AÑO 22 | Nº 114 4
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
WWW.DIAADIANEWS.COM
El Salvador
Organizaciones logran voto de salvadoreños en el exterior 2014
Este sábado 16 de junio, miembros de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Voto desde el Exterior se reunirán con salvadoreños en Estados Unidos para presentar los resultados del «Estudio técnico de factibilidad para la implementación del voto de los salvadoreños residentes en el exterior para las elecciones presidenciales de 2014», con el objetivo de escuchar opiniones de la comunidad salvadoreña en el exterior. P. 6
Familias inmigrantes piden a Obama acciones claras en materia de migración
El El Salvador: Salvador: El El oficialismo oficialismo denuncia denuncia un un intento intento de de golpe golpe de de Estado. Estado.
La confrontación entre la sala que depende del máximo tribunal salvadoreño y el Congreso es denunciada por el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional como un intento de generar un “golpe de Estado”. El vocero del FMLN, diputado Roberto Lorenzana, lo afirmó en conferencia. P. 6
P. 11-17
Edición salvadoreños en el Exterior
Abogados expertos en asuntos de inmigración, ciudadanos estadounidenses latinos, residentes permanentes y congresistas pidieron al presidente Barack Obama “una señal y acciones claras en materia de inmigración para merecer la confianza y el voto hispano en la elección presidencial de noviembre”. P. 12
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
LOS ANGELES
Fuerte pugna por CalWORKS
SACRAMENTO.- A escasos cuatro días de que se venza la fecha límite marcada por la Constitución para aprobar el presupuesto de California, los demócratas de la legislatura estatal presentaron ayer tarde un plan de gastos que echa abajo los temidos recortes al programa de asistencia social CalWORKS, cuidado infantil, servicios de cuidado en el hogar y las becas Calgrants. Se desconoce si el gobernador Brown que propuso los drásticos recortes a estos programas sociales apoyará el plan demócrata. En tanto, las negociaciones continúan con miras a llevar a votación el presupuesto 2012-13 el viernes 15 de junio cuando se vence el plazo. Los líderes republicanos Bob Huff, del Senado, y Connie Conway, de la Asamblea, exigieron tener el presupuesto impreso 48 horas antes de ser votado. Magali Sánchez, una inmigrante, sobreviviente de violencia doméstica y madre de tres hijos [dos de ellos menores de edad], pudo ir a la universidad y graduarse de dos carreras en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) gracias al programa de asistencia social en efectivo, CalWORKS.”Pude recibir también cuidado infantil para mis hijos mientras iba a la escuela”, dice. Y está convencida de que su historia de éxito no hubiera sido posible si el estado no invirtiera en programas como CalWORKS que permiten a mujeres como ella madres solteras salir de la pobreza e ir a la escuela.
3
Ciudades latinas no logran acortar déficits
Demócratas rechazan ajustes propuestos por gobernador y presentan un plan alterno.
El gobernador Brown propuso en su plan presupuestal actualizado de mayo recortes por casi 880 mil millones de dólares al programa CalWORKS. En enero pasado había propuesto cerca de mil millones de dólares, pero un subcomité de la Asamblea se lo tumbó y prácticamente el tema se congeló por meses. Brown quiere que en lugar de cuatro años se den dos años de ayuda de CalWORKS a quienes no puedan encontrar empleo; y se reduzca en 27% el monto del cheque mensual de ayuda. Hasta julio del año pasado, alrededor del 54% de los beneficiarios eran hispanos. CalWORKS permite a los adultos solicitar la ayuda en efectivo incluso por cuatro años. Sin embargo, los niños pueden calificar hasta los 18 años. Los recortes al programa son uno de los más temidos sobre todo cuando el estado tiene una alta tasa de desempleo de 10.9%.
Registran más muertes a manos de policías en LA
En el 2011 54 personas murieron tiroteadas por policías.
Los Ángeles- Un total de 54 personas fallecieron tiroteados por policías de la ciudad estadunidense de Los Ángeles en 2011, un aumento del 70 por ciento en comparación con 2010, indicó un reporte interno divulgado hoy por el diario Los Angeles Times. Funcionarios del condado de Los Angeles han señalado que aún es prematuro anticipar que ese incremento pudiera representar una seria anormalidad o irresponsabilidad en la actuación de la policía, indicó el periódico en su página en internet. El condado de Los Angeles, en la que convergen 88 ciudades del sur de Caifornia, explicó que estos 54 casos registrados
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
representan menos del 10 por ciento del total de muertes violentas ocurridas el año pasado (612). Algunos de los decesos registrados a manos de la policía se dieron cuando personas en conducta agresiva apuntaban un arma a los agentes, indicó el titular de la oficina de Revisión Interna (OIR, por sus siglas en inglés) del cuerpo de seguridad, Michael Gennaco. El último incidente en ese año ocurrió cerca de la Navidad después de que un sujeto golpeaba a su padre anciano y pretendió apuntar con un arma a los agentes.
Metrópolis latinas del sureste no logran recuperar economía; abundan los recortes
Después de la tormenta que desató la recesión, se respira cierta calma en algunas ciudades del Sur de California con alta población latina, donde han logrado balancear el déficit, detener los dolorosos recortes de personal y de servicios públicos, o incluso registrar modestos excedentes. Los Ángeles, Montebello, Pico Rivera, Riverside, Santa Ana y otros ayuntamientos ya han aprobado sus paquetes fiscales para el ciclo 2012-2013 o están a punto de hacerlo, iniciando así -con ingresos más elevados, menos desempleo y reformas estructurales en puerta- una era de reconstrucción. Sin embargo, en los municipios del sureste del condado el vendaval sigue pegando con fuerza. Otras ciudades vecinas que, después de cinco años de crisis económica, siguen al borde de la insolvencia son Bell, South Gate, Bell Gardens, Huntington Park y Cudahy. Pero ninguna cruza por un camino tan espinoso como Compton, que tiene un déficit tan grave que está en serio riesgo de no cumplir con sus obligaciones, de acuerdo a un reporte indepediente. Con un hueco fiscal de $39 millones, que contrasta con un superávit de $12 millones obtenido hace cuatro años, el
municipio carga con la duda de “poder continuar” como negocio, indica la auditoría. La ciudad ha eliminado el 15% de su fuerza laboral y existe la amenaza de que sigan los tijeretazos. Sus finanzas están en tal desorden que a finales de 2011 se reportó que acumuló una penalidad de $370,000 por no cumplir con el contrato de vigilancia con el Departamento del Sheriff del condado. El administrador de la ciudad de Compton no estuvo disponible para una entrevista, por estar ocupado discutiendo el presupuesto del siguiente ciclo, dijo su secretaria. En Compton, donde el 65% de la población es de origen hispano, unas 28,000 personas tenían empleo en 2010, 9% menos que en 2007, al inicio de la recesión. En ese período, los trabajos de manufactura cayeron un 17%, los de construcción un 34% y los de ventas al menudeo un 9.6%, según un reporte de la Asociación de Gobiernos del Sur de California (SCAG). Klowden explica que el descalabro financiero de estas ciudades radica en las decisiones equivocadas, pero también en las malas administraciones, citando los casos de Bell y Montebello, donde se han registrado casos
de corrupción y discrepancias en sus finanzas, respectivamente. El economista resaltó que los municipios en general han sido afectados por la Proposición 13, por la cual el gobierno del estado quedó como distribuidor de las ganancias por impuestos, por los escasos recursos que ha recibido California y por los elevados costos de las pensiones. A esto se suma la desaparición de las Agencias de Desarrollo Comunitario (CRA), las cuales canalizaban recursos importantes a las ciudades. El Ayuntamiento de Montebello estima haber perdido dos millones de dólares en un año, mientras que Maywood reclama que no recibió más de un millón de dólares. Pese a enfrentar un déficit de tres millones de dólares y acusaciones de fallas administrativas, dicho municipio, donde ocho de cada diez habitantes son latinos, planea iniciar el siguiente año fiscal con una plataforma de gastos de 44.4 millones de dólares y un ligero excedente de 74,000 dólares. Como en muchas ciudades, el cinturón sigue justo para los departamentos que no son del sector de la seguridad pública, al tiempo que se buscan alternativas para no perder empleados.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESTADOS UNIDOS
¿Será Mitt Romney el primer presidente hispano de Estados Unidos?
Pero a pesar de que no tiene el apoyo de los latinos, si la economía sigue empeorando va bajar la popularidad de Obama, y de hecho Mitt Romney se podría convertir en el primer presidente hispano en la historia de los Estados Unidos.
La actual campaña presidencial en los Estados Unidos es histórica, ya que el padre de uno de los contricantes, el Presidente Barack Obama, del partido Demócrata, nació en Kenya, y el padre de su adversario, Mitt Romney, Republicano, nació en México. El bisabuelo mormón de Romney se exilió en México en 1885, ya que tuvo que huir del estado norteamericano de Utah porque las autoridades lo iban a arrestar por practicar la bigamia, algo que era usual entre los mormones en ese tiempo. El bisabuelo y otros miembros de la familia Romney fundaron la Colonia Juárez, en Chihuaha, México, y se dedicaron a la agricultura. El padre de Mitt Romney, George, nació en Chihuaha y viajó con sus padres a los Estados Unidos cuando tenía cinco años. George se casó con una norteamericana y tuvo una carrera muy destacada como político y empresario. Llegó a ser el jefe ejecutivo de la desaparecida empresa de automoviles American Motors y también fue gobernador del estado de Michigan, donde Mitt nació en 1946. También, en 1968, George Romney se postuló como candidato
para la presidencia de los Estados Unidos. (Richard Nixon fue elegido como presidente en ese año). El gobierno de México no le otorgó nacionalidad mexicana a ninguno de los miembros de la familia Romney porque en esa época los extranjeros es ese país no tenían ese derecho, por lo menos en el caso de esta familia. Pero el hecho es que el padre de Mitt, George, fue mexicano por nacimiento. Así que nos podemos preguntar: ¿es Mitt Romney de hecho un ciudadano mexicano por lado de su padre? Bajo las leyes actuales de Mexico, Mitt podría solicitar doble ciudadanía. Ahora, sería de suponer que Mitt Romney, tomando en cuenta sus raíces mexicanas, gozaría de una gran popularidad con los votantes hispanos en los Estados Unidos. Pero no es así. Mientras un 70% de los hispanos tienen la intención de votar por Obama en la elección presidencial del proximo noviembre, menos del 30 % apoyan a Romney. Esto es un punto crucial para Romney, porque muchos obervadores políticos consideran que para ganar los comicios es absolutamente necesario tener el apoyo mayoritario de los latinos. ¿Por qué la animosidad
de los hispanos de nacionalidad norteamericana hacia Romney? Para empezar, el candidato mormón ha manifestado una implacable hostilidad hacia los inmigrantes ilegales de la América Latina (incluso a los salvadoreños, por supuesto). Romney ha declarado en varias ocasiones que los inmigrantes no tienen derecho de recibir ninguna ayuda del gobierno norteamericano (como la que están recibiendo en California, gracias a Jerry Brown, el gobernador demócrata), e incluso ha dicho que el favorece la deportación masiva de todos los inmigrantes que residen actualmente en los Estados Unidos. Adicionalmente, los hispanos se han dado cuenta que nunca ha mostrado ningún interés en aprender español o de visitar a sus primos en Mexico, el país donde nació su papá. LA INGRATITUD DE ROMNEY: Aunque México le abrió las puertas a su familia cuando eran inmigrantes, Romney no ha mostrado la más minima simpatía hacia los millones de mexicanos que han entrado a Estados Unidos buscando una vi da mejor.
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Aprobación de Obama se hunde por preocupaciones económicas Washington. La aprobación del presidente estadounidense, Barack Obama, cayó a su mínimo nivel desde enero debido a profundas preocupaciones económicas, anulando la mayor parte de su ventaja frente al republicano Mitt Romney en la carrera por la Casa Blanca, mostró el martes un sondeo Reuters/Ipsos. El porcentaje de estadounidenses que aprueba el desempeño de Obama cayó de un 50% hace un mes a un 47%, el nivel más bajo desde comienzos de enero. En tanto, el número de quienes piensan que el país va por el mal camino subió 6 puntos porcentuales en un mes, a 63%. Las dudas sobre el liderazgo de Obama ayudaron a Romney a avanzar a un punto del presidente demócrata -45% contra 44%- entre votantes registrados a menos de cinco meses de las elecciones del 6 de noviembre. Hace un mes, la ventaja de Obama era de 7 puntos. El sondeo se realizó mayormente luego de que Obama sufriera varios reveses en la campaña, como el informe de una débil creación de empleo en mayo y un comentario optimista sobre el sector privado que los críticos dijeron demostraba que el presidente no estaba al tanto de la situación. El avance de Romney ocurre también en medio de un aumento de la preocupación del público por la crisis de deuda europea y de una recuperación más lenta, que crearon incertidumbre sobre la economía local. Romney ahora aventaja a Obama en un 46% frente al 43% del presidente entre todos los votantes registrados en la pregunta sobre qué candidato sería más fuerte en empleo y economía. Eso
revirtió los dos puntos de ventaja que mostraba el mandatario en esa consulta el mes pasado. Romney, un ex gobernador del estado de Massachusetts que anteriormente encabezaba una firma de capital privado, ha hecho de su experiencia en los negocios el centro de su campaña y afirma que será mejor que Obama a la hora de crear empleos. La campaña de Obama ha criticado el trabajo de Romney en Bain Capital, diciendo que la firma cerró empresas y eliminó empleos para maximizar las ganancias. Problema con independientes. El nivel de aprobación de Obama sufrió más entre los votantes independientes, quienes podrían ser clave para el resultado de noviembre. La aprobación del mandatario cayó del 48% a un 35%. “Los independientes son especialmente susceptibles a las presiones económicas”, explicó Jackson, quien añadió que al mandatario deberían preocuparle estos números. La encuesta telefónica, llevada a cabo de jueves a domingo, se realizó tras una dura semana para la campaña de Obama rematada por sus declaraciones del viernes de que al sector privado le “estaba yendo bien”. Más tarde, Obama se retractó y declaró que estaba claro que la economía no estaba yendo bien, pero Romney y otros republicanos dijeron que las declaraciones dejaban en evidencia que el presidente estaba “desconectado”. El sondeo mostró también que una amplia mayoría de los estadounidenses, el 70%, piensa que el Congreso ha hecho más daño que bien a la economía.
