25 AÑOS
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
WWW.DIAADIANEWS.COM
PUBLICACIÓN GRATIS »
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
AÑO 25 | EDICION Nº 1 292
EUA: Voto latino crucial en elecciones con candidatos hispanos
El disputado voto latino, decisivo en la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de 2008 y 2012 en EE.UU., volverá a ser crucial en 2016, con dos candidatos de origen hispano, Marco Rubio y Ted Cruz, y otro “latino honorario” como Jeb Bush. Pág. 5
ADEMÁS
Se reduce número de hispanos sin cobertura médica
Pág. 5
Trabajo de Darwin Cerén destacado por la MLS
Pág. 23
¡Increíble! ‘Revivirán’ a Selena
Pág. 7
CSJ ordena conteo voto por voto en San Salvador La Sala de lo Constitucional ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrir 2 mil 782 urnas para revisar todas las boletas de votación para diputados por el departamento de San Salvador que, al menos en términos aritméticos, plantea la posibilidad de que cambie el resultado electoral.
Pág. 22
EDICION ESPECIAL
Salvadoreños en el Exterior Pág. 9
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Inmigrantes son buenos para economía de California, según sondeo El 57% de los votantes californianos dice que los inmigrantes que viven en el país de manera ilegal son una fuerza positiva para la economía del estado La mayoría de los votantes de California considera que los inmigrantes sin autorización han tenido un efecto positivo en la economía estatal, de acuerdo con un sondeo revelado el lunes. De acuerdo con la encuesta de la facultad Dornsife en la Universidad del Sur de California y el Los Angeles Times, el 57% de los votantes californianos dice que los inmigrantes que viven en el país de manera ilegal son una fuerza positiva para la economía del estado, en comparación con el 34% que dice que su efecto a este rubro es negativo. California es hogar de más de 2 millones de inmigrantes que viven en el país de manera ilegal, que representan casi un cuarto de la población sin autorización en el país, de acuerdo con el Instituto de Políticas Públicas de California.
La apreciación ha cambiado a favor de los inmigrantes sin autorización en los últimos cinco años. Hace cinco años, el 48% pensaba que su efecto era negativo, en comparación al 40% que su efecto era positivo. Esto comenzó a cambiar hace dos años, cuando el 53% opinó a favor de los inmigrantes, en comparación con el 36% que se mostró en contra, agrega el sondeo. El cambio se debe en parte al aumento de interacción. La mayoría de los votantes interactúa con gente de dife- California es hogar de más de 2 millones de inmigrantes que viven en el país de manera ilegal, que rentes razas en lugares públicos, en el representan casi un cuarto de la población sin autorización en el país. cine, conciertos o eventos deportivos (77%); escuelas (77%); y fiestas y días de su propia comunidad y ayuda, de relaciones raciales en California. El de campo (75%). Sin embargo, el 47% acuerdo con estos votantes, a reducir 38% dijo que estaban mejorando, el 37% dijo que seguían igual y el 22% es menos propenso a interactuar con tensiones raciales a nivel local’’ dijo que estaban empeorando. ellos en lugares de adoración. La mayoría de los encuestados, 54%, ``Es más difícil discriminar a tu veci- dice que las relaciones raciales en La encuesta se realizó del 28 de marzo no cuando lo conoces y eso es lo que California son mejores que en el resto al 7 de abril e incluyó a 1.504 votanhace la diversidad en California’’, dijo del país, agrega la encuesta. El 24% tes inscritos y una muestra adicional David Kanevsky, uno de los expertos dijo que estas relaciones son iguales y de 400 votantes latinos. El margen de el 6% dijo que eran peores. error de la muestra general es de 2,7 que realizó el sondeo. puntos porcentuales, mientras que el ``La creciente diversidad en California El sondeo, sin embargo, halló opinio- de la muestra hispana es de 4,6 puntos expone a la gente a más gente afuera nes divididas al preguntar sobre las porcentuales.
Alertan de muertes en CA por California busca calmar la sed con agua del Pacífico virus del Nilo Autoridades piden a la comunidad que extreme precauciones ante esta amenaza a la salud. California registró una cifra histórica de muertes por virus del Nilo el año pasado, y la sequía que sufre el estado pudo haber contribuido a la alza en infecciones, señalaron funcionarios de salud. En 2014 murieron 31 personas infectadas, la mayor cantidad desde que California comenzó a registrar los casos de virus del Nilo en 2013, informó el miércoles el Departamento de Salud Pública. Se dieron 801 casos en California de virus del Nilo - acercándose al récord de 880 casos registrados hace una década. El Condado de Orange registró el mayor número de casos con 263. Es posible que la sequía haya tenido un papel en
el incremento de actividad del virus del Nilo, debido a que aves y mosquitos, que esparcen el virus, fueron atraídos a las mismas fuentes de agua, dijo la doctora Karen Smith, directora del departamento de salud estatal. El virus del Nilo es transmitido a humanos y animales por la picadura de un mosquito infectado. Pueden presentarse síntomas de resfriado. La mayoría de las personas corre poco riesgo de una enfermedad grave, pero las personas mayores y aquellos con condiciones médicas previas, están con mayor riesgo de desarrollar complicaciones. Algunos individuos - menos del 1 % - pueden desarrollar una seria enfermedad neurológica como encefalitis o meningitis.
Se pide a los pobladores tomar medidas de precaución como drenar el agua de las piscinas, utilizar repelente contra insectos y vestir ropa protectora en el exterior, especialmente al amanecer y anochecer.
El estado con casi la misma población de Argentina vive la peor sequía de su historia. Ahora multan al que no ahorra agua. Mientras, la salida está mirando al mar. Por primera vez, una de las principales metrópolis de California está a punto de convertir el Océano Pacífico en una fuente diaria de agua potable. Y es la prueba de que el mar ofrece un solución ante la peor sequía de todos los tiempos que se vive allí. Ante este escenario, las plantas de desanilización están funcionando en un puñado de ciudades de California. Producto de la escasez de agua, estas plantas consisten en sistemas de tratamiento del agua industrial. Proveen de agua
potable a poblaciones costeras a través de la eliminación de la sal del agua del mar. Una planta inactiva en la ciudad costera de Santa Bárbara -fundada por un fraile franciscano un 24 de marzo de 1782 y situada a 140 kilómetros de Los Ángelespronto podría ser reactivada. Y más de una docena de comunidades a lo largo de la costa de California están estudiando el tema. En el condado de San Diego se está construyendo la planta de desanilización más grande del hemisferio occidental, según describe un artículo Se propone proveer unos 189 millones de litros de agua dulce, extraídas del mar.
Las autoridades de San Diego estiman que con las plantas desanilizadoras también bajará considerablemente las boletas de agua.. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Fitch confirma la ‘triple A’ de Estados Unidos La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha confirmado este lunes el rating ‘AAA’ con perspectiva ‘estable’ de Estados Unidos , la máxima nota otorgada, gracias a la fortaleza de su economía y su flexibilidad financiera, según informa la agencia en un comunicado. En concreto, Fitch destaca que la ‘triple A’ de Estados Unidos se basa en la flexibilidad financiera “incomparable” del país, que es el emisor mundial de referencia en reservas de divisas y activos de renta fija y la sede de los mercados de capital más líquidos y más grandes del mundo. Asimismo, subraya que el país está creciendo más que la mayoría del mundo desarrollado y tiene unas mejores perspectivas de crecimiento. De hecho, Fitch prevé un incremento del PIB estadounidense del 3% en 2015, que será ligeramente inferior en 2016. Además, destaca que el fortalecimiento del dólar ha lastrado las exportaciones, mientras que la caída
del crudo ha incremento los ingresos disponibles. La agencia agrega que se ha creado empleo con rapidez, lo que debería llevar a un incremento de los salarios reales. Fitch también espera que la economía estadounidense soporte un endurecimiento gradual de la política monetaria, que será más lento de lo que esperaba. En concreto, prevé que la primera subida de tipos se produzca en el tercer trimestre de 2015. Por otra parte, señala que la economía estadounidense es “grande, rica y diversa” y cuenta con un PIB per capita y un nivel de desarrollo humano De acuerdo a la calificadora Estados Unidos está creciendo más que la mayoría del mundo desarrollasuperior a la media de los países con do y tiene unas mejores perspectivas de crecimiento calificación ‘AAA’. Además, es una de unos tipos de interés menores de los Obama como por el Congreso a pesar las “más productivas, dinámicas y tec- previstos. del consenso en algunos aspectos. nológicamente avanzadas del mundo. Sin embargo, advierte de que sin re- A este respecto, incide en que Estados Asimismo, prevé que el déficit se re- formas en el gasto o en los impuestos Unidos ha logrado una rápida consoliduzca tanto en 2015 y 2016 desde el déficit volverá a subir en 2018. dación fiscal debido a la recuperación el 2,8% del PIB registrado en 2014, económica y a unos pequeños limites mientras que su previsión a medio En este sentido, espera pocos progre- en el gasto, y advierte que una mayor plazo ha mejorado ligeramente gra- sos en las diferentes reformas pro- reducción del déficit será más difícil cias a la fortaleza económica y a puestas hasta ahora tanto por Barack de lograr.
