EDICION 1092

Page 1

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

AÑO 21 | Nº 1092

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

COPA ORO

Obama asume que necesita voto hispano

Los hispanos están frustrados por el hecho de que Obama haya incumplido su promesa de presentar una ley de reforma migratoria en sus dos primeros años de presidencia, pero no encuentran por ahora entre los candidatos republicanos alguien que les ofrezca más confianza. PAG. 4

Aritmética dentro de Asamblea:

FMLN y GANA con Corte Cuentas y TSE La Asamblea Legislativa, con votos de FMLN, PCN y GANA nombró al ex procurador Marcos Gregorio Sánchez Trejo como el nuevo presidente de la Corte de Cuentas. También eligieron al presidente de GANA, Andrés Rovira, y a un ex secretario municipal del FMLN, Javier Tránsito Bernal Granados, como magistrados de esa institución que fiscaliza el uso de fondos públicos. PAG.8

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

LO S A N G E L E S Amante de Schwarzenegger rompe el silencio L

ONDRES, Inglaterra- La ex ama de llaves de Arnold Schwarzenegger ha hablado por fin acerca del hijo que tuvo con el astro de cine y político, al decir que el joven se enteró hace un año quién era su padre. En una entrevista con la revista británica Hello! la guatemalteca Mildred Baena dijo que la reacción de su hijo Joseph, quien tiene ahora 13 años, al saber el nombre de su padre fue decir: “¡Súper!”. Baena se ha mantenido fuera de los reflectores desde que se supo de su relación con el ex gobernador y los medios sensacionalistas enloquecieran por la noticia. El escándalo se hizo público cuando Schwarzenegger y su esposa Maria Shriver anunciaron en mayo que se separaban tras 25 años de matrimonio. Una semana después, el actor admitió que había tenido un hijo con una de sus empleadas domésticas. Según algunos reportes Baena trabajó para Schwarzenegger y Shriver durante 20 años. Baena y su hijo posaron para la revista, en una de las Mildred Baena ofrece su primera entrevista tras revelar que primeras fotografías publicadas de Joseph. Ambos aparecen el padre de su hijo es Arnold Schwarzenegger sonriendo ligeramente y Baena lo toma del brazo.

Baena dijo que al principio no estaba segura de que Schwarzenegger fuera el padre, pero empezó a ver semejanzas a medida que el niño crecía. “Se volvió más evidente mientras pasaba el tiempo”, dijo la ex ama de llaves. “Sabía que Arnold era el padre y quizá cuando Joseph fue creciendo y se comenzó a parecer a él, Arnold comenzó a dudar. Pero nunca me dijo nada”. Baena también dijo que Shriver empezó a tener sospechas y finalmente preguntó “a bocajarro” si Joseph era hijo de Schwarzenegger y que fue “muy valiente” al enterarse de la verdad. “Lloró conmigo y me dijo que no tenía que estar de rodillas”, dijo Baena. “Nos abrazamos y le dije que no era sólo la culpa de Arnie, que era la culpa de los dos”. Por ahora Schwarzenegger ha puesto en pausa su regreso a Hollywood para arreglar su vida personal tras el escándalo. Baena aseguró que el ex gobernador es “un buen hombre”. “Sé que también está sufriendo”, dijo. “Ama a María, espero que con el tiempo puedan reconciliarse”.

Noche de folclor salvadoreño en LA L

a Asociación Salvadoreña de Los Ángeles llevó a cabo el evento anual “Las Placitas De Mi Pueblo”, este 11 de junio a las 8:00 pm en el Ford Amphitheatre. “Las Placitas De Mi Pueblo” es una obra en la cual la idea principal es la de representar el quehacer diario y poner en escena las actividades de los salvadoreño en las plazas de los pueblos. En este caso es el Folklore Salvadoreño, pero podria ser el caso de una placita de cualquier pueblito de Latinoamérica. Según ASOSAL, las tradicionales fiestas patronales serán parte del show, desde los juegos mecánicos hasta el “tedioso borrachito que se queda dando lata despues de las fiestas, sin faltar los famosos Viejos

“Las Placitas De Mi Pueblo” en Los Ángeles

de Agosto haciendo del deleite del público, la gigantona de Jocoro que viene desde El Salvador para alegrar a chicos y grandes”. El Ballet Folclórico de ASOSAL, también estará preswente presentando piezas musicales de autores del Folklore Salvadoreño. El evento tiene como propósito revivir el nacionalismo de la gran comunidad de Salvadoreños que viven en Los Estados Unidos y que la comunidad Latino américana conozca un poco más de la cultura salvadoreña a través de grandes piezas musicales como lo son: El Carbonero, El Pregón de Los Nísperos, Las Comaleras y para cerrar con broche de oro sonará el gran Carnaval en San Miguel.

El nuevo centro cultural en Los Angeles no tendría ninguna relación con la Casa de la Cultura ni su director ejecutivo, dijo la semana pasada el cónsul Walter Durán a The Associated Press. Además, al parecer reemplazaría al centro dirigido por el escultor Reyes desde hace 14 años.

Casa de Cultura de El Salvador en Los Angeles en suspenso L

OS ANGELES — La Casa de la Cultura de El Salvador en Los Angeles podría estar cerca de su fin. Al tiempo que gobierno de El Salvador anunció la próxima apertura de un centro cultural en Los Angeles y otro en Washington D.C., el director de la Casa de la Cultura salvadoreña en Los Angeles, Dagoberto Reyes, dijo que analiza la posibilidad de demandar al cónsul de esta ciudad y al gobierno salvadoreño por razones laborales. El director recibió una orden de traslado a Catar, y sin Reyes, el único empleado del centro, la institución probablemente dejaría de funcionar. El cónsul dice que los nuevos centros culturales no reemplazarían a la Casa de la Cultura sino que serían diferentes por ser más grandes y accesibles, además de que ofrecerían más programas y contarían con el apoyo de gobiernos locales. La Casa de la Cultura es independiente del consulado. Es pequeña y no es muy accesible al público, pues está en el quinto piso de un edificio en el barrio Pico-Union de Los Angeles,

a tres kilómetros y medio del consulado. En la casa, del tamaño de un estudio, se ofrece ayuda a estudiantes con sus tareas después de la escuela, ajedrez para adultos y jóvenes, muestras de ella. Además, en ella tiene su sede la estación por internet Radio Pipiles. Aún no hay fecha de apertura de los nuevos centros, que serán subsidiados por el Ministerio de Relaciones Exteriores, y se analiza a los posibles candidatos para dirigirlos agregó el cónsul. El cónsul negó que hayan motivaciones políticas detrás de estos cambios, diciendo que son parte del plan estratégico de Cancillería en el exterior. Reyes recibe a su nombre el subsidio que la Cancillería le da desde hace casi 15 años para la Casa de la Cultura. La Cancillería acepta que Reyes no trabaja para el gobierno, aunque técnicamente es asistente administrativo del consulado y aparece en planilla. Por ello, el cónsul ha dicho que el puesto de Reyes es “una plaza fantasma” en la sede diplomática.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

3

Más conductores. Más ahorros. Más contentos. Averigua por qué. Habla con tu vecino. State Farm® ofrece descuentos de hasta un 35% en tu seguro de auto. Es por eso que tiene 40 millones de conductores asegurados. Pregunta a tus vecinos acerca de State Farm y luego llámanos.

Henry Abanonu Insurance Lic. #: 0E00654 8490 Santa Monica Blvd, Ste 2 West Hollywood, CA 90069 Bus: 310-854-2500

Gregory Kim Ins Agcy Inc Gregory Kim Insurance Lic. #: 0F50033 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071

Yvonne Solis Insurance Lic. #: 0F40881 1509 Sunset Blvd, Suite D Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

Rodney Brown Insurance Lic. #: 0E90757 7154 Melrose Avenue Los Angeles, CA 90046 Bus: 323-931-1466

Sean Cheng Insurance Lic. #: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526

statefarm.com®

1007108

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E S TA D O S U N I D O S

Obama asume que necesita el voto hispano E

n un esfuerzo por ganar el respaldo de los más de cuatro millones de puertorriqueños autorizados a votar en las elecciones presidenciales, Barack Obama apoyó ayer el derecho de Puerto Rico a decidir libremente su futuro y destacó la inclusión de la comunidad hispana en el conjunto de las culturas y valores que definen Estados Unidos. Hacía 50 años que un presidente no se acercaba, física y emocionalmente, a esta isla de significado tan simbólico en la historia norteamericana. Visitar Puerto Rico es, primero, el reconocimiento de que ese territorio, pese a su particularidad de Estado Libre Asociado, forma parte del proyecto común de esta nación, al que pertenecen plenamente los puertorriqueños que viven dentro de EE UU. “He prometido incluir a Puerto Rico, no solo en mi itinerario, sino también en mi visión sobre adónde tiene que ir este país”, dijo Obama en su discurso de ayer. Incorporar a Puerto Rico significa interesarse por sus problemas inmediatos -el paro, la educación o la sanidad, en peores condiciones que en EE UU- y, fundamentalmente, resolver el problema sobre su estatus. El grupo de trabajo formado por Obama sobre este asunto recomendó el pasado mes de marzo la celebración de un nuevo referéndum en dos fases para decidir de forma clara la situación legal de Puerto Rico. El presidente apoyó ayer esa recomendación “para que los residentes

de la isla puedan determinar su propio futuro” y, más importante aún, anunció que su Administración “respaldará la decisión que se tome”. Aunque el Congreso tiene ahora que pronunciarse sobre esta nueva consulta popular, lo que no es una misión sencilla, se abre aquí una gran oportunidad de resolver definitivamente un debate que ha consumido las energías de los puertorriqueños desde que EE UU invadió la isla durante la guerra con España en 1889. Pero la visita a Puerto Rico tiene, además, una dimensión nacional. Como ha asegurado la congresista de California Loretta Sánchez, “este viaje es un mensaje para todos los hispanos”. Obama dijo ayer que “los boricuas [el nombre por el que se conoce popularmente a los puertorriqueños] han ayudado a escribir la historia norteamericana”. “Su disposición a servir a la nación, su disposición al sacrificio es tan americano como el pastel de manzana o como el arroz con gandules [la versión local de la paella]”. La población de Puerto Rico no tiene derecho al voto mientras reside en la isla, pero sí cuando se traslada al territorio norteamericano. En los 10 últimos años se ha multiplicado el número de los que lo han hecho, y ya son más los puertorriqueños que viven en EE UU que los que permanecen en su tierra de origen. Su participación electoral, por tanto,

Texas aprueba proyecto de ley contra inmigrantes E

l Senado de Texas aprobó hoy una iniciativa de ley antinmigrante que otorgará mayores poderes a la policía del Estado para acosar a latinos. La medida permitirá que los agentes policiales del sureño Estado detengan a los ciudadanos y les pidan la documentación para verificar su estatus migratorio, lo que, a juicio de los demócratas, es una invitación abierta a acosar a los hispanos. El texto fue aprobado en la medianoche por una votación 19 a 12, después de casi ocho horas de debate, y será enviado a la Cámara de Representantes, donde también se prevé que sea sancionado por amplia mayoría republicana. Impulsado por el gobernador republicano Rick Perry, para el senador demócrata por Houston, Mario Gallegos, “este proyecto es el más racista, el que afecta más a los latinos y más antinmigrante que he visto”. A partir de la aprobación en 2010 de la polémica ley SB 1070, en Arizona, que

criminaliza la inmigración ilegal, otros estados también han endurecido las ordenanzas contra los emigrantes. La semana pasada Alabama, dio luz verde a una de legislación similar y lo mismo hicieron antes Georgia , Nuevo México y Utah. En Estados Unidos alrededor de 11 millones de personas viven con un estatus migratorio irregular.

Este Estado se sumó a Alabama, Georgia, Nuevo México y Utah al aprobar una ley similar.

El presidente respalda en Puerto Rico el derecho de la isla a decidir su futuro.- La comunidad latina que vive en Estados Unidos será decisiva en las elecciones de 2012

va a ser decisiva en 2012 en Florida, un Estado que Obama ganó con un 2% de ventaja en 2008 y que necesita volver a ganar para conseguir la reelección. Se espera que, como suele ocurrir, el resultado en Florida se decida por un puñado de votos, lo que hace imprescindible que los demócratas consigan llevar a las urnas al mayor número de puertorriqueños posible, puesto que la otra gran comunidad hispana del Estado, los cubanos, no están muy contentos con la política de Obama hacia Cuba. En cierta medida, llevar a los puertorriqueños a votar es equivalente a llevar al resto de los hispanos.