Obama sale un poco mejor parado en esa consulta, con un 50% de los estadounidenses opinando que ha hecho más para ayudar a la economía, mientras que un 44% piensa que la ha dañado.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El déficit de EEUU Existe baja respuesta de votantes en mayo aumentó latinos para elecciones en EUA hasta los 125.000 millones de dólares
5
Agenda migratoria de Obama frustra a los hispanos de Estados Unidos
A cinco meses de la elección presidencial, el voto latino de Estados Unidos está indeciso.
El Comité Presupuestario del Congreso advirtió este mismo mes que si no se toman medidas en los próximos 15 años la deuda alcanzará el récord máximo tras la II Guerra Mundial, del 109 por ciento de su Producto Interior
El déficit presupuestario de Estados Unidos aumentó en mayo hasta los 125.000 millones de dólares, más del doble del nivel del mismo mes de 2011, debido a un fuerte aumento del gasto sobre ingresos, informó hoy el Departamento del Tesoro. El déficit registrado en mayo está muy por encima de los 57.600 millones de dólares de mayo de 2011, según indican los datos mensuales conocidos hoy. El aumento se debe a que en mayo los gastos aumentaron un 31,3 por ciento hasta los hasta lo 305.300 millones de dólares, mientras que los ingresos solo se incrementaron un 3,3 por ciento, hasta los 180.700 millones de dólares. No obstante, en los ocho meses del año fiscal presupuestario en Estados Unidos, que comienza en octubre, el déficit se situó en los 844.000 millones de dólares, por debajo de los 927.400 millones de dólares del mismo período del ejercicio anterior. Pese a todo, esta evolución añade presión para que demócratas y republicanos se pongan de acuerdo en el Congreso para evitar una debacle presupuestaria si no se aplican reformas en la estructura impositiva del país y recortes de gastos, algo que ha enzarzado a los dos partidos mayoritarios del Legislativo en pleno año electoral. El Congreso debe actuar antes de finales de este mismo año cuando expiran recortes de impuestos aprobados durante la presidencia de George W. Bush y antes de que se ejecuten recortes automáticos en el presupuesto, algo que unido llevaría a EE.UU. al límite legal para endeudarse. Romney. Sin embargo, el incumplimiento de promesas de Obama por una reforma migratoria, así como por la economía, han generado desconfianza general en el gobierno, advirtió.
La semana pasada, la campaña del virtual aspirante presidencial republicano Mitt Romney publicó un anuncio en español en su sitio web que apunta a un aumento del desempleo entre los Latinos.
Los votantes latinos, una de las fuerzas más poderosas del presidente estadunidense Barack Obama, no se están registrando en grandes números en muchos estados, publicó un diario local. En la pasada elección presidencial el voto de los latinos fue clave para la victoria en diversos estados en donde la contienda era cerrada, resaltó el más importante diario de Estados Unidos. “Los latinos no se están registrando para votar en números que reflejen su potencial, dejando a líderes hispanos demócratas frustrados y preocupados a medida que aumentan esfuerzos para conseguir el apoyo latino”, indicó. Entrevistas con votantes latinos en el país sugirieron una serie de razones por las que se ha convertido, más de una década, una pauta arraigada de no participación. Estas razones van desde la desconfianza del gobierno a un temor a lo que muchos ven como un intento de intimidación por la policía y líderes políticos para reprimir a inmigrantes, legales o no. En Denver, Ben Monterosso, director de “Mi Familia Vota”, un grupo nacional que ayuda a los latinos se conviertan en ciudadanos y registrarse para votar, analizó la problemática. “Nuestro potencial en las urnas no se está dando al máximo”, señaló Monterosso, quien agregó que “el potencial sin explotar está ahí presente” ante la falta de participación latina. Más de 21 millones de latinos serán elegibles para votar en noviembre de este año, una suma mayor al récord de 10 millones que asistió a las urnas en 2008. Más de 10 millones están en California y Texas, pero también en estados como Colorado, Florida, Illinois, Iowa,
Carolina del Norte y Virginia. En contraparte en esas elecciones sufragaron 66 por ciento de anglosajones y 65 por ciento de afroamericanos, de acuerdo con un estudio de Pew Hispanic Center. Esa disparidad se refleja en los estados indecisos en el país. En Nevada, el 42 por ciento de hispanos elegibles está registrado, mientras sólo el 35 por ciento está registrado en Virginia, según Latino Decisions, que estudia las tendencias de voto latino. Aunque los latinos no se presentan en urnas en los mismos números, en relación con su población, como otros grupos étnicos, sus números totales están creciendo rápidamente, anotó. La campaña de Obama ha lanzado tres anuncios de televisión en español en cuatro estados indecisos, incluyendo Colorado, e impulsa el registro de votantes en los barrios latinos. Este segmento del electorado es desde todo punto de expansión, con crecimiento de la población casi explosivo en lugares como California y Texas, y un número creciente de estados indecisos como Arizona, Colorado, Florida, Nevada y Nuevo México. Su presencia en esos estados políticamente importantes sólo ha alimentado la frustración de los organizadores latinos más por su escasa representación en las urnas. La ira contra los republicanos por apoyar severas leyes de inmigración, como la aprobada en Arizona el año pasado, es potente y potencialmente perjudicial para Romney. Sin embargo, el incumplimiento de promesas de Obama por una reforma migratoria, así como por la economía, han generado desconfianza general en el gobierno, advirtió.
La política migratoria desarrollada por el gobierno del presidente Barack Obama tiene inquieto a millones de hispanos cinco meses antes de la elección presidencial del martes 6 de noviembre. Las deportaciones y el bajo número de beneficiados de una medida administrativa anunciada con bombos y platillos en junio del año pasado –y ratificada el 18 de agosto-, provocan frustración y podrían afectar la concurrencia a las urnas. “Sus políticas de inmigración de inmigración han producido pocos avances entre los latinos, cuyos votos podrían ser cruciales para el mandatario él en noviembre”, señala un análisis publicado por el diario The New York Times el lunes en su portada. De los 300 mil casos de deportación que comenzaron a ser revisados en agosto del año pasado poco más de 4,400 fueron cerrados. Pero los beneficiados quedaron sumidos en una especie de limbo migratorio: siguen siendo indocumentados sin derecho a conseguir una autorización de empleo o una licencia de manejar. Promesa inconclusa En 2008, durante su campaña electoral, el presidente Barack Obama dijo que empujaría una reforma migratoria el primer año de su mandato y que incluiría una vía de legalización para millones de indocumentados. Obama ganó fácilmente con la ayuda del voto hispano, pero otros temas de mayor preocupación nacional postergaron indefinidamente la promesa migratoria. Cuatro años más tarde y a las puertas de una reelección Obama se enfrenta a una apretada carrera contra el presunto nominado republicano, Mitt Romney, y la presión para que el mandatario haga algo a favor de los hispanos, en materia de inmigración, crece día con día. En 2009, poco después de asumir la presidencia (el 20 de enero), Obama puso fin a las redadas masivas de inmigrantes en fábricas y campos agrícolas. Pero no las eliminó, sino que las reemplazó por el programa E-Verify, sistema que los activistas por los derechos de los inmigrantes bautizaron como redadas silenciosas.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EL SALVADOR
El Salvador: el oficialismo denuncia un intento de golpe de Estado
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Organizaciones logran voto para salvadoreños en el exterior para el 2014
Dos de los máximos líderes del FMLN culparon a la Sala Constitucional de querer romper la institucionalidad. La Asamblea Nacional y el órgano de justicia están enfrentados por las elecciones de los jueces de la Corte Suprema.
La confrontación entre la sala que depende del máximo tribunal salvadoreño y el Congreso es denunciada por el gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional como un intento de generar un “golpe de Estado”. El conflicto surgió luego de que la Sala de lo Constitucional emitiera varios fallos en los que ordena anular las elecciones legislativas de los magistrados de la Corte Suprema, realizadas en 2006 y en 2012. Las sentencias fueron calificadas como un intento de desestabilización contra la Asamblea Legislativa por parte del diputado Sigfrido Reyes, presidente del órgano legislativo. En su opinión, existe una invasión de competencias y una anulación de atribuciones en perjuicio del Parlamento. “Se puede decir que es un golpe de Estado, porque anula, coarta, que un órgano de Estado cumpla con sus facultades de una manera, a nuestro juicio, arbitraria y caprichosa”, señaló. Por otra parte, otro diputado del FMLN, Roberto Lorenzana, afirmó en una entrevista televisiva que se “están fraguando las condiciones, producto de las resoluciones, para un golpe de Estado”. La confrontación entre los Poderes Legislativo y Judicial cruzó las fronteras internas del país porque la mayoría de Diputados está gestionando cómo dirimir el conflicto en laCorte Centroamérica de Justicia (CCJ), que tiene su sede en Managua, Nicaragua. La decisión de la Sala de lo Constitucional afecta a 20 magistrados, propietarios y suplentes, incluso los que deben asumir sus funciones el próximo 1 de julio. Como medida de presión, los jueces de distintas salas de la CSJ paralizaron sus fallos hasta que se resuelvan las incertidumbres vigentes. El Salvador vivió numerosos golpes de Estado, ejecutados por castas militares, que representaron constantes retrasos democráticos y la imposición de una dictadura militar que terminó con el final de la guerra civil en 1992.
“La propuesta técnica aún está en proceso de mejorar algunos aspectos y por eso deseamos escuchar a la comunidad salvadoreña en el exterior, de cara a la discusión que deberá llevar a cabo la Asamblea Legislativa para su posterior aprobación”, explicó el Viceministro.
Este sábado 16 de junio, miembros de la Comisión Interinstitucional para la Implementación del Voto desde el Exterior se reunirán con salvadoreños en Estados Unidos para presentar los resultados del «Estudio técnico de factibilidad para la implementación del voto de las salvadoreñas y los salvadoreños residentes en el exterior para las elecciones presidenciales de 2014», con el objetivo de escuchar opiniones de la comunidad salvadoreña en el exterior. La reunión se llevará a cabo en un hotel de la ciudad de San Francisco, California, a las 5:30p.m., y estará presidida por una delegación conformada por el Secretario para Asuntos Estratégicos de la Presidencia, Franzi Hato Hasbún; el Viceministro para los Salvadoreños en el Exterior, Juan José García; el Presidente del Registro Nacional de Personas Naturales, Fernando Batlle; el Magistrado del Tribunal Supremo Electoral Eduardo Urquilla
Bermúdez, entre otros funcionarios. La comisión interinstitucional fue creada en agosto de 2010 por mandato del Presidente Mauricio Funes, con el objetivo de coordinar las actividades necesarias para la formulación de un estudio técnico de factibilidad para la implementación del voto desde el exterior, a partir de las elecciones presidenciales de 2014. “Esperamos que el voto en el exterior no solamente sea implementado para las elecciones presidenciales de 2014, sino que quede institucionalizado para garantizar permanentemente ese derecho a nuestros compatriotas migrantes”, afirmó el Canciller Hugo Martínez, quien hizo el anuncio de dicha consulta la mañana de este 13 de junio, acompañado del Viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José García. La propuesta parte de la universalidad en la extensión del Documento Único de Identidad (DUI) para las salvadoreñas
y los salvadoreños residentes en el exterior, ya que es a través de la inscripción al Sistema de Registro del Documento Único de Identidad que la ciudadanía accede también a su inscripción en el registro electoral, siendo esta última una condición fundamental de orden constitucional necesaria para poder ejercer el derecho al sufragio. Para que el Estado salvadoreño pueda cumplir con el concepto de universalidad del voto desde el exterior, la Comisión Interinstitucional concluyó además que el sistema que mejor se ajusta a este precepto es el del voto postal o voto por correspondencia, ya que bajo este servicio el material electoral se puede enviar a cualquier país del mundo, además de garantizar su retorno de manera segura a El Salvador, a un costo que puede permitir la sostenibilidad del proyecto de forma permanente.
El Salvador: piden a diputados aprobar Ley de Asocios Público Privados Necesitamos que la ley (de Asocios Públicos privados) se apruebe, porque la ley va a crear el clima jurídico más favorable, entre otras iniciativas, que estamos buscando aprobar para atraer mayor inversión”, manifestó el mandatario en declaraciones a la prensa posterior a la inauguración del servicio de agua potable en el cantón La Laguneta del municipio de San Juan Nonualco en el departamento de la Paz. La Ley de Asocios Público Privados, enviada a la Asamblea Legislativa por el Presidente Funes, continúa sin que a la fecha se haya puesto en agenda para discutirla por parte de los diputados. “Discútanla, háganle las enmiendas que consideren que haya que hacerle para perfeccionarla, pero apruébenla, porque necesitamos atraer inversiones”, reiteró el gobernante. Además enfatizó que el anteproyecto de ley está redactado de tal manera que el Estado pueda ser un co-inversionista con los empresarios privados y garantizar la inversión y el rumbo que ésta tome. Funes destacó la amplia discusión de dicho anteproyecto en el seno del Consejo Económico y Social (CES), donde participaron representaciones del sector empresarial y laboral del país.
Además señaló que hay otro conjunto de leyes que el Ejecutivo está proponiendo, algunas de las cuales todavía las está consultando en el seno del Consejo Económico Social o en el seno del Consejo Empresarial para el Asocio por el Crecimiento, que se creó meses atrás.
A mediados de abril de 2011, el gobierno sometió a consulta del CES la propuesta de creación de una Ley de Asocios Público Privados, con el fin de que el Consejo emitiera un dictamen al respecto. El gobernante reiteró el llamado a los diputados porque esta ley “va a estimular la atracción de inversiones en un escenario favorable que va a crear la entrega del FOMILENIO II, del segundo compacto de FOMILENIO y el Asocio por el Crecimiento que ya va comenzar a dar sus resultados”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
Funes emprenderá “lucha frontal” Alcaldesa Milagro Navas interesada en candidatura presidencial contra violencia a mujeres
“Vivimos en una sociedad donde nuestras mujeres y sobre todo niñas no pueden caminar libremente por las calles u ocupar, sin riesgo extremo, los espacios públicos”, exclamó Funes durante un mensaje en cadena de radio y televisión. Para transformar esa situación, Funes indicó que todos los delitos de violencia contra las mujeres serán considerados como “delitos contra la sociedad y contra la patria”, y se comprometió a iniciar “una lucha frontal” contra el problema. Así, ordenó a la Policía tener como “prioridad” atender la violencia intrafamiliar, y sugirió “elevar” las penas en el Código Penal. Además pidió a fiscales y jueces que se sumen a la “buena batalla” por el respeto hacia la mujer. “Estamos conmovidos en estos días por hechos de gran repercusión relacionados con la violencia contra la mujer”, aseguró el mandatario. Uno de los últimos casos emblemáticos a los que se refirió el gobernante, lo constituyó en mayo pasado el asesinato de la joven atleta Alison Renderos, de 16 años, quien fue descuartizada por sus captores que estarían vinculados a pandillas. El otro caso, fue el protagonizado la semana pasada por el diputado derechista Rodrigo Samayoa, quien fue denunciado por violencia intrafamiliar ante la Policía y Fiscalía por su esposa Mireya de Samayoa.
