diaadianews

Page 1

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

AÑO 22 | Nº 1161

www.diaadianews.com

California facilita registro para Edición Turismo Salud y belleza votantes

Pag . 11-18

Romney continuará con la política migratoria de Obama

El candidato republicano se comprometió a mantener el visado para jóvenes indocumentados con permiso temporal. Afirmó que cuando expire, en dos años, no habrá que renovarlo porque estará vigente su reforma migratoria. Pag. 5

Gobierno Salvadoreño apunta a inversión para acelerar crecimiento

Las apuestas estratégicas del gobierno de El Salvador en materia de desarrollo económico, que incluyen nuevas leyes y reformas, así como importantes proyectos junto a Estados Unidos, producirán mayores niveles de inversión y el aceleramiento de la economía nacional. Pag. 8

Inicia impresión de papeletas en Honduras

Pag. 19

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

LOS ANGELES

Jerry Brown enfrenta momentos dificiles con la comunidad latina en California

Los Ángeles.— La proclamación del legado del líder campesino César E. Chávez como monumento nacional en EE.UU. el lunes fue, además de un hito para la comunidad hispana, una prueba del estado que atraviesan las relaciones del electorado latino con los políticos demócratas locales y federales. Barack Obama se dio un baño de multitudes rodeado por 7.000 personas, la mayoría hispanas, que esperaron pacientemente durante horas a que el presidente compareciera en La Paz, enclave del condado de Kern convertido ya en símbolo nacional y donde Chávez dirigió su movimiento sindical durante décadas. Obama fue recibido con un ambiente de mitin, al grito de “cuatro años más” y tuvo que esperar a que los asistentes se calmaran antes de poder iniciar su discurso. Un 63 por ciento de los votantes latinos de California se decantaron entonces por el veterano Brown, de 74 años, para dirigir el Estado. Dos años después solo el 40 por

ciento de los hispanos aprueba su gestión, según una encuesta de junio de The Field Poll. El año pasado, Brown volvió a acordarse de Chávez y designó el 31 de marzo de 2011 como el “Día de César Chávez”, conmemorando el 84 aniversario de su nacimiento, apenas tres antes de vetar una ley que habría facilitado a los campesinos su incorporación a formaciones sindicales. Dos de estas normativas pretendían regular más estrictamente las condiciones laborales mínimas para los trabajadores del campo y los empleados domésticos, la tercera, conocida como “Trust Act”, limitaba la posibilidad de que un detenido por la policía californiana pudiera ser puesto en manos de las autoridades migratorias. A diferencia de lo que le ocurre a Brown, el presidente de EE.UU. que ha sido incapaz de poner en marcha hasta ahora su prometida reforma migratoria, no parece sufrir problemas de imagen.

3

South California Edison otorga reconocimiento a diversas empresas en el Mes de la Hispanidad Recientemente Edison del Sur de California (SCE) celebró el Mes de la Herencia Hispana donde reconoció a líderes empresariales en su Centro de Educación Eléctrica en Irwindale y otorgo un reconocimiento a tres empresas por haber logrado la reducción en su consumo de energía. Ted Craver presidente y director ejecutivo de Edison Internacional dijo: “Deseamos ayudar a la comunidad hispana dándoles un servicio eficiente, porque poseen un espíritu emprendedor en sus empresas” presidente y director ejecutivo de Edison Internacional. Glasswerks LA, Inc. y C&F Foods, Inc., las cuales recibieron premios por su eficiencia en el consumo de energía, y por lograr sus objetivos en materia de sostenibilidad y Carob Valley Electric, Inc., que recibió un premio por diversidad en negocios. C&F Foods, Inc. es una compañía de alimentos privada, fundada en 1975 que posee una gran experiencia estratégica de distribución y expansión de diversos productos , El año pasado la empresa instaló un innovador sistema de refrigeración, que ahorra anualmente alrededor de 76

Es una de las principales companias eléctricas del país que abastece a una población de casi 14 millones de personas en una área de 50,000 millas cuadradas que abarca el centro, la costa y el sur de california.

mil 444 kilowatts. Este año C&F actualizó su sistema de iluminación, lo que le permitirá ahorrar aproximadamente 385 mil 714 kilowatts. Glasswerks LA, Inc. Es una compañía líder en la fabricación en productos de vidrio en la industria. La empresa participó en programas de SCE, por lo que recibió un incentivo al instalar un sistema que ahorra 742 mil 913 kilowatts al año. La Fundación Esperanza recibió un premio por sus contribuciones a la comunidad. Desde su fundación en 1991 la fundación ha contribuido con más de 500 mil dólares en becas que ayuda financieramente a escuelas locales y negocios

Recibe tu

calificación de crédito gratis

y tu informe de crédito de cortesía Sólo disponible en nuestras sucursales hasta el 15 de noviembre de 2012 Conocer tu calificación de crédito es clave para entender tu panorama financiero. Visita tu sucursal más cercana y conversa con uno de nuestros representantes sobre cómo puedes obtener la tuya. Esta exclusiva promoción para clientes de Wells Fargo, te ofrece muchos beneficios: • Obtén tu calificación de crédito gratis. (Un valor de $12.) • Evalúa los factores específicos que afectan tu calificación de crédito. • Accede a tu informe completo de crédito sin cargo. • Programa una cita personal con un representante para discutir tu situación crediticia. Para más información, visita wellsfargo.com/calificaciongratis

*Wells Fargo puede, a su exclusivo criterio, limitar la cantidad de códigos de acceso personales y/o cancelar la promoción de la calificación de crédito gratis y el informe de crédito de cortesía en cualquier momento. Su informe de crédito se parecerá al informe que vería un prestamista si este obtuviera su informe de crédito al mismo tiempo. En su versión, los datos se presentan en un formato que permite entenderlos con más facilidad. Su calificación de crédito podría variar por prestamista dependiendo del tipo de calificación empleada. La calificación de crédito que usted reciba en esta promoción probablemente no será la misma que la obtenida por un prestamista y se proporciona con fines educativos únicamente. © 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. NMLSR ID 399801

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

California facilita registro para votantes Mientras en otros estados del país se aprueban leyes para dificultar el acceso al voto, en California se trabaja en todo lo contrario: tan sólo en las dos primeras semanas del nuevo sistema para registrarse en Internet, 220,000 personas utilizaron esa herramienta que tan sólo este y otros 11 estados ofrece a sus ciudadanos. El programa comenzó el pasado 19 de septiembre y permite llenar un formulario en línea que luego es transmitido directamente a la Secretaría de Estado de California para su verificación. Antes se podía llenar el formulario de registro en línea pero había que imprimirlo y mandarlo por correo. Shannan Velayas, portavoz de la Secretaría de Estado indicó que por el momento el programa de registro en línea ha sido un éxito, pero que la cantidad no significa que todos esos son nuevos votantes, toda cuenta que cada registro debe ser verificado primero por los funcionarios electorales y que parte de esa cantidad son “actualizaciones”

de personas ya registradas anteriormente. California tiene un sistema electoral relativamente más incluyente que otros estados, aunque dista mucho de ser perfecto, apunta Kim Alexander, directora de Cal Voter Foundation, una organización educativa no partidaria que impulsa mejoras al sistema electoral. Este es el momento para que todos los californianos que no se han registrado lo hagan y que los que estén ya registrados, se aseguren de que lo están adecuadamente. “Hay que estar pendiente de su correo para ver si llegó el librito, el “Voter information Guide”, dijo Alexander. “Si llegó, es que en ese hogar hay personas registradas. Si no, es mejor revisar con su oficina del condado si está o no en las listas de votantes”. Aunque la Secretaría de Estado no tiene una base de datos integral de votantes que incluye a todo el estado, los votantes pueden acudir a su oficina electoral del condado para revisar si están en las listas.

Por otra parte, el voto por correo se ha convertido en una de las formas más populares de voto en California, dijo Velayas. En California, a diferencia de otros estados, no hay que justificar el voto por correo y uno puede inscribirse permanentemente para

recibir la boleta y votar enviándola luego por la misma vía o llevándola el día de la elección a cualquier precinto del condado donde está registrado el votante.
 La fecha límite para pedir una boleta para votar por correo es el 30 de octubre. 
 En

California, a diferencia de lo que está ocurriendo en otros estados, no hay que llevar un tipo de identificación específica para votar o registrarse. Cuando uno se registra proporciona información básica de identidad, como un número de licencia de manejar, de tarjeta

de i.d. o de seguro social. Ese número se verifica electrónicamente y se comprueba así que la persona es elegible para votar. 
 “Solamente si la personas se registró y no dio uno de esos números o referencias al registrarse puede ser que se le pida una forma de identificación”, dijo Velayas.

El líder latino de los obreros, Henry “Hank” Lacayo, habla del impacto positivo de los sindicatos Cuando era joven, el líder obrero y activista comunitario Henry “Hank” Lacayo, Jr. no sabía que se convertiría en líder del movimiento organizado de obreros y en uno de sus principales representantes. Pero experiencias tempranas en el lugar del trabajo le mostraron que valía la pena luchar por los derechos de los trabajadores. Más tarde llegó a dirigir un sindicato local y después fue director de un departamento político y legislativo en un sindicato nacional, el primer latino con

este puesto. Actualmente, Lacayo es presidente estatal del Congreso de California Seniors. Según Lacayo, muchas veces a la gente se le olvida las muchas maneras en que el lugar de trabajo se ha mejorado debido a los esfuerzos del movimiento obrero. “A la gente se le olvida”, dice Lacayo, “que fue el movimiento obrero el que luchó por ejemplo por un salario mínimo”. De hecho, muchos de los beneficios que los sindicatos y que los trabajadores organizados han logrado en el lugar del empleo ahora se aceptan como prestaciones normales y anticipados. ¿Qué otros beneficios

han logrado los sindicatos y los trabajadores organizados en el lugar del trabajo? Los sindicatos ayudaron a asegurar un salario justo Antes de que los trabajadores empezaran a luchar por sus derechos, los salarios eran bajos y no equitativos. El salario del que usted hoy disfruta se debe en parte a los esfuerzos de los sindicatos. Los sindicatos negociaron por más tiempo libre En 1937, la presión ejercida por los obreros organizados llevó a que pasara el Acta Fair Labor Standards, el cual puso el camino para una semana laboral más corta y más tiempo libre.

¡Imaginen una época antes de una jornada de trabajo de ocho horas y de cinco días a la semana! Los sindicatos lucharon por más tiempo de vacaciones y otras prestaciones Si usted ama su tiempo de vacaciones, sus días de descanso pagados, su plan de pensión y el tiempo para cuidar a un recién nacido a un familiar muy enfermo sin perder su empleo, puede agradecer a los grupos de obreros organizados. Los sindicatos lucharon por seguro médico Aparte de instigar el seguro médico proporcionado por el empleador, los sindicatos también ayudaron a que el

costo para cuidados médicos fuera más bajo para los trabajadores y sus familias. Los sindicatos lucharon por leyes justas que protegieran a los niños en el lugar del trabajo La mayoría no recordamos cuando los niños trabajaban como esclavos en fábricas y minas. Fueron los esfuerzos de los obreros organizados los que llevaron a que se aprobara el Acta Fair Labor Standards en 1938, mismo que por fin reguló el uso de niños en el lugar del trabajo. Lo que los obreros organizados hicieron para los latinos Para la comunidad latina

en particular, Lacayo nota que el movimiento de obreros organizados ayudó a identificar y desarrollar a líderes latinos y mejorar las oportunidades de empleo para los latinos en todos los aspectos laborales. Lacayo advierte que la lucha de los obreros debe darse un seguimiento continuo. Por eso, él vigila con cuidado las elecciones nacionales y locales—y las propuestas a ley— para luchar contra las que están diseñadas para disminuir los derechos de los trabajadores. “La balota y la caja de pan están unidas irreparablemente”, afirma Lacayo. El National Nurses United patrocina este artículo.

