DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
AÑO 21 | Nº 1115
Reforma migratoria acorrala a los republicanos
WWW.DIAADIANEWS.COM
Dos semanas después de publicada una encuesta de Univision-Latino Decisions, en la que la mayoría de los votantes favorece la aprobación de una reforma migratoria, el líder de los postulantes republicanos a la presidencia cambió su discurso de un rotundo “no” a una vía de legalización, hacia un posible cambio de estatus para los 11 millones de indocumentados, dependiendo de sus vínculos con Estados Unidos. No obstante, nunca se habló de apoyar la nacionalización, únicamente la legalización. PAG.5
Seguridad salvadoreña en manos de un militar
El general en retiro David Munguía Payés fue nombrado como nuevo ministro de Seguridad por el presidente de la República, Mauricio Funes, a dos semanas de la renuncia de Manuel Melgar al cargo. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador, en 1992, esta sería la primera vez que un militar asume el cargo de la seguridad nacional.PAG.6
Edición Economía y Finanzas Brown pule su plan de impuestos en LA
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Brown pule su plan de impuestos en LA E
n primer lugar, el gobernador debe elegir los impuestos que los votantes podrían estar de acuerdo en aumento. Eso significa que, en su mayor parte, los impuestos pagados por otra persona. Probablemente puede vender aumentar los impuestos sobre el 1% de los perceptores de ingresos. Pero probablemente no se puede vender alzas de impuestos sobre la clase media y los pobres. Los votantes también podrían estar de acuerdo a un temporal de medio ciento de aumento en el impuesto sobre las ventas. Pero es poco probable que compre la ampliación del impuesto sobre las ventas a los servicios - tales como cortes de cabello, reparación de automóviles o el trabajo legal. Eso puede parecer demasiado radical. En segundo lugar, Brown tiene que improvisar una coalición de financiadores de la campaña. Esto significa que los sindicatos de
Esa es la forma en que trabajó bajo - lo que sea - gobernadores. Arnold Schwarzenegger, Pete Wilson, George Deukmejian, Ronald Reagan y Pat Brown, padre de Jerry. Todos ellos aumentaron los impuestos sin consultar a los electores. (De hecho, Schwarzenegger le pidió a los votantes sin darse cuenta y terminó su aumento de los impuestos después de dos años.)
empleados públicos, principalmente. Pero no es fácil. Los sindicatos exigen un cambio en la configuración del paquete fiscal ya que, como financiadores, insisten en el retorno de sus miembros. Además, los recursos de la Unión se extenderá delgada próximo mes de noviembre. No habrá otras cosas que hacer, incluso haciendo retroceder una iniciativa anti-sindical que tienda a limitar
la capacidad de trabajo de gastar dinero en la política. Y mientras que Brown está tratando de tejer todo esto, tiene que mantener el negocio en la bahía. Si no es un patrocinador, el grupo de presión empresarial por lo menos debe ser benignos mientras empuja por impuestos más altos. Por lo que necesitará amplio aumento de los impuestos, no los gravámenes destinados a una
industria específica, como el petróleo. Así que hay muchos problemas. Pero el mayor problema es que ningún gobernador ni siquiera debería ir a las urnas con la legislación de rutina tales. Él y la Legislatura tienen el poder de aumentar los impuestos por su cuenta. Forjadores de la nación diseñó una forma republicana de gobierno en el que se supone que la política pública a ser realizada
por los representantes electos. Hemos alejado mucho de ese concepto en California y están pagando por ello. Los políticos patéticamente despeje a los votantes. Sobreviene la parálisis política. Brown parcialmente trajo la necesidad de que el baile complicado en sí mismo la promesa durante su campaña electoral para dar a los votantes el poder de veto sobre cualquier
aumento de impuestos. Pero se requiere de los mismos dos tercios de los votos legislativos para poner una medida fiscal en la boleta electoral como lo hace simplemente para aumentar los impuestos hacia arriba sin ningún galimatías de la campaña. Debido a que Brown fracasó el año pasado para asegurar los votos necesarios republicano para las elecciones de impuestos, que ahora se siente obligado a la cabeza por la ruta de la iniciativa. En realidad, podría funcionar, a pesar de los republicanos, si no fuera por el estancamiento que induce dos tercios requisito del voto de los californianos impuesto hace 33 años. Cambiar el requisito del voto popular de las dos terceras partes, sin embargo, está fuera de alcance. Un nueva encuesta muestra que el 64% de los votantes estaría dispuesto a pagar más impuestos para aumentar los fondos para las escuelas.
Villaraigosa no espera por Washington para empujar economía Frente a lo que él ve como estancamiento sin precedentes en Washington, alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, no está a la espera en la capital del país para fijar la lenta economía de su ciudad. Villaraigosa, quien también funge como presidente de la Conferencia de Alcaldes de EE.UU., dijo que el fracaso de los políticos nacionales para arreglar la economía y el trabajo a través del pasillo es equivalente a “mala praxis”, y es el impulso detrás de su programa de trabajo. “A medida que nuestras ciudades van, así que la nación”, dijo Villaraigosa en la CNN “State of the Union”. “Así que lo que estamos haciendo aquí es que estamos trabajando,
estamos enfocados en un programa independiente para crear puestos de trabajo.” A partir de septiembre de 2011, el desempleo en la ciudad de Los Ángeles se situó en 12,2%, de acuerdo con la Oficina de Estadísticas Laborales. A pesar de las fallas percibidas de Washington, Villaraigosa predijo el presidente Barack Obama va a ganar la reelección en el 2012 debido a su acción bipartidista, una economía que va a “empezar a dar la vuelta” y el defectuoso campo presidencial del Partido Republicano. Señaló específicamente a la debilidad de la candidatura de Mitt Romney, Rick Perry y Herman Cain. “Me reconoció que va a ser un duro camino por delante. Pero si el presidente
Obama se apoyaba en los números y los resultados anteriores, nunca habría sido elegido presidente”, dijo Villaraigosa CNN Corresponsal Jefe Político del caramelo Crowley. “El desafió todas las probabilidades”. Cuando se le preguntó sobre el fracaso del presidente para impulsar una reforma migratoria integral en sus primeros años en el cargo, el alcalde de México estadounidense dijo que Obama es “descaradamente en favor de la fijación de este sistema que no funciona” y señaló su respaldo a la Ley DREAM. El acto, que fracasó en el Congreso, propuso un mecanismo en virtud del cual los niños de inmigrantes ilegales que asisten a la universidad o enlistarse en el
“El alcalde de cinco puntos del plan económico incluye el impuesto empresarial de corte para atraer a la industria de la zona, así como la disminución de la burocracia gubernamental”. ejército puede avanzar hacia la ciudadanía. Sin embargo, Villaraigosa dijo que no está de acuerdo con el programa de Comunidades Seguras, iniciada en 2008 por el ex presidente George W. Bush y ampliado desde entonces con Obama. Aunque el programa está
diseñado para eliminar los delincuentes extranjeros que viven en Estados Unidos, Villaraigosa dijo que la mayoría de los detenidos no son criminales. “De hecho, algunos de ellos fueron víctimas de violencia doméstica y los crímenes de ellos”, dijo Villaraigosa.
“Yo no estoy de acuerdo con todo lo que esta administración está haciendo para apoyar al presidente Obama. Yo lo apoyan incondicionalmente”, agregó. “Pero también, usted sabe, de acuerdo con algunas de sus propuestas. Y esa es una de ellas.”
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Estados Unidos frente al abismo de la deuda PEER MEINERT WASHINGTON Los medios estadounidenses informan estos días con todo lujo de detalles, casi se podría decir disfrutándolo, de cada nuevo giro en el drama sin fin de la crisis de deuda de la eurozona. El temor: La vieja Europa está al borde del abismo. Quién sabe si se podrá salvar el euro, se preguntan con algo de miedo, pero también alegría por la desgracia ajena. Es como si hubieran olvidado sus propios pecados. Pero el tema no durará mucho tiempo, pues en Washington se está cuajando ya un nuevo drama en la lucha contra las deuda pública que actualmente ascienden a 15 billones de dólares. Parece inminente un nuevo capítulo en el enfrentamiento entre el gobierno y la oposición fundamental de los republicanos. La próxima semana, como muy tarde el miércoles, apenas un día antes de la fiesta nacional de Acción de Gracias, una ´supercomisión´ de republicanos y demócratas presentará propuestas acerca de cómo reducir en los próximos diez años el
El Gobierno de Barack Obama y la oposición estadounidense se enfrentarán de nuevo por el déficit presupuestario
megadéficit de la mayor economía mundial. Doce billones en juego Un vistazo a las cifras muestra que hay muchísimo en juego. Las deudas del Estado norteamericano ascienden a casi 12 billones de euros, una cifra con 12 ceros. A su lado, los 1,8 billones que debe Italia parecen de risa. Además, el país no consigue reducir su déficit presupuestario, que se sitúa ya en el 9,6 por ciento, frente al 4,0 por ciento de Italia. Los pronósticos a medio plazo sólo prevén una
Crisis por falta de maestros hispanos en escuelas de Estados Unidos Según las estadísticas nacionales, más de 21% de los niños inscritos en los niveles primarios son hispanos, mientras que hay sólo 7% de maestros de esta minoría a cargo de la enseñanza, una disparidad mayor a la de cualquier otro grupo racial en el país. Un estudio recientemente publicado por el Centro para el Progreso Estadounidense -un centro de estudios de tendencia liberal de Washington- señala que todos los estados muestran desequilibrio en la proporción de alumnos y docentes de minorías. “En California, 72% de los estudiantes son de color y, en
contraste, los maestros de color son 29% del total, una diferencia de 43 puntos porcentuales. Texas tiene una situación similar y otros 20 estados tienen una diferencia de al menos 25% entre alumnos hispanos y maestros de ese origen”, detalló a BBC Mundo Ulrich Boser, autor del informe. En el aula, la ausencia de tradición latina y del español como primera lengua se ha hecho sentir. “No hay maestros hispanos casi, esto viene de (hace) mucho: es un fenómeno que sigue en los 12 años que llevo trabajando de maestra. Es un sistema muy opresivo para los que somos
reducción del déficit muy lenta. Hasta hoy, uno de los secretos mejor guardados en Washington es lo que están discutiendo a puertas cerradas los seis republicanos y seis demócratas. El trabajo de la comisión está rodeado de escepticismo y no se esperan grandes avances. Expertos temen que los partidos enfrendados sigan bloqueándose mutuamente. Sin fórmulas mágicas “No hay signos de progresos”, escribe el Washington Post. Barack Obama, quien ya de por
de minorías. Somos pocos y a los demás no les importa demasiado lo que tenemos para aportar. Con eso, es lógico que nadie quiera seguir este camino”, opina la docente Sandra Ortega Zelaya en diálogo con BBC Mundo. En falta Ortega, nacida en Honduras, estaba hasta hace poco al frente de un curso de primaria en una escuela de Phoenix, Arizona, donde tenía un grupo mayoritariamente hispano y el salón colmado de objetos tradicionales de toda América Latina “para que los niños no perdiesen la identidad”. “El sistema no está produciendo hispanos educadores porque los niños hispanos siguen siendo considerados de segunda en la escuela”, considera la maestra de Arizona, un estado en el que la población latina ha crecido 180% en los últimos veinte años. El número de docentes no ha crecido a la par, ni aquí ni en los demás territorios, según la investigación del Centro para el Progreso. Pero, además, se registra un mayor descontento entre los educadores hispanos sobre las
sí está políticamente golpeado un año antes de las elecciones presidenciales, intenta ya prevenir y contener cualquier esperanza desmesurada. “No existe ninguna fórmula mágica”, dijo desde Hawaii. Pero eso lo saben los estadounidenses ya desde hace tiempo. Obama dice esperar que ambas partes lleguen a un acuerdo, aunque entre bastidores ya se afirma que la Casa Blanca se está preparando para un nuevo fracaso. Obama busca sobre todo una cosa: Quiere evitar a toda costa una nueva intriga financiera que afecte a la confianza de los mercados y los electores. Todavía no se han olvidado los horrores del pasado agosto, cuando Estados Unidos evitó la quiebra en el último minuto, gracias a un acuerdo in extremis entre republicanos y deócratas sobre el aumento del techo de deuda pública. Pero para buscar salir de la debacle, ambas partes crearon por lo menos la ´supercomisión´, como una especie de ancla salvavidas. La idea es que
antes de Acción de Gracias (el últimos jueves de noviembre) se presenten propuestas de ahorro por entre 1,2 y 1,5 billones de dólares para los próximos diez años. De no llegarse a un acuerdo, se adoptarían automáticamente medidas de ahorro todavía más dolorosas, incluso en las Fuerzas Armadas, cuyo presupuesto ha sido hasta ahora un tabú. El tigre de papel El secretario de Defensa, Leon Panetta, ya ha dado la señal de alarma y asegura que el Ejército podría convertirse en un “tigre de papel”. En realidad, se trata de más que de solo ahorrar. La verdadera tarea de la comisión es la de ablandar las asperezas ideológicas entre republicanos y demócratas. Obama señala una y otra vez que está dispuesto a recortes dolorosos en el sector social si los republicanos abandonan su resistencia a impuestos más altos para los ricos. La disputa se mantiene desde hace años. En el centro está la capacidad de actuación política y financiera del país.
