DEL 31 AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
AÑO 22 | Nº 1155
www.diaadianews.com
Romney promete empleo a hispanos; no habla de inmigración Mitt Romney está seguro que la recuperación económica es un tópico mucho más relevante que la inmigración para los hispanos en Estados Unidos, una minoría cuyo voto es clave en la elección presidencial y que no le favorece a días de ser el candidato oficial del partido Republicano. P. 5
Norman Quijano se reúne con alcalde de California, durante visita EUA
América Central es la región del mundo de mayor crecimiento de turismo
P. 8
Steven M. Detrick, alcalde de California, recibió en su despacho, ubicado en la ciudad de Elk Grove, al alcalde de San Salvador, Norman Quijano, con quien conversó sobre los servicios que ofrecen a los ciudadanos, entre ellos, el sistema de transporte y el de tratamiento de desechos sólidos. P. 7
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
LOS ANGELES
Brown anunció plan de cambio en ley de pensión en California El Gobernador de California propone modificar las condiciones de retiro de burócratas El gobernador de California, Jerry Brown anunció su plan de reforma de pensiones que incrementaría la edad de retiro para los empleados públicos; obligaría a los trabajadores a contribuir con el 50 por ciento del costo del plan de jubilación y establecería límites a los salarios de los pensionados. El nuevo sistema de pensiones aumentaría la edad de retiro para policías y bomberos de 55 a 57 años, y para el resto de empleados públicos la edad de jubilación sería de 65 a 67 años. También requerirá que todos los empleados públicos contribuyan el 50% para el costo de sus pensiones. Actualmente, la contribución varía dependiendo de
la ciudad. En el sistema privado de pensiones (401k), los empleadores deciden qué porcentaje contribuyen, si es que contribuyen. Es común también encontrar empresas grandes que contribuyen un dólar por cada dólar que el trabajador destina para su retiro, es decir, contribuyen con el 50% del fondo de retiro. El gobernador dijo que aún no está claro como funcionarán las seis ciudades conocidas como “charter” –entre las que están Los Ángeles y San Francisco-, las cuales tienen su propio sistema de gobierno y de pensión. Aunque logró un acuerdo con los legisladores, quienes tienen la potestad para aprobar este plan de reformas, aún falta ver qué acción tomarán los sindicatos. Estos fueron excluidos de la discusión y aseguraron ayer que tomarán las
medidas legales pertinentes -que incluyen posibles demandas- para tratar de parar la reforma. Barbara Maynard, portavoz de la organización Californians for Retirement Security –que aglutina a los diferentes sindicatos de empleados públicos- dijo que es inaudito y un insulto que ninguno de los sindicatos estuviera en la mesa de negociaciones que decidió el futuro de las pensiones de los empleados. Paula Ready, empleada del Departamento de Servicios Infantiles de San Bernardino y presidenta de la Asociación de Empleados Públicos de San Bernardino, considera que lo que está en juego es el bienestar de trabajadores como ella que por años han servido al público, y que al final de su vida posiblemente se verán obligados a pedir estampillas
de comida o apoyarse en el seguro de incapacidad para sobrevivir. La asambleísta republicana de Laguna Niguel, Mimi Walters no estuvo muy de acuerdo con el paquete anunciado pues dijo que aunque, ahorrará a California entre 18, 000 y 30, 000 millones de dólares en las próximas décadas, la falta de financiamiento para las jubilaciones y el seguro médico de los jubilados es por cientos de miles de dólares. “Si bien esto es un paso pequeño en la dirección correcta, estamos desilusionados de que este plan no atienda estos pasivos en una forma significativa”. El tesorero Bill Lockyer quien es parte de la junta directiva de los sistemas de pensiones de los empleados públicos y de los maestros, envió una carta en la que expone que el
En Los Ángeles, por ejemplo, la contribución del empleado es de 12%. Esta ciudad tiene una de las contribuciones más altas del estado. Es muy común encontrar ciudades en donde los trabajadores públicos no contribuyen al fondo de sus pensiones y la factura la paga completamente el gobierno local y/o estatal.
plan acordado representa la reducción a las pensiones públicas más amplia de la historia. “Las reduce mucho más abajo de lo que estaban en 1999”, indicó. Y remató que con estas
reformas, “dejaremos de cavar un agujero fiscal y comenzaremos a reducir a fondo el costo de las pensiones. Además esto asegura que los trabajadores vivan su jubilación dignamente.
Se quejan de cambios al seguro infantil de salud en California SACRAMENTO.- La eliminación del programa Healthy Families y el traspaso de los niños bajo este programa a Medi-Cal matiene preocupados a padres, defensores de la salud infantil y legisladores quienes temen que la atención no sea oportuna ni de la misma calidad. María de Lourdes Barajas, una madre de familia que reside en Torrance y tiene tres hijos de 15, 10 y 7 años en Healthy Families. Añadió que en cambio en Medi-Cal no es fácil recibir la atención médica. “Muchos médicos de Medi-Cal ya están saturados y no quieren aceptar más pacientes. Cómo le van hacer para aceptar a cientos de miles de nuevos niños”, cuestionó. El pasado mes de junio, los legisladores y el gobernador Jerry Brown aprobaron la eliminación del programa Healthy Families para ahorrarle al estado 64 millones de dólares en el año fiscal 2012-13. Los casi 878,000 menores inscritos en Healthy Families serán traspasados al programa MediCal que sirve a los más pobres del estado. El 47% de todos los niños en Healthy Families son latinos, un total de 409,000. Comentó que ella vive en la ciudad de Richmond (ubicada en el este de la Bahía de San Francisco) y después del incendio en la planta Chevron cuando su bebé empezó a
respirar un poco chistoso, se sintió aliviada de poder llevarlo a un pediatra de inmediato. “Sé que las familias en Medi-Cal no disfrutan del mismo acceso a los servicios ni son atendidas rápido porque los doctores no son bien pagados”, señaló. La transición del programa Healthy Families a MediCal será en cuatro etapas. La primera etapa programada para comenzar a no más tardar el 1 de enero, comprende la transición de 415,000 menores; la segunda a 249,000 para el 1 de abril; la tercera fase a 173,000 en agosto 1; y la cuarta fase traspasará 43,000 el 1 de septiembre. Los líderes quieren asegurarse que no haya ningún impacto negativo incluyendo el acceso a los médicos para todos los menores y aquellos chiquillos con necesidades especiales o que tienen enfermedades o condiciones serias.
Preocupados padres, defensores de la salud infantil y legisladores temen que la atención de salud para menores no sea oportuna ni de la misma calidad Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Asamblea de California aprueba ley que protege a indocumentados
Sismólogos cifran de récord en décadas los recientes temblores en California
El área se encuentra situada entre la falla de San Andrés y la falla Imperial y se conoce como la Zona Sísmica Brawley.
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
La Asamblea de California aprobó una legislación que prohíbe a las autoridades locales retener indocumentados para remitirlos a las autoridades federales una vez sean
liberados. En una votación estrictamente partidista (44-23) y con la abstención de algunos asambleístas tanto demócratas como republicanos, el órgano legislativo aprobó la propuesta AB 1081 del demócrata Tom Ammiano (D-13) para enviarla para la firma del gobernador. “Con esta medida, la legislatura de California se levanta contra los abusos de la inmigración federal que han acabado con los sueños de miles de aspirantes a ciudadanos en California”, afirmó Amiano al defender su propuesta
conocida como “Acta de Confianza”. Según la legislación, las autoridades locales podrán retener a una persona sospechosa de ser indocumentada una vez pueda ser dejada en libertad solamente en el caso de que haya sido condenada previamente por un delito grave o violento o esté acusada de un delito grave. La medida, que ha tenido la oposición de los alguaciles de los condados de Los Ángeles y San Diego y de la Asociación de Alguaciles del Estado de California, fue aprobada por el Senado el martes en una votación 24-13.
Los Ángeles - Los terremotos que han sacudido el sur de California desde el domingo suponen un récord de movimientos telúricos para esa zona desde hace más de 30 años, según aseguró desde el Centro Geológico de EE.UU. y publicó el diario Los Angeles Times. Varias docenas de seísmos de entre 3,5 y 5,5 grados en la escala de Ritcher han hecho temblar en las últimas horas a los residentes del condado de Imperial, que se extiende por el interior desde la frontera
con México hasta el área metropolitana próxima a Los Ángeles. A pesar de lo inusual de la alta frecuencia con la que se han producido los terremotos, se trata de una zona sísmica muy activa que en el pasado había experimentado sucesos similares, como corroboró la sismóloga Lucy Jones del Centro Geológico de EE.UU. Esta experta apuntó que este fenómeno ocurrió igualmente en la década de 1970 y nuevamente en 1981, último año en el que hubo una serie de
temblores de similar fuerza, si bien en 2005 se registró una tanda de terremotos parecida aunque menos intensa. Los movimientos telúricos ocasionaron algunos daños menores en algunas infraestructuras y llevaron a las autoridades a alertar a la población para que tomen precauciones, si bien la posibilidad de que la situación empeore es remota. “Nunca hemos visto una serie Brawley seguida por un gran terremoto originado en otra falla”, comentó el sismólogo Rob Graves.
La nueva ley cuenta con respaldo de numerosas organizaciones defensoras de los inmigrantes y de los derechos civiles en California y busca contrarrestar el efecto del programa Comunidades Seguras por el cual las autoridades locales remiten a las federales a los detenidos sospechosos de ser indocumentados
Baca contra la ‘Ley de Confianza’
Uno de los principales defensores del programa Comunidades Seguras, el Sheriff de Los Ángeles Lee Baca, duda que las autoridades federales permitan a California modificar dicha iniciativa a través de la “Ley de Confianza”, una propuesta que está en el escritorio del gobernador Jerry Brown. “California puede hacer recomendaciones, pero no puede cambiar la ley federal”, aseguró Baca en una entrevista con La Opinión. “Una creencia de los autores de esta ley es crear un nuevo estándar para la ley federal que actualmente existe”, comentó el jefe policiaco. A la espera del respaldo o veto del gobernador Brown, luego de ser aprobada el viernes pasado por la Asamblea estatal, la “Ley de Confianza” prohibiría a las autoridades locales retener indocumentados para remitirlos al gobierno federal una vez que sean liberados. Sólo se ignoraría cuando se trate de personas que enfrenten cargos por crímenes serios. A decir de Baca, esta propuesta
legislativa pondría a las corporaciones policiacas de California en una “posición incómoda”, por lo cual pidió a sus promotores impulsar los cambios a las normas migratorias directamente en la capital del país, no desde Sacramento. La opinión del Sheriff de Los Ángeles es que Comunidades Seguras sigue operando a favor de la seguridad pública, al enfocarse en criminales peligrosos. Carlos Alcalá, vocero del asambleísta Tom Ammiano, autor de la legislación, explicó que no se estaría violando ninguna ley federal ya que Comunidades Seguras es sólo un programa. “La ley federal está arriba del estado, pero no es responsabilidad de la Policía aplicar las leyes federales”, dijo. Un grupo de titulares de agencias del orden, del cual se ha descartado Baca, ya estudia la manera de derrotar la iniciativa si es firmada por Brown, alegando que les haría desobedecer al gobierno federal o al estatal cuando tengan en sus centros de detención a un
El gobernador Brown tiene hasta el 30 de septiembre para decidir el futuro de la “Ley de Confianza”.
indocumentado. El jefe de la Policía de Los Ángeles (LAPD), Charles Beck, la considera como la única manera de lograr que Comunidades Segura funcione correctamente y deje de expulsar del país a personas que no tienen cuentas pendientes
con la justicia, como han revelado distintos reportes. “Necesitamos algunas restricciones que eviten las deportaciones del gobierno federal, pero también creo que hay muchas personas que deberían ser deportadas, es según como se vea el asunto,
cuáles son los crímenes que se imputaron a las personas que desencadenan el programa Comunidades Seguras, esa es la pieza importante para mí”, dijo Beck a La Opinión. Hasta que no pase la ley en Sacramento, mencionó el jefe del LAPD, su corporación s
eguirá obedeciendo las peticiones de retención de la Oficina de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “Si no lo hacemos no creo que sea una violación de la ley federal, por eso creo que tenemos la habilidad de hacer esto pero debe ser requeridoporlalegislación”,señalóBeck.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Romney promete empleo a hispanos; no habla de inmigración Mitt Romney está seguro que la recuperación económica es un tópico mucho más relevante que la inmigración para los hispanos en Estados Unidos, una minoría cuyo voto es clave en la elección presidencial y que no le favorece a días de ser el candidato oficial del partido Republicano. “El candidato Romney sabe que los hispanos conocen mucho mejor al presidente Barack Obama tras cuatro años de gobierno, y por eso está convencido de que la recuperación económica y la creación de empleos es lo que más importa a los hispanos hoy en día”, dijo a la AFP Rudy Fernández, asesor de la campaña de Romney -quien tiene raíces hispanasen tema latinos. Contra viento y marea, a raíz de la tormenta tropical Isaac, la 40 Convención Nacional Republicana se celebrará desde el martes en Tampa, ciudad del Golfo al centro de Florida, para terminar el jueves con la nominación de Romney como rival de Barack Obama en las presidenciales del 6 de noviembre.
