25 AÑOS
EL PERIODICO DE LOS LATINOS EN USA, LOS ANGELES, CA. USA
WWW.DIAADIANEWS.COM
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO 2015
PUBLICACIÓN GRATIS » AÑO 25 | EDICION Nº 1 3 0 9
CLINTON CONDICIONA LA REFORMA MIGRATORIA A LA PARTICIPACIÓN DE LOS HISPANOS EN 2016
La aspirante a la nominación presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton, dijo que la reforma migratoria integral sólo será posible si en las elecciones generales de 2016 los latinos acuden a las urnas y eligen un presidente y un congreso demócrata. Pág. 4
El Salvador: Cifras de comercio exterior a Junio 2015 a la alza Entre enero y junio las exportaciones crecieron a un ritmo del 6% anual, alcanzando los $2.827 millones, $159 millones más que en el primer semestre de 2014.
Pág. 7
Edición Salvadoreños en el exterior
Pág. 9
Barcelona superó a Boca, Real Madrid y Milan en cantidad de títulos internacionales
Pág. 23
Quieren a Ben Affleck para una nueva trilogía de Batman
Pág. 22
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
California desecha “alien” como sinónimo de inmigrante en leyes laborales Consideran que el término es un vocablo desfasado para hablar de inmigrantes y resulta “discriminatorio e innecesario” El gobernador de California, Jerry Brown, dio el último visto bueno la iniciativa parlamentaria SB 432 por la que se prohíbe emplear el término “alien” (extranjero) de la legislación laboral del estado para referirse a un inmigrante. La medida fue presentada en el Senado de California en febrero por el senador Tony Mendoza y modifica las secciones 1725 y 2015 del Código de Trabajo en relación con las obras públicas. “’Alien’ es considerado ahora comúnmente como un término despectivo para una persona nacida en el extranjero y tiene connotaciones muy negativas”, comentó Mendoza en un comunicado en el que aplaudía la decisión del gobernador Brown de firmar la SB 432.
En 1937 los legisladores aprobaron varias cláusulas relativas al empleo de ‘aliens’ (extranjeros), entre ellas las que los define como personas que no nacieron en EE.UU. y no son ciudadanas del país, y en las que se regula su acceso a contrataciones de obras públicas por detrás de quienes son ciudadanos de EE.UU. En 1970 se eliminaron esas cláusulas en gran medida pero la definición de “alien” y el orden de contratación para obras públicas siguió en vigor hasta ahora. Mendoza consideró que “alien” es un vocablo desfasado Brown firmó también una ley (SB 554) que permite a los estudiantes extranjeros de escuela superior y para hablar de inmigrantes y resul- que residen legalmente en el país que sirvan como encuestadores en los procesos electorales. ta “discriminatorio e innecesario”. Brown firmó hoy también una ley muchos alumnos cuyo bilingüismo las mismas protecciones que cual(SB 554) que permite a los estu- es una baza que contribuirá a facili- quier otro niño en nuestro estado. diantes extranjeros de escuela su- tar la participación electoral en un perior y que residen legalmente en estado tan diverso como California. Mi propuesta de ley cierra un aguel país que sirvan como encuestado- Igualmente Brown firmó la pro- jero existente en la ley actual con res en los procesos electorales, una puesta SB 560 por la que se prohíbe el fin de asegurar la justicia para opción que hasta ahora estaba li- la utilización del estatus migratorio todos los menores y prevenir la demitada a los jóvenes con estatus de de menores como defensa que exi- valuación de cualquier niño cuando ma de responsabilidades a un de- son víctimas de un crimen”, dijo el ciudadano. asambleísta Jimmy González, proEsta iniciativa pone fin a una barre- nunciado en un caso civil. “Un niño indocumentado merece motor de la medida. ra de entrada en estos procesos a
Ayuntamiento de Long Millones de bolas de plástico Beach vota para estudiar lucharán contra la sequía en aumento del salario mínimo California
El Ayuntamiento de Long Beach votó por unanimidad la noche del martes a encargar un estudio sobre el impacto de elevar el salario mínimo de la ciudad - incluso más que el aumento salarial que viene a Los Ángeles. “No estamos hablando de unos 15 dólares por hora - Yo ni siquiera sé de qué se trataba”, Long Beach Concejal Dee Andrews dijo en un mitin de unas pocas docenas de activistas antes de la reunión. “Estamos buscando a los 16 dólares por hora.” La votación fue el primer paso oficial de Long Beach hacia siguiendo el ejemplo de la ciudad y el condado de Los Ángeles. En los últimos meses, los
funcionarios de ambos gobiernos se han trasladado a aumentar el salario mínimo gradualmente a $ 15 por hora en 2020, dando a las empresas con 25 empleados o menos y algunas organizaciones no lucrativas un desfase de un año. El Ayuntamiento de Long Beach escuchó más de una hora de comentarios públicos. Trabajadores del almacén y conductores de camiones del puerto se quejaron de robo de salarios y la clasificación errónea de los trabajadores. Los dueños de negocios advirtieron que sus costos subirían si el salario mínimo sube.
California está pasando por la peor sequía de su historia. La falta de agua está llevando a tomar medidas muy extremas. La última ha sido cubrir los principales embalses que surten a la ciudad de Los Ángeles con una capa de 96 millones de pequeñas bolas de plástico. ¿Su objetivo? Proteger el agua.
Las bolas, denominadas Shade balls, son algo más avanzadas de las que podemos encontrar en una zona de recreo infantil. Se trata de esferas de 10 centímetros de diámetro, huecas y completamente estancas fabricadas en polietileno negro. Al echarlas sobre la superficie del agua en la cantidad suficiente, forman una capa que evita que la luz del sol evapore el agua. Es una solución simple que evitará que desaparezcan más de 1,3 millones de metros cúbicos de agua al año. Fabricar cada bolita cuesta 36 centavos de dólar. La alcaldía de Los Ángeles ha invertido un total de 34,5 millones de dólares en esta iniciativa. Además de evitar la evaporación, A finales de 2012, una medida aprobada por los votantes aumentó el salario mínimo para los emplea- la capa de bolas corta el paso dos de grandes hoteles de la ciudad a 13 dólares la hora. de la luz solar, lo que evita la
Las bolas se han aplicado en los tres mayores embalses que surten a Los Ángeles: Upper Stone, Elysian e Ivanhoe.
contaminación por bromatos del agua. El bromato es un compuesto químico cancerígeno que puede llegar a contaminar la reserva de los embalses, sobre todo cuando su nivel de agua es muy bajo. La idea proviene del Dr. Brian White, un biólogo del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles que pensó en esta solución para mantener alejadas a las aves de las masas de agua próximas a aeropuertos.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Clinton condiciona la reforma migratoria a la participación de los hispanos en 2016 La aspirante a la nominación presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton, dijo que la reforma migratoria integral sólo será posible si en las elecciones generales de 2016 los latinos acuden a las urnas y eligen un presidente y un congreso demócrata. La exsecretaria de Estado y también ex precandidata en los comicios de 2008 –cuando enfrentó al actual presidente Barack Obama-, dijo que su postura en el tema era la misma “de hace muchos años cuando yo era senadora de Nueva York”. Clinton recordó que en junio de 2013 el Senado aprobó un plan de reforma migratoria, “uno bipartidista que luego entonces se detuvo en la Cámara” de Representantes. En reacción a la entrevista exclusiva con Univision, el Partido Republicano respondió que el libro de jugadas para los demócrata es prometer y no cumplir. El proyecto citado por la exjefa de la diplomacia estadounidense fue el plan S. 744 que redactó el Grupo de los Ocho (los demócratas Charles Schumer, Bob Menéndez, Dick Durbin y Michael Bennet, y los republicanos Jeff Flake, Marco Rubio, Lindsey Graham y John McCain). El plan incluyó un camino de legalización para millones de indocumentados que llevaran tiempo en el país, pagaran impuestos, carecieran de
antecedentes criminales y hablaran inglés, entre otros requisitos. Los beneficiados entrarían en un proceso de residencia provisional por 10 años al término de los cuales serían elegibles para la residencia permanente o green card. En una entrevista exclusiva con María Elena Salinas, la precandidata demócrata aseguró que el voto latino es crucial. Tres años después podrían pedir la naturalización. El proyecto fue enviado a la Cámara de Representantes pero el liderazgo republicano lo detuvo argumentando que discutiría una versión propia y por partes.
El plan no llegó a ver la luz del día. La candidata también mencionó sólo un Congreso dominado por los demócratas hará posible la reforma migratoria, pero no mencionó que entre 2009 y 2010 ambas cámaras del legislativo estuvieron gobernadas por los demócratas pero el tema de la reforma migratoria no fue llevado al pleno pese a la presión que ejercieron los grupos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en el país. En 2008 el entonces candidato Barack Obama había prometido una reforma migratoria en el primer año de su primer mandato, pero las guerras en Irak y Afganistán, la crisis económica y el debate de la
reforma de salud postergaron el compromiso.
En la campaña 2012 el mandatario volvió a prometerla en el primer año de su segundo mandato. El Senado lo hizo pero el proyecto se detuvo en la Cámara, como lo mencionó Clinton. Organizaciones proinmigrantes, entre ellas el Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su sigla en inglés), la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA, por su sigla en inglés), Americas’s Voice y el Movimiento latino USA lanzaron campañas para que residentes que reúnen los requisitos se conviertan en ciudadanos y salgan a votar en noviembre de 2016. Clinton también habló del tema de los niños de la frontera y la crisis de 2014. Dijo que los menores detenidos deberían tener acceso a representación legal y el gobierno garantizar jueces “para que estyos niños sean escuchados y se pueda entender si tienen una persona aquí que los pueda atender”. Agregó que ninguno de los menores detenidos debe ser deportado si en su país de origen corre peligro, y reclamó para todos un proceso judicial justo. “No me gusta que que permanezcan en centros
También advierten que utilizarán el voto como arma para castigar a políticos que no apoyan la reforma migratoria o la agenda hispana.
de detención. Eso es una decisión muy desafortunada. Yo quisiera que eso cambie lo antes posible”, apuntó.
