25 AÑOS
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
WWW.DIAADIANEWS.COM
PUBLICACIÓN GRATIS »
Hispanos ya son mayoría en California DEL 10 AL 16 DE JULIO 2015
AÑO 25 | EDICION Nº 1 3 0 4
La población hispana de California superó ya en número a la de anglosajones, para convertirse en el mayor grupo étnico de la entidad, de acuerdo con datos oficiales. Pág. 2
Inmigrantes comenten menos crímenes que los nacidos en EE.UU., según informe
Los inmigrantes en Estados Unidos comenten menos crímenes que el resto de la población, según un informe publicado por un centro de estudios políticos que detalla, además, que aquellos provenientes de México tienen tres veces menos posibilidades de ser encarcelados que los nacidos en el país.
Pág. 5 Copa de Oro El Salvador y Canadá empatan 0-0 Guatemala: Remesas alcanzan Pág. 22 $2,198 millones
Pág. 2
Polémica por aumentos a la tarifa del agua
Pág. 16
Pág. 9
Edición : Turismo, Salud y Belleza Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Hispanos ya son mayoría en California La población hispana de California superó ya en número a la de anglosajones, para convertirse en el mayor grupo étnico de la entidad, de acuerdo con datos oficiales.
14 millones 990 mil hispanos residían en California al 1 de julio de 2014, superando a los 14 millones 920 mil residentes anglosajones que habitaban entonces en la entidad.
California es ahora la primera gran entidad estadunidense y la tercera en todo el país, después de Hawái y Nuevo México, en la que los anglosajones ya no son mayoría.
Demógrafos estatales habían esperado que el cambio se diera en algún momento de 2013, pero un lento crecimiento demográfico retraso las proyecciones.
Los demógrafos coinciden en que en algún momento de 2014, los hispanos rebasaron a los residentes anglosajones como el grupo étnico más grande en California, pero es difícil el determinar cuando ocurrió exactamente ese hito.
En enero de 2014, el Departamento de Finanzas del Estado estimó que el cambio se efectuaría en algún momento de marzo de ese año.
El periódico Los Ángeles Times informó que la confirmación oficial se dio luego de que la Oficina del Censo de Estados Unidos diera a conocer este verano las nuevas cifras de población. Los nuevos datos, emitidos a finales de junio pasado, muestran que unos
Esta es una especie de reconocimiento oficial de estadística, de algo que ha estado en marcha durante casi toda una generación”, dijo Roberto Suro, director del Instituto de Política Tomás Rivera de la Universidad del Sur de California. De acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos la población hispana del país es ahora de 55 millones
La población de origen hispano supera ya en número a la anglosajona, lo que la convierte en el mayor grupo étnico del estado fronterizo con México
400 mil habitantes. California y el condado de Los Ángeles tienen las poblaciones hispanas más grandes de cualquier estado o condado en la nación, de acuerdo con las nuevas cifras. La población hispana es relativamente joven, con una edad media de unos 29 años, mientras que la población anglosajona tiene una edad media de 45.
Los demógrafos estatales proyectan que los hispanos representaran alrededor del 49 por ciento de los californianos en 2060. Se va a acelerar. Esto es realmente el comienzo de una nueva fase que jugará a lo largo de otra generación”, dijo Suro en declaraciones a Los Angeles Times.
Polémica por aumentos a la tarifa del agua La sequía que azota California ha provocado que las autoridades suban el precio del consumo del vital líquido, además de la falta de trabajo causada por dicha escasez.
según estimados. Aunque la conservación intensiva reduce presiones en los suministros de agua, esto puede resultar en problemas para el presupuesto de los gobiernos.
Ahorrar agua no siempre significa ahorrar dinero en la sedienta California.
Santa Bárbara, por ejemplo, espera perder $5 millones si los residentes alcanzan la meta de reducir el consumo de agua en un 20 por ciento. Los residentes alcanzaron una reducción de 37 por ciento el mes pasado.
Millones de californianos que esperaban un alivio en su factura de agua al tomar medidas para conservar el preciado líquido, se están encontrando con mayores tasas y cargos adicionales por la sequía. Departamentos de agua están incrementando las tasas y añadiendo tarifas porque están perdiendo dinero tras pedir a sus clientes que conserven agua. Estos departamentos todavía tienen que pagar por costos fijos como reparar tuberías, servicio al cliente y hacer cumplir las restricciones de agua – y estos costos no están disminuyendo. Se espera que el golpe financiero incremente ya que la administración del gobernador Jerry Brown ordenó a las comunidades a ahorrar entre el 8 y 36 por ciento de su consumo de agua en comparación con los niveles utilizados en el 2013 en respuesta a la sequía, la cual entró en su cuarto año. Esos recortes podrían dejar a las agencias con un hoyo de $1,000 millones en ingresos, y probablemente se volcarán hacia los clientes,
Este mes, las facturas de agua en Santa Bárbara aumentaron entre $13 y $120, dependiendo del uso, para ayudar a la ciudad a recuperar las ganancias perdidas y activar una planta desalinizadora. La disminución de los suministros de agua durante la sequía también significa que las compañías de agua recurren a La sequía que azota California ha provocado que las autoridades suban el precio del consumo del vital recursos más caros. El Distrito Municipal líquido, además de la falta de trabajo causada por dicha escasez. de Utilidades del Este de la Bahía, el cual sirve a 1.3 millones de clientes, están evitar el aumento en las tasas. La compa- congelación en la contratación de persocobrando a la vivienda promedio $12 ñía que sirve a Palm Springs fue uno de nal. Pero residentes podrían terminar paextras para pagar por el uso de agua a los críticos más férreos de las reducciones gando más cuando la agencia establezca millas de distancia de Sacramento o de obligatorias en el consumo de agua, y ad- nuevas tarifas el próximo año. virtió que estas medidas le costarían más programas de conservación de agua. de $10 millones si lograban la meta de “Esto es un negocio, independientemente de lo algunos piensan”, dijo David Luker, Algunos departamentos han podido so- reducir el uso en un 36 por ciento. gerente general”. Cuando estrangulamos portar la sequía financieramente porque diseñaron tarifas complicadas que plani- Pero en vez de incrementar las tarifas, la un negocio por hacer lo políticamente fican esfuerzos de conservación y cubren agencia tomó agua de reservas y recor- correcto, hay consecuencias masivas, costos fijos en tiempo de sequía. Aun si tó gastos retrasando actualizaciones a la y todavía tenemos que pagar nuestras estos mecanismos, otras agencias logran infraestructura e implementando una facturas”. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Niños detenidos en EE.UU sufren para adaptarse
Cientos de niños que se encuentran en centros de detención de inmigración enfrentan el desafío de lo que significa un año tras las rejas.
Con un año de edad, el inquieto Joshua Tinoco enfrenta la posibilidad de ser deportado a su natal Honduras, uno de miles de niños que llegaron el año pasado a través de la frontera de México con Estados Unidos. Aunque a su madre adolescente se le ha permitido quedarse en territorio estadounidense y aspirar a una tarjeta de residencia bajo un programa federal para niños sujetos de abuso, de negligencia o abandonados, los fiscales de inmigración han clasificado a Joshua como una prioridad de deportación, dijo su abogado. Al igual que Joshua, muchos de los niños que llegaron de Centroamérica aún tienen casos pendientes en las cortes migratorias y no saben cuál será su destino. Quienes huyen de las pandillas y la violencia en sus países han solicitado asilo o acogerse bajo el programa gubernamental para niños abandonados y están a la espera de una resolución.
Aquellos que se han ganado el derecho a permanecer en el país aún enfrentan retos para reunirse con familiares a los que no han visto en años, asistir a la escuela en un idioma extranjero y lidiar con el trauma del que huyeron o con las deudas que les deben a sus parientes o a los traficantes que los llevaron. Más de 57,000 niños procedentes de El Salvador, Guatemala y Honduras llegaron a la frontera en el último año fiscal, y desde entonces han arribado otros 18,000, de acuerdo a estadísticas gubernamentales.
Las cortes de migración han acelerado los procesos en un intento por apurarse en solucionar el retraso en casos pendientes. Sin embargo, es difícil saber cuántos es- Y aunque para muchos de los niños el obtener la residencia legal es un gran alivio, eso no les resuelve todos los problemas, especialmente a aquellos que huyen de los recuerdos de la violencia. tán ganando su caso. Hasta ahora, se han emitido órdenes de deportación a casi 6,200 de los niños que llegaron desde julio, la mayoría por no asistir a la corte, pero entre octubre y marzo se llenaron casi el mismo número de solicitudes de asilo. Los defensores de los inmigrantes temen que muchos se ven obligados a buscar
Aspirante presidencial republicano en EE.UU. critica a Donald Trump El exgobernador de Texas, Rick Perry, criticó al magnate estadounidense Donald Trump, al considerar que sus polémicas declaraciones contra los inmigrantes mexicanos se encuentran alejadas de las posturas republicanas.
Donald Trump no representa al Partido Republicano, sostuvo Perry en el programa This Week de la cadena televisiva ABC News. Asimismo, el aspirante a la nominación por el denominado partido rojo aseguró sentirse ofendido por las palabras de Trump hace pocos días. Los hispanos en Estados Unidos, en Texas, han sido personas extraordinarias, y han contribuido de manera notable a nuestro país, agregó. Con una fortuna calculada en unos nueve mil millones de dólares, Trump confirmó el pasado 16 de junio sus intenciones de llegar a la Casa Blanca, mediante un incendiario discurso, con el cual trató de exacerbar el nacionalismo estadounidense, al tiempo que consideró al país como el “basurero de los problemas de
Varias televisoras como la NBC y Univisión, legisladores, líderes políticos y artistas, sobre todo de origen hispano, reaccionaron en contra de las opiniones racistas del multimillonario.
abogados y dicen que gran cantidad de ellos realmente merecen el asilo al huir de la violencia de las pandillas y violaciones, pero los que están a favor de la defensa de las fronteras dudan que aquellos de los que se ordenó su deportación sean enviados realmente de regreso a sus países, debido a las represalias políticas que enfrentaría el gobierno del presidente
Barack Obama al subir niños a un avión, especialmente si la familia de éstos permanece en Estados Unidos. “Una vez que se le permitió a los niños ingresar a Estados Unidos, el juego comenzó”, dijo Mark Krikorian, director general del Centro de Estudios de Migración, que busca mayores límites a la inmigración.
