EDICION 1129

Page 1

Los hispanos se hacen fuertes en Estados Unidos DEL 2 DE AL 8 DE MARZO 2012

AÑO 22 | Nº 11 29

La fuerza hispana, la principal minoría, se hace sentir en Estados Unidos y al incremento de la población –un 44,1% en la década 2000-2010, muy por arriba de la media nacional de 9,9%- se suma la presencia cada vez mayor en el ámbito laboral. PÁG 4

WWW.DIAADIANEWS.COM

ISSS DA LA BIENVENIDA A LEY DE MEDICAMENTOS

El director del Instituto salvadoreño del Seguro Social, ISSS, Dr. Leonel Flores señaló que la aprobación de la Ley de Medicamentos es un gran paso dado por la Asamblea Legislativa, ya que era una deuda histórica con el pueblo salvadoreño. PÁG. 8

Asignan $318 Mlls. a Fomilenio II El Fomilenio II dispondrá de más de $300 millones, pero por ser parte del Programa Asocio para el Crecimiento (PAC), su principal aporte será la atracción de inversión extranjera y nacional para proyectos por montos mucho mayores, informó el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia. PÁG. 6

Día internacional de la

Mujer

PÁG. 23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

3

LOS ANGELES

Carta abierta a los líderes y organizaciones empresarias de California Se esta de acuerdo en que California enfrenta problemas fundamentales. Estos problemas incluyen una tasa récord de desempleo, un déficit presupuestario de $9.2 mil millones, $500 mil millones de riesgo en pensiones sin fondos, un clima impositivo, regulatorio y legal que ahuyenta a las empresas, derroche y uso inefectivo del dinero que pagamos en impuestos y un sistema político excesivamente inf luenciado por intereses especiales. La mala administración de este estado nos ha llevado a lo siguiente: 1. California tiene el tercer impuesto a las ganancias más alto de la nación. 2. Nuestra tasa de impuesto de ventas (7.25%) es el más alto

de la nación. 3. La tasa de impuestos a las ganancias para corporaciones (8.84%) es la más alta al oeste del Mississippi. 4. En el 2011, solamente un estado en la nación tuvo un clima de impuestos a empresas peor que el California. Tenemos un impuesto a las ganancias de capital del 9.3%, el cuarto más alto del país. California tiene el segundo impuesto a la gasolina más alto en la nación (65 centavos/ galón en promedio) California ocupa el 14to lugar en impuestos inmobiliarios per cápita (incluyendo comercial), el único impuesto grande en el que no estamos entre los diez peores estados. Y éste es el punto de

Para más información sobre NFIB, visitewww.NFIB.com/newsroom.

esta carta. En una palabra, es difícil entender, considerando los altos impuestos y el duro clima legal y regulatorio de California, por qué una entidad del sector privado haciendo negocios en California apoyaría impuestos aún más altos. Sabemos que el gobernador Brown, solamente con el poder que le da su cargo, puede convencer y hasta

Disculpas por la deportación de 2.5 millones de mexicoamericanos

LOS ÁNGELES, California - Teresa Rodríguez nació en 1927 en Garden City, Kansas, pero a pesar de ser ciudadana, fue deportada junto a su familia cuando tenía tres años, como resultado de las deportaciones masivas de los años 30. Muchas historias similares se oyeron durante la ceremonia de reconocimiento a las víctimas de las deportaciones masivas. Durante la llamada ‘Década de la traición’ más de 2.5 millones de méxicoamericanos fueron deportados, se estima que el 60% de eran nacidos en EEUU. El programa de repatriación masiva fue establecido por el presidente Herbert Hoover en 1929 como una solución a la Gran Depresión, la cual se extendió por 15 años. Estadísticas revelan que aproximadamente 400 mil personas se vieron afectadas en California. Rodríguez y otros sobrevivientes de esa época fueron honrados ayer en LA Plaza de Cultura y Artes, a la cual acudieron la secretaria de trabajo Hilda Solís, el presidente del Fondo Mexicoamericano para la Defensa legal y la Educación (MALDEF), Thomas Saenz, la activista de derechos civiles Dolores Huerta, la supervisora Gloria Molina, y el senador Joseph Dunn, autor de la Ley de Disculpa por el programa de repatriación de mexicanos de 1930. Durante la ceremonia, Huerta explicó

La maestra de ceremonia de la actividad fue la actriz Eva Longoria, quien dijo estar haciendo su maestría en Estudios Chicanos, gracias a la mentoría e inspiración de Huerta.

que en ese entonces era fácil obtener los documentos migratorios y que por esa razón muchos de los deportados tenían sus papeles legales. Huerta comparó ese momento con el actual, donde más de un millón de personas han sido repatriadas desde que Barack Obama asumió la presidencia. Durante el acto también se develó un monumento en honor a las familias deportadas. La pieza de mármol lleva inscrita un disculpa pública para todos los afectados durante ese periodo.”Siendo ciudadanos americanos, nos criamos en México como los más pobres”, recordó Rodríguez.

amenazar a empresas vulnerables, pero según las propias proyecciones del gobernador Brown, el déficit se reducirá en $1.9 mil millones hacia el 2015 sin un aumento impositivo. En nombre de los ciudadanos contribuyentes y la comunidad de pequeñas empresas, apelamos a su sentido de hacer lo que es correcto para todos los californianos y lo

instamos a que se una a nosotros en nuestra oposición a cualquier aumento de impuesto que se proponga. NFIB es la asociación líder de pequeñas empresas en la nación, con oficinas en Washington, D.C. y 50 capitales de estado. Fundada en 1943 como una organización no partidaria y sin fines de lucro, NFIB les da una voz a los dueños de pequeñas empresas

y empresarios independientes en la formulación de políticas que afectan sus empresas. La poderosa red de activistas comunitarios de NFIB hace llegar sus puntos de vista directamente a legisladores estatales y federales a través de una boleta única y sólo para miembros, jugando de esa forma un rol crítico en el apoyo al sistema de libre empresa de California y Estados Unidos. La misión de NFIB es promover y proteger el derecho de nuestros miembros a tener, operar y hacer crecer sus empresas.

Promueven productos del valle en Los Ángeles

La Comisión de Desarrollo Agropecuario de Mexicali (Codam) ha llevado a cabo un cuidadoso e intenso trabajo de promoción, difusión y gestión en Los Ángeles, California, para que los productos agrícolas del valle de Mexicali sean exportados, distribuidos y consumidos en aquella importante zona económica de Estados Unidos. En ese sentido, se tienen las expectativas de una amplia colocación en el mercado californiano, informó el director de la dependencia municipal Sergio Trochez Reza. Las labores de promoción se han estado llevando a cabo directamente en la Central de Abastos de Los Ángeles, California, dijo el funcionario. El inicio de la atracción de posibles compradores de la asociación norteamericana sucedió el 23 de febrero cuando el director del Codam se reunió con Jaime Herrera, director de “Los Ángeles Produce Market Association”, especificó el primero. Herrera hizo el compromiso de asistir con aproximadamente 15 compradores a la XII edición de la exposición agropecuaria y pesquera Agrobaja, la cual iniciará dentro de dos semanas en Mexicali. Por su parte el compromiso de los funcionarios del Codam, fue buscar que los compradores tengan la oportunidad de

Esta labor de atracción de compradores de la Central de Abastos de Los Ángeles, se realiza en coordinación con Mario Juárez, representante de ProMéxico en Los Ángeles, Rubén Aguilar Siono y Érick Valle, director y promotor internacional de Agrobaja, respectivamente.de lo que han logrado en sus comunidades y así tener mayor capacidad de gestión y obra pública para la gente.

reunirse con agricultores mexicalenses que cuenten con los productos que requieran los visitantes provenientes del Estado de California. Para concretar la mayor parte de negocios posibles, el director de “Los Ángeles Produce Market Association”, enviará al Codam la relación de productos que buscarán en Mexicali, con sus especificaciones y volúmenes. Los compradores llegarán a Mexicali el próximo 7 de marzo, para estar presentes en la inauguración de Agrobaja y posteriormente sostendrán reuniones con productores dentro del centro de agronegocios que estará dentro de la expo.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Los hispanos se hacen fuertes en Estados Unidos

L a f ue r za h i spa n a , l a pr i nc ipa l m i no r í a , se h ac e se nt i r e n E st ados Un idos y a l i n c r e m e nt o de l a p o bl a c i ó n – u n 4 4 ,1% e n l a dé c a d a 2 0 0 0 2 010 , mu y p o r a r r i b a de l a m e d i a n a c i o n a l de 9,9 % - s e s u m a l a presencia cada vez m a y o r e n e l á m b it o laboral. D e a c u e r do a l o s t r a b aj o s de l Pew Los latinos crecieron en este país en 15,52 millones durante la última década; México y Puerto Rico fueron los que más aportaron al aumento de la población estadounidense , Hispanic Center a l f i n a l de l de c e n i o, la y en edad de traba- i n g r e s o s p o r de b a - c r e c i m i e nt o p o r e l u n a t a s a de p a r t i población de origen jar. E n l o s p r óx i m o s j o de l a m e d i a , q u e nú m e r o de naci- cipación laboral o l a t i n o a m e r i c a n o años, los l at i n o s s u e l e v i v i r e n e s - m i e nt o s y l a c r e c i e n - p e r s o n a s q u e b u s sumaba 50,73 mi- apor t a rá n e l 74% t a do s s u r e ñ o s o e n t e m i g r a c i ó n h a c i a c a n e m pl e o mu c h o llones de personas, de l c re c i m ie nto de m o t o r e s e c o n ó m i c o s E s t a do s Un i do s ” y m a y o r q u e l a p o un 16,4% del total l a f ue r za l abora l de l n o r o e s t e - r e p r e - la población blanca bl a c i ó n e s t a do u n i del país, ubicada de E st ados Un idos s e nt a r á n e l 18 ,6 % no hispana enveje- de n s e c o n u n 67, 5% en 309,35 millones -7,7 m i l l o n e s de t r a - de t o do s l o s e m pl e a - ce, señaló el estu- c o n t r a el 6 4 ,7 % , de habitantes. b aj a do r e s de l a s do s . A nt e r i o r m e nt e , dio del Pew Hispanic r e s p e c t i v a m e n t e . F r e nt e a u n a pobla- 10, 5 millones de l o s h i s p a n o s r e p r e - Research, h a r á q u e Mé x ic o e s e l or i ción nativa avejen- p e r s o n a s q u e s e i nt e - s e nt a r o n e l 3 6 % de l l a p o bl a c i ó n l at i n a g e n m ayor it a r io tada , c o n e l b a b y g r a r á n a l s i s t e m a de au m e nt o t o t a l de l a ap o r t e m á s p e r s o n a l de los h i spa nos, b o o m de l o s a ñ o s t r a b aj o e n l a n a c i ó n f u e r z a l a b o r a l de s de a l a f u e r z a l a b o r a l y a que proc e de n s e s e n t a y a mu y l e j a - e nt r e 2 010 y 2 02 0. 19 9 0 a 2 0 0 0 y e l 5 4% e n e s t a dé c a d a q u e de e ste pa í s e l n o, l os hispanos se O s e a , p a r a e s e a ñ o, e nt r e 2 0 0 0 y 2 010. y a e s t a m o s v i v i e n do. 6 4,9% de l t o t a l de muestran jóvenes los hispanos – con “ Su r áp i do Los hispanos tienen latinoamericanos

c e n s a do s y s u m a n 32 ,91 m i l l o n e s de personas. Puerto Rico, Estado Libre Asociado a Estados Unidos, se situó como el segundo en origen (9,2% del total de hispanos), seguido de Cuba (3,7%), El Salvador (3,6%), República Dominicana (3%), Guatemala (2,2%), Colombia (1,9%), Honduras (1,4%) y España (1,4%). Las estadísticas dif undidas por el centro Pew c u e nt a n t a nt o l o s i n m i g r a n t e s c o m o l o s de s c e n d i e nt e s de i n m i g r a n t e s h i s p a n o s y, e n e s t e s e nt i do, l a dé c a d a 2 0 0 0 -2 010 m a r c ó u n f u e r t e au m e n t o de l o s y a n a c i do s e n E s t a do s Un i do s .

Pa rec iera que en A r i zona hay dos pa rt idos republ ic a nos. E n u no e st á n los que at ac a n y c r it ic a n. E n el ot ro, e st á n los que seña la n y proponen. Unos aprovec ha n los med ios de comu n ic ac ión pa ra hacer eco de u n apa rente c l ima de i n seg u r idad, siembra n el m iedo y la de scon f ia n za a l c u lpa r de todos los problema s del e st ado, a los i n m ig ra nte s i ndoc u ment ados. L os ot ros u sa n los med ios de comu n ic ac ión pa ra compa r t i r la idea de que no to dos los republ ic a nos son a nt i i n m ig ra nte s. E nt re el los e st á Eve Nu nez , qu ien e s u na republ ic a na “convenc ida de que la fa m il ia, el re speto a la v ida y el mat r i mon io

dos m i l lone s v iven en A r i zona y el 18 por c iento son eleg ible s pa ra vot a r. De ahí que orga n i zac ione s como “ Somos Republ ic a n s ” t rabajen a rdua mente pa ra au ment a r la a f luenc ia de lat i nos en la s f i la s republ ic a na s. L a t a rea se compl ic a en A r i zona, e st ado reconoc ido a n ivel i nter nac iona l por su s pol ít ic a s e xt rem i st a s, cont ra r ia s a u na soluc ión i nte g ra l a nte el proble ma de la i n m ig rac ión i ndoc u ment ada. Nu nez a seg u ra que aú n no sabe que e s lo que ha rá si Rom ney e s el repre sent a nte of ic ia l del Pa r t ido Republ ic a no. “ Seg u i ré ora ndo pa ra que Dios me ay ude a toma r la mejor dec i sión”.

Republicanos latinos rechazan a Mitt Romney t radic iona l son la s ba se s pa ra el de sa r ro l lo de la soc iedad”. Nu nez , h ija de i nm ig ra nte s h i spa nos, aprendió de su s pad re s, los va lore s conser vadore s que a hora en seña a t ravé s de su ac t iv i smo pa r t id i st a y en la cong regac ión eva ngél ic a a la que per tenece y donde e s pa stora. Su pad re co laboró en la c a mpa ña de Rona ld Reaga n, pre sidente al que con sidera como u n defen sor de los ideale s del pa r t ido, qu ien apoyó a por los menos t re s m i l lone s los i nm ig ra nte s a t ravé s de la a m n i st ía en 1986. Nu nez per tenece a la orga n i zac ión “ Somos Republ ic a n s ” que re c ha za la plat a forma a nt i i n m ig ra nte ident i f ic ada con el Pa r t ido Republ ic a no.