Otros estados piden una lista muy estricta de ID´s, dificultando que algunos votantes tengan ese documento disponible, en el caso de California ese documento puede ser una factura de la luz, pasaporte, carnet estudiantil con foto, etc.

Protección de los derechos de los trabajadores

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

5

ESTADOS UNIDOS

Obama y Romney están empatados, según encuestas

El lunes, por primera vez desde que se efectuó el debate presidencial la semana pasada, el candidato demócrata Barack Obama reconoció su pobre desempeño en ese encuentro. Fue un acto de humildad que le han reconocido los medios. Sin embargo, parece que su mala actuación ha cobrado su cuota, porque una reciente encuesta ubicó a su contrincante, el republicano Mitt Romney, con ventaja en las preferencias. Una encuesta reciente realizada por el Pew Research Center, dice que aproximadamente una proporción de tres a uno de votantes creen que Romney tuvo mejor desempeño que Obama durante el debate del 3 de octubre, y que ahora tiene una mejor imagen. Romney, dice el Pew Center, es visto como el candidato que tiene nuevas

ideas y se lo considera más capaz que Obama de mejorar la situación del empleo y de reducir el déficit presupuestal. El sondeo da una ventaja de 4 puntos al republicano. Por otra parte, una encuesta de Gallup entre votantes realizada del 2 al 8 octubre, mostró que Obama todavía era el favorito y que tiene 3 puntos más que su adversario, aunque en los tres días posteriores al debate ambos contendientes tenían el mismo porcentaje. El Pew Center indica que un total de 66 por ciento de votantes dice que Romney tuvo un mejor desempeño en el debate, mientras que solo 20 por ciento cree que Obama fue mejor. En septiembre, Obama llevaba una ventaja de 9 puntos a su adversario (42 por ciento a 51 por ciento). Ahora, de acuerdo con

El sondeo más reciente dice que aproximadamente la mitad ve a los candidatos favorablemente (51 por ciento Obama y 48 por ciento Romney).

el Pew Center, esa diferencia ya no existe, y da a cada uno de los candidatos 46 por ciento de las preferencias. Otra encuesta posterior al debate que se dio a conocer recientemente de ABC

News/Washington Post, otorga a Romney un 47 por ciento, tres puntos más que en septiembre; es el número más alto desde que la encuesta hizo la pregunta en septiembre de 2011. Pero aún así, 51 por ciento

Romney continuará con la política migratoria de Obama Mitt Romney prometió que no deportará a hijos de indocumentados que se hayan beneficiado de la acción diferida. “Las personas que han recibido este visado especial que el presidente puso en marcha, que es un visado de dos años, deben saber que la medida seguirá siendo válida”, aseguró en una entrevista con el diario The Denver Post. “No voy a quitarles algo que ya han adquirido”, afirmó y agregó que, en caso de ganar los comicios del 6 de noviembre, no será necesario implementar una moratoria de esos permisos temporales porque ya existirá una reforma migratoria. “Antes de que los visados hayan expirado, tendremos el plan de reforma migratoria integral que he propuesto”, señaló el aspirante republicano, que meses atrás defendió el retorno voluntario de los indocumentados a su país de origen, fórmula conocida como “autodeportación”. El Gobierno de Barack Obama lanzó, el pasado 15 de agosto, este alivio temporal que

todavía lo vieron desfavorablemente, mientras que Obama resurgió con un rating de 55 por ciento, tres puntos más que el mes pasado y su mejor marca desde abril de 2010. Entre las mujeres, la

encuesta del Pew Center detectó un cambio sobresaliente: en septiembre solo 42 por ciento veían favorablemente a Romney, y 60 por ciento tenían una impresión positiva respecto de Obama.

El candidato republicano se comprometió a mantener el visado para jóvenes indocumentados con permiso temporal. Afirmó que cuando expire, en dos años, no habrá que renovarlo porque estará vigente su reforma migratoria.

permitirá a jóvenes indocumentados, que llegaron siendo menores con sus familias y han residido en el país sin interrupciones desde el 15 junio de 2007, estar protegidos de una posible deportación durante dos años y obtener un permiso de trabajo temporal. Respecto a su proyecto de reforma migratoria, Romney explicó que será una iniciativa que modifique el sistema para mejorar la inmigración legal “y para que la gente no tenga que contratar abogados para encontrar la manera de llegar hasta

aquí legalmente”. El ex gobernador de Massachusetts criticó a Obama porque, al asumir en 2008, prometió que su máxima prioridad sería implementar la reforma y no lo hizo. “Y yo lo haré”, garantizó al diario del estado de Colorado, donde los hispanos serán clave para decidir el resultado electoral regional. A menos de 36 horas para el primer debate entre los dos candidatos presidenciales, predijo que el “cara a cara” ofrecerá “la oportunidad de describir el camino hacia delante para los Estados Unidos”. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Día de la Raza: ¿Qué significa ser hispano? De acuerdo a recientes estudios, la palabra hispano es una expresión muy usada, pero poco comprendida. Aunque el vocablo describe a 500 millones de personas que viven alrededor del mundo, cuando a alguna de éstas se le pregunta el significado del término, no saben responder. “El término empezó a usarse en los años 70, durante la administración de Richard Nixon” explica el escritor y profesor universitario Illan Stavans durante una entrevista con El Sentinel. “Podemos decir que fue un triunfo porque hasta ese entonces los hispanos eran ‘invisibles’, es decir no existían en los archivos federales”. Stavans, quien enseña en Amherst College (Boston) y ha publicado libros sobre el tema como TheHispanic Condition, Spanglish y On Borrowed Words, cuenta que ha vivido en carne

propia la experiencia de ‘convertirse en hispano’. Nacido y criado en una familia judía residente en México, el autor aprendió inglés en una escuela bilingüe mexicana y voló a la Gran Manzana. El escritor cuenta que mientras trabajaba como corresponsal de prensa en Nueva York, nunca fue visto como judío sino como mexicano y por extensión como hispano. Esa transformación camaleónica de su identidad, tiene una explicación. “Aunque el inglés fue mi tiquete de entrada para llegar a Estados Unidos, no entré a formar parte de la comunidad anglo. Hablar español me convirtió en otro hispano más”, explica. “Nunca antes de venir a Estados Unidos me había sentido mexicano o hispano”. Algo similar siente Carlos Alberto Montaner, escritor nacido y criado en Cuba,

quien después de abandonar su país se radicó en España. Montaner, sobrino de la emblemática cantante cubana Rita Montaner, ha sido columnista de prestigios medios de comunicación en América Latina y Estados Unidos y ha escrito más de 20 libros. Ensayista de textos como Manual del perfecto idiota latinoamericano, que escribió junto al peruano Álvaro Vargas Llosa y el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, y de novelas como La mujer del coronel, Montaner reside en Miami. En opinión del autor cubano, el término ‘hispano’ posee connotaciones positivas y negativas. “Los norteamericanos tienen una necesidad casi neurótica de clasificar a la gente. A unos los clasifican por la religión (los judíos, por ejemplo). A otros por el color (los negros), o por la procedencia geográfica

Este desconcierto adquiere proporciones mayores en Estados Unidos, donde los inmigrantes de habla hispana — unos 50 millones de personas— constituyen la más grande e influyente minoría del país. Aunque el vocablo funciona como una etiqueta para diferenciar ésta minoría de otras, resulta problemático a la hora de definir la identidad.

(asiáticos, donde caben desde los birmanos hasta los filipinos), incluso por la historia (los native-americans). No me parece una buena práctica. Se suponía que en las leyes de la

República no cabían esas consideraciones adjetivas”. De acuerdo a Montaner, la expresión ‘hispano’ sirve para que las minorías se beneficien de cierta forma de discriminación positiva.

La segunda generación de cubanoamericanos, que tienen la ventaja del biculturalismo y del bilingüismo, por ejemplo, además recibe becas y privilegios por pertenecer a una minoría.

El índice de desempleo cae a mínimo en casi cuatro años WASHINGTON — El desempleo en Estados Unidos bajó en septiembre al 7,8%, su primera caída a menos de 8% en 44 meses, anunció el viernes el gobierno. El Departamento de Trabajo indicó que el sector privado agregó 114.000 empleos en septiembre, mientras que fueron creados otros 86.000 en julio y agosto. Los salarios aumentaron en septiembre. La patronal creó otros 146.000 empleos mensuales de julio a fines de septiembre, frente a los 67.000 de los tres meses anteriores. En agosto el paro era del 8,1%, igual que en enero del 2009 cuando llegó a la casa Blanca el presidente Barack Obama. Empero, muchos de los puestos de trabajo creados el mes pasado fueron a tiempo parcial y el número de personas que trabajan en esa condición pero desearían hacerlo a tiempo completo subió un 7,5%, a 8,6 millones. La mejora podría ayudar al

Las estadísticas fueron recopiladas mediante sondeos entre 60.000 hogares. El gobierno suele realizar además un sondeo adicional entre 140.000 empresas.

mandatario tras su decepcionante actuación en el primer debate presidencial frente al aspirante republicano Mitt Romney. El informe de octubre será

anunciado cuatro días antes que los comicios generales de noviembre. “Es un informe laboral generalmente major y sugiere que la economía ha

empezado a cobrar bríos”, dijo el economista Sal Guatieri, de la firma BMO Capital Markets, en una nota enviada a sus clientes. “La apreciable baja en

la tasa del paro podría mejorar las posibilidades de relección del presidente tras su retroceso del debate”. La bolsa subió tras el anuncio. El promedio industrial del

Dow Jones avanzaba 46 puntos a 13.821. El interés de los bonos federales a 10 años subió un 1,73% del 1,68 antes del informe. El mercado laboral ha mejorado lentamente, con la creación de empleo en 24 meses consecutivos. Hay ahora 325.000 empleos más que cuando Obama llegó a la Casa Blanca. En septiembre el número de personas que dijeron haber encontrado trabajo subió a 873.000 y aumentó igualmente el tamaño de la fuerza laboral, lo que redujo el número oficial de parados a 12,1 millones, el más bajo desde enero del 2009. La mejora de septiembre fue encabezada por el sector de la sanidad, con 44.000 empleos, la mejor actuación desde febrero. Empero, el gobierno creó otros 63.000 funcionarios nuevos en julio y agosto.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

EL SALVADOR

Propuesta de Fomilenio II lista el 16 de noviembre

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

Desempleo baja a 6,6% en El Salvador La tasa de desempleo descendió en El Salvador de 7,1% a 6,6%, arrojó la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples 2011 elaborada por la Dirección General de Estadística y Censos (Digestyc). El estudio indica que la Población Económicamente Activa (PEA) ocupada asciende a 2.466.375 personas, el 93,4%

del total. Señala como el municipio con mayor desocupación es Usulután, en el oriente del país, con el 9,5%, seguido por Cuscatlán, en el centro, y la capital, San Salvador, con 7,23 y 7,02, respectivamente. La demarcación con menor desempleo es la occidental Ahuachapán, con 4,92%.

La Digestyc extendió la investigación de la Encuesta hasta el primer semestre de este año y a partir del lunes comenzó a divulgar sus resultados.

