DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
AÑO 22 | Nº 11 26
WWW.DIAADIANEWS.COM
USA Votarán 12 Millones de Latinos en elecciones Nov /12 Al menos 12.2 millones de hispanos podrían votar en las elecciones del 6 de noviembre próximo en Estados Unidos, un 25 por ciento más que en las de 2008, estimó la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO). PAG.4
Fortalecen Red Consular en Estados Unidos Los cónsules de Estados Unidos y Canadá se reunirán en Washington D. C., como parte del fortalecimiento de la red consular salvadoreña en Canadá y Estados Unidos. PAG.6
El Salvador lanza programa para atraer comercio, turismo e inversiones El Gobierno salvadoreño inauguró el programa “Consejeros económicos, comerciales y de turismo”, cuyo propósito principal es atraer comercio, inversiones y turismo a través de oficinas especiales en sus representaciones diplomáticas. De izquierda a derecha: Canciller de El Salvador, Hugo Martínez, Secretario estratégico, Alex Segovia, Ministro de Economía, Héctor Dada, Ministro de Turismo , José Napoleón Duarte. PAG.5
Edición Turismo, Salud y Amor
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
3
LOS ANGELES
California: Proponen leyes pro inmigrantes
San Diego.- Más de un millón de indocumentados podrían formar parte de un programa de trabajadores huéspedes en California si prosperan dos iniciativas de ley y si el gobierno federal acepta anular o postergar su deportación. Una de las propuestas que podría incluirse en las elecciones de noviembre próximo es la Ley de Oportunidad y Prosperidad de California (COPA). La COPA demanda como requisitos que los trabajadores indocumentados hayan pagado impuestos, carezcan de antecedentes penales, y hablen o al menos estudien inglés para alejarse del riesgo de las deportaciones.
Aumenta el número de latinos sin seguro de salud en California Los Ángeles.- La tasa de latinos menores de 65 años sin seguro de salud en California subió a más de 30 % con la recesión y en total dos de cada tres de los beneficiarios de Medical son hispanos, según un informe presentado. El análisis “El estado de la Salud en California”, basado en los resultados de la encuesta estatal de Salud 2009 presentado por el Centro de Investigación de Políticas de Salud de Universidad de California Los Ángeles (UCLA), también resaltó que tras la reciente recesión económica, los latinos tienen la tasa más baja de seguro
En caso de aprobarse, la COPA pedirá al Departamento de Seguridad Interior (HSD) que se dé la oportunidad de prosperar a por lo menos un millón de indocumentados en California que cubren esos requisitos. Cabe recordar que la autoridad absoluta sobre cuestiones de inmigración en Estados Unidos está en manos del gobierno federal, y los estados solamente pueden obrar dentro del marco de las leyes nacionales y eso con muchas limitaciones. A su vez, el legislador Manuel Pérez, de los valles Imperial y Coachella, la región más empobrecida y de mayor desempleo del país, propone que hasta 2.5 millones
de indocumentados en California permanezcan y trabajen con base en el plan de “trabajadores huéspedes”. La propuesta de Pérez, llamada Ley de Trabajos Agrícolas y Estabilización Industrial, dice que para reactivar la economía y generar empleos, California debe impulsar la industria agrícola. El sector agrícola es el motor económico y descansa casi totalmente en trabajadores mexicanos. Los valles Imperial y Coachella se perfilan conjuntamente como la Mecca de la energía solar en el país. Esto debido a que el Departamento de Energía prevé inversiones hasta por dos mil millones de dólares en proyectos solares y eólicos en la región, aun cuando hoy día el desempleo ronde el 30 por ciento. Pérez opina que en tanto una reforma migratoria nacional permanece sin avances en el congreso, la economía de California, el estado más poblado y más rico del país, debe reactivar y contribuir a la nación. La iniciativa COPA también propone
que California encabece cambios entre los estados, mientras la reforma migratoria nacional sigue sin avances. COPA comenzó a reunir unas 504 mil firmas de electores empadronados, un requisito para integrar la propuesta en las boletas electorales de noviembre próximo. Si se aprueba, el plan considera con base en cálculos de la Universidad de California (UC) que podría beneficiar a un millón de indocumentados que incrementarían contribuciones tributarias hasta por 325 millones de dólares por año. Aunque algunos opositores, especialmente republicanos, opinan que se trata de una “amnistía”, el plan sólo solicita al gobierno federal que los inmigrantes que fueran beneficiados puedan evitar deportaciones. La decisión final está en manos de las oficinas de inmigración (ICE) pertenecientes al Departamento de Seguridad Interna (HSD) y no existe garantía alguna que éste acate los pedidos del estado. La COPA demanda que HSD considere a los
El texto de la COPA señala que a diferencia de otras propuestas -principalmente antiinmigrantes- que han estado aletargadas en tribunales del país, el Acta de Prosperidad no enfrenta demandas pues deja intactas las leyes y prerrogativas federales.
inmigrantes en el programa como los de menor riesgo y necesidad de expulsión del país. La iniciativa es similar en algunos aspectos a una ley que aprobó el estado de Utah en 2011, la primera en el país que concederá a partir del primero de enero del 2013 la clasificación de “trabajadores huéspedes”. Los requisitos para que los inmigrante se acojan a la COPA son haber vivido en California de forma permanente desde antes del primero de enero del 2008, haber pagado impuestos por ingresos anuales, dominar o estar aprendiendo inglés, y carecer de antecedentes penales. De manera adicional los migrantes que se acojan al
plan pagarían una tarifa que haría autosuficiente el proyecto. Entre los proponentes figuran el asambleísta estatal y autor de la propuesta Felipe Fuentes, el presidente de la bancada latina en la legislatura estatal, Tony Mendoza, los legisladores Gil Cedillo, Ben Hueso y el senador estatal Kevin de León. Además, las organizaciones Proyecto de Registro Electoral del Suroeste, el centro de Recursos Centroamericanos, la Asociación Política México Americana, el Concilio de Federaciones Mexicanas, y la Alianza Nacional de Comunidades Latinoamericanas y Caribeñas, y otros.
30% es la tasa de latinos menores de 65 años que no cuentan con seguro de salud.
basado en el empleo (36 %) de la década. “Ningún californiano debería tener que endeudarse para pagar por facturas médicas o quedarse sin acceso al cuidado de salud por haber perdido su empleo”, declaró Shana Alex Lavarreda, autora principal del informe y directora de estudios de seguros de salud del Centro de Investigación de Políticas de Salud de UCLA. Igualmente, sólo un poco más de siete de cada 10 latinos sin seguro de salud podrían obtener la cobertura prevista de aplicarse la Ley de Protección al
Paciente y Cuidado de Salud Asequible (ACA, en inglés) y el resto (cerca del 27 %) no recibiría beneficios de ACA por no ser ciudadanos. El estudio también destacó que un poco más de tres de cada cuatro niños inscritos en el seguro de salud estatal Medical son latinos y en total, incluyendo los ancianos, dos de cada tres de los de los beneficiarios de Medical son hispanos. Este grupo representa más del 55 % de la población menor de 65 años registrada en Medical.
UEN LÍD Er b N U E D O L P m jE E r EL mEjO mPLO . jE E N E U b N U A D E U q ES UN LÍD Er ADELANTE. O SÍ ES UN PASO ES . es ad id un m co s tra es nu Apoyamos a
Nos inspiramos en aquellos que se esfuerzan por mejorar nuestras comunidades. Por eso, Chase rinde tributo a la dedicación de negocios y personas que trabajan para preservar y desarrollar nuestros vecindarios. La viabilidad de toda iniciativa futura y su éxito necesitan del apoyo firme e inquebrantable de todos nosotros. Esperamos ser un buen vecino por muchos años más.
Visítanos en tu vecindario o en chase.com/espanol © 2012 JPMorgan Chase Bank, N.A. Miembro FDIC
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549 H10419_5x7_BW.indd 1
12/21/2011 9:49:46 AM
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Votarán 12 millones de latinos en elecciones Nov /12
A
l menos 12.2 millones de hispanos podrían votar en las elecciones del 6 de noviembre próximo en Estados Unidos, un 25 por ciento más que en las de 2008, estimó hoy la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos (NALEO). Los latinos podrían ser nuevamente un factor decisivo en los estados ‘columpio’ como Florida, Nuevo México, Colorado y Nevada, donde la votación podría moverse hacia los demócratas o los republicanos, y definir el desenlace de los comicios, según la NALEO. ‘Va a ser un número histórico pero no es suficiente. Nuestro potencial es mucho más’, señaló el presidente de NALEO, Arturo Vargas, durante un foro celebrado en esta capital. Con un costo de 16 millones de dólares, una coalición de organizaciones anunció una movilización
cívica y electoral, sin precedentes, que incluye visitas puerta a puerta, campañas por televisión, anuncios radiales y cibernéticos. La coalición incluye al Consejo Nacional de la Raza (NCLR), la organización Voto Latino, el Centro para el Cambio Comunitario y Mi Familia Vota, además de tener el apoyo de Univision, la mayor cadena estadunidense de televisión en español. Cesar Conde, el presidente de Univision, dijo durante el foro que es necesario que el voto de la comunidad hispana de Estados Unidos tenga peso durante el proceso electoral y que reconozca que su participación tendrá un impacto no sólo personal sino social. Con ese motivo, como lo hizo en 2008 y 2010, Univision está poniendo todos los recursos de su plataforma de medios, televisión, radio y todos los medios interactivos,
Las organizaciones esperan, sin embargo, que el impacto del voto latino se dé no sólo en la elección presidencial, sino en los 11 estados que ponen en juego las gubernaturas y legislaturas estatales, así como en puestos de elección popular locales.
