Edicion 1352

Page 1

PERIODICODIAADIA

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

DIAADIANEWS.COM

AÑO: 26

EDICIÓN: 1352

HILLARY CLINTON ES LA PRIMERA MUJER CANDIDATA A LA PRESIDENCIA DE EE.UU.

La ex primera dama arrasa también en California y se autoproclama candidata presidencial subraya su papel histórico, “ya no hay límites”, y tiende la mano a Bernie Sanders y el presidente Barack Obama felicita a Hillary por su campaña “inspiradora”. Pág. 5

Edición Salvadoreños en el Exterior Pág. 9

Voto Latino en California cerca de los 3,9 millones en elección de 2016 Pág. 2

PAÍSES DEL ISTMO LANZAN CAMPAÑA “CENTROAMÉRICA ES TUYA, DISFRÚTALA”

El Lic. José Napoleón Duarte, ministro de turismo de El Salvador y la Licda. Beatriz de Contreras, presidenta de la Cámara Salvadoreña de Turismo y presidenta Pro-Tempore de FEDECATUR, realizaron el lanzamiento de la campaña de turismo intrarregional “CENTROAMÉRICA, ES TUYA, DISFRÚTALA¨ dirigida a los centroamericanos para motivar su visita a la región. Pág. 8

Guatemala y Honduras crean órgano ministerial que administrará unión aduanera Pág. 16


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

LOS ÁNGELES

Voto Latino en California cerca de los 3,9 millones en elección de 2016 Uno de cada cuatro votantes registrados es latino. La Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) dio a conocer su informe de proyección para noviembre de los votantes latinos y el perfil principal del Estado. El perfil demográfico clave primario incluye información sobre la población latina en California, Incluyendo una visión general de los electores. El electorado latino ha sido particularmente influyente en el estado, producto de ello se da ha dado el cambio de Alineación partidista de California hacia Democrática en los candidatos presidenciales y estatales en el transcurso de los últimos veinte años. El papel latino en la realineación Partidista del estado también sedebió en parte a el tono áspero de la retórica anti-inmigrante en el década de 1990 y mediados de 2000. Este periodo incluyó la Proposición 187, lo que tendría a negar ciertos beneficios a los inmigrantes indocumentados, así como la promulgación de una serie de medidas anti-inmigrantes por parte del Gobierno federal. El voto latino también jugará un papel clave en el resultado de

más propensos a estar registrado como demócratas que los no latinos (54 por ciento en comparación con 40 por ciento), que comprende cerca de un tercio de los demócratas. Del mismo modo, los latinos tienen menos probabilidades de ser registrados como republicanos que los no latinos (17 por ciento en comparación con el 31 por ciento). Veintinueve por ciento de los dos latinos y no latinos no están afiliados con cualquiera de las partes principales. Línea telefónica bilingüe Fondo Educativo libre sin cargo alguno al 1-888-VE-Y-VOTA (1-888-839-8682)

la competencia entre las primarias de California: Hillary Clinton y el senador Bernie Sanders.

California más que duplicado desde 1996 hasta 2012, pasando de 1.291 millones A 3.157.000, un aumento de 145 por ciento.

Se espera que 3,839,000 latinos vayan a las urnas este Noviembre en California, un aumento del 22 por ciento desde Elección de 2012.

Población Latina: Casi 15 millones de latinos residen en California (2014), lo que comprende el 39 por ciento de la población total.

Elección 2012: Aproximadamente 3.157.000 latinos de California votaron en Elecciones 2012, un aumento de 196.000 electores, o 6.6 por ciento desde noviembre de 2008.

Electores latinos: California es el hogar de más de 4,1 millones de latinos. Los votantes registrados, lo que representa casi uno de cada cuatro votantes registrados en el estado.

Participación electoral: Tendencias: el número de votantes latinos en

Fiesta de Afiliación: Los Votantes registrados latinos de California son

“La comunidad latina en el Golden State estableció el estándar de oro y una forma de movilizar contra la retórica incendiaria y medidas perjudiciales en la Década de 1990 y mediados de 2000 de “, declaró Arturo, director ejecutivo (NALEO). “El electorado latino se prepara para flexionar su músculos políticos, una vez más este mes de noviembre, con un 27,3 Millones de votantes latinos elegibles en todo el país dispuestos a Lanzar el golpe definitivo contra de cualquier candidato que elige utilizar nuestra comunidad como un medio para ganar puntos políticos en la carrera por la Casa Blanca “.

Cómo los republicanos perdieron California por culpa de un candidato antiindocumentados Hace 22 años el gobernador Pete Wilson presentó propuestas, como la 187, muy similares a las que hace hoy Donald Trump. ¿Sufrirá el GOP en el resto del país lo mismo que le pasó en California? Quizás Donald Trump no se acuerde del anuncio electoral de 1994 del entonces gobernador de California Pete Wilson pero los mensajes de ambos parecen extraídos del mismo manual.

feudos demócratas más sólidos en elecciones presidenciales. “El partido de Pete Wilson” “Aún hoy siguen recordándonos como el partido de Pete Wilson”, le dice Héctor Barajas, estratega republicano en California. “Perdimos el voto de los latinos por más de dos décadas y a pesar de que hemos hecho mucho para recuperarlo, todavía seguimos teniendo muchos problemas”, agrega.

“Siguen viniendo: dos millones de inmigrantes ilegales en California”, narraba una voz con tono funesto en aquel anuncio de televisión mientras imágenes de cámaras de seguridad mostraban a inmigrantes saltando un paso fronterizo.

Ahora con Trump como virtual nominado republicano, líderes de ese partido en el estado alertan de que esos esfuerzos de reconciliación paralelos a los de otros estados, podrían verse desbaratados. Aún peor, el mal republicano en California podría propagarse al resto del país.

Con ese video, el republicano Wilson promovió su reelección y la aprobación en referéndum de la proposición 187 una ley que negaba el acceso de los indocumentados a la educación y sanidad pública.

Algunos republicanos temen que Arizona e incluso la fiel republicana Texas podrían pasar a manos de los demócratas en la elección presidencial.

Wilson consiguió sus objetivos a pesar de ser desafiado por una protesta en Los Ángeles más grande que las organizadas en su momento contra la guerra de Vietnam. Pero esa victoria fue engañosa. En primer lugar porque los tribunales tumbaron su ley por inconstitucional y nunca fue aplicada; y por otro lado, sus compañeros republicanos en California acabaron pagando un alto

Quizás Donald Trump no se acuerde del anuncio electoral de 1994 del entonces gobernador de California Pete Wilson pero los mensajes de ambos parecen extraídos del mismo manual.

precio a largo plazo. Aquella campaña despertó el poder electoral de los latinos de California que a partir de

entonces votaron en masa contra los republicanos, contribuyendo a que el estado se convirtiera en uno de los

Además, el divorcio entre los republicanos y los hispanos podría ser duradero. En una entrevista,el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell. recordó que el Partido Republicano perdió a los votantes afroamericanos por culpa de la campaña en 1964 del empresario conservador Barry Goldwater.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

28 INCOME TAX

INMIGRACIÓN

RENOVAMOS T.P.S. ( El Salvador, Honduras y Nicaragua ) PETICIONES FAMILIARES

NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN

MATRIMONIOS Y DIVORCIOS BANCAROTAS

SERVICIO TODO EL AÑO

CIUDADANÍA Y RESIDENCIA

AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN

ACCIDENTES DE AUTO

Tenemos Abogados sólo con cita y hablan Español

TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Unos Estados Unidos más hispanos y menos blancos Los Estados Unidos son cada vez menos blancos y más hispanos. Se hace evidente en el censo y, en menor medida, en la política. El electorado que eligió Ronald Reagan dos veces consecutivas era en un 90% de raza blanca. Hispanos y afroamericanos contaban poco, pero la demografía de los Estados Unidos de los 80 tiene poco que ver con la actual. En aquellos años, los hispanos eran 15 millones, un 6,5% de la población. Ahora que han pasado dos décadas largas, ya son 55 millones y suponen casi el 18% de los norteamericanos. Una tendencia al alza que se mantiene y que, según las proyecciones de la oficina del censo, llevará a que en 2050 uno de cada tres ciudadanos sea de origen hispano. Son cambios demográficos que se hacen notar, pero el impacto político de la minoría hispana es muy inferior al que le correspondería en función de su población. La causa es el abstencionismo crónico. No van a votar, o para ser exactos, no van a registrarse, que es el paso previo e indispensable para poder ejercer el derecho a voto. “Es la minoría con la participación de voto más baja de cualquier raza o grupo étnico desde 1992”, explica el profesor Laird Bergard, de la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY) y director del Centro para América Latina , el Caribe y los estudios latinos. Un 48% de hispanos participan en las votaciones presidenciales,

sin embargo, que, como se aplica a unos números absolutos cada vez más elevados, puede acabar convirtiendo esta minoría en decisiva en la elección del próximo ocupante de la Casa Blanca. Estas son las proporciones generales, pero con un sistema como el norteamericano lo determinante es el peso la minoría en cada estado. La población latina está concentrada en 9 estados, y muy especialmente en 3: California, Texas y Florida. La historia indica que en dos de estos estados el resultado está decidido de antemano: California vota demócrata, y Texas, republicano. Más interesante es el caso de Florida, un estado tradicionalmente republicano pero que los cambios demográficos y generacionales están transformando.

Con esta tarjeta de visita, la ventaja que obtuvo Obama en 2012, cuando, a todos los Estados Unidos, se llevó el 71% de los votos hispanos, debería ampliarse.

tanto en 1992 como ahora. Una diferencia de comportamiento con otros electorados que reduce la influencia de esta población en el ámbito político y que las repetidas campañas para estimular el voto no consiguen reducir.

En total, según los pronósticos del profesor Bergard, en estas elecciones hay 28 millones de hispanos con derecho a voto, de los que sólo se registrarán 16 millones y, finalmente, en votarán 13. Menos de la mitad. Un proporción baja,

En Florida, uno de cada cuatro habitantes es de origen hispano. En este terreno Clinton juega con ventaja. Durante las primarias, está demostrando que es fuerte entre las minorías, tanto la afroamericana como la hispana. En los estados con fuerte presencia latina ha derrotado a su rival demócrata, Bernie Sanders, y cuando se enfrente a Donald Trump esta ventaja aún se debería multiplicar, ya que Trump amenaza de deportar 11 millones de inmigrantes y calificó genéricamente los mexicanos de violadores y delincuentes.

Ataques de Clinton a Trump entusiasman a sus seguidores

Estados Unidos: otra ola de niños migrantes se mete en la campaña

La crítica que Hillary Clinton hizo a Donald Trump durante su reciente discurso sobre política exterior sólo generó entusiasmo entre sus seguidores.

La cifra, que duplicó a la del año anterior y casi triplicó el promedio de la década anterior, provocó una crisis política que aún arroja sombra sobre la política estadounidense.

de este grupo de migrantes provocó una crisis política que hoy amenaza con repetirse a escasos meses de una elección presidencial en la que el tema migratorio volverá a ocupar espacios centrales.

La crisis se avecina. De nuevo. Entre el 1º de enero y el 30 de abril de este año 32.952 niños migrantes indocumentados cruzaron la frontera sur de los Estados Unidos sin la compañía de adultos.

En 2014, poco menos de 70,000 menores sin compañía (UAC, según la sigla en inglés) ingresaron en forma ilegal a los Estados Unidos de acuerdo a cifras de la Patrulla Fronteriza de este país; la mayoría de los niños y jóvenes emigraban del llamado triángulo norte de Centroamérica (Guatemala, Honduras y El Salvador), una de las regiones más violentas del mundo.

