Edicion 1149

Page 1

DEL 20 DE AL 26 DE JULIO 2012

AÑO 22 | Nº 1149

WWW.DIAADIANEWS.COM

Un 68% de salvadoreños encuestados en el exterior con interés en votar en elecciones 2014

El dato proviene de una consulta hecha a 3,648 compatriotas a través de los consulados. El Gobierno presentó a la Asamblea el anteproyecto para voto en el exterior 2014. P. 7

Senadores de EEUU piden evaluar ayuda a El Salvador por crisis institucional

Postura de Senadores Estadounidenses ante crisis Constitucional en El Salvador El diputado del FMLN, aseguró que la postura que han adoptado dos senadores de los Estados Unidos no es la del gobierno estadounidense, liderado por el presidente Barack Obama. P. 8

Edición salvadoreños en el exterior Estados Unidos reiteró su llamado a una “pronta resolución” de la crisis constitucional en El Salvador, mientras líderes republicanos del Senado el senador demócrata Robert Menéndez y el republicano Marco Rubio. pidieron que se examinen los fondos de la Cuenta del Milenio que Estados Unidos otorga a ese país, como posible medida de presión. P. 9

P. 18-19

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Debe Obama corregir programa Comunidades Seguras

criminales peligrosos” para su deportación. Una y otra vez, autoridades federales han insistido en que el enfoque del programa se limita a inmigrantes cuyas condenas penales son un peligro para la seguridad pública. “En la práctica, Comunidades Seguras no distingue entre delincuentes condenados por

delitos graves y detenidos no violentos que enfrentan violaciones civiles de inmigración”, aseguró Los Angeles Times. Sólo en California, más de la mitad de las 75 mil personas deportadas en los operativos de Comunidades Seguras, desde que el programa inició en 2009, no tenían antecedentes penales ni delitos graves. Bajo el programa, inmigrantes ilegales detenidos por vender en la calle o conducir sin licencia, que por lo general se les deja en libertad, son enviados a una cárcel de migración. Las autoridades locales de todo el país están preocupadas por tener que gastar sus recursos al llenar sus cárceles, ya sobrepobladas, con detenidos no peligrosos. También les preocupa que el programa de aplicación

de la ley socavará al disuadir a los inmigrantes de cooperar con la policía en investigaciones de crímenes. Así que los legisladores de California aprobaron la Ley de la Confianza que pide a la policía que los detenidos por crímenes no violentos, no sean enviados a centros de migración. El proyecto de ley será enviado a la oficina del gobernador de California, Jerry Brown, en agosto próximo. Además, las autoridades de Nueva York, del Distrito de Columbia y del Condado de Cook, Illinois, ya tienen normas similares en sus demarcaciones. La Ley de la Confianza no es la contraria a la SB 1070 de Arizona, las dos leyes no son comparables. Pero, ¿quién necesita ese debate?, cuestionó el diario.

para este propósito, se revisarían unos 18,000 casos, de acuerdo con Stehlik. Estas cifras surgieron el mes pasado durante reuniones entre congresistas, activistas pro-reforma migratoria y funcionarios del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, ICE por sus siglas en inglés, y de la Oficina Ejecutiva para Revisiones Migratorias, que administra el sistema nacional de cortes de inmigración, según Stehlik, uno de los participantes en estas reuniones. En agosto, el gobierno de Obama anunció que se evaluarían cerca de 300,000 casos de deportación y que probablemente se suspendería indefinidamente aquellos casos sin delitos graves, que no representen una amenaza pública o de seguridad nacional. Activistas pro inmigrantes alabaron esta decisión pero críticos la

rechazaron tachándola de estratagema del gobierno para evadir al Congreso. Desde entonces, sin embargo, intercesores de inmigrantes han criticado al gobierno por otorgar muy pocas suspensiones de deportaciones tras las evaluaciones ofrecidas. Hasta el 29 de mayo, el ICE había examinado 288,361 casos de deportación, según el Centro Nacional de Leyes Migratorias. De estos, 20,648 (7.16 por ciento) fueron identificados como aptos para suspensión de deportación según poder discrecional pero sólo se les ofreció este beneficio a 8.361 casos. El resto de los casos estaba en proceso de revisión de antecedentes. Y de los casos que recibieron ofertas de cese de deportación, sólo 4,363 (o 1.5 por ciento de los casi 290 casos revisados) aceptaron el beneficio. Muchos no lo habrían aceptado porque tenían mejores alternativas, agregó Stehlik.

Activistas proinmigración como Salas y Pablo Alvarado están usando este bajo porcentaje para sustentar sus críticas hacia el gobierno de Obama. “No tengo muchas expectativas. No creo que el número total vaya a cambiar mucho”, dijo Alvarado, director ejecutivo de la Red Nacional de Jornaleros, organización que ha seguido de cerca este proceso a través de su departamento legal. “Creo que será inútil y que sólo será un parapeto político porque no está reduciendo el número de deportaciones”. El ICE explicó través de su portavoz Virginia Kice que “las evaluaciones están diseñadas para permitir que la agencia haga mejor uso de sus recursos limitados al enfocarse en casos que tienen el mayor efecto en la seguridad pública y la integridad del sistema de inmigración, como casos relacionados con inmigrantes convictos y fugitivos”.

La solución más fácil y rápida sería que la administración Obama haga lo que prometió desde el principio y establezca el programa para asegurar que sólo criminales peligrosos sean detenidos, recomendó.

Los Ángeles, California, EU.- La administración del presidente estadounidense Barack Obama debe corregir el programa Comunidades Seguras o de lo contrario los estados terminarán por hacerlo, advirtió un periódico local. “El Acta de la Confianza que se aprobó en California es la muestra

de que otros estados buscan corregir lo que le corresponde al gobierno federal”, apuntó el diario. En un editorial, el rotativo criticó de nuevo el programa Comunidades Seguras con el que el gobierno federal busca detener y deportar a criminales peligrosos. “El sistema migratorio está fracturado en este

país y necesita ser reparado por la administración federal”, subrayó. “De no hacerlo California y otros estados están intentado repararlo por sí mismos”, insistió el periódico. Durante casi tres años, la administración Obama ubicó al programa como una herramienta que identifica a “extranjeros

Alerta por revisión de deportaciones

En agosto, el gobierno de Obama anunció que se evaluarían cerca de 300,000 casos de deportación y que probablemente se suspendería indefinidamente aquellos casos sin delitos graves, que no representen una amenaza pública o de seguridad nacional.

LOS ANGELES -- Activistas proinmigrantes dicen que el gobierno del presidente Barack Obama tiene una nueva oportunidad para hacer realidad sus promesas a la comunidad hispana, ahora que en Los Angeles se están revisando casos de deportaciones en base al plan del

ejecutivo. Las reacciones ocurrieron durante la primera semana de la revisión de los casos de deportación en el área de Los Angeles. El resultado de estas evaluaciones es importante dado que Los Angeles tiene la mayor cantidad de casos en cortes de

inmigración en el país, unos 53,000 o 17 por ciento del total nacional, de acuerdo con activistas. Del total de casos en Los Angeles, 35,000 fueron examinados previamente. O sea que ésta y la siguiente semana, cuando las cortes de inmigración cerrarán parcialmente

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Activistas denuncian excesivo uso de fuerza policial en Los Ángeles

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Aumenta 8.75% carga contenerizada en puerto de Los Ángeles

El incremento fue del más del 8%.

Abogados aseguran que LAPD aplica mal el Código Penal 594 para arrestar a quienes escriben en las calles.

Activistas y abogados denunciaron al Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), California por lo que calificaron de uso excesivo de la fuerza y arrestos ilegales aplicados recientemente contra miembros del movimiento Occupy LA. El incidente ocurrió el jueves 12 de julio durante el festival artístico Art Walk, a donde acudieron los llamados indignados de Los Ángeles para manifestarse por el previo arresto de varias personas que escriben mensajes en la vía pública, protesta que denominaron “Chalk Walk”, reportó el diario californiano La Opinión. Los activistas han convocado a una acción similar el mes próximo, agregó. A través de la página digital Change.org, se inició una campaña para exigir al alcalde de la urbe Antonio Villaraigosa, al gobernador del estado Jerry Brown y al fiscal general Eric Holder que se abra una investigación independiente por lo que consideran abuso excesivo de la fuerza. Videos publicados en YouTube revelan un aparente abuso de la fuerza policial durante los arrestos. Una de las grabaciones muestra a un joven que cae luego de que al parecer recibe un impacto en el pecho con una bala de goma disparada a corta distancia, indicó el rotativo. De acuerdo con Norma Eisenman, vocera de LAPD, rayar la vía pública constituye un acto de vandalismo inscrito en el Código Penal de California 594, razón que motivó la detención de nueve personas. En contraposición, los activistas de Occupy LA aseguran que para ser acusados de vandalismo se debe probar una intención dolosa o haber actuado con malicia, pues sus acciones responden a un derecho constitucional basado en la libre expresión. Ha habido muchos arrestos por eso. La policía está intimidando y están diciendo que es una forma de vandalismo, pero es una forma de expresión que ya fue escuchada en la corte. Cada día cortan más las avenidas para expresar lo que están pasando, comentó Carlos Marroquín, miembro de Occupy LA.

Al mes de junio de este año, el puerto de Los Ángeles, California, en Estados Unidos, registró un incremento de 8.75% en el movimiento de carga contenerizada en comparación con el mismo lapso del año anterior. De acuerdo al reporte estadístico de la terminal portuaria, en junio se registró un movimiento de 696 mil 847 TEU´s (medida de contenedores de 20 pies), cifra inferior a la que se generó en mayo 731 mil 352 TEU´s, aunque 5.54% superior al periodo entre enero y junio de 2011. En tanto, el movimiento de

importación bajó en 6% al mes de junio de este año, en comparación con el mismo periodo del año pasado. Mientras que el movimiento de exportación subió 6.9%. Si bien las importaciones fueron mayores en junio de 2011, las importaciones en mayo de ese mismo año fueron menores que en abril y en mayo de este año. La desaceleración de las importaciones podría ser un mal presagio para la temporada pico de navegación en el trans-Pacífico, que normalmente se extiende desde agosto hasta octubre.

Breves de Los Ángeles y California

Tras su huella La policía de Tustin emitió ayer una orden de detención en contra de un salvadoreño que presuntamente mató a un hombre en 2003 tras una discusión por 60 dólares y se dio a la fuga. La policía dijo que Juan Palacios, de 53 años de edad, de 66.14 pulgadas de estatura, 176 libras de peso y de ojos azul claro, originario de El Salvador, mató a Mario Cano Santamaría de 32 años y se dio a la fuga. Suicidios en alza En el condado de San Diego se registró una cantidad récord de homicidios-suicidios el año pasado, la cifra más alta desde que la oficina del

médico forense comenzara a llevar registros hace más de dos décadas, según un informe del gobierno divulgado ayer. Los casos de homicidio-suicidio ocurrido el año pasado tuvieron un saldo de 28 personas muertas en el condado. En muchos de los casos, se vio involucrado uno de los padres que mató a miembros de la familia antes de quitarse la vida. Testificará Un estudiante de 18 años acusado de participar en un brutal encuentro durante una sesión de clases de verano, una demanda que incluye crímenes de abuso sexual, acordó testificar en contra

de su profesor según señaló ayer la parte acusadora. Fernando Salgado aceptó declararse culpable de un cargo por intento de penetración sexual con un objeto y de as alto con un arma mortal, dijo Christopher Lee, vocero de la oficina del fiscal del condado de San Bernardino. Si testifica con honestidad en contra de su profesor, Emmanuel De La Rosa, de 27 años, el cargo de abuso sexual podría eliminarse. Pueden amamantar Algunas madres del condado de Napa están haciendo lo que les resulta natural en el exterior de la oficina local del Seguro Social, donde la

semana pasada a una mujer se le pidió que saliera del lugar para amamantar a su bebé. El diario The Napa Valley Register informa que unas dos docenas de madres y sus hijos organizaron una sesión de amamantamiento ayer lunes para recordarles a los funcionarios del Gobierno que las leyes de California permiten el amamantamiento dentro de los edificios federales. Un portavoz señaló que el guardia probablemente no sabía que las madres tienen derecho a amamantar a sus bebés donde deseen hacerlo.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Encuesta: 70% de votantes latinos apoya a Obama frente a Romney El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, logró por primera vez en 20 meses llegar al 70% de apoyo entre los electores latinos, reveló hoy una encuesta de la empresa especializada en el voto hispano Latino Decisions. De acuerdo con el sondeo, el máximo logrado por Obama se produce tras un mes de intensos esfuerzos por “llegar al electorado latino”. Éstos comenzaron con el anuncio de Obama a mediados de junio de que por orden presidencial suspendía por dos años las deportaciones de jóvenes indocumentados que estudien o ingresen en el Ejército. Continuó con varias apariciones del mandatario y su número dos, Joe Biden, en actos hispanos, más allá de sus “comentarios en contra” de la ley migratoria

de Arizona SB1070, altamente impopular entre la comunidad latina. Frente al fuerte respaldo de Obama, su rival en las urnas el próximo noviembre, el republicano Mitt Romney, apenas lograría 22% de los votos latinos, de acuerdo con este sondeo. Latino Decisions señala

dos razones específicas por las que Romney debería “preocuparse”, más allá del hecho de que la intención de voto manifestada en la encuesta no llegue ni de lejos al 40% de apoyo latino que el Partido Republicano estima necesita para que su candidato logre la victoria en unas elecciones presidenciales.

