EDICION 1091

Page 1

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

AÑO 21 | Nº 1091

E.S: Funes, ARENA, GANA, PDC y PCN

Golpe de Estado a la Democracia Los cuatro magistrados afectados por la decisión de “unanimidad” adoptarán resoluciones de Sala en la que agregarán la declaratoria de inaplicabilidad del decreto 743 aprobado el jueves 2 de junio, mediante una dispensa de trámites y un acelerado proceso sancionatorio del Poder Ejecutivo y partidos de derecha. PAG. 7

Edición Día del

Padre (PAG 17 -19)

Edición Turismo (PAG 11 -12)

OEA logra acuerdos en materia de seguridad

La 41.ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizada en El Salvador, concluyó con el compromiso de todos los países miembros de trabajar para la seguridad ciudadana, el tema central de la reunión de dos días. PAG.6

México: Van 429 cuerpos en fosas en Durango y Tamaulipas

INTERNACIONAL

Honduras: Revela que 81 de cada 100 funcionarios son Corruptos.

INTERNACIONAL

Guatemala pierde Q20,000 millones al año por evasión fiscal

GUATEMALA La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

3

LO S A N G E L E S

Consulado de El Salvador en Los Angeles

Brown asegura que progresan las reformas

Logra

Reencuentro

Familiar D

espués de vivir desamparada en Los Angeles, la señora Ana del Carmen Cuéllar de Mejía (73 años) será reunificada con su familia en El Salvador, como resultado de gestiones realizadas por el Consulado en Los Angeles y la Cancillería salvadoreña. La señora Cuéllar padece de Alzheimer, los últimos 3 años ha vivido deambulando por la ciudad. El caso llegó a la oficina de Servicios de Protección de Adultos Mayores del Condado de Los Angeles, entidad que acudió por colaboración a esta sede consular. El Area de Gestión Humanitaria tomó el caso y coordinó esfuerzos con la Cancillería a fin de poder localizar a los familiares. Además se contactó a la Fundación Bernardina, entidad sin fines lucro enfocada en la atención a las personas adultas mayores, la cual le brindó el cuidado en salud, alimentación y techo. Luego de localizarse a los familiares, la Fundación Bernardina gestionó el apoyo para obtener el boleto aéreo, el cual fue

En Los Angeles, los connacionales que requieran apoyo de esta área pueden comunicarse al teléfono: 213-234-9200 ext. 214. La página web de esta sede consular es: www.elsalvadorla.org

donado por Continental Funeral Home. Entretanto, la Fundación Ilobasco entregó otro donativo y contactó a la Alcaldía para que le dé seguimiento al caso. Ana del Carmen Cuéllar estará llegando a El Salvador este miércoles, acompañado por miembros de la Fundación Bernardina. Esta compatriota ha vivido 22 años en Estados Unidos y es originaria de Ilobasco, Cabañas. El Area de Gestión Humanitaria de la cancillería estará dándole seguimiento al caso y serán quienes la recibirán en el aeropuerto.

SACRAMENTO.— El gobernador Jerry Brown dijo que está haciendo progresos en la reforma jubilatoria y otras reformas del gobierno, pero que necesita que los legisladores republicanos accedan a extender los impuestos temporales hasta que se pueda realizar una votación especial en todo el estado más adelante este año. Brown dijo que está intentando satisfacer las demandas de los republicanos para las reformas en las jubilaciones, un tope para el gasto y reformas regulatorias para ayudar a las empresas de California. El gobernador demócrata necesita cuatro votos republicanos en la Legislatura para que el tema sea decidido por los votantes. El gobernador dijo que la dificultad actual es si los republicanos estarán dispuestos a apoyar la extensión de impuestos más altos a las ventas, los

ingresos y los vehículos durante algunos meses hasta que los votantes puedan tomar la decisión final, quizás en una elección especial en septiembre. El plazo para todos los impuestos temporales vencerá el 1º de julio. “Estamos muy cerca de la reforma jubilatoria. Estamos muy cerca de un tope para el gasto. Y tenemos otra reforma regulatoria”, dijo Brown en una entrevista telefónica. “Eso se está moviendo. Es complicado, pero el verdadero obstáculo es la elección de septiembre y cómo llegamos desde el 1 de julio a la elección de septiembre”. “Y creo que es imprescindible que tengamos un puente de la extensión de los impuestos. De lo contrario estaremos alterando nuestras escuelas, nuestras universidades, nuestra seguridad pública”.

Brown dijo que no está bajo la presión de los sindicatos de trabajadores, que gastaron miles de millones de dólares para apoyar su campaña el año pasado, para oponerse a las reformas.

Concejo se opone a Comunidades seguras C

Este programa ha sido blanco de diferentes protestas.

on un voto de 11-1, el concilio de la ciudad de Los Ángeles aprobó una resolución en apoyo a un esfuerzo estatal para salirse del programa Comunidades Seguras, bajo el cual las huellas digitales de personas detenidas son compartidas con la agencia federal migratoria. La resolución fue impulsada por el concejal Bernard Parks, quien dijo recientemente que “la implementación del programa Comunidades Seguras ha sido perjudicial para la comunidad inmigrante y ha probado estar en conflicto con su propósito estipulado de enfocarse en individuos convictos de ofensas criminales serias. A través de la nación, cifras reflejan que aproximadamente el 80% de los individuos detenidos por ICE bajo Comunidades Seguras nunca fueron convictos de un crimen serio”.

El programa Comunidades Seguras ha sido el blanco de protestas ultimamente, luego que han aparecido muchos casos en que personas sin un récord criminal o que enfrentan ofensas menores son removidos del país. Según la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), el enfoque del programa es remover del país aquellos inmigrantes indocumentados que hayan cometido delitos graves. Con esta resolución, Los Ángeles se une a San Francisco y Washington D.C. que también han criticado el programa, mientras que los estados de Illinois y New York han optado por abandonar el programa. Sin embargo, Lee Baca, jefe del Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, ha reiterado su apoyo al programa, diciendo que es una herramienta útil en el combate al crimen.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E S TA D O S U N I D O S

Votantes hispanos apoyan a indocumentados L

OS ANGELES, CA. — La apremiante situación de los indocumentados que viven en los Estados Unidos no es ajena a las vidas de los votantes latinos ya que una mayoría, (53%), declara conocer a alguien que no tiene papeles, y una cuarta parte (25%), afirma conocer a un individuo o familia que se está enfrentando a un proceso de deportación o que ha sido deportada. Así lo reveló la encuesta Impremedia/Latino Decisions (LD), la tercera en una serie de seis encuestas nacionales que exploran las opiniones de la población latina más integrada a la sociedad estadounidense: los votantes registrados. Esta entrega del sondeo se enfocó en el tema migratorio. Matt Barreto, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Washington y encuestador de LD indicó que esto echa por tierra la idea de que a los votantes latinos no les interesa o no tienen que ver con lo que ocurra a los indocumentados. “Se comprueba lo que sabemos anecdóticamente, que la cuestión migratoria es algo muy personal para los latinos, no tiene que ver con la ideología política. Los votantes latinos tienen relaciones personales que sienten en efecto de las decisiones que se toman en la nación sobre los inmigrantes”, dijo Barreto. “Es por eso que pueden afectar incluso las decisiones políticas de una segunda o tercera generación de latinos nacida aquí”. Gabriel Sánchez, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Nuevo México dijo que estos resultados resultan sorprendentes a primera vista. “Estamos hablando de votantes latinos registrados

y sin embargo, la conexión directa y personal con la problemática indocumentada ayuda a explicar el por qué incluso los latinos nacidos en Estados Unidos, cuyo idioma dominante es el inglés, tienen actitudes liberales respecto a la política migratoria”, dijo el profesor. “Esto es algo que muchos en el mundo estadounidense no terminan de entender”. Es tal el efecto que un 51% de los votantes latinos consideró el tema migratorio –Reforma Integral, DREAM Act- como el más importante que enfrenta la comunidad actualmente. Un 35% dijo que el más importante era la economía y la creación de empleos. Educación quedó en tercer lugar, con un 18%. Estos votantes también apoyan que, a falta de una reforma migratoria en el Congreso, el Presidente actúe en forma ejecutiva para resolver algunos de los problemas inmediatos que viven ciertos grupos de indocumentados. Un 66% apoyaría una orden ejecutiva del Presidente que detuviera la deportación de jóvenes indocumentados menores de edad o en edad universitaria que no tengan un record limpio, sin delitos. Este apoyo es consistente entre los latinos de todas la ideologías, orígenes y partidos políticos, incluyendo 54% de los republicanos. Este grupo tampoco ve la necesidad de seguir aumentando la seguridad en la frontera y más recursos para deportaciones. Cuando se les pregunta si esto es necesario, un 29% contestó que sí y un 62% indicó que se oponía. De estos, 49% se manifestó “totalmente en desacuerdo”. Otras posibles soluciones para las que apoyan el uso de

Obama expresa preocupación por desaceleración de la economía EU no debe “caer en pánico” WASHINGTON D.C. - Con pocas opciones a la mano y ante el descenso de sus cifras de aprobación en las encuestas, el presidente Barack Obama expresó el martes preocupación sobre la repentina desaceleración de laeconomía, pero dijo que no teme una segunda recesión y que Estados Unidos no debía “caer en pánico”. ¿Estás buscando empleo? Encuentra las mejores opciones laborales El mandatario habló en detalle sobre los nuevos temores económicos por primera vez desde que un reporte de la semana pasada mostró que el crecimiento de empleos disminuyó de ritmo agudamente en mayo. Obama trató de infundir confianza a los estadounidenses preocupados por el alto desempleo y los altos precios de la gasolina, al señalar que la nación está en un lento, aunque no estable, camino a la recuperación.

Obama se dijo preocupado “Me preocupa el hecho de que la recuperación en la que estamos no esté produciendo empleos tan rápidamente como desearía que sucediera”, señaló Obama en una conferencia de prensa conjunta con la canciller alemana Angela Merkel. “Aún no sabemos si se trata de un episodio de un mes o de una tendencia más larga”, agregó. De cualquier modo, parece que hay poco que Washington pueda hacer al respecto. El jefe de la Reserva Federal, Ben Bernanke, quien habló el martes en Atlanta, admitió que la economía ha perdido ímpetu, pero dijo que nada sugiere que el banco central esté a punto de tomar ninguna medida audaz y nueva para apuntalarla. Y mientras los legisladores pelean sobre el déficit presupuestario del país y la deuda a largo plazo, no hay apetito político para un segundo paquete federal

órdenes ejecutivas: 60% apoya parar la deportación de los indocumentados que tengan hijos menores de edad y que no tengan delitos en su record; 74% respaldaría que se detuviera la deportación de inmigrantes indocumentados que estén casados con ciudadanos o residentes legales de los Estados Unidos. “Una clara mayoría de votantes latinos está a favor de que el presidente Obama haga uso de su autoridad ejecutiva para que haya mayor uso de la discreción en término de detenciones y deportaciones. Claramente quieren ver el fin de las deportaciones de jóvenes estudiantes, padres de niños ciudadanos y personas casadas con ciudadanos o residentes”, dijo Barreto.

Mayoría declara conocer a alguien que no tiene papeles, y un 25%, conoce a quien enfrenta un proceso de deportación.

importante de estímulo como el que aprobó el Congreso en el 2009. Expertos analizan futuro presidencial de Obama Al mismo tiempo, el presidente se está enfrentando con una lista de cifras que presentan retos tanto a la recuperación económica como a sus propias perspectivas de reelección. Justo cuando comienza a tomar forma el grupo de posibles adversarios republicanos, una encuesta de Washington Post-ABC News encontró que la desaprobación pública al manejo de la economía por parte de

Obama subió a una cifra récord de 59%. La encuesta mostró además que Obama y el ex gobernador de Massachusetts, Mitt Romney, están empatados entre todos los estadounidenses en una hipotética contienda por la presidencia. Este sondeo dio a Romney una ligera ventaja, menos del margen de error, entre los votantes registrados. Diecisiete meses antes de la elección, la tasa de desempleo es de 9.1%. Cuando Obama tomó el cargo, era de 7.8%. La mayoría de los economistas piensa que la tasa estará arriba de 8% el próximo año al momento de la votación.

Desde la Segunda Guerra Mundial, ningún presidente ha sido reelegido con tasa de desempleo superior a 7.2%. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

5

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Una misión a España para sacar a Cristiani del caso Jesuitas

Salvador Samayoa y Óscar Santamaría abogaron en diciembre de 2008 ante las autoridades españolas para sacar al ex presidente salvadoreño de la lista de imputados. Uno de los militares acusados en la Audiencia Nacional por el asesinato de los jesuitas asegura que el gobierno Saca prometió gestiones diplomáticas y fondos para defenderlos.