La Casa Blanca niega el rescate financiero a la ‘Grecia del Caribe’ Mientras el mundo mira preocupado hacia Grecia, otro drama muy similar estallaba en el Caribe. La deuda pública de Puerto Rico es “impagable”, reconocía su gobernador, Alejandro García Padilla. La isla de 3,6 millones de habitantes debe 72.000 millones de dólares a sus acreedores. Y no tiene dinero para pagar. Su estatus jurídico le impide acogerse a la ley de quiebras y Washington no parece dispuesto a ceder. La misma Casa Blanca que lleva insistiéndole a Europa que ayude a Grecia ha descartado un rescate financiero para la isla. Como en Atenas, el endeudamiento de Puerto Rico no paró de crecer durante años para financiar un gasto público muy superior a sus ingresos y tiene el dudoso honor de ostentar la mayor deuda per cápita de
todo Estados Unidos. Una elevada evasión fiscal, problemas de corrupción y falta de transparencia son otros de los problemas que comparten Grecia y Puerto Rico. Al igual que los europeos, Puerto Rico tiene una moneda, el dólar, pero sin capacidad para aplicar una política monetaria propia. Su estatus jurídico de estado asociado a Estados Unidos, tampoco le permite declararse en bancarrota, una opción a la que se han acogido ciudades como Detroit recientemente. Si las consecuencias de una quiebra griega se podrían llegar a sentir en toda Europa, las de una suspensión de pagos puertorriqueña podrían afectar a todo EE UU, porque la gran mayoría de sus bonos se negocian en el mercado estadounidense de deuda municipal.
los demás”. Aseguró que de convertirse en presidente el año próximo, ordenará construir un nuevo muro fronterizo en la parte sur del país y que exigirá a México pagar por su construcción. Insistió en que “México no es nuestro amigo” y abogó por la expulsión de los inmigrantes indocumentados que, a su juicio, “traen drogas, traen crimen. Son violadores. Algunos, La isla de 3,6 millones de habitantes debe 72.000 millones de dólares a sus acreedores. creo, son buenas personas”. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
5
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
Inmigrantes comenten menos crímenes que los nacidos en EE.UU., según informe Los inmigrantes en Estados Unidos comenten menos crímenes que el resto de la población, según un informe publicado por un centro de estudios políticos que detalla, además, que aquellos provenientes de México tienen tres veces menos posibilidades de ser encarcelados que los nacidos en el país. El estudio de The American Inmigration Council reafirmó que “la gran mayoría” de los inmigrantes no son “criminales”, informe que recobra interés por las polémicas declaraciones del precandidato presidencial republicano Donald Trump, que se refirió a aquellos que vienen de México como “narcotraficantes” y “violadores”. Un mexicano de 18 a 39 años y con una educación menor que el bachillerato, tiene por ejemplo, menos posibilidades de ser encarcelado que un hombre de sus mismas características nacido en EE.UU., con el 2,8 % y el 10,7 %, respectivamente, según el estudio. La diferencia es mucho mayor entre inmigrantes de El Salvador y Guatemala, ambas con el 1,7 %. Los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser encarcelados que las personas nacidas en el país, enfatizó el centro de estudios encargado del análisis,
en una conferencia de prensa telefónica. Aproximadamente el 1,6 % de los inmigrantes hombres entre los 18 y 39 años están encarcelados, comparado con el 3,3 % de sus pares no inmigrantes, según el reporte, que se basa en los datos del Censo 2010 y su encuesta American Comunity Survey (ACS). El estudio señala que esta tendencia también se ha visto en ciudades consideradas como las “puertas” de la inmigración, como Miami, en Florida; Chicago, en Illinois; El Paso y San Antonio, en Texas, y San Diego, en California. Los autores recalcaron que trabajaron en el reporte durante más de un año y medio y que de ninguna manera es una respuesta directa a las declaraciones que hizo Trump el pasado 16 de junio durante la presentación televisada de su campaña presidencial. Aseguraron que si tuvieran que dar a conocer un reporte cada vez que “alguien” hace este tipo de declaraciones, lo tendrían que hacer con demasiada frecuencia. El estudio enfatiza que los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos son las que en los últimos años se han enfocado en “criminalizar” a los indocumentados. Walter
Los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser encarcelados que las personas nacidas en el país, enfatizó el centro de estudios encargado del análisis, en una conferencia de prensa telefónica.
Ewing, investigador con el American Immigration Council, indicó que muchos de estos inmigrantes son deportados por razones diferentes a las que la mayoría de la gente en EE.UU. cree. Precisó que el “crimen” de muchos de ellos es haber ingresado al país de manera ilegal, algo que anteriormente era considerado solamente una ofensa civil, pero que ahora gracias a programas federales, los indocumentados son procesados y sentenciados por
cruzar la frontera de manera ilegal. En el análisis, titulado “La criminalización de la Inmigración en Estados Unidos”, los investigadores además resaltan que las estadísticas demuestran que a medida que se ha incrementado la inmigración, la criminalidad en el país ha descendido. Entre 1990 y 2013 la población inmigrante creció del 7,9 % al 13,1 %, mientras que la población indocumentada se triplicó de 3,5 millones a 11,2 millones.
“Ganaré el voto latino”, dice republicano Trump en EE.UU
“Ganaré el voto latino. Lo ganaré”, dijo Trump en un extracto de una entrevista con la cadena NBC News difundida el miércoles. Agregó que será más capaz de crear empleos como presidente que su colega republicano Jeb Bush o la demócrata Hillary Clinton. Una serie de socios empresariales de Trump han roto relaciones con él desde su anuncio del 16 de junio de que buscaría la nominación republicana para la elección presidencial de noviembre de 2016. Durante su anuncio, Trump se refirió a los inmigrantes ilegales diciendo que muchas de las personas que cruzan la frontera desde México son criminales. Tanto los republicanos como los demócratas criticaron sus declaraciones. Mientras tanto, la cadena de televisión NBC propiedad de Comcast Corp, la tienda Macy’s Inc y otras empresas pusieron fin a sus relaciones con Trump. La PGA de Estados Unidos dijo el martes que no usará un campo de golf de Trump
© 2015 Southern California Edison. Todos los derechos reservados.
El republicano Donald Trump dijo que ganará el voto de los latinos si logra la nominación presidencial de su partido y se atribuyó una “excelente relación con el pueblo mexicano”, pese a comentarios recientes sobre inmigrantes en Estados Unidos que le han costado la pérdida de negocios.
Una serie de socios empresariales de Trump han roto relaciones con él desde su anuncio del 16 de junio de que buscaría la nominación republicana para la elección presidencial de noviembre de 2016.
para un evento y que estaba evaluando opciones para otro torneo planeado en el mismo lugar.El miércoles, Trump dijo que muchas de las personas que trabajan para él, incluyendo empleados de un planeado hotel en Washington DC, son inmigrantes legales originarios de México. “Ellos me aman, yo los amo”, dijo Trump a la NBC.
Mantén las herramientas a 10 pies de los cables eléctricos
Los cables eléctricos aéreos están en todas partes. Entrar en contacto con los cables puede provocar una lesión grave. Para estar seguro alrededor de la electricidad, te recomendamos mantener las herramientas y objetos al menos a 10 pies de los cables eléctricos aéreos. Visita on.sce.com/staysafe para más consejos de seguridad.
Estar alerta es estar seguro.
Client: SCE
Date: 03/23/15
Title: Safety Ad “Use Caution”
Traffic:
Pub: Día a DÍa
Size: 5.25” X 7”
Color: B&W
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
Job Number: 14364 Tool Safety Ad
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Presidente Sánchez Cerén se reúne con delegación de EE. UU. Para tratar sobre el Plan de la Alianza para la prosperidad
El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, recibió en Casa Presidencial a una delegación del gobierno de Estados Unidos liderada por el consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, para abordar importantes temas relacionados a la seguridad, gobernabilidad y prosperidad económica, perspectivas enmarcadas en el plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Shannon estuvo acompañado por el secretario adjunto de Estado, William Brownfield; el secretario Adjunto de Seguridad Nacional, Alan Bersin; la administradora adjunta en funciones de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), Beth Hogan, y el fiscal general adjunto, Kenneth Blanco. Por su parte, en representación del gobierno de El Salvador acompañaron al presidente los ministros de Justicia y Seguridad, Benito Lara; de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y de la Defensa Nacional, el general David Munguía Payés. También estuvieron presentes los
secretarios Técnico y de Planificación, Roberto Lorenzana; de Gobernabilidad, Hato Hasbún; de Participación Ciudadana, Transparencia y Anticorrupción, Marcos Rodríguez y el director de la Policía Nacional Civil, Mauricio Ramírez Landaverde.
La visita de Shannon se enmarca en el impulso del Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, iniciativa creada por Honduras, El Salvador y Guatemala con el propósito de generar oportunidades en la región para frenar la creciente migración irregular desde estos países hacia Estados Unidos. El presidente Sánchez Cerén agradeció el El presidente Sánchez Cerén agradeció el apoyo del gobierno de Estados Unidos al desarrollo de la apoyo del gobierno de Estados Unidos al región centroamericana y destacó que ese país “ha sido siempre un socio estratégico”. desarrollo de la región centroamericana y destacó que ese país “ha sido siempre un de Estado y su delegación interinstitucio- Asimismo, otra delegación compuesta nal por El Salvador, Honduras y Guatemala por representantes del Departamento de socio estratégico”. durará hasta el 11 de julio, y la agenda Comercio, el Departamento de Estado, la “No dudamos en que continuaremos en contempla reuniones con líderes de la so- Oficina del Representante de Comercio y este camino”, dijo el jefe de Estado a la ciedad civil y funcionarios gubernamen- la Cámara de Comercio de Estados Unidos tales de alto nivel para discutir los com- realizan una visita por la región para hadelegación estadounidense. promisos y acciones concretas a impulsar blar sobre el diálogo público-privado en La embajada de Estados Unidos informó para mejorar la seguridad, gobernabilidad la implementación del Plan de la Alianza que la gira del consejero del Departamento y prosperidad económica en la región. para la Prosperidad del Triángulo Norte.
Sequía afecta a 104 municipios Hacienda y Seguridad solicitan reorientación $28 del país mill para PNC y FAES El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, y el ministro de Justicia y Seguridad, Benito Lara, presentaron este mediodía, ante la Asamblea Legislativa, la reforma para que sean reorientados $28 millones para la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES). Los $28 millones serían reasignados, de aprobarse una modificación al Presupuesto General de la Nación 2015. De ese total, $15 millones serían destinados a la PNC y $13 millones a la FAES. Lara reiteró a los medios que la reforma presupuestaria incluye los $13 millones para mantener a 6,000 soldados en labores de seguridad.
El ministro de Agricultura y presidente pro tempore del Consejo Agropecuario Centroamericano, Orestes Ortez, inauguró un encuentro regional de organismos internacionales sobre “sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos”. Dicho cónclave reúne a representantes de 30 organismos internacionales “en la búsqueda de articular y alinear la cooperación que brindan a los países de Centroamérica, República Dominicana y México”. El mismo es organizado por el Organismo Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Consejo Mauricio Ramírez Landaverde, director de la Agropecuario Centroamericano (CAC) PNC, manifestó su agradecimiento por la iniciati- y la Secretaría General del Sistema de va y dijo que espera contar con el apoyo de todos Integración Centroamericana (SG-SICA). los partidos políticos para su aprobación. “Este encuentro merece una especial
atención e importancia en un momento en el que la región centroamericana está atravesando un embate del cambio climático”, dijo Ortez en el evento. Agregó que, según informes de especialistas, “estamos ante un fenómeno de El Niño fuerte” que como consecuencia ha generado 21 días “ininterrumpidos sin lluvia” en diferentes sectores de El Salvador. Ortez indicó que son 104 los municipios afectados por la sequía y señaló que ya suman alrededor de 70 mil productores perjudicados por este fenómeno. Destacó que además de los daños a los cultivos por la falta se agua han surgido “nuevas plagas”, como el de langostas que “han arrasado con algunos cultivos de pasto” en la zona oriental del país.