Durante la gira de la precandidata demócrata por California el sábado, las multitudes estallaron en aplausos con tan solo mencionar el discurso del jueves, en el que Clinton calificó a Trump como una persona peligrosamente descalificada para ser presidente. Los seguidores de la ex secretaria de Estado indicaron que se sienten más confiados y emocionados tras el discurso — que también podría beneficiar a Clinton, quien no ha logrado inspirar entusiasmo a lo largo de las elecciones primarias. “Me encantó, es lo que esperaba”, dijo

Leslie Milke, una profesora de 56 años en Los Angeles Mission College que estuvo presente en el discurso. “Sabía que era capaz de dar un discurso así. Realmente me energizó, me hizo sentir que podemos ganar”. El discurso de Clinton en San Diego dejó entrever sus intenciones de montar una campaña agresiva contra el empresario de bienes raíces. En él dijo que Trump llevaría al país a la guerra y a la crisis económica, en contraste con sus años de experiencia diplomática y servicio público. Anticipándose a las elecciones generales de noviembre, Clinton, quien se espera asegure la nominación demócrata en los próximos días, dijo que elegir a Trump sería “un error histórico”.

Desde entonces, Clinton únicamente ha incrementado sus críticas.

El número es ya mucho mayor al registrado durante el mismo periodo del año pasado y solo ligeramente inferior al de 2014, año en que el aumento masivo

La cifra, que duplicó a la del año anterior y casi triplicó el promedio de la década anterior, provocó una crisis política que aún arroja sombra sobre la política estadounidense. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Hillary Clinton es la primera mujer candidata a la presidencia de EEUU La ex primera dama arrasa también en California y se autoproclama candidata presidencial subraya su papel histórico, “ya no hay límites”, y tiende la mano a Bernie Sanders y el presidente Barack Obama felicita a Hillary por su campaña “inspiradora”. “A todas las chicas que tienen grandes sueños: sí, puedes llegar a donde te propongas, incluso ser presidenta. Esta noche es para ti”. Con este tuit quiso Hillary Clinton no sólo asumir su condición de candidata a la presidencia de Estados Unidos, sino destacar el cambio histórico que supone para las nuevas generaciones que una mujer esté en condiciones convertirse en el comandante en jefe de la primera potencia mundial. El último de los supermartes despejó todas la dudas. Sobre todo California, donde la ex secretaria se impuso con facilidad a su rival, Bernie Sanders, que había puesto en el Golden State sus esperanzas de poder mantener el pulso hasta la Convención de Filadelfia, a finales de julio, cuando Hillary Clinton se proclamará oficialmente la candidata. Las proyecciones otorgaban la victoria a la ex secretaria de estado en

porque hay donantes que esperan hasta saber quién es el nominado para aportar a un aspirante primarista hasta $2,700, pero la misma ley electoral permite que una vez sea formalizada en la convención demócrata como candidata ese mismo donante podrían volver a donar hasta $2,700 adicionales, pero ya en esta etapa como candidata a la presidencia. El acto formal de convertir a Clinton en la candidata sería en la convención que se celebrará entre el 25 al 28 de julio, en Filadelfia. La otra preocupación de cara a lo que resta de campaña es cómo lograr la movilización del voto hispano, que dijo en Estados Unidos no es tan activo como en América Latina.

California, Nueva Jersey, Nuevo México y Dakota del Sur. Sanders ganó en Dakota del Norte y en Montana. En resumidas cuentas, si el lunes Hillary contaba con 2,383 delegados que le otorgaban la mayoría, anoche aumentó sus apoyos en varios cientos de delegados. Obviamente contando también los superdelegados que no tienen el voto comprometido pero que han declarado su apoyo a la candidata. ¿Qué es lo próximo? Convertida ya oficialmente en la candidata con los

delegados necesarios, la campaña de Clinton entra a una nueva etapa. Por un lado, comienza un proceso de lograr el apoyo de los simpatizantes de Sanders. Ya se han dado pasos al respecto, como incluir en el comité de plataforma a integrantes del grupo del senador, para ver qué ideas y propuestas del senador pueden ser parte de la oferta final del Partido Demócrata al electorado. Además, ya con los delegados necesarios asegurados, se facilita el proceso de levantar fondos para la campaña, esto

Y ese dinero hará mucha falta de cara al próximo paso en la aspiración de Clinton a la Casa Blanca: vencer al multimillonario Donald Trump. expresiones racistas recientes de Trump contra un juez en el sentido de que no debe ver un caso en su contra por su origen mexicano. Por el tema del dinero: dijo que Trump tiene una fortuna estimada en $10,000 millones, por lo que el magnate y estrella de telerrealidad cuenta con $500 millones en su campaña con tan solo sacar cinco centavos de cada dólar que ya tiene a política.

Pequeños empresarios hispanos avanzan, pero deben saltar barreras A medida que la población hispana ha aumentado en el país, también se ha desarrollado su sector empresarial, y ampliamente. De acuerdo con cálculos de la firma de investigación Geoscape, había más de cuatro millones de negocios propiedad de hispanos en 2015, lo que representa un incremento del 57 por ciento desde 2007, si bien la mayoría de ese crecimiento se ha dado entre los pequeños negocios.

(65 a 45 por ciento) y en manos de quién quedará el negocio si ellos faltan (62 a 45 por ciento). La barrera más alta, precisó Murillo, es que muchos hispanos tienen temor al crédito, es decir, a solicitar financiamiento a bancos o inversionistas para capitalizar su negocio. ¿A quién le dejo mi negocio? A medida que los negocios hispanos van madurando en Estados Unidos, también está surgiendo una preocupación entre sus empresarios: la de la sucesión.

“Los negocios con dueños latinos están creciendo 15 veces más rápido que los negocios con dueños que no son latinos. Eso es importante (…) porque es una máquina de desarrollo para la nación”, detalla David Hufnagel, director de Mercado Latino de la firma financiera MassMutual, citando cifras de Geoscape. Sin embargo, Hufnagel destaca que los latinos no están tan capacitados como otras comunidades en cuanto a cómo mantener el éxito de su compañía y en cómo prepararse con suficiente anticipación para dejar la empresa cuando deseen salir del negocio, permitiendo que ésta siga teniendo éxito. Según esa encuesta, en comparación con los de otras comunidades, los dueños hispanos de un negocio dan más importancia a ciertos conceptos: quieren dejar bienes tangibles a sus hijos, proporcionar empleo a sus familiares, dar algo a su comunidad y ven su empresa como la materialización de un sueño.

Hufnagel también insiste en que los empresarios hispanos deben educarse. “En general, el dueño de un negocio latino no conoce cuáles son todas las herramientas, el soporte que un pequeño empresario tiene para poder crecer (en Estados Unidos). En muchos de nuestros países no existen”, dice.

La encuesta subraya que dado que la familia tiene un gran peso para los empresarios latinos, es más probable que éstos designen a algún pariente cercano como socio, y también que nombren a uno como sucesor, más comúnmente, un hijo.

la encuesta de MassMutual encontró que están la de mantener la lealtad entre sus empleados (76 por ciento, en comparación con 65 por ciento en la población empresarial general) y la de poder determinar cuánto vale su negocio (72 a 53 por ciento).

Las inquietudes de los dueños hispanos En cuanto a las principales preocupaciones de los pequeños empresarios latinos,

Asimismo, les inquieta el que su compañía resulte afectada por alguna enfermedad de ellos, su socio o algún empleado clave

Según la encuesta de MassMutual, cuando un empresario latino se retira, existen significativamente más probabilidades de que deje el negocio a un familiar y no a un empleado, como ocurre entre la población general. Además, muy pocos dueños hispanos piensan en la posibilidad de liquidar su empresa tras jubilarse. Específicamente, el sondeo encontró que el 80 por ciento de los pequeños empresarios asegura que planea pasar su negocio a algún pariente, en especial un hijo. Sin embargo, el 37 por ciento ellos dice que su planeado sucesor aún no está enterado de que él será el heredero. Esto es clave para el futuro del empresariado hispano, ya que los sucesores deben estar preparados para mantener un negocio en un rumbo exitoso.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Salvadoreños en California ayudan a apartar a jóvenes de pandillas Inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos están reuniendo fondos con diversas actividades para construir una escuela en un pueblo de su país, con el fin de que los estudiantes “se enamoren” de las instalaciones y se alejen así del peligro de caer en las “maras” (pandillas delictivas). El Piche, en la provincia oriental de La Unión, es el lugar que se beneficiará de esta iniciativa que ha partido precisamente de un grupo de salvadoreños originarios de ese pueblo, los cuales este sábado organizaron un concierto de música “gospel” para engrosar la cuenta de la que saldrán los fondos para la escuela. “Es un riesgo donde hoy por hoy están recibiendo clases estos jóvenes”, dijo a Efe Enot Rubio, presidente del Comité Salvadoreño El Piche en Los Ángeles (California). “Por eso es importante darles la oportunidad a los jóvenes con un edificio moderno, un edificio donde van a tener las oportunidades que ellos que no tienen en las instalaciones actuales”, expresó Rubio, quien emigró a EE.UU, hace 38 años y recibió educación

de 2016 indican que dichos grupos fueron los autores de 2.355 asesinatos, razón por la que el pequeño país centroamericano está entre los más violentos del mundo.

El dirigente del comité El Piche desde hace dos décadas gestiona donaciones y organiza actividades para suplir diversas necesidades en pueblos salvadoreños.

primaria en la hoy deteriorada escuela. El nuevo “Complejo Educativo El Piche” beneficiará a unos 400 estudiantes de 13 comunidades rurales situadas alrededor del municipio unionense de El Carmen. El costo estimado de la construcción, que está previsto que comience en enero de 2017, será de 1,8 millones de dólares. Rubio indicó que diversas entidades, entre las cuales está el Ministerio salvadoreño de Educación, se han comprometido a aportar fondos que suman 811.000 dólares.

“Estamos poniendo las herramientas necesarias en cada uno de estos jóvenes para que no haya excusa (para abandonar la escuela)”, señaló Rubio. “Nosotros lo que queremos es que esta juventud se enamore de querer buscar un mejor futuro a través de la educación”, declaró. En El Salvador las “maras” presionan a los jóvenes en las calles para unirse a sus filas y cometer delitos. Cifras de la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador del 1 de enero al 30 de abril

Rubio dijo que “son más de 20 escuelas las que se han construido” en El Salvador con actividades comunitarias en Estados Unidos. “A veces es ampliar las escuelas, dotarles de un centro de cómputo”, agregó. Edgar Escolán Batarse, delegado de la asamblea legislativa de El Salvador, asistió este sábado al templo Fuente de Vida en Sun Valley (California) a la presentación de “Tercer Cielo” y “House of Praise”, cantautores de música góspel quienes aportaron su talento para recaudar fondos por venta de boletos. Por su parte, Juan Rodríguez, quien junto a su esposa Evelyn Herrera integra “Tercer Cielo”, dijo a Efe que “entregarles una escuela nueva es brindarles un oportunidad para desarrollar sus talentos y alejarse de los peligros de las calles”. Mientras que Nathan Raigosa, integrante de “House of Praise”, indicó que “en las escuelas como la del Piche reciben clases futuros ingenieros, abogados, médicos y presidentes”.

United, Delta y grupo Sánchez Cerén aboga chino HNA se interesan por la paz y el diálogo en en adquirir Avianca cumbre del Caribe Avianca buscaría una inyección de $500 millones, que podría evolucionar a una venta. Según el periódico estadounidense Wall Street Journal (WSJ), las aerolíneas United Continental Holdings Inc. y Delta Air Lines Inc. estarían interesadas en adquirir parte o todas las operaciones de Avianca, mientras la agencia Reuters informó que el chino HNA Group también ha puesto sus ojos en la compañía latinoamericana. En un breve comunicado, Avianca negó que ya hayan acuerdos o que esté negociando con las empresas mencionadas, pero sí confirmó que tiene la asesoría de una Banca de Inversión para explorar “potenciales asociaciones

estratégicas de largo plazo”. Según las fuentes del WSJ, asesores de Avianca han distribuido un documento a los posibles interesados en inyectar un capital de $500 millones a la compañía, pero esta operación podría convertirse en una venta completa.

