Edicion 1147

Page 1

Los Votantes Hispanos pro demócratas duplicarían a los Republicanos DEL 6 DE AL 12 DE JULIO 2012

AÑO 22 | Nº 1147

WWW.DIAADIANEWS.COM

La última encuesta Gallup publicada, realizada entre el 16 de abril y el 31 de mayo, arroja el 45 por ciento de los hispanos registrados elegiría al candidato demócrata frente al 16 por ciento que votaría por el republicano. P. 5

Magistrados Electos instalan Corte en El Salvador Edición Bienes y Raíces P.P.18-19 18-19 Presidente de México: Los retos a enfrentar de Peña Nieto

Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) electos por la Asamblea Legislativa en abril pasado, así como sus colegas designados en 2006, tomaron posesión del Órgano Judicial la mañana del domingo 1 de julio, a pesar que la actual Sala de lo Constitucional sentenciara sus nombramientos como inconstitucionales. P. 9

P. 11

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

3

LOS ANGELES

Piden que se destituya al líder de la educación en Los Ángeles Hace un mes comenzó la campaña en la que algunos educadores, estudiantes y otros miembros de la comunidad buscan que la presidenta de la junta escolar del LAUSD y representante por el distrito local 2, Mónica García, sea destituida de su puesto a través de lo que se conoce como un proceso de recall, para el que deben recaudar 26 mil firmas en el territorio que abarca el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). Más de una docena de personas que pertenecen a dicho grupo se manifestaron profundamente inconformes con el trabajo de García. “Tuve que involucrarme en su destitución porque creo que Mónica tiene un afán por construir nuevas escuelas sin importarle tener que cortar educación para adultos y de educación temprana”, dijo Elvira Padilla, una maestra retirada que trabajó para el distrito por 25 años en el área de Lincoln Heights.

Recientemente la junta escolar que preside García aprobó el cierre de 25 centros de educación temprana en el distrito. Se espera que la junta vote la próxima semana sobre el recorte oficial de casi el 75 por ciento de los programas de educación para adultos -lo cual afectaría a unos 200 mil estudiantes-, así como la completa eliminación de programas extraescolares de la división Beyond the Bell, que dejaría de atender a unos 42 mil alumnos de LAUSD. Encabezando esta campaña, el maestro Shaun (como se hace llamar), informó que no tienen una cifra oficial de las firmas que han recaudado hasta ahora, pero que van acorde con lo esperado, y que esperan llegar a la meta a fines del verano. “La gente que ha firmado la petición para su destitución nos ha expresado su inconformidad con su trabajo, ya que no se explican como es que tantos programas están a punto de desaparecer

Grupo critica ‘la falta de liderazgo’ de la presidenta de la junta escolar de LAUSD

mientras se construyen tantas nuevas escuelas”, dijo el maestro. Y es que el distrito actualmente posee un presupuesto de 19 mil 200 millones de dólares para la construcción de nuevas escuelas y reparación de las

Servicios de salud para 5 millones en California

La reforma de salud beneficiará a quienes carecen de atención médica. San Diego- La secretaria de Salud de California, Diana Dooley, informó que la reforma de salud proporcionará servicios a unos cinco millones de personas que hasta ahora carecen de todo tipo de seguro médico. La funcionaria calculó que hasta dos millones de residentes que en la actualidad carecen de servicios podrían adquirir seguros médicos sin ningún tipo de subsidio por parte el estado. Para el resto de quienes necesitan servicios, California ampliará el programa de salud para residentes de menores ingresos, el MediCal, con una aportación del gobierno federal de hasta $55,000 millones. California incrementará otros $6,000 millones a ese presupuesto. El MediCal asiste ahora a unos ocho millones de residentes de California y, de acuerdo con el presupuesto para el año fiscal estatal que comenzó este domingo, absorberá a cerca de dos millones de menores de edad que tenían servicios mediante el programa Familias Saludables. Sólo la comunidad indocumentada

existentes. “Este es el presupuesto más grande en la historia del país para la construcción de escuelas. El dinero existe, solo que la falta de liderazgo de García hace que la educación para adultos

esté a punto de desaparecer. Ella no ha sabido poner prioridades”, apuntó Shaun. Pero García declaró que este tipo de campañas “nos desvían del trabajo que debemos de hacer”.

“Yo invito a todos a que me acompañen a buscar soluciones para trabajar juntos y proteger la educación de nuestros hijos en este tiempo de crisis económica”, dijo por escrito la presidenta de la junta escolar de LAUSD.

La mayoría de los indocumentados obtienen servicios a bajo costo en una cadena de clínicas de salud, que financian fundaciones como la California Endowment.

dejará de beneficiarse por la reforma de salud del presidente Barack Obama en California. Desde 1996 el estado niega servicios de salud con programas oficiales a los residentes indocumentados, aunque algunos municipios como el de San Francisco utilizan sus propios recursos al conceder a los inmigrantes ilegales los mismos beneficios que a los ciudadanos estadunidenses. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Antonio Villaraigosa prevé temores por apartado de ley SB1070

Tras la aprobación parcial de la ley SB1070 de Arizona, existe el riesgo de crear una cultura de miedo, expresó Antonio Villaraigosa, alcalde de Los Ángeles.

Lo que urge es la búsqueda de una solución nacional a un desafío nacional”, advirtió, y sostuvo que “la implementación de esa parte de la ley afectará la confianza en la relación de la policía y la comunidad a la que sirven”. Villaraigosa, uno de los políticos latinos más influyentes a nivel de alcaldes en Estados Unidos, insistió en un comunicado que esta medida “abre la puerta al perfil racial, y será difícil implementarla sin que no haya discriminación”. El apartado autorizado permite a oficiales de policía exigir que las personas demuestren su situación migratoria, “lo que va a crear una cultura del miedo y la sospecha”, insistió el alcalde, quien se dijo consternado por la decisión que la Suprema Corte tomó este día. Villaraigosa, nacido en Los Ángeles e hijo de padres mexicanos, aseveró que “con la decisión de la Suprema Corte, con un solo movimiento se desecharon las contribuciones que los inmigrantes han hecho a este país”. “Necesitamos una política en migración humana y nacional, y de ninguna manera un paquete de 50 leyes para cada estado en materia migratoria; es tiempo que el Congreso (federal) actúe”, enfatizó. “Es tiempo que el congreso apruebe el proyecto Dream Act, que beneficia a cientos de miles de jóvenes estudiantes y es tiempo de promulgar una amplia reforma migratoria”, subrayó.

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

La policía de Los Ángeles usa un algoritmo para predecir delitos Apenas un 20% de la información que se genera termina siendo procesada y forma parte de bases de datos estructuradas, es decir, solamente aprovechamos un 20% de la información que se genera para transformarla en conocimiento. Con la idea de aprovechar un mayor volumen de información y poder formular preguntas más complejas y ofrecer un mejor soporte a empresas y organismos cara a la toma de decisiones, surgió el concepto de Big Data para poder exprimir mucho más la información y, por ejemplo, usarla para desarrollar modelos predictivos y “mirar al futuro echando un vistazo al pasado”. Gracias a este tipo de análisis, y los sistemas que se despliegan para soportarlo, estamos viendo cómo el Big Data puede ayudar a un equipo de rubgy a reducir las lesiones de sus jugaores o a mejorar el tratamiento del cáncer y, en el caso del

¿El resultado? El sistema ofrecía como resultado unos mapas de calor con las zonas más proclives a ser el escenario de un delito, una información que el Departamento de Policía utilizó para definir las rutas de las patrullas que recorrían la zona.

Departamento de Policía de Los Ángeles a desarrollar algoritmos de prevención del crimen que sirvan para definir la ruta a realizar por sus patrulleros. ¿Puede predecirse el crimen? Dejando a un lado la película Minority Report de Steven

Spielberg, el índice de criminalidad de una zona es un parámetro que puede medirse mediante el seguimiento de las denuncias y delitos cometidos en una zona geográfica determinada dentro de un intervalo temporal de observación. Si estos datos y

su evolución se tratan con un software, podrían identificarse las zonas más propensas a que se cometan delitos y, por tanto, los focos en los que sería necesario actuar para disuadir a los que cometen estos actos.

Histórica reforma Seminarios gratis moratoria de de salud para EUA: sobre deportaciones Villaraigosa

Indicó que a pesar de la victoria de este día, el trabajo no ha concluido, porque los estadounidenses todavía gastan más que cualquier otra nación en el cuidado de su salud.

Los Ángeles, EUA.- La resolución de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos de validar la constitucionalidad de la reforma de salud es “un paso histórico para nuestra nación”, afirmó hoy el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa. “La decisión del máximo tribunal de justicia fue en el camino correcto, porque el cuidado de salud de cada individuo en este país no es un privilegio, sino un derecho”, dijo el alcalde, quien agregó que es una victoria para los

estadounidenses y no podría estar más orgulloso. “Lo más importante es que la corte ha permitido hacer un movimiento para acercarnos a nuestra meta de proveer salud para todos, así que este momento es para celebrar”, abundó Villaraigosa. La Suprema Corte de Justicia validó este jueves la constitucionalidad de la pieza central de la reforma de salud del presidente Barack Obama, el llamado mandato individual, que obliga a la población a tener seguro médico.

El mes pasado, Obama anunció una acción diferida que detiene la deportación de jóvenes estudiantes indocumentados que hayan llegado a EEUU antes de los 16 años de edad y que actualmente no tengan más de 30 años, entre otros requisitos.

LOS ANGELES, California La Coalición pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (CHIRLA, en inglés) y la Red del Sueño de California anunciaron una serie de talleres gratuitos por internet sobre la moratoria en la deportaciones de jóvenes indocumentados.. Durante este mes de julio se realizarán desde Los Angeles y para todo el país los seminarios tanto en inglés como en español para informar a la

comunidad sobre los recientes cambios aprobados por la Administración del presidente, Barack Obama. Estos talleres, de una hora de duración, se realizarán cada miércoles de julio en inglés y cada jueves en español y tratarán los aspectos más importantes para acogerse al nuevo beneficio de inmigración. Además de aclarar dudas a través de la participación directa de los interesados, los talleres también advertirán sobre los riesgos de estafas por parte de notarios y abogados sin escrúpulos que ya están ofreciendo alivios que no son reales. Los organizadores explicaron que realizar un trámite equivocado puede afectar el proceso e incluso invalidarlo, y recalcaron que todavía se espera una reglamentación para presentar estas solicitudes. Explicaron además que el período para registrarse y recibir el beneficio de esta acción diferida deberá comenzar en los próximos 30 a 60 días.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Informe coloca a salvadoreños como cuarta minoría de EUA Los connacionales en ese país representan 3.6% del total de la comunidad hispana. Un nuevo informe del Pew Hispanic Center indicó que la comunidad salvadoreña es la cuarta población mayoritaria entre los hispanos en ese país. Según el informe, en Estados Unidos viven 1,827,000 salvadoreños, es decir, 3.6% del total de la población hispana, que es de 50.7 millones. La mayoría, 65%, son mexicanos o de ascendencia mexicana. Esto equivale a 32.9 millones de mexicanos en Estados Unidos. En un lejano segundo lugar se encuentran los puertorriqueños, con 4.6 millones. En tercer lugar están los cubanos, con 1,884,000 en ese país. Le siguen dominicanos, guatemaltecos, colombianos, hondureños, ecuatorianos y peruanos. Además, los compatriotas,

junto con mexicanos y guatemaltecos, se concentran en los estados de la Costa Oeste. En el condado de Los Ángeles vive el 22% de los salvadoreños, indica el estudio. De igual manera, esa ciudad alberga al 9% del total de la población hispana. Las cifras coinciden con un estudio de la cancillería salvadoreña y el PNUD de 2011. Señala que 800,000 connacionales residen en Los Ángeles. Ambos informes coinciden en encontrar una fuerte presencia salvadoreña en Texas, Nueva York, Virginia y Maryland. Según las cifras de la oficina del censo, 1.6 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos. El censo señala que en la pasada década la comunidad salvadoreña tuvo un crecimiento del 152%. De igual manera, señala que la distribución racial

de los centroamericanos fue diferente a la hispana en general. Según el censo, los guatemaltecos y salvadoreños fueron los que menos indicaron ser de raza blanca (40%) y un 50% dijo ser de otra raza. En agosto pasado, con base en datos del censo se estableció que los salvadoreños son la mayoría hispana en el estado de Maryland. Ahí viven 123,789 compatriotas, que representan el 2.1% de la población estatal. Además, representan el 8.2% de la comunidad latina en el estado. Baja educación El informe brinda además una visión de la situación económica, educativa de estas 10 nacionalidades. Así, en promedio, los salvadoreños son el grupo con menor grado de educación. Solo el 26% de los hispanos de 25 años o mayores ha