Una solución más adecuada, sugieren algunos, es la de propiciar programas de entrenamiento en “competencia cultural”, cada vez más difundidos en el país, que están destinados a proveer técnicas a los docentes, sin importar su origen, para trabajar con estudiantes de minorías y capitalizar la diversidad en las clases.
condiciones del empleo: 46% entre ellos se mostraron satisfechos con la remuneración, comparados con 52% entre sus colegas blancos no hispanos. La causa fundamental de la crisis de representación en las escuelas hay que buscarla, según los expertos, en un problema de fondo: los niveles de desempeño educativo de los hispanos, muy por debajo de los de otros grupos. “El sistema escolar históricamente no ha servido a los latinos y es lógico que eso se refleje en la graduación y la preparación de hispanos, incluso de segunda o tercera generación, para proseguir con carreras
terciarias, entre ellas la docencia”, apunta Ana María Villegas, investigadora de la Universidad de Montclair y autora del varios artículos académicos sobre la diversificación de la fuerza laboral en los colegios. Las razones por las cuales la identificación con el maestro resulta importante para un niño las resumió a BBC Mundo la académica Villegas: además de la posibilidad de interactuar en el mismo idioma o de comprender información de contexto, facilita la comunicación entre la escuela y la familia, a la vez que funciona como referencia para las expectativas de los estudiantes.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
5
ESTADOS UNIDOS
Reforma migratoria acorrala a los republicanos Dos semanas después de publicada una encuesta de UnivisionLatino Decisions, en la que la mayoría de los votantes favorece la aprobación de una reforma migratoria, el líder de los postulantes republicanos a la presidencia cambió su discurso de un rotundo “no” a una vía de legalización, hacia un posible cambio de estatus para los 11 millones de indocumentados, dependiendo de sus vínculos con Estados Unidos. No obstante, nunca se habló de apoyar la nacionalización, únicamente la legalización. Quien abanderó el cambio de retórica fue el ex presidente de
la Cámara de Representantes, Newt Gingrich, quien dijo que no deportaría a quienes han ingresado al país de manera ilegal, pero que han hecho su vida en Estados Unidos. Gingrich expuso que no podían castigar a alguien que cometió un error (entrar sin documentos a Estados Unidos) hace 25 años. Cambio de postura En un momento que a muchos recordó una intervención de Rick Perry en debates anteriores, Gingrich sostuvo que el Partido Republicano tenía que ser “más humano” con el tema migratorio. Aclaró que no puede llamarse el partido “a favor
de la familia” mientras separa a padres de sus hijos con nacionalidad estadounidense. En un ejemplo hipotético, Gingrich dijo que si una persona tenía 25 años en Estados Unidos, con hijos y nietos en el país, y pagaba sus impuestos, no podía ser removido a la fuerza. Sin embargo, aclaró que un inmigrante indocumentado recién llegado, que no tuviera raíces en Estados Unidos, sí debería ser deportado. Afincando más su cambio de postura respecto al tema migratorio, el antiguo vocero de la Cámara Baja dijo que también apoya el Dream Act, porque en su opinión no pueden castigar a un niño “que llegó a Estados Unidos a los 3 años” porque sus padres lo trajeron ilegalmente. Bachmann no cede La legisladora Michelle Bachmann afirmó que permitir la estadía de los inmigrantes que no tienen autorización para ello es una forma de ofrecer una indebida amnistía. Según The Associated Press, coincidió con el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney en que los beneficios que se concedan a esos inmigrantes son un atractivo para que vengan
Finalmente, el gobernador de Texas, Rick Perry, quien podría haber apoyado más el cambio migratorio de Gingrich por sus políticas como el Texas Dream Act, dijo que la prioridad debe ser una frontera segura.
otros. Romney resumió su postura migratoria en una frase: “esto (Estados Unidos) es una fiesta que ama la inmigración legal”. Con eso quiso decir que él desea alentar la inmigración (de extranjeros que entran legalmente al país), sobre todo de las personas con títulos de maestrías y doctorados de universidades norteamericanas. Por otro lado, el empresario de
pizzas, Herman Cain, dijo que su solución para lidiar con los 11 millones de indocumentados que están en el país “es darles poder a estados para hacer lo que Gobierno Federal no está haciendo”. En otras palabras, apoyar leyes como la SB1070 de Arizona y la HB56 de Alabama. Aunque también esbozó que quería que los inmigrantes entraran “por la puerta delantera, y no la puerta trasera”.
Southern California Edison, una empresa de Edison International, es parte de tu día desde el noticiero matutino hasta la noche de película con tu familia. Porque en Southern California Edison, se trata de algo más que mantener las líneas eléctricas. Se trata de darle vida a las cosas que hacen tus días especiales.
LIFE. POWERED BY EDISON. www.poweredbyedison.com La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Seguridad salvadoreña en manos de un militar El general en retiro David Munguía Payés fue nombrado como nuevo ministro de Seguridad por elpresidente de la República, Mauricio Funes, a dos semanas de la renuncia de Manuel Melgar al cargo. Luego de la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador, en 1992, esta sería la primera vez que un militar asume el cargo de la seguridad nacional. “Payés es un hombre de fuertes convicciones, ha cumplido una función destacada en su cargo al frente del Ministerio de Defensa. ÉL sabrá darle un nuevo impulso a Seguridad que estamos necesitando. Este nombramiento no implicará una militarización de la seguridad pública ni un retroceso a los Acuerdos dePaz”, aseguró Funes. El mandatario dijo que ha encomendado a Payés construir una verdadera política de unidad nacional para garantizar la seguridad ciudadana, así como continuar con la lucha diaria contra el crimen organizado.Funes aseguró que en los próximos días el nuevo ministro de
Seguridad dará a conocer su plan de trabajo y las acciones concretas que pondrá en marcha. “La salida de Melgar no obedece a ninguna presión externa como algunos sectores políticos han pretendido interpretarlo haciendo un análisis ideologizado”, dijo. Su nombramiento ha estado en medio de una controversia, debido a que diversos sectores políticos, inclusive el FMLN (partido que llevó a la presidencia a Funes), han externado su descontento y preocupación porque un militar dirija el Ministerio de Seguridad (MINSEG) y aseguran que con ello todo el sistema anticrimen se militarizaría. Incluso, argumentaron que su nombramiento estaría en contra del espíritu de los Acuerdos de Paz. A esto, la semana recién pasada, el presidente Funes contestó: “Que me digan quienes han criticado la posibilidad de que el ministro de la Defensa Nacional (David Munguía Payés) sea nombrado ministro de Justicia
y Seguridad, que me digan en qué parte de los Acuerdos de Paz, en su letra o espíritu, o en qué parte de nuestro ordenamiento constitucional se prohíbe que un militar en situación de retiro, que por lo tanto pasa a ser civil, puede ocupar un cargo como el de ministro de Justicia y Seguridad” Los partidos ARENA, PCN y GANA, por su parte, han brindado su apoyo a Payés, desde antes de su juramentación, asegurando que es la persona idónea para ocupar el cargo y quien le dará “innovación” alMINSEG. Los retos para Payés, de acuerdo a exfuncionarios de Seguridad y analistas políticos, serán principalemente disminuir los índices de delincuencia, unificar las entidades que trabajan para erradicar la criminalidad y contribuir a rescatar zonas que han sido invadidas por grupos delictivos. Actualment,e en El Salvador se registran entre 13 a 14 homicidios por día, de acuerdo al último informe presentado por
Miembros del FMLN y otros sectores han mantenido discrepancias con el presidente de la República, Mauricio Funes, al no apoyar el nombramiento del general David Mungía Payés en el cargo de ministro de Seguridad.
Seguridad, durante la administración de Melgar. De hecho, un informe avalado por la Organización de las Naciones Unidas coloca a El Salvador como el segundo país más violento del mundo. El general de división y veterano de Iraq Atilio Benítez fue nombrado como ministro de Defensa para ocupar el cargo que hasta hoy desempeñó Munguía Payéz. Mientras que Francisco Salinas, exjefe del Estado Mayor, es el nuevo viceministro de
la cartera de Estado. Hasta el momento, la renuncia del exfuncionario Melgar no ha sido aclarada, dando incluso paso a las especulaciones de algunos sectores que aseguran que esta deposición de su cargo fue por presión de Estados Unidos, con el fin de firmar el Asocio por el Crecimiento. Melgar forma ahora parte de los diputados salvadoreños en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN). David Munguía Payés,
actual ministro de Seguridad, es un militar retirado, exministro de Defensa, y uno de los hombres de confianza del mandatario salvadoreño, Mauricio Funes, quien otorgó su ascenso al grado de general de brigada. En 1999, el expresidente Armando Calderón Sol vetó a Payés para obtener dicho ascenso, pese a la impecable evaluación que había obtenido en el tribunal de ascensos de la Fuerza Armada.
Diputados sin definir cómo se asignarán los escaños en 2012 Los diputados de la comisión de Reformas Electorales se enfrascaron ayer en una discusión en la que no lograron definir las reformas necesarias para establecer el nuevo sistema de votación luego de la sentencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). El fallo judicial da prioridad al voto por persona y no por bandera, pero los legisladores no saben qué camino tomar para asignar los escaños a los candidatos más votados en la lista de una circunscripción departamental electoral. Una de las opciones que manejan los diputados es que todos los votos vayan para el instituto político y que el Tribunal Supremo
Electoral (TSE) haga un segundo escrutinio para ver quiénes fueron los candidatos más votados de una lista, con miras a asignar las diputaciones que haya obtenido el partido. Sin embargo, el punto en el que tampoco se ponen de acuerdo es en los casos de empate entre los candidatos en cada circunscripción. El impasse radica en si se asignarán los escaños por sorteo o se toma en cuenta el orden propuesto por el partido. En la discusión, los legisladores solo acordaron que el técnico legislativo esbozara el “borrador” de un proyecto de reforma para discutirlo en la reunión de la próxima semana. En lo que sí coincidieron fue en el valor “único”
y no “múltiple” del voto a favor de la bandera, a pesar de que se dará prioridad para que los candidatos que hayan obtenido más votos puedan asumir los escaños ganados. Asimismo la discusión incluyó la forma que permitirá ejercer el voto para elegir a los candidatos no partidarios. También surgió la disyuntiva sobre el tamaño que deberá tener la foto de los candidatos en la papeleta de votación. Las bancadas del Fmln aprobaron el 27 de octubre una reforma al Código Electoral para limitar el voto por los candidatos, permitiendo la preeminencia o el voto por cara solo cuando sea marcado el rostro de un solo candidato, pero Funes las vetó. Por su parte, el Fmln
consideró que es posible emitir reformas transitorias para hacer frente al proceso electoral de 2012, mientras se trabaja en un proyecto definitivo tomando en cuenta los errores que puedan surgir en este ejercicio electoral. Para la diputada de ARENA, Mariella Peña Pinto, si la Asamblea no establece reformas al respecto será el TSE quien “legisle por nosotros”. Mario Ponce, del CN, coincidió con Peña Pinto en que “no podemos permitir al TSE que se tome las atribuciones de la Asamblea Legislativa”. De acuerdo con la presidenta de la comisión de Reformas Electorales, la efemelenista Norma Guevara, la aplicación de este nuevo sistema de
votación que ordena la CSJ pondrá en aprietos al TSE en el momento del escrutinio. “¿Cuánto tiempo va a tardar el escrutinio? Hay que decirle al Tribunal que les lleve comida (al personal del TSE)”, manifestó la efemelenista. En un inicio, Guevara no permitió que los periodistas escucharan el debate de la comisión en los parlantes ubicados en una de las salas de comisiones del Congreso. Luego de la insistencia de los medios de
comunicación, la efemelenista autorizó que se transmitiera la discusión, pero pidió a los comunicadores que no publicaran una información que no haya emanado de un acuerdo general entre los legisladores. Organizaciones de la sociedad civil presentaron un proyecto de reforma donde proponen, en pocas palabras, que al determinarse el número de escaños ganados por el partido, el tribunal los asigne de acuerdo al orden de los candidatos con más votos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
FMLN rechaza cambio y dice que no será solución El partido FMLN calificó de “paso equivocado”, “efecto mediático” y “severo retroceso al proceso de democratización” el nombramiento del General David Munguía Payés como nuevo ministro de Justicia y Seguridad Pública. Pero aclaró que no hará un boicot a la actual gestión. El secretario de Comunicaciones del FMLN, Roberto Lorenzana, dijo que la medida no busca resolver el problema de la inseguridad en el país, sino dar la impresión de que se quiere resolver.
