Edicion 1152

Page 1

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

AÑO 22 | Nº 1152

www.diaadianews.com

Obama Suspende Deportaciones; Romney ofrece empleos

El presidente Barack Obama ofrece a los jóvenes inmigrantes traídos al país en forma irregular cuando eran niños una vía para regularizar su situación. Su contrincante republicano Mitt Romney promete reactivar la economía para crear empleos, apuntando a uno de los problemas más sentidos por los hispanos. P. 5

Inauguran Cumbre del SICA en nicaragua

Emanuel Pleitez aspira a ser el primer alcalde salvadoreño de Los Ángeles P. 3 Algunos de los puntos discutir en este encuentro regional giran en torno a realizar una estrategia de seguridad en Centroamérica, del combate contra la pobreza, “por tranquilidad y bienestar para nuestro pueblo”, destacó el mandatario nicaragüense. P. 11

Edición Turismo Salud y Belleza

P. 17-20

Emanuel Pleitez, exasistente del alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, y quien ha sido llamado dos veces por el presidente Barack Obama como asesor económico, aspira a ser el primer burgomaestre angelino de origen salvadoreño. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

LOS ANGELES

Emanuel Pleitez aspira a ser el primer alcalde salvadoreño de Los Ángeles Emanuel Pleitez, exasistente del alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, y quien ha sido llamado dos veces por el presidente Barack Obama como asesor económico, aspira a ser el primer burgomaestre angelino de origen salvadoreño. “La ciudad de Los Ángeles necesita un alcalde que sepa conversar con las diferentes comunidades en la urbe y sentir lo que ellos sienten”, dijo a Efe Pleitez, quien creció en vecindarios de bajos recursos del sur de Los Ángeles y asesora a grandes compañías financieras. Nacido el 15 de diciembre de 1982 en Los Ángeles, Pleitez es hijo de Isabel Bravo, originaria de la ciudad de Mexicali, en el estado mexicano de Baja California y quien a principios de la década de los ochenta conoció en su ciudad natal a Manuel Pleitez, el padre del candidato a alcalde, quien salió exiliado de Chalatenango,

El Salvador, en 1980. “Mi padre me contó que del gobierno lo atacaron a balazos y le impactaron un hombro, porque él conocía algunas personas en la guerrilla y en el gobierno aseguraban que él estaba bien involucrado”, relató Pleitez. “En Mexicali conoció a mi madre en una iglesia donde estaba refugiado y un año después mi mamá, que tenía unos familiares en Los Ángeles, cruzó la frontera sin saber que estaba embarazada, luego que se lo comunicó a mi padre él cruzó indocumentado también, por eso yo nací aquí”, contó el candidato a edil quien estudió la licenciatura en Estudios Urbanos en la Universidad de Stanford, California. Las elecciones para alcalde de Los Ángeles serán el 21 de mayo de 2013 y hasta la fecha los candidatos al puesto de edil son 8 entre los cuales, además de Pleitez, los contendientes con mayores probabilidades de

LOS ÁNGELES, California – Recientemente el concilio de la ciudad de Los Ángeles otorgó el primer espacio en el país a la comunidad salvadoreña una área asignada sobre la Vermont Ave, desde calle 11th hasta Adams Blvd, en donde se encuentran ubicados en varios negocios latinos sobre todo salvadoreños como restaurantes, bancos, plazas, y dos barrios habitados por miles de salvadoreños, Westlake y Pico-Unión. El proyecto se aprobó con una votación unánime, a pocos días de las celebraciones del Día del Salvadoreño; el gobierno estatal hace dos años fue el primero en respaldar el Corredor Salvadoreño por medio del proyecto de ley ACR 126, del asambleísta Mike Davis (D-Los Ángeles) dicha ciudad es hogar de unos 250,000 connacionales. La sala de sesiones del Cabildo estalló en júbilo una vez que se aprobó la asignación oficial para esta comunidad.

“Somos la segunda comunidad latina más grande en Los Ángeles y por primera vez tendremos un lugar donde mostraremos al mundo lo que realmente somos como comunidad “, expresó Oscar Domínguez, presidente del Corredor Comunitario Salvadoreño. Se calcula que en Estados Unidos viven más de 2 millones de salvadoreños, de los cuales la mayoría reside en el área metropolitana de Los Ángeles. “Sabemos qué tan importante es reconocer a muchas personas que vinieron a este país buscando una mejor vida”, dijo el concejal José Huízar. “Ustedes están en todos lados: son profesionistas, policías, maestros, activistas comunitarios, dentistas”, expresó el edil ante decenas de salvadoreños que acudieron esta mañana al Concejo Municipal. Eric Garcetti, representante en el Ayuntamiento de Hollywood, un vecindario con

El aspirante a alcalde fue asesor de compañías como Goldman Sachs y McKinsey & Co. Por su experiencia Obama lo llamó nuevamente después que compitió por el puesto de congresista para asistir a Paul Volcker, quien actualmente es el director de la Junta de Asesores para la Recuperación Económica.

ganar son Eric Garcetti, concejal del distrito 13; Jan Perry, concejal del distrito 9 y Wendy Gruel, al frente de la contraloría de la ciudad. “En 2008 Obama ganó las elecciones presidenciales y me llamó para integrar un equipo

de 23 personas que trabajaron en la transición del Departamento del Tesoro entre la administración de George Bush y Barack Obama”, destacó el presidente de la junta del Fondo Salvadoreñoamericano de Liderazgo y Educación

(SALEF). En 2009, Pleitez se lanzó como candidato para el puesto de congresista por el Distrito 32, vacante que dejó Hilda Solís para asumir el cargo de Secretaria del Trabajo. En esa ocasión no ganó; pero

acumuló el 14 por ciento de los votos. Francisco Morazán. Se espera que con dicho reconocimiento a la comunidad salvadoreña permita un mejor desarrollo comercial, cultural en esa área y de muchos beneficios a las siguientes generaciones.

La comunidad Salvadoreña ya tiene su corredor en Los Ángeles

Los Angeles CA. El dia 1 de agosto de 2012, Miembros de la junta directiva del corredor salvadoreno, Empresarios, lideres comunitarios y amigos se hicieron presente en el Concilio de la Ciudad de Los Angeles para recibir la asignacion oficial de El salvador Comunity Corridor, un gran logro para toda esa comunidad .

gran presencia centroamericana, dijo que “Los Ángeles es una gran pueblo porque existe un gran pueblo salvadoreño”. Raúl Claros, presidente de la Coalición Latina de Los Ángeles, resaltó que uno de los logros del corredor es darle

mayor poder político a esa comunidad. “Todo esto está haciendo que el resto de la ciudad nos tome en cuenta cuando tomen decisiones sobre la ciudad”, precisó. Al menos cuatro aspirantes de origen salvadoreño compiten

por puestos en el Cabildo y la Alcaldía. Este año el Concejo nombró la esquina del bulevar Pico y la avenida Vermont como “Monseñor Óscar Romero” y poco después dio inicio a la construcción de la Plaza

Francisco Morazán. Se espera que con dicho reconocimiento a la comunidad salvadoreña permita un mejor desarrollo comercial, cultural en esa área y de muchos beneficios a las siguientes generaciones.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

LOS ANGELES

Finaliza feria agostina en LA “Donde hay un salvadoreño se hace sentir ese espíritu de hermandad y patriotismo, eso es algo que siempre he admirado de ellos”, manifestó el guatemalteco Francisco Martínez, quien emigró de su natal Huehuetenango, Guatemala, hace 18 años. En total fueron más de 20 horas de diversión familiar y variadas expresiones artísticas, gratuitamente, en el emblemático MacArthur Park, en el corazón de la ciudad de Los Ángeles. “Me recordó las ferias de mi pueblo y encontrás a gente de allá”, manifestó Cony Rodríguez, originaria de Cojutepeque, quien desde hace 12 años vive en Los Ángeles. Edgardo Moreno, por su parte, aprovechó el evento para promover la llegada de la Banda El Salvador al Desfile de las Rosas 2013, el cual se realiza en Pasadena cada 1.º de enero; esta sería la segunda vez con representación cuscatleca. “Hemos contactado a varias empresas y hay interés en ser parte del proyecto porque unifica a todos los salvadoreños, sin distinción de creencias religiosas, políticas o económicas”, señaló Moreno. Inversión De acuerdo con Macario Rosales, presidente de la Federación de Cajas de

XVI Feria Agostina, evento que durante tres días congregó a los salvadoreños del sur de California.

Crédito (FEDECREDITO), participar en esta feria es una inversión efectiva, algo que ha hecho en los últimos seis años y en esta oportunidad trajo a 40 ejecutivos. “El año pasado trajimos 25 ejecutivos y las remesas se incrementaron un 40% en relación al 2010, la meta a largo plazo es que el 30% de toda la remesa que llegue a El Salvador pase por nuestras agencias”, detalló Rosales. “La respuesta de la gente fue grande”, consideró Romeo Escobar, presidente de la Fundación Ilobasco,

organización que ha participado en los últimos 5 años en esta fiesta. “Los eventos de los salvadoreños en Los Ángeles tienen más impacto”, agregó. “Lo único que le hace falta a esta feria es conectarla de alguna manera con las fiestas de San Salvador”, señaló Francisco Rivera, miembro de El Rescate. El festival de 2013 ya está siendo preparado. Se busca agregar elementos de educación, salud, participación política y facilitar oportunidades para hacer negocios. El mayor número de jóvenes que serán beneficiados con la medida están en California y son de origen mexicano.

Breves de Los Ángeles y California mercado campesino FRESNO- El número de mercados campesinos en áreas urbanas ha proliferado en todo el país, estimulados por una demanda creciente de frutas y verduras cultivadas localmente, dijo el Departamento de Agricultura. Luego de 18 años de crecimiento constante, hay ahora 7,864 mercados campesinos registrados en el país. En 1994 había 1,744. El año pasado se registró un incremento de 9.6%. Los mayores aumentos se registraron en los estados de la costa este. Pero California, el mayor productor agrícola del país, tiene la mayor cantidad de mercados, seguido por Nueva York, con 647. El departamento va a anunciar el incremento el viernes. La agencia ha trabajado para hacer los mercados campesinos accesibles a más personas equipando a algunos con equipo que acepta pagos de programas de alimentos subsidiados por el gobierno. Atacan oficina OAKLAND. - Manifestantes que participaron el viernes por la noche en una protesta de un centenar de personas por el centro de Oakland

350,000 ‘dreamers’ de California lideran proceso de acción diferida

rompieron los vidrios de una ventana de la oficina de campaña del presidente Barack Obama, dijo la policía. Las autoridades dijeron que una ventana de la oficina de la campaña electoral de Obama, fue rota cuando más de unos cien manifestantes marchaban por el área, aproximadamente a las 9 P.M. La policía dijo que los manifestantes también rompieron los vidrios de varios automóviles estacionados en el área . Doble homicidio PATTERSON.- Las autoridades están investigando un doble homicidio

cerca de la comunidad del Valle Central de Patterson después de que dos hombres fueron encontrados atados y muertos a tiros a lo largo del lado de una carretera rural. Según un diario local l os bomberos de Patterson encontraron los cadáveres después de responder a una llamada a las 7 de la mañana. El portavoz de la oficina del sheriff dice que los investigadores no han identificado a los hombres.