Más del 90 % de los estadounidenses tienen seguro médico El 90 % de los estadounidenses tenían seguro médico en el primer trimestre del año y la cifra de personas sin esa cobertura descendió un tercio (más de 15 millones) desde 2013, con una importante caída entre los hispanos y la población pobre, según un informe divulgado. El estudio, realizado por investigadores del Centro Nacional de Estadísticas de Salud de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), se basa en la recopilación de datos de más de 26.000 personas. Aunque el informe no especifica las causas del descenso de las cifras de no asegurados, los expertos coinciden en señalar el efecto que ha tenido la reforma sanitaria promulgada por el presidente Barack Obama en 2010, cuyas principales disposiciones entraron en vigor hace menos de dos años. En el primer trimestre del año carecían de seguro médico en el país unas 29 millones de personas de todas las edades (un 9,2 %), 7 millones menos que en el mismo periodo de 2014, de acuerdo con el estudio. Además, el descenso acumulado entre 2013 y 2015 en el número de personas sin seguro fue de un tercio (15,8 millones). El informe destaca que desde 2010 se han producido disminuciones en el número de adultos pobres sin seguro, pero desde 2013 se han registrado los descensos más pronunciados. De enero a marzo pasado había un 28 % de
Hasta 2014, el único estado por debajo de ese porcentaje era Massachusetts, que aprobó en 2006 una ley para expandir la cobertura sanitaria y que sirvió de modelo a la reforma de Obama.
adultos pobres sin seguro médico frente al 39,3 % de 2013. Particularmente fuerte fue la caída entre el grupo de los adultos hispanos, que registró el mayor descenso en puntos porcentuales en la tasa de no asegurados, al pasar del 40,6 % en 2013 al 28,3 % del primer trimestre de 2015. Además de establecer la obligatoriedad de contratar un seguro médico y penalizar con
una multa a quienes no lo hagan, la reforma sanitaria pide a los estados una expansión del programa de seguros médicos para los pobres conocido como Medicaid. Decenas de estados controlados por los republicanos se niegan a expandir el Medicaid y tampoco han querido crear sus propios “mercados” privados de seguros médicos, dejando esa tarea al Gobierno federal. Otro
estudio publicado esta semana por la consultora Gallup revela que 7 de los 10 estados que han reducido más sus tasas de personas no aseguradas han expandido el Medicaid y han establecido sus “mercados” de seguros. De acuerdo con Gallup, Texas, cuyo gobernador es un republicano, Greg Abbott, que rechaza la reforma sanitaria, es el único estado del país con un porcentaje de residentes sin seguro médico superior al 20 %.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
El gran reto del salario mínimo de $15: hacerlo cumplir
Mientras la campaña para aumentar el salario mínimo a $15 la hora ha cosechado triunfos en sitios como Seattle, Los Ángeles y Nueva York, ha chocado con una dura realidad: numerosos negocios no pagan ahora el salario mínimo legal y probablemente tampoco lo harán cuando este aumente oficialmente. Algunos economistas, activistas sindicales y reguladores pronostican que, sin una mayor vigilancia, el número de trabajadores escatimados aumentará en los sitios donde aumente el salario mínimo. Varían los cálculos sobre la magnitud del problema, pero la Oficina de Estadísticas Laborales dijo que en 2014, unos 1,700,000 trabajadores —dos tercios de ellos mujeres— cobraban menos del salario mínimo federal de $7.25 la hora. Otros estudios calculan que esa cifra es mayor. Un informe del Departamento de Trabajo en diciembre calculó que en Nueva York y California solamente hay 560,000 violaciones de la ley cada semana por unos $33 millones en salarios no percibidos. Esas cifras representan a trabajadores como Celina Alvarez, quien vino de Michoacán, México, hace cuatro años y desempeñó varios trabajos mal pagos como cocinera hasta recalar en la ciudad de Nueva York. En los dos
primeros restaurantes la mujer trabajaba 12 horas diarias y seis días a la semana por $350, lo que equivale a $4.86 dólares la hora. No recibía propinas ni pagos por horas extra. Algunas semanas, dijo Alvarez, ella y otra trabajadora en el restaurante no recibían paga alguna. A los dueños no les importaba si se iban, ya que contrataban a otra gente. “Éramos desechables”, afirmó. El Departamento de Trabajo investiga esas violaciones y ya está preparando numerosos casos. Durante el último año fiscal federal dijo haber recuperado $270 millones en salarios adeudados para $270,000 trabajadores. Sin embargo, el millar de investigadores de la agencia, que supervisa 7.3 millones de comercios con 135 millones de trabajadores, no puede ocuparse de hacer cumplir las leyes salariales estatales y locales, por lo general. Eso significa que las ciudades y estados que suben su salario mínimo por encima de la cifra federal de $7.25 dólares la hora no son controlados por aquellos. “Muchos estados están enfrentando ese desafío”, afirmó David Weil, administrador en la División de Salarios Horarios en el Departamento de Trabajo. Veintinueve estados tienen ahora un salario mínimo superior al federal, pero activistas han hecho campaña para que los legisladores municipales fijen salarios mucho mayores.
Hillary propone aliviar la deuda de millones de universitarios
1 billón de dólares al menos es la deuda actual que mantienen millones de estudiantes de Universidades en Estados Unidos. En un intento por recuperar terreno en las encuestas, ante el avance de sus adversarios demócratas y republicanos, la más firme aspirante a la nominación presidencial por el Partido Demócrata, Hillary Clinton, decidió este lunes, pasar a la ofensiva con el anuncio de un programa que buscará aliviar la situación de millones de estudiantes o recién egresados de Universidades que cargan con una deuda que supera el billón de dólares en todo el País. La propuesta de Clinton, en caso de llegar a la Casa Blanca, es destinar 350 mil millones de dólares en los próximos 10 años para que aquellos
jóvenes que quieran estudiar en una universidad pública lo hagan sin necesidad de pagar matrículas exorbitantes y que los bancos dejen de aplicar tasas de interés abusivas. Según la campaña de Clinton, los 350 mil millones de dólares vendrían de exenciones fiscales a los más ricos y poderosos en Estados Unidos. La aspirante a la Presidencia de EU intenta así recuperar el terreno perdido entre los llamados “millennials” o los electores con edades que oscilan entre los 18 y 33 años que rehúyen de los políticos tradicionales y que, últimamente, han encontrado en el discurso del senador demócrata por Vermont, Bernie Sanders, una opción más interesante que la de Clinton.
Muchas corporaciones y comerciantes se oponen enérgicamente a los aumentos aduciendo que sus márgenes de ganancia bajarán y cerrarán comercios o despedirán trabajadores para mantenerse a flote.
Seattle, Los Angeles y San Francisco y sus vecinos Oakland y Berkeley han empezado a aplicar aumentos en el salario mínimo que alcanzarán los $15 la hora en los próximos años. Grupos laborales en California promueven una medida para aumentarlo a $15 en todo el estado. Una junta reguladora en Nueva York dispuso el mes pasado aumentar el mínimo a
Apoyo a Trump entre republicanos se mantiene tras debate en EEUU: sondeo Reuters/Ipsos No hay señales de que la áspera participación del millonario Donald Trump en el primer debate de precandidatos republicanos a la presidencia de Estados Unidos haya perjudicado su apoyo en el partido, según el último sondeo de Reuters/Ipsos, que muestra que aún mantiene una amplia ventaja sobre sus rivales. La capacidad de Trump para mantenerse en cabeza desafía las predicciones de un fracaso político y ha llevado a algunos republicanos a buscar maneras de convencerlo de que no lance una candidatura independiente en caso de que no consiga ser el nominado del partido para las elecciones presidenciales de 2016. Trump encabeza la competencia entre 17 aspirantes con un respaldo de un 24 por ciento entre los votantes republicanos, sin cambios frente a la medición anterior al debate del jueves pasado, según la encuesta de Reuters/Ipsos.
Según la campaña de Clinton, los 350 mil millones de dólares vendrían de exenciones fiscales a los más ricos y poderosos en Estados Unidos.
$15 para los trabajadores en los restaurantes de comida rápida. Otras ciudades menos caras han apuntado más bajo. Chicago y Kansas City, Missouri, lo aumentan a $13. Albuquerque, Nuevo México y Portland, Maine, a poco menos de $11. La mayoría de estos aumentos son impuestos paulatinamente a lo largo de varios años.
Su más cercano rival, el gobernador de Florida Jeb Bush, le sigue con un 12 por ciento, una baja frente al 17 por ciento previo al debate. Ningún
Trump ha sido objeto de controversia desde junio, cuando lanzó su postulación para la candidatura republicana.
otro candidato superó el 8 por ciento en la encuesta por internet, que se realizó entre el final del debate y el domingo. En lugar de escarmentar, Trump se envalentonó con su desempeño en el debate, pese a las duras críticas por sus comentarios groseros sobre la moderadora de Fox News Megyn Kelly, cuando ella le preguntó por afirmaciones despectivas sobre mujeres.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
El Salvador y Chile suscriben importantes convenios de cooperación En el marco de la visita de la presidenta Michelle Bachelet, los Estados de Chile y El Salvador suscribieron este 12 de agosto distintos convenios de cooperación a través de los cuales se fortalecerán los vínculos políticos, económicos y culturales entre ambos países. Durante un acto oficial celebrado en Casa Presidencial, el ministro de Turismo de El Salvador, José Napoléon Duarte, y el ministro de Economía, Fomento y Turismo de la República de Chile, Luis Felipe Céspedes, firmaron un Memorandum de Entendimiento sobre cooperación en materia de turismo.
Humanos de El Salvador y el Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, a través del cual se establece un marco de colaboración mutua para la adopción de acuerdos orientados a materializar mecanismo de coordinación y trabajo en materias de interés común.
