EDICION 1102

Page 1

WWW.DIAADIANEWS.COM

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

AÑO 21 | Nº 1102

EEUU: Política de deportación con esperanza y cautela

El gobierno estadounidense suspendió las deportaciones de indocumentados sin antecedentes criminales, una decisión que genera cautelosa esperanza en la comunidad hispana y activistas y duras críticas entre republicanos. PAG.4

EDICIÓN

Negocios Salvadoreños en Los Angeles

Corte Suprema salvadoreña no extraditará a militares a España

La Corte Suprema de El Salvador ha decidido que no detendrá ni extraditará a los nueve militares reclamados por España. La Justicia española vincula a dichos militares con la muerte de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras en 1989 durante la guerra civil del país centroamericano. Los ex militares requeridos por España son Rafael Humberto Larios, Juan Rafael Bustillo, Francisco Elena Fuentes, Juan Orlando Zepeda, Mariano Ayala Grimaldi, José Ricardo Espinoza Guerra, Gonzalo Guevara Cerritos, Antonio Ramiro Ávalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo.PAG.5

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Crean oficina para atención al migrante oaxaqueños en LA

Llama Ferrari a construir alianza productiva con migrantes

El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo anunció la creación de esta oficina que tendrá sede la ciudad de Los Ángeles y la Cámara Binacional de Comercio de Oaxaca Los Ángeles- El gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, anunció la creación de la Oficina de Atención al Migrante Oaxaqueño, que tendrá como sede la ciudad de Los Ángeles y la Cámara Binacional de Comercio de Oaxaca. De visita en el sur de California, Cué asistió este viernes a la inauguración de la Primera Expo México Emprende y por la noche se reunió en el Consulado de México durante casi tres horas con la comunidad oaxaqueña del estado. El mandatario estatal afirmó que la comunidad de oaxaqueños en California podría ser el municipio 571, que se sumaría a los 570 que conforman a esa entidad del sureste mexicano: “por eso la importancia que le damos con la creación de la Oficina del Migrante”. Dicha oficina será dirigida por Mario Pérez, quien en breve dará a conocer detalles de la organización, aunque adelantó que tiene contemplado un catálogo de 79 trámites a ofrecer, como actas de nacimiento y certificados de

estudios. Al encuentro asistió medio centenar de oaxaqueños y representantes de comunidades de distintas ciudades californianas, desde Madera, Fresno, Bakesfield, Ventura, Oxnard y San Diego. En cuanto la Cámara Binacional de Comercio de Oaxaca, Cué explicó que aún se encuentra en proceso de conformación pero atenderá a todos los oaxaqueños dedicados al comercio e inversiones en su estado natal. De acuerdo con el gobernador, en California residen más de 700 mil personas originarias de Oaxaca. Gabino Cué continuará sus actividades este sábado con un recorrido por la ciudad de Oxnard, donde entregará actas de nacimiento. Su visita concluirá el domingo, cuando asista a la celebración del festival la Guelaguetza en Los Angeles, el más grande que se realice en Estados Unidos desde hace 24 años.

Aumenta la violencia racista en California Los ataques motivados por odio racial contra hispanos en California han aumentado considerablemente, casi 50 % y, según expertos, pueden existir muchos más de los que indican las estadísticas oficiales. Un crimen de odio es definido legalmente como un acto criminal basado en la raza, religión, orientación sexual, etnicidad, incapacidades u origen nacional de una persona. El director de inteligencia del Centro Legal contra la Pobreza en el Sur, Mark Potok, dijo a Efe que existe un vínculo directo entre la retórica política que culpa a inmigrantes de la crisis económica y el aumento en los crímenes de odio. “Esto coincide con la propaganda antinmigrante utilizada por líderes de opinión mediáticos y políticos, particularmente Lou Dobbs y Tom Tancredo, que calumnian a inmigrantes latinos con falsedades”, dijo Potok. El activista apuntó que el número de

grupos racistas se incrementó de 602 en el 2000 a nivel nacional, a 888 en 2007, lo que representa un alza de 48 %. “Los grupos de supremacía blanca que normalmente atacaban a afroamericanos y judíos, en los últimos años se han enfocado en lo que califican como la amenaza de los inmigrantes latinos y que se relacionan también contra las personas musulmanas”, dijo Potok.

Según un reporte emitido por la oficina de la procuradora general de California, Kamala D. Harris, en general, el número de crímenes por odio racial se mantuvo casi constante en el estado, con 1 100 en 2009 y 1 107 en 2010.

CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS.El secretario de Economía de México, Bruno Ferrari, se reunió con clubes y federaciones de migrantes a los que invitó a construir una alianza de proyectos productivos en sus comunidades de origen. La invitación se dio en el marco de los eventos de la primera Expo México Emprende que inició el viernes anterior y concluye este domingo en el Centro de Convenciones de Los Ángeles. ‘La participación de los migrantes en la economía mexicana es fundamental, ya que las remesas se han convertido en la segunda fuente de divisas al alcanzar un monto de 21 mil 200 millones de dólares’, resaltó Ferrari. Con esas cifras, México se ha convertido en el tercer captador más importante de este tipo de divisas, luego de China e India, dijo. Como parte de la visita de trabajo que realizó por esta ciudad estadounidense, el titular de la Secretaría de Economía sostuvo reuniones con clubes y federaciones de migrantes mexicanos y de cámaras empresariales de Los Angeles. En el encuentro llevado a cabo la víspera el secretario de Economía recibió el respaldo de los connacionales al Fondo Migrante, que permitirá financiar los proyectos productivos que se pongan en marcha en sus comunidades de origen. Dijo que el Fondo contará con recursos por 50 millones de pesos (unos 4.2 millones dólares) del Fideicomiso México Emprende que detonará una derrama en créditos superior a 500 millones de pesos

(casi 42 millones de dólares) para apoyar las iniciativas empresariales. Esto se traducirá en empleos y beneficios económicos para la población. Los recursos aportados respaldarán al menos 250 proyectos, resaltó. Ferrari destacó que las comunidades de mexicanos radicados en Chicago y Dallas han externado también su interés por conocer los programas de apoyo con que cuenta la Secretaría de Economía para el impulso de las pequeñas y medianas empresas (Pymes). El funcionario se reunió además con 22 representantes mexicanos de cámaras empresariales en Los Ángeles, a quienes presentó un panorama detallado de la situación de solidez por la que atraviesa la economía nacional. Destacó que esta coyuntura contribuye a que México sea muy atractivo para las inversiones en proyectos productivos, lo cual deben aprovechar los mexicanos radicados en Estados Unidos para desarrollar negocios en sus comunidades de origen.

El secretario de Economía resalta la participación de los migrantes en la economía mexicana

La fuente de la juventud podría estar en California A pesar de la contaminación que enfrenta California, seis de las veinte ciudades de todo el país con la mayor expectativa de vida están en la Costa Oeste. Según un reporte de “The Daily Beast” basado en cifras del Centro de Control y Prevención de Enfermedades, estas son las 15 ciudades donde la gente vive más tiempo en todo los Estados Unidos. Esta ciudad ha sido reconocida como una de las mejores ciudades con más conciencia ecológica a nivel nacional. Existen múltiples programas para mejorar la calidad de aire y el medio ambiente; por lo cual se llevó el 4to lugar de una lista de las 50 ciudades más ecológicas de todo el país. Promedio de expectativa de vida en los últimos 10 años: hombres- y mujeres-81.2. LOS ANGELES, CALIFORNIA | Aunque esta ciudad tiene uno de los peores lugares en la lista de calidad de aire, el acceso a programa de salud es alto. Según el Departamento de Salud del condado,

solo el 14.7% de menores entre 0-17 años tienen dificultad al obtener servicios médicos y en los adultos es un 27.3%. Además el 40% de los adultos toman medicinas para alguna enfermedad. El 84.2% de los niños comen desayuno regularmente y por lo menos hay un 47.1% de adultos que trabajan cuidando a personas de la tercera edad. Según una Encuesta de Salud de California, el 96.5% de las personas de 0 a 64 años tienen algún tipo de seguro médico o son parte de un progama de salud en esta ciudad. En en caso de los menores de 0-17 años, un 99.7% están cubiertos. Otro factor importante es que el consumo de cigarrillos ha bajado a un 11.9% en los últimos años. ANAHEIM, CALIFORNIA | A pesar de estar en una de las zonas con la peor contaminación del aire del país, muy pocas personas fuman, tiene amplio acceso al cuidado prenatal y bajos índices de mortalidad infantíl.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Política de deportación con esperanza y cautela en EEUU

E

l gobierno estadounidense suspendió las deportaciones de indocumentados sin antecedentes criminales, una decisión que genera cautelosa esperanza en la comunidad hispana y activistas y duras críticas entre republicanos. “Hay mucha confusión sobre cómo va a desarrollarse” esta nueva política, que pasa por revisar caso por caso los más de 300.000 casos de deportación pendientes en Estados Unidos, explicó el miércoles en rueda de prensa Ada Williams, directora de políticas de la organización OneAmerica. El gobierno de Barack Obama, quien personalmente se ha comprometido a luchar en el Congreso por una reforma migratoria, ha batido al mismo tiempo récords de deportaciones de indocumentados en los últimos dos años: una media de más de 350.000 personas expulsadas al año. El gobierno se defiende recordando que, también por primera vez, la mitad de esos deportados tiene antecedentes penales. La revisión de esos casos pendientes tiene consecuencias en el futuro, ya que las personas que no sean consideradas un peligro para el país recibirán una carta y su caso quedará en suspenso o “acción diferida”, según las pautas reveladas por altos funcionarios del gobierno. La tentación para millones de indocumentados que trabajan en Estados Unidos sería presentarse ante las autoridades para lograr esa carta y eventualmente conseguir un permiso de trabajo temporal, algo que dejaron entrever altos funcionarios la semana pasada. “En este momento, no se entregue. Si es detenido, ejerza su derecho a no contestar preguntas que puedan ayudar a su deportación, no firme su salida voluntaria y pida orientación de abogados”, aconseja a los indocumentados Angélica Salas, presidenta

de la Coalición para los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) en Los Ángeles. “En esencia, el gobierno ha declarado que la inmigración es virtualmente ilimitada (...) y que solo aquellos que cometan crímenes violentos después de haber entrado serán perseguidos”, criticó la conservadora Federación para una Reforma Migratoria en Estados Unidos (FAIR, por sus siglas en inglés). “El gobierno Obama debería hacer cumplir las leyes de inmigración, no buscar maneras de ignorarlas”, denunció el representante republicano Lamar Smith. El gobierno asegura que dos tercios de los deportados que no tienen antecedentes son detenidos en la frontera poco después de haber penetrado ilegalmente en el país. Con esta nueva política, “los jueces de inmigración podrán resolver más rápidamente los casos altamente prioritarios”, explicó la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano, en una carta enviada a senadores demócratas la semana pasada. Pero en realidad “cada localidad, cada corte de inmigración, cada fiscal, al principio van a tener poder de interpretar” esas nuevas directrices, según Carlina Tapia, miembro de la Asociación Estadounidense de Abogados de Migración. Hasta el año pasado, había 235 jueces de inmigración en 58 tribunales en todo Estados Unidos, que deben decidir sobre una media de 400.000 casos al año. Las nuevas directrices pueden entrar igualmente en conflicto con un programa conocido como ‘Comunidades Seguras’, muy criticado por las asociaciones de defensa de inmigrantes. El programa permite a un agente de policía local cotejar los datos de un sospechoso, o incluso de alguien que pidió ayuda, con un banco de datos biométricos federal, lo que ha llevado, según las asociaciones, a miles de deportaciones por faltas como una multa de tráfico.