Hispanos ven con buenos ojos a Clinton pero quieren que priorice la reforma migratoria
Rubio, el candidato hispano que seduce a los grandes donantes republicanos
migratoria en la lista de prioridades de su plan de gobierno. No olvidan el apoyo a los esfuerzos por revivir el debate de la reforma migratoria entre 2004 y 2007 desde el Senado (durante el gobierno de George W. Bush), el respaldo al Dream Act y tampoco la promesa que hizo en la campaña presidencial 2008 durante un debate televisivo junto al entonces senador por Illinois, Barack Obama: trabajar con el Congreso Desde que llegara a la Cámara Alta en 2010, su nombre se ha hecho cada vez más sonoro entre los para aprobar una reforma “amplia” círculos políticos de Washington. a las leyes de inmigración en sus priJoven, hispano, bilingüe y con demostra- hijo de Mario Rubio y Oria García, un mameros 100 días de gobierno. da capacidad de influencia en el Senado, trimonio cubano que abandonó la isla en El reto de Clinton no es el mismo de 2008. El es- La reforma migratoria de la que habló Marco Rubio hizo este lunes oficial su in- 1956, antes de que Fidel Castro tomara el cenario cambió y la responsabilidad de fallos de Clinton es la misma que pregonó tención de luchar por llegar a ser el próximo poder. Aunque sus padres no huyeron tras y errores no pueden ser todos achacados a los Obama y que todavía no se aprueba. inquilino de la Casa Blanca, una candidatu- la revolución cubana, sí encarnan la figura republicanos. Incluye seguridad fronteriza, verifi- ra por la que ya han mostrado su simpatía de inmigrantes humildes que trabajaron cación de empleo y un camino para grandes donantes afines a los republicanos. duro para mantener a su familia, su padre Para la comunidad hispana de sacar de las sombras a la mayoría de El senador se ha convertido así en el tercero como camarero y su madre como pluriemEstados Unidos no caben dudas del los 11 millones de indocumentados, de los miembros de su partido en oficializar pleada en el sector servicios. No obstante, apoyo que la exprimera dama, exse- pagan impuestos, carecen de antece- su candidatura tras el también senador de ahora como presidente del subcomité de nadora por el estado de Nueva York dentes criminales y hablan inglés. origen latino Ted Cruz, y el libertario Rand Relaciones Exteriores para Latinoamérica y ex Secretaria de Estado Hillary Paul, senador por Kentucky, a la espera del Senado, siempre ha condenado al Clinton ha dado a los inmigrantes Durante la primera administración de que haga lo propio el que fuera gober- Gobierno cubano y no oculta su rechazo al indocumentados pero advierten que de Obama (2009-2012) Clinton fun- nador de Florida, Jeb Bush, quien podría recién estrenado aperturismo estadounisi quiere votos para llegar a la Casa gió como Secretaria de Estado. ser uno de sus mayores rivales. Rubio, de dense hacia Cuba y a la situación que atraBlanca, deberá incluir la reforma 43 años, nacido en Florida, es el segundo viesa Venezuela. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Voto latino será crucial en las elecciones EE.UU. con candidatos hispanos El disputado voto latino, decisivo en la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de 2008 y 2012 en EE.UU., volverá a ser crucial en 2016, con dos candidatos de origen hispano, Marco Rubio y Ted Cruz, y otro “latino honorario” como Jeb Bush a punto de lanzar su candidatura. Según aseguraron analistas y expertos políticos, los hispanos que acudan a votar en las elecciones de 2016 se guiarán por “programas” y propuestas que les ayuden, y no por los “apellidos” de los candidatos. “Estas van a ser las elecciones más emocionantes que se han producido en mucho tiempo en Estados Unidos, en cuanto al papel del voto hispano”, aseguró Adam Segal, director del Proyecto del Votante Hispano de la Universidad Johns Hopkins, situada en Washington. Segal fundamentó esta afirmación, en primer lugar, en la presencia “sin precedentes de una representación tan asombrosa de latinos o candidatos con experiencia hispana en Estados Unidos”, como es el caso del exgobernador republicano de Florida Jeb Bush, un “latino honorario” casado con una mexicana que habla español y “unos hijos que se identifican con la cultura latina”. Además, prosiguió, los senadores también
republicanos Marco Rubio y Ted Cruz son “latinos que proceden de diferentes ámbitos sociales y representan la diversidad de esta comunidad”. La batalla entre los candidatos republicanos y demócratas por el voto de los electores hispanos promete ser tensa, larga y dura, con los primeros intentado cerrar la enorme brecha abierta en las dos últimas elecciones presidenciales. Si buena parte de las elecciones de 2008 y 2012 se cimentaron en la importancia del voto latino, que respaldó en un 75 % a Obama en su reelección, los republicanos no están dispuestos a que esta debacle electoral se repita de nuevo en 2016. La candidata demócrata Hillary Clinton, que suena como la principal opción de su partido, ha realizado una clara y poderosa apuesta por captar, desde hace años, los intereses de la comunidad latina en EE.UU. Los candidatos republicanos y demócratas saben que, con un récord de 11,2 millones de votantes latinos en las elecciones presidenciales de 2012, esta comunidad resulta “aún más decisiva”. Así opinó Jorge Luis López, uno de los principales donantes y asesor de la campaña
Se reduce el número de hispanos sin cobertura médica Los hispanos en Estados Unidos se han beneficiado con la ley de salud del presidente Barack Obama, al registrar una baja pronunciada de 8.3 puntos porcentuales en la tasa de personas que no tienen seguro médico, reveló este lunes una encuesta de Gallup. Según el sondeo, un 30.5 por ciento de hispanos no tenía cobertura médica durante el primer trimestre de este año, en comparación al 38.7 por ciento registrado el último trimestre del 2013. Es un logro clave para la administración Obama “La baja significativa en los no asegurados hispanos es un logro clave para la administración Obama, que ha liderado esfuerzos específicos para
Un dato revelador de la explosiva integración política de los hispanos lo reflejan las estadísticas del Centro Pew Research, en la que se contabiliza un aumento de 19,5 a 23,3 millones en el numero de latinos elegibles para votar entre 2008 y 2012, lo que representa un incremento del 19 %.
electoral del cubanoamericano Marco Rubio (Miami, 1971), de quien destacó su carácter “bicultural”, un político joven que, precisó, “no sólo representa el mundo real de los hispanos, sino que lo refleja”. Pero, a juicio de Fernand Amandi, de la firma encuestadora Bendixen & Amandi International, la comunidad latina prestará mayor atención, antes que “a un apellido
hispano”, a los programas y propuestas que les beneficien. El sentir general es que el “voto latino puede ser más decisivo que nunca” en las elecciones presidenciales de noviembre de 2016, una cita con las urnas a la que están llamados más de 23 millones de electores de origen hispano.
asegurar a este grupo con la población más alta sin cobertura médica”, apuntó el análisis de Gallup. El sondeo mostró asimismo que la tasa de no asegurados entre los estadunidenses, con un ingreso menor de 36 mil dólares anuales, registró la mayor baja de 8.7 puntos porcentuales durante el mismo periodo. Sin embargo apuntó que ambos grupos continúan siendo la población en Estados Unidos con un mayor número de personas sin cobertura médica. El promedio nacional entre adultos estadunidenses no asegurados disminuyó asimismo durante el mismo periodo a 11.9 por ciento, una baja de 5.7 puntos porcentuales.
Mientras a finales del 2013 el 28.2 por ciento de personas de entre 26 y 34 años no tenía seguro, para el primer trimestre del 2015, la tasa descendió a 20.8 por ciento. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Sánchez Cerén anuncia Bukele bajará tasas para 80% de readecuación en la Policía capitalinos antes de 100 días de para combatir a las pandillas gobierno homicidios del país y explicó que tienen que actuar ante esta situación. Más represión al delito, atención a víctimas, prevención y fortalecimiento de las instituciones, son parte de las medidas que se implementarán, detalló.
“No podemos negar que hay un incremento del crimen y que los homicidios han llegado a índices altos, argumentó. También, agregó que tres poderes del Estado se han reunido para establecer nuevas medidas en el combate a la delincuencia. “El ataque de pandillas no es contra el El mandatario aseguró que pronto darán una serie Gobierno, es contra el Estado y la sociedad de medidas para afrontar la ola de violencia en El civil”, puntualizó el funcionario. Además, Salvador. Cerén dijo que está valorando que más El presidente de la República, Salvador miembros de la Fuerza Armada trabajen la Sánchez Cerén, dijo que anunciará una serie seguridad ciudadana. Recientemente, autode medidas para afrontar la grave situación ridades de Medicinal Legal informaron que de inseguridad que atraviesa El Salvador. el número de asesinatos diarios en el país ha Cerén afirmó que hará readecuaciones en aumentado en un promedio de 15.5. El mes la Policía Nacional Civil (PNC) para lograr pasado se registraron 482 homicidios, 173 mayor operatividad contra las pandillas. más que en el 2014, en donde se contabiliEl mandatario reconoció el incremento de zaron 309 a nivel nacional.
El alcalde electo para el municipio de San Salvador por parte del partido Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, Nayib Bukele, reiteró llevara a cabo la promesa que hizo en el periodo de campaña sobre una reducción de tasas municipales para un porcentaje de la población capitalina.
Hoy detalló que dicha reducción alcanzará a un 80% de la población de San Salvador y además, se hará antes de cumplir 100 días luego de tomar posesión de la alcaldía. Bukele considera que el dinero destinado para dicho evento debe invertirse de acuerdo a los intereses de la población. “$150 mil no va a resolver todo (…) pero se da un ejemplo”, aseguró. Por otra parte, Nayib dijo que las finanzas de la comuna están mal y que solicitará una auditoría pero aclaró que “no es una auditoría con revanchismos”. En cuanto al tema de seguridad, Bukele considera que dentro del Consejo Nacional
Además, dijo que no gastará más de $10.00 en la transición de la alcaldía capitalina y habló de acciones que efectuará en educación, seguridad y los daños ocasionados por el incendio en La Tiendona.
de Seguridad Ciudadana “se debe tomar en cuenta el trabajo de las alcaldías” y añadió que “la represión y la reconstrucción del tejido social son dos aristas importantes para resolver el problema de la violencia”.
El 85% con más de 12 años de estudio decide migrar
Seis de cada siete salvadoreños con 12 años o más de estudio (es decir, el 85% de los bachilleres y universitarios) decidieron irse de El Salvador hasta el año 2000, según datos de un estudio citado ayer por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Óscar Cabrera. Esto se traduce, hoy en día, en una baja productividad laboral y bajas tasas de crecimiento económico en los últimos años. El documento denominado “Medición de la movilidad internacional de los trabajadores especializados”, realizado por Frédéric Docquier y Abdeslam Marfouk, muestra por una parte que el país ocupó hasta el año 2000 el noveno lugar en el índice de países con mayores tasas de emigración de trabajadores con estudios superiores, con un 31.5%. La cifra es levemente menor al 32.9% de la población salvadoreña con una preparación mayor al bachillerato que decidió salir del país en 1990. Adicionalmente, el documento señala que el 53.6% de los salvadoreños con preparación de bachiller optó por irse en el año 2000, lo cual representó un incremento frente al 38.5% de personas con este mismo nivel de
preparación que emigró en 1990. Si se suma la tasa de migrantes con estudios de bachillerato y universitarios hasta principios de siglo, se obtiene el 85% antes mencionado. Un análisis presentado anteriormente por el funcionario y que puede ser consultado en su sitio Web añade que los costos estimados por la “fuga de cerebros” en el Producto Interno Bruto (PIB) del país entre 1980 y 2009 son de 7.3% por la migración de personas con educación secundaria y de 3.8% por quienes poseen estudios superiores. Si se añade una estimación del gasto público en educación, el impacto conjunto de estos dos rubros de educación es de hasta 11.8% en el PIB. El funcionario compartió estos datos durante la realización del foro “Lento crecimiento, pobreza y subdesarrollo”, realizado por la Asociación para el Desarrollo Económico y Social de El Salvador (ADESES), y en el cual se discutieron los factores que impiden un mayor crecimiento del país. El impacto de las migraciones y la entrada de remesas sobre la pobreza fueron abordados por el analista y exministro de Economía, Héctor
Según el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Óscar Cabrera, la migración de las personas con mayor preparación en el país impacta directamente en la productividad laboral salvadoreña.