El mensaje de inclusión que transmitió Obama a Puerto Rico es válido para todo un grupo de electores que habla español y que no acaba de estar satisfecho con la gestión del presidente. Un 60% de esos votantes se pronuncia por reelegirlo, pero es necesario un apoyo más entusiasta para inclinar la balanza a favor de los demócratas, no solo en Florida, sino también en Nueva Jersey o Illinois. Los hispanos están frustrados por el hecho de que Obama haya incumplido su promesa de presentar una ley de reforma migratoria en sus dos primeros años de presidencia, pero no encuentran por ahora entre los candidatos republicanos alguien que les ofrezca más confianza.

Obama advierte que la moratoria de EE.UU. sería “desastrosa” para la economía mundial

W

ashington.- El presidente de EE.UU., Barack Obama, dijo que sería “desastroso” que el Congreso no aumente el tope de endeudamiento público e instó a los republicanos a alcanzar un acuerdo antes del 2 de agosto, fecha límite fijada por el Gobierno para subir el techo de la deuda y evitar que el país caiga en mora. “Podríamos ver una repetición de la crisis financiera, si jugamos con el problema (del tope de deuda) hasta el último momento”, dijo Obama en una entrevista en el canal NBC. “La total confianza y crédito de EE.UU. no solo sustenta nuestro modo de vida, es también la base del sistema financiero global”, agregó. Estados Unidos alcanzó el límite de endeudamiento de 14,29 billones de dólares el pasado mes de mayo, aunque el Departamento del Tesoro ha anunciado “medidas extraordinarias” para evitar una moratoria que le permitirá seguir operativo hasta el próximo 2 de agosto “No me gustaría ver que EE.UU. cae en mora sobre sus obligaciones de pago. Estoy convencido de que podemos alcanzar un acuerdo en el Congreso para incrementar el tope de deuda de manera sensata”,

insistió Obama. La oposición a llegar a un acuerdo procede del bando republicano, con mayoría en la Cámara de Representantes, que ha supeditado la elevación del límite de deuda a un severo plan de recortes en el gasto público que haga frente al abultado déficit del país. En los primeros ocho meses del período fiscal 2011, que comenzó el pasado 1 de octubre, el Gobierno federal ha acumulado un déficit de 927.000 millones de dólares. El presidente de EE.UU. remarcó su deseo de alcanzar un acuerdo y subrayó estar “profundamente convencido” de poder poner “en práctica un programa que ponga bajo control” la deuda. No obstante, añadió que el programa de control de gasto “debe ir acompañado de las inversiones necesarias para hacer que la gente consiga trabajo”. Obama tiene previsto disputar un partido de golf el 18 de junio con el líder de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, durante el cual se prevé que dirimirán sus diferencias políticas, entre ellas la elevación del tope de deuda.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

5

E STA D O S U N I D O S

Inmigrantes con más preparación en educación U

n estudio revelado recientemente por el Washington Post dio a conocer que el número de trabajadores inmigrantes en Estados Unidos con una buena preparación académica cada día es más alto, datos que podrían tener profundas implicaciones políticas y económicas en el debate nacional sobra la inmigración. De acuerdo con datos del Censo el 30% de los inmigrantes en EU en edad de trabajar, tanto legales como “sin papeles”, tiene hecha la universidad, mientras que el 28% carece de un diploma de la preparatoria. Según datos del Bookings Institution el incremento de preparación entre los trabajadores inmigrantes ha iniciado desde 2007, año en el que los empleados calificados superaron a los menos preparados. Expertos afirmaron que este cambio se reflejará de manera fundamental en la estructura y las exigencias de la economía en EU. El informe muestra una nueva perspectiva en el discurso nacional de inmigración, donde anteriormente se decía que los trabajadores inmigrantes eran menos calificados. Steve Camarota, director de investigación del Centro de Estudios de Inmigración, comentó que esta investigación “muestra,

basados en estudios, que tenemos un exceso de oferta de trabajadores altamente calificados que vienen a este país”. Según el informe el número de inmigrantes en edad de trabajar en EU aumentó de 14.6 millones en 1994 a 29.7 millones en 2010. ¿Pero qué ha provocado el aumento de inmigrantes más preparados? Una de las causas es el incremento en la presencia de estudiantes internacionales y la expedición de visas temporales H-1B, para la que requieren un título universitario. Ciudades costeras y zonas metropolitanas son las más recurridas por trabajadores con un nivel más elevado de preparación académica. Por su parte, áreas cercanas a la frontera EU-México los trabajadores inmigrantes tienen menos estudios. Datos revelados muestran que trabajadores provenientes de México o Centroamérica usualmente tienen menos estudios que los llegados de India, China o Filipinas, comentó Andrey Singer, uno de los escritores del estudio de Bookings. Hospitales, organismos internacionales y compañías de tecnología son los sitios principales en donde laboran los inmigrantes preparados, con 189 inmigrantes altamente calificados contra 100 menos calificados, según el estudio.

Washington, San José y Seattle son las principales regiones de EU en donde trabajan los inmigrantes preparados.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Derogar el decreto 743 es absurdo: FMLN D

erogar el decreto legislativo 743 que modificó la Ley Orgánica Judicial y obliga a la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) a emitir fallos por unanimidad sería una acción absurda, debido a los problemas que generaría. Así lo aseguró el vocero del FMLN y Vicepresidente de la Asamblea Legislativa, Roberto Lorenzana, quien añadió que si se deroga el referido decreto legislativo, no habrá ninguna posibilidad que los Magistrados constitucionalistas tomen alguna decisión ante los recursos interpuestos por la ciudadanía. El diputado del partido de izquierda, durante el programa de entrevista “8 en Punto”, de canal 33, afirmó que la actual crisis fue creada por ARENA porque con las reformas a la Ley Orgánica Judicial, las demás Salas de la CSJ tienen que votar también por unanimidad para emitir sus fallos. Lorenzana aseguró que el FMLN tiene claro que debe existir una solución inmediata ante este problema de la institucionalidad, pero, esa no es derogando el decreto 743. La propuesta del partido de izquierda es con una nueva reforma al referido cuerpo legal, porque con la derogatoria “las cosas

quedarían en el limbo” y dejaría a la Corte en un peor estado. “El 743 eliminó la forma de votación de las otras Salas. Es gravísimo lo que hicieron (la derecha legislativa). Por supuesto que hay que corregirlo y no basta con la derogatoria, hay que hacer una nueva reforma”, subrayó el vocero del FMLN. La postura de Lorenzana surge luego que el secretario general del partido de izquierda, Medardo González, asegurara el viernes pasado que algunos de los fallos de la Sala de lo Constitucional intervienen en el terreno legislativo. El viernes, durante la tribuna legislativa, el dirigente del FMLN expresó: “como diputados estamos convencidos que en algunas sentencias importantes, la Sala de lo Constitucional se excede e invade atribuciones que la Constitución le da a los diputados”. El problema que ve en esto el Vicepresidente de la Asamblea Legislativa es que si la Sala emite un nuevo fallo que toque el sistema de partidos, las próximas elecciones de alcaldes y diputados en marzo del próximo año no serán viables. “Yo creo que la Sala debe entender que en un período, ya electoral, no debería de emitir sentencias que puedan trastocar la

situación e impedir que haya un desenlace. Nosotros, por lo menos, no estamos de acuerdo que las reglas del juego de las elecciones se sigan cambiando ya cuando estamos en campaña”, aclaró Lorenzana. El también diputado por el FMLN en el Congreso se sumó a la posición que hay que ponerle fin al accionar de la Sala de lo Constitucional, pero, refiriéndose a que los Magistrados no pueden ser el

instrumento del Estado salvadoreño que realice la reforma política en el país. El Vicepresidente de la Asamblea subrayó que esa no es tarea de la Sala de lo Constitucional y que el FMLN no tiene miedo en discutir ese tipo de reformas donde se discutan los artículos pétreos de la Carta Magna y se pueda establecer mecanismos de consulta ciudadana como el referéndum.

El vocero del FMLN asegurara en un programa televisivo que la Sala de lo Constitucional “está entrando” con las sentencias a un terreno que no le corresponde porque empezó a establecer las formas en cómo se debe legislar.

En planilla de Asamblea candidatos de Gana

Sigfrido Reyes, como presidente de la Asamblea, declaró en su momento que la mayoría de las 584 nuevas plazas en el Congreso eran “puestos políticos” dentro de las bancadas, y también dijo que el PCN y Gana eran los grupos que se habían excedido en contratar personal.

A

l menos cinco candidatos a alcaldes de Gana están devengando un salario que sale de las arcas de la Asamblea Legislativa en cargos de asistentes o asesores, según consta en documentos legislativos de los cuales tiene copia El Diario de Hoy. Mientras que otras dos personas que fueron cesadas --debido al recorte que hizo la fracción, tras el escándalo que se dio en el Congreso por el exceso de plazas en todas las fracciones y que derivó en un decreto de retiro voluntario-- fueron recontratadas un mes después y con mayor salario, consignan los memorandos.

Además, varios de los que fueron despedidos por la bancada ahora son parte del listado de aspirantes a ediles en municipios del Gran San Salvador, de acuerdo a los escritos. Uno de los candidatos contratados a partir del 1 de abril de 2011 es Rafael Cerón Colorado, quien tiene una plaza de asistente en la que le pagarán $1,200. Pinto es el actual candidato para la comuna de Citalá, también de Chalatenango y sus actividades de campaña son colgadas en la página oficial del partido naranja donde se menciona que goza de “todo el respaldo

del diputado por Chalatenango y jefe de fracción, Nelson Guardado”. El tercer aspirante a edil que tiene un salario en la Asamblea es Carlos Antonio Guardado Oliva, quien fue contratado en calidad de asistente con una mensualidad de $600. Junto a ellos estuvo Héctor Vitelio Landaverde, candidato a edil para Nueva Concepción, Chalatenango, quien ya tenía un puesto como asesor de la fracción ganando $800; sin embargo, el jefe de la fracción solicitó por medio de una carta con fecha 28 de febrero de 2011 al presidente de la Asamblea, Sigfrido Reyes, “modificar el contrato” de Landaverde para aumentarle el sueldo a $1,550, es decir, casi el doble de lo que ya cobraba. El quinto aspirante a edil pagado con fondos del Órgano Legislativo es José Dennis Serrano Serrano, quien tiene una plaza de asistente con un sueldo de $600. Serrano ha sido nombrado para luchar por la municipalidad de San José Las Flores, Chalatenango, en los próximos comicios de 2012. Dos dirigentes de Gana, al ser consultados sobre las contrataciones de candidatos, reaccionaron así: que no sabía nada del caso, afirmó Andrés Rovira, presidente del partido, y que el tema de las plazas era un “caso cerrado” y que no daría detalles de quienes trabajan para la bancada

legislativa, declaró Nelson Guardado, jefe de la fracción (leer nota aparte). La bancada naranja ha sido una de las principales cuestionadas dentro del Congreso por la contratación exagerada de personal. De hecho, en enero de este año el entonces presidente de la Asamblea, el pecenista Ciro Cruz Zepeda, aseveró que el incremento de plazas se dio a raíz de que se instaló la nueva bancada legislativa de Gana. Y en febrero pasado cuando se dio el traspaso de la presidencia en el Órgano Legislativo a manos del efemelenista Sigfrido Reyes, él se comprometió a tener una gestión transparente, y si bien cumplió con publicar la cantidad de plazas y los respectivos sueldos de los empleados bajo la Ley de Salarios, no se ha esclarecido hasta la fecha cuántos puestos de trabajo en los grupos parlamentarios son por contrato, ni los salarios que devengan, pese a que forman el 68% del total de los trabajadores legislativos. El otro 32% corresponde a los puestos institucionales. De acuerdo con las cifras oficiales del Congreso, hay 1,674 empleados, de los cuales 353 --en los que se incluye a los 84 diputados-- están por Ley de Salarios, mientras que los restantes 1,321 están repartidos entre las bancadas partidarias.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

7

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Un millón de salvadoreños están conectados con Facebook E

Los financiamientos superiores a 5 años requerirán de garantía hipotecaria.