Para Lorenzana, el cambio “es un efecto mediático que tiene el propósito simplemente de demostrar de que hay un giro en la seguridad pública”. El pronóstico de este partido de izquierda es negativo. “Esperamos que haya disminución de la violencia, de la delincuencia, de los homicidios, pero en realidad no creo que esto dé resultado”, previó. El dirigente efemelenista reiteró que la decisión de nombrar a Munguía Payés como nuevo titular de la cartera de Seguridad fue tomada en Estados Unidos.
“Ya estaba tomada y que ahora simplemente hay una persona que se encargará de comunicarla, pero, pero es una decisión que estaba tomada”, expresó. Detalló que quienes tomaron la decisión pertenecen a un círculo de poder de un sector atrasado y conservador en Estados Unidos. Sigfrido Reyes, dirigente efemelenista y presidente de la Asamblea Legislativa, lo calificó de ser un retroceso en la democratización del país. Ambos dirigentes del FMLN calificaron el nombramiento como una transgresión a los Acuerdos de Paz, que separó a los cuerpos militares de la función de seguridad pública. Lorenzana dijo que no es casual que el anuncio fuera en noviembre. “Tomando en cuenta que es en noviembre, justamente, que fueron asesinados los padres jesuitas, no es ninguna casualidad esto, es un mensaje que hace, de manera, a mi
juicio, irrespetuoso honor a aquellos padres jesuitas que murieron por construir una sociedad democrática”, dijo. ¿Tomarán distancia? Sigfrido Reyes aseguró que no tomarían distancia de la seguridad pero sí de una eventual renuncia al carácter civil. “No vamos a tomar distancia de la seguridad pública, pero sí de una eventual decisión que afecte el carácter civil de la seguridad pública”, expresó. Aclararon que, sobre Munguía Payés, hay confianza política del FMLN,
y a lo que se oponen es la militarización de la seguridad pública. Divorcio Este es uno de los mayores distanciamientos con Funes. No son nuevos. 1, voto por bandera o por candidato Uno de los más recientes distanciamientos lo marcó una reforma electoral. Mientras el FMLN reformó el Código Electoral para sobrevalorar el voto por bandera, Funes le dio primacía al voto por candidato. 2, envío de tropas a Afganistán
El Presidente pidió a la Asamblea Legislativa permiso para enviar tropas a Afganistán. Se señalaba que la misión no es militar, sino técnica. El FMLN rechazó la presencia de tropa salvadoreña en ese país. 3. propaganda partidista de funcionarios El Presidente reiteró su posición de prohibir a sus funcionarios su participación en actividades proselitistas o de algún partido político. Ello impidió que funcionarios asistieran a su convención de partido.
El país importará granos de Honduras Organizaciones civiles proponen reformas al Código Electoral o Nicaragua Tanto Nicaragua como Honduras tienen suficiente frijol y maíz como para venderle al país, aseguró el ministro de Agricultura, Guillermo López Suárez al informar sobre el plan de importación de granos básicos para afrontar un posible desabastecimiento en los próximos meses. López Suárez se comunicó con sus homólogos centroamericanos y ellos le confirmaron la capacidad de los agro hondureño y nicaragüense de venderle a El Salvador las 24,000 toneladas métricas de maíz y frijol que el gobierno comprará a partir de este mes. El decreto 907 faculta al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) comprar 20,000 toneladas métricas de maíz y 4,000 toneladas métricas de frijol en cualquier mercado del mundo. El titular de Agricultura agregó que si los países del istmo no logran suplir
la demanda salvadoreña buscarán abastecerse por medio de los mercados de los países africanos o de China.
“Pero la importación de más granos básicos dependerá del estado de la cosecha de la resiembra que iniciará la próxima semana, agregó el titular del MAG ya que se comprometieron con los productores a comprarles los 60,000 quintales (qq) de frijol y 370,000 de maíz que se obtendrán de este ejercicio”. Existe otro decreto que posibilita la importación de granos básicos, y es el 906, el cual faculta a la empresa privada comprar 50,000 toneladas métricas de maíz blanco en grano y 25,000 toneladas métricas de frijol rojo y negro,
libres de arancel. Vigilancia La Defensoría del Consumidor vigilará el mercado, así como la importación de la empresa privada, para garantizar los precios razonables, así como la compra eficiente y transparente del frijol y del maíz. El presidente de la Defensoría, Armando Flores, aseguró que debido a la cosecha y al proceso de vigilancia de mercado, la libra de frijol rojo llegó a $0.74 y el de seda a $0.81, los precios más bajos desde hace un año. Aunque los decretos 906 y 907 no contemplan la creación de esta entidad, la mesa la conformarán el MAG, Defensoría del Consumidor y la Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción para que exista la suficiente transparencia en el proceso de compra de los granos básicos en el gobierno y sector privado.
El objetivo es permitir al ciudadano votar por el candidato de su preferencia, ya sea no partidario o perteneciente a un partido político. Representantes de diversas organizaciones civiles presentaron esta mañana ante la Asamblea Legislativa un pliego de reformas al código electoral, en las cuales se propone un sistema de listas cerradas y desbloqueadas para los próximos comicios municipales y legislativos de 2012. Esta iniciativa surge luego del fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que declaró inconstitucional seis disposiciones del decreto 758, aprobado hace unos días por laAsamblea Legislativa. Los representantes de las organizaciones consideran que se debe permitir
a los ciudadanos votar y elegir a la persona de su preferencia entre los candidatos no partidarios y los pertenecientes a un instituto político. De esta manera, aseguran, los escaños obtenidos en una circunscripción responderá directamente a la voluntad de los ciudadanos. El diputado Douglas
Avilés aseguró que la propuesta de ley será conocida en la sesión plenaria de este miércoles. José Domingo Méndez, Arnoldo Jiménez y Rómulo Gallegos fueron los representantes de las organizaciones de la sociedad civil que acudieron a presentar la propuesta.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Firman TLC único entre México y Centroamérica
BID otorga $50 mills. para reducir la vulnerabilidad
Tras un proceso de negociación de poco más de dos años, los países centroamericanos firmaron ayer un Tratado Único de Libre Comercio con México. El instrumento permite homologar los tres tratados ya vigentes entre la nación azteca y los países del istmo que datan de los años 90. Se espera que a través de esta unificación y la actualización de las normativas, se dinamice el intercambio comercial entre ambos bloques. En total, fueron siete las rondas de negociación realizadas, la última de ellas, el pasado 19 y 20 de octubre para armonizar los acuerdos alcanzados, entre los que se menciona la creación de reglas
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo por $50 millones a El Salvador para un proyecto de reducción de la vulnerabilidad ante inundaciones y deslizamientos y mejoramiento de las condiciones de vida en barrios marginales del Área Metropolitana de San Salvador. Se financiarán, entre otras obras, la amortiguación de crecidas fluviales (lagunas de laminación) y canalización (bóvedas). Dentro de las comunidades se harán inversiones para proveer agua potable, alcantarillado, electricidad y drenaje. El programa apoyado por el BID, que será
El acuerdo fue suscrito por los ministros de Economía y Comercio de ambos bloques, y finaliza un proceso que se venía analizando desde finales de los 90.
de origen, que permitirán el uso de insumos procedentes de cualquiera de los cinco países centroamericanos para elaborar bienes exportables bajo preferencias arancelarias hacia México. Asimismo, sectores como el azucarero podrán
exportar su producto libre de arancel hacia México de un porcentaje del actual desabastecimiento de este producto a ese mercado, calculado en aproximadamente 132,500 toneladas anuales para los cinco países de la región.
Desnutrición en El Salvador afecta a 19.2% de población infantil Los municipios clasificados como los de desnutrición muy alta son Rosario de Mora, en San Salvador; San Simón, Guatajiagua y Cacaopera, en Morazán; San José Villanueva, en La Libertad; San Fernando, en Chalatenango; y Tacuba, de Ahuachapán. Tras una compilación de censos y estadísticas de diferentes organizaciones, instituciones y entidades del gobierno –en los últimos seis años–, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) presentó hoy el mapadel hambre en El Salvador 2011, elaborado con base a esa información recabada. El mapa refleja que el promedio a nivel general de país en desnutrición es del 19.2%, Sin embargo, y según la escala que se tiene en los 262 municipios, va desde el 5% hasta el 48.6%. El mapa del hambre en El Salvador se utiliza como una metodología de estimación de área pequeña (SAE, por sus siglas en inglés) para identificar los municipios con mayor prevalencia en el retardo de talla en niños se seis meses a cinco años. La metodología SAE se aplicó a nivel municipal, utilizando un modelo de regresión generalizado. La ecuación resultante de este modelo se aplicó luego a los municipios que no fueron cubiertos por
la muestra FESAL 2008. Esta metodología reforzó los estimados para las municipalidades que sufren de mucha variación en la estimación, debido a los pequeños tamaños de muestra utilizados. Hay municipios que, por los factores asociados a pobreza, accesos a servicios básicos y de salud esos niveles de desnutrición son más elevados y andan arriba del 48%. Los municipios clasificados como los de desnutrición muy alta son: Rosario de Mora, en San Salvador (48.6%); San Simón (39.95%), Guatajiagua (42.3%) y Cacaopera, en Morazán (42.8%); San José Villanueva, de La Libertad (38.3%); San Fernando, de Chalatenango (44.1%) y Tacuba, en Ahuachapán (41.3%). “La meta propuesta en El Salvador es reducir en un 15% la desnutrición y todavía se tiene a un 19.2%. Todavía hay un trabajo fuerte que queda por recorrer para poder cumplir al menos esa meta que se ha propuesto en el marco de los objetivos del Desarrollo del Milenio”,
dijo Elbyn Ramírez, oficial de programas PMA El Salvador. Cuando hablan de municipios que están arriba del promedio nacional, se habla de una situación alarmante en términos de focalización de acciones, no de que la situación se está complicando de manera exagerada. Aclararon también que el término de desnutrición es utilizado cuando la persona no ha consumido suficiente alimento para poder cubrir sus requerimientos para su desarrollo; hablar de hambre no es hablar de hambruna. Para la representante PMA en El Salvador, Dorte Ellehammer, es “alarmante para el PMA que hay niños que sufren de desnutrición y no importa realmente el porcentaje. Nosotros tratamos de buscar instrumentos y herramientas que puedan apoyar a focalizar dónde están los problemas más graves, y este es uno, para que realmente juntos acabemos con el problema de desnutrición en El Salvador”. A nivel de región Centroamericana, Guatemala es quien tiene el mayor índice de desnutrición con un 49%, le sigue Honduras con un 29%; detrás está Nicaragua con un 21% yEl Salvador cuenta con un 19.2%.
También se financiarán estudios de diagnóstico y modelación hídrica para crear un plan maestro de drenaje, en coordinación con la Oficina de Planificación de la AMSS.
ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas, invertirá en obras para mitigar dichos riesgos y para mejorar el acceso a servicios básicos “El programa incluye el mejoramiento de los servicios sociales para
brindar más acceso a la salud y el desarrollo infantil temprano y, cuando sea necesario, facilitar la reubicación de familias a zonas menos vulnerables”, dijo Luis Tejerina, jefe de equipo de proyecto del BID.
Gobierno destinará un millón de dólares para financiar DUI Esta disposición fue aprobada por la comisión de Hacienda esta tarde. El Ministerio de Hacienda recibirá un millón de dólares para el financiamiento de la emisión del Documento Único de Identidad (DUI) para las personas que de escasos recursos que no han podido renovarlo por falta del factor monetario. Los fondos provienen de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento, que suma $82 millones, y que será reorientado a tres carteras de Estado, entre ellas Hacienda, que recibirá en total $15 millones. La reorientación se dio gracias a la modificación de algunas cláusulas, realizada este día por la comisión de Hacienda. Además de Hacienda, los fondos fueron reorientados para el Ministerio de Educación (MINED) yMinisterio de Economía (MINEC), que tendrán los restantes $67 millones para invertir en los proyectos que consideren convenientes. El préstamo estaba originalmente destinado para el proyecto “Fortalecimiento de los Gobiernos Locales”; sin embargo, durante la pasada sesión plenaria los diputados emitieron un dictamen recomendable a la comisión.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Presidente electo de Guatemala espera aprobación de presupuesto 2012
G
uatemala. El presidente electo de Guatemala, Otto Pérez Molina, se mostró optimista en el inicio del debate en el Congreso de la República sobre el presupuesto de la nación para 2012, cuando comienza su administración. Más aún, confía en que la buena disposición observada entre los parlamentarios permita su aprobación antes de la fecha límite establecida, el próximo día 30, pues de lo contrario el Estado deberá funcionar con el mismo de 2011. Dijo esperar voluntad de
los diputados por definir favorablemente el plan de ingresos y egresos, porque éste no es para un partido de gobierno sino para los guatemaltecos, señala un reporte del diario Prensa Libre. Según Pérez Molina, tienen programada una reunión este lunes con la Comisión de Finanzas del órgano legislativo, en la cual pretenden ponerse de acuerdo acerca de aumentos respecto a la propuesta original, en partidas a sectores como los agrícola y educativo. Informó que un equipo
técnico revisa las asignaciones especiales para asegurar una buena utilización del dinero por otorgarle a varias instituciones, agrega la publicación. Sobre Reforma Fiscal Otto Pérez Molina y sus asesores explicaron ante 40 profesionales de las Ciencias Económicas, el contenido de la propuesta fiscal hecha por el Partido Patriota durante la campaña. Entre otros puntos incluye bajar a un 25% la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que está en 30%. Luego de varias horas de
Advirtió que, en todo caso, preferiría trabajar con el presupuesto de este año y que luego de asumir el cargo, el próximo 14 de enero, readecuar el de ese período fiscal.
diálogo, los especialistas ofrecieron la aprobación a los lineamientos del proyecto. Pérez Molina apuntó sobre la importancia de que el Organismo Legislativo apruebe una serie de leyes y reformas a las actuales en esta materia. De su lado, el Gobierno se propondrá llevar adelante los reordenamientos que sus técnicos consideren impostergables. Una de las metas será ampliar la
base tributaria. Por ejemplo, se considera reducir de 30 al 25 por ciento la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), aparte de exigir la transparencia en la administración del ente responsable del campo fiscal. Este Grupo lo conforman analistas, exministros de Finanzas Públicas, expresidentes del Banco de Guatemala y profesionales de las Ciencias Económicas.
