PERIODICODIAADIA
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
DIAADIANEWS.COM
AÑO: 26
EDICIÓN: 1361
MÁS DEL 90% DE LOS SALVADOREÑOS AMPARADOS POR EL TPS NO SE HAN REINSCRITO PARA LA NUEVA PRÓRROGA
Menos del 10% de los inmigrantes indocumentados salvadoreños amparados por un Estado de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) en Estados Unidos han hecho los trámites de reinscripción para la nueva prórroga anunciada en julio.El plazo para la reinscripción vence el próximo 6 de septiembre. Pág. 8
200 LÍDERES SE REUNIRÁN EN LOS ÁNGELES PÁG. 2
EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS PÁG. 9
LANZAN CAMPAÑA “DILES QUE VOTEN” PARA MOVILIZAR PARTICIPACIÓN LATINA Esta nueva campaña apela a la unión familiar y los vínculos con Latinoamérica para elevar la participación en las elecciones de noviembre próximo en EEUU de los votantes latinos, que una vez más pueden tener la llave de la Casa Blanca. Pág. 5
GUERREROS BICAMPEONES DE LA UNCAF PÁG. 23
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
LOS ÁNGELES
200 líderes se reunirán en Los Angeles con el objetivo de aumentar oportunidades de latinos En la cumbre identificaran formas para aumentar el acceso a las oportunidades para los estadounidenses latinos.
Aspen, y una de las líderes empresariales hispanas más respetadas del país; Julie Chavez Rodriguez, Asistente Especial del Presidente en la Casa Blanca y Directora Senior de Compromiso Público; Angela Glover Blackwell, Fundadora y Presidenta de PolicyLink, y Sheila Lirio Marcelo, Fundadora, Presidenta y CEO de Care.com.
Con foco en el diálogo independiente sobre la creciente brecha de oportunidades en Estados Unidos, más de 200 de los más importantes dirigentes, líderes de pensamiento, emprendedores sociales, filántropos y profesionales se reunirán en The California Endowment en el centro de Los Angeles en “America’s Future Summit: Reimagining Opportunity in a Changing Nation” (Cumbre del Futuro de Estados Unidos: reelaborando las oportunidades en una nación cambiante) presentada por el Programa “Latinos y Sociedad” del Instituto Aspen. En un momento en que las relaciones raciales, la discriminación y el bienestar económico de poblaciones diversas ocupan un lugar destacado en la mente de los líderes políticos, empresariales y otras personalidades influyentes del país, el Instituto Aspen presentará una cumbre: un día dedicado a las ideas, solución de problemas e intercambios basado en valores en un formato único que combinará paneles, conversaciones e historias. Destacando las últimas investigaciones, las mejores prácticas
El Instituto Aspen fundó el Programa “Latinos y Sociedad” en 2015 para promover el aprendizaje sobre los estadounidenses latinos y elevar su papel en la resolución de los temas más críticos del país. Este programa de políticas convoca a líderes del pensamiento y a voces de todas las procedencias y campos para que se comprenda mejor cómo el éxito de esta nación y la comunidad latina están íntimamente vinculados.
Si desea más información sobre el programa, siga a @AspenLatinos, o visite http://aspeninstitute.org/ policy-work/latinos-society
e innovaciones emergentes en la lucha contra la pobreza, la cumbre será un llamado a la acción en vísperas de las Elecciones 2016.
Los participantes del debate incluyen a Eric Garcetti, Alcalde de Los Angeles; Monica Lozano, Presidenta del Programa “Latinos y Sociedad” y del Instituto
El programa está desarrollando una reserva de líderes latinos y conectándolos con los programas del Instituto y redes para promover la colaboración y ayudar a poner en movimiento cambios en las políticas. Su visión es desarrollar ciudadanos más informados y promover el compromiso de todas las personas para asegurar un futuro próspero e inclusivo para Estados Unidos.
Activistas protestan contra plan de vivienda del gobernador Brown Se alega que la letra pequeña del plan de Brown establece que por cada cien unidades edificadas solo se ofrecerían cinco para familias pobres, y quita voz a los vecinos sobre los proyectos se construyen en sus comunidades.
propiciaría que haya más desplazamiento de familias pobres, de personas de color. No es permisible, no lo aceptamos y no lo queremos”, dijo Martha Sánchez, líder comunitaria de la Alianza para el Empoderamiento de las Comunidades Californianas (ACCE).
lucha contra del plan del gobernador Jerry Brown, que pretende acelerar la oferta de vivienda asequible para familias pobres en California, aunque algunas alegan que la propuesta terminaría por desplazarlas, llegó este viernes a la sede de los corporativos de bienes raíces en Los Ángeles.
Miembros de ésta y otras organizaciones ingresaron la mañana de este viernes a la sede de CAR, para pedir una reunión con su director ejecutivo, Joel Singer, y dejarle saber su postura contra el plan de Brown. Pero los recibió una empleada que les echó con la amenaza de que la Policía venía en camino. “Están interfiriendo con nuestro trabajo”, expresó la empleada, mientras los activistas desglosaban los presuntos efectos negativos del proyecto del gobernador. Antes de que llegara la Policía, le entregaron una carta dirigida a Singer que decía: “La construcción de vivienda no debe provocar el desplazamiento”.
Al grito de “¡vivienda barata ya!”, activistas protestaron en la oficina de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces de California (CAR), ubicada en el oeste de la ciudad, para rechazar un proyecto que -según ellosaceleraría la construcción de vivienda de lujo y la expulsión de los más pobres. Brown ha propuesto una legislación para agilizar la aprobación de complejos de vivienda con unidades para personas de bajos ingresos, con el fin de atender una crisis que golpea a todo el Estado Dorado.
Ayuda para los pobres La oficina de Brown insiste que dicho plan es un esfuerzo por socavar las restricciones locales que hacen que sea difícil la construcción de vivienda, algo que ciertos estudios consideran la causa del creciente costo del alquiler en California.
Pero algunos argumentan que la letra pequeña de la iniciativa establece que por cada 100 unidades edificadas solo se ofrecerían cinco para familias pobres, al tiempo que los residentes perderían voz para decidir qué proyectos se construyen en sus comunidades. “La
propuesta
del
gobernador
A nivel comunitario le exigen que no abone al llamado aburguesamiento, el cambio demográfico que
sólo favorece a los residentes blancos con la construcción de apartamentos de lujo y el alza de la renta.
Por otro lado, la iniciativa se ha topado con la oposición de los sindicatos de constructores que le piden al gobernador que obligue a los desarrolladores a que paguen mejores sueldos en sus obras.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Trump se rodea de millonarios de Wall Street en su gabinete económico La modestia es un término que no entra en el diccionario de Donald Trump. “Voy a ser el mejor presidente para el empleo que ha tenido nunca nuestro país”, dijo el viernes el candidato republicano al presentar los 13 integrantes de su equipo de asesores económicos. El perfil de los asesores, sin embargo, choca con el mensaje populista que dirige a la clase media y contra los excesos de Wall Street. Este lunes expondrá las líneas maestras de su plan. El equipo está integrado esencialmente por multimillonarios de la industria de las finanzas y del sector inmobiliario. Entre los nombres más destacados del candidato republicano se encuentra Steven Feinberg, del fondo de inversión Cerberus, y John Paulson, el tiburón de Wall Street que se enriqueció apostando por el derrumbe del mercado hipotecario. También aparece el petrolero Harold Hamm, más conocido como el rey del fracking. “Es un grupo formidable de expertos”, asegura Donald Trump. El gabinete estará dirigido por Stephen Miller, uno de los primeros que le apoyó públicamente, junto a Dan Kowolski, que, en calidad de consejero del comité presupuestario de Senado, es una las figuras más influyentes
Barrack, que mueve activos por decenas de miles de millones de dólares, sirvió ya en la Administración de Ronald Reagan como subsecretario del Departamento de Interior.
Moody´s calcula que las iniciativas planteadas hasta ahora pueden llevar a la destrucción de hasta 3,5 millones de empleos. El paro, proyecta la agencia, repuntará al 7%. Los superricos, según su economista jefe Mark Zandi, verán crecer aún más sus fortunas mientras que “para una familia típica estadounidense serán cuatro años difíciles”. Zandi fue asesor de John McCain cuando se presentó a las presidenciales de 2008 frente a Barack Obama.
en la elaboración del presupuesto federal. No hay una sola mujer ni representantes del sector tecnológico. Tampoco aparece el inversor Carl Icahn, a quien Trump cita con frecuencia en sus mítines. Los elegidos guardan algún tipo de relación personal o profesional con Donald Trump, y le sirven para vender la imagen de éxito que atrae a su electorado. Steven Feinberg y Harold Hamm respaldan además con sus fortunas la
Clinton superan a Trump por 8 puntos en nueva encuesta La candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, ha ampliado su ventaja sobre su rival republicano, Donald Trump, que ahora es de ocho puntos, tras las convenciones de ambos partidos celebradas en julio, según una encuesta divulgada. El sondeo, del diario The Washington Post y la cadena ABC, otorga a Clinton y a su compañero de fórmula, el senador Tim Kaine, un 50 % de apoyo entre los votantes registrados frente al 42 % de Trump y su candidato a vicepresidente, el gobernador Mike Pence. En la encuesta anterior, realizada antes de las convenciones demócrata y republicana celebradas en julio, la ventaja de Clinton era de cuatro puntos (47 % frente a 43 %).