El gobierno estadounidense suspendió las deportaciones de indocumentados sin antecedentes criminales, una decisión que genera cautelosa esperanza en la comunidad hispana y activistas y duras críticas entre republicanos.

La comunidad hispana en Estados Unidos se muestra claramente inconforme con el Presidente, dificultando aún más sus posibilidades de reelegirse el próximo año, luego de la baja que sufrió su popularidad.

Latinos en EE.UU. retiran apoyo a Obama

I

mpremedia y Latino Decisions publicó los datos de una encuesta realizada recientemente, los cuales demuestran que la mayoría latina que ayudó al presidente Barack Obama a ganar las elecciones en 2008 se ha reducido tanto que quizá éste no logre la reelección. Matt Barreto, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Washington en Seattle,explicó que “los votantes latinos ya no se muestran entusiasmados con el presidente Obama, por sus políticas migratorias, y por ello el apoyo ha estado decreciendo“. Barreto especificó que “si debido a la desilusión por las promesas no cumplidas en políticas migratorias porObama la cantidad de votos latinos baja en 2012, dañará las posibilidades de que el actual presidente gane la reelección en estados con gran población latina”. Un profesor de ciencias políticas de la Universidad de Nuevo México, Gabriel Sánchez, explicó que aunque el mandatario estadounidense cuenta todavía con una ventaja bastante amplia en lo que se refiere a la aprobación de la comunidad latina, la falta de entusiasmo en el voto podría acarrear un problema a los demócratas. Sánchez añadió que “hay otras políticas que critican más los demócratas en general, como la opción de Obama de no hacer nada ante las propuestas políticas de los republicanos, como el alivio tributario para los más ricos ante el cual una súper mayoría latina no está de acuerdo”. Por su parte Pilar Marrero, del grupo Impremedia, aseveró que “lo que demuestran los latinos con las respuestas es la angustia por la situación económica que están pasando y la angustia de muchos votantes que tienen familiares o amigos que no son ciudadanos. Esta es una tendencia bastante preocupante para la administración de Barack Obama, porque en 2012 más que nunca necesita el voto latino”. La encuesta fue realizada a 500 ciudadanos de Estados Unidos de ascendencia latina en 21 estados donde residen 95% de los votantes de dicha comunidad, del 27 de julio al 9 de agosto. El sondeo demuestra que pese a que 68% del total de los latinos votó por Obama en los pasados comicios de 2008, actualmente sólo 39% confirmó que votará para la reelección del próximo año. Además, sólo 50% dijo estar “entusiasmado“ para votar por Obama, mientras que 26% de los encuestados declararon estar “medio entusiasmado“.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL SALVADOR

5

Alza en precios de la canasta básica recrudece crisis alimentaria

El Salvador no extraditará a los militares reclamados por España Asimismo, la Sala de lo Constitucional de la CSJ ha decidido rechazar los tres recursos de ‘habeas corpus’ presentados por la defensa de los militares. Todos los recursos han sido declarados inadmisibles por motivos de forma y fondo, lo que no impide que otros sean presentados en el futuro, ha informado el presidente de la CSJ, Belarmino Jaime. Los ex militares requeridos por España son Rafael Humberto Larios, Juan Rafael Bustillo, Francisco Elena Fuentes, Juan Orlando Zepeda, Mariano Ayala Grimaldi, José Ricardo Espinoza Guerra, Gonzalo Guevara Cerritos, Antonio Ramiro Ávalos Vargas y Tomás Zárpate Castillo. RECHAZARON LA EXTRADICIÓN Los nueve militares rechazaron este mismo mes ser extraditados a España alegando que desconocen la jurisdicción de la Audiencia Nacional española sobre el caso. “Rechazamos categóricamente las acusaciones que se nos pretenden imputar en la querella presentada en el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional de España, sobre hechos ocurridos durante el conflicto armado que nos tocó vivir”, señalaron los exoficiales a través de un comunicado. Todos ellos se entregaron el pasado 7 de agosto ante el Ministerio de Defensa de El Salvador tras conocer la orden de captura de difusión roja emitida por la Interpol. La masacre ocurrió el 16 de noviembre de 1989, cuando miembros del Batallón Atlacatl atacaron la sede de la Universidad Centroamericana y asesinaron a los sacerdotes antes mencionados y a dos mujeres, entre ellas, una adolescente de 16 años.

María Gutiérrez ya no puede comprar la cantidad de alimentos que necesita su familia para la semana, sin embargo, en su afán de obtenerlos ha decidido –mientras puede- dejar algunos de sus bienes en calidad de depósito al proveedor de la tienda de su pueblo, en Chiltiupán. “Compartimos, es preocupación”, expresó Edwin Trejo, Coordinador del área de investigación del Centro para la Defensa del Consumidor (CDC). Entre enero de 2010 y junio de 2011, la Canasta Básica Alimentaria subió 36% en la zona rural, lo que significa desembolsar $40 dólares adicionales, según un estudio de la institución no gubernamental. En este sentido, el CDC junto a la organización “Enlace de las Asociaciones de Consumidores y Consumidoras de El Salvador” se mostraron preocupados por el agravamiento de la crisis alimentaria en el país debido al alza en los precios y los efectos del cambio climático. Además,“nohaypolíticasgubernamentales que apoyen a las familias de escasos recursos”, indicó Marina Estrada, Vicepresidenta de Enlaces.

De acuerdo a los datos del CDC, la Canasta Básica Alimentaria de la zona rural pasó de $112.18 a $152.19. “El panorama es sombrío”, agregó Trejo, sobre todo porque el salario no corresponde a los precios de los alimentos. “No son salarios decentes”, subrayó. En la zona urbana la situación es menos dramática que en la rural, pero sigue siendo preocupante. El precio de la canasta ha presentado una variación de 18% en el último año y medio. Este incremento equivale a $28.90. Es decir, pasó de $160.87 a $189.77. Edwin Trejo explicó que el alto costo que representa la alimentación en El Salvador no es el único problema. Según el instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá (INCAP), el requerimiento diario por persona es de 2,457 Kilocalorías. Al realizar un análisis comparativo de las canastas básicas alimentarias de los países vecinos con el nuestro, el CDC observó que ninguna de estas da una cobertura plena a este requerimiento, es decir, el aporte nutricional de la canasta es insuficiente en El Salvador.

¡Jacky y Cristián te están esperando!

© 2011 The Coca-Cola Company.

Diez uniformados fueron condenados en 1991 por este hecho, pero dos años más tarde quedaron en libertad gracias a una ley de amnistía para los crímenes de la guerra civil (19801992).

La Corte Suprema de El Salvador ha decidido este jueves que no detendrá ni extraditará a los nueve militares reclamados por España. La Justicia española vincula a dichos militares con la muerte de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras en 1989 durante la guerra civil del país centroamericano. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de El Salvador ha decidido este jueves -por diez votos a favor y dos en contra- que no detendrá ni extraditará a los nueve militares reclamados por España. La Justicia española vincula a dichos militares con la muerte de seis sacerdotes jesuitas y dos de sus colaboradoras en 1989 durante la guerra civil en el país. Así, la Corte ha permitido a los militares, que actualmente se encontraban alojados en la Brigada Especial de Seguridad Militar, salir del recinto y gozar de libertad sin restricciones, según ha informado el diario salvadoreño ‘La Prensa Gráfica’. La CSJ ha agregado que para poder proceder a la captura se necesita que el Gobierno español o el juez de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, envíen al Estado salvadoreño una solicitud explícita de captura con fines de extradición. Una vez llegue el documento, la Corte volvería a reunirse para analizar la petición, según ha informado ‘El diario de hoy’. La Corte ha ordenado a la Policía Nacional Civil que no capture a los militares y ha recalcado que la orden de captura de difusión roja emitida por la Interpol a principios de este mes no supone la detención con fines de extradición. “La difusión roja sólo es una orden de localización, no de captura”, ha explicado el magistrado de la Sala de lo Civil, Mario Valdivieso.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Visita www.mispremioscocacola.com y podrás conocer mucho más sobre Jacqueline Bracamontes y Cristián de la Fuente.

destapa el romance, destapa la felicidad La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

País con deuda más alta en los últimos 22 años S

in haber enfrentado un conflicto armado, la reconstrucción por terremotos o desastres naturales, el gobierno del presidente Mauricio Funes se está endeudando tanto que al cabo de cinco años, el país habrá superado el nivel de endeudamiento que se tuvo en las últimas cuatro administraciones presidenciales. Según datos del Banco Central de Reserva, en tan solo dos años este Gobierno ha adquirido nueva deuda por más de $2,440.1 millones, un promedio de $1,200 millones por año mientras que los pasados mandatarios se endeudaron entre $135 y $620 millones por año. Dicho nivel de deuda ya supera el 50% del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que los anteriores jefes de Estado mantuvieron el endeudamiento entre el 27% y el 40% con respecto al PIB. Alfredo Cristiani, a quien le correspondió reestructurar todas las instituciones después del conflicto armado de 12 años, se endeudó $135 millones por año y su deuda al final de su período fue de $675.70 millones según los datos proporcionas por el Ministerio de Hacienda. Las cifras indican que la deuda en 1989 fue de sólo $2,105.10 millones, pero que

al terminar su periodo Cristiani dejó una deuda de $2,780.80 millones. Esa cantidad representaba el 34% del Producto Interno Bruto (PIB). Luego llegó Armando Calderón Sol, considerado el presidente que ayudó en la reconstrucción del país después del conflicto armado. La reparación de las principales carreteras del país así como la construcción de nueva infraestructura pública le obligó a solicitar préstamos internacionales que aumentaron la deuda pública. Según los datos fiscales, el ex presidente se endeudó en $726.20 millones en sus cinco años de gestión. Al final de su gestión el saldo final de la deuda fue $3,507.00, esa cantidad representó con respecto al PIB solamente el 28.1%, de acuerdo con los datos del Ministerio de Hacienda y del Banco Central de Reserva (BCR). La atracción de inversión extranjera como producto de la reconstrucción del país fue un punto a favor para las finanzas salvadoreñas. Francisco Flores, quien asumió la presidencia entre 1999 y 2004, se endeudó con $2,897.30 millones más que el resto de presidentes para poder hacer frente a los