George W. Bush recibió el 40 por ciento de apoyo latino y Barack Obama el 70 por ciento durante sus contiendas presidenciales.

L a e st rateg ia pa ra la cont ienda elec to ra l i nter na e s apoy a r a l c a ndidato New t Gi ng r ic h, a qu ien perc iben como el me nos a nt i i n m ig ra nte, qu ien f ig u ra en ú lt imo luga r ent re los a spi ra nte s a la nom i nac ión del pa r t ido. E n A r i zona, M it t

Rom ney ga nó la elecc ión pr i ma r ia. L os elec tore s, - en su mayor ía-, muy con servadore s, sienten má s preoc upac ión por la ac t ua l sit uac ión eco nóm ic a, que por la i n m ig rac ión i ndoc ument ada. L os vot a nte s perc iben a Rom ney con el potenc ia l pa ra

der rot a r a Oba ma en la s elecc ione s pre sidenc ia le s. Si l lega ra a obte ner la nom i nac ión del pa r t ido, “ Somos Republ ic a n s ” i mple ment a rá u na c a mpaña nac iona l pa ra que los vot a nte s e sc r iba n en la bolet a el nombre de Rona ld Reaga n, en luga r de ma rc a r el de Rom ney. Pa store s eva ngél icos y c atól icos en A r i zona e st á n i nv it a ndo a los fel ig re se s republ ic a nos lat i nos a vot a r por el pre sidente Oba ma en la elecc ión genera l del 2012 , a pe sa r de que el ma ndat a r io no ha log rado i mpu l sa r la refor ma m ig rator ia que of rec ió du ra nte su c a mpa ña elec tora l. E x i sten 50 m i l lo ne s de h i spa nos en E st ados Un idos, c a si

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

Critican comentarios de Romney sobre inmigración WASHINGTON - La irregular recuperación económica de Estados Unidos tendrá que ganar más velocidad para lograr una baja en la tasa de desempleo, que es inaceptablemente alta, dijo el miércoles el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke. “El mercado laboral está lejos de ser normal”, afirmó el jefe de la Fed en una presentación ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes. Sus declaraciones sugieren que no puede descartarse otra ronda de compras de activos para reactivar la economía mientras las autoridades evalúan si las mejoras del mercado laboral se mantendrán. La baja en la tasa de desempleo, que cayó a un 8,3 por ciento en enero, es más rápida de lo que se hubiera esperado considerando la lenta tasa de crecimiento de la economía, dijo el presidente de la Fed. “Para que haya una mejora constante del mercado laboral, probablemente se requiera un crecimiento más fuerte de la

En Estados Unidos, los precios de la gasolina están subiendo hacia cuatro dólares por galón, lo que presenta un riesgo para la recuperación y deja al presidente Barack Obama expuesto a críticas de los republicanos en la campaña por las elecciones de noviembre.

demanda final y de la producción”, sostuvo Bernanke. Mantener una política monetaria altamente expansiva es consistente con las metas de la Fed de alcanzar el pleno empleo con una inflación baja y estable, afirmó. La Fed cree que las tasas cercanas a cero serán apropiadas por lo menos hasta fines del 2014, añadió.

Una reciente alza en los precios del combustible debido a tensiones geopolíticas podría elevar la inflación por un tiempo y frenar el consumo, dijo Bernanke. “Los precios de la gasolina han subido (...) un acontecimiento que es probable que empuje la inflación al alza temporalmente, a la vez que reduce el poder adquisitivo de los

consumidores”, señaló. En su última reunión de política monetaria a fines de enero, la Fed dijo que no es probable que suba la tasa de interés referencial -que ha rondado el cero desde diciembre del 2008-hasta al menos fines del 2014. El presidente de la Fed, en una conferencia de prensa tras la reunión, dejó abierta la

posibilidad a que el banco central pueda lanzar otra ronda de compra de bonos si la recuperación flaquea o si la inflación empieza a caer por debajo de la meta de la Fed de 2 por ciento. Desde entonces fuertes datos fabriles y de empleo han aliviado las preocupaciones de que el crecimiento económico de Estados Unidos pueda caer

agudamente, pero las tensiones entre Occidente e Irán han escalado, amenazando con una repetición del 2011, cuando un alza en los precios de la energía golpeó duramente la recuperación. El nerviosismo al respecto del suministro de petróleo ha impulsado los precios del crudo a máximos de 10 meses. Los precios minoristas promedio de la gasolina están cerca de 3,72 dólares por galón, al alza desde los 3,37 dólares de hace un año. Si las tensiones entre Occidente e Irán, uno de los principales productores de crudo del mundo, continúan hacia la temporada del verano boreal, cuando los estadounidenses salen a las rutas de vacaciones, los precios en las gasolineras podrían elevarse más.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Gobiernos de El Salvador y Estados Unidos establecen plan de seguimiento al asocio para el crecimiento El Secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia, informó que durante la reunión sostenida esta mañana con el Coordinador del Asocio para el Crecimiento por parte de Estados Unidos, Eric Postel, acordaron un sistema deseguimiento y evaluación para el programa. El plan se basará en la medición del cumplimiento de 20 metas, que cuentan cada una con dos indicadores, las cuales estarán a disposición del público a través de internet para garantizar la transparencia del proceso, explicó Segovia. Estesistema permitirá monitorear las áreas en las que se avanza y cuáles son los logros y obstáculos que se presentan, agregó. Las metas trazadas están relacionadas a las áreas estratégicas del Plan de

Acción del Asocio, que tienen que ver en materia de seguridad con la prevención de la violencia y la profesionalización de la Policía Nacional Civil, y en el área de productividad con el desarrollo del capital humano y la infraestructura, dijo el Secretario Técnico.

bienestar y empleo para la gente de El Salvador, sobre todo para los más pobres y excluidos”, dijo Segovia. Por su parte, Postel aseguró que el país necesita incrementar sus niveles de productividad y competitividad para poder tomar ventaja del mundo

globalizado en el que vivimos, así como lo hacen otros países. “El gobierno tiene la determinación de lidiar con estos retos y estamos aquí para apoyarlos. Ellos están muy enfocados en expandir el crecimiento inclusivo para todas las personas de El Salvador”, aseguró

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aceptó el incumplimiento de El Salvador en su déficit fiscal de 2011, con la condición que en este año el porcentaje se reduzca del 4% al 2.5% del Producto Interno Bruto (PIB). La misión del organismo financiero comprometió al gobierno a elaborar un programa para reducir en 1.5% la diferencia entre los gastos y los ingresos en las finanzas del Estado a diciembre de 2012. El año pasado el déficit fiscal fue de 4.0% del PIB, unos $906.5 millones. Esta cifra no concuerda con lo establecido en el acuerdo “stand-by” del FMI para 2011, que estipulaba un porcentaje de entre el 3.5% y el 3.6%, aproximadamente $817 millones. El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, informó

inicios de mes el presidente del Banco Central de Reserva, Carlos Acevedo, aseguró que sería difícil convencer a la financiera internacional sobre el incumplimiento de las metas establecidas en el acuerdo. Respaldo a crecimiento económico La misión del FMI cree que el país crecería econóLos técnicos aceptaron el incumplimiento de El Salvador de 2011, micamente entre un 1.4% con la condición que el déficit debe ser de 2.5% este año. y un 2.5% en 2012. El que la misión de la FMI diciembre del año 2012, Salvador conocerá exacconoció sobre el progra- otra vez con el acuerdo tamente si el FMI acepta ma fiscal gubernamental que habíamos pactado en o no las proyecciones de de este año. En la reunión el año 2009, eso nos deja crecimiento hasta la terse les explicó que en 2011 estar otra vez dentro el cera semana de marzo, se trabaja para aumentar acuerdo stand by, por ello tiempo en que se notificalos ingresos, el 2012 será necesitamos una mayor rá al país. el año para reducir el gas- racionalización dentro del $906.5 millones. El acto corriente y focalización gasto”, aseguró Cáceres. tual déficit fiscal asciende subsidios. El Gobierno se compro- de a los $906.5 millones, “Tuvimos una buena visi- metió ante los técnicos aproximadamente 4% del ta de parte de la misión del FMI a que durante PIB. de parte de ellos (el FMI), 2012 se racionalizará $617 millones. Según porque nos dimos cuenta el gasto para cumplir el Fusades, el déficit fiscal que podemos llegar, a acuerdo precautorio. A de 2012 tiene que llegar a

los $617 millones. Declaración de renta por Internet El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, informó que a la fecha se han tramitado 62,000 declaraciones del impuesto sobre la renta en Internet. El funcionario dijo que esta forma de declaración es más rápida y le ahorrará tiempo al contribuyente. Para este año Hacienda prevé tramitar 500,000 declaraciones de renta, para iniciar su devolución en marzo. Cáceres aseguró que le darán prioridad a las devoluciones a las declaraciones hechas por Internet, para incentivar a la gente a que lo haga por este medio. SITUACIÓN FISCAL DEL PAÍS 1. AUMENTO DEL GASTO PÚBLICO Los gastos corrientes aumentaron en 2011 y

El Asocio para el Crecimiento busca superar los principales obstáculos para el crecimiento económico en El Salvador, la inseguridad y la violencia, y la baja productividad. Este programa forma parte de un conjunto de iniciativas que impulsa el gobierno para dinamizar la economía en 2012.

“Con el apoyo de Estados Unidos, con el Asocio para el Crecimiento, con Fomilenio, creemos que vamos a romper ese círculo vicioso del bajo crecimiento y baja inversión, y podremos en los próximos años sentar las bases para un crecimiento sostenido y alto para generar mayor

el funcionario estadounidense, quien es además el Administrador Adjunto de la Oficina de Crecimiento Económico, Agricultura y Comercio (EGAT, por su sigla en inglés) de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Postel destacó que El Salvador ha sido el líder de los cuatro países miembros del Asocio para el Crecimiento a nivel mundial. Fue el primero en firmar el convenio y es el primero que ha identificado los indicadores de seguimiento, dijo. El funcionario destacó que Estados Unidos está trabajando con el gobierno salvadoreño para crear programas para prevenir la violencia junto con el sectorprivado, así como iniciativas vocacionales y capacitaciones para estudiantes en las escuelas.

FMI ordena al país reducir 1.5% el déficit fiscal en 2012

llegaron a $403.8. Los subsidios, las remuneraciones, los bienes y servicios, así como el pago de las pensiones posibilitaron el incremento del gasto. 2 . C R EC E C A RGA T R I BU TA R I A La carga fiscal aumentó en 0.7% del PIB de 2008 a 2011. En el 2008 la carga representaba un 13.5% del PIB, mientras que en 2011, la cifra aumentó a 14.1%.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

141 mil personas aún tienen DUI vencido El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) informó que hay 141 mil 280 personas que aún no han renovado su Documento Único de Identidad (DUI) y se convierten en foco de la polémica suscitada en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), sobre si es válido votar o no con un DUI vencido. Funcionarios del RNPN revelaron que se ha disminuido la demanda de renovación del documento, luego de finalizar el El presidente del TSE, Eugenio Chicas, ve inconveniente que por decreto legislativo se permita votar con DUI vencido. Recordó el antecesubsidio del gobierno que dente, cuando una prórroga a la vigencia del DUI llevó a la empresa Docusal a demandar al RNPN por incumplimiento de contrato. Como fue entregado entre di- resultado, el RNPN se vio obligado a pagar $8 millones para resarcir daños a la empresa. ciembre de 2011 y enero Cifra depurada de 2012. Sin embargo, Walter documento vencido. establece que un DUI ven- Según proyecciones del Aplicando el criterio Araujo, magistrado del Base legal El presiden- cido no tiene valor legal. RNPN, la cantidad de del presidente del TSE, TSE por ARENA, conside- te del TSE cita el artículo Araujo llamó la atención personas que tienen penEugenio Chicas, se trata ra que votar es un dere- 79 de la Constitución, que que en los instructivos de dientes la renovación de de más de 141 mil per- cho constitucional que no manda a regular por ley capacitación a las JRV, en sus duis son más del mesonas a las que, en caso lo puede limitar ninguna las condiciones para ejer- ningún momento, se da dio millón. Pero conside pretender votar, las otra ley. Considera que el cer el sufragio. El artícu- línea de impedir el voto deran que deben sacarse Juntas Receptoras de ciudadano está en su de- lo 9 del Código Electoral a quien lleve un DUI ven- de la lista a 356 mil 931 Votos (JRV) deben negar- recho de acusar de “frau- ordena identificarse con cido. “Es un derecho fun- fallecidos, a 146 mil 222 le ese derecho por tener de electoral” a la JRV que el DUI al momento de vo- damental constitucional y que han migrado a otros su documento de identi- niegue el voto a la perso- tar y la Ley de Emisión del un derecho fundamental países, a 18 mil 952 que dad vencido. na aunque ésta tenga DUI no se cuestiona”, dice. están en prisión y a tres

mil personas hospitalizadas con enfermedades terminales. El presidente del TSE, quien es directivo del RNPN, dijo que las personas pueden ir renovando sus documentos hasta un día antes de las elecciones y pueden votar. Creen Asamblea debe intervenir El magistrado del TSE, Walter Araujo, señaló ayer que está en manos de la Asamblea Legislativa determinar por decreto si debe permitirse o no votar con DUI vencido. “Si la Asamblea quiere aclarar eso, que lo haga mañana”, dijo el magistrado. En la Asamblea Legislativa, hay iniciativas de ARENA y de GANA para que se permita votar con DUI vencido. Estas propuestas no prosperaron, luego de que el gobierno accedió a subsidiarlo durante dos meses, pero las iniciativas están dentro de la Asamblea Legislativa.