señaló Conde. Organizaciones independientes estiman que los comicios presidenciales de noviembre serán los más caros de la historia, con un costo global estimado en seis mil millones de dólares, tanto a nivel de las campañas federales, como estatales y locales. El director nacional del Centro para el Cambio Comunitario, Rudy López, sostuvo que en el caso del voto latino será necesario aplicar una estrategia de
‘acupuntura electoral’, a fin de aplicar presión en las zonas donde se pueda ser más efectivo. El grupo Voto Latino recurrirá por ejemplo al uso de unas 40 celebridades hispanas para impulsar el voto, así como al uso intensivo de las redes sociales, considerando que alrededor de 11 millones de latinos estadounidenses usan la red Facebook. Para ello se abrirá una página dedicada de registro de electores, en el que se
comprometan a participar en los comicios de noviembre próximo. La estrategia de los grupos incluye, asimismo, concientizar a la población ante el hecho de que 11 estados del país planean legislaciones que exigen identificación al votante, por lo cual buscan acercarse a la comunidad para que puedan contar con credenciales o licencias vigentes. Entre el electorado latino, el presidente Barack
Obama goza de una cómoda ventaja a nivel nacional frente a cualquiera de los aspirantes presidenciales republicanos. Analistas coinciden en que los republicanos requieren un 40 por ciento del voto latino para recuperar en 2012 los estados de Nevada, Nuevo México, Colorado y Florida, que fueron ganados por George W. Bush en 2004, pero retomados por Barack Obama en 2008.
Latinos son consumidores ‘codiciados’ en los EEUU
L
a población latina en Estados Unidos representa un mercado de más de 50 millones de consumidores, con proyecciones positivas de crecimiento y un poder de compra estimado en 992 mil millones de dólares, lo que la ubica como público objetivo de la mayoría de las campañas publicitarias desarrolladas en el mercado norteamericano. La Oficina del Censo estableció que la comunidad hispana representa el 16,3 por ciento de la población total de Estados Unidos, registrando un aumento de 15 millones, entre los años 2000 y 2010. Ese incremento la ubicó como la minoría más grande, por encima de los afroamericanos (12,6 por ciento) y de los asiáticos (4,8 por ciento). Actualmente, más de un millón de puertorriqueños
viven en ciudades de Estados Unidos, mientras grupos de inmigrantes como los guatemaltecos, hondureños, salvadoreños, ecuatorianos, peruanos, bolivianos y venezolanos han duplicado su número en la última década. Este enorme índice de crecimiento en la población latina y su tendencia extraordinaria a las compras, son factores tomados en cuenta por las estrategias de mercadeo dirigidas a lograr la atención y morder los bolsillos de un segmento de consumidores cada vez más codiciado. El poder adquisitivo de los hispanos ha venido incrementándose. En 1990 la capacidad de compra de este segmento poblacional era de 212 mil millones, pasando a 490 mil millones en 2000 y a 992 mil millones en 2009, un incremento de 347 por ciento de acuerdo a datos
de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (“United States Hispanic Chamber of Commerce” o USHCC). La USHCC considera que distintos factores han contribuido al crecimiento del poder adquisitivo de este grupo poblacional, entre ellos mejores oportunidades de empleo, incremento de la inmigración, empleos profesionales mejor pagados, mayor nivel de escolaridad entre los jóvenes económicamente activos y acumulación de riqueza. Un estudio de mercadotecnia sobre los hábitos de consumo prevalecientes en segmentos de la población latina en Estados Unidos, realizado por la agencia independiente Hispanic Group a partir de datos procesados en el censo del 2010, identificó a los latinos como “superconsumidores”, pues rebasan en compras a sus contrapartes
anglosajones en varias categorías, como las bebidas energéticas, consumiendo nueve veces más que el mercado en general. Según señala la agencia -especializada en publicidad y análisis de marca para el mercado estadounidense- los latinos también destacan como los principales consumidores de minutos extras en los servicios ofrecidos por las empresas telefónicas. El estudio de Hispanic Group reseña que las salsas típicas de la gastronomía latina, elaboradas con tomates, cebollas, cilantro y otros ingredientes de la cocina mexicana –incluyendo chiles- ha generado un mercado en Estados Unidos por valor de 764 millones de dólares, superando las ventas del tradicional catsup americano por 283 millones de dólares.
La multiplicidad de nacionalidades, culturas, hábitos y preferencias a la hora del consumo de bienes y servicios hace del mercado hispano un nicho de grandes retos para las estrategias de mercadeo.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
EL SALVADOR
El Salvador lanza programa para atraer comercio, turismo e inversiones
“El Gobierno salvadoreño inauguró el programa “Consejeros económicos, comerciales y de turismo”, cuyo propósito principal es atraer comercio, inversiones y turismo a través de oficinas especiales en sus representaciones diplomáticas”.
E
l Gobierno salvadoreño inauguró hoy el programa “Consejeros económicos, comerciales y de turismo”, cuyo propósito principal es atraer comercio, inversiones y turismo a través de oficinas especiales en sus representaciones diplomáticas. Este es “un programa novedoso en el que en una oficina adscrita en una embajada o consulado de El Salvador trabajará un consejero o consejera cuya tarea principal será identificar oportunidades de negocio, inversión, turismo y cooperación técnica para el país”, dijo en la inauguración
el canciller salvadoreño, Hugo Martínez. Como parte de la Estrategia Integral de Fomento a la Producción que impulsa el Gobierno a través del Ministerio de Economía, es un esfuerzo entre el Ministerio de Turismo, la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), la Secretaría Técnica y el Ministerio de Relaciones Exteriores, agregó. Explicó que los empresarios salvadoreños podrán tener a través del programa “acceso a contactos internacionales, así como contar con el apoyo en inteligencia y diversificación
de mercados”, entre otros beneficios. Martínez precisó que las primeras oficinas comenzarán a funcionar próximamente en Los Ángeles (EE.UU.), Washington, Bogotá, Madrid (España) y Sao Paulo (Brasil). Para abrir esas oficinas El Salvador tomó en cuenta, entre otros factores, “el crecimiento del comercio internacional, alto potencial de colocación de productos, vigencia de un Tratado de Libre Comercio, infraestructura y ubicación estratégica”, detalló. Las oficinas de los consejeros funcionarán en consulados o embajadas
El Salvador no logra su meta para el Fondo Monetario El Gobierno incumplió la meta del 3,5% de déficit fiscal para 2011 con que se comprometió en el Acuerdo Stand-By ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirmó el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres. El funcionario aceptó que el país cerró con un déficit fiscal del 4%, equivalente a US$906 millones, mientras participaba en la conferencia del gabinete económico en la cual se dieron a conocer los resultados macroeconómicos del año pasado y las proyecciones para 2012. El titular de Hacienda adelantó que una misión del FMI se encuentra en el país para hacer las revisiones correspondientes en los asientos contables de las subsidiarias de la CEL, como son Inversiones Energéticas (INE) y La Geo, que operan con capital privado. Además dijo que la misión del Fondo también revisará las proyecciones del
de El Salvador en dichos países, excepto la de Sao Paulo, que funcionará en una instalación diferente a la misión diplomática en Brasilia. “Tenemos una misión diplomática en Brasilia, pero la actividad comercial principal es vía Sao Paulo y por eso estamos poniendo la oficina” en esa ciudad, explicó Martínez tras la inauguración. Acotó que al finalizar este año el Gobierno pretende tener siete oficinas de consejeros económicos a nivel internacional y al cerrar 2014, su último año de mandato, como mínimo catorce oficinas. Señaló que con este tipo
de programa también se pretende impulsar a las micro y pequeñas empresas, debido a que “constituyen un segmento importante para el desarrollo
económico del país”, ya que emplean al 66 % de la población económicamente activa (de unos tres millones de personas, según otras fuentes), añadió.
La manera correcta de atrapar el estornudo... es con el pañuelo facial más suave de América.*
Solo la marca Kleenex® tiene Sneeze Shield en todos sus pañuelos faciales para ayudarte a mantener las manos limpias. *Comparado a otras marcas nacionales similares
Por su parte, el secretario técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, dijo que harán todo el esfuerzo por que esa desviación de las metas se corrija en 2012.
Stand-By para el cierre de 2012, para lo que se han propuesto negociar bajar el déficit al 2,7% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir alrededor de US$650 millones. Para lograrlo dijo que “vamos a hacer reformas importantes en 2012 por lado de gastos en general y a hacer un uso más eficiente de los recursos y una mayor racionalización de los subsidios”. Sobre este punto, el jefe de las finanzas públicas acotó que el año pasado se gastaron US$340 millones y aunque no se comprometió con un monto específico de reducción para 2012
se comprometió a que en el segundo semestre se hará efectiva la nueva focalización. Sobre la deuda pública como porcentaje del PIB, Segovia afirmó que esta se situó en 53% al final de 2011 y que la meta es bajarla a 50,7% al concluir el 2012. El secretario técnico de la Presidencia confirmó que en 2011 la economía creció 1,5% del PIB y que de no haber sido por los daños de la tormenta tropical 12E, el país habría crecido 2,2%.
Certifica a tus hijos de edad escolar como Atrapa Estornudos de la marca Kleenex® en tiendas participantes o por Internet en www.AtrapaEstornudos.com. Todo Atrapa Estornudo certificado recibirá una tarjeta de miembro y un libro de actividades.
¡Además!