En dos años, la administración Funes triplicó el nivel de deuda que tuvo el presidente Cristiani entre 1989 y 1994. La deuda representa el 52% del PIB actualmente. Con Saca llegó al 49% y Flores 40%

daños que ocasionaron los dos terremotos de 2001. Hospitales, edificios públicos y carreteras dañados con los terremotos de enero y febrero de ese año necesitaron de financiamiento extra. El repunte de la deuda del Sector Público No Financiero se incrementó vertiginosamente a partir del 2004, cuando asumió Elías Antonio Saca. Para ese entonces la deuda era de más de $6,400 millones y el ex mandatario le sumó otros $3,457 millones con lo cual la deuda del SPNF se elevó a $9,861. Cuando Saca terminó su período el monto que el país debía a los organismos internacionales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros organismos rozaba ya el 50% del PIB, que según el Fondo Monetario Internacional, es un límite normal de deuda mientras el crecimiento económico se mantenga al alza. En 2007 la deuda logró mantenerse en 38.7% respecto al PIB, además de que se logró un crecimiento económico arriba del 4%. Pero lo anterior contrasta con la realidad actual. Los economistas y tanques de pensamiento están preocupados pues en tan solo dos años la administración

Funes ya sobrepasó el umbral de la deuda , la cual supera el 52% del PIB, se ha elevado el gasto corriente y el déficit fiscal mientras que el crecimiento económico baja en lugar de subir. El economista Claudio de Rosa asegura que si bien es cierto el endeudamiento anterior comprometió la sanidad fiscal del país, lo cierto es que durante la gestión de Funes, “la continuación de ese criterio de administración financiera, agravado por una marcada indisciplina fiscal, ha aumentado la deuda pública en más de $2,440 millones”, dijo. El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, dijo en diciembre de 2010, cuando presentó un balance fiscal, que fueron los anteriores presidentes los que incrementaron la deuda que hoy mantiene el país. Pero, para Manuel Enrique Hinds, ex ministro de Hacienda, es una irresponsabilidad decir eso cuando varios de estos presidentes (Cristiani y Calderón Sol) mantuvieron bajo el endeudamiento con relación al PIB a pesar que les tocó enfrentar serias dificultades económicas para traer al país de la guerra a la paz. “La deuda es importante cuando se compara con el PIB y el crecimiento económico”, dijo Hinds.

Sigfrido Reyes asegura que la mora legislativa se está reduciendo El presidente del Primer Órgano del Estado, Sigfrido Reyes, aseguró que la mora legislativa heredada de anteriores administraciones ha comenzado a reducirse. Reyes, con seis meses al frente de la Asamblea Legislativa, y primer diputado de izquierda en este cargo, dijo anoche en el programa “8 en Punto”, de canal 33, que se siente bien con el trabajo de estos meses y que en lo que va del actual período “el trabajo legislativo se ha intensificado”. Al tiempo que aseguró que el trabajo no es propio de él, sino de los consensos y acuerdos que se han alcanzado durante la gestión de los últimos meses, y que se han traducido en resultados concretos. Reyes dijo que la actual administración del congreso, desde febrero, cuando asumió el cargo, como parte del protocolo de entendimiento firmado el primero de mayo de 2009, ha trabajado en lograr reducir gastos y apostarle a la transparencia del congreso. Reyes afirmó que “aquella asamblea que no se sabía que iba a pasar. Yo hoy estoy informando religiosamente a los medios… hemos hecho esfuerzos para que haya austeridad. Es importante

reducir todo aquello que sea excesivo. Hoy la Asamblea es más transparente”. El legislador también aseguró que comparte posiciones que en los últimos días ha dado su fracción legislativa, específicamente en el caso de una petición del Ejecutivo, a través del Ministerio de la Defensa Nacional, para permitir enviar militares salvadoreños a Afganistán; y las observaciones enviadas por el Ejecutivo a la recién aprobada Ley contra el Tabaco. Con la Ley contra Tabaco, dijo que las observaciones se estudiarán, pero adelantó que “vamos a proteger la esencia de la Ley”. Convenio con la OEA Sigfrido Reyes anunció que en los próximos días viajará a Washington, Estados Unidos, a reunirse con el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Miguel Insulza, para firmar un convenio de cooperación y de apoyo al congreso salvadoreño. Reyes dijo que la firma del convenio permitirá a futuro contar con un centro de formación en la Asamblea Legislativa.

El legislador del FMLN afirmó que los cambios llegaron en la conducción del congreso, “pero es un proceso que no ha terminado”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

ARENA pide que Handal Presionan por más eficiencia en el gasto devuelva fondos de viaje

E

l elevado endeudamiento de los Gobiernos y su afán por incrementar los impuestos, sin dar muestras concretas de que los utilizarán eficientemente mediante reformas a la ley que le den más dientes a la entidad que audita a las instituciones del Estado, es un tema que criticó María Castro, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI). La economista señaló que la corrupción y falta de transparencia en la ejecución de los fondos públicos han elevado la tensión para que los gobiernos tengan más recursos. El argumento que se presenta es que son mal utilizados y que podría hacerse mejor uso de ellos. En ese sentido, Castro cree que quienes se ven más afectados por el incremento de impuestos tienen que realizar mayor presión para que el gasto siempre tenga una mejor utilización y sea más transparente, “porque una es la obligación de pagar impuestos y otro es el derecho que el contribuyente adquiere de exigirle al gobierno que gaste de una manera eficiente y transparente y que otorgue resultados”, afirmó. Castro elogió que en El Salvador, recientemente, el Ministerio de Hacienda implementó un portal de transparencia y que se aprobó la Ley de Acceso a la Información Pública y alertó que son instrumentos que le da a la ciudadanía las herramientas necesarias para poder exigir y hacer que el sector público se fortalezca en su rendición de cuentas. También alertó que la Ley de Acceso a la Información Pública, por ejemplo, de nada o muy poco servirá si la población no exige al gobierno, a través de ella, una mayor y más transparente rendición de cuentas. De lo contrario dijo que “muy bonita podrá ser esta ley, pero eso no va a tener resultados en la mejora de la eficiencia y transparencia del gasto

público”. MÁS DESPILFARRO En El Salvador el sector empresarial y los analistas económicos sostienen que en el país se ha aumentado la corrupción y el despilfarro, esa es una de las principales conclusiones del estudio “Centroamérica ante la gran recesión. Una política fiscal para el desarrollo, más allá de la estabilidad macroeconómica”, presentado ayer el economista italiano Bruno Baroni. consultor contratado por el ICEFI. Ambos países se preocuparon por invertir más en educación, salud, tecnología e infraestructura productiva, cuya visión de largo plazo hoy está rindiendo sus frutos, y con lo cual se ha mejorado el poder adquisitivo de la población, al tiempo que se ha elevado el consumo y la producción y, por ende, los ingresos tributarios, señaló. Baroni destacó que en el resto de países de Centroamérica por 30 años se ha sostenido que para crecer más se necesita menos impuestos, pero que el estudio descubrió que los países que más han crecido son los que aumentan sus ingresos tributarios, con la diferencia de que éstos deben ser mejor gastados, pero quienes piensan que no hay que pagar más impuestos y a cambio esperan que algo bueno salga de eso. “No sale”, sentenció. Todo lo contrario ha ocurrido en los países del CA-4 (Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua), donde por la corrupción y el despilfarro de los pocos recursos públicos con que se cuenta, sus economías no han logrado salir del estancamiento económico, agregó. En El Salvador, debido a la crisis y a la desaceleración que vive la economía, el Producto Interno Bruto Real ha regresado a los niveles de los inicios de la década de 1980, destacó Baroni.

El diputado arenero Mario Valiente presentó una carta a la Junta Directiva del Congreso en la que solicita que el diputado y candidato a la alcaldía de San Salvador por el FMLN, Jorge Schafik Handal, reintegre los fondos que utilizó para un viaje oficial en el que recibió un reconocimiento del alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa. El viaje desató polémica entre los legisladores de ARENA, quienes criticaron que el legislador efemelenista aprovechó el viaje para promocionarse. “Es lo justo (que devuelva el dinero). Es demasiado descarado el hecho que salga (Handal) en viaje oficial pagado con fondos de la Asamblea a hacer campañas políticas. Él ha ido a promocionarse”, aseveró Valiente. En su carta, el arenero señala que si la Junta Directiva le pide a Handal que regrese los fondos gastados en el viaje, “demostraría que hay justicia y transparencia indiscriminada, tal como ya les fue aplicada a otros legisladores”. En su defensa, Handal señaló que la petición de Valiente es una “maniobra electorera”, y que la misma no merecía comentario alguno. Sin embargo, respondió así a los señalamientos: “Mario Valiente sufre las calenturas de (el alcalde de San Salvador) Norman Quijano”. Además, agregó que la legisladora de ARENA Margarita de Escobar viajó hace unos meses en misión oficial a Estados Unidos, donde aprovechó para reunirse y fotografiarse con miembros del octavo sector de ARENA y con chalecos de ese partido. Pero Valiente contestó: “Por qué no lo denunciaron, yo lo ignoro. Si salió con chaleco, no lo sé... él es candidato a alcalde, él salió a hacer campaña, la diputada no lo usó para hacer campaña. ¿Porque ella pecó, él también va a pecar? Me parece un argumento muy pobre”. Para Handal, “los que tiren la primera piedra deben tener cuidado porque pueden tener techo de vidrio”.

