Edición 1299

Page 1

25 AÑOS

EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA

WWW.DIAADIANEWS.COM

PUBLICACIÓN GRATIS »

DEL 5 AL 11 DE JUNIO 2015

ADEMÁS Deportes

Pág. 23

Blazer admite sobornos en la FIFA, el cerco se estrecha sobre Blatter

AÑO 25 | EDICION Nº 1 2 9 9

Hispanos en EE.UU, clase media pujante y más poderosa, revela estudio

Los latinos van ganando influencia con un tejido sociodemográfico rico y diverso. Pág. 4

Belleza y d lu a S , o Turism

L A I C E P S E EDICION

Pág. 9

Turismo en El Salvador crece 8.6% en primer año de gestión gubernamental EE.UU.

Pág. 8

Presidente salvadoreño presenta informe sobre primer año de gestión

El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, presentó el informe sobre el primer año de su gestión, iniciado el 1 de junio de 2014 con el compromiso de gobernar “con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia”.

Pág. 5

76% de los hispanos en los EE.UU usa redes sociales

E.U nomina a Jacobson para embajadora en México

La exsubsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental debe ser ratificaba por el Senado; México ve con beneplácito nominación.

Pág. 17 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Entran en vigor restricciones al Los Ángeles no acepta el uso de agua en CA bloqueo a alivios migratorios Mano dura para quien viole nuevas reglas que buscan combatir los efectos de la sequía que azota a California. Las restricciones obligatorias al uso de agua impuestas por la Junta para el Control de Recursos Hídricos de California arrancaron el lunes, y algunas comunidades tendrán que ahorrar hasta el 36 por ciento del agua que consumen. La junta dijo que las restricciones, favorecidas por los miembros en mayo, tienen el objetivo de proteger el suministro de agua potable en zonas urbanas para un posible quinto año de sequía. La agencia implementó una reducción del 25 por ciento del consumo de agua tras una orden ejecutiva del gobernador Jerry Brown. En algunas comunidades, la reducción alcanzará el 36 por ciento, al igual que multas de hasta $10,000 para los que no cumplan con las nuevas normas. Estas son las prohibiciones que entran en vigor: • El riego de agua potable en césped decorativo en las calles públicas medianas. • El riego de agua potable fuera de nuevas vivienda y edificios que no estén acorde con regulaciones de emergencias y requerimientos establecidos por la Comisión de Normas de Construcción de California y el Departamento de Vivienda y Desarrollo Comunitario.

Estas reglas se añaden a las restricciones existentes que prohíben: • Utilizar agua potable para limpiar aceras y entradas de autos • Permitir la escorrentía cuando se riegue con agua potable. • El uso de mangueras sin boquillas de cierre automático para lavar coches. • Utilizar agua potable para decoraciones que no recircular el agua. El riego al aire libre en un plazo de 48 horas luego de lluvia considerable. • Restaurantes que sirvan agua a sus clientes a menos que estos lo pidan.

Líderes comunitarios, activistas, trabajadores y estudiantes inmigrantes indocumentados participaron en una protesta en Los Ángeles para pedir que se permita la aplicación de los alivios migratorios del presidente suspendidos por la decisión de un juez de Texas y mantenidos por una corte de apelaciones. “Queremos decirles a los medios (de comunicación) y a la comunidad que no nos vamos a dejar vencer por este reciente fallo que tuvo la corte del quinto distrito en Nueva Orleans”, explicó hoy a Efe Francisco Moreno, director de comunicaciones del Consejo de Federaciones Mexicanas en Norteamérica (COFEM). Durante la protesta

de hoy, los activistas pidieron que se autorice la aplicación de las medidas conocidas como Acción Diferida para la Responsabilidad de los Padres (DAPA) y Extensión de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA). “No vamos a dejar que estos 5 millones de familias que se verían protegidas con DAPA y DACA extendida se queden así”, sin beneficiarse, aseguró Moreno. En la protesta que contó con la participación de cerca de 50 personas destacaron los estudiantes de secundaria y universidad que pidieron el alivio migratorio para tener la seguridad de que sus padres indocumentados van a permanecer con ellos en este país, dijeron.

Mano dura para quien viole nuevas reglas que buscan combatir los efectos de la sequía que Las protestas para que se reanude la aplicación de la Acción Ejecutiva no cesan azota a California.

Conozca sobre el pasaporte Los Angeles se llenó de estadounidense en español sonrisas

DEPARTAMENTO DE ESTADO DE LOS ESTADOS UNIDOS

Está a disposición del público información en español sobre cómo solicitar un pasaporte de los Estados Unidos en el sitio web de la Dirección de Asuntos Consulares mediante el enlace Directo: www.Travel. State.Gov/Pasaporte. La Oficina de Servicios de Pasaportes de la Dirección de Asuntos Consulares, que tiene a su cargo el mayor programa de servicio público del Departamento de Estado dentro del país, emitió más de 14 millones de pasaportes a ciudadanos estadounidenses en 2014. Se decidió traducir al español la información sobre pasaportes que se encuentra en internet en función de evaluaciones internas de las características de los usuarios y de estadísticas de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, además de porque contribuye a mejorar el servicio al cliente de la Dirección de Asuntos Consulares y sus operaciones. El contenido limitado en español incluye información sobre requisitos específicos para solicitar un primer pasaporte de adulto, renovar el pasaporte de adulto, solicitar pasaportes para menores de 16 años de edad y pasaportes

para personas de 16 y 17 años de edad. La información que contiene el nuevo sitio web complementa la información en español que ya brindan por teléfono los representantes bilingües del servicio al cliente de la línea gratuita del Centro Nacional de Información sobre Servicios de Pasaportes emite libretas pasaporte y tarjetas pasaporte a estadounidenses de todo el país por medio de 29 agencias y centros de pasaportes y más de 8.000 oficinas de aceptación de solicitudes entre las que se encuentran oficinas postales, bibliotecas públicas y varias oficinas gubernamentales.

50 Mariachis y bailarines sorprendieron a la gente en la Plaza México, para hacer una cosa: llenar a Los Ángeles de sonrisas. ¿Por qué? Debido a que durante el próximo mes, Colgate, líder de salud bucal, está dedicado a sensibilizar a los latinos sobre la salud de sus dientes durante el Mes de la Salud Bucal.

Para aumentar la conciencia de la importancia de una sonrisa saludable, Bright Smiles, Bright Futures® de Colgate, una camioneta móvil, estuvo ahí proporcionando recursos educativos y exámenes dentales gratuitos para los niños por medio

de una camioneta móvil. El público podrá llamar al 1-800468-6502 para averiguar dónde estará la camioneta móvil, y poder recibir estos exámenes gratuitos que estará presente durante todo el mes en la zona metropolitana de Los Ángeles. Para más información sobre el Mes de la Salud Bucal de Colgate, por favor visite: http://www.colgate.com/ sonrisas

Si desea información en español sobre cómo solicitar un pasaporte de los Estados Unidos, costos de solicitud y otra información relacionada con viajes, visite Travel.State.Gov/Pasaporte. Para recibir información en español por teléfono, llame al Centro Nacional de Información sobre Pasaportes a la línea gratuita 1-877-487-2778. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Hispanos en EEUU, clase media pujante y más poderosa, revela estudio Los latinos van ganando influencia con un tejido sociodemográfico rico y diverso. La comunidad de hispanos en Estados Unidos cuenta con una clase media pujante y cada vez más formada. Los latinos van ganando influencia en un país de migrantes con un tejido sociodemográfico rico y diverso, planteó un artículo publicado en el diario digital español esglobal.org. El diario, que es editado por la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE), expuso en el artículo “La población latina en Estados Unidos: desmintiendo estereotipos”, escrito por el profesor Jorge Cachinero, que la comunidad latina está desmintiendo los estereotipos que la consideran una “minoría de inmigrantes poco cualificados, con un bajo nivel adquisitivo, dedicados al sector servicios y con poca influencia en la sociedad estadounidense”. Esta definición, señaló el artículo, no sólo es vaga e irrespetuosa sino que, además, “si hacemos un análisis social profundo, resulta ridícula”. De acuerdo con la publicación, en el 2010, los latinos en Norteamérica representaban el 16 por ciento de la población total del país y se prevé que para el 2020 sean el 20 por ciento. “ Los blancos no hispanos se han convertido en la nueva minoría en las 100 mayores urbes

del país. Podríamos decir que se trata de una minoría gigante en Estados Unidos”, indicó el diario. Es imprescindible desmentir el carácter homogéneo de la comunidad latina. Ni todos son mexicanos, ni todos comparten tradiciones y culturas iguales. El hecho de que todos sean latinoamericanos, hablen español y una mayoría de ellos compartan la religión no los hace iguales, detalló el artículo. Por otro lado, añadió, el mundo social latino también es diverso en su formación, en sus ingresos y en su situación laboral. “De hecho, el siguiente estereotipo a desmentir seria que esta población no solo está integrada por personas sin recursos y escasa formación recién llegada al país sino que está integrada por todo un uni- El artículo reveló que los inmigrantes latinos están reconfigurando el mercado en Estados Unidos, verso socio-económico rico y diverso”, refirió el muestra de ello es la proliferación de los latinos malls (centro comerciales latinos), donde se selecciona profesor Cachinero. cuidadosamente marcas de ropa y tallas que corresponden con los gustos latinos. La publicación destacó que los cubanos son el y partidos políticos”. colectivo que ostenta la mejor posición en nivel Obama”. Pero la población latina en Estados Unidos no Este aspecto desmitifica el estereotipo de educativo e ingresos en Estados Unidos. En este punto, el artículo analizó la figura de sólo es un colectivo que cuenta con más recur- que la población latina “es dormida o poco los “dreamers” [soñadores], que son un co- sos y posibilidades de proporcionar formación influyente”. lectivo de jóvenes ilegales, tienen una buena a sus hijos y mejorar su situación económica y Además, en política, “ningún candidato demóformación, incluso universitaria. “Tal es la im- social, también, “su espectacular crecimiento crata o republicano puede obviar a la población portancia de este colectivo que ha sido incluso cuantitativo y su progresiva mejora en su situa- latina e ignorar las preocupaciones de 25.2 incluido en la Reforma Migratoria pretendi- ción y capacidad adquisitiva la convierte en un millones de ciudadanos estadounidenses con da por el Presidente estadounidense, Barack centro de atención prioritario para empresarios derecho al voto”.