Dicho documento favorecerá el intercambio de información y experiencias entre ambos países, y permitirá la creación de condiciones favorables a fin de incrementar las actividades de cooperación en las áreas de Desarrollo Turístico, Promoción Turística Interna, Programas Turísticos incluyendo lo social y cultural, Calidad Turística e información y Estadísticas Turísticas. Así también se suscribió el Convenio de Cooperación entre la Procuraduría para la Defensa de los Derechos
El documento fue firmado por el procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales y por la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile, Lorena Fries Monleon. Asimismo, se firmó una carta de Intenciones entre la Universidad de El Salvador y la También, en relación al Plan de la Alianza de la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, Chile Universidad de Chile, por medio de la se comprometió a colaborar en materias de desarrollo económico inclusivo y sustentable, seguridad cual se busca establecer un convenio pública desde la prevención y la justicia, y en la formación de funcionarios públicos. marco que permita un intercambio académico de docentes, así como la capaci- transferencia de conocimientos y téc- bilaterales, regionales, subregionales y tación de los mismos en diversas áreas nicas de exportaciones y otros temas, triangulares, mediante modalidades de entre ambas instituciones. La Agencia Transferencia Técnica y Formación de educativas. De igual forma, durante el acto de in- Chilena de Cooperación Internacional Capital Humano. auguración del seminario “Chile – El para el Desarrollo (AGCID) infor- El mismo se centrará en fortalecer la Salvador: oportunidades de comercio mó que el gobierno de la presiden- cooperación en cuatro áreas impore inversiones”, que tuvo lugar esta ma- ta Bachelet compartirá el Programa tantes: Desarrollo Social, Seguridad ñana, se procedió a la firma de una de Cooperación para el Desarrollo Alimentaria, Cooperación Económica declaración conjunta entre ProChile y Chile-El Salvador durante el perío- para el Desarrollo y Fortalecimiento PROESA, lo que permitirá facilitar la do 2015-2018, que incluye esfuerzos Institucional,
PCN pidió que se reduzca número de candidatos a 14. Los diputados de la comisión política de la Asamblea Legislativa finalizaron una sesión de trabajo sin llegar a un acuerdo, una vez más, para elegir a los nueve magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el período 2015-2024. Hoy se cumplen 42 días de retraso por parte del congreso para elegir a los magistrados. Ante esto, el PCN propuso que para avanzar en la elección se redujera la lista de 22 candidatos a 14. Sin embargo, los pecenistas solo contaron con el apoyo del Partido Demócrata Cristiano (PDC). “Yo les dije bromeando, pero casi serio, que cuando se pongan de acuerdo ustedes (ARENA y FMLN), entonces
nos convocan”, expresó el diputado Antonio La Comisión de Reformas Electorales de Almendáriz, del PCN. la Asamblea Legislativa acordó ayer crear un Comité técnico que se encargue de deLa falta de acuerdo entre ARENA y el FMLN, finir las propuestas de reformas electorales quienes han vetado a algunos candidatos, si- ante las recientes sentencias de la Sala de lo gue propiciando el retraso en la elección. Uno Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de los candidatos vetados es el actual director (CSJ) sobre voto cruzado y la ciudadanización de la Academia Nacional de Seguridad Pública de los organismos electorales temporales. (ANSP), Jaime Martínez Ventura. “Nosotros nos mantenemos en nuestra posición de elegir Este comité estará integrado por técnicos de magistrados con base a la idoneidad y la inde- distintos partidos y de la misma Asamblea, pendencia. Hemos comprobado en diferentes y comenzará a trabajar a más tardar en dos exposiciones públicas del licenciado Jaime semanas, luego de que los partidos definan la Edwin Martínez que él no encaja en esa ido- forma en que abordarán los temas, señaló el neidad e independencia”, expresó el diputado relator de la comisión y jefe de la bancada del PCN, Mario Ponce. por el partido ARENA Ernesto Muyshondt.
Asamblea sigue sin acuerdo por Comité técnico diseñará elección CSJ reformas al Código Electoral
De acuerdo con el diputado de ARENA y miembro de la comisión, René Portillo Cuadra, el comité se centrará en crear las reformas que definan el sistema de voto cruzado y la despartidización de las Juntas Receptoras de Votos, además de temas pendientes como la regulación de la propaganda y recursos, entre otros. A juicio del arenero, se requiere de la creación de un nuevo Código Electoral. Por su parte, la legisladora del FMLN, Jackeline Rivera, sostuvo que cada partido tendrá sus propias propuestas “en cuanto a la interpretación de su propia realidad”. El partido de gobierno ha señalado como prioridad la creación de una ley de procedimientos electorales, además del voto electrónico.
La elección de los nuevos funcionarios requiere de los votos de 56 diputados, esto significa que ARENA Tanto secretarios de partidos como abogados han señalado que el debate sobre las reformas electorales debe finalizarse antes de que acabe el año, para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) pueda y FMLN deben de ponerse de acuerdo para hacer los nombramientos. echar a andar los proyectos antes de los comicios de 2018. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
7
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El Salvador: Cifras de comercio exterior a Junio 2015
En cuanto a las exportaciones de café a junio, el Banco Central indicó que alcanzaron un monto de US$127.9 millones equivalente a un incremento de 47.7% respecto al primer semestre de 2014. En términos de volumen destaca el incremento exportado en 150 mil quintales de café con respecto al período de 2014, pasando de 497 mil a 647 mil quintales. Otro de los factores que benefició al sector es el precio promedio de venta que alcanzó los US$197.62 por quintal, precio superior al promedio negociado en los mercados internacionales. Por otra parte el gremio azucarero registró exportaciones por US$135.2 millones, experimentando un incremento de US$12.6 millones, respecto
a igual período del 2014. Lo anterior muestra un crecimiento anual de 10.3%. En términos de volumen físico exportado se reportó un crecimiento de 20.1%. El destino de estas exportaciones se concentró en la Republica Popular China, Estados Unidos de América y Canadá, representando en su conjunto el 65% del total exportado de azúcar.
Las exportaciones hacia Centro América ascendieron a US$1,057.7 millones, lo que implica un aumento de US$56.3 millones, equivalente a un crecimiento del 5.6% anual. Esto fue producto principalmente de las ventas hacia Honduras, Nicaragua y Guatemala quienes demandaron productos salvadoreños en mayor cantidad que en el 2014, ascendiendo ese incremento en US$59.2 millones. Las exportaciones de maquila crecieron 6.3% anual, por el mayor aporte de las prendas de vestir con US$443.0 millones y de los chips electrónicos con US$78.7 millones. Los principales destinos de este rubro fueron Estados Unidos con 92.4% y Honduras con 3.5%. El 4.1% restante está distribuido entre 58 países. Los bienes de consumo importados por los salvadoreños ascendieron a US$1,882.4 millones, de los cuales, US$1,620.8 millones fueron de carácter no duradero y US$261.6 millones duraderos. Por el lado de los bienes intermedios, es decir materia prima, se importó un total de US$2,260.4
Acuerdo para prorrogar incentivos fiscales para empresarios del turismo Los diputados y diputadas de la Comisión de Economía, acordaron en la sesión de trabajo de este día, dictaminar a favor en torno a la propuesta de Disposiciones Transitorias de la Ley de Turismo, a efecto de prorrogar por un periodo de 5 años más, el plazo para solicitar los incentivos Fiscales, a los que hace referencia el artículo 36 de la referida Ley. Entre estos beneficios se encuentra: Exención de los impuestos sobre transferencia de bienes raíces, exoneración de los derechos arancelarios a la importación de sus bienes y dispensa del pago del impuesto
sobre la renta por el período de diez años contados a partir del inicio de operaciones. Al respecto la diputada por ARENA y presidenta de la Comisión, Margarita Escobar, indicó que ésta es una segunda prórroga al artículo 36 de la Ley de Turismo. Al mismo tiempo destacó que el objetivo está orientado a permitir que las pequeñas y medianas empresas que se dedican a dicho rubro, puedan gozar de incentivos especiales: “Esto dará beneficios fiscales a nuevas empresas, ayudará a mejorar la infraestructura turística del país, esta es una buena noticia que mejora los niveles de empleo y promocionará a nuestro país”.
Los bienes de consumo importados por los salvadoreños ascendieron a US$1,882.4 millones, de los cuales, US$1,620.8 millones fueron de carácter no duradero y US$261.6 millones duraderos.
millones, decreciendo estos en -2.7% anual. Los bienes de capital crecieron en 5.2% anual, habiéndose comprado US$733.1 millones, destinados principalmente para la industria manufacturera, transporte y comunicaciones, comercio, energía eléctrica y el sector de la construcción. La factura petrolera, constituida por importaciones de productos derivados del petróleo, muestra una reducción en el período
de US$209.4 millones, equivalente a una caída de del 22%. Los principales bienes que impactan en este resultado son las gasolinas, diesel y gas propano con una reducción de US$125.5 millones, lo cual está favoreciendo a la economía de las empresas y las familias. El déficit comercial del país fue de US$2,383.1 millones, con una reducción de US$319.7 millones (-11.8% anual), concluyó el Banco Central.
Mantente al menos a 10 pies de los cables eléctricos
© 2015 Southern California Edison. Todos los derechos reservados.
Entre enero y junio las exportaciones crecieron a un ritmo del 6% anualizado, alcanzando los $2.827 millones, $159 millones más que en el primer semestre de 2014. La actividad exportadora ha presentado un comportamiento creciente en lo que va del año. En el mes de junio el desempeño del sector cerró con una tasa de crecimiento del 6% anual, habiendo exportado US$2,827.1 millones lo que representa un incremento de US$159.2 millones con respecto al primer semestre del año anterior, informó el Banco Central de Reserva. Además, explicó que este crecimiento también se refleja en los volúmenes vendidos al exterior con un crecimiento de 14.7% anual.
Cuando trabajes cerca de cables eléctricos aéreos, mira hacia arriba antes de subirte a una escalera para asegurarte de no estar cerca de ellos. Mantente siempre al menos a 10 pies de distancia de los cables eléctricos aéreos y de las instalaciones eléctricas. No te acerques ni toques los cables eléctricos aéreos, ni nada o a nadie que esté en contacto con ellos. Visita on.sce.com/staysafe para más consejos de seguridad.
Estar alerta es estar seguro. El diputado del FMLN, Calixto Mejía, reflexionó que esta medida tiene que ver con la certeza jurídica para futuras inversiones en el sector turismo: “Otro aspecto importante, en que esta reforma ayudaría es en el tema del empleo, se beneficiará a las familias de esas zonas rurales”, enfatizó. Client: SCE
Date: 03/19/15
Title: Safety Ad “Use Caution”
Traffic:
Periodico Dia a DiaPub: News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549 Color: B&W Día a DÍa Size: 5.25” X 7”
Job Number: 14364 Ladder Safety Ad
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Las propuestas de los partidos Advierten: Sequía prolongada políticos ante la inseguridad del dejará estragos en granos básicos, pastos y café país A seis meses de finalizada la campaña electoral, cuatro de los cinco partidos políticos que conforman la Asamblea Legislativa aseguran estar cumpliendo sus promesas, en cuanto a seguridad, frente al aumento de homicidios diarios y ataques armados a las instituciones encargadas de seguridad. En su plataforma legislativa, el FMLN planteó básicamente seis propuestas: la ley de reinserción y rehabilitación de jóvenes en riesgo social, reformas a la ley de servicios privados, reformas a la ley penitenciaria, ley para el control y regulación de la telefonía móvil, reformas al Código Penal y reformas a las leyes de la Policía Nacional Civil y de la Academia Nacional para la Seguridad Pública. Por su parte, el principal partido de oposición, ARENA, planteó alrededor de 16 puntos en su “agenda legislativa”, entre éstos, velar para que el Gobierno central presupueste los recursos necesarios para el combate de la delincuencia, asignar recursos para aplicar la Ley de Víctimas y Testigos, Reinserción, aprobar una Ley Especial de Medidas Reeducativas o de Readaptación, derogar e incluir la parte sustantiva de la Ley Antipandillas a la Ley Especial Contra el Crimen Organizado y Delitos de Realización Compleja; reformar la ley de Telecomunicaciones para controlar quién hace uso de un aparato móvil y detectar hechos ilícitos efectuados. También, plantearon reformas al Código Penal para evitar impunidad y procesos sumatorios o penas económicas en el caso de los delitos leves, una ley reguladora de las facultades de la Fuerza Armada y una ley reguladora del uso de medios de
vigilancia electrónica. GANA hizo propuestas más radicales, como la pena de muerte, el régimen de excepción, la portación permanente de armas para agentes de la corporación policial, el uso de contenedores como cárceles para evitar el hacinamiento, dignificación de la Policía Nacional Civil y una ley de promoción en educación, cultura ciudadana y seguridad. El PCN planteó dos acciones: incrementar el presupuesto para seguridad y aprobar reformas al sistema penitenciario para “volver productiva a la población penitenciaria, con el acompañamiento de la empresa privada”. A casi tres meses de la toma de posesión de los 84 diputados ¿cuántas y cuáles de estas promesas son realidad? El diputado del FMLN, Misael Mejía, dice que las promesas de campaña de su partido son estudiadas por la Comisión de Seguridad y otras están por estudiarse. Añadió que han contribuido a resolver “medidas de emergencia” sobre el respaldo a reformas a la ley penitenciaria solicitadas por el Ejecutivo; éstas consisten en reducir las visitas de familiares, eliminar la visita íntima nocturna y suspender a empleados del sistema penitenciario mientras se desarrolle una investigación que los vincule. Para el diputado del PCN, Antonio Almendáriz, su partido ha cumplido con las promesas de campaña: “El presupuesto lo aumentamos a la Policía, aprobamos los $100 millones para la Policía, en ese aspecto ya cumplimos”, señaló. Agregó que, con el apoyo de su partido, se aprobó el acuartelamiento de los agentes de la PNC y en estudio están las reformas penitenciarias.