Previo al encuentro celebrado esta mañana en la sede de la ASÍES, el G-40 había divulgado en espacios pagados su posición y planteamientos concretos al futuro Gobierno. No se cederá a chantajes para aprobar presupuesto Al salir de la sede de ASÍES, Pérez Molina manifestó a los periodistas que no cederá a presiones o chantajes para que sea aprobado el Presupuesto 2012 en el Congreso.
El desempleo y los bajos salarios afectan a jóvenes La falta de oportunidades y bajos salarios afectan más a los trabajadores jóvenes que a los adultos, a pesar de que los primeros representan cerca de la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) del país. Según los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI 2011), los jóvenes comprendidos entre 15 y 29 años representan el 42 por ciento del total de la fuerza laboral de 5 millones 571 mil 358 trabajadores. La PEA juvenil la integran 2 millones 366 mil 114 personas, versus los 3.2 millones que sobrepasan los 29 años de edad, detalla el informe elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la delegación de la Unión Europea. FUERTE DESIGUALDAD
Aunque el promedio de escolaridad de los jóvenes
es de 7.1 años, dos años más que los trabajadores adultos, la tasa de desempleo es más alta en la PEA juvenil, principalmente en las áreas rurales. La PEA juvenil activa (con empleo) llega a 2 millones 197 mil 912, y la desocupación es de 168 mil 368, el 72 por ciento del total de desocupados que suman 230 mil 137 en sus filas. La tasa de desempleo en este grupo es de 7 por ciento, casi el doble de la tasa total del 4 por ciento. Además, 1 millón 310 mil 808 jóvenes están subocupados (trabajan menos horas de lo que desearían, laboran en actividades para las que están sobrecalificados, perciben salarios bajos y sin prestaciones). Según la encuesta realizada entre junio y julio, los salarios que perciben los jóvenes son menores a los de los adultos. El
promedio devengado por la PEA juvenil es Q1,601 versus Q2,222 de los adultos. En la agricultura, el pago promedio para los jóvenes es de Q1,234 y en el sector de servicios el salario es de Q1,941, la cifra más alta. En los oficios domésticos y la jardinería el salario promedio es de Q857. NECESITAN CAPACITACIÓN TÉCNICA
Para el 55 por ciento de los jóvenes encuestados, la poca formación y capacitación que poseen hace cuesta arriba conseguir un empleo digno, además el 39 por ciento aduce la falta de experiencia laboral. Según el economista Fabián Pira, para que los jóvenes tengan más oportunidad laboral en el país se deben modificar los programas de educación para ofrecer formación para el trabajo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
Decomisan dólares y droga en Caribe hondureño En un patrullaje de rutina realizado a las 3:00 de la tarde en el sector de Cauquira, Gracias a Dios, al este de Honduras, fueron detenidos tres hombres que llevaban más de 55 mil dólares y un kilo de droga. Los detenidos fueron llevados a la base de la Fuerza Naval de Honduras en la barra de Caratasca, donde se hizo presente personal del Ministerio Público y de la Corte Suprema de Justicia para hacer el peritaje correspondiente, contabilizando 55,460 dólares, informó René Osorio Canales, jefe del Estado Mayor Conjunto. En el hecho también fue decomisado un fusil FAL y su respectivo cargador con 18 proyectiles, uniformes policiales y militares. Además, se encontró un kilo de cocaína, el cual estaba mojado y será sujeto a peritaje para comprobar su pureza. La lancha rápida en la que se transportaban los sospechosos fue interceptada en el sector de Cauquira, en la zona de la Mosquitia, en el Atlántico hondureño.
Gobierno anuncia que aprobó examen del FMI Los resultados de la cuarta revisión trimestral del acuerdo que Honduras tiene vigente con el Fondo Monetario Internacional se conocerán este día. Así lo anunció el secretario de Finanzas, William Chong Wong, quien dijo que la coordinadora del Gabinete Económico, María Antonieta Guillén, será la responsable de revelar el contenido de la evaluación de las metas indicativas de julioseptiembre de 2011, así como el de las reformas estructurales negociadas en el programa económico 2010-2012. El funcionario dijo que los resultados son alentadores, ya que las metas
El general de división no dio a conocer los hombres de los detenidos, ya que están confirmando su identidad y nacionalidad. No obstante, se confirmó que ya se encuentran en poder del Ministerio Público. Osorio recalcó que en el 2011 se ha logrado decomisar una gran cantidad de droga y también se han interceptado tres “narcosubmarinos”, de los cuales dos continúan sumergidos en aguas del Caribe de Honduras. Ayer el ministro de Defensa, Marlon Pascua, aseguró que en lo que va del año se han incautado más de 20 toneladas de cocaína.
A los sospechosos, de los cuales no se ha dado a conocer sus nombres y nacionalidades, se les decomiso un FAL con 18 proyectiles.
como déficit fiscal, gasto corriente y masa salarial están en línea con lo acordado con el FMI. Agregó que eso es satisfactorio, aunque reconoció que hay indicadores como ingresos tributarios que cerrarán por debajo de la meta negociada. Chong Wong subrayó que el cronograma de la cuarta revisión trimestral fue cumplido tal como se había acordado con la misión técnica del Fondo Monetario, la que abandonó el país el sábado anterior con destino hacia Washington.
Por su parte, la presidenta del Banco Central de Honduras, María Elena Mondragón, dijo que la misión del FMI reconoció los esfuerzos” del
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
Cancillería tapa olla de corrupción en consulados La negativa de Cancillería a dar a conocer el informe sobre las auditorías practicadas a los consulados del país sería para ocultar los distintos actos de corrupción descubiertos en esas dependencias. La acusación la formulan dirigentes que velan por los derechos de los migrantes en Estados Unidos y que en reiteradas oportunidades han denunciados acto irregulares en el servicio exterior acreditado en esa nación, pero que jamás han tenido respuesta positiva para que se frenen las anomalías. El vicecanciller Alden Rivera ha sido el más fiel defensor de la opacidad de esa institución al ordenar que el estudio no se entregue al utilizar argumentos ilegales. Cuando se solicitó el informe a la Unidad de Transparencia, Rivera dio instrucciones para que el mismo no se diera en vista de que solo él lo puede entregar y que el presidente
presidente hondureño Porfirio Lobo, por volver a una ruta de sostenibilidad fiscal en el país, que es la parte toral del arreglo económico vigente. Pendiente Por otra parte, María Elena Mondragón dijo que hay algunos aspectos pendientes de revisar con el FMI, entre ellos el comportamiento de las reservas internacionales netas. El monto de las reservas monetarias alcanza 2,431 millones de dólares al 17 de noviembre anterior, con una cobertura menor a tres meses de importaciones de bienes y servicios. El equipo técnico del Fondo Monetario Internacional revisó las metas monetarias de Honduras y dieron las proyecciones nuevas de la economía mundial que de una u otra manera van a tener repercusiones en economías de países como los de Centroamérica, acotó Mondragón, quien es la gobernadora propietaria ante la asamblea de gobernadores del FMI.
Porfirio Lobo lo tenía que revisar. Luego, la Unidad de Transparencia de esa entidad contradijo a Alden Rivera al responder que el documento no existe. Por esa razón, EL HERALDO interpuso un recurso de revisión ante el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) para que esclareciera la verdad y se instruyera a Cancillería para que haga público ese informe. El IAIP emplazó a Cancillería para que argumentara su negativa a entregar el informe y su contestación fue que el documento fue declarado clasificado.
Calderón pide defender democracia con voto del 2012 CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa señaló que en 2012 los mexicanos tenemos una cita con las urnas, en donde nos tocará defender las libertades y los derechos que tanto ha costado conquistar. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 101 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el mandatario aseguró que el México actual requiere de demócratas tanto en el servicio público como entre los ciudadanos. Puntualizó que México requiere de demócratas que defiendan las libertades con respeto a las reglas, de funcionarios
El procedimiento que utilizó Relaciones Exteriores para catalogar como secreto el informe fue erróneo, ya que la decisión antes tuvo que ser sometida a consulta con el IAIP, pero no se hizo. Altamirano lamentó que el gobierno mantenga una cultura de tapar las irregularidades en el servicio exterior, pese a que se le han presentado pruebas de anomalías, y no se ha castigado a los culpables. Recordó que él remitió al Ejecutivo documentos que probaban que en los consulados se han hecho cobros ilegales por emisión de pasaportes y salvoconductos, pero el hecho quedó en la impunidad. El presidente Porfirio Lobo declaró que su gobierno sería de transparencia, pero el vicencanciller Alden Rivera se ha encargado de que Relaciones Exteriores sea una de las instituciones que no cumplen ese mandato.
comprometidos con la legalidad, políticos que promuevan el respeto y la sensatez, una prensa libre y actuante, así como una sociedad civil más organizada que inhiba la arbitrariedad. Es necesario, continuó, que hoy en día todos los ciudadanos y en especial los funcionarios públicos luchen contra las amenazas que significan la violencia, la criminalidad y la impunidad. Calderón Hinojosa planteó que en especial los funcionarios no pueden claudicar ni mucho menos pactar con quienes tratan de violar la ley, porque sería política, moral y éticamente imperdonable. En este contexto consideró que hoy en día también se hace indispensable el voto como instrumento para transformar a la nación en lo que haya necesidad y sobre todo como herramienta para preservar los valores que conquistaron los revolucionarios de 1910. Calderón Hinojosa recordó que en el México del
siglo XXI a los mexicanos nos corresponde preservar la democracia que costó décadas alcanzar. El presidente Calderón destacó también la importancia de otros líderes de la Revolución, además del ex presidente Madero, quien fue asesinado en 1913 a causa de la traición de Victoriano Huerta. Entre ellos mencionó a Emiliano Zapata, quien dio voz a la mayoría del pueblo mexicano en ese momento, es decir la población rural, además de a Francisco Villa y Venustiano Carranza.
Al encabezar la ceremonia por el 101 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, el presidente exhorta a luchar contra la violencia, la criminalidad y la impunidad
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 (PAG 11 -18)
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
EDICIÓN ESPECIAL
ECONOMÍA
& FINANZAS
Economice en navidad y año nuevo 1.- Considere el total de sus gastos: Para ello tome en cuenta la cantidad que normalmente gasta al mes y en base a ello determine realmente cuánto más puede apartar para la temporada en cuestión, así evitará problemas para solventar sus gastos y al llegar Diciembre, tendrá ahorrado el total necesario para celebrar las fiestas con gozo y tranquilidad. 2.-Realice su plan de gastos: Una vez calculada y ahorrada la cantidad que puede gastar sin afectar su presupuesto mensual, haga la lista de regalos, pero recuerde que los mejores no son necesariamente los más caros y que con un poquito de creatividad puede ahorrarse dinero y quedar bien con sus familiares y amigos; anote también los alimentos especiales para la época así como otras compras que piensa hacer en Diciembre y a principios de Enero, no olvide decidir que cantidad apartará para cada cosa ni anotar las cantidades gastadas. 3.- La forma de pago: a) En efectivo o con cheque: Es indispensable que durante sus compras decembrinas no envié dinero por correo y mucho menos pague en efectivo, con un cheque o tarjeta de crédito cuando la mercancía aún no ha llegado. Tanto pagar en efectivo como por cheque tiene sus ventajas; por el primero se evita que lo saturen de publicidad y paga totalmente su artículo sin deber nada; los cheques en cambio le ayudan a pagar la totalidad del regalo sin el riesgo de guardar efectivo en su bolsillo o detener el cobro si tiene problemas con
un producto o comerciante, sin embargo para este caso acuérdese de los cargos de la tienda y el banco por un cheque devuelto y manténgase al tanto de su balance. b)Tarjeta de débito: Son muy útiles cuando no se quiere llevar consigo dinero en efectivo o escribir cheques, pero por otro lado una vez hechas las compras con esta tarjeta, no puede aguantar el pago como lo puede hacer con un cheque, ya que inmediatamente sus compras se deducen de su cuenta corriente. c) Con tarjeta de crédito: Por este medio es mucho más fácil sobre-extenderse, por eso, si decide pagar algunos gastos con tarjeta de crédito, evite endeudarse demasiado y antes de salir de compras analice la deuda de crédito que ya tenga, porque si esta es muy alta es mejor no utilizarla. Por otro lado si tiene la posibilidad, antes de diciembre cambie sus tarjetas de crédito a las que manejen menores intereses y sin cuota anual. Es indispensable que lleve la cuenta de todos los cargos en diciembre y no se exceda en la cantidad que sabe puede pagar en unos cuantos meses. Si tiene más de una tarjeta, limite sus cargos a una sola; esto le permitirá tener una idea más clara y específica de sus gastos navideños y simplificará el pago cuando llegue la cuenta. Las tarjetas de crédito le pueden ser muy útiles para la compra de artículos que se entregan a domicilio y es más fácil devolverlos cuando lleguen en mal estado que si los hubiera adquirido por medio de una tarjeta de débito o en efectivo.
