DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
USA
AÑO 22 | Nº 1145
WWW.DIAADIANEWS.COM
Obama pierde ventaja sobre Romney por la economía
Los resultados de una nueva encuesta revelan que el 53% de los consultados, votaría por el mandatario estadounidense, mientras que un 40% daría su voto al candidato republicano Mitt Romney. P. 6
Edición Remesas Familiares
CCJ recibe recurso contra sentencia de la Corte Suprema de Justicia.
P. 17-19
Preveen record de Voto Latino
Los hispanos de Estados Unidos votarán en números récord en las elecciones presidenciales de noviembre con al menos 12.2 millones de sufragios, informó la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO). P. 6
Sigfrido Reyes, presidente de la Asamblea Legislativa, pidió a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) “medidas cautelares” ante los fallos que declararon inconstitucional elección de magistrados 2006 y 2012. P. 9
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
LOS ANGELES
Legislatura de California aprueba presupuesto
El gobernador Brown exige legisladores hacen más profundos recortes presupuestarios
3
Muere Rodney King, símbolo de los disturbios raciales de Los
En unas declaraciones formuladas antes del 20º aniversario de los motines de Los Ángeles, King había dicho que el racismo persiste. Los republicanos, que han sido dejados de lado por completo durante las negociaciones, criticó el presupuesto antes de la votación.
La Legislatura de California aprobó un presupuesto de $ 92.1 mil millones de dólares el viernes en una votación que evitó el drama y el retraso que siempre ha caracterizado el debate anual de gastos del Capitolio. La votación, en gran medida un resultado inevitable, era casi por completo a lo largo de las líneas del partido, sin un solo republicano apoya el plan. El Senado votó en primer lugar, la aprobación del presupuesto 23-16. La Asamblea votó 50-25 a continuación. El presupuesto ahora va al gobernador Jerry Brown, quien no ha dicho si va a firmar el documento. El plan de gastos empujado a través de la Legislatura por los demócratas es ligeramente mayor que la de Brown se ha propuesto en mayo, y hace menos recortes en el bienestar, cuidado de niños y becas universitarias que el gobernador quería. Aprobar el presupuesto el viernes permite a los legisladores a cumplir con su plazo constitucional y evitar que su salario sea acoplado. Sin embargo, algunas cuestiones importantes todavía no se han decidido. En primer lugar, las negociaciones continuarán la próxima semana sobre los servicios sociales y la forma de financiarlos. En segundo lugar, el presupuesto incluye un déficit de $ 8 mil millones-más que Brown y sus aliados quieren que los votantes se llenan de nuevos impuestos en noviembre. El gobernador está impulsando un plan para elevar temporalmente el impuesto sobre las ventas de los estados y aumentar los impuestos de renta para los ricos. Si los votantes rechazan los impuestos, dice, el Estado se verá obligado a recortar miles de millones de las escuelas y colegios públicos. Presupuesto del Senado Presidente Mark Leno (D-San Francisco), dijo que los republicanos no han llegado a la mesa de negociaciones porque rechazan la subida de impuestos en todas las situaciones. Equilibrar el presupuesto, dijo Leno, es sólo “la suma y resta. Para tomar cualquiera de los dos fuera de la mesa hace el trabajo mucho más difícil”.
Los republicanos, por su parte, defienden los intereses del gobernador.
El gobernador llama a la propuesta demócrata presentada en el Senado y la Asamblea fiscalmente irresponsable. Se trata de más recortes en el gasto social El gobernador Jerry Brown, pidió el martes que los legisladores de corte más profundo en el gasto estatal y el bienestar, en particular, antes de pasar un presupuesto a su escritorio. Como la mayoría demócrata presenta sus planes de gasto, tanto en la Asamblea y el Senado, el gobernador emitió un comunicado declarando: “No estamos allí todavía”, y dijo que la propuesta de ser empujado a través de la Legislatura es fiscalmente irresponsable. “La Legislatura ha accedido a algunos cortes difíciles, pero el presupuesto antes de que los comités de hoy no es estructuralmente equilibrado y nos pone en un agujero en los años siguientes”, dijo la declaración de Brown. “Necesitamos reformas estructurales adicionales para reducir el gasto de manera permanente, incluida la reforma de bienestar que se construye sobre el marco
del Presidente Clinton y se centró en conseguir que la gente vuelva a trabajar.” Los legisladores tienen un 15 de junio plazo constitucional para aprobar un presupuesto. Según una ley aprobada por los votantes en 2010, la remuneración de los legisladores se acoplará por cada día después de que hasta que un presupuesto es aprobado. Los líderes legislativos y el gobernador también están ansiosos por mostrar a los votantes que pueden hacer su trabajo a tiempo y responsablemente en un año en el que estará llegando a los votantes de California durante miles de millones de dólares en aumentos de impuestos en la boleta electoral de noviembre. La principal diferencia entre las dos partes sigue siendo la propuesta de Brown para recortar las prestaciones sociales por $ 880 millones. Los demócratas en la Legislatura se han resistido a la llamada del gobernador para restituir y apriete los requisitos de trabajo para algunos beneficiarios de asistencia social con niños pequeños, que fueron
suspendidas hace dos años, en una medida de ahorro de costes. También se erizan a la llamada de Brown para reducir algunos de los cheques de asistencia social mensuales hasta en un 27% para una madre soltera con dos hijos. El líder del Senado Darrell Steinberg (D-Sacramento) llamado enfoque de Brown en el bienestar de “una elección sorprendente y extraña de un problema para hacer valer su tierra,” y dijo que los cambios propuestos por el gobernador sería devastadora para algunas de las más necesitadas del estado. “La reforma que anima a la gente a volver a trabajar es grande”, dijo. “Pero la reforma que perjudica a la gente de clase media y los pobres que viven en el borde no es lo que deberíamos estar haciendo.” Steinberg reiteró el compromiso de los legisladores demócratas para aprobar un presupuesto a finales de semana, sean o no llegar a un acuerdo con Brown. Dijo que los libros del estado podría ser equilibrado, sin las reducciones de bienestar.
LOS ÁNGELES — Rodney King, cuya paliza a manos de la policía originó violentos disturbios en 1992 en Los Ángeles (California, oeste), fue encontrado muerto a los 47 años en su piscina en la mañana del domingo, informaron las autoridades. El capitán de policía de Rialto, Randy Deanda, dijo a la AFP que King fue encontrado “inconsciente” en el fondo de su piscina y declarado muerto poco después en un centro médico del lugar, a las 06H11 locales (13H11 GMT). “Preliminarmente, no parece haber signos de violencia”, agregó Deanda, quien señaló que la policía estaba investigando la muerte por ahogamiento y que los forenses realizarían la autopsia. King, de raza negra, se convirtió en el símbolo de las tensiones raciales en Estados Unidos después de haber sido golpeado por cuatro policías de Los Ángeles el 3 de marzo de 1991, episodio que fue grabado en vídeo. La cinta de 10 minutos, que muestra a Rodney King recibiendo 56 golpes de porra en la cabeza, los brazos y las rodillas y muchas patadas, dio la vuelta al mundo. Este incidente se convirtió en
uno de los casos más mediáticos de abuso de la fuerza por parte de la autoridad. Los cuatro oficiales involucrados fueron juzgados por uso excesivo de la fuerza, pero fueron absueltos el 29 de abril de 1992, por un jurado compuesto por diez blancos, un hispano y un asiático. Poco después del anuncio del veredicto, 100.000 personas salieron a la calle en una manifestación que degeneró rápidamente en una inusual ola de violencia en el barrio de South Central, habitado principalmente por negros. -- ¿No podemos convivir? -Los manifestantes tomaron como blanco de sus ataques entre otros a los comerciantes coreanos, que por su parte organizaron sus propias patrullas de vigilancia.La policía, considerada como responsable de la absolución de los agresores de Rodney King, también fue atacada. “¿No podemos convivir?”, se preguntó King entonces ante la televisión, pero hizo falta la intervención de los militares para poner fin a la violencia. En estos disturbios, murieron 50 personas y las pérdidas asecendieron a 50.000 millones de dólares.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Jackie Lacey, muy cerca de dirigir la Fiscalía de LA Desde que su equipo de campaña estalló en júbilo la noche del 5 de junio, al verla posicionada como la aspirante con más votos en la contienda por la influyente Procuraduría del condado de Los Ángeles, la oficina pública legal más grande del país, los días de Jackie Lacey tienen más de 24 horas. No ha parado de hablar con la prensa, de contestar llamadas telefónicas, de replantear estrategias, de preparar el camino que le permita hacer historia el próximo 6 de noviembre, fecha en que el electorado decidirá si está listo para contratar por primera vez a una afroamericana como fiscal de Distrito. Aunque esa victoria tiene un sabor más dulce en otro sentido: apabulló a su rival más fuerte, al favorito en la carrera, al que recibió más respaldos políticos y quien obtuvo
más contribuciones, alrededor de 1.5 millones de dólares, el procurador municipal Carmen Trutanich. Él terminó, para sorpresa de muchos, en tercer lugar y quedó fuera de una segunda vuelta electoral. Ahora se escribe otra página, subraya la subprocuradora en jefe de la Fiscalía del condado, quien a pesar de tener el apoyo del actual encargado de esa oficina, Steve Cooley, se ha desmarcado de él en ciertos ámbitos, como la visión hacia las políticas que afectan a los inmigrantes indocumentados. Lacey apoya el cambio de protocolo del Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), que canceló los decomisos extensos de coches manejados por indocumentados, y considera como buena idea que el estado les vuelva a otorgar
permisos de manejo, considerándolo un asunto de seguridad pública. Cooley, en cambio, ha advertido al gobierno de Los Ángeles que dicha política se opone a leyes estatales e incrementa su responsabilidad legal en accidentes donde los culpables sean choferes sin licencia. “Apoyo esa idea”, comentó Lacey sobre la propuesta de pedir al estado de California que extienda licencias a inmigrantes sin papeles, derecho que les niega desde 1994. “Hará a nuestras calles más seguras; estoy de acuerdo con el jefe [del LAPD, Charles] Beck en ese asunto”, recalcó. De ganar la segunda vuelta, promete, desarrollará programas para prevenir el delito y de rehabilitación de delincuentes no violentos, para mantener el limitado espacio de las prisiones a los criminales
El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, se reunió con alumnos indocumentados y los orientó sobre los pasos a seguir para acogerse a la orden de alivio migratorio para estudiantes emitida por el presidente Barack Obama. El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, se reunió con alumnos indocumentados y los orientó sobre los pasos a seguir para acogerse a la orden de alivio migratorio para estudiantes emitida por el presidente Barack Obama. “Todos hoy celebramos esta victoria que es el fruto de la lucha de ustedes, los soñadores, de activistas y organizaciones como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA)”, dijo Villaraigosa en conferencia de prensa en la sede de esa organización.
“Pero la lucha continúa, porque hay grupos e individuos que están criticando al presidente por haber pasado esta orden, por eso a ellos les digo: Si no quieres que se pasen esas órdenes ejecutivas entonces aprueba el Acta de los Sueños, entonces aprueba una reforma migratoria, haz lo correcto”, agregó. Los requisitos para tener acceso a un permiso de trabajo con estadía legal, renovable cada 24 meses, son que demuestren estar viviendo en EE.UU en los pasados 5 años y que emigraron antes de haber cumplido 15, que sean menores de 30 años, que no hayan cometido delitos y que se encuentren preparándose académicamente, entre otros. Villaraigosa, rodeado de unos treinta estudiantes y algunos graduados que no pueden ejercer sus profesiones por no tener
documentos, aseguró que los jóvenes del movimiento de “Los Soñadores” son “estudiantes brillantes, unos desean ser abogados, otros ingenieros y hasta astronautas y quizás entre ellos se estén formando futuros presidentes”. Junto a Villaraigosa estuvieron Myrna Ortiz, coordinadora de la Red estudiantil de Soñadores de California; Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA y Víctor Nieblas, segundo vicepresidente de la Asociación de Abogados estadounidenses especializados en Inmigración (AILA). Además, Carlos Amador, representante del Centro de Recursos de Soñadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y Jessica Domínguez, miembro de la comisión de Unidad Familiar y abogada especializada en
más peligrosos. Además plantea impulsar la unidad que combate el robo de identidad y enfocarse en la protección de adultos mayores que son víctimas de fraude. Con un personal integrado por 1,056 fiscales, 312 investigadores y 888 empleados de apoyo, la Procuraduría de Distrito es considerada la agencia de ministerio público más grande del país. La oficina procesa los crímenes graves del condado, incluídos los delitos menores en áreas no incorporadas y en 78 ciudades. Su titular, elegido cada cuatro años, es un funcionario sin afiliación partidista. Sherry Bebith Jeffe, catedrática de la Escuela de Política, Planeación y Desarrollo de la Universidad del Sur de California (USC), considera que aún cuando Lacey obtuvo un cómodo
“No sólo estoy respaldada por el procurador del condado, sino por dos exdefensores públicos. He sido honrada de tener el apoyo de ambos lados, eso indica que soy una persona justa y razonable”, concluyó.
32% de los votos en la pasada elección primaria, un margen respetable comparado con el 23.6% que registró Jackson, la moneda seguirá en el aire hasta el 6 de noviembre.
Villaraigosa celebra victoria para estudiantes indocumentados
Lacey lo sabe; por ello no ha querido dormirse en sus laureles, sino continuar buscando el voto en todos lados. “Soy la persona adecuada”, reitera la fiscal.