Dada Hirezi. Durante su ponencia, el economista mencionó que la reducción de la pobreza extrema y relativa reportada en los últimos años en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) tiene su explicación en estos dos factores. Asimismo, el analista detalló que solo en 2013, unos 358,000 hogares
percibieron remesas familiares según los datos de la EHPM de ese año, con lo cual recibieron, en promedio, un ingreso de $11,000 bajo este concepto. “Compárenlo con los subsidios que les da el Estado a esos hogares y encontrarán que la remesa es la única responsable de la reducción de la pobreza”, dijo.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
7
Sala de lo Constitucional ordena abrir urnas y contar los votos para diputados de San Salvador Mes y medio después de los comicios para elegir Asamblea Legislativa, aún no hay resultados firmes después de que una de las cámaras de la Corte Suprema de Justicia congelara la elección de las 24 diputaciones por San Salvador el mismo día en que el Tribunal Supremo Electoral había entregado las credenciales a los triunfadores. Una serie de anomalías en el escrutinio definitivo llevó a los magistrados a admitir las peticiones de amparo presentadas por cuatro candidatos. La Sala de lo Constitucional ordenó este martes 14 de abril al Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrir 2 mil 782 urnas para revisar todas las boletas de votación para diputados por el departamento de San Salvador que, al menos en términos aritméticos, plantea la posibilidad de que cambie el resultado por el que el partido Arena había obtenido 11 de los 24 escaños en disputa en esta circunscripción, y que en partidos como Gana, PDC y PCN el candidato que logre un espacio en la próxima legislatura sea una persona distinta a las que también
este miércoles recibieron sus credenciales como diputados 2015-2018. La Sala congeló temporalmente el nombramiento de los 24 diputados de esta circunscripción y concedió hasta el martes próximo martes 21 como fecha tope para que el TSE tenga resuelto el recuento. La primera reacción de algunos magistrados consultados por este periódico fue poner en duda que puedan cumplir el plazo. Los beneficiados con esta disposición son cuatro candidatos de cuatro partidos políticos. Óscar García, del PCN, disputa la plaza a Cristina López; Josué Alvarado, del PDC, la dirime con Rodolfo Parker; Erving Ortiz, de Gana, con Guillermo Gallegos, y Douglas Áviles, de CD, es el único caso en que el litigio es con la plaza obtenida por otro partido, en este caso por el general Mauricio Ernesto Vargas, de Arena. Los magistrados de la Sala juntaron en una sola resolución dos tipos de demandas de amparo. Aunque las de los cuatro son contra el escrutinio definitivo y por la presunta violación a dos derechos constitucionales,
Prevén que unas 260 mil personas asistirán a la ceremonia de beatificación de Monseñor Romero
Unas 260 mil personas se espera que asistan a la ceremonia de beatificación de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, entre ellas cinco cardenales, 60 obispos y unos 2 mil sacerdotes del mundo, detalló la mañana de este miércoles la Comisión de Comunicaciones y Publicidad de la Conferencia Episcopal. Además, participarán varios Jefes de Estado invitados por el Gobierno salvadoreño, así como unos 360 medios de comunicación entre nacionales y extranjeros brindarán cobertura al evento. El acto religioso se desarrollará el 23 de mayo a las 10:00 a.m. en la plaza Divino Salvador del Mundo, en la capital. El evento de beatificación será transmitido a través de 40 pantallas gigantes que
serán instaladas desde el parque Cuscatlán hasta las Fuentes Beethoven, bulevar Los Próceres y 1a calle poniente, en San Salvador, indicó la comisión. También, ese día habrá pantallas gigantes en las instalaciones del estadio Jorge “Mágico” González y parroquias cercanas, añadió. El lema de campaña de beatificación de Monseñor Romero es “Romero Mártir por Amor”, dijo el presbítero Luis Ayala. Desde este miércoles la Iglesia Católica ha iniciado una campaña publicitaria encaminada a la ceremonia de beatificación de Monseñor Romero que será presidida por el cardenal italiano, Angelo Amato, quien ha sido designado por el papa Francisco.
las de García, Alvarado y Ortiz son más generales hacia un conteo de votos que estuvo plagado de anomalías y que el TSE solo pudo terminar un mes después de las votaciones. Estos tres candidatos también objetan la resolución del TSE que rechazó las peticiones de nulidad del acta de escrutinio que ellos habían presentado debido a las inconsistencias en el conteo. La de Avilés, en cambio, apunta a la decisión de las mesas de escrutinio de anular 158 actas correspondientes a igual número de juntas receptoras de votos. Según Avilés, los votos en estas actas ofrecen la posibilidad de alterar el resultado. Los cuatro demandantes coinciden en señalar que se ha violado el derecho de los ciudadanos a optar a cargos públicos. La decisión de la Sala no sorprendió a los magistrados del TSE, cuatro de los cuales ya habían admitido ante los medios de comunicación que estaban conscientes de que hubo fallas en el registro de votación en las actas que redactaron las juntas receptoras de votos y también en el escrutinio final. Precisamente
La extorsión es uno de los delitos que más golpea a los salvadoreños, en especial a los empresarios, transportistas, comerciantes y que alcanza hasta al ciudadano común, en su mayoría tiene su origen en llamadas telefónicas de los presos.
estas declaraciones fueron usadas por la Sala para sustentar que hay presunción de violación a derechos constitucionales y, por lo tanto, para admitir las peticiones de amparo y emitir medidas cautelares.
Ochoa & López Legal Services
$10.00
TPS
DE DESCUENTO AL TRAER ESTE ANUNCIO
Parqueo Gratis
En 2014 unos 50,000 niños centroamericanos no acompañados cruzaron la frontera de los Estados Unidos por lo que el Gobierno de ese país declaró una emergencia humanitaria. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
FMI: economía de El Salvador crecerá un 2.5 % este año El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró su previsión de crecimiento económico para El Salvador, y apunta a que se alcanzará un avance del 2.5 % al cierre de 2015. La entidad presentó ayer su más reciente actualización del informe “Perspectivas de la economía mundial”, en la que subió un tercio de punto a la previsión hecha para el país en enero, cuando calculó que este crecería un 2.2 %. Para 2016 el fondo también espera un crecimiento del 2.5 %, un punto más que el 2.4 % proyectado en el reporte anterior. Esta es la segunda vez, desde octubre del año pasado, que la entidad ajusta al alza sus previsiones de crecimiento para la economía salvadoreña. Aún con esta nueva previsión, El Salvador sigue siendo el país con menor crecimiento de Centroamérica. El FMI indica que para el cierre de 2015 la economía de Panamá habrá crecido un 6.1 %, la de Nicaragua 4.6 %, Guatemala 4 %, Costa Rica 3.8 % y Honduras habría avanzado 3.3 %. El Banco Central de Reserva (BCR) ha señalado que el crecimiento del país para 2015 puede estar entre el 2.2 % y el 3.5 %, impulsado por factores externos, como una
mejoría en la economía estadounidense y la reducción en el precio del petróleo, e internos, como un mayor consumo privado y la posibilidad de nuevas inversiones públicas bajo programas como el FOMILENIO II. “Hemos hecho proyecciones de que solo la reducción en el precio del petróleo puede impulsar en cuatro décimas la cifra, el crecimiento de Estados Unidos, seis décimas. Lo restante para llegar al 3.5 % son las inversiones”, explicó Óscar Cabrera Melgar, presidente del BCR. Panorama mundial El FMI sostiene que la economía estadounidense será una de las que más crecerán este año, con 3.1 %. Sin embargo, ajustó a la baja esa previsión, ya que en enero era del 3.6 %. Olivier Blanchard, economista de la entidad, destacó que la recuperación mundial luego de la crisis económica continúa, pero que esta es modesta y dispareja. El desempeño de la economía salvadoreña está estrechamente ligado al de la de Estados Unidos, vía comercio exterior y remesas, principalmente. No solo es el principal socio comercial del país, sino que en la nación
Deportación de niños desde México aumentó un 78 %
Los padres de familia siguen enviado a sus hijos hacia el Norte. Durante el primer trimestre de 2014, México deportó a 682 menores de edad que intentaban llegar a su frontera norte e ingresar sin papeles a Estados Unidos. En lo que va de este año, 1,215 menores de edad han sido repatriados desde México. Esto equivale a un aumento del 78 %. Además, la repatriación de adultos ha tenido un aumento del 12 % en el mismo periodo. Durante el primer trimestre de 2104, fueron deportados desde México 10,935 adultos; mientras que durante los primeros tres meses de 2015 han sido deportados 12,493 adultos. La mayoría llega vía terrestre desde la estación Siglo XXI en
Chiapas. A diario, Migración recibe tres buses en sus instalaciones de La Chacra. Sólo los martes y los viernes, llegan buses con menores de edad. El director general de Migración y Extranjería, Héctor Rodríguez, considera que el número de repatriaciones es mayor debido a que “los controles en México han incrementado”. Pese al alza durante este primer trimestre, el funcionario considera que la cifra de deportaciones no supera las que hubo durante junio, julio y agosto del año pasado, cuando Estados Unidos declaró una emergencia debido al gran número de menores de edad centroamericanos que cruzaban la frontera sin la compañía de un familiar.
En el primer trimestre de 2014 hubo 682 menores deportados, este año han sido 1,215.
El Fondo Monetario Internacional mejoró su previsión de crecimiento para el país en su más reciente informe sobre perspectivas económicas globales. norteamericana residen poco más de 2 millones de salvadoreños que envían anualmente unos $400 millones en remesas a El Salvador. El hecho de que haya perspectivas de crecimiento moderado en Estados Unidos y el resto de Centroamérica son buenas noticias para El Salvador, que destina la mayor parte de sus exportaciones
a estos dos mercados. Para América Latina, en conjunto, las previsiones son menos alentadoras: el FMI cree que el crecimiento promedio de la región será del 0.9 % este año. La cifra es inferior al pronóstico que la entidad había dado a principios de año, de que se mantendría un ritmo de crecimiento del 1.3 %, igual al registrado en 2014.
MINED Y PROESA firman convenio para formación en cultura exportadora El titular del Ministerio de Educación (MINED), Carlos Canjura y el presidente del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), William Granadino, firmaron un convenio de cooperación para la capacitación en la cultura exportadora en el sistema educativo. Se desarrollarán acciones conjuntas que contribuyan a la formación de docentes y estudiantes en temas de comercio exterior, para el fortalecimiento del sistema de educación Técnica Profesional, que incluye la educación técnica tecnológica de los niveles Media y Superior. Iniciará con el diseño de un diplomado para cerca de 90 docentes y luego se implementará en programas de formación para estudiantes. Iniciarían con seis bachilleratos donde ya funciona el programa “Seamos Productivos” que ejecuta el Viceministerio de Ciencia y Tecnología, comentó la viceministra del área, Erlinda Hándal. “Es un convenio que nos va a permitir preparar, primero, a un buen equipo de maestros que se ocupe de generar en las aulas la capacidad en los alumnos de cultura exportadora”, dijo el ministro Canjura. “Busca crear nuevas capacidades en nuestra
El acuerdo tendrá una duración de cinco años y busca capacitar a docentes y estudiantes de bachillerato técnico y educación técnica superior
gente que ayudarán a la generación de una verdadera cultura exportadora y que fomentarán el comercio, el empleo y la competitividad”, comentó el presidente de PROESA, institución que está a cargo de la contratación de las consultorías necesarias para los programas de formación a ejecutar.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
9
Salvadoreños en el Exterior
EE.UU.: Estas 10 leyes beneficiarán a los inmigrantes de California Diez proyectos de ley permitirían que miles de inmigrantes indocumentados de California tengan acceso a un seguro médico, derechos legales, entre otros.
innovación, justicia, y lo más importante, nuestra identidad como estadounidenses y californianos”, sostuvo.
inmigrantes al asegurar que sus récords no sean expuestos sin autorización a los oficiales de migración federales, lo que puede resultar en la deportación del menor.
