Siete de cada 10 Hispanos apoyan reelección de Obama DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO
El presidente Barack Obama registra una amplia ventaja sobre Mitt Romney entre los hispanos, donde casi cada siete de 10 electores registrados respalda al mandatario según la firma Gallup. P. 5
Asumirán nuevos Magistrados de la Corte Suprema de El Salvador
AÑO 22 | Nº 1146
WWW.DIAADIANEWS.COM
Edición Anunciando Fiestas Julias Santa Ana P. 17-18 Lic. Armando Flores: “Las Remesas que envían nuestros hermanos en el exterior es lo que no permite que la balanza económica sea tan desfavorable”
P. 21-22
Ministro de Economía El Salvador
Impulsarán en California ley “Confianza” en contrapeso por ley SB1070
El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Sigfrido Reyes, anunció que el próximo domingo asumirán los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CCS), rechazados por actuales miembros de ese órgano. P. 9
P. 3 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Ciudad de California al borde de la bancarrota Las autoridades municipales en Stockton dijeron el martes que la mediación con los acree
dores fracasó, lo que significa que la ciudad en California está a punto de convertirse en la
mayor en declararse en bancarrota en Estados Unidos. El administrador muni
Impulsarán en California ley “Confianza” en contrapeso por ley SB1070
El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, y líderes de organizaciones comunitarias y proinmigrantes urgirán a los órganos de representación de California a que no aprueben medidas antiinmigrantes.
Los Ángeles.- En contrapeso a la política antimigratoria en Arizona, líderes y activistas de California impulsarán aquí la Ley Confianza, para reconocer la aportación de inmigrantes y documentados al estado. El alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, y líderes de organizaciones comunitarias y proinmigrantes urgirán a los órganos de representación de California a que no aprueben medidas antiinmigrantes. El alcalde expresó su apoyo a la iniciativa de ley presentada por el asambleísta estatal Tommy Ammiano, sobre la ley Trust (Confianza), “en la que se demuestra que California cree en los inmigrantes”. “California no es Arizona. Somos el Estado Dorado, donde la mayoría de la población es inmigrante. Aquí no aceptamos (el programa policial) Comunidades Seguras, y apoyamos al presidente Barack Obama en su decisión de no deportar a jóvenes indocumentados”. Villaraigosa habló en rueda de prensa ante la alcaldía, convocada para celebrar la decisión del lunes de la Suprema Corte de Estados Unidos de desechar tres provisiones de la ley antiinmigrante SB1070 en Arizona, y protestar contra la única disposición aprobada. “Estamos aquí para mostrar nuestra
oposición contra el apartado 2B, que permite a la policía interrogar por documentos migratorios, sólo por la duda que tenga el agente. Desde su conformación, su aplicación ya es discriminatoria y de perfil racial”, enfatizó. Villaraigosa estuvo acompañado por medio centenar de dirigentes locales de organizaciones proinmigrantes, de defensa legal, comunitarios, así como líderes sindicales, campesinos, estudiantiles y de diversas denominaciones religiosas. En la conferencia se defendió que “California puede hacerlo mejor” a fin de hacer un llamado conjunto para proteger a las comunidades inmigrantes en el estado. “California es el epicentro de las comunidades inmigrantes y de los indocumentados en este país, y aquí les reconocemos que han contribuido a este gran estado y a esta gran ciudad y aquí queremos un camino que respete a los indocumentados”, subrayo. “Vamos a impulsar que California sea conocida como una región que apoya al Acta del Sueño a favor de cientos de miles de jóvenes indocumentados y a favor de una amplia y humana reforma migratoria”, abundó Villaraigosa. “Vamos a unirnos y trabajar juntos para que este país vaya en camino correcto y demostrar que podemos reforzar las fronteras, pero también podemos ofrecer un camino a la legalización para más de 11 millones de inmigrantes en este país”, añadió. Héctor Villagra, de la ACLU consideró como un triunfo parcial porque dijo, de haberse aprobado las tres provisiones que al final fueron desechados por la Corte “se evito lo que habría sido un desastre para la comunidad latina en Arizona”. Entre los que se unieron al evento destacan el presidente del concilio de la ciudad de Los Ángeles, Eric Garcetti; la presidenta de la Fundación Comunidad California, Antonia Hernández, y el superintendente del Distrito Escolar de Los Ángeles, John Deasy. También la dirigente de la Coalición por los Derechos Humanos de Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), Angélica Salas y Héctor Villagra, director de la Unión de Libertades Civiles de América (ACLU). Además Ángela Zambrano, del Centro de Refugiados Centroamericanos (CARECEN), el padre Richard Estrada, de la iglesia de la Placita Olvera, así como representantes de comunidades coreanas y asiáticas de Los Ángeles.
cipal Bob Deis dijo que las autoridades no consiguieron alcanzar un acuerdo para reestructu rar centenares de millones de dólares en deuda bajo una nueva ley del estado creada para ayudar a municipalidades a fin de evitar la bancarrota. El lunes se venció el plazo de tres meses para declaraciones. “Desafortunadamente, no tenemos un grupo de acuerdos completos con nuestros acreedores que eliminaría el déficit y evitaría la insolvencia”, dijo Deis en una reunión del Concejo Municipal. Dijo, sin embargo, que la ciudad seguía negociando con algunos acreedores y pudiera llegar a acuerdos con hasta una tercera parte de ellos. “Pensamos que la protección de bancarrota es la única opción que nos queda. Si conseguimos algunos acuerdos, esos serán respetados en la bancarrota”, agregó. El Concejo iba a votar más tarde el martes sobre un presupuesto especial de bancarrota para cubrir el anticipado déficit de 26 millones de dólares del año próximo, y los abogados municipales pudieran presentar la declaración de bancarrota en la corte el miércoles. La ciudad portuaria fluvial en el centro de California, con unos 290.000 habitantes, situada a 130 kilómetros (80 millas) al este de San Francisco, ha sufrido una caída drástica en sus impuestos da la propiedad y otros ingresos, al tiempo que costosas inversiones y subvenciones a jubilados han vaciado las arcas municipales. Las autoridades dicen que en los últimos tres años, la ciudad fue golpeada por el colapso del mercado inmobiliario, lo que las obligó a lidiar con 90 millones de dólares en déficit con una serie de severos recortes, incluyendo reducciones de las fuerzas policial y de bomberos.
Vacas gordas y flacas Algunos camiones de bomberos llevan polvo en las estaciones, a falta de quien los opere. El boom inmobiliario fue bueno para Stockton. Inundada de dinero proveniente de impuestos sobre la propiedad, la ciudad desarrolló su ribera, con un puerto deportivo y un complejo de instalaciones recreativas y negoció generosos beneficios de salud y pensiones para los empleados municipales. Pero en los últimos tres años, las autoridades han tenido que manejar un agujero fiscal de US$90 millones, a través de una serie de recortes drásticos. En concreto, se deshicie ron de un cuarto de la fuerza policial, un tercio de los bomberos y cerca
del 40% de los demás empleados. También redujeron salarios y beneficios. La tasa de desempleo y crímenes violentos ahora figura entre las más altas de la nación. Una de cada 195 casas fueron objeto de ejecución hipotecaria el mes de mayo, de acuerdo con RealtyTrac, un sitio que mantiene una base de datos sobre inmuebles reposesionados y en subasta. Cerca del 15% de la población no tiene trabajo, lo cual equivale al doble del promedio nacional. Edificios públicos han sido retomados por los bancos. El ayuntamiento iba a mudarse a una nueva sede, pero desde que Stockton se quedó sin dinero, la edificación también fue objeto de ejecución hipotecaria.
Stockton está situada en el corazón de una de las regiones agrícolas más productivas de Estados Unidos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El senador estatal Alex Padilla a la cabeza del grupo latina a nivel nacional
El senador estatal Alex Padilla (D-Pacoima) está aumentando en el escenario nacional con su elección al frente de un grupo de apoyo a los latinos prominentes y poderosos. Padilla fue elegido el fin de semana como presidente de la Asociación Nacional. de
Funcionarios Latinos Electos y Designados, que representa a más de 6,500 funcionarios latinos en los Estados Unidos. La organización tiene tanto peso que tanto el presidente Obama y Mitt Romney, rival esperado republicano a la presidencia, se dirigió a la convención de NALEO, donde Padilla fue elegido. “Me siento honrado de que mis colegas me han elegido para dirigir esta organización en un momento tan emocionante e histórico para nuestra comunidad”, dijo Padilla en un comunicado, agregando que éste se haga cargo “, como la comunidad latina se prepara para jugar un papel decisivo este mes de noviembre. “ El hijo de padres inmigrantes de México, Padilla se graduó en el MIT con un título en ingeniería mecánica y sirvió más tarde en el Ayuntamiento de Los Ángeles, convirtiéndose en su primer presidente latino a la edad de 28 años.
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Adecúan ley de educación
El Pleno del Congreso local aprobó con dispensa de trámite cuatro dictámenes relacionados con la Ley de Educación del Estado, entre los cuales figura una reforma al artículo 10, cuyo propósito es armonizar la legislación estatal con las reformas federales en esta materia de no discriminación y erradicación de la
Best Start de First 5 LA lanza una nueva campaña para promover la actividad física entre los niños
Para más información acerca de la campaña Salga y Juegue visite www.ReadySetGrowLA.org/GetOutAndPlay y para más información sobre Best Start visite http://beststartla.org.
LOS ANGELES- Estudios recientes muestran que la epidemia de obesidad en Los Angeles está encontrando sus raíces en nuestra población más joven. Un tercio de todos los niños estadounidenses nacidos en el 2000 o en los años posteriores, sufrirá diabetes, mientras que muchos otros padecerán enfermedades del corazón, alta presión sanguínea y asma. Un problema aún mayor es que cerca del 40% de los niños en las comunidades afroamericana e hispana, tienen sobrepeso. Por ello, Best Start de First 5 LA ha lanzado Salga y Juegue (Get Out & Play, en inglés), una campaña educativa para el público que promueve la
importancia de la actividad física entre los niños y sus padres. De acuerdo con Best Start, el lugar donde los niños crecen es importante y puede determinar su acceso a los alimentos sanos, a lugares seguros para jugar, a guarderías y a cuidado médico de calidad. A través de Best Start, los padres y los líderes comunitarios trabajan juntos construyendo los cimientos que fortalecen a las comunidades, en beneficio de los niños e infantes, concentrándose en las prioridades definidas por la comunidad y mejorando las relaciones entre los miembros comunitarios y las organizaciones locales. Estos esfuerzos además traerán
nuevos servicios y recursos o aumentarán los que ya existen en la comunidad apoyando a los niños y a sus familias. Los esfuerzos de Best Start están en marcha en las siguientes comunidades: Central Long Beach, Compton/ East Compton, East Los Angeles, El Monte/South El Monte, Lancaster, Metro LA, Pacoima, Palmdale, Panorama City, South Los Angeles/ B r o a d w a y- M a n c h e s t e r, South Los Angeles/West Athens, Southeast LA County Cities, Watts, Willowbrook y Wilmington. El ejercicio físico es crítico para que los niños estén sanos. Sin embargo, Best Start explica que
violencia. La pretensión legislativa es adecuar la normatividad estatal a la legislación federal y a la plasmada en los tratados internacionales, de forma que al adicionar el artículo décimo de la Ley estatal de esta materia, se integre al texto relativo a que la educac ión que imparte el Sistema Educativo Estatal contra la discriminación y la violencia, especialmente la que se ejerce contra las mujeres, niñas y niños, debe orientarse en base a políticas públicas que eviten estas acciones. el Ayuntamiento de Los Ángeles, convirtiéndose en su primer presidente latino a la edad de 28 años. en ocasiones es difícil encontrar el tiempo o los lugares seguros para jugar fuera de casa. La campaña Salga y Juegue, la cual estará al aire durante el verano, alentará a las familias y a los niños a practicar el ejercicio a través de: •Consejos para incorporar diariamente actividades físicas para los niños de 0 a 5 años •Maneras divertidas y creativas para jugar dentro y fuera de casa •Consejos de seguridad para practicar ejercicios y deportes •Maneras económicas y gratuitas de crear juegos y actividades físicas en casa En este momento, Best Start colabora con Let’s Move LA/ Body and Soul en FAME Assistance Corporation para llevar un mensaje a los niños y a las familias en todo Los Angeles sobre estilos de vida saludable, educación en nutrición y programas de ejercicio y de actividad física. Let’s Move LA es la sección en la costa oeste de la campaña nacional Let’s Move, de la Primera Dama Michelle Obama, encaminada a terminar la epidemia de obesidad infantil. Como parte de la campaña Salga y Juegue, Best Start estará participando con la FAME Assistance Corporation en alentar a las familias jóvenes a que asistan a Fitness Feria, la cual se llevará a cabo el 16 de Junio en Robert F. Kennedy Community Schools (antiguo Hotel Ambassador) en 701 South Catalina St., de las 10 a.m. a las 2 p.m.
Espera máxima para adoptar será de 9 meses en BC
Además, dijo existe el factor del crecimiento biológico de los menores expósitos o en situación de abandono, el cual, dijo, no puede detenerse.