Hispanos pueden decidir elecciones en EEUU En las altamente competitivas elecciones presidenciales estadounidenses, “un par de cientos de votantes hispanos pueden hacer la diferencia”, dijo Roberto Suro, director del Instituto Tomás Rivera de Políticas de la Universidad del Sur de California. El impacto será especialmente significativo en los estados más disputados, como el sudoriental Florida, que cuenta con 39 votos electorales, y donde 22,9 por ciento de la población es hispana. Se pronostica que la cantidad de hispanos o latinos en este país pasará a más del doble para 2050, llegando a 24 por ciento de la población total estadounidense (más de 102 millones de personas), según la Oficina de Censos. Según la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados, la creciente población hispana se consolida como un “importante bloque votante”. Cada mes, unos 50.000 latinos en Estados Unidos cumplen 18 años y por tanto pasan a estar habilitados para sufragar. En las últimas elecciones presidenciales de 2008, los latinos apoyaron al ahora presidente Barack Obama por un margen de más de dos a uno contra su rival, el republicano John McCain, según el Centro Roper de Investigación sobre

De un lado, según Latino Decisions, 13% de latinos identificados como republicanos “dicen que votarán por Obama”. A ello se une, agrega, que 60% de los votantes hispanos autodeclarados independientes también planean apoyar al actual mandatario demócrata. Por el contrario, destaca

la encuestadora, sólo 2% de los latinos registrados demócratas dicen que votarán por Romney. Más buenas noticias -hispanas- para Obama: los latinos con derecho a voto residentes en 13 estados considerados clave por su capacidad de decidir los comicios de noviembre apoyan “muy fuertemente” a Obama, con 71% de intención de voto frente al 21% que aboga por Romney. Con todo, advierte Latino Decisions, Obama no debería sentirse seguro. Y es que la pregunta que nadie se atreve a responder aún “no es si Obama se hará con el voto latino, que todo apunta a que lo hará y por amplio margen, sino si la participación del voto latino será equiparable o incluso superará los niveles récord de 2008, o si el entusiasmo latino será bajo y

su participación, como mucho, mediocre”. Porque, advierte Latino Decisions, “incluso con un gran margen de apoyo entre los latinos, si su participación es baja, Obama podría lograr bajos resultados en muchos estados clave donde los latinos constituyen una amplia porción del electorado”. En los comicios de 2008, Obama logró 67% del voto hispano. Para realizar esta encuesta, encargada por dos organizaciones progresistas, Center for American Progress Action Fund y America’s Voice, Latino Decisions entrevistó a 504 votantes hispanos en la primera quincena de julio, seleccionados de forma proporcional a su número en los 50 estados en que realizó el sondeo, que tiene un margen de error de 4.4%.

La población de origen latinoamericano aumenta en Estados Unidos, y eso tendrá un efecto decisivo en los próximos resultados electorales, coinciden expertos.

Opinión Pública, de la Universidad de Connecticut. Según la Oficina de Estadísticas Laborales, la tasa de desempleo entre los hispanos era de 11 por ciento en junio, más alta que la registrada a nivel nacional, de 8,2 por ciento. Otro tema espinoso para la población latina tiene que ver con las deportaciones. Obama intentó flexibilizar la política de deportación a comienzos de este año, lo que le ganó elogios pero también críticas de haber realizado una maniobra política. Sin embargo, el gobierno de Obama ha deportado a más personas que el de George W. Bush (2001-2009). Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Crean portal para estimular el voto hispano en elecciones Un grupo de profesionales ha lanzado un sitio en internet, en inglés y en español, que tiene como objetivo estimular a los hispanos a votar en las elecciones generales de noviembre próximo y aumentar así su participación en la política. “La idea surgió de tratar de conectar y unir la experiencia de redes sociales con los hispanos, es decir, cómo involucrar a los latinos en la política a través de esas redes”, dijo hoy a Efe la directora ejecutiva de latinosavotar.com, Ana María Jaramillo. Resaltó que aún cuando 24 millones de hispanos son elegibles para votar, apenas la mitad se espera que sufrague en los próximos comicios generales. “Los latinos que somos elegibles para votar no estamos muy involucrados en lo que sucede en el país y el objetivo es motivarles a participar

más, convencerles de que los acontecimientos en Estados Unidos están también relacionados con ellos”, indicó. De allí nació esta iniciativa no partidista de crear este portal, que además busca aprovechar el uso de las redes sociales debido

a “que la experiencia del 2008 en ese aspecto fue muy positiva para la campaña de (Barack) Obama”, según Jaramillo. El portal contiene una sección que explica cómo es el proceso electoral en este país, cuáles son los requisitos para registrarse,

El encuentro forma parte de una serie de charlas titulada Delve into ‘12 (Adentrándose en 2012) que NAF organiza y que se centra en las elecciones presidencial de 2012. Así lo reseña IIP Digital. De acuerdo con lo que indica la descripción del encuentro en la página web de NAF, los panelistas examinaron tres cuestiones principales: “¿Exactamente cuánto poder político ejercen los latinos? ¿Qué motiva a estos votantes? y ¿Cómo una fuerte concurrencia latina a las urnas podría cambiar la formulación de políticas en Washington el 7 de noviembre y más adelante?” Los disertantes hicieron presentaciones y respondieron a preguntas sobre diversos temas relacionados con los votantes y políticos hispanos. La presentación incluyó segmentos sobre el poder del voto latino, la influencia futura de los hispanos en la reforma migratoria y el impacto del actual senador

estadounidense Marco Rubio, republicano de la Florida. Roberto Suro, catedrático de periodismo en la Universidad del Sur de California, dijo que el voto hispano puede que no afecte las elecciones de 2012, pero que la creciente población latina aumentará su influencia futura. Suro, que fue director del Centro Hispano Pew, presentó estadísticas que respaldan sus afirmaciones. Comparó la diversidad de diferentes grupos de edad en Estados Unidos. “Si se considera la población de más edad [...] era un país 80 por ciento blanco. Si se consideran edades más jóvenes [...] estamos hablando de un país que es aproximadamente la mitad blanco”, dijo Suro. “Este es un cambio fundamental, drástico y extraordinario en la naturaleza de nuestra sociedad y, en mi opinión, es igual de importante que esas cifras a la hora de explicar por qué importa el voto latino”.

Sin embargo, el conferencista agregó que el voto hispano quizás no alcance su potencial pleno en las elecciones de 2012. Tamar Jacoby, becaria Bernard L. Schwartz en NAF, coincidió en que cuando se trata de una cuestión importante que afecta a los latinos: la ley de inmigración, no es simplemente cosa de cifras. Jacoby señaló las divisiones en ambos partidos políticos acerca de cómo abordar la reforma de inmigración. Como Republicana, reconoció que la mayor polarización dificulta que los republicanos debatan el tema de inmigración. Una resolución puede depender de una fuerte presencia de votantes latinos, según Jacoby. “Si los latinos acuden a las urnas en gran número [...] eso sería un grupo con poder en pro de la reforma. Y hasta ahora no ha sucedido así”, dijo. Parte del encuentro se centró también en el impacto del senador

El sitio contiene también un mapa electoral, encuestas, vídeos de los anuncios de campaña de los precandidatos y la sección “Barrio latino”, donde se pueden formular preguntas sobre los comicios.

cuándo son las primarias y los caucus, quiénes son los precandidatos y cuáles son sus propuestas. Igualmente ofrece noticias recientes de las campañas electorales y de temas que afectan o interesan a la comunidad hispana, la minoría de mayor crecimiento

en el país, además de suministrar datos actualizados de los latinoamericanos que viven en el país. “En la sección de preguntas y respuestas hemos tratado de explicar cómo funciona el sistema electoral, porque es complicado, y en la sección de propuestas

tratamos de esquematizar los planteamientos de los candidatos y hacerlo muy simple, para que cualquier persona pueda ver la diferencia de manera muy clara”, explicó Jaramillo. La directiva dijo que están reclutando a artistas y famosos latinos para que ayuden en esta labor de animar a los hispanos a votar y hasta el momento se han sumado el cantante colombiano Fonseca, la interprete canadiense Nelly Furtado, el compositor colombiano Kike Santander y la periodista española Marian de la Fuente.

El poder político de los latinos va en aumento

Se anticipa que la influencia política de los latinos aumentará, ya sea en cargos de las administraciones públicas o en las urnas.

cubano-estadounidense Marco Rubio. Según se informa, al político latino se lo considera como posible compañero de campaña del presunto candidato presidencial republicano Mitt Romney. El panelista Manuel RoigFranzia, periodista del diario The Washington Post, publicó recientemente

un libro sobre la vida de Rubio. El libro, titulado The Rise of Marco Rubio [El ascenso de Marco Rubio] utiliza contactos personales y registros públicos para presentar una imagen del ascenso del senador. Roig-Franzia elogió la propuesta alternativa que Rubio presentó acerca de

ley de reforma de inmigración DREAM Act, y dejó entrever que puede haber influido el decreto ejecutivo que el presidente Obama emitió el 15 junio para frenar la deportación de algunos jóvenes inmigrantes traídos a Estados Unidos cuando eran niños.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Un 68% de salvadoreños encuestados en el exterior con interés en votar en elecciones 2014 El dato proviene de una consulta hecha a 3,648 compatriotas a través de los consulados. El Gobierno presentó a la Asamblea el anteproyecto para voto en el exterior 2014 El canciller Hugo Martínez y el Secretario de Asuntos Estratégicos Hato Hasbún presentaron a la Junta Directiva de la Asamblea el anteproyecto para voto en el exterior 2014. Martínez dijo que están a la espera de que esta modalidad de voto pueda aplicarse para los próximos comicios. Dijo que previamente hicieron una encuesta a través de la red de consulados en Estados Unidos en una muestra de 3,648 compatriotas. De este total, un 68% (2,480 aproximadamente) manifestó interés en votar en las elecciones presidenciales del 2014. La encuesta de opinión se realizó del 22 de agosto al

30 de septiembre de 2011 Como primeras impresiones, los políticos mostraron interés en conocer a fondo esta propuesta. La diputada de ARENA Margarita Escobar afirmó que pondrán “especial interés”a esta ley. Mientras que el presidente del congreso, Sigfrido Reyes, prometió estudiar dicho plan con celeridad. Escobar se quejó ante el canciller por presentar el proyecto de voto en el exterior en medio de una coyuntura nacional de desacato a fallos judiciales. Los tricolores dijeron que mientras este proyecto fortalece la democracia, el conflicto en la CSJ es un golpe a la misma. Francisco Merino, de CN, afirmó que “no hay que temerle las discrepancias y seguir adelante”, en alusión a las palabras de la diputada Escobar. Norma Guevara, del

FMLN, consideró que este es un momento oportuno para tratar el tema. El proyecto de voto en el exterior para 2014 aún no ha sido debatido en la Asamblea debido a que esperaban el anteproyecto del Gobierno. Además, su aplicación aún se prevé lejana debido a que todavía no hay planes para comenzar a emitir el DUI para salvadoreños en el exterior, pese a ser esencial para poder votar. En Estados Unidos, según el más reciente registro de Cancillería, reside un estimado de 2.6 millones de salvadoreños. De implementarse la medida, sería una realidad en las elecciones presidenciales, programadas para marzo de 2014, los compatriotas radicados en el exterior recibirán un paquete electoral en sus lugares de residencia, marcarán la papeleta para los comicios

La capital bajo videovigilancia

La iniciativa de permitir el voto en el exterior fue anuncia en junio de 2011 por el presidente de la República, Mauricio Funes, durante su discurso de segundo año de gestión, el cual fue reiterado en junio de 2012.

presidenciales y la enviarán en un sobre de regreso a El Salvador a través de la Dirección General de Correos. Esta instancia será la encargada de entregar los sobres con las boletas al Tribunal Supremo Electoral, que realizará el conteo en presencia de representantes de los

partidos políticos. El proyecto pasaría este jueves a la sesión plenaria y luego sería estudiado en la Comisión de Relaciones Exteriores, de acuerdo a Reyes. Diputados de las diferentes fracciones se mostraron agradecidos por el trabajo llevado a cabo por la

Comisión Interinstitucional y se comprometieron a trabajar por la pronta aprobación de la misma. En ese sentido, la diputada del partido ARENA, Margarita de Escobar, reconoció el aporte del mismo al fortalecimiento de la democracia del país.