Durante este evento, la campaña de Romney irá revelando su programa de gobierno, una tarea que ha estado realizando un comité de la plataforma del partido. El comité ha hecho trascender a la prensa que el millonario ex gobernador de Massachussettes planea recalcar a los hispanos sobre todo su plan económico para superar la crisis de empleo que afecta a la comunidad. Hasta ahora, Obama mantiene un amplia ventaja de 67% contra 23%, sobre Romney entre los latinos, según un sondeo de la cadena NBC News, el diario The Wall Street Journal y el canal en español Telemundo. Analistas estiman que si Romney quiere atraer a este electorado clave para llegar a la Casa Blanca “tiene que reinventarse en la convención, dar un giro”, dijo a la AFP Antonio González, presidente del Instituto de Investigaciones William C. Velázquez. En contraparte, “el electorado hispano es el punto más brillante de Obama”, dijo a la AFP Larry Sabato, profesor
La polémica ya está servida nuevamente sobre el tema de la inmigración, porque coaliciones reaccionaron contra la implicación de Kobach en el programa de Romney.
de Ciencias Políticas de la Universidad de Virginia. Al actual mandatario demócrata “le está yendo mejor en 2012 que en comparación con 2008, principalmente a causa de las posiciones divergentes de los candidatos en cuanto a la inmigración”, apuntó
Sabato. Durante y después de la Convención Nacional Republicana, Romney estará forzado a definirse en inmigración, un tema que muchos de sus correligionarios subestiman, apoyados en sondeos que indican que la primera
Los latinos podrían cambiar el rumbo de las elecciones de este año en EEUU
En Estados Unidos 50.000 jóvenes de origen hispano cumplen 18 años cada mes y se convierten en posibles votantes. Cada año 700.000 inmigrantes de origen latino obtienen la nacionalidad norteamericana y con ella el derecho a votar. El número de posibles votantes latinos continúa creciendo exponencialmente cada año y millones de inmigrantes aún no se han registrado para votar. Por esta razón el voto latino se conoce cómo el “gigante dormido”. Se estima que 21.5 millones de hispanos son elegibles para votar y 8.1 millones lo serían si se registran antes del mes de noviembre. El gobierno ha incentivado el registro facilitando la inscripción por Internet. La mayoría de los potenciales votos se concentran en los siguientes diez estados: El Centro para el Progreso Americano, CAP por sus siglas en inglés, dió a conocer una
preocupación de los hispanos es la economía. Pero analistas advierten que la inmigración moviliza el voto latino. En el Partido Republicano, las medidas sobre cómo enfrentar el problema de los 11 millones de indocumentados y el sensible debate sobre los estudiantes
sin papeles mueve pasiones y crea fuerte divisiones. Están aquellos proclives a reformas migratorias globales, como alguna vez la apoyó el senador John McCain, y aquellos que quieren crear duras leyes estatales como la gobernadora de Arizona, Jen Brewer.
En Estados Unidos 50.000 jóvenes de origen hispano cumplen 18 años cada mes y se convierten en posibles votantes. 1. California: 4,496,500 votos latinos 2. Texas: 3,034,600 3. Nueva York: 1,487,600.
gráfica que muestra como en ocho estados el número de votantes de origen latinoamericano supera el margen de victoria registrado en las pasadas elecciones. Los candidatos presidenciales y sus jefes de campaña son conscientes de este desarrollo. A pesar de ésto ambos partidos
han invertido poco en campañas dirigidas a la comunidad hispana. Los demócratas liderados por Barack Obama, han destinado 1.7 millones de dólares en publicidad en español y la campaña de Mitt Romney ha invertido sólamente 13.000 dólares. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Arpaio quiere un premio por perseguir ilegales
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Los hispanos buscan su lugar en el gobierno
Obama y Romney harán foro centrado en hispanos
Participarán por separado en un encuentro centrado en asuntos de interés para la comunidad hispana, la minoría que más rápido crece en EEUU.
Para Angelo Falcón, presidente del Instituto Nacional de Políticas Latinas, la situación actual es “terrible” y son los propios líderes comunitarios hispanos los que deberían presionar a los partidos políticos para que se les preste atención a los latinos. La inmigración ilegal es uno de los temas centrales en la campaña electoral y los votantes hispanos serán decisivos en varios estados clave. Para ganar la presidencia, el candidato requerirá el apoyo del 40% del voto de esa comunidad.
El alguacil del condado de Maricopa, en el estado de Arizona, Joe Arpaio, se quejó por el poco reconocimiento que tiene pese a “combatir a los indocumentados” e instó a México a trabajar conjuntamente con los Estados Unidos para resolver los problemas de la frontera. Arpaio dijo que él y Barack Obama deberían ir “al patio, tomar unas cervecitas, jugar un poco de baloncesto y hablar”. “Pero eso no va a suceder”, agregó. Afirmó que, en caso de ganar el candidato republicano Mitt Romney las elecciones del 6 de noviembre, el Congreso estadounidense debería convocarlo para resolver el problema de la inmigración ilegal. Preguntado por EFE sobre la plataforma republicana aprobada este martes, que defiende la “mano dura” contra los indocumentados, el sheriff -que enfrenta un juicio por “etiquetamiento racial contra los hispanos”- reiteró su postura de que la primera misión del país es “hacer cumplir sus leyes”. Al respecto, consideró irónico que él, que dedicó su vida a combatir el narcotráfico y el problema de la inmigración, sea investigado. Pidió que el gobierno estadounidense estreche la cooperación con el entrante presidente de México, Enrique Peña Nieto. “Si yo fuera presidente y me reuniera con él, le diría: ‘Trabajemos juntos, si necesitas potencia de fuego, si necesitas ayuda con tu Ejército o tu Policía Federal, estaremos contentos de ayudarte’”, puntualizó.
Lucé Fortuño, la primera dama de Puerto Rico, caminó hasta el podio de la Convención Nacional Republicana y sonrió a un entusiasta público. Vestida con una falda roja y una camisa negra, fue la encargada de presentar a Ann Romney, la esposa del candidato a la presidencia por el Partido Republicano. “¡Ella ha sido el arma secreta de Mitt Romney durante 43 años!”, exclamó Fortuño antes de recibir un fuerte aplauso. Al igual que ella, varios hispanos desempeñarán papeles prominentes en la convención: el senador Marco Rubio se encargará de presentar al propio Romney el jueves y se espera que la gobernadora de Nuevo México, Susana Martínez, hable el miércoles justo antes que el candidato a la vicepresidencia, Paul Ryan. Entre los demócratas, Julián Castro, el alcalde de San Antonio, es el primer hispano escogido para pronunciar el discurso inaugural y el alcalde de Los Ángeles, Antonio Villaraigosa, es el primer presidente hispano de la convención. Esta presencia hispana en ambos foros, sin embargo, puede ser engañosa. Cuando terminen las reuniones partidarias de Tampa y Charlotte, el panorama será el de siempre: un gobierno estadounidense casi sin funcionarios electos hispanos. A pesar de la importancia del voto hispano y el hecho de que representan casi el 17% de la población del país, muy pocos latinos son funcionarios electos. Cada campaña electoral busca su voto y les pregunta qué temas les preocupan, pero pocos hispanos ocupan puestos a cualquier nivel del gobierno local, estatal o federal. Los motivos parecen ser varios: los hispanos son una población joven, a menudo con índices educativos bajos y menores ingresos. Y los partidos demócrata y republicano no hacen demasiado por
incorporarlos a puestos de liderazgo, aseguran los expertos. De las más de 500 mil posiciones que ocupan funcionarios electos en Estados Unidos,menos de 6.000 son ocupadas por hispanos, lo que representa aproximadamente un 1%, según datos de USHLI, una organización con sede en Chicago que se dedica a entrenar y preparar hispanos para posiciones de liderazgo. El bajo nivel de votación de los latinos también podría justificar su limitada presencia en el gobierno. Hay 23,3 millones de hispanos elegibles para votar, según el Centro Hispano Pew, pero en el 2010 tan sólo 10,9 millones estaban registrados para hacerlo, indica la oficina del censo. Los partidos políticos se dirigen sobre todo a quienes más acuden a las urnas y ese no es el caso de la mayoría de los hispanos, señaló Rosalin Gold, experta de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO). Casi 6.000 hispanos (5.928 para ser exactos) son funcionarios electos en el país. Dos de ellos son senadores nacionales y 24 son miembros de la Cámara de Representantes. A nivel estatal, 70 son senadores y 188 representantes de cámaras bajas. La mayoría de funcionarios electos hispanos, 2.225, son miembros de juntas escolares locales, decidiendo cómo gastar presupuestos en clases y profesores. Les siguen funcionarios municipales (1.738) y del sistema judicial y organismos policiales (881). El número total ha aumentado significativamente en los últimos 15 años, ya que, según NALEO, había 3.743 funcionarios electos hispanos en 1996. Aún así el camino por recorrer es largo, dicen activistas de todo el país que luchan por un mayor protagonismo de los hispanos en el gobierno.
Washington .- El mandatario de EEUU, Barack Obama, que aspira a la reelección en las presidenciales del 6 de noviembre, y el candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, han aceptado participar, por separado, en foros centrados en asuntos de interés hispano, organizados por la cadena de televisión Univisión. La cadena anunció en un comunicado que acogerá dos encuentros denominados “Meet The Candidate” (“Conoce al candidato”) que serán emitidos en directo y presentados por Jorge Ramos y Elena Salinas, dos de los periodistas más populares de la cadena. “Los dos candidatos han confirmado su participación”, informó la cadena, que señaló que desvelará más detalles sobre el formato y la fecha en las próximas semanas. De momento, ha adelantado que los encuentros “tendrán lugar frente a una audiencia en directo” y tratarán sobre educación y el futuro de la comunidad hispana, la minoría que más rápido crece en el país y que según los últimos datos del Censo ya superan los 50 millones. “Estos eventos muestran que el presidente Obama y el (ex)gobernador Romney reconocen el importante papel de los Hispanos en Estados Unidos”, indicó el presidente de noticias Univisión, Isaac Lee. El anuncio se produce días después de que Ramos, copresentador del noticiero de Univision y conductor del programa dominical “Al Punto”, considerara “inaceptable” y “grave omisión” la ausencia de un moderador de origen hispano o afroamericano en los debates presidenciales del próximo otoño. La Comisión de Debates Presidenciales anunció la semana pasada que Candy Crowley, de CNN; Jim Lehrer, de PBS; y Bob Schieffer, de CBS News, serán los moderadores de los tres debates presidenciales, mientras que Martha Raddatz, de ABC News, estará al frente del debate entre los candidatos a vicepresidente. El voto hispano tuvo un peso importante en las pasadas elecciones presidenciales de 2008 y se espera que vuelvan a tener un destacado papel en estados considerados clave como Nevada y Florida.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Norman Quijano se reúne con alcalde de Elk Grove California, durante visita EUA El alcalde de San Salvador conoció el sistema de la planta de transporte que utiliza ese estado norteamericano. Steven M. Detrick, alcalde de California, recibió en su despacho, ubicado en la ciudad de Elk Grove, al alcalde de San Salvador, Norman Quijano, con quien conversó sobre los servicios que ofrecen a los ciudadanos, entre ellos, el sistema de transporte y el de tratamiento de desechos sólidos. “Hemos sostenido reuniones con el Alcalde Detrick con quien hemos abierto los canales para el hermanamiento con San Salvador. He conocido el funcionamiento de la planta desde donde se maneja el transporte de la ciudad, experiencia que nos permite conocer una iniciativa que aprovecharemos para mejorar los servicios que prestamos a los capitalinos,” expresó Quijano, mediente un comunicado de prensa.
“He conocido el funcionamiento de la planta desde donde se maneja el transporte de la ciudad”, dijo el edil capitalino. El candidato dice haber conocido la experiencia en tratamiento de desechos sólidos, sostuvo Quijano.
Además, el alcalde capitalino sostuvo diferentes reuniones con la comunidad de salvadoreños residentes en San Francisco, en las que promovió los diferentes servicios que la
comuna de San Salvador presta a los compatriotas, siendo uno de ellos el envío a domicilio de la entrega de documentos y la Oficina de Atención a los Salvadoreños en el Exterior,
Déficit comercial de El Salvador crece 8.4 por ciento en 2012
que busca facilitarles los trámites relacionados con el Registro del Estado Familiar. Para el fin de semana, está previsto que el Quijano participe -por cuanto año
consecutivo- en el Desfile de la Independencia, que se celebra en Los Àngeles. En San Francisco, se dedicó a promover trámites del Registro del Estado Familiar para
salvadoreños en el exterior y, el fin de semana, participará en el “Desfile de la Independencia”, en Los Àngeles.
De las importaciones, continúa como mayor la factura petrolera, que llegó a mil 343,2 millones de dólares, una elevación de 31.2 por ciento, provocada por el alza de los precios en el mercado internacional.
El Banco Central de Reserva (BCR) informó que el déficit de la balanza comercial registró de enero a julio de este año un aumento de 8.4 por ciento, en comparación con igual período de 2011. En un informe publicado en su página en internet, precisa que esa diferencia equivale a un monto de dos mil 956,1 millones de dólares. Añade que en los siete primeros meses del año las exportaciones de El Salvador totalizaron tres mil 197,5 millones de dólares, una tasa de crecimiento negativa de menos 1.5 por ciento. La Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del BCR indica que las importaciones alcanzaron seis mil 153,6 millones de
dólares, un ligero descenso de 0.2 por ciento en comparación con el período enero-julio de 2011. En cuanto a las ventas, los productos tradicionales mostraron una reducción de -20.2 por ciento, una baja influenciada por una caída del café en 34.3. En cambio, las exportaciones totales de estas ventas, excluyendo café, crecieron 2.9 por ciento, debido al comportamiento del azúcar, que sumó 138,4 millones de dólares, 32,1 millones más que en igual período del 2011. Los productos no tradicionales vendieron dos mil 138,5 millones, creciendo en 4.9 por ciento. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
El Salvador: $3,197 millones exportados a julio 2012 De enero a julio 2012, las exportaciones totalizaron $3,197.5 millones, registrando una tasa de crecimiento negativa de -1.5% anual, respecto del mismo período del año 2011. Del comunicado de prensa del Banco Central de Reserva de El Salvador: De enero a julio 2012, las exportaciones de El Salvador totalizaron US$3,197.5 millones, registrando una tasa de crecimiento negativa de -1.5% anual, respecto del mismo período del año 2011, informó la Gerencia de Estudios y Estadísticas Económicas del Banco Central de Reserva de El Salvador. Los productos tradicionales mostraron una reducción de -20.2% anual en sus exportaciones. Esta baja estuvo influenciada por las ventas de café que disminuyeron en 34.3%, aunque el precio promedio del quintal del grano se mantuvo 12.6% arriba del precio registrado a julio 2011.