Piden facilitar crédito a las Pymes turísticas S

e lanzó una línea especial de crédito destinada a la pequeña y mediana empresa turística, pero algunos empresarios consideran que ciertos requisitos son demasiado difíciles de cumplir, como el hecho de que deben tener ventas anuales superiores a los 100 mil dólares. Brenda Dafne de Campos, ejecutiva empresarial Pyme del Banco Hipotecario, explicó que esto se debe a que la línea está destinada a la pequeña y mediana empresa. Para la Cámara de Comercio e Industria la iniciativa del banco es muy buena, sin embargo, reconoció que para muchos empresarios de las Pymes es un requisito difícil de llenar. Luis Cardenal, presidente de la gremial, considera que el turismo es uno de los sectores económicos más importantes del país, pero requiere de acciones que lo impulsen, como: mayor coordinación entre las instituciones del Estado, capacitación, y por supuesto, acceso al crédito. Cardenal hizo énfasis en la necesidad de incrementar la inversión en el sector turístico. “La nueva inversión debe estar liderada por el sector privado y dentro de este por las Pymes turísticas, que son el 97 % del total de empresas en el sector”, afirmó. Pese a lo estricto de los requisitos, la Cámara cree que es una oportunidad que puede ser aprovechada por algunos empresarios. LA LÍNEA Por su parte, el Banco Hipotecario detalló

que la línea de crédito disponible asciende a 15 millones de dólares, los cuales proceden del Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), Banco Centroamericano de Integración Económica y fondos del banco. De Campos explicó durante la presentación que la línea crediticia busca aportar al crecimiento y desarrollo de la cadena productiva turística del país. Los fondos están destinados a capital de trabajo, compra de mobiliario y equipo, compra, remodelaciones, y construcción de inmuebles, entre otros. Dependiendo del caso, el banco financiará un 80 %, 85 % y hasta 100 % de los proyectos. La ejecutiva explicó que pueden acceder a esta línea de crédito las Pymes con experiencia mínima de dos años, y con categoría de riesgo A1, A2, y B en el sistema financiero. Del monto total, se destinará 1 millón de dólares a proyectos nuevos o emprendedores, los cuales deberán disponer de un plan de negocios factible, y que posean categoría de riesgo A1 y A2 en la banca. En este caso, el financiamiento no excederá del 50 % de la inversión total. Todos los proyectos “se podrán financiar siempre y cuando tengan factibilidad y que el flujo actual del cliente sea capaz de cubrir adecuadamente el importe de las cuotas del financiamiento”, explicó la ejecutiva a los más de 100 asistentes.

n un período de cinco años, Facebook ha cobrado un auge exorbitante en El Salvador, que se coloca en la posición 74 del ranking de 213 países con acceso a esa red social. La capacidad de penetración actual, de 16.62%, contrasta con las estadísticas de un país que presenta un bajo nivel de conectividad de la población. Según cifras dadas a conocer por Socialbakers.com, en El Salvador hay en total 1,005,660 cuentas de Facebook activas. Solo en el último mes se las estadísticas reflejan que de 970,000 usuarios, la cifra creció hasta más de 1,000,000. Este auge puede deberse en parte a que actualmente en El Salvador, como en el resto del mundo,Facebook ha pasado de ser un espacio lúdico a convertirse en una de las más importantes plataformas para darse a conocer; esto aplica para personas particulares y para empresas interesadas en hacer

uso de las herramientas que ofrece la red social para ver crecer sus números (consumidoresingresos). En cuanto a características de la población salvadoreña que hace uso de Facebook, el 53% de usuarios activos son de género masculino, mientras que el 47% son mujeres. Los rangos de edades con más usuarios son de 18 a 24 años, con un 35%, y de 25 a 34 años, con 24%. En el rubro empresarial, el sitio de estadísticas destaca las cuatro marcas más importantes para los usuarios de Facebook en El Salvador. En primer lugar está Samsung Life, con 85,520 usuarios; le sigue Claro El Salvador, con 67,666; en el tercer puesto está Digicel El Salvador, con 37,250; y por último, en el cuarto lugar, Starbucks El Salvador, con 27 162, pese a que la marca ingresó al mercado salvadoreño en noviembre de 2010.

El Salvador ocupa la posición número 74 en el ranking de los 213 países del mundo con acceso a la red social Facebook, y actualmente tiene 1,005,660 de cuentas activas y un 16.62% de penetración entre la población. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

CENTROAMÉRICA EL SALVADOR

Aritmética dentro de Asamblea:FMLN y GANA con Corte Cuentas y TSE

E

l FMLN y Gana lograron acuerdos para repartirse cargos claves dentro de la Corte de Cuentas (CC) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Pese a que diputados de ambas bancadas afirmaron días atrás que tenían pláticas bilaterales con las diferentes fracciones para lograr entendimientos sobre las personas que llevarían a la Contraloría y al Tribunal electoral, al final sólo pactaron entre ellos: efemelenistas y ex areneros. Los legisladores eligieron anoche con 65 votos a favor como nuevo presidente de la Corte de Cuentas a Gregorio Sánchez Trejo, quien ha estado más ligado al PDC. Hubo 18 abstenciones. También aprobaron con 54 votos a favor y 18 en contra, que el presidente de Gana, José Andrés Rovira Canales, sea segundo magistrado; y con 61 votos a favor y 18 en contra que Javier Tránsito Bernal sea el primer magistrado en la entidad contralora. Sánchez Trejo presidirá el ente contralor del 29 de junio de este año al 28 de junio de 2014; Bernal durará el mismo periodo; y Rovira estará del 9 de julio de este año al 8 de julio de 2014. El nuevo titular de la Contraloría afirmó, luego de su elección, que impulsará una reforma a la ley orgánica de la Corte de Cuentas para hacer más ágiles y transparentes los procesos. Añadió que tendrá mayor apertura con los medios de comunicación. Por su parte Rovira, aseguró que dejará su puesto como secretario general de Gana. Sobre el pacto entre el FMLN y Gana, el diputado Guillermo Ávila Qüehl, de ARENA, externó que era “algo oscuro” y que por eso no votaron. Del primero, dijo Ávila que era por su pertenencia a un partido político que nació del transfuguismo, y del segundo opinó que pese a conocer su trayectoria no lo apoyaban porque el acuerdo mediante el cual lo eligieron no había sido transparente. Además, fuentes de ARENA en la Asamblea afirmaron que Rovira tiene varios procesos en su contra pendientes de resolución en la Fiscalía; está pendiente de presentar su declaración patrimonial ante la Sección de Probidad de la CSJ cuando fue presidente del FISDL durante el periodo de 2004-2009; y también tiene juicios de cuentas en la Contraloría. De Bernal los areneros aseguran que no tiene casos pendientes con ninguna entidad. Walter Guzmán, de Gana, reaccionó diciendo que “ARENA, hizo un intento de último momento de cambiar lo que ahora se está dando”. QUINTO MAGISTRADO DEL TSE Asimismo, los diputados eligieron ayer con 59 votos a favor, 16 en contra y tres abstenciones, al quinto magistrado y a su suplente ante el TSE. Uno fue propuesto por FMLN y el otro por Gana. Gilberto Canjura Velásquez, propuesto por los efemelenistas, será el nuevo magistrado propietario, quien llega en sustitución del pecenista Julio Moreno Niños, cuyo nombramiento fue declarado inconstitucional por la Sala de lo Constitucional de la CSJ. El suplente de Canjura será Walter Recinos, nominado por Gana, quien llega en lugar del pedecista Óscar Morales, su nombramiento también objetado por la Sala. Recinos logró 54 votos.

Con esa decisión dejan fuera de juego al PCN en ambas instituciones, partido que por 27 años retuvo la titularidad del ente contralor y a uno de sus dirigentes, Hernán Contreras, que presidió por tres períodos consecutivos.

En este caso los areneros tampoco guardaron silencio. Los legisladores tricolores Alberto Romero y Ernesto Angulo refutaron la elección de esos funcionarios. Angulo aseveró en el Salón Azul que Canjura actuó como apoderado judicial de la OIE. “Esa es a la gente a quien le están entregando el Tribunal señores de Gana... además de ser del FMLN en extrema confianza para que lo tengan de apoderado trabajando debajo de agua en la OIE; señores están preparando el fraude electoral”, acusó el arenero. Romero secundó: “El FMLN llega a fraguar el fraude al TSE. Es un trato oscuro el que han fraguado. Nos van a imponer la mayoría en el TSE y hoy van a tener el poder de hacer cualquier cosa en el TSE. Están entregando la democracia de este país... esta noche (ayer) se consolida el fraude de las elecciones de 2012”. También aseguró que “a puras alianzas oscuras han tenido todo lo que quieren y han habido petrodólares detrás de todo esto”.

Luego de escuchar las acusaciones, el diputado de Gana, Mario Tenorio, salió en defensa de las decisiones que tomaron con el FMLN. “Ya nos cansamos de tantas acusaciones. Es una doble moral mal sana. No me extrañaría que se retiren lloriqueando, váyanse, retírense”, vociferó. Mientras que Canjura, afirmó que “yo no soy afiliado al FMLN, yo tengo formación como cualquiera de ustedes”, pero cuando le preguntaron si era de la misma línea de pensamiento que el FMLN, respondió: “no necesariamente”. El nuevo magistrado aseguró que él estuvo “fuera de todo tipo de negociación” política para su elección, al ser consultado si el FMLN y Gana se aliaron para elegirlo. Prometió que actuará de manera imparcial y apegado a las leyes. “Es un ente político que hay que evitar su partidización en el sentido que los fallos no sean juzgados (parcializadamente) y sean apegados a derecho”, garantizó.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

CENTROAMÉRICA | P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

CENTROAMÉRICA

9

GUATEMALA

Ejecutivo analiza ampliar el estado de Sitio en Petén D

espués de una reunión privada que el ministro de Gobernación, Carlos Menocal, tuvo con el presidente Álvaro Colom, en su despacho del Palacio Nacional de la Cultura, el secretario de Comunicación Social, Ronaldo Robles, dijo que aún no se ha tomado la decisión. “Ahora está en un 50-50, puede que sí se amplíe o no”, afirmó el funcionario, al calificar el último mes de positivo en cuanto a los operativos y otras acciones en aquel departamento. Robles, además, asegura que de 10 buscados y extraditables a EE. UU. siete ya están muertos o capturados. “Se han seguido los hilos de importantes narcotraficantes y hoy nos permite decirle a la población guatemalteca que consideramos descabezados los grupos del narcotráfico en el país, y ahora hay que seguir capturando a los segundos, terceros y cuartos para tratar de erradicar ese flagelo”, expresó el funcionario.

El Gobierno evalúa ampliar el estado de Sitio que se impulsó en el departamento de Petén luego de la masacre de 27 campesinos en pasado 15 de mayo.

Ministerio de Salud contradice a Colom “Los salarios están garantizados y en ningún momento se ha planteado la posibilidad de despidos justificados o injustificados por falta de recursos”, afirma el ministerio, que elogia al personal como el caudal más valioso de la institución. Esa declaración es contraria a lo que aseguró el presidente Colom el 26 de mayo último durante un mensaje a la Nación en el que culpó al Congreso de llevar al Estado a una crisis “innecesaria” que podría obligar al Gobierno a despedir maestros, salubristas, o ya no promover más policías.

La cartera de salud, que en la misma nota informa que ha recibido Q50 millones que se dirigirán a los hospitales y áreas de salud, expone que el ministerio entrará en crisis en agosto si el Legislativo no aprueba Q3 mil 225 millones en préstamos y Q2 mil 167 millones de ampliación presupuestaria. Los diputados, por su parte, están sujetos a una interpelación del ministro de Gobernación, Carlos Menocal, que continúa hoy pero no se vislumbra todavía que finalice, y a continuación están programadas otras dos.

Colom inicio su discurso con una crítica al gobierno anterior, en donde afirmó “que antes de su gobierno se había creado un corredor de narcotráfico y que él junto con su equipo de trabajo han tratado de desarticularlo, pero no han podido”.

Mandatarios discuten sobre narcotráfico T

res presidentes de la región iniciaron una reunión en esta capital para discutir sobre los problemas que afronta la paz y la democracia en sus respectivos países, en el marco del II Foro Regional Esquipulas “Pensar Centroamérica”. Tres presidentes de la región realizaron hoy una reunión en la capital guatemalteca, sobre los problemas que afronta la paz y la democracia en sus respectivos países, en el marco del II Foro Regional Esquipulas “Pensar Centroamérica”. La actividad fue inaugurada por el mandatario guatemalteco, Álvaro Colom, seguido de su homólogo hondureño Porfirio Lobo y finalizó Leonel Fernández, de República Dominicana. “La ayuda no ha sido la esperada para combatir la guerra contra el narcotráfico por lo que recriminó a los sectores que no han querido cooperar y exigió se le apoye en esta lucha” Enfatizó que durante su gestión “se han incautado anuealmente alrededor de 300 kilos de cocaína, caso contrario en el gobierno de Oscar Berger”. Explicó que debido a este flagelo al que se ve inmerso el país, se preparan desde ya, todos los preparativos de la conferencia de seguridad, que será celebrada los días 22 y 23 de junio en la ciudad capital de Guatemala.