Además, en 2011, una mujer era asesinada cada 18 horas, y aunque la cifra descendió, entre enero y mayo último se cometieron 207 homicidios de mujeres en el país.
Para el mandatario, “dolorasamente” la violencia persiste y “centenares de mujeres son asesinadas, golpeadas, violadas, amenazadas, secuestradas, forzadas a prostituirse y sacadas clandestinamente del país”. En 2011, los datos oficiales consignan que en el área metropolitana de San Salvador, 20 de cada 100 mujeres se separaron de su pareja por “violencia física” y cada hora dos mujeres denunciaron ser víctimas de agresiones.
La actual alcaldesa de Antiguo Cuscatlán, Milagro Navas, manifestó su interés en ser parte de la fórmula presidencial del partido ARENA. El anuncio fue apoyado por su homólogo, Norman Quijano, edil capitalino, quien también ha mostrado interés en el proceso interno del partido de elección del candidato presidencial. Quijano anunció la suspensión de giras, que lleva a cabo, para evitar malos entendidos entre los aspirantes a la presidencia por el partido tricolor, quienes señalan que estas acciones forman parte de una campaña proselitista.
Ayer, el presidente del COENA, Alfredo Cristiani, anunció que el proceso de selección del candidato presidencial de ese partido no se convertirá en “elecciones primarias”. Asimismo, ayer nombraron a los miembros que integrarán la comisión para elegir a los aspirantes. La comisión la integran los expresidentes de la República Alfredo Cristiani, Armando Calderón Sol y Francisco Flores; el subjefe de bancada en el congreso, Mario Marroquín; el alcalde de la cabecera departamental de Sonsonate, Roberto Aquino; y Roberto Lozano, comisionado de enlace de ARENA en La Unión.
El Salvador busca el desarrollo turístico de la zona norte
Fomilenio ha invertido cerca de US$1,3 millones para convertir a estos municipios en un destino atractivo. Con la presentación de cinco nuevas rutas turísticas en la Zona Norte del país, Fomilenio cerró con éxito el programa de turismo, que se enmarca en el componente de Desarrollo Humano realizado con la donación de la Corporación Reto del Milenio (MCC). El programa de turismo, que describe los potenciales de los municipios atendidos por Fomilenio, fue entregado al Ministerio de Turismo (Mitur) para que la entidad pueda darle seguimiento, una vez culmine el primer Fomilenio. Durante cinco años, Fomilenio se dedicó a identificar los potenciales turísticos de la Zona Norte del país, que incluyó la capacitación de los habitantes como guías turísticos y touroperadores, dándoles las herramientas para que pudieran explotar la zona. Los nuevos destinos se encuentran en Metapán, Suchitoto, zona alta y baja de Chalatenango y Santa Rosa Guachipilín, en Santa Ana. José Ángel Quirós, titular de Fomilenio, aseguró que para impulsar el proyecto se han invertido US$1,3 millones en los cinco años del convenio, generando US$8 millones en ventas y más de 600 empleos. Entre los nuevos destinos se destaca la Ruta Fresca, que incluye Cuna de Paz, el
cerro El Pital y el Peñón de Cayaguanca. “A mediados de 2010 incorporamos a la zona de Santa Rosa Guachipilín bajo un concepto diferente, de turismo rural comunitario”, indicó. Quirós explicó que para cada una de estas regiones, Fomilenio realizó un paquete tecnológico ad doc a las necesidades de cada uno de ellos, que permitiera atender los grandes retos identificados: sostenibilidad y competitividad. “Para acercar estos mercados potenciales a los visitantes trabajamos con asociaciones de desarrollo turístico para crear un concepto cultural único que permitiera rescatar los valores culturales, y se hizo 21 eventos para posicionar los nuevos destinos”, detalló.
Durante el proceso de trabajo, Fomilenio identificó tres grandes áreas de trabajo: acceso a mercados, nuevos productos y servicios, gestión empresarial. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Aprueban iniciativa para ratificar a Mari Carmen Aponte como embajadora EE.UU. en El Salvador Con 62 votos a favor y 37 en contra, Aponte pasó la prueba en el Senado. El proceso se dio de manera expedita hoy mismo y podrá regresar al país como diplomática La embajadora Mari Carmen Aponte pasó la primera prueba del Senado de Estados Unidos, en una votación donde debía superar los 60 votos requeridos para tener el beneplácito del legislativo estadounidense y encabezar de nuevo la misión diplomática en nuestro país. En la votación del Senado realizada al mediodía de este jueves logró 62 votos a favor, 37 en contra y una abstención, con lo que su nominación pasó la prueba. Ahora, sólo falta la ratificación, la podría darse la próxima semana. El Senado aprobó la nominación de manera expedita en el cargo y la funcionaria podría así regresar al país y tomar posesión como Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador. Aún no se conocen detalles de cuándo retornaría Aponte a la embajada salvadoreña. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, reseñó las virtudes de la embajadora Aponte al cerrar la votación a favor. Destacó el notable
papel de la diplomática en el año en que fungió en el país en su nombramiento de receso del Congreso que hiciera el presidente Barack Obama en 2010. Reid agradeció a los senadores republicanos que dieron sus votos a favor para la nominada Aponte, entre ellos John McCain, de Arizona, el senador Scott Brown, de Massachussets, entre otros que facilitaron el proceso. El proceso de ratificación de Aponte se vio estancado en diciembre del año pasado, ante un bloqueo de la oposición republicana, incluido el senador de la Florida Marco Rubio, quien después cambió su postura y se comprometió a reunir los votos suficientes de la bancada republicana para confirmar a Aponte. Actualmente, la máxima representación del Gobierno de Estados Unidos en El Salvador recae en Sean Murphy, encargado de negocios de la embajada. Fuentes allegadas al proceso confirmaron que la secretaria de Estado de Estados Unidos., Hillary Clinton, y otros miembros de la Administración Obama realizaron una campaña de presión, mediante llamadas telefónicas, para reunir los 60 votos necesarios para la confirmación de Aponte.
Mientras el Ministerio de Hacienda sigue sin pagarle a algunos proveedores y asegura a gremios como el de maestros que el país no tiene la capacidad para concederles un alza de salario, los tres mil empleados de esa cartera, incluidas las jefaturas, recibirán un bono de $1,000 a más tardar el próximo 19 de junio, lo que significará un gasto de alrededor de $3 millones. El beneficio, según Odila Marroquín, secretaria general del Sindicato de Trabajadores del Ministerio de Hacienda (Sitramha), está estipulado en el contrato colectivo 2012-2014, que fue firmado justo después de que los trabajadores de aduanas desistieran de continuar paralizando las fronteras, lo cual duró varios días y ocasionó cuantiosas pérdidas al país, debido al atraso en la entrega de mercancías. En aquella ocasión, los sindicalistas denunciaron supuestos incumplimientos vinculados al contrato colectivo y exigían más prestaciones e incremento salarial. Durante las negociaciones posteriores a la huelga, Hacienda se comprometió, de acuerdo con Marroquín, a otorgar un bono por $1,000 a los empleados de la institución sin distinción de su tiempo de trabajo y cargo. Al ser consultada si eso incluía a jefaturas y al mismo titular de Hacienda, Carlos Cáceres, la secretaria general dijo que sí. El acuerdo consta en la cláusula 58 del
contrato colectivo, que ya está registrado en el Ministerio de Trabajo, detalló Marroquín. “El Ministerio de Hacienda entregará en el mes de junio en concepto de bonificación especial a cada uno de sus empleados y empleadas, un bono por un mil dólares ($1,000), el cual será entregado en el pago correspondiente a dicho mes”, reza el apartado. Se trató de obtener la versión de las autoridades de dicha cartera, pero la gerencia de Comunicaciones informó que tanto el ministro como el viceministro se encontraban en reuniones. Aunque todavía no se vence el plazo para el pago de la bonificación, Marroquín afirmó que desde ya se preparan para un escenario negativo, en el caso de que Hacienda no desembolse el dinero. Detalló que podrían implementar medidas igual de severas que cuando el cierre de fronteras, pero prefirió no detallar cuáles ni cuándo podrían ser implementadas. Según la representante del sindicato, las autoridades se ha comportado de forma “hermética” sobre el tema y no ha sido posible reunirse con Cáceres. Agregó que el pago de horas extra es un punto incumplido del contrato en 2012, y representa un monto mayor a los $3 millones del bono. La mitad de los empleados de Hacienda es la afectada por el impago, sobre todo la Dirección General de Impuestos
Aponte ha sido elogiada por la bancada demócrata y grupos afines porque, durante su gestión interina al frente de la legación diplomática, ha logrado forjar alianzas con líderes salvadoreños de todos los partidos políticos.
La abogada puertorriqueña, nombrada inicialmente al cargo por el presidente Barack Obama en diciembre de 2009, representó a Estados Unidos en la embajada en San Salvador de forma interina desde agosto de 2010. Líderes políticos de origen boricua, entre ellos el secretario de Estado de Puerto Rico, Kenneth McClintock; el representante estatal de Florida Darren Soto y el senador de la isla Juan E. Hernández Mayoral durante una conferencia instaron al Senado de Estados Unidos a que confirme a Aponte en el cargo.
Rubio se había opuesto a la confirmación de Aponte el año pasado como medida de presión para que el Departamento de Estado emitiera una condena más enérgica por el presunto fraude electoral en Nicaragua. También defendió los intereses de Estados Unidos en la región y negoció un acuerdo con el Gobierno de San Salvador para combatir la violencia de las pandillas y el crimen organizado, señaló el grupo legislativo hispano en una carta a Rubio la semana pasada. Bajo las reglas parlamentarias, si el Senado no logra en esta segunda.
En plena crisis Hacienda ofreció millonario bono
El contrato colectivo 2012-2014 estipula una bonificación de $1,000 para trabajadores de Hacienda, en junio. Suma $3 Mlls.
Internos (DGI) y la Dirección General de Aduanas, (DGA), las más grandes de la institución. El contrato colectivo 2012-2014 también contempla otros beneficios para los trabajadores, como guarderías para
los hijos de empleados, un seguro por accidentes laborales, un seguro de vida de $3,428.57 y una canasta básica equivalente al 20% del salario mínimo del sector comercio.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
GUATEMALA
Sectores vislumbran propuestas débiles para reformar la Constitución Los ejes de las propuestas de reformas a la Constitución Política planteadas por el Ejecutivo y la bancada Lider son calificados como débiles por parte de varios sectores que temen que los proyectos no vayan encaminados a la modernización del Estado y terminen por vulnerar los derechos alcanzados con la Carta Magna vigente. Aunque la propuesta del Ejecutivo aún está siendo afinada ya que se contempla entregarla el próximo 2 de julio. Ciertos puntos no convencen a varios grupos de la sociedad civil. Para algunos el buen funcionamiento del Estado puede darse con reformas a leyes ordinarias y otros casos dudan que el interés no sea la modernización sino sacar provecho para beneficiar los intereses de algunos. Mientras que el proyecto de Lider, la califica como un claro retroceso por vulnerar varios derechos que contraviene los tratados internacionales en materia de derechos humanos ratificados por Guatemala. Jorge Santos, activista de derechos humanos reconoce que el Estado requiere de una refundación profunda y esto puede lograrse con reformas a la Constitución “A nuestro juicio los elementos esbozados por el propio Presidente y los cuatro pilares propuestos por Lider son insuficientes para lograr conquistar una nación que permita la garantía de derechos fundamentales, una reforma debe ir encaminada a ampliar esos derechos”, resaltó. Aunque en el sector justicia son pocos los puntos que se han dado a conocer se espera que vayan encaminados a mejorar el papel que tiene como el órgano encargado de impartir justicia “nadie ha mencionado la reforma económica social que involucre a todos los sectores de la población”, manifestó el activista. El análisis de los proyectos realizado por José Pinzón, de la Central General
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
El lento despertar del sector de la construcción
La construcción comienza a superar la crisis que arrancó en 2008 por la caída de las ventas y la inversión pública, dejándole resultados negativos durante 3 años consecutivos, a pesar de que las perspectivas para este año son optimistas su crecimiento aún es lento. El interés del sector por construir se refleja en las licencias de construcción aprobadas por la Municipalidad de Guatemala de enero a mayo de 2012, en la cual destacan 14 proyectos entre bodegas, oficinas y centros comerciales. Uno de los factores que incide en la recuperación es la vivienda vertical, ya que de los proyectos aprobados por la comuna se destacan cinco torres de apartamentos que los desarrolladores comenzarán a construir este año. Se trata de los edificios VerAlto, de 20 niveles, que comenzará a construirse en la zona 11 sobre el Anillo Periférico; Aria y Veinti4, de 14 y 21 pisos, respectivamente, y que verán la luz en la zona 10; y 2 más ubicados sobre la zona 15, llamados Casa Alhambra, de 7 niveles, y la Herradura, de 13. Leonel Fernández, presidente de Grupo Rosul, desarrolladora que construye un complejo de 7 edificios de apartamentos en la zona 18 llamado el Refugio II, considera que la tendencia de construcción de vivienda vertical ya comenzó. Incertidumbre por reforma
El sector constructor se reactiva pero no a la velocidad que muchos esperaban, la Reforma Fiscal y la crisis en Europa mantienen al sector prudente.