Mauricio Ramírez Landaverde, director de la PNC, manifestó su agradecimiento por la iniciativa y dijo que espera contar con el apoyo de todos los partidos políticos para su aprobación.
a raíz de ataques perpetrados presuntamente por pandilleros. También han sido asesinados 13 militares. La petición, presentada hasta hoy, fue anunciada el sábado pasado por el presidente Salvador Sánchez Cerén, quien detalló que los $15 millones para la PNC servirían para dar bonos al personal de dicha institución.
“Los agentes están siendo víctimas de la delincuencia pero están enfrentándolo con responsabilidad”, dijo, cuando ya suman 34 los agentes muertos este año,
El monto de estos bonos sería de $600 para los agentes, cabos y sargentos; $400 para los oficiales y $200 para los trabajaOrtez dijo que será la Comisión Nacional de Protección Civil la encargada de evaluar si declara alerta dores administrativos. nacional por el impacto de la sequía. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
FSV presenta informe de rendición de cuentas de la gestión institucional junio 2014 a mayo 2015. El Fondo Social para la Vivienda (FSV) presentó su Informe de Rendición de Cuentas sobre los resultados obtenidos por la Institución de Junio 2014 a Mayo 2015, período en el cual ha logrado beneficiar con casa propia, gracias a los esfuerzos del Gobierno y de la presente Administración, a más de 27 mil 700 salvadoreños, con el otorgamiento de 6 mil 527 créditos por un monto mayor a $114.19 millones, contribuyendo a reducir el déficit habitacional del país. Durante el primer año de la presente gestión, se han cumplido los lineamientos del Gobierno de atender a las familias de menores ingresos, orientando prioritariamente el 86.9% de los créditos a trabajadores con ingresos de 1 a 4 salarios mínimos.
De igual manera, se han generado oportunidades para que cerca del 42% del financiamiento, sea dirigido a mujeres jefas de hogar que ahora ya cuentan con una vivienda digna. El Presidente y Director Ejecutivo del FSV, José Tomás Chévez señaló que “se ha generado la confianza en la población para que puedan ser propietarios de su casa, a través de diferentes medidas que favorecen a los trabajadores y crean a su vez oportunidades de crecimiento en el sector vivienda”. En cumplimiento al Plan Quinquenal de Desarrollo, como Fondo Social se ha contribuido
a la productividad del país, al otorgar 1,781 créditos en la línea de vivienda nueva, invirtiendo $49.94 millones, fomentando la generación de empleo directo e indirecto y apoyando al sector comercio e industria.
El informe de Rendición de Cuentas de la Gestión Institucional evidencia cómo la reducción de las tasas de interés ha incrementado la demanda de financiamiento habitacional, así como la creación del Programa Casa Joven, destinado a jóvenes entre 18 a 25 años de edad, en el cual se han brindado 513 créditos por $9.24 millones. De igual manera, se ha retomado la atención a los compatriotas fuera del país, facilitándoles la adquisición de su PROPIA casa, a través del relanzamiento del Programa Vivienda Cercana, con la apertura del Call Center gratuito desde Estados Unidos: 1-844– 357 0715, permitiéndoles brindar un techo a sus familiares en El Salvador o prepararse para su regreso. Mientras que con el Programa Aporte y Crédito se ha apoyado a 251 trabajadores del sector de ingresos variables por un monto de $5.74 millones, en condiciones favorables gracias a la reducción de las tasas de interés. La sostenibilidad y solidez financiera del FSV mantienen a la institución como líder en el financiamiento habitacional, ya que posee la mayor Cartera Hipotecaria de
Para continuar con el compromiso de facilitar hogares a la población, el FSV proyecta financiar para el presente quinquenio (2015– 2019) 33,140 créditos por $601 millones de dólares, que serán destinados prioritariamente a familias de menores ingresos.
Vivienda de Interés Social del país: al mes de Mayo 2015 registra más de 122,700 préstamos por un monto de $1,108.85 millones. De igual manera, en el primer año de gestión se han generado indicadores importantes como: El incremento sostenido en la recaudación de préstamos y la reducción del índice de mora a 5. 32% a mayo de 2015, como resultado del esfuerzo institucional y de las diferentes medidas
implementadas que han permitido que más de 8,200 familias conserven la propiedad de su vivienda. El FSV ha modernizado y mejorado sustancialmente sus servicios acercándolos a través del Fondo Móvil, centro de llamadas telefónicas, nuevos canales de pago electrónicos, descentralización de servicios con la Sucursal Paseo, entre otros, como resultado de la mejora continua y la recertificación a su Sistema de Gestión de Calidad.
Tres acuerdos como parte de USAID colabora con una misma estrategia municipalidades para la reducción de la violencia La Alianza para la Prosperidad, que el Gobierno de Estados Unidos impulsa junto con Guatemala, Honduras y El Salvador, abonará a la estrategia de desarrollo y reducción de la pobreza que ya se ejecuta en el país a través de otros programas, dijo el embajador Thomas Shannon, consejero del Departamento de Estado de EUA. La alianza implicará un desembolso de unos $1,000 millones anuales para los tres países, según se ha previsto. Estados Unidos ha expresado su interés en financiar, por ejemplo, parte del programa El Salvador Seguro, que le ha sido presentado por parte del gobierno de Salvador Sánchez Cerén.
El Asocio para el Crecimiento, por otra parte, surgió de un acuerdo firmado entre el expresidente Mauricio Funes y el mandatario estadounidense, Barack Obama. Inició con un diagnóstico sobre los factores que no permiten que la economía salvadoreña crezca, el cual indicó que los principales problemas son la inseguridad y la baja productividad. Finalmente, El Salvador está por iniciar la ejecución del segundo compacto de los Fondos del Milenio (FOMILENIO II) para el impulso del desarrollo del país. Este comprende una donación de $277 millones de los fondos administrados por la Corporación del Reto del Milenio, y se enfocará en áreas como la conectividad, formación de capital humano y la competitividad.
Estados Unidos eroga fondos a través del Asocio para el Crecimiento, el FOMILENIO y, ahora, la Alianza para la Prosperidad.
Esta semana firmado un convenio para la prevención de la violencia en los municipios de Sonsonate y La Libertad. El proyecto SolucionES, liderado por la Agencia de Los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional en El Salvador (USAID) invertirá cerca de un millón de dólares en ambas localidades. El convenio pretende fortalecer los Comité Municipales de Prevención de Violencia y en la implementación de programas de convivencia social. La agencia intervendrá aproximadamente durante dos años en estos municipios. El alcalde de Sonsonate, Roberto Aquino,
expresó que su municipio era considerado uno de los más violentos en el año 2007 pero se ha percibido una reducción de la violencia, la cual espera que con la implementación de este proyecto disminuya considerablemente. Según Larry Sacks, director de USAID en El Salvador, afirma que la meta principal del proyecto es tener lugares más seguros en todo el país. Sacks expresa también que el proyecto SolucionEs “es una idea que demuestra que existen varias soluciones de prevención de violencia”. Ambos municipios fueron seleccionados tras varias visitas y entrevistas.
Este día se firmó un convenio con las municipalidades de Sonsonate y La Libertad para reducir la violencia en estos lugares. La inversión del proyecto asciende a un millón de dólares. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Costo de presa El Chaparral se eleva en $71 millones por cambio de diseño
Cinco años después, entre problemas legales, técnicos y un cuestionado proceso de Arreglo Directo entre la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) y la firma italiana Astaldi, el proyecto El Chaparral será retomado en los próximos meses por la autónoma, aunque su costó se elevaría a $291 millones, $71 millones más de lo que originalmente era su precio y con el agravante de que la CEL ya pagó $108.5 millones literalmente por un hoyo. Ante esto, Mario Valiente, exdiputado de ARENA, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) que dé a conocer el peritaje que realizó de las obras. “Contrataron a unos peritos para evaluar las obras en El Chaparral. Quién mejor que ellos que den la opinión de si es razonable lo que esta gente piensa pagar, además debía de ser a través de un concurso decente y público”. El aumento del costo fue confirmado por el presidente de la institución, David López, y a ello se le suman dos factores que se relacionan con la pasada administración de la CEL, que
era presidida por Leopoldo Samour: el nuevo diseño de la obra, elaborado por la empresa brasileña Intertechne a un costo de $5.7 millones no será tomado en cuenta y la precalificación de las empresas Norberto Odebrecht (también de Brasil) y Sinohydro Corporation (China) se descartará para iniciar un nuevo proceso de licitación que enfatizará en empresas agremiadas a la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco). Según el Gobierno, la obra será ejecutada por empresas salvadoreñas y la supervisión sería asumida por la institución. En este nuevo contexto y a pesar de que la FGR continúa con las investigaciones sobre los $108.5 millones que se le terminaron pagando a Astaldi durante el gobierno de Mauricio Funes, quien defendió el pago pese a que sólo quedó un gran hoyo. Para financiar la obra CEL continuará con el apoyo del Banco Centroamericano de Integración La empresa ya entregó el sitio de construcción a la CEL y solo hace falta que los peritos de la FGR hagan experticias en bodegas y equipos que dejó el contratista italiano, que abandonó las obras a medias alegando con la CEL “imprevistos imprevisibles”. Llaman a
Económica (BCIE), ente que en 2009 autorizó el préstamo de $162 millones para el proyecto. Acá es clave la “no objeción” del organismo, el cual es presidido en El Salvador por Guillermo Funes Cartagena, hermano de Funes.
intervenir al Fiscal Por ello es que Valiente apela a la FGR y dice que debe llamársele al Fiscal General, Luis Martínez, a que intervenga a desenmarañar “la melcocha asquerosa”
que, a su juicio, existe en la construcción de El Chaparral, algo que sólo puede ser conocido a través del valúo que el funcionario ordenó hacer.
Corte Cuentas abre proceso por Partido de conciliación participará en comicios 2018 parientes de edil capitalino El Partido de Conciliación Nacional (PCN) busca tener representación para competir en las elecciones municipales y legislativas de 2018, y para ello realizarán una gira en todo el país, para presentarles a sus bases el proyecto y sumar más liderazgos partidarios.
Julio Moreno Niños, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y dirigente del PCN, explicó que ayer se reunieron con líderes de San Salvador y que hoy sesionarán con las bases de Sonsonate, hasta completar los 262 municipios. Ciro Cruz Zepeda es el Secretario General. La dirigencia la integran Moreno Niños, Carlos Remberto González; el expresidente de la Corte de Cuentas de la República (CCR) Hernán Contreras y Carolina Sánchez. Los otros directivos será gente de otros departamentos que se incorporarán al partido, afirmó Moreno Niños. Es más, indicó que hay alcaldes de otros partidos que les han mostrado su interés de adherirse al PCN. Mario
Ponce,
del
Partido
Concertación Nacional, creado después que el TSE anulara al PCN, expresó que para ellos “es un tema cerrado, estamos haciendo lo nuestro y él que haga lo suyo”, aseveró Ponce.