Dentro de las reformas planteadas están la reforma al Código Penal para evitar impunidad y procesos sumatorios o penas económicas en el caso de los delitos leves.
Ministro de Agricultura señaló que productores de granos básicos deben valorar los niveles de humedad de los suelos para la siembra postrera. El Ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez, señaló en entrevista por televisión nacional, que los prolongados períodos de sequía que ha experimentado el territorio, ha provocado daños no sólo en granos básicos, sino también en arroz, pastos y café. El titular de la cartera de estado refirió que los pronósticos que tenían en abril sólo advertían las condiciones climáticas de lo que sucedería en julio y agosto, pero no contaban con que habría un período seco de 24 días en junio, ni que el tercer período seco se prolongaría 18 días. La falta de lluvias además de haber dañado 4.7 millones de quintales de maíz y 60 mil quintales de frijol, ha causado estragos en el arroz, en los pastos para el ganado y en las plantaciones de café que han comenzado a botar el grano de manera anticipada, según lo indicó el Ministro de Agricultura. Las pérdidas que han experimentado los agricultores podrían sumar $100 millones,
Según lo indicó, esta semana el MAG comenzará a entregar paquetes de semilla de frijol en la zona oriental.
de acuerdo con el titular de agricultura, lo cual sería una pérdida superior a los $70.1 millones del año pasado. El titular de la cartera de Estado sugirió a los productores de granos básicos, sobre todo los de la zona del corredor seco, que tomen en cuenta las condiciones de humedad de los suelos para poder realizar la siembra postrera.
Sánchez Cerén ofrece militarizar las unidades de transporte Ante los rumores de un nuevo paro del transporte público, el presidente Sánchez Cerén anunció que su gobierno tiene garantizado un dispositivo de seguridad a partir de este lunes, que cubrirá la mayoría de rutas de buses y el cual incluye asignar un policía y un soldado para todas aquellas unidades que así lo requieran. De igual forma explicó que habrá seguridad en las terminales, así como retenes en las zonas de mayor riesgo. Agregó que -a través del Viceministerio de Transporte- se ha organizado un dispositivo de transporte gubernamental que dará apoyo a todas aquellas rutas que necesiten ser reforzadas. El mandatario arribó este domingo de Cuba, donde permaneció durante
diez días para realizarse un chequeo médico. Como resultado del esfuerzo en el área de represión de la delincuencia, hizo ver que este domingo fueron presentados un promedio de cien pandilleros señalados como los organizadores del paro de buses. “Los criminales quieren que dialoguemos pero no podemos dialogar con aquellos que viven del asesinato y la extorsión”, insistió, tras explicar que el Plan de Seguridad Nacional “El Salvador Seguro” incluye una política de represión, pero también una política de prevención municipios donde se tiene que fortalecer la educación, la salud y mejorar las oportunidades de empleo.
El mandatario informó que todos los buses tendrán a su disposición un policía y un soldado para darles seguridad y que habrá retenes en las zonas de mayor riesgo. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
9
EDICION
ESPECIAL
Cómo cambió la inmigración en los Estados Unidos
E
s el mayor destino de los migrantes de todo el mundo. Sin embargo, el mapa cambió rotundamente desde principios de siglo XX a esta parte Con 40 millones de inmigrantes, Estados Unidos es el principal receptor en el mundo de personas que abandonan sus países de origen y buscan otro futuro para ellas y sus familias. Pero, ¿de dónde viene toda esa gente? Cualquiera diría, sin equivocarse, que el mayor porcentaje de inmigrantes en EE.UU son mexicanos. Sin embargo, un estudio reciente de Pew Reaserch Center demuestra que esto no ha sido siempre así. En efecto, con una frontera compartida de más de 3.000 kilómetros, México es la principal fuente de inmigración hacia los Estados Unidos y actualmente es protagonista de la mayor ola migratoria proveniente de un sólo país. Pero los Estados Unidos poseen un pasado fuertemente marcado por la inmigración. Un siglo atrás, otra importante ola migratoria llegó desde Europa, entre 1890 y 1919.
personas, según Pew Reaserch.
Hampshire, Vermont, Dakota del Norte y Montana.
Además, los germanos eran el mayor grupo migratorio en 17 estados del país y en el distrito de Columbia, a diferencia de lo que sucedía con los mexicanos, que eran mayoría sólo en tres estados: Arizona, Nuevo México y Texas.
Los filipinos, por su parte, representan una enorme porción de los migrantes en Hawaii (45%) y en Alaska (30%).
Por esa fecha, detrás de Alemania estaban Rusia y los países de la ex URSS entre los que aportaban los mayores f lujos migratorios.
Unos 2.5 millones de salvadoreños viven en Estados Unidos, según cifras oficiales. Actualmente hay unos 208,000 amparados por el Tratado de Protección Temporal que les permite residir y trabajar en ese país.
Desde 1965, año en que el Congreso estadounidense aprobó una legislación que abría las fronteras del país, los f lujos de personas han sufrido modificaciones, abriendo las puertas a Latinoamérica y a Asia. Actualmente hay 4 estados -California, Nueva York, Nueva Jersey y Florida- en los que una de cada cinco personas no ha nacido en el país. Además, hoy los mexicanos son cinco veces más que los ciudadanos provenientes de China, el segundo país con más migrantes (5% de quienes llegan a Estados Unidos, o el equivalente a 2,2 millones de personas).
En ese entonces, la mayoría llegó de Alemania, aunque el Reino Unido, Canadá e Italia también aportaron su cuota.
Lo cierto, sin embargo, es que Estados Unidos recibe gente de todos los países del mundo.
Para 1910, los inmigrantes alemanes en Estados Unidos representaban nada menos que el 18% del total, o el equivalente a unos 2,5 millones de
India es el país de nacimiento de la mayoría de los migrantes en Nueva Jersey, Virginia y Pennsylvania, mientras Candá es el primero en Maine, Nueva
Salvadoreños en EE.UU
Ahora bien, de todos los salvadoreños que viven en Estados Unidos, se estima que el 94 % de ellos se concentra principalmente en los estados de California, Texas, Nueva York, Maryland y el Distrito de Columbia. Sin embargo debemos destacar que el aporte los salvadoreños que residen en Estados Unidos son las “remesas familiares”, es decir el dinero que le envían a sus familiares aquí en el país, que de hecho se convierte en una de las principales columnas de la economía salvadoreña. Con respecto a este último punto, las remesas familiares enviadas a El Salvador desde el extranjero sumaron 888 millones de dólares en el primer trimestre (de enero a marzo) del 2015, un 1,7 % más que el mismo período 2014, según el Banco Central de Reserva de El Salvador.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
11
EDICION
ESPECIAL
Canciller Hugo Mar�ínez inaug�ra Taller Regional sobre Género y Seg�ridad
El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, inauguró el “Taller Regional sobre Género y Seguridad: Implementación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, evento que contó con la participación de delegados de los países pertenecientes al Sistema de Integración Centroamericana (SICA), ponentes y representantes de organizaciones nacionales e internacionales. El encuentro, que durará tres días, está sustentado en los principios suscritos en la Resolución 1325, aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en octubre del 2000 que trata temas del rol de las mujeres en temas de paz y seguridad.
Dicho documento insta a los Estados miembros a velar por la representación de la mujer en todos los niveles de adopción de decisiones para la prevención, la gestión y la solución de conf lictos entre otras consideraciones. El canciller Martínez, como presidente del Comité Nacional de
Implementación de la Resolución 1325, aseguró que “estamos frente a una dinámica de trabajo interinstitucional e internacional que nos permite complementar el esfuerzo que llevamos adelante. Como ven, con tantos actores interesados en la consecución de este tema, sabemos que su relevancia es fundamental e importante”. El taller busca profundizar el conocimiento entre los países del SICA de la citada resolución, así como ponerla en el contexto actual de El Salvador en el que se busca consolidar la democracia nacional incorporando a las mujeres como generadoras de experticia y buenas prácticas en la solución de diversas problemáticas sociales. Al respecto, la secretaria general del SICA, Victoria Marina de Avilés, manifestó durante el acto inaugural que “la mujer, en su lucha por conquistar un mundo con equidad de género, ha determinado y ha exigido que se le defina como protagonista de iniciativas para construir la paz.
Viceminist�a Magarín par�icipa en inaug�ración de Festival Salvadoreño en Hempstead, New York
La clausura del taller estuvo a cargo del presidente de la República de El Salvador, Salvador Sánchez Céren, y la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien estará de visita oficial en el país.
Existe en la mujer una innata facilidad para iniciar el diálogo donde hay conf lictos, haciendo posible el avance hacia la reconciliación”. El evento fue presidido además por la directora ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU) y presidenta pro témpore del Consejo de Ministras de la
Mujer de Centroamérica (COMMCA), Yanira Argueta; las embajadoras de Chile, María Inés Ruz, y de los Estados Unidos, Mari Carmen Aponte; el embajador de España, Francisco Rabena Barrachina; la encargada de Negocios de la Embajada de Francia, Pascale Baraghini; y la directora regional de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Luisa Carvalho.