Juan Carlos Salazar, director de Inspecciones Globales, firma de investigaciones del mercado inmobiliario, explica que se da un despertar lento provocado por la incertidumbre sobre los nuevos formatos de venta que ha impuesto por la reforma tributaria, ya que el sector desconoce de qué manera lo afectará. Recuperación en diciembre Pedro Prado, consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asies), opina que el sector constructor se mueve lento porque tiene mucho que perder si se arriesga demasiado; en 2011 logró crecer 1.5 por ciento, tras una contracción en 2009 y 2010 que llegó a -12 por ciento. Pero Fernández estima que el sector constructor crecerá 15 por ciento en 2012. “Es muy optimista, pero sería ya una recuperación”, agregó.
El experto también criticó la decisión de introducir la enseñanza de principios bíblicos para la creencia en Dios “Se les olvidó que somos un Estado laico, no recuerdan que ese fue el eje central de la reforma liberal”.
de Trabajadores, es que el propósito no busque la modernización sino incluir “intereses personales e institucionales”. Por eso critica que los proyectos no sean abordados con los distintos sectores que conforman el Estado “Todos deberíamos de opinar”, considera el sindicalista. Vislumbran retroceso El proyecto de Lider que fue presentado ayer preocupa a algunos expertos en materia de seguridad y justicia por considerar que vulnera algunos derechos contraviniendo convenios internacionales en materia de derechos humanos. “Vemos la retórica electoral regresiva y represiva. La reactivación de la pena capital y reducir la edad punible a los 14 años riñe con los convenios internacionales que Guatemala ha ratificado en favor de la niñez son horrores que en ninguna parte del mundo han mostrado soluciones”, explicó Sandino Asturias, del Foro de Organizaciones Sociales en materia de seguridad. La percepción de Ramón Cadena, presidente de la Asociación de Juristas de Guatemala, va por la misma línea. Aunque reconoce que el sistema de justicia requiere modificaciones profundas que aún no salen a relucir, teme que las debilidades en las propuestas provoquen autoritarismo, violencia y más conflictos sociales. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
Congelan L 2,500 millones por falta de acuerdo con el Fondo Monetario
CN aprobará el “paquetazo” este miércoles para recaudar más de 6,200 millones de lempiras. El acuerdo suscrito por un plazo de 18 meses entre el gobierno y el FMI venció a finales de marzo de 2012.
El gobierno ahora necesita más dinero para ce rrar el actual Presupuesto
General de la República. La falta de un acuerdo con el Fondo Monetario
Estados Unidos y Honduras firman acuerdo para proteger a inmigrantes
Mediante la resolución se promoverá la difusión de información sobre las leyes laborales estadounidenses entre los inmigrantes de Honduras, Ecuador, Perú y Filipinas.
Entre marzo de 2010 a la fecha, el gobierno y el Congreso Nacional aprobaron alrededor de 27 medidas económicas y tienen en cartera dos paquetes fiscales más para ser discutidos próximamente. Para el coordinador del Foro Social de la Deuda Externa (Fosdeh), Mauricio Díaz, este es un reflejo de la crisis fiscal en Honduras. Las autoridades hacendarias apelaron de manera recurrente a este recurso. Pero tal récord de inestabilidad tributaria y de incertidumbre para el universo de agentes económicos ha sido superado con creces en los primeros años del gobierno Lobo Sosa (2010–2012), pues lleva 27
Internacional (FMI) mantiene en suspenso el desembolso de recursos equivalentes a unos 2,500 millones de lempiras prometidos al gobierno por organismos de financiamiento. El acuerdo suscrito por un plazo de 18 meses entre el gobierno y el FMI venció a finales de marzo de 2012. Funcionarios han informado que aún no hay fecha para discutir con el Fondo un nuevo acuerdo. Este nuevo elemento agudiza la demanda gubernamental de recursos, porque de manera previa la Secretaría de Finanzas
reformas fiscales. ¿Aún hay más? Sí. Para el subcoordinador del Foro Social de la Deuda Externa de Honduras (Fosdeh), Raf Flores, es muy probable que una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) postergó su visita al país para finales del presente mes porque el Congreso Nacional aún no aprobó una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Ley de Racionalización de Exoneraciones Fiscales y Control del Gasto Público para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. ¿Por qué razón? El gobierno aplicó esta serie de medidas, pero aún está distante de lograr las metas de recaudación tributaria que superan los 52,000 millones de lempiras para este año. Según Ralph, está pendiente de explicarle al FMI cómo se le hará frente al tema del gasto fuera de imputación presupuestaria que en este año asciende, hasta donde existe conocimiento, a unos 7,000 millones de lempiras. El mismo presidente Porfirio Lobo ha solicitado de manera pública la pronta aprobación legislativa de un 1% de Impuesto Sobre la Renta en contra de las personas naturales y jurídicas que reportan pérdidas de manera periódica. El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), de manera previa ha enviado una nota al presidente del Congreso Nacional, Juan Hernández, para comunicarle que el nuevo tributo es inconstitucional y tiene características de confiscatorio del capital de las empresas.
solicitó al Congreso Nacional ampliar el Presupuesto General de la República vigente hasta por 6,200 millones de lempiras. Los requerimientos de fondos se elevarían, en ese sentido, a 8,700 millones de lempiras. Ante esta situación, los diputados fueron convocados para hoy lunes a una reunión previa en donde conocerán el secreto contenido del sexto paquete de medidas tributarias. Congresistas liberales confirmaron a EL HERALDO que para este miércoles está convocado el pleno del Congreso
para aprobar una reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta y la Ley de Racionalización de Exoneraciones Fiscales y Control del Gasto Público para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas. Fuentes empresariales informaron ayer que este paquete de medidas será discutido hoy a las 10:00 de la mañana en el marco de una reunión con la designada presidencial. Recorte millonario El secretario de Finanzas, Héctor Guillén, informó a una cadena de radio local que el Banco Mundial (BM) y el
Honduras muestra rezago en materia educativa El documento, elaborado a partir de datos aportados por los ministerios de Educación y de la Comisión Económica para América Latina, afirma que la tasa neta de escolaridad en preescolar aumentó en todo el istmo, salvo en este país. En 2008, este indicador alcanzó en la zona un máximo de 74.4 (Costa Rica) y un mínimo de 31.9 en Honduras, precisa, según el diario El Heraldo. Con respecto al segundo país, esto reflejó un descenso de casi tres puntos frente a la tasa neta de matrícula registrada en el año 2000, de 34.6. Cuatro de los seis países centroamericanos exhiben una tasa neta de escolaridad en primaria superior a 95 por ciento, mientras que Nicaragua posee 87.1 y Honduras 86.1 por ciento, añade el informe. Desde inicios de siglo, cobró forma una crisis sostenida en el sistema educacional hondureño y ello redundó en constantes protestas por parte de los educadores, debido a las deudas acumuladas por el Estado con ellos por concepto de pagos prometidos, aumentos normados pendientes y otros, concuerdan medios de prensa. La corrupción también incidió en el sector, al punto que al menos 14 de las 18 direcciones
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tienen una serie de proyectos y préstamos que no están sujetos a la existencia de un programa con el Fondo. La esperanza del funcionario es que en el corto plazo se recibirá una misión del FMI para efectuar la denominada revisión al Artículo Cuarto. Se espera que en torno a esta revisión de cifras macroeconómicas de años recién pasados, se allane el camino para discutir el proceso para suscribir un acuerdo que cubra el resto del presente gobierno.
Debate presidencial en México pasa por alto al narcotráfico El investigador José Antonio Crespo, del Centro de Investigación y Docencia Económica, cree que el tema es una papa caliente.
Honduras es el país más rezagado en materia educativa y el único que no avanzó en ese sentido en las últimas dos décadas en Centroamérica, asegura el Cuarto Informe Estado de la Región.
departamentales llegaron a ese puesto por vía incorrecta, de acuerdo con el ministro de Educación, Marlon Escoto. La Tribuna, diario nacional, señala este lunes que los nombrados en esos cargos de forma irregular serán suspendidos por dos meses, hasta tanto concluya la auditoría social que desarrollan para precisar la situación administrativa de tales instancias. Escoto informará este día quienes ocuparán de forma interina el puesto de los suspendidos y luego llamará a concurso público para esos cargos. Constantes denuncias por el mal proceder en la asignación de plazas motivaron la intervención de las direcciones departamentales de Santa Bárbara, La Paz, Intibucá y Cortés, y la apertura de expedientes administrativos a las de Francisco Morazán, Olancho y Colón, añade el periódico.
MÉXICO — En su último debate televisivo los candidatos a la presidencia de México coincidieron en dar prioridad al combate a la pobreza creciente pero pasaron por alto el tema del narcotráfico y las más de 50.000 muertes violentas que ha provocado, subrayaron este lunes analistas. El debate del domingo en Guadalajara (oeste) marca la recta final de la campaña en la que Enrique Peña Nieto, abogado de 45 años del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mantiene holgada ventaja ante Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista, izquierda) y Josefina Vázquez Mota del gobernante Partido Acción Nacional (PAN). Durante dos horas, los candidatos hablaron de temas económicos y específicamente en estrategias contra la pobreza que aqueja a la mitad de los mexicanos, pese a que la economía vive un momento de repunte tras la crisis de 2008 y las reservas internacionales se sitúan a un nivel histórico. La exministra Vázquez Mota explicó que “terminar con la pobreza y con la desigualdad es el mayor reto”. En contraposición, las referencias al narcotráfico fueron tangenciales y palabras como cartel, capo o matanza ni siquiera fueron pronunciadas por los aspirantes.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Edicion Salvadorenos en el Exterior Salvadoreña compite por ser congresista en EE.UU.
Inés Yesenia “Yessie” Hernández es la primera salvadoreña candidata al congreso estatal en Arkansas, Estados Unidos. Este año, un número histórico de seis hispanos se inscribieron en las elecciones para diversos puestos legislativos en ese estado de la unión americana, un lugar que históricamente ha reprimido a los inmigrantes. En su breve visita a El Salvador, entrevistamos a esta santaneca de 35 años con grandes aspiraciones. ¿Quién es Yessie Hernández? Nací en El Salvador, soy originaria de la ciudad de Santa Ana. Me fui a los Estados Unidos a los 13 años. Me fui originalmente a California y ahí empecé a ir a la preparatoria, pero nos mudamos para el noroeste de Arkansas cuando estaba en décimo grado. Desde que estaba en la preparatoria me empecé a involucrar en muchas cosas y a darme a conocer. Soy una persona muy extrovertida, me gusta estar involucrada en actividades. En mi high school organizé el primer Club Multicultural y fui la presidenta, armábamos eventos para celebrar la diversidad, salíamos a escuelas a bailar para niños, a darles consejos, decirles que no fumen, viajamos por todo el estado, y luego me gradué de la Rogers High School. En ese entonces no había tantos Latinos. Yo fui la primera hispana en graduarme de esa escuela, fui la primera hispana capitana del equipo de fútbol, todavía tienen la historia en la pared de la escuela. Luego obtuve un título de ciencias de la computación de ITech College, llevo 10 años trabajando para Triple T Foods, una compañía procesadora de alimento para animales. Se nota que ha hecho historia en su comunidad, y sabemos que quiere seguirlo haciendo. ¿Cómo marcha su candidatura? Soy candidata para el congreso estatal, representando el distrito 89, uno de los más pequeños. El partido demócrata andaba buscando un candidato latino, alguien que fuera capaz de tomar la iniciativa, de hacerse
escuchar. La mayoría de latinos ahí no es que sean cerrados de mente, pero parece que tienen miedo de hacerse notar. La razón por la que me escogieron fue porque soy la presidenta del Concejo de Hispanos del Noroeste de Arkansas (NWAHC) desde 2009., pero he estado involucrada desde que se fundó, en el 2002. Básicamente, el partido buscaba un candidato con mi perfil, y me encontraron. ¿Quiere decir que usted no era miembro activo del partido? No, no era miembro afiliado ni de las bases del partido. De hecho, al principio no quería estar involucrada en política. Cuando trabajaba en el Concejo de Hispanos, la gente llegaba a mí y querían consejos de inmigración y cosas así, de lo que yo no sabía mucho. Me gustaba ayudar a la gente, pero no quería ser política. Pero lo que me convenció de querer ayudar de esta forma fue el DREAM Act (un proyecto de ley del congreso mayor que abriría el camino a la ciudadanía estadounidense a estudiantes indocumentados que hayan llegado al país como menores de edad). Creo firmemente en esta ley, creo que los estudiantes deben tener el derecho de seguir con sus estudios, recibir los permisos, llegar hasta donde ellos puedan. Sabía sobre el DREAM Act pero no había escuchado las historias de los estudiantes. Recientemente que escuché sus historias, decidí que esto era lo correcto. ¿Cuándo cambió su opinión y decidió lanzar su candidatura? Este año. Todo ha pasado este año. Inclusive, metí
los papeles de mi candidatura dos días antes de la fecha límite, en febrero. Todo pasó de un momento a otro, dije “Sí” y ahí nos fuimos. El partido me había contactado hace como un año y medio, cuando yo no quería tener nada que ver con esto. Luego me contactaron al principio de este año, les dije que no sabía todavía. Tres días antes de la fecha límite de inscripción, tuvimos una reunión y ahí fue que me convencí. Así fue como de último minuto, pero a veces así pasa. ¿Cuáles son sus principales promesas de campaña? Mis principales propuestas son de educación y salud. Educación no sólo para niños y jóvenes, sino para todos. Hay muchas oportunidades para gente que no sabe leer o escribir inglés, de hecho existe algo llamado Jones Center en mi distrito, ahí se ofrecen clases del idioma y de cualquier otra cosa que deseen aprender, también les ayudan a sacar su diploma de preparatoria. A través de un fondo de la familia Jones esto es gratis para todos, pero los Latinos no saben de estas oportunidades o no toman ventaja de ellas. A veces sí saben pero piensan que por no tener papeles no pueden aplicar. Queremos cambiar eso y fomentar que ellos se preparen. Respecto a la salud, queremos que la gente aplique para el seguro de vida universal. Hay gente que no quiere sacarlo, dicen que no pueden pagarlo, pero al ir al hospital les dan los recibos muchísimo más altos. Queremos que la gente esté informada y sepa que tiene acceso a la salud.