5.- Evite aplazar pagos: Si no paga el balance completo en la fecha indicada, los costos de financiamiento se cobran retroactivamente a partir de la fecha original de la compra.
y esté al tanto de todo lo referente a devoluciones que maneja la compañía. Muchas tiendas le devuelven su dinero o le permiten intercambiar el producto por otro similar, mientras que otras sólo permiten un intercambio. Si el producto que compro en la tienda no tiene las características anunciadas, devuélvalo rápidamente y pida un reembolso o reemplazo. Si va a presentar alguna queja, sea persistente y hágala por es
y regalos. • Comience a hacer sus pedidos lo más pronto posible (un mes de anticipación), así se evita problemas como que no llegue a tiempo la mercancía o gastos adicionales de correo. • Aproveche el tiempo y desde antes decídase por lo que exactamente quiere comprar y sus características. Averigüe si hay productos sustitutos en caso de que no encuentre exactamente lo que busca.
6.-Para hacer sus compras navideñas: Adquiera los regalos antes de la temporada o al inicio, ayúdese de los anuncios en periódicos y circulares, esté alerta de ofertas y ventas especiales para aprovecharlas, procure ir a lugares donde halla varias tiendas para ahorrar tiempo y gasolina, compare precios, calidad, garantías y no olvide leer las etiquetas y demás información. Si va a comprar productos como computadoras línea blanca o electrodomésticos, elija marcas que ya conoce y confía. Guarde muy bien sus recibos u otros comprobantes de compra
crito a las oficinas de atención al consumidor. 7.-Compras navideñas por internet: Más y más personas continúan haciendo sus compras navideñas a través de la red, porque se ahorran tiempo, no hay límites de horario, se evitan aglomeraciones, muchos comerciantes ofrecen una selección más amplia de productos en comparación con lo que tiene en su local comercial y por la forma de pago. Si en esta ocasión opto por hacer sus compras via internet solo tenga presente lo siguiente: • Organice su lista de compras
• Recuerde fijar también un presupuesto para sus compras por internet. • Este al tanto de la reputación de la compañía o persona a quien le va a comprar, así como de su política con respecto a la privacidad y la seguridad de la transacción. • Pague su compra usando su tarjeta de crédito, ya que tendrá más protección. • Cuando llegue la mercancía a su domicilio, revísela y compárela con su orden. • Comuníquese con el vendedor a tiempo y por escrito si tiene algún problema.
4.- No pida prestado para pagar sus cuentas navideñas o a las tarjetas de crédito, ya que solamente agravará su situación financiera y en algunos casos hasta puede quedarse sin sus propiedades.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
EDICIÓN ESPECIAL
Economía seguirá creciendo hasta fin de año La economía local creció en el tercer trimestre y continuará en el mismo sentido hasta el final de año, según permite anticipar el Índice Líder de Ceres (ILC) divulgado este jueves. El ILC creció 1,2% en setiembre respecto al mes anterior, con lo que acumuló dos años y cuatro meses de aumentos consecutivos, informó ayer el instituto Ceres. El indicador del nivel de actividad permite predecir los cambios en el ciclo económico, y contribuye a anticipar los quiebres en la tendencia que marcan recesiones o expansiones.
Además, el Índice de Difusión -que complementa al ILC y calcula que proporción de variables que integran el indicador evolucionaron de forma expansiva-, reveló que 89% de los componentes crecieron en el mes de estudio. Ceres identificó al comportamiento de la demanda de bienes intermedios en el proceso productivo como uno de los factores internos que influenciaron la expansión del indicador, mientras que la demanda global por productos locales contribuyó desde el exterior.
El Índice Ceres, que anticipa cambios en la tendencia expansiva, creció 1,2% en septiembre
Economía en navidad: Regalos y Cestas de Navidad ¿Está buscando para ahorrar dinero durante la temporada de fiestas?Encuentre alternativas económicas para los regalos de Navidad para los niños y evite así una molesta deuda pendiente en tarjetas de crédito en enero. Los padres que están dispuestos a invertir un tiempo en su horario serán capaz de encontrar estas alternativas favorables en cuanto a los regalos de Navidad para los niños. Hay muchos regalos de Navidad baratos que se pueden realizar en casa como las cestas de navidad, también existen otras opciones disponibles en línea, permitiendo a los compradores escapar de las largas colas. Las principales tiendas de la calle tiene un sitio web que ofrecen descuentos y así es más posible evitar unas deuda pendientes en su banco en enero. Puedes buscar ofertas en las tiendas de caridad, sobre todo libros para niños, juguetes y ropa para niños. La gente prestante o que tienen dinero ofrecen fiestas y eventos de caridad antes de las fiestas navideñas por lo que vale la pena ver si los regalos de Navidad para los niños pueden ser obsequiados por este medio. Es increíble la cantidad de negocios de Navidad se puede encontrar, especialmente por aquellos que realizan sus compras temprano y evitan la estresante carrera festiva. También hay miles de regalos a precios asequibles en eBay. Pase el tiempo de aprovisionamiento de artículos de interés y descubra las secciones de ofertas navideñas, lo que permitirá a los padres que buscan regalos de Navidad baratos subastar los regalos de su interes. Siempre trate de hacer una oferta de un minuto antes de la subasta se termine. Más cerca de la conclusión de la subasta y el riesgo de superar la oferta es demasiado grande. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
13
Más conductores. Más ahorros. Más contentos. Averigua por qué. Habla con tu vecino. State Farm® ofrece descuentos de hasta un 35% en tu seguro de auto. Es por eso que tiene 40 millones de conductores asegurados. Pregunta a tus vecinos acerca de State Farm y luego llámanos.
Henry Abanonu Insurance Lic. #: 0E00654 8490 Santa Monica Blvd, Ste 2 West Hollywood, CA 90069 Bus: 310-854-2500
Gregory Kim Ins Agcy Inc Gregory Kim Insurance Lic. #: 0F50033 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071
Yvonne Solis Insurance Lic. #: 0F40881 1509 Sunset Blvd, Suite D Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
Rodney Brown Insurance Lic. #: 0E90757 7154 Melrose Avenue Los Angeles, CA 90046 Bus: 323-931-1466
Sean Cheng Insurance Lic. #: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526
statefarm.com®
1007108
Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, Bloomington, IL
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
EDICIÓN ESPECIAL
Situación del envío de Remesas en Centroamérica El Salvador recibe remesas por $2.708 millones
De enero a setiembre el país recibió por concepto de remesas un 5,3% más que igual período del año 2010. Solo en el mes de setiembre pasado, ingresaron $286 millones, superando en $26 millones los ingresos del mes de setiembre del año 2010. El mayor incremento se registró en el tercer trimestre del año (julio-setiembre), 7.3% respecto a igual período del año anterior. Porcentaje este por encima del promedio de crecimiento registrado en los dos primeros trimestres del año que fue de 4.4%. La Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva de El Salvador, “informó que, a través de los bancos, se liquidaron US$2,018.6 millones, equivalentes al 74.5% del total enviado. Si se consideran todos los medios formales de envío y entrega de remesas a los receptores en el país, en este período se han liquidado por medio de éstos US$2,546.1 millones, representando el 94% del total de
remesas recibidas durante el período enero-septiembre”, publica Elsalvador. com.
Guatemala: Remesas crecen 6% en el año
En los diez primeros meses del año el total de remesas recibidas totaliza $3.656 millones, un 6% superior que igual período del año 2010. Según datos del Banco de Guatemala, el comportamiento de lasremesas en este año, luego de la crisis del 2009, ha sido positivo a excepción del mes de julio pasado en donde registraron una caída del 9%. Las estimaciones para este año son de cerrar con $4.469 millones. “Ricardo Barrientos, consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), señaló que es positivo el crecimiento que tienen las remesas, luego de que con la crisis en 2009 el comportamiento fue negativo. Ese año cerró con un monto de US$3.9 millardos en divisas por remesas familiares.”, reseña el artículo de Elperiodico.com.gt
Nicaragua: remesas familiares crecen 9%
Entre enero y julio los nicaragüenses residentes en el exterior enviaron $509 millones, 9% más que en el mismo periodo del 2010. A pesar de la crisis económica que afecta a Estados Unidos, uno de los principales destinos que eligen los nicaragüenses que buscan mejores oportunidades, el dinero que envían a sus familias en Nicaragua sigue creciendo. En el primer semestre del año el dinero enviado superó los $500 millones, un 9% más que lo enviado en el primer semestre del año pasado. El artículo de Laprensa.com.ni reseña: “la gran mayoría de estos recursos procede de Estados Unidos, seguido de Costa Rica, los principales destinos de los migrantes nicas”. Crece llegada de remesas a Honduras TEGUCIGALPA.- En el primer semestre de este año llegaron del exterior remesas a Honduras por mil 387 millones de dólares, informó hoy el Banco Central de este país centroamericano (BCH). Esa cantidad es 146 millones de dólares mayor que lo recibido en igual período del año anterior. Esa cantidad es 146 millones de dólares
mayor que lo recibido en igual período del año anterior, cuando ingresaron mil 241 millones, reportó la fuente. Por esa vía al país llegaron en el 2010 más de dos mil 557 millones 700 mil dólares, un crecimiento de 5,1 por ciento respecto al monto total registrado en el 2009. Si esa tendencia continúa las remesas para finales del 2011 podrían acercarse a tres mil millones de dólares, calculó el BCH. Tales cifras confirman a Honduras en el tercer lugar como receptor de remesas familiares entre los países centroamericanos, indicó la entidad
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
ASESORÍA
En vilo emisión del DUI en los EE.UU. P ese a que el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Arturo Batlle, anunció el 25 de octubre que la entidad hará una contratación directa para la extensión del DUI en cuatro ciudades de Estados Unidos (EE.UU.) ese proceso aún está en suspenso en el Registro. Batlle prometió en ese entonces que a partir de febrero del próximo año se instalarán duicentros en Nueva York, Houston, Los Ángeles y Virginia, ya que tres de ellos fueron cerrados en junio pasado, fecha en que Docusal terminó su contrato de emisión del DUI con el RNPN. Sin embargo, hace falta que llegue a la Junta Directiva del Registro, la recomendación del departamento jurídico del RNPN, así como de la
‘Soñadores’ alistan lucha por el Dream Act en 2012 DALLAS.- Cientos de ‘dreamers’ de todo el país reunidos aquí en el 3rd. Congreso nacional de ‘’United We Dream’’, la mayor organización de universitarios indocumentados en Estados Unidos, renovaron su esperanza en el movimiento y se comprometieron a un activismo más intenso para lograr la aprobación del ‘’Dream Act’’, así como ampliar su lucha a otros asuntos migratorios en su agenda del año próximo. Unos 450 jóvenes de 28 estados llenaron los galerones de un estudio cinematográfico local durante los tres días que duraron los talleres y conferencias sobre inmigración, educación, política, liderazgo y derechos civiles. Además, escucharon testimonios de trabajadores indocumentados y representantes de
Unidad de Adquisiciones y Contrataciones (UNAC) del ministerio de Hacienda ilustrando a los directivos si realizar una contratación directa de una concesión del Estado, para el caso, la emisión del DUI, es viable o no. Gerardo Suvillaga, directivo de ARENA en la institución, explicó que así como se solicitó la opinión jurídica de la UNAC con la concesión de la maquila del carné de identidad adjudicado a la empresa alemana Mühlbauer, el mismo proceso debe seguir la contratación directa, ya que se trata de un servicio que el Estado concesionó. Añadió que le han dado largas al asunto. “A la fecha no ha habido ningún tipo de acuerdo dentro del consejo directivo para aprobar la contratación directa”, aclaró. Ayer hubo reunión de la directiva
grupos sindicales. Confluyeron aquí estudiantes que descienden de orígenes distintos, hablan con acentos variados y conservan coloridas diferencias, pero todos tienen en común que crecieron y se educaron en Estados Unidos desde que fueron traídos por sus padres cuando eran niños. Éste es el único país que conocen y el mismo que les niega el derecho a los documentos para vivir legítimamente en su suelo.