El presidente Salvador Sánchez Cerén, abogó por la paz y el diálogo como claves paralograr un pleno desarrollo, durante su intervención ante el plenario de la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC).

Por su parte, la agencia de noticias Reuters informó que HNA Group, de China, también está interesado en Avianca, empresa que salió a bolsa en 2011 y tiene una capitalización de mercado cercana a los $600 millones.

“Creemos que el pleno desarrollo solo es posible en un ambiente de paz. Como un país que logró dar fin a un largo y doloroso conflicto armado interno, lo sabemos muy bien y somos testigos de que cualquier dificultad” se supera por medio del diálogo.

Reuters también citó un comunicado de United en donde la aerolínea dijo que no hablará “de rumores o especulaciones”, mientras Delta prefirió no brindar declaraciones.

Por ese motivo, celebró los avances del proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),

Entre enero y marzo de 2016 Avianca Holdings registró ingresos operacionales por $1,000 millones y una utilidad operacional (EBIT1) de $72.2 millones.

negociación que tiene su sede permanente en La Habana, y también la restauración de relaciones entre la isla y Estados Unidos. Apeló además a la unidad en el Caribe para “alzar una sola voz señalando nuestras vulnerabilidades y también nuestra voluntad y fortaleza como región” y abogó por impulsar un crecimiento sostenible que favorezca la economía, con énfasis en la cooperación para la diversificación energética. “Es necesario que, como naciones en vía de desarrollo, explotemos y compartamos por medio de la cooperación sur-sur nuestros conocimientos y mejores experiencias en todos los ámbitos”, defendió.

Sánchez Cerén es uno de los presidentes que participa en la última jornada de la VII Cumbre de la AEC, que aprobará la Declaración de La Habana y su plan de acción para los próximos años, entre otros documentos. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

Inversión en El Salvador podría incrementarse si se reestructuran negocios Las oportunidades para atraer a los inversionistas existen en El Salvador y podrían incrementarse si se reestructura su ecosistema de negocios, coinciden expertos del país centroamericano, de acuerdo con una publicación del portal forbes.com.mx. Agrega que los nichos en los que prefieren invertir los empresarios que han llegado en los últimos años a esta nación, según datos de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), son siete: 1. Textiles especializados y confección: El Salvador se posiciona como el centro textil más atractivo para invertir en Latinoamérica debido a su proximidad a grandes mercados consumidores en Norte y Sudamérica, su cadena de valor integrada y capital humano competitivo en costos y altamente productivo. Actualmente, en El Salvador operan más de 260 compañías de este nicho. 2. Servicios empresariales a distancia: Este sector genera 16,500 empleos directos, 11,000 estaciones de trabajo y representa más de 55 empresas locales y extranjeras.

especialistas, también es un buen destino para el establecimiento de hospitales y clínicas especializadas dirigidas a atender pacientes residentes en Estados Unidos y Canadá, lo que podría detonar el turismo de médico.

Pese a las dificultades, expertos de la Cepal consideran que El Salvador se ubica en una tendencia positivas en el tema.

3. Aeronáutica: El Salvador cuenta con más de 28 años de experiencia en la industria de mantenimiento y reparación de aeronaves, con lo que el país ha logrado colocarse en el mapa aeronáutico mundial. El sector ha mostrado tasas de crecimiento anual de 20% y genera más de 2,400 empleos. 4. Cultivo de plantas ornamentales: Las oportunidades para el establecimiento de cultivos bajo techo o cobertura de sombra son amplias, especialmente para la propagación y producción de esquejes o estacas para el mercado de exportación. 5. Sector acuícola El clima cálido tropical del país y la ubicación estratégica son

Impuestos del Gobierno generan $168,000,000 en dos años Las reformas tributarias aplicadas por el Gobierno, en estos dos últimos años, han incluido no solo modificaciones en algunos impuestos, sino también nuevos con el afán de mejorar la recaudación. En la lista destacan tres nuevos impuestos y la aplicación de uno aprobado en 2009 pero que empezó a cobrarse, por el contexto, hasta el año pasado. En su conjunto, por las cuatro cargas tributarias han ingresado $168.6 millones más a las arcas del Estado desde 2014 hasta abril de 2016.

(FUNDE) estimó en su evaluación económica del segundo año del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén que, pese a que los impuestos no han dado el rendimiento esperado, sí han significado un ingreso sustancial al Estado.

La Fundación Nacional para el Desarrollo

6. Sector frutícola: En El Salvador cinco especies de frutas cuentan con acceso al mercado de Estados Unidos en estado fresco. 7. Turismo: La riqueza natural del país y la Ley de Turismo con sus atractivos incentivos fiscales, así como el apoyo focalizado del gobierno de El Salvador a este sector, han hecho que sea una de las ramas más pujantes del país en los últimos años. De acuerdo con

Mientras, otras instituciones como la Fundación Nacional para el Desarrollo (Funde) señalan que se debe dejar de lado la polarización que impide que el gobierno, oposición y la empresa privada trabajen en resolver los problemas que alejan a los inversionistas, como la inseguridad que se ha convertido en un obstáculo estructural que genera costos millonarios. Por su parte, la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades) recomienda evitar en el futuro litigios como los que generó el conflicto entre el Estado salvadoreño y la empresa italiana Enel, el cual deterioró el clima de negocios y la imagen del país como destino de inversiones.

MINEC entrega cheques por más de $265 mil a beneficiados con fondos FONDEPRO

por el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO) a 20 empresas en las siguientes líneas de apoyo: Desarrollo de mercados, Productividad e Innovación y tecnología. En el mismo acto, en el que participaron la Directora del Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO), Claudia Sequeira y el Director de Innovación y Calidad, Yax Canossa, se realizó también la entrega de fondos a proyectos que resultaron ganadores del concurso Innovaemprende.

No todos entraron en vigor al mismo tiempo ni tienen el mismo impacto de recaudación. Así, por ejemplo, el que más rendimiento ha dado es el aplicado a las operaciones financieras que grava con una tasa de 0.25 % a ciertas transacciones que superen los $750, incluyendo las operaciones del mercado secundario en bolsa. Por este impuesto han ingresado $136.4 millones en el mismo período de 2014 a abril de 2016. Mientras que el que menos rendimiento ha generado es el aplicado a sobretasa del 5 % a ganancias o utilidades que sobrepasen los $500,000 con solo $4.2 millones, debido a que recién entró en aplicación en abril de este año.

ideales para la producción acuícola y para la comercialización de filetes de pescado frescos a mercados en países desarrollados.

La publicación de Forbes indicó que la ANEP considera que para mejorar los niveles de inversión en El Salvador, debe existir un régimen fiscal con tasas moderadas y seguridad jurídica.

“Uno de nuestros principales objetivos es que el apoyo financiero que les damos les permita a ustedes competir en el mercado local e incursionar en nuevos mercados internacionales, generando empleos, incrementando ventas y exportaciones, innovando para desarrollar nuevos Las empresas beneficiadas con dichos fondos productos y nuevos procesos”, manifestó pertenecen a los sectores de alimentos y bebidas, la Viceministra de Comercio e Industria textil y confección, manufactura, agroindustria, durante en el evento. Algunos sectores, en especial la Bolsa de Valores de El Salvador, ha manifestado que el impuesto de más recaudo, el de las operaciones financieras, ha deprimido por completo el mercado secundario debido a que afecta su rentabilidad volviéndolo nada atractivo

químico farmacéutico, plásticos y diversos emprendimientos.

La viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera, presidió este 6 de junio la entrega de fondos de cofinanciamiento no reembolsables por $265,150.14 otorgados

“Desde el 2002 a la fecha FONDEPRO ha colocado más de 19 millones de dólares entre más de 850 empresas en los diversos sectores empresariales que existen en nuestro país”, puntualizó la Viceministra Barrera.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

Países del istmo lanzan campaña “CENTROAMÉRICA, ES TUYA, DISFRÚTALA” El Lic. José Napoleón Duarte, ministro de turismo de El Salvador y la Licda. Beatriz de Contreras, presidenta de la Cámara Salvadoreña de Turismo y presidenta Pro-Tempore de FEDECATUR, realizaron el lanzamiento de la campaña de turismo intrarregional “CENTROAMÉRICA, ES TUYA, DISFRÚTALA¨ dirigida a los centroamericanos para motivar su visita a la región. Acción que constituye un esfuerzo conjunto del sector público y privado regional para promover la integración turística del istmo. En el diseño de la campaña han participado de manera conjunta las Autoridades Nacionales de Turismo y Cámaras de Turismo de los siete países, quienes junto a tour operadores de la región han diseñado paquetes especiales los cuales serán puestos a disposición de los turistas centroamericanos a precios excepcionales. Este esfuerzo pondrá en valor los atractivos turísticos de la región mediante novedosas acciones en redes sociales y páginas web que permitirá posicionar a la marca turística regional: “Centroamérica: tan pequeña… tan grande…”, contribuyendo al fomento del

multidestino en la región SICA.

que incluye: 3 noches, 4 días de hotel: 2 días de tours, 1 día libre, alimentación y transporte interno; entre otras promociones.

El Programa de Turismo Intrarregional se enmarca en la estrategia de promoción y mercadeo del Plan Estratégico de Desarrollo Turístico Sostenible de Centroamérica 2014-2018, aprobado por el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT). Como resultado del trabajo conjunto de los ocho países de Centroamérica en materia de integración turística, se han generado efectos importantes para el desarrollo turístico sostenible de la región. En el año 2015, los siete países de Centroamérica recibieron a 10.3 millones de turistas; es decir 661 mil turistas más que en el año 2014, lo que equivale a un aumento del 6.9%. Al sumar a República Dominicana, la cifra se eleva a 15.9 millones de turistas.

La campaña de turismo intrarregional fue diseñada con el apoyo de la Fondo España SICA a través del Programa de Apoyo a la Integración Turística Centroamericana, que ejecuta la Secretaria de Integración Turística Centroamericana (SITCA); y el cual tiene como objetivo fundamental contribuir al acceso a las MIPYMES al mercado intrarregional por medio del posicionamiento de Centroamérica como

En términos de ingresos, el turismo aporto a los siete países Centroamérica US$10.9 mil millones de dólares, un incremento de 4.7%; comparado con los US$10.3 mil millones de dólares generados en el 2014, teniendo un incremento interanual de US$485.6 millones de dólares. Sumando a República Dominicana los ingresos del 2015 alcanzan la cifra de US$17.2 mil millones de dólares.

En el año 2015, los siete países de Centroamérica recibieron a 10.3 millones de turistas; es decir 661 mil turistas más que en el año 2014.

turismo en intrarregional. La campaña “CENTROAMÉRICA, ES TUYA, DISFRÚTALA¨ espera motivar a medio millón de usuarios centroamericanos, con acceso a internet, a que realicen turismo intrarregional, divulgando desde las redes sociales los diferentes paquetes turísticos; permitiendo a los turistas regionales contactarse directamente con las empresas ofertantes de los paquetes. Como parte inicial de la campaña se realizarán dinámicas tales como la rifa de un paquete gratis para 2 personas

Consideran alentadora El Salvador y Guatemala la disminución de la avanzan en temas violencia en El Salvador comerciales, de infraestructura y seguridad

El secretario de Comunicaciones de la presidencia salvadoreña, Eugenio Chicas, ase­guró este martes que es muy alentador para el país que las medidas ex­traordinarias contra la violencia es­tén dando resultados en apenas dos meses de vigencia.

crean­ do nuevos centros penitenciarios, cin­co granjas y tres grandes reclusorios que albergarán a 10 000 privados de libertad, lo cual entra­ña un im­por­tante número de re­cursos.