El Ministerio de Salud emitió este martes una declaración en la que asegura que ningún momento ha contemplado despidos de personal, contradiciendo al presidente Álvaro Colom que amenazó al Congreso con ese extremo si aprueba la ampliación presupuestaria y préstamos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

I N T E R N AC I O N A L

Zelaya dispuesto a todo por recuperar poder en Honduras T

EGUCIGALPA.- El derrocado presidente Manuel Zelaya se reunió durante dos días con líderes de sus partidarios agrupados en el Frente Nacional de Resistencia Popular para analizar el rumbo que deberán tomar para cumplir con el objetivo de convocar a una Asamblea Constituyente. Los líderes decidieron volver a reunirse el 26 de junio para debatir la posibilidad de que el Frente, que surgió el día del golpe de Estado contra Zelaya el 28 de junio de 2009, se convierta en partido político para las elecciones de 2013, según los acuerdos firmados entre Zelaya y el presidente Porfirio Lobo para poner fin a la crisis. Zelaya (2006-2009) ha reafirmado que su lucha es convocar una Constituyente que modifique la Constitución con el propósito de crear una nueva Honduras. Los militares lo derrocaron por esa razón. El vocero del Frente, Jorge Miralda, dijo que el encuentro se realizó “con la esperanza de encontrar el camino correcto hacia la toma del poder político en Honduras... y se analizaron las diversas formas de llegar al objetivo final: la refundación de este país pisoteado

por la oligarquía”. Informó que Zelaya, que regresó al país en mayo tras 16 meses refugiado en República Dominicana, se dispone a visitar las 18 provincias del país con el propósito de fortalecer las estructuras partidarias. Si decide participar en los próximos comicios, el Frente deberá estar organizado para noviembre de 2012, cuando tendrán lugar las primarias para escoger los candidatos a las elecciones de un año después. La Constitución actual prohibe la reelección presidencial en todo momento. Algunos consideran que la esposa de Zelaya sería la candidata, lo que ambos no han negado en público. Zelaya se desplazó el domingo en una caravana de simpatizantes al Río Aguán, a unos 450 kilómetros al norte de Tegucigalpa, donde más de 3.000 campesinos mantienen invadidas desde diciembre de 2009 más de 6.000 hectáreas cultivadas de palma africana. El conflicto ha causado la muerte de 16 labriegos y 9 guardias privados de seguridad contratados por los empresarios agrícolas del lugar para cuidar sus tierras.

El regreso Zelaya al país se dio por un acuerdo impulsado por el actual presidente hondureño Porfirio Lobo con sus colegas de Colombia, Juan Manuel Gálvez, y Chávez de Venezuela para que Honduras volviera al seno de la Organización de los Estados Americanos, en la cual fue suspendida a raíz del golpe de Estado.

Crimen organizado recluta niños hondureños E

Menores de barrios marginales son utilizados para sicariato y tráfico de armas y drogas, denuncia directora del IHNFA

l crimen organizado utiliza a niños hondureños para el sicariato y el tráfico de armas y drogas, denunció este martes la directora del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia (IHNFA), Suyapa Núñez. La funcionaria tuvo acceso a informes que revelan que los menores de barrios marginales de Honduras son reclutados por las organizaciones criminales. Sin dar cifras, dijo que los infantes en mayor riesgo son los que viven en hogares sumidos en la pobreza. Los criminales aprovechan que están solos en sus viviendas mientras sus madres salen a vender tortillas o a realizar trabajos domésticos. “Los atraen proveyéndoles comida y ropa”, detalló. Núñez señaló que trabajan de forma conjunta con autoridades del gobierno para tomar medidas preventivas y buscar erradicar este flagelo contra la niñez hondureña. Solicitarán al Congreso Nacional penas más fuertes para poner tras las rejas a los hombres y mujeres que “cercenan a la juventud de Honduras”. Además, junto al Despacho de la Primera Dama tomarán las medidas políticas y formularán leyes desde el IHNFA para que sean trasladadas a los tribunales de justicia. Camioneros “robachicos” La directora del IHNFA manifestó que Interpol trabaja para detener a camioneros que se llevan a niños hondureños fuera del país. Afirmó que respaldan las acciones que toman las autoridades policiales en contra de estos “sectores sin escrúpulos”.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) anunció que invertirá mil 700 millones de pesos (MDP) en mantenimiento y señalización de las principales carreteras que conectan a destinos turísticos del país.

Garantizan más promoción turística del país C IUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Turismo (Sectur) garantizó que continuará con la promoción de los diferentes destinos del país a través de esquemas estatales de propaganda, que serán difundidos por el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM). El subsecretario de Innovación y Calidad de la dependencia, Héctor de la Cruz, recordó que los tres ejes principales del Acuerdo Nacional de Turismo son posicionar a México entre los cinco primeros países con mayor demanda en la materia, lograr el ingreso de 50 millones de visitantes extranjeros y de 200 millones a nivel nacional para 2018. En conferencia de prensa, aseguró que mantendrán los trabajos para impulsar el turismo en los diferentes destinos de México, y afirmó que “no se tiene ninguna campaña para

difundir los esfuerzos contra la inseguridad”. Sin embargo, dijo que debido a los niveles de inseguridad que existen en algunos estados y en correspondencia a la petición de algunos empresarios, autoridades del ramo turístico blindarán los eventos y rutas donde se realicen exposiciones u otro tipo de actos. El funcionario federal puntualizó que la vigilancia estará a cargo de las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de las propias entidades. También informó que a tres meses del lanzamiento del acuerdo, se han mejorado los servicios en los llamados Pueblos Mágicos, además de que a través del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) han otorgado seis mil 500 millones de pesos para financiar diversos proyectos en el sector hotelero, entre otras obras.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

EDICIÓN ESPECIAL

(PAG 11 -16) P E R I Ó D I C O

DÍA A DÍA

11

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

Inmigrantes están más preparados W

ASHINGTON, D.C. — El porcentaje de inmigrantes con estudios superiores ha crecido de un 19% a un 30% en los últimos treinta años y ya supera al de los que no han concluido la educación secundaria, según un estudio de la Brookings Institución. En 1980, sólo el 19% de los inmigrantes con edades comprendidas entre los 25 y los 64 años tenían un título superior mientras que un 40% no había completado la secundaria. Treinta años después, la situación comienza a invertirse, de manera que el porcentaje de inmigrantes con alta cualificación (30%) ya es mayor que el de los que no la tienen (28%). La llegada de inmigrantes con un nivel alto de preparación se aceleró en la última década, de manera que un tercio de los que emigraron a EEUU entonces con edad de trabajar lo hicieron tras completar la educación superior. Según la investigación del Brookings Institución, estas cifras se explican en buena medida porque ha crecido la demanda de profesionales cualificados en EEUU, tanto nativos como extranjeros, debido a los avances tecnológicos y al comercio, cada vez más global. Así, la visa temporal para trabajadores especializados H-1B ha incrementado

el número de inmigrantes con un título superior desde la década de los noventa, ya que la posesión de este nivel de estudios es uno de los requisitos mínimos para obtenerla. Los inmigrantes más cualificados se concentran en 44 de las 100 áreas metropolitanas más grandes del país, sobre todo en Seattle (Washington), San Francisco (California), y Washington D.C, ciudades consideradas centros de saber cultural y tecnológico. Por el contrario, la inmigración menos preparada es la que llega a los estados que comparten frontera con México, como California, Arizona, Nuevo México y Texas.De este modo, ocho de las diez áreas metropolitanas con los radios más bajos de inmigración cualificada se localizan en estos cuatro estados. Además, sólo cuatro de las 20 áreas metropolitanas que suman los cuatro estados están consideradas como zonas de inmigración con alta preparación. Otra gran área del país donde se concentra la inmigración menos cualificada es la que comprende las Grandes Llanuras. Esto es así porque la mayor demanda de trabajadores de esta zona proviene de la agricultura y la industria alimentaria. Por otra parte, el estudio también compara la situación económica de los inmigrantes

en función de su nivel de formación con la de los nativos que tienen la misma preparación. En las cien áreas metropolitanas más grandes del país, los inmigrantes que no han completado la educación secundaria tienen más probabilidades de conseguir un empleo que sus iguales nacidos en EEUU, aunque perciben salarios menores. Así, en el periodo comprendido entre 2006 y 2008, el 66.9% de los inmigrantes con baja cualificación obtuvieron un trabajo, frente al 49% de los nativos con la misma preparación. Sin embargo, la diferencia entre sus respectivos salarios anuales alcanzó los 5,000 dólares de media. Las desigualdades a la hora de encontrar un empleo son menores entre quienes

poseen estudios superiores, de modo que el 80.2% de los inmigrantes con este nivel de estudios obtuvieron un trabajo, una cifra ligeramente inferior al 84.3% de los nativos. No obstante, los salarios de unos y otros distan de manera notable, con una diferencia media que llega a los 8,150 dólares anuales. Además, entre los inmigrantes con alto nivel de formación, el número de quienes están sobrecualificados para el trabajo que llevan a cabo es mayor que entre sus pares nativos. El 49% de los inmigrantes con estudios superiores en EEUU tienen una cualificación mayor que la que requiere su actual empleo.

Según el Brookings Institución, el 30% ya posee estudios superiores

Secuestros en México 18% son salvadoreños

La mayoría de los migrantes afectados son hombres con un total de 196 y 54 mujeres, destaca el dato que entre ellos hubo 18 menores de edad que sufrieron cualquier tipo de vulneración a sus derechos.

L

a tendencia de vulnerabilidad de migrantes salvadoreños registrada en los años 2008 y 2009, se mantuvo el año pasado, la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México, estimó que el 18% unos 1800- de los cerca de 10 mil migrantes secuestrados en ese territorio son salvadoreños. El secuestro fue una de las principales agresiones que sufrieron los migrantes salvadoreños, el año pasado hubo 41 víctimas, nueve mujeres y 32 hombres. En total se reportaron 21 asesinados. En busca de una mejor calidad de vida miles de salvadoreños emprendieron viaje hacia Estados Unidos, en su “camino al sueño” el 18 % de los compatriotas cayeron en manos de grupos delictivos quienes los secuestraron

y cobraron un rescate, en el peor de los casos fueron asesinados. Un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores revela que en el año 2010 el secuestro fue uno de los principales delitos que vulneraron los derechos de los migrantes salvadoreños. David Morales, director general de Derechos Humanos, dijo la cancillería y el Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior han fortalecido la red consular en la ruta de tránsito para documentar los casos de violaciones de los derechos fundamentales y delitos que sufren los migrantes. El año pasado la red consular salvadoreña reportó 12 casos colectivos de secuestro, afectando a 55 víctimas, entre las que figuraron 13 mujeres, 42 hombres y cuatro menores de edad. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México ha identificado aproximadamente 71 municipios, en 16 estados, donde los migrantes corren mayor riesgo de ser víctimas de la delincuencia y sufrir secuestros, maltratos, extorsiones, robos, y delitos sexuales. En su Informe Especial sobre Casos de Secuestro de Migrantes en México, la CNDH especificó que esos puntos se localizan en: Baja California, Chiapas, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. En el caso de los salvadoreño, este último estado se ha convertido como el más peligroso para cruzar ya que en diversos municipios la red consular salvadoreño reportó la mayor cantidad de plagios colectivos, hubo ocho casos

con 32 víctimas. El diagnóstico revela que después de Veracruz, en el estado de Tamaulipas se portaron dos casos de secuestro con 27 personas, entre ellos el de agosto donde 14 salvadoreños fueron asesinados en San Fernando. Tolerancia mexicana Además de los múltiples hechos delictivos contra los migrantes salvadoreños las autoridades mexicanas han incurrido en una serie de violaciones a los derechos humanos. Los migrantes que han denunciado sus casos en los consulados diseminados en México, han manifestado tener miedo de la policía de ese país. Para la cancillería esto es preocupante ya que ante el accionar de las estructuras del crimen organizado, las persona en ruta hacia Estados Unidos parece tener poca o nula confianza en las autoridades que deben velar por su seguridad. En el 2010, hubo diez casos colectivos de violación a los derechos humanos con un total de 69 víctimas, 48 hombres y mujeres (entre ellos tres menores de edad). Se revela que se atentó contra el derecho a la vida, a la integridad y libertad los cuales se han tipificado en los registros de casos como tratos crueles, inhumanos y degradantes, así como uso excesivo de la fuerza y presunta tentativa de ejecución arbitraria. Por este último caso, David Morales, explicó que una patrulla de la Marina disparó contra ocupantes de una lancha y después la chocó para que los migrantes, entre ellos ocho hombres y seis salvadoreños cayeran al agua. Le sigue Chiapas con seis, en los estados de México y Pueblo reportaron siete víctimas en cada uno, mientras que en Guanajuato documentaron tres denuncias.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

13

EDICIÓN ESPECIAL

Texas aprueba proyecto de ley contra inmigrantes E

l Senado de Texas aprobó una iniciativa de ley antinmigrante que otorgará mayores poderes a la policía del Estado para acosar a latinos. La medida permitirá que los agentes policiales del sureño Estado detengan a los ciudadanos y les pidan la documentación para verificar su estatus migratorio, lo que, a juicio de los demócratas, es una invitación abierta a acosar a los hispanos. El texto fue aprobado en la medianoche por una votación 19 a 12, después de casi ocho horas de debate, y será enviado a la Cámara de Representantes, donde también se prevé que sea sancionado por amplia mayoría republicana. Impulsado por el gobernador republicano Rick Perry, para el senador demócrata por Houston, Mario Gallegos, “este proyecto es el más racista, el que afecta más a los latinos y más antinmigrante que he visto”. A partir de la aprobación en 2010 de la polémica ley SB 1070, en Arizona, que criminaliza la inmigración ilegal, otros estados también han endurecido las ordenanzas contra los emigrantes. La semana pasada Alabama, dio luz verde a una de legislación similar y lo mismo hicieron antes Georgia , Nuevo México y Utah. En Estados Unidos alrededor de 11 millones de personas viven con un estatus migratorio irregular. Este Estado se sumó a Alabama, Georgia, Nuevo México y Utah al aprobar una ley similar.