Corte Suprema falla a favor de indocumentados y contra ley de Arizona La Corte Suprema de Justicia rechazó este lunes una apelación del estado de Arizona para que volviera a entrar en vigor una ley que negaba la concesión de la libertad bajo fianza a los inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos. En una breve nota, la máxima instancia judicial del país comunicó su rechazo a pronunciarse sobre la petición del condado de Maricopa (Arizona) para que volviera a entrar en vigor esa ley, aprobada en 2006 por los votantes del estado. Esta legislación, conocida como Proposición 100, impedía salir en libertad bajo fianza a aquellas personas acusadas de delitos “graves” (como hurto, robo de identidad, asalto sexual o asesinato) que “habían entrado o permanecido en Estados Unidos de manera ilegal”. Cuatro de los nueve jueces del Supremo, que tienen cargos vitalicios, deben votar a favor para que un caso examinado por instancias judiciales inferiores vuelva a ser considerado. En esta ocasión, solo tres magistrados consideraron oportuno atender la petición del condado de Maricopa, así que el Supremo no emitió una opinión al

respecto, respaldando la decisión que tomó en octubre de 2014 la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito, ubicada en San Francisco (California). Esta corte dictaminó entonces que la ley de Arizona era inconstitucional y constituía una violación del principio de debido proceso, y ahora su opinión será la que prevalezca en el caso. Los tres jueces del Supremo que se posicionaron a favor de reconsiderar la decisión de la corte de apelaciones son Clarence Thomas, Antonin Scalia y Samuel Alito, todos ellos de perfil conservador. En 2012 el Supremo anuló tres de las cuatro cláusulas más conflictivas de la ley, aunque mantuvo la

En un documento de cuatro páginas, que permite a la Policía del estado pedir la documentación a las personas sospechosas de vivir irreguestos tres magistrados consideraron que larmente en el país. “el rechazo del Supremo a escuchar el caso muestra un respeto insuficiente las Libertades Civiles (ACLU), persona- importantes en la lucha por los derechos por el estado de Arizona, sus votantes y da en el caso, argumentó ante las dife- civiles. rentes instancias judiciales que la ley de El estado de Arizona es conocido por su Constitución”. Arizona privaba a los inmigrantes de un sus controvertidas medidas migratorias, En el mismo sentido, los abogados del juicio justo y violaba su presunción de como la ley SB1070, que entró en vigor en 2010. condado de Maricopa argumentaron en inocencia. su petición que los inmigrantes indocu- “Esta injusta ley señalaba a los inmi- Esta legislación daba amplios poderes a mentados no tenían suficiente arraigo grantes como sujetos en riesgo de fuga, las autoridades locales y estatales para como para permanecer en el país a la ignorando sus lazos con la comunidad detener a las personas sospechosas de espera de juicio, de forma que había que y considerándolos, con completa falta estar ilegalmente en el país y considemantenerlos en prisión para que rindie- de prueba, como personas que son más raba un delito que los inmigrantes no propensas a huir que otras”, señaló en pudieran presentar ante la Policía la doran cuentas ante la Justicia. Frente a ello, la Unión Americana para su web esta asociación, una de las más cumentación pertinente para acreditar Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

5

Demandan al Gobierno de EE.UU. por medidas sobre visas a empleados temporales Asociaciones comunitarias y profesionales presentaron una demanda en Florida contra el Gobierno de EE.UU. por las nuevas regulaciones del programa de visas para empleados temporales (H-2B), que consideran “ilegales” y dicen que tendrán un “impacto sumamente adverso entre los hispanos”. L a de nu nc i a f ue i nte r pue s t a p or l a A s o c i ac ión Nac ion a l H i s p a n a de Ja r d i ne r í a ( N H L A) c ont r a e l D e pa r t a me nto de Tr abajo y e l de S eg u r idad Nac ion a l de E s t ado s Un ido s y a e l l a s e h a s u m ado e l C e nt r o L eg a l de Pe que ño s Nego c io s y de Te mp or ada . La nueva reglamentación de los visados H-2B obliga a los empresarios a demostrar que no pueden completar las vacantes con empleados estadounidenses y establece normas salariales más exigentes que las actuales. El visado H-2B resulta vital para el sector de empleos temporales, que se ve afectado por las regulaciones emitidas el pasado 29 de abril, se quejó en

un comunicado la NHLA. “La reglas no solo están paralizando el sector de la jardinería, sino que también son ilegales, porque no han dado al público la oportunidad de debatir sobre ellas” y se han aplicado de forma inmediata, criticó esta asociación.

La jardinería y el oficio de arreglo de zonas verdes es un sector que genera empleo a más de 500.000 latinos en el país. Por ello, las nuevas regulaciones tendrán un “impacto sumamente adverso entre los hispanos y en las compañías” que hoy operan en el país, destacó Ralph Egües, director ejecutivo de la NHLA. Egües explicó que la mano de obra latina es imprescindible en el sector, ya que son muy pocos los estadounidenses dispuestos a realizar estos trabajos de temporada. La comunidad hispana constituye más del 35 % de la mano de obra de esta industria y más del 17 % de estas

La nueva reglamentación de los visados H-2B obliga a los empresarios a demostrar que no pueden completar las vacantes con empleados estadounidenses y establece normas salariales más exigentes que las actuales.

compañías es de propiedad hispana. Hasta ahora, este programa ha beneficiado a “respetables empresarios que necesitan mano de obra suplementaria”, por lo que resulta “imprescindible”

que el Gobierno de EE.UU. elimine la carga de regulaciones que solo vuelven el “proceso innecesariamente costoso, arduo y arriesgado para los negocios” estadounidenses.

Sondeo demuestra que Mayoría 76% de los hispanos en los de estadounidenses desaprueba EE.UU usa redes sociales a Obama Un estudio de e Marketer afirma que más del 76% de los hispanos o hispanoparlantes que viven en los EE.UU acceden a las redes sociales por ,lo menos una vez al mes. Este sector de la población en ese país, representan un sector muy importante en la expansión de las redes sociales, según eMarketer.

La gestión del mandatario de Estados Unidos sufre un revés a la mejoría que venía experimentando desde diciembre. La desaprobación del presidente Barack Obama rebasó nuevamente la barrera de los 50 puntos, reflejando el descontento de la mayoría de los estadounidenses con la marcha del país, de acuerdo a un nuevo sondeo. Aunque el 52 por ciento de desaprobación que los estadounidenses dieron esta vez al mandatario se ubica en la banda prevalente en otros sondeos desde septiembre de 2013, este significó un revés a la mejoría que venía experimentando La gestión del mandatario de Estados Unidos sufre desde diciembre. La nueva encuesta conjunta de la televisora CNN y la firma ORC mostró está vez al mandatario estadounidense con un nivel desaprobación aún mayor al de su predecesor, George W. Bush, cuya imagen conserva aún una mayoritaria percepción favorable. La baja parece explicarse en el descontento sobre la marcha del país a partir del manejo por parte del mandatario de los temas que más preocupan a

De acuerdo con el nuevo estudio, “Hispanos en Estados Unidos: qué es lo verdadero, qué es lo no verdadero y qué es un poco verdadero en el año 2015″, y publicado por Mediatelecom Agencia de Noticias, más del 76% de los hispanos de Estados Unidos tienen acceso a las redes sociales por lo menos una vez al mes.

En cambio, apenas el 69% de los usuarios de Internet en ese país tendrían acceso a redes sociales. Por regla general, los hispanos utilizan más las redes sociales para estar en contacto con sus familiares en Estados Unidos y otros lugares. Entre mayo y agosto del año pasado, Ipsos MediaTC señaló en una investigación realizada para Facebook, que el 48% de los amigos de hispanos eran miembros de la familia. Las redes sociales se han convertido en la opción favorita para comunicarse sin temer por trámites y lejanía. El estudio también señala que incluso los usuarios no están en contra de ver publicidad en sus redes sociales.

un revés a la mejoría que venía experimentando desde diciembre.

los estadounidenses, como son economía, lucha contra el terrorismo, política exterior y programas de espionaje electrónico. La encuesta telefónica nacional fue celebrada del 29 al 31 de mayo pasados entre 1,025 adultos seleccionados de manera aleatoria y presenta un margen de error Más del 76% de los hispanos de Estados Unidos tienen acceso a las redes sociales por lo menos una de 4.0 por ciento. vez al mes.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Exportaciones en El Salvador crecieron 8.3 % al cierre de abril El ingreso por exportaciones fue de $1,853.7 millones, hasta abril. Rubro textil reportó los mejores números. Los resultados positivos de las exportaciones se reflejan en los productos no tradicionales a Centroamérica con un ingreso de $673.4 millones y de $644.0 millones fuera de la región, detalló El Banco Central de Reserva en un comunicado. Según el BCR, el gremio textil figura como una de los sectores que más está contribuyendo a dinamizar las exportaciones, el sector maquila reportó $341.1 millones, con tasas de crecimiento de 6.1 %, 4.5 % y 5.2 %, respectivamente. Entre los principales 50 grupos de bienes exportados, sobresalen las prendas de vestir, hilos, hilados, ropa de camas, mesa y cocina y tejidos planos con el 41.8 % del total, es decir $775.0 millones. Este sector incrementó sus ventas respecto del año anterior en $46.3 millones. Asimismo, la maquila mantiene como principal socio comercial a Estados Unidos, cuyo desempeño económico ha permitido que el sector maquilero al cierre de abril muestre un crecimiento de 5.2 % anual, pasando de un monto exportado de $324.1 millones a $341.1 millones. En cuanto a café, según el BCR se logró exportar un total de 467 mil quintales a un precio promedio de $197.35 por quintal,

esto significó un incremento de $38.5 millones y en términos de volumen 138 mil quintales más que en igual período del 2014. Otra rama exportadora que ha mantenido tasas positivas son los azucareros, cuyas ventas al exterior se han visto incrementadas en el actual período en $20.9 millones, principalmente por exportaciones a la República de China. El 52.8 % de las exportaciones de productos tradicionales corresponde a azúcar. El comportamiento de la demanda de bienes extranjeros cerró con una tasa de crecimiento de -3.2 % anual; habiendo requerido $112.9 millones menos que en igual período del año anterior. Se importó un total de $3,405.9 millones, de los cuales el sector consumo se El ingreso por exportaciones fue de $1,853.7 millones, hasta abril. Rubro textil reportó los mejores adjudicó $1,231.1 millones; por su parte, las números. empresas importadoras de materias primas, compraron al exterior $1,469.9 millones y la significa $121.3 millones, con un aumento por barril, siendo 8 % más bajo a los observaindustria de bienes de capital adquirió mer- anual de 49.5 %. Dentro de la industria, las dos en diciembre 2014. cancías por $486.8 millones. El soporte de actividades que más crecieron fueron: tabaco Esto representa un ahorro para la industria la economía salvadoreña en el tema de las elaborado (44.8 %), material de transporte salvadoreña y un alivio en el bolsillo de los exportaciones es el sector de la industria ma- y manufacturas diversas (37.3 %), bebidas consumidores, por el efecto en los precios de nufacturera, el cual representa el 93.1 % del (33.2%), azúcar (27.9 %), madera y sus pro- los productos. Con los resultados anteriores total exportado, es decir $1,725.7 millones ductos (25.6 %), prendas de vestir (19.7 %) y el déficit comercial del país fue de $1,552.2 con un incremento de 7.5 % para el período, productos metálicos (11.6 %). En cuanto a los millones, siendo 14.1 % menor a lo observado seguido por la agricultura, caza, silvicultura precios del petróleo crudo, el Banco Central en igual período del 2014, concluyó el Banco y pesca con una participación de 6.5 % que indicó que rondaron al cierre de abril los $54 Central.

El Salvador es el segundo país de Centroamérica más caro para los turistas y solo es superado por Costa Rica, según consignó el Índice de Competitividad en Viajes y Turismo 2015 del Foro Económico Mundial.

otro lado, un viaje en taxi en el interior de la capital, con distancias no mayores de 20 minutos (dependiendo el tráfico) cuesta por lo menos $7. En Guatemala, el país más barato para hacer turismo de la región, el precio del taxi en distancias cortas no sobrepasa los $5.

El Salvador, un país caro para el turismo internacional

Para realizar la evaluación, el estudio toma en cuenta cada uno de los gastos que realizan los turistas cuando viajan. Son evaluados, por ejemplo, el costo de la vida del país de destino; el precio de los combustibles, del transporte aéreo y terrestre; el costo de operadores de turismo, entre otros aspectos. La calificación otorgada es una escala del 1 al 6. Así, entre más alta es la ponderación asignada por el estudio, más barato es hacer turismo en el país elegido.

El precio de los hostales y hoteles también es elevado en El Salvador. En promedio, el costo de los hoteles ronda los $70 la noche. Los hostales y otro tipo de alojamiento en San Salvador tienen tarifas de entre $25 y $50. Sin embargo, esos costos siguen siendo elevados en comparación a Guatemala, donde los hospedajes ubicados a la orilla del lago de Atitlán, Citando datos de fDi Markets y Thomson Reuters, la CEPAL señaló que entre 2003 y 2013, Panamá, en Panajachel, cuestan $5 por día. Costa Rica y El Salvador realizaron 271 inversiones en el exterior. Millones de visitantes

El Salvador recibió una ponderación de 4.91 en la categoría de gastos de viaje. En tanto, Costa Rica, que es una de las naciones con una oferta turística muy desarrollada, obtuvo una calificación de 4.40. Es la nota más baja de los países en la región y la coloca como la nación más cara para hacer turismo.

El boletín de estadísticas turísticas del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) consigna que, en promedio, Centroamérica recibe 9.08 millones de turistas anuales. La mayoría son centroamericanos que salen a conocer sitios en la misma región.