El país logró en 2005 un primer compacto por $461 millones, que se utilizó para impulsar la Zona Norte del país. Solo el componente de desarrollo productivo generó más de $27 millones en inversión privada, 15,319 beneficiarios y unos 12,929 empleos.

Se dieron a conocer los resultados finales del primer compacto, ejecutado en la Zona Norte. El Gobierno salvadoreño espera tener lista, a más tardar este 16 de noviembre, la propuesta final del segundo convenio con la Corporación Reto del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), y que, de obtenerse, se destinaría a la zona costera del país. Alexander Segovia, secretario técnico de la Presidencia, quien la semana pasada presentó los resultados del primer compacto en Washington, EE.UU.; afirmó que confían en mantener la eligilidad del país para este segundo desembolso de fondos. De hecho, destacó que el éxito en la ejecución del primer Fomilenio es clave para este nuevo proceso. “El evento formal de cierre del Fomilenio I, que fue todo un éxito. Fue presentado por la MCC (…) como el programa más exitoso en la historia

de la MCC. En parte, por eso fuimos elegidos para tener un segundo compacto”, señaló el funcionario. De hecho, este día se presenta en el país el informe final de resultados de este primer convenio. Al evento asistirá una misión técnica de la MCC, que arribó al país ayer; reveló Segovia. Añadió que las reuniones que sostendrán con estos técnicos de la Corporación se centrarán, principalmente, en los pasos que El Salvador debe seguir para concretar este segundo compacto. Apalancarán inversión Segovia también anunció en Washington un fondo para inversionistas que han pedido a MCC se incluya en Fomilenio II. Ayer, el funcionario explicó que se trata de recursos que estarían incluidos en la donación y se destinarían a cubrir necesidades básicas para la ejecución

de inversión privada. Segovia señaló que se han topado con muchos casos en los que el inversionista ha expresado su interés de ejecutar un proyecto, pero la falta de una calle de acceso o de servicios básicos lo ha impedido. “Para eso servirá el fondo”, indicó el funcionario; “para cubrir esas necesidades de infraestructura y apalancar la inversión”, añadió. El monto del fondo dependerá de las muestras de interés. Un convenio destinado a la inversión • En julio, el Gobierno dijo esperar que la dinámica de las inversiones privadas en la zona costera del país, previas a la firma del segundo Fomilenio, alcancen los $100 millones. Ya firmado el convenio con la MCC, que rondaría los $300 millones, las inversiones en la franja costera podrían triplicarse, estimaron en ese momento.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Gobierno salvadoreño apunta a inversión para acelerar crecimiento

El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, afirmó que las apuestas estratégicas del gobierno en materia de desarrollo económico, que incluyen nuevas leyes y reformas, así como importantes proyectos junto a Estados Unidos, producirán mayores niveles de inversión y el aceleramiento de la economía nacional. En declaraciones a la prensa, después de la entrega de 2.000 escrituras a familias campesinas en Ahuachapán, el mandatario explicó que con el segundo compacto de la Corporación Reto del Milenio (MCC, por su sigla en inglés), para el cual El Salvador se mantiene como elegible, se invertirían más de US$300 millones en el desarrollo de la zona costero marina. A lo anterior se suma el aporte del Asocio por el Crecimiento que implicará esfuerzos conjuntos tanto del gobierno de Estados Unidos como del gobierno

de El Salvador para traer más inversión privada extranjera. “Con eso vamos alcanzar los niveles de inversión necesarios para lograr un crecimiento más acelerado del que hemos tenido hasta la actualidad”, afirmó el gobernante. Los dos obstáculos al crecimiento que fueron identificados por las agencias interestatales que trabajaron en un diagnóstico para el Asocio para el Crecimiento sobre la situación económica del país han sido la inseguridad ciudadana el bajo nivel de productividad de la economía. “Ante ambos desafíos hemos propuesto medidas concretas y no solo eso, sino que incluso estamos logrando buenos resultados, particularmente en el caso de la inseguridad ciudadana”, destacó el mandatario. Agregó que si el país no obtiene más inversión privada, difícilmente se va a crecer a una tasa mucho

Añadió que a pesar de la crisis internacional, que está golpeando Europa y comenzó a repercutir sobre Estados Unidos, el costo de desdolarizar el país y poner a circular los colones es mucho mayor que el costo de mantenerlo dolarizado.

mayor de la que se ha venido creciendo hasta ahora y difícilmente se va a alcanzar el promedio de América Latina. “Por eso es que estamos presentando en los

próximos días un conjunto de nuevos cuerpos jurídicos y reformas a leyes existentes con el propósito de atraer más inversión privada tanto nacional como extranjera”,

resaltó el gobernante. Por otra parte, el Presidente Funes afirmó que “el país no está en quiebra” y que los problemas de caja que se enfrentan no son tan graves como “para tener

que recurrir a los colones que se tienen guardados”, en referencia a una idea expresada públicamente por un dirigente del FMLN.

Periódico Día a Día news LA firma convenio con Universidad Nacional de El Salvador

Recientemente se firmó una carta de entendimiento entre el Periódico Día a Día News y la Facultad de Humanidades de la Universidad de El Salvador, donde se establece un convenio para la elaboración del periódico “Conciencia Universitaria” La facultad de humanidades y humanidades representada por el Licenciado José Raymundo Calderón Morán y el representante de Grupo Editorial marca S.A. de C.V. y presidente del Periódico Día a Día news firmaron el acuerdo para la elaboración del periódico mensual “Conciencia universitaria”. Su contenido estará relacionado con el quehacer científico, cultural e institucional de la facultad e incluye a las tres sedes regionales: Facultad Multidiciplinaria de Santa Ana, san vicente y San Miguel, y a los

Su primera edición se tiene prevista salir dos meses después de haber firmado este convenio.

institutos de Ciencia y tecnología que están por crearse en Ahuachapán, Cabañas, Usulután y Morazán. En cuanto a las especificaciones del medio impreso, este contará con un aproximado de 20 páginas, con medidas de 10.25 x 13

pulgadas y una impresión de 10 mil ejemplares. Para llevar a acabo este proyecto se contará con la colaboración de la Unidad de Comunicaciones de la Universidad, la Unidad de proyección social y el departamento de Periodismo.

(Izquierda-Derecha) presidente de Grupo Editorial Marca y Periódico Día a Día News, Lic. Carlos Martínez, al momento de firmar la carta junto al decano de la Facultad de Humanidades, Lic. José Raymundo Calderón. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

BCIE, CNE y GIZ fortalecen capacidad de banca salvadoreña Un taller conjunto, dirigido a funcionarios de la banca nacional e instituciones del sector energético, busca impulsar las inversiones en proyectos de energía renovable en el país. El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través de su Proyecto Acelerando las Inversiones en Energías Renovables en Centroamérica y Panamá (ARECA), el Consejo Nacional de Energía (CNE) y la Agencia Alemana de Cooperación (GIZ), iniciaron el martes el “Taller de lineamientos para el análisis de los riesgos financieros de proyectos de energía renovable”. Tomando como referencia el Plan maestro elaborado por el CNE, en la actualidad, El Salvador cuenta con una capacidad instalada Renovable de 790.3 MW para generar energía limpia, y existe una proyección estimada para el año 2017 de incremento en la capacidad instalada de 150 MW con posibles proyectos que pueden desarrollarse

con distintas tecnologías renovables, y así reducir la dependencia de centrales termoeléctricas a base de combustibles fósiles. Al taller asisten los gerentes y representantes de la Junta Directiva de la banca comercial, analistas de riesgos y ejecutivos cartera, quienes conocerán sobre variables e indicadores de riesgo, además de los incentivos por ley, marcos regulatorios y permisos que requieran ese tipo de tecnología. Así mismo se tendrá un entrenamiento para realizar evaluaciones sobre proyectos de energía renovable de conformidad con los requisitos técnicos que cada banco solicite, esto permitirá que los inversionistas cuenten con posibilidades reales de encaminar sus proyectos. Las herramientas bibliográficas con las que se contará para el desarrollo del taller son estudios como los disponibles en la página web del Proyecto ARECA, www.proyectoareca.org, el Plan Maestro del CNE, que permite identificar el

El taller se encuentra dirigido a funcionarios de la banca nacional e instituciones del sector energético con el objetivo de impulsar las inversiones en proyectos de energía renovable y eliminar las barreras financieras que impidan el desarrollo de los mismos.

potencial energético existente en el país y analiza las distintas tecnologías disponibles para su aprovechamiento. Se revisará el nuevo marco regulatorio, incentivos y sistema tarifario de precios existentes para energías renovables del país, que permitirá el desarrollo de

Encuesta refleja alta aprobación a presidente de El Salvador El sondeo refleja además que el índice de aprobación a la gestión del mandatario se eleva al 60 por ciento de los entrevistados. La consulta fue hecha a 1.007 adultos salvadoreños del 21 al 27 de enero en todo el país, indica una nota de un diario local. La encuesta también encontró una positiva evaluación de la gestión de la primera dama y secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato. En la evaluación de los resultados, CID/ Gallup indica que incluso en gran parte de simpatizantes del opositor partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) el presidente Funes goza de una buena imagen. Agrega que el gobernante es percibido como una persona “preocupada por los problemas de los salvadoreños, como un hombre trabajador y honesto, así como con capacidad para ayudar a los pobres

proyectos energéticos en zonas aisladas y de difícil acceso por medio del otorgamiento de ventajas e incentivos los cuales serán examinados desde la óptica de la banca. Los participantes forman parte de instituciones como Banco de Fomento

Agropecuario, Banco Hipotecario, Banco Agrícola, Banco de América Central y Banco de Desarrollo de El Salvador BANDESAL y se encontrarán disertando sobre temas como la Situación del Mercado Eléctrico y Marco Regulatorio, la Comercialización de la

energía (tipos de contrato) Autorizaciones y Permisos, Categorización de los Proyectos y Estudios de Impacto Ambiental, entre otras temáticas de relevancia estratégica para la banca como para los desarrolladores de proyectos.

del país”. Las buenas calificaciones del mandatario son sustentadas por los ciudadanos en las acciones que perciben en el campo de la seguridad, señala la encuestadora. El 82 por ciento de los entrevistados menciona logros de la administración, entre ellos en la educación y Ciudad Mujer, un programa gubernamental de atención integral a las féminas, indica el estudio. CID/Gallup determinó que la primera dama, Vanda Pignato, cuenta con una buena evaluación e incluso entre seguidores de Arena, cuatro de cada cinco personas hablan positivamente de ella. De la primera dama se dice que está haciendo una labor muy buena en el campo social, al frente de los programas en beneficio de las mujeres y las familias del país, acciones que se consideran tienen un impacto positivo en la vida de los ciudadanos, asegura el informe. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Producción pierde La producción su dinamismo petrolera nacional GUATEMALA

frena su declive

Bajo los nuevos contratos las empresas como mínimo tienen que mantener la producción y se les debe exigir que mejoren la inversión, agregó García.