L

a demanda presentada en noviembre de 2008 ante la Audiencia Nacional española contra el ex presidente de la república Alfredo Cristiani y 14 militares salvadoreños por el asesinato en 1989 de seis sacerdotes jesuitas, su cocinera y la hija de esta, desató

en El Salvador, casi 20 años después, una ofensiva diplomática y de gestiones personales para evitar que el ex mandatario tuviera que enfrentar un proceso judicial. Un cable de la embajada estadounidense en San Salvador, enviado a Washington el 16 de diciembre de 2008 y titulado “Salvadoreños discuten el caso Cristiani en Madrid” da cuenta de una reunión celebrada el día 12 de diciembre, en la que el ex dirigente de las Fuerzas Populares de Liberación (FPL) y firmante de los acuerdos de paz Salvador Samayoa detalla a funcionarios estadounidenses parte de sus gestiones en una visita de tres días a Madrid para conversar con autoridades y miembros del sistema de justicia español a fin de trasladarles la preocupación de ciertos círculos políticos en El Salvador por el impacto que la reapertura del caso jesuitas podía tener en la reconciliación de posguerra en el país. Según el cable, clasificado como confidencial y firmado por el encargado de negocios de la embajada, Robert Blau, Samayoa coincidió en Madrid entre el 7 y el 10 de diciembre de 2008 con el ex canciller durante el gobierno de Cristiani y también firmante de los acuerdos de paz, Óscar Santamaría, y ambos participaron juntos en al menos dos reuniones con funcionarios españoles para abordar el caso jesuitas: Fernando Burgos Pavón, fiscal adjunto de la Audiencia Nacional, y Trinidad Jiménez, secretaria de Estado para América Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores español. Según el documento, el embajador de El Salvador

en Madrid, que en aquel momento era Enrique Borgo Bustamante, vicepresidente durante el gobierno de Armando Calderón Sol, había tenido una semana antes un encuentro de resultado similar con el fiscal jefe de la Audiencia Nacional. Samayoa detalló a los funcionarios estadounidenses que “en este viaje” le había sido imposible reunirse con el ex presidente español Felipe González para tratar el asunto de la acusación contra Cristiani. En una de esas reuniones se les anunció que finalmente el ex presidente Cristiani había desaparecido de la lista de imputados en España “porque había maniobrado antes (que los demás) con dos emisarios”, Santamaría y Samayoa. “Movieron sus teclas y por eso lo dejaron (a Cristiani) afuera”, dice Hernández. Salvador Samayoa confirmó a El Faro que hizo aquel viaje, aunque desacreditó tanto a la embajada como a Camilo Hernández como fuentes válidas para conocer el motivo real y el alcance de su misión. Santamaría confirmó que sus viajes a Madrid con Samayoa fueron a petición del ex presidente Cristiani, pero negó que Méndez Flores haya formado parte de la misma misión. “Con Salvador Samayoa nos fuimos a reunir allá con algunos amigos, nada más”, dijo. También se habló con Méndez Flores, quien se limitó a decir que sobre el caso jesuitas no tiene ningún comentario. “Ni le confirmo ni le niego esa información”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

OEA apoyará al país en materia de seguridad

L

a 41.ª Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó con el compromiso de todos los países miembros de trabajar para la seguridad ciudadana, el tema central de la reunión de dos días. En el caso específico de El Salvador, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, firmó un acuerdo con el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, por medio del cual la organización hemisférica dará seguimiento y hará una evaluación de la política nacional de seguridad. En el acto participaron el ministro de Seguridad, Manuel Melgar, y la ministra de Estado de Relaciones Exteriores de Canadá, Diane Ablonczy. Ese país norteamericano otorga el financiamiento para ejecutar acciones que se incluyen en el convenio, que será ejecutado por la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA. “Hemos acordado iniciar un primer esfuerzo estableciendo las instancias que haya que mejorar y un análisis de cómo estamos impulsando la política. Este es un importante apoyo que vamos a recibir y nos sentimos agradecidos por este aporte”, dijo Melgar. El plan incluye un marco regulatorio por medio del que la OEA hará una evaluación del Sistema Nacional de Seguridad salvadoreño y luego formulará medidas concretas que permitan su fortalecimiento, informó la institución en un comunicado de prensa. La 41.ª Asamblea General fue clausurada cerca de las 9 de la noche, con el informe del canciller Martínez sobre la actividad, que se puso como meta reducir sustancialmente el gasto de papel como una contribución al medio ambiente, una tendencia que la OEA ha venido implementando desde hace varios años.

La Declaración de San Salvador sobre Seguridad Ciudadana incluye un mandato al Consejo Permanente de la OEA “para que trabaje en consulta y coordinación con las autoridades nacionales (ministros de Justicia y Seguridad y fiscales generales) para la elaboración de un plan de acción hemisférico. Posición de EUA El subsecretario de Estado Adjunto de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, se mostró satisfecho por los acuerdos de la asamblea, pero también abogó por fortalecer el trabajo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). “El tema de seguridad es un desafío para toda la región, el tema del crimen organizado y el narcotráfico han sido temas importantes, pero hemos visto en esta asamblea cómo mejorar nuestra cooperación”, dijo el funcionario, quien durante su estadía en El Salvador reiteró el apoyo de su país a la Iniciativa Regional de Seguridad de Centroamérica (CARSI, siglas en inglés). Valenzuela sostuvo el lunes y ayer que Estados Unidos junto con otros países y regiones apoyará con recursos a Centroamérica, que el 22 de junio realizará la Cumbre de Apoyo de la Seguridad, con la que se pretende dar a conocer a los cooperantes la necesidad de recursos para financiar el combate al crimen organizado y desarrollar políticas de prevención. Como base o capital semilla la región cuenta con los $200 millones que ofreció el presidente estadounidense, Barack Obama, durante su visita a El Salvador en marzo pasado. Aunque oficialmente no se maneja la cifra que se quiere recolectar, esta ronda los $900 millones.

Convenio apoyado por Canadá para un diagnóstico de la política nacional

Sin embargo, las coincidencias no ocurren en materia electoral.

El 61% de fallos de la Sala han sido unánimes

L

a mayoría de resoluciones de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia han sido emitidas con voto unánime desde que fue electo José Belarmino Jaime como presidente del máximo tribunal, en julio de 2009. Esto quiere decir que el magistrado Néstor Castaneda, quien ha diferido en algunos fallos, ha votado junto a José Belarmino Jaime, Florentín Meléndez, Edward Sidney Blanco y Rodolfo González Bonilla en 16 resoluciones. Diez de las resoluciones tuvieron votos divididos, cuatro contra Néstor Castaneda, según un informe enviado por la Corte Suprema. Seis de las resoluciones unánimes se refieren a normas en materia de hacienda o economía. Cuatro fueron sobre materia penal y las otras cuatro sentencias fueron referidas a la Ley del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos (INPEP) y a normativas de transporte, procesos civiles e inmuebles. Uno de los argumentos públicos de los diputados y del Presidente de la República, Mauricio Funes, para avalar el decreto 743 fue la necesidad de homologar los fallos de la Corte en todas sus salas. La Sala de lo Constitucional vota por mayoría. Al resto de salas se les exige unanimidad. Aunque el presidente de ARENA, Alfredo Cristiani, confirmó ayer que la aprobación se debió al temor que se tiene ante la posible derogación de la ley de amnistía. Ingresaron dos demandas nuevas contra la Ley de amnistía y otra contra el Tratado de Libre Comercio (TLC). Fue interpuesta a las 3:55 de la tarde en la Secretaría General de la Corte, por Manuel Antonio Cortez Meléndez. Argumenta violación a la Constitución. Algunos fallos con cuatro votos 1. Partida secreta Resolución sobre una demanda contra los artículos 2 y 6 de la Ley del Presupuesto 2010 y el artículo 45 inciso 2o. de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado, por transferencias. 2. Despenalización a medios Resolución sobre el artículo 191, incisos 2 y 3 del Código Penal, sobre la despenalización que era avalada por

esta disposición a favor de medios de comunicación. 3. cancelación de partidos Fallo sobre la cancelación de los partidos (PCN, PDC y CD) que no alcanzaron porcentajes regulados en los numerales tres y siete del artículo 182 del Código Electoral. 4. PLANILLAS COMPLETAS Fallo sobre demanda contra el artículo 198 inciso 2 del Código Electoral, sobre la no exigencia de planillas completas para los candidatos a diputados. 5. Caso el espino Resolución sobre omisión atribuida a la Asamblea Legislativa, al no regular las obligaciones del Estado en el manejo de recursos naturales y medio ambiente sobre la porción del inmueble El Espino. Fallos aprobados con 5 votos 1. Uso de insignias Demanda contra el artículo 394 del Código Penal, que castiga el uso indebido de insignia, distintivo o condecoración reglamentado oficialmente. Fue una sentencia estimatoria, el 24 de julio de 2009. 2. Ley de drogas Demanda contra los artículos 33 y 34 de la Ley reguladora de las actividades relativas a las drogas y 76 del Código Penal, referidas al tráfico de semillas o sustancias, y posesión y tenencia de droga. 3. Normas sobre petróleo Sobre normas principales que se utilizan comúnmente en la industria petrolera, a que se refieren disposiciones del Reglamento de aplicación de la ley reguladora de petróleo. 4. Préstamos Decretos mediante los cuales se facultaba al Ejecutivo a garantizar obligaciones del BMI con Export-Import Bank de China para suscribir contrato que avale préstamo, y con el BID, préstamo de CEL 5. Otras leyes Otras resoluciones sobre el Código de Procedimientos Civiles, Ley de Transporte Terrestre, Ley del Instituto Nacional de Pensiones de los Empleados Públicos, Ley del Banco de Fomento Agropecuario y otros.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

7

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Continúa Crisis de

poderes en El Salvador F

unde advierte crisis institucional similar a la vivida posteriormente a los Acuerdos de Paz. Abogado presenta inconstitucionalidad contra el decreto. Fusades pidió diálogo “pronto y decisivo” entre los tres Órganos fundamentales del Estado para resolver el “atentado contra el Estado de Derecho”. Un total de 33 organizaciones civiles, empresariales y religiosas del país se reunieron ayer por la mañana en la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) para presentar un manifiesto en disconformidad por la aprobación y posterior sanción del decreto 743 por parte de la Asamblea Legislativa y el Presidente de la República. A la petición se unió la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) y organizaciones como la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (Fespad), Iglesia Luterana, Cemujer y otros. Juan Antonio Durán, del Foro de Jueces Democráticos e Independientes, pidió que se reconsidere el decreto por parte de la Asamblea Legislativa y del Presidente de la República, Mauricio Funes. Roberto Rubio, de la Fundación para el Desarrollo (Funde) y Transparencia Internacional dijo que los cambios realizados en la ley conspiran contra el Estado de Derecho. Fusades pidió a la Asamblea Legislativa que vuelvan las cosas al estado que se encontraban antes, instó al Presidente para que sancione la derogatoria y que inicie un diálogo entre los tres poderes del Estado. Consideró que el decreto trata de bloquear la funcionalidad de la Sala de lo Constitucional, “que es la máxima intérprete de nuestra Carta Magna”. Indicó que el decreto es inconstitucional porque hace materialmente imposible el funcionamiento de la Sala y viola la división de poderes. Recurso ante CSJ José María Méndez hijo, del Foro para la Defensa de la Constitución, pidió también que se declare inconstitucional el decreto legislativo 743 por vicio de forma. Reclama que no se siguió un proceso normal de formación de ley, sino un proceso de ley transitorio, lo cual viola la seguridad jurídica reconocida en el artículo 2 de la Constitución. Las organizaciones se reservaron el derecho para denunciar a la relatora de Naciones Unidas sobre Independencia Judicial por el respeto de la independencia judicial en el país. Llaman a “diálogo nacional” y buscar la armonía de país En medio de la llamada “crisis” o el conflicto entre los distintos poderes del Estado, el presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, y otros dirigentes políticos se pronunciaron por instaurar un diálogo nacional por la sensatez y la armonía que debe existir en la sociedad salvadoreña. El efemelenista dijo estar dispuesto a “favorecer el diálogo” para que se termine la pugna entre diputados de la Asamblea Legislativa y cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Aunque sus fracciones sí votaron por el decreto, los diputados de GANA, Francisco Zablah, y de ARENA, Milena Calderón de Escalón, también hicieron votos porque todo

se normalice. “Lo que tenemos que hacer es ponernos de acuerdo todos y tener una sola meta que es sacar el país adelante. No podemos estar discutiendo que si uno le pega un golpe el otro le va a pegar otro golpe. Debemos actuar con madurez y tratar de dialogar y consensuar”, dijo Francisco Zablah. Reyes afirmó que desde el Órgano Legislativo tratará de hablar con todos los representantes de los partidos políticos para que se inclinen por iniciar un diálogo sensato y maduro entre los órganos de Estado. Pide destituir a magistrados El exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el pedecista Óscar Morales, pidió ayer a la Asamblea Legislativa que destituya a los cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional. Morales también se ha amparado ante la misma sala de lo Constitucional, pero reveló que no le han respondido. Alega que no tiene ninguna restricción de ser magistrado del TSE, porque en su naturaleza se establece que el Tribunal tendrá en su integración a representantes de partidos políticos. La Asamblea está actualmente en proceso de elección a los sustitutos de Morales y Niños, de entre una lista de 56 personas. Ciro Zepeda dice que hay desacato y debe buscarse una sanción El secretario general del PCN, Ciro Cruz Zepeda, dijo ayer que los cuatro magistrados de la Sala Constitucional tienen derecho a “buscar salidas” para impedir que el Decreto Legislativo 743 se aplique para que las resoluciones se tomen por los cinco magistrados. Sin embargo, aseguró que eso mismo los ha llevado a caer en desacato y que por lo tanto la Asamblea Legislativa debe analizar qué sanciones se les debe aplicar a los funcionarios. Algunas de las sanciones podrían ser moverlos a otras salas de la corte o hacer un antejuicio contra los cuatro magistrados. El líder pecenista recordó que esa misma Sala dio fallos en contra de la Asamblea y del mismo PCN y ambas partes dieron cumplimientos a las sentencias de la CSJ. Cree que la Comisión Política de la Asamblea tiene que hacer un análisis, con el apoyo de entendidos constitucionalistas, para ver quién tiene la razón y qué sanción “se apega” con el desacato de los magistrados. GANA coincide El diputado de GANA, Nelson Guardado, externó que los magistrados de la Sala deben cumplir el decreto. Roberto Lorenzana, secretario de comunicaciones del FMLN, dijo que el partido “lamenta” el choque entre los órganos del Estado. “Debe buscarse una solución armónica, debe haber un diálogo entre los tres órganos del Estado para poner fin a un problema que no beneficia más que a los que pretenden la desestabilización”, declaró. Lorenzana reiteró que el FMLN mantiene su posición de que el decreto legislativo “es una intromisión” en la Corte Suprema de Justicia.