Si compras 3 productos de la marca Kleenex® también podrás recibir 2 camisetas o playeras ¡GRATIS! (una de adulto y una de niño), hasta agotar inventario. Para más detalles visita www.AtrapaEstornudos.com
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Fortalecen red consular en Estados Unidos y Canadá
L
os cónsules de Estados Unidos y Canadá se reunirán en Washington D. C., como parte del fortalecimiento de la red consular salvadoreña en Canadá Y Washington, informó el Canciller Hugo Martínez. Asimismo, compenetrar al personal consular para que sean parte de la política cultural que la Cancillería hace al exterior. “Queremos que nuestros consulados se conviertan en la ventana a través de la cual se proyecta otro rostro de El Salvador”, indicó. El tercer tema que abordarán es la cooperación descentralizada y el cuarto es compenetrar a la red en la política de comercio e inversión; es decir que promueva las exportaciones salvadoreñas a diferentes regiones de los lugares donde representan al país. Además, promover la
inversión, tanto de empresarios de Canadá y Estados Unidos, como salvadoreños que residan en esos países. El funcionario brindó estas declaraciones en una conferencia de prensa en la que presentó la agenda oficial y calendario de actividades institucionales para el primer semestre de 2011. Entre estas destacan, a finales del mes, una reunión con la Asociación de Estados del Caribe, que se realizará en Trinidad y Tobago, en la que participarán otros países de Centroamérica. Martínez visitará Israel, Egipto y Marruecos los primeros días de marzo. Con estos países suscribirá convenios específicos y de forma particular, buscará la consolidación de las relaciones con Egipto, pues “no sólo es puerta de entrada al Norte de África sino también a ciertos países del mundo árabe,
por lo tanto es una relación estratégica para El Salvador”, manifestó. Se prevé visitas ministeriales a India y Vietnam a finales de marzo, como parte de la política de acercamiento a las potencias emergentes. En abril visitará Belice. En mayo, Italia, El Vaticano, Francia y la República Checa, así como algunos de los países centroamericanos, para fortalecer relaciones diplomáticas y de cooperación, agregó. En lo que se refiere a las reuniones multilaterales en el país, se desarrollará una reunión de Ministros de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador y Guatemala, en febrero. Del 5 al 9 de junio se realizará en El Salvador, la XLI Asamblea General de la OEA, la que tendrá como tema principal “Seguridad Ciudadana en las Américas”.
La reunión, en la que participará el funcionario, está prevista del 19 al 21 de este mes; tiene como objetivos, que los y las cónsules conozcan el enfoque de protección de derechos a los migrantes, que promueve el Gobierno del Presidente Mauricio Funes.
Para el 14 de febrero se espera la llegada del Emir de Qatar, Jeque Hamad Bin Khalifa Al Thani, quien se reunirá con el presidente Mauricio Funes. Se negocia con las autoridades qatarís un acuerdo de
cooperación en materia deportiva e instalaciones, ciencia y tecnología y en el tema de aviación. En Guatemala sostendrán tres reuniones: el X Foro de Diálogo Político y de Cooperación Corea-CA;
el XV Foro de Diálogo Político y Cooperación China-CA, y la Cumbre Extraordinaria de Jefe de Estado y Gobierno de los países del SICA, para abordar el tema de seguridad regional.
FMLN y ARENA chocan por datos de las encuestas
Una de las oficinas que administró el FMLN fue Justicia y Seguridad Pública. Pero el mandatario separó a Manuel Melgar y puso al general David Munguía Payés.
L
os partidos FMLN y ARENA hacen sus propias cuentas de las expectativas ante las elecciones legislativas y municipales, el 11 de marzo próximo. El Frente se resiste a creer que las encuestas de preferencia electoral favorezcan a ARENA y se aferra a sondeos internos. ARENA se muestra airoso y asegura que el FMLN saca sus encuestas para levantar la moral de su
militancia. Los sondeos más recientes de LPG Datos y del Centro de Investigación de la Opinión Pública Salvadoreña (CIOPS) registran arriba a ARENA. Roberto Lorenzana, secretario de comunicaciones y encargado de campaña del Frente, sostiene que ARENA no está arriba del FMLN. Sin mostrar datos, Lorenzana aseguró en la entrevista Ocho en Punto, de Canal 33, que ARENA
está abajo del Frente. Sostuvo que sus encuestas señalan que el FMLN va a la cabeza, tanto en preferencia de sus candidatos a alcaldes como a diputados. Lorenzana vaticinó que ellos sacarán, por lo menos, un diputado más en el departamento de La Libertad. Esa planilla pasó de tener ocho a diez diputaciones. Con ese aumento, prevé 36 diputados. El efemelenista sostuvo
que ARENA perderá cuatro diputaciones. En La Unión cree que haber quitado un escaño a ese departamento perjudicó a ARENA porque tenía dos diputados en las elecciones pasadas. En San Miguel, aseguró que Wil Salgado, de GANA, va a restar votos a ARENA en las elecciones de diputados y que los tricolores solo sacarán un diputado. El FMLN prevé también que ARENA perderá diputados en Cabañas y Ahuachapán. Lorenzana dijo que algunas encuestas están para favorecer a ARENA y que ese partido las usa para mandar un mensaje positivo a la poca estructura política que tiene en el territorio. Mensaje de moral Ernesto Muyshondt, director de Información de ARENA, restó credibilidad a las suposiciones de
Lorenzana. Dijo que el FMLN hace sus encuestas en las sedes departamentales para salir bien. Y que luego las difunde para animar la moral de las bases farabundistas. El tricolor sostiene que las últimas encuestas privadas demuestran que el partido ya recuperó el voto duro. Con esa votación, ARENA sacó 32 diputados en 2009, aunque posteriormente a la elección, 12 se fueron a GANA. Esta semana, las encuestas también revelaron una ventaja de ARENA de 29 y 51 puntos entre las dos principales cartas, los candidatos a la alcaldía capitalina. Piden no medir al Frente por el trabajo de Funes A palabras de Roberto Lorenzana, secretario de comunicaciones del FMLN, sería injusto que los electores midan al
FMLN por el trabajo realizado por el presidente de la República, Mauricio Funes. El dirigente izquierdista pide que se mida al FMLN por el trabajo en la Asamblea Legislativa y por los proyectos de los alcaldes del partido. El FMLN y Funes se han distanciado en algunos temas, y el gobierno sale mal evaluado en los de economía y seguridad pública. Ernesto Muyshondt, director de Información de ARENA, no cree en esta tesis de Lorenzana. Sostiene que el FMLN no se puede separar de las decisiones del gobierno central. Recordó que el FMLN llevó como candidato a Funes y que el FMLN dirige los principales ministerios.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Lo económico distancia las propuestas legislativas
L
a visión sobre cómo se deben resolver los problemas económicos del país sigue distanciando las propuestas legislativas de los principales partidos políticos. El FMLN reitera la necesidad de una reforma fiscal progresiva. ARENA le apuesta a incentivos fiscales a la inversión. A un mes de haber iniciado oficialmente la campaña para candidatos a diputados, solo tres, de nueve partidos políticos inscritos, tienen sus plataformas legislativas completas para el periodo 2012-2015. Los partidos cumplirán, el próximo viernes, un mes de estar pidiendo votos para ganar representación en la Asamblea Legislativa, desde donde –según sus promesas– resolverán muchos de los problemas de este país.
ARENA ofrece fomentar la inversión y generar empleos, y no menciona, en ninguna de sus páginas, una reforma fiscal. El FMLN sí menciona una reforma fiscal progresiva. La plataforma del FMLN, denominada “Plataforma legislativa del cambio 2012-1015”, un documento de 33 páginas, plantea que el cambio que pretenden “es un proceso” y lo describen como “lograr el desarrollo humano, una vida digna y un gobierno a favor de los sectores más pobres”. En su “visión de país”: está la justicia, seguridad, la equidad, la democracia y las libertades. Y hacen mención de 10 desafíos de país. El crecimiento de la riqueza es el segundo de 10 desafíos colocados en la propuesta; el quinto desafío es “impulsar la
reforma fiscal progresiva”, algo que no es compartido ni por la plataforma de ARENA, ni por la de GANA, que descarta totalmente apoyar el aumento de impuestos. La propuesta, tanto de ARENA como GANA, se centra en la generación de riqueza. La oferta de ARENA, “Agenda Legislativa del Grupo Parlamentario de ARENA, 2012-2015”, de 32 páginas, dedica su capítulo cuarto al tema económico. Su primer punto es el retorno al esquema del subsidio al gas propano. Su tercer punto es una Ley de incentivos a la inversión privada para dinamizar la economía y generar empleos. Ernesto Muyshondt, que deslegitima de entrada cualquier propuesta de GANA, interpreta esta diferencia como una discusión de fondo, en
Todos ofrecen subsidios a sectores sociales, reformas para mejorar la seguridad, una ley de partidos políticos, pero la gran distancia sigue siendo cómo resolver el problema económico del país.