Interesados en seguir la campaña de Yessie pueden visitar su página oficial de Facebook: https:// www.facebook.com/YessieHernandezForStateRepresentative89
¿Cómo van a beneficiar sus políticas a los grupos de inmigrantes, específicamente a sus hermanos salvadoreños? Es gracioso, porque en mi distrito casi no hay salvadoreños. Sí, hay muchísimos salvadoreños en el noroeste de Arkansas, pero están en el condado de Benton, el cual queda a la par del mío. La gran mayoría de personas de mi distrito son de origen Mexicano, y cuento con
su apoyo al 100%. Ellos están conmigo. No tengo una gran comunidad de salvadoreños, pero los pocos que conozco ahí en el pueblo me han dicho que también me apoyan. ¿Cómo ve las políticas del gobierno salvadoreño para los compatriotas que viven en su distrito? En esa parte no me he metido mucho, sé que el consulado salvadoreño llega como una vez al año a esa
área. La verdad, es chistoso porque ni conozco a la gente del consulado de mi país. A los que sí conozco y me conocen son los del consulado mexicano y guatemalteco, entre otros. Ellos sí están ahí a cada rato, me han dicho que cuento con su apoyo también. Yo diría que la gente de El Salvador debería estar más pendiente de su gente, llegar al menos un poco más seguido.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Edicion Salvadorenos en el Exterior
Baja respuesta de votantes latinos para elecciones WASHINGTON, D. C.- Los votantes latinos, una de las fuerzas más poderosas del presidente estadunidense Barack Obama, no se están registrando en grandes números en muchos estados, publicó un periódico en Estados Unidos. En la pasada elección presidencial el voto de los latinos fue clave para la victoria en diversos estados en donde la contienda era cerrada, resaltó el más importante diario de Estados Unidos. “Los latinos no se están registrando para votar en números que reflejen su potencial, dejando a líderes hispanos demócratas frustrados y preocupados a medida que aumentan esfuerzos para conseguir el apoyo latino”, indicó. Entrevistas con votantes latinos en el país sugirieron una serie de razones por las que se ha convertido, más de una década, una pauta arraigada de no participación. Estas razones van desde la desconfianza del Gobierno a un temor a lo que muchos ven como un intento de intimidación por la policía y líderes políticos para reprimir a inmigrantes, legales o no. En Denver, Ben Monterosso, director de Mi Familia Vota, un grupo nacional
que ayuda a los latinos se conviertan en ciudadanos y registrarse para votar, analizó la problemática. “Nuestro potencial en las urnas no se está dando al máximo”, señaló Monterosso, quien agregó que “el potencial sin explotar está ahí presente” ante la falta de participación latina. Más de 21 millones de latinos serán elegibles para votar en noviembre de este año, una suma mayor al récord de 10 millones que asistió a las urnas en 2008. Más de 10 millones están en California y Texas, pero también en estados como Colorado, Florida, Illinois, Iowa, Carolina del Norte y Virginia. En contraparte en esas elecciones sufragaron 66%de anglosajones y 65%de afroamericanos, de acuerdo con un estudio de Pew Hispanic Center. Esa disparidad se refleja en los estados indecisos en el país. En Nevada, el 42%de hispanos elegibles está registrado, mientras sólo el 35% está registrado en Virginia, según Latino Decisions, que estudia las tendencias de voto latino. Aunque los latinos no se presentan en urnas en los mismos números, en relación con su población, como otros
No se están registrando en grandes números en muchos estados.
grupos étnicos, sus números totales están creciendo rápidamente, anotó. La campaña de Obama ha lanzado tres anuncios de televisión en español en cuatro estados indecisos, incluyendo Colorado, e impulsa el registro de votantes en los barrios latinos. Este segmento del electorado es desde todo punto de expansión, con crecimiento de la población casi explosivo en lugares como California y Texas, y un número creciente de estados indecisos como Arizona, Colorado, Florida, Nevada y Nuevo México. Su presencia en esos estados políticamente importantes sólo ha alimentado la frustración de los organizadores
latinos más por su escasa representación en las urnas. La semana pasada, la campaña del virtual aspirante presidencial republicano Mitt Romney publicó un anuncio en español en su sitio web que apunta a un aumento del desempleo entre los Latinos. La ira contra los republicanos por apoyar severas leyes de inmigración, como la aprobada en Arizona el año pasado, es potente y potencialmente perjudicial para Romney. Sin embargo, el incumplimiento de promesas de Obama por una reforma migratoria, así como por la economía, han generado desconfianza general en el Gobierno, advirtió.
Familias inmigrantes piden a Obama acciones claras en materia de migración BALDWIN PARK, California.Abogados expertos en asuntos de inmigración, ciudadanos estadounidenses latinos, residentes permanentes y congresistas pidieron al presidente Barack Obama “una señal y acciones claras en materia de inmigración para merecer la confianza y el voto hispano en la elección presidencial de noviembre”. “Yo no votaría por él porque estamos llegando a una época similar a la que se vivió cuando [Adolfo] Hitler persiguió a los judíos, aunque es menos peligroso que Mitt Romney”, dijo Manuel Maldonado, líder comunitario de la ciudad de La Puente, situada a 26 millas al noreste de Los Ángeles. “Aunque no nos matan, sólo falta que nos manden a campos de concentración, pero nuestra comunidad
sufre, llora, se desgarra y tiene miedo de morir por tantas deportaciones o ser encarcelada, y encarcelar a nuestra gente es un negociazo para ellos [el gobierno]”. La inacción de la Casa Blanca para la aplicación del alivio administrativo a miles de casos pendientes de deportación y la nula respuesta del Congreso para realizar una reforma migratoria ha provocado desencanto en la comunidad latina y entre los 200 asistentes que acudieron al foro comunitario Aprenda a detener una deportación injusta (Learn to Stop an Unjust Deportation), efectuado recientemente en el Julia McNeill Senior Center Auditorium de esta ciudad. Chu adelantó que la próxima semana se volverán a reunir organizaciones en favor de los inmigrantes con Timothy
Robbins, director regional de la oficina de inmigración en Los Ángeles, y el juez de inmigración, Thomas Y.K. Fong, para asegurarse de que los jueces han dado a conocer a los individuos con casos de deportación de la existencia de la discreción fiscal y de si este recurso es algo que pueden aprovechar. Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA), especificó que en Los Ángeles un poco más de 53,000 casos de deportación se encuentran en proceso de revisión por parte de agentes de la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), pero que hasta la fecha solamente los casos de 220 individuos que enfrentan la repatriación han sido emplazados. Al otro 99.9 por ciento se le ha
negado alivio migratorio. En junio de 2011, el director de ICE, John Morton, anunció que la agencia no usaría sus recursos para deportar a personas que considera de “baja prioridad”, y que revisaría casos pendientes de deportación para determinar si se pueden cerrar. Desde el anuncio, ICE ha ejercido su poder de discreción fiscal para decidir aquellos casos donde se aplicaría la expulsión de individuos del país, aunque el proceso de revisión no cambia el estatus migratorio. Es el caso de Irving Hidalgo, un inmigrante guatemalteco de 18 años que salió huyendo de su país hace tres como consecuencia de amenazas de muerte por parte de líderes de las maras o pandillas. Hidalgo tiene una orden de deportación que se debe cumplir en menos
La discreción fiscal es el último recurso se puede pedir solamente si la persona se encuentra en proceso de deportación y no existe otra manera de que pueda permanecer en Estados Unidos bajo las leyes de inmigración.
de tres semanas. Fue arrestado en Tijuana el 25 de marzo de 2009 cuando cruzó ilegalmente la frontera. Fue encarcelado dos días y le fueron tomadas sus huellas dactilares que quedaron archivadas en la el FBI a través del programa Comunidades Seguras.
“Las maras me andan buscando y si me deportan me matarían en Guatemala”, manifestó con preocupación el joven a HuffPost Voces. “Allá no tengo a nadie; mis padres y mis hermanos viven en Estados Unidos”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
13
NOSOTROS SOMOS BEST START. ®
Metro LA
Los padres, residentes y los líderes comunitarios – trabajando juntos para construir una asociación comunitaria sostenible y organizada que mantiene los vecindarios sanos y seguros, a dar a los niños de Metro LA, de 0 a 5 años, un Best Start. Involucrarse: BestStartLA.org/MetroLA • 213.250.4800 x553 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edicion Salvadorenos en el Exterior
El Salvador comparte preocupación por im- Consulado en Australia promueve plementación del Programa Comunidades participación de salvadoreños en el Seguras en Estados Unidos CONMIGRANTES
Las Autoridades salvadoreñas mantendrán dialogo con las autoridades en la nación norteamericana.
El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, sigue con preocupación la implementación del Programa Comunidades Seguras en diferentes jurisdicciones de los Estados Unidos, con el cual se realizan redadas de considerable alcance que afectan a los migrantes en dicho país. El gobierno salvadoreño reitera su firme compromiso con nuestros compatriotas en el exterior y la protección de sus derechos, al tiempo que comparte la preocupación que han expresado ya algunos actores en los Estados Unidos sobre la
ampliación de este programa. Asimismo, recuerda que, en ocasión de un encuentro sostenido en abril pasado con la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, el canciller salvadoreño, Hugo Martínez, trasladó desde entonces la solicitud de El Salvador de replantear dicho programa. En ese sentido, la Cancillería salvadoreña se mantendrá, como lo ha hecho hasta ahora, en constante diálogo con las autoridades de los Estados Unidos, a fin de garantizar la protección de los derechos de nuestras comunidades migrantes.
La comunidad salvadoreña residente en Canberra, capital de Australia, sostuvo el pasado 29 de mayo una reunión con el cónsul salvadoreño en Melbourne, Pedro Cesar Sánchez, en la que motivó a los compatriotas organizados a formar parte del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES). En un encuentro celebrado con representantes de la Asociación de Amigos de El Salvador en Australia, el cónsul Sánchez explicó que el CONMIGRANTES será un organismo interinstitucional con la participación de la sociedad civil y los migrantes, con el propósito primordial de elaborar, proponer, canalizar, verificar el cumplimiento de la política integral de protección y aquellas políticas relacionadas a los vínculos entre migración y desarrollo. El Consejo tendrá representantes gubernamentales y no gubernamentales, y entre estos últimos participarán tres representantes de las asociaciones de salvadoreños radicados en el exterior que estén debidamente legalizadas en los países donde radican. El cónsul Sánchez también abordó otras
Los anuncios fueron recibidos con expectativa y beneplácito por los líderes de la comunidad de compatriotas en Canberra.
iniciativas prioritarias impulsados durante esta gestión, incluyendo el registro de salvadoreños, la posibilidad del voto en el exterior y la participación de la diáspora salvadoreña en proyectos de desarrollo local. Asimismo, recordó que el gobierno se encuentra afinando los planes para la próxima apertura de una embajada de El Salvador en Australia.
EEUU: hijos de inmigrantes tienen mejor salud que el resto Los hijos estadounidenses de padres inmigrantes gozan de mejor salud que los hijos de los nacidos en Estados Unidos pese a tener menor acceso a seguros médicos y un estatus económico más bajo. La conclusión es una de las muchas presentadas en un reporte difundido el miércoles por la Fundación para el Desarrollo de los Niños (Foundation for Child Development, en inglés), una organización nacional que se dedica a promover el bienestar infantil. Los hijos de inmigrantes presentan menores índices de mortalidad infantil, menores limitaciones físicas y menores índices de bajo peso al nacer, aseguran los autores del informe y médicos. El fenómeno es conocido como “la paradoja inmigrante” entre los expertos. Los hijos de madres inmigrantes tienen menos posibilidades de morir en el primer año de vida que los hijos de madres nacidas en Estados Unidos, señala el reporte titulado “Niños en familias inmigrantes: Esenciales para el futuro de Estados Unidos”. Mientras la mortalidad infantil en 2007 era de cinco niños por cada 1.000 nacimientos entre hijos de inmigrantes, la estadística era de siete niños por cada 1.000 nacimientos entre hijos de padres nacidos en Estados Unidos, señala el estudio. Nadie sabe exactamente el motivo por
Las estadísticas cambian, sin embargo, a medida que los niños de familias inmigrantes permanecen en Estados Unidos, dijeron los expertos. La salud de éstos empeora debido a factores como una dieta menos saludable y los niveles de obesidad son casi idénticos a los hijos de padres nacidos en Estados Unidos.
el cual madres inmigrantes tienen bebés más sanos, señaló el doctor Leighton Ku, profesor de políticas de salud en la Universidad Georgetown, en Washington. Sin embargo, la suposición es que los inmigrantes consumen menos drogas, menos alcohol y alimentos provenientes de sus países, y por lo tanto, con menos grasas saturadas. El nacer con bajo peso supone desventajas para la salud. Un 7% de hijos de inmigrantes sufre ese problema en comparación con un 8,5% de hijos de padres nacidos en Estados Unidos, según el informe. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Edicion Mes Del Padre y Del Maestro
Cita con papá Los papás modernos le dicen sí a los trench, los colores y la mezcla de texturas. También juegan con accesorios de moda. Camperas urbanas con detalles modernos, jeans y tejidos bien gruesos. Los hombres hoy se animan a llevar las últimas tendencias de la moda. Por eso los papás de diferentes generaciones están atentos a las consignas de la temporada, especialmente a la hora de festejar su día con sus hijos. Las colecciones masculinas para la temporada invierno abarcan todos los estilos. Los trenchs de color beige y los tapados de paño rectos y negros o marinos se imponen para los más clásicos y tradicionales al igual que los
sacos tejidos bien gruesos combinados con una camisa a cuadros. Para la noche: el más elegante traje negro, una camisa blanca impecable, alguna corbata a tono (puede ser lunares blanco y negro) o en colorado y zapatos de charol con cordones (sí, están de regreso). Para los más jóvenes se imponen con fuerza los tapados de línea militar en versión cortos o largos, los sacones de paño con cuello bien ancho, las camperas de cuero bien cortitas, los suéteres multicolores y los jeans destroyed (con roturas localizadas). En materia de accesorios, mandan los borceguíes y los cinturones con tachas. Para la noche: trajes de terciopelo negro complementado
con moño. Y para los que quieren un toque de sofisticación, un esmoquin. Tips para que ellos elijan bien “Se busca siempre la comodidad” A la hora de aconsejar cuál es la ropa en sastrería ideal para los hombres bajos, sin duda hay que hablar del ambo con dos botones y no con tres. Dentro la línea sport, los abrigos no tienen que ser más largos que la cadera. En una línea más formal, el corte debería ser antes de la rodilla. En pantalones nunca el tiro alto, porque acorta la figura. Para aquellos que tienen un poco de prominencia a la altura del abdomen, hay que pensar más en camisas que en chombas. Estas últimas están
Aprenda a darle un Mantenimiento personal a su Coche Le ofrecemos una guía rápida y fácil para el mantenimiento preventivo del auto creada para el cliente de Cocheservicio (y para todo aquel que maneje un automovil). Aparte de si Ud. le echa personalmente o no la gasolina al carro, su auto probablemente recibe menos atención de la debida. Los chequeos y los simples servicios hechos regularmente, pueden reducir sumamente el costo de la propiedad del carro. •Para obtener una máxima eficacia de combustible y un aire más limpio, mantenga el motor a punto. •Para un manejo seguro, mantenga en buenas condiciones los frenos y los sistemas de dirección y suspensión del volante. La mayoría de los chequeos y los servicios aquí descritos pueden hacerse por poco o ningún costo. Lo mejor es que son rápidos y fáciles de hacer y pueden ahorrarle tiempo, dinero y molestias tanto ahora como en el futuro. Consulte siempre su manual automovilístico al realizar cualquier arreglo mecánico de mantenimiento en su vehículo. Pero no deja de ser muy util, esta guia y estos pasos que usted mismo puede
Asimismo, y para evitar cualquier tipo de problemas es aconsejable realizar cada cierto tiempo una inspección completa a su carro por un técnico calificado.