Un nuevo reporte del Instituto de Política Migratoria (MPI) indicó que un 72% de los jóvenes indocumentados se beneficiarán con el proceso de acción diferida de manera inmediata, es decir 1’260,000. Mientras 28% podrán postularse en el futuro. A partir del próximo 15 de agosto, los jóvenes podrán postularse al proceso de acción diferida por dos años, con posibilidad de ser renovado. Este mecanismo les permitirá permanecer en el país y acceder a permisos de trabajo. El costo total será de $465. Entre los estados con mayor número de población que se beneficiará inmediatamente con la medida, figuran California, con 350,000; Texas con 150,000; Florida con 100,000 y Nueva York con 80,000. Entre el total de jóvenes que podrán aplicar ahora y en el futuro -los que suman 1’760,000-, MPI estimó que un 48% tiene un título técnico, mientras 44% posee bachillerato y un 8% ha obtenido grados académicos avanzados. Asimismo, un 74%, es decir 1’300,000, son inmigrantes mexicanos y un 11% proviene de América Central y del Sur. La mayoría de los postulantes es hombre, llegando a 52% del total. Respecto a su participación en el mercado laboral, un 58% de ellos es considerado activo. Esto significa que está empleado o buscando trabajo.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Obama suspende deportaciones; Romney ofrece empleos El presidente Barack Obama ofrece a los jóvenes inmigrantes traídos al país en forma irregular cuando eran niños una vía para regularizar su situación. Su contrincante republicano Mitt Romney promete reactivar la economía para crear empleos, apuntando a uno de los problemas más sentidos por los hispanos. Faltando tres meses para las elecciones, y en una contienda que se perfila muy reñida, los dos candidatos se disputan el voto hispano, en lo que para Romney se ha vuelto una empresa titánica: mejorar su intención de voto y descontar la enorme ventaja obtenida por el presidente con sus recientes victorias judiciales y legislativas. Carlos Gutiérrez, ex secretario de Comercio y director del comité asesor en temas hispanos para la campaña de Romney, sostuvo a su vez que “no importa si eres hispano, mujer o anciano. El tema número uno

es la economía y llevaremos ese mensaje a los hispanos de todo el país”. Obama conquistó la presidencia en el 2008 con un 66% del voto hispano y la promesa de impulsar una reforma integral a las leyes de inmigración. Su popularidad entre los hispanos se mantiene en el mismo nivel, según encuestas, a pesar de que no pudo sacar adelante esa reforma. En junio, el presidente logró una gran victoria entre los hispanos cuando la Corte Suprema dejó sin efecto disposiciones clave de la ley del estado de Arizona para combatir la inmigración ilegal. Diez días antes, el mandatario había anunciado una medida administrativa que permite la permanencia de inmigrantes no autorizados menores de 30 años, traídos al país ilegalmente por sus padres cuando eran niños —los “dreamers”, o soñadores_, lo que cimentó más todavía su posición entre

los hispanos. En las primarias, Romney dijo que de llegar a la Casa Blanca vetaría el Dream Act, como se denomina a el proyecto de ley que busca regularizar la situación de los “dreamers”, al que describió como una “limosna”. La última versión presentada en el 2010 fue aprobada por la cámara baja pero no obtuvo los votos necesarios en el Senado. Posteriormente, Obama dispuso como medida ejecutiva la suspensión temporaria de las deportaciones de jóvenes. Romney ofreció resolver la situación de los 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación a través de una política de “autodeportaciones”, consistente en crear obstáculos suficientes para que estas personas decidan voluntariamente volver a sus países de origen. Obama, por su parte, ha intentado acercarse más a los hispanos en las últimas semanas,

sobre todo con medidas que beneficiarían a inmigrantes sin papeles. Tras su anuncio de junio de la suspensión temporal de las deportaciones para algunos jóvenes inmigrantes, el gobierno ha instado a los “dreamers” a participar en el programa que será implementado a partir del 15 de agosto y ha advertido que no se trata de una trampa para detenerlos. El gobierno demócrata también se ha comprometido a responder con rapidez y justicia a los 1,76 millones de jóvenes inmigrantes que podrían beneficiarse con estas medidas. Romney ha tratado de suavizar su mensaje, pero sus propuestas sobre inmigración son bastante tímidas. En un discurso que pronunció en junio ante la Asociación Nacional de Funcionarios Hispanos Electos y Designados (NALEO) apenas si hizo mención de su proyecto de completar un muro a lo largo de la frontera con México

Una encuesta difundida el 12 de julio por el centro de estudios Pew Research Center concedió a Obama una ventaja de 50 a 43 puntos entre votantes inscritos de la población general estadounidense.

ni tampoco mencionó que su padre George nació en México. Los republicanos cuentan con un comité asesor para temas hispanos llamado “Juntos con Romney”, que encabeza Gutiérrez y que el mes pasado anunció directores en 15 estados. En noviembre estarán en

juego no solamente estados con mayores poblaciones hispanas como Nevada, Florida y Colorado, sino también un número creciente de otros estados reñidos, como Ohio, Carolina del Norte y Virginia, donde incluso una ligera diferencia entre los votantes hispanos podría ser significativa.

Crece la productividad laboral en EU

Los economistas dijeron que los costos laborales apuntaban solamente a modestas presiones inflacionarias, lo cual no encendería las alarmas de la Reserva Federal.

Washington DC -Baltimore • La productividad de los trabajadores estadunidenses creció más de lo esperado en el segundo trimestre, dado que las empresas expandieron su producción pero incrementaron solo levemente las horas trabajadas por sus empleados, mostraron este miércoles cifras del gobierno. La productividad, que mide la producción por hora del trabajador, creció 1.6 por ciento a tasa anual, más que el 1.3 por ciento esperado por los analistas en un sondeo de Reuters. En el mismo informe, el Departamento de Trabajo dijo que la productividad subió 0.7 por ciento en todo el año pasado, más que el 0.4 por ciento reportado en un primer momento.

Además, el dato del primer trimestre fue revisado para mostrar una caída de 0.5 por ciento, menor a la baja de 0.9 por ciento reportada inicialmente. Las revisiones al alza de la productividad son una noticia alentadora para la economía, porque en el largo plazo los estándares de vida mejoran cuando los trabajadores son más productivos. Las cifras, aunque todavía modestas, podrían ser una señal de que las empresas tendrán que aumentar su contratación de personal para seguirle el paso a la producción, comentó Jeremy Lawson, economista de BNP Paribas en Nueva York. “El ritmo de crecimiento de la productividad es relativamente suave por el momento. Es difícil aumentar la producción a un paso más rápido sin contratar más trabajadores”, señaló. La producción creció 2.0 por ciento durante el segundo trimestre, pero las horas trabajadas subieron solamente 0.4 por ciento. En tanto, los costos laborales por unidad de producción, un indicador sobre posibles presiones inflacionarias por el lado de los salarios, aumentaron 1.7 por ciento, más del doble del incremento de 0.6 por ciento esperado por los analistas. “Desde la visión de la Fed sobre los costos laborales y la inflación, en estas cifras no hay nada que sea motivo de preocupación”, dijeron en un reporte economistas de la firma RDQ. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

El gobierno de Obama da tregua a 1,76 millones de indocumentados Debate. Republicanos acusan al presidente de estar haciendo campaña Hasta 1,76 millones de jóvenes indocumentados en Estados Unidos podrían beneficiarse de una directiva anunciada por el gobierno de Barack Obama para diferir su deportación, según un nuevo informe divulgado ayer. El 75% de las personas (1,3 millones) que pueden solicitar el beneficio son mexicanos o centroamericanos, un 11% (180.000) de otros países de América Latina y el resto de Asia y otras regiones del mundo, indicó el reporte del Instituto de Política Migratoria (MPI). A partir del 15 de agosto, los indocumentados que hayan llegado a Estados Unidos con menos de 16 años y cumplan ciertos requisitos, como estudiar o ser veteranos militares y carecer de antecedentes criminales, están en condiciones de solicitar que se difiera su deportación por dos años y recibir un

permiso de trabajo temporal. El gobierno estadounidense estima que los beneficiados serán más de 800.000, mientras que otro centro de estudios demográficos, el Pew Hispanic, los situó en unos 1,4 millones. El MPI calcula que 1,26 millones de indocumentados podrían beneficiarse inmediatamente, por contar con entre 15 y 30 años, mientras que otros 500.000 menores de 15 años se añadirán luego. Los estados que albergan mayor cantidad de personas sin papeles que cumplirían con los requisitos son California (460.000), Texas (210.000), Florida (140.000), Nueva York (110.000) e Illinois (90.000). Congresistas demócratas y organizaciones civiles se han movilizado en los últimos días para preparar a los indocumentados para cuando el gobierno comience a recibir el 15 de agosto las solicitudes, que podrían tardar varios meses en procesarse, según advierten los funcionarios oficialistas.

Obama afirmó al anunciar la directiva en junio que ésta no sería una “amnistía”, sino una manera de no expulsar a jóvenes talentosos, en línea con el objetivo de su gobierno de aplicar las leyes migratorias de forma “humana”, poniendo el foco en deportar criminales. Pero la oposición republicana ha acusado al presidente de haber actuado con motivaciones políticas, cuando tanto Obama como su contrincante republicano, Mitt Romney, cortejan activamente el cada vez más importante voto hispano antes de las elecciones presidenciales de noviembre. En las primarias, Romney dijo que de llegar a la Casa Blanca vetaría el Dream Act, como se denomina al proyecto de ley que busca regularizar la situación de los “dreamers”, al que describió como una “limosna”. La última versión presentada en el 2010 fue aprobada por la cámara baja pero no obtuvo los votos necesarios en el Senado. Posteriormente, Obama

Otros 350.000 inmigrantes podrían evitar deportación desde Estados Unidos

El instituto había calculado en junio que 1,4 millones de inmigrantes no autorizados podrían beneficiarse del programa. Esa cifra sólo incluía a estudiantes inscritos a mediados de mes.

Unos 350.000 inmigrantes que viven sin autorización en Estados Unidos, adicionales a lo originalmente previsto, podrían lograr dos años de permanencia extra en Estados Unidos cuando entre en vigencia la semana entrante la nueva política del presidente Barack Obama, según el Instituto de Política Migratoria. Conforme al ‘Programa de Acción Diferida para Quienes Llegaron al País Cuando Eran Niños’, los estudiantes de 30 años o menos que estén yendo a la escuela el día que soliciten la permanencia tendrán derecho a solicitar un indulto para evitar la deportación hasta por dos años bajo ciertas condiciones. Los beneficiarios de la medida tendrán que demostrar que llegaron a Estados Unidos antes de que cumplieran 16 años; haber vivido en el país en los últimos cinco años

y no haber sido declarados culpables de ciertos delitos ni representar una amenaza para la seguridad nacional. Antes de que se anunciara la semana pasada la nueva normativa, podían acogerse al programa los estudiantes inscritos o quienes se hayan graduado de la secundaria, recibido un título equivalente de secundaria (Examen de Desarrollo de Educación General, o GED por sus siglas en inglés) o retirado honorablemente de las fuerzas militares, incluida la Guardia Costera. Durante un panel en la Institución Cargenie para Ciencia, Doris Meissner, director del Programa federal de Política de Inmigración del instituto, dijo el martes que serían 1,76 millones de personas las que podrían recibir el beneficio, con base en una nueva orientación difundida el viernes por el Departamento de Seguridad Nacional. Jeanne Batalova, autora del informe, dijo que el programa es “un poderoso incentivo para regresar a la escuela” para la gente joven que había suspendido su educación. Alejandro Mayorkas, director del Servicio federal de Ciudadanía e Inmigración, enfatizó que el programa sólo sirve para demorar la deportación a solicitadores exitosos, sin excusa de “una permanencia ilegal previa”. “El programa no provee una vía para la residencia permanente ni la ciudadanía”, señaló Mayorkas.

Castro, codirector nacional de la campaña demócrata, quien junto con otras personalidades destacadas como el alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa y otros latinos célebres, destacó que “la mayoría republicana del Congreso se ha opuesto con firmeza a cualquier tipo de mejora al sistema de inmigración”.

dispuso como medida ejecutiva la suspensión temporaria de las deportaciones de jóvenes. Romney ofreció resolver la situación de los 11 millones de inmigrantes que residen en Estados Unidos sin la debida documentación a través de una política de “autodeportaciones”, consistente en crear obstáculos suficientes para que estas

personas decidan voluntariamente volver a sus países de origen. La estrategia republicana se basa en la hipótesis de que la alicaída economía es la principal preocupación de los hispanos, que enfrentan una tasa de desempleo superior al 8% de la población general y que perdieron entre 2005 y 2009 dos tercios de su patrimonio

económico, de acuerdo con el gobierno nacional. Dos tercios de los 50 millones de hispanos de Estados Unidos nacieron en este país y las encuestas indican que el tema más importante de esta comunidad de cara a las elecciones es la economía. La inmigración está en segundo o tercer lugar, dependiendo de la encuesta. En algunas consultas la educación es incluso más prioritaria que la reforma a las leyes de inmigración. Los demócratas tratan de convencer al electorado hispano de que las propuestas económicas de Romney no los ayudarán en lo más mínimo.

Una hispana entre oradores para Convención Republicana en EE.UU.

Se anunció la participación del excandidato presidencial John McCain, la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice y el gobernador de Florida, Rick Scott, como oradores en Convención del Partido Republicano, en la que el candidato a la presidencia de Estados Unidos, Mitt Romney, será nominado oficialmente. En la convención, a realizarse entre el 27 y el 30 de agosto en la ciudad de Tampa, también tendrán la palabra las

gobernadoras de los estados de Carolina del Sur y Nuevo México, Nikki Haley y Susana Martínez, respectivamente. El periódico The Tampa Bay Times confirmó la participación de los mencionados, además del gobernador de Arkansas, Mike Huckabee, y el de Ohio, John Kasich. Todavía no se sabe quién tendrá a su cargo el discurso principal, mientras que Romney no ha designado a su candidato a la vicepresidencia.

