Voto hispano “decide” el próximo presidente de EE.UU. DEL 16 DE AL 22 DE MARZO 2012
AÑO 22 | Nº 1131
WWW.DIAADIANEWS.COM
El instituto de investigación estadounidense Centro Hispánico Pew reveló en su último estudio que la población hispana con derecho al voto ha crecido exponencialmente en los últimos años: en concreto, ha vivido un aumento de más de dos millones de votantes desde las últimas elecciones. En los próximos comicios se esperan más de 21,7 millones de votos hispanos. PÁG. 4
ARENA y FMLN, obligados a la negociación para voto calificado
Edición Salvadoreños en El Exterior Los partidos mayoritarios tendrán que ponerse de acuerdo sí o sí para votaciones en la Asamblea Legislativa que requieren de mayoría calificada, es decir, las tres cuartas partes de los 84 diputados (56 votos). PÁG. 6
Michelle Obama encabezará delegación de EU en inauguración de Londres 2012. PÁG. 23
PÁG.16
“Guardiola es más importante que yo, todo sería diferente sin él”, afirma Messi. PÁG 22
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
3
LOS ANGELES
California tendrá rol notable en primarias
El Estado Dorado es el peso pesado de los miembros de la Unión al acumular delegados
A pesar de haber cambiado de nuevo sus primarias al 5 de Junio –el año pasado fueron en febrero—, casi al final del proceso de votación en las internas presidenciales, California tendrá este año una importancia extraordinaria en la competencia republicana, algo que pocos anticiparon hasta ahora.
“Lo normal es que para cuando llega el medio año ya hace rato que se decidió la competencia interna”, explica Gabriel Sánchez, profesor de la Universidad de Nuevo México, otro de los estados que también tiene sus primarias ese día de junio. “Esta vez es muy probable que todavía estemos en
esta situación en la que habiendo un favorito, aún haya la necesidad de acumular más delegados para consolidarse”, agregó. California es el peso pesado de los estados a la hora de acumular los delegados necesarios para ganar la candidatura presidencial: aquí se otorgan 172 delegados, pero al
Schwarzenegger pagará $30 mil por denuncia de campaña
El exgobernador habría violado las leyes estatales al gastar $1.1 millones en una campaña para defender su posición sobre el presupuesto.
SACRAMENTO, California.- El ex gobernador de California, Arnold Schwarzenegger acordó pagar $30,000 a la Comisión de Prácticas Políticas Justas de California para resolver una demanda de hace casi tres años de la agencia de vigilancia financiera. Según la comisión, Schwarzenegger violó las leyes estatales de campaña al gastar $1.1 millones en una campaña de votación para defender su posición en el presupuesto del estado. El panel considerará el acuerdo en su
reunión del 15 de marzo. El gobernador republicano, quien dejó el cargo el año pasado, gastó el dinero en publicidad durante una disputa con los demócratas en julio de 2009. “Hemos resuelto el caso por razones financieras”, dijo el vocero de Schwarzenegger, Adam Mendelsohn, en un comunicado. “El gobernador ya no está en la oficina y en vez de gastar decenas o incluso cientos de miles de dólares en una larga batalla legal, optó por llegar a un acuerdo”. La denuncia alegaba que el comité de Schwarzenegger violó la ley estatal de gasto de dinero en una campaña publicitaria de televisión y de internet relativa a negociaciones de presupuesto y no relacionada con una elección. En mayo de 2009 los votantes de California acababan de rechazar seis iniciativas propuestas por Schwarzenegger y los legisladores estatales, destinadas a equilibrar el presupuesto deficitario. En julio, Schwarzenegger declaró una emergencia fiscal y ordenó a los trabajadores estatales a tomar un tercer día libre sin goce de sueldo por mes. A medida que el dinero empezó a escasear sin que se llegase a un acuerdo sobre el presupuesto, el controlador del estado comenzó a emitir pagarés a proveedores y contratistas.
principio de esta competencia era dificil imaginar que la puja interna de los republicanos sería tan complicada que el Estado Dorado terminaría teniendo tanta relevancia. El 5 de junio también se vota en New Jersey, Nuevo México, Montana y Dakota del Sur, para un total de 299 delegados.
California podría ser importante para el presunto favorito Mitt Romney porque en este estado se favorece a los republicanos moderados ideológicamente y hay que tener mucho dinero para hacer campaña con efectividad. “Sólo un candidato con recursos puede tener la organización suficiente para ganar en California”, explicó la politóloga de USC Sherry Jeffe. En 2008, California sostuvo sus primarias en febrero buscando tener más relevancia en las decisiones y la votación aquí fue una prueba crucial para que el republicano John McCain consolidara su virtual nominación, que ya era prácticamente un hecho después de su triunfo en Florida, unos días antes. California no fue tan importante para definir la primaria demócrata, que siguió reñida durante semanas después de esa
fecha.Pero este año la interna republicana ya alcanzó mediados de marzo y aunque Mitt Romney lleva la ventaja, es obvio que los otros tres candidatos buscan acumular delegados e influencia y que por el momento ninguno piensa retirarse de la contienda. Sánchez expresó que la importancia de California y de la comunidad latina en este estado, así como la de Nuevo México, podría crear las condiciones para que los precandidatos moderen su postura sobre inmigración, así como lo hicieron frente a las votaciones en Florida. “Mientras más tengan que competir en el oeste más tendrán que tener cuidado con el tipo de retórica que usan porque además estarán cada vez más cerca de la elección general”, dijo Sánchez.
Villaraigosa rechaza regresar a las iniciativas sobre impuestos
“No creo que podamos arreglar lo que está roto con alguna de estas medidas”, dijo Villaraigosa.
Alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, el lunes se negó a respaldar cualquiera de las tres iniciativas de impuesto sobre la renta que compiten por el espacio en la boleta electoral de noviembre, diciendo que los esfuerzos por aumentar los impuestos sobre las rentas más altas llevan a la volatilidad excesiva en los ingresos del Estado y los problemas compuesto del presupuesto de California. El alcalde dijo que todavía puede terminar apoyando a uno o más de las propuestas en caso de que calificar para la boleta electoral. “Puede que tengamos que hacer esto, pero esta no es la manera de solucionarlo”, dijo de la angustia perenne de presupuesto
de California. La respuesta, propuso durante su viaje de un día al Capitolio del Estado, es para agarrar firmemente el tercer carril llamado de la política de California: la Propuesta 13. Se modificaría el impuesto a la propiedad medida de limitación para que las evaluaciones a subir más rápido en la propiedad comercial, extender el impuesto a las ventas a los servicios, tales como contadores y abogados, y reducir el impuesto sobre la renta estatal. Es poco probable que algo parecido a lo que el alcalde llama a un “gran acuerdo” puede pasar en Sacramento en el corto plazo. En cambio, el gobernador Jerry Brown está luchando furiosamente para persuadir a los votantes para parchear el agujero presupuestario al pasar un período de cinco años y medio centavos de aumento en los impuestos de ventas que se acopla al aumento de impuestos sobre la renta de quienes tienen mayores ingresos. Sin embargo, otros dos grupos también quieren colocar aumento de los impuestos sobre el presupuesto de noviembre, y los temores del gobernador que si los tres requisitos, los votantes agobiados se rechazan todos ellos. Villaraigosa se negó a opinar sobre la controversia y señaló que, incluso si el impuesto del gobernador pasa, los distritos escolares como Los Angeles Unified School District todavía tiene que cortar decenas de millones de sus presupuestos.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Voto hispano “decide” el próximo presidente de EE.UU.
En plena campaña electoral para votar al que será el rival republicano de Barack Obama en las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, muchas son ya las teorías sobre las claves que decidirán qué bando se llevará la victoria. Y uno de los puntos esenciales es, claramente, el cambio social y demográfico que se vive en el país – especialmente en los estados más sureños: la población hispana ya es un elemento de capital importancia a la hora de inclinar la balanza hacia un lado o el otro. Es una pura cuestión de peso. El instituto de investigación estadounidense Centro Hispánico Pew reveló en su último estudio que la población hispana con derecho al voto ha crecido exponencialmente en los últimos años: en concreto, ha vivido un aumento de más de dos millones de votantes desde las últimas elecciones. En los próximos comicios se
El crecimiento de la población latina en EE.UU. hace que muchos consideren el voto hispano “decisivo” en las próximas elecciones. Los candidatos preparan sus campañas con los ojos puestos en este nuevo segmento clave.
esperan más de 21,7 millones de votos hispanos. Esto hace a este sector de la población un segmento decisivo en las campañas políticas que se avecinan, tal y como publicó la popular revista estadounidense “Time” el pasado 5 de marzo: en grandes letras y en español, el artículo se tituló “Yo decido”, y el subtítulo rezaba que los latinos elegirán al
próximo presidente. MÁS PROS QUE CONTRAS A pesar de registrar el rechazo de la mayoría de la comunidad hispana a la política de inmigración de Obama, la encuesta realizada por el Centro Pew en 2011 muestra que los demócratas siguen contando con el apoyo de este segmento creciente de la población estadounidense. Y es que, a ojos de los
latinos, parece que más vale malo conocido que bueno por conocer. El partido republicano se ha pronunciado durante su campaña electoral en contra de una reforma migratoria y a favor de mostrar mano dura con los más de 11 millones de inmigrantes indocumentados que hay en el país. Algo que según analistas podría perjudicar
al candidato electo, Mitt Romney, a causa de la “alienación” del importante voto latino que este discurso provoca: no en vano más del 80% de los 11,2 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos son de origen hispano, según el informe del Centro Pew. Consciente de ello, Obama aprovechó el pasado 6 de marzo, la jornada del “Súpermartes” electoral en el que diez estados votan en primarias o “caucus” por el nuevo representante republicano, para lanzar un mensaje al pueblo hispano: “Mi esperanza es que después de estas elecciones, la comunidad latina le haya enviado un fuerte mensaje (a los republicanos) de que quiere un esfuerzo bipartidista para que se apruebe una reforma migratoria integral”. UNA CARTERA DE FONDO Según la encuesta del Centro Pew, la imagen de Obama ha caído en un 9% en los últimos dos
años entre la población latina en EEUU. Aún así, se sigue identificando con su partido en un 67% de los encuestados, mientras que sólo un 20% se identifica con las ideas republicanas, aunque esta última cifra ha aumentado en un 6% desde 2010. Incluso entre aquellos que no están de acuerdo con la gestión de Obama de las deportaciones de inmigrantes ilegales, la mayoría prefiere su reelección a tener como presidente al candidato republicano, Romney, en un 57% contra un 34%. Los puntos de mayor interés para el segmento de votantes latinos de cara a las próximas elecciones son el empleo, la educación y el sistema sanitario respectivamente. Sólo un tercio de los encuestados consideran el tema de la inmigración como extremadamente importante, y otros tantos también mencionan los impuestos y el presupuesto federal.
Nuevas leyes electorales, un revés para el voto hispano de Estados Unidos EMillones de votantes hispanos en los Estados Unidos enfrentan una larga carrera de obstáculos para ejercer su derecho al voto en las próximas elecciones presidenciales de noviembre, según estudios obtenidos por Univisión Investiga y entrevistas con expertos. Un alud de nuevas leyes aprobadas en al menos 38 estados en nombre de la lucha contra el fraude electoral, están limitando de diversas maneras el ejercicio del voto para minorías y sectores menos favorecidos de la sociedad. Las medidas abarcan desde severas restricciones a la registración de nuevos votantes, la exigencia de pruebas de ciudadanía y controversiales legislaciones que establecen como obligatorio la presentación de un documento de identidad con foto al momento de votar.
Cifras preocupantes De acuerdo con un extenso estudio del Centro Brennan para la Justicia, adscrito a la Universidad de Nueva York, estas son algunas de las cifras que deben de preocupar a los votantes hispanos: -En 34 estados se han presentado leyes que exigen un documento para votar. De estos proyectos, siete ya han sido aprobado. -Otros 12 estados quieren que el votante presente una prueba de ciudadanía a la hora de registrarse, una medida ya en vigencia en tres de estas regiones. -Nueve estados han reducido drásticamente el tiempo de votación temprana y de boletas ausentes. -Los estados mantienen una estricta prohibición de reinstaurar el derecho del voto a ciudadanos con pasado criminal.
Los republicanos podrían tener Fuertes razones para reducir el registro de nuevos votantes. Por ejemplo, de acuerdo con cifras del Censo 2010, dos tercios de nuevos votantes en 29 estados se registraron como demócratas entre 2007 y 2008, y votaron mayoritariamente a favor de Barack Obama en una
-13 estados planean nuevas regulaciones para hacer más difícil la registración de nuevos votantes por parte de organizaciones no gubernamentales. Hispanos coartados Qué dice el gobierno Según el gobierno del presidente Obama los mecanismos existentes son suficientes para prevenir el fraude electoral y no se requiere de nuevas normas.
Holder agregó que las legislaciones aprobadas en ese sentido tienen un “impacto negativo” en el derecho al voto de “minorías, gente joven y ancianos”. Las leyes han afectado a grupos que promueven el voto. En la Florida los activistas voluntarios que organizan jornadas de registración de nuevos votantes, principalmente jóvenes y minorías como
hispanos y afroamericanos, enfrentan multas hasta de $5,000 y cinco años de prisión, si no presentan los registros de votación en un plazo de 48 horas. Con anterioridad las organizaciones de votantes contaban con una semana de plazo. Pero el documento de identidad no es la única limitación que enfrentarán votantes en toda la nación. Una incipiente tendencia
que ya ha ganado tracción en tres estados, Alabama, Kansas y Tennessee, exige que el votante presente una prueba de que es ciudadano norteamericano para poder registrarse como votante. Entre los documentos que pueden presentarse para probar la ciudadanía se encuentran certificados de nacimiento, pasaportes o documentos de naturalización y documentos de identidad para cuya obtención fue necesaria la presentación de prueba de ciudadanía, de acuerdo al informe Brennan. Según los estudios, otras 100 mil personas con antecedentes penales podrían no votar debido al establecimiento de nuevas medidas en Florida y Iowa que dificultan notablemente el restablecimiento del derecho a votar a personas que han sido condenadas por delitos graves.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Obama busca independencia Frenan ley ‘anti hispana’ El Departamento de Justicia indicó que las autoridades de Texas petrolera fallaron en comprobar que la ley no tiene propósitos de negar o re-
En los últimos meses, los estadounidenses se han visto afectados por ducir el derecho al voto a partir de la raza, el color de piel o minoría el incremento de los precios de la gasolina. lingüística.