donde ARENA se concentra en generar riqueza y el FMLN en repartirla sin comprometerse a generarla. El dirigente de ARENA cree que la
equidad no sirve “si todos son igualmente pobres”. La propuesta económica de GANA es similar a la de ARENA. La “Propuesta Legislativa 2012-2015
GANA”, un documento de 15 páginas, propone también una ley de incentivos a la inversión.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
GUATEMALA
Aumentan denuncias por casos de extorsión Según el fiscal Contra el Crimen Organizado, Rony López, la cantidad de denuncias por extorsión ha aumentado en 80 por ciento desde la primera semana de diciembre del 2011. “Estamos verificando las razones, pues en el segundo semestre del año pasado hubo una reducción de extorsiones, tras arreglos técnicos efectuados a los bloqueadores ubicados en esa cárcel”, señaló. El fiscal explicó que recibieron información de que los guardias que custodiaban la puerta principal y tenían a su cargo la seguridad de los bloqueadores fueron sobornados y permitieron que los reos dañaran los aparatos. El repunte de extorsiones desde el reclusorio preventivo se hizo evidente luego de que las autoridades analizaran números telefónicos que confirmaron que las llamadas provenían de antenas ubicadas en ese lugar y áreas aledañas. Denuncias La Unidad contra Extorsiones del MP recibe a diario un promedio de 35 denuncias de personas afectadas por ese delito en la capital. En febrero del 2011, el MP solicitó una orden judicial para que el director del Preventivo no permitiera el ingreso de celulares. Sin embargo, los reos continúan haciendo uso de esos aparatos. Los investigadores explicaron que los teléfonos públicos instalados en el presidio están inhabilitados. “El único que
funciona es monitoreado por un guardia”, aseguraron. Agregaron que tienen conocimiento de que jefes de sectores carcelarios se comunican por medio de celulares. “Los aparatos son rentados a otros reos, por Q10 el minuto”, dijeron. Quienes necesitan teléfono para cobrar extorsiones deben entregar un porcentaje de la ganancia al jefe del sector, según las pesquisas. Otra situación que favorece a los reclusos es que las internas del preventivo para mujeres Santa Teresa, ubicado a un costado del de hombres, les sirven como informantes cuando las autoridades deciden montar operativos. En la prisión de mujeres, la señal para los teléfonos celulares se bloquea en forma parcial, lo que les permite mayor comunicación con gente del exterior.
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
Guatemala buscará la promoción del país en el exterior La competitividad y la atracción de inversiones serán dos de los pilares en la nueva Política Integrada de Comercio Exterior, adoptada en el Consejo Nacional de Promoción de Exportaciones (Conapex). Estos lineamientos complementan la política que está en vigor, que data de 1997. “La nueva política moderniza la actual y se integrará a la agenda nacional de competitividad con una nueva propuesta”, indicó María Luisa Flores, viceministra de Economía. La disposición será discutida, en la reunión de Conapex, para luego ser divulgada. La política fue discutida por los diferentes sectores que integran Conapex —cámaras empresariales, ministerios de Economía, Finanzas, Agricultura, y el Banco de Guatemala—, y dicta entre otros aspectos la promoción de las exportaciones, apertura de comercio y mercados. César Zamora, director ejecutivo de la
Comisión Empresarial de Negociaciones Internacionales, señaló la importancia de actualizar la política para impulsar la coyuntura comercial. Luis Godoy, director ejecutivo de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, indicó que las nuevas directrices permitirán dar otro enfoque ante los cambios del comercio globalizado. Agregó que estos cambios alinean el trabajo de las entidades públicas y privadas de comercio, para complementar gestiones en el mercado exterior.
Según el proyecto, se incluye un pilar de atracción de inversión impulsado por la legislación de Alianzas Público Privadas.
Agentes del Ministerio Público (MP) investigan un repunte de denuncias relacionadas con llamadas para extorsionar, provenientes del Centro Preventivo para Hombres, de la zona 18.
Objetan pago a diputados Según un acuerdo emitido por la Junta Directiva en la Legislatura 2000-2004, presidida por el general retirado Efraín Ríos Montt, cada legislador recibirá Q5 mil mensuales por asistir a las sesiones de comisión. Manfredo Marroquín, representante de Transparencia Internacional, respaldó la postura de la Contraloría y criticó el pago injustificado de dietas. “Es un pésimo ejemplo. Es un mal comienzo para esta legislatura, no solo por haber autorizado el pago, sino porque ellos mismos lo aceptaron por funciones no realizadas. Eso les resta autoridad ante un funcionario al que pretendan fiscalizar”, dijo Marroquín. Sin fundamento El presidente del Congreso, Gudy Rivera, afirmó que el pago se sustentó en la asistencia de los diputados a dos seminarios sobre la agenda legislativa y el pacto fiscal. No obstante, la Contraloría rechazó ese argumento al considerar que la norma establece que el pago es solo por asistir a reuniones de comisión. El 31 de enero, los diputados cobraron su primer sueldo, en el que se incluyeron Q5 mil por sesiones a salas de trabajo.
La mayoría de legisladores reelectos sí justificaron el pago de dietas, porque las comisiones que integraron el año recién pasado se reunieron al menos una vez antes del 14 de enero. Contradicción El 28 de enero, Rivera afirmó que era improcedente el pago de dietas por comisiones, porque se trataba de una nueva legislatura y solo se haría efectivo cuando se integraran esos grupos. Dos días después, Rivera cambió de parecer y autorizó el pago para todos los diputados. Según dijo, consultó a la Contraloría para determinar si este era viable; sin embargo, en el ente fiscalizador no se registra ninguna consulta.
La Contraloría General de Cuentas señala que la Junta Directiva del Congreso no debió haber pagado las dietas por sesiones de comisión a los 87 nuevos diputados, porque las salas de trabajo no han sido integradas. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
INTERNACIONAL
Gobierno, empresarios y obreros firman el Gran Acuerdo Nacional
Lejos de las acostumbradas escenas de confrontación y de los reiterativos intercambios de señalamientos, los diferentes sectores sociales de Honduras suscribieron este martes el Gran Acuerdo Nacional “Crecimiento con Equidad”. Con la firma del documento se pretende hacerle frente a los diferentes problemas que afectan al país y a las crisis que se puedan presentar internacionalmente con repercusión a nivel nacional. El acuerdo suscrito contiene compromisos de todos los actores de la sociedad, a favor de Honduras. Es así como culminan extensas jornadas de trabajo y mesas de diálogo entre el gobierno, empresarios, obreros y campesinos, quienes se han reunido a lo largo de varios meses para definir un camino en común para sacar adelante a Honduras, según expresaron este día los actores en este proceso. Se acabó el capitalismo salvaje Durante su intervención, el presidente Porfirio Lobo destacó el hecho de haber encontrado puntos de coincidencia, y reiteró la necesidad que en Honduras exista equidad. Por su parte, el presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Santiago Ruiz, se mostró
satisfecho por el acuerdo alcanzado entre los sectores. Representantes del sector obrero resaltaron además la intención del gobierno de fomentar el crecimiento con equidad, pues el bienestar debe ser para todos los hondureños y no solo para pequeños sectores, resaltaron. Mientras, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernández, felicitó a quienes se vieron involucrados en esta iniciativa. “Ha llegado el momento de salir adelante”, dijo el parlamentario. El evento en el cual los actores sociales han mostrado su interés en aportar para el desarrollo de Honduras se lleva a cabo en el salón Morazán de Casa de Gobierno, ante representantes de organismos cooperantes.
Experto de EEUU llega a Honduras para ayudar en seguridad
inicialmente en 165 millones de dólares ante la violencia rampante en los países de América Central. Lobo ha prometido una depuración de la policía para “sacar las manzanas podridas” involucradas en actos criminales, para lo cual ha solicitado la colaboración de Chile, Colombia y Estados Unidos. Una misión colombiana estuvo 45 días en Honduras y elaboró un informe en el cual señaló que la policía de este país está corroída por “una corrupción generalizada”.
Un experto enviado por Estados Unidos llegó este martes a Honduras para ayudar a diseñar planes de seguridad ante la incontrolable ola delictiva propiciada incluso por la policía, informaron fuentes oficiales. Según un comunicado de la embajada de Washington en Tegucigalpa, arribó a la capital “un experto estadounidense en el tema de seguridad ciudadana para apoyar la cooperación de los Estados Unidos y Honduras” en esta temática. “Bajo la dirección de la embajadora de Estados Unidos ante Honduras, Lisa Kubiske, (el experto) Oliver P. Garza asistirá al gobierno hondureño con el desarrollo e implementación de la estrategia de seguridad nacional de Honduras para contener los altos niveles de violencia e impunidad”, informó el texto. “El embajador Garza servirá como un experto técnico de alto nivel para el presidente de Honduras, Porfirio Lobo, en los temas de seguridad ciudadana, estado de derecho, y lucha antinarcóticos”, añadió. Estados Unidos formalizó en 2010 una Iniciativa de Seguridad para Centroamérica (Carsi) presupuestada
Honduras pide ayuda a Brasil contra pobreza rural BRASILIA.- El ministro de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, discutió el lunes con autoridades brasileñas un acuerdo de cooperación para fortalecer a la agricultura familiar en el país centroamericano. El ministro dijo que su país necesita realizar acciones en el campo para combatir el hambre y la pobreza extrema en las áreas rurales. “Necesitamos de esta asociación para asistencia técnica, tecnología y otros mecanismos que contribuyan para el mejor desempeño de la producción agrícola y avances en los indicadores sociales”, dijo Regalado tras reunirse con el ministro brasileño de Desarrollo Agrario, Afonso Florence. El ministro expuso programas en marcha en Brasil que garantizan
financiamiento y asistencia técnica a los pequeños productores rurales y la garantía de precios mínimos para la venta de su producción. “En las relaciones internacionales, estamos llevando nuestras experiencias e intensificando la cooperación con países que necesitan producir alimentos para superar el hambre, distribuir ingresos y rescatar la ciudadanía de sus poblaciones”, dijo Florence, al recordar que varios países africanos reciben ayuda brasileña en este sentido. Aseguró que Brasil tiene “todo el interés en ayudar a Honduras, estamos a disposición”. Honduras es uno de los países más pobres de América Latina y tiene a la mitad de su población de 8,2 millones radicada en áreas rurales.