Se debe buscar mejor auditoría del gasto estatal. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

C E N T R O A M É R I C A - DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Guatemala tiene indicadores económicos favorables

Criterios encontrados ha despertado entre el sector empresarial guatemalteco la crisis financiera fiscal que atraviesa Estados Unidos, ya que mientras unos indican que podría repercutir en sus negocios, otros señalan que no habrá mayor problema. Lo que ayuda al país es que cuenta con indicadores económicos bastante favorables, que ayudarán a amortiguar posibles repercusiones por la situación en Estados Unidos. Además, “los contratos de exportaciones e importaciones ya están hechos, las reservas monetarias internacionales están en los niveles más altos (más de US$ 6,300 millones), las tasas de interés activa para agentes económicos están bastante bajas y el crédito bancario está recuperándose”, destacó Barquín. Afortunadamente, las exportaciones de Guatemala a Estados Unidos van en aumento y en lo que va del presente año han crecido 28.6 %, mientras que las importaciones lo han hecho en un 31 %. Ello se debe a que “ahora se han enviado más vegetales y ropa a ese país. De hecho, las exportaciones generales del

Alertan a guatemaltecos ante posibles fraudes migratorios LOS ANGELES, CALIFORNIA - La semana anterior, el Departamento de Seguridad Interna a través del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas informó que, con el objetivo de revisar exhaustivamente los más de 300 mil casos pendientes, decidieron suspender las deportaciones, abriendo la posibilidad de una vía de legalización para personas que califiquen para recibir un permiso de trabajo. Sin embargo, dicha normativa está sujeta a la discrecionalidad de los agentes de inmigración. Además han surgido dudas sobre quiénes pueden calificar y se teme una avalancha de fraudes y personas que sean engañadas bajo el argumento de que entregándose o haciéndose arrestar puedan obtener su documentación para permanecer en este país. Por lo anterior, el cónsul de Guatemala en Los Ángeles, Pablo García, hizo un llamado a los connacionales para que acudan a las oficinas de los consulados ubicados en distintas ciudades del país, donde habrá un funcionario que específicamente se encargará de atender sus dudas. Agregó que esta semana se elaborará material impreso para reforzar la información sobre el tema. El funcionario diplomático dijo que ya han tenido acercamientos con autoridades migratorias y funcionarios gubernamentales estadounidenses para conocer más de cerca los alcances de la suspensión de deportaciones, con el fin de mantener informados a los guatemaltecos. Aseguró que, de encontrarse elementos que contribuyan a beneficiar a las personas, él no firmará la orden de deportación, requisito indispensable

país van hacia arriba”, dijo Menéndez. En cambio, algunos importadores de vehículos, como distribuidoras de motos, están herméticos por lo que ocurre en la economía mundial y se preparan para enfrentar una posible crisis en el corto plazo. ORIGEN DE LA INCERTIDUMBRE Los problemas de carácter financiero y fiscal en las zonas periféricas del euro, en especial en Grecia, Portugal, España, Italia e Irlanda, generan incertidumbre en el mundo, situación que se suma a lo que ocurre en Estados Unidos. “El crecimiento económico de Estados Unidos será menor (en 2012) que el de este año. Esto se debe al problema (déficit) de carácter fiscal que está en dos dígitos, su alto nivel de endeudamiento y los problemas de carácter político”, indicó Edgar Barquín, presidente del Banguat, al insistir que de haber impactos negativos en Guatemala no serán a corto plazo.

para detener la expulsión, y así poder apelar el caso. Sin embargo, hasta la fecha, el Cónsul guatemalteco en Los Ángeles ha firmado unas dos mil órdenes de deportaciones de personas que no contaban con hechos a su favor. Dentro de los puntos que pueden perjudicar los procesos se encuentra haber reingresado ilegalmente a Estados Unidos después de haber sido deportado en una o más ocasiones, pues esta acción está tipificada como delito federal. Tampoco quienes sean detenidos cruzando ilegalmente la frontera, además de las personas que tengan antecedentes penales. García advirtió que no hay que forzar una detención o entregarse voluntariamente con el fin de conseguir un permiso, pues la medida solo aplica a quienes actualmente tienen un proceso de deportación. Los emigrantes guatemaltecos también pueden acudir a la firma de abogados Justicia Global, la cual se encuentra bajo contrato con el Ministerio de Relaciones Exteriores, para asesorarlos y apoyarlos en sus casos. Pueden comunicarse llamando a los teléfonos (305) 7405347 y (408) 971 3113. La primera apelación a favor de un guatemalteco se realizará mañana lunes, basándose en la nueva medida migratoria. Por su parte, la Secretaria del Consejo Nacional del Migrante, Alejandra Gordillo, indicó que instalarán un módulo de información en la Feria Chapina que tendrá lugar en la ciudad de Inglewood, Condado de Los Ángeles, California, del 25 al 28 de agosto próximos.

Analistas económicos coinciden en que el problema deviene de un problema fiscal y de un alto nivel de endeudamiento, por lo que las autoridades de esos países deben tomar medidas para reducir el gasto.

Inguat da Q567 mil a MDN para seguridad El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) suscribió un acuerdo con el Ministerio de la Defensa Nacional (MDN) mediante el cual le entregó Q567 mil, a fin de impulsar un proyecto de cooperación y coordinación en resguardo de los viajeros que visiten los centros turístico en el departamento de Izabal. Así lo anunció el director del Inguat, Guillermo Novielli, quien aclaró que el convenio será puesto en marcha por el Comando Naval del Caribe. Los recursos servirán para facilitar uniformes, combustible, mantenimiento de las embarcaciónes y los costos del personal asignado a cargo de ejecutar el plan, el cual tendrá vigencia de un año a partir de su firma, expresó. El viceministro de la Defensa, Pedro Antonio Noriega, señaló que se han obtenido resultados desde el primer convenio interinstitucional firmado en 2009. Esto propició que se llevara a cabo un segundo compromiso entre ambas instituciones gubernamentales.

Luego del anuncio de la suspensión de deportaciones por parte del Gobierno de Estados Unidos surgen varias dudas dentro de la comunidad guatemalteca radicada en este país, por lo que las autoridades los previenen de Inguat entrega recursos al Ministerio de la Defensa para impulsar posibles fraudes que puedan cometer notarios y abogados programas de seguridad a los turistas en el Atlántico guatemalteco. inescrupulosos, que busquen aprovecharse de ellos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

INTERNACIONAL

Claman por nuevo modelo educativo en Honduras El clamor de más de cien representantes de diversas organizaciones es renovar el actual modelo educativo en Honduras. Alzando la mano y en un acto inédito celebrado ayer en el Congreso Nacional, los diversos actores sociales exigieron que se garantice una educación gratuita y de calidad, al tiempo que se comprometieron a dar sus aportes para la nueva Ley General de Educación. La mecánica Seis grupos de trabajo quedaron integrados en el marco de la segunda reunión de la mesa de concertación de la reforma educativa en Honduras, esta vez efectuada en el salón de sesiones del palacio legislativo. Estos grupos nombrarán a un relator y a un secretario para redactar en términos específicos cada una de los capítulos de lo que será la nueva Ley General de Educación. Sus miembros se reunirán los jueves y viernes en la sede del Instituto Nacional de Investigación Educativa (Inice) y cada martes efectuarán un plenario en la sede del Poder Legislativo para conocer los avances del proyecto de ley.

Al menos estos fueron los acuerdos de la segunda reunión de la mesa de concertación educativa, esta vez efectuada en el salón de sesiones del Congreso Nacional. Tuvieron participación más de cien representantes de los gremios magisteriales, de organizaciones estudiantiles, asociaciones de padres de familia, universidades públicas y privadas, centrales obreras, grupos étnicos, iglesias, diputados y funcionarios del poder Ejecutivo. El compromiso El encuentro contó con la presencia del presidente Porfirio Lobo Sosa, quien instó a los miembros de la asamblea a poner lo mejor de sus conocimientos independientemente de las diferencias político-ideológicas, manteniendo el principio de que la educación en Honduras siga siendo gratuita y de calidad. El presidente del Congreso, Juan Hernández, dio la bienvenida a los participantes expresando que ha llegado el momento de dar un salto histórico, es el momento de transformar de una vez por todas el sistema educativo del país. Debemos hacerlo por Honduras, por los niños y por los jóvenes”, afirmó.

Todos los martes se realizará un plenario para dar a conocer los avances del proceso de concertación de la reforma educativa en Honduras.

Hondureños prefieren a El Salvador ante abandono Cada año migran unos 150 mil mexicanos de forma ilegal

Casi 1.4 millones de mexicanos están en lista para inmigrar a EU DALLAS, TEXAS.- Casi un millón 400 mil mexicanos están en las listas de espera para inmigrar en forma legal a Estados Unidos a través de la petición de un familiar, un trámite que podría forzarlos a esperar hasta 18 años, según datos oficiales difundidos hoy. Las cifras del Departamento de Estado de Estados Unidos correspondientes al año fiscal 2010 muestran que a pesar de la cantidad de mexicanos en espera de inmigrar, sólo se concedieron 26 mil entre octubre de 2009 y septiembre de 2010. La limitación en el número de visas disponibles para quienes buscan inmigrar a través del sistema de familia extendida, definida como los hijos adultos o los hermanos de un ciudadano estadounidense, ha motivado un enorme rezago. De hecho se estima que para los mexicanos implica una espera de 18 años para completar el trámite, un tiempo que supera por mucho al de los inmigrantes de otras naciones. Las visas que están siendo procesadas ahora, destinadas a los mexicanos que son hijos adultos o hermanos de un

inmigrante que ahora es ciudadano estadounidense, datan de solicitudes interpuestas en 1992 y 1993. Según las cifras oficiales, México cuenta con el mayor número de solicitudes de inmigración, al casi triplicar las 535 mil 750 peticiones de Filipinas, el segundo país con más personas esperando una visa para residir en Estados Unidos. Sin embargo, para los familiares directos de un ciudadano estadounidense, como hijos menores, padres o esposos, no existe límite de visas anuales y el procesamiento suele tomar apenas un año o menos. Para quienes ingresan en forma ilegal a Estados Unidos, no existe generalmente un recurso o vía para cambiar su estatus mientras permanecen dentro de Estados Unidos. Un estudio del Centro Hispano Pew, un grupo de análisis migratorio en Washington, estimó que cada año inmigran en forma ilegal unos 300 mil personas a Estados Unidos, de las cuales, unas 150 mil son mexicanos.

Cándida Maribel Argueta se muestra huraña mientras sostiene en brazos a su pequeña hija. Al final, esta madre se destapa diciendo que “Honduras los tiene en el abandono”. Comienza relatando que la atención médica de Honduras no es buena. De hecho, su retoño de dos años, que lleva por nombre Brenda Arely, fue a nacer a esa nación porque del lado hondureño no hay un hospital tan cerca para dar a luz. “Ella va estudiar en El Salvador”, termina diciendo, casi como dejando entrever que posiblemente también será sepultada del otro lado de la frontera. Esta es la realidad de los habitantes de Nahuaterique y de casi toda la zona fronteriza. Para muchos líderes, en estas zonas Honduras debería ejercer más soberanía, pues a pesar de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó en 1992 que eran territorios hondureños, en la práctica pareciera que fue El Salvador quien ganó la disputa. La soberanía salvadoreña En la región fronteriza, El Salvador está presente por doquier, incluso en el corazón de miles de hondureños. La moneda en curso legal es el lempira, pero el dólar (moneda de circulación en El Salvador) predomina en cada transacción, por pequeña que sea. Se estima que cerca de 400 vehículos, livianos y pesados, transitan por la zona de Estancias y Nahuaterique, y la mayoría poseen placa salvadoreña, aunque sus dueños son catrachos. El costo del auto, dicen, en El Salvador es más bajo, igual que

la matrícula. Si alguien quiere realizar una llamada telefónica debe auxiliarse de las compañías de celular salvadoreñas. La estatal hondureña brilla por su ausencia, salvo en el El Amatillo, Valle. Incluso gran parte del lote de medicinas que reciben los enfermos hondureños provienen de donaciones de las autoridades sanitarias de los Departamentos de San Miguel, Morazán y la Unión, de El Salvador. Las escuelas salvadoreñas atienden a los niños hondureños sin ningún costo, por el contrario, les dan dos uniformes al año, un par de zapatos, merienda escolar y un bono de 30 dólares mensuales. Además, las huelgas están proscritas. Honduras, por su lado, pretende ejercer soberanía con una minúscula presencia militar en la región. Desde abril de 2003 hasta finales de 2008, la UE destinó a esas dos regiones cerca de 36 millones de euros (unos 936 millones de lempiras al cambio actual).

