Edicion 1151

Page 1

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

AÑO 22 | Nº 1151

www.diaadianews.com

Obama y Romney empatados en sondeos a cien días de elecciones en EE.UU.

A cien días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente demócrata Barack Obama y su virtual rival republicano, Mitt Romney, aparecen empatados en los sondeos mientras sus campañas se tornan más agresivas CLASICO_2012_AD_3.3x2_DIAaDIA_Layout 1 7/23/12 3:04 PM Page 1 con ataques y nuevos anuncios prácticamente a diario. P. 5

Funes: hay concenso para elección de Magistrados 2006 y 2012

CLASICO CENTROAMERICANO

EL SALVADOR VS GUATEMALA SABADO 11 DE AGOSTO • 7:30 PM

Canciller Salvadoreño presenta logros de gestión

Tras finalizar ayer la sexta reunión entre el presidente Mauricio Funes y representantes de los partidos políticos en Casa Presidencial, el gobernante volvió a recalcar que el acuerdo sobre los magistrados 2006 se mantiene; sin embargo, con respecto a la generación 2012 aún no se ha definido quiénes serían los propietarios y los suplentes. P. 7

La consolidación de 113 proyectos de cooperación Sur-Sur para el país y el ingreso de $960 millones en Cooperación no reembolsable, son algunos de los logros en el tercer año de gestión. P. 8

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

LOS ANGELES

California ofrece universidad a inmigrantes sin importar el estatus

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Contralor de California apelará fallo de recortes

3

FCC construirá un puente en California (EEUU) por 540 millones de euros

La infraestructura conecta el corazón del complejo portuario de Terminal Island con el puerto de Long Beach y es zona de paso hacia el centro de la ciudad y otras localidades próximas, se subraya desde FCC.

Apelará fallo que dice que no puede cortar el sueldo a legisladores cuando no aprueben presupuesto balanceado

Las solicitudes deben presentarse antes del 5 de octubre.

El Centro de Investigación Laboral y Educativa de la Universidad de California, en Los Angeles (UCLA), y la Universidad Obrera Nacional (NLC), en Maryland, ofrecerán desde el año entrante cursos por internet a jóvenes inmigrantes y activistas de los derechos laborales. El proyecto, que los organizadores llaman Universidad Nacional Dream, está inspirado en un esfuerzo realizado el año pasado en Georgia para llegar a los inmigrantes que no podían ingresar las universidades y en la reciente decisión del presidente Barack Obama de ofrecer permisos de trabajo a los inmigrantes jóvenes sin permiso de estancia en el país. Alma Castrejón, coordinadora del proyecto, indicó que serán aceptados unos 35 estudiantes para que tomen seis cursos de temas como historia laboral y no violencia y movimientos sociales.

Contralor de California apelará fallo de recortes a los legisladores SACRAMENTO.- El contralor de California, John Chiang avisó a la Corte de Apelaciones del Tercer Distrito que presentará una apelación contra el fallo de la Corte Superior de Sacramento que determinó que él no tiene autoridad para cortar el sueldo a los legisladores cuando no aprueban un presupuesto balanceado en la fecha límite constitucional del 15 de junio. Todo comenzó cuando los líderes demócratas, John Perez de la Asamblea y Darrell Steinberg, entablaron el año pasado una querella en la Corte Superior de esta ciudad que desafiaba la autoridad del contralor Chiang, para suspenderles sus salarios como lo hizo el año pasado luego de que no aprobaron un presupuesto balanceado. Los 120 legisladores perdieron 12 días de salario, lo que les representó que dejaran de cobrar 4,800 de dólares en sueldos más el pago de viáticos para sus gastos diarios de hospedaje y alimentación cuando están en Sacramento. Pero en abril pasado, el juez de la Corte Superior, David Brown falló a favor de los líderes demócratas y sentenció que Chiang violó la separación de poderes establecida en la Constitución de California. “El contralor siente categóricamente que el fallo de la corte viola la voluntad de los votantes de hacer a los legisladores

responsables por presupuestos balanceados y tardíos al descontarles el sueldo cuando se pierden la fecha límite”, dijo su portavoz Gary Casaleggio. Agregó que la Corte Superior no atiende el problema básico: “El Contralor estatal tiene la tarea de hacer solamente pagos apropiados y válidos. Tiene que revisar la oportunidad de cualquier pago hecho por la tesorería del estado. Y si no se aprueba un presupuesto balanceado el 15 de junio, la proposición 25 suspende la asignación de los salarios de los legisladores; por lo tanto, no hay una partida para pagarle a los legisladores su salario”, destacó. Pero Mark Hedlund, portavoz del líder demócrata del Senado, Steinberg dijo que la corte fue clara en su fallo de que el Contralor violó la separación constitucional de poderes y excedió su autoridad cuando tomó esa acción el pasado junio. “Nosotros esperamos que cualquier apelación tenga el mismo resultado”, indicó. Por su parte, el presidente del Partido Republicano de California, Tom Del Beccaro dijo que apoyaba completamente la apelación del Contralor. “Sí los legisladores no hacen su trabajo para entregar un presupuesto balanceado, no les deberían pagar”, dijo el presidente Tom Del Beccaro. “Necesitamos un contralor fuerte, vigilante si tenemos una esperanza de traer a California de regreso a la cordura fiscal”, concluyó.

Un consorcio de empresas, en el que participa el grupo español FCC, se ha adjudicado el diseño y la construcción del nuevo Puente Gerald Desmond en Los Ángeles (EEUU) por 650 millones de dólares (unos 540 millones de euros), informó hoy la compañía en un comunicado. El contrato, adjudicado por el Departamento de Transportes de California, también incluye el diseño y la construcción del nuevo Puerto de Long Beach, en la misma ciudad estadounidense. El proyecto completo, que tendrá una duración de cinco años, se ha adjudicado a una unión temporal de empresas (UTE) en la que participan, junto a FCC, el grupo local Shimmick Construction Company Inc (40 %) y los italianos de Impregilo (30 %). Las obras para la construcción del puente emplearán a más de 3.000 trabajadores y finalizarán en 2016. Las autoridades del Puerto de Long Beach han calificado la oferta ganadora como “de primera clase mundial”, ha destacado el grupo español en el comunicado. El histórico puente Gerald Desmond fue construido en los años 60 y prueba de su importancia es que en la actualidad permite el paso de más del 15 % del tráfico portuario de EEUU. El nuevo puente, que mejorará el flujo de tráfico, de 305 metros de longitud estará situado a 61 metros sobre el Back Channel del puerto de Long Beach y contará con tres carriles en cada sentido, así como carriles de emergencia a ambos lados, uno bici o una vía para peatones. FCC ha recordado que en la actualidad el Grupo de Servicios Ciudadanos de FCC participa en EEUU en concursos por valor de 9.000 millones de dólares (6.829 millones de euros) en distintas áreas de actividad, como infraestructuras, servicios o energías.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Piden a Jerry Brown refrendar ley de deportaciones en California

La asociación pidió que Jerry Brown ayude con esa firma a inmigrantes como Juana Reyes, quien podría ser deportada a México y sus hijo dados en adopción. “Juana Reyes es una vendedora, madre de dos hijos estadounidenses, que fue arrestada y detenida en una cárcel de migración dos semanas, y sus hijos fueron puestos en hogares de adopción, todo porque vendía tamales frente a un estacionamiento de un Walmart en Sacramento”, dijo la mayor organización legal en el país. Aclaró que Reyes “de hecho ha vendido tamales muchos años sin incidentes; el problema surgió cuando un nuevo empleado de seguridad le ordenó que se fuera” y ella permaneció frente al estacionamiento. El guardia llamó a la policía y acusó a la mexicana de “invadir

propiedad privada e interferir con el comercio”. Al procesarla, los datos de Reyes pasaron automáticamente a autoridades de migración mediante el programa Comunidades Seguras, que ha deportado a un millón y medio de personas en lo que va de la administración del presidente Barack Obama. La mexicana fue arrestada y llevada a un centro de detenciones de migración y sus hijos, sin otros familiares, quedaron bajo custodia del condado que los colocó en hogares adoptivos. “La de Juana reyes es sólo una de muchas historias que enfatizan el problema de derechos y libertades civiles que creo el Departamento de Seguridad Interior (HSD) con su programa Comunidades Seguras”, declaró la Unión de Libertades Civiles. El programa ha deportado

La Unión de Libertades Civiles Estadounidenses instó al gobernador Jerry Brown a que refrende la ley que limitaría deportaciones en California.

a cientos de miles de padres con hijos estadounidenses, indocumentados y residentes legales, por faltas tan comunes como infracciones de tránsito. La Unión de Libertades Civiles exhortó a que California apruebe

Habrá Metro de medianoche en todos Los Angeles

Tendrán recorridos de 20 minutos.

este mes la ley Acta de la Confianza, que, de acuerdo con su autor, el asambleísta Tom Ammiano, restablecería a Comunidades Seguras su sentido original de deportar únicamente a indocumentados que cometan

El servicio de Metro de medianoche entró en vigor el viernes 27 de julio en todo el sistema de transporte público de Los Angeles, un buen pretexto para lanzarse a la vida nocturna angelina sin el riesgo de conducir trasnochados. Todas las líneas del metro y la Orange Line del Valle de San Fernando, comenzaron a ofrecer el servicio hasta las 2 de la mañana durante los fines de semana con el propósito de promover la vida nocturna angelina. El horario prolongado era una petición de los usuarios del transporte público y finalmente su voz fue escuchada; eventualmente, la Agencia

Expandilleros de Los Ángeles en misión de paz con maras salvadoreñas

Viajan desde Los Ángeles a El Salvador con una misión: asistir en el proceso de control de la violencia y la tregua de pandillas del país centroamericano.

El Concejo Trasnacional de Apoyo al Proceso de Pacificación

de El Salvador (Ctappes), como se da en llamar el grupo, está

delitos graves y tengan antecedentes peligrosos para la sociedad. La legislatura de California ya aprobó la ley sólo falta que el gobernador Brown la refrende. La Unión de Libertades Civiles Estadunidenses y organizaciones como la

integrado por activistas sociales, representantes del gobierno

Asociación Nacional de Jornaleros aseguran que la aprobación del Acta de la Confianza sentaría un precedente y hay varios estados que esperan la resolución de Jerry Brown para presentar sus propias iniciativas.

Metropolitana de Transporte (MTA) de Los Angeles, espera tener el servicio las 24 horas del día. Las rutas Red, Blue, Gold, Purple, Green y Expo, tendrán recorridos cada 20 minutos y con ello se estimula el espíritu de una vibrante vida nocturna en Los Angeles, afirma Marc Littman funcionario del MTA, de acuerdo al portal ABC local. Con el servicio del metro de medianoche se impactará a comercios, restaurantes, cines y bares de zonas tan diversas como Long Beach , Culver City, el centro de Los Angeles, Westwood, Pasadena, Hollywood, Studio City, North Hollywood, entre otros.

municipal, expertos en asistencia psicológica y, notablemente, de expandilleros rivales de las calles angelinas y hasta familiares de víctimas de ataques perpetrados por las maras. La intención es cooperar en la tregua que establecieron desde marzo pasado la Mara Salvatrucha y su principal rival, Barrio 18. “En un país como El Salvador, donde gran parte de la clase media vive fuera y existen grandes necesidades económicas, es necesario hacer participar a los inmigrantes. Esta violencia es un asunto internacional”, le señaló a BBC Mundo Paula Cruz-Takash, presidenta de la Comisión de

Relaciones Humanas de la ciudad de Los Ángeles y parte del comité que viaja a San Salvador este viernes. Considerada una de las capitales pandilleras por antonomasia en Estados Unidos, Los Ángeles ha puesto a prueba programas para el control de bandas delictivas durante más de 30 años. Pero, además, le cabe una responsabilidad adicional en el fenómeno de las maras salvadoreñas: la Salvatrucha y la 18 surgieron en los barrios hispanos de esta ciudad californiana, en los años ‘80, alimentadas por la pobreza y la marginalidad que rodeó a muchos de los migrantes de Centroamérica.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Obama y Romney empatados en sondeos a cien días de elecciones en EE.UU.

