DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
El Salvador: Corte Centroamericana falla a favor de Asamblea
La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Nicaragua, falló a favor de la Asamblea Legislativa de El Salvador. Pag. 6
AÑO 22 | Nº 1153
www.diaadianews.com
Gobierno de Guatemala presupuesta invertir más
El presupuesto alcanza los Q66.98 millardos, unos Q7.4 millardos más que el gasto vigente para este año. Pag 9
Otros 350 mil inmigrantes podrían evitar deportación
Los beneficiarios de la medida tendrán que demostrar que llegaron a Estados Unidos antes de que cumplieran 16 años; haber vivido en el país en los últimos cinco años y no haber sido declarados culpables de ciertos delitos ni representar una amenaza para la seguridad nacional P. 15
Edición Salvadoreños en Selección Nacional de El Exterior
Fútbol La victoria no borra las fallas
Pag. 15-17
Pag. 22 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
El senado aprueba una investigación federal a las leyes de superación SACRAMENTO – El senado de California aprobó SJR 29, una resolución apoyando una investigación por parte del departamento de justicia del gobierno federal en las leyes de supresión de los estados. “Hemos logrado crear un puente con las comunidades Afro-Americanos, Latino/as, y los Asiáticos-Americanos para que se registren a votar y puedan participen en el proceso democrático,” dijo el Senador Leland Yee (D-San Francisco/ San Mateo), escritor de la resolución 29. “Tristemente, muchos estados han tratado de poner un alto a esta nueva tendencia y pasar leyes para suprimir los votantes. Esta ley es un acto político designado privar la comunidad étnica, los jóvenes, los pobres, los discapacitados, y los de tercera edad el derecho a votar.”
El mes pasado, el líder republicano mayoritario, Mike Turzai, dijo claramente que la nueva ley ayudara al candidato republicano Mitt Romney ganar en aquellos estados.
Desde el 2008, más de 30 legisladores estatales han presentado leyes para disuadir los votantes. Por lo cual significa
que casi 5 millón de votantes han sido privados de votar. La mayoría de las leyes requiere que las personas
tengan una identificación gubernamental para poder votar. Estas leyes afectan desproporcionalmente a los pobres, los
desamparados y sin hogar, la gente mayor y l as comunidades étnica porque no tienen los medios económicos, tiempo o movilidad. Antes del 2006 ningún estado requería que las personas muestren una identificación oficial para votar. Recientemente, el estado de Florida empezó a expulsar votantes. El resultado dejo miles sin su derecho a votar. Además, un juez federal le ordeno al estado de Florida que ponga un fin al requisito de entregar las formas de registración 48 horas después de haberlas llenado. Algunos estados afirmaron que pasan estas leyes para evitar el fraude de voto, pero en realidad el fraude ocurre por algún error clerical. Además, el fraude de voto es ineficiente e inefectivo y el riesgo es
ser condenado a prisión por 5 años o pagar una multa de 10.000 dólares. “Un persona, mayor de edad y que no conduce o los pobres que no tienen dinero para comprar una identificación del gobierno no debe ser prohibido votar en los Estados Unidos,” dijo Yee. “Debemos apoyar el proceso democrático en lugar de poner obstáculos para prevenir escuchar sus voces. La resolución 29 mandara un fuerte mensaje que California no va permitir este tipo de discriminación.” acumuló el 14 por ciento de los votos. Francisco Morazán. Se espera que con dicho reconocimiento a la comunidad salvadoreña permita un mejor desarrollo comercial, cultural en esa área y de muchos beneficios a las siguientes generaciones.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
LOS ANGELES
Toyota Financial Services Anuncia la Expansión de su Programa de Becas “Haciendo la Vida Más Fácil”, a $1 Millón Los Fondos Beneficiarán a Estudiantes sin Recursos a Través de Boys & Girls Clubs of America y Otros Socios de Organizaciones No Lucrativas Toyota Financial Services (TFS) anunció la expansión de su programa de becas “Haciendo la Vida Más Fácil” a $1 millón para 2013, que otorgará becas a estudiantes sin recursos a través de Boys & Girls Clubs of America así como otros socios de organizaciones no lucrativas de TFS, incluyendo North High School, All Peoples Community Center, Community’s Child, 1736 Family Crisis Center, y Los Angeles Team Mentoring. El anuncio tuvo lugar en el evento del Día de la Comunidad que se llevó a cabo en el campus principal de Toyota Financial Services, donde se reunieron más de 350 estudiantes y sus familias, asociados de Toyota e invitados especiales para celebrar el logro académico de los estudiantes. Desde 2007, Toyota Financial Services ha otorgado becas a estudiantes merecedores de organizaciones no lucrativas locales, incluyendo estudiantes deEast Los Angeles Boys & Girls Clubs que han demostrado logros académicos y servido como ejemplos a seguir al ser voluntarios en su comunidad. Como parte de la estrategia nacional de donaciones, el programa de becas Haciendo la Vida más Fácil, permite a los jóvenes en desventaja económica,continuar con sus metas de educación superior otorgándoles $20,000 para colegiatura, universidad, escuela técnica o de negocios, u otros gastos académicos. Hasta la fecha, TFS ha entregado $1.4 millones en
Para más información sobre cualquiera de los programas para estudiantes de Toyota Financial Services, por favor, visite www. toyotafinancial.com
becas a casi 400 estudiantes de Boys & Girls Club y más de 2.3 millones en fondos directos para Boys & Girls Clubs del Este de Los Ángeles y $6.4 millones a Boys & Girls Clubs of America y otros clubs en todo el país para apoyar programas extracurriculares y programas de desarrollo económico familiar. A principios de este año, en sociedad con Boys & Girls Clubs of America se anunció el establecimiento de Diplomas to Degrees - or D2D, un programa intensivo de preparación para la universidad fondeado por un subsidio inicial de $1.5 millones por parte de Toyota durante tres años para ayudar a proveer herramientas, recursos y apoyo para adolescentes de Boys & Girls Club y prepararlos mejor para pasar de preparatoria a ser graduados de universidad. Este año, nueve Boys & Girls D2D Clubs
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Alianza Estrategica entre El salvador Comunity Corridor & Latino Businness Chamber
Los Angeles CA. El día 8 de agosto de 2012, se llevo a cabo la Alianza entre El salvador Comunity Corridor & Latino Businness Chamber para unir lazos comerciales entre ambos instituciones con el objetivo de beneficiar a los empresarios latinos del área.
participaron en el programa de becas Haciendo la Vida Más Fácil y como resultado TFS está otorgando $85,000 en becas para estudiantes de D2D de todo el país. Entre los estudiantes reconocidos en el evento del Día de la Comunidad, la estudiante de Boys & Girls Clubs local del Este de LA, Ivonne González que recibió una beca de $20,000, compartió su historia sobre el envío de un ensayo compartiendo cómo, a tan corta edad, superó desafíos en la vida y dificultades financieras mientras lograba mantener buenas calificaciones y servir como un ejemplo positivo dentro de su comunidad. También reconocido fue Brian Miller de San Antonio, Texas que fue uno de los becados de “Haciendo la Vida Más Fácil” a través del Programa Diplomas to Degrees para 2012.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Romney intenta atraer a los electores latinos de EEUU con escaso éxito El virtual candidato republicano a las presidenciales, Mitt Romney, hace aproximaciones hacia el importante electorado hispano en Estados Unidos, pero su falta de sintonía con esta comunidad aumenta a medida que concreta su plan político y se conoce mejor a su vicepresidente. Esta semana, Romney viajó al crucial estado de Florida para volver a encontrarse con los electores hispanos, en su mayoría cubanos y puertorriqueños, pero en un mitin en Miami muy pocos sabían quien era Paul Ryan, su compañero de fórmula anunciado el fin de semana pasado, mientras esperaban escuchar sus planes hacia Cuba, de los cuales no habló. El candidato dijo unas pocas palabras ante unas 2.000 personas en El Palacio de los Jugos de Miami enfocándose en economía y en promesas para recuperar el éxito del país, pero
sin tocar el tema migratorio ni mencionar ningún plan en relación a la isla gobernada por un régimen comunista. Romney hizo una breve referencia a “ustedes los latinos” cuando se refirió a la falta de empleos y prometió: “Yo crearía los trabajos que la gente necesita. Sé como hacerlo. Voy a ayudar a las pequeñas empresas”, expresó el político. El candidato republicano también pasó por alto las posturas de su recién elegido compañero de fórmula, Paul Ryan, favorable a una privatización del seguro público de salud para los ancianos -conocidos como el Medicaid, Medicare-, la cual afectaría a una gran mayoría de los jubilados de Florida. Pero un grupo de venezolanos que votarán por primera vez en esta elección, se lamentaban de que Romney no hubiera hablado de su plan hacia la Venezuela de Hugo Chávez: “Él tiene que hacer algo más
LOS ÁNGELES-- Antonio Villaraigosa, alcalde de Los Ángeles, pronunciará un discurso en la Recepción de Bienvenida de la 33a Convención Nacional Anual de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC). La Recepción de Bienvenida, que tendrá lugar el 16 de septiembre en Los Ángeles, California, en el JW Marriott en L.A. LIVE, es el evento que da inicio oficial a la Convención de 2012. El alcalde Villaraigosa fue electo como el 41o alcalde de Los Ángeles en 2005 después de años de servicio en el Concejo de la Ciudad de Los Ángeles y en la Asamblea Estatal de California. Oriundo de Los Ángeles, el alcalde Villaraigosa dará la bienvenida a su ciudad a los participantes en la Convención y hablará acerca de las oportunidades para
crecimiento y asociación en la comunidad empresarial hispana. La convención de este año abordará temas claves que afectan a los líderes empresariales hispanos, incluyendo el espíritu empresarial latino, oportunidades de contratos y adquisiciones para negocios propiedad de hispanos, la participación de corporaciones de la lista Fortune 500, y el desarrollo de emprendedores latinos jóvenes. Con su alta concentración de negocios y emprendedores hispanos, Los Ángeles fue seleccionada como la ciudad anfitriona ideal de la Convención de 2012, la cual enfatizará el desarrollo de las empresas hispanas en todo el país. Acerca de la 33a Convención Nacional Anual de la USHCC La Convención Nacional Anual de la USHCC es el mayor
decisivo que Obama por el bien de Cuba y Venezuela, esperemos que luego explique eso”, dijo Yolanda Carbonel, asumiendo que votará por Romney porque no le gusta Obama. El rival de Barack Obama goza de seguidores latinos en el sur de Florida, bastión de los cubano-estadounidenses que históricamente han preferido a los republicanos, pero en los bastiones puertorriqueños y dominicanos de Nueva York y en California, aquellos de origen mexicano, suelen votar mayoritariamente por los demócratas. Según González, cuyo centro impulsa la participación latina en las elecciones, “los electores latinos en realidad desconocen lo esencial del programa de Romney, pero hay que esperar si en la convención republicana en Tampa (Florida, a finales de agosto) da un giro”, algo que los estrategas pueden saber
hacer muy bien y así lo ayude a remontar en las encuestas sobre el voto hispano. Obama mantiene una ventaja de hasta 44 puntos sobre Romney entre los latinos, según un sondeo publicado a finales de julio que le daba 67% al mandatario y 23% al ex gobernador de Massachusetts, realizado para la cadena NBC News, el diario The Wall Street Journal y el canal en español Telemundo. Algo con lo que coincide el profesor en ciencias políticas de la Universidad de Miami, Joseph Uscinski: “no necesariamente inmigración y privatización del seguro social son puntos que van a cambiar la opinión del electorado. Lo importante es la economía y eso es para todas las comunidades de electores”, dijo a la AFP. Para la portavoz de la campaña de Obama, Gabriela Domenzain, Romney confirmó el fin de semana pasado
Según esta activista pro Obama, “la formula Romney-Ryan perjudicaría a los hispanos desproporcionalmente” porque contempla cambios de los seguros de salud, recortes en educación pública y se opone a cualquier solución que permita resolver la situación de los 11 millones de indocumentados que viven en el país.