El precio pasó de US$202.87 en julio de 2011 a US$228.41 el quintal, en julio de 2012 y el volumen de café exportado se redujo en 41.7% anual, equivalente a 781 mil quintales. Las exportaciones totales, excluyendo café, crecieron 2.9% anual. El impacto de la reducción de las ventas del café en las exportaciones totales, se vio compensado por las exportaciones de azúcar, que alcanzaron US$138.4 millones, US$32.1 millones más que en igual período del 2011. Las ventas de camarón tuvieron un comportamiento similar al de 2011. Los productos no tradicionales vendieron US$2,138.5 millones, creciendo en 4.9% anual. Las exportaciones a Centro América totalizaron US$1,160.7 millones, es decir, crecieron en 7.7% anual. De este total, el 36.7% fue exportado a Honduras, el 36.0% a Guatemala y el 27.3% restante a Nicaragua y Costa Rica. Los productos destinados a fuera
del área centroamericana exportaron US$977.8 millones, registrando un tasa de crecimiento de 1.9% anual. Los productos que registraron mayor monto exportado fueron: papel higiénico, envases de bebidas, productos de panadería, fuel oil, T-shirts de algodón, aceites y grasas lubricantes, bebidas gaseosas y no alcohólicas, bolsas de polímero de etileno y barras de hierro. La maquila exportó un total de US$670.7 millones, reduciéndose en 7.0% anual con relación a julio 2011. El principal socio comercial en este rubro continúa siendo Estados Unidos, con el 90.4% de la demanda, que equivale a US$606.5 millones; sin embargo, en este período, la demanda fue un 10% menor que en igual período de 2011. La maquila representó el 21% del total exportado por el país. Del total de productos maquilados, el 81.6% (US$547.5 millones) correspondió a materias textiles y sus manufacturas; el
El saldo de la balanza comercial presenta un déficit de US$2,956.1 millones, 8.4% mayor que a julio de 2011.
18.4% restante a materias no textiles, en las que sobresalen los condensadores (chips), con US$104.9 millones, representando el 15.6% del total de maquila. Por otra parte, las importaciones totales
ascendieron a US$6,153.6 millones. Los bienes de consumo registraron US$2,131.1 millones, 6.9% más que en el mismo período del 2011; dentro de éstos, los bienes no duraderos crecieron 6.1% anual y los duraderos 12.9%. Los
bienes intermedios importaron US$2,826.2 millones, un 2.8% más que en igual período de 2011. Los bienes de capital registraron US$714.3 millones, con una baja de 1.1% anual.
América Central es número Rechaza Presidente de El uno en crecimiento de turismo Salvador haber negociado con pandilleros
Pese aque el número de asesinatos ha descendido, la Fiscalía General de la República (FGR) alertó sobre un posible aumento de casos de desapariciones.
América Central es la región del mundo de mayor crecimiento de turismo proveniente de Estados Unidos.
Siguen en la lista de los destinos de más crecimiento el Medio Oriente y Asia, según el más reciente estudio publicado por la Oficina de la Industria del Turismo y Viajes del gobierno de Estados Unidos. El estudió informó que durante los primeros cinco meses del año, un total de 1 millón de estadounidenses visitó el istmo, un 15% más que durante el mismo período del año pasado. Sudamérica también se ha beneficiado con este crecimiento, al recibir 658.000, o 7% más, turistas estadounidenses que
el año pasado. En términos absolutos, Europa sigue siendo la región del mundo preferida por los turistas estadounidenses; llegaron 3,9 millones, un aumento de 6%. Siguieron el Caribe, con 2,8 millones y un aumento de 9%, y Asia con 1,8 millones y 11%. México fue el país más visitado durante el mismo período, recibiendo 8 millones y medio de turistas de su vecino del norte.
SAN SALVADOR -- El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, rechazó la veracidad de algunas publicaciones de la prensa local que sostienen que su administración está negociando con líderes de las dos principales pandillas que operan en el país. El Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, rechazó la veracidad de algunas publicaciones de la prensa local que sostienen que su administración está negociando con líderes de las dos principales pandillas que operan en el país. El mandatario salvadoreño aseguró que ningún miembro de su gobierno ha conversado con líderes pandilleros recluídos en las prisiones del país. El mandatario hizo las declaraciones al
margen de una reunión con representantes de organizaciones sociales a quienes convocó a la Casa Presidencial. Desde marzo pasado, las pandillas 18 y Mara Salvatrucha pusieron en vigor una tregua que neutraliza la guerra entre las dos bandas y que ha sido clave para mantener una reducción drástica de los homicidios de 14 a un promedio diario de seis. Pese a las denuncias de la prensa local que afirma que el gobierno negoció la reducción de asesinatos a cambio de privilegios carcelarios, Funes reiteró hoy que la tregua fue originada por los pandilleros gracias a la mediación del capellán del ejército, Fabio Colindres, y el ex guerrillero Raúl Mijango. Sin embargo, el gobernante exhortó a las organizaciones sociales a aunar esfuerzos para encontrar medios productivos donde los jóvenes puedan desarrollarse social y económicamente. Funes busca lograr un “Pacto nacional por el empleo” en asocio con empresarios, universidades y otros sectores de la sociedad salvadoreña para ofrecer oportunidades a aquellos que solo tienen la pandilla como un medio de salida. La prensa nacional, sin embargo, presentó las quejas de los comerciantes y transportistas quienes denuncian que las pandillas han aumentado las tasas de las extorsiones.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ES es más estable de lo que los propios salvadoreños creen” La CEPAL sostiene que El Salvador ha hecho esfuerzos para reducir la brecha de la desigualdad, pero hace un llamado a vigilar el gasto sin afectar demasiado la parte social. La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) considera que El Salvador ha evolucionado en materia de desigualdad y destacó que es uno de los países que más ha invertido en materia social, ya que ha logrado superar el 13% del PIB en gasto social. Asimismo, CEPAL mantiene la perspectiva de crecimiento de la economía salvadoreña en 2%, debido a que ven que hay factores de dinamismo que están presentes, uno de ellos es el flujo de remesas. El Salvador es el que menos crece en América Latina ¿A qué atribuye esto CEPAL? En primer lugar, creo que El Salvador tiene una serie de características muy interesantes. El Salvador ha tenido un
desempeño muy superior en los últimos períodos, lógicamente es un país que ha invertido en forma importante en materia social. Creo que además ha tenido un manejo de la política fiscal también importante. No hay que desconocer el hecho de que El Salvador es una economía dolarizada, lo cual también la pone en una cierta dinámica distinta al resto de los países. Es cierto que quizás en aspectos de crecimiento pueda tener algunos temas pero no cabe duda que es un país que está invirtiendo de manera importante en materia social. Creo que es importante lograr mantener niveles de inversión para que el país pueda seguir manteniendo un crecimiento más estable. Nosotros tenemos previsiones de crecimiento para ES del 2%, nos parece que hay buenas noticias en materias de crecimiento, mejores que las que incluso las cifras oficiales manejan. Lógicamente El Salvador no es
ajeno a la crisis internacional y también al tema de los precios. Es una economía que está generando buenas noticias al exterior, que está indicando una gran estabilidad de sus instituciones democráticas. Creo que incluso el reciente debate institucional es una muestra muy clara de madurez democrática. ¿Y cuáles son los tipos de cambio estructural que hay que hacer? En primer lugar, nosotros hemos planteado el tema de que se dé mayor competitividad a los sectores existentes, aquellos sectores que tienen un dinamismo muy importante en el país. Creo que en el sector agropecuario hay enormes oportunidades. Creo que El Salvador tiene enormes capacidades en materia de servicios, comunicaciones y otro tipo de servicios también. Usted habla que ES mantiene la previsión de crecimiento, pero estamos viendo choques externos que afectan al país ¿Se podría revisar a la baja a
Aumentan las remesas familiares en El Salvador
Las remesas familiares significan un 16 ó 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) local. Y en su mayoría son usadas para el consumo. Carlos Acevedo, Presidente del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR).
El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador informó que ha reportado crecimiento en el ingreso de remesas familiares, entre enero y julio del presente año, así como en el último mes de julio, en comparación con los mismos períodos de 2011. De acuerdo a la entidad, entre enero y julio de 2012 se registraron ingresos por 2.275,2 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 7,7 por ciento respecto al mismo período en 2011. En el mes de julio del presente año, ingresaron remesas familiares por un total de 330,4 millones de dólares, lo que significa un crecimiento del 9,6 por ciento con relación al mismo mes del año pasado. El comportamiento del crecimiento de las remesas familiares está muy relacionado con la situación económica en los Estados Unidos, según el BCR.
Las remesas familiares significan un 16 ó 17 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) local. Y en su mayoría son usadas para el consumo. Desde 2006 hasta la fecha El Salvador recibe anualmente un promedio de 3.500 millones de dólares en remesas familiares, el ingreso mayor de divisas desde el exterior que tiene esta pequeña nación centroamericana de seis millones de habitantes. El Crecimiento de PIB El Producto Interno Bruto (PIB) del país ya no crecería entre el 2% y 3% proyectado a inicios del año, sino, un máximo de 1.5%, aseguró el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo. La modificación del porcentaje en el comportamiento de la actividad económica salvadoreña radica en la actual crisis de Estados Unidos y en la Unión Europea, así como la desaceleración en el envío de remesas familiares hacia el país, la reducción en el comportamiento de las exportaciones y el impacto de la sequía en el cosecha de granos básicos. Si el comportamiento del PIB sigue a la baja y llega así al finalizar el 2012, las metas de recaudación fiscal no se cumplirían y el gobierno tendrá que ver de dónde obtiene recursos para financiar sus actividades y programas. En 2009 el PIB llego a un -3.1% y a partir de 2010 inició una lenta recuperación con un 1.4%, porcentaje que no se modifica desde entonces.
9
“Creo que El Salvador tuvo muy buenas noticias en materia de inversión extranjera, como te decía llegó a $386 millones y esto es un retorno a la media de la última década en donde el sector principal, de donde vino la IED, fue en el sector de manufactura y en el sector servicios”, sostuvo.
futuro? Siempre se puede revisar, lo que pasa es que nosotros vemos que hay factores de dinamismo que están presentes, uno de ellos es el flujo de remesas. La economía de EUA sigue creciendo a niveles menores
pero no cabe duda que en EUA el sector construcción se ha incentivado mucho y eso es una buena noticia para los trabajadores migrantes. También la recuperación del crédito, que es un gran generador de posibilidades, sobre todo a la pyme.
Así que, sí, es cierto que puede haber una desaceleración mayor, nosotros no la vemos por ahora, creemos que se puede mantener este crecimiento del 2%.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
GUATEMALA
El proceso de reforma Inversionistas constitucional de interesados en petróleo Guatemala arranca en guatemalteco el Parlamento Demandan más información en aspectos sociales, ambientales, técnicos, financieros y de seguridad para poder tomar una decisión.
El potencial del sector petrolero nacional es alto; sin embargo, los inversionistas extranjeros aún tienen dudas acerca del manejo de los temas de conflictividad social y ambiental que puedan generar las operaciones de exploración y explotación de crudo. El Ministerio de Energía y Minas (MEM) presentó ayer en Bogotá, Colombia, el proceso de licitación de 7 áreas petroleras ante ejecutivos de 40 empresas del sector que operan en varios países latinoamericanos. Erick Archila, titular del MEM, dijo que confirmaron 18 citas individuales con empresas interesadas en obtener mayor información de las áreas para las que recibirán ofertas en noviembre y se adjudicarían en enero de 2013. El acuerdo gubernativo para la licitación ya está firmado por el presidente Otto Pérez y los ministros de Gabinete y se espera sea publicado en los próximos días, agregó Archila. El Gobierno espera recibir ofertas para las áreas de Cotzal (1-2012); San Francisco (2-2012); La Libertad (3-2012); Laguna Blanca (4-2012) y Cancuén (5-2012) bajo la figura de un contrato para áreas en fase de exploración indirecta, y para los proyectos El Cedro (6-2012) y Xalbal (7-2012) con la figura de una exploración indirecta y directa. Buscan más información Para Brian Stone, jefe financiero de Hupecol, Guatemala tiene alto potencial petrolero que aún no se ha desarrollado al nivel que está alcanzando Belice o ya tiene México. Para Ricardo Sánchez, personero de Geopetrocol, se necesita conocer cuáles son las condiciones técnicas y financieras básicas que se requieren para poder participar, además del clima de seguridad física, jurídica y aspectos sociales en torno a los proyectos. Otro aspecto que genera dudas es el cálculo de regalías. Luis Ayala, director de Hidrocarburos del MEM, señaló que de acuerdo con la calidad del crudo que se extrae el mínimo es 5 por ciento y el máximo del 20 por ciento, pero las ofertas deberán incluir un porcentaje adicional.
Registran mejora en ingresos fiscales
La SAT reportó un crecimiento del 5.2 por ciento en los ingresos tributarios acumulados a julio.
El Presidente de Guatemala, Otto Perez Molina, dijo a los periodistas que espera que las enmiendas a la Carta Magna sean aprobadas por los diputados en un plazo no mayor de tres meses.
