DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
AÑO 22 | Nº 1157
Vaticinan que 12 millones de latinos votarán en elecciones de Estados Unidos
De los 21 millones de personas con capacidad para el sufragio, asistirán a las urnas alrededor de 12 millones, lo que significa un aumento de dos millones con respecto a las elecciones de 2008, proyecta esa organización. P. 4
Centroamérica Celebra Independencia
www.diaadianews.com
Edición Independencia Turismo, salud y belleza P. 30-32
El 15 y 16 de septiembre representan fechas importantes para El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua; Costa rica y México. Millones de personas que actualmente residen en Estados Unidos celebran con música, comida y entretenimiento la independencia. P. 31
P. 13-24
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
LOS ANGELES
Nuevo reporte dice que California enfrenta escasez de maestros El reporte hecho por el Grupo de Trabajo para la Excelencia en el Educador dice que hace falta entrenamiento y mejores salarios para estimular a los maestros en California
Proponen medida para otorgar credenciales a indocumentados en LA
De ser aprobada, la identificación permitirá a indocumentados en Los Ángeles abrir cuentas bancarias, transferir fondos, incluso al extranjero, retirar dinero en efectivo, además de tener acceso a servicios de la ciudad.
Los Angeles celebró 231 años de la fundación de la ciudad
LOS ANGELES.— Un nuevo informe indica que California enfrenta una grave escasez de maestros dado que el número de estudiantes universitarios en programas de formación de maestros se ha reducido a la mitad durante la última década. El Superintendente Estatal de Instrucción Pública, Tom Torlakson dio a conocer hoy un informe de 96 páginas hecho por el
Grupo de Trabajo para la Excelencia en el Educador, que se formó en enero para encontrar maneras de mejorar la fuerza de trabajo docente de California. El grupo de trabajo identificó seis áreas para mejorar la enseñanza. Según el informe, la formación del profesorado es desigual y los salarios son muy inequitativos, típicamente los maestros en las más
duras tareas ganan menos. La tutoría de nuevos profesores y el desarrollo profesional de los más experimentados hoy por hoy ocurre muy raramente. También dice que las evaluaciones proporcionan información poco significativa y de que las rutas a las carreras de liderazgo son pobres.
Los Ángeles.— Autoridades aquí evalúan otorgar una forma de identificación a los inmigrantes con el propósito de que tengan acceso a bibliotecas, puedan abrir cuentas bancarias y acceder a dinero en efectivo. Las autoridades locales indicaron que la medida está en estudio para su aprobación, luego que fue aprobada por mayoría en el Concilio de la ciudad de Los Ángeles. Aclararon que la eventual identificación no servirá como licencia para conducir o para evitar una
deportación. La ciudad de Los Ángeles es una de las más multiculturales en el país con más de la mitad de sus residentes de origen inmigrante y es la ciudad con el mayor número de mexicanos, salvadoreños, guatemaltecos y armenios, entre otros. De ser aprobada la iniciativa, Los Ángeles se sumaría a la lista de ciudades estadounidenses, como San Francisco y Oakland, que han ofrecido documentos de identificación a indocumentados. El concejal Richard
Alarcon, es quien propuso la medida. La credencial contendría datos como nombre del usuario, domicilio y fotografía, tendría un costo de entre $15 a $20 y por el uso en trámites bancarios sería de al menos $3 al mes. En 2010 el Grupo de Salud Pew (PHG) estimó que hay unos 300 mil residentes en Los Ángeles que carecen de una cuenta bancaria, que 70 por ciento son nacidos en el extranjero, ingresan entre 10 mil y 15 mil dólares al año y han estado aquí en un promedio de 14 años
Protestarán contra deportaciones del alguacil de Los Ángeles Los Ángeles - Una coalición de grupos defensores de los inmigrantes y los derechos civiles anunció hoy una nueva protesta contra el alguacil de Los Ángeles, Lee Baca, por participar en un programa de colaboración entre las autoridades locales e Inmigración. “Lo que queremos es que Baca deje de hacer lo que está haciendo”, afirmó a Efe Pablo Alvarado, presidente de la Red Nacional de Jornaleros (NDLON, en inglés), una de las organizaciones que está promoviendo las protestas contra Baca. Según explicó el dirigente, lo que se pide al alguacil angelino, “que ha deportado
más gente que Arpaio en el condado de Maricopa” (Arizona), es que apoye la ley AB 1081, conocida como “Acta de Confianza” y que “prohíbe que una persona que no ha sido convicta de un crimen mayor termine en un proceso de deportación”. La protesta del próximo miércoles frente a la estación del Departamento del Alguacil en el este de Los Ángeles ha sido convocada por NDLON junto a la National Lawyers Guild (NLG), la Coalición de Inmigración del Sur de California (SCICE, en inglés) y el centro del Trabajo de UCLA, entre otros grupos.
La procesión partió de la Parroquia Reina de Los Ángeles, en la Calle North Main, continuó su recorrido por la Calle Temple y finalizó en el patio de la Catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, donde los feligreses continuaron con el rosario y una misa.
La mayoría de las personas celebra su cumpleaños con comida, música, piñatas y el infaltable pastel. También invitan a sus familiares y amigos para pasar un rato de esparcimiento. Pero, ¿cómo celebra su cumpleaños una ciudad? Especialmente cuando se trata de una ciudad tan grande y tan diversa como Los Ángeles. Esa respuesta la dio la Fundación Reina de Los Ángeles, quienes organizaron su segunda procesión anual, en las inmediaciones de la Placita Olvera, para festejar los 231 años de fundación de la
ciudad, hecho ocurrido el 4 de septiembre de 1781. La fundación de LA tiene base cristiana En el evento participaron, además de miembros de la fundación, sociedades tales como los Caballeros de Colón y de San Pedro Clavel, miembros del clero, y los Pobladores 200- asociación conformada por los descendientes de los fundadores de la ciudad de Los Ángeles-. Asimismo, grupos tales como Huehueteolt y Danza de Plumas, animaron la procesión con sus danzas.
Activistas piden que Lee Baca que apoye la ley AB 1081, conocida como “Acta de Confianza”, que prohíbe que una persona que no ha sido convicta de un crimen mayor termine en un proceso de deportación Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Cancillería investiga a dos funcionarios del Consulado de los Ángeles por maltrato de compatriota Garantizar y proteger los Derechos Humanos de los salvadoreños en el exterior es prioritario para la gestión consular, aseguró el Director General de Derechos Humanos de Cancillería, David Morales. Por eso es que se está investigando a dos miembros del personal del Consulado en California, que habría actuado indebidamente en detrimento de la señora Jessica Rivera. Jessica Rivera, es una salvadoreña que residía en Los Ángeles, California, Estados Unidos, quien denunció la semana pasada, irregularidades y maltratos en su deportación a El Salvador. De acuerdo a la denunciante, fue golpeada y maltratada por agentes migratorios estadounidenses, sin importar que estuviera embarazada. Asimismo, denunció que dos funcionarios consulares salvadoreños, la maltrataron, que y en lugar
de brindarle ayuda, aceleraron los trámites para su deportación. Al respecto, Morales explicó que se había comenzado un proceso de investigación de los funcionarios salvadoreños, tal como lo indica la ley, para deducir responsabilidades y aplicar un proceso sancionatorio. “Le estamos dando un trato de especial interés al caso de la señora Rivera”, subrayó. Morales reconoció que la actuación del personal está en desacuerdo con la política del Gobierno del Presidente Mauricio Funes, quien ha enfatizado su interés y compromiso con los salvadoreños en el exterior, independientemente del estatus legal que tengan en otro territorio. Morales indicó que antes de la administración del Canciller Hugo Martínez, el trabajo en la red consular se limitaba a realizar trámites y servicios administrativos.
Actualmente, los consulados salvadoreños en cualquier parte del mundo están obligados a atender y defender los derechos de los salvadoreños; en un proceso que está cimentando las bases para una gestión consular de calidad para los connacionales. Morales señaló otros esfuerzos que se realizan a favor de los compatriotas, como la creación de un observatorio de los Derechos Humanos de los migrantes; capacitaciones a funcionarios consulares, la creación de un call center para los migrantes en tránsito y otro para los salvadoreños que residen en Estados Unidos y Canadá, entre otros. En el caso de la denuncia de Rivera, manifestó que se trabaja para apoyar una eventual reunificación de la ofendida con su familia, “también se están tratando de generar algunas oportunidades para su reinserción social en El Salvador, para
Sancionarán a estados que den licencias a indocumentados
El funcionario invitó a los salvadoreños que sean víctimas de cualquier tipo de atropello, indiferente del lugar donde radican, a denunciarlo, ya sea con los superiores de quienes los maltratan, a través de Cancillería o al call center 1-888-30-111-30.
que pueda tener sostenibilidad económica”, añadió. “Es un proceso de construcción, que no es fácil, pero ese es el esfuerzo que
se debe hacer en la gestión pública, generar estos cambios que son positivos para la población, que responden a la esencia de
la actividad pública en el marco institucional y de servicio a la persona humana y es importante institucionalizarnos”, concluyó.
Un congresista republicano presentará una iniciativa de ley que sancionepara sancionar a los estados que proporcionan licencias de conducir a un millón 400 mil jóvenes indocumentados.
San Diego .- Un congresista republicano de San Diego presentará una iniciativa de ley que sancione a los estados que proporcionan licencias de conducir a un millón 400 mil jóvenes indocumentados, a quienes el presidente Barack Obama ordenó legalizar. El congresista Duncan Hunter hizo su anuncio a unos días de que Arizona negó licencias a esos jóvenes aún cuando tengan permiso de estancia temporal. La legislatura de California, en cambio, aprobó una propuesta de ley que garantiza las licencias a jóvenes beneficiados con la denominada orden de Acción Diferida. Hunter, miembro del comité de las fuerzas armadas, informó en un comunicado que de refrendar la ley estatal, el gobernador de California, Jerry Brown,
concederá licencias de conducir a unos 450 mil jóvenes indocumentados en California. Dijo que en el caso de California, su propuesta negaría unos 23 millones de dólares anuales de la Política de Servicios Orientados a la Comunidad del gobierno federal, como sanción si el estado concede las licencias. Según el legislador, con su iniciativa los estados que decidan otorgar licencias a los jóvenes de Acción Diferida lo tendrán que hacer con sus propios medios. El republicano opinó que “California se ha convertido en líder de políticas de santuario” o de protección a la comunidad indocumentada y declaró que la orden ejecutiva del presidente Obama “desprecia a la ley federal” de migración. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
La Propuesta 30 y el futuro de la educación pública en California
Por Dr. Julian Nava, Jefe Latino de “A favor de la 30 y contra la 32” del CNA A lo largo de los últimos diez años, el apoyo estatal por la educación pública del kinder al grado 12 en California se ha convertido en una situación en la que: California es el estado con el mayor número de alumnos por cada maestro gasta casi $2,900 menos por alumno cada año comparado con el promedio nacional. Todos los aspectos de la ecuación pública se han visto afectados por estos recortes. La condición de las construcciones, el equipo, los útiles y los libros se ha desmejorado. Los administradores y los consejeros están abrumados de trabajo y, por supuesto, los maestros también. Nuestra economía y nuestra colocación en el mundo que ha cambiado exige cada vez más de nuestras escuelas.