Un 74 % de los encuestados desaprueba la forma en que el magnate ha manejado su
El gabinete incluye a Tom Barrack, de la firma de private equity Colony Capital. El inversor tuvo un papel protagonista en la pasada Convención Republicana junto a Harold Hamm. El gestor de fondos
Plan económico Es conocido que Donald Trump promete renegociar los acuerdos comerciales, importar los empleos que se fueron hacia países como México o China y limitar la inmigración. También plantea recortar los impuestos a las empresas y a los individuos. “Estos individuos trabajaran conmigo para aplicar soluciones reales para afrontar los retos económicos del país”, asegura Trump.
Sector privado de EEUU crea 179.000 empleos en julio
confrontación con la familia Khan, frente a Los empleadores privados en Estados solo un 13 % que da su aprobación. Unidos crearon 179.000 puestos de trabajo en julio, más de lo que Otros sondeos divulgados en los últimos se esperaba, mostró el miércoles días también han reflejado el impacto el informe de un procesador de de la mala semana que ha tenido nóminas. Trump, protagonista de varias salidas de tono y desencuentros con líderes del Economistas consultados en un sondeo partido, aunque su campaña ha negado de Reuters proyectaban que el informe repetidamente estar atravesando una crisis. nacional de empleo de ADP mostrara la creación de 170.000 puestos de trabajo, Por su parte, el magnate ha alertado varias veces en los últimos días de que las elecciones del 8 de noviembre puedan estar “amañadas” en su contra, algo que el presidente de EEUU, Barack Obama, ha calificado de “ridículo”.
con estimaciones que variaron entre 140.000 a 190.000 plazas.
Las mayores compañías de Estados Unidos registraron un cuarto trimestre consecutivo de ganancias reducidas y ventas raquíticas, en medio de un entorno en el que la debilidad del sector de hidrocarburos y una menor inversión empresarial contrarrestaron la fortaleza de los consumidores estadounidenses, considerados clave para la economía global.
mostraron una mejoría frente al desempeño de los tres meses anteriores, pero las preocupaciones sobre la economía del país opacan el panorama para el resto del año.
El reporte es desarrollado en conjunto con Moody’s Analytics. Las cifras de ADP son publicadas antes del informe más amplio de nóminas no agrícolas del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, que será divulgado el viernes y que incluye el empleo en el sector público y privado.
La incertidumbre económica golpea las ganancias de las empresas de EE.UU.
Así, el sondeo, elaborado del 1 al 4 de agosto con entrevistas a 1.002 adultos y cuyo margen de error es de +/- 3,5 puntos porcentuales, revela que Clinton ha salido más reforzada de la convención demócrata que Trump de la republicana. Por otro lado, la encuesta refleja el impacto que ha tenido el enfrentamiento de Trump con los padres musulmanes de un soldado estadounidense fallecido en Irak que le criticaron durante la convención demócrata.
campaña. También se encuentra entre sus principales donantes el banquero Andy Beal y el financiero Steven Mnuchin. Este último, que fue ejecutivo de Goldman Sachs, preside del comité que financia la campaña presidencial de Donald Trump.
La lista la completan el banquero Stephen Calk; el industrial Dan Dimicco, que dirigió la siderúrgica Nucor; Howrad Lorber, presidente de la agencia inmobiliaria Douglas Elliman y del fondo Vector Capital; David Malpass, que trabajó para los presidentes Ronald Reagan y George W. Bush; Peter Navarro profesor de economía en la Universidad de California; Steven Roth, de la promotora inmobiliaria Vornado Realty; y Stephen Moore, economista jefe del think tank conservador Heritage Foundation.
En la encuesta anterior, realizada antes de las convenciones demócrata y republicana celebradas en julio, la ventaja de Clinton era de cuatro puntos (47 % frente a 43 %).
Los resultados del segundo trimestre
Los ejecutivos reconocieron estar preocupados por una desaceleración de la producción industrial y un clima político agitado, con miras a las elecciones presidenciales de noviembre.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Lanzan campaña “Diles que voten” para movilizar participación latina Una nueva campaña presentada y en Washington apela a la unión familiar y los vínculos con Latinoamérica para elevar la participación en las elecciones de noviembre próximo en EEUU de los votantes latinos, que una vez más pueden tener la llave de la Casa Blanca. La campaña “Diles que Voten”, organizada por un grupo de estrategas y expertos en comunicación política, quiere “elevar la voz de los latinos” en los comicios presidenciales, que enfrentan al republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. Los vídeos de la iniciativa, destinados a la audiencia de internet, utilizan los lazos de los votantes latinos en Estados Unidos con familiares y amigos en Latinoamérica para pedirles que se registren y salgan a votar en unos comicios con repercusión más allá de las fronteras estadounidenses. “Por el contenido de las campañas (de Trump y Clinton), ahora hay un tema de conversación en la mesa de las familias latinoamericanas. Estas elecciones despiertan interés en Latinoamérica también”, explicó hoy en una rueda de prensa en Washington Robert Trad, estratega político y uno de los organizadores.
campaña para promover el voto en este sentido”, añadió Trad. En 2012, un 48% de los latinos elegibles para votar acudieron a las urnas, un total de 11,2 millones, mientras que con el mayor peso demográfico, se espera que este año unos 15 millones depositen su papeleta en las urnas el 8 de noviembre.
la obtención de la ciudadanía para los 11 millones de indocumentados que residen en el país.Ambos candidatos, además, se han opuesto en diferentes formas al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), que reduciría aranceles entre la naciones ribereñas con el Océano Pacífico, incluidos Chile, México y Perú.
Según datos del centro de investigaciones Pew, unos 27,3 millones de hispanos podrán votar en estos comicios, un 12% de todo el electorado, con lo que, si la participación ronda el 50%, como suele suceder en términos generales, esa minoría puede ser decisiva. En opinión de Trad, “la participación, hasta ahora, del electorado hispano no ha sido suficiente, por eso creemos que esta campaña añade valor a estos esfuerzos”. “Ahora es responsabilidad de las campañas de Clinton y Trump transmitir su mensaje a los latino”, agregó.
“Aunque el lado racional es importante en unas elecciones, los votantes latinos son ciudadanos muy emocionales”, señaló Israel Navarro, estratega político radicado en Washington. “El discurso racional conquista la cabeza, pero no puede conquistar el corazón. Por eso, consideramos que era necesaria una
Un gran abanico de organizaciones hispanas como NALEO (Asociación Nacional de Funcionarios Latinos), LULAC (Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos), Mi Familia Vota o el Consejo Nacional de La Raza (NCLR) promueven iniciativas para que los hispanos se naturalicen, se registren para votar y participen en las elecciones.
Una nueva campaña presentada y en Washington apela a la unión familiar y los vínculos con Latinoamérica para elevar la participación en las elecciones de noviembre próximo en EEUU de los votantes latinos, que una vez más pueden tener la llave de la Casa Blanca.
“La cultura política en las familias latinas se aprende en las familias, por eso es la voz de las familias por la que se difunden valores democráticos”, afirmó Trad. Trump ha prometido construir un muro en la frontera con México para evitar la inmigración ilegal y deportar a las personas que residen de manera irregular en el país, algo que ha sido bien recibido por los votantes republicanos, que encumbraron al magnate en la contienda de las elecciones primarias de su partido. Por su parte, la demócrata Hillary Clinton ha prometido promover en el Congreso una reforma migratoria con una vía hacia
EEUU aumentó la creación de empleos y le da munición a Clinton Estados Unidos creó más de un cuarto de millón de empleos en julio, lo que puede darle munición a la demócrata Hillary Clinton en su batalla por la Casa Blanca contra el republicano Donald Trump.
el tono de los datos laborales. Stephen Miller, asesor político de Trump, dijo que la recuperación es la más leve desde Gran Recesión y desfavorece a los trabajadores. “Comunidades enteras han sido arrasadas por la deslocación” de empresas fuera de Estados Unidos, dijo Miller.
Los datos laborales de julio fueron mejor de lo esperado y estuvieron acompañados de una revisión al alza de las cifras de mayo y junio, lo cual reafirma la idea de que la mayor economía mundial está más saludable de lo que se pensaba.
“Muchos trabajadores están ganando menos que en 1970 y los ingresos de los hogares están en casi 2.000 dólares menos durante la administración de Obama”, dijo. - ¿Y las tasas? -
El mes pasado fueron creados 255.000 empleos no agrícolas, mientras que el desempleo se mantuvo en 4,9%, el mismo nivel del mes anterior, según datos corregidos de variaciones estacionales. Los analistas esperaban solamente la creación de 187.000.