Con el objetivo de garantizar que el tiempo máximo de espera para adoptar a un menor de edad sea de 9 meses, el Diputado Elí Topete Robles presentó una iniciativa de reforma a diversos artículos de los Códigos Civil y de Procedimientos Civiles para el estado, misma que fue respaldada por los 25 Diputados integrantes de la XX Legislatura. Ante la presencia de las Señoras: Carolina Navarro de Pelayo, Presidenta del DIF Ensenada, Emma Pedrero de Pérez Tejada, Presidenta del DIF Mexicali, Denisse Vargas de Urbalejo, Presidenta del DIF Tecate y Carolina Bustamante de García, Presidenta del DIF Tijuana; el Diputado Elí Topete reconoció que la iniciativa fue propuesta por las Presidentas de los Patronatos DIF de los cinco municipios e instituciones de asistencia privada. El Legislador por el sexto distrito electoral recordó que durante varios meses se realizaron mesas de trabajo y análisis, además de un viaje al Estado de México, para conocer de primera mano el proceso de adopción que se realizó en esa entidad, que es donde hay un mayor avance en la materia. Durante el análisis de la situación actual que prevalece en Baja California en materia de adopciones Elí Topete señaló que se llegó a la conclusión que existen diversos factores burocráticos y legales que retardan el proceso de adopción. Es por ello, agregó que la iniciativa presentada contempla un la instalación de un Consejo de Adopciones “que actué como verdadero cuerpo colegiado, que sea incluyente de aquellas instancias involucradas en el proceso de adopción o que de una u otra manera intervienen en el mismo, tales como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia a nivel municipal, de cada uno de los municipios en la Entidad, así como Instituciones de Asistencia Privada”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Siete de cada 10 hispanos La Corte Suprema de EU legaliza la persecución de apoyan reelección de Obama indocumentados en Arizona
La sentencia ha atizado el debate sobre cómo responder a la presencia de unos once millones de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, en unos momentos en que la inmigración se perfila como un tema fundamental en la campaña para las elecciones presidenciales de noviembre, en las que se enfrentarán Obama y Romney.
La Corte Suprema de Estados Unidos ratificó ayer uno de los apartados más polémicos de la ley Arizona, el que considera legal que un agente policial pueda detener a una persona, aunque sea menor de edad, y exigirle que compruebe su estatus migratorio, sólo por el mero hecho de ser sospechosa. El fallo supone un revés para el gobierno de Barack Obama, que impugnó la Ley SB1070, impulsada por la gobernadora de Arizona, la republicana Jan Brewer, y que en la práctica considera criminales a los inmigrantes, si no son capaces de demostrar, en el mismo instante que se lo exige una autoridad, que están legalmente en Estados Unidos. El Departamento de Justicia, que dirige Eric Holder, interpuso una querella contra esa ley estatal, alegando que usurpaba funciones que son exclusivamente competencia de la autoridad federal. Ley rasurada. En una decisión divida, los jueces del Supremo sí consideraron inconstitucionales otros tres apartados de la ley, los que corresponden a las secciones 3, 5 y 6 de la SB1070. En su sentencia, los jueces dan la razón al gobierno de Obama y anularon tres polémicas cláusulas: una que convertía en delincuentes a los indocumentados que obtengan o soliciten trabajo; otra que autorizaba el arresto, sin permiso judicial, de personas que han cometido un delito que pueda ser causa de deportación; y la que exigía a los inmigrantes portar siempre documentos migratorios legales. Dulce Matuz, presidenta de la “Coalición de Arizona por el Dream Act” y una de las 100 personas más influyentes en el mundo de acuerdo a la revista Time, dijo estar contenta de que tres secciones de la SB1070 fueran eliminadas, pero expresó
su preocupación por la que sobrevivió. El presidente de EU, Barack Obama, elogió ayer el fallo del Tribunal Supremo que anuló la mayoría de las cláusulas más polémicas de la ley del estado de Arizona contra la inmigración ilegal, pero se declaró “preocupado” por el hecho de que seguirán en vigor los controles de identidad sobre cualquier sospechoso. “Ningún estadunidense debería jamás vivir bajo sospecha sólo por su aspecto. En adelante, debemos asegurarnos de que las autoridades policiales de Arizona no apliquen esta ley de forma que mine los derechos civiles de los estadunidenses”, dijo. El mandatario demócrata señaló que la decisión del Tribunal Supremo “deja en claro y sin equívocos que el Congreso debe actuar sobre una reforma migratoria integral” porque un mosaico de leyes estatales no resuelve los problemas del maltrecho sistema de inmigración estadunidense. Obama reiteró, asimismo, el compromiso de hacer cumplir las leyes de inmigración dando prioridad a la seguridad fronteriza y la deportación de indocumentados criminales que suponen un auténtico peligro para la seguridad pública. El mandatario expresó su deseo de trabajar con los líderes del Congreso hacia una reforma que responda a las necesidades laborales y de seguridad, a la vez que se defiende su tradición como “nación de leyes y nación de inmigrantes”. Romney mantiene apoyo a Ley Arizona El aspirante presidencial republicano Mitt Romney criticó la supuesta falta de liderazgo del presidente Obama en el tema migratorio, tras el fallo que anuló tres de las cláusulas más polémicas de la ley del estado de Arizona contra la inmigración ilegal.
Washington - El presidente Barack Obama registra una amplia ventaja sobre Mitt Romney entre los hispanos, donde casi cada siete de 10 electores registrados respalda al mandatario según una encuesta del diario USA Today y la firma Gallup. El sondeo colocó a Obama con un apoyo del 66 por ciento entre esta base electoral, contra 25 por ciento que favorece a su seguro contrincante republicano en las elecciones del 6 de noviembre. Gallup recordó que el respaldo de los hispanos a Obama es similar al que se registró en estas fechas durante la pasada elección presidencial, indicando que este respaldo es acorde al 60 por ciento de estos electores que se identifican como demócratas o se inclinan por este partido. El sondeo mostró además que aunque una mayoría de hispanos confían más en Obama que en Romney para responder al fenómeno de la migración ilegal, esta no es la principal de sus preocupaciones. La brecha entre los pobres ricos aparece como el tema que consideran más importante para ellos, seguidos del de salud, políticas migratorias, desempleo, crecimiento económico y el déficit fiscal.
Los resultados están basados en la encuesta diaria de seguimiento entre mil 753 hispanos a nivel nacional, celebrada entre el 16 de abril y el 31 de mayo, la cual presenta un margen de error de 3.0 por ciento.
Esto parece explicarse en el hecho de que el tema de migración resuena con más fuertes entre aquellos hispanos inmigrantes o aquellos que son primera generación de hispano-estadunidenses.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Obama suspende deportaciones de jóvenes indocumentados “Esto no es aministía. Esto no inmunidad. Este no es el camino a la ciudadanía”, dijo el presidente, contestando a algunos de sus críticos. El presidente Barack Obama dijo este viernes que el dramático anuncio en cambio de política migratoria que implica detener la deportación de jóvenes indocumentados menores de 30 años es “lo correcto que hay que hacer”. El presidente casi fue sacado de sus casillas cuando un periodista de un periódico conservador en línea lanzó una pregunta mientras el presidente estaba hablando. “¿Y que con los desempleados estadounidenses?”, gritó el periodista, interrumpiendo el discurso. La Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, había anunciado más temprano de junio que con vigencia inmediata, ciertos jóvenes que entraron en
los Estados Unidos siendo menores de 16 años y que no presentan un riesgo para la seguridad nacional ni para la seguridad pública serán considerados para recibir alivio contra la deportación.
El 75% de los hispanos se opone a la Ley de Inmigración de Arizona. El Partido Demócrata encabeza las encuestas de intención de voto entre este colectivo Las prioridades del voto hispano preocupan cada vez más a los candidatos a la presidencia de los EE.UU. En plena carrera electoral, este colectivo cobra fuerza. ¿Pero, qué preocupa más a los hispanos? Según una encuesta elaborada por Univisión y Latino Decisions, este grupo no dista tanto del estadounidense común: el tema que más le ronda por la cabeza es el estado de la economía y el mercado laboral, en un porcentaje del 54%. Sin embargo, el problema migratorio es el tema que más moviliza al electorado latino a la hora de escoger un candidato, en un 46%. Además, seis de cada diez ciudadanos de origen hispano consideran que la
discriminación contra este colectivo es un problema destacado (un 61% frente al 54 que afirmaba tal cosa en 2007). Ley de Inmigración de Arizona: rechazo mayoritario Un 71%. Ésa es la cifra de hispanos que, según Latino Decisions, se oponen a la aprobación de la controvertida Ley de Inmigración de Arizona, cuyas disposiciones 3,5 y 9 fueron rechazadas este lunes 24 de junio por el Tribunal Supremo, sobreviviendo sólo la 2b. El análisis arroja que un 60% de estos hispanos consideran que, de aprobarse una ley con estas características, se generaría un ambiente anti-inmigración y anti-hispanos; mientras que un 28% considera que dicha aprobación no tendría efecto alguno. En el ámbito estatal, Nevada y precisamente Arizona son los dos estados en los que la comunidad
La medida es de alivio temporal para cientos de miles de personas que esperan beneficiarse del proyecto de ley Dream Act.
Napolitano reconoció que “las leyes de inmigración de nuestro país deben hacerse cumplir de una manera firme y sensata, pero no están diseñadas para hacerse cumplir ciegamente sin tener en cuenta las
circunstancias individuales de cada caso. Ni están diseñadas para deportar a jóvenes productivos a países donde puede que no hayan vivido nunca o que ni siquiera hablen el idioma”. El anuncio ocurre días después de que activistas a favor del Dream Act anunciaran planes de tomar oficinas de campaña del presidente Barack Obama para presionarlo a emitir una orden ejecutiva que detenga las deportaciones, mientras el mandatario corteja activamente el voto hispano, crucial en varios estados, en su búsqueda de la reelección en noviembre. Los requisitos para beneficiarse con esta medida es haber ingresado a Estados Unidos al menos de 16 años de edad, haber residido de manera continua en el país durante los últimos cinco años y encontrarse actualmente en su territorio y cursar estudios actualmente, haber
culminado la educación secundaria, obtenido un certificado de educación general (GED por sus siglas en inglés) o haber servido en las Fuerzas Armadas y la Guardia Costera y no ser mayor de 30 años. También necesitan no haber sido sentenciados por delitos mayores, por faltas menores importantes, ni representar amenaza alguna a la seguridad pública. Los requisitos coinciden con los estipulados en el proyecto de ley del Drem Act, aprobado por la cámara baja en 2010 pero que no obtuvo los votos necesarios en el Senado y que buscaba beneficiar a un grupo de personas con esas características. Sin embargo, funcionarios del gobierno estadounidense que hablaron con The Associated Press a condición de mantener el anonimato, dejaron claro que el beneficio administrativo anunciado el viernes será otorgado tras
evaluar a cada solicitud por separado. El gobierno tendrá que seguir empujando para lograr la aprobación del Dream Act y de una reforma migratoria integral que resuelva la situación de 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación. Numerosos republicanos se han opuesto a cualquier reforma migratoria, incluyendo el Dream Act, porque lo consideran una amnistía a personas que violaron las leyes estadounidenses. El aspirante republicano Mitt Romney ha dicho que vetaría el Dream Act de llegar a la Casa Blanca. Los latinos representaron más de 7% de los votantes en la elección presidencial de 2008, según el Pew Hispanic Center, y su presencia es aún mayor en Nevada, Nuevo México, Colorado y Florida.
Hispanos ven economía por encima de la migración
Los temas que siguen a estas prioridades son la salud (un 47% de hispanos se oponen a la derogación de la reforma sanitaria), y la educación, resaltada por un 16% de los encuestados.
latina, según la investigación, presenta una mayor preocupación por este asunto. Según una encuesta del Centro Pew de Investigaciones, los
hispanos toman como prioridad, en el asunto migratorio, la creación de un método para obtener la ciudadanía (un 53%), mientras que un 35% considera que a ello habría que
añadir un reforzamiento de las fronteras. Tan sólo un 10% creen que las medidas deberían centrarse, únicamente, en la protección de estas fronteras. La autoridad para
confeccionar estas leyes, además, debería recaer, según los hispanos entrevistados por el Centro Pew, en los agentes federales (77%), y no tanto en los estatales (15%).
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
El Salvador lamenta que ley de Arizona mantenga la presión contra inmigrantes El Salvador elogió la inhabilitación de la mayoría de cláusulas de la ley contra la inmigración ilegal en Arizona (EE.UU.), pero lamentó que la policía mantenga facultades para detener sospechosos de ser indocumentados. El Salvador elogió la inhabilitación de la mayoría de cláusulas de la ley contra la inmigración ilegal en Arizona (EE.UU.), pero lamentó que la policía mantenga facultades para detener sospechosos de ser indocumentados. El Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló ayer tres de las cuatro cláusulas más controvertidas de la ley SB1070 del estado de Arizona, considerada la más dura contra la inmigración ilegal. Los jueces anularon las secciones 3, 5 y 6 de la SB1070, pero dejaron en pie la disposición más espinosa, que permite a la policía pedir
“los papeles” de quienes detenga por otras infracciones, incluso menores, y tenga “sospecha razonable” de que son indocumentados. La Cancillería salvadoreña dijo en un comunicado que “considera como un paso positivo la decisión” de la Corte Suprema estadounidense de “inhabilitar la mayoría de cláusulas” de la ley anti-inmigrantes de Arizona. “Con esta decisión se dejan sin validez tres de las disposiciones de esta normativa estatal, que prohibían la contratación y asistencia a personas indocumentadas, y que establecían además la obligación a los inmigrantes de presentar su documentación en regla”, agregó. A pesar del “importante avance logrado con la eliminación de estas cláusulas, El Salvador lamenta el mantenimiento en vigencia de la facultad de las
policías locales para detener e interrogar a personas sobre las que exista una ‘duda razonable’ de encon
trarse de manera ilegal en los Estados Unidos”, señaló. La nota oficial recordó que El Salvador es parte del
grupo de países que apoyan el recurso de “Amigos de la Corte” (amicus curiae) interpuesto ante la justicia
por el Gobierno de Estados Unidos en contra de la referida ley.