El presidente defiende decreto que cambió la forma de votación en la Sala de lo Constitucional

Funes: “no he violado la Constitución, si piensan lo contrario, que me lo demuestren”

E

l presidente Mauricio Funes afirmó hoy que en ningún momento ha violado la Constitución con haber sancionado el decreto legislativo que obliga a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a aprobar fallos con mayoría calificada, es decir, con 5 votos de los cinco magistrados que la integran. Llamó al Órgano Judicial a preocuparse más por la depuración de esta entidad en vez de creer que con el decreto se les “amarró la carreta” y ya no podrán aprobar sentencias, por el contrario, Funes manifestó que decidió sancionar el decreto por considerar que los asuntos que la Sala de lo Constitucional dirimen son estratégicos para el país y se necesita del consenso de todos los magistrados. El presidente respaldó a la Asamblea Legislativa en su decisión de reformar en parte la Ley Orgánica del sistema Judicial puesto que es una de sus atribuciones como Órgano Legislativo, el cual no requiere de los votos de la mayoría, sino de 43, y dicho decreto fue avalado por el Parlamento con 47 votos, aseveró. Reclamó a quienes según dijo, lo critican por haber sancionado de forma exprés la decisión de los diputados, bajo el argumento de que estaba de acuerdo con ellos, pues indicó que en administraciones anteriores ocurrió lo mismo con otros cuerpos de ley más complejos como el caso de la Ley Lepina. Agregó que lo hizo porque considera que obligar a la Sala a fallar con 5 votos de 5 y no como anteriormente estaba 4 de 5 no es atentar contra la democracia del país, es más lanzó una dura crítica a quienes, afirmó “hoy se rasgan las vestiduras”, señalando duramente su decisión. En cuanto a las acusaciones que ha estado recibiendo por parte de algunos sectores de la sociedad salvadoreña de haber violado la Constitución de la República y de haber coordinado estos cambios con la derecha, Funes se defendió diciendo:

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

“Mala intención” entre poderes critica arzobispo E

Monseñor José Luis Escobar Alas, a título personal, pide “armonía” y “libertad” para trabajar entre los tres poderes del Estado. Recuerda al Gobierno que este debe velar “por el bien común”.

l arzobispo de San Salvador y líder de la Iglesia católica, monseñor José Luis Escobar Alas, aseguró ayer sentirse “preocupado” por el conflicto que atraviesan los tres poderes de la República, reflejado en el último decreto de reforma a la Ley Orgánica Judicial. El arzobispo resaltó la necesidad de proteger y velar “por la democracia”.

“Que haya debate, está muy bien, y es necesario. Pero que haya actitudes negativas que vayan dirigidas a otra parte, como que fuera un enemigo, eso no está bien”, consideró. El arzobispo recalcó ayer que sus declaraciones son a título personal y no en nombre de la Iglesia católica de El Salvador.

Sociedad civil protesta por cerco a magistrados C

iviles y organizaciones sociales protestaron por la tarde en la plaza Salvador del Mundo por la sanción al decreto número 743 por el presidente Mauricio Funes. La sociedad civil alegó que el decreto atenta contra la democracia del país y que dicha aprobación debe vincularse con grupos de poder descontentos por los últimos fallos que emitieron cuatro de los magistrados de la Sala de lo Constitucional. El Movimiento Social por la Defensa del Estado de Derecho, como se denominaron los reclamantes, criticaron la forma exprés con que el presidente Funes sancionó el decreto, cuando tenía 18 días para revisarlo. Por medio de pancartas evidenciaron el descontento con el mandatario.

También declararon que el proceso de aprobación y la sanción inmediata evidencia intenciones de impedir la consulta y reacción de las organizaciones sociales. Además declararon que la aprobación podría estar dirigida a contrarrestar las últimas acciones que tuvieron los magistrados al aprobar las candidaturas independientes y cancelar al PDC y PCN, entre otras sentencias emitidas. Los manifestantes exigieron la derogación de la Ley Orgánica Judicial e hicieron un llamado a organizaciones sociales a unirse y construir un solo movimiento. El Movimiento Social dijo que continuará manifestándose hasta lograr justicia social en el país.

Salvadoreños mostraron su descontento ante la sanción del Ejecutivo al decreto 743, que amarra a la Sala de lo Constitucional.

El tribunal también afectó los intereses de la derecha opositora en abril pasado, cuando ordenó la disolución legal del partido de conciliación nacional y de la democracia cristiana, por no haber conseguido el 3% de los votos en las elecciones de 2009, como lo exige la constitución.

ASAMBLEA OEA OCULTA CONFLICTO POR LEY QUE “AMARRA” A JUSTICIA EN EL SALVADOR L a Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en El Salvador ha hecho pasar inadvertida una audaz maniobra del presidente Mauricio Funes y la oposición para “amarrar” a la corte constitucional, denunciada por los empresarios como un “golpe a la democracia”. Los diputados de la derecha opositora reformaron el jueves, en una votación en la que se abstuvo la bancada oficialista de izquierda, la ley orgánica judicial y dispusieron que los fallos de corte constitucional ahora deberán ser aprobados por la unanimidad de sus cinco jueces y ya no por mayoría. Funes sancionó rápidamente el decreto legislativo, que en la práctica paralizará a la sala

constitucional de la corte suprema, pues todos sus fallos venían siendo aprobados por 4-1, por lo que la reforma fue denunciada como un “golpe a la democracia” por políticos oficialistas y por la cúpula empresarial. La asociación nacional de la empresa privada (ANEP) dijo que éste es “un verdadero golpe a la democracia” y “llama la atención que el mismo día de su aprobación, la ley fue sancionada y publicada por el presidente de la república, sin analizar la constitucionalidad y la conveniencia para la democracia”. La sala había perjudicado a funes en 2009, cuando le quitó una partida presupuestaria secreta que era manejada con entera discrecionalidad.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

CENTROAMÉRICA | P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

CENTROAMÉRICA

9

GUATEMALA

Ejecutivo ordena silencio a instituciones estatales L

a orden que supuestamente les veda dar declaraciones proviene de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, según directores de comunicación de varias instituciones del Estado. A principios de mayo, la Secretaría convocó a los responsables en los departamentos de comunicación social de todas las instancias de Gobierno, para capacitarlos sobre el manejo de la información que no puede divulgarse durante la campaña política. Además, se distribuyó un documento —al que Prensa Libre tuvo acceso— que cita la Ley Electoral, la Constitución Política y una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC), en el cual se califica como propagandístico usar las palabras: “informar, dar a conocer e inaugurar”. Aunque el texto refiere que son recomendaciones, miembros de los equipos de comunicación de los ministerios de Salud, Relaciones Exteriores y Ambiente, así como del Consejo Nacional de Áreas Protegidas, han usado ese mecanismo como excusa para no dar información. El ministro de Salud, Ludwig Ovalle, en un acto público dijo: “Yo no sé ni qué les voy a hablar, porque ahora me prohíben decir las cosas que hemos hecho”. Acto seguido, y después de varias risas, enumeró varias obras realizadas durante su administración. Al salir de la actividad intentó evadir a la prensa. “Pero qué quiere que le diga, si no puedo hablar, y si digo algo, ustedes —los reporteros— van a decir que yo estoy haciendo propaganda”, expresó. De acuerdo con el documento, “durante el proceso electoral, la actividad cotidiana de las oficinas de comunicación del Organismo Ejecutivo y algunas entidades del Estado está afecta por un marco legal que contiene prohibiciones a gran parte del quehacer cotidiano”. Además advierte de que se “contempla sanciones para quienes incumplan” la normativa y a aclara que esta “toma vigencia en el momento que se hace la convocatoria a elecciones generales por parte del Tribunal Supremo Electoral”. Ese silencio contrasta con el hecho de que la publicidad que anuncia los logros del Gobierno no ha sido retirada y puede ser vista en muchos puntos del país.

El silencio, las declaraciones de reserva de información y las interpretaciones antojadizas no son nuevas en la administración de Álvaro Colom, ya que en varias ocasiones han sido el principal obstáculo que ha sorteado la Ley de Acceso a la Información Pública, en vigor desde el 21 de abril del 2009.

Una débil legislación que no proporciona las herramientas necesarias y efectivas para detectar y castigar los delitos tributarios permite que miles de guatemaltecos se las ingenien para incumplir con su obligación ciudadana de pagar impuestos.

Guatemala pierde Q20,000 millones al año por evasión fiscal L

uego de divorciarse, Juan Hernández* adquirió el compromiso de trasladarle a su exesposa una pensión alimenticia de más del 40 % de su salario. En principio, la única buena noticia para este hombre de 35 años es que esta cantidad es deducible del Impuesto sobre la Renta. Luego de seguirle la pista, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) se topó con la sorpresa de que Hernández seguía siendo un hombre felizmente casado y con que su divorcio fue una farsa montada con la ayuda de su abogado para evadir su responsabilidad fiscal. Esta es solo una de las 100 modalidades que la SAT ha detectado con las que los guatemaltecos evaden impuestos. Según estimaciones de Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala, todos esos mecanismos fraudulentos le cuestan al Estado alrededor de Q20,000 millones, con los que se podría contratar a una considerable cantidad de agentes policiales, fiscales, jueces, maestros o médicos. Sin embargo, la SAT hace un esfuerzo para detectar estas anomalías y se calcula que existen unas 100 modalidades para evadir la responsabilidad de contribuir con el erario nacional. Entre ellas se cuentan los casos en los que iglesias, colegios e instituciones que no pagan impuestos. Compran bienes a su nombre, pero en realidad pertenecen a personas particulares. Ubicar las formas de evasión no es tarea fácil, reconoce

el intendente de Operaciones de la SAT, Abelardo Medina. Pero lo más complicado se encuentra en ganar los procesos legales y recuperar lo evadido. Un estudio del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) de 2007 establece que la debilidad en la legislación ha provocado que solamente un 10 % de todos los casos se resuelvan a favor del Estado. Pero lo más lamentable es que el fisco solo recupera Q2.73 por cada Q100 evadidos. Maynor Cabrera, economista de Icefi, señala que el campo para este delito es fértil, ya que la SAT cuenta con herramientas limitadas. También existe una debilidad en el sistema de Justicia, sumado al abuso que algunos hacen de los incentivos fiscales. Para el experto, es necesario no solo fortalecerse para combatir la evasión, sino también ampliar la base tributaria, es decir, aumentar el número de contribuyentes. Al momento 1,214,010 personas pagan impuestos. Esto debe sumarse al esfuerzo de lograr una reforma tributaria integral. | * | Nombres ficticios. LAS TRAMPAS DE LOS EVASORES La ley no permite que la SAT publique nombres y detalles de casos de evasión fiscal hasta que se dicte una sentencia sobre estos. Por ello hemos utilizado nombres ficticios para relatar estas situaciones reales, muestra del ingenio de los evasores fiscales.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

I N T E R N AC I O N A L

Realizará Calderón gira de trabajo por San José California C

IUDAD DE MÉXICO, México- La cancillería informó a la Comisión Permanente, que el Presidente Felipe Calderón realizará una gira trabajo a San José California, Estados Unidos, del 10 al 12 de junio, donde visitará la Universidad de Stanford y el Valle del Silicio. De acuerdo a la comunicación que recibió este día el órgano legislativo, el Presidente Calderón será el orador principal en la ceremonia de graduación de los alumnos de la Universidad de Stanford, que se efectuará el sábado 11 de junio. Además el Ejecutivo federal sostendrá un encuentro con miembros de la comunidad mexicana de San José, que es la tercera ciudad más grande de California, con casi un millón de habitantes de los cuales una cuarta parte son de origen mexicano. El mismo sábado, el Presidente

Calderón visitará las instalaciones de la aceleradora de negocios TechBA, que es un proyecto de la Secretaría de Economía y organizaciones civiles para apoyar a pequeñas y medianas empresas mexicanas que quieran emprender negocios en el extranjero. Por último el Presidente de México se reunirá con representantes de empresas globales establecidas en el llamado Valle del Silicio o “Silicon Valley”, que alberga las sedes de más de 500 compañías especializadas en informática, internet, biotecnología y ciencias de la salud. La Secretaría de Relaciones Exteriores aseguró que esta visita de trabajo, pretende fomentar el comercio y la inversión en México de sectores de alto valor agregado, así como contactar con instituciones académicas y de investigación con liderazgo internacional.