Nueva ronda en EUA para evitar que se contraten indocumentados E

l Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) examinará documentos en 1,000 empresas. Las autoridades federales de inmigración iniciaron una nueva ronda de investigaciones para asegurar que las empresas solo contraten personal autorizado a trabajar en Estados Unidos. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) dijo el miércoles que notificó a 1,000 empresas que examinará los formularios rellenados y la documentación aportada por los nuevos empleados para demostrar que residen legalmente en el país

y están autorizados a trabajar. Aunque el ICE se negó a identificar esas empresas, dijo que esta ronda de auditorías estará centrada en la infraestructura vital y recursos clave, inclusive empresas mezcladas en la seguridad nacional y otras oficinas gubernamentales. El gobierno del presidente Barack Obama ha hecho del acoso a las empresas una parte fundamental de su política contra los indocumentados y ha dado prioridad a las auditorías patronales más que las redadas en los centros de trabajo que usó el gobierno de su predecesor George W. Bush.

Ice investigara la información en 1000 empresas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN ESPECIAL

Promulga Alabama ley más estricta que la SB1070 M

ONTGOMERY, Alabama, EE.UU.- El gobernador de Alabama, Robert Bentley, promulgó una ley que endurece en gran manera las disposiciones contra los indocumentados, una decisión que lamentó el gobierno de México. El documento permite a la policía detener a cualquier sospechoso de ser un indocumentado si es interrogado por cualquier otro motivo. Además, exige a las escuelas públicas determinar la situación migratoria de los alumnos y considera un delito transportar a sabiendas a un indocumentado. Las empresas de Alabama también deben aclarar ahora si cualquier empleado nuevo reside legalmente en Estados Unidos. La cancillería de México señaló en un comunicado que el gobierno del presidente Felipe Calderón lamenta la promulgación de la ley, por considerar que “afecta potencialmente los derechos humanos y civiles de los mexicanos que habitan o visitan esa entidad”. Señaló que quienes votaron por la ley no consideraron “las numerosas contribuciones de la comunidad inmigrante a la economía” local y adelantó que realizará un análisis sobre posibles apoyos legales a los mexicanos que pudieran verse afectados. Cifras de la Oficina del Censo estadounidense señalan que la población de origen mexicano en Estados Unidos se duplicó en la última

década hasta llegar a 31,8 millones, con lo cual representa el 63% de los hispanos en el país. Bentley, republicano, dijo que su campaña electoral se basó en crear un proyecto de ley contra la inmigración ilegal lo más duro posible y pronosticó que la nueva ley pasará la prueba de su constitucionalidad ante los tribunales. Grupos activistas como la Asociación Nacional para la Defensa de los Derechos Civiles y el organismo Southern Poverty Law Center concordaron en que la nueva ley es la más dura de su tipo en todo el país, pero advirtieron que acudirán a la justicia para que sea anulada. La directora del departamento legal del Southern Poverty Law Center, Mary Bauer, sostuvo el jueves que espera que sea incoada una demanda antes de que la ley entre en vigencia el primero de septiembre. El patrocinador en la Cámara de Representantes, el republicano Micky Hammon, dijo que la ley fue redactada de tal forma que si alguna de sus partes es considerada anticonstitucional o que viola la ley federal, el resto permanecerá. La legislación de Alabama se parece a una ley aprobada en Arizona, donde un juez federal suspendió el año pasado algunas de sus cláusulas tras una demanda del Departamento de Justicia. Un juez federal de apelaciones refrendó el fallo y la gobernadora de Arizona Jan Brewer prometió apelar ante la Corte Suprema.

Georgia aprobó igualmente este año una ley para combatir la inmigración ilegal, y los grupos activistas de los derechos civiles incoaron una demanda para intentar derogarla.

El canciller salvadoreño indicó que esperan que el traslado de la sede se realice este año.

Consulado Sta. Ana pasará a Seattle E

l consulado de Santa Ana, en el estado de California, será trasladado este año a Seattle, informó esta semana el canciller de la República, Hugo Martínez. El funcionario manifestó que el traslado busca acercar los servicios a los salvadoreños que residan en el norte de la costa pacífica de Estados Unidos. Actualmente, los connacionales residentes en esa área deben buscar atención en San Francisco o el consulado del país en la ciudad canadiense de Vancouver. Los compatriotas en Seattle (estado de Washington) “los hemos tratado de atender con consulados móviles pero no damos abasto”, ya que se debe trasladar desde Los Ángeles o San Francisco, ya que Vancouver no tiene jurisdicción en esa área. Martínez señaló que por el momento “no tenemos planes de cambio” para la cónsul Sandra Cruz. “Es una adecuación administrativa para brindar un mejor servicio”, explicó. Agregó que por ahora no planifican ningún otro cambio, pero “como parte de los planes regulares tengamos alguna otra adecuación, sobretodo en los países de tránsito”, señaló. Embajadas integradas De igual manera, el canciller informó que este año también esperan abrir las embajadas en Rusia y Australia. Agregó que durante un encuentro del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y la Organización de Estados Americanos (OEA) se discutió continuar con la política de consulados integrados. Martínez señaló que esta opción de trabajo les permite reducir costos y ampliar cobertura. En el encuentro se acordó que el país presentará, la próxima semana, una propuesta de embajadas integradas en tres países –incluidas Rusia y Australia– y una en la región de Escandinavia. “Nuestros equipos ya tienen los costos de la implementación de esas embajadas”, señaló Martínez. Agregó que ya se trabaja en esta modalidad en India y otros países vecinos están interesados en integrarse. Destacó que hasta ahora Guatemala, Honduras y Costa Rica se han mostrado interesados. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

E N T R E V I S TA Candidato por la Alcaldía de San Salvador

Jorge Shafik Handal: “El Salvador

no tiene canales efectivos para que la población sea tomada en cuenta” Escrito por Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com

U

no de los principales objetivos del candidato por la Alcaldía de San Salvador del Frente Farabundo Martí para la Revolución Nacional, FMLN, Jorge Schafik Handal, es construir una nueva Capital donde existan mayores espacios para el área productiva de la población, mejoras en la infraestructura y construir canales efectivos de comunicación con la sociedad civil; asimismo le apuesta a encontrar soluciones permanentes y estables de los problemas que más afectan a la población como: la Inseguridad, el desorden y la problemática en el sistema de transporte público. Una propuesta novedosa que menciona es la agricultura urbana, que consiste en implementar la siembra de legumbres como una opción distinta de desarrollo en la población, la que funcionaría a través de cooperativas familiares para cubrir las necesidades básicas, mientras que el excedente iría destinado a la comercialización. El candidato a alcalde sostiene que para lograr una solución integral y efectiva en la capital y en el Gran San Salvador es necesaria la cooperación de Gobiernos Locales, Gobierno Central, así como de capital extranjero y nacional Está postulado para ser alcalde de la principal comuna de El Salvador, ¿cree que se ha ganado este derecho por sus propuestas y planes? El partido hace sus evaluaciones internas de las y los mejores candidatos que podrían lanzarse para esta contienda, a partir de ahí fueron hablando y esclareciendo y me eligieron a mí, no es cuestión de derecho… ¿Pero hubieron ciertas propuestas que usted planteo? No, porque no hacemos propuestas hasta que ya está establecido quien será el candidato o candidata… tú no puedes matar a tu chucho a tiempo, no se pueden empezar a lanzar propuestas para ver con quién de ellos se enamoran, de qué propuesta se enamora la dirección nacional. Nosotros no tenemos campañas internas, tenemos un proceso de selección regido por la dirección máxima del FMLN.

Leía en artículo que en su candidatura se van a corregir errores de “comunicación” cuando se perdió la alcaldía en el 2009, ¿a qué se refiere? Lo que planteaba ahí es que, si algo se le podía decir a las últimas administraciones del FMLN es que pecaron de excesiva modestia por no comunicar todo lo que hacían, por ejemplo en la administración de Violeta se invirtió más de 200 proyectos en 3 años en las comunidades, y no se hizo la debida propaganda, pues son obras en las que uno pasa encima, no es como un parque, como muros de contención, pasarelas, obras de mitigación, sistema de drenajes, obras sobre las que se pasa encima… sino se hace la debida promoción de eso, se pierde espacio y eso es lo que les paso a las anteriores administraciones, pero han hecho mucho más que cualquiera… Uno de los principales problemas que hay en san salvador es el desorden, la inseguridad el mal servicio del transporte, ¿cómo afrontara esto a partir de su candidatura? Estos problemas son comunes para cualquier candidato o candidata que piense enfrentar el puesto de la alcaldía, la diferencia es que si tus propuestas le darán una solución permanente y estable, o simplemente va a ser una curita. La propuesta que estoy impulsando, que vendrá del consenso y de otras experiencias anteriores, es de que la ciudad tiene que pasar a un estado diferente de desarrollo, y tiene que ver con cambiar la infraestructura dentro de San Salvador, esto significa hacer una inversión grande, que nos permita resolver el problema del transporte, y no me refiero a los buses, sino al sistema de transporte, y permita resolver en el mismo acto, el problema de los vendedores, donde

está el transporte hay gente, y donde hay gente hay vendedores, ese trinomio ponerlo junto para poderlo resolver de manera permanente y estable, de eso se trata la propuesta de transporte colectivo que sea ágil, eficiente, rápido y que sea seguro… que tenga estaciones dónde puedan estar los vendedores ofreciendo sus productos de una forma ordenada y segura para el comprador, de esa manera le daremos a San Salvador un futuro. La canasta básica juega un papel importante en la alimentación para los salvadoreños en general, a partir de eso veo que la seguridad alimentaria es un elemento importante dentro de sus propuestas Tenemos más o menos 20 mil personas en las calles, pensar que a los 20 mil les vamos a resolver y colocarlos en algún lugar para que sigan vendiendo es muy difícil, donde tenemos el espacio para hacer todo eso, ni aún invirtiendo en la infraestructura, es un problema que se nos sale de las manos, tenemos que darle a la gente otras opciones de desarrollo personal y comercial, y a partir de ahí lo que se ha venido impulsando y quiero agarrar como línea de trabajo para ofrecerle a la gente es la agricultura urbana que consiste en poder sembrar en los alrededores de su casa, en pequeño espacios, y aún en los techos, producción de legumbres que le solucionen las necesidades a ellos, y que el excedente lo puedan vender en los mercados cercanos, esto no es que sólo una familia lo podrá hacer sino que son cooperativas de familias que se irán formando alrededor de este tipo de producción y podrán abastecer mercados cercanos y dividir los ingresos, es darle una opción distinta de desarrollo a la gente.

¿Con qué criterios se hace? En base a consultas que se hacen, se piden propuestas de las bases, se piden propuestas de los organismos intermedios, piden que se justifique el por qué de las propuestas, no en base a propuestas para la campaña, sino en las cualidades de las personas, por qué es la mejor persona para ese puesto. Nosotros practicamos la lógica que debe ser la mejor persona para el puesto propuesto, y no el puesto para la persona, porque si es al revés uno promete el cielo y la tierra…primero construimos el perfil del puesto y vemos que persona encaja en el proceso de selección. No hablamos de derecho, sino que la dirección haya resuelto en base a un proceso de selección.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

19

E N T R E V I S TA Parte de los problemas que le mencionaba como el desorden y la inseguridad tiene que ver con la centralización que hay en san salvador, quiero saber si se coordinaría con las alcaldías o habrá comunicación con el ejecutivo Cuando te digo que la ciudad ya no aguanta con este tipo de modelo que traemos y que hay invertir en infraestructura me refiero a todo el gran San Salvador, a los catorce municipios que comprenden gran San Salvador, y que somos la tercera parte más de 2 millones, no puedo pensar solo en la capital. La capital ya sobrepaso esto, las propuestas se hacen para hacer un plan donde los 14 municipios se incluyan, y el gobierno central tiene que ejercer un papel en el gran San Salvador, para resolver de manera efectiva y para siempre los problemas que hoy tenemos… no se trata de curitas, aquí vamos a colaborar todos, por supuesto se necesitara capital nacional y extranjero de todos los tamaños, son cuatro actores: gobiernos locales, gobierno central, capital nacional y capital extranjero.

efectiva…Esto no es cuestión que uno quiera o no, sino si va a poder cumplir sus responsabilidades. Lo que hay que buscar es un mecanismo para que se pueda hacer efectivo, se acaba de crear la ley para la defensa del migrante y su familia, en esa ley se abre un concejo nacional para los migrantes, y se abre un espacio de los y las salvadoreñas en el exterior, dentro del concejo y se abrió un mecanismo para que todos los salvadoreños en el mundo puedan tener un espacio.

