DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Pág. 9
AÑO 25 | EDICION Nº 1 280
www.diaadianews.com
Suben las remesas de
salvadoreños que viven en EU
Los salvadoreños que residen en EUA enviaron al país un total de 4,217 millones de dólares en 2014, lo que representa 263.6 millones más que el año anterior, un crecimiento anual de 6.7%, informó el Banco Central de Reserva. Pág 9
Pág.2
Los Ángeles tiene plan para iniciar el rescate del río de LA
Pág.8
Partidos políticos salvadoreños firman pacto ético para próximas elecciones
P. 5
Popularidad de Obama, a la alza por repunte de la economía Al cabo de dos guerras en Irak y Afganistán, y de una recesión económica, EUA dio vuelta a la página con un país en crecimiento, menor déficit y mayor producción energética.
Juanes grabó canción para película de Disney Pág.23
“Mágico”: Jugar contra Argentina es una exquisitez
Juanes sigue haciendo que su éxito crezca en 2015, y para muestra basta un botón, pues ya grabó una canción titulada Juntos, la cual forma parte del soundtrack de la película de Disney titulada McFarland, USA
P. 22
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
Sequía en California podría Los Angeles tiene un plan para terminar con tormentas conocidas iniciar el rescate del río de LA como ríos atmosféricos La sequía en California se arrastró lentamente, pero podría terminar con un torrente de las tormentas de invierno que llegan a través del Pacífico, el vertido de gran parte de la lluvia y la nieve del año de rápido movimiento y aguaceros potencialmente catastróficos. Poderosas tormentas conocidas como ríos atmosféricos, cintas de vapor de agua que se extienden por miles de kilómetros, tirando de la humedad de los trópicos y la entrega a la Costa Oeste, han roto el 40% de las sequías en California desde 1950,
programas recientes de investigación. Las tormentas, que fluyen como ríos masivos en el cielo, se pueden llevar a 15 veces más agua que el Misisipi y entregar hasta la mitad de la precipitación anual del Estado, entre diciembre y febrero, según los científicos. Aunque es poco probable que terminar con la sequía de California este año, si traen lluvia suficiente para borrar déficit de precipitación enorme del estado ríos atmosféricos, podrían causar estragos desatando inundaciones y deslizamientos de tierra.
Los científicos utilizan un nuevo tipo de datos de los satélites descubiertos ríos atmosféricos en la década de 1990, y desde entonces los estudios han revelado una fuerte influencia del fenómeno en el suministro de agua de California y el clima extremo.
En los últimos dos años, el impulso para transformar el río de Los Angeles en un espacio público útil y agradable ha tenido un gran impulso. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército los EE.UU. ha prometido una revitalización de $ 1 mil millones para aproximadamente 11 millas que corre entre el centro y el parque Griffith, y la mayoría de los esfuerzos se han centrado en el mismo tramo, pero ahora el Ayuntamiento de Los Ángeles está trabajando en un plan para limpiar , restaurar y mejorar los 31 kilómetros del río de Los Angeles que se ejecutan a través de la ciudad. Una nueva ley estatal permitirá que la ciudad cree la primera Infraestructura mejorada del Distrito de California (EIFDs) para “dirigir una mayor parte de los futuros impuestos a la propiedad a los esfuerzos de revitalización, proyectos de obras públicas y limpieza del medio ambiente”, informa Los Angeles Times. Los EIFDs pretenden reemplazar las agencias de reurbanización de la zona que el gobernador Jerry Brown disuelto en el apogeo de la recesión; aquellas agencias ayudaron ciudades para canalizar dinero de los impuestos de propiedad hacia la mejora de
las zonas deterioradas. El Ayuntamiento, parques, salud y el Comité Río han pedido un informe sobre un río ( IEIFD) principios de este mes. El concejal Mitch O’Farrell, que introdujo la idea, dice que su oficina todavía no está seguro de qué proyectos se incluyen, pero hay un gran número de planes ya en las obras o nombrados en el plan de revitalización de la ciudad “, incluyendo la ampliación de puentes, la restauración de los humedales, la limpieza de los residuos industriales y la adquisición de las parcelas de propiedad privada.”
Una nueva ley estatal permitirá que la ciudad cree la primera Infraestructura mejorada del Distrito de California.
Eric Garcetti asiste a conferencia California: debaten la muerte de alcaldes en Washington DC asistida A lcalde Eric Garcetti estuv o e n Wa s h i n g ton , D C , p a r a escuchar al presidente entregar su discurso del Estado de la Unión y para asistir a la Conferencia de A lcaldes de E E .U U., que com ien za el miércoles.
Dos legisladores renovarán el debate sobre muerte asistida para personas con enfermedades terminales en California. Los senadores demócratas Bill Monning y Lois Wolk presentarán el miércoles el proyecto de ley End of Life Option junto a los familiares de Brittany Maynard, la residente de California con cáncer terminal en el cerebro que se mudó a Oregon, y en donde murió en noviembre bajo la ley de muerte asistida que existe en dicho estado.
Garcetti asistió al discurso anual del presidente Barack Obama como inv itado de la senadora Dia n ne Fei nstei n, demócrata de California. Él es también uno de los oradores en el evento “La próx ima A mérica: Población 2043” que se realizó estel martes. Mientras que en la capital del país, Garcetti se reunió con f uncionarios de la Casa Blanca y miembros del Congreso para hablar sobre las necesidades de creación de empleo y la financiación del transporte de Los Á ngeles. El alcalde tiene reuniones programadas con la Oficina de Administ ración y Presupuesto, Shaun Donovan, Consejero del Presidente John Podesta,
Luego de ser diagnosticada Maynard,
Garcetti se reunió con funcionarios de la Casa de 29 años, se convirtió en activista Blanca y miembros del Congreso para hablar sode la “muerte con dignidad” y tras su bre las necesidades de creación de empleo y la muerte, su familia ha continuado con financiación del transporte de Los Ángeles.
Director Jeffrey Zients Casa Blanca Consejo Económico Nacional y secretario de la A d m i n i s t r a c i ó n d e Ve t e r a n o s de Robert McDonald.
los esfuerzos para que más estados ofrezcan alternativas para los que padecen de enfermedades mortales.
No es la primera vez que en California se debate este tipo de medida, pero estas han sido truncadas por votantes Ta m b i é n s e r e u n i r á c o n l a o la Legislatura. delegación del Congreso d e C a l i f o r n i a , l a s e n a d o r a La medida permitiría que un paciente B a r b a r a B o x e r , d e m ó c r a t a p o r con una enfermedad terminal pueda C a l i f o r n i a , y e l s e n a d o r C o r y poner fin a su vida con una dosis letal de medicamento, otorgada por un B o o k e r. D - N . J.
Legisladores presentarán un proyecto de ley que retoma el debate sobre la muerte asistida en California tras la muerte de Brittany Maynard.
médico o farmacéutico, si así lo desea. Bajo la ley, un intérprete será necesario para los pacientes que no hablen inglés. La decisión de Maynard, puso una nueva atención al debate a nivel mundial. Un funcionario del Vaticano llamó “reprobable” la muerte asistida de Maynard y el Papa Francisco criticó públicamente el movimiento del derecho a morir, expresando que este es un “falso sentido de la compasión”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
Obama pide al Congreso una ley que Estados Unidos ofrecerá educación confirme a EE.UU. como “país de gratuita a un millón de hispanos inmigrantes” El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pidió al Congreso en su discurso del Estado de la Unión la aprobación de una ley que confirme la tradición de Estados Unidos como “nación de leyes y nación de inmigrantes”. “Todos podemos reconocer algo de nosotros mismos en un perseverante estudiante joven y estar de acuerdo en que nadie se beneficia cuando se separa a una madre trabajadora de su hijo”, dijo Obama en su penúltimo discurso sobre el Estado de la Unión ante el pleno de las dos cámaras del Congreso.
Ante un legislativo bajo control republicano en ambas cámaras, Obama volvió a pedir una reforma migratoria y defendió la postura que le hizo aprobar en noviembre unos beneficios migratorios que aliviarán a 5 de los 11 millones de indocumentados que viven en el país. Obama dijo creer que todavía es posible mejorar y, por ello, pidió a los republicanos
que actúen y aprueben una ley sobre migración que confirme la tradición de Estados Unidos como “nación de leyes y nación de inmigrantes”. El presidente, que recibió el apoyo del voto hispano en 2012, recordó la marcha en defensa de los derechos civiles de 1965 de Selma a Montgomery, de la que ahora se cumplen 50 años y que llevó a la aprobación de la Ley de Derecho al Voto.
Estudiar en una universidad americana no es tarea sencilla. Los estudiantes deben abonar importantes sumas de dinero con el fin de poder asistir a un centro de estudios incluso si este es público.
ofrecer una matrícula universitaria gratuita a nueve millones de personas que deseen estudiar en los Estados Unidos. Entre quienes se verán beneficiadas, más de un millón de estudiantes son hispanos.
A modo de ejemplo, la matrícula en la Universidad de Harvard tiene un valor de 43 mil dólares al año y la de una universidad pública tradicional, como la Universidad de California en Berkeley, cobra 13 mil dólares anuales para residentes de ese estado, y 35 mil para el resto. Si bien para algunos esto implica un sacrificio importante, otros ni siquiera pueden pensar en hacer el esfuerzo dado que para muchas familias es verdaderamente imposible conseguir esa suma de dinero.
Con el fin de hacer frente a esta situación y revertirla, el presidente de Ante un legislativo bajo control republicano en los Estados Unidos, Barack Obama, ambas cámaras, Obama volvió a pedir una refor- presentó una nueva propuesta que de ma migratoria. seguro dará que hablar. Se trata de
La nueva medida del gobierno americano busca democratizar la institución llamada “Community College” con el fin de que todos los jóvenes puedan al menos tener una preparación para enfrentarse al mercado laboral.
Un Obama con confianza renovada ante su primer Congreso en manos republicanas El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se presentó este martes con confianza renovada en su primer discurso del Estado de la Unión ante un Congreso controlado por la oposición republicana. Exactamente seis años después de ser investido, Obama entró anoche con paso firme en el hemiciclo de la Cámara de Representantes más hostil a la que se ha enfrentado en sus dos mandatos. Liberado de la presión electoral tras las legislativas de noviembre y sin la cortapisa de la reelección, Obama exhibió optimismo y ambición ante un público poco entusiasta y decidido a combatir sus políticas de manera férrea. La Casa Blanca ya había desgranado los grandes anuncios en las semanas previas y, en un intento por llegar a más ciudadanos, adelantó el texto íntegro del discurso en Internet minutos antes de que el presidente llegara al Capitolio, un privilegio del que hasta ahora sólo gozaban los periodistas. No obstante, algunos de los interrogantes clásicos de la noche del Estado de la Unión se mantuvieron hasta el último momento: ¿Quiénes serán los
invitados?, ¿A quién designarán como “superviviente” en caso de ataque contra el Capitolio? ¿Qué modelo elegirá la primera dama?. En los asientos de invitados de este año se escenificó la división que suscita en Estados Unidos, y especialmente en el Congreso, la normalización de relaciones con Cuba. Alan Gross, el subcontratista estadounidense liberado en diciembre tras cinco años preso en la isla, estuvo sentado junto a su mujer en el palco de los invitados de la primera dama. Para evidenciar su oposición a la apertura hacia Cuba, los republicanos invitaron a la activista cubana Rosa María Payá, hija del fallecido disidente Oswaldo Payá, y al opositor cubano Jorge Luis García Pérez, conocido como Antúnez.