“su compromiso con posturas extremas al elegir a Paul Ryan, el arquitecto del radical presupuesto republicano de la
Cámara que propuso grandes recortes a los programas de los cuales dependen los hispanos”.
El alcalde de Los Ángeles Antonio Villaraigosa dará la bienvenida oficial en la Convención de 2012 de la USHCC
Acerca de la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos La USHCC, fundada en 1979, promueve activamente el crecimiento y desarrollo económico de los empresarios hispanos y representa los intereses de más de 3.1 millones de empresas propiedad de hispanos en Estados Unidos que en conjunto generan más de $400 mil millones al año.
encuentro de líderes empresariales hispanos en Estados Unidos. Celebrándose del 16 al 18 de septiembre de 2012 en Los Ángeles, California, en el JW Marriott L.A. LIVE, la 33a Convención Nacional Anual incluye varios banquetes de
entrega de premios, recepciones para establecer relaciones y talleres sobre desarrollo de negocios, reuniendo a más de 5,000 dueños de empresas hispanas, ejecutivos empresariales, líderes de cámaras y
funcionarios públicos. La USHCC se enorgullece en presentar la presidencia de la Convención Corporativa, a cargo de Wells Fargo, y la presidencia de la Convención de Empresas Hispanas, a cargo de Liberty Power. Para obtener
más información sobre la Convención y una lista completa de eventos, visitehttp:// www.ushcc.com/convention . tCámara que propuso grandes recortes a los programas de los cuales dependen los hispanos”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Voto latino podría ser un ‘factor decisivo’ en EEUU
WASHINGTON, D. C.- El voto latino podría ser el “factor decisivo” en nueve estados que, en su conjunto, reúnen 101 de los 270 votos del Colegio Electoral que necesita un candidato para ganar la presidencia en Estados Unidos, según un informe divulgado ayer. El informe, elaborado por el grupo Latino Decisions sobre la base de las estadísticas de empadronamiento más actualizadas, describe el creciente poder de los votantes latinos en estados clave como Colorado, Nevada, Florida, Virginia, Carolina del Norte, Iowa, Arizona, Nuevo México y Connecticut. Según el análisis, en la actualidad, el presidente Barack Obama tiene 247 de los 270 votos del colegio electoral, mientras que su rival republicano, Mitt Romney, tiene 191. La movilización de los votantes será uno de los factores decisivos en los comicios del próximo 6 de noviembre: si baja la participación electoral de los
latinos en Colorado, Nevada y Florida, Obama perdería la ventaja que registra ahora frente a Romney, según el documento. Pero si la participación latina se mantiene según las proyecciones actuales y Romney logra aumentar su apoyo entre los hispanos en entre 10 a 15 puntos, entonces el republicano ganaría en los tres estados, que juntos suman 44 votos del colegio electoral. En Virginia, Carolina del Norte y Iowa, el electorado hispano es más pequeño pero ha registrado un crecimiento considerable en los últimos cuatro años. En Iowa, Obama lidera por un punto porcentual y los latinos son 2.4 % del electorado; en Carolina del Norte, Romney lidera por igual porcentaje y los latinos son el 2.9 % del electorado, y en Virginia, Obama aventaja a Romney por tres puntos, y los latinos son el 2.3 % de los votantes registrados. Así, la victoria de Obama en
esos tres estados, que suman 34 votos del colegio electoral, dependerá en buena medida
Nombramiento de Ryan no entusiasma a los hispanos de Estados Unidos
El voto latino será clave el martes 6 de noviembre, como lo fue en 2008 cuando 6.7 millones, de los 10.2 millones que acudieron a las urnas, votaron por Obama y lo sentaron en la Casa Blanca.
El anuncio del nombramiento de Paul Ryan como compañero de fórmula de Mitt Romney causó pocas “sorpresas” entre analistas y dirigentes hispanos que defienden los derechos de los inmigrantes, y confirmó que los latinos todavía no tienen asegurado un espacio político importante al más alto nivel en la política estadounidense. Ocho meses después del arranque de las primarias republicanas y a días de la Convención Nacional Republicana en Tampa, Florida, Romney nombró a su número dos, el legislador Paul D. Ryan, de Wisconsin, un político de línea dura tildado como el arquitecto de un controversial plan de reforma al Mediare, el programa
de salud para los ancianos. Primer discurso En su primer discurso en Virginia, el sábado, Ryan aseguró a sus seguidores que los republicanos se comprometen a eliminar del país “la deuda, la duda y la desesperación”. Y luego bosquejó una silueta de lo que serán las últimas doce semanas de campaña: “Lamentablemente, el presidente Obama se ha vuelto parte del problema, y Mitt Romney es la solución”, dijo el congresista, quien apuntó que la economía aún no se recupera de la peor recesión en décadas. La recesión a la que hizo mención Ryan de desató en 2008 bajo el mandato republicano de George W. Bush (2001-2009). La campaña de Obama advirtió que Romney y Ryan provocarán que Estados Unidos regrese a las “insensatas políticas económicas” del gobierno del presidente republicano George W. Bush “que dispararon nuestro déficit y hundieron a nuestra economía”. Los demócratas también señalaron que Ryan es el “arquitecto del presupuesto radical (federal) de la Cámara de Representantes (con mayoría) republicana”, y que, al igual que Romney, “propuso un recorte fiscal adicional de $250 mil para los millonarios”.
de la alta participación de los votantes hispanos. El informe coloca en una
tercera categoría a los estados de Arizona, Nuevo México y Connecticut, que juntos suman
23 votos del colegio electoral. Estos tienen, a su vez, grandes concentraciones de poblaciones hispanas y que podrían ser definitorios si la contienda se vuelve más reñida, según Latino Decisions.Romney lidera en Arizona, un estado tradicionalmente republicano, por ocho puntos, pero cabe la posibilidad de que ganen allí Obama y los demócratas si continúa al alza la inscripción de votantes latinos y estos acuden a las urnas en igual número, según el documento. En Nuevo México, donde los hispanos conforman el 38.7% del electorado, Obama aventaja a Romney por 11 puntos, pero el virtual candidato presidencial republicano podría reducir esa ventaja. En Connecticut, el mandatario estadounidense lidera por ocho puntos y los latinos, que son el 7.3% del electorado, ayudaron a definir la elección del gobernador en 2010, indicó el informe.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
El Salvador: Corte Centroamericana falla a favor de Asamblea La Corte Centroamericana de Justicia (CCJ), con sede en Nicaragua, falló a favor de la Asamblea Legislativa de El Salvador. Los magistrados de la CCJ firmaron el documento final este día, según confirmaron fuentes allegadas al proceso. Se supo que “ya hay sentencia, aunque en este momento (las 6:00 de la tarde del miércoles 15) la resolución sólo tiene cinco firmas”, dijo una fuente de la Corte. El sexto voto, (uno de los dos salvadoreños) al que calificó de “un voto dudoso”, se debatía entre la posibilidad de fallar conforme a derecho o en base a argumentos políticos, por lo que podría no firmar, o hacerlo en calidad de voto disidente. El 21 de junio la Corte Centroamericana de Justicia (CCJ) admitió el recurso interpuesto por la Asamblea Legislativa en contra de la Sala Constitucional de la Corte
Suprema de El Salvador y dejó sin efecto de forma temporal las sentencias judiciales que rechazaban el nombramiento de nuevos magistrados, hechos en 2006 y 2012. La demanda fue presentada por diputados de la Asamblea Legislativa, menos los de ARENA. En los considerandos de la sentencia, los magistrados de la CCJ se refirieron al “asunto de la supranacionalidad”, reafirmando su derecho a fallar en este tipo de casos mientras el artículo 22 inciso f del Estatuto de la Corte siga vigente. “Mientras no lo quiten, la Corte Centroamericana sigue teniendo esa competencia comunitaria”, sentenció la fuente. La Iniciativa Social para la Democracia (ISD) y la Coalición para la Reforma Política y Electoral (Cree) presentaron también a la CCJ una demanda contra la Asamblea Legislativa por desacato a los
El fallo de la CCJ se da en medio de más de una docena de reuniones que mantienen los diputados con los partidos políticos para buscar una solución a la crisis CSJ-Parlamento. En ellas media el Presidente Mauricio Funes. Las reuniones no han dado resultados concretos todavía.
fallos judiciales. En la misma solicitaron a ese tribunal que se declare “incompetente” para conocer la demanda interpuesta por diputados de la Asamblea Legislativa, en contra de las sentencias de
inconstitucionalidad de las magistraturas 2006 y 2012, emitidas por la Corte Suprema de Justicia. Con referencia a los fallos de la Sala de lo Constitucional, que es el elemento central del juicio, sólo caben dos
posibilidades jurídicas: que la CCJ declare ha lugar la demanda, o, por el contrario, que decida que “no ha lugar” a la misma. Si admite la demanda, la opción que le queda es declarar la inaplicabilidad de
las sentencias 19 - 2012 y 23 2012, aplicando el principio de primacía del derecho comunitario. De lo contrario, tendría que reafirmar las sentencias, por lo que no podrían seguir ejerciendo los magistrados que están siendo cuestionados.