Del capital extranjero sería importante las remesas de los salvadoreños en el exterior Claro¡¡¡ por eso te digo…estoy pensando en inversión de todos los tamaños todo aquel que esté interesado en invertir en un plan de desarrollo en la ciudad bienvenido sea, si los salvadoreños tiene el capital o se asocian en aportar bienvenidos sea este es un problema de todos, así pueden participar también del desarrollo de la capital.

¿Cuáles son los principales procesos de cambio que se están dando en el salvador, a nivel de gobierno central y local? A nivel de país los principales cambios que se están dando es que el gobierno cerca del 80 % de su presupuesto está dedicado a lo social, antes era al revés las cosas… salud, carreteras, educación, construcción de viviendas, beneficios sociales. El otro cambio fundamental es que la democracia ha ido avanzando en El Salvador con todos los vaivenes que tiene pareciera que no se avanza, ha ido avanzando, la discusión es más amplia, hay mas sectores involucrados que participan en la discusión de los grandes temas de nación, esos son los cambios que se han ido forjando poco a poco.

Como presidente de la comisión de relaciones exteriores y salvadoreños en el exterior esta candidatura que puede ofrecer a ellos. Uno de cada tres salvadoreños están fuera habría posibilidad de que tengan representación Es un tema bastante difícil…No es problema de radicar, si se vienen de allá y radican aquí pierden su nexos con los de allá…La representación es válida en tanto es

La pregunta es política en el sentido de que varios partidos han abierto espacios para que los salvadoreños en el exterior estén en el momento de las decisiones para promover leyes en primeria línea… Se puede abrir un mecanismo pero hay que pensarlo bien, tal y como está programado los puestos públicos, veo bastante difícil quien venga acá se preocupe por la gente que está allá…no es automático… se tendría que trabajar un mecanismo que tenga representación allá…

En cuanto a los movimientos civiles,¿ cree que están siendo escuchados como debería de ser por las instituciones políticas y los funcionarios que toman las decisiones? El gran problema que tiene El Salvador es que no tiene los canales efectivos para que la población en general participe y no solamente sea escuchada… te puedo escuchar y si quiero te hago caso, pero ya te escuche, a mi me queda si quiero hacerlo o no, entonces cuáles son los canales que existen en El Salvador para que la opinión, además de ser oída, sea tomada en cuenta, eso es lo que hay que construir en el país, esos canales para que la población sea oída y tomada en cuenta, una vez los funcionarios son electos, si quieren hacen caso, si quieren no hasta el final de los tres años hay oportunidad de pasarles la cuenta… Hablando específicamente sobre usted, ¿cuáles definiría como sus fortalezas? Te mencionare algunos aspectos que el partido a tomado con las bases como determinantes, en primer lugar soy un hombre comprometido con esta lucha social en el salvador, cuando agarro un proyecto lo agarro en serio, y trabajo para cumplirlos, los ofrecimientos hay que cumplirlos de la mejor manera posible y de cara a las personas interesadas en que cumplan. Ahora hablando sobre el carácter o personalidad que debe tener un líder considera que su carácter incidirá al momento de estar en una posición pública Mira acá hay que tener carácter fuerte…lo que depende es como se define el carácter fuerte porque se enoja y no le da entrada a nadie, o el otro que es cuando afronta los problemas de una manera decidida, yo creo en esta última versión… Veía en su oficina muchos objetos relacionados con Monseñor Romero, quisiera saber ¿qué papel juega Dios en su vida? He conocido muchos asesinos que se declaraban los más fervientes admiradores de Jesucristo, y se comprobó que eran grandes asesinos, yo más bien diría que de los principios que defendió Jesús cuántos juegan en mi vida, allí más te la creo, los principios definen las personas …los principios que defendió Jesús, cuántos juegan en mi vida, ahí te la creo más porque los principios son los que definen, los principio s que defendió Jesús al estar con la gente necesitada, de ser solidario, de luchar por las transformaciones, de ser consecuente con estos principios… creo que los tengo, el hecho de tener a Monseñor quien fue consecuente con estos principios… y soy consecuente con la lucha de Monseñor Romero.

“Uno de los principales proyectos del candidato a alcalde es construir un nuevo San Salvador reformando sus estructuras de forma tal que de espacios a todos, que sea una ciudad incluyente de la que nos sintamos orgullosos, y que sea una capital moderna con espacios para todos y que haya resuelto los problemas más sentidos como: el desorden, la inseguridad y el transporte.” La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN Pensé que Saca era peor... Escrito por Benjamín Cuéllar Martínez

S

AN SALVADOR - En serio, lo pensé con razón. De verdad, créanme, lo pensé con suficientes fundamentos para ello. Más allá del partido político que lo llevó a instalarse en la Casa Presidencial, que ya es bastante, lo empecé a notar desde que comenzó a “regarla” con la “súper mano dura” y a lucirse con tantas otras promesas absurdas como −por ejemplo− la de que las mujeres no estarían solas y que El Salvador sería un país seguro. ¡Seguro que sí! Pe... ro dejo la palabra para no ofender. Por eso, entre otras cosas, el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (IDHUCA) expresó lo siguiente cuando dejó el cargo: “Habrá quien todavía quiera presentarlo como el presidente de lo social. ¡Para nada! La gente lo sabe y por eso lo descalifica en las últimas mediciones de popularidad. Y con razón. Por eso, ‘Tony’, ¿cómo no te voy a querer...? ¡Pero fuera de Casa Presidencial! Pero quien lo sustituyó está haciendo los méritos suficientes para decirle, ya o dentro de poco, “¡Yo soy más que vos! ¡Quitá ‘diay’!” ¿O no? Miren lo que

acaba de decir en un comunicado oficial. Desde su “Olimpo guanaco” sugiere, indica u ordena −díganle como quieran− se haga en el Órgano Judicial lo que según él, desde la “omnipotencia autóctona” más pura, dice que ya hizo con la corporación policial y el sistema penitenciario: ¡Su depuración! ¡Nombre de Dios! Eso lo recomendó desde hace casi veinte años la Comisión de la Verdad, que también planteó la necesaria verdad y justicia para las víctimas por las cuales él no ha hecho nada más que puras ficciones. Prepotente como antes y como siempre, acaba de mandar “urbi et orbi” un mensaje: “¡Todas y todos se equivocan, menos yo!”, Sin vergüenza alguna, dice que sancionó el famoso Decreto 743 porque “estaba completamente apegado a la letra y al espíritu de la Constitución, en forma y fondo”. ¡Que no friegue! Dice que intentó evitar un conflicto “en ciernes” entre los órganos Legislativo y el Judicial. ¡Que no friegue más! Si él lo atizó como nadie, con su “brillante” jugada al sancionar ese adefesio Siguiendo la “explicación” que nos da,

contrario a lo que afirma en sus primeras declaraciones sobre este trascendental asunto, nunca mostró disposición alguna de cambiar su decisión sobre ese Decreto inconstitucional a todas luces. ¡Que no se dé baños de pureza y humildad! Pone en duda la solvencia de esta Sala en lo relativo a la amnistía cuando él, desde su campaña electoral, juró no tocarla y lo ha cumplido a cabalidad. ¡Que ya no abuse de la dignidad de quienes sufrieron tanto antes y durante la guerra, con la “esperanza” de un “cambio” que no tiene nada que ver con su muy cuestionable administración en este ámbito y en otros más! Las manos le tiemblan al punto del parkinson, cuando se toca ese tema. ¿Quién más que nadie ha pactado en este asunto? ¡Por favor! A propósito, ¿qué va a hacer con el caso de Julia Elba y Celina Ramos −víctimas ejecutadas junto a seis jesuitas en la Universidad donde él estudió, a quienes no ha “homenajeado”− para que esa amnistía que siempre ha defendido no las deje huérfanas de verdad y justicia? Y con el resto de víctimas humildes y anónimas, ¿qué hará? No salga

con las “comisiones” que ha creado, por decreto, y que no han hecho nada hasta la fecha; o con los “perdones” generales e hipócritas en los que ya nadie cree. Mejor que no dé consejos que nadie le pide y que no es el mejor para darlos. Mejor depure su círculo más cercano; que depure la burocracia que recibió como “herencia maldita” y también la que ha creado. Que deje de estar gastando tanto, igual o más que Saca en una publicidad que nadie cree promocionando una “caminata” en la que –según él– “venceremos” quién sabe a quién o a qué. Que dé muestras de ser distinto a sus antecesores, aunque le cueste tanto. Que cambie un poco, para que empiece a producirse algún cambio para bien en el país. Que deje de ser el “intocable” y el “infalible”. Sino, para mal, disfrutará del “buen vivir” pero la historia le cobrará la factura. Y su “yo” tan elevado, quizás no lo resista. Como tampoco resiste cualquier crítica su fatal comunicado a propósito de esta coyuntura. Y todavía se da el lujo de convocar a un acuerdo institucional y a la armonía democrática. ¡Se pasa!

En torno al decreto 743 Escrito por Roberto Rubio-Fabián

...Las formas, contenidos y propósitos ocultos del aberrante decreto 743 generaron una importante ola de indignación y protesta social. Al momento de terminar de escribir este artículo no sabemos aún los resultados de la reunión del jueves por la noche entre los Órganos Judicial y Legislativo, ni conocemos la posición definitiva que tomará el FMLN respecto a la derogatoria del decreto. Por tanto, es posible que desde entonces hayan ocurrido hechos que modifiquen lo acá analizado. Vamos a tomar este riesgo, y hacer algunas reflexiones en torno al fulminante decreto 743 que pretende amordazar al máximo tribunal constitucional. En primer lugar, las formas, contenidos y propósitos ocultos del aberrante decreto 743 generaron una importante ola de indignación y protesta social. Su importancia, más que cuantitativa, es cualitativa. No se ha presentado en forma de grandes marchas y millares de ciudadanos en las calles. Pero no hay que equivocarse, pues en este mundo intensamente interconectado, la comunicación y el debate virtual, las redes sociales, el activismo social constante, pueden llegar a tener un impacto igual o mayor en la opinión pública que las protestas masivas de calle. La importancia de la protesta social ante el decreto 743 estriba también en su diversidad sectorial, su pluralidad ideológica y religiosa, su autonomía de los partidos políticos, en la presencia de nuevos actores. En segundo lugar, la presión social, las fracturas internas, y un conocimiento más informado sobre las posibles sentencias de la sala llevaron a ARENA a retractarse. Vista objetivamente, esta posición es, independientemente de sus motivaciones, un factor positivo que abonará a las demandas ciudadanas por su derogación. Sin embargo, es preocupante la falta de madurez y democracia interna en este partido, donde dos personas, bajo suposiciones y conjeturas, tomaron una decisión tan trascendental. También fue lamentable la falta de talante democrático que manifestó este partido al apoyar inicialmente el decreto, pues puede apoyar o no una ley que rompe con la institucionalidad en función de temores y conveniencias particulares. En tercer lugar, en aras de la transparencia, será importante

que ARENA dé a conocer quiénes le informaron que la sala iba a derogar la ley de amnistía, y fallar contra el CAFTA y la dolarización. Lo mismo debería hacer la Presidencia, dando a conocer las personas que con parecidos fantasmas lograron en pocas horas la sanción presidencial. En cuarto lugar, surgen algunas interrogantes en torno a la posición del FMLN: ¿por qué este partido no opuso resistencia al cambio de agenda y la dispensa de trámite que hicieron posible el decreto 743? ¿Por qué no dio el debate que en otras ocasiones suele dar?, ¿por qué tanta pasividad ante un decreto tan trascendental?, ¿por qué si se ufanaron de no votar por el decreto ahora se oponen a derogarlo?, ¿por qué no pidieron la derogatoria antes que ARENA? Es comprensible que por el momento el FMLN no se quiera sumar a la iniciativa de derogatoria del decreto impulsado por ARENA, pues sería darle puntos al adversario. Pero lo que sería incomprensible es que el FMLN termine apoyando lo que antes supuestamente no apoyaba. El Frente tiene que reflexionar sobre las consecuencias de su negativa a la derogación del decreto, que es un clamor de un no despreciable número de sus propias bases y simpatizantes. Si termina sumándose al coro de GANA, PCN y PDC, quedará en evidencia que su no voto ante el decreto no fue sincero, que en el fondo aplaudieron un decreto en contra de una sala que les resulta incómoda a la cúpula, especialmente por las resoluciones de esta sobre las listas abiertas. Si apoyan la derogación mostrarán lo contrario. Están en la mira de la opinión pública, pues es claro que bastan sus votos, junto a los ya ofrecidos por ARENA, para derogar el decreto. Por tanto, no pueden evadir la responsabilidad que pesa sobre ellos, diciendo que ese es un entuerto que lo tiene que resolver la derecha. Finalmente, respecto al comunicado presidencial, valga señalar solamente que no es acusando a la sala de falta de independencia, y de falta de voluntad para depurar el Órgano Judicial, como se van a lograr acuerdos institucionales y armonía entre los poderes del Estado.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. OSCAR DOMINGUEZ. VICEPRESIDENTE EJECUTIVO diaadiapromo@yahoo.com ALFREDO VILLAREAL DIRECTOR EDITORIAL editorial.diaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCION diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

CLASIFICADOS - P E R I Ó D I C O D Í A A D Í A

21

- 2 Cuadras al sur de la sunset blvd. - Somos una congregación conservadora, no es una sinagoga mesianica. - Tenemos estacionamiento Gratis - Se habla español, servicio en hebreo e ingles. - Todos estan Bienvenidos

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

MISCELÁNEA

Pueden los perros leernos la mente

¿ ¿Por qué los fumadores pesan menos que los no fumadores?