El proceso para reformar la Constitución Política de Guatemala comenzó hoy en el Parlamento con la entrega de parte del presidente Otto Pérez Molina del proyecto oficial para modificar 35 de los 280 artículos de la Carta Magna. El mandatario dijo a los periodistas que espera que las enmiendas propuestas sean aprobadas por los diputados en un plazo no mayor de tres meses, y anunció que a partir de este lunes se iniciará una “campaña masiva” para informar a la población sobre el contenido de las reformas. El proyecto, que según Pérez Molina tiene como objetivo “modernizar” el Estado guatemalteco, contempla cambios en materia de seguridad y justicia, transparencia, sistema político y redefine el carácter de la nación al reconocerla como multicultural, multilingüe y multiétnica. De ser aprobada esta iniciativa, que empezó a gestarse dentro del Gobierno hace más de cuatro meses, sería el más importante de los logros políticos alcanzados por Pérez Molina desde enero
pasado, cuando inició su administración de cuatro años. Junto al equipo de trabajo que le ayudó a redactar las modificaciones a la Constitución, aseguró el gobernante, recorrerá todo el país para explicar los cambios propuestos y explicar sus razones. El proyecto de reformas fue entregado por Pérez Molina al presidente del Congreso, su correligionario Gudy Rivera, quien se comprometió a darle trámite y enviarlo a la instancia de jefes de bloques legislativos, en donde se decidirá el proceso a seguir para su discusión. El texto, explicó Rivera, puede ser enviado a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que lo analice y emita dictamen, o podría integrarse una comisión especial integrada por representantes de todos los bloques parlamentarios para estudiarlo. La iniciativa contempla reformas a 35 de los 280 artículos de la Constitución, que, según la legislación guatemalteca, puede ser reformadas por dos terceras partes de los diputados del Congreso, es decir con el voto favorable de
105 de los 158 legisladores. Luego de ser aprobadas las reformas por los legisladores, las mismas deberán ser ratificadas por la población mediante una consulta popular que deberá ser convocada por el Tribunal Supremo Electoral, a petición del Parlamento. De momento, el Gobierno cuenta con el apoyo de sus 63 diputados y 25 aliados de otras agrupaciones, por lo que le faltarían como mínimo otros 17 legisladores para alcanzar los 105 votos necesarios para aprobar las enmiendas. Entre las modificaciones propuestas por el Ejecutivo destacan la reducción del número de escaños en el Parlamento, de 158 a 140; así como la posibilidad de que el Ministerio de la Defensa sea dirigido por un civil, y elevar a constitucional el rango de la Policía Nacional Civil. Además, incrementa de cinco a diez años el plazo del mandato de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad, el máximo tribunal del país, y establece que la mitad de éstos sean relevados a la mitad del período.
La recaudación tributaria revirtió la tendencia registrada en los últimos meses, al reportar un crecimiento de 6.2 por ciento en los ingresos brutos mensuales reportados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). El mes pasado ingresaron a las arcas fiscales un total de Q4.7 millardos, lo que representó un leve incremento con respecto a los Q4.3 millardos que se recaudó en el mismo mes de 2011. La SAT registra un monto de Q30.7 millones obtenidos por la aplicación del Impuesto a la Primera Matrícula de Vehículos (Iprima), que cobró vigencia el 1 de julio de este año con las reformas aprobadas por el Legislativo. Además, se observa un incremento en la recaudación mensual del Impuesto Sobre Circulación de Vehículos (ISCV) del 37 por ciento, al pasar de Q154.9 millones en julio de 2011 a Q212.1 millones durante julio de este año. En el caso de los impuestos directos presentan un alza del 11.6 por ciento al reportar Q2.02 millardos respecto de los Q1.8 millardos del mismo mes de 2011. Los impuestos indirectos tienen un crecimiento de 6.7 por ciento al reportar Q2.6 millardos, sin embargo, los derechos arancelarios a las importaciones (DAI) tienen una caída del 21.6 por ciento, al pasar de Q200.8 millones en julio de 2012 a Q157.3 millones el mes pasado. El Impuesto Sobre la Renta (ISR) registra un crecimiento del 10.4 por ciento con Q1.3 millardos reportados. En los primeros 7 meses, este impuesto recaudó Q6.5 millardos, es decir 3.6 por ciento más que los Q6.2 millardos que se obtuvieron en el mismo período de 2012. En total los contribuyentes han aportado Q27.2 millardos al fisco, un 5.2 por ciento más que los Q25.9 millardos tributados en igual período del año anterior. Otros tributos que durante el mes pasado registraron disminuciones son los ingresos por la distribución de cemento, que tiene una caída de 5 por ciento con Q8 millones recaudados. El de distribución de gasolina regular que cayó 7.2 por ciento y el que se cobra a las bebidas alcohólicas que se redujo 6.4 por ciento.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
INTERNACIONAL
Gobierno de Honduras anuncia recorte de excesos a burócratas
Anuncian límites al pago de horas extras, al beneficio de la seguridad personal que otorga el Estado, al uso de vehículos gubernamentales, al gasto por alimentos y bebidas, entre otras medidas de austeridad.
El gobierno hondureño discute este martes en Consejo de Ministros un proyecto de
decreto para la reducción del gasto público que involucrará a todas las dependencias del
Honduras: Investigan pagos ilegales a diputados
Desde hace dos meses el TSC inició la investigación de la denuncia, solicitó información al CN para concluirla y conocer si procede o no deducir responsabilidades
Estado en la adopción de varias medidas temporales de ahorro. La reunión, encabezada por el presidente de Honduras Porfirio Lobo, se realiza esta vez en Vallecillos, Culmí, Olancho, hasta donde se trasladaron los funcionarios gubernamentales para abordar como cada martes temas de interés nacional. Uno de los temas que ocupó hoy al gabinete de gobierno es el relativo a las medidas de austeridad que se pretenden
implementar en lo que resta del año para reducir el gasto público. Fue el ministro de Finanzas, Wilfredo Cerrado, quien dio lectura al proyecto de decreto que contempla algunas restricciones para las Secretarías de Estado. Una de ellas está relacionada con los vehículos del Estado asignados a cada dependencia, los que deberán estar debidamente identificados cuando circulen a nivel nacional. En cuanto a la seguridad
personal que varios funcionarios disponen a costa del Estado hondureño, Cerrato dijo que se limitará a un máximo de tres personas por Secretaría, la que deberá también “evitar el uso de vehículos adicionales asignados por el gobierno”. Sobre el pago de horas extras, el ministro de Finanzas dijo que se limitarán con una reducción de un 30 por ciento al saldo a la fecha. Los viajes de los funcionarios de gobierno, también serán recortados, pues deberán hacer
uso de los viáticos que den las organizaciones que hagan la invitación, y aclaró Cerrato que sólo dos perosnas podran viajar con gastos del Estado”. Estas medidas de reducción de gastos son temporales, pues serán aplicadas en el tiempo que resta para que finalice el año, explicó Cerrato. La aprobación de este decreto lo suspendió el presidente Porfirio Lobo, luego que la ministra de Turismo, Nelly Jerez, pidiera una copia del decreto para leerlo detenidamente.
El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) investiga una denuncia de pagos irregulares concedidos a unos 12 diputados al Congreso Nacional (CN). La información la confirmó el diputado udeísta Marvin Ponce sobre emisión de cheques por valores que oscilan de 15 a 25 mil lempiras para gastos personales. El TSC solicitó al CN información para confirmar la denuncia. Ponce reconoció que él figura en el listado de los 12
diputados requeridos por recibir un préstamo de mil dólares para viajar a Cuba a tratamiento médico, pero que le fue deducido de su salario. Cuestionó que el TSC pretenda aplicar un reparo a diputados y exhibirlos en un listado. Afirmó que nueve de los doce diputados investigados son afines al presidente del CN, Juan Orlando Hernández, por lo que consideró que esta es una acción política y “cacería de brujas” de la presidenta del TSC, Daisy de Anchecta, por pertenecer a otro movimiento
nacionalista. A pesar de pertenecer a otro partido político, Ponce salió en defensa del movimiento Azules Unidos, que lidera Hernández. Ante lo declarado por Ponce, Anchecta dijo que, “será que le duele la conciencia porque sabe que ha hecho cosas incorrectas”. En torno al préstamo de mil dólares que el Congreso le hizo a Ponce se preguntó, “¿y desde cuándo las instituciones del Estado somos bancos de primer o segundo piso para estar prestando a las personas que trabajan
en nuestras instituciones?”. Afirmó que desconoce el contenido de la denuncia, que aún no concluye la investigación. Asimismo, aclaró que el TSC no emite resoluciones con tinte político, que tiene nueve años de estar retirada de cualquier actividad política porque la ley se lo prohíbe. La aprobación de este decreto lo suspendió el presidente Porfirio Lobo, luego que la ministra de Turismo, Nelly Jerez, pidiera una copia del decreto para leerlo detenidamente.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
Reportan cientos de réplicas de sismo en frontera
México: Tribunal Electoral Reservas anula 524 casillas de internacionales elecciones sin alterar victoria marcan nuevo de Peña Nieto máximo histórico
En el periodo del 20 al 24 de agosto de 2012, el banco central realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una contracción neta de la liquidez por 42 mil 952 millones de pesos.
Unas 400 réplicas, del sismo de 5.4 grados en la escala de Richter, se han registraron desde el domingo en la región de la frontera de California, Estados Unidos, con México, informó hoy el Servicio Geológico estadunidense.
Unas 400 réplicas, del sismo de 5.4 grados en la escala de Richter, se han registraron desde el domingo en la región de la frontera de California, Estados Unidos, con México, informó hoy el Servicio Geológico estadunidense. La dependencia reportó más de 400 sismos de decreciente magnitud hasta la noche del lunes, 24 horas después de que un movimiento de 5.4 grados Richter con epicentro en Brawley, en el Valle Imperial de California, sacudió la zona. Expertos del Servicio Geológico indicaron que ésta es la mayor oleada de sismos registrada en la región desde por lo menos 1981. Equipos de bomberos continúan la supervisión en tuberías y sistemas de servicios públicos. Hasta este martes los únicos daños reportados son menores y se registran en edificios antiguos del centro de Brawley, a unos 14 kilómetros al norte de la frontera de la ciudad mexicana de Mexicali. Algunos anaqueles de comercios de Brawley cayeron con la andanada de sismos, sin que alguna persona resultara herida. El Servicio Geológico informó que aunque sucede muy rara vez, pero la oleada de sismos en las inmediaciones de Brawley se puede considerar como usual.
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Al 24 de agosto de este año las reservas internacionales del país presentaron un saldo de 161 mil 204 millones de dólares, con lo que se ubicaron en un nuevo nivel máximo histórico. El Banco de México (Banxico) informó que este saldo significó un incremento semanal de mil 408 millones de dólares y un crecimiento acumulado de 18 mil 728 millones de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se colocaron en 142 mil 475 millones de dolares. En el Boletín Semanal sobre su Estado de Cuenta explicó que el incremento que registraron las reservas internacionales del 20 al 24 de agosto fue resultado de la venta de dólares de Pemex al Banxico por mil millones de dólares. Asimismo, por la compra de dólares del gobierno federal al instituto central por 65 millones de dólares, y un incremento de 473 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banxico. Apuntó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 13 mil 931 millones de pesos, alcanzando un saldo de 732 mil 601 millones de pesos, cifra que implicó una variación anual de 15.7 por ciento. Señaló que la cifra alcanzada por la base monetaria al 24 de agosto significó una disminución de 30 mil 891 millones de pesos en el transcurso de 2012. Se estima, agregó, que este comportamiento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria, considerando el efecto temporal asociado a la celebración de las elecciones federales en el país, cuyo impacto en las tasas de crecimiento anual se irá diluyendo a lo largo del tiempo. Refirió que ésta fue resultado de una contracción debido al depósito de recursos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por 70 mil 031 millones de pesos.
México D.F.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) anunció la anulación por irregularidades de 524 casillas de las últimas elecciones presidenciales celebradas el pasado 1 de julio, lo que representa el 0.4% de 25% de las necesarias que exige la ley para invalidar la fiesta democrática. Así lo señaló el presidente del TEPJF, Alejandro Luna Ramos, precisando que así se da por terminada la tercera etapa de revisión de los resultados de los comicios, esperando ahora que se presente el cómputo final de la elección para mandatario.
“Tengan la seguridad que en el trayecto que falta por recorrer esta Sala Superior —como lo ha hecho a lo largo del proceso— seguirá actuando de manera transparente, responsable y sin presiones de ningún tipo”, sostuvo Luna, dando a conocer además que se modificó el registro en 225 distritos. “No fuimos, de ninguna manera, superficiales en la revisión de estas irregularidades, en las que se decía que, por ejemplo, se debería de anular la votación de una casilla porque no coincidían los folios de las boletas con las boletas utilizadas”, enfatizó el funcionario.
Vale recordar que el exaspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista) pidió la anulación de las elecciones, debido a una presunta compra de votos por parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en beneficio del electo jefe de Estado Enrique Peña Nieto.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
MARIA CALVO DE CHIRINOS CIUDADANA DISTINGUIDA DE COSTA RICA 2012Ê Nombre: María De Los Ángeles Calvo de Chirinos Lugar de Nacimiento: San Ramón de Alajuela, Costa Rica Fecha de Nacimiento: Febrero 14, 1944 Estado Civil: Viuda
Su familia actualmente esta compuesta por 3 hijos , uno fallecido y 7 nietos con edades que oscilan entre 17 y 24 anos .