El Salvador “continuará abogando por el fiel e irrestricto respeto a los derechos de nuestros migrantes, sin importar su condición migratoria en dicho país”, subrayó la Cancillería.
Sala declara inaplicable fallo de la CCJ y dice que actuación es “invasiva” Un nueve revés emitió anoche la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al declarar “inaplicable” la resolución emitida por la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), que resolvió dejar sin efecto la resolución de inconstitucionalidad de los magistrados de 2006 y 2012. Incluso, la Sala de lo Constitucional ordena a la Asamblea Legislativa acatar la resolución emitida el pasado 5 de junio, y proceder a efectuar los nombramientos de los magistrados. Asimismo, los magistrados de “la Sala de lo Constitucional estableció que la actuación de la CCJ representa una invasión indebida en la justicia constitucional del Estado salvadoreño y, por ello, lesiva al ordenamiento constitucional por haber ejercido competencias que no le han sido cedidas por medio del Estatuto que la rige, con base en el artículo 89 de la Constitución”. La semana pasada una comisión de la Asamblea Legislativa, encabezada por el presidente Sigfrido Reyes, presentó una demanda de “inaplicabilidad” de los fallos de la Sala, mientras resuelve la demanda interpuesta en la CCJ. El presidente de la Sala de lo Constitucional Belarmino Jaime, dijo a Diario Co Latino que la resolución de inconstitucionalidad tiene que ser acatada por la Asamblea Legislativa.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, quien asistió a un foro de Migración, Desarrollo y Derechos Humanos, prefirió no hablar del tema y esperar una postura oficial de su fracción.
En consecuencia, la Sala establece que la CCJ no puede erigirse como un tribunal superior en materia constitucional con la pretendida facultad de anular sentencias constitucionales o suspender su ejecución mediante medidas cautelares, ya que ello representaría una flagrante violación a la Constitución de El Salvador, por lo que la Sala inaplica la resolución de las seis horas y veinte minutos de la tarde del día veintiuno del presente mes. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Sigfrido Reyes respalda cese de deportaciones en los EE.UU. ElParlamentoCentroamericano (PARLACEN ) y la Asamblea Legislativa realizaron el II diálogo regional 2012 titulado “Migración, desarrollo y derechos humanos” con el propósito de abordar temas de justicia para garantizar los derechos para los migrantes. ElvicepresidentedelParlamento Centroamericano, Leonel Búcaro, se dirigió a los asistentes entre ellos funcionarios y sectores involucrados en el tema migratorio, a quienes informó sobre la necesidad de la instalación de un observatorio de apoyo al migrante, en el país. Con esto se pretende crear un puente de coordinación con las diferentes autoridades, para ayudar a cada familia de migrantes en la solución de sus diferentes problemas. “Este día nos hemos reunido para trabajar todos por el beneficio de los migrantes, no sólo salvadoreños y
salvadoreñas, estamos hablando de los ciudadanos de Centroamérica, de esos 40 millones que conforman Centroamérica y que día a día van en busca de mejores oportunidades. Nuestros migrantes no solo son el símbolo de la economía que inyectan a nuestros países, también son la sangre que se esfuerza porque nuestros países tengan un mejor porvenir”, dijo Búcaro. Por su parte, Oscar Humberto Luna, Procurador de Derechos Humanos agradeció al ParlamentoCentroamericano por la creación de dicho centro de apoyo, pues a través de éste se le da seguimiento a las declaraciones donde se señalan los flujos migratorios que se hacen con propósitos laborales ya que estos les son negados en su país de origen. Para Luna, la migración es un problema de los Derechos Humanos por lo que es necesario que todos
los poderes del estado apoyen esta iniciativa para beneficio de nuestros compatriotas y sus familias. “Como Procuraduría estamos apoyando este esfuerzo con el fin de garantizar los derechos de los migrantes”, expresó. Asimismo, Sigfrido Reyes,
Mientras que Costa Rica proyecta este año incrementar la cifra de visitantes que hizo turismo médico el año pasado a alrededor de 40 mil turistas por dicho concepto, El Salvador no aprovecha sus servicios médicos para ofertarlos al exterior, principalmente por falta de apoyo gubernamental . Es más lamentable aún cuando tiene la oportunidad de cubrir la demanda de unos 47 millones de estadounidense, en su mayoría hispanos, que carecen del seguro médico y otros 108 millones que no tienen servicio dental, mercados adonde Costa Rica sigue ganando ventaja. “Todos los estadounidenses que no tienen cobertura médica buscan destinos para suplir sus necesidades, y es aquí donde El Salvador debería de cubrir esta demanda. Pero para lograrlo, el rubro debe contar con incentivos fiscales”, manifestó Francisco Medina, miembro de la Academia de Pediatría de Estados
Unidos. Por su parte, Rodolfo Semsch, director de Web Box Interactive de El Salvador, indicó que al país no le falta preparación para ofertar sus servicios, sino que los diversos rubros necesitan estar integrados, porque están jalando cada cual por su rumbo. Lo poco que ha logrado el país para promover el turismo médico es gracias al esfuerzo propio de doctores, hospitales, especialistas y entidades como Merca Medic. “Sabemos que falta mucho por hacer en esta área, pero el objetivo de Mercamedic es colaborar con el país. Buscamos ser operadores logísticos en turismo y salud en El Salvador y Centroamérica. Nuestra apuesta es unificar a los sectores para promocionar muy bien el turismo médico de El Salvador”, dijo Jorge Castro, director ejecutivo de Merca Medic. Falta de promoción Otra de las dificultades que atraviesa el país para poder
ofrecer turismo médico es la falta de promoción, y es sin duda por internet la manera más fácil por la cual el rubro puede darse a conocer. “Estas deben ser manejadas muy bien, en donde no sólo deban integrarse los centros médicos, sino socios que complementen las necesidades del turista. No se trata de un asocio legal, más bien un lazo común que no compita”, expresó Semsch. Agregó que todos los sitios web que se dediquen a promocionar el turismo médico en el país tienen que generar interés por medio de la información que se coloque, pero que sobre todo debe responder las necesidades que el turista anda buscando. La clave de Costa Rica Según los analistas, no se trata de que Costa Rica tenga los mejores doctores. La clave de ese país se basa en dos aspectos: la puesta en marcha de un clúster y la acreditación de hospitales. Óscar Molina, master en
El presidente de la Asamblea Legislativa reiteró que se tiene que respetar el estado de derecho y la independencia de los tres órganos del Estado.
presidente de la Asamblea Legislativa, dijo respaldar la iniciativa del Presidente Barack Obama, referida al cese de las deportaciones de compatriotas. El legislativo manifestó que el tema de la integración “es un tema electoral importante y que el voto en
el exterior es fundamental por los tres millones de salvadoreños, los cuales tienen derecho al sufragio”. Reyes agregó que la integración Centroamericana no solo se debe ver como comercio o un tema de negocio; sino también en diferentes rubros entre ellos la
migración. Además, afirmó que hay personas que mantienen la integración de acuerdo a los años 60, por lo que dijo es necesario cambiar ese enfoque porque es un complejo político y de seguridad.
El país no aprovecha el rubro de turismo médico
Costa Rica continúa ganando ventaja gracias a sus acreditaciones y su clúster.
administración de empresas de Costa Rica, explicó que el primer mecanismo consiste en la integración de todos los sectores que complementen la necesidades del turista. “El paciente del exterior no sólo busca los médicos, sino un lugar donde quedarse, operadores de turismo para conocer el país que visita, taxis, restaurantes y otros puntos de su interés”, manifestó.
En cuanto al sistema de acreditación. “Este asegura los estándares de calidad para que el turista sienta que paga por un servicio garantizado. La acreditación no tiene que ser del mismo país, sino internacional, sobre todo de una entidad reconocida. El hospital interesado en hacerlo debe informarse de acreditaciones en los Estados Unidos “, aconsejó.
Guatemala también ha incursionado en el rubro y recientemente realizó el “Primer Simposio de Turismo Médico y Salud”, realizado por Merca Medic en ese país, en el cual se presentaron modelos de cómo los hoteles se pueden acomodar para recibir pacientes con discapacidad física, como ha hecho el hotel Soleil La Antigua en Guatemala.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
Asumirán nuevos magistrados de la Corte Suprema de El Salvador San Salvador. El presidente de la Asamblea Legislativa de El Salvador, Sigfrido Reyes, anunció que el próximo domingo asumirán los nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CCS), rechazados por actuales miembros de ese órgano. El líder parlamentario explicó que la toma de posesión de esos jueces está amparada en la Constitución de la República y medidas cautelares adoptadas por la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ). La decisión da un nuevo giro al severo conflicto jurídico que enfrenta a la CSJ y a la Asamblea, agravado por dos sentencias de la Sala de lo Constitucional del pasado día 5. Los miembros de la Sala declararon inconstitucional las elecciones de cinco magistrados hechas el pasado 24 de abril e igual cantidad el 30 de abril de 2006, que
En tanto, el presidente de la CSJ y la Sala, Berlamino Jaime, cuyo mandato termina el 15 de julio próximo, asegura que la única alternativa de los diputados es cumplir las sentencias y elegir a nuevos magistrados.
en la práctica dejan a la Corte con solo cinco de sus 15 magistrados a partir del 1 de julio venidero. El parlamento acudió a la CCS para que dirima el conflicto y el organismo regional, tras aceptar conocer el recurso, ordenó
suspender las sentencias de la Sala hasta que emita su fallo sobre la controversia. Reyes explicó que atendiendo a esas medidas cautelares, los cinco magistrados electos en 2006 han recuperado su capacidad de actuar y lo están haciendo
La deuda en Letes asciende a $660.6 millones Entre enero y el 19 de junio de este año, el saldo de la deuda pública de corto plazo, conocida como Letes, era de $660.6 millones, pese a que en lo que va del año solamente se han colocado $422.6 millones (ver gráfico). Según el analista Claudio de Rosa, lo anterior significa que cada año que pasa el gobierno continúa arrastrando deuda del anterior y que, en la medida que pasa el tiempo, va agrandando el saldo pendiente de pagar, lo que al final le obligará a recurrir a la Asamblea Legislativa para que se le apruebe canjearlo por deuda de largo plazo, con lo cual el problema se agrava. El economista recordó que, este mecanismo de financiamiento, para deficiencias temporales de caja, se mantuvo bien administrado hasta cuando fungió como secretario Técnico de la Presidencia, Eduardo Zablah, pero el proceso se degeneró a partir de que fue sustituido durante la administración del expresidente Elías Antonio Saca. Lo peor es que desde entonces, cada vez se ha venido haciendo un uso más ineficiente del mismo, dijo. Pero eso no sería tanto problema si el Gobierno administrara bien sus ingresos tributarios y las donaciones, pero al no hacerlo termina por convertir la deuda de Letes en deuda de largo plazo, con lo cual paga más intereses y por más tiempo, consideró.
con plena normalidad y conociendo casos. Los magistrados electos para iniciar su período el próximo 1 de julio están plena, legal y legítimamente habilitados para asumir sus cargos, aseguró. Estos últimos relevan a
cinco jueces, escogidos por la Asamblea en 2003, quienes culminan este 30 de junio su mandato de nueve años. El presidente del Legislativo descartó validez legal a una sentencia de la Sala que declaró inaplicables las
medidas cautelares de la CCS, al considerarlas una invasión al ordenamiento constitucional salvadoreño. La Sala no debe tomar decisiones, porque no se configura como una de las partes dentro de la demanda y es la Corte Suprema en pleno la que debe conocer la notificación de la CCJ, dijo. La única forma de solventar esto es atenernos a la Constitución y a los tratados internacionales que este país ha firmado y ratificado, manifestó. Nuestra intención no es atacar a nadie, es salvar a la Corte Suprema de Justicia de su propia autodestrucción, subrayó.
Aunque dijo que es difícil dar una receta para estructurar una política o estrategia de endeudamiento interno, en especial en la emisión de títulos valores de corto plazo (menores a un año), mencionó algunos elementos que debe contener una acción de política fiscal.
De Rosa recordó que al tener que pagar mayores tasas de interés, el Estado tiene que sacrificar el presupuesto de algunos servicios públicos esenciales para la población de escasos recursos económicos, como mejorar y reconstruir escuelas y comprar medicinas para la red hospitalaria. Por lo tanto “aunque todos salimos perjudicados, los grandes perdedores de la mala administración de esta herramienta de financiamiento son los más pobres”, agregó. Para Monge, en la medida en que el Gobierno continúe haciendo uso más deficiente y desordenado de esta herramienta de financiamiento temporal de sus necesidades de corto plazo y cuando ya no pueda captar recursos para pagar, se verá obligado a reconvertir los Letes a deuda de largo plazo. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
El gasto y la reforma constitucional
El Gobierno aboga por cambios para liberar recursos y financiar sus planes.
Hace un par de semanas, Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, manifestó que promoverían reformas a la Constitución Política de la República para dar más flexibilidad al presupuesto.