Para alivio de todos, Obama se mantuvo fiel a la estética Washington y apareció en el hemiciclo con un traje azul oscuro y una corbata azul claro.
En cada noche del Estado de la Unión un miembro del Gobierno y algunos congresistas deben seguir el discurso desde su casa para garantizar que alguien esté al mando de la nación en caso de ataque contra el Capitolio.
bajo el mismo techo. Entre las notas distendidas de la noche, el escrutinio del vestido elegido por la primera dama para asistir a la alocución anual más importante de su marido.
En esta ocasión el elegido fue el secretario de Transporte, Anthony Foxx, designado “superviviente” en una noche en la que las cúpulas de los tres poderes del Estado están reunidas
Michelle Obama volvió a convencer con un elegante traje de chaqueta del diseñador neoyorquino Michael Kors en “tweed” gris, una apuesta sobria e invernal en la línea del conjunto del
tunecino Azedín Alaia en verde bosque que escogió hace un año. La elección de la primera dama fue menos comentada que en otras ocasiones, pero los seguidores de la popular serie “The Good Wife” identificaron inmediatamente en Twitter que su modelo lo había lucido ya la protagonista Alicia Florrick (Julianna Margulies) en la última temporada.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Popularidad de Obama, a la alza por repunte de la economía Al cabo de dos guerras en Irak y Afganistán, y de una recesión económica, Estados Unidos dio vuelta a la página con un país en crecimiento, menor déficit y mayor producción energética, según el informe del presidente Barack Obama. El presidente Barack Obama llega a su Mensaje sobre el Estado de la Unión con un repunte de su popularidad a su nivel más alto desde 2013, gracias a la recuperación de la economía, en medio de una baja en los precios del petróleo. Un sondeo de The Washington Post muestra a Obama con un nivel de aceptación del 50 por ciento antes de lo que será su primer informe de gobierno ante la nueva mayoría republicana tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. “Las mejores noticias de la economía y un humor nacional más brillante han dado un nuevo respiro al presidente Obama en su segundo mandato”, señaló el diario. El Fondo Monetario Internacional
(FMI) reportó ayer que Estados Unidos es la única de las economías mayores cuyas perspectivas económicas mejoraron desde octubre pasado. Se trata de un repunte de 9.0 puntos porcentuales en relación con su popularidad en el mes de diciembre y su nivel más alto en dos años.
logró despojarse de la etiqueta de “pato cojo”, una expresión de la jerga política estadunidense que describe a los presidentes que no tienen posibilidad de reelegirse.
Obama aventaja a los republicanos en la percepción del público sobre quien hace un mejor trabajo para ayudar a los estudiantes, lidiar con el cambio climático, ayudar a la clase media y crear empleos.
El sondeo muestra de hecho que
Apenas en octubre sólo un 27 por ciento de los estadunidenses describía la situación económica del país como “excelente”. Actualmente la cifra se encuentra en 41 por ciento. De la misma forma, el porcentaje de estadunidenses con una percepción negativa de la economía se redujo de 72 por ciento en octubre a 58 por ciento en este momento. El alza de la popularidad del presidente coincide con su decisión de ejercer su autoridad ejecutiva en noviembre para legalizar a cinco millones de inmigrantes indocumentados y de anunciar en diciembre la nor- El presidente recordó que a lo largo de su historia, Estados Unidos ha aprobado políticas que benefician malización de relaciones con Cuba. a todos, como las protecciones laborales, el Seguro Social, Medicare, Medicaid, escuelas, universidaAnalistas coinciden en que Obama des e internet.
EE.UU. y Cuba afinan la agenda para reapertura de embajadas Estados Unidos y Cuba negociaban este jueves en La Habana, en la última jornada de su primera reunión de alto nivel en 35 años, la agenda para la normalización de relaciones y la reapertura de embajadas, aunque persistían sus diferencias sobre diversos asuntos. La subsecretaria de Estado norteamericana para el Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, y la directora de Estados Unidos de la Cancillería cubana, Josefina Vidal, encabezaban estas conversaciones a puertas cerradas sobre el cronograma del acercamiento tras medio siglo, que sepultará el último resabio de la Guerra Fría en América. La funcionaria estadounidense, quien vestía de color rojo, y Vidal, de blanco, se sentaron frente a frente en la mesa de negociaciones rodeadas de asesores, en un salón del Palacio de Convenciones de La Habana, cinco semanas después de la histórica reconciliación anunciada por los presidentes Barack Obama y Raúl Castro, saludada por el mundo entero. Jacobson, el funcionario estadounidense de mayor rango que visita la
isla comunista desde 1980, y Vidal cerrarán una histórica reunión de dos días, que partió con discusiones migratorias, en las que quedaron en evidencia una vez más las diferencias entre ambos vecinos, cuyas costas distan apenas a 170 kilómetros.
“El mayor avance sería que para entre finales de mes y mediados de febrero estén las banderas cubana y norteamericana izadas en las respectivas embajadas de los dos países”, dijo el analista Arturo López-Lev y, del Centro de Estudios Globales de la Universidad de Nueva York.”Aunque La Habana y Washington difieren en el objetivo que buscan a largo plazo, están hoy en la misma cama, no importa si con diferentes sueños”, agregó.- Puntos por negociar -El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, aclaró en la víspera que los dos países tienen mucho que negociar todavía antes de normalizar sus relaciones, rotas en 1961. Según Kerry, algunos puntos a negociar son el levantamiento de las restricciones a los diplomáticos estadounidenses para viajar por la isla, “permitir envíos sin obstáculos a nuestro equipo en orden de poder funcionar de forma correcta”,
La diplomática estadounidense Roberta S. Jacobson, jefa de la delegación de Washington, lee en la segunda sesión de negociaciones con Cuba en La Habana el 22 de enero de 2015.
así como permitir libre acceso a la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana (SINA), lo que Washington también garantizaría a la representación cubana en Estados UnidosHay otros temas pendientes, aunque no había señales de que serían tratados ahora, como la base estadounidense de Guantánamo (oriente de Cuba) y las propiedades norteamericanas nacionalizadas en los años 60 por Fidel Castro, ahora de 88 años, quien ha sido el gran ausente en este histórico acercamiento.Gestos de ambas partes -Washington cuadruplicó la semana pasada el
monto de dinero que los cubano-estadounidenses pueden enviar a sus familias en la isla y f lexibilizó los viajes a Cuba, lo que favorece a la alicaída economía cubana. Por su parte, Cuba liberó este mes a 53 presos políticos en un gesto a Washington, aunque el 30 de diciembre desató una ola represiva para impedir una manifestación en La Habana.Jacobson se reunirá el viernes con disidentes cubanos, que no han ocultado su desazón por el cambio de política de Estados Unidos, que por décadas fue su principal aliado y benefactor.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
El Salvador: proponen castigos severos para pandillas El gobierno salvadoreño propuso el miércoles reformar las leyes del país para garantizar el castigo y endurecer las penas contra las pandillas y delincuentes que ataquen a los policías, miembros de la fuerza armada, fiscales y jueces. Las disposiciones especiales transitorias que estarán vigentes por cinco años y que deberán de ser aprobadas por la Asamblea Legislativa. El vicepresidente Oscar Ortiz dijo que las reformas pretenden “garantizar el castigo, endurecer (las penas) y garantizar que ninguna acción, quede impune o débilmente castigado en relación a nuestros policías y nuestros miembros de la fuerza armada”. El anuncio del gobierno salvadoreño se produce luego que siete policías han sido asesinados en lo que va del año, y las autoridades responsabilizan a las pandillas por los ataques. En el 2014 fueron asesinados 39 policías, en su mayoría cuando se encontraban de licencia. Ortiz explicó que con esta iniciativa buscan reducir los tiempos y procesos para la investigación, y para la imposición de
condenas a todos aquellos que estén involucrados “en delitos del crimen organizado y de realización compleja, específicamente contra la policía, contra nuestra fuerza armada, contra nuestros fiscales y nuestros jueces”. Detalló que los que salgan involucrados, “serán aislados (en la cárcel), no tendrán derecho a visitas íntimas, estarán recluidos en el centro penitenciario de máxima seguridad (conocido como Zacatraz), totalmente vigilados para evitar el contacto con el exterior, y no tendrán ningún beneficio penitenciario”. Advirtió que “van a ser duramente castigados por nuestro sistema, por el Estado, por nuestras leyes”. El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Benito Lara, señaló que “con esta propuesta se acorta sustancialmente” los procesos Las disposiciones especiales transitorias que estarán vigentes por cinco años y que deberán de ser contra los delincuentes que están atacando aprobadas por la Asamblea Legislativa. a la policía”, y que en dos meses esperan ya Ortiz que pidió el apoyo de todos los sal- que se tenga que castigar”. tener condenas. vadoreños dijo que “no puede ser posible Explicó que las medidas se aplicarán en que los malos, los delincuentes, tomen el La mayoría de los crímenes que se cometen delitos como homicidios, lesiones, ame- control de neutro territorio. Esta batalla la en El Salvados son atribuidos a las pandinazas, coacción, privación de libertad y vamos a ganar en democracia, pero tam- llas que tienen presencia en gran parte del bién aplicando la fuerza para castigar lo país. secuestros.