La finalidad es prevenir los hechos delictivos que podrían suscitarse

El centro de monitoreo y vigilancia fue inaugurado por la Alcaldía de San Salvador en el Centro Histórico. El sistema cuenta con más de 70 cámaras instaladas en puntos estratégicos de la capital, catalogados como peligrosos, por parte de la Policía. La finalidad es prevenir los hechos delictivos que podrían suscitarse en el centro de San Salvador, dijeron las autoridades. El equipo instalado con la cooperación

internacional y de la municipalidad se instaló a un monto aproximado de $256 mil, detalló el director del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) Gilbert Cáceres. El centro de monitoreo, ubicado en el Complejo Bloom, funcionará las 24 horas del día, bajo la supervisión de personal del CAM y de la Policía. Según la comuna el tiempo de respuesta para atender las emergencias será de cinco minutos. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Juez de Instrucción no reconoce a Bonilla como presidente CSJ

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Asamblea reprueba en transparencia

Aseguran que hay direcciones departamentales de Educación que están comenzando a rendir cuentas.

Señala que la elección fue declarada ilegal por la Sala. La gremial de jueces aún no emite una posición con relación a ese tema.

El juez Sexto de Instrucción de San Salvador, Roberto Arévalo Ortuño, declaró que él no reconocerá al abogado Ovidio Bonilla como presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por considerar de que su nombramiento fue declarado ilegal por la Sala de lo Constitucional, cuyos fallos son de obligatorio cumplimiento y no admiten ningún recurso de apelación. Arévalo sostuvo que la crisis institucional que se vive al interior de la Corte traerá graves consecuencias para la administración de justicia. Una de las repercusiones que ya se estaría viviendo dentro de la CSJ tiene que ver con los nombramientos de dos presidentes, Ovidio Bonilla y Florentín Meléndez, porque esto ha generado incertidumbre y confusión entre el personal del Órgano Judicial, entre éstos jueces y magistrados, porque no sabrán a cuál de los dos presidentes le obedecerán. Pero para el juez Arévalo Ortuño, la dualidad de poderes que existe al interior de la Corte agudizará la inseguridad jurídica y esto afectará de forma directa a las personas que acuden al Palacio de Justicia a presentar recursos de amparo o de exhibiciones personales. “Si lo anda persiguiendo la PNC, lo meten preso, y si van a pedir un habeas corpus, a qué Sala van a ir, a la de Ovidio Bonilla o a la de Florentín Meléndez”, dijo Arévalo Ortuño, para ejemplarizar la problemática que ve venir si no se pone freno a ese conflicto. Agregó que el artículo 2 de la Ley Orgánica Judicial avala a Florentín Meléndez para que asuma como presidente por ser el primer vocal de la Sala de lo Constitucional. Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Magistrados y Jueces de El Salvador (Amjues), Carlos García Amaya, sostuvo que como gremial no pueden adelantar una posición con respecto a quien reconocerán como presidente del Órgano Judicial, si a Ovidio Bonilla o a Florentín Meléndez, porque lo discutirán en junta directiva en las próximas horas.

La disponibilidad de la información en la Asamblea Legislativa está por debajo del promedio de cumplimiento en el resto de instituciones. Según el estudio que realizó la Subsecretaría de Transparencia en las diferentes representaciones del Estado, la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP)

se ha cumplido con mejores resultados dentro del Órgano Ejecutivo. “La Asamblea Legislativa está en el 38%”, dijo Marcos Rodríguez, titular de la subsecretaría. Esta medición parte de la cantidad de indicadores que establece la ley como información que se debe proveer con obligatoriedad. Algunos

de ellos se consideran “sensibles”, como los salarios. “Así las 63 entidades del gobierno nacional están en 87% con respecto a toda la información y en 85% a los 13 (indicadores) que hemos señalado como sensibles”, dijo. LA PRENSA GRÁFICA envió una solicitud de información

a la Asamblea Legislativa, poco tiempo después que la LAIP estuviera vigente, para conocer más sobre los directivos y los asesores. Según la LAIP, estos detalles son considerados como información oficiosa y serían de obligatorio conocimiento. Pero el plazo para enviar una respuesta desde la Asamblea venció hace varios días. Rodríguez, al ser cuestionado sobre este caso, dijo que se pueden hacer “muchísimas cosas” para insistir en la petición. “Puede demandarlo en la Sala de lo Contencioso Administrativo, en la Corte de Cuentas o puede hacerlo público”, explicó. Pero el funcionario se inclina más por una denuncia abierta. “La ley dice que todo lo que está en sus manos, si es funcionario público, es público”, concluyó el subsecretario de Transparencia.

Postura de Senadores Estadounidenses ante crisis Constitucional en El Salvador

Hasta la fecha, el Gobierno estadounidense no ha emitido postura alguna ante el caso.

Robert Menéndez, senador Demócrata estadounidense por el estado de Nueva Jersey; y el senador Republicano Marco Rubio, pidieron a la administración Obama que presione al Gobierno de El Salvador para solucionar la crisis entre la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa. Medardo González, diputado del FMLN, aseguró que la postura que han adoptado dos senadores de los Estados Unidos no es la del gobierno estadounidense, liderado por el presidente Barack Obama. Para González que dos políticos emitan opiniones sobre

una posible suspensión de Fomilenio II u otras ayudas económicas o sociales, por parte de EUA hacia El Salvador, por el conflicto que mantienen desde hace unos meses los Órganos Legislativo y Judicial, no es una postura oficial. Mediante un comunicado conjunto firmado por los senadores Robert Menéndez, Demócrata por el estado de Nueva Jerse y el Republicano Marco Rubio, los políticos estadounidenses aseguran que la crisis puede acarrear la suspensión de ayudas económicas y hasta la revisión y negación de visas

para los interesados en la continuación de la crisis constitucional. En el comunicado, difundido ayer en el sitio oficial de internet de Menéndez, se pide a Obama “involucrar a los más altos niveles del Gobierno salvadoreño para ganar una solución rápida a la grave crisis constitucional”. Menéndez y Rubio especifican que tales acciones bilaterales deberían incluir la “suspensión inmediata” del segundo compacto de los Fondos de la Cuenta del Milenio, “la revisión y el rechazo de visas estadounidenses para cualquiera de los

participantes o facilitadores del orden inconstitucional existente y la inmediata finalización de asistencia técnica estadounidense a través de individuos o instituciones bajo el Asocio para el Crecimiento”. González manifestó que la Asamblea está a la espera de la resolución de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) para brindar postura ante el caso. Actualmente la presidencial de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) continúa en disputa entre los magistrados Ovidio Bonilla y Florentín Meléndez, quienes han convocado, por separado, a Corte Plena, para continuar con el estudio de casos. Meléndez está fungiendo como presidente en funciones, luego que Belarmino Jaime terminara su período y Bonilla asegura que él es quien debe estar al frente de la institución, tal y como lo manda la Asamblea Legislativa. El nombramiento de Bonilla fue declarado inconstitucional por parte de la Sala de lo Constitucional, junto al de los magistrados 2006-2012, argumentando que fueron elegidos por una magistratura que ya había juramentado a otra generación.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

Turismo creció 2.7% el último año, según el MITUR Los ingresos por turismo ascienden a $681.3 millones, entre junio 2011 y mayo 2012, según el informe del tercer año de gestión de este rubro. Entre junio 2011 y mayo 2012, se registró la llegada de 1,663,817 turistas a El Salvador, de acuerdo al informe de cuentas del tercer año de gestión del Ministerio de Turismo (MITUR). Esta cantidad, refleja un incremento en visitantes del 2.7%, en comparación con el segundo año de gestión de la cartera de Estado, cuando contabilizaron 1,620,850. Los ingresos por turismo, en el período referido, ascienden a $681.3 millones, lo que representan un incremento de 27.4%, ya que en el período anterior se registraron ingresos de $534.6 millones. El ministro del ramo, José Napoleón Duarte, aseguró que se ha alcanzado “una

estabilidad en el turismo y se han establecido condiciones para el camino del cambio seguro en el modelo de desarrollo turístico sostenible en El Salvador. Según el MITUR, al cierre del 2011, se contabilizaba 402 hoteles en el país, con 8,373 habitaciones, respecto a la oferta de alojamiento en El Salvador. Solo en San Salvador se registran 97 hoteles con 2,627 habitaciones, lo que representa el 31.37% de la oferta de alojamiento. Al año se registra una ocupación de 65.33%, con base a los resultados finales del 2011. Por otro lado, hasta diciembre del año pasado, se registraron 42,661 empleos directos, a través del turismo, un incremento del 4.1% en comparación con 2010, cuando se crearon 40,979 empleos. El informe de rendición de

cuentas también destaca que en el tercer período de gestión, la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) participó en 14 ferias internacionales en Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y Europa. En este período, CORSATUR invirtió $110,725.15 en tres grandes proyectos de infraestructura, estos son: el mirador de Los Planes de Renderos (San Salvador), la construcción de cinco observatorios turísticos en los municipios La Palma, Dulce Nombre de María, Alegría, Conchagua y Jocoatique; asimismo, se invirtió en la construcción del baro café en el complejo turístico del Puerto de La Libertad. El ministro también destacó que en el tercer período de trabajo se ha impulsado la gestión interinstitucional transparente.

Durante el tercer año de gestión, se invirtió $1,253,255.49 en los trabajos de mejoramiento de los parques recreativos, como los llevados a cabo en el parque acuático Costa del Sol. Para el cuarto año de trabajo del MITUR, se tiene previsto invertir $5,455,411.60 para seguir con los trabajos en los parques recreativos.

ISTU reporta crecimiento en visitas a parques recreativos El Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU) reportó que se recibieron a 3,189,446 visitantes en los

parques recreativos, entre junio 2011 a mayo 2012, lo que representa un crecimiento del 24%. El ISTU destacó que del total de visitantes, el 58.62%, es decir

1,869.557, no canceló su entrada, debido a que eran niños menores de 10 años o adultos mayores de 60, a quienes no se les cobra el ingreso.