El margen de maniobra de que dispone es menor al 5 por ciento de los ingresos para financiar los planes gubernamentales, como han reconocido los últimos ministros que han ocupado dicha cartera. Del 90 al 95 por
ciento de los ingresos estatales ya está destinado a las asignaciones constitucionales y otros establecidos en leyes ordinarias. Maynor Cabrera, consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), afirmó que la Constitución Política regula aportes para las municipalidades, la Universidad de San Carlos, para el Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad, el deporte y el Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, otras leyes aseguran aportes presupuestarios para la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio Público, el Registro Nacional de las Personas, y el Instituto Nacional de Bosques. También existen
Guatemala y Estados Unidos llegan a un acuerdo amistoso Sergio de la Torre, ministro de Economía, anunció un “acuerdo amistoso” con Estados Unidos para no activar un panel de arbitraje que conocería una demanda laboral contra el país centroamericano dentro del Tratado de Libre Comercio denominado DR.CAFTA. Durante una reunión con corresponsales extranjeros, De la Torre explicó que ese acuerdo, ofrecido por EE.UU., quedó definido la semana pasada, luego de que su país explicara que no se habían agotado todos los procesos para iniciar un panel, que podría tener “consecuencias negativas” al comercio en ambas vías. La demanda contra Guatemala por violación a la ley laboral se presentó hace más de dos años por sindicalistas de ambos países dentro del marco del DR.CAFTA, añadió. El ministro manifestó que si el Estado de Guatemala logra demostrar los avances en material laboral “no habrá necesidad de conformar el panel de arbitraje”. Comentó que una de las condiciones para el “acuerdo amistoso” fue que Guatemala aceptara el candidato propuesto por EE.UU. como posible presidente de ese panel, el canadiense Kevin Banks. Anunció que dentro de dos semanas, posiblemente, sostendrán en Washington una reunión de alto nivel con representantes del USTR para hablar de los avances que ha hecho el gobierno del presidente Otto
Se resaltó la relación comercial con Estados Unidos es “muy buena” y en el 2011 “se rompió un récord” al pasar de los 4.000 millones de dólares en exportaciones a ese mercado.
Pérez Molina en materia laboral. Según De la Torre, entre los temas de mayor controversia que le faltan por cumplir al país centroamericano figuran la capacidad de sanción de la Inspectoría General de Trabajo y el establecimiento de fianzas para empresas de maquila. El Estado de Guatemala, mencionó, también ha firmado varios acuerdos entre ministerios e instituciones públicas para el intercambio de información laboral, que forman parte de las demandas. Remarcó que la política del gobierno de Pérez está enmarcada en cumplir la ley independientemente de que Guatemala tenga demandas dentro del DR.CAFTA El ministro dijo que la política laboral de su país es “muy fuerte” y que no sólo se contará con inspectores de revisión sino también de prevención, porque la idea es detectar si una empresa tiene problemas para darle acompañamiento para que se puedan conservar las plazas de trabajo.
programas específicos que se financian con los recursos provenientes de un impuesto, como es el caso del Fondo Vial que recibe la asignación del Impuesto a la Distribución de derivados de Petróleo (IDP). Se incluye también el pago a la seguridad social, las clases pasivas del Estado, los sueldos de los trabajadores y las amortizaciones de la deuda pública. Algunas ideas Algunas ideas que se manejan a lo interno del Gobierno apuntan a limitar el crecimiento de estos aportes y eliminar algunos, pero esto no es revelado aún porque generaría un desgaste con las instituciones afectadas. “La asignación al deporte federado sería el candidato número uno a suspender por el uso
clientelar de los recursos”, dice Cabrera, quien se muestra partidario de limitar dichos destinos y eliminar algunas de esas asignaciones. Sin embargo, Fernando Carrera, titular de la Secretaría de Planificación General de la Presidencia, miembro de la comisión que nombró el presidente Otto Pérez para proponer las reformas a la Constitución, dice que aún no se ha discutido dicho tema dentro del grupo y ya genera opiniones a favor y en contra de modificarlas. Aún es demasiado pronto para saber si se incluirá alguna reforma sobre estos temas y si podrá tener efectos para el presupuesto de 2013, agregó. Limite al endeudamiento El abogado Mario Fuentes Destarac, miembro de la Comisión, menciona
otras reformas constitucionales en materia económica y presupuestaria, como fijar un límite al endeudamiento del Estado como existe en países como Alemania, donde es de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Compartimos que debería incorporarse a la Constitución un criterio de equilibrio presupuestario, que podría ser un limite al endeudamiento acelerado que han llevado los últimos gobiernos y lo voy a plantear, señala el abogado. La Comisión que elaborará la propuesta de reformas constitucionales se reunirá, el próximo sábado, en la Casa Presidencial con el mandatario para discutir abiertamente todos los temas y plantear sus iniciativas al respecto.
UE aprueba firma de un acuerdo con Centroamérica
LUXEMBURGO - Los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en un Consejo en Luxemburgo, dieron su respaldo al tratado al inicio de la reunión, como un punto sin debate, indicaron fuentes comunitarias. Está previsto que la firma del documento se materialice este viernes 29 en Tegucigalpa, en una ceremonia en la que participará el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, junto a autoridades de los países incluidos en el acuerdo: Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Panamá. La firma se producirá en el marco de la 29 Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), que se celebrará en la capital hondureña el 28 y 29 de junio. De este modo, se da un paso más en el largo procedimiento de tramitación del acuerdo desde que las partes cerraron su negociación en mayo de 2010. El acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica es el primero que el bloque europeo logra cerrar de región a región, y está basado en el diálogo político, la cooperación y el libre comercio. A pesar de que la decisión tomada hoy por el Consejo de la UE permitiría legalmente la aplicación del tratado, el comisario De Gucht se ha comprometido personalmente a esperar al “dictámen conforme” del
Los países de la Unión Europea (UE) dieron hoy oficialmente su apoyo a la firma y aplicación del acuerdo de asociación negociado con seis países de América Central, aunque para que pueda entrar en vigor será necesario todavía el visto bueno del Parlamento Europeo.
Parlamento Europeo para que esto ocurra. La Eurocámara, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el pasado 1 de diciembre de 2009, tiene en su mano aceptar o rechazar los tratados comerciales que negocie la Comisión Europea en nombre de los Veintisiete. Está previsto que el voto en sesión plenaria en la Eurocámara tenga lugar el próximo mes de septiembre. El comercio bilateral entre la UE y Centroamérica en 2010 ascendió a 12.000 millones de euros, y los Veintisiete exportaron a la región centroamericana 4.500 millones de euros e importaron 7.600 millones.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
INTERNACIONAL
Presidente de Honduras: Destitución de Lugo es “herida a la democracia”
Porfirio Lobo Sosa espera el pronunciamiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y asegura que la destitución del exmandatario no es “buena para los demás” mandatarios del continente americano.
Honduras apuesta por la agricultura ante libre comercio con Europa
Al entrar en vigencia el Acuerdo de Asociación (ADA), se exportará de
inmediato y de manera creciente 19,464 toneladas de azúcar al viejo mundo.
Estados Unidos declara constitucional revisión de documentos de inmigrantes
Se abre la posibilidad, una vez concluidas de las elecciones, de que se inicie un debate serio en relación a la reforma migratoria, según el embajador de Honduras en Washington.
Como “una profunda herida a la democracia” calificó el presidente de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, la destitución del ahora exmandatario de Paraguay, Fernando Lugo. Lugo fue destituido el viernes recién pasado, cuando 39 de los 43 senadores paraguayos lo declararon culpable por “mal desempeño de sus funciones”. En su lugar fue declarado presidente Federico Franco , quien fungía como vicepresidente durante el mandato del destituido gobernante.
La madrugada de este domingo, el exmandatario paraguayo afirmó que su sustitución fue “un golpe de Estado parlamentario” , luego de que su sucesor, Federico Franco, dijera que le iba a pedir ayuda para conciliarse con los países vecinos que cuestionan su legitimidad. Dos días después de la destitución de Lugo, Lobo Sosa consideró la decisión del parlamento paraguayo como “una profunda herida a la democracia”. Aunque hasta el momento el gobierno de Honduras
no ha emitido un pronunciamiento oficial, Lobo sostuvo que la separación de Lugo “no es buena para los demás” presidentes del continente por los problemas que ha enfrentado la democracia en los últimos años. “Esta es una herida profunda hacia la democracia, entre un pueblo y un gobernante, donde el desenlace no es bueno para los demás”, reiteró. Según el mandatario hondureño, después de lo ocurrido en el país sudamericano solo queda “desear
que el pueblo paraguayo, enmarcado en sus legislaciones internas como son sus leyes, desea que cualquier proceso de crisis sea superado pronto y que todo sea normal en ese nuevo acuerdo”. Pormenorizó que esperará el pronunciamiento de Organización de Estados Americanos (OEA). “Lamento mucho lo sucedido, lo que esperamos es que todo se restablezca con la normalidad del caso y claro, con la democracia y solidaridad”, acotó.
Baja arancel del banano y camarón. Nuevas oportunidades para la agroindustria de Honduras. De las 162,000 toneladas métricas de azúcar que Europa le permitirá exportar al año a Centroamérica, se le asignó a Honduras la histórica cuota de 19,464 toneladas. El agro es la principal apuesta que hace nuestro país en el marco del Acuerdo de Asociación con Europa, expresó el negociador comercial de Honduras, el embajador Melvin Redondo.
El funcionario de la Secretaría de Industria y Comercio conversó con un periódico local respecto a las oportunidades, desafíos y amenazas que el país tendrá luego de este 29 de junio cuando los presidentes de Centroamérica y Europa suscriban el Acuerdo de Asociación. ¿Del universo de los productos negociados en este acuerdo, en cuáles tenemos mayores ventajas? Uno de ellos es el azúcar de caña, aunque al principio como Centroamérica pedimos a la UE una cuota de un
millón de quintales del grano, porque ese es el déficit de Europa. Ellos nos otorgaron 162,000 toneladas. Europa produce azúcar proveniente de la remolacha. ¿La industria azucarera local está satisfecha? Claro, porque después de no exportar ni un gramo de azúcar a la UE, ahora tienen sus 20,000 toneladas, más un porcentaje anual de crecimiento. Europa es un mercado premium y los precios actuales son muy competitivos. En la actualidad se consume en el país un 70% del azúcar producida por
siete ingenios y el 30% se exporta. Si queremos mantener este balance se tendrá que elevar las inversiones en el agro en este tema. ¿Qué otros productos locales resultaron beneficiados? El arancel del camarón se reduce a cero y tenemos nuevas oportunidades en banano, carne, arroz, ron, arneses eléctricos, confección, plásticos y calcetines. ¿Y Europa qué gana? Básicamente nos exportan bienes de capital y medicamentos, pero estos productos ya ingresan al país sin pagar ningún arancel.
La Corte Suprema de Estados Unidos declaró este lunes constitucional que la policía del estado de Arizona (suroeste) pueda verificar la documentación de un sospechoso de ser inmigrante ilegal, aunque de forma provisional y en función de cómo sean aplicados esos controles. La Corte decidió invalidar otras tres disposiciones de la ley conocida como SB 1070, aprobada por Arizona en 2010 y que provocó un agudo debate sobre las competencias en materia migratoria de los estados y del gobierno federal. La decisión judicial respalda por el momento la cláusula de “muéstreme sus papeles”, pero le restó fuerza al prohibir a los policías arrestar a personas bajo cargos menores de violación a la ley de inmigración. El magistrado Anthony Kennedy escribió que la opinión de la corte fue unánime con relación a
permitir que se realice la verificación del estatus migratorio. En una sentencia equilibrada, el más alto tribunal del país siguió el criterio del gobierno de Barack Obama en otras tres disposiciones de esa ley contra la inmigración ilegal, que fueron declaradas inconstitucionales. Esas disposiciones son la obligación de un inmigrante de presentar su documentación en regla, la prohibición de trabajar o buscar un trabajo si la persona es un inmigrante indocumentado o la detención sin motivo de cualquier persona sospechosa de ser clandestina. El gobierno de Obama presentó una demanda para bloquear la ley de Arizona poco después de que fue implementada hace dos años. Los tribunales federales se habían negado a permitir que las cuatro disposiciones clave entrarán en vigor. Cinco estados: Alabama,
Georgia, Indiana, Carolina del Sur y Utah, han adoptado variantes de la ley de Arizona. Partes de dichas legislaciones también están suspendidas , a la espera del descenlace de este caso de la Corte Suprema. La Corte anunció que el jueves sería el último día de fallos en este período de sesiones, lo que significa que probablemente ese día tomará la decisión en torno a la histórica reforma al sistema de salud promovida por el presidente Barack Obama. Según cifras del gobierno de Honduras, unos 20 mil hondureños dejaron Arizona luego de que se aprobara la Ley SB 1070. Tras su entrada en vigencia en julio de 2010, compatriotas residentes en Miami, Dallas y Texas, se quejaron de que agentes policiales comenzaron la “caza” de ilegales, pidiendo los documentos a personas que consideraban sospechosas de no
portar identificación. Al respecto, el embajador de Honduras acreditado en los EE UU, Jorge Ramón Hernández Alcerro, manifestó que “la decisión afecta el debate general sobre la imigración en los Estados Unidos y esa es la importancia que tiene para los consulados”. “La Corte Suprema de Justicia realmente contribuye a no criminalizar la estadía de los inmigrantes en los Estados Unidos y de alguna manera creo que se abre la posibilidad, una vez concluidas de las elecciones, que se inicie un debate serio en relación a la reforma migratoria”. Además, dijo que declarar costitucional la revisión de documentos de inmigrantes contribuye “a crear un clima de mayor tranquilidad” para los indocumentados hondureños, particularmente “en el Estado de Arizona”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
Estados Unidos intenta golpear al ALBA, advierten en Nicaragua
Estados Unidos intenta golpear a la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) porque su modelo social amenaza la hegemonía imperial norteamericana, afirmó el reconocido analista político nicaragüense William Grigsby. (RadioPL) El director de Radio La Primerísima advirtió en esta capital que la reciente suspensión por parte del gobierno norteamericano de una dispensa económica a Nicaragua no puede verse como un hecho aislado del golpe de Estado que acaba de ocurrir en Paraguay, ni de las tensiones en Bolivia y Ecuador. Tampoco de Venezuela, donde la oposición como se sabe perdedora de las elecciones presidenciales está diciendo que no reconocerá los resultados y solo pretende desestabilizar, crear caos, señaló en declaraciones al canal 4 de televisión. El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, desmintió el sábado anterior la validez de los argumentos empleados por Estados Unidos para no otorgar la dispensa a esta nación centroamericana pues todos los organismos internacionales han certificado lo contrario, recordó. Grigsby consideró el retiro de la dispensa como una decisión política, no técnica, que como Nicaragua jamás ha afectado económicamente los intereses de Estados Unidos no se entiende a menos que se perciba como una alineación con los intereses de la
El éxito del modelo de economía sana que apela al esfuerzo individual y al concurso solidario y complementario de las naciones -concluyó- contradice sus intereses de uso, dependencia y hegemonía.
oposición nicaragüense. Según el analista, este sector no tiene fuerzas populares, ni arraigo, ni programas, solo cuenta con Estados Unidos, donde continuamente otras oposiciones presionan al gobierno contra Venezuela, Cuba y el ALBA cuando este organismo regional siquiera es una potencia militar, solo de solidaridad. La reacción en Nicaragua es que no le van a dar el dinero al pueblo, se lo quieren entregar a los que conspiran en su contra, concentrados en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para las que hay asignadas más de 15 millones de dólares, explicó. En cambio solo tres millones le iban a entregar al Estado nicaragüense, y ¿en qué emplean las ONG el dinero norteamericano?, sirve para orquestar una maquinaria mediática que ha demostrado ser fuerte e influyente, precisó.