Asignan $318 Mlls. a Fomilenio II El Fomilenio II dispondrá de más de $300 millones, pero por ser parte del Programa Asocio para el Crecimiento (PAC), su principal aporte será la atracción de inversión extranjera y nacional para proyectos por montos mucho mayores, informó el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia. Inicialmente se sabía que la Corporación del Reto del Milenio de los Estados Unidos (MCC, por sus siglas en inglés) pidió para el país $277 millones, a lo cual habrá que sumarle el 15 % que aportará el Gobierno salvadoreño como contra partida, añadió. La suma del programa total será de $318.5 millones. Sin embargo, Segovia dijo que no quiere especular sobre el monto real que se le pueda otorgar para la ejecución del segundo compacto, con el cual se desarrollará la zona

El 15 % de los recursos lo aportará El Salvador. El primer borrador del proyecto será presentado a la MCC el 15 de marzo.

costera. Confirmó que en esta segunda ayuda se incluirán proyectos relacionados con la pesca y la explotación del recurso marino, el turismo, la agroindustria y todo el tema logístico, aprovechando que “ahí

tenemos los dos puertos y el aeropuerto”. Al margen del monto que pueda otorgar la MCC, el funcionario aclaró que el éxito final de Fomilenio II dependerá de cuánta inversión privada, tanto extranjera como local, se

logre atraer. “Si invertimos 300 millones de dólares pero se traen mil millones o dos mil millones, obviamente allí está la gran apuesta estratégica, que es convertir a la zona costera en un polo de desarrollo y

atraer inversión privada”, dijo, y añadió que “no hay que medirlo solo por el monto, sino por el proceso que va a desencadenar en términos de inversiones”. El próximo 15 de marzo presentarán a la MCC la primera propuesta con las

grandes obras a ejecutar. También dijo que se convocará a inversionistas nacionales y extranjeros a que expresen su interés de ejecutar proyectos en la zona costera.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ISSS DA LA BIENVENIDA A LEY DE MEDICAMENTOS “Lo más importante de esta Ley es que va a salvar vidas porque hay personas que no tienen acceso a los medicamentos por sus condiciones económicas. Por eso todos debemos apoyarla”, destacó al Director General del ISSS, Dr. Leonel Flores, al ser consultado sobre la aprobación de la nueva Ley de Medicamentos. Flores señaló que la aprobación de la Ley de Medicamentos es un gran paso dado por la Asamblea Legislativa, ya que era una deuda histórica con el pueblo salvadoreño y ahora se facilita el que todos puedan acceder a medicinas con menores costos, mejor calidad y además permitirá regular las ventas callejeras de medicamentos o evitar prácticas como dar consulta por parte de los médicos en las mismas farmacias con el objetivo de mover los medicamentos que menos se venden.

El Asocio para el Crecimiento busca superar los principales obstáculos para el crecimiento económico en El Salvador, la inseguridad y la violencia, y la baja productividad. Este programa forma parte de un conjunto de iniciativas que impulsa el gobierno para dinamizar la economía en 2012.

En cuanto a la participación del ISSS en la Dirección Nacional de Medicamentos, el titular del Seguro Social enfatizó que el representante de la Institución debe ser experto en medicamentos, que posea autonomía, es decir que no tenga vinculación con laboratorio

farmacéutico, con empresa privada o medicamento en particular y, sobre todo, debe conocer el tema de compra y distribución de medicinas. Flores señaló que la ley beneficiará a la población en general así como a las dos instituciones, el Ministerio de Salud

Pública y el Seguro Social, que son las que compran medicamentos en grandes cantidades. “El ISSS compra alrededor de $72 millones en medicamentos y ahora con el ahorro que nos aportaría la aplicación de esta Ley podrá aumentarse el número de medicamentos

del cuadro básico y de otro tipo de medicamentos que actualmente mantienen altos costos”, dijo el Titular. También se refirió a aquellas empresas que no cumplen los tiempos establecidos para la entrega de las medicinas. “No podemos dejar que la gente

permanezca en espera de sus medicinas debido a los incumplimientos de las empresas; con esta Ley surge una nueva esperanza en la población”, acotó el Dr. Flores.

Pleno Legislativo aprueba Ley de Vacunas

La rectoría de la Ley de Vacunas, estará a cargo del Ministerio de Salud, el cual establecerá como obligatoriedad el suministro y aplicación de las vacunas incluidas en el programa de inmunizaciones. Asimismo, se establecerá un Comité Asesor que coordinará juntamente con la autoridad competente, las campañas de vacunación y las acciones con el sector privado que desee colaborar.

Con 59 votos, las Diputadas y Diputados aprobaron durante la Sesión Plenaria, la Ley de Vacunas, que garantizará a la población una adecuada inmunización de las enfermedades infecciosas prevenibles y la existencia, disponibilidad y abastecimiento de las dosis para inocular. Esta importante legislación, permitirá mantener

cantidad, calidad y distribución de las vacunas, necesarias para cubrir todo el país; y serán aplicadas de forma gratuita en el Sistema Nacional de Salud, y en los establecimientos de salud privados, incluyendo al Instituto del Seguro Social (ISSS), Sanidad Militar y las municipalidades. Además, el Ministerio

de Salud deberá emitir un carné de vacunación, como documento oficial, el cual será obligatorio presentarlo en las Instituciones Educativas para comprobar el control de vacunación del niño o la niña; y en caso de no tenerlo, las autoridades del Centro Educativo que lo requieran, tendrán la obligación de informar a la

Unidad de Salud más cercana, para que proceda a aplicar las dosis que hicieren falta para completar la inmunización. “Estamos dando al país un nuevo instrumento jurídico que vendrá a potenciar la reforma integral de salud, ya que esta ley permitirá un mayor ordenamiento en torno a proteger la vida de niños niñas

madres mujeres embarazadas, personas de la tercera edad, de esos sectores vulnerables que hay que protegerlos”, manifestó la Diputada Zoila Quijada, del Grupo Parlamentario del FMLN y Presidenta de la Comisión de Salud. En tanto, el Diputado por el Grupo Parlamentario de Concertación Nacional, Mario Ponce, expresó: “estamos previniendo que las enfermedades recurrentes se vuelvan una epidemia en el país, además estamos previniendo y erradicando enfermedades que arrebatan vidas humanas”. El Diputado Enrique Valdés, del Grupo Parlamentario de ARENA, manifestó ante el Pleno que: “con la aprobación de esta Ley estamos garantizando la sostenibilidad de los programas de vacunación, por ello estaremos vigilantes de la ejecución de la misma”. La posición del grupo Parlamentario de GANA, fue expuesta por el

Diputado Miguel Ahues, quien mantuvo que: “Para nosotros era muy necesario y urgente introducir un esquema de inmunizaciones permanentes para los salvadoreños, principalmente para los niños y niñas”. Para lograr obtener una legislación que garantizara, a través de las vacunas, el derecho a la salud de la población salvadoreña, la Comisión de Salud hizo un estudio serio de la ley y además recibió en su seno a distintos sectores, entre ellos: la Sociedad de Pediatría de El Salvador, Sociedad de Infectología de El Salvador, Colegio Médico de El Salvador, y el Ministerio de Salud; quienes en su momento expusieron y explicaron sus propuestas y observaciones.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

DUEÑAS GUARDADO CARLOS OVIDIO

BOLAÑOS JOSE AMADO

MAGAÑA ANA JOSEFINA

HENRIQUEZ SERMEÑO RAFAEL ALEXANDER

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

LOPEZ PEÑA REYNALDO WILFREDO

ALFARO MAGAÑA LUIS ALFREDO MAGAÑA JUAN EDMUNDO

ACUÑA LOPEZ LETICIA DEL CARMEN

DE SANTAMARIA MARINA ELIZABETH VASQUEZ MEMBREÑO

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

AVILA MEMBREÑO JOSE LUIS

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

NUÑEZ MILAGRO CELESTINA DE OSORIO LISA VILMA MUÑOZ

PEÑA ROLANDO ALBERTO

DE LOPEZ ANA DEL CARMEN ZALDAÑA

MAGAÑA LEON NESTOR

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

HERNANDEZ PEÑA GABRIEL ANTONIO DE PEÑATE YENIFER YAMILETH MENENDEZ

DE VADEZ MIRIAM ARELI BRICEÑO

DE LEMUS CARMEN ELIZABETH CAÑAS

NIÑO MEDINA JUAN JOSE

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Presidente plantea el TPS a Janet Napolitano El exsenador republicano, Lincoln Díaz-Balart, se reunió con el Presidente de Guatemala y le mostró su apoyo sobre la necesidad de negociar el TPS para los migrantes guatemaltecos. Por aparte, el mandatario dijo que previo a su cita con él, la Secretaria tendrá reuniones con el Gabinete de Seguridad del gobierno guatemalteco para, posteriormente, llevar a cabo una cena en honor a ella. Pérez Molina calificó las reuniones con Napolitano como “clave”, para hablar “especialmente del tema de los migrantes”. El gobernante agregó que él, “personalmente”, pedirá a la Secretaria, “que por favor tomen en cuenta a nuestro país para aprobarle el Estatus Temporal a los guatemaltecos que están residiendo (de forma ilegal) en Estados Unidos”. De esa cuenta, el Presidente espera que “los guatemaltecos

El estudio fue llevado a cabo tanto sobre los inmigrantes como los descendientes de inmigrantes hispanos y marcó una drástica subida de los ya nacidos en Estados Unidos.

(migrantes) trabajen con toda seguridad allá (en EE.UU.), y que los familiares que ellos tienen en Guatemala, no estén preocupados de que en cualquier momento los van a deportar”. “Es el tema central”, refirió el gobernante, en relación a “cómo logramos mejorar las condiciones de ellos (los indocumentados chapines) a través del Estatus Temporal”. El exsenador por el

Partido Republicano de Estados Unidos, Lincoln Díaz-Balart, manifestó a su ingreso a Casa Presidencial, previo a la reunión con el Presidente guatemalteco, que el TPS “debería darse”. Díaz-Balart expresó que “es uno de los temas fundamentales”, y agregó estar “consciente de los esfuerzos continuados por lograr el TPS para los guatemaltecos”. El excongresista

señaló que la aprobación del Estatus Temporal, que permitiría a los guatemaltecos que laboran sin documentos legales en Estados Unidos, hacerlo sin temor a ser deportados, “es cuestión de justicia”. El político estadounidense indicó que “hay muchos en el Congreso de Estados Unidos que están luchando por el TPS”, pero señaló que “es una medida del Ejecutivo (presidido

por Barak Obama), que requiere un decreto presidencial”. M I G R A N T E S GUATEMALTECOS La mayor parte de las personas que migran hacia el exterior, en busca de mejores oportunidades de ingresos para sus familias, se dirigen hacia Estados Unidos, donde se calcula que vive millón y medio de connacionales. El año pasado fueron expulsados desde ese país casi 31 mil trabajadores guatemaltecos que no contaban con la documentación legal que les permitiera quedarse por más tiempo. Además, una cifra similar de chapines fue deportada por tierra, desde México. Según varias organizaciones sociales, son los migrantes quienes mantienen la estabilidad macroeconómica del país al enviar sus salarios en forma de remesas para sus familiares.

El año pasado, el ingreso de divisas a Guatemala por concepto de remesas familiares, alcanzó la cifra de US $4 mil 378 millones, la cual presentó un incremento de 6.1% en relación a 2010. Para el mes de enero de este año, la cifra se ubicó en US $305 millones. DESPENALIZAR LAS DROGAS “Obviamente”, destacó el Presidente, “la propuesta que nosotros hemos hecho de la despenalización de la droga va a salir”. En referencia al tema, Pérez Molina dijo: “yo le voy a explicar a ella, con toda claridad, que lo que estamos haciendo es proponer el debate”. Mientras eso se desarrolla, que según el mandatario “va tardar mucho tiempo”, “Guatemala va seguir luchando con todo lo que tenga y con todo lo que pueda, para combatir el narcotráfico que actualmente nos está golpeando”.

Pérez reporta Q9.1 millones de patrimonio

Producción nacional registra incremento

Al leer su declaración, firmada y sellada de recibida por la Contraloría General de Cuentas, el gobernante precisó que tiene Q793 mil 972.83 en tres cuentas bancarias, Q250 mil en vehículos, Q1 millón 800 mil en inmuebles y Q3 millones 341 mil en bienes rústicos. Además mencionó otros rubros, como menaje de casa y ganado, sin precisar las cifras. “En el menaje de casa aparece el monto de la casa donde estoy viviendo, una casa en Masagua, Escuintla, y una casa que tengo en Izabal”, informó el mandatario en la conferencia de prensa que ofrece los domingos. SOCIALIZARÁ PACTO Esta semana, Pérez Molina convocará a sectores de la sociedad civil para dar a conocer los detalles del Pacto para la Paz, Seguridad y Justicia. “Queremos recoger inquietudes y que nos den aportes y complementar la propuesta. Invitaremos a las iglesias y a los magistrados de la Corte Suprema de Justicia”, dijo. Al igual que con la actualización tributaria, el segundo paquete que forma parte del pacto fiscal —reformas a siete leyes y creación de tres nuevas— será presentado y sometido a la opinión de diferentes sectores, y comenzará con los grupos

La recuperación de la economía y el aumento en las remesas en 2011 soportan el dinamismo del consumo de los hogares. Las estadísticas de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) reflejan variación positiva en el comportamiento de la demanda de algunos productos. Según el boletín estadístico 2011 de la SAT, el número de vehículos en circulación en el país sumó 158 mil 147 unidades más el pasado año. El parque vehicular superó en 2011 los 2.2 millones de unidades, de las cuales el 43 por ciento son modelos entre 2002 y 2012; el 21.3 por ciento son modelos anteriores a 1988, con más de 24 años de fabricación. La cantidad de motocicletas importadas en 2011 aumentó 40 por ciento con respecto al cierre del año anterior, que reportó 76 mil 292 unidades. Ahora circulan 107 mil 307 motos en el país, de las que solo el 6 por ciento son usadas. Aunque la cantidad de vehículos creció, el consumo de combustibles ha decrecido. La gasolina superior presenta una caída del 5.2 por ciento al pasar de 212.3 millones de galones en 2010 a 201.1 millones en 2011; el consumo de diésel cayó 2 por ciento a 388.4 millones de galones, en el caso de la gasolina regular

El presidente Otto Pérez Molina reportó en su declaración patrimonial Q9 millones 165 mil 160.73, repartidos entre bancos, menaje de casa, vehículos, bienes inmuebles y rústicos y ganado, según lo hizo público.

aglutinados en el Foro Guatemala y la iniciativa privada. “Tenemos ocho leyes listas, y dos están en revisión, así que el jueves ya estaremos listos y tendremos ocho días para revisar inquietudes, pues llegaría al Congreso antes del 15 de marzo”, ofreció Pérez Molina.

