California está con Obama DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
AÑO 22 | Nº 1142
WWW.DIAADIANEWS.COM
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien busca la reelección en las elecciones del 6 de noviembre próximo, tiene el 56% de la preferencia electoral en el estado de California, difundió un sondeo. p. 3
Entrevista
Viceministro de Salvadoreños en el Exterior, Juan José García.
Edición Bienes Raíces y Negocios.
Dale una mascota a la Selecta
P. 12 ¡Listo voto para salvadoreños en el exterior en el 2014¡ P. 19
P. 27
Valoraciones positivas y negativas en el 3 er año de Gobierno de Mauricio Funes P. 6
A tres años de gobierno del mandatario salvadoreño existen opiniones encontradas, sobretodo, en temas de Economía y Seguridad.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
34 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”
Individual · Partnership · Corporation · Non Profit
Individual · Business · Federal & State
Servicio a Domicilio
Alex Lozano Accountant
Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805
Law Office of Nathan Osorio Peticiones Familiares
Representacion En Corte
Violencia Domestica
Perdones
Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association
(818) 233-0238
1115 First St., San Fernando, CA 91340
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
LOS ANGELES
California está con Obama
Los Angeles- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien busca la reelección en las elecciones del 6 de noviembre próximo, tiene el 56% de la preferencia electoral en el estado de California, difundió un sondeo. El virtual candidato presidencial del Partido Republicano, Mitt Romney, cuenta con el 37% de la preferencia de los californianos, según la encuesta realizada entre votantes registrados por la Universidad del Sur de California (USC) y Los Angeles Times. De acuerdo con la investigación, Obama mantiene un sólido respaldo de votantes mujeres, independientes, moderados y latinos con un amplio margen. Aunque Romney ha realizado una intensa actividad a nivel nacional, en California su número de simpatizantes no avanzó y se mantiene similar a un sondeo del año pasado. Según la muestra, Obama tiene el respaldo de seis de cada 10 votantes mujeres y moderados, así como tres cuartas partes de los votantes latinos. En las elecciones primarias de California programadas para el 5 de junio próximo se anota que hasta entre los mismos votantes republicanos californianos existe indiferencia y poco interés por participar.
El presidente cuenta con el 56% de preferencia electoral según un nuevo sondeo.
Además, en California seis de cada 10 conservadores y moderados medios han declarado que simpatizan con la candidatura de Romney. El último nominado presidencial republicano en ganar las elecciones en California fue George Bush padre, quien en 1988 sustentó su victoria con los votantes latinos e independientes. El sondeo entrevistó a mil dos votantes registrados en California entre el 17 y el 21 de mayo con un margen de error de 3.5% en ambas direcciones.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Corte rechaza la solicitud de indemnización por daños financieros presentada por tres ciudades LAKEWOOD, California. La semana pasada la Corte Suprema de Los Ángeles rechazó la moción presentada por las ciudades Downey, Signal Hill y Cerritos en la que demandaban el reembolso por agua adquirida en años anteriores. El fallo de la Corte reafirma una resolución previa que excluye la indemnización por cualquier posible daño hasta la celebración de un juicio y la consecución de una sentencia definitiva. Hasta ahora no se ha acordado juicio alguno. En una resolución por escrito, el juez James Chalfant declaró “. . . no puede emitirse un mandato judicial hasta que se dicte la sentencia definitiva. Así lo estipuló la Corte el 25 de abril de 2011 y dicha declaración no ha cambiado en absoluto”. El juez Chalfant explicó: “Como lo demuestra el WRD, hay cuestiones jurídicas y factuales que deben atenderse en relación con esta demanda. . . . Se rechaza la moción presentada por las ciudades”. Las ciudades continuaron con su demanda a pesar de la resolución previa, de manera que eligieron gastar el dinero de los contribuyentes en mociones improcedentes. Si bien las ciudades han seguido extrayendo agua de la cuenca, se han negado a pagar sus cuentas de agua durante 14 meses consecutivos. “Durante varios meses las ciudades han
La Corte Suprema de Los Ángeles reafirmó su fallo previo y rechazó la solicitud de las ciudades Downey, Signal Hill y Cerritos de indemnización por “daños” debido a las cuotas de agua de años anteriores
planteado la falsa afirmación de que el caso legal ya había llegado al fallo definitivo de que procedían las indemnizaciones por daños”, señaló Albert Robles, presidente de la junta directiva del WRD. “La resolución de la Corte deja claro que el caso no está concluido, por el contrario, ya que ni siquiera se ha fijado aún la fecha del juicio”. Irónicamente, mientras las ciudades siguen negándose a pagar sus cuotas pendientes al Distrito de Reabastecimiento de Agua del Sur de California (WRD), continúan cobrando a residentes y empresas, y en un gesto hipócrita dejan sin agua a ciudadanos desempleados y/o en dificultades económicas.
Inicia temporada de incendios Como subsecretaría, Instituto en California con dos siniestros Estatal de Migración dará mejores servicios
apoyo de helicópgobernador Miguel Alonso teros y avionetas Reyes, el IEM se convierte en cisterna, informó subsecretaría de Migración, el Departamento por lo que “no desaparecerán Forestal de sus funciones; por el contraCalifornia. rio, ampliará el espectro de Autoridades inatención para brindar más y vesitgas el origen mejores servicios”. del incendio El funcionario dijo que la fiAutoridades fogura del Consejo Consultivo restales de San del IEM, máximo órgano de Diego indicaron gobierno de la dirección y que investigan responsable de la definición las causas que de la política migratoria, peroriginaron al manecerá luego de que se “Banner”, unos realicen las adecuaciones al 75 kilómetros al marco legal, por lo que la renoreste de San presentación de migrantes y Diego cerca de la Uno de los incendios consumió más de dos mil hectáreas personajes de la sociedad civil comunidad rural de Julian. El presidente cuenta con el 56% de preferencia electoral según continuará. Además, los migrantes orSAN DIEGO - Unos 900 bomberos esta- La portavoz forestal, Roxanne Provaznic, un nuevo sondeo. ganizados tendrán la opordunidenses con apoyo aéreo controlaban dijo que el incendio inició en el mismo el lunes un incendio que el fin de semana sitio donde el año pasado se registró otro LOS ANGELES, CALIFORNIA.- De apro- tunidad de participar en la elaboración consumió más de dos mil hectáreas en el siniestro que consumió por lo menos dos barse la iniciativa de Ley Orgánica de la de la ley reglamentaria en lo relativo al Administración Pública, el Instituto Estatal capítulo migrante, señaló el funcionario condado de San Diego, California, mien- mil hectáreas. tras otro siniestro comenzaba en el vecino Aunque el incendio no causó víctimas ni de Migración (IEM) incrementará su pre- ante Guadalupe Gómez, Ramón Carreón, condado de Riverside. alcanzó a consumir estructuras, se calcula supuesto anual al concentrar la oferta Román Cabral, Felipe Cabral, Armando Los dos fuegos marcan el inicio de la tem- que por la movilización produjo pérdidas estatal de atención a migrantes, afirmó Rodríguez y José Hernández. Rigoberto Castañeda Espinosa, director de Castañeda Espinosa aseguró que los dereporada de incendios en California que con- por unos dos millones de dólares. chos laborales de quienes colaboran en el tinúa hasta fines de septiembre. En Riverside mientras tanto comenzó la este instituto. El incendio “Banner” consumía hasta la mañana del lunes el incendio “Lakepointe”, En reunión con líderes migrantes, el instituto están a salvo, por lo que no habrá mañana del lunes dos mil 128 hectáreas y que rápidamente consumió unas 50 funcionario explicó que con la propues- remociones. ta enviada al Congreso estatal por el estaba controlado en un 90 por ciento con hectáreas. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Romney se confirma como rival de Obama en las elecciones de EEUU Mitt Romney traspasó un umbral crucial en su carrera a la Casa Blanca, al alcanzar los delegados necesarios para asegurarse la candidatura republicana en las elecciones de noviembre contra el presidente de EE.UU., Barack Obama. Las primarias de Texas, que repartían 155 delegados, se convirtieron en toda una celebración para Romney, que añadió al menos 91 de ellos a su cuenta de 1.066 representantes del partido dispuestos a respaldarle, según las proyecciones de la CNN. La suma le permite sobrepasar el umbral de 1.144 delegados necesarios para garantizarse la nominación en la Convención Nacional republicana que tendrá lugar a finales de agosto en Tampa (Florida), y en la que se anunciará oficialmente al
candidato. El empresario de 65 años, que de llegar a la Casa Blanca se convertiría en el primer presidente mormón de la historia de Estados Unidos, se mostró “honrado y agradecido” tras alcanzar el hito. Romney, que buscó sin éxito la nominación republicana, se ha asegurado la candidatura más tarde dentro del ciclo electoral que los últimos contendientes de su partido, aunque antes que Obama, quien no se confirmó como candidato demócrata hasta junio de 2008. Lejos de hacer campaña en Texas, y pese a las críticas por no haber organizado ni un solo mitin en ese estado, el aspirante republicano pasó la jornada de hoy en Colorado y Nevada, dos estados claves de cara a las elecciones de noviembre. En Craig (Colorado),
Romney afirmó que los estadounidenses están “decepcionados” con el Gobierno de Obama, que aspira a la reelección, y prometió que hará “que las cosas vayan mejor” en el país si llega a la Casa Blanca. Además, asistió a un acto de recaudación de fondos en Las Vegas (Nevada) en compañía del magnate Donald Trump, quien le puso en una posición incómoda al rescatar la teoría de que Obama no nació en realidad en Estados Unidos, enarbolada por muchos republicanos y de la que Romney se ha distanciado. La victoria del exgobernador de Massachussetts marcó también la derrota del congresista Ron Paul, el único de sus rivales que se mantiene en la contienda pese a haber suspendido sus actos de campaña, y al que hoy
En 2015 la comunidad hispana de Estados Unidos tendrá una capacidad adquisitiva de 15 billones de dólares, casi 12 billones de euros. Eso convertirá a ese colectivo de 50 millones de personas −mayor que la población de España− en la novena economía del mundo. Los datos, extraídos de un reciente informe de la agencia Nielsen, hablan de una población cuyas necesidades son poco atendidas por su país, a pesar de que tienen la potencia de ser determinantes en sectores como el consumo de tecnología o los medios de comunicación. Actualmente EE.UU. tiene en el punto de mira las economías de Brasil, China, India y Rusia (los conocidos como países BRIC); mientras que presta poca atención al mercado hispano dentro de sus propias fronteras.
Obviándolo está perdiendo la oportunidad de atender las necesidades, y por ende beneficiarse del crédito económico que generaría, de una comunidad cuya renta per cápita es mayor que la de Brasil, China e India. «El mercado hispano en EE.UU. es una gran oportunidad», apunta Roberto Ruiz, vicepresidente de marca en Univision, la cadena de televisión en español más grande de EE.UU. Según él, las empresas del país deberían prestar más atención a los hispanos, sobre todo porque su población es más joven y crece en franjas de edad clave como los menores de 50 años. Ruiz recuerda que cada 30 segundos en EE.UU. dos no-hispánicos alcanzan la edad de jubilación, mientras que un hispano cumple 18 años. Para Ruiz existe una «nueva realidad americana»: la de un país dual en el que todos los hispanos
encuentren su sitio. La importancia de los hispanos EE.UU. está comenzando lentamente a darse cuenta del creciente impacto de los hispanos en el país. En parte porque 2012 es año de elecciones presidenciales y los candidatos de ambos partidos están buscando atraer sus votos, por lo que su presencia en los medios ha aumentado en los últimos meses. Aunque no solo por esa razón. El voto hispano será decisivo en los comicios del 6 de noviembre y aunque sus papeletas suelen ir al partido demócrata, en esta ocasión Barack Obama no las tiene todas consigo. Como señala Curtis Gans, director del Centro para el Estudio del Electorado Americano, la población hispana suele ser conservadora en materias como el matrimonio homosexual o la planificación familiar,
las urnas depararon poco más de un 10 por ciento de los votos en Texas, el estado al que representa. Pese a competir aún con Paul, Romney lleva semanas haciendo campaña como el virtual candidato republicano, con un discurso enfocado en la débil recuperación económica de EE.UU. bajo la gestión de Obama, al que responsabiliza por la elevada tasa de desempleo, que se mantiene en el 8,1 por ciento. Ese discurso, y su condición de experimentado empresario, parece haberle garantizado el apoyo necesario en una carrera republicana en la que partió como favorito, pero que ha resultado más disputada de lo esperado y en la que ha tenido que luchar contra una imagen de multimillonario distante de los problemas de la clase media.
Romney acumula ya el respaldo de los que fueran sus grandes rivales en esa carrera, el exsenador Rick Santorum y el expresidente de la Cámara de Representantes Newt Gingrich, y se ha hecho también con el apoyo de los expresidentes George Bush padre y George W. Bush.
“Romney dará a Estados Unidos la dirección que necesitamos desesperadamente”, dijo en un comunicado Reince Priebus, presidente del Comité
Nacional Republicano (RNC), que desde hace semanas ha cerrado filas en torno al político y le trata ya como candidato oficioso.