A cien días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, el presidente demócrata Barack Obama y su virtual rival republicano, Mitt Romney, aparecen empatados en los sondeos mientras sus campañas se tornan mas agresivas con ataques y nuevos anuncios prácticamente a diario. WASHINGTON.Antes de los comicios del 6 de noviembre, la atención mediática se centrará en el compañero de fórmula que elegirá Romney, en las convenciones que republicanos y demócratas celebrarán entre finales de agosto y comienzos de septiembre, y en los tres debates televisados entre ambos candidatos en octubre. Pero para las campañas hoy es un “hito psicológico” , en palabras del

principal estratega político de Obama, David Axelrod, y comienza una nueva fase en la que cada día cuenta para sumar votantes y conquistar sobre todo a los indecisos. Esta semana se han publicado varias encuestas que refrendan el empate entre Obama y Romney. El último sondeo de Gallup dio a ambos un 46 % de intención de voto, mientras que otro de la cadena NBC y The Wall Street Journal apuntó que el republicano genera más confianza en materia económica, pero el presidente lleva ventaja en estados que serán decisivos como Ohio. La web de información política RealClearPolitics, que elabora un promedio diario de las encuestas electorales, indica que Obama tiene un apoyo del 46,4 % y Romney del

45,3 %. El republicano sí lleva ventaja en recaudación para su carrera hacía la Presidencia y en junio superó por segundo mes consecutivo a Obama al embolsarse 106 millones de dólares, algo que preocupa a la campaña demócrata, que ya ha alertado a sus donantes para que no bajen la guardia y aumenten sus contribuciones. La existencia de comités de acción política independientes, que en la práctica son una extensión de las campañas oficiales y pueden recaudar fondos ilimitados, ha generado en parte un aluvión de mensajes y anuncios críticos de ambos lados, especialmente en los últimos días. Los ataques demócratas se han centrado en desacreditar a Romney como hombre de negocios, una de las facetas de la cual

Demócratas eligen a hispano para discurso clave, por primera vez

Los demócratas también han anunciado que el ex presidente Bill Clinton y la candidata del partido al Senado por Massachusetts, Warren Elizabeth, tendrán discursos de alto nivel durante la convención el 5 de septiembre.

WASHINGTON — El Partido Demócrata eligió al alcalde de San Antonio para pronunciar el discurso clave en la Convención Nacional Demócrata, el primer hispano que lo hará. El partido dijo el martes que el alcalde Julián Castro pronunciará el discurso clave durante la inauguración de la convención demócrata, la noche del 4 de septiembre. La primera dama Michelle Obama hablará igualmente durante la noche, tanto a los delegados a la convención como a una audiencia televisiva en todo el país.

precisamente presume, acusándolo de haber invertido en compañías especializadas en trasladar puestos de trabajo fuera de EEUU y en otras que quebraron cuando dirigía la firma Bain Capital. La campaña de Obama lanzó un anuncio de televisión sobre los ataques relacionados con Bain Capital en el que ridiculiza a Romney, a quien se escucha cantar “America The Beautiful” , una canción patriótica que entonó en público con poco acierto a comienzos de año en Florida. Por su parte, los republicanos han pintado a Obama como a un presidente que “ataca a los que tienen éxito” , estrangula con excesivas regulaciones a los empresarios y no ha sabido enderezar la situación económica del país tras la crisis del 2008.

Si bien Obama habló sin tapujos el miércoles de la necesidad de un mayor y mejor control a la tenencia de armas, la Casa Blanca aclaró después que el presidente no presionara para que el Congreso apruebe leyes más estrictas, y Romney reiteró desde Londres que endurecer las normas no es la solución.

La economía sigue siendo la mayor preocupación de los votantes y los últimos indicadores juegan en contra de Obama, ya que el desempleo continúa alto, en el 8,2 %,, y el viernes se conoció que el Producto Interno Bruto (PIB) creció entre abril y junio un 1,5 %, a un ritmo menor que en el trimestre anterior (2 %) .

Mientras, a Romney le pueden pasar factura varios deslices verbales cometidos en Londres, entre ellos un comentario crítico con la organización de los Juegos Olímpicos, en el marco de su primera gira internacional y con la que pretende fijar sus prioridades en política exterior de cara a los votantes.

Castro, de 37 años, es el alcalde más joven de una ciudad importante de Estados Unidos y el primer hispano que haya sido elegido para pronunciar el discurso inaugural de la convención demócrata. El presidente Barack Obama necesita todo el respaldo que pueda obtener de los votantes hispanos, especialmente en estados como Florida, Colorado y Nevada, si quiere derrotar a su rival republicano Mitt Romney. La competencia sigue algo estancada cuando falta poco más de tres meses para las elecciones generales, aunque las encuestas muestran a Obama con una ventaja considerable sobre Romney entre los votantes hispanos. Las convenciones de los partidos, a finales del tercer trimestre, marcarán la pauta para el bombardeo final de la campaña. Obama aceptará la nominación de su partido en Charlotte, Carolina del Norte, durante la primera semana de septiembre, mientras que Romney recibirá el visto bueno republicano en Tampa, Florida, una semana antes. Obama pronunció el discurso clave de la convención demócrata en 2004, discurso que le lanzó al primer plano de la vida política nacional. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Ciudades de estados Unidos buscan inmigrantes

Lo de Snyder parecía una machada en toda regla. Pero a su favor podía invocar varios programas organizados en la ciudad de Detroit –donde nació Mitt Romney– que ofrecen ayuda a los inmigrantes para poner en marcha negocios, sacarse el carné de conducir o aprender inglés. “Global Detroit” es el plan que reúne todos estos programas. Tres de ellos acaban de recibir recientemente una donación de 2,4 millones de dólares con la que se espera enseñar, en un plazo de tres años, a más de 600 inmigrantes pobres a crear sus empresas a través de microcréditos. Pero el perfil de los inmigrantes que se benefician de otros programas es altamente cualificado. Es el caso de Felicia Chang, de 46 años. Cuando llegó de Pekín a principios de los

años noventa, apenas sabía inglés. Tras años de estudio, aprendió el idioma; se licenció con las mejores notas y en 2006 obtuvo un MBA por la Universidad de Michigan. Después de haber trabajado para la General Motors, en 2009 fundó su propia empresa en Detroit. Detroit, que en otro tiempo fue la cuarta ciudad más grande de EE.UU., se ha convertido en el prototipo de la decadencia de la ciudad industrial. Entre 1950 y 2008, Detroit perdió más de un millón de habitantes, el 58% de su población. Una familia media tiene allí unos ingresos de unos 33.000 dólares, mientras que la media nacional está en torno a 52.000. Además, hay cientos de viviendas vacías dispuestas a ser ocupadas a bajo precio. Con este panorama, se entiende el interés de las

autoridades de Detroit por reinventar una ciudad que casi parece fantasma. Son ciudades que desde hace décadas han estado perdiendo población Aquí sí sois bienvenidos Dayton (Ohio) es otra ciudad cuya población está en declive. Desde 1970 ha perdido un 42% de su población, que según el censo de 2010 ha pasado a ser de 141.500 habitantes. La crisis económica ha golpeado duro a la ciudad, que soporta una tasa de paro cercana al 11%, dos puntos más que la media nacional. Se han perdido cientos de puestos de trabajo con el cierre en 2008 de una planta de la General Motors y el cambio de sede a Georgia de la empresa NCR, después de 125 años. Pero, según explican los sociólogos Theo y Linda Majka aNBCNews, basta darse un paseo por Dayton

Baltimore (Maryland) es una de las ciudades de EE.UU. que más dispuesta se encuentra a dar una acogida calurosa a los inmigrantes, sobre todo a los hispanos. Lo contaba hace unos días un reportaje delWashington Post.

para comprobar que la crisis habría sido peor para esta ciudad sin los inmigrantes. En un momento en que la población nacional ha caído allí un 15% desde 2000, los inmigrantes han dado un nuevo impulso a la economía. En Dayton trabajan médicos indios, profesores universitarios de distintas

nacionalidades, propietarios de pequeños negocios que van desde pizzerías turcas hasta talleres de coches llevados por hispanos o modestos mercados. También hay comunidades de iraquíes, turcos, rusos, vietnamitas que, según las autoridades locales, “viven de forma laboriosa”. Un ejemplo es el

cambio que supuso para la zona norte de Dayton el asentamiento en 2004 de un pequeño grupo de turcos en una barriada desangelada. Ahora viven entre 300 y 400 familias; han arreglado y construido nuevas casas; han creado negocios; han dado, en fin, un nuevo aire al vecindario.

monolítico y en general sus prioridades son diversas. Basado en su comportamiento en elecciones previas, no existe ninguna razón, para pensar en este punto, que favorecerán a alguno de los candidatos”, agregó. Empate técnico Una encuesta divulgada ayer a cien días de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, reveló que el presidente Obama y su virtual rival republicano, Mitt Romney, aparecen empatados en los sondeos mientras sus campañas se tornan más agresivas con ataques y nuevos anuncios prácticamente a diario. “En general este grupo clave para las elecciones, se siente un poco aislado por el sistema político. No perciben que éste responda a sus necesidades y están frustrados con él”, explicó Matt Barreto, director político de Latino

Decisions. “Cerca de la mitad se congrega en estados como California y Texas, pero los demás están dispersos y su influencia se hace mucho mayor, en estados claves, durante este ciclo electoral”, comentó. Fantasma de la abstención La mayoría de los analistas coincide con esta visión, ya que la participación de la base, también es esencial. Es decir, las personas que votan demócrata o republicano, inclinadas por su identificación con el partido y sus principios. El peligro aquí es que, por alguna razón, decidan quedarse en su casa y no votar en los comicios. Por otra parte, según expertos como Barreto, para conquistar al grupo esquivo de 9 y 12% del voto hispano, la mejor recomendación para las campañas, es centrarse en mensajes positivos.

Latinos independientes serán protagonistas en las elecciones de Estados Unidos

Son cerca de 1.5 millones de electores los que jugarán uno de los roles más relevantes en la elección presidencial WASHINGTON, D.C.- Son cerca de 1.5 millones de personas las que jugarán uno de los roles más relevantes en esta elección. Hispanos que no deciden su voto hasta el final y que no toman en cuenta preferencias partidistas. Su centro es el candidato y es en ellos donde buscarán respuestas en noviembre. Usualmente cuando se habla del voto hispano en estas elecciones, los analistas comentan sobre, al menos, el 40% del voto latino que necesita el candidato republicano Mitt Romney, o el 65%, que sería necesario para darle una victoria al presidente Barack Obama. Pero si se comparan los últimos ciclos de elecciones, el porcentaje que ha variado en los resultados

Todavía quedan poco más de tres meses para las elecciones. Una eternidad, en la opinión de estrategas políticos. Una carrera donde la recta final comienza en septiembre, donde el país entero vuelca su atención, a lo que ahora, interesa sólo a unos pocos.

y que ha inclinado la balanza, en una u otra dirección, se mueve entre un 9 y un 12% del electorado hispano. Para tener en cuenta Perjudicaron a John Kerry en 2004, lo mismo que a John McCain en 2008. Un

grupo difícil de medir en las encuestas generales del país y más difícil de entender, por parte de las campañas electorales. “Se concentran en áreas de amplia población hispana, pero también está disgregados en el

país. Eso hace muy difícil medir su percepción e intención de voto”, explicó a La Opinión, el director asociado del Instituto de Encuestas de la Universidad de Quinnipiac, Peter Brown. “Este grupo no es

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Funes: Hay concenso para elección de magistrados 2006 y 2012 Acerca de nombramiento de magistrados de 2009 no tiene avances “Hoy hemos logrado el consenso sobre a quien elegir a quien nombrar como magistrados de 2006 y 2012 (en la Corte Suprema de Justcia, CSJ), ha detallado esta noche el Presidente de la República, Mauricio Funes. El mandatario se pronunció tras finalizar la sexta jornada de negociación entre representantes de los partidos políticos, quienes buscan una salida al conflicto entre la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la Asamblea Legislativa. De acuerdo al Presidente los partidos politicos están de acuerdo en elegir magistrados sobre el listado vigente, pero no esta definido los nombres de los que seran nombrados. Aún se desconocen los

acuerdos sobre la generación 2009. Las conversaciones en torno a la pugna entre la Asamblea y la Corte seguirán mañana. Según, las imágenes colgadas en el sitio web de Casa Presidencial, los presentes en esta sexta reunión, por el partido ARENA, fueron: Alfredo Cristiani, Margarita Escobar, Óscar Santamaría y Donato Vaquerano; por el FMLN, Medardo González, Norma Guevara, Sigfrido Reyes y Herbert Amaya; de Gana están Andres Rovira, Walter Guzmán y Nelson Guardado. El CN está representado por Manuel Rodríguez, Antonio Almendariz y Roberto Angulo; por otra parte Rodolfo Parker, Ana Guadalupe Martinez, Oscar Morales y Guillermo Guevara Lacayo están por

el Pes; y finalmente del CD están Tomás Chévez, Juan José Martell y Mario Cerna, el ausente es Douglas Aviles. Aún sin definir magistrados propietarios y suplentes 2012 Tras finalizar la sexta reunión entre el presidente Mauricio Funes y representantes de los partidos políticos en Casa Presidencial, el gobernante volvió a recalcar que el acuerdo sobre los magistrados 2006 se mantiene; sin embargo, con respecto a la generación 2012 aún no se ha definido quiénes serían los propietarios y los suplentes. En ese contexto, tampoco se define quién asumirá la presidencia de la Sala de lo Constitucional y, por ende, la del Órgano Judicial y la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Hoy inician las fiestas dedicadas al Divino Salvador del Mundo

Pero en todo caso, para el mandatario hay un avance en las negociaciones que se está llevando a cabo en Casa Presidencial con los partidos políticos; ya que, según su apreciación, existe un consenso, aunque reconoció que todavía no llegan a un acuerdo pleno con respecto a la magistratura 2012. Por eso dejó claro que “el acuerdo se va a construir hasta que los partidos estén de acuerdo, no solo con los nombres, sino sobre quién será magistrado propietario y magistrado suplente y quiénes irán a la Sala de lo Constitucional”. Pero el punto que aún se mantiene en discusión es que no se ha establecido el mecanismo para nombrar a los magistrados 2006 y 2012, ya que ARENA y CD proponen que se reelijan los funcionarios en ambos

El gobernante lamentó los cuestionamientos provenientes de algunos sectores alrededor de las conversaciones que se están realizando en Casa Presidencial y aclaró que no contribuyen al proceso. Defendió que todo se ha manejado con transparencia.

casos, pero el FMLN, CN, PES y GANA piden que sean ratificados. El mandatario señaló también que todavía no hay acuerdo en la mesa

para establecer la legalidad de la magistratura 2009, en la que fueron electos Belarmino Jaime y Rodolfo González.