Durante el primer semestre de 2012 los campos en operación reportan 1.98 millones de barriles producidos. La producción petrolera nacional arrastraba una reducción promedio del 10 por ciento anual, si embargo, esta empieza a ceder en el primer semestre de 2012, debido a las inversiones para mejorar el rendimiento de los pozos en operación. De acuerdo con las estadísticas de hidrocarburos del primer semestre publicada por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) la producción petrolera alcanzó un total de 1 millón 985 mil barriles, es decir un 1.8 por ciento menor que los 2 millones 23 mil barriles que se obtuvieron en el mismo periodo de 2011. Luis Ayala, director de Hidrocarburos del MEM, atribuye a las inversiones que se realizaron las compañías petroleras en los campos de Xan y de Rubelsanto contribuyen al cambio de tendencia en la producción de crudo. Lo que resalta La prórroga del Contrato 2-85 por 15 años otorgada en 2010 a Perenco para explotar crudo en el campo Xan, “le ha dado certeza a la inversión y se refleja en una mejora en la producción que contrarresta la caída que se tenía”, agregó Ayala. Perenco aún espera la autorización del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) para poder perforar cuatro nuevos pozos en Xan que se ubican en el área de la Laguna del Tigre y que podrían representar una inversión de US$35 millones y el aumento de la producción del principal campo petrolero del país. Según el MEM, en 2010 tuvo una

producción de 2 millones de barriles en el primer semestre, la que se redujo a 1.86 millones en el mismo periodo del año pasado y para los primeros seis meses de 2012 se reporta 1.80 millones. En julio de 2009 se firmó el contrato con la Empresa Petrolera del Istmo para operar por 25 años los campos de Rubelsanto, Tierra Blanca, Caribe y Chinajá Oeste que estuvieron anteriormente en manos de Perenco. La producción en este campo pasó de 122 mil 600 barriles en el primer semestre del 2011 a 128 mil 961 barriles de enero a junio de 2012, con aumentos de 39.5 y 34.4 por ciento en abril y mayo, y de 8.5 por ciento en junio. Mientras que el campo Atzam produjo en el primer semestre unos 3 mil 102 barriles y los de Chocop y Yalpemech se situaron por arriba de 46.6 mil barriles. El MEM espera que con la próxima licitación de 7 nuevas áreas petroleras contribuya a elevar la producción hasta los 51 mil barriles diarios en 2022 Negocio rentable Para Arturo Letona, exviceministro de Hidrocarburos, el aumento de la producción petrolera debe mantenerse porque las empresas deben cumplir los programas de inversión en exploración y mejoras que incluyen los contratos. La leve mejora en la producción de algunos campos, evidencia que la explotación petrolera sigue siendo un negocio rentable para las compañías que los operan, afirmó el exdiputado Aníbal García.

La producción de bienes y servicios creció 2.5 por ciento en el segundo trimestre, una fuerte desaceleración respecto a la variación del 4.7 por ciento registrada en igual periodo de 2011, informó ayer el Banco de Guatemala (Banguat). El Producto Interno Bruto Trimestral (PIBT), la sumatoria de todos los bienes y servicios producidos en ese plazo y el mejor indicador sobre la salud de la economía, registró su menor tasa de variación desde el tercer trimestre de 2010 (1.4 por ciento) y debajo del 3.5 por ciento del primer trimestre de 2012. Según la medición realizada por el Banguat, 9 de las 11 actividades económicas reportaron un menor dinamismo en su producción, solo transporte y comunicaciones así como banca y seguros reportan un mejor desempeño debido a la expansión de la telefonía móvil y un mayor flujo de crédito bancario. La explotación de minas y canteras presenta por segundo trimestre consecutivo una caída de doble dígito. Durante el segundo trimestre este

sector registró una contracción de -23.4 por ciento y en el primero fue -15.4 por ciento. La construcción también se contrajo por segundo trimestre consecutivo con reducciones del -4.7 y -2.7 por ciento. En el sector servicios se observó una caída en los restaurantes, bares, cantinas, arquitectura, publicidad, educación, inmobiliarios y servicios de salud. El Banguat reportó que hasta agosto las exportaciones tienen una caída del 3.1 por ciento, al pasar de US$7 millardos en 2011 a US$6.8 millardos en 2012. Un factor que influyó en la desaceleración de la economía es que el consumo de los hogares (aporta un 85.1 por ciento del PIB) y el gasto del Gobierno reportan un menor crecimiento. Consultado al respecto, Julio Suárez, presidente en funciones del Banguat, afirmó que este es un comportamiento esperado por lo que mantienen la proyección de que la economía crecerá entre 2.9 y 3.3 por ciento este año.

Nuevas terminales aéreas podrían ser concesiones La Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (Anadie) considera que la construcción de los nuevos aeropuertos internacionales en Puerto de San José, Escuintla; Puerto Barrios, Izabal; y Retalhuleu, podrían realizarse bajo la figura de una concesión, pero es algo que aún debe analizarse y realizar los estudios de viabilidad. Julio Héctor Estrada, director ejecutivo de la Anadie, explicó que esta semana se reunirá con Armando Asturias, interventor de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), para iniciar el análisis económico y social del proyecto así como su rentabilidad en el mediano plazo. “Creemos que la figura que podría utilizarse es la de la concesión, la cual ha funcionado en muchos países como en Ecuador para un proyecto como este; es una posibilidad, pero, aún debemos analizar el estudio técnico, hacer una evaluación comercial y al mismo tiempo ver qué líneas aéreas podrían estar interesadas. Es un proceso largo”, comentó Estrada.

Asturias presentó la semana pasada al presidente Otto Pérez un plan para construir aeropuertos internacionales en Puerto de San José y Puerto Barrios, para los cuales se requiere una inversión de US$90 millones, y uno nuevo en Retalhuleu valorado en US$250 millones.

Javier Zepeda, director ejecutivo de la Cámara de Industria, considera que “podría ser concesión, fideicomiso, usufructo; pero, debe trabajarse de forma transparente para no repetir lo ocurrido con el usufructo de la nueva terminal de contenedores en Puerto Quetzal, y bajo el esquema de alianzas público-privadas y ver si puede ser cofinanciamiento o inversión conjunta”.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

11

Edición Turismo, Salud y Belleza

Orquídeas de El Salvador Sin detrimento de las otras plantas de nuestro planeta y especialmente de El Salvador, las orquídeas son un tema aparte. La familia Orchidaceae es uno de las más numerosas, con un número aproximado de 35,000 especies alrededor del mundo y se pueden encontrar, en lugares fríos o desérticos, excepto en los polos; pero la gran mayoría se encuentran muy cerca del Ecuador. A estas las podemos clasificar según el medio donde viven, como: terrestres, semiterrestres (vainilla ), litófilas ( viven sobre rocas), saprófitas (carecen de clorófila y se alimentan de un hongo de la familia de Micorrícica) y las epífitas. Las epífitas utilizan un árbol como hospedero para lograr su alimento, pero solo viven allí, los nutrientes son tomados del aire, el

cual transporta minúsculas partículas de polvo y humedad que le sirven a ésta para sobrevivir y multiplicarse (de allí el mal entendido de muchas personas que las llaman “parásitas” confundiendolas con aquellas que verdaderamente toman la savia de estos.) Orquídeologos del mundo han estudiado las orquídeas de países con más extensión territorial en América y por supuesto que han encontrado más especies que en El Salvador, pero con un poco más de 20,000 kms nuestro inventario consta de aproximadamente 362 especies, clasificadas en 93 géneros, de los cuales 11 especies son nuevas para la ciencia. Uno de los primeros en estudiar las orquídeas de El Salvador fue Paul C. Stanley (1921) junto a Salvador Calderón (Salvadoreño).

Casi todas las muestras de orquídeas salvadoreñas se encuentran en el Oakes Herbarium Ames, Bot. Museum at Harvard University, Massachusetts, U.S.A.

La mayor cantidad de orquídeas de El Salvador provienen del ahora Parque

Nacional Montecristo, donde encontramos el vivero más grande con un

aproximado de 75 especies, incluyendo la Ponera pellita, encontrada nuevamente

por Fritz Hamer un siglo después de haber sido descubierta en Alemania; razón por la cual se nombró a este como Jardín de los Cien Años. Algunos de los lugares donde podemos encontrar otras variedades de orquídeas están ubicadas casi siempre a partir de los 1000 msnm, entre los que encontramos El Cerro Verde donde se han reportado 6 nuevas especies; otro de los sitio se encuentra al norte de Chalatenango en el punto más alto de El Salvador a 2730 msnm, El Pital: de aquí tenemos dos nuevas especies (Isochilus pitalensis e Isochilus aurantiacus), Parque Nacional El Imposible (2 nuevas especies; en San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán), uno de los lugares más cerca de San Salvador es El Boquerón y el Jardín Botánico La Laguna.

El Culto al Maíz

En el festival se elaboran cientos de platos elaborados a partir del maíz, como: pupusas, riguas, tamales, atoles, etc.

El origen del maíz es aun un misterio, aun cuando su historia puede trazarse más de 4,700 años atrás. En 1492 Cristóbal Colon regresó de un viaje a Cuba cuando sus mensajeros le alertaron de la existencia de plantas con granos secos y sabor a harina, la cual los pobladores llamaban “maíz”. Con el transcurrir del tiempo estas plantas de maíz se encontraron en todo el continente americano desde Canadá a Chile. Los españoles en aquel entonces no se dieron cuenta que esta planta era más preciada que el oro entre los

pobladores, pues servia de su principal fuente de alimento. En la actualidad no existe un solo país en el continente que no cultive maíz e incluso países de Asia no han querido quedarse atrás. Todos los años durante la segunda o tercera semana de agosto se llevan a cabo festivales de maíz en honor a este maravilloso grano. Estas celebraciones culturales y religiosas sirven de agradecimiento por la cosecha; al igual que lo hacían nuestros antepasados hace miles de años. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Turismo, Salud y Belleza

Mitur apoyará a jóvenes salvadoreños que participarán en desfile de las rosas 2013 •Con el objetivo de posicionar la imagen país internacionalmente, mantener y presentar una proyección positiva de la gente salvadoreña, el MITUR facilitará la logística para la visita de la Presidenta del Desfile de Las Rosas quien observará el desfile en las destrezas de los jóvenes que representarán al país el próximo 1º de enero de 2013 •En total son 170 jóvenes salvadoreños de diferentes instituciones escolares quienes se han organizado para representar al país en el Desfile de Las Rosas. Este próximo 19 de septiembre, la Presidenta de la Organización “Rose Parade”- quienes organizan el Desfile de Las Rosas en Los Ángeles, Pasadena, California-, Sally Bixby

procedente de los Estados Unidos, visitará por dos días el país para la presentación de las bandas de paz salvadoreñas que participarán en la edición 124ª del Desfile de Las Rosas 2013. En tal sentido, el Ministerio de Turismo facilitará los canales para promover el patrocinio en la logística de la participación de los jóvenes entusiastas quienes viajarán el 28 de diciembre de 2012 para estar listos en el famoso Desfile de Las Rosas el 1º de enero de 2013. “El Desfile de Las Rosas es transmititido año con año por 8 cadenas de televisión más importantes de Estados Unidos y más de 200 estaciones de TV de 100 paises que transmiten y retransmiten el

Batanecos es la unión de dos palabras “Batán” y “ecos”. Batán se llama la tela que sale del telar. Ecos es el sonido que produce el telar cuando se trabaja en el. Los habitantes de San Sebastián reciben este nombre, debido a que la mayoría vive de la producción de colchas, hamacas, morrales elaborados manualmente en los telares. Los productos elaborados en San Sebastián son famosos y cotizados por sus colores, diseños y por su calidad. El proceso de tejer en el telar comienza desde enrollar el hilo de diferentes colores

en una barra de hierro o de madera. Cada color tiene 24 hilos por manojo y cada hilo es enrollado 100 veces en el tuvo. Cuando la barra está en el telar, cada manojo es colocado a través de unos marcos forrados con hilos que se mueven al compás de los pedales. Después de los marcos, pasa por un canal donde una “aguja” se mueve de izquierda a derecha por medio de una cinta amarrada en la parte superior del telar. Según la historia salvadoreña, los telares fueron traídos a San Sebastián a finales del siglo XVIII desde el sur de España y fueron

Cabe destacar que, el Desfile de Las Rosas se realizó por primera vez el día 1 de enero de 1890 en Pasadena (California), 13 kilómetros al norte del Centro de Los Ángeles.

espectáculo; por lo que El Salvador con la participación de nuestros jóvenes abre una ventana al exterior para proyectar una imagen positiva como país presentando la energía

de nuestra gente”, afirmó el Viceministro de Turismo, Lic. Walter Alemán, en conferencia de prensa previa a la visita de la Sra. Bixby. Durante la visita de la Presidenta de Rose Parade,

se realizará el 20 de septiembre a las 10.00 am en el Parque Daniel Hernández de Santa Tecla un desfile especial por parte de los jóvenes. El Torneo de las Rosas es un evento que

San Sebastián: El hogar de los telares

modificados en los años 30. Durante el gobierno del General Maximiliano Hernández Martínez, hubo un mayor apogueo en la producción en los telares, ya que él pidió que las colchas, los uniformes y todo tipo de accesorios de tipo textil utilizados por el ejército fueran elaborados en dicho pueblo. Cabe destacar que San Sebastián forma parte de una estrategia integradora del Ministerio de Turismo para rescatar las costumbres y valores de los pueblos e incentivar el turismo interno.

tiene acceso a un público presencial que alcanza un millón de personas provenientes de todo el mundo, más una cobertura de medios impresos y electrónicos que supera el medio millón de personas.