Los Hispanos gozan de pujanza económica cada vez mayor
Y en lo que al mercado laboral se refiere, aunque tras la recesión el paro haya vuelto a sacudir a esta comunidad, las proyecciones de centros como el Pew Hispanic Center apuntan que en la década entre 2010 y 2012 los hispanos representarán tres cuartos del crecimiento de la población activa del país.
por lo que Obama «probablemente no tendrá tan buen resultado entre los latinos como en 2008, aunque será similar porque el Partido Republicano les parece anti-inmigración». Por el lado republicano, a pesar de la patente hostilidad de parte de sus miembros hacia
este colectivo y de que Romney en sus últimas apariciones ha omitido discutir su política de inmigración, el ex gobernador de Massachussets tiene una oportunidad porque «los hispanos tienden a votar por un candidato y no por un partido», como advirtió Ruiz. El otro lugar donde la huella
hispana comienza a ser más visible en el país es en las estadísticas. Los últimos datos censales revelaron que en la última década más de la mitad del crecimiento poblacional del país fue en el seno de la comunidad hispana, quienes representan ya el 16,3 por cien de la población total de EE.UU.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
5
Religión podría definir contienda presidencial de EEUU WASHINGTON -Poderosas, única e impredecibles, las contracorrientes religiosas están actuando en la elección presidencial de Estados Unidos y podrían producir cambios sutiles pero significativos que decidirían el resultado en la que se está formando como una contienda bastante cerrada entre el presidente Barack Obama y su adversario republicano Mitt Romney. Los más importantes son los cristianos evangélicos, uno de los más poderosos y fiables bloques electorales en el Partido Republicano. Muchos de ellos están intranquilos por la fe mormona de Romney. No obstante, pocos evangelistas votarán por Obama debido a su apoyo al derecho al aborto y a su reciente respaldo a los matrimonios entre personas del mismo sexo que son un anatema para
Los más importantes son los cristianos evangélicos, uno de los más poderosos y fiables bloques electorales en el Partido Republicano. Muchos de ellos están intranquilos por la fe mormona de Romney.
los cristianos conservadores. Pero muchos cristianos fundamentalistas consideran la religión de Romney como una secta y no cristiana. Además, las posturas de Romney sobre ciertos asuntos sociales como el aborto han cambiado con los años, alimentando
dudas entre algunos republicanos sobre sus convicciones conservadoras. El virtual candidato republicano ahora dice que se opone al aborto. La pregunta, entonces, es si los cristianos conservadores irán a las urnas. Durante las elecciones primarias republicanas,
muchos evangelistas votaron por los adversarios más conservadores de Romney, como Rick Santorum y Michelle Bachman. “¿Qué sucede con la fuerza conservadora evangelista que apoyó a Santorum y Bachman? Mi sentir es que muchos
de ellos se quedarán en casa”, dijo Katherine Knutson, una especialista en ciencias políticas que estudia Religión y Política en el Gustavus Adolphus College. “Esta es una elección tan extraña en lo que respecta a religión”, comentó Knutson. “Tensiones entre varios sectores de las facciones religiosas hacen de éste un período realmente inusual”, señaló. Y se vuelve aún más inusual en un año electoral en el que la economía, y no los asuntos sociales que normalmente involucran la creencia religiosa, es el principal asunto entre los votantes. En este momento, Obama y Romney se encuentran casi empatados en las encuestas y eso significa que la elección será decidida en los poquísimos estados que votan de un modo fiable por uno u otro partido. En esos estados, los
votantes independientes decidirán qué hombre ocupará la Casa Blanca en enero de 2013. La religión también influirá en la decisión que tomen los votantes de raza negra, los principales partidarios de Obama. Muchos líderes eclesiásticos de congregaciones negras se han opuesto a la reciente declaración del mandatario en favor del matrimonio gay. Los hispanos, también en su mayoría simpatizantes de Obama, podrían dividirse en sus preferencias. En su mayoría son católicos. Y algunos podrían verse indecisos entre ser leales a su fe, cuyos representantes se oponen a Obama en el tema de la anticoncepción, y apoyar al presidente, a quien prefieren por encima de Romney en asuntos relacionados con la inmigración, un tema de suma importancia para los votantes latinos.
Senador hispano es la primera carta vicepresidencial para Mitt Romney Alcanzado el número mágico que lo confirma como candidato del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de noviembre, los ojos se han puesto ahora en el nombre que escogerá Mitt Romney para que lo acompañe como compañero de fórmula en su carrera contra Barack Obama. Aunque el ramillete de opcionados a la vicepresidencia de Romney es abundante, de momento hay cinco que sobresalen. Y, entre ellos, el que más suena es el senador de la Florida Marco Rubio. De origen cubano y de apenas 41 años, Rubio no solo es una de las promesas del partido, sino que podría dar a Romney una victoria en el ‘estado del sol’, considerado clave en la ruta hacia la Casa Blanca y donde el político cuenta con gran popularidad. Nombrar a Rubio, además, podría mejorar
la imagen de Romney ante los hispanos, un electorado que representa el 14 por ciento de la población votante y que está llamado a ser decisivo en esta contienda. Algo que necesita con urgencia, pues el discurso antiinmigración que adoptó durante la campaña -para conquistar a la base conservadora- le generó bastantes antipatías entre este cada vez más influyente bloque poblacional. El segundo en la lista es Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey y otra figura del partido que alcanzó a sonar como alternativa para la presidencia cuando Romney parecía no convencer a los conservadores. Christie, un político muy carismático, con fama de frentero y combativo, podría ofrecer a Romney una victoria en Nueva Jersey, un estado que suele votar siempre por candidatos demócratas.
Se trata de Marco Rubio. Sobre la mesa hay otras opciones, que cubren las debilidades del candidato.
Otro opcionado es el gobernador de Virginia, Bob McDonnell, que ayudaría a Romney en dos frentes: dado su perfil conservador, estimularía a la base de un partido que aún ve a su candidato como muy conservador, y podría
asegurar una victoria en este estado, otro de los llamados swing states (estados oscilantes), que pueden definir estas elecciones. Incluso, hay quienes piensan que Romney podría seguir la tradición
de McCain, escogiendo a otra mujer para que lo acompañe. Entre ellas suena mucho la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, que, como hispana y mujer, le ayudaría a Romney con dos grupos de
votantes que hoy por hoy no lo favorecen. Romney tiene hasta la convención republicana, que arranca el 27 de agosto, para llegar a una decisión.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
3er año Gobierno de Mauricio Funes
Salvadoreños aprueban gestión del presidente Funes
Los salvadoreños aprobaron la gestión del presidente Mauricio Funes en su tercer año de gobierno, pero todavía resienten el grave problema de la delincuencia y la situación económica del país, según un sondeo privado divulgado el martes.
Funes, que el 1 de junio cumple el tercero de cinco años en el gobierno, obtuvo una calificación de 6,50, sobre una escala del 0 al 10, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (IUDOP). El sondeo se efectuó a 1,262 salvadoreños entre el 29 de abril y 5 de mayo y tiene un margen de error de 2,8 puntos porcentuales. La calificación del gobierno de Funes ha mejorado en el último año, aunque esta calificación sigue siendo inferior a las otorgadas en el primer año de trabajo. En el 2010 Funes fue evaluado con un promedio de 6,78, mientras que en
el 2011 obtuvo una calificación de 6,16, explicó el vicerrector de proyección social de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), Omar Serrano. “El presidente Funes pasa el examen y hasta mejora la nota”, subrayó Serrano, quien argumentó que la calificación del mandatario es por la buena percepción que los ciudadanos tienen que está mejorando la seguridad del país y algunos programas sociales, como los paquetes encolares que se entregan a los estudiantes de las escuelas públicas. Alto costo de la vida “La gente que levanta la nota del presidente, son la gente de los estratos más bajos, los más pobres
que se están viendo beneficiados con los programas sociales” que impulsa Funes, agregó. El principal fracaso en la gestión de Funes es “la situación económica y el alto costo de la vida”, un 50.7% de los encuestados considera que la economía ha empeorado con el actual gobierno; el 26.9% cree que sigue igual y el 18.4% considera que ha mejorado. Sin embargo, los datos revelan que las valoraciones desfavorables sobre la gestión económica se han reducido, respecto a las que predominaron en la evaluación del segundo año de gobierno, cuando el 62.4% opinó que la economía empeoró. En lo relativo a la situación de seguridad, el
La imagen del Presidente
Entre los logros, un 33.0% consideró que la gestión del presidente Funes no “hay logro alguno”, pero entre los que reconocen aciertos, el 34.5% destacó un programa de entrega de zapatos y uniformes en escuelas públicas.
41,2% considera que la delincuencia ha aumentado con el actual gobierno, el 21.7%, opina que sigue igual, mientras que el 37.1% asegura que la criminalidad ha disminuido.
“Los datos muestran que han mejorado las apreciaciones sobre la situación de criminalidad respecto a lo reportado hace un año, cuando el 55.6% consideró que la delincuencia
había aumentado. millones de turistas, procedentes principalmente del mercado regional (El Salvador, Honduras, El Sur de México y Estados Unidos).
Los Ministerios también fueron evaluados La evaluación de los ministerios Como es tradición, la encuesta de la UCA le pidió a la población que evaluara el trabajo de las distintas carteras del Ejecutivo, entre las que se incluyó al Viceministerio de Transporte, utilizando una escala de 0 al 10. Los resultados muestran que los ministerios mejor evaluados son el de Educación, con una calificación de 7.47, seguido del
Ministerio de Turismo que obtuvo 7.44. Las restantes entidades del Ejecutivo obtuvieron notas por debajo del 7 y por encima del 5. En el grupo de los peor evaluados se encuentran el Viceministerio de Transporte con 5.90 y los Ministerio de Economía y de Trabajo con promedios de 5.73 y 5.72 respectivamente.
La encuesta de la UCA consultó a los ciudadanos sobre la imagen del presidente.
Los datos muestran que c e r c a d e l a mi t a d ( 4 8 . 2 p o r c i e n t o ) considera que la imagen del presidente ha mejorado, en contraposición al 26.6 por ciento que opina que ha empeorado. Una cuarta parte (25.2 por ciento) de la ciudadanía cree que la imagen del mandatario sigue igual. Al comparar estas opiniones con las recabadas hace un año, se advierte que hay un cierto deterioro de la imagen presidencial, aunque en general, el presidente Funes sigue teniendo una imagen favorable ante la población. No obstante, dos terceras partes de la población (62.1 por ciento) piensan que el presidente ha escuchado
en poco o nada las demandas de la población y tres cuartas partes de la gente (74.5 por ciento) expresan sentirse muy distantes o distantes del presidente. Por otra parte, el 43.4 por ciento opina que el presidente esta gobernando bien al país, frente al 31.1 por ciento que señala que lo está haciendo mal. Un 25.5 por ciento ostiene que Funes no está gobernando ni bien ni mal al país. Sin embargo, puestos en p e r s p e c t i v a , e s t o s d a t o s s u g i e r e n una reducción de los juicios positivos que dominaron en las evaluaciones de su primer año de gestión. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
Logros en la administración Funes
Organizaciones sociales apoyan gestión de Presidente Funes Diferentes organizaciones que conforman la Unidad Nacional por la Defensa y Profundización de los Cambios, respaldan los tres años de gestión del Presidente Mauricio Funes. Mateo Rendón, Representante de la Mesa Agropecuaria Rural e Indígena (MARI) señaló que durante los 3 años de mandato del Presidente Funes, en el país se han dado cambios en todas las esferas de la vida social, ya que buena parte de la población ha comenzado a beneficiarse con los proyectos ejecutados por el Gobierno. “Se están sentando las bases para la construcción de una nueva economía y de una nueva sociedad, por ello estaremos alertas a cualquier intento de obstaculizar o revertir el proceso de cambios
actualmente en marcha y trabajaremos sin descanso para lograr su profundización y sostenibilidad e irreversibilidad en los años venideros”, afirmó el miembro de la MARI. Rendón destacó los logros en tres años del Gobierno del cambio, sin embargo, el sector agropecuario solicita al Presidente de la República que en los 2 años que faltan de la gestión, continúe con el programa nacional de rescate y mejoramiento de la semilla criolla. Otra de las peticiones es que las personas de escasos recursos que habitan a la orilla de la línea férrea, tierras en desuso, o predios abandonados, legalicen la propiedad mediante un decreto legislativo presentado por el Ejecutivo. Hasta el momento, existen 150
mil casos que no pueden legalizar sus propiedades debido a problemas jurídicos. Los representantes de MARI pidieron la creación del programa de importación de insumos agrícolas, a fin que el Gobierno obtenga dichos productos y puedan ser vendidos a los agricultores a menor costo. Para Saraí Molina, dirigente del Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (MUSYGES) durante estos 3 años se han hecho cambios considerables para la sociedad salvadoreña, como el plan vaso de leche en las escuelas, entrega de uniformes, zapatos y paquetes escolares. “Se deben mejorar los mecanismos pero la esencia de los programas
“Calificamos de una forma positiva el gobierno de Mauricio Funes”: Medardo Gómez, Obispo Luterano
El próximo domingo a partir de las 8 de la mañana, tendrán una concertación y movilización de todos sus miembros, donde está invitado el Presidente Funes para que escuche los cambios dados, así como las dificultades que su gobierno enfrenta.
sociales es importante y trascendental, aunque se deben implementar nuevas estrategias que beneficien a un número mayor
de salvadoreños”, agregó Molina. Una de las propuestas de estas organizaciones es sellar una alianza
estratégica por la defensa y profundización de los cambios.
Al cierre de esta nota, el líder de la Iglesia Luterana, manifestó que en los últimos dos años hay que mejorar los salarios de los trabajadores, ya que son sueldos que no alcanzan a cubrir todos los gatos de las familias salvadoreñas.
Medardo Gómez, Obispo de la Iglesia Luterana, dio el visto bueno a los tres años de gestión del Presidente Mauricio Funes, por lo que consideró que se ha hecho un buen trabajo en este lapso de tiempo, el cual calificó con un promedio de 8. “Calificamos de una forma positiva el gobierno de Mauricio Funes, pero decimos que una sola persona no puede hacer gobierno, se necesita un equipo, y el gobierno entonces lo ha formado el partido FMLN y lo ha formado el Presidente Funes”, explicó el líder luterano. Asimismo, Gómez no negó que El Salvador tiene un gobierno distinto que busca resolver los graves problemas de la gente más pobre, por lo que aseguró que en estos tres años ha logrado generar esperanza
en todos los sectores y reafirmar que es un país más justo y equitativo. En cuanto al posible distanciamiento que puede existir entre el FMLN y Funes, el Obispo Gómez, no tardó en hacer un llamado de atención. “Les hago un llamado que armonicen sus diferencias, podrían hacer un mejor gobierno, señor Presidente Funes. FMLN, sigan más unidos, deroguen sus diferencias, caminen juntos, faltan dos años, pueden ganarse la confianza del pueblo”, insistió el religioso. En cuanto a los proyectos gestionados por el Gobierno, el Obispo Gómez dijó que estos se han reflejado en cuestión de salud, educación, por lo que son significativos para los pobres. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Lo no tan bueno
El Presidente Funes debe “aprender a concertar”, aseguran analistas políticos El presidente Mauricio Funes debe cambiar su forma de concertar con los diferentes sectores del país aseguran analistas políticos al evaluar su tercer año de gobierno. Confrontaciones con la empresa privada, organizaciones sociales, sindicatos y hasta con el partido que lo llevó al poder son el principal lastre del mandatario, aseguran. Pese a que a hay varias aristas de dónde empezar a evaluar el tercer año de gestión del presidente Mauricio Funes, los analistas David Escobar Galindo, Sandra de Barraza y Roberto Cañas coinciden en que para salir bien librado de la crítica, el presidente debe aprender a concertar. Para David Escobar Galindo, el gobierno debe
Analistas políticos coinciden, al evaluar los tres años del actual gobierno, en que la piedra en el zapato del Presidente Mauricio Funes es la falta de capacidad para concertar con todos los sectores del país. Choques con el sector productivo, con el sector trabajador y con el mismo partido que lo llevó al poder, son la constante que desgasta a su gobierno.
poner atención al “método” que usa al implementar las políticas socio-económicas; pues aunque no se pueden ocultar los
aciertos que la gestión Funes ha obtenido en tres años de gestión, tampoco se puede obviar que hace falta mayor interacción
con los sectores sociales, económicos y políticos, aseguró. “El gobierno ha tenido aciertos, estos han
estado en el área de las relaciones internacionales, Ministerio de Obras Públicas, Salud y Educación, pero el
gobierno debe estar consciente que su rol también es el de coordinar mejor las relaciones entre todos los actores de la sociedad salvadoreña, debe lograr obtener y asumir compromisos también”, apuntó Escobar Galindo. Y es que desde el punto de vista del académico, el gobierno podría obtener mejores resultados si logra concatenar esfuerzos y deja de encarar a quien no asiente con sus decisiones. ¿Concertador? En el mismo sentido que Galindo, Sandra de Barraza consideró que entre las cosas que adeuda la gestión Funes a tres años desde que asumió el poder es una buena relación con el sector privado.