En tanto, Honduras, Guatemala y Panamá obtuvieron puntajes de 5.14, 5.35 y 5.15, respectivamente. Por ejemplo, un viaje en taxi desde el Aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero, ubicado a media hora de la capital, hasta San Salvador, cuesta entre $25 a $30. Por

Un factor clave, según detalla el informe de CCT, es que los excursionistas han llegado a Centroamérica a través de cruceros. “Algunos países de la región han sido incluidos en las rutas de varias compañías de cruceros, principalmente los puertos del Caribe”, dice el informe

regional. En 2014, El Salvador reportó un crecimiento del 4.3 % respecto a 2013 en la llegada de visitantes. Al cierre del año, más de 1,900,000 turistas hicieron turismo en El Salvador. Consultado respecto a los elevados precios para hacer turismo en El Salvador, el ministro de Turismo, José Napoleón Duarte, hizo otra lectura de la situación. El funcionario afirma que el país ha avanzado en esta materia y ha subido 13 puntos en un conteo internacional cuyo nombre no detalló. Prueba de los avances, dice Duarte, es el aumento de personas que han visitado los destinos

salvadoreños. “Yo pensaba que me iba a hacer la pregunta al revés, porque hemos avanzado 13 puntos, es decir, es otra cosa. Cuando usted me habla de competitividad, somos más que competitivos que hace dos años y eso creo que hay que ponerlo en la perspectiva correcta”, dijo Duarte al ser consultado sobre la calificación que asignó el foro. El funcionario reconoció que la inseguridad es un notable problema para la promoción del turismo en El Salvador. A pesar de los problemas generados por la violencia social, el funcionario sostiene que promoverá las virtudes de los destinos salvadoreños.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

Promoverán plan de refugiados para menores de centroamérica Hasta abril, el Programa para Menores Centroamericanos (CAM) sólo recibió 309 solicitudes de El Salvador, por lo que organizaciones de migrantes consideran que la iniciativa no ha tenido suficiente difusión. Dirigentes de organizaciones comunitarias anunciaron el martes que promoverán el programa de refugiados para menores centroamericanos, que carece de amplia difusión. El anuncio es una reacción a la “poca cantidad” de solicitudes presentadas hasta ahora desde que se creó el programa en diciembre, dijo Jorge Mario Cabrera, portavoz de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en Los Angeles, CHIRLA por sus siglas en inglés. “Hasta ahora pensamos que el programa iba a ser popular. Debido a la poca cantidad de solicitudes, nos hemos puesto a disposición de las organizaciones (que tramitan solicitudes) para regar la voz”, dijo Cabrera. “Es una falta de visión que se cree este programa y luego no haya promoción”. Hasta el 6 de abril, el programa había recibido 309 solicitudes de El Salvador, 82 de Honduras y 12 de Guatemala, de

acuerdo con la agencia de admisión de refugiados de Latinoamérica, en la Oficina de Población, Refugiados y Migración del Departamento de Estado. El Programa para Menores Centroamericanos, CAM por sus siglas en inglés, fue creado en diciembre por el gobierno de Barack Obama en respuesta a la llegada de decenas de miles de menores a la frontera entre México y Estados Unidos, la mayoría centroamericanos que escapaban de la violencia en sus países. Las únicas organizaciones que estaban promoviendo el programa efusivamente eran las tres entidades acreditadas por el Departamento de Estado para tramitar las solicitudes en el área de Los Ángeles. Los consulados de Honduras, El Salvador y Guatemala en Los Angeles no tienen afiches en sus oficinas ni información escrita sobre el programa. El consulado salvadoreño sólo tiene varios afiches con mensajes para desalentar a los menores a viajar por tierra hasta la frontera estadounidense. La cónsul de El Salvador María Mercedes López dijo que sigue promoviendo el programa mayormente a través de charlas comunitarias y entrevistas. El Departamento de Estado,

En la normativa, que tiene como propósito garantizar los derechos de los aminales, según Bukele, estaría contemplada la imposición de multas para las personas que comercializan animales en las calles de la capital.

entre tanto, ofrece información en su página web y promueve el programa a través de entrevistas con reporteros. La cantidad de solicitudes tramitadas hasta ahora son pocas para los activistas, quienes dicen que más gente pediría el beneficio si hubiera más promoción.

Alba, directora de división del Instituto Internacional de Los Ángeles, organización aprobada para tramitar solicitudes.

“Todavía existe la necesidad de pasar la voz. El total no es tan alto como debería de ser, tratándose de Los Angeles, ciudad con tantos inmigrantes”, dijo Lilian

Otras organizaciones que se comprometieron a difundir el programa son: La Asociación de Salvadoreños de Los Angeles, el Comité de Sunzeños en Los Angeles, el Consejo de Comunidades de El Salvador en Los Angeles, Hondureños Unidos de Los Angeles y la Confederación Centroamericana.

De acuerdo con el presidente de Abansa, el sector mueve unas 245 millones de transacciones anuales, y contribuye al 36% de la Inversión Extranjera Directa. La banca de El Salvador aportó al Estado $150 millones en pago de impuestos en 2014, afirmó hoy Armando Arias, Según el alcalde, la ordenanza permitiría ge- presidente de Abansa, en el acto de 50 aniversanerar un fondo concursable de 60 mil dólares rio de la gremial. El dirigente destacó que en ese para apoyar organizaciones que velan por la medio siglo, de 87 puntos de atención en 1965, protección de los animales. los bancos aglutinados en el gremio ahora tienen 400. Asimismo, indicó que el sector mueve unas 245 millones de transacciones anuales, y contribuye con la Inversión Extranjera Directa,

en la que tiene una incidencia del 36%. Los representantes de Abansa esperan que con la nueva Asamblea Legislativa se mantenga un diálogo constructivo en pro de la estabilidad financiera. De igual forma, Presidente de Abansa dijo que se deben bajar los índices de crimen en el país para fomentar la demanda de crédito productivo. “Se debe asegurar crecimiento económico inclusivo. Facilitar la creación de empleo”, indicó Arias. Además, se resaltó la importancia de los depósitos bancarios. “Si los depósitos no crecen, se afecta la liquidez del sistema y el acceso al crédito”, afirmó el presidente de Abansa.

Bukele busca aprobar ley para protección de animales En la legislación estará contemplado el cobro de multas al comercio de animales. El Alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, presentó al Consejo Municipal la propuesta para una nueva ordenanza municipal para el bienestar animal.

El Programa para Menores Centroamericanos, CAM por sus siglas en inglés, fue creado en diciembre por el gobierno de Barack Obama en respuesta a la llegada de decenas de miles de menores a la frontera entre México y Estados Unidos.

Los montos de las multas, sin embargo, aún no están definidos. El alcalde explicó que habrá multas para establecimientos que no cuenten con las condiciones justas para los animales, se prohibirá, perseguirá y multará el maltrato animal y, de igual manera, la venta de animales silvestres estará prohibida.

En la legislación estará contemplado el cobro de multas al comercio de animales.

La banca salvadoreña aportó al Estado $150 millones en impuestos en 2014

La banca de El Salvador aportó al Estado $150 millones en pago de impuestos en 2014, afirmó hoy Armando Arias, presidente de Abansa, en el acto de 50 aniversario de la gremial. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

La aerolínea de bajo costo Volaris FMLN toma distancia del socialismo de Venezuela interesada en El Salvador Guatemala se convertirá este próximo 18 de junio en el primer país de Centroamérica en recibir vuelos de la aerolínea mexicana Volaris, que en sus planes de expansión también contempla ingresar a El Salvador. Volaris anunció, además, que a partir del 10 de septiembre del presente año volará a Costa Rica. El ingreso de la aerolínea mexicana de bajo costo a Centroamérica se producirá seis meses y medio después de que comenzó a operar la salvadoreña Vuelos Económicos Centroamericanos (VECA), y en momentos en que otra aerolínea de bajo costo tramita autorización para volar desde Costa Rica. El presidente de la Autoridad de Aviación Civil (AAC) de El Salvador, René López, confirmó que en la hoja de ruta de Volaris en la región también figura el país. El funcionario reveló que ejecutivos de

la compañía le expresaron hace algunos meses su intención de ofrecer vuelos hacia y desde el Aeropuerto de Ilopango; sin embargo, un convenio de aviación vigente entre México y El Salvador establece que solamente se autorizará a un operador mexicano para que vuele a suelo cuscatleco, y viceversa. En vista de que ya Aeroméxico vuela desde el país azteca a El Salvador, ese cupo está lleno, explicó López. El presidente de Aviación Civil detalló que en la reunión que sostuvo con representantes de Volaris, ellos le expresaron que harían gestiones para que la Cancillería de México le planteara a su homóloga de El Salvador la modificación del convenio, la cual requiere, además, ratificación en los parlamentos de ambos países.

Medardo González, secretario general del FMLN, adelantó r que el socialismo que el partido quiere es distinto al que se practica en Venezuela. “Sobre todos esos conceptos venidos y traídos por la prensa o por analistas alrededor de este concepto del socialismo del siglo XXI, nosotros, digamos, nos alejamos de este tipo de cosas”, afirmó. El líder del partido de Gobierno explicó que Venezuela es distinto a El Salvador. Citó que Venezuela tiene petróleo y el recurso fundamental de El Salvador es la población. Para que su posición quedara más clara, González agregó que el partido no ve “conveniente” estar copiando modelos. “ Para nosotros esta parte de copiar no la vemos conveniente”, declaró en la entrevista de Telecorporación Salvadoreña en su programa “Frente a Frente”. La semana pasada, el dirigente dijo a Diario El Mundo que el partido no piensa construir un socialismo “radical”. Ayer, amplió que el socialismo al que aspira el partido respeta la propiedad privada y la democracia: “En este socialismo que buscamos debemos de respetar, de promover la democracia representativa, La aerolínea mexicana volará a Guatemala a partir de este mes, y a Costa Rica en sep- participativa, debemos de promover, respetiembre próximo. Luego, planea ingresar también a El Salvador tar los distintos tipos de propiedad, la gran

propiedad, la mediana propiedad, la pequeña, la propiedad cooperativa, la propiedad colectiva”, explicó el dirigente del FMLN. El “propósito fundamental”, según el dirigente de izquierda, de este plan socialista es la “búsqueda del combate a la pobreza” y reducir “al máximo” la desigualdad, y poner el crecimiento económico en función de “la distribución de la riqueza nacional”. Por eso, aseguró que para ellos “no tiene sentido” que, como en Honduras, creza la economía pero que la pobreza se reduzca solo dos puntos porcentuales.

Secretario general del FMLN, Medardo González, dice que no sería conveniente copiar modelo de socialismo del siglo XXI.

Presidente salvadoreño presenta informe sobre primer año de gestión El presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, presentó el informe sobre el primer año de su gestión, iniciado el 1 de junio de 2014 con el compromiso de gobernar “con honradez, austeridad, eficiencia y transparencia”. Asimismo, el jefe de Estado se comprometió a trabajar “incansablemente para alcanzar los grandes acuerdos de nación” que permitan resolver los principales problemas del país. Durante todo este año, el mandatario -uno de los líderes históricos del Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN)- ha impulsado el diálogo con todos los sectores sociales en busca de soluciones colectivas para enfrentar la inseguridad y los desafíos económicos. Sobre esa base creó el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia en el cual participan partidos políticos, iglesias, medios de prensa, entidades del Estado, entre otros, con el objetivo de obtener soluciones concretas al principal problema del país que es la violencia. Al mismo tiempo, el Ejecutivo impulsó un conjunto de leyes para fortalecer la lucha contra la delincuencia, entre las cuales se endurecieron las penas para los que atentan contra la vida de policías y otros servidores públicos. Entre otros logros en el combate a la

delincuencia, durante este primer año de gobierno de Sánchez Cerén y el FMLN, se fortaleció el Sistema de Investigación Criminal que ha permitido combatir a más de 200 estructuras de pandillas.

En el área económica, en este período se logró la venta de 55 mil toneladas de azúcar a la República Popular China, crecieron las ventas de café y productos de confección hacia Estados Unidos.

El segundo gobierno también continuó con los programas sociales con énfasis en la Educación y en ese sentido extendió el Paquete Escolar, que provee uniformes, zapatos y útiles de forma gratuita, a bachillerato.