Los votantes hispanos pro demócratas duplicarían hoy a los republicanos

Cuando se les pregunta por su color político prefieren presentarse como “independientes”, pero lo cierto es que una amplia mayoría de loshispanos registrados en Estados Unidos para votar en las presidenciales de noviembre simpatiza más con el demócrata Obama que con el republicano Romney. Así lo afirma la última encuesta Gallup publicada por el diario “USA Today”. Según este sondeo, realizado entre el 16 de abril y el 31 de mayo, el 45 por ciento de los hispanos registrados elegiría hoy al candidato demócrata frente al 16 por ciento que votaría por el republicano. La tendencia tradicional del voto en la comunidad hispana de EE.UU. no difiere mucho de esa relación desigual si se mira a la historia de las lizas electorales. Sólo George W. Bush logró obtener en una ocasión un vuelco en esa tendencia, casi instintiva, de los hispanos a considerar al partido demócrata el mejor defensor de sus reivindicaciones. En términos de estrategia electoral, los analistas consideran que los republicanos tienen en su programa algunas bazas muy atractivas para el electorado de origen hispano. En particular su defensa de la familia y de la vida frente al aborto. No obstante, en tiempos de crisis económica los factores negativos de

En California vive el 36% de los salvadoreños, destacó Seth Motel, uno de los investigadores del centro Pew.

concluido hasta el equivalente al bachillerato. Entre los salvadoreños, la cifra baja al 24%. Mientras, solo el 7% de los salvadoreños completa los estudios superiores, es el último grupo entre los

hispanos. El promedio en la comunidad latina es del 13%. Motel indicó que esta es una diferencia clave que separa a los connacionales del resto de los hispanos. Además, el 46% de los

salvadoreños mayores de cinco años habla bien el inglés. Junto a los guatemaltecos y hondureños tienen las menores cifras del manejo del inglés. El promedio entre los hispanos es del 65%. El informe del Pew también señala que el 20% de los salvadoreños vive en pobreza, que es superior a la tasa nacional (18%) pero inferior a la del grupo hispano en general (25%). En cuanto a ingresos, en 2010, los compatriotas mayores de 16 años tuvieron un ingreso personal anual de $20,000. Igual a la media de la comunidad hispana. Señaló que aunque el ingreso es igual que la media hispana, “los salvadoreños están haciendo menos dinero al año”. De igual manera, los salvadoreños son dos años mayores que la media de los hispanos, que es de 29 años.

La falta de estrategia y la crisis económica alejan el «milagro» obtenido en su día por George W. Bush

su programa -como la inflexibilidad del partido republicano en política migratoria o las prestaciones sociales- hacen que los hispanos vuelvan a fijar los ojos en el programa demócrata. Los últimos movimientos de Obama, con sus medidas ejecutivas en favor de la concesión de papeles para jóvenes ilegales y la reforma del sistema de salud, han dado en la diana. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Mayoría del voto hispano se Migración fortalece al país, declara independiente dice Barack Obama La mayor parte de votantes de origen hispano en Estados Unidos se declara políticamente independiente, es decir, fuera del marco demócrata-republicano, según un reciente sondeo de la empresa Gallup y el diario USA Today. De acuerdo a la encuesta, el 51% de los hispanos, que representan un total aproximado de 50.5 millones de personas en EE.UU., se define como independiente; el 32% demócrata y el 11% republicano. En cuanto a los hispanos inmigrantes, el 60% de 1.753 encuestados, se considera independiente, aunque en lo concerniente a las tendencias partidistas, el 52% de los hispanos favorece al Partido Demócrata, mientras el 23% al Partido Republicano. Igualmente, el 45% de los hispanos inscritos para votar prefiere al partido de Barack Obama, frente a un 16% que se inclina hacia los republicanos y un 36% que gusta de los independientes. Desde el 2011, el número de hispanos que se declara independiente, ha superado el 50%, mientras que la afinidad con los partidos ha descendido notablemente, según Gallup. El sondeo que fue realizado entre el 16 de abril al 31 de mayo de 2012, muestra que los votantes se sienten más identificados con el Partido Demócrata, aunque

Un 51% afirma no ser ni Demócrata ni Republicano, sino políticamente independiente, según un estudio realizado por Gallup.

según Gallup, las siguientes generaciones de hispanos se inclinan paulatinamente hacia el Partido Republicano. En las elecciones presidenciales del 2008, los votantes hispanos representaron el 9% del total de los votos obtenidos.

Obama otorga ciudadanía a una decena de hispanos miembros del Ejército

Obama estuvo acompañado en la ceremonia por la Secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y el Director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración, Alejandro Mayorkas.

Washington - El presidente Barack Obama afirmó que “la historia de los

inmigrantes es nuestra propia historia” al encabezar la ceremonia de

El FMI advierte a EE UU sobre la crisis

Asimismo, el FMI pronosticó una muy leve variación de la tasa de desempleo en Estados Unidos, una de las principales preocupaciones de los ciudadanos. De acuerdo a los datos del informe, la desocupación cerrará 2012 en el 8,2% actual y apenas descenderá tres décimas hasta el 7,9 % a fines de 2013.

WASHINGTON.- El FMI instó a Estados Unidos a que actúe para “impulsar el crecimiento” ante los “riesgos a la baja” que representan las tensiones

financieras en la zona euro y la amenaza del agudo ajuste fiscal planeado para comienzos de 2013. Lagarde presentó el

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, cumplió con el ritual anual de la naturalización de inmigrantes que se han ganado un lugar en el seno de la sociedad estadounidense, un acontecimiento que la Casa Blanca aprovecha cada año para honrar a un selecto grupo de inmigrantes a quienes se reconoce como ciudadanos de pleno derecho en el día de independencia. “Ninguna otra nación se renueva y refresca tan constantemente gracias a la llegada de inmigrantes. Por eso Estados Unidos siempre es joven”, aseguró el presidente Obama en una ceremonia en la que concedió la ciudadanía a 25 miembros de las fuerzas armadas, entre ellos, inmigrantes de origen guatemalteco, boliviano, salvadoreño, ruso, filipino, ucraniano o ghaniano. Entre ellos, el mexicano Francisco Ballesteros de la Rosa, quien se unió a los marines en diciembre de 2009 y ha sido condecorado con la medalla del servicio en la guerra contra el terrorismo y la medalla de servicio de la defensa nacional. “Hoy saludamos a un esposo y a un padre, originalmente de México, y hoy marine de EU. Convertirse en ciudadano ha sido para Francisco un paso en la dirección correcta. Así es que, por eso, hoy lo felicitamos”, dijo Obama. “Hace años entramos por la zona de

Durante el acto, Obama subrayó que “la inmigración nos hace más prósperos. La inmigración coloca a Estados Unidos en posición de liderazgo en el siglo XXI”.

Tijuana, con mucho peligro, pero hoy sé que valió la pena. Ha sido un día emocionante, con muchos nervios, pero estoy muy orgulloso de ser parte de esta nación y de servir al ejército de Estados Unidos”, aseguró a Francisco, quien estuvo acompañado de su esposa Silvia y su hija Julliet. Los estadounidenses celebraron el día de la Independencia entre carne a la parrilla y ventiladores, en vista del intenso calor. Sin embargo, cerca de un millón de personas aún permanecían sin luz, tras las intensas tormentas de los últimos días que dejaron unos 26 muertos en la costa central del Atlántico. (Con información de agencias)

naturalización de una decena de hispanos miembros activos de las fuerzas armadas, procedentes de Bolivia, Honduras, Ecuador, Guatemala, México, El Salvador y Colombia. “Ninguna otra nación se renueva y refresca tan constantemente como EE.UU., gracias a la llegada de inmigrantes. Por eso Estados Unidos siempre es joven”, explicó Obama ante una audiencia compuesta por las familias de los naturalizados en

la Sala Este de la Casa Blanca. Uno de ellos, el guatemalteco Carlos Alberto Navichoque, relató su paso de inmigrante ilegal hace casi 16 años a ciudadano estadounidense tras servir en Irak como operador de transporte en 2010. No obstante, quiso lanzar un mensaje de esperanza a los inmigrantes que llegan a Estados Unidos. Obama destacó la fecha, el 4 de julio, en la que se conmemora la independencia del país, como

especialmente apropiada para realizar este acto en el que los veinticinco miembros de las fuerzas armadas pasaron a obtener la ciudadanía estadounidense. Por su parte, Silvano Carcamo, natural de Honduras, se mostraba visiblemente emocionado acompañado de su hijo y su esposa. Napolitano agradeció los esfuerzos realizados por los naturalizados y subrayó que “las libertades que disfrutamos son

consecuencia de los sacrificios realizados por personas como ustedes”. Obama ha presidido ceremonias de naturalización similares en la Casa Blanca en mayo de 2009 y abril de 2010. El proceso de naturalización exige un mínimo de residencia legal de cinco años y el cumplimiento de requisitos como hablar, leer y escribir inglés, tener conocimiento del Gobierno y la historia del país y cumplir con los principios morales.

informe anual del organismo internacional sobre la economía estadounidense, que pronostica que el crecimiento en Estados Unidos seguirá siendo “tímido” en los próximos dos años. El Fondo rebajó levemente sus últimas previsiones económicas para EE UU, publicadas en abril, de un 2,1% a un 2% en 2012 y de un 2,4 % a un 2,3 % en 2013. El año pasado, la economía estadounidense creció a un ritmo anual del 3%. En el ámbito doméstico, el FMI urgió a Estados

Unidos “que alcance un acuerdo sobre la política fiscal a corto plazo y evite así un severo ajuste que podría amenazar la recuperación”. Si los legisladores estadounidenses no pactan un ritmo sostenido de consolidación fiscal, ocurrirá en 2013 el llamado “precipicio fiscal” por el vencimiento de la prórroga de las exenciones fiscales para la mayoría de los estadounidenses y la aplicación de fuertes recortes del gasto público para reducir el déficit presupuestario.