Senadores de EEUU piden evaluar ayuda a El Salvador por crisis institucional WASHINGTON.- Estados Unidos reiteró este martes su llamado a una “pronta resolución” de la crisis constitucional en El Salvador, mientras líderes republicanos del Senado pidieron que se examinen los fondos de la Cuenta del Milenio que Estados Unidos otorga a ese país, como posible medida de presión. “No queremos intervenir en los asuntos internos de otro país, pero cuando un país contribuye la cantidad de ayuda que damos, obviamente nos preocupa lo que pasa” y se debe revaluar la ayuda dentro de la Cuenta del Milenio, dijo a Efe el senador republicano de Florida, Marco Rubio. “No tenemos ninguna obligación de seguir participando con un Gobierno que está violando sus leyes y Constitución, que con tanto sacrificio

Estados Unidos es el principal destino de la diáspora salvadoreña, con cerca de dos millones de inmigrantes procedentes de ese país, muchos de los cuales emigraron a raíz de la guerra civil.

consiguió el pueblo salvadoreño. Tenemos que examinar nuestros programas de ayuda, porque están diseñados para ayudar a países que lleven a cabo progresos en la democracia”, agregó Rubio, tras una llamada telefónica con la embajadora de

EE.UU. en San Salvador, Mari Carmen Aponte. Rubio, que se baraja entre los posibles candidatos a la vicepresidencia por el Partido Republicano, señaló que tanto el Gobierno como el Congreso de EE.UU. hablan con una sola voz para evitar la

pérdida del orden constitucional en El Salvador, como ha ocurrido “en lugares como Nicaragua y Venezuela”. La crisis constitucional, desatada tras la anulación de las elecciones de los magistrados del Tribunal Supremo de 2006 y del

pasado 24 de abril, tiene repercusiones económicas porque “a los inversionistas, no solo estadounidenses, les preocupa mucho invertir en un país donde se viola el orden constitucional” y da “la percepción” de que “no hay un compromiso” con el imperio de la ley, advirtió. “Este es un problema interno de El Salvador y le corresponde a los líderes de ese país ser ante todo patriotas, por encima del partidismo, y hacer lo posible por proteger el orden constitucional”, puntualizó Rubio, al subrayar que el respeto a la democracia en un requisito para recibir ayuda de la Cuenta del Milenio. Así, Rubio se hizo eco del llamado del senador Dick Lugar, el republicano de mayor rango en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, para que el Departamento de Estado “examine de

cerca” si El Salvador aún reúne los requisitos para seguir recibiendo esos fondos. Las advertencias de ambos senadores se producen en unos momentos en que El Salvador espera firmar un segundo convenio con la Corporación Reto del Milenio (MCC) de EE.UU. para impulsar proyectos en la zona costera del país, el llamado Fomilenio II.En 2007, los fondos de la Cuenta del Milenio totalizaron 461 millones de dólares en 2007, de los cuales EE.UU. ya ha desembolsado cerca del 95 % de esos fondos, según datos oficiales. Tanto el diario “The Washington Post” como el “Wall Street Journal” ha criticado en sendos editoriales la crisis salvadoreña, y señalan que, por sus estrechos vínculos y proximidad geográfica, el Gobierno de Obama tiene un interés vital la resolución del asunto.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA No se recaudarían Q700 millones Reformarán la Ley de Presupuesto

Exportaciones disminuyen 2.6 por ciento

Las divisas por la venta de productos al exterior, hasta mayo, alcanzan los US$4.4 millardos.

La caída en el ingreso de divisas por la venta de los principales productos de exportación, exceptuando el azúcar, provocaron que hasta mayo el Banco de Guatemala (Banguat) reporte una reducción de 2.6 por ciento en las divisas ingresadas este año, comparadas con los primeros 5 meses de 2011. El Banguat registró US$4.42 millardos de enero a mayo pasado, US$119.8 millones menos que los US$4.54 millardos del mismo período del año anterior. De acuerdo con el informe publicado, las ventas de cardamomo reportan una reducción del 27.2 por ciento; las de caucho un 22.6 por ciento y en el caso del café la caída es del 20 por ciento. Nils Leporowski, vicepresidente de la Asociación Nacional del Café (Anacafé), explicó que la baja se debe a que los precios internacionales del grano han bajado de los US$300 por quintal durante el año pasado hasta un nivel de US$150 en 2012. El café y el petróleo han reducido el volumen exportado en 27 y 14 por ciento respectivamente, según el banco central. El resto de productos tradicionales reporta incrementos en los montos enviados a los compradores en el exterior, que van desde el 68 por ciento en el caso del cardamomo y el 16 por ciento que reporta el azúcar. Otros productos con bajas son los artículos de vestuario (-9.2 por ciento); materiales textiles (20 por ciento), piedras y metales preciosos, frutas frescas y aluminio, entre otros. Las exportaciones a Estados Unidos, principal socio comercial del país, bajaron un 1.7 por ciento hasta los US$1.759 millardos, mientras que las envíos a la eurozona generaron US$286 millones, una caída del 7.8 por ciento. Los envíos a Centroamérica crecieron 2.8 por ciento hasta US$1.156 millardos y las exportaciones a México han crecido 22.1 por ciento hasta US$230.6 millones.

El primer año de gobierno del presidente Otto Pérez cerraría con una baja ejecución del presupuesto, entre un 85 y un 90 por ciento de lo aprobado, debido a la baja capacidad de gestión de las entidades públicas y un faltante de Q700 millones en la recaudación. Lo anterior fue revelado por María Castro y Dorval Carías, viceministros de Finanzas Públicas a los diputados de la bancada de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), que comparecieron en representación del ministro Pavel Centeno, quien se excusó por segunda ocasión consecutiva de no acudir a dicha citación. De acuerdo con lo explicado por la viceministra, de un presupuesto aprobado de Q59.5 millardos, el Gobierno dejaría de ejecutar hasta Q5.9 millardos. Hasta ayer el Portal de Transparencia del Ministerio de Finanzas registraba una ejecución del 40 por ciento, aunque

para transparentar el gasto público

La administración pública podría ejecutar entre el 85 y el 90 por ciento del presupuesto aprobado para el presente año.

Castro señaló que se espera que el gasto público aumente durante el segundo semestre del presente año. La funcionaria justificó que usualmente durante el primer año de cada gobierno la ejecución es más lenta. El Ministerio de Agricultura ha ejecutado el 17.6 por ciento de su presupuesto aprobado para este año, el cual asciende a Q1.6 millardos. El diputado Orlando Blanco destacó que el Ministerio de

Desarrollo Social es el que más bajo nivel de gasto tiene, al ejecutar apenas 3 por ciento de Q1 millardo que tiene asignado. Necesitan más recursos De acuerdo con lo estimado por el diputado Carlos Barreda, las carteras de Educación y de Salud Pública necesitarán de al menos Q1.4 millardos adicionales para poder atender los compromisos de funcionamiento y nómina.

Guatemala espera 104 compradores en feria internacional de exportación 2012

Durante la feria habrán productos que incluyen alimentos, bebidas, cosméticos y del sector de plásticos, entre otros.

Guatemala espera la asistencia de al menos 104 potenciales compradores de Asia, Europa y América Latina en la Feria Internacional de Manufacturas, “Manufexport 2012”, que cuenta con el apoyo del BID, informó hoy una fuente empresarial. La feria comercial se celebrará mañana y el jueves en la comunidad de Santo Domingo del Cerro, de la

ciudad colonial de Antigua Guatemala, explicó a los periodistas el presidente del Comité Organizador de Manufexport, César Vettorazzi. El evento comercial es organizado por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Vettorazzi explicó que a la feria asistirán al menos

104 potenciales compradores, 39 de ellos de Japón, Taiwán, Alemania, España, Inglaterra, México, Puerto Rico, República Dominicana y de Centroamérica. Destacó que el número se duplicó debido a la alianza con “Lac Flavors”, una rueda de negocios que reúne a compradores y expositores del mundo entero con el apoyo del BID. En la feria se expondrá una gama de productos de unas 180 empresas de Mesoamérica que va desde el sur de México hasta Panamá y se esperan concretar más de 60 millones de dólares en 3.000 citas de negocios programadas, subrayó. Según la Agexport, el sector de manufacturas de Guatemala ha crecido en los últimos años y casi representa el 70 % de las exportaciones totales del país centroamericano.

La Comisión de Transparencia del Congreso busca fortalecer la labor de la Contraloría.

Controles y sanciones para los funcionarios que contraten obras sin tener la respectiva disponibilidad presupuestaria (deuda flotante), son algunos de los cambios que se incluyen dentro del dictamen favorable que emitió la Comisión de Transparencia del Congreso al paquete de leyes enviado por el Ejecutivo. La iniciativa 4461 denominada “Ley de Fortalecimiento de la Institucionalidad para la Transparencia y Calidad del Gasto Público” pretende modificar: la Ley Orgánica del Presupuesto, la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas y la Ley Orgánica de la Superintendencia de Administración Tributaria con el objetivo de prevenir la corrupción y transparentar la ejecución del gasto. Carlos Barreda, vicepresidente de la Comisión, explicó que la iniciativa contempla, obligar a la entidad contratante a entregar una constancia de disponibilidad presupuestaria y financiera antes de firmar un contrato. Además se impondrá al funcionario que la incumpla una multa equivalente al monto comprometido sin respaldo. También, se busca regular la figura de fideicomiso con la creación de un registro único y su fiscalización por parte de la Contraloría General de Cuentas. Adicional a lo anterior, la iniciativa autorizaría únicamente aquellos fideicomisos que se destinen a créditos, y establece que el responsable del manejo de un fideicomiso debe ser un funcionario que tenga cuentadancia. Fortalecer la Contraloría De ser aprobada, la iniciativa facultaría a la Contraloría para imponer una multa de hasta Q60 mil por falta administrativa al funcionario que se oponga o evada ser fiscalizado. También se elevan los montos de las sanciones que impone la Contraloría, que podrán ser desde Q5 mil hasta Q100 mil, aunque mantendría la posibilidad de otorgar rebajas de hasta el 90 por ciento del monto.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

INTERNACIONAL

Nueve de cada diez hondureños creen que cambios en la Policía eran necesarios

11

Honduras alcanza 8.4 millones de habitantes

Luego del último censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del 2011, Honduras avanza a completar los nueve millones de habitantes, pues en la actualidad registra 8.4 millones. Ahora lo que falta es que el Estado investigue si las matrículas de las avionetas que aterrizan en Honduras con droga pertenecen a un Estado y han sido otorgadas por la vía legal, y reclamarle a cualquier país que lo haya hecho, acotó.

Nueve de cada diez hondureños consideran que los cambios de jefes en la Policía Nacional, institución salpicada por múltiples delitos, eran necesarios, según una encuesta difundida por el Comisionado de los Derechos Humanos. El 95 % de los hondureños también piensa que para mejorar la Policía es necesario capacitar a sus miembros, mientras que un 80 % considera que es importante aumentarles el sueldo, indicó el estatal organismo humanitario. La muestra fue hecha por la firma Borge y Asociados, a petición del Comisionado de los Derechos Humanos, cuyo titular es Ramón Custodio, quien indicó en un comunicado que “ante el clamor popular era indispensable quitar a las cúpulas policiales y ahora

se están viendo los resultados”.Según la encuesta, hecha con 840 personas en 16 de los 18 departamentos del país, un 89 % de los hondureños considera necesario mejorar el equipamiento de los policías, en tanto que un 93 % recomienda “supervisar más estrictamente a los policías para despedir a los policías deshonestos”. El estudio, con un margen de error del 3,4 %, fue hecho semanas antes del cambio de la segunda cúpula policial, a finales de mayo pasado. El defensor del pueblo cree que el nuevo secretario de Seguridad, Pompeyo Bonilla, quien asumió el cargo hace ocho meses, y el nuevo director de la Policía, Juan Carlos Bonilla, están ejerciendo bien sus funciones. El titular de Seguridad llegó

a ese cargo “sin tapones en los oídos, porque escucha las sugerencias de la población”, en tanto que el director de la Policía Nacional, “está imponiendo orden y disciplina con la ley en la mano”, subrayó Custodio. Agregó que las dos cúpulas policiales que estuvieron antes de la actual “son muy responsables de todo lo malo, dentro y fuera de la Policía y había que removerlas”. La Policía hondureña está en proceso de depuración desde noviembre de 2011, por la implicación de agentes y oficiales en múltiples delitos como crímenes, narcotráfico, robo de vehículos y violaciones a los derechos humanos, que diversos sectores venían denunciando desde hace varios años. Según Custodio, los responsables de los problemas en

la Policía han sido los políticos, porque le dieron una Ley Orgánica “con poderes absolutos”. Los presidentes del país también han tenido responsabilidad porque “nunca pusieron en cintura a los ministros de Seguridad y a los directores de Policía”, señaló el Comisionado de los Derechos Humanos. Con las nuevas autoridades policiales, ahora se está dando captura a delincuentes que antes “eran incapturables” y se están interceptando avionetas cargadas con cocaína procedentes de países de América del Sur, indicó Custodio. “La falta de dignidad de los gobernantes es la que nos hace envilecer a los pueblos. Cuando hay gobernantes dignos nos hacemos respetar y éste es el momento de la dignidad del pueblo hondureño”, enfatizó Custodio.