El pasado 15 de junio la Administración Obama anunció un alto inmediato a las deportaciones de jóvenes traídos al país por sus padres de pequeños y que se encuentran estudiando.
inmigración. Julio Rivera, de 22 años, estudia con becas privadas el tercer año de la licenciatura en estudios étnicos y política pública en la Universidad de California en Berkeley y dijo a Efe que comparte el “sentimiento de júbilo
y esperanza de todos los soñadores”. “En realidad, el presidente Obama no nos ha regalado nada, esa orden fue porque nosotros se lo estuvimos exigiendo”, afirmó Rivera. “Hace un mes le expusimos nuestras aflicciones
y le dijimos a sus abogados que lo que queremos es estudiar, trabajar y no andar con el miedo de sentirnos perseguidos y que en cualquier momento nos pueden desaparecer por la vía de la deportación”, finalizó.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Romney dice que hay motivación política tras cambio inmigratorio de Obama Cientos de miles de inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños podrían evitar la deportación y obtener permisos de trabajo bajo el cambio de política. La mayoría de los inmigrantes ilegales en el país son hispanos. Washington.- El aspirante republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, acusó al presidente Barack Obama de actuar con motivaciones políticas antes de las elecciones del 6 de noviembre para ofrecer permisos de trabajo a miles de inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos siendo niños. El asesor de la Casa Blanca, David Plouffe, dijo que el cambio al reglamento inmigratorio no era una movida política sino a la “implementación de una decisión” tomada
La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Janet Napolitano, ha dicho que los inmigrantes ilegales de hasta 30 años que llegaron al país durante su infancia y no representan un riesgo a la seguridad serán elegibles para quedarse y se les permitirá solicitar permiso de trabajo.
por el Departamento de Seguridad Nacional del país, reseñó Reuters. Cientos de miles de inmigrantes ilegales que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños podrían evitar la deportación y obtener permisos de trabajo bajo el cambio de política. La mayoría de
los inmigrantes ilegales en el país son hispanos. En una entrevista grabada para ser emitida el domingo en el programa “Face the Nation” de CBS, Romney cuestionó el momento elegido por Obama. Ante la pregunta de si pensaba que la
Ley otorga ciudadanía automática a ciertos menores nacidos en el extranjero La mayoría de los estadounidenses obtienen la ciudadanía estadounidense al momento de nacer o a través de la naturalización. Sin embargo, hay ciertas personas que nacieron en el extranjero que pueden obtener la ciudadanía de forma automática. En este artículo el Gobierno explica cómo funciona Ley de Ciudadanía de Menores del Año 2000, la cual otorga ciudadanía automática a niños de padres que son ciudadanos estadounidenses ya sea por nacimiento o adopción. Cómo obtener la ciudadanía automática En general, la Ley de Ciudadanía de Menores del Año 2000 beneficia a menores que nacieron en el extranjero, son menores de 18 años de edad y tienen por lo menos un padre que es un ciudadano estadounidense. Para cumplir con los requisitos de la ciudadanía estadounidense automática bajo esta ley, se debe: •Cumplir con la definición de “menor” según las leyes de inmigración. •Tener menos de 18 años de edad. •Tener por lo menos un padre que sea ciudadano estadounidense por nacimiento o naturalización. •Residir en los Estados Unidos y estar bajo la custodia física y legal del padre que es ciudadano estadounidense. •Ser residente permanente legal de los
iniciativa de Obama estaba motivado por la política, Romney dijo “eso ciertamente es gran parte de la ecuación”. En una movida que parecía dirigirse a los hispanos, cuyo entusiasmo por votar en las elecciones podría ser crucial para las posibilidades de
reelección de Obama, el presidente actuó para potencialmente defender a 800.000 personas de los procedimientos de deportación. La medida le permitió a Obama, cuyo Gobierno encara críticas de algunos grupos hispanos por deportar a 400.000 inmigrantes ilegales al año, generar un fuerte contraste ante Romney. Romney por su parte, en un intento por atraer a los votantes más conservadores de su partido, ha tomado una dura postura contra la inmigración ilegal. A inicios de este año, Romney dijo estar a favor de la “auto deportación”, en la que los inmigrantes ilegales se dan cuenta de que estarían mejor si regresan a sus países nativos, luego de que las restricciones de empleo los
dejaran sin poder encontrar un trabajo en Estados Unidos. Plouffe dijo que la decisión del Gobierno significaba que el foco de la aplicación de las normas de inmigración podrá estar donde debería: “en los criminales, en aquellos que causan o pueden poner en peligro a nuestra comunidad. Para evitar la deportación, una persona debe haber llegado a Estados Unidos con menos de 16 años y haber residido en el país por al menos cinco años. Deben estar en la escuela, haberse graduado de secundaria o haber sido dados de baja honorablemente de las fuerzas armadas estadounidenses. Tampoco deben haber sido condenado de ningún delito u ofensa delictual significativa.
En caso de adopción de un menor, es necesario probar que la adopción cumple con todas las leyes migratorias.
Estados Unidos. Trámites adicionales para comprobar ciudadanía Los menores que son ciudadanos estadounidenses bajo esta ley no necesitan solicitar la ciudadanía. No obstante, para obtener un certificado de ciudadanía como evidencia de su estatus legal, deben presentar el formulario N-600. Una vez que se presente el formulario un oficial de inmigración determinará si una entrevista es necesaria. Si ese es el caso, entonces se debe: •Traer los originales de los documentos que se presentaron junto con el formulario N-600. •Presentar otros documentos que fueron solicitados para establecer elegibilidad. •Presentar traducciones certificadas de los documentos que no estén en inglés. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Prevén récord en voto latino en comicios presidenciales de EUA
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Obama pierde ventaja sobre Romney por la economía
Apoya gobierno estatal a migrantes
A nivel nacional se tiene una estimación de 65 mil personas elegibles de recibir una pensión, principalmente de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, entre otras entidades.
En el caso de Nuevo México, por ejemplo, el porcentaje de votantes latinos alcanzará 35 por ciento del total del padrón del estado.
Los hispanos de Estados Unidos votarán en números récord en las elecciones presidenciales de noviembre con al menos 12.2 millones de sufragios, informó la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO). La cifra representa un incremento del 26 por ciento de los votos latinos comparados con las elecciones presidenciales del 2008 y da cuenta del 8.7 por ciento del padrón electoral general. En las elecciones del 2008 el electorado latino representó el 7.4 por ciento nacional, según datos del centro Pew Hispanic y unos 10 millones de votantes hispanos acudieron a las urnas. “Los latinos continúan transformando el mapa político del país y este electorado jugará un papel decisivo en las próximas elecciones”, afirmó Arturo Vargas director del Fondo Educacional de NALEO al iniciar aquí el encuentro anual de tres días de la asociación. California, Florida e Illinois son los estados en los que se ve un mayor aumento en el porcentaje del número de votantes, mientras que en California, Nuevo México y Texas, uno de cada cinco votantes será de origen latino. De acuerdo con el más reciente sondeo divulgado en junio por Latino Decisions, un 66 por ciento de los latinos votaría por la relección del presidente Barack Obama, frente al 23 por ciento que lo haría por el virtual candidato republicano y ex gobernador de Massachusstes, Mitt Romney. Ambos políticos son las estrellas del vigésimo noveno encuentro anual de NALEO y se espera que Romney fije su posición sobre el reciente anuncio del presidente Obama de frenar la deportación de estudiantes indocumentados y ofrecerles permiso temporales de trabajo.
Menos estadounidenses creen que la economía está mejorando y una mayoría desaprueba el manejo del presidente Barack Obama. Sólo 3 de cada 10 adultos dijeron que el país va en la dirección correcta.
Los resultados de una nueva encuesta revelan que el 53% de los consultados, votaría por el mandatario estadounidense, mientras que un 40% daría su voto al candidato republicano Mitt Romney. Una nueva encuesta de The Associated Press-GfK muestra que el candidato republicano Mitt Romney prácticamente ha igualado al presidente Barack Obama tras tres meses de declive en la creación de puestos de trabajo que han dejado una sensación cada vez más sombría entre la opinión pública. Obama ha perdido la estrecha ventaja que mantenía hace apenas un mes entre los votantes registrados. La encuesta también muestra que Romney se ha recuperado bien de unas disputadas primarias republicanas, y un mayor número de sus simpatizantes dijeron ahora que están seguros de votar por él. Sin embargo, de todos los adultos encuestados, un 56% cree que Obama va a ser reelegido para un segundo mandato. Pero en otras encuestas los resultados son completamente diferentes.
Según un sondeo de Bloomberg, el presidente Obama aventaja por 13 puntos a Romney, en intención de voto para la presidencia de Estados Unidos. Los resultados de la encuesta realizada a 1.002 adultos entre el 15 y 18 de junio, revelan que el 53% de los consultados, votaría por Obama, respecto al 40% que daría su voto a Mitt Romney. Por su parte, la cadena estadounidense de noticias, CNN, realizó un promedio entre las últimas tres encuestas (Bloomberg, consultora Gallup, Reuters) y situó a Obama con un 48% de apoyo y a Romney con un 43%, lo cual daría una ventaja de cinco puntos porcentuales al mandatario. LA RELIGIÓN ORIENTA EL VOTO Una encuesta dejó en claro las profundas divisiones entre los votantes según su religión. Así, los votantes evangélicos blancos (“evangelicals”) dan a Romney un apoyo del 68 %, frente al 19 % que lo hace con Obama. Entre los católicos el apoyo a Obama es mayor que entre los evangélicos, pero menor que
en la población general . Así, el 46 % aseguró que estaría más dispuesto a votar por Obama que por Romney, a quien dan el 39 % de su voto. De entre éstos, los católicos blancos apoyan a Romney por un margen significativo del 48 % frente al 37 % que le dan a Obama, indicó la encuesta. Obama tiene en cambio ventaja entre los “protestantes” (evangélicos de iglesias “históricas”, como la presbiteriana), con un 50 % frente al 37 % que apoya a Romney, mientras que entre los votantes no afiliados a ninguna religión, los porcentajes de apoyo son 57-22, respectivamente. El sondeo demuestra que, en general, los votantes evangélicos blancos están abandonando sus reservas respecto al mormón Romney. ¿QUÉ CREE REALMENTE OBAMA? Desde octubre de 2011, la mayoría de los estadounidense sigue sin saber con precisión a qué religión pertenece Obama: el 36 % lo identificó correctamente como “protestante” o “cristiano”, y el 39 % dijo no estar seguro de cuáles son sus creencias religiosas.
A nivel nacional, se estima que son alrededor de 65 mil personas elegibles de recibir una pensión por haber trabajado en los Estados Unidos, por esta razón, la Secretaría del Migrante y la Oficina de Beneficios Federales, gestionaron la visita de personal de la Embajada estadounidense para asesorar a michoacanos de los diferentes municipios que trabajaron en la unión americana por más de diez años con un seguro válido. Durante los días 20 y 21 de junio, la Secretaría del Migrante ofrece a la población michoacana la posibilidad de tramitar diversos servicios como seguro social, beneficios para discapacitados, jubilados, cónyuge, viudez y para hijos menores de edad, entre otros asuntos, siendo el más solicitado la pensión. La encargada de Programas de Beneficios Federales, de la Secretaría del Migrante, Mayra Delgado Zavala, comentó que el objetivo de estas asesorías es orientar a la ciudadanía, evitándoles así gastos de traslado desde sus municipios hasta la embajada americana para informarse o hacerse beneficiario de estos servicios. También explicó que son elegibles o sujetos a recibir una pensión estadounidense todas aquellas personas que sean mayores de 62 años de edad y que hayan adquirido un número de seguro social válido durante el tiempo que estuvieron trabajando en el vecino país; la respuesta por parte de la embajada americana, va de tres días a una semana. Cabe señalar que para iniciar los trámites, el trabajador deberá presentar su acta de nacimiento, número de seguro, así como contestar las preguntas durante la entrevista con el personal de la embajada; también pueden reclamar los beneficios parientes en línea recta, hijos menores de 18 años de edad o la viuda. Una vez iniciados los trámites y habiendo presentado la documentación y requisitos, la Embajada inicia el proceso para saber si son elegibles o no y en caso de que proceda, en un plazo aproximado de un mes el trabajador puede empezar a cobrar la pensión, que puede variar desde 150 hasta mil 200 dólares mensuales, dependiendo de las ganancias que haya generado.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
EL SALVADOR
Asamblea legislativa presentará en CCJ caso Corte suprema El Salvador
“La Sala le dio un plazo a los diputados que finaliza el 30 de este mes para que puedan elegir a nuevos magistrados. Pero los legisladores consideran que los fallos imponen obligaciones que no le corresponden al Órgano Judicial.
Jaime Valdez, diputado del FMLN, afirmó que la bancada legislativa respaldó la iniciativa de la Comisión de la Asamblea Legislativa, de presentar a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) el caso de las dos sentencias de inconstitucionalidad en la elección de los magistrados, emitidas por la Sala de lo Constitucional, con el objetivo de encontrarle una solución viable entre ambos Órganos del Estado. El parlamentario efemelenista aseguró que la Sala se ha excedido de sus obligaciones dadas por la Constitución, ya que ellos están legislando sobre sus cargos, cuando la Asamblea Legislativa es la encargada de realizar elecciones de segundo grado. «Es inconstitucional lo que hicieron: ellos han dictado que es inconstitucional la elección de magistrados durante la pasada legislatura y en 2006, pero quieren seguir en sus puestos, cuando caen en ilegalidad», explicó Valdez durante la Tribuna Legislativa, que se celebra todos los viernes en la Plaza General Gerardo Barrios.
Valdez insistió en que, mientras la Corte Centroamericana de Justicia brinde un veredicto, la Corte salvadoreña quedaría acéfala desde el 1 de julio. Además, destacó que las resoluciones dadas por la Sala responden a los intereses de ARENA. «Nosotros logramos el consenso con los otros partidos durante la pasada legislatura, porque el principal partido de oposición quería boicotear el proceso de elección en este período”, detalló. El legislador criticó las declaraciones de Alianza por la Democracia sobre la poca o nula resolución que brinde la Corte regional para resolver este caso, y reiteró que ese grupo quiere golpear y desestabilizar al partido FMLN. La Sala de lo Constitucional dictaminó como inconstitucional la elección de los magistrados durante la pasada legislatura y los electos en 2006. Sin embargo, los dictámenes permiten que los juristas que fueron electos hace seis años continúen en sus labores, mientras la Asamblea Legislativa convoca a una
nueva elección. “En ninguna parte de la Constitución dice que se nos prohíbe realizar dos elecciones de magistrados en una sola legislación”, argumentó Valdez. Por lo tanto, afirmó que esperarán la resolución de la CCJ para tomar una mejor decisión ante el tema. Durante la tribuna, Margarita Rodríguez, diputada de la comisión de Obras Públicas, Vivienda y Transporte, anunció la aprobación a la reforma del decreto 41, que permitirá que las familias de 30 comunidades, que habitan en las calles en desuso, puedan adquirir sus títulos de propiedad. No obstante, la diputada enfatizó que se sigue trabajando para que las personas que viven en lotificaciones y las familias que viven en la vía férrea puedan adquirir sus títulos de propiedad. Rodríguez indicó que se estudia un anteproyecto que permita la construcción de viviendas por parte del Estado para personas de escasos recursos. La iniciativa ayudará a que las familias pobres puedan adquirir préstamos a largo plazo y bajos intereses.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
GANA y Saca reunidos para definir posible candidatura presidencial Miembros de la cúpula del partido GANA tienen planificado reunirse este mediodía con el expresidente de la República, Elías Antonio Saca, con el propósito de plantear al expresidente la propuesta para postularse como posible candidato presidencial en los comicios de 2014. El expresidente de la República, Elías Antonio Saca, se reunirá este mediodía con representantes del partido de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), para tratar temas de carácter nacional y, al parecer, se espera que planteen al exmandatario una posible candidatura presidencial para los comicios de 2014 con el partido naranja. En declaraciones hechas ayer, el diputado de GANA, Mario Tenorio, manifestó que la dirigencia del partido se reuniría con el expresidente de la República, Antonio Saca, con el objetivo de abordar temas de interés nacional y agregó que existe la disposición de proponer una posible candidatura presidencial, en representación del instituto político. Esta no es la primera reunión que Saca sostiene con miembros de partidos políticos. La semana pasada, sostuvo una reunión con representantes del partido de Concertación Nacional, en la que analizaron la perspectiva electoral de los comicios presidenciales de 2014. La reunión que sostendrá GANA con
La reunión que mantendrá GANA y Saca tiene como objetivo perfilar los candidatos presidenciales para el 2014.