Sin embargo, tienen acceso a estudiar con colegiaturas de residente estatal en universidades en 12 estados. Texas fue el primero en aprobar una ley en 2001 que firmó el actual aspirante presidencial Rick Perry y es llamada el ‘Texas Dream Act’. Cuentan con leyes semejantes en California, New
La Junta Directiva del RNPN aún no aprueba la compra de equipo y tecnología
del RNPN pero el tema tampoco fue abordado. Y es que la extensión del DUI en los Estados Unidos está colmado de vacíos, pues por un lado Suvillaga afirma que ni el jurídico del RNPN ni la UNAC han emitido opinión al respecto. Al preguntarle sobre el tema al magistrado
York, Utah, Washington, Oklahoma, Illinois, Kansas, New Mexico, Nebraska, Maryland y Connecticut. Cada uno de los ‘dreamers’ puede relatar historias increíbles de sobrevivencia, dificultades, temor o dolor, pero también algunas de triunfo, ya que entre ellos hay quienes son los mejores estudiantes de sus estados, presidentes de asociaciones estudiantiles; otros fueron admitidos en instituciones de máximo prestigio conocidas como ‘Ivy League’ y muchos terminaron o cursan estudios de postgrado. Hay además activistas apasionados que han caminado cientos de millas o con discapacidades congénitas. Aquí una de las primeras acciones del congreso fue una protesta frente a la oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, del inglés), donde enérgicos repitieron el clamor ‘’¡suelta a nuestra gente!’’, dirigido al presidente Obama para que cese las deportaciones y la separación de familias inmigrantes.
presidente del TSE, Eugenio Chicas, quien también es directivo en el RNPN desde hace unos meses como delegado del Tribunal, mandó a este periódico a consultar con Batlle. Batlle externó que efectivamente están a la espera de las recomendaciones
Iglesias hispanas luchan contra la nueva ley de Alabama Las iglesias hispanas, que en gran medida pasan desapercibidas para los nativos que hablan inglés, se han convertido en lugares importantes de reunión para los que se oponen a la ofensiva del estado contra la inmigración irregular, de manera similar a las iglesias negras que albergaron el movimiento de derechos civiles en el sur durante las décadas de 1950 y 1960. Los pastores hispanos están ayudando a sus feligreses a entender y lidiar con las consecuencias de la ley, dicen los activistas, y varios ofrecen consuelo espiritual a los pobladores que ahora viven temerosos sin importar su
jurídicas, pero cree que no hay problema en efectuar la contratación directa porque no se trata de concesionar el servicio, sino de comprar el equipo y el sistema informático. Y es que el impasse de que si es legal o no hacer por contratación directa la emisión del DUI en EE.UU. es tan solo uno de los vacíos. No está claro, por ejemplo, como hará el RNPN para realizar todo el proceso de emisión del carné, ya que no sólo capturarán los datos personales y las huellas, también entregarán el documento in situ, así como lo hacía Docusal anteriormente. Pero admitió que desconocía de cuánto personal se cuenta y se necesita para emitir el DUI en EE.UU. “Datos no se los puedo dar, porque todavía es un tema de discusión, todo
el soporte operativo, el número de personal lo tenemos que conocer más en detalle”, acotó Hernández. Según Batlle, con el dinero que les dio Hacienda se mantendrán abiertos 4 duicentros hasta 2016, fecha en que también se termina el contrato de concesión firmado con Mülbahuer, después de eso Batlle prevé que el RNPN sea quien emita el DUI, tanto en el país como en EE.UU. Batlle defendió que no se hizo de esa forma porque resultaba muy caro el DUI, del costo actual de $35 el precio se hubiera elevado a unos $500 por cada carné emitido, dijo. Añadió que corrían el riesgo de que ninguna empresa ofertara, pues a su juicio emitir el DUI en EE.UU. no es rentable para las compañías.
situación migratoria. En ciudades grandes y pequeñas, construcciones que son propiedad de congregaciones hispanas están siendo usadas para reuniones y talleres para explicar en español el alcance de la nueva ley y los derechos de los afectados a los miembros de la comunidad, muchos de los cuales no hablan inglés. La participación de la iglesia es aún más profunda. Líderes de lugares tan lejanos como Arizona se reunieron en una gran iglesia hispana en Albertville a principios de este mes para ayudar a organizar la oposición local a la ley, y otra iglesia de la zona fue sede de una reunión que atrajo una multitud el mismo fin de semana. No está claro exactamente cuántas iglesias hispanas operan en el estado, pero el número fácilmente alcanza las decenas sólo en el norte de Alabama, donde miles de inmigrantes trabajan en granjas y plantas de procesamiento de aves. Victor Spezzini, un organizador comunitario que
trabaja con la Hispanic Interest Coalition (Coalición del Interés Hispano) de Alabama, con sede en Birmingham, dijo que las iglesias han estado ocupadas ayudando a la comunidad inmigrante desde que la ley entró en vigencia en septiembre. El gobernador Robert Bentley promulgó este año la ley con apoyo republicano para tomar medidas drásticas contra los inmigrantes sin permiso legal de residencia que les dificulta trabajar, vivir y hacer negocios en el estado, pero los tribunales federales han puesto en suspenso algunas secciones de la ley en respuesta a las demandas presentadas por el gobierno del presidente Barack Obama, grupos de inmigrantes y personas particulares. La policía todavía está obligada a pedir a las personas una prueba de ciudadanía en retenes rutinarios de transito, y las oficinas gubernamentales tienen prohibido realizar incluso transacciones básicas sin revisar la ciudadanía.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Balance preliminar del medio periodo del Gobierno Funes Escrito por Mauricio Eduardo Colorado Abogado
E
l año finaliza y llega la hora de tener una visión objetiva de lo que nos deja la labor del gobierno en estos meses, con los cuales se llega a la mitad del quinquenio del presidente Funes. Adelantamos que cualquier análisis, por más objetivo que se pretenda elaborar, siempre tendrá detractores. Sin embargo, cualquier conclusión siempre sirve como punto de referencia para evaluar y puede servir para mejorar la obra a realizar en el futuro. Vayamos pues por sectores. ECONOMIA. Según los indicadores presentados por Fusades, el
Resultado PAES: preocupante alerta Escrito por Claudio M. de Rosa
E
l fuerte retroceso experimentado en los resultados de la PAES es altamente preocupante, porque a los jóvenes que se han graduado del sistema público en los últimos tres años se les ha restado oportunidades para progresar. Si bien el resultado tiende a reflejar el esfuerzo desde la educación primaria, también es innegable que si se dejan los jóvenes a la deriva en los últimos años se produce un bajón en su rendimiento. Tampoco se podrá evadir la responsabilidad de haber eliminado EDUCO,
crecimiento económico de El Salvador no ha sido suficiente como para calificarlo de positivo. A esto han contribuido los fenómenos naturales que son impredecibles y que se han ensañado con nuestro territorio. Sin embargo debe señalarse, y no solo para los rubros de esta cartera, que la previsión de los fenómenos naturales deben considerarse como de frecuencia repetitiva año con año, y de esa forma deben tratarse. SALUD. Tenemos una deficiencia casi endémica en lo que a medicinas y equipo en los hospitales nacionales se refiere. Cierto es que se hacen esfuerzos por solucionar otros males con campañas contra enfermedades como el dengue y otras, pero los esfuerzos no han dado los resultados esperados y deben reforzarse para obtener mejores resultados. Importante es reconocer que la obra en Salud se ve limitada por la falta de recursos económicos, y en ello el Ministerio de Hacienda tiene gran responsabilidad. HACIENDA. Esta cartera debe hacer malabarismos para satisfacer las necesidades de gasto de todas las demás carteras. Especial atención merecen los temas de controlar el gasto excesivo y el despilfarro (vinculado con la corrupción en otros organismos de gobierno) optimizar la recaudación fiscal, y posteriormente (y solo si es indispensable en elevar la carga impositiva a quienes más reciben. AGRICULTURA.Los elementos de la naturaleza han impedido que los
haber descartado el Plan 2021, que se suman a altos grados de improvisación, presupuesto alejado de las verdaderas necesidades, así como la violencia, que se ha cobrado la vida de 126 estudiantes al 15 de noviembre de 2011, con miles de maestros sufriendo extorsiones. Los resultados de la PAES mostraron una mejoría cada año desde 2002, cuando en sus inicios se registró una nota promedio de 4.56 (2003: 4.70; 2004: 4.77; 2005: 5.04; 2006: 5.53; 2007: 5.92, casi aprobando como sistema), hasta lograr 6.17 en 2008, una nota que mostró que la educación pública había logrado “pasar el examen”. Durante el gobierno del FMLN se ha experimentado un alarmante retroceso. Del 6.17 obtenido en 2008, se bajó a 4.99 en 2009, se tuvo una leve mejoría en 2010, con 5.14, pero se vuelve a caer en 2011, con una nota promedio nacional de 4.85, la calificación más baja desde 2004. Un retroceso de 7 años. Preocupa aún más porque la PAES tiene bastantes limitaciones y se ve rezagada en demanda de conocimientos
resultados sean visibles, pero la actividad directriz gubernativa podría calificarse de buena. OBRAS PÚBLICAS. Aunque en esta cartera falta mucho por hacer, se podría calificar el esfuerzo como muy calificado, y con buenos resultados, limitados únicamente por la carencia de recursos. Las lluvias del final del invierno causaron desastres en la infraestructura vial, pero la respuesta del equipo restaurador ha sido encomiable, y sus resultados muy positivos. GOBERNACIÓN. Teniendo bajo su dependencia los equipos de respuesta para los desastres, fueron preparados adecuadamente, y aunque después pasaron a otra dependencia, demostraron que su preparación fue eficaz ante el embate de la naturaleza. Puede calificarse de positiva la reacción de dichos equipos ante las necesidades de las emergencias provocadas por la naturaleza. SEGURIDAD. Es quizás la cartera más criticada por la poca eficiencia en el combate de la delincuencia. Es la piedra en el zapato del gobierno, y ha demostrado que de no tener un cambio radical, la cosa se irá derrumbando cada vez más hasta llegar a niveles insostenibles. La renuncia del titular, tomando lo positivo de ello concede al presidente la oportunidad de cambiar el esquema que en la actualidad se basa, por otro que produzca mejores resultados. EDUCACIÓN: El resultado de la PAES es elocuente.
comparado con lo requerido en otros países. Los resultados son mediocres y no compite con los mejores sistemas educativos de Latinoamérica y menos con los de países desarrollados. Si observamos con detención, el desafío es grande para El Salvador, porque los países con territorios relativamente pequeños, con escasas riquezas naturales deben crear riqueza apostándole al “conocimiento”, lo que solo se logra con educación de calidad. Esta es la única forma que permite generar oportunidades para competir en el mundo moderno, incorporarse a las cadenas de producción mundial, sin abandonar su país e incrementar el bienestar de su persona y su familia. Contrariamente, baja calidad en la educación, alejada de las demandas del mundo moderno, integrado y globalizado limitan las oportunidades para progresar de la persona. Esto es, se hace más difícil encontrar el camino para combatir la pobreza, para lograr mejores salarios, porque se tiene bajo capital humano. Si bien la situación fiscal es
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
apretada, una buena racionalización y recortes de gastos superfluos permitirían aumentar la asignación para Educación. Hay que considerar que no se puede demandar una educación de calidad si los docentes no tienen adecuados programas de actualización de conocimientos ni incentivos económicos ni de materiales ni equipos adecuados. Esto debe superarse o de lo contrario el progreso será lento y desproporcionado. El mundo moderno ha elevado los requisitos de conocimientos de matemáticas, demanda mayor acceso a la ciencia y tecnología y el idioma inglés –como segunda lengua– se hace imprescindible. Todo esto en un contexto donde se necesita tener cada vez mayor capacidad de comunicar, paso ineludible para ser parte de la sociedad del conocimiento. Esta situación nos debe llevar a reflexionar, porque todo indica que se está requiriendo una reforma profunda del sistema de educación salvadoreño, para dejar atrás el sistema arcaico de “enseñar” en vez de estimular
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
al alumno para que “aprenda a aprender”, para que desarrolle habilidades para “pensar y crear”. Como salvadoreños debemos demandar una “reforma” para que la educación pública nacional responda a las demandas del mundo moderno, integrado y globalizado. Esto significa que el sistema de educación nos debe entregar jóvenes con visión global, con dominio de la tecnología que impulsa el conocimiento y con capacidad para ser parte de las cadenas de producción mundial. Si no le ponemos atención a la tecnología veremos que se amplía la brecha digital dentro del país a la que se suma una mayor brecha con los países desarrollados. El pobre resultado de la PAES debe llevar a reflexionar sobre la necesidad de una profunda reforma educacional, que responda a las necesidades del mundo moderno y deje de lado las concepciones políticas internas. Esto se presenta como otro gran desafío para El Salvador.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
MISCELÁNEA
Los humanos aprenden a caminar igual que los animales Los bebés humanos aprenden a caminar de forma similar a las crías de ratas, gatos o macacos, según un estudio publicado en la revistaScience. Los investigadores estudiaron las señales que usa el sistema nervioso central para controlar los músculos y la locomoción. Para ello, compararon la actividad neuronal producida por 20 músculos esqueléticos en niños
que ya caminan y en adultos, frente al ‘andar reflejo’ de los neonatos. Observaron que los bebés, tres días después de su nacimiento, al ser sostenidos de pie sobre una superficie y desplazados, intentan dar pasos. Para ello activan neuronas de la médula espinal en dos fases: la primera ordenando a las piernas doblarse y extenderse, y la segunda para moverlas hacia
adelante. Cuando comienzan a andar de manera independiente (con un año), el circuito neuronal funciona en cuatro fases. Además de las dos anteriores se añaden mecanismos para controlar ciertos matices del movimiento, como levantar el talón antes de doblar la pierna. Reacciones neuronales muy similares a estas se observaron en gatos,
ratas, macacos y gallinas de Guinea. Los descubrimientos indican que es después de estos primeros pasos cuando el desarrollo humano se diferencia de los otros animales. Los resultados indican que este movimiento de humanos y otros animales proviene de una red neuronal de un antepasado común.