Envío de remesas familiares a Honduras creció 2,2% en primer semestre de 2012

más con respecto a igual período de 2011, informó una fuente oficial. Un informe preliminar del Banco Central de Honduras (BCH) precisó hoy que las remesas enviadas entre enero y junio de 2012 fueron superiores en 31,3 millones de dólares (2,2 %) a las de ese período de 2011, cuando alcanzaron los 1.418,9 millones. En 2011 las remesas totalizaron unos 2.861,7 millones de dólares, monto inferior en 13,21 % al de 2010, cuando sumaron 2.527,7 millones,

según el BCH. Alrededor de un millón de hondureños viven legal o ilegalmente en Estados Unidos, de donde procede la mayor parte de las remesas, aunque también se registran envíos de Canadá, España, México e Italia, entre otros países, según la información oficial. Las remesas familiares son la principal fuente de divisas de Honduras, por encima de productos tradicionales de exportación como el café, la maquila y el camarón, entre otros.

La principal fuente de divisas en este país centroamericano son las remesas.

Las remesas familiares enviadas por los hondureños que viven en el exterior

sumaron 1.450,2 millones de dólares en el primer semestre de este año, 2,2 %

TEGUCIGALPA.- Luego del último censo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) del 2011, Honduras avanza a completar los nueve millones de habitantes, pues en la actualidad registra 8.4 millones. De acuerdo al informe, tres millones 987 mil 236 son hombres y cuatro millones 213 mil 559 son mujeres. Se estima que la tasa de crecimiento anual es de 1.888 por ciento. Es un promedio porcentual anual del cambio en el número de habitantes, entre nacimientos y muertes, y el balance de los migrantes que entran y salen de un país, según el informe. El porcentaje puede ser positivo o negativo, la tasa de crecimiento es un factor que determina la magnitud de las demandas que un país debe satisfacer por la evolución de las necesidades de su pueblo en cuestión de infraestructura como escuelas, hospitales, vivienda, carreteras y otros recursos como alimentos, agua, electricidad y empleo. En tanto el promedio de vida se calcula en 68 años para los hombres y las mujeres 72, no obstante la tasa de mortalidad es de 5,02 muertes por cada 1,000 habitantes, tomando en cuenta que Honduras es una sociedad que se debate en la pobreza, violencia y poco acceso a los servicios de salud. Una de las preocupaciones que se plantea en estos informes es que la población demanda acceso a la vivienda, oportunidades de empleos, educación, salud y otras necesidades básicas a las que el 60 por ciento no tiene acceso. Según un estudio presentado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), uno de los principales problemas que enfrenta el crecimiento poblacional de Honduras es la falta de viviendas, escasas oportunidades de empleo y la no comunicación de la educación en gran parte de la población adolescente. Indicó que el grupo de jóvenes del país crece, pues en la actualidad se estima que la Población Económicamente Activa es de 1.4 millones de habitantes que comprende entre edades de 12 a 29 años y no tiene acceso a la educación, a trabajos o son subempleados”.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

México enfrenta difícil etapa post electoral

El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto, advirtió que las denuncias

por presunta compra de votos en las elecciones del 1 de julio son infundios y mentiras fabricadas por la oposición.

Peña Nieto, abanderado de la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista resultó

México, un escenario atractivo para la inversión A pesar de los problemas de violencia, la alta incidencia de monopolios y décadas de corrupción, la imagen internacional de México mejora, y es en la actualidad un escenario cada vez más atractivo para inversionistas extranjeros.

La mano de obra barata, un sector bancario con potencial de crecimiento y su apertura económica son las

triunfador en las elecciones con el 38,21 por ciento de los votos, de acuerdo a las cifras finales ofrecidas por el Instituto Federal Electoral (IFE). El político respondió al presidente Felipe Calderón que la presunta compra

de voluntades por el PRI con tarjetas de las tiendas Soriana es un montaje, una mentira y una afirmación sin sustento, sin prueba alguna, según el diario La Jornada. Andrés Manuel López Obrador, candidato por la coalición Movimiento Progresista, quien cerró en segundo lugar en la justa presidencial con el 31,59 por ciento de los sufragios, denunció que el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades.

López Obrador dijo que existe la certeza de que se compraron al menos 5 millones de votos para Peña Nieto y habló de las miles de tarjetas de la cadena comercial Soriana empleadas para el soborno. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación tiene como fecha límite el 6 de septiembre para resolver todas las impugnaciones de los partidos políticos y dar su calificación final de los comicios.

Latina. Varias publicaciones y fondos de inversión internacionales han puesto sus ojos sobre la economía mexicana. Tanto la revista estadounidense Forbes, como el periódico británico Financial Times, han resaltado recientemente su buen desempeño. Las publicaciones se basan en dos análisis. El primero es un examen de la valorización de los portafolios de Ishares, un estructurador de fondos bursátiles, el cual muestra que la agrupación

de acciones mexicanas ha crecido más que otros países como China, Indonesia y Brasil. Esto significa que las empresas mexicanas que cotizan en bolsa han tenido 14.09% más valor desde principios de año, lo que supone un aumento en inversionistas. México le ha apostado al libre comercio y uno de los factores fundamentales es que no está tan endeudado como Brasil. El fundamento de la expansión de Luiz Inácio Lula da Silva fue el crecimiento de la deuda,

por eso la economía de México está más saneada”, agregó. Parte de los análisis también se apoyan en que el crecimiento de México fue mayor al de Brasil, el cual se expandió solo 2.7% en el 2011. Pero para Saúl Pineda es poco probable que el primero sobrepase al segundo en el mediano plazo porque el crecimiento mexicano ha sido más inestable en los últimos años, en parte por su dependencia del mercado de Estados Unidos.

El jueves, López Obrador presentó las impugnaciones asegurando que se han acopiado las pruebas suficientes contra el PRI.

razones principales que han propiciado este cambio de percepción. Sin embargo, todavía

queda un largo camino para sobrepasar al gigante brasileño como la primera economía en América

Tiene México menos desempleo que EUA y España: Calderón Hinojosa El presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que México “trae” un nivel de desempleo de entre 4.3 a 4.5 por ciento, “comparado con el ocho (por ciento) que traen en Estados Unidos, o 25 (por ciento) en España”. Por ello, las encuestas del nivel de desempleo en México andan “bastante bien”, resaltó en la inauguración del entronque de la “Y” y del Puente “Vértiz”, en este municipio. En ese contexto, destacó que tan sólo en junio pasado se generaron 93 mil nuevos empleos netos, lo que significa que ya se restaron las bajas y las liquidaciones del mes, pues de lo contrario serían como 200 mil plazas creadas. Calderón Hinojosa comentó que los datos del empleo generado es dos veces y medio más de lo que se hizo en la materia durante la administración anterior, encabezada por

Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, y el gobernador Héctor López Santillana, el presidente Calderón subrayó que en esta administración se invertirán más de tres veces lo que se canalizó en el sexenio anterior.

el también panista Vicente Fox Quesada. Adelantó que seguirá trabajando hasta el último día de gobierno generando empleos, construyendo carreteras y terminando los proyectos críticos para Guanajuato. Asimismo expresó sentirse a gusto de que la

presente administración constituya uno de los periodos en que Guanajuato tuvo más inversión pública, privada, más universidades, escuelas; “que bueno, porque hoy sin duda alguna, hoy Guanajuato es mejor que hace seis años”. En materia de

infraestructura carretera, mencionó que su gobierno está “haciendo historia”, pues en el sexenio de los ex presidentes Ernesto Zedillo y Vicente Fox se construyeron o remodelaron siete mil y 11 mil kilómetros, en cada caso, mientras que ahora se llegará a 21 mil kilómetros,

por lo que se hará más que los dos anteriores “juntos”. Al inicio de su discurso, Calderón Hinojosa felicitó al equipo de futbol de los “Panzas Verdes” del León, por su reciente ascenso a la Primera División, y recordó que un gran seguidor de ese conjunto es el ex secretario de Educación

Pública, Alonso Lujambio Irazábal. “Todos coincidimos en que esta gran afición se merecía ya a su equipo de vuelta nuevamente a la Primera. Saludo, por cierto a un gran aficionado de los panzas verdes que es mi queridísimo amigo y compañero, Alonso Lujambio, que está luchando fuertemente, con mucho valor, con una gran dignidad y con mucho coraje por la vida, contra el cáncer”, agregó.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior Organizaciones no gubernamentales eligen a sus representantes para el Consejo Nacional de Protección al Migrante El Ministerio de Relaciones Exteriores anunció, esta mañana, la nómina de los representantes electos, procedentes de instituciones no gubernamentales, que formarán el pleno del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (C O N M I G R A N T E S ), cuya finalidad es crear y cumplir las políticas integrales sobre migración, desarrollo y protección de los compatriotas y sus parientes. El proceso de elección de los miembros, tanto propietarios como suplentes, del CONMIGRANTES, inició el pasado 18 de abril, dando cumplimiento a la Ley Especial para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante Salvadoreña y

su Familia (LPDM). Cancillería convocó a las organizaciones no gubernamentales que trabajan con salvadoreños en el exterior, universidades privadas, y asociaciones de micro y pequeñas empresas, a elegir a su representante ante el Consejo; y de esa manera, incidir en el cumplimiento de la política migratoria del Estado salvadoreño. “Para nosotros es un gusto comunicarles que el proceso de elección de los representantes de la sociedad civil, residentes en El Salvador, ya fue completado, por lo que ya son miembros plenos del CONMIGRANTES”, anunció el Canciller Hugo Martínez, junto al Viceministro para Salvadoreños en el Exterior, Juan José

El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, y el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, sostuvieron la mañana de este 12 de julio un encuentro en la Cancillería salvadoreña, en el marco de la visita de dos días que realiza al país el titular del organismo hemisférico. En la reunión, el canciller Martínez y el secretario Insulza pasaron revista a distintos temas de la agenda entre El Salvador y la OEA, así como intercambiaron sus visiones sobre otros asuntos de interés para el hemisferio, como la situación en Paraguay, la cual es evaluada en el seno del Consejo Permanente de la organización. En materia de seguridad a nivel nacional, el máximo representante de la OEA reiteró el respaldo a los distintos esfuerzos

gubernamentales en este campo, algunos de los cuales ya vienen siendo apoyados por el organismo. Asimismo, el ministro Martínez e Insulza reafirmaron la necesidad de continuar trabajando en un enfoque integral frente a la criminalidad, tal como fuera planteado en la Declaración de San Salvador, en la 41 Asamblea General de la OEA en 2011, y como lo contempla también la Estrategia de Seguridad de Centroamérica (ESCA). “Tanto la OEA como el gobierno de El Salvador estamos comprometidos con esa visión integral en la que las acciones no pueden ser únicamente de combate a la criminalidad, sino también de prevención, rehabilitación y reinserción, y de fortalecimiento de las instituciones que trabajan en esta materia”, dijo

García. En el proceso de elección, realizado en distintas sesiones durante el mes de junio, las organizaciones sociales nombraron a Lissette Campos, de la Asociación Comité de Familias de Migrantes Fallecidos y Desaparecidos (COFAMIDE), como propietaria; y a Óscar Chicas, de la Fundación Agencia de Desarrollo Económico Local de Morazán (ADEL MORAZÁN), como suplente. En tanto, las universidades privadas eligieron como propietaria a Virginia Quintana Salazar, de la Universidad Panamericana de El Salvador (UPAN), y a Elsa Ramos, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC),

como suplente. Mientras, las asociaciones de la pequeña y mediana empresa nombraron a Franklin Antonio Montano, de la Sociedad de Ahorro y Crédito Apoyo Integral (SAC Integral) como propietario; y como suplente a Ana Ruth Arriaza, de la Corporación Alianza Exportadora (CORPAEXPO). La ley señala que el Consejo, aparte de los representantes gubernamentales y no gubernamentales residentes en el país, estaría formado por tres delegados de asociaciones de salvadoreños radicados en el exterior. Actualmente, están inscritas en el proceso de elección 16 asociaciones: diez de Estados Unidos, cuatro de Canadá, una de España y una de

Venezuela, las cuales cumplieron con los requisitos de ley, como tener personalidad jurídica. El viceministro Juan José García detalló que la Asamblea General para seleccionar a los representantes de salvadoreños en el exterior

está programada para el próximo mes de septiembre, mediante una plataforma virtual de comunicación, en la que se elegirá a la terna de representantes propietarios y suplentes al CONMIGRANTES.