La Corte de Cuentas de la República (CCR) admitió tramitar una denuncia en contra del alcalde de San Salvador por colocar a familiares al frente de puestos clave en la comuna capitalina. La denuncia fue interpuesta por dos concejalas de la alcaldía de San Salvador, que en su escrito piden que la CCR investigue “supuestas irregularidades” atribuidas al edil. Mélida Luz Fonseca de Suadi, Undécima Regidora Propietaria, y Gloria Angélica Figueroa de Rosa, Cuarta Regidora Suplente, firmaron la solicitud ante la Corte de Cuentas de la República. Se refieren a la colocación que el edil capitalino hizo de su hermano Yamil Bukele como Director del Instituto Municipal de los Deportes y Recreación (Imder), y de Arena Rodríguez, Directora de la Unidad de Cooperación Externa de la comuna capitalina, quien según las denunciantes es cuñada del alcalde. De Suadi indicó que esperan que la institucionalidad funcione y que la Corte de Cuentas haga lo que le compete.
Sin embargo, no descartó que conforme Parte de la dirigencia del PCN se reunió se vayan detectando más “irregularidade ayer con bases partidarias de San Salvador. des” en la alcaldía de San Salvador, el
Dos concejalas piden que se indague el nombramiento de familiares en la alcaldía. deber conferido a ellos como concejales dentro de un gobierno municipal plural es denunciar lo que se esté haciendo de manera incorrecta. “A eso nos manda la transparencia, a hacer la denuncia correspondiente cuando se ve que está fuera del marco de ley, como concejales electos por el pueblo salvadoreño que confiaron en nosotros, tenemos una obligación que debemos de cumplir, y vamos a cumplirla”, manifestó.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
Turismo, Salud y Belleza
Países centroamericanos promueven sus ofertas turísticas en El Salvador A las puertas de una nueva vacación agostina, las empresas tour operadoras exponen la oferta para conocer Centroamérica. Los países centroamericanos promovieron desde el 5 de julio en El Salvador sus principales riquezas turísticas en la XI Feria Expovacaciones, en la que se esperan unos 7,000 visitantes. En la feria, que terminará mañana, participan más de 170 empresas turísticas de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua, según el Ministerio de Turismo. De acuerdo con el Mitur, el propósito
de la feria es mostrar las ofertas del turismo local y de los otros países centroamericanos de cara a las tradicionales vacaciones de la primera semana de agosto en El Salvador. Esta feria “es una magnífica opción y una auténtica ventana y herramienta promocional que viene a reforzar los esfuerzos integracionistas de multidestinos turísticos centroamericanos”, dijo durante su discurso de inauguración el presidente de la Federación Turística de Centroamérica (Fetur), Jorge Castillo. “Estamos convencidos que reforzando nuestro turismo interno y de
intercambio regional no solo nos beneficiamos todos los pueblos de los países centroamericanos, sino que también creamos una mayor estabilidad e independencia frente al duro mercado turístico internacional”, agregó. En la feria participan más de 7,000 visitantes, según el presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, Roberto Calderón, quien afirmó que este es un excelente espacio para dar a conocer “las bondades y las facilidades que cada uno de los países tienen para (…) mejorar el turismo en la región”. Además, permite que la población salvadoreña conozca las ofertas
turísticas de la región de cara a las vacaciones de agosto, que se celebran del 1 al 6 de ese mes con motivo de las fiestas del Divino Salvador del Mundo, patrono del país. En la feria, que se lleva a cabo en el Centro Internacional de Ferias y Convenciones de San Salvador, los diferentes países centroamericanos ofrecen a los visitantes información sobre hoteles, restaurantes, sitios de recreo, playas, sitios arqueológicos, parques nacionales y otros lugares y rutas de interés turístico. También se promocionan distintos productos, entre ellos, artesanías y bebidas.
El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán; El Presidente de Expovacaciones, Ing. Edgardo Contreras y el Presidente de la Cámara Salvadoreña de Turismo, Lic. Roberto Calderón dieron a conocer en conferencia de prensa detalles de la décimo segunda edición de Expovacaciones 2015
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
11
Turismo, Salud y Belleza
Se elige nueva soberana de las Fiestas Julias 2015-2016
El día 4 de julio, la ciudad Morena eligió a su nueva soberana para las fiestas julianas que se estarán realizando el próximo 17 de julio hasta el 26 del respectivo. Mónica Lucia Mendoza fue la candidata ganadora de 11 aspirantes a la corona. La gala comenzó una hora después de lo programado por diferentes motivos que implicaba a los animadores del certamen. Luciana Sandoval y Hernán Carrasco fueron los encargados de darle vida y ánimos al público presente en el Parque Libertad de la Ciudad Heroica. El evento inició oficialmente con las palabras de bienvenida del señor alcalde, el ingeniero Mario Moreira en donde agradecía la notable presencia de los espectadores en la elección de la nueva Reina de la Fiestas Julias 2015. La mirada calificadora estuvo bajo los ojos de Sofía Cuestas, tercera finalista Miss El Salvador 2011; Maira Aldana, Miss El Salvador 2011; Nuestra Belleza 2014, Patricia Murillo; y Josué Romero. Las 11 candidatas se hicieron presente al escenario, en donde al ritmo de la música desfilaron sus maravillosos trajes de fantasía. La gala continuó
se conoció más acerca de las aspirantes, las cuales eran: Mónica Rosmery Posada González; Natalia María Trujillo Morales; Karla Elizabeth Vidal Ruiz; Ana María Pérez Martínez; Iris Iveth Ángel Abarca; Vanessa Damaris Meléndez López; Delmy Yudith Figueroa Monterrosa; Mónica Lucia Mendoza; Carolina Jeanmillette Aguilar Pleitez; Dina Lucia Vanegas Eguizabal y Katherine Yohana Gálvez Martínez. Al evento asisitiron invitados de lujo, como el Grupo Coreográfico Crash, que con sus bailes y movimientos extraordinarios maravillaron al público presente. También se dieron cita los cantantes Jafet Jerez y Mateo Alonso, quienes con sus canciones para enamorados e infieles pusieron a cantar a todos. Como parte de la ceremonia, se hizo la entrega de premios, en donde la señorita Karla Vidal se hizo acreedora a los premios Miss Señorita Integral y Señorita Puntualidad; Katherine Gálvez, fue premiada como Miss Señorita Elegancia; Dina Vanegas como Señorita Fotogénica y Señorita Mejores Piernas; Delmy Figueroa como Señorita Simpatía; Señorita
Celebran feria de servicios
Guatemala, sede de una convención empresarial de toda Latinoamérica, acogerá en agosto a unas 250 compañías internacionales con el objetivo de promover oportunidades de negocios y fomentar la competitividad en la región.
Empresarios y expertos de países como Reino Unido, Francia, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Inglaterra, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Venezuela y Uruguay están ya inscritos en el evento. La quinta edición de la convención anual “Servicios globales: América Latina en la carrera por el talento” será el punto de encuentro de expertos líderes de
empresas multinacionales del sector servicios, como tecnología, desarrollo de software y contenido digital. La Ciudad de Guatemala fue electa por la Asociación Latinoamericana de Exportadores de Servicios (ALES) con el fin de discutir temas de innovación, retos, tendencias y oportunidades de negocio del sector de servicios.
Internet Mónica Mendoza; Señorita Dulce, Ana Pérez; Señorita Figura, Iris Ángel y por último Natalia Trujillo como Mejor Sonrisa. Durante el tramo final de la elección, se eligeron a las 5 finalistas de las cuales saldrían las reinas para las fiestas julias. Ana María Pérez fue elegida como cuarta finalista, convirtiéndose así en la nueva Reina del Deporte; Iris Iveth se acreditó con el tercer lugar, siendo nombrada como Reina de la Cultura y el Arte; Dina Lucia Vanegas fue nombrada como Reina de la Juventud; Delmy Figueroa, siendo nombrada como Reina del Turismo junto al segundo lugar, dejando como victoriosa a Mónica Lucia Mendoza, nueva Reina de las Fiestas Julias 2015-2016. Así el certamen llegó a su final en donde todas las candidatas felicitaron a la nueva soberana de las fiestas Patronales de Santa Ana. “ Espero poder ayudar en todo lo que pueda a Santa Ana, les agradezco a todos por su apoyo y prometo no dejar en mal a nuestra querida Ciudad Morena”, comentó la nueva Reina de las Fiestas Julias, Mónica Mendoza.
Asímismo el señor alcalde hizo la atente invitación a todo Santa Ana, a que asistan a los próximos eventos que se realizarán en las siguientes fechas cercanas, en donde habrán eventos culturales, deportivos y religiosos.
Honduras espera 30,000 turistas salvadoreños en vacaciones
El Instituto Hondureño de Turismo (IHT) espera que en las próximas vacaciones agostinas, un feriado que se celebra a principios de ese mes en El Salvador, unos 30,000 turistas de ese país se desplacen hacia Honduras, atraídos sobre todo por sus destinos más atractivos: sus El evento se llevará a cabo los próximos playas del Caribe. 6 y 7 de agosto en un hotel de la capital, y está organizado, además de por Por eso, según Anna Muñoz, gerente de ALES, por el Banco Interamericano de mercadeo de dicha entidad, un 60 % Desarrollo, el Ministerio de Economía de de la campaña turística denominada Guatemala, Invest in Guatemala con el “Honduras, venís o venís” estará enfocaapoyo de la Asociación Guatemalteca de da en dicho mercado. Exportadores, la Cámara de Comercio de Guatemala y el Instituto Guatemalteco El resto, de acuerdo a Muñoz, se destinará a Guatemala y al turismo interno. de Turismo.
Ese buen precedente es el que ha hecho que más empresarios busquen promocionar sus servicios entre el público salvadoreño. Muñoz manifestó además que los empresarios salvadoreños se beneficiarán también del movimiento, al convertirse en la conexión entre los turistas y los destinos en Honduras.
Así, entre los destinos ofrecidos en la promoción figuran Roatán, Trujillo, La Ceiba, Tela, Puerto Cortés, Omoa y las Islas de la Bahía, todos situados en la costa atlántica. Pero, según Emilio Silvestri, director del IHT, en la campaña hay también espacio para el sitio arqueológico de Copán.
Guatemala es la sede de “Servicios globales” y se espera la asistencia de 250 empresas.
Según los datos de la entidad, durante el mismo período vacacional del año pasado, el país registró una derrama económica de más de $2.5 millones, generados por turistas salvadoreños.