poner en práctica para tener mas encalibrado el coche, aprendiendo a darle un buen mantenimiento y darle una mejor y más larga vida util.
hechas con corte recto y se suelen usar muy ajustadas. Para camisas y chombas, lo importante es que no generen tensión a la altura de lo más prominente del cuerpo. Tienen que ser más amplias en la zona del abdomen y ajustarse al talle que se necesita: ni más grande ni más chico. Para los pantalones, el tiro extremadamente bajo no es aconsejable, es preferible un punto intermedio. Además, hay que tener en cuenta que un tiro más alto aumenta la edad. En todos los casos, favorecen las pequeñas pinzas. Para aquellos que tienen kilos de más, siempre lo más acertado es que utilicen el talle que necesitan, no uno más chico. La
Aquellos con kilos de más, no es bueno que usen ropa muy grande. ni géneros con cuadros. No al tapado con cinturón, sí a la manga raglan, que viene desde el cuello, porque afina. Nunca usen sacos ni tapados cruzados. Todo derecho. El chaleco sobre la camisa disimula. Tienen que ser lo más clásicos posibles. No llamar la atención. O que lo hagan con un detalle, como el color de la corbata o un pañuelo de color en el bolsillo.
ropa ajustada no acompaña en este caso a la elegancia, que se demuestra mejor con una buena costura y géneros naturales. No con fibras sintéticas. Conviene buscar la comodidad, tampoco ropa más grande, porque
la figura del hombre se pierde dentro de un talle que no es el propio. Otro buen consejo: la manga ranglan es mejor para aquellos con gran capacidad toráxica y espaldas anchas.
La importancia del apego entre padre e hijo El vínculo entre el padre y sus retoños es relevante para las relaciones futuras entre ambos y determinante en la persona que el niño se convertirá. Una dinámica que puede nacer o también construirse con un trabajo que, según especialistas, requiere sólo de unos minutos al día. APEGO SEGURO Según ellos, los vínculos afectivos pueden nacer gracias a una respuesta biológica en el nuevo padre creada por el aumento de la hormona oxitocina, que le hacen sentir ternura y deseos de cuidar a su hijo. También se hace porque si el padre fue criado con inteligencia emocional, le será más fácil sensibilizarse ante las emociones de su bebé. Algunas de las siguientes situaciones describen a un padre apegado: 1. El niño de año y medio se cae al caminar. Llora, su padre lo recoge y le habla con ternura. En muy poco tiempo el niño se consuela y se siente mejor. 2. El niño llora porque se fue su mamá. El padre lo tranquiliza y le dice que extraña a su mamá, pero que él está aquí para cuidarlo. 3. El niño está enfermo y llorón. El padre lo mima más de lo usual y entiende que no se siente bien. Le tiene paciencia y lo acompaña. UN MINUTO Y CANCIONES “En base a nuestra experiencia con el
trabajo con embarazadas creemos que el apego puede estimularse desde el embarazo mismo, informando, conteniendo y acercando a los padres a relacionarse con su bebé desde que está dentro del vientre materno”, explica la terapeuta del centro, Luz Vidal. Un trabajo que puede potenciarse a través de juegos, canciones y convivencia en ambientes lúdicos y seguros para los niños y sus padres que se pueden encontrar en el centro Rayuela, pero que también pueden realizarse en el hogar generando experiencias en torno a la lactancia o a través del monitoreo de la crianza con apoyo del pediatra y el resto del entorno familiar. Los frutos de un buen apego paterno es que los niños se convierten en personas más felices, que se sienten seguros ante situaciones angustiantes y saben reconocer sus emociones y las de los demás. Tienen menos dificultades para relacionarse y piden ayuda cuando la necesitan, enfatiza la terapeuta.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Edicion Mes Del Padre y Del Maestro
¡Para papá en su día! Hoy llegó el turno de cocinarle a él. Aquí un listado de ingredientes para que puedas lucirte con una sobremesa exquisita y fácil. Selva negra y Tres tiempos “para un padre goloso y generoso”, lemon pie, “para papás un poco más light y frescos” Tres tiempos: “Porque el chocolate tiene tres texturas diferentes” Ingredientes: Brownie: Manteca, 200 grs.; chocolate, 300 grs; huevos, 5; azúcar, 2 tazas grandes; nueces, 200 grs.; harina, 1 taza grande. Crema de chocolate: Crema de leche, 300 grs; chocolate, 200 grs.; manteca, 50 grs. Leche; cacao amargo; azúcar, 150 grs.; yemas de huevo, 2; chocolate en rama, 200 grs.
Preparación: Para el Brownie: Batir los huevos junto con el azúcar a punto letra bien blanco. Por otro lado derretir el chocolate con la manteca a baño maría o microondas, y a parte mezclar la harina con las nueces cortadas en cuartos. Precalentar un horno fuerte, preparar una placa redonda y cubrirla con papel aluminio. Incorporar al batido de huevos el chocolate con la manteca derretidos y al final la harina con las nueces. Mezclar todo en forma envolvente para no bajar el batido y llevar al horno por unos 20 minutos. “El brownie está listo cuando movés la placa y se mueve el brownie junto con el aluminio”. Retirar.
Para la crema de chocolate: Derretir el chocolate con la manteca e incorporar las yemas de a una, batiendo sin parar. Luego incorporar una taza de leche tibia junto con el cacao. Batir a medio punto la crema de leche con el azúcar. Mezclar la preparación de chocolate con la crema hasta llegar a un punto bien sostenido. Refrigerar. Presentación: Sobre el brownie volcar toda la crema de chocolate y, por arriba, el chocolate en rama. Selva negra: “Ideal acompañar con un rico café bien caliente” Ingredientes: Bizcochuelo: Huevos, 6; azúcar, 180 grs.; harina 0000, 150 grs; cacao amargo, 30 grs.; polvo de hornear, 1
cucharadita. Relleno: Crema de leche, 300 grs; azúcar, 150 grs.; cerezas al marrasquino, 300 grs; chocolate en rama, 300 grs. Preparación: Batir los huevos junto con el azúcar en la batidora hasta llegar a un punto letra e incorporar en forma envolvente los secos. Volcar a un molde redondo y llevar a un horno bajo a moderado por unos 30 minutos o hasta pinchar el bizcochuelo con un palillo y salga seco. Reservar. Por otro lado batir la crema con el azúcar a punto chantilly y cortar en mitades las cerezas. Esparcir una capa bien finita de chocolate y levantarlo rápidamente cuando empieza a tomar un color más opaco, se
Poner una capa generosa de crema, esparcir las cerezas y poner una buena cantidad de chocolate en rama. “La capa de bizcochuelo que irá arriba untarla con un poco de crema así al cortarla no se separa”. Repetir los pasos en la otra capa.
levanta con una espátula ancha de metal. Presentación: Una vez que todos estos pasos están listos se desmolda el bizcochuelo y corta en dos capas bien prolijo,
para hacer dos rellenos. Humedecerlas con el almíbar que traen las cerezas, “si está muy fuerte rebajarlo un poco con agua”.
Represión Vs. Gestión emocional: Los hombres no lloran A pesar de la tendencia a la igualdad de género que está tendiendo a lugar en diferentes ámbitos sociales, la expresión “los hombres no lloran” continúa, hoy en día, haciendo mella en el bienestar emocional de muchos de los hombres y, consecuentemente, en las personas que les rodean. Las emociones, como hemos visto en artículos anteriores, forman parte del ser humano. Intrínsecas a nuestra condición de personas, durante años su vivencia nos ha permitido adaptarnos a la demandas del ambiente. De esta forma, por ejemplo, el hecho de sentir miedo ante las adversidades, nos ha permitido huir o afrontarlas para poder garantizar nuestra supervivencia. Sin embargo, las diferencias de género, continúan limitando la expresión de algunas de ellas, principalmente entre los hombres. Así, satisfaciendo las expectativas sociales, es frecuente identificar a los hombres expresar cierto grado de ira, tras la que frecuentemente se ocultan emociones afines a la tristeza. El antropólogo Eduardo Liendro, director del Comité para las Relaciones Igualitarias, A.C. (Coriac), aporta su reflexión respecto al género en relación a la expresión emocional que transcribo literalmente: “Se habla de los privilegios de los hombres en una sociedad machista
por el simple hecho de ser hombres, pero hay también una serie de pérdidas que lamentar en el proceso de endurecimiento de los machos. Al tener la necesidad de anestesiar los sentimientos, se recurre al alcoholismo; se ahogan las emociones porque no se nos ha enseñado a reconocerlas y a validar que se pueden expresar. Todo esto tiene costos sobre la salud masculina que van desde la cirrosis y el sida hasta las muertes por accidente o violencia. Se nos educa en una cultura del no cuidado. Además, la represión de las emociones es también una causa importante de violencia intrafamiliar”. Considerando por tanto las diversas investigaciones que apuntan hacia unos claros perjuicios bio-psico-sociales de la represión emocional.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Sobre Responsabilidad Social Empresarial
Escrito por Rafael Castellanos “La RSE, diferente de la filantropía, no es solo solidaridad: hace más competitiva a la empresa, se convierte en parte del actuar cotidiano, respeta el ambiente, involucra a sus ‘stakeholders’ para mejorar las condiciones de las comunidades que la rodean.” La Responsabilidad Social Empresarial (RES) ha cobrado popularidad desde hace un par de décadas mundialmente. En Centroamérica y particularmente en El Salvador, viene siendo dado a conocer, predicado y difundido por FUNDEMAS, referente obligado en la región, así como la Fundación Ethos de Brasil es en Suramérica. En su esencia filosófica, comprende una importante cantidad de buenas prácticas, orienta acciones de las empresas que la adoptan, como parte de su actuar cotidiano. Esto contribuye a volverlas más competitivas, a tener una mejor interrelación con el entorno, la comunidad en que se desarrollan, empleados, proveedores y clientes, que se vuelven parte de sus “stakeholders”, a quienes responden, tratando de procurar la rentabilidad que esperan los accionistas que arriesgaron su capital para invertir en ella. Una confusión común es si es lo mismo que la filantropía, que etimológicamente significa amor por la humanidad, y que generalmente se realiza por donativos a comunidades, personas, organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro, así como el trabajo voluntario a organizaciones cuyo objetivo es ayudar a mejorar sus
vidas a personas. Si bien la filantropía y la Responsabilidad Social Empresarial coinciden en algunas acciones, dar, donar, ayudar, una diferencia importante es que la RSE no contempla acciones de una vez, se convierte en un programa permanente de vida, a través de una gama amplia de acciones que van más allá de la filantropía ocasional, de una forma más sostenible y estructurada de conducta, apuntando a largo plazo. La RSE va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas que se respetan y son de estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son punto de honor para la RSE, aunque el cumplimiento de estas normativas básicas son obligaciones que cualquier empresa debe cumplir. Sería un doble estándar de conducta que una empresa implemente y publicite actividades de RSE si no cumple con la legislación de referencia para su actividad. El concepto de RSE se incorpora en las prácticas cotidianas de administración y comprende un conjunto de estrategias, prácticas y sistemas de gestión que buscan crear una nueva forma de equilibrio entre los ámbitos económico, social y ambiental. La gestión responsable de la empresa implica su actuación buscando el punto de equilibrio entre los intereses del negocio y las expectativas que de ella tiene la comunidad, sus grupos de
interés, sus “stakeholders” aquellos a que la empresa se debe, que son todos los grupos mencionados antes, se vuelven socios de alguna manera de los accionistas. Las principales responsabilidades éticas de la empresa son con sus trabajadores y la comunidad en que se desarrolla, crear riqueza de la manera más eficaz posible, ofrecer condiciones de trabajo dignas y seguras, preocuparse por el desarrollo profesional y humano de sus trabajadores y de los miembros de la comunidad alrededor. Respetar y mejorar el medio ambiente, evitar contaminación tanto como se pueda, minimizar la generación de residuos y racionalizar el uso de los recursos naturales y energéticos son prácticas importantes de las empresas que adoptamos la RSE. Adicionalmente consideramos esencial mantener la ética empresarial y luchar contra la corrupción, no fomentándola ni aceptándola. De acuerdo con las prioridades de los tiempos, un punto crucial es hacer correcto uso del agua, uso racional, mínimo del recurso y asegurarse de la disposición adecuada de las aguas residuales Las empresas comprometidas realmente con la RSE comprenden que una golondrina no hace verano, y se acometen a involucrar en el esfuerzo a sus empleados, las comunidades locales, los consumidores, proveedores y el resto de la sociedad.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Problemas para digerir la democracia
Roberto Rubio-Fabián En anteriores y variadas ocasiones hicimos ver que la forma cómo la anterior legislatura había elegido a los magistrados y fiscal no era apegada a derecho, que se había realizado bajo un procedimiento atropellado y políticamente interesado, y que podría tener serias consecuencias para la democracia y el desarrollo del país. La sentencia de inconstitucionalidad dictada por la Sala de lo Constitucional reafirma lo antes dicho. Más allá de las razones legales –a las que no me remito por no ser un experto en la materia–, las formas y los procedimientos que se emplearon para elegir los magistrados y el fiscal fueron lisa y llanamente impresentables. Estuvo claro que el apuro eleccionario obedeció al aprovechamiento de una correlación de fuerzas favorable a aquellos que estaban incómodos con la falta de control sobre una independiente Sala de lo Constitucional.