Las bebidas gaseosas, jarabes y concentrados son los de mayor demanda con un total de 1,147 millones de litros. Los jugos y néctares suman 245.8 millones de litros y se vendieron 77.7 millones de litros de agua pura, según las cifras de la SAT

se mantiene estable en 138.4 millones de galones. El consumo de bebidas alcohólicas aumentó el pasado año, con un crecimiento mayor en el rubro de cervezas que alcanzó los 156 millones de litros, un crecimiento de 9.4 millones de litros versus los 146.6 millones de litros en 2010. Las bebidas alcohólicas destiladas sumaron 25 millones de litros, un leve aumento respecto a los 23 millones de litros de 2010, similar comportamiento de la demanda de vinos, que pasó de 2.4 millones a 2.8 millones de litros.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

34 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation

Individual · Business · Federal & State Returns

Servicio a Domicilio

Lic. Michael M. Osorio

Jessica X. Osorio, M.A.

(818) 361-6163

(818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Peticiones Familiares

Rep. En Corte

Violencia Domestica

Perdones

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

Nathan M. Osorio Attorney At Law

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ENTREVISTA

Presidente de INSAFOCOOP

Lic. Félix Cárcamo: “Queremos fomentar la asociatividad de familiares residentes en el país con familiares en el resto del mundo y de esa forma crear cooperativas que ayuden a solucionar problemas locales” Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com El Salvador cuenta con 672 cooperativas que ofrecen respaldo legal, asistencia tecnológica, esquemas de comercialización, seguridad en finanzas y por lo tanto una inversión garantizada Para darle un mayor empuje a las cooperativas, recientemente el Instituto Salvadoreño de Fomento Cooperativo,INSAFOCOOP, junto al Ministerio de economía, Agricultura y Relaciones exteriores; así como la Banca de desarrollo, la Asociación de Industriales, ASI, y la Cámara de Comercio realizaron el lanzamiento del Sistema Integral de Fomento de la Producción, que tiene como objetivo dar seguimiento a los productores para que logren mayor rentabilidad en sus empresas, así como contribuir a la reactivación económica como a la economía familiar. Para su presidente, Lic. Félix Cárcamo, el esquema asociativo puede incidir con mayor facilidad para contribuir en la reactivación de El salvador. El titular asegura que los beneficios de estas asociaciones no sólo beneficiarían a los nacionales, sino también a los salvadoreños en el exterior, quienes no sólo enviarán las remesas para consumo, sino para inversión. ¿Cómo ve la productividad de El Salvador en este año en relación a las cooperativas? Las Cooperativas de producción en el país han estado un poco marginadas y deprimidas a raíz de varios gobiernos neoliberales donde el sistema cooperativo no era prioridad dentro de su programa. El actual gobierno retoma este punto como un elemento básico para poder mejorar la producción y estamos en esa dinámica, recientemente hemos lanzado un fideicomiso en apoyo a la producción para las cooperativas dedicadas a la producción de todos los sectores incluyendo la artesanal. ¿De cuánto aproximadamente es ese fideicomiso? Es un fideicomiso de que está siendo apoyado por la cooperación internacional y tiene un monto inicial de 3 millones de dólares. ¿Cuántas cooperativas agrupa INSAFOCOOP? Tenemos en total 672 cooperativas de las cuales un 50% son cooperativas de ahorro y crédito, las demás son de los diferentes sectores de transporte, de producción y de consumo. Leía

que

existe

un

sistema integral de fomento de la producción, ¿cómo está funcionando? Es un sistema de reciente creación, se emitió una ley a principios de 2011, fue a finales de 2011 que se conformo la directiva, este comité integral de apoyo a la producción está integrado por tres ministerios: el de economía, el de agricultura y el de relaciones exteriores; pero además está incluido el nuevo Banco Nacional de Desarrollo y las gremiales empresariales como la ASI y la Cámara de Comercio y ahí han incluido al Instituto de fomento.

complementario a eso los esquemas de comercialización, todavía más el aspecto de financiamiento. Hay que ayudarle a la empresa en todas las áreas, y de una manera integral para que los proyectos avancen y sean exitosos. ¿Qué tanta respuesta positiva tienenlosempresariosparaasociarse porquehayvariosempresarios que nosearriesgana lasasociaciones? Fíjese que esa es una de las dificultades que tenemos y no sólo en El Salvador sino en todo Latinoamérica, por la cultura individualista en la que

Las cooperativas están distribuidas en todo el país, pero el 50% está ubicado en la zona central: San Salvador, La Libertad, Chalatenango y Sensuntepeque. El resto está distribuido en el resto de los departamentos. Ese comité que está orientado para implementar las políticas públicas que están en beneficio de impulsar ese nuevo sector productivo que el actual gobierno está tratando de implementar donde los pequeños productores sean parte de ese modelo de una manera sostenible y generadores de empleo, y que ayude a la reactivación económica y a la economía familiar. Conelapoyodeesteministeriose esperaría que hubiera apoyo en capacitación o apoyo en el profesionalismo de los empresarios… Se considera todo, usted sabe que para desarrollar un nuevo sector productivo hay que articular todas esas herramientas para que sea capaz de lograr exportar más de lo que se hace actualmente. Se considera la capacitación empresarial ,pero además toda aquella asistencia tecnológica que le ayude a esa transformación,

hemos sido educados y hemos sido criados; es una limitante fuerte, está probado que si no hay una forma de unirse para comprar o vender juntos. Como que no hay opción o lo hace o no lo hace, si no lo hace el riesgo es más grande de poder progresar. En relación a CONAMYPE no existe coordinación con ellos… Como no, estamos articulados, CONAMYPE depende del Ministerio de Economía estando ese ministerio en ese esfuerzo indudablemente esta CONAMYPE quienes tiene apoyo desde capacitación, asesoría y todo lo demás… ¿Sobre las políticas, las normas ylasleyesde laproducción cómo considera que se ha avanzado? Algunas leyes son básicas y han estado saliendo como la ley de calidad, que es de importancia pues mejora la productividad; no podremos ser

competitivos internamente no se diga exterior; esto se entrelaza con la política industrial que lanzó el gobierno y que la empresa privada lo ha asumido con el propósito de hacer que la producción industrial de nuestro país sea competitiva tanto en el mercado local. En este país hay dos problemas enormes lo que es la reactivación y generación de empleos de la economía y la inseguridad ciudadana que hay. Ya que menciona sobre inseguridad como ve las nuevas políticas que se están creando en cuanto a seguridad y las expectativas, ¿cómo afecta esto al desarrollo económico de El Salvador? Estoy confiado y soy de las personas optimistas que con esta reestructuración que ha hecho el Señor Presidente creemos que vamos avanzando y vamos a tratar de ayudarle a la población a sentirse más segura en nuestro país, pero además debemos de hacer todas una acción complementaria en la parte de la reactivación económica por eso le mencionaba la parte nuestra. ¿En qué rubros cree que es necesarialaformacióndeunacooperativa? En el rubro donde nosotros vemos la necesidad es en seguridad alimentaria. En la parte de las cooperativas agropecuarias lo vemos como una necesidad, pero no para que sigan produciendo el maíz sino para buscar un valor agregado en ese producto

agropecuario, esas son las iniciativas que estamos motivando para que se organicen. Ustedmencionabaqueenestesiste maintegralloconformatambiénel MinisteriodeRelacionesExteriores deeso, cómohasido,existeoexistirámayoraperturaparalossalvadoreñosenelexteriorparacrearoformarpartedeestasasociaciones… El ministerio de relaciones exteriores ha considerado transformar el viceministerio de cooperación en un viceministerio de cooperación y desarrollo ,y que esté orientado de ver que más productos salvadoreños se puedan colocar en diferentes partes del mundo, vemos que es una iniciativa muy buena que podemos impulsar; se trata de fomentar la asociatividad de familiares residentes en el país con los familiares que están residiendo en el resto del mundo y de esa manera crear esas asociaciones cooperativas que ayuden en la solución de problemas locales, que es ayuda no sólo sirva en consumo sino que un buen porcentaje vaya a parar en inversión. Queremos crear una cooperativa en cada cabecera departamental y vamos a tratar de hacer promoción en los lugares donde existen mayor grupo de salvadoreños, como Los Angeles, Nueva York y Washington, que vean que su dinero lo pueden estar remesando y puede ser bien manejado y bien cuidado y que están dando un beneficio de desarrollo donde ellos son nativos.

“La Cooperativa es una alternativa buena, el objetivo es que los salvadoreños en el exterior ayuden a sus comunidades de origen y que esas comunidades y el inversor se vean beneficiados. Para más información visite www.insafocoop.gob.sv

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

INTERNACIONAL

Gobierno de Lobo ya duplicó la deuda interna El gobierno del presidente Porfirio Lobo contrató entre enero de 2010 y noviembre de 2011 más de 24,000 millones de lempiras de los 46,486.6 millones que totalizan la deuda interna del país. Este monto representa más de la mitad de la deuda interna pública del país, según datos proporcionados por la Secretaría de Finanzas. Durante el gobierno del presidente Ricardo Maduro se contrató una deuda interna que llegó hasta un monto total de 7,000 millones de lempiras, Manuel Zelaya dejó compromisos hasta los 20,000 millones, Roberto Micheletti la ascendió a 23,000 millones y el presidente Porfirio Lobo ya registra 46,486.6 millones de lempiras. ¿Las causas? En el marco del Presupuesto General de la República, el gobierno gasta cada día en promedio unos 400 millones

El Fosdeh advierte que las dependencias gubernamentales gastan más de lo presupuestado y elevan el déficit fiscal.

de lempiras y recauda unos 130 millones por concepto ingresos corrientes, para contabilizar un déficit de 270 millones. Este faltante es cubierto en la mayoría de los casos con la emisión de bonos del gobierno. Se recurre al endeudamiento interno para cubrir el déficit de gasto corriente. El subcoordinador del Foro Social de la Deuda

Externa (Fosdeh), Ralf Flores, comentó que el gasto gubernamental crece de manera vegetativa o debido a presiones de ciertos sectores y no por tener una planificación de carácter integral en donde lo social y lo productivo tienen que tener un balance. Los ingresos tributarios, continuó el economista, son insuficientes para cubrir el gasto corriente y

genera lo que se denomina déficit primario, que son los ingresos corrientes versus el gasto corriente, que no deja recursos para la inversión pública. Según Flores, al tener un endeudamiento de corto plazo y altas tasas de interés se presiona sobre los futuros presupuestos de la nación porque se debe destinar más cantidad de fondos para cubrir el

servicio de la deuda interna. Este cargo asciende para el presente año a un 17% del gasto publico. Se presume que al final de 2014 este porcentaje podría oscilar entre un 20 y 21%. De igual manera crece la partida de sueldos y salarios de una manera acelerada. “No es posible financiarlo con un endeudamiento de corto plazo porque afectará la actividad económicamente del país”, según el subcoordinador del Fosdeh. Además, el siguiente gobierno enfrentará grandes problemas para cancelar el servicio de la deuda porque el gobierno está en un proceso de readecuación de bonos. La Secretaría de Finanzas se limita a pagar los intereses y a emitir más bonos con vencimientos, que coinciden a los primeros años del nuevo gobierno y mayores tasas de interés.

“Nadie aceptará papeles de vencimiento futuro, si no se mejora la tasa de interés”, expresó. Quienes gastan... Los gastos sin imputación presupuestaria entre el 1 de enero y el 16 de febrero de 2012 suman casi 7,000 millones de lempiras. Esta cantidad supera el monto contenido en el Presupuesto General de la República que asciende a los 5,941.9 millones de lempiras. O sea que las 54 dependencias públicas han efectuado mayores erogaciones fuera de su asignación oficial. “La pregunta es por qué se aprobaron estas ampliaciones que están prohibidas efectuarlas en las disposiciones presupuestarias. La ley correspondiente ordena sancionar a los funcionarios que incurran en este tipo de situaciones”, cuestionó Flores.

Moneda pierde poder de compra México y EU firman acuerdos: combate al terrorismo, contrabando y fraude comercial

Los documentos firmados por los funcionarios son un esfuerzo conjunto que ayudará a la seguridad de ambas fronteras, el apoyo a las víctimas de trata de blancas, entre otros El secretario de gobernación, Alejandro Poiré y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano acordaron fortalecer la cooperación para combatir infiltración de terroristas en Se estima que en el primer bimestre de 2012 la moneda nacional se habrá devaluado en 18 centavos, al pasar la región, además de otros tres puntos de 19.02 a 19.20 lempiras por dólar, de acuerdo con los registros del Banco Central de Honduras importantes. El poder adquisitivo del lempira respec- El gobierno de Porfirio Lobo Sosa reac- La funcionaria de EU aseguró que serán to al dólar estadounidense cada día es tivó la devaluación de la moneda el 22 consistentes al enfrentar a los grupos crimenor. El tipo de cambio de referencia de julio de 2011 por recomendación del minales de terroristas y detalló que se recerró en 19.19 lempiras en la subasta Fondo Monetario Internacional (FMI), quiere combatirlos de forma diferente en electrónica de divisas, que es el precio de que venía insistiendo en la necesidad de comparación con los grupos de narcos ya compra vigente en el sistema financiero flexibilizar el régimen cambiario. La mo- que son dos tipos de crímenes diferentes. hondureño. neda nacional se mantuvo estable desde En tanto el secretario de gobernación, Pero si una persona quiere comprar un octubre de 2005 a julio de 2011, con un Alejandro Poiré señaló que México y EU dólar en la banca o en una casa de cam- tipo de cambio de 18.90 lempiras para la iniciarán un programa piloto para lograr bio debe pagar 19.32 lempiras. compra y 19.02 lempiras para la venta. una mayor repatriación voluntaria con Se estima que en el primer bimestre de Para este año se estima que la deprecia- pleno respeto a los derechos humanos de 2012 la moneda nacional se habrá deva- ción será de 5%. los migrantes. luado en 18 centavos, al pasar de 19.02 La puesta en marcha de la devaluación Este programa ayudará además a acera 19.20 lempiras por dólar, de acuerdo ha generado una fuerte controversia en carlos a sus lugares y comunidades de con los registros del Banco Central de Honduras: por un lado, un sector defien- origen. Otro punto que resaltaron ambos Honduras (BCH). En la subasta de ayer de el sistema de banda cambiaria porque funcionarios tiene que ver con el prograse presentaron 280 ofertas de los agen- favorece al sector exportador, pero la ma Global Entry, que consiste en lograr tes cambiarios, quienes demandaron mayor parte de la población está en con- ingresos rápidos a ambos territorios a 41,473,690 dolares, adjudicándose al fi- tra porque impacta en el poder adquisiti- fin de favorecer el turismo, el programa nal 41,450,090 dólares. vo de los salarios.