Un equipo de tres expertos de Carabineros de Chile también estuvo en Tegucigalpa para elaborar un diagnóstico de la institución policial y hacer recomendaciones. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
EDICIÓN ESPECIAL
Edición Turismo, Salud y Amor
El amor en los tiempos de redes sociales Delicada, detallista, amorosa con los animales, divertida, inteligente y con gusto de viajar. La que suscribe estas cualidades es una mujer interesada en conocer personas y, si hay suerte, encontrar en el ciberespacio a su “media naranja”. Como ella, miles de personas en el mundo ingresan diariamente a diversas redes sociales para crear su perfil y establecer contacto con usuarios de otros lugares ya sea para concertar una cita casual, sexual o crear una relación amistosa o de pareja. El amor ocupa un lugar primordial en la existencia del ser humano. El ser aceptado y querido es muy importante como ente social, incluso hay personas que estarían dispuestas a cambiar su ideología, modo de actuar, o su fisonomía con tal de integrarse, “caer bien” y ser aprobado frente a los demás, pero también hay quienes se muestran transparentes y realistas con el deseo de generar compatibilidad y encontrar afectividad. Con la llegada de las redes sociales, y la popularidad que ha ido adquiriendo la Internet, millones de personas en el mundo,
están en búsqueda del amor, y adaptan estas nuevas herramientas para conseguirlo ya sea a través de e-mails, poemas, canciones, videos, tarjetas virtuales, podcast, entre otros. Fue así que el amor a través de Internet se abrió paso a través de la fibra óptica y empezó a multiplicarse. Sin embargo, algunos especialistas se alarmaron ante los nuevos métodos de socializar y señalaron los peligros que corría el individuo al estar aislado frente a una computadora. Eran más los contras que los pros de esta novedosa forma de experimentar emociones. La posibilidad de ocultar la personalidad del usuario, facilitaba crear personajes, historias e inventar un perfil a modo que moldeara las necesidades del que se encontraba del otro lado del monitor. Amor en un clic Aunque algunos lo califiquen como un recurso de personas desesperadas, “urgidas”, o como un acto nefasto, deprimente y peligroso, enamorarse en la era de la web 2.0 a través de las redes sociales puede ser mucho más sencillo para quienes no
Hombres y mujeres no aman igual Aunque nunca es lo mismo para ella que para él una relación de noviazgo o la conformación de una familia, casi siempre estas diferencias fundan los deseos supremos de cada género, como el sexo (principalmente en el hombre) y el amor (principalmente en la mujer), aspectos que permiten la satisfacción del uno por el otro. En efecto, el deseo sexual se manifiesta en el hombre básicamente mediante los rasgos de atracción física que pueda ejercer sobre él la mujer, mientras que esta última tiene su pulsión puesta principalmente en la relación de amor que podrá
Sin lugar a dudas las redes sociales se han convertido en un lugar en el que las relaciones se facilitan. Es un lugar donde puedes encontrar desde una sencilla amistad hasta el amor de tu vida (aunque muchas personas no lo crean).
tienen amplios círculos sociales, son tímidos, o retraídos y ven esta opción como la última carta que tienen para jugársela y encontrar el amor. De la amistad ¿Que les puedo decir?, según la Real Academia de la Lengua Española AMISTAD es: afecto
gestar con su pareja. Por supuesto, el hombre tendrá que dar algo a cambio, que es su ofrenda por estos gestos de entrega de su mujer. Y es por esta razón que cuando muchas veces no advierte (ni da señales de hacerlo) que su mujer ha hecho lo máximo por ellos, ellas se ponen extremadamente sensibles, buscando a toda costa una mínima señal de reconocimiento. Por supuesto, también es muy factible que en más de una oportunidad, esta demanda cotidiana de atención, tiempo, amparo, y amor incondicional que reclaman muchas mujeres, termine excediendo los límites aceptables y tenga como resultado final la anulación del deseo en el hombre, lo cual podrá manifestarse en una indiferencia de él para con ella. Comunicación femenina vs. comunicación masculina Mientras que los hombres suelen cerrar su interior, las mujeres disfrutan por el contrario del mismo acto del habla, es decir de la conversación como fin y no como medio para obtener una mayor información o expresarse mejor, lo cual representa un evidente acto inconsciente de conformarse como sujeto-mujer, es decir como “la que habla”. De ahí todos
personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. ¿En las redes sociales puedes encontrar esto?, claro que si!, el diálogo constante, el compartir tus intereses, el buscar ayuda y encontrarla, es parte de ese proceso que llamamos
Los hombres aunque lo intenten ocultar logran enamorarse con más profundidad que las mujeres y esta sería una de las razones por las que a veces intentan evadir los compromisos y relaciones serias, pues sienten miedo a enamorarse.
los chistes que se tejen sobre el asunto. Además, las mujeres pueden estar férreamente convencidas de una determinada idea, para diez minutos estar totalmente seguras de sostener justamente la idea contraria. A la mayoría de los hombres les cuesta mucho entender estas actitudes tan radicalmente cambiantes en la mujer, pero al igual que sucede con el habla, son precisamente estas contradicciones otro de los aspectos que forma sus cualidades femeninas. De ahí la famosa frase “¿Quién entiende a las mujeres?”. Los hombres se enamoran más que las
amistad. ¿Puede ser afecto personal, puro y desinteresado lo que vives ahí?, ¡Por supuesto!, Claro que es bajo un proceso muy particular en el que no ves físicamente a la persona, pero puedes dialogar y compartir de forma infinita, sin importar el tiempo.
mujeres según estudio Según una investigación realizada en California, los hombres son más enamoradizos que las mujeres y también sufren por las penas de amor. Andrew Galperin y Martie Haselton, investigadores del Departamento de Psicología de la Universidad de California, lograron deducir que los hombres se enamoran mucho más que las mujeres gracias a una investigación que realizaron para probarlo. Además establecieron que la rapidez con la que el hombre se enamora es directamente proporcional a la competencia. Es decir, que los varones se comprometen más si ven que la mujer es potencialmente atractiva para otros. Independientemente de que la mujer sea bella o no, lo que a los hombres más les importa es cuántos pretendientes tiene detrás suyo, eso les hace sentir que ellos la tienen que tener primero. La pareja de investigadores también concluyó que las mujeres se sienten comprometidas con su compañero sexual, mientras que para el hombre tener sexo no implica que más adelante tenga que haber una relación seria entre los dos. El amor y el sexo para ellos son dos cosas totalmente aparte.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
34 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation
Individual · Business · Federal & State Returns
Servicio a Domicilio
Lic. Michael M. Osorio
Jessica X. Osorio, M.A.
(818) 361-6163
(818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Peticiones Familiares
Rep. En Corte
Violencia Domestica
Perdones
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
Nathan M. Osorio Attorney At Law
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
EDICIÓN ESPECIAL
Salud Y Belleza
Trucos para Beneficios de los Cítricos rejuvenecer el Rostro 1.- El Limón: Es un cítrico rico en vitamina C y es capaz de mejorar nuestra circulación sanguínea,protegernos de las infecciones y actúa como estrigente. Sólo tomando un vaso de zumo de limón, podremos aprovecharnos de estos beneficios porque nos aportará toda la vitamina C que necesitamos en el día. 2.- La Naranja: Este cítrico es capaz, además de aportarnos la vitamina C que necesitamos en nuestra dieta diaria, de contribuir a la ingesta de la fibra y los flavonoides que necesitamos, que podemos encontrar en las pieles blanquecinas que, normalmente, solemos retirar antes de consumir la naranja. Ingiriendo una sola naranja al día, aportaremos a nuestro organismo la cantidad de vitamina C y ácido fólico que necesita nuestro cuerpo. 3.- El Pomelo: Este cítrico es capaz de eliminar toxinas, aportarnos
pocas calorías y una gran cantidad de vitamina C. Los expertos aseguran que el pomelo es perfecto para tomar en el desayuno. 4.- La Mandarina: En este caso, la vitamina C no está presente como en los casos anteriores, pero nos aporta la cantidad necesaria de provitamina A, vitamina B, calcio y potasio.
5.- La Naranja Sanguina: Es un tipo de naranja que se recoge más tarde que la naranja de la que os hemos hablado anteriormente, concretamente a inicios de la primavera. Así que estamos ahora en la época perfecta para consumirla. Es rica en betacaroteno y provitamina A.
Los siete alimentos más nutritivos y beneficiosos con una elevada concentración de calcio y fibra, ideal para un adecuado tránsito intestinal así como para prevenir la hipertensión.
Comienza el día con una adecuada limpieza facial. No se trata de recurrir a complicadas fórmulas cosmetológicas, sino simplemente a jabón neutro y agua. Mientras lavas tu cara como lo haces habitualmente cada mañana, realiza los masajes faciales antiarrugas. Ya estarás haciendo dos cosas al mismo tiempo, para rejuvenecer tu rostro, sin emplear un sólo minuto adicional de tu tiempo. El desayuno es tu segunda oportunidad del día, para mimar la piel de tu cara. Asegúrate de incluir un jugo de frutas. Luego desayuna como acostumbras. Sabes bien que puedes sustituir las galletas dulces por una tostada de pan integral, la manteca por queso blanco y el azúcar por miel, con beneficios para tu salud que se reflejarán en la belleza de la piel de tu cara. Mientras te duchas, es el momento ideal para una sesión de ejercicios faciales. Alterna los que consideras más necesarios para las arrugas de tu cara en particular. No importa cuánto tiempo o cuantas repeticiones realices, recuerda que todo suma. Tu rejuvenecimiento facial está en marcha. Camino al trabajo, piensa en tus ingestas del día y trata de incluir dos raciones de frutas, una de cereal y un yogur a media mañana. Prométete no tentarte con frituras, comidas chatarras, picantes ni embutidos. Limita el consumo de cigarrillos si es que fumas y el de alcohol, no más de un vaso en cada comida. Bebe como mínimo dos litros de agua por día y has lo imposible por no dormir menos de 8 horas.