I

nvestigadores norteamericanos han descubierto por qué los fumadores suelen, en general, pesar menos que los no fumadores. Según revelan en un estudio publicado hoy en la revista Science, la nicotina, uno de los principales factores de adicción al tabaco, suprime la sensación de apetito. Los experimentos realizados en ratones muestran que esta sustancia activa un conjunto de receptores neuronales, diferentes a los que suscitan las ansias de fumar, que se sitúan en el sistema de melanocortina del hipotálamo. Este sistema se encarga de distribuir la energía extra que aportan los alimentos, metabolizándola o almacenándola en forma de grasa. Además, tal y como señala Marina Picciotto, autora principal del estudio e investigadora del departamento de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EE UU),

“es posible suprimir la sensación de apetito sin afectar los centros de recompensa del cerebro”. Y es que estos receptores aumentan la actividad de una serie de neuronas cerebrales, conocidas como células proopiomelanocortina o POMC, que se relacionan con la obesidad en humanos y animales. Los resultados revelaron que los ratones que carecían de las neuronas POMC no perdieron peso, a diferencia de los ratones que sí las tenían. Aunque los resultados de la investigación solo se han obtenido en ratones, “podrían ser claves para el desarrollo de fármacos que ayuden a los fumadores a abandonar el tabaco sin ganar peso”, subraya la científica. Además, “estos medicamentos también permitirían controlar la obesidad y los desórdenes metabólicos de otras personas”, concluye.

Cómo tomar mejores

decisiones

¿Por qué escoges comerte un helado de vainilla y no con sabor a chocolate o a pistacho? ¿Cómo toma decisiones la mente humana? ¿Se puede mejorar nuestra capacidad de decisión? Son las preguntas que responde el neurocientífico y articulista de WiredJonah Lehrer en el libro “Cómo decidimos” (Paidós 2011, 19.90 €). Entre otras claves, Lehrer nos desvela que para tomar decisiones acertadas debemos utilizar ambos lados de la mente. Y que hay que hacer caso a las emociones, que muchas veces atinan, aunque sin dejar de vigilarlas con ayuda de la razón. Con una sorprendente claridad, el autor relata cómo se toman decisiones a nivel neuronal usando ejemplos de la vida real, explicando el papel de las neuronas dopaminérgicas y sus predicciones basadas en la experiencia, así como el criterio racional que aporta la corteza prefrontal, que ejerce de “director de orquesta”. Además, Lehrer nos aclara cómo funciona la intuición. O cómo controlamos la impulsividad cuando nos lo proponemos. De sus páginas se desprenden dos recomendaciones fundamentales. Por un lado, que debemos aprender a reconocer qué pensamientos entran en juego en cada tipo de decisión “para asegurarnos de que usamos el cerebro de la forma adecuada”. Y en segundo lugar, que es necesario cometer errores, muchos errores. “A menos que uno experimente los desagradables síntomas de estar equivocado, el cerebro jamás revisará sus modelos”, subraya Lehrer. “Antes de tener éxito, las neuronas han de fallar una y otra vez”. De hecho, según el autor los que toman las mejores decisiones no desesperan sino que aprenden de lo que ha salido mal. “Piensan en lo que podían haber hecho de otra manera, y así la próxima vez sus neuronas sabrán cómo actuar. Esto es lo más asombroso del cerebro humano: siempre se mejora a sí mismo”, concluye.

Pueden los perros leer nuestras mentes? ¿Cómo aprenden a pedir comida o deciden comportarse mal cuando no les miramos? Según Monique Udell y su equipo, de la Universidad de Florida (EE UU), el modo en que los perros responden al nivel de atención que le prestan las personas nos dice algo acerca de la forma en que piensan y aprenden sobre el comportamiento humano. Investigaciones recientes han identificado una amplia gama de comportamientos sociales similares a los humanos en el perro doméstico, incluyendo su capacidad para responder al lenguaje corporal de las personas que le rodean, a las órdenes verbales, y a los estados de atención. ¿Pero cómo lo hacen? ¿Observan nuestro comportamiento en distintas circunstancia y luego responden en consecuencia? ¿O aprenden por experiencia, respondiendo a lo que sucede a su alrededor? Para averiguarlo, Udell y sus colegas pusieron en marcha dos experimentos para comparar cómo actúan perros domésticos, perros pastores y lobos dándoles la oportunidad de pedir comida, ya sea a una persona atenta o a una persona a la que el animal no puede ver. Así comprobaron por primera vez que los lobos son capaces de reclamar comida acercándose a los humanos atentos. Esto demuestra que ambas especies - domésticos y no domésticos - tienen la capacidad de comportarse de acuerdo con el estado de atención de un ser humano. Además, tanto los lobos como los perros fueron capaces de mejorar rápidamente su desempeño con la práctica. Además, llegaron a la conclusion de que los perros que viven en un ambiente doméstico son más sensibles a los estímulos predecibles en los seres humanos atentos que los dedicados al pastoreo. El comportamiento canino, concluyen, “se debe a la voluntad de los animales de aceptar a los seres humanos como compañeros sociales, combinada con una capacidad para seguir los movimientos y las acciones de las personas para recibir confirmación”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

E S P E C T Á C U LO S

Algunos de

los Crossover más exitosos Sofía Vergara

La colombiana se dio a conocer en el mercado latino a mediados de los 90’s en el programa de televisión Fuera de serie de Univisión, que conducía junto a Fernando Fiore. En el 2006 se mudó de Miami a Nueva York. Tras varios años persiguiendo el éxito con películas como Chasing Papi, Four Brothers yMadea Goes to Jail, finalmente la barranquillera ha logrado convertirse en una de las latinas más populares de Hollywood con su participación en la serie Modern Family (ABC), la cual le ha valido nominaciones al Emmy y al Golden Globe.

Shakira

Aunque se convirtió en toda una sensación en Latinoamérica en 1995 con su álbum Pies descalzos, no fue hasta el 2001 cuando conquistó el mercado anglo y mundial con su disco Laundry Service. Desde entonces, con cada disco que lanza, la barranquillera sigue cosechando éxitos en el mercado de la música a nivel mundial. No hay cantante hispana más famosa en el mundo. Shakira es un icono.

23

Ricky Martin:

“busco a la nena de papá”

E

l cantante puertorriqueño quisiera una hermanita para Mateo y Valentino; admira a las mujeres y confesó que su madre le ayuda a criar a sus pequeños Ricky Martin confesó que le gustaría ampliar su familia y darle una hermanita a sus hijos Mateo yValentino. “Como tengo los dos varoncitos, ahora busco a la nena de papá”, aseguró el puertorriqueño de 38 años al diario argentino Clarín en Buenos Aires, donde realiza la gira de promoción de su álbum Música+amor+sexo. El intérprete de “Lo mejor de mi vida eres tu” aseguró que las mujeres tienen una magia única y sabe que una hija lo haría muy feliz. “No estaríamos aquí. La mujer está en el pedestal donde debe estar. Es el sexo fuerte. La que crea milagros. Pequeñas diosas que literalmente crean vida”.

El boricua explicó que a pesar de que no vive con la madre de sus hijos, los pequeños tienen una figura maternal muy fuerte. “Las figuras maternales que tienen mis hijos son de mujeres mágicas, empezando por la abuela”, dijo. “Mi madre, por ejemplo, me ayuda a criarlos. Ahora mismo está con ellos. Es la primera vez que mis hijos no están conmigo. Cuando vuelva, me los llevo a Europa. Y dije, ‘mira, mami, me los voy a llevar contigo’”. Aunque varios medios argentines reportaron que Martin estaba en Buenos Aires con su novio Carlos González y sus dos hijos, él insistió que vino solo y los extraña. “Están con mi madre, están bien. Pero hablo todos los días. Es la primera vez que nos separamos tanto y me siento raro. Pero hay que hacerlo. Todos los padres trabajamos”.

Marc Anthony

Enrique Iglesias

En 1995, el hijo de Julio Iglesias se convirtió en todo un ídolo en Latinoamérica con temas como “Si tú te vas” y “Experiencia religiosa”, que formaban parte de su primer disco homónimo. Tan solo dos años después, Iglesias empezó a dar pasos firmes en el mercado anglo con el tema “Only You”, de su segunda producción, Vivir. Luego vinieron canciones como “Hero”, “Bailamos”, “Tonight (I’m Loving You), y “I Like It”, con las que el astro español se ha mantenido en el gusto del público anglosajón. Su álbum más reciente, Euphoria, ha sido un fenómeno en iTunes y las listas de Billboard estadounidenses

Con su primer disco, que lanzó en 1991 en inglés, Marc no logró el éxito esperado, por lo que en 1993 sacó una producción en español, que titulóOtra nota, y con la que conquistó al público latino. Pero ya para el 1999, Marc se decidió a realizar el crossover y lo logró con un disco homónimo, cuya mayoría de canciones eran en inglés. Su matrimonio con Jennifer López, en junio del 2004, además de sus varias apariciones en películas estadounidenses, lo han catapultado como una figura importante en Hollywood.

Gael García Bernal

Siempre lo recordamos como el pequeño Daniel en El abuelo y yo. Pero ese tierno niño ha llegado a convertirse en todo un actor de Hollywood, con una lista de películas que incluye éxitos en Hollywood como Babel y Blindness.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEPORTES

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

El Salvador

en la Copa Oro S

El torneo tiene en Estados Unidos su sede oficial, aunque en las versiones 1993 y 2003, compartió la localía México, cuya selección se agenció el galardón en ambas ocasiones.

La Copa Oro encierra historia y pasión S

AN SALVADOR. Convertida en la Copa más prestigiosa de la región, en esta edición cumplirá once finales, veinte años, más de un centenar de partidos y por supuesto, muchos goles. Leyendas de la talla de Romario o los ídolos Landon Donovan, Carlos Pavón, los criollos Raúl Díaz Arce y Ronald Cerritos o los célebres Tony Meola (primer Balón Dorado de la competencia) o Benjamín Galindo (primer campeón de goleo) han estado presentes en esta fiesta de la CONCACAF. El pitazo inicial lo dio el juez Arturo Ángeles, el 28 de junio de 2001, en el HondurasCanadá, el cual los catrachos se agenciaron con un 4-2, y en el que el “Demonio” Eduardo Benneth marcó el primer tanto de la Copa. En esa inaugural edición de 1991, los de la “H” llegaron a la final, la cual perderían ante los estadounidenses por 4-3, en tanda de penaltis. La Copa Oro fue el torneo reemplazante de la Copa de Naciones CONCACAF, que se

disputó desde 1963 hasta 1989, dando cupos al Mundial de fútbol en las ediciones de 1973 hasta la última que se realizó. DOMINIO DEL NORTE Ni las manos centroamericanas ni las caribeñas han alzado este trofeo, pues todas las copas se quedaron en Norteamérica, repartidas entre aztecas, ganadores en cinco ocasiones (1993, 96, 98, 2003 y 2009), y sus vecinos de las barras y las estrellas, que se han agenciado cuatro (1991, 2002, 2005 y 2007). La restante (2000) fue para los canadienses. El dominio del norte ha sido tal, que ni la selección brasileña (con SAvio inspirado en 1996, o Romario en 1998, ni con Kaká, Maicon y Diego en 2003) pudo frenar a México, que le ganó las finales de 1996 y 2003. Tampoco Colombia, invitada para las ediciones de 2000 y 2003, pudo frenar a Canadá en la primera edición del siglo XXI, la cual “Les Rouges” (“Los Rojos”) se apropiaron con un 2-0 a su favor.