Uno de los resultados es que las escuelas en California fracasan con los alumnos latinos y
afroamericanos, quienes abandonan sus estudios en mayores números y quienes tienen menos probabilidad
de asistir a la universidad. ¿Qué significa esto para la educación y el futuro de nuestros hijos? Si usted vota a favor (“Sí”) de la Propuesta 30, esto ayudará a asegurar un mejor futuro al proporcionar más fondos económicos para nuestras escuelas. Mis 12 años de servicio como oficial electo en el Concejo del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles me ha enseñado algo. Por ejemplo, una educación pobre deja a los jóvenes con discapacidades para lograr su potencial a lo largo de toda su vida. Demasiados jóvenes terminan trabajando en empleos menores con poca ganancia económica. Las discapacidades pueden afectar de manera negativa a la próxima generación. La vida en familia y esfuerzos individuales juegan un papel importante en formar el futuro de nuestra juventud. Pero factores como
el divorcio, los cambios de residencia, el desempleo y malos programas de televisión son influencias poderosas que forman el aprendizaje de los niños. En muchas ocasiones, las escuelas son la principal influencia positiva durante los años de formación de carácter. Muchos maestros me han dicho que les abrumaban las exigencias en el salón de clases. La evidencia muestra que muchos alumnos abandonan la escuela o se convierten en criminales en vez de alumnos universitarios. En California, más o menos la tercera parte de los alumnos latinos no se gradúan de la high school en cuatro años. El resultado es que pocos de ellos asisten a la universidad. Se requiere de cada vez más trabajadores con habilidades fuera del salón de clases. Por ejemplo, mi consejero de la high school me
instó a estudiar taller de autos para convertirme en mecánico porque mis calificaciones sólo eran más o menos. No hubo un esfuerzo por evaluar mi potencial real. Fue hasta que me metí a las Fuerzas Navales durante la Segunda Guerra Mundial que me interesé por aprender. ¿Qué pensaría mi consejero si me viera recibir mi doctorado en Harvard? Una buena educación pública cuesta menos que una mala, y produce más cosas buenas para todos. Así que, por favor, vote a favor de la Propuesta 30. El Dr. Julián Nava fue el primer mexicano-americano que se recibió con doctorado de Harvard, el primer latino en formar parte del Concejo Escolar Unificado de Los Ángeles y el primer latino en servir como Embajador estadounidense en México.
ESTADOS UNIDOS
Vaticinan que 12 millones de latinos votarán en elecciones de EE.UU. Washington. El Consejo Nacional de La Raza (NCLR) de Estados Unidos espera que poco más de la mitad de los latinos que reúnen los requisitos para votar, ejerzan ese derecho en los comicios del 6 de noviembre. De los 21 millones de personas de ese grupo poblacional con capacidad para el sufragio, asistirán a las urnas alrededor de 12 millones, lo que significa un aumento de dos millones con respecto a las elecciones de 2008, proyecta esa organización. El NCLR, la mayor agrupación hispana en el país, inició una campaña denominada Movilizados para el Voto (M2V) en varios estados, con el fin de promover la participación latina y llamar la atención sobre temas de importancia como vivienda, trabajos y salud, entre otros.
De acuerdo con datos oficiales, más de 50 millones de personas en Estados Unidos son de origen latino, el 16 por ciento de la población total.
La campaña M2V inscribe votantes hispanos en California, Colorado, Florida, Idaho, Nevada, Nueva York, Carolina del Norte, Pennsylvania, Texas y Nevada, informó el sitio
en internet del NCLR. La directora de Participación Cívica e Inmigración del NCLR, Clarissa Martínez de Castro, dijo que el voto latino tiene un potencial
increíble para poder afectar la política y el tono de los debates e instar a la comunidad latina a que esté informada, se inscriba y salga a votar. Según las encuestas más
recientes, un 70 por ciento de los latinos en Estados Unidos favorecen al presidente Barack Obama y un 22 por ciento al virtual candidato republicano Mitt Romney, con vistas a las
elecciones presidenciales de noviembre próximo. La administración Obama ha deportado a casi un millón 200 mil inmigrantes, la mayoría latinos en los últimos tres años.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
5
ESTADOS UNIDOS
Tercer trimestre económico en EE.UU. se pinta prometedor WASHINGTON. Los inventarios mayoristas de Estados Unidos registraron en julio su mayor alza en cinco meses y superaron las expectativas, en una señal de que el crecimiento económico comenzó el tercer trimestre con más fuerza a lo previsto. Otro informe divulgado mostró que los precios de las importaciones del país subieron en agosto debido a un salto del costo del petróleo importado, un factor que podría pesar sobre los consumidores estadounidenses y acelerar temporalmente la inflación. Los inventarios mayoristas totales subieron 0.7 por ciento en julio a 485,200 millones de dólares, dijo el Departamento de Comercio. Es la mayor alza desde febrero. Economistas consultados esperaban que las
existencias de bienes no vendidos entre los mayoristas estadounidenses subieran un 0.2 por ciento. El crecimiento económico estadounidense ha sido extremadamente lento desde el fin de la recesión de 2007 a 2009 y ha sido demasiado débil como para reducir la tasa de desempleo a menos de 8 por ciento. La débil economía local ha alimentado expectativas de que la Reserva Federal intente rebajar los costos del crédito mediante el anuncio de un programa de compra de bonos esta semana. Los inventarios son un elemento clave en la medida del Gobierno del Producto Interno Bruto (PIB). Un crecimiento más débil en los inventarios afectó al PIB en el segundo trimestre, cuando la economía se expandió a una tasa anual
En otro informe, el Departamento del Trabajo dijo que los precios de las importaciones estadounidenses subieron 0.7 por ciento en agosto y anotaron su primer alza en cinco meses.
del 1.7 por ciento. Economistas consultados por Reuters antes de la divulgación del dato de los inventarios preveían que la tasa de crecimiento del PIB se mantendría estable en el
tercer trimestre a 1.7 por ciento. En julio, los inventarios de automotores subieron un 0.4 por ciento, mientras que las existencias de equipos computacionales saltaron un 3.8 por ciento,
Obama cobra ventaja en los primeros sondeos tras las convenciones
En la fase decisiva de la campaña electoral de Estados Unidos, Barack Obama gana una distancia significativa en las encuestas frente a su rival, Mitt Romney. Las convenciones celebradas por los dos partidos en las pasadas semanas han producido mayores beneficios al presidente, que también ha aventajado en agosto al candidato republicano en recolección de dinero, lo que ocurre por primera vez en cinco meses. El seguimiento diario de orientación de voto que hace Gallup, y que recogía un empate antes de las convenciones, daba ayer una ventaja de cinco puntos a Obama (49%-44%). El de CNN le sitúa seis puntos por encima de Romney (52%-46%). También en la encuesta diaria de Rasmussen, donde Romney suele tener ventaja y estaba un punto por delante a finales de agosto, el presidente tiene una diferencia favorable de cinco puntos (50%-45%). El sondeo de Reuters-Ipsos, en el que el candidato republicano iba al frente por dos puntos antes de las convenciones, da en este momento la victoria a Obama por 47% frente a 43%.
mientras que las de metales cayeron un 0.7 por ciento. Las ventas de los mayoristas declinaron 0.1 por ciento tras caer 1.4 por ciento el mes previo. Los economistas proyectaban un alza del
0.7 por ciento en las ventas. La crisis de deuda europea sigue siendo una gran amenaza a la recuperación de la economía estadounidense tras la recesión de 2007 a 2009.
Se requieren 270 para obtener la mayoría, por lo que Romney tendría que ganar en casi todos los Estados todavía en disputa para convertirse en presidente.
Más importante que esas cifras de carácter nacional son aún las de los Estados en los que se decidirá finalmente el triunfo. Obama ha cobrado una ventaja de cinco puntos en Ohio, el Estado que ha ganado los últimos diez presidentes de EE UU. Obama tiene actualmente ventaja en ocho de los nueve Estados en los que resultado de las elecciones de noviembre es todavía incierto. Prácticamente todos los analistas, incluidos muchos republicanos, coincidieron en que la convención demócrata fue mucho mejor que la republicana, y anticiparon que
resultaría más beneficiosa electoralmente. Muchos contaban, no obstante, con que esa ventaja se vería compensada por el efecto negativo del índice de desempleo (8,1%), que se conoció un día después del cierre de la convención demócrata y confirmaba las serias dificultades del mercado laboral norteamericano. Esos Estados en los que el resultado ya es seguro dan, por ahora, una ventaja a Obama en el Colegio Electoral que nombra al presidente de 221 representantes frente a 191, de acuerdo al recuento de Real Clear Politics. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
ONU: tregua entre pandillas es oportunidad contra la violencia en El Salvador La “tregua” que las principales pandillas de El Salvador mantienen desde marzo pasado es una “oportunidad” para contrarrestar la violencia en el país, pero se necesita un “plan integral” para lograrlo, afirmó hoy el coordinador del Sistema de las Naciones Unidas, Roberto Valent. En una entrevista con Efe, Valent aseguró que esa tregua supone una “oportunidad sin precedentes para este país, porque claramente y de manera contundente ha demostrado que ha bajado los índices de homicidios en un 52 %” desde marzo y “esto no pasaba antes con todas las políticas que se implementaban”. Pese a estos buenos resultados, señaló, “la tregua no es todo”, ya que es un “elemento táctico, estratégico, que ha producido
resultados”, pero necesita un “plan integral” para que sea sostenible y, sobre todo, que sirva para combatir el origen de la violencia en el país. “No se puede sostener una tregua sin tener un plan integral” que involucre a todos los sectores, “porque no puede haber ni atajos ni milagros”, enfatizó Valent para quien ese plan integral debe incluir políticas públicas socioeconómicas y de seguridad tendentes a reducir las inequidades y la pobreza en este país, debido a que en ello está el origen de la violencia. En los últimos 30 años las “crecientes desigualdades” se han profundizado en El Salvador, consideró el coordinador del Sistema de las Naciones Unida en el Salvador. “El hecho que hay más de 300.000 jóvenes entre los 14 y los 24 años que ni
trabajan ni van a la escuela claramente produce un contexto explosivo, que se demuestra (...) en la violencia que está azotando todavía a este país a pesar de la baja de homicidios”, añadió. “Al final de cuentas el verdadero problema aquí es que hay muchos pobres, hay muchos marginados”, y la “gente también es producto de los contextos en los cuales vive”, expresó. Según Valent, los 300.000 jóvenes que ni trabajan ni estudian son un “ejército latente” para las pandillas, por lo que el Estado y la sociedad en general deben de hacer lo imposible para que trabajen y estudien, no sólo por el peligro de que sean reclutados por pandillas, sino porque es un derecho al que deben tener acceso. La “tregua” entre la Mara Salvatrucha (MS) y la
Barrio 18 comenzó en marzo pasado con la mediación del obispo castrense, Fabio Colindres. Entre enero y agosto pasados la Policía Nacional Civil (PNC) registra 1.894 homicidios, 980 menos que los 2.874 registrados durante el mismo período el año pasado. Entre marzo y agosto los homicidios han disminuido en 52 %, según las autoridades de seguridad. Sin embargo, algunos sectores del país afirman que los homicidios siguen igual y que los pandilleros los están ocultando bajo la modalidad de las desapariciones. El presidente salvadoreño, La MS, la 18 y otras pandillas suman unos 64.000 miembros en Mauricio Funes, en diver- todo el país, según datos policiales. sas ocasiones ha desmen- al 26 de agosto de este las desapariciones tertido dicha hipótesis, ya año, 467 desapariciones, minan en muerte, según que sostiene que las des- mientras que en 2011, du- reconoció recientemente apariciones también están rante el mismo lapso, re- el ministro de Seguridad, disminuyendo. gistró 826. David Munguía Payés. La PNC reporta, de enero Entre el 13 % y 14 % de
Partido oficial se opone a Funes en reducir subsidio El grupo parlamentario reiteró que no dará sus votos, ya que se perjudicará a los usuarios Ni el partido oficial, FMLN, apoya al Presidente Mauricio Funes en su intención de reducir en un 40 por ciento el subsidio al transporte colectivo. Durante el encuentro con un grupo de buseros, el parlamentario efemelenista Guillermo Olivo reiteró que su fracción no está dispuesta en apoyar la reducción del subsidio. “Nosotros les hemos reconfirmado a los empresarios del transporte que no estamos de acuerdo con que se quite, ni se baje el subsidio”, declaró Olivo. El diputado fue enfático en decir que es jurisdicción de la Asamblea Legislativa tomar la decisión sobre la compensación al transporte; aunque el Ejecutivo insista en que es necesario
bajar los montos. “Nosotros tomamos decisiones legislativas y eso se discute aquí... El presidente hasta el momento no ha mandado ninguna propuesta de reducir el subsidio”, agregó el parlamentario. Olivo fue claro en decir que el 31 de diciembre se vence el decreto que ordena al Estado subsidiar mensualmente al transporte colectivo. Así mismo, aseguró que las medidas a tomar posteriormente a esta fecha, deberán ser discutidas entre transportistas y gobierno. Más reuniones En su afán de impedir que les reduzcan el subsidio y se mantengan los precios actuales del pasaje, miembros de la mesa nacional de transporte, se reunieron ayer con diputados del FMLN. Rodrigo Contreras Teos,
presidente de Casit, reiteró la posición que les expuso el FMLN y dijo estar satisfecho con la decisión de esa fracción legislativa. “Esta reunión la consideramos muy efectiva, porque el frente ha dado su posición contundente en el sentido de que para no afectar a la población, no darán su voto para la reducción de la compensación”, dijo Contreras Teos. Catalino Miranda, presidente de negocios e inversiones de Fecoatrans, también expresó que ya han recibido el apoyo de otras fracciones como Gana y ARENA. “Hay un acuerdo temporal de consideración con el Estado, (el cual es que) ellos iban a desmontar la insistencia de la reducción del subsidio, (y) nosotros desmontar cualquier acción, pero eso no quiere decir que seguimos
dialogando”, manifestó Miranda. Sin embargo, el gremio no desiste de hacer la petición de un aumento al subsidio, ya que lo considera insuficiente debido al precio de los combustibles. “Si es posible, nosotros consideraríamos que se aumente la compensación”, comentó Miguel Castañeda, representante de Coset. Diputados han informado que aún no han recibido una propuesta concreta del Ejecutivo, mucho menos una solución ante la problemática del transporte. De igual forma, los transportistas hicieron un llamado al Ministerio de Hacienda para que les cancelen los cuatro meses de subsidio que tienen atrasados. Respecto a esto, el lunes en una entrevista radial,
Dicha iniciativa ha sido rechazada por los transportistas, quienes han amenazado en subirle al pasaje entre 40 centavos y 48 centavos.