Viceminist�a Magarín sostiene reunión con empresarios estadounidenses
La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, participó en una reunión con distintos empresarios estadounidenses, en el marco La viceministra para Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, partic- de la gira de trabajo que está realizando en esa nación norteamericana desde ipó este domingo en la inauguración del IX Festival del Día del Salvadoreño el pasado 30 de julio. Americano en la ciudad de Hempstead, Long Island, New York. Durante su participación la viceministra destacó la organización del Festival por parte En el encuentro, realizado en Atlanta, Georgia, la funcionaria presentó las de la diáspora salvadoreña y recordó que esta celebración en el marco de las oportunidades comerciales y de inversión que ofrece el país, para incrementar fiestas del Divino Salvador del Mundo en la capital del país, son una manera el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas de reconocer el papel que juegan los connacionales en el país norteamericano. naciones, a través de la “transformación productiva” hacia sectores de mayor valor agregado en los siguientes rubros estratégicos, como son: manufacturas Con esta actividad la viceministra concluyó su gira por la Unión Americana Los de textil y confección, plásticos, química básica y farmacéutica, aeronáutiÁngeles, California; Washington D.C.; Atlanta, Georgia; Miami, Florida; y Long ca, electrónica y servicios empresariales a distancia. Asimismo, dio a conocer Island, Nueva York. Esta gira también tuvo la intención de acercar a los sal- las perspectivas del Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén, a efecvadoreños y poder conocer sus inquietudes y necesidades para cumplir con la tos de asegurar la ejecución del Fomilenio II y compartió los avances para la visión del Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén de que la diáspora normativa de asocio público privado que impulsa el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA). tenga una plena vigencia de sus derechos.
Con esta actividad la viceministra concluyó su gira por la Unión Americana Los Ángeles, California; Washington D.C.; Atlanta, Georgia; Miami, Florida; y Long Island, Nueva York.
La funcionaria presentó las oportunidades comerciales y de inversión que ofrece el país, para incrementar el aprovechamiento del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente entre ambas naciones. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR Clinton promete mejorar atención a menores mig�antes Hillary Clinton promete asignar más recursos para los menores recluidos en centros de detención en EUA. La precandidata demócrata Hillary Clinton prometió este martes que de llegar a la Casa Blanca asignará más recursos a la atención de menores detenidos por entrar a Estados Unidos de manera clandestina y denunció la decisión de mantenerlos en centros de detención. “No quiero que estén retenidos en centros de detención. Esa fue una decisión muy desafortunada y quiero que eso sea revertido”, dijo Clinton en una entrevista con la cadena latina Univision. Clinton, que puntea las encuestas en el bando demócrata camino a las presidenciales de 2016, prometió asignar más recursos para agilizar la atención de los casos de inmigrantes, que se multiplicaron luego de la oleada de familias y menores indocumentados provenientes de Centroamérica hace un año.
|EL ORIGINAL |
EDICION
ESPECIAL
Según la exsenadora y exsecretaria de Estado, se deben nombrar más abogados, activistas y jueces para evaluar las historias personales de los menores, que huyen de la violencia de las pandillas y de la pobreza en sus países. “Algunos serían enviados de regreso luego de una audiencia justa, pero muchos no”, afirmó. La detención el año pasado de más de 62.000 menores sin acompañante adulto provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras desató una crisis humanitaria en Estados Unidos. Muchos centros que no habían previsto el aumento de migrantes se encontraron pronto sobrepasados en sus capacidades aunque el secretario estadounidense de Seguridad Interior, Jeh Johnson, anunció reformas en junio para f lexibilizar las condiciones de detención. Clinton señaló que una vía a la ciudadanía para los 11 millones de
La detención el año pasado de más de 62.000 menores sin acompañante adulto provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras desató una crisis humanitaria en Estados Unidos.
indocumentados “es la única solución”. ¿Cómo lo lograría Clinton? Con más demócratas en el Congreso, que se renueva parcialmente en 2016.
entre republicanos y demócratas y si los latinos se presentan con fuerza en estas elecciones y ponen a los republicanos sobre aviso, creo que lo podemos lograr”, señaló.
“Si tenemos un margen más pequeño
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
INCOME TAX
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
INMIGRACIÓN
LE AYUDAMOS A TRAMITAR ACCIÓN EJECUTIVA EN CUANTO ESTE VIGENTE PETICIONES FAMILIARES
NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS
SERVICIO TODO EL AÑO
CIUDADANÍA Y RESIDENCIA
AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN
ACCIDENTES DE AUTO
TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR
|EL ORIGINAL |
EDICION
ESPECIAL
Intipucá Cit�, el pueblo más “g�ingo” de El Salvador: Remesas han crecido un El Salvador 37% Esta apacible localidad de 12.000 habitantes, conocida como la ciudad más “gringa” de El Salvador, tiene a la mitad de su población en Estados Unidos. La gran mayoría en la costa este del país. “Él no es mojado, entonces la fuente no le cae directamente en la cabeza”, le explica un orgulloso Óscar. Y repite: “porque él no es mojado, no se fue a pie, se fue legal. Entonces el monumento tiene ese significado”. Lo remarca porque a los que cruzan ilegalmente la frontera a través del río Bravo se les llama despectivamente “espaldas mojadas” o “mojados”. Hace más de diez años el gobierno salvadoreño decidió instalar su estatua y declarar a Intipucá “municipio ícono de la emigración”, asegura el alcalde Enrique Méndez. En Intipucá, uno de esos lugares del interior de un país donde el tiempo corre a otro ritmo, todos parecen tener un vínculo con Estados Unidos. Y, en general, lo agradecen.
Según el Fondo Multilateral de Inversionesel 75 % de los envíos es destinado al consumo.
En El Salvador, las remesas enviadas por ciudadanos residentes en el exterior, en su mayoría destinadas a cubrir necesidades de sus familiares, han crecido cerca de 37 % en los últimos 10 años. Según datos del Banco Central de Los dólares y la ayuda del norte revivieron a la Reserva de El Salvador (BCR), en 2014 el ciudad. Sostienen a la ciudad. país recibió US$4.154,1 millones en concepto de remesas familiares, un monto Remesas salvadoras superior en 37% a los US$3.017,2 mil“Intipuca, the place to be…” Un cartel lones registrados en 2005. Esto es un despintado en la entrada de la ciudad aumento de US$1.136,9 millones. sirve de recuerdo de que “es el lugar para estar”. Diferentes estudios han señalado que las remesas familiares principalmente Eso es lo que dicen. Las remesas de los van destinadas a cubrir necesidades emigrantes que han salido de aquí, por básicas, como alimentación, vestuario, la pobreza, la falta de oportunidades o medicamentos, recreación, entre otras. la violencia, se ven en la calle en forma Recientemente el Banco Interamericano de obras y vías. de Desarrollo (BID), a través del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), llaEl estadio de fútbol, la Casa de la mó a los Gobiernos e instituciones finanCultura, escuelas, calles. cieras a educar a las familias receptoras
Ref�gio: una opor��nidad para pocos Al lanzar el programa Menores Centroamericanos, Estados Unidos abrió oportunidad a miles de niños salvadoreños, hondureños y guatemaltecos de reunirse con sus padres en suelo estadounidense bajo estatus de refugiados. Pero específicos requisitos legales, largos periodos de espera y pocas plazas disponibles han hecho del programa una salvación para un bajo porcentaje de menores en riesgo.
Son 1,997 niños salvadoreños quienes deben convencer a autoridades estadounidenses de que sus vidas corren riesgo en El Salvador. De lograrlo, podrán entrar como refugiados a Estados Unidos bajo el programa de menores Centroamericanos (CAM). Lanzado en diciembre de 2014 por el vicepresidente estadounidense Joe Biden, en reacción a la crisis de menores no acompañados, el programa se vio como una solución factible para familias salvadoreñas, guatemaltecas y hondureñas separadas por la inmigración. “Este programa permitirá a los padres que residen legalmente en Estados Unidos solicitar a sus hijos que viven en esos tres países para que sean
aceptados como refugiados sin tener que hacer el peligroso viaje solos”, dijo Biden. Pero a casi siete meses de su lanzamiento, solo un pequeño grupo de menores centroamericanos se podría ver beneficiado por el CAM, dadas las tan específicas condiciones en las que Estados Unidos otorga asilo. Son pocos los menores salvadoreños que tienen padres viviendo legalmente en Estados Unidos (ya sea bajo TPS o admisión condicional). Y después, aquellos que sí los tienen, deben probar al Departamento de Seguridad Nacional de EUA (DHS, por sus siglas en inglés) que su vida corre riesgo en El Salvador.
“Francamente, violencia de maras no es una razón suficiente. Para ser refugiados, deben relacionarlo a uno de los cinco motivos protegidos”. Los cinco motivos a los que Bartlett se refiere son parte de uno de los requisitos que la ley estadounidense considera para dar asilo: el aplicante debe demostrar que está siendo perseguido o teme persecución por uno o más de los siguientes motivos: raza, religión, nacionalidad, opinión política o por ser miembro de un grupo social. Es aquí donde la situación se complica. A la hora de aplicar al programa
Hasta junio pasado las remesas sumaron US$2.093,2 millones, un 1,4% más respecto del mismo mes de 2014.
de remesas para que dichas divisas no solo vayan destinadas al consumo, también se orienten al ahorro y la inversión. Según especialistas del FOMIN, el 75 % de las remesas es destinado al consumo, informó el diario elsalvador.com. Las remesas tienen un papel importante dentro de la economía salvadoreña, ya que en 2014 representaron casi el 17% del Producto Interno Bruto (PIB).
CAM, los padres y el menor deben demostrar que existe una conexión vital entre el peligro inminente y el grupo del “motivo” al que pertenece el menor. Celia Medrano, coordinadora de la fundación para los derechos humanos Cristosal y excónsul general de El Salvador en Washington, D. C., explica que sí hay formas para demostrar que la persecución de un menor por parte de pandilleros está relacionada con uno de los grupos “motivo”, pero dice que se tiene que usar un argumento fuerte basado en un grupo que raramente es tomado en consideración, el grupo de la juventud.