Prevé El Salvador bonos Hacienda sin fondos para por 800 millones para pago devolución de renta deuda de 2003
La solicitud será sometida a debate en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa del próximo jueves, adelantaron fuentes del legislativo.
El gobierno de El Salvador planea emitir 800 millones de dólares en bonos del estado para el pago adelantado de la mitad de una deuda adquirida en 2003, según informes publicados hoy del Ministerio de Hacienda. El titular de esa cartera, Carlos Cáceres, presentó la solicitud ante la Comisión
de Hacienda de la Asamblea Legislativa, donde la mayoría de las bancadas reaccionaron positivamente, precisa el diario digital La Página. El préstamo, por mil 600 millones de dólares, fue obtenido en 2003 por el gobierno del entonces presidente Francisco Flores, y su pago inicialmente estaba previsto para 20 años. No obstante, de forma unilateral, el gobierno de Flores introdujo un mecanismo conocido como Put, que da la facultad a los acreedores de solicitar se redima esa deuda 10 años antes de su vencimiento. Los datos ofrecidos por Cáceres indican que El Salvador en enero del año próximo debe pagar 800 millones de dólares y sus intereses, la mitad de ese endeudamiento. No obstante, la diputada Carmen Elena Calderón Sol, de ARENA, dijo que ese partido, el mayor de la oposición, no dará un cheque en blanco al gobierno, y solo apoyará con sus votos la emisión hasta 200 millones de dólares. Según Calderón Sol, tiene información extraoficial de que algunos acreedores no tienen previsto apelar al mecanismo del “put” para el cobro adelantado del préstamo.
El ministro Carlos Cáceres dijo que están pendientes devoluciones por más de $30 millones debido a la falta de fondos del Estado
El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, dio respuesta a uno de los reclamos más comunes de los contribuyentes por la demora en recibir su devolución del impuesto sobre la renta correspondiente al ejercicio fiscal 2011. Cáceres, durante un evento de rendición de cuentas, confirmó que están pendientesdevoluciones por más de $30 millones debido a la falta de fondos del Estado. El funcionario dijo que los montos menores a $500 se devolverán a más tardar
este mes y que, de este grupo, se deben unos $15 millones. A mediados de abril, el ministro de la cartera afirmó que en mayo se efectuaría la entrega de los fondos a los salvadoreños con una devolución menor a los $200 y que hubiesen presentado su declaración entre enero y febrero. Contribuyentes han criticado a través de las redes sociales de elsalvador. com el incumplimiento en los plazos de devolución. También se han recibido mensualmente decenas de reclamos vía redes sociales de personas que a pesar de declarar en enero, aún en mayo o junio no habían recibido la devolución. Ante el anuncio de la falta de fondos para hacer efectivas las devoluciones pendientes, estas fueron las primeras reacciones en el Twitter de elsalvador.com: @chiconebar Dinero que no se debería de tocar ya que pertenece a los contribuyentes, están aceptando que lo utilizan para algo más @Arrogant99 yo opino que no tenemos la culpa de la mala administración del gobierno y que deben dar una fecha para regresarnos nuestro dinero @krlosharo a seguir esperando! Para este año, el fisco ha previsto devolver $50 millones, con una meta de contribuyentes de 598,500.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
La crisis institucional aleja la inversión
Mientras los políticos continúan debatiendo si se someten o no a la Constitución de la República, la inversión extranjera y la local se escapan del país y con ella se van los empleos y el desarrollo que los ciudadanos tanto añoran. La crisis de institucionalidad, la inseguridad jurídica y los estériles pleitos políticos alejan aún más la esperanza de que El Salvador sea un atractivo económico para los inversionistas extranjeros. El último informe de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) lo demuestra: el país solo ha recibido $59 millones en inversión extranjera desde enero hasta mayo de 2012. El año pasado, durante esa misma fecha, los empresarios ya habían invertido $219.7 millones. Atrás quedaron esos años en los que el país recibía hasta $1,500 millones en inversión extranjera y la economía crecía.
Los economistas de este tanque de pensamiento se sorprenden al reconocer que Guatemala, Honduras y Costa Rica, que comparten problemas similares con el país, ya alcanzaron inversiones extranjeras de hasta $500 millones, mientras que El Salvador no ha alcanzado ni siquiera $100 millones. “Llama la atención que solo El Salvador y Venezuela somos los países que tenemos menos atracción de la inversión”, aseguró el gerente de microfinanzas de Fusades, Pedro Argumedo. Las empresas locales tampoco quieren invertir en el país. El economista explicó que el 58% de las empresas locales no piensa invertir en los próximos seis meses, citando los resultados de una encuesta empresarial que Fusades hace todos los años. En 2011, esa misma encuesta determinó que solo un 49% pretendía dejar de invertir en los próximos meses. Las grandes empresas tampoco
Cada vez son más las empresas locales y extranjeras que dejan de invertir en el país por los pleitos políticos y la falta de reglas claras.
están animadas a dejar su capital en este país. En 2010, un 3% de las compañías dijo que no invertirían en el país en los meses siguientes, según la encuesta empresarial.
Funes pide a fuerzas políticas no obedecer a intereses de élites
El mandatario señaló que la ANEP no permite que los partidos políticos tomen decisiones en la mesa de diálogo, a través de la que se busca solucionar el conflicto entre los poderes de Estado.
El presidente salvadoreño Mauricio Funes dijo durante su discurso en el acto de inauguración de la unidad de salud en Ciudad Barrios, San Miguel, que el conflicto institucional surgió debido a que las élites económicas perdieron el control de la justicia en el país y están intentando recuperarlo. El mandatario pidió a las fuerzas políticas, durante su discurso, no obedecer ante los intereses de las élites económicas. El titular del Ejecutivo consideró que el conflicto institucional no se logra solucionar porque la élite quiere seguir gobernando y por eso existen obstáculos para alcanzar un acuerdo, en referencia a las negociaciones que se llevan a cabo en Casa Presidencial, entre el
7
mandatario y los partidos políticos, en torno a la problemática. Funes señaló que la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) no permite que los partidos políticos tomen decisiones en la mesa de diálogo, instalada en Casa Presidencial. “ANEP no controla la mesa de diálogo, aunque quiera”, dijo. Este día, el presidente y los dirigentes políticos sostendrán la décimo cuarta reunión, para continuar abordando la problemática institucional. Por otro lado, Funes pidió a sus detractores “lealtad y honestidad al pueblo y a la patria”, y no al Gobierno, como reacción a las críticas que recibe su administración. El mandatario lanzó una serie de preguntas a los funcionarios interesados en lanzarse a la lucha por la carrera presidencial, relacionadas a la continuidad de los programas gubernamentales que impulsa en su gestión. “¿Van a continuar y concluir la gran reforma de salud que está en marcha? ¿Van a mantener la forma de Gobierno que se ha basado en obras hacia los pobres o seguirán ignorando a las comunidades? ¿Gobernarán para unos cuántos? ¿Continuará la reforma de salud o la van a destruir? ¿Van a mantener la pensión básica para adultos? ¿Seguirán permitiendo que la justicia sea controlada por unos cuántos?”, preguntó el mandatario a la oposición.
Pero el año pasado, el porcentaje de grandes compañías subió al 52 %, más de la mitad. Agrisal es un ejemplo a lamentar. Sus directivos prefirieron
invertir más de $40 millones en Costa Rica y no en El Salvador, porque no encontraron condiciones favorables para desarrollar sus proyectos en territorio nacional. En el país dicha
empresa tiene varios proyectos de construcción paralizados, porque no existen reglas del juego claras. “El Salvador está perdiendo”, es la conclusión a la que llega Argumedo.
Protestan en EUA por la visita de Sánchez C.económicas
Sánchez Cerén dijo el lunes en Canal 21 que en ese acto condenó el ataque a las torres gemelas en 2001. Rechazó, además, que él haya celebrado esos actos.
La visita del vicepresidente de la República y candidato a la presidencia por el FMLN en las elecciones de 2014, Salvador Sánchez Cerén, la semana pasada al estado de Nueva York, desató protestas de parte de algunos sectores que criticaron el recibimiento y condecoración ofrecidas por funcionarios estadounidenses. Según el sitio web latino HuffPost Voces, la visita y la recepción de Sánchez Cerén, a quien acusan de haber celebrado los atentados terroristas contra las torres gemelas, han generado reacciones y amenaza “la carrera política de varios funcionarios de Nueva York que se reunieron con él”.