el viceministro Nelson García dijo que el jueves o viernes próximos cancelarán el pago de junio. Además insistió en que el gobierno sólo tiene para cancelar subsidio al pasaje hasta agosto o septiembre. A la vez, calculó que serán unos 19 millones de
dólares los que se necesitan para seguir subsidiando al transporte hasta diciembre. La propuesta anunciada por el mandatario Funes es entregar a los buses 400 dólares mensualmente y 200 dólares a los microbuses.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
Científicos aseguran que hubo Tsunami en El Salvador en agosto
del 26 de agosto que afectó a El Salvador hubo un
Presidente critica bono para empleados de CSJ
Mandatario respalda posición de ministro de Hacienda en el sentido que CSJ debió devolver excedentes para usarlos en áreas prioritarias, como salud.
7
Tsunami que generó una ola de 2,3 metros pero que
no tuvo víctimas fatales ni daños según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de aquel país. El fenómeno afectó la Península de San Juan del Gozo, en la provincia oriental de Usulután, especialmente a la isla de Méndez. Allí se registró una ola que alcanzó unos 2,3 metros sobre el nivel de la playa e ingresó 300 metros tierra adentro. Afortunadamente, el maremoto no produjo víctimas mortales ni daños graves, pese a que varias
decenas de personas se encontraban en el lugar extrayendo huevos de tortugas. El terremoto tuvo epicentro en el océano Pacífico a unos 250 kilómetros al sur de Usulután, y generó una alerta de tsunami para El Salvador y otros países centroamericanos que fue levantada poco después. El sismo tuvo una magnitud de 6,7 Richter. El grupo investigador fue conformado por dos expertos en tsunamis de la Universidad del Sur de California y del Instituto
de Tecnología de Georgia, respectivamente, y por un especialista del Laboratorio de Medio Ambiente Marino del Pacífico de la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional (NOAA) de Estados Unidos. Participó también en la investigación una especialista en reducción de riesgo y desastres de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y un experto del Centro Internacional de Información sobre Tsunamis.
El presidente de la República, Mauricio Funes, cuestionó la aprobación de un nuevo bono de $200 a empleados del Órgano Judicial y respaldó posición del ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, quien sugirió a la Corte Suprema de Justicia que devolviera al erario público los excedentes presupuestarios. Cáceres dijo el viernes pasado que las entidades del Estado deberían devolver al gobierno central los dineros de economías salariales para que puedan ser
utilizados en áreas prioritarias, como salud y educación, luego que funcionarios de la Corte anunciaran que tomarían de excedentes del presupuesto para pagar el bono. El mandatario aclaró que no está en contra de los bonos y que no está afirmando que el bono sea ilegítimo, especialmente para los trabajadores del Órgano Judicial que lo vienen negociando desde antes que se instalara la nueva Corte Suprema. Según Funes, es más
importante para el Estado invertir en áreas como salud, educación y obras públicas que darle un bono a los trabajadores, sobre todo porque esta acción siembra un precedente, advirtió. “Y es lo que también advertía el señor ministro (de Hacienda): en la medida en que hoy se les da bono a los trabajadores del Órgano Judicial, hoy todos los trabajadores de la administración van a reclamar un bono, con justa razón”, sostuvo Funes ayer. Según el mandatario,
cuando se aprobó el 6% se estaba pensando en apoyar los esfuerzos por mejorar el sistema de administración de justicia y habría que ver si al asignar el 6% a otras instituciones como la PDDH, la FGR y la PGR, no se está afectando el funcionamiento de la administración de justicia. Sobre la adjudicación de plazas en la CSJ, dijo que es potestad del presidente de la Corte contratar al personal que estime conveniente.
El Sismo tuvo una intensidad de 6,7 grados Richter.
Científicos aseguraron que durante el pasado sismo
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Asamblea reduce a cinco candidatos el cargo fiscal general La Asamblea Legislativa elegirá de entre cinco abogados al nuevo fiscal general de la República, tras el acuerdo político logrado ayer en el comité Agenda de País del parlamento que busca zanjar el nombramiento del titular del ministerio público. Los cinco abogados son: Romeo Benjamín Barahona, actual fiscal general; Ástor Escalante Saravia, exfiscal y exfuncionario de Gobierno; Luis Antonio Martínez, expresidente de la federación de abogados; Enrique Alberto Beltrán Beltrán, juez antimafia; y Margarita Velado, exdiputada del FMLN. El presidente del congreso, el efemelenista Sigfrido Reyes, dijo ayer, tras confirmar los cinco candidatos, que el comité Agenda de País se reunirá hasta el próximo lunes en horas de la tarde en busca del acuerdo político final. Reyes, de lograrse el consenso político en el comité, estaría convocando un día después a sesión extraordinaria para proceder a la elección del funcionario. Se conoció que la aritmética legislativa no estaría favoreciendo a Barahona, Escalante y Velado, por lo que la elección se estaría centrando entre Martínez y Beltrán Beltrán. El nombramiento del fiscal general de la República requiere de mayoría calificada, es decir, 56 votos, donde las bancadas efemelenista y arenera tienen la llave. El parlamento eligió en abril pasado a Escalante como nuevo fiscal general de la República; sin embargo, el nombramiento fue
Los abogados Luis Martínez y Enrique Beltrán se perfilan como las principales cartas para dirigir la Fiscalía.
declarado ilegal por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Escalante –a quien ARENA vincula al expresidente Antonio Saca– contó con el apoyo de GANA, PES, CN y FMLN (que hoy propone a su exdiputada Velado). ARENA ha rechazado que las instituciones del Estado sean conducidas por militantes de partido. Barahona, por su parte, ha incomodado al FMLN, GANA, CN y PES luego que informara a la Sala de lo Constitucional que eran ilegales los últimos nombramientos del fiscal y de magistrados del Poder Judicial hechos por el parlamento en abril pasado. Barahona termina su período de tres años el 18 de este mes; sin embargo, la semana pasada Reyes confió en que la Fiscalía amanecerá un día después con su nuevo titular al frente. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Funes insta a defender los cambios de su gobierno
Reconoció, sin embargo, que “el FMLN es la principal fuerza transformadora del país”.
Ante los miembros de la comunidad educativa reunidos con motivo de la inauguración del Instituto Nacional de San Marcos, el presidente de la república, Mauricio Funes, instó a los presentes a defender los cambios implementados por el actual gobierno. Estos cambios, según el jefe de gobierno, estarían en peligro si llega al Ejecutivo una administración que esté en contra del actual proceso iniciado por su presidencia. “Cuiden con mucho celo las conquistas que hemos logrado y defiéndanlas”, dijo Funes a los presentes. Luego el jefe de Estado se refirió a la movilización de campesinos del pasado fin de semana en defensa de los cambios y aseguró que se trata de un movimiento sin relación partidaria que se pretende convertir en la “más amplia base social” para defender los programas iniciados por el actual gobierno. Según Funes, serán los hechos y las prácticas cotidianas de los dirigentes las que determinarán cuál o cuáles partidos políticos pueden profundizar los cambios iniciados en su gobierno. “A los partidos, a las fuerzas políticas, a sus líderes y liderezas hay que juzgarlos a partir de los hechos, de sus prácticas cotidianas, de las decisiones que toman”, dijo el mandatario.
TSE inicia estudio de reglamento que sancionará propaganda El Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió la propuesta de la Unidad Jurisdiccional del reglamento para la aplicación de sanciones por propaganda electoral adelantada. Son cuatro las medidas cautelares que incluye el anteproyecto, que será sometido a votación los próximos días. El artículo 11 de la propuesta establece que entre las medidas cautelares que podrán adoptarse están: “El retiro o suspensión provisional de la propaganda electoral; el decomiso de la propaganda electoral; ordenar el cese de actividades prohibidas en la ley; y cualquier otra que el tribunal considere pertinente”. Esto procederá bajo criterio de los magistrados si, por ejemplo, detectan daño irreparable a terceros. Dicho documento, si es aprobado, derogaría el reglamento vigente. Pero uno de los vacíos que contiene la propuesta, según calificó Eduardo Urquilla, magistrado del TSE, es que no define claramente qué es propaganda electoral y dejaría a criterio del tribunal su definición. En cuanto al procedimiento sancionatorio, se iniciaría “por requerimiento de la Fiscalía Electoral”; denuncia hecha por cualquier persona natural y jurídica; y por cualquier partido político inscrito o en organización, coalición legalmente inscrita, así como por sus candidatos postulados o inscritos, o candidatos no partidarios”. No obstante, no especifica si magistrados actuarán de oficio.
Cuatro son las medidas cautelares que incluye el anteproyecto.
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Aumentan a 7,445 los casos por dengue en El Salvador
3,022 personas han sido hospitalizadas.
El Ministerio de Salud informó de una nueva variación en las cifras registradas sobre los casos de dengue en El Salvador, que reflejan un aumentado considerable en la última semana. Según dieron a conocer, 7,445 es la cifra de casos que han sido confirmados a las fecha por parte del Ministerio de Salud: solo la semana anterior se registraron 811 casos más y al menos 2,295 bajo sospechas. En El Salvador, 3,022 personas han sido hospitalizadas por dengue ,y hasta el momento, cinco personas han muerto a causa de esta epidemia. El último deceso fue el 6 de septiembre. Además, Salud aún confirma la muerte de una persona, de 26 años, quien presumen habría fallecido a causa de dengue. En 2012, ya se contabilizan 26,736 casos bajo sospechas de dengue a diferencia de los 8,353 casos a la misma fecha en el año 2011. El sistema de Dalud decretó alerta sanitaria a tres niveles en todo el territorio nacional, para poder exterminar al zancudo transmisor del dengue.
Carga tributaria de El Salvador segunda más baja del istmo
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI) informó este viernes que la carga tributaria de El Salvador es la segunda más baja de Centroamérica, con 16,8% del Producto Interno Bruto (PIB).
Un estudio del (ICEFI) divulgado parcialmente en la edición digital del diario La Prensa Gráfica indica que ese indicador es solo más bajo en Guatemala, con 12,2%.
En los restantes países de la subregión la carga tributaria es 29,7% en Honduras; 29,5, en Nicaragua; 24,5, en Panamá, según la institución. La investigación también asegura que durante la crisis 2008-2009, El Salvador fue el país con mayor déficit fiscal de Centroamérica, con 4,7%.