En ese sentido, San Sebastián, a parte de los telares, cuenta con atractivos autóctonos como la piedra pintada que muestran grabados indígenas y la catedral de la ciudad que fue inaugurada en 1789.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

34 Años Sirviendo a la Comunidad “Quien no vive para servir, no sirve para vivir.”

Individual · Partnership · Corporation · Non Profit

Individual · Business · Federal & State

Servicio a Domicilio

Alex Lozano Accountant

Jessica X. Osorio Tax Preparer - Notary (818) 361-6163 (818) 361-8805

Law Office of Nathan Osorio Peticiones Familiares

Representacion En Corte

Violencia Domestica

Perdones

Miembro De La Barra de Abogados De California American Immigration Lawyers Association

(818) 233-0238

1115 First St., San Fernando, CA 91340 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

Edición Turismo, Salud y Belleza

Dieta mediterránea genera un descenso de peso sostenible Los trabajadores que en un estudio adhirieron a la dieta mediterránea durante dos años tendieron a recuperar menos peso perdido que los voluntarios con una dieta reducida en grasa o carbohidratos. Además, el primer grupo obtuvo la mayor reducción del colesterol, aunque la diferencia entre los dos grupos no siempre fue tan evidente. Los resultados, publicados en

The New England Journal of Medicine, sugieren que los programas alimentarios que se promueven en el lugar de trabajo pueden tener efectos duraderos, en especial cuando se utiliza la dieta mediterránea o reducida en carbohidratos. Los autores les indicaron a 322 trabajadores con obesidad moderada realizar una de tres dietas durante dos años. Luego, los controlaron

Comer chocolate, ¿el secreto para ganar más premios Nobel? Según un estudio, el consumo de chocolate de un país podría estar relacionado con sus posibilidades de obtener un premio Nobel. Que el chocolate es malo para el peso, pero bueno para el intelecto ya se sabía. Uno de sus componentes, los f

lavonoides, han sido ampliamente estudiados y se ha corroborado que aumentan la capacidad cognitiva de quien los consume. Pero ahora un estudio va un poco más allá e intenta hallar una relación entre el consumo de chocolate de un país y su

durante cuatro años más. Los participantes tenían un índice de masa corporal (IMC) promedio de 31 y eran principalmente hombres. El autor principal, doctor Dan Schwarzfuchs, del Centro de Investigación Nuclear, Negev, Dimona, Israel, explicó que los participantes pudieron adelgazar en dos años unos 2,9 kilos con la dieta reducida en grasa, número de laureados con el Premio Nobel per cápita. El trabajo, publicado en la presitigiosa revista New England Journal of Medicine, es obra del cardiólogo de origen suizo Franz H. Messerli y en él se señala que el número de premios Nobel de una nación puede dar una idea sobre la proporción de su población con un nivel cognitivo superior. Si se incluye el chocolate y su relación con la capacidad

Beber leche integral ayuda a perder grasa abdominal

4,4 kilos con la dieta mediterránea y 4,7 kilos con la dieta reducida en carbohidratos. Cuatro años después, los resultados de los 259 participantes disponibles revelaron que el 67 por ciento seguía la dieta original, el 11 por ciento la había reemplazado por otra y el

22 por ciento había suspendido la dieta. Y, aunque los grupos que habían realizado las dietas reducidas en grasas y carbohidratos habían recuperado casi todo el peso perdido, los voluntarios tratados con la dieta mediterránea recuperaron

sólo 1,4 kilos durante los cuatro años de seguimiento. Schwarzfuchs aclaró que los participantes ignoraban que serían controlados después de finalizar el estudio. “Podían hacer lo que querían. Quisimos ver qué ocurre en la vida real.” Consideró que los resultados no los sorprenden. “La dieta reducida en calorías y grasa es difícil de seguir. Con la dieta mediterránea se puede comer casi todo. Es más compatible con la vida real”, agregó.

cognitiva en la regla de tres, se pueden empezar a extraer otras conclusiones. La primera: cuanto más chocolate, más premios Nobel. Más kilos, más premios Messerli reunió los datos de todos los laureados con el Premio Nobel hasta 2011 y del consumo de chocolate en 22 países. Suiza es el país que más chocolate consume y en el que más galardones hay per cápita.

Lic. Manuel Angel Quijano Ventura Abogado & Notario Contador Público Académico Matrimonio - Divorcios Escrituras de casas - lotes - etc. Aceptaciones de herencias Trámites partidas de nacimientos Juicios de familia - penales - civiles Auditoría y contabilidad

Represante legal Cámara de Comercio El Salvador - California en El Salvador

En el momento de hacer dieta, es común que algunas personas sustituyan la leche integral por la descremada, pero este cambio no vale la pena. Eso es porque, según los expertos, la bebida integral posee sustancias que ayudan a perder la grasa abdominal. Una investigación de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA) de la Universidad de Campinas (Unicamp), de Brasil, demostró que la leche integral es más eficiente que la descremada para reducir los centímetros en la zona de la barrida. Esto es porque tiene una mayor

concentración de ácidos grasos saturados e insaturados, conocido como “grasas buenas”. Para lograr los resultados deseados, sin embargo, necesitas consumirla con moderación. Lo ideal son dos o tres porciones por día, dividido entre la leche y sus derivados. Por ejemplo, tomar un vaso de leche en el desayuno, una feta de queso en el almuerzo y un vaso de leche antes de acostarse. Además de las proteínas y minerales, la leche también tiene vitamina A y D.

Quijano Tóchez - Asociados Teléfono: (503) 2262-4167 Fax: (503) 2262-4168 maquivt@hotmail.com

75 Av. Nte y Alameda Juan Pablo II Centro Comercial Escalón I. Local 2-5 Colonia Escalón. San Salvador Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

Edición Turismo, Salud y Belleza

Suéteres para otoño 2012 Para esta época de frío la moda elemental y principal sera los suéteres, chamarras, abrigos y demás así que comienza a buscar los suéteres para otoño 2012 ideales para ti, no te los puedes perder cambia de estilo e impón modas en

donde quiera que estés. Checa esta pequeña y amplia galería a su vez para que no estén en ceros sobre la moda de hoy en día, aquí encontraras algunas imágenes sobre esta tendencia, decide y elige la que mejor se adecue a ti así que manos a la obra.

Moda en botines para otoño 2012 Nada mejor para este otoño que llega que la espectacular moda en botines para otoño 2012 son sensacionales y si son de tacon alto ayudaran a estilizar tu figura de una forma impactante y muy cool, atrévete a cambiar de estilosviéndote

hermosa y cautivando miradas. Este tipo de botines también los encontraremos sin tacones para una comodidad mayor al caminar te encantaran, checa esto y date una idea de como deseas lucir, así sabrás que accesorios y que botines comprar.

Consejos para que el maquillaje te dure

Los riesgos y beneficios del pescado durante el embarazo

Comer pescado durante el embarazo puede ser tanto un riesgo como un beneficio,

dependiendo del tipo de pescado que se coma, revela un estudio.

La investigación realizada en Estados Unidos encontró que la exposición al mercurio

Si tenés la cara hinchada es muy bueno hacer unpequeño masaje en el rostro y cuello. Si lo hacés con una crema hidratante es mucho mejor ya que activa la circulación sanguínea y recupera el color de la piel. Además suaviza las líneas de expresión. La limpieza del cutis es fundamental en la rutina de un buen maquillaje. Asegurate que esté completamente limpia y luego pasate un hielo por toda la cara, esto ayuda a cerrar los poros y tensar la piel. Cuando hayas completado los pasos, aplica una base con una esponja o

brocha. No cometas el error de hacerlo con los dedos, porque siempre tienen grasa y no esparcen de manera uniforme. Para que la base líquida no desaparezca rápidamente, mezclala con una gota de protector solar a prueba de agua. Aplica polvos sueltos para sellarla y esfumá cada producto que te apliques. Antes de salir a la calle mirate al espejo cerca de la luz natural o similar a aquella en la que te van a mirar, esto te da la posibilidad de ver si recargaste mucho la piel y poder corregir para salir espléndida a la calle

durante el embarazo, cuya fuente principal es el consumo de pescado, incrementa el riesgo de que el niño desarrolle trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) más tarde en la vida. Sin embargo, el estudio también descubrió que cuando se consumen ciertos tipos específicos de pescado, como salmón, durante el embarazo se reduce ese riesgo de TDAH. Se sabe que el mercurio es un agente neurotóxico vinculado a problemas del desarrollo. Y

una de las principales fuentes de exposición a este compuesto en el ser humano es el consumo de pescado, que contiene altos niveles de mercurio. Por eso los expertos recomiendan a las mujeres embarazadas que limiten su consumo de pescado a no más de dos porciones a la semana. El pescado, sin embargo, también es una fuente importante de nutrientes, como ácidos grasos omega 3, que se sabe pueden beneficiar el desarrollo del cerebro.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

INTERNACIONAL

Inicia impresión de papeletas en Honduras

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Gobierno hondureño puede reconvertir deuda interna vía Petrocaribe

Petrocaribe no implica la adquisición de combustible a precios inferiores a los del mercado internacional, sino que solo evita la presión de liquidez, ya que el 50 por ciento del precio se convierte en deuda pública externa, pagadera a 25 años plazo.

A 38 días para las primarias, las papeletas electorales del nivel presidencial y diputaciones para el departamento de Cortés del partido Liberal fueron el primer tiraje en una imprenta de Tegucigalpa.