Según el portal, el pasado lunes, “decenas de manifestantes se concentraron frente al edificio del concejo de Freeport, Long Island, para condenar al alcalde Andrew Hardwick, al ejecutivo del condado de Nassau Edward Mangano y a los congresistas republicanos Pete King y Francis Becker”, quienes asistieron a varios actos públicos desarrollados con ocasión de la visita. Sánchez Cerén dijo que el viaje a Estados Unidos lo hizo como vicepresidente y a invitación de la Unión de Iglesias Cristianas. Durante un acto honor, el vicepresidente recibió una bandera estadounidense entregada por bomberos de ese país.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
EUA atento a negociaciones por Corte Empresa privada cuestiona al presidente Funes en papel de mediador entre partidos. Mandatario deja en grupos políticos el futuro de negociaciones. Diálogo sigue en CAPRES. La embajadora de Estados Unidos en El Salvador, Mari Carmen Aponte, dijo que al observar de cerca las reuniones que hasta la fecha se han celebrado en Casa Presidencial entre los partidos políticos para solucionar la crisis en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), no ha habido un avance a simple vista que facilite una salida al conflicto. Pero Aponte se mostró optimista en que los partidos políticos llegarán a un acuerdo que sea de beneficio para el país. “Tenemos una gran esperanza de que al fin y al cabo se llegue a una resolución que redunde en instituciones más fuertes, en separación de poderes y en observación del derecho”, dijo. La representante de Estados
Unidos en el país exhortó a los partidos políticos a que no se salgan de la mesa de diálogo en Casa Presidencial, con el presidente Mauricio Funes como mediador, y que no se entorpezcan las negociaciones. Aponte recordó que los “desacuerdos” existen en todas las mesas de negociación y que se tienen que superar. Reproches a Funes y partidos Otro sector que no progresó en las negociaciones es la empresa privada, que en voz de uno de sus representantes, Jorge Daboub, cuestionó ayer el papel de Funes como mediador. “No sé cómo ARENA y el CD aceptan un mediador que lo que tiene de mediador es nada, que dice que va a respetar la Corte de Managua. Es absurdo”, expresó Daboub sobre Funes. Daboub también llamó la atención de ambos partidos al reprocharles que en la mesa de diálogo se lleguen a negociar temas que ya están resueltos,
como retirar la demanda en la Corte Centroamericana de Justicia, cuando la Sala de lo Constitucional ya declaró inaplicabilidad de ese recurso. O disolver la comisión que busca destituir al magistrado Rodolfo González, cuando, según Daboub, su integración es ilegal. “Deberían estar discutiendo, de los 30 que están allí, quiénes cumplen los requisitos de idoneidad, capacidad e independencia”, reclamó. Funes, por su parte, se desligó de responsabilidad acerca del futuro de la negociación. “Si al final de esta jornada hay acuerdo político, ese es un éxito de los partidos políticos, y que el presidente lo único que ha hecho es facilitar ese éxito. Si no hay acuerdo político, ese es fracaso de los partidos políticos que no han tenido voluntad de negociar”, dijo previo a la reunión. Posterior al encuentro, que duró alrededor de cuatro horas, el mandatario se mostró
optimista y rechazó las críticas al proceso. “La calificaría de positiva (la negociación) a pesar de que algunos sectores consideran que la mesa está entrampada”, manifestó. El jefe de Estado dijo que ya se cruzaron nombres y que cada bloque partidario se llevaría anoche las propuestas de los otros grupos para presentar este día su respuesta. Antes de ello, Funes había recordado que en la negociación ya existían tres acuerdos en firme: un acta de compromiso en que los partidos prometían respetar fallos apegados al texto literal de la Constitución; votar de manera nominal y pública por los magistrados electos en 2006 y por los magistrados que resulten electos como propietarios y suplentes para 2012, de 11 abogados ya seleccionados en abril pasado por la legislatura del período 2009-2012. El martes por la mañana, Roberto Lorenzana, portavoz
El presidente de la República, Mauricio Funes, dijo que la declaración de la embajadora es una opinión personal “que tiene todo el derecho de expresarla”. Sin embargo, aseguró el proceso avanza.
del FMLN, había acusado al partido ARENA de buscar el fracaso de la negociación para ahorrarse el desgaste político de abandonar abiertamente el proceso. Según Lorenzana, ARENA intenta dejar en entredicho la mediación del presidente de la República. “ARENA está en un juego en el que simplemente
quieren que fracase la mesa y dejar en entredicho la capacidad de intermediación del presidente de la República.” Aseguró el efemelenista que ARENA “está retractándose de lo que antes ha dicho” y que por lo menos existen tres casos en los que ha dado marcha atrás.
Solo GANA no firma dictamen para Exigen austeridad a instituciones desaforar a Samayoa
Solo el gasto en remuneraciones o salarios ha crecido más de $100 millones en 11 meses.
Sólo el partido naranja no firmó el acta para desaforar al diputado.
El dictamen para desaforar al diputado Rodrigo Samayoa, que será presentado en la plenaria el jueves para ser aprobado por la Asamblea, no fue firmado por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA). Según informó el legislador Julio Fabián, de ARENA, afirmó que solo GANA no había firmado el dictamen para desaforar a Samayoa. La Comisión Especial, que estudia el antejuicio contra el diputado de GANA, firmó
el dictamen bajo acuerdo de desaforarlo en una sesión plenaria especial, planificada para este 16 de agosto. Dentro de esta sesión se escuchará al fiscal del caso, Jaime Valdez, y la defensa de Samayoa; es decir, las dos partes. Sin embargo, con anterioridad, la diputada del FMLN, Emma Julia Fabián, declaró que escuchar a las partes solo es “un trámite”, que es considerado realizar dentro del Reglamento. Para ella, no hay vuelta atrás para quitarle el fuero a Samayoa.
Los alcaldes y los ministerios deben usar mejor el dinero del que disponen, porque en el fisco no hay suficientes recursos como para atender las demandas con rapidez. “Yo le lucho todos los días a todos los ministros por racionalizar el gasto y eficientarlo”, dijo Carlos Cáceres, titular del Ministerio de Hacienda. En la segunda mitad del año, las peticiones de refuerzo en el presupuesto llegan con frecuencia al ministerio. El llamado se extendió hasta los alcaldes, que reciben el 8% de los ingresos nacionales, pues pidió a los diputados que fiscalicen mejor a los líderes de las comunas. “No pueden las alcaldías recibir dinero en la manera que lo están
haciendo”, detalló el ministro. El gasto público llegó a $5,160.5 millones entre junio 2011 y mayo 2012. Es un incremento del 6.6% respecto del período anterior de gestión. Solo en salarios se gastaron $1,980.9 millones, es decir, $189 millones más que el período anterior. “Las remuneraciones, sin duda, representan el mayor gasto que tenemos en el sector público”, destacó Cáceres. Los subsidios subieron a $395 millones en ese lapso, un 5% más. Por otro lado, la inversión pública subió a $688.5 millones, un incremento de $60.1 millones. El pago de intereses por la deuda pública fue de $536.1 millones.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Gobierno presupuesta invertir más El proyecto de presupuesto 2013 elaborado por la cartera de Finanzas incrementa los fondos al Ministerio de Comunicaciones.
El proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos del Estado para 2013 prevé un déficit fiscal de Q9.548 millardos que serán cubierto por recursos externos y la emisión de cerca de Q4 millardos de Bonos del Tesoro. El presupuesto alcanza los Q66.98 millardos, unos Q7.4 millardos más que el gasto vigente para este año que asciende a unos Q59.5 millardos. La propuesta del Ministerio de Finanzas (Minfin) es financiar el presupuesto estatal de Q50.3 millardos con recursos provenientes de los impuestos, Q5.3 millardos con préstamos, Q3.9 millardos en bonos y Q3.6 millardos en ingresos no tributarios y donaciones; y Q224.6 millones de recursos de caja. El Minfin espera que la recaudación fiscal mejore en 2013 por el efecto de la Ley Antievasión II y proyecta financiar el déficit fiscal con recursos externos más que con deuda interna para obtener mejores condiciones de interés. María Castro, viceministra de Administración Financiera, explicó que se recurrirá a préstamos para financiar la inversión, y no como en años anteriores que se recurrió a endeudamiento para gasto corriente (funcionamiento). Distribución del gasto Castro agregó que en la propuesta de presupuesto se busca recuperar el gasto de inversión,
que durante la crisis financiera global fue “la variable de ajuste” que permitió mantener los gastos de funcionamiento. Según el proyecto de presupuesto, el gasto de capital pasará de Q12.7 millardos en 2012 a Q15.8 millardos en 2013, que se reflejan en un incremento del 19.1 por ciento en el presupuesto del Ministerio de Comunicaciones que dispondrá de Q5.4 millardos el próximo año. Otra dependencia que tendrá un incremento del 23.4 por ciento en su asignación es el Ministerio de la Defensa que ejecutará Q2 millardos, que incluyen el préstamo pendiente de aprobación por el Congreso para la compra de radares y 4 aviones de combate para proteger la Biosfera Maya. Al Ministerio de Gobernación se le asigna un 7 por ciento más respecto a 2012 con un presupuesto de Q4.2 millardos, que incluye recursos para financiar los gastos de la Academia de la Policía e infraestructura. En el caso de las secretarías, fondos y comisiones, el presupuesto destinado pasará de Q1.6 millardos a Q2.1 millardos, principalmente por incrementos en el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) y el Fondo de Desarrollo Indígena
Los precios reportan un leve repunte en julio respecto de los meses anteriores.
Los precios reportan un leve repunte en julio respecto de los meses anteriores.
El costo de la canasta básica vital (que además de alimentos incluye otros gastos básicos como educación, vivienda y transporte) para una familia promedio de 5 miembros se ha incrementado en Q332.84 durante los últimos 12 meses, ubicándose en Q4 mil 668.61 en julio. El rubro con mayor peso es el de alimentos. De acuerdo con el reporte de julio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el costo de la canasta básica de alimentos para una familia promedio se ha incrementado en Q182.40 durante los últimos 12 meses, ubicándose en los Q2 mil 558.40 el mes pasado.