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Los beneficiados son El Salvador, Honduras y Guatemala
Tigo anuncia lanzamiento de nuevo servicio
Tigo Money dará la posibilidad de recibir su remesa en cualquier momento y lugar a través del celular Por EBER HUEZO
Una nueva forma de cómo enviar su dinero desde este país americano a su país de origen en Centroamérica comenzará a funcionar a partir del próximo 15 de septiembre, este servicio de transferencia de dinero desde California a los países de Guatemala, Honduras y El Salvador a través de Tigo Money y los beneficiados podrán recibirlo directamente a su celular, dijo a través de una entrevista exclusiva a este periódico la ejecutiva de la referida empresa, María Ximena Rodríguez. El servicio internacional de Tigo Money se hará efectivo en asociación con la empresa Western Union, y la manera en que funcionará es que la persona que vive en los Estados Unidos y que envía su remesa a familiares y amigos a través de esta empresa, lo hará de la misma manera, con la salvedad que en los países centroamericanos Tigo se encargará de meter el código a su sistema, el cual permitirá que la persona que recibe la remesa lo obtenga de inmediato en su celular, y pueda ser cobrado en las agencias de Western Union o en cualquier agente de Tigo Money. Adicionalmente, agregó Rodríguez, hay otra modalidad para enviar dinero que también se implementará con otros remesadores (aun en negociación), donde la remesa se puede mandar directo a Tigo Money. Es decir el familiar ordena la transferencia directa a un número celular a cualquiera de los tres países. La ventaja de este innovador servicio según la funcionaria de Tigo, es que la persona puede recibir su transferencia
desde cualquier parte de Guatemala y sus países vecinos, sin necesidad de viajar a una cabecera departamental donde se ubican los bancos y agentes de Western Union, sino que puede hacerlo ahí mismo en su lugar o en la tiendita donde recarga su celular de Tigo. Otra de las ventajas es que desde su celular puede hacer los pagos de luz y de otros servicios, así como hacer transferencias locales a terceros, sin necesidad de tomar riesgos cuando en la forma tradicional van a recoger sus remesas en efectivo a los bancos o agencias de Western Union. Con más de 2 mil 300 puntos de venta en Guatemala y otro tanto similar en Honduras y El Salvador, Money Tigo entrega las remesas a través del celular y con ello muchísimos puntos dónde retirar sus remesas, enfatizó. En Guatemala específicamente hay una tipología de las personas que reciben remesas internacionales -que les llamamos repartidores- porque se encargan de reenviarlo a diferentes familiares dentro del país, lo cual adicionalmente se puede hacer a través de Tigo Money, nos dice la ejecutiva de Tigo Money. Hace aproximadamente un año Tigo lanzó remesas nacionales en Guatemala, El Salvador y Honduras y más tarde Paraguay; la idea era hacer la injerencia o mediación financiera a la gente que no tenía cómo localizar un lugar para cobrar su remesa. Algún tiempo más tarde la gente pedía casi a gritos las remesas internacionales a través de Tigo, esto debido a las facilidades y la rapidez que ofrece este sistema que, como
De Izq a derecha: Sr. Jorge Enrique Godinez _Go to Market Manager, Sra. Maria Ximena Rodriguez_chief Marketing Departm de Tigo Money
siempre, utiliza la tecnología de punta con el objetivo de ser más efectivos en sus servicios. Según Rodríguez, las remesas provienen en su mayoría de los Estados Unidos, y representan un alto porcentaje del producto interno bruto de los países centroamericanos. En el caso particular de Guatemala, representa el 11 por ciento del PIB con más de 4 mil 300 millones de dólares al año. En Honduras y El Salvador representan el 16 por ciento, un ingreso considerable para estos países. El modo de servicio será igual al acostumbrado por las compañías remesadoras, con la modalidad que hoy con Tigo Money, la persona que envía la remesa puede pedir que la transferencia sea enviada directamente al número
de celular en Guatemala, El Salvador y Honduras, aclaró Jorge Enrique Godínez, también ejecutivo de Tigo. Es por eso, agregó, que la persona en los tres países centroamericanos mencionados, deberá adquirir un número de teléfono celular de la compañía Tigo, porque es a través de este sistema como va a recibir la remesa. La empresa de telecomunicaciones además de dar un valor agregado a sus servicios en Guatemala, tiene la Fundación Tigo, cuyos pilares son enfocarse al desarrollo de la educación y de la salud, sobre todo en la parte salud, debido a que acaba de lanzar el sistema de monitoreo de desnutrición donde a través de celular como herramienta, “hacemos un monitoreo de desnutrición
crónica o aguda para luego dar esta información al gobierno”, asegura Ximena Rodríguez “En la parte escuela desarrollan el proyecto Aulas, Baños y Cocinas (ABC), que consiste en remodelar escuelas y promover que los niños de la comunidades pobres puedan recibir educación en escuelas saludables y cómodas”, Finalizó Rodríguez. ALGUNOS DATOS IMPORTANTES •7 millones de usuarios tienen un teléfono Tigo en Guatemala. •Tigo le llega a todos los rincones de Guatemala y otros países. •Las remesas son notificadas en el teléfono celular y pueden cobrarse en las agencias de Western Union y agencias de Tigo. •Tigo Money ofrece seguridad porque el dinero
que refleja el celular como es lógico, es virtual. Si se roban el teléfono celular no hay problema, puede comprarse otro aparato y pedir que se le asignen el mismo número del extraviado y tener su dinero. •El servicio inicia a mediados del mes de septiembre. •El costo de envío es el mismo que cobran los remesadores en Estados Unidos, y la entrega del dinero al beneficiario no tiene ningún costo. •Los beneficiarios de las remesas tienen que afiliarse a Tigo Money para poder usar los servicios gratis. •La gente que recibe la remesa internacional va tener 10 minutos gratis de llamadas a los Estados Unidos a través de su Tigo Movil.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Edición El Salvador de Fiesta
Celebración tradicional en la ciudad de Panchimalco del 12 al 14 de septiembre y costumbres precolombinas. En tiempos antes de la llegada de la nueva religión, nuestros indígenas llevaban a cabo rituales para celebrar en
La fiesta de “Las Flores y Las Palmas” se celebra cada año el primer fin de semana del mes de mayo, fecha que coincide con el inicio de la época lluviosa
en nuestro país. La celebración se extenderá por una semana durante la que se realizaran actividades culturales como: bailes y danzas
advenimiento de la época lluviosa, se ofrecían ofrendas y sacrificios a sus divinidades, como por ejemplo a “Nuestro Señor El Desollado”, razón por
a cuál para recordar el ini cio de estas celebraciones la cruz a la cuál le colocamos las ofrendas de frutas “el día de la cruz” debe de ser de “palo de jiote”.
tradicionales, elaboración y venta de comida típica, dulces, “chicha” entre otros. La actual celebración es una mezcla de la religión cristiana católica
Comasagua un paraíso en la cumbre Todo el ambiente de montaña está a tu alcance en la Villa de Comasagua, un pequeño pueblo con mucho para admirar. A tan solo 25 minutos de San Salvador se encuentra un pequeño pueblo exuberante de vegetación, con un clima fresco durante todo el año y dueño de varios puntos desde los que se contemplan panorámicas increíbles. Esta es la Villa de Comasagua. Exactamente se ubica a 16 kilómetros al sudeste del municipio de Nueva San Salvador y para llegar sólo debes tomar el desvío junto al centro comercial Las Palmas en la carretera que de San Salvador conduce al Puerto de La Libertad. Apenas empiezas a subir la cordillera del Bálsamo sentirás la brisa fresca de la montaña. El pueblo es muy tranquilo y puedes dar una caminata entre sus angostas calles; ahí también se elaboran singulares artesanías con flores secas, aunque si lo que
Celebra sus fiestas patronales en honor a San Mateo.
deseas es comer delicioso tienes la opción de visitar El Mirador de la Giralda o descansar en las cabañas Bello atardecer. Como sitios turísticos, Comasagua posee: El Peñón, conocido como Quepis Salvadoreño o Piedra de Santiago, La Gruta de la Lima, un
Calendario Indígena, labrado en piedra en el Cantón El Peñón y la iglesia parroquial. EL MIRADOR DE LA GIRALDA Es uno de los puntos más altos de Comasagua y un auténtico paraíso de la cocina al estilo suizo. Desde este lugar ubicado a
1,250 metros sobre el nivel del mar, aprecias todo el valle de Zapotitán, el volcán de San Salvador y hasta la sierra de Apaneca Ilamatepec con los colosos de Santa Ana y el Izalco. La suave brisa es otro de los invitados constantes en el Mirador de la Giralda, así como el trino de las
aves y clima agradable con una temperatura promedio de 18 grados centígrados en el verano y hasta los 6 en invierno. La especialidad de la casa son los platillos suizos como el raclette y el fondue, pero su menú es muy extenso e incluye además antipasto de berenjenas,
salmón al grill, entre otros. Y para no perder el toque salvadoreño el menú se enriquece con varias opciones con una fusión de especialidades salvadoreñas, algunas de ellas son las pupusas gourmet como Toscana (queso mozarella y albahaca); “La Giralda” (queso mozarella y antipasto de chiles morrones); Siciliana (chorizo, arúgula y chutney de tres cebollas) y la Suiza (quesos suizos y loroco). Además de esto el Mirador se caracteriza por ofrecer a los visitantes exóticas flores comestibles, su peculiar sabor las ha convertido en uno de los platillos más solicitados por los visitantes. Reservar con 15 días de anticipación, para un grupo mínimo de 4 personas a reservaciones@elmiradordelagiralda.com. Costo $45 por persona, incluye almuerzo gourmet. Tels: +503 7093 0777, +503 2533 6195 y +503 7861 1873. Sitio web: www.elmiradordelagiralda.com
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición El Salvador de Fiesta
Alegría celebra sus fiestas del 26 al 29 de septiembre
La principal actividad económica de la población es el cultivo del café. Alegría está limitada al norte con Mercedes Umaña, al este con Jucuapa y Santiago de María, al sur con Santiago de María y Tecapán y al oeste, por Berlín.
Para gozar un clima agradablemente fresco y disfrutar de una ciudad pintoresca, viaje hasta Usulután, El Salvador y visite la Ciudad de Alegría, que está localizada a solo 142 kilómetros de la capital San Salvador, posee un estimado de 15,000
habitantes en una extensión de 43.2 kilómetros cuadrados. Alegría es un municipio del departamento de Usulután, ubicado en la región oriental del país, ubicado a una altitud de 1240 msnm, lo que le hace que esta ciudad tenga un clima
templado. Esta ciudad de gente amable tiene un clima muy fresco por estar rodeado de amplia vegetación, cafetales, una zona montañosa y lo mejor, su laguna volcánica, a la cual muchas gentes asisten por poseer una leyenda sobre una sirena y por
que se dice que sus aguas son medicinales, pues por ser de origen volcánica y estar localizada en el cráter, posee entre otros químicos algunos componentes de sulfuro. A mediados del siglo XVII tribus yaquis o pipiles fundaron en el corazón de la
Ilobasco es un municipio en el departamento de Cabañas, situada en la cima de una colina a 780 m SNM. Se encuentra a solo 54 km al este de la ciudad de San Salvador por la carretera Panamericana. San Miguel de Ilobasco fue el nombre que los españoles le dieron a este pueblo, es una población de origen Lenca y que según historiadores tuvo su primer asentamiento en el paraje llamado Sitio Viejo, a 6 km de su actual asentamiento. Ilobasco esta famosa por ser uno de los centros artesanales cerámicos más antiguos de El Salvador y Centro América. Se dice que esta actividad tiene origen en los años 1700 y que se ha logrado mantener hasta esta época. Aquí podemos encontrar cuatro tipos de cerámica: tradicional (comales, ollas, sartenes, cantaros, macetas, etc.); popular (juguetes navideños como San José, la virgen María, la mula, el buey y los Reyes Magos); decorativa (toda clase de adornos con diseños originales); y cerámica típica (esta es la que
confecciona los muñequitos y adornos que representan la naturaleza y laboriosidad del pueblo salvadoreño, incluyendo las famosas Miniaturas). Actualmente es un sitio muy frecuentado por turistas que llegan a ver la elaboración de las famosas artesanías hechas de barro, entre ellas las miniaturas que son elaboradas con una delicadeza incomparable, la mayoría de ellas de unos pocos
milímetros. Fue Doña Dominga Herrera a sus 13 ó 14 años y al haber terminado sus estudios primarios y no teniendo la posibilidad de continuar estudiando, llega a su casa (siendo sus padres también alfareros) y comienza a elaborar una pequeñísima figura en barro y de allí en adelante fue su profesión, a tal grado que sus figuras fueron mostradas en una de las ediciones de la revista National
Geographic de noviembre de 1944. Famosas son también las sorpresas o figuras que están cubiertas y que al ser destapadas pueden revelar una verdadera sorpresa (algunas no aptas para menores de edad!!!). La gracia artística del artesano Ilobasquense es plasmada en la arcilla que moldea con sus manos desde la época precolombina.
volcánica sierra de Chinameca dos poblaciones gemelas, separadas tan sólo por una calle: Tecapa, que los misioneros españoles colocaron bajo la advocación del apóstol San Pedro, y Zapotitán, que fue puesto bajo el patronato del Nombre de
Jesús. En idioma pipilnáhuat, Tecapa significa “laguna de piedras”, pues proviene de las raíces tec, piedra, roca; y apa, río o laguna, corriente o depósito de aguas.