• Espinacas. Nuestra facultad para memorizar elementos y concentrarnos depende, entre otros factores, de una correcta irrigación sanguínea del cerebro. Las espinacas tienen todo los nutrientes necesarios para contribuir en este proceso. Las espinacas son un verdadero tesoro de vitaminas, antioxidantes y fitonutrientes. • Aguacate. Un aguacate tiene más de 300 calorías, pero no hace falta que te tomes uno entero. Puedes añadir unas láminas en la ensalada o un trozo a un batido. El aguacate es rico en grasas monoinsaturadas –las mismas que las del aceite de oliva–, luteína, potasio, magnesio, folato y vitamina E. • Alubias. Es difícil imaginar un alimento más completo. Las alubias ayudan a elevar los niveles de la hormona leptina, que disminuye el apetito, y que entregan una
poderosa combinación de vitaminas del complejo B, calcio, potasio y ácido fólico. • Arándanos. Estos pequeños frutos son casi milagrosos. Mejoran la memoria y son un perfecto aliado para la curación de las infecciones de las vías urinarias, gracias a sus propiedadesantibacterianas. Además, son muy efectivos para la prevención de los cálculos de riñón. • Repollo. Le precede su fama para depurar y desintoxicar el organismo,
• Salmón. Las grasas con ácidos omega 3 que contiene este pescado se relacionan con cierta protección contra las enfermedades cardiovasculares y la demencia. • Nueces. Los griegos la llamaban kara (cabeza) por su parecido con el cerebro. Los romanos la consideraban el alimento de los dioses y la asociaban con la buena memoria. Ricas en fósforo y en ácido alfa linoleico, cuatro nueces diarias cubren las necesidades de Omega3. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
EDICIÓN ESPECIAL
Turismo
Los Naranjos en El Salvador Los Naranjos es un volcán del municipio de Juayua, localizado a 7 kms al NE de la ciudad de Juayua y a 20 kms de la ciudad de Sonsonate, sobre la carretera CA 12. Este es conocido también como cerro El Pilón. Su altura es de 1961 m SNM. Los Naranjos es conocido por su clima templado, por las bajas temperaturas en los meses de diciembre y enero, y la época de recolección del café. Su ubicación la hace uno de los lugares a visitar durante esos meses calurosos. El lugar cuenta con restaurantes, hostales y unas panorámicas increíbles. Algunas de las opciones de entretenimiento pueden ser caminatas hacia el volcán, observación de aves, orquídeas, etc. Cualquiera de las rutas que se tome para llegar a los Naranjos, desde San Salvador será un deleite a su vista; las rutas pueden ser por la CA 1, hasta pasar por la orilla sur de la ciudad de Santa Ana y de allí tomar el desvío hacia el sur sobre la calle de los Naranjos. La otra opción es tomar la CA 1 hasta el desvío a Sonsonate (CA8) pasando por el costado sur del complejo los volcanes (Izalco, Santa Ana, etc.), al llegar a Sonsonate tomar
El romance surge a la luz de del ocaso. Islas de la Bahía en Honduras
la carretera de los Naranjos hacia el Norte, desde allí tendremos unas diferentes panorámicas de los volcanes. Durante la época de la recolección de
café (noviembre a febrero) podemos observar en el área, el proceso de recolección y beneficiado del café.
Las más bellas islas tropicales jamás vistas se encuentran escondidas en el mar Caribe a orillas de Honduras. En las Islas de Bahía (Roatán, Utila y Guanaja) encontrará la combinación perfecta de ambiente caribeño y paz interna. Por donde sea que mire verá paisajes impresionantes de la belleza natural. La reputación de las islas a crecido entre los amantes de buceo mundialmente, gracias a su peculiar arrecife de coral y las aguas cristalinas. La mayoría de las escuelas de buceo en las tres islas ofrecen el equipo necesario para aprender y practicar el deporte. Aparte de la playa y buceo, las islas ofrecen un gran número de atracciones para observación de vida silvestre y marina, como el Refugio de las Iguanas en Utila o el Parque de Coral y Gumbalimba en Roatán. Otras actividades recreacionales incluyen montar a caballo por la playa, pesca deportiva, tours en kayak y viajes en lanchas con piso de vidrio.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
ASESORÍA
Costo envío de remesas ronda los $10 para salvadoreños
Trámites migratorios: Aumenta costo de pasaportes y fijan valor de ciudadanía
Una investigación advierte que una reducción de tan solo un punto porcentual en los costos significaría un ahorro de $150 millones para migrantes Que los salvadoreños residentes en Estados Unidos envíen remesas de $200 a El Salvador les cuesta cerca de $10, según un estudio realizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). Los envíos desde el país norteamericano a El Salvador ($9.4), Honduras ($9.6) y Nicaragua ($9.6), fueron los más baratos en el último trimestre de 2011, a comparación de los cosos de los envíos hacia Costa Rica ($13.6)y República Dominicana ($14.6). La investigación advierte que una reducción de un tan solo punto porcentual en estos costos les significaría a centroamericanos y dominicanos residentes en el norte un ahorro global de $150 millones en sus envíos de remesas. Y, aunque resulta más barato enviar dinero mediante un depósito en una cuenta bancaria ($9) que cobrar la remesa en efectivo ($11), el volumen de envíos por medio de la banca comercial sigue siendo reducido en comparación con el de envíos efectuados a través de empresas
WASHINGTON.- La ciudadanía estadounidense no tiene precio para algunos, y carece de valor para otros. Pero ahora el Departamento de Estado tiene una cifra en metálico: la ciudadanía estadounidense vale 450 dólares. Por lo menos eso es lo que cuesta renunciar a ella. Los nuevos honorarios consulares entraron en vigor el jueves. De acuerdo con el Registro Federal, el costo de procesar una renuncia formal a la ciudadanía estadounidense se disparó de 0 a 450 dólares. El Departamento de Estado no dijo cómo ni por qué calculó el costo. La ciudadanía es gratis para la mayoría de los estadounidenses, a quienes se les concede el privilegio al nacer. El departamento sólo dijo que “ha decidido que el renunciante debe pagar esta cuota en la visita durante la cual él o ella toma el juramento de renuncia”. También es cada vez más caro conservar la ciudadanía estadounidense si se necesita un pasaporte para probarlo. La cuota de solicitud de pasaporte saltó un 27%, de 55 a 70 dólares, con un incremento del 100%, de 20 a 40 dólares, en el cargo de seguridad de los pasaportes.
remesadoras. En ese sentido, CEMLA, el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM) lanzaron hoy enviacentroamerica.org, un sitio web que proporciona mensualmente información detallada y actualizada sobre cuánto cuesta enviar dinero desde Estados Unidos a Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, calculando los costos con base en montos $200 y $500.
Durante el último trimestre de 2011, los emigrados centroamericanos y de República Dominicana gastaron más de $200 millones para cubrir los costos de sus envíos de remesas a sus familiares.
Además del aumento de la cuota de solicitud, el departamento cobrará ahora 82 dólares para añadir nuevas páginas a un pasaporte estadounidense, algo que antes carecía de costo. El departamento señaló que esa tarifa es necesaria para compensar el costo de las páginas, así como el tiempo dedicado a colocar las hojas en la libreta del pasaporte, refrendar el pasaporte y realizar una revisión de control de calidad. Y registrar el nacimiento en el extranjero de un niño estadounidense también cuesta más. Ahora valdrá 100 dólares solicitar un reporte de un nacimiento en el extranjero, que antes costaba 65 dólares.
El costo de obtener un documento notarial en una embajada de Estados Unidos en el extranjero también va en aumento. El nuevo precio es de 50 dólares para una sola página, que costaba antes 30 dólares, de acuerdo con la nueva estructura tarifaria.
Patrulla Fronteriza aumenta tiempo extra a agentes Los agentes de la Patrulla Fronteriza han aumentado sus horas extra trabajado diariamente a un costo de aproximadamente $1,400 millones en los últimos seis años, mientras que la cifra de arrestos de personas que cruzan furtivamente hacia Estados Unidos ha disminuido al nivel más bajo en casi 40 años, de acuerdo con un análisis de la AP de registros de la agencia. Desde el ejercicio 2006, la agencia encargada de evitar que crucen la frontera inmigrantes indocumentados y contrabandistas por mar y tierra ha gastado más de $1,400 millones bajo la descripción de “tiempo extra administrativo incontrolable”, según cifras proporcionadas por la Patrulla Fronteriza. En términos prácticos, los agentes promedian dos horas diarias de tiempo extra. Eso significa que los agentes pueden recibir de 10 a 25% de salario adicional por hora por las dos primeras horas de tiempo extra, con el dinero adicional siendo disminuido de firma continua cada hora después de eso debido a complejas normas que regulan la materia. En el curso de un año, un agente puede ganar aproximadamente $15,000 más de su salario base. Los agentes están limitados a $35,000 dólares anuales en tiempo extra. El costo por tiempo extra subió de cerca
de $155.8 millones en el 2006 a más de $331 millones en el 2011. Ese incremento coincide con la adición de cerca de 9,000 agentes en los últimos seis años y la disminución de aprehensiones a casi su nivel más bajo en 40 años, de más de un millón de arrestos en 2006 a aproximadamente 340,000 en el 2011. Ronald D. Vitiello, subjefe de la Patrulla Fronteriza, dijo que patrullar la frontera puede ser un trabajo imprevisible que requiere más horas por parte de los agentes. Frecuentemente se cobra como tiempo extra a la Patrulla Fronteriza por el tiempo de manejo desde un lugar remoto a la base operativa del agente o por quedarse hasta tarde para terminar el reporte de un arresto o del decomiso de un cargamento ilícito.