ANEP califica de “deplorables” los tres años de gestión de Funes
ARENA: Gobierno de Funes no ha cumplido sus promesas
El presidente de la ANEP Jorge Daboud, criticó al gobierno del Presidente Mauricio Funes al cumplirse pronto sus tres años de gestión. Asegura que la gestión de Funes se ha caracterizado por la falta de resultados ante la realidad que vive el país. “En los último tres años hemos tenido un gobierno que nos ha dado deplorables resultados, no sólo para el sector privado y la economía, sino para la tranquilidad y seguridad de los salvadoreños y para la misma institucionalidad democrática del país”, señaló. Daboub afirma que el clima para el sector empresarial y de inversión ha sido particularmente duro, que les ha dificultado el desarrollo. “Las empresas han duplicado esfuerzos ante un clima de negocios hostil y adverso, propiciado por un gobierno enfrascado en un modelo equivocado de gasto excesivo y en una confrontación con los empresarios con el único objetivo de ganar adeptos y de mejorar su imagen”, declaró. El tema de la inseguridad en todos los aspectos es algo que sigue preocupando a la ANEP; “Hemos enfrentado solos, los niveles de inseguridad y el cambio a las reglas de las legislaciones, mucha burocracia y una estabilidad política que está generando serios problemas a nuestro país”, dijo el dirigente empresarial. “Tenemos leyes como la del agua, usura, pensiones de empleados, el irrespeto a los contratos con las empresas internacionales,
Desempleo, aumento de la pobreza, y un retroceso en el crecimiento económico son algunas de las criticas que hizo hoy el partido ARENA durante la presentación de una evaluación del Gobierno del presidente de la República, Mauricio Funes, al frente del Ejecutivo, de cara al tercer aniversario de gestión. Según ARENA, en los últimos tres años, El Salvador se ha posicionado como el segundo país con menor crecimiento, superado por Venezuela, y detalló que, durante la gestión de Funes, la economía ha tenido un crecimiento inferior al registrado durante la gestión de Napoleón Duarte. Respecto a la creación de empleos, el partido de derecha considera que no se ha cumplido la promesa de crear 100 mil empleos en 18 meses, señalando que, en 36 meses, únicamente se han creado 32,900 fuentes de trabajo. En los últimos dos años, El Salvador ha caído 14 puestos en el ranking mundial de generación de empleos, frenando la inversión y generación de empleados, destaca la evaluación presentada por ARENA Otros señalamientos hechos por los tricolor son: que el Gobierno no ha podido mejorar el trabajo del aeropuerto internacional, ni poner en marcha el Puerto de La Unión, ni impulsar asocios públicos privados, y tampoco foros de atracción de inversión extranjera que ayuden al crecimiento económico del país.
El presidente de la ANEP, Jorge Daboub, fue claro en su discurso la noche del lunes al ser reelecto presidente de la gremial empresarial. “El gobierno no ha dado resultados”, afirmó al evaluar los primeros tres años de gestión de Mauricio Funes. Señala además que ello ha afectado a todos los sectores económicos y a la seguridad de los salvadoreños.
y es que tengo media página más de cosas que prefiero no recordarlas sino tratar de buscar qué haremos como sector privado para que nuestro país y los salvadoreños que trabajamos honradamente, hagamos algo”. Finalmente, el presidente de la ANEP aseguró que hay que fortalecer la representatividad ciudadana para influir en la opinión pública “a pesar de que quieran desacreditarnos, responsabilizándonos de un modelo que no les funciona para ganar adeptos políticos y justificar la ineficiencia e inoperancia de un gobierno que está hundiendo al país en esquemas fracasados en la historia del mundo”, sostuvo.
El partido de derecha presentó una evaluación de los tres años de gobierno que está por cumplir el presidente de la República, Mauricio Funes.
También criticaron fuertemente, como han hecho en ocasiones anteriores, el elevado endeudamiento que registra el país en $2,845 millones en solo dos años y 10 meses que lleva el Gobierno de Funes al frente del país. ARENA considera que es indispensable un diálogo franco, con voluntad política y con gente de demostrada capacidad para proponer leyes, programas y medidas que solucionen los problemas de país. Además, dijeron que debe existir un respeto a los Órganos del Estado para que la institucionalidad funcione de manera adecuada, garantizando la seguridad y política.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
Funes: “Encontramos el gobierno con las gavetas sin dinero” A tres años de gobierno, el Presidente Mauricio Funes aseguró que cuando asumió la presidencia recibió un país endeudado en más de 10 mil millones de dólares y culpó a los gobiernos de ARENA de haber dejado “el estado con las arcas vacías”. Aseguró además, que el desempeño actual de las exportaciones está siendo afectado por la crisis financiera en la Unión Europea. Ante la proximidad de cumplirse tres años de gobierno, el Presidente Mauricio Funes aseguró que recibió un Estado endeudado en más de 10 mil millones de dólares. Culpó de ello a los dos gobiernos anteriores de ARENA, quienes aseguró “dejaron el gobierno con las arcas vacías”. El mandatario dio estas declaraciones en el marco de las recientes críticas que diversos sectores
han realizado en cuanto a los niveles de endeudamiento del país y el débil desempeño económico nacional. El mandatario -durante la inauguración del puente de Ateos- dijo que “Cuando llegamos y recibimos el país estaba endedudado con más de 9 mil millones de dólares, eran deudas contraidas anteriormente. El estado tenía créditos con la banca internacional y había que pagarle a esa banca”. Funes insistió que la actual crisis financiera en la Unión Europea ha afectado las exportaciones de nuestro país a dicha región. De la misma forma como cuando recibió el gobierno, Estados Unidos atravesaba un duro período de recesión que afectó el flujo de remesas de los compatriotas que habitan en la nación norteamericana. De cara a los dos años
más que faltan para completar su gestión, Funes aseguró que enfocará sus esfuerzos en reactivar la agricultura y ganadería, “para sentar las bases del desarrollo productivo”. Asimismo, aseguró que invertirá en nuevas oportunidades para que los jóvenes obtengan opciones de trabajo “seguro y remunerado”. Una tercera prioridad está relacionada al combate a la delincuencia y criminalidad. “¿Cuál es el rumbo que queremos para el país? Un país productivo, no como antes que se destruyó la agricultura y ganadería. Queremos hacer de El Salvador un país equitativo, y por eso los impuestos los invertimos en obras sociales, y un país seguro”, puntualizó. Niega despilfarros El mandatario también respondió a las críticas de sus detractores donde se alude a un supuesto
despilfarro de los fondos públicos. Aseguró que desde el pasado 14 de abril - cuando se firmó un Acuerdo Ejecutivo que promueve el ahorro- las instituciones del gobierno han atendido las recomendaciones a reducir gastos. “Hemos aumentado la inversión social en los últimos años... de $150 millones hemos pasado a más de $365 millones y sí hay gasto corriente pero que es necesario. Con esto mantenemos la pensión básica de los adultos mayores, la entrega de uniformes, calzado y útiles a los estudiantes del sector público” y programas como de Apoyo Temporal a los jóvenes (Pati), agregó Funes. En este punto también se refirió a los niveles de endeudamiento del país y cuestionó: “¿Qué hacer para no seguir endeundándonos? Hay proyectos
Funes también habló sobre la iniciativa de formar un Acuerdo Nacional para enfrentar el tema de la delincuencia y dijo que la próxima semana ha programado dos nuevos encuentros con fuerzas vivas del país.
de crear polos de desarrollo, de generar más inversión, más empleo... y en eso estamos trabajando”, sostuvo. Defiende acuerdo El mandatario también habló sobre la posibilidad de formalizar una alianza con Petrocaribe y dijo que aún “estamos viendo los costos y los beneficios”. Dijo que solo al estar seguros que el país tendrá bajos precios o precios preferenciales en los combustibles “como Estado” podría incorporarse a
Petrocaribe. Espera conciliación Sobre las tensiones que prevalecen entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia, el mandatario se mostró confiado porque los miembros de ambas instituciones logren superar sus diferencias. A su juicio, los problemas entre estos órganos del Estado minan los esfuerzos que realiza con miras a aliviar los problemas económicos y sociales del país.
ISSS propone mesa de diálogo para resolver bloqueo de servicios por parte del STISSS
ISSS propone mesa de diálogo para resolver bloqueo de servicios por parte del STISSS Autoridades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social hacen una invitación a representantes del Sindicato para entablar una mesa de diálogo encaminada a dar solución a la problemática que ha generado el cierre de centros de atención y otras dependencias del ISSS que han afectado a miles de derechohabientes. El ISSS ha solicitado la mediación del titular de la Procuraduría para los Derechos
Humanos, Dr Humberto Luna, o un designado, para que se logre un acuerdo que permita levantar las acciones de los sindicalistas que han impedido procesos y trámites administrativos que también perjudican la atención médica. Los representantes de la UNTRAC STISSS mantienen un bloqueo, desde ayer, en la entrada a las oficinas administrativas, y este día se extendió a centros de atención de gran demanda, como los hospitales 1.° de Mayo y Médico Quirúrgico, así como los regionales de Santa y San Miguel. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
Guatemala asume el Desarrollo Turístico Sostenible como Política de Estado En un acto sin precedentes para la industria turística nacional y el desarrollo económico, el Presidente de la República, Otto Pérez Molina presentó en el Patio de la Paz del Palacio Nacional, la Política Nacional Para el Desarrollo Turístico Sostenible de Guatemala 2012-2016. “Hoy, a 4 meses de haber asumido el Gobierno del Cambio, estamos cumpliendo con uno de los principales componentes del plan de Gobierno: Implementar el turismo como política de Estado. Nos propusimos posicionar a Guatemala como uno de los mejores destinos turísticos a nivel mundial, e incrementar así la afluencia de visitantes a nuestro país, lo que generaría más fuentes de trabajo y divisas”, dijo Pérez Molina en declaraciones a la prensa.
La nueva política también contempla la creación de la Secretaría de Turismo de la Presidencia de la República, además de la actualización y modificación de la Ley Orgánica del INGUAT vigente. Con relación a las funciones de Dirección del INGUAT y después de haberse modificado su Ley Orgánica, se nombrará la Junta Directiva, integrada en forma paritaria por representantes del sector público y privado turístico, con el objeto que el desarrollo turístico tenga una visión de largo plazo y dé continuidad a los planes y proyectos, que trascienda a los períodos gubernamentales. Por su parte, Pedro Duchez, actual Director del Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUATy futuro Secretario de Turismo dijo: “Hemos convocado
a diversos actores para ser parte de este cambio: autoridades locales, líderes comunitarios, industria turística, organismos internacionales, sector privado interesado en promover una imagen positiva de Guatemala, medios de comunicación y por su puesto los entes ejecutores de Gobierno. Todos trabajando por un mismo objetivo, contar al mundo que Guatemala es más que lo que hasta hoy se ha dicho y estamos listos para recibir a visitantes con los brazos abiertos”. Duchez agregó “Decidimos fortalecer el turismo para convertirlo en el principal motor de desarrollo para el país, con la visión de sostenibilidad y competitividad. Esto se convertiría en un instrumento efectivo para erradicar la violencia”. El documento final que
El turismo ha sido incluido también como uno de los ejes estratégicos en la Agenda Nacional de Competitividad 2012-2021.
fue presentado como Política Nacional fue posible a un trabajo de diversos actores, entre los que destacan: la Cámara Guatemalteca de Turismo -CAMTUR-, Asociación de Investigaciones y Estudios Sociales -ASIES-, asesores técnicos y expertos de INGUAT. Hoy en día, el volumen de negocio del turismo
iguala o incluso supera al de las exportaciones de petróleo, productos alimentarios o automóviles. El turismo se ha convertido en uno de los principales actores del comercio internacional, y representa al mismo tiempo una de las mayores fuentes de ingresos de numerosos países en desarrollo. En Guatemala representa el
segundo rubro de ingreso de divisas para el país lo que en el año 2011 significó ingresos por US$ 1.3 millones de dólares generados por la llegada al país de más de 1.8 millones de turistas, procedentes principalmente del mercado regional (El Salvador, Honduras, El Sur de México y Estados Unidos).
Zetas amplían actividades en Guatemala
Conapex pide al Presidente reformar la Ley de Aduanas
Guatemala. El hallazgo de un importante arsenal es considerado una prueba más de cómo amplía su actividad el grupo criminal Los Zetas para ejercer el dominio del narcotráfico en Guatemala. Tras un enfrentamiento a tiros el pasado domingo en una discoteca y la captura de dos supuestos participantes, las autoridades efectuaron el lunes varios allanamientos en la localidad perteneciente al centroriental departamento de Zacapa. Aquel hecho se presume fue protagonizado por elementos del tráfico de drogas como parte de la guerra por el dominio de territorios relacionados con el paso de los narcóticos hacia México y luego a Estados Unidos, principal mercado consumidor mundial. Uno de los grupos enfrentados se afirma pertenecía a la banda de origen mexicano Los Zetas, que hace varios años comenzó su introducción en esta nación y extiende paulatinamente sus acciones. En uno de los locales cateados en Zacapa, demarcación fronteriza con Honduras, las fuerzas de seguridades hallaron gran cantidad de pertrechos militares y el local fue calificado como buzón de armamento. Esta fue ubicada gracias a dispositivos de vigilancia desplegados después de la balacera en la discoteca, pues allí se observó un movimiento constante de vehículos presuntamente transportando pertrechos.