Las fiestas terminarán el 6 de agosto próximo.

El tradicional desfile del correo saldrá del monumento al Divino Salvador del Mundo hasta el Parque Cuscatlán Con una alborada matinal, la comuna capitalina dio por iniciados hoy los festejos dedicados al Divino Salvador del Mundo. Bandas y mariachis iniciaron los festejos dedicando una serenata al patrono capitalino. Asimismo hubo reparto del atol Shuco en los distintos distritos municipales. Para las 9 de la mañana está programado el tradicional desfile del correo que partirá desde el Monumento al Divino Salvador

del Mundo y recorrerá la Alameda Roosevelt hasta llegar al Parque Cuscatlán. El edil capitalino Norman Quijano dará por iniciado el desfile. En el referido parque habrá un show de caballos de alta escuela, festival gastronómico y futbolito. En la Plaza Gerardo Barrios habrá presentación del circo Cañonazo. Por la tarde habrá presentación de la Orquesta Conquistadores en el pasaje Pinto de la Colonia Atlacatl. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Canciller presenta logros de gestión La consolidación de 113 proyectos de cooperación Sur-Sur para el país y el ingreso de $960 millones en Cooperación no reembolsable, son algunos de los logros en el tercer año de gestión de la Cancillería salvadoreña. Así lo informó el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, durante la Rendición de Cuentas del trabajo de la institución en el período 2011-2012. Martínez estuvo acompañado de los Viceministros: Carlos Castaneda, de Juan José García y Jaime Miranda. Entro de los asistentes hubo miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, y de funcionarios del Gabinete de Gobierno, entre ellos, Marcos Rodríguez, Sub Secretario de Transparencia. El Canciller explicó que el trabajo de la institución estuvo acorde a las ocho áreas estratégicas: posicionamiento internacional,

integración regional, soberanía e integridad territorial, cooperación para el desarrollo, relaciones económicas, salvadoreños en el exterior, derechos humanos y fortalecimiento institucional. Asimismo, recalcó que el trabajo de la Cancillería se basa en los valores de respeto, honestidad, compromiso social, calidad y sobre todo, transparencia. Las relaciones diplomáticas ya existentes se siguen consolidando y hubo un relanzamiento de los vínculos de amistad y cooperación con países de Sudamérica y El Caribe, así como con Rusia, donde la delegación salvadoreña llegará en octubre; India, Australia, que en septiembre abrirá la Embajada salvadoreña, y los de la región escandinava. El funcionario enfatizó en las nuevas relaciones con Indonesia, y el reconocimiento al Estado de Palestina.

El Salvador ha mostrado liderazgo en foros de diálogo y negociación multilateral por lo que es reconocido como un interlocutor de respeto internacional, indicó. Con la cooperación no reembolsable de $960 millones se refleja con todo y la crisis financiera mundial, se mantuvo un promedio de $300 millones anuales en cooperación, lo que equivale a tres veces más de lo que se recibió en años anteriores. En el área de atención de los salvadoreños en el exterior mencionó el trabajo en el tema del Voto en el Exterior para las próximas elecciones presidenciales de 2014 y los avances para conformar del Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (CONMIGRANTES). “Se otorgó la octava extensión del Estatus de Protección Temporal

Se ejecutó más del 99,98 del presupuesto y de los ahorros en gastos como energía eléctrica, viáticos, entre otros, se contrató personal eventual para la campaña del TPS, informó.

(TPS), la segunda concedida por Estados Unidos a la actual administración, lo cual ha permitido la permanencia legal de más de 200 mil compatriotas radicados en dicho país por 18 meses adicionales”. De estos, 40 mil se reinscribieron en consulados y embajadas salvadoreñas, con lo que los

connacionales se ahorraron alrededor de 4 millones. En el ámbito de Derechos Humanos, se realizaron más de 17 mil acciones de gestión humanitaria para la diáspora y se dio seguimiento a las obligaciones internacionales del Estado salvadoreño en el marco del Sistema

Interamericano de Derechos Humanos (SIDH). En el área afectada por la titulación de La Haya, se continuará con la titulación de inmuebles y con la entrega de paquetes de semilla mejorada, alimentos y artículos de primera necesidad para las familias que residen en el lugar.

los condominios América, en el municipio de San Marcos. La víctima, según los investigadores, tenía tres disparos de arma de fuego en distintas partes del cuerpo. Agentes de la Policía Técnica y Científica dijeron que el hombre pudo haber sido asesinado el domingo por la noche. Sin embargo,

vecinos encontraron los restos hasta ayer por la mañana. Según agentes policiales que custodiaban la escena, el hombre podría tener entre 20 y 25 años. No fue identificado por no portar documentos. La PNC, además, informó sobre el homicidio de otro hombre en el cantón Galera Quemada del municipio de Nejapa. De acuerdo con investigadores, la víctima también tendría entre 20 y 25 años. Según los testimonios recabados por los agentes, se trata de un pandillero que operaba en ese municipio. Entre el 1.º y el 29 de julio, la PNC contabilizó 152 homicidios, 195 menos que en julio de 2011, cuando hubo 347. titulación de inmuebles y con la entrega de paquetes de semilla mejorada, alimentos y artículos de primera necesidad para las familias que residen en el lugar.

Homicidios bajan 30% entre enero y julio 2012 En los municipios de San Marcos y Nejapa, fueron ubicados los cadáveres de hombres no identificados. Las estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC) señalan una disminución de un 30% de los homicidios en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo período de 2011. Según el reporte estadístico de la PNC, proporcionado ayer por la tarde, del 1.º de enero al 29 de julio de este año, la policía reportó un total de 1,714 homicidios en el país. El año pasado, en esos mismos meses, hubo 2,461 homicidios. En noviembre anterior, a su llegada al cargo, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, se comprometió a reducir en un 30% la delincuencia: homicidios, robos, extorsiones, violaciones. En esa ocasión, incluso

El año pasado, en esos mismos meses, hubo 2,461 homicidios.

dijo que renunciaría a su cargo como titular de Seguridad si no cumplía. La disminución de forma inédita de los homicidios en el país comenzó en marzo. Los datos policiales hablaban de una reducción del 40% de los asesinatos al comparar los 29 días de febrero con los 31 días de marzo. Durante

los meses sucesivos, los homicidios descendieron de un promedio de 14 a cinco cada día. La semana pasada, durante la rendición de cuentas del trabajo realizado por el Ministerio de Seguridad, el director de la Policía, Francisco Salinas, afirmó que la tregua entre las pandillas había sido

determinante en la reducción de los homicidios en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil informaron del hallazgo de dos cadáveres en distintos lugares del departamento de San Salvador. El primero ocurrió en un predio baldío del pasaje Santa Bárbara, contiguo a

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

Cayeron exportaciones Diputado Rodrigo de El Salvador en primer Samayoa es desaforado y deberá semestre responder ante tribunales Las exportaciones de El Salvador disminuyeron 3.6 por ciento en el primer semestre del año en relación con igual período de 2011, informó hoy el Banco Central de Reserva (BCR).

Las exportaciones salvadoreñas han registrado una caída considerable en el primer cuatrimestre del año. Entre enero y abril de 2012, las exportaciones cayeron $5.4 millones, en comparación del mismo periódo de 2011, totalizando $1,819.2 millones, informó el Banco Central de Reserva (BCR). Así, en los primeros cuatro meses del año se muestra una contracción de 0.3% en términos anuales, dijo el BCR. Del total exportado, $250,6 millones correspondieron a productos tradicionales, que mostraron una baja de 24.2% en sus ventas al exterior, influenciadas por las bajas ventas de café, que cayeron en

29.7% durante el período, no obstante al precio promedio fue de $234.40 por quintal, mayor en $41.20 por quintal que el registrado a abril de 2011. La reducción del 42% en el volumen de café exportado, equivalente a 539 mil quintales, afectó significativamente el resultado. Además, las tasas de crecimiento de los otros productos tradicionales, azúcar y camarón, también fueron negativas, mostrando 7.7% y 15.5%, respectivamente. Las exportaciones de productos no tradicionales crecieron en 6.8% respecto al 2011, registrando un total de ventas de $1,188.7 millones, $76.0 millones más que el año anterior, indicó el BCR.

Aliados por la Democracia busca proceso penal contra jueces CCJ En la plenaria deberá ser aprobado el acuerdo obtenido dentro de la comisión especial para que así el legislador sea procesado como ciudadano común.

A casi un mes de que fue instalada la comisión de antejuicio, se ha puesto al diputado Rodrigo Samayoa a disposición de los tribunales. Con votos de ARENA, FMLN y PES, la comisión especial que abrió un antejuicio contra el diputado de GANA decidió quitar el fuero constitucional al legislador para que responda ante los tribunales por tres delitos contra su esposa Mireya de Samayoa. Ahora, el funcionario deberá enfrentar la ley por lesiones, amenazas y expresiones de violencia contra las mujeres. La diputada de ARENA y miembro de la comisión, Ana Vilma de Escobar, dijo que el desafuero busca “sentar precedentes” para exigir una conducta ética y ejemplar a los legisladores. El dictamen no pudo ser firmado este día ya que dentro de la votación no participó GANA ni CN, al no estuvieron presentes en la comisión. Sin embargo, se espera que sea firmado para el próximo 7 de agosto, según se conoció. Luego de un examen practicado por Medicina Legal, se determinó que de Samayoa habría sufrido golpes con los puños de parte de su esposo. El director de Medicina Legal, José

Miguel Fortín Magaña, explicó que la esposa del parlamentario fue examinada en Medicina Legal (ML) y se encontraron una serie de moretes, golpes a la altura del cuello y laceraciones. Durante el desarrollo del antejuicio, la defensa del diputado alegó que Mireya Guevara le era infiel a Samayoa. Entre las pruebas presentadas por la defensa, en la que se encuentra el exfiscal Hernán Cortez Saravia, fue un rastreo GPS de la camioneta de la esposa del legislador, donde demuestra sus infidelidades hacia Samayoa. La explicación que brindaron, basados en sus pruebas, es que la camioneta tiene registro de rutas y lugares visitados por la “señora de Samayoa”, entre los que se encuentran varios moteles, visitas que reiterarían sus infidelidades. Los abogados aseguraron que la prueba es útil y contundente para “refutar” la credibilidad de la versión brindada por la esposa del legislador, como víctima y testigo. Sin embargo, los abogados de Samayoa también pretendieron demostrar que Mireya Lissete Guevara, previo a convivir con Rodrigo Samayoa, estaba en tratamiento siquiátrico, por adolecer de pánico, depresión y ansiedad.

Sociedad civil acusa a magistrados CCJ de prevaricato por dar fallos sin tener competencia. Presidente de CCJ resta importancia y dice depurarán el caso.