Canciller Martínez sostiene encuentro con Secretario General de la OEA

Insulza se encuentra en El Salvador para constatar la tregua entre pandillas.

el canciller Martínez. Insulza se encuentra en El Salvador para constatar la experiencia de la tregua entre pandillas lograda bajo la mediación de la Iglesia, la cual ha

contribuido, junto a las políticas en materia de seguridad impulsadas por el gobierno, a una sensible disminución en los índices de homicidios y de criminalidad en el

país. Durante este día, el Secretario General desarrollará una agenda que incluye reuniones con representantes de la Iglesia y otros actores del proceso de la tregua entre

pandillas. Al final de la tarde, sostendrá también un encuentro con el Presidente Mauricio Funes, en el que también participará el Ministro de Relaciones Exteriores.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

Edición Salvadoreños en el Exterior

EE.UU.: Inspector fronterizo acusado de recibir sobornos

Los cargos penales contra empleados de la agencia han aumentado en cada uno de los últimos cuatro años hasta llegar a 60 en el año fiscal 2011.

SAN DIEGO .— Un inspector fronterizo en San Diego fue arrestado bajo cargos de aceptar sobornos —incluidos miles de dólares, el uso de automóviles de lujo y pagos de alquiler de un departamento— de dos personas a las que supuestamente les permitió entrar al país con inmigrantes sin documentación en sus vehículos. Héctor Rodríguez, de 45 años, fue arrestado mientras estaba de servicio en la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza en el puesto de entrada de San Ysidro, precisó la fiscalía federal en un comunicado. Se le acusa de permitir que Gerardo Rodríguez, de 45 años, y Vanessa Moya, de 29, pasaran por su cabina de control con supuestos inmigrantes carentes de permiso de residencia a bordo de sus automóviles. Los inmigrantes también fueron arrestados y acusados el viernes. Rodríguez reveló a los conductores los horarios de sus turnos de trabajo y la cabina que tenía asignada, y después les permitió la entrada sin inspección, dijeron los fiscales. Para ocultar el hecho registró identidades y números de vehículos falsos. El funcionario había trabajado cuatro años con la agencia. “No toleramos corrupción en nuestras filas, y cooperamos plenamente con toda investigación penal o administrativa sobre supuesta mala conducta de cualquiera de nuestro personal”, afirmó Chris Maston, director de operaciones de la agencia, en un comunicado.

Reducción de flujos migratorios impactará la frontera

La reducción de los flujos migratorios desde México impactará en la zona fronteriza los próximos años, pronosticó el subsecretario para Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, Alan Bersin. Los factores que caracterizaron a la frontera en las décadas pasadas, con la ola de inmigrantes del vecino país, “están cambiando muy drásticamente e impactarán en lo que ocurra dentro de 10 a 15 años de una manera muy importante”, puntualizó. En un foro en el Centro Woodrow Wilson, Bersin citó informes recientes que indican una significativa reducción en la tasa de fertilidad en México, las mejores condiciones económicas y una mayor alfabetización. Asimismo, el mejoramiento en general de las condiciones de salud y educación, además de una reducción en el nivel de la pobreza. Eso significa que en el futuro se producirá “una reducción en el número de mexicanos que vienen por la frontera”, apuntó Bersin, quien durante su exposición también mencionó las mejoras para un mayor control fronterizo durante los gobiernos de William Clinton, George W. Bush y Barack Obama. Los informes muestran que los mexicanos están regresando voluntaria o involuntariamente a su país, en contraste con los que se dirigen a Estados Unidos, aseveró. La oleada de 12 millones mexicanos que salió de su país hacia Estados Unidos en los últimos 40 años se estancó y registra actualmente una tasa de “migración neta cero” o incluso negativa, según un informe del Centro Hispano Pew divulgado en abril. Señaló que estancamiento fue provocado por factores como un débil mercado laboral e inmobiliario en Estados Unidos, mayor seguridad fronteriza y deportaciones.

“Crucial”, mantener unidas a familias inmigrantes: Michelle Obama

Según la administración Obama, la suspensión de la deportación de jóvenes ilegales beneficiará a unos 800 mil inmigrantes, en su mayoría hispanos.

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, consideró “crucial” mantener unidas a las familias inmigrantes que residen en el país, al defender la necesidad de un segundo mandato de su esposo, el presidente Barack Obama, para sacar adelante una reforma migratoria integral. “No hay nada más crucial que mantener a las familias unidas. Por eso Barack (Obama) está luchando tanto por una reforma migratoria integral”, dijo la primera dama en una entrevista en Univision con la presentadora María Elena Salinas t ransmitida ayer.

Michelle Obama insistió en la necesidad de esa reforma y argumentó que “ésa es la razón por la que un segundo mandato (de Obama) es tan importante”. Esa reforma migratoria “va a ser una de las principales prioridades de mi esposo y es esencial”, apuntó Michelle Obama en la entrevista con Salinas, de origen mexicano y una de las presentadoras hispanas más reconocidas de Estados Unidos. La entrevista fue grabada esta semana en Miami, donde la primera dama participó en una conversación con seis madres latinas que fue retransmitida en directo por Internet y en la que hizo una defensa de la reforma del sistema sanitario promulgada por Obama en 2010. Pese a que en 2008 prometió una reforma migratoria y todavía no la ha llevado a cabo, Obama sigue contando con el apoyo de los hispanos con vistas a lograr la reelección en noviembre frente a su rival republicano, Mitt Romney, según los últimos sondeos. Hace un mes Obama anunció la suspensión temporal de la deportación de cientos de miles de jóvenes inmigrantes ilegales que llegaron al país cuando eran niños.

A esos factores se suman una caída del crecimiento demográfico en México y nuevas condiciones en la economía mexicana, precisó.

.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

ENTREVISTA

Directora de Correos El Salvador

Licda. Elsa Margarita Quintanar: “Correos de El salvador tiene planeado implementar a finales de 2012 el servicio de compras en línea y remesas” Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com

Para la directora de Correos de El Salvador, Licda. Elsa margarita Quintanar de Ortez, la visión que tiene la población sobre esta institución ha cambiado en relación a los servicios de logística y seguridad. El principal servicio del cual hace uso la población salvadoreña es de EMS (Emailing service) que se caracteriza por ser de mensajería rápida. Esta institución le apuesta a los proyectos de compras en línea y remesas para finales de este año. ¿Cuando entra a esta institución, cómo la encuentra? Cuando llegamos a la institución correo estaba en una institución bastante diezmada porque la línea de las autoridades anteriores era privatizar esta institución, hemos trabajado hombro a hombro con los 1,168 empleados para que se conozca correos y haya confianza en la población, en los trabajos que aquí realizamos. ¿Por qué se quería privatizar? El gobierno anterior tenía esa línea de privatizar las instituciones estatales, usted se recuerda de ANTEL y todas las otras, y correo no era la excepción pero no había sido privatizado. Hoy en día, hacemos de esta institución una institución que esté al servicio del pueblo. Dentro de los servicios, ¿cuáles son los que más se utilizan? Bueno nosotros tenemos servicios de todo tipo que van desde las cartas comunes con precios accesibles, las cartas certificadas, también tenemos el postalito pack para que usted envíe al exterior los productos nostálgicos sobretodo de productos perecederos. Nosotros tenemos nuestro oro, EMS se llama, que es un servicio de mensajería rápida con este servicio hemos ganado el premio oro a

nivel mundial durante tres años consecutivos lo hemos ganado y esto es dentro de la unión postal universal UPU. Y qué se necesita cumplir… Se necesita cumplir muchos requisitos: entrega a tiempo seguridad, despacho rápido de los que nos ingresa con tiempos medibles, y también de lo que la gente coloca aquí y va hacia afuera. ¿Cuántas libras se tienen como límite? Lo que nos hace cumplir y ser ganadores del premio oro es la calidad y el cumplir con tiempos. Desde que ingresan nuestros paquetes a ventanillas llenamos con un programa computarizado que tenemos, y podemos ver a nivel mundial adonde va dirigido este paquete, y en ese momento es rastreado por la unión postal universal hasta el momento que lo recibe en la puerta de la casa. Con este tipo de servicios que es lo que sobresale… Productos nostálgicos, correspondencia de documentos urgentes, necesita documentos que le llegue en tres días, que le llegue en 5 días, en 8 días que es lo máximo que tenemos a Europa y a Sudamérica. ¿En comparación a Sudamérica y estados unidos, a que sector se envía mas correspondencia? De este tipo a Estados Unidos… Actualmente las redes sociales, lo tecnológico, todo esto ha venido a cambiar diferentes formatos en varias áreas, el área de correos tampoco ha sido la excepción en cuanto a correspondencia, ante todo esto correo tiene alguna estrategia para actualizar… Como Correos El Salvador hemos modernizado eso, una de las áreas que hemos

modernizado es la logística y todo lo que tiene que ver con la mensajería, acabamos de cambiar de programa se llama programa IPS, este programa es el que nos lleva a todo el mundo. Cada cliente ya va a poder rastrear desde su casa con un número que le demos cuando el pone en la ventanilla pone el paquete o la documentación la va a poder rastrear y va a saber exactamente en donde esta, que día le llega a qué hora y quien lo recibe, con sólo apretar un botón, esto es lo moderno que acabamos de hacer apenas un mes lo hemos colocado la gente puede ver desde la comodidad de la casa ver el paquete que ha puesto. Para esto han hecho promoción en los principales países como Estados Unidos… Lo estamos dando a conocer a través de la unión postal universal que es quien nos rige a todos los operadores postales, que ya saben que tenemos este programa… En relación a las embajadas o consulados en los diferentes países, ustedes tiene coordinación para dar más información sobre estos servicios… No tenemos una coordinación tan efectiva…hacia lo que vamos es eso hacia una coordinación con las embajadas, estamos intentando con la gente de cancillería, intentando que nos permitan colocar banners de Correos de El Salvador , aquí seria que utilicen los servicios es un servicio muy seguro con mucha calidad y bastante barato, mucho más que otro servicio privado, y además contamos con la seguridad tenernos un sistema de cámaras que permite darle seguimiento a los paquetes desde que llegan al aeropuerto ahí los reciben y nadie los puede abrir llegan nuestra oficina

“Nosotros tenemos nuestro oro, EMS se llama, que es un servicio de mensajería rápida con este servicio hemos ganado el premio oro a nivel mundial durante tres años consecutivos lo hemos ganado y esto es dentro de la unión postal universal UPU”, sostiene la directora de Correos.