El Consejo Nacional de Promoción de las Exportaciones (Conapex), que aglutina a representantes del Ejecutivo y el sector privado, recomendó al presidente Otto Pérez que solicite en forma urgente al Congreso una reforma a la Ley de Aduanas y conceda una nueva prórroga de 90 días a la exoneración de multas por infracciones aduaneras. El argumento de la Conapex es que la nueva Ley de Aduanas, que entró en vigencia el 12 de marzo, afecta la competitividad del país al retrasar las exportaciones e importaciones, e incrementando los costos para los empresarios. La resolución del Conapex fue tomada por consenso de todos sus integrantes, entre quienes se encuentran Sergio de la Torre, ministro de Economia, quien la preside; Dorval Carías, en representación del Ministerio de Finanzas Públicas; Harold Caballeros, ministro de Relaciones Exteriores; Alejandro Sinibaldi, ministro de Comunicaciones; Efraín Medina, ministro de Agricultura; Óscar Funes, intendente de Aduanas de la SAT; y Edgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala y la Junta Monetaria. En representación del sector privado participaron los presidentes de las cámaras de Comercio, de Industria, del Agro, de la Asociación de Exportadores (Agexport), de la Asociación Nacional del Café (Anacafé) y de las cooperativas.
La organización criminal mexicana se alió con quienes quedaron al frente del trasiego de drogas en un sector de ese departamento después de la captura de Jorge Mario “el Gordo” Paredes, relevante narcotraficante guatemalteco, según el periódico.
De acuerdo con un reporte publicado este martes en el diario Prensa Libre, en Zacapa es marcado el incremento en los índices de criminalidad en el transcurso de este año. Ello se achaca a presuntas instrucciones giradas desde México por el cártel de Los Zetas con el fin de apoderarse del territorio nacional y que desencadenaron extorsiones a presuntos narcotraficantes y comerciantes de esa zona.
El sector público y privado recomiendan al Presidente prorrogar por seis meses la exoneración de multas y reformar el contenido de ley aduanera de manera urgente.
Logro empresarial Andrés Castillo, presidente del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif), calificó la resolución del Conapex como un logro del sector privado que motivó a los representantes del Ejecutivo a manifestarse a favor de una reforma a la Ley de Aduanas, a lo cual se negaban, principalmente el Ministerio de Finanzas Públicas, quien proponía hacer cambios al reglamento de la ley. Para Carla Caballeros, directora ejecutiva de la Cámara del Agro, sería una irresponsabilidad por parte del Gobierno continuar con dicha ley que causa retrasos al comercio internacional, y la recomendación es que se evalúe la suspensión provisional de la misma y se otorgue un tiempo prudencial en lo que se hacen las modificaciones.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
INTERNACIONAL
Gobierno pide ampliación de 2,620 millones La administración pública centralizada de Honduras cuenta con 54 órganos identificados en las diferentes clasificaciones presupuestarias que usan Siafi. El Congreso Nacional aprobó 79,558.7 millones de lempiras para el funcionamiento del gobierno central durante el ejercicio fiscal 2012. No obstante, al cierre del primer trimestre, el presupuesto se amplió en 2,620.3 millones de lempiras, alcanzando 82,179 millones. El aumento procede de una asignación de 174.3 millones de lempiras de recursos nacionales y 2,446 millones corresponden a fondos externos. El secretario de Finanzas, Héctor Guillén, considera que las ampliaciones presupuestarias son un procedimiento normal, ya que en el transcurso del año se incorporan recursos de la cooperación
internacional y fondos nacionales. Ampliaciones El gobierno está conformada por 52 instituciones y dos programas -deuda pública y servicios financieros de la administración central-. Entre las instituciones que mayores ampliaciones presupuestarias reportaron a marzo de 2012 destacan la Secretaría de Finanzas, con 1,011.4 millones de lempiras más, al pasar de 2,575.2 a 3,586.6 millones, lo que se explica por la incorporación de recursos externos. La Secretaría de Salud incrementó su asignación de 10,586.1 a 10,909.7 millones, con 323.6 millones más. Además, el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) se le aumentó de 420.8 a 630.2 millones de lempiras, o sea, 209.4 millones más. El Instituto de la Propiedad (IP) se le
Otras instituciones que recibieron ampliaciones fueron: Secretaría de Trabajo con 34.1 millones de lempiras, Seplan con 28.7 millones, Tribunal Supremo Electoral con 20 millones, Soptravi con 16.5 millones, Secretaría de Turismo con 10.9 millones, Registro Nacional de las Personas con 5.7 millones, Cancillería con 5.4 millones, Serna con 4.5 millones, Instituto de Conservación Forestal con 4.4 millones y la SAG con 4.1 millones de lempiras.
amplió el presupuesto de 283.2 a 441.1 millones de lempiras, equivalente a un aumento de 238.2 millones. La Secretaría de Educación subió su presupuesto en 164.4 millones de lempiras, al pasar de 23,205.5 a 23,369.9 millones.
A la Secretaría del Interior y Población se le asignaron 146.5 millones de lempiras, al pasar de 3,751.5 a 3,898 millones. El presupuesto del Cuerpo de Bomberos subió de 96.9 a 236.9 millones de lempiras, equivalente a 140 millones más. Al Ministerio de la
Presidencia se le aumentó de 1,349.6 a 1,453.9 millones de lempiras, o sea, 104.3 millones más. El Programa de Asignación Familiar (Praf) se le aumentó de 1,290.1 a 1,326.7 millones de lempiras, lo que representa un incremento de 36.6 millones.
La cuenta “Servicios financieros de la administración central” recibió 64.7 millones de lempiras más, al pasar de 463 a 527.6 millones. A la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI) se le asignaron 49.9 millones más, al pasar de 942 a 992 millones.
Envíe unos dólares más e invierta en Calderón: Crimen amenaza sus familiares democracia del continente americano Las remesas pueden mejorar la calidad de vida de las personas y de los pequeños negocios. La directora de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias de Honduras (Ahiba), María Lidia Solano, expresó que al enviar una cantidad de recursos adicionales desde el exterior, se puede brindar una mejor educación a los hijos, poseer una vivienda nuevas y optimizar la alimentación de los parientes que residen en el país. Para el caso un migrante hondureño que gana en Estados Unidos unos 2,000 dólares al mes puede comprar una vivienda social al crédito en Honduras, si envía alrededor de 250 dólares al mes. Una vivienda social dispone de sala, comedor y cocina, un baño en el interior de la vivienda y dos dormitorios. Para el caso, mediante el envío de 75 dólares al mes se puede enviar a un menor de edad a una escuela privada, en donde le impartirán los 200 días de clase. Con el ahorro mensual de 20 dólares se acumularía un monto estimado a los 7,000 dólares para iniciar un negocio cuando el migrante decida retornar al país. Un seguro de vida, continuó, se puede contratar si usted envía unos 25 dólares al país. “En caso que el migrante fallezca, los familiares podrán cobrar el seguro para no quedar desprotegidos”.
Un migrante puede matricular en una escuela privada a su hijo con 75 dólares y comprar una casa con 250 dólares al mes.
La propuesta de la Ahiba es que los familiares de los migrantes modifiquen de alguna manera el destino de los dólares enviados desde Estados Unidos y los euros remesados desde Europa. La mayor cantidad de recursos enviados desde el exterior hacia la zona rural de Honduras se destinan para ampliar el área de siembre. Algunas familias residentes en varias zonas del país ocupan los recursos para vivir mejor y dejar de trabajar. “En lo particular creo que la remesa debe utilizarse para mejorar la calidad de vida, comprar cosas, pero se debe asignar una porción para educación, salud, ampliar el negocio o comprar y quizás ampliar el tamaño de una vivienda”, expresó.
CANCÚN- En Cancún, el Presidente Felipe Calderón advirtió que el crimen organizado debe ser visto no solo como la más peligrosa amenaza a la seguridad sino como una amenaza a la democracia del continente americano. Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mexicana, señaló: “Se trata también el crimen organizado de una amenaza al crecimiento y al desarrollo, un obstáculo precisamente para la prosperidad pues ataca, agrede a empresas, negocios a grande y pequeños comerciantes y con ello vulnera la impostergable necesidad de generar empleos y prosperidad para la gente. Es, que duda cabe, una fuente de dolor para los pueblos más allá de la mascarada que algunas organizaciones pretenden de ser benefactoras de comunidades”. Habló durante la primera ‘Consulta para Desarrollar el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Transnacional’. Llamó a los países de todo el continente a enfrentar la peor amenaza al desarrollo y la seguridad con esfuerzos redoblados para combatirla y exterminarla. Destacó que la debilidad institucional, la vulnerabilidad de policías, ministerios públicos y jueces es la fisura por la cual puede penetrar la ilegalidad y a partir
Felipe Calderón Hinojosa agregó: “Y por eso enfrentamos al crimen con una estrategia integral. Porque es un imperativo categórico, debe hacerse, debe hacerse el combate a la criminalidad y a los delincuentes”.
de la cual las organizaciones delincuenciales imponen su voluntad arbitraria y violenta. Dijo que es inadmisible que los gobiernos desistan. A la lucha anticrimen por temor, por corrupción o por lo que sea. Aseguró que en México esta lucha se asume como un deber ético y como la primera obligación que tiene el gobierno con los ciudadanos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Bienes Raices y Negocios
Familias de bajos ingresos tendrán mayor acceso a vivienda y a mejoramiento integral de su hábitat La Fase 2 del Programa de Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, financiará subsidios individuales y colectivos a la población de bajos y medianos ingresos económicos, mediante el préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo BID por 70 millones de dólares. Con estos fondos, a través Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), se canalizaran mejoras en las condiciones de vivienda e infraestructura de unas 30 mil familias de ingresos inferiores a 4 salarios mínimos ($830), aumentando la capacidad del sector vivienda para atender el déficit cualitativo y cuantitativo. La estrategia de inversión a desarrollar se enmarca en la política del Gobierno de propiciar el desarrollo económico y social del país, atendiendo principalmente a los municipios de pobreza extrema severa en 3 grandes áreas: el acceso a la vivienda, equipamiento e infraestructura básica y legislación en materia de mercado de Lotificaciones. El déficit habitacional del país se estima en más de 360 mil viviendas, el
87% de estas contemplan la necesidad de mejores condiciones que dignifiquen el hábitat, se considera el acceso a servicios básicos, infraestructura y equipamiento social. El restante 13% es la carencia de una vivienda propia. El Programa, invertirá $26 millones para atender a 6 mil familias con mejoras en infraestructura básica, habilitación de espacios comunitarios, equipamiento urbano, obras de mitigación de riesgos y legalización de propiedades. $16.5 millones para construcción de viviendas en atención a emergencias como lluvias, sismos y cárcavas, beneficiando unas 11 mil familias; además $ 10 millones se destinaran a mejoramiento de 12 mil viviendas con piso de mortero. El Ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez, aseguró que para este Gobierno “es importante sacar a El Salvador y a las familias más necesitadas de la crisis”, enfatizó además en al aporte del programa para la dinamización de la oferta y la demanda en el sector vivienda y la contribución a la generación de unos 10 mil empleos directos.
En la presentación del Programa estuvieron el Viceministro de Vivienda y Desarrollo Urbano y presidente de FONAVIPO, José Roberto Góchez, el Jefe de Operaciones del BID, Gabriel Castillo, el Presidente de BANDESAL, Oscar Lindo Fuentes y el Gerente General del FSV, Mariano Bonilla.
El VMVDU será la entidad ejecutora principal del nuevo programa, participan además el Fondo Social para la Vivienda FSV, el Banco de Desarrollo de El Salvador BANDESAL y la Alcaldía de San Salvador. El préstamo del BID se otorga a un plazo de 25 años, con un período de gracia de 4 años y medio, a una tasa de interés variable. Otras instituciones del sector que participaran en la ejecución del programa son el Instituto de Legalización de la Propiedad ILP, encargado de
regularizar y otorgar títulos a familias de bajos ingresos, el Fondo Nacional de Vivienda Popular FONAVIPO, como banco de segundo piso que intermedia recursos a través de instituciones autorizadas. Se ha iniciado el proceso de identificación de más de 100 familias a ser beneficiadas con el subcomponente de Adquisición de Vivienda Existente AVE, población que ha sido afectada por emergencias ocasionadas por las cárcavas y las recientes tormentas tropicales.
Invertirán $10.5 mill en 2012 en El FSV facilita la compra de casa proyectos de vivienda en El Salvador propia.
Más de 64 mil familias salvadoreñas serán beneficiadas por el programa de Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios, que brindará subsidios a los clasificados para construcción y compra de Vivienda nueva o usada. Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios El Programa es financiado por un crédito de $70 millones del Banco Integral de Desarrollo (BID), a través del Viceministerio de Vivienda, a partir de hoy. Del total de beneficiados, al menos 30,000 serán atendidos durante los próximos años de Gobierno, que le restan al gobierno del presidente Mauricio Funes. Para aplicar a los subsidios los salvadoreños deben poseer un ingreso menor a cuatro salarios mínimos ($830) y residir en los municipios catalogados de pobreza extrema severa. Solo en 2012, el Viceministerio estará invirtiendo $10.5 millones del total, los cuales serán destinados para construcción de Viviendas, entrega de subsidios y legalización de lotificaciones. En el marco del programa, se ha logrado la construcción de 26 Viviendas, para personas afectadas por enjambre sísmico, registrado hace un par de meses en La Unión, y 13 más en El Sartén de Apopa, afectados por tormenta Ida.
El Programa Vivienda y Mejoramiento Integral de Asentamientos Urbanos Precarios es financiado por un crédito de $70 millones del Banco Integral de Desarrollo (BID), a través del Viceministerio de Vivienda.
Para este fin, el viceministerio ha elaborado un plan que incluye cuatro diferentes tipos de subsidios, según explicó su titular, Roberto Góchez. El primero está dirigido a familias con ingresos iguales o menores a dos salarios mínimos agrícolas ($209.96). A estas se les entregará una subvención de $500 para que cambien sus pisos de tierra. A las personas cuyas Viviendas hayan sido destruidas por un desastre o que estén ubicadas en zonas de alto riesgo se les otorgará un subsidio de $4,000, en promedio. Un tercer subcomponente del programa contempla un subsidio directo que los beneficiados deben complementar con ahorros, que podrían ser remesas, y con un crédito hipotecario. En este caso, los ingresos de las familias deben estar entre dos y cuatro salarios mínimos de comercio.