Este “precipicio fiscal”, tal y como está pautado en la actualidad, supondría un recorte fiscal del 4% del PBI, algo que según los cálculos del Fondo podría reducir la tasa de crecimiento anual de la economía estadounidense por debajo del 1% anual para 2013. Por ese motivo, Lagarde recomendó que este proceso de consolidación fiscal sea “sensato y no excesivo”, y sugirió una reducción del déficit para 2013 en torno al 1% del PBI. Por otro lado, la jefa del

FMI alertó sobre los riesgos procedentes del otro lado el Atlántico y su “vulnerabilidad al contagio” de una hipotética intensificación de la crisis de deuda en la eurozona. “Una menor demanda en la zona euro reduciría las exportaciones estadounidenses, mientras que la apreciación del dólar como consecuencia de flujos hacia refugios seguros dañarían de manera más general las exportaciones estadounidenses”, explica el informe dado a conocer.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

FUSADES: acatar fallos de CSJ es única solución a crisis institucional La Fundación se une al llamado a la empresa privada y asegura que la resolución planteada por la CCJ no tiene validez en El Salvador. La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) insistió a los diputados acatar los fallos emitidos por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el pasado 5 de junio, con el único propósito de resolver el conflicto entre los dos poderes de Estado. De acuerdo a la asociación, el acatamiento de los fallos será la única solución ante la problemática que ha puesto en riesgo la soberanía judicial de El Salvador y cumpliendo con el deber de externar confianza a la población. “No acatar fallos judiciales es un problema gravísimo, que nos afectará mucho ahora y a futuro”, sostuvieron los miembros

FUSADES. Asimismo, la Fundación acotó que la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) no tiene competencia en una resolución constitucional en El Salvador, sumando su postura a la dirigida ayer por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP). La CCJ resolvió que los diputados dejaran sin efectos las resoluciones de la CSJ y continuaran con el proceso de asunción de los nuevos magistrados que asumieron el pasado domingo. En su momento, laCSJ dijo que ese fallo era inconstitucional en el país. Por el desacato de los fallos, el fiscal general de la República, Romeo Barahona, aseguró ayer que la institución que dirige indagará si ocho diputados de la Asamblea Legislativa incurrieron en el delito de desobediencia, incluido en el Código Penal, al no

El conflicto entre la Asamblea Legislativa y CSJ proviene desde la resolución emitida el 5 de junio del presente año, en la cual la Sala determinó que los nombramientos de los magistrados electos en 2006 y 2012 eran inconstitucionales, porque una misma legislación eligió dos veces a las generaciones mencionadas.

acatar dos fallos de la Sala de lo Constitucional. El fiscal general señaló que pedirán la documentación respectiva sobre el caso para determinar si existen indicios en contra de los

diputados, lo cual determinará si solicitan o no un antejuicio. Cinco de los ocho legisladores fueron mencionados por el fiscal: Sigfrido Reyes (FMLN), Francisco Merino (CN), Guillermo

Gallegos (GANA), Roberto Angulo (CN) y Roberto Lorenzana (FMLN). Al conocer de este proceso, los diputados recordaron a Barahona que su obligación es indagar y perseguir

el delito; sin embargo, a juicio de los políticos, la Constitución dice que los diputados no responderán en tiempo alguno por opiniones o votos que emitan.

Sala declara inaplicable fallo de la CCJ y dice que actuación es “invasiva” Un nueve revés emitió anoche la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), al declarar “inaplicable” la resolución emitida por la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), que resolvió dejar sin efecto la resolución de inconstitucionalidad de los magistrados de 2006 y 2012. Incluso, la Sala de lo Constitucional ordena a la Asamblea Legislativa acatar la resolución emitida el pasado 5 de junio, y proceder a efectuar los nombramientos de los magistrados. Asimismo, los magistrados de “la Sala de lo Constitucional estableció que la actuación de la CCJ representa una invasión indebida en la justicia constitucional del Estado salvadoreño y, por ello, lesiva al ordenamiento constitucional por haber ejercido competencias que no le han sido cedidas por medio del Estatuto que la rige, con base en el artículo 89 de la Constitución”. La semana pasada una comisión de la Asamblea Legislativa, encabezada por el presidente Sigfrido Reyes, presentó una demanda de “inaplicabilidad” de los fallos de la Sala, mientras resuelve la demanda interpuesta en la CCJ. El presidente de la Sala de lo Constitucional Belarmino Jaime, dijo a Diario Co Latino que la resolución de inconstitucionalidad tiene que ser acatada por la Asamblea Legislativa.

El Presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes, quien asistió a un foro de Migración, Desarrollo y Derechos Humanos, prefirió no hablar del tema y esperar una postura oficial de su fracción.

En consecuencia, la Sala establece que la CCJ no puede erigirse como un tribunal superior en materia constitucional con la pretendida facultad de anular sentencias constitucionales o suspender su ejecución mediante medidas cautelares, ya que ello representaría una flagrante violación a la Constitución de El Salvador, por lo que la Sala inaplica la resolución de las seis horas y veinte minutos de la tarde del día veintiuno del presente mes. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Gobierno Exportadores habrían perdido analiza con las $120 millones AFP subir edad de retiro

Nuevo ministro de Educación frente a opiniones divididas

El Superintendente adelantó que se está en pláticas con las AFP para hacer, lo antes posible, modificaciones a 35 artículos de la Ley SAP.

El superintendente adjunto de pensiones, Omar Iván Martínez, confirmó que se está analizando, con las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), una serie de reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones, entre las que destacan aumentar la edad de retiro, elevar el porcentaje de cotización y bajar el monto de la pensiones. Muchas de estas sugerencias fueron realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y expertos extranjeros. El superintendente aclaró que un pliego integral de reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) podría implementarse al final del presente Gobierno o heredárselo al siguiente. Lo que sí afirmó es que todas están encaminadas a incrementar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores y disminuir la carga fiscal que tiene el Estado para pagar las pensiones de los actuales jubilados. Otras reformas en estudio pasan por permitir invertir parte de los fondos de pensiones en títulos valores del exterior, siempre que estén registrados en el Mercado de Valores de El Salvador por medio de un representante local de esos fondos de inversión, con el objeto de minimizar el riesgo y garantizar su retorno. En esto coincidió con el director ejecutivo de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos), René Novellino, quien confirmó las pláticas que la industria viene sosteniendo con el Gobierno. Otra probabilidad es adecuar la ley para que se permita utilizar los ahorros de los trabajadores en fondos de inversión nacionales relacionados con la construcción de megaobras de infraestructura como carreteras, expansiones y construcciones de aeropuertos, puertos, carreteras o plantas de tratamiento de desechos sólidos y líquidos, entre otros, comentó.

Según los más recientes datos del Banco Central de Reserva (BCR), hasta mayo, el 20.4% de las exportaciones totales del país correspondieron a la maquila, es decir, $464.8 millones.

Según estimaciones de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), el cierre en las aduanas, protagonizado por el sindicato del Ministerio de Hacienda, habría provocado pérdidas diarias por $15 millones solo para los exportadores. La gremial aún trabaja en el consolidado de las pérdidas, pero su directora ejecutiva, Silvia Cuéllar, consideró que la cifra final no estaría muy alejada de este primer estimado, que incluye las multas que tendrían que pagar las empresas que no cumplieron a tiempo con los pedidos. Éstas van, indicó, desde el 10 hasta el 20% del monto pactado. Así, sumando los ocho días de paro, los exportadores reportarían pérdidas cercanas a los $120 millones. Cuéllar destacó que la maquila fue el rubro exportador más golpeado no sólo porque la entrega de algunos pedidos se atrasó, también porque varias empresas se quedaron sin materia prima para cumplirlos. Jorge Arriaza, director ejecutivo de la Asociación de Industriales Salvadoreños (ASI), coincidió con Cuéllar e indicó que el rubro más afectado es el textil y confección, por su producción masiva. Destacó que aún tienen pedidos pendientes de exportar hacia Estados Unidos. A este sector le sigue el de alimentos. Pendiente consolidado Arriaza explicó que todavía no cuentan con un consolidado de las pérdidas que el sector industrial ha experimentado por el paro de labores en las aduanas. “Estamos en el proceso de pedir la información a todas las empresas para sacar un total, porque hasta el momento es difícil cuantificar porque tenemos que incluir cifras de las pérdidas de entregas y de multas”, señaló. Arnoldo Jiménez, director ejecutivo de

la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), recordó que el comercio intrarregional alcanza, a diario, los $40 millones. “Llegamos a tener hasta 3,000 furgones varados en las fronteras; ayer (lunes), el 60% de las empresas despachó a sus empleados por falta de materia prima”, indicó. “Las pérdidas son millonarias en alimentos, materia prima, los exportadores perdieron contratos”, subrayó Jiménez. Las gremiales empresariales celebraron la suspensión del paro de labores y pidieron al Ministerio de Hacienda que agilice los trámites en las aduanas, para no atrasar más los pedidos. 60% El 60% de las empresas despachó a sus empleados por falta de materia prima. 20.4% El 20.4% de las exportaciones del país son de la maquila. Trámites tardarán en normalizarse Representantes del Ministerio de Hacienda aseguraron que, tras ocho días de paro laboral en todas las dependencias de esta cartera del Estado, los trámites y servicios que presta la entidad podrían tardar en normalizarse. Ayer empezaron a atender trámites. La normalización en los trámites tardará, explicaron, por la saturación de las solicitudes aduaneras de carga que habían estado varadas en las fronteras del país, desde el lunes; y que con la normalización del servicio en Hacienda, intentarán proceder. “Esperamos que en el transcurso de esta semana se pueda regularizar ya al 100% todo el tráfico en todas las fronteras, aeropuerto y puertos; zonas francas y depósito de almacenamiento”, dijo René Guardado, viceministro de Ingresos, del Ministerio de Hacienda.

Andes 21 de Junio celebra que Franzi Hasbún sea el nuevo titular de esa Cartera de Estado.

Lo que urge es la búsqueda de una solución nacional a un desafío nacional”, advirtió, y sostuvo que “la implementación de esa parte de la ley afectará la confianza en la relación de la policía y la comunidad a la que sirven”. Villaraigosa, uno de los políticos latinos más influyentes a nivel de alcaldes en Estados Unidos, insistió en un comunicado que esta medida “abre la puerta al perfil racial, y será difícil implementarla sin que no haya discriminación”. El apartado autorizado permite a oficiales de policía exigir que las personas demuestren su situación migratoria, “lo que va a crear una cultura del miedo y la sospecha”, insistió el alcalde, quien se dijo consternado por la decisión que la Suprema Corte tomó este día. Villaraigosa, nacido en Los Ángeles e hijo de padres mexicanos, aseveró que “con la decisión de la Suprema Corte, con un solo movimiento se desecharon las contribuciones que los inmigrantes han hecho a este país”. “Necesitamos una política en migración humana y nacional, y de ninguna manera un paquete de 50 leyes para cada estado en materia migratoria; es tiempo que el Congreso (federal) actúe”, enfatizó. “Es tiempo que el congreso apruebe el proyecto Dream Act, que beneficia a cientos de miles de jóvenes estudiantes y es tiempo de promulgar una amplia reforma migratoria”, subrayó.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

Magistrados Electos instalan Corte en El Salvador Ambas organizaciones también calificaron de aberración jurídica la inadmisibilidad de su demanda por parte del tribunal regional La Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y la Coalición para la Reforma Política y Electoral (Cree) anunciaron que acudirán a instancias internacionales como la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) para que la Asamblea Legislativa cumpla finalmente con los fallos de la Sala de lo Constitucional que ordena repetir la elección de los magistrados de 2006 y de 2012. Lo anterior fue anunciado por ambas organizaciones que forman parte de Aliados por la Democracia, las cuales conjuntamente demandaron a la Asamblea Legislativa ante la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), que el martes resolvió declarando inadmisible la demanda bajo el argumento que no forman parte del proceso que tramita entre la Sala de lo Constitucional y el Congreso y que ya resolvió suspender los efectos de los fallos de la Sala. La inadmisibilidad de la demanda por parte de la CCJ fue calificada por los representantes del ISD, Ramón Villalta, y de Cree, Rómulo Rivas Blanco, como una “aberración jurídica” que no tiene fundamento legal. Otro punto que cuestionó Ramón Villalta es el hecho que la demanda de la Asamblea Legislativa la resolvió en tiempo récord (menos de 30 horas), y la de ellos fue resuelta en más de 10 días y de manera adversa. Es más, la Corte Centroamericana de Justicia tiene previsto emitir su resolución final por la demanda interpuesta por el Congreso salvadoreño, la próxima semana, tras vencerse el plazo de seis días que