El mandatario visitará la Universidad de Stanford y se reunirá con representantes de empresas globales establecidas en el llamado Valle del Silicio

Revela que 81 de cada 100 México: Van 429 cuerpos en funcionarios son corruptos fosas en Durango y Tamaulipas E M l Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) presentó ayer el estudio “Indicadores Internacionales de Corrupción, qué reflejan y qué omiten, el caso de Honduras”, preparado por el consultor FredericBoehm, francés-alemán. El documento contiene indicadores que miden directamente la corrupción, como el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC). Este se basa en encuestas hechas a expertos y empresarios, con ellas se calcula un puntaje que refleja el grado de corrupción percibida en la administración pública y en la política. Tal es el caso que Transparencia Internacional expone que Honduras obtuvo una puntuación de 2.4, lo que indica que solo 34 países (de 174) son más corruptos. A nivel centroamericano comparte con Nicaragua las primeras posiciones de corrupción. En lo que respecta al indicador de gobernabilidad del Banco Mundial, expone que en los últimos diez años en Honduras no se observa una mejora ni deterioro de la corrupción. “Honduras tiene un nivel significativamente más alto de corrupción que el promedio de la región”, cita el informe.

A la cabeza El Latinobarómetro también ofrece resultados nada halagüeños. Este mide “la temperatura”, la manera en que la gente percibe la corrupción en su país. A la pregunta: ¿Cuántos funcionarios son corruptos? En Honduras los encuestados respondieron que de 100 funcionarios 81 son corruptos. Este indicador ubica a Honduras en el primer lugar de América Latina, le siguen Guatemala, Argentina y República Dominicana. Poco o nada se respondió en cuanto a la consulta sobre el progreso en reducir la corrupción en instituciones del Estado. “Estos resultados son preocupantes. Reflejan que los esfuerzos del gobierno en la reducción de la corrupción o bien no existen o no se comunican de forma efectiva a los ciudadanos”, cita el informe. La confianza de los hondureños en su gobierno no es muy alta en cuanto a su compromiso en la lucha contra la corrupción.

EXICO.- Los cadáveres encontrados en fosas clandestinas en los estados norteños de Durango yTamaulipas han aumentado y ya suman en conjunto 429 cuerpos. La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales, informó el martes en rueda de prensa que en Durango han sido encontrados 236 cuerpos y una cabeza en tumbas clandestinas en la capital de un estado donde dijo que tienen reportes de divisiones y pugnas internas de grupos del narcotráfico. En Tamaulipas, en el extremo opuesto de Durango pero siempre en la frontera con Estados Unidos, las autoridades han exhumado 193 cuerpos en 47 fosas clandestinas, dijo Morales, quien ha atribuido en el pasado los hechos al cartel de las drogas de Los Zetas. La violencia atribuida al crimen organizado ha dejado más de 35.000 muertos en todo el país desde diciembre de 2006, cuando el gobierno del presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva contra los carteles de las drogas. El anterior reporte de cuerpos recuperados dado a conocer por autoridades estatales y federales era de 226 en Durango y 183 en Tamaulipas. “La información que tenemos de inteligencia (es) que en el estado de Durango sí hay una pugna interna donde ellos mismos están dividiéndose”, señaló la funcionaria al ser interrogada sobre reportes de que el Cartel de Sinaloa enfrenta una fractura interna en el lugar. Morales dijo que en todo el país, muchos de los carteles “están debilitados”, aunque no especificó cuáles de ellos.

Uno de los casos de división que han sido reconocidos en el pasado es el del cartel de los hermanos Beltrán Leyva, que se fracturó a raíz de la muerte de su líder Arturo Beltrán en diciembre de 2009. Héctor Beltrán, otro de los hermanos, ha intentado hacerse del control del grupo y para enfrentar a rivales formó un grupo denominado Cartel del Pacífico Sur. Señaló que los golpes dados por las autoridades a los carteles del narcotráfico ha provocado que se dividan en grupos más pequeños que luchan por el control de territorios y eso mismo genera más violencia. Consideró que el reto ahora es lograr unir a la sociedad con las autoridades, aunque reconoció que “no es fácil generar confianza”.

La procuradora dijo que por el caso de las fosas en Tamaulipas se han librado 85 órdenes de aprehensión, aunque no mencionó ninguna detención en el caso de Durango.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

EDICIÓN ESPECIAL

(PAG 11 -12) P E R I Ó D I C O

DÍA A DÍA

11

TURISMO & SALUD NUEVA RUTA EL BOQUERÓN BENEFICIARÁ A 25 MIPYMES TURÍSTICAS DE LA ZONA

El Centro Interpretativo del Parque El Boquerón, posee un novedoso enfoque temático e interactivo que presenta una secuencia de etapas y momentos que vivieron los pobladores de la zona, en la última erupción del volcán de San Salvador en 1917.

E

l Ministerio de Turismo realizó el lanzamiento de la nueva Ruta El Boquerón con el objetivo de incrementar la oferta turística del país y atraer mayor número de visitantes nacionales y extranjeros. El monto de inversión supera los $116,000 e incluye la inauguración del Centro Interpretativo de la Ruta y sus nuevos recorridos turísticos, con la finalidad de promover los diversos destinos naturales que ofrece El Salvador. El Ministerio de Turismo y la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), realizaron el lanzamiento de la Nueva Ruta Turística El Boquerón, cuyo monto de inversión supera los $120,000, la ruta beneficiará a unos 25 micros, pequeños y medianos empresarios que laboran en la zona. A la nueva oferta se suma el Centro

Interpretativo de la Ruta y cinco novedosos recorridos turísticos: Joya de Cerén, el Mirador Joyas Negras, Caminata Los Chintos, Centro Interpretativo del Patrimonio y Senderos con Rotulación Interpretativa. “Con el lanzamiento de esta nueva ruta, estaremos beneficiando a un grupo de 25 empresarios de la zona, además estamos incrementando la oferta de destinos turísticos en el país, porque ofrecemos a los turistas un Centro Interpretativo que permitirá tener un conocimiento previo al recorrido que se hará, un conocimiento de información visual y de los recursos que encontramos en el parque”, afirmó Duarte. Para la remodelación del Parque Nacional El Boquerón se ofrecieron 75 empleos directos y se contrató a tres empresas nacionales, que realizaron el

trabajo de la construcción del Centro Interpretativo, el senderismo, decoración, señalización, entre otros detalles de la infraestructura. El funcionario añadió que también que se han establecido cinco nuevos recorridos y se ha construido e implementado el Centro Interpretativo del Patrimonio con un enfoque más dinámico e interactivo. La articulación de estos esfuerzos está encaminada al fortalecimiento del Turismo de Aventura, como una apuesta estratégica del Ministerio de Turismo. Dentro de esta novedosa propuesta se encuentra: Joya de Cerén que fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1993 y representa un importante atractivo, ya que permite un acercamiento impresionante a la cultura Maya. Asimismo, la Caminata a los Chintos o boqueroncitos, representa una

oportunidad para realizar Turismo de Aventura; ya que posee una variada vegetación y se convierte en un importante refugio natural en el cual se encuentran diversidad de especies tales como zorras, coyotes, entre otras. Por lo tanto, este Centro Interpretativo se convierte en un producto pionero en el país, cumpliendo con dos funciones principales: recrear y sensibilizar al turista en el tema de la protección de las áreas naturales del país. Para este proyecto se invirtieron $18,980.00 y se ejecutó en dos meses y medio. Cabe mencionar que esta nueva ruta se suma a la política de turismo con la finalidad de obtener desarrollo sostenible ya que fomenta a las Mipymes de la zona a incorporarse en el tejido económico local y nacional, convirtiendo el turismo en una fuente de empleo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN ESPECIAL

Balneario Las Conchas

Todos los domingos se celebra la misa en kekchí y en español.

Guatemala La Iglesia del Calvario P

osee 131 gradas. Está situada en la cima de una colina a escasas 5 cuadras del parque central de Cobán, es un bello mirador urbano al cual se accede por medio de una escalinata de 135 gradas. Fue construido, hace aproximadamente 150 años por la comunidad indígena, bajo la dirección del cacique Francisco Pop. Próximo a la iglesia, existe un cementerio que fue cerrado por su proximidad con la ciudad. En la iglesia se venera al Cristo del Calvario, imagen esculpida por Quirio Cataño.

El Balneario Las Conchas, ubicado la aldea de Se’pemech), de Chahal, departamento de Alta Verapaz, cuenta varias caídas de agua, rodeadas de gran cantidad de vegetación que complementa un hermoso paisaje y un sitio perfecto para los amantes de la naturaleza. En la actualidad cuenta con

vestidores, churrasqueras y servicios sanitarios que han sido instalados para comodidad de los visitantes. Para llegar debe cruzar en Modesto Mendez y conducir hora y media por la carretera de la Franja Transversal del Norte, rumbo a la población de Chahal. Está ubicado a 25 kilómetros de la cabecera municipal y hay acceso en vehículo en cualquier época del año.

Ruta Lenca, Honduras E

sta breve pero enriquecedora experiencia nos adentra a la region y comunidades poco conocidas de Honduras. La ruta incluye la visita a encantadores pueblos, coloridos paisajes y gente con arraigadas costumbres heredadas de nuestros antepasados. Las localidades que destacan son Gracias, Marcala, La Esperanza, Santa Rosa de Copan, todas ellas rodeadas por las montañas más altas de Honduras aromatizadas por los cultivos de café. El color y las formas del barro trabajado por los artistas de la alfarería lenca, los tejidos trabajados a mano son caracteristica de la ruta Lenca. Un baile tradicional , el “guancasco”, Otras pintorescas comunidades son San Manuel de consiste en el encuentro de dos Colohete & Sebastián de Colosuca. aldeas enemigas a través de sus

santos (Santa Lucía de Mejicana y San Sebastián de Gracias) que hacen la paz. Si bien es uno de los bailes más representativos de los Lencas, demuestra la fusión de las creencias ancestrales con la utilización de máscaras y la veneración de santos por parte del catolicismo. Santa Rosa de Copan Santa Rosa es el principal centro del comercio en la zona occidental de Honduras. La importancia de Santa Rosa de Copán se remota a los tiempos de la colonia española. En esta ciudad y sus alrededores se producía y distribuía un tabaco de alta calidad a través de La Fábrica de Tabaco Real. Destaca su casco histórico con calles empedradas y edificaciones bajas de estilo colonial.

La Ceiba Honduras L

a Ceiba, Honduras es una de las ciudades más atractivas y con mayor importancia en Honduras, ya que es una ciudad joven, dinámica, con mucha riqueza y vida natural. La ceiba obtiene su nombre, gracias a un árbol llamado Ceiba que con su grande y extensa altura brindaba fresca sombra a los habitantes. Esta hermosa y magnifica ciudad

puerto de la ceiba, cuenta con la compañía demayor exportación de frutas; la Stándard Fruit Company de Honduras (Ingles), la Stándard Fruit Company de Honduras (Español),la cual se destaca por la exportación de banano, piña y toronja, produciendo un porcentaje importante de los ingresos que por este rubro genera en Honduras.

Entre octubre y Febrero esta región se vuelve en un corredor natural para las ballenas Jorobadas.

Los Cóbanos, un lugar ideal para explorar bajo la superficie del mar T

La ciudad de La Ceiba, es la cabecera departamental de Atlántida, de uno de los 18 departamentos de Honduras.

alvés te gustaría visitar un museo natural bajo la superficie del mar, descifrar la vida de cientos de peces y plantas, o talvés contemplar un sinfín de colores a traves de la corriente marina. Todo esto y más, se encuentra en la playa Los Cóbanos, quién formará parte de una serie de parques subacuáticos en El Salvador. La primera zona que se delimitará será donde están los barcos hundidos en Punta Remedios, el S.S. Douglas. Este naufragio ocurrió el 10 de febrero de 1890 cuando la nave viajaba hacia Hamburg y terminó golpeando una roca del arrecife de Los Cóbanos; según investigaciones, el S.S. Douglas transportaba un cargamento de 19,000 sacos de café oro. Otro caso fue “el Chirogón”, el cual se hundió diez años después del S.S. Douglas, es decir, en 1900. ¿Cómo llegar a la playa Los Cobanos

en auto? Para llegar a Los Cóbanos en carro, tendrás que dirigirte después del Km 5 sobre la carretera el Litoral CA-2. Vira a la izquierda en el desvío del Club Salinitas. Es un recorrido de 8 kilómetros. Ballenas Jorobadas en Playa Los Cóbanos Entre los meses de Octubre y Febrero, la costa de El Salvador, se convierte en un corredor natural para las ballenas jorobadas, las cuales pueden observarse desde embarcaciones pequenas que salen desde Los Cobanos, el viaje consiste en 2 y media horas de busqueda en el area protegida natural de los cobanos, incluye guia, pastillas para el mareo y Chaleco salvavidas, la edad minima para embarcarse es de 10 años, y el minimo de pasajeros es 5, el maximo de 12.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

13

Más conductores. Más ahorros. Más contentos. Averigua por qué. Habla con tu vecino. State Farm® ofrece descuentos de hasta un 35% en tu seguro de auto. Es por eso que tiene 40 millones de conductores asegurados. Pregunta a tus vecinos acerca de State Farm y luego llámanos.