A continuación, te presentamos los 10 proyectos de protección a los inmigrantes indocumentados 4. Proyecto SB600 Protegerá a los inmigrantes de de California: discriminación en sitios públicos por su estatus migratorio, ciuda1. Proyecto AB60 Este proyecto protegerá a los in- danía o lengua. migrantes que sean estafados tratando de acogerse a los alivios 5. Proyecto AB1343 migratorios del presidente de Se encargará del debido proceso a los inmigrantes acusados de Estados Unidos Barack Obama. algún crimen. 2. Proyecto AB622 Protegerá a los trabajadores in- 6. Proyecto SB4 migrantes de aquellos emplea- Se encargará de brindar seguros dores inescrupulosos que hacen de salud para que todos las per“¿A qué le tenemos miedo? Al no mal uso del sistema E-Verify en sonas que viven en California, sin importar su estatus migratorio. abrir los brazos a personas que un intento por intimidarlos. ya viven con nosotros y hacerlos 7. Proyecto AB1352 que vivan en las sombras, per- 3. Protecto AB899 las consecuencias demos salarios justos, ingresos, Protegerá a los hijos de los Detendrá El Partido Demócrata de California ha presentado un paquete de 10 proyectos de ley que permitirán que miles de inmigrantes indocumentados del “Estado Dorado”, tengan acceso a programas de salud, derechos legales, protección comercial, entre otros. El líder del Senado de California, Kevin de León, mostró su confianza en que el paquete de medidas, denominado “Libertad y Justicia”, sirva de modelo para el resto del país.
accidentales para los inmigrantes que terminan programas que evitan condenas criminales. 8. Proyecto SB10 Creará la Oficina de Nuevos Inmigrantes para que los alivios migratorios sean aprovechados por todos los inmigrantes de California. 9. Proyecto SB674 Buscará aumentar la oportunidad de las víctimas de calificar para una visa U al remover desigualdades para ser certificados. 10. Proyecto AB900 Promueve alinear la ley de California con la ley Federal de Inmigración para permitir que un número máximo de jóvenes en California reciban alivio humanitario a través de la visa de estatus Inmigrante Juvenil Especial.
El líder del Senado de California, Kevin de León, mostró su confianza en que el paquete de medidas, denominado “Libertad y Justicia”, sirva de modelo para el resto del país.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Salvadoreños en el Exterior
EEUU: Programa buscará Solicitan 502 mil deportar solo a inmigrantes inmigrantes licencias de criminales conducir en California Debido al poco apoyo de algunas ciudades, el programa de deportación de inmigrantes “Comunidades Seguras” será cambiado por uno nuevo, que buscará la deportación de solo indocumentados con antecedentes criminales graves, así lo aseguró Sarah Saldaña, directora de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). Este nuevo programa, denominado “Programa de Prioridad Policial” (PEP), busca recuperar la confianza de algunas ciudades de Estados Unidos y que los inmigrantes puedan cooperar con la investigación y enjuiciamiento de indocumentados criminales. “Comunidades Seguras ha sido objeto de litigios y un creciente rechazo por lo que ha sido descontinuado. El PEP refleja con más claridad las prioridades de deportación del gobierno”, sostuvo Saldaña, quien prometió transparencia en los procesos de exilio. La directora del ICE aseguró que tomó la decisión de este cambio debido a que en el 2014, varias ciudades rechazaron
Más de medio millón de inmigrantes sin autorización para radicar en Estados Unidos han solicitado licencias de conducir en California desde que la ley que otorga este beneficio entró en vigor en enero, reveló el lunes el Departamento de Vehículos Motorizados del estado.
La directora del ICE, Sarah Saldaña, aseguró que implementarán un nuevo programa que solo deportará de EEUU a aquellos indocumentados con antecedentes criminales.
más de 12 mil peticiones para detener a inmigrantes indocumentados. Las nuevas prioridades para la deportación será para individuos que son una amenaza para la seguridad pública, nacional y fronteriza, y los que han cometido ciertos delitos menores o cruzaron ilegalmente la frontera después del 1 de enero de 2014”, señaló.
Del 2 de enero al 30 de marzo se procesaron 502.000 solicitudes y se emitieron 207.000 licencias, de acuerdo con dicha agencia.
Del 2 de enero al 30 de marzo se procesaron 502.000 solicitudes y se emitieron 207.000 licencias, de acuerdo con dicha agencia.
12% entre 2016 y 2017. La demanda para obtener licenLa ley ofrece licencias especiales cias ha sido tan alta que la agende conducir a quienes puedan cia está atendiendo los sábados presentar documentos de identi- en 60 oficinas. ficación y comprobantes de residencia, así como aprobar un Los solicitantes pueden tramitar examen escrito y práctico. licencias sin cita en sólo cuatro oficinas —Lompoc, Stanton, El estado prevé que 38% del 1,4 Granada Hills y San José_ , o millón de solicitantes potenciales ahorrar tiempo haciendo citas tramiten licencias en el primer con anticipación por teléfono o año fiscal, 50% en el siguiente y internet.
Migrantes piden acciones a Hillary Clinton elecciones de 2016, lo que intenta por segunda vez, luego de haber fracasado en las primarias previas a los comicios de 2008 frente Obama. Vargas afirmó además que si Clinton quiere trabajar por las familias, “que trabaje para unirlas, que no diga lo mismo que dijo de los niños que cruzaron solos la frontera”, al sostener que no deberían quedarse en el país, argumentó el activista mexicano.
Vargas recordó que aunque Obama “dijo que iba a trabajar por la reforma migratoria y las familias”, ha habido dos millones de deportaciones bajo su administración.
A sólo horas de haber lanzado su candidatura presidencial, líderes de inmigrantes han dejado escuchar su voz para pedir a Hillary Clinton que, de llegar a Casa Blanca, utilice su poder para tomar acciones a favor de esta comunidad. “Hillary ha dicho que apoya la reforma migratoria,
pero eso no es suficiente para nosotros”, dijo a Efe César Vargas, copresidente de la organización nacional The Dream Action Coalition. “Queremos ver una presidenta que tome acciones ejecutivas, más de lo que ha hecho el presidente Barack Obama, si el Congreso sigue oponiéndose a una
reforma migratoria”, agregó. Vargas recordó que aunque Obama “dijo que iba a trabajar por la reforma migratoria y las familias”, ha habido dos millones de deportaciones bajo su administración. Hillary Clinton anunció el domingo que aspira a la presidencia de Estados Unidos en las
Tras la llegada de miles de niños centroamericanos, Clinton señaló que los niños tendrían que ser devueltos cuando se determinara quiénes eran los padres. “Sólo porque su niño cruce la frontera no significa que el niño se vaya a quedar”, afirmó entonces la ahora precandidata presidencial. Vargas aseguró además que el domingo, cuando Clinton anunció su aspiración presidencial, líderes de su organización recibieron una llamada de personal de la campaña de la exprimera dama para conocer de primera mano lo que ocurre. “Para nosotros fue un esfuerzo positivo de que realmente quieran escuchar las voces. Dijeron que se iban a asegurar de trabajar con los líderes del grupo”, creado en 2011, indicó Vargas. “Esperamos que esas conversaciones tengan resultados”, agregó.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
MODELO 1
|EL ORIGINAL |
MODELO 2
Se vende Terreno DETALE
AREA m2 396.65
AREA v2 567.53
Carretera a Sonsonate Juayúa, Km 84, cantón Los Cañales, municipio de Juayúa, Departamento de Sonsonate LINDA VISTA A MONTAÑA, CON NEBLINA PARA SU RETIRO
661-3499219
correo carlosmartinezsv@yahoo.com Grupo Marca Bienes Raices
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
INCOME TAX
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
INMIGRACIÓN
LE AYUDAMOS A TRAMITAR ACCIÓN EJECUTIVA EN CUANTO ESTE VIGENTE PETICIONES FAMILIARES
NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS
SERVICIO TODO EL AÑO
CIUDADANÍA Y RESIDENCIA
AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN
ACCIDENTES DE AUTO
TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Salvadoreños en el Exterior
Presidentes del Triángulo Sánchez Cerén agradece Norte se reúnen en Panamá apoyo del gobierno de con congresistas de EE. UU. EE.UU. a la región C.A. El presidente Salvador Sánchez Cerén, junto a sus homólogos de Guatemala, Otto Pérez Molina, y de Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunió esta tarde en Panamá con una delegación de congresistas de Estados Unidos, encabezada por el presidente del Subcomité de Asuntos Hemisféricos de la Casa de Representantes, Jeff Duncan. Los presidentes del Triángulo Norte de Centroamérica explicaron a los congresistas el Plan de la Alianza para la Prosperidad, estrategia que es apoyada por el gobierno de Estados Unidos para enfrentar problemas estructurales ligados a la migración irregular desde las tres naciones centroamericanas. El gobernante salvadoreño destacó la apertura de los congresistas para apoyar a la región: “Agradecemos su interés por estar con nosotros acompañándonos en este proceso”, dijo el Presidente durante la reunión privada. Este encuentro es parte del
El gobernante salvadoreño destacó la apertura de los congresistas para apoyar a la región: “Agradecemos su interés por estar con nosotros acompañándonos en este proceso”, dijo el Presidente durante la reunión privada.
trabajo de acercamiento que han emprendido los gobiernos de los tres países en el marco de la pronta implementación de la estrategia. El presidente Obama ha solicitado al Congreso de su país mil millones de dólares para el primer año de la Alianza para la Prosperidad.
El presidente Salvador Sánchez Cerén destacó el apoyo que Estados Unidos está brindando a la región centroamericana a través de diversas iniciativas, como el Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, y resaltó el liderazgo del presidente Barack Obama y del vicepresidente Joseph Biden en la consecución e implementación de este proyecto. Durante su participación en la reunión que sostuvieron los gobernantes de los países del SICA con el mandatario estadounidense en el marco de la VII Cumbre de las Américas, el Presidente expresó que su gobierno está convencido de que esta cooperación contribuirá a ampliar los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña. En su discurso, el mandatario
manifestó que El Salvador asigna una gran relevancia al tema migratorio con Estados Unidos y calificó la falta de oportunidades económicas, el desempleo y los niveles de inseguridad como causas principales de la migración irregular. Asimismo, reiteró el firme interés del país de trabajar de la mano y en un ambiente de pleno respeto con el gobierno de Estados Unidos y los demás países de la región, para continuar impulsando iniciativas que fortalezcan las relaciones. En lo que respecta al tema de seguridad, el presidente Sánchez Cerén destacó el trabajo conjunto que ha realizado el país con el gobierno de Estados Unidos, a través del impulso de acciones en áreas prioritarias como la lucha contra el narcotráfico, crimen organizado y las pandillas.