habían dado al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Belarmino Jaime para que presentara sus alegatos, y no lo hizo. Dicha resolución llega en momentos en que diversos sectores de la sociedad, como gremiales, abogados, académicos y organizaciones de la sociedad están cuestionando el rol de la CCJ por haber aceptado la demanda de la Asamblea y tratar de frenar los fallos de la Sala de lo Constitucional. Por ejemplo, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) fija posición en este tema y sostiene que dicho organismo regional no tiene ninguna potestad para revertir las sentencias fallos de la Sala. Añade que no cumplir con los fallos “pone en serio riesgo todo el sistema democrático y la convivencia social”, por los cuales se ha luchado desde los Acuerdos de Paz. La Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes) reconoce a la Sala de lo Constitucional como la máxima instancia del país en materia constitucional y urge a los partidos políticos representados en la Asamblea, a que “entablen un diálogo serio” para ponerle paro a esta situación que pone en grave peligro la institucionalidad del país . Ente “desprestigiado” El representante de Cree, Rómulo Rivas Blanco no solo descalificó al tribunal regional por considerar que “está desprestigiado”, sino que aseguró que acudirán a otros organismos internacionales para hacer prevalecer el estado de derecho en el país. El director del ISD dijo que aunque no les gusta la resolución emitida en su contra por la CCJ, aseguró que la respetan y que la acatarán, a pesar que es un ente que “no tiene credibilidad”, pues Costa Rica y Panamá han

desconocido las sentencias emitidas en su contra, indicó. Inclusive, una de sus miembros, la magistrada suplente María Silvia Guillén, renunció a ese cargo que ostentaba desde el 2006 cuando fue nominada por el entonces presidente de la CSJ, Agustín García Calderón. Guillén presentó su renuncia al actual presidente de la CSJ, Belarmino Jaime, por no estar de acuerdo con las resoluciones de la CCJ y porque su intervención en el litigio entre la Sala de lo Constitucional y la Asamblea Legislativa marca “un precedente peligroso para la seguridad jurídica y la independencia judicial”, sostuvo. Villalta dijo que de todos es conocida la parcialidad de algunos magistrados de la CCJ y citó la reciente visita que el actual presidente de la CCJ, Carlos Guerra hizo al presidente de la Asamblea Legislativa, Sigfrido Reyes. Además comentó que “otro magistrado salvadoreño (de la CCJ) vino a visitar también al presidente de la Asamblea Legislativa”, lo cual consta en varias publicaciones periodísticas, aseveró. De hecho, la ISD pidió en su demanda en la CCJ que se separara al magistrado salvadoreño Ricardo Acevedo Peralta, porque sospecha que tiene parentesco con el titular de la Asamblea Sigfrido Reyes. Ante toda esa situación, Villalta expresó que están listos para llevar la demanda contra los legisladores a otras instancias internacionales, tal como ya lo tenían planeado. La dirigencia del partido ARENA también anunció el pasado lunes que están preparando cartas para enviarlas a los secretarios generales de la ONU y de la OEA, para que intervengan en este conflicto. Ante eso, en sus fallos les ordenó repetir nuevamente ambos nombramientos, pero las

bancadas del FMLN; CN, Gana y Pes se han opues

to a cumplir esas sentencias, y prefirieron llevar

el caso al cuestionado tribunal regional.

La Sala de lo Constitucional declaró inconstitucional los nombramientos de magistrados de las generaciones de 2006 y de 2012 por considerar que los diputados que realizaron esos nombramientos se tomaron atribuciones que no les otorga la Carta Magna, pues ésta les ordena solo hacer un nombramiento por legislatura.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

El gasto y la reforma constitucional

El Gobierno aboga por cambios para liberar recursos y financiar sus planes.

Hace un par de semanas, Pavel Centeno, ministro de Finanzas Públicas, manifestó que promoverían reformas a la Constitución Política de la República para dar más flexibilidad al presupuesto.

El margen de maniobra de que dispone es menor al 5 por ciento de los ingresos para financiar los planes gubernamentales, como han reconocido los últimos ministros que han ocupado dicha cartera. Del 90 al 95 por

ciento de los ingresos estatales ya está destinado a las asignaciones constitucionales y otros establecidos en leyes ordinarias. Maynor Cabrera, consultor del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), afirmó que la Constitución Política regula aportes para las municipalidades, la Universidad de San Carlos, para el Organismo Judicial, la Corte de Constitucionalidad, el deporte y el Tribunal Supremo Electoral. Sin embargo, otras leyes aseguran aportes presupuestarios para la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), el Ministerio Público, el Registro Nacional de las Personas, y el Instituto Nacional de Bosques. También existen

Guatemala y Estados Unidos llegan a un acuerdo amistoso Sergio de la Torre, ministro de Economía, anunció un “acuerdo amistoso” con Estados Unidos para no activar un panel de arbitraje que conocería una demanda laboral contra el país centroamericano dentro del Tratado de Libre Comercio denominado DR.CAFTA. Durante una reunión con corresponsales extranjeros, De la Torre explicó que ese acuerdo, ofrecido por EE.UU., quedó definido la semana pasada, luego de que su país explicara que no se habían agotado todos los procesos para iniciar un panel, que podría tener “consecuencias negativas” al comercio en ambas vías. La demanda contra Guatemala por violación a la ley laboral se presentó hace más de dos años por sindicalistas de ambos países dentro del marco del DR.CAFTA, añadió. El ministro manifestó que si el Estado de Guatemala logra demostrar los avances en material laboral “no habrá necesidad de conformar el panel de arbitraje”. Comentó que una de las condiciones para el “acuerdo amistoso” fue que Guatemala aceptara el candidato propuesto por EE.UU. como posible presidente de ese panel, el canadiense Kevin Banks. Anunció que dentro de dos semanas, posiblemente, sostendrán en Washington una reunión de alto nivel con representantes del USTR para hablar de los avances que ha hecho el gobierno del presidente Otto

Se resaltó la relación comercial con Estados Unidos es “muy buena” y en el 2011 “se rompió un récord” al pasar de los 4.000 millones de dólares en exportaciones a ese mercado.

Pérez Molina en materia laboral. Según De la Torre, entre los temas de mayor controversia que le faltan por cumplir al país centroamericano figuran la capacidad de sanción de la Inspectoría General de Trabajo y el establecimiento de fianzas para empresas de maquila. El Estado de Guatemala, mencionó, también ha firmado varios acuerdos entre ministerios e instituciones públicas para el intercambio de información laboral, que forman parte de las demandas. Remarcó que la política del gobierno de Pérez está enmarcada en cumplir la ley independientemente de que Guatemala tenga demandas dentro del DR.CAFTA El ministro dijo que la política laboral de su país es “muy fuerte” y que no sólo se contará con inspectores de revisión sino también de prevención, porque la idea es detectar si una empresa tiene problemas para darle acompañamiento para que se puedan conservar las plazas de trabajo.

programas específicos que se financian con los recursos provenientes de un impuesto, como es el caso del Fondo Vial que recibe la asignación del Impuesto a la Distribución de derivados de Petróleo (IDP). Se incluye también el pago a la seguridad social, las clases pasivas del Estado, los sueldos de los trabajadores y las amortizaciones de la deuda pública. Algunas ideas Algunas ideas que se manejan a lo interno del Gobierno apuntan a limitar el crecimiento de estos aportes y eliminar algunos, pero esto no es revelado aún porque generaría un desgaste con las instituciones afectadas. “La asignación al deporte federado sería el candidato número uno a suspender por el uso

clientelar de los recursos”, dice Cabrera, quien se muestra partidario de limitar dichos destinos y eliminar algunas de esas asignaciones. Sin embargo, Fernando Carrera, titular de la Secretaría de Planificación General de la Presidencia, miembro de la comisión que nombró el presidente Otto Pérez para proponer las reformas a la Constitución, dice que aún no se ha discutido dicho tema dentro del grupo y ya genera opiniones a favor y en contra de modificarlas. Aún es demasiado pronto para saber si se incluirá alguna reforma sobre estos temas y si podrá tener efectos para el presupuesto de 2013, agregó. Limite al endeudamiento El abogado Mario Fuentes Destarac, miembro de la Comisión, menciona

otras reformas constitucionales en materia económica y presupuestaria, como fijar un límite al endeudamiento del Estado como existe en países como Alemania, donde es de 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Compartimos que debería incorporarse a la Constitución un criterio de equilibrio presupuestario, que podría ser un limite al endeudamiento acelerado que han llevado los últimos gobiernos y lo voy a plantear, señala el abogado. La Comisión que elaborará la propuesta de reformas constitucionales se reunirá, el próximo sábado, en la Casa Presidencial con el mandatario para discutir abiertamente todos los temas y plantear sus iniciativas al respecto.

UE aprueba firma de un acuerdo con Centroamérica

LUXEMBURGO - Los ministros de Exteriores de la UE, reunidos en un Consejo en Luxemburgo, dieron su respaldo al tratado al inicio de la reunión, como un punto sin debate, indicaron fuentes comunitarias. Está previsto que la firma del documento se materialice este viernes 29 en Tegucigalpa, en una ceremonia en la que participará el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, junto a autoridades de los países incluidos en el acuerdo: Honduras, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Panamá. La firma se producirá en el marco de la 29 Cumbre Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), que se celebrará en la capital hondureña el 28 y 29 de junio. De este modo, se da un paso más en el largo procedimiento de tramitación del acuerdo desde que las partes cerraron su negociación en mayo de 2010. El acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica es el primero que el bloque europeo logra cerrar de región a región, y está basado en el diálogo político, la cooperación y el libre comercio. A pesar de que la decisión tomada hoy por el Consejo de la UE permitiría legalmente la aplicación del tratado, el comisario De Gucht se ha comprometido personalmente a esperar al “dictámen conforme” del

Los países de la Unión Europea (UE) dieron hoy oficialmente su apoyo a la firma y aplicación del acuerdo de asociación negociado con seis países de América Central, aunque para que pueda entrar en vigor será necesario todavía el visto bueno del Parlamento Europeo.

Parlamento Europeo para que esto ocurra. La Eurocámara, tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el pasado 1 de diciembre de 2009, tiene en su mano aceptar o rechazar los tratados comerciales que negocie la Comisión Europea en nombre de los Veintisiete. Está previsto que el voto en sesión plenaria en la Eurocámara tenga lugar el próximo mes de septiembre. El comercio bilateral entre la UE y Centroamérica en 2010 ascendió a 12.000 millones de euros, y los Veintisiete exportaron a la región centroamericana 4.500 millones de euros e importaron 7.600 millones.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

11

INTERNACIONAL

Los retos de Peña Nieto: la seguridad, la lucha contra el narcotráfico y reducir la pobreza

Otro talón de Aquiles son los niveles de competitividad y competencia, que si bien han mejorado, todavía muestra retrocesos en temas como la regulación, que inhibe inversiones, y el limitado desarrollo de la infraestructura.