El funcionario mexicano explicó que la Declaratoria incluye siete metas estratégicas para la cooperación y asistencia entre las autoridades aduaneras de México y el país vecino del norte, así como un Plan Estratégico Aduanero Bilateral.

se extenderá a puertos, aeropuertos y a los puntos turísticos más destacado ANTES... Los gobiernos de México y Estados Unidos firmaron hoy una nueva Declaración de Principios, la cual establece metas para fortalecer la cooperación aduanera en el combate al contrabando y al fraude comercial. La Declaratoria fue firmada por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade Kuribreña, y la secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, quienes también signaron un acuerdo para proteger los sistemas y la información que intercambiarán.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ASESORIA

Quedan dos semanas de reinscripción al TPS El período de 60 días para que 212,000 salvadoreños se reinscriban al Estatus de Protección Temporal (TPS) en Estados Unidos está a dos semanas de finalizar. El programa, que fue ampliado por 18 meses más a partir del 9 de marzo de 2012, beneficia a los compatriotas que ingresaron a Estados Unidos como fecha límite el 13 de febrero de 2001, se inscribieron y han continuado registrándose en las siete prórrogas previas. El TPS los protege de la deportación y les da la facilidad de solicitar un permiso de trabajo. Los 60 días que el Departamento de Seguridad Interna, por medio de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), otorga para enviar la documentación vencen este 12 de marzo. El ministro de Relaciones

Exteriores, Hugo Martínez, dijo el jueves que a esa fecha cerca de 25,000 compatriotas habían sido reinscritos en los 16 consulados, la embajada en Washington, D.C. y consulados móviles. “Insisto en que esta es solo una parte de la reinscripción, porque siempre hay una reinscripción directa” que hacen los usuarios en organizaciones comunitarias, abogados o directamente en sus casas u oficinas, aseguró. En la séptima reinscripción en 2010 la red consular llenó los formularios a 36,000 salvadoreños. El funcionario descartó que USCIS brinde cifras parciales de cómo va caminando el proceso, y sostuvo que esto se conocerá luego del 12 de marzo. En las dos semanas que quedan, ya algunos consulados comenzaron a experimentar mayor demanda. Uno de ellos es

el consulado general en Las Vegas, donde el pasado viernes se reportó una mayor afluencia, de acuerdo con el perfil de esa sede en Facebook. “Hoy este consulado ha estado muy alegre con la visita de much@s compatriotas”, se escribió en el perfil en dicha red social. El canciller Martínez manifestó que se evaluará esta semana si es necesario “un ‘sprint’ final” aparte de las actividades ya programadas (horarios extendidos y consulados móviles) por cada consulado. En un balance previo dado hace dos semanas Martínez dijo que los consulados en la Costa Este de Estados Unidos reflejaban mayor porcentaje de compatriotas atendidos, mientras que en el Oeste la cifra era menor. Por ese motivo se estaría considerando una actividad de apoyo en ciudades

como Los Ángeles para motivar a quienes todavía no se han registrado. El sábado pasado, el conocido animador chileno Mario Kreutzsberger, Don Francisco, animó a los salvadoreños a reinscribirse, en su programa “Sábado gigante” que transmite la cadena Univisión. El cónsul en Las Vegas, Tirso Sermeño, recordó a los beneficiarios del TPS en el sur del estado de Nevada los riesgos que corren si no envían sus formularios a más tardar el 12 de marzo: “Esto les garantiza la permanencia en el programa, sus papeles y la seguridad para su familia”. A mediados de la semana pasada, Sermeño reinscribía al compatriota Héctor Zaldaña, originario de Ahuachapán, cuando atendió una llamada de LA PRENSA GRÁFICA. El connacional, que labora en un casino de Las Vegas,

La cancillería ha habilitado un número gratuito en Estados Unidos para obtener información sobre los requisitos. El número es el 1-888-30-111-30

dijo que aprovechó que su horario es nocturno para reinscribirse. “Invito a todos los compatriotas que no han hecho este trámite que se acerquen al consulado que les quede cerca para que arreglen su trámite, no hay ningún costo y es rápido”, aseguró. 12 de marzo es la fecha límite para completar la reinscripción. 60 días otorgaron las autoridades de EUA para la reinscripción al TPS. 18 meses más continuarán protegidos los beneficiarios de ese programa. Para tener en cuenta Califican al TPS

salvadoreños inscritos en 2001 y que han seguido en el programa. Deben llenar los formularios I-821 (reinscripción) y el I-765 para solicitar la renovación del permiso de trabajo. Deben adjuntarse dos “money orders” a nombre del Department of Homeland Security. Uno por para los datos biométricos (foto, firma, huellas) y otro de 0 para renovar el permiso de trabajo. Si un compatriota tiene dificultades económicas, puede enviar solo el “money order” de para los datos biométricos.

Romney: Arizona es el modelo de una futura política migratoria Arizona es el modelo de una futura política migratoria para combatir el fenómeno de la inmigración indocumentada enEstados Unidos, dijo el aspirante republicano a la nominación presidencial, Mitt Romney. El ex gobernador de Massachusetts ensalzó las políticas para desalentar la inmigración ilegal aplicadas por Arizona, encabezadas por la ley antiinmigrante SB 1070, al debatir con los otros tres aspirantes a la candidatura republicana a la Casa Blanca. Los precandidatos abordaron nuevamente el tema de inmigración al debatir por vigésima ocasión en un auditorio de Meza, un suburbio de Phoenix, Arizona, donde el próximo martes se efectuarán las elecciones primarias. Arizona es también la entidad que ha encabezado las estrictas medidas antiinmigrantes que han comenzado a ser decretadas también en otros estados. El gobierno del presidente Barack Obama ha interpuesto demandas contra las seis entidades que han promulgado leyes estatales de inmigración al considerar que usurpan la jurisdicción del gobierno federal. Romney dijo que lo correcto es poner fin a este tipo de demandas, y aseguró que de llegar a la Casa Blanca, lo haría desde el primer día. Lo que se debe hacer, afirmó, es asegurar la frontera y verificar a través del

Arizona es el modelo de una futura política migratoria para combatir el fenómeno de la inmigración indocumentada enEstados Unidos, dijo el aspirante republicano a la nominación presidencial, Mitt Romney.

sistema de registro electrónico E-Verify si el trabajador está autorizado a laborar en Estados Unidos. Señaló que en caso de que un empleador contrate a un trabajador no autorizado a laborar en este país debe aplicársele una fuerte sanción, similar a la que se ejerce contra los evasores de impuestos. Entre la audiencia que observaba el debate, organizado por la cadena CNN, se encontraban el sheriff del condado de Maricopa, Joe Arpaio, conocido por su férrea política antiinmigrante, y la gobernadora del estado, Jan Brewer, quien promulgó la SB 1070. Al abordar el tema, el también precandidato presidencial, Rick Santorum, afirmó que lo que se debe hacer para combatir el problema de la inmigración ilegal “es aplicar las leyes” en este país. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

EDICIÓN ESPECIAL

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

BIENES RAICES & NEGOCIOS

Diez cualidades de un emprendedor para “enamorar” a un inversionista

En muchos países, San Valentín es el patrón de todos los enamorados. En base a este parámetro, para los emprendedores encontrar a su pareja, en lo que a inversión se refiere, se

convirtió en un arte de seducción. Por este motivo, Mola, una firma española incubadora y aceleradora de proyectos de Internet, recomendó 10 cualidades que todo emprendedor debe

poseer para enamorar a un inversor. 1. Irradiar energía: transmitir energía y fuerza para demostrar que se posee la potencia y constancia necesaria para llevar a cabo el proyecto. 2. Aprender a vender bien la idea: se debe trabajar para vender el proyecto con claridad y seguridad. Para ello, se recomienda practicar en voz alta el discurso todas las veces que sea necesario, como también participar en ponencias, ensayar delante de amigos. El emprendedor tiene que convertirse en el mejor comercial de su negocio. 3. Rodearse de un buen equipo: es fundamental atraer talento al proyecto. Cuánto mejor sea el equipo de gente que brinde apoyo, mayor será la credibilidad y confianza que se despertarán en las cualidades personales y profesionales. 4. Centrarse en el proyecto: el emprendedor debe demostrar que es el primero en creer en la viabilidad del negocio y en dedicarle todo su tiempo. Los inversores confían más en aquellas personas que dirigen todo su esfuerzo a una sola cosa. 5. Alejarse de la zona de confort: aquel individuo que desee enamorar a un socio capitalista tiene que estar dispuesto

a sacrificarte por su propio negocio, y si se requiere, renunciar a las comodidades alcanzadas hasta la fecha, como por ejemplo cobrar un salario fijo. 6. Conocer al sector y tener visión: es primordial conocer el rubro de interés en profundidad para detectar las buenas oportunidades y rechazar las malas propuestas. 7. Mantener el equilibrio entre el optimismo y el realismo: el emprendedor no debe soñar desmedidamente pero se tiene que ser lo suficientemente optimista para seguir adelante día a día. 8. Informarse sobre los números de la empresa: es importante conocer todos los detalles del negocio y demostrar que se sabrá gestionar la inversión recibida con rigor. 9. Ser ambicioso: atreverse a dar un paso “más allá” y pensar en grande son características que marcan el ADN del emprendedor que busca crecer. 10. Demostrar experiencia: es útil hablar sobre experiencias pasadas de éxito y, especialmente, de fracaso para demostrar el potencial de la buena gestión en el negocio, recomienda en última instancia el diario Cinco Días.

Muchas Familias Consultaron en el Stand El Salvador: importante repunte de la construcción del FSV en la feria CONSTRUEXPO Aunque se trata de cifras preliminares, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO) considera que el 8,5% de crecimiento de la industria, reportado por el Gabinete Económico para 2011, sí puede estar muy cerca de lo logrado. Ismael Nolasco, director ejecutivo de la cámara, explicó que en 2010 hubo poca ejecución de proyectos. “El año 2010 fue malísimo para la industria, se recordarán que el crecimiento fue de -6,3%”, comparó. CASALCO tiene varias propuestas de ley para reactivar los proyectos de infraestructura y vivienda, dijo su presidente, Mario Rivera.

Entre estas mencionó reformas a la Ley de Licitaciones y Adquisiciones de la Administración Pública (LACAP), la Ley de Intereses Preferenciales, el tratado de la hipoteca centroamericana, la Ley Temporal de Permisos de Construcción y la Ley de Asocios Público-Privados. “En general, este conjunto de leyes sí son prioritarias y esperaríamos escuchar, ojala que algunas de ellas o todas estén consideradas en las plataformas legislativas”, declaró Rivera. Por otra parte, Nolasco expresó que aún no han estudiado la Ley de Lotificaciones porque no ha finalizado el proceso de formación, pero prevén observaciones de parte del presidente Funes.

Muchas familias realizaron su precalificación y conocieron el monto al que podían acceder de acuerdo a sus ingresos, además utilizaron los nuevos servicios como el kiosco electrónico que igualmente les permite conocer el monto del financiamiento, entre otros servicios.

El Fondo Social para la Vivienda atendió a muchas familias que se acercaron al stand del Fondo en la Feria CONSTRUEXPO 2012, que se desarrolló del 2 al 5 de febrero, en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO). Los ejecutivos del FSV ofrecieron las diferentes líneas de créditos hasta $75 mil y los diferentes servicios que brinda la Institución, con tasas desde el 6% para la

línea de vivienda nueva de interés social, así como el resto de condiciones para acceder a un crédito a través del Fondo. El FSV promovió entre los visitantes las amplias ventajas para el financiamiento habitacional, entre ellas: cuotas bajas, las más bajas primas, tasas de interés reales, amplios plazos de hasta 25 años, amplia cobertura en la póliza de seguros, no cobro e avalúos, entre otras ventajas.

La gremial celebrará un foro con los partidos políticos para escuchar qué propuestas tienen relacionadas con la construcción. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

Fusades: El Salvador debe apostar a varios flancos para progresar

Fusades se pronunció a favor de la plataforma de medidas económicas del Gobierno por asegurar un crecimiento sostenido, como la concesión del Puerto La Unión, las Asociaciones Público-Privadas, el Fomilenio 2, el Asocio para el Crecimiento, entre otras, pero ante todo se debe crear un clima de certidumbre para que estas medidas funcionen y se reactive la inversión

Una de las grandes conclusiones del informe de coyuntura económica del cuarto trimestre del 2011 de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) es que El Salvador debe apostarle a mucho flancos para progresar y desarrollarse de forma sostenible.Si bien lo positivo el año

pasado fue que el crecimiento del 1,5% se sustentó en muchas variables, entre las que se resalta que el indicador de ventas de actividades no agropecuarias de Fusades mejoró, pero el deterioro en el sector agropecuario incidió en que la tasa de crecimiento fuera menor que la esperada. Las exportaciones y las remesas

continuaron siendo el motor de crecimiento de la economía con un auge del 18% y del 6,4%, respectivamente. En opinión de la analista senior de la Sección de Economía Internacional, Carolina Alas, el escenario económico internacional no deja de ser incierto y de presentar más riesgos que hace un año, sobre todo con los problemas de la deuda soberana de la zona euro y los evidentes problemas fiscales estadounidenses. Con este escenario, aclaró Alas, se debe ser cuidadoso en cuanto a las exportaciones, porque aunque aumentaron el año anterior, no se debe cantar victoria que continuarán así, aún con un comportamiento a la alza que han experimentado en los últimos años. Sin embargo, recordó que en el 2011, se arrancó con una subida de más del 20% en exportaciones y se cerró el año con el 18%, lo que denota una cierta contracción de las mismas. Además, en lo positivo del escenario económico salvadoreño,

la Inversión Extranjera Directa aumentó en US$542 millones al tercer trimestre del 2011, principalmente en la industria, seguido del sector de electricidad y por último en el rubro de transporte. Pero aún con eso no se alcanzan los niveles de producción del 2008 y muchos países de Latinoamérica ya los alcanzaron o hasta superaron, dijo el coordinador del área de Competitividad de Fusades, Pedro Argumedo. A pesar de la proyección estatal alentadora de entre el 1,9% y 2,5% de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador, para este año, reflexionó Argumedo, será el menor crecimiento en Centroamérica y en Latinoamérica. De ahí, expresó Argumedo, que “el país tiene una gran presión por aumentar el crecimiento económico, subir la tasa de inversión (que acumuló cuatro años consecutivos, según Fusades, de bajo nivel con respecto al PIB, con el