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Ganaremos con participación y votos libres: Peña Nieto
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS.-Enrique Peña Nieto, candidato del PRI-PVEM a la Presidencia de la República, sostuvo que en los comicios del próximo domingo obtendrá el triunfo con la votación libre de los mexicanos. ‘’Vamos a ganar con su voto y con su participación libre, no condicionada, no coaccionada’’, indicó al acompañar al abanderado del bloque PRI-PVEM-Nueva Alianza al gobierno de Chiapas, Manuel Velasco Coello, en su cierre de campaña en esta capital. Peña Nieto sostuvo que México ha avanzado y ha crecido en democracia, pero que ‘’hay quienes creen todavía en modelos del pasado, donde suponen que los mexicanos no deciden libremente. Cuánto se equivocan’’, señaló. México -agregó- ha crecido, México ha avanzado, México ha construido una democracia donde los mexicanos decidirán el rumbo del país el próximo 1 de julio con su voto libre, su voto informado en favor del proyecto que inspira confianza, el proyecto de cambio con rumbo y con estabilidad, el cambio seguro. A dos días del fin de la campaña y a seis de la jornada electoral, Peña Nieto asentó que ‘’ha llegado el momento de tomar un nuevo camino, de tomar un nuevo rumbo que con objetivos claros, de los que no me voy a distraer, permitan que México vaya hacia mejores condiciones’’.
El ex gobernador del Estado de México sostiene que México ha avanzado y ha crecido en democracia, pero que hay quienes creen todavía en modelos del pasado.
En el Parque Central de esta capital, dijo que si bien va adelante en todas las encuestas, quienes apoyan su proyecto no pueden confiarse. El candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) indicó que en esta competencia democrática se han recogido las propuestas de todos los candidatos y de sus partidos y que eso no debe llevar a la división. Subrayó que a los ‘’enemigos de México’’ se les debe combatir en unidad y en armonía entre los mexicanos. Dijo que por ello su visión debe ser de ir más allá del 1 de julio y la competencia democrática en curso no puede dividir a los mexicanos. Por la tarde Peña Nieto visitará Mérida, a donde asiste al cierre de campaña del candidato de su partido al gobierno de Yucatán, Rolando Zapata.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
13
NOSOTROS SOMOS BEST START. ®®
Metro LA Metro
Lospadres, padres,residentes residentes yy los los líderes líderes comunitarios comunitarios –– trabajando trabajando juntos Los paraconstruir construiruna unaasociación asociación comunitaria comunitaria sostenible sostenible y organizada que para mantienelos losvecindarios vecindarios sanos sanos yy seguros, seguros, aa dar dar aa los los niños de Metro LA, mantiene de00aa55años, años,un unBest Best Start. Start. de Involucrarse:BestStartLA.org/MetroLA BestStartLA.org/MetroLA •• 213.250.4800 213.250.4800 x553 x553 Involucrarse: Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición Fiestas Julias
Una hermosa tradición
El estruendo de los cohetes y la música regional anuncian por todo lo alto la alegría de sus habitantes que, año tras año, se preparan para rendir tributo a la Virgen Santa Ana.
Desde los primeros días de julio, el pueblo santaneco se viste de gala para celebrar en grande sus tradicionales Fiestas Julias. Grupos musicales, carrozas y el colorido de los singulares payasos atrapan la atención de los santanecos y sus visitantes. Cada día hay algo nuevo y diferente. Por la mañana el pueblo es sorprendido por melodías de mariachis que exaltan las bondades recibidas por su Patrona, la Virgen de Santa Ana. El júbilo de los feligreses se afirma aún más al obsevarse largas filas de niños, jóvenes, adultos y ancianos portando velas encedidas, que depositan en el altar mayor de
Catedral como acción de gracias por los favores recibidos. Otros entonan cantos, plegarias o guardan silencio en la casa de Dios. A esto se suma la quema de los cohetes de vara que anuncian las fiestas, mientras por los altoparlantes se dan a conocer las actividades que el comité organizador ha preparado. Del fervor a la diversión La alegría se extiende a las colonias y barrios del municipio, donde los invitados de honor son los niños, quienes participan de la quiebra de piñatas, saborean las irresistibles golosinas y disfrutan de la mágica imaginación de los hombres de la eterna sonrisa: los payasos.
Por la tarde, la presentación de grupos musicales, demostraciones de acrobacia, encuentros deportivos, hacen que los jóvenes pasen momentos amenos. Durante las fiestas también forman parte obligada del programa la feria del libro, la feria del dulce, las presentaciones artísticas y la feria industrial. El esparcimiento no se detiene. A partir de las ocho de la noche los santanecos e invitados asisten a los carnavales. Ahí las luces multicolores y el público se fusionan al escuchar música de las más prestigiosas bandas y orquestas del país. La popularidad de sus festejos trasciende más allá de los límites
San Joaquín y Santa Ana son, según las tradición, los padres de la Virgen María. Todo lo que se conoce de ellos, incluso sus nombres, procede de literatura apócrifa: el Evangelio de la Natividad de María, el Evangelio apócrifo de Mateo y el Protoevangelium de Santiago. El más antiguo de estos se remonta alrededor del 150 a de C. En el Oriente el Protoevangelium gozaba de gran autoridad, algunas porciones se leían en las fiestas de la Virgen María. En el Occidente, sin embargo, fue rechazado por los Padres de la Iglesia. En el siglo XIII, partes del Protoevangelium de Santiago fue incorporado por Jacobus de Vorágine en su “Leyenda Dorada”. Desde entonces la historia de Santa Ana se propagó por el Occidente hasta convertirse en una de las santas más populares de la Iglesia latina. Los escritos llamados
“apócrifos” no fueron aceptados por la Iglesia como parte del canon de las Sagradas Escrituras porque contienen muchos datos que no son confiables. Pero si contienen algunos datos de documentos históricos. Lo difícil es distinguir en ellos el grano bueno de la paja. El Protoevangelium nos ofrece la siguiente historia: En Nazaret vivían Joaquín y Ana, una pareja rica y piadosa pero que no tenía hijos. Cuando en una fiesta Joaquín se presentó para ofrecer sacrificio en el Templo, fue rechazado por un tal Ruben, bajo el pretexto de que hombres sin descendencia no eran dignos de ser admitidos. Joaquín, cargado de pena, no volvió a su casa sino que se fue a las montañas a presentarse ante Dios en soledad. También Ana, habiendo conocido la razón de la prolongada ausencia de su esposo, clamó al Señor
pidiéndole que retirase de ella la maldición de la esterilidad y prometiéndole dedicar su descendencia a Su servicio. Sus oraciones fueron escuchadas; un ángel visitó a Ana y le dijo: “Ana, el Señor ha mirado tus lágrimas; concebirás y darás a luz y el fruto de tu vientre será bendecido por todo el mundo”. El ángel hizo la misma promesa a Joaquín, quién volvió a donde su esposa. Ana dio a luz una hija a quien llamó Miriam (María). Esta historia se parece a la de la concepción de Samuel en las Sagradas Escrituras, cuya madre se llamaba también Ana (1 Re 1).Muchas leyendas han sido escritas sobre las vidas de San Joaquín y Santa Ana, causando gran confusión entre los fieles. Según una de ellas, Santa Ana concibió a la Virgen Santísima sin concurso de varón, permaneciendo así virgen. Este error fue condenado
Virgen de Santa Ana
geográficos, que el número de visitantes procedentes de los departamentos de Ahuachapán, Sonsonate, San Miguel, San Salvador y de los vecinos países de Guatemala y Honduras, da mayor colorido a la ciudad. Una fiesta esperada Los casi 300 mil habitantes de Santa Ana se preparan para las fiestas con dos meses de anticipación, con la organización, infraestructura y aportes de la empresa privada. La comunidad, en suma, da su aporte a fin de hacerlas exitosas. Normalmente el ex campo de aviación se transforma en un parque de diversiones, que contiene además de juegos
Los juegos tradicionales tienen su espacio para que el visitante pueda entretenerse con el tiro al blanco, rito de aros, ruletas o loterías.
mecánicos, un área para circos, que son el deleite de los más pequeños. También hay un lugar destinado para los kioskos de golosinas, restaurantes, donde puede
adquirir los tradicionales dulces de Santa Ana, conservas de coco, dulces de algodón, elotes locos, enredos de yuca y platillos típicos.
Madre de la Santísima Virgen María Fiesta (con San Joaquín): 26 de Julio Ana (Hebreo, Hannah, significa gracia)
por la Santa Sede en 1677 (Benedicto XIV, De Festis, II, 9). Su imagen milagrosa es venerada en Notre Dame D’Auray, en la diócesis
de Vannes. También en Canada, donde es la principal patrona de la provincia de Quebec, el santuario de Santa Ana de Beaupré es bien
conocido. Santa Ana es patrona de las mujeres en parto. También es patrona de los mineros, Cristo siendo el oro y María la plata.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Fiestas Julias
Santanecos célebres
David Granadino, Serafín Quiteño, David Escobar Galindo, Pancho Lara, son sólo algunos de los personajes célebres que la ciudad morena ha heredado, con orgullo, al país y al mundo. David Granadino nació en Santa Ana el 13 de junio de 1876 en el barrio Santa Bárbara. Hijo de Don Joaquín Chávez y Doña Simona Granadino. Estudió música con los maestros Don Daniel Alas y Don Pío Paredes González. Su primer vals “El Pirulí” lo compuso para presentarlo en los exámenes de la academia de música. Ante el éxito obtenido por su capacidad como compositor, y sobre todo por el éxito de El Pirulí, inicia una fecunda producción de valses entre los que se destacan Reminiscencias, Ismenia, Bella Natividad, Dora, Toñita, y el más famoso de todos, “Bajo el Almendro”. Pancho Lara Francisco Antonio Lara (Pancho Lara) nació el 3 de diciembre de 1900 en la hacienda “La Presa”, depto. de Santa Ana. Pancho Lara está considerado como uno de los más grandes escritores de poesías infantiles y creador de poemas musicales. Desde muy joven
se fué a vivir a la ciudad capital donde conocería a la que fué su esposa, Rogelia Rivera, con quien compartió seis décadas de prolífica vida de compositor. Difícilmente se puede enumerar todas las composiciones del maestro Lara. Posee alrededor de 400 canciones. Le cantó a las Cortadoras, al lago de Ilopango, al Cerro de las Pavas, y hasta a su propia guitarra. Le cantó también a las “Floreras del Boquerón”, canción que le valió su primer premio como compositor. Poemas musicales como Jayaque, Chalatenango, son cantadas en las aulas primarias; pero, la que le dió fama fué “El Carbonero”. Escritores santanecos David Escobar Galindo Nació en Santa Ana en 1943. Es uno de los poetas más lúcidos y discutidos de la actualidad. Su poesía es vigorosa, vital y rica en contenidos humanos. Fue condecorado por el Gobierno de Francia con el premio “Caballero en la Orden de las Artes y las Letras” en 1989. Algunas de sus obras son “El bronce y la esperanza”, “La estación luminosa”, “Historias sin cuento”, “Una grieta en el agua” (novela) y “Prueba
de fuego”, así como muchas fábulas. Miguel Ángel Espino Nació en Santa Ana en 1902 y murió en 1965. Es uno de los escritores más reconocidos del país. Cultivó la prosa lírica y el género periodístico. Siendo aún muy joven publica “Mitología de Cuscatlán”, recreación poética de mitos y leyendas pipiles en la que aboga por el arte indígena. Otras de sus obras son “Trenes”, “Hombres contra la muerte” y “Como cantan allá”. Álvaro Menéndez Leal Nació en Santa Ana en 1931. Formó parte de la “Generación comprometida” en 1950. Obtuvo el primer premio hispanoamericano en la rama de teatro con “Luz negra”. Sus obras son “Cuentos breves y maravillosos”, “Una cuerda de nylon y oro”, “Teatro inútil” y “Es lícito matar al tirano”. Serafín Quiteño Serafín Quiteño nació en la “Ciudad Morena” en 1906. Fue poeta y periodista. En El Diario de Hoy mantuvo una columna titulada “Ventana de colores”, usando el seudónimo de Pedro C. Maravilla. Entre sus obras están “Corasón con s” y “Tórrido sueño”. Murió en 1987. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
MISCELÁNEA
A un error menos de distancia
cernesto_m@hotmail.com
Supongamos que a lo largo de nuestra vida tenemos un número limitado de errores que vamos a cometer, algo así como un “stock” de errores hasta que lleguemos a la meta que esperamos. Por ejemplo, cuatro empleos hasta que lleguemos al perfecto para nosotros, tres casas hasta que encontramos el hogar de los sueños, o cinco amigas hasta que encontramos a la que nos acompañará toda la vida, supongamos que fuese así; en el caso de la amiga, si conocemos a la cuarta y nos traiciona, estamos a una amiga menos de encontrar a la verdadera, ¿me sigues con la idea? Si es así, comprenderán que mi visión de los errores o las decisiones poco acertadas es bastante (por no decir patológicamente) optimista. Siempre que escribo de las equivocaciones o decisiones poco acertadas siento que escribo sobre algo que todos tenemos en común, en más de alguna oportunidad hemos decidido algo que ha complicado nuestras vidas o bien, que ha traído consecuencias que hubiésemos querido evitar; sin embargo, esas situaciones son las que nos motivan a desear buscar con mayor intensidad otras experiencias que nos acerquen a lo que soñamos o esperamos. En general, lo bueno de los errores cometidos es que si los asumimos bien y usamos a nuestro favor, nos pueden llevar hacia aquello que queremos lograr. Lo importante aquí es el aprendizaje, la vivencia que te deja esta situación poco deseable o favorable; si tú logras interpretarla como un trampolín que en vez de dejarte tumbado en el suelo te proyecta
para que tomes fuerza, vigor y te lances en búsqueda de tu sueño es extraordinario el poder que puede tener ese error. Si lees la biografía de personajes históricos que fueron capaces de cambiar la historia, en algún momento de sus vidas se vieron enfrentados a una decisión poco acertada- tanto de ellos mismos como de otras personas que repercutieron en ellos- y es a partir de este hecho que proyectaron su vida y fortalecieron su carácter, entendiendo que estaban cada vez más cerca de lograr sus propósitos. Si hoy estás viviendo las consecuencias de una decisión que tal vez no fue la acertada, velo así, tienes un error menos en tu stock para acercarte a la meta y eso es fantástico, quiere decir que estás un paso más cerca. Cuando pienso en esto, pienso también en Judas, el que traicionó a Jesús. Coincidirás conmigo en que él tomó una decisión MUY poco acertada, fue un error aceptar el trato que le propusieron y eso tuvo consecuencias iguales para él y para Jesús: la muerte. Pese a ello, para Jesús significó estar a un error menos de distancia de cumplir su propósito: redimir al mundo ¿Quién mejor que Jesús practicó esto? Nadie, sólo Él a través de su ejemplo, ha podido transmitir que a partir de errores históricos, se puede proyectar el mayor y más grande de los milagros. Dale gracias a Dios, tú y yo nos encontramos a un error menos de distancia cada vez que no acertamos al blanco. ¡Ajusta tu puntería, estás cada vez más cerca!