A pesar del abandono gubernamental de Honduras, los pobladores de los exbolsones de Nahuaterique y de Dolores recibieron el apoyo de la Unión Europea (UE).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

(PAG 10 -16)

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN ESPECIAL

EDICIÓN NEGOCIOS

SALVADOREÑOS EN LOS ANGELES

Para Contactos, visite el sitio web: www.fundailobasco.com o en Facebook: Fundación Ilobasco, Los Angeles (IFLA).

Fundación

Ilobasco L a Fundación Ilobasco, Los Angeles-IFLA es una organización no lucrativa dirigida por el Licenciado Romeo A. Escobar en La Ciudad de Los Angeles, California, USA. Todas las donaciones que la fundación obtiene de individuos y empresas son deducibles de impuestos y son invertidas en su totalidad para el beneficio de Ilobasco. Todos los miembros de la fundación somos voluntarios y simplemente perseguimos el mejoramiento de la población tanto a nivel de infraestructura como en proyectos humanitarios que benefician los servicios de salud, recreación y la educación de los pobladores de Ilobasco, Cabañas, El Salvador.

Misión

La Fundación Ilobasco desarrolla proyectos de mejoramiento de infraestructura y desarrollo humano en la Ciudad de Ilobasco, Cabañas, El Salvador. El apoyo a Ilobasco desde La Ciudad de Los Angeles ha sido constante por varios años. Gracias a un grupo dedicado de Ilobasquenses y amigos en California hemos podido colaborar con varias obras en la ciudad. La comunidad Ilobasquense en Los Angeles siempre ha respondido generosamente a todos nuestros pedidos

de ayuda. Compañías, organizaciones e individuos nos han dado su mano amiga para que nosotros podamos extenderla hacias los Salvadoreños que mas necesitan nuestro apoyo

Proyectos Realizados por la Fundación:

La Fundación Ilobasco desarrolla proyectos de mejoramiento de infraestructuray desarrollo humano en la Ciudad de Ilobasco, Cabañas, El Salvador. El apoyo a Ilobasco desde La Ciudad de Los Angeles ha sido constante por varios años. Gracias a un grupo dedicado de Ilobasquenses y amigos en California hemos podido colaborar con varias obras en la ciudad. La comunidad Ilobasquense en Los Angeles siempre ha respondido generosamente a todos nuestros pedidos de ayuda. Compañías, organizaciones e individuos nos han dado su mano amiga para que nosotros podamos extenderla hacias los Salvadoreños quemas necesitan nuestro apoyo.

Proyectos Patrocinados en Ilobasco, El Salvador por IlobascoFoundation Los Angeles. 1998 • Ambulancia para Cruz Roja, sección

Ilobasco. • Ambulancia para Hospital Nacional de Ilobasco. 1999 • Uniformes para Asociación de Fútbol de Ilobasco. • Subsidio económico mensual a Casa de Ancianos de Ilobasco. 2001 • Equipo Médico para Hospital Nacional de Ilobasco. 2002 • Apoyo a proyecto de construcción de Parque de Los Desamparados, Ilobasco. 2006 • 14 Becas para estudiantes de Instituto Karol Wojtyla, Ilobasco. • Apoyo en creación de Laboratorio de Ciencias Naturales en el Instituto Karol Wojtyla. • Subsidio económico mensual a Casa de Ancianos de Ilobasco 2007 • Donación de sillas de ruedas en Cantón San José, Ilobasco y mochilas para estudiantes. • Donación de $ 3000.00 a Colonia Los Angeles de Ilobasco, para la construcción de su capilla. • Donación de uniformes al equipo de fútbol San Pablo de Ilobasco en diferentes

categorías. • Subsidio mensual a casa de ancianos de Ilobasco.

Durante estas donaciones fuimos acompañados por Rhina Marlene Cabezas de la Univesidad Complutense de Madrid, España 2010 La organización IlobascoFoundation Los Angeles se ha comprometido con el apoyo de sus miembros y colaboradores a ayudar a nuestra compatriota AnastaciaPerezMartinez para poder construirle una vivienda. Evelyn Martinez formaliza el compromiso con su visita. IlobascoFoundation Los Angeles (IFLA), Banco Agrícola, Y FUPEC USA, han unido sus manos para que la comunidad educativa en el centro escolar catolico Pio XII tenga a su disposición un centro de cómputo equipado con 20 computadoras e impresores en cada máquina, programas actualizados, instalaciones eléctricas, muebles adecuados, aire acondicionado y todo lo necesario para volver más efectivo el proceso de aprendizaje de alrededor de 800 alumnos.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

11

Más conductores. Más ahorros. Más contentos. Averigua por qué. Habla con tu vecino. State Farm® ofrece descuentos de hasta un 35% en tu seguro de auto. Es por eso que tiene 40 millones de conductores asegurados. Pregunta a tus vecinos acerca de State Farm y luego llámanos.

Henry Abanonu Insurance Lic. #: 0E00654 8490 Santa Monica Blvd, Ste 2 West Hollywood, CA 90069 Bus: 310-854-2500

Gregory Kim Ins Agcy Inc Gregory Kim Insurance Lic. #: 0F50033 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071

Yvonne Solis Insurance Lic. #: 0F40881 1509 Sunset Blvd, Suite D Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800

Rodney Brown Insurance Lic. #: 0E90757 7154 Melrose Avenue Los Angeles, CA 90046 Bus: 323-931-1466

Sean Cheng Insurance Lic. #: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526

statefarm.com®

1007108

Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

¡Mantente Conectado! Sintonicenos por Satelite en DirecTV y Dish Network y señal Digital Canal 20

Cocina con Olga World News Central American TV Canal Antigua News Visitando El Salvador Variedades con Sandra Hola El Salvador Musica TV 100% Honduras Ilobasco Happy Tours Lo Nuestro Hecho en Guatemala El Show de Joaquin Velasco Musicalisimo Ritmo L.A. Salvatel El Embajador

L-V 5pm L-V 5:30pm L-V 9pm L-V 10pm Sabados 4:30pm Sabados 10am Sab/ Dom 5pm Sabados 6pm Sabados 6:30pm Sabados 7pm Sabados 7:30pm Sabados 8pm Domingos 9:30am Domingos 4pm Domingos 6pm Domingos 7:30pm Domingos 8pm Domingos 9:30pm

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

EDICIÓN ESPECIAL

14 años de éxito en Las Tunas Restaurant C

elso Hernández recuerda cuando que tuvo que emigrar de El Salvador, a causa de la guerra civil en los años 80. Recuerda que a su llegada obtuvo un empleo en un restaurante de comida rápida, donde por 15 años, estuvo limpiando pisos, vidrios, lavando el estacionamiento, hasta llegar a manajar la gerencia años más tarde. El nombre del Restaurante nació del Balneario Las Tunas, ubicado en el departamento de La Unión. La especialidad es en gastronomía estadounidense y latina. Puede encontrar desayunosamericanos,mexicanos,salvadoreños y de otros países latinoamericanos. El Salvadoreño originario de La Unión tuvo la intención de comprar un restaurante ya establecido, pero debido a ciertos inconvenientesabre su propio negocio. Y es en 1997, cuando abre su propio restaurante, y fuera de todos los pronósticos 14 años después “Playa Las Tunas” es reconocido por la comunidad latina que reside el área de Pico-Unión. El Restaurante es administrado por la Familia hernández, y genera empleo directo a personas de la zona angelina. Para mayor información puede visitar: http://www.playalastunasrestaurante.com/

A disfrutar la gastronomía en Texis Restaurant

E

l primer Texis restaurant fue abierto en 1987, y estaba ubicado en la esquina de Olympic y Hoover. A partir de esa fecha se ha caracterizado por su gastronomía en comida salvadoreña y mexicana. También se caracteriza por su karaoke Nights durante la semana, así como por sus shows en vivo de reconocidos Dj´s y cantantes. Mientras que para el fin de semana puede disfrutar del buffet salvadoreño y mexicano a un precio increíble. Sus platillos que son especialidad de la casa son:Mariscada, Carne asada, Pollo frito, Molcajete, plato mixto, así como desayunos típicos, rancheros etc. 2813 West pico Blvd. Los Angeles California (323) 734-8803 www.texisrestaurant.com o en Facebook: Texis Restaurant. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

ASESORÍA

EE.UU. revisará deportaciones caso por caso

Las organizaciones que velan por los inmigrantes ven con optimismo el anuncio del Ejecutivo estadounidense de revisar caso por caso los más de 300 mil expedientes de deportación, pero piden que este paso sea el primero para una solución real del problema migratorio

Exigen resultados inmediatos en suspensión de deportaciones La orden ejecutiva del presidente Barack Obama con la que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) revisará uno a uno los procesos de deportación de más de 300 mil indocumentados que estarían en lista de captura, encarcelamiento temporal y remoción de Estados Unidos es un alivió, “pero apenas un pequeño paso” para las organizaciones pro inmigrantes que han declarado que seguirán en pie de lucha hasta ver una solución real el agudo problema migratorio. El anuncio surgió a mediados de la semana reciente como un gesto -según algunos analistas- para congraciar la criticada gestión del presidente Obama, por la nula diligencia en cuanto al tema migratorio, y en respuesta al conglomerado de organizaciones que velan y presionan por los derechos de los inmigrantes, cuyas denuncias han ido en aumento desde que asumió el actual mandatario en enero de 2009. El Centro para el Cambio Comunitario que agrupa a cientos de organizaciones bajo el Movimiento para una Reforma Migratoria (FIRM, por sus siglas en inglés) ha valorado como positivo el anuncio de deportar sólo aquellos que representan un serio peligro para la