Henry Abanonu Insurance Lic. #: 0E00654 8490 Santa Monica Blvd, Ste 2 West Hollywood, CA 90069 Bus: 310-854-2500

Gregory Kim Ins Agcy Inc Gregory Kim Insurance Lic. #: 0F50033 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071

Yvonne Solis Insurance Lic. #: 0F40881 1509 Sunset Blvd, Suite D Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

Rodney Brown Insurance Lic. #: 0E90757 7154 Melrose Avenue Los Angeles, CA 90046 Bus: 323-931-1466

Sean Cheng Insurance Lic. #: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526

statefarm.com®

1007108

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

(PAG 17 -19)

PERIÓDICO DÍA A DÍA

17

E D I C I Ó N D Í A D E L PA D R E

Historia del

Día del Padre “Hoy en día se celebra el Día del padre en todos los países de Latinoamérica y en muchos otros países del mundo, como un día festivo para celebrar la paternidad y crianza por hombres”.

D

esfilaba el año 1909 cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd, quien asistía a una misa con motivo del día de la madre que apenas tenía dos años celebrándose, se le ocurrió hacer otra misa para homenajear a su padre, un veterano de la guerra civil que había enviudado cuando su esposa daba a luz a su quinto hijo, quedando a cargo de los cinco niños, criándolos de manera ejemplar. Originalmente la idea era que la misa se celebrara el 5 de Junio, día del cumpleaños de Mr. Smart, pero por la premura en los

preparativos se decidió correr la fecha para dentro de dos semanas. La intención de la festividad era destacar el papel de los padres en la sociedad, especialmente de aquellos papás que, como su progenitor, cumplían el rol de padre y madre a la hora de levantar y educar a sus hijos. Es así como el primer día del padre tuvo lugar en Washington el 19 de Junio de 1910. He aquí el origen de por qué se celebra el día del padre el tercer domingo de Junio. La voz se corrió y paralelamente

¡A tu salud!

se celebraron misas como homenaje a los padres en otras ciudades de Estados Unidos. Aunque el primer Día del padre se celebró en dicha fecha, oficialmente se celebra en todos los Estados Unidos desde 1924, cuando el presidente de entonces, Calvin Coolidge, lo declaró como celebración nacional. En 1966 el presidente estadounidense Lyndon B. Johnson firmó una proclamación que declaraba el 3er. Domingo de junio como fecha para la celebración del día del padre.

Con el pasar de los años, se creó la tradición de dar presentes en este día a los padres. Esto ocasionó que el día se comercializara y que las grandes tiendas por departamentos promocionaran el Día del padre para vender sus productos. Es así como esas primeras celebraciones netamente familiares e íntimas se han transformado, pues, con el correr de los años en una celebración que mezcla lo sentimental con lo comercial. El día del padre se convierte así en un producto de exportación que ha trascendido las fronteras de los Estados Unidos.

No olvides tener en cuenta: Comer alimentos nutritivos y variados Mantener el peso a un nivel sano Hacer ejercicio con frecuencia Y visitar al médico una vez al año.

¿Crees que sólo las mujeres deben variedad de frutas. Lo anterior, además de asistir al médico una vez al año? ayudar a reducir el riesgo de de sufrir una ¿Crees que mientras existan bebidas enfermedad cardiaca, te ayuda a mantener o rezos nunca tendrás un cáncer de un peso corporal saludable. próstata o que una cirugía te puede Problemas de próstata dejar impotente? El cáncer de próstata es uno de los tumores

T

u salud no es un juego, por eso debes tener en cuenta que los cuidados y precauciones empiezan desde ya. Sigue estos consejos y previene los problemas más comunes de salud que se presentan en tu género.

Enfermedades cardiacas

Una de las principales causas de muerte en el mundo son las enfermedades cardiacas coronarias, las cuales se producen cuando se obstruyen las arterias alrededor del corazón y se endurecen sus paredes. Numerosos factores aumentan el riesgo de sufrirlas, como por ejemplo, fumar, una diabetes sin control apropiado, la falta de ejercicio físico y factores hereditarios. El exceso de peso y el consumo excesivo de grasas animales también parecen estar relacionados con estas enfermedades. Para reducir este tipo de trastornos cardiacos, es preciso sustituir las grasas animales saturadas por grasas vegetales no saturadas, consumir alimentos integrales, comidas balanceadas e incluir en la dieta

mortales más comunes en hombres mayores de 55 años. La próstata como la mayoría de las glándulas del organismo están sometidas a la influencia de las hormonas, en la próstata ejercen su influencia los andrógenos (hormonas masculinizantes) y los estrógenos (hormonas femeinizantes), y es la influencia hormonal desequilibrada la que produce el cáncer. Actualmente es mucho lo que se ha avanzado para la curación de esta enfermedad y la clave es detectar células malignas en la glándula prostática cuando aún no se presenta ningún otro signo de enfermedad. El diagnóstico precoz aumenta notablemente las posibilidades de tener un tratamiento curativo. Por otro lado, aunque no existen medidas que puedan garantizar que no se desarrollará esta patología, algunas podrían disminuir su desarrollo. Como reducir el consumo de alimentos con altos niveles de grasas y preferir alimentos ricos en fibra como frutas y verduras. El cáncer de próstata es una

enfermedad silenciosa, sus síntomas aparecen tardíamente, cuando la enfermedad está en una fase avanzada, por esta razón Si ya tienes 40 años o estás por cumplirlos visita al urólogo por lo menos una vez al año y hazte un examen rectal, si se diagnostica a tiempo, el tratamiento puede realizarse oportunamente lo que hace que el pronóstico sea muy bueno. Recuerda “Hay algo peor que tener cáncer, es tenerlo y no saberlo.” Visita tu médico.

Tensión arterial elevada

La tensión arterial elevada, o hipertensión, incrementa el riesgo de padecer enfermedades cardiacas, angina y ataques de apoplejía. Se debe en parte a factores hereditarios, pero también se ve afectada

por el estilo de vida. En la primera etapa no da síntomas, pero a medida que van pasando los años estos empiezan a aparecer. Los más comunes son: dolor de cabeza, falta de aire, mareos, visión borrosa que puede estar acompañada de zumbidos, debilidad, sangrado de la nariz, palpitaciones y hasta pueden ocurrir desmayos. Si la situación se complica puede llevar a provocar un infarto agudo de miocardio o un derrame cerebral y hasta producir la muerte en forma instantánea. Previene esta enfermedad, no abuses de las comidas con sal, lleva un estilo de vida saludable, practica algún deporte, evita el cigarrillo y el consumo de alcohol.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E D I C I Ó N D Í A D E L PA D R E

PADRES SEGÚN

SU SIGNO Papá Aries Es el delicado y orgulloso papá de los sueños cuando sus hijos son bebés, pero a medida que crecen, empieza a imponer su voluntad y a ser muy mandón. Es un padre tierno y divertido. Le gusta su papel y lo disfruta tanto que hace que sus hijos siempre encuentren una nueva actividad para compartir.

Papá Tauro Es el papá perfecto. Le fascina la idea de tener un hijo hombre que perpetúe el apellido y una niña a quien contemplar. Cariñoso, cálido y tierno. Es un padre paciente a quien no le importa que sus hijos sean lentos para aprender con tal de que lo hagan bien. Proyecta amor y comprensión, y aunque se demora mucho para alterarse hay que tenerle miedo cuando lo hace porque se pone furioso.

Papá Géminis Con los niños es el cómplice, el amigo que les enseña todo sobre lo divino y lo humano, aunque no se derrite en besos ni abrazos. Entiende muy bien a los jóvenes aunque no es capaz de impartirles disciplina. Es muy dado a malcriar a sus hijos. A veces promete cosas que no es

capaz de cumplir y hace comentarios que son hirientes.

Papá Cáncer Todos los papá Cáncer son mamás de corazón. Tierno, comprensivo y con una infinita paciencia para aguantar a sus hijos. Es orgulloso de ellos y querrá participar en todas sus actividades. Cuando sus hijos se conviertan en adultos y piensen en su papá, inmediatamente una sonrisa iluminará sus rostros y sentirán la nostalgia de saber que tuvieron el mejor papá del mundo.

Papá Leo Es un papá cálido y querido que le gusta estar encima de sus hijos. Le fascina dar mil consejos y por ahí derecho, meterse un poquito en la vida de ellos. Aunque por fuera parece un papá duro y exigente, se consigue lo que quiera de él, simplemente dándole la razón y alimentándole su ego.

Papá Virgo Es un padre muy escrupuloso y jamás se toma a la ligera sus responsabilidades. Se pasará horas enseñándoles cosas a los niños y trasmitiéndoles sus propias normas de conducta. Le da demasiada

importancia al intelecto y será rígido con sus hijos en cuestiones de ética, cortesía y buena crianza. Tiene tendencia a mostrarse demasiado crítico.

Papá Libra Un padre Libra ejerce la disciplina con tranquila autoridad y tratará de dar una razón lógica para el castigo. Su gran sentido de la justicia hace que permanentemente sea el conciliador entre sus hijos. Es el típico papá feliz y orgulloso de su papel.

Papá Escorpión Es severo y exigente con sus hijos. No tolera haraganerías ni frivolidades. Es un papá autoritario y rígido en la disciplina y aunque sus hijos sufran con la disciplina cuando están pequeños, al crecer se darán cuenta de lo importante de la lección.

Papá Sagitario Es el gran amigo de sus hijos. No tienen ningún problema en igualarse en edad y cantarles unas cuantas verdades, que aunque causan dolor en el momento, serán fundamentales en la formación de sus hijos. Es franco y directo con ellos. Tolerante y siempre dispuesto a divertirse

o a oír sus necesidades o historias.

Papá Capricornio Le fascina su posición de padre, sobretodo cuando es quien está en la cabecera de la mesa y es el que manda. Aunque parece duro porque exige respeto y obediencia e insiste en la importancia de las rutinas y la disciplina, es muy dedicado a sus hijos

Papá Acuario Más que un padre es un compañero. Se preocupa por brindarle un espacio propio a sus hijos y sobretodo, libertad. Les enseña a ser independientes y siempre está dispuesto a escuchar. Es un papá aventurero y animado, dispuesto a aflorar las capacidades de sus hijos y aprovecharlas al máximo.

Papá Piscis Es muy divertido. No escatima en nada para despertar la imaginación de sus hijos. Lo más importante en su vida son ellos, quienes ocupan el lugar más grande de su corazón. Se pasa de tolerante y le falta voz de mando para imponerles disciplina. Se encarga de darles buen ejemplo y de incitarlos a desarrollar al máximo sus capacidades.

QUÉ REGALAR

A UN PADRE E

s cierto que el afecto no se demuestra necesariamente con dinero, pero un detalle cariñoso puede más que mil palabras. Sobre todo en fechas como el Día del Padre, donde nos toca recibir el afecto y el cariño de nuestros seres querido, y también regalos.

VINOS, AFEITADORAS, HABANOS, PERFUMES, CHOCOLATES, LIBROS, MUSICA, UNA CENA O ALMUERZO etc.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

19

E D I C I Ó N D Í A D E L PA D R E

PAPAS CELEBRES Jon Voight y Angelina Jolie

Cine y Espectáculo. “Mi padre y yo nos parecemos mucho: somos muy apasionados, tenemos nuestros momentos buenos y malos, pero básicamente hay mucho amor entre nosotros”.

Steven y Liv Tyler.

Música y Actuación. Liv y Steven llevan una gran relación. Sus carreras se cruzaron dos veces: Liv actuó en el video de Aerosmith Crazy en 1994, y Aerosmith hizo el soundtrack de la película de Liv Armageddon en 1998 – incluyendo su hit - I Don’tWanna Miss A Thing.

de los cantantes mejor posicionados en el medio del espectáculo.

Kirk y Michael Douglas

Una familia de cine. El famoso actor y productor Michael Douglas es el hijo del legendario actor Kirk Douglas, quien es considerado un ícono del cine hollywoodense. Michael ha sabido llevar su apellido y escribir su propia leyenda en la historia del cine.

Kate y Erick Del Castillo.

Actuación y Talento.Siempre da su apoyo a su hija, a quien le gusta realizar escenas fuertes y peligrosas: “Ella siempre manifestó hacer personajes fuertes, personajes rudos, me acuerdo por ejemplo de Ramona, montaba a caballo, yo la acompañé a que aprendiera a montar a caballo a pelo, y se caía del caballo y se volvía a subir, en fin, entrona”.

Julio, Enrique y Julio (Hijo) Iglesias

George Bush padre e hijo

Música y Composición.Iglesias comenzó su carrera musical en 1995 al firmar un contrato con el sello discográfico Fonovisa propiedad de la empresa mexicanaTelevisa en 1994, la cual impulsó su carrera en sus inicios entre los países de habla hispana, y la diáspora latina en los Estados Unidos. Enrique Iglesias ha logrado un total de 52 éxitos Número Uno en las distintas clasificaciones de Billboard: 22 Hot LatinSongs; 14 “Latin Pop Airplay”; 2 “Latin Tropical Airplay”; 1 “Latin Regional Mexican”; 2 “Billboard Hot 100”; 7 “Hot Dance Music/Club Play”.