¿La música que escuchamos dice mucho de nuestra personalidad? Los psicólogos Peter J. Rentfrow y Samuel D. Gosling, de la Universidad de Texas han demostrado científicamente que las preferencias musicales de cada individuo definen su personalidad. Hace unos años idearon el “Test Corto de las Preferencias Musicales” (STOMP, por sus siglas inglesas) y sometieron a varios centenares de jóvenes a sus preguntas. Según se deduce de sus resultados, publicados en la revista Journal of Personality and Social Psychology, si usted es amante del blues o del jazz probablemente será una persona lista, imaginativa, tolerante y liberal, además de abierta a nuevas experiencias. Los consumidores de heavy metal coinciden en su elevada inteligencia, pero son además especialmente curiosos, atléticos y habituales “cabecillas” sociales. Extroversión, locuacidad, energía y una elevada autoestima son los
rasgos que predominan entre los fans del hip-hop y el funky. Y quienes escuchan las canciones de la popular Madonna, o la banda sonora de Bailando con Lobos, suelen ser sujetos conservadores, adinerados, felices, agradables y, con frecuencia, emocionalmente inestables. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
La Diego de Holguín y el ministro Martínez
POR EVANGELINA DEL PILAR DE SOL Después del triste gobierno pasado, enlodado por las murmuraciones de corrupción, especialmente del MOP al principio de ese mandato, a cuyo exministro apuntan los rumores como culpable de no completarse la imprescindible carretera Diego de Holguín, por lo que se dice que renunció para intentar limpiarse de las múltiples salpicaduras de barro por esos señalamientos, pero que fue apoyado y defendido por Saca, vemos ahora cómo el ministro de Obras Públicas de este gobierno, Lic. Gerson Martínez, comparado al desastre anterior, ha trabajado maravillosamente, granjeándose justificadamente calificación de ministro diez, con honradez sin paralelo entre algunos desvergonzados corruptos ministros y gobernantes, señalados así por la ciudadanía, que llegan a los puestos sólo para enriquecerse con el dinero recaudado de nuestros impuestos y que por tanto es dinero para servir a ésta, no para servirse de él. La forma cómo el ministro Martínez se ha destacado cumpliendo con su trabajo para el bienestar del pueblo, me recuerda a otro excelente ministro anterior de esa cartera hace pocos años, el Ing. José Ángel Quirós, persona de reconocida integridad, quien por su comprobada rectitud fue
escogido por la Embajada americana, para ser el encargado de manejar los dineros del Fondo del Milenio concedido por ese país, siendo eficiente y maravillosamente aplicado por él para el desarrollo nacional. Mediante la clara honradez del Lic. Gerson Martínez, más su inagotable labor en favor del país, se ven ya los enormes avances de la construcción de la carretera que será un alivio extraordinario --al fin--, para los espantosos congestionamientos que padecemos los salvadoreños, especialmente los citadinos y los tecleños. Hay cosas que no entienden los partidos políticos muchas veces, pues cuando hay un servidor público, llámese presidente, ministro, diputado, alcalde y toda la gama de políticos que conforman los gobiernos, que cumple a cabalidad como persona trabajadora y honrada y que invierte bien el dinero confiado a él, como ha hecho el ministro Gerson Martínez, y otros como el alcalde capitalino Dr. Norman Quijano, o el alcalde tecleño Lic. Oscar Ortiz, y algunos más que por espacio no puedo agregar, la ciudadanía lo reconoce en pleno. Estos tres políticos en especial, se han hecho acreedores de grandes reconocimientos públicos mediante las encuestas y los partidos deberían tomar
en cuenta quiénes son los preferidos por las mayorías. Ojalá que ARENA, nuevamente recuperada, no cometa el error anterior y peligre por ambiciones personales de muchos, como sucedió entonces, al no elegirse a la segunda figura política más popular como era Ana Vilma de Escobar. Mauricio Funes, por su popularidad como locutor, era primera figura en encuestas y unido al FMLN, segunda fuerza política, era difícil perdedor. Pero si Ana Vilma de Escobar hubiese sido la candidata arenera en aquel momento, habría ganado fácilmente la presidencia. Ahora, el candidato político más popular en todo El Salvador es Norman Quijano. Los otros pretendientes a candidatos areneros, para no causar divisiones a ese partido deberían retirarse, recapacitando en que la normal pérdida de cierta popularidad, al ausentarse un tiempo, es normal. Ya habrá momentos para recaudar y/o recuperar reconocimientos con su trabajo. Todo buen político debería recordar a uno de los más grandes estadistas mundiales, Ronald Reagan, que intentó llegar tres veces a la presidencia, 1°-contra Nixon, 2°-contra Ford, hasta que ganó.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
La derecha quiere elegir al candidato de la izquierda
Editorial ARPAS La derecha mantiene una fuerte campaña mediática para incidir en la designación del candidato presidencial del FMLN, con el propósito de que el partido de izquierda elija una fórmula perdedora para asegurar su derrota en los comicios del 2014 y el retorno de ARENA al control del Ejecutivo. Para esto utiliza una estrategia mediática muy simple: un sector de la prensa promueve como virtual candidato al vicepresidente de la república y ministro de educación Salvador Sánchez Cerén y otro sector promueve al alcalde de San Tecla Óscar Ortiz, considerando que ninguno de los dos asegura la victoria al partido de izquierda. La derecha calcula que _por lado_ Sánchez Cerén lograría cohesionar el voto duro efemelenista, pero no atraería a los votantes indecisos necesarios para ganar la elección presidencial; y
_por el otro lado_ considera que Ortiz conseguiría algunos votos indecisos, pero no lograría movilizar al voto militante del FMLN sin los cuales también es imposible ganar. Por eso la derecha, a través de sus medios de comunicación, promueve a ambos y presiona para que el partido de izquierda nombre a cualquiera de los dos como su candidato presidencial. Los que promueven al vicepresidente y ministro de educación insisten en dar por hecho que él será_ el candidato: que ya fue escogido por la cúpula efemelenista, que ya lo fueron a_ presentar a Cuba y que ahora sólo están informando a sus bases la decisión tomada. Los columnistas de algunos diarios hasta comentan, muy condescendientemente, la supuesta decisión del FMLN de reagrupar al partido alrededor de la figura de Sánchez Cerén tras la derrota
en las elecciones legislativas y municipales de marzo recién pasado. Y los que promueven al alcalde tecleño sostienen que éste es el candidato más potable del FMLN, pues su fama de izquierdista moderado es garantía de que su gobierno impulsaría un enfoque económico y de política exterior similares a los que implementó la administración del actual presidente Mauricio Funes. Ortiz daría confianza a los inversionistas, dicen los opinadores pagados de la derecha. Frente a este escenario, el FMLN debería recurrir a una figura alterna que sea capaz de aglutinar al voto duro de izquierda y de captar a los votantes indecisos para asegurar un triunfo en las elecciones de 2014 y _con esto_ la posibilidad de avanzar en la agenda de cambios estructurales que el país necesita.
Una de estas figuras es el ministro de obras públicas Gerson Martínez, uno de los funcionarios más destacados en el actual gobierno y muy bien visto, tanto por la militancia de izquierda como por sectores de centro y hasta de derecha. Su desempeño probo, eficiente y comprometido con la transparencia, el interés ciudadano y la vocación democrática, son reconocidos por los diferentes actores nacionales. Ojalá, entonces, que el FMLN sepa sortear la estrategia de presión mediática de la derecha y designe una fórmula presidencial ganadora que _como dijimos ayer_ debe complementarse con una estrategia electoral efectiva, una amplia alianza cívica y un programa de gobierno que aglutine a todos los sectores que aspiran a construir un país democrático, productivo, justo, incluyente, equitativo y sustentable.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
ENTREVISTA
Lic. Armando Flores: “Las Remesas que envían nuestros hermanos en el exterior es lo que no permite que la balanza económica sea tan desfavorable” Rocío García diaadia.redaccion@gmail.com
La contribución económica de los salvadoreños en el exterior fue uno de los diques que impidió que la crisis económica del 2009 se continuara desbordando. Actualmente, de enero a mayo, el país ha registrado 1.626,7 millones de dólares en remesas.
A
partir de la crisis económica mundial del 2009, muchos países tuvieron un bajo crecimiento financiero, y El Salvador no fue la excepción. La reacción del gobierno salvadoreño se centró en un plan enfocado en atenuar los efectos socio económicos reflejados en la población. Su apuesta se centró en cambios estructurales que generaron más valor a los recursos internos, lo que a futuro se traducirá en menor dependencia con las instituciones externas. De acuerdo al Banco Central de Reserva, las remesas familiares provenientes de Estados Unidos son un pilar fundamental para la economía. En el 2011 se registraron remesas por 3.648,8 millones de dólares, equivalente al 16% del Producto Interno Bruto (PIB). Para el Ministro de economía de El Salvador, Licenciado Armando Flores, el gobierno del Presidente Mauricio Funes ha respondido de una forma más sensible y comprometida a las aportaciones hechas por los salvadoreños en el exterior, y se refleja en: El fortalecimiento de la red consular en Estados Unidos y México; el derecho al sufragio, como un derecho político de primer nivel; la articulación entre Cancillería, MINEC y PROESA; así como la inversión productiva y la generación de divisas a través del turismo. ¿A partir de la crisis mundial generada a partir del 2008 como ve el avance económico de El Salvador? El país viene saliendo del hoyo, del foso… y cuando uno ve la situación económica mundial en el año 2009 que incidió en la Unión Europea, Estados Unidos y El Salvador tuvieron un crecimiento económica negativo que rondo entre el 2.5 y el 3.5 baja de cero, y eso es el choque más brutal de la economía en 80 años. Sin duda afecto al mundo, lo importante es que este gobierno sabiendo que asume la administración en esa crisis, la más grande del capitalismo en 80 años, decidió enfocarse en un plan anti crisis para tratar de contenerla en lo posible y sentar las bases de un plan de seguridad social universal, algo que logro… la crisis nos golpeo a todos, pero hemos dado pasos saliendo de esa situación. En el año 2011 teníamos listo para cerrar con un crecimiento del 2.5, fue la tormenta 12E
la que nos quito un punto del Producto interno Bruto, PIB, por eso cerramos con 1.5. Si uno compara del menos 3.5 al 2.5 que hubiera sido sin la tormenta estamos hablando de casi 6 puntos porcentuales de crecimiento. Es una señal que nos dice el país está sentando las bases de este cambio, está enfocado en la reactivación de la economía, este año la meta es volver al 2.5 porque venimos del 1.5 el 2011, y estamos trabajando de manera intensa. Como parte del esfuerzo del gobierno para mejorar la situación económica es la puesta en marcha del BANDESAL, el proceso de apoyo estratégico a las micro, pequeñas y medianas empresas con una estrategia muy agresiva; el apoyo estratégico de la agricultura a través del programa de agricultura familiar, por ahí viene el FOMILENIO 2, y todo el sistema de transporte metropolitano, que es parte de las grandes inversiones que podemos hacer y por ahí viene el plan de, siete cosas que están como mirada estratégica del gobierno para contribuir a programas estratégicos de la recuperación de la economía de programas de inversión y con ellos generar más empleo productivo para salvadoreños y salvadoreñas. ¿Y a nivel de instituciones como cree que se está manejando la austeridad de instituciones públicas o privadas? Hay esfuerzos importantes en el plan de austeridad del gobierno y es un plan muy agresivo, el gobierno espera ahorrar unos 30 millones de dólares y estamos haciendo el esfuerzo de cumplirlo como debe ser y adaptarlo a la forma de operar de los ministerios, este plan está acompañado de la subsecretaria de transparencia. Nosotros estamos muy comprometidos en hacer la labor del Ministerio de Economía más transparente con más acceso a la información de manera que eso contribuya a cuidar los escasos recursos públicos, e invertirlos de manera eficiente y a contribuir en este proceso. La política de austeridad mandata al concejo de energía, que es una entidad autónoma a que impulse la creación de eficiencia energética en todo el gobierno, la buena noticia es que ya ha creado en 50 instituciones de gobierno, comités de eficiencia energética y queremos en este año cerrar con 101 comités. Hablando de un tema puntual que afecta directamente a la población, sobre la
“Al endeudamiento no hay que tenerle temor per se, hay que tenerle cuidado y precaución, y evitar endeudarnos al punto que esto vaya en una situación difícil…”, Ministro de Economía.