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

El Gobierno estadounidense demorará por tiempo indefinido la deportación de muchos migrantes ilegales, pues revisará los antecedentes penales de los mismos, informaron las autoridades. Así el Gobierno concentrará sus esfuerzos en deportar a delincuentes que ya han sido declarados culpables y a los que pudieran ser una amenaza a la seguridad nacional o del público. El cambio de política significa una revisión caso por caso de los aproximadamente 300 mil inmigrantes que enfrentan una posible deportación en cortes federales, dijo la secretaria de Seguridad Nacional Janet Napolitano. Los promotores de una reforma a las leyes de inmigración dicen que el Gobierno no ha cumplido su promesa de solamente deportar a “lo peor de lo peor”, como ha dicho el presidente Barack Obama. En junio, el director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas le envió un memorándum a los agentes en el que delineó cuándo y cómo deberían usar su criterio en casos de inmigración. Esas guías cubrieron además a aquellos posiblemente sujetos a una propuesta legislativa, conocida como la Ley DREAM, que busca dar a jóvenes inmigrantes indocumentados que van a la universidad o sirven en las fuerzas armadas una oportunidad de adquirir status legal. El memorándum de John Morton sugiere que los agentes consideren por cuánto tiempo una persona ha estado en el país, si el cónyuge o hijo son ciudadanos estadounidenses o si esa persona tiene o no antecedentes delictivos. Un alto funcionario del gobierno dijo que demorar las decisiones de deportación en casos para personas no delincuentes permitiría la deportación más pronta de criminales. El aplazamiento no daría a los inmigrantes indocumentados una vía hacia la legalización, pero les permitiría solicitar permisos de trabajo.

seguridad nacional de Estados Unidos; no obstante, enfatiza que esta decisión tiene base en la lucha que las cientos de organizaciones hacen a diario a nivel nacional. Según registros de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el año fiscal 2008, fueron expulsados del territorio estadounidense 369 mil 221 inmigrantes, de estos 114 mil 415 se les indicaba algún delito. En 2009, la tendencia siguió al alza al llegar a 387 mil 790 deportados, de esos se imputó algún tipo de crímenes a 136 mil 126; para el año 2010 la cifra redonda fue de un poco más de 392 mil deportados. En el año en curso, según los registros de ICE, hasta mediados de junio ya se habían expulsado del país a unos 227 mil 163 personas, de las que se imputaban delitos a 113 mil 453. Aunque los activistas y representantes de organi-zaciones celebran a medias el anuncio de la Casa Blanca, insisten en que este es apenas un paso pequeño para encontrar una solución definitiva al problema, al considerar que unos millones de indocumentados siguen en un limbo legal dentro del país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

CLASIFICADOS

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Proyectos de nación En El Salvador todos saldremos beneficiados, cuando se comprenda que la nación es primero a los intereses ideológicos particulares. Escrito por Dr. Mauricio E. Colorado Abogado

N

uestro país se desgasta discutiendo temas controversiales que separan y polarizan a la sociedad, y que eventualmente pueden llevarla a una confrontación entre salvadoreños, que no conviene estimular. El caso del juez español que intenta juzgar hechos ocurridos fuera de su jurisdicción, ha logrado el efecto que citamos, y que solamente causa desasosiego en los salvadoreños, y a la pasada provoca el peligro de que las pasiones se desborden y ocurran nuevos hechos de violencia que la mayoría de salvadoreños –estamos seguros- no desea que se repitan. Seguir argumentando en favor o en contra de ese tema, no deja de ser en cierta forma un desgaste innecesario para la ciudadanía, que por ahora ya se considera suficientemente abatida por la delincuencia común, que nada ni nadie logra detener. Es por eso que dejaremos de tocar este tema, y esperaremos que las autoridades correspondientes, -la Corte Suprema de Justicia- resuelva ese problema de la mejor manera, en bien de la nación. Nuestro país, como muchos otros de la comunidad de naciones, debe tomar conciencia de que en cada sociedad hay temas de interés general que no deberían politizarse, y que es conveniente tratar en todos los niveles sociales y políticos de una manera pluralista, fuera de ideologías y pensando en el bienestar de todos los habitantes. En los Estados Unidos, existe una especie de acuerdo partidario entre demócratas y republicanos, que son los llamados temas de nación, -estos a los cuales nos referimos- y se tratan sin partidarismos y con mucha dosis de nacionalismo. De esa forma, los servidores públicos dejan de lado los intereses y visiones partidarias, y se concentran en buscar soluciones que favorezcan a todos los súbditos de la nación. En nuestro país ya ha ocurrido ese fenómeno, aunque en pocas ocasiones, tal como cuando El Salvador y Honduras vivieron lo que equivocadamente se llamó la guerra del fútbol, en la década de los sesentas. En la actualidad existen temas que nos parece que deberían enfocarse con esa visión,

y buscar la solución en forma conjunta y sin repliegues ni truculencias en busca de raja política. Ejemplos de lo anterior podríamos señalarlos con facilidad. Por ejemplo, 1.-El reordenamiento de las desordenadas ventas informales en las ciudades, problema al cual le ha entrado municipios de los diferentes partido políticos que gobiernan las ciudades de San Salvador y Santa Tecla, y que artificialmente se trata de complicar innecesariamente en la calle Rubén Darío, con intervención del Gobierno Central, en una necia posición de “querer ayudar” 2.-El problema del hacinamiento de las cárceles del país, que tan duramente s e criticó de parte de entidades de derechos humanos durante los gobiernos de Arena, y que ahora se confirma que el problema no es partidario sino que ocurre con cualquier gobierno. 3.-El problema de la delincuencia, que no se resuelve con plan mano dura, súper dura, ni con mano suave. 4.- El problema de la basura y los basureros, donde por naturaleza, en cualquier lugar que se dispongan siempre habrá vecinos que salgan afectados. 5.-El caso de la escoria de plomo de la fábrica de baterías que tiene años sin solución y es hasta recientemente que se trata con seriedad. 6.-El problema electoral, en el cual existen intereses contrapuestos entre los partidos políticos y los ciudadanos independientes, que han observado como los políticos inescrupulosos han hecho del poder público un modus vivendi, donde el lujo y las extravagancias son la norma general, y no la excepción que confirma la regla. Los proyectos de nación, deberían establecerse de común acuerdo entre todos los que dirigen al país –incluyendo a los ciudadanos que no participan activamente en política pero pueden aportar mucho con ideas y propuestas- y una vez decididas, tratarse con esa categoría de prioridades superiores a los temas meramente políticos que impiden el avance del país en su desarrollo natural y positivo. En El Salvador todos saldremos beneficiados, cuando se comprenda que la nación es primero a los intereses ideológicos particulares.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

El gran ejemplo, los Acuerdos de Paz Escrito por Rafael Castellanos rcastellanos@laprensa.com.sv

C

on frecuencia se habla de la necesidad de tomar grandes acuerdos de nación, de adoptar objetivos comunes de largo plazo en los que se logre un fuerte consenso a su alrededor y luego se sigan sin importar los cambios de gobierno, ya sean del mismo partido o no, mandatos de sociedad que pasan a formar parte de la agenda de todo gobierno por los siguientes 20 o 30 años. Algunas adecuaciones se darán para los tiempos y las circunstancias del momento, no a la esencia de la política de estado adoptada. Al momento el único acuerdo relevante de nación, construido si no entre los diferentes actores de la sociedad, entre los actores de la guerra, son los Acuerdos de Paz, firmados entre la guerrilla del FMLN, las cinco organizaciones que lo formaban, representando la insurgencia armada que deseaba llegar al poder por la vía armada, y el gobierno presidido entonces por Alfredo Cristiani, con el apoyo de Naciones Unidas y una docena

de países que se involucraron. Dichos acuerdos finalizaron la guerra y sin restar mérito a los actores finales, las condiciones internas fueron cambiando favorablemente, la guerrilla lanzó su gran ofensiva “hasta el tope” en noviembre de 1989, mientras negociaba y si bien puso en serios aprietos al Ejército Nacional, mostró que no podrían ganar militarmente la guerra como estaba diseñado y la insurrección popular nunca se produjo. Cuando invadieron los barrios populares y se escudaron en la población, esta no tomó las armas, huyó de sus casas en cuanto pudo. Externamente se derrumbó el muro de Berlín, colapsó la Unión Soviética y los países comunistas de Europa pasaron a la democracia, los radicales perdieron el referente ideológico y mucha de la ayuda que les llegaba. El ejército tenía el apoyo de Estados Unidos, entrenamiento, armamento y municiones. Carter nos hubiera dejado caer como a Nicaragua, pero llega al poder Ronald Reagan y traza la línea geopolítica enEl

Salvador, decide que no dejará instaurarse un régimen revolucionario, anti Estados Unidos alineado con el bloque comunista. Posiblemente el ejército podría haber ganado o casi diezmado a la guerrilla, pero Estados Unidos tuvo la sabiduría de no dejarlos ganar militarmente. Si así hubiera sido, el conflicto, quizá de otra dimensión se habría prolongado, probablemente el ejército con poder estaría como en Guatemala infiltrado por el crimen organizado y el narcotráfico. Ahora es la institución más respetada. Convencer el ejército no fue labor sencilla, ellos tenían el poder, cuestionados y ayudados, pero lo tenían. Cristiani tuvo la ayuda de dos protagonistas importantes para lograr la paz, aliados improbables en un objetivo esencial para el país, ambos figuras históricas que ayudaron a que esto sucediera, ambos despertaron grandes pasiones en dos lados opuestos del espectro social, Ignacio Ellacuría, filósofo y líder jesuita, y Roberto D’Aubuisson, fundador de ARENA, que ayudaba a

Cristiani a convencer a los militares. Magnífico ejemplo de que podemos lograr grandes acuerdos. Por otro lado la sociedad no habría tratado de reconciliarse, algo que está en camino, pero a lo que un grupo de exinsurgentes ahora en el poder no ha contribuido mucho en el camino y poco ahora, pues su discurso de clases y antagonismo se mantuvo y aún se mantiene en casos claros, alimentando el odio en el corazón y las cabezas de muchos. Los Acuerdos de Paz le quitaron el poder a los militares, se los devolvieron a los civiles, la importantísima Ley de Amnistía permitió principalmente que los guerrilleros depusieran las armas y se integraran a la política como civiles. No estarían en el poder si no fuera por esa ley. Si se lograron esos acuerdos complicados, debiera ser más fácil llegar a acuerdos para combatir la violencia, mejorar la economía, seguir un plan de educación, limpiar ríos y quebradas o reforestar la cuenca del Lempa.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

MISCELÁNEA

• Asco: “Pink Flamingos” (1972) y escenas de amputaciones • Diversión: “Cuando Harry conoció a Sally” (1989) y “Robin Williams en vivo” • Miedo: “El resplandor” (1980) y “El silencio de los inocentes” (1991) • Rabia: “Mi guardaespaldas” (1980) y “Grito de libertad” (1987) • Satisfacción: Filmaciones de olas y escenas en la playa • Sorpresa: “Capricornio Uno (1978) y “Melodía de seducción” (1989) • Tristeza: “El campeón” (1979) y “Bambi” (1942) • Neutral: Formas abstractas y barras de colores

¿Por qué sudamos cuando hace calor? La función del sudor que generan las glándulas sudoríparas de la piel es enfriar el cuerpo mediante la evaporación de agua. La evaporación se basa en el principio de que cada gramo de sudor sobre la piel permite disipar 580 calorías. Un litro de sudor evaporado permite eliminar unas 580 kilocalorías. Y se calcula que 113 mililitros de sudor impiden que la temperatura del cuerpo suba en torno a 0’65ºC. La evaporación del sudor depende del gradiente de presión de vapor de agua entre el cuerpo y el aire. En un ambiente muy cálido y muy húmedo apenas somos capaces de sudar. El sudor que generan las axilas y el de los genitales es diferente del de resto del cuerpo, ya que no cumple la función de regulación de la temperatura.