Aliados por la Democracia presentó ante la Fiscalía General de la República una denuncia contra cinco magistrados de la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), a quienes acusa de la comisión del supuesto delito de prevaricato. La denuncia penal es en contra de los magistrados del tribunal de justicia regional, Francisco Darío Lobo Lara, Silvia Isabel Rosales Bolaños, Carlos Antonio Guerra Gallardo, Alejandro Gómez Vides y Ricardo Acevedo Peralta. Los cinco jueces son acusados de prevaricato, derivado de la admisión de la denuncia que el congreso les presentó y que tras ser admitida por el tribunal regional llevó a este a dictar medidas cautelares que dejan sin efecto los fallos de la Sala de lo Constitucional que declaran ilegal la elección de magistrados de abril

de 2006 y abril de 2012. Aliados por la Democracia dice, en su denuncia de 22 páginas, que los “ magistrados han incurrido en el delito de prevaricato, porque han admitido la demanda y decretado una medida cautelar, a sabiendas de que dicho tribunal no tenía competencia ... y a sabiendas que no procedía dictar la suspensión del acto reclamado”. Proceso continúa: CCJ El presidente de la CCJ, Carlos Guerra, restó por su parte, importancia a la denuncia y reiteró que el tribunal continuará conociendo la denuncia interpuesta por la Asamblea Legislativa de El Salvador. Guerra denuncia que en este caso pueden haber pasiones políticas que estarían motivando estas acciones, por lo que no le extraña esta acción emprendida ante el ministerio público salvadoreño. “Hay que esperar esto y más cuando se trate con gente que se antepone con un planteamiento político a la lógica jurídica”, advierte Guerra, quien reitera que la CCJ ha actuado conforme a las norma jurídica y comunitaria. “No nos preocupa a ningún magistrado. No creo que sea jurisdicción de ellos. Nosotros seguimos trabajando el caso”, Guerra agregó que el período de apertura a pruebas a terminado, por lo que está por decidir si habrá audiencia pública en el caso.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

País tiene planes en órbita ¡Cinco, cuatro, tres, dos, uno, cero! Guatemala comenzó la cuenta regresiva en su intento de poner en órbita en el corto plazo un proyecto de satélites miniaturizados con fines académicos llamado CanSat. La idea que tiene la acogida de la comunidad científica comienza a tomar forma bajo la iniciativa de la empresa guatemalteca Astrotechnologies (Astrotec), que por ahora busca integrar esfuerzos con las universidades del país. Willy Cabañas, gerente general de Astrotec, explicó que el proyecto educativo CanSat consiste en un programa de formación a estudiantes y profesores universitarios en aspectos básicos involucrados en la concepción de una misión espacial en el área de pequeños satélites. Satélite en miniatura Un satélite CanSat consiste en un dispositivo autónomo capaz de efectuar cierta misión, gracias a la integración miniaturizada de los principales subsistemas de un satélite real —unidad central de procesamiento, sistema de potencia, sensores, comunicaciones y carga útil—. El CanSat puede utilizarse para desarrollar misiones de observación de la Tierra, medición de variables atmosféricas, o cualquier otra tarea para la cual es programado a nivel suborbital. El material con el que se construye es por lo general reciclable y sus componentes reutilizables. El nombre CanSat se deriva de la integración de los

Por qué es clave la IVE

Desde su creación en 2002, la Intendencia de Verificación Especial (IVE) de la Superintendencia de

Inversión pública cae 24 por ciento

El gasto de capital fue menor durante el primer semestre de gobierno Patriota. En la actualidad, las universidades de Japón, Europa y Estados Unidos son pioneras en esta tecnología.

términos en inglés Can (lata) y Sat (satélite), debido a que la estructura mecánica donde se colocan estos circuitos es un lata de bebidas gaseosas de 300 mililitros. El relativo bajo costo y la simplicidad de desarrollo de sistemas miniaturizados constituye una plataforma de aprendizaje y experimentación para el diseño de un sistema espacial, la fabricación de tecnologías y la operación de satélites reales, indicó Cabañas. El siguiente paso De acuerdo con Cabañas, la idea es que el proyecto CanSat permita preparar recurso humano para el siguiente paso, que consiste en la construcción de pequeños satélites denominados CubeSat y su puesta en

órbita alrededor de la tierra, que además de sus fines educativos, posicionará al país en capacidad de participar en proyectos comerciales y multinacionales con aplicaciones científicas y de alto beneficio social. Durante el lanzamiento del Primer Taller Centroamericano de Ingeniería de Sistemas Espaciales, Julio Gallegos, miembro de la Red Internacional de Científicos Guatemaltecos, dijo que el impulso de pequeños satélites beneficiaría al país en el manejo de los recursos hídricos, prevención de riesgos, fenómenos de migración, bosques, mejora de la industria agropecuaria, arqueología y el impulso del desarrollo en general. Cabañas,

sin embargo, dijo que tanto para el desarrollo de los CubeSat como de los CanSat, se requiere del concurso y de la inversión de la academia, el sector público y privado, que propicien el desarrollo de una industria nacional espacial y proyectos de país. Según el gerente de Astrotec, un proyecto piloto de CanSat pensado para 25 estudiantes podría costar entre US$100 mil y US$125 mil, monto que incluye la instalación de un taller y la compra de equipo de hardware y otros costos asociados. Similar posición expuso Carlos Paredes, decano de Ingeniería de la Universidad del Valle; mientras que las universidades Galileo y Mariano Gálvez también han mostrado interés en sumarse a la iniciativa.

Bancos (SIB), ha denunciado en el Ministerio Público (MP) cientos de transacciones sospechosas de lavado de dinero del narcotráfico y/o actos de corrupción que han concluido con muchas capturas y condenas. La Ley contra el Lavado de Dinero y otros Activos faculta a la IVE para requerir y recibir información sobre transacciones sospechosas de más de 950 personas obligadas: bancos, financieras, casas de bolsa, de cambio,

inmobiliarias, joyerías y ventas de vehículos, que deben reportarle cualquier transacción sospechosa mayor de US$10 mil. De allí su importancia estratégica y el por qué todos los gobiernos han intentado controlar dicha entidad. Entre los casos más sonados que ha denunciado la IVE, está: el desfalco de al menos Q239 millones invertidos por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) en un fideicomiso de vivienda

que fueron a parar a cuentas de empresas en Panamá en 2003. Los politicos tampoco han estado exentos de la lupa de la IVE. En 2004, la IVE denunció que el excontralor Óscar Dubón Palma desvió Q3 millones 677 mil de los fondos de la entidad a través de la Asociación Amigos en Acción para financiar la campaña política de Álvaro Colom y la de Leonel López Rodas, quienes recibieron Q500 mil cada uno.

Los primeros meses de gestión de un nuevo gobierno siempre son más complicados, para que la maquinaria estatal tome el ritmo esperado por los nuevos funcionarios y los ciudadanos. En los primeros 6 meses del mandato de Otto Pérez Molina, los gastos de capital acumulan un monto de Q4.32 millardos, una contracción de 24.5 por ciento respecto a los Q5.72 millardos que sumó la inversión en 2011, el último año de la gestión de Álvaro Colom. Según el informe sobre la Situación Financiera del Gobierno Central, publicada por el Banco de Guatemala (Banguat), durante el primer semestre el gasto público alcanzó los Q22.1 millardos, una reducción del 7.7 por ciento versus los Q24.0 millardos del primer semestre de 2011. Recursos disponibles en caja Pese a esta baja ejecución de las entidades públicas, el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) reporta que la disponibilidad de caja acumula unos Q7.3 millardos frente a los Q1.7 millardos con los que contó hace un año la administración anterior. Estos recursos disponibles en 2011 acumularon los ingresos provenientes de la colocación de los Bonos de Reconstrucción aprobados a finales de 2010 por el Congreso, por unos Q1.8 millardos, explicó Ricardo Barrientos, ex viceministro de Finanzas. Agregó que en el caso del saldo de caja en 2012, contempla además de ingresos de la recaudación, lo captado por la reciente colocación de US$700 millones de eurobonos, por lo que se espera que el ritmo de ejecución y el gasto de capital se incrementen en los próximos meses, dado que ya se tienen disponibles los recursos de la emisión de deuda.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

INTERNACIONAL

Nicaragua verifica padrón electoral para comicios municipales

Los nicaragüenses acuden a partir de hoy y hasta mañana a verificar si aparecen en el padrón electoral para votar en los comicios municipales del 4 de noviembre, en medio de denuncias de la oposición, que acusa a las autoridades de beneficiar al partido de Gobierno.

Managua. El proceso de verificación se efectúa en los 4.296 centros de votación en los 153 municipios del país y son protegidos por 5.000 policías y 4.000 soldados del Ejército nicaragüense, informaron las autoridades. El trámite de la verificación consiste en que los ciudadanos acudan a los centros de votación para confirmar si sus nombres aparecen correctamente anotados en el padrón electoral en las juntas receptoras de votos. Sin embargo, el Partido Liberal Independiente (PLI), el principal de oposición en el país, denunció que en el proceso se beneficia al gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). “Lo que estamos viendo es un ejercicio de logística del partido de Gobierno financiado por el Estado y por tanto con los recursos de los contribuyentes, lo que continúa deteriorando el derecho ciudadano a que se respete todo el proceso”, declaró hoy en rueda de prensa el dirigente del PLI y diputado ante el Parlamento Centroamericano, Mauricio Díaz. Según el PLI, las autoridades electorales impidieron este sábado a sus fiscales ingresar a los centros de votación durante la verificación. El magistrado electoral José Luis Villavicencio defendió el proceso y explicó que en la verificación no se admiten fiscales de los partidos en los centros de votación. La oposición nicaragüense ha acusado al Consejo Supremo Electoral (CSE) de haber cometido fraudes a favor del FSLN en los comicios municipales de 2008 y presidenciales de 2011. Unos 3.3 millones de nicaragüenses están habilitados para elegir el 4 de noviembre a 153 alcaldes y vicealcaldes, y a 6,534 concejales. En esos comicios, por primera vez, los partidos políticos están obligados a que el 50% de las candidaturas sean ocupadas por mujeres, de acuerdo con una reforma aprobada en el Parlamento a la Ley Electoral.

Nicaragua: Ortega pide a Japón invertir en Centroamérica para repeler narcotráfico

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Japón formalizó en 2010 su ingreso como observador extrarregional del Sica.

El presidente de Nicaragua Daniel Ortega instó este viernes a Japón a invertir en proyectos de desarrollo que contribuyan a debilitar las bases sociales que el narcotráfico tiene en Centroamérica, a expensas de la pobreza en que vive la mayoría de sus 51 millones de habitantes. “La inversión es un componente muy importante para combatir el narcotráfico” porque genera empleos y “le quita base al narcotráfico”, afirmó Ortega al concluir el XV Foro anual Centroamérica-Japón en la

Casa de los Pueblos (centro de convenciones del gobierno) en Managua. Ortega -que el 29 de junio asumió la presidencia Pro Tempore del Sistema de Integración Centroamericana (SICA)- estimó que este flagelo afecta los esfuerzos que hacen los gobiernos del istmo para reducir la pobreza que dejaron las guerras civiles, a finales del siglo pasado. El narcotráfico es “el principal riesgo que enfrentamos” los países en esta región, el cual debe ser resuelto “no solo con medidas coercitivas, sino también culturales, educativas, sociales y con trabajo”, enfatizó Ortega. En los planes de desarrollo “se nos ha atravesado

Honduras: aeropuerto comercial Palmerola estaría listo en dos años

La obra arrancará en los próximos días, tras la finalización de las negociaciones entre el poder Ejecutivo y la concesionaria Aeropuertos de Honduras, actualmente encargada del manejo de los cuatro principales aeropuerto que existen en el país.

El gobierno se apresta a iniciar la construcción del nuevo aeropuerto en Palmerola, el cual se edificará en los predios de la base aérea Enrique Soto Cano, donde también opera la Fuerza de Tarea Conjunto Bravo de Estados Unidos. La obra arrancará en los próximos días, tras

la finalización de las negociaciones entre el poder Ejecutivo y la concesionaria Aeropuertos de Honduras, actualmente encargada del manejo de los cuatro principales aeropuerto que existen en el país. Tras meses de negociación, InterAirports se comprometió con el gobierno a ejecutar

en un período de dos años la construcción del nuevo aeropuerto por un monto de 125 millones de dólares, es decir, unos 2,400 millones de lempiras. Según la Comisión Nacional de las Alianzas Público Privadas (Coalianza), la concesionaria analiza la incorporación de socios

11

el fenómeno del tráfico de drogas” en América Central, por donde se estima pasa el 90% de la droga que se traslada de Sudamérica hacia Norteamérica, indicó. Reconoció que en algunos países centroamericanos el crimen organizado han cobrado muchas víctimas con apoyo de “grupos de pandillas” que operan “como ejércitos armados”, principalmente a causa de la presión que ejerce la guerra contra el narcotráfico en México sobre Guatemala, Honduras y El Salvador. Ortega destacó que la región exportó el año pasado 84.000 millones de dólares, importó 105.000 millones y está en proceso de expansión. estratégicos de Asia y Europa para garantizar la ejecución del proyecto aeroportuario. Entre los acuerdos logrados entre el gobierno e InterAirports se mantiene la ampliación, que inicialmente se planteó por 20 años, del concesionamiento de los aeropuertos, lo que significa que el operador administrará los cinco aeropuertos (incluido Palmerola) hasta 2040. Durante el 2000, el gobierno entregó, vía concesionamiento, a InterAirports el manejo por 20 años de las terminales Toncontín de Tegucigalpa, Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula, Golosón de La Ceiba y Juan Manuel Gálvez de Roatán. Según se conoció, el acuerdo logrado entre las partes para la construcción del aeropuerto de Palmerola no contempla ningún incremento a las tarifas, aunque una vez finalizado el proyecto no se descarta una variación máxima de dos dólares. Actualmente las tarifas de salida son de 38.71 dólares para el pasajero internacional, 35.71 para el viajero nacional y 41.15 lempiras para salidas al resto del territorio nacional.InterAirports tiene en su cartera de inversión destinar unos 52 millones de dólares al aeropuerto Ramón Villeda Morales de San Pedro Sula; 18.9 millones de dólares al Juan Manuel Gálvez; 19 millones de dólares al Golosón de La Ceiba y cerca de siete millones de dólares a Toncontín, antes de 2020.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Bancos reportan aumento de 37.7% en sus ganancias De enero a junio del presente año, las ganancias sumaron 2,076.1 millones de lempiras, superior en 568.6 millones a las registradas en igual período del año pasado, cuando totalizaron 1,507.1 millones. El sistema bancario comercial de Honduras registró en el primer semestre de 2012 un considerable aumento en uno de sus principales indicadores de eficiencia: las utilidades. De enero a junio del presente año, las ganancias sumaron 2,076.1 millones de lempiras, superior en 568.6 millones a las registradas en igual período del año pasado, cuando totalizaron 1,507.1 millones. En valores porcentuales, el incremento fue de 37.7%, de acuerdo con lo publicado por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS).