Gobierno presenta a la Asamblea Autobuses del SITRAMSS Legislativa propuesta de reformas comienzan a transportar pasajeros al Código Procesal Penal El ministro de Justicia y Seguridad Publica, Benito Lara, y el director de la Policía Nacional Civil (PNC), Mauricio Ramírez Landaverde, presentaron hoy a la Asamblea Legislativa un conjunto de disposiciones especiales al Código Procesal Penal orientadas a garantizar que los crímenes cometidos contra policías, elementos de la Fuerza Armada, empleados de los centros penitenciarios, fiscales y jueces no queden en la impunidad. Estas disposiciones especiales -que fueron anunciadas esta mañana por el vicepresidente de la República, Oscar Ortiz- permitirán acortar de siete a dos meses todos los plazos procesales a personas acusadas de participar en crímenes contra estos servidores públicos, aseguro el Ministro. Las medidas también consideran que las penas de estos criminales sean cumplidas en la cárcel de máxima seguridad; de igual forma, que la detención provisional ordenada en estos casos se haga efectiva en los mismos centros, mientras se desarrolla
Este miércoles 21 de enero inició la segunda fase de la prueba piloto del Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMSS), en la que se ha comenzado a transportar a la población entre Soyapango y San Salvador. Para esta etapa se han puesto en circulación 10 unidades (4 articuladas y 6 unidades padrón), las cuales brindarán servicio gratuito a la ciudadanía en horarios de 9:00 de la maEl conjunto de medidas fueron recibidas ñana a 3:00 de la tarde, en el tramo por diputados y diputadas de la Junta entre Plaza Mundo, Soyapango, y el Hospital Médico Quirúrgico del ISSS, Directiva de la Asamblea Legislativa. en San Salvador, y viceversa. el proceso de investigación. Estas disposiciones serán transitorias y es- Esta fase concluirá el próximo 20 de tarán vigentes durante cinco años. febrero y es parte de las afinacioEl conjunto de medidas fueron reci- nes que se realizan para poner combidas por diputados y diputadas de pletamente en marcha este sistema la Junta Directiva de la Asamblea que, según palabras del ministro de Legislativa. Obras Públicas, Gerson Martínez, impondrá una nueva cultura en el El diputado vicepresidente de la transporte colectivo. En esta fase Junta, Enrique Valdés, aseguró a la “se van aponer a prueba las frecuenprensa que la pieza de corresponden- cias y los tiempos pero ya con pasacia será conocida en la sesión ple- jeros, y se inicia una nueva cultura naria que se desarrolla este mismo (…) para los conductores y también miércoles. para los usuarios”, explicó Martínez
El acto de inicio de esta nueva etapa estuvo encabezado por el viceministro de Transporte, Nelson García, y el representante de la unión de empresas del SITRAMSS, Miguel Castaneda.
esta mañana durante la entrevista El Salvador Ahora. El acto de inicio de esta nueva etapa estuvo encabezado por el viceministro de Transporte, Nelson García, y el representante de la unión de empresas del SITRAMSS, Miguel Castaneda. De acuerdo al viceministro, la primera fase de la prueba piloto (desarrollada del 11 al 20 de enero) sirvió para verificar y hacer ajustes en aspectos del sistema como la sincronización de los semáforos (tanto vehiculares como peatonales), la señalización y el tráfico vehicular.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
7
Gobierno lanzará programa Casa Joven el próximo 26 de enero El presidente del Fondo Social para la Vivienda, Tomás Chévez, anunció que como parte de las nuevas políticas de financiamiento creadas por la institución, el próximo 26 de enero se hará el lanzamiento oficial del programa Casa Joven, una iniciativa orientada a brindar oportunidades de crédito en la adquisición de viviendas a jóvenes de 18 a 25 años. “Estamos convencidos que no hay una forma más efectiva que guiar, coordinar, e inducir a la juventud a que a temprana edad pueda invertir en un patrimonio familiar y ese patrimonio familiar sin duda alguna tiene que comenzar por tener una casa, por darle seguridad, techo a un familia”, dijo el funcionario en el programa Gobierno Informa transmitido este día por Televisión de El Salvador. El programa se aplicará tanto a jóvenes que laboran en el sector formal como en el informal y el mismo ofrece un financiamiento que va desde el 95% al 97% del monto de la vivienda, con un plazo de hasta 30 años para cancelar el crédito. “El joven paga un 3% de prima, eso implica que nosotros financiamos el 97% del valor de la vivienda y en el
mayor de los casos el joven paga el 5%, que en ese caso el Fondo Social financia hasta el 95%”, explicó Chévez. Agregó que las líneas de financiamiento aplican para vivienda nueva, usada, remodelación y ampliación, compra de lote y construcción de vivienda. “Tenemos un abanico de opciones en los cuales están representados todos los sectores, en condiciones muy especiales, todo lo que es vivienda de interés social, todo ese programa está con el 6% de tasa de interés anual”, dijo el titular del FSV. Chévez explicó además que los créditos que ofrece la institución van desde los $10 mil hasta los $125 mil, cifras que aplican para vivienda nueva y para vivienda usada. “Ahora, si es vivienda recuperada, incluso se pueden determinar dependiendo la ubicación de los activos extraordinarios, pueden ser créditos todavía debajo de 10 mil dólares y eso lógicamente también lo estamos atendiendo porque es la manera de beneficiar a las familias de más bajos ingresos”, aseguró. Otra de las ventajas que ofrece el programa Casa
El programa se aplicará tanto a jóvenes que laboran en el sector formal como en el informal y el mismo ofrece un financiamiento que va desde el 95% al 97% del monto de la vivienda, con un plazo de hasta 30 años para cancelar el crédito.
Joven se enfoca en los costos de inscripción, ya que si la vivienda no supera los $50 mil estos son asumidos por la institución. “Si la vivienda es arriba de los 50 mil dólares sí hay que pagar los costos de inscripción en el CNR (Centro Nacional de Registro) y obviamente una cantidad muy pequeña de los que son gastos escriturales que no llega diríamos ni al 25% de lo
que cobra el sistema financiero”, dijo el presidente del FSV. Asimismo, los jóvenes cuyo salario no sea suficiente para aplicar a un financiamiento podrán hacerlo a través de ingresos colaterales con algún familiar, de tal forma que puedan incrementar el monto de los ingresos y de esa manera aumentar el valor del financiamiento.
Benito Lara: El trabajo con Giulliani resolverá problema Ochoa & López Legal Services de inseguridad del país El ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, consideró que con el trabajo que se realizará en conjunto con los asesores del exalcalde de Nueva York, Rudolph Giulliani “el problema de seguridad va a ser resuelto”. Lara fue el encargado de recibir a la comitiva de asesores en temas de seguridad esta mañana en el cuartel central de la Policía Nacional Civil El equipo de cuatro asesores llegó al país y se (PNC); con esta reunión se marca el reunió con autoridades de Seguridad. Este es el primer diagnóstico que se hace. inicio de las actividades del equipo estadounidense en el país. Daboub consideró que este es el La comitiva es encabezada por John primer paso a tomar para resolver Huvane, presidente de Giulliani el problema de seguridad, además Security Safety y mano derecha explicó que el equipo del exalcalde de Guiliani, quien se acompaña de de Nueva York pidió que se les deje los expertos en seguridad Samuel trabajar lejos de las cámara y que se Fontanezm, Patrick Wrigth, Sebastian tenga la confianza de lo que harán Cruz. Junto a Lara se encuentran las en el país. autoridades policiales y los representantes de la Asociación Nacional de Los consultores visitarán también la Empresa Privada (ANEP), gremial las cárceles del sistema penitenciaque propuso al gobierno la inclusión rio del país, algunas bartolinas de la de programas que fueron de éxito en PNC y además sostendrán entrevistas Nueva York. con agentes policiales como parte del trabajo para realizar el análisis de la El presidente de la ANEP, Jorge situación actual.
$10.00
TPS
DE DESCUENTO AL TRAER ESTE ANUNCIO
Parqueo Gratis
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
Piden reformas a tasas en Ley de Partidos políticos salvadoreños Fideicomisos de Pensiones firman pacto ético para próximas elecciones El Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones de El Salvador (CONTRADEFORP) presentó una pieza de correspondencia en Asamblea Legislativa para solicitar se reforme la Ley del Fideicomiso de Pensiones. Los trabajadores proponen que la tasa a pagar a los fondos de pensiones por la compra de los Certificados de Inversión Previsional (CIP) sea de mercado y se calcule con base a la tasa de interés
a 180 días, que publica el Banco Central de Reserva (BCR), más un 3.5 por ciento. La pieza recibió la iniciativa de ley del PDC. A finales de diciembre, la Sala de lo Constitucional de la CSJ declaró inconstitucionales los artículos 12, inciso C; 14, incisos quinto y sexto; y 17 de la Ley del Fideicomiso en relación al pago de interés por la compra de CIP. Esa ley establece el pago de la tasa Libor más 0.75 por ciento por los títulos.
El 55 % de turistas internos fueron mujeres en 2014 Las mujeres salvadoreñas con una situación laboral activa representaron al 55.23 % de las personas que realizaron turismo interno entre julio y septiembre de 2014, según datos que el Ministerio de Turismo (Mitur) con su “Encuesta sobre turismo doméstico de los residentes salvadoreños dentro del territorio nacional”. La encuesta también detalla que de ellas, el 27 % son amas de casa, mientras que al tomar las cifras globales de turistas internos, hombres y mujeres, el 29.5 % son asalariados
permanentes y el 17.87 % trabajan por cuenta propia. Cada tres meses, el Mitur realizará este tipo de mediciones para caracterizar de mejor forma al turismo interno, dada su importancia como un componente estratégico para el desarrollo del país, indicaron. Hasta el año anterior, incluyendo los datos que aportan los turistas internacionales, la actividad turística representó el 4.2 % del Producto Interno Bruto (PIB), estimado en $25,337.9 millones en 2014, explicó el ministro de Turismo.
Partidos políticos firmaron el Pacto Ético Electoral, convocado por el Tribunal de Ética Gubernamental (TEG). Los partidos GANA, DS, CD, ARENA, CN, FMLN, PDC, PSD y PSP, firmaron el pacto en los que se comprometen a cumplir los principios éticos, en la actual campaña de cara a las elecciones municipales y legislativas del 1 de marzo. Como testigo de honor, Roberto Valent, representante de Naciones Unidas en El Salvador, suscribió el pacto. El TEG hizo un llamado a los partidos políticos a abstenerse de usar emblemas, colores o distintivos políticos en instalaciones públicas; no usar emblemas partidarios en vehículos oficiales. Planteó prohibiciones éticas gubernamentales, tales como realizar actividades privadas durante la jornada de trabajo, salvo las permitidas por la ley; exigir a los subordinados que realicen actividades que no se requieren para fines institucionales; utilizar
indebidamente los bienes de la institución para actos de proselitismo político partidario; y valerse del cargo para hacer política partidaria. El presidente de la institución, Marcel Orestes Posada, aseguró que hay entre 30 o 40 demandas en estudio sobre la actual campaña electoral. También, adelantó que en las próximas semanas resolverán caso IPSFA-Reyes. Valoró que el caso “es complejo” y en los últimos días han recibido datos, que no adelantó.
En las elecciones del 1 de marzo se renovarán los 84 escaños de la Asamblea Legislativa y las 262 alcaldías del país, y se elegirá la fracción salvadoreña de 20 diputados al Parlamento Centroamericano
Giuliani inicia estudio de seguridad en El Salvador
Sánchez vuelve a Cuba a otro chequeo un mes después
Un equipo del exalcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, inició este lunes en El Salvador un estudio para determinar cómo reducir la criminalidad que a diario deja un promedio de 13 homicidios en el país centroamericano.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, canceló a último momento su participación en el acto de apertura del año escolar ayer en Quezaltepeque, para viajar nuevamente a Cuba, a continuar su revisión médica, según la versión oficial.