Este miércoles dio inicio en la capital de Honduras la impresión de las papeletas electorales que serán utilizadas en las elecciones internas del 18 de noviembre. El primer tiraje de papeletas en una imprenta del bulevar Suyapa deTegucigalpa fue el del nivel presidencial del partido Liberal, seguido por el de diputaciones por el departamento de Cortés. Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), representantes de los tres movimientos liberales participantes y observadores electorales fueron testigos de las primeras impresiones realizadas esta mañana. Enrique Ortez, secretario del TSE, informó que 160 mil papeletas serán impresas al día -unas ocho mil por horapara el cumplimiento del cronograma electoral. Asimismo, señaló que la imprenta

responsable se encargará de clasificar las papeletas de los tres niveles electivos juntas, así como por mesa electoral receptora, lo que permitirá agilizar el proceso. En total, 36 millones de papeletas se emitirán para las elecciones primarias en Honduras. Además, otros 24 millones de documentos electorales, incluyendo actas de apertura, actas de cierre y credenciales, entre otros. se utilizarán en los comicios. Alrededor de 50 empresas presentaron ofertas para la impresión del material electoral; sin embargo, más de la mitad no cumplieron con los requisitos exigidos por el TSE en aspectos como el alto volumen de producción con data variable (numeración), código de barra e impresión “ofset” y láser.

En diciembre revisarán acuerdo de salario mínimo

Para que haya un ajuste a los montos negociados para 2013, la variación interanual de la inflación deberá superar el 8%. El salario mínimo oscila entre 4,612.61 y 7,133.39 lempiras mensuales, que varía de acuerdo con la actividad económica.

El ajuste al salario mínimo será analizado por la comisión tripartita en diciembre próximo.

Así lo establecieron los representantes del gobierno, trabajadores y empresarios que negociaron el acuerdo

2012-2013, firmado el pasado 12 de enero. Sin embargo, el citado convenio contiene una cláusula que autoriza la revisión en caso de que la inflación interanual a diciembre supere el 8% o sea inferior a 4%. El salario mínimo oscila entre 4,612.61 y 7,133.39 lempiras mensuales, que varía de acuerdo con la actividad económica. Los dirigentes de las centrales obreras han venido reclamando en las últimas semanas un ajuste salarial ante los constantes aumentos a los productos y

19

Dirigentes empresariales del Cohep y de la Andi analizan como factible y necesario reintegrarse a la iniciativa energética venezolana ante el asfixiante incremento al precio del petróleo. Mediante el retorno de Honduras a la iniciativa energética de Petrocaribe se puede gestionar la reconversión de la deuda interna para aliviar una carga financiera que supera los 50,000 millones de lempiras y que tiene una tendencia alcista. La propuesta referida fue expuesta en el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), por el directivo empresarial y exsecretario de Comercio, Benjamín Bográn, quien califica como oportuno el retorno de Honduras a esta iniciativa de cooperación sur-sur. Datos de la Secretaría de Finanzas indican que de un total de 5,822.02 millones de dólares de deuda pública total, unos servicios de consumo básico. El subsecretario de Comercio Interior, Juan José Cruz, ha anunciado la posibilidad de un congelamiento de precios de los productos de consumo básico de la canasta alimenticia, lo que ha generado el rechazo del sector empresarial. Para los agroindustriales y empresarios de otros rubros productivos, el encarecimiento de precios se explica por la especulación que ocurre en la cadena de comercialización y en menor escala por el aumento de las materias primas que se importan.

2,511.66 millones de dólares corresponden a endeudamiento interno. “Esta deuda cara que le está costando varios miles de millones de lempiras por concepto del pago de intereses y capital, la puede trasladar a tasas de interés mucho más bajas mediante la iniciativa de Petrocaribe”, indicó. Bográn fue del parecer que Venezuela financia de acuerdo al precio internacional del petróleo un porcentaje del precio de la factura, que se convierte en deuda externa. “Creo que mediante este procedimiento se puede reconvertir la deuda interna de Honduras, que asfixia el flujo de efectivo del gobierno y heredar unas finanzas públicas, para que la próxima administración tenga una mayor capacidad de maniobra”, recomendó. Los industriales El presidente de la Asociación Nacional de Panorama La comisión de salario mínimo deberá reunirse en diciembre próximo para revisar el índice de Precios al Consumidor (IPC), que es el mecanismo usado para calcular el costo de vida en Honduras, y conocer si la inflación interanual superó el 8%. En caso que la variación rebase ese porcentaje, la comisión tripartita estará obligada a negociar los montos negociados en el acuerdo plurianual. María Elena Mondragón, presidenta del Banco Central de Honduras (BCH), dijo que a

Industriales (Andi), Adolfo Facussé, dijo que muchos países disfrutan de los beneficios económicos de Petrocaribe, pero no se involucran en los temas políticos del “socialismo del siglo 21”. Fue del parecer que Honduras puede gestionar con Venezuela la reactivación del acuerdo ahora que el presidente Hugo Chávez ha vencido el cáncer y ganó las elecciones presidenciales. “Trascendió que el gobierno de Venezuela planteó nuevas condiciones a Honduras y que al final fueron consideradas como inaceptables porque los ahorros obtenidos vía este acuerdo serían depositados en un banco de este país sudamericano”, expresó. Según Facussé, los venezolanos, al igual que un sector empresarial, dudan de que estos recursos sean utilizados con transparencia por el gobierno. “Este dinero, sin embargo, no es para depositarlo en un banco, sino para financiar la construcción de hidroeléctricas y eólicas para independizarse de las plantas térmicas alimentadas con bunker para generar hasta el 70% de la energía consumida en Honduras. Petrocaribe es un convenio promovido por el gobierno de Venezuela que permite comprar combustible a precios de mercado pagar al contado el 50% del precio y el otro 50% en un plazo de 25 años, a una tasa de interés del 1% y 2 años de gracia. El pago del precio puede hacerse con dinero o mediante alimentos. septiembre pasado la inflación interanual fue de 5.3% y 4.6% la acumulada en los primeros nueve meses de 2012. Expertos consultados declararon que la tendencia es que la variación interanual de la inflación no alcance el umbral negociado y, por ende, los montos negociados en el acuerdo salarial se mantendrán para 2013. A diciembre de 2011, la variación interanual del IPC fue de 5.6%, menor que el 6.5% registrado a diciembre de 2010, de acuerdo con el Banco Central.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Venezuela: Oposición piensa en próximos comicios El excandidato opositor Henrique Capriles pidió el martes a sus seguidores no perder el ánimo y evitar el ostracismo luego del triunfo del presidente Hugo Chávez en los recientes comicios presidenciales de Venezuela, y les trazó la meta de conquistar la mayor cantidad de gobernaciones y alcaldías en las próximas elecciones regionales. “Yo quiero decirle a los venezolanos, mire yo estoy de pie. Yo estaba golpeado, por supuesto, porque trabajamos duro para ganar, pero la democracia es así”, dijo Capriles durante una conferencia de prensa. “No permitamos que la antipolítica vuelva, porque cuando eso ocurre el que está en el poder celebra. Si nosotros no participamos,

Algunos venezolanos sostienen que Chávez ignora problemas graves como la creciente tasa de asesinatos, la inflación, el gigantesco déficit de viviendas públicas para los pobres, una infraestructura en franco deterioro y malos servicios públicos, en los que se incluyen apagones diarios en numerosos centros poblados del país.

celebran”, indicó Capriles, al referirse a aisladas manifestaciones públicas y a la oleada de mensajes en Internet donde acusan a los líderes opositores de ceder

ante las presiones del gobierno, y a Chávez de ganar por fraude. En los comicios del 2010, empero, la oposición participó y logró 67 de 165

escaños, y le bloqueó al gobierno la posibilidad de controlar dos tercios de la Asamblea Nacional, proporción necesaria para aprobar leyes fundamentales y

designar a los miembros de los otros poderes. Reconoció que puede entender que algunos tengan sus dudas después de la “gigantesca guerra sucia” que enfrentó durante la campaña. Aunque Chávez ganó con una ventaja de unos 11 puntos porcentuales, fue su menor margen de victoria y menos de la mitad de su ventaja en las elecciones presidenciales anteriores, en 2006. Entretanto, la oposición obtuvo 2,2 millones de votos más con respecto a 2006, frente a unos 735.000 votos más que logró Chávez. Chávez ha prometido encabezar un gobierno con más eficiencia y en los últimos días ha dicho que le gustaría dialogar con sus adversarios para unir al país.

En ese sentido, el mandatario llamó a Capriles después de las elecciones, y más tarde afirmó que se trató de una conversación agradable. Al recordar la conversación, Capriles comentó que el mandatario por primera se dirigió a él llamándole por su nombre y apellido. Durante la campaña, Chávez llamaba a Capriles “majunche”, algo de mala calidad, “fascista” o “la nada”. Capriles en general siempre se refería al “otro candidato” Indicó que felicitó a Chávez cordialmente “porque yo soy así, yo le demostré a los venezolanos que no creo en los insultos, yo no hice campaña insultando a nadie”.

México presenta a capo Zeta ligado a masacres de inmigrantes

Unas 60,000 personas han muerto por la violencia relacionada con el narcotráfico desde que el presidente Felipe Calderón asumió en diciembre del 2006, y lanzó operativos directos contra los cárteles de las drogas.

La Marina de México presentó el lunes a Salvador “Ardilla” Martínez, un capo del sanguinario cártel de los Zetas señalado como el autor intelectual de las dos peores masacres de inmigrantes ligadas a la ola de violencia de los cárteles del narcotráfico ocurridas en 2010 y 2011. Martínez, presunto jefe regional de los Zetas en Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, tres estados norteños de los más azotados por la violencia, fue arrestado el fin de semana en la ciudad de Nuevo Laredo, fronteriza con Estados Unidos, dijo el portavoz de la Marina, José Luis Vergara.

El capo, quien lideraba directamente combates contra el cártel del Golfo, el otrora aliado de su organización criminal, también es señalado como hombre de confianza de uno de los dos líderes máximos de los Zetas, Miguel Angel “El Z-40” Treviño. El hallazgo en agosto del 2012 en la localidad de San Fernando, en Tamaulipas, de 72 inmigrantes indocumentados de Centroamérica y Sudamérica que fueron asesinados por los Zetas, se sumó a decenas de cadáveres de inmigrantes locales que fueron tirados en fosas comunes en el 2011 y en la misma área. Muchas de estas víctimas se dirigían a la frontera con Estados Unidos y fueron asesinados supuestamente por no querer unirse a las filas de los Zetas o porque no pagaron las extorsiones que les pedían. Otra hipótesis indica que los Zetas creían que los inmigrantes iban a engrosar las filas de sus enemigos del Golfo y por eso los asesinaron. “Es el presunto responsable de las narcofosas encontradas en el estado de Tamaulipas, con más de 200 cadáveres y la ejecución de más de 50 personas por su propia mano en diferentes partes de la República”, dijo Vergara al presentar a Martínez. Autoridades piensan que Martínez también está ligado con una reciente fuga de 132 reos del penal de Piedras Negras, en Coahuila, y otra de 151 reos del penal de Nuevo Laredo, en diciembre del 2010. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

ESPECTÁCULOS

Que Quehacen hacenlos losfamosos famosos

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

Cosmopolis

TEAM J.LO Encontramos a J.Lo y Casper (no fotografiado) con los mellizos Max y Emme y, como pueden ver, la tribu favorece al Real Madrid. Bueno tal vez era por que se encotraban en esa ciudad. MEJORES TIEMPOS En medio de rumores de altercados con su compañera de America Idol, Nicki Minaj, Mariah Carey y Nick Cannon se fueron al muelle de Santa Mónica en California para disfrutar de las atracciones con los mellizos Moroccan yMonroe.