En su mensaje seminal, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló sobre la creciente tendencia de las compañías que están creando más empleos en los Estados Unidos, y además fabricando mejores productos que nunca antes. El mensaje, desde una fábrica en Petersburg, Virginia, dijo que las nuevas tecnologías que están desarrollando desempeñan una función importante en la reducción de nuestra dependencia del
petróleo extranjero y en el ahorro de dinero para las familias en la bomba de gasolina. El mandatario dijo además que durante su gobierno, la producción de petróleo y gas doméstico ha subido, y actualmente “estamos produciendo más petróleo en el país que en ningún momento en los últimos ocho años; sin embargo, con sólo el 2% de las reservas mundiales de petróleo, no podemos simplemente perforar nuestro camino para llegar a precios de gasolina más bajos”. “Necesitamos una estrategia integral que se concentre en la energía hecha en EE.UU., así como aumentar la eficiencia del combustible de los autos que conducimos, para ahorrarles dinero a las familias y reducir drásticamente nuestra dependencia del petróleo extranjero”, dijo Obama. El presidente también le pidió al Congreso que ponga fin a los $4 mil millones de dólares en subsidios anuales a las compañías petroleras de manera que podamos invertir en tecnologías de energía limpia. “No existe una solución mágica para controlar los altos precios de la gasolina, pero juntos podemos esforzarnos para vencer nuestros retos de energía a medida que creamos nuevos empleos Americanos”, concluyó el mandatario.
El Departamento de Justicia en Estados Unidos ha bloqueado una nueva ley en Texas que requiere que votantes muestren una identificación con fotografía emitida por el gobierno estatal para poder votar en las elecciones, sosteniendo que afecta de manera desproporcionada a los residentes hispanos. Esta es la segunda ocasión en menos de tres meses que el gobierno del presidente Barack Obama prohíbe que una ley estatal entre en efecto, luego que en diciembre de 2011, impidiera la entrada en vigencia de una ley similar en Carolina del Sur. “Incluso utilizando los datos más favorables para el estado (Texas), los hispanos
carecen, de un modo desproporcionado, de una licencia de conducir o una tarjeta de identificación personal”, escribió Thomas Pérez, director de Derechos Civiles de la institución en un comunicado. La decisión muestra una escalada en la batalla legal entre el gobierno de Obama y varios estados que quieren este tipo de leyes meses antes de las elecciones generales en Estados Unidos. Partidarios de las normas aseguraron que son necesarias para evitar fraude electoral, mientras que opositores afirman que la participación de las minorías en los comicios de noviembre podría ser afectado.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
ARENA y FMLN, obligados a la negociación para voto calificado Los partidos mayoritarios tendrán que ponerse de acuerdo sí o sí para votaciones en la Asamblea Legislativa que requieren de mayoría calificada, es decir, las tres cuartas partes de los 84 diputados (56 votos). Aunque convenciera a todos los partidos opositores, excepto a los ARENA, el FMLN necesita de los tricolores porque sólo alcanzaría 51 votos. Esto lo obligará a negociar con la bancada arenera, porque le harán falta cinco votos para lograr la mayoría calificada. En la otra cara de la moneda, ARENA y los partidos de oposición sólo alcanzan 53 votos, tres menos de los que requiere el voto calificado. El escenario que se avecina en el Congreso es inequívoco. ARENA y el FMLN deberán verse las caras más seguido para poder alcanzar acuerdos para temas claves, entre ellos las elecciones
Ni rojos ni tricolores logran 56 votos al unirse con los demás partidos de oposición.
de segundo grado (Corte Suprema de Justicia, Tribunal Supremo Electoral y Ministerio Público), los préstamos internacionales y las reformas a la constitución en segunda instancia. Esto implica que ARENA tendrá capacidad de vetar los préstamos internacionales que pida al Congreso el presidente Mauricio Funes. Si el FMLN y ARENA unieran sus votos, por otra parte, no necesitarían de ninguno de los partidos de oposición, ya
que ambas bancadas tendría 64 votos para lo que se les plazca. En la actual legislatura, el FMLN aún puede convencer a Gana y CN para aprobar proyectos que requieren de votación de 56 diputados, pues entre los tres partidos alcanzan 61 votos, algo que no sucederá con la aritmética del nuevo Congreso. Previendo este escenario, ambos partidos mayoritarios ya se hicieron la idea de que los próximos tres años en el Congreso deberá acercarse.
FMLN se desploma en casi 90 mil votos en elección de ediles Tras los comicios municipales del domingo el partido oficial salió duramente golpeado a nivel nacional al perder casi 90 mil votos, respecto a los resultados de las elecciones de 2009. De acuerdo con los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral hasta el 12 de marzo con el escrutinio del 96.92 % de las actas, el FMLN obtuvo 796 mil 493 votos a nivel de las alcaldías en los 14 departamentos y en 2009 la votación municipal fue de 886 mil 161 votos. Eso implica un desplome de 89 mil 668 votos para el partido rojo. Uno de los departamentos en los que más votos perdió el FMLN es en San Salvador, ya que en la elección de hace tres años logró 330,586 votos, pero el domingo alcanzó 232,816 votos. Después de haber sobrepasado a ARENA en 2009 por 49 mil 587 votos en todo el departamento de San Salvador, el partido oficial cayó con 97 mil 770 votos el 11 de marzo. La explicación a esta caída sería la pérdida de seis alcaldías del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), que han sido bastiones rojos. La Libertad es otro de los departamentos en los que cayó la votación del partido oficial, debido a que en 2009 obtuvo 104,564 votos, pero el domingo logró 104, 069 votos.
En contraste hay departamentos como Santa Ana en los que los efemelenistas aumentaron su votación en 3 mil 286 votos, pues en 2009 llegaron a 59,904 votos y en esta elección a 63,190. Lo mismo ocurrió en San Miguel donde hace tres años obtuvieron 53,905 votos y el pasado domingo ganaron 57,903, lo que significa 3 mil 998 votos más. ARENA sube votación En el caso de ARENA, los datos indican que la votación para los tricolores aumentó en 17 mil 510 votos, en relación a la elección de 2009. Hace tres años el partido tricolor obtuvo 867 mil 273 votos y el pasado domingo alcanzó los 884 mil 783 votos.
El partido oficial perdió más votos en San Salvador Partido tricolor subió más de 17 mil votos respecto a 2009.
El vocero del FMLN, Roberto Lorenzana, aseguró ayer que su partido y ARENA deben acercarse para lograr un consenso en temas que requieran mayoría calificada. Por su parte, el presidente de ARENA, Alfredo Cristiani, ha señalado que las dos formaciones políticas deben “sentarse a dialogar” para llegar a acuerdos. Mayoría simple En tanto, el FMLN tiene la posibilidad de negociar con Gana, quien le ha apoyado en casi todos
sus proyectos, pero ambos sólo alcanzarían 42 votos, uno menos para la mayoría simple (43), es decir la mitad más uno de los legisladores. En ese sentido, se vuelve fundamental el voto del legislador de CD, Douglas Avilés, para que el FMLN y Gana logren los 43 votos necesarios para la aprobación, derogación y reforma de leyes, así como autorizar al Gobierno que contrate créditos con la banca internacional y avalar el Presupuesto General de la Nación. El papel de Gana lo tuvo en otras legislaturas pasadas el extinto Partido de Conciliación Nacional (PCN), ahora Concertación Nacional (CN), quien muchas veces apoyó proyectos del partido oficial sumando sus votos a los del FMLN. La bancada naranja, en todo caso, es fundamental para el partido de Gobierno, pues sólo con CN, PES y CD no logra
más que 40 votos. En tanto, ARENA requiere únicamente de la bancada de Gana para aprobar proyectos de votación simple, en vista de que ambos partidos logran 44 votos. Gana ha señalado, en la voz de varios de sus dirigentes, que a partir del resultado electoral del domingo se convierten en la “llave” de la Asamblea Legislativa para temas que requieran de mayoría simple. Douglas Avilés, diputado electo por CD, señaló que su partido no será un voto incondicional, pero que apoyará los proyectos que vayan en beneficio del país. la trata de personas, el tráfico de armas y, desde ya, las enormes inversiones en otros rubros de la economía de nuestros países a través del lavado de dinero”, consideró. Biden anuncia $107 millones
Solo el 27% de los diputados son nuevos La renovación de la Asamblea solo abarca al 27% de los diputados, es decir, las elecciones legislativas del domingo solo han renovado a 23 de los 84 legisladores del parlamento salvadoreño, según los resultados preliminares difundidos por el Tribunal Supremo Electoral. De esos 23 nuevos legisladores, 16 corresponden al partido ARENA y siete al FMLN. El resto de institutos políticos no cambió a ninguno de sus representantes en el parlamento. ARENA incluye entre sus nuevos diputados a la exvicepresidenta Ana Vilma de Escobar, al empresario Edwin Zamora, al coronel retirado Sigifredo Ochoa Pérez, a Alejandrina Castro, Claudia García, Edgar Escolán Batarsé, Lucía de León, Gustavo Escalante, Manuel Portillo, Orlando Cabrera Candray, Silvia de Escobar Adelmo Rivas, Jorge Escobar, Jesús Grande, Julio Fabián y Vicente Gómez. Tres diputados areneros actuales no repetirán en la legislatura siguiente: Federico Guillermo Ávila Qüehl, quien decidió no buscar su reelección. Mario Marroquín y el coronel retirado César Reyes Dheming no ganaron sus curules. En el caso del Frente, los nuevos diputados son Margarita Rodríguez, Nelson Quintanilla, Rodolfo Martínez, Manuel Flores, Estela Hernández, Alma Cruz y
La nueva legislatura contará con un porcentaje de 26% de mujeres, la gran mayoría de los partidos mayoritarios.
Delia López. Quedaron fuera de la próxima legislatura Jorge Schafik Hándal, quien fue candidato a alcalde de San Salvador y Zoila Quijada Solís, quien fue postulada para alcaldesa de Apopa. Además, no fueron reelectos Luis Alberto Corvera, Gaspar Portillo, Inmar Reyes, Gilberto Rivera Mejía, María Margarita Velado y Ana Daysi Villalobos. El FMLN tendrá la porción más grande de legisladoras, con 12, seguido de ARENA con nueve. GANA solo contará con una legisladora. El resto de partidos políticos no tiene mujeres en sus filas legislativas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
ARENA no se debe equivocar, dice Quijano
Observadores internacionales recomiendan voto residencial para todo el país
Norman Quijano, alcalde de San Salvador por ARENA y reelecto preliminarmente por los capitalinos, manifestó que si los salvadoreños quieren que él sea presidente, “sería un honor” postularse para las elecciones de 2014. Así lo dijo en una entrevista. Pero el lunes por la noche, en el programa 8 en Punto fue más directo: “El partido no se debe equivocar, tengo la experiencia, tengo más trayectoria que cualquier otro que se pueda estar mencionando. No llegué al partido hace seis meses o un año, el partido se fundó el 30 de septiembre de 1981, ya andaba por el sector profesional, ya andaba haciendo pinta y pega”. Sin embargo, Quijano manifestó que será la decisión de la alta dirigencia del partido ARENA la que determine el método para elegir al candidato presidencial. El jefe municipal reiteró que por el momento su compromiso es cumplir con la voluntad de los capitalinos y continuar trabajando para concretar las promesas de campaña. “Lo más importante para mí en estas circunstancias es cumplirle a los capitalinos que han confiado en este servidor y que tan abrumadoramente han votado por mi persona y mi concejo municipal, mi oferta municipal”, manifestó el funcionario. Por su parte, Alfredo Cristiani, presidente de ARENA, dijo que su partido aún no ha iniciado el proceso de selección de los
El proceso electoral se desarrolló con fluidez y no se detectaron inconvenientes significativos en toda la jornada. Esta ha sido una de las conclusiones de la misión de observadores internacionales, que verificó el proceso de elecciones municipales y legislativas realizadas el pasado fin de semana en El Salvador, y que brindó hoy su informe de la jornada electoral. La misión internacional destacó la alta participación de la ciudadanía en los municipios donde se contó con el voto residencial, por lo que recomendó implementar esta iniciativa en todo el territorio salvadoreño. El occidente del país no fue incorporado en esta modalidad en las pasadas elecciones. Otra de las recomendaciones es la implementación de un conteo electrónico de voto por rostro, es decir por la fotografía de candidato. Además creen necesario aprobar una ley de partidos, que rija el financiamiento de los institutos políticos. Asimismo sugieren a El Salvador aprobar una reforma de concejos municipales pluralistas. Los observadores internacionales también abogaron por fortalecer la capacitación a las JRVs. También consideraron que las campañas implementadas para orientar a la población sobre las formas válidas para emitir el voto fueron eficaces, debido a que no se produjeron muchos votos nulos.