Ese resultado es superior a la meta fijada por la banca privada, ya que se había programado que la rentabilidad oscilaría entre 15% y 20%, de acuerdo con lo declarado por una fuente de la Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias (Ahiba). Las 17 instituciones que operan en el mercado hondureño tienen hasta el martes para publicar en los medios de comunicación escritos sus estados de resultados correspondientes al primer semestre de 2012. Las ganancias acumuladas durante 2011 ascendieron a 2,826.8 millones de lempiras, estimándose que para este año oscilarán entre 3,400 y 3,600 millones. De las instituciones bancarias privadas que operan en Honduras, el primer lugar lo ocupó Ficohsa, con 535.3

millones de lempiras. Las utilidades de un banco proceden de los préstamos otorgados a sus clientes, así como de las inversiones realizadas en títulos valores del sector público, principalmente de los emitidos por los institutos de previsión social. Ranking

El reporte estadístico preliminar de la CNBS indica que la institución con mayores ganancias acumuladas al primer semestre de 2012 fue Occidente, con 345.4 millones de lempiras. Del segundo al sexto lugar se encuentran: BAC

(325.4 millones de lempiras), Ficohsa (321.7 millones), Atlántida (261.1 millones), Banpaís (255.4 millones) y Azteca (222.9 millones). Los seis bancos privados citados anteriormente acumulan 1,731.9 millones de lempiras,

equivalente al 83.4% del total reportado durante enero-junio de 2012. Cabe destacar que una de las últimas instituciones bancarias en ingresar a esta selecta lista es Azteca, la que incursionó en el mercado hondureño el 29 de julio de 2007.

150 asambleas populares fueron instaladas en el país para documentar irregularidades en las elecciones. La izquierda mexicana que postuló a la Presidencia de México a Andrés Manuel López Obrador comenzó a buscar pruebas de presuntas irregularidades y compra de votos en las pasadas elecciones apoyada por casi 150 asambleas populares instaladas en el país. “Estas asambleas tienen el propósito de informar a todos los ciudadanos lo que estamos haciendo para que el Tribunal Electoral invalide las elecciones presidenciales”, dijo López Obrador en una de ellas, instalada en Nezahualcóytl, en el Estado de México. Durante la primera jornada del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México el político mexicano, acompañado de su

esposa, Beatriz Gutiérrez, arengó a sus simpatizantes y les pidió firmeza para documentar las irregularidades detectadas. Criticó a quienes le han atacado esta semana por pedir en medio del análisis de la impugnación que presentó que haya una “presidencia interina” en México y que no llegue al poder Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y dijo que su propuesta no pretendía “desestabilizar al país”. En el resto del país sus seguidores también tomaron plazas públicas para concienciar a la ciudadanía de las presuntas irregularidades detectadas en las elecciones cuya validez deberá determinar el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) antes del 31 de agosto. En Cadereyta, estado de Nuevo León, no hubo respuesta ni gran afluencia

a los puntos de encuentro instalados en una zona de México donde tradicionalmente no gobierna la izquierda. Rubén Moreno, coordinador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el que apoyó a López Obrador en los últimos años tras perder las presidenciales de 2006, explicó que en el municipio se instalaron dos, uno en la plaza municipal y otro en un mercado, cuya labor primordial fue recoger firmas para apoyar la impugnación. En Veracruz fueron montadas mesas en al menos cuatro ciudades, Xalapa, Veracruz, Poza Rica y Coatzacoalcos, donde se registraba una moderada afluencia. Algunos de sus responsables dijeron haber recibido vídeos que documentan la presunta compra de votos, así como tarjetas telefónicas y supuestas promesas de apoyo a cambio del

sufragio a favor del PRI. En Tlaxcala, durante una gira, Dolores Padierna, secretaria general del PRD, el partido de López Obrador, insistió en que “no es el poder del dinero” ni “los poderes fácticos los que deben de determinar quién gana o quién pierde” unos comicios sino “el voto libre y soberano de la ciudadanía”. Llamó a los presentes a que le hicieran llegar al partido “pruebas, testimonios de la compra del voto en los distintos modos en que se aplicó ese fraude en la Presidencia de la República”. Además de las pruebas que se recojan, en una semana habrá otra recolección de las mismas en otras 32 mesas que serán instaladas en las capitales de cada uno de los estados de México. Para el 12 de agosto López Obrador anunció la celebración de una llamada “Expofraude” para

presentar las pruebas recabadas por todo el país. Según los datos oficiales, el pasado 1 de julio Enrique Peña Nieto obtuvo 19.2 millones de votos (38.21 %), por delante del izquierdista López

Obrador, con casi 15.9 millones (31.59 %), de la conservadora Josefina Vázquez Mota, con 12.7 millones (25.41 %) y de Gabriel Quadri, con 1.1 millones (2.29 %).

De los 17 bancos privados, ProCredit es el único que cerró el primer semestre de este año con pérdidas por la suma de 10.6 millones de lempiras. En 2011, las pérdidas acumuladas de esta institución bancarias fueron de 40.6 millones de lempiras.

Izquierda busca pruebas de compra de votos en México

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Edición Día Del Salvadoreño La nueva política exterior de El Salvador

Escrito por Hugo Martínez Pasó un año. El Salvador puede sentirse orgulloso del rostro que hoy muestra al mundo. Es más limpio, más abierto, más respetable. El Salvador aparece ante la comunidad internacional con una visión moderna, sin ataduras ideológicas. Tenemos una política exterior orientada por el interés de toda la nación, especialmente de los salvadoreños más desfavorecidos. Atrás quedaron las gestiones diplomáticas que favorecían los intereses de unos pocos. Un vistazo a las relaciones que hemos entablado o hecho crecer da fe de estas afirmaciones. Empecemos por Estados Unidos, un país fundamental en nuestra política exterior porque ahí vive un tercio de

nuestra población. Las llegadas de gobiernos de cambio a Washington y a San Salvador han traído una nueva relación de respeto mutuo, tal como lo planteó el presidente Barack Obama al presidente Mauricio Funes en marzo. Una señal sobre la importancia que Washington da a El Salvador en estos días es que el presidente Funes es el único mandatario de C.A. que, a la fecha, ha estado en el Salón Oval. Producto de estos acercamientos basados en el respeto, Estados Unidos ha reconocido, en varias ocasiones, al Gobierno de El Salvador y sus políticas. La secretaria Hillary Clinton me expresó, en diciembre pasado, su simpatía con los esfuerzos de reforma

fiscal emprendidos por este gobierno para repartir mejor las responsabilidades del desarrollo entre todos los sectores de la sociedad salvadoreña. Washington ha reconocido el liderazgo salvadoreño en temas trascendentales como el manejo regional de la crisis de Honduras y la estrategia regional para combatir el crimen organizado y el narcotráfico. El Salvador ha logrado hacer oír su voz, a través de su gestión diplomática, a favor del respeto irrestricto de los derechos humanos de nuestros migrantes. No solo tenemos el compromiso hacia una nueva extensión del TPS, también hemos establecido nuevos parámetros de relación con México para garantizar el

respeto a los derechos humanos de nuestros compatriotas en su paso por ese país. El liderazgo regional se hizo explícito cuando el presidente Lula Da Silva de Brasil –líder mundial y regional indiscutible– visitó San Salvador para respaldar los enfoques de desarrollo social e inclusión de este nuevo Gobierno y nos dejó importantes instrumentos de cooperación para solventar viejas deudas que heredamos, como la del transporte público de pasajeros. Nos han reconocido nuestra nueva visión de Derechos Humanos, en la que reconocemos la autoridad de los organismos internacionales y el desafío de cumplir de buena fe y de acuerdo con

nuestras posibilidades, compromisos por años postergados. Como ejemplo la petición expresa de perdón que el presidente Funes hizo en nombre del Estado por crímenes abominables, como el asesinato de Monseñor Romero y los de los sacerdotes jesuitas y sus

colaboradoras. Tenemos nuevos amigos. Afianzamos a nuestros viejos y grandes aliados desde una posición de respeto. Hemos emprendido enfoques sin precedentes en temas olvidados. Un año después, El Salvador tiene un mejor rostro.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Día Del Salvadoreño Voto en el Promete ponerse al día con exterior recibe de líderes salvadoreños en el exterior apoyo salvadoreños

Con esperanza ha sido recibido por los salvadoreños en el exterior el anuncio emitido por el canciller Hugo Martínez, titular de esa cartera de Estado ofreciendo mejorar el pésimo servicio brindado por los consulados a nuestros compatriotas. Este es un gesto digno de aplaudir que después de tres años esta administración reconozca el rezago en la prestación del tan importante servicio de emisión de pasaportes y no se continúe culpando a terceros por señalar la deficiencia finalmente aceptada por la máxima autoridad responsable de las sedes consulares. En el comunicado, el canciller Martínez reconoce la deficiencia en cinco de los 16 consulados en Estados Unidos, siendo ellos los ubicados en las ciudades de mayor población de nacionales con excepción de los consulados ubicados en California, que no son mencionados en el boletín donde se detallan los consulados deficientes. Según lo informado, el funcionario anunció la implementación del plan denominado “Al día en 100 días”, con el cual se pretende subsanar el rezago en la emisión de este documento, focalizado en los consulados de Woodbridge, Washington, Dallas, Long Island y Woodstock según lo afirmado por el Ministro de Relaciones Exteriores.

Personalmente he sido uno de los mayores críticos del deficiente servicio brindado, razón por la cual ahora deseo ser de los primeros en reconocer lo bueno para nuestra gente. Doy el beneficio de la duda al señor canciller y le tomo la palabra, aunque por descuido o intencionadamente en el boletín no especificara fechas a partir de cuándo inician a contar la centena de días para la mejora divulgada. El anuncio se da en un momento importante ya que para el mes de septiembre se espera que se implemente el programa de “Acción diferida” ordenado por el presidente estadounidense Barack Obama, del cual se espera que se beneficien varios miles de jóvenes compatriotas. Nos alegra por el bien de ellos que nuestras críticas contribuyan en la intención de corregir la deficiencia. Mantendremos el dedo en el renglón y continuaremos dando voz a la legítima aspiración de nuestros compatriotas para que los duicentros sean reabiertos y con ello reivindicar el sagrado derecho de nuestros connacionales a tener acceso a su Documento de Identidad Nacional. Lo anterior lo seguiremos haciendo porque, además de reclamar un acto de justicia, es lo mejor para el país, ya que según datos de organismos internacionales El Salvador es ahora el país más rezagado

Salvadoreños en Estados Unidos

En los estados de California, Maryland, Nueva York, Texas y Virginia se ubica el 73% de los inmigrantes originarios de El Salvador.

Finalmente esperamos que la anunciada puesta al día en la emisión de tan importante servicio como es el pasaporte no vaya a ser pasajera y a partir de hoy pueda brindarse un servicio normal el cual merece de su gobierno cualquier nacional salvadoreño.

de Centroamérica en captar Inversión Extranjera Directa (IED), y tal como lo muestran las estadísticas, los inversionistas más fieles y constantes que ha mantenido nuestro país en el extranjero son los miembros de la diáspora. De igual manera múltiples investigaciones reflejan que una de las causas por la que la IED ha disminuido, además de la delincuencia común, es debido a la inseguridad jurídica. Es oportuno antes de iniciar grandes y costosas campañas para seducir a inversionistas extranjeros, tener en mente que la seguridad jurídica inicia con la documentación legal de los mismos, lo que para los salvadoreños en el exterior

representa el Documento Único de Identidad. Sería interesante cuantificar el impacto de las inversiones que ha perdido El Salvador como producto del cierre de un año de los duicentros en el exterior habiendo afectado con dicha medida a sus principales inversionistas. Si no se desea documentar a los compatriotas en el exterior como un acto de justicia, que se haga como un acto de conveniencia, pero que finalmente se haga. Las cifras de inversiones debería ser suficiente para dejar por fuera el argumento de falta de rentabilidad reclamado por el gobierno actual para cerrar los duicentros.

Los salvadoreños en los Estados Unidos, constituyen la mayor comunidad salvadoreña fuera de su país. Sus aportaciones conocidas como remesas familiares, son una de las principales columnas de la economía salvadoreña. Aunque no existe un censo, para el año 2010, las estimaciones indican que dos millones y medio de salvadoreños residen fuera de su país, lo que implica que uno

de cada cuatro salvadoreños está radicado fuera de las fronteras nacionales. Los cálculos del Ministerio de Relaciones Exteriores deEl Salvador, indican, un 94% de la población salvadoreña en el exterior, reside en los Estados Unidos concentrándose principalmente en los estados de California, Texas, Nueva York, Maryland y el Distrito de Columbia.

Para Haydee Martínez, representante del comité para el Día del Salvadoreño en el Exterior, la modalidad de votación por correo es “sencilla y conveniente para sus compatriotas”. Además, agregó que el voto en el exterior “permitiría reivindicar un derecho que les ha sido negado a los cerca de 3 millones de salvadoreños que viven en el extranjero”.

