENA y PDC, y sectores como Casalco. La última vez fue el pasado 2 de diciembre cuando Casalco pidió un compás de espera debido a que no conocía el texto que querían aprobar los diputados.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
E N T R E V I STA
Directora Ejecutiva de COEXPORT
Licda. Silvia Cuellar: “Deben de facilitarse más líneas de crédito para los pequeños y medianos exportadores” Escrito por Rocío García
Diaadia.redaccion@gmail.com
E
l principal mercado de exportación de los productos nostálgicos sigue siendo Estados Unidos, principalmente en ciudades como Los Ángeles, Washington, Houston y Massachusetts, aunque también existe demanda en algunas regiones de Canadá, así como de otros países centroamericanos. El loroco, las pupusas, el chipilín, la flor de izote son algunos productos que llevan implícitos recuerdos de la tierra salvadoreña y que evocan experiencias compartidas en el país de origen. En El Salvador, existe una Corporación de exportadores, COEXPORT, que nace en 1975 con el objetivo de crear mejores condiciones de trabajo para los salvadoreños por medio de las exportaciones. Para la Licenciada Silvia Cuellar, directora ejecutiva de la institución, los productos nostálgicos podría llegar a duplicar las exportaciones, si se les apostara mediante la coordinación de todos los sectores involucrados en áreas como: el plan de negocio, la asistencia técnica, el cofinanciamiento; lo que al final se traduciría en un programa exitoso. Ella considera que contar con un mercado para estos productos ya es ganancia, pero que se necesita capacitación en la producción y en la presentación por lo que están desarrollando un proyecto de cómo hacer bancable determinados programas. Asimismo, la directora ejecutiva señaló que deben haber cambios en relación a los trámites de los créditos y en la coordinación de los actores involucrados que facilitan el curso de las exportaciones. En cuanto a la ley de exportaciones es tácita en asegurar que no está funcionando, pues no cuenta con un reglamento; ante lo cual espera la intervención del ejecutivo mediante una propuesta viable. Para COEXPORT, el reto es ubicar productos de calidad y con valor agregado; lo que al final se traducirá en mejores condiciones para los empresarios. ¿Cómo son las exportaciones del empresario salvadoreño para este año? Lo que nosotros hemos visto es una recuperación, hemos tomado con suma preocupación el hecho que en el 2009 definitivamente retrocedimos todo lo que habíamos logrado en el 2008, porque veníamos haciendo esfuerzos por recuperarnos, y en el 2008 fue un buen año porque llegamos a exportar $4, 550 millones eso fue un incremento del 17% comparando el 2007 con 2008; eso significa que estábamos llegando a los niveles porcentuales de crecimiento anual que nosotros habíamos considerado en la estrategia de exportaciones que hicimos con
algunas se están lanzando a Europa, el Caribe, Estados Unidos y algunos países sudamericanos, y eso es positivo. ¿Para una micro empresario o mediano empresario que no tiene mucho conocimiento sobre exportaciones, qué necesitaría? Normalmente la gente viene con algo en mente, hay gente que dice que cuenta con una parcela, tengo una finca, un taller o algo así, o tiene un pariente en Estados Unidos que le ha hecho un pedido, y nos dice que quiere comercializar o comprar a otros. Lo primero que tiene que ver es el mercado, le explicamos las condiciones para exportar y le damos requerimientos: facturas de exportación, registro como exportador, considerar su volumen, la capacidad que tiene para la producción. En ocasiones le aconsejamos realizar asociación con productores para que sumen ofertas, y también en ocasiones se les aconseja venderles a otros exportadores que ya lo están haciendo y no son necesariamente grandes; para que su producto sume a la cadena productiva. En cuanto a los créditos como está el proyecto de la banca de desarrollo de El Salvador donde existe un fondo de garantías, ¿cree que esto facilitara el tema de la exportación? Pues ese es uno de los objetivos, la ley eso contiene y ha sido respuesta a la demanda planteada, ese proyecto salió oficial este año, ya hay 20 solicitudes de crédito para proyectos y ninguna se ha aprobado. COEXPORT espera crecimiento para este año en la exportación de productos nostálgicos, por ser adaptables a las condiciones de diferentes comunidades.