Los datos del mercado laboral de julio deberían dar seguridad a los mercados y a la Reserva Federal, el banco central estadounidense, que hizo una nueva pausa en el proceso de normalización monetaria en julio en espera de tener garantías suplementarias del mercado laboral.
La tasa de desempleo se mantuvo en 4,9% a pesar del aumento de la población activa. Globalmente las personas sin empleo en Estados Unidos disminuyeron en comparación a junio para ubicarse en 7,8 millones en julio. El número de empleos creados, acompañado por revisiones al alza de las cifras de junio (292.000 en lugar de 287.000) y mayo (24.000 en lugar 11.000), debería, al menos temporalmente, apaciguar las críticas del Trump sobre la situación económica estadounidense. “El informe de este mes confirma que la Gran Recesión (2008-09) ya se ve en el espejo retrovisor. La economía lleva 70
Otra buena noticia fue la mejora en la remuneración. El promedio de aumento del pago de la hora de trabajo subió 0,3% cuando la expectativa era de apenas 0,2%”.
meses consecutivos de creación de puestos de trabajo, un período récord”, dijo Thomas Perez. En su campaña a las presidenciales de noviembre, Clinton muestra un panorama
de optimismo económico mientras que Trump dice avizorar una situación sombría. Los números de este viernes parecen darle argumentos a favor a Clinton. Desde el lado de Trump se buscó bajar
Los responsables de la política monetaria estadounidense viraron a comienzos de año el curso que habían elegido en diciembre al aumentar las casi nulas tasas de interés. Pensaban seguir aumentándolas progresivamente, pero desde diciembre no lo hicieron al tener dudas sobre la buena marcha de la economía estadounidenses y las acechanzas de los problemas del menor crecimiento mundial El mes pasado el departamento de Comercio informó que en el segundo trimestre la economía creció un mero 1,2%, pero ese dato se enfrenta ahora con el auspicioso informe laboral de julio.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Banco Agrícola se acercó a los Salvadoreños en los Estados Unidos El calor salvadoreño se sintió en Los Ángeles en un tradicional encuentro, en el que se dan cita los compatriotas residentes en Los Estados Unidos, que a pesar de vivir lejos, son un ejemplo del compromiso que han realizado con El Salvador, a través de la remesa social.
y comparten con Banco Agrícola el sueño de transformar positivamente la sociedad y dejar un mejor país, por esta razón han trabajado en conjunto para fortalecer el programa y hacerlo autosostenible, dejando un legado en cada municipio beneficiado.
“Somos salvadoreños y un pie lo tenemos acá y otro en nuestro país, es nuestro sueño regresar algún día a nuestro país y que bueno sería regresar y llevar un proyecto productivo” Eddy López. Asociación de Agrónomos de la ENA en el Exterior, AAGENAEX.
LLEVANDO SOLUCIONES FINANCIERA MÁS ALLÁ DE LAS FRONTERAS Las fiestas agostinas también se vivieron en los Estados Unidos, miles de compatriotas se dieron cita a las ferias que se organizaron en el parque McArthur y Venice Boulevard, en Los Ángeles y en Long Island en Nueva York.
Este evento lo realiza anualmente Banco Agrícola en Los Ángeles y reúne a más de 200 representantes de las asociaciones de salvadoreños en los Estados Unidos que ayudan a diferentes causas, entre ellas el Programa de Apoyo a la Educación del banco, convirtiéndose en una de las contrapartes en cada proyecto en su comunidad e incluso en otras a las que no conocen, pero al saber de su necesidad deciden apoyar. “En esta ocasión abordamos con líderes de la comunidad salvadoreña la importancia de su aporte, sus expectativas a mediano y largo plazo para el país, también les preguntamos cómo esperan impactar en las comunidades que apoyan y que esto se traduzca en cambios en la sociedad” Expresó Joaquín Rivas, Gerente de Comunicaciones y Marca de Banco Agrícola. Como parte de la dinámica del evento, se desarrolló un conversatorio en el cual los representantes de la comunidades de salvadoreños en Los Ángeles, abordaron temas relacionados con su compromiso de transformar positivamente la sociedad y generar mejores condiciones en El Salvador, un sueño que a pesar del tiempo aun abrazan y desean hacerlo realidad. “Llevamos décadas llevando enviando remesas, llevamos años como comités llevando ayuda a escuelas llevando ayuda económica de desarrollo, llevamos décadas invirtiendo en El Salvador, ya estamos invirtiendo, hacemos palpitar la economía de nuestro país, y que debemos hacer canalizar estos fondos, educar a nuestra gente, si enviamos 100 dólares decirles gasta 80, para que lo ahorren y el siguiente paso invertir”. Nelson Flores. Comité Pro Puerto El Triunfo, El Pescador. “Innovamos socialmente a través de una alianza que conecta a las comunidades con la posibilidad de transformar su futuro, porque se les brinda las herramientas que al ser utilizadas por las personas mejoran su realidad y
Uno de las empresas participantes en estas ferias fue Banco Agrícola que acercó su oferta de productos y servicios a los salvadoreños que residen en ambos estados, como una forma de apoyarlos y conectarlos con las posibilidad de hacer sus proyectos realidad, de esta forma contribuye a mejorar su vida. pueden transformar la sociedad, porque compartimos conocimientos” Expresó Tito Barrera, Gerente de Banca Personal e Inclusión Financiera de Banco Agrícola. Durante el conversatorio quedo en evidencia la necesidad de los salvadoreños fuera de la frontera por enseñar a la siguiente generación la cultura salvadoreña, su idioma y tradiciones. “Nuestros jóvenes (que viven en los Estados Unidos) que son graduados, pueden transmitir todos los conocimientos y tecnología, ante lo frágil de nuestra franja para los desastres naturales, esto lo pueden hacer a través de un intercambio. Este es un llamado para que se mantengan en la cultura y
todo hijo de salvadoreño en el mundo es salvadoreño”. Edith Antiles, Comité de Ozatlecos. OZATLAN USA. A través del programa de Apoyo a la Educación, en el cual las comunidades de salvadoreños en los Estados Unidos son aliados, se busca obtener resultados a largo plazo que influyan en la mejora de las condiciones de vida de las comunidades, al optar por mejores oportunidades gracias a las herramientas brindadas en el programa que les comparte conocimientos aplicables en sus vidas cotidianas. Las comunidades de salvadoreños en los Estados Unidos han demostrado, a pesar de la distancia y durante muchos años, su compromiso con El Salvador
Muchos asistentes comparten el deseo de un mejor futuro para ellos y sus familias, esa es la principal razón que les llevo a migrar y hacer de los Estados Unidos su hogar, pero mantienen firme el deseo de ayudar a quienes se quedaron en El Salvador y algún día regresar y disfrutar de su retiro. “Los salvadoreños en los Estados Unidos sienten confianza con Banco Agrícola y vienen a estas ferias a buscar un apoyo para sus proyectos, trabajan duro y se esfuerzan por salir adelante, solo necesitan una asesoría que les informe que tienen un aliado para ahorrar o comparar una casa que les brinde seguridad en el futuro” Expreso Tito Barrera, Gerente de Banca Personal e Inclusión Financiera de Banco Agrícola. La confianza de la que actualmente goza Banco Agrícola, en la comunidad de salvadoreños residentes en el exterior, le ha permitido ser la institución financiera que paga la mayor cantidad de remesas que ingresan al país, más del 27% del total. Como parte de su compromiso por contribuir a que cada persona tenga una vida mejor, ha emprendido la misión de compartir conocimientos que fomenten la remesa productiva, al invertirla en un proyecto personal o social. Las relaciones de cercanía con los salvadoreños más allá de la distancia, son importantes para Banco Agrícola, que cuenta con más de 60 años de trayectoria en el país, tiempo durante el cual ha fortalecido los lazos de confianza con quienes viven en otro país pero mantienen su corazón en El Salvador.
Para brindar este apoyo a la comunidad salvadoreña, el banco además de llegar a las ferias, mantiene habilitado el número 1-877-8246772, para que consulten sus trámites, realizar preguntas sobre los productos y solicitar asesoría sobre mejor solución, según sus necesidades. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
FSV participó en Feria Agostina y Día del Salvadoreño, en Los Ángeles, del 5 al 7 de agosto En el marco de las festividades del Día del Salvadoreño en Los Ángeles, el Fondo Social para la Vivienda (FSV) participó en la XX Feria Agostina realizada en el MacArthur Park y en la Feria del Día del Salvadoreño entre las Calles Vermont y Venice con el objetivo de promover la compra de casa propia en El Salvador para los compatriotas en el exterior, a través del Programa Vivienda Cercana.
para la adquisición de: Vivienda Nueva o Usada, Compra de Lote, Construcción de Vivienda Individual y Traslado de Deuda; Reparación, Ampliación y Mejoras (RAM) y Viviendas del FSV. Históricamente con el Programa Vivienda Cercana, a Junio de 2016, el FSV ha otorgado 1,649 créditos por un monto de $44.20 millones, de los cuales el 48.7% ha sido destinado a la línea de vivienda nueva el 43.3% a vivienda usada; el 3.3% se destina a la vivienda recuperada y el resto se distribuye en las diferentes líneas de crédito.