Saca, se une a los procesos que efectúan los partidos de FMLN y ARENA que buscan definir a los candidatos que participarán en los comicios electorales de 2014, donde los salvadoreños están llamados a escoger al nuevo presidente de la República.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
ARENA con nuevos rostros a candidato presidencial 2014 La comisión especial arenera para seleccionar el candidato presidencial ha escuchado ya oficialmente las propuestas de los diputados Ana Vilma de Escobar (exvicepresidenta de la República, 2004-2009) y Edwin Zamora; y del director del FOMILENIO y exministro de Obras Públicas, José Ángel Quirós, para la candidatura a la Presidencia de la República de cara a los comicios de 2014. La comisión escuchó ayer nuevamente el nombre de De Escobar y de Zamora. Sin embargo, por primera vez se sumó al listado Quirós, quien fue propuesto en la consulta que la comisión realizó en el departamento de San Salvador. ARENA inició el fin de semana pasado el proceso de consultas a sus estructuras y hasta ayer ya había visitado ocho de los 14 departamentos del
país. Un medio local conoció –de fuentes cercanas al proceso y que hablan bajo anonimato– que el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, es quien puntea con amplia ventaja en las preferencias areneras para la nominación de la candidatura, con la preferencia en siete de ocho departamentos que se han consultado, incluyendo ayer en San Salvador. Las fuentes mantienen que la de San Salvador ha sido una de las principales consultas a favor de Quijano. Sin embargo, otras fuentes, que han participado en el proceso de consulta en sus respectivos departamentos, revelan que Quijano ha ganado los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán, Cabañas, La Libertad y San Salvador. Estas fuentes dicen que Francisco Laínez en tanto ha
logrado el respaldo de las estructuras y bases de los departamentos de Sonsonate, Cuscatlán y Chalatenango. Asimismo,
revelaron que en Cuscatlán la votación fue totalmente secreta, igual en Chalatenango. La comisión especial
La industria farmacéutica nacional mantiene detenido el 90% de su plan de inversiones anual de aproximadamente US$50 millones, debido a que la Ley de Medicamentos, que pretende regularla, no es ningún incentivo para continuar creciendo. El presidente de la Asociación de la Industria Química Farmacéutica de El Salvador (Inquifar), Mario Ancalmo, explicó que solo se están haciendo pequeñas ampliaciones encaminadas a mejorar algunas instalaciones y sistemas, pero que no hay plantas grandes en construcción. Esa incertidumbre ha generado una baja considerable de inversión de todo el sector a tal grado que quizás un 90% de los planes de inversión que el sector industrial estaba dispuesto a hacer, en su
mayoría se ha detenido a raíz de la incertidumbre que ha generado la Ley de Medicamentos, agregó. Ancalmo lamentó que mientras no se hagan las reformas necesarias a la Ley, el sector no continuará invirtiendo para su expansión y crecimiento de la producción exportable. El dirigente gremial comentó que urge la certidumbre jurídica e institucional para que el sector tan importante para el país pueda caminar de la forma adecuada. La industria químico farmacéutica es un sector muy importante para la economía del país, ya que genera alrededor de 35 mil empleos, de los cuales cerca de diez mil son directos y unos 25 mil indirectos, comentó el presidente de Inquifar. Además “es una industria que no solo genera
empleo, sino empleo de calidad, mejor remunerado, donde el salario mínimo promedio anda alrededor de US$400 mensuales”, aseguró. Ese nivel de salarios, se debe a que la industria requiere de mucha mano de obra súper calificada, tanto para el manejo de máquinas y equipos tan especializados como en conocimiento sobre los componentes de los medicamentos, para que tengan la calidad y los estándares internacionales que se requieren para competir con la industria extranjera que mantiene una alta exigencia, explicó. Asimismo contribuye mucho a las exportaciones del país en el rubro de los productos no tradicionales y también la industria químico farmacéutica nacional es una alternativa
a productos de calidad, a precios accesibles en el mercado local. Por su parte la directora ejecutiva de la asociación, Carmen Estela Pérez, aseguró que según los informes del Banco Central de Reserva, la industria exportó US$110 millones durante 2011. Otro de los grandes aportes a la economía del país son los aproximadamente US$60 millones en Impuesto al Valor Agregado (IVA) que paga al Gobierno, y más una buena cantidad de impuesto sobre la renta, cuya cifra no detalló. Los productos farmacéuticos salvadoreños se exportan a Centroamérica, México, Estados Unidos, Sur América, República Dominicana, Cuba, Haití, Europa, e inclusive al Medio Oriente y Asia, acotó Ancalmo.
El miembro del Tribunal de Ética del partido, Guillermo Ávila Qüehl, asegura que hasta ahora el proceso marcha con normalidad.
tiene pendiente realizar la consulta en los departamentos de San Vicente, La Paz, Usulután, San Miguel, Morazán y La
Unión. Se espera que estas se desarrollen el viernes, sábado y domingo próximos.
Industria farmacéutica deja de percibir inversión en El Salvador
La Ley de Medicamentos actual no es incentivo para los inversionistas del sector. Industriales piden mejorar la regulación.
De nuevo la directora ejecutiva de Inquifar, añadió que la industria prácticamente se ha mantenido creciendo gracias a la mayor demanda de sus productos que año tras año se incrementa en el extranjero. La ejecutiva afirmó que el mercado interno se ha contraído desde abril, cuando entró en vigencia la nueva Ley de Medicamentos. “Son las
exportaciones las que están manteniendo la producción y el empleo local”, dijo. Carmen Estela Pérez comentó que el crecimiento de la producción y de las exportaciones de la industria en los últimos años se ha mantenido alrededor del 3% y que la previsión de crecimiento para 2012 también rondará ese porcentaje.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
CCJ recibe el recurso contra las dos sentencias de la CSJ Sigfrido Reyes, presidente de la Asamblea Legislativa, pidió a la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) “medidas cautelares” ante los fallos que declararon inconstitucional elección de magistrados 2006 y 2012. El presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, entregó ayer en la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Nicaragua, un recurso contra los fallos de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucional la elección de los magistrados del 2006 y 2012. La petición fue recibida por el magistrado de la CCJ, Francisco Darío Lobo, quien representa al país de Honduras. El caso se complicaría más, dijo, el 16 de julio cuando la CSJ se quedaría
sin presidente. De ahí que Reyes solicitó a la CCJ decretar “medidas cautelares” ante las demandas, y declarar inaplicables las dos sentencias de la Sala de lo Constitucional. “Pedimos que se declaren medidas cautelares para impedir ese caos, pedimos que se declare que se han violentado aspectos fundamentales del derecho interno de El Salvador, principios del sistema de integración centroamericana, pedimos que se declare la inaplicabilidad de dos sentencias que generan este conflicto, que originan todas estas consecuencias lesivas al estado de derecho”, declaró Reyes a los magistrados de la CCJ. Con las medidas cautelares, el presidente legislativo busca que la CCJ suspenda, mientras resuelve, los efectos de las dos sentencias que declaran
inconstitucional a los magistrados de 2006 y 2009. Reyes reiteró ayer fuertes acusaciones contra los magistrados de la Sala de lo Constitucional. Los acusó de pretender anular las facultades constitucionales de la Asamblea Legislativa, de violar la Constitución de la República y de actuar con capricho. Por su parte, Francisco Merino, directivo de Concertación Nacional (CN), dijo que El Salvador es un “miembro nato” de la CCJ y que por tanto podía presentar el recurso. Aseguró que la CCJ es el organismo idóneo para resolver la controversia entre la Asamblea y la CSJ. Merino descartó “otro tipo de soluciones” políticas en la Asamblea para terminar la crisis institucional. Los fallos y las posiciones
El presidente legislativo explicó a los magistrados que, si la CCJ no actúa, desde el 1 de julio, habrá un “caos” en la Corte Suprema de Justicia debido a que cinco magistrados no podrán tomar posesión de su cargo.
de la Asamblea Fallo de inconstitucionalidad El pasado 6 de junio, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró inconstitucional el
nombramiento de los magistrados del 2066 y 2012, hechos realizados por la Asamblea Legislativa. Desacato de la Asamblea El pasado jueves 14 de junio, la Asamblea
Legislativa decidió no acatar el fallo por considerar que los magistrados se han tomado atribuciones que no le corresponden, y por atentar contra la separación de poderes.
Medardo Gónzalez: El más mencionado es Sánchez Cerén Medardo González, secretario general del FMLN, dijo que las consultas que hicieron a los organismos del partido dejaron a Salvador Sánchez Cerén como el “más mencionado” para la candidatura presidencial para las elecciones del 2014. “El más mencionado, es importante decirlo, es el compañero Salvador Sánchez Cerén, ministro de Educación”, dijo el líder del Frente. De acuerdo con González, otros nombres que aparecieron para posible candidato fueron Gerson Martínez, Hugo Martínez, Roberto Lorenzana y Óscar Ortiz. Empero, fuentes del partido sostienen que la dirigencia del FMLN ya acordó que Sánchez Cerén es el ungido para las presidenciales del 2014. De acuerdo con el dirigente, el partido realizó 14 asambleas departamentales, una reunión con las secretarías departamentales y el Consejo Nacional. En total, fueron 2,920 “cuadros” lo que fueron consultados. El Frente aún no tiene un acuerdo para convocar a la Convención Nacional
para ratificar la candidatura presidencial. De acuerdo con sus estatutos, la Convención se debe reunir el último trimestre de cada año.
Gerson Martínez, Hugo Martínez, Roberto Lorenzana y Óscar Ortiz fueron otros de los posibles candidatos. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
GUATEMALA
En EE.UU. se quedarían 150 mil guatemaltecos
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Faltan 12 días para firmar Acuerdo CA-UE Contando hoy, faltan 12 días para que los países de Centroamérica y la Unión Europea (UE) suscriban el Acuerdo de Asociación cuyas negociaciones concluyeron en mayo de 2010. Según Arturo Corrales, canciller hondureño, la suscripción del documento está confirmada para que se efectúe al cierre de la XXXIX Cumbre Ordinaria de jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), que tendrá lugar en la capital hondureña el 29 de junio próximo. Según Corrales, la juventud y la sociedad civil de Centroamérica serán los principales protagonistas de esa importante cita del Sica, cuya presidencia rotatoria semestral ejercerá Honduras hasta el próximo día 30, mientras que a partir del 1 de julio la asumirá Nicaragua hasta el 31 de diciembre próximo. El acuerdo del Istmo con Europa, que se empezó a negociar en 2007, descansa sobre tres pilares: diálogo político, cooperación y libre comercio, informa el diplomático hondureño. Los invitados A la cumbre se espera la asistencia de la vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría; el comisario de Comercio de la UE, Karel De
Corrales anuncia que el gobierno de Porfirio Lobo entregará Presidencia del Sica a Nicaragua.
Gucht; el ministro de Asuntos Exteriores de Dinamarca, Villy Sovndak, y la subsecretaria de Estado adjunta de EE.UU. para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson. También estaría participando el director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), José Graziano da Silva. Según el funcionario, en lo que respecta a Honduras, el acuerdo será muy favorable por la cantidad de productos que podrá exportar a Europa, y con ello, el impulso que representará para la economía del país centroamericano y la generación de empleo.
ONU destaca progresos en la lucha contra la impunidad en el país
Conguate ve que se abre una luz en el camino a miles de jóvenes chapines.
Unos 150 mil connacionales podrían beneficiarse si se concreta la decisión de Estados Unidos (EEUU) de dejar de deportar a los jóvenes indocumentados que ingresaron a la nación norteamericana antes de cumplir 16 años. Así lo consideró la Coalición Nacional de migrantes Guatemaltecos (Conguate). “Me atrevería a decir que van a ser unos 150 mil guatemaltecos si es que el Gobierno nos apoya; considero que no debe quedarse nadie de estos patojos fuera”, afirmó Marcos Yax, presidente de Conguate. La organización de inmigrantes hizo un llamado a las autoridades guatemaltecas para que “apoye a todos los guatemaltecos que puedan calificar para esta medida” que anunció el Presidente norteamericano. Se llamó al teléfono personal del Ministro de Relaciones Exteriores, Harold Caballeros, para conocer su opinión pero no respondió. Darán apoyo Quien sí contestó fue Francisco Cuevas, titular de la Secretaría de Comunicación
Social de la Presidencia (SCSP). El funcionario afirmó: “El Presidente se pronunció en el sentido de que la Cancillería va apoyar a todos los guatemaltecos que requieran de la asistencia en todos los Estados porque esto puede permitir que un enorme número de conciudadanos logre esa regulación de dos años que les permitiría un estatus laboral; aunque no les da residencia permanente.”. Cuevas aseguró que el Jefe de Gobierno dio “la instrucción para que la Cancillería a través de sus áreas jurídicas en consulados y embajadas en Estados Unidos asista a guatemalteco que lo requieran”. Con beneplácito Conguate expresó mediante un comunicado que “con beneplácito recibe el anuncio del presidente Barack Obama” y que “se abre una luz en el camino para miles” de guatemaltecos. Yax estimó que alrededor de 800 mil latinoamericanos podrían beneficiarse si se hace realidad el anunció hecho por Obama.