En El Salvador, plagado por violencia de pandillas, este argumento debería resultarles fácil a los casi 2,000 menores cuyos padres han decidido hacer sus solicitudes al programa. Pero bajo escrutinio estadounidense, ellos necesitarán un poco más que las altas tasas de crimen salvadoreño para lograr su visa a EUA. “El menor debe demostrar el grado de su persecución”, dijo Lawrence Bartlett, director de la Oficina de Admisión de Refugiados del Hasta el día de hoy, no se conocen casos de menores que ya han sido aceptados al programa o que Departamento de Estado. estén en ruta a reunirse con sus familiares en EUA.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Catorce candidatos rivalizan por Presidencia de Guatemala Catorce candidatos rivalizan por la Presidencia en Guatemala, mientras se prevé un alto índice de abstencionismo en las urnas, de no aprobarse antes de septiembre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. El grado de escepticismo creció luego de que la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) y el Ministerio Público señalaron a funcionarios, diputados, policías, particulares y empresarios por casos de corrupción. Dos de los presidenciables son mujeres (Sandra Torres y Zury Ríos), mientras el promedio de edad es de 55 años. El economista Lizardo Sosa (Todos) busca ocupar el sillón Ejecutivo tras fungir como presidente del Banco de Guatemala en tres ocasiones, ser diputado del Congreso de la República, así como ministro de Finanzas Públicas y Economía. La Unidad Nacional de la Esperanza inscribió a la exprimera dama Sandra Torres, quien se divorció del exmandatario Álvaro Colom en 2011, cuando intentó participar en la carrera por la Presidencia. El ingeniero Mario Estrada (Unión del Cambio Nacional) participó en las presidenciales de 2007 y 2011, en las cuales quedó en sexto y cuarto lugares, respectivamente, y fue parlamentario del 2000 al 2007.
con esta capital. Zury Ríos, hija del exdictador Efraín Ríos Montt, acusado de genocidio, compite por Visión con Valores, tras ser congresista durante cuatro legislaturas consecutivas desde 1996 a 2012. Encuentro por Guatemala está representado en las presidenciales por el cooperativista y banquero José Ángel López, quien desde de 1998 a 2013 integró el Consejo de Administración del Banco de Desarrollo Rural. Por el oficialista Partido Patriota va Mario García, designado días después que el exministro de Comunicación Alejandro Sinibaldi renunciara a la candidatura el 19 de abril, al alegar chantajes de la entonces vicepresidenta, Roxana Baldetti.
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Guatemala: volcán de Fuego registra una nueva fase eruptiva El volcán de Fuego en Guatemala registra una nueva fase eruptiva que hasta el momento se considera “moderada”, informó una fuente oficial. El portavoz de la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, David de León, indicó a periodistas que es posible observar flujos de lava, especialmente durante horas de la noche. Aunque hasta el momento la actividad es moderada, agregó, no se descarta que pueda aumentar en las próximas horas, como con flujos piroclásticos, una mezcla de gases volcánicos calientes, materiales sólidos calientes y aire atrapado que se mueve a nivel
del suelo y resulta de ciertos tipos de erupciones volcánicas. Las comunidades aledañas al coloso reportan pequeñas explosiones pero por el momento no es necesario hacer evacuaciones, sostuvo De León. Las autoridades mantienen un monitoreo, recuerdan a la población seguir las instrucciones brindadas y piden a los vecinos que habitan cerca del volcán proteger los alimentos y las fuentes de agua para evitar cualquier tipo de contaminación. Con la actual, en lo que va de año, este coloso, ubicado cerca de la capital de Guatemala, ha registrado seis fases eruptivas.
Luis Fernando Pérez (Partido Republicano Institucional) reveló recientemente en entrevista concedida a una emisora local que Ríos Montt es su maestro en la política. El empresario Manuel Baldizón, de Lider, terminó segundo en la segunda vuelta de los sufragios realizados hace cuatro años, desplazado por el general Otto Pérez En febrero, registró una potente erupción que obligó a las autoridades a cerrar el aeropuerto en la Molina, actual presidente. capital por la lluvia de cenizas.
Por la alianza Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca-Winaq, el analista político Miguel Ángel Sandoval manifestó recientemente su rechazo al otorgamiento de licencias de operación y exploración mineras.
Por el Partido Avanzada Nacional, el empresario Juan Gutiérrez, aspira a ser jefe de Estado, tras fracasar en el intento en 2011. El escritor y médico Alejandro Giammattei (Fuerza) participó en los comicios generales de 2007 y 2011. Aníbal García (Movimiento Nueva República) aseguró que de salir electo, fortalecería la inversión en programas de creación de empleos y en la prestación de servicios y la prevención de enfermedades.
El actor de cine y televisión Jimmy Morales busca encabezar el Ejecutivo por el Frente de Convergencia Nacional, cuatro años después de quedar tercero al competir por la alcaldía de Mixco, municipio colindante
El economista y exministro de Energía y Minas Roberto González (CREOUnionista) considera que para combatir la delincuencia en el país es necesario reformar la Policía Nacional Civil.
Catorce candidatos rivalizan por la Presidencia en Guatemala, mientras se prevé un alto índice de abstencionismo en las urnas, de no aprobarse antes de septiembre las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos.
Crecen remesas y disminuyen deportados en Guatemala El envío de remesas familiares de guatemaltecos en el extranjero creció 9,8% en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo lapso de 2014, mientras las deportaciones desde Estados Unidos cayeron 45,2%, informaron este jueves fuentes oficiales. Entre enero y julio pasados los guatemaltecos que residen en el exterior, principalmente Estados Unidos, enviaron 3.528,7 millones de dólares, por encima de los 3.213,6 millones del mismo período de 2014, según un informe del Banco de Guatemala (Banguat, central).
Las remesas familiares son uno de los pilares de la economía guatemalteca, equivalente a la mitad de los ingresos por exportaciones, que han alcanzado un promedio de 10.000 millones de dólares anuales en los últimos años. Guatemala recibió en 2014 5.544 millones de dólares en remesas, 8,6% más que en 2013, una cifra histórica. De su lado, Fernando Lucero, portavoz de la estatal Dirección General de Migración de Guatemala, indicó a la AFP que durante los primeros siete meses del 2015 Estados Unidos expulsó a 18.888 guatemaltecos, inferior a los 34.456 en el mismo espacio del año pasado.
El envío de remesas familiares de guatemaltecos en el extranjero creció 9,8% en los primeros siete meses de este año en comparación con el mismo lapso de 2014 Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Presidente de Honduras alaba relación con banca multilateral
México presentará plan digital del continente ante la ONU
El Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, resaltó la relación de la nación centroamericana con la banca multilateral.
Este plan busca universalizar el acceso a servicios digitales en los países de la región, con énfasis en los grupos vulnerables y asegurando la equidad de género; será presentado en la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información que se llevará a cabo en Nueva York en diciembre próximo.
Mencionó que uno de las instituciones que más ha ayudado a Honduras es el Banco Internacional de Desarrollo (BID), específicamente su presidente Luis Alberto Moreno. Aprovechó la oportunidad para destacar la ayuda de otros bancos en Europa y Asia que antes no prestaban, porque “Honduras estaba en la esquina de los que nadie quería tratar con ellos”. Relacionó que en años atrás Honduras fue señalada entre los países más violentos pero actualmente dejó de serlo. “No es suficiente lo que hemos logrado… Nos hemos ganado el respeto del mundo a pulso luchando por recuperar la paz y la tranquilidad poco a poco, aunque reconozco que falta todavía mucho por andar”.
México presentará en diciembre próximo ante los países miembros de El primer ciudadano de Honduras ofreció declaraciones durante la inauguración del proyecto El la Asamblea General de las Naciones Unidas, el Plan de Acción de América Trébol en Choloma, Cortés. Latina y el Caribe en materia digital para los siguientes tres años, informó En otro aparte comentó que las califica- la Presidencia de la República. ciones macroeconómicas internacionales han posicionado a Honduras “en niveles Este plan busca, entre otros objetivos, que no habíamos estado antes”. universalizar el acceso a servicios digitales en los países de la región, con “Estamos mejorando las calificacio- énfasis en los grupos vulnerables y nes de riesgo para Honduras…para mí asegurando la equidad de género. será suficiente cuando ese beneficios empiece a llegar a la clase humilde”. Mediante un comunicado, en Los Pinos informaron que esta estrateRelacionó que en años atrás Honduras fue gia, denominada Plan de Acción de señalada entre los países más violentos la Agenda Digital eLAC 2018 será presentado en la Cumbre Mundial de pero actualmente dejó de serlo. la Sociedad de la Información que se llevará a cabo en la ciudad de Nueva York en diciembre próximo.
Premian a empresas turísticas por su alta calidad de servicio Unas 30 empresas dedicadas a la producción de alimentos y bebidas conforman la primera generación de negocios distinguidos con el Premio “Atlántida, Calidad Turística”, con el fin de garantizar un buen servicio a turistas nacionales y extranjeros que visitan esta ciudad y La Ceiba. En una ceremonia especial realizada en el antiguo edificio de la Contaduría, se efectuó la premiación coordinada por la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) y la municipalidad de esta localidad. El presidente de la Cámara de Turismo de La Ceiba, Atlántida, John Dupuis, expresó que Destino
Atlántida nace con el fin de establecer el turismo sostenible como modelo de desarrollo en ese municipio y en Tela. Indicó que para ello se toma de referencia que las dos ciudades cuentan con áreas protegidas, comunidades turísticas, cultura garífuna, historia bananera y bellas playas. Por su parte, el presidente de la Cámara de Turismo de Tela, Ferdinan Florentino, manifestó que con la oferta de Tela y La Ceiba se han organizado 15 tipos de experiencias turísticas bajo la marca “Atlántida, Corazón del Caribe Centroamericano”, para posicionarse como un destino nacional e internacional.
En el marco de la Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia, asumió la presidencia del organismo eLAC, que coordina la agenda digital de la región, para encabezar los trabajos durante los siguientes tres años. En el boletín, se detalló que las acciones se enfocarán en los cinco ejes que conforman la Agenda Digital eLAC 2018: Acceso e Infraestructura;
17
Economía Digital, Innovación y Competitividad; Gobierno Electrónico y Ciudadanía; Desarrollo Sostenible e Inclusión; y Gobernanza para la Sociedad de la Información. En la Conferencia, que fue encabezada por la mexicana Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL; y por Alejandra Lagunes, Coordinadora de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, se renovaron los acuerdos establecidos en el mecanismo de diálogo político eLAC, que se inició en 2005, con lo que se fortaleció el proceso de integración regional en materia digital. Asimismo, las delegaciones de los 18 países participantes suscribieron la Declaración de la Ciudad de México, que manifiesta la voluntad de estas naciones de continuar fortaleciendo la cooperación regional en materia digital. Esta declaratoria además detalla los objetivos que la región se propone en los siguientes tres años para hacer frente a los desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe, en esa materia. La Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de Información de América Latina y el Caribe, organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México,se llevó a cabo en la ciudad de México con la participación de representantes de 18 países miembros de la CEPAL. Participaron representantes del país anfitrión y de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
En ese sentido, se ha comenzado con una potente estrategia comercial, donde las empresas que México presentará en diciembre próximo ante los países miembros de la Asamblea General de las cuentan con el distintivo de calidad, reciben la mayor visibilidad y obtendrán los mejores beneficios del Naciones Unidas, el Plan de Acción de América Latina y el Caribe en materia digital para los siguientes tres años, informó la Presidencia de la República. mercado. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Tenemos que hacer que la democracia pase de ser una imagen conveniente a ser una realidad activa David Escobar Galindo Esto fue resultado de que nunca hubo en el país un esfuerzo democratizador en serio, y por ende las prácticas viciosas del poder hicieron de las suyas, tanto en lo referente a la participación ciudadana como en lo tocante a la representación dentro de los organismos conductores del país. Se tuvo que estar a las puertas del conflicto bélico interno para que la misma necesidad histórica abriera el espacio para la democratización, y así ésta pudiera emprender su dificultosa marcha. Lo primero que hay que tener presente en lo que a democracia corresponde es que se trata de un creciente ejercicio de naturalidad interactiva entre todos los sectores y actores de la vida nacional. Lo antinatural es el autoritarismo, como lo comprobamos en carne propia los salvadoreños a lo largo del tiempo. Y al ser la democracia natural por esencia, la mejor forma de encarar sus problemas de recorrido es ponerse al servicio de la misma, sin reservas ni condiciones. En este punto de la naturalidad democrática nos falta mucho camino por recorrer, pero vamos haciéndolo porque históricamente no hay ninguna alternativa disponible. Otro punto fundamental para alcanzar la consolidación de la práctica democrática es el que consiste en aceptar que en la
democracia todo lo que se gana es relativo y todo lo que se pierde también es relativo, pues se trata de una sucesión de decisiones populares que normalmente cambian de manera alternativa. En realidad, los jugadores en el campo tienen que estar listos siempre a demostrar que merecen la confianza ciudadana, y si no lo logran ya saben lo que les espera. En el autoritarismo, por el contrario, la ansiedad por la permanencia en el poder con características absolutistas lo domina todo y lo desfigura todo. Para que la democracia funcione de veras es muy importante contar con partidos políticos fuertes, responsables y competitivos. Que no actúen como enemigos y que tampoco actúen como cómplices. Cuando la complicidad partidaria se vuelve la norma, ya no hay verdadera competitividad, y eso desnaturaliza el sistema. Entonces, el riesgo principal es que la ciudadanía electora compre opciones aventuradas, para salir del trance. Y cuando se entra en esa ruta es muy difícil volver a la normalidad. Lo vemos en países del entorno, y el caso típico es el de Venezuela, donde la estabilidad democrática colapsó cuando las dos fuerzas principales entraron en complicidad perversa.