El Presidente y Director Ejecutivo del FSV, José Tomás Chévez, señala que “lo importante de estas Ferias es acercarnos a nuestros hermanos en Los Ángeles y conocer y atender sus necesidades de vivienda, para que se preparen para su regreso o para brindar seguridad habitacional a sus familiares que los esperan en El Salvador”. En estas ferias se promueve el uso e inversión productiva de las remesas familiares, destinando una parte de ellas a adquirir un patrimonio familiar, lo que contribuye a dinamizar el sector de la construcción mediante la promoción de la vivienda nueva, generando empleos directos e indirectos en el país. Para tal efecto, el Presidente del FSV se
Históricamente con el Programa Vivienda Cercana, a Junio de 2016, el FSV ha otorgado 1,649 créditos por un monto de $44.20 millones.
ha participado en diferentes actividades y ha consultado directamente a nuestros compatriotas sobre sus necesidades de vivienda. El Programa Vivienda Cercana está orientado a salvadoreños que residen
en el extranjero con diversos estatus migratorios: Ciudadanos, residentes, con estatus de TPS, personas residentes en El Salvador que reciben remesas de compatriotas sin estatus migratorio, quienes pueden acceder a un financiamiento de hasta $125,000.00
Como parte del acercamiento que la institución brinda a los salvadoreños en Estados Unidos, se cuenta con atención telefónica gratuita con el Call Center 1-844-357-0715 (horarios de atención de El Salvador), así como la Ventanilla de Atención ubicada en el Consulado de El Salvador en Los Ángeles, donde los compatriotas puedan conocer la información de las líneas de crédito; información sobre montos a financiar, pagos desde el exterior, soluciones de mora, devolución de cotizaciones, entre otros servicios que brinda el FSV.
Fedecrédito estuvo en XX feria agostina en Los Ángeles Participa en la actividad con los compatriotas, desde hace 10 años. Sistema Fedecrédito, por décimo año consecutivo, participó como patrocinador oficial de la tradicional feria agostina de Los Ángeles, California. La colorida celebración dio inicio el viernes 5 agosto y concluyó el domingo 7 en la periferia del parque McArthur, sobre el Bulevar Wilshire. La feria agostina de Los Ángeles va tomando mayor relevancia cada año, convirtiéndose en una oportunidad de acercamiento entre las comunidades de connacionales, así como con una de los principales instituciones financieras para que las empresas salvadoreñas puedan potenciar negocios, inversión, promoción de servicios y productos con los residentes de este populoso sector, destacó Sistema Fedecrédito en un comunicado.
la tradicional bajada del Divino Salvador del Mundo, patrono de San Salvador. “Estamos muy entusiasmados por estar apoyando nuevamente estos eventos para acercarnos más a nuestros hermanos salvadoreños, demostrándoles constantemente que estamos donde ellos están ofreciéndoles todos nuestros productos y servicios”, comentó Macario Armando Rosales Rosa, presidente y CEO de Fedecrédito. Sistema Fedecrédito es un grupo empresarial sólido, de cobertura nacional, constituido por Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores.
Usa la escoba, no la manguera. De esta forma ahorras más de 150 galones de agua. Busca más maneras de reducir tu consumo. Arregla todas las fugas de tus aspersores y cambia los que estén rotos. Todos los esfuerzos para ahorrar agua son un acto de amor que nos beneficia a todos.
Para Sistema Fedecrédito es muy importante el acercamiento con los compatriotas residentes en los Estados Unidos, afirma el documento. Por ello, como una entidad 100% salvadoreña, se suma a agasajos como el que tiene lugar año tras año en Los Ángeles, a la vez que participa en otros eventos organizados en conmemoración de la población originaria del “Pulgarcito de América”, como los festivales del Día del Salvadoreño Americano en Nueva York y Washington, en los que se celebra
Muestra amor por el agua. Quiérela. Ahórrala.
Fedecrédito se ha especializado en brindar servicios financieros a la micro, pequeña, mediana empresa y trabajadores, apoyando su desarrollo a través de una relación permanente de negocios, aportando a la economía nacional. MWD16_833365P_h2love_NewspaperAd_Vertical_DiaaDia_5x7_m0_S.indd 2
7/7/16 11:09 AM
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Más del 90% de los salvadoreños amparados por el TPS no se han reinscrito para la nueva prórroga La protección, otorgada por primera vez en 2001, ampara de la deportación y concede una autorización temporal de empleo. El plazo para la reinscripción vence el próximo 6 de septiembre.
reinscripción del TPS están disponibles en la página digital de la USCIS. También puede solicitarlos llamando al teléfono 1-800-375-5283. Esta es la décima prórroga del amparo que fue concedido por primera vez en marzo de 2001, bajo la Administración del presidente George W. Bush. En ese entonces el Departamento de Justicia otorgó la protección por 18 meses a causa de dos potentes terremotos que azotaron a El Salvador el 13 de enero y el 13 de febrero.
Menos del 10% de los inmigrantes indocumentados salvadoreños amparados por un Estado de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) en Estados Unidos han hecho los trámites de reinscripción para la nueva prórroga anunciada en julio. “Hasta este martes, 17,900 connacionales se acercaron a nuestros consulados para llenar formularios y enviarlos al servicio de inmigración”, dijo Ana Virginia Guardado, secretaria de prensa de la Embajada de El Salvador en Washington DC. La cifra equivale al 9.1% del total de beneficiarios. La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por su sigla en inglés) dijo que 194,790 salvadoreños indocumentados califican para el programa. En el 2001, cuando se aprobó el TPS, había 280,000 inscritos. “Muchos han salido del programa porque contrajeron matrimonio y han cambiado su estatus migratorio, y otros porque no cumplen con los requisitos”, dijo Guardado. Los formularios La embajada explicó que los 17 consulados
La USCIS abrió la ventanilla de reinscripciones el 8 de julio por 60 días, hasta el 6 de septiembre. La actual prórroga del amparo cubre entre el 10 de septiembre de 2016 y el 9 de marzo de 2018, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
que operan en el país están ayudando en la inscripción del TPS. “Trabajan horarios extraordinarios para asistir a las personas que califican. La ayuda es gratis y solo tienen que pagar las tarifas de la USCIS”, anunció. Para reinscribirse, los salvadoreños ya protegidos de la deportación deben presentar los siguientes formularios: Formulario I-821, Solicitud de Estatus de Protección Temporal. Formulario I-765 (solicitud de permiso de trabajo) que tiene una tarifa de $380 dólares (o una solicitud de exención de tarifa). Si el reinscrito no quiere un EAD no se requiere el pago de la cuota.
Anuncian de medidas para agilizar y brindar seguridad El ministro de Economía, Tharsis Salomón López, participó junto al presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Luis Cardenal; el ministro de Turismo, Napoleón Duarte; Héctor Rodríguez, director general de Migración y Extranjería; el comisionado Manuel Peraza, jefe de Fronteras de la Policía Nacional Civil; el vicepresidente de CASATUR, Roberto Calderón y el presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador en el anuncio de medidas entre el Gobierno y la empresa privada para agilizar y brindar seguridad a personas y mercadería en las fronteras entre Guatemala y El Salvador.
El gobierno dijo que rechazará las solicitudes que no incluyan la tarifa de presentación requerida, o una exención de tarifas documentada apropiadamente. La exención sobre la base de inhabilidad se tramita por medio del Formulario I-912 (Solicitud de Exención de Tarifas) o enviando una carta a la USCIS. La embajada dijo que el año pasado, en las primeras cinco semanas, había procesado 33,739 solicitudes de reinscripción. Los formularios necesarios para la
El proyecto fue presentado por el Ministerio de Hacienda e incluye propuestas adicionales de varias bancadas que conforman el congreso legislativo.
*La Policía Nacional Civil reforzará la seguridad en las fronteras entre ambos países. *Se separarán los controles de turistas de los transportistas de carga con un carril ágil. Estas medidas son el resultado del diálogo y trabajo coordinado entre los sectores público- privado.
Envío de remesas En el primer semestre del 2016 (hasta el 30 de junio) los inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos enviaron a su país $2,221 millones de dólares por concepto de remesas, según datos del Banco Central de El Salvador.
El portavoz del Gobierno enfatizó que dicha ley “será la antesala para la construcción de un pacto fiscal que permita ajustar las finanzas del gobierno y a su vez dinamizar los ingresos del Estado”.
“Todos estos esfuerzos son el resultado del trabajando conjunto con el sector privado, son un claro ejemplo que con confianza, voluntad y deseo de trabajar por El Salvador podemos ponernos de acuerdo en temas importantes”, concluyó el ministro de Economía.
*El control único de turistas en las cuatro fronteras entre Guatemala y El Salvador.