canasta básica, que estrategias impulsarán para que los precios sean más accesibles… En este marco del deterioro de la economía del 2009, en estos 3 años de gobierno El Salvador ha enfrentado dos choques externos de precios, el incremento internacional en los precios de los alimentos 2010, y el incremento del precio de los combustibles 2011. En el caso de los alimentos, el gobierno viene fortaleciendo el programa de agricultura familiar y es muy
positivo que en el último año el Banco de Fomento Agropecuario destino 30 millones de dólares para pequeños productores agrícolas. El año pasado la producción de alimentos básicos subió, para este año están previstas las mejores cosechas de maíz y frijol, el tema de precios tiene que ver tenemos producción. Hoy en El Salvador toda la semilla certificada para producir maíz y frijol la producen los campesinos y las cooperativas agrícolas, antes se le compraba a una transnacional.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
¿Qué énfasis se le dará al agro? En el campo la situación ha sido perversa no ha habido incentivos en el precio de los productos, no hay incentivo con acceso a los servicios básicos, no ha habido por falta de conectividad y a la gente le queda irse para Estados Unidos o las zonas urbanas. El gobierno esta apostándole a la política sectorial agrícola de apoyo a la micro pequeña y mediana empresa, en la medida que logramos resultados concretos en apoyo a la producción agrícola nacional vamos a tener más oferta de alimentos nacionales y contribuiremos a la balanza comercial negativa porque contribuiremos más de lo que exportamos, en lugar de mandar ese dinero hacia afuera se lo daremos al campesino local, vamos a hacer mejora en economía agropecuaria y una mejora en la economía del consumidor que tiene productos accesibles más cercanos y más baratos. Según la dirección general de estadísticas y censos, el precio de la canasta urbana y rural entre 2011 y abril 2012 ha bajado y eso tiene que ver con precios internacionales que hemos sufrido en el 2011 que se ha reflejado en la producción nacional. Otro punto importante es sobre el salario mínimo, cuándo cree que se daría el primer paso para lograr una estabilidad en el salario… Yo creo que es legitimo la expectativa de los trabajadores de la mejora salarial, El Salvador es un país caro, en la medida que generamos mejores condiciones económicas generaremos una mejoría salarial. Para las micro empresas formalizadas hablar de aumento en el salario mínimo les pone a temblar porque están sosteniéndose con dificultad. Entiendo la necesidad de la mejora de los salarios pero debemos de verlo en el marco de la mejora de la economía. El MINEC tiene un fondo de desarrollo productivo de fondos públicos este año, hay 3 millones de dólares que son fondos colocados para apoyar a micro y medianas empresas que le den salto en la producción. Para potenciar la economía también se requiere contar con una moneda fuerte en El Salvador que desde hace años cuenta con el dólar, ¿cómo ve esto? Los analistas se han encargado de decir las bondades y limitaciones de contar con una economía dolarizada yo lo que veo que es una realidad y con esa realidad hay que trabajar, el presidente Funes ha dicho durante su gobierno que no habrá desdolarización. Lo importante es buscar la diversidad de estrategias. Si en el salvador importamos más de lo que exportamos ese cuento ya es viejo hay que concentrarse en la solución, el MINEC está potenciando y apoyando la capacidad exportadora de nuestras empresas. Se está mostrando el camino para exportar a Centroamérica, Estados Unidos y Europa ese es la coherencia de eso. En la medida que
logramos que las empresas mejoren su capacidad exportadora, en esa medida la balanza comercial va a ser mejor como país. Hoy por hoy las remesas que envían nuestros hermanos en el exterior es lo que no permite que la balanza no sea tan desfavorable, a ese gran esfuerzo de los hermanos en el exterior, el gobierno los está acompañando con la estrategia de fomento productivo, inversión y empleo, para que con eso se contribuya que más hermanos que deciden emigrar para mejorar mejores condiciones de vida. ¿Cómo ha sido la respuesta de los salvadoreños en el exterior en cuanto a la inversión en el país? Yo creo que son héroes y el país les debe mucho por eso me parece que lo que el presidente ha anunciado de empujar estratégicamente el voto en el exterior para las elecciones presidenciales 2014 es como muestra de agradecimiento por esa actitud histórica de nuestros hermanos, quienes contribuyen a nuestra economía y me parece que eso es insuficiente para lo que hay que hacer, hay que ir a las cosas concretas que nos permitan ir avanzando como nación. Para que se dé un avance de la economía muchos países se dirigen a la tecnificación profesionalización, y en la base se encuentra la educación, usted cree que se dan los suficientes recursos a la educación en comparación a otros rubros acá en el país… Creo que el país viene dando pasos que van sentando nuevas bases, si en el pasado tenían una barrera de la mal llamada cuota alimentaria, esa cuota se le aparto, si no podían enviar a sus hijos a las escuelas por no tener zapatos ni útiles ni uniformes… ni acceso a la educación, ni acceso a la salud, entre algunos puntos que puedo mencionar. El plan del MINEC de la escuela tiempo pleno, de apostar a la tecnificación, al acceso a la internet…En El Salvador no hay duda que debe de seguir fortaleciendo su nivel educativo, eso nos hará un país más competitivo, tenemos una gran oportunidad. En el plano legislativo y judicial en El Salvador han surgido conflictos, ¿cómo afecta esto el desarrollo económico como nación? Diré una frase que puede sonar muy fuerte, yo creo en la división de poderes, pero los poderes del estado no son rines sueltos, es decir, que cada quien agarra para donde quiera, los poderes son parte de la institucionalidad y lamentablemente hemos visto las señales de la falta de situarse en la institucionalidad democrática, lo que afecta a la gobernabilidad del país. Yo confió que la razón predomine y el gobierno ha dicho que es un conflicto entre dos poderes que no es el ejecutivo, nosotros estamos concentrados en nuestro trabajo…esperamos que pronto haya un acuerdo que genere un clima de concordia, de cooperación y no de confrontación entre poderes del estado. Otro tema que me gustaría que compartiera sobre la deuda
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
“…Diré una frase que puede sonar muy fuerte, yo creo en la división de poderes, pero los poderes del Estado no son rines sueltos, es decir, que cada quien agarra para donde quiera, los poderes son parte de la institucionalidad…”, Lic. Flores.
pública es sobre qué medidas se deben de tomar para detener su aumento… En los últimos años, el aumento de la deuda ha sido una necesidad porque en el año 2009, -3.5% para algunos de estos analistas que critican que el país se haya endeudado para hacer obras sociales, no se ponen en los zapatos de los salvadoreños que han sido beneficiados con el programa social del gobierno, que aumento de 30 millones de dólares y lo cuadruplico para el 2011, eso es posible porque decidió hacer un programa social universal que está reconocido: vaso de leche, útiles, uniformes y zapatos escolares se llama agricultura familiar, red solidaria, ciudad mujer, cosas concretas que la gente las aprecia. La familia se endeuda para mejorar la situación de la familia,
el gobierno ha adquirido más deudas para mejorar la situación económica y social de miles de compatriotas. ¿Eso no implicaría un riesgo para la autosuficiencia económica de El Salvador? No es el caso, la deuda es manejable, ahora el gran tema es cómo vamos empujando las palancas que generen desarrollo productivo. En el 2009 la carga tributaria era el 10 o el 11%, una de las más bajas de América Latina, ahora es 15% y este gobierno quiere cerrar en 16%. Los que tienen más pagan más… por eso los que pagan más no les gusta este gobierno, y eso hay que decirlo, el gobierno está más recursos para hacer los programas sociales, generando más recursos para depender menos de los préstamos internacionales ese es el gran tema hacia el futuro.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
ESPECTÁCULOS ¡PREPÁRATE PARA ALGO NUNCA ANTES VISTO EN UN CIRCO!… UN MÍSTICO DRAGÓN SE ACERCA AL ÁREA DE SOUTHLAND… ¡Un espectáculo enigmático, interactivo y legendario que celebra el Año del Dragón!… Vívelo del 11 de julio al 5 de agosto de 2012 Los Angeles, CA – ¿Qué se necesita para sacar a un verdadero dragón de su guarida?... descúbrelo en el circo Ringling Bros. and Barnum & Bailey® presenta DRAGONS, un espectáculo jamás antes visto que reúne las virtudes de este enigmático ser. ¡Es el evento del milenio! Artistas circenses de todas partes del mundo se han integrado a Ringling Bros. ® presenta DRAGONS para rendirle un homenaje al Año del Dragón y compartir sus increíbles y asombrosos actos de valentía y agilidad. El Maestro de Ceremonias de Ringling Bros. ® Johnathan Lee Iverson, dirige este torneo fantástico que celebra a los campeones circenses, reuniendo la tradición mística del dragón con las hazañas de un auténtico circo. ¡DRAGONS es una mezcla nunca antes vista de leyendas espirituales y de la vida real! Presentándose en el área de Southland durante tres emocionantes semanas con su serie de verano del 11 de julio al 5 de agosto en el STAPLES Center en Los Angeles, en el Citizens Business Bank Arena de Ontario y en el Honda Center en Anaheim. Los boletos están disponibles en www.Ticketmaster.com, a través de www.Ringling.com, llamando al teléfono 1-800-745-3000 o visitando la taquilla de la arena correspondiente. La adrenalina aumenta a cada instante durante el circo Ringling Bros. presenta DRAGONS, mientras que los Niños de todas las Edades presencian un acto asombroso tras otro. Desde la sabiduría de los
Guerreros Shaolin Kung Fu, la fortaleza de los jinetes Cossack, la valentía de Alex Lacey con sus feroces tigres e impresionantes leones, hasta el corazón que le imprimen a su acto los motociclistas de la familia Torres en el Globo de Acero. Boletos: Los precios de boletos son de $20, $26, $42(VIP), $70(Primera Fila) y $100(Circus CelebritySM) Boletos para la noche de estreno a $12 (no son válidos para boletos VIP o premium). Todos los asientos son reservados y estarán disponibles a través de www Ticketmaster. com, en www. Ringling.com, llamando al 1-800-7453000 o en la taquilla de la arena. Para más información, visita www. Ringling.com o búscanos en Facebook.
El Chavo del Ocho cumplió 41 años El 20 de junio de 1971 se transmitió por primera vez la serie del comediante Chespirito, a través de la señal Televisión Independiente de México (más tarde Televisa), por lo que se celebran 41 años desde su estreno. Rubén Aguirre, conocido por su personaje de El Profesor Jirafales, publicó en su Twitter una felicitación por el programa que lo lanzó a la fama, El Chavo del 8. Aguirre escribió en su Twitter: “¡Feliz cumpleaños Chavito!” y posteriormente aclaró que no era el cumpleaños de Chespirito, sino del personaje de El Chavo. “Hoy hace 41 años nació El Chavo del 8. ¡Taa,taa,taa,taaa,ta!”, expresó el actor, haciendo alusión a su popular personaje. De acuerdo con la revista Forbes, el programa El Chavo del 8 ha generado ganancias de 1,700 millones de dólares para Televisa, desde que dejó de producirse en 1992. La publicación señala en
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Verónica Castro disputa con Victoria Ruffo protagónico de telenovela
Verónica Castro podría regresar las telenovelas protagonizando elnuevo melodrama de Televisa “Corona de Lágrimas”. A pesar de que anteriormente, “La Chaparrita Consentida” habría declarado que en la televisora ya no le daban trabajo por su edad, ahora ella y Victoria Ruffo
son las principales candidatas para dar vida a una madre “abnegada”. Para los personajes de los tres hijos de alguna de estas dos actrices, en la producción de “El Güero” Castro, ya suenan fuerte los nombres de Poncho Herrera, Erick Elías y Mane de la Parra.
Mariana Ochoa confirma romance con hijo de expresidente
Mariana Ochoa ha confirmado suromance con Carlos Zedillo, hijo del ex presidente de México Ernesto Zedillo Ponce de León. Ochoa aseguró que lleva muchos años de amistd con Zedillo, pero sólo
recientemente se encendió la llama del amor. “Él es todo un caballero que me trata muy bien. Llevamos las cosas con calma. Estamos conociéndonos más a fondo después de mucho tiempo de ser amigos”, reveló la OV7.