Para tu corazón, mejor kiwi que manzana
Ciencia y política: ¿qué nos influye a la hora de votar? El tamaño del candidato
Consumir tres kiwis al día podría reducir el riesgo de padecer hipertensión, según un estudio desarrollado por investigadores del Hospital Universitario de Oslo (Noruega) cuyos resultados se han presentado esta semana en el último encuentro de la American Heart Association (AHA). En un estudio con 118 individuos de unos 55 años de edad y tensión arterial ligeramente alta, la investigadora
Mette Svendsen y sus colegas dividieron a los pacientes en dos grupos, uno que tomó tres kiwis al día y otro que consumió una manzana diaria
durante ocho semanas. Los resultados demostraron que el grupo que había tomado kiwis presentaba un presión sanguínea sistólica de 24 horas 3,6 milímetros de mercurio más baja que la de aquellos sujetos que habían consumido una manzana al día. La presión sanguínea diastólica también fue menor en el primer grupo, aunque la asociación con la fruta no fue tan clara Los investigadores atribuyen
los efectos positivos de esta fruta a su contenido en luteína, una sustancia con propiedades antioxidantes. Sin embargo, reconocen que la asociación entre la ingesta de este alimento y la menor tensión arterial no es aún lo suficientemente clara, por lo que apuestan por realizar más estudios antes de incorporar el kiwi como parte del plan de alimentación para combatir la hipertensión.
¿El caldo de pollo combate el resfriado? En el siglo XII, el físico y filósofo Maimónidesya recomendaba el caldo de pollo como tratamiento contra el resfriado común. Unos investigadores del Centro Médico de la Universidad de Nebraska (EE UU) han demostrado recientemente que llevaba razón. El fundamento científico es que el caldo de pollo dificulta el movimiento de unas células del sistema inmune llamadas neutrófilos, que acuden a los lugares infectados y liberan enzimas que no solo destruyen virus y bacterias, sino que también fomentan la liberación de mucosidades y atacan a células del propio
organismo, provocando la inflamación de los tejidos. De este modo, la sopa de pollo reduciría los molestos síntomas propios de los resfriados, reduciendo la inflamación de la garganta y de las mucosas nasales sin que por ello disminuya la actividad antiviral de nuestro sistema inmune. ¿Cuál es entonces la receta de este alimento apodado “penicilina de la abuela”? Según publicaban los autores del estudio en la revista Chest, debe llevar pollo, cebollas, patatas, zanahorias, nabos, perejil, sal y pimienta. Y los ingredientes deben
La elección de candidatos físicamente corpulentos en unas elecciones puede ser un comportamiento desarrollado para asegurar la supervivencia, según concluye un estudio de la Universidad Tecnológica de Texas (EE UU) que publica la revista Social Science Quarterly.
Los genes
La genética juega un papel clave en la identificación de un individuo con un determinado partido político. Un estudio con 12.000 gemelos realizado en la Universidad de Wire reveló que la tendencia a tener la misma ideología política es mayor en los gemelos idénticos que en mellizos.
El cerebro
Científicos del University College de Londres (UCL), en Reino Unido, han encontrado una estrecha relación entre el grosor de dos áreas de materia gris del cerebro y la ideología política.
La satisfacción
La gente satisfecha con su vida se muestra más predispuesta a participar en unas elecciones políticas acudiendo a votar que las personas insatisfechas, de acuerdo con una reciente investigación de la Universidad de Baylor (EE UU) publicada en la revista Journal of Happiness Studies.
El ejercicio físico
cocinarse durante al menos una hora. Otro reciente estudio realizado en Japón ha revelado
que la sopa de pollo también ayuda a reducir la presión arterial.
Según un estudio publicado el pasado mes de febrero en la revista Psychological Science, las personas que realizan más actividad física y cuidan su salud tienen a participar más en la vida política que los sujetos más sedentarios.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
ESPECTÁCULOS
The Twilight Saga: Don Omar Breaking Dawn - Part 1
En la primera parte del último capitulo de esta historia de amor, el vampiro Edward y Bella se casan, pero algo inesperado ocurre durante su luna de miel. Aunque ellos
creen que el embarazo de Bella es un regalo, los lobos Quileutes y los vampiros Volturi tienen otra opinión del milagro.
Demi Moore y Ashton Kutcher se divorcian Es el final del camino para Demi Moore y Ashton Kutcher. “Es con gran tristeza que he decidido terminar mi matrimonio de seis años con Ashton”, dijo Moore en un comunicado. “Como mujer, madre y esposa hay ciertos valores que son sagrados, y es en este espíritu que he decidido continuar sola con mi vida”. Añadió: “Es una situación difícil para mí y mi familia, así que pido que respeten mi privacidad como lo harían con cualquiera que pasara por una situación similar”. Kutcher dijo por Twitter: “Por siempre recordaré el tiempo que compartí con Demi. El matrimonio es una de las cosas más difíciles en el mundo y, desafortunadamente, en ocasiones fallan”. La separación vino luego
de reportes de que Sara Leal, una joven de 22 años, alegara haberse acostado con Kutcher en el aniversario de seis años con su esposa en septiembre. En las siguientes semanas Moore de 49 años y Kutcher de 33 parecían trabajar en la relación. Visitaron servicios de Yom Kippur y fueron vistos haciendo una fogata cerca de un lago en Santa Bárbara con su instructor de Kabbalah.
prepara CD con Marc Anthony y Ricky Martin Con más de 250 millones de clics en YouTube “Danza Kuduro” es el éxito más grande de Don Omar, lo que le supondría un enorme reto por superar. Pero el reggaetonero boricua está tranquilo: su hit “Taboo” va por el mismo camino y ya está cocinando un nuevo disco. El álbum, que el cantante anticipa esté listo el próximo año, contará con la participación de artistas consagrados como Marc Anthony y Ricky Martin. Y en cuanto a la colaboración con Ricky Martin: “Sigo trabajando tanto en la lírica como en lo musical. Tal vez la termine el mes próximo”. Don Omar estuvo recientemente nominado al Latin Grammy al mejor álbum de música urbana por “Meet The Orphans” (2010) y a la mejor canción urbana por “Danza Kuduro”. El éxito es una canción bilingüe español/portugués interpretada junto al
cantante francés Lucenzo, de origen portugués. Lleva 52 semanas en las radios de Estados Unidos, Centro y Sudamerica, de acuerdo con el cantante de 33 años. Y el mes pasado su video superó los 250 millones de clics en YouTube, de acuerdo con su sello disquero, Universal Music. ¿Acaso teme superar el éxito de “Danza Kuduro”? “ El reggaetonero, cuyos hits también incluyen “Dale, Don, dale”, “Angelito”, “Pobre diabla” y “Ayer la vi”, estará próximamente dando conciertos en Dallas, Los Angeles, Atlanta y Orlando, entre otras ciudades.
Ambos lograron sobreponerse de un escándalo de infidelidad el año pasado cuando Brittney Jones de 22 años alegó haber tenido sexo con Kutcher en julio del 2010. En aquel entonces, visitaron a Israel lo que para Kutcher fue un viaje espiritual. Aquellos cercanos a la pareja dicen que el matrimonio estaba bajo presión hace ya un tiempo y pasaban cada vez más tiempo separados. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
“La piel que habito” y “Pan Negro” a festival “ES. CINE 2011” Con el preestreno en México de “La piel que habito” de Pedro Almodóvar y la exhibición de “Pan Negro” de Agustí Villaronga, la cuarta edición del festival “ES. CINE 2011” llegará a la Ciudad de México el viernes. Este año, la iniciativa ideada por LUCCMEDIA (empresa propiedad de la cantante Paulina Rubio y su hermano Enrique Rubio Dosamantes), la cadena de cines Cinépolis y la Oficina Cultural de la Embajada de España en México, exhibirá un total de 12 largometrajes españoles que buscan mostrar al público las tendencias del cine ibérico contemporáneo. “80 Egunean” (80 Días), ópera prima de Jon Garaño y José María Goenaga; “Blackthorn”, de Mateo Gil; “Garbo, el espía”, de Edmon Roch; “José y Pilar”, de Miguel Goncalves Méndez; “Mil Cretinos”, de Ventura Pons; y “Naufragio”, de Pedro Aguilera, forman parte de la selección que “ES. CINE 2011” ha elegido para dar continuidad a sus actividades iniciadas en 2008. A la lista se suman la vasca “Izarren Argia”, de Mikel Rueda; “También la lluvia”, de Íciar Bollaín; y la película invitada “White Knight”, de Jesse
Baget, una comedia que constituye una especie de protesta contra el racismo en los Estados Unidos. Rubio también destacó la presencia de “Pan Negro”, película ganadora de nueve premios Goya y la selección española a una nominación al Oscar a la mejor cinta de lengua extranjera. Asimismo destaca “También la lluvia”, que protagoniza el mexicano Gael García Bernal como Sebastián, un director de cine interesado en mostrar “la verdadera historia” de Cristóbal Colón, pero en una versión muy alejada de lo que dictan los libros tradicionales. En el marco de la cuarta edición del festival, la mexicana Salma Hayek y el español Antonio Banderas recibieron en días recientes el Premio Luis Buñuel en reconocimiento a su trayectoria artística en México, Estados Unidos y España. Comentó que la entrega del galardón se realizó en privado, durante la visita de ambos actores a la capital mexicana la semana pasada, pues la agenda asignada a las actividades de su película “Gato con botas” impidió que pudiera efectuarse de otro modo.
Antonio Banderas no tiene idea de quien es Kim Kardashian Ahora que Kim Kardashian anunció su divorcio con Kris Humphries, Antonio Banderas asegura que no tiene idea de “quién sea esa mujer”, a pesar de la popularidad que goza la estrella y socialité estadounidense. “Yo no se quien diablos es Kim Kardashian”, respondió Banderas cuando la presentadora argentina Susana Giménez lo cuestionó sobre qué opinaba del divorcio de Kardashian a 72 días de haberse casado. Momentos después, el
actor de “El Gato con Botas” indicó que recordaba vagamente quién era la estrella estadounidense y en tono irónico expresó que “Esa noche lloraremos por ella”.