Al hablar sobre las candidaturas presidenciales, Norman Quijano dice que tiene “más trayectoria que cualquier otro nombre” que se esté mencionando.
candidatos que se perfilarán para buscar la presidencia en los comicios de 2014. Cristiani indicó que una de las características que debe reunir el aspirante a la presidencia es “el liderazgo”, pero no adelantó nombres al respecto. Según los datos preliminares del conteo de actas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Quijano ha obtenido, al cierre de esta nota, 106,955 votos; es decir, un 63.33% del total de votos emitidos en el municipio. Ello lo convierte en el candidato más popular del partido, con resultados bastante superiores incluso que los votos individuales recibidos por los candidatos a diputados de su instituto político.
“El pueblo decidió”, acepta “el Diablito” Ruiz
Durante los últimos 15 años, Soyapango ha sido gobernada por el FMLN. Sin embargo, eso es historia. El domingo, Carlos Ruiz fue derrotado por Jaime Lindo, de ARENA. El efemelenista, miembro de la línea dura y directivo de ENEPASA y Alba Petróleos, perdió por 305 sufragios con el 98.53% de las actas procesadas, el último dato preliminar del TSE. Al cuestionarle sobre a qué se debieron los resultados en contra de su plataforma de gobierno, dijo: “Actualmente nos encontramos en la evaluación de los resultados, debemos analizarlos y posteriormente daremos la información”. Ruiz detalló que será programada una conferencia de prensa hoy por la tarde para dar declaraciones e impresiones de los resultados de los comicios en el municipio. Hundimiento ARENA ganó Soyapango este domingo con 37,287 votos. El FMLN recibió 36,982. Ambos partidos recibieron menos votos pero, en el caso de Ruiz, la caída fue más brusca. Mientras ARENA perdió 5,098 sufragios respecto a 2009, a Ruiz lo dejaron de apoyar 22,646 ciudadanos. Todavía el domingo por la noche Ruiz se proclamó como el alcalde electo. Con solo el 12% de las actas procesadas, la poca ventaja aún entre el FMLN y ARENA le otorgaba la victoria. Sin embargo, con el 45% de las actas, la
Señalaron, sin embargo, algunas deficiencias, entre ellas el retraso en la hora en que abrieron algunos centros de votación, debido a problemas de logística de las Juntas Receptoras de Votos (JRVs), y la ausencia de algunos de los miembros de estas y problemas con las acreditaciones. Asimismo, se detectó que algunos paquetes electorales estaban incompletos al momento de abrir las puertas de los centros de votación. La Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), recomendó, al difundir su informe preliminar sobre la jornada electoral, reformar el Código Electoral, para permitir que los centros de votación que retrasen su hora de apertura prolongue la jornada y no tengan que cerrar sus puertas a las 5:00 de la tarde.
Al hablar sobre las candidaturas presidenciales, Norman Quijano dice que tiene “más trayectoria que cualquier otro nombre” que se esté mencionando.
LA MARCA KLEENEX INSTA NUEVAMENTE A LOS NIÑOS HISPANOS A QUE COMBATAN LOS CATARROS “ATRAPANDO EL ESTORNUDO”
NEENAH, WIS. Por segundo año consecutivo, la marcaKleenex está instando a los niños hispanos a unirse a la lucha contra el catarro certificándose como Atrapa Estornudos. Esta vez, sin embargo, la marca también busca que mamá se una a la causa. Como estímulo, la marca Con una diferencia de 305 votos, ARENA gana Kleenex le está ofreciendo una oportuniSoyapango. FMLN perdió 22,646 votos respecto dad de ganarse una tarjeta premiada vaa 2009. lorada en cientos de dólares, así como un año de pañuelos faciales marca Kleenex, mediante un sorteo nacional en www. atrapaestornudos.com . Con ese fin, la marca realizará un sin numero de eventos en tiendas alrededor del país diseñados a permitirle a las consumitendencia cambió. El escrutinio prelimi- doras Latinas a experimentar el producto nar anunciaba ganador a Lindo. y ver por si mismas por que los pañuelos Ruiz llegó a la comuna en 2003. Antes, faciales marca Kleenex se consideran los Soyapango había sido gobernado por más suaves de los Estados Unidos. Una otros dos miembros del FMLN: Manuel nueva página digital en el sitio web de Aguilar (1997-2000) y Marta Elena los Atrapa Estornudos también estará Rodríguez (2000-2003). dedicada totalmente a las mamás, ayuEn el período 2006-2009 logra ventaja dando a explicarles cómo funciona la ante ARENA y vuelve a gobernar por se- tecnología Sneeze Shield. Una línea telegundo período consecutivo. fónica gratuita también ayudará a mamá Para las elecciones de 2009, en las que a conocer mejor el programa. votaron 107,531 ciudadanos en todo el Sneeze Shield es una capa protectomunicipio, Ruiz ganó nuevamente. ra propiedad de los pañuelos faciales En 2009 ganó con 59,628 votos, con una Kleenexque retiene la humedad más diferencia de 17,243 votos ante su más tiempo. De todos los pañuelos faciales en próxima adversaria, la arenera Maritza el mercado, solamente la marca Kleenex de Guatemala, quien obtuvo 42,385 ofrece Sneeze Shield en todos sus pasufragios. ñuelos. La expansión del programa se
Para más información acerca de cómo certificar a sus hijos como Atrapa Estornudos y de cómo participar en el sorteo, las madres pueden ir awww.atrapaestornudos.com o llamar sin costo alguno al teléfono 1-888-718-5569.
anuncia a raíz del lanzamiento importante de un nuevo producto revolucionario que se realizó en el 2011 – el pañuelo Cool Touch de Kleenex – que refresca al hacer contacto con la piel y provee una manera mejor de aliviar. El pañuelo, enriquecido con una fórmula exclusiva que contiene humectantes refrescantes, provoca una sensación fresca que ayuda a aliviar la irritación que causa el constante soplar de la nariz.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
Gobierno negoció con pandillas reducción de homicidios El Muchacho recibió una llamada a su celular el viernes por la mañana. La llamada provenía del penal de Ciudad Barrios y la voz en el teléfono llamaba para explicarle las nuevas disposiciones de la Mara Salvatrucha: la cárcel ha decidido que hay que “calmarse”, que en la jerga de la pandilla es lo mismo que decir que hasta nuevo aviso queda prohibido matar y sumar nuevas extorsiones. El Muchacho es un tipo muy delgado con el que arreglamos una cita en un centro comercial de San Salvador. Él es jefe, o “palabrero” de una “clica” o célula de la MS-13. Las órdenes que vienen de la cárcel son incuestionables, así que a su vez él reunió a sus muchachos y les transmitió el mensaje. “Estamos de vacaciones”, bromea y ríe. Para explicarse mejor intentó el siguiente ejemplo: “Si a usted su jefe le dice: traé este reportaje, usted tiene que rebuscarse por hacerlo, porque de eso depende su trabajo. Pues igual. Una orden es una orden”. La única explicación que recibió El Muchacho fue que un grupo de jefes pandilleriles presos en el penal de máxima seguridad de Zacatecoluca habían sido trasladados a otros penales y que las nuevas órdenes buscaban mantenerlos ahí. La idea que le expresaron es esta: ha habido una negociación entre algunos líderes de la mara y el gobierno. Así, si la pandilla se calma, el gobierno no tendrá motivos para regresarlos a Zacatecoluca. El Muchacho repite que desde el sábado están de vacaciones. Ese día se registraron 10 homicidios, cuatro menos que la media que mantenía el mes. El día siguiente, día de elecciones legislativas y municipales, se registraron seis, y algunas fuentes lo adjudicaron al despliegue policial para custodiar los centros de votación. El lunes de esta semana, una cifra sin
Entre el jueves y el sábado de la semana pasada cerca de 30 pandilleros salieron del régimen de máxima seguridad. Se trata de los líderes de la Mara Salvatrucha y del Barrio 18, dentro de los que se incluye a “Viejo Lin”, “Chino Tres Colas”, “El Diablito” y “El Trece”. Los traslados a prisiones de menor seguridad son parte de un pacto entre las pandillas y el Gobierno.
precedentes en los últi mos dos años: dos homicidios en todo el país ya sin el despliegue policial del día anterior. El martes, la tendencia se mantuvo: tres asesinatos en todo El Salvador. Este miércoles, a las 7 de la noche, la tendencia seguía siendo sorprendente: cinco homicidios. El ministro de Justicia y Seguridad, el general David Munguía Payés, se apresuró el martes mismo a asegurar que el cuidado de los centros de votación podría haber influido, pero que “más que eso, la disminución es por la coordinación, la operatividad de la Policía y la labor de inteligencia que se está desarrollando”. Después, rodeado de fotógrafos y camarógrafos, y junto al director de la Policía, el general en retiro Francisco Salinas, recorrieron la colonia Altavista, en el conflictivo municipio de Soyapango, una reconocida zona de disputa entre las pandillas. Munguía Payés, al asumir el cargo en noviembre pasado, prometió una reducción de un 30% de
los asesinatos al cabo de un año, pero su primer trimestre lo encontró en febrero con una tendencia alcista en lugar de a la baja. Traslado masivo La semana pasada, cerca de 30 líderes de la Mara Salvatrucha 13 y del Barrio 18 fueron sacados del régimen de máxima seguridad y trasladados a cárceles donde pueden recibir visitas de parientes y donde pueden tener contacto físico con personas que llegan desde el exterior. La mayoría de los trasladados tenía una década en la prisión de Zacatecoluca. Entre los trasladados se encuentran algunos de los pandilleros que las autoridades han presentado como unos de los más peligrosos criminales del país: Carlos Ernesto Mojica Lechuga, conocido como “Viejo Lin”; Carlos Alberto Rivas Barahona, “Chino Tres Colas”; Víctor Antonio Cerón García, “Duke”, y Frank William Martínez, “Cholo William”, quienes según las autoridades son los líderes nacionales de las dos facciones de la
pandilla Barrio 18. Este es un movimiento sin precedentes en centros penales. Nunca antes tantos reos de alta peligrosidad que pertenecen a pandillas habían sido trasladados en un solo movimiento a cárceles de menor seguridad. Incluso cuando en julio de 2009, la Dirección de Centros Penales movió de Zacatecoluca a Dionisio Arístides Umanzor, alias “El Sirra”, pandillero de la Mara Salvatrucha, recluido por homicidio y secuestro, el revuelo llegó hasta la Asamblea Legislativa. Unos meses después de ese traslado, el principal partido de oposición, Arena, incluso pidió la destitución del entonces director de Centros Penales, Douglas Moreno, ahora viceministro de Justicia y Seguridad. El argumento de los políticos era que veían con preocupación sacar del régimen de máxima seguridad a alguien a quien consideraban una gra amenaza para la sociedad. “Nos preocupan las medidas irresponsables que han sido tomadas por el director (…) y el traslado de
reos del penal de máxima seguridad a otros centros penitenciarios”, decía la petición de Arena. La medida no prosperó. El pacto de los homicidios La primera información escrita de inteligencia sobre los traslados llegó al periódico el viernes 9 de este mes. Se trató de unas líneas de un informe generado en el Centro de Inteligencia Policial (CIP). Ahí se leía que los “verdes”, en referencia a los militares, habían trasladado a “toda la ranfla” de la Mara Salvatrucha. “La información se confirma”, cerraba el extracto, que también hablaba de oferta de miles de dólares a los pandilleros de más alto rango si bajan los homicidios en el presente mes. Ese mismo día, un agente de inteligencia del Estado aseguró que, según le habían revelado fuentes directamente involucradas en la planificación, la estrategia es dirigida por el coronel Simón Molina Montoya, quien asesoró en inteligencia al actual ministro de Seguridad y Justicia, David Munguía Payés, cuando este último era ministro de Defensa.
Molina Montoya es el segundo al mando en el Organismo de Inteligencia del Estado (OIE). Una fuente del OIE confirmó a El Faro todo lo anterior. El informante agregó que hay preocupación dentro de los organismos de seguridad, pues consideran que la información se ha filtrado más de lo esperado a pesar de que las conversaciones con los líderes pandilleros empezaron hace menos de un mes. El Faro conversó además con un agente del Estado que hace labores de inteligencia penitenciaria y su versión coincidió en que existen negociaciones entre gobierno y pandilleros con el propósito de bajar los homicidios mediante este acuerdo. Sin embargo, hay discrepancias sobre lo que se ha ofrecido a los pandilleros encarcelados. Dos fuentes mencionan la entrega de 10 mil dólares a los familiares de cinco líderes de la Mara Salvatrucha, mientras que esta última fuente habla de beneficios más sencillos, como comodidades en los penales a los que han sido trasladados.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
GUATEMALA
Congreso de Guatemala recibió paquete de propuestas
Ya aquel fue aprobado por el órgano legislativo en febrero y ahora el Gobierno llama a los diputados a ver las nuevas propuestas con carácter de urgencia nacional.
Guatemala. Un paquete de 11 propuestas relacionadas con la transparencia, como parte del llamado pacto fiscal, recibió del Gobierno el Congreso de Guatemala. El presidente Otto Pérez Molina anunció su intención de introducir este lunes esas normas, tres días antes del plazo inicial pensado, de las cuales cuatro serán nuevas: las del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, contra el enriquecimiento ilícito, los fideicomisos públicos y la de planificación y evaluación. Su proyecto lo denomina en conjunto Ley de Fortalecimiento de la Institucionalidad para la Transparencia y la Calidad del gasto público. Las novedosas iniciativas se complementan con reformas a siete leyes, entre estas a la del Presupuesto General de la Nación, la Contraloría General de
Cuentas (CGC), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y la de Contrataciones del Estado. Con las modificaciones a la de la CGC se logrará controlar los fideicomisos y las obras durante el proceso de ejecución, además de crear la infracción y el delito de las resistencias a la fiscalización por parte de esa instancia, según el mandatario. Respecto a las de la SAT, con ellas ese organismo podrá coordinar políticas para evitar el contrabando y defraudación aduanera y tributaria, entre otros aspectos. Pérez Molina instó a la bancada legislativa del partido Libertad Democrática Renovada (Lider) a no seguir perdiendo el tiempo con la interpelación de ministros, pues dicha actitud no resuelve nada y atrasará la aprobación del paquete. Lider tiene pendientes sendos procesos de interrogatorios programados para dos miembros del Gabinete, que de comenzar paralizarían toda otra labor en la agenda parlamentaria. El grupo de normas por presentar se integra en uno de los tres llamados ejes de la actualización tributaria, o pacto fiscal, que pretende incrementar la recaudación en más de 580 millones de dólares en el venidero periodo cuatrienal.