Las deportaciones de guatemaltecos desde Estados Unidos y México entre enero y julio pasados aumentaron un 34.1% y un 25%, respectivamente, según datos de la Dirección General de Migración (DGM). De acuerdo con la entidad, desde la unión americana llegaron 24,195, mientras del vecino país, 24,193 durante estos 7 meses; con estas cifras, en el caso de Estados Unidos, las autoridades migratorias enviaron de vuelta a 6,164 guatemaltecos más que en el mismo lapso de 2011. La DGM precisó que del total de

expulsados de ese país del norte, entre enero y julio pasados, 22,269 eran hombres; 1,506 mujeres, y el resto, menores de edad. Asimismo, en los primeros 7 meses de 2012, las autoridades migratorias mexicanas deportaron a 24,193 guatemaltecos. Esa cantidad es superior a los 19,347 que fueron deportados en el mismo periodo de 2011, año en el que México devolvió al país centroamericano a un total de 31,427 inmigrantes guatemaltecos.

Aumenta cifra de deportados

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Quijano será candidato de ARENA hacia el 2014 Norman Quijano confirmó que está elaborando su plan de gobierno y conformando al equipo que lo acompañará en la candidatura y posible gobierno. “No soy de los que improvisan”, dice. El partido de oposición, ARENA, está por anunciar que su próximo candidato presidencial es Norman Quijano, actual alcalde de San Salvador. Fuentes del partido revelaron que el Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena) se reunirá el próximo viernes para definir al candidato, luego de recibir los informes de la comisión especial que hizo las consultas sobre la candidatura presidencial del partido de derecha. Consultado ayer sobre el tema, el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, dijo que esperará que la comisión especial rinda oficialmente el informe a la dirigencia que lo confirma como el candidato presidencial

para llamarse “el candidato”. El proceso de selección conllevó consultas con los directores municipales y departamentales del partido, un aproximado de 450 personas. Quijano ganó en 12 de 14 departamentos del país. La comisión especial viajó a dos departamentos por día para realizar esa consulta. Mientras tanto, se considera un aspirante a la candidatura presidencial, pero ya trabaja en un plan de gobierno y ha comenzado a conformar su equipo de trabajo. Además habla de hacer una “campaña presidencial propositiva”. “Yo no soy de los que improvisan. Me he rodeado de un selecto grupo de personas y, si el informe es como todo mundo presume, voy a incrementar las reuniones”, aseveró el exdiputado. Durante las consultas, los areneros mencionaron a otras figuras como posibles candidatos: Ana Vilma de Escobar,

El jefe edilicio se mantuvo al tanto de las redes sociales y de los medios de comunicación que informaban sobre la decisión del partido ARENA de ungirlo con el candidato. Afirmó sentirse “contento que me mencione como la persona que ha ganado”.

Francisco Laínez, José Ángel Quirós, Gloria Salguero Gross, Edwin Zamora y otros. La comisión especial también hizo “grupos focales” y encuestas que, según el propio alcalde, lo favorecieron. Sábado lo anunciarán La carrera electoral hacia el 2014 para ARENA no está

El Salvador propone mercado común alimentario centroamericano

A la cumbre del SICA, en Managua, no asistieron los presidentes de Guatemala, Costa Rica y Panamá, quienes delegaron a sus respectivos cancilleres la representación en la cumbre.

MANAGUA -- El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, propuso a sus colegas del istmo la creación de un “mercado común alimentario centroamericano”, con el objetivo de garantizar el acceso de la población a los alimentos a precios asequibles. El presidente Funes lanzó la propuesta en el seno de la cumbre presidencial del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), que concluyó hoy en Nicaragua tras la aprobación de la “Declaración de Managua”. La cumbre presidencial del SICA de Managua centró gran parte de sus deliberaciones a puerta cerrada al tema de la seguridad alimentaria en la región, que resiste las presiones de “los vaivenes especuladores del mercado internacional”,

paralizada. La decisión ya está tomada, según una fuente del partido: es Quijano. El sábado, se reunirá el Coena ampliado, es decir, diputados, alcaldes, y directores departamentales y de sectores, para anunciar la candidatura oficial y públicamente. Quijano dice hacer constantes

análisis de temas económicos, políticos y sociales con un “selecto grupo” de profesionales, que bien podrían convertirse en parte de un eventual gabinete. Precisamente, el alcalde estaba reunido con este equipo. No mencionó quiénes lo conforman.

Continuará de alcalde “mientras pueda” El alcalde arenero dice que, de ser necesario, pensaría en la posibilidad de deponer su cargo como alcalde para dedicarse a la candidatura. Añadió que “mientras pueda” continuará su trabajo municipal.

según el presidente Funes. El mandatario salvadoreño instó a los países de la región a incrementar la producción de alimentos e impulsar mecanismos reguladores que permitan que “las dificultades climáticas o los vaivenes especuladores no tengan como resultado el hambre del pueblo”. En ese contexto, el mandatario dijo que las debilidades de las estructuras productivas de la región podrán superarse “si pensamos en un mercado común alimentario centroamericano”. “Cada país tiene excedentes de producción alimentarias, y qué mejor que crear este mercado común alimentario para, precisamente, superar esas deficiencias existentes en nuestra región”, precisó. Funes se refirió a la crisis políticas entre poderes del Estado (Legislativo versus Poder Judicial) surgidas en su país, y agradeció los esfuerzos y las gestiones de la región para que los salvadoreños superen la situación mediante el diálogo y las negociaciones. También hizo mención especial al reconocimiento tributado hoy al ex presidente guatemalteco, Vinicio Cerezo, promotor de los Acuerdos de Paz de Esquipulas II que permitieron desactivar la guerra en la región centroamericana. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

BCR baja la previsión de crecimiento hasta 1.5% Con datos del primer semestre, el BCR advierte que se crecerá menos, mientras la Secretaría Técnica dice que aún es prematuro definirlo. El Banco Central de Reserva (BCR) advirtió que la economía salvadoreña crecerá menos de lo previsto este año, y estimó que se avanzaría entre 1.3 y 1.5%, frente a la banda de 2 a 2.5% que se esperaba inicialmente. La desaceleración económica en Estados Unidos y la crisis en la Unión Europea (UE) serían las causas detrás del débil comportamiento que ha mostrado la economía nacional en el primer semestre del año. A esto se suman los efectos que producirá en el agro la sequía que sufre especialmente la zona oriental. El presidente del BCR, Carlos Acevedo, explicó que la difícil situación externa impactó en el flujo de remesas familiares, pues a principios de año crecía a un ritmo del 9%, y ahora reporta tasas del 7.5%. Las exportaciones, por su parte, ya registran tasas negativas, pues en el primer semestre

cayeron 3.6% respecto al mismo periodo de 2011. Así, con información que corresponde al primer semestre del año, el análisis del BCR indica que, este año, el Producto Interno Bruto (PIB) salvadoreño crecería entre 1.3 y 1.5%. “La proyección está sustentada en una análisis frío, objetivo de las cifras, pero menos política. La cifra de crecimiento no depende de una valoración política”, destacó Acevedo. El funcionario aclaró que el dato aún no es el oficial, pues debe discutirse en el gabinete económico. No acepta reducción Mientras tanto, ayer mismo, el secretario técnico de la presidencia, Alexander Segovia, negó una reducción en la previsión de crecimiento económico del país, y dijo que aún es “muy temprano” para determinar si existirá una baja o no. “Estamos dándole seguimiento mensual, tenemos revisiones y análisis periódicos por organismos internacionales, pero hasta ahorita mantenemos la meta de entre 2 y 2.5% de crecimiento”, dijo.

Afirmó que es una cuestión de “lógica”, pues tanto Europa como Estados Unidos, el principal socio económico del rando menores crecimientos.

El funcionario insistió en que las señales mixtas que refleja la economía estadounidense, al igual que la europea, son un factor que podría afectar al país; sin embargo no son determinantes. “Hasta ahora, el impacto, como el que hubo en 2008 y 2009,

no lo tenemos, con la ventaja que ciertos sectores de la economía están respondiendo bien, como el caso de la agricultura”, dijo. En 2009, el PIB cayó 3.1% y a partir de 2010 inició una lenta recuperación (ver gráfica). Segovia dijo, además, que el

país se encuentra mejor preparado para enfrentar una nueva crisis económica porque se cuenta con mejores políticas públicas, se cuenta con un banco estatal que apoya proyectos productivos, así como una mejor situación fiscal. “Estamos mejor preparados, lo

país, ya están espe-

que no significa que el país no pueda salir afectado, eso dependerá de la magnitud de la crisis”, reconoció. El martes, el ministro de Economía, Armando Flores, dijo que, aunque las proyecciones de crecimientosoncompetenciadel BCR, la meta se modificaría a la baja.

El Salvador a espera de respuesta del FMI Una propuesta es trasladar las metas de este año para 2013 El Gobierno continúa a la espera de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le apruebe su propuesta de renegociar las nuevas metas del Acuerdo Stand-By, confirmó el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo. El funcionario confirmó que aún no hay una respuesta en firme, pero que se continúan las negociaciones, sobre todo para posponer el cumplimiento de algunas metas fiscales pactadas para este año hacia 2013. Esa decisión podría conocer en octubre en la reunión anual del FMI a principios de octubre en Japón, añadió. Acevedo añadió que básicamente lo que el Gobierno ha planteado es “desplazar un año las metas”, como la de posponer el cumplimiento del déficit fiscal del dos y medio por ciento de 2012 “para el otro año”. Lo que se le ha pedido al FMI es que le dé al Gobierno un poco de espacio ante la situación complicada que atraviesa la economía, ya que la meta de recaudación tributaria está un

Anteriormente, el Gobierno incumplió el 3.5 % de déficit fiscal para 2011 y cerró con 4 %..

poco baja en comparación con la alcanzada en años anteriores, explicó. Aclaro que el déficit fiscal ha venido bajando, pero que no se está alcanzando en los tiempos establecidos. “Nosotros estamos comprometidos a reducir el déficit fiscal, incluso en los montos del acuerdo,

simplemente pedimos un poco de flexibilidad en el cronograma”, reiteró. Según Acevedo aún está en duda que la respuesta se dé en esa reunión, porque recientemente renunció el directo del FMI para el hemisferio occidental, Nicolás Izaguirre, cuyo sustituto aún no ha sido

nombrado. Crecimiento Sobre el cumplimiento de las metas de crecimiento de la economía para 2012, que oficialmente se mantiene entre 2 y 3 por ciento, pero que podría rondar el 1.5 %, indicó que el FMI ha mostrado cierta flexibilidad, sobre todo si es

producto de una crisis económica mundial. Explicó que el Fondo, desde un inicio les dijo si las tasas de crecimiento se ven afectadas por una variable que el Gobierno no controla, como una nueva recesión internacional, no les podría exigir cuentas. Por su parte el ministro de

Hacienda, Carlos Cáceres, dijo en mayo que se discutiría que el déficit fiscal de 2012 ya no sea de 2.7 %, sino de 3 %. “Lo que queremos es llegar a una meta de déficit fiscal en 2013 de 2.7 %”, afirmó en aquella oportunidad.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

Se niegan a ceder a extorsión de maras

El director del Instituto de Medicina Legal, José Miguel Fortín, dijo que las amenazas a centros escolares reflejan que “desde la perspectiva forense se está fracturándose la llamada tregua y eso nos preocupa notablemente y si sumamos que los homicidios tienden a ir aumentando ligeramente en cuanto a muerto por día, esta preocupación se vuelve más real”.

Para quienes creían que el problema de la violencia en las escuelas estaba superado con la promesa de los cabecillas de las pandillas de declarar “zonas de paz” en los centros educativos públicos y privados, se equivocaron. Ayer, esta problemática se agudizó con las amenazas a los alumnos de dos centros educativos en San Salvador, dentro de la supuesta tregua entre esos grupos delictivos. Sin embargo, los padres de familia de uno de los centros escolares amenazados por supuestos pandilleros de la mara Salvatrucha (MS) se armaron de valor y han decidido seguir enviando a sus hijos ya que “las clases deben de continuar, porque el país no puede parar por unos cuantos que no estén de acuerdo con la educación de nuestros hijos”, dijo una madre durante una reunión sostenida ayer en el complejo educativo católico San Francisco, una de las instituciones afectadas. Monseñor Gregorio Rosa Chávez, quien es el director general de esa institución, situada en la iglesia católica del mismo nombre, reveló que el martes pasado recibió una llamada del celular 7285-2831 de un hombre que se identificó como Juan Carlos Alvarado. Este individuo le manifestó que “tenemos una orden de un centro penal de hacer daño a cinco miembros de esa escuela, nosotros solo somos los ejecutores y somos de la mara Salvatrucha”. Le advirtió que a los alumnos les harían daño “porque se habían portado mal con ellos”, pero no dio nombres de los estudiantes. Las amenazas no dejaron de generar preocupación entre los padres del referido complejo, pero confiaron en que el Supremo Creador les va a proteger a sus hijos. Los padres respaldaron la decisión de las autoridades del centro escolar de denunciar las amenazas a la Policía porque “sino denunciamos por el miedo, vamos a caer en el mismo círculo vicioso”, dijo uno de los asistentes.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

ARENA y CD no apoyaron Millones reforma constitucional de en mesa de diálogo quintales de maíz podrían perderse El presidente aseguró que mañana todos los partidos políticos presentarán propuestas, respectos a qué cargos desempeñarán los magistrados en la Corte Suprema de Justicia, si serán suplentes o propietarios. La décima reunión iniciará a las 3:00 pm de la tarde. El presidente de la República, Mauricio Funes, aseguró hoy que el partido ARENA y CD no están de acuerdo con la propuesta de reforma constitucional que presentó el bloque FMLN, GANA, CN y PES, y que trataba de reformar el artículo 131 de la Constitución de la República, para agregar dos incisos que detallaran que una legislatura no pueda ser capaz de votar por dos magistraturas. Después de la novena reunión, el presidente Funes aseguró que mañana se volverán a reunir con los diferentes dirigentes de los partidos políticos, ya que cada partido presentará una propuesta respecto a si los magistrados, en los que ya hay un consenso, serán propietarios o suplentes. El mandatario también dijo que respecto a la propuesta del partido CD, en la que se pedía se desactivara la comisión especial de investigación de los magistrados 2009, el bloque de partidos FMLN,GANA, CN y PES no la apoyaron. Estos partidos consideraron que es un

derecho de la Asamblea Legislativa crear una comisión de investigación cuando consideren que es prudente comenzar un proceso de investigación.