Una familia presidencial. Era inevitable que George W. Bush hijo no acabara bailando un tango idílico con el poder como lo hizo su padre, el ex presidente de los Estados Unidos George HW Bush. Ambos fueron criados en la dinastía política Bush, para ser presidentes de la nación más importante del mundo.

Vicente y Alejandro Fernandez.

Cantante y Compositor.El 27 de diciembre de ese mismo año se casó con María del Refugio Cuquita Abarca Villaseñor, quien era su vecina. Un año después nació su hijo, Vicente Fernández Jr., en medio de una dura situación económica. Vicente Jr. nació después de seís meses y medio de gestación. Después nacieron sus otros tres hijos: Gerardo, Alejandro y Alejandra. Su hijo menor Alejandro Fernández ha sido apoyado vehementemente con los recursos e influencia de su padre y es hoy uno La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

ASESORIA

125 Estudiantes del Último

Año de la Preparatoria se Convierten en Edison Scholars

“Edison International se compromete a donar más de $1.2 millón para becas universitarias”. Otros 11 estados —Illinois, Kansas, Maryland, Nebraska, Nuevo México, Nueva York, Oklahoma, Texas, Utah, Washington y Wisconsin— ofrecen beneficios similares a universitarios indocumentados.

Corte Suprema no aborda pagos universitarios de indocumentados L

Para más información acerca del programa Edison Scholars, visite www.edison.com edisonscholars.

R

OSEMEAD, Calif., 1 de junio de 2011 — Demostrando una vez más su compromiso con la excelencia educativa, Edison International se ha comprometido a donar $1.25 millón en becas a 125 estudiantes del último año de la preparatoria ganadores de Edison Scholars, su programa anual de becas. Las 125 becas celebran el 125º aniversario de la compañía este año. “Estos estudiantes están entre los mejores y los más brillantes del país, por lo que nos da mucho orgullo poder ayudarlos a dar sus primeros pasos hacia un futuro promisorio”, dijo Theodore F. Craver Jr., presidente de la junta directiva y director ejecutivo de Edison International. Cada estudiante puede recibir hasta $10,000 en becas, comenzando con una beca universitaria de $2,500 que es renovable tres años más. Los 125 ganadores fueron seleccionados de entre más de 900 estudiantes de preparatorias públicas y privadas ubicadas en 14 estados que solicitaron las becas. Desde 1993, Edison International ha otorgado más de $3.2 millones en becas a 464 Edison Scholars. Este año, y por primera vez en su historia, el programa ha decidido ampliar el número de beneficiarios para incluir a estudiantes provenientes de estados en los que la empresa tiene y opera instalaciones, además de haber modificado ciertos requisitos de modo que los ganadores puedan asistir a cualquier universidad reconocida en los Estados Unidos. El programa anual de becas de Edison International se enfocó en estudiantes que viven en comunidades donde la compañía y sus filiales, Southern California Edison

(SCE), Edison Mission Group (EMG) y Midwest Generation, proveen servicio. La compañía tiene operaciones en California, Illinois, Iowa, Massachusetts, Minnesota, Nebraska, New Mexico, Oklahoma, Pennsylvania, South Dakota, Texas, Utah, West Virginia y Wyoming. De los ganadores de este año, 105 estudiantes provienen de ciudades ubicadas en el territorio de servicio de SCE, incluyendo Chino Hills, Inglewood, San Clemente y Tulare. Un total de 20 ganadores viven en Illinois, Minnesota y Pennsylvania, donde EMG tiene operaciones. A fin de calificar para las becas, los Edison Scholars debían: • ser estudiantes del último año de la preparatoria y vivir o bien asistir a una escuela pública o privada en áreas ubicadas dentro del territorio de servicio de SCE, o asistir a una preparatoria elegible en el área designada adyacente a la Central Nuclear San Onofre de SCE. • ser estudiantes del último año de la preparatoria y asistir a una escuela elegible ubicada en una comunidad en que EMG o Midwest Generation tienen operaciones. • planear asistir a una universidad reconocida de cuatro años ubicada en los Estados Unidos • ser estudiantes de tiempo completo en una de las siguientes carreras: matemática, física, química, ingeniería, ciencia de los materiales, ciencia informática/sistemas de información • tener un promedio acumulativo de calificaciones (GPA) de 2.8 como mínimo • ser ciudadanos o residentes permanentes de los Estados Unidos

a Corte Suprema rechazó la impugnación a una política de California que otorga una rebaja a los inmigrantes indocumentados en los pagos de estudios en las universidades públicas. Los jueces se rehusaron el lunes a analizar un decreto de la Corte Suprema de California que ratifica una ley estatal que brinda a los estudiantes que terminaron sus estudios secundarios

una reducción en los pagos de pensiones en universidades públicas del estado sin importar su situación migratoria. La corte no hizo declaraciones sobre la decisión. Quienes impugnan la ley argumentan que ésta entra en conflicto con la ley federal de inmigración que prohibe la ayuda para educación post secundaria para inmigrantes indocumentados.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

21

OPINIÓN

Un duro golpe a la democracia Escrito por Radio YSUCA

L

a actuación de los diputados de la Asamblea Legislativa al final de la semana pasada nos indica que las aguas están volviendo a su cauce tradicional. Los cuatro partidos de derecha, Arena, PDC, GANA y PCN, se unieron de nuevo en una maniobra contra la institucionalidad del país al aprobar un dictamen que reforma los artículos 12 y 14 de la Ley Orgánica Judicial. En lo fundamental, esta reforma le exige a la Sala de lo Constitucional que para resolver demandas de inconstitucionalidad cuente con el voto favorable de todos los magistrados que la integran. La actuación de estos cuatro partidos, un descarado abuso de poder, responde a su tradicional lógica de buscar arreglos subterráneos para beneficio propio y de los minúsculos grupos que representan. Aquellos que con frecuencia se rasgan las vestiduras cuando a su criterio otros quieren atentar contra la democracia, los que se autodenominan defensores de la libertad, ahora no tienen ningún pudor

en entrometerse en el funcionamiento y atribuciones de otro órgano del Estado. Con esta reforma, los diputados de derecha socaban la institucionalidad del país. Además, el dictamen fue aprobado haciendo gala de los más rancios vicios del tradicionalismo político: se aprobó con dispensa de trámite, con modificación de agenda y con un carácter transitorio que evidencia una intención electoral. En el fondo del asunto está la intención de seguir actuando bajo intereses de élite, al margen del respeto de la ley y la institucionalidad. Desde el año 2009, y a raíz de sus sentencias, la Sala de lo Constitucional se convirtió en el enemigo número uno del tradicionalismo político. La Sala resolvió demandas de inconstitucionalidad que han roto el monopolio partidario sobre las candidaturas y que han avalado el derecho a elegir a los diputados directamente, ya no mediante listas cerradas decididas por las cúpulas partidarias. Además, como es conocido,

ordenó la inmediata cancelación del PCN y el PDC luego de determinar que en 2004 se violó flagrantemente la ley al permitir que ambos partidos continuaran existiendo. Finalmente, los cuatro magistrados de la Sala declararon inconstitucional la elección de Moreno Niños y Morales Herrera (del PCN y PDC, respectivamente) como magistrados del Tribunal Supremo Electoral. Las decisiones de la Sala de lo Constitucional han significado, pues, el mayor avance democrático en los últimos dos años. Sin lugar a dudas, las reformas a la Ley Orgánica Judicial responden al deseo de quitarse de encima a estos molestos magistrados para que los diputados puedan seguir haciendo de las suyas, trastocando leyes a gusto y antojo. Sin embargo, pese a sus graves repercusiones, la actuación de los legisladores no sorprende a nadie. El descrédito del que gozan desde hace rato se reconfirma en cada nueva encuesta de opinión. Lo que llama poderosamente la atención, lo

que ha sorprendido a quienes tienen una convicción democrática, es el aval del presidente Funes a esta maniobra perversa. Se desconoce por qué Mauricio Funes se ha aliado de manera tan clara y penosa con este bloque de partidos. Pero sean cuales sean las razones, con su decisión ha decepcionado a la población que vio en él una esperanza de cambio y se ha desacreditado como estadista. La manera en que fue aprobado el dictamen y la celeridad nunca antes vista con la que el Presidente lo sancionó indican la existencia de negociaciones previas, de reparto de cuotas de poder, realizadas a espaldas de la población y en contra de ella. Lejos queda ya el Mauricio Funes que en la campaña electoral prometió una nueva forma de gobernar, aquel que en la toma de posesión citó el ejemplo de monseñor Romero. El Funes de ahora se ha sumado a la forma de hacer política que con tanto tino y profesionalismo criticó en sus tiempos de periodista.

Los dos años del presidente Funes Escrito por Ernesto Rivas Gallont netorivas@gmail.com

S

er presidente de El Salvador es tarea muy difícil. Y esa tarea le ha tocado a Mauricio Funes, por decisión del pueblo salvadoreño. Funes candidato optó desde el primer momento por dejar claro que él era independiente del partido que lo postulaba y para que el mensaje fuese claro, rehusó usar el rojo a manera de identificación partidaria y su discurso político fue moderado. Pero también Funes fue claro en que él era un hombre de izquierda y que sus prioridades estarían fincadas en mejorar la fábrica social de la población, con énfasis en la educación y la salud. Ofreció cambios profundos en el estatus quo que había prevalecido en el país durante los últimos 20 años, sostenidos por cuatro gobiernos de ARENA a quienes culpó de todos los males que afligían al país. (Como equivocadamente todavía lo hace de cuando en cuando.) Su estilo de gobierno ha resultado en el reconocimiento de porcentajes de mayoría sustancial como un buen gobernante, aunque le ha sido imposible mantener aquel arriba del 70 por ciento con el que fue calificado a inicios de su mandato. Aun así actualmente sus niveles de aprobación andan cerca del 60 por ciento, porcentaje respetable para un gobernante que cumple dos años en el cargo. Es más fácil criticar las cosas que marchan mal que reconocer las que marchan bien. Sobre todo cuando el objetivo es recuperar el poder. Eso explica la campaña de ARENA de crítica al gobierno de Funes. Pero Funes ha hecho cosas buenas; quizás más buenas que malas. En primer lugar tenemos que poner la consolidación de la democracia. Por primera vez en nuestra historia, los tres Órganos del Estado son independientes uno del otro. Eso se debe principalmente

a dos razones y la primera es que Funes nunca aspiró a tener control de los tres Órganos como ocurría anteriormente y la otra razón es la elección de una Sala de lo Constitucional independiente. Lo malo es que la democracia no se come y preocupa a los ciudadanos que en los dos años de gobierno de Funes el costo de la canasta básica se ha disparado a niveles sin precedentes y los ingresos familiares se han mantenido estáticos. El crimen y la violencia que se mantiene a la par de la economía familiar como la primera preocupación de los ciudadanos continúa su marcha ascendente lo que resulta en que la población califique con las peores notas al gabinete de seguridad. En suma, la opinión pública castiga a Funes por la situación económica, el alto costo de la vida y la violencia. A la vez, reconoce sus esfuerzos en apuntalar la economía familiar a través de los paquetes escolares y otros programas de asistencia a la población, sus esfuerzos para combatir la delincuencia, sobre todo poniendo el ejército a colaborar en las calles, el apoyo a la agricultura y otros de menor importancia. El presidente consistente con su identificación con la izquierda ha mantenido una cautelosa distancia del gran sector empresarial, el que tradicionalmente se ha identificado más con la derecha y con gobiernos de corte liberal que protejan sus intereses. Colocando lo bueno y lo malo en una balanza imparcial y justa, creo que Funes merece un grado de sustancial aprobación que yo situaría en una calificación de 6.5, poco arriba de lo que las dos últimas encuestas le conceden. El problema yace en que, a pesar de que a su gobierno le quedan tres años calendarios, el tiempo real es muy poco.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. OSCAR DOMINGUEZ. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO diaadiapromo@yahoo.com ALFREDO VILLAREAL DIRECTOR EDITORIAL editorial.diaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCION diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA

C L A S I F I C A D O S - DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

- 2 Cuadras al sur de la sunset blvd. - Somos una congregación conservadora, no es una sinagoga mesianica. - Tenemos estacionamiento Gratis - Se habla español, servicio en hebreo e ingles. - Todos estan Bienvenidos

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

23

MISCELÁNEA

Primer mapa de zonas agrícolas en riesgo por el cambio climático El informe, enfocado en zonas tropicales, indica las áreas agrícolas que más sufrirán debido al calentamiento global en 2050, identificandohotspots o “focos de riesgo” en los que el calentamiento global amenazará la producción de alimentos. Las regiones en mayor peligro se encuentran en África e India, pero el estudio también señala dos grandes puntos de vulnerabilidad en América Latina: México y América Central, por un lado, y el este de

Brasil, por otro. El informe, titulado “Mapeo de la vulnerabilidad relacionada con el cambio climático y la inseguridad alimentaria en los trópicos del mundo”, fue elaborado por el Programa de Investigación sobre Cambio Climático, Agricultura y Seguridad Alimentaria (CCAFS, por sus siglás en inglés) del Grupo Consultivo para Investigación Agrícola Internacional (CGIAR).