“Quiero destacar el coraje de la fiscal general a la hora de emprender acciones judiciales en casos sensibles, incluidas las violaciones de los derechos humanos del pasado y las actividades del crimen organizado”, manifestó la Alta Comisionada. Pillay abrió la 20 sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU con un discurso en el que hizo alusión a su reciente visita a Guatemala, donde asistió a la toma de posesión del nuevo presidente, Otto Pérez Molina, con quien se entrevistó. Pese a los pasos positivos dados por las autoridades del país centroamericano, la Alta Comisionada señaló que “todavía se requieren esfuerzos significativos para hacer frente a cuestiones relacionadas con los derechos humanos, particularmente las desigualdades y la violencia y la inseguridad generalizadas”. Pillay visitó Guatemala en marzo y ya consideró esperanzadores los juicios contra responsables del genocidio en Guatemala, en particular en el caso conocido como Dos Erres de la matanza de 201 personas en 1982, por la que han sido condenados cinco ex militares a 6 mil 60 años de prisión. También aludió a las investigaciones abiertas por genocidio en la región de Ixil, en el noroeste de Guatemala, en el que se
Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay.
implica al ex jefe de Estado de facto, el general retirado José Efraín Ríos Montt (1982-1983) y otros dos ex altos cargos del Ejército. De cara al futuro, Pillay pidió al Gobierno reformas importantes, como el del sistema judicial, para garantizar un sistema independiente, imparcial y accesible para los guatemaltecos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
INTERNACIONAL
Acuerdo Parlacen Guatemala y Honduras pide fortalecen lazos comerciales Hondurascreación de y cooperación en seguridad Cuba Sala Penal es regional “El Parlamento Centroamericano (Parlacen) propondrá la creación de una Sala Penal Regional a los presidentes del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en la cumbre que se llevará a cabo el próximo 29 de junio en Tegucigalpa, Honduras. Manolo Pichardo, titular del Parlacen, comentó que la Sala Penal Regional se impulsa para que se realice un trabajo en conjunto con los países centroamericanos, a fin de contrarrestar el crimen organizado. El tribunal regional formaría parte de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), creada en 1991. De esa forma se daría persecución, captura y castigo a grupos del crimen organizado, que han internacionalizado su accionar, y han provocado mayor inseguridad en la región, según el Parlacen. Acabaría impunidad en Centroamérica Pichardo explica que la creación de una Sala Penal terminaría con la impunidad de criminales, ya que estos se verían imposibilitados de cometer delitos y refugiarse en algún país vecino. La iniciativa del Parlacen incluye el nombramiento de un Fiscal General, que coordinaría con sus homólogos de cada país de la región, investigaciones y acusaciones contra el crimen organizado, narcotráfico, trata de personas y de armas, entre otros. Una delegación del Parlacen que se encuentra en Managua, encabezada por Pichardo y por el ex presidente Álvaro Colom, pidió el respaldo de Nicaragua para la creación de dicha Sala en la Corte Centroamericana de Justicia. Los miembros del Parlamento Centroamericano también promueven que las decisiones de ese organismo puedan tener carácter vinculante, para lo cual solicitan una reforma a su Tratado Constitutivo y del Protocolo de Tegucigalpa, para que la República Dominicana sea miembro pleno del SICA. La Corte Centroamericana de Justicia fue creada en 1991 y consta de seis magistrados provenientes de El Salvador, Honduras y Nicaragua. Guatemala, en esa instancia, está por nombrar representantes, mientras que Costa Rica y Panamá no lo reconocen.
“prioridad”
A finales de este mes, el presidente Otto Pérez Molina asistirá a Honduras al cambio de presidencia pro tempore del SICA, donde el mandatario Porfirio Lobo entregará a su homólogo Daniel Ortega, de Nicaragua.
Con 62 votos a favor y 37 en contra, Aponte pasó la prueba en el Senado. El proceso se dio de manera expedita hoy mismo y podrá regresar al país como diplomática La embajadora Mari Carmen Aponte pasó la primera prueba del Senado de Estados Unidos, en una votación donde debía superar los 60 votos requeridos para tener el beneplácito del legislativo estadounidense y encabezar de nuevo la misión diplomática en nuestro país. En la votación del Senado realizada al mediodía de este jueves logró 62 votos a favor, 37 en contra y una abstención, con lo que su nominación pasó la prueba. Ahora, sólo falta la ratificación, la podría darse la próxima semana. El Senado aprobó la nominación de manera expedita en el cargo y la funcionaria podría así regresar al país y tomar posesión como Embajadora de los Estados Unidos en El Salvador. Aún no se conocen detalles de cuándo retornaría Aponte a la embajada salvadoreña. El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, reseñó las virtudes de la embajadora Aponte al cerrar la votación a favor. Destacó el notable papel de la diplomática en el año en que fungió en el país en su nombramiento de receso del Congreso que hiciera el presidente Barack Obama en 2010. Reid agradeció a los senadores republicanos que dieron sus votos a favor para la nominada Aponte, entre ellos John McCain, de Arizona, el senador Scott Brown, de Massachussets, entre otros que facilitaron el proceso. El proceso de ratificación de Aponte se vio estancado en diciembre del año pasado, ante un bloqueo de la oposición republicana, incluido el senador de la Florida Marco Rubio, quien después cambió su postura y se comprometió a reunir los votos
suficientes de la bancada republicana para confirmar a Aponte. Actualmente, la máxima representación del Gobierno de Estados Unidos en El Salvador recae en Sean Murphy, encargado de negocios de la embajada. Fuentes allegadas al proceso confirmaron que la secretaria de Estado de Estados Unidos., Hillary Clinton, y otros miembros de la Administración Obama realizaron una campaña de presión, mediante llamadas telefónicas, para reunir los 60 votos necesarios para la confirmación de Aponte. La abogada puertorriqueña, nombrada inicialmente al cargo por el presidente Barack Obama en diciembre de 2009, representó a Estados Unidos en la embajada en San Salvador de forma interina desde agosto de 2010. Líderes políticos de origen boricua, entre ellos el secretario de Estado de Puerto Rico, Kenneth McClintock; el representante estatal de Florida Darren Soto y el senador de la isla Juan E. Hernández Mayoral durante una conferencia instaron al Senado de Estados Unidos a que confirme a Aponte en el cargo. Rubio se había opuesto a la confirmación de Aponte el año pasado como medida de presión para que el Departamento de Estado emitiera una condena más enérgica por el presunto fraude electoral en Nicaragua. También defendió los intereses de Estados Unidos en la región y negoció un acuerdo con el Gobierno de San Salvador para combatir la violencia de las pandillas y el crimen organizado, señaló el grupo legislativo hispano en una carta a Rubio la semana pasada. Bajo las reglas parlamentarias, si el Senado no logra en esta segunda.
La división entre honduras y Cuba no partiría de una línea recta.
“La firma de un acuerdo de delimitación marítima sigue siendo prioridad para Honduras y Cuba. Así lo estableció el canciller de la República, Arturo Corrales, luego de postergarse durante varias semanas la firma del acuerdo que contempla los límites marítimos de ambos países en el océano Atlántico. “Nosotros hemos recibido una correspondencia de la hermana república de Cuba de que no está postergada, se ha desfasado la fecha de la firma, pero sigue siendo de prioridad para ambos países”, afirmó Corrales. El secretario de Relaciones Exteriores anunció en marzo pasado que el 10 de abril sería suscrito el acuerdo con Cuba, sin embargo, el proceso se ha venido posponiendo por parte de Cuba. Honduras y Cuba firmarán el mismo tratado de delimitación marítima que no se logró suscribir en 2007 ante la supuesta intervención del gobierno de Nicaragua. La división entre ambos países sobre el Atlántico no partiría de una línea recta sino de una especie de “sombrero” que aún las autoridades hondureñas se niegan a establecer a quién favorecerá.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
INTERNACIONAL
México negociará mega alianza comercial
México, quien había solicitado su ingreso el año pasado en la cumbre de países de la cuenca del Pacífico en Hawai, se
México formalizó su entrada en las negociaciones para crear el Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico (TPP).
unirá a las negociaciones de los otros nueve países involucrados, una vez que haya cumplido con sus procedimientos
internos, informó la Oficina del Representante Comercial estadounidense (USTR) en un comunicado. “En esta época de recesión en algunas regiones del mundo, de desaceleración en otras, el TPP representa, quizá, la mayor zona de crecimiento potencial del mundo en una década”, aseguró el presidente Felipe Calderón tras una reunión con el presidente Barack Obama. El mandatario mexicano recibió a Obama como anfitrión de la cumbre de países avanzados y emergentes del G20,
que se abrió en el balneario de Los Cabos. Nueve países de la APEC abrieron las negociaciones en 2004, y ya están en la duodécima ronda negociadora. El gobierno de Obama anunciará en breve al Congreso estadounidense su intención de incluir a México, tras lo cual se abrirá un proceso de consultas de tres meses con el Legislativo sobre “los objetivos con respecto a México”, señaló USTR. El TPP busca crear la zona de libre comercio más grande del mundo a ambas orillas del Pacífico, y actualmente incluye
a Australia, Brunei, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Japón y Canadá también han manifestado su deseo de unirse. Un acuerdo que incluyera a las 21 economías de la APEC tiene el potencial de englobar el 50% del comercio mundial. México es socio de Estados Unidos y Canadá en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y ya tiene firmados tratados comerciales con varios de los miembros del TPP.
Zelaya apoya candidatura Centroamérica por unidad Honduras muestra rezago en de su esposa en Honduras frente al crimen organizado materia educativa
Lobo asumió el gobierno el 27 de enero de 2010, tras unos comicios que en un principio no fueron reconocidos por gran parte de la comunidad internacional.
El ex presidente hondureño Manuel Zelaya, derrocado en 2009 en un golpe de Estado, anunció este lunes que se reincorpora a la militancia política para apoyar a su esposa Xiomara Castro en busca de la candidatura presidencial. “Estoy como coordinador programando los trabajos de organización” del izquierdista partido Libertad y Refundación (Libre), dijo Zelaya en una rueda de prensa junto a Castro, en su residencia, en el este de la capital. El ex mandatario regresó a Tegucigalpa el domingo de República Dominicana, donde fue operado de la pelvis y el fémur por una fractura que sufrió al caerse el pasado 4 de mayo, por lo que se apoya en muletas. “Estoy comprometido con este pueblo, comprometido con la nación hondureña”, afirmó Zelaya, depuesto el 28 de junio de 2009 por el Ejército con el aval de la Corte Suprema y el Congreso, y el respaldo de la cúpula empresarial. Zelaya anunció que su esposa lanzará su precandidatura presidencial por el partido Libre el próximo 1 de julio posiblemente en el municipio de Ilama, departamento de Santa Bárbara, unos 220 km al noroeste de la capital. Tras “el lanzamiento proseguiremos con la organización que se ha estado dando por todo el país, consolidando todos los movimiento para poder llegar a las elecciones” primarias, expresó Xiomara Castro, de 52 años. El pasado 18 de mayo el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó a 5,2 millones de votantes a elecciones primarias, el 18 de noviembre próximo, en las que se definirán los candidatos de nueve agrupaciones políticas, un año antes de los comicios presidenciales. Zelaya está inhabilitado por la Constitución para postularse nuevamente a la presidencia, pero tras regresar del exilio en mayo del 2011, mediante un acuerdo con el presidente Porfirio Lobo, fundó la fuerza política de izquierda, con la base del frente de resistencia contra el golpe de Estado, que lo apoyó con manifestaciones en las calles.
La reunión de policías, fiscales, jueces y militares validó esas iniciativas entre las 22 presentadas al foro, devenido antesala de la trigésimo novena cumbre del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), cuyas sesiones tendrán lugar en la capital hondureña los próximos días 28 y 29. Entre esas propuestas destacan las relacionadas con la profesionalización de los operadores de justicia, el fortalecimiento para la coordinación de las instituciones, la seguridad fronteriza, eficacia del sistema penitenciario y el observatorio regional de seguridad democrática. El secretario general de SICA, Juan Daniel Alemán, declaró que ese proceso integrador está en marcha, goza de buena salud y representa una opción para que la población de los países miembros alcance paz, libertad, seguridad y bienestar, publica el periódico El Heraldo. En la venidera cita, el mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, recibirá de manos de su par hondureño, Porfirio Lobo, la presidencia pro
témpore del mecanismo regional, que detentó desde diciembre último, de acuerdo con el lapso de seis meses establecido para ese mandato. Una lucha de todos será el eje temático de esta reunión 39, a la cual acudirá Nicaragua con la creación de la Unidad de Análisis Financieros, enfilada a contrarrestar el lavado de dinero, de bienes y activos ilícitos y el financiamiento al terrorismo. Estará sobre el tapete, también, el propósito de instalar una corte penal centroamericana para juzgar delitos asociados al narcotráfico, lo cual contradice el funcionamiento, hace 20 años, de la Corte Centroamericana de Justicia, solo reconocida en el área por Honduras, El Salvador y Nicaragua. La propuesta del presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, de legalizar las drogas como vía para frenar el crimen y la violencia asociados, desató una polémica en la cual analistas advierten el recelo porque se afecten las relaciones con Estados Unidos, el mayor consumidor mundial.
Los integrantes de la Comisión Ordinaria de Seguridad de Centroamérica aprobaron en Honduras ocho proyectos tendientes a fortalecer las estrategias encaminadas a enfrentar el crimen organizado expandido hoy en la región.
Honduras es el país más rezagado en materia educativa y el único que no avanzó en ese sentido en las últimas dos décadas en Centroamérica, asegura el Cuarto Informe Estado de la Región.
El documento, elaborado a partir de datos aportados por los ministerios de Educación y de la Comisión Económica para América Latina, afirma que la tasa neta de escolaridad en preescolar aumentó en todo el istmo, salvo en este país. En 2008, este indicador alcanzó en la zona un máximo de 74.4 (Costa Rica) y un mínimo de 31.9 en Honduras, precisa, según el diario El Heraldo. Con respecto al segundo país, esto reflejó un descenso de casi tres puntos frente a la tasa neta de matrícula registrada en el año 2000, de 34.6. Cuatro de los seis países centroamericanos exhiben una tasa neta de escolaridad en primaria superior a 95 por ciento, mientras que Nicaragua posee 87.1 y Honduras 86.1 por ciento, añade el informe. Desde inicios de siglo, cobró forma una crisis sostenida en el sistema educacional hondureño y ello redundó en constantes protestas por parte de los educadores, debido a las deudas acumuladas por el Estado con ellos por concepto de pagos prometidos, aumentos normados
pendientes y otros, concuerdan medios de prensa. La corrupción también incidió en el sector, al punto que al menos 14 de las 18 direcciones departamentales llegaron a ese puesto por vía incorrecta, de acuerdo con el ministro de Educación, Marlon Escoto. La Tribuna, diario nacional, señala este lunes que los nombrados en esos cargos de forma irregular serán suspendidos por dos meses, hasta tanto concluya la auditoría social que desarrollan para precisar la situación administrativa de tales instancias. Escoto informará este día quienes ocuparán de forma interina el puesto de los suspendidos y luego llamará a concurso público para esos cargos. Constantes denuncias por el mal proceder en la asignación de plazas motivaron la intervención de las direcciones departamentales de Santa Bárbara, La Paz, Intibucá y Cortés, y la apertura de expedientes administrativos a las de Francisco Morazán, Olancho y Colón, añade el periódico.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
13
NOSOTROS SOMOS BEST START. ®
Metro LA
Los padres, residentes y los líderes comunitarios – trabajando juntos para construir una asociación comunitaria sostenible y organizada que mantiene los vecindarios sanos y seguros, a dar a los niños de Metro LA, de 0 a 5 años, un Best Start. Involucrarse: BestStartLA.org/MetroLA • 213.250.4800 x553 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
Datos importantes del Turismo Salvadoreño PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
En El Salvador, el promedio de días que permanecen los turistas en la región es de 10 días, mientras que su gasto se refleja en un promedio de $100 dólares. La misión del MITUR es promocionar los destinos turísticos en el país a nivel nacional e internacional. Evaluación del turismo a partir de los siguientes mercados: mercado nacional, oferta turística, y colocar nuestro posicionamiento en mercados focalizados. Estados Unidos y Centroamérica es uno de los mejores clientes para el turismo de El salvador. Las divisas internacionales por turismo tienen que ver con el nivel de visitantes que pernoctan en el país, multiplicado por el gasto promedio. Hay rubros de las remesas internacionales que entran por turismo, hay toda una metodología de trabajo. Las remesas se cuantifican a través del sistema financiero, las remesas del turismo las establecemos a través del digestyc, el Banco Central de Reserva y el Ministerio de Turismo. El salvador recibe por remesas turísticas $680 millones de dólares y las remesas familiares corresponden a $4 mil millones de dólares. Turistas extranjeros: Un americano, un español, un inglés que viene a El Salvador deja dinero que se contabiliza por el promedio de consumo de hoteles. Evolución de turismo en El Salvador A través de estos tres años el trabajo del Ministerio de turismo se ha centrado en posicionar este rubro. De acuerdo a las últimas encuestas realizadas en Estados Unidos, en Los
Angeles, el 80% de los salvadoreños que residen allá, no viajan por falta de documentos. Ese porcentaje necesita un estudio detallado. Los salvadoreños que llegan al país son 200 mil, de los 2.5 millones de connacionales, de acuerdo al Ministerio de Relaciones Exteriores. Los principales problema que evitan un mayor flujo de salvadoreños se resume en: La seguridad, la Cultura y la
Situación legal en la que se encuentran. El turismo debe de ser sostenible, atractivo y competitivo. Un país sostenible debe darle un reflejo a la sociedad de todo lo que está haciendo. Desarrollo de adentro hacia fuera con reciprocidad: Se han desarrollado a través del turismo nacional, de la oferta turística y a través del posicionamiento en mercados focalizados.