En el año presupuestal que terminó en septiembre, 18,506 agentes realizaron en total 327.577 aprehensiones, un promedio de casi 18 arrestos por agente. La agencia gastó aproximadamente $283 millones en horas extra. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
El peligro de que la gente se tome la justicia por sus propias manos Escrito por Manuel García Profesor de Negocios
C
uando las pandillas masacran a plena luz del día, y el gobierno es incapaz de proteger a los ciudadanos, se corre el riesgo que la gente tome las armas para defenderse. Los salvadoreños tendremos que ir a las urnas para elegir diputados y alcaldes próximamente. Es una obligación cívica votar por hombres y mujeres que puedan resolver los problemas del país. La novedad de estas elecciones es que los ciudadanos podrán ver las fotos de los candidatos, y que por vez primera, se permite la participación de candidatos no partidario. Esto es lo único novedoso de estas elecciones. Los partidos mayoritarios siguen enfrentado cómo que estuviesen en guerra, e insultándose mutuamente, y gritándose hasta el punto que la mayoría del pueblo salvadoreño ha dejado de escuchar. En víspera de celebrarse el Encuentro Nacional de la Empresa Privada, ENADE XII, el conclave empresarial que se celebra anualmente, es importante resaltar que la violencia que azota a la gran mayoría del pueblo salvadoreño aumenta la posibilidad de que los salvadoreños empiecen a tomarse la justicia por sus propias manos.
El peligro del gasto público excesivo y deficitario Escrito por Hermann W. Bruch
E
s preocupante cuando una persona o una familia o una empresa incurren en un tren de gastos muy por encima de sus capacidades. Más preocupante es cuando este gasto desmedido va por encima de la capacidad de endeudamiento, pues a veces el gastar más de lo que se gana puede ser financiado temporalmente por endeudamiento, pero este debe estar dentro de la capacidad de poder pagar la deuda y eventualmente quedar solvente. Lo mismo sucede con la administración de un país. El enfoque debe ser el mismo, evitando la contaminación política y la
Cuando las pandillas masacran a plena luz del día, y el gobierno es incapaz de proteger a los ciudadanos, se corre el riesgo que la gente tome las armas para defenderse. En otras ocasiones he dicho que el Estado tiene la obligación de proteger a los ciudadanos, protegerles físicamente y también protegerles sus propiedades. En las actuales circunstancias, desgraciadamente, el Gobierno de El Salvador es incapaz de detener la ola de delincuencia. ¿Qué se puede hacer? El Presidente Mauricio Funes, forzado por fuerzas externas, ha sido obligado a cambiar su equipo de seguridad. Y habrá que dar un tiempo razonable para medir si el cambio del equipo de seguridad ha dado resultados. Si se compara el número de homicidios desde que se hicieron los cambios en el equipo de seguridad, podemos decir claramente que el Presidente Mauricio Funes sigue sin dar resultados en el tema que más preocupa a los salvadoreños. Cuando la gente deja de creer en las instituciones, entonces, nuestro sistema, político e económico, corre riesgo. En tal sentido, el ciudadano se ve impotente para resolver sus problemas. El futuro lo ve sombrío. Aunque la violencia nos afecta a todos, directa o indirectamente, es el ciudadano de a pie el que sufre realmente la consecuencias de la endémica violencia que causan las pandillas. El ciudadano que necesita buscar el pan de cada día, cuando sale de su casa, no sabe si podrá regresar. Cuando sus hijos van a la escuela, tampoco sabe si podrán regresar. Si logra abrir un pequeño
tentación de saltarse estas normas. Cuando el populismo se entroniza en la administración de los países, vale decir en los gobiernos sobrecargados de politiquería barata y demagógica, entonces hay que estar alertas pues el descalabro se viene encima y las consecuencias pueden ser catastróficas. Esto es lo que está sucediendo en Europa y ya los expertos se han encargado de discutir el tema, aunque sospecho que no llegan a entenderlo a profundidad. En nuestro país estamos jugando con fuego con el tema del gasto y del endeudamiento. Ambos corren desaforadamente en la dirección equivocada y, de no ser por las presiones externas ejercidas por organismos como el Fondo Monetario Internacional, estaríamos ya intervenidos y metidos en una debacle sin precedentes. ¡Pero, cuidado, no estamos lejos! Hasta aquí no he dicho nada que los entendidos no hayan dicho de una u otra forma, pero quiero meterme en otro nivel y destapar
negocio, tampoco sabe si tendrá suerte que los pandilleros no le cobren la renta. Es fácil echar culpa a nuestra historia reciente como causante del problema endémico de violencia que sufrimos los salvadoreños. Pero, ha llegado el tiempo de vernos al espejo, y preguntarnos a dónde vamos como sociedad.Cuando la gente deja de creer en las instituciones políticas, corremos el riesgo de regresar a la selva. Si una pandilla amenaza a un familiar, mucha gente teme ir a la policía a buscar ayuda. Cuando la pandilla exige un rescate, o amenaza con matar al familiar, el instinto humano es armarse hasta los dientes para defenderse. Lastimosamente, es la única opción que le va quedando al pueblo salvadoreño. Algunos argumentan lo contrario. Que en un país violento cómo El Salvador, lo que conviene es desarmar al pueblo. Desgraciadamente, los que están desarmados son la gente trabajadora, la gente honrada, la gente pobre. Es el ciudadano de a pie que no se puede defender. Restos humanos con signos de torturas, desfigurados, descuartizados, en bolsas de plástico, dejados abandonados a la orilla de una cuneta o de una quebrada, etc., etc., etc. ¿Qué nombre tiene eso? El Salvador vive una plena anarquía, dónde los violentos están asesinando gente inocente. El Gobierno debe actuar ya. No puede dejar que la gota de paciencia del buen pueblo salvadoreño se agote. No puede dejar que, por defender a nuestros familiares y a nuestras propiedades, tengamos que hacer justicia con nuestras propias manos.
el debate en torno a las posibles intenciones detrás de todo esto. Recordemos que los “economistas” de izquierda, principalmente los más radicales, han estado predicando desde antes del inicio de este gobierno la necesidad de “desdolarizar” y volver al uso del colón como moneda. Y dadas las circunstancias todo parece apuntar a que llegará el momento en que no nos quedará más remedio que hacerlo, sin entender que las consecuencias pueden ser mucho más desastrosas que la situación que se quiere corregir. Esto sucede siempre cuando los gobiernos imponen su voluntad de manera dictatorial por sobre la voluntad de los mercados, como si la moneda fuera un bien que se debe de sacar del espacio de la libertad de elección. ¿Cómo se puede hablar de libertad si el bien transable por excelencia está siendo secuestrado por voluntades extra mercado? Esta simple acción es la que da a los enemigos del mercado y de la libertad el principal argumento en contra
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
y concluyen que el mercado no funciona, que es perverso, que la “mano invisible” solo sirve para favorecer a los sectores poderosos, y cualquier cosa para probar su punto. Lo que nunca logramos entender es que, mientras los gobiernos metan la mano en las cosas del mercado siempre tendremos este tipo de distorsiones y resultados adversos. Claro que ese tipo de mercado manoseado es perverso y termina favoreciendo a sectores de poder. Claro que sí. El problema entonces no es la palabra mercado sino la palabra manoseo. El problema no es la libertad sino todo lo contrario, la falsa libertad, la libertad a favor de unos y la falta de libertad para las mayorías. Hasta que los ciudadanos no comprendamos bien esto y hagamos algo al respecto, vamos a seguir siendo víctimas de esos falsos gobiernos y esos falsos economistas y esos falsos vendedores de paraísos inexistentes. Sólo nosotros podemos poner fin a este tipo de manipulación perversa del mandato
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
que les damos a los políticos. Pongámosle límite a su campo de acción. Exijamos libertades de verdad. Exijamos libertad en la importación y venta de medicinas, bajo reglas transparentes y sanas. Lo mismo para la importación y venta de insumos agrícolas, de granos básicos, en fin, libertad de acción para la gente y desmantelar el proteccionismo a sectores que gozan de verdaderos privilegios monopólicos. Traslademos el poder a nosotros los ciudadanos y exijamos que nuestros funcionarios cumplan con su mandato, con honestidad y transparencia. Si logramos dejar de depender de otros para encontrar solución a nuestros problemas las cosas van a cambiar de verdad en nuestro país. Y si queremos comenzar por algún lado, comencemos exigiendo libertad en el uso de la moneda que más nos guste, quitándole el monopolio de la misma al gobierno y sus secuaces, los bancos. No le tengamos miedo a la libertad.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
CLASIFICADOS
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
21
ESPECTÁCULOS
Hoy Shakira cumple 35 y Piqué 25 años
Hoy Shakira anda de cumpleaños, cumple sus 35 años y no solo ella, también su novio Gerald Piqué está de cumpleaños, lo único es que hay bastante diferencia de edad, él cumple 25. Peor no solo eso, hoy se cumple un año en que las primeras fotos de la pareja, juntitos y felices, le dieron la vuelta al mundo confirmando su romance. El futbolista, feliz como un niño,
les dio las gracias a todos los que lo felicitaron por su cumpleaños en Twitter: “25 años!! Gracias a todos por vuestros tweets!! Gràcies a tots!! Thanks to everyone! I love u!!” Y también compartió la sorpresa que le dieron sus compañeros del FC Barcelona al llegar a la Ciudad deportiva. “Mirar que me he encontrado al llegar a la Ciudad Deportiva!”