La SAT proyecta un incremento de Q4.5 millardos en la recaudación para el próximo año, a partir de medidas administrativas como nuevos sistemas para cruzar datos y la cuenta corriente, explicó Gutiérrez. Este año la SAT espera superar la meta de recaudación prevista en un monto de Q500 millones.
Guatemalteco (Fodigua), y a la Secretaría de la Paz (Sepaz) que recibirá Q382 millones, que incluyen gastos del Programa Nacional de Resarcimiento (PNR) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria (Sesan) que de Q42.7 millones pasará a ejecutar Q111.4 millones. Las obligaciones a cargo del Tesoro se
incrementarían de Q19.1 millardos a Q21.5 millardos, con aumentos para la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) que de contar con un presupuesto de Q642.6 millones subirá a Q1.06 millardos, y otras dependencias que tienen asignación constitucional como la Universidad de San Carlos (Usac) y las municipalidades.
De los 26 productos que integran la canasta básica de alimentos, solo 5 redujeron su precio, 3 se mantienen igual y los 18 productos restantes registran incrementos que van desde Q0.01 hasta Q0.55 como el caso del güisquil. Otros que subieron su precio son la cebolla, pan dulce, queso fresco, aceite y huevos, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INE. Las divisiones de alimentos, transporte y bienes diversos explican la aceleración del IPC durante julio pasado con variaciones por arriba de 60 por ciento. En el caso de alimentos, el güisquil, naranjas, cebollas y maíz son los que presentan alzas, además de otros productos como la gasolina superior. Mario Rodríguez, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, atribuye el repunte de precios a la cotización del dólar que afecta el valor de productos importados; el comportamiento del precio del petróleo en el mercado internacional y a los fenómenos climáticos (sequía) que incide en la producción agrícola del país. Los hogares establecen patrones de consumo diferentes para garantizar la ingesta mínima, frente a otros gastos como la recreación, que es una forma de “pasar el temporal” del incremento de precios, refirió Rodríguez. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
Semana con acuerdos para Centroamérica desde Nicaragua Managua. Bajo la presidencia pro-tempore de Nicaragua, países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) examinaron en la semana que concluirá hoy importantes temas para la región con dos ejes claves: seguridad pública y alimentaria. El combate contra la pobreza y el mantenimiento de la paz pasan indiscutiblemente por el enfrentamiento al narcotráfico y el crimen organizado, los factores que producen la mayor inestabilidad en el área, evaluó el presidente nicaragüense, Daniel Ortega. Entre los saldos de la reunión cumbre del SICA, los mandatarios distinguieron los acuerdos en materia de seguridad alimentaria y nutricional. El encarecimiento actual y previsto de los alimentos, el impacto de los fenómenos climáticos y de las crisis internacionales en el orden financiero, económico y político, obligan a medidas extraordinarias, apreció el foro. Según convinieron, a través del SICA los Estados miembros trabajarán para establecer políticas conjuntas en producción de alimentos, establecimiento de precios, estimulo a la producción y el mercado intrarregional. Al decir del presidente salvadoreño, Mauricio Funes, lo primero que debería hacerse es incrementar las producciones y encontrar mecanismos reguladores para que las dificultades climáticas o los vaivenes especuladores del mercado internacional no tengan como resultado el hambre del pueblo, como ha sido históricamente. Hablo de hambre, dijo, porque pareciera que la palabra va perdiendo terreno en los discursos oficiales de los Organismos Multilaterales y de los países. Nuestros Pueblos, añadió, no entienden la complejidad del concepto seguridad alimentaria; “nuestros pueblos, además no necesitan entenderlo. Nuestros Pueblos centroamericanos lo que necesitan es que les garanticemos sus accesos a
Asimismo quedaron comprometidos a crear mecanismos de adaptación, prevención y gestión de riesgo ante potenciales condiciones de especulación, crisis climáticas, económicas, financieras, comerciales o políticas, que permitan disponer de reservas estratégicas de alimentos a escala regional.
los alimentos a precios accesibles, para evitar precisamente el hambre”. En la reunión del SICA prevaleció el concepto de que la lucha contra la delincuencia común y organizada precisa medidas preventivas de mayor eficacia con el propósito de contrarrestar la miseria y las desigualdades sociales y abrir oportunidades de trabajo y educación a los ciudadanos, sobre todo a los jóvenes. La declaración final del foro
ratificó el compromiso permanente con el mantenimiento de la paz en la región, postulado fundamental de los acuerdos de Esquipulas II, suscritos hace 25 años, el 7 de agosto de 1987. Representes de los Estados integrantes del SICA también acordaron impulsar programas de desarrollo territorial para la producción, transformación, almacenamiento y abastecimiento de alimentos a escala familiar y comunitaria.
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
Turismo dejó en México mil 39 mdd en junio
Reporta Aeroméxico crecimiento de pasajeros
La Sectur reportó que en dicho tiempo llegaron a nuestro país más de siete millones de turistas de internación, lo que permitió registrar un crecimiento de 5.4 por ciento en comparación con los primeros seis meses de 2011.
El mes de julio la aerolínea movilizó a más de un millón 429 mil pasajeros.
En el mes de junio el gasto turístico creció 9.3 por ciento en comparación con el mismo mes del año previo, lo que significó que los visitantes internacionales dejaron mil 39 millones de dólares más, informó la Secretaría de Turismo (Sectur). En un comun icado la dependencia explicó que de acuerdo con la Cuenta de Viajeros Internacionales del Banco de México, los turistas de internación que llegaron a territorio nacional en junio fueron más de 1.2 millones, lo que representó un aumento de 11.7 por ciento. Recordó que México recibió, en el sexto mes del año, a 1.9 millones de turistas internacionales, es decir 2.6 por ciento más que en el mismo mes del 2011, de estos 952 mil visitantes llegaron al país por vía aérea, 8.9 por ciento más que el año previo. Resaltó que de enero a junio los visitantes internacionales que llegaron a nuestro país gastaron seis mil 632 millones de dólares, lo que representó un incremento de 6.2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.
Durante el mes de julio pasado, Grupo Aeroméxico reportó que el número de pasajeros transportados creció 3.2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, impulsado por los vuelos nacionales. La aerolínea informó que durante el mes pasado movilizó un millón 429 mil personas y logró una participación de mercado de 25 por ciento al cierre del primer semestre de 2012. En este sentido, la compañía precisó que en el mercado nacional el número de pasajeros transportados creció 4.0 por ciento, mientras que el internacional aumentó 1.3 por ciento en este periodo. En los primeros siete meses del año, Grupo Aeroméxico transportó ocho millones 607 mil de personas, lo que representa un incremento de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2011, con un crecimiento de 9.1 por ciento en el mercado internacional y 4.4 por ciento en el doméstico. De acuerdo con el reporte de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), en el mes de junio la participación de mercado de línea aérea fue de 38 por ciento en el mercado nacional y 15 por ciento del exterior.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
15
Edición Salvadoreños en el Exterior Otros 350 mil inmigrantes podrían evitar deportación Los beneficiarios de la medida tendrán que demostrar que llegaron a Estados Unidos antes de que cumplieran 16 años; haber vivido en el país en los últimos cinco años y no haber sido declarados culpables de ciertos delitos ni representar una amenaza para la seguridad nacional Unos 350 mil inmigrantes que viven sin autorización en el país -adicionales a lo originalmente previstopodrían lograr dos años de permanencia extra en Estados Unidos cuando entre en vigencia la semana entrante la nueva política del presidente Barack Obama, según el Instituto de Política Migratoria. Conforme al Programa de Acción Diferida para Quienes Llegaron al País Cuando Eran Niños, los
estudiantes de 30 años o menos que estén yendo a la escuela el día que soliciten la permanencia tendrán derecho a solicitar un indulto para evitar la deportación hasta por dos años bajo ciertas condiciones. Los beneficiarios de la medida tendrán que demostrar que llegaron a Estados Unidos antes de que cumplieran 16 años; haber vivido en el país en los últimos cinco años y no haber sido declarados culpables de ciertos delitos ni representar una amenaza para la seguridad nacional. Antes de que se anunciara la semana pasada la nueva normativa, podían acogerse al programa los estudiantes inscritos o quienes se hayan graduado
de la secundaria, recibido un título equivalente de secundaria (Examen de Desarrollo de Educación General, o GED por sus siglas en inglés) o retirado honorablemente de las fuerzas militares, incluida la Guardia Costera. La fecha válida del Durante un panel en la Institución Cargenie para Ciencia, Doris Meissner, directora del Programa federal de Política de Inmigración del instituto, dijo el martes que serían 1,76 millones de personas las que podrían recibir el beneficio, con base en una nueva orientación difundida el viernes por el Departamento de Seguridad Nacional. Jeanne Batalova, autora del informe, dijo que el programa es “un poderoso
SICA respalda diálogo entre partidos políticos que se realiza con mediación del presidente Funes
La cumbre presidencial extraordinaria del SICA celebrada en Managua, Nicaragua, respaldó a través de una declaración
especial el proceso de diálogo que realizan los partidos políticos en El Salvador, con la mediación del Presidente
participaron recientemente en el “Caribbean Days Parade” 2012. Este festival anual es organizado por la Sociedad Cultural
incentivo para regresar a la escuela” para la gente joven que había suspendido su educación. Alejandro Mayorkas, director del Servicio
Mauricio Funes, para solucionar el conflicto entre la Asamblea Legislativa y la Corte Suprema de Justicia. El documento fue leído por el mandatario nicaragüense, Daniel Ortega, al concluir el encuentro, y en el mismo la región da “su respaldo a la iniciativa de mediación que está llevando a cabo el gobierno del Presidente Funes, que se orienta a encontrar una salida a la situación política existente”. Los gobiernos del área
Comunidad salvadoreña en Vancouver participa en desfile “Caribbean Days Parade”
El Grupo de Danza Maquilishuat y miembros de la comunidad salvadoreña, con el apoyo del Consulado General de El Salvador en Vancouver, Canadá,
El instituto había calculado en junio que 1,4 millones de inmigrantes no autorizados podrían beneficiarse del programa. Esa cifra sólo incluía a estudiantes inscritos a mediados de mes.
federal de Ciudadanía e Inmigración, enfatizó que el programa sólo sirve para demorar la deportación a solicitadores exitosos, sin excusa de
expresaron “su satisfacción por el inicio del proceso de diálogo entre las distintas fuerzas políticas de El Salvador con el objetivo de encontrar una solución a la situación política derivada del conflicto entre los órganos legislativo y judicial”. El organismo exhortó a “la comunidad internacional a mantener todo su apoyo y confianza en la capacidad del pueblo salvadoreño y sus instancias políticas para encontrar soluciones a través del diálogo que conduzcan al
“una permanencia ilegal previa”. “El programa no provee una vía para la residencia permanente ni la ciudadanía”, señaló Mayorkas.
fortalecimiento y consolidación del Estado de Derecho y la Democracia”. El presidente Funes asistió a la cumbre extraordinaria junto a una delegación que incluyó al canciller Hugo Martínez, quien ayer participó del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores del SICA, y al ministro de Justicia y Seguridad Pública, David Munguía Payés, al secretario privado de la Presidencia, Francisco Cáceres, y al de Comunicaciones, David Rivas.