La Policía Nacional Civil ha logrado detener a más de 10 mil pandilleros y el gobierno inició una reestructuración del sistema carcelario con el traslado de más de dos mil 300 reos a diferentes centros penitenciarios.

El gobierno puso en marcha el programa Banca Mujer que beneficia actualmente a más de mil pequeñas y medianas empresarias, entre otros logros en las áreas de la agricultura y la construcción e infraestructura vial, aeroportuaria, y otros.

A través del Ministerio de Educación, estrenó el programa Una Niña, un Niño, una Computadora que se plantea entregar solo este año 50 mil computadoras y hasta el momento se han entregado seis mil 491 que benefician a más de 84 mil estudiantes.

En este mismo contexto se impulsa el plan de rehabilitación y reinserción con el programa Yo Cambio, que busca alejar de la delincuencia a quienes han delinquido y cumplen prisión y fortaleció el esquema de la Policía Comunitaria Sánchez Cerén, en su primer mensaje a la nación, el 1 de junio de 2014, se comprometió a impulsar una economía inclusiva y la transformación productiva del país. Dijo que apoyaría al sector privado con el objetivo de multiplicar de manera acelerada el empleo, dinamizar la economía y fortalecer el tejido empresarial. Se comprometió con los trabajadores salvadoreños a fortalecer las condiciones para generar puestos de trabajo dignos con salarios justos, a defender sus derechos laborales y a crear mecanismos de formación y Pese a estos y otros logros que expondrá ante la Asamblea Legislativa, sectores reaccionarios de la capacitación para elevar su nivel técnico o derecha insisten en desconocerlos y se apoyan en algunos medios de comunicación para generar una opinión negativa entre la población. profesional. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

EDICIÓN

ESPECIAL

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

Turismo, Salud y Belleza

Turismo en El Salvador crece 8.6% en primer año de gestión gubernamental Durante el primer año de gestión, el rubro turístico ha generado 49,457 empleos formales. La derrama económica alcanzó cifras récord, generando $1,110 millones en el primer año de gestión 201-2015. El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, dio a conocer los principales logros durante el primer año de gestión presidencial del Prof. Salvador Sánchez Cerén, período en el que se han impulsado estrategias basados en el Plan Quinquenal de Turismo. El funcionario destacó que durante el período en mención el Turismo ha crecido un 8.6%, lo que se traduce en $1,110 millones en ingresos turísticos a través de divisas, representando un impacto del 4.4% del Producto Interno Bruto (PIB), cifras record en los últimos 34 años. En cuanto a la generación de empleo, durante el primer año de la actual gestión se contabilizan en 49,457 en el sector formal, y más de 300,000 informales, representando un incremento del 5.5% con respecto al año anterior. Así mismo destacó que durante el primer año de gestión se han realizado 5 declaratorias de Proyectos de Interés Turísticos, desempeñándose en los rubros de alimentación y alojamiento, la inversión de dichos proyectos supera los $2.9 millones.R TURISMO: MITUR – CORSATUR

- ISTU. Por otra parte, el ingreso de visitantes a El Salvador la califica de exitosa. En la temporada de Semana Santa 2015, se registró la llegada de 98,672 visitantes, lo que representando un crecimiento del 5% en comparación al mismo periodo del 2014. Mientras que la ocupación hotelera en playa reportó un 90%, cifra que se vio fortalecida por la realización del pre mundial de fútbol playa de FIFA y CONCACAF realizado en la Costa del Sol con 16 equipos internacionales participando y una asistencia de más de 15,000 aficionados que presenciaron los eventos Duarte destacó que en los próximos meses el rubro tendrá elementos potenciará a dicha industria, refiriéndose al proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en los que se invertirá $25 millones en la franja MarinoCostera, beneficiando y fomentando el sector turístico en 11 municipios de los departamentos de La Libertad y Usulután. La meta es generar 4,186 empleo formales durante el quinquenio, en los próximos 18 meses. “El Turismo en nuestro país está demostrando que es un rubro muy generoso, los empresarios cada vez más invierten en este sector generando empleos, lo que genera mayor oferta y competitividad para los visitantes ”, apuntó el Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán.

El lanzamiento de El Salvador Stop Over, proyecto que permite a pasajeros en tránsito conocer destinos turísticos del país, sin pagar impuestos hasta por 48 horas, es otro de los logros que el funcionario destaca, según las proyecciones de la Cartera de Estado, en el próximo año El Salvador reciba a 3,000 nuevos turistas, bajo esta modalidad, dejando un gasto turístico promedio de $80 diarios, convertido en $240, 000 al año, generando 50 nuevos empleos formales en el primer año de ejecución.

promoción turística acompañadas del lanzamiento de nuevos productos turísticos tales como el City Tour Beato Óscar Romero, Ruta Azul, Aventura sin Límite, entre otras, han incrementado el promedio de citas de los empresarios, durante el primer año de gobierno y colocando el año 2015 con expectativas de nuevos negocios.

La Cumbre Centroamericana de cruceros, desarrollada por primera vez en el país, permitió colocar a El Salvador dentro del desarrollo del turismo de cruceros; y en turismo Otro logro puntual es la estrategia religioso el “City Tour Beato Oscar territorial del programa Pueblos Arnulfo Romero”, posicionó a nuesVivos, que ha impactado en el de- tro país en el centro del turismo relisarrollo social de los municipios a gioso”, destacó el funcionario. través de la puesta en valor turístico del 90% de los mismos a través El Ministro de Turismo se refirió de la inscripción de 235 municipios a las proyecciones que vaticina la y la afluencia de más de 80,000 vi- Cartera de Estado, para el segundo sitantes en la feria Pueblos Vivos, año de gestión 2014-2019, entre las lo que conllevó a que las ventas de que destaca: los micro y pequeños empresarios se - Mejoramiento de los parques retriplicaran. La presentación oficial creativos del ISTU en los que se inde la Sistematización del Programa vertirán $ 3,2 millones de Pueblos Vivos denominada - Se apoyará a los municipios de “Una Estrategia Turística para el Suchitoto, La Palma, Conchagüita y Desarrollo Humano por el PNUD”, otros, en proyectos de mejora de insu distribución y promoción nacio- fraestructura y señalización turística nal e internacional es otro resultado con una inversión de $ 163,000.00 que destaca esta Cartera de Estado. - Recibir 2.01 millones de visitantes El funcionario destaca que el trabajo y que esto genere ingresos por turisconjunto con la empresa privada se mo receptivo de $1,300 millones. ha manifestado en la participación de más de 18 ferias en diferentes - Inscripción en el evento Pueblos partes del mundo y campañas de Vivos de 250 municipios.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

EDICIÓN

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Turismo, Salud y Belleza

ESPECIAL

Viaja seguro Viajar en carretera, tanto en vacaciones como en fines de semana, puede ser una experiencia muy placentera si se toman las precauciones adecuadas. Las vacaciones son momentos de descanso y alegría que muchos aprovechan para salir de la ciudad, conocer nuevos lugares, liberarse del estrés cotidiano y relajarse. Algunas personas deciden no esperar a las vacaciones para salir, o también, ¿por qué no?, tomarse unos días libres de viaje después de que la mayoría ha vuelto de su periodo de descanso. Para disfrutar al máximo de esta experiencia, es muy importante tener en cuenta medidas de precaución y seguridad que minimicen los riesgos de tener eventos desagradables. 1) Revisión mecánica La mejor manera de evitar fallas en el vehículo es enviarlo para una revisión completa, ya sea en la concesionaria donde lo adquirimos, o con nuestro mecánico de confianza. Es fundamental revisar el estado del motor, la cantidad y calidad del aceite, el desgaste de los frenos y el líquido de los mismos, el nivel de anticongelante, así como las llantas del vehículo.

Es importante recordar el ahorro de combustible por mantener las llantas bien calibradas. Cada automóvil es diferente, por lo que no podemos dar generalizaciones en cuanto a niveles o necesidades por kilometraje o antigüedad. Es importante asegurarse también de llevar una llanta de refacción en buenas condiciones por si llegara a necesitarse. También es recomendable tener en el auto una caja de herramientas que contenga al menos: una llave de cruz, un gato hidráulico, un juego de desarmadores, cables para pasar corriente y una linterna. También existen infladores de llantas en lata que contienen un sellador para pequeñas fisuras y otros automáticos que se conectan al encendedor del auto. 2) Seguridad durante el viaje Para tener un viaje seguro y agradable, es indispensable seguir las medidas básicas de prevención. Lo primero que se debe hacer al subir al auto es colocarse el cinturón de seguridad correctamente. Éste debe ser usado por todos los pasajeros, incluso los que van atrás. Aunque pueda parecer incómodo al principio, transcurridos

Consejos para viajar en avión con niños Cuando estemos aeropuerto:

en

el

· Liberarse de las obligaciones. Condensar la experiencia en el aeropuerto en tiempos breves evitará que resulte abrumadora. Describirles cada actividad para que tengan claro en todo momento qué están haciendo: “Ahora, vamos a pasar por la seguridad y después, habrá una sorpresa...” · Repostar. Rellenar las botellas de agua y las tazas para bebés inmediatamente después de pasar por los controles de seguridad. Llevar más aperitivos de los que pensemos que vamos a necesitar. Las pasas, los frutos secos y los cereales son saludables y fáciles de empaquetar, y elegir opciones sin azúcar ayuda a evitar los picos estado de ánimo durante el vuelo · Embarcar de modo inteligente. Si los asientos están numerados, no embarcar temprano; lo último que necesitamos es más tiempo abordo antes de despegar. En cambio, si no están numerados, es mejor entrar cuanto antes. Y si hay posibilidad, pagar por tener prioridad de embarque. Entretenimiento durante el vuelo: · Sorprenderlos. Llevar una pequeña bolsa de juguetes y diversiones. Libros para colorear, tarjetas, muñecos,

juegos, etc.; para mantener a los niños contentos y ocupados · Racionar las cosas. Recurrir a la bolsa de juguetes sólo cuando hayamos agotado todos los demás recursos de diversión como las manchas en las nubes, mirar fotos en la revista de a bordo, etc. A continuación, introducir un nuevo elemento de entretenimiento por hora, como jugar al ahorcado o al tres en raya en un papel · Prepararse para posibles problemas. Unos chicles para evitar oídos tapados al despegar y aterrizar, unas pastillas contra mareo, abundantes toallitas húmedas, un par de bolsas de plástico por si acaso..... y mucha paciencia.

unos minutos el cuerpo se acostumbra a él y deja incluso de percibirlo. En la mayoría de los accidentes, el cinturón de seguridad salva la vida de quien lo lleva bien puesto. Enfatizamos la colocación correcta de este dispositivo de seguridad dado que es la que garantiza su efectividad. La base debe colocarse sobre el hueso de la cadera y no sobre el abdomen, puesto que la presión en caso de frenar súbitamente podría lastimar las partes blandas del cuerpo. La banda lateral del cinturón de tres puntos debe colocarse sobre el hueso del hombro y pasar por el esternón; jamás debe ponerse bajo el brazo (podría fracturarlo o

incluso romper las costillas). Si viaja con niños menores de 12 años, o que midan menos de 1.35 m, deben ir en el asiento trasero; nunca adelante y jamás en brazos. Si se trata de bebés o niños menores de tres años, deben viajar en una silla para auto ajustada según las instrucciones que especifique. Para evitar que los niños estén inquietos durante el viaje y distraigan al conductor, es bueno preparar una actividad divertida para hacer en el camino. Pueden hacer juegos de carretera (contar autos de un cierto color, adivinanzas, juegos de palabras, canciones etcétera), o ver una película en un DVD portátil.