El difícil fiscal de El Salvador con 4,7%.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
GUATEMALA
Retraso es evidente en el Transurbano Más de dos años han pasado desde que la Asociación de Empresarios del Transporte Urbano (Aetu) y el Gobierno inauguraron el Transurbano, pero a la fecha el proyecto no despega y los responsables no proporcionan información. Para la implementación del nuevo servicio con sistema prepago, el Organismo Ejecutivo autorizó Q273 millones, de los cuales Finanzas entregó a la Aetu, entre noviembre del 2009 y diciembre del 2011, Q190 millones, es decir, el 69.59 por ciento de los recursos. Para este año se tiene proyectada la entrega de otros Q80 millones. El proyecto contemplaba el ingreso de tres mil 150 buses —tres mil normales y 150 articulados—, y a la fecha solo la sexta parte de la flotilla, 445 unidades, presta el servicio. Cada una debía tener cámaras de vigilancia y Sistema de Posicionamiento Global. Sin más buses “La compra de futuros
autobuses para la implementación del Transurbano en la ciudad es información eminentemente de carácter privado, propiedad de los prestadores del servicio”, respondieron a una pregunta formulada por medio de la Ley de Acceso a la Información. Según la revista alemana Manager, en su edición de julio último, la compra de las unidades fue sobrevalorada en 25 por ciento, pues cada bus se compró a US$126 mil. Además, se afirma que el Gobierno detuvo el proyecto. “La empresa que nos vendió los buses pagó un artículo internacional para difamar el proyecto”, pero este es un programa privado y no hemos hablado con el Gobierno, resaltó Luis Gómez, directivo de la Aetu. Deficiencias Según un monitoreo efectuado por la Asociación de Usuarios de Transporte Urbano, el sistema dista de lo esperado. “Hay atrasos en el
Las adjudicaciones se hicieron durante la gestión del exdirector Baltazar Gómez Barrios, quien es investigado por peculado y malversación.
inicio de operaciones de las fases 1, eje del sur —Petapa, El Trébol, zona 9—, y 2 —ruta al Atlántico, Canalitos y zona 18—. Además, el sistema aún no llega a Mixco. Secuestionaelmantenimiento
Gobierno reformará la Ley de Aduanas
La presión ejercida por el sector empresarial para derogar la nueva Ley de Aduanas rindió sus frutos; el Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) anunció ayer que el Ejecutivo presentará al Congreso una nueva propuesta para sustituir a la legislación vigente. Juan Carlos Paiz, comisionado presidencial para la Competitividad, indicó ayer, durante un foro con el sector privado sobre la Estrategia Nacional de Logística y Transporte, que la iniciativa ya fue consensuada con las diferentes cámaras empresariales. La Ley de Aduanas entró en vigencia en marzo pasado y provocó que los tramitadores, inconformes con la imposición de multas que consideran excesivas, paralizaran las aduanas por 4 días. Ante la presión de los tramitadores, el presidente Otto Pérez los exoneró de multas por 90 días para redactar un reglamento de la ley. Sin embargo, el plazo se prorrogó por 90 días más, que vencen el 15 de octubre próximo. Paiz asegura que habrá una extensión de esta exoneración de multas por otros 90 días, para que la nueva propuesta tenga el tiempo suficiente para ser presentada en el Congreso y se inicie el proceso para su aprobación. Según Paiz, la propuesta fue redactada entre el Ministerio de Finanzas, la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y el Pronacom. Críticas y propuestas Durante el foro, los empresarios manifestaron su inconformidad con los altos costos
que se le da a las unidades, debido a que “muchas de ellas ya echan humo negro”, y además, las cámaras no funcionan y las paradas no tienen luz. Anomalías
A las evidentes deficiencias se suma la adjudicación anómala de un contrato de arrendamiento con opción a compra de 200 cámaras de vigilancia por medio de dos compromisos de pago. Uno de Q95.2
millones y otro por Q38.68 millones. La Contraloría General de Cuentas denunció en el Ministerio Público que los contratos no tenían estudio de prefactibilidad ni integración de costos.
En los próximos días el Pronacom presentará la iniciativa al Congreso.
de logística y la falta de coordinación en las aduanas. Paiz dijo que los costos de logística representan el 24 por ciento del total del costo de la mercadería que se transporta, mientras que el sector exportador expresó que es más del 40 por ciento y se mostraron inconformes con las cifras presentadas por el Pronacom. Fanny D. Estrada, directora de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, comentó que los costos se incrementan por las ineficiencias en puertos y aeropuertos. “La nueva ley de aduanas solo resuelve un pedacito del problema”, comentó.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
INTERNACIONAL
Llegan más remesasa
Los efectos inmediatos (de la profundización de la crisis económica internacional) serían un lento flujo de envíos de remesas que impactará directamente las economías de las familias más pobres, “que utilizan estos recursos para la sobrevivencia, para el consumo de sus alimentos. Este sería el principal rubro afectado”, enfatizó Vallecillo.
De cumplirse esos pronósticos, este año Nicaragua captaría entre US$1,150 y US$1,200 millones en remesas familiares. El año pasado sumaron US$1,053 millones, según estadísticas del BCN Las remesas familiares que ingresaron a Nicaragua sumaron US$575.2 millones de enero a julio de 2012, un 12.8 por ciento más que el mismo período de 2011, según estadísticas del Banco Central de Nicaragua, BCN. De acuerdo con especialistas, el número de remesas se ha multiplicado en vista de que hay más nicaragüenses en el exterior, pero cada envío es con menor cantidad de dinero. Las remesas sumaron US$575.2 millones en los primeros siete meses del año, cifra casi equivalente a los ingresos generados hasta ahora en conjunto por el café oro y la carne bovina, que son el primer y segundo rubros de exportación de Nicaragua, respectivamente. En el mismo período del 2011, los ingresos de las remesas alcanzaron US$509.9 millones. Ritmo se mantendrá El economista René Vallecillo estimó que las remesas de los nicaragüenses en el exterior podrían mantener su ritmo de crecimiento, es decir entre un 13 y 14%. De cumplirse esos pronósticos, este año Nicaragua captaría entre US$1,150 y US$1,200 millones en remesas familiares. El año pasado sumaron US$1,053
millones, según estadísticas del BCN. Vallecillo sostuvo que este crecimiento se sustenta, sobre todo, en el envío de remesas de los nicaragüenses que trabajan en Estados Unidos, Costa Rica, y los migrantes que trabajan en El Salvador y Panamá. Riesgos externos amenazan No obstante, la crisis financiera en países industrializados como Estados Unidos, ha provocado una disminución en el monto de cada envío. La experiencia la confirmó Antonio González, un adolescente de Managua que recibe dinero que le envía su mamá desde Miami, Estados Unidos. Este joven de 18 años, hasta el 2011 recibía un estimado de US$300 mensuales que le enviaba su mamá, pero señaló que esa cifra ha disminuido en los últimos meses. Para Vallecillo si bien es cierto que los empleos en países como Estados Unidos están disminuyendo, en Nicaragua el aumento en los ingresos provenientes de las remesas se debe a que cada año se suman más nicaragüenses a la lista de inmigrantes. “¿Qué podría afectar el envío de remesas?, bueno que la crisis internacional afecte más a países como Estados Unidos, que es el principal mercado de remesas de los nicaragüenses, y que las economías de Costa Rica, España y Panamá también se afecten”, sostuvo el economista.
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Managua más vulnerable De ser reelecta Daysi Torres como alcaldesa, en Managua habrá más de lo mismo: subordinación a lo dictado por la pareja presidencial, con el consabido irrespeto la autonomía municipal, falta de planificación con visión de largo plazo y la ausencia casi total de obras que disminuyan la vulnerabilidad de la capital. En sus más de tres años como alcaldesa designada en la capital, después de la muerte del extricampeón mundial de boxeo, Alexis Argüello, prevaleció la urgencia de proyectos de drenajes, pero ella solo registró una obra insignia: cauce El Dorado, que se rebalsa cuando cae un aguacero. El exalcalde de Managua, Dionisio Marenco, cataloga la obra en El Dorado como una locura. El municipalista Manuel Ortega Hegg concibe la actual administración como “apaga fuegos”. Actúa solo en la emergencia y no previamente, debido a que no tiene un equipo que piensa obras a largo plazo, como afrontar las inundaciones sin que se tenga que recurrir a las reubicaciones aún con la vulnerabilidad que existe. Lo grave de no tener autonomía —comenta Ortega Hegg— es hacer lo que dispone el Gobierno central de acuerdo con su lógica política y no a atender las necesidades locales. Las alcaldías existen para ver los problemas de los municipios. Lo expuesto por el municipalista se evidencia en los años administrados por Torres. En el Plan de Inversión Anual de los últimos tres años solo aparecen obras pequeñas en cuanto
Los informes municipales evidencian las cantidades de dinero que esta Alcaldía ha tenido para construcción y mantenimiento a las calles. En 2010 fue de 420 millones de córdobas. Al año siguiente la cifra aumentó a 442 millones córdobas.
a drenaje se refiere, aunque sea un problema histórico en la capital a atender. Y el resultado: viviendas, calles y hasta barrios enteros anegados. Las necesidades de la capital estuvieron a la vista de Torres todo el tiempo, sin embargo no ejecutó proyectos que ayudaran a mejorar los problemas que el exalcalde Marenco menciona como permanentes: aguas negras, potable y de lluvia; y el tráfico de Carretera a Masaya en horas pico.
Menos empuje
El valor de las exportaciones acumuladas del sector textil y confección hasta junio tuvo un crecimiento del 12.7 por ciento, con respecto al mismo período del año anterior. Pasó de 586.9 millones de dólares en 2011 a 661.3 millones en 2012.
El fuerte crecimiento que tuvo el sector textil y de confección durante el 2011 encontró freno durante el primer semestre del 2012, según revelan las estadísticas de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec). Al cierre del primer semestre el volumen de las prendas exportadas tuvo una caída de 0.7 por ciento con relación al mismo período del año pasado. Se exportó 201.30 millones de metros cuadrados equivalentes de productos, mientras que en 2011 fueron 202.82 millones. El decrecimiento inició en marzo. En ese mes la caída fue de 0.5 por ciento en comparación al mismo mes del año anterior. En abril la disminución en volumen alcanzó 8.4 por ciento, en mayo fue de 3.0 por ciento y en junio llegó hasta 11.1 por ciento. Esa disminución fue contrarrestada por el crecimiento alcanzado en enero (23.4 por ciento) y febrero (2.5 por
ciento). Anitec menciona que el decrecimiento observado durante varios meses del primer semestre del año ocurre “por primera vez en mucho tiempo”. ESPERAN RECUPERACIÓN Anitec atribuye esta desaceleración de las ventas del sector a “la lenta recuperación de nuestro mercado meta (Estados Unidos), en conjunto con las expectativas, sobre la crisis del mercado europeo”. Sin embargo, aún tomando en cuenta el panorama internacional, a finales de año el sector textil y de confección proyecta crecer entre un 10 y 15 por ciento. Esto sería posible “con los proyectos de inversión que entran en etapa productiva durante el año y los que probablemente se implementen durante el presente año”, expresó Dean García, director ejecutivo de Anitec.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
INTERNACIONAL
Puerto de San Lorenzo se resiste a ser desplazado por La Unión
Cifras publicadas por el Banco Central de Honduras (BCH) indican que el crecimiento es récord y de más del 300% en los últimos años.