Los dirigentes de los partidos políticos se reunirán en la décima reunión que mantendrán con el presidente de la República, en búsqueda de la solución “política” al conflicto institucional entre la Corte Suprema de Justicia y la Asamblea Legislativa.

Investigarán a todos los magistrados de 2009 Los integrantes de la comisión que indaga los nombramientos de los magistrados Belarmino Jaime y Rodolfo González acordaron investigar los antecedentes de la totalidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia elegidos en 2009. Los diputados del FMLN, GANA y Concertación Nacional consideran oportuno indagar los antecedentes de los también magistrados propietarios Florentín Meléndez, Edward Sidney Blanco y Luz María Regalado. El diputado de GANA Mario Tenorio argumentó que para la elección de los magistrados de 2009 hubo tal premura que ni siquiera se integró una comisión que se encargara de revisar los historiales de cada uno de los candidatos, lo que al final trajo como consecuencia el nombramiento de funcionarios como el abogado González, quien tenía una condena por violencia intrafamiliar, que no fue conocida por los diputados durante la evaluación. Por su parte, Benito Lara, diputado efemelenista y promotor de la iniciativa de investigar a todos los magistrados de 2009, dijo que los diputados se han dado cuenta “en el camino” de que algunos magistrados no llenan los requisitos constitucionales. “Uno se puede preguntar, el resto de magistrados ¿habrán llenado esos requisitos o no?”, recalcó. La comisión acordó solicitar con carácter

de urgente la información que tengan las instituciones del Estado referente a todos los magistrados. El diputado del FMLN, Benito Lara, expresó que su partido estaría dispuesto a retirar la demanda en la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) si hay éxito en la negociación que se desarrolla en Casa Presidencial. Caso contrario, aseguró que la investigación debe seguir su curso. CD y ARENA han pedido que se disuelva la Comisión Especial que investiga la ilegalidad de elección de magistrados de 2009.

Esta Comisión ya presentó un primer informe en el que aducen que la elección de 2009 fue “inexistente”. Ahora buscan pruebas para una destitución.

El viceministro de Agricultura y Ganadería, Hugo Flores, confirmó ayer que debido a la sequía que afecta con mayor fuerza el Oriente de El Salvador, se corre el riesgo de que se pierdan por lo menos 2.1 millones de quintales de maíz de la presente cosecha. Según el funcionario, hasta antes de las vacaciones de las fiestas agostinas, ya se había estimado una pérdida de 1.1 millón de quintales en la zona oriental, pero un nuevo recuento de los daños provocados por la sequía, arrojan que están en riesgo de perderse un millón más. Flores dijo a radio YSKL que de llegar a perderse los 2.1 millones de quintales, sería el equivalente a 10.5 por ciento de lo que se tiene proyectado producir en todo el país. Para minimizar los daños dijo que en los próximos días se iniciará la resiembra de 24 mil manzanas de terreno, y que darán apoyo con insumos a 3,500 ganaderos afectados por la carencia de pasto. Según información del Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en el sur de La Unión se registraron, en julio, 28 días consecutivos sin lluvias, mientras que los días secos no consecutivos acumulados entre junio y julio, han alcanzado como máximo 45 días en La Unión y San Miguel, 43 días en San Francisco Gotera y de 37 a 42 días en la zona costera, incluyendo los departamentos de San Miguel, Usulután, San Vicente y La Paz (ver mapa). Asimismo se registra que en el extremo nororiental del país y en los alrededores del embalse de Cerrón Grande, se han observado más de 30 días secos no consecutivos. Esta situación ha provocado en San Miguel, que el precio del quintal de maíz haya subido de 16 a 23 dólares, y podría seguir aumentando de prolongarse la falta de lluvia. A pesar de los daños el viceministro de Agricultura y Ganadería dijo que debe haber “tranquilidad” entre los consumidores porque la situación no es catastrófica. En total la zona oriental produce, según Flores, 3.5 millones de quintales de maíz, lo que se traduce en el 17 por ciento de todo lo que el país cosecha de este grano.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

GUATEMALA

División por norma electoral

El director electoral del TSE, Julio Solórzano, manifestó que aún no han recibido la propuesta final de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, por lo que no puede emitir una opinión calificada.

El presidente de la Comisión, José Echevarría, indicó que la Bancada Independiente considera conveniente crear partidos políticos departamentales, lo que daría oportunidad a más personas para que se organicen y postulen. Carlos Mejía, de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca, coincide con Echevarría, mientras que Valentín Gramajo, del Partido Patriota, y Paúl Briere, del bloque de Compromiso, Renovación y Orden (Creo), opinan que la formación de esos partidos debilitaría a las organizaciones nacionales. Leonel Lira, de Encuentro por Guatemala, dijo que analizan la propuesta, ya que tiene puntos a favor y en contra. Espacios en medios Otra discusión fuerte es respecto de que el TSE compre espacios en los medios de comunicación, a lo que Briere respondió que de esa forma se podrá fiscalizar de mejor manera. Lira dijo respaldar ese punto si se distribuye en forma equitativa entre los partidos, y Echevarría también lo apoya. Gramajo exteriorizó su rechazo e indicó que los partidos y los medios son independientes y pueden contratar la propaganda que deseen. En relación con que las consultas sean vinculantes, tampoco se ha definido nada. Gramajo manifestó que están a favor, con la salvedad de que se debe reglamentar, ya que el TSE “va a estar de consulta en consulta” todos los años. José Carlos Sanabria, politólogo de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, explicó que los partidos departamentales podrían debilitar a los nacionales, cuando lo que se requiere es reforzarlos, y que sobre las consultas se busque otra normativa y no la Ley Electoral. También sugirió otro mecanismo en cuanto a los medios de comunicación.

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Congreso de la República avala leyes en ausencia de Líder Con la evidente ausencia de la bancada de Libertad Democrática Renovada (Líder), el Congreso logró ayer la aprobación de cinco leyes que estaban pendientes desde el inicio de la legislatura, incluido un préstamo con Japón, por US$110 millones, para carreteras. ¡Aunque al principio no se veía que fuera a avanzar la agenda, debido al retraso con que empezó la sesión plenaria, la ausencia de Líder permitió a otras bancadas presentar varias mociones privilegiadas para alterar el orden del día. Según diputados de varios bloques, entre ellos el oficialista, la ausencia de Líder no es casual, ya que se logró un acuerdo con ellos, el cual estuvo a cargo del presidente Otto Pérez Molina, a través de una reunión en el Palacio Nacional de la Cultura. Negociación El convenio establece que, a cambio de no generar “problemas” en el hemiciclo, legisladores de Líder recibirán Q450 millones en obra gris que no les ha sido cancelada, así como la aprobación de nuevos contratos que adquirirán a través del proyecto de mejoramiento y construcción de carreteras denominado Zonapaz, en Izabal y Alta Verapaz. De acuerdo con la versión de los diputados consultados, este acuerdo no es reciente, y lo que se busca es que el grupo de oposición haga su labor de fiscalización, pero desde las comisiones de Trabajo o desde la bancada. Además, los jefes de bloques se reúnen cada domingo para acordar una agenda que les permita avanzar. Sin embargo, Álvaro Trujillo indicó que la ausencia de los diputados de Líder obedeció a que al regresar de una caminata contra el contrato de usufructo con la Empresa Portuaria Quetzal, los directivos de esa agrupación política les indicaron que quedaba “libre asistir al pleno o atender asuntos de sus distritos”. Aunque se intentó consultar al jefe de la bancada de Líder, Roberto Villate, no respondió ninguna de

Mujeres migrantes son sometidas a vejámenes De esto no escapan los hombres, quienes también son secuestrados y víctimas de la violencia en esta región del país. El sacerdote Ademar Barilli, director de la Casa del Migrante, en Tecún Umán,

En lo que sí hubo apoyo fue en la decisión de declararse en sesión permanente y en la aprobación de cinco leyes durante la jornada.

las llamadas a su teléfono celular. Sin apoyo Varias mociones privilegiadas se presentaron ayer para alterar el orden del día. La mayoría contó con el aval de la bancada del Partido Patriota (PP) y sus aliados. Solo la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) se quedó burlada en su intento por crear una comisión especial que investigue el contrato de usufructo entre autoridades de la Empresa Portuaria Quetzal y la entidad de capital

español Terminal de Contenedores Quetzal. La moción, que fue presentada por el diputado de la UNE Orlando Blanco, solo recibió el apoyo de 27 legisladores y fue rechazada por 93. Según el diputado independiente Roberto Alejos, la labor de fiscalización puede hacerse desde las salas de trabajo del Congreso. “No podemos estar creando comisiones especiales para cada tema”, expresó en el pleno. Leonel Lira, jefe del bloque de Encuentro por Guatemala

—quienes apoyaron la moción de la UNE—, recordó que en el caso de la compra de medicamentos, donde se denunció una sobrevaloración, se creó una comisión que investigó el asunto. “No crearla es una muestra de que las cosas se hicieron mal en Puerto Quetzal y que no quieren que se investigue”, expuso. A pesar de que se desató una fuerte discusión, todo fue en vano, ya que no hubo marcha atrás en la decisión de rechazar una investigación desde el Legislativo.

San Marcos, subraya que las mujeres son más vulnerables: “Cualquier migrante que llega aquí con suma necesidad es explotado, y a las mujeres las ponen a trabajar en cosas de bailes y sufren otro tipo de abusos”. Coyote se confiesa Esto se confirma con el testimonio que un coyote dio a Prensa Libre al preguntarle si había cometido abusos sexuales contra las mujeres que trasladaba por los pasos ciegos de Tacaná, San Marcos,

hacia Motozintla, Chiapas, México. “Todas tienen que ponerse firmes... y las mejores son las nicaragüenses”, afirmó, y sonrió al mencionar que por cada indocumentado cobra Q1 mil. El traficante de personas refirió que se inició en EE. UU. y cobraba US$300 por cada migrante que llevaba de Tijuana, México, hacia Los Ángeles, Miami, Nueva York, así como a la frontera con Canadá, pero después de haber sido arrestado decidió

regresar a Guatemala y continuar desde este país con sus actividades ilegales. Este matutino intentó ubicar a mujeres migrantes en Motozintla, pero se informó que un día antes Migración de ese país había efectuado un operativo y que los coyotes las habían escondido para evitar que fueran detenidas. Expresó que de cada cien migrantes, siete son mujeres, además de que el 65 por ciento tiene entre 18 y 25 años.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

INTERNACIONAL

Presidente Ortega inaugura cumbre del SICA El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, inauguró este miércoles la Cumbre del Sistema de Integración Centroamericana, SICA, destacando el 25 aniversario de los Acuerdos de Esquipulas II. Algunos de los puntos discutir en este encuentro regional giran en torno a realizar una estrategia de seguridad en Centroamérica, del combate contra la pobreza, “por tranquilidad y bienestar para nuestro pueblo”, destacó el mandatario nicaragüense. Uno de los invitados participantes en la cumbre, es el Secretario General de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, quien realizará una exposición a las delegaciones sobre el tema del narcotráfico y el crimen organizado. Pese a que la llegada del mandatario guatemalteco, Otto Pérez, estaba confirmada la mañana de este

miércoles, no pudo asistir porque las condiciones climáticas no permitieron el despegue del avión, dijo el canciller de Guatemala. Otros mandatarios que no se hicieron presentes fueron los de Panamá y Costa Rica, Ricardo Martinelli y Laura Chinchilla, respectivamente, aunque están representados por sus cancilleres correspondientes. Presidentes revisan estrategia contra narcotráfico y el hambre Los presidentes de Centroamérica revisan este miércoles con la OEA la estrategia común de lucha contra el narcotráfico, que convirtió a la región en la más violenta del mundo, y el impacto del cambio climático en la seguridad alimentaria de la población. La cumbre fue convocada por el mandatario nicaragüense Daniel Ortega, cuyo país preside hasta diciembre el Sistema de Integración