La clave de fondo está en asumir la democracia como un reto cotidiano. Es esa cotidianidad comprometida y actuante la que garantiza la salud sostenible del proceso. Afortunadamente, es la realidad misma el principal factor que apunta en esa línea, ya que no hay día de Dios en que no se haga presente algún fenómeno o detalle directamente relacionado con la función democrática en vivo. LIC. CARLOS M. HERRERA
La conciencia ciudadana va creciendo al respecto, y eso contribuye de manera decisiva a tal despliegue sin descanso, como debe ser. Sin ciudadanía no hay democracia que prospere y sin democracia no hay ciudadanía que se haga valer en pleno. A estas alturas del juego, El Salvador es un país terriblemente emproblemado, pero con salidas hacia el futuro si los liderazgos actuales hacen lo que les corresponde hacer en temas vitales como la inseguridad y el insuficiente crecimiento económico. La democracia es la plataforma idónea para habilitar dichas salidas. La democracia tiene la virtud adicional de salir fortalecida hasta de las pruebas más azarosas siempre que se proceda en forma oportuna y eficaz para controlar las amenazas y para remediar los males. Nuestro destino como nación depende de la suerte que corra la democracia en el ambiente. Así de sencillo y así de complejo.
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART MARKETING diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES
A. Ivania Leiva Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
Diseño y Diagramación: Alvaro Adonay Sotelo López diaadia.diseno@gmail.com
Cómo enseñarle a otros Marco Lietz Por mi trabajo, frecuentemente me toca dar capacitaciones, como recientemente una de “Ventas para No Vendedores”. Por esta razón me llamó mucho la atención cuando un colega me enseñó la Pirámide de Aprendizaje del científico estadounidense Cody Blair, que sistematiza las metodologías de aprendizaje según lo que los alumnos retienen después de 24 horas. Según Cody Blair, cuando en una jornada el alumnado solamente ha escuchado hablar a una persona docente o facilitadora, al pasar las 24 horas solamente recuerda el 5% del contenido impartido. Si el alumnado realiza la actividad de leer durante la jornada, alcanza a recordar el 10%. Si se incluyen elementos audiovisuales recordará un 20%. Si se hace una demostración recordará el 30%.
Volvámonos más activos: Si el alumnado participa con argumentos – lo que le obliga participar estando mentalmente activo, después de 24 horas recuerda un 50%, y si además realiza una práctica recuerda el 75% del contenido. ¡Y finalmente, si tienen que enseñarles a otros, después de 24 horas, recuerdan un 90 % del contenido impartido! Entonces, ¿cuál es el tip? Si su trabajo exige entrenar a otras personas, por ejemplo, porque necesita que el nuevo integrante a su equipo de trabajo se vuelva productivo en poco tiempo, procure que hagan las cosas de manera guiada, pero por sí mismos, para asegurar que aprendan. Lo más probable es que darles un discurso o un manual para lectura le va dar la frustración que al día siguiente le tiene que dar otra vez el mismo discurso y otra vez el mismo manual, y al tercer
día la misma historia. Y si quiere controlar que su candidato/a a un puesto efectivamente llegó a la maestría, busque que él le enseñe a una tercera persona no familiarizada con la temática cómo se hace. Naturalmente de una manera que la tercera persona realmente comprenda cómo se hace. ¿Usted quiere ver si realmente aprendió cómo aplicar la pirámide de Cody Blair? Entonces haga un ensayo dándole una capacitación práctica sobre algo en su trabajo. Y luego enséñele a este alguien cómo enseñar lo aprendido a terceros. Quedo a sus órdenes por cualquier consulta al respecto. ¡Mucho éxito en sus labores!
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
Alimentos que te quitan unos años de encima
Mantenerte joven puede ser sumamente fácil si posees una dieta equilibrada desde temprana edad y te aseguras de consumir alimentos ricos en antioxidantes. Uno de los alimentos que aparte de delicioso contribuye a que las células de la piel se regeneren más rápidamente es la sandía y el tomate. Es importante que sepas que los alimentos que poseen color rojo o anaranjado poseen un alto contenido de betacaroteno, que ayuda a proteger tu piel de los rayos ultravioletas.
Además, otro alimento que te ayudará es el pepino, porque ayuda a producir más colágeno, y por lo tanto contribuye a prevenir las arrugas. A su vez, posee un gran contenido de sulforafano, el cual ayuda a activar a las enzimas para evitar que las radiaciones solares afecten la piel. Por lo tanto, no olvides consumirlos con frecuencia para recibir sus grandes beneficios, de una forma muy natural y especialmente deliciosa.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
La postura en la que duermes afecta a tu cerebro
Descubren que cierta postura a la hora de dormir ayuda a reducir las posibilidades de desarrollar alzhéimer o párkinson. La importancia de la postura al dormir no ha de ser tomada a la ligera. Si bien ya estamos acostumbrados a escuchar que dormir boca abajo es lo menos recomendable porque nuestro cuello permanece girado durante horas para poder respirar, por lo que modificamos la curvatura cervical y somos más susceptibles de padecer cervicalgias, tendinitis, dolores de origen ligamentarios, u
otros problemas músculo-esqueléticos, ahora, un nuevo estudio concluye que además es vital para nuestro cerebro. Así, un equipo de investigadores de la Universidad de Stony Brook en Nueva York (EE.UU.) ha concluido que dormir en posición lateral, en comparación con dormir boca arriba o boca abajo, puede ayudar a eliminar más eficazmente los residuos del cerebro cada día durante el sueño, reduciendo así las posibilidades de desarrollar enfermedades de carácter neurológico como el alzhéimer o el párkinson.
Descubren un antiguo lago en Marte que pudo tener vida A pesar de la visión actual de Marte como un planeta frío y seco, cada vez más pistas nos acercan a su pasado acuoso. Un equipo de científicos de la Universidad de Colorado en Boulder (EE.UU.) ha descubierto evidencias de las que podrían ser las últimas aguas potencialmente habitables de la superficie de Marte. El estudio ha sido publicado en la revista Geology. Marte lleva siendo árido y gélido
bastante tiempo, sin embargo, hubo un tiempo en que los ríos y los lagos poblaban nuestro vecino planeta y los científicos han descubierto pistas de un viejo lago en el que creen que pudo haber existido la vida microbiana. Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron un depósito de sal de cloruro de 29 kilómetros cuadrados en una región cercana al
meridiano del planeta, cerca del lugar de aterrizaje del rover Opportunity Marte en enero de 2004. Este lugar tiene muchas similitudes con las salinas de la Tierra, depósitos de sal a gran escala considerados como evidencias de cuerpos de agua evaporada. El análisis de los minerales y la cartografía digital de la zona han revelado que el lecho del lago en cuestión tiene
unos 3.600 millones de años y que era solo un 8% más salado que los océanos de la Tierra, abriendo la posibilidad de haber albergado vida microbiana: “Este fue un lago de larga vida, y hemos sido capaces de poner un buen límite de tiempo sobre su edad máxima. Podemos estar bastante seguros de que este es uno de los últimos ejemplos de un lago grande en Marte”, explica Brian Hynek, líder del estudio.
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
21
De la poesía © Enrique Jaramillo Levi © Lya Ayala Arteaga
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
ENAMORADO Nada es más dulce que el fervor de un hombre enamorado que te puede mirar a los ojos largamente y decirte toda su devoción sin abrir la boca. Acaso se aproxime un poco el temblor de su voz al nombrarte o la convicción de sus manos recorriendo las sinuosidades de tu piel, o tal vez esa manera inexplicable de retenerte cada vez que has intentado huir, irte de él, de ti, sin lograrlo. Mi amor, maravilloso y extraordinariamente tenaz, no se explica ni se cuestiona: se vive a plenitud, pese a todo, por todo. Panamá, 6 de julio de 2015
DIME
Enrique Jaramillo Levi Colón, Panamá, 1944. Cuentista, poeta, ensayista, profesor universitario, promotor cultural, editor. Fundador y director de la revista cultural “Maga” y del Diplomado en Creación Literaria de la Universidad Tecnológica de Panamá. En 2005 gana el Concurso Nacional “Ricardo Miró” Incluido en 30 antologías del cuento hispanoamericano, se han escrito 10 libros sobre su trabajo. Obras recientes: Visión de conjunto (Cuentos escogidos: 1973-2011) (Fondo de Cultura Económica, México, 2013); Esa fascinante magia de escribir (ensayos; Foro/taller Sagitario Ediciones, 2014); Premonición de la lluvia (poesía; Foro/taller Sagitario Ediciones, 2015).
Sabemos que hay sonoros raptos de marea alta y languideces de atmósfera en que baja la corriente; que a veces hay cielos densamente nublados y en otras pareciera no haber cielo porque arriba flota una tenue gasa blanca transparente. Así es de variable mi ánimo cuando te pienso, cuando te sueño, cuando me invento versiones convenientes de tu amor. Dime, vida mía, que no te sueñe ni te invente por siempre porque tú eres una tangible realidad que nada más aguarda la hora señalada para manifestarse, para hacer de mí tu flauta dulce cada día, la multiplicación de los panes en tus pechos, en tu vientre, la gracia del deseo realizado, compartido, nuestro por entero.