Estuvo claro que las ridículas entrevistas de pocos minutos a los candidatos a magistrado fue un simple show mediático para cumplir una formalidad, y no apuntaban a indagar sobre la idoneidad y calidad de los candidatos. En fin, estuvo claro que en dicha elección predominaron los intereses de control institucional y de protección personal por parte de algunos partidos y dirigentes políticos que todavía digieren mal la democracia. Ante semejantes atropellos, era inevitable esperar que la máxima instancia en materia constitucional dictaminara la inconstitucionalidad de la elección de magistrados de 2012, y de paso, obligada por las mismas valoraciones jurídicas aplicadas a esta elección, también dictaminara la inconstitucionalidad de la elección de magistrados de 2006. No tuvieron más remedio que enderezar lo que la política partidaria ha venido torciendo de forma irresponsable
e interesada. No parece caber duda de que esta resolución de la sala, como el temor a las que vienen, desatará los más bajos intereses e irracionalidades de algunos partidos y dirigentes políticos, especialmente del FMLN y también de GANA (sobre todo si la elección del fiscal sigue la misma suerte). Ciertamente es un golpe para aquellos que dentro de sus filas tratan de impulsar una visión y proyecto autoritario, donde, como en Nicaragua, convergen los intereses de control institucional de una supuesta “izquierda”, y los de protección personal/grupal de una supuesta “derecha”. Sectores a los que, como he mencionado en otras ocasiones, el alimento de la democracia les produce diarrea mental. Una crisis institucional que concentrará y consumirá durante semanas, o meses, las energías nacionales que ahora tanto se necesitan para consolidar la democracia y sobre todo para enfrentar
la crítica situación económica que actualmente padecemos; una situación que sin duda se agravará en los próximos meses con la crisis internacional que se nos avecina. Un conflicto entre poderes que tensionará aún más la nociva polarización sociopolítica que nos mantiene cuasi paralizados, justamente en momentos donde más se necesita de acercamientos y entendimientos para abordar los graves problemas que nos aquejan. Un conflicto institucional que puede mermar los esfuerzos gubernamentales que se anuncian por impulsar leyes y acciones que contribuyan a la atracción de inversiones nacionales y extranjeras, así como sus esfuerzos e iniciativas de cara a la coyuntura generada por la tregua de las pandillas. En fin, una crisis institucional en ciernes, pero todavía evitable, que no dejará nada bueno al país, ni a los mismos partidos políticos involucrados en este entuerto de intereses creados.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
MISCELÁNEA
¿Ayuda la música a retrasar el envejecimiento cognitive?
“Nos llevó a otro mundo; y hablo de otro mundo porque es algo que no ves con los ojos abiertos”, aseguró Ángel Gulman, melómano de 80 años, emocionado tras un reciente concierto. Ocurre que la música es un lenguaje y, como tal, requiere de una intensa actividad perceptiva a nivel mental. Y también exige una intensa actividad
perceptiva, que pone en juego habilidades cognitivas específicas. Y, justamente, cuando se da pelea al enlentecimiento de la actividad neural que suele acompañar el procese de envejecimiento, el ejercicio de las funciones mentales que provee la buena música puede ser una excelente ayuda.
Crean un espejo retrovisor sin ángulo muerto Un espejo retrovisor que elimina el peligroso “ángulo muerto” que tanto perjudica a los conductores cuando circulan por las carreteras acaba de ser patentado en Estados Unidos. Se trata de unespejo ligeramente curvo ideado por el matemático Andrew Hicks, de la Universidad de Drexel, que amplía el campo de visión con una distorsión mínima en la imagen reflejada. Los actuales retrovisores laterales de los coches proporcionan una sensación muy precisa sobre a qué distancia se encuentran los vehículos que circulan por detrás, pero ofrecen un campo de visión muy estrecho, que oscila entre 15 y 17 grados. El nuevo invento del profesor Hick lo amplia hasta 45 grados, y lo más interesante es que lo consigue sin apenas distorsionar la forma de los objetos
ni alterar la percepción de las distancias y los tamaños. No en vano, el investigador usó un algoritmo matemáticopara definir con precisión el ángulo de la luz reflejada. “Imagina que la superficie de este cristal está hecha de muchos pequeños cristales girados en distintos ángulos, como una bola de discoteca”, aclara Hick, que antes de patentar el invento lo dió a conocer en la revista Optics Letters. Según el matemático, el algoritmo manipula la dirección de cada cara de esta “esfera metafórica” para obtener una imagen más amplia sin distorsionarla. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESPECTÁCULOS
Cinco días sin Nora
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Luis Fonsi presenta a su pequeña Mikaela
Antes de morir, Nora (Silvia Mariscal) elabora un plan para que José (Fernando Luján), su ex marido, tenga que hacerse cargo del entierro. Sin embargo, el único fallo de su plan, una misteriosa foto olvidada debajo de la cama, provocará un inesperado desenlace haciéndonos descubrir que las más grandes historias de amor se esconden en los lugares más pequeños.
Fonsi por primera vez deja ver a su hija que nació en diciembre del año pasado, y expresa todo lo que ha sentido desde que se convirtió en padre. “Sin duda, nos ha cambiado la vida, la manera de ver la vida, de hacer las cosas” dijo el cantante y agregó “En mi caso, en mi trabajo, en mi música, ya no es tan fácil hacer las maletas para irme de gira. Cuando regreso a mi casa, regreso con ganas de comérmela a besos y darle un abrazo. Me ha hecho ser una mejor persona, tengo ganas de ser una mejor persona”. En la entrevista la madre recordó ese día tan especial del nacimiento de la niña. “La niña nació con los ojos abiertos, eso fue tan impresionante. Fonsi se echó a llorar”. La niña le ha traído tanta felicidad a Fonsi y Agueda que el cantante dicen: “Vamos a abrir una fábrica de niños”
Matthew McConaughey y Camila Alves se han Madonna muestra dado el “sí, quiero” más de la cuenta en La revista People en Español adornó la portada de su nuevo número con Mikaela, la hija de Luis Fonsi y la modelo española Agueda López.
Despúes de seis años juntos y dos hijos en común, Matthew McConaughey y Camila Alveshan dado este fin de semana un paso más en su relación. El actor, de 42 años, y la modelo brasileña, de 29, pronunciaron las emocionantes palabras “sí, quiero” en una íntima ceremonia que tuvo lugar en Texas, donde se mudaron hace unos meses para que los pequeños Levi, que cumplirá cuatro años el mes que viene y Vida, de dos y medio, crezcan rodeados de naturaleza y sin el bullicio de la gran ciudad. Además, según ha confirmado el representante del actor a la
concierto
¿Recuerdas cuando Madonna mostraba un poco más de los esperado durante sus revista People, Camila ha tomado el ape- conciertos? Seguramente también recorllido de su marido para convertirse ofi- darás las controversias que seguían inmediatamente después. cialmente en Camila McConaughey. Pues la estrella de pop ha vuelto a hacer
de las suyas. Con su gira actual, MDNA, ha causado revuelo no en uno, sino en dos países. En la ciudad de Estambul, Turquía, durante la canción “Human Nature”, la cantante de 53 años se fue despojando de varias piezas de su vestuario hasta quedar en sostén, momento en que se bajó el lado derecho y reveló su pecho. Por supuesto, todo esto quedó grabado en un vídeo de YouTube. El otro suceso que está dando de qué hablar es la posible demanda de la líder de la extrema derecha en Francia, Marine Le Pen, a la cantante por el uso de su imagen en un vídeo en la que esta lleva una esvástica en el rostro. Según reportó el diario británico The Guardian, las imágenes se mostraron durante el concierto en Israel. Le Pen se opone a que Madonna utilice la imagen en ese contexto en el concierto que ofrecerá en Francia, el cual —para echar más leña al fuego— se llevará a cabo el 14 de julio, aniversario de la Toma de la Bastilla (punto inicial de la revolución de ese país), día de fiesta nacional en Francia.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
ESPECTÁCULOS
El álbum familiar de Mariah Carey y sus gemelos
Mariah Carey publicó nuevas fotos de sus gemelos Monroe y Moroccan en su página web oficial. La cantante dijo
El esposo de Katie Holmes confesó que está muy entusiasmado de que, luego de tantos años, pueda protagonizar una secuela de uno de los filmes que lo dieran a conocer cuando empezaba su carrera como actor. “Estamos trabajando en este proyecto y vamos a ver qué sucede, si podemos sacar adelante este guión y si lo conseguimos, sería divertido estar nuevamente dentro de esos aviones”, reveló el actor estadounidense, quien asegura que otra de las cosas que lo tiene muy motivado es pilotar un avión.
23
Marco Antonio Solís grabará tema con Roberto Carlos
Marco Antonio Solís asegura que está muy emocionado ahora que va a grabar un dueto junto al cantautor Roberto recientemente que su vida ha cambiado Carlos. completamente desde que nacieron sus “El Buki” confesó que desde hace mudos ángeles, hace poco más de un año. chos años tenía planes de trabajar con el brasileño, pero fue hasta hace poco que pudieron tener un acercamiento y platicar acerca del tema que cantarán para su
Tom Cruise confirma que hará secuela de Top Gun
Tom Cruise asegura que ya se prepara para la nueva versión de la película “Top Gun”, que progonizara hace casi treinta años.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
nuevo disco. El intérprete de “Si no te hubieras ido”, reveló también a un programa de radio, que luego de la colaboración que haga con “El Rey de la MúsicaLatina”, existe la posibilidad de que graben una canción en portugués, por el gran cariño que le han demostrado sus seguidores brasileños en sus conciertos.
Lindsay Lohan actuará con actor porno James Deen
Lindsay Lohan anunció que dentro de poco comenzará a grabar una películajunto a un conocido actor pornográfico La actriz, quien recientemente protagonizara la película “Liz & Dick”, en la que da vida a la legendaria Elizabeth Taylor, ya firmó contrato para protagonizar el thriller “The Canyons”, junto a James Deen
en Los Angeles. El productor del filme, Paul Schrader, asegura que no pudo haber encontrado mejor actriz que Lohan para interpretar el papel protagónico de “Tara”, pues afirma que en las audiciones, la actriz parecía como “bordada” para este personaje.
J-Lo dona equipos médicos para niños
La cantante y actriz Jennifer López entregó equipos médicos al Hospital del Niño, en la capital panameña. La entrega la hizo en nombre de su fundación, en compañía de su hermana Linda. Este jueves, justamente, iniciará su gira mundial de conciertos que incluye presentaciones en Venezuela, Chile, Argentina, Brasil, Canadá y Estados Unidos. López lució bastante fresca con una blusa de imprenta de serpiente y un pantalón blanco tipo baggy.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
DEPORTES
El gigante sudó en el Cuscatlán
Cómo duele una derrota así. Por la afición, más de 29 mil salvadoreños alentando en un Cuscatlán que se vistió de gala. Y porque la Selecta le jugó bien al gigante de Concacaf, no hubo gran diferencia entre ambos equipos, a pesar de que solo “Chicharito” Hernández gana más plata en el Manchester United que todos los seleccionados salvadoreños. El Salvador le hizo un partido competitivo y parejo a México, pero no alcanzó y el marcador final dice 2-1 a favor de la visita, que regresa a D.F. como líder del Grupo B porque supo aprovechar dos errores, dos pestañazos de una Selecta que ha sacado un punto de seis posibles en sus dos primeros partidos. Faltan cuatro juegos y la hexagonal, por supuesto, aún es posible. Brasil 2014 también. Tocará esperar hasta septiembre para ver cómo levanta cabeza esta Azul de Ruben Israel en la serie ante Guyana. Apuestas claras Equipo que saca un punto de visita no se cambia. Israel mandó al Cuscatlán al mismo grupo titular que fue capaz de extraer el 2-2 de San José, con el mismo esquema de 4-4-1-1. Benji, ya consolidado en el arco; cuatro zagueros: Pacheco, Purdy, Turcios y Xavi; Dennis junto a Ramón para recuperar; Jaime Alas e Isidro Gutiérrez para hacer daño por los costados; Osael Romero para armar y Rafa Burgos para pelearlas todas arriba. Del otro lado, “Chepo” De la Torre no anduvo con inventos, como sí hizo frente a Guyana al variar a línea de tres, y se refugió en su 4-4-2 habitual: Corona en el arco; Nilo, Moreno, “Maza” Rodríguez y Meza al fondo; Salcido y Zavala para recuperar y Guardado con Barrera para crear en los extremos; Gio Dos Santos como nexo ofensivo suelto y “Chicharito” como lanza. La Selecta hizo gozar a la afición con 11 minutos de dominio, toques y verticalidad. México dio un paso atrás ante un El Salvador que salió decidido, y así llegó el primer intento de Isidro por derecha, un córner a nuestro favor gracias a un tenso Salcido, y un tiro libre de Dennis Alas, bombazo que atrapó Corona. El problema fue que, pasados ya los 12 minutos, México se hizo del balón. Se lo quitó a la Azul y empezó a tocar, aunque con mucha precaución: el 19º del ránking FIFA no lograba pasar del mediocampo de la 55ª selección del mismo escalafón. La tenía, pero no encontraba por dónde. Aparecieron dos individualidades por bando, como pinceladas para poner color en un cuadro futbolístico que era gris. Jaime se inventó un autopase al 17’ que terminó en un centro apagado por la zaga azteca, y al 20’, Barrera hizo una cabalgada individual, mucho más profunda, que fue frustrada por la
barrida salvadora de Víctor Turcios. Turcios y Purdy, recios y seguros al fondo, imponían respeto a Dos Santos y “Chicharito”; Guardado era un fantasma y lo de Barrera seguía siendo lo mejor que tenía la visita, como en un disparo que le salió suave al 41’, menos mal. El referí hondureño Benigno Pineda pitó el final de una etapa inicial bastante equilibrada, donde México no se
había encontrado ante un El Salvador que no se dedicó a dar patadas, sino a jugar al fútbol, algo que quizá los aztecas no esperaban. Dolor, alegría, agonía La Selecta salió a comerse a México en el segundo tiempo, en un calco del vamos de la primera etapa. Los aztecas no se hallaban. Comenzaban a desesperarse. Al 52’, “Chicharito” le pegó una patada a Purdy, quizá frustrado porque el de Timbers no lo dejó jugar a gusto jamás. Jamás. Y al 57’ llegó la primera acción que definiría el partido, porque Barrera perdió por enésima vez en el duelo ante Pacheco y, frustrado, le dio un codazo sin pelota al de Metapán, pero ni el asistente ni Pineda dijeron ni pío. Debió ser roja y México debió jugar con 10 desde ese minuto. Nada. Para peor, apenas tres minutos después, la zona baja salvadoreña tuvo el único error al salir en línea, García se quedó clavado, y por eso el pase del “Maza”, cómodo y tranquilo desde el fondo, llegó limpio y sin marca para Zavala, y el de Monterrey cruzó a placer a Villalobos para el 0-1. El Cuscatlán enmudeció. Era un golpe duro, pero luego revivió con el “¡Sí se puede!”, curiosamente de origen mexicano, y sí, se pudo. Al 64’, Sánchez obligó a una mano del “Maza” cerca de la media luna del área azteca. Al cobro llegó Pacheco, y se desquitó el codazo de Barrera de la mejor manera, con un cobro a un lado de la ídem y pegadito al poste derecho de Corona, que se quedó hecho una estatua. Fue el 1-1 y el Cuscatlán estalló en un azul y blanco que se llenó de fe. El partido pasó a los comandos técnicos. Era fútbol, pero también ajedrez: Cualquier mínimo desbalance en el dibujo táctico podía traer nefastas consecuencias. Israel sacó a Burgos y puso a Lester Blanco al 68’, para mantener a un hombre en punta y oxigenar; “Chepo” contestó con Ángel Reyna en el campo, en lugar de Gio, para dar más cerebro y menos velocidad a su mediocampo. El juego siguió su trámite en un terreno trabado, de dientes apretados y que bajaba hacia un empate que parecía sinónimo de justicia, quizá, para ambos bandos. Y llegó ese fatídico minuto 81, en otro
pequeño detalle que terminó desnivelando el juego, el resultado, la noche, la fiesta que no pudo ser. Isidro fue al cuerpo a cuerpo contra Torres Nilo y el referí vio falta donde jamás la hubo. Tiro libre para México, desde la izquierda, peligrosamente cerca del marco de Villalobos. Lo cobran, se hace un nudo en el área,
“Maza” Rodríguez logra extender de taco, parece, pero no es fuera de juego, entran dos mexicanos habilitados, el balón rebota en el pecho de Benji y Moreno termina poniendo la cabeza. Gol. Cheyo ya estaba en la cancha, desde el 80’, pero ni el 10 que la mayoría pedía como titular pudo hacer un milagro en tan poco tiempo.