Cómo evitar que celulares y wi-fi perjudiquen la salud MESURA, LA MEJOR CONSEJERA

muy poco tiempo y no sabemos qué va a pasar. Existe un informe de acceDe todos los tipos de contaminación, so público, Bioiniciative, que resume la electromagnética figura entre las más de 2.000 estudios internacionamás peligrosas. les que concluyen que la exposición prolongada a estas radiaciones está Por lo pronto, es traidora, no se ve, no vinculada con ciertos tumores”. se huele, es silenciosa y la ciencia está dando recién sus primeros pasos en la investigación de sus riesgos. Mientras la medicina avanza en sus estudios, “mesura” parece ser la palabra clave en este caso. Se aconseja tomar medidas preventivas como apagar los equipos de noche, cuando no son necesarios, o preferir las instalaciones por cable, sobre todo por los más vulnerables: “Los niños son especialmente sensibles porque están desarrollando su sistema neurológico e inmunológico. También las embarazadas. Por lo que es recomendable reducir su exposición. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir con estas ondas”. Este tipo de contaminación se está incrementando a pasos de gigante en

Mientras las investigaciones continúan, los especialistas aconsejan racionalizar el uso de celulares y otras fuentes de radiación electromagnética. El mayor cuidado, con los chicos.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

EDICIÓN

ESPECIAL

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Turismo, Salud y Belleza

Cómo tener piel tersa y bonita Si quieres lucir una piel radiante y con pocas líneas de expresión es importante que tomes en cuenta que el cuidado de la piel es básico para lograrlo. El exceso de maquillaje, una mala hidratación y el sol pueden maltratar tu piel. Lava tu cara en la noche. Durante el transcurso del día, el maquillaje, la suciedad, y la grasa se pueden acumular en tu rostro. Haz que la limpieza de tu piel sea parte de tu rutina a la hora de acostarse.

delicada para la mayoría de limpiadores. · Enjuaga tu rostro con agua. Si utilizas un paño o toalla para limpiar tu piel, es posible que la irrites más. En lugar de eso ve al lavado, une tus manos y lava tu cara con una pequeña cantidad de agua. Alrededor de 10 lavados deben ser suficientes. · Seca tu rostro. No seques tu piel toscamente con una toalla. En vez de eso, sécala con palmaditas suaves o sécala al aire. Aplica loción tonificante. La loción tonificante elimina el exceso de grasa y suciedad de la piel que no puede eliminar el jabón común, y además contribuye a cerrar los poros. No todo el mundo necesita utilizar loción tonificante, pero algunas personas la encuentran muy útil. Utiliza crema hidratante. Utilizar una loción en la mañana actúa como base para tu maquillaje, ayudando a que se “fije” en tu rostro a lo largo del día.

· Utiliza desmaquillador. El desmaquillador previene que se tapen los poros de la piel evitando los brotes de acné durante el sueño, también detiene la proliferación de bacterias en tu almohada, desde donde pueden llegar al resto de la piel. · Utiliza un jabón suave. Recuerda que quieres limpiar tu piel, no despojarla por completo de los aceites esenciales, si sientes tu piel muy tersa y seca después del lavado, es porque el producto que utilizas es demasiado fuerte. Humectar tu piel de noche ayuda a · Evita el área de los ojos; la piel que ésta se repare sola y evita las alrededor de los ojos es demasiado arrugas.

Prepara tus pies adecuadamente ¿Cómo minimizar el tamaño de los poros?

Échales un ojo y decide si los encuentras preparados para el momento de exhibición que van a vivir a partir de ahora. Solo si les has dedicado un gran mimo durante los meses que han estado tapados podrán aparecer en público sin necesitar un refuerzo. Y para las que los han tenido casi completamente en el olvido, lo mejor es que acudan a un centro de pedicura y luego lleven en casa el mantenimiento semanal que precisan para poder resistir esta nueva temporada estival. Tres pasos para tener los pies sanos y bonitos

1 Exfoliar: puedes hacerlo a la hora de la ducha o el baño; o metiéndolos en un barreño con agua caliente y alguna hierba como la menta o la lavanda. Deja reposar tus pies por una media hora y luego procede a exfoliar con suavidad pero sin prisas, e insiste en las zonas más rugosas de los talones. Al terminar, aplica una crema hidratante, en especial en el tobillo y la planta del pies. 2 Masajear: un masaje casi a diario en el pie es algo muy beneficioso para estimular la circulación. Utiliza cremas untuosas y con efecto frío y muévelas en diferentes direcciones haciendo presión.

3 Ejercicio: mueve tus pies, de forma que sus articulaciones siempre se muestren flexibles y sa- El tamaño de los poros está deternas. Camina sobre los talones, de minado principalmente por nuespuntas, baila, sube y baja escale- tros genes. ras, todo le viene de maravilla. Pero no todo es ésto. El cuidado que le damos a nuestra piel tamEsmaltado · Cuando tus pies estén bien trata- bién se ve reflejada en nuestros dos, limpia cada una de las uñas poros. con una toalla y un poco de agua para retirar restos de las cremas. Es cuando se llenan de grasa y · A continuación retira las cutícu- tienden a hacerse más grandes. Esto nos pasa, porque en esta las con un palito de naranjo. · Después aplica la base y luego la parte de nuestra piel se van acuprimera capa de tu color favorito. mulando células muertas y otras · Cuando esté seca, extiende una impurezas que hacen que nuestros segunda capa para cubrir bien la poros se queden abiertos y no se puedan volver a cerrar. superficie.

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR EL ASPECTO DE LOS POROS? Aunque no podemos cambiar su amaño, tenemos varias formas de procurar que se vean más pequeños: Mantener la piel limpia. Nunca te acuestes sin desmaquillarte, aquí te explico por qué nos debemos desmaquillar todas las noches. Utilizar mascarillas para purificar y limpiar nuestra piel. Ayudarte de exfoliantes que limpien estas células muertas. Utilizar cremas especiales para

cerrar los poros, y aquí me quiero centrar en uno de mis últimos descubrimientos: El Minimizador de Poros CC Cream con SPF 15 de Olay Total Effects.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

EDICIÓN

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

ESPECIAL

15

Turismo, Salud y Belleza

Cerro el Pital, El Salvador Turismo El Pital es la cima más montañosa y elevada de El Salvador. Es uno de los cerros más importantes en el departamento de Chalatenango y tiene una elevación de 2,730 metros sobre el nivel del mar. Además de clima fresco, El Pital tiene un bosque húmedo conformado por árboles como pino, roble, encino y ciprés. La parte más alta de este cerro se denomina Horqueta y es de gran atractivo turístico ya que es el lugar donde El Salvador colinda con Honduras. El Pital es considerado, por las personas que les gusta el clima frió uno de los mejores lugares para poder acampar; la parte mas alta para poder acampar se encuentra a 2700 m.s.n.m, específicamente entre los dos picos de la montaña, por lo que que forma un corredor de viento. En ese sector de la montaña la temperatura esta a unos 10 grados centígrados menos que los lugares aledaños aunque estén a pocos metros. A este cerro acuden muchas personas con deseos de realizar ecoturismo, como: camping,

observación de fauna y flora y caminatas por los diferentes senderos. Su vegetación es de coníferas y encinos, entre las especies se encuentran:

por excelencia la flor que adorna el cerro, además de la hortensias de diferentes colores (blanco, rosa, celeste) girasoles, tigrillas, sembrados de duraznos y una flor silvestre llamada “CARLÓ SANTO”. - EL PINUS AYACAHUITE También se puede escalar la Peña - ABIES GUATEMALENSIS Rajada, un mirador natural sobre - EL TAXUS GLOBOSA una inmensa roca desde la cual observa San Ignacio, La Palma , parPlantas casi extintas para el país y tes de Honduras y Guatemala, así únicas de la zona. También pode- como otras áreas del oriente de El mos encontrar “cartuchos” que son Salvador.

Cómo llegar ... Conduzca por la carretera CA-4 hasta el Municipio de San Ignacio, Chalatenango; luego diríjase hacia el Cantón Río Chiquito. Luego de un trayecto de aproximadamente 12 kilómetros, al llegar a Río Chiquito, debe girar a la izquierda y recorrer 3 kilómetros hasta llegar a El Pital. En vehículo necesitara un doble tracción (4x4).

El Lago Suchitlán El Lago Suchitlán o embalse del Cerrón Grande, se formó en el invierno de 1976 con la creación de la Central Hidroeléctrica del cerrón Grande, en el cause del río Lempa. Su nombre en Nahuat significa “Lugar de flores”. Aunque es un lago artificial, en él produce la mayoría de energía eléctrica del país. Posee una extensión de 135 Km2 y con una altitud entre los 182 y 234 metros sobre el nivel del mar que varía según la época del año. Conozca la historia de cómo se formó este lugar: El Embalse del Cerrón Grande En sus orillas crecen numerosas especies de plantas acuáticas, y también es el hábitat de muchas aves y peces. Existe una importante fauna, especialmente peces y aves acuáticas que le dan cierto interés ecológico. Las islas surgieron tras la construcción del embalse del Cerrón Grande. Su extensión y número varía en función de la época del año, debido a las fluctuaciones en la altura del nivel del agua. Dicho territorio donde se ubican las aguas y sus riveras es propiedad de CEL y algunas islas las cedió al MARN para su conservación . Por su importancia en la pesca, generación de energía y conservación de vida silvestre, se han tomado iniciativas y propuestas de manejo, en 2005 fue declarado como humedal del Cerrón Grande para su recuperación y manejo integrado así como promover

el desarrollo sostenible de los municipios aledaños. El lago Suchitlán se ha convertido en un atractivo turístico y fuente de vida para cientos de pescadores y miles de pobladores en sus alrededores a pesar de la contaminación que este lugar posee, debido a que en él desembocan aguas residuales de varios ríos. Turismo Las aguas de este lago son un excelente sitio para quienes gustan de pescar, observar aves o deseen pasear lancha o kayak entre las ninfas y las garzas que adornan sus aguas y en ciertos meses del año vemos aves migratorias que descansan en este lugar antes de seguir su vuelo hacia Sur América. Además puede viajar en el ferry “La Luna” que tiene capacidad de transportar 4 vehículos y hasta 100 personas, es además el único medio de transporte que hay para cruzar vehículos de una parte del lago a otra y para acortar distancias de varios kilómetros vía terrestre.¿Cómo llegar? Tiene varios accesos puede acceder desde la Hacienda Colima, Hacienda Santa Bárbara municipio de El Paraíso, desde el Pueblo San Francisco Lempa ,desde San Luis del Carmen todos ellos en el Departamento de Chalatenango ó puede hacerlo desde la Ciudad de Suchitoto El lago está ubicado a 78 kilómetros al norte de San Salvador, sobre el río Lempa.

La parte final del embalse se ubica entre los municipios de Potonico, (Chalatenango) y Jutiapa (Cabañas).


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Nueva protesta masiva contra presidente en Guatemala La plaza de la Constitución fue el escenario donde convergió una diversidad de sectores sociales. La sociedad guatemalteca salió de nuevo a las calles el sábado para protestar contra la corrupción y en demanda de la renuncia del presidente Otto Pérez Molina, en medio de la crisis política que se vive en Guatemala tras sendos escándalos de corrupción denunciados en días recientes. La plaza de la Constitución fue el escenario donde convergió una diversidad de sectores sociales, académicos, religiosos y particulares, que con pancartas exigían la renuncia de Pérez Molina. Jorge Garzaro, uno de los ciudadanos que acudió a la protesta, comentó que “todos estamos protestando contra la corrupción y con la esperanza de que esto sea el inicio de un cambio positivo”. La fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala desarticularon el 16 de abril una red de funcionarios y particulares que recibían sobornos de empresarios para evadir impuestos.