El Fondo Social para la Vivienda ofrece diversas facilidades para que los trabajadores de todos los sectores puedan comprar casa propia, en condiciones muy favorables para la economía familiar. El FSV facilita créditos habitacionales hasta $75 mil, de acuerdo al ingreso del solicitante, en los casos de que busque adquirir una casa que alquile en ese momento o que haya identificado una vivienda en una zona de su predilección. Para comenzar su trámite de crédito con el Fondo, solo debe presentar los siguientes documentos: Fotocopia del DUI y NIT (ampliado a 150%), los empleados del sector público y Sistema Financiero y AFP´s solo presentan constancia de sueldo; mientras que los trabajadores del sector privado presentan confirmación de empleo y estado de cuenta de AFP’s de los últimos seis meses. Para el caso de los trabajadores del sector de ingresos variables, deberán presentar constancia de ingresos y egresos mensuales y lista de bienes. El FSV hace más fácil el financiamiento de casa propia a través de amplias ventajas, tales como tasas de interés más estables desde el 6% (para vivienda nueva de interés social) y de 7.97% al 9.25% para las diferentes líneas de crédito; 25 años plazo y primas del 3%, 5% y 10%, de acuerdo al monto a financiar. Entre las condiciones favorables que el
El FSV facilita créditos habitacionales hasta $75 mil, de acuerdo al ingreso del solicitante.
Fondo ofrece a sus clientes están: trámites gratuitos, seguros más baratos y amplia cobertura, no cobro de valúos ni comisiones por trámite o administración; así como los más bajos costos por honorarios notariales y cobertura de derecho de inscripción de hipoteca (hasta un monto de $50,000.00), además del financiamiento de los gastos de escrituración y registro. Para facilitar el trámite, el FSV pone a disposición sus diferentes formas de precalificación, a través del sitio web www.fsv.gob.sv; kioscos electrónicos, teléfono móvil mediante el código FSV QR y en las tres agencias de la institución, ubicadas en San Salvador, Santa Ana y San Miguel.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
56_05211 10.25x7 4C
Junto a ti cuando buscas opciones para horrar a tu manera Cuenta de Ahorros Way2Save® Está comenzando el año y tienes planes y metas que alcanzar. Y qué mejor que contar con una manera fácil de aumentar tus ahorros, para que así puedas lograr lo que te has propuesto. La Cuenta de Ahorros Way2Save de Wells Fargo te da la flexibilidad de elegir las opciones de ahorro que mejor se ajustan a tu presupuesto, como transferencias automáticas diarias o mensuales desde tu cuenta de cheques, por la cantidad que desees. También puedes elegir la opción Save As You Go®, para ahorrar automáticamente con tus compras diarias. Habla con un representante en tu sucursal de Wells Fargo más cercana, llámanos al 1-800-311-9311 o visita wellsfargo.com/spanish.
© 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (720556_05211)
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición Bienes Raices y Negocios
Ideas de decoración para cada habitación Salas Actualizar una habitación con un color de tendencia se trata de añadir de manera inesperada un “wow” con una pared de acento, cojines, alfombras y otros accesorios.
¿Qué es más inesperado que un estallido de color naranja? El color mandarina, es el color perfecto para una pared de acento dramático. Es divertido y sofisticado, por lo que es el color perfecto para una habitación que busca
ser versátil. Oficina Los colores neutros son ideales para una oficina en casa, porque ayudan a mantenerse enfocado en el trabajo, pero asegúrate de elegir un tono versátil. Después de todo, tu casa no es un centro de oficinas. Para mantenerlo neutral, sin lavar la habitación, prueba un profundo color marrón-gris. No te vas a distraer cuando estás trabajando y cuando hayas terminado, no es necesario cerrar
la puerta para ocultar la oficina de las visitantes. Cuarto Principal Para un elegante fondo en tu dormitorio principal, prueba con un neutro profundo. Acompáñalo con profundos acentos de color azul y convierte tu dormitorio en el lugar perfecto para relajarse. Este color va bien con casi cualquier cosa, por lo que es el color perfecto para colgar obras de arte y tapices.
La Oficina desde tu casa
¿Es fácil organizarse para trabajar en casa? ¿Cómo se puede mantener la productividad y la cordura a la vez? ¿Qué tipo de límites se deben establecer? Son muchas las preguntas que te haces y quizás muy pocas las respuestas que encuentras. Tener la oficina en casa es una tarea difícil pero no imposible. Con esta guía intentamos ofrecerte los mejores consejos para que el trabajo en el hogar se vuelva una tarea productiva y placentera. No trates de seguir todos los puntos a rajatabla, sino de ir incorporándolos poco a poco en tu rutina. Verás que en muy poco tiempo conseguirás encontrar el balance perfecto entre el trabajo y la familia. En los últimos años y debido a la crisis económica, son cada vez más las personas que han decidido trabajar desde su casa. Para este grupo de trabajadores el mero hecho de que su oficina se encuentre en
su propia casa conlleva un gran número de desafíos. El primero de ellos y principal radica en la falta de una línea que divida el trabajo y el hogar. Si no sabemos trazar esa línea imaginaria, el desafío se convierte en un conflicto tanto para la vida familiar como para la laboral. La frágil línea establecida entre el trabajo y la familia provoca que muchos trabajadores confundan el tiempo reservado para la relajación, las necesidades personales y familiares con las horas de trabajo laboral. Por ello resulta muy importante mantener ciertos límites. Y es precisamente éste el desafío más importante que se nos presenta a la hora de trabajar en casa. Para poder establecer estos límites y algunos otros, trata de incorporar paulatinamente en tu vida los consejos de esta guía. Si lo haces, conseguirás lograr el balance justo entre el trabajo y la familia. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
ASESORIA
Denuncian cooperación entre Policía y Patrulla La cooperación entre los departamentos de Policía en la población de Anthony, en Nuevo México, y la Patrulla Fronteriza ha provocado temor y desconfianza entre la comunidad hispana, denunció hoy una activista. Como ejemplo, la activista comentó el caso de dos hermanos que fueron detenidos mientras conducían por un policía que patrullaba en una bicicleta junto a un agente de la Patrulla Fronteriza, ambos cuestionaron al conductor y al pasajero. Otro ejemplo es el caso de una mujer que durante las primeras horas de la mañana y mientras preparaba a sus hijos para ir a la escuela oyó que un agente de la policía en Anthony tocaba a su puerta y tras abrir, tres agentes de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) entraron a su casa. Por este tipo de casos el pasado 16 de mayo
representantes de la comunidad hispana llevaron a cabo una protesta y entregaran una petición con 400 firmas al concejo de esa ciudad para que la policía deje de cooperar
con la Patrulla Fronteriza y aplique una nueva estrategia para ganarse la confianza de la comunidad hispana. Parker dijo que en Nuevo México no existe
ninguna ley estatal que obligue a las autoridades locales a cooperar con Inmigración, pero explicó que cuando la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, asumió
Cursar estudios universitarios parecía inconcebible cuando Adriana Sánchez, hija de trabajadores agrícolas, llegó a California a los 12 años con su familia, que se quedó en el país después que vencieron sus visas. Aunque era una excelente estudiante de secundaria, se encontraba en el país con los papeles vencidos, carecía de inscripción en el Seguro Social y permiso de trabajo y no podía pedir préstamos para estudiar. Pero con centenares de horas de trabajo y una docena de pasantías, pudo terminar sus estudios de grado y posgrado. A los 24 años, Sánchez acaba de graduarse de la Universidad Estatal de California, Fresno, con una maestría en Relaciones Internacionales, trabajo de tiempo completo y ningún préstamo que devolver. Gracias a una zona
gris en la ley federal, trabaja como contratista independiente. Miles de jóvenes adultos traídos de manera irregular a Estados Unidos cuando eran niños ahora tienen títulos universitarios. Al igual que Sánchez, se ingenian para evitar las trabas legales e iniciar una carrera. Obtienen experiencia laboral, inician negocios y solicitan licencias profesionales. La Associated Press entrevistó a una veintena de graduados como éstos en todo el país. Algunos tienen problemas debido al estado de la economía. Pero otros realizan trabajos altamente especializados, aunque no siempre en sus profesiones. Muchos hablan francamente de su estatus a pesar del riesgo de ser deportados. Algunos pidieron que no se los identificara por miedo a perder el trabajo o alertar a las autoridades
de inmigración. Si hay cada vez más jóvenes inmigrantes en situación irregular con títulos universitarios, esto se debe en parte a la demografía -los que cruzaron la frontera con sus padres están alcanzando la mayoría de edad- y a las leyes que les permiten pagar las mismas matrículas reducidas que los residentes de sus respectivos estados. Hace 11 años, California y Texas aprobaron esas leyes, y una docena de estados más lo hicieron luego. Nadie sabe cuántos de estos inmigrantes están en las universidades o se han graduado; las instituciones de enseñanza no reúnen esos datos. Pero en 2010, unos 96.000 adultos jóvenes sin estatus legal tenían una licenciatura o un posgrado, según el Instituto de Políticas Migratorias, una institución sin
filiación partidaria en Washington. Su motivación, según Sánchez, era que se aprobaran leyes que dieran acceso a la ciudadanía a los que fueron traídos ilegalmente de niños y pudieron estudiar. Pero 11 años después, la ley DREAM está trabada por factores políticos. Algunos de los que se encuentran en situación irregular demoran la búsqueda de trabajo y optan por grados más avanzados, incluso el doctorado, dijeron los entrevistados. Otros se van del país. Otros buscan trabajos bajo cuerda a la espera de la reforma inmigratoria. Las cortes en California y Florida entienden en casos de dos graduados de facultades de derecho que aprobaron los exámenes habilitantes para determinar si se les debe autorizar a practicar la abogacía. Los dos fueron
FLa activista considera que los policías nunca deben de cuestionar el estatus migratorio de las personas porque esto crea desconfianza entre la comunidad.
su cargo firmó una orden ejecutiva para que los agentes de la policía puedan cuestionar el estatus migratorio de las personas en caso de creerlo necesario.
Según Parker, el problema es que algunos agentes deciden aplicar las leyes migratorias bajo el perfil racial en contra de los residentes de esta comunidad que se encuentra dentro del condado de Doña Ana, cerca de la frontera con Texas. Parker indicó que el concejo de la ciudad respondió a sus peticiones y programará una reunión entre los departamentos policiales y la organización defensora de los derechos civiles, pero hasta el momento no se ha concretado una fecha. Aseguró que aún cuando la Corte Suprema falle a favor de la ley estatal SB1070 de Arizona, la cual permitiría a los departamentos policiacos cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechen se encuentran de manera ilegal en el país, esto no debe ocurrir en Nuevo México.
Migrantes encuentran acceso a títulos y carreras en EE.UU.
Pero algunos tienen problemas debido al estado de la economía. Otros realizan trabajos altamente especializados, aunque no siempre en sus profesiones. Muchos hablan francamente de su estatus a pesar del riesgo de ser deportados
traídos al país de manera irregular cuando eran niños. Los expertos dicen que un número creciente de graduados ilegales como Isabel Castillo, de Harrisburg, Virginia, traída a Estados Unidos desde México a los seis años, han empezado a actuar en política. Castillo trabaja promoviendo la aprobación de
la ley DREAM, organiza actos, debate con los políticos de Virginia y dirige campañas locales. a favor de la ley estatal SB1070 de Arizona, la cual permitiría a los departamentos policiacos cuestionar el estatus migratorio de las personas que sospechen se encuentran de manera ilegal en el país, esto no debe ocurrir en Nuevo México.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
ENTREVISTA
Viceministo Salvadoreños en el Exterior
Juan José García: “Una de las mayores reformas políticas es restaurar el derecho al sufragio de la diáspora salvadoreña”
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com
A partir de las elecciones presidenciales en el 2014 en El Salvador, los connacionales en el mundo podrán participar mediante el voto
P
ara el Viceministro de salvadoreños en el exterior, Juan José García, el gobierno del presidente Mauricio Funes aportará en estos días una de las mayores reformas políticas en el país: el voto o sufragio para los salvadoreños en el mundo. A partir de experiencias latinoamericanas en México, Bolivia y Panamá, las 68 jurisdicciones consulares tienen programado otorgar este derecho vía postal. El vice canciller destacó que uno de los objetivos dentro de las políticas migratorias está desestimular la exportación de salvadoreños. Asimismo subraya la participación directa y ejecutable dentro del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrantes y su Familia (CONMIGRANTES) de 3 representantes de salvadoreños en el exterior, quienes han mantenido un vínculo con la comunidad y con los consulados. ¿Cómo surge la idea para la creación de CONMIGRANTES? CONMIGRANTES es una condición de la aplicación de políticas de atención migrante para salvadoreños en el exterior que regula la ley especial de Protección y Promoción de la ley de migrantes y sus familias. Sería el instrumento orgánico mediante el cual se implementara la política de atención a los salvadoreños en el exterior para defender su desarrollo y defender sus derechos. También puedo ver que tendría bastante participación de la sociedad civil… Exactamente, es un
consejo, una institución descentralizada con autonomía administrativa y financiera, quiere decir que esta tiene su propia autonomía y que está compuesta por todos los sectores que tienen que ver con el tema migratorio, están las organizaciones del Estado, el Ministerio de Relaciones exteriores, esta el Ministerio de Justicia y Seguridad, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Salud, el Ministerio de agricultura, de Economía, CONAMIPE, el Registro Nacional de Persona Naturales, COMURES, el Ministerio de Turismo; también hay una participación de la sociedad civil muy importante, hay 3 representantes de salvadoreños en el exterior, un representante de las ONGs que trabajan con el tema migratorio, un representante de las organizaciones de la pequeña y mediana empresa, un representante de la Universidad de El Salvador, y un representante de las universidades privadas, es un a composición 50 y 50. ¿Cómo hicieron Para seleccionar a los representantes de salvadoreños en el exterior? Estamos en el proceso de elección, aquí hay dos fases. En la primera fase hay tres grandes componentes que tiene que ver con la promoción y difusión de la ley de la persona migrantes, etapa donde los consulados y la sede ha hecho promoción y difusión de la ley, estamos en el segundo componente de esta primera fase que tiene que ver con la elección de representantes de organizaciones
de salvadoreños en cada jurisdicción consular, que tiene que elegir a sus representantes a una terna, a través de una elección transparente, democrática y participativa. Queremos ser enfáticos en señalar que para participar en este proceso de elección las organizaciones deben de cumplir ciertos requisitos: Estar legalmente inscrita, que tenga personería jurídica, que su junta directiva este compuesta por salvadoreños, que tengan trabajos realizado donde hayan mejorado la condición de la comunidad salvadoreña y que tengan al día sus estatutos y estado financiero. Esto termina el 3 de junio; después viene una etapa de elección a través de asamblea de representantes, y con eso terminamos la primera fase. La segunda fase es un poco más complicada porque tiene que ver con la elección de la terna suplente propietaria de las 68 jurisdicciones consulares que El Salvador tiene en el mundo.Esto se hará a través de una plataforma virtual en donde el Ministerio de Relaciones Exteriores convocará una sesión, y mediante un voto electrónico se eligirá a 9, a 3 ternas, y el viceministro elegirá a 3 propietarios y a 3 suplentes para estar dentro de CONMIGRANTE, esperamos que esto finalice en septiembre, cuando se instalara el consejo. Pero estas personas además de tener la presencia física podrán decidir o votar… Las reuniones del concejo tendrán que utilizar la tecnología actual, la
“Siempre nos han dicho al gobierno que le miramos la cara de billete, que sólo cuando tenemos necesidad los buscamos, esta es una nueva manera de gobernar de participar”, Viceministro García.