El presidente mexicano, Felipe Calderón, entregará a la oposición un país agobiado por una ola de violencia provocada por los cárteles de las drogas y una economía con un bajo ritmo de crecimiento, pero con gran solidez macroeconómica. Calderón, quien convirtió la lucha contra el narcotráfico en

su principal bandera y dejará el poder el 30 de noviembre próximo, llega a la recta final de un mandato marcado por las 50.000 víctimas de la ola de violencia, aunque convencido de que dejará una nación con sólidas bases a su sucesor. México es un país que no está en paz Sin embargo, varios

analistas coinciden en que el mayor desafío para el virtual ganador de los comicios de este domingo, el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, es la seguridad. México es un país que “no está en paz” y en muchas regiones “el crimen organizado está literalmente gobernando o disputándole al Estado las facultades esenciales de seguridad, incluso del cobro de impuestos”, dijo el analista Salvador García Soto. El balance final del mandato de Calderón, que convirtió la lucha contra el narcotráfico en su principal bandera desde que llegó al poder en diciembre de 2006, será negativo, apuntó. Aunque prometió en campaña ser el “presidente del empleo”, Calderón lanzó una “guerra” contra el crimen organizado con la participación de miles de militares que exacerbó los niveles de violencia. Durante su mandato se multiplicaron los hallazgos de

cadáveres decapitados y desmembrados así como de fosas clandestinas. Quien enfrenta esta lucha y “no lo hace bien, va a pagar el costo político de los 50.000 o más muertos que son atribuidos a este conflicto entre bandas criminales” y de estas con las fuerzas de seguridad, declaró el politólogo Carlos Elizondo. En su primer discurso tras las elecciones, Peña Nieto dijo que seguirá la lucha contra el crimen organizado, aunque con unnueva estrategia para reducir la violencia y proteger la vida de los mexicanos. En opinión de Elizondo, las violaciones a los derechos humanos serán “uno de los grandes temas que perseguirá al presidente”, que concluirá su mandato el 1 de diciembre. Economía En materia económica, el legado positivo es la solidez macroeconómi ca y un renacimiento industrial, y el negativo, un bajo crecimiento que genera exclusión,

desigualdad y pobreza, que a afecta a 52 millones de mexicanos, opinó Elizondo. Durante el sexenio, el crecimiento promedio anual de la economía representó una media del 1,9%, si bien en 2009 enfrentó la peor caída desde 1934 (6,1% del PIB) por la crisis internacional que estalló en 2008. Una asignatura pendiente es el empleo, que creció apenas el 2,2% en los últimos seis años (1,6 millones de puestos de trabajo) en tanto el desempleo abierto se sitúa en el 4,93 % de la población económicamente activa. Calderón privilegió la estabilidad sobre el crecimiento, lo que afectó el empleo productivo y se reflejó en un incremento de los trabajadores en el sector informal, que pasaron de 11,4 millones en 2006 a 13,7 millones en 2012. Sobre las debilidades de la economía, los expertos señalaron que el crecimiento se ha sustentado en el mercado externo, por lo que estimaron necesario fortalecer el interno.

Esposa de Zelaya se lanza a la Congreso de Nicaragua aprueba construcción de un canal presidencia en Honduras

Libre, que se constituyó con los miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado de junio de 2009 contra Zelaya, convocó a sus seguidores a una gran concentración en la ciudad de Santa Bárbara para lanzar esta candidatura.

Santa Barbara, Honduras.- Miles de hondureños asistieron este domingo a una concentración para lanzar la candidatura presidencial de Xiomara Castro, esposa del ex presidente Manuel Zelaya, para las elecciones primarias de noviembre, constataron periodistas. Más de 150.000 simpatizantes del partido Libertad y Refundación (Libre), según cálculos de los organizadores y la policía, se reunieron en un antiguo campo de aviación en Galeras, en las afueras de la ciudad de Santa Bárbara, 200 km al noroeste de Tegucigalpa, para corear a todo pulmón: “Xiomara al poder”, informó Reuters. Libre, que se constituyó con los

miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado de junio de 2009 contra Zelaya, convocó a sus seguidores a una gran concentración en la ciudad de Santa Bárbara para lanzar esta candidatura. Los simpatizantes de Castro, condenado banderas rojas y negras, llegaron desde los 18 departamentos del país, pero a muchos se les hizo imposible ingresar a esta ciudad de 50.000 habitantes que quedó pequeña para albergar a la multitud. Con una población de 8 millones de habitantes y una tasa de 82 homicidios por cada 100.000 habitantes, Honduras se ubicó en el 2010 como el país más violento del mundo, según un informe de Naciones Unidas. La candidata explicó que ese proyecto “de transformación estructural absoluta” comprende educación y salud verdaderamente gratuita, acceso a la tierra, oportunidades de trabajo y seguridad ciudadana. En noviembre próximo, los partidos políticos deberán escoger en elecciones primarias a sus candidatos a la presidencia, las diputaciones y las alcaldías. Con el zelayista, son nueve los partidos que se han inscrito para el proceso electoral que culminará en noviembre de 2013.

La iniciativa es calificada por legisladores del gobernante Frente Sandinista como un “sueño histórico”, que el presidente Ortega hará realidad durante su segundo mandato.

El Congreso de Nicaragua aprobó este martes una ley para la construcción de un canal interoceánico con una inversión de 30.000 millones de dólares, que el gobierno de Daniel Ortega espera conseguir de Rusia u otros países para sacar al país de la pobreza. “Se aprueba la Ley de Régimen Jurídico del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua”, anunció el presidente de la Asamblea Nacional, el oficialista René Núñez, al cerrar un primer debate del proyecto en lo general.

La iniciativa, aprobada por 85 de los 91 diputados nicaragüenses, establece el régimen jurídico para la construcción de la obra, que el gobierno propone abrir por cualquiera de seis posibles rutas de más de 200 km. El objetivo de “esta obra monumental” es propiciar un “progreso lo suficiente rápido (...) a la nación para erradicar la pobreza”, subraya la ley. El secretario de políticas públicas de la presidencia Paul Oquist dijo días atrás que el gobierno requerirá unos 30.000 millones de dólares para construir las obras. La ley prevé también la creación de la “Autoridad de El Gran Canal” con una junta directiva de seis miembros nombrados por el presidente y ratificados por el Parlamento, que serán electos la primera vez por un período no mayor de 10 años, plazo previsto para la realización de la obra. El gobierno prevé también que en ese lapso se crearán 600.000 puestos de trabajo para mitigar el desempleo y subempleo, que en este país afecta a poco más de un millón de personas, o al 33.6% de la Población Económicamente Activa, según estimaciones oficiales, aunque otras fuentes lo ubican en 53%.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

13

NOSOTROS SOMOS BEST START. ®

Metro LA

Los padres, residentes y los líderes comunitarios – trabajando juntos para construir una asociación comunitaria sostenible y organizada que mantiene los vecindarios sanos y seguros, a dar a los niños de Metro LA, de 0 a 5 años, un Best Start. Involucrarse: BestStartLA.org/MetroLA • 213.250.4800 x553 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

INTERNACIONAL

En 400% subió el gasto corriente de Honduras

TEGUCIGALPA.- El gasto corriente de Honduras se ha incrementado en un 400 por ciento en los últimos 30 años, revelan informes realizados en los distintos gobiernos. El manejo de los fondos desde los gobiernos militares era de 400 millones de dólares, pasando a 11,400 millones

de dólares en el actual gobierno. Se estima que para mantener los pesos burocráticos, el gasto corriente se disparó entre 2,300 y 2,500 millones de dólares, entre las administraciones de José Manuel Zelaya Rosales y Roberto Micheletti Baín, ya que en la administración de Zelaya se gastaron al menos 8,000 millones de dólares. En ese sentido, la designada presidencial, María Antonieta Guillén, indicó que el gasto es alto, pero la mayoría de se va en el pago de salarios, por ello se está revisando a ver qué empleados son los que están prestando su servicio. Además, este gobierno tuvo que manejar una deuda interna de 26 mil millones registrada y otros 20 mil millones que se tienen que pagar, lo que presenta pago de intereses. Guillén indicó que se han atendido emergencias nacionales, se han pagado deudas de varias empresas nacionales, y por ello ha buscado la forma de racionalizar los pagos y focalizar los subsidios en las cosas más indicadas. Aseguró que están poniendo orden en el manejo de recursos económicos, haciendo un inventario de los fondos que se transfieren a los municipios y evaluando las inversiones de cada una de las Secretarías y empresas estatales.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

250 municipios de Honduras sufren una “epidemia” de violencia El artículo 61 de la Constitución de la República “garantiza a los hondureños y extranjeros residentes en el país el derecho a la inviolabilidad de la vida, a la seguridad individual, a la libertad, a la igualdad ante la ley y a la propiedad”. Sin embargo, ese precepto constitucional no se cumple en un gran porcentaje ya que la delincuencia pareciera ganarle la partida a la población y a las mismas autoridades de Seguridad, por los altos índices de delincuencia que abaten al país, que lo convierten en una de las naciones más violentas del mundo por la elevada tasa de homicidios. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estándar es de 8.8 homicidios por cada 100,000 habitantes y califica de “epidemia” cuando la tasa es de diez homicidios en adelante. En el 2004, Honduras registró 30.7 homicidios por cada 100,000 habitantes, cifra que aumentó a 86.5 en el 2011, con la cual superó casi 10 veces más la tasa mundial de 8.8 establecida por la OMS en el año 2000. Se estima que en el 2011, alrededor de 250 de los 298 municipios del país, es decir el 84 por ciento, registraron tasas de homicidios por encima de la tasa mundial. Década violenta

Registros del Conadeh indican que en Honduras, entre el 2000 y mayo de 2012, es decir 149 meses, murieron en forma violenta 49,269 personas, víctimas de las armas de fuego, armas blancas y armas contundentes o cortopunzantes. El documento destaca que en los 28 meses de gestión del gobierno del presidente Porfirio Lobo Sosa, es decir del 27 de enero de 2010 a mayo de 2012, se registró la muerte violenta de 15,657 personas, es decir, un promedio de 559.18 mensuales o alrededor de 18.39 víctimas diarias.

Solo en 156 municipios se registraron tasas superiores a 50 homicidios por cada 100,000 habitantes. Desde 2000 hasta la fecha se reportan 49,269 muertes violentas. En la actualidad, un hondureño muere cada 78 minutos.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Y Raíces

Ventajas de invertir en bienes raíces Invertir en bienes raíces puede traer considerables beneficios. A juicio de la Cámara de Bienes Raíces de El Salvador, uno de ellos es que genera un patrimonio. “Al comprar una casa, por ejemplo, ya se genera un patrimonio para usted y su familia, algo que será suyo, que es diferente a rentarlo, por ejemplo”, asegura Mery Guevara, presidenta de la Cámara. Otra ventaja que señala es la seguridad: “Un inmueble no es algo que se lo puedan robar, en ese sentido, da cierta certeza para el que quiera invertir en él”. Por otro lado, se encuentra la generación de una rentabilidad inmediata, sobre todo si se solicitará un crédito con una entidad financiera

La Cámara recomienda contar con la asistencia de asesores que faciliten la labor para hacer una buena inversión.

Guevara opina que una de las mayores ventajas de invertir hoy en bienes raíces está radicada en la apertura que se ha generado por parte de los bancos, tras dejar atrás

la restricción de créditos. Si bien es cierto los bancos continúan siendo cautelosos a la hora de otorgar un crédito, “ahora se les puede encontrar un poco más flexibles

Cuotas del FSV podrán cancelarse a través del BFA El Fondo Social para la Vivienda (FSV) anunció una ampliación en sus canales de pago, a través del Banco de Fomento Agropecuario (BFA), el cual sumará 30 centros de servicios a nivel nacional, para los clientes que realizan pagos individuales de forma directa. El Fondo Social para la Vivienda (FSV) anunció que desde finales este mes los canales de pagos se ampliarán. El Banco de Fomento Agropecuario (BFA) protagonizará esta ampliación con 30 centros de servicios en todo el país, para que los usuarios puedan llevar a cabo los pagos individuales de forma directa. El gerente general del FSV, Mariano Bonilla, afirmó que actualmente cuentan con 110 sucursales de tres bancos autorizados: ProCredit, Promérica y Citibank. “Si a estos 30 puntos de pago le sumamos los 110 que ya tenemos, serían 140 a nivel nacional, de modo que se facilitará a nuestros clientes el pago de sus cuotas y, por lo tanto, la conservación de su patrimonio familiar, que es su vivienda”, acotó. La presidenta del BFA, Nora Mercedes Miranda, añadió que este servicio suscrito con el FSV es una oportunidad que, además de asistir con créditos a productores agropecuarios y cooperativas de los diferentes sectores productivos, brindará las facilidades a la población en general

y las tasas de intereses son, hasta cierto punto, flexibles y favorables en esta época”. Es sencillo No menos importante es la sencillez de este tipo de

inversiones, en comparación a invertir en la bolsa, por ejemplo. Sin embargo, quien decida involucrarse en este negocio debe tener muy claro el tipo de inmueble

que requiere: nuevo o usado, para fines domésticos o comerciales, en campo, playa o ciudad, en complejo privado, etc.