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
El cambio de modelo en turismo a través de la oferta y demanda: Se parte de un dato negativo y se transforma en positivo. Estrategia transversal: Este objetivo se ha logrado por medio de “Pueblos Vivos”, donde los beneficios del turismo internacional se volcaran al desarrollo de nuestro país. El Turismo salvadoreño ha experimentado un incremento de visitantes del 8.2%.
El aumento de divisas en más del 20%, y con un incremento de ocupacional hotelera el 65%. Capacitación en MIPYMES y asistencia de micro pequeña y mediana empresa. Proyectos sustentables con JICA y OEA. Hemos hecho fortalecimiento de rutas turísticas. En agosto se lanzara proyecto del mundo maya. El mayor crecimiento de turistas se ha dado vía aérea, el 50 de turistas
vienen vía a aérea, es una relación muy favorable. Vía terrestre el turismo ha crecido el 2%. Ingresos turísticos De $527.6 millones a $681 hay crecimiento en general del 29 % es el mejor resultado, la mejor recompensa recompensa para el turismo. Participaciónpornacionalidad 13% salvadoreños 87 extranjeros Fuente: ministerio de Turismo El Salvador.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Edición Remesas Familiares
Orígenes
El origen de las remesas familiares no se conoce con exactitud, sin embargo se saben las causas que las originan: las migraciones a otros países en especial a Estados Unidos. Las remesas familiares han logrado desde sus inicios el mantenimiento de una economía artificial en El Salvador, ya que son las responsables de solventar el consumo y las importaciones que se realizan sin generar déficit en la balanza comercial y sin la necesidad de que el país sea eminentemente productivo. A partir de los 80 que fue la época en que se desató con más violencia el conflicto armado, miles de salvadoreños emigraron a Estados Unidos, lo que provocó un boom económico en El Salvador gracias a toda la cantidad de divisas que entraron al país. En la década de los 90 la cantidad de remesas se había incrementado, tanto así que eran equivalentes a un 108% de las exportaciones totales, con lo que se lograba el sostenimiento de la economía. A finales de los 90 e inicios del nuevo siglo, la economía adopta una política monetaria sumamente relevante, que es la “dolarización”. En un país donde las remesas forman el 13% del PIB como es el caso de El Salvador, las condiciones para llevar a cabo esta política son totalmente favorables, gracias a la constante entrada de dólares que ha permitido la política de cambio fijo por 8 años, cosa que hubiera sido imposible sin un flujo anual de divisas. Situación histórica El fenómeno migratorio en la historia del hombre se remonta desde los alebores de la civilización,
desde el origen del hombre, por motivos de sobrevivencia o búsqueda de mejores condiciones de vida. Debido a la delimitación del trabajo nos centraremos, de una manera general, a la evolución de las migraciones desde el siglo XX. En El Salvador, a finales del siglo XIX se desarrolla un modo de producción capitalista, como se estaba dando en muchos países alrededor del mundo. Junto a la expansión de la producción del café y al predominio de las relaciones capitalistas de producción, se producen movimientos poblacionales de campesinos desalojados de sus tierras comunales. Desde los años 30 la emigración ha sido de vital importancia para los salvadoreños. Con la creación del MCCA se genera más adelante conflictos entre países que desembocan en la guerra HondurasEl Salvador en 1969. Esta guerra trae consigo el regreso de muchos salvadoreños, y eleva el índice de desplazados y desempleados además de cerrar las importaciones y exportaciones con Honduras. El modelo económico de los años 70 se basa en la agro exportación y la inversión extranjera, en una cierta parte, la represión contribuye a la migración. La crisis económica que enfrenta El Salvador origina una crisis política- social que se va degenerando en violencia. Con todo esto, para la década de los 80’ las principales razones de las migraciones responderán a motivos económicos y se incrementan por el conflicto armado. En esta época se incrementa el número de emigrantes ilegales. En los
Estados Unidos se establece una Ley de Control Migratorio que afecta en su mayoría a los salvadoreños, “dado que implica la probable expulsión de un 50% de inmigrantes salvadoreños que no cumplen los requisitos establecidos por la ley.” Este fenómeno en Estados Unidos ha planteado una serie de inconvenientes para los salvadoreños (hasta la década de los 90), pero a pesar de todo las migraciones de salvadoreños no han podido ser detenidas, por lo que la política migratoria de Estados Unidos no debería preocuparse tanto por obstaculizar el fenómeno, sino mas bien en eliminar las causas que lo originan en un primer momento. El incremento con mayor pronunciación se da en la década de los 80: “Distintas estimaciones han sido elaboradas sobre el monto total anual con diferencias significativas relacionadas con el cálculo de la cantidad de personas que han emigrado.” Migración y Remesa Las migraciones en El Salvador comenzaron y se incrementaron debido al conflicto armado, el cual profundizó la situación de pobreza y desempleo, razón por la cual los salvadoreños comenzaron a buscar nuevas oportunidades en países extranjeros, sobre todo en Estados Unidos. Las remesas son hasta cierto punto las determinantes y propiciantes de la dolarización en el país, debido a que este flujo anual de divisas que se da año con año que mantener amplias reservas de dólares, permitiendo así implantar un tipo de cambio fijo. El destino de las remesas percibidas en El Salvador se concentra
principalmente en bienes de consumo, tanto básicos como suntuarios, seguido de la adquisición o inversión en vivienda. De esto des
emboca una necesidad de cultura de ahorro, así como la necesidad de una inversión productiva de dicho flujo monetario. El bajo nivel económico
17
de las familias mayormente receptoras de divisas es la razón principal de la mala utilización de los recursos que se obtienen con estas remesas.
Las remesas han venido constituyendo cada vez una parte más importante del PIB.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Remesas Familiares Envío de remesas sube en El Salvador El Salvador recibió de enero a mayo US$1 mil 626.7 millones en concepto de remesas familiares, superando los US$1 mil 512.1 millones de igual período del 2011, informó el Banco Central de Reserva (BCR). SAN SALVADOR - El monto acumulado en los primeros cinco meses fue superior en US$114.6 millones al registrado entre enero y mayo del 2011, con lo cual el crecimiento fue de 6%, precisó el ente financiero. Solo durante el mes de mayo, El Salvador recibió US$348.3 millones, superando los US$338.6 millones que ingresaron en abril. Al explicar el crecimiento de las remesas, el BCR señaló que están vinculadas a la situación económica, y particularmente laboral en Estados Unidos, donde la Oficina de Estadísticas Laborales registró en los primeros
cinco meses del año la creación de 823 mil empleos. Durante el 2011, El Salvador recibió US$3 mil 648.8 millones en remesas familiares, equivalentes al 16% del PIB, según datos oficiales. En su mayoría, las divisas proceden de Estados Unidos, donde viven 2.5 de los 3 millones de salvadoreños que residen en el extranjero. Crecen en EUA Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron en mayo al país 348.3 millones de dólares, superando en 9,7 millones lo recibido en el mismo mes de 2011, informó el sábado el Banco Central de Reserva. En los primeros cinco meses de 2012 las remesas sumaron 1,626.7 millones de dólares, superando en 114.6 millones lo ingresado en el mismo periodo de 2011, mostrando un crecimiento
de 7.6%, según el informe oficial. Durante 2012 se han recibido remesas por un promedio mensual de 288.0 millones de dólares, cifra inferior en 2.0 millones mensuales a los 290.0 millones de dólares en promedio recibidos durante los primeros cinco meses del año anterior. De las remesas recibidas de enero a mayo de este año, 1,147.8 millones de dólares fueron recibidos a través del sistema bancario, equivalente a 70.6%. El resto de las remesas fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas. El informe del Banco Central señaló que “el comportamiento de las remesas familiares está íntimamente ligado a la situación económica, y particularmente laboral, en los Estados Unidos”. Agregó que entre enero
y mayo se han creado 823.000 empleos en la economía norteamericana; sin embargo, en mayo la tasa de desempleo global tuvo un incremento de 0.1% y la desempleo hispano se elevó en 0,7% con respecto a las
registradas en abril. Hasta mayo la tasa de desempleo hispano alcanzó 11% anual. “Esta situación puede haber incidido en el desempeño de las remesas observado durante el mes”, explicó la entidad. Según
cifras oficiales, unos 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos. Actualmente hay unos 212,000 amparados en un programa temporal migratorio que les permite residir y trabajar en ese país.
Crea hábitos de ahorro duraderos Ahorra por lo menos lo suficiente para ganar lo equivalente al plan de jubilación. La mayor ventaja que tienes es el tiempo: Incluso los pequeños movimientos dan frutos gracias al poder del interés compuesto. Para empezar, ahorra por lo menos lo suficiente para ganar lo equivalente al plan de jubilación del lugar donde trabajas, luego establece como meta ahorrar entre 12% y 15% de tus ingresos al año (incluyendo cualquier equivalente de salario). Para llegar a ese objetivo, adopta una mentalidad de ahorro desde el primer día. Sé100%independiente Al considerar a tus padres como un respaldo, puedes tener dificultades para ser financieramente independiente. En una reciente encuesta de la National Endowment for Financial Education (NEFE), 42%
de las personas menores de 40 años informó que recibía ayuda financiera de sus padres en la edad adulta. ¿Cuál es el problema con esta ayuda bien intencionada? Al considerar a tus padres como un respaldo, puedes tener dificultades para ser financieramente independiente. Acepta quién eres Algunos tienen personalidades ahorradoras, mientras que otros tienden a ser derrochadores. La investigación sugiere que algunos tienen personalidades ahorradoras, mientras que otros tienden a ser derrochadores. Piensa en el futuro Cuando los adultos jóvenes ven fotos de sí mismos alteradas para que luzcan más viejos, están más dispuestos a ahorrar. Un estudio reciente en Journal of Marketing Research encontró que cuando los adultos jóvenes ven fotos de sí mismos alteradas para que
luzcan más viejos, están más dispuestos a sacrificar hoy y ahorrar para el futuro. En ausencia de dicha tecnología, usa tu imaginación. Estimúlala estudiando a tu padre, abuelo o con quien más estrechamente te relaciones (o mirando fotos).
Toma más riesgos en tu inversión El problema con el enfoque de tener todo en efectivo es que tu cartera no seguirá el ritmo de la inflación. Al haber alcanzado la mayoría de edad durante una década perdida para las acciones, algunos adultos jóvenes dudan
de los mercados. Casi 20% de los inversores menores de 35 años no están dispuestos a asumir ningún riesgo, indicó una reciente encuesta de Investment Company Institute. El problema con el enfoque de tener todo en efectivo es que tu cartera
no seguirá el ritmo de la inflación. “Los inversionistas jóvenes tienen que balancear el riesgo de mercado con el riesgo de la inflación”, dice María Bruno, analista senior de inversiones de Vanguard.
Las remesas familiares procedentes de Estados Unidos son pilares fundamentales para la economía salvadoreña. En 2011 se registraron remesas por 3.648,8 millones de dólares, lo que representa alrededor de 16% del producto interno bruto, según el banco.
7 consejos financieros para jóvenes
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Edición Remesas Familiares
Remesas familiares nicaraguenses crecen 16.7% Las remesas familiares que reciben los nicaragüenses se cuantificaron en los primeros tres meses del año en US$250.1 millones, frente a los US$ 214.2 millones que reportó el indicador en el mismo período de 2011. Lo anterior implica un crecimiento del 16.7%. Solo en marzo de 2012 las remesas se contabilizan en US$89.7 millones, según el Banco Central de Nicaragua, BCN, o sea con US$12.2 millones más respecto a marzo de 2011, cuando se totalizaron en US$77.5 millones. Hecho que refleja una recuperación que puede mantenerse estable a mediano plazo, según valora el economista, Ricardo Zambrana. “La economía de Estados Unidos ha dado muestra de recuperación y en Costa Rica las cosas están estables, eso significa que los nicas que habían
bajado el envío de remesas en años anteriores, han estado recuperando su posibilidad de enviar dinero a Nicaragua por la cierta recuperación que hay”, explica el experto económico. Para el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, los datos descritos son un fiel reflejo de que esas economías, como la estadounidense, muestran “mayor estabilidad” lo que se traduce en más remesas. Europa también incide “Las remesas apuntalan las economías (y) en parte importante la economía popular de Nicaragua. En ese sentido siempre las remesas van a ser importantes, aunque cuando vos ves comparativamente, las remesas en Nicaragua no tienen tanto peso como sí tienen la de los salvadoreños que
viven en el extranjero, o como de otros centroamericanos que viven fuera de su país”, señala el líder empresarial. En enero pasado el BCN proyectó que el país podría recibir US$930 millones en 2012, en concepto de remesas. Si eso ocurre, el indicador registrará un incremento de US$18.4 millones en relación al 2011, año en el cual se registraron en US$ 911.6 millones. Zambrana, sin embargo, considera que eso depende mucho de la situación económica de los países europeos y de que esa situación incida en naciones como Estados Unidos. “No hay ninguna garantía de que las remesas vayan a continuar creciendo de manera permanente”, enfatiza. En ese contexto, tanto Zambrana como Aguerri, coinciden en que el país
Las remesas familiares que reciben los nicaragüenses se cuantificaron en los primeros tres meses del año en US$250.1 millones, frente a los US$ 214.2 millones que reportó el indicador en el mismo período de 2011. Lo anterior implica un crecimiento del 16.7%. Solo en marzo de 2012 las remesas se contabilizan en US$89.7 millones, según el Banco Central de Nicaragua, BCN, o sea con US$12.2 millones más respecto a marzo de 2011, cuando se totalizaron en US$77.5 millones. Hecho que refleja una recuperación que puede mantenerse estable a mediano plazo, según valora el economista, Ricardo Zambrana. “La economía de Estados Unidos ha dado muestra de recuperación y en Costa Rica las cosas están
estables, eso significa que los nicas que habían bajado el envío de remesas en años anteriores, han estado recuperando su posibilidad de enviar dinero a Nicaragua por la cierta recuperación que hay”, explica el experto económico. Para el presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, Cosep, José Adán Aguerri, los datos descritos son un fiel reflejo de que esas economías, como la estadounidense, muestran “mayor estabilidad” lo que se traduce en más remesas. Europa también incide “Las remesas apuntalan las economías (y) en parte importante la economía popular de Nicaragua. En ese sentido siempre las remesas van a ser importantes, aunque cuando vos ves
comparativamente, las remesas en Nicaragua no tienen tanto peso como sí tienen la de los salvadoreños que viven en el extranjero, o como de otros centroamericanos que viven fuera de su país”, señala el líder empresarial. En enero pasado el BCN proyectó que el país podría recibir US$930 millones en 2012, en concepto de remesas. Si eso ocurre, el indicador registrará un incremento de US$18.4 millones en relación al 2011, año en el cual se registraron en US$ 911.6 millones. Zambrana, sin embargo, considera que eso depende mucho de la situación económica de los países europeos y de que esa situación incida en naciones como Estados Unidos. “No hay ninguna garantía de
En enero de 2012 las remesas totalizan US$78.1 millones. Mientras en febrero del presente año se cuantifican en US$82.3 millones. En marzo, en tanto, se reportan en US$89.7 millones, según el Banco Central de Nicaragua, BCN.
no puede seguir dependiendo del envío de remesas para crecer económicamente, por el contrario, remarcan que el gobierno debe crear
mecanismos para evitar que siga emigrando la mano de obra nicaragüense a otros países. “Las remesas influyen más en el consumo
básicamente, su gran mayoría son partidas de consumo privado, (es decir) consumo de las familias”, recuerda Zambrana.