La participación del grupo de Danza maquilishuat tuvo muy buena aceptación del público.
de Trinidad y Tobago e incluye un desfile por las calles de North Vancouver, permitiendo promocionar la cultura salvadoreña por medio de la danza
folclórica. En la actividad participaron otros grupos de danza y miembros de la comunidades latinoamericana y caribeña residentes
en el área metropolitana de Vancouver, recorriendo las principales calles de la ciudad.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Salvadoreños en el Exterior Estados Unidos: hay 1.7 millones de jóvenes indocumentados Un total de 1.76 millones de jóvenes indocumentados en Estados Unidos se beneficiarían de una suspensión de la deportación bajo el programa de Acción Diferida que entrará en vigor el próximo 15 de agosto. El Instituto de Políticas de Migración (MPI) informó este martes que la cifra es mayor a 1.4 millones que divulgó en junio porque agrega a unos 350 mil jóvenes que se beneficiarían si vuelven a la escuela u obtienen una equivalencia de secundaria. Además, 1.1 millones, el 65 por ciento, provienen de México, casi 60 mil de El Salvador y 50 mil de Guatemala, de acuerdo con el informe que indicó que el 57 por ciento de los potenciales beneficiados
vive en los estados de California, Texas, Florida, Nueva York e Illinois. Las regulaciones emitidas el 3 de agosto por el Departamento de Seguridad Interna (DHS) favorecen a jóvenes entre 16 años y menores de 31 años que han vivido en el país por al menos cinco años, están en la escuela o han servido en las fuerzas armadas. El informe del MPI proporciona información actualidad sobre la edad, estado de residencia, rendimiento académico, país, género y participación en la fuerza laboral de los llamados “dreamers” o “soñadores” por el proyecto de ley Dream Act estancado en el Congreso que busca su legalización. Las autoridades decidirán
caso por caso bajo el programa de Acción Diferida para Personas Llegadas en la Infancia (DACA), que ofrece dos años de suspensión de deportación, así como permiso de trabajo a los beneficiados, que además no deben haber sido condenados por delitos graves. El gobierno de Estados Unidos buscará dar información necesaria a jóvenes indocumentados que se acogerán al programa de acción diferida que evita su deportación, a fin de que no sean víctimas de fraude, informaron hoy fuentes oficiales. “Uno de los mayores desafíos es asegurar que las personas beneficiadas con esa política tengan buena información”, indicó la directora del Consejo de
Mejorará trabajo para los hispanos Nueva York.- La economía y el empleo es lo que más preocupa a los votantes hispanos, y, sin embargo, sus perspectivas laborales no son tan negativas: se prevé que el sector de la construcción crecerá un 2.9 por ciento anualmente hasta el 2020 y la creación de pequeños negocios se ha visto fuertemente impulsada precisamente por hispanos, sobre todo mexicanos. Esos son algunos de los datos difundidos por la organización Center for American Progress, con sede en Washington DC, que a pesar de dar señales positivas, destacó el alto nivel de desempleo entre hispanos. Aproximadamente 2.3 millones de pequeños negocios en el país son de hispanos y el nivel con el que estos han abierto es más del doble que la media nacional, señaló el informe que utilizó datos del censo. Los latinos de origen mexicano son los que más destacan en el sector y son dueños de más del 45.8 por ciento de negocios hispanos en el país. El informe también indicó que las mujeres son líderes entre los emprendedores y abren negocios a un nivel seis veces mayor que la media nacional. Las hispanas son dueñas de uno de cada 10 negocios en el país cuyo propietario es una mujer.
Según las estimaciones, los latinos podrían representar un 18 por ciento de la fuerza laboral antes del 2018 y un 24 por ciento antes del 2050.
“Los hispanos representan el sector de crecimiento más rápido de la fuerza laboral”, dijo la secretaria de trabajo de EE. UU., Hilda Solís. Estados Unidos cuenta con casi 25 millones de trabajadores hispanos, lo que representa un 16 por ciento de la fuerza laboral estadounidense, según la Oficina de Estadísticas Laborales.
Política Interna de la Casa Blanca, Cecilia Muñoz, en un foro en el Centro para el Progreso Americano (CAP). Advirtió que personas sin autorización buscan aprovecharse y “quitarles el dinero” a los solicitantes de ese programa de alivio migratorio, que entrará en vigor el 15 de agosto próximo. Muñoz coincidió con la preocupación expresada por el Grupo de Congresistas Hispanos (CHC) sobre fraudes por parte de personas que piden incluso mil dólares para llenar una solicitud, lo cual “no es necesario” porque los interesados lo pueden hacer por su cuenta o con ayuda legal. Señaló que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración
Un total de 1.76 millones de jóvenes indocumentados de entre 16 y 30 años se beneficiarían del programa de acción diferida que les permitiría evitar su deportación y obtener un permiso de trabajo, según un informe del Instituto de Políticas de Migración (MPI).
(USCIS) “está haciendo un buen trabajo” en abordar esos desafíos, mientras facilita una información
fácil de entender que está disponible para los interesados en el programa, cuya tarifa es de 465 dólares.
Anuncian instrucciones para solicitar suspensión deportaciones El Departamento de Inmigración y Ciudadanía (USCIS por sus siglas en inglés) planea publicar en su sitio web en las próximas horas las planillas que permitirán a algunos inmigrantes sin la debida documentación solicitar a partir del miércoles la suspensión de sus deportaciones si cumplen con algunos requisitos. Alejandro Mayorkas, director del USCIS, dijo a los periodistas que los interesados deberán imprimir las planillas I-821D (Consideration of Deferred Action for Childhood Arrival), la I-765, (Application for Employment Authorization) y la I-765WS, un cuestionario adjunto cuya finalidad es establecer la necesidad económica de solicitante para obtener una autorización de trabajo. Luego de llenar las planillas deberán presentarlas en las oficinas de USCIS. El presidente Barack Obama anunció en junio la apertura de un proceso que permitirá suspender las deportaciones de aquellos inmigrantes no autorizados que: 1) tienen 30 años o menos; 2) han estado en Estados Unidos al menos durante cinco años; 3) han llegado al país antes de cumplir los 16 años; 4) han concluido sus estudios en una secundaria estadounidense u han obtenido
La Dirección de Inmigración y Ciudadanía dijo que publicará en su sitio web los pasos que deben seguir los interesados con base a los requisitos brindados por Obama
un certificado de aprobación del examen en inglés de Desarrollo Educativo General (GED por sus siglas en inglés); y 5) se han alistado a las fuerzas armadas y/o han cursado o cursan estudios universitarios. Los interesados deben pagar una tarifa de 465 dólares y presentar documentos escolares, médicos, financieros o militares para demostrar que cumplen con los requisitos. La cantidad de beneficiarios podría ascender a 1,7 millones de personas.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición Salvadoreños en el Exterior
Cancillería solicita ayuda Canciller Martínez para localizar a familiares participa en toma de de compatriota posesión inicial
El Ministerio de Relaciones Exteriores pide la colaboración de la ciudadanía para localizar a los familiares de la señora Victoria Mancía Meléndez, de 73 años de edad, quien ha sido localizada en la ciudad de Guadalajara, en Jalisco, México. Según su partida de nacimiento, ella es originaria del municipio de Quezaltepeque, en el departamento de La Libertad; sin embargo, su Documento Único de Identidad (DUI) fue expedido en el municipio de
Apopa, departamento de San Salvador. Si tiene información sobre el paradero de los familiares de la señora Victoria Mancía Meléndez, por favor llame al 2231-1362, con Liliana Santamaría, o al 2231-1094, con Ludmila Aguirre, en la Dirección de Protección de Derechos Humanos y Gestión Humanitaria de la Cancillería, la cual agradece de antemano la cooperación ciudadana para contactar a los familiares de la compatriota.
Presidencial en República Dominicana El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, participará este 16 de agosto en los actos de traspaso de mando presidencial en República Dominicana, en los cuales se investirá como mandatario de dicho país al ganador de los comicios de mayo pasado, Danilo Medina. El canciller Martínez viajará a la nación caribeña desde este miércoles 15, donde en horas de la tarde presentará al
presidente saliente, Leonel Fernández, las cartas credenciales como representante de El Salvador en los actos. La ceremonia de toma de posesión tendrá lugar mañana en el Senado de República Dominicana, país con el que El Salvador mantiene una sólida relación tanto a nivel bilateral como en el marco del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), del que también forma parte.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Oscuro panorama: sequía, desabastecimiento, escasez...