Reparto: Robert Pattinson, Paul Giamatti, Juliette Binoche, Jay Baruchel, Kevin Durand, Samantha Morton,Mathieu Amalric, Sarah Gadon, Emily Hampshire Sinopsis: Basada en la novela de Don

DeLillo, que narra la odisea de 24 horas en Manhattan de un multimillonario, un asesor financiero que pierde toda su fortuna en el transcurso de un día, intentando conseguir un corte de pelo.

Fuertísima Lady Gaga Lady Gaga pasó un mal rato en un concierto en Barcelona por problemas estomacales, pero aquí en esta foto en Londres, la cantante está compuesta, elegante y lista para promocionar su fragancia Fame.

Los Temerarios estrenan “Mi vida sin ti”

El grupo de los hermanos Ángel lanza el primer sencillo de su nuevo álbum. Vestidos de negro y con una imponente vista de la ciudad de Miami, Los Temerarios estrenan el vídeo de “Mi vida sin ti”, primer sencillo de su próximo álbum, que saldrá a la venta el próximo otoño. El tema, compuesto por Adolfo Ángel e interpretado por su hermano Gustavo, empezó a sonar esta semana en radios de todo el país. El vídeo de esta nueva canción de Los Temerarios—que están cumpliendo 35

años de trayectoria artística— fue dirigido por el venezolano Pablo Croce. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Volvamos a ser competitivos Centro de Estudios Jurídicos

Son muchas las razones por las que eso ya es parte de la historia y hoy día convivimos con una realidad distinta: Ser uno de los países menos competitivos en el mundo y en la región, al grado tal que en Centroamérica solamente superamos a Nicaragua en el índice de competitividad global que periódicamente elabora el Foro Económico Mundial. Esto es algo que nos debe preocupar a todos y sobre lo cual tenemos que ponernos a trabajar de inmediato, sin distingos de ideologías o concepciones políticas; el llamado es para el sector público como para el privado, pues no nos podemos dar el lujo de seguir “viéndola pasar”. No cabe duda que es imperativo invertir en educación, salud, infraestructura, servicios y desarrollo de tecnología, pero también es imprescindible crear condiciones adecuadas para que esta inversión se genere. Damos por descontado que tener leyes modernas y eficientes no significa per se la creación de un buen clima de inversión, sobre todo cuando muchas veces las leyes son vilipendiadas por sus autores, o cuando sus aplicadores invocan retorcidas interpretaciones para ignorarlas, pero nadie puede cuestionar que con ello se contribuye enormemente a ese propósito. Es bajo ese entendido que el CEJ apoya la iniciativa de la Secretaría

Técnica de la Presidencia, al proponer un conjunto de leyes y reformas que buscan sumarse al esfuerzo por recuperar el terreno perdido. Dentro del paquete que ha sido presentado, se encuentran reformas a la Ley de Zonas Francas, reformas a la Ley de Servicios Internacionales, el anteproyecto de Ley de Asocios PúblicoPrivados, el anteproyecto de Ley de Contratos de Estabilidad Jurídica y el anteproyecto de Ley de Fomento y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa. Tenemos conocimiento que aún se preparan en Secretaría Técnica otros proyectos encaminados a ese fin, razón por la que resulta oportuno hacer notar que cualquier inversionista, nacional o internacional, requiere de mecanismos ágiles y eficientes que le permitan solventar sus eventuales disputas. Está muy bien que se regule y proteja la participación de los particulares en proyectos conjuntos con instituciones públicas, como está muy bien que se ofrezca a los inversionistas otorgar contratos en que se les garantice estabilidad tributaria, municipal, aduanera y migratoria; pero no hay que olvidar que las diferencias siempre pueden surgir, y que hay que contar con un método que permita solucionarlas rápidamente ante foros neutrales. Nuestra actual Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje, sobre todo

después de sus últimas reformas, está lejos de facilitar ese cometido, por lo que habrá que poner atención a ello. Claro está que estos proyectos aún deben ser discutidos. La urgencia de contar con un marco normativo que fomente la inversión no puede significar que su análisis y posterior aprobación deba quedar tan solo en manos de la Asamblea Legislativa. Esto nos compete a todos, por lo que es forzoso efectuar una consulta seria entre empresarios, técnicos, académicos, instituciones gremiales, organizaciones no gubernamentales y universidades; pero entendiendo que no es solo por cumplir formalmente con un clamor de la sociedad que cada vez se quiere sentir más involucrada en el quehacer público, sino que de verdad se tomen en cuenta sus aportaciones. Volver a ser competitivos frente a la comunidad global es demasiado importante como para dejarlo únicamente en manos de los políticos. Como una de las principales asociaciones de abogados en El Salvador, el CEJ públicamente ofrece su colaboración para participar en el análisis y la discusión de anteproyectos y reformas presentados, comprometiéndonos a actuar apegados a nuestro ideario. Por el imperio del derecho.

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com

Lo que necesitamos de la educación, como individuos y como sociedad

LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

David Escobar Galindo/ Escritor Antes –y cuando decimos antes nos referimos a una tradición que duró muchísimos años–, para optar al bachillerato había que pasar los llamados Exámenes Privados. Después, estos fueron suprimidos y luego llegó la PAES. El punto, en realidad, no es qué tipo de prueba se ponga en práctica, sino la preparación efectiva con la cual los que cumplen su ciclo de educación básica y media quedan habilitados para entrar en otra fase de su formación, sea que pasen a ésta o que no lo hagan. Como sabemos, infinidad de jóvenes se quedan ahí, por múltiples motivos y limitaciones. La educación está, sin duda, en la base del desarrollo, tanto personal como social y nacional. Esto ha sido así en todo tiempo y lugar, conforme a las circunstancias de cada época y de cada zona y país. Para vivir hay que saber, y el saber no se limita a los marcos y criterios intelectuales y académicos: es un acopio de conocimientos, de la más variada índole, para cuya integración funcional se pueden dar diversas fórmulas. No es de extrañar, entonces, que la educación, en su concepto más amplio y comprensivo, requiera de distintos escenarios, cada uno de ellos insustituible: el

ambiente familiar, la escuela formal y los diversos planos de la convivencia social. Habernos desentendido, desde siempre, de esa tríada virtuosa, nos ha llevado, como país y como comunidad, al desorden y a la inoperancia en los que estamos angustiosamente inmersos. Informan las autoridades encargadas de estructurar la PAES que este año se incorporarán a la prueba 20 preguntas destinadas a evaluar las capacidades actitudinales y de desarrollo de los que sometan a la misma. Es una buena iniciativa, sin duda, pero que tendría que inducir inmediatamente a que la formación educativa se vaya abriendo hacia la realidad de la persona y de su entorno, en forma organizada y progresiva. Hoy se podrá medir, si acaso, lo que buenamente pueda haber desarrollado cada quien en el plano de las actitudes y de la reacción ante los problemas fundamentales de nuestra sociedad. Lo verdaderamente significativo será que en todo el proceso de formación haya mecanismos para la educación del carácter y para la vinculación constructiva con el fenómeno real, en el que inevitablemente tenemos que convivir.

Por desgracia, se ha venido cayendo en una especie de mecanización superficial, en prácticamente todos los órdenes de la vida y de la convivencia. El consumismo galopante es una de las muestras más patentes de dicha tendencia. Y la política, que desafortunadamente se viene convirtiendo en una forma de consumismo de nociones gastadas y de propósitos reductivos, contribuye a que tales distorsiones se multipliquen. Después de todo, lo único básicamente valioso es el ser humano, y no como número estadístico ni como ficha electoral, sino como presencia consciente que está aquí para autorrealizarse. La educación es la palanca principal de la autorrealización; y eso es lo que en primer término tendría que medirse: en qué forma y en qué medida el proceso educativo se va configurando, en cada educando, como proceso autoeducativo. Es decir, evaluar la semilla en vez de revisar la cáscara. Se habla de reconocer habilidades, y la pregunta inmediata es: ¿Habilidades para qué? No vamos a negar, porque sería otra forma de reduccionismo, que las habilidades correspondientes a una determinada

disciplina teórica o práctica son muy importantes, sobre todo para el buen desempeño laboral; pero hay que tener bien presente que las habilidades básicas son aquellas que permiten funcionar adecuada y creativamente en el ámbito de la interacción humana, que siempre se presenta como un juego de círculos concéntricos. La educación tiene que ser, entonces, íntima y confiable aliada del éxito y de la felicidad. Y habría que saber medir, en los escalones sucesivos, cómo la acción educativa se comporta respecto de esos dos resultados insoslayables: la felicidad y el éxito. En otras palabras, sólo la educación humanizadora es educación de veras. Necesitamos una educación que sea capaz de edificar las formas prometedoras del futuro, haciéndolo desde las conciencias y los corazones de los educandos del presente. La misión magisterial es clave para que eso pueda lograrse. La alianza virtuosa entre educador y educando se ha venido perdiendo en el ambiente. La sociedad y el Estado se dan por desentendidos. La familia, la sociedad y el Estado necesitan una PAES de responsabilidad. Y la está aplicando ya la vida misma.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

MISCELANEA

Encuentran la estrella más próxima al agujero negro central de la galaxia Un equipo internacional de investigadores, con participación española, ha hallado la estrella más próxima a Sagitario A*, el agujero negro con cuatro millones de veces la masa del Sol situado en el centro de la Vía Láctea. Se trata de la estrella S0-102, que tarda solo 11,5 años en completar su órbita alrededor del agujero negro. El trabajo permitirá conocer cómo opera la ley de la gravedad en entornos extremos, según publica la revista Science. La detección de la estrella ha sido posible gracias a un archivo de imágenes de alta resolución obtenidas por el observatorio W. M. Keck en el volcán Mauna Kea (Hawai) a lo largo de los últimos 17 años, así como a un nuevo método de análisis de imagen desarrollado por Schödel que permite detectar estrellas

que antes resultaban demasiado débiles y pasaban inadvertidas. “Gracias a esta nueva técnica hemos podido detectar S0-102 en una imagen tomada hace unos diez años y seguirla a lo largo de su órbita”, destaca el investigador del CSIC.

La meditación te hace más comprensivo Las personas que practican meditación tienen más habilidad para leer las expresiones faciales de los demás, y muestran más actividad en las regiones delcerebro relacionadas con la empatía, según revela un estudio publicado en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience. Los investigadores, de las Universidades de Emory y Arizona (EEUU), seleccionaron a varios participantes sin experiencia previa en meditación. La mitad de ellos siguió durante 8 semanas un entrenamiento en la práctica de un tipo de meditación llamada CBCT (CognitivelyBased Compassion Training), mientras que el resto siguió talleres y debates sobre los beneficios del ejercicio físico para la salud. Antes y después del entrenamiento o de

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Emiten el primer anuncio de Facebook en televisión

«Por primera vez en nuestra historia, hemos hecho un vídeo de marca para explicar cuál es nuestro lugar en el mundo», publica en su perfil Mark Zuckerberg Facebook se estrena en el mundo de los anuncios propios aprovechando sus 1.000 millones de usuarios. La red social ha lanzado su primer anuncio para televisión, en el que el punto de partida son las sillas y su paralelismo con la red. «Las sillas son como Facebook», explican en las primeras imágenes, tras demostrarnos que todas las sillas están

esperando a alguien que se siente en ellas. Facebook no había hasta ahora hecho ningún tipo de comunicación de este estilo. «Por primera vez en nuestra historia, hemos hecho un vídeo de marca para explicar cuál es nuestro lugar en el mundo», publica en su perfil en Facebook el consejero delegado de la firma, Mark Zuckerberg. «Creemos en la necesidad de abrirnos y de conectar con lo que nos hace humanos. Es lo que nos mantiene juntos. Es lo que da sentido a nuestras vidas», añade Zuckerberg.