Crédito para hipotecas se recupera
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
Ejecutivo espera repetir hazaña con segundo paquete de pacto fiscal gubernamentales
Al igual que con el primer paquete de leyes del pacto fiscal, el Ejecutivo espera que el Congreso apruebe en tiempo récord el segundo que entregó este lunes el presidente Otto Pérez Molina.
CIUDAD DE GUATEMALA - La segunda mitad del pacto fiscal consiste en la modificación de ocho leyes y la creación de tres nuevas, enfocadas a endurecer los controles de transparencia y anticontrabando. El primer paquete lo presentó el gobernante al Congreso el 3 de febrero último, y recibió dictamen favorable de la comisión de Finanzas el 13 de febrero, para ser aprobado, de urgencia nacional, tan sólo dos días después, cuando el gobierno anterior pasó todo su período en cabildeo por aprobar la reforma fiscal. “Si existen los votos necesarios esperamos que se aprueben de urgencia nacional, si no, haremos el cabildeo correspondiente”,dijo el presidente del
Legislativo, Gudy Rivera. La primera parte del pacto fiscal, denominada actualización tributaria, consistió en una sola iniciativa de siete libros, en donde incluye enmiendas a las leyes de los impuestos Sobre la Renta (ISR), al Valor Agregado (IVA), sobre Circulación de Vehículos y la de Timbres Fiscales y Papel Sellado Especial para Protocolo. Del que Pérez Molina entregará hoy se sabe que contiene más de 490 artículos. Al llegar al Congreso, el mandatario brindó una conferencia de prensa en la que explicó detalles de una nueva ley de planificación y evaluación de la gestión, la cual crearía una unidad en cada dependencia del Ejecutivo para que mida los resultados de cada proyecto.
Cambios fiscales para los pequeños contribuyentes
La adquisición de casas en el período citado estuvo restringida a un grupo limitado, lo cual redujo la participación del sector construcción en el Producto Interno Bruto (PIB), con apenas un 2.9% A criterio de Víctor Manuel Mancilla Castro, titular de la Superintendencia de Bancos (SB), este aumento obedece a una reactivación económica del país, ya que más personas con capacidad de pago se interesan en adquirir créditos hipotecarios. Desde su punto de vista, el factor más importante que empuja la concesión de préstamos es la generación de empleos, El 1 de abril entran en vigor las modificaciones al régimen para las empresas o los profesionales que por lo que ahora existen más propuestas facturen ingresos menores a Q150 mil anuales. de proyectos habitacionales adaptados a las necesidades y presupuestos del com- A partir del 1 de abril las personas inscriLos miembros de la CGC, sostuvo Sequeira, manprador. A esto se suma la accesibilidad tas como pequeños contribuyentes pretienen la esperanza de superar el crecimiento de sentarán declaraciones mensuales ante 25.5% registrado en el gobierno de Jorge Serrano que mantienen los bancos para conceder la Superintendencia de Administración esta clase de créditos. Elías, cuando las cifras se dispararon. Tributaria (SAT), y sus facturas ya no Las garantías En los últimos 3 años el sector de la Mancilla resaltó el hecho de que estos generarán créditos fiscales, como parconstrucción ha presentado signos ne- créditos mantienen los índices más bajos te de los cambios que contiene la Ley gativos debido a la poca demanda. Los en cuanto a mora, porque los guatemal- Antievasión II que entrarán en vigor. inscribirse como Pequeño proyectos habitacionales se han visto tecos procuran estar al día con estos com- Para Contribuyente, los profesionales o emafectados, pero eso comenzó a revertirse promisos, debido a que la casa se queda presarios individuales deberán reportar en meses recientes. La Superintendencia como garantía para cubrir los préstamos. de Bancos (SB) reporta una variación in- La vivienda, advirtió, es uno de los bie- ingresos anuales menores a Q150 mil; teranual en los créditos para este fin de nes más preciados, además de que el re- antes se consideraba bajo este régimen a un 6.2% positivo, al cierre de febrero. En querimiento de capital es apenas la mi- empresas y personas con ingresos hasta ese mes del año pasado, el saldo de la tad de lo que se invierte en un crédito Q60 mil anuales. cartera hipotecaria era de Q6,303,5 mi- comercial, lo que estimula a los bancos a Omar Franco, jefe interino de la SAT, explicó que se podrán inscribir como pellones, mientras que en 2012 ascendió a encaminarse más por esta vía. queños contribuyentes los profesionales Q6,695.2 millones. en el venidero periodo cuatrienal.
liberales que estaban afectos a otro régimen. La SAT contabiliza actualmente unas 600 mil personas y empresas inscritas en el régimen de pequeño contribuyente; con las nuevas disposiciones que establece el Decreto 4-2012, conocido como Ley Antievasión II, se espera que se incremente ese número. Beneficios al contribuyente Según Walfred Corado, consultor fiscal, para el primer trimestre del año se mantienen las características anteriores, pero a partir de abril los pequeños contribuyentes tienen que presentar declaraciones mensuales (mes vencido), en lugar de trimestrales, y sus facturas dejarán de generar crédito fiscal. El beneficio para alguien que se cambia del régimen general al de pequeño contribuyente es que pagará el cinco por ciento de impuesto sobre sus ingresos brutos y ya no tiene que presentar declaraciones trimestrales, anuales ni pagar el Impuesto de Solidaridad, pero se ignora cómo reaccionarán sus clientes. Uno de los grupos más beneficiados, a criterio de Corado, es el del personal contratado bajo el renglón 0-29 en las entidades públicas, esto debido a que el Estado de Guatemala no necesitará de dichas facturas.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
El Parlamento Centroamericano se reunirá en Nicaragua para promover la integracióngubernamentales El Parlamento Centroamericano (Parlacen) se reunirá en Nicaragua del 20 al 25 de marzo, para promover la integración en la región, informó hoy ese foro. El presidente del Parlacen, el dominicano Manolo Pichardo, solicitó en nombre de ese congreso regional un encuentro con el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega, quien todavía no ha respondido, indicó ese foro en un comunicado. En la agenda de los diputados del Parlacen en Nicaragua incluye una reunión con el titular de la Asamblea Nacional (parlamento), el oficialista René Núñez, y la colocación de una ofrenda floral en homenaje al poeta Rubén Darío, conocido como el “Príncipe de las Letras Castellanas” y “Padre del Modernismo”. La directiva del Parlacen estuvo en febrero pasado en Costa Rica, país al que pidieron incorporarse al foro regional. El Parlacen, creado en 1991, está integrado por 20 diputados de cada Estado miembro; los expresidentes y exvicepresidentes de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá y 22 parlamentarios designados por República Dominicana. Costa Rica no se ha adherido a este foro, y México, Venezuela, Puerto Rico y Taiwán
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
Honduras incrementa presencia militar en el Golfo de Fonseca
Honduras incrementó su presencia militar en el Golfo de Fonseca. La vigilancia se ha fortalecido para ejercer derecho sobre las aguas del Pacífico y también evitar que la zona se convierta en una ruta alterna para el tráfico de drogas. La medida se ha hecho necesaria ante la cantidad de pescadores que faenan en la zona que Nicaragua y El Salvador han querido quitarle a Honduras. Marlon Pascua, ministró de Defensa, informó que desde 2011 se ha incrementado el equipo militar hondureño en el sector del Golfo de Fonseca para impedir la captura de embarcaciones nacionales y contrarrestar las acciones de la delincuencia organizada. Ambos países no han mostrado voluntad para reconocer los derechos que siempre ha tenido Honduras sobre las aguas del Golfo de Fonseca y que constan en la sentencia del 11 de septiembre de 1992 de la Corte Internacional de Justicia. El funcionario no precisó la cantidad de elementos y el equipo que ha sido destinado para la vigilancia del sector que para el caso Nicaragua ha considerado apto para También solicitaron a Haití sumarse al Parlacen ser explorado y explotado en tema de hidroen calidad de Estado Observador. carburos. El funcionario sostuvo que uno de figuran como países observadores. los mayores problemas en la zona es que los En la imagen, el presidente del recursos pesqueros ya resultan insuficientes Parlamento Centroamericano (Parlacen), para la cantidad de pescadores que a diario Manolo Pichardo navegan en el Golfo de Fonseca.
Lobo y Ortega reiteraron la importancia que tienen para El Salvador, Honduras y Nicaragua “los acuerdos ya existentes para hacer del Golfo de Fonseca una zona de paz, desarrollo sostenible y protección medio ambiental”.
ReuniónEl secretario de Defensa reaccionó sobre el particular luego de que el presidente Porfirio Lobo viajara el pasado 23 de febrero a Managua, Nicaragua, para reunirse con el presidente de ese país, Daniel Ortega, y abordaran la problemática del Golfo, entre otros aspectos. Durante el encuentro ambos mandatarios acordaron retomar acuerdos de cooperación que permitan desarrollar el Golfo de Fonseca, aunque no se dijo si Nicaragua respetará la sentencia de 1992 y cesará la captura de pescadores hondureños en la zona.
Gobierno central adeuda casi 110,000 millones de lempiras
Será México séptima economía mundial en 2020: Goldman Sachs
Esa cifra está contenida en un documento preparado por la Secretaría de Finanzas (Sefin) y el Banco Central de Honduras (BCH), el que fue analizado con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que estuvo recientemente en Honduras. Al 31 de diciembre de 2011, el saldo de la deuda pública externa alcanzó 3,196.8 millones de dólares (61,378 millones de lempiras), mientras que el endeudamiento interno fue de 48,311 millones de lempiras (2,516.2 millones de dólares). De la deuda pública, el 56% corresponde a compromisos con los acreedores internacionales y 44% en endeudamiento interno. Crecimiento A pesar de la enorme carga que representa para las finanzas públicas y las dificultades para honrar los compromisos con los acreedores locales, la administración de Porfirio Lobo Sosa insiste en que el nivel de la deuda pública es sostenible y continúan contratando más financiamiento para cubrir el presupuesto. Tanto la deuda pública externa como el financiamiento interno han reportado un excesivo crecimiento en el gobierno Lobo Sosa. En el período 2010-2011 el saldo de la deuda pública externa pasó de 2,822.9 a 3,196.8 millones de dólares, o sea 373.9 millones de dólares más. Más endeudamiento El gobierno continuará con la contratación
México se convertirá en la séptima economía más grande del mundo en 2020 y aportará el 7.8 por ciento del Producto Interno Bruto Global, más que Rusia e India, afirmó hoy el director de Fondos de Inversión de Goldman Sachs, Jim O´Neill. Durante el foro de negocios “Mexico Week”, el directivo de la banca de inversión dijo ante inversionistas británicos que el país latinoamericano “debería estar en el radar” en los próximos años ya que será una de las economías de mayor crecimiento. México es parte de los llamados “growth markets”, un concepto que creó el ejecutivo de Goldman Sachs en 2010 para referirse a los países que más crecerán en la próxima década. O´Neill sostuvo que en la próxima década “México aportará más que Rusia e India” a la economía global. El creador del concepto economía BRIC (Brasil, China, India y China) afirmó que la razón por la que no incluyó a México en este bloque de países emergentes hace una década, es porque no estaba creciendo al ritmo de China o Brasil. “En los últimos diez años las economías BRIC han contribuido a una tercera parte del crecimiento del Producto Interno Bruto global y representan una cuarta parte de la economía mundial”, según Goldman Sachs, pero la atención está cambiando hacia los mercados en crecimiento o “growth
de más deuda pública para financiar el excesivo gasto. Al 31 de diciembre de 2011, el gobierno de Honduras, a través de la Secretaría de Finanzas, gestionaba con los acreedores internacionales 23 proyectos por la suma de 790.1 millones de dólares. Unos 442.9 millones de dólares se negocian con organismos multilaterales y 164.7 millones de dólares con fuentes bilaterales, mientras que 182.4 millones de dólares se trabaja en la identificación de los prestamistas. El documento de la Sefin y del BCH indican que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) facilitará 280 millones de dólares y 150 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La cifra puede aumentar por el ajuste a la baja que se realizará de las recaudaciones tributarias, las que se estiman sumarán 55,046 millones de lempiras. Con la declaración de inconstitucionalidad del 1% del Impuesto sobre la Renta, la administración central dejará de recaudar alrededor de 350 millones de lempiras.