Anuncian que navieras y meloneras vuelven a manejar contenedores por esta terminal y prevén duplicar recaudación de ingresos debido a una mayor exportación de óxido de hierro. Mientras el salvadoreño Puerto la Unión mantiene un proceso constante de modernización e innovación, su competidor más cercano, el hondureño San Lorenzo, está postergado y a la espera de inversiones prioritarias para su necesaria subsistencia. San Lorenzo es el principal de los dos puertos que posee Honduras en Golfo de Fonseca y se nutre de los ingresos que genera la exportación e importación de mercancías, materias primas y vehículos, entre otros bienes y servicios. La terminal naviera local, así como la región sur del país, donde está situada, sufre el olvido de los gobiernos de turno y subsiste con los ingresos generados a través de la prestación de servicios navieros a la industria, la agroindustria, la minería y el comercio generado en las zonas sur y central del país. Pese a las limitantes de infraestructura, logística y económica, este puerto recibe entre 26 y 30 barcos al mes y sus autoridades proyectan para este año duplicar los ingresos con montos que oscilarían entre 120 y 130 millones de lempiras. Asimismo, esperan la llegada el próximo mes de una naviera que manejará contenedores a través de esta terminal. También se mantienen conversaciones con la agroindustria productora de melón para que deje de exportar por Acajutla y lo haga por estas instalaciones hondureñas. Los nuevos negocios se presentan como la esperanza de San Lorenzo para recuperar su participación de mercado en el transporte marítimo, ante el despertar económico y comercial de su vecino, La Unión, que visualiza el desarrollo de grandes negocios al completarse la construcción del canal seco, la concesión y la modernización de Puerto Cortés. Sentenciado En el pulso por defender su mercado, la primera partida la perdió San Lorenzo. Debido a
problemas generados por el azolvamiento de su canal de acceso al puerto, se redujo de manera significativa la capacidad de maniobra y navegación de las naves que transportan contenedores. El problema se presentó hace como cinco años y facilitó que las navieras decidieran trasladar la carga destinada a Honduras y Nicaragua al salvadoreño puerto de Acajutla, y desde hace unos dos años al “moderno” puerto La Unión. La mayoría de los contenedores que maneja este “coloso” del pacífico ahora tienen como destino final Honduras y Nicaragua. Autoridades de La Unión estiman que este año manejarán unos 25,000 contenedores, precisamente la cantidad de carga que las autoridades hondureñas dicen haber perdido. Para el jefe de operaciones del puerto de San Lorenzo, óscar Umanzor, este acontecimiento fue el primer anuncio de que existía el megapuerto salvadoreño y un nuevo competidor en la costa pacífica de Centroamérica. “Creímos que el puerto se moriría porque la carga contenedorizada representaba una de las más importantes fuentes de ingreso para el puerto”, expresó. El problema del azolvamiento se acentuó en tres puntos del canal de acceso entre el golfo y este puerto, a través de islotes de mangles. Según Umanzor, se mantienen conversaciones con una nueva empresa naviera que desea volver a usar San Lorenzo para la importación de contenedores. “Creo que el incremento de la carga contenedorizada comenzará a elevarse entre mediados y a finales del próximo mes”, informó. El hierro flota Umanzor recordó que casi de manera paralela a este lamentable acontecimiento se elevó la explotación del óxido de hierro hacia China y Europa, metal extraído por la italiana Five Star Mining Honduras, subsidiaria de la internacional Goldlake, afincada en Agalteca. Actualmente la mina en Agalteca, a unos 56 kilómetros de la capital Tegucigalpa, posee los permisos de explotación de 7,500 hectáreas de tierra, de un total de 23,000 posibles.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Honduras: Convención aglutinará a 10,000 caficultores Bloque en defensa de la caficultura exige cuentas claras sobre destino de fondos retenidos por cada quintal de café exportado. Los cafetaleros hondureños exigen cuentas claras. Los productores del oriente del país anunciaron que se sumarán a las movilizaciones en rechazo a nuevas cargas impositivas de parte de la cúpula del café. A esta acción también se unirán productores de los 15 departamentos de Honduras donde se cosecha el aromático y, según organizadores, al menos 10,000 productores estarán presentes en Tegucigalpa el próximo fin de semana. Guerra señaló que tanto “la Asociación Hondureña de Intermediarios de Café (Ahicafé), la Asociación de Exportadores de Café de Honduras (Adecafeh), la Asociación Coordinadora de Pequeños Productores y la Federación de Organizaciones Certificadas de Café de Honduras movilizarán más de 10,000 productores para realizar una convención, hablar y expresar en Tegucigalpa nuestro malestar y nuestra disconformidad con lo que está pasando en el sector café”. Actualmente, a los productores se les está reteniendo 9 dólares por quintal oro exportado. Guerra explicó que los productores aportan al Ihcafé un dólar por quintal exportado, “eso significa que esta cosecha pasó 7.3 millones de dólares, traducido a lempiras estamos
Según el representante de los productores, estos fondos se les retiene por más de cinco meses y a la hora de la devolución no hay “intereses ni nada”.
hablando de más de 200 millones a la tasa de cambio. Vemos que el Ihcafé está sin dar asistencia técnica al productor, algo pasa ahí”. Para el Fondo Cafetero Nacional, el aporte es de 1.75 de dólar, de esos, afirmó, “sólo 70 millones de lempiras son distribuidos en asignaciones municipales; el fideicomiso cafetalero genera una cantidad enorme de intereses, ya que ese dinero se va y se paga a una cuenta de ahorro”. Entonces, cuestionó, “nadie recibe intereses por el dinero que le genera la retención del fideicomiso”. La exigencia de los sectores es conocer el destino de las deducciones que se les hace. “Saber dónde van a parar esos dineros, eso es lo que nosotros queremos”.
Hondureños usan con más frecuencia tarjeta de débito Los 17 bancos privados reportaron 18,742,974 operaciones en junio pasado. La libreta de ahorro poco a poco desaparece. Los cuentahabientes los realizan cerca de 625,000 operaciones. La tarjeta de débito ha desplazado las tradicionales operaciones bancarias de retirar dinero con libreta, así como para realizar pagos en los establecimientos autorizados. ¿Cuántas operaciones mensuales registran las 17 instituciones bancarias privadas que operan en Honduras? Lea con cuidado la siguiente cifra proporcionada por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS): en junio de 2012 se reportaron 18,742,974 transacciones. Lo anterior significa que al día los cuentahabientes realizan cerca de 625,000 operaciones. De acuerdo con la CNBS, el número de transacciones en cuentas de ahorro ascendieron a 13,191,179, las operaciones en cuentas de cheque sumaron 5,517,003 y las transacciones en cuentas a plazo totalizaron 34,792. Los 18,742,974 operaciones corresponden a las tarjetas de débito que se distribuyen a través de los diferentes puntos de servicio, o sea, oficina principal, sucursales, agencias, ventanillas y otros puntos de atención. Se consultó con varios ejecutivos de bancos comerciales que operan en la capital la masificación del uso de la tarjeta de débito entre sus cuentahabientes. Los entrevistados coinciden en que la banca electrónica ha sido el soporte para que los clientes de las instituciones financieras hayan
Además, los entrevistados coinciden en que por los niveles de inseguridad que azotan el país, la tarjeta de débito brinda mayor seguridad.
desplazado el uso de la libreta y el dinero en efectivo por la tarjeta de débito. “Las titulares de una cuenta bancaria en moneda nacional o extranjera ahora no tienen horario para realizar sus compras o retirar dinero en efectivo, la tarjeta de débito lo permite todo en cualquier lugar y a cualquier hora”, dijo un oficial de atención al cliente de BAC/ Honduras. Agregó que los cuentahabientes pueden gozar de otra serie de beneficios adicionales como los adelantos de salario, programas de asistencia vial, compra de recargas telefónicas, transferencias electrónicas a otras cuentas, entre otros servicios.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
25
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
26
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
27
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
28
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
ASOSAL y Méndez Dance Studio PRESENTA
LAS PLACITAS DE MI PUEBLO
NORMA ROQUE
Entrada $25.00
SEPTIEMBRE 16, 2012 7:00 PM
FORD AMPHITHEATRE 2580 Cahuenga Blvd. East Hollywood CA 90068 INFORMACION
(213) 483 -1244 (323) 777 -2805
Santa Clara DENTAL (323) 294-9600
Prensa
Latina
W
Radio 690 AM
(213)347 -0050
Tel. (213) 380 -8850
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
el futuro empieza hoy | W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
Visita hoy www.hsf.net/cocacola PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS ¡y entérate cómo tus hijos podrían ganar una beca!
29
Celebremos que el futuro empieza hoy Visita hoy www.hsf.net/cocacola ¡y entérate cómo tus hijos podrían ganar una beca!
© 2012 The Coca-Cola Company.
© 2012 The Coca-Cola Company.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
30
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Independencia Turismo, salud y belleza
Patria y Migración José M. Tojeira
En este mes de Septiembre, en el que celebramos la Independencia, conviene recordar a los migrantes. Si no habláramos de ellos en el mes de la Patria seríamos simple y sencillamente unos hipócritas. Porque nadie hay más patriota, en su conjunto, que ellos. Expulsados de su propio país por la pobreza injusta, por las guerras, por la irresponsabilidad de los liderazgos económicos, sociales o políticos, no guardan ni odio ni rencor para con el terruño. Para ellos la patria es el suelo que les vio nacer, la familia que les dio vida aun en medio de dificultades, los amores que desde la infancia les dieron aliento para vivir. Y su agradecimiento se refleja tanto en el cariño al lugar concreto de su nacimiento y crianza, como en el apoyo a la familia, muchas veces incluso ampliada a amistades. Expulsados de la Patria por la falta de oportunidades, envían remesas para crear oportunidades para otros. Incluso con sus inyecciones económicas a nuestro maltrecho país posibilitan que se les pueda pagar buenos salarios a políticos que nunca se interesaron por ellos. O que ganen un poco más en sus negocios empresarios egoístas que prefirieron invertir en lujos o en otros países sus ganancias, en vez de revertirlas al desarrollo del país. A pesar de haber sido mal tratados en su propia nación, siguen enviando remesas, es decir, invirtiendo en El Salvador y beneficiando a todos. Eso sí es patriotismo. Muy pronto se presentará en nuestro país una investigación sobre migración financiada entre otros por el Fondo de Población de las Naciones Unidas y trabajado por profesores de la UCA. Ya en imprenta, el resultado de la investigación se presentará con el título sugerente de “La esperanza viaja sin visa”. En su contenido se une la narrativa directa de los migrantes jóvenes, muchos de ellos retornados, con los análisis sistemáticos de especialistas
universitarios. Este trabajo se enmarca en un renovado interés en el mundo del migrante, que sigue siendo al mimo tiempo calvario y esperanza para nuestros países centroamericanos. Recientemente se han tenido diversas reuniones sobre su problemática. El paso por México sigue siendo traumático y, a pesar de que El Salvador cuenta con una importante red de consulados, los esfuerzos por apoyar a los connacionales centroamericanos siguen siendo insuficientes. Instituciones como los refugios, y personas convertidas en símbolo de la protección al migrante, como el P. Solalinde, o sufren persecución o se mueven en medio dificultades, en las que la sospecha de las autoridades mexicanas se mueve con mayor facilidad que la cooperación y el apoyo. Urge en este sentido tanto una reflexión sobre la problemática de los migrantes como una acción más clara en su defensa. La historia del mundo no se comprendería sin el estudio de las diversas migraciones, todas ellas llenas de dificultades, pero pocas veces tan brutalmente tratadas por otros seres humanos como en la actualidad. Violaciones, asesinatos, robos, reclutamientos forzosos para formar parte de bandas criminales son algunos de los peligros que nuestros compatriotas y tantos otros centroamericanos afrontan, tratando de alcanzar sueños que deberían existir como oportunidades reales en el propio país. La negación de lo humano se hace real en el camino hacia el Norte, sin que los países logremos avanzar en solidaridad con las víctimas de un modo adecuado. Los delitos cometidos contra los migrantes en la dura peregrinación hacia el Norte no se diferencian de lo que a nivel internacional se cataloga, en otros escenarios, como crímenes de lesa humanidad. Igual brutalidad a la que se sufre en una guerra de parte de un enemigo violador de derechos
humanos. La misma indefensión de las víctimas ante un poder muy superior. La misma indiferencia del Estado y los gobiernos por los que pasan, cómplices con frecuencia de los crimi nales, directos en ocasiones y por omisión en otras. Y con frecuencia idéntica impunidad tras el crimen cometido contra ellos. El país receptor, Estados Unidos, como Europa con los africanos, insensible y duro, sin más soluciones que la deportación para aquellos a los que logra capturar. Y en ocasiones, países que niegan su desarro llo civilizatorio manteniéndo
se permisivos y tranquilos con auténticos nazis o filo nazis entre sus ciuda danos, dispuestos a humillar al sin papeles o simplemente cazarlo. No debemos cansarnos de repetir que hacer excelentes discursos sobre la patria sin recordar al migrante es siempre grandilocuencia vacía y puede tener además una dosis demasiado alta de hipocresía. Una nueva visión del migrante, una opinión pública con mayor capacidad de denuncia, una política más dispuesta al apoyo, son indispensables tanto para honrar el valor y el patriotismo de nuestros mi
grantes como para establecer vínculos más eficaces a la hora de cons- truir un mejor El Salvador.