ley manda que se realicen cada 15 días, se tendrá a los representantes nacionales como a los de salvadoreños en el exterior que tendrán que participar a través de videoconferencias. Fíjese que leía una opinión del presidente de la Cámara de Comercio Americana, el Sr. José Jovel quien decía que este proceso lleva demasiadas reglas, ¿qué opina de eso? Lo que nosotros queremos es política de estado, es el gobierno que abre las puertas para la sociedad civil, tenemos que ser serios en esto, tenemos que ser responsables, igualmente no podemos permitir que organizaciones informales participen porque no tienen ningún nivel representatividad,
hemos encontrado organizaciones y mueren fácilmente, tenemos que ser formales, necesitamos que las organizaciones que participen estén legalmente constituidas, para nosotros sería muy fácil decir elijan ustedes ahí… lo cual sería totalmente irresponsable, queremos formalizar las políticas públicas en este sentido, tenemos que pones reglas y son reglas mínimas. Esos no son obstáculos, son reglas como todo en la vida, hay reglas que hay que cumplir¡¡¡¡ ¿Habría posibilidad de que haya representantes de salvadoreños en el exterior en los consulados? Desde el primer día de nuestra gestión comenzamos a estructurar los grupos de gestión consular, que eran miembros de la
comunidad vinculados a los consulados, queremos que el que hable tenga legitimidad, sea una voz legítima. Nos hemos dado cuenta que muchas organizaciones salvadoreñas son organizaciones copulares hay muchas que no los son… Hay organizaciones de salvadoreños que se están apresurando para organizarse para poder participar en el esfuerzo. Ahora sobre el voto en el exterior, usted considera que el Gobierno salvadoreño, las instituciones como asamblea legislativa, tribunal suprema y todas las demás han garantizado la viabilidad para que se de esta iniciativa…
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El ejecutivo del Gobierno del presidente Funes en referencia de la promesa presidencial de hace un año ha terminado con la propuesta técnica sólida para la implementación del voto en el exterior, esto significa que el gobierno del presidente Funes está diciendo ya esta es la propuesta del gobierno para que se implemente el voto en el exterior, y ha sido una propuesta realizada con el apoyo del PNUD, bastante exhaustiva y bastante integral. Se han examinado experiencias latinoamericana, hemos aprendido de las experiencias mexicanas de Panamá, de Bolivia… y a partir de ahí estamos proponiendo una participación electoral de la comunidad de salvadoreños en el exterior a través del voto postal, no solamente en Estados Unidos… estamos abriendo posibilidades a todo el mundo. La logística que estamos proponiendo para esto es una logística que involucraría a todo el mundo, a toda la red consular, hemos calculado la demanda potencial de salvadoreños que estarían interesados en participar en el proceso electoral, hay un presupuesto planteado ahí, la propuesta está hecha, vamos a lanzarla esta semana y estamos preparados; este no sólo ha sido un esfuerzo de una institución aislada, sino es el esfuerzo de varias instituciones, como la Secretaria de Asuntos Estratégicos de la presidencia, Cancillería, el TSE, el RNPN, la Asamblea Legislativa, la comisión de asuntos electorales… vamos a lanzar una ofensiva de promoción del voto en el exterior fundamentalmente en Estados Unidos y Canadá, esperamos que en la segunda quincena de junio podamos realizar una asamblea de organizaciones de salvadoreños. ¿En ese sentido las personas irían a votar físicamente o vía postal? Vía postal con una sola dirección, la propuesta es que lleguen a los consulados y los consulados tendrán que remitirla a
un buzón especial abierto con todos los candados posibles en e l TSE, y el día del escrutinio a la par que se están abriendo todos las urnas se abre también la urna de los salvadoreños en el exterior, y tienen que mandar los votos antes de que se cierre la votación. Una vez que se realice el voto de los salvadoreños en el exterior en el 2014 de qué manera cree que ayudara en las áreas de política, economía en El Salvador… Obviamente, creemos que en este gobierno se dará una de las mayores reformas políticas contemporáneas donde se restaurará el derecho del sufragio a la diáspora salvadoreña, no hay reforma política más grande que esa, eso es resarcir derechos que van más allá que el voto en el exterior. Según el censo de EEUU existen 680 mil salvadoreños sin documentos, somos después de los mexicanos los que más indocumentados somos en EEUU. Que estas personas tengan un DUI es el aporte más grande en la garantía de los derechos humanos para nuestra población, si tenemos documentos en Estados Unidos le cambia la vida, el voto en el exterior supone que el gobierno extienda el DUI también en el exterior. El estado tiene que hacer todo su esfuerzo para que los salvadoreños sean, imagínese lo que eso significa, porque actualmente en Estados unidos es un no ser, una negación del ser, significa que no vale nada, no puede hacer valer los derechos más fundamentales. Esto del voto en el exterior tiene una serie de beneficios no esperados, que son muy importantes para la comunidad de salvadoreños. Hablando de las elecciones presidenciales en EEUU, ¿cómo cree que influenciaran el voto de los salvadoreños nacionalizados? Los ciudadanos salvadoreños es una comunidad creciente como hemos visto con los datos del Pew Hispanic Center y con los datos del censo del 2010, somos la tercera
comunidad más importante en Estados Unidos… son ya 50 millones de latinos es una fuerza política muy importante, ahí tiene que tener un papel fundamental los medios de comunicación, no sólo que los salvadoreños se vuelvan ciudadanos en Estados Unidos sino que se inscriban como electores, tiene que haber una promoción muy fuerte, creo que el voto latino será muy importante, sobre todo en estados donde los salvadoreños seremos la primera minoría, en caso de Virginia Washington, creo que ahí el voto puede ser muy importante. Del 2000 al 2010 la comunidad de salvadoreños se duplicó creció 152 %, eso es importante. Hablando sobre remesas hubo un aumento en el mes de abril, el 8.5, también estaba viendo que FUSADES indicaba que el consumo ha caído, pero este dato como se interpreta cuando se dice que las remesas son usadas para el consumo… FUSADES está hablando del consumo total de bienes de servicios, de bienes de capital, de bienes intermedio, pero las remesas no se destinan para la compra de bienes y servicios intermedios se destinan para bienes de consumo, y el consumo de bienes de consumo si ha aumentado en el volumen que aumenta las remesas. Al año pasado el consumo total, que incluye de compra de insumos de bienes intermedios, de bienes de capital, el consumo total del país fue de $1,200 millones más que el PIB, esto significa que entre el consumo y la producción lo cubre las remesas, entonces las remesas están siendo utilizadas para el consumo. Las remesas son salarios que se ganan en Estados Unidos y parte se gasta en El Salvador, y para qué lo ocupamos nosotros en la casa para pagar la comida, eso es un salario y hay que tratarlos como salarios. ¿Por qué a la remesa familiar en El Salvador
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
la toman como el PIB y no como una exportación de servicios? Exportamos manos de obra, hay un suplemento muy importante sobre una investigación que hicimos sobre remesa y migración en el Ministerio con apoyo de UNICEF, de los hogares donde uno de los dos padres es migrante la pobreza ha bajado un 10%. La pobreza total en el salvador en el 2010 era el 41%, en los hogares donde hay padre migrantes la pobreza es del 31% hay impacto de la distribución del ingreso importantísimo. La remesa significa casi el 60% de los hogares es un aporte fundamental. ¿Para que este consumo vaya más allá que se necesita? Pues nada, ya cumple con su función, un estudio en México que demostró que por cada dólar que entre por remesa se producen 2 dólares adicionales para producir los bienes y servicios que genera la demanda, este sistema no
ha reaccionado, lo que significa la remesa para la reactivación del tejido productivo, todos importamos, por eso ha crecido el comercio de una manera desorbitante, no¡¡ Mientras que los sectores reales de la economía se han mantenido creciendo muy poco. Pero que tenemos que hacer ahora y cuál es la política del gobierno del cambio es precisamente aportarle a la agricultura como sector que impulsara el crecimiento de la economía, entonces estamos cambiando de lógica. .. Pero hay muchas personas antes que no recibían remesas y no se dedicaban a la agricultura mientras que ahora que reciben remesas han dejado de lado ese sector? Precisamente queremos como política migratoria del gobierno del cambio revertir esa tendencia y lo que queremos es desestimular la migración, precisamente por lo que
El tema migratorio atraviesa verticalmente toda la ejecución del Estado. El Estado tiene que pensar en los salvadoreños en el exterior, en el fenómeno migratorio como un eje transversal de todas sus acciones.
está diciendo, no queremos que la gente se vaya… estamos haciendo cosas innovadoras, este gobierno ha promovido la inversión de 12 millones de dólares de empresarios salvadoreños en estados unidos. Por primera vez hay una política migratoria que dice no promovamos la exportación de nuestra gente es inhumano no es honesto no puede ser, si fundamentamos el desarrollo del país con la promoción de seres humanos hacia el exterior estamos siendo totalmente injustos con la población salvadoreña, queremos que encuentren oportunidades de desarrollo en sus comunidades.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
21
OPINIÓN
Tercer año de gobierno
Luis Mario Rodríguez R. Cuando el esclavo Espartaco se levantó contra el imperio romano, organizó un movimiento social buscando ganar la libertad mediante una guerra del pueblo pobre que fue capaz de amenazar al poderoso imperio y de demostrar que su condición de esclavo no ahogaba su naturaleza ni su dignidad humana. En el mundo actual, los seres humanos, al confrontar con el Estado, lo hacen también contra el mercado; aunque no siempre están conscientes de ello. Se trata del Estado de Mercado que, contemporáneamente, expresa el control del mercado sobre el Estado y la conversión de este ultimo en siervo sumiso. Esto significa que los seres humanos son convertidos en consumidores, es decir, en esclavos dedicados a vivir para consumir las mercancías que el mercado produce, y aún más, a depender de esas mercancías para alcanzar un determinado valor como personas. Los movimientos sociales que defienden los derechos de los consumidores realmente luchan por regular una condición de esclavitud, sin someter a juicio, ni crítica, ni lucha, la misma condición de consumidor que degrada la calidad humana. Los movimientos sociales, por supuesto, se encargan de la realidad, y la asumen como una carga de la que hay que hacerse cargo. Por eso es que constituyen una insuperable escuela
política y el ámbito necesario para la construcción de una realidad alternativa. Es en este terreno donde los seres humanos pueden entender la relación entre un proceso de cambio y un proceso alternativo, porque la figura del cambio resulta ser sinuosa y confusa, y como tal, produce turbulencias en el espíritu humano, sobre todo cuando no se determina por qué se debe cambiar, ni quienes deben hacer los cambios, ni con que se va a sustituir la realidad cambiada, ni cuándo ni cómo se va a realizar este cambio. El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (que es una figura diferente al actual Partido FMLN) fue una típica alianza de fuerzas comunistas, anticomunistas y no comunistas. Aquí nos encontramos ante movimientos sociales multicolor, multiclasista, que encabezó la lucha del pueblo en las décadas anteriores, y que en la cresta social de esa lucha llego a convertirse en el ejército guerrillero más poderoso en la historia de América Latina, capaz de cercar en 1989, a la propia capital del país. En esas décadas ocurrió la mutación de un movimiento social en movimiento popular, y de ahí a movimiento político. El recorrido de todo el diapasón político, hasta desembocar en la guerra de 20 años, consumió las energías avasalladoras de la lucha del pueblo. Por eso, cuando se pregunta sobre el destino de aquel movimiento
social o sobre su desaparición, conviene saber que todo ese inmenso fuego social se hizo lucha armada, lucha política y diplomática, lucha de negociación y acuerdos políticos para lograr un fin político militar de la guerra. El actual movimiento social se enfrenta a las realidades actuales, al mundo globalizado, al fracaso del neoliberalismo, a la crisis del capitalismo planetario, a la crisis ambiental, a la crisis del patriarcado y a la descomposición social que aparece cuando los movimientos sociales se convierten en instrumentos de los gobiernos o de partidos políticos. En ambos casos puede operar la institucionalización, que equivale a la formalización de un movimiento que deja de ser multicolor y renuncia a su olor de pueblo para convertirse en parte de la aparatura de un Estado, y los dirigentes o directores del movimiento dejan de ser lideres reales para convertirse en empleados o funcionarios de los gobiernos que los cooptan, los compran y los deforman. Esta experiencia aparece en todos los procesos sociales y siempre termina por agotar la fuerza social y política, sin que los seres humanos sean los beneficiarios del orden nuevo aspirado o alcanzado. Entramos así en el terreno de la lucha interna en el seno de los mismos movimientos, que es, pese a todo, una actividad irrenunciable y saludable.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Carta a Mauricio Funes
Paolo Lüers Presidente: Me imagino que usted tiene claro que los movimientos sociales creados desde arriba nunca funcionan, por más que sean respaldados por el poder de la presidencia y financiados por su partida secreta... Entonces, no se trata del surgimiento de un movimiento social. Los dos sabemos perfectamente que los miles de campesinos, empleados públicos, sindicalistas y veteranos que el domingo acarrearon a la Feria para aplaudir a su presidente, eran nada más extras en un show mediático. Entiendo la necesidad de contrarrestar las malas evaluaciones que en estos días la ciudadanía está haciendo a sus tres años de gobierno. Para que el show tuviera impacto, hubiera sido mejor que la multitud en la feria no hubiera sido tan apagada a la hora de escuchar su discurso
incendiario contra la oposición y los empresarios. Pero ni modo, como este discurso, luego de tres años, ya está un poco trillado, no es tan chiche sacarle chispa a la mara. Me imagino que el otro objetivo del show fue mostrar que no hay divorcios. Por esto estaban ahí tanto la señora Vanda Pignato como el vicepresidente Salvador Sánchez Cerén y sus ministros del Frente. Por Dios, presidente, si arma este espectáculo, no permita que la primera dama y los del Frente estén ahí sentados con cara de “yo no fui...” Llegaron por conveniencia, pero visiblemente sin ningunas ganas. Para apoyarlo a usted como candidato, realmente se constituyó un movimiento ciudadano, con alta motivación y desde abajo, desde las clases medias frustradas con la corrupción y el cinismo del gobierno Saca. Pero una cosa
es apoyar a un candidato que promete cambio, y otra muy diferente apoyar a un presidente luego de tres años que los tales cambios han golpeado al país y la gente. Una cosa es un movimiento que nace del sentimiento de la gente, y otra diferente una movilización orchestada desde arriba, respondiendo a la necesidad de salvarle la cara a un presidente... Desde Casa Presidencial han intentado varias veces revivir este exitoso movimiento ciudadano que consiguió los votos que el FMLN solo nunca hubiera alcanzado para que usted fuera electo presidente. Siempre fueron cohetes soplados. Entonces, esta vez, desde el principio, lo organizaron como acto proselitista, pagado por Casa Presidencial, transmitido por el canal gubernamental, organizado por empleados públicos.