En cuanto al tema de la inseguridad, O´Neill señaló que México debe trabajar en mejorar su imagen ya que “tiende a atraer atención implicando que (el crimen y la inseguridad) dominan cada aspecto de la vida diaria”.
markets”. El ejecutivo señaló que este año México crecerá 3.6 por ciento, al mismo ritmo que Brasil, y en 2013, se espera que la economía crezca 3.8 por ciento anual. En el foro organizado por la Cámara Mexicana de Comercio en Gran Bretaña y su contraparte en México, dijo que China seguirá aportando la mitad del Producto Interno Bruto mundial en la próxima década, pero existen otros ocho países -incluido México- que contribuirán al crecimiento global. Indicó que México aportará 7.8 por ciento del Productor Interno Bruto Global, ubicándose así como el séptimo país en cuanto a cuota de mercado del PIB mundial. Explicó que hay 15 variables para medir el crecimiento entre las que destacan leyes, corrupción, estabilidad política, déficit fiscal, educación, inversión, internet, celulares, computadoras y apertura económica, entre otras.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
ENTREVISTA
Gerente Corporativo de FEDECACES
Lic. Héctor Córdova: “El sector migrante se ha visto como un medio para hacer dinero, queremos honrar su sacrificio de ser bastiones del sostenimiento de la economía salvadoreña”
Desde hace 45 años LA Federación de Asociaciones Cooperativas de Ahorro y Crédito de El Salvador de R.L. (FEDECACES) asocia a las principales cooperativas de ahorro y crédito, su principal objetivo es contribuir a que la población salga de la pobreza facilitando los servicios financieros a la familia salvadoreña. Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com
Para el Gerente Corporativo de FEDECACES, un elemento que diferencia a este sector es que las 78 cooperativas que agrupa esta institución son organizaciones sin fines de lucro, y su principal misión es ofrecer servicios de ahorro, créditos, seguros, consolidación de deudas y envío de remesas a la población dentro y fuera de las fronteras. De acuerdo a los estudios realizados en FEDECACES existe un aproximado de 100 mil salvadoreños que reciben las remesas a través de esta federación, dato que para al año 2011 significó 450 mil operaciones, que se tradujeron en $145 millones de dólares en entrega de remesas. De acuerdo al Lic. Córdova, FEDECACES también tiene la finalidad de dar respaldo financiero a los empresarios o emprendedores salvadoreños que están interesados en desarrollar un proyecto determinado fuera de El salvador. “Nosotros podemos a través de la familia salvadoreña en el país facilitar oportunidades de crédito para fomentar el emprendimiento económico tanto en el salvador como en el exterior, incluso, la persona podría enviar un crédito a las personas residentes en Estados Unidos”, sostuvo. ¿Me gustaría destacar el aspecto social de las cooperativas que se agrupan en FEDECACES y el papel que juega? En la FEDECACES se agrupan las principales asociaciones cooperativas de ahorro y crédito del país y una característica particular de diferenciación en relación a las demás entidades financieras es que las cooperativas son sin finalidad de lucro, como empresas asociativas el principio es el servicio a las personas más que a hacer lucro, en este sentido vinculadas a FEDECACES hemos
Un funcionario tiene que identificarse con las necesidades de la población en ese sentido es que un concejo municipal o diputado de la república debe de poner más atención al movimiento cooperativo, el rol que puede jugar como dinamizador de la economía, en canalizador de soluciones. Para mayor información visite: http://www.fedecaces.com/
estado haciendo un esfuerzo durante 45 años que tiene de vida la federación de llevar día a día más servicios a la población; los servicios que se desarrollan es de llevar créditos, apertura de cuentas de ahorro o depósitos a plazo; FEDECACES es una aseguradora sin fines de lucro y cuenta con un plan llamado “Seguro Futuro”, que tiene 15 años de estar operando y ya está abierta para ofrecer servicios a la población en general, y también plantear que dentro de los servicios, la población a la que nos dirigimos no sólo es la población residente en El Salvador, sino también todos los compatriotas salvadoreños que han emigrado al territorio Estadounidense. Tiene un dato aproximado de cuantos salvadoreños son… En general, hemos observado que hay alrededor de 100 mil personas que han llegado a las cooperativas a recibir el servicio de remesas familiares que pagamos, esas personas están vinculadas a parientes que residen en Estados Unidos generalmente. Este año entregamos alrededor de 450 mil operaciones de remesas familiares
durante el año, somos de los principales pagadores de remesas con una entidad de carácter asociativo operativo; lo que significó entregarle a la población de una manera segura y ágil alrededor de $145 millones de dólares. Me imagino que el costo de envío es completamente diferente al que dan los bancos… En realidad hemos hecho alianza con 20 operadores internacionales que son los que reciben las remesas que dan el servicio en el exterior y los canalizan a través de las cooperativas afiliadas a FEDECACES, y acá lo distribuimos en las cooperativas, tenemos un criterio que las alianzas promovidas tiene las característica de ayudar a las personas, hay quienes hacen negocio con el envío de las remesas, hemos insistido para que la gente tenga acceso a precios más favorables dependiendo de la cantidad que remiten, para eso hay tablas especificas diversas anunciadas en las ventanillas en Estados Unidos, pero lo fundamental es la seguridad y agilidad con que se entrega. Tengo un dato sobre el 2011, donde se colocaron
$198 millones de dólares en crédito… Así es, en el 2011 se colocaron $198 millones de dólares en créditos, as cooperativas afiliadas a FEDECACES, además del servicio de remesas, seguros y créditos, tuvieron un papel importante para los salvadoreños en el exterior, específicamente en la reinscripción del TPS, en el que se anunció que las cooperativas financiaban créditos para aquellos salvadoreños que no tenían la posibilidad de ahorrar el valor de la inscripción, y se realizaba el desembolso localmente y lo enviamos a Estados Unidos para que se garantizara para su reinscripción… ¿En relación a las tasa de interés en la cooperativas cómo son? Son bastantes competitivas las tasas de interés, hay casos que si la persona es asociada a la cooperativa y tiene record crediticio con la cooperativa a veces dispone de tasas favorables y procuramos que no hayan cargos adicionales, pero lo más importante además de la tasa de interés es que puede tener acceso al crédito porque de nada sirve que puede haber un menú de ofertas si realmente no le van a dar un crédito a la persona, las cooperativas estamos empeñadas en llegar día a día a más segmentos de la población. Hablando sobre los salvadoreños en el exterior, existiría algún proyecto para los empresarios que están en los Estados Unidos… Nosotros podemos a través de la familia salvadoreña en el país facilitar oportunidades de crédito para fomentar el emprendimiento económico tanto en el salvador como en el exterior, incluso, la persona podría enviar un crédito a las personas residentes en Estados Unidos… El sector migrante se ha visto como un medio para
“Los funcionarios deben de honrar la declaración que la Organización de Naciones Unidas ha hecho de nombrar el año 2012 como año internacional de las cooperativas”, Lic. Héctor Córdova.
hacer dinero, queremos honrar su sacrificio de ser bastiones del sostenimiento de la economía salvadoreña… Me gustaría que me hablara sobre la garantía con que cuenta FEDECACES a los clientes… En relación a los ahorros, tenemos una caja central de liquidez con la que se provee respaldo para que las cooperativas no puedan decir no a un retiro de un ahorro, en ese sentido tenemos mitigado el riesgo de la caja central, que es una caja de compensación de fondos que da garantía o respaldo financiero ante cualquier eventualidad de retiros masivos de ahorro. ¿Qué expectativas tendría para las cooperativas en el 2012, espera algún cambio, mayor apoyo?
Creo que es pertinente mencionar las recientes elecciones de Concejos Municipales y Diputados que significaron un espacio de reestructuración de la autoridad pública, independientemente de la recomposición de fuerzas en el órgano legislativo es cierto que habrá un reajuste porque todas las fracciones políticas tiene que levantar la vista y ver hacia futuro, hablamos inclusive de las elecciones presidenciales de 2014, y creo que lo que le corresponde a un partido político cualquiera que sea es identificarse con las necesidades de la población y tratar de dar respuestas, la manera como la gente vota no es por simpatía ideológica, sino por expectativas de solución a sus problemas;
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
EDICIÓN
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Cierra periodo de reinscripción del TPS para inmigrantes salvadoreños
Estados Unidos otorga el TPS a países afectados por desastres naturales o la guerra. Miles de salvadoreños que llegaron a Estados Unidos en la década de 1980 huyendo de la violencia durante la guerra civil también recibieron un TPS a principios de la década de 1990.
Estados Unidos cerró el periodo de la octava reinscripción del programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos, que les permite trabajar legalmente en el país. El embajador de El
Salvador en Washington, Francisco Altschul, instó previamente a los salvadoreños “a que aprovechen esta gracia que nos otorga Estados Unidos para permanecer legalmente por 18 meses más”. La cifra de los reinscritos superaba el viernes los
34 mil, de acuerdo con la red consular salvadoreña, a los que agregan los que se reinscriben a través de otras vías. En la prórroga anterior del TPS en 2010 se reinscribieron 212 mil salvadoreños, pero la cifra tiene una tendencia a la baja por
Mayoría de californianos a favor de legalizar inmigrantes
La otra iniciativa propone otorgar a los indocumentados que ya viven en el estado el carácter de trabajadores huéspedes y permitir que sigan manteniendo a sus familias en California.
San Diego .- Al menos dos tercios de los residentes de California opinaron que se debería regularizar la condición migratoria de los indocumentados en este estado, reveló una encuesta divulgada por el Instituto californiano de Política Pública. El 62 por ciento de los consultados consideró que los indocumentados deben mantener sus puestos de trabajo y, en última instancia, regularizar su situación migratoria. En contraste, el 31 por ciento de los encuestados se pronunció porque a los indocumentados no sólo se les debería negar el trabajo, sino que deberían ser detenidos y deportados. La encuesta también mostró que el 51 por ciento de los californianos reconoció que los indocumentados benefician la economía y la sociedad en California, y
un 39 por ciento descartó que la presencia de inmigrantes se traduzca en gasto por servicios por parte de la entidad. El sondeo fue realizado de 21 al 28 de febrero pasado vía telefónica en inglés y en español a dos mil un residentes adultos de California y se aplicó cuando en la entidad están en juego al menos dos iniciativas que buscan legalizar a los indocumentados. Una propuesta, que será presentada en las votaciones de noviembre, busca que permanezcan y trabajen de manera legal al menos un millón de indocumentados y sus familias, si han vivido en California por años, si no tienen antecedentes penales y han cumplido con sus obligaciones fiscales.
distintas razones, como su retorno a El Salvador y cambio de estatus legal porque se casan con un ciudadano estadunidense, entre otras razones. Altschul sostuvo en una entrevista el mes pasado que en la anterior reinscripción la red consular
procesó poco más de 36 mil solicitudes, pero indicó que “en esta oportunidad espero que tengamos números superiores”. “Estamos positivos de que vamos a terminar con un buen nivel. Potencialmente hablamos de 212 mil salvadoreños y nuestra meta es que todos puedan reinscribirse”, aseveró. La Embajada de El Salvador y los consulados se mantuvieron abiertos durante el fin de semana para atender a todos los compatriotas que no habían completado el trámite. Los esfuerzos para la reinscripción el fin de semana incluyeron un denominado “TPS-Móvil” en el mercado latino Megamart, en la ciudad de Hyattsville, en Maryland, vecino con la ciudad de Washington.
“Con este TPS-móvil nos acercamos a la gente, sobre todo a nuestra comunidad que vive en la zona de Langley Park y Hyatsville”, afirmó el embajador Altschul. Los documentos para la reinscripción son una copia del último formulario del TPS, un permiso de trabajo original o pruebas de que lo tuvieron, en caso de extravío, además del pago de 85 dólares por los datos biométricos y 380 dólares por el permiso de trabajo. El TPS fue otorgado a El Salvador en 2001 por el entonces gobierno del presidente George W. Bush luego de los terremotos que afectaron al país centroamericano el 13 de enero y 13 de febrero de ese año, los cuales dejaron más de mil 200 muertos.
Inmigrantes con visas vencidas son difíciles de encontrar Washington, D.C. - Para el momento en que el sospechoso de un supuesto plan para detonar una bomba en el capitolio de Estados Unidos fue arrestado en un estacionamiento vistiendo lo que según él era un chaleco cargado con explosivos, ya llevaba viviendo 12 años sin permiso legal en el país. Su visa de turista expiró el mismo año en que llegó desde su natal Marruecos como un adolescente en 1999. El proceso penal en contra de Amine El Khalifi, de 29 años, de Alexandria, Virginia, renovó el debate sobre la manera en que el gobierno de Estados Unidos -una década después de los ataques terroristas de 2001- falla rutinariamente al rastrear a los millones de visitantes extranjeros que siguen en el país más tiempo del que tienen permitido. Un subcomité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes planeó una audiencia de revisión de este tema el martes. La presidenta del panel, Candice Miller, dijo que El Khalifi “sigue una larga cadena de terroristas, incluyendo varios de los secuestraron aviones el 11 de septiembre, que se quedaron en el país más tiempo del permitido y luego cometieron los ataques terroristas”. El Khalifi, quien es acusado de intentar usar un arma de destrucción masiva, nunca llamó la atención de las agencias policíacas federales incluso después de
El gobierno de Barack Obama no considera la deportación de gente cuya única infracción sea permanecer más tiempo del que le permite su visa. Ha enfocado los esfuerzos de inmigración en la gente que ha cometido crímenes serios o son considerados una amenaza pública o a la seguridad nacional.
una serie de encuentros menores con la policía en el norte de Virginia entre 2002 y 2006, incluyendo conducir a alta velocidad y otra falta vial. Los programas que hubieran podido identificarlo de haber sido encarcelado por las autoridades locales, incluyendo uno que comparte las huellas dactilares de prisiones locales con el FBI, no estaban listos a tiempo.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
EDICIÓN
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Examen de ciudadanía en EE.UU. no es confiable De los 414 participantes en el estudio, 181 aprobaron los dos exámenes y 136 no pasaron ninguno de los dos. Noventa y siete aprobaron uno y fallaron el otro, lo que indica que existe el riesgo de que “dependiendo de cuál versión del examen te dan, puedes aprobar o reprobar”.