El dúo puertorriqueño Calle 13 puso a vibrar al pueblo salvadoreño con concierto El dúo puertorriqueño Calle 13 hizo vibrar a los salvadoreños en un multitudinario concierto que efectuó en la noche del sábado en el estadio Jorge ‘Mágico’ González de San Salvador y en donde su vocalista René Pérez, “Residente”, rindió homenaje al asesinado arzobispo Oscar Arnulfo Romero. Pese a que el concierto de los autores de melodías como “Atrévete, te, te” o “No hay nadie como tú”, comenzó con un retraso de casi cuatro horas, miles de fanáticos que se reunieron en graderíos y en la cancha del estadio dieron paso a la euforia cuando el dúo apareció en escena. Vestido con una camiseta negra que tenía inscrito la frase “San Romero de América”, en honor al asesinado arzobispo, “Residente” Pérez abrió el
El alimento será repartido entre salvadoreños que fueron afectados por lluvias ocurridas en octubre pasado y que, en el país, dejaron 34 fallecidos y obligó a la evacuación de más de 50.000 personas en todo el país.
concierto con la canción “El baile de los pobres” lo que prendió los ánimos de los asistentes que una a una corearon las canciones. “Viva San Romero de América”, gritó Pérez durante el concierto, lo que fue contestado por gritos y aplausos por los salvadoreños. El sacerdote Romero, un defensor de la causa de los pobres, fue asesinado en 1980. Las entradas fueron canjeadas por varias libras de frijol y arroz, cuya cantidad no ha sido precisada por los organizadores del espectáculo. “Gracias El Salvador por toda su energía. ¡Gracias por toda la recolecta!. ¡Gracias por trabajar como un solo pueblo!”, escribió “Residente” en su cuenta de Twitter luego de concluir el concierto.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
DEPORTES
Beckham se despide del Galaxy con la meta cumplida: campeón en MLS LOS ÁNGELES, E.U.A. Un gol de Landon Donovan dio la victoria a Los Angeles Galaxy 1-0 sobre Houston Dinamo, lo que permitió al inglés David Beckham finalizar su contrato con el trofeo de campeón en la liga de fútbol norteamericano (MLS). El tanto que decidió el torneo la noche del domingo, cayó al minuto 72, cuando Donovan recibió pase filtrado del irlandés Robbie Keane y sobre la marcha le pegó al balón con el exterior del botín derecho, que el arquero Tally Hall fue incapaz de detener a pesar del esfuerzo. Donovan, quien es considerado el mejor
jugador en la historia del fútbol estadounidense, marcó su vigésimo gol en postemporada y el 115 de su carrera en la liga. Al concluir el encuentro fue elegido el Más Valioso del partido. “Fue una noche especial, porque desde hacía mucho esperábamos este momento”, dijo Donovan, quien restó importancia a su elección. “El trofeo que realmente nos importa es el de campeón”. Para Beckham fue un cierre exitoso de su contrato de cinco años y 250 millones de dólares con el cuadro galáctico, que obtuvo el tercer título en la historia, los anteriores en 2002 y 2005, en ambas ocasiones frente al New England Revolution. El Houston tuvo mayor dominio de las acciones
durante los 90 minutos, pero el Galaxy gozó de mayores oportunidades de anotar. El propio Beckham estuvo a punto de incrementar el marcador al cobrar un tiro libre en tiempo de descuento, que no entró en la valla por una eficaz atajada de Hall, quien solo pudo enviar el esférico a corner. Aunque no faltaron críticos que consideraron un derroche la presencia del astro inglés en territorio norteño, la aventura de Beckham provocó un impacto económico positivo en el Galaxy por la venta de boletos, camisetas con el apellido de Beckham y su número 24, así como por el incremento del patrocinio y de las cadenas televisivas.
“Dio un gran aporte al fútbol estadounidense”, señaló el alemán Jürgen Klinsmann, actual director técnico de la selección de las barras y las estrellas. “Su aporte no solo puede medirse en lo que hizo sobre la cancha”.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Va Chivas por el título en Sub 17
El Guadalajara Sub 17 sabía que este era el partido para exorcizar todo el pasado ante su contraparte de los Rojinegros del Atlas, y en casa y al tener como fiel testigo a su afición no había otra opción que la del triunfo para instalarse en la Gran Final del Torneo Apertura 2011 y el cual consiguió con marcador de 3-2 (5-4 marcador global ) para instalarse en el cotejo que definirá al Campeón del Torneo Apertura 2011 Sub 17. Así desde el primer minuto al silbatazo inicial del silbante César Alfredo Venegas, los rojiblancos comenzaron con su típico respeto al balón, y al tener el control del esférico en elementos como Fernando González, Luis Alfonso Solorio y William Guzmán en mitad de cancha de inmediato comenzaron a crear peligro en la portería rojinegra. El primer ataque del Rebaño Sub 17 fue certero, cuando Javier Eduardo López, quien arrancó en el lugar del suspendido Ángel Zaldivar filtró un pase por sector izquierdo para William Guzmán, quien
25
a su vez mandó el balón al corazón del área donde Luis Alberto Márquez conectó de cabeza para batir al arquero Héctor Lomelí para el 1-0 en el encuentro al 4’ de acción. Este gol orilló al Atlas a ir de inmediato por el descuento y adelantar líneas lo que le cedió buenos metros dentro de la cancha al cuadro dirigido por Alberto Coyote que aprovechó sobre todo por las bandas donde Luis Alfonso Solorio por derecha y Mario Orozco por izquierda se proyectaban al frente con buenas posibilidades ofensivas. Fue en la segunda parte que el partido tuvo mejor ritmo y correspondió al atacante rojiblanco nacido en Torreón, Coahuila, Javier Eduardo López hacerse presente en el marcador con una jugada individual con la que ingresó al centro del área rojinegra y con suavidad tocó por el lado derecho ante la salida del arquero para definir el 2-0 en el partido y 4-2 en el marcador global al 51’ de acción. Como cuadro Campeón los visitantes querían vender cara su derrota y al 56’ Ernesto Esparza le dio el primer tanto a su equipo a través del remate de cabeza para dejar el encuentro con el momentáneo 2-1 en el tanteador. A partir de ese momento, el cuadro visitante intentó apretar en la salida al Rebaño Sub 17, pero los rojiblancos por su parte intentaban mantener de manera constante la posición del esférico y aprovecharse de la obligación de ir al frente por parte de Atlas.
La MLS hace cambios para la temporada 2012 20 de noviembre de 2011 • 23:30 La liga de fútbol estadounidense contará con 10 equipos en la postemporada y más juegos entre rivales regionales bajo las nuevas políticas de la competencia en 2012. La MLS hizo varios anuncios sobre el calendario de la próxima temporada antes de la final de la Copa de la MLS del domingo entre Los Angeles y Houston. La Copa de la MLS del próximo año será disputada en el estadio del finalista que sume más puntos en la temporada regular, un cambio que se rumoraba desde hace tiempo a la tradición de la liga de jugar los partidos de campeonato en una cancha neutral. Después de una
temporada regular con juegos dentro de cada conferencia, cinco equipos pasan a la postemporada por cada una. Los dos últimos equipos clasificados jugarán un partido eliminatorio para determinar quién se enfrenta al mejor equipo de
su conferencia en un formato de dos partidos. Las finales de conferencia también se jugarán en partidos de ida y vuelta, un cambio con respecto a esta temporada, que se disputó con finales de un sólo juego por un cupo en la Copa de la MLS. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Steve Purdy podría dejar la MLS y jugar en El Salvador si no puede salir de Timbers SAN SALVADOR - El defensor salvadoreño Steve Purdy no tiene claro si continuará en la MLS para la próxima temporada pues está cansado de calentar la banca de los Timbers de Portland y en caso de ser fichado por algún otro equipo norteamericano en el próximo draft de expansión, hará caso a alguna de las ofertas que tiene en la liga salvadoreña. Eso lo dijo durante un programa de radio cuscatleco en donde también comentó que analizará cada decisión con su familia y representantes para tomar la mejor opción, considerando que lo que necesita son minutos de juego pues están muy cerca las eliminatorias al Mundial del 2014. “Quiero estar en buen ritmo, para estar listo para la próxima ronda con la Selecta, quiero estar en la mejor forma de mi vida”, externó el jugador sin entrar en detalles de los clubes que han levantado la mano para contar con sus servicios.
Mourinho se mostró prudente y rechazó dejarse llevar por la euforia provocada por el juego de su equipo.
Real Madrid aspira seguir sumando en la Champions League El Madrid recibe al Dinamo hoy en el estadio Santiago Bernabéu en la quinta y penúltima fecha de la fase de grupos de la Liga de Clubes Campeones de Europa Real Madrid recibe al Dinamo Zagreb, hoy en el estadio Santiago Bernabéu en la quinta y penúltima fecha de la fase de grupos de la Liga de Clubes Campeones de fútbol de Europa, con la intención de continuar su pleno de victorias en el torneo. En cambio, el equipo croata sólo ha cosechado derrotas en los cuatro duelos disputados y no logró ni un solo punto. Por su parte, el entrenador “merengue”, el portugués José Mourinho, aseguró el lunes que su equipo sólo piensa en “terminar en la primera posición” de la llave, para lo que le alcanzaría un empate el martes. “Nos falta un punto para ser campeones del grupo y esto es lo que está en mi cabeza para el partido de mañana”, declaró el técnico del conjunto ‘blanco’, que ya está clasificado para disputar los octavos de final tras haber logrado un pleno de victorias en los cuatro encuentros disputados. Alineaciones probables: Real Madrid: Casillas – Lassana Diarra, Pepe, Ramos, Coenträo – Khedira, Sahin, Xabi Alonso – Özil, Higuaín, C. Ronaldo. Entrenador: José Mourinho Dinamo Zagreb: Ivan Kelava – Domagoj Vida, Tonel, Leandro Cufré, Luis Ibañez – Milan Badelj – Adrián Calello – Mehmed Alispahic, Sammir, Mateo Kovacic – Ante Rukavina
El Salvador sube 13 puestos en ranking mundial de la FIFA Para este mes el país subió 13 puestos en el ranking mundial La Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA), luego de haber pasado a la siguiente ronda de las eliminatorias rumbo al Mundial Brasil 2014. En cuanto a los próximos rivales de la Selecta: México subió dos puestos y se ubicó en el sitio 20, Costa Rica bajó 3 puntos hasta el espacio 64, mientras que Guyana mantuvo su puntaje y permaneció en el lugar 97. Con el puesto 69 de la
Selecta, ya cualquier seleccionado salvadoreño puede conseguir el permiso de trabajo en la Premier League. Hay que estar entre los 70 de arriba para obtener este permiso. El mes anterior El Salvador se agenció la posición 82 de la tabla general de posiciones. Honduras por su parte subió 3 puntos y se agenció el lugar 54. En el caso de Guatemala, también subió nueve puntos, llegó al sitio 90. Nicaragua subió siete puntos y llegó al puesto 153.
La reina de la clasificación sigue siendo España. Holanda se mantiene en el segundo lugar. Como tercero aparece Alemania, Uruguay el cuarto lugar y el quinto puesto es ocupado por Inglaterra, seguido de Brasil. Portugal aparece en la posición siete, mientras que Croacia subió cuatro puestos hasta el sitio ocho de la tabla general. Italia perdió tres puestos hasta la posición nueve y Argentina se ubicó en el lugar número 10.
“Ahora el país se ubica en el puesto número 69. Los próximos rivales de la Selecta: México en el puesto 20, Costa Rica en el 64 y Guyana en el 97”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
DEPORTES
Israel Desmintió pláticas con el Atlante Con mucho asombro tomó la noticia el técnico de la Selecta, Rubén Israel, que su nombre era vinculado al club mexicano Atlante. Esta noticia circuló ayer en las redes sociales por el programa de ESPN “Jorge Ramos & su banda” donde se detalló “El #Atlante está negociando con Rubén Israel actualmente con la Selección de #ELSALVADOR para hacerse cargo del equipo en Cancún”. El DT, a través del departamento de prensa de la Fesfut, cerró el tema:
“No ha recibido ninguna llamada del Atlante pero si dos llamadas de equipos de México. No se molestó pero sí le extrañó de qué fuente salió la información”. Por su parte, el presidente de la Fesfut, Carlos Méndez, siempre creyó que era una noticia falsa: “Creería que es falso porque nosotros ayer (lunes) tuvimos reunión y nos presentó su plan de trabajo... Tiene contrato con nosotros hasta 2013”.
Ese plan de trabajo ya fue compartido a los equipos de Primera, que harán sus observaciones y el viernes las discutirán con el comité ejecutivo de la Fesfut. En tanto, el periodista Carlos Aranzamendi escribió en su cuenta de twitter: “ Recién hablé con DT Israel, desconoce interés por él en MEX; antes del último juego con (Surinam) le llamaron, después no”.
La noticia corrió por ESPN pero el entrenador de la Selecta hizo sus aclaraciones.
Paciencia e inteligencia las claves ante Gallos Existen dos claves principales para poder resolver a favor de los rojiblancos el crucigrama de los Cuartos de Final llamado Gallos Blancos del Querétaro: Paciencia y tranquilidad en apreciación de Jesús Sánchez delantero de los rojiblancos quien se apoya en estas dos características para avanzar a la ronda de Semifinales en la Liguilla por el título. Sin margen a la desesperación por abrir a unos Gallos Blancos que estarán bien plantados en sector defensivo, el Guadalajara debe hacer
gala de paciencia e inteligencia a toda prueba para poder aspirar a hacerse del boleto a las Semifinales del Torneo Apertura 2011. “Sabemos que debemos tener mucha paciencia y tranquilidad, que ellos van a querer venir a plantarse bien. No tenemos que desesperarnos y estar insistentes y bien atentos en cuanto a algún contragolpe”, estableció Jesús Enrique Sánchez.
ante un equipo como Querétaro que ha sabido complicar el accionar de los rojiblancos, pero el Rebaño debe estar tranquilo en busca del gol que abra el partido e incline las cosas a favor de la causa Chiva. “Sabemos que Querétaro es un equipo complicado y Chivas lo tiene que manejar de la mejor manera y tratar de no desesperarnos, porque el gol se puede dar en el inicio o al
La paciencia y la tranquilidad serán las claves en el partido.
Inteligencia para manejar los segundos 90 minutos de la eliminatoria debe mostrar el Guadalajara
final del partido y la base va a ser no desesperarse”, replicó Jesús Sánchez.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 25 DE NOVIEMBRE AL 1 DE DICIEMBRE 2011 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549