Autoridades del Gobierno de El Salvador sostuvieron un encuentro ministerial con funcionarios del Gobierno de Guatemala, en la Ciudad de Guatemala, con miras a adelantar en los temas de la agenda bilateral que trabajan en común estos países, en las áreas de intercambios comerciales, infraestructura fronteriza y seguridad ciudadana, entre otros.

Asimismo, afirmó que detrás de la disminución de homicidios en alrededor del 50 % está el esfuerzo de soldados y policías que enfrentan de manera sostenida a las estructuras criminales. Se ha golpeado estratégicamente una de las cabezas de las estructuras que son los centros penales desde donde los cabecillas de las pandillas o maras y otros grupos delincuenciales ordenaban sus crímenes, en­fatizó en entrevista con Televisión de El Salvador.

Ambos equipos revisaron los avances que presenta la reconstrucción de los puentes General Manuel José Arce, en la frontera La Hachadura, Ahuachapán; y el de Anguiatú, en Santa Ana; así como

los proyectos para mejorar el tránsito por la frontera El Jobo, en Las Chinamas, y la construcción de un nuevo paso que uniría a los municipios de Chalchuapa, en El Salvador, y Jerez, en la nación vecina. “Entre las iniciativas anunciadas para el fomento del turismo, se comunicó que así como ya existe en Las Chinamas, a partir de julio de 2016 habrá un paso fácil para los turistas en la frontera La HachaduraPedro de Alvarado, además que con miras al impulso del comercio, en ese mismo punto para enero de 2017 se establecerá un puesto fronterizo integrado.

El funcionario, citado por Prensa Latina, dijo que se trata de un enorme reto por la complejidad de los graves problemas del sistema penitenciario del país, como el añejo ha­ci­namiento y la propia infraestructura. Recalcó que el gobierno de Sal­ vador Sánchez Cerén va en la ruta de consolidar las medidas extraor­ dinarias, principalmente en el control de las cárceles y en la calle. El vocero presidencial detalló que la actual administración está

Chicas destacó que las medidas de seguridad extraordinarias gozan de amplio consenso, al tiempo que resaltó que este gobierno tiene co­ mo estrategia integral la prevención en todos los sectores.

En el ámbito de seguridad, se trató el establecimiento del acuerdo bilateral para la creación del Grupo de Alto Nivel en Seguridad (GANSEG). Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

EDICIÓN

Publirreportaje

ESPECIAL

Tomás Chévez: El FSV ha beneficiado con vivienda propia a más de 1,600 salvadoreños residentes en el ex�erior El programa “Vivienda Cercana” ha otorgado 1,616 créditos por montos que superan los $42.9 millones de dólares.

de dólares. En el 2015 es cuando se presentó el mayor crecimiento con una colocación histórica de $143.5 millones de dólares, a través de las diferentes Líneas de crédito y Programas del FSV. Durante el presente año, el FSV ha colocado 3,422 créditos por montos que superan los $62.8 millones de dólares. Según el Presidente del FSV, “de seguir con esa tendencia cumpliremos el Plan de Inversión de este año, el cual asciende a 7,600 soluciones habitacionales por un monto de $140.5 millones de dólares”.

Más de 2.5 millones de salvadoreños residen en Estados Unidos y, la mayor concentración de compatriotas se ubica en Los Ángeles, California. En cumplimiento al Plan de Desarrollo Quinquenal del Gobierno del Presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, a través del Programa Vivienda Cercana, el Fondo Social para la Vivienda brinda a nuestros compatriotas residentes en el exterior la oportunidad de acceder a una vivienda propia en El Salvador. Incremento en el otorgamiento de créditos para salvadoreños en el exterior

En cifras concretas, destacó que el período de junio de 2014 a mayo de 2016, más de 61,500 salvadoreños han sido beneficiados con vivienda propia.

Desde su creación, gracias al Programa Vivienda Cercana, se ha facilitado el acceso a una vivienda propia a 1,616 salvadoreños residentes en el exterior por montos que superan los $42.9 millones de dólares, de los cuales el 39.52% han sido otorgados en el Estado de California. Solo en el año 2015, se colocaron 246 créditos por un monto de $9.4 millones de dólares; en lo que va del 2016, se han otorgado 66 créditos, que representa una inversión de $2.2 millones de dólares.

Ventajas para adquirir una vivienda con el FSV • Financiamiento de hasta $125 mil dólares para adquirir una vivienda nueva o usada, como también para construir una vivienda o trasladar una deuda. • Otra de las ventajas es que ahora ya pueden aplicar hasta 3 personas a un mismo crédito.

¿En qué países ha otorgado créditos el FSV a través del Programa Vivienda Cercana? A través del Programa Vivienda Cercana, el FSV ha otorgado 829 créditos por $15 millones de dólares, a salvadoreños que reciben remeses de cualquier parte del mundo; 744 créditos han sido otorgados a compatriotas residentes en Estados Unidos, por $23.6 millones de dólares; 30 créditos han sido escriturados por salvadoreños residentes en Canadá, lo que representa una inversión de $1.1 millón de dólares; así mismo Presidente y Director Ejecutivo del FSV Lic. Tomás Chévez. hemos otorgado créditos en Italia, España, Bermuda, Chile, Irlanda, por $3.5 millones de dólares, • Apertura de un Call Center gratuito incluso en Suecia y Suiza. siguiendo en menor cantidad para los salvadoreños en Estados los estados de Texas, Florida y Unidos: 1-844-357- 0715 ¿El FSV tiene un registro en Massachusetts y otros. donde se otorga más créditos • Promoción de los servicios con su en Estados Unidos? El Presidente del Fondo subrayó que participación en eventos como: La Feria el incremento en el otorgamiento de Agostina y El Día del Salvadoreño. Del total de créditos otorgados créditos en el exterior es producto del a través del Programa Vivienda esfuerzo realizado, al implementar Logros durante la presente Cercana, 294 han sido otorgados en diversos mecanismos que faciliten a los Administración California por $9.8 millones compatriotas adquirir una propiedad, de dólares, 130 créditos en entre los que destacó: En los dos primeros años de Gobierno Washington, Maryland y del Presidente Sanchéz Cerén (junio de Virginia por $4.8 millones de • La apertura de una Ventanilla de 2014 a mayo 2016), se han otorgado dólares; mientras que en New Atención del FSV en el Consulado de 14,653 créditos por un monto York, se han colocado 93 créditos El Salvador en Los Ángeles que supera los $265.7 millones

• Además, el FSV No cobra comisiones por trámite; ofrece los más bajos costos por honorarios notariales; los costos de derechos de inscripción de hipoteca son cubiertos por la Institución hasta $50,000.00; financiamiento del 100% de los gastos de escrituración y registro hasta $50,000.00 y amplia cobertura de pólizas de seguros. Lic. Chévez, ¿qué mensaje daría a los salvadoreños que quieren adquirir un crédito pero aún no se han decidido? Que se acerquen al Fondo Social para la Vivienda, pues estamos comprometidos en dar el apoyo necesario a nuestros compatriotas para que ellos puedan hacer realidad el sueño de tener casa propia en El Salvador, garantizando su retorno a nuestro país. El anhelo del Fondo Social es que, parte de las remesas que reciben los salvadoreños, sea destinada en la adquisición de un patrimonio familiar, bajo las mejores condiciones crediticias. Como Institución, estamos satisfechos de apoyar el esfuerzo laboral de nuestros compatriotas en el exterior.

Para mayor información: Llama gratis al Call Center en EEUU 1-844 -357-0715 o visita la Ventanilla en el Consulado de ESA en LA Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

11

EDICIÓN

Salvadoreños en el Exterior

ESPECIAL

En 2016, casi 20.000 salvadoreños han sido depor�ados

En los primeros cinco meses del 2016, al menos 19.688 salvadoreños han sido deportados procedentes de Estados Unidos y de México según las cifras de las autoridades migratorias. A pesar de la alta cifra, esta representa un 2,7 por ciento menos que el año anterior durante el mismo periodo (20.228).

cuando el delito de muchos podría haber sido conducir sin licencia, no tener un documento federal, accidentarse o peleas callejeras. “Solo el hecho de cruzar la frontera es un delito”, dice. Bautista expone que son aquellos que llevan más de cinco años afuera los que se ven afectados para conseguir un empleo y “no aquel deportado que llega a México y regresa el mismo mes”. Son éstos los que tienden a pagar de nuevo a un “coyote” para que les lleve.

Del total, más de la mitad proceden del país azteca (11.412), mientras que otros 8.271 se han visto obligados a regresar a su país procedentes de norteamérica. El actual directivo de la Red Nacional de Emprendedores Retornados de El Salvador (RENACERES), Nicolás Bautista, fue deportado de Estados Unidos en 2014, donde vivió por 30 años. Tal y como asegura, a pesar de que muchos de ellos son trabajadores cualificados y con experiencia, insertarse en la actividad productiva del país no es tarea fácil. El problema es que hace años, muchos de ellos dejaron prácticamente todo atrás para embarcarse en ‘el sueño americano’ o buscar nuevas oportunidades en México. Ahora, su estatus de deportado complica iniciar una nueva vida en su país de origen. “El estigma más cruel, nada más es una palabra: deportado”, comenta Bautista, quien sostiene que el principal problema La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, asegura que ya está conformado es la relación deportado-delincuente, el primer grupo de 188 personas, de las cuales 26 son mujeres, para iniciar sus actividades productivas.

A través de la Comisión Nacional dela Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y Cancillería, la organización capacita para que aprendan a ser emprendedores. Muchos de ellos, dispuestos a participar en el proyecto, incluso han asistido a clases. Algunas de las áreas que cubren son de taller mecánico, venta de chocobananos, cosmetología, transporte. Hasta al momento, al menos 500 salvoreños deportados han reiniciado una nueva vida en el país, desenvolviéndose como pequeños emprendedores y otros trabajando en el área de servicios. El Estado ha contribuido en el proyecto con una financiación de 500.000 dólares, aunque el sector privado también ha mostrado interés en él.

Canciller Hugo Mar�ínez par�icipa junto al presidente Sánchez Cerén en Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe

Este 4 de junio, en la ciudad de La Habana, Cuba, el ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, participó junto al presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, en la VII Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), un organismo de consulta, concertación y cooperación, con el que nuestro país apuesta a fortalecer y dinamizar sus lazos.

las subregiones representadas en la Cumbre comprendan que se trata de una amenaza que afecta a todos por igual, y que, por tanto, nos compromete a trabajar de manera unificada”. El mandatario también expresó que se debe impulsar un crecimiento sostenible que favorezca las economías de los países de la región, pero que, al mismo tiempo, preserve sus ecosistemas, señalando que necesitan trabajar por la diversificación de su matriz energética y privilegiar el uso de fuentes de energía renovables.

Se trata de un organismo que, en los últimos años, ha venido experimentando un proceso de revitalización, orientado a profundizar la eficacia de su gestión alrededor de las prioridades establecidas por los Jefes de Estado y de Gobierno de los países que la integran.

Al margen de la Cumbre, el canciller Martínez también participó en el encuentro bilateral que el presidente Sánchez Cerén sostuvo con su homólogo de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, en el cual se abordó lo referido a la próxima visita del mandatario salvadoreño a dicho país..