Según los datos de la entidad, durante el mismo período vacacional del año pasado, el país registró una derrama económica de más de $2.5 millones, generados por turistas salvadoreños.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
EDICIÓN
ESPECIAL
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Turismo, Salud y Belleza
La mitad de los hispanos desconoce que padece colesterol alto, según estudio. Cerca de la mitad de los hispanos con problemas de colesterol desconoce que lo padece, lo que pone en riesgo a esta comunidad y aumenta sus posibilidades de enfermedades cardíacas, según un estudio reciente publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón. “Muchos hispanos tienen el colesterol alto, aproximadamente el 45 % debido a una mezcla de genes y dieta”, explicó el doctor Carlos Rodríguez, autor principal del estudio. Lo más sorprendente es “la falta de conocimiento, tratamiento y control”, explicó Rodríguez, precisar que aproximadamente la mitad de los hispanos “no son conscientes de que tienen el colesterol alto, y de los que saben, sólo un 30 % recibe tratamiento médico”. El doctor Rodríguez, de origen dominicano, destacó que este desconocimiento tiene raíces en las barreras del idioma, acceso a la atención médica y aspectos culturales. “Esto tiene que cambiar, ya que la concienciación de la condición es el primer paso a la prevención”, acotó
Rodríguez, quien junto con expertos de varias universidades del país realizaron la investigación “Conciencia del colesterol alto, tratamiento y control entre hispanos/latinos”. El grupo analizó 16.415 pacientes hispanos, entre los 18 y 75 años, de origen latinoamericano, entre ellos mexicanos, puertorriqueños, cubanos y dominicanos. El 40 % eran obesos, el 25 % tenían hipertensión arterial y el 17 % diabetes, todos factores de riesgo para enfermedades del corazón y derrame cerebral. El estudio determinó que el colesterol alto es más común entre los hombres que las mujeres, 44 % y 40,5 % , respectivamente, pero éstos tienden menos (28,1 % ) a buscar tratamiento si se compara con las mujeres (30,6 %). Los adultos más jóvenes, las mujeres, las personas sin seguro, aquellas con ingresos más bajos, y los inmigrantes más recientes son menos propensos a tener colesterol alto controlado, según el análisis. Por otra parte, los hispanos nacidos en Estados Unidos son más
conscientes de su colesterol alto que los hispanos nacidos en el extranjero. El venezolano Ricardo Mata, residente en Charlotte (Carolina del Norte), descubrió hace tres años que tenía altos los niveles de colesterol debido en parte a una dieta alta en grasas y a la falta de actividad física. “Los hombres hispanos pensamos que somos Superman, invencibles, y que nunca nos vamos a enfermar, y sobre todo, a tener el colesterol alto. Es parte de nuestra cultura del machismo, pero la realidad es otra”, contó Mata a Efe. Mata reconoce la importancia de las revisiones al menos una vez al año con un médico, pero enfatiza que “la persona tiene que hacer un esfuerzo por cambiar su estilo de vida”. “El tratamiento eficaz en los pacientes redujo en un 64 % la condición en los pacientes, lo que indica que el conocimiento y manejo pueden trabajar en la reducción de los niveles de colesterol”, detalla el estudio. Una serie de dolores fuertes de cabeza obligó a Isabel Boscan, residente de
Los adultos más jóvenes, las mujeres, las personas sin seguro, aquellas con ingresos más bajos, y los inmigrantes más recientes son menos propensos a tener colesterol alto controlado, según el análisis.
Fort Lauderdale (Florida), a acudir a una cita con el médico en la que descubrió que tenía niveles altos de colesterol debido al consumo de harinas y azúcar. Esta madre de 43 años, quien realiza ahora una dieta libre de gluten, sin consumir azúcares, pasta, panes, y ha conseguido perder más de 15 libras, culpa a los “alimentos procesados” que consumen los hispanos cuando llegan al país.
Cómo conseguir el moreno más Técnicas y productos para hacer saludable y duradero contouring
Una vez que has conseguido tu moreno soñado, no quieres perderlo en dos días. Te damos algunos consejos para mantener el bronceado por más tiempo.
Lo primero es cuidar tu dieta. Hay determinados alimentos como las zanahorias, la sandía, el melón, las moras, etc. que estimulan la pigmentación de la piel ya que contienen betacaroteno. La exfoliación también es un factor importante, tanto de la cara como del cuerpo. Eso sí, procura hacerlo
con productos suaves ya que la piel estará debilitada como consecuencia Esculpir el rostro de la exposición al sol. Para afinar la cara, aplica el tono Pero lo más determinante es la co- oscuro de tu paleta bajo el pómulo y rrecta hidratación de nuestra piel. bajo la mandíbula. Luego ilumina la ElAftersun Silk Hydration contiene barbilla y la parte alta del hueso del cintas de seda que aportan la máxi- pómulo con el tono más claro. Para ma hidratación a tu piel, además de acabar, difumina los contornos hascuidarla gracias a fórmulas crea- ta que todo quede uniforme. das a base de exóticos ingredientes y de placenteras fragancias. Se absorbe fácilmente en la piel para ofrecer 24 horas de hidratación. Superapetecible, ¿verdad?
Afinar cuello Haz que esta zona se vea más esbelta aplicándote el tono más oscuro bajo la línea de la mandíbula difuminando hacia el cuello. Luego ilumina con el polvo claro sobre mandíbula en dirección a la barbilla. Como siempre, difumina los contornos.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Máximo tribunal electoral de Guatemala ratifica calendario
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala ratificó el próximo 6 de septiembre como fecha de las elecciones generales, pese a llamados de diversos sectores del país para que se aplacen a fin de dar tiempo a las reformas comiciales. En mayo último el TSE convocó a elecciones generales para elegir al presidente, vicepresidente, 338 alcaldes, 158 diputados y 20 al Parlamento Centroamericano. El presidente del TSE, Rudy Pineda, destacó que el pleno de magistrados recién ratificó la fecha del seis de septiembre próximo para los comicios. Pero el diputado opositor, Mario Taracena, solicitó al TSE emitir “un claro mensaje a los guatemaltecos” ante versiones de que algunos sectores pedirían un cambio del calendario electoral a la Corte de Constitucionalidad. A su vez, la organización Convergencia Nacional para la Reforma Política
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
La sociedad civil pide reformas en Guatemala
Representantes de la sociedad civil demandaron al Congreso aprobar con urgencia una reforma política orientada a garantizar la democratización interna de los partidos en Guatemala. La denominada Convergencia Nacional para la Reforma Política (Conarep) recordó que desde 2011 han planteado cambios a la Ley Electoral y de Partidos Políticos con el fin de que se transparente la financiación a los colecEn mayo último el TSE convocó a elecciones ge- tivos y las campañas. Durante una rueda nerales para elegir al presidente, vicepresidente, de prensa en la capital, representantes 338 alcaldes, 158 diputados y 20 al Parlamento Centroamericano.
llamó este domingo a los diputados para que aprueben “de urgencia nacional” las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Alejandro Aguirre, de Convergencia, dijo que es imprescindible que las modificaciones recién presentadas entren en vigencia cuanto antes para fortalecer la confianza ciudadana. Aguirre consideró que la propuesta de aplazar las elecciones generales tenía sentido si se aplicaran las reformas, lo que beneficiaría a la democracia.
|EL ORIGINAL |
de esta organización expusieron que la reforma debe estar encaminada también a prohibir la reelección indefinida y el transfuguismo. En Guatemala la ley solo prohíbe la reelección del presidente y vicepresidente. Además, la Conarep plantea que se permita la paridad y alternabilidad de género y etnia en la postulación de candidatos a puestos de elección popular y el fortalecimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Vigilias en Guatemala contra la corrupción
Unas cinco mil personas salieron la noche del sábado a las calles del centro de la ciudad de Guatemala para pedir el fin de la impunidad. Con antorchas, los manifestantes eligieron tres puntos para protestar: frente al Palacio Nacional de la Cultura en el centro histórico capitalino, ante la Corte Suprema de Justicia y frente a la Embajada estadounidense, misión
diplomática que según los manifestantes apoya al gobierno del general Otto Pérez Molina. Esta es la undécima protesta tras denunciarse varios escándalos de corrupción que le han costado millones de quetzales al erario nacional. La activista Sandra Morán, quien ha asistido a las once manifestaciones, explicó que la idea de las antorchas era simbólica para poner fin a la oscuridad en Guatemala.
Remesas alcanzan $2,198 M. de Guatemala niega candidatura a hija de Ríos Montt dólares en mayo de 2015
La cifra representó un aumento de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó Banxico. El flujo de remesas recibidas por México en mayo de este año alcanzó los 2,198.4 millones de dólares, lo que representó un aumento de 2.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, informó el Banco de México (Banxico). De acuerdo con el reciente reporte del instituto central, el número total de operaciones en el quinto mes del año fue de 7.8 millones, un incremento de 3.32 por ciento en comparación con el mismo mes de 2014. Del total de operaciones realizadas, 98.31 por ciento fue de transferencias electrónicas, mientras que 1.39 por ciento se realizaron en efectivo o en especie y 0.31 por ciento se trató de
órdenes de pago. En promedio, las operaciones de remesas familiares fueron de 281 dólares, con una ligera variación de 1.05 por ciento menos, comparado con mayo del año pasado. 2104, año récord
El Registro de Ciudadanos ha denegado la inscripción a Zury Ríos como candidata a la Presidencia de Guatemala por ser hija del general golpista y exdictador José Efraín Ríos Montt (1982-1983).
Las remesas a América Latina y el Caribe alcanzaron niveles récord, elevándose a 65.382 millones de dólares en 2014, un incremento de 5.3% respecto a 2013, informó este martes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El crecimiento regional refleja el aumento (+8%) en los envíos a México -el principal receptor regional- Centroamérica (+7.4%) y el Caribe (6.3%), “vinculado a la recuperación de la economía y mercado laboral de Estados Unidos”.
La propia Zury Ríos denunció ayer a través de su página oficial en Facebook que “de forma sorprendente e incomprensible” el registro había denegado su inscripción para los próximos comicios electorales que se celebrarán el 6 de septiembre de este año. Ríos Montt fue condenado a 80 años de prisión el 10 de mayo de 2013, por el asesinato de 1,771 indígenas ixiles durante su régimen de facto, pero 10 días después
México siguió liderando la tabla regional con 23.645 millones de dólares, seguido de Guatemala con 5.544 millones, República Dominicana con 4.571 millones y El Salvador con 4.217 millones.
la Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló la sentencia por errores en el proceso y ordenó un nuevo juicio. Inicialmente, el nuevo juicio se había programado para el 5 de enero pasado, pero los abogados de Ríos Montt recusaron a la jueza Irma Jeaneth Valdéz y la Corte Suprema tuvo que designar a una nueva para el proceso judicial en fecha no establecida aún. Piden reforma Representantes de la sociedad civil demandaron al Congreso aprobar con urgencia una reforma política orientada a garantizar la democratización interna de los partidos en Guatemala.
Decisión. Zury Ríos aspiraba a la Presidencia guatemalteca, pero el Registro de Ciudadano le denegó la inscripción. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
17
Parte I
Presidente ACOSTES de R.L.
Catalino Miranda: “Yo quisiera que el transporte fuera por decreto legislativo patrimonio de los salvadoreños” Rocio García
agrada hacer.
Hace 20 años, un niño originario del departamento de Cabañas ya negociaba con trompos y canicas, en su sangre llevaba el gusto por los negocios, no se imaginaba que de adulto llegaría a ser director presidente de una de las empresa de transporte más importantes en el país, de la Asociación Cooperativa de Transportes de El Salvador, ACOSTES DE R.L.
En mi caso me gusta mucho el negocio de vehículos, negocios de autos y transporte; y en 1997 comienza una carrera de apostarle al transporte colectivo, y había un desorden bastante complicado de la cooperativa ACOSTES DE R.L., Ruta 42, que comienza con 48 unidades y en ese momento se hace un pequeño FODA, sobre las debilidades y fortalezas, y no encontré ninguna fortaleza en los compañeros socios.