La Comisión es un ente de Naciones Unidas creado para investigar grupos paralelos y cuerpos clandestinos incrustados en el Estado guatemalteco. En dicho escándalo se vinculó a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, que por tal motivo renunció a su cargo, mientras que un juez guatemalteco ordenó inmovilizar cuentas bancarias de la ex vicepresidenta por su presunta participación en hechos de corrupción. El juez de extinción de dominio Marco Villeda ordenó el embargo de las cuentas para asegurar los bienes por un total de 850,000 dólares mientras se avanza en la investigación. El jueves, la fiscalía también confirmó que al menos 14 propiedades vinculadas La plaza de la Constitución fue el escenario donde convergió una diversidad de sectores sociales. a Baldetti han sido allanadas en busca de miembros discutían sobre las cantidades documentación e información sobre su encuentra prófugo. presunta participación con un denuncia- A través de 66.000 escuchas telefónicas entregadas a los cabecillas. hechas a lo largo de casi un año, las autodo caso de corrupción. ridades determinaron que “la línea” ha- En una de las conversaciones se escucha La red, denominada “la línea”, era li- bía creado una tarifa paralela a la oficial cuando uno de ellos comunica que entrederada supuestamente por Juan Carlos que ofrecía a empresarios para que éstos gó a JC o Monzón Rojas unos 300,000 Monzón Rojas, exsecretario privado y evadieran impuestos al pagarle un sobor- dólares producto de sobornos de dos mano derecha de Baldetti. Monzón se no a la red. En varias de las escuchas, sus semanas.

Buenas cifras para el turismo en Guatemala El sector turístico en este año está mostrando un crecimiento positivo bien sea por la llegada de turistas, bien por los ingresos inherentes de divisas. Desde el Inguat, el Instituto de Turismo de Guatemala, en el primer cuatrimestre del año, 772.692 turistas llegaron al Corazón del Mundo Maya. El número de turistas recibido significa un 3,7 por ciento más que el mismo periodo del pasado 2014, un lapso en el que llegaron 744.890 turistas. En lo que se refiere a temas económicos, las

Despiden a jefe de penales de Guatemala por consentir reos

divisas llegaron a 576,7 millones de dólares, un Combatir el crimen organizado en las cárceles 3,6 por ciento más, o 20 millones de dólares más y la corrupción en el Sistema Penitenciario (SP) son los grandes retos que le esperaban a Anthony que en el mismo periodo de 2014. Giovanni Pivaral, quien juró como director de Abril ha resultado el mes con más visitantes reci- Presidios el pasado 1 de diciembre. Pero su pebidos en este 2015, llegando a registrar la llega- riodo fue corto, ya que fue destituido. Según un da de 194.076 turistas extranjeros, o lo que es lo periódico local, los privilegios con los que contamismo, un 6,2 por ciento más que en el mismo ban los reos del Cuartel Matamoros, descubiertos la semana pasada y la fuga de cinco presos mes del pasado 2014, 11.357 turistas más. de alta peligrosidad de la Granja Penal Canadá, Destacan como principales mercados emisores Escuintla, reportada el viernes, fueron los motilos turistas llegados de El Salvador, Estados vos por los que Anthony Pivaral, fue despedido Unidos, Honduras, México, Canadá, Nicaragua, de su cargo.Junto a Pivaral, fue destituido tamReino Unidos, Costa Rica, Colombia y Alemania. bién el jefe de operaciones del SP Héctor Castillo. Después de la fuga de reos, 12 personas fueron detenidas, entre ellas el director interino de la granja penal Canadá, Ramón Rivera, el alcaide Henry de Jesús Mangandi Hernández

y el auxiliar del alcaide Domingo Humberto Tilón, así como nueve guardias que se encontraban de turno el día de la fuga. Según Eunice Mendizábal, ministra de Gobernación, las destituciones se dieron después de detectar diferentes faltas en el Sistema Penitenciario. “Hemos detectado la existencia de privilegios para determinados reos”, señaló. Un medio local explica, en su edición digital del 30 de mayo de 2015, que el pasado jueves, durante una requisa efectuada en las 17 celdas del Centro de Detención Preventiva para Hombres, ubicado en el cuartel militar Matamoros, zona 1 capitalina, permitió la localización de nueve televisores, seis reproductores de DVD, cuatro teléfonos móviles, tres consolas de videojuegos, cuatro refrigeradores, un microondas, un congelador y nueve máquinas para ejercicios.

Abril ha resultado el mes con más visitantes recibidos en este 2015, llegando a registrar la llegada de 194.076 turistas extranjeros. Por irregularidades en prisiones fueron despedidos varios directivos. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

EU nomina a Roberta Jacobson para ser la nueva embajadora en México La exsubsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental debe ser ratificaba por el Senado; México ve con beneplácito nominación Roberta Jacobson fue nominada este lunes por el gobierno de Estados Unidos como la nueva embajadora de ese país en México, en sustitución de Anthony Wayne, informó la Casa Blanca. De ser confirmada por el Senado estadounidense, Jacobson, quien se desempeñaba como subsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, se convertirá en la primera mujer en presidir esa representación diplomática. “El día de hoy el presidente Obama ha anunciado su intención de nominar a Roberta S. Jacobson como embajadora de Estados Unidos en México”, detalla un comunicado de prensa de la oficina de la Casa Blanca. El gobierno mexicano vio con beneplácito la nominación de Jacobson y

expresó su reconocimiento al embajador Anthony Wayne, de acuerdo con un comunicado de la Secrearía de Relaciones Exteriores (SRE). Indicó que se mantendrá atento y respetuoso al proceso de ratificación del Senado estadounidense. La SRE consideró que “la designación permitirá mantener el avance en el cumplimiento de las prioridades que los presidentes Enrique Peña Nieto y Barack Obama han establecido para consolidar nuestra asociación estratégica y profundizar los múltiples lazos que unen a las sociedades de los dos países”. Jacobson, de 53 años, había sido la jefa La exsubsecretaria de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental debe ser ratificaba por el Senado; de la diplomacia de Estados Unidos en México ve con beneplácito nominación el acercamiento entre su país y Cuba, naciones que restablecieron relacio- para asuntos del Tratado de Libre cambio este lunes, México tiene aún nes luego de más de cuatro décadas de Comercio de Norteamérica (TLCAN) vacante el puesto de embajador ante ruptura. para México y Canadá, y antes, de 2003 Estados Unidos, luego de que Eduardo a 2007, fue directora de la Oficina para Medina Mora dejó el cargo en marzo La funcionaria no es ajena a México, México del Departamento de Estado. para postularse como ministro de la ya que entre 2007 y 2010 sirvió como Suprema Corte de Justicia de la Nación. encargada del Departamento de Estado Mientras Estados Unidos anunció el

Homicidios han bajado un 16.2%, Honduras es promovido como según el gobierno destino número uno en Centroamérica La Secretaria de Seguridad detalló en un informe que los homicidios en Honduras se han reducido considerablemente en los primeros cinco meses de este año. Los números reflejan una disminución de 412 homicidios en este 2015 en comparación con el 2014. Las autoridades consideran que la reducción es del 16.2%. El el ministro de Seguridad Julián Pacheco Tinoco indicó que de 2,529 homicidios reportados entre enero y mayo de 2014, la cifra se redujo a 2,117 en el presente año El documento revela además que Tegucigalpa y San Pedro Sula continúan registrando los índices más altos de homicidios. El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, manifestó en una reciente

cadena nacional que uno de sus principales logros ha sido reducir la violencia en la nación mediante la creación de nuevas fuerzas de seguridad. El mandatario recalcó que en Honduras se le han dado duros golpes al crimen organizado y narcotráfico, dos de los principales problemas en Honduras. Pacheco expresó que “no es fácil, nos tomará algún tiempo, pero se logrará rescatar al país de tanta violencia que ha venido sufriendo desde hace varios años”. Con relación a la media diaria de homicidios, en 2013 alcanzó las 19 muertes violentas, mientras que en el 2014 fue de 17 y en el año en curso, la media se redujo a 14 homicidios diarios.

Se reportan 412 homicidios menos en lo que va del año en comparación al 2014

Honduras fue promovida como el principal destino turístico de centroamérica en el marco de la XIV versión de “Vacaciones CTN Expo-Feria 2015” en República Dominicana. La misión diplomática que representa a nuestro país dio a conocer y promocionó al país, como el destino turístico número uno en Centro América. El evento contó con una extensa lista de expositores internacionales, así como una gran variedad de servicios especiales y artículos relacionados al mundo de las vacaciones. La televisora privada Caribbean

Traveling Network Dominicano CTN transmitió el foro donde se pudieron exponer las maravillas hondureñas. Se destacó el crecimiento del turismo de cruceros en Honduras y la puesta en marcha de nuevas terminales aéreas que vendrán a aumentar el turismo en las zonas de Copán Ruinas y Tela. En la Expo se contó con pantallas audiovisuales y una decoración que incluyó la bandera de Honduras, el Escudo Nacional y réplicas de estatuillas Mayas y artesanías, promocionando al país de una manera muy dinámica y visual.

La misión diplomática que representa a nuestro país dio a conocer y promocionó al país, como el destino turístico número uno en Centro América. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

La virtud de ser creíble Ismael Cala La virtud de ser creíble y, por lo tanto, confiable, está estrechamente vinculada a la conquista del éxito y a la felicidad. Se hace difícil, por no decir imposible, que un ser humano incapaz de ganarse la confianza de los demás logre obtener laureles en el camino de los sueños. Hoy comparto algunas maneras de actuar que mantienen a salvo nuestra credibilidad y hacen posible la confianza de los demás en nosotros. —Al hablar, debemos estar seguros de lo que afirmamos o negamos. De lo contrario, podemos pecar de charlatanes. Como sugiere un proverbio hindú, cuando hables, procura que

tus palabras sean mejores que el silencio. —Nunca mentir. Esgrimir la verdad por dura o dolorosa que sea, aceptarla y asumir la responsabilidad que de ella emana. La sinceridad nos hace persuasivos y confiables. —Cumplir todo lo que se promete. De no poder hacerlo, por razones justificadas, nunca presentar reparos a la hora de dar explicaciones o disculpas. —No criticar o hablar mal de una persona ausente. Decir las cosas de frente, con intensidad moderada y sin ofensas.

—Aceptar los puntos de vista negativos que los demás puedan tener de nosotros, y analizarlos. Si discrepamos, evitar crear un ambiente hostil y mucho menos una discusión irracional. —Apelar al don de la prudencia. No hacer valoraciones a priori. —Estar dispuestos a escuchar, sobre todo cuando tenemos la convicción de que nuestro interlocutor es un ser competente, que sabe lo que dice y, por ende, transmite confianza y es creíble. Nunca aprendemos más que cuando escuchamos.

—No dejarnos dominar por prejuicios filosóficos, raciales, políticos o religiosos. Respetar el punto de vista del otro, por muy diferente que sea del nuestro. Respetar a nuestros semejantes es una muestra de que confiamos en ellos, y la confianza genera confianza. Pero... para gozar de la credibilidad y la confianza de los demás, ante todo, debemos creer y confiar en nosotros mismos, sentirnos seguros, sin temores, conocer al detalle nuestro mundo interior, las capacidades y las limitaciones que nos definen como seres humanos únicos; vivir persuadidos de los verdaderos propósitos que nos hemos trazado en la vida.