¿Por qué no se puede hipnotizar a todo el mundo? los talleres, todos los participantes realizaron un test de reconocimiento facial mientras se registraba por escáner su actividad cerebral. Dicho test consistía en una serie de imágenes en blanco y negro que solo mostraban los ojos de diferentes personas, y los participantes debían interpretar las emociones y pensamientos en estos rostros.

¿Por qué las alcancías tienen forma de cerdito? El cerdo ha sido siempre sinónimo de prosperidad y abundancia. Muchas familias pobres de Europa reservaban un cerdo para poderlo vender en caso de necesidad, y por eso tener este animal era símbolo de garantía para el futuro. En España, la matanza del cerdo permitía conservar durante todo el año una fuente importante de proteínas de origen animal. Por todo ello, las primeras

huchas tenían forma de cerdito, símbolo de ahorro y de reserva para el futuro. Por otro lado, también se piensa que el cerdo puede estar asociado a un juego de palabras en inglés, idioma en el que cerdo se escribe pig, y arcilla, material con el que se fabricaban las vasijas en las que las familias guardaban su dinero, se escribe pygg, por lo que la forma de las alcancías podría consecuencia de un juego de palabras.

La hipnosis es un método muy utilizado como terapia para tratar afecciones psicológicas como fobias y estados de ansiedad. Sin embargo, no todas las personas son igual de receptivas a esta técnica y algunos pacientes no pueden llegar al estado de trance de la hipnosis. Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad de Standford (EEUU) ha descubierto que, en estas personas, la actividad de las áreas del cerebro relacionadas con la atención y la toma de decisiones es más baja que en aquellas que son hipnotizadas con facilidad. No se trata de una cuestión de personalidad, como podría pensarse, sino de neuronas. David Spiegel, uno de los autores del trabajo, estima que una cuarta parte

de sus pacientes no son receptivos a la hipnosis. “Aparentemente no había rasgos en la personalidad de estos pacientes que les diferenciaran de otros. Tenía que ser algo que sucedía en el cerebro”, explica el investigador. Para comprobarlo, los científicos obtuvieron imágenes por resonancia magnética de 24 pacientes, la mitad de ellos con alta capacidad para ser hipnotizados, y la otra mitad sin ella. En concreto, los investigadores analizaron la actividad en tres redes neuronales del cerebro: la que se usa cuando el cerebro está en reposo, la que participa en la toma de decisiones, y la que se activa cuando se debe determinar la importancia de una tarea.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

CLASIFICADOS

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES Partido El Salvador - C. Rica será resguardado por 800 policías

La PNC también estará verificando la seguridad dentro del estadio al momento del partido.

En el marco de este encuentro, la FESFUT se muestra preocupada por la posible reventa de boletos rojos (con fecha equivocada). Los únicos que valdrán serán los amarillos, que fueron cambiados por la federación. Cerca de 830 elementos de la Policía Nacional Civil (PNC)

Argentina, con todas las estrellas

La selección argentina se entrenó por completo para sus juegos ante Uruguay y Chile.

No es su mejor inicio

Las actuaciones de Iker Casillas con el Real Madrid están siendo objeto de críticas en España.

Acostumbrado a vivir con el halago, el arquero español Iker Casillas está ahora en el epicentro de la crítica por sus últimas actuaciones y él mismo asume que no está en su mejor momento futbolístico. El último clásico provocó dolores de cabeza en el arquero del Real Madrid. A diferencia de tantas otras noches, Casillas no realizó ni una intervención, recibió

estarán desplegados en las cercanías del Estadio Cuscatlán el próximo viernes, día en el que la Selecta enfrentará a su similar de Costa Rica, buscando el sitio CONCACAF en el Mundial Brasil 2014. Desde las 9:00 a.m., los elementos estarán resguardando la zona y cerrarán la calle antigua a Huizúcar. Asimismo, desde las 10:00 a.m. estarán revisando a las personas que ingresen al coloso de Monserrat, momento en el que también se abrirán las puertas

de todas las localidades. En el marco de este encuentro, la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) se muestra preocupada por la posible reventa de boletos rojos (con fecha equivocada). Los únicos que valdrán serán los amarillos, que fueron cambiados por la federación. Mientras tanto, se confirmó que los seleccionados estarán entrenando a un turno hoy y mañana. Un entreno en el estadio no es descartado, de acuerdo a los federativos.

Aparte. Lionel Messi trabajó por aparte con Argentina. La selección argentina entrenó con todos sus jugadores de cara a los encuentros ante Uruguay y Chile, que varios coincidieron en calificar como de máxima importancia para llegar al mundial de Brasil 2014. Con la llegada de los barcelonistas Lionel Messi y Javier Mascherano, durante la madrugada, y la de los jugadores del Nápoles Hugo Campagnaro y Federico Fernández, y el defensor del Metalist ucraniano José Sosa, se completó el plantel de Alejandro Sabella. En el entrenamiento del día, Clemente

Rodríguez y Rodrigo Braña se ejercitaron por separado debido a problemas musculares, mientras que el capitán, Lionel Messi, también trabajó aparte, aunque sin molestia alguna. “Estos dos partidos van a definir bastante el futuro de la selección”, aseguró Pablo Zabaleta, defensa del Manchester City inglés, a medios locales. El jugador apostó por la posibilidad de que la albiceleste pueda conseguir los seis puntos en sus dos próximos encuentros, pese a que Uruguay y Chile son “de las selecciones más potentes de Suramérica”.

dos goles y su actuación fue intrascendente. Lo suficiente para recibir críticas y entrar en período de psicoanálisis. Esta fue una entrevista inusual. Hace no mucho era fácil escuchar a Casillas hablando con cualquier medio. Ahora no. El arquero del Real Madrid prefiere usar su Twitter para hacer público su estado de ánimo, como ocurrió la pasada semana cuando desmintió, con ironía, que él fuera el “chivato” (soplón) del vestuario. Y quizá ese distanciamiento de los medios tenga algo que ver con el aumento de las críticas hacia sus actuaciones. El segundo gol de Lionel Messi de falta directa en el clásico es uno de los debates que más tiempo ocupó en España durante estos días. Hay quienes consideran que Casillas pudo hacer más para evitarlo. Pero también hay quienes lo disculpan. Y entre ellos se sitúa el exarquero Santiago Cañizares, actual comentarista de televisión, quien el lunes explicó: “Parece que siempre haya que buscar cosas malas de Casillas porque nos hemos acostumbrado a que haga milagros”. Y justificó: “Ese gol de Messi es imparable, porque lo primero que tiene que hacer Casillas es guardar su palo, que es su obligación”. El asunto también fue objeto de comentario ayer en el comienzo de la concentración de la selección española e intervino su compañero Raúl Albiol para defender el valor del arquero Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES Dos

Legionarios con las manos vacías

amistosos internacionales para FAS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

“Enfrentaremos a Costa Rica con dos atacantes”

Esto aseguró esta noche el seleccionador Juan de Dios Castillo, quien se guardó el listado oficial para el duelo del 12 de octubre

Juan de Dios Castillo se guardó el listado oficial de los 23 jugadores que se medirán ante Costa Rica y México, sin embargo aseguró que tendrá un equipo ofensivo para enfrentar a los ticos. El técnico mexicano aseguró que saldrá con dos delanteros y no descartó que Fito Zelaya puede ser uno de ellos. Castillo no tiene claro si Fito jugará o Los tigrillos aprovecharán esta semana para sostener dos amistosos frente a equipos de Guatemala

Ningún compatriota pudo anotar, algunos no jugaron y otros entraron de cambio; el mejor resultado fue para el Rosenborg donde milita J. Alas

El Kongsvinger donde milita Léster Blanco perdió en casa 1-2 Bodo Glimt. Léster saltó desde el baquillo para intentar salvar a su equipo y jugó 23 minutos sin suerte de cara al marco. En Portugal el Vitoria Setubal empató 0-0 con el Paços de Ferreira de Arturo Álvarez, nuestro compatriota estuvo los 90 minutos en el banquillo canario. El Viborg de Andrés Flores cayó hoy de visita 3-2 con el Bronshoj, cabe recordar que nuestro compatriota no entró en la convocatoria para este encuentro. El Rosenborg de Jaime Alas ganó con anotación de Radek Prica al Odd Grenland. El Salvadoreño estuvo en el banquillo los noventa minutos, la buean noticia es que ahora su equipo es segundo en la liga con 49 puntos solo por detrás del Molde (51) que dirige el ex Manchester United, Ole Gunnar Solksjaer.

En la última semana de parón de actividades debido a la concentración de la selección nacional, FAS recibirá a Suchitepéquez y Marquense, ambos equipos de Guatemala, para jugar partidos amistosos. Los santanecos visitaron tierras chapinas en etapa de pretemporada para el torneo Apertura y los equipos guatemaltecos no había hecho su respectiva visita al país para devolver los juegos al equipo de Agustín Castillo. En Suchitepéquez conocen bien al técnico peruano, puesto que los dirigió en el pasado (2011), antes de dirigir a Sport Boys de Perú y, luego, regresó a FAS. Mientras que en el Marquense, de la localidad de San Marcos, milita Roberto Carlo Peña, ex jugador de los fastanecos. Ante Suchitepéquez se medirán el miércoles 10 de octubre a las 7 de la noche; mientras que ante el Marquense será el domingo a las 3 de la tarde. Los dos compromisos se jugarán en el estadio Óscar Quiteño de Santa Ana. La junta directiva de FAS, dispuso poner los precios de $4, $10 y $15, entradas en combo para los dos partidos. Sin embargo, también hay precios para cada partido: $3, $7 y $10

no contra Costa Rica, pero el ariete del Alianza, seguirá un proceso de entrenos diferenciado a sus compañeros. Argumentó que espera que los legionarios, Jaime Alas y Rafa Burgos se puedan adaptar rápidamente al ambiente y ritmo que lleva la Selecta para el duelo del próximo 12 de octubre en el Cuscatlán.

Los ticos aseguran que son superiores

Un periódico de Costa Rica, creó una infografía en la cual detalla las grandes diferencias entre los dos seleccionados nacionales

Hace unos días algunos seleccionados costarricenses hablaron de la superioridad que manifiestan tener sobre nuestra selecta, ahora se amparan en la realidad estadística. El rotativo nacional hace hincapié en varios factores que consideran tener a favor, infraestructura, presupuesto,

legionarios y más. La historia y los números están ahí, pero saben que nada puede cambiar la historia del encuentro; y la posibilidad de quedar fuera de la hexagonal final. Los ticos ponen en las cartas sobre la mesa, ¿Qué opina usted, les alcanzará?

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


28

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 12 AL 18 DE OCTUBRE 2012 | E L O R I G I N A L |

57_06272

0.25" x 14" 4C

Generaciones y tradiciones unidas en una celebración

¡Feliz Mes de la Herencia Hispana! En Wells Fargo la llegada del Mes de la Hispanidad es siempre motivo de orgullo y alegría. Para nosotros es una manera de renovar nuestro compromiso de servicio a la gran familia latina, en agradecimiento al apoyo que nos han brindado por más de 160 años.

© 2012 Wells Fargo Bank, N.A. Todos los derechos reservados. Miembro FDIC. (734957_06272)

734957_06272 10.25x14 4c .indd 1

9/11/12 12:31 PM Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.