Entre dichas prioridades destacan el compromiso de crear sinergias para enfrentar y disminuir las vulnerabilidades frente al cambio climático y potenciar las medidas que se adopten, así como la decisión de impulsar proyectos turísticos multidestinos, y la creación de líneas marítimas y aéreas que conduzcan a una mayor conectividad en la región y a fortalecer el comercio y la inversión.

Al finalizar el encuentro, el canciller Morales agradeció al ministro Martínez por todas las gestiones que se han realizado desde la Cancillería salvadoreña, atendiendo las solicitudes sobre dos estelas Mayas que se encuentran en El Salvador y que Guatemala reclama como parte de su patrimonio.

En esta VII Cumbre de la AEC, que se desarrolló bajo el lema “Unidos para enfrentar los retos del desarrollo sostenible, el cambio climático y la paz en el Caribe”, el presidente Sánchez

Cerén manifestó, entre otras cosas, que los embates del cambio climático y sus repercusiones en distintos ámbitos, desde las lamentables pérdidas en vidas humanas hasta los cuantiosos

daños materiales, demuestran que estamos frente un desafío ineludible y ante el cual debemos actuar de forma inmediata”. En ese sentido, dijo, “es fundamental que todas

Por otra parte, el ministro Hugo Martínez sostuvo diversos encuentros bilaterales, entre ellos uno con su homólogo de Guatemala, Carlos Raúl Morales, para afinar algunos detalles de la reunión que está prevista para el próximo martes 7, en la Ciudad de Guatemala, y en la cual participarán titulares de diversas carteras para abordar temas de infraestructura fronteriza, seguridad ciudadana, facilitación del comercio y medioambiente y recursos naturales.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Salvadoreños en el Exterior

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN

ESPECIAL

Destino: Ruta Fresca, La Palma y San Ig�acio, Chalatenango

La Palma: Fundada en un lugar antiguamente llamado La Palmita, posteriormente sus pobladores se trasladaron al lugar actual y fundaron la Villa de La Palma. Posee parte de la zona montañosa de El Salvador, por lo que el clima es frío. Históricamente reconocida por haber sido sede del primer encuentro entre la Guerrilla y el Gobierno (El 15 de octubre de 1984, bajo la presidencia de José Napoleón Duarte ) encuentro que derivó en una serie de diálogos que llevaron a feliz término de la Guerra, hacia la firma de los Acuerdos de Paz, firmados en Chapultepec, por lo que se le considera La Cuna de la Paz. Culturalmente, La Palma es un referente por sus famosas artesanías, pues en 1970 el Artista Fernando Llort trasladó aquí su hogar, donde desarrollo las Artesanias y sus característicos dibujos de tal forma que ahora son un ícono de la Cultura Salvadoreña, pues impulsó la artesanía como industria generadora de empleo y fundadora de escuela tradicional. Fernando Llort también ha desarrollado el “Arte Naif” ( Del Frances naïf, que significa ‘ingenuo’) que consiste en una corriente artística que se caracteriza por la ingeniudad y espontaneidad, el autodidactismo, los colores brillantes que en ocasiones

recuerda o se inspira en el arte infantil, de esta forma los artesanos expresan momentos cotidianos de la vida del campo en El Salvador, la flora y la fauna El 70% de la población vive de las artesanías ( Existen unos 100 talleres de artesanías en la localidad, la mitad de estos se dedican mayoritariamente a exportar ) y el turismo, y el otro 30% de la agricultura, Sus cultivos: hortalizas, Maíz, Frijol y Café ) San Ignacio: Ubicado en el departamento de Chalatenango, a 88 kilómetros de San Salvador a 3 kilómetros de La Palma, encontramos a San Ignacio, municipio con un clima fresco muy agradable, sus límites son hacia el Noroeste Citalá y al Suroeste La Palma. Se encuentra a 1,010 Metros sobre el nivel del mar, cuenta con una extensión territorial de 69,15 Km cuadrados y más de 8,600 Habitantes. Cuenta con variedad de hoteles, centros recreativos como San Ignacio de Compostela, también se pueden realizar actividades de orden agro turísticos. Citalá y el río Lempa se encuentran a pocos minutos al norte de San Ignacio Información proporcionada por: tourbuselsalvadorblogspot.com

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

EDICIÓN

Salvadoreños en el Exterior

ESPECIAL

Carla Vila, el rost�o salvadoreño de la TV estadounidense

legó a Hollywood hace más de 10 años con un propósito en mente: actuar. Hoy,incluye en su perfil artístico las series E.R., Grey’s Anatomy, True Detective, Southland y American Crime Story.

su adolescencia en un pueblo pequeñito llamado Live Oak, antes de volver a tierras cuscatlecas. Durante 10 años, recibió educación básica impregnada de formación artística. “ Mi tiempo en Live Oak fue muy significativo. Mi escuela tenía programas de artes plásticas y dramáticas excelentes, en los que descubrí y exploré mi fascinación por el mundo de la creatividad. Tiempo después regresé a EE.UU. (Los Ángeles) después de haber vivido en Francia durante 5 años, para cimentar una carrera de actriz en el cine”.

Carla Vila nació en la capital salvadoreña el 25 de septiembre de 1975. Le bautizaron como Carla Villacorta. Y aunque en su tierra natal consiguió graduarse de arquitecto, sus aspiraciones profesionales estaban dominadas por las artes. Tenía 5 años cuando tropezó en la Florida con las musas artísticas. Pero fue en París, a principios del siglo XXI, donde se cruzó con la actuación y se propuso conquistar el cine. A sus 41 años, esta nativa de Libra, vive del arte. Y si bien el cine fue su sueño secreto desde muy joven, en 2016 se ha convertido en una talentosa salvadoreña que pisa fuerte en la industria televisiva estadounidense. ¿Cómo lograste entrar a la industria audiovisual estadounidense, que entiendo es difícil y absorbente? Un amigo que conocí en una escuela de cine en Los Ángeles me recomendó con su agente. Fui a la entrevista y en seguida me aceptaron en la agencia.

La viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín, asegura que ya está conformado el primer grupo de 188 personas, de las cuales 26 son mujeres, para iniciar sus actividades productivas.

El reto más grande que Carla ha enfrentado es el de todo inmigrante que llega a un nuevo país buscando oportunidades: estar lejos de la familia y de su cultura, hablar un segundo idioma, hacer nuevos amigos y aprender a desenvolverse. Pero Carla lo venció.

Esta ofreció representarme en trabajo de modelaje, publicidad, cine y televisión. Al cabo de tres años de trabajar en anuncios y modelaje, obtuve mi primer trabajo de televisión que fue E.R. Esa serie me permitió formar parte del Sindicato de Actores de Cine (SAG) que es requerimiento para poder participar en producciones principales bajo contrato. Lo mas difícil para un actor en Hollywood es lidiar con el rechazo. Se tiene que asistir a muchos castings,

Su lucha por conquistar el séptimo arte inició en Francia, donde tuvo la oportunidad de introducirse en el cine independiente con proyectos como, “Alea”, “Blanc” y “I Want You”, entre otros. En EE.UU., ha trabajado principalmente en programas de TV: “E.R”, “Grey’s Anatomy”, “Southland”, la telenovela “Days Of Our Lives”, en la segunda temporada de “True Detective” y aparece en la serie “American Crime Story: The People v. O.J. Simpson”.

Festival de la piña en Santa María Ost�ma

Santa María Ostuma espera este próximo 11 y 12 de junio a todos los visitantes locales, nacionales y extranjeros en su tradicional XIII Feria de la Piña.

Los visitantes podrán deleitarse con piña y variedad de productos elaborados con la fruta emblemática, como tamales con jalea, pasteles, mermeladas, chicha, entre otros. Además podrán encontrar artesanías y

platillos típicos. El municipio conocido como la capital de la piña celebra esta actividad para dar a conocer todos los beneficios de la fruta que producen y los productos derivados que pueden elaborarse a partir de ella. La comuna, el comité organizador y los habitantes del municipio esperan a los turistas para dar a conocer las opciones turísticas del municipio y sus alrededores.

semanalmente (o diariamente si es un periodo ocupado) y a veces no consigues el rol. Es parecido a la vida de un atleta, hay que practicar muchísimo para lograr un tan solo “gol”. Sin embargo, cuando se adquiere, es muy gratificante y motivador. Carla migró a Florida con su madre Blanca Luz Díaz, quien buscaba obtener una maestría en Ingeniería Agronómica. Junto a ella vivió su infancia y parte de

Diccionario Salvadoreño

BAYUNCO: Individuo al cual le gusta hacerse el virgo o el chistosito con ocurrencias estúpidas, muchas veces a costa de los demás. “Bayunquito” también se usa como adjetivo para los despersonalizados o tímidos que se avergüenzan de ellos mismos. A los bayuncos se les encuentra pululando en reuniones, fiestas, oficinas, universidades o en cualquier evento social en el cual puedan resaltar. La primera clasificación por lo general cae mal y cuando llega a una situación de bayuncada extrema le terminan dando garrotazos. Los bayunquitos con un par bebidas espirituosas pasan a la categoría de bayunco. (Ponerse de Bayunco-Intransigente, persona imposible de tratar). Sinónimo: Virgo, RidíXXX.

BOLADO: Máxima expresión guanaca para referirse a cualquier

chunche o a las cosas y/o asuntos cuyo nombre no se sabe, no se recuerda o cuyo origen es desconocido. Entiéndase también por bolado, a la referencia que se hace cuando se habla de la mucura de planta. Sinónimo:Volado, Movida. CABAL: Expresión idiomática con múltiples significados. En un conteo de objetos sería el equivalente a aceptar que el número de estos es el correcto, a menos que alguien se halla huévialo algo. Ejemplo “Están cabales.” Pero en un ambiente más informal es la forma de aceptar mi acuerdo o mi respaldo a una aseveración que se emite en una conversación intrascendente entre dos o más guanacos que no tienen nada mejor que hacer que hablar pura paja. Ejemplo - “Cabal rey”. Utilizado en algunas ocasiones para aceptar que un espectáXXX fue de nuestro agrado. Ejemplo - “Estuvo bien cabal la Cuvi”.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

GUATEMALA

Guatemala pide a Interpol captura de la esposa de Ángel González

El Ministerio de Gobernación de Guatemala solicitó a la Interpol una orden de captura internacional en contra de siete personas, entre ellas Alba Elvira Lorenzana, esposa del empresario méxico-guatemalteco Ángel González, conocido como “El Fantasma”, y dueño de numerosos canales de televisión en Nicaragua.

año 2007 los líderes del Partido Patriota (PP) crearon un complejo sistema de financiación ilícita de cara a obtener recursos para su campaña del año 2011 y lavar fondos. Con este método, Pérez Molina y Baldetti han obtenido 21 millones de dólares tras la creación de empresas de cartón usadas para lavar dinero ahora proveniente de comisiones cobradas a proveedores del Estado.