13,4%) e incrementar el empleo, de lo contrario seguiremos con los mismos problemas económicos”. Además, la deuda pública continua muy alta, aportó el director del Área de Estudios Económicos de Fusades, Álvaro Trigueros, pues supera el 50%, al no cumplir con el acuerdo stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para Trigueros, una de las causas de esta alta deuda son los subsidios generalizados. “Si no se focalizan los subsidios (gas propano, agua, electricidad y transporte), la chequera no alcanza. Es apremiante retirar los subsidios generalizados y que lleguen realmente a los hogares que si los necesitan”, indicó. Trigueros reconoció que este tema está vinculado de forma directa con el aspecto político, pero “no es cuestión de hacer medidas populares, sino correctas”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Día Internacional de la Mujer Rosa de Luxemburgo, política feminista (1871-1919) Es la representante femenina del movimiento obrero internacional. Muy joven se interesó por la política y por el socialismo y debido a su activismo político tuvo que exiliarse a Zurich con 18 años. Pasó en la cárcel la Primera Guerra Mundial y tras la guerra, fue una de las gestoras del Partido Comunista Alemán. Cuando la situación política de Alemania cambio y se produjo el advenimiento de la República con un gobierno de ideología derechista, ella siguió incansable, luchando por la dictadura del proletariado. Murió asesinada. Virginia Woolf, escritora (1882-1941) Una de las mujeres más representativas del siglo. Luchó desde la literatura y el pensamiento por la libertad y la independencia de la mujer, participó activamente en el sufragismo y dio clases a las obreras. Fue una intelectual en todo el sentido de la palabra, comprometida con los ideales de izquierdas y preocupada por el mundo del arte y la cultura. Coco Chanel , diseñadora de moda (1883-1971) Supuso una verdadera revolución en el mundo de la moda, al adaptar prendas del vestuario masculino al guardarropa de las mujeres y hacer una moda cómoda e independiente, libre de ataduras y rigideces. Pasó su infancia en un hospicio; después arregló ropa y cantó en varios cafés. Se enamoró de un soldado acaudalado Etienne Balsan, que la introdujo en la alta burguesía de París. Coco renovó la moda femenina; creaciones suyas como e l traje sastre, las camelias de tela o las cadenas como complemento, no han perdido ni un ápice de actualidad. Teresa de Calcuta, misionera (1910-1997) Nació en Albania e ingresó en un convento con sólo 18 años. Después decidió irse a la India, donde primero se dedicó a la enseñanza. Pero no era ésa su verdadera vocación, sino la de cirar a los pobres, los leprosos y los enfermos. Fundó la orden de los Misioneros de la Caridad y

Las grandes Mujeres del siglo XX abrió numerosas escuelas, hospitales y horfanatos. Recibió el premio Nobel de la Paz en 1979. Anna Frank, escritora(1929-1945) Dejando a un lado todo lo que Anna Frank representó, Anna simbolizó el poder que puede llegar a tener un libro. Aparte del diario que escribió a escondidas entre 1942 y 1944 en la casa en la que vivía con su familia en Amsterdam, se convirtió en uno de los personajes más emblemáticos de la Segunda Guerra Mundial y con su libro, consiguió ser uno de los niños más famosos de la historia. Marilyn Monroe, actriz (1926-1962) Uno de los mitos sexuales del siglo. Rubia y despampanante, Marilyn superó una infancia llena de abusos para convertirse en la diosa más idolatrada de la gran pantalla. Convertida en uno de los iconos más estéticos

de la actualidad, Marilyn conoció también a fondo el lado amargo del éxito. En 1962 murió después de idilios con hombres tan sonados como J.F. Kennedy y de pasar los últimos años de su vida sumida en una profunda depresión de la que únicamente conseguía librarse a base de somníferos. Diana de Gales, princesa (1961-1997) Diana se casó en 1981 con el príncipe Carlos de Inglaterra. Desde aquel momento no de jó de ser el objetivo de millones de miradas que veían en ella una verdadera princesa de cuento. Las desavenencias conyugales entre ambos llevaron a una separación que se consumó en 1992, pero que en ningún caso evitó que Diana se convirtiera en el único miembro de la familia Windsor que despertaba auténtica simpatía.

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

El día Internacional de la Mujer fue propuesto por la alemana Clara Zetkin en 1910, quien fue integrante del Sindicato Internacional de Obreras de la Confección, durante el Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Dinamarca. Ella anteriormente ya había participado en pro de la mujer en 1886, asistiendo al Congreso de la segunda Internacional socialista en París y defendiendo el derecho de las mujeres al trabajo y a la participación en asuntos nacionales e internacionales, así como también, exigía la protección de la madres, las niñas y niños. La razón para elegir el 8 de Marzo como el Día Internacional de la Mujer, es en

relación a varios sucesos que ocurrieron por esa fecha; uno de ellos es el de un grupo de costureras de Nueva York, que en el año de 1857 apoyadas por su sindicato, decidieron tenazmente ocupar la fábrica textil en donde laboraban, para exigir igualdad de salarios y una jornada de trabajo de 10 horas; lamentablemente este movimiento terminó con un incendio en el que murieron 146 costureras y otras más resultaron heridas. Las diversas protestas realizadas por mujeres y su participación continua en los grandes foros, dieron frutos, tanto así Actualmente algunas mujeres ya gozan de mayores derechos, pero todavía falta mucho por que en 1977 la Asamblea General de las hacer, ya que sin diferencia de raza, religión, cultura, situación económica, social o política, Naciones Unidas, declaró como oficial el día 8 de marzo. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

ENTREVISTA

Lic. Juan Héctor Vidal El capitalismo permanece, pero el neoliberalismo desaparece Parte II Raquel Cano

cano.raquel@yahoo.es En la primera parte de nuestra entrevista, finalizábamos con una pregunta que el Lic. Vidal lanzara a sus lectores en general y a los analistas en particular, a saber: ”A pesar de todo, habría que preguntarse, ¿qué hubiera pasado por en El Salvador, si con los grandes desequilibrios que presentaba su economía y sumido en un conflicto armado de larga duración, no hubiera adoptado medidas que conceptualmente, al menos, eran necesarias para ordenar su economía?”, refiriéndose con “medidas” a las neoliberales, denostadas e incluso satanizadas durante y después de su aplicación por políticos, economistas y sociólogos, entre otros sectores, dado que con ellas la distribución de la riqueza en la sociedad persistió altamente desigual, sino empeoró, según la opinión de dichos sectores y según lo reconocieran los más de veinticinco economistas prominentes (no precisamente izquierdistas) reunidos en Barcelona, España, en 2004, dando lugar al surgimiento de la “Agenda del Desarrollo de Barcelona”. “Hay que recordar –prosigue el Lic. Vidal-- que por aquellos años eso era la moda (refiriéndose a la implementación de las medidas neoliberales), que en cualquier caso constituía casi una exigencia de los organismos financieros internacionales y del propio gobierno norteamericano, que estaba en ese momento proporcionando cuantiosos recursos al país para hacer frente al conflicto, lo mismo que con fines económicos. “Frente a eso, hoy los mismos organismos internacionales y el propio gobierno de los Estados Unidos se preguntan: ¿por qué no crece la economía, si seguimos casi al pie de la letra sus recomendaciones? La respuesta no es simple, porque otros países, siguieron la misma receta, aunque no con la rigurosidad que distinguió a El Salvador. “Hoy en día, por supuesto, todo esto es motivo de controversia, porque por un lado –y esto en alusión a la crisis que afecta a la zona del euro– se está cuestionado la excesiva injerencia del Estado y, más concretamente, el llamado Estado Benefactor; pero, por el otro, está el caso de los Estados Unidos, donde se achacan al ‘excesivo repliegue del Estado’ --que se da normalmente durante los gobiernos republicanos, en términos impositivos y programas sociales— así como

a la débil regulación y supervisión los abusos que se cometen en Wall Street (en relación a la crisis de 2008), y, refiriéndose específicamente al papel de los bancos, la gestación de la crisis en el sector inmobiliario de ese país. Esta crisis, como es generalmente aceptado, fue al final la causa del cisma económico en dicho año, extendiéndose cual efecto dominó (influenciada por la globalización) a todo el mundo, hundiendo después en una crisis más severa, producto del mal manejo fiscal, a varios países de la Eurozona.” Día a Día: Es claro que definir el papel del Estado es esencial para el buen funcionamiento social. Cuando se hizo en nuestro país la reforma económica en los noventa, ¿se podría considerar que el Estado salvadoreño era excesivo? Lic. Vidal: Yo no diría que el tamaño o la injerencia del Estado en la esfera económica fuera excesivo. De hecho, nunca lo ha sido, ni aún con las reformas de los años ochenta (estatización de la banca, reforma agraria y nacionalización del comercio exterior). Lo que sí demostraron esas reformas, fue que existía una clara ineficacia, el uso del poder político en beneficio propio --como sucedió especialmente con los bancos—y, en el caso de la reforma agraria, la destrucción del tejido productivo, con inmensas extensiones de tierras ociosas en un país de limitado territorio y donde las fronteras agrícolas están totalmente agotadas. Pero en general, el intervencionismo estatal, en su expresión más amplia, nunca fue excesivo; es más, se puede decir que ha sido incluso el más pequeño dentro de la economía, y esto se puede constatar a partir de parámetros como el número de entidades autónomas o el gasto total del Sector Público no Financiero respeto al PIB. Para ponerlo de otra manera, el Estado salvadoreño siempre se movió dentro de parámetros aceptables en una economía de mercado; o para decirlo más enfáticamente, El Salvador ha sido quizá, de los países latinoamericanos, el que más se ajustó a los E.U. y a su concepción de una economía de mercado, aunque con tintes de mercantilismo, pues siempre se privilegió a determinados sectores mediante el patrocinio del Estado, a través de beneficios explícitos o implícitos. Esto se da aún hoy (transporte aéreo, sector azucarero, medicinas, etc.). Día a Día: A FUSADES vino un representante de CATO, quien dijo que

los Estados debían adelgazarse

de pensamiento. Y sabemos que éste

El Lic. Juan Héctor Vidal durante una entrevista radial en San Salvador. Sobre todo después de la publicación de su libro “De la Ilusión al Desencanto: la Reforma Económica 1989-2009” (considerado por algunos como una de las obras más lúcidas en la materia), este profesional, licenciado en Economía de la Universidad de El Salvador y poseedor de una maestría en Administración y Políticas Públicas de la Universidad del Sur de California, es frecuentemente convocado a participar en todo tipo de espacios donde se debate sobre la realidad salvadoreña lo más posible. Pero le contestaba el Dr. Rubio Fabián que el nuestro es demasiado delgado como para seguirlo poniendo a dieta… Lic. Vidal: Coincido con esa opinión; es más, le agregaría que es ineficiente e ineficaz. Hay que conocer el pensamiento del Instituto CATO, institución de gran prestigio pero ultraconservadora, la que sin duda tuvo un papel muy importante en la promoción del neoliberalismo. En E. U. hay que ser muy cuidadoso con esto. Los demócratas, por ejemplo, dicen que son liberales, en política y en economía. Pero los demócratas privilegian el Estado benefactor (Welfare State), mientras que los republicanos… no es que no quieran que exista el Estado; pero lo ven con recelo y los más radicales como un estorbo. Se dice que en el Instituto CATO se aglutinan los conservadores recalcitrantes de los Estados Unidos. Día a Día: Hablando de FUSADES, en 1985 usted fue el Director de Estudios Macroeconómicos de dicho tanque

tuvo un papel protagónico en la elaboración de la Reforma Económica de la que usted habla en su libro y que hoy le causa desencanto… Lic. Vidal: Sin duda FUSADES tuvo mucho que ver en la concepción del modelo económico que, siguiendo la experiencia exitosa de otros países y las ideas en boga en temas como la apertura comercial, la privatización, la desregulación etc., garantizaba mejor el crecimiento robusto y sostenido en el largo plazo, Y de alguna manera, esas ideas fueron incorporadas al programa económico y social de la primera administración de ARENA, con resultados muy positivos durante todo el quinquenio de los noventa. Lo que sucedió fue que, en determinado momento, se desdibujó bastante la concepción inicial de FUSADES, que postulaba una economía social de mercado, al estilo alemán. Esto lo reconoció insistentemente un distinguido ex presidente de la Fundación. En los planteamientos iniciales de la institución, no había extremos,

como los atribuidos al Consenso de Washington. Por cierto, cuando nosotros comenzamos a diseñar el modelo, todavía no se conocía el tal Consenso, aunque algunos sí sabíamos de los primeros programas de ajuste estructural patrocinados por el Banco Mundial. Por ejemplo, en Costa Rica, en 1982, el Presidente Monge implementó uno de los primeros programas de ajuste estructural en América Latina, siguiendo criterios estrictamente económicos. Ahora esta misma institución, igual que el BID, cuestiona cómo se llevó a cabo la privatización. Día a Día: Entonces podemos decir que FUSADES, en aquel tiempo, aunque siempre de línea conservadora, no era precisamente de un conservadurismo recalcitrante, como algunos la han acusado siempre o la siguen acusando. Pero, ¿usted consideraría que FUSADES sí es ahora recalcitrante? Don Juan Héctor toma un respiro antes de contestar…

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

25

OPINIÓN

Elecciones 2012

Carlos Alvarenga Arias/ Abogado y MAE

Así como están planteadas las reglas del juego lo único que evidencia, muy lejos del espíritu democrático, es una división interna entre los miembros del partido, cada quien halando por su lado. La reforma electoral surgida por correctas interpretaciones de la norma constitucional, se vieron truncadas en todo sentido por la manía de los políticos de arruinar las cosas buenas. Me refiero a la forma de votación para diputados que al final nos sirvieron a los ciudadanos, que alejados como estamos del poder en una democracia raquítica, no podemos sino comer lo que nos ponen en el plato. En Honduras uno puede votar por cualquier candidato de cualquier partido con la única salvedad de no sobrepasar el número que para cada departamento ya está establecido. Lo que los diputados nos hicieron ha sido una barbaridad. Que nos obliguen a no movernos de una sola lista, cual si fuéramos rebaños de su hacienda, nos amarra a un partido. Está bien que podamos votar solo por aquellos candidatosque apoyamos, en mi caso, tres o cuatro, pero si quiero votar por candidatos de otros partidos y no puedo, entonces me siento encarcelado. En esa realidad electoral las candidaturas independientes fruto de la correcta interpretación de la Constitución, se vuelven una patética farsa, un insulto a la democracia, a nosotros y para los candidatos

independientes. Si no podemos votar más que por los de un partido, que ya tienen toneladas de apariciones en los medios de comunicación muchas de ellas gratuitas, llevan una monstruosa ventaja sobre los ciudadanos normales que quieren y tienen el derecho de alcanzar un curul. Toda la maquinaria electoral de los dos grandes partidos resulta al final en el aplastamiento de una hormiga y la sepultura de la intención de mejorar nuestra democracia. Una de las cosas más deliciosas de la votación por diputados en Honduras es dejar fuera a los diputados que han hecho mal su trabajo, aquellos que cada vez que hablan insultan la inteligencia, los que levantan las manos como títeres de las cúpulas o del jefe de bancada. Así como están planteadas las reglas del juego lo único que evidencia, muy lejos del espíritu democrático, es una división interna entre los miembros del partido, cada quien halando por su lado. Los más poderosos, los que tienen más dinero ora porque pertenecen a familias pudientes, ora porque han sabido administrar el dinero recibido por años en sus puestos de diputados, etc., contra los que no tienen nada de eso y por lo tanto terminan dividiendo el partido. Todos los resentimientos que generará este tipo de elección -no es de dudar- afectará la labor legislativa. Por otro lado, las elecciones no cambiarán mucho la situación del país,

¿De dónde tanta plata? Escrito por Rafael Castellanos “Urge despartidizar el TSE y una ley de partidos políticos que obligue a revelar sus fuentes de fondos. Al recibir dinero grande de uno o dos financistas, adquieren compromisos que pueden ser oscuros y dañinos para el país. ¿Cómo explicarían el FMLN y GANA su millonaria campaña? Sería sano.” Faltan pocos días para unas elecciones importantes, por ser las primeras bajo el FMLN, las primeras en que se vota por persona, por el caso GANA, entre otras razones. Al observar serena y críticamente las condiciones previas, se reitera con mayor tinte de urgencia la necesidad de reformas importantes para avanzar en democracia, despartidizar al Tribunal Supremo Electoral y producir una ley de partidos políticos que los ordene y los obligue a la transparencia.