esa estrategia, hace 6 años nos proyectábamos a llegar al 2016 con $12 mil millones de dólares, eso significa triplicar las exportaciones, y en aquel entonces llevábamos exportaciones de $3 mil millones de dólares, cuando llegamos a esa cifra paramos, revisamos y proyectamos hacia los $12 mil millones de dólares, eso significaba tener incrementos continuos del 17%, 18 % y hasta el 20%, pero íbamos bien. En el 2008 la crisis no estaba contemplada, e hizo que bajáramos la proyección que teníamos. Luego en el 2009 se perdió ese esfuerzo, y bajamos en el 2009 a $3,800 millones, decrecimos el 17% de lo que habíamos logrado. En el 2010 llegamos a $4,500 millones quiere decir que recuperamos el mismo terreno o que alcanzamos los mismos niveles que teníamos en el 2008, un poquito menos. No medimos eso como crecimiento, sino como recuperación, ahora es que se tiene que ver el crecimiento y no solo el crecimiento sino
¿En este 2011 como ve la recuperación? Ha andado por el 17%, no tomamos mucho los primeros meses sino el primer trimestre, las ventas son fuertes a final de año, ya viene los periodos para verano otro tipo de cosas.
¿En relación a las tasas de interés las ven accesibles? Las tasas son más baratas, son tasas especiales para ese programa, pero aún así es difícil es una línea de crédito para la PYMES para eso se crean estos fondos, no deberían de estar estudiando mucho a la empresa, si la empresa lo que quiere es exportar y desarrollarse, pero no es de olvidar que la banca necesita cierta seguridad. Ahorita estamos en veremos, si no es de comenzar a empujar para que se flexibilicen los requisitos.
En las exportaciones quien está participando más, ¿hay mayor involucramiento de micro, mediana empresa o gran empresa? Le podría decir que está un poco parejo, los grandes están recuperándose y dan señales de crecimiento, y los pequeños están entrando en esto, todavía falta más preparación, creemos que van a comenzar a exportar el otro año, quizás a finales de este 201. Hay medianas empresas que están a medio camino, que
En cuanto a la ley de fomento de exportaciones, ¿cómo ha funcionado? No funciona, se lo digo así tacita y francamente, y ¿por qué? porque no hay reglamento. Nosotros insistimos mucho en que cuando esta ley fuera presentada en la asamblea estuviera lista con todo, presupuesto, reglamento… Esta ley agilizaría porque el 6% se elimina, pero en este momento las empresas no tiene ese 6% ni tiene esto ni los otros temas que solicitamos.
apostarle a más, los niveles de crecimiento que tendríamos que tener andaría por el 22%, no menos para ir recuperando y ganando.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
19
OPINIÓN
La migración Centroamericana y su vinculación con la democracia Salvadoreña Escrito por Dr. Néstor M. Ruiz
L
a migración internacional es un tema de gran interés debido a las diversas formas en que ha ido evolucionando en el marco del nuevo orden Económico. El fenómeno migratorio o Éxodo Salvadoreño y Centroamericano ha sido estudiado desde 1980 siendo esta una realidad como resultado de diferentes acciones Políticas Económicas y Sociales de cada uno de los países que forman la región CA., estando presentes en las Mentes de los Salvadoreños la Guerra Civil finalizada con los acuerdos de Paz, pasando por una economía acostumbrada a favorecer los Intereses del Poder Económico o Argolla dorada, culminando con el debacle económico de la Globalización, son estos unos factores de fondo que contribuyen al abandono de capital humano y rompimiento con la sociedad y la familia. En El Salvador, la emigración se ha convertido en la válvula de escape para las nuevas generaciones que al cumplir los 18 años de edad o menores abandona sus países de origen en busca de mejor calidad de vida y oportunidades de empleo para poder ayudar a sus familias