El color rojo nos hace más fuertes y veloces

¿

Sabías que cuando los humanos vemos el color rojo nuestros músculos reaccionan más rápido y con más fuerza? Es la conclusión de un nuevo estudio publicado en la revista Emotion. El hallazgo podría tener aplicaciones en deportes y otras actividades en que un breve impulso a la fuerza y la velocidad supone una ventaja, pero también debería ser considerado en otras en que esta reacción puede ser desfavorable. “El rojo aumenta nuestra reacción física porque lo percibimos como una señal de peligro”, explica Andrew Elliot, psicólogo de la Universidad de Rochester (EE UU) y coautor del estudio. Eso hace que se movilice más energía, pero también implica “distracción en las tareas y preocupación”, añade. Por lo tanto, es contraproducente para habilidades motoras y

¿Cómo combaten el frío los pingüinos? U

n equipo de científicos de la Universidad Erlange-Nuremberg (Alemania) ha descubierto el mecanismo que utilizan los pingüinos emperadores(Aptenodytes forsteri) para evitar morir congeladosa temperaturas muy bajas. Concretamente, según describen en la revista PLoS One, estos animales de la Antártida forman un grupo compacto y cada 30 ó 60 segundos los que se encuentran en el exterior comienzan a moverse de forma imperceptible y coordinada para penetrar en el interior del grupo, lo que crea una especie de ola dentro de la colonia. Para llegar a esta conclusión los investigadores observaron el

comportamiento de los pingüinos con cámaras que captaban imágenes de la colonia cada 1,3 segundos durante varias horas. Según los científicos, el movimiento coordinado de los pingüinos emperadores es tan armónico y sutil que apenas puede ser observado a simple vista. Los pingüinos emperadores se reproducen durante el invierno antártico y los machos se agrupan para guardar el calor corporal e incubar sus huevos a temperaturas que pueden ser inferiores a los 45 grados bajo cero.

tareas mentales. Por ejemplo, si nos enfrentamos en una partida de ajedrez a un oponente vestido de rojo, el resultado será peor. Además, los estudiantes expuestos al color rojo antes de un examen obtienen peores resultados, según Elliot. Para llegar a esta conclusión, Elliot realizó experimentos con estudiantes en los que les pedía queapretaran la mano tan fuerte como fuera posible cuando la palabra “apretar” se mostrara en la pantalla de un ordenador. La palabra se mostraba alternativamente sobre un fondo rojo, azul o gris. Midiendo la fuerza aplicada y la velocidad de respuesta los investigadores comprobaron que ambas aumentaban cuando el color mostrado era rojo.

¿Cómo afecta el nombre de pila al éxito personal o profesional? L

os humanos asociamos los nombres de pila a distintos niveles de éxito, suerte y atractivo. A esa conclusión llegó el psicólogo Richard Wiseman, que asegura que esas percepciones pueden tener consecuencias importantes en la vida real. En un estudio con más de 6000 sujetos, Wiseman comprobó que para los británicos llamarse Elizabeth o James está asociado al éxito. Lucy y Jack son los nombres de los más afortunados, mientras que se asocia que las personas con peor suerte se llaman Helen o John. Ann y George se perciben como nombres de personas poco atractivas. Y Sophie y Bryan son los más seductores. “Esto tiene implicaciones, porquelos empleados con nombres asociados al éxito o al atractivo pueden tener más opciones de ascender”, subraya Wiseman.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E S P E C T Á C U LO S

Jennifer López y Marc Anthony buscan talentos en Latinoamérica

L

OS ANGELES (AP).- La cantante Jennifer Lopez y su esposo Marc Anthony estrenarán un concurso televisivo en el cual visitarán 21 países en busca de los mejores talentos de Latinoamérica. El programa “Q’Viva! The Chosen” celebrar la música, el arte y la danza latina, informó la agencia de relaciones públicas H&M Communications en un comunicado emitido el martes. El programa también contar con la participación del director de espectáculos Jamie King, quien junto a Lopez y Anthony, hará equipo con el productor de American Idol, Simon Fuller, y su empresa XIX Entertainment. “Muy pronto el corazón del mundo latirá con el sonido de los ritmos latinos y estamos muy emocionados en tomar parte de esta experiencia y poder hacer historia”, dijeron Anthony y Lpez, según el comunicado. El programa se grabará en inglés, español y portugués, mientras que ser transmitido simultáneamente en 21 canales televisivos de América.

La búsqueda de los nuevos talentos comienza en julio y se extenderá hasta finales de agosto. En el programa Lopez y Anthony se dejarán guiar por la gente de los países que visitarán para encontrar a los elegidos. Los interesados en participar también podrán publicar sus videos en YouTube y podrán ser nominados en Facebook para ser considerados en el programa. No hay un límite de edad para presentar videos. Lopez y Anthony viajarn a grandes ciudades y pueblos remotos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, Venezuela, y Estados Unidos, entre otros.

Actores participan en la apertura de “The little Mermaid”

La Sirenita - El actor Cristián de la Fuente y su hija Laura participaron en la gran ceremonia de apertura de ‘The Little Mermaid ~ Ariel’sUnderseaAdventure’ en el parque de Disney California Adventure en Anaheim, Calif. La nueva atracción esta ahora abierta a todo el público. Aquí las aventuras de Ariel transcurren en escenografías pintorescas repletas de los personajes Audio-Animatronics y las canciones más memorables de la película animada de Disney “La Sirenita” (Scott Brinegar/Disneyland Resort) Star Tours - Frankie J, cantante mexicano y ex miembro de los Kumbia Kings, junto a su esposa y sus dos hijos se embarcaron en la recientemente remodela atracción de Star Tours, ahora en 3D en el parque de

Disneyland en Anaheim, Calif. Despegando diariamente del área Tomorrowland del parque Disneyland, los nuevos viajes de Star Tours ofrecen más de 50 combinaciones de historias diferentes dando así una experiencia diferente a cada visita. Mickey’sSoundsationalParade Mickey Mouse y sus amigos pusieron a bailar a NinetteRios, presentadora de televisión para EscandaloTV, y a sus dos hijas durante el nuevo desfile “Mickey’sSoundsationalParade”, el cual reúne a los personajes y melodías de varias películas de Disney en nueve carrozas, cada una de las cuales fue diseñada en el estilo de los libros de cuentos infantiles “tridimensionales o móviles” con efectos visuales llamativos y detalles curiosos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

25

DEPORTES

La importancia de la Copa Oro 1. Es un boleto hacia la Copa Confederaciones

Tal como lo sabrá el equipo de los Estados Unidos a estas alturas, llegar a la Copa Mundial puede reducirse a una serie de obstáculos que hay que sortear, expandidos entre la etapa de calificación llena de formalidades primero para luego pasar a los verdaderos desafíos hacia el final. Los Estados Unidos, por ejemplo, ya habían jugado en todos los estadios en los que compitieron durante la Copa Mundial en Sudáfrica gracias a su experiencia previa en la Copa Confederaciones. Pero solamente si los Estados Unidos ganan la Copa Oro podrán calificar para la Copa Confederaciones. Eso, más que el prestigio mismo de ganar la Copa Oro, es lo que realmente importa.

2. Tiempo significativo

Para los programas de los seleccionados nacionales, el tiempo significativo que se pasa como grupo es precioso, especialmente para un equipo tan trabajador como el de los Estados Unidos, que descansa sobre un fuerte espíritu de equipo para ayudarlo a lograr más de lo propuesto. Eso hace que torneos como la Gold Cup sean más que importantes para alentar la cohesión y acomodar nuevas piezas en la química del grupo. Mientras que algunos dicen que el espíritu de equipo está sobrevaluado, es raro encontrar un

235

país que juegue bien en el terreno de juego y que no tenga mucha química en los vestuarios.

3. El esfuerzo de reconstrucción

El mediocampo todavía está sin definirse, con cinco candidatos (Michael Bradley, Maurice Edu, Jermaine Jones, Freddy Adu y Sacha Kljestan) pelean por los puestos entre los mediocampistas laterales LandonDonovan y Clint Dempsey. (Cuando Holden eventualmente regrese, las cosas se complicarán más aún). De modo similar, el ataque está en proceso de ser remozado. Para la Gold Cup, los Estados Unidos tienen solamente a un atacante que sigue tras la Copa Mundial, JozyAltidore, que últimamente ha dado una impresión bastante pobre. Los otros candidatos son el altamente prometedor Juan Agudelo y el muy mejorado jugador de la MLS Chris Wondolowski, cuya única aparición con el seleccionado nacional en enero ante Chile fue solamente como objetivo de pases al área, que no es precisamente lo que mejor hace. Con hasta seis partidos para jugarse en un solo mes tras la debacle a manos de España el pasado sábado, EEUU tiene una oportunidad de resolver estos problemas. Y será mejor que los solucione en la Copa Oro, porque es difícil experimentar con un equipo cuando está junto durante apenas un par de días cada un par de

Guatemala cortó una racha de cinco reveses ante Honduras.

l igualar 0-0 ante los chapines en el estadio Home DepotCenter , Honduras llegó a los 235 minutos sin anotar en el torneo de la Concacaf, su período más largo sin goles en dichos torneos. La última anotación fue conquistada por Walter Martínez el 18 de julio de 2009. La marca anterior había ido impuesta entre el 10 de enero de 1996 y el 1 de febrero de 1998. Inició con un

4.EEUUVrs. méxico

Los Estados Unidos no tienen tantas oportunidades para jugar con sus archirrivales de México en un partido que importe algo. Este torneo podría darles esta oportunidad. En el improbable caso

de que un equipo gane su grupo y el otro finalice tercero, ellos chocarían en los cuartos de final. Pero está claro que son favoritos totales para alcanzar la final. No solamente debería esto llevar a algunos fuegos de artificio, desde que tanto México como los Estados Unidos tendrán equipos muy completos en este torneo con todos sus jugadores estelares a mano, sino que debería darle a los Estados Unidos la oportunidad de echarle un vistazo a sus rivales principales para el primer puesto en las clasificatorias de la CONCACAF a la Copa Mundial.

EEUU ganó la Copa oro en el 2007.

La Selección de Jamaica goleó a Granada en su debut en Copa Oro

minutos sin goles

A

meses o algo así. Si los EEUU fallan a la hora de armarse bien este verano, estarán en la poco envidiable posición de tener que hacer un gran trabajo estructural en su escuadra para completarse antes de la Copa Mundial que será dentro de dos años.

tanto de Presley Carson Woods en la derrota 3-1 ante Canadá y finalizó con un gol de Carlos Pavón en un revés 3-1 ante Trinidad Tobago . Guatemala cortó una racha de cuatro derrotas ante Honduras en los Estados Unidos. No empataba desde el 17 de noviembre de 1998. Por primera vez desde el 28 de marzo de 1999 la Bicolor terminó un juego sin anotar ante los chapines en una cancha neutral.

LOS ANGELES, California.- Los “Reggae Boyz” de Jamaica comenzaron su andadura en la undécima edición de la Copa Oro con goleada de 4-0 ante los “SpiceBoyz” de Granada, en el primer partido de la doble jornada inaugural dentro del Grupo B. Como se puede comprobar por la cantidad de ocasiones que puedes revivir en la galería de videos del partido Jamaica-Granada, Jamaica demostró desde el inicio del partido la superioridad que tiene su fútbol ante un rival de aficionados que nada pudieron hacer para evitar ser goleados, aunque mantuvieron un 2-0 con el que se llegó al descanso hasta el minuto 79, que llegó el tercer gol. Los jamaicanos abrieron el marcador al minuto 21 por mediación del delantero LutonShelton y Ryan Johnson, que milita en los Earthquakes de San Jose de la MLS, hacia el 2-0. Demar Phillips conseguía a los 79 el 3-0 y cerraba la goleada Omar Daley a los 84 minutos para confirmar la gran superioridad del combinado nacional

jamaiquino. El partido no tuvo nada de interés en lo futbolístico y el gran aliciente de la noche y de la jornada será ver el duelo centro americano que van a disputar las selecciones de Honduras y Guatemala.

El próximo rival de Jamaica será Guatemala cuando se enfrenten en Miami y Granada lo haga frente a Honduras.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEPORTES

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

Mucho corazón, poco aguante

L

La Copa de Oro se convierte en el torneo favorito de los hispanos en EE.UU D

allas.- La Copa Oro, que se juega en varias ciudades de EE.UU hasta el 25 de junio, se ha convertido para los hispanos en el torneo de fútbol por excelencia y en la mejor oportunidad para ver a las estrellas de sus países de origen. Durante la primera fecha, que se jugó el domingo en el Estadio de los Cowboys de Dallas, en Arlington (Texas), las más de las 80.000 personas que asistieron a los partidos entre México y El Salvador y Costa Rica contra Cuba llegaron desde tempranas horas para formar parte del espectáculo más allá del campo de fútbol. Los estacionamientos aledaños al monumental estadio estaban invadidos de vehículos con aficionados que prefirieron cocinar sus platos típicos al aire libre, mientras esperaran a que abriera el estadio fuertemente resguardado. Algunos mexicanos bailaban al ritmo de cumbias y corridos norteños, vestidos de color verde, rojo y blanco. Otros, compraban la nueva casaquilla oficial de su selección sin importar el precio: cerca de 70 dólares. Además, hubo artistas que se sumaron a las celebraciones como la cantante mexicana Diana Reyes, la “Reina del Pasito Duranguense”, y el exportero de la selección mexicana Jorge Campos tuvo que hacer una pausa en su labor como comentarista deportivo para repartir autógrafos entre los asistentes. La algarabía se mezcló con leves abucheos cuando el público se percató de que el expresidente de México Vicente Fox se encontraba en el recinto.