Ilobasco, famosa por su artesanía de barro
Ilobasco también es famosa por sus moliendas artesanales (producción de dulce de atado). El pueblo celebra sus fiestas Patronales del 22 al 29 de Septiembre dedicadas a su patrono San Miguel Arcángel.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
ENTREVISTA
Presidente de Asociación nacional de la Empresa Privada (ANEP)
Jorge Daboub: “Las exportaciones junto con las remesas han sido los dos pilares que han sostenido la economía del país” Rocío García
Diaadia.redaccion@gmail.com
Para el empresario salvadoreño, el Estado debe garantizar la seguridad jurídica, seguridad social, estabilidad política, así como fomentar políticas orientadas para que diversos sectores puedan desarrollarse económicamente Para el Presidente de la ANEP, Ing. Jorge Daboub, las remesas enviadas anualmente por los salvadoreños en el exterior representan un pilar importante para la economía del país. Sólo en lo que va del año, ese rubro ha experimentado un aumento del 7.7% en relación al 2011. Asimismo, recalca la prioridad que tiene en la agenda nacional, las exportaciones, ya que sus resultados se reflejan en la creación de más fuentes de empleo, en inversión y en ahorro. Para el Ing. Daboub, el estancamiento de la economía salvadoreña está relacionado directamente con la actual actuación del gobierno, que no garantiza condiciones necesarias para fomentar la competitividad. Ante lo cual, como ANEP han decidido llevar la consigna de defensores de la democracia, la institucionalidad y la transparencia. Dejando muy claro que esta institución que preside, se involucra en política, pero no en política partidaria. El primer tema seria sobre remesas. Anualmente entran 5 mil millones de remesas a El Salvador… cómo cree que han sido reorientadas en el país, cree que se le ha dado un buen empleo… Prácticamente las remesas han sido utilizadas en consumo más que en un tema de ahorro o inversión, el consumo es el presente, el ahorro y la inversión es el futuro, si estas remesas comenzaran a gestionar un poco de ahorro de inversión esto pudiera traer un desarrollo más fuerte y sostenible en el tiempo, tenemos un El Salvador con poca motivación para las
inversiones porque el gobierno no está dando las condiciones y por lo tanto eso hace que las oportunidades de empleo se reduzcan y el fin de estas remesas sea más el consumo que otra cosa. Es un tema que debemos tener en mente quienes las envía y quienes las reciben. ¿Qué condiciones se deben de dar para tener más estabilidad en El Salvador como de las personas que envían las remesas? Creo que la diferencia entre los países que pueden desarrollarse y crecer, y los que no pueden desarrollarse es que el Estado cumple con su rol de generar las condiciones mínimas necesarias para que el país crezca, porque los ciudadanos los empresarios, la sociedad civil automáticamente están buscando el progreso. Cuando no se dan las condiciones apropiadas eso tiene que ver con la seguridad jurídica, con la seguridad de las personas con la estabilidad política y las políticas orientadas para que los sectores puedan desarrollarse. Y todos esos conflictos: políticos económicos y de seguridad como vendrían afectando la estabilidad de El Salvador… Usted hace un país competitivo cuando su población es competitiva, que sus estudiantes y profesionales sean capaces de adecuarse a la realidad que las empresas tenga la capacidad de hacer las cosas más eficaces, y eso pasa por la inversión privada, y esto viene a caer en el mismo huacal que estábamos hablando. Vea ahora el tema del Instituto Salvadoreño de Formación Profesiona,INSAFORP, es una institución en la que el sector privado aporta 30 millones de dólares al año que tiene ahorrado, y es una institución que está ahí para generarle capacitación a los empleados, para que la gente pueda ser un mejor
gerente, operario… y ahorita el gobierno está tomando control de la institución que pagamos los salvadoreños y los empresarios para ocuparlo para fines políticos, ese tipo de cosas son un golpe para la competitividad del país. También leía que se ha declarado la ruptura de la ANEP con el gobierno, ¿es esto así? Le corrijo, no es una ruptura de la ANEP con el gobierno, es una ruptura del gobierno con la ANEP y con el sector privado salvadoreño, el sector privado nuestro ha llegado aquí antes de que llegara el presidente Funes, esta ahorita con el presidente Funes y va estar con quien sea el presidente en el próximo período, ósea que los empresarios buscamos siempre las condiciones para mantenernos trabajando, es el gobierno el que ha puesto un valladar con el sector privado, y la razón es bien sencilla: el sector privado le ha estado desnudando a diario la incapacidad de resolver los problemas, la falta de democracia que está empleando en temas como corte suprema de justicia, y la falta de transparencia en temas como la ley de acceso de información y otras. Esa es la forma de reaccionar con el hígado, ante estas problemáticas sin darse cuenta como les afecta a los salvadoreños, cuando un presidente de la Republica, sea quien sea, no se da cuenta que el desarrollo de un país pasa por la avenida de los empresarios y no le importa atacar destruir y hacer lo que sea para interponer sus intereses particulares está poniendo en riesgo el presente y el futuro de este país. ¿Qué se necesitaría para estabilizar la relación gobierno empresa privada? Creo que las fuerzas políticas nacionales están ya en una carrera de las próximas elecciones, antes de tiempo ya empezaron a correr y eso hace que la dinámica política de los
“El partido lo juegan la sociedad civil y los empresarios, pero el árbitro es el gobierno, y cuando el árbitro no permite jugar no se puede salir adelante, no se puede hacer goles en un partido en el que el árbitro no la deja jugar, el Estado actual es más un obstáculo más que un aliciente o una propuesta”. Jorge Daboub, Presidente ANEP.
partidos este concentrada en eso y este concentrada en un voto más en una oferta más. Más que ver el tema de esos grandes principios, creería que la sociedad en su conjunto ha despertado de este proyecto como “Aliados para la Democracia” donde hemos defendido la democracia de este país; dar un cheque en blanco a un presidente es como dejar la pistola cargada en la mesa de noche y dejar las puertas abiertas, es un tema que no nos podemos permitir es un riesgo que no podemos correr, y
yo creo quela sociedad civil está despertando a esta realidad. Pero lo que no se podría negar es que existe conflicto de diferentes áreas, pero al final el afectado sigue siendo la población salvadoreña… Usted ha tocado un punto que es bien importante, muchos tienden a decir que la gente no está mal, si nosotros renunciamos a defender la democracia, la institución, la transparencia esos ciudadanos a la vuelta de la esquina no tendrán país ni libertades donde vivir. La democracia
la institucionalidad, la defensa de la libertad no se negocia, no lo negociaron nuestros próceres y no lo han hecho, no podemos asumir que ante un presidente intransigente tenemos que buscar propuestas mediocres porque al final eso lo terminaremos pagando los salvadoreños de hoy, nuestros hijos y nuestros nietos y la vamos a pagar en libertad en democracia y en institucionalidad. Hay que dejar claro que este país necesita que esos temas se defiendan y no son temas negociables…
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Y hasta cuando considera que se podría seguir con este proceso? Creo que hay muchas ansiedades por el tema político, por las próximas elecciones hay temores enormes de políticos del pasado y del presente por el tema de la corrupción y eso genera presiones para poder callar de las voces disidentes, para tomar instituciones como la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la fiscalía; pero en la medida en la que estos temas se vayan resolviendo de acuerdo a la ley y la constitución en esa medida va a tener que cambiar la dinámica de esos temas políticos, si esos temas se pierden ante la corrupción y las negociaciones políticas entonces el país seguirá como esta, ojala prevalezca el buen juicio y estos temas se vayan resolviendo bien o esto ira ayudando que las piezas del rompecabezas caigan en su puesto. ¿Ahora me gustaría que me comentara sobre el apoyo que recibe la pequeña y mediana empresa dentro de la ANEP? En nuestro país el 95% de las gremiales que conforman ANEP tienen asociados de la micro, pequeña y mediana empresa. Cada una de nuestras gremiales, ANEP es como una federación de todas las gremiales, la junta directiva de ANEP son los 49 presidentes de las 49 gremiales. Cada una de las gremiales tiene programas y proyectos orientados a que las pymes puedan salir adelante. Me gustaría que me comentara un poco como la ANEP defiende los intereses de los trabajadores. Somos representantes del sector privado, pero tenemos una estrecha relación con los sectores laborales del país porque junto somos el sector productivo del país, no puede existir sector productivo de empresarios o sector productivo solo de la fuerza laboral, juntos desarrollamos el sector productivo del país. Me remitiré nuevamente el tema del INSAFORM, esos $30 millones que damos los empresarios nosotros como ANEP solicitamos que por ley se cobraran esos $30 millones para dárselo a la capacitación de los empleados, quienes conforman la junta directiva del sector r privado son los sindicatos laborales, hemos tenido la buena disposición de trabajar juntos porque estamos convencidos que vamos a sacar adelante al país, estamos en el Concejo Superior del Trabajo, estamos en el Concejo Superior
del Salario mínimo, estamos en muchas instituciones alrededor de la OIT, en la época del a guerra mucha de la época laboral fue instrumentalizada hoy en el país la fuerza del país ha desarrollado y el sector privado ha evolucionado. ¿Cuál es su opinión de aumentar el salario mínimo? La verdad, la Asamblea Legislativa ya se metió en la dinámica política, esto se tiene que ver bien sencillo, cuando llegas a comprar a un mercado, o se va a una venta de autos y quieres comprar algo… tus pagas lo que consideras que es justo. Exactamente pasa igual con el empleo, cuando a los políticos se les ocurre…se tiene que tener en cuenta lo siguiente: la inflación, el desempleo, la competitividad y la productividad… cuando los diputados dejan eso en una gaveta y se les ocurre lo que se les ocurra por ganar votos, le terminan tirando un tiro en un pie al economía y al empleo del país, esto tiene que ser programado para evitarnos las carreras políticas. Hemos llamado a un represéntate de la OIT (organización Internacional de Trabajadores) para que nos ayuden dentro de los sindicatos a armar una ecuación que te permita que a través del tiempo se vayan dando estos aumentos programados en base a esos factores y no importa que los políticos anden buscando votos, cuando las decisiones son políticas los errores son los más grandes que se cometen. Esto lo ven en concepto de la canasta básica, ese concepto es tomando en cuenta a la familia no a la persona, es decir, que la canasta se conforma con el salario de dos personas, esto tiene que verse técnicamente no políticamente. Hablando sobre el voto en el exterior, ¿de qué forma beneficiaría a El Salvador? Creo que los salvadoreños en el exterior siguen siendo salvadoreños y siguen teniendo derechos, pero hay unas condiciones, este tribunal supremo electoral no sirve porque todos los que están ahí sentados son de todos los partidos políticos, si no quitamos eso entonces los salvadoreños en el exterior se olviden de tener elecciones transparentes, porque las manipulan los partidos políticos. Mientras no se independicen estas instituciones y sean instituciones técnicas que funcionen bien, y no garanticemos que haya oportunidades reales transparentes, mientras no se resuelva
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Para mayor información sobre esta institución: www.anep.org.sv
eso no se dará oportunidad real a los salvadoreños. El problema es que se quiere poner a la carreta delante de los bueyes, mientras no se haga bien se echara a perder. Aliados por la democracia andaba buscando que se respetaran los procesos y que se respetara la constitución del país, que se hicieran las cosas bien hechas. Como Aliados hemos defendido el campo jurídico, cumplir la ley, sabíamos que teníamos que llegar a algo como esto por lo menos se ha respetado la sala de la constitucional pero no ha sido la respuesta más feliz. Usted mencionaba que existen intereses políticos dentro de la asamblea, dentro de diversas instituciones en El Salvador, pero quería
saber si detrás de la ANEP no existe ningún interés político… Y le agradezco también su pregunta, usted tiene que diferenciar dos cosas, una es política y otra es política partidaria, no nos corresponde a ANEP ni a aliados por la democracia, pero política por supuesto que sí, política quiere decir que se respeten las cosas, que se haga bien; en política usted y yo nos tenemos que meter en político, sino es así este país no saldrá adelante lo que no podemos permitir es que las instituciones se metan en política partidaria, ahí ya no se vale, nadie puede reclamarle a esta ANEP más independencia política partidaria de la que hemos tenido. La ANEP se involucra en política pero no en política partidaria.
Nos interesan que muchos empresarios abran negocios, y que también que muchos salvadoreños en vez de invertir a otro lado que vengan a invertir acá, tiene El Salvador las condiciones mínimas necesarias para invertir en El Salvador? Está un poco complicado por todo lo que estamos hablando, pero creo que el resultado de esta dinámica que estamos viviendo es que tendremos un El Salvador más democrático, más estable en el mediano plazo si los salvadoreños tutoreamos y acompañamos este proceso. El Salvador esta como un niño de quince años que si lo cuidas y lo ayudas a pasar esos procesos complicados vas a tener un joven exitoso en el futuro, si lo
descuidas vas a perder un hijo y vas a perder al país teneos un rol los que vivimos en el salvador, tenemos la responsabilidad de cuidar este país. Compatriotas en el exterior tiene su dinero para poder invertir acá para poder a vivir acá, quien podría ser el tutor para que tengan buenas inversiones? Una vez ese hermano salvadoreño toma la decisión de venir puede evaluar que quiere venir a hacer y de ahí buscar el socio a quien buscar, si lo que quiere venir un negocio ahí está la cámara de comercio, si quiere venir a compara un apartamento ahí está el área de la construcción esta CASALCO, el primer tema seria que le gustaría invertir.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
ESPECTÁCULOS
Toda una fiesta de nuestra música A siete días del Festival People en Español en San Antonio, Texas, repasa la lista de artistas que cantarán en vivo: Luis Miguel, Daddy Yankee, Prince Royce y muchos más. ¡Compra tus boletos! LUIS MIGUEL El Sol de México hará vibrar a todo San Antonio con su voz y sus canciones, coronando esta fiesta de dos días en el Alamodome de esa ciudad, como parte de nuestro festival quetambién tendrá actividades gratuitas para toda familia en el Henry B. Gonzalez Convention Center. Daddy Yanqui
El puertorriqueño conocido como “El Cangrí” traerá su ritmo con un explosivo show, que promete poner a bailar a todo San Antonio. OLGA TAÑÓN La cantante boricua, conocida como “La mujer de fuego”, también nos acompañará en San Antonio. SHEILA E. La percusionista más reconocida de Estados Unidos y el mundo también estará en nuestro Festival. Sheila E. — quien ha tocado con gigantes como Tito Puente, Prince y Ringo Starr— le pondrá ritmo a la noche.
Kate del Castillo será detective en serie de NBC La actriz tiene una participación especial en Grimm. Te contamos aquí más detalles. Kate del Castillo tendrá una participación especial en la serie televisiva Grimm (NBC). Interpretará a una detective en el episodio que se emitirá el 26 de octubre. La actriz mexicana interpretará a Valentina Márquez, quien llega a Portland para ayudar a los detectives Nick y Hank (personajes principales de la serie) en la captura de un secuestrador de niños. El episodio se titula La llorona y está basado en la leyenda urbana mexicana del mismo nombre. Grimm es una serie de fantasía, misterio, crimen y drama que se emite desde octubre de 2011. Lo peculiar de la trama es que Nick, uno de los protagonistas, tiene la capacidad de reconocer a criaturas sobrenaturales que llegan a nuestro mundo. Del Castillo ha participado de otras producciones en la televisión estadounidense. El año pasado interpretó a Anita Torres en un episodio de CSI: Miami y
en 2009 actuó en la exitosa serie Weeds, de Showtime.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
Alicia Machado hace dieta para Mira quién baila La actriz venezolana dice que hace un régimen “especial para bailar”. A Alicia Machado le llegó el momento de mover el esqueleto en la nueva temporada de Mira quién baila, por Univisión, que arranca el próximo 9 de septiembre. La ex Miss Universo se está poniendo en forma para cuando tenga que competir en la pista de baile. “Estoy [haciendo] una dieta especial que me puso una amiga nutrióloga en México; es como una alimentación especial para bailar”, explica la actriz venezolana de 35 años. “Estoy haciendo un poco de yoga por la flexibilidad y voy al gimnasio para agarrar un poco de condición física”. Aparte de la preparación, Machado
—quien de niña tomó clases de ballet e hizo teatro musical— podría sobresalir en los ritmos caribeños, ya que asegura que “como buena hija de cubano y venezolano, tengo una combinación explosiva”.