La importante decisión de si se concede o no la ciudadanía estadounidense a más de un millón de personas anualmente pudiera ser decidida al azar y depender de un examen de 675 dólares que no mide
adecuadamente el conocimiento del solicitante sobre el país, dice un estudio. Paula Winke, profesora de estudios de idiomas en la Universidad de East Lansing, dijo que parece que la reforma al Examen
de Naturalización no lo ha hecho más justo ni estandarizado. Sus conclusiones provienen de un estudio publicado en la edición de invierno de la revista Language Assessment Quarterly.
“La decisión de otorgarte o no la ciudadanía pudiera ser tomada al azar”, dijo Winke, que encabezó un estudio en el que 414 ciudadanos y no ciudadanos tomaron dos exámenes falsos basados en preguntas hechas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración. El estudio de Winke se centró en la porción de conocimientos cívicos del examen, que incluye además, leer, escribir y hablar en inglés. La porción de conocimientos cívicos consiste de 10 preguntas que son tomadas de una lista de 100 preguntas
publicadas y disponibles para estudio. Los solicitantes deben responder al menos seis de las 10 preguntas cívicas para aprobar. Los solicitantes de 65 años o más y que han vivido en Estados Unidos por al menos 20 años solamente tienen que estudiar ciertas preguntas de la lista. El estudio se produjo luego de la implementación del nuevo examen, que incorporó recomendaciones de muchas organizaciones comunitarias en todo el país y “no fue preparado arbitrariamente por burócratas en Washington”, dijo la portavoz del servicio de inmigración Marilú Cabrera. El resultado, dijo, es un examen que ayuda a las personas a convertirse en ciudadanos e “incorporarse plenamente a nuestra sociedad”. Un promedio de 93% de los solicitantes aprobaron el examen en su primer
intento desde que el nuevo examen entró en vigor en octubre del 2009, dijo Cabrera. Entre las conclusiones del estudio de Winke: 77 de 100 preguntas posibles son igualmente difíciles para ciudadanos y no ciudadanos. En esa categoría están “¿Quien fue presidente durante la Segunda Guerra Mundial?” y “¿Cuántos jueces tiene la Corte Suprema?”. De las 23 preguntas restantes, el estudio encontró que 13 -tales como “¿Cuál era la principal preocupación de Estados Unidos durante la Guerra Fría?”- fueron fáciles para no ciudadanos. Las otras 10 fueron fáciles para ciudadanos, e incluyeron “¿Quién es el gobernador de tu estado?”. Winke dice que las conclusiones del estudio muestran que solamente 10% de las preguntas funcionan bien.
Canciller Martínez destaca durante jorna- Cancillería desarrolla taller sobre polítida electoral avances en democratización cas de vinculación con los salvadoreños en el exterior del país
El canciller salvadoreño opinó sobre el ambiente electoral que vivió El Salvador el pasado 11 de marzo.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, emitió al mediodía de este 11 de marzo su voto en los comicios municipales y legislativos que se desarrollan en el país, oportunidad en la que destacó los avances en el proceso de democratización que El Salvador ha vivido en los últimos años. “La celebración de estas elecciones, que transcurren con normalidad y con dos nuevos e importantes pasos, como lo son la votación por listas de candidatos y la implementación del voto residencial en varias zonas del territorio nacional, son en definitiva un reflejo de lo que hemos logrado avanzar en el fortalecimiento de nuestro proceso democrático”, dijo el canciller Martínez, tras ejercer el sufragio en el Centro Escolar “Concha Viuda de Escalón”, de San Salvador.
En ese camino, agregó, es importante señalar además los aportes de la comunidad internacional que, a través de las misiones de observación de diversos países y organismos internacionales, ha contribuido con sus recomendaciones a mejorar los procesos electorales. En ese sentido, reiteró, El Salvador agradece el acompañamiento que distintas misiones están dando en estos comicios, otorgando así una mayor transparencia y credibilidad a los mismos. El jefe de la diplomacia salvadoreña resaltó finalmente la tranquilidad con la que se ha desarrollado la jornada electoral y la significativa afluencia de votantes que se ha observado en los diferentes centros de votación.
El Viceministerio para Salvadoreños en el Exterior, junto a la Subsecretaría de Gobernabilidad y modernización del Estado, realizaron el “Taller de consulta sobre políticas de vinculación con salvadoreños en el exterior y los desafíos para el diseño de la política nacional de participación ciudadana”, evento que tuvo lugar en las instalaciones del Ministerio de Relaciones Exteriores. El viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García, señaló que la participación de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas es importante. “Antes solamente se atendía a los salvadoreños en el exterior, ahora son parte importante del desarrollo de este país”, aseguró. El funcionario mencionó, en ese marco, dos ejemplos de mecanismos de participación para los salvadoreños en el exterior que ya se impulsan desde el gobierno. El primero es el sitio www.votodesdeelexterior.gob.sv, desde el cual El Gobierno salvadoreño realiza una consulta ciudadana con los salvadoreños en la diáspora sobre el ejercicio del voto desde el exterior, para las elecciones presidenciales de 2014. El segundo mecanismo es el call center para migrantes en México, Estados
Los resultados del taller servirán de insumo para construir la política de participación ciudadana del gobierno central.
Unidos y Canadá, el cual además de brindar asesoramiento administrativo sobre derechos y trámites migratorios, ofrece asistencia humanitaria. “El Estado ha dado pasos importantes en esto, hemos iniciado la construcción de espacios de participación ciudadana para los salvadoreños que residen en el exterior”, agregó. Al evento asistieron representantes de organizaciones de la sociedad civil, instituciones del gobierno central, universidades y comités locales relacionados a los salvadoreños en el exterior.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
ENTREVISTA
Entrevista con el Lic. Juan Héctor Vidal El capitalismo permanece, pero el neoliberalismo desaparece Parte III
Raquel Cano cano.raquel@yahoo.es
El Lic. Juan Héctor Vidal (segundo de pie de izquierda a derecha, junto al Ing. Mario Andino y tras el Lic. Reynaldo López Nuila y el Dr. Jorge Emilio Zedán –Q.D.D.G.-) es miembro, junto con otras personalidades destacadas de la sociedad salvadoreña, del Senado Consultivo de la Universidad Tecnológica de El Salvador, UTEC, desde 1995. El Senado es el organismo asesor honorífico cuya finalidad es formular las sugerencias y recomendaciones pertinentes a la Junta General Universitaria; labor que ha realizado con efectividad, ya que la UTEC se agenció el tercer lugar entre las universidades del país en 2011, según el Ranking Iberoamericano de Universidades.
Preguntábamos anteriormente al Lic. Vidal si consideraba que FUSADES se había vuelto con los años de pensamiento conservador recalcitrante, dado que nos explicaba que, en los planteamientos iniciales de la institución, no había extremos, sino que más bien se postulaba por una economía social de mercado.. Luego de una breve pausa, el Lic. Vidal nos responde: Yo no la llamaría recalcitrante, pero sí un tanto conservadora con respecto al modelo que idealizó hace unos 25 años, y que para la época involucraba conceptos e ideas de avanzada. El problema es que el contexto internacional ha cambiado y muchas de las expectativas de la institución no encontraron la debida respuesta en la gestión económica y social de los sucesivos gobiernos
que el país ha tenido desde mediados de los ochentas. No es extraño, claro, que la izquierda meta en un mismo canasto a FUSADES y a ANEP, pero sin duda hay dirigentes en FUSADES extremadamente conservadores, aunque en esto no incluyo ni al primer presidente del la Fundación, Roberto Murray Meza, ni al anterior, Antonio Cabrales, ni al actual, Francisco de Sola. Pero, como en cualquier organización, hay en FUSADES personas de distinto pensamiento, lo cual en este caso enriquece el posicionamiento institucional. Siendo así, tampoco es criticable que algunos miembros consideren que lo mejor para el país sería reducir el tamaño del Estado al mínimo, mientras habrá muchos que postulen por colocar el tema social en su justa dimensión,
alrededor del cual aceptan una presencia razonable del Estado. Es más, yo diría que dentro de la amplia membrecía de la institución, hay muchos que siguen defendiendo el modelo de economía social de mercado, porque seguramente coinciden con la idea de que la consolidación de la democracia en el país pasa por impulsar un crecimiento sostenido con mayor equidad social. En este último caso, el Estado tiene definitivamente que poner recursos para atender de manera eficaz a los sectores más vulnerables, que no pueden satisfacer sus necesidades básicas apelando sólo a las fuerzas del mercado. En síntesis, yo diría que el pensamiento de FUSADES no ha cambiado esencialmente por completo en comparación con lo que planteaba en sus inicios. Lo que pasa es que
tampoco puede sustraerse a la divulgación de otras ideas. En este contexto creo que se inscribe el patrocinio de una conferencia en la que participó un personaje del Instituto Cato, pero igual ha divulgado otras corrientes de pensamiento menos conservadoras; eso sí –y esta es una apreciación muy personal–, ha mantenido en la mente de los salvadoreños la idea fuerza de una economía libre y un sistema político basado en la democracia liberal. Esto no impide que algunos críticos del sistema a veces le endilguen --especialmente al Departamento de Estudios Económicos-- posiciones un tanto ortodoxas. Día a Día: ¿Cuáles considera que son los aciertos y los errores del actual gobierno en materia económica? Lic. Vidal: En cuanto a los aciertos – lo digo con apego a mi propia filosofía política– debo reconocer en el Presidente su intento de distanciarse del FMLN. Es más, por momentos hablaba casi en los mismos términos que Rodrigo Ávila en cuanto al modelo de economía que convenía al país. Con los naturales matices, ambos se referían a la economía social de mercado como la más idónea para rescatar al sistema productivo de la postración en que se encontraba cuando la campaña para las elecciones presidencias de 2009 estaba en su apogeo. En este sentido, Funes siempre fue pragmático, más allá de las presiones que podía estar recibiendo del partido que lo llevó al poder; o sea, según opinión de reconocidos analistas, siempre entendió que la opción de la extrema izquierda no era compatible con las exigencias de un país en crisis. Pero lo que selló su pensamiento sobre este particular fue cuando en su discurso de inauguración fue enfático en señalar que sus paradigmas eran los presidentes Obama y Lula da Silva. En cuanto a los errores, partamos del hecho de que el actual presidente recibió un
país virtualmente en ruinas. Y lo que había debajo de éstas era lo más complicado: una situación fiscal marcada por la opacidad, con cifras maquilladas; corrupción, endeudamiento creciente e irregular… Desde el principio compartí con otros amigos analistas que este gobierno tendría que dedicar buena parte de su gestión a administrar la crisis, como en efecto ha sucedido... Que el plan quinquenal saliera a luz pública un año después del inicio de esta gestión dice mucho al respecto, porque involucra que tuvo que dedicar mucha energía a poner en orden la casa y a lidiar con problemas que ya parecían resueltos. Pero el hecho más contundente, es que nuestra economía sigue postrada desde hace quince años y con poco margen de maniobra para cambiar el rumbo, en parte, por las debilidades internas (institucionales, recursos escasos, delincuencia), pero también por las crisis internacionales que no nos han dado tregua, y que golpean aquí con más contundencia que en el resto de C.A. Los fenómenos naturales han sido devastadores, como sensiblemente grave la situación fiscal, que en nuestro caso se empeora porque no podemos hacer política monetaria. Son grandes problemas que no podrán resolverse en un corto período, puesto que somos un país muy vulnerable, no sólo ambientalmente, sino económicamente. De modo que los logros en materia de crecimiento no son muy perceptibles, y el país no ha podido recuperarse de la caída brutal que experimentó el PIB en 2009, ya que la tasa de expansión de 2010 y la de 2011 sólo han sido del 1.4% y 1.1%, respectivamente. Entonces, el desempeño gubernamental en el plano macroeconómico ha consistido en mantener la economía medio flotando pero sin crecimiento, ayudado sin duda por las remesas familiares, que han venido respondiendo en concordancia con el comportamiento
de la economía estadounidense. Pero sin crecimiento, tampoco puede haber distribución; de allí la situación precaria en que se encuentran muchos hogares, aunque en el largo plazo se ha observado una reducción no despreciable de la pobreza extrema y relativa. Mas podríamos preguntarnos, ¿por qué los otros países de C.A. están creciendo a tasas que hasta triplican a la de El Salvador? Habría que achacárselo en parte a la forma en que se privilegió a ciertos sectores, al descuido de la economía productiva, a la excesiva dependencia de las remesas familiares y desde luego, a la delincuencia desbordada. El otro problema serio es que, con la dolarización de la economía, nos anclamos: no visualizo al país creciendo a tasas mayores al 3% en los próximos 5 años. Quisiera estar equivocado; pero no puede ser con este sistema monetario. Sin embargo, el momento de detener la dolarización fue al inicio. Hoy sería un desastre revertirla. Día a Día: Pero el Ing. Manuel Hinds dice que la dolarización nos da estabilidad, que con ella nos evitamos caer en la tentación de recurrir a la máquina de hacer dinero cuando haya crisis… Por la expresión de nuestro entrevistado nos damos cuenta de que no está de acuerdo. Lic. Vidal: Esa es una obsesión… A mí no me ha demostrado el Ing. Hinds –con todo respeto-- que se haya cumplido nada de lo que él prometió y que queda resumido en los nulos o al menos magros resultados que ha obtenido el país después de la dolarización, por lo que tampoco tenemos el nivel de crecimiento que requiere el país para la transformación estructural de su economía ni para desbaratar las pretensiones de la izquierda… Terminemos de leer sus declaraciones en la última parte de esta entrevista en nuestra próxima edición.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Los diferentes rostros de los perfiles falsos en Facebook
POR ZARKO PINKA