Según datos del FSV, de la totalidad de pagos recibidos, la institución percibe un promedio mensual de aproximadamente 55,900 pagos individuales, captando en total un promedio de $10 millones cada mes. De enero a mayo de 2012, se han recibido más de 512,700 pagos, por un monto de $50.2 millones a través de la captación de cuotas.

para que puedan pagar las cuotas de sus créditos hipotecarios. Bonilla mencionó que el objetivo es que los clientes cuenten con más opciones, cercanas a sus residencias o lugares de trabajo. Asimismo, destacó que, al igual que en los bancos que actualmente están autorizados, el BFA aplicará el abono al préstamo en la misma fecha en que se haya efectuado el pago. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Edición Bienes Y Raíces

19

Encuentre su vivienda de una forma exitosa La compra de vivienda es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier persona. Sin duda alguna, la Internet se convierte en la mejor herramienta para las personas que, por su trabajo, les es imposible buscar vivienda de manera presencial. Si quiere una búsqueda concreta, ubique el mapa de la ciudad y encuentre un amplio listado de casas en la zona que desee. Además, aquí podrá utilizar filtros de búsqueda para buscar por precio, tipo o si es nueva o usada, entre otros. Esto le evitará hacer llamadas innecesarias. Haga una lista de las viviendas en las que esté interesado, cuando las tenga a mano, vuélvalas a mirar más detalladamente y, ahí sí, contacte

con el vendedor de la casa y agende una cita en el horario que le sea posible observar la vivienda lo suficiente, bien sea para continuar con el negocio, o rechazar la opción. Si usted, por el contrario, tiene el tiempo suficiente para buscar vivienda, le serán de gran ayuda estas recomendaciones: Los clasificados siempre serán una opción importante. Allí encontrará miles de ofertas de casas nuevas y usadas, con la desventaja, eso sí, de que no cuentan con los suficientes datos. Recorrer el sector. Antes de tomar una decisión, y así ya tenga una vivienda en la mira, camine por el sector y mire por avisos o averiguando con los celadores, vecinos y establecimientos comerciales

Por último, piense siempre en que usted es el cliente, y es el vendedor el que tiene que adaptarse a usted y no al contrario. No se afane, ya que la adquisición de una vivienda es una las decisiones más importantes de la vida.

sobre inmuebles en venta. Esto, además de poder ver otras viviendas, le permitirá comparar si el precio que va a pagar es el justo. Antes de decidirse mire varias opciones, no se

Como decorar una terraza *Los muebles para las terrazas son elementos esenciales para la decoración y además por su funcionalidad ya que permiten que podamos tomar el sol o ponernos a comer al aire libre. *Es importante que todos, la mesa, las sillas, los bancos o las tumbonas, sean similares o a poder ser del mismo estilo decorativo (en lo que a formas, diseño y color se refiere) para de este modo tener una terraza que se vea acorde y de alguna manera elegante y ordenada. *Estilo clásico: Es un estilo muy sencillo de conseguir, incluso más barato y que puede resultarnos ideal para terrazas pequeñas. Podemos conseguirlo con una sencilla mesa y cuatro sillas en madera, añadiendo además algún que otro cojín. Los tonos claros serán una buena elección. *Estilo minimalista: Tanto para terrazas grandes, que deseen tener espacio libre, como aquellas pequeñas que deseen aprovecharlo. Muebles en colores como el blanco, con formas y diseños modernos, y en cuanto a materiales podemos

case con la primera. Compárelas y converse con quien las ofrece sobre las ventajas del inmueble y el sector. Tome nota de precios, áreas, servicios y otros detalles y analícelos con calma

junto con su familia. Al momento de negociar busque bajar el precio. Tenga presente que normalmente de los propietarios piden porcentaje por encima del precio real.

Para esto lo mejor es ofrecer y esperar a que el vendedor la haga una contraoferta, así no sea necesariamente en ese mismo momento.

decantarnos por el plástico. *Estilo campestre: Un estilo también bastante sencillo de conseguir y que podemos lograr con muebles de plástico o muebles que sean de forja o madera envejecida. Además podemos apostar por colocar alguna hamaca en una esquina. Es una opción muy económica y tan resultona que te parecerá ideal para tomar el sol o echarte una siesta al fresquito. *Estilo “chill out”: Un estilo ideal para el verano, podemos colocar cojines sobre colchones, o tener una cama instalada en la terraza de modo que podamos hacer las típicas fiestas ibicencas, con mucha iluminación de velas. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

ASESORÍA

Muchos inmigrantes mexicanos desilusionados por el regreso del PRI

El resultado de la elección en México podría disuadir a algunos inmigrantes de regresar a casa, a pesar de las prometedoras oportunidades económicas en ese país. Resultados preliminares del Instituto Federal Electoral (IFE) dados a conocer el lunes muestran que sólo un pequeño porcentaje de los 40.000 expatriados mexicanos votaron el domingo por el virtual presidente electo Enrique Peña Nieto. Muchos inmigrantes en Estados Unidos dicen que están conmocionados porque el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuyos gobiernos en gran medida los llevaron a irse de su tierra natal, regresó al poder. Sandoval dijo que su familia habría considerado regresar a México si el principal rival de Peña

Nieto, el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador, ganaba. El Revolucionario Institucional ganó la Presidencia con sólo 38% de los votos a su favor. La familia de Sandoval se fue de México un año antes de que acabaran los 71 años de régimen priísta en el año 2000. La inmigración ilegal ha disminuido desde entonces debido a los operativos en la frontera tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y la desaceleración económica en Estados Unidos. Votos en el exterior de México Más de 40.000 mexicanos votaron desde 91 países para las elecciones del 1 de julio. Los emigrantes mexicanos se ganaron el derecho de sufragar en 2006. La mayoría de ellos votó por Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción

Nacional (PAN), el mismo del presidente Felipe Calderón, que recibió 17.169 sufragios enviados desde el extranjero, de acuerdo con resultados preliminares del IFE difundidos el lunes. López Obrador obtuvo 15.878 votos y Peña Nieto apenas 6.359. Peña Nieto inmediatamente puso manos a la obra para calmar los reclamos de que el viejo PRI estaba de regreso, al decir en su discurso de victoria: “Somos una nueva generación. No hay regreso al pasado”. Habló de seguridad, comercio e infraestructura, pero no trajo a colación el tradicional tema mexicano de una reforma migratoria en Estados Unidos para ayudar a 12 millones de mexicanos que viven aquí. Peña Nieto dijo que quiere “construir una relación que permita la

En aumento los latinos dueños de empresas en Estados Unidos

Según los datos del Instituto de Política Fiscal, entre los 50 principales países de origen de los inmigrantes propietarios de pequeñas empresas están Cuba, con 35.769 inmigrantes propietarios de pequeñas empresas en Estados Unidos; Colombia, con 16, 578; El Salvador, 13.858; Brasil, 11.929; la Dominicana República, 11.451; Guatemala, 8.907; Argentina, 7.961; Ecuador, 7.826; Venezuela, 6.706; Honduras, 5.413, y Nicaragua, 5.365. Estudios recientes indican que el panorama es mixto para las pequeñas empresas hispanas que hacen negocios en Estados Unidos. El estudio, realizado por el Instituto de Política Fiscal, encontró que el 18% de los propietarios de pequeñas empresas en Estados Unidos son inmigrantes y representan una parte significativa de la economía. Las pequeñas empresas propiedad de inmigrantes, empresas con al menos un empleado, pero menos de 100, generaron un total de ingresos estimado en 776.000 millones de dólares en 2007, el año más reciente para el que hay datos disponibles, según informa el instituto. Los propietarios de pequeñas empresas quienes son de origen mexicano, representan unas 105.000 personas y constituyen el mayor porcentaje más de 12% de todos los propietarios de pequeños

La Casa Blanca espera que la cercana relación de la que Estados Unidos ha disfrutado con el gobierno de Calderón siga con Peña Nieto.

integración productiva con América del Norte”. También prometió frenar la violencia por el narcotráfico. Justiniano Rosario, un inmigrante de 56 años nacido en Puebla y que vive en Nueva York, cree que México está peor que cuando abandonó el país, hace 27 años. Rosario no votó porque no tenía la credencial de

elector que necesitaba y además, aseguró: “No me interesa votar, no resuelve nada”. Bricia López, copropietaria del restaurante mexicano La Guelaguetza, en Los Angeles, está de acuerdo. Los mexicanos votaron en las elecciones del domingo, por lo conocido después de decepcionarse por que la euforia de

haber derrotado al PRI en las elecciones de 2000 no se transformara en los cambios drásticos que esperaban ver. Pedro Ramos, fundador de la organización Unión de Poblanos en Exterior, una asociación en Los Angeles que representa a inmigrantes del estado de Puebla, entiende la situación.

Según agrega la Oficina del Censo, las empresas de propiedad hispana, grandes y pequeñas, generaron 345.200 millones de dólares en ventas en 2007, el año más reciente del que hay datos disponibles.

negocios de inmigrantes en Estados Unidos, informa el Instituto de Política Fiscal. La Oficina del Censo informa también que las empresas propiedad de hispanos constituyeron un 23,6 por ciento de todos los negocios en Nuevo México, el estado con cifras más altas, seguido de la Florida (22,4 por ciento), Texas (20,7 por ciento), California (16,5 por ciento) y Arizona (10,7 por ciento). Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

MISCELÁNEA

Las mujeres dominarán la economía en el futuro Durante buena parte de la historia de la hu m a n idad las mujeres han estado relegadas a un segundo plano, marginadas de las ac t iv idades importantes y los sitios de decisión por una sociedad cuya cultura, en cierto momento, dio un viraje brutal hacia la masculinidad y sus características. En años recientes, sin embargo, y en buena medida gracias a la apertura que suponen las políticas de género aplicadas en diversos países, las mujeres han ganado parte de ese terreno perdido y poco a poco se han insertado en casi todos los ámbitos de la vida pública: en universidades y en empresas, en el mundo político y el artístico, en la medicina, la ingeniería, la ciencia, etc. Además de mantenerse, esta tendencia podría llevar pronto a que las mujeres sean quienes dominen la economía. Esto

porque, al menos en lo que respecta a Estados Unidos, cada vez más mujeres poseen un grado académico superior al de los hombres. De acuerdo con datos del Centro Nacional de Estadísticas Educativas de la nación norteamericana, las mujeres superan a los hombres en el grado académico de licenciatura desde 1995. Asimismo, a partir del año 2000, hay más mujeres que hombres con grado de maestría. Patrones ambos que se mantienen en todos los grupos étnicos mayoritarios de Estados Unidos: la población blanca, la de origen hispánico y la asiática.