El rugir del motor de la unidad de transporte empieza desde las 3 de la madrugada hasta las 10 de la noche. Profesionales, comerciantes, estudiantes y público en general utilizan este medio para llegar a su destino, al final del día, se logra un objetivo personal y de país: dinamizar la economía de El Salvador. Para el presidente de ACOSTES de R.L., Don Catalino Miranda, la confianza, la credibilidad en las finanzas y la inversión son los elementos que llevan adelante esta empresa. Lo que comenzó con 48 unidades allá por 1997, ahora cubre 9 municipios con 313 concesiones. Para Don Catalino es importante invertir en la calidad del servicio, pero al mismo tiempo señala, que las empresas de transporte deben de ser fortalecidas por el Estado. Explica que ya se invirtió en una plataforma satelital que dará mayor seguridad al usuario, asimismo explica que ya se tiene a la puerta una inversión por $5 millones de dólares para la renovación de flotas. Asegura que es prioritario construir empresas de cada cooperativa o ruta, y construir un plantel que da como resultado la generación de empleos o plazas, y que al final se traduce en un desarrollo nacional. Desde su perspectiva como migrante, pues vivió 12 años en Estados Unidos, considera que uno de los mejores legados que aprendió fue la disciplina empresarial, que se aplica en diferentes áreas de la vida cotidiana. Asimismo sostiene que se debe de buscar la unión familiar, y una mejor canalización de las remesas familiares; añade que los migrantes pueden presionar al Estado por medio de los cuerpos diplomáticos y la inversión. “La diáspora debe unir esfuerzos para hacer cambios necesarios en El salvador, en materia de economía, se necesita un reajuste en la moneda por medio de los bancos llamémosle ´federales´, la apertura de líneas de crédito a la empresa privada que cuente con políticas claras y de expansión”.
“Yo quisiera que el transporte fuera por decreto legislativo patrimonio de los salvadoreños, para incentivar la industria del transporte de nuestro país, se deben crear proyectos directos con las micros y medianas empresas para buscar el desarrollo integral de una nación”, Catalino Miranda.
¿Me gustaría conocer un poco sobre su familia, donde nació, sus experiencias como migrante? Nací en una familia humilde de campo, soy como el noveno, éramos como 16 o 17 hermano, la única hermana vive en California, nací en el departamento de Cabañas. Mi padre era agricultor en pequeño. Unos hermanos estuvieron en el ejército, otros pelearon, unos tuvieron que migrar a causa de la guerra, yo fui uno de ellos, fui residente, llegué a tiempo de la amnistía a California y estuve 12 años. No fui para quedarme. Siempre he defendido Estados Unidos como una democracia representativa; debido a una perdida financiera que tuve con un banco, regresé. Armaron un telebanking, pero otro “Catalino” se robó el pisto. Pero Dios tenía un propósito para mí, en El Salvador; recupere parte del pisto y comencé a trabajar como se debe, al principio trabajábamos desde las 4 de la mañana hasta las 10 de la noche. Y la primera inversión fue con un microbús en 1997, a partir de lo cual, se logró abrir espacio dentro de la banca privada, dentro de la empresa privada y formar una buena flota, somos como 3 o 5 propietarios de la empresa, donde tu servidor ha ido cediendo espacio para nuevas administraciones, me quedado como el patriarca de la empresa viendo que hagan las cosas bien.
Actualmente tenemos una inversión a la puerta de 5 millones de dólares que se invertirán en renovación de flotas. Me gusta cocinar, prepara chicharrones de marrano; tengo reuniones en Casa Presidencial, negocios, bancos, pero me gusta estar con los obreros, queremos abrir la clínica comunitaria de transporte, atender a los familiares y mujeres de los obreros, luego atender a la comunidad. En 1997, aquí no llegaba ninguna alma, solo habían rateros, plasmamos la empresa en medio del desorden, con cámaras de vigilancia. A cada radio de 3 a 5 kilómetros hay un hombre con radio. ¿Cómo se inicia en el área empresarial? Hay dos maneras de encontrar las habilidades de una persona, la única manera es buscándola. A mí, me gustaba el negocio desde niño, algunas veces vendíamos canica, trompos, muchas cosas que podían negociarse con los demás niños; a mí siempre me gustaba tener para los dulces las charamuscas o los helados. En aquel tiempo, logramos poner una venta de gas, porque habían muchos candiles, y nos quedaba ganancias en el negocio vendiendo las pachitas, al final la tienda la vendimos en mil colones. En materia empresarial hay dos sentidos comunes. El que estudia para hacerse empresario y el que lo trae interiormente, pero debe tener un conocimiento práctico de lo que te
En ese tiempo ningún socio podía tener más de 3 o 4 unidades, y esto acortaba el crecimiento. Se rompieron esas barreras, casi cuestan las presidencias pero hay que jugársela, al final se libera, unos compañeros se van a otra rutas y después de la cooperativa se convirtió en una sociedad en el 2002, donde se logró tener casi todas las concesiones, luego se fue buscando el crecimiento empresarias y a estas alturas se han fundado cerca de 7 u 8 microempresas alrededor del equipo de trabajo. ¿Cuál sería el secreto del avance empresarial? Un secreto es ir poniendo gente joven, capacitando gente joven, hábiles para que puedan desempeñarse en el manejo de flota o de flujo efectivo, el manejo de compras de importaciones un gran trabajo que la presidencia corporativa hace. ¿Cómo es actualmente el movimiento de las flotas? Actualmente se cuenta con no menos de 313 concesiones que cubren alrededor de 9 municipios, con 3 o 4 troncales, el crecimiento de la empresa se fue valorando primero en la confianza, luego tener una credibilidad de las finanzas y las nuevas inversiones; ACOSTES tuvo una oportunidad cuando existió el Banco Salvadoreño, se le otorgaron 24 millones de colones, Don Félix Simán creyó en mi proyecto, logramos cancelar y logramos hacer un click con el Banco Hipotecario fue el primer banco que abrió crédito para el transporte colectivo. Inversiones y negocios evolucionó e hizo una llamado a la integración empresarial, esto se dio en el 2002 para buscar el desarrollo del transporte. ¿Cuál era su objetivo? Son dos, el transporte en los próximos 15 años van aparecer muchos inversionistas que van a querer tomarse la capital mediante el transporte, la asociación me va a servir para dos cosas me compran o me adhieren a los proyectos. Continuará...
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Vida laboral: ¿acomodarse o explorar? Ismael Cala Un número importante de hombres y mujeres de éxito nunca cursaron estudios universitarios. Triunfar en la vida no depende simplemente de un título formal, pero es cierto que un certificado superior trae consigo ventajas indiscutibles, entre ellas, mayores posibilidades de empleo y un salario más seductor.
contratan. Todo empresario con vocación de líder presta atención al futuro de su entidad. De ahí la avidez por los universitarios, entre otras razones. Pero, la deferencia de la que es objeto un recién salido de las aulas trae aparejado otros riesgos.
La revista norteamericana Forbes, especializada en negocios y finanzas, alerta sobre los errores laborales más comunes que perjudican a los jóvenes universitarios:
La mayoría de las grandes corporaciones apuestan por profesionales egresados del nivel superior.
Lograr un trabajo bien remunerado, con relativa facilidad, tiende al acomodamiento, y la estabilidad económica temprana crea en algunos la falsa imagen de éxito.
“La comodidad puede provocar que la expectativa de un futuro prometedor se reduzca a los límites de la compañía donde se trabaja... Nunca se deben obviar las oportunidades que permiten crecer profesionalmente... Atarse a un sitio no es recomendable... Es dejar de tener aspiraciones”.
Sus ejecutivos obvian, por lo general, la falta de experiencia del recién graduado y enfocan su interés en dos aspectos fundamentales: la juventud y el nivel teórico-profesional de la persona que
Un título y un trabajo profesional valorado y estable, más que el fin, debe interpretarse como un primer gran paso en pos de sueños superiores, tanto profesionales como personales.
La mayoría de las veces el “amarre” se produce por dinero, pues tememos que los ingresos mermen con un cambio. Nada de descabellado tiene pensar así, sobre todo en tiempos de crisis, pero
también es provechoso preguntarse: ¿Dónde quedaron nuestras aspiraciones personales? ¿Qué hicimos con la motivación que nos impulsó a estudiar una carrera? ¿En qué plano queda la realización profesional? Por muy cómodos que nos sintamos en un trabajo, sobre todo al inicio de la vida laboral, no dejemos de pensar en caminos más amplios y acordes a nuestros intereses personales y profesionales. Cuando nos percatamos de ello, aparece la gran disyuntiva: ¿Conservamos lo obtenido o nos lanzamos a la conquista de nuevos horizontes? Es una decisión personal muy seria. Tú, mi estimado lector, ¿cuál rumbo escogerías?
Hagámonos cargo del presente para que el futuro no nos siga tomando por asalto David Escobar Galindo Tenemos que construir futuro en el presente: ahí está la fórmula elemental del verdadero progreso. No lo hicimos antes, y por eso estamos hoy cargados de gran cantidad de problemas sin resolver. Los salvadoreños nunca hemos tenido una relación constructiva con lo que se llama el paso del tiempo. Empecemos por decir que el tiempo nunca pasa en forma mecánica: siempre se mueve conforme a circunstancias acumuladas y sucesivas. En realidad, lo que tenemos es la dinámica de la vida en movimiento; y, por consiguiente, es ésta, la vida, quien va determinando lo que ocurre y lo que no ocurre. En el caso de una sociedad, cualquiera que esta sea e independientemente de la época en que los hechos se den, la vida es un fenómeno colectivo por naturaleza. Si somos individualidad a la vez somos colectividad; de ahí que nada de lo que ocurre nos sea ajeno, individualmente hablando, aunque haya sucesos que nos toquen de modo más directo. La dinámica histórica no es, pues, una corriente que esté al margen de nuestra propia realidad como individuos y como cuerpo social. Nos hallamos inmersos en dicha dinámica, formando parte viva de ella; y reconocerlo así es el punto de partida de cualquier valoración
de lo que pasa. En realidad lo que pasa siempre viene pasando; es decir, acarrea constantemente las experiencias de los respectivos momentos. En ese sentido, nada es pasado muerto: todo es presente en plan de reciclaje. Dicho reciclaje constituye, entonces, la clave de la actualidad en progreso. Y si bien todo va cambiando con el tiempo, tal cambio no es en ningún caso una sustitución absoluta. Por eso las revoluciones nunca sobreviven: porque no pueden escapar al procesamiento de la evolución. Conocer y analizar lo que viene manifestándose en el curso de los años constituye componente vital para darles tratamientos precisos y adecuados a las realidades de esto que llamamos presente. Ahí está, sin duda, nuestra primera falla como ente colectivo: no tenemos valoraciones acumuladas sobre el devenir nacional; y, por ende, padecemos, aunque seamos tan reacios a tomar conciencia y responsabilidad de ello, un constante síndrome de alucinación por ignorancia. Y en tales condiciones se nos vuelve casi imposible desentrañar nuestras fallas estructurales así como potenciar nuestros méritos evolutivos, que también los tenemos. Así las cosas, lo que se impone como necesidad imperativa es entrar en razón sobre el ser nacional en todos sus sentidos. Si se recorre el
panorama de la actualidad, lo primero que salta como reacción espontánea es el desconcierto. ¿Por qué estamos así? ¿Qué nos ha llevado al panorama en que nos movemos? ¿De qué depende nuestra suerte, en comparación con la suerte de otros, aun en el entorno más inmediato? El cuestionario podría continuar, porque cuando el desconcierto se instala todo tiende a volverse desafiante y enigmático. Y lo que empieza a prosperar es el rebote interminable de las culpas y de los señalamientos. En ésas venimos estando desde hace largo tiempo. Nadie se responsabiliza de nada: todo es responsabilidad de otros. Y entre los unos y los otros lo que prevalece son los gruñidos y las amenazas, los golpes bajos y las zancadillas constantes. Es hora más que sobrada de que volvamos la vista, de manera analítica y autocrítica, hacia nuestro propio proceso evolutivo. Y que de resultas de ello podamos elaborar la lista de las cuestiones por responder y luego por hacer. ¿Qué es lo primero que necesitamos en este momento? Instalarnos en el presente, con voluntad de conocer lo que nos ha dejado el pasado y lo que aspiramos como futuro. Dicha instalación tiene que ser, por su propia índole, un ejercicio interactivo entre todas las
fuerzas nacionales que existen en el plano de la legalidad. Una vez logrado esto, lo que viene es la definición de las líneas de trabajo y de las estrategias que sean capaces de activar el esfuerzo en forma clara, sostenida y consistente. Habrá que animarse, además, a visualizar el futuro de una manera realista, en concordancia con lo que seamos capaces de hacer en este momento. Si no es así, el futuro no pasa de ser una ilusión muy fácilmente desvanecible. Tenemos que construir futuro en el presente: ahí está la fórmula elemental del verdadero progreso. No lo hicimos antes, y por eso estamos hoy cargados de gran cantidad de problemas sin resolver. Hagámoslo cuanto antes para que haya posibilidades reales de habilitar rutas mejores no sólo hacia tiempos más reconfortantes sino hacia metas más realizadoras. El tiempo no espera ni perdona. Tendríamos que tenerlo sabido a plenitud de convicción. El destino nacional aguarda, cada vez con más impaciencia. Por haber sido tan irresponsables frente al ejercicio de ser nación nos enfrentamos día tras día con el desajuste nacional casi en todos los órdenes. De seguir en las mismas, la inviabilidad histórica ya se mira en el horizonte. Evitémoslo recapacitando sin demora.