El equipo, contratado por la Asociación Nacional de la Empresa Privada (Anep), está conformado por John Huvane, presidente de Giuliani Security and Safety, y los asesores Samuel Fontanez, Patrick Wright y Sebastian Cruz. Con los asesores internacionales, según Daboub, lo que se busca es “elaborar una estrategia innovadora para reducir los índices criminales”, que incluirá propuestas en áreas de persecución del delito, reformas legales y acciones para asegurar el cumplimiento de la ley. En su primera visita, el equipo se reunirá con funcionarios del gabinete de seguridad, jefes de unidades de investigación de la Fiscalía General de la República, de la Policía y miembros de la sociedad civil. Con los asesores internacionales, según Daboub, lo que se busca es
El mandatario tenía previsto inaugurar el año escolar del sector público y, a la vez, anunciar la ampliación del programa de reparto de paquetes escolares a estudiantes de bachillerato. Según la Anep, la gestión de Giuliani pemitió, a finales de 2001, reducir en 60% el crimen en Nueva York, convirtiéndose en la ciudad más segura de Estados Unidos.
“elaborar una estrategia innovadora para reducir los índices criminales”, que incluirá propuestas en áreas de persecución del delito, reformas legales y acciones para asegurar el cumplimiento de la ley. Durante su estadía en El Salvador visitarán las zonas de alta criminalidad, mercados populares, cárceles y laboratorios de evidencias. Los expertos, tienen previsto presentar su propuesta en tres meses.
En su discurso, Ortiz confirmó que el Presidente no estaba presente en el acto porque “ha seguido su rutina de chequeo (médico) en Cuba, está allá, lo vamos a tener pronto”. El acto estaba programado para la mañana, en el Complejo Educativo Dra. María Julia Castillo, de Quezaltepeque, en La Libertad. Pero no fue hasta ayer, y antes del acto, que personal de la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia informó que el mandatario no llegaría y que en su lugar estaría el vicepresidente Óscar Ortiz.
Vicepresidente Ortiz y Hasbún confirmaron noticia. Sánchez había regresado al país en diciembre
El mismo Ortiz lo confirmó en el discurso y luego en declaraciones a periodistas que le cuestionaron si alguna enfermedad ha obligado al presidente viajar nuevamente a Cuba, a poco más de un mes de haber regresado de ese país, donde estuvo dos semanas por razón médica. En su discurso, Ortiz confirmó que el Presidente no estaba presente en el acto porque “ha seguido su rutina de chequeo (médico) en Cuba, está allá, lo vamos a tener pronto”.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Suben las remesas de salvadoreños que viven en EU
R
epresentan 263 millones de dólares más que el año anterior, un de Trabajo de los Estados Unidos, que indican que en diciembre se crearon 252 mil empleos, para un total anual de 2.9 millones de empleos. Las crecimiento anual de 6.7% remesas familiares procedentes de Estados Unidos son fundamentales Los salvadoreños que residen en Estados Unidos enviaron al país un total para la economía salvadoreña. Durante 2013 sumaron 3.969,1 millones de 4,217 millones de dólares en 2014, lo que representa 263.6 millones de dólares. más que el año anterior, un crecimiento anual de 6.7%, informó el lunes Unos 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, según cifras el Banco Central de Reserva. oficiales. Actualmente hay unos 208 mil amparados por el Tratado de Tan sólo en diciembre se recibieron 403,7 millones de dólares por concep- Protección Temporal que les permite residir y trabajar en ese país. to de remesas, siendo el ingreso mensual más alto registrado en el 2014, y 3.7% mayor que en diciembre del año anterior. El Banco Central destacó que durante 2014, El Salvador ha recibido remesas por un promedio mensual de 351,4 millones de dólares, y que las festividades de Navidad y fin de año motivaron a los salvadoreños residentes en el exterior a incrementar sus envíos familiares. De las remesas recibidas en el año, 2,488,9 millones de dólares fueron liquidados a través del sistema bancario, equivalente a 59%. El resto fue trasladado por familiares que visitaron El Salvador y por los gestores de encomiendas. El informe del Banco Central señaló que el aumento de las remesas “es un reflejo de la mejora en la economía estadounidense”, la cual en el tercer trimestre de 2014 creció a una tasa de 5.0%. Además la situación del empleo mejoró, según cifras del Departamento Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Secretario General de la ONU reconoce el legado de ESA al mundo con los Acuerdos de Paz El proceso de diálogo que derivó en la firma de los Acuerdos de Paz en El Salvador se ha convertido en un modelo a seguir en las distintas operaciones de paz que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) desarrolla en el mundo, aseguró hoy el secretario general de ese organismo, Ban Ki-moon.
“Celebramos el valor y la sabiduría que mostraron los líderes y el pueblo salvadoreño al elegir el camino de la paz, al superar las diferencias a través del diálogo, al transformar la sociedad con respeto mutuo y tolerancia”, dijo el representante de la ONU en el acto de conmemoración del X XIII Aniversario de los Acuerdos de Paz. “Su experiencia en el establecimiento y la consolidación de la paz dejó también una huella duradera en las Naciones Unidas”, añadió. De acuerdo con el dignatario, la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador
(ONUSAL), instalada tras la firma de los Acuerdos, abrió un camino que siguieron después muchas operaciones de las Naciones Unidas.
“La ONUSAL se convirtió en modelo de un mantenimiento de paz exitoso, no solo porque aprendimos muchas lecciones importantes, sino porque fue enormemente formativa para muchos funcionarios de las Naciones Unidas que luego dirigieron operaciones en otros lugares”, señaló el secretario general. “Como resultado de ello, sus esfuerzos han ayudado a promover la paz en prácticamente todos los rincones del mundo”, agregó. De acuerdo con el dignatario, la Misión de Observadores de las Naciones Unidas en El Salvador
El alto representante de la ONU re- (ONUSAL), instalada tras la firma de los Acuerdos, abrió un camino que siguieron después muchas conoció que tras la firma de los operaciones de las Naciones Unidas. Acuerdos, El Salvador sigue enfrentando varios desafíos, relacio- ni el miedo, la paz no es el silencio Arnulfo Romero. “La paz es valiosa y nados a la inseguridad ciudada- de los cementerios (…) la paz es la la paz es posible. Ese es el mensaje de na, la exclusión social y la falta de aportación generosa, tranquila, de El Salvador al mundo. oportunidades. todos para el bien de todos”, aseguró, citando palabras del obispo már- Ese es su regalo a la humanidad”, exLa paz “no es el producto del terror, tir de El Salvador, Monseñor Óscar presó el secretario general.
Cancillería acompaña al secretario Sánchez Cerén: “El Sistema de la general de la ONU durante su visita ONU ha demostrado ser un aliado a la cripta de Monseñor Romero estratégico de ESA” La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, acompañó al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Kimoon, durante el recorrido que realizó a la Catedral Metropolitana para visitar la cripta de Monseñor Óscar Arnulfo Romero. El secretario Ban Ki-moon fue recibido por el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar Alas; el Nuncio Apostólico en el país, Monseñor Léon Kalenga, y el párroco de la Catedral Metropolitana, Héctor Figueroa. Monseñor Escobar Alas explicó al máximo funcionario de las Naciones Unidas,
los símbolos del monumento a Monseñor Romero ubicado en el sepulcro y la arquitectura sacra de la Catedral Metropolitana. Además, le regaló una copia de las homilías del arzobispo mártir salvadoreño. En el 2011, la Asamblea General de la ONU declaró, que cada 24 de marzo se conmemore el “Día Internacional por el Derecho a la Verdad, en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas”, como un homenaje al legado de Monseñor Romero, incansable defensor de los derechos humanos en el país hasta su martirio.
Esta actividad forma parte de la visita oficial que el secretario general de la ONU realiza al país, en el marco de la conmemoración de los 23 años de la firma de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a la guerra civil en El Salvador.
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, agradeció al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, el apoyo que el organismo multilateral brinda a El Salvador. Los dos dignatarios sostuvieron una sesión de trabajo en Casa Presidencial como parte de la visita que realiza al país Ban Ki-moon, quien participa este viernes en las celebraciones por el 23 aniversario de los Acuerdos de Paz. “El Sistema de las Naciones Unidas ha demostrado ser un aliado estratégico del Gobierno de El Salvador en los esfuerzos que realiza para mejorar la calidad de vida de la población”, subrayó el jefe de Estado en una declaración a la prensa, en la que calificó de productivo el encuentro que sostuvo con el máximo representante de la ONU. “En esta reunión hablamos de una colaboración y una relación recíproca basada en la solidaridad, el respeto, la búsqueda incesante por construir un mundo mejor; nuestros vínculos con Naciones Unidas serán
Los dos dignatarios sostuvieron una sesión de trabajo en Casa Presidencial como parte de la visita que realiza al país Ban Ki-moon, quien participa este viernes en las celebraciones por el 23 aniversario de los Acuerdos de Paz.
determinantes en todos los aspectos del desarrollo para El Salvador”, declaró el mandatario. Por su parte, el secretario general saludó al gobierno y pueblo salvadoreño por celebrar un aniversario más de los Acuerdos de Paz, los cuales, aseguró, han inf luido en el trabajo de paz, seguridad y derechos humanos de la ONU alrededor del mundo.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
13
Tegucigalpa Managua San José C.R
Los Angeles 1601 S. Vermont (323) 735 – 5335
E. Los Angeles 2221 E. Cesar Chávez (323) 269 – 3686
Huntington Park 7035 Pacific Blvd. (323) 589 – 5200
Huntington Park 2570 E. Slauson Ave. (323) 587 – 7171
Van Nuys 6333 Van Nuys Blvd. (818) 781 – 0008
N. Hollywood 5958 Vineland Ave. Ste. D (818) 764 – 7813
Paramount 7922 Rosecrans Blvd. Ste. U (562) 630 – 7229
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
Migración y brutalidad policial, fuera del discurso de Obama El presidente de Estados Unidos hizo un llamado al Congreso para que levante por completo el embargo comercial que aún padece Cuba presidente Barack Obama apenas hizo hincapié en dos temas polémicos en Estados Unidos: la Reforma Migratoria, promesa incumplida de campaña, y los casos de brutalidad policial que durante todo el año generaron manifestaciones a lo largo y ancho de Estados Unidos. Sobre el tema migratorio, lamentó que familias tengan que verse separdas por las deportaciones y que ejercerá su poder de veto para acciones del Congreso que no le parezcan justas en esta materia; sin embargo no hubo mención alguna sobre la tan esperada Reforma Migratoria, la cual fue uno de sus principales estandartes de su última campaña presidencial. Obama no profundizó en los dos casos más sonados de brutalidad policial y que cobraron la vida de un par de afroamericanos desarmados. En su lugar, el presidente pidió: “Que demócratas y republicanos, junto con los líderes comunitarios y los cuerpos de seguridad,
reformemos el sistema de justicia penal de Estados Unidos para que nos proteja y nos sirva a todos”. Al respecto de cómo ha funcionado la política exterior de Estados Unidos indicó que se han esforzado en crear alianzas y promover el diálogo; tomó como ejemplo el gobierno de Vladimir Putin en Rusia, del cual señaló que ahora se encuentra aislado y con una economía destrozada. El presidente estadounidense no dejó de fuera la reciente reanudación de las relaciones diplomáticas con Cuba. “En cuba estamos poniendo fin a una En apoyo a una mayor profesionalización de la población, Obama confirmó su propuesta de eliminar política que debió haber terminado hace por completo las cuotas de los colegios comunitarios tiempo. Si en 50 años promoviste algo años. Además, agradeció el respaldo bi- por enfermedad, una prestación que al que está funcionando… creo que es partidista del Congreso para combatir el menos 43 millones de trabajadores en ébola en África. Estados Unidos no tienen. hora de probar algo nuevo. Obama defendió las medidas que su Estados Unidos extiende una mano de administración ha tomado para mejo- Afirmó que las empresas de Estados amistad al pueblo Cubano y este año el rar la economía de la clase: “Las me- Unidos exportan mucho más que en Congreso debería trabajar en poner fin didas funcionan y esas políticas segui- otros años y pidió al Congreso que le rán funcionando, siempre y cuando la otorgue la autoridad para proteger los al embargo económico de Cuba”, dijo. clase política no lo impida”, señaló el intereses de los trabajadores estadouniObama destacó que la atención médica mandatario.- Aseguró que promoverá denses al imponer las reglas comerciales en el país se ha reducido su costo du- una ley que obligue a los empleadores que permitan competir con el creciente rante su gestión y es la más baja en 50 a otorgar licencia pagada de siete días poderío de China.