Hace unos días Facebook aceptó que entre un cinco y seis por ciento de los 845 millones de usuarios, tienen un perfil falso registrado en la red social más poderosa del mundo. La proliferación de estos ha sido una de las críticas realizadas por muchos otros usuarios que se ven invadidos con invitaciones de “amistad” y foros de debate con este tipo de usuarios sin nombre ni rostro verdadero. A este tema, puede dársele varios enfoques de la razón de la creación de estas identidades en Facebook. Algunos ejemplos de perfiles: •Políticos: En muchos casos parte de la ciudadanía crea un perfil de este tipo como una reacción a problemas políticos y de reclamos. El miedo a represalias bajo gobierno represivos fomenta que muchas personas hagan uso de esta herramienta para promover sus ideas de queja hacia el sistema, con el objetivo de quitarle la máscara a acciones corruptas. Como los reclamos son mapeados, se da la necesidad que para evitar riesgos a la seguridad y a despidos laborales, se inventen identidades falsas. No hay que confundir con otros formados para difamar y denigrar, estos son comunes también pero en menos cantidad, los que usan estas tácticas en el medio virtual se les llama: Troll o Trol quienes solo buscan intencionalmente crear reacciones para interrumpir o desviar temas de discusiones de peso y confundir en un foro de debate. •Sexuales: La propagación de pornografía fuerte en la red ha entrado en un punto crítico. Son miles de personas que tienen realidades virtuales
simplemente con el objetivo de buscar clientes para servicios de cámaras webs y prostitución en especial en Europa y Estados Unidos. Estos llegan al punto de exponer videos de sexo duro en sus muros y fotografías. •Racistas: En el nuevo entorno geopolítico del conflicto entre el fascismo, neonazis, islamismo radical terrorista ha acentuado la proliferación de identidades falsas con el fin de fomentar apologías de odio en las redes sociales. Muchos de estos tienen fotos de mujeres muy atractivas, y son de fácil aceptación por algunos. Tienen imágenes de baja resolución y ningún amigo en común. Casi todo el contenido son artículos relacionados a temas racistas, los cuales vienen cerrados por el control de privacidad. La búsqueda principal es la propaganda de intolerancia hacia judíos, inmigrantes, musulmanes moderados, homosexuales, y cualquier grupo que puede ser presa de acciones de intolerancia virtual. •Aburridos: No sé que es peor o un perfil racista que permite sacar conclusiones y análisis políticos de estos, a los que son verdaderos con un contenido de un bajo nivel intelectual. Estos perfiles no incluyen noticias, cultura, videos musicales, mensajes con una visión de mundo particular, solo se enfocan en demostrar una relación básica de interacción con personas más cercanas. Hay que tener claro que el perfil es personal y cada uno tiene el derecho de hacer con él lo que desee, respetando las reglas de la plataforma, mas existe una falsedad debido a la falta de visión crítica y
autocrítica de situaciones de vital importancia para una sociedad en crisis sistémica. •Mascotas: ¿Quién no ama a su mascota? Bueno hay miles de perfiles de perros, gatos, loros, tortugas y una gama de la fauna animal en Facebook. Esto no es dañino, solo muestra el afecto por el amado felino o can. El problema puede darse cuando el perro entra a foros de debates y no son ladridos, sino demagogia y apologías de odio las que escribe. •Pervertidos: Los niños nunca deben tener un perfil en Facebook sin la supervisión de sus padres. Una gran cantidad de pedófilos, pervertidos, y delincuentes sexuales pululan en la red como depredares con identidades falsas con el objetivo de tener acceso a fotos infantiles para sucios actos. Estos son investigados constantementes por autoridades contra este tipo de crímenes. Podrían mencionarse otros tipos de perfiles falsos en Facebook, pero estos son los más comunes percibidos por los usuarios verdaderos. Al final, lo que debe quedar claro en las personas, que Facebook es una herramienta de conexión para sus amistades primero; y una nueva forma de adquirir conocimientos intelectuales sin límites cuando se eligen contactos nuevos con un cierto filtro y un objetivo global para salir de la realidad mediocre en busca de nuevas ideas, aunque para muchos puede transformarse en una forma de evadir y, ahí, el problema sale de lo virtual a la vida real.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Mantengamos voto por rostro Escrito por Claudio M. de Rosa Escribo este artículo antes de las elecEscribo este artículo antes de las elecciones, ya cerradas las campañas proselitistas, donde lo más importante del nuevo proceso electoral ha sido la transformación que produjo la decisión de la Corte Suprema de Justicia, de dar la facultad a los ciudadanos de elegir los diputados. Esto debe ratificarse y convertirse en un sistema permanente, porque pensar en volver a la forma de votar solo por la bandera sería un retroceso inaceptable, ya que se estaría despojando a los ciudadanos de un derecho incuestionable. Pero la modernización y la mayor transparencia del sistema político electoral aún tiene otro desafío clave: la ley de partidos políticos, donde la rendición de cuentas sobre los recursos recibidos y los gastos realizados debe estar sujeto a normas que garanticen fuentes y formas de erogaciones lícitas. Además, hay cosas que deben tener un alto, como las vivezas de “inteligentes”
que hacen “diabluras” creyendo que la gente no se da cuenta de la trampa. Por ejemplo, al cierre de la campaña reciente se observó que Alba Petróleos, que se define en su sitio web como el “nuevo concepto de cooperación entre los pueblos, enmarcada en el ALBA y PETROCARIBE”, en el cual “concurren la visión de futuro del Estado venezolano”, a la que se suma “la novedosa actuación de las Alcaldesas y Alcaldes salvadoreños de concurrir con fondos públicos” participó haciendo campaña electoral en el tiempo de silencio que demanda la ley. La modernización del sistema electoral es un deber a concluir de la presente legislatura, donde algunos partidos que han tenido la mayoría han prometido legislar sobre temas que debieron haberse resuelto hace tiempo, ya que tenían los votos. Si no es así, tendrán que decidir los nuevos diputados, quienes no deben tener reservas en mantener y mejorar el sistema electoral, como será con la promulgación
de la ley de partidos políticos, porque ellos van a ser la prueba viviente de las bondades del sistema actual, donde los mejores o los que más trabajaron han sido los ganadores. Los nuevos parlamentarios no podrán retroceder, porque de lo contrario, la gente les pasará la factura con un sólido rechazo en las próximas elecciones. Además, habrá un buen número de organizaciones velando para que esto sea así. También deberán considerar que el récord de votación y sus planteamientos como parlamentarios deberá ser mantenido por la Asamblea Legislativa, para que la ciudadanía recuerde la gestión parlamentaria individual, para así tener elementos de juicio para la próxima elección. Obviamente será importante la relación que tengan los diputados con los alcaldes y lo que logren legislar en beneficio de su departamento. Con el sistema de votar por bandera, los alcaldes tenían poca importancia para los diputados,
pero ahora pasarán a ser una joya a cuidar. Esto puede traer grandes beneficios para el desarrollo local. Otro gran aporte del voto directo que elige al parlamentario. Es de esperar que la declaración de Medardo González, secretario general del FMLN, evolucione y abandone una posición arcaica, y como partido político, que se nutre de la democracia, decida mantener el voto directo para la elección de los parlamentarios, así como para seguir adelante con las reformas político electorales que fortalezcan y den mayor transparencia al sistema democrático. Los ciudadanos salvadoreños tenemos el deber irrenunciable de no permitir un retroceso en reformas que nos han beneficiado como país. Probablemente los que quieren retroceder tienen temores de su verdadero liderazgo, incluso dentro de sus propios partidos, algo que este lunes 12 de marzo ya se habrá dilucidado con el resultado de las elecciones.
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
MISCELÁNEA
La Luna, ¿culpable del hundimiento del Titanic?
¿Y si la Luna hubiera tenido un papel fundamental en el hundimiento del Titanic? Pues un estudio realizado por un equipo de astrónomos de la Universidad Estatal de Texas-San Marcos así lo atestigua. Los investigadores han concluído que el satélite terrestre podría haber condicionado de manera determinante las peligrosas condiciones del mar y la existencia de numerosos icebergs en aquella fatídica noche del 14 de abril de 1912 en la que murieron en las gélidas aguas del
Atlántico Norte cerca de 1.500 personas.
Las carnes curadas como el jamón serrano y otros embutidos contienen nitritos que producen especies reactivas de nitrógeno que dañan los tejidos de los pulmones. Según un estudio español publicado en la revista European Respiratory Journal, estos efectos se notan especialmente en quienes padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), que sufren un aumento del riesgo de ingresar en el hospital por agudización de los síntomas respiratorios si consumen más de 20 gramos al día, cada día, de estas carnes curadas. La EPOC es una enfermedad que se caracteriza por una dificultad del paso del aire por los bronquios, causando sensación
de ahogo y tos. Los autores de nuevo estudio, miembros del CREAL (Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental), aseguran que aunque dejar de fumar y hacer ejercicio son hábitos más relevantes para reducir los síntomas EPOC, una ingesta moderada u ocasional de las carnes curadas también eliminaría el exceso de riesgo.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
La tierra. Alcanzada por una de las tormentas solares mas fuertes La Tierra está siendo alcanzada por una de las más fuertes tormentas solares de los últimos años, que puede llegar a afectar al tráfico aéreo y el funcionamiento de los satélites orbitales, advirtieron astrónomos alemanes del Instituto Max Planck de Investigaciones Solares (MPS). La tormenta solar durará toda la jornada, es más fuerte que la que alcanzó la Tierra a finales de enero y puede dar lugar a luces polares en el norte de Europa, señaló
Werner Curdt, portavoz del MPS desde su sede en Katlenburg-Lindau, en el norteño estado alemán de la Baja Sajonia. Los astrónomos alemanes esperan que las tormentas solares se intensifiquen mas aun a mediados de 2013 debido a una fuerte actividad cíclica del astro rey, que oscila en un ritmo de unos 11 años y que se encuentra en aumento desde 2010.
Comiendo mucho jamón, respiras peor
Los Humanos y los gorilas más cerca genéticamente El genoma del gorila ha dejado de ser un misterio para la humanidad. Un equipo de investigadores ha logrado descifrarlo y ha comprobado que hasta un 15% de sus secuencias genéticas son exactamente iguales que las nuestras. Hasta ahora se pensaba que el genoma humano era más parecido al del chimpancé, con quien comparte entre un 95 y un 99% de la carga genética, sin embargo, este estudio que se publicará en el próximo número de Nature y en el que han formado parte investigadores del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, revela una sorpresa: una parte del genoma de los humanos está más cerca del gorila que del chimpancé. Según explica Tomás Marqués-Bonet, investigador del Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto de la Universidad Pompeu Fabra y del CSIC), el trabajo confirma que dos tercios del genoma humano son más parecidos al chimpancé pero el tercio restante podría estar más cercano al gorila. El hallazgo, completamente novedoso
para los expertos en genómica comparativa, demuestra que el proceso de especiación humana (momento en que la especie evolucionó como propia) “fue muy complejo”. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
ESPECTÁCULOS
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
Eva Longoria y Eduardo Cruz culminan noviazgo
Luego de un año de vacaciones románticas y citas con otras parejas, Eva Longoria y Eduardo Cruz han decidido culminar su relación, una fuente le dijo a la revistaPEOPLE. Longoria de 36 años y Cruz (el hermano menor dePenélope Cruz) fueron vistos compartiendo el febrero pasado mientras disfrutaban de un espectáculo de flamenco. La pareja comenzó a compartir juntos un mes después de que Longoria finalizara su divorcio del jugador de básquetbol Tony Parker. La actriz de Desperate Housewives (ABC) recientemente dijo en una entrevista a Vanity Fair de España que ella era “muy afortunada” de encontrar a Cruz.
Chris Pérez presenta libro sobre Selena
Bobbi Kristina hereda toda la herencia de Whitney Houston Bobbi Kristina, la hija de Whitney Houston, heredará todo lo que dejó la cantante. A la joven de 19 años le pertenecen el dinero, las propiedades, ropa y efectos personales de la intérprete fallecida el mes pasado. Bobby Brown, ex esposo de Houston y padre de Bobbi Kristina, no recibirá nada. Así quedó expresado en un documento fechado y firmado en 1993, año en que nació la joven. El dinero acumulado por la cantante será depositado en un fideicomiso, al que Bobbi Kristina tendrá acceso parcialmente cuando cumpla 21 años. Luego, podrá tener acceso a otra parte de la herencia a los 25 y el restante podrá tenerlo a los 30. Cissy Houston, mamá de la cantante, fue nombrada la administradora en la versión actualizada que fue radicada en el 2000. Pero Forbes reporta que el
El músico, quien fuera esposo de la
cantante publica un libro con sus vivencias a lado de la leyenda del Tex-Mex Chris Pérez, comparte vivencias muy personales a través del libro Para Selena con amor, que saldrá a la venta el 6 de marzo y que había pensando en escribir por por mucho tiempo. El libro representa un desahogo para Pérez, así como una oportunidad para que los fanáticos de la fallecida cantante puedan conocer nuevos detalles sobre su vida. Cabe mencionar que fragmentos del libro estarán disponibles, de forma exclusiva, en la edición de abril de People en Español.
testamento fue cambiado en 2004 para nombrar a Patricia, su cuñada. Bobbi Kristina será entrevistada este domingo porOprah Winfrey, a pesar de que la familia espera mantenerla fuera del ojo público.
Paulina Rubio reacciona ante declaraciones d Colate Tras las polémicas declaraciones que hiciera su esposo Colate a una revista, donde aseguraba que ésta era una persona difícil e inmadura, Paulina Rubio le contestó al español por medio de su cuenta de Twitter. “La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida hay dios! ; ) (sic)” publicó “La Chica Dorada” en la red social refiriéndose al gran chasco que se acababa de
llevar al leer los comentarios de Nicolás Vallejo-Nágera. La cantante y el empresario ya iniciaron los trámites de divorcio, y según ha declarado “Colate”, en cuanto acabe el proceso, se regresará a su natal España a reanudar el trabajo que dejó cuando se casó y se mudó a Miami con la ex integrante de Timbiriche. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
El Real Madrid está muy fuerte, la Liga está muy complicada, pero hay que ir paso a paso. Intentaremos ganar la Liga de Campeones”, comentó ‘la Pulga’. Sobre las polémicas arbitrales de las últimas semanas, Messi dijo: “Entre todos, les estamos poniendo las cosas más difíciles”.