Centroamericano (Sica), con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de los acuerdos que allanaron el camino a la paz en la región tras décadas de cruentas guerras civiles. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, acude como invitado especial a la reunión, que se celebrará en la tarde en un hotel del oeste de la capital, bajo estrictas medidas de seguridad. Uno de los principales temas que abordarán los mandatarios será el avance la estrategia de seguridad aprobada en junio de 2011 en Guatemala, que la comunidad internacional prometió apoyar con 2.000 millones de dólares. La violencia derivada del narcotráfico “nos ha unido más (...) alrededor de un eje, que es el tema de la estrategia (para enfrentarlo)” y “la estamos

presentando ante el mundo con una voz firme”, dijo Jaentschke, al señalar ese como uno de los más grandes desafíos de los centroamericanos tras la pacificación. Centroamérica, que junto a México sirve de puente por donde pasa el 90% de la cocaína que consume Estados Unidos, es la región más violenta del mundo sin conflicto bélico, según la ONU, con tasas de homicidio de casi 40 por cada 100.000 habitantes. El ex presidente costarricense y Premio Nobel de la Paz 1987, Oscar Arias, uno de los impulsores de los acuerdos, criticó la falta de “voluntad necesaria” de Estados Unidos y los países europeos, los grandes consumidores de droga, para ayudar a la región en la lucha contra el narcotráfico. La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de Insulza, quien también acompaña una tregua de pandillas en

Dignatarios centroamericanos analizarán temas de seguridad ciudadana y alimentaria

El Salvador, pretende expresar apoyo. Insulza expondrá a los mandatarios “los avances de un estudio relativo a la eficacia de las distintas estrategias de lucha contra el consumo de drogas”, encomendado a la OEA por la Cumbre de las Américas, celebrada en Colombia en abril, informó un comunicado. Cifras del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de 2011 indican

que Guatemala tiene índices de desnutrición infantil del 49%, Honduras del 29%, Nicaragua el 21% y El Salvador el 19,2%. A la cita confirmaron asistencia los presidentes Otto Pérez (Guatemala), Porfirio Lobo (Honduras), Mauricio Funes (El Salvador). Ricardo Martinelli (Panamá), al igual que Chinchilla, estarán representados por sus cancilleres.

Ingresaron más de 300 mdd por remesas

López Molina pronosticó la recuperación de los montos de las remesas para finales de la década, cuando la economía de los países a los que migran los paisanos sea más estable. Esto dependerá de la mejora de las condiciones en la Unión Europea y Estados Unido, quien es el principal receptor del 95 por ciento de los paisanos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los giros de dinero remitidos al estado por los paisanos que residen en el extranjero aumentaron 2.4 por ciento en los primeros seis meses del año, comparado con el mismo periodo de 2011, para sumar 307.1 millones de dólares (mdd), distantes de los más de 400 mdd que recibía previo a la crisis financiera, a pesar de ligar su segunda alza consecutiva, según el Banco de México (Banxico). El resultado fue favorecido por la recuperación del empleo en las naciones a las que viajan los connacionales, derivado de las

políticas fiscales establecidas para ese fin, sobre todo en Estados Unidos. El alza en el consumo ampliará los beneficios para Chiapas, confió el investigador egresado de la Benemérita Universidad Autónoma del Estado de Puebla (BUAP), Francisco López Molina. El organismo autónomo estimó que los más de 300 mdd enviados a la entidad desde el extranjero representaron el 2.5 por ciento de los 11 mil 852 mdd que captó el país, entre enero y junio pasados. El territorio estatal fue ubicado en el lugar 13, arriba de Morelos, quien facturó 296.4 mdd. Los líderes fueron Michoacán, Guanajuato y Jalisco con mil 174, mil 131 y mil cinco mdd, en cada caso. Chiapas repitió puesto en similar intervalo del ejercicio anterior, al acaparar 299.5 mdd de los 11 mil 181 mdd que entraron a México en el lapso, con una equivalencia del 2.6 por ciento y máximas concentraciones en Michoacán (mil 102 mdd), Guanajuato (mil 55 mdd) y Jalisco (924 mdd). Zacatecas (310 mdd) y Morelos (291 mdd) acompañaron al estado, detalló. El territorio estatal repitió puesto en similar intervalo de 2007, al acaparar 445.8 mdd de los 12 mil 795 mdd que entraron a México a la nación en el lapso, con una equivalencia del 3.4 por ciento y máximas concentraciones en Michoacán (mil 225 mdd), Guanajuato (mil 187 mdd) y Estado de México (mil 48 mdd). Distrito Federal (518 mdd) y San Luis Potosí (335.7 mdd) flanquearon a Chiapas, resaltó. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

INTERNACIONAL

Jóvenes hondureños solicitan en los consulados entrega de pasaportes

Muchos jóvenes hondureños solicitan envío tarjetas de pasaporte para aplicar al dream Act.

TEGUCIGALPA.- Autoridades consulares, de varios estados de los Estados Unidos de América, pidieron a la Cancillería de la República y de Migración el envío de tarjetas de pasaporte para hacerle frente a la demanda de solicitudes de ese documento que jóvenes hondureños necesitan para aplicar a una oportunidad de empleo, tras la puesta en vigencia la ley DREAMCT promovida por el gobierno del presidente Barack Obama. Los consulados de Houston, Atlanta, Phoenix, Arizona; New Orleans y Miami se han visto abarrotados en los últimos días por estos hondureños que necesitan permanecer en Estados Unidos trabajando bajo la protección de esta nueva ley, previo a cumplir el requisito de haber ingresado a los Estados Unidos antes de los 16 años y estar cursando estudios. Además, las autoridades de Migración del país del norte exigen que estos compatriotas no tengan antecedentes penales y deberán probar que han vivido los últimos cinco años cursando estudios en centros educativos de los Estados Unidos. “Es necesario que nuestras autoridades apoyen a estos jóvenes proporcionándoles su pasaporte para que no sean deportados, ya que en Honduras no hay trabajo”, se quejó un dirigente de una de las organizaciones en la Unión Americana“.

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Empresas textileras de Honduras al frente de las exportaciones a EE.UU. TEGUCIGALPA.- Con el propósito de fortalecer las capacidades de los productores, exportadores e importadores de textiles y prendas de vestir del país, representantes del Sistema de Integración Económica Centroamericana (SIECA) y de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) efectuaron un taller denominado “Los retos empresariales para cumplir el CAFTA-DR”. En la Actividad, la expositora de USAID-SICA, Marisa Mont, refirió que Honduras se ha convertido en uno de los principales exportadores de vestuario-textiles hacia ese país del norte, logrando con ello mantener las preferencias arancelarias del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR- CAFTA). Dijo que el hecho de exportar bajo ese tratado, implica una reducción de cerca de un 30 por ciento de aranceles en esa nación, lo cual mejora la competitividad de los exportadores hondureños e n ese mercado. Indicó que para poder llegar al mercado de EE UU se necesita que las prendas hayan sido producidas en la región; “lo cual no implica solo haberlas confeccionado en el país, sino que la tela e hilos sean originarios; pues el Tratado de Libre Comercio (TLC) establece ciertas restricciones”. Ejemplificó que para el caso, los hilos de coser prendas deben ser elaborados en la región, y que en el caso de los hilos elastómericos, estos no son permitidos ni en una pequeña

En febrero de 2011, los ministros de Comercio de la región ya habían acordado realizar estas modificaciones técnicas a las reglas de origen relacionadas con productos textiles y de ropa confeccionada y sólo faltaba que EE UU aprobara esas mismas modificaciones en su legislación comercial.

proporción, por lo que llevar al pie de la letra los parámetros de calidad de ese tratado es vital para la inversión hondureña. En ese sentido recomendó a los empresarios estar atentos para cumplir los requisitos del TLC, pues de esa manera tendrán acceso a la preferencia de ese pacto. Insistió en que las exportaciones de esta nación, está entre los estándares de cumplimiento, lo cual ha permitido que Honduras conquiste el mercado norteamericano. En el taller estuvieron presentes representares de más de 100 empresas que se dedican al rubro de los textiles y vestuarios, que conocieron las practicas técnicas y legales de la verificación de origen, además, de conocer sobre las modificaciones que se han desarrollado en dichas reglas, y sus aplicación en los procesos de producción, registro de inventarios y certificaciones. La semana anterior, la Cámara

de Representantes aprobó un paquete de medidas para aumentar la competitividad y el liderazgo comercial de EE UU, incluyendo modificaciones técnicas relacionadas con las reglas de origen, dentro del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR, en inglés) firmado en el 2004. quienes apoyaron la moción de la UNE—, recordó que en el caso de la compra de medicamentos, donde se denunció una sobrevaloración, se creó una comisión que investigó el asunto. “No crearla es una muestra de que las cosas se hicieron mal en Puerto Quetzal y que no quieren que se investigue”, expuso. A pesar de que se desató una fuerte discusión, todo fue en vano, ya que no hubo marcha atrás en la decisión de rechazar una investigación desde el Legislativo.

Seguridad en México continúa siendo “crítica”, ONG

Ciudad de México.- La seguridad en México sigue siendo “crítica”, a pesar de que entre enero y abril de 2012 el país registró una leve mejoría en cuanto a asesinatos, secuestros y robos, aseguró hoy una organización no gubernamental. El Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad (ONC) presentó hoy los resultados de su monitoreo de los delitos de alto impacto, que muestran una caída del 5.67 % en los secuestros y del 4.29 % en los homicidios dolosos. Los robos de vehículos también retrocedieron 3.69 % y los asaltos con violencia, un 1.38 por ciento. Pese a estas mejoras, la cifra de homicidios totales creció 0.25 %, mientras que la de extorsiones se disparó un 20.41 % entre el último tercio de 2011 y el primero de 2012. Los datos fueron recabados tomando como base las denuncias presentadas por ciudadanos en los 32 estados de México y compara el período de enero a abril de este año con el último cuatrimestre de 2011 (septiembre-diciembre). Para Ricardo Sepúlveda, director general del ONC, la tendencia delictiva “sigue teniendo niveles críticos”, lo que convierte en “urgente” la generación de políticas públicas que den como resultado un abatimiento de estos índices en México. Además, pidió “cautela” en cuanto a las mejorías detectadas debido a que en muchos casos existen inconsistencias en la información oficial disponible. La responsable de la organización México Evalúa, Edna Jaime, reconoció que “algunos indicadores muestran una mejoría”, pero coincidió en que los niveles de violencia y crimen aún son “muy alarmantes”. Jaime pidió que el futuro presidente de México, quien asumirá el cargo el próximo 1 de diciembre, haga del “ciudadano y su bienestar el centro de toda política de seguridad” y permita que la sociedad civil participe en la elaboración de las políticas públicas en esta materia. En la rueda de prensa, el empresario Alejandro Martí, presidente de la ONG México S.O.S., insistió en la necesidad de dar continuidad al trabajo realizado por el actual Gobierno y deseó que el próximo sexenio sea el de la “profundización” y el “perfeccionamiento” de las reformas emprendidas por Calderón.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

17

Edición Turismo, Salud y Belleza

Apaneca Aventura

Disfruta de increibles vistas panorámicas, lagunas, ausoles y otras maravillas de lla cordillera volcánica Apaneca-Ilamatepec. Descubre la laguna verde y la de Las Ninfas. Siente la naturaleza a tu paso entre plantaciones de café y recorre las cumbres de la Cordillera en un viaje lleno de emoción. Tour de Lagunas: Visita Laguna de las Ninfas y

Laguna Verde, recorrido lleno de vistas panorámicas, agradable clima y una intensa adrenalina. Incluye equipo de seguridad, guía experimentado y refrigerio liviano. Contacto: 4ª Av. Norte, Calle Los Platanares, Contiguo al albergue, Apanaeca. Teléfono: (503) 2614-7034 Búscalo en FB: Apaneca Aventura