a las plantas operativas donde hay cámaras hay un inspector postal y está el agente de aduanas, aquí en correo nada se pierde. ¿Acá tiene aduanas? Así es…nada se pierde, todo está seguro antes las personas decían que por eso no utilizaban los servicios, una de las primeras cosas que hemos hecho al llegar es revisar ese sistema de seguridad que nos permita decirle al cliente que venga y revise las garantías de seguridad que tenemos. ¿Y los impuestos los paga quien envía o quien recibe? El que recibe… por ejemplo las compras en línea el que recibe… uno de nuestros proyectos es las compras en línea, hacer un club de compradores en línea a través de correos en El Salvador, que compren en Miami donde quieren y luego vamos a entregarle hasta la puerta de su casa el paquete. Como correos

el salvador vamos hacia ese servicio… si distribuimos el 70% de lo que distribuimos acá son compras en línea pero nosotros no las manejamos ese es un proyecto que tenemos que podemos trabajar este tipo de proceso. ¿En qué plazo se puede llevar a cabo? Al final del año… Con las compras en líneas se van a coordinar con empresas… Nosotros estamos trabajando con empresas especializadas que funcionan a nivel de toda Latinoamérica, tiene proyectos con otros operadores postales en América Latina. Sobre el envió de dinero se tiene algún registro… porque menciona que el proyecto de remesas aún no se tiene… No todavía no… es un proyecto que va al final del año, estamos en negociaciones con un banco que opera a nivel mundial…

estamos que llegue al más bajo precio a los compatriotas, recuerde que esta es una institución de servicio no de lucro, y es cierto que con todos los ingresos se realizan los proyectos de país. Nosotros trabajamos para que se haga realidad el proyecto de vaso de leche, útiles escolares, zapatos… trabajamos para que se lleve a cabo. ¿En cuanto a los envíos que se realizan se tiene identificado qué productos se envía y a qué zonas? Ellos envían diferentes productos desde ropa, nos enteramos lo que viene por la factura, ninguno de los paquetes puede ser abierto acá, todo eso es violatorio, solo somos transmisores. En navidad envían juguetes de niños y niñas, ropa, zapatos… los documentos más que todo se envían de aquí hacia allá.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

MISCELÁNEA

¿Qué país de la Unión Europea tiene el tipo de IVA más alto?

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

El extraordinario caso de las “sirenas reales”

El tipo general del IVA es del 25% en Suecia, Dinamarca y y Hungría, que ostentan el récord de tener el impuesto sobre el valor añadido más alto de Europa. Le siguen Rumanía, con un 24%; y Grecia y Polonia, con un 23%. En España hasta ahora el tipo general del IVA era del 18%, si bien hoy mismo se ha anunciado una subida al 21%, el mismo gravamen aplicado por Bélgica y Lituania. El papel de este impuesto en las arcas nacionales es clave: según datos de 2008, los ingresos procedentes del IVA representaban el 21,4% de los ingresos tributarios nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea.

¿Comer helado combate el mal humor? Según un estudio reciente del Centro Médico de la Universidad de Maryland, los helados contienen triptófano, un aminoácido que nos calma y reduce la agresividad, aumentando la producción de serotonina(la hormona del bienestar). Eso ayuda a combatir el estrés, a relajarnos y a dormir mejor. Por otro lado Jane Jakubczak, dietista de la Universidad de Maryland, ha demostrado que elegimos ciertos alimentos según nuestro estado de ánimo, guiados por lo que se conoce como el “apetito emocional”. Cuando estamos contentos, tendemos a optar por un gran filete de carne a la parrilla o una pizza; la sensación de

tristeza nos impulsa a comer helados y galletas; y ante el aburrimiento, solemos atiborrarnos de patatas fritas.

¿Las personas que nacen en verano son más altas? Un estudio realizado por la Universidad de Bristol (Reino Unido) con datos de 7.000 niños nacidos en los noventa ha demostrado que quienes cumplen años en verano son más altos cuando alcanzan la adolescencia, así como en la vida adulta, que el resto de miembros de su generación. Concretamente, el estudio reveló que los nacidos en agosto y septiembre en su mayoría eran unos 0,5 centímetros más altos que los nacidos en cualquier otro momento del año. Además, sus huesos eran más anchos y fuertes, por lo tanto menos propensos a romperse. Los investigadores lo atribuyen a que las madres estuvieron más expuestas al sol en el último trimestre del embarazo y, por lo tanto, acumularon en sangre más cantidad de vitamina D, que se forma en la piel con la acción de los rayos ultravioleta y es imprescindible para la absorción del calcio y el fósforo.

No todos los días cobran vida unas criaturas nacidas en la mitología griega. Convengamos que los avistamientos de sirenas, como se le llama a este bellísimo críptido capaz de hechizar de muerte a sus testigos, no abundan en la crónica periodística. Por eso es llamativo que un

equipo de estudiantes y docentes de la Universidad de Lincoln, Gran Bretaña, estéahora mismo trabajando afanosamente en la identificación de una pieza que parece ser una sirena momificada hallada en el Museo de Arte Buxton en Derbyshire.

Facebook vigila tus conversaciones de chat

Facebook está vigilando las actualizaciones en muro y las conversaciones que los usuarios mantienen a través de su chat, supuestamente, con el fin de localizar actividades criminales y notificárselas a la policía. La red social iniciaría cada proceso de seguimiento a usuarios concretos cuando su software identifica palabras o expresiones que hagan mención a delitos o cuando se detecta a usuarios de mayor edad hablando con menores y usando

términos malsonantes. Cuando el software de escaneo identificar un cambio en una conversación sospechosa se lo hace saber a los empleados de Facebook encargados de la seguridad. Fruto de esta tecnología al menos un pederasta que planeaba reunirse con una niña de 13 años en Florida fue detenido el pasado mes de marzo, lo que muestra que la empresa de Mark Zuckerberg lleva varios meses monitorizando las conversaciones.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Economía salvadoreña: en plena desaceleración

Escrito por Claudio M. de Rosa La economía salvadoreña está en medio de un ciclo de cada vez menor crecimiento según datos del BCR. El promedio móvil de 12 meses de la tendencia ciclo del Índice del Volumen de Actividad Económica (IVAE), la mayor aproximación al PIB anual, según el BCR, muestra una desaceleración en los últimos siete meses. La tasa de crecimiento del IVAE se ha reducido cada mes, desde un 2.4% registrado en septiembre de 2011 a 0.96% en abril de este año. Y todo esto sin considerar el riesgo externo: aún no se soluciona la crisis europea, la economía estadounidense puede revelar problemas pasadas las elecciones y China está creciendo 7.6%, debajo del límite para evitar un repunte de la pobreza. Como la actividad económica nacional ha enfrentado duros golpes en julio, por la huelga de Aduanas y ahora la incertidumbre institucional causada por el enfrentamiento entre el Órgano Legislativo y el Judicial, se reducen las expectativas de superar un crecimiento mayor a 1%-1.5%

en 2012, resultado que nos volverá a poner como el país con el menor crecimiento de Latinoamérica. Este magro resultado se aleja del 3% proyectado para 2012 (4% para 2013) por el Gobierno de El Salvador en su negociación inicial con el FMI, según datos proporcionados por el ministro de Hacienda el 22 de febrero de 2010. Este crecimiento se sustentaba en la necesidad de lograr un aumento de impuestos y la aprobación de créditos, lo que obtuvo sin mayor oposición, pero sin el resultado de crecimiento esperado. El pobre resultado de la economía salvadoreña se debe en buena parte al bajo nivel de inversión que hay en el país. Según datos del BCR, la inversión “pública” real (descontada la inflación) en 2011 fue menor que la realizada en 1993 y la privada ronda el promedio de 2005-2006. Esto refleja en buena parte el hecho que El Salvador es el país que recibe menos inversión privada extranjera en la región de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

Lamentablemente, nuestro país no logra superar una marcada racha de retroceso. La gestión fiscal tampoco se ve muy halagadora, según datos del Ministerio de Hacienda, porque el déficit de los cinco primeros meses de 2012 es de $15mm, comparado con $2.9mm en 2011. No es de observar que la cantidad es baja, porque dada las erogaciones que se dan en la segunda mitad del año, en 2011 el déficit del gobierno central llegó a $907mm. Esto nos debe preocupar porque no se reduce el déficit cuando el Gobierno ha recibido $180mm más en ingresos corrientes, de los cuales $168 provienen de mayor recaudación tributaria generada por los aumentos de impuestos del año pasado. En este contexto de débil crecimiento económico, por baja inversión, déficit fiscal sin control aún y caída de exportaciones, se mantiene latente la dificultad de encontrar trabajo, como que en toda la gestión del actual Gobierno solo se han logrado crear 37 mil empleos privados, en tres años, aunque se prometieron 100 mil en 18 meses.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La agenda oculta de los columnistas de la derecha en El Salvador

Jorge Casares

A diario vemos en los periódicos a columnistas, politólogos y formadores de opinión abordar los temas, que según ellos, preocupan más a los salvadoreños. Es sorprendente la forma en que nos saturan y martillan con aquellos temas que están más bien en su agenda política. El día lunes 9 de julio en la columna de Opinión de un periódico apareció un artículo bajo el título “Demócratas versus autócratas” de un tal Roberto Rubio, columnista de dicho periódico. Uno podría pensar que a estas alturas y en este período histórico que nos toca vivir, el lenguaje de la guerra debería ser cosa del pasado y que las personas que escriben deberían apostarle a la reconciliación y no a la confrontación, pero al leer dicho artículo uno se da cuenta que bajo el ropaje de “columnista” se esconde su verdadera

naturaleza, que es la de ser un agitador político enmarcado a una agenda predeterminada. Es enfermizo acusar de comunistas a los oponentes políticos en un país donde ese argumento se ha utilizado en otras épocas para cometer toda clase de atropellos, crímenes y violaciones graves de los Derechos Humanos contra opositores a la dictadura de Derecha que gobernó este país durante la mayor parte del siglo XX. No hay nada nuevo en esos argumentos excepto un renovado rencor y odio hacia todo lo que huela a Izquierda política. Parece usted resentir el hecho de que en el FMLN militen empresarios exitosos, lo cual es una muestra de que el partido se reinventa y evoluciona, contrario a lo que sucede en la Derecha y sus voceros. Nos sentimos complacidos de contar en nuestras filas con

emprendedores y empresarios que gracias a su capacidad y diligencia han alcanzado el éxito en los proyectos y negocios que se proponen, cosa que no podría decirse del Sr Rubio ya que el éxito en los negocios no es precisamente su lado fuerte. Resulta que en esta versión suya Sr. Rubio la Derecha de Arena está libre de pecado, pues en honor de un buen balance de su artículo debería haber mencionado algo de esto. Nos quieren hacer creer que la confrontación creada por esos mismos grupos fácticos de poder entre el Órgano Legislativo y el Judicial, es el problema más grave que ha confrontado nuestra nación, olvidándose que hemos tenido una gran guerra y que tenemos problemas que golpean a nuestro pueblo con mucho más fuerza: El desempleo, la pobreza, la exclusión, la falta de

oportunidades para nuestros jóvenes, la violencia, la emigración, no cree usted Sr. Rubio que son problemas que aquejan y agobian mucho más a nuestro pueblo? No es difícil identificar en esos artículos la agenda electoral de Arena, se enmarca dentro de la estrategia de “Que arda Troya”. Sus llamados apelando a las FPL no son más que intentos patéticos e inútiles de causar división en un partido que mantiene la unidad en su diversidad; y que hoy por hoy es el único garante de que en nuestro país se consolide de una vez por todas la Democracia participativa que nos permitirá finalmente emanciparnos y alcanzar el anhelado desarrollo económico que nuestro pueblo merece.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

ESPECTÁCULOS

23

Mariah Carey podría ser jueza en American Idol

Mariah Carey se hizo famosa por sus poderosas cuerdas vocales, pero, ¿tendrá el temple para ser una mentora a cantantes potenciales? Luego de que Steven Tyler confirmara que no regresará como juez en American Idol – y los rumores de que Jennifer López hará lo mismo – tal vez sea Carey de 42 años quien debute en el programa. “Está en juego”, dijo una fuente cercana al programa a PEOPLE. “Están discutiéndolo seriamente”. Desde que el programa comenzó a cambiar jueces a partir de la salida de Paula Abdul en el 2009, el único juez que ha permanecido en el panel ha sido Randy Jackson,quien ha colaborado con Carey a través de su carrera.