Salvadoreña destaca entre Estudiante salvadoreño es mejores cuerpos de EE.UU. aceptado en las mejores universidades de EE.UU. Con tan sólo 11 de meses de entrenamiento, la salvadoreña Flor María Morán obtuvo el quinto lugar en el Campeonato Arnold Classic Sports 2015, en la categoría de Bikini Fitness hasta 1.59 cm de altura, el cual se realizó en Estados Unidos. Morán, conocida como “Blossom Hill”, compitió junto a 38 atletas de diferentes países del mundo, la mayoría de las cuales poseían una gran trayectoria en entreno. El Campeonato Arnold Classic Sports es un certamen deportivo de gran importancia internacional para el fisicoculturismo y fitness, y tiene lugar en Columbus, Ohio, EE. UU. Fue creado por Arnold Schwarzenegger y su socio James J. Lorimer, en 1989. Es considerada una de las más grandes competencias de fisicoculturismo
con un gran número de premios. Todos los años atletas alrededor del mundo se preparan para participar, y en el caso de El Salvador se realizó a través de la Federación Salvadoreña de Fisicoculturismo y Deportes Afines. Morán obtuvo el derecho de representar a El Salvador gracias a su constancia de trabajo y participación en competencias. Ganó el tercer lugar en el Campeonato Nacional de Fitness 2014, tercer lugar en el Festival de Físico y Fitness 2014 y primer lugar en la Copa Centroamericana Bikini Internacional 2014. Entre las grandes Traer a casa el trofeo del Arnold Classic fue todo un reto y un sueño hecho realidad, pues más de 85 países fueron representados por destacadas atletas.
Su pasión por el ejercicio y la constancia permitieron que Flor María Morán destacara en el fisicoculturismo internacional
El estudiante salvadoreño, Kevin Villalta de 17 años, fue aceptado en 11 de las mejores universidades de Estados Unidos, según informó una cadena televisiva.
salvadoreño por tal razón estudiará ingeniería química. Villalta fue homenajeado por el Distrito Escolar Independiente de Houston por sus logros, junto a los otros 89 mejores estudianEl adolescente fue admitido por tes de preparatoria del HISD. su brillante rendimiento académico en instituciones como El joven ha ganado, año tras año, Stanford, Cornell, la Universidad concursos de matemáticas y ciende Texas, Texas A&M, Carnegie cias a los que se ha presentado. Mellon, Northwestern Actualmente estudia en la prepaUniversity, entre otras. ratoria Mickey Leland, ubicada Según el medio, las matemá- cerca del Downtown de Houston. ticas son las gran pasión del
El joven de 17 años además ganó una beca en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) donde comenzará sus estudios universitarios. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Salvadoreños en el Exterior
EE.UU.: Republicanos quieren candidato anti reforma migratoria
Mayoría De Latinos apoyan Orden Ejecutiva Migratoria Del Presidente Obama
Una encuesta realizada por Washington Post y A BC News reveló que la mayoría de votantes republicanos apoyaría a un candidato que se oponga a la reforma migratoria y anule el programa Obamacare, que brinda seguros de salud a bajos precios.
Una nueva encuesta revela que la mayoría de los hispanoamericanos apoyan la acción ejecutiva del presidente Obama para legalizar a millones de inmigrantes indocumentados. En noviembre del año pasado el presidente anunció que utilizaría su autoridad ejecutiva para proteger hasta 5 millones de residentes indocumentados para evitar que sean deportados. Sin embargo, 26 estados interpusieron una demanda contra los programas de ayuda alegando que lastimaría a sus estados y violaba la constitución. Subsecuentemente un juez de distrito de Texas ordenó un bloqueó temporal que detuvo la implementación del plan de Obama en febrero. El juez federal ordenó el bloqueó preliminar mientras se consideraba una demanda que reta a las políticas constitucionales.
De igual forma, el 82% de los encuestados aseguró querer un presidente que anule el Programa Obamacare, que obliga a residentes permanentes y ciudadanos americanos a contar con un seguro de salud. Por otra parte, el 55% de los votantes republicanos quieren que el sucesor de Barack Obama no involucre al gobierno estaEl sondeo reveló además dounidense con el cambio clique el 84% de los votan- mático. Finalmente, el sondeo tes republicanos no estaban reveló que 61% de los encuestasatisfechos con los actua- dos apoyan a un presidente que les niveles de inmigración. se oponga a pactar con Irán. La investigación muestra que el 70% de los republicanos encuestados se opone a que el próximo presidente de Estados Unidos diseñe un programa que ocasione que los inmigrantes indocumentados tengan un camino a la ciudadanía norteamericana.
Sin embargo, a pesar de los esfuerzos republicanos para desmantelar la orden, un nuevo estudio encontró que el 57% de los adultos y 78% de los hispanos aprueban la acción ejecutiva de Obama, reporta The National Journal. Por otro lado, 72% de los hispanos nacidos en los Estados Unidos apoyan la decisión de Obama en comparación al 84% de aquellos nacidos en el extranjero.
Más de 10 mil migrantes centroamericanos están desaparecidos en México El albergue “Hermanos en el Camino”, de México, reveló que en ese país hay un aproximado de 10 mil migrantes centroamericanos bajo el estatus de desaparecidos y agregó que las autoridades de los países de origen no toman medidas al respecto.
el delegado de la institución José Guzmán Santos es señalado de obstaculizar el trabajo de los abogados defensores de los migrantes.
La ONG aseguró que gran parte de responsabilidad es de las autoridades de los países centroDe acuerdo al director del al- americanos porque no toman bergue, Alejandro Solalinde, medidas de protección para sus los migrantes que desaparecen compatriotas que deciden irse son víctimas de abusos por par- de sus lugares de origen, estimó. te de los traficantes, así como de los oficiales a quienes deben Asimismo, agregó que en la pagarles grandes cantidades de frontera sur se vulneran los dinero para que los dejen pasar. derechos humanos como parte Solalinde reveló los datos y re- de protección de los intereses lató una de las experiencias de Estados Unidos, pero que de centroamericanos en la que no es una medida que durará 19 migrantes que viajaban de por siempre, por el contrario Juchitán fueron extorsionados en cualquier momento se volpor policías ministeriales y verá una complicación para el cuando no recibieron el dinero, gobierno Me xicano, e x presó. los dejaron abandonados en con- Recientemente 18 centroamediciones infrahumanas, dijo. ricanos, entre ellos un salvadoreño fueron rescatados de dos El directivo mencionó que los traficantes de personas que los migrantes son incluso vícti- llevaban escondidos en un barco mas del Instituto Nacional pequeño hacia Estados Unidos. de Migración (INM), y que Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Cruz Roja Guatemalteca extiende sus servicios a los migrantes La Cruz Roja tiene 152 años de brindar asistencia prehospitalaria a nivel mundial y en Guatemala el próximo 22 de abril cumple 92 años de ofrecer los mismos servicios, por iniciativa de médicos y estudiantes de la Universidad de San Carlos que decidieron unirse a la institución. María de los Ángeles Rossell, vocera de la institución, se refirió sobre el trabajo que realiza el personal del cuerpo de socorro está basado en siete principios fundamentales, que son la humanidad, imparcialidad, nutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad. Atención al migrante Rossell agregó que la Cruz Roja Gutemalteca desde hace tres años realiza diferentes trabajos siempre en beneficio de la población, es por ello que realizan el programa permanente que le denominan “Cadena Humanitaria” y consiste en trasladar a los migrantes a sus lugares de origen. “Este trabajo se realiza en conjunto con el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Federación Internacional, y la Cruz Roja Guatemalteca En el caso de los centroamericanos son llevados desde la frontera con
México y Guatemala y posteriormente son trasladados a las fronteras de El Salvador y Honduras donde delegación de la Cruz Roja, de esos países, se encarga de realizar el traslado respectivo. En Quetzaltenango tenemos una casa que atiende a los niños deportados que viajan sin el acompañamiento de un adulto, entonces el personal de la casa coordina con la Procuraduría General de la Nación para ubicar a sus padres y busca la reunificación familiar”, explicó. La entrevistada agregó que en la frontera de El Carmen, la Cruz Roja brinda ayuda prehopitalaria a los inmigrantes que son deportados de México debido a que en el trayecto sufren accidentes o pierden alguna de sus extremidades y, además, se les otorga la oportunidad de realizar una llamada a sus familiares para hacerles saber que están en tierras guatemaltecas. “En la capital tambien atendemos a las personas que son deportadas de los países del norte y en su paso por Guatemala no tienen a donde ir. La institución les brinda asistencia médica porque la mayoría –de los inmigrantes- sufren de deshidratación, y se les traslada a la Casa del Migrante para
Guatemala pide inversión en Centroamérica para frenar migración El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, pidió al sector privado invertir en los países del Triángulo Norte Centroamericano, para generar calidad de vida y que la migración sea “una opción y no en una obligación”.
Resaltó que los Gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador -integrantes del Triángulo Norte Centroamericano- acordaron con el apoyo de Estados Unidos proponer la Alianza para la Prosperidad, un programa que “busca la creación de oportunidades económicas” para “convertir a la migración en una opción y no una obligación”. “Nuestros países han avanzado” en materia social, seguridad, economía, y la Alianza para la Prosperidad “viene a complementar dichos esfuerzos”, aseveró. Pérez Molina reivindicó los esfuerzos de su Administración por liderar la propuesta de implementar nuevas formas de combate a las drogas, un negocio ilegal al que se adjudica la responsabilidad por la alta criminalidad que abate al Triángulo Norte. Tras dos años de reuniones y
“Nuestros países han avanzado” en materia social, seguridad, economía, y la Alianza para la Prosperidad “viene a complementar dichos esfuerzos”, aseveró.
En la actualidad hay más de 3 mil voluntarios ofreciendo sus servicios de prevención de desastres y cuando ocurre una catastrofe actúan inmediatamente en operaciones de rescate, además de brindar asistencia psicológica a los familiares de las víctimas.
sus cuidados respectivos”. Héctor López, coordinador del Programa de Migración de la Cruz Roja, indicó que desde 2012 han brindado asistencia médica a más de 13 mil 570 personas que han sido deportadas por autoridades mexicanas y se acogen al programa de la Cadena Humanitaria. “Nuestro trabajo es de asistencia humanitaria porque los inmigrantes retornan con problemas de salud y se les suministra sueros y medicamentos para rehidratarlos y
los que corrieron con menor suerte son los que les han amputado alguna extremidad porque se han caído o el tren denominado La Bestia les ha pasado encima de sus cuerpos, a ellos los recibimos en la Frontera de El Carmen y los llevamos a sus lugares de origen o si son cetroamericanos coordinamos con las instituciones centroamericanss para entregarlos en la frontera sur del país, hasta el momento hemos atendido 14 casos”, explicó López.