a, posee los permisos de explotación de 7,500 hectáreas de tierra, de un total de 23,000 posibles.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
31
Edición Independencia Turismo, salud y belleza Centroamérica Celebra Independencia
Sabía usted que en 1865 estrenamos la Bandera Nacional?. La que tenemos actualmente ha experimentado una serie de cambios en más de tres ocaciones. Conozca más de éste símbolo al cual le rendimos honores. El 15 de septiembre de 1912, durante el breve gobierno del asesinado presidente, doctor Manuel Enrique Araujo, en las instalaciones del ahora Palacio de los Deportes,se realizó una revista militar y concentración
de ciudadanos para conmemorar el día de la Independencia Centroamericana y la juramentación del nuevo pabellón y Escudo Nacional. Izada por el propio doctor Araujo frente a la tribuna Presidencial, la nueva Bandera que otrora fuera símbolo de la Federación Centroamericana, con los colores azul y blanco y las palabras: Dios Unión Libertad, fue hecha bajo las órdenes del general Manuel José Arce, la que había sido adoptada por decreto legislativo del 17 de Mayo, impreso en el Diario Oficial del día 30 del mismo mes y año. Esta bandera fue promulgada por el gobierno de Francisco Dueñas, mediante el decreto del 28 de Abril de 1865. Su juramentación pública se llevó a cabo el 14 de Mayo siguiente en la iglesia Catedral (ahora Iglesia Rosario) La bandera original, era una imitación de la bandera de los Estados Unidos de América, tenía 5 franjas rojas y 4 blancas;
en el ángulo superior ostentaba un cuadro con 9 estrellas de cinco puntas que simbolizaban los 5 departamentos de esa época: San Salvador, Sonsonate, San Vicente, San Miguel, La Paz, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad y Cuscatlán. También se representaba a las Repúblicas Centroamericanas, representadas por cada icono. Se le fueron agregando departamentos al Estado salvadoreño y estrellas a la Bandera, hasta completar 14 en 1875. Sustituida temporalmente por la Bandera Federal bicolor, adoptada entre el 1 y el 21 de noviembre de 1898 por la República mayor de Centro América, estuvo vigente hasta el referido 15 de septiembre de 1912. Desde esta fecha hasta hoy, se mantiene la actual bandera nacional. Escudo Nacional El Escudo Nacional, que nos identifica actualmente, fue creado por el calígrafo salvadoreño Rafael Barraza
Rodríguez, quien triunfó sobre treinta competidores en un concurso promovido por el entonces Ministerio de Guerra y Marina. El actual escudo de El Salvador ha sido motivo de inspiración para muchos escritores y poetas, que han dado en el correr de los años distintas interpretaciones de su simbología. El triángulo equilátero representa el símbolo del viejo lema trinitario de la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad. Los dos mares abiertos, el espíritu de un pueblo en constante y solidaria comunión con las demás naciones libres. Los cinco colosos volcanes, surgidos en una fragosa entraña, significan la bravura de la raza; las disgregadas parcelas de la patria grande y el principio de nuestra nacionalidad, enfatizando en la leyenda que circunda el dibujo. El cielo lleno de luminosa transparencia , representa la gloria , el heroismo y el sacrificio por la libertad. El gorro
frígio coronado por la leyenda que consagró nuestra soberanía nacional, el símbolo de la li- beración del yugo extranjero. En Frigia, antigua Grecia, los esclavos que lograban su libertad, ya sea porque la compraban o sus amos se las otorgaban, eran conocidos como libertos y se distinguian por el uso de un gorro rojo (que es el que esta en nuestro escudo). Los republicanos franceses en 1793, y posteriormente los españoles, tomaron el gorro frigio como simbolo de libertad. Esa es la razón por la que fue incluido en el escudo El iris de paz, el sendero por el cual debe marchar Centro América hacia la consecución de su elevado destino. Las cinco banderas
e n las que se conservan los colores de la enseña federal, la herencia de nuestros próceres y el sueño de Morazán. Los catorce gajos de los ramos de laurel representan a los 14 departamentos de la República y son una exaltación de la gloria que aspiran por el camino de paz, trabajo y progreso. Sobre la base que une los ramos, aparece la leyenda: DIOS UNON LIBERTAD, que concentra nuestra creencia en un poder superior que todo lo gobierna, la unidad y armonía que exige la marcha de la familia salvadoreña hacia un destino mejor y el indomable
Salvadoreños celebran fiesta patria en Washington El campo ferial Capital Plaza en Hyattsville, Maryland, albergó a cientos de salvadoreños que se reunieron para celebrar unos días adelantado el 191 aniversario de la Independencia de Centroamérica. Música, comida y entretenimiento para niños y adultos se impuso durante la jornada. El primer Festival Guanaco, realizado el domingo, incluyó un variado menú musical con presentaciones de grupos nacionales como La Máquina, Los Cocodrilos entre otros; además de la presentación estelar de Álvaro Torres, al cierre del evento, a quien los organizadores entregaron un reconocimiento por su trayectoria artística y por ser un embajador de la música centroamericana en Estados Unidos. Durante la tarde, se hizo un homenaje a salvadoreños destacados entre ellos el senador estatal de Maryland, Víctor Ramírez y el vicepresidente del gobierno del condado de Arlington, Virginia, Walter Tejada: ambos políticos coinciden en la importancia de
El recinto ferial Capital Plaza acogió a cientos de connacionales
mantener estas fiestas para preservar la identidad salvadoreña fuera de las fronteras. El productor del evento, Oscar Amaya, aseguró que el equipo organizador de este primer festival tuvo la premisa de ofrecer una fiesta para toda la familia con entretenimiento
para niños y adultos, como una oferta de entretenimiento familiar para la fuerte población salvadoreña radicada en el Área Metropolitana de Washington, la que según estimaciones someras ronda el medio millón de connacionales entre Maryland, Virginia y
Washington DC. “La idea es que se mantenga este festival Guanaco que estamos empezando con un pequeño grupo, pero con la idea de hacerlo como una ventana para que empresarios, comerciantes y la comunidad en general pueda aprovechar
y disfrutar una fiesta enmarcada en las celebraciones de independencia”, comentó Amaya. Entrada la tarde de este domingo, unos tres mil asistentes ocupaban el predio central del campo, mientras otros buscaban los apetecidos
platillos típicos, como las humeantes carnitas y pupusa entre otras exquisiteces de la gastronomía cuscatleca. Amaya aseguró que el festival tiene un componente social al ofrecer espacio gratuito para la instalación de kioscos a organizaciones sin fines de lucro que atienden en diversos programas a la comunidad inmigrante en el área de la capital nacional de Estados Unidos. La admisión al festival tuvo un costo de $20 dólares y niños menores de 10 años entraron gratis. Entre las facilidades ofrecidas por los organizadores estaba el estacionamiento gratuito para atraer a las familias en un fresco y soleado domingo. Este domingo también se realizó el Festival Salvadoreñísimo en Gaithersburg, Maryland, que al igual que el Festival Guanaco contó con la participación de reconocidas agrupaciones musicales de la farándula salvadoreña.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
32
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
Edición Turismo, salud y belleza
EL SPINNING Este revolucionario programa de entrenamiento sobre bicicleta estática se ha convertido en los últimos años en un verdadero “boom” deportivo del fitness de gimnasio. Prepárate para una sesión guiada entre fuertes pendientes, senderos llanos y cuestas empinadas; el viaje promete. Desarrollado por el ciclista estadounidense Johnny G. en 1987, el éxito de este deporte radica en el nuevo enfoque que ofrece de las máquinas de gimnasio y en particular de la bicicleta estática. La filosofía que se persigue es conseguir un trabajo no sólo físico sino también mental guiando al que lo practica a través de un viaje imaginario. De esta manera, este deporte rompe completamente con la filosofía de las máquinas de gimnasio uniendo cuerpo y mente en una actividad mucho más dinámica y completa. La sesión de Spinning se realiza en grupo y está guiada por un instructor que marcará los cambios de intensidad y los niveles de resistencia al ritmo
de la música. Tanto el instructor como la música elegida serán claves para la motivación y el buen desarrollo de esta actividad. De esta manera se elimina toda lo monotonía del pedaleo en bicicleta estática y se consigue un nivel de concentración y de motivación muy superiores. Si eres de los que no aguantan más de 10 minutos encima de la bicicleta, prueba el spinning; verás como pedaleas 30 minutos casi sin darte cuenta. Muchas personas ven esta práctica deportiva como una de las sesiones más duras que se pueden realizar en un gimnasio. Sin embargo, esta visión es completamente equivocada puesto que el Spinning se puede adaptar a todos los niveles de preparación física en una misma sesión, regulando la resistencia de la bicicleta. De esta forma, cada persona podrá modificar la dureza de la sesión en función de su nivel de preparación y seguir en mayor o menor medida los niveles dictados por el instructor.
Este sistema permite, además, motivar al el afán de superación personal de forma que uno mismo va marcando sus metas y va mejorando hasta seguir el ritmo marcado.
¿Qué es buena salud emocional?
Beneficios de la Vitaminas
Las vitaminas son nutrientes necesarios para
el buen funcionamiento celular del organismo y, a
diferencia de algunos minerales, actúan en dosis
Las personas que emocionalmente son sanas tienen control sobre sus pensamientos, sentimientos y comportamientos. Se sienten bien consigo mismas y tienen buenas relaciones interpersonales. Pueden poner los problemas en perspectiva. Es importante recordar que personas que tienen buena salud emocional algunas veces tienen problemas emocionales o enfermedades mentales.
La enfermedad mental con frecuencia tiene una causa física tal como un desequilibrio químico en el cerebro. El estrés y los problemas en la familia, trabajo o el colegio a veces pueden desencadenar una enfermedad mental o hacer que esta empeore. Sin embargo, las personas que emocionalmente están sanas han desarrollado maneras de hacerle frente al estrés y los problemas. Ellas saben cuándo
necesitan buscar ayuda de parte de su médico o de un asesor psicológico. ¿Qué puedo hacer para evitar problemas? Primero esté al tanto de sus emociones y reacciones y trate de entenderlas. Aprender a diferenciar las causas de la tristeza, frustración y rabia en su vida le puede ayudar a manejar mejor su salud emocional. El cuadro a la derecha le da algunos otros consejos útiles.
muy pequeñas. Las Vitaminas son esenciales en el metabolismo y necesarias para el crecimiento y para el buen funcionamiento del cuerpo. Pero éste no puede fabricarlas por sí mismo, a excepción de la Vitamina D es producida la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal. Cada vitamina tiene
una función específica sobre el organismo, éstas las obtenemos de los distintos alimentos, por ese motivo debemos llevar una dieta que las contenga todas de un modo equilibrado. Debemos tomar una combinación adecuada de los grupos de alimentos con el fin de solventar todas las carencias vitamínicas. Simplificando, su efecto consiste en ayudar a convertir los alimentos en energía. Debemos tener en cuenta que la ingestión
de cantidades grandes de vitaminas no ayuda ya que no eleva la capacidad física. Únicamente se tomaran en dosis más elevadas en el caso de que exista un déficit de alguna de ellas (provocado por dietas no equilibradas o a la fatiga). También debemos tener en cuenta que las necesidades de las dosis vitamínicas, variarán según nuestra edad, sexo e incluso según la época del año.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
ESPECTÁCULOS
Ganadores de los MTV Video Music Awards 2012 Se llevaron acabo los MTV Video Music Awards 2012 y si te los perdiste, aquí te dejamos a todos los ganadores de la noche: Video del año: Rihanna con Calvin Harris, “We Found Love” Mejo video pop: One Direction, “What Makes You Beautiful” Mejor video femenino: Nicki Minaj, “Starships” Mejor video masculino: Chris Brown, “Turn Up The Music” Mejor video de hip hop: Drake con Lil Wayne, “HYFR”
Mejor video con un mensaje: Demi Lovato, “Skyscraper” Mejor video de música dance electrónica: Calvin Harris, “Feel So Close” Video que más vale la pena compartir: One Direction, “What Makes You Beautiful” Mejor video de rock: Coldplay, “Paradise” Mejor dirección de arte: Katy Perry, “Wide Awake” Mejor edición: Beyonce, “Countdown”
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
33
Chayanne dijo “no” para sustituir a Ricky Martin en Evita Le hicieron la invitación, pero sus compromisos no se lo permiten, explica. Chayanne rechazó una oferta para sustituir a Ricky Martin en el papel de Che en la nueva temporada en Broadway del musical Evita. “A Evita nos invitaron. Está Ricky ahora, pero (pronto) acaba su contrato. Es para el rol que hace él porque los actores se van moviendo”, dijo el cantante a Terra. com al terminar su presentación la noche del sábado en Texas, como parte de la gira “Gigant3s”, que lleva a cabo junto
aMarc Anthony y Marco Antonio Solís. “Es por el tiempo que digo ‘no’. Además, ya lo que yo hago es como un musical, siempre he dicho que hacer un ‘show’ mío es como una obra de Broadway que va por todos lados”, indicó. “Toda mi vida ha sido un musical y he tenido varias invitaciones para estar en Broadway, pero no se ha podido dar. Los compromisos de uno, que si la gira, que si cuánto tiempo voy a estar, cuánto tiempo demanda... Es complicado”.