19

Una máquina lee en tu rostro si eres atractivo, dominante o tacaño

Las mejores películas para emocionarse Entender las emociones es necesario para ir completando nuestra comprensión de lo que es ser humano pero ¿cómo provocarlas en un laboratorio sin afectar a quien se prestó como conejillo de indias? “Cuando uno estudia las emociones en un laboratorio, el primer reto es cómo lograr que la gente las sienta mientras las estás observando. Todos tenemos sentimientos todo el día pero si uno pone a alguien en una silla... ¿qué hace? ¿le dice ‘tenga una emoción?”, señala, riéndo, Robert Levenson, psicólogo de la Universidad de California, Berkeley. Y esa lista de películas para provocar emociones que Levenson y Gross publicaron en 1995 era:

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han desarrollado una nuevaherramienta informática que, entre otras cosas,ayuda a los ordenadores a determinar si una cara entra dentro de la categoría de rostro atractivo, según se recoge en un estudio publicado en la revistaPLoS ONE. El software creado por el equipo dirigido por Mario Rojas, del Centro de Visión por Computador de la UAB, en colaboración con investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de Princenton (EE UU), es capaz de predecir nueve juicios basados en rasgos faciales: atractivo, competente, fiable, dominante, tacaño, miedoso, extrovertido, amenazador y simpático. Para lograrlo han utilizado técnicas de aprendizaje de máquinas, una rama de la inteligencia artificial que utiliza ejemplos para enseñar a un programa cómo funcionar. Tres rasgos -dominante, amenazador y tacaño- resultaron ser predecibles con una efectividad situada entre el 91 y el 96 por ciento. Entre otras cosas, el estudio tenía como objetivo descubrir qué tipo de información es, a nivel informático, útil para la tarea de predicción. Por ejemplo, descubrieron que el área que rodea los

ojos contiene más información sobre el atractivo, mientras que la zona que rodea la boca presenta más información sobre la extroversión. Los investigadores también retaron la habilidad de su programa predictivo frente a caras de diversos famosos y descubrieron que sus resultados eran muy coherentes con las ideas generales que la gente tiene sobre estas figuras públicas. Las características faciales juegan un papel clave en nuestros juicios diarios sobre los otros. Si la información en la que se basa la evaluación de las caras se pudiera aprender de forma automática, podría ser utilizada como una herramienta para diseñar mejores sistemas interactivos, entre otras aplicaciones.

Animales y plantas responden cada vez más rápido al cambio climático Una nueva investigación, llevada a cabo por científicos del Departamento de Biología de la Universidad de York, revela que las especies han respondido al cambio climático hasta tres veces más rápido de lo que se había supuesto. Multitud de especies se han movido hacia los polos, a lugares donde las condiciones son más frías, tres veces más rápido que la tasa calculada con anterioridad y se han trasladado a altitudes frías antes de lo que se esperaba. Tras el análisis de datos de más de 2.000 especies animales y vegetales, el equipo de investigación estima que, como promedio, las especies se han trasladado a localizaciones más altas unos 12,2 metros cada diez años (algunas especies

hasta unos 17,6 kilómetros por década). Según Chris Thomas, profesor de biología y director del proyecto, “estos cambios son equivalentes a un desplazamiento de animales y plantas -alejándose de la línea del Ecuador- en torno a 20 centímetro por hora, por cada hora del día, para cada día del año en curso”. Este fenómeno ha estado sucediendo durante los últimos 40 años y va a continuar, por lo menos, durante el resto de este siglo, según estima el experto. El estudio, publicado en Science, muestra por primera vez que las especies han avanzado más en las regiones que han sufrido un calentamiento más acentuado.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Los galanes en el cine este verano Este verano las salas de cine se llenaron con fans entusiasmados por las variadas aventuras que Hollywood presentó durante las vacaciones. Aunque muchas de las películas tratan sobre los héroes, otras son pura adrenalina, y por diferentes razones han tenido éxito, en gran parte gracias a sus galanes. Entre los más bellos del verano Univision.com escogió a los siguientes: Chris Hemsworth (Thor), Jason Momoa (Conan the Barbarian), Ryan Reynolds (Green Lantern), Daniel Craig (Cowboys

& Aliens), Chris Evans (Captain America), Paul Walker (Fast Five), Shia LeBeouf (Transformers: Dark of the Moon), Johnny Depp (Pirates of the Carribean: On Stranger Tides), James Franco (Rise of the Planet of the Apes), Vin Diesel (Fast Five), Daniel Radcliffe (Harry Potter and the Deathly Hallows: Part 2), y finalmente James McAvoy (X-Men: First Class). Pese a que todos son considerados guapos por Hollywood, esta vez te dejamos a ti la última palabra.

Kim Kardashian y Kris Humphries ya son marido y mujer Kim Kardashian se unió en matrimonio con el delantero de los Nets de Nueva Jersey, Kris Humphries, la noche del sábado, así lo confirmó su representante a PEOPLE e E! en exclusiva. La pareja, que se comprometió en mayo tras salir sesis meses, se casaron en una propiedad privada en Montecito, CA, en frente de 440 invitados. Entre estos se encontraban: Demi Lovato, Babyface, Vera Wang, Mario López, Mark Ballas, Eva Longoria y Eduardo Cruz, Ryan Seacrest y Julianna Hough, Alan Thicke, Maria Menounos, Sugar Ray Leonard, Venus y Serena Williams, Kathy Lee Gifford, Brody Jenner y Avril Lavigne, Scottie y Larsa Pippen, así como Dina, Ali y Lindsay Lohan. Mientras su padrastro, Bruce Jenner, la acompañaba hacia al altar, Kardashian, de 30 años, lució un vestido especialmente diseñado por Vera Wang color marfil, con una falda de tul y encaje bordado a mano. Los zapatos fueron de Guiseppe Zanotti. El novio, de 26 años, vistió un esmoquin negro con

Le pagan 1 millón USD a Ricky Martin por cantar en fiesta El Astro Boricua viajó a Cerdeña, Italia, para amenizar un lujoso evento privado Ricky Martin llegó hasta Porto Cervo, centro turístico costero de Italia, para cantar en una fiesta privada. Por la exclusiva presentación le pagaron más de 1 millón de dólares, según investigó PeopleEnEspanol.coml. El cantante puertorriqueño, a quien es fácil seguirle el rastro por los frecuentes mensajes que escribe en su página de Twitter, escribió hoy en dicha red social que estaría 18 horas en Cerdeña. “Me voy pa’l mar antes de trabajar”, indicó. Martin se encuentra en los preparativos para regresar a Broadway como parte del elenco del musical Evita y continúa de gira con el espectáculo Música+Alma+Sexo.

solapa blanca, diseñado por Ermenegildo Zegna. La pareja intercambió anillos de Lorraine Schwartz, quien también diseñó la sortija de compromiso. Las damas de honor fueron las hermanas de Kim: Kourtney, de 32, y Klhoe, de 27, ambas vestidas de blanco por Vera Wang. Sus hermanas más pequeñas, Kendall, de 15, y Kylie Jenner, de 14, así como la hermana de Humphrie, Kaela, también fungieron como damas de honor. El padrino de anillos fue el hijo de Kourtney, Mason Disick, de 1 año 9 meses de edad. Los padrinos del novio, incluyendo a Robert Kardashian, hermano de Kim, lucieron tuxedos negros con solapa del mismo color, diseñados por Zegna. Más tarde, Kim planea tener dos cambios de ropa. Ambos diseños color marfil de Vera Wang, con una bolsa tipo sobre de Judith Leiber. En la recepción, el novio se cambió a un tuxedo similar al de sus padrinos de boda.

William Levy se reconcilia y se casa

William Levy se reconcilia con su novia Elizabeth Gutiérrez, tras una breve sepración de meses por supuesta infidelidades del actor cubano. Una revista mexicana de circulación nacional, publica que Levy se casará con quien fuera su pareja durante ocho años. De hecho confirman que la boda se llevará a cabo en Miami, seguida de una lujosa fiesta en un exclusivo hotel de dicho lugar. La revista People en español anunció que mañana miércoles publicará una entrevista exclusiva con el actor, en la cual precisará cuál es su situación sentimental real y si es completamente cierto su boda con la madre de sus dos hijos. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

DEPORTES

Vocero: Mourinho no pedirá disculpas MADRID — José Mourinho no se disculpará por su conducta durante la derrota de su equipo, Real Madrid, frente a Barcelona 3-2 en la Supercopa Española, dijo su vocero. Eladio Parames dijo al periódico español El Mundo que “José no pedirá disculpas. Cree firmemente que estaba defendiendo los intereses del Real Madrid”. El técnico portugués le metió un dedo en el ojo al técnico asistente de Barcelona, Tito Vilanova, después que una infracción brutal del defensor madridista Marcelo al barcelonés Cesc Fábregas provocó una trifulca entre los dos equipos en el Camp Nou el

miércoles. También se vio cuando Mourinho hacía gestos despectivos hacia Lionel Messi y Daniel Alves, del equipo rival. Más adelante tuvo un comentario despectivo sobre Vilanova en la conferencia de prensa posterior al partido, y acusó a los alcanzapelotas del Barcelona de perder el tiempo, diciendo que ésa era una táctica de los equipos de menor valía. Parames dijo que el ex entrenador de Porto, Chelsea e Inter no se ha visto conmovido por las críticas recibidas en la prensa local y extranjera. “No le importa lo que diga la prensa, sino solamente lo que piensen los fanáticos del Madrid”, dijo su vocero.