Felicidades, presidente: Al fin su aparato presidencial mostró alta eficiencia para movilizar a tanta gente, darles de comer, repartirles camisetas y mantenerlos tranquilos. Ya para darles esperanza, entusiasmo y convicción, se necesitaría otro tipo de contenido político. Y otro tipo de líder.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
MISCELÁNEA
¿Qué ventajas tendría una semana laboral de cuatro días?
En los últimos meses, varios economistas estadounidenses han propuesto que la semana laboral debería durar solo cuatro días, de lunes a jueves, con 10 horas de trabajo diario. De este modo, argumentan, se conseguiría aumentar la eficiencia y reducir los gastos tanto de las administraciones públicas como de las empresas.
En el estado de Utah (EE UU) han dado un paso más y ya lo han puesto a prueba. Y han demostrado que, si el fin de semana durara tres días, al dejar de encender las luces de las oficinas públicas, no usar ordenadores y ascensores los viernes y ahorrar en aire acondicionado y calefacción cada viernes se podrían reducir los gastos de Utah en varios millones de dólares cada mes. El medio ambiente también se beneficiaría porque “los empleados pasarían en la carretera un 20% menos de tiempo a la semana” asegura John Langmaid, editor de la revistaConnecticut Law Review y uno de los principales defensores de esta medida. Y además, en encuestas a la población se ha confirmado que el 82% de los estadounidenses estaría a favor de este cambio en los hábitos laborales. Por otra parte, estudios de la Universidad Brigham Young coordinados por la investigadora Lori Wadsworth sugieren que la medida aumentaría el rendimiento de los trabajadores.
¿Cuánto mide la piscina más grande del mundo? La piscina más grande del mundo, según el Guinness de los Récords está situada en el resort turístico San Alfonso del Mar, en Algarrobo (Chile), a unos 90 kilómetros de la capital. La piscina tiene 1013 metros de largo y 3 de profundidad. Ocupa unas 8 hectáreas, lo que equivale a 6.000 piscinas familiares de 8 metros de largo. Esta laguna
artificial contiene 250 millones de litros de agua que tiene la transparencia y el intenso color turquesa de los mares tropicales. Es captada directamente del océano y se mantiene más caliente que el agua del mar, a unos 26 grados. Fueron necesarios 5 años para construirla y se invirtieron unos 3,5 millones de dólares.
Llegan las inyecciones sin agujas Si eres de los que tiemblan cada vez que tienes que ir a hacerte un análisis de sangre, estás de enhorabuena. Un equipo de investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology) ha desarrollado un sistema que permite inyectar una gran variedad de fármacos a través de la piel sin necesidad de emplear agujas. El trabajo se publica en la revistaMedical Engineering & Physics y sus creadores están haciendo pruebas para adaptarlo a los diferentes tipos de piel. El mecanismo se basa e las fuerzas de Lorentz, que son aquellas que se ejercen por el campo magnético al recibir una partícula cargada o una corriente eléctrica. Consta de un imán muy pequeño y potente rodeado por una bobina de alambre unida al émbolo de una cápsula que contiene los fármacos a inyectar. Cuando se aplica
una corriente eléctrica, esta interacciona con el campo magnético y produce una fuerza tal que empuja el pistón, permitiendo que la cápsula se abra e inyecte su contenido a gran velocidad a través de la piel.
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Según el FBI, ataque hacker dejará sin Internet a cientos de miles en julio próximo
Alerta el FBI sobre un virus esparcido por hackers que se hace del control remoto de las computadoras afectadas, dirigiendo su navegación de Internet hacia sitios fraudelentos; una maniobra de este organismo bloqueará a partir del 9 de julio próximo el acceso a Internet a los usuarios infectados. Según el FBI, en julio próximo cientos de miles de computadoras podrían tener bloqueado su acceso a Internet debido a una supuesta dispersión masiva de virus con la cual un grupo de hackers tomará el control de las computadoras infectadas. Al parecer se trata de un ataque que sirviéndose de fallas de seguridad en el
sistema operativo Windows, a partir de las cuales los hackers habrían instalado software malicioso que desactiva el antivirus y cambia la manera en que las computadoras acceden a Internet. Esto último haría que el sistema DNS de cada ordenador obedeciera a las órdenes de un usuario remoto, p r ob able m e nt e redirigiendo la navegación a sitios fraudulentos que de este modo generan ganancias para los hackers. Todo esto se supo luego del arresto en noviembre de 6 personas involucradas en operaciones de este mismo tipo. Sin embargo, hasta el momento es difícil precisar el número exacto de víctimas, que podrían ir de las 300,000 al medio millón, la mayor parte de ellas en Estados Unidos y el resto repartidas en países como Italia, India, Inglaterra y Alemania; otros pocos se encontrarían en España, Francia, Canadá, China y México. Asimismo, se dice que casi todos son usuarios domésticos.
“Está en sus genes” es una frase común de los científicos cuando se les pregunta acerca de los factores que permiten a los centenarios vivir más de 100 años. Hasta ahora, la investigación se ha centrado en las variaciones genéticas que ofrecen una ventaja fisiológica, como los altos niveles decolesterol “bueno” (HDL). Pero un equipo de investigadores del Albert Einstein College of Medicine y de la Universidad Yeshiva (EE UU) acaba de demostrar que los rasgos de la personalidad como ser extrovertido, optimista, tolerante o estar comprometido en actividades que ayudan a los demás también pueden contribuir a una mayor longevidad. Los hallazgos, publicados en la revista especializada Aging, forman parte del Einstein’s Longevity Genes Project. Estudios previos sugerían que la personalidad está directamente relacionada mecanismos genéticos que pueden afectar directamente a la salud. El presente estudio, que incluye a una población genéticamente homogénea de más de 250 judíos ashkenazíes con edades entre los 95 y 100 años, se diseñó para analizar la
relación entre la personalidad y los genes en centenarios. Los análisis de la personalidad de los sujetos demostraron que, lejos de ser gruñones, los centenarios reunían cualidades que reflejaban claramente una actitud positiva hacia la vida: la mayoría eran “extrovertidos, optimistas y de trato fácil”, y para ellos la “risa es una parte importante de su vida”, explican los autores del estudio. Además, tenían una amplia red social. Ahora los científicos quieren identificar la base genética de esos rasgos de la personalidad para entender mejor qué papel juegan a la hora de gozar de “buena salud y una longevidad excepcional”.
¿Por qué hay personas que viven más de 100 años?
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
ESPECTÁCULOS
Nerviosa Beyoncé con su regreso al escenario
Disfruta aquí del vídeo que la cantante comparte con los preparativos para su presentación este fin de semana Jay-Z le puso una pausa a su carrera por el nacimiento de su hija Blue Ivy Carter, pero para la nueva mamá,Beyoncé, el espectáculo va a continuar. “Estoy de vuelta en el trabajo”, afirma la cantante de 30 años en un vídeo en el que comparte los preparativos para su regreso al escenario, este fin de semana en Atlantic City, N.J. Este momento profesional le provoca emociones mixtas. “Es emocionante”, dice la escogida por PEOPLE como la mujer más bella. “Pero me siento un poco nerviosa. Disfruto ser mamá. Es como
J.Lo encendió la final de American Idol con Wisin & Yandel
Disfruta del vibrante tema que la cantante presentó junto al dúo boricua y que sirve como muestra de lo que hará en su gira de conciertos Jennifer López le puso sabor a la noche final de American Idol (FOX) al ritmo de “Follow the Leader”, tema que canta junto a Wisin & Yandel. La cantante, quien hace un par de semanas presentó un tema en ese mismo escenario junto a su novio, el bailarín Casper
Smart, volvió a dejar por un momento la mesa de los jueces para cantar y bailar. Wisin y Yandel hicieron una entrada a la tarima, literalmente, por todo lo alto. Juntos cantaron el tema para el que ya grabaron un vídeo en Acapulco, México, y que enmarca la gira de conciertos que J.Lo realizará este verano con el dúo boricua como invitados especiales.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Kim Kardashian y Kanye West planean tener un hijo Aunque Kim Kardashian y Kanye West ya hablan de un posible matrimonio, la socialite está dispuesta a embarazarse este año todavía. Una fuente confirmó a una revista estadounidense que Kim y Kanye están platicando sobre tener un hijo antes de la boda, pues confían que el embarazo puede unirlos todavía más. “Kanye está enamoradísimo de Kim, y ellasiempre tuvo un sentimiento muy fuerte por él, que sólo aumentó todavía más después que decidieron estar juntos”, dijo el informante.
Y por supuesto, Kardashian pretende exhibir toda su historia de fertilidad y embarazo en una nueva temporada de su reality show familiar.
Brittny Gastineau, actual pareja sentimental deLuis Miguel, presume en Twitter un lujoso regalo de su novio: un deslumbrante anillo que podría ser de compromiso. Se dice también que “El Sol” la ha hecho firmar un contrato de confidencialidad para que no hable a los medios sobre su romance, lo cual está en tela de duda porque a la socialité le encanta ser el centro de atención. La joya, en opinión de Brittny, es “el regalo perfecto” y, aunque no se trate de una sortija de compromiso, sí habla de la formalidad de su noviazgo, mismo que ella confirmó a principios de marzo cuando escribió en la
red social: “La voz de mi bebé es como la de un ángel”, esto mientras presenciaba un concierto del artista.
Luis Miguel regala costoso anillo a su novia
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
DEPORTES
“Fito” regresó en silencio
Zelaya trabajará con Alianza una semana de pretemporada antes de su viaje a Vladikavkaz.
Rodolfo Zelaya pidió permiso al club Alania para viajar el sábado de Munich a El Salvador para visitar a su familia. El 12 de junio tendrá que regresar a Vladikavkaz para someterse a un examen médico. Pero antes trabajará una semana con Alianza, del 4 al 9 de junio, en el inicio de la pretemporada, para que pueda ejercitar su rodilla izquierda. El presidente de los albos, Lisandro Pohl, aclaró que mañana espera comunicarse con el club ruso para establecer cuántos días estará “Fito” en evaluaciones para tomar una decisión final. “Mi expectativa es que ‘Fito’ se quede. Alania le hará una última evaluación de su rodilla porque en Munich salió bien. Nosotros queremos tomar decisiones a
plazo para saber si es necesario traer a un extranjero que juegue de delantero. Si no, con ‘Fito’ nos vamos a llenar de delanteros”, explicó Pohl. En cuanto al viaje sorpresa, Pohl aclaró que Zelaya no hizo ruido porque quiere un tiempo con su familia. “Si no le avisó a nadie es porque quiere tener un tiempo familiar. Hasta yo no he hablado con él para no molestarlo. Apagó su celular todo el día (ayer)”, apuntó el dirigente. En cuanto al plan de trabajo que tendría “Fito” con los albos, Pohl agregó: “En Munich ya había terminado sus terapias. Lo que viene para él es un trabajo en cancha. La idea inicial es tenerlo diez días para enviarlo bien a Vladikavkaz, donde hará un trabajo físico”.
Sin presión para buscar el título CIUDAD DE MÉXICO- Vázquez fue presentado como nuevo técnico del Cruz Azul. La sequía de casi 15 años sin título en la institución no representan presión para el nuevo estratega. “Eso no se puede ocultar pero no es presión, al contrario, es una motivación, es algo que se puede lograr aunque no lo puedo prometer. El trabajará siempre por objetivos y uno de ellos es ese.” Vázquez habló de la decisión de dejar y enrolarse con La Máquina. “Es un paso adelante en mi carrera, es una institución importante, mucha gente espera que logre algo, ese es un compromiso grande, tengo la capacidad para tomar este reto, si no me hubiera quedado donde estaba.” Memo confirmó que tuvo una plática con Alberto García Aspe, directivo de Pumas, pero descartó la posibilidad de regresar con los universitarios porque ya tenía un acuerdo de palabra con Cruz Azul. Asimismo, Vázquez dijo que habrá refuerzos, pero por el momento no quiso mencionar nombres. “Se está trabajando en refuerzos, se hace un estudio del plantel, pero sí se tiene contemplado traer refuerzos.” El cuerpo técnico lo complementan José Luis Salgado, Juan Reynoso, Carlos Gutiérrez y el preparador físico Ricardo
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
La Azul llega a Washington para enfrentar a Honduras Los jugadores de la selección salvadoreña de fútbol ya se encuentran en la ciudad de Washington, donde este próximo fin de semana la Azul se medirá ante su similar de Honduras, en su último partido amistoso, de cara a la III fase de eliminatoria mundialista. El recién pasado sábado, El Salvador derrotó 2-0 a Moldavia en su segundo partido de carácter amistoso, luego de empatar el pasado miércoles 2-2 ante Nueva Zelanda. Los nacionales se encuentran en Estados Unidos en un campamento
de preparación que les servirá para afinar sus estrategias de juego previo a los compromisos de la eliminatoria rumbo a Brasil 2014, ante México, Costa Rica y Guyana. la Azul jugará este próximo sábado por la tarde ante la selección de Honduras, su rival más fuerte de este fogueo. El partido entre ambas selecciones se disputará el sábado 2 de junio, y será el último encuentro de la selección salvadoreña durante su estadía en Estados Unidos.