Alejandro Sanz: “Si bebes, no tuitees” El cantante afirma que no se debe perder el control al usar las redes sociales. Si mucho se dice que el alcohol y manejar un auto no mezclan, pues para Alejandro Sanz hay una relación similar cuando de usar las redes sociales se trata. El cantante ofrece un consejo a los usuarios de Twitter. “Soy un poco impulsivo. Estoy en Twitter y es complicado. Es inmediato. Hubo un par [de famosos] que fuimos los conejillos de indias con esto. Pero luego aprendes”, comentó en una entrevista al portal argentinolanacion.com. “Si bebes, no tuitees. Hay que poner un control, como cuando vas a conducir. Si soplas y te da más de 0.3, no puedes tuitear. Y no sólo tuitear, también hay que tener cuidado con las llamadas telefónicas. Si bebes, el móvil, como el coche, lo tienes que dejar”, añadió. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
34
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
El discurso de Bill Clinton
Rodrigo Aguilar El pasado miércoles 5 de septiembre, el expresidente de Estados Unidos Bill Clinton pronunció quizás uno de los mejores discursos que se le conocen hasta la fecha durante la Convención del Partido Demócrata. A título personal es uno de los políticos que yo más admiro, y es quizá el mejor orador que jamás haya pisado una tarima. Después de haberlo escuchado esa noche me quedé deseando que nuestros políticos salvadoreños hayan tenido la oportunidad de verle, no porque estuviera tratando de defender una receta para el desarrollo, sino porque dio una lección de civismo político al mundo entero. No entraré a evaluar el trasfondo ideológico del discurso. Lo que sí quiero resaltar es el momento en que con franqueza y humildad habló sobre unión nacional y entendimientos. “Cuando los tiempos son duros, el conflicto constante suele ser la política idónea; sin embargo, lo que funciona en el mundo real es la cooperación. Nadie es dueño de la verdad todo el tiempo, y un reloj arruinado marca la hora correcta dos veces en un día”. Era un mensaje constructivo y esperanzador para una sociedad americana que actualmente está dividida y viviendo una campaña política de
ataques sin mayores propuestas. A mi juicio, esta frase se debería de enmarcar en grande en el fondo del Salón Azul de la Asamblea Legislativa de nuestro país, y en cualquier oficina de cualquier partido político. Nuestro país sufre de una polarización política profunda, que nos tiene anclados en el pasado sin darnos la oportunidad de medio ver hacia el futuro. Pareciera que en este país el deporte más practicado se llama “descalificación”. El juego consiste en descalificar a aquella persona que da una buena idea cuando este pertenece al equipo contrario. Vivimos en un país donde parece que las ideas no importan. Si lo dice el contrincante simplemente no sirve. Así jamás prosperaremos. Las grandes naciones del mundo se han hecho con base en consensos, trabajo en equipo y unidad nacional. Así han salido del subdesarrollo países como Chile, Singapur, Irlanda y la India. Países donde se trazaron las grandes apuestas del desarrollo y que se respetaron no importando la ideología del partido en el poder. Bill Clinton se lo ha recordado al mundo entero. Los objetivos son más fáciles de conseguir cuando existe una cultura de cooperación. Y vaya que lo ha
dicho el que para muchos ha sido el mejor presidente de la nación más poderosa del mundo, y el que le dio a Estados Unidos el mayor crecimiento económico de los últimos 50 años. Sobre esas palabras deberían de reflexionar los políticos salvadoreños. Estamos cansados de ataques personales y de la falta de entendimiento para la elaboración de políticas públicas. Tener dos extremos totalmente opuestos no es beneficioso para ninguna nación que aspira el desarrollo. Es indispensable que ambos extremos se puedan sentar a dialogar con sensatez, que lleguen a acuerdos comunes, tracen una dirección para el país, y acuerden no desviarse de esta mientras uno o el otro esté en el poder. Si la cooperación es algo que sienta bien en la familia, en las comunidades, en el deporte, en las empresas, no veo por qué no ha de funcionar en la política. Como salvadoreño que amo a mi país espero que algún día podamos sentirnos orgullosos de tener a políticos que piensen como Bill Clinton, y sobre todo, que puedan ser tolerantes y capaces de sentarse con alguien del lado contrario para buscar entendimientos que generen verdadero bienestar.
“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373
661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com
MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
“Arriba las manos, esto es un bono...” Escrito por Gabriel Trillos Forzar a la sociedad a pagarles un bono más de $200 a los 9,000 empleados del Órgano Judicial que significará un gasto de $1.8 millones es todo un acto abusivo en medio de los ya escasos recursos del Estado. Pero no es un solo bono, ya en 2011 se pagaron cuatro bonos que significaron $15.3 millones de gasto. ¡Es una insensatez!... Tiene toda la razón el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, cuando fustiga la decisión tomada el jueves pasado por 11 magistrados de la Corte Suprema de Justicia de reventar la piñata y repartir este dinero en vez de reintegrarlo al Fondo General de la Nación para cubrir otras necesidades de la ciudadanía. La Corte Suprema con todo y nuevos cinco magistrados y nuevo presidente se da el lujo de este despilfarro. Bastaron unos pocos días para que el nuevo presidente, Salomón Padilla, se viera envuelto en esta ofensiva decisión de repartir dinero ajeno
y en cuestionadas decisiones administrativas nombrando en altos cargos administrativos a familiares de miembros del partido FMLN, al que pertenece. La promesa de independencia rápido se la llevó el viento. La decisión de este último bono no puede ser más que la necesidad de congraciarse con los sindicatos que le apoyaron en medio de la refriega política de los nombramientos. Una decisión tomada aún y cuando se conoció un informe financiero en el que se reflejan deudas a proveedores y servicios básicos por más de $3 millones. Contradictorio informe que seguramente si se revisa a conciencia y sin politiquería no pasaría por las más básicas reglas de finanzas y auditorías. A ver si la Corte de Cuentas de la República por fin hace algo. Los repartos de dinero hechos por esta y anteriores gestiones de la Corte Suprema se amparan en las denominadas economías de salarios, lo cual no es más que
buscarle uso al dinero no ejecutado en el presupuesto. El bajo nivel de ejecución del presupuesto de $200 millones del Órgano Judicial se registra ya sea por una real ineficiente gestión o por dolosa manipulación para guardar para luego quebrar la alcancía. Pero de todos modos, si sobra el dinero no debe ser usado como dinero privado de los magistrados de la Corte Suprema sino como lo que realmente es, dinero público, dinero de los impuestos pagados por los ciudadanos en concepto de renta e IVA, dinero que debe ser reorientado a los cientos de necesidades que existen en salud, seguridad pública y educación. Este dinero convertido en bono no es más que una nefasta deformación de la independencia del uso del presupuesto del Órgano Judicial, pues no se trata de un mundo aparte, de una zona independiente, sino que forman parte de todo un país que debería poder ver ese dinero
“ahorrado” reorientándose a algún programa de nutrición de neonatos, a la compra de equipo médico básico para hospitales públicos, a la construcción de aulas en escuelas, a los niños y las familias que buscan alivio de sus enfermedades en el Bloom, a protección de víctimas y testigos, a buscar nuevas oportunidades para emprendimientos productivos, para cultivar tierras. Además, esto evidencia que el Órgano Judicial no necesita tener 6% del presupuesto general de la nación, tal y como obliga la Constitución. Los bonos repartidos no tienen nada que ver con la pronta y cumplida justicia, no tienen nada que ver con programas de modernización de la justicia, no tienen nada que ver con capacitaciones, no tienen nada que ver con mejoras en tribunales... prácticamente representan un “asalto” al presupuesto y a todo el resto de la sociedad.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
35
¿Cuántos días se necesitan Descubren una estrella para adquirir un hábito?
MISCELANEA
que esconde el secreto de la eterna juventud
Un equipo de astrónomos ha identificado una estrella del cúmulo globular Messier 4 (NGC 6121), en la constelación de Escorpio, en la que aparentemente reside el secreto de la eterna juventud. Esta gran esfera, integrada por decenas de miles de estrellas muy antiguas, es uno de los cúmulos más cercanos y más estudiados de la Vía Láctea. Los científicos analizaron una nueva imagen captada con la cámara de gran campo del telescopio MPG/ESO ubicado en el Observatorio La Silla del Observatorio Austral Europeo (ESO), en el norte de Chile, que muestra muchas de las estrellas presentes en el cúmulo globular Messier 4, con el esplendor de la Vía Láctea de fondo. Utilizando diversos instrumentos del telescopio de largo alcance (VLT, por sus siglas en inglés), estudiaron varios astros de manera independiente, separando incluso su luz en los colores que los componen, lo que les permitió medir sus edades y composición química. De este modo descubrieron que una de
las estrellas posee inusuales y sorprendentes cantidades elementos químicos pesados, además de una cantidad mucho mayor de litio -un elemento raro del grupo de los más ligeros- de la que cabía esperar.
Un estudio británico llevado a cabo en el University College de Londres ha demostrado que hacen falta 66 días para que se cree un hábito y pueda mantenerse durante años. Eso significa que si durante ese número de días “repites algo cada día en la misma situación, se convierte en una reacción automática ante dicha situación”, explica Jane Wardle, coautora del estudio que se publicaba en la revistaEuropean Journal of Social Psychology. A partir de ese momento el hábito adquiere cierto automatismo, y no hace falta voluntad, ni tan siquiera
pensar en ello intencionadamente, para poder repetir dicho comportamiento. Los sujetos del experimento probaron que es válido tanto para hábitos saludables relacionados con la alimentación como con la rutina de practicar ejercicio a diario, por ejemplo 15 minutos de carrera antes de la cena. Por término medio, los hábitos relacionados con el ejercicio físico tardaban más en adquirirse de manera firma que, por ejemplo, incorporar la costumbre de comer una pieza de fruta cada día.