BARCELONA — El delantero argentino Leo Messi afirmó este lunes que el entrenador Josep Guardiola es “más importante” que él para el FC Barcelona. “Desde que llegó, cambió todo para
el club. Si se va, todo sería muy diferente sin él”, dijo el futbolista sobre el técnico. “Guardiola es más importante que yo, sin duda. Desde que llegó al Barça, lo cambió todo para el
club, se logró todo lo que se logró. Para mí, es fundamental Guardiola en este proyecto”, declaró el argentino ante los medios en Barcelona, con motivo de la presentación de un videojuego.
Confía Kaká que Real Madrid pueda conquistar la Champions El mediocampista brasileño Ricardo Izecson dos Santos “Kaká” confía plenamente que Real Madrid pueda ganar la Liga de Campeones de Europa, aunque deben ir paso a paso y por lo pronto superar los octavos de final frente al CSKA Moscú. El volante sudamericano tiene como favoritos para conquistar la “Orejona” al conjunto “merengue”, al Barcelona y al AC Milan, pero confía en que los madridistas demuestren que pueden presumir su décima Liga de Campeones. “Yo creo que son el Madrid, el Milan y el Barcelona equipos que tienen grandes posibilidades de llegar bien hasta el final, pero yo creo que el Madrid tiene muchas posibilidades este año de lograr algo importante en Champions”, declaró. El ganador del torneo continental en 2007 con el AC Milan dijo que disfruta mucho jugar las fases finales del mejor torneo del mundo a nivel de clubes. “Son siempre partidos difíciles. Y el factor de jugar un partido fuera y un partido en casa genera una emoción muy grande. Y además jugar la Champions es siempre una gran motivación. Por eso partidos así nos hace estar muy motivados”, dijo en entrevista con un patrocinador oficial del club blanco. Real Madrid enfrentará el próximo
Sobre la posible marcha del técnico, que ha pedido al club un tiempo para decidir si renueva su contrato que finaliza esta temporada, el capitán de la selección argentina afirmó que desconoce la decisión final. “Estamos igual que ustedes (los periodistas), a la espera de que él decida si cree oportuno quedarse o no. Lo que deseamos es que él siga, por el bien de todos, del club, de la gente y, lo primero, de nosotros”, explicó Messi. El argentino tuvo más palabras de elogio hacia el entrenador. “El club va a seguir, pero todo sería muy diferente sin él, es muy difícil encontrar a otro entrenador que haga lo que ha conseguido Pep acá. Lo que ganó y, más que lo que ganó, cómo lo ganó. Si el Barça juega así es porque él quiere que juegue así”, señaló Messi. Los elogios del argentino
no terminaron con su técnico y mostró la admiración que siente por sus compañeros. “Xavi y todo el equipo tienen mucha influencia en mi juego, jugar con ellos es una maravilla, tengo esa suerte”, señaló Messi, que ya ha marcado 50 goles esta temporada, 30 de ellos en la Liga (dos menos que el máximo goleador, el madridista Cristiano Ronaldo). Con 230 goles con sólo 24 años, Messi está a sólo cinco de convertirse en el máximo goleador de la historia del Barcelona, que lo tiene César Rodríguez, con 235. “Mi objetivo no era alcanzar a César esta temporada, quedan muchos partidos pero tampoco me pongo una fecha”, declaró el argentino con prudencia. El delantero también habló del hito que logró el miércoles pasado en Liga de Campeones, cuando
se convirtió en el primer jugador en marcar cinco tantos en el mismo encuentro. “Es muy difícil que vuelva a marcar cinco goles en un partido. Es una sensación muy linda ver lo que dicen de ti otros compañeros de profesión, se lo agradezco a todos”, declaró el jugador del Barça sobre las palabras de elogio de otras figuras, como Wayne Rooney, que dijo que era “el mejor de todos los tiempos”. Messi también se refirió a la marcha del equipo en la Liga, cuya irregularidad le ha llevado a ocupar el segundo puesto a diez puntos del líder, el Real Madrid. “Obviamente, nos gustaría estar primeros. Si se nos da una oportunidad para pelear más cerca, mejor, pero tenemos que seguir así.
El United recupera el mando en la Premier El mediocampista brasileño Ricardo Izecson dos Santos “Kaká” confía plenamente que Real Madrid pueda ganar la Liga de Campeones de Europa, aunque deben ir paso a paso y por lo pronto superar los octavos de final frente al CSKA Moscú. El volante sudamericano tiene como favoritos para conquistar la “Orejona” al conjunto “merengue”, al Barcelona y al AC Milan, pero confía en que los madridistas demuestren que pueden presumir su décima Liga de Campeones. “Yo creo que son el Madrid, el Milan y el Barcelona equipos que tienen grandes posibilidades de llegar bien hasta el final, pero yo creo que el Madrid tiene muchas posibilidades este año de lograr algo importante en Champions”, declaró.
El ganador del torneo continental en 2007 con el AC Milan dijo que disfruta mucho jugar las fases finales del mejor torneo del mundo a nivel de clubes. “Son siempre partidos difíciles. Y el factor de jugar un partido fuera y un partido en casa genera una emoción muy grande. Y además jugar la Champions es siempre una gran motivación. Por eso partidos así nos hace estar muy motivados”, dijo en entrevista con un patrocinador oficial del club blanco. Real Madrid enfrentará el próximo miércoles en el estadio Santiago Bernabéu al CSKA de Moscú en la “vuelta” de los octavos de final, al que llegan 1-1, y Kaká espera que la localía sea un factor para salir adelante, sin olvidar el futbol ofensivo y contundente.
Por último, el brasileño reiteró que el plantel que dirige José Mourinho está muy unido y no depende de uno o dos elementos para ganar los partidos, ya que todos son importantes aunque lamentablemente en el campo sólo se aprecien a 11 futbolistas.
miércoles en el estadio Santiago Bernabéu al CSKA de Moscú en la “vuelta” de los octavos de final, al que llegan 1-1, y Kaká espera que la localía sea un factor para salir adelante, sin olvidar el futbol ofensivo y contundente. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Luca Caioli presenta a Ronaldo como la Michelle “historia de una ambición sin límites” Obama encabezará delegación de EU en inauguración de Londres 2012 El periodista deportivo y escritor milanés Luca Caioli ha presentado hoy en Madrid su último libro, dedicado a la estrella portuguesa del Real Madrid, Cristiano Ronaldo, bajo el título “Historia de una ambición sin límites”. Caioli, que relata desde los primeros pasos del portugués en la isla de Madeira en el seno de una modesta familia de barrio obrero hasta su salto al viejo continente, ha matizado que no ha querido hacer una “biografía”, ni tampoco un libro hecho desde el punto de vista de un “aficionado del Madrid o de Cristiano Ronaldo”. Según ha explicado el italiano en la presentación, antes de escribir el libro partía de un punto de vista negativo sobre Cristiano, “por las declaraciones que hacía ante la prensa y por las diferencias que generaba”, pero tras indagar en su vida ha descubierto “la clase de persona que es, pues es un luchador nato”. El autor no olvida sus mejores partidos, sus grandes decepciones, la prematura muerte de su padre, la influencia de la madre, las mujeres de su vida, su misteriosa paternidad, e incluso hay un capítulo dedicado a la eterna comparación con la estrella del Fútbol Club Barcelona, Leo Messi. Asimismo, en el libro se habla, entre
Su obra más reciente publicada en castellano es “Vicente del Bosque. Mil gracias”, un librohomenaje al seleccionador español tras conquistar la Copa del Mundo en Sudáfrica en 2010.
otras cosas, de sus manías, de la relación que mantiene con sus compañeros de equipo, de cómo le llaman el vestuario, de su célebre obsesión por la perfección o de su estrecho vínculo con sus dos últimos entrenadores, Alex Ferguson y José Mourinho. Luca Caioli nació en Milán en 1958 y vive en Madrid desde 2001. Periodista deportivo y escritor, es autor de “Ronaldinho, el futbolista feliz”, “Messi, el niño que no podía crecer”, “El doble desafío de Lance Armstrong”, y otros títulos dedicados a Fernando Torres, Zinedine Zidane o Karim Benzema, entre otras publicaciones.
Galaxy 1, Toronto 2: Los canadienses dieron la gran sorpresa en la CONCACAF En contra de todos los pronósticos, Toronto FC clasificó históricamente a las semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF tras vencer 2-1 al LA Galaxy en su propio Home Depot Center en una noche en las que el conjunto canadiense las hizo todas. Ryan Johnson y Nick Soolsma pusieron los goles para el cuadro canadiense, mientras un autogol de Ty Harden sirvió como el descuento para el Galaxy. De esta manera, Toronto FC tendrá que enfrentarse en partidos de ida y vuelta por las semifinales ante Santos Laguna que clasificó en su llave al derrotar 6-1 a Seattle Sounders. EL PARTIDO LA Galaxy salió con su propuesta desde el inicio, y en los primeros 20 minutos tuvo algunas chances por intermedio de Robbie Keane y Edson Buddle. Cuando mejor jugaba el Galaxy y tenía la pelota llegó la jugada que Toronto estaba esperando. Al minuto 34´se abrió un espacio enorme por derecha, Nick Soolsma recibió la pelota por derecha sin marca alguna y buscó a au compañero Ryan Johnson quien de cabeza remató a portería y tomó a contra pie al portero angelino Josh Sounders para marcar el 1-0 en favor de Toronto. Para la segunda mitad la filosofía del Galaxy fue tener la pelota y tratar de desesperar al cuadro de Toronto, sin
Toronto no había llegado a portería rival hasta el minuto 67, cuando Ryan Johnson llevó la pelota por izquierda y mandó un centro al área para la llegada de un desmarcado Nick Soolsma quien remató con toda la libertad y venció a Josh Sounders ante el desconcierto del público asistente. embargo la falta de contundencia seguía rondando en el equipo dirigido por Bruce Arena. Al minuto 56, Mike Magee mandó un servicio largo para Donovan y lo dejó con ventaja sobre la zaga canadiense en el sector derecho. Landon no se animó a tirar pero buscó a Robbie Keane y su pase fue rasante que el defensor canadiense Ty Harden en su afán de sacar la pelota de zona de peligro se barrió para anticipar a Keane pero envió la pelota al fondo de su propia red. Era el 2-1.
Michelle Obama es una defensora entusiasta del deporte y de la comida sana, y promueve desde hace dos años la campaña contra la obesidad “Let’s Move” (Movámonos).
WASHINGTON - La primera dama de EU, Michelle Obama, encabezará la delegación de deportistas de su país en la ceremonia de inauguración de las Olimpiadas de Londres 2012, que será el próximo 27 de julio, informaron fuentes de la Casa Blanca a la cadena CNN. El anuncio oficial de su participación en esa ceremonia lo hará la propia Michelle Obama en un acto en Washington con Samantha Cameron, la esposa del primer ministro británico, David Cameron. Cameron y su esposa inician una visita
de Estado a EU que estará dominada por la situación en Afganistán después de la matanza de 16 civiles afganos el pasado domingo en Kandahar, presuntamente cometida por un soldado estadounidense. El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro británico viajarán a Ohio para ver un partido de baloncesto, mientras que Michelle Obama y Samantha Cameron serán las anfitrionas en Washington de unas miniolimpiadas en las que participarán estudiantes de varios colegios.
Pumas recibe al Isidro Metapán con la obligación de pasar a semifinales Luego de salir heridos de El Salvador, los Pumas de la UNAM buscarán revertir el marcador en contra ante su afición (1-2), y conseguir su pase a las Semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF, cuando el Isidro Metapán se meta a la cancha del Olímpico Universitario. En vivo por Galavisión a las 10 PM del Este, 9 PM Centro. El equipo universitario necesita de un gol y que no le anoten (por el gol de visitante), para llegar por segunda vez, desde que se implementó el nuevo formato de competencia, a la antesala de la Final, y para eso el técnico del club felino,
Guillermo Vázquez ha declarado que no se guardará nada y saldrá a jugar con sus mejores hombres. Por su parte, los “Jaguares” buscarán ser el primer equipo salvadoreño y el segundo centroamericano en llegar a la Semifinal, pues sólo el Puerto Rico Islanders ha podido llegar a esa instancia. Para este partido, el conjunto dirigido por Guillermo Vázquez ya no contará con sus mediocampistas titulares, David Cabrera y Javier Cortés, luego de que fueron convocados a la Selección Mexicana que se prepara para buscar su boleto a los Juegos Olímpicos Londres 2012.
“No vamos a ganar la Liga”. La frase la pronunció Josep Guardiolatras ganar agónicamente en la cancha del Atlético de Madrid por 2-1 gracias a un gol de Lionel Messi y después de que el Real Madridvenciera por 1-0 en la visita al Rayo Vallecano en un duelo con polémica arbitral, para mantener la ventaja de 10 puntos sobre los azulgranas. Por eso, la mayoría de los periodistas presentes
en la sala de prensa del estadio Vicente Calderón entendió que Guardiola empleó la ironía, insinuando que su rival recibe apoyos arbitrales. “No atraparemos al Real Madrid, pero espero que compitamos como hemos competido hoy (por ayer) y que compitamos bien en Champions y en la final de Copa”, manifestó Guardiola.
Guardiola se rinde: “No vamos a ganar la Liga”
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 16 AL 22 DE MARZO 2012 | E L O R I G I N A L |
La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549