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART MARKETING diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
A. Ivania Leiva Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
Víctor Flores Periodista
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Diseño y Diagramación: Alvaro Adonay Sotelo López diaadia.diseno@gmail.com
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
Ubicada a final de 75av. Norte, cerca de San Ramón Mejicanos, San Salvador, El Salvador.
19
Servicios Jurídicos - Asesoría Jurídica - Notariado
Santizo - Guillen Despacho Jurídico
Lic. Juan Carlos Santizo Pineda Tel: (503) 2252-6717 (503) 7886-3118 (503) 7141-8141
Correos carlosantizo_74@hotmail.com asilegalyasociados@gmail.com
Abogacía - Bienes y Raices
GRAN OFERTA SE VENDE CASA
Especialidad en embargos Judiciales
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
De la poesía © Dina Luz Pardo © Mauricio Vallejo Márquez
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
CONCIERTO SOBRE EL FUEGO
Dina Luz Pardo Poeta nacida en el Caribe colombiano. Periodista, líder social y cultural; en su desempeño como dirigente gremial ha luchado por la recuperación del Centro Histórico de Barranquilla. Ha publicado cuatro poemarios, incluyendo su poética culinaria titulada Concierto sobre el fuego, que ha generado gran impacto en cada uno de los espacios literarios donde ha sido presentada. Su obra literaria ha sido premiada, becada e incluida en antologías dentro y fuera de su país, como en ediciones especiales en lenguaje braille y diversas publicaciones virtuales.
Me insinué ante ti desde antes /que encendieras el fuego. Ya habías irrigado algunos aceites /sobre mi piel; escogí una que otra especia /que me perfumara y le esparcí picante a esta parte de mí /que tu fuego consumiría.
de la materia para hacerse /inmensurables. Y fui viendo mi cuerpo agridulce con el dulce de tus besos. Toda mi piel glaseada /con tus sudores; sí, era mi piel de color avellanado que tu fuego precisó /en la finura del paladar.
Me posé sobre ti, fuego del sábado, el concierto de final de semana /había comenzado, nacía la simetría exacta de la cocción. En ese término, oía la quinta sinfonía de Beethoven mientras me fundía en tu fuego, veía ángeles vestidos de humo mientras hacía ondear mi pelvis y sentía dentro de la piel mi alma sublimándose con la tuya mientras me desgarraba en gemidos.
Fueron más que insinuaciones /sobre el fuego, más que un concierto sobre la sartén. Me posé sobre tu brasa nocturna, penetré tu corazón -entonces mío y me supe amada.
Era más que mi carne, /era más que tu fuego, éramos almas como sustancias /que se desprenden
Vendrán otros sábados y otras noches. En ese tiempo, ya estaré salpimentada, /saborizada y sazonada, justo para alojarme en ti, ¡y que suene el concierto otra vez!
LA CASA Por las noches es mejor arrullarse con el silencio y abrigarse con la oscuridad. Mi casa, con ese silencio benemérito tiene las paredes llenas de sangre. Su suelo grita. Está loca mi casa. Aquí he muerto tantas veces. Aniquilado he mordido el silencio. Del poemario La Casa (Ediciones La Fragua, 2001)
CANTAR BAJO EL VIDRIO I
Mauricio Vallejo Márquez (San Salvador, 2 de diciembre de 1979). Es poeta, ensayista y narrador. Licenciado en ciencias jurídicas y Comunicador social. Ha publicando los libros: Tiempo en la marea, Cantar Bajo el vidrio, La Casa, El último salmo, Cuentos de Ocio, La decisión, la venganza y otros cuentos y Bitácora. Sus escritos han sido traducidos al Rumano, Inglés, francés, portugués, japonés y persa. Es el coordinador del Suplemento Cultural Tres Mil y corrector de estilo de Diario Co Latino.
No hay más que buen fuego en el centro de espadas mordiendo la escena naciente. El invierno en un puño florece en los ojos vendados del ser que se anida en la mar de su entorno. Golpea y se alza tocando /el retoño que es él, suspira y desciende conociendo en ceguera /toda espera del mundo.
Diciembre cosecha /en vientres marrones empuñando latidos en oro el fuego lo cuece y el alma también, y la espera en sí mismo. II Aún suspiran en los espejos los rostros ennegrecidos por el lamento del aire y una esperanza en el bar de la esquina. Los mercantes también venden sus manos por copas que aún tengan un poco de vino, aquel de los días anidados entre rumores de antaño, de la madera fresca /y el camino de un latido. Del poemario Cantar bajo el vidrio (Ediciones La Fragua, 2000)
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
Disfrute al Máximo del Circo Con el Totalmente Nuevo Espectáculo Ringling Bros. and Barnum y Bailey® Presents
Circus XTREME
En el Sur de California del 9 de julio al 2 de agosto (Los Ángeles, CA) – Prepárese para sorprenderse y maravillarse con los increíbles actos de circo del novedoso y dinámico espectáculo que presenta Ringling Bros., “Ringling Bros. and Barnum y Bailey®Presents Circus XTREME.” Niños de Todas las Edades echarán a volar su imaginación con esta emocionante aventura en la que participan animales exóticos y extraordinarios artistas circenses. Desde las más altas cumbres hasta los más profundos océanos, acompáñenos a explorar un mundo de belleza, flexibilidad, fuerza y destreza extrema en este extraordinario espectáculo, presentado por The Greatest Show On Earth®, “Ringling Bros. and Barnum y Bailey Presents Circus XTREME”, una variedad de actos extremos para divertir y entretener a toda la familia que estará presentándose en STAPLES Center en Los Ángeles (del 9-14 de julio); Citizens Business Bank Arena en Ontario (del 1721 de julio) y en Honda Center en Anaheim (del 24 de julio al 2 de agosto). Dirigido por el Maestro de Ceremonias David Shipman, Circus XTREME eleva las emociones al límite con actuaciones de artistas que redefinen el término “extremo” y magnifica los elementos del circo tradicional y los combina con espectáculos contemporáneos nunca antes vistos, originales actuaciones con grandes dosis de acción y momentos increíblemente divertidos. Con las actuaciones de un conjunto de más de 100 artistas internacionales procedentesde 13 países, la Temporada 145 del Ringling Bros. se destaca por actos extraordinarios que incluyen: » Xtreme Sports display presenta espectáculos de motocross estilo libre, increíbles profesionales del “parkour”, actos de acrobacia en cama elástica y trucos gimnásticos con “slackline” » Caravana de Camellos – el único acto de su clase en todo el mundo en el que participan 6 camellos bactrianos de doble joroba » Saltos en Caída Libre con Bungee ballet acrobático aéreo » La bala humana más joven del mundo Gemma “The Jet” Kirby ha sido disparada como bala de cañón más de 500 veces » Mongolian Marvelshombres de increíble fuerza que forman una pirámide humana con un peso total de más de 880 libras » La diversidad de nuestro elenco internacional posee artistas claves de origen hispano y/o que que hablan español, entre ellos se encuentran: » Tabajara Maluenda – popular domador de tigres de Bengala que trabaja con 16 de estos grandes felinos » Benny Ibarra – tercera generación de artistas circenses originarios de México; ejecuta un solo en el Acto de la Rueda Giratoria » Ángel –cuatro veces campeón de “Slackline” en Brasil, se ha presentado en toda Suramérica » Mustafá Danguir – líder de la compañía de equilibristas; salta sobre cuatro personas en la cuerda floja » Otros elementos del circo que se destacan en el show incluyen la presentación del temerario Péndulo de Acero giratorio; impresionantes maniobras en la cuerda floja que te mantendrán en el borde del asiento; divertidísimos actos con perros poodle y por supuesto, ningún espectáculo del circo estaría completo sin los payasos del Ringling Bros Clown Alley o los famosos actos de los elefantes! las familias tendrán acceso a la arena para conocer a nuestros artistas, aprender habilidades circenses, probarse trajes y mucho más! STAPLES Center Jueves 9 de julio – martes, 14 de julio - 7:30PM Viernes 10 de julio - 12:00 PM y 7:30 PM Sábado 11 de julio - 11:30 AM, 3:30 PM y 7:30 PM Domingo 12 de julio - 11:30 AM, 3:30 PM y 7:30 PM Lunes 13 de julio -7:30 PM Martes 14 de Julio -12:00 PM y 7:30 PM **Todos los shows incluyen Acceso al Pre-Show 1111 South Figueroa Street, Los Ángeles 90015 O NT A R I O Viernes 17 de julio - 7:30 PM Sábado 18 de julio - 11:30 AM, 3:30 PM y 7:30 PM Domingo 19 de julio -11:30 AM y 3:30 PM Lunes 20 de julio - 7:30 PM Martes 21 de julio - 12:00 PM y 7:30 PM ENTRADAS: Precios de las entradas $25, $30, $45–$50 (VIP), $100–$110 (Primera Fila)* *Precios varían para espectáculos entre semana y fines de semana Entradas disponibles para la compra por Internet a través de AXS.com, por teléfono llamando al 888-9AXS-TIX o en la taquilla del teatro.