Lorenzana es parte de una larga lista de personas que son requeridas por la justicia guatemalteca para responder por el caso de corrupción conocido como “La Línea”, en el que también están involucrados el expresidente guatemalteco Otto Pérez Molina y su vicepresidenta Roxana Baldetti. Los largos tentáculos de Ángel González abarcan 16 países de América Latina. En el portal web del conglomerado de González,www.albavision.tv, en el caso de Nicaragua aparecen como “afiliados” a su emporio los canales de televisión 2, 7, 9, 10, 11, 17 y 19; además de 12 radios (de Coesa y Ratensa) y la empresa Cinemas. En marzo de 2015 fuentes vinculadas con Canal 2 y Canal 7 de Nicaragua revelaron que la política editorial e informativa de las televisoras era controlada directamente desde la Presidencia de Nicaragua por la primera dama Rosario Murillo, a

El periodista guatemalteco Alejandro Pérez, dijo que a Ángel González “se le ha señalado constantemente de obtener favores de los partidos políticos en el poder para sus empresas en pago a los espacios publicitarios”. “Controla todos los canales privados de la televisión abierta. Más dos grupos radiales”, puntualizó.

través del noticiero TV Noticias. Hasta marzo de 2015 González contaba con 82 estaciones de radio AM y FM y con 26 cadenas de televisión, de las cuales 21 eran propias y el resto en asociación con otras programadoras. Solo un año más tarde, según su página

Guatemala y Honduras crean órgano ministerial que administrará unión aduanera Guatemala y Honduras crearon una Instancia Ministerial que estará encargada de administrar el proceso de unión aduanera entre ambos países, informó una fuente oficial. El Ministerio de Economía (Mineco) de Guatemala explicó en un comunicado que el documento fue suscrito por el titular de esta dependencia, Rubén Morales, y el secretario del Gabinete Sector de Desarrollo Económico de Honduras, Arnaldo Castillo. La creación de la Instancia Ministerial permitirá que el Banco Centroamericano

de Integración Económica (BCIE) invierta 1,5 millones de dólares en plataformas informáticas y adecuación física de los pasos fronterizos.

web, su conglomerado ya controla 45 canales de televisión, además de 68 emisoras de radio, 65 salas de proyección cinematográfica, 3 cadenas de televisión satelital y un medio impreso. El caso Guatemala: Los investigadores de la Cicig determinaron que desde el

La investigación determinó que dentro de esa estructura los canales 3 y 7 de Guatemala, pertenecientes a González, entregaron pagos por 2.2 millones de dólares a las empresas de cartón Comercial Urma, Publicmer, Publiases y Serpumer, manejadas por Baldetti. Al llegar el PP al poder, los canales de Ángel González recibieron hasta 30.8 millones de dólares en pautas publicitarias de parte del Gobierno entre 2012 y 2015. La investigación de la Cicig concluyó en que no se trataba de un caso de corrupción que se gestó en el poder, “sino de una estructura criminal mafiosa que había cooptado el poder por la vía de las urnas en Guatemala y cuyos principales dirigentes eran Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti”, explicó el jefe de la Cicig, Iván Velásquez.

Denuncian actividad del narcotráfico detrás de incendios forestales en Guatemala

de Petén, fronterizo con México y Belice. “Hay presencia del narcotráfico, que cada día, en su afán por abarcar más áreas no le importa el hecho de echarle fuego al bosque o pagar a gente pobre para que lo haga”, dijo Alma Polanco, directora del Consejo Nacional de Áreas Protegidas en Petén, departamento que se encuentra en estado de calamidad por los incendios forestales.

Además, se podrán gestionar los aportes de 5 millones de dólares de cada Gobierno para el Fondo Estructural de la Unión Aduanera, de acuerdo con la información oficial. La Instancia está integrada por Morales y Castillo, quienes definirán las políticas generales e instrumentos jurídicos para la instauración plena de la unión aduanera.

Entre enero y los primeros días de junio, los siniestros han consumido unas 12.000 hectáreas forestales a nivel nacional, pero la región más afectada es Petén, con 8.200 hectáreas. El sábado, el gobierno guatemalteco declaró el estado de calamidad en Petén para movilizar recursos a los bomberos forestales y recibir apoyo de la comunidad internacional con equipo especial, aunque la transición a la época lluviosa empezó a sofocar la mayoría de los focos de fuego.

Funcionarios y ambientalistas de Guatemala denunciaron este domingo actividades del narcotráfico detrás de La unión aduanera entre Guatemala y Honduras comenzó a trabajarse en diciembre de 2014 y el decenas de incendios forestales que Protocolo Habilitante, ratificado por los Legislativos de Guatemala y Honduras el 21 de enero de 2016 desde enero han dañado unas 8.000 hectáreas en el selvático departamento y el 8 de diciembre de 2015, respectivamente, entró en vigencia el pasado 13 de mayo.

El 75% de los incendios han sido reportados en la Reserva de la Biósfera Maya, una zona protegida que abarca 2,2 millones de hectáreas de bosque y que acoge sitios arqueológicos importantes como Tikal. Polanco explicó que los grupos de narcotráfico queman bosques para hacerse de terrenos para la ganadería ilegal, así como la construcción de pistas de aterrizaje clandestinas, entre otras actividades ligadas al crimen organizado.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

INTERNACIONALES

Honduras presenta ante ONU visión de largo plazo Honduras rendirá ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Ginebra, su segundo informe sobre los derechos económicos, sociales y culturales, en el cual destacará la visión de largo plazo que tiene el Gobierno del Presidente Juan Orlando Hernández para avanzar en estos temas, según la subsecretaria de Derechos Humanos y Justicia, Karla Cueva.

del embarazo adolescente”. En este examen, que da cumplimiento al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el Gobierno del Presidente Hernández se presenta por segunda ocasión; la primera fue en 2014, cuando el gobernante tenía apenas unos meses de haber tomado posesión del cargo.

La funcionaria enfatizó que el Gobierno del Presidente Hernández trabaja para que Honduras cuente con una visión de largo plazo y una planificación de una política de desarrollo del país, es decir, “que a largo plazo se ven todos esos logros, esas metas que se esperan en educación, salud y en desarrollo social”, dijo.

Es de destacar que los resultados del primer examen se conocieron en 2001, y en 2006 las autoridades del Gobierno debían presentar la revisión mostrando el cumplimiento de las observaciones realizadas por el comité, pero este no se realizó y Honduras tenía pendiente esta tarea de rendición de cuentas.

Cueva, quien junto al ministro de Trabajo, Carlos Madero, y la vicecanciller María Andrea Matamoros, integra la comitiva hondureña encabezada por el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Ricardo Cardona, sostuvo este lunes reuniones preparatorias a la rendición de cuentas que se desarrollarán el miércoles y jueves en la sede de la ONU en Ginebra. Entre los avances logrados por Honduras, la subsecretaria detalló que en el año 2001, cuando Honduras

En ese esfuerzo de hacer cimientos se suman la línea de país que tiene el Presidente con su Plan de Nación.

presentó su primera revisión, no existían instituciones tan fuertes como una Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social para generar equidad y, sobre todo, oportunidades en materia de programas sociales. Este Ministerio permite, asimismo, la focalización de ayuda a las personas beneficiarias a quienes tienen que ir dirigidos estos programas, una institucionalidad más fuerte en medición y, sobre todo, en herramientas para reducir la pobreza. Los avances de Honduras también se

Conferencia sobre Migración en Honduras tratará tráfico ilícito de migrantes La Conferencia Regional sobre Migración que se celebra en Honduras tratará sobre la red de funcionarios de enlace para el combate al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.

La agenda del evento incluye la presentación de un informe financiero y actividades de los países miembros de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la invitación a participar en la Sexta Reunión Global de Procesos Regionales o Consulta que se celebrará en Ginebra, Suiza, el 13 de octubre. Además, conocerán sobre los avances

en la articulación de los trabajos con los organismos observadores, la sociedad civil y la troika como parte del fortalecimiento de la CRM y la consideración de la solicitud de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para obtener el estatus de organismo observador de la Conferencia. En la jornada también se presentará una iniciativa sobre “Migrantes en países en crisis” y acciones sobre retorno, reintegración e integración de los migrantes que son deportados. La conferencia, que inició el martes, se celebra en un hotel de Tegucigalpa y concluirá mañana.

miden en el tema de educación, donde se destaca la gobernabilidad en el sistema educativo, pues “antes apenas teníamos 80 días de clases al año, ahora podemos decir que ya nuestros niños y niñas están yendo al estándar mínimo que se espera en esta materia (que supera los 200 días de clases)”. En el caso de Salud, detalló, “tenemos una política en donde se visualiza que los niños y niñas deben ser incluidos desde que están en el vientre de la madre, además del plan de prevención

El Presidente instruyó a dar continuidad a las acciones iniciadas en la Administración pasada para que los esfuerzos no se quedaran sin concluir.

Nicaragua construirá puerto para canal interoceánico en próximos meses

aseguró el vicepresidente ejecutivo de la concesionaria china HKND Group, Kwok Wai Pang. “Nuestro plan es que en agosto o septiembre de 2016 empecemos a trabajar en el puerto temporal en Brito”, en el Pacífico sur de Nicaragua, sostuvo el ejecutivo en una declaración escrita.

La compañía geológica internacional CSA Global de Australia es el administrador de la obra y está realizando la evaluación geológica y la presentación de informes, apuntó.

Kwok Wai Pang, ejecutivo de HKND Group, explicó que esos trabajos de avanzada tienen que llevarse a cabo para permitir el inicio de la excavación del canal y las esclusas del oeste.

La red de funcionarios de enlace para el combate al tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas.

En la actualidad, hay articulación de las instituciones, destacó Cueva, al agregar que se lleva una línea conductual, que lo más importante en derechos económicos, sociales y culturales es generar inclusión, generar oportunidades y, sobre todo, la generación de desarrollo para todos y todas.

Nicaragua iniciará la construcción de un puerto temporal en el Pacífico en próximo meses, como parte del proyecto del canal interoceánico que permita el paso de grandes buques,

También comenzarán los “trabajos preparatorios para la construcción de la etapa uno del puerto de Brito permanente”, anotó. “Aunado a estas obras se realizará la construcción de las instalaciones de combustible y el primer embarcadero”, continuó. El ejecutivo de HKND Group explicó que esos trabajos de avanzada tienen que llevarse a cabo para permitir el inicio de la excavación del canal y las esclusas del oeste. Kwok Wai Pang aseguró que el mes pasado iniciaron una investigación física detallada del suelo para el acceso al canal por Brito y el puerto de esa zona, en el lado del Pacífico, la cual está siendo realizada por Rodio-Swissboring Nicaragua S.A, una empresa de perforación de Nicaragua.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

Sí, Trump puede ganar Jorge Ramos Montgomery, Alabama — Es casi un ritual. A donde voy me preguntan si Donald Trump, de verdad, podría ganar la elección y ser el próximo presidente de Estados Unidos. Sí, por supuesto que puede ganar. Esa ha sido mi respuesta desde que se lanzó como candidato el 16 de junio del año pasado. Hace unos días dos encuestas seguidas ponían a Trump por delante de Hillary Clinton, la candidata que tiene más delegados en el Partido Demócrata. La encuesta de Fox News le daba a Trump una ventaja de tres puntos sobre Clinton (45 % a 42 %) y la de ABC News dos puntos (46 % a 44 %). Todo está dentro del margen de error. Pero la contienda, de pronto, está más cerrada que nunca. Trump le parecía a muchos un hablador, arrogante y egocéntrico. Pero el error fue no tomarlo en serio. Sus ideas y propuestas, ya hace un año, eran peligrosas y divisivas: quiere deportar a 11 millones de indocumentados en dos años, construir un muro en la frontera con México y acusó injustamente a inmigrantes mexicanos de ser criminales y violadores; propuso prohibir la entrada a Estados Unidos a 1,600 millones de musulmanes en el mundo; desestimó los sacrificios de un héroe de guerra (capturado en Vietnam) como el senador John McCain; y en el primer debate quedó claro que se había referido a mujeres como “perros” y “cerdo gordos” entre otras ofensas. Y hay mucho más. Este no es el Estados Unidos que yo conozco.