Las fallas del TSE son obvias y pueden ser aún mayores y es el órgano que regula, vigila y juzga fallas en el proceso electoral, en el que elegimos a quienes manejan el país. Es demasiado importante para dejarlo como está. Los partidos son juez y parte, no puede haber objetividad, harán siempre lo que les conviene, se pondrán de acuerdo entre ellos para su mejor interés, no para el nuestro. La campaña comenzó ilegalmente hace mucho tiempo, una vez más, el país entero se pintó con colores partidarios, partidos y candidatos han ido apareciendo antes de lo legal, la excusa es “no están pidiendo el voto”, por favor... Esto es solo una muestra. ¿Qué se puede esperar en las cosas más delicadas como la pureza electoral? De seguir los partidos integrando el TSE, será cada vez peor, como se ha visto. La sociedad civil ahora más despierta y organizada debe presionar

porque las encuestas demuestran que la diferencia entre los dos grandes partidos será poca y quedarán siempre necesitando de los partiditos para aprobar decretos. Como la historia lo ha señalado, ninguna escisión de partido tradicional ha triunfado y GANA quedará muy mutilado. A Concertación Nacional lo que le beneficia es que la gente lo sigue reconociendo como el PCN y trabaja con la misma estructura a nivel nacional en todos los municipios que siempre le agenciarán una inmensa mayoría de diputados por residuos. Pero sea GANA o sea CN, estarán votando con quien tiene el poder. Todo esto lleva a que las elecciones de medio período son un excelente mensaje para que los gobernantes mejoren, presidente, alcaldes, diputados. Estas elecciones de medio período son las que a ARENA le servían para dar un golpe de timón y mejorar algunas cosas, pequeñas, pero algo era algo. Emparejar las elecciones sería un grave daño para nuestra reumática democracia pues es solo ese jalón de orejas el que hace que los gobiernos modifiquen un poco. Ni los sesudos señalamientos de Fusades, ni manifestaciones, ni las constantes críticas en los medios de comunicación son para nada tan efectivas como las palizas que les da el electorado. A ver que aprende el FMLN del mensaje que mande el electorado en sus primeras elecciones de medio período como gobernantes.

fuerte, un TSE formado por personas que no representen partidos. Es una exigencia imperativa para la Asamblea que entra este año. La ley de partidos políticos, en que se regule su funcionamiento y transparencia, es igualmente urgente. El no tenerla puede llevarnos a perder los avances que hemos tenido en democracia, no importa quiénes estén compitiendo. Analizando la pauta publicitaria con gente de medios y publicidad, observamos que el FMLN ha desplegado una campaña multimillonaria. Se sabe que adicionalmente han comprado una pauta altísima para los días que quedan. ¿De dónde proviene ese dinero, se preguntan los votantes? Es el partido oficial ahora y ellos cuando eran oposición denunciaban eso como altamente irregular, que el partido en el gobierno debía declarar de dónde salía el dinero.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO

¿Sale de alguna forma de las arcas del estado?, de nuestro dinero, de nuestros impuestos. Si lo es, probablemente cae en el campo de lo ilícito, ciertamente de lo inaceptable. ¿No lo es? Qué bueno, entonces no hay problema en revelar las fuentes de financiamiento. Esto aplicará siempre de la misma forma para cualquier partido oficial. ¿Lo financia Alba Petróleos, como dicen tantos? Sería igualmente oscuro, esa empresa es mixta, con participación de alcaldías, fondos públicos, que hacen obligatorio que la Corte de Cuentas la fiscalice. Alba Petróleos compra a Venezuela con crédito a largo plazo, no se conocen las utilidades, si se usara el dinero que se debe ¿cómo se pagará? Muy complejo y oscuro. Qué obligaciones adquiere el FMLN a nombre nuestro si esto es así. Si no lo es, muy bien, revelemos las fuentes. GANA tiene igualmente una campaña descomunal para su

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

tamaño y su militancia conocida, casi de iguales proporciones que la del Frente, ¿cómo es posible? De dónde sacan tantos fondos. Los rumores a gritos y las afirmaciones de gente bien informada aseguran que algo sale del gobierno, otros dicen que es dinero del FMLN directamente, que los naranjas son su mejor aliado para derrotar a ARENA. Ambas serían fatales ¿no? Otros dicen que es dinero del expresidente Saca preparando su anunciada búsqueda de un nuevo mandato presidencial. Si así fuera ¿de dónde sale tanto dinero del expresidente? Sería de investigar de oficio. Todo esto se evitaría con estos partidos o con otros a futuro, si se hace una ley de partidos políticos que obligue a la transparencia, a revelar las fuentes de financiamiento. Estamos listos o seguiremos subdesarrollados en democracia.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

Anécdotas que no conocías sobre ¿Hay más personas casadas que la clonación de Dolly solteras? De momento hay más personas casadas, pero la tendencia podría cambiar muy pronto. Varios estudios indican que el número de matrimonios ha caído drásticamente en Estados Unidos, donde solo el 51% de las personas viven en pareja. Y todo apunta a que, muy pronto, la cantidad de estadounidenses que viven solos va a sobrepasar la de aquellos que viven en pareja.Aunque a nivel social esto puede tener implicaciones que preocupan

Hoy se cumplen 15 años desde que el mundo tuvo conocimiento del nacimiento de la oveja Dolly, el primer mamífero clonado de la historia. Recopilamos anécdotas curiosas en torno a su nacimiento: Nació en 1996. La oveja Dolly, de raza Finn Dorset, nació el 5 de julio de 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), después de que un grupo de científicos extrajera el núcleo con material genético de una célula adulta para introducirlo en un óvulo previamente “enucleado” de otra oveja. Comité de bioética. Bill Clinton, que pocos meses antes había designado una comisión nacional de bioética para asesorarse en dilemas que pudieran surgir en investigaciones médicas y examinar asuntos de genética, encabezado por

a los expertos, en lo que respecta a la salud el cambio no parece que vaya a tener consecuencias negativas. Según un reciente estudio de la Universidad Estatal de Michigan (EEUU) publicado en el Journal of Health and Social Behavior,los solteros tienden a adquirir cada vez hábitos de vida más favorables que les acercan al estado de salud de los que han pasado por la vicaría (los más sanos, de momento).

Harold Chapiro. Canon también hace copias. La publicidad también se hizo eco de la clonación. Canon sacó un anuncio con dos ovejas idénticas. “¡Vaya acontecimiento! Nosotros llevamos años haciendo copias perfectas”, decía el anuncio en alusión a las fotocopiadoras de la compañía. 277. Para llegar a Dolly se necesitaron 277 intentos, con 277 óvulos, de los que nació una sola oveja. No obstante, trece de esos óvulos se desarrollaron hasta embriones, aunque finalmente se escogió solo uno para llegar al final de la gestación. De marinero a embriólogo. Cuando a Ian Wilmut, “padre científico” de Dolly, contaba su historia decía que a los 10 años decidió que quería ser marinero.

¿Es malo recalentar el aceite usado para Del vino tinto es saludable hasta el alcohol, según un estudio freír? Investigadoras de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han descubierto por primera vez en alimentos la presencia de determinados aldehídossospechosos de estar detrás de enfermedades neurodegenerativas y algunos tipos de cáncer. Estos compuestos tóxicos aparecen en algunos aceites cuando se calientan a temperatura de fritura.

Un grupo de científicos españoles ha constatado que también el alcohol del vino tinto es beneficioso para la salud cardiovascular, pero siempre a partir del consumo moderado, informó hoy el centro donde se ha desarrollado la investigación.

El estado de los dientes puede predecir el Reviven una planta que había desapareciriesgo de tener fracturas do hace 32.000 años Hacer radiografías de los dientes sirve para predecir el riesgo de sufrir fracturas en otras partes del cuerpo, porque la

estructura de la mandíbula inferior indica el peligro que tiene una persona de romperse un hueso.

Un equipo de científicos rusos habrían regenerado plantas a partir de la fruta de una pequeña flor ártica que había muerto hace 32.000 años. La fruta había sido almacenada por una ardilla en su guarida de la tundra, en el nordeste de Siberia, y se mantuvo permanentemente congelada hasta que fue descubierta por los investigadores, hace pocos años.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

ESPECTÁCULOS

Llega la gran noche del cine Mi Semana con Marilyn En el verano de 1956 Colin Clark (Eddie Redmayne), de 23 años, deja Oxford para hacer carrera en el cine trabajando como asistente en el set de rodaje de “El Príncipe y la Corista”, la película que interpretaron Laurence Olivier (Kenneth Branagh) y Marilyn Monroe (Michelle Williams) quién también estaba de luna de miel con su marido, el escritor Arthur

Miller (Dougray Scott). Cuando Miller vuelve a Estados Unidos, deja el camino libre a Collin para introducir a Marilyn en los placeres de la vida británica durante una idílica semana en la que la acompañará en su huída de los aduladores y de la presión del trabajo en Hollywood.

Hollywood tendrá su gran noche de gala con la entrega de galardones más importantes para la industria cinematográfica. El evento, que será transmitido en vivo para 255 países y comenzará a las 17 hs de Argentina, contará con la presentación especial de Natalie Portman, Colin Firth, Christian Bale, Melissa Leo y tendrá un número a cargo de los artistas del Cirque du Soleil. Halle Berry, Tom Cruise, Cameron Diaz, Tom Hanks, Penélope Cruz, Angelina Jolie y Ben Stiller son algunas de las estrellas invitadas a presentar algunos rubros. Entre la gran cantidad de film que están en competencia, “Hugo” y “The Artist” se perfilan como las futuras “grandes ganadoras” de la noche. En el primer caso,

se trata de una producción de Martín Scorsese sobre los inicios del cine en Francia mientras que la segunda, es un homenaje al cone mudo del mismo país. Meryl Streep y Jean Dujardin Aunque las apuestas estaban a favor de Viola Davis por su participación en The Help, el premio a la Mejor Actriz Protagónica se lo llevó finalmente, tras 17 nominaciones y solo 2 triunfos, Meryl Streep por recrear a Margaret Thatcher en la película The Iron Lady. Pero fue la oda al cine silente de Michel Hazanavicius, The Artist, la que arrasó en los rubros más codiciados: Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor Protagónico (Jean Dujardin).

Marc Anthony gana cuatro premios en Viña del Mar

Marc Anthony se presentó ante casa llena en el Festival de Viña del Mar, en Chile, donde recibió los premios Gaviota de Oro, Gaviota de Plata, Antorcha de Oro y Antorcha de Plata. En la segunda ocasión que el cantante y actor es invitado al evento, estuvo acompañado por su orquesta. Su repertorio incluyó temas como “Valió la pena”, “Tu amor me hace bien”, “Aguanile”, y la sorpresa de la noche, con la participación del cantautor José Luis Perales, para interpretar el tema “¿Y cómo es él?”. Durante su espectáculo, de acuerdo con el diario chileno El Mercurio, hubo emoción a flor de piel, devoción popular, y una banda impecable. El cantante realizará presentaciones en otras ciudades de Chile este fin de

semana, y seguirá hacia Argentina y Uruguay. Su regreso a Estados Unidos está pautado para el 20 de marzo, fecha en que recibirá el Premio Founders de manos de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP) en la ciudad de L.A.

Chris Brown le quita iPhone a una fans Chris Brown podría enfrentar nuevamente problemas con la ley después de, alegadamente, quitarle un iPhone a una fan que intentaba fotografiarlo a la salida de un club en Miami Beach. Aún no se han formulado cargos porque el caso continúa bajo investigación. El incidente fue reportado por Christal Shanae Spann, al acusar a Brown de “robar” su teléfono. Brown fue sentenciado a una probatoria de cinco años tras agredir a su novia de entonces, la cantante Rihanna, previo

a la ceremonia del GRAMMY en 2009. Ambos se han mostrado amigables de nuevo e hicieron una colaboración musical. Los representantes de Brown no han comentado sobre el incidente.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

CLASIFICADOS

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

29

DEPORTES

Boca alcanzó la cima y son cuatro los líderes Messi y cristiano, dos “Cracks” antagónicos unidos por el genio

Los xeneizes derrotaron a Newell’s 2-0 y comparten la punta con Vélez, Tigre y All Boys. Hoy los puede superar a todos Lanús.