182,837 ciudadanos en el exterior no podrán votar Ley de voto en el exterior solo permite ejercer el derecho al sufragio en las elecciones presidenciales. En total 184,363 salvadoreños con residencia en el exterior no podrán votar en 2015. Del padrón electoral de 5,096,035 ciudadanos, hay 184,363 que están registrados con residencia en el exterior y que están inhabilitados de votar en las elecciones legislativas y municipales del 1 de marzo de 2015. El derecho de los connacionales únicamente se activa cuando se trata de comicios presidenciales. La limitante es que “no existe una circunscripción para el exterior” y con el ciudadano que tiene dirección en el exterior, no se tiene un municipio nacional donde se puede adjudicar, expresó Jaime Juárez,
director de Fortalecimiento Institucional del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Juárez explicó que la Ley Especial de Voto desde el Exterior establece que los salvadoreños residentes fuera del territorio nacional, pueden ejercer el sufragio activo solo para elegir presidente y vicepresidente de la República, a partir de 2014. La Constitución no se refiere explícitamente al tema, pero existe la limitante que no hay una circunscripción para el exterior, insistió Juárez. Aunque el padrón total de electores es de 5,096,035, el TSE está trabajando solo con los ciudadanos nacionales. Las papeletas de votación se están imprimiendo, a partir de un padrón nacional de 4,911,672.
El padrón de votantes en el exterior ha tenido un crecimiento significativo en un año. Para las elecciones presidenciales de 2014, el padrón de salvadoreños con dirección en el exterior cerró con 142,418 votantes. Para el evento de 2015, el padrón cerró con 184,363 electores, mayoritariamente con residencia en Estados Unidos. Ha crecido en 41,945 personas.
Red consular y embajada en EUA han asesorado a 3,000 personas por TPS
La red consular y la embajada de El Salvador en Estados Unidos han asesorado a alrededor de 3,000 salvadoreños en el proceso de reinscripción al Estatus de Protección Temporal desde que este inició el pasado 7 de enero. El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, informó ayer que la red consular ha ayudado a alrededor de 3,000 salvadoreños en Estados Unidos en el proceso de reinscripción al TPS. “Estamos avanzando muy bien. Hasta el quinto día hábil ya teníamos poco más de 3,000 personas asesoradas en la red consular y en la embajada para el proceso de reinscripción”, dijo Martínez. El canciller aseguró que en el pasado proceso de reinscripción, en 2013, la red consular y la
embajada colaboraron en la reinscripción de alrededor de 35,000 salvadoreños al TPS. En este proceso calcula que superarán esta cifra o como mínimo la igualarán. Sin embargo, este número no refleja todas las personas que están haciendo el proceso de reinscripción, comentó. “No necesariamente toda la gente que se reinscribe debe pasar por los consulados y la embajada puesto que hay gente que lo hace directamente con el apoyo de un abogado”, agregó. Martínez recordó que es probable que la cifra de inscritos al TPS disminuya, ya que esta ha sido la tendencia con cada renovación, pero consideró que la cifra se mantendrá arriba de los 200,000.
El proceso de reinscripción al programa termina el 9 de marzo Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
15
INMIGRACIÓN
INCOME TAX
LE AYUDAMOS A TRAMITAR ACCIÓN EJECUTIVA EN CUANTO ESTE VIGENTE PETICIONES FAMILIARES
NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS
SERVICIO TODO EL AÑO
CIUDADANÍA Y RESIDENCIA
AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN
ACCIDENTES DE AUTO
TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
FB: Elio Lemus Quezaltepeque
Elio Lemus:
Candidato a alcalde por el FMLN Quezaltepeque
“Debemos fomentar una mayor cercanía con los hermanos en el exterior y aprovechar su potencial organizativo y de inversión”
Rocío García Diaadia.redaccion@gmail.com Con una historia y pertenencia política al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, FMLN, que considera heredada por su familia, el candidato a alcalde Elio Lemus considera que la riqueza de este municipio radica principalmente en su gente, el comercio y los lugares turísticos que ofrece la zona. En relación a las propuestas de su plataforma, asegura que existen problemáticas que deben ser abordadas a corto plazo, como la inseguridad en el municipio, así también propone crear un modelo que mejore la calidad de vida de los pobladores en temas como: salud, medio ambiente, educación, infraestructura vial, entre otros. ¿Cómo son sus inicios en política? Tenemos una historia casi heredada, una historia familiar que tenemos en la época del conflicto armado en nuestro país, toda mi familia ha pertenecido a procesos de transformación en el municipio, mi padre fue un luchador social durante el conflicto armado, fue uno de los iniciadores en el sindicato de la empresa Corinca radicada en Quezaltepeque, junto a otros compañeros fundaron el sindicato y ahí viene de nuestras raíces de luchar contra las injusticias y transformaciones sociales en El Salvador; después de la firma de los acuerdos de paz, del conflicto armado hay que resaltar la desaparición física de mi padre en 1983 que fue secuestrado por las fuerzas militares de aquella época, ahí ya estábamos involucrados en todo un proceso, luego después de la firma de los acuerdos de paz; mi familia ha pertenecido al FMLN, desde mi inicios me incorporo a la juventud del FMLN siendo coordinador municipal de juventud, luego paso a formar parte del colectivo departamental de juventud y asuma la responsabilidad de ser el coordinador departamental de jóvenes, a nivel de departamento de la Libertad. Tuve la oportunidad de ser do períodos de diputado suplente en la Asamblea legislativa en el período 2006. Y para llegar a ser candidato a alcalde, ¿quién lo propone? Nunca me he desvinculado de mi municipio Quezaltepeque, en todo ese proceso he estado a la par del pueblo de Quezaltepeque, a la par del trabajo político comunitario y organizativo del municipio, y hoy por hoy soy el coordinador municipal del FMLN desde el 2010.
En los procesos del partido, en los reglamentos del partido se basa, es que me proponen dentro y fuera del partido a ser candidato por el FMLN, después de cumplir requisitos y hacer evaluaciones fue aprobada mi candidatura a nivel nacional. Me gustaría que me comentara sobre Quezaltepeque, ¿cómo es?, ¿qué necesidades hay y cómo se proyecta? Quezaltepeque es el municipio más lindo del mundo… eso dicho en un poema de un poeta quezalteco Rutilio Quezada. Tiene muchas cosas buenas, cosas que potenciar y muchas cosas ique ya están potenciadas. En primer lugar está su gente, son personas que tienden a ser muy unidas en su entorno, no sólo familiarmente sino una unificación, segundo lugar es un municipio de mucha juventud y muchas mujeres hermosas; tercer lugar es un municipio deportivo, personas de todas las edades participan de basquetbol, volibol, a todo nivel; y además Quezaltepque tiene mucha historia y cultura que hay que rescatarla y fomentarla; turísticamente se cuenta con el Volcán San Salvador que es un ruta turística, el cantón San Juan Los Planes está potenciándose para que sea un centro de atención turístico, tenemos la toma de Quezaltepeque, también tenemos el Playón, tenemos nuestros parques y los escenarios deportivos, está la Ruta arqueológica “Las Marías”, la agricultura, es un municipio con mucha riqueza. Cuáles programas plantean en relación a la problemática de la violencia, desempleo, entre otros… Llevamos un programa de prevención, rehabilitación y reinserción social, va enfocado y dirigido a los sectores más vulnerables: niños y jóvenes, necesitamos que ellos tengan un apoyo para que su nivel de desarrollo personal adquiera una calidad mayor que las generaciones anteriores. También queremos apostarle al deporte y articular esfuerzos entre las escuelas, instituciones de gobierno, como el Ministerio de Educación el Ministerio de Salud. Cómo ha sido la respuesta de la población ante su candidatura Ya hay un proceso de precampaña, hemos estado trabajando muy fuerte porque desde siempre hemos trabajado a los sectores cercanos. Estamos realizando diferentes
Para el candidato a alcalde es importante establecer un mayor acercamiento entre la municipalidad y los salvadoreños que radican en el extranjero.
proyectos y hemos logrado realizar esfuerzos con diferentes sectores. Sin necesidad de estar en la alcaldía, tenemos becados a 70 jóvenes que no tienen las posibilidades, quienes han sido apoyados por el FMLN y ALBA para que sigan estudiando en la universidad. Como me menciona que han realizado consultas ciudadanas, ¿cuáles son las principales propuestas que da la población? Son varias, que las hemos retomado, por ejemplo el tema de la violencia es una de las problemáticas que aquejan, el otro es el tema de la reparación de calles, un ordenamiento vial y comercial, otro tema es el apoyo de los jóvenes y mujeres, el tema de los mercados; estamos recopilando esos insumos para dar propuestas innovadoras que nos permitan modernizar el municipio, es tiempo que Quezaltepeque de un salto en calidad de vida, en prevención, en salud, en oportunidades laborales, en igualdad de género en servicios modernos, atención, fomento a la inversión , al comercio etc.