La propuesta impulsada por el Gobierno de El Salvador de voto en el exterior fue apoyada por líderes de salvadoreños en San Francisco, California, luego de que se les fueran presentados dellates de la iniciativa. Voto en el exterior fue presentado por una delegación, encabezada por la Secteraría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, que viajó hasta la ciudad estadounidense el pasado viernes 15 de junio. “Es muy positivo, nosotros hemos venido con la expectativa de ganar el derecho del voto en el exterior y veo que hoy sí realmente hay un fruto ya bastante elaborado con respecto a lo que podría ser no solamente la gestión política legislativa sino que también el sistema operativo para realizar el voto desde afuera, me parece bastante integral, bastante bien pensado”, dijo Ramón Carmona, representante del Centro Latino Cuzcatlán. En la presentación del proyecto, dieron a conocer a la comunidad salvadoreña algunos detalles que serán tomados en cuenta de dar luz verde para que sea ejecutado, como la obtención del Documento Único de Identidad (DUI), el registro en el padrón electoral, la recepción del material electoral y la emisión de voto por correo. Los líderes, que se vieron motivados en participar en las elecciones presidenciales 2014, realizaron un simulacro de votación en la sede del consulado de El Salvador en San Francisco, según detalló la Presidencia en un comunicado. En el simulacro, examinaron muestras del paquete electoral que recibirían por correo y “simbólicamente depositaron su voto en una urna, simulando la llegada de sus papeletas vía postal”.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

19

Edición Bienes Raíces Quiero comprar casa en El Salvador. Licda. Jennifer Barillas de Arriaza Bienes Raíces. jennifer.dearriaza@gmail.com

Don Juan, nombre ficticio, ha venido a pasar vacaciones a El Salvador y se ha hospedado en casa de un familiar. El vecindario donde se hospeda le parece bonito, le agrada. Y por eso empieza a averiguar el precio de las viviendas para ver si compra una. Le pregunta a su familiar sobre el precio de la casa, mira los espacios, la ubicación y se imagina viviendo ahí. Hace números de lo que debe ahorrar para hacer un pago inicial, o piensa que el dinero del retiro le va a servir para pagar. También le han dicho que puede pedir un préstamo en los Estados Unidos o El Salvador. Es buena opción querer comprar en El Salvador por varias razones: sus familiares estarán cerca, el clima es cálido y agradable casi todo el año, todo le quedará cerca, los precios de las casas siempre son más baratos y su construcción mayormente es concreto un proceso caro, a diferencia de Estados Unidos que usan madera y prefabricados. Incluso puede haber razones sentimentales, como buscar el pueblo natal, o cerca de la playa, lagos, fincas donde la naturaleza convive con uno. Este escenario es bastante frecuente. Pero antes de “enamorarse” de una casa debe tomar varios aspectos en cuenta a la hora de comprar la casa en su país natal. 1- PARA CUANDO QUIERO ESTA CASA? Si tiene ya una cantidad significativa de lo que vale la casa que le gusta, y piensa comprar en un corto plazo, seis meses o un año quizá está bien, pero si su plan no está claro y lo que quiere es nada más averiguar, la información que obtenga habrá cambiado en uno o dos años, ya que el mercado inmobiliario es muy variante. 2- PARA QUE QUIERO LA CASA? La piensa alquilar mientras se va a vivir? , entonces debe averiguar precios de alquiler. O se irá a vivir en un corto plazo? Entonces debe pensar quién le dará mantenimiento a la casa mientras llega a habitarla de manera permanente.

3- ASESORESE BIEN con un agente inmobiliario sobre los precios de las casas en diferentes residenciales, en la misma cuidad o en otra. Sus servicios se anuncian en periódicos y en internet. Averigüe si está agremiado a una entidad seria, como La Cámara Salvadoreña de Bienes Raíces. Lo que a usted le puede parecer engorroso es en realidad la pasión del agente inmobiliario. Por ello, es importante dejar cosas en manos del profesional. 4- HAGA NUMEROS REALES con sus ingresos. Su agente puede ayudarle en esta área. Los gastos de escrituración, la tasa de interés bancario si va a solicitar un préstamo, los impuestos de la cuota, estar al día con Impuestos de Hacienda, etc. Y el realismo implica también que si a su familiar le costó su casa 130mil dólares estadounidenses, un precio similar le costará a usted. Raras veces se encuentra un inmueble a precios extrañamente bajos, aunque los hay. Pero como reza el dicho, a veces, “lo barato, sale caro”. 5- INVESTIGUE bien. El barrio es seguro? , Siempre hay agua? , Queda cerca de quebradas que en el invierno suben?, las colonias aledañas dan problemas?, etc. 6- TRAMITES. Quién me hará los trámites? A veces contamos con un buen familiar que esté dispuesto a ayudarnos con el papeleo, sin embargo hay cosas que tomarán tiempo. Sacar una solvencia del Ministerio de Hacienda es un trámite que puede tomar muchas semanas, en ocasiones, meses. Por ello, estar al día en los impuestos de El Salvador es importante. 7- PREGUNTE. Haga todas las preguntas que pueda sobre la casa que le ha gustado. Le han hecho modificaciones?, cuáles?, cuánto tiene la casa de ser construida?, por qué la quieren vender?, los vecinos tienen mascotas?, tienen niños?, hacen fiestas los fines de semana?, quienes serán mis vecinos?, hay algún reglamento de condominio?, que incluye la cuota de mantenimiento si la hay?...etc. 8- ACTUALICE documentos

Solo asegúrese de estar

personales. DUI, NIT, son esenciales y a veces no hacen tiempo de tenerlos al día porque no los usan a diario, pero en este tipo de trámites es esencial. 9- PODERES ESPECIALES. Hay papeleos que el agente inmobiliario no hace y para ello necesita un familiar o persona de su total confianza en quien puede delegar a través de un papel legal, con abogado para que haga esas cosas por usted. 10- COMPRAR PARA GANAR. En una próxima edición les ampliaré por qué puede comprar para ganar. En general lo que sea que compre debe ser para que se sienta a gusto y que ha obtenido lo que buscaba. Por ello, los bienes raíces no debe ser la excepción. 11- DECIDIRSE. En ocasiones ven una casa que les gusta, pero en otros casos les gusta más de una y no se deciden. Por elles

importante que haga una lista de lo que le gusta de cada inmueble y opte por uno. Recuerde que es un mercado abierto, y no será la única persona que verá la casa y por tanto otro puede tomar la decisión antes que usted. 12- ARREGLOS MENORES. En ocasiones verá casas que necesitan pintura, un chorro nuevo, etc. Indague si es algo de poca importancia o algo serio. 13- SABER NEGOCIAR. Los precios casi siempre se pueden negociar por diversas razones.

negociando por las razones correctas. Es decir, no regatear por cosas que tienen arreglo estético, piense en lo que hay de fondo, trabajos de tubería, reparaciones eléctricas, techos, etc. 14- DISFRUTE EL PROCESO. Luego de leer esta lista le puede parecer difícil hacerse de un inmueble. Sin embargo, en la decisión de comprar una casa, necesita estar bien informado pues lo que sepa y aprenda puede ahorrarle cientos y hasta miles de dólares.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Bienes Raíces Consejos para comprar una casa * Comience por analizar su capacidad de compra, es decir, saber con cuanto dinero cuenta para comprarla incluyendo el crédito que le podría otorgar un Organismo Nacional de Vivienda u otra institución financiera. * Ahora busque las opciones que se adapten a su capacidad de compra y además cumplan con sus requerimientos como la ubicación, el número de recámaras y de baños, el tipo de casa que busca (unifamiliar, dúplex o multifamiliar, que tenga o no jardín y estacionamiento, etc.). * Póngase en contacto con los vendedores de la casa que le intereso, ya sea que los ubique en donde se encuentran las viviendas o en las oficinas de venta. * No deje de visitar todas las opciones que le llamaron la atención y por ningún motivo tome la decisión de compra en base a una maqueta o folleto. * Platique con el vendedor y no se queda con ninguna duda, pregunte sobre las características constructivas de la vivienda, el tipo de acabados en los pisos y muros, los muebles adicionales que pudieran ofrecerle como cocina integral o clóset, si la casa cuenta con estacionamiento fijo, tanque de gas estacionario, cisterna, etc. * Tenga muy claro el precio total de la vivienda con las características que le ofrecen, así como las condiciones de pago, el tiempo de entrega y la ubicación exacta de su vivienda dentro del conjunto habitacional y/o del edificio. A menos que tengas grandes cantidades de dinero almacenadas en una caja fuerte o dispongas de una herencia, necesitarás solicitar financiamiento para comprar tu casa. Afortunadamente, el sistema financiero en nuestro país es sólido y ofrece planes para todos los perfiles y presupuestos. Sin embargo, antes de aventurarte a solicitar crédito, la primera tarea es analizar tus finanzas y determinar si son sanas –ordenadas, sin grandes deudas y con buena capacidad de ahorro-. La buena salud de tu cartera es la luz verde que indica que podrás hacer frente

a una hipoteca los siguientes 15 años. ¿Cómo saberlo? Con un sencillo pero detallado presupuesto mensual no sólo conocerás tu estado económico actual, sino que también tendrás claro con cuánto dinero mensual dispones para el pago de tu casa.

Arma tu presupuesto Los primero es poner en papel cuánto ganas. Suma tus ingresos netos (lo que recibes después de pagar impuestos). Considera en este renglón tu pago de nómina e ingresos complementarios.

Es importante que calcules tu capital disponible sobre el dinero que recibes, aunque el banco te presta sobre tus ingresos brutos (antes de impuestos), pagarás el préstamo con lo que realmente llega a tu bolsillo. Ahora bien, calcula cuánto gastas, considera todos los rubros, pues sólo así conocerás realmente tu capacidad de endeudamiento. Calcula tus gastos es transporte, comida, coleg iat uras, tarjeta de crédito, entretenimiento, seguros, gastos extras y ahorro mensual.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

ESPECTÁCULOS

Paris Jackson en Twitter: “¡La abuela está aquí!” La hija de Michael Jackson está feliz de que su abuela regresa a casa, pero las diferencias familiares siguen. Katherine Jackson puede haber sido retirada temporalmente como guardián de los tres hijos deMichael, pero uno de ellos, Paris, está encantada de que su abuela esté finalmente de vuelta en casa. “La abuela está aquí! # graciasdios”, escribió Paris en Twitter la mañana del jueves. Paris, de 14 años, al parecer, había perdido el sueño por el misterio del paradero de Katherine y su bienestar. “5 horas de sueño la noche pasada, he estado despierta durante 23 ... el tiempo para hibernar #”, escribió en una nota siguiente. Katherine regresó a Los Angeles tras lo que ha sido una extraña crisis en la familia Jackson centrada en la voluntad de Michael y el bienestar de sus hijos. Cinco de los hermanos de la estrella del pop están reclamando que su voluntad era una falsificación, y que Katherine,

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Jaimito el cartero recibe merecido homenaje en Tangamandapio Las autoridades de la población Santiago de Tangamandapio, ubicada en el estado de Michoacán, México, colocaron una estatua dedicaca a “Jaimito, el cartero”, uno de los personajescreados por Roberto Gómez Bolaños para su serie de “El Chavo del 8”. El actor Raúl Padilla, apodado “El Chato”, era originario de Tangamandapio, y sus autoridades quieren rendir homenaje al actor, quien falleció en 1994 en la Ciudad de México. Además de participar en la popular serie, Raúl Padilla participó en más de 40 películas, y es considerado un personaje distinguido de ese pequeño pueblo michoacano.

que he sido secuestra”, dijo a ABC News. “Estoy aquí hoy para que todos sepan que estoy bien... Mis hijos nunca harían nada de esa manera”.

de 82 años, estaba siendo manipulada por los guardianes de sus bienes, valorados en más de $ 1 mil millones. La policía fue llamada a la casa de Katherine el lunes para hacer frente a un altercado físico entre dos personas no identificadas, entre reportes de que Janet, Randy yJermaine Jackson trataron de llevarse a los niños Prince Michael, Paris y Blanket.

Pepe Aguilar ya tiene estrella en Hollywood

El cantante resalta el apoyo del público y afirma que ¡sí se puede! Pepe Aguilar ya tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, hecho que para él representa un símbolo de los logros que ha obtenido con esfuerzo. “Sí, se puede! Un hombre como yo, que empezó desde abajo, sí se puede”,

expresó el cantante en sus primeras declaraciones. Aguilar resaltó el apoyo del público y bromeó diciendo que: “Es muy temprano, si no, los invitaba a un tequila”. La estrella que se le otorgó está ubicada junto a la de su famoso padre, Don Antonio Aguilar(QPD).

A pesar de que se intentó mantener en secreto la relación entre Demi Moore y Martin Henderson, las imágenes la sacaron a la luz pública. Demi y el actor neozelandés, 12 años menor que ella, fueron captados por los paparazzi en unas pequeñas vacaciones en el estado de Connecticut, donde se mostraron felices y relajados en un almuerzo, en compañía de amigos cercanos. El romance de Demi Moore coincide también con las fotografías que

confirman la relación de su ex esposo Ashton Kutcher y Mila Kunis.