Envío remesas familiares a Guatemala creció 9,6 %
Las autoridades estiman que el 90 % de las remesas provienen de Estados Unidos, donde radican 1,3 millones de guatemaltecos, el 60 % de ellos en condición de indocumentado.
que las remesas vayan a continuar creciendo de manera permanente”, enfatiza. En ese contexto, tanto Zambrana como Aguerri, coinciden en que el país no puede seguir
dependiendo del envío de remesas para crecer económicamente, por el contrario, remarcan que el gobierno debe crear mecanismos para evitar que siga emigrando la mano de obra
nicaragüense a otros países. Las remesas influyen más en el consumo básicamente, su gran mayoría son partidas de consumo privado, (es decir) consumo de las familias”, recuerda Zambrana.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Dolarización cumplió sus objetivos
Escrito por Claudio M. de Rosa Cuando se propuso adoptar el dólar como moneda de libre circulación y con poder liberatorio se tuvo en cuenta que más de 95% de las transacciones internacionales en El Salvador se realiza en dólares, a las que se suman las remesas que son fundamentalmente en dólares. Con la dolarización se buscaba tener mayor certeza en la estabilidad económica, condición fundamental para que haya más inversión y generación de empleos. Con ella se buscaba alcanzar 7 objetivos fundamentales: 1. Eliminar riesgo de devaluación, algo que es ya conocido en El Salvador, por “tener política monetaria” en manos de políticos. ¿Recuerda enero de 1986? De un día para otro se pasó de ¢2.50 a ¢5.00 por dólar y como alrededor de 80% de lo que consumía el país era importado, la inflación sumó 206% en los tres años siguientes. Objetivo cumplido, no hay riesgo de devaluación. 2. Asegurar el valor de depósitos, pensiones y salarios. Si una persona tenía ahorrado ¢500 en enero de 1986, tenía el equivalente de $200. Después de la devaluación solo tenía $100: perdió la mitad de sus ahorros. Igualmente sucedió con las pensiones y los salarios, perdieron valor adquisitivo, porque los productos importados costaron el doble. Así subió la inflación: se empobreció el país. Objetivo cumplido. 3. Mantener una tasa de inflación similar a la de EUA. La inflación punto a punto en la década 1980-1989 fue
de 468.5%, con controles de precios; y en EUA de 39%. A partir de 1997 la inflación se acercó a la de EUA porque se tuvo de facto una Caja de Convertibilidad: solo se emitió de acuerdo con los dólares que ingresaban en la economía. Luego, con dolarización se consolidó y la inflación punto a punto de la última década a 2011, con impacto de alza de precios del petróleo y, recientemente, por nuevos impuestos, es de 42%, once veces menos que en los ochenta. Cumplido. 4. Reducir las tasas de interés. Recordemos que antes de septiembre de 2000, cuando se tomaron las primeras medidas hacia la dolarización, la tasa de interés de créditos, promedio a corto plazo, superaba 15%. Ahora están debajo de 5½%. Cumplido. 5. Ampliar los plazos, facilitar acceso al crédito y aliviar el estrés financiero a personas naturales y jurídicas: antes de la dolarización el 52% del total de créditos era a más de cinco años, ahora ronda el 71%. El crédito equivalía a 36% del PIB y llegó a 44% en 2007, luego cae por la recesión y la falta de confianza. Objetivo cumplido. 6. Blindar las reservas internacionales, que fundamentalmente son de los depositantes en el sistema financiero, porque provienen de las reservas que deben hacer los bancos. Ahora no pueden ponerlas en riesgo los políticos. Cumplido. 7. Mayor disciplina fiscal, se cumplió hasta 2006. Luego el populismo y la indisciplina comenzó a causar
estragos. Si con dolarización están limitados y se sienten ahogados por no poder despilfarrar más, sin dolarización, las finanzas públicas estarían en caos generalizado, el BCR emitiendo según los requerimientos de los políticos, se habría devaluado y tendíamos una inflación galopante como en los ochenta. Actualmente, el BCR mantiene capacidad para influir en tasas de interés y la disponibilidad de recursos monetarios en la economía, solo que no es con medidas tradicionales. Si lo estudiaran a fondo, verían cómo se puede hacer y no repetirían en coro lo que no es totalmente cierto. Como se puede apreciar y comprobar con los datos del mismo BCR, la dolarización cumplió sus objetivos fundamentales y les ha puesto limitantes a los políticos que desean manipular la economía con fines populistas o electoreros. Lo que se necesita es tener disciplina, racionalizar el uso de los recursos y velar por el bienestar y tranquilidad de los salvadoreños. Las amenazas económicas externas y una débil situación económica interna nos demanda crear confianza y mejores condiciones para salir adelante. Plantear revertir la dolarización es proponer crear un caos financiero muy costoso Una frase que define bien el tema es “una empresa no puede ser y permanecer sana rodeada de comunidades enfermas”. Por eso quienes la adoptamos somos proactivos en la solución de sus problemas y su progreso.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La peor de las ignorancias
Luis Fernández Cuervo El que no se da cuenta de que vivimos cercados y oprimidos por la cultura de la mentira y de la muerte, es que está inmerso en ella, ya no le molesta porque es parte de ella. Nuestro país, entre otros males, padece de tener grandes masas de gentes que permanecen en la ignorancia escolar y académica. Sumidos en una dura lucha diaria por la comida y el dinero necesarios para subsistir, no han tenido ni tiempo ni medios para salir de esa situación. Eso es malo pero no es la peor de las ignorancias. Tengo experiencia directa de cómo entre la gente económicamente pobre se encuentran personas con grandes virtudes de fortaleza y honestidad morales, de esperanza vital, solidaridad con sus vecinos, etc. No, no está ahí la peor de las ignorancias. En cambio el mundo desarrollado o en vías de desarrollo está lleno de gente, incluyendo una masa creciente de jóvenes, que disfrutan de buena salud,
posición económica alta o desahogada, títulos universitarios, éxitos laborales, etc., pero con unos corazones estrechos, duros, egoístas, un juicio duro y superficial sobre los demás y un desprecio sobre las generaciones anteriores, incluyendo sus padres. Manifiestan un desconocimiento arrogante sobre la historia del mundo y sobre todo lo que no entre dentro del pequeño reducto de sus aficiones e intereses. Ellos son parte creciente de la peor de las ignorancias: la ignorancia y vacío en humanidad. Su visión del mundo es esquemática y confusa y el horizonte de sus metas vitales muy corto y amoral. No es extraño que entre los jóvenes les fascine tanto los robots, los transformers, los zombis, los vampiros y algunos vengadores simples, irreales, sacados de las historietas para niños. Dentro de esta gente, los que tienen algún interés intelectual por conocer cómo es el hombre, fácilmente se
pierden en un enredo mal digerido de lecturas, elegidas sin crítica, sobre paleontología, psicología, neurología, sociología, evolucionismo, etc. Y en el peor de los casos, sobre los mitos actuales de catástrofes mundiales, profecías de Nostradamus, los mayas, invasiones extraterrestres, etc. Los hombres y mujeres somos los únicos seres vivos sobre la Tierra dotados de una inteligencia capaz de conocer la realidad de las cosas; somos capaces de distinguir la verdad del error; podemos elegir lo que es bueno y rechazar lo que es malo. Esto nos lleva a descubrir que somos los únicos seres vivos con conciencia moral y que precisamente por eso el uso que hagamos de nuestro conocimiento ético es lo que nos confiere una dignidad muy superior a cualquier animal o vegetal. Para mí, que di clases de Ética Médica en dos universidades durante varios años, “ético” es lo mismo que “moral”, pero siempre conviene
usar la versión de origen griego, “ético”, en lugares y con personas, donde la palabra “moral”, de origen latino, molesta o inquieta a los que padecen de cristianofobia porque creen descubrir tras ella algún clérigo agazapado. El hecho ineludible es que somos seres éticos porque somos libres. Estamos siempre condenados a elegir. Si decidimos no elegir, eso también es una elección. Dependiendo del uso de nuestra libertad, crecemos en humanidad o nos embrutecemos. La sabiduría humana surge y aumenta conociendo que existe un vínculo profundo entre la libertad, la verdad y la vida que lleva a la felicidad eterna. La cultura de la muerte, en cambio ofrece, como camino para la felicidad, el sexo, el dinero y el poder social, despreciando las leyes morales que Dios impuso en la naturaleza para ser cumplidas por todos los hombres. “Por los frutos los conoceréis”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
MISCELÁNEA
¿Es más probable morir el día de nuestro cumpleaños? Algunas personalidades ilustres como William Shakespeare fallecieron el día de su cumpleaños. ¿Casualidad? Según se desprende de un nuevo estudio de la Universidad de Zurich llevado a cabo con dos millones de personas durante cuatro décadas, las posibilidades de fallecer aumentan en un 14% el día que cumplimos años. Los investigadores atribuyen este dato al aumento del estrés que genera esta fecha, que lleva a las personas que se sienten “un año más viejas” a hacer balance de sus vidas y a pensar bien en el tiempo pasado o bien en sus aspiraciones y sueños no cumplidos. Concretamente, el riesgo de morir de un ataque al corazón es un 20% mayor
el día de nuestro cumpleaños que los otros 364 días del año. Y la probabilidad de que un hombre se suicide coincidiendo con esta celebración es un 35% mayor que en cualquier otra fecha. En las mujeres, sin embargo, el riesgo de suicidio no aumenta al soplar las velas.
¿Por qué se considera que los viernes son el mejor día para dar malas noticias?
En relaciones públicas, desde los años ochenta es una práctica habitual dar a conocer los comunicados con información negativa los viernes, preferentemente por la tarde, por considerar que los sábados son el día que menos periódicos se leen, y por lo tanto que la información causará menos impacto. Y aunque este criterio podría haber dejado de tener sentido al existir canales de noticias 24 horas e Internet, sigue siendo una costumbre muy extendida en instituciones y empresas de todo el mundo.
Ahora bien, parece que cada vez es menos eficaz escoger el viernes para dar malas noticias. Un reciente estudio realizado por la Melbourne Business School reveló que los inversores de una empresa consideran que los anuncios económicos que se hacen en viernes son más negativos que los que se dan a conocer cualquier otro día de la semana, ya que suponen que la compañía escoge ese día “preferiría que no se conocieran”. Y, por lo tanto, la respuesta negativa puede llegar a ser incluso peor de lo previsto.
Los ciudadanos de Estados Unidos procedentes de África, Asia e Hispanoamérica duermen menos y tienen más sueño durante el día que las personas de raza blanca, según indican dos estudios presentados en SLEEP 2012, la reunión anual de las asociaciones de Profesionales del Sueño (APSS) que se celebra estos días en Boston. El primer estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad Estatal de
Nueva York, evaluó los datos procedentes de entrevistas a 400.000 ciudadanos. Los estadounidenses de raza blancamanifestaron dormir más de las 7-9 horas diarias recomendadas por las autoridades sanitarias. Sin embargo, los afroamericanos indicaron dormir menos de 6 horas, y los originarios de la India declararon dormir una media de 6 a 8 horas.
Las blancos son los que más duermen
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
ASESORÍA
SB1070 Arizona: Policía ya aplica la ley; tensión y miedo entre activistas l
“Pero la comunidad ya está preparada para saber lo que tiene que hacer en caso de caer en manos de la policía o de las redadas del sheriff [del condado Maricopa] Joe Arpaio”.
Activistas defensores de los derechos humanos de
os inmigrantes aseguraron que esperan “con
Evidente madurez del voto hispano
Los votantes latinos han probado ser instrumentales en definir elecciones cerradas en estados claves para ganar la presidencia. Así quedó demostrado en 2008.
Inmigración asiática supera a la hispana en Estados Unidos Según estudio, representan el primer flujo de inmigración en 2010, con 18,2 millones de habitantes. Los asiáticos superaron recientemente a los hispanos como
tensión y miedo” la decisión de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a la polémica ley SB1070 de Arizona. “Hay mucha tensión, pero ya estamos listos para cuando se dé la respuesta; en Arizona hay mucho odio contra los inmigrantes y contra nuestra cultura porque estamos creciendo y educándonos”, dijo Carlos García, director del movimiento proinmigrante PUENTE de Arizona a HuffPost Voces.