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |
El Salvador y Canadá empatan 0-0 en duelo de técnicos españoles Disputada la primera jornada del Grupo B, Costa Rica, Jamaica, El Salvador y Canadá están empatados con un punto, respectivamente.
balón por encima del travesaño cuando había quedado solo frente al arco tras hacer lo más difícil, esquivar al meta salvadoreño Derby Carrillo.
El Salvador y Canadá empataron sin goles en un duelo entre estrategas españoles que por el Grupo B de la Copa de Oro de fútbol se disputó en la noche del miércoles en el Stub Hub Center de Los Angeles, en el estado norteamericano de California.
Si en la primera mitad no hubo goles fue por la escuadra canadiense, con las acertadas actuaciones del arquero canadiense de origen griego y por el error de Larin en la jugada más clara de gol.
El partido entre estrategas españoles, Benito Floro por el conjunto de la hoja de maple y Albert Roca por el once centroamericano, dejó una estela de emociones por las constantes jugadas de peligro en los dos lados de la cancha.
En el segundo tiempo, los cambios de Canadá, Marcus Haber por Larin, de Russell Teibert por Samuel Piette y de Jonathan Osorio por Kyle Bekker, y los de El Salvador, Andrés Flores por Jaime Alas y Raúl Renderos por Pablo Punyed, de poco sirvieron a los dos estrategas, que tuvieron que conformase con el 0-0.
En el primer tiempo, el más disputado, el arquero Kenny Stamatopoulos se convirtió en la figura tras atajar dos fuertes disparos de Irvin Herrera dentro del área.
Previamente, Jamaica y Costa Rica igualaron a dos goles, en un duelo emotivo y lleno de magníficas jugadas por parte de los dos bandos.
El otro responsable de que el marcador permaneciera inamovible fue el delantero Cyle Larin, quien echó el
Garath McClearly (12’) y Joel McAnuff (47’) anotaron por Jamaica, mientras que Roy Miller (32’) y David Ramírez
Óscar Cerén será baja en Copa Oro Cerén quería ser visto en EE. UU., por ofertas de clubes El volante Óscar Cerén se sinceró en el programa Los Provocadores sobre las ofertas que tenía, si viajaba a Copa Oro.
“Lastimosamente no pude viajar y mi representante me decía que había clubes interesados en verme jugar para terminarlos de convencer. Un club era de Europa, pero se vinieron abajo los planes”.
Deserta delantero cubano de la Copa de Oro en Chicago Keilen García desapareció después del desayuno, dejando a Cuba con 15 jugadores para enfrentar a México en la primera jornada. El delantero Keilen García, de la selección de fútbol de Cuba que participa en la Copa de Oro de la CONCACAF, abandonó la
concentración del equipo en Chicago y se cree que ha desertado. Una revisión de las cámaras de seguridad del hotel identificó al jugador en el desayuno, pero no pudo detectar si salió del edificio. Miembros de la seguridad de la delegación cubana vigilan todas las salidas.
En el primer tiempo, el más disputado, el arquero Kenny Stamatopoulos se convirtió en la figura tras atajar dos fuertes disparos de Irvin Herrera dentro del área.
(36’) lo hicieron por Costa Rica. Disputada la primera jornada del Grupo B, Costa Rica, Jamaica, El Salvador y Canadá están empatados con un punto, respectivamente. En la segunda jornada, Jamaica se medirá con Canadá y Costa Rica jugará ante El Salvador en sendos partidos a disputarse el próximo sábado
en el Compass Stadium de Houston, en el estado de Texas. La Copa de Oro continúa este jueves con los partidos correspondientes al Grupo C: Trinidad y TobagoGuatemala y México-Cuba en el Soldier Field de Chicago, en el estado de Illinois. El certamen es clasificatorio para la Copa Confederaciones.
Jamaica sorprende a Costa Rica Jamaica sorprendió a Costa Rica y sacó un emocionante y disputado empate por 2-2 al arrancar la actividad del Grupo B de la Copa de Oro en el Stub Hub Center de Los Angeles, en el estado norteamericano de California. Garath McClearly (12’) y Joel McAnuff (47’) anotaron por Jamaica, mientras que Roy Miller (32’) y David Ramírez (36’) lo hicieron por Costa Rica. Jamaica sorprendió con su velocidad en el primer tiempo. Tras un largo saque desde la banda izquierda que cruzó toda el área sin que ningún jugador costarricense interviniera, el balón llegó a McClearly, quien envió la pelota a la red con un potente y certero disparo. A los 32 minutos, Ramírez sorprendió a la defensa jamaicana con una
jugada a balón detenido y en lugar de tirar directo al arco mandó un pase a Miller, quien remató con la cabeza, para el 1-1. Pocos minutos después, Ramírez aprovechó un largo pase de 40 metros que le mandó Celso Borges y envió la pelota a la red con un tiro bombeado, pese al desperado intento de un defensor por despejar el balón cuando estaba por cruzar la línea de gol, que terminó estrellándose en la red. Así, los dirigidos por Paulo Wanchope ingresaron al segundo tiempo con una ventaja de 2-1. El conjunto jamaicano comandado por el alemán Winfried Schäfer rescató la igualada en los albores del segundo tiempo.
Un error en el mediocampo permitió a McAnuff apoderarse del balón, correr hacia el área y entre tres defensores remató de zurda ante la salida del portero Esteban Brown, por el definitivo 2-2.
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Visitan las campeonas Los Angeles
EE.UU. debuta con un triunfo ante Honduras
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Las integrantes de la Selección Nacional de los Estados Unidos, campeonas del Mundial Femenil de futbol 2015 encabezaron una presentación multitudinaria ayer en la ciudad de Los Angeles, como parte de los festejos por el título que obtuvieron el domingo pasado en Vancouver, Canadá tras golear 5-2 a Japón en la final del torneo avalado por la FIFA. Las campeonas fueron recibidas como auténticas heroínas por parte del público que se acercó al evento. Las estadounidenses llegaron el lunes a Los Angeles y este martes acudieron a un complejo ubicado a un
lado del Staples Center, el cual tuvo acceso libre para los aficionados que quisieran acudir. El objetivo de esta reunión multitudinaria era buscar un acercamiento con los aficionados y el conjunto que obtuvo el tercer título mundial femenil para los Estados Unidos y el primero desde 1999. Se tiene planeado un desfile por las calles de Nueva York para continuar los reconocimientos para las campeonas del mundo, aunque el evento no se ha confirmado todavía debido al alto costo que esto demanda.
La Final de la Copa del Mundo femenil entre Estados Unidos y Japón ya es el partido de futbol más visto en la historia de la televisión estadounidense, al registrar un total de 26.7 millones de espectadores.
23
La selección de Estados Unidos hizo válidos los pronósticos y debutó con victoria de 2-1 ante Honduras en la edición 2015 de la Copa Oro.
Clint Dempsey, a los minutos 25 y 63 de tiempo corrido firmó la victoria para los estadounidenses. Carlos Discua, al 69, descontó para el conjunto hondureño. Estados Unidos sufrió para conseguir el triunfo, pues Honduras se vio más peligroso desde el inicio del partido. Honduras empezó a presionar al ataque, ante un Brad Guzan que estuvo atento todo el tiempo atajando los constantes El Grupo C iniciará su participación mañana con bombardeos del conjunto de la H. Trinidad y Tobago-Guatemala y México-Cuba. Dempsey comenzó su cuota goleadora al minuto 25, tras rematar un tiro de esqui- por Panamá y Haití con un punto, mienna, donde la zaga hondureña fue testigo tras que en el sótano está Honduras. Honduras acortó distancias en el minuto inerte de la caída de su marco. 69 cuando Carlos Discua, en jugada perTras una intensa lucha en el mediocam- sonal por derecha, dejó sin oportunidad po, Michael Bradley cobró un tiro li- a Guzan, pero el esfuerzo fue insuficienbre, donde colocó un servicio medido a te para un empate catracho que buscó y Dempsey, quien de cabeza volvió a mar- tuvo las oportunidades para el empate, pero sus jugadores no supieron aprovecar para los de casa. char las ocasiones y con la derrota queda De esta manera, el campeón defensor del relegada y cuesta arriba para seguir con certamen sumó sus primeras tres unida- sus aspiraciones de pasar a la siguiente des para encabezar el sector A, seguido fase.
MLS - El jugador que puede ganar Durísimo ataque de Olé contra más que Pirlo, Villa o Gerrard Messi: “No merece ser capitán” La Major League Soccer estadounidense sigue abriéndose paso mediático a nivel mundial, y lo hace a base de talonario, reclutando a algunos de los mejores futbolistas del mundo que, en sus últimos años deportivos, están reuniéndose en el campeonato americano. Futbolistas de talla mundial como David Villa, Andrea Pirlo, Frank Lampard, Kaka’, Steven Gerrard, Clint Dempsey o Robbie Keane compartirán escenario deportivo en los próximos meses, en un ‘soccer’ que sigue ganando terreno informativo y mediático en territorio estadounidense, en su omnipresente batalla contra otros deportes mayoritarios como baloncesto, hockey sobre hielo o béisbol. De hecho, el flamante fichaje de Andrea Pirlo por le New York City le ha
convertido en el futbolista mejor pagado de la MLS (ocho millones de dólares anuales por los seis de David Villa, Lampard o Gerrad), pero ese particular trono le puede durar poco. Y es que Los Ángeles Galaxy preparan una oferta por Giovanni Dos Santos por la que pagarían por el mexicano nueve millones de dólares anuales. Grandes inversiones que, además, están suponiendo salarios muy serios, teniendo en cuenta que a nivel competitivo todavía, parece, no están a la altura del fútbol en el viejo continente. A base de talonario algunas de las estrellas del fútbol están firmando por franquicias estadounidenses, creando un foco más que importante para la MLS.
Los Ángeles Galaxy prepara una mareante oferta por el mexicano Giovanni Dos Santos que le convertiría en el futbolista mejor pagado de la MLS.
Leo Farinella, periodista y director de Olé, ha lanzado frases durísimas contra Leo Messi después de la derrota de Argentina en la Copa América 2105: “No merece el brazalete de capitán. El mejor jugador del mundo no nos representa en los momentos importantes. Nunca puede uno caminar y caminar ausente mientras los compañeros se pelan el traste. Ser el mejor no sólo da derechos. También, obligaciones”.
Este el texto completo del artículo de Olé contra Leo Messi “El equipo no dio la talla en otra final. Principalmente el capitán Messi, que deambuló por la cancha. Y ojo: esta
vez no fue la poderosa Alemania sinoChile. “Es un karma, una tortura”, dijo Mascherano. ¿Hasta cuándo? “Basta de excusas. Basta, por favor. Un poco de respeto para esa gente que se abrazó al televisor o llegó como pudo y gastó lo que no tiene para verlo entre miles de chilenos en el Nacional de Chile. Nada. Hay que pedir perdón, agachar la cabeza como Messi sabe hacerlo perfectamente, y darle para adelante. Apretar los dientes para la próxima vez ser un equipo más parecido a Mascherano. Está mal puesta la cinta de capitán. Terminemos con esto.
Olé, el diario deportivo más importante de Argentina, ha cargado con extrema dureza contra Messi después de la derrota en la Copa América 2015: “No merece el brazalete de capitán”.
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 10 AL 16 DE JULIO DE 2015
|EL ORIGINAL |