Cuando políticos, diplomáticos y periodistas reaccionaron –meses después– ya era muy tarde. Nadie le pudo arrancar la nominación del Partido Republicano a la presidencia. Y ahí es donde estamos. Mientras camino por las calles de Montgomery, me pregunto cómo pasamos de Rosa Parks a Donald Trump. Algo, sin duda, se torció en el experimento estadounidense. Llego a la esquina de las calles Montgomery y Molton, y me encuentro, de pronto, con el letrero que indica el preciso lugar donde Parks fue detenida por negarse a dar su asiento en el autobús a un pasajero blanco. Ese gesto, individual e histórico a la vez, dio inicio al movimiento de derechos civiles en Estados Unidos un primero de diciembre de 1955. “De lo único que estaba cansada era de ceder siempre”, diría más tarde Parks, explicando su simbólica decisión. Ella, desde luego, no era la única en sufrir el racismo en el sur de Estados Unidos. Sin embargo, su valeroso gesto dio lugar a un boicot de 382 días en Montgomery –la primera protesta masiva contra la segregación racial– y a una importantísima decisión de la Corte Suprema de Justicia prohibiendo la discriminación en los autobuses. “No” es la palabra más poderosa en cualquier lenguaje. Antes de decir “sí” para comenzar un cambio importante es preciso decir “no” a lo que queremos rechazar. Eso hizo Parks en Alabama. Y así le abrió el camino a

muchos después de ella, incluyendo a Barack Obama. No soy ingenuo. La elección del primer presidente afroamericano en la historia de Estados Unidos en 2008 no significó que entrábamos a una era posracial (donde no importaba el color de piel, religión o país de origen). Pero, sí era una clara señal de que Estados Unidos iba en la dirección correcta. Un país que vivió décadas de esclavitud escogía como su líder al hijo de un inmigrante de Kenia. La historia, sin embargo, nunca es lineal. Lo que no vimos es que, junto a la elección de Obama, se creó una fuerte contracorriente de los grupos más antiinmigrantes, xenofóbicos y extremistas del país. Las ideas de Trump surgen de los grupos e individuos que rechazan un país cada vez diverso y multiétnico, de colores y acentos distintos. Es irónico que en la elección con la mayor participación de las minorías en la historia de Estados Unidos –el 31 % de los votantes, según el centro Pew– ha surgido un candidato que apuesta a ganar con el voto de los hombres blancos. Hoy el ejemplo de Parks es más importante que nunca. “Alguien tenía que dar el primer paso”, dijo. Y no esperó a que otro hiciera lo que, ella creyó, era su responsabilidad. Por eso en estas elecciones de 2016 me pregunto cuántas Parks rehusarán ceder su asiento y su voto.

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255

661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES

Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com

Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa

Tiempo para cambiar

CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

diaadia.diagramacion@gmail.com

Lina Pohl A nivel nacional el cambio climático está provocando severos impactos en todos los sectores. El recurso agua es uno de los más gravemente afectados, con repercusiones directas en el estado de los ecosistemas, la disponibilidad para el consumo humano y la producción agropecuaria, fuente principal en la generación de ingresos para un amplio sector de la población en situación de vulnerabilidad y pilar de la seguridad alimentaria del país. La particular vulnerabilidad del sector hídrico nacional a los impactos del cambio climático ya ha sido evidenciada en diversos estudios, incluyendo el realizado por CEPAL en el marco del proyecto regional “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica”, divulgado en 2011, en el que El Salvador se ubica como el único país de la región en el umbral de estrés hídrico. Cuatro años continuos con sequías de variada intensidad, entre 2012 y 2015, con impactos severos en la región oriental ubicada dentro del denominado corredor seco centroamericano, han provocado un problema de déficit acumulativo que con

alta probabilidad continuará complicándose, originando nuevos focos de tensión económica y social que se expresan de formas diversas; incluyendo manifestaciones de protesta en algunos lugares, de conflicto por los usos del agua en otros y hasta de desplazamiento o desarraigo de familias de sus lugares de origen, entre otras. Se podría comentar sobre las medidas de emergencia dispuestas por el Gobierno para responder a estas situaciones apremiantes o sobre los planes nacionales que harán posible su manejo más sistemático y sostenible, como el Plan Nacional de Cambio Climático, el Plan de Gestión Integral de Recursos Hídricos y el Plan Nacional de Reforestación y Restauración, entre otros. Pero la cuestión de fondo que cabe resaltar en este Día del Medio Ambiente radica en que todos sepamos leer los signos de los tiempos, que lo que observamos son evidencia inequívoca de que nos adentramos en una realidad climática diferente e incierta, y que nos dejan más claro que nunca la íntima relación y vital dependencia que existe entre las actividades económicas, el bienestar y la estabilidad social y el estado de los recursos naturales y el

medio ambiente. Nos enfrentamos así al reto impostergable de reconocer, más allá de las palabras y del discurso, que la disponibilidad de los recursos naturales no es infinita, que los ecosistemas están próximos al límite de su capacidad de proveer los servicios esenciales que nos brindan y de que sería necio y desastroso continuar haciendo las cosas de la misma manera en que se han venido haciendo hasta ahora, esperando que todo cambie para mejor o que “alguien haga algo”. Es momento de emprender transformaciones audaces, de asumir los compromisos ambientales y climáticos que competen a cada quien en su propio sector y esfera de actividad. De aceptar que en estas circunstancias habrá que hacer sacrificios y seguir por la senda de explorar, con espíritu innovador y transformador, las oportunidades que se abren en las formas diferentes y novedosas de concebir proyectos e inversiones, de experimentar con nuevas tecnologías y mejores prácticas, de abrirse más a las necesidades y prioridades de nuestra comunidad nacional, de este suelo y destino compartidos, atendiendo con especial solicitud las de los más vulnerables.

PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

MISCELÁNEA

La FDA pide que haya menos sal en los alimentos procesados La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos, quiere que la industria alimentaria reduzca la cantidad de sal. En un borrador de directrices voluntarias publicadas recientemente, la agencia establece objetivos a 2 y a 10 años para la reducción del contenido de sodio en cientos de alimentos procesados y preparados. El objetivo es reducir el riesgo dehipertensión, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular (ACV) de los estadounidenses, según la FDA. “Muchos estadounidenses desean reducir la cantidad de sodio de sus dietas, pero eso es difícil de hacer

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

2 líneas nuevas. 13 estaciones nuevas. gold line a azusa. expo line a santa monica.

cuando gran parte del sodio está en los productos cotidianos que compramos en las tiendas y los restaurantes”, comentó en una declaración de la FDA Sylvia Burwell, secretaria de Servicios de Salud y Humanos. “El anuncio de hoy trata de volver a dar el poder a los consumidores, para que puedan controlar la cantidad de sal que hay en los alimentos que comen y mejorar su salud”, añadió. El doctor. Tom Frieden, director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, habló sobre los riesgos para la salud que supone la sal en una conferencia de prensa sobre las directrices propuestas.

Metro aligera trá>co Todos saben que el trá>co en nuestra región es bastante malo, pero nosotros en realidad podemos hacer algo para mejorar la forma en que viajamos. En este momento, Metro está ayudando a aligerar el trá>co proporcionando 1.4 millones de viajes diarios. También está planeando un programa futuro para todo el Condado de Los Ángeles, que consistirá en agregar más servicios de autobuses y trenes, reparar los embotellamientos en las autopistas, >nanciar mejoras en calles locales, y actualizar nuestra visión estratégica de transporte. Hemos avanzado mucho en muy poco tiempo, pero aún nos queda mucho más por hacer. Hagámoslo juntos. Conozca más sobre el Plan, visitando metro.net/theplan. Cierre de Patsaouras Plaza A partir del domingo 10 de julio, Patsaouras Plaza estará cerrada por tres meses para llevar a cabo las mejoras y reparaciones necesarias. Todos los vehículos, incluyendo los autobuses y los servicios de transporte de enlace que entran a la plaza serán desviados a otras áreas para recoger y dejar a pasajeros. Para más información, visite metro.net/busplazaclosure.

Una vista al mar es buena para el alma, según un nuevo estudio. Los investigadores compararon a las personas que vivían en varias áreas de Wellington, en Nueva Zelanda, y encontraron que tener el mar a la vista todos los días se vinculaba con unos niveles más bajos de estrés. Esta asociación se sostuvo incluso tras tomar en cuenta la riqueza, la edad, el sexo y otros factores de los residentes. Pero las vistas de espacios verdes (como parques herbosos y bosques) no parecieron tener el mismo beneficio, según un estudio que aparece en la edición de mayo de la revista Health & Place. Esto podría deberse al hecho de que los investigadores no diferenciaron entre los tipos de espacios verdes, dijo la coautora del estudio, Amber Pearson, profesora asistente de geografía de la salud de la Universidad Estatal de Michigan. “Quizá se deba a que el espacio azul era natural del todo, mientras que el espacio verde incluía áreas artificiales, . como campos deportivos y parques, además de áreas naturales, como

los bosques nativos”, planteó en un comunicado de prensa de la universidad. “Quizá si solo observáramos bosques nativos podríamos encontrar algo distinto”, añadió Pearson. Los hallazgos podrían resultar útiles para los planificadores urbanos. Por ejemplo, garantizar que una cierta cantidad de edificios de muchas plantas o viviendas asequibles en las ciudades costeras se construyan en áreas con vistas al mar podría mejorar la salud mental, plantearon los investigadores. Investigaciones posteriores podrían determinar si las vistas a grandes masas de agua dulce, como los Grandes Lagos, tienen el mismo efecto que las vistas al mar, comentó Pearson.

Solicitamos la opinión del público sobre la conexión de tránsito a LAX Metro está planeando un nuevo centro de tránsito que conectará el aeropuerto internacional de Los Ángeles (LAX) con el sistema ferroviario regional. Una vez terminado, el Conector del Aeropuerto de Metro (AMC) de la estación 96th St ofrecerá una conexión a un servicio automatizado de transporte de pasajeros que será construido y operado por Los Angeles World Airports. Metro estará solicitando comentarios del público sobre el Borrador del Informe de Impacto Ambiental para la estación AMC en una audiencia pública que se llevará a cabo el 27 de junio de 2016. Para más información, visite metro.net/laxconnector.

metro.net @metrolosangeles losangelesmetro

16-2322ps_gen-cs-16-013 ©2016 lacmta

Ver el mar calma el estrés

Centro de Operaciones de Emergencia y Seguridad de Metro Metro está diseñando un nuevo Centro de Operaciones de Emergencia y Seguridad de (ESOC) en la zona del Distrito de las Artes. Las nuevas instalaciones servirán como la ubicación central para las operaciones de seguridad, la comunicación y la coordinación de emergencias de Metro. Por favor, acompáñenos para conocer más acerca de este proyecto y dénos su opinión en una reunión comunitaria el día 20 de junio de 2016. Para más información, visite metro.net/capitalprojects.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

CULTURA

De la poesía © Alejandro Urizar © Carolina Varela López

LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García

DESDE ESTA ORILLA Acurrucado en la costa el mar empuja y contradice, engendra breves caracolas acuáticas que se enrollan entre sí y crecen, que levantan la cresta y pintan las nubes con la melena, que se derrumban como pirámides de arena y desaparecen con gestos espumosos. Desde esta orilla todos parecemos olas y el mar asemeja un parto perpetuo cuyo único sentido es la belleza. NO TE PREOCUPES Alejandro Urizar

Guatemala, 1978. Publicó su primer poemario, Ensayo sobre paradojas, en el 2011, con la editorial Magna Terra. Ha participado en festivales internacionales de poesía en Nueva York (2013) El Salvador (2014) y Puerto Rico (2016). En el 2015 la American University publicó en Washington DC sus poemas en una Antología de Poetas Latinoamericanos y la Universidad de Aguascalientes, en México, público sus poemas en la Antología Poesía y Muerte. Estudió la Maestría en Literatura en la Universidad Rafael Landívar de Guatemala. Actualmente vive en Washington DC.

DESDE ESTA ORILLA Tu piel es el epicentro y el plano de las urbes de mi existencia. Cada vez que imitamos el horizonte dejas semillas de sismos y cimientos de columnas en mis pupilas. Mi mirada es una permanente reconstrucción.