ORLANDO, Florida.- Desde las elecciones generales de 2008 no se presentaban los dos aspirantes a la presidencia del país ante la reunión anual de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), pero el jueves y el viernes el presidente Barack Obama y el abanderando republicano, Mitt Romney, hablan ante los más de 6,000 funcionarios hispanos de ambos partidos que celebran su vigésimo novena conferencia en esta región, donde están concentrado los votantes latinos. En el 2008, el entonces candidato presidencial demócrata, Obama, prometió que si era electo regresaría en 2009 a NALEO y lo haría con su propuesta de reforma migratoria integral bajo el brazo. Han pasado cuatro años desde eso. Obama llega el viernes sin reforma, pero con el reciente anuncio del alivio temporal de la deportación a ciertos ‘soñadores o dreamers’, medida que se espera movilice a un sector de votantes hispanos desencantados con la falta de reforma migratoria y el récord de deportaciones de la presente administración. Hace cuatro años el candidato republicano fue John McCain, senador de Arizona y coautor de un proyecto de
El presidente Barack Obama consigue mejores niveles de aceptación entre los asiáticos estadounidenses que el público general, un 54 % aprueba su mandato frente a un 44 % del público medio.
el mayor grupo de inmigrantes en Estados Unidos, según un sondeo que anuncia importantes cambios
sociales, económicos y políticos en el país. El informe realizado por el Pew Research Center concluyó que el cambio en
El consejo que voluntarios de PUENTE y de la organización Respect/ Respeto han hecho es que si alguna persona llegase a ser detenida por la policía, su mejor defensa sería mantenerse en silencio absoluto. García reveló a HuffPost Voces que, independientemente del veredicto sobre las partes mas controversiales de la SB1070, la gobernadora de ese estado, Jan Brewer, la policía y Arpaio “se proponen intensificar la búsqueda de
nuestra gente, aunque la gente ha aprendido a vivir con el miedo, y se ha preparado para que una eventualidad [de ser detenido] no afecte tanto sus vidas”. Aun cuando las partes más duras de la ley SB1070 fueron bloqueadas por la jueza Susan Bolton, luego de una demanda del gobierno federal, el Departamento de Policía de Phoenix (PPD) ya la aplica desde octubre de 2010, en base a la política 4.48, a pesar de su
reforma migratoria integral del cual se apartó alejando al mismo tiempo al voto latino. Este año es Romney quien llega a la conferencia de NALEO el jueves con un incómodo récord que también lo ha alejado de los votantes hispanos: su promesa de vetar el DREAM Act en su forma actual, el promover el concepto de la autodeportación, y hasta el momento, el no aclarar si mantendría o revocaría la directriz sobre soñadores si es electo presidente. Sólo afirma que la acción de Obama dificulta una solución legislativa a largo plazo. Al mismo encuentro llegará el senador republicano de Florida, Marco Rubio, quien se aprestaba a presentar una versión conservadora del DREAM Act antes que Obama se adelantara con la directriz y como Romney, Rubio asegura que la acción temporal dificulta la solución legislativa a largo plazo. Para Arturo Vargas, director ejecutivo de NALEO, a pesar de todo la presencia de estos funcionarios en la convención anual y en año electoral evidencia la importancia del voto latino en el proceso político. El director ejecutivo espera que estas figuras no sólo aborden el tema de la inmigración que ha probado ser la tendencia inmigratoria entre grupos asiáticos e hispanos se inició en el 2009. Los investigadores lo atribuyen a una disminución en la llegada de mexicanos, cuyo país es el principal origen de inmigración, además de una oferta laboral menos atractiva y un recrudecimiento de la ofensiva contra la inmigración ilegal. En paralelo, la llegada de asiáticos se mantuvo o subió levemente. En 2010, los inmigrantes asiáticos representaron el 36 % del total de inmigrantes (430.000), por encima del 31 % que
prohibición. “Ese código significa la conexión entre la policía de Phoenix y el sheriff Arpaio”, reveló García. “La gente en el condado Maricopa ya ha sido víctima del perfil racial y cuestionada sobre sus documentos; este es un asunto que han mantenido en secreto, y aunque hemos discutido el asunto con representantes de la ley y les hemos pedido que deroguen la póliza 4.48 no lo han hecho para proteger a los residentes de Arizona”.
definitorio para los votantes latinos, sino temas como el desempleo, la salud y la educación. Ciertamente, la comunidad hispana ha sido aquejada no sólo por un sistema migratorio disfuncional y más de un millón de deportaciones que los han afectado directa o indirectamente. Asimismo, su tasa de desempleo es mayor que el índice nacional.”Queremos saber qué pretenden hacer para mejorar la economía, reducir el desempleo y mejorar los salarios; el estado de nuestra educación sigue siendo muy preocupante. Y obviamente, está el tema de la reforma migratoria. El anuncio del viernes ha aumentado la conciencia del electorado latino sobre la necesidad de la reforma migratoria”, afirmó Vargas. La proliferación de medidas que a nombre de combatir un presunto fraude electoral que no se ha evidenciado y que pueden terminar suprimiendo el voto de los hispanos y de otras minorías, es el telón de fondo con el que tienen que lidiar grupos como NALEO en sus esfuerzos de garantizar que los más de 50 millones de hispanos en Estados Unidos se traduzcan en una fuerza imparable en las urnas.
supusieron los inmigrantes hispanos (370.000). Diez años antes, los inmigrantes hispanos a EE. UU. superaban a los asiáticos por 59 % frente a 19 %. No obstante, la población hispana en EE.UU. sigue siendo la más numerosa entre las minorías, con 52 millones de personas, que representan cerca del 17 %. El estudio también arrojó que la probabilidad de que los asiáticos obtengan un visado de trabajo es tres veces mayor, y que el 61% de los asiáticos de más de 25 años que llegaron a Estados Unidos tenía por
lo menos una licenciatura, el doble de lo que demostraban los demás inmigrantes, por lo que los asiáticos se convirtieron en “el grupo con mayor nivel de educación en la historia de Estados Unidos”, según el estudio. El Centro Pew también estimó que entre el 13% y el 15% de inmigrantes asiáticos carece de documentos contra el 45% de los hispanos. En el plano político, los asiáticos estadounidenses son más proclives a apoyar a un Gobierno progresista y menos a ser identificados como republicanos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
ESPECTÁCULOS
Juanes logra en Colombia 12 discos de platino con su nueva producción
Se convierte en el disco en alcanzar en menos tiempo tal record de ventas, además se convierte en el DVD musical más vendido en la historia en el país. Los Ángeles, CA – Tr3s Presents: Juanes MTV Unplugged, el nuevo álbum del rockero colombiano, debutó en la posición #1 de ventas en Estados Unidos y Puerto Rico según el Billboard Latin Albums Chart y se convierte en el cuarto álbum de Juanes en llegar a esa posición. Asímismo, la nueva producción acústica en vivo, producida por el maestro Juan Luis Guerra, también ocupa la posición #1 en más de 18 países de Latinoamérica incluyendo México, Colombia y Centroamérica. Tr3s: MTV, Música y Más, operado por Viacom International Media NetworksLas Américas, una unidad de Viacom Inc. (NASDAQ: VIA, VIAB), llega a 6,3 millones de hogares hispanos (45% del total de hispanos en EE.UU. HH) y 34 millones de hogares en total. La programación de la cadena abarca la trilogía de culturas que representa la vida latina - América Latina, además de América latina de EE.UU. - a través de producciones originales y adquisiciones clave, y el contenido
de la cartera de MTV Networks de marcas de entretenimiento. Tr3s abarca los aspectos clave del estilo de vida Latino de identidad - los hitos, por lo que es y la música - así como la responsabilidad social a través de su iniciativa “Agentes de Cambio”, que aborda los problemas que afectan a los latinos hoy en día. La red también se nutre de la creciente cantidad de latinos que están conectados digitalmente a través de www.tr3s.com<http:// www.tr3s.com/>.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Diego Luna y John Malkovich llevan al cine la vida de César Chávez John Malkovich se reencontró con Diego Luna en un modesto plató de esta ciudad desértica de México para filmar, a una temperatura de 40 grados centígrados (104F), la historia del activista César Chávez, que en la década de 1970 revolucionó los campos agrícolas en California. Con un presupuesto de 10 millones de dólares, ambos reclutaron a Michel Peñacomo protagonista, además de América Ferrera, Rosario Dawson y otros conocidos actores, para narrar la historia del campesino mexicoestadounidense nacido en un pueblo del sur de Arizona. Luna, quien dirige este proyecto hablado casi en su totalidad en inglés con algunos diálogos en español, confía en que será recibido por el público mexicoestadounidense con mucho orgullo. Para Luna es inexplicable que no haya ya un filme sobre Chávez porque la comunidad hispana en Estados Unidos ha crecido mucho y “necesitan una película que
los represente”, expresó el popular actor esta semana en el plató en Hermosillo, capital del estado nororiental de Sonora, f ronter izo con Estados Unidos. La locación es un campo agrícola, no muy lejos de Hermosillo, donde universitarios practican sembrando uva y naranja. Los cineastas recrearon frente a un pequeño viñedo una réplica del local en Delano, California, donde Chávez y sus seguidores planearon en 1965 una huelga para exigir a sus patrones mejores salarios. Malkovich encarna a un malhumorado hacendado de California, molesto porque Chávez ha organizado en un sindicato a los recolectores de uva en los campos californianos.
Katy Perry sorprende a sus fans en el cine
Katy Perry soprendió a sus fans en Londres al aparecer en el cine donde se llevaba la premiere de su documental Part of Me . Katy Perry se convirtió una vendedora de golosinas preguntándoles a sus fans ¡cómo quieres tus nachos?, el público se quedó absorto ante tal situación. Más adelante Katy Perry ingresó a la sala donde se proyectaba el filme y se puso los lentes 3D; “me divertí mucho en Londras hoy en la premiere sorpresa… Desearía poder sentarme con cada uno de ustedes cuando vean #KP3D”. Part of Me se estrenará el 4 de julio en Estados Unidos.
Jennifer López inició su gira mundial Angelina Jolie le escribe extraña
Los fanáticos de Jennifer López ya pueden tener idea de qué esperar sobre su concierto. Una veintena de canciones, constantes cambios de ropa y una escenografía que recrea una calle del Bronx es sólo parte de lo que presenta como parte de la gira mundial Dance again. La cantante cautivó la noche del jueves al público panameño que presenció la primera presentación del tour que continuará el sábado en Venezuela. De acuerdo con Notimex, López apareció en el escenario –tras caer una corona diseñada en un enorme lienzo- con un plateado y ajustado atuendo que resaltó agraciada figura para interpretar “Get Right” acompañada de 10 bailarines,
ocho hombres y dos mujeres. Sus constantes cambios de ropa –entre ellos un vestido rojo de alta costura y con traslucidos atuendos pegados al cuerpoarrancaron los aplausos de los asistentes, quienes además permanecieron de pie y bailando durante todo el espectáculo. La también actriz escenificó sobre la tarima una calle de Bronx en Nueva York y un ring de boxeo para interpretar algunos de sus temas. La gira mundial cerrará en Miami el 31 de agosto, con presentaciones en Brasil, Chile y Argentina, Canadá y en varias ciudades de Estados Unidos.
carta a Brad Pitt
Los famosos en su mayoría son excéntricos y con ideas un poco locas, y el caso de Angelina Jolie no es diferente. Siempre se le ha calificado como rara y muy especial, y prueba de ello es una extraña carta que le escribió a su marido Brad Pitt. Según difundió una publicación estadounidense, la mencionada carta inicia así: “Amor, cuando leas ésta carta ya
estaré muerta…”, y en ella expresa cuál sería su voluntad en relación a sus hijos y a su fortuna en caso de que ella falte. La razón por la que Jolie tiene preparado todo, es que por su labor como embajadora de la buena voluntad de la ONU, constantemente viaja a países donde existe violencia o guerras civiles, y el peligro de que pierda la vida siempre está latente.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Galilea Montijo graba Warner revive el proyecto del comercial con Patrick Dempsey Salón de la Justicia ESPECTÁCULOS
Tras haber pasado varios años archivado, el proyecto de una película sobre el Salón de la Justicia (Justice League) está de nuevo en marcha, según un reporte de Variety que detalla que Warner Bros. contrató al guionista de Gangster Squad, Will Beall, para escribir la historia de los superhéroes de DC Comics. No es casual que justo ahora Warner decida resucitar este proyecto. The Avengers, la cinta sobre el combo de supérhéroes del rival de DC, Marvel Comics, lleva ya más de $1,300 millones recaudados en todo el mundo, y semejante millonada tiene que haberles hecho agua la boca a los ejecutivos de Warner. Lo que aún se desconoce es si Warner utilizará como punto de partida de Justice League la trilogía de Chiristopher Nolan sobre Batman, o la película sobre Superman que se estrena el próximo año, Man of Steel, protagonizada por el actor inglés Henry Cavill. En teoría, The Dark Knight Rises, a estrenarse en julio próximo, es la última parte de la saga de Nolan. Sin embargo, su protagonista, Christian Bale, no descarta que vuelva a ponerse el traje del hombre murciélago en un proyecto futuro. Lo que parece claro es que Batman y Superman estarían de todas maneras en
el proyecto, junto con la Mujer Maravilla. La idea de hacer una película sobre el Salón de la Justicia no es nada nueva. Hace unos años comenzaron a vocearse los nombres de Armie Hammer en el Galilea Montijo no pudo contener sus gapapel de Batman, la modelo australiana nas de presumir el haber grabado con el Megan Gale como la Mujer Maravilla y actor Patrick Dempsey, mejor conocido Adam Brody como Flash. como McDreamy de la serieGrey’s Tampoco se descarta que Anatomy (ABC). Green Lantern, cuyo deDempsey llegó a tierra but en el cine no fue azteca para grabar tan rentable como un comercial junto se esperaba, tena la conductora ga una segunda de Pequeños giopor t unidad gantes para un en el Salón de la Justicia.
Nace primer nieto de Gloria y Emilio Estefan La cantante publicó en red social que está contenta y el niño es “bello”. Rebosando de emoción. Así se encuentra Gloria Estefan esta mañana luego de que su nieto, Sasha Argento Estefan naciera. “¡Mi corazón estaba lleno y ahora se desborda! ¡Hay un hombre nuevo en mi
vida, Sasha Argento Estefan, nuestro primer nieto nació a las 8:04!” escribo por su cuenta de Twitter. Los padres del niño son el hijo de Gloria y Emilio, Nayib Estefan y su esposa Lara Coppola.
De película. Así fue el compromiso de matrimonio entre Gilberto Santa Rosa y su novia desde hace siete años Alexandra Malagón pues fue en París. Hubo lluvia, champaña y, por supuesto, un elegante anillo. Según reportó el diario puertorriqueño Primera Hora, la pareja se encontraba en el país europeo con otras dos parejas, entre ellas la compuesta por Barbará Bermudo y su esposo Mario
Andrés Moreno. Luego de que no apareciera la reservación para un restaurante, enfrentaron un aguacero antes de arribar a otro e st ablec i m ie nto donde el salsero boricua pidió un botella de champaña, alzó su voz y le pidió matrimonio delante de sus compañeros. La actriz indica que no hay fecha para la boda, pero cuando ocurra la ceremonia no será ostentosa y asistirán amigos y familiares.