México: Puebla le rompe el invicto a los Pumas, América golea MEXICO — Con un par de goles en los primeros 25 minutos, el Puebla le quitó el domingo el invicto a los Pumas al doblegarlos 2-1 y les impidió mantenerse en la punta junto con Chivas en la sexta fecha del torneo Apertura mexicano. El Toluca vino de atrás y superó 2-1 al Atlante, mientras que el América también se repuso de una desventaja inicial y terminó apaleando 5-2 al Atlas con tres goles del ecuatoriano Christian Benítez. Alan Zamora cobró un tiro libre y puso al frente a los poblanos a los 13 minutos mientras que el estadounidense DaMarcus Beasley agregó un tanto con remate de cabeza a los 24. Javier Cortés descontó a los 76 por los Pumas. Con el resultado, el Puebla llegó a ocho puntos y se colocó octavo en la clasificación general, donde los Pumas ahora son segundos con 11 unidades, detrás de Chivas, que es el nuevo líder general con 13. “El equipo regaló el primer tiempo, donde tuvimos muchas desatenciones y regalamos los goles”, dijo el entrenador de los Pumas, Guillermo Vázquez. “Perdimos pero no hay que decir nada más, hay que aceptarlo”. En el estadio Azteca, el hondureño Georgie Wilson puso al frente a los Zorros del Atlas a los 10 minutos, pero Angel Reyna empató a los 44 y luego el uruguayo Vicente Sánchez le dio la vuelta a los 53. Benítez marcó tantos a los 69, 77 y 90 minutos para el América. Las Aguilas ganaron por primera vez desde la primera fecha y llegaron a ocho puntos para colocarse octavas en la clasificación general.

Benítez, en su primera temporada con las Aguilas, llegó a cinco goles para colocarse como líder goleador por encima del colombiano Dayro Moreno (Tijuana) y del mexicano Oribe Peralta (Santos), con cuatro cada uno. Flavio Santos anotó a los 81 el otro gol del Atlas, que se quedó con cuatro puntos y es antepenúltimo de la clasificación. En Toluca, Christian Bermúdez adelantó a los Potros de Hierro a los 46 minutos pero Néstor Calderón empató a los 53 y a los 66 Isaac Brizuela marcó el tanto del triunfo para los Diablos Rojos. Fue la primera victoria como local para los Diablos Rojos, que ahora acumulan nueve puntos y son séptimos mientras que el Atlante se quedó estacionado en tres puntos como el peor equipo del Apertura.

El delantero ecuatoriano del América Christian Benitez festejan tras anotar un gol al Atlas en Ciudad de México, el domingo 21 de agosto de 2011.

En la temporada pasada, Real Madrid y Barcelona jugaron cuatro partidos en 18 días en abril que se caracterizaron por asperezas, peleas y denuncias de simulaciones. Mourinho fue suspendido por cinco partidos por afirmar que los árbitros y la UEFA favorecían al Barcelona.

Huelga de jugadores de la liga española sigue en pie La Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) retomarán el martes las conversaciones para poner fin a la huelga que postergó el inicio de la temporada, luego de que el lunes concluyera una nueva reunión infructuosa. “El problema no se ha resuelto”, dijo a periodistas el portavoz de la AFE, Luis Gil, después de la cuarta reunión entre las partes desde la pasada semana. “Entiendo que la gente quiere que haya fútbol, y yo también. Me gustaría ser más optimista, pero no puedo”, añadió. La primera jornada de la liga, prevista para el pasado fin de semana, fue pospuesta por la huelga, que también

está convocada para el próximo fin de semana en primera y segunda división. El sindicato exige una mayor protección para los jugadores que no han recibido sus pagos por la mala situación económica de sus clubes. La AFE dice que se deben unos 50 millones de euros (72 millones de dólares) a 200 jugadores desde el final de la temporada pasada. El presidente de la LFP, José Luis Astiazarán, manifestó: “Hemos detallado algunas propuestas y los equipos continuarán trabajando”. El sindicato y la liga, que representa a los 42 clubes profesionales de las dos divisiones, se reunirán una vez más el martes.

El sindicato y la liga que representa a los 42 clubes profesionales de las dos divisiones, se reunirán una vez más el martes, tras no lograr hoy acuerdos para solventar el problema. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Latinos en Europa: Suárez rinde a los Gunners LIVERPOOL Los ‘Reds’ aprovecharon la inestabilidad del Arsenal tras la marcha al Barça de Cesc Fábregas para conquistar el Emirates Stadium (0-2) con la figura emergente de Luis Suárez. El atacante uruguayo resultó decisivo luego de su entrada al césped por un desaparecido Carroll y, junto al portugués Meireles, se encargarían de dinamitar el duelo en el cuarto de hora final. Una pared entre ambos permitió al charrúa arrancar en posición dudosa y poner en ventaja al Liverpool a los 81 minutos. MANCHESTER UNITED Los Red Devils superaron en una buena segunda mitad a un asustadizo Tottenham (3-0) con destacada labor deAnderson. El volante brasileño no sólo llevó con sobriedad y eficacia la manija del juego del United, sino que además logró el segundo tanto de su equipo aprovechando un taconazo de Danny Welbeck, autor del gol que abrió la fiesta en Old Trafford. MANCHESTER CITY El Manchester City sigue los pasos de sus vecinos y mantiene el pleno de puntos tras su triunfo a domicilio en el Reebok Stadium ante el siempre difícil Bolton (2-3). Después de su triunfal estreno en la Premier, Sergio Agüerobajó el pistón -ya como titular- y aunque batalló en la punta de ataque con los recios zagueros locales, no gozó de opciones para aumentar su casillero goleador, tanto es así que Mancini le sustituyó a los 67 minutos porCarlos Tévez. El Apache debutaba esta temporada con los ‘sky blues’ en Liga, aunque su futuro sigue siendo incierto. CHELSEA Mucho le costó al Chelsea del DT Villas-Boas reducir la insurrección de un West Bromwich (2-1) atrevido en Stamford Bridge que llegó a tomar la delantera en el marcador a los 4 minutos después de que Ramires

y Alexse enredaran. Long aprovechó el mal pase del centrocampista brasileño, luego le robó la pelota al central canarinho y definió por bajo ante Hilario. El panorama mejoraría para la pareja de brasileños y para el Chelsea en la segunda mitad, en la que su dominio incontestable se tradujo en los goles de Anelka y Malouda que salvaron la pomada por muy poco. LIGUE 1 PSG El multimillonario equipo parisino arrancó a la tercera con una victoria trabajadísima ante el Valenciennes (2-1). La victoria llegaría merced a un penalti transformado por el brasileño Nené, su hombre clave la pasada campaña. MARSELLA Un gran Ruffier, guardameta del St. Etienne, detuvo al Marsella en Le Velodrome (0-0). El argentino Lucho

González disputó el choque completo con los locales, pero no tuvo la inspiración que precisaba su escuadra para sacar adelante tres importantes puntos. LYON El modesto Brest no sólo impidió que los de Remi Garde se llevaran el triple (1-1), sino que tras la expulsión del Lyonnais Koné se lo hizo pasar mal. Discreto partido de Lisandro López en la punta de lanza de su equipo, como también del brasileño Michel Bastos, que fue sustituido a los 52’ por Belfodil. AJACCIO Pinchazo del equipo del Memo Ochoa en casa ante otro recién ascendido, el Evian. El meta mexicano no tuvo demasiado trabajo, pero poco pudo hacer en el tanto que adelantó en el marcador al conjunto forastero.

JIMMY CONRAD SE DESPIDIÓ OFICIALMENTE COMO FUTBOLISTA PROFESIONAL Carson, CA. – El veterano defensa del Rebaño Angelino Jimmy Conrad, de 34 años de edad, anunció su retiro oficial como jugador de futbol profesional en conferencia de prensa que se llevó a cabo hoy jueves, a mediodía, en el TV Studio de El Home Depot Center, casa de Chivas USA, en Carson, California. A pregunta expresa de cómo llegó a esta decisión, Conrad explicó, “Hablé con mi familia y personas cercanas a mí, pero influyó mucho la opinión de los doctores y entrenadores para tomar esta decisión. Me informaron que probablemente el retiro fuese la mejor decisión después de seis concusiones (también llamadas conmociones cerebrales) documentadas”. En relación a que si la decisión del retiro fue forzada por la situación, el oriundo de Temple City aclaró, “Sería difícil decir que no, pero al final soy yo quien tiene la última palabra, lo cual lo hace más difícil. Como jugador te imaginas cómo será tu retiro, tal vez una alfombra roja, fuegos pirotécnicos, una estatua si tienes suerte, pero la realidad es que esto no le pasa al 95% de los atletas. Así es que, el no poderme ir como quisiera y el decir que mi último partido fue una fiesta de bostezos contra el Colorado Rapids, no es la manera en que me

Las lesiones en la cabeza fueron las causas principales de su retiro; en sus planes está el trabajar con la Academia Juvenil de Chivas USA

quería retirar. Obviamente te gustaría irte como ganador y levantando un trofeo al menos. Aparte perdimos. A uno le gustaría decir ‘Estoy eligiendo éste para ser mi último partido; yo sé que éste es mi último partido, y lo jugaré como mi último partido’. Obviamente, es un cliché el decir que uno debería jugar cada partido como si fuera ‘tu último partido’, pero es muy difícil cuantificar eso cuando has estado jugando por 12, 13 años”, enfatizó Conrad. El ahora ex-jugador del rebaño angelino comentó

sobre sus planes a futuro, “Sé que estamos trabajando en la reestructuración de nuestro sistema juvenil (en Chivas USA) y sé que estaré muy envuelto en el desarrollo de la Academia Juvenil de Chivas USA”, expresó. “Por otra parte, a largo plazo, exploraré mis opciones para elegir lo mejor para mi familia. Si es con Chivas qué mejor, y si no, tal vez haré algo en los medios de comunicación o en la MLS. Haré lo que sea necesario para utilizar mi experiencia en ayudar a la siguiente generación”, agregó Jimmy Conrad.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE DE 2011

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 26 DE AGOSTO AL 1 DE SEPTIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |

COFECA le invita:

Festival y Desfile de las Culturas Centroamericanas

Ed Reyes District 1

"Por el Respeto a la Vida Digna Con Libertad, Paz y Trabajo Para Los Inmigrantes"

Sabado / Domingo 17-18 de Sept. 2011 de 10 am a 9 pm Parque MacArthur

Pais Anfitrion:

Costa Rica

COFECA Felicita a GOYA FOODS en su 75 aniversario

Domingo 18 de Sept. 2011 de 11 am a 1 pm de Pico-Vermont a Parque MacArthur

SI QUIERES PARTICIPAR CON TU EMPRESA LLÁMANOS 3ª CALLE PTE., nº5224 COL. ESCALÓN S.SS, EL SALVADOR TEL.:(503) 2259-1334 Confederacion

3325 wilshire blvd, suite 739, los angeles ca, 900010/usa tel. (usa): ( 213) 674-8549 Centroamericana

MEDIA PARTNERS

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.