Charlie Sheen será presidente de los Estados Unidos
Charlie Sheen será presidente de los Estados Unidos en lanueva pelíclula del director Robert Rodriguez, Machete Kill. El propio Rodríguez dio la noticia a través de cu cuenta en Twitter. “Mal puedo esperar de ver a Charlie Sheen en Machete Kills, como el presidente de Estados Unidos. ¿Quién sería mejor que él? Más informaciones en bresu reciente edición que el programa de ve”, escribió el cineasta en su microblog. Roberto Gómez Bolaños llega a recaudar La película, continuación de Machete 1.3 millones de dólares por cada episodio (2010), está previsto que llegue a los cines en 2013. transmitido en el mundo. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
DEPORTES
México jugará amistoso con Estados Unidos en agosto
Los dos mejores de cada división se clasificarán a la hexagonal que se efectuará del 6 de febrero al 15 de octubre de 2013.
Los Heat consiguen su segundo título de campeones
El ala-pívot hispano congoleño Serbe Ibaka, que disputó sus primeras finales, hizo su trabajo al aportar nueve puntos (3-9, 0-0, 3-4), cuatro rebotes y dos tapones en los 26 minutos que jugó.
La pesadilla de las críticas y de la “maldición” que desde Cleveland le echaron, de que nunca podría ganar un título de liga en Miami por haber abandonado a los Cavaliers, quedó atrás para el alero LeBron James después de vencer con los Heat por 121-106 a los Thunder de Oklahoma City en el quinto partido de las Finales de la NBA. El arrollador triunfo, cuarto consecutivo de la serie al mejor de siete, dejó a los Heat como nuevos campeones de la NBA y a James con su primer título, además de Jugador Más Valioso (MVP) de las Finales, que comenzaron perdiendo en el primer partido y luego fueron de menos a más para arrollar a los Thunder. El jugador que abandonó a los Cavaliers con la frase de “llevaré mis talentos al Sur de la Florida” y que
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
La selección mexicana de fútbol recibirá el próximo 15 de agosto a Estados Unidos, su principal rival de la Concacaf, en un partido amistoso en el Estadio Azteca, confirmó la Federación Mexicana de Fútbol (Femexfut). En un comunicado enviado a los medios, la Femexfut explicó que el duelo será en la fecha Fifa de agosto y servirá de ensayo a ambos cuadros, enfrascados en la fase de grupos de la eliminatoria de la Concacaf para la Copa Mundial de Brasil
2014. Desde el 24 de mayo de 1924, México y Estados Unidos se han enfrentado 60 veces en 47 partidos oficiales y 17 amistosos; los mexicanos llevan ventaja de 33 victorias por 15, con 12 empates. En los últimos años, creció la rivalidad por el aumento del nivel del fútbol en Estados Unidos, sobre todo después de que en el Mundial de Corea-Japón 2002, los norteamericanos eliminasen a los mexicanos en octavos de final. La última vez que ambos
cuadros se enfrentaron, México ganó 4-2 en la final de la Copa de Oro disputada en el Rose Bowl de Pasadena, el 10 de agosto del año pasado. En la eliminatoria mundialista de Concacaf, Estados Unidos lidera el grupo A con un triunfo, un empate y cuatro puntos, seguido de Jamaica, con la misma cantidad de unidades, Guatemala (1) y Antigua y Barbuda (1). México lleva dos victorias y lidera el grupo B, escoltado por Costa Rica (4), El Salvador (1) y Guayana (0).
enfureció a muchos aficionados, especialmente del equipo de Cleveland, y a través de todo el país, al final demostró que tenía razón. Sólo una organización como los Heat con sus “Big Three” y un presidente llamado Pat Riley podía ofrecerle lo que deseaba alcanzar y que no era otra cosa que el anillo de campeón de la NBA, lo único que le faltaba por alcanzar en su brillante carrera profesional. James, de 27 años, y los Heat lo consiguieron por la puerta grande, con un quinto partido memorable, que además de empatar varias marcas históricas como la de los 14 triples, incluidos los siete que logró el escolta Mike Miller, convertido en el factor sorpresa, no dieron nunca opción de reacción a los Thunder, que sólo aguantaron el primer
cuarto (31-26). Pero sería Miller, que no había tenido apenas acción durante todo el año y en la fase final, el más decisivo y que le convirtió en el factor ganador al aportar 23 puntos y cinco rebotes. Miller anotó 12 puntos en la primera parte al estar perfecto con 4 de 4 triples y concluyó el partido con 7 de 8 desde fuera del perímetro para romper por completo a la defensa de los Thunder. El ala-pívot Chris Bosh consiguió 24 puntos y el escolta Dwyane Wade llegó a los 20 tantos para unirse a James y reivindicar también el gran valor de los últimos “Big Three” que se han formado en la NBA y que cumplieron la promesa de que lo hacían con el único objetivo de ganar “muchos” títulos de liga. El equipo de Oklahoma City sólo intentó la remontada al comienzo del
tercer periodo cuando se pusieron con parcial de 59-53, pero de inmediato James entró en acción y con 4:46 para concluirlo ya tenían de nuevo 16 puntos de ventaja (79-63). Durant intentó mantener a su equipo en la lucha, pero de nuevo no tuvo el apoyo de sus compañeros, porque el base Russell Westbrook, que en el partido anterior consiguió 43 puntos, esta vez volvió a tener la noche de la falta de inspiración y sus 19 puntos no ayudaron a evitar la derrota que los dejó sin el título. Westbrook anotó sólo 4 de 20 tiros de campo, mientras que el escolta James Harden estuvo mejor que en los partidos anteriores al aportar 19 puntos, pero llegaron demasiado tarde porque el momento histórico era ya todo para James y los Heat.
El internacional españolCesc Fábregas aseguró que “es una tontería” que lo comparen con Lionel Messi por la posición de “falso 9”, ya que el argentino “es el mejor jugador de la historia del fútbol”. “Nunca me he comparado con Messi, es una tontería. Yo hago lo que me dice el míster y ya está. No creo que haya que poner el nombre de Messi en la selección española”, dijo Fábregas, que está jugando la Eurocopa con España en una posición parecida a la de su compañero argentino en el Barcelona. El español siguió hablando de su compañero del Barcelona. Aunque para ello antes España deberá ganar el
miércoles a Portugal en la primera semifinal, una selección a la que no vinculó específicamente al estilo de juego del Real Madrid, el equipo de Cristiano Ronaldo, Pepe y Fabio Coentrao. “Juega un sistema diferente al del Real Madrid, aunque uno de sus puntos fuertes es el contraataque. Pero no es sólo eso. Saben aguantar bien el balón y si yo tuviera futbolistas como Cristiano o Nani, también jugaría como ellos”, destacó el centrocampista del Barcelona. Finalmente, Fábregas también habló de la otra semifinal, la que medirá el jueves a Alemania contra Italia, que ve “muy igualada y competida”.
No creo que haya que poner el nombre de Messi en la selección española”, dijo Fábregas, que está jugando la Eurocopa con España en una posición parecida a la de su compañero argentino en el Barcelona. El español siguió hablando de su compañero del Barcelona.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
“Boom” de salvadoreños Jaime Alas voló a Noruega en Europa se debe a razones extradeportivas El agente de FIFA que trabaja con Dennis Alas, Ricardo Ulloa, Nelson Bonilla y Víctor Turcios, comentó en El Desempate, de radio 102Nueve y El Diario de Hoy sobre sorpresiva salida de salvadoreños a Europa. El brasileño, Adriel Gabilán, quien se encuentra en el país observando a jugadores salvadoreños, explicó en El Desempate que la principal razón por la que existe una “fuga” inédita de jugadores al viejo continente se debe, en gran medida, a la crisis económica global. “La crisis económica mundial ha obligado a los equipos europeos a buscar jugadores baratos”, explicó Gabilán. Sin embargo, también agregó que el ascenso de la selección nacional en el Ranking de FIFA, influye. “En mi país (Brasil), muchos jugadores prefieren quedarse, debido a que los salarios de algunos equipos europeos es similar al que se les paga en Brasil”, afirmó el agente FIFA. Unos de los aspectos de suma importancia para que exista un despliegue de salvadoreños, según Gabilán, a ligas más
Rodolfo “Fito” Zelaya se hará presente, en próximos días, a las filas del Alianza Fútbol Club, luego de confirmar que el conjunto ruso, Alania, no extendió su contrato, este lunes. A través de su cuenta de Twitter, el salvadoreño agradeció el apoyo de los rusos y de quienes lo acompañaron durante su lesión. “Para los que están pendiente sobre si extensión de contrato con el Alania, ya no sigo más con el equipo, me voy agradecido con toda la gente de acá”, publicó el delantero. Alianza espera a Zelaya Lisandro Pohl, presidente de Alianza, esta contento por el regreso al plantel de RodolfoZelaya, exjugador de Alania. Pese a que la noticia lo tomó por sorpresa, el presidente de Alianza Lisandro Pohl lamentó la salida de Rodolfo Zelaya del Alania de Rusia. “Estamos contentos por el hecho de que Fito regresará al equipo. Tendremos de nuevo al goleador del torneo Clausura 2011. No podemos tener tanto delanteros en el equipo. Ramiro Cepeda tendrá que decidir. Recordemos que recién trajimos al uruguayo Christian Vaquero”, aseguró el presidente del equipo paquidermo, quien más tarde espera conversar con
Dennis Alas, Bonilla y Ulloa son representados por Gabilán
competitivas se debe a que “aquí, en el país hay un proceso pendiente con las canteras y hace falta la unión de jugadores”. Adriel Gabilán es el director deportivo de la empresa de capital finlandés TopSpot’s, la cual se encarga de representar jugadores, realizar campamentos de jóvenes en Europa y organizar partidos entre selecciones y clubes de fútbol. La empresa tiene presencia en 60 paises.
El equipo ruso Alania decidió no extender el contrato del futbolista salvadoreño.
Zelaya, por teléfono. En fechas anteriores, POHL aseguró que si Zelaya no seguía con Alania porque tiene contrato vigente con el plantel capitalino. Pero la semana anterior el dirigente albo confirmó la llegada al conjunto blanco del charrúa Vaquero.
Dicen que el mejor sueño es el de la madrugada. El que Jaime Alas inició cuando el sol apenas brotaba sobre el oriente. Desvelado, pero con adrenalina y optimismo de sobra, el volante zurdo de la Azul viajó a Noruega, donde será sometido a pruebas médicas antes de estampar su firma para luego jugar con el Rosenborg. Acompañado por su esposa Katy de Alas, su hija Valeria, su hermano Dennis y sus padres Juan Carlos Alas y Elizabeth de Alas, Jaime llegó al Aeropuerto Internacional El Salvador poco después de las 6:30 de la mañana y, después de registrar su equipaje, posó para las cámaras y se tomó fotografías con algunos aficionados. El ahora exjugador de Firpo dejó el país cerca de las 8:50 de la mañana, se reuniría en México con Cristian Vega, socio de su representante Bruno Dos Santos, y de ahí se dirigirían a Ámsterdam, Holanda, su última escala antes de aterrizar en Trondheim, ciudad sede del Rosenborg. Jaime confesó que antes de alcanzar el acuerdo dudó un poco de que su sueño se hiciera realidad. “Mi representante me decía que me quedara tranquilo, pero por momentos me desesperaba”, declaró. Hoy, a pocas horas de desembarcar quizás en su destino final, vive su sueño europeo con ilusión, pero consciente de la
El extremo zurdo de la selección nacional espera firmar esta semana con el Rosenborg.
responsabilidad que lleva. El menor de los Alas sabe que, oficializado su fichaje por el Rosenborg, jugará en el corredor zurdo como lo hace en la Azul, pero desconoce todavía cuál será el número de la elástica que lucirá. Jaime es el segundo salvadoreño que se marcha al fútbol noruego, ya que Léster Blanco se fue el sábado al KIL, de segunda.
Fesfut justifica las vacaciones de Israel Tras finalizados los primeros dos juegos oficiales de la selección mayor ante Costa Rica y México, por la tercera fase eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial de Brasil 2014, el seleccionador partió a su natal, Uruguay un día después de la pérdida de 1-2 ante la selección azteca como local en el estadio Cuscatlán. Al consultársele a Carlos Méndez Flores Cabezas, presidente de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), sobre el período vacacional del que goza en estos momentos el mister charrúa, el titular de la entidad rectora manifestó que “él tiene sus condiciones dentro de su contrato y creo que no hay que ver las cosas como se manifiestan. No es cierto que él ha estado un mes o mes y medio fuera (antes). Él viene de estar concentrado con su selección e igual que todos los técnicos hay tiempos muertos y de descanso para los técnicos”, sostuvo Méndez Cabezas. Al mismo tiempo reiteró que “en este tiempo no hay liga donde él no esté viendo a los jugadores, no hay préstamo de jugadores porque todos están en pretemporada. Es imposible que él esté trabajando ahorita con la selección y por eso en su contrato tiene sus tiempos estipulados”, aclaró. Días atrás, Rafael Villacorta, miembro
El presidente de la Fesfut, ve merecidas las vacaciones del técnico charrúa en estos momentos.
del comité ejecutivo de la Fesfut, indicó que el seleccionador pidió adelantar sus primeros 15 días de vacaciones del 2012, la mitad del tiempo que goza por año. “Dentro de su contrato quedó estipulado que él se podía tomar las vacaciones fraccionadas y éstas corresponden al segundo año de trabajo. Rubén Israel tiene 30 días de vacaciones, pactadas en el contrato, de las que solicitó adelantar quince, para viajar”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 29 DE JUNIO AL 5 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549