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255

661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1

Si analizamos nuestro proceso histórico vemos que hay una ilación impecable de causas y efectos

LIC. WENDY HOGART MARKETING diaadianewsmarketing@ yahoo.com

LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar

David Escobar Galindo Si a algo hemos sido reacios los salvadoreños a lo largo del tiempo es a reconocer que la vida nacional es un proceso en el que nada de lo fundamental es producto de la casualidad. Por el contrario, lo que impera es la causalidad, que va hilvanando sucesos sin cesar, en un tejido que no deja por donde perderse. Y en la medida que la dinámica histórica se ha venido haciendo más acelerada, esto se manifiesta con mayor elocuencia en los hechos. Tomemos, para el caso, lo ocurrido desde los años 70 del pasado siglo para tener una muestra de lo afirmado. El sistema político nacional venía siendo ineficaz, y por ende insostenible, de manera progresiva desde hacía largo tiempo; y tal ineficacia contribuía acumulativamente a profundizar la división interna de la sociedad, que de no hacer nada sustantivo a tiempo tendría que desembocar en el conflicto fratricida. Aunque casi nadie lo veía así en aquellos momentos, las señales se hacían sentir. Para que haya guerra tiene que haber sujetos contendientes. Estaba en el terreno uno de esos sujetos: el poder establecido. El otro sujeto, que sería la insurgencia armada, tuvo su primera expresión orgánica el 1 de abril de 1970, al surgir

las Fuerzas Populares de Liberación (FPL). En aquel momento, no se dimensionó el fenómeno. La tendencia prevaleciente era a verlo todo como producto de voluntades fanatizadas. Y así llegamos hasta comienzos de los años 80, cuando todos los signos apuntaban hacia el conflicto inminente. En marzo de 1980 se produjo el asesinato de Monseñor Romero en el altar. Señal sangrante de que los salvadoreños íbamos a ingresar a la estancia del sacrificio. Muchos creyeron, con criterio superficial, que la guerra duraría poco, al estilo del levantamiento nicaragüense de 1979. Ocurrió lo contrario, porque nuestro conflicto era un efecto estructural. La guerra no había surgido para que alguien prevaleciera, sino para hallarle camino a la normalización democrática. Y ésta sólo podía lograrse en clave de paz sin vencedores ni vencidos. ¿Cuántos imaginaron que esto ocurriría? Afortunadamente muy pocos, porque de imaginárselo, los anticuerpos hubieran sido irresistibles. Llegó el fin de la guerra y con él ganó el sistema de vida una oportunidad

sin precedentes: vivir democracia real en el ambiente. No se ha logrado como hubiera sido posible porque de nuevo la práctica perversa de dejarlo todo para después –es decir, para nunca-- se ha impuesto en forma consecutiva. Esto ha hecho que nuevos virus de alta peligrosidad se hayan ido desplegando e instalando a lo largo y a lo ancho de nuestra geografía tanto física como humana. El virus de la violencia delincuencial, propagado por la acción del crimen organizado, es de seguro el más peligroso y beligerante. Ante la situación actual, hay quienes dicen que el proceso posterior al Acuerdo de Paz no ha servido de nada, porque hoy estamos peor que entonces. De nuevo, la confusión sobre las causas y los efectos. El Acuerdo de Paz no era ni podía ser una medicina para todos nuestros males: sólo preparaba al organismo nacional para los tratamientos efectivos. ¿Se han siquiera intentado tales trat amientos? Pues sinceramente no. Y entonces, ¿cómo es posible pretender que la realidad se vaya moviendo en una dirección diferente? La vida es un muestrario de lecciones,

tanto en lo personal como en lo colectivo. Al ser así, lo que nos toca es, en primer término, reconocer las lecciones para luego asumirlas como tareas de razonable corrección y de inteligente seguimiento. Corrijamos nuestra tendencia a verlo todo con superficialidad irresponsable y afiancemos el propósito de seguirle a la realidad sus pistas orientadoras. El Salvador, como sociedad y como destino nacional, tiene energías suficientes para consolidar su ser en el tiempo. No lo ha hecho, y esa deuda histórica pesa cada vez más. Lo que falta es que la conciencia colectiva asuma el rol que le corresponde, haciendo que sus diversos representantes cumplan con los respectivos deberes en forma suficiente y efectiva. Los políticos, desde luego, están en la primera línea de tal responsabilidad, que por su propia naturaleza debe ser compartida. En las condiciones actuales, no queda ya ninguna excusa disponible para seguir en las mismas de siempre. Hagámonos cargo del desafío, cada quien en el lugar que le toca. El Salvador es compromiso de todos, sin alternativas.

ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

Lic. Ricardo Melgar Ejecutivo de Ventas (503) 7863-1849 rmeltur@gmail.com

Lic. Reynaldo Rodas

Ejecutivo de Ventas (503) 7267-4913 (503) 7393-4191 benjaminrodas67@gmail.com

Lic. Francisco Penado

Ejecutivo de Ventas (503) 2237-8893 (503) 7711-5257 fpenadodiaadia@gmail.com

A. Ivania Leiva Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com

Víctor Flores Periodista PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM Diseño: Alvaro Adonay Sotelo López


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

La felicidad se transmite por el olfato Solemos decir que la felicidad es algo que escapa a nuestros ojos: una sensación invisible que nos hace sonreír más y por la que los demás interpretan que estamos de mejor humor por algún motivo. Ahora, una nueva investigación llevada a cabo por científicos de la Universidad de Koc en Estambul (Turquía) y el Instituto Superior de Psicologia Aplicada de Lisboa (Portugal), afirma que la felicidad puede olerse y contagiarse, ya que el estado emocional de contento y alegría provoca que segreguemos ciertas

sustancias químicas que salen secretadas por el sudor y que los demás pueden percibir e imbuirse de ello. El olfato parece ser una forma extraña de recibir vibraciones positivas de las personas que tenemos a nuestro alrededor, pero el estudio publicado en la revista Psychological Science así lo confirma: “el sudor humano que se produce cuando una persona es feliz induce un estado similar a la felicidad en una persona que inhala este olor”, afirHasta ahora, y desde hace una década, el ma Pistola Semin, coautor del estudio. lugar más seco del planeta había sido la región de Yungay en el hiperárido desierto de Atacama (Chile), con unas condiciones cercanas al llamado “límite seco” para la vida en la Tierra. Sin embargo, una nueva investigación llevada a cabo por un equipo de científicos de Blue Marble Institute de ciencia Espacial en Seattle (EE.UU.) ha determinado que María Elena Sur (MES), también en el conocido desierto, es una zona mucho más seca que Yungay. Según concluye el estudio, el nuevo lugar más seco de la Tierra presentó una humedad relativa atmosférica media (RH) del

¿Cuál es el lugar más seco de la Tierra? 17,3% y un RH en el suelo con una constante del 14% a un metro de profundidad. Curiosamente este último valor coincide con los datos remitidos por el rover Curiosity en el cráter Gale del vecino planeta Marte, lo que equipara al lugar más seco del planeta con las condiciones que presenta el planeta rojo. Si el desierto de Atacama es el lugar más seco, el Valle de la Muerte es el más caliente. La intensa ola de calor que sufrió el suroeste de Estados Unidos en 2013 convirtió a esta zona del desierto de Mojave (EE.UU.) en la más calurosa de la Tierra con la temperatura más alta jamás registrada: 56,7 º Centígrados.

El Pentágono da luz verde al ‘rayo de la muerte’ El Gobierno de los Estados Unidos, presidido por Barack Obama, ha dado luz verde al proyecto de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA) para comenzar con las pruebas de campo de su sistema de defensa de láser líquido de alta energía, conocido como HELLADS. El visto bueno del gobierno estadounidense supone el principio de una nueva y desafiante fase de pruebas que se llevarán a cabo enWhite Sands Missile Range, en Nuevo México (EE.UU.). “Los obstáculos técnicos eran de enormes proporciones, pero es muy gratificante haber producido un nuevo tipo de láser de estado sólido con un poder sin precedentes y una gran calidad del haz para su tamaño”, explica Rich Bagnell, líder del proyecto. El proyecto, desarrollado conjuntamente por General Atomics y DARPA, se basa en la creación de un láser de estado sólido

que se acciona eléctricamente. A diferencia de otros láseres anteriores,HELLADS tiene mucha más potencia y ademas un tamaño y un peso muy reducidos.

Que rías (y sonrías) más o menos depende de tus genes ¿Por qué algunas personas suelen sonreír con tanta facilidad y a otras les cuesta tanto? Un nuevo estudio llevado a cabo por un equipo de científicos de la Universidad Northwestern (EE.UU.) y de la Universidad de Ginebra (Suiza) ha determinado que la reactividad emocional depende de nuestroADN. El trabajo ha sido publicado en la revistaAmerican Psychological Association journal Emotion. Los investigadores analizaron los alelos cortos y largos del gen 5-HTTLPR (implicado en la regulación de la serotonina y por tanto en la depresión y la ansiedad) de un grupo de 336 voluntarios. Teniendo en cuenta que los seres humanos heredamos

un alelo (cada gen tiene dos alelos) de la madre y otro del padre, los científicos querían averiguar si la longitud de los alelos tenía una vinculación directa a la sensibilidad a las emociones, en este caso, positivas. Así, los participantes fueron sometidos a tres experimentos distintos: en el primero, realizaron un visionado de dibujos animados para comprobar sus reacciones; en el segundo, observaron una película sutilmente divertida; por último, pidieron a las parejas que discutieran un área en desacuerdo de sumatrimonio. Todos los experimentos fueron grabados de principio a fin y sus expresiones emocionales grabadas. También se tomaron muestras de saliva de todos los participantes.

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Servicios Jurídicos - Asesoría Jurídica - Notariado

Santizo - Guillen Despacho Jurídico

Lic. Juan Carlos Santizo Pineda Tel: (503) 2252-6717 (503) 7886-3118 (503) 7141-8141

Correos carlosantizo_74@hotmail.com asilegalyasociados@gmail.com

Abogacía - Bienes y Raices

Especialidad en embargos Judiciales

20

Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

21

Del relato© Carlos Ernesto García De la poesía © Antonio Riestra

LA VIDA COMO UNA ANÉCDOTA OPERACIÓN PATÍBULO (10) -Necesitamos que cubrás la retirada –advirtió Sebastián a Jovel acercándose hasta él y continuó- El enemigo, después de tantos disparos, no creemos que ignore nuestra posición. Pero no tenés que temer, no te quedarás sin compañía. Si vienen en el número que nos imaginamos, será imposible que vos solo les hagás frente a todos ellos –concluyó Sebastián -No te preocupés, aquí termina mi misión. No me importa quedarme sin nadie más. ¿Para qué sacrificar a otros compañeros? –dijo Jovel, asegurando que él sólo podía mantener un poco a raya a un ejército completo. -Está bien Jovel, siento que todo tenga que terminar así para ti. -No deben lamentar nada, sé que hicieron todo lo posible por salvarme –dijo con voz firme, segura y decidida, mirando por la ventana y preparando la munición para hacer fuego llegado el momento.

Sebastián, Patricio, Serafín y Demetrio, subieron en el coche azul, dejando en la entrada el Toyota verde, al que habían introducido en el tanque varias de las bolitas de pingpong. En treinta minutos, la gasolina haría el trabajo de destruir las pelotas dejando que el drano entrara en contacto con ella, causando así una fuerte explosión. -¿Sabés si al final se tomarán las emisoras de radio como estaba previsto?, ¿o se han cambiado los planes? –quiso saber Sebastián. -Lo primero es que den con el cuerpo del rehén –respondió con tono suave Serafín sin perder detalle del camino.

Demetrio conducía sin dejar de pensar un momento en Jovel, que no había logrado salvarse a último momento. Casi todo lo que él sabía, se lo había enseñado ese compañero que ahora moriría sin posibilidad alguna de sobrevivir. Sus viajes a varios de los países con los que él a veces se permitía soñar, ese hombre los llegó a realizar en repetidas Afuera, sobre el césped de la casa, descansaban, sin vida, los cuerpos de los dos agentes ocasiones. Jovel era casi una leyenda viva, que ahora caería en su última batalla como a los que el capitán Tejada echaría en falta. él lo había intuido más de una vez, mientras tomaban café y atentos, vigilaban a su Sebastián, dando un fuerte abrazo a Jovel como si no quisiera separarse de él, ordenó prisionero, ahora muerto. comenzar a abandonar la casa, procurando no llamar la atención. Los primeros en retirarse del lugar fueron Moisés, Tulio, Marina y Augusto, quien a par- Se escuchó el sonido de motor de los camiones que subían muy lentamente por aquel tir de ese momento, tomaba el mando entre ellos cuatro. En la calle, Demetrio limpiaba camino que, entre árboles, desembocaba a la casa donde, hasta sólo unos minutos atrás, cualquier señal que pudiera delatar sobre lo sucedido hacía sólo unos minutos. El resto se encontraba el comando urbano que en ese momento, cuesta abajo, avanzaba burlando mientras tanto, en el interior de la casa, se encargaba de ocultar los cadáveres de los retenes e intentando salir de la zona de influencia del ejército. guardias en una de las habitaciones y de instalar los explosivos. Alertado por una voz anónima, que al teléfono decía haber sentido unos disparos cerca del sitio donde él se encontraba paseando a su perro, el capitán Tejada tomó la decisión Jovel colocó al lado de su pierna la carga de morfina dejada por el médico. No deseaba de realizar una avanzadilla, no sin antes pedir refuerzos a otras unidades militares. que el dolor le hiciera perder el sentido. Quería presentar batalla hasta el último mo- A los dos lados del camino, en fila india, caminaba todo un pelotón de guardias nacionamento. No pudo evitar que sus recuerdos le llevaran a sus gratos paseos nocturnos por les con sus armas en posición de combate. Botas negras con sus polainas, llenas de polvo. las calles de La Habana y otras ciudades en América Latina. Pensó en su familia hasta Sólo se percibía, el ruido del vehículo y el de los correajes de los uniformes que volvían el que un fuerte dolor en su pierna le devolvió a la acción. andar cansino, como el de una yunta de bueyes. (Continuará)

LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García

Antonio Riestra (Ciudad de México, 1984) es poeta y promotor cultural. Actualmente escribe la columna “Tornavoz” en el suplemento Ágora del Diario de Colima, y es uno de los coordinadores del Festival Latinoamericano de Poesía Ciudad de Nueva York.