La actriz explica que sus expresiones fueron malinterpretadas. Salma Hayek afirma que está orgullosa de ser mexicana. Dice que cualquier comentario que sugiera lo contrario, fue una malinterpretación. Según la agencia de noticias AP, la actriz de 45 años emitió el jueves un comunicado luego que la revista VogueAlemania la citara diciendo: “Difícilmente recuerdo lo que es ser mexicana”. Hayek dice que nunca ha negado sus orígenes ni su cultura, que le habla a su hija Valentina en español y que también le enseña historia, música, comida y arte
folklórico de su país. “He tratado toda mi vida de representar mis raíces mexicanas con honor y orgullo y me entristece que mis palabras sean malinterpretadas”, afirmó.
Salma Hayek expresa orgullo por ser mexicana
J.Lo rinde tributo a Selena
Disfruta de la versión que interpretó del tema “No me queda más”. Jennifer López aprovechó su visita a Dallas para rememorar el legado musical de Selena. Durante uno de los conciertos que realiza junto a Enrique Iglesias, la
cantante presentó su versión de “No me queda más”, uno de los éxitos más recordados de Selena. López aprovechó para expresar cuán a gusto se sintió cuando la escogieron para interpretar en el cine a la fallecida vocalista.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Educación y elecciones
José M. Tojeira Recién nombrado candidato presidencial de ARENA no tardó Norman Quijano en dar declaraciones públicas. Y habló primero de educación cometiendo un craso error. No por hablar de educación, sino por hablar sin entender del tema. Sus críticas a los subsidios, incluido el uniforme escolar fue tan absurdo que muy pronto se desdijo en una entrevista posterior. De todas maneras es lamentable que un candidato a la presidencia hable con tanta superficialidad e ignorancia sobre la educación de nuestros jóvenes. Todos los países que quieren cimentar seriamente el desarrollo, apoyan la alimentación en la escuela y diferentes modos de subsidio. Valga como ejemplo lo que dice un respetado técnico en educación uruguayo: “La alimentación y la educación son derechos vitales del niño y pilares para crecer en armonía. En ese sentido, lo programas de educación y alimentación desde la escuela constituyen una base sólida en la promoción del desarrollo humano”. La donación de uniformes, en nuestro caso, refuerza tanto la economía familiar como la retención en la escuela de los alumnos y está inscrita dentro de un mismo afán por garantizar los derechos educativos del niño, especialmente
del que padece las condiciones de pobreza injusta. Pero incluso en la entrevista en que se disculpaba de las primeras aseveraciones, Quijano repite otro de los graves errores que han mantenido a nuestro país en el subdesarrollo, la desigualdad y la violencia. Para salir del atolladero de no entender de temas educativos, pasa el candidato a lanzar una afirmación económica: “Lo importante es hacer crecer la economía”. Y aunque es importante que la economía crezca, lo más importante en El Salvador es hacer crecer la justicia social. La economía no crece porque no hemos sabido invertir en nuestra gente de un modo adecuado. No hemos aumentado el nivel educativo de nuestros estudiantes en proporción a las necesidades del mundo en que vivimos. La inversión en educación es muy inferior a lo que se debiera y necesitan los salvadoreños, lo mismo que la inversión en salud, vivienda o preparación laboral. El apoyo a INSAFORP, por sólo manejar un ejemplo, ha sido totalmente insuficiente para los desafíos que el desarrollo nos presenta. El Salvador, en los casi 25 años previos a 1978, tuvo un crecimiento promedio del cinco por ciento anual. La economía creció, pero la
justicia social no. Y terminamos ese cuarto de siglo con una guerra civil. ¿Queremos crecimiento económico? Claro que sí. Pero sin mayor justicia social e inversión en la gente el crecimiento económico sólo se logra a base de explotar mano de obra barata. Con frecuencia algunos analistas llaman a la década de los ochenta, la que coincide con nuestra guerra civil, la década perdida. Por supuesto que queremos más calidad en educación y que los niños tengan acceso a computadoras. Pero no a base de suprimir el alimento que necesitan niños con frecuencia mal nutridos por la pobreza imperante. El uniforme, por su parte, significa un ahorro serio para sus familias. La calidad es el plus en el que hay que invertir, haya o no crecimiento económico, para que después haya con seguridad crecimiento económico acompañado de un auténtico desarrollo social. El tema educativo debía ser uno de los temas básicos de esta campaña, y ojalá los partidos mayoritarios se aproximaran creando un verdadero acuerdo nacional de promoción sistemática de la educación que implicara reformas e inversiones audaces en nuestros niños y jóvenes.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Los efectos reales del conflicto entre poderes Dr. Mauricio Eduardo Colorado/ AbogadoPública La desprestigiada Corte Centroamericana de Justicia ha logrado un nuevo fallo para ser ignorado. Se ha cumplido aquel popular dicho “A todo metido le va mal”. Finalmente terminó el llamado “conflicto entre poderes” para bien de los salvadoreños. Mal que bien, se perdieron casi dos meses de trabajo en el máximo Órgano Judicial, al mantenerse una zozobra legal sobre el acatamiento de los fallos de la Sala de lo Constitucional. Lo que pudimos observar como hechos sobresalientes en este negro capítulo de la historia moderna de El Salvador, es lo siguiente: La Sala de lo Constitucional, se impuso con su criterio, que lo único que decía era que los nombramientos de magistrados de la “generación” 2006 y 2012, adolecían de invalidez, debido a que fueron hechos por Asambleas Legislativas que ejercieron la función de elegir magistrados, DOS VECES, cuando la Constitución solo lo permite una vez. Con el atinado Fallo de la Sala, se
corregía el error (y si Ud. quiere, el abuso que las asambleas respectivas, una dominada por diputados de ARENA y la otra por los del FMLN) que cometieron al elegir magistrados en dos ocasiones: la primera al inicio del período legislativo, y la segunda al final de ese mismo. La Sala, único organismo capacitado para dilucidar conflictos que se originan en la aplicación de las normas constitucionales, después de estudiar a fondo el asunto, y de consultar con el espíritu de la Constitución, expresado en los documentos históricos que se produjeron al momento de elaborarse la Carta Magna de 1983, llegó a la conclusión de que la idea del constituyente era que cada Asamblea que se elige cada tres años, tuviera la facultad de elegir un tercio de la Corte Suprema de Justicia, y no dos tercios, como ocurrió en 2006 y 2012. La causa de la violación a la Ley Fundamental, fue en ambos casos la misma: La futura Asamblea que se habría electo para el nuevo período,
cambiaría su correlación de fuerzas, y “era de aprovechar” que los nombramientos fueran conforme el deseo de la Asamblea saliente. En 2006, nadie presentó recurso contra la violación, pero en 2012 sí lo hizo un ciudadano, y la Sala, al resolver, tuvo que tomar en cuenta el caso similar de 2006, y de allí que extendió su fallo a aquella elección. De hecho no se trataba de cambiar a nadie, sino de cumplir con un requisito de ley. En los dos meses transcurridos pudimos observar cómo algunos diputados que carecen de conocimientos elementales de la ciencia del derecho, trataron de convertirse en personalidades calificadas en dicha materia, y dentro de su misma incapacidad para aceptar su ignorancia, quisieron llevar por los extremos de la fuerza, a cumplir su rebeldía que finalmente cedió a la razón. Fue de esa forma como pudimos observar tristes espectáculos casi circenses, en los cuales altos funcionarios de los más altos poderes del Estado, pretendieron asumir el control del Órgano Judicial
de una forma chocante, y ridícula, en una tarima instalada en la plaza pública, con sus desfavorables comentarios del público observador. El segundo gran logro de los acuerdos de los políticos, parece ser que ha terminado al acoso contra la Sala de lo Constitucional, al pretender desintegrarla destituyendo a uno de los miembros, acusándolo de actuaciones irregulares en su vida privada, lo que obligó a su ex esposa a pedir públicamente cesar la campaña contra el magistrado, porque afectaba la intimidad que solo a la familia concierne. Y el tercer logro que se ha obtenido en todo este asunto, ha sido el tácito desconocimiento de la autoridad de la Corte Centroamericana en los asuntos internos de El Salvador y cualquier Estado miembro. La desprestigiada CCJ, ha logrado un nuevo fallo para ser ignorado. Se ha cumplido aquel popular dicho “A todo metido le va mal”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
MISCELANEA
¿Qué son el déjà vu y el déjà senti? de familiaridad ante un objeto o una situación real que uno ya ha experimentado pero no reconoce recibe el nombre de jamais vu (“nunca visto”).
Viaje en Metro a los juegos de fútbol americano de USC
EE.UU. llamó a prepararse para la “tormenta solar del siglo”
El Congreso de los Estados Unidos acaba de hacer un curioso llamamiento a los ciudadanos para que desarrollen un plan de emergencias que les permita estar preparados para “la tormenta solar del siglo”, que ocurriría el año próximo, y pidió a las comunidades locales que se doten de los recursos necesarios para abastecer a la población de un mínimo de energía, alimento y agua. Iniciativas similares estaría tomando el Parlamento español y en otros países europeos, como Alemania, Francia y el Reino Unido. Estos preparativos responden a la alerta lanzada por la NASA, que advirtió que en 2013 el Sol llegará a uno de sus períodos de máxima actividad, durante los cuales se espera que fenómenos como las llamaradas y tormentas solares sean más frecuentes. Ya el 8 de marzo pasado se produjeron dos de las erupciones magnéticas más potentes registradas en los últimos cinco años. Este tipo de eventos lanza partículas cargadas hacia la Tierra que, tras atravesar su coraza magnética a casi un millón y medio de kilómetros por hora,
son desviadas hacia los polos y pueden generar auroras solares. Las grandes tormentas solares pueden causar daños en los satélites y en las líneas de alta tensión terrestres. También, dependiendo de su intensidad, pueden provocar disrupciones en las comunicaciones de radio de alta frecuencia y en los satélites de posicionamiento global (GPS). Estos fenómenos crecen y reducen su frecuencia en un ciclo de once años.
Una persona rechazaría un vaso de agua incluso teniendo sed si considera que la oferta que le hacen es injusta, según se desprende de un nuevo estudio del University College de Londres, en Reino Unido. El hallazgo tiene implicaciones importantes para entender qué criterios valoramos más cuando tomamos decisiones. “Sorprendentemente, los humanos tendemos a rechazar una propuesta injusta
de una recompensa primaria como agua o comida incluso si se encuentran en situación de necesitarla”, aclara Nick Wright, coautor del trabajo. Esta motivación parece ir en contra de sus propios intereses, por lo que resulta fascinante tratar de “entender cómo este sentimiento subjetivo de la justicia influye en nuestras decisiones cotidianas, incluyendo las relacionadas con el mercado laboral”, añade el investigador.
Si está en camino al coliseo para ver los juegos de fútbol americano de USC este otoño, Viaje en Metro. Lo mantendremos lejos del tráfico y los problemas de estacionamiento, dándole más tiempo para disfrutar de la acción y las festividades. Salga en las estaciones Expo/ Vermont o Expo Park/USC en Metro Expo Line o la estación 37th St/ USC en Metro Silver Line. Entérese de más en metro.net/usctrojans.
Cierre de la autopista 405 el 29-30 de septiembre Planee con anterioridad, evite el área o coma, compre o diviertase localmente es el mensaje de los oficiales de la seguridad pública para el segundo fin de semana de cierre de la autopista 405 por el paso Sepulveda– entre las autopistas 10 y 101 – programado para el 29 a 30 de septiembre. Los contratistas demolerán el lado norte del puente Mulholland como parte del proyecto de mejoras de la autopista. Para las últimas noticias visite metro.net/405.
Metro Rail, Orange Line y Silver Line hasta las 2am Metro Silver Line, que viaja entre El Monte y South Bay, se ha unido a todas las líneas de Metro Rail y Metro Orange Line con servicio extendido viajando hasta aproximadamente las 2 de la mañana los viernes y sábados. Ahora puede disfrutar de toda la acción, quedarse para una repetición o tomar un tiempo para comer algo y seguir contando con Metro para que ¡lo lleve a casa! Para información sobre horarios y descuentos en lugares nocturnos, visite metro.net.
Llega ExpressLanes – obtenga su transponedor ahora
Los humanos damos prioridad a que no se cometan injusticias
A partir del otoño, Metro EpressLanes podrá ayudarle a pasar por el tráfico más rápido en la autopista 110. Estos carriles especiales están disponibles con o sin peaje para los viajes de uso compartido (carpool y vanpool) y motocicletas elegibles, y pagando un peaje para los conductores solos – lo único que necesita es una ® cuenta FasTrak y un transponedor. Para obtener los suyos, visite metro.net/expresslanes.
Viaje en Metro a Grand Park Salga del Metro Rail en la estación Civic Center para explorar Grand Park, el nuevo oasis urbano del Centro de Los Angeles, adyacente al Music Center y con vista al City Hall. El parque incluye un campo para presentaciones además de la renovada fuente Arthur J. Will Memorial con una piscina y espectáculo de luces. Para información sobre las conexiones frecuentes y convenientes de Metro Rail hacia el Centro, vaya a metro.net.
Si le gustaría saber más visite metro.net.
13-0327ps_gen-cs-13-003 ©2012 lacmta
En torno al 70 por ciento de las personas dice haber experimentado alguna vez en su vida un déjà vu, un término francés que se puede traducir como “ya visto” y que da nombre a la sensación de estar viviendo una realidad ya experimentada. Se trata de una paramnesia, es decir, un falso recuerdo. La explicación no hay que buscarla en vidas pasadas ni en profecías, sino en pequeños lapsus en el almacenamiento de la memoria por parte del cerebro. Algunos expertos distinguen el déjà vu del déjà visite(“ya visitado”), el déjà sentì (“ya sentido u olido”) y eldéjà vecu (“ya experimentado”). El fenómeno contrario, es decir, la falta
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
Hace un año... El reyno de Messi DEPORTES
El 1.º de septiembre se cumplirá un año desde que la Azul de playa empezó a escribir su historia en el mundial de Rávena 2011.