bojo riesgo de perder la vida en la trayectoria del horror, la soledad y el desamparo de la seguridad en cada uno de las fronteras que transitan nuestras comunidades. La remesa familiar da pie al desarrollo económico en una caída de cascada que beneficia a todos siendo fuente de compra de bienes y servicios abonando así una economía nacional como paladín económico social de cada uno de los países de la región. Remesas que envían anualmente los salvadoreños que viven fuera, especialmente en Estados Unidos. En 2007, los envíos de remesas alcanzaron $3,695.3 millones, según datos oficiales. En el caso salvadoreño, las remesas han sido un salvavidas para el país apoyando a todos los sectores creando condiciones que han evitado una mayor desestabilización social durante el proceso de transición que generó el fin de la guerra civil salvadoreña en 1992. Puede afirmarse que los conflictos Sociales disminuyeron, en parte, por el impacto que las remesas han tenido en la economía de los sectores como el campesino y el trabajador urbano, que antes y en los tiempos de la guerra civil
salvadoreña constituyeron grupos de presión muy Activos en la lucha de sus reivindicaciones laborales. Relación con los emigrantes y su aporte económico. El informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sobre El Salvador en 2005 se centró en el fenómeno de la migración y habló de un estimado de 300 comités Organizaciones de emigrantes salvadoreños dirigidos a proyectos de “beneficio Social.” Se ha hablado también de la variedad de sus contribuciones: desde lo puramente caritativo o de beneficencia pasando por lo humanitario lo que contribuye a la infraestructura hasta en lo empresarial otros dedicados a la defensa de los derechos de la población, podríamos teorizar sobre las distintas formas que ha adoptado la presencia política de los salvadoreños. El nuevo periodo Gubernamental ha heredando una serie de problemas de carácter crónico social y político como son las Maras o delincuencia social que impide el desarrollo del país ahuyentando la inversión y motivando la salida de miles de compatriotas en busca de mejores oportunidades. Muchos estudios
Vientos de Tregua
C
ambios en el comité económico que estará sucediendo o a quien le conviene el cambio del Señor Daboub por un cambio tan drástico será que los señores del gobierno y la empresa privada no le saldrán la cuenta por separado, cabe preguntar por qué cambian a la persona que denunció el famoso paquetazo económico que tanta miseria traería al país más de la que ya estamos viviendo hay más preguntas que respuestas la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, CCIESS, tiene que estar informando periódicamente a la población de las propuesta que se discuten en sus reuniones pero el Señor Daboub sacó a la luz una propuesta, ¿será este un castigo por informarle al pueblo las pretensiones del gobiern? o será que la empresa privada este participando en este paquete y no les conviene que estemos enterado de sus intenciones que está pasando. Entre la empresa privada y el gobierno estarán descubriendo la palabra concertación
porque si es así que bueno pero que la descubran para beneficiar a la población tanto en El Salvador como para los hermanos en el extranjero que bueno que se esté haciendo tregua esperamos que de igual manera se unan para exigir le al presidente Obama y una estancia permanente por que así como están las cosas en EEUU con la economía que cada día está bajando es el momento exacto como para negociar la estadía permanente si la empresa privada y el gobierno preparan una buena estrategia y se la plantean el presidente Obama para nuestros hermanos en el extranjero, entonces podemos decir si es concertación en beneficio del pueblo salvadoreño porque sería una muestra de concertación y lucha por que las finanzas de ambos países esta en las manos de los hermanos en el extranjero las mejoras en nuestro país son cosmética es como cuando un carro está bien pintadito, pero el motor esta por fundirse el carro se termina sin una buena reparación y mantenimiento; así esta nuestro
sobre transnacionalismo político han mostrado evidencias que las políticas de los emigrantes fortalecen las economías en el desarrollo local de las Comunidades de origen para retornar y formar parte del liderazgo político nacional dentro de estructuras ya existente obedeciendo a intereses partidarios o bajo candidaturas independientes. La participación Independiente y sus interrogantes. a) Los emigrantes son tomados en cuenta para definir la política dirigida a los Salvadoreños en el exterior, pero no para definir las políticas de orden interno del Gobierno central que también los afectan. Esto evidencia que a los emigrantes se les Permite es una participación limitada en los asuntos nacionales. b) Los Partidos no hacen esfuerzos serios para dar a los emigrantes Participación plena en los asuntos nacionales. c) La participación de los emigrantes en los procesos electorales de El Salvador es poco significativa aun las comunidades NO logran entender su papel de activos en la economía Social política y económica.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE CARLOSMARTINEZSV@YAHOO.COM