Playa El Cuco Ideal para un día de descanso completo, compartir en familia y desconectarse de todo bullicio. Playa El Cuco es una costa popular, muy frecuentada por los salvadoreños, especialmente los que residente en el Oriente del país, quienes gustan de la tranquilidad de sus aguas, las extensas áreas de arena negra, muy factibles para practicar fútbol, vóleibol, jogging, entre otras. También la bondad de su oleaje permite la natación, el surf y pesca, entre otras alternativas. Dónde comer En El Cuco existe una amplia oferta gastronómica en restaurantes y pequeños comedores con especialidades de marisco recién extraído del mar y a precios accesibles. Cómo llegar Si se conduce en la carretera El Litoral (CA-2) desde Usulután, deberá buscar el desvío llamado

“El Delirio” donde deberá cruzar a la derecha, hacia El Cuco-La Unión. El camino está en excelen

tes condiciones y debidamente señalizado. Podrá estacionarse en cualquier restaurante o estancia que

guste. Ruta de buses: - Desde San Miguel: Ruta 320 (con destino hacia El

Cuco, Chirilagua y San Miguel). Costo del pasaje desde $0.75. -Desde Usulután: Ruta 373

(con destino Usulután, El Tránsito y San Miguel). Costo del pasaje desde $0.75.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Turismo, Salud y Belleza

Perkín, Lenca, Morazán La zona Norte de Morazán ofrece una variedad de lugares apropiados para las actividades eco-turísticas, por la riqueza y diversidad

de los recursos naturales con que cuenta; como ríos, bosques y su abundante Flora y Fauna. Con unclima agradable durante

todo el año, siempre hay buenas condicciones para disfrutar la naturaleza. Para los amantes de los aspectos culturales é

históricos, Morazán ofrece en la RUTA DE PAZ un conjunto de Pueblos que conservan importantes núcleos de población

indígena que viven cotidianamente mucha de su cultura ancestral, entre estos se distinguen Cacaopera, Guatajiagua, etc.; que son

además poseedores de una antigua tradición artesanal de jarcia y barro respectivamente.

orazán).Perquín (M lución” de de la Revo El “Museo ea la historía que recr le ga a n u , Perquín ña situada a vil salvadore ci a rr oe gu ria de la dor, en el n e San Salva d s ro a et h m se razán, 198 kiló ento de Mo m a rt a s p o e d gu l ti de an rorienta lo del olvido ve l e n n e e o s id o s, vem convert s y militare o ic lít o n p o s ci o lu la revo enemig l museo de e d s re o d e d los alre

Muertes en vacaciones bajaron MITUR suscribe contrato para 46 por ciento en El Salvador elaborar diseño del proyecto de construcción de Canchas de Fútbol Playa

Agregó que también se practicaron siete mil 743 exámenes de alcohol en sangre a conductores, lo que condujo al arresto de 49 personas por manejar bajo los efectos de bebidas embriagantes.

San Salvador. La Dirección General de Protección Civil de El Salvador informó hoy que las muertes por accidentes en las pasadas vacaciones se redujeron en 45.71 por ciento en relación con las del año pasado. Un balance de las autoridades sobre el período de descanso, del 1 al 6 de este mes, precisa que los fallecidos fueron 19, 14 en diversos percances de tránsito y cinco por asfixia por inmersión. En conferencia de prensa, el director de la institución, Jorge Meléndez, recordó que en esa etapa de 2011 las muertes sumaron 35. Añadió que 221 personas resultaron

lesionadas en los accidentes viales, que totalizaron 295, seis más que en 2011. Aunque calificó de positivos los resultados por la disminución del número de fallecidos, Meléndez se pronunció por continuar fortalecimiento los controles para reducir los accidentes de tránsito. Señaló que la Organización Panamericana de la Salud ubica a El Salvador como el segundo país de la región con la mayor mortalidad debido a esos percances, solo superado por Ecuador. El director de la Policía Nacional Civil, Francisco Salinas, informó que en los seis días de vacaciones fueron impuestas ocho mil 295 multas por infracciones de tránsito.

Como parte de un reconocimiento al cuarto lugar histórico alcanzado por la Selecta Playera en Rávena, Italia, el Presidente de la República Mauricio Funes, se comprometió a construir el pasado 15 de septiembre/2011, dos Canchas de Fútbol Playa profesionales. Por lo que dando cumplimiento a este mandato presidencial, el Ministerio de Turismo y el Fondo Salvadoreño de Estudios de Pre Inversión (FOSEP), firmaron este día el contrato de Consultoría para la elaboración del diseño final del proyecto “Construcción de Canchas de Fútbol Playa, en los Parques Costa del Sol y Apulo”, siendo el ente ejecutor el Instituto Salvadoreño de Turismo. El costo para la elaboración del diseño final del Parque Costa del Sol, asciende a un monto de US $80,764.21, mientras que para el Parque Acuático Apulo la inversión será de US $74,647.39, haciendo un total de: US$155,411.60, la fuente de financiamiento será a través de FOSEP. La ubicación para la construcción de la Cancha de Fútbol Playa del Parque Costa del Sol, será en la segunda etapa del sector estero, beneficiando de forma directa a 28,374 personas que residen en el departamento de la Paz. Con respecto al Parque Acuático Apulo, el proyecto se edificará en

Se espera que el proyecto genere un impacto positivo en las familias salvadoreñas, y principalmente en los jóvenes y niños, ya que las actividades deportivas promueven el sano esparcimiento, además de la convivencia con familiares y amigos, permitiendo la captación de mejores relaciones interpersonales que conllevan a espacios más positivos y de mejor calidad para las comunidades y los salvadoreños.

el sector poniente de dicho lugar, favoreciendo a 144,985 de sus pobladores. La consultoría dará inició ocho días después de haber firmado el contrato, concluyendo en un plazo de ciento veinte días calendario, por lo que se espera que durante el mes de octubre del presente año este finiquitado el estudio. El segundo paso será iniciar el proceso de Licitación, en donde se convocará a todas las empresas que posean experiencia en la construcción de estadios deportivos. Posteriormente se procederá a la construcción de la obra, esperando finalizar en el año 2013.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

Edición Turismo, Salud y Belleza Inguat presenta novena edición de Sal de Vacaciones sin Salir de tu País El Instituto Guatemalteco de Turismo INGUAT, por medio de su Unidad de Turismo Interno, lanzó la novena edición del programa de viajes denominado “Sal de vacaciones sin salir de tu país”, que tiene como objetivo incentivar la cultura turística, y el desarrollo económico social del país. Esta propuesta que desarrollan en conjunto INGUAT y la iniciativa privada por medio de la Cámara de Turismo de Guatemala CAMTUR, tiene dentro de sus objetivos apoyar al desarrollo de las comunidades incluidas en los distintos itinerarios de viaje ya que al llevar más turistas se estimula también la actividad económica de sus regiones. CAMTUR serán los encargados de operar los viajes

a los distintos destinos turísticos los cuales se realizarán de agosto a diciembre del presente año. Sal de Vacaciones sin salir de tu país, es una actividad que se lleva a cabo desde hace más de ocho años, la cual es coordinada y promocionada por INGUAT, en esta edición se están incorporando salidas desde Quetzaltenango y Petén para promover también destinos cercanos para los habitantes de dichos departamentos. “Lo que se quiere es ofrecer el mayor número de opciones a los guatemaltecos para practicar turismo interno”, expresó Heidi Palma, encargada de la División de Desarrollo de Producto de INGUAT. El Director de INGUAT, Pedro Duchez recordó que el programa Sal de

Vacaciones sin Salir de tu País 2012, se clasifica en tres segmentos: Familiar, Aventura Extrema, y Tercera Edad para dar oportunidades a los distintos grupos objetivos de este evento lo cual permitirá que el programa sea sostenible y abarque al mayor número de turistas nacionales. En 2011 se atendieron 2,578 nacionales y este año se espera la cifra aumente en un 20%. Pedro Duchez, mencionó que el Instituto Guatemalteco de Turismo realiza una buena logística, en conjunto con los ministerios de Gobernación, Comunicaciones y de Cultura y Deportes, para mejorar las condiciones de seguridad e infraestructura y ofrecer así una mejor experiencia a los turistas en cada uno de los

ATP dan a conocer estadísticas del primer semestre 2012

Turismo con crecimiento sostenible El crecimiento del turismo en los primeros seis meses de enero a junio llegó al 5.2 %. Ingresaron al país un total de 1, 075,981 visitantes. Un aeropuerto importante El Aeropuerto Internacional de Tocumen recibió 741,674 pasajeros con un porcentaje de crecimiento del 18 %. Fueron 113,080 visitantes adicionales con respecto al período anterior. Crecen las divisas Los turistas gastaron en Panamá un 20.

destinos en el territorio nacional. Asimismo, Maru Acevedo Subdirectora del INGUAT, informó que al realizar la promoción de 89 destinos turísticos, se impulsan las siete regiones del país en donde se podrá valorar las características culturales de las comunidades, además genera oportunidades de empleo, interés y aprecio hacia la propia cultura. Los paquetes hacia los destinos turísticos incluyen servicio de transporte, estadía si pernoctan, guías profesionales, y tiempo de comida si el destino así lo amerita, añadió. Sandra Muralles Presidente de la Gremial de Tour Operadores de CAMTUR, resaltó que se desea transmitir el interés de explorar a Guatemala

La información, listados y fechas en que se llevarán a cabo las excursiones se pueden encontrar en la página www.visitguatemala.com.

con el lema “Conozcamos Primero Guatemala para amarla aún más”, con el fin de estimular la protección, respeto y amor hacia la cultura guatemalteca, así se logra un turismo responsable y comprometido, recalcó. Además, Muralles recordó que CAMTUR, cuenta con una alianza estratégica con la Asociación de Guías

de Turismo de INGUAT, lo cual dará un mayor impulso a las actividades de turismo interno en el país. Los centros de venta de los paquetes turísticos estarán ubicados en las instalaciones del de INGUAT en la capital, y en las oficinas regionales de Quetzaltenango y Flores, Petén.

6 % más que el año pasado. Las divisas por turismo llegaron a B/ 1,103 millones. Fueron B/ 188.5 millones más. Mercados responden a las estrategias de promoción Los Estados Unidos con la cifra de 158, 616 son el grupo de turistas más numeroso. Colombia con 116,998 ocupan el segundo lugar. Venezuela aportó 83,894 turistas. Pero el país que más creció fue Brasil con un 60 % y un número de 31,559 de turistas.

Desde Europa llegaron 71, 545 turistas con un crecimiento del 10 %. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Turismo, Salud y Belleza

Nutrición después de los cincuenta En esta etapa de tu vida necesitarás nutrientes de excelente calidad, contenidos en una menor cantidad de calorías. Selecciona únicamente alimentos con proteínas de la mejor calidad, carnes magras, pescados, aves, legumbres, nueces y semillas. El intestino puede volverse perezoso, por lo tanto mantén alta tu ingesta de fibras provenientes de frutas, vegetales y cereales para el desayuno, además de beber por lo menos ocho vasos de agua al día. Trata de mantener el consumo de alimentos que contengan grasas y azúcares en el mínimo. Sin embargo, si te encuentras enferma o convaleciente, las grasas pueden ser una fuente de calorías sumamente necesaria. Si tu

estado general es bueno y saludable, el consejo es continuar controlando tu consumo de grasas, especialmente las saturadas. Consumiendo los nutrientes correctos Protege tus huesos y dientes comiendo diariamente alimentos ricos en calcio (por ejemplo leche y productos lácteos). Una baja absorción del hierro sumada al uso de determinados medicamentos puede afectar tus reservas, por eso presta especial atención a los alimentos ricos en hierro, y consume un vaso de jugo natural o frutas y vegetales en cada comida para mejorar su absorción. Asegúrate de consumir suficiente vitamina B comiendo granos, extracto de levadura, legumbres, vegetales, frutas, huevos,

pescados y carnes magras. La vitamina D es producida por la acción de los rayos solares sobre la piel. Por lo tanto, las personas confinadas pueden presentar deficiencias que podrían ocasionarles debilitamiento y deformación de los huesos.

Durante los meses de invierno, o en el caso de que te encuentres confinado, toma suplementos de vitamina D (10 mg por día). La carne, legumbres, panes integrales y mariscos son buenas fuentes de zinc, el cual ayuda a fortalecer el sistema

inmunológico. Menopausia Lo que comas puede ayudarte a aliviar los síntomas de la menopausia. Intenta consumir soja, que contiene fitoestrógenos, los cuales pueden reducir los síntomas desagradables. Una reciente investigación

danesa, realizada a lo largo de dos años, determinó que beber dos vasos de leche de soja por día podría proteger a las mujeres que pasaron la menopausia y sufren de osteoporosis contra el debilitamiento óseo de la columna vertebral.