Firmas comercializarán combustible bajo en azufre en Guatemala
Diesel bajo en azufre será comercializado en Guatemala, como medida para contribuir a la preservación ambiental y a la salud de la población, afirmaron fuentes empresariales. La obligación de distribuir combustible bajo en azufre fue dispuesta en América Central, por resolución del Consejo de Ministros de Integración Económica de Centroamérica (Comieco). Guatemala se sumará a finales de este mes a Costa Rica y Panamá, que ya aplican la disposición, en tanto que El Salvador pidió dos años para adaptarse, y el resto de países asumirán la medida de manera gradual. La cadena de estaciones de servicio Shell es la primera empresa que distribuye el diesel bajo en azufre en el mercado local, a través
de la corporación Uno Guatemala, que opera la marca en el país. El combustible Shell Diesel Low Sulphur tiene un contenido de azufre inferior a 500 partes por millón, conforme a la nueva regulación, en vez del contenido actual que llega hasta a cinco mil partes por millón. Fausto Velásquez, gerente comercial de Uno Guatemala, dijo a Notimex que su empresa es la primera que cumple la disposición del Comieco, que estará vigente desde el 26 de abril. El asesor técnico de una gremial comercializadora de vehículos, Luis Blanco, dijo a su vez a Notimex que en el campo guatemalteco, la mayoría de máquinas y vehículos (sistemas de riego, tractores, camiones) trabajan con motores a diesel.
discusiones de alto nivel en la región “se han producido avances significativos, quizá el más relevante el cambio de paradigma que comienza” a arraigarse en el hemisferio, y que pone como centro de la política antidrogas al ser humano, dijo. La región hablará “con una sola voz” y llevará “una posición coordinada a la sesión de la ONU de 2016” que tratará el temas de las drogas.
Destacó que el diesel representa el 57 por ciento del consumo total de combustibles en Guatemala. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
Presidente Hernández promueve ventajas de Honduras para la inversión El presidente Juan Orlando Hernández llamó a los empresarios del continente americano a invertir en Honduras y aprovechar las ventajas que su país le ofrece al mundo. El llamado lo hizo el mandatario hondureño durante la II Cumbre Empresarial de las Américas que se celebró en la Ciudad de Panamá en el marco de la VII Cumbre de las Américas. Ante centenares de empresarios el Presidente Hernández destacó que Honduras cuenta con normas jurídicas y regiones especiales para la inversión, entre ellas la Ley para lab Promoción y Protección de Inversiones; la Alianza Público Privada, la Ley Nacional de Empleo por Hora y las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE). Se suman incentivos para la generación de energía renovable, facilidades portuarias, costos logísticos más bajos de Centroamérica y un clima tropical para producir todo el año, enfatizó Hernández. Agregó que Honduras también ofrece al inversionista una infraestructura industrial organizada, población bilingüe más grande de la región
centroamericana, amplia disponibilidad de naves industriales y un “Hot Spot” para suplir una amplia gama de servicios a través BPO y Call Centers de primera calidad. El Presidente Hernández destacó que Honduras es el primer lugar en Centroamérica en exportación de chiles de color y pepino a Estados Unidos y Canadá; y el primer suplidor de jalapeño procesado a Estados Unidos. Además, Honduras ocupa el primer lugar en la industria de confección textil en Centroamérica y el Caribe, y cuarto lugar en el mercado mundial. Honduras también ostenta el primer lugar en exportación de filete de tilapia a Estados Unidos, además de ser Agregó que Honduras también ofrece al inversionista una infraestructura industrial organizada, población bilingüe más grande de la región centroamericana, amplia disponibilidad de naves industriales y líder en Centroamérica en la venta de camarones y de camote, este un “Hot Spot” último producto a Canadá y Europa. Actualmente Honduras es segundo Unidos y empresarios de Guatemala, minería y petróleo; negocios forestaexportador de puros en América, lo a quienes les detalló las ofertas de les, turismo e infraestructura. mismo que de langosta congelada y inversión que Honduras le ofrece al Entre los principales productos de quinto a nivel mundial en café. exportación de Honduras figuran el mundo. Previo a su participación en la Cumbre Los sectores productivos priorizados café, banano, tabaco en puros, manuEmpresarial el mandatario hondure- de Honduras son energía, agronego- factura de confección, aceite de palño se reunió con representantes de cios, ensamblaje ligero y maquila de ma, camarón, filete de tilapia, papel, la Cámara de Comercio de Estados servicios; construcción y vivienda; cartón y jabones, entre otros.
América Ferrera busca sus raíces en Honduras
Honduras busca crédito de $40 millones para reformar la DEI
guerra civil de 1919 y 1924, asesina- El presidente del Banco Central de do misteriosamente en 1931. Honduras (BCH), Marlon Tábora, informó que busca un crédito de 40 millones La artista se hizo famosa en todo el de dólares con el Banco de Desarrollo mundo gracias a su personaje en la Interamericano (BID) para implementar serie “Ugly Betty”, pero se sabe muy una reforma institucional en la Dirección poco de su vida familiar, especial- Ejecutiva de Ingresos (DEI). mente de los orígenes de su padre fallecido, Carlos Gregorio Ferrera, Lo anterior, dentro del proceso de reforma nieto del general rebelde. de la DEI y del marco de una nueva política de administración tributaria la cual tieTour en Tegucigalpa ne tres componentes importantes, indicó. En las imágenes se aprecia a la actriz Explicó que entre ellos la simplificación desplazándose por varias carreteras de Honduras, en una camioneta blanca, con su equipo de producción, hasta que llegó a la tierra natal de su bisabuelo. Para cumplir su objetivo a largo plazo, el La actriz de sangre hondureña ha programa de vivienda del Gobierno exige participado en más de 20 películas, la construcción de al menos 30,000 uniy de igual manera ha mostrado su ta- dades habitacionales durante los próximos lento en famosas series de televisión tres años. Son necesarios casi US$183 micomo: llones en 2015.
tributaria que es un proceso que ya se ha iniciado, también la ampliación de la base tributaria y dentro de esta la implementación de nuevos instrumentos como la factura electrónica. En el proceso indudablemente se encontrarán situaciones que van a requerir alguna revisión por parte de la DEI, aseguró el funcionario. Además el tercer elemento es la reforma institucional de la DEI para mejorar temas de capital humano y sistemas de manejo integral, enfatizó Tábora.
Programa exige construir 10.000 viviendas anuales en Honduras
En el conmovedor especial, la estrella de televisión muestra cómo fue su encuentro con el país del que su familia es originaria, y de paso terminó enterándose de cosas que no conocía de sus parientes.
América Ferrera, la consagrada actriz de cine y televisión estadounidense, de origen “catracho”, estuvo en Honduras para enterarse que es bisnieta del general Gregorio Ferrera, un famoso caudillo de la
“El toque de un ángel”, “CSI, Crime Scene Investigation”, y “Ugly Betty”, serie que en el 2007 la hizo merecedora de un premio Globo de Oro y de un Premio Primetime Emmy, ambos galardones como mejor actriz de comedia.
Para lograrlo, solo para este año las autoridades han designado recursos por L4.000 millones (poco menos de US$183 millones), dirigidos sobre todo a la edificación de viviendas sociales.
Estos recursos se canalizan al sistema financiero a través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi). (Foto: laprensa.hn).
Estos recursos se canalizan al sistema financiero a través del Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi).
Este programa incluye efectuar un aproximado de 14.000 mejoras en construcciones ya existentes.
Se calcula que la necesidad de unidades habitacionales en todo el país ronda el millón.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Servicios Jurídicos - Asesoría Jurídica - Notariado
Santizo - Guillen Despacho Jurídico
Lic. Juan Carlos Santizo Pineda Tel: (503) 2252-6717 (503) 7886-3118 (503) 7141-8141
Correos carlosantizo_74@hotmail.com asilegalyasociados@gmail.com
Abogacía - Bienes y Raices
Especialidad en embargos Judiciales
18
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
Por una salud perfecta Ismael Cala Un aspecto que resalta del Reto de Meditación “Salud Perfecta”, que tendré el honor de compartir con el maestro Deepak Chopra desde el 11 de mayo, es el relacionado con nuestros hábitos. No todas las acciones que realizamos de manera habitual son negativas, por lo que enfilamos nuestro interés en las dañinas, en aquellas que nada positivo aportan a la vida y que no están alineadas con metas ni intereses. Una persona que enciende un cigarro por rutina es manejado por el hábito de fumar. En muchas ocasiones, lo hace sin conciencia de que fuma. Sin embargo, puede también hacerlo conscientemente; se lo propone y lo hace. Igualmente lo domina el vicio, pero en este caso es consecuente. He aquí dos estados mentales diferentes, el
consciente y el inconsciente. Ambos mantienen un mismo hábito nada beneficioso. ¿Podemos despojarnos de patrones que rigen nuestras vidas sin efectos provechosos? Según Chopra, sí es posible, tanto en el ámbito físico como en el emocional. ¿Cómo? - Ante todo, nuestra mente debe ser dominada por un tercer estado que se califica como autoconsciente, capaz de detectar y cuestionar el hábito y, a la vez, persuadirnos de que no nos beneficia. Por el contrario, se interpone en el camino de lo que realmente queremos, de ahí la necesidad de suprimirlo. Es en ese estado mental de autoconciencia donde nos cuestionamos lo que hacemos.
- Tras lo anterior, pensemos en el cambio deseado. Si queremos superar el hábito de comer incorrectamente, imaginemos que lanzamos los alimentos no saludables al cesto de la basura y adquirimos otros, sanos y orgánicos.
prográmate nuevas actividades que te distraigan y alejen del vicio. Camina, haz ejercicios, practica yoga...
- Fijemos una fecha para eliminar el mal hábito. Si está relacionado con toxinas y se hace imprescindible una desintoxicación, no es bueno perder de vista que los tres primeros días son los más difíciles. Además, debemos retirar de los alrededores todo lo que pueda convertirse en una posible tentación.
La realidad cambia cuando adquirimos conciencia y tomamos el control del cuerpo, con la ayuda del espíritu. Cuando nos convertimos en seres autoconscientes, se abren las puertas al cambio duradero; nos pertrechamos de poder y tomamos las decisiones correctas. Desde el lunes 13 de abril, ya puedes registrarte gratuitamente en www.ismaelcala.com/meditacion. Nuestro nuevo Reto de Meditación “Salud Perfecta” se iniciará el 11 de mayo.
-Si el hábito tiene que ver con un horario específico –por ejemplo, si tomas cerveza después del trabajo–,
- Rodéate de personas sanas. Aléjate de quienes continúan practicando lo que pretendes eliminar.