661-349-9219 ALFREDO VILLARREAL DIRECTOR EDITORIAL LICDA. KATY DOMÍNGUEZ
DIRECTORA EJECUTIVA USA DIAADIANEWS@YAHOO.COM
LICDA. WENDY HOGARTH
DIRECTORA EJECUTIVA EL SALVADOR PERIODICODIAADIA@GMAIL.COM
país lo presentamos al mundo muy pintadito, pero el motor que son ustedes hermanos en el extranjero que reciben del gobierno de nuestro país o mejor aun de los políticos solo palmaditas en la espalda y promesas que nunca cumplen. Hoy es el momento que exijamos un verdadero planteamiento y soluciones para nuestros hermanos en el extranjero el motor se funde y ustedes hermanos tanto tan lejos de su patria hablemos a nuestros familiares aquí en el país para que unidos ustedes a la distancia y nosotros aquí podamos lograr la tan ansiosa estadía permanente, y sé que hay personas de buen corazón y conocimiento político que están dispuestos ayudar. Al Lic. Cardenal le deseamos suerte en su nuevo cargo y pedirle que no se deje doblegar de nadie y que trabaje por un verdadero mejor El Salvador. DIOS nos bendiga a todos
LIC. OSCAR DOMÍNGUEZ
VICEPRESIDENTE DE COMERCIALIZACIÓN DIAADIANEWS@GMAIL.COM
LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Publicidad patrocinada por: Latino Coalition, Multicultural Educational National Leadership Association (MENLA) La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
CLASIFICADOS - P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A
21
Dr. Aristides A. Larin Notary Public of California
Venta de Oficina de Abogados Con amplias instalaciones, servicios de Income Tax, servicios legales: poderes, reconocimientos, matrimonios, divorcios, compra/venta de propiedad, trámites migratorios, trámites en El Salvador Invierta bien su dinero y sáquele provecho a su inversión Negocio bien establecido con clientela con mas de 20 años
GRAN OPORTUNIDAD
Bien equipado, en buena área con mucho potencial Se vende por no poderlo atender Precio negociable
PARA MAYOR INFORMACIÓN SOLO INTERESADOS LLAMAR AL (818) 266-9140 (818) 359-8750
SE VENDE
APARTAMENTO 2 CUARTOS / 2 BAÑOS
EN EL SALVADOR
Primera y tercera calle poniente Escalon Residencial Hill Side # 4848 Apart # 27 (2º nivel) Un parqueo adentro de portón.
$ 85,000
Contacto con: Erika Smith Oficina lunes, miércoles y viernes Cel. 7671-6466 Tel. 2263-6530 Email: erikasmith88@gmail.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEPORTES
Chivas usa adquiere al delantero argentino Marcos Mondaini CARSON, Calif. – Chivas USA anunció hoy que el club ha firmado al delantero argentino Marcos Mondaini, un experimentado atacante en varias ligas de Sudamérica. El jugador llega a los Rojiblancos en condición de préstamo proveniente de Centro Atlético Fénix de Uruguay. Mondaini, de 26 años de edad, juega como delantero y volante y tiene experiencia en Argentina, Ecuador, Uruguay y Colombia y estará elegible para jugar con el equipo dependiendo del arribo de su visa de trabajo y pase internacional. Por política del equipo y de la liga, los términos del acuerdo no fueron revelados. “Marcos es un jugador dinámico y que encaja muy bien en nuestro sistema”, dijo el Director Técnico, Robin Fraser. “Tiene la experiencia en las mejores ligas de Sudamérica y pensamos que nos ayudará con goles este año”. Mondaini salió de las Fuerzas Básicas de Boca Juniors en su natal argentina, uno de los mejores clubes en Argentina y alrededor del mundo, donde participó en cinco encuentros. El originario de Sáenz Peña, Argentina jugó por varias temporadas a condición de préstamo con varios clubes en Sudamérica, anotando 13 tantos en 41 partidos con el equipo ecuatoriano Emelec en 2006, para luego integrarse con el Barcelona SC de Ecuador en 2008 y el Nacional de Uruguay en 2009. Recientemente,
Para más información, o para comprar boletos, favor de llamar al 1-877-CHIVAS-1 o visite cdchivasusa.com.