Las proteínas son imprescindibles para un crecimiento y desarrollo saludables. Ayudan a construir y reparar los músculos y los tejidos, y producen enzimas, hormonas y anticuerpos. Cuando las proteínas son digeridas, se deshacen en pequeños bloques llamados aminoácidos. Existen más de veinte aminoácidos, ocho de los cuales son esenciales y deben ser ingeridos a través de la dieta, ya que el cuerpo no los puede generar. ¿A dónde encontramos los aminoácidos esenciales? Cada uno de los siguientes alimentos provee los ocho aminoácidos esenciales: - Pescados - Carnes - Productos lácteos - Huevos - Soja Otros alimentos como las arvejas, los frijoles, las legumbres, los frutos secos, las semillas y los cereales

son también buenas fuentes de proteínas, pero pueden faltarles uno o más aminoácidos esenciales. La mezcla de distintos tipos de alimentos con proteínas vegetales provee de aminoácidos en una calidad tan buena como la de

los alimentos animales. Cada una de las siguientes combinaciones provee los ocho aminoácidos esenciales: - Cereales con legumbres y/o frutos secos. Ej: humus con pan de pita. - Frijoles sobre una tostada

- Lentejas con arroz Necesidades proteicas Necesitamos cerca de un gramo de proteína por cada kilogramo de peso corporal, aunque las personas que tienen trabajos muy físicos, o aquellos que se ejercitan

vigorosamente, pueden necesitar más. No se recomienda ingerir más de 1,5 gramos por kilogramo. Por cada 150 gramos de carne, hay 40 gramos de proteína; por cada 150 gramos de soja y pescado, hay 30 gramos de

proteína; y por cada huevo 7 gramos. Las dietas muy altas en proteínas pueden dañar el hígado y los riñones, mientras que el exceso de esta sustancia se acumula como grasa. La proteína provee cerca de cuatro calorías por gramo.

¡Llena tus músculos con proteínas!

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Muere Chavela Detienen a un hombre Vargas, emblemática que acudió armado a ver cantante de música la última de Batman en mexicana ESPECTÁCULOS

Ohio

Un hombre de 37 años fue detenido en un cine de Ohio cuando portaba una arma cargada, munición extra y cuatro cu chillos en una proyección nocturna de la película “El Caballero Oscuro: la leyenda renace” en Ohio, informaron hoy las autoridades policiales. Scott A. Smith llegó media hora antes del inicio de la película al cine de Westlake, en las afueras de Cleveland (Ohio), y se sentó con una bolsa en el medio de la última fila de asientos, de acuerdo al relato policial. El teniente de la policía de Westlake, Ray Acuri, explicó al diario local “The Plain Dealer” que uno de los agentes policiales que trabaja en el turno nocturno como vigilante sospechó de Smith por su temprana llegada, la posición tomada en el cine y la abultada bolsa que cargaba. “Lo que nos preocupaba era dónde se encontraba sentado. Si hubiese decidido hacer algo, todas sus víctimas potenciales estaban en frente suya y el tenía la ventaja”, agregó Acuri Cuando se le solicitó que abriese la

bolsa, apareció la pistola, una Glock de 9 milímetros, los cargadores de munición, cuatro cuchillos y ropa de camuflaje. En un principio, Smith se negó a explicar los motivos por los que llegó al cine cargado con semejante arsenal, aunque posteriormente su abogado, Matthew Bruce, explicó que lo había hecho por protección. “Esto fue un simple suceso en el que un hombre sintió miedo de ir a un teatro a tenor de los recientes tiroteos ocurridos en el país, y quería protegerse”, explicó Bruce. El pasado 20 de julio y también durante la proyección de la misma cinta, la última película de la saga “Batman”, en un teatro de Denver, Colorado, un estudiante universitario disparó contra los espectadores provocando 12 muertos y medio centenar de heridos.

Enrique Guzmán dice estar preocupado por la salud de su hija pues Alejandra ahora se someterá a otra operación adicional, reportó Agencia México. “Va por la operación [número] 17”, dijo. “No sabemos cuándo se aliviará porque a veces se desinflama y de repente otra vez está inflamada y, aunque no le duele, se siente molesta de no poder rehacer su vida normal”. El padre también dice estar preocupado por el bienestar emocional de su hija y espera que las múltiples operaciones no afecten el proceso de mejoramiento. “A veces se siente bien, a veces mal. Está tranquila, enfadada, apurada de que ya quiere trabajar y esta fregadera la frena.

Ella necesita el aplauso, el ánimo del público. Me preocupa que se desespere porque no sabemos si eso influya para que no se sane”. El lunes Alejandra dijo por Twitter que sería un día importante que definiría su situación médica.

CUERNAVACA, México Chavela Vargas, la cantante que desafió los estereotipos de género en la música ranchera mexicana, murió el domingo a causa de un paro respiratorio, informó su representante, María Cortina. Tenía 93 años. Amiga y biógrafa de la artista, Cortina dijo que Vargas murió en un hospital en la ciudad de Cuernavaca, al sur de la capital, donde había estado internada una semana con problemas respiratorios y cardíacos. Vargas revolucionó la escena musical cantando temas de amor, en ocasiones dirigidos a otras mujeres, con su voz ronca y potente y luciendo siempre vestimenta de hombre. “Chavela murió y se fue con mucha paz. Nunca se quejó”, dijo Cortina a reporteros afuera del hospital. Vargas no quiso recibir hemodiálisis ni entubación para ayudarla a respirar, dijo su Dr. José Manuel Nuñez a The

Associated Press, por sus creencias sobrenaturales de métodos de sanación. “Ella tiene que tener una muerte natural”, dijo el doctor el viernes. “Es una filosofía de vida de ella”. El Presidente de México Felipe Calderón lamentó el fallecimiento de la intérprete de “La Llorona” y “Macorina”.

Padre de Alejandra Guzmán: “Va por la operación 17”

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

De Londres a Río sin escala en El Salvador

Escrito por Joaquín Samayoa El Olimpismo es una forma de vida que promueve la armonía, la convivencia, la tolerancia, la disciplina, la excelencia y otros valores muy necesarios pero poco cultivados en nuestra sociedad. Las fiestas agostinas nos permitieron descansar un poco de la indignación y frustración que continuamente nos provocan los políticos. Por los caprichos del calendario, la vacación se nos redujo a un fin de semana largo, que ojalá haya sido suficiente para bajar la intensidad de las pasiones y cortar la monotonía de un debate en el que ya se ha dicho todo lo que se debía decir sobre el tema que ha acaparado nuestra atención durante varias semanas. Algunos optan por cambiar una fuente de estrés por otra y se dejan llevar por el magnetismo del ruido y las aglomeraciones en carreteras, playas y centros comerciales. A mí me ha resultado mucho más reconfortante empacharme de competencias deportivas que ponen en juego destrezas, virtudes y valores diametralmente opuestos a los que se viven habitualmente en los escenarios de lucha por los despojos del poder político.

Los Juegos Olímpicos constituyen la más auténtica meritocracia que conoce la humanidad. Ahí compiten solo los mejores; ahí ganan solo los que realmente merecen el triunfo. Cada medalla es la feliz culminación de años de esfuerzo sostenido en busca de la excelencia. La diferencia entre el oro, la plata, el bronce y el llanto se mide en centésimas de segundo, en fracciones de puntaje por ejecución impecable de rutinas que exigen óptimos niveles de concentración mental, motivación y habilidad atlética. Los Juegos Olímpicos tienen tan grande valor educativo que resulta difícil comprender por qué el Comité Olímpico Internacional mantiene la práctica de concesionar al mejor postor los derechos exclusivos de transmisión televisiva. Resulta difícil comprender la mentalidad de empresas como TCS, que exigen el bloqueo indiscriminado de la señal de televisión por cable de canales internacionales que, además de transmitir las competencias en vivo, ofrecen una variada cobertura con interesantes reportajes, resúmenes noticiosos, entrevistas y análisis elaborados por verdaderos

conocedores de cada deporte. El Olimpismo es una forma de vida que promueve la armonía, la convivencia, la tolerancia, la disciplina, la excelencia y otros valores muy necesarios pero poco cultivados en nuestra sociedad. Debiera ser objeto de estudio y recurso formativo en las escuelas; debiera facilitarse como forma de entretenimiento sano y edificante para toda la población; debiera declararse patrimonio de la humanidad, en vez de verse como mero espectáculo u oportunidad de lucro. Son encomiables la convicción y el entusiasmo que gratuitamente ha venido poniendo el Ing. Eduardo Palomo, presidente del COES, para apoyar a nuestros atletas y promover la cultura olímpica. Pero una golondrina no hace verano. Aun con recursos limitados, es mucho más lo que el Estado y el sector privado pueden hacer para conseguir réditos sociales del deporte de alto rendimiento. Pero si algo no cambia pronto y drásticamente, en 2016 los juegos irán de Londres a Río de Janeiro sin pasar por El Salvador.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

CSJ no debe ser instrumento de nadie

Escrito por Carlos A. Rosales Después de ver el circo generado por la actual crisis institucional en el país, queda claro que ninguno de los actores de este drama es libre de pecado. Para que la democracia salvadoreña se consolide algún día, se requiere que algún día los actores políticos salvadoreños comiencen a asumir posturas y comportamientos realmente democráticos. La teoría de la separación de poderes de Montesquieu representa en la actualidad uno de los principales pilares de una democracia. Dicho esquema es, esencialmente, una ordenación y distribución de las funciones del Estado y sirve para prevenir que una rama del poder se convirtiera en suprema. Los constitucionalistas anglosajones atribuyen el origen de esta idea a las luchas entre la monarquía y el parlamento en las guerras civiles inglesas del siglo XVII. Un siglo después, Montesquieu realizó la formulación teórica de lo que

los ingleses habían aplicado en la práctica en el siglo anterior. La separación de poderes se cimienta en un sistema de controles y contrapesos que consisten en varias reglas procedimentales que permiten que los poderes ejerzan contrapesos respecto a los demás. En un sistema presidencialista, por ejemplo, el veto presidencial es el contrapeso que ejerce el Poder Ejecutivo sobre el Legislativo. Cada país emplea sus propios mecanismos de pesos y contrapesos. Cuanto más se aproxima un país a un sistema presidencialista, más pesos y contrapesos existirán entre las distintas ramas del poder. Esto implica que cada poder del Estado debe asumir la separación e independencia del resto de poderes para lograr que el Estado funcione de manera no arbitraria, y por ende, más acorde a sus asignaciones y mandato

constitucional. En El Salvador, ese no ha sido el caso, ni por cerca. La historia salvadoreña de la posguerra está llena de casos en que, tanto el Poder Ejecutivo como el Legislativo, han manipulado a su antojo al Poder Judicial. La elección de magistrados de la CSJ, por ejemplo, ha obedecido a agendas partidarias y a intereses particulares. Como resultado, las sentencias de la CSJ, sobre todo en materia constitucional, han respondido a intereses político-partidarios o a intereses económicos de los sectores más poderosos del país. No fue sino hasta hace poco que la historia comenzó a dar un giro positivo y esperanzador. Las sentencias de la Sala de lo Constitucional de los últimos dos años –sin dudas, la CSJ más independiente de la historia reciente– incomodaron a muchos intereses poderosos. Pero fue

la clase política la que más sufrió la sacudida. Como tal, la clase política, toda, ha actuado para detener o revertir los cambios propiciados por los indomables magistrados. A la vez, se ha dado un despertar de la opinión pública en reconocimiento de las valientes decisiones de la Sala de lo Constitucional. Dichas voces se han manifestado a favor del Estado de Derecho, a pesar de que entre ellos hay quienes se venden como “demócratas” cuando en realidad no lo son. Respecto a los últimos acontecimientos en torno a la CSJ, es evidente que ninguno de los partidos políticos está realmente interesado en defender la independencia y separación de poderes. Eso se ha observado con claridad en los últimos días. Los partidos políticos están “negociando” para sacar provecho de la crisis y llevar agua para su molino. Lo único

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

MISCELANEA

La dilatación de las pupilas revela tu orientación sexual Existe la creencia popular de que la orientación sexual de una persona se puede detectar por la dilatación que experimentan sus pupilas cuando ven a un individuo atractivo. Por primera vez, investigadores de la Universidad de Cornell han tratado de averiguar si esta idea tiene alguna base científica. Usando lentes infrarrojas para medir los cambios pupilares que se producen en personas heterosexuales, homosexuales y bisexuales mientras visualizan vídeos eróticos, han demostrado que la orientación sexual se puede “adivinar” por el comportamiento de la pupila. Según los científicos, los resultados muestran que no existe una separación tan tajante como se suele pensar entre “hetero”, “homo” y “bi”. Cuando se trata de sexualidad humana, se debería hablar de “mayoritariamente heterosexual

a mayoritariamente gay”, afirma Ritch C. Savin-Williams, coautor del trabajo. Según su interpretación, “las diferentes sexualidades se inscribirían más bien dentro de un rango”, concluyen los autores.