El Salvador es un país con futuro abierto, siempre que nos animemos a construirlo David Escobar Galindo El Salvador de nuestros días es un espacio humano sin fronteras, y el vínculo renovado de los emigrantes lo comprueba. Ahora somos nación global, después de ser cubículo marginal. Si hacemos un recorrido así sea somero por las distintas etapas de nuestro devenir histórico lo que encontramos, de primera mano, es la impresión de que los salvadoreños nunca hemos sabido organizar nuestra vida en común, a partir del hecho cierto de que el poder establecido se vino apoderando de todos los resortes del quehacer nacional. Por fortuna, como lo hemos expresado según nuestra firme convicción, aquel distorsionado estado de cosas hizo crisis por su propia cuenta, dejándole paso a la instalación de la democracia, por tanto tiempo diferida. Ocurrió aquí como en la Unión Soviética: la perversión básica del sistema detonó la transformación del sistema. En El Salvador el cambio dio comienzo en 1979; en la Unión Soviética, en 1989. Mundos opuestos, realidades comparables, con las grandes relatividades del caso. A lo largo del tiempo, nuestro país ha sido una muestra patente y patética de desinstitucionalización persistente. Pero al tomar posición en el ambiente la democratización
inevitable, la institucionalización necesaria levantó cabeza. Si algo podemos seguir a lo largo de todos estos años de posguerra como una realidad en crecimiento es la revitalización creciente del aparato institucional. Las instituciones se hacen cada vez más visibles, sobre todo aquellas que más inciden en el destino nacional en marcha, que son las instituciones políticas, tanto las partidarias como las gubernamentales. El futuro no está prescrito ni preescrito para nadie, se trate de individuos o de sociedades. El futuro hay que ir moldeándolo y esculpiéndolo día tras día, sin perder el ritmo para no desactivar el avance. Esto nos deja en claro que el futuro es tarea de presente, y funcionar a partir de dicha consideración de base permite establecer proyecciones de largo alcance. De ahí que lo que se hace y lo que se deja de hacer tengan tanta incidencia en el hoy y en el mañana. Tenerlo en cuenta constituye la medida de lo que se puede alcanzar en el curso del tiempo. Y no tenerlo en cuenta, como ha sido lo usual en nuestro ambiente, equivale a vivir en el despiste perpetuo. Todos deberíamos tener bien claro que el futuro es expresión de nuestro propio ser en dinamismo constante. El futuro se hace con la suma
de todos los destinos, tanto individuales como colectivos. Y, si bien se analizan y contabilizan las cosas, cuando se habla del futuro nacional se hace referencia a lo que le suceda en todo sentido al conjunto integrado de los que formamos parte de esta entidad histórica que se llama El Salvador. Con lo anterior queremos decir que el futuro se va edificando cada día, y más precisamente cada minuto, en la suerte que corren tanto las personas individualizadas, sea cual fuere su condición socioeconómica y su formación cultural, como los sujetos comunitarios y el ente nacional. Lo primero es tomar conciencia de ello. El Salvador no es una imagen difusa, sino un conglomerado muy concreto, que tiene tantos nombres y apellidos como connacionales hay, dentro del territorio originario como fuera de él. Por eso es tan determinante que la vida sea lo más gratificante y promisoria para todos. Y por eso también es que las grandes fallas estructurales que venimos padeciendo nos han impedido ser nación en el pleno sentido del término. La caudalosa emigración que se desató a partir del conflicto bélico interno y sobre todo después de él no debe ser vista como un factor divisivo sino como lo contrario:
un factor de integración en consonancia con los nuevos tiempos. El Salvador de nuestros días es un espacio humano sin fronteras, y el vínculo renovado de los emigrantes lo comprueba. Ahora somos nación global, después de ser cubículo marginal. Qué extraordinario redimensionamiento. Todo lo anterior indica que vamos transitando hacia un futuro sin precedentes. Falta, eso sí, que los distintos liderazgos internos lo visualicen en su real dimensión y contribuyan a desplegarlo en su real amplitud. Si esos liderazgos no entienden ni quieren entender tal expresión de futuro, se irán quedando cada vez más al margen, mientras el tren de la historia continúa airosamente su marcha hacia las campiñas y las urbanizaciones del horizonte. Dispongámonos, pues, a ponerle la debida atención al tratamiento del futuro, que está aquí, incubándose ante nuestros ojos. El trabajo es cotidiano, y así hay que encararlo. Se hace futuro edificando presente. Se hace presente habilitando futuro. El tiempo es una cadena interminable, y cada eslabón determina la consistencia o la inconsistencia del hilo sucesivo. Somos lo que fuimos. Seremos lo que somos. Pero no hay fatalismo que valga: todo lo puede la voluntad bien vivida.
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART MARKETING diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
Lic. Ricardo Melgar Ejecutivo de Ventas (503) 7863-1849 rmeltur@gmail.com
Lic. Reynaldo Rodas
Ejecutivo de Ventas (503) 7267-4913 (503) 7393-4191 benjaminrodas67@gmail.com
Lic. Francisco Penado Ejecutivo de Ventas (503) 2237-8893 (503) 7711-5257
fpenadodiaadia@gmail.com
Víctor Flores Periodista
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM Diseño: Alvaro Adonay Sotelo López
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
Las supercomputadoras baratas están cada vez más cerca
Mi hermano Mayor Por: Charlie Martz Permitame comentarles que de mi hermosa familia soy el hijo menor entre mis hermanas, lo cual pude recordar que cuando eran niñas trataban de imitarse unas con otras. Las pequeñas trataban de ser como su ¨hermana mayor¨. Cuando somos niños imitamos casi todo lo que está por delante de nosotros. Vaya afirmación! Jesús dijo que fuésemos como niños, lo cual significa que debemos dejarnos conquistar por nuestro Padre celestial, que cada mañana de parte de cada uno de nosotros el escuche un “woooow” ensename mas... atrás de la puerta del dormitorio. Una declaración que exprese: “Hoy decido vivir como Hijo, Hoy decido caminar hacia mi destino, me levantare y me sacudiré las culpas. Me afirmare y me gozare en mi salvación”. “…Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que Él sea el primogénito entre muchos hermanos… (Ver: Ro. 8:16, 18, 29,30). Cuando mencionaba en las notas anteriores sobre “Jesús seguiré tu ejemplo” desglosé ciertos temas que nos ayudaran a seguirle. Esta vez no es la excepción, debemos seguir el ejemplo de nuestro hermano Mayor: Jesús. Nuestra mirada debe estar puesta en El todo momento y aferrarnos de su mano, pues, Él nos comprende y alienta. Acudamos con libertad a Él sabiendo que nos dará consejo para todas las áreas de la vida. ¡No quitare mi mirada de El!
Un grupo de científicos de una universidad australiana logró codificar por primera vez información cuántica sobre silicio mediante pulsaciones eléctricas simples, lo que puede derivar en un avance hacia la fabricación de superordenadores a gran escala, informan medios académicos. A diferencia de los ordenadores convencionales que almacenan datos en transistores y discos duros, las computadoras cuánticas o supercomputadoras cifran sus datos en los microscópicos qubits (bit cuántico o unidad básica para un ordenador cuántico). “Demostramos que un qubit altamente coherente, como el espín de un átomo de fósforo en silicio isotópicamente enriquecido, puede ser controlado utilizando campos eléctricos, en lugar de los pulsos de campos magnéticos oscilantes”, explicó Arne Laucht, jefe del estudio y profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur. En el nuevo paso para codificar la
información, los científicos distorsionaron la forma de una nube de electrón unida al átomo utilizando campos eléctricos localizados, lo que permitió modificar la frecuencia de sus respuestas, según el comunicado de la Universidad australiana. “De este modo, podemos elegir de forma selectiva al qubit que queremos operar. Es un poco como elegir la estación de radio que queremos sintonizar girando una perilla. En este caso la ‘perilla’ es el voltaje aplicado a un pequeño electrodo situado encima del átomo”, acotó Andrea Morello, otro de los científicos implicados. Este estudio, publicado en la revista Science Advances, puede abrir la posibilidad de controlar localmente de forma individual qubits con campos eléctricos en ordenadores cuánticos de gran escala utilizando simplemente generadores de voltaje baratos, en lugar de las fuentes costosas de micro-ondas de alta frecuencia.
Como siempre lo he dicho Jesús es la respuesta a tu vida. Si quieres leer más reflexiones querido amigo/a puedes buscar en: http://actitud180.blogspot.com; sígueme en twitter:@charliemartz7 o búscanos en Facebook como: Actitud 180
Exploración del Curiosity en Marte revive esperanza de hallar agua La exploración de Marte por el vehículo robótico Curiosity de la NASA revivió las esperanzas de que exista agua cerca de en la superficie de Marte, revelaron este lunes responsables científicos de la misión espacial. Los indicios consisten en la presencia de perclorato de calcio en el suelo marciano, precisaron los astrofísicos. Ese tipo de sal altamente absorbente hace descender el punto de congelamiento del agua permitiendo que permanezca en estado líquido, según el estudio publicado en la revista Nature. “Cuando cae la noche, parte del vapor de agua en la atmósfera se condensa en la superficie marciana como escarcha”, indicó el coautor Morten Bo Madsen del Insituto Niels Bohr de la Universidad de Copenhague. “Sin embargo, el perclorato de calcio es muy absorbente y al combinarse con el agua baja su punto de congelamiento y la escarcha puede volver a convertirse en líquido”. “El suelo es poroso, y lo que estamos observando es que el agua puede infiltrarse hacia abajo”. El Curiosity también envió primeros planos de su recorrido por la zona del Monte Sharp mostrando al parecer sedimentos depositados en un pasado remoto por algún curso de agua. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
21
Del relato© Carlos Ernesto García De la poesía © Miguel Huezo Mixco
LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA OPERACIÓN PATÍBULO (3) -Con su permiso mi mayor- sonó la voz del sargento Gómez, al tiempo que extendía un sobre sellado hasta sus manos. -Pase adelante y tome asiento- invitó el mayor y agregó– Sargento, ¿le gustaría beber un trago de buen whisky? -No, gracias mi mayor, estoy de servicio. -Usted si no es aguardiente, ya sé que no bebe otra cosa –dijo a la vez que se ponía un par de hielos en la copa. -Para serle sincero mi mayor, nunca en la vida, he tenido la curiosidad de echarme un trago de esa bebida que me ha ofrecido. -Sin embargo, sargento, habrá observado que en la base, la mayoría de nosotros los oficiales, aparte de la cerveza, es lo único que bebemos. Esta botella, la compré durante una escala que hice en Dublín a mi regreso de una misión –respondió dejando caer sobre su copa el chorrito de bebida. -Vaya, ignoraba que conociera ese país. -No es un país, es la capital de Irlanda del Norte. -Ni idea mi mayor, lo siento, ya sabe que yo no soy tan leído como usted, ni he viajado tanto. -Sargento, quizá, en poco tiempo, este país se vaya a incendiar políticamente y tenemos la obligación de conocer cómo han resuelto estos problemas otros países –dijo el mayor, abriendo entonces el sobre que le había entregado el sargento hacía un momento. Contenía con detalle los aspectos logísticos de la operación aérea en la que tendría que participar ese día. -Pero, mi mayor, ¿en qué nos parecemos nosotros a los irlandeses? –deseó saber el sargento, quien, a su vez, pasaba la punta de las botas por la parte de atrás de sus piernas con la intención de sacarles brillo con la tela del pantalón. -¿En qué nos parecemos?..., buena pregunta sargento. Le confieso que nunca me lo pregunté. Pero ya que la dice –poniendo sus manos sobre los hombros del suboficial, le respondió – En lo borrachos sargento, en lo borrachos. En eso nos parecemos, sí señor. ¡Salud!