La embajada recomendó a quienes no se han reinscrito “que lo hagan ahora para que tengan tiempo de corregir errores en los formularios y no perder la vigencia del permiso de trabajo”.
Sáchez Cerén dispuesto a respaldar Ley de Responsabilidad Fiscal
MINSAL otorga para la importación de alimentos y esto serán validados en toda Centroamérica.
Entre las medidas anunciadas están:
*Las empresas salvadoreñas pueden realizar en línea los registros que el
El pago de $85 dólares por concepto de datos biométricos (o una solicitud de exención de tarifa).
El amparo, que frena las deportaciones y concede una autorización temporal de trabajo, cubre a los “nacionales elegibles de El Salvador” y a “aquellas personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en ese país”, indica la USCIS.
El presidente Salvador Sánchez Cerén, está “dispuesto” a respaldar una Ley de Responsabilidad Fiscal que “resulte del consenso entre el Gobierno y los partidos políticos”, que “permita al país avanzar en materia económica”, aseguró hoy el portavoz del Ejecutivo, Eugenio Chicas. “El presidente está listo para sancionar un instrumento que sea producto del consenso político”, precisó Chicas durante una entrevista en el canal estatal.
“Este país solo recauda en relación al producto interno bruto (PIB) el 15,8 % de tributos, cuando cualquier país que esté pisando los umbrales de desarrollo necesita recaudar el 20 %, es decir, nuestra tributación está muy por debajo del PIB”, explicó. El funcionario agregó que el Ejecutivo “no está contemplando entre sus políticas de recaudación imponer más impuestos para la ciudadanía”. El pasado 23 de julio, Sánchez Cerén anunció que el Gobierno se está reuniendo con los diferentes partidos políticos del país, incluyendo la opositora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), con quienes se ha discutido, entre otras cosas, “la necesidad de una ley fiscal que frene el alto endeudamiento”. La Asamblea Legislativa estudia, desde 2014, una propuesta de Ley de Responsabilidad Fiscal, con la cual se busca garantizar la “sostenibilidad” de las finanzas públicas a mediano y largo plazo.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
9
EDICIÓN
ESPECIAL
Guadalupe, San Vicente y La Palma, Chalatenango celebran el 13 de agosto el Festival del Maíz
Como toda una tradición el municipio de Guadalupe en el departamento de San Vicente, realizara su edición número doce del Festival del Maíz, donde todos los presentes podrán degustar de los derivados de este maravilloso grano como: Atol de Elote, Tamales de Elote, Tortas de Elote, Riguas y más. También platillos típicos, bebidas frías y calientes, participaciones artísticas y grandes sorpresas.
de la creación del hombre. Los quichés poseen en su historia las más fieles representaciones sobre el hallazgo del maíz.
Chalatenango
En aquel tiempo los hombres rozaban el monte y las mujeres sembraban y cosechaban en pequeña escala, guiándose por el calendario lunar. La tradición atribuye a Ixmucané el nacimiento del maíz, por lo que se llama “la abuela del maíz”. Se convierte así en el típico exponente de la cultura maya-quiché-nahua.
El libro sagrado de los mayas describe el proceso evolutivo del maíz en la edad matriarcal hasta que llega a adquirir formas más o menos semejantes a las que tiene ahora, con mazorcas y granos perfectamente desarrollados.
Los festivales del maíz son celebraciones populares en las cuales se rinde tributo y se dan las gracias por las cosechas recibidas de maíz. En estos festivales se degustan diferentes platillos preparados con elotes o maíz tierno, tales como elotes asados, elotes locos, atol de elote, tamalitos de elote y riguas. Por lo general los festivales del Maíz en el departamento de Chalatenango no tienen un día específico en el que se celebran, pero suele ser a finales del mes de julio y principios de agosto, cuando la cosecha de elotes está en plenitud.
esta festividad es que se elige una Su historia reina, la cual es conocida como Reina del Festival del Maíz. Considerado por los indígenas de México y Centro América como la En esto participan muchas señoritas planta sagrada, el teocinte o “maíz que representan a sus respectivos de los dioses” es el eje del que deriva barrios, cantones o comunidades; el maíz actual, la principal fuente de ellas son transportadas en carretas alimentación de nuestros pueblos, haladas por bueyes y también lucen ligado a aspectos mágicos y mitológicos. bellos trajes elaborados con partes de Una de las costumbres populares en maíz, en especial las tusas. El Popol-Vuh nos habla de su origen y
Gastronomía El maíz de elote es un producto muy popular en el país para preparar las comidas mas deliciosas y típicas de El salvador. Así mismo tiene llega a la mesa salvadoreña en múltiples y deliciosas presentaciones. como: Atol de elote, riguas, tortilla de elote,y tamales de elote.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos Encontrará artesanías, gastronomía, presentación de caballos de alta escuela, jaripeo y degustaciones La feria ganadera es una actividad donde se premiará a los mejores ejemplares que participan en la
Feria ganadera en Anamorós
exposición de especies vacunas y lecheras. La actividad es organizada la Asociación de Ganaderos Anamorós, en el marco de fiestas patronales Agostinas,
por de las que
finalizarán en el municipio. La plaza de toros es visitada por miles de personas que llegaron a presenciar los jaripeos y los espectáculos nocturnos, así como la exposición de ganado y caballos de alta escuela.
11
EDICIÓN
ESPECIAL La feria cumplió con el objetivo de intercambiar experiencias con ganaderos de la zona oriental y otras partes del país, con relación a tecnologías genéticas para el mejoramiento del hato ganadero de los miembros de esta gremial.
Rosario de Mora celebra festival del nance el 14 de Agosto de 2016
El clima del municipio es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente. La vegetación está constituida por bosque húmedo subtropical, cuyas especies arbóreas más peculiares son: cedro, conacaste, ceiba, madrecacao, tecomasuche, chaparro, quebracho, manune, tihuilote, guachipilín, teca, maquilishuat, flor amarilla y frutales. En la actualidad Rosario de Mora de contrastes con estructuras muy modernas, sus calles son de tierra,
adoquinadas y empedradas, la calle central es amplia, las laterales son un poco estrechas, con curvas y pendientes diversas; sus casas son de sistema mixto, algunas de bahareque adobe y techos de teja; al llegar a la ciudad viajando desde Panchimalco encuentra su Iglesia Parroquial, una mezcla exterior bastante moderna con un interior lleno de imagenes antiguas; sus fiestas patronales las celebran del 1 al 7 de octubre en honor a la Virgen de El Rosario.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
EDICIÓN
ESPECIAL
El 21 de agosto, San Rafael Cedros celebra el Festival del Chicharrón
por primera vez cedros. las familias fundadoras agruparon sus casas alrededor de un añejo y frondoso árbol de cedro.
Este municipio es el organización del 1er. Festival del Chicharrón como Circuito Nº 30 de Pueblos Vivos, siendo como Municipio evento estrella, San Rafael Cedros que se estará realizando el día domingo 21 de agosto. San Rafael Cedros es un municipio del departamento de Cuscatlán en El Salvador. Limita al norte con Ilobasco (departamento de Cabañas), al sur con Santo Domingo y El Carmen, al oeste con El Rosario y El Carmen y al este con San Sebastián y Santo Domingo. Historia Según la historia, en el camino Real de Partidas y en el área de los extensos terrenos ejidales del pueblo de Cojutepeque, se formó una bonita aldea de ladinos, bautizada con el nombre de Cedro, los primeros pobladores de esta fueron lencas posteriormente familias vecinas de cojutepeque emigraron a ese lugar para evadir el pago de los impuestos y fueron estas quienes le llamaron
En 1807, según el corregidor intendente don Antonio Gutiérrez y Ulloa, la aldea de Cedro, “de regular temperatura”, era uno de los poblados del partido de Cojutepeque. La aldea progresó con los años, y conforme al dato tradicional recogido por el doctor Santiago I. Barberena, “obtuvo en 1838 el título de pueblo”. El dato referido ha de ser muy aproximado, pues en la Ley de 18 de febrero de 1841, Cedro figura ya como uno de los cantones electorales en que se dividió El Salvador. En 1859 el pueblo de Cedro tenía 767 habitantes alojados en 169 casas de paja y 4 de teja, quienes poseían 10 chacras (granjas) y 6 trapiches, siendo su principal patrimonio la fabricación de panela y azúcar.