Necesitamos dar un paso donde la visión de desarrollo no se quede en visión, sino que se dé su ejecución. En todos los municipios de El Salvador se ha dado la migración pero también la participación de inmigrantes en varios rubros, ¿cómo es la participación de los salvadoreños en el exterior en su municipio? Importantísima, nuestros hermanos cercanos forman un sector importantísimo en el país a nivel económico y por supuesto a nivel social, en el tema de Quezaltepeque veo una oportunidad de fomentar la cercanía con los hermanos en el exterior, y de esa forma aprovechar el potencial organizativo que existe, el potencial de solidaridad que tienen ellos, el potencial de desarrollo nostálgico y por último lo veo como potencial porque muchos sectores pueden ser beneficiados. Pueden realizarse convenios entre la municipalidad y los salvadoreños en el exterior, así como otras asociaciones; establecer servicios municipales a nuestros hermanos en el exterior y también abrirles oportunidades para inversión.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Ciudad colonial de Antigua Guatemala es imán turístico La colonial ciudad de Antigua Guatemala, próxima a la capital, es el mayor imán turístico del país, al captar más del 23 por ciento del total de extranjeros, según el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Pedro Duchez.Datos oficiales indican que en 2013 se alcanzó por primera vez la cifra de dos millones de turistas extranjeros, que generaron ingresos por mil 464 millones de dólares. Autoridades del Inguat proyectan un crecimiento de la actividad de al menos cinco por ciento al cierre del 2014, para lo cual es importante Antigua Guatemala, a unos 45 kilómetros al oeste de la capital, como sitió de atracción de turística, indicó el titular del Inguat. El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Guatemala, luego de las exportaciones (10.5 mil millones de dólares) y las remesas familias enviadas desde Estados Unidos (5.1 mil millones de dólares). Duchez informó que la ciudad, de nueva cuenta, fue incluida por una publicación especializada entre los destinos turísticos más atractivos en el mundo. Indicó que la guía inglesa de viajes Fodor´s clasificó a Antigua Guatemala, Patrimonio Cultural de la Humanidad,
entre 25 destinos turísticos de primer nivel mundial. En la lista de la publicación internacional figuran lugares de México (Valle de Guadalupe), Estados Unidos, República Checa, Canadá, Italia, Francia, Chile, Rumania, Barbados, Singapur, Australia, Uruguay y China, entre otros. Antigua Guatemala, ciudad “colorida y colonial” (siglo XVI) es el punto de partida para explorar el país centroamericano, rico en bellezas naturales, y “Corazón del Mundo Maya”, reza el Inguat. Los guatemaltecos presumen que la colonial Antigua Guatemala es la ciudad más bella del continente, por lo cual atrae a numerosos visitantes nacionales y extranjeros. La afluencia de visitantes de la región y del extranjero a la apacible localidad de calles empedradas, al pie del imponente Volcán de Agua, es constante a lo largo del año. Es común ver pasear entre sus calles de rica arquitectura colonial, con numerosas iglesias erigidas en tiempos de los españoles, a estadunidenses, canadienses, europeos, entre otros visitantes venidos de lejanas regiones. Pero el lugar, de nombre oficial Santiago de los Caballeros de la Antigua Guatemala,
UNESCO apoyará plan contra la violencia en Guatemala
Datos oficiales indican que en 2013 se alcanzó por primera vez la cifra de dos millones de turistas extranjeros, que generaron ingresos por mil 464 millones de dólares.
es desbordado por la multitudinaria visita de propios y extraños en Semana Santa y el fin de año. Antigua Guatemala recién celebró el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad, concedido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) el 26 de octubre de 1979.
Cifra de remesas familiares desde EE. UU. rompe récord en 2014 El envío de remesas familiares de Estados Unidos a Guatemala alcanzó en 2014 la cifra récord de 5.544,09 millones de dólares, lo que representa 8,59 % más que en 2013, informó una fuente oficial. Según datos del Banco de Guatemala, los inmigrantes erradicados en Estados Unidos enviaron en 2013 5.105,18 millones de dólares en remesas, pero el año pasado esa cifra fue superada por 438,91 millones de dólares, precisó. Los meses en los que más divisas se recibieron fueron julio y octubre con 509,73 y 500,53 millones de dólares, respectivamente.
Una de las propuestas dentro del plan contempla mejorar la relación entre la policía y las comunidades Según la Cancillería, en Estados Unidos para disminuir los índices delictivos.
La Unesco apoyará la implementación de un plan de prevención de la violencia y el delito en Guatemala, anunció su directora general, Irina Bokova, quien inició una visita de tres días a este país centroamericano. “La prevención debe ser parte de la política de cualquier Estado para erradicar la violencia”, declaró Bokova, durante un acto en un hotel en el este de la capital. El plan contempla acciones para combatir la violencia contra la mujer, niñez, juventud y reducir los homicidios. La Unesco brindará apoyo técnico con programas educativos, principalmente destinados a jóvenes, según explicaron funcionarios de seguridad.
Una de las propuestas dentro del plan contempla mejorar la relación entre la policía y las comunidades para disminuir los índices delictivos.
Datos del Inguat establecen que la ciudad colonial es el destino más visitado de Guatemala, pues recibe más del 23 por ciento del total de turistas que llegan al país. La capital –la mayor metrópoli de Centroamérica- y Antigua Guatemala fueron sede el año pasado de 53 convenciones y exposiciones internacionales.
radican 1,5 millones de guatemaltecos, la mayoría de ellos en condición de
indocumentados. En el 2010 se recibieron 4.126,78 millones de dólares, un año después se incrementaron a 4.378,03 millones y en 2012 a 4.782,72 millones de dólares. Durante el año pasado, las autoridades migratorias estadounidenses deportaron a 51.157 indocumentados guatemaltecos, un 1,8 por ciento más que los 50.221 de 2013. Las remesas familiares representan uno de los pilares de la economía guatemalteca, equivalente a la mitad de los ingresos por exportaciones, alrededor de los US$10 mil millones. El Banco Mundial, en un informe divulgado en setiembre, advirtió que un estancamiento en el crecimiento de las remesas a Guatemala “provocaría un shock efectivo en toda la economía”.
Guatemala padece una ola de violencia que dejó en 2014 casi 6.000 muertes y, según las autoridades, la mitad de los crímenes están asociados al narcotráfico y las pandillas. Bokova llegó la noche del viernes a Guatemala para cumplir una visita de tres días. En su agenda del fin de semana tiene previsto reunirse con delegados de la ONU así como con la Premio Nobel de la Paz Según la Cancillería, en Estados Unidos radican 1,5 millones de guatemaltecos, la mayoría de ellos en 1992, Rigoberta Menchú. condición de indocumentados. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
30 años sirviéndole a la comunidad latinoamericana DREAM ACT Permiso de trabajo para estudiantes Permiso de Trabajo por la Accion Ejecutiva Ciudadanía. Renovación de Residencia/Ciudadanía Solicitud de perdón Forma 1-601/1-212 Residencia por Familia: hijos, esposos (a), padres, hermanos. Ajuste de Estatus por la Ley 245 (i) Residencia por NACARA Bancarrota, Accidentes de trabajo. Accidentes de auto Venta de boletos de avión
Tel: 213-484-1888
Julio C. Melgar Immigration & Tax Consultant
Autorizado por CTEC and Secretary of State BOND # CF4380
INCOME TAX TODO EL AÑO
■ Depósito directo del IRS a su cuenta personal ■ Enmendamos taxes atrasados ■ Le ayudamos a resolver cualquier problema con el IRS
SERVICIO DE ABOGADO Y NOTARIO SALVADOREÑO Abogado y Notario con Protocolo de El Salvador
Juicios y Divorcios · Poderes · Rectificación de partidas Autorizaciones de salida de menores · Compra venta de propiedad Escrituras · Testamentos · Diligencias de Aceptación de herencia Etc. TRAMITACIONES: Actas de nacimientos en cualquier alcaldia de El Salvador NIT Número de identificación tributaria .
Fax: 213-484-2384
Servicios Jurídicos - Asesoría Jurídica - Notariado
Santizo - Guillen Despacho Jurídico
Lic. Juan Carlos Santizo Pineda Tel: (503) 2252-6717 (503) 7886-3118 (503) 7141-8141
Correos carlosantizo_74@hotmail.com asilegalyasociados@gmail.com
Abogacía - Bienes y Raices
Especialidad en embargos Judiciales
Estacionamiento gratis 1815 W 6TH Street, Suite 202, Los Angeles CA, 90057
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Motivarse es vivir Ismael Cala El elemento espiritual que decide esta cuestión es la automotivación. Nadie duda de que existen factores históricos, geográficos, sociales, familiares e, incluso, personales, que muchas veces no son los idóneos y tienden a ahogarnos en el inmovilismo y la mediocridad; sin embargo, a un ser humano motivado, nada lo detiene. George Eliot, la escritora inglesa, era una talentosa mujer interesada por los temas realistas, psicológicos y sociales de la época. ¡George Eliot era mujer! Su verdadero nombre fue Mary Anne Evans, pero no era usual que las
escritoras de la era victoriana abordaran esas temáticas, más bien se dedicaban a textos románticos y acaramelados. Mary Anne Evans cumple sus propósitos y publica su primera novela bajo el desconocido seudónimo de George Eliot. Aunque otras intenciones personales la impulsaron también a tomar esa decisión, fue su automotivación por tratar tópicos “no adecuados” para una mujer la que la induce definitivamente a escribir tras el manto de un sobrenombre masculino. Mary Anne Evans no se detuvo ante los prejuicios de sus tiempos.
Tenía cuarenta años cuando lo hizo, una edad no tan avanzada pero sí algo tardía para emprender el rumbo de la novelística. Por eso su hermosa frase: “Nunca es demasiado tarde para ser lo que podrías haber sido”. Me tomo el atrevimiento de parafrasearla y decir: “Nunca es demasiado tarde para motivarse y hacer”. La vida es motivación, pero no solo por los grandes propósitos como el que cumplió la Evans, sino también por aquellos pequeños que engendran lo cotidiano. Cada día debemos salir a la calle impulsados por algún proyecto, dispuestos a
luchar por él; convencidos de que lo lograremos porque somos capaces de vencer cualquier obstáculo, con la convicción de que... ¡un sueño grande se sustenta en infinitos sueños pequeños! Tenemos que prepararnos y enfrentar la realidad convencidos de aquello que nos motiva a vivir el día de hoy. De qué proponemos, qué necesitamos y cómo vamos a hacerlo. Cuando nos automotivamos por un propósito, nos convertimos en seres humanos luchadores, optimistas, alegres y seguros. La vida es motivación y cada día tenemos que vivirla.