Mondaini jugó con el Atlético Nacional de Colombia, donde anotó 4 tantos en 26 partidos. Es el primer jugador argentino en jugar para Chivas y se suma a 11 jugadores latinoamericanos en el equipo Rojiblanco. Chivas USA continúa sus entrenamientos rumbo al primer partido de la temporada de 2011 del próximo 19 de marzo ante Omar Bravo y Sporting Kansas City. Los Asientos de Temporada 2011 ya están a la venta, con precios similares a los de la temporada pasada.
Obstáculos para el DT Rugamas
CLASIFICADOS |
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
México: Club de fútbol mexicano tiene técnico virtual MEXICO - Los seguidores de un club de la segunda división del fútbol mexicano no tienen que quejarse ante oídos sordos por alguna decisión de su cuerpo técnico. Simplemente deben votar por internet o celular. El equipo Murciélagos de Guamúchil, del norteño estado de Sinaloa, implementó desde el año pasado un sistema mediante el cual sus seguidores pueden votar por mensajes de celular o en su página de internet para decidir la táctica y cambios durante los encuentros. Los aficionados sólo pueden votar en los partidos del club como local, transmitidos por un canal local de televisión y por la página de internet del club, donde también se publican los resultados de las votaciones. Los dueños del club, los hermanos Elías y Miguel Favela, dijeron que la idea les surgió mientras observaban por televisión un partido de la selección mexicana en el Mundial de Corea-Japón 2002. La página de internet de Murciélagos exhorta a los hinchas a votar para el próximo partido el sábado contra Dorados de Los Mochis. Además, la permanencia del técnico Ignacio Ruvalcaba en la banca depende de un sistema de “vidas”, en el que el timonel arrancó la campaña con 10 “vidas”, recibe o pierde algunas según los resultados, y si llega a cero será despedido. Hasta ahora tiene 18 “vidas”. Murciélagos marcha en el 21er puesto entre 37 equipos en la tabla general de la llamada liga de ascenso.
Los aficionados pueden votar por internet o celular para dar a conocer opiniones al cuerpo técnico.
Quiere contar con dos microciclos. Dudas en la Primera
La cesión de los jugadores siempre es un tema espinoso para cualquier seleccionador. José Luis Rugamas, quien no quiere hacer “un papelón” en Dubái por los juegos pactados del 25 y 29 de marzo contra las selecciones de Siria y Kuwait, anunció que quiere contar con dos microciclos de trabajo de tres días, comenzando el lunes 7 de marzo. “El comité de la Fesfut ya conoce mi petición. Incluso cedí a no pedir los jugadores desde el 28 de febrero como tenía planificado originalmente. Esperaría que los equipos de Primera División me colaboren para que después no haya quejas por algún mal resultado. La Selección es de todos y necesita que los equipos den su apoyo”, indicó Rugamas. El presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol, Carlos Méndez Cabezas, dijo que ayer enviaría la nota a la Primera para que el tema sea discutido: “Podemos llegar a un entendimiento con los dirigentes porque no hay jornadas los días miércoles”. Sin embargo, en la Primera hay cautela
con el préstamo de jugadores. Su presidente, Adán Salazar, lanzó una alerta: “Los equipos no están con disposición en este momento. En todo caso, liberaremos a los jugadores del 24 al 31 de marzo, no antes. ¿Rugamas?. No tenemos por qué hacer todo lo que diga Rugamas. Si quiere ayuda de los técnicos de los equipos, debe hablar con ellos y pedirles un trabajo específico para los seleccionados”, dijo. No tomó en cuenta que es obligación en fecha FIFA que los equipos presten jugadores tres días antes del juego. Enrique Escobar, presidente de Firpo, dijo: “Mi equipo estará dispuesto a colaborar si no afecta nuestros intereses y si nos justifican que los microciclos son de vital importancia”. Y Julio Sosa, presidente del Águila agregó: “En una negociación, la Fesfut tendrá que comprometerse a cubrir gastos médicos, en caso de que haya lesiones. Pero de nada servirá que algunos tratemos de ayudar si otros se oponen”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011
DEPORTES
Julio César Chávez Jr. va por el título medio contra Sebastián Zbik
PERIÓDICO DÍA A DÍA
23
Pep Guardiola también se lesiona El entrenador del Barcelona sufre una pubalgia, que podría impedirle viajar con sus pupilos a Mestalla.