El cultivo del cafeto apenas si se manifestaba en la localidad. Entre los edificios de Cedro figuraban: un Cabildo de 22 varas de largo, con sus correspondientes corredores; una Iglesia, con capilla nueva, filial a la parroquia de Cojutepeque; y una Escuela, a la que concurrían de 40 a 50 discípulos, a quienes se enseñaba lectura, escritura, aritmética y moral. En los comedios de la segunda mitad del Siglo XIX, el pueblo de Cedro había alcanzado notables progresos y sus vecinos gestionaron ante los poderes públicos el otorgamiento del título inmediato superior. El Presidente de la República doctor Rafael Zaldívar, compenetrado de esos progresos y gestiones, emitió el Decreto Ejecutivo de 19 de julio de 1879, por el cual el pueblo de Cedros se elevó a la categoría de villa, En 1890 tenía 1,750 almas. En 1912 contaba con dos escuelas
públicas, una para varones y otra para niñas. y el 27 de julio del 1961 obtuvo el titulo de ciudad.con el nombre oficial de San Rafael Arcangel por decreto legislativo de esa misma fecha en honor al precidente de la republica de ese entonces Doctor Rafael Zaldivar, quien obsequi la imagen del santo patrono. por costumbres de sus habitantes se le conoce comúnmente con el nombre de San Rafael Cedros, sin embargo, para escritos oficiales se debe utilizar: ciudad de San Rafel Cedros. Antes de 1838 su nombre indígena era Nanzintepec que proviene de los vocablos Nahuat. natzin significa señora o madre y tepet significa cerro(En el cerro de la señora, o en el cedro de la madre). Las fiestas patronales de San Rafael Cedros se celebran el 15 al 24 de octubre en honor a San Rafael Arcangel. Turismo Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el Turicentro Las Palmeras de San Rafael.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
EDICIÓN
ESPECIAL
MITUR convoca a 62 municipios para incentivar apuesta al Turismo
municipios correspondientes a los departamentos: La Paz, Cuscatlán, Cabañas y San Vicente, representados en 58 Comités de Desarrollo Turístico y Gobiernos Locales.
EN LA ZONA PARACENTRAL SE ENCUENTRAN CONFORMADOS 58 COMITÉS DE DESARROLLO TURÍSTICOS. EN TOTAL SE DESARROLLARÁN 4 ENCUENTROS REGIONALES, HOY SE DESARROLLÓ EL SEGUNDO, CORRESPONDIENTE A LA ZONA PARACENTRAL.
Los encuentros de CDT contribuyen a la especialización de los principales actores locales y referentes de turismo, en temas relacionados con la comercialización de su oferta turística mediante la creación de paquetes turísticos.
El ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, inauguró el segundo encuentro regional de Comités de Desarrollo Turísticos (CDT) correspondiente a la zona paracentral, logrando reunir a 232 actores turísticos. El objetivo principal ha sido incentivar la apuesta decisiva al desarrollo del turismo en los municipios como herramienta de desarrollo económico y local. Los Encuentros Regionales de CDT nacen como un espacio desde el cual se trabajan temas de interés turístico, con una metodología de talleres y jornadas de capacitación. “Este año queremos dar un paso más en la especialización de los principales actores locales y referentes de turismo, en temas relacionados con la
Asimismo proporcionan técnicas que faciliten la formulación de estrategias creativas e innovadoras orientadas al desarrollo de ventajas competitivas en los territorios, a fin de convertirlos en circuitos con oferta turística de calidad. comercialización de su oferta turística mediante la creación de paquetes turísticos”, expresó el ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte. En la zona paracentral se encuentran 12 circuitos turísticos, entre estos: Rincones Coloniales entre Lagos “Destino de Historia y Cultura por Conocer”, El Misterio de Cuscatlán, Tierras Fascinantes, Pueblos Pintorescos de la Fe y del Sabor, Caminos hacia el Mar, La Riqueza de los Nonualcos,
Circuito Panorámico de Cumbres y Xilotes, entre otros. Desde 2010 a la fecha, se han realizado 13 Encuentros de CDT, tanto Nacionales como Regionales, con la finalidad de que los actores locales incorporen nuevos elementos prácticos para desarrollar estrategias de trabajo que permitan un incremento en el flujo de turistas. En la zona paracentral son 62 los
Impacto del Turismo interno Al finalizar el 2016, se espera que un total de 9.4 millones de salvadoreños realicen viajes de turismo interno en el país, lo que representaría un crecimiento del 15% si se compara con el año 2015. En cuanto a ingresos por turismo interno en 2015, se reportó un gasto por turismo en el territorio de $128.2 millones, para este año dicha cifra superaría los $145.2 millones.
63 Comités de Desarrollo Turístico se reúnen en CIFCO
El Ministro de Turismo Lic. José Napoleón Duarte Durán y Viceministro Ing. Roberto Viera compartieron con los miembros de los Comités de Desarrollo Turísticos de la zona central. 63 CDT que conforman 15 circuitos en 70 municipios recibieron capacitaciones para la mejora de paquetes turísticos, la creación de
estrategias innovadoras y el uso de herramientas para mejorar el desarrollo en las localidades. Los Comités de desarrollo Turísticos de la zona central del país se reunieron en CIFCO para compartir experiencias sobre innovaciones en la oferta turística y con esto incentivar el desarollo de las localidades.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
GUATEMALA
Remesas familiares suben 14.7% a julio Guatemala. El volumen acumulado de remesas familiares aumentó en 14.7% en julio último, al pasar de US$3 mil 529 millones en ese mes del 2015 a US$4 mil 48 millones este año.
Sin embargo, en relación a junio pasado, este tipo de divisas bajó 12.77%. Según estadísticas del Banco de Guatemala (Banguat), en junio, los guatemaltecos recibieron más remesas que en julio, pues la cifra bajó de US$615 millones a US$536 millones. Óscar Monterroso, gerente financiero
del Banguat, explicó que el crecimiento mencionado está por encima del margen superior considerado, que es de entre 10% y 14%. Agregó que es congruente con el crecimiento económico, así como con la reducción en la tasa de desempleo en Estados Unidos. De acuerdo con el Banguat, a finales de este año, el ingreso de remesas familiares totalizará US$7 mil 39 millones, lo qe significará un alza del 12%, mientras que en el 2017 sumarán US$7 mil 637.5 millones, para un incremento de 8.5%.
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
Comprar la canasta de comidas cuesta 15 salarios mínimos
Según el dirigente del gremio del magisterio venezolano, Orlando Alzuru, adquirir la canasta alimentaria para los venezolanos representa desembolsar el equivalente a 15 salarios mínimos, es decir 226,462 bolívares ($226.46).
El presidente de la Federación Venezolana de Maestros (FVM) señaló que el pueblo venezolano pasa hambre porque los alimentos básicos son difíciles de obtener.
PNUD: pobreza se incrementó en Guatemala Un informe del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que compara el Índice de Desarrollo Humano entre países de América Latina y el Caribe, resalta que Guatemala retrocedió en su intento por disminuir la pobreza. El área rural es donde viven más personas pobres, pobres extremos y pobres ultraextremos, según un informe del PNUD. El informe, publicado este año con el nombre Progreso Multidimensional: Más allá del ingreso, evalúa los factores que inciden en la reducción de la pobreza en 18 países, donde Guatemala es el único en donde se incrementó este problema. El estudio compara la cantidad de
personas que viven con un ingreso menor a $4, (unos 30.24 quetzales diarios), lo que los coloca en una situación de pobreza, pero también menciona a la pobreza ultraextrema, donde los habitantes viven con un ingreso diario de menos de $1.25 (unos 9.45 quetzales), y a las personas en vulnerabilidad, que tienen un ingreso diario de entre $4 y $10 (entre 30.24 y 75.60 quetzales).
Agregó que también se encarecieron el pan de trigo, pastas, harina precocida,
Manifestó que los productos que contiene la cesta alimentaria son comercializados a precios muy por encima del oficial, a pesar de estar regulados por la Superintendencia de Precios Justos, lo cual significa que el gobierno deja sin fiscalizar a los expendios.
Minera planea vender licencias de exploración en Guatemala
La firma canadiense Goldcorp contempla vender las licencias de exploración que posee alrededor de la mina Marlin, en San Marcos, en Guatemala. La transacción todavía figura como una posibilidad, no como un hecho, dijo al periódico Prensa Libre Alfredo Gálvez, gerente general de Montana Exploradora, de Goldcorp. Gálvez declaró que desconoce la cantidad de licencias vigentes que tiene la compañía. Además, agregó que Marlin En el caso de Guatemala, el PNUD prepara su clausura. comparó cifras del año 2000, cuando la población era de 11.2 millones, con las obtenidas en 2011, cuando había 15 millones de guatemaltecos, según proyecciones.
La cantidad de personas de clase media se redujo porque se trasladaron a los grupos con mayor dificultad económica.
El Centro, además, comprobó la escasez de 25 productos de los 58 alimentos que integran la canasta alimentaria, es decir un 43% de desabastecimiento y las filas frente a los supermercados también aumentaron, señaló Alzuru.
El dirigente sindical explicó que en el último reporte del Centro de Documentación y Análisis Social de la FVM (Cendas), la canasta alimentaria se encareció en junio un 817% en relación con mayo de 2015, y se ubicó en 226,462 bolívares. Explicó que entre los productos que más aumentaron en junio se encuentran la salsa y mayonesa (149%) seguido por las carnes y sus preparados (41%), las grasas y aceites (37%) y el azúcar y sal (33%).