USTED VIENE MUCHACHO CON NOMBRES TRANSPARENTES
Lya Ayala Arteaga (San Salvador, 1973). Poeta y periodista. Ganó el premio de poesía Alfonso Hernández (1997). Aparece en las antologías Alba de Otro Milenio (DPI, 2000), de Ricardo Lindo, Otras Voces (DPI, 2011), El Libro del Voyeur (Ediciones del viento, España 2010), Lunáticos, poetas Noventeros de la posguerra (Índole Editores, 2012), Ventanas (Ediciones La Fragua, 2012), Segundo índice Antológico de Poesía Salvadoreña (Indole/Kalina, 2014), (Las puertas de la madrugada, antología poética El Salvador-Cuba, 2014). Ha escrito Verde, Arrecife, Rojas las palabras, Piel del mar, Memorial del árbol. Actualmente es maestra universitaria, periodista independiente, egresada de maestría en comunicaciones de la Universidad “Centroamericana José Simeón Cañas” UCA.
usted viene muchacho con nombres transparentes viene me saca de mi libro atora su cabello brilloso sus piernas largas sus amplias manos así simplemente debajo de mi vestido yo sigo mi camino porque sabrá usted que mi camino está repleto de estas cosas de detalles luminosos como este de dejar mi precioso libro sobre la mesa y escucharlo por eso le aconsejo míreme bien míreme como un insecto como un bicho raro y venenoso y luego despacio o bruscamente usted elija la forma
márchese porque siempre me encontrará lejos siempre lejanamente afuera de sus manos porque usted puede tener cualquier nombre cualquier rostro cualquier aroma yo asumo que el camino de usted muchacho está hecho de otras cosas yo asumo las pérdidas las soledades y los desiertos es mi elemento recuerde soy un insecto un bicho raro y venenoso
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Quieren a Ben Affleck para una nueva trilogía de Batman Varios medios estadounidenses señalan que los estudios Warner Bros. llevó a cabo una proyección privada de la película ‘Batman V Superman’ para miembros de la producción. El resultado de Ben Affleck en el papel de Bruce Wayne gustó tanto, que se puso sobre la mesa una propuesta
para hacer una trilogía completamente nueva de Batman, protagonizada y dirigida por él. Todo esto se da en medio del escándalo del divorcio del actor, que habría sido provocado por la infidelidad de este con la niñera de sus hijos.
Kylie Jenner recibe ferrari por su 18 cumpleaños de parte de Tyga Aunque la fiesta comenzó el domingo, cuando empezaron a llover los regalos, como el de su novio, el rapero Tyga, quien sorprendió a la socialité con, nada menos, que un ferrari 482 Italia, valorado en $320.000. La pequeña de los Jenner recibió su presente a las puertas de un club nocturno de West Hollywood donde Kylie estaba festejando con sus amigos. El bólido de color blanco la estaba esperando envuelto en un gran lazo rojo. Además del superauto, sabemos que la estrella de Keeping Up With The Kardashians (E!) también estrenó un nuevo bolso Hermés Birkin, entre
otros lujosos regalos. A continuación mira algunos videos y fotos del momento en que Kylie recibe su nuevo ferrarri.
Sofía Vergara ganaría mas de US$3 millones con su boda De acuerdo con varios medios estadounidenses, varias publicaciones se han acercado a Sofía Vergara y Joe Manganiello para tratar de obtener de manera exclusiva los derechos de su boda. Se rumora que ya han ofrecido más de US$3 millones a la pareja por mostrar de manera exclusiva imágenes y detallles de su boda, que deberá celebrarse el próximo mes de noviembre en Miami. Fuentes aseguran que la pareja sí estaría dispuesta a vender los detalles de su boda, y que estaría negociando el mejor acuerdo.
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Miley Cyrus criticó a Taylor Swift y a la industria musical
Miley Cyrus criticó a Taylor Swift y a la industria musical en la edición de septiembre de la revistaMarie Claire, de la cual es portada. La cantante, quien será la presentadora de los próximos MTV Video Music Awards, expresó su opinión respecto a cómo la música se ha enfocado en hacer dinero.
La estrella además expresó que a pesar de su éxito en la industria ha tenido que afrontar discriminación y sexismo. “Hay mucho sexismo, discriminación por edad, lo que quieras”, confesó. “Kendrick Lamar canta sobre LSD y está bien. Pero yo lo hago y soy una p… drogadicta”, aseguró.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
Las estrellas de la NBA comienzan El Barcelona superó a Boca, Real Madrid y Milan en cantidad a prepararse para los Olímpicos de títulos internacionales El Barcelona de España, liderado por el crack argentino Lionel Messi, sumó su 19no. título internacionalcon la obtención de la Supercopa Europea y así desplazó a Boca Juniors, Real Madrid y Milan, los tres con 18 conquistas.
El equipo catalán, que además de Messi tiene a otro argentino, Javier Mascherano, superó ayer al Sevilla por 5-4 y sumó un trofeo más a su vitrina, que ahora luce 5 Copas de Europa, 5 Supercopas de Europa, 4 Recopas de Europa, 3 Copas de Ferias y 2 Mundiales de Clubes. De todas maneras, el ‘Barsa’ no es el equipo más ganador del mundo, ya que en la lista oficial de FIFA figura en el primer puesto el Al-Ahly, de Egipto, con 20 títulos internacionales. En cuando a Sudamérica, el continente tiene como claro dominador a Boca con 18 coronas, sumadas 6 Copas Libertadores,
Logró su título 19 tras ganar la Supercopa Europea. El más ganador del mundo es el Al-Ahly de Egipto, con 20 títulos internacionales.
4 Recopas sudamericanas, 3 Copas Intercontinentales, 2 Copa Sudamericana, 1 Supercopa, 1 Copa de Oro y 1 Copa Master. Detrás de Boca figura Independiente de Avellaneda con 16 títulos, mientras que River, que sumó cuatro trofeos en menos de un año, con la obtención de la Sudamericana 2014, la Recopa, la Libertadores y la Suruga Bank este año, alcanzó los 9 trofeos, exactamente la mitad que los ‘Xeneizes’.
Las estrellas de la NBA comprometidas con el equipo nacional de baloncesto de Estados Unidos se encuentran ya en Las Vegas (Nevada), donde comenzarán sesiones de trabajo con miras a la definición de la plantilla que acuda a los próximos Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016. Al frente del grupo se encuentra el alero LeBron James, de los Cavaliers de Cleveland, y el base Stephen Curry, de los Warriors de Golden State, actuales campeones de liga, y ganador del premio de Jugador Más Valioso (MVP) de la liga.
También están los aleros Kevin Durant, de Thunder de Oklahoma City, y Carmelo Anthony, de los Knicks de Nueva York, que son incógnitas en cuanto al estado de forma en el que se encuentran y qué tipo de participación tendrán con el resto de los 34 jugadores llamados al campo de entrenamiento, dado que salen de sendas operaciones que les impidieron estar en la recta final de la liga. Tanto Durant y Anthony han llegado a la cita anual del verano a Las Vegas para cumplir con el requisito de “compromiso” que luego les permita ser elegibles cuando
llegue la hora de formar el equipo que acuda a los próximos Juegos Olímpicos y el Campeonato del Mundo.
Por su parte, Jerry Colangelo, director ejecutivo de USA Basketball, reiteró que el objetivo de reunir al grupo de 34 jugadores es trabajar de cara al futuro en la búsqueda de la formación del que pueda ser el mejor equipo, al margen de quienes se quedan al final.
Mourinho aparta de los partidos Óscar Cerén se viste de jaguar del Chelsea a Eva Carneiro
El entrenador del Chelsea, el portugués José Mourinho, ha decidido apartar de los partidos y entrenamientos del primer equipo del conjunto londinense a la médica Eva Carneiro, muy criticada tras el empate 2-2 con el Swansea del pasado sábado, informan los medios británicos. Mourinho tildó de “impulsiva e ingenua” a la gibraltareña, que llegó al Chelsea de mano del exentrenador André Villas-Boas en 2009, después de que ésta saltara al terreno de juego a asistir a Eden Hazard en el tiempo de descuento en el choque ante el conjunto galés. La gibraltareña no acudirá a los partidos oficiales ni a las sesiones de entrenamiento de los ‘blues’ y trabajará con los integrantes
de la primera plantilla en la ciudad deportiva del club, en Cobham, al suroeste de la capital británica. El sábado, en el tiempo de descuento del primer encuentro de la temporada, con empate en el marcador y con el Chelsea con diez hombres sobre el campo tras la expulsión de Thibaut Courtois, Carneiro entró en el terreno de juego para atender a un Hazard que se dolía de un golpe. Mourinho mostró su descontento con la médica en la banda de Stamford Bridge y la criticó en la rueda de prensa posterior: “Estoy descontento con mi cuerpo médico. Todos en el club tienen que saber entender el juego, ya seas el utillero, el médico o el delegado de campo”, dijo.
Carneiro, por su parte, agradeció el pasado lunes en las redes sociales “al público en general su gran apoyo”.
El subcampeón del fútbol salvadoreño, Isidro Metapán, presentó r en conferencia de prensa al volante nacional, Óscar Cerén, como su nuevo fichaje para el Apertura 2015. El exjugador del Juventud Independiente y del CD Águila llega al equipo jaguar por dos torneos cortos (un año de contrato), tras pasar varios días de incertidumbre por su futuro, el cual apuntaba fuera del país con equipos de la MLS en EE.UU. Roberto Campos y Fredy Vega, directivos y gerente del Metapán acompañaron a Cerén en su presentación oficial que se realizó en las instalaciones del Auditórium Joseph Blatter de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut). Campos confirmó que el contrato de Cerén no
posee ninguna traba que le impida salir del equipo, si al jugador se le presenta la oportunidad de jugar en el extranjero en su momento. ”Él viene por un año y no tenemos nada en especial. Óscar ha presentado su inquietud con respecto a que si hubiese una oportunidad de salir, nosotros no tenemos ningún problema. Sabemos que Óscar viene a sumar al equipo y creemos que hará un aporte importante”, dijo el directivo metapaneco. Cerén, por su parte, se mostró optimista por llegar al Isidro Metapán, luego de su paso por el CD Águila en el 2014. “Me siento contento por mi contratación y por llegar a un club como Metapán. Un club al que últimamente las cosas le han salido bien.
“Espero no defraudarlos y hacer la cosas bien y decirle a la afición que nos siga apoyando”, manifestó el nuevo fichaje de los cementeros. Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 14 AL 20 DE AGOSTO DE 2015
|EL ORIGINAL |
Periodico Dia a Dia News...promueve tu Negocio...Llamanos (213)674-8549