Tres cosas que debes evitar si te duele la cabeza Nueve de cada diez adultos sufrirá dolor de cabeza en algún momento de su vida. Y en muchos casos el malestar será lo bastante intenso para impedirles desarrollar con normalidad las actividades cotidianas. Estas son tres cosas que debes evitar si no quieres que te duela el tarro: Café. Las personas que consumen grandes cantidades de cafeína al día sufren más dolores de cabeza ocasionales, según una reciente investigación de la Universidad noruega de Ciencia y Tecnología publicado en la revista Journal of Headache Pain. Tras estudiar a más de 50.000 sujetos, los científicos descubrieron que el consumo excesivo de este estimulante predispone a padecer dolor de cabeza crónico, es decir, durante más de 14 días al mes. Pantallas. Cuanto más tiempo pasamos frente a una pantalla, mayor es la probabilidad de sufrir jaqueca, sobre todo en adolescentes, concluía una investigación publicada en BMC Public Health. Tanto la televisión, como el ordenador y las videoconsolas contribuyen al “dolor de coco”, como ha podido comprobar Torbjørn Torsheim, de la Universidad de Bergen (Noruega), que asegura que este fenómeno afecta más a las mujeres que a los hombres. No más de cinco cigarrillos. La
prevalencia de fumadores activos es un tercio más alta en personas que sufren habitualmente cefalea. Además, existe una relación directa entre el número de cigarrillos consumidos y la frecuencia de las crisis de migraña, de acuerdo con un estudio realizado por científicos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander. Concretamente la aparición de migraña aumenta a partir de 5 cigarrillos diarios Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
36
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
CLASIFICADOS
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
DEPORTES
LA Galaxy recupera a lesionados durante la para del campeonato CARSON, Calif.- La pausa de la MLS no pudo haber llegado en mejor momento para el LA Galaxy ya que el equipo ha aprovechado la para del campeonato para recuperar a algunos de sus jugadores lastimados. Entre ellos al capitán del club Landon Donovan quien, debido a una lesión muscular, no pudo ser parte del equipo de Estados Unidos para la doble-jornada de la eliminatoria mundialista. Para el DT del Galaxy Bruce Arena, y el mediocampista brasileño Juninho, estos son días que se deben aprovechar al máximo para recuperarse de golpes, lesiones, pero sobre todo, retomar energía y estar fuerza física y mental para regresar a la cancha el próximo día 14 de septiembre ante Colorado Rapids. “La semana ha sido excelente, tenemos jugadores que tienen alguna molestia o mínimas lesiones así que ha sido una semana muy buena para poder descansar y darle tratamiento a los jugadores que lo necesitan”, expresó Arena tras el entrenamiento del pasado sábado. Acerca de su próximo rival Colorado Rapids, Arena destaca algo muy importante de cara al final de la temporada, los partidos que restan y ante rivales de conferencia serán muy difíciles porque Colorado aún tiene posibilidades de meterse a los Playoffs. “Este juego en particular será complicado porque Colorado está peleando por llegar a la postemporada” puntualizó Arena. “Tenemos una semana más para preparar ese partido pero de antemano lo digo, no hay partidos fáciles, si no jugamos bien como pasó al principio de la temporada podemos perder en casa, pero nuestro equipo esta bien, consciente de lo que tenemos que lograr de aquí al final de la
Finalmente acerca del rival en turno Colorado Rapids y los que restan ante Real Salt Lake y Seattle en casa, Juninho sabe y siente que el cierre de temporada será bastante competido por la carrera de situarse en mejor posición de cara a los playoffs.
temporada”, agregó. La llegada del jugador Sueco Christian Wilhelmsson al Galaxy, es algo que también tiene muy contento al director técnico Bruce Arena, de quien dijo, es una buena adición y seguramente será tomado en cuenta de cara a las dos competiciones, la MLS y la Concachampions. “Es una buena adición para nuestro equipo, ya está entrenando con nosotros, esta bien físicamente, rápidamente mostró eficacia, experiencia, creo que va a ser de mucha utilidad aquí en el Galaxy”, concluyó. Por su parte el mediocampista brasileño Juninho, quien había salido golpeado del tobillo en el pasado partido ante Vancouver, dijo que
Costa Rica se jugará la vida en El Salvador
este descanso no pudo haber llagado en mejor momento. “Seguro, ésta es una semana donde tenemos que descansar y recuperar toda la energía”, dijo el Paulista. “Salí lastimado del tobillo, pero esta semana recibí dos sesiones de tratamiento y ya estoy entrenando otra vez al parejo de los compañeros”. Acerca de como manejar los partidos venideros donde el Galaxy tendrá juegos de la MLS combinado con el viaje a Puerto Rico y a el Salvador por la Liga de Campeones de la CONCACAF, Juninho le da crédito al director técnico Bruce Arena de quien dice, él sabe lo que tiene que hacer para sacar el equipo adelante.
Los medios de comunicación en Costa Rica no reprochan la derrota de anoche en México por 1-0, pero hablan de venir a jugarse la clasificación al país el 12 de octubre.
“Guyana nos falló esta vez”, titula en una de sus notas un periódico y Nominan a Dagoberto Portillo como el héroe de la gesta salvadoreña en el país suramericano afiliado a CONCACAF. Mientra tanto, en el diario
Extra dicen “A seguir sufriendo” y Jorge Luis Pinto, mencionó: “Esta selección tiene capacidad para clasificar”. Los ticos esperan sacar al menos un empate en El Salvador para cerrar en casa ante Guyana y dan por hecho que la Selecta caerá en el estadio Azteca. La Nación se une a los otros medios y consideran que el futuro de “la Sele” dependerá de no perder contra El Salvador el 12 de octubre próximo.
37
Panamá recupera liderazgo en el Grupo C
Panamá recuperó el liderazgo del Grupo C de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf), que da dos cupos para el hexagonal final camino al Mundial Brasil 2014, al que clasificarán tres países de la región y el cuarto irá a una repesca con Oceanía.
PANAMÁ. La prensa deportiva panameña destaca este miércoles con titulares y fotografías la recuperación del liderato en el Grupo C por la selección de fútbol de Panamá al derrotar por 2-0 a la de Canadá, en el partido de vuelta de la tercera fase eliminatoria para el Mundial Brasil 2014. Panamá cumplió con su afición y se reivindicó de la derrota 1-0 ante los canadienses del viernes pasado en Toronto y ahora solo le falta recibir a Honduras y cerrar esta fase ante Cuba, ya eliminada. El diario La Prensa, que titula: “Panamá golea y lidera su grupo” y “Triunfo, sudor y Gloria”, indica que esta es la primera victoria de los panameños sobre los canadienses en ocho partidos. Agrega que “Panamá dio un paso importante en sus aspiraciones de clasificar a la ronda hexagonal de la eliminatoria mundialista al superar a Canadá 2-0”. El diario La Estrella, que titula: “Fiesta en el Rommel Fernández, Venganza
Roja”,” Gr a nd io s o Triunfo”, y “A un paso de la Clasificación”, comenta que “La selección de Panamá se reivindicó con su fanaticada y venció contundentemente a Canadá 2 goles por 0 y es líder del Grupo C”, con nueve puntos. La Estrella indica que “la selección nacional logró un triunfo histórico anoche sobre Canadá y se colocó a un paso de clasificar a la hexagobal” de la Concacaf. El diario Panamá América, que titula: “Panamá recupera el liderato” y “Asi se juega”, comenta que “la selección de Panamá volvió a la cima del Grupo C de la Concacaf al vencer anoche a Canadá 2-0 en el estadio Rommel Fernández y suma nueve puntos”. Agrega que “Apoyada en una mágica noche de Albnerto Negrito Quintero, Panamá liquidó 2-0 a Canadá con goles de Rolando Blackburn y Blás Pérez, para así recuperar la cima del Grupo C de la Concacaf”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
38
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
DEPORTES La Selecta México está clasificado mantiene esperanzas al derrotar 3-2 a Guyana
Guatemala sigue con el sueño
El Salvador logró vencer a Guyana y todavía sobrevive en la tabla de posiciones.
El segundo encuentro contra Guyana terminó 3-2 a favor de la Selecta, y sobrevive en la tabla de posiciones de la clasificatoria de la CONCACAF, rumbo al mundial Brasil 2014. El encargado de abrir el marcador fue Richardson, al minuto 1, que no dio tiempo a los salvadoreños de siquiera acomodarse en la cancha. De esa manera, Guyana amenazaba la esperanza de clasificación a la Azul desde el primer minuto del partido. Pero diez minutos más tarde, Osael Romero, avivó la alegría de toda su afición al marcar el empate. El partido continuó con acercamientos por parte de las selecciones pero ninguna pudo definir otro tanto, en el primer tiempo. La Selecta entró con más fuerzas y Jaime Alas se encargó de poner arriba a la Azul, con un fuerte zurdazo que penetró la meta de Guyana, pero el descuento y la amenaza continuó al minuto 62, cuando Nurse logro las segundas tablas del encuentro. Rafa Burgo hizo lo suyo al marcar el tercero para el Salvador al minuto 76. El Salvador logró imponerse 3-2 sobre los locales. Al final del encuentro, sobre el tiempo de reposición el árbitro marcó un penalti a favor de los locales, y le impuso una tarjeta amarilla a Xavi García, pero Dagoberto Portillo como todo excelente cancerbero detuvo el último ataque de Guyana, e hizo que El Salvador se mantuviera con vida en la clasificatoria.
Con su victoria sobre Costa Rica, México mantiene el paso perfecto en las eliminatorias de CONCACAF.
La selección mexicana venció ayer por 1-0 a la de Costa Rica con un gol de Javier “Chicharito” Hernández y accedió a la hexagonal final de la CONCACAF, que decidirá los clasificados de la zona al mundial de Brasil 2014. El día en que se celebró un mes del título olímpico conquistado en Londres 2012, los mexicanos se recuperaron de un mal comienzo y ganaron con un gol de cabeza del delantero del Manchester United, para llegar a 10 triunfos seguidos en partidos oficiales y mantener paso perfecto en cuatro salidas en las eliminatorias. Costa Rica tuteó a los de casa desde el inicio del encuentro y tuvo las mejores opciones de abrir el marcador en los primeros 40 minutos. A pesar de plantarse con una línea de cinco, los ticos fueron dinámicos de mitad de la cancha adelante, presionaron en la salida y sacaron provecho de la rapidez para recuperar posiciones e ir rápido de la defensa a la ofensiva. En el minuto 24, una falla de la zaga de México dejó a Randall Brenes solo delante del guardameta José de Jesús Corona, pero el delantero se tardó en acomodar la pelota para sacar el disparo. Costa Rica volvió a crear peligro en el 38 con una llegada de Gabriel Badilla, pero Jesús Zavala despejó de manera oportuna. México se recuperó apenas en el 41 y estuvo cerca del gol con un golpe de cabeza
bien despejado por Keylor Navas, inquietado por segunda vez en el 42 cuando Andrés Guardado, volante del Valencia español, disparó de larga distancia. En la segunda parte México salió más organizado. En el 51, Jesús Zavala llegó dos veces de manera consecutiva, pero fue en el 61 cuando por fin los de casa pudieron reflejar su ventaja en la pizarra cuando Jorge Torres Nilo se escapó por la banda derecha y puso un servicio preciso al “Chicharito”, letal con el cabezazo. Hernández fue objeto de varias entradas fuertes de los defensores ticos a lo largo del partido. Costa Rica adelantó líneas, pero el jugar a 2,240 metros de altitud causó secuela en sus jugadores, que mostraron buena actitud en busca del empate mas no se parecieron al equipo dinámico de la primera mitad, producto del cansancio. Después de cuatro jornadas, México lidera el grupo B con 12 puntos –y ya tiene boleto asegurado para la hexagonal final–, seguido de El Salvador con 5, Costa Rica con 4 y Guyana con 1 por el empate que consiguió el viernes pasado en San Salvador. En la penúltima fecha, el próximo 12 de octubre, México visitará a Guyana y Costa Rica a El Salvador, en el juego que podría definir la segunda plaza del grupo. Una victoria de los salvadoreños dejaría eliminados a los ticos.
La victoria de los guatemaltecos, sumaron 7 puntos
Antigua y Barbuda quedó fuera de la lucha para clasificarse al mundial de Brasil 2014 al caer en el grupo A de la CONCACAF por 0-1 con Guatemala, que se acerca al objetivo de llegar por primera vez a una justa mundialista de mayores. Los antiguanos, dirigidos por el inglés Tim Curtis, fueron dominados por los guatemaltecos que desde los primeros minutos se impusieron en la cancha y, al menos durante el primer tiempo, no les dieron oportunidad a los locales de llegar a su área. Los chapines, que el pasado viernes ganaron por 3-1 el partido de ida de esta llave, a pesar de su poderío ante los caribeños no lograron anotar en las más de tres ocasiones claras que tuvieron durante los primeros minutos del encuentro, celebrado en el estadio Sir Vivian Richard de Saint John. Hasta el minuto 25, Carlos “el Pescado” Ruiz, tras recibir un pase desde la media cancha, anotó con un contundente derechazo el gol que le dio el triunfo a los guatemaltecos, con el que suman 7 puntos en la clasificación del grupo A de las eliminatorias de la CONCACAF.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
39
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
40
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE SEPTIEMBRE 2012 | E L O R I G I N A L |
7_06272
.25" x 14" 4C
Generaciones y tradiciones unidas en una celebración
¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! En Wells Fargo la llegada del Mes de la Hispanidad es siempre motivo de orgullo y alegría. Para nosotros es una manera de renovar nuestro compromiso de servicio a la gran familia latina, en agradecimiento al apoyo que nos han brindado por más de 160 años.
© 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (734957_06272)
734957_06272 10.25x14 4c .indd 1
9/11/12 12:31 PM Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549