Sebastián entró en aquel viejo caserón rodeado de una arboleda. Sobre una mesa de la sala, al lado de unos libros, colocó su mágnum Smith & Wesson. Fue hasta la refrigeradora para tomar un poco de agua fresca. El calor era insoportable. Asomó su rostro a la ventana para comprobar la situación. El único vehículo estacionado era el Mazda blanco, que hacía sólo dos días atrás habían robado a punta de pistola en un estacionamiento de la capital. Tulio, quien coordinaba este tipo de operaciones y era el responsable de cambiar la matrícula de los coches, se encontraba en su interior hablando con Marina que, como él, pertenecía al comando urbano que estaba al frente de mantener prisionero al empresario, por el que se pedía que se liberaran a varios de sus compañeros desaparecidos en el transcurso de ese mismo año. Tulio se había formado en los campos de entrenamiento militar de Cuba, el Líbano y Vietnam. En el curso del último año, uno de sus hermanos menores había caído abatido por la policía al encasquillarse su fusil durante el asalto a una agencia bancaria. A sus dieciocho años, Tulio ya era un destacado líder universitario y su nombre figuraba en las listas negras de inteligencia del aparato militar del Estado. En Panamá, el Presidente Torrijos los había recibido en los jardines de una casa en las afueras de la capital, donde jóvenes de distintas organizaciones y nacionalidades hablaban animados de futuros proyectos revolucionarios. Menos él, cuyo carácter innato era el de un hombre reservado, observador y parco en palabras. Capturado durante una manifestación estudiantil, recordaba, en las largas noches de vigilia, al más sanguinario de sus torturadores. Luego vino su aprendizaje de distintos idiomas y sus continuos viajes al extranjero. Su fisonomía le hacía parecer un verdadero turista en cualquier rincón del mundo. La cámara de fotografías, unas gafas oscuras y un cigarrillo en la boca eran suficiente para convencer a la policía de aduanas, de que su visita a cualquier país respondía únicamente a su deseo de pasarla bien en el casino del hotel, la discoteca, la playa, la montaña o los nighT club de la ciudad. (Continuará)
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
CIUDAD TECÚN UMÁN
TERRIBLE FRONTERA
Entre las casas pobres las ventanas /enrejadas los chupaderos y la música a reventar viene Pablo Menchú borracho subiendo por el barrio Xibalbá
Todas las puertas tienen una palabra /por guardián menos esta
Pues nada patojo Qué te pasa conmigo Dame un quetzal Por un quetzal pájaro bobo te puedes morir Chíngate cabrón Ciégate Cambiarías tu nahual por un cigarrillo Miguel Huezo Mixco Es autor de trece libros. Ha realizado también curaduría de arte para el Museo de Arte de El Salvador (MARTE). Fue columnista de La Prensa Gráfica desde 1999 al 2014. Desde 2014 publica el blog El amigo imaginario en el periódico digital El Faro. En 2014 publicó la novela “Camino de hormigas” (Alfaguara, 2014). Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, francés y portugués. La artista norteamericana Diamanda Galás incluyó su poema “Si la muerte”, junto con poemas de Pasolini, Baudelaire, Vallejo y Borges, en su CD “Maldictions and Prayers” (Mute records, 1997).
El parte de la policía dice que /vienes a mudar de piel Que te tumbas sobre los durmientes / del ferrocarril Que saltas a uno y otro lado del río /meando en el agua Sabandija Que moras entre la hojarasca y las piedras
Nunca he estado tan callado nunca Nunca como en esta orilla ranas escorpiones pájaros serpientes me miran con un pelo de demonio con las manos inquietas y tontas como un niño al que un globo / se le escapa echando el aire como un pedo Cuídate de no acabar como un desbaratado animal /prehistórico llegado a morir en este borde
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
¡Increíble! ‘Revivirán’ a Selena La familia Quintanilla quiere seguir vendiendo discos de Selena y para ello se han aliado con la compañía californiana Acrovirt, especializada en la “virtualización de los seres humanos”, para que creen una imagen digital en tercera dimensión de la cantante para que “camine, hable, cante y baile”, de nuevo, a dos décadas de su deceso.
El proyecto lleva por nombre “Selena the one” (Selena la única) y tiene la finalidad de que la nueva imagen les permita lanzar nuevas producciones de la Reina del Texmex para deleite de sus miles de seguidores, el nuevo material habrá canciones, videos musicales, un documental que se emitiría el próximo año y hasta se realizará una gira en 2018.
¡Jacky Bracamontes pide disculpas a Chiquis Rivera por sus comentarios! Esta semana te informamos que Jacky Bracamontes hizo algunos comentarios relacionados con Chiquis Rivera y su madre, la gran Jenni Rivera, debido a que trabajaron juntas en La Voz México, pero al parecer las cosas se salieron de proporción por lo que se vio obligada a pedir disculpas.
Durante la transmisión del programa El Gordo y La Flaca, Jacky Bracamontes confesó que entiende perfectamente del descontento de Chiquis Rivera por lo que la prensa publicó, y aclaró que ella sólo se refería a las cosas que se escuchaban en las locaciones de La Voz.
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
Trabajo de Darwin Cerén destacado por la MLS EL salvadoreño Darwin Cerén es noticia en la MLS. La web oficial de la Liga ha destacado la buena labor realizada por el connacional en los primeros partidos jugados por el conjunto de la Florida. Cerén es uno de los jugadores de la Liga con alto porcentaje de pases completados, esto debido a que se le ha presentado la oportunidad de aproximarse más al área rival en labores ofensivas. Ante esto dijo Darwin: “Esa es la posición que me gusta jugar más.
Puedo ir hacia adelante más y estar más cerca de la meta y crear más oportunidades. Que en realidad se adapte a mi juego. Me gusta especialmente la forma en que estamos defendiendo y empujando hacia adelante con este sistema. Estoy seguro de que va a crear más oportunidades y que definitivamente funciona para mí”. Adrian Heath, técnico del Orlando, mostró su satisfacción por las actuaciones de Cerén en el once del equipo:
Las actuaciones del volante salvadoreño en el Orlando City ha sido destacado en la web oficial de la Liga
“Estoy muy contento por Darwin; él es un gran chico. Él viene cada día y da todo lo que tiene. Él es un profesional consumado, y que puede ser una gran parte de nuestro éxito en el futuro”.
El viaje del salvadoreño fue posible gracias a las gestiones iniciadas por el también becario de FESA, Marcelo Parker, quien está estudiando actualmente en el país norteamericano con Chuck White, presidente de Game Ready. Kevin Osmar Ayala se ha hecho acreedor de una media beca por un
23
Los playeros reciben su premio a su gran entrega
Para un fútbol golpeado, que año tras año le ofrece elíxires ilusorios a la afición, pero que al final siempre le deja el sabor amargo del fracaso en el paladar, el pueblo salvadoreño encontró la mejor sustancia curativa en el fútbol playa. Ahí donde juegan seis menos, pero con la entrega y el coraje equivalente a once. Ahí donde no se ven botas Nike o Adidas de extravagantes colores, sino pies sinceros, descalzos, que destellan con la arena. Una selección que pese a no cumplir el objetivo esta vez, salió aplaudida.
Beisbolista viaja becado a EE.UU. El beisbolista Kevin Osmar Ayala, otro talento de la Fundación Educando a un Salvadoreño (FESA), partió hacia a Estados Unidos, país en el que gozará de una beca universitaria en la Game Ready Baseball Academy donde ya han tenido la oportunidad de estar otros peloteros salvadoreños.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El convenio firmado entre INDES y Fesfut establecía que el otorgamiento del estímulo para este año dependería de logros alcanzados, pero el Gobierno decidió no quitarles la ayuda económica de $700 mensuales, pese a que no se logró el objetivo, pues el costo político de una decisión tan poco popular podría costar caro. Es la selección del pueblo. Pero el Gobierno de Sánchez Cerén fue más
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, brindó un reconocimiento a los “guerreros” de la Azul playera y ratificó la ayuda económica para este 2015.
allá. No solo ratificó la ayuda ayer en un homenaje para la Azul playera realizado en Casa Presidencial, donde les entregó una estatuilla y un reconocimiento económico de $2,000 a cada uno de los 12 seleccionados y al cuerpo técnico conformado por Rudis Gallo y Ramón Muñoz, sino que también se comprometió a meterle gas a la instauración de la liga nacional de fútbol playa.
Maradona pide perdón tras agresión a niño en partido por la paz
período de tres meses para perfeccionar sus estudios de inglés y su preparación deportiva en la Game El exfutbolista argentino Diego Armando Ready Baseball Academy”, publicó Maradona pidió hoy perdón a Santiago FESA a través de un comunicado. Palencia, un niño de 14 años al que agredió el pasado viernes tras un partido benéfico La beca para el nacional incluye por la paz en Colombia jugado en Bogotá. alimentación, transporte, entrena- En un vídeo que fue distribuido a través del miento, alojamiento y clases de in- sitio web del diario As en Colombia, puede glés, con la visión de posteriormente verse como el astro del balompié pide peroptar a una beca completa en una dón al menor a quien respeta: “perdónaUniversidad de Estados Unidos afi- me, papá. Con el tumulto de gente que haliada a la Academia y de esta forma bía, no sabía que eras vos. Yo vi sacar toda garantizar su educación superior. la gente y, cuando te vi, te agarré de atrás”. El argentino le firmó un balón al joven Kevin, becario de FESA desde 2010, con una dedicatoria que reza “con cajuega la posición de center field y riño para Santi” y le dijo que a partir de participó en la recién finalizada Liga Mayor de Béisbol con el equipo de la Universidad Tecnológica.
ahora cada vez que visite Colombia le invitará a donde esté y jugarán fútbol juntos. El pasado viernes y tras el final del partido que se jugó en el estadio municipal de Techo, Maradona dio una vuelta al campo para saludar a los aficionados, lo que degeneró en agresiones del exfutbolista a un aficionado que intentaba tomarle una foto. Asimismo, el eterno 10 de la selección argentina dio una patada a miembros de seguridad del estadio, además de empujar a los aficionados que estaban cerca de él, según pudo verse en vídeos difundidos a través de las redes sociales.
Exjugador de los Patriots es declarado culpable de asesinato
Aaron Hernández, exjugador de los Patriots, fue declarado culpable de asesinato en primer grado por la muerte de Odin Lloyd, un jugador semiprofesional de fútbol originario de Boston, que salía con la hermana de su prometida.
Hernández, de 25 años, de origen puertorriqueño y joven promesa del equipo de Nueva Inglaterra, disparó hasta seis veces a la víctima, que en 2013, cuando ocurrieron los hechos, tenía 27 años. El veredicto conlleva una sentencia automática de cadena Durante su conversación con el menor colombiano Maradona le aseguró que él no quiere que la agreperpetua. sión quede como “un incidente más. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 17 AL 23 DE ABRIL DE 2015
|EL ORIGINAL |
salvadoreños que residan en cualquier parte del mundo. Plazo hasta 30 años
Llama gratis al Fondo Social para la Vivienda al
1-844-357-0715
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549