Decir la verdad mejora tanto la salud mental como la salud física, según revela una investigación de la Universidad de Notre Dame (EE UU) que ha sido dada a conocer en la 120 Convención Anual de la Asociación Americana de Psicología. Estudios recientes sugieren que, por término medio, cada estadounidense miente 11 veces por semana. Para tratar de averiguar si vivir siendo más honestos mejoraría nuestra salud, Anita E. Kelly y sus colegas trabajaron con 55 personas personas durante 10 semanas pidiéndoles que redujeran al mínimo lasmentiras cotidianas de forma premeditada, mientras en paralelo se hacía el seguimiento a un grupo control al que no se le había dado ninguna instrucción sobre cómo comportarse. Analizando en el laboratorio una serie de parámetros ligados a la salud comprobaron que las

personas que reducían su tendencia a decir mentiras estaban más sanas, menos tensas y, sobre todo, sufrían menos dolores de cabeza y menos problemas de irritación de garganta que el resto de los participantes.

Este término, propuesto por el psicólogo británico David Lewis en los años noventa en su informe Dying for information? (¿Muriendo por la información?), da nombre a la fatiga o cansancio que produce manejar excesivas cantidades de datos, y que suele ir acompañada de síntomas como dolor de estómago, pérdidas de visión, dificultad para prestar atención y ansiedad. Según una encuesta realizada hace algunos años por la agencia de noticias Reuters, la saturación de información hace que muchos directivos se sientan estresados, retrasen decisiones

importantes y vean mermada su capacidad de elección. En otras palabras, la avalancha continua de datos puede desbordarnos y agotarnos mental y físicamente.

Decir la verdad es bueno para la salud

¿Qué es el síndrome de fatiga informativa?

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

CLASIFICADOS

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Giovani dos Santos será baja en la final olímpica México-Brasil por lesión El centrocampista de la selección mexicana, Giovani dos Santos, no jugará la final olímpica de fútbol de Londres-2012 contra Brasil en el estadio de Wembley, informó la federación azteca en un comunicado, tras las pruebas médicas al jugador. “El jugador presenta una ruptura muscular del biceps femoral grado uno, lesión que tarda aproximadamente 14 días en sanar, por lo tanto, Giovani Dos Santos causará baja para el partido”, informa el comunicado. Bajo la supervisión del cuerpo médico de la selección olímpica de México, dirigido por el doctor José Luis Serrano, se le realizó una resonancia magnética, cuyo resultado no fue satisfactorio. Giovani dos Santos estuvo ausente en el entrenamiento realizado este jueves en Londres, tras la lesión muscular que sufrió en el triunfo 3-1 ante Japón, en las semifinales en la capital británica. México juega el sábado contra Brasil, en el estadio de Wembley, la final del fútbol masculino de Londres-2012 y la presencia del volante del Tottenham era la principal duda del equipo. “Giovani se está sometiendo a unas

pruebas”, dijo un portavoz de la selección mexicana este jueves para explicar su ausencia, antes de que se diera a

conocer su baja definitiva. El equipo se ejercitó en las instalaciones del Long Lane Football Club, un

equipo londinense fundado en 1981 y cuyos campos de entrenamiento han sido premiados en el pasado por sus buenas condiciones, por lo que fueron seleccionadas como uno de los terrenos de prácticas para estos Juegos. El centrocampista ofensivo del Tottenham inglés señaló el miércoles en su cuenta de la red social Twitter que “noté un pinchazo, espero estar listo para el sábado, ahora a recuperar y hacer mucha terapia”. El exvolante del Barcelona fue sustituido por Raúl Jiménez en el entretiempo del duelo en Wembley ante los nipones. El entrenador Luis Fernando Tena había estimado que Gio estaba corto de preparación física al inicio del torneo y había decidido hacerlo arrancar desde el banquillo ante Corea del Sur (0-0) y Gabón (2-0), el campeón africano al que le anotó un doblete para encarrilar el pase a cuartos de final. Después de ese encuentro, Gio fue titular desde el inicio frente a Suiza (10) y Senegal (4-2 en alargue), mientras que en semis tuvo que retirarse en el entretiempo por ese ‘pinchazo’ en una pierna.

Millón y medio de personas pagarán por ver en TV la pelea Chávez Jr-Martínez LAS VEGAS - La pelea por el título mundial de peso medio (CMB) entre el mexicano Julio César Chávez Jr., actual campeón, y el argentino Sergio ‘Maravilla’ Martínez, será vista por un millón y medio de aficionados que pagarán por verla por televisión en Estados Unidos, anunciaron sus organizadores. El combate, que tendrá lugar el próximo 15 de septiembre en Las Vegas, Estados Unidos, convocará además a unos 15.000 espectadores en el Thomas & Mack Center, indicó la empresa Top Rank que preside Robert ‘Bob’ Arum. Quienes contraten el “pago por ver” deberán pagar unos 59 dólares y este tipo de transmisiones se producirán por primera vez en el caso de ambos púgiles. Chávez llega a este combate con una marca de 46-0-1-1, récord que incluye 32 victorias por la vía rápida, y Martínez con 49-2-2 y 28 triunfos antes del límite. Los dos han lanzado todo tipo de frases provocativas durante una gira por Estados Unidos para promocionar la pelea, entre las cuales destaca una del argentino, quien aseguró que terminará con su rival en el séptimo asalto. Carl Moretti, vicepresidente de la Top Rank, afirmó hace dos semanas que “esta es una de las mejores peleas de este año, comparada con las de Manny Pacquiao, porque nadie sabe quién

podría ganar y por eso la afición desea verlos frente a frente”. Añadió que Chávez “es un boxeador que gana combate tras combate la credibilidad del público” y que confía “en una victoria” del mexicano, de 26 años, once menos que su rival. “Será una gran pelea entre los mejores pesos medios del mundo. La juventud contra la experiencia. El mejor púgil de México contra el mejor que combate en

Estados Unidos. Por los estilos, se espera un gran espectáculo. Las esperanzas de Moretti en cuanto a un triunfo de Chávez no coinciden con la opinión del presidente del CMB, José Sulaimán, quien cree que será un combate “muy parejo” porque, aseguró, Martínez tiene “un estilo muy difícil”. “El argentino no es de los boxeadores que actúan de contragolpe, que están cerca. A él le gusta pelear a la

distancia, y tiene una mano izquierda poderosísima con la que puede tumbar un árbol”, indicó. Sulaimán dijo que por su poder en los puños, a Martínez se le puede situar “entre los cuatro mejores libra por libra”, con Vitali Klitschko, Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, y que Chávez tiene dificultades para defenderse, por lo que siempre debe ir para adelante.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

La hora de enfocarse

La fuerza y la resistencia física también son fundamentales en pesas, en judo, en ciclismo, lucha. Con lo que tenemos nos alcanza para participar, pero no para ganar. Así de simple.

Hace cuatro años, tras la primera semana de Beijing 2008, escribí algunas reflexiones. Aquí las comparto, para luego, debajo de las líneas que separará lo antiguo de lo actual, agregar algunas más... (Agosto de 2008)... Entonces, surge inevitablemente la pregunta, ¿Alguna vez podrá El Salvador ganar una medalla en los Olímpicos? ¿Por qué nos cuesta tanto? Bien, cuesta tanto porque es difícil. Incluso países con gran tradición y excelente preparación a veces ganan unas pocas. De hecho, en Centroamerica sólo Costa Rica logró medallas alguna vez y lo hizo a través de las hermanas Silvia y Claudia Poll, que en realidad son de sangre alemana. Los deportes con mayor cantidad de preseas son la natación y el atletismo, dos disciplinas prohibitivas para los salvadoreños y también para muchos de los países latinos. ¿Excepciones? Algunos caribeños, muy pocos mexicanos y nada más en atletismo. Claro, el biotipo no ayuda, sobre todo si hay que competir con esas máquinas de nadar, correr o saltar que son los chinos, australianos, holandeses, estadounidenses o japoneses. Algo parecido ocurre con el atletismo. El físico juega un rol fundamental y hay veces que ni entrenándose 24 horas al día -si eso fuera posible- sería suficiente para alcanzar el nivel del grupo de elite. Los caribeños son buenos en velocidad, los etíopes en distancias medias y los keniatas en resistencia. Por eso es loable lo de Ana Camila Vargas en remo, aunque sabemos que jamás podrá con las rusas, alemanas y otras fornidas europeas. La otra es depender de que nazca un superdotado Quizás ahora tenga 2 años – todavía ni él lo sabe- y logre cambiar la historia. Puede que sea un fenómeno del tenis, del hipismo, del boxeo y algún día se pueda ganar una medalla.

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Selecta subirá tres puestos en ranking FIFA no

ha jugado -a los efectos del ranking no se considera el partido con la Roma por tratarse de un club-, subirá tres puestos respecto del anterior, que estaba 67. Tampoco se consideran los partidos de los Juegos Olímpicos, ya que son Sub 23 reforzados, con lo cual España seguirá manteniendo el número uno, seguido de Alemania, Inglaterra y Uruguay. En cambio, Brasil sigue bajando, ya fuera del Top 10, aparecerá en el puesto 13. Por su parte, Guyana, rival que la Selecta enfrentará exactamente en un mes en el Estadio Cuscatlán, se mantiene en el puesto 109. f, Además, como detaa Concaca En cuanto l mejor, e o lle, por primera vez d n e si tinúa México con ción siguen a u n ti n en el ranking apaco 18. A ), Costa Rica 2 en la casilla (5 á m a n La selección salrece Sudán del Sur, a (36), P into de la re ados Unidos u st q E l e r, o d a vadoreña aparenuevo país aceptas de El Salv amá (66). (62). Detrá s (65) y Pan rá u d cerá desde el 8 de do por la FIFA, y lo n o H n gión, está agosto en la casilla hace en la casilla 199. 64 del conteo men“Lainformación.com” exsual que hace la FIFA con puso que “España inventó un manual sus afiliados. En julio estaba en el puesto sobre como no hacer un gol en los número 67 La Selección de El Salvador Juegos Olímpicos”, mientras el diario aparecerá mañana en el puesto 64 del “El Mundi” agregó que “vuelta a casa a ranking de la FIFA, en su versión del la primera, incapaces de sobreponerse mes de agosto. A pesar de que la Selecta al tanto de los hondureños”.

La Selección sale el jueves rumbo a Los Ángeles

Los seleccionados se concentrarán mañana en el Complejo de la Fesfut para preparar el encuentro amistoso frente a Guatemala La Azul se concentrará a partir de mañana en el Complejo de la Fesfut, luego de finalizar la quinta fecha del torneo Apertura 2012, para partir el jueves a las 3:10 de la tarde desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador rumbo a

Los Ángeles donde sostendrán el partido amistoso frente a Guatemala el sábado 11 de agosto en el Home Depot Center. Por consiguiente, los seleccionados Osael Romero, Isidro Gutierrez, Benji Villalobos y Darwin Bonilla, de Águila, serán los ausentes para el encuentro cuando los emplumados enfrenten a la UES el viernes por la tarde, según confirmó la Fesfut.

Jordan y jugadores de la NBA recaudarán dinero para Obama

Un evento similar previsto para diciembre fue aplazado después de que los propietarios de los equipos y los jugadores llegaron a un acuerdo laboral después de un cierre patronal.

El equipo de Obama planea un evento de recaudación en Nueva York el 22 de agosto La leyenda de la NBA Michael Jordan y una serie de estrellas del básquetbol profesional ayudarán este mes al presidente Barack Obama a recaudar fondos para su campaña de reelección. El equipo de Obama planea un evento de recaudación en Nueva York el 22 de agosto que incluirí¬a una ronda informal de lanzamientos y una cena. La velada contarí¬a con varias estrellas de la NBA, entre otros Carmelo Anthony de los Knicks de Nueva York, Rajon Rondo de los Celtics de Boston y John Wall de los Wizards de Washington. Jordan jugó para los Bulls de Chicago, el equipo favorito de Obama. El astro y el comisionado de la NBA, David Stern, son coanfitriones de una cena para recaudar fondos con Obama más tarde el martes, con un costo de 20.000 dólares por persona. El presidente es un fiel seguidor del básquetbol y juega con regularidad con amigos y asesores. Su campaña organizó un evento de recaudación en febrero en el hogar en Orlando del jugador de la NBA Vince Carter, quien también participará en los eventos en Nueva York. La campaña también tendrá una práctica informal con jugadores en el complejo deportivo Chelsea Piers de Nueva York, entre ellos Anthony, Rondo, Wall, Paul Pierce, Kyrie Irving y Joe Johnson, así¬ como los ex pivotes de la NBA Patrick Ewing y Alonzo Mourning. El equipo de Obama tiene previsto rifar entre sus simpatizantes de base la posibilidad de asistir a los eventos.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

34 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit

Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Peticiones Familiares

Representacion En Corte

Violencia Domestica

Perdones

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.