AN SALVADOR. El Salvador participó en la Copa Oro hasta 1996. A partir de esa intervención, los criollos sólo se han ausentado en los torneos de 2000 y 2005. La selección nacional ha jugado 17 partidos oficiales en Copa Oro, ganando cinco, empatando uno y perdiendo once, con un saldo de quince goles a favor y 27 en contra. Lastimosamente, los nuestros no han podido meterse entre los mejores cuatro de la contienda. El debut de la Azul fue dulce, con una victoria ante Trinidad y Tobago, el 10 de enero de 1996 en Anaheim. Díaz Arce, con un doblete, y Cerritos se encargaron de sellar el gane de los nacionales por 3-2. Al final, El Salvador quedaría fuera del torneo, eliminado porque su pelotón era de tres equipos y sólo el mejor avanzó, el cual resultó ser Estados Unidos. En 1998, los criollos se irían de nuevo con las manos vacías, esta vez sin poder anotar al menos un gol. Primero, un 0-0 con Guatemala, luego un 4-0 ante Brasil y un 2-0 cortesía de Jamaica. Ya en 2002, el combinado nacional se fue de la copa al menos con tres

puntos. Primero, México ganó 1-0 con un tanto de Jaír García. En el segundo partido, ante los chapines, Santos Cabrera puso en el Rose Bowl el 1-0 definitivo para los cuscatlecos. En 2003, Eddie Lewis y el ícono Brian McBride aguaron el debut de los salvadoreños, con un 2-0 a favor de USA. Pero, en la siguiente jornada, los nuestros se desquitaron con Martinica, gracias a un tanto de Marvin González. Por este gol, los criollos clasificaron a cuartos de final. En la fase de los ocho mejores, Costa Rica mandó de regreso a casa al combinado cuscatleco, despachándose un 5-2 en el que los ticos tuvieron por figura al “Paté”, Walter Centeno, que anotó un hat trick para dictar sentencia pese a los goles de Gilberto Murgas y Alfredo Pacheco en el lado Azul y Blanco. En la penúltima edición (2007), El Salvador cosechó una victoria ante Trinidad y Tobago, con goles de Ramón Sánchez y Dennis Alas (2-1). Luego caería 1-0 ante Guatemala y 4-0 ante Estados Unidos.

En 2009, Osael Romero con dos goles daría el golpe ante los costarricenses en el Home Depot Center. Pero las siguientes dos fechas serían derrotas que dejaron fuera a los entonces dirigidos por Carlos de los Cobos. Primero, Ali Gerba marcaba el 1-0 definitivo para Canadá, y en el último capítulo, Jamaica aprovechó la ventaja numérica para anotar al min. 70 el gol de la victoria. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA

25

DEPORTES

México golea fácil 4-1 a Costa Rica M

ÉXICO, D.F.- La selección mexicana cerró la primera fase de la Copa Oro de manera perfecta, tras vencer la noche de este domingo a su similar de Costa Rica por 4-1, en partido celebrado en el estadio Soldier Field de Chicago. El equipo que comandado por José Manuel “Chepo” de la Torre goleó en sus tres encuentros de esta primera fase, con lo cual quedó como líder de grupo con nueve puntos y diferencia de 13 goles a favor, seguido de los dirigidos por Ricardo Antonio La Volpe quienes empataron con cuatro unidades a El Salvador, pero por la diferencia de goles (+2), obtuvieron su pase a la siguiente fase. En un excelente primer tiempo, la selección mexicana se imponía 4-0 a Costa Rica, sin embargo para la segunda mitad la escuadra Tica anotó el del honor, conducto de Marcos Ureña al 58’ para poner cifras definitivas. El Tri dominó el encuentro, de hecho, cometió algunas fallas, que pudieron hacer más amplia la pizarra, de hecho, Javier Hernández se fue en blanco

pese a tener varias oportunidades de anotar, que fueron bien resultas por Navas, arquero de Costa Rica. En Copa Oro, México tiene la ventaja de cuatro triunfos y un par de igualadas, por una derrota de Costa Rica. La última ocasión que se vieron las caras fue en la edición del 2009 y el choque concluyó 1-1. Fue la primera ocasión que el estratega Ricardo La Volpe enfrentó a su ex equipo. El argentino estuvo al frente del plantel tricolor del 2003 al 2006. Lo llevó a los Octavos de Final de la Copa del Mundo de Alemania. -El Salvador golea 6-1 a Cuba En partido previo al de México, la selección salvadoreña de futbol venció 6-1 a su similar cubana. Los goles de El Salvador fueron de Rodolfo Zelaya en dos ocasiones, a los 12 y 71 minutos de juego, Osael Romero (29), Mark Blanco (68), Arturo Alvarez (83) y Eliseo Quintanilla (90), mientras Yénier Márquez descontó por Cuba (83).

México goleó por 4-1 a Costa Rica y avanzó como líder del Grupo A con 9 puntos.

El Salvador golea a Cuba pero será tercero de grupo E

l cuadro salvadoreño se fue al ataque desde el principio en busca de la goleada que le permitiera esperar una igual de México sobre Costa Rica para así poder clasificarse, pero enfrente tuvo un equipo que lo marcó bien, por un tiempo. Cuando Cuba parecía estar jugando mejor, una mala entrega en la salida fue aprovechada por El Salvador para abrir el marcador en el minuto 13. Osael Romero interceptó el balón para dejárselo a Rodolfo Zelaya quien cruzó el balón y lo mandó a la red ante la mirada del meta Julio Ramos Pichardo. Tras algunos avisos, al minuto 28 los salvadoreños volvieron a marcar. Aprovechando otro mal despeje, Osael Romero se hizo del balón para superar a la defensa y cruzar el balón que entró a la red pegado al poste derecho de Molina. Un par de minutos después Cuba estuvo cerca de acortar distancias cuando Marciel Hernández llegó hasta el borde del área para sacar un remate raso que el meta logró desviar cayendo el rebote a Alberto Gómez quien buscó un segundo remate sin suerte. El arranque del segundo tiempo fue similar al primero con el cuadro caribeño tocando y buscando siempre la puerta del rival. La necesidad obligó a Cuba a buscar el partido pero las llegadas no eran aprovechadas. Antes de salir del encuentro El Salvador goleó a Cuba pero será tercera del grupo A ya que Costa Rica, a Roberto Linares tuvo una buena ocasión pero no pesar de perder con México, y quedarse también con cuatro puntos, tiene la puedo aprovechar al salir su remate elevado. A menos de un minuto de ingresar de cambio, mejor diferencia de goles.

Lester Blanco puso el tercero para El Salvador. Blanco recibió en el área para bajar con el pecho, prepararse y cruzar el balón para superar al meta cubano. Los salvadoreños no se conformaron con la cómoda ventaja y al minuto 71 sumaron el cuarto gol, este a través de Zelaya. El autor del primer gol del encuentro se metió en al área, se perfiló y sacó un remate cruzado a media altura que dejó sin recurso a Ramos Pichardo. El gol de la honra y primero de la competición para Cuba llego al minuto 83 gracias a Jeniel Márquez. El cubano se elevó tras el saque de una falta para rematar antes que el meta pudiera quedarse con el balón. Arturo Alvares se encargó de anotar el quinto para los salvadoreños. Álvarez quien realizo una bonita pared con Eliseo Quintanilla en el área y cerró con un remate cruzado desde el borde del área. La cuenta del partido la cerró Quintanilla quien en el área espero para perfilarse y desde la parte derecha cruzar el balón superando al meta que no pudo evitar la media docena de goles en su portería. A pesar de esta goleada, la segunda clasificada del grupo A será Costa Rica, que aguantó a México y perdió con un resultado de 4-1 que le permite tener mejor diferencia de goles que El Salvador, que sólo podrá clasificarse para cuartos si es una de los dos mejores terceros de los tres grupos de la fase de clasificación.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

21

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011

DEPORTES

27

Estados Unidos logró un deslucido pase a cuartos ante Guadalupe K

ANSAS CITY.- Un gol del atacante Jozy Altidore en el los albores del partido le bastó a la Selección de Estados Unidos para derrotar 1-0 a laSelección de Guadalupe y clasificarse a los cuartos de final de la Copa de Oro-2011 de la Concacaf. Soccer news in English Apenas comenzaban los equipos a sudar en la cancha del Livestrong Sporting Park de Kansas City (Estado de Missouri) cuando Altidore estremeció la pizarra con su gol en el minuto 9, su tercero en el torneo. Con la victoria, Estados Unidos avanzó a cuartos como segundo del Grupo C, con seis puntos, detrás de Panamá (7), que a primera hora en el mismo estadio logró empatar con un gol en los descuentos 1-1 con Canadá. Los estadounidenses, que han ganado cuatro de las 11 ediciones de la Copa de Oro, se medirán el domingo en cuartos de final con Jamaica, líder de la llave B, en el estadio Robert F. Kennedy de Washington DC. Con tres puntos en dos partidos y tras la igualdad entre canadienses y panameños, a

Estados Unidos le alcanzaba con un empate para asegurarse el segundo lugar y su boleto a cuartos ante la débil Guadalupe, que llegaba eliminada al encuentro. Los norteamericanos entraron con calma, pero a los nueve minutos soltaron uno de sus típicos contragolpes cuando Michael Bradley mandó un pase largo al frente y Altidore, desde tres cuartos de cancha, sacó un cañonazo que estremeció las redes del arco de Guadalupe. Estados Unidos no se contentó con la apertura y siguió intentando ampliar la cuenta, que casi lo logra en dos claras ocasiones en la segunda mitad. La primera llegó en el minuto 54, cuando el propio Altidore tiró desviado desde el borde del área grande, y la segunda en el 76, cuando un defensa de Guadalupe vino desde atrás para quitarle a Clint Dempsey el balón, en momentos en que éste se disponía a rematar con la portería caribeña vacía por una mala salida del arquero Franck Grandel.

Estados Unidos venía de una dura derrota ante Panamá, en la segunda fecha del Grupo C de la Copa de Oro, torneo que ha disputado en once ocasiones, ha ganado el título cuatro veces y es el actual subcampeón.

La Selecta viaja a Washington, previo al juego con Panamá L Copa América será transmitida en vivo por

YouTube

“La competencia podrá ser vista de manera gratuita”.

L

a próxima competición de fútbol es la Copa América y los aficionados a este deporte podrán seguirla en vivo en el canal de YouTube, luego que Traffic Sports, una compañía de derechos deportivos y YouTube (Google), lograron un acuerdo, según lo publica el medio español ABC Redes y Medios. Este torneo de 26 partidos se desarrollará en el mes de julio en ocho ciudades de Argentina. En más de 50 países podrán ver de forma gratuita

los encuentros a través de streaming (visionado sin descarga). ABC cita a Enrique Sanz, vicepresidente de Traffic Sports, quien asegura: “Los derechos de la Copa América son un contenido de primera clase para nosotros y asociarnos con YouTube ha sido el paso correcto para avanzar. Será una experiencia online nueva e interactiva”. En el caso de María Ferreras, Directora de Alianzas Estratégicas de YouTube en España expresa: “Nos permite llevar toda la acción de la Copa América a millones de usuarios de YouTube en muchas partes del mundo, desde Argentina hasta los Estados Unidos, pasando por Europa”. Las transmisiones en vivo por internet cada vez están tomando más fuerza, debido a las cantidades de audiencias y la rentabilidad que representa. Se vislumbra un futuro rentable para este tipo de transmisiones.

a Selección salvadoreña de fútbol ha viajado esta tarde a Washington D.C., para jugar contra Panamá el próximo domingo. El duelo es parte de los cuartos de final de la Copa Oro. El combinado nacional permaneció en Chicago los últimos días a la espera de entrar en dicha fase de ese torneo. Ayer consiguió el pase como el mejor tercer lugar, tras el empate entre Canadá y Panamá. La escuadra salvadoreña se ha trasladado

en un vuelo privado. Salieron a las 2:00 de la tarde (hora de El Salvador). “Es justo que hayamos pasado a cuartos por todo el esfuerzo de los jugadores y el trabajo que se ha hecho. Se está empezando un proceso y era importante este paso. Yo no prometo cosas pero si vamos a trabajar para tratar de llegar más arriba”, sostuvo el técnico del combinado nacional, Rubén Israel, tras la clasificación.

“La escuadra nacional se ha trasladado en un vuelo privado a una ciudad en la que sentirán en casa, debido a la gran comunidad de salvadoreños”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.