El Pacto Reparto: Nicolas Cage, January Jones, Guy Pearce, Jennifer Carpenter, IronE Singleton, Harold Perrineau,Xander Berkeley, Joe Chrest, Monica Acosta, J.D. Evermore, David Jensen, Mike Pniewski, Jason Davis,Donna Duplantier, Cullen Moss Sinopsis: Will Gerard (Nicolas Cage) es un entregado profesor de lengua inglesa de un instituto de un barrio marginal, felizmente casado con Laura (January Jones), una música de gran talento. Disfrutan de una vida acomodada, que gira en torno a conciertos de música clásica, barbacoas en el jardín trasero y el pasatiempo favorito de Will, partidas de ajedrez con el director de su instituto (Harold Perrineau). Pero una horrible noche les destroza la vida. Al salir de un ensayo, Laura es víctima de una brutal agresión sexual. Mientras Will espera nervioso en el hospital a que lo pongan al tanto del estado de Laura, un tipo bien vestido (Guy Pearce) se dirige a él y le ofrece hacer justicia sobre la marcha y ahorrar a la pareja el suplicio de tener que pasar por un proceso judicial emocionalmente

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

doloroso. Al verse obligado a tener que tomar una decisión en el momento, en su alterado estado de ánimo, acepta la propuesta, y se ve metido en una organización justiciera clandestina, lo que lleva a consecuencias cada vez más aterradoras y peligrosas.

J.Lo anuncia que no regresará a American Idol

La cantante explica que a pesar de lo mucho que disfruta la experiencia, no renunciará a otros proyectos que quiere realizar. Después de meses de especulación y la “conversación de negocios más difícil que jamás haya tenido”, Jennifer López confirma que sale de American Idol después de dos temporadas. “Honestamente, siento que ha llegado el momento en que tengo que volver a hacer las otras cosas que yo hago, que puse en espera... porque me encanta Idol tanto”, dijo López, de 42 años, a Ryan Seacrest,

en el programa matutino KIIS-FM. “Yo podría hacer Idol por el resto de mi vida”, dijo ella, “pero eso sería renunciar a un montón de otras cosas. Hemos tenido una carrera increíble”. López sigue los pasos de su colega, Steven Tyler, quien anunció el jueves que no regresará para otra temporada. También se especula que el veterano crítico Randy Jackson lo va a dejar. Y una fuente dijo a People que Mariah Carey está en conversaciones serias para tomar uno de los puestos de los jueces.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

CLASIFICADOS

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Juan de Dios Castillo: “quiero hacer historia en El Salvador” Desde Monterrey, el nuevo director técnico de la Selecta dijo que vendrá el miércoles al país Juan De Dios Castillo, en una entrevista, habló de cómo surgió el acercamiento con el presidente de la Fesfut, Carlos Méndez Cabezas, y confirmó que vendrá al país el miércoles para planificar su primera convocatoria con la Selección Mayor la próxima semana. Adelantó que su asistente técnico será Francisco Solís, con quien trabajó en Honduras y México. Puso en duda la continuidad de Juan Andrés Sarulyte. ¿Qué piensa de este desafío con la Selección de El Salvador? Es un reto así como cuando me invitaron a Honduras, lo he asumido como un reto calificar a El Salvador a la siguiente ronda y ya estando allí

buscar una clasificación al Mundial. ¿Cómo fue el acercamiento con la Fesfut? ¿En febrero de 2011 llegó su curriculum a manos de los federativos? Conocí al presidente de la Federación de El Salvador en un torneo de juveniles en La Ceiba, Honduras, y nos caímos bien. Nos saludamos en el torneo de la Uncaf de Panamá (2011) y cuando terminó mi contrato y no me renovaron me dijo que si había algo que le mandara mi currículum y lo envié. Cuando decidió irse Israel me hablaron, llegué a un acuerdo. Estoy dispuesto a trabajar. Su contrato será hasta diciembre de 2013, ¿por qué no pensaron en un proyecto de mediano y largo plazo? Será un año y medio. Las etapas deben cumplirse,

FIFA se alista a nombrar un fiscal anticorrupción

como dijo el presidente. Si clasificamos se va a ampliar el contrato. A mí no me incomoda, porque clasificándose es más facil que te puedan mejorar el salario y con todas las expectativas que vienen. Ha seguido la pista a algunos jugadores de la Selecta salvadoreña... A (Dennis) Alas y uno que es símbolo en El Salvador, (Eliseo) Quintanilla, que es alguien que con su jerarquía puede ser ejemplo para los jugadores, para que se entreguen en compromiso. Aquí Israel tuvo fuertes diferencias con Mauricio Alfaro, DT de la Sub 20, y con José Luis Rugamas, quien tiene a su cargo la Sub 17... Uno no puede como técnico imponer un estilo de trabajo. Voy a sugerir, los voy a invitar para hacer un trabajo específico para que haya

La entidad rectora tomará medidas para combatir la corrupción dentro del fútbol.

continuidad del trabajo, pero no puedo obligar al técnico porque si no está dispuesto... He trabajado con (Leo) Beenhakker en América y en Feyenoord de Holanda y él tiene una escuela como el Barcelona, ese tipo de trabajo es el que vamos a poner en la Selección Mayor, pero quiero que esté en las bases también. ¿Cuándo viene al país? Llego el miércoles, debo dejar algunos asuntos arreglados en Monterrey. No sé la hora, pero ese día quiero llegar al país. ¿Está consciente que la gente aquí lo comparará con Israel? En la ronda anterior de eliminatorias logró todos los puntos... No vi esos partidos pero los más importantes son estos, esa ronda ya pasó, me enfoco en estos partidos. Con la renuncia de Israel, los ticos se alegraron.

Lo tomaron como una ventaja... No tengo ningún problema, me he enfrentado contra equipos y selección de Costa Rica y les hemos ganado. Qué bien que piensen así y que se confíen.

¿Supo que existe un ambiente tenso entre INDES y Fesfut? No me gusta hablar del tema porque puedo hacer comentarios que no son, prefiero mantenerme al margen de eso.

Ginebra.Los miembros de la junta directiva de la FIFA se reunirán el martes para nombrar un fiscal para el caso de corrupción, quien investigará cómo fueron otorgados los derechos para la organización de los Mundiales de 2018 y 2022. Como parte de las reformas anticorrupción del presidente de la FIFA Joseph Blatter, su comité ejecutivo en Zurich elegirá abogados que encabecen

cámaras independientes de investigación y juicio en una renovada corte de ética. El más importante asesor en materia de anticorrupción de la FIFA, Mark Pieth, dijo a The Associated Press que los nombramientos son “absolutamente fundamentales” para modernizar el cuerpo rector del fútbol mundial, que ha estado en medio de escándalos en los últimos años. El panel de asesorí¬a de

Pieth dijo que los funcionarios deben tener la autoridad para examinar casos antiguos, luego de descubrir que la FIFA “investigó de manera insuficiente” algunas de las acusaciones sobre sobornos que involucran la Copa del Mundo. Pieth dijo que su equipo quiere reunirse con funcionarios próximamente y “dejar en claro lo que esperamos de ellos”. mpamento en tierras aztecas.

Cristiano Ronaldo y Messi entre los candidatos al premio de la UEFA

NYON. Lionel Messi y Cristiano Ronaldo encabezan la lista de 32 candidatos para el premio al mejor futbolista en Europa que otorga la UEFA desde el año pasado.

Una sorpresiva inclusión en la lista es Leslie Davies, un mediocampista del club Bangor City de la liga Premier de Gales que fue nombrado por un grupo de periodistas de los

53 países que integran la UEFA. Cada votante propuso cinco nombres para crear una lista de 32 candidatos, que será reducida a tres finalistas el próximo mes. El

ganador será anunciado el 30 de agosto, cuando se realice el sorteo de grupos de la Liga de Campeones. Messi, la estrella argentina del Barcelona, ganó el premio el año pasado. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

Israel no olvida a la Selecta Maradona cargó contra Riquelme

En la fotografía, el entrenador, ya en Libertad de Paraguay, posa junto a su taquera de la Selecta. El ex-seleccionador de la Azul, Ruben Israel, ahora entrenador del Libertad (Paraguay), fue captado en esta fotografía donde porta una taquera Mitre de la

Selecta. Al parecer el técnico uruguayo no se olvida de El Salvador. Israel fue presentado oficialmente el pasado viernes en el club guaraní, El Libertad, considerado el 8vo mejor del mundo por la IFFHS.

Choque de gigantes dentro del mundo Boca, Diego Maradona de un lado y Juan Román Riquelme del otro. Habló Diego, en una entrevista radial cargando fuerte sobre Riquelme, después que este anunciara su salida de Boca Juniors. No se guardó nada y siendo fiel a su estilo cargó contra el último ídolo del club Xeneixe. “No podés pelearte con 70 millones de personas. Ni traicionar al 75% de este país que es hincha de Boca” dijo Maradona. Después, tiró el bombazo: “Si estás vacío, llenate”, en referencia a las palabras de Riquelme, asegurando que ya había dado todo al club. “Yo digo que si él se quiere pelear con Maradona, él me encuentra, o yo lo encuentro. Yo no me pelee con Riquelme, Riquelme se peleó conmigo”, siguió Diego.

Tres latinos en la lista del Equipo de las Estrellas de la MLS ESTADOS UNIDOS - El cubano Osvaldo Alonso, el colombiano Carlos Valdés y el estadounidense de origen mexicano Ramiro Corrales fueron incluidos en la lista de las Estrellas de la MLS para el partido del 27 de julio contra el Chelsea inglés. Valdés, defensa colombiano del Union de Filadelfia, y Corrales, de los Earthquakes de San Jose, se suman en la convocatoria a Alonso, centrocampista de los Sounders de Seattle, que ya estaba en la lista de los que enfrentarán al Chelsea inglés en el PPL Park de Filadelfia.

Para Valdés será el debut en esta clase de partidos organizados por la MLS. El Equipo de las Estrellas estará encabezado por el delantero francés Thierry Henry, de los Red Bulls de Nueva York, y el centrocampista inglés David Beckham, del Galaxy de Los Ángeles, cuya participación no es segura debido a los compromisos que también tiene adquiridos con la inauguración de los Juegos Olímpicos Londres 2012. La figura entre los jugadores nativos estadounidenses será el delantero del Galaxy Landon Donovan, que disputará este encuentro por

Salgado:”Para arreglar el Barraza se necesitan $300 mil y no hay dinero”

Otros nueve de los jugadores elegidos para el Partido de las Estrellas harán su debut en el encuentro que marca el final de la primera mitad de la competición de liga de la MLS.

duodécima vez y superar así al exdefensa Eddie Pope, que lo hizo en once ocasiones. El entrenador del D.C. United, Ben Olsen, será

el cargado de dirigir a este combinado de figuras, que de nuevo tendrán como rival a un equipo inglés, esta vez a los actuales monarcas de

Esa es la cantidad que según el alcalde migueleño, se tiene que invertir en el Estadio Juan Francisco Barraza para su remodelación.

la Liga de Campeones de la UEFA. Olsen será el responsable de dar a conocer al equipo titular horas antes del partido, sin importar como haya

sido el proceso de selección de los jugadores que forman la nómina final de 18 jugadores, incluidos los once elegidos por la votación de los aficionados.

El alcalde de San Miguel y ex-presidente del Águila, Will Salgado, explicó en el programa Radial El Desempate que para remodelar al Estadio Juan Francisco Barraza se necesita de una inversión de $300 mil dolares. Aclaró que por el momento la comuna no posee ese capital para realizar la remodelación. “Hay que hacer una inversión de $300 mil dolares para mejorar el Barraza. Es una cantidad que no tenemos actualmente”,

manifestó el edil migueleño. Aunque también explicó que de existir ese capital, actualmente invertir en el Barraza “se vuelve un riesgo gracias a que el inmueble está obsoleto”. Salgado también platica de las obras civiles que se realizaron en la periferia del estadio aguilucho en su gestión: “Mejoramos los muros perimetrales, aguas negras, etc. Pero el interior del estadio no lo hemos tocado”, concluyó.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 20 AL 26 DE JULIO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.