México no fue más, pero sí nos superó en el marcador. Sacó oro de un Cuscatlán del que se fue llorando en 1993 y en 2009. No le fue fácil. El Salvador luchó con carácter. ¿Alcanzará para ir al hexagonal?
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
El Tri llegó en silencio a Para Giovani lo importante es la victoria El Salvador
SAN SALVADOR -- Sin dar declaraciones a la prensa, la selección de futbol de México llegó a El Salvador para enfrentar el martes al equipo local, en partido de la fase tres de la eliminatoria de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo Brasil 2014. Jugadores y cuerpo técnico del equipo “azteca” no hablaron con la prensa nacional e internacional que los esperaron en el Aeropuerto Internacional de Comalapa, a unos 40 kilómetros de esta capital, al que arribó el Tricolor cerca del mediodía. Los pupilos de José Manuel de la Torre fueron trasladados a un hotel capitalino en medio de fuertes medidas de seguridad, donde aficionados de su país los esperan para darles la bienvenida y apoyarlos en el encuentro de mañana. Las selecciones de ambos países se medirán la noche del martes en el Estadio Cuscatlán de esta capital, que lucirá repleto por los aficionados salvadoreños que ya comenzaron a calentar el choque para dar su apoyo al conjunto azul y blanco. Los mexicanos tienen previsto reconocer la cancha del inmueble a las 18:00 hora local, mientras que la afición local, cerca de las 19:00 horas, se concentrará en el redondel Masferrer para mostrar su apoyo incondicional al cuadro de casa.
La seguridad dentro y en los alrededores del estadio Cuscatlán inicio desde tempranas horas.
Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) se declararon listas para el partido eliminatorio entre las dos selecciones y anunciaron que comenzarán a brindar seguridad en los alrededores del coloso.
MÉXICO -- Giovani dos Santos volvió a anotar con la selección mexicana, en la victoria 3-1 de México sobre Guyana, en lo que fue el arranque de la eliminatoria para Brasil 2014. El atacante mexicano reconoció que el desempeño del Tricolor no fue bueno, pero lo importante es que se ganó y se sumaron los primeros 3 puntos: “Un partido complicado, sabíamos que Guyana vendría a jugarse la vida. Hoy en día ninguna selección es fácil. Es verdad que la afición esperaba más por todo lo que se comentó de que iba a ser goleada, pero al final lo que importa es que nos llevamos los tres puntos y empezamos con el pie derecho la eliminatoria”. Gio y Pablo Barrera estuvieron alternando posiciones en las bandas, en lo que fue una petición muy puntual por parte del cuerpo técnico: “Tratar de abrir el campo lo más posible. Sabíamos que ellos iban a plantear el partido defensivo y el equipo trató de abrir líneas, eso fue lo que nos pidió el entrenador. Fue complicado, pero siempre tratamos de hacer lo mejor”. El jugador del Tottenham inglés salió de cambio no sólo por cuestiones tácticas, sino por una molestia que le impidió estar en óptimas condiciones físicas: “He estado con molestias en el tobillo durante toda la semana, después del partido contra Brasil, por un golpe que tuve ahí
El seleccionado del tri se mostró confiado en que pueden ganar los tres puntos.
y no he podido trabajar al cien por ciento, pero esperemos que para el próximo partido ya esté recuperado totalmente”. Finalmente, Giovani habló de lo que será la visita del Tri a El Salvador el próximo martes, pero se mostró confiado en que se pueden sumar 3 puntos más: “Sabemos que ahí es una guerra, la afición juega un papel muy importante, pero es un partido que a cualquier futbolista le gusta jugar. Vamos a ir preparados en lo mental, en lo físico; todos tenemos experiencia suficiente para poder afrontar este tipo de partidos”, señaló.
El Tri esperaba ‘mentadas’ y Un duelo de estrellas jóvenes recibió calor
A pesar de que el único recibimiento esperado era el hostil, el trato fue distinto para el Tri en su llegada a El Salvador por los varios mexicanos presentes en su hotel de concentración. Algunos de ellos esperaron al equipo alrededor de ocho horas para recibir el autógrafo de la mayoría de ellos. Sin embargo, éste habrá sido el único episodio en que el Tri se sentirá bien acogido, ya que la presencia nacional en el Estadio Cuscatlán se prevé mínima para este martes en el duelo en contra de “La Selecta”. Stephanie Hernández dice que son muy pocos los mexicanos residentes en este país, al cual ella llegó hace dos años tras casarse con un salvadoreño. “En eventos como estos es donde nos podemos conocer más a fondo los mexicanos, por ejemplo él y yo que nos acabamos de conocer”, expresó. Sin embargo, aclaró que este martes no acompañará al cuadro verde por temor al maltrato de la afición local. “Yo en casa, me han dicho muchas personas que aquí se pone medio feo, que los salvadoreños no son muy cordiales con los mexicanos”, agregó. Otro mexicano que aguardó varias horas a la Selección Mexicana, Mario Calderón, recordó que el año pasado el Tri fue recibido con ofensas desde el aeropuerto,
•La población mexicana en este país se estima en poco más de mil 100 personas. El “Chicharito” provocó la locura de los aficionados en el lobby del hotel.
donde esta vez no hubo afición local que los abucheara y del que además salieron por una puerta alterna. Antes de que los seleccionados bajaran a comer ya en el hotel, las decenas de aficionados formaron una fila en el lobby detrás de varias mesas que conformaron una valla, sobre las cuales colocaron camisetas para ser autografiadas, entre las cuales estaba la de Calderón, “chilango” residente desde hace 5 años en San Salvador, donde tiene un negocio de artesanías mexicanas. “Estuve aquí desde las ocho de la mañana porque la vez pasada vi por la tele que habían cerrado las calles”, mencionó. Tras la comida, casi todos los jugadores se detuvieron con los seguidores, que “enloquecieron” cuando vieron a Javier Hernández, el símbolo de este equipo que deberá aquilatar los momentos dulces pues los siguientes seguramente serán los hostiles.
LeBron James y compañía, del Miami Heat, visitan a Kevin Durant del Oklahoma Thunder, en el inicio de la final de la NBA.
MVP (Jugador más valioso) de la NBA contra MVP del público. LeBron James, el rey que aún no tiene corona, se enfrenta en las finales de la NBA al mejor anotador de las últimas tres temporadas, incluida esta, “Durantula” Kevin Durant. Es un duelo entre jóvenes luego de que equipos como Los Lakers de Los Ángeles o los Celtcis de Boston, con figuras consagradas, no pudieran contra estos equipos llenos de estrellas. Oklahoma es la “sorpresa”, porque eliminó al equipo con el mejor registro de la campaña regular, San Antonio, en cuatro juegos. Además, le paró una racha de 20 triunfos y le venció cuatro al hilo. Durant cuenta con una cuadrilla de
“niños” que juegan como grandes. Westbrook, cuando no busca tanto protagonismo sino armar el equipo y atacar al ver espacios, es un dolor de cabeza. Y el mejor sexto hombre, el “Barbas” James Harden; tres de los mejores defensas en la liga, “Mal Aspecto” Perkins, Thabo Sefolosha y rey de los tapones, Ibaka. Un cuadro muy equilibrado cuyo único punto en contra es la falta de experiencia. Es su primera final. Del otro lado, James, Wade y Bosh, ya recuperado este de una lesión, es un mounstro de tres cabezas que tiene equilibrio defensivo con Battier y Chalmers. El duelo está servido. Hoy, 7 p.m., en Oklahoma, el primer juego.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
Las nuevas tecnologías para papá las encuentras en Omnisport Omnisport desea consentir a los reyes de la casa en su Campaña del Día del Padre, ofreciéndoles a todos sus clientes tecnología de punta, entretenimiento y diversión de las mejores marcas para que papá disfrute de la Eurocopa 2012. Omnisport cuenta con la nueva Sony Tablet SGPT111 que revoluciona el entretenimiento multimedia. Envía y recibe mensajes, navega y reproduce video en su elegante pantalla de alta resolución, además puede reproducir juegos de PlayStation. Diseño y confort para los padres con Touch-screen suave, ágil dentro de un diseño ergonómico, con todo el poder del Android HoneyComb 3.2, control remonto universal y con capacidad de 16
GB. Todas las innovaciones del entretenimiento y la tecnología de Sony la puedes encontrar en la nueva Tablet. Por una oferta al contado de $648.99 Además en esta fecha especial, para que los padres puedan disfrutar la Eurocopa, Omnisport cuenta con las pantallas marca Sony Modelo KDL-46HX750, Pantalla LED de 46” Full HD, con conexión a internet incorporada para acceder a contenidos y servicios on-line, por una cuota de $67.40. Con el objetivo de ofrecerle a los clientes más opciones en tecnología de las mejores marcas, Omnisport trae la nueva pantalla de plasma LG, modelo RP-42PA4500 que impactará a los padres con escalador a HD,
2 entradas HDMI, 1 entrada USB 2.0 y su cubierta de vidrio protectora a una cuota de $26.06. Y para animar los días, Omnisport presenta el nuevo Minicomponente CM8420 con 10,200
watts PMPO, parlantes X-Metal, doble puerto USB, ecualizador latino y sobre todo portable-in para los aparatos portátiles por una accesible cuota de $24.99. La comodidad de los
padres es indispensable, es por eso que en tiendas Omnisport puedes encontrar el Sillón reclinable Córdoba de tela suede, disponible en color verde y por la compra de éste, recibe
completamente gratis un cortador de detalles Remington. Para el beneficio de sus clientes, Omnisport cuenta con una práctica laptop de Sony, modelo SVE-14115FL con pantalla LED de 14”, con Procesador Core i5 245OM, disco duro de 500 GB y Ram de 4GB, con una letra corrida de $56.35. Todos los departamentos de Omnisport cuentan con promociones y descuentos especiales para papá, disponibles en las 33 sucursales por todo el país, para estar siempre al alcance de todos sus clientes. Para más información puedes visitar la página web www.omnisport. com
Carlos De los Cobos alertó a México de peligro y ambiente hostil El mister que guió a la última victoria del combinado salvadoreño sobre los aztecas, habló con con un diario. Carlos De los Cobos lanzó una advertencia al plantel mexicano sobre su visita a San Salvador. “Para ellos representa mucho el poder ganarle a México, es realmente el partido que están esperando y se brindan al 100 por ciento, entonces seguramente les esperará un partido difícil.
Siempre se ha visto desde esa área (Ce nt r o a m é r i c a) a México como el equipo grande, como el equipo a vencer. Por esa razón les genera una gran motivación y un gran deseo de triunfo cuando se enfrentan a México”, aseguró el timonel mexicano, quien estuve al frente del combinado salvadoreño en la eliminatoria anterior. La pasión de la afición y el Cuscatlán Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 15 AL 21 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Acceso directo cuando más lo necesites. Te damos atención personalizada. Un agente de State Farm® se puede encargar de todo por ti. Desde una cotización hasta un reclamo. Así de conveniente, así de seguro. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADOTM. LLAMA A UN AGENTE HOY.
Jim Olson, Agent Eduard Mirzakhanyan, Agent Gregory Kim Ins Agcy Inc Insurance Lic#: 0779345 Insurance Lic#: 0D51674 Gregory Kim, Agent 5449 Hollywood Blvd., Ste. D 6767 W Sunset Blvd Ste 23 Insurance Lic#: 0B59043 Hollywood, CA 90027 Los Angeles, CA 90028 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Bus: 323-462-3376 Bus: 323-303-3728 Los Angeles, CA 90010 Bus: 213-365-2071
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
Sean Cheng, Agent Insurance Lic#: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, State Farm Fire and Casualty Company, State Farm General Insurance Company, Bloomington, IL 1204023
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549