El crecimiento mencionado está por encima del margen superior considerado, que es de entre 10% y 14%.
jugos, compotas, cereales, café, frutas, hortalizas, leche, queso, pescados frescos, huevos, sardinas enlatadas, atún y granos.
“Mina Marlin agotó sus reservas de mineral y está en proceso de cierre técnico y social”, expresó Gálvez. Según el Ministerio de Energía y Minas de Guatemala, Montana Exploradora tiene cinco licencias en el departamento de San Marcos, repartidas en terrenos que abarcan las localidades de Ixchiguán, Tajumulco, Concepción Tutuapa, Tejutla, Tectitán, Tacaná, Sipacapa, Ixtahuacán y Sipacapa.
Gálvez declaró que desconoce la cantidad de licencias vigentes que tiene la compañía. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
INTERNACIONALES
Honduras ofrecerá a México una relación de ganar ganar El Estado y la ciudad de Puebla reciben al presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, con el fin de intercambiar información que conduzca en el corto plazo a un aumento en el flujo de inversiones.
Honduras se ofrece como el centro logístico de América, con una moderna red de carreteras, puertos y aeropuertos que facilitarán el comercio a través de los dos océanos. Honduras, por su posición geográfica en el centro de América, ofrece a los inversionistas acceso rápido a los grandes mercados de consumo. Ofrece además seguridad jurídica y fiscal para los inversionistas, mano de obra calificada a través de diversos programas de gobierno, leyes amigables y claras en materia tributaria y mercantil, y buenas calificaciones de riesgo que han sido confirmadas por evaluadoras internacionales como Moody’s y Standard & Poor’s. Con una economía sana, robusta y en orden, Honduras ha comenzado a recibir el reconocimiento internacional como uno de los mejores lugares para invertir. En materia de seguridad, Honduras ha librado una lucha intensa contra el crimen organizado y ha reducido en
Su más reciente logro es la instalación de la empresa Audi en Puebla, donde se construirá el proyecto Ciudad Modelo Audi. En materia de salud se destaca la cobertura universal del Seguro Popular (28% al inicio de su período); el equipamiento y modernización de 50 hospitales y 549 centros de salud con una inversión de 9 mil millones de pesos mexicanos (más de 500 millones de dólares).
Puebla, por su parte, ofrece toda su vasta experiencia para convertirse en uno de los estados más prósperos e industrializados de México.
más de 30 puntos la tasa de homicidios en tres años. En materia de combate a la corrupción, el último informe de la organización Transparencia Internacional establece que Honduras mejoró 28 escalones en los últimos dos años en el índice de Percepción de la Corrupción. Es así que pasamos del puesto 140 al puesto 112, siendo uno de los 168 países evaluados que más ha avanzado en la cultura de la transparencia.
el 2016 son favorables en un entorno de crecimiento sostenido de crédito y un aumento esperado en las reservas internacionales netas.
El Fondo Monetario Internacional también ha reconocido, en la tercera revisión del programa económico, que las perspectivas de crecimiento para
Puebla, por su parte, ofrece toda su vasta experiencia para convertirse en uno de los estados más prósperos e industrializados de México.
Nicaragua y Panamá lideran crecimiento del istmo Estimaciones. Cepal ubicó a Nicaragua en los primeros cinco lugares de la lista de países que encabezarán el crecimiento en América Latina. Este año el país proyecta aumentar su PIB en 4.5%. Según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el ritmo de crecimiento económico, Nicaragua tiene la mejor tasa y El Salvador la más baja. Y según el último informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) la expansión regional de Latinoamérica estará encabezada por República Dominicana (6%), Panamá (5,9%), Nicaragua y Bolivia (4,5%), y Costa Rica (4,3%).- -
Se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 3.6 por ciento este año, siendo esto favorable en función de las condiciones que marcan actualmente a América Latina. Puebla, ejemplar
En educación se destaca un incremento del 33% en la matrícula de educación superior; la construcción y remodelación de 12 museos destacándose la construcción del Museo Internacional del Barroco (una obra monumental diseñada por el connotado arquitecto Japonés Toyo Ito). Las principales metas de Puebla son alcanzar el primer lugar de los Estados mexicanos en materia de incremento en servicios básicos; la reducción de la mortalidad infantil por desnutrición en un 54% mediante la puesta en marcha de su programa “Iniciando una Correcta Nutrición”. Además planean que aumente en un 89% la afluencia turística
Las remesas enviadas a México suben 8.9%
México recibió 13,156 millones de dólares en concepto de remesas enviadas en el primer semestre de 2016, El crecimiento esperado del volumen lo que representó un aumento del 8.9% de exportaciones regionales de bienes respecto al mismo periodo de 2015, y servicios para 2016, de acuerdo a informó el banco central. estimaciones del Sieca, será de 3,4%, luego de haber crecido un 2,7% en 2015. El monto de remesas acumulado en el A juicio del organismo, es pertinente primer semestre de 2015 fue de 12,077 la diversificación geográfica de las millones de dólares, precisó el Banco de exportaciones con el propósito de reducir México en su reporte mensual. la vulnerabilidad asociada a la demanda externa de los socios comerciales de La remesa promedio de enero a junio Centroamérica. fue de 293 dólares, inferior a los 294 dólares del mismo lapso de 2015, y el número de operaciones pasó de 41.1
a 44.8 millones, la mayoría de ellas transferencias electrónicas. En 2015, México recibió 24,785 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero, un aumento del 4.81% respecto de 2014, cuando sumó 23,647,3 millones de dólares. Las remesas, que proceden principalmente de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, representan la segunda fuente de divisas de México después de las exportaciones automotrices y constituyen un importante ingreso para millones de personas.
Daniel Titelman, director de la División de Desarrollo Económico de ese organismo, dijo a la BBC Mundo que entre las causas internas que han influido en la tasa de crecimiento están las medidas que han tomado los gobiernos para apoyar la inversión, de la recaudación fiscal y de la situación del mercado interno si se ha visto golpeado por la inflación o la crisis de las materias primas. Nicaragua durante el primer trimestre 2016 experimentó un desarrollo del 4.9%, de acuerdo a datos del Banco Central de Nicaragua.
Según un informe del FMI el año pasado la economía de Nicaragua creció 4.5 por ciento, menor al 4.9 por ciento que estima el Banco Central de Nicaragua.
El monto de remesas acumulado en el primer semestre de 2015 fue de 12,077 millones de dólares, precisó el Banco de México en su reporte mensual. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Millennials y latinos en elección presidencial Enriqueta Cabrera Una semana después de las convenciones republicana y demócrata en las que se definieron oficialmente los candidatos a la Presidencia de Estados Unidos por ambos partidos, Fox News divulgó una encuesta a nivel nacional en la que 49% apoya a Hillary Clinton y 39% a Donald Trump. Otros sondeos divulgados otorgan a Clinton ventaja en estados importantes como Pensilvania con 11 puntos delante de Trump, New Hampshire con 15 puntos de ventaja y Michigan con 9 puntos. Las preferencias electorales comienzan a decantarse, juegan a favor de Hillary Clinton la fortaleza mostrada por la convención de Pensylvania y por los oradores que participaron, así como las múltiples torpezas, incoherencias e insultos de Donald Trump, y los desacuerdos hechos públicos entre el candidato e importantes figuras republicanas, entre los que destacan Paul Ryan y John McCain. Hay dos factores que habrá que observar a lo largo de las campañas electorales porque tendrán una importancia singular en esta elección: el voto latino y en general el voto de las minorías; así como al electorado joven o millennials que tiene una forma distinta, particular y nueva de ver el mundo, la política y las elecciones. El peso político de las minorías y los millennials puede definir muchos de los resultados electorales. El voto latino ha sido mayoritariamente demócrata. ¿Y el de los millennials? Nunca ha tenido tanto peso.
Entre los latinos también pierde Trump, que ha llevado como uno de los principales temas de su campaña el de los inmigrantes mexicanos, a los que acusa de ladrones, violadores y narcotraficantes. Y lo seguirá haciendo aunque le cueste no pocos votos. Hillary Clinton tiene una ventaja de 66% frente a 24% de intenciones de voto entre latinos registrados para votar. Hillary Clinton aventaja a Trump también entre los millennials (18 a 35 años de edad), que representan 44% del voto latino; entre ellos la ventaja es aún mayor (71% a 19%). Entre los mayores de 36 años la ventaja de Clinton es similar (65% a 26%). Obama obtuvo en la elección de 2012 el 71% del voto latino. En total, se proyecta que los votantes latinos puedan alcanzar la cifra récord de 11.9% de los votantes potenciales en Estados Unidos, casi la misma cifra de los negros, que alcanzarán el 12.4%. El tamaño del electorado latino, convertido en chivo expiatorio por Trump, se espera que alcance la cifra récord de 27.3 millones de votantes potenciales. 63% de los hispanos afirma estar más interesado en la política de lo que lo estuvieron en 2012. No sólo se están registrando más jóvenes latinos que tienen la nacionalidad estadounidense, también hay un flujo importante de jóvenes naturalizados que se registran llevando la cifra de potenciales electores a más de 27 millones.