Demi Moore de romance con actor neozelandés

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Una solución relativa

Escrito por Geovani Galeas El diálogo entre el Gobierno y el FMLN en los ochenta y noventa fue un éxito en la medida en que paró la guerra y abrió paso a una reforma institucional que dio base a la apertura de un ciclo democrático en nuestro país. Sin embargo, algunos se frustraron porque creían que el objetivo era lograr en la mesa de diálogo lo que no se había podido conquistar con las armas. Quienes así pensaban no entendieron que si bien la democracia no es ciertamente el socialismo, sí vuelve posible la transición ordenada y pacífica a un sistema socialista liberado del lastre del autoritarismo. Se trata del principio de gradualidad, o de la máxima que indica que se debe avanzar sin prisas, pero sin pausas. La democracia tendrá siempre deficiencias e insuficiencias, es perfectible, pero en todo caso es superior a cualquier variante del régimen totalitario. Al hablar de deficiencias e insuficiencias de la democracia, reconocemos que igualmente la Constitución que nos rige adolece de vacíos, imprecisiones y anacronismos. Todo ello debe ser superado, pero mediante el procedimiento establecido en la misma Carta Magna, que es básicamente

el acuerdo político fundamental de la sociedad. Por esto último es que toda reforma constitucional puede y debe realizarse solo en la Asamblea Legislativa. Lo más probable es que entre los políticos efectivamente no haya ni vencedores ni vencidos, y que al equilibrarse el reparto por cuotas, en cumplimiento de la real correlación de fuerzas, las aguas entre ellos vuelvan a calmarse, al menos en lo referente a este tema específico. Pero ello implicará que algunos magistrados sí salgan algo maltrechos y que la Sala de lo Constitucional pierda su actual sello distintivo. Esto es previsible desde el primer acuerdo logrado por los políticos en Casa Presidencial. En apariencia, el problema principal era el desacato legislativo a las sentencias de la Sala de lo Constitucional, y toda solución, para ARENA y sus aliados, pasaba por el acatamiento de esas sentencias. Pues bien, los jefes políticos, incluyendo a los de ARENA, acordaron que tales sentencias sí se acatarían… Pero solo si se apegan al texto de la Constitución. El problema es que los magistrados que emitieron esas sentencias no

operan bajo el principio de la interpretación literal del texto constitucional, a la cual juzgan primitiva, desfasada y superada. Ellos consideran que ese texto corresponde a un contexto diferente, el de 1983 y, por tanto, basan su interpretación en lo que creen que es justo y necesario en la actualidad. Un ejemplo claro de la contradicción entre el texto y la interpretación de los magistrados se da en lo relativo al ya debatido tema del artículo 85 y las candidaturas no partidarias. Ahí se dio de facto una modificación a la Constitución, atribución que únicamente corresponde a la Asamblea Legislativa. Es por eso que el nuevo acuerdo de los políticos, incluyendo a los de ARENA, constituye en la práctica un jaque mate a la Sala de lo Constitucional, cuando ese acuerdo establece el “acatamiento de los fallos adoptados sobre la base del respeto a la separación de atribuciones de los órganos de Gobierno y al reconocimiento pleno de que el único mecanismo para modificar la Constitución es el previsto en el artículo 248”. Otra manera de decir: “Acataremos las sentencias, pero solo si estamos de acuerdo con ellas”.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

Economía en crisis y amenazada Editorial ARPAS Las perspectivas para El Salvador sugieren un crecimiento entre 0%1% en 2012, como lo dijera recientemente Carlos Acevedo, presidente del BCR, quien sustentó esta posición en la posibilidad de que la crisis en la Unión Europea se agudizara. Lamentablemente, las perspectivas en la UE son aún muy críticas, al tiempo que los indicadores económicos salvadoreños revelan un panorama desalentador. En este contexto, Fitch Ratings revisó la calificación de la deuda de El Salvador y la pasó de perspectiva “estable” a “negativa”, como resultado de la evaluación de diversos indicadores que incluyen bajo crecimiento económico, incumplimiento del compromiso con el FMI, su debilidad fiscal y cada vez menor competitividad. Según el BCR, las exportaciones –motor de apoyo clave al “débil” crecimiento económico de 2011, con una expansión de 18%– caen 3.6% a junio de 2012, en la medida que las exportaciones tradicionales se desploman 24.5% y las de maquila se contraen 7.6%. Lo preocupante es que las importaciones de maquila retroceden 7.6% a junio. Esto sugiere que no habrá recuperación en

el corto plazo de este importante subsector exportador. Sombría perspectiva del sector externo que en vez de ayudar tenderá a empujar la economía a una contracción. La agricultura que se contrajo en 2011 y sobre la cual se tenía altas esperanzas, enfrenta el riesgo de pérdida de 1 millón de quintales de maíz, que aún puede ser mayor. Esto al tiempo que el volumen y valor de la producción de café se contraerá. Como factor externo negativo, considere que la sequía golpea al 61% del territorio estadounidense, afectando el 78% de la cosecha de maíz y 77% de la de soya. Por esto los precios de estos productos llegaron a un nivel récord la semana pasada. Todo esto cuando la pobreza en EUA alcanzó un nivel máximo en 22 años. Más pobreza en EUA, menos capacidad de compra y menores importaciones. Por su parte, el sector Industria Manufacturera de El Salvador, que creció 2% real en 2011, entra en un ciclo de cada vez mayor debilidad, no logra aumentar el empleo y sugiere que este año podría terminar estancado e incluso con un leve decrecimiento. El Sector Construcción, que creciera 8.7% real en 2011, ha revisado su perspectiva y

se teme que tenga un resultado negativo en 2012, principalmente, por baja inversión pública y alta inseguridad político-jurídica. Pésimas noticias, porque el Sector Construcción tiene un fuerte impacto en transporte, industria, comercio y generación de empleos, entre otros. Además, el crédito, que aumentó durante 14 meses consecutivos, cayó en mayo, aunque las tasas de interés se mantienen a la baja. Sin embargo, las tasas de interés de depósitos aumentan, en un esfuerzo para mantener adecuada liquidez, logrando que depósitos y títulos valores crecieran 1.7% a mayo de 2012, luego de la caída experimentada en 2011. Agravan las perspectivas de la precaria situación que sigue viviendo el sector público, que hacen difícil una posible reducción del déficit en 2012. Hacienda sigue en su caótica situación de caja (efectivo), la que resulta en pagos atrasados a proveedores, entrega de recursos a destiempo que causan baja ejecución presupuestaria o falta de medicinas en hospitales, e incluso con serias dificultades para cumplir con pagos de salarios, mientras los de seguridad social muestran atrasos (una violación de ley).

En este entorno, el desempleo sigue aumentando y los presupuestos familiares se mantienen bajo una fuerte presión que limita el consumo. Así, menor consumo frena al comercio, la producción y todo, en conjunto, le resta recaudación tributaria al Gobierno, que si bien la ha aumentado, está peligrosamente por debajo de lo presupuestado para 2012. Súmele a esta perspectiva las amenazas externas. Destaca la crisis de Europa, donde ahora pide un rescate “total” Grecia, sigue sin visos de salir adelante; e igualmente España, sumida en una fuerte recesión y necesitando aún más ajustes, donde ya hay dos regiones autónomas que no pueden superar sus crisis fiscales sin el apoyo del Gobierno español. Todo al tiempo que el desempleo llega a 24.6%. Ante esto, más el débil crecimiento de China y EUA, el FMI ya revisó a la baja las perspectivas de crecimiento mundial. Un contexto externo oscuro para la economía salvadoreña. Enfrentamos un panorama económico altamente preocupante sin visos de recuperación, mientras los políticos han sumido al país en una crisis institucional y el gabinete económico del gobierno brilla por su ausencia. ¡Preocupémonos!

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELANEA

Los pistachos combaten el estrés Los beneficios de los frutos secos han sido ampliamente demostrados en diversos estudios científicos. Ahora, un nuevo análisis ha demostrado que una dieta sana complementada con pistachosreduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés, según revela un estudio publicado en la revista Hypertension. Los investigadores, de la Universidad Estatal de Pennsylvania (EEUU), realizaron el ensayo con adultos no fumadores que siguieron dietas bajas en grasas y con diferentes cantidades de pistachos. Los resultados indicaron que los participantes con dietas en las que se incluían estos frutos secos experimentaban reducciones en la presión arterial, la resistencia vascular periférica y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés agudo. El pistacho es un alimento con muchas propiedades nutricionales. Es rico en vitamina E, vitamina B6 y B1, además de

contener minerales como el magnesio, hierro y potasio. También tiene un alto contenido enfibra, por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a combatir la obesidad. que he sido secuestra”, dijo a ABC News. “Estoy aquí hoy para que todos sepan que estoy bien... Mis hijos nunca harían nada de esa manera”.

¿Qué país emite más Spam?

El informe trimestral Dirty Dozen (docena sucia) de la empresa de seguridad Sophos ofrece una lista de los doce principales países emisores de spam durante el primer trimestre de 2012. Por primera vez, Estados Unidos no encabeza la lista, y ha sido superado porIndia, que emite el 9,3 por ciento de los correos no deseados. De hecho, el continente asiático es responsable del 46,7 por ciento de las emisiones de spam. España, por su parte, continúa fuera de la lista de principales países emisores y ocupa el puesto número 17, siendo responsable de un 1,66 por ciento del spam emitido en el mundo. Los países europeos desde los que se envían más correos no deseados son Italia, que ocupa el puesto número 6 en la lista, y Polonia, que ocupa la octava posición.

A nivel global, el envío de spam ha disminuido con respecto a 2011, debido en parte a un cambio de táctica de los cibercriminales, que empiezan a encontrar ineficaz el spam asociado al correo electrónico. Las redes sociales son ahora, sin embargo, el principal medio a través de cual se difunden las campañas de marketing de spam.

Practicar meditación yóguica durante 12 minutos diarios reduce la respuesta inflamatoria del sistema inmunitario que se relaciona con muchos problemas crónicos de salud, entre ellos el estrés, según revela un estudio publicado en la revistaPsychoneuroendocrinology. Los investigadores, de la Universidad de California, ya habían encontrado en un trabajo previo que la práctica de meditación aumenta las conexiones cerebrales. Ahora, los científicos han comprobado los beneficios de este ejercicio sobre los cuidadores de pacientes afectados por la enfermedad de Alzheimer. Estas personas sufren un fuerte desgaste físico y psicológico, y tienen mucho riesgo de desarrollar depresiones. “Los cuidadores

tienen el doble de probabilidad que otras personas de sufrir estrés”, explica Helen Lavretsky, una de las autoras. Además, en estas personas se suelen encontrar mayores cantidades de marcadores biológicos de inflamación. Los científicos analizaron muestras de sangre de personas que habían practicado doce minutos diarios de un tipo de meditación yóguica llamado Kirtan Kriya durante ocho semanas. Para los autores, los resultados son una buena noticia. “Los cuidadores no tienen mucho tiempo o energía para darse un pequeño respiro, así que una breve práctica diaria de meditación, que es algo fácil de aprender, puede ayudarles a sentirse mejor”, afirma la investigadora.

Descubren por qué practicar yoga reduce el estrés

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

CLASIFICADOS

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012

DEPORTES

México se mete al medallero con Plata en clavados sincronizados

Prevalece decepción en España por eliminación de selección de futbol

Finalmente, el diario catalán “Sport” amaneció con “fracaso olímpico de la Roja que se despide de los Juegos Olímpicos”.

La pareja mexicana de Iván García y Germán Sánchez se quedó con la medalla de plata en la prueba de sincronizados desde la plataforma de 10 metros dentro de los Juegos Olímpicos 2012.

Germán Sánchez e Iván García le dieron a México su primera medalla en los Juegos Olímpicos de Londres este lunes al conquistar la plata en los clavados sincronizados desde plataforma de 10 metros. Sánchez, quien participó en Beijing 2008 y el debutante García, de apenas 18 años, sumaron 468.90 puntos para quedar por detrás de los chinos Cao Yuan y Zhang Yanquan, quienes sumaron 486.78 para llevarse el oro. El bronce fue para la pareja estadounidense integrada por Nicholas McCrory y David Buodia con 463.47. Los cubanos Jeinkler Aguirre y José Antonio Guerra terminaron quintos, con 450.90. Fue la vigésima plata en la historia olímpica de México, y primera desde que Belem Guerrero e Iridia Salazar se llevaron el mismo metal en Atenas 2004. De esas 20 medallas plateadas, México ha ganado cuatro en la fosa de clavados. Además de la de García y Sánchez, los mexicanos fueron sido segundos con Alvaro Gaxiola en 1968, y Carlos Girón y Fernando Platas en 1980. México sumó medallas en clavados por segundos Olímpicos, luego que Paola Espinosa y Tatiana Ortiz se llevaron bronce en plataforma de mujeres en 2008 en Beijing. Sánchez y García habían ganado medallas de oro en los Centroamericanos de Mayagüez 2010 y en los Panamericanos de Guadalajara 2011.