Lionel Messi salvó, con dos goles, una derrota del Barça.
Al Barcelona le crece la exigencia de ponerse a prueba a sí mismo cada tres días, pura dictadura de la competición. Después de golear (5-1) a la Real Sociedad y ganarle al Madrid (3-2) la ida de la Supercopa, el equipo de Tito Vilanova —que fue expulsado por el árbitro— enfiló a Pamplona y firmó una remontada que le supo especialmente mal a Osasuna. El Barcelona se llevó la victoria porque apareció dos veces Messi y siempre Valdés. Si no es por su portero, el Barcelona no sale vencedor de Pamplona. Osasuna sabe a qué juega y a lo suyo juega como pocos. El Barcelona no parece saber cómo meterle mano y si en el Reyno no se fue derrotado fue porque su portero evitó males mayores y porque un poco de Leo es mucho: ante los rojillos, tres puntos que permiten caminar al Barça con patas largas por el campeonato. La prueba no era menor para el Barcelona, que cuenta por desgracias sus últimas visitas al viejo estadio pamplonés. En Pamplona salieron zarandeados el equipo, el año pasado, y el club, hace dos, cuando gestionó mal el viaje. En este campo se lesionó Fontàs y entró en barrena Piqué después de la derrota de la pasada campaña, en febrero. Y, en Pamplona, el Barcelona jugó mal, pero ganó. Así de injusto es a veces el fútbol. Osasuna y el Barcelona tienen una larga lista de partidos divertidos, de los de toda la vida: los rojillos arreando y el Barça peleando es tan antiguo como el viejo césped del Sadar, que ayudó a que
el Barcelona tocara ante un equipo empujado por la ilusión propia de la primera tarde del curso y el gusto dulce del pasado reciente. Sabía Vilanova lo que le esperaba: Mendilibar tiene un grupo con más líneas de bajo que solos de guitarra. El portero perdió con Di María la pasada semana pero en el Reyno estuvo excelente, con los pies y con las manos, siempre exigido. Valdés claudicó a remate de Llorente, pero antes y después salvó al Barcelona de algo más grave. Primero con Cejudo, que le hizo un siete a Piqué y Puyol nada más empezar y después ante Lamah. Lamah puso en evidencia a Alves no pocas veces. Algo parecido a lo de Llorente con Puyol y Piqué, que no se veían juntos desde la semifinal contra el Chelsea la pasada temporada, y tampoco atinaron a cerrar al de Hondarribia. Mal en defensa, el Barca atacó algo mejor pero remató mal o encontró portero. Le faltó instinto al Barcelona para meter el gol que le devolviera antes al partido, así que Osasuna creció manejando la angustia del rival y el nervio del partido, que se llenó de ruido, de la grada al campo. Los de Vilanova repitieron los errores que cometieron hace solo unos meses, con Guardiola en el banco y el césped por excusa, pero esta vez salvaron los muebles en dos apariciones puntuales de Messi. Le salió bien en Pamplona, pero no conviene tentar a la suerte como hizo ante los rojillos el Barcelona, favorecido por el colegiado y por la suerte en la jugada del tanto del empate, punto de inflexión del encuentro.
Hace un año exactamente, la selección nacional de fútbol playa se encontraba en un complejo deportivo de Madrid, España, para adaptarse al cambio de horario de Italia con respecto a El Salvador. Los pescadores se preparaban para su tercera participación mundialista de manera consecutiva y buscar escribir sobre las arenas de Rávena la que a la postre resultó una de las páginas más gloriosas en la historia del fútbol salvadoreño. La expedición azul, comandada por el técnico Rudis Gallo, estuvo cuatro días en España, concentrada en entrenamientos y pensando en ganar por lo menos un partido mundialista, que era el principal objetivo de la expedición. Esta era la Azul que había estado en Marsella 2008. Y en Dubái, un año después, lo hizo como campeón de la CONCACAF tras derrotar a Costa Rica en la final 6-3. A Rávena llegó como subcampeón de la región, tras caer en la final ante México. El sueño de un grupo de hombres que en la mayor parte de sus vidas su actividad principal no había sido jugar fútbol playa, se empezaba a trazar el 25 de agosto de 2011, al abordar el avión que los llevaría directamente hasta la capital española. Antes de partir a Italia, el 29 de agosto, el grupo de pescadores estuvo en el estadio Santiago Bernabéu. Los jugadores se tomaron fotos para el recuerdo y Frank Velásquez en su cuenta de Facebook escribió: “(Estoy) disfrutando de Madrid, España, y motivado para jugar con todo el mundial”. El primer día de septiembre llegó. El Salvador cayó 2-11 ante los lusos. Balde de agua fría para los cuscatlecos, no solo sobre la arena, sino para al afición que a la distancia y por la televisión
seguía la competición. Sin embargo, el objetivo seguía intacto: ganar al menos un partido y quedaban las oportunidades de Omán y Argentina, los otros dos rivales del grupo. Pero el 3 de septiembre, segunda prueba para la Azul playera, fue donde se inmortalizaron como guerreros al vencer a Omán con marcador 4-3. El objetivo se había cumplido: El Salvador, por vez primera, ganaba un partido en un mundial de cualquier modalidad balompédica. Fue día de fiesta. El equipo que Rudis Gallo había preparado unos años atrás estaba rompiendo todas las barreras y ya no era un solo triunfo. Eran dos victorias y la FESFUT tuvo que cambiar los boletos de regreso al país, puesto que no contaba con que se superaría la fase de grupos. El camino era más complicado desde ese paso de gigante que se había conseguido al llegar a cuartos de final. Tocaba enfrentar a Italia, otra potencia mundial. Era una fiesta nacional. Los guerreros ya se habían ganado un lugar especial en todo el mundo del fútbol playa. Después de derrotar a Omán todo era ganancia, pero el mito se había conseguido. En semifinales se enfrentaron a Rusia y cayeron 3-7. Luego, nuevamente ante Portugal en disputa del cuarto lugar, volvieron a caer, pero esta vez con un honroso 2-3. Se fueron en silencio al mundial. Regresaron y fueron recibidos como se lo merecían. Estuvieron en las fiestas cívicas del 15 de septiembre del año pasado y durante varios meses fueron homenajeados por diversas empresas. Eso, hace un año...
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES
Real Madrid ganó la Supercopa de España y rompió hegemonía del Barça El equipo ‘merengue’ es el campeón, después de tres títulos seguidos del cuadro azulgrana. El Real Madrid conquistó el miércoles su primera Supercopa del fútbol español en cinco años al vencer 2-1 al Barcelona gracias a los tantos del argentino Gonzalo Higuaín y Cristiano Ronaldo en el primer tiempo. El Madrid se impuso por los goles marcados como visitante, en la derrota 3-2, tras el 4-4 del marcador agregado. El Madrid aplastó en el juego a su rival en el primer tiempo del encuentro jugado en el estadio Santiago Bernabéu, en el que el Barcelona se quedó con 10 jugadores por expulsión de Adriano a los 28 minutos. En el segundo tiempo, el conjunto catalán levantó muchísimo su nivel y
ambos desperdiciaron oportunidades claras de gol, convirtiendo en figuras a los arqueros Víctor Valdés e Iker Casillas. Con la victoria, el Madrid impidió que el Barca conquistara su cuarto trofeo seguido en esta competencia. El Madrid necesitaba ganar tras el flojísimo inicio en la liga, en la que suma un punto tras sufrir dos caídas en tres partidos. Reviva aquí el partido Minuto 1: no hay modificaciones en ninguno de los dos bandos en el arranque del periodo complementario. Minuto 2: Real Madrid sale con todos los ánimos de liquidar a su favor el partido y ganar la Supercopa. Minuto 4: amonestado Piqué, del Barcelona, por falta a Di María.
Minuto 5: tiro libre para Real Madrid, pegado al costado derecho. Cobra Xabi alonso al área, rechaza la defensa del Barcelona. Minuto 13: Messi ha bajado casi al medio campo para buscar juego. Arriba estaba perdido. Minuto 15: Barcelona por fin comienza a tocar la pelota. Se ve bien, aunque parece hecho a propósito por Real Madrid. Minuto 41: Real Madrid está a cuatro minutos de ganar la Supercopa. Minuto 43: apura el Barcelona, pues sabe que si empata s el ganador del trofeo. Minuto 44: hasta Piqué sube al área madridista a buscar el empate. Minuto 44: contragolpe del Madrid, Benzemá llega incómodo y Valdés se le adelanta.
Empresario mexicano y dueño de Diablos Rojos, Alfredo Harp Helú, será socio de Padres
La transacción incluye el 21 por ciento de los derechos del canal de la cadena Fox Sports San Diego, estrenado en esta temporada y que transmite en vivo todos los juegos de los frailes.
Minuto 45: doble opción de gol del Madrid, tras remates de Modric y de Benzemá. Minuto 46: responde Barcelona con Messi en un contragolpe, pero Tello llega tarde al remate. Minuto 48: terminó el partido, ganó Real Madrid 2-1 y es el ganador de la Supercopa de España. Primer tiempo: Minuto 1: se iniciaron las acciones del partido por el primer trofeo de la temporada española. Minuto 5: Real Madrid adelanta líneas y presiona al Barcelona en su territorio. Minuto 6: ufffff!!!! Se pierde el gol Real Madrid, porque Higuaín define débil el disparo cruzado por abajo en el área y el arquero Víctor valdés rechaza la pelota con la pierna. Minuto 7: ahora es Real
Madrid el que domina la pelota y busca la primera anotación del partido. Minuto 10: goooooolllll de Real Madrid, goooooolll de Gonzalo Higuaín, quien define mano a mano con Valdés, tras pase certero y larguísimo de Pepe, desde atrás de la meda cancha. 1-0 ganan los ‘merengues’. Minuto 11: Real Madrid
juega mejor después de gol y con Özil y Di María quiebra la defensiva del Barcelona. Minuto 45: responde Real Madrid con un disparo de Hiaguaín que manda la pelota silbando por el palo izquierdo de Valdés. ¡Partidazo en el Bernabéu! Minuto 47: finaliza el primer tiempo.
Un grupo encabezado por el ex dueño de los Dodgers de Los Angeles, Peter O’Malley, el C.P. Alfredo Harp Helú y el golfista Phil Mickelson, ha establecido un acuerdo para adquirir la franquicia a John Moores. Peter O’Malley es hijo de Walter O’Malley, quien llevó a los Dodgers a Los Ángeles desde Brooklyn, en 1958, y lo tuvieron bajo su propiedad hasta 1998, sumando varios campeonatos. Por su parte, el CP. Alfredo
Harp Helú es un exitoso y reconocido empresario mexicano, propietario de los Diablos Rojos del México, el equipo más exitoso de cualquier deporte profesional en México, así como de los Guerreros de Oaxaca, ambas organizaciones pertenecientes a la Liga Mexicana de Verano. En 1974, el equipo fue vendido a Ray Kroc, fundador de una de las cadenas más famosas de comida rápida con sucursales no solamente en Estados Unidos, sino en todo el
mundo. Posteriormente la franquicia fue traspasada a Tom Werner, actual dueño de los Red Sox de Boston. Fue hasta 1995 que Werner y su grupo de 15 socios decidieron vender el club a John Moores, por alrededor de 80 millones de dólares. Bajo su control, los Padres han conseguido cuatro apariciones en postemporada, incluyendo una Serie Mundial en 1998, la cual perdieron ante los Yankees de Nueva York.
Desde el 2008 Pappa juega para el Chicago Fire.
Jairo Arreola y José Javier Del Aguila en el fútbol europeo. “Fue una decisión muy difícil pero es el mejor movimiento para el jugador y para el club”, dijo el Presidente de Operaciones del Fire Javier Leon. “Este movimiento le permite al club mayor flexibilidad para manejar el tope salarial”, lo que deja ver la posiibilidad de que Chicago busque un jugador de re nombre para sustituir a Pappa.
El guatemalteco Marco Pappa firmó por el Heereveen de Holanda
El guatemalteco Marco Pappa fue trasferido por el Fire de Chicago al Heereveen de Holanda, equipos al que se unirá al final de la temporada de la MLS. Marco Pappa juega para el Chicago Fire desde el 2008 y se convierte en el primer jugador de Guatemala en la Eredivisie de Holanda. Además sigue los pasos de guatemaltecos como Carlos ‘Pescadito’ Ruiz,
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012
27
ELIMINATORIAS DE CONCACAF AL MUNDIAL 2014: No se pierda los partidos de las eliminatorias VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE 2012
12 NOON PT
MARTES 11 DE SEPTIEMBRE 2012
4 PM PT
ANTIGUA vs. GUATEMALA CUBA vs. HONDURAS 6:30 PM PT 5 PM PT EL SALVADOR vs. GUYANA GUYANA vs. EL SALVADOR 7 PM PT 6:30 PM PT HONDURAS vs. CUBA GUATEMALA vs. ANTIGUA
VEALO POR PAY PER VIEW
S P O R T S U S A
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 31 DE AGOSTO AL 6 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
0_06003 10.25x7 4c
Necesito una cuenta que pueda hacer más de una cosa a la vez
Nuestros paquetes de cuenta de cheques están diseñados para que tú recibas más. Cada paquete te ofrece útiles servicios adicionales y descuentos exclusivos. ¿Cómo escoger el que mejor se ajusta a ti? El primer paso es hablar con uno de nuestros amables representantes bilingües. Ellos trabajarán contigo para definir cuál de nuestros paquetes se ajusta mejor a tus necesidades financieras. Ven y conversemos.
Paquete de Cuenta de Cheques de Wells Fargo
© 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (730740_06003)
730740_06003 10.25x7 4c.indd 1
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549 8/20/12 3:57 PM