Escrito por Claudio M. de Rosa El precio mundial de los alimentos registró en julio la mayor alza desde 2009, amenazando con una nueva hambruna y presión inflacionaria, al tiempo que se teme que la economía mundial vuelva a caer en una recesión. Sequía y altas temperaturas en EUA, problemas en Argentina y Rusia que han reducido sus producciones, problemas en Rusia y lluvias fuera de temporada en Brasil causaron un 6% de aumento en los precios de los alimentos solo entre junio y julio, señala la (FAO). Según informe de la FAO de la primera semana de agosto, la escalada de precios fue liderada por un 23% de aumento del maíz por el marcado deterioro de las perspectivas de producción en EUA, 19% de aumento del trigo, 17% de los cereales y 12% del azúcar, mientras la soya alcanzó un récord el mes pasado. El alza de precio de los alimentos – sin expectativas de reducción a corto plazo– amenaza con una nueva crisis. Según Concepción Calpe, experta de la FAO, “todavía es temprano para afirmar que nos enfrentamos a la misma crisis de 2008 o 2011… pero hay un peligro: estamos viviendo un año difícil; en 2011 tuvimos malas cosechas en todo el mundo y los países tuvieron que utilizar parte de sus
reservas alimentarias”. La experta de la FAO señala que en EUA –donde julio ha sido el mes más caluroso desde 1895, cuando se empezó a tener registros– la cosecha “ha sido muy inferior a las expectativas; podría salvarse la soya, pero ya es demasiado tarde para el maíz”. Ahora veamos la situación en El Salvador. La Organización Meteorológica Mundial de la ONU, con sede en Ginebra, señaló el 26 de junio de este año que “existen posibilidades que se forme un episodio El Niño en el segundo semestre de 2012”. Según los expertos, este fenómeno causará “lluvias por debajo de lo normal desde la costa central de El Salvador hasta Panamá, abarcando el sur y centro de Honduras, la costa Pacífica de Nicaragua, la mayor parte de Costa Rica y la mayor parte de Panamá”. Claramente, se prevé un deficiente período de lluvias hasta final de año, al tiempo que el MAG está entregando paquetes agrícolas para una resiembra de 24 mil manzanas de maíz, con la esperanza de cosechar 1.7 millones de quintales para compensar las pérdidas de la reciente sequía. Esta medida del MAG es crítica, porque las producciones de granos en la
región tenderán a ser menores dado que las lluvias estarán por debajo de lo normal, mientras en El Salvador se puede llegar a perder sobre 2 millones de quintales de maíz. No es de sorprender que el precio del quintal de maíz haya subido en San Miguel $7 en solo 6 días y se estime que pueda superar los $30 el quintal. De producirse este lamentable resultado, también se elevará el precio de las tortillas. Y como el trigo ya aumentó en el mercado internacional, veremos que el pan también subirá de precio. La industria avícola (pollos y huevos) enfrenta presiones alcistas, porque el maíz amarillo –del que importa 13 millones de quintales, ahora, con precios récord en el mercado internacional– representa uno de los principales costos en la producción de aves. Entonces, también preparémonos a pagar precios mayores por estos productos. Ante este amenazante panorama para los presupuestos familiares, será importante conocer a la brevedad las medidas de importación de alimentos que impulsará el Gobierno. De lo contrario habrá inflación, más pobreza y desnutrición. Ya otras naciones comenzaron a comprar en el mercado mundial. Esperamos que no seamos los últimos, porque eso le saldrá muy caro a todos los salvadoreños.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
El Salvador de los jóvenes
Escrito por Claudia Ramírez Los jóvenes en este país son víctimas y victimarios. Por un lado, quienes están en la edad económicamente activa encabezan la lista de víctimas en las estadísticas de homicidios. Por otro lado, muchos de ellos viven bajo la sombra de la estigmatización por su edad, por su vestimenta e incluso por el lugar donde habitan. Por ejemplo, el proyecto que promueve Fútbol Forever en las comunidades Santa Eduviges y La Campanera tiene registrado que muchos jóvenes están capacitados para realizar trabajos o son invitados a hacer pasantías, pero los servicios de transporte de personal, que normalmente son subcontratados por las empresas, se niegan a llevarlos a sus casas en horas nocturnas. Pero el poco espacio de desarrollo para los jóvenes se respira por todas partes. Pocos espacios de esparcimiento, poco
empuje por la educación técnica y por la educación superior. Hay pocas instituciones, por no decir que ninguna, que se encarguen de orientar a la juventud. Tampoco tienen grandes modelos a seguir en una sociedad cada vez más polarizada y ensimismada en sus propios problemas y falencias. En un reciente conversatorio con los jóvenes columnistas de LA PRENSA GRÁFICA ellos lo describían de una forma bastante clara. Las pandillas, el narcotráfico, los antihéroes y los antivalores ocupan el lugar que ha dejado vacío el Estado, porque en muchos de esos lugares es ausente, porque lo han dejado abandonado. Hace años no hay políticas que promuevan la empleabilidad para el joven ni la capacitación. El viernes pasado, los diputados de la
Asamblea Legislativa promovían hacer extensiva una felicitación a razón del Día Mundial de la Juventud. Pero, ¿hace cuánto no dictan leyes en su favor? ¿Hace cuánto no reconocen el trabajo o empeño de alguno de ellos? La felicitación está bien, pero falta. Porque en la calle hay mucha desesperanza entre este grupo poblacional y abundan las historias de pueblos vacíos de jóvenes porque su única aspiración es migrar hacia Estados Unidos y dejar todo atrás. Pasa también que entre la violencia, la delincuencia, la falta de oportunidades, los más afortunados que logran estudiar buscan la manera de irse de este país, con la esperanza de lograr una especialización y, en sus palabras, conseguir un mejor nivel de vida. De esa forma, estamos dejando ir a grandes talentos que prefieren empujar
con su conocimiento en otras partes, porque aquí, en El Salvador, es más fácil encontrar paredes que puertas. En este país ni siquiera hay políticas a través de las cuales se estimule a los jóvenes para continuar con sus estudios de educación superior, becas, préstamos a bajo interés, entre otros. Hoy que se celebra el Día Mundial de la Juventud es un buen día para reflexionar sobre qué sociedad construimos para ellos, qué estímulos les damos para que se queden e intenten halar la carreta de esta nación. Es un buen día para pensar que falta empleo, falta desarrollo, faltan becas y falta que les demos un empujón, a ver si con eso logramos construir una mejor sociedad, una que no se estanque cada año inventando problemas o creando diferencias.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
MISCELANEA
Los loros son tan listos como los niños de tres años Los papagayos grises (Psittacus erithacus), que viven en plena selva africana, son capaces de razonar de forma lógica de forma similar a como lo hacen los grandes simios y los niños humanos de tres años de edad, según un estudio austriaco y alemán que publica la revista Proceedings of the Royal Society Ben su última edición. Para llegar a esta conclusión, Judith Schmidt y sus colegas utilizaron dos pequeñas cajas de plástico opacas, una llena de comida y la otra vacía. Al agitar las cajas, comprobaron que los pájaros deducían que el recipiente que sonaba era el que contenía los frutos secos. Si solo agitaban el recipiente vacío (que no producía sonido alguno) también deducían inmediatamente que no era aquel sino el otro el que contenía la comida, y se dirigían rápidamente hacia él. En definitiva,
los papagayos grises encontraban la comida con la misma velocidad, agitando de forma horizontal los dos vasos o solo uno de ellos. Los seres humanos no son capaces de hacer este tipo de razonamiento lógico antes de cumplir los tres años de edad.
Un ingrediente de las palomitas con sabor a mantequilla causa alzhéimer Uno de los ingredientes que contienen las palomitas con sabor a mantequilla aumenta el riesgo de padecer alzhéimer, según revela un nuevo estudio de la Universidad de Minessota (EE UU). Se trata deldiacetilo, una sustancia que, además de dar sabor a las palomitas que se cocinan en microondas, se encuentra presente en las margarinas, así como en algunos snacks y caramelos. Según explican Robert Vicen y sus colegas en el último número de la revistaChemical Research in Toxicology, el diacetilo tiene una estructura molecular muy parecida a la sustancia que hace que las proteínas beta-amiloides precipiten en el cerebro y formen las placas causantes de la enfermedad de Alzheimer. De acuerdo con los investigadores, esto explica por qué los experimentos muestran que el diacetilo acelera la aparición de esta enfermedad neurodegenerativa. Por si fuera poco, experimentos en el laboratorio muestran que, además de favorecer la formación de placas betaamiloides, esta sustancia atraviesa con facilidad la barrera hematoencefálica que protege al cerebro de sustancias
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
¿Cómo se llama al exceso de vello? El hirsutismo es el crecimiento de vello en mujeres en zonas del cuerpo donde su control depende de los andrógenos y en las que normalmente solo los hombres, después de la pubertad, presentan crecimiento de pelo. Estas zonas son, fundamentalmente, el bigote, la barba, el tórax, el vello púbico y la parte interna del muslo. Una causa común de hirsutismo es el síndrome del ovario poliquístico (SOPQ). Las mujeres con este síndrome y otras afecciones hormonales que causan crecimiento de vello indeseable también pueden tener acné, problemas con los períodos menstruales, problema para bajar de peso y diabetes. Por otro lado, se habla de hipertricosis para referirse específicamente a la presencia de un pelo excesivamente denso o excesivamente largo, normalmente en
19
una zona concreta, más allá de los límites aceptados para una edad o un sexo en particular.