Parece que todo quedo atrás y por fin Julio César Chávez Jr. tendrá la oportunidad de dejar de ser promesa para convertirse en una realidad del boxeo mexicano y mundial.
MÉXICO - La empresa promotora de boxeo, Zanferbox, encabezada por Fernando Beltrán anunció vía twitter que Julio César Chávez Jr. peleará por el título mundial medio contra el alemán Sebastián Zbik el próximo 4 de junio. Esto fue lo que publicó por la red social: ‘JC Chávez Jr va directo por el título mundial Medio vs Sebastian Zbik el 4 junio’: Fernando Beltrán. Esto indicaría que el ‘Hijo de la Leyenda’ no tendría ningún combate intermedio como se había especulado. En estos días se esperaba el anuncio de alguna batalla previa para que ‘JC’ se preparara más en vista a alguna contienda por el cinturón mundial. El cinturón que se va a disputar es el que ganó en el ring Sergio ‘Maravilla’ Martínez
y que después el Consejo Mundial de Boxeo le quitó inexplicablemente para convertirlo en ‘Campeón Emérito’ del CMB. El Consejo cedió el título de ‘Maravilla’ al alemán Sebastián Zbik y ahora lo defenderá frente al clasificado número uno de dicho organismo. Si bien se esperaba que Chávez Jr. disputará la corona a mediados de año, lo que parece raro es que sea una pelea directa, es decir, que no tenga un rival previo, la última actuación del mexicano frente a Billy Lyell dejó mucho que desear, incluso el entrenador del azteca, Freddie Roach, comentó que el ‘Junior’ necesitaba un par de peleas más para estar listo para contender por un título mundial.
La enfermería del Barcelona sigue recibiendo nuevos inquilinos. Después de que Xavi Hernández y Jeffren Suárez la abandonaran hace solo dos días y se reincorporaran a los entrenamientos con el resto del grupo, ayer ha sido baja en la sesión preparatoria Pep Guardiola, quien aquejado de una lumbalgia aguda se retiró de la misma al poco de comenzar y su presencia en Mestalla está en el aire. Durante las últimas dos semanas, Guardiola ha tenido problemas de lumbalgia que, según el club, se han agudizado en las últimas horas y le han impedido participar en el entrenamiento. El de Santpedor está haciendo tratamiento y su
evolución marcará la disponibilidad para viajar hoy a Valencia. De no recuperarse a tiempo, será Tito Vilanova, su asistente, quien dirija al equipo en Mestalla. Al margen de la ausencia de Guardiola, en la sesión destacó la presencia de Xavi y Jeffren, que desde el domingo se entrenan con el grupo con total normalidad. Debido a las bajas de Carles Puyol y Víctor Valdés, que siguen haciendo trabajo de recuperación de sus respectivas lesiones al margen del grupo, Vilanova ha llamado a Rubén Miño y Nolito, del filial, para completar la sesión de ayer.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 4 AL 10 DE MARZO DE 2011 | E L O R I G I N A L |
Apoyado por Latino Coalition of Los Angeles
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549