Los salvadoreños se hicieron notar con cánticos acompañados de tambores mientras formaban un mar de azul y blanco en las puertas de entrada del estadio. Los costarricenses, con la camiseta color rojo, portan banderolas con el lema “Pura vida”. Perla Soto, de Guanajuato (México), quien llegó de Roger (Arkansas) tras conducir unas seis horas, dijo que la fiesta se convirtió en mucho más de lo que ella se imaginaba. “La idea es apoyar a la tricolor porque no muchas veces uno tiene la oportunidad para darte ese gusto”, señaló Soto, quien celebró los cinco goles de su equipo. Otra que viajó varias horas fue Nelsi Berrocal, originaria de la bahía del Puerto Golfito (Costa Rica), quien terminó de trabajar el sábado por la noche y manejó sin descansar desde Houston. Pero no todos los que llegaron a Arlington lo hicieron con la intención de ver los partidos. Julián Guerrero, natural de Honduras, viajó desde Houston para ganarse la vida pintando las banderas de los países de la Copa Oro en las mejillas de los hinchas. “Hay que buscarla, la economía no está para juegos”, afirmó Guerrero. “Yo soy artista y aprovecho la oportunidad para llevarme unos reales”. También las grandes multinacionales aprovecharon la ocasión para entregar a los presentes sus productos, desde cerveza hasta artículos para el sector de la construcción.

a Selecta tuvo un primer tiempo que invitó a soñar. Pero el segundo fue una pesadilla y terminó en una goleada (5-0), ante México. Sin ninguna presión. El Salvador salió con muy buena actitud frente a los mexicanos, cerrando espacios en defensa y proponiendo en ataque, con Zelaya en punta y Cheyo como nexo para atacar. Aunque el mayor trabajo se enfocó en el medioterreno, para destruir desde ese sector la idea de los mexicanos, que salieron con Chicharito Hernández y Gio Dos Santos adelante, con lo que mantuvieron ocupados a los centrales cuscatlecos. Ambos equipos trataron de realizar el fútbol a ras de piso. A los cinco minutos, fue El Salvador quien sorprendió con una falta sobre Cheyo Quintanilla, que cobró Zelaya, quien con mucha potencia exigió al meta Ochoa, que desvió al tiro de esquina. Luego vinieron dos córners consecutivos, donde El Salvador mantuvo presión, preocupó a los mexicanos, pero las jugadas no pasaron a más. Luego de eso, México pasó a tener más tiempo la pelota. El Salvador se dedicó a aguantar y manterner los espacios cerrados, con los que obligó a Chicharito y Dos Santos a sacar algunos tiros desviados o con poca

potencia, fáciles de controlar para Montes. El Salvador, sobre el 14’, volvió a asustar con un remate de Andrés Flores, en un balón suelto que se fue cruzado. AVISO... Y COLADERA En el 47’, llegó la respuesta mexicana, cuando “Chicharito” Hernández se fue en profundidad, quedó en duelo contra Miguel Montes, quien se agigantó en el achique y el delantero remató el balón en el cuerpo del meta. México se creció y aprovechó el hueco que El Salvador dejó en defensa. Los goles le quitaron todo el orgullo de los nacionales, que se cayeron en todo sentido. El castigo fue más cuando “Chicharito” marcó el cuarto, al irse en profundidad y rematar de derecha, ante una cobertura tardía de Marvin González. Montes nada pudo hacer. México siguió buscando el quinto gol para igualar a Costa Rica en el gol-diferencia, y lo consiguió al 92’, cuando Marvin derribó al “Chicharito” dentro del área. Fue roja para el capitán de la Selecta, y Hernández humilló a Montes en el cobro, picadito a la derecha del “Mudo”, que se tiró antes y al otro lado. Manita y debut terrorífico para la Azul, que debe borrar este episodio y pensar en Costa Rica.

El Salvador decayó en lo físico, perdió el buen juego que realizaba y terminó goleado ante México, en el debut en Copa Oro

Costa Rica debuta en Copa Oro con goleada de 5-0 sobre Cuba C

osta Rica debutó este domingo en la Copa de Oro-2011 de la Concacaf con una goleada sobre Cubapor 5-0 en el partido que abrió las acciones del Grupo A, disputado en el estadio de los Cowboys en Dallas (Estado de Texas). Marcos Ureña (6 y 46), Alvaro Saborío (40 y 47) y Joel Campbell (71) anotaron los

tantos de la goleada del seleccionado tico, dirigido por el argentino Ricardo La Volpe. Cota Rica jugará su segundo compromiso en el Grupo A el jueves próximo ante El Salvador en Charlotte, mientras que Cubaenfrentará en la misma jornada a México. México y El Salvador completaban a segunda hora la primera fecha de la serie.

Los centroamericanos goleraon a los caribeños en el inicio de la Copa Oro en Houston, Texas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011

DEPORTES

Sueño de 94 minutos O

tra vez buena actitud, mala fortuna y la pérdida de concentración. El Salvador tocaba el cielo y veía de cerca el boleto a la siguiente ronda. Pero en los últimos segundos dejó escapar la victoria, porque el gol del tico Randall Brenes ha puesto a los cuscatlecos al borde del precipicio. Aunque el ambiente no era ni la mitad de lo que fue ante México en Dallas. El equipo salvadoreño inició con nerviosismo y con la presión que le generaba la obligación de ganar, para mantener vivas las posibilidades de avanzar a la siguiente ronda. Con un esquema 4-1-3-2, los salvadoreños jugaron con un contención, lo que dejo un espacio importante en el medio campo que supieron aprovechar los costarricenses e incomodaron apenas a los tres minutos, con una descolgada de Heiner Mora, por derecha, ganó línea de fondo y centró para atrás, donde llegaba Álvaro Saborío, quien tocó de cabeza y Miguel Montes alejó con su testa. Lamentación y sufrimiento se sintió en las gradas entre los aficionados azules. A El Salvador le costó acomodarse en el campo y poco a poco fueron soltándose la presión y ca tocar la pelota. A los cinco minutos, la respuesta cuscatleca se hizo sentir con un balón filtrado que llegó a Rodolfo Zelaya, quien se fue quedando sin ángulo y llenando de marcas, con lo que se le fueron restando las posibilidades de definir y perdió

la posibilidad, que terminó en un tiro de esquina a favor. El equipo ganó confianza con esta jugada y los volantes comenzaron a juntarse para darle salida al equipo con juego diagonal, mientras los delanteros Rodolfo Zelaya y Rudis Corrales intentaban quitarse las marcas. SALTARON LOS TÉCNICOS A partir de este momento, en los banquillos hubo muchos movimientos con los técnicos de cada equipo, quienes ya eran presos del nerviosismo por la dinámica del partido. Tanto Rubén Israel como Ricardo Lavolpe tuvieron constantes acercamientos a la cancha para dar instrucciones. Por parte del DT salvadoreño, quien en realidad nunca se sentó desde que comenzó el partido, les pedía que tocaran más la pelota a ras de piso y evitaran el pelotazo desde atrás, porque casi siempre terminaban en un rival. Para los últimos 15 minutos, Costa Rica volvió a presionar, porque la Selección volvió a perder la marca en el medio terreno y en defensa trató de recomponer, pero a veces con mucha desesperación y sin idea de salida. Eso permitió que los ticos hicieran algunos disparos a portería, con lo que asustaron en varias ocasiones al “Mudo” Montes. Por momentos, El Salvador recuperó el toque de pelota, con lo que se llevó peligro. En los últimos cinco minutos, los salvadoreños terminaron sumergidos en su terreno de juego. Pero en un contragolpe, la Selecta marcó diferencia. Fito Zelaya se fue en ataque y recibió falta a un par de metros del área grande, por Marshall, quien lo esperó de frente. En el 45’, el mismo Zelaya se hizo justicia y marcó el primer gol cuscatleco en el torneo, con un disparo que se fue sobre la barrera y entró en el ángulo superior izquierdo del meta Navas, quien intentó llegar a la pelota, pero por la potencia no logró desviar. A una sola voz, todos los salvadoreños y varios mexicanos se unieron para gritar y disfrutar el gol cuscatleco, mientras que los ticos sólo veían la repetición por la pantalla del estadio. Para el segundo tiempo, el técnico salvadoreño modificó su sistema, al volver a la doble contención con el ingreso de Ramón Sánchez por Gilberto Baires. Sánchez entró muy impreciso y descordinado, con lo que le costó entrar a la dinámica del partido. Durante los primeros minutos, la defensa se vio exigida por la imprecisión en el medio campo y el poco control

27

de balón. El Salvador quería conseguir paciencia para no dejarse sorprender y trataba de desesperar a los ticos para aprovechar los espacios. Cuando ya se estaba un poco recompuesto en la media cancha, los salvadoreños lograron sostener más la pelota y recuperar la presión en el ataque, para evitar la salida tranquila de los ticos desde su zona. ENTRA CHEYO En el 61’, cuando ingesó Eliseo Quintanilla por Corrales, el contragolpe ganó un poco más de profunidad, ya que Zelaya se soltó más como centrodelantero. Costa Rica tenía más jugadores en ataque, tratando de empatar el partido. Asustó en el 70’, cuando una jugada de rebote complicó a Montes, la que dejo solo a Joel Campbell, quien anotó pero en posición adelantada. En la selección cuscatleca ya había desesperación ante el asedió de los ticos. Los once jugadores salvadoreños ya estaban en la zona de atrás, dedicados a cuidar el resultado. El ataque salvadoreño ya era esporádico y no pasaba de la media. El técnico Rubén Israel les pedía que aguantaran, pero con inteligencia. Lo que no había en la zona baja salvadoreña era tranquilidad y se salvaron en una oportunidad clara, cuando a Saborío, a un metro de la línea de gol, llegó la pelota a pase del ingresado Brian Ruiz, figura del Twente holandés, pero la mandó sobre la portería. Ante las urgencias que tenía Costa Rica por empatar, se fueron abriendo espacios para que El Salvador llegara y tuviera dos buenas ocasiones, una con un disparo de Cheyo (85’) que el portero Navas alejó y la otra, en el 90’, que Zelaya no logró definir con potencia. Los minutos finales fueron vividos de pie por ticos y salvadoreños en el estadio. Unos pidiendo el tiempo y otros el empate. Cuando el partido agonizaba y los cuscatlecos estaban con un hombre menos, porque Dennis Alas estaba recibiendo asistencia, un balonazo de la defensa nacional llegó hasta el portero Navas, quien devolvió la pelota a sector salvadoreño. Esta fue capturada por Borges, quien pasó a Brenes y este último controló en el área, definió cruzado y marcó la paridad en el marcador, ante la sorpresa de la zaga cuscatleca. Luego del partido, a El Salvador sólo le queda sacar la calculadora y hacer números para ver si con una victoria ante Cuba, el domingo, pueda obtener la tan ansiada clasificación.

Atletas recibirán visa gratuita por Panamericanos Guadalajara 2011 El gimnasta Oscar Cañas ha sido otro de los atletas salvadoreños clasificados a los XVI Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

L

os atletas que participarán en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Guadalajara 2011 recibirán trato preferencial y sin costo la visa para ingresar a México, informó hoy el Comité Organizador de la justa a celebrarse del 13 al 30 de octubre. El directivo dijo que «aproximadamente 3.000 atletas van a solicitar el documento migratorio». «Para ellos se omitirá el pago, es una visa gratuita en la que se han omitido requisitos. No van a comprobar solvencia económica o boletos de avión, entre otras formalidades establecidas para emitir el documento». La Secretaría de Relaciones Exteriores, «en coordinación con el COPAG, ha iniciado el mecanismo para agilizar el trámite de visa para los atletas y corresponsales de medios de comunicación que estarán presentes en la justa continental», agregó. Medina comentó que el trámite será ágil. «Primero, se reciben los registros de los atletas de cada uno de los comités olímpicos nacionales, COPAG los hace llegar a las embajadas y consulados mexicanos correspondientes para expedir la visa gratuita, válida por un año». Una vez notificada la embajada o consulado de México en el país

del deportista, éste acudirá a la sede de la representación para completar la solicitud, entregar dos fotografías y dejar la impresión de sus huellas dactilares. La visa es automática y se entregará al atleta el mismo día del trámite. Más de 6.000 atletas de 42 países competirán en la justa continental de Guadalajara, que se localiza en el noroccidental estado de Jalisco. Las declaraciones de Medina se realizaron en el marco de la reunión entre la Comisión Nacional de Deporte (Conade), COPAG, secretarías y dependencias federales, con el fin de lograr el buen desarrollo de los «minijuegos olímpicos». Además, la Procuraduría General de la República (fiscalía), las secretaría de Marina Armada de México, Defensa Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardarán el recorrido de la antorcha panamericana por 38 ciudades de los 32 estados del país. Además, custodiarán el armamento que se importará para las competencias de tiro deportivo, resguardarán a los atletas en las competencias en aguas abiertas en la subsede de Puerto Vallarta, en el Pacífico mexicano, y brindarán seguridad en los espacios deportivos en coordinación con autoridades de Jalisco. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.