Algunas Nominados a los Premios
Grammy 2012 Grabación del año: “Rolling in the Deep”, Adele “Holocene” , Bon Iver “Grenade”, Bruno Mars “The Cave”, Mumford & Sons “Firework”, Katy Perry
Álbum del año: “21”, Adele “Wasting Light”, Foo Fighters “Born This Way”, Lady Gaga “Doo-Wops & Hooligans”, Bruno Mars “Loud”, Rihanna.
La Mujer
de Negro
Basada en la novela de Susan Hill. El joven abogado de Londres Arthur Kipps (Daniel Radcliffe) se ve obligado a dejar a su hijo de tres años para viajar al remoto pueblo de Crythin Gifford y encargarse de los asuntos del propietario recientemente fallecido de Eel Marsh House. Sin embargo, cuando llega a la vieja y escalofriante mansión, descubre siniestros secretos del pasado de los lugareños, y su inquietud no hace más que aumentar cuando vislumbra a una misteriosa mujer vestida enteramente de negro.
Canción del año “All of the Lights”, compuesta por Jeff Bhasker, Malik Jones, Warren Trotter y Kanye West (Kanye West, Rihanna, Kid Cudi y Fergie) “The Cave”, compuesta
por Ted Dwane, Ben Lovett, Marcus Mumford y Country Winston (Mumford & Sons) “Grenade”, compuesta por Brody Brown, Claude Kelly, Philip Lawrence, Ari Levine, Bruno Mars y Andrew Wyatt (Bruno Mars) “Holocene”, compuesta por Justin Vernon (Bon Iver) “Rolling in the Deep”, compuesta por Adele Adkins y Paul Epworth (Adele). Mejor artista nuevo The Band Perry Bon Iver, J. Cole Nicki Minaj
Skrillex POP Mejor interpretación pop solista “Someone Like You”, Adele “You and I”, Lady Gaga “Grenade”, Bruno Mars “Firework”, Katy Perry “F***in< Perfect”, Pink “Down by The Water”, compuesta por Colin Meloy (The Decemberists) “Every Teardrop is a Waterfall”, compuesta por Guy Berryman, Jonny Buckland, Will Champion y Chris Martin (Coldplay) “Lotus Flower”, compuesta por Colin Greenwood,
Jonny Greenwood, Ed O’Brien, Phil Selway y Thom Yorke (Radiohead) “Walk”, compuesta por Foo Fighters (Foo Fighters). Mejor álbum de rock “Rock ‘N’ Roll Party Honoring Les Paul”, Jeff Beck “Wasting Light”, Foo Fighters “Come Around Sundown”, Kings Of Leon “I’m With You”, Red Hot Chili Peppers “The Whole Love”, Wilco.
Angelina Jolie espera gemelos
Tras un artículo publicado en la revista OK!, se da a conocer la noticia de que la señora de Pitt está embarazada y nuevamente serán gemelos. La revista lo afirma pues las muestras de cariño y las sonrisas de la pareja en sus últimas apariciones públicas no eran otra cosa que el reflejo de la felicidad que sienten por estar de nuevo esperando gemelos, reseña mujerhoy.com. Si todo va de acuerdo con lo afirmado por esta publicación, la familia crecerá a 10 miembros.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Está Chivas mentalmente fuerte La mañana de este domingo, el Guadalajara realizó un partido interescuadras con el equipo de Chivas Rayadas de la Segunda División, con los jugadores que tuvieron poca o nula actividad en el encuentro del pasado sábado ante Morelia. Al finalizar el entrenamiento de este día, el mediocampista rojiblanco, Jorge Enríquez, comentó sobre la mejoría que ha tenido el Rebaño a pesar del resultado adverso ante el equipo michoacano. “Creo que hubo muchas cosas buenas por rescatar, y creo que el equipo va recuperando esa esencia, ese futbol, lástima que los resultados no dicen lo mismo, pero siento que el funcionamiento del equipo ha mejorado considerablemente”, explicó el mediocampista de Chivas. El conjunto rojiblanco inicia su participación en la Copa Libertadores este martes en el Estadio Omnilife ante Deportivo Quito, de Ecuador, y el contención tapatío, señaló que el certamen continental es un torneo que le da prestigio al Club Guadalajara, por lo que buscarán comenzar con un triunfo y demostrar por qué llegaron a la Final de la edición 2010. “Es un partido importante para nosotros porque nos vamos a jugar la vida, es un torneo que todos queremos jugar y que nos da un prestigio muy grande, el club está muy bien catalogado en Copa Libertadores, hemos sido el segundo
El conjunto rojiblanco inicia su participación en la Copa Libertadores este martes en el Estadio Omnilife ante Deportivo Quito, de Ecuador, y el contención tapatío, señaló que el certamen continental es un torneo que le da prestigio al Club Guadalajara, por lo que buscarán comenzar con un triunfo y demostrar por qué llegaron a la Final de la edición 2010.
lugar del continente y tenemos que demostrarlo el martes”, sentenció Enríquez García. Con la participación de Chivas en la Copa Libertadores, el aspecto físico será muy importante para poder competir tanto en el certamen continental como en el campeonato mexicano, y el medio escudo del Rebaño, aseguró que han trabajado intensamente tanto en lo físico como en lo mental para encarar de la mejor manera
El triunfo, un regalo para los aficionados aguiluchos SAN SALVADOR. Los jugadores Nicolás Muñoz y Luis Anaya dedicaron el triunfo sobre el Alianza a toda la gente que les acompañó la tarde en el estadio Cuscatlán. Más allá de reconocer un cambio de mentalidad o señalar los beneficios de un nuevo banquillo en el Águila, los dos jugadores indicaron que es un triunfo que se suma al esfuerzo de reivindicación ante la afición. “Ha sido un lindo triunfo, hemos ganado dos clásicos entre la semana y queremos dedicar esta victoria a cada uno de ellos (los aficionados) porque nos han dado su apoyo incondicionalmente”, dijo Muñoz. El delantero agregó que las claves del triunfo fueron los goles oportunos derivados de una “posesión mayoritaria del balón de nuestro lado”. Por su parte, Anaya sumó al hecho de tener el balón más tiempo, el “recapacitar tempranamente y muy bien ante un resultado adverso”. “Trabajamos de la mejor manera, estuvimos conscientes de la situación en la que estábamos
este torneo tan importante, y añadió que un triunfo ante Deportivo Quito, les haría ganar en confianza y motivación para repuntar en el Clausura 2012. “Estamos yo creo bien, hemos trabajado muy fuerte y me siento así como al equipo, los siento bien físicamente, bien mentalmente, estamos fuertes y vamos para adelante, vamos por todo y estoy seguro que vamos a tener buenos resultados”. “Hay que confiar en el grupo, hay que
y atendimos lo que nos dijo el profesor, pese a lo que se decía en los medios, donde nos daban por perdidos”, dijo. Asimismo se sumó a la iniciativa de Muñoz y señaló que “esta gente ha sufrido por nosotros, pero hoy es diferente y queremos dedicarles esta victoria nuevamente”. En cuanto al cuerpo técnico, el profesor Víctor Coreas adujo problemas de salud en su garganta y por ende desistió de hablar y se dedicó más a cuidar a sus jugadores mandándoles dentro del túnel de resguardo en ruta a los camerinos, ante la inminente presencia de aficionados aliancistas en la zona de platea después del silbato final. A su silencio se sumaron los restantes miembros del banquillo, que en su mayoría marcharon rápido hacia los vestidores, evitando el contacto con los miembros de la prensa.
Con este triunfo el Águila sumó 12 puntos que le mantienen empatado con el Once Municipal en el tercer lugar; Coreas logró su segunda victoria en igual número de partidos.
confiar en el equipo y retomar el camino del buen futbol, sobre todo la confianza nos la vamos a ganar nada más que nosotros y dependiendo de los resultados, tenemos que divertirnos, pensar en que tenemos que hacer bien las cosas y nada más dedicarnos a lo nuestro”, finalizó el contención rojiblanco, Jorge ‘Chatón’ Enríquez.
FIFA intervendrá por suspensión federación Egipto ASUNCION, PARAGUAY. La FIFA intervendrá para que se reinstale la federación de fútbol de Egipto que fue suspendida por las autoridades del país tras disturbios ocurridos en un estadio que dejaron 74 muertos, dijo este domingo en Paraguay el presidente de la entidad, Joseph Blatter. Blatter señaló que la suspensión tras la invasión a un campo deportivo de la ciudad Port Said esta semana, que desató además otros incidentes violentos en la convulsionada nación, constituía una interferencia directa en la organización del fútbol. “Las informaciones que hemos recibido en la FIFA dicen que el número de muertes confirmadas es de 74. Fue también confirmado que el Gobierno intervino directamente al suspender la federación de fútbol”, dijo Blatter en una rueda de prensa en las afueras de Asunción. “Vamos a tomar el caso a partir de mañana (lunes) para que se
reinstale esta federación porque es la que tiene la responsabilidad de la organización de las competiciones y debe también continuar”, agregó el dirigente, quien participó en un congreso de la Confederación Sudamericana de Fútbol. El incidente en el estadio de Port Said fue el peor desastre futbolístico en Egipto y el de mayor número de víctimas desde el inicio de la revuelta popular que derrocó a Hosni Mubarak hace casi un año.
La mayoría de los fallecidos murieron aplastados en una estampida, pero manifestantes que salieron a las calles a protestar luego de la tragedia, atribuyeron la responsabilidad a las autoridades militares del país.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE FEBRERO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549