Un resumen de lo bueno, lo malo y lo feo de la coyuntura Jorge Castillo / Politólogo Transcurridas las primeras tres semanas de este mes, conviene hacer un apretado recuento de lo bueno, lo malo y lo feo de la coyuntura. Lo bueno. 1) La décima extensión del TPS (Estado de Protección Migratoria) a nuestros compatriotas, indicador de confianza en las relaciones entre Estados Unidos y El Salvador en beneficio de nuestros abnegados hermanos. 2) La baja en el precio de los combustibles y la posibilidad que los precios del crudo sigan cayendo durante el año. 3) El compromiso de los partidos políticos con representación legislativa, de impulsar un proceso de diálogo político nacional y el respaldo de la Organización de Estados Americanos (OEA). 4) Los rostros nuevos que competirán en las elecciones desde los diferentes partidos. 5) Las propuestas del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CNSCC), que vuelca la mirada hacia la adopción de la verdadera política criminal de Estado que debió implementarse antes. 5) El Plan Quinquenal del Gobierno, que con todo y sus falencias, es un indicador del rumbo a seguir. 6) La votación unánime de Colegio de Teólogos para la Congregación de los Santos, confirmando el martirio de Monseñor Romero,
lo que abre la probabilidad de su canonización. 7) La posición de la Secretaría Técnica de la Presidencia haciendo ver que las “recomendaciones” del Fondo Monetario Internacional (FMI) no son de obligatorio cumplimiento. Lo malo. 1) La campaña de mentes perversas, de fijar como objetivos delincuenciales a los miembros de la corporación policial, lo que eleva el nivel de la guerra social. 2) La incertidumbre para la obtención del financiamiento millonario que requerirán las propuestas del CNSCC. 3) Los monumentales atascos que provoca el Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (Sitramss), que además de encolerizar a los conductores, absorben el poco ahorro obtenido con la baja de las gasolinas, además de romper el eje norte-sur de la capital. 4) Las “recomendaciones” al Gobierno por parte del FMI, contenidas en el informe de resultados de la visita que en su oportunidad realizó al país. Se destacan dos sugerencias, que solo pueden provenir de algunos tecnócratas desquiciados de un organismo tan desprestigiado como ese, al pretender imponer en una sociedad quebrada el aumento en dos puntos al IVA
y elevar la edad de retiro para los pensionados. De ser cierto que el gobierno ha asegurado al FMI que después de las elecciones emprenderá las reformas al sistema previsional, que no le quepa la menor duda al amable lector, que con eso estaría provocando el inicio de un estallido social. Ni Saca, en lo mejor de su época, intentó eliminar ningún tipo de subsidio por temor a un estallido social, ya no digamos la locura de aumentar el IVA o la edad para pensionarse. 5) El plan del FMLN para regular los contenidos que difundan los medios de comunicación, so pretexto que deben enmarcarse dentro de lo que ellos consideran “la ética social”. Esto configura una predisposición a la mordaza al más puro estilo ecuatoriano, que torpemente ignora que los verdaderos reguladores de los medios son los usuarios, a partir de su preferencia. Lo feo. 1) La insinuación presidencial a la ciudadanía, hecha el sábado 10 por el Presidente, para que “piense bien a quién le va a dar su voto”. No se requiere ser un genio para deducir que si esa sugerencia viene del mandatario es para que la gente se incline a favor del partido oficial. Si bien no pidió el voto, tampoco debió hacer la insinuación por una sencilla razón: la
simple ética política y conducta profesional que debe observar siempre quien es Presidente de todos los salvadoreños. 2) La lamentable decisión del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) de mantener reserva en los viajes del expresidente Funes, verdadero mensaje de opacidad a la labor de transparencia que se esperaba de los comisionados al frente de ese organismo. Ese espaldarazo al secretismo presidencial da mala espina e induce a encontrar la explicación en algo anormal que se haya insinuado a una o varias de las cabezas del IAIP, por parte de poderosos actores políticos. 3) Que el TSE no haya sancionado ninguna campaña anticipada, a pesar de tener 39 procesos abiertos por éstas y otras violaciones al Código Electoral. 4) La imparable tarea sucia que los trolles realizan a favor o en contra de las dos extremas políticas; actividad que solo es posible, sí y solo sí, cuentan con el conocimiento, consentimiento y financiamiento de esas maquinarias electorales. Hasta aquí el apretado recuento de una coyuntura de inicio de año, en que celebramos 23 años de la firma de una paz que aún no llega.
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART MARKETING diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
Lic. Ricardo Melgar Ejecutivo de Ventas (503) 7863-1849 rmeltur@gmail.com
Lic. Reynaldo Rodas
Ejecutivo de Ventas (503) 7267-4913 (503) 7393-4191 benjaminrodas67@gmail. com
Víctor Flores Periodista
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM Diseño: Alvaro Adonay Sotelo López
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015 | E L O R I G I N A L |
Descubren por qué a veces fallan los tratamientos contra el cáncer
Yo tan PEQUEÑO ante un mundo tan GRANDE Por: Charlie Martz A veces sentimos que somos pequeños, que no tenemos talento, que el vagón paso de largo y ya no hay ningún trasporte que nos lleve hacia el éxito, que no nacimos para cosas extraordinarias, ni mucho menos soñar con hacer algo esplendido en un mundo tan grande. Crecimos con las ideas que muchas personas nos marcaron, nuestra familia, amigos, padres. Nos quitaron las alas. Este mensaje va para todos aquellos que creen que no tienen valor, aun cuando se tiene dinero o no, éxito o no, cuando ese sentimiento de poco valor permanece por muchas primaveras. Tengo una buena noticia para ti: 4.5 litros de Rey fueron derramados por ti. Dios demostró ese amor por ti. Acaso eso no te llena de valor, eres preciado, naciste con un propósito. Debes de creer solamente, no debes pagar con tu tarjeta de crédito o aun ir al súper mercado buscando valor, el valor no se encuentra en una tienda, lo que tu vales ya lo gano alguien en una cruz: su nombre es Jesús. La obra que realizo hace más de 2000 años nos justifica. Si tú tomaste esa decisión de creer en El, la frase cambiara de esta manera: “De mi lado está el más GRANDE ante un mundo tan PEQUEÑO.”
Los tratamientos contra el cáncer fueron diseñados para mantener a raya a las células cancerígenas mediante la prevención de su crecimiento, supervivencia y su propagación por el organismo. Sin embargo, aún hoy existen muchos cánceres que, por algún motivo, soportan la actuación de los fármacos empleados, consiguiendo extenderse sin remedio en muchos pacientes. ¿Por qué estas drogas no consiguen detener algunos cánceres? El receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR) es el receptor celular cuyas mutaciones que afectan a la expresión o actividad del EGFR pueden provocar cáncer. Partiendo de esta premisa, Xiaojun Tan, un estudiante de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.), ha dado con la solución mientras investigaba los lugares donde puede
Es una estrategia alternativa para promover la supervivencia de las células del cáncer”, explica Tan.
El uso intensivo de las redes sociales no aumenta el estrés, según una encuesta
Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en Los usuarios habituales de Internet y las redes sociales no tienen nivetwitter:@charliemartz7 o búscanos en Facebook como: Actitud 180 les más altos de estrés y las mujeres que usan Twitter, correo electrónico y herramientas para compartir fotos muestran menos estrés que las mujeres que no los utilizan, según mostró una encuesta. Cerrar los ojos y concentrarnos en nues- experimentos diferentes. En el primero, tros pensamientos puede ser más útil de pusieron una película sobre un robo a los Sin embargo, la encuesta, realizada lo que creemos. Una reciente investiga- voluntarios; más tarde, cada participante entre 1.801 estadounidenses por el ción desarrollada por un equipo de ex- tuvo que responder a una serie de pregunCentro de Investigación Pew, mostró pertos de la Universidad de Surrey (Reino tas (algunos con los ojos cerrados y otros que medios como Facebook pueden Unido) ha hallado pruebas que sugieren con los ojos abiertos) relacionadas con el que los testigos presenciales de los críme- contenido audiovisual que habían obsernes aportan detalles más precisos sobre vado. Los investigadores descubrieron que los sucesos cuando cierran los ojos. El es- los participantes que habían cerrado los tudio ha sido publicado en la revista Legal ojos respondieron correctamente a un 23% and Criminology Psychology. Para llegar más de respuestas con respecto a los que lo a esta certeza, los científicos contaron con hicieron con los ojos abiertos. la participación de 178 personas en dos
Cerrar los ojos ayuda a la memoria
encontrarse este receptor: descubrió que el cáncer evade la acción de las drogas por infiltración a través de una puerta trasera de las células. “Lo que vemos aquí es bastante diferente.
aumentar el estrés de los usuarios ya que se recibe más información sobre los momentos difíciles que atraviesan otras personas, como la pérdida de empleos y muertes. Los datos sugieren que los temores de algunos expertos sobre el dominio de las redes sociales, los teléfonos móviles e Internet sobre la vida de los usuarios y la tensión añadida que causan son exagerados.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
21
Del relato© Carlos Ernesto García De la poesía © Luis Enrique Mejía Godoy De la ilustración© Manuel Clavero
LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA BREVE CRÓNICA DE UN CRÍMEN
L
a noche que en el colegio recibí la llamada telefónica de mi padre anunciándome la muerte de Mario, supe que mi vida corría peligro. Durante el breve trayecto de regreso a mi ciudad, intenté atar los posibles cabos que encubrían dicho asesinato. Al pasar delante de aquella lujosa casa rodeada por naranjales y venados, no albergué la menor duda de que en su interior se ocultaba el culpable. Meses antes, Mario había decidido meterse en la cama con una jovencita mexicana quién, como él sabía de sobras, era la esposa de un acaudalado comerciante que, a su vez, era el padre de una muchacha con la que estuve saliendo. Se trataba de un sujeto con un oscuro pasado, vulgar, temido por los lugareños y sin escrúpulos a quien, pocos años atrás, la justicia salvadoreña señalaba como responsable directo del crimen de un empresario hotelero que quedaría sin resolverse jamás. Al llegar al lugar donde yacía el cuerpo sin vida de mi amigo de infancia, la madre de este, rota por el dolor, me pidió que hablara con su esposo quien, a solas, se encontraba encerrado en una de las habitaciones. Al entrar, me senté delante de él. Enfrente, una botella de aguardiente medio vacía. Entonces me preguntó a bocajarro si sabía quién era el asesino de su hijo. Le di el nombre. Guardó silencio. Se sirvió otro trago y mirándome a los ojos fijamente, quiso saber si testificaría en contra de aquel criminal. Le dije que no y le di mis razones. Él comprendió que, de hacerlo, al poco tiempo yo sería hombre muerto. Esa noche fue la última vez que nos vimos. Durante los días que siguieron después del sepelio de Mario, fui vigilado permanentemente por una pareja de hombres armados a la espera de que yo cometiera el más leve error. Lo último que supe de la joven mexicana, es que su cadáver había sido encontrado en las márgenes de un río, mientras que a mi ex novia, junto a su hermana, las enviaron a estudiar al extranjero. Salvo una carta recibida desde los Estados Unidos, donde me preguntaban por Mario, nunca más tuve noticias de ella.
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
QUIZÁS EL FUTURO
CUATRO HAIKUS
Bebo del pasado un trago de infancia feliz luego, a sorbos lentos casi con miedo bebo del presente un poco de luz quizás el futuro sólo sea una sed infinita
1
Altos de Ticomo, Nicaragua, 2008
Luis Enrique Mejía Godoy
Somoto (Madriz), Nicaragua, 1945. Es uno de los más destacados cantautores de Nicaragua. Ha producido más de 20 discos. Ha musicalizado poemas de escritores nicaragüenses y latinoamericanos. Ha puesto música a documentales de cine y TV. Orden Cultural Rubén Darío. Doctor Honoris Causa Universidad Nacional de Nicaragua y de la Universidad Central de Nicaragua. Campeón de Salud OPS. Ha publicado dos libros, uno autobiográfico y otro de cuentos y relatos breves.
Como el malinche para vos florezco desangrándome 2 Este es mi pueblo mi barro y mi sangre mi única herencia.