El Pez que dispara agua El pez arquero dispara un chorro de agua para hacer caer a su presa al agua y poder comerla.
peligrosas, por qué la exposición crónica a esta sustancia, sobre todo en trabajadores que la utilizan a diario durante la fabricación de productos en la industria alimentaria, puede causar a largo plazo toxicidad neurológica. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESPECTÁCULOS
Marc Anthony recauda dinero para niños dominicanos El cantante participó de una subasta cuyos recaudos serán donados a un orfanato. Marc Anthony presidió una subasta en Nueva York para recaudar fondos que ayudarán al orfanato Niños de Cristo, en la República Dominicana. “Conocí a unos niños que cambiaron mi vida para siempre”, dijo a la agencia de noticias Efe el cantante durante el acto en el Museo del Barrio latino en Harlem. Con los fondos recaudados se construirá una residencia y centro de aprendizaje para los más de 200 menores que viven en ese hogar, lo que tendrá un coste de entre 1.5 y dos millones de dólares, según se indicó. “Esta idea surgió de Enrique Cárdenas, con el que llevo trabajando ya unos 25 años. Lo visité en la República
Dominicana para las Navidades. El siempre hablaba de este orfanato, y cuando lo hacía, le cambiaba la cara, se emocionaba, así que yo quería conocerlo”, dijo Anthony. “Fui y vi a unos niños que cambiaron mi vida para siempre. Si Sonia, su fundadora, pudo cambiar tantas vidas, cuánto podemos lograr (él y Cárdenas) para ayudar a esos niños que lo necesitan tanto”, agregó.
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
Ashton Kutcher y Mila Kunis preparan su boda shton Kutcher y Mila Kunis ya están planeando casarse, según una publicación. Una fuente dijo que elactor le dio carta blanca para Mila comenzar los preparativos para la ceremonia. “Ellos ya se conocen desde hace mucho tiempo. Tiene una amistad de casi 15 años, y se aman”, afirma un amigo del actor. La pareja puede casarse todavía este año, en la víspera de Año Nuevo. Recientemente, los actores estuvieron en Bali, donde descansaron en clima de luna de miel, según testigos.
Beyonce y Jay-Z es la pareja mejor pagada, segúnForbes Beyonce hizo una pausa en el 2011 por motivo de su embarazo, pero continuó recibiendo pagos de regalías por sus éxitos. Además, su disco más reciente se convirtió en platino debido a las muchas ventas y realizó algunas campañas publicitarias. De esta forma, generó ingresos de $40 millones en un año, que al sumarse a los $38 millones que recibió su esposo, Jay-Z, suman la cifra de $78 millones. Y eso los convierte en la pareja mejor pagada en el mundo del entretenimiento, según la lista de la revista Forbes. La lista continúa con la modelo Gisele Bundchen y Tom Brady, mientras que
David y Victoria Beckham ocupan la tercera posición. Con un ingreso combinado de $45 millones, Brad Pitt y Angelina Jolie tienen el cuarto lugar.
Disqueras se disputan el contrato de Britney Spears Una gran disputa se ha iniciado entre dos disqueras para obtener la firma de Britney Spears, ya que su contrato con RCA Records está por expirar. El presidente de Epic Records, LA Reid, quien es también colega de la cantante en el programa “X Factor”, está tratando de convencerla para que firme para su compañía; pero por otro lado, Barry Weiss, presidente de Island Def Jam y Universal Motown Repúblic, también se encuentra tratando de convencer a
Spears para que firme con ellos. Ambos ejecutivos están utilizando estrategias distintas para reclutar a la princesa del pop; LA Reid está aprovechando su proximidad y hablar con ella cada vez que hay oportunidad, mientras que Weiss utiliza su amplia experiencia, conoce a Spears desde hace 15 años, y entre sus filas se encuentran figuras como Justin Bieber, Kanye West y Mariah Carey. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Selección Nacional de Fútbol La victoria no borra las fallas En ataque, Nelson Bonilla confirmó su buen momento goelador. Una defensa improvisada tuvo sus fallas. Purdy rescató al grupo
LOS ÁNGELES. Cuando se gana lo más lógico es tener una sonrisa de oreja a oreja y más cuando ganar a Guatemala era una obligación con la historia y porque la afición y prensa lo exigía. Además del orgullo de los veteranos en Selección, Alfredo Pacheco, Cheyo Quintanilla, Ramón Sánchez y Dennis Alas tenían presente esa paternidad en el fútbol. Aunque nunca fue ese el gran objetivo, la Selección dejó algunas conclusiones, unas buenas y otras que merecen la atención debida para corregirlas en el menor tiempo posible para que no vengan las sorpresas y por qué no también las decepciones. 1) ¿Preparación? Guatemala y Jamaica son partidos de preparación, nada más. No hay puntos en juego. Pero hasta
en esos compromisos se necesita mucha seriedad para planificar. Juan de Dios Castillo, como un técnico que apenas tiene un mes al frente, sigue en el plan de conocer al futbolista. Le hubiese venido bien que la Primera División no programara miércoles. Pero como ese acuerdo Fesfut-Primera ya estaba, el técnico sólo tuvo tres entrenos, no más. S i hubiese perdido, algunas críticas las habría tenido como cabeza del grupo pero nadie habría analizado que la preparación para ese primer partido no fue la ideal. Ya con Jamaica las reglas cambian, el equipo sigue concentrado para viajar a Washington. 2) Experimentos Para los que conocen el rol que cada jugador desempeña en el campo dejó una inquietud de por qué Elder Figueroa e Isidro
Gutiérrez, siendo volantes probaran como defensas. El primero sufrió cuando le tocó marcar a Carlos “Pescadito” Ruiz y Gutiérrez no tuvo la libertad de correr más por banda izquierda porque dio la impresión de que se sintió atado al trabajo de zona. Como consecuencia la defensa tuvo pesadillas, en especial cuando los rivales tenían el marco de frente. 3) Un delantero, no dos Nelson Bonilla es un jugador con deseos y lo está demostrando con Selección y su equipo Alianza. Si no acierta con un golazo habría terminado asfixiado en defensa porque al jugar como único puntero fue presa de los centrales que no le permitían girar con facilidad al borde del área. Guatemala, aunque notuvo gol, hizo más con su pareja de atacantes
(Ruiz y Contreras). No siempre un delantero salvará a la Azul. 4) El carácter de Purdy Es paradójico como un jugador tiene tanto valor para su Selección y afición pero no para su club. Es el caso de Steven Purdy. Contrario a perder motivación y verse como un jugador fuera de ritmo,
mantiene su carácter y compromiso. Si erró en alguna jugada contra los chapines eso no desmerita la entrega de un jugador que sigue siendo un baluarte desaprovechado en la MLS. Esa personalidad es positiva y contagia seguro al plantel mismo. 5) Dennis, una muralla
No en vano es el capitán. Contra Guatemala, el contención Dennis Alas volvió a ser un jugador de garantía al momento de barrer y romper el juego rival, evitando el juego brusco o los reclamos innecesarios. Fue quien quiso transmitir tranquilidad cuando Guatemala se volcó en busca del gol del empate. La Selecta necesita más líderes.
Londres despide unos juegos deslumbrantes Los Juegos Olímpicos Londres 2012 han finalizado y con ellos, heroes deportivos y nuevas marcas se han inmortalizado en el mundo del deporte mundial Gracias, Usain Bolt. Muchísimas gracias. Por ser una leyenda viviente, tal y como lo prometió. Por reescribir los libros de récords al repetir un triplete dorado en la velocidad pura. Y por irradiar ese irresistible carisma que permitió una comunión perfecta con los aficionados, dándole a estos Juegos Olímpicos una etiqueta de memorables. Bolt fue otra vez el torbellino que hipnotiza a todos, pendientes tanto a sus hazañas en la pista como al desenfado con que se conduce. El presidente del COI Jacques Rogge debería estar agradecido con Bolt con su infinita capacidad para entretener a la gente, en vez de ponerle peros. Quién otro hubiese podido dirigir una ola en el Estadio Olímpico tras
romper el récord mundial con el relevo 4x100. Bolt no fue el único que silenció a los escépticos. Londres, la ciudad anfitriona, cumplió con su asignatura, arropando los juegos con entusiasmo, con una espontánea ceremonia de apertura en la que la reina Isabel II se dejó escoltar por el actor Daniel Craig, personificando a James Bond. Tampoco se concretó la pesadilla de caos de transporte y una pesadilla de seguridad. Hasta el clima cooperó con la capital británica. De tanto llover en los días previos, el sol brilló durante la mayor parte de las competencias. Londres deja tantas páginas de momentos conmovedores e inolvidables. Michael Phelps completó su ilustre trayectoria en la natación al atrapar
cuatro medallas de oro y dos de plata para erigirse como el deportista más laureado en la historia de los juegos, con una cosecha de 22 preseas, incluidas 18 doradas. La aparición de Ye Shiwen, la china que asombró cuando nadó más rápido que Ryan Lochte y Phelps en los últimos 50 metros en la prueba equivalente de los 400 estilos. Oscar Pistorius, el sudafricano que se convirtió en el primer atleta con las piernas amputadas que compite en los Juegos Olímpicos. La gesta de México al vencer a Brasil en Wembley para quedarse con el oro y privarle a los sudamericanos del único título que falta en su salón de trofeos. Pero también está el pundonor de gente que
exhibe el espíritu olímpico en su estado más puro, como el remero Hamadou Djibo Issaka de Níger, que aprendió el deporte apenas tres meses antes y Benjamin Schulte, el chico de 16 años de Guam, que no paró de nadar hasta completar el maratón acuático, nueve minutos después del ganador. En lo estrictamente competitivo, aunque el Comité Olímpico Internacional siempre recalca que no existe una coronación oficial al país con más medallas, Estados Unidos y China se alternaron en la punta a lo largo de las dos semanas y media de acción. Al final, Estados Unidos volteó los papeles con respecto a Beijing en el cómputo de oros. Hace cuatro años, China se entonó por su condición
de anfitriona y se apoderó de la mayor cantidad de títulos, pero esta vez fueron superados por los estadounidenses por 4638. La diferencia fue más amplia en el acumulado global, 104-87. Para Estados Unidos, el marcar la supremacía sobre los chinos convalida su modelo deportivo basado en la financiación
privada y sus universidades. Pero no se pueden obviar los extremos de sacrificio en los que incurren las familias de sus atletas, como el caso de la gimnasta Gabby Douglas. Poco después de ganar el concurso individual, trascendió que su madre se había declarado en bancarrota en el estado
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE AGOSTO 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549