El vino tinto tiene beneficios idénticos a los del ejercicio físico, descubre investigador

A los múltiples beneficios del vino tinto, que desde hace ya varios años se ha considerado una de las bebidas más saludables que existen cuando se consume con moderación y constancia, viene ahora a sumarse el descubierto por Jason Dyck y otros investigadores de la Universidad de Alberta, en Canadá, quienes encontraron que uno de los componentes naturales de este derivado de la uva mejora las funciones cardiacas, musculares y óseas, además del desempeño físico, de la misma manera que “intensos entrenamientos de resistencia”, según palabras del propio

Dyck . Lo anterior se debe al resveratrol, un antioxidante que manifestó dichos efectos entre roedores de laboratorio, aunque ya se planea experimentar con personas diabéticas que padezcan también insuficiencia cardiaca. De cumplirse sus pronósticos, los investigadores confían en que el resveratrol permitirá que las funciones cardiacas de estos pacientes mejoren como si se ejercitaran vigorosamente (a lo cual están impedidos por sus condiciones de salud). Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Revertir la dolarización: un costo altísimo

Escrito por Claudio M. de Rosa En el artículo anterior demostré que “la dolarización cumplió con sus objetivos”, algo también respaldado por estudios del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de investigadores no ideologizados. Como los líderes del FMLN plantean revertir la dolarización, debemos mostrar lo que sucedería si esto se realizara. Recientemente, el BCR invitó a Eduardo Levy Yeyati, exfuncionario del FMI y del Banco Mundial, quien manifestó: “Hay cierta irreversibilidad” en la dolarización, porque “la salida es sumamente costosa (tanto) que ningún político se va a inmolar en esa gesta”. Y según el presidente del BCR, revertir la dolarización traería altísimos costos y sería un “error” hacerlo. ¿Cuáles son los costos? 1. Un fuerte aumento de las tasas de interés por el riesgo de devaluación y mayor inflación. ¿Qué significa esto para una familia con un crédito de vivienda, carro y tarjeta de crédito? Veamos: • Crédito hipotecario a 20 años por $65,000, con tasa de interés de 8% (promedio) paga $544 mensual por principal e intereses. Si la tasa sube a 17% por revertir la dolarización, pagaría $954: su pago aumentaría $410 al mes. • Crédito por vehículo a 5 años por $7 mil, con tasa de interés de 9%

(promedio) paga $145 mensual. Si la tasa sube a 18%, su cuota sería de $178 mensuales: $33 más. • Sume: $410 más por su casa, $33 por el carro y unos $27 más por sus tarjetas de crédito (saldo de unos $1,200), sus pagos subirían $470 mensuales. Si su presupuesto está comprometido, vea qué va a dejar de pagar; y si no le alcanza, podría perder su mayor patrimonio familiar: su vivienda. Si es empresario, verá su flujo de caja más complicado, porque pagará más en intereses, lo que deberá compensar subiendo el precio de sus productos. 2. El gobierno pedirá a la gente que cambie sus dólares por “nuevos colones”. Racionalmente, la gente sacará la mayor parte de los dólares que pueda de los bancos, para convertir en colones solo una parte. Así, no habrá suficiente circulante. Para estimular el cambio a colones, viene la “devaluación”: más “colones” por un dólar. La mayoría tratará de hacer esto para mantener algo en una moneda fuerte y buscar ganar con la moneda débil. 3. Salarios y pensiones perderán su poder adquisitivo por mayor inflación y devaluación. Como alrededor de 95% de lo que consumimos en El Salvador es “importado”, aunque sea en alguna proporción, si se devalúa 50% (en El Salvador ya se ha devaluado 100% de un día para otro), todo

subiría en esta proporción. Seremos más pobres, con los presupuestos familiares en crisis. No alcanzará para pagar los créditos. 4. Si baja el consumo (compra menos con el mismo dinero), la economía no crece y el gobierno recauda menos impuestos, al tiempo que es más caro lo que consume: mayor déficit fiscal. Esto significa más riesgo, lo que causa un alza en la tasa de interés que el gobierno paga por sus préstamos. Más presión sobre el déficit: menos recursos para programas sociales. 5. Si no se le paga a los bancos se produce una crisis bancaria, que se agudiza por la salida de depósitos para mantener los dólares. Se exige a los bancos mayores provisiones por pérdidas y capitalizarse, algo que en medio de una crisis es difícil hacer. Esto frena el crédito y las tasas de interés suben más aún; y si la inflación sube a 50% los intereses serán mayores de este porcentaje. Así, no hay sistema bancario que resista: es el camino a la quiebra. Usted podrá pensar que no es problema que pierdan “los ricos”. Lamentablemente perderán “todos” los depositantes. 6. Además, si quiebran los bancos, lo que signifique esto en dinero (unos 20-30 puntos del PIB) se transforma automáticamente en déficit fiscal, que pagaremos todos los contribuyentes durante 20-30 años.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

El infierno de un sueño: ¡La Migra!

Raúl Benoit/ Periodista colombiano Comiendo alimentos descompuestos con fecha de vencimiento caducada, que me causaron un malestar estomacal durante varios días, miré estupefacto a mi carcelero, mientras él, con su sonrisa cínica me preguntó: “Like it” (¿le gusta?). Con rostro áspero, uniforme caqui e imitando a los alguaciles del viejo oeste americano, continuó diciéndome con actitud soberbia, golpeándose el pecho con su puño para indicar que el título de dudoso honor era suyo: “America’s Toughest Sheriff” (Alguacil más duro de los Estados Unidos). Incrédulo de conocer a este individuo intolerante, recorrí los que parecían campos de concentración creados por él en la cárcel del condado de Maricopa, en Phoenix, Arizona, donde aloja en carpas al aire libre con frío intenso en la noche y calor sofocante en el día, a prisioneros de todas las nacionalidades,

pero, en especial, a inmigrantes indocumentados que cometen delitos como robo, violencia doméstica o conducir borrachos. Su nombre es Joe Arpaio. El reportaje lo hice con el fin de comprobar la forma en que este alguacil intransigente hace sufrir a los reos de su “correccional”, seres humanos humillados y maltratados, muchos de los cuales están ahí solo por su piel trigueña. El gobierno federal investiga a Arpaio por sus excesos, pero él es uno de los menores problemas para los inmigrantes indocumentados. Hace pocos días, el tribunal supremo de los Estados Unidos, prácticamente legitimó ciertos abusos de Arpaio, al dejar en pie una sección de la polémica “ley Arizona” (Conocida como SB 1070), que permite a los policías verificar el estatus migratorio de quienes detengan por infracciones, incluso pequeñas, y

sospechen “de manera razonable” que son indocumentados. Arpaio se preparó para estos momentos y levantó tiendas de campaña adicionales. Ya lo veo con su gesto perverso frotándose las manos, ordenando a sus oficiales a hacer redadas. Aunque la Suprema Corte desechó de la ley Arizona varios puntos, por ejemplo, el de obligar a los inmigrantes a portar papeles de inmigración y considerar delito que, sin permiso para estar en el país, busque o tenga empleo, la cláusula aprobada, conocida como “muéstreme sus papeles”, legitima ordenanzas estatales que promueven la clasificación racial y arrestos injustificados, lo cual genera miedo entre los hispanos. Muchos han comenzado a mudarse a otros estados, lo que traerá un colapso económico en Arizona, causado por la falta de mano de obra, pero,

paradójicamente, impactará a las regiones, donde el exceso de trabajadores abaratará el empleo, favoreciendo, como siempre, a los explotadores. La decisión de la corte será capitalizada por los grupos extremistas y algunos hispanos residentes legales, que ven como una amenaza la llegada de extranjeros a ocupar sus trabajos y más en este tiempo cuando la crisis económica mundial tiende a recrudecerse. Aprovechando el espaldarazo, antiinmigrantes de otros estados como Texas, Misisipi, Misuri, Tennessee y Wisconsin, consideran promover leyes similares. Vendrán tiempos difíciles para los indocumentados. Repito mi consejo, que lo he dado en otros artículos, a quienes piensan lanzarse a la aventura del sueño americano: esto aquí es una pesadilla.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Hacker deberá ESPECTÁCULOS Jesús Ochoa regresa como Manny en ‘La pagar 66 mil dólares a Scarlett Johansson era de MEXICO — El actor mexicano Jesús Ochoa ha sido la voz del mamut Manny desde hace 10 años, cuando se estrenó la primera película de “La era de hielo”. Con tanto tiempo conociéndolo, seguramente ha encontrado algo que lo identifique con el personaje. Desde un principio Ochoa fue elegido para interpretar la voz del mamut en el doblaje para Latinoamérica de “La era de hielo” y ahora “no quiero dejarlo”. Entrar en el personaje es muy sencillo para él: “Nomás lo oigo y ya ... Sólo me pongo los pelos (de Manny) y de pelos (de maravilla)”. “La era de hielo 4” se estrena el jueves en México, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Venezuela y Guatemala. El viernes llegará a las salas de Colombia, Brasil, Ecuador y El Salvador. A Estados Unidos arribará el 13 de julio. En la cinta, la ardilla Scrat sigue persiguiendo su bellota, pero en esta ocasión provoca una catástrofe de proporciones continentales. La tierra como la conocen

los animales prehistóricos comienza a separarse y con ella Manny de su esposa Ellie (cuya voz interpreta Angélica Vale) y Morita (en la voz de Samantha Domínguez, quien hizo el doblaje de Hannah Montana). Manny “va viendo que se va acabando su era del hielo y dice: ‘¿A dónde vamos a emigrar, qué vamos a hacer, cómo le vamos a ha cer para estar juntos?’ Y vienen enemigos y el agua, otros anima les que ellos no conocen”, adelantó Ochoa.

Es la indemnización que recibirá la actriz por las escandalosas fotos que fueron robadas de su celular. Christopher Chaney, de 35 años, se declaró culpable de haber accedido ilegalmente a archivos privados de varias celebridades, incluyendo a la cuenta de correo electrónico de la actriz Scarlett Johansson. Chaney deberá pagar una indemnización de 66.000 dólares a la actriz de Los Vengadores por haber robado y publicado fotografías en las cuales Johansson aparecía desnuda. Las escandalosas imágenes recorrieron el mundo. En ese entonces la artista salió a desmentir un acto pervertido de su parte y confesó que

estaban destinadas para su exesposo, el actor Ryan Reynolds. Además, el hacker pasará 71 meses en prisión y deberá pagar un total de 150.000 dólares a sus otras víctimas, según lo dictaminó una corte federal de Los Angeles. Entre las famosas que se vieron perjudicadas por Chaney y que serán compensadas se encuentran Christina Aguilera y Mila Kunis. El hacker confesó que trabajó intentando acceder a las cuentas de sus víctimas durante dos años y medio. Reveló que cambiaba la contraseña contestando a las preguntas de seguridad usando la información disponible en internet.

Abraham Lincoln, un presidente que cazará vampiros México, D.F. (aztecaespectaculos.com). Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros (Abraham Lincoln: Vampire Hunter) es una película que se estrenará este 2012 la cual es dirigida por Timur Bekmambetov. La cinta está basada en la novela que lleva el mismo nombre Abraham Lincoln, Vampire Hunter; está escrita por Seth Grahame-Smith, quien también escribió la novela. El actor Benjamin Walker es quien dará vida a Abraham Lincoln. La película será producida en 3D.

Tom Cruise y Katie Holmes se divorcian Después de cinco años de matrimonio, los actores Tom Cruise, de 49 años, y Katie Holmes, de 33 años, están en trámites de divorcio, según informaron sus abogados a la revista People. La actriz de Dawson’s Creek fue la que solicitó el divorcio ayer en Nueva York, a las espaldas de Cruise, clamando “diferencias irreconocibles”, según publicó TMZ. También informaron que busca la custodia única de Suri, la hija de 6 años que tienen juntos.

“Katie solicitó el divorcio y Tom está profundamente triste y se está concentrando en sus tres hijos. Por favor otórguenles privacidad para que puedan solucionar esto”, informó el vocero del actor de Rock of Ages. Desde hace varios meses que no se veía a la que solía ser pareja popular de Hollywood en público. Este fue el primer matrimonio de Holmes y el tercero para Cruise, quien tuvo dos hijos con su exesposa Nicole Kidman. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

CLASIFICADOS

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

DEPORTES

Fito Zelaya pide un aumento para volver al Alianza

La Azul no irá al premundial

En un fatídico encuentro que se definió hasta el último minuto, El Salvador perdió 2-6 ante Canadá y se quedó marginado del premundial de CONCACAF, que arranca el 2 de julio en suelo guatemalteco. El representativo salvadoreño había ganado el primer encuentro 1-4, pero el revés lo llevó también a perder en el global 6-7 ante los canadienses, que finalmente se quedaron con la última plaza al premundial. Corría el minuto 39 y el equipo cuscatleco pasó de la celebración a la frustración porque, a falta de 35 segundos para que finalizara el encuentro, René Rosales anotaba el segundo gol a favor de la selecta, pero ese gol que tanto había costado marcar fue insuficiente porque el tiempo pasó y a falta de cinco segundos un disparo del portero canadiense Joshua Lemos se fue a las redes para el definitivo 2-6. El mal que padeció la selección salvadoreña fue salir al campo con demasiadas precauciones; fue demasiado conservador, timorato en el primer tiempo, y eso pasó factura.