* Con rodeos la enredadera Un crucifijo descorchando / nuestra sangre El acorde gutural el descompuesto /aparato de sonido La vasijita verde verde verde Pato samurái caracol campanas /lágrimas romboides Ulises y Nerón san Juan los estuchitos /planchas la pirámide calcárea Muerto el delfín la plata del plato A lápices la desnudez ahíta Talladas mariposas vidrios visos /el temblor Burbujas sobre Chopin /sobre los elefantes Esa luz Y el ojo camaleónico /dentro de las plumas Moviéndose algoso * Pulsa la aguja gris de los segundos: forma numeral estática en las doce:

horario sobre minutero, y apenas tus corazonadas que van dando las nueve… ¿A qué hora, en qué momento, afuera quedará su latir de ti sin ti? * En la cintura de tu tarde no parece habrá tormenta. * Falta descorrer la cortinita de plástico, una carcajada cuando amanece recién, e ignorar los automóviles y las sirenas, interesarnos en Satie, reconocer el mundo que revela nuestras manos en la ducha.


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

Enrique Iglesias sufre cortes en Kim Kardashian y Kanye West una mano durante espectáculo esperan su segundo hijo

La agencia de comunicación que lo representa dijo en un comunicado que el accidente se registró durante un concierto que dio Enrique Iglesias en Tijuana, ciudad mexicana fronteriza con California (EE.UU.), ante cerca de 12.000 personas. De acuerdo con el texto de la nota, “algo salió mal” cuando el cantante manipulaba un dron que suele utilizar “para dar una mejor experiencia visual” a sus aficionados. El artista sufrió algunos cortes en la mano, pero, después de que fuera vendada, aunque seguía sangrando, y a pesar de que le recomendaron que suspendiera la presentación, regresó al escenario para terminar el espectáculo. Enrique Iglesias continuó cantando durante 30 minutos más, “con el profesionalismo que lo caracteriza”. Posteriormente, fue trasladado en una ambulancia hasta el aeropuerto de Tijuana y desde allí transportado en avión hasta Los Ángeles “para ser tratado por un médico especialista”, agrega el comunicado de la agencia de relaciones públicas. La nota incluye fotos en

las que se aprecia cómo es atendido Enrique Iglesias en la mano derecha, y otras tomas que muestran manchas de sangre en la camiseta blanca que usó durante esa presentación. Enrique Iglesias ofreció un concierto en Tijuana como parte de su show “Sex and Love”.

El terremoto “San Andrés” sacudió la taquilla de EE.UU.

El cine de catástrofes regresó este fin de semana a la cartelera estadounidense con “San Andrés”, una cinta protagonizada por Dwayne Johnson sobre un enorme seísmo en California. “San Andrés”, dirigida por Brad Peyton, cuenta cómo los temblores en una falla desconocida destruyen primero la presa Hoover de Las Vegas (Nevada) y provocan enormes sacudidas en la de San Andrés, hasta generar un brutal terremoto de magnitud 9 que provoca el caos en toda California. En esa situación, un piloto de helicóptero de rescate (Dwayne Johnson) y su ex esposa (Carla Gugino) se desplazan desde Los Ángeles hasta San Francisco para salvar a su hija (Alexandra Daddario), perdida entre la destrucción que ha sufrido la ciudad. “San Andrés” superó a la competencia regional recaudando más de 53.2

millones de dólares durante su primer fin de semana en Estados Unidos y Canadá, ocupando así el primer lugar de la taquilla estadounidense según la empresa rastreadora de taquillas, Rentrak. El astro de cintas de acción ayudó a la película a tener un mejor desempeño del esperado en la Costa Oeste, a pesar de los temores de que el público en esa región, propensa a terremotos, estaría demasiado temerosa como para asistir, dijo Dan Fellman, presidente de distribución nacional de Warner Bros., que distribuyó la película producida por su unidad New Line. “Algunas personas sintieron que estarían un poco nerviosas al ver un desastre azotando Los Ángeles y San Francisco, pero también hubo el factor de la curiosidad”, dijo Fellman. “Ellos fueron, abarrotaron las salas y les gustó”, agregó.

“Acabo de recibir los resultados de un análisis de sangre y estoy embarazada”, afirmó la modelo. Kim Kardashian y su marido, el rapero Kanye West, esperan su segundo hijo, según reveló el domingo la estrella televisiva en el programa “Keeping up with the Kardashians”.

“Acabo de recibir los resultados de un análisis de sangre y estoy embarazada”, afirmó la modelo y empresaria estadounidense de 34 años, que ya había anunciado que habría una “sorpresa” antes del programa. Kardashian y West se casaron hace un año y ya tienen una hija.

El director de Jurassic World abandona la saga

El 12 de junio se estrena en España Jurassic World, el remake/reboot de Parque Jurásico, dondeChris Pratt será el protagonista de la aventura con dinosaurios mutantes y muy peligrosos. Y aunque se espera que la pelicula sea todo un éxito, su realizador y co-guionista, Colin Trevorrow, ha decidido que no continuará en la franquicia. El responsable de Seguridad no garantizada probablemente no quiera que se le asocie a una saga en una etapa tan inicial de su carrera. Si la película que se estrena este mes resulta un éxito, es muy probable que le lluevan las ofertas. Se espera que

la cuarta parte obtenga una recaudación de 100 millones en su fin de semana de estreno y solo en la taquilla norteamericana, por lo que la existencia de una quinta entrega parece indudable, pero la nueva adición a la serie necesitará encontrar un nuevo director o directora. En entrevistas anteriores, Trevorrow ya había adelantado la posibilidad de la secuela asegurando que había hablado con Universal mucho sobre el tema, “Queríamos crear algo que pareciese menos arbitrario y episódico y algo que pudiera crear un arco para convertirse en una serie que se sintiese como una historia completa”.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Blazer admite sobornos en la FIFA, el cerco se estrecha sobre Blatter Una nueva bomba explota a la FIFA: Chuck Blazer, exdirigente de la institución, admitió el cobro de sobornos durante el proceso de adjudicación de las Copas del Mundo de 1998 y 2010, en otro episodio del escándalo de corrupción que cada vez se estrecha más sobre el dimitido presidente Joseph Blatter. Esta confesión data de 2013, pero la revelación por parte de la justicia norteamericana tras su desclasificación amplifica aún más la crisis sin precedentes que afecta la FIFA. Blazer, la cara del fútbol de Estados Unidos y la Concacaf entre 1991 y 2013 y exmiembro del comité ejecutivo de la FIFA de 1996 a 2013, se confesó culpable en noviembre de 2013 de fraude, blanqueo de dinero y evasión fiscal. El millonario barbudo y pinturesco, personaje ineludible en el fútbol americano durante dos décadas, ha desvelado los secretos sobre la atribución de dos mundiales, lo que constituye el primer testimonio de un alto cargo de la FIFA sobre las prácticas oscuras de

la más alta instancia del fútbol. “En el periodo en el que trabajé para la FIFA y la Concacaf, yo y otros miembros del comité ejecutivo de la FIFA acordamos aceptar sobornos al menos en dos ocasiones”, declaró el exdirigente en su presentación ante el juez. “En 1992 o alrededor de esa fecha me puse de acuerdo con otras personas para facilitar aceptar un soborno en relación con la selección de la nación anfitriona de la Copa del Mundo de 1998, añadió en otro momento este estadounidense de 70 años. - Impopularidad – En otro documento, la justicia estadounidense precisó que Blazer fue invitado a Marruecos por el comité de la candidatura local junto con alguien que los investigadores identifican como “cómplice N.1. La organización de aquel Mundial acabó otorgándose a Francia, rival de Marruecos, por 12 votos a 7. El escenario se reprodujo años después, con la elección del país organizador del

Wagner aseguró tener documentos que demuestran la implicación del ente rector del fútbol mundial en las elecciones legislativas de Trinidad y Tobago en 2010.

Mundial de 2010. Egipto, Marruecos y Sudáfrica compitieron y Blazer fue en esta ocasión un beneficiario directo. “Desde 2004 hasta 2011, yo y otros miembros del comité ejecutivo de la FIFA acordamos aceptar sobornos en relación con la selección de Sudáfrica como nación anfitriona de la Copa del

Mundo de 2010, admitió Blazer ante el juez. La justicia estadounidense sospecha del trinitano Jack Wagner, entonces presidente de la concacaf, de haber cobrado 10 millones de dólares a cambio de tres votos a favor de la candidatura sudafricana, que acabó siendo la designada para organizar el Mundial-2010.

La Selecta hizo su primer entreno El padre de Maradona, en Chile hospitalizado por graves problemas respiratorios La Selecta entrenó (3:00 p.m., hora de El Salvador) en el Patricio Mekis

La Selecta llegó la madrugada de este martes a Chile para el partido amistoso que sostendrá ante la Roja el viernes. Ricardo Obando, periodista chilen, mostró en su cuenta de Twitter, algunas fotos del entreno de la Selecta.

Costa Rica ya tiene lista oficial para Copa Oro El DT Paulo Wanchope cambió el 52% de la base del equipo que jugó el pasado Mundial. Esta selección será rival de El Salvador en esta competición, el próximo mes El técnico Paulo Wanchope varió el 52% de la nómina de futbolistas que asistió al Mundial de Brasil 2014 con el fin de hacerle frente a la Copa Oro. Los 12 jugadores que no estarán en julio son Esteban Granados, Daniel Cambronero, Johnny Acosta, Cristian Bolaños, Michael Barrantes, Waylon Francis, Rándall Brenes, Patrick Pemberton, Diego Calvo, Marco Ureña, Yeltsin Tejeda y Óscar Duarte (los últimos dos por lesión).

“Don Diego” Maradona, padre del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, permanece internado por graves problemas respiratorios y cardíacos en un clínica de Buenos Aires, según informaron fuentes médicas. Don Diego, de 87 años, fue internado en el sanatorio Los Arcos con “un cuadro grave por problemas respiratorios y cardíacos”, según confirmaron fuentes de la clínica al diario La Nación. Diego Maradona, que tenía previsto

aterrizar mañana en Argentina, viajó de urgencia y está previsto que llegue a Buenos Aires esta tarde, procedente de Dubai, para visitar a su padre. Se trata de la tercera hospitalización del padre de “El Diez” en los últimos doce meses. En mayo de este año estuvo en el mismo sanatorio durante diez días debido a una infección urinaria y, en octubre del año pasado, fue internado por una neumonía.

Los nuevos rostros son Esteban Alvarado, Danny Carbajal, Keyner Brown, Francisco Calvo, Marvin Angulo, Elías Aguilar, David Guzmán, Deyver Vega y Johan Vanegas. La media de edad es de 25 años.

Se trata de la tercera hospitalización del padre de “El Diez” en los últimos doce meses.


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 5 AL 11 DE JUNIO DE 2015

|EL ORIGINAL |

PROMUEVA SUS PRODUCTOS Y SERVICIOS AL MERCADO SALVADOREÑO Y EXTRANJERO QUE VISITA EL SALVADOR Y REALIZA COMPRAS POR INTENET En El Salvador Tel: (503) 22591334 - Fax: (503) 2259-1335

diaadianews

Los Angeles Tel: (213) 674-8549 - Fax: (213) 388-4627

DiaaDiaNewslax

diaadia.news


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.