Los principales medios deportivos de España destacaron hoy en sus portadas la eliminación de la selección olímpica de futbol, luego de perder su segundo encuentro de la ronda de grupos por 0-1 ante Honduras, en una de las sorpresas del torneo. “Gran fracaso”, “Batacazo Olímpico”, “España fuera” o “Vuelta a casa a la primera”, eran algunos de los titulares que destacaron los principales diarios

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

del país ibérico ante la eliminación del equipo dirigido por Luis Milla. El diario deportivo “Marca”, el más vendido en España, reflejó en su portada: “batacazo inesperado, eliminados a las primeras de cambio y con una jornada por disputar. Otra medalla que cae”. En el mismo, lamentaron también de que el colegiado venezolano Juan Soto, no viera dos claros penales que pudieron cambiar el resultado. El jugador del Athletic de Bilbao, y uno de los mejores jugadores españoles, Iker Muniain, manifestó que “el árbitro no marcó dos tiros penales a su favor, fue muy claro, lo vio todo el mundo”. Por su parte, el diario “AS” escribió en portada: “Indignados” y añadió que “mala primera parte, heroísmo tardío, lamento final, y dos penales robados por el colegiado”. Asimismo, Javi Martínez, mediocampista español, sostuvo que “nunca participó en un partido donde no se pudo marcar un gol pese a las innumerables oportunidades”. El diario nacional “El País” resaltó en su portada: “España fuera”, y en la crónica que “no es un equipo para el remonte sino para llevar la iniciativa, en los Juegos fue un espectador. Fuera de forma, fuera de quicio, fuera de los Juegos”. Sobre la actuación arbitral, opinó que no es momento de excusas “aunque hay materia, no es de recibo apuntar al árbitro por tres jugadas después de desperdiciar partido y medio”.

México aviva esperanzas con el fútbol olímpico

Mientras que Consulta Mitofsky desveló mediante un sondeo que las noticias del fútbol con el 34 por ciento, son las de mayor interés para la afición mexicana, seguidas de las relacionadas con los resultados de la natación, clavados, el boxeo y el taekwondo.

El triunfo de la selección mexicana 2-0 ante Gabón aviva hoy las esperanzas de clasificar a cuartos de final en el torneo de fútbol de los Juegos Olímpicos Londres 2012. La victoria de los muchachos de Luis Fernando Tena ocupa la portada de los principales periódicos especializados, así como de otros medios de prensa que reflejan la importancia de los tres puntos que sumó el equipo local en el camino a ese objetivo. Cabeza del grupo B, el próximo miércoles los del Tri tendrán su último partido de la fase de grupos ante Suiza, en el estadio Millenium de Cardiff. Los suizos cayeron ante Corea del Sur 2-1, por lo que están obligados a buscar

la victoria, mientras que a los mexicanos les vale un empate para colarse en los cuartos de final. Una encuesta del Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE) reveló la semana pasada que el 46 por ciento de los mexicanos colocan a la selección nacional como favorita para ganar la medalla de oro en Londres. El metal dorado conseguido en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 y el bronce del Mundial Sub-20 acontecido el pasado año en Colombia, incentivan la ilusión de los fanáticos locales. Según la propia encuesta el 74 por ciento de los entrevistados considera que el equipo dirigido por Tena “es el bueno”.

25

¡Honduras despachó a España de los Juegos Olímpicos!

Honduras dio la corazonada de iniciar con mayor hambre porque resulta que a los 50 minutos estuvimos cerca del 2-0, se nos salvó España, tremendo cabezazo de Roger Espinoza que rebotó en el paral, Bengtson no logró empalmar de derecha y así perdimos la ocasión más clara del segundo tiempo.

La Selección de Honduras ha dado un paso importante al dar la sorpresa este domingo con la victoria 1-0 ante España en la segunda jornada del torneo de fútbol masculino en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Impresionante actuación del cuadro hondureño y de un equipo que dejó el corazón en la cancha para soportar y aguantar un marcador que terminó echando del torneo a España y dejando a la Bicolor cerquita de conquistar su pase a la siguiente fase. QUÉ GOLAZO BENGTSON España nunca pensó que Honduras se iba a convertir en su dolor de cabeza. Y para no hacer tan largo este dramatismo habrá que disfrutar de este golazo a los seis minutos gracias a Jerry Bengtson: Enorme jugada de Roger Espinoza, hace la pared con Andy Najar y de regreso Espinoza sacó un centro letal, directo a la cabeza de Bengtson, cabezazo y golazo. Abajo David De Gea, a partir de ahí fue el derrumbe de España. Honduras mantuvo un buen control. A los 19 minutos Wilmer Crisanto sacó un disparo de larga distancia, pero no fue peligroso. Un minuto después, Mario Martínez probó con otro disparo que lo sacaron al tiro de esquina. Ahí todavía carburaba Honduras, tenía buen control y jugaba con el corazón. Mendoza era un tigre atrás, un auténtico corajudo que a los 26 se paró bien para bloquear un disparo venenoso. Y antes del descanso quedará el mal sabor de una Honduras que se defendió con todo para evitar que los españoles se salieran con la suya. Fue una sensación, incluso, desagradable, porque al árbitro cada vez le temblaba el pulso para favorecer a Honduras en algunas faltas.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

DEPORTES

El amor también tiene hueco en los Juegos Olímpicos 1996-Iñaki Urdangarín-Infanta Cristina, una medalla de bronce y una boda El balonmanista vasco Iñaki Urdangarín ganó una medalla de bronce en su deporte con la selección española y además inició su relación con la infanta Cristina, hija del rey Juan Carlos, con la que se casaría un año después, en 1997, en Barcelona. Fue el portero la selección de waterpolo, Jesús Rollán, el que presentó a la pareja. Urdangarín volvería a ganar el bronce con España en Sídney-2000, año en que se retiró de la competición. La infanta Cristina, aunque no compitió en esos Juegos de Atlanta, participó en los Campeonatos de España de clases olímpicas de vela en 1987 y 1988, y fue suplente del equipo español de Vela de la categoría 470 en los Juegos Olímpicos de Seul1988. A finales de 2011, la pareja se vio inmersa en un escándalo por la imputación de Urdangarín en un caso de corrupción, que se investiga en la actualidad. 2000 - Federer y Mirka, flechazo en Australia entre set y set El considerado por muchos como el mejor tenista de la historia, el suizo Roger Federer, conoció a la que es actualmente su esposa y madre de sus gemelas Myla Rose y Charlene Riva durante los Juegos Olímpicos de Sídney. Él ya era un nombre conocido del circuito ATP, pese a no haber llegado todavía al número uno, mientras que ella era una jugadora mucho menos conocida, cuyo mejor ránking fue el 76º lugar de septiembre de 2011 y su mejor resultado en un Grand Slam la segunda ronda de los Abiertos de Australia de 2000 y 2001. Llegaron incluso a jugar juntos, como pareja en dobles mixtos. Desde la retirada de ella, Mirka Vavrinec, suiza de origen eslovaco, es frecuente verla en las gradas de los estadios siguiendo los partidos de él, que ha regresado recientemente al número uno, a sus casi 31 años. La historia de amor continúa. 2000 - Jones-Hunter: una historia que terminó mal Una de las imágenes fuertes de

Matthew Mitcham a un símbolo que adquirió una gran popularidad en los Juegos de Pekín-2008, en los que se colgó la medalla de oro en plataforma de diez metros. Mitcham, abiertamente gay, celebró su éxito junto a su madre y su novio, Lachlan Fletcher, al que besó a la salida de la pis cina, en una imagen que dio

Matthew Mitcham

la vuelta al mundo, pero que fue censurada en algunos países. Fletcher había acudido a Pekín-2008 en un viaje financiado por una empresa para facilitar el viaje de los familiares de los atletas de Australia. A su regreso al país, la pareja contó con una gran atención mediática, protagonizando portadas e intervenciones en televisión.

Iñaki Urdangarín

los Juegos de Sídney-2000 fue la de Marion Jones, presente al lado de Cottrell J. Hunter, su esposo, cuando éste, con lágrimas en los ojos, respondía a la prensa tras haber sido encontrado culpable de dopaje a la nandrolona. La nueva campeona olímpica de 100 metros leyó un comunicado en el que aportaba su “apoyo y un respeto total” al hombre con el que se había casado el 3 de octubre de 1998. Menos de un año después de los Juegos, Marion Jones anunció que se separaba del lanzador de bala. Fin

del idilio entre la gacela de las pistas, triple medallista de oro en Sídney, y el coloso de 150 kilos. CJ Hunter acusó a la velocista de haberse dopado, a pocos meses de los Juegos de Atenas y la atleta terminaría años después admitiéndolo, perdiendo sus medallas e incluso pasando unos meses en la cárcel por perjurio. 2008 - Matthew Mitcham y su novio Lachlan, un símbolo para las parejas homosexuales La progresiva visibilidad de las parejas homosexuales tuvo en el joven clavadista australiano

Federer y Mirka

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL13 7/31/12 AL 9 DE10:00 AGOSTO 2012 CLASICO_2012_AD_10.27x7_half_DIAaDIA_Layout AM Page 1

27

CLASICO CENTROAMERICANO

EL SALVADOR VS GUATEMALA SABADO 11 DE AGOSTO • 7:30 PM BOLETOS EN TIENDAS DE COSTUMBRE: Azteca Soccer, 11850 Valley Blvd., El Monte, 626-444-9676 Catalina's Market, 1070 N. Western Ave., Los Angeles, 323-464-3595 Deportes Salazar 1, 7120 Pacific Blvd., Huntington Park, 323-587-1085 Deportes Salazar 2, 5436 Whittier Blvd, Los Angeles, 323-721-0918 Deportes Salazar 3, 11864 Hawthorne Blvd, Hawthorne, 310-679-2961 Deportes Salazar 4, 1235 W. 1st St. Santa Ana, 714-543-9416 El Toro Market, 1340 W. 1st. St., Santa Ana, 714-667-6801 Gigante Travel, 2605 W 3rd St., Los Angeles, 213-739-1623 Guatemex, 2065 W 6st, Los Angeles, 213-483-3071

Guatemala Bakery, 4770 Santa Monica Blvd., Los Angeles, 323-663-8307 El Turco, 1101 S. Vermont Ave., Los Angeles, 213-388-5098 Futbolmania, 16927 Vanowen St., Van Nuys, 818-343-1431 La Tapachulteca, 6569 Van Nuys Blvd., Van Nuys, 818-787-9969 Libreria Mexico, 319 S Maclay Ave, San Fernando, 818-365-4333 Martins Sports, 1812 W. 8th St., Los Angeles, 213-384-8529 Niky's Sports 1, 1536 W. 7th St., Los Angeles, 213-483-4154 Niky's Sports 2, 2743 W. Pico Blvd., Los Angeles, 323-735-2181 Niky's Sports 3, 11954 Wilshire Blvd, West Los Angeles, 310-442-1980

Niky's Sports 4, 6365 Florence Ave., Bell Gardens, 562-928-4300 Niky's Sports 5, 322 E. Palmdale Blvd., Palmdale, 661-947-1188 Niky's Sports 6, 3537 Tweedy Blvd., South Gate, 323-249-5445 Ontiveros Soccer World, 245 W. Florence Ave., Los Angeles, 323-753-6792 Pepes Sports 1, 2218 S. Vermont Ave., Los Angeles, 323-733-1574 Pepe's Sports 2, 1616 West 6th Street, Los Angeles, 213-483-1608 Playa Las Tunas Rest. 1107 South Alvarado St. LA CA 9006 213-365-8504 Soccer Shop USA 1, 154 S. Vermont Ave. Los Angeles, 213-381-3011 Soccer Shop USA 2, 3974½ S. Figueroa St, Los Angeles, 213-749-0015

Soccer Shop USA 3, 7068 Van Nuys Blvd., Van Nuys, 818-376-1500 Super Imperial Market, 835 W. 19th St. Costa Mesa, 949-722-0245 Texis Restaurant, 2813 W Pico Blvd Los Angeles, CA 90006 323-734-8803 Todos Deportes Y Mas, 2726 W. 6th St., Los Angeles, 213-804-3183 Tri Color, 2505 S. Central Ave., Los Angeles, 213-746-1692 La Santaneca, 2461 Atlantic Avenue, Long Beach, 562-490-9860

BOLETOS DESDE $25 / PARKING $10 PRODUCIDO POR

TM

www.ticketon.com

INFORMACION Y VENTAS: 1 (800) 668-8080

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 3 AL 9 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

FELIZ DÍA DEL SALVADOREÑO AMERICANO Queridos Compatriotas: Envío un fraterno y afectuoso saludo a mis hermanas y hermanos salvadoreños radicados en los Estados Unidos de América, en ocasión de la conmemoración del décimo cuarto aniversario del “Día del salvadoreño americano”, y de las celebraciones en honor a nuestro Divino Salvador del Mundo. Para nosotros la conmemoración de su día representa un motivo de alegría y reconocimiento al esfuerzo realizado por cada uno de ustedes, en la búsqueda permanente por forjar un mejor futuro para sus familias y nuestra querida Patria. ¡Felicitaciones Compatriotas!, Espero con entusiasmo que continuemos juntos nuestra ardua labor encaminada a la seguridad y prosperidad de nuestra tierra, además de el respeto a sus derechos como seres humanos en cualquier lugar donde se encuentren. Que la distancia no sea impedimento para que se regocijen con nosotros en nuestras fiestas y que compartamos nuestras bellas tradiciones. Que Dios los bendiga. Con aprecio

Sigfrido Reyes Presidente Asamblea Legislativa de El Salvador

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.