Boca Juniors venció 2-0 a Newell’s Old Boys por la tercera fecha del torneo Clausura del fútbol argentino, en que Vélez Sarsfield derrotó 3-2 a Arsenal de Sarandí y Tigre logró tres puntos vitales por la permanencia al superar 2-0 a Godoy Cruz a domicilio. Los tres comparten con All Boys la punta del torneo Clausura, con siete puntos. Banfield venció 2-1 a Racing Club en una gran reacción luego de jugar gran parte del encuentro con 10 hombres. Solo Lanús podría sobrepasar la línea de los líderes si logra vencer hoy a San Martín de San Juan en el cierre de la fecha. Darío Cvitanich abrió la cuenta para Boca en la Bombonera ante una distracción defensiva del equipo de Gerardo Martino en el minuto final de la primera etapa. Juan Román Riquelme sentenció el encuentro con un impecable tiro libre a los 80 minutos.

El campeón vigente acumula 34 partidos invicto y en la próxima fecha visita a San Lorenzo. Vélez había sacado una rápida ventaja ante Arsenal, con dos goles de Augusto Fernández a los 33 y 61 y otro de Juan Manuel Martínez de penal en la primera parte. Pero el visitante pudo darle un susto con goles de Emilio Zelaya y Luciano Leguizamón. Con goles de Carlos Luna y Leandro Díaz, Tigre venció 2-0 a Godoy Cruz en el estadio Malvinas Argentinas de la provincia de Mendoza. Fue su segunda victoria al hilo, pero siguen en zona de descenso. En el Cilindro de Avellaneda, el colombiano Teófilo Gutiérrez abrió la cuenta para Racing a los tres minutos de penal y Andrés Chávez igualó a los 11 tras recibir un rebote del arquero Sebastián Saja en un penal ejecutado por el arquero Lucchetti. Rodrigo López conectó de cabeza para darle el triunfo a Banfield.

Águila podría quitar liderato

Los metapanecos también tendrá un regreso, el de su contención Héctor Omar Mejía, quien fue suplido por Mario Aguilar Posada en el encuentro pasado, que empataron 2-2 en casa del Alianza.

SAN SALVADOR. El Águila, en un gran momento de la mano del técnico Víctor Coreas, recibe al campeón y líder Isidro Metapán en el juego estelar de la décima fecha del Clausura 2012. Para los migueleños, que jugaran en su cancha, es una gran oportunidad para ponerse líderes del torneo. Los migueleños suman ya cuatro fechas ganando, la misma cantidad de partidos en los que Coreas ha dirigido al equipo luego de la destitución del brasileño Eraldo Correia. Pero los caleros no se quedan atrás, pues llegan a San Miguel siendo el mejor de la primera vuelta y manteniéndose como el único equipo que no ha sido derrotado. Este desempeño se refleja en la clasificación del torneo: los jaguares son líderes con 19 puntos y sólo con una unidad menos se encuentra el Águila. En este mismo orden se encuentran estos dos en la

tabla acumulada de la temporada, donde se repite el orden de los primeros cuatro equipos. El Águila podría contar con un buen respaldo de su gente en las gradas, el que fue notable el sábado pasado cuando ganaron 2-0 al FAS en el clásico salvadoreño. La cita de una semana después parece una buena ocasión para llenar el Juan Francisco Barraza. CAMBIOS EN LA MEDIA Coreas tendrá que cambiar su equipo por la baja obligada del marcador brasileño Glauber da Silva, expulsado en el juego anterior contra el FAS. Pero contará con el regreso de Isaac Zelaya a la contención. Quien se apunta a mantenerse en el esquema inicial, marcando en el mediocampo, es el joven Cristian Bustillo, novedad aguilucha en el torneo que va ganando minutos.

“Genio” fue este lunes el titular más repetido en la prensa deportiva española para hablar tanto de Lionel Messi como de Cristiano Ronaldo, dos astros antagónicos que parecen dispuestos a librar una dura batalla hasta final de temporada. ¿La meta? La misma de siempre, ser el máximo goleador de la Liga española de fútbol. Si “Marca” llevó a su primera página una fotografía de Cristiano Ronaldo bajo el título “Genio”, el mismo calificativo empleó “Mundo Deportivo”, pero esta vez para definir a Messi. Y todo porque ambos jugadores marcaron el domingo sendos goles de fantasía que permitieron a sus respectivos equipos, Real Madrid y Barcelona, solucionar partidos durísimos. Los dos goles fueron tan espectaculares como diferentes. Básicamente, fueron un buen ejemplo de lo que son las dos estrellas más importantes del momento, tan diferentes en tantas cosas. Cristiano Ronaldo marcó con un disparo de tacón inverosímil, inventándose un recurso pocas veces visto en una zona cercana al punto de penal. El balón entró entre un bosque de piernas de jugadores del Rayo Vallecano, desconcertados ante semejante remate. La acción de Messi tuvo que ver más con la astucia del chico de barrio. El Barcelona contó con una falta desde el pico del área, el Atlético de Madrid se

distrajo colocando una barrera no pedida y el argentino sacó rápido para colocar el balón en la escuadra con un toque magistral. Messi lleva 48 goles esta temporada, 28 en la Liga española tras 24 partidos disputados. Por su parte, Cristiano Ronaldo acumula un tanto más que Messi en el torneo nacional para completar una cifra de 37 goles marcados en 36 partidos jugados esta campaña. Cristiano Ronaldo pareció aprender de Messi que los triunfos colectivos son la mejor forma de acercarse a los títulos individuales y en el campo se le ve esta temporada mucho más comprometido con el esfuerzo de todo su equipo.

La carrera por el “Balón de Oro” 2012 ya está lanzada, y buena parte de esta pelea quedará definida por los trofeos conquistados por sus respectivos equipos, comenzando por la Liga de Campeones. Porque no es fácil decidir quién de los dos está mejor allá, en la cima.

Sin público, pero con goles

“No hay nada menos vacío que un estadio vacío. No hay nada menos mudo que las gradas sin nadie”. Esto escribió alguna vez Eduardo Galeano. Y exactamente esa sensación fue la que dejó el partido entre Alianza y la UES en un Cuscatlán más gigante que nunca. Por la suspensión al Alianza solo vieron el 4-2 de la UES los dirigentes, jugadores de reservas y periodistas. Los hinchas de Alianza, a lo lejos, se escuchaban desde la lomita… Lástima. Los que no pudieron asistir se perdieron un partido al que no le faltó nada: alternativas cambiantes, pierna fuerte, expulsiones y goles para todos los gustos. Alianza no sale de su crisis. En el partido a puertas Ambos equipos salieron con esquemas cerradas, la UES le ganó 4-2 y agravó su mal momento. Sigue penúltimo similares: parados con línea de cuatro y dos contenciones. Paredes sorprendió el “Toto”. Sacó al delantero Santamaría con la inclusión de Nelson Bonilla, un para hacer ingresar al Apache Guevara, tercer delantero que jugó retrasado para quien se paró en la línea de fondo, metiintentar juntarse con Willer de Souza, dito en el medio de los dos centrales. aunque con escaso éxito. Adelante, de- Los albos carecieron de la puntada para masiado separados, Fraser y Yaikel Pérez. la hombrada. Y tampoco les sonrió la Todo pareció olvidarse con el penal co- suerte. Porque un disparo de Yaikel Pérez metido por Renderos al mismo Fraser. dio en el palo izquierdo de González y Tanto le costó al jamaiquino hacer el gol en el rebote lo perdió el Chino Flores. La que Manuel González le detuvo el penal próxima jugada, en cambio, fue letal para y recién convirtió en el rebote. Eso sí, tras el Alianza: manejó bien la contra Fran ese tanto llegó lo mejor para los albos: Medrano y dejó solo a John Castillo (ex se envalentonaron y fueron a buscar el Alianza) quien fusiló a Henry Hernández: segundo. 4-2 y ahora sí, partido liquidado. Y el peor inicio del 2º El Alianza sigue en caída libre: esta vez El 2-1 en el Cusca era oro para Gamarra, no tuvo siquiera el dinero de las taquicuyo equipo hacía cuatro fechas que no ga- llas, un consuelo aún en las derrotas. Y naba. Entonces no se anduvo con vueltas el Cusca se quedó más mudo que nunca. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


30

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

‘’Mi objetivo es descubrir al nuevo ‘’Pasar de la MLS a Guatemala es Messi’’, aseguró el presidente del como retroceder’’: Michael UmaPSG ña, Costa Rica El nuevo presidente del París SaintGermain (PSG), el catarí Nasser Al Khelaifi, quiere que el equipo parisino se consolide como el mejor equipo de Francia en tres años, compita al mismo nivel con los grandes de Europa en cinco y genere una cantera de la que salga el próximo genio del fútbol. “Me gustaría que sea el PSG el que descubra al nuevo Messi y que el nuevo genio del fútbol salga de la región parisina”, señaló en una entrevista publicada hoy por “France Football” Al Khelaifi, representante del fondo catarí de inversión que adquirió el club de París en 2011. Al Khelaifi, que se declaró fan de Cristiano Ronaldo y de Lionel Messi, aseguró que la intención del PSG no es contratar al argentino, sino crear una estructura que permita que el nuevo ídolo salga del entorno del club y “no contratar al verdadero Messi” “Está en Barcelona y estoy seguro que va a quedarse mucho tiempo en el Barça”, señaló. Para cumplir con su proyecto, quiere dotar al club de un nuevo centro de entrenamiento y desarrollar una estrategia a cinco años para plantearse entonces disputarse los máximos títulos continentales con la élite europea.

Al Khelaifi, de 39 años, aseguró que “París se merece El destino de Umaña ahora está en Guatemala pues cuando se quedó sin equipo, el Comunicaciones dirigido por un gran club” y quiere hacer del PSG “uno de los Ronald González le tendió la mano y pese a estar agradecido con los cremas, sabe que el cambio de jugar en la mejores clubes del mundo” pero avisó de que un MLS a hacer en Guatemala es considerable. equipo de nivel no se construye solo comprando Michael Umaña habló para el diario La verdad y no la escondo. En cierta parte grandes jugadores..

“En los próximos años, vamos a hacer todo lo posible para llegar al nivel del Barcelona, del Real Madrid o del Manchester. Pero seamos realistas, hará falta tiempo. El Barça no se hizo en tres años. Al menos nos harán falta cinco, quizá incluso más, para intentar competir de forma duradera con semejantes cilindradas”, agregó el máximo responsable del PSG

Nación de Costa Rica sobre lo que representó para él su salida de Chivas USA pues afirma que tanto el técnico como el club lo defraudaron aunque está tranquilo de saber que no fue él quien falló. “Fue algo entre el técnico y el club Chivas; creo que me defraudaron”, explicó el jugador costarricense en entrevista con el diario tico. “No se puede comparar el futbol de la MLS con el guatemalteco. Esa es la

sí sé que pasar de la MLS a Guatemala es como retroceder” afirmó el seleccionado nacional. Una de las cosas en las que enucentra mayor diferencia es en la calidad de vida pues en Guatemala se ha tenido que cuidar más de la inseguridad pero viviendo en la zona en la que reside ha podido escapar a ese problema.

Que se preocupe Cruz Azul: Reyna El Tri, favorito ante Colombia

Ángel Reyna se alista para regresar a las canchas. El delantero de Rayados continúa su recuperación y se ilusiona con ser parte del once que enfrentará aCruz Azul el próximo sábado en la cancha del estadio Azul. El volante del Monterrey no pudo ver acción el fin de semana pasado ante Puebla debido a que presentó molestias en el muslo derecho, sin embargo, espera enfrentar a La Máquina. “(No tengo) ya ninguna molestia, me siento bastante bien, es sólo retomar la cuestión física y listo. Gracias a Dios me recuperé pronto y lo importante es que estoy de vuelta y trabajando con muchas ganas para regresar”, dijo en conferencia de prensa. Fiel a su estilo, Reyna lanzó una opinión del rival en turno y aseguró que no será ventaja el cansancio que pueda presentar el cuadro capitalino por disputar dos torneos simultáneamente, sin embargo mete presión y señala que la angustia debe ser para los cruzazulinos. “El Profe (Enrique) Meza sabe la importancia del partido del fin de semana y sabe manejar los tiempos de su grupo entonces todavía no lo vemos como esa ventaja. Ellos saben lo que es enfrentarnos y dejémosle esa preocupación a ellos, nosotros, a hacer lo nuestro”, indicó. “¿A quién le urge? A nadie le urge, vamos a hacer las cosas y aprender a ver futbol.

México es uno de los equipos favoritos. Cuestionado sobre la necesidad de sumar de a tres en casa ajena, el jugador rayado se mostró sarcástico y señaló que sea cual sea la condición siempre se debe pensar en ganar

Se pretende ir a ganar a cualquier cancha y eso siempre lo tenemos en mente aunque a veces las situaciones son adversas”, subrayó Reyna al tiempo de dejar claro que con la lesión que sufrió empezará desde cero en su lucha por ganarse un lugar en la titularidad”, sostuvo. “Mis compañeros lo han hecho bien, empieza otra vez la competencia y a ganarse el lugar”, finalizó.

La Selección Mexicana de futbol luce como favorita para imponerse a su similar de Colombia este miércoles en partido amistoso internacional, que se disputará en el estadio Sun Life de Miami, Estados Unidos. Para el cuadro que dirige José Manuel ‘Chepo’ de la Torre es importante vencer al conjunto cafetalero pues se trata de un rival difícil con el cual se ha enfrentado en 25 ocasiones de las cuales los verdes han ganado 10 y Colombia seis, por nueve empates. El triunfo más emblemático fue el obtenido por los suramericanos (1-0) en la

final de la Copa América 2001. El objetivo del cuadro mexicano es la victoria, aunque sea en partido amistoso, lo cual significaría un mayor fortalecimiento de grupo y en el terreno de juego, así como iniciar bien su preparación camino a la Copa Mundial Brasil 2014. A su vez Colombia buscará iniciar de la mejor manera bajo las órdenes del argentino José Néstor Pékerman, quien tomó las riendas del cuadro colombiano el pasado 18 de enero y debutará frente al Tri. Por su parte Argentina visitará a Suiza en el Stade de Suisse Wankdorf en Berna, para disputar su primer partido amistoso para el cual ya se encuentran concentrados los convocados por Alejandro Sabella, incluido el delantero del Barcelona, Lionel Messi. Ecuador recibirá a Honduras en la ciudad de Guayaquil, partido que ambos equipos utilizarán como preparación para las eliminatorias sudamericanas de cara a la cita mundialista, la cual iniciará para los dos representativos en junio próximo. Bolivia recibirá a Cuba en la ciudad de Cochabamba, con la ventaja de ser local y además estar mejor colocado en la clasificación de la FIFA, el conjunto boliviano dirigido por Gustavo Quinteros buscará el triunfo ante los visitantes que no han anunciado a sus integrantes.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

31

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


32

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 2 AL 8 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.