Rodolfo Zelaya aseguró en El Desempate que Lisandro Pohl no quiere cumplir con las presuntas promesas relacionadas al contrato con los albos

Un debate inédito entre Fito Zelaya y presidente del Alianza, Lisandro Pohl, se generó este mediodía el programa radial El Desempate, en el cual, un Fito Zelaya bastante molesto, reclamó públicamente contra el máximo dirigente albo por supuestas promesas inclumplidas referentes a su contrato con los albos. “No tiene nada que ver con un adelanto salarial, son otras cosas que se hablan de palabra y que él (Pohl) no quiere cumplir”, manifestó Zelaya al preguntarle si esas “promesas”, tenían qué ver con algún aspecto económico, y su negativa a presentarse a los entrenos con los capitalinos. Zelaya agregó que no entrenará con el Alianza hasta que antes sostenga una reunión con Pohl. “Voy a esperar a que él (Pohl) me llame”, afirmó el ariete de la Selección Nacional. Pohl salió al paso de las declaraciones Sobre los comentarios de Zelaya, Pohl dijo estar sorprendido, afirmando que “Fito exige con un carácter confrontativo y bélico”. El dirigente albo explicó que tales “promesas” vienen de una conversación que sostuvo con Zelaya cuando aún no había respuesta del equipo para la continuidad del jugador. “Ante la posible no renovación de contrato por parte del Alania, yo le dije a Fito que se sintiera tranquilo, que si regresaba al Alianza, lo íbamos a acoger y le aumentariamos el salario... pero fue algo de palabra, nunca fue algo formal”, confesó Pohl.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

Los 20 elegidos de Mauricio Alfaro

Mauricio Alfaro, técnico de la selección nacional sub 20, dio a conocer la nómina de 20 jugadores que viajarán el próximo martes a México, para jugar cinco partidos de preparación contra las fuerzas básicas de equipos de la primera división azteca durante las próximas dos semanas. “El Tuco” inició la preparación de este combinado nacional hace más de un mes, con miras a la triangular eliminatoria de UNCAF, que se disputará en Guatemala del 25 al 29 de julio, donde se buscará el pase para el premundial que se desarrollará en México el próximo año. Los rivales de la Azulita en ese

torneo serán Guatemala, los anfitriones y Panamá. Alfaro ya conoce el ritmo de juego de los chapines, puesto que a inicios de junio viajó a ese país como espía. Por otra parte, Giovanni Trigueros, auxiliar técnico de esa selección, se encuentra en Dallas, Estados Unidos, para observar de primera mano a jugadores salvadoreños que participaron en un torneo entre universidades en el que estarían presentes visores de los equipos de la MLS. La Azul viaja el martes y regresará el 18 de junio, después de enfrentar a Toluca, Querétaro, Cruz Azul, América y Pachuca, todos en ese mismo orden.

Estaría en los planes del campeón tico, el Herediano Según el sitio web, www.futboldecostarica.com, Cheyo Quintanilla Quintanilla podría fichar por el Herediano, actual campeón del balompié tico. “Esta noticia parecía que ya se esperaba, ya que desde hace casi un mes, el vicepresidente florense, Mario Sotela y, el técnico, Odir Jacques, habían conversado con

el exdelantero del Mcipal de Guatemala, cuando éste se encontraba con su selección en el país para enfrentar a la tricolor por las eliminatorias”, aseguró el medio costarricense. Cheyo firmó contrato la semana pasada con el Isidro Metapán, sin embargo podría regresar al fútbol tico ya que cuenta con cláusula que le permite aceptar alguna oferta del extranjero.

Cheyo podría regresar a Costa Rica Punyed, un lateral en Islandia

La selección de fútbol sala se quedó sin boleto al perder ayer 2-6 ante Canadá (6-7 en el global).

El minuto 14 fue el más fatídico para la Azul porque dos desconcentraciones costaron dos tantos en el mismo minuto. Primero fue Louis Charles que disparó potente y que encontró el desvío del Salvadoreño Víctor Chávez a propia meta, y enseguida también apareció Álvaro Yaquez para poner el segundo gol con el que se fueron en ventaja en el primer tiempo. En el segundo período, El Salvador salió con una mejor cara. Sin embargo, fue Louis Charles al ‘22 quien incrementó las cuentas para los canadienses. Al ‘36, Alexander Elliot cometió falta a Enso Reyes en el área (la sexta falta de los canadienses) y el central tico Héctor Messen no dudó en sancionarla. Al cobro del penalti llegó René Rosales, pero esta vez prevaleció la mejor atajada del meta Joshua Lemos, que con su cuerpo tapó el tiro libre sin barrera del Salvadoreño. Rosales se cobró la revancha. Anotó el segundo para la Azul y puso el global en 6-5, pero Canadá anotó dos goles más. Matthew Ríos y Lamos y finiquitaron la serie 6-7.

“Cuando fui a prueba con la Selección (Sub 23) no tenía equipo. Tengo corazón salvadoreño”.

Milita en el club Fjölnir y en febrero fue observado por “Tuco” Alfaro Milita en el club Fjölnir y en febrero fue observado por “Tuco” Alfaro Nació en Miami pero tiene raíces en Nicaragua y El Salvador: Es el lateral izquierdo del club islandés Fjölnir, Pablo Punyed. Contó su historia en “El Desempate”.

Fue elegido en el draft de la MLS por el Sporting Kansas City pero el fútbol lo llevó a jugar en Europa. El Fjölnir comparte el liderato en la Segunda División. “Todos me dicen que es un lugar aislado pero es muy avanzado en el fútbol porque hay jugadores técnicos. Me ofrecieron un buen contrato y estoy disfrutando”.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Silva reclama el Balón de Oro para España y cree que Casillas se lo merece Preguntado por el debate que ha abierto la revista creadora de ese trofeo, “France Football”, al postular la candidatura de Casillas por el brillante palmarés que ya atesora, el delantero grancanario ha defendido que el portero del Real Madrid “se lo merece”, porque “es uno de los mejores del mundo, si no el mejor”. El delantero del Manchester City David Silva ha defendido hoy que los jugadores de la selección española han hecho méritos, después de dos Eurocopas y un Mundial, para que alguno de ellos reciba el Balón de Oro y ha opinado que, entre otros, el portero Iker Casillas “se lo merece”. “Ojalá que se lo lleve algún español, creo que se han hecho méritos para

ello, pero eso no depende de nosotros. Ojalá alguno tenga la suerte de ganarlo”, ha señalado Silva, durante el homenaje que hoy le ha rendido el Cabildo de Gran Canaria, su isla natal. Preguntado por el debate que ha abierto la revista creadora de ese trofeo, “France Football”, al postular la candidatura de Casillas por el brillante palmarés que ya atesora, el delantero grancanario ha defendido que el portero del Real Madrid “se lo merece”, porque “es uno de los mejores del mundo, si no el mejor”. “Como también se lo merecen otros jugadores de la selección -ha precisado- y, si se lo dieran alguno, me alegraría muchísimo”. David Silva ha confesado que los propios jugadores

del equipo nacional aún no son conscientes del hito que han conseguido al encadenar tres títulos consecutivos, dos Eurocopas y un Mundial. “Cuando pasen los años, se valorará todo más y supongo que, cuando te retires, mucho más todavía. Ahora, quieras o no, los jugadores estamos como en una burbuja y no te das cuenta muchas veces de lo que pasa fuera. Y creo que eso es positivo para no liarte la cabeza y olvidarte. Te quita mucha presión”, ha señalado. David Silva ha explicado que los jugadores de las selección se están acostumbrando a que “a las primeras de cambio te critiquen”, si bien eso es algo que “ninguno se espera” tras haber ganado una Eurocopa y un

Guerra abierta

Ruben Israel, en el centro de la polémica. Hay choque entre la Fesfut y el Indes La guerra no declarada entre Indes y Fesfut, que venía siendo un rumor desde hace meses en los corrillos del fútbol, ahora es un grito de batalla entre ambas instituciones, con el seleccionador Ruben Israel en el medio;para unos, en el papel de víctima; para otros, en el origen de la tempestad. Ahora, hay discordia total entre el presidente de la federación, Carlos Méndez Cabezas; y su par del Instituto, Jaime “Chelona” Rodríguez, impase que tomó forma física en una carta, fechada 2 de julio, donde el Indes se niega a cancelar el salario de junio del DT uruguayo, como una medida de presión. ¿Por qué? Para comprender esta nueva novela de nuestro fútbol, hay que ir

a los orígenes. Y estos se remontan a meses atrás, a diciembre 2011, cuando se rompieron las relaciones entre Israel y los técnicos Mauricio Alfaro, José Luis Rugamas y Esteban Coppia, quienes salieron definitivamente de la órbita de la Selección Mayor. Desde ese momento, Israel comenzó a hablar de un hombre “de saco y corbata” que ponía escollos en su camino; y también se enconó con lo que llamó “una minoría” del periodismo deportivo, a

quienes llamó “cobardes, malnacidos y antipatriotas” en Deporte Total USA, por críticas a su trabajo en la Selecta. Luego, en el programa Jorge Ramos y su Banda, de ESPN, toda esta teoría de la conspiración tomó nombre y apellido, pues el periodista Elmer Polanco señaló a Rodríguez y al ex mundialista Norberto “Pájaro” Huezo como los autores de un complot para desestabilizar el trabajo del charrúa. Polanco no dio pruebas, y tanto Rodríguez como

El delantero del City sí se mostrado algo molesto con las críticas que recibió España tras el primer partido de la Eurocopa, que se saldó con un empate contra Italia (a la postre, finalista).

Campeonato del Mundo. “Un empate para empezar la Eurocopa no

era tan malo. Nos estamos acostumbrando a las críticas. Así es en el

La fuente federativa aclaró que el salario de junio ya fue cancelado al técnico Israel, y que se ocuparon fondos de la Fesfut para hacer efectivo el pago, pues no han recibido el monto para este sueldo por parte del Indes.

Huezo se desmarcaron de la polémica. Pero aquellas palabras de Israel, quien no señaló con claridad a qué periodistas se refería, no cayeron en gracia al ex futbolista Rodríguez. En plática con El Desempate (ver nota aparte), en Radio 102 Nueve, “Chelona” aclaró que “ya se le había llamado la atención personalmente al Comité Directivo de la Federación, se le hizo saber que, en bases en las declaraciones (de Israel) que estaban fuera

de tono, se esperaba que pidiera una disculpa(el técnico)”. Según Rodríguez, la Fesfut ha acuerpado a Israel y no le ha exijido disculpas, algo que a su juicio “no puede ser”. Se logró contactar con Méndez anoche. El presidente se excusó, dijo que estaba en reunión, pero confirmó que la carta de Indes “dice que debido a eso (palabras de Israel), para junio queda suspendida la erogación” del salario del técnico. El mismo DT habló con EDH durante El Desempate, ayer por la tarde, aunue fuera del aire. El uruguayo comentó que “todavía me estoy recuperando de un viaje

mundo del fútbol y, en España, un poco más”, ha añadido.

larguísimo (llegó el martes), y cuando vengo me encuentro con esta noticia. No quiero dar declaraciones sobre eso, primero quiero platicar con mi presidente (Méndez Cabezas). Además, tengo claro que es algo que debe resolver el Comité de la Federación”, expresó. Se disculpó con la afición por no brindar declaraciones, pero sí aclaró que no pasa por su cabeza la posibilidad de renunciar ante este impase con el Indes, ni mucho menos. Aclaró que él, lejos de pensar en esta nueva polémica, tiene su mente en la confección del listado de jugadores para la Selección Mayor, nómina que daría a conocer el próximo lunes 9 de julio, rumbo al partido amistoso del 27 de julio contra la Roma, de Italia, en el Red Bulls Arena de Nueva York, Estados Unidos.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 6 AL 12 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.