SAN SALVADOR. Los tigrillos se encuentran en una especie de “stand by” hasta el regreso de vacaciones del técnico Agustín Castillo que se encuentra en Perú, dado que hasta que ingrese al territorio cuscatleco se podrá proceder a los fichajes de jugadores extranjeros, donde existen dos plazas vacantes. Según lo explicó el representante tigrillo Fredy Vega “el profesor Castillo regresa a finales del mes de mayo, es decir la otra semana y el tomará las decisiones sobre qué jugadores extranjeros vendrán el equipo, en conjunto de la opinión de la junta directiva”, detalló. Por el momento, el FAS sólo cuenta con Alejandro Bentos, de origen argentino, ante las bajas de Rodolfo Rodríguez y
Marcio Teruel, costarricense y brasileño, respectivamente. Además, este lunes regresa el presidente del equipo, Rafael Villacorta, que se encontraba en el congreso de la FIFA en Europa y será a partir de su presencia, que se podrán seguir con las negociaciones con Dony Valle para que renueve o no con el plantel felino. Por el momento los jugadores con los que cuenta el FAS son: Luis Contreras, Marvin González, Ramón Flores, Raúl Renderos, Miguel Granadino, Cristiam Álvarez, Alejandro Bentos, William Reyes, Juan Carlos Moscoso, Ricardo Ulloa, Adolfo Menéndez, Óscar Arroyo, Carlos Carrillo, Carlos Aparicio.
El FAS a la espera de Castillo
Guillermo Vázquez es presentado como nuevo técnico del Cruz Azul
Gómez. El contrato es de dos años. Por otro lado, Alberto Quintano, deportivo de Cruz Azul, aseguró que los pases de Emanuel Villa y Jaime Lozano a aún no se concretan, aunque el acuerdo de palabra es total. El directivo también dijo que Aldo de Nigris, delantero del y del Tricolor, es opción para reforzar a La Máquina. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Antes de clasificatorias, EE.UU. se enfrenta a Brasil El equipo conocido por el “jogo bonito” representa un reto único para la selección nacional de Estados Unidos. Aunque no es tan significativo como las clasificatorias mundialistas del mes próximo, el amistoso del miércoles con el once brasileño es una prueba para los estadounidenses para ver cuánto han avanzado desde que Jurgen Klinsmann asumió las riendas el verano pasado. “Entendemos lo que presenta Brasil. Vamos a jugar con todo”, dijo el artillero Landon Donovan el martes, en vísperas del juego contra Brasil, segundo encuentro de una serie de cinco para estados Unidos en 18 días. Brasil, cinco veces campeón mundial, tiene una nómina joven encabezada por Neymar, el astro de 20 años del Sants que es codiciado por muchos de los clubes grandes de Europa. Con la mirada den las Olimpiadas, que limita a los equipos a jugadores menores de 23 años, el técnico Mano Menezes tiene una nómina que incluye a Alexandre Pato y Thiago Silva, del Milán; Sandro del Tottenham; Marcelo del Real Madrid; Rafael del Manchester United y Hulk, del Porto. “Es obviamente un hito para ver cómo lidiamos con un sistema como ese”, dijo Klinsmann. “Ellos tienen un juego muy fluido y libre”. Tras una visita a la Casa Blanca, los estadounidenses practicaron en el estadio FedEx Field, donde se espera una multitud de más de 56.000 para presenciar el encuentro. Clint Dempsey se recuperó ya de una lesión en la ingle que le hizo perderse el último partido del Fulham
Hace tres años, Estados Unidos tenía una ventaja de dos goles en la primera mitad de la final de la Copa Confederaciones de la FIFA en Sudáfrica, pero terminó perdiendo 3-2. la derrota persiste en la memoria de los estadounidenses.
en la temporada de la liga Premier el 13 de mayo, y pudiera jugar parte del tiempo y formar pareja con Donovan por primera vez bajo Klinsmann, el ex jugador y ex técnico de Alemania que tomó las riendas de Estados Unidos el 29 de julio. “Obviamente, no estoy en forma para 90 minutos, per estoy listo para jugar en cualquier capacidad”, dijo Dempsey. Dempsey trabajó en su forma tras entrenarse con el delantero Jozy Altidore, quien se sumó al equipo el lunes y completó la nómina de 23 hombres. “Él no fue dejado libre por su club AZ Alkmaar antes
de ayer, lo que me enfureció mucho, y puso a Jozy en una situación muy difícil, porque tuvo dos semanas de inactividad”, dijo Klinsmann. “Los muchacho que llegaron el 15 de mayo se entrenaron a veces tres sesiones al día, y él está rezagado”. Brasil está 15-1 contra los estadounidenses y les ha superado 31 goles a 10. “Aún duele haber estado tan cerca de ganar una final grande”, dijo el portero Tim Howard. “Pero así es la vida, así es el fútbol. Y eso te muestra lo potente que pueden ser los brasileños”.
Escándalo por arreglo de ‘Nadie puede prometer partidos salpica a técnico campeonatos’ de la Juve
El escándalo en torno al arreglo de partidos que sacude al fútbol italiano desde el año pasado salpicó el lunes al técnico de la Juventus, campeona de la Serie A, y dejó a al menos un jugador afuera del Campeonato Europeo. La policía se presentó en la concentración de la selección italiana que se prepara para la Eurocopa cerca de Florencia como parte de una investigación que derivó en 14 arrestos, incluido el del capitán de la Lazio Stefano Mauri. Ya más de medio centenar de personas han sido detenidas en conexión con este escándalo. La federación italiana de fútbol dijo a su vez que el técnico de la Juve Antonio Conte estaba siendo investigado por sus manejos cuando dirigía al Siena en la campaña del 2010-11 y anunció que el defensor Domenico Criscito había quedado afuera del equipo que irá a la Eurocopa. Dos autos de la policía se presentaron a la concentración a las 06:25 de la mañana y se fueron casi tres horas después. La casa de Criscito en Génova fue allanada, lo mismo que la residencia de Conte en Turín. El presidente de la Juve Andrea Agnelli dijo que Conte seguirá al frente del equipo y le brindó su apoyo a Leonardo Bonucci, defensor del club que también
El presidente de la Juve dijo que dará su apoyo al técnico Antonio Conte, quien negó cualquier irregularidad
estaría siendo investigado pero que sigue en la selección. Conte negó haber incurrido en irregularidad alguna. “Mi trayectoria habla por sí misma”, sostuvo. “Siempre mostré integridad moral, honestidad, fui limpio en toda situación, como jugador y como técnico. Soy totalmente inocente, lo mismo que mis jugadores”. El presidente del Siena Massimo Mezzaroma también está siendo investigado, de acuerdo con el fiscal de Cremona Roberto Di Martino. Toda la investigación gira en torno al Siena. Además de los 14 detenidos el lunes, tres personas quedaron bajo arresto domiciliario y dos tienen que presentarse ante las autoridades. Cinco de los arrestos se hicieron en Hungría.
CIUDAD DE MÉXICO- El Estadio Olímpico Universitario fue el escenario donde Joaquín del Olmo se presentó como nuevo técnico de Pumas, firmando por un año. El estratega aseguró que lo primero es trabajar día a día y estar en los primeros lugares, pero no quiso comprometerse a un título. “La exigencia en este es la misma siempre, estar en los primeros lugares, ser un protagonista. Nadie puede prometer campeonatos, nosotros es día a día trabajar, entrenar al máximo, la diaria es lo más importante y ganar partidos que nos permitan clasificar como dijo Beto, y ya clasificados puedes pelearlo como todos los ocho que entren a la fiesta”. Además, Del Olmo aseveró que se siente muy feliz por esta nueva aventura en el Universidad. “Estoy muy emocionado, entusiasmado con este gran reto, y la afición va a encontrar un que se entregue. Ya lo dije, el espíritu, la garra, los valores de esta Universidad, y ser tipos ejemplares dentro y fuera del campo, representamos a la máxima casa de estudios del país y tenemos que ser un que lleve la playera y escudo de de una manera ejemplar”. Además, externó el sentirse capacitado para dirigir a Pumas. “Me llega esta meta que tenía en mi vida,
En su presentación, Joaquín del Olmo no habla de títulos pero sí de entrega día a día
así que me siento muy capaz y preparado para lo que viene. Estoy listo para tener un buen torneo y darle a la directiva y sobre todo a nuestra afición los resultados que se merecen”. Por su parte, Alberto García Aspe, vicepresidente deportivo, aseguró que el objetivo es regresar a la Liguilla. Gerardo Jiménez, Antonio Torres Servín y Sergio Bernal estarán en el cuerpo técnico del tamaulipeco quien se ausentará el lunes durante la primera práctica de su nuevo equipo. La renovación Puma llegó también a las fuerzas básicas, aún encabezadas por Memo Vázquez pero ahora con Raúl Servín en Morelos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
“Tenemos una espina” A elegir a la mascota
Quintanilla fue franco de que siempre recuerda sus orígenes en Selección, cuando formaba parte de aquella selección Sub 17 que casi clasifica a un Mundial. “Cheyo” Quintanilla sueña con un triunfo en Costa Rica tras el recuerdo de la última eliminatoria: se cayó dos veces, 1-0 ¿Dónde jugará? Parece ser un tema secundario para Eliseo Quintanilla. Había adelantado que no seguiría en Rojos del Municipal, equipo que el lunes hizo oficial su despedida. Más allá de que su futuro esté en el fútbol europeo por segunda ocasión o en Sudamérica, su presente es la Selección y nada más. La palabra que más replica Eliseo en sus conversaciones es “hay que estar concentrados al 100%”. Y tiene lógica su respuesta favorita. La Selecta está en campamento y el sábado jugará su último test antes de afrontar el inicio de la tercera ronda de eliminatoria contra Costa Rica y México. A veces luce callado, pero nunca pierde el humor cuando está en confianza con sus compañeros y hasta se anima a dar un par de consejos a los más jóvenes. Así es “El Cheyo” en una concentración. Para entrar en confianza, Eliseo habló de cómo se sienten siempre que viajan a Estados Unidos, donde el aficionado brinda un ambiente cálido. “Es agradable venir a Estados Unidos. Los aficionados nos tratan de forma especial. Nos hacen sentir como en casa. Estamos muy agradecidos con ellos”, comentó. De los dos primeros juegos (Nueva Zelanda y Moldavia) “Cheyo es partidario de que el grupo se ha adaptado bien. Los que estamos en la Selección
compartimos que se ha jugado bien los dos partidos en Houston y Dallas. Eso es importante porque tenemos la confianza para hacer bien el trabajo contra Honduras para llegar con ritmo a los juegos de eliminatoria”. Un jugador que ha hecho falta en el grupo es Andrés “Ruso” Flores, quien por lesión con su club Viborg no pudo sumarse al campamento. “Desde pequeño he estado en selecciones y es algo que nunca se olvida. Me he acostumbrado y sé que cuesta llegar y mantenerse. Siempre que me pongo la camisa de la Selección es un orgullo, me siento feliz y cargo con esa responsabilidad de dar lo mejor de mí porque esto es un trabajo de grupo y todos debemos estar bien, muy concentrados y al 100%”. Esta semana, en el programa El Desempate, un excompañero de Selección (Williams Reyes) explicó que esta selección es más ofensiva que la de Carlos De los Cobos. A esto, respondió: “No se amerita comparar, pero te puedo decir que al profesor Ruben Israel le gusta ese fútbol vertical y que cuando se recupera un balón salgas rápido al ataque. La velocidad es clave”. En cuanto a la visita a San José, el 8 de junio, agregó: “Tenemos una espina de que en las últimas visitas nos han ganado y por un gol. Nuestro sueño es sumar allí porque eso nos dará confianza”, cerró el volante de la Azul.
Ru si ñol y Pablo Hernández, de Apex BBDO; Laura de Nosthas y Mayra Pineda, de Digicel; Juan Manuel Va l iente, secretario de Fesfut; R ó m u l o Guzmán, aficionado y director de la web culeLa mascota ganadora será dada a conocer el 12 de junio, para el juego contra britamacheMéxico. te ada.com , y los periodistas Mario Estas son las 10 propuestas fina- Posada (La Prensa Gráfica), Kevin listas, elegidas por un jurado ayer. Rodríguez (Fanáticos +) y Carlos Vides Desde hoy la afición puede votar en (El Diario de Hoy). Daleunamascotaalaselecta.com Los jueces fueron divididos en dos gruEn un proceso de cinco horas, un jura- pos y las 330 propuestas pasaron por un do de 11 personas revisó ayer las 330 primer filtro; de ellas quedaron 103, luepropuestas ya elegidas por el equipo de go solo 17. Al final, solo “sobrevivieron” Digicel, tras las casi dos mil que habían las 10 que acompañan esta página. recibido de parte de la afición en el sitio La afición podrá votar en la misma web, Daleunamascotaalaselecta.com. Daleunamascotaalaselecta.com, para El jurado estuvo formado por los exfut- escoger a la figura que acompañará a la bolistas Norberto “Pajarito” Huezo y Selecta. Manuel Salazar, los creativos Laura
Atlético de Madrid contrata el “Cebolla” Rodríguez Atlético de Madrid contrató al delantero uruguayo del Porto Cristian Rodríguez por cuatro años. Rodríguez, de 26 años y quien previamente jugó con Benfica y París Saint Germain, ayudó a Porto a ganar tres campeonatos portugueses y la Liga Europa del 2011. “Atlético de Madrid me ofrece una gran oportunidad de seguir progresando en mi carrera”, declaró el ariete. Rodríguez, apodado “Cebolla” porque hace llorar a los defensores, ha jugado 47 partidos con la selección uruguaya. Tenía el pase en su poder ya que su contrato con Porto había expirado. “Es un jugador muy rápido y con una mentalidad ofensiva, un ganador, con mucha personalidad”, expresó el director deportivo de Atlético José Luis Pérez Caminero. “Nos dará muchas opciones de ataque porque puede cumplir muchas funciones y jugar en ambas bandas”. Atlético anunció asimismo un acuerdo
Rodríguez, de 26 años y quien previamente jugó con Benfica y París Saint Germain, ayudó a Porto a ganar tres campeonatos portugueses y la Liga Europa del 2011.
para contratar por dos años al volante turco Emre Belozoglu si pasa el examen médico. Belozoglu milita actualmente en el Fenerbahce y previamente lo hizo en el Inter de Milán y en Newcastle.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 1 AL 7 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Acceso directo cuando más lo necesites. Te damos atención personalizada. Un agente de State Farm® se puede encargar de todo por ti. Desde una cotización hasta un reclamo. Así de conveniente, así de seguro. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADOTM. LLAMA A UN AGENTE HOY.
Jim Olson, Agent Eduard Mirzakhanyan, Agent Gregory Kim Ins Agcy Inc Insurance Lic#: 0779345 Insurance Lic#: 0D51674 Gregory Kim, Agent 5449 Hollywood Blvd., Ste. D 6767 W Sunset Blvd Ste 23 Insurance Lic#: 0B59043 Hollywood, CA 90027 Los Angeles, CA 90028 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Bus: 323-462-3376 Bus: 323-303-3728 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
Sean Cheng, Agent Insurance Lic#: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, State Farm Fire and Casualty Company, State Farm General Insurance Company, Bloomington, IL 1204023
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549