Gilberto Santa Rosa se compromete con Alexandra Malagón
canal de TV por cable. Según explicóEl Universal, el comercial fue producido por la compañía de Pedro Torres, El Mall, y dirigido por Simon Brand. Por las fotos que se desprenden de su cuenta, Montijo disfrutó mucho de la grabación y hasta comentó sobre la sencillez de Dempsey. “Qué sorpresas de la vida. La gente exitosa es la más sencilla y amable. Gracias, Patrick Dempsey”, añadió.
Carmen Salinas actuará en telenovela “El amor manda”
La actriz encarnará el papel de madre del protagonista en la próxima telenovela de Juan Osorio. El portal de internet de Televisa Espectáculos reportó que Carmen Salinas interpretará a la madre del papel principal de la novela de Juan Osorio, El amor manda.
“El personaje es como la mamá del protagónico, él es adoptado por ella, es una mujer que recuerda mucho a su marido que murió”, dijo de su papel en la telenovela que un refrito del melodrama colombiano, El secretario. Según el portal, la actriz es la única que se ha confirmado para la novela.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Jaime Alas suena en el Deportivo La Coruña La buena labor que ha mostrado Jaime Alas, en la selección mayor y en el Luis Ángel Firpo, ya ha trascendido hasta España. Prueba de ello es que el equipo gallego del Deportivo La Coruña, ha puesto sus ojos en el menor de los hermanos Alas, para que éste pueda ser una opción en sus filas para la campaña 2012 – 2013. El periódico español El Ideal Gallego. com, en su edición hizo mención de Jaime Alas como uno de sus posibles refuerzos, pues el equipo de La Coruña busca armarse en sus tres líneas y desea tener dos extremos izquierdos, y el salvadoreño entra en la pugna por intentar recalar en la filas del cuadro gallego. La tarea no es tan sencilla para el nacional, pues como él también suena el mexicano Marco Fabián, un zurdo que milita en el rebaño sagrado del Chivas, de Guadalajara, aunque éste es un delantero. El medio español destacó de Jaime Alas, su formación en el River Plate de Argentina. “Han sonado, en los últimos días, jugadores de la liga mexicana, como Marco Fabián, delantero del Chivas de Guadalajara, o Jaime Enrique Alas, un salvadoreño, atacante también, formado en River Plate. Aunque hay cierta prisa por firmar a los jugadores que conformarán
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Romario cree que Messi está un escalón arriba de Neymar
El Deportivo La Coruña, equipo recién ascendido a la liga de privilegio de España se ha fijado en el carrilero izquierdo de la selección mayor.
los refuerzos de 2012/2013 no será éste un condicionante. Si hay que esperar se aguardará por condiciones ventajosas”, rezaba ayer El Ideal Gallego.com. Su representante Bruno Dos Santos escribió en su cuenta de twitter que el jugador no daría declaraciones a los medios para no entorpecer una posible negociación entre el equipo gallego y el mismo jugador. “A todos los periodistas de El Salvador que respeto mucho, informo que @JaimeAlas10 no dará declaración sobre ninguna noticia.
El exdelantero, famoso por sus salidas nocturnas, reivindicó además su fama de noctámbulo como práctica heterodoxa pero eficiente para lograr sumar más de un millar de goles como profesional.
El exfutbolista brasileño Romario de Souza cree que el argentino Lionel Messi actualmente es mejor futbolista que su compatriota Neymar porque el delantero del FC Barcelona ha ganado más títulos y tiene más experiencia. “Neymar es el mejor jugador brasileño y
le coloco justo un escalón por detrás de Messi, que tiene más experiencia, más títulos y marca más goles. Pero si se hacen dos equipos idénticos con Messi en un lado y Neymar en el otro, el resultado sería 10-10″, aseguró la estrella del Brasil campeón del mundo en 1994 en una entrevista publicada hoy en “L’Équipe”. Romario, diputado federal de Río de Janeiro en la actualidad, confesó que espera que su propio hijo de 18 años Romarinho (Vasco deGama) pueda ir seis meses o un año al filial del Barcelona y que eventualmente pueda dar el salto al primer equipo para “jugar en ese club extraordinario”. “No me merecí todo lo que logré. Nunca me comporté como un profesional, nunca fui un atleta. Era un jugador de fútbol. No dormía nunca como debía, no comía como un deportista, siempre llegaba tarde, no me entrenaba a fondo todos los días, no respetaba los descansos… pero metí 1.002 goles”, bromeó el carioca. Fue la herencia genética y un “don” divino lo que le hizo pasar a Romario a la historia como uno de los mejores futbolistas de Brasil, dijo el exdelantero, quien disfruta de la leyenda de conquistador que siempre le ha acompañado, aunque confiesa que no conoció tantas mujeres como goles marcó.
Fito Zelaya: “El 25 de julio sabré si El Quiteño debe estar impecable me quedo” para hoy
Conocerá su futuro con el Alania hasta el próximo mes
TURQUÍA. El delantero salvadoreño Rodolfo Zelaya está concentrado con Alania Vladikavkaz en el campamento de Belek, en territorio turco, y permanecerá allí hasta el 25 de julio, fecha donde se definirá su futuro con su representante y directivos del club . “El acuerdo está para el 25 de junio con mi representante y la gente del club de Alania. Además, Lisandro Pohl hablará esa fecha con ellos. Yo estoy tranquilo porque el ambiente del grupo es bueno y hay mucha motivación porque estamos pensando en la Premier y entrenar fuerte para cuando llegue el primer juego contra Spartak Moscú. Aquí no se habla de cuándo tendremos un partido de fogueo
porque en Belek no se ha instalado otro equipo. Alania también hará campamento en Alemania y Austria, según me han explicado”, dijo Zelaya. En cuanto a su rutina, Zelaya contó: “Estoy haciendo varios trabajos, lo único que no hago es fútbol, pero sí toque de pelota y todo el trabajo físico. La rutina es tomarnos la presión y pesarnos por las mañanas, entrenar a doble turno (11:00 a.m. y 5:30 de la tarde, hora local en Turquía). Lo tenemos todo aquí porque el hotel donde nos hemos hospedado cuenta con tres canchas”. Zelaya adelantó que hasta el martes contará con nuevo traductor.
El oficial de desarrollo de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF) Víctor Hugo Estrada aseguró que la tarde de este martes estará en el estadio Óscar Quiteño para hacer una inspección a las instalaciones de ese inmueble deportivo y luego se determinará si está apto para que se disputen allí partidos del torneo de clubes de la CONCACAF (“Concachampions”). No todo es sumar para FAS. El Lunes circuló la versión de que los ingenieros que trabajan en las mejoras del servicio eléctrico del estadio santaneco habrían detenido sus labores por falta de pago. El dirigente de FAS, Fredy Vega, señaló que este es un punto que está en manos de la Alcaldía Municipal de Santa Ana y no del plantel tigrillo. En conversación con un periódico local, Estrada aclaró que esta tarde revisarán en el Quiteño, a parte de la luz, los camerinos, los banquillos y el terreno de juego. Estrada aseguró que no habrá otra revisión al estadio de FAS y que, por tanto, será la próxima semana cuando CONCACAF notifique a la dirigencia del conjunto santaneco si puede jugar allí sus partidos de “Concachampions” en el futuro. Durante la competencia regional de 2010, FAS no pudo jugar en su sede por inconvenientes con la luz artificial. Tuvo que ir
UNCAF evaluará las instalaciones del Óscar Quiteño esta tarde para determinar si califica para “Concachampions”.
al estadio Cuscatlán para encarar en primera fase el partido de ida ante Xelajú de Guatemala y en fase de grupos a Olimpia de Honduras, Toluca de México y Puerto Rico Islanders.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012
DEPORTES
Confirman el México vs EU
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Joseph Blatter: “La tecnología en la línea de gol es una necesidad”
27
Un logro más para FESA
Con el marcador a favor de Inglaterra, el árbitro húngaro Viktor Kassai no consideró gol el disparo del ucraniano Marko Devic, con el que el balón traspasó por completo la línea de gol antes de ser despejado por John Terry.
El presidente de la FIFA, Joseph Blatter, aseguró hoy que “la tecnología en la línea de gol es una necesidad”, después del gol fantasma del partido Inglaterra-Ucrania (1-0), en el que no se concedió a la selección ucraniana un tanto que podía haber supuesto el empate. “Después del partido de ayer, la tecnología sobre la línea de gol no es una posibilidad, es una necesidad”, escribió hoy Joseph Blatter en su cuenta personal de “Twitter”. Con el marcador a favor de Inglaterra,
el árbitro húngaro Viktor Kassai no consideró gol el disparo del ucraniano Marko Devic, con el que el balón traspasó por completo la línea de gol antes de ser despejado por John Terry. La IFAB (International Football Association Board), organismo responsable de las reglas del juego, tomará una decisión definitiva sobre el uso de la tecnología en la línea de gol para evitar los goles fantasma, en la reunión que celebrará en Kiev cuando termine la Eurocopa.
Jaime viajará el sábado a Noruega
La FMF anuncia el duelo amistoso entre México y Estados Unidos el 15 de agosto en el Azteca en fecha FIFA La Federación Mexicana de Futbol oficializó el partido amistoso entre la Selección Mexicana y Estados Unidos el próximo 15 de agosto en el Estadio Azteca a las 19:00 horas dentro de la fecha FIFA. El duelo servirá a ambas selecciones como parte de su preparación rumbo al Mundial Brasil 2014, en la que ambas se encuentran en la Tercera Fase de las eliminatorias de la Concacaf. El siguiente partido de México en la eliminatoria será frente a Costa Rica el 7 de septiembre en tierras ticas, mientras los estadounidenses visitarán a Jamaica; el Tri recibirá a los costarricenses el 11 de septiembre y ese mismo día Estados Unidos será anfitrión de los jamaiquinos.
Para Alas será una vitrina jugar en este club porque jugará la primera ronda de la Europa League, torneo donde ya jugó antes Rodolfo Zelaya con el Alania. En la página deportiva de Noruega ( ht t p://fotba l l.a f tenposten.no) ya el nombre de Jaime figuraba ayer, después que el dirigente Stig Torbjørnsen observó al jugador, en el partido contra México. Una fuente cercana a la directiva de Firpo contó que el interés del Rosenborg es real y el lunes por la noche llegó una carta firmada y sellada por Torbjørnsen. Sin embargo, el representante del jugador, Bruno Dos Santos, no quiso adelantar que sea el Rosenborg. “Con Firpo llegamos a un acuerdo verbal. Los medios salvadoreños pueden decir todos los nombres que están en la Europa League que son 86 en total pero no voy a decir qué equipo es. Mi palabra vale más. Es un secreto total hasta que pase los exámenes médicos, ustedes pueden especular con equipos como el Marítimo Académica, Sporting Lisboa, Rosenborg,... y muchos se equivocaron cuando decían Deportivo La Coruña, un equipo que no estará en la Europa League”, explicó Dos Santos.
El club interesado por Jaime Alas es el Ronsenborg Ballklub de la Liga Eliteserien de Noruega. El jugador tiene el aval de Luis Ángel Firpo para viajar el sábado junto con un directivo del equipo usuluteco para someterse a los exámenes médicos.
Sobre el acuerdo con Firpo, Bruno agregó: “Se han portado fantásticamente, el acuerdo verbal está y ellos confían en mi palabra. Mis respetos para estos dirigentes que han hecho todo lo posible para que se pueda dar esto y para que salvaguardar los derechos de Jaime”. Dos Santos aclaró que si bien esta semana, Jaime viajará, no irá sólo.”No podré acompañarlo pero está mi socio Cristian Vega que sí lo hará. La empresa para la que trabajo nunca deja sólo a un jugador que representa para que nada le haga falta. Ya instalado en el club y termine los exámenes médicos no puedo confirmar aún si se quedará ya entrenando o regresará al país”.
El seleccionado sub 20 y becario de FESA, Gabriel Núñez, recibió dos galardones en EUA.
El becario de la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA) Gabriel Núñez recibió dos reconocimientos de parte de la IMG Academy de Florida, donde milita actualmente. El mediocampista, quien también forma parte de la selección nacional sub 20, fue galardonado por su desempeño como mejor jugador del año y el Coaches Award. Este segundo premio lo otorgan los entrenadores que designan quién es el mejor jugador, según su criterio. “Esos premios no son solamente míos, sino que también de mis compañeros y los técnicos que me ayudaron a conseguirlo”, apuntó el volante nacional. Núñez se unió ya al trabajo del equipo nacional sub 20 para buscar un puesto en ese combinado que, en julio próximo, debe competir en la triangular de UNCAF ante Guatemala y Panamá. Núñez, al igual que Olivier Ayala y Diego Coca, son becarios de FESA que buscan un lugar en el equipo nacional sub 20. Campamento Las autoridades de la FESFUT están organizando un campamento de preparación para la Azul sub 20 de cara a su participación eliminatoria de julio próximo en suelo chapín. En el norte habrá partidos amistosos contra equipos del fútbol mexicano. Pero ayer el seleccionador sub 20 Mauricio Alfaro dijo que no tiene conocimiento sobre se tema. Con anterioridad, la dirigencia de la FESFUT aseguró que habría partidos de preparación ante Honduras, pero aún no se definen las fechas de parte de las dos federaciones. Por otra parte, Alfaro espera tener información de Panamá en los próximos días. Por ahora es el único rival que le falta por observar. El 1.º de junio vio a Guatemala ante Honduras en partido amistoso en el Mateo Flores.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 22 AL 28 DE JUNIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Acceso directo cuando más lo necesites. Te damos atención personalizada. Un agente de State Farm® se puede encargar de todo por ti. Desde una cotización hasta un reclamo. Así de conveniente, así de seguro. Como un buen vecino State Farm está ahí.® MEJORA TU ESTADOTM. LLAMA A UN AGENTE HOY.
Jim Olson, Agent Eduard Mirzakhanyan, Agent Gregory Kim Ins Agcy Inc Insurance Lic#: 0D51674 Gregory Kim, Agent Insurance Lic#: 0779345 5449 Hollywood Blvd., Ste. D 6767 W Sunset Blvd Ste 23 Insurance Lic#: 0B59043 Los Angeles, CA 90028 3580 Wilshire Blvd, Suite 130 Hollywood, CA 90027 Bus: 323-303-3728 Los Angeles, CA 90010 Bus: 323-462-3376 Bus: 213-365-2071
Yvonne Solis, Agent Insurance Lic#: 0F40881 1375 Sunset Blvd Los Angeles, CA 90026 Bus: 213-202-2800
Sean Cheng, Agent Insurance Lic#: 0F61184 767 N Hill Street Ste 109 Los Angeles, CA 90012 Bus: 213-621-2526
statefarm.com® Las pólizas, formularios y notificaciones de State Farm® están escritos en inglés. State Farm Mutual Automobile Insurance Company, State Farm Indemnity Company, State Farm Fire and Casualty Company, State Farm General Insurance Company, Bloomington, IL 1204023
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549