DIARIO

/en el puente los pasos, el tambor es del ocaso, y el péndulo danza en la espera como se enredan las colas de las cometas. No eleves los pañuelos del desamparo, que he de estirar los brazos en tu cajita de música.

El vientre de mi madre /ha escuchado tu voz ha visto la rueca de mi destino y a la hilandera con mi túnica. Yo fui Eva, y antes Adán un hueso del barro un soplo tuyo sobre mi nariz. Yo fui en tu pensamiento antes de todo lo creado: He aquí mi antigüedad el principio de mi luz en tu faz. BALADA (Fragmento)

Cali, Colombia 1976. Estudió Contaduría Pública. Sus poemas han sido publicados en Argentina, Bolivia, Colombia, España, México, Perú, USA, en Blogs de Francia, Marruecos, entre otros. Ha realizado talleres de poesía infantil y juvenil. Poemarios: Esquizofrenia de amor, Amarte desde afuera, Jengibre y Cardamomo, Canto para despertar.

Siempre triunfa la alegría y siempre es muy triste.

Siempre la alegría doblega a la tristeza, la atrapa, encarcela sus quejas en el tiempo, la derrota,

(Fragmento)

Carolina Varela López

diseca sus áridos líquidos la asfixia, arranca sus engaños del horizonte, la destaza, muerde su nostalgia, roe sus huesos.

Para cada fisura una sed, un grillo terco en el insomnio, un muro erigido en el espejo empañado de los ojos que no viste por el aturdimiento del verbo no conjugado. Cuando el dolor acecha: es canto tribal el alarido, la neblina desdibuja

TIJUANA (Fragmento)

V. Escucha el decacordio del atardecer, el arpegio quebrando tu coraza. En las alturas embelesa /la fiesta fluorescente, llama a los peces alados que zigzaguean en los destellos de las añoranzas, en las lágrimas que el mar /devuelve a la orilla mientras desanudan los sueños de la manta tejida en los alambres. Retorna peregrino a la primavera; aquí hay un esplendor oculto como el acantilado que espera la ola y se ase del verdor de las algas.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

CLASIFICADOS

21

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Anthony Hopkins participará en nueva cinta de “Transformers”

El Galés Anthony Hopkins, ganador de un Oscar como Mejor Actor, se pondrá a las órdenes del director Michael Bay, ya que actuará en “Transformers: The last knight”. La quinta entrega de la saga que protagonizan los “autobots” y los “decepticons”, y que contará nuevamente con Mark Wahlberg, Josh Duhamel, Isabela Moner y Jerrod Carmichael, es el nuevo proyecto de Hopkins.

Secuela de tortugas ninja en primer lugar, pero decepciona

La producción fue la encargada de confirmar lo anterior, de acuerdo con el portal Variety, el cual destaca que el actor es ya un conocido en las cinas de acción toda vez que da vida a “Odin” en las películas de “Thor”. La quinta parte de “Transformers” contó con el guión de Akiva Goldsman (I am legend), Robert Kirkman (The Walking Dead) y Steven DeKnight (Daredevil), y planea estrenarse en junio de 2017. El filme “Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows” debutó el fin de semana en Estados Unidos y Canadá con una taquilla de 35,3 millones de dólares, según cálculos de la firma comScore difundidos el domingo, cerca de la mitad de lo que recaudó la primera película de los personajes de acción cuando se estrenó en 2014. Aunque fueron menos personas a los cines, los que sí acudieron a ver “Ninja Turtles” dijeron que les gustó mucho más que la cinta previa, de acuerdo con entrevistas a la salida.

Instagram está cambiando drásticamente... lo quieras o no Esta semana, la red social de fotografía anunció que el cambio al Timeline para mostrar fotos o videos en orden de relevancia ya está llegando a sus más de 400 millones de usuarios. Este cambio quiere decir que los usuarios dejarán de ver las publicaciones de sus amigos en orden cronológico, como ha funcionado desde que Instagram comenzó operaciones en 2010. Con el nuevo orden de relevancia, un algoritmo sugiere las fotos que cree que los usuarios quieren ver con base en las cuentas con las que más interactúan. “Es probable que pronto veas esta

“Out of the Shadows” incrementa los elementos atractivos para fanáticos de la franquicia, como la participación de varios villanos del programa de dibujos animados de la década de 1980. La cinta se convirtió así la más reciente de una serie de estrenos decepcionantes para secuelas este verano, incluso “X-Men: Apocalypse”, que se ubicó en el segundo puesto. Esta secuela cayó un considerable 66% en su segundo fin de semana en los cines, al recaudar 22,3 millones, una baja de 66% respecto a su estreno.

Jaime Camil debuta en el musical Chicago, en Nueva York

El actor mexicano Jaime Camil debutó en el papel del abogado seductor Billy Flynn en el famoso musical Chicago, nueva experiencia si no es que ya en el teatro Ambassador, en Nueva la estás viendo”, dice Instagram York, y recibió muy buenas críticas en el comunicado. “Seguiremos por su interpretación. mejorando para hacer a Instagram aún mejor”. El personaje de Billy Flynn ya fue interpretado por otros famosos como La propia red social adelantó este Patrick Swayze y el papá de Miley cambio desde mediados de marzo y Cyrus, Billy Ray Cyrus. al mismo tiempo dijo que comenzaría a activar esta función de manera En su Instagram el actor compartió gradual, lo que incitó un revuelo en una foto de su debut y agradeció la Instagram. Los usuarios, temerosos oportunidad. de perder Likes,respondieron a este cambio con la publicación de una “No puedo ni siquiera comenzar a imagen pidiendo a sus seguidores decirles el honor, privilegio y placer que activaran las notificaciones, para así ser notificados cuando dicha cuenta publicara nuevo contenido.

que fue compartir el escenario con todos estos artistas increíbles. Estos son #ACTORES de un tour - de fuerza, de talento y precisión, pero, sobre todo, un grupo de seres humanos hermosos. Gracias al equipo completo de @chicagomusical por abrir sus corazones sinceramente hacia mí y por permitirme ser parte de su familia. Sus aplausos esta noche me hicieron sentir abrumadoramente bien y trajeron calor a mi alma. A pesar de que no puedo recordar lo que pasó en el escenario esta noche, sentí como si todos me animaran por la espalda y sentí su energía, el amor y el apoyo más externo durante toda la representación”.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

DEPORTES

Obama recibe a Broncos en su calidad de campeón del Súper Tazón 50 El campeón del Súper Tazón 50, Broncos de Denver, visitó la Casa Blanca, donde fue recibido por el presidente Barack Obama, a quien le entregaron un casco autografiado y un jersey con el número 44.

al decir que “parecía que siempre se crecían cuando se le necesitaba” y enfatizó nombres como los de los corredores C.J. Anderson y Ronnie Hillman, y los receptores Emmanuel Sanders y Demaryius Thomas.

En una recepción en los jardines del recinto y marcada por el buen humor del mandatario estadounidense, Broncos celebró el tercer trofeo Vince Lombardi de su historia, que obtuvo el pasado 7 de febrero, al vencer a Panteras de Carolina en un emocionante encuentro.

Todavía en son de broma, Obama hizo mención de “el alma y corazón del poderío ofensivo de este equipo... el pateador Brandon McManus”, quien marcó 11 de los 24 puntos del equipo, con tres goles de campo y dos puntos extra, a despecho del estelar quarterback Peyton Manning.

Obama abrió su discurso de bienvenida con una de las señales enviadas por el mariscal de campo Peyton Manning a su equipo durante aquel encuentro, al gritar “Omaha! 44 is Mike! Bags Montana!”.

“Y luego está el sujeto de los comerciales”, continuó el presidente con la broma, “¡sin importar si necesitas un seguro, pizza o un Buick! Puedes amueblar tu casa con las cosas que este muchacho vende. Ustedes saben a quien me refiero. ¡Peyton Manning!”.

No obstante, ante las risas de los jugadores, el presidente tuvo que admitir, con una buena dosis de humor, que “no parece funcionarme igual de bien a mí”. Al hablar del encuentro, el mandatario, fiel seguidor de Osos de Chicago, no pudo evitar comparar la famosa defensiva que llevó a sus

Entre los obsequios que Obama recibió de Broncos está un jersey personalizado con su apellido y el número 44, debido a que es el cuadragésimo cuarto presidente de Estados Unidos.

“plantígrados” a ganar el Súper Tazón XX a Patriotas de Nueva Inglaterra, con la que le consiguió a Denver el triunfo de 24-10 sobre Panteras hace cuatro meses. Al respecto, indicó que “soy un fan de

Polémica imagen de Muhammad Ali previo a su muerte El centro cultural Muhammad Ali, uno de los puntos por donde pasará la procesión fúnebre, se ha convertido esta semana en un punto de reunión de los vecinos que han llevado flores, poemas, globos y peluches para rendir homenaje a la leyenda del deporte mundial por su compromiso político y social. Su corazón no pudo más y al final, el gran campeón escuchó al presentador anunciando su llegada al reino de los inmortales, donde revivirá sus duelos con Ken Norton y Sonny Liston, además que volverá a convivir con

los Osos. (El Súper Tazón de) 1985 fue muy bueno y (John) Elway lo recuerda. Pero tengo que admitirlo: este también fue muy bueno también. También tuvo palabras de aliento para una ofensiva que recibió fuertes críticas a lo largo de la temporada

Antes, el primer mandatario tuvo encuentros uno a uno con algunos de los integrantes del equipo y también tuvo oportunidad de intercambiar palabras con el veterano pasador, quien anunció su retiro luego de adjudicarse su segundo anillo de Súper Tazón.

Eric Bailly se convierte en el primer fichaje del Manchester United de Mourinho

aquellos íconos que lo acompañaron y marcaron su carrera como Malcolm X y Martin Luther King Jr. Sin embargo, el polo del ‘Depredador’ llamó mucho la atención los periodistas, por lo que atinaron a preguntarle. - ¿Quién fue mejor, Cassius Clay o Muhammad Ali? “Pese a toda su magia en el ring, pudo ser más cuidadoso con sus palabras y todas las contradicciones cuando su fe evolucionó”, dijo Obama en una declaración con la primera dama Michelle Obama. “Al igual que las religiones tienen nombres diferentes, y todas tienen la verdad, expresada en diferentes formas y épocas. En enero de 2015, Bailly se unió al Villarreal por 4,.4 millones de libras (6.2 millones de dólares) como sustitución de Gabriel Paulista, que se mudó al Arsenal.

El Manchester United, que desde finales de mayo entrena José Mourinho, hizo oficial el fichaje del marfileño Eric Bailly por 30 millones de libras (43 millones de dólares). El que fuera defensa central del Villarreal se une por medio de un contrato de cuatro años al club inglés, en el que supone el primer movimiento de Mourinho para el Old Trafford. Su legado será parte de nuestra historia por todo el tiempo”, agregó Bob Arum, quien se inició en el negocio de la promoción precisamente con una pelea de Alí. “’La pieza más grande”’, tuiteó Foreman, rival de Ali en el combate “Rumble in the jungle”.

“Es un sueño hecho realidad. Jugar fútbol en el nivel más alto es todo lo que siempre he querido”, afirmó

Bailly, de 22 años, que ya ha superado el control médico. Para el que fuera entrenador del Real Madrid, el marfileño tiene un “gran talento natural” y “tiene el potencial de convertirse en uno de los mejores jugadores”. Aparte de Bailly, el portugués también tiene la vista puesta en el delantero sueco Zlatan Ibrahimovic, que actualmente juega en el Paris StGermain, para renovar las filas que heredó de Louis van Gaal.

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 10 AL 16 DE JUNIO DE 2016 | E L O R I G I N A L |

Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.