ALUNIZO EN TU PECHO
3
Alunizo en tu pecho. navego en la tranquilidad del mar de tus ojos.
Con sólo abrir la jaula de tus ojos apresaste los míos.
Se llenan mis sentidos de diminutos cristales de colores el dulce aliento de la noche me sabe a fresco de guayaba. la luna se derrama sobre el patio como un bolero...
4
Managua, Nicaragua, 2007
Sobre la milpa los labios de la lluvia mojan mazorcas.
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
Juanes grabó canción para película de Disney
‘Birdman’ vuela en los premios Critic’s Choice
Juanes sigue haciendo que su éxito crezca en 2015, y para muestra basta un botón, pues ya grabó una canción titulada Juntos, la cual forma parte del soundtrack de la película de Disney titulada McFarland, USA, la cual comenzará a sonar a partir del 20 de enero. Pero eso no es todo, porque Juanes se encuentra muy emocionado gracias a este proyecto, en el cual se inspiró y lo llevó a pensar en el trabajo en equipo y la fe, retoma Radio Fórmula, de un comunicado. El colombiano ha compartido con sus seguidores
La cinta de González Iñárritu consiguió siete premios de la Asociación de Críticos de Cine de EU.
algunas imágenes de esta experiencia en las redes sociales, pues también asegura sentirse muy honrado por esta invitación. Este 2015 Juanes arrancó con el pie derecho, pues también consiguió dos nominaciones a Premio Lo Nuestro; una en la categoría Pop como Artista Masculino del Año, y otra como Album Pop del Año. A la par de esto, el afamado intérprete disfruta la promoción del tema Querida, una canción grabada a dueto con el cantante Juan Gabriel.
JLo se vuelve loca tomándose selfies con Ryan Guzmán JLo no para de disfrutar la compañía de Ryan Guzmán, y lo demuestra con la selfies que no paran de tomarse. Ambos se ven muy contentos y emocionados, tanto que se ha dicho que ambos mantienen un romance, pero ¿quieres saber qué dijo Jenni sobre esto?
Presidenta de academia aborda la polémica por los Oscar Respondiendo por primera vez a la tormenta de críticas por la falta de diversidad en las nominaciones a los Oscar de este año, la presidenta de la Academia, Cheryl Boon Isaacs, señaló que la lista de actores nominados, todos blancos, la inspira para acelerar la campaña de la Academia para ganar en integración. También confía en que la industria del cine en su conjunto siga avanzando hacia una mayor diversidad. La primera presidenta negra de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas habló el viernes por la noche en una entrevista exclusiva con la Associated
El drama ‘Boyhood’ se impuso hoy como mejor película en la vigésima edición de los Critics’ Choice Movie Awards, galardones de la crítica estadunidense, dominados por ‘Birdman’, del cineasta mexicano Alejandro González Iñárritu, que se llevó el mayor número de premios, siete en total. ‘Birdman’, gran favorita para los Oscar, tampoco logró
el título de mejor comedia del año, que fue a parar a ‘The Grand Budapest Hotel’, igual que ya ocurriera el domingo en los Globos de Oro. Los Critics’ Choice sí recompensaron a Iñárritu en la categoría de mejor guión original, un premio compartido con los argentinos Nicolás Giacobone, Armando Bo y el estadunidense Alexander Dinelaris, Jr., así como el trabajo de los también mexicanos Emmanuel Lubezki y Antonio Sánchez, que ganaron en mejor fotografía y banda sonora, respectivamente.
Subastan cartas y fotos de Jackie Kennedy Un par de decenas de correspondencia personal de Jacqueline Kennedy Onassis y fotografías de la ex primera dama en Palm Beach f ueron subastadas por 28.400 dólares.
entonces director de diseño de Carolina Herrera. Onassis intercambió cartas con ambos sobre ropa y muebles que adquiría entre mediados de la década de 1980 hasta su muerte en 1994.
Los objetos ofertados el sábado en la casa de subastas de Florida Palm Beach Modern Auctions incluyeron cartas escritas a mano de Onassis a su diseñador de interiores, R ichard Keith Langham, y a Bill Hamilton,
Las cartas escritas por Onassis rara vez son of recidas y la casa de subastas generó “un interés tremendo” en los 20 lotes disponibles, de acuerdo con uno de los copropietarios, Wade Ter willer.
Press sobre las nominaciones a los Oscar, y las extendidas críticas consiguientes. Los 20 candidatos a premios de interpretación este año son blancos y no hay ninguna mujer nominada en las categorías de dirección o guión. Después de que se anunciaran las candidaturas el jueves por la mañana, la etiqueta #OscarsSoWhite (Oscar tan Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
“Mágico”: Jugar contra Argentina Patrocinios de Chivas en peligro es una exquisitez futbolera por el descenso Luego del anuncio del amistoso entre El Salvador y Argentina, Jorge González se mostró optimista que equipos grandes estén volviendo su mirada al país. Para “Mágico”, estos partidos “son elíxires de esperanza para nuestro fútbol”. Jorge “Mágico” González no dejó de sorprenderse al conocer que la Selecta salvadoreña enfrentará en un partido amistoso, el próximo 27 de marzo, a la vigente bicampeona del mundo, la Argentina de Lionel Messi. Para el futbolista, el anuncio es una muestra que hay gente y empresas que están creyendo en el trabajo que se realiza en esta nueva era
del balompié nacional. “Eventos como tal son inyecciones, son elíxires de esperanza para nuestro fútbol”, expresó Jorge. “Es un gran banquete, es una exquisitez futbolera”, añadió el ídolo de Cádiz. El partido ha sido anunciado por un agente FIFA para el 27 de marzo en el FedEx Field de Washington, Estados Unidos. “Mágico” tomó el anuncio como una buena señal en momentos en que el fútbol salvadoreño necesita enamorar nuevamente a la afición. “Nosotros necesitamos reconciliar. Le agradezco a las personas que están trabajando para reconciliar nuestro fútbol”, manifestó.
Chivas no solamente tiene en riesgo su franquicia en Primera División, sino también varios millones de dólares en derechos de transmisión por TV.
En estos momentos, Guadalajara es el equipo que mejor cobra en dicho rubro. En el contrato que tiene con la empresa Televisa, que concluye al final de este Torneo Clausura 2015, la institución tapatía cobró 35 millones de dólares por año, en un periodo de cinco años. Por ello el tema de la lucha por la permanencia en el Máximo Circuito no solamente es un tema deportivo, sino lo que involucra en el aspecto financiero en cuanto a derechos de televisión y todo lo que tiene que ver con el área comercial. Cuando un equipo desciende, las televisoras que transmiten partidos de la Liga de Ascenso no llegan a pagar ni medio millón de dólares, o en ocasiones se realizan simplemente intercambios comerciales. En el futbol mexicano, Guadalajara es la única institución que cobra dichas cantidaEl eterno “11” también tuvo palabras para la afición para seguir creyendo en este nuevo proceso y para des por derechos de TV, y salvo casos como América, Cruz Azul, Monterrey o Tigres, la tener paciencia en el trabajo que se realiza.
Jugadores del América destacan nivel de Cuauhtémoc Blanco
Ante la inminente visita que Cuauhtémoc Blanco hará junto al Puebla a la cancha del Estadio Azteca para medirse ante el América, los jugadores de las Águilas reconocieron la importancia que ha tenido el delantero mexicano a nivel internacional y elogiaron el poder recibir al ‘’Temo’’. El duelo representaría la última vez que Blanco juegue en la cancha del Estadio Azteca, pues su retiro tras esta temporada resulta inminente por lo que el duelo tiene un ingrediente especial. Por su parte, Miguel Samudio, paraguayo de reciente incorporación al futbol mexicano también resaltó la importancia de Blanco a nivel internacional por lo que se dijo contento de poder estar en la cancha en lo que sería el cotejo el ‘’Cuau’’. ‘’Es un jugador a nivel de
México y a nivel mundial de los más reconocidos, ese partido dará gusto jugarlo y le deseamos el mejor de los éxitos en una carrera que después tomará como entrenador o cercano al futbol. ‘’Todos quisiéramos eso (jugar a los 42 años), pero no sé si el físico va a ayudar para eso pero ahora lo importante es pensar en el Puebla’’, manifestó el lateral izquierdo. Por ultimo, Cristian Pellerano señaló la importancia del duelo ante La Franja, aunque más allá de estar ante Blanco, por recuperar el camino de la victoria tras la derrota ante Xolos. ’Un jugador muy importante en México, pero esperamos que las cosas nos salgan mucho mejor para conseguir la victoria’’, concluyó el contención.
El más reciente acuerdo de TV que firmó el Rebaño fue con Univisión en el año 2013 para transmitir sus partidos en Estados Unidos, donde recibió a cambio 80 millones de dólares en un contrato por cinco años.
mayoría de los clubes manejan un promedio de dos a tres millones de dólares por año. Así es que cuando Chivas tenga definido el asunto del descenso, si se va o se queda en Primera, la Directiva podrá renegociar su contrato televisivo.
Raúl González vendrá a El Salvador El ‘Ángel de Madrid’ estará en el encuentro del próximo 14 de marzo en el estadio Cuscatlán entre tigrillos y neoyorquinos. La Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), ha confirmado el amistoso internacional entre FAS y el Nueva York Cosmos, programado para el sábado 14 de marzo a las 3:30 p.m.en el estadio Cuscatlán.
Según informó FESA en su cuenta de Twitter, el 27 de Enero vendrá a nuestro país el técnico del Cosmos, Giovanni Savarese y gerente Luke Sassano para informar más detalles sobre el juego. La visita del exdelantero del Real Madrid y la selección española significaría el recibimiento de un futbolista de élite en el país luego de muchos años.
Como platillo fuerte será la presencia de Raúl González Blanco, exjugador símbolo del Real Madrid, además de Marcos Senna, campeón europeo con España en 2008. Junto a elllos vendrá el capitán de la Selección de El Salvador, el volante Andrés Flores, quien es parte del plantel neoyorquino.
Actualmente el club neoyorquino milita en la North American Soccer League (NASL) y según lo anunciado por sus propietarios en un futuro cercano estarán pasando a formar parte de la MLS. El actual entrenador neoyorquino es el excomentarista de ESPN Giovanni Savarese.
El jugador del América espera tener un rendimiento como el de Cuauhtémoc Blanco cuando tenga 40 El ‘Ángel de Madrid’ estará en el encuentro del próximo 14 de marzo en el estadio Cuscatlán entre tigrillos y neoyorquinos. años. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE ENERO 2015
|EL ORIGINAL |
PROMUEVA SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS AL MERCADO SALVADOREÑO Y EXTRANJERO QUE VISITA EL SALVADOR Y REALIZA COMPRAS POR INTENET En El Salvador Tel: (503) 22591334 - Fax: (503) 2259-1335
diaadianews
Los Angeles Tel: (213) 674-8549 - Fax: (213) 388-4627
DiaaDiaNewslax
diaadia.news