No hay que perder de vista la importancia que tendrán los millennials en la elección presidencial de noviembre en Estados Unidos (y también en las elecciones de gobernadores y congresistas). En 2016 se proyecta que 11.9 millones de hispanos millennials podrían votar, menos en número que los millennials blancos que podrán votar, 42.2 millones. ¿Cuáles son los temas que interesan a estos jóvenes y cómo se relacionan con los partidos, cuántos se asumen antiestablishment? ¿Cómo ven las migraciones y se relacionan en las universidades o el trabajo con inmigrantes o dreamers? ¿Qué políticas de demócratas y republicanos? Temas a tener en cuenta no sólo para las elecciones, sino para políticas de gobierno. Uno de los grandes temas globales es el de las migraciones. El asunto no es menor ni electoral ni demográficamente en Estados Unidos, que es en el mundo el país con más inmigrantes, pues se estima que 46.6 millones de personas que viven en Estados Unidos no nacieron ahí. La migración mexicana es la más grande, de acuerdo con cifras de Naciones Unidas, 12 millones de personas que viven en EU nacieron en México, según cifras de 2015. Sin embargo el porcentaje de personas nacidas en otro país comparado con la población de Estados Unidos (14%) es menor que la de Canadá (22%) o Australia (28%).
Reconocer y comprender el malestar económico Carlos Heredia Zubieta Tanto en Estados Unidos como en México hay un extendido malestar de quienes han salido perdiendo con los cambios económicos de las últimas décadas. El malestar en la globalización, le llama Joseph Stiglitz, premio Nobel de economía en 2001. Las compañías globales y las instituciones financieras internacionales están redactando la Constitución para el mercado mundial, sin que los afectados por sus decisiones tengan voz. Los TLC de años recientes consagran un conjunto de reglas diseñadas al gusto de las grandes corporaciones. Otorgan protecciones especiales a los inversionistas extranjeros; prolongan patentes de medicamentos por plazos extremadamente largos y limitan el acceso de los consumidores a los genéricos; impulsan la privatización de la educación, la salud y los servicios públicos en beneficio de quienes los ven como meras mercancías para hacer negocios. El verdadero dilema en el comercio mundial no es apertura económica contra proteccionismo. El problema de fondo es político: lograr que la economía sirva a la mayoría de la población. No basta con desacreditar a los descontentos, etiquetándolos de ignorantes sin educación. Los trabajadores se guían por los hechos, no por las promesas de los políticos. Lo
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES
Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
saben los migrantes mexicanos, que envían 25 mil millones de dólares por año a sus comunidades de origen, mientras el dinero de la corrupción y la impunidad en México compra lujosas mansiones en Estados Unidos. El gobierno de México ha expresado su preocupación por la hostilidad en Estados Unidos contra los tratados comerciales. Mucho ayudará entender el porqué del enojo allá y tomarle el pulso al estado de ánimo de la sociedad mexicana acá. Lo que no podemos hacer es simplemente atenernos a lo que Washington haga o deje de hacer.
consecuencia un mercado interno raquítico —escondemos vergonzantemente el número de pobres. Los trabajadores de la industria automotriz mexicana ganan apenas la quinta parte del salario de sus homólogos en Estados Unidos, aunque su productividad se acerca cada vez más a la registrada al norte del río Bravo. Expandir el mercado interno requiere de fortalecer la seguridad social, no debilitarla; tutelar los derechos de organización y negociación colectiva, no socavarlos; promover la justicia laboral, no suprimirla; y garantizar la libre afiliación sindical, no corporativizarla.
Es absurdo que un billonario como Donald Trump —que se rehúsa a hacer públicas sus declaraciones de impuestos— pueda representar los intereses de los trabajadores.
Y a nivel de la región América del Norte, es imperativo impulsar la movilidad laboral regulada para terminar con la represión salarial.
Sin embargo, millones de sus potenciales votantes tienen un punto: la economía premia al capital y castiga al trabajo.
La pregunta que se plantean los mexicanos es: ¿funciona la economía para mi familia y para mí?
No se trata de desandar el camino de la integración regional. Nuestra economía está entrelazada con la de Estados Unidos, y hemos pasado de la liberalización comercial a la producción compartida. La imposición de tarifas afecta a ambos países: le compramos a nuestro vecino del norte hasta 40% de los insumos de nuestras exportaciones manufactureras.
La apuesta hacia el futuro, gane quien gane en EU en 2016 y en México en 2018, tiene que fincarse en primer término en ocuparnos de nuestros desafíos internos. Necesitamos una economía abierta al mundo, sí, pero que incentive la producción, estimule el empleo, premie la innovación, recompense el trabajo, aproveche el talento y busque la equidad social. Sólo entonces tendrá sentido hablar de prosperidad compartida.
En México el castigo salarial ha tenido como
Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
diaadia.diagramacion@gmail.com
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
MISCELÁNEA
Científicos revelan qué animales podrían desaparecer para el año 2100
Un equipo de científicos de diferentes países ha catalogado distintas especies en peligro y ha llegado a conclusiones alarmantes.
Un grupo de investigadores internacionales ha estudiado el problema de la extinción de la fauna de cara al futuro y ha llegado a la conclusión de que algunos de los animales más grandes del planeta podrían desaparecer para el año 2100 si no se toman medidas drásticas. Durante el estudio, los expertos han catalogado a las especies en peligro de extinción en 6 continentes, examinaron la tasa de extinción de cada una de ellos y observaron un resultado alarmante: aproximadamente el 59% de los grandes carnívoros, como los tigres de Bengala, y el 60% de los grandes herbívoros, por ejemplo, los rinocerontes blancos y los gorilas occidentales de las tierras bajas, podrían desaparecer de la faz de Tierra. En particular, las regiones del África subsahariana y el sudeste asiático, donde reside una gran parte de la
En su Centro de Ingeniería de Latinoamérica, en la ciudad brasileña de Belo Horizonte, Google dio a conocer los vencedores del premio que busca fomentar la investigación avanzada en las ciencias de la computación, ingenierías y otras disciplinas tecnológicas. El reconocimiento consiste una beca mensual a “parejas investigadores”, integradas estudiantes de doctorado y respectivo profesor u orientador.
en de por su
Los 48 ganadores de este año son investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico de Monterrey (Itesm), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad de Chile, la colombiana Universidad de Los Andes y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
19
Metro le recuerda que debe pagar su pasaje.
biodiversidad del mundo, corre un peligro especial. “Cuanto más observo las tendencias con las que se enfrentan los mamíferos terrestres más grandes del mundo, más preocupado estoy de que podamos perder a estos animales, justo en el momento en que la ciencia está descubriendo lo importante que son para los ecosistemas, y el servicio que prestan a las personas”, lamenta el autor principal del estudio, el ecologista de la Universidad Estatal de Oregón (EE.UU.) William Ripple, citado por Live Science. “Es hora de pensar bien en su conservación, porque la disminución de su número y hábitats está sucediendo muy rápido”, añade. Sin embargo, esta no es una situación inevitable. El estudio ha esbozado 13 pasos que podrían adoptarse para prevenir la inminente extinción, entre los que se encuentra el hecho de reconocer el alcance del problema y la involucración de gobiernos y organizaciones no gubernamentales para detener actividades dañinas para algunas especies en peligro.
Google premia a investigadores latinos El gigante de internet Google anunció los 24 trabajos vencedores de los Premios de Investigación en América Latina, entre los que se encuentran 48 investigadores de Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia y Perú.
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
es que nuestro mundo académico no vive en una burbuja; gran parte de los investigadores latinoamericanos están enfocados en la búsqueda de soluciones para resolver problemas reales de nuestra región”, declaró Berthier Ribeiro Neto, director del centro. Entre los premiados destacan el profesor de la UBA, Diego Fernández Slezak, con un proyecto para desarrollar un modelo computacional para asistir en la práctica psiquiátrica, y el investigador Mirko Zimic (UPCH) con el uso de teléfonos inteligentes e inteligencia artificial para diagnosticar la tuberculosis.
Metro le recuerda que debe pagar su tarifa Cada año, Metro pierde miles de dólares debido a los usuarios que no pagan su tarifa. Ayúdenos a mantener nuestras tarifas bajas y a mantener un presupuesto equilibrado pagando su tarifa cada vez que viaja en un autobús o tren de Metro. El incumplimiento del pago de la tarifa podría resultar en una multa de hasta $1000. Para ver una lista de las tarifas y para solicitar una tarifa reducida, visite metro.net/fares. Los trenes de Gold Line ahora ofrecen un servicio más frecuente Desde su apertura en marzo, el número de pasajeros en la Extensión Foothill de Metro Gold Line ha superado las expectativas. Para responder a la demanda, Metro recientemente aumentó la frecuencia del servicio de los trenes de Gold Line a cada siete minutos durante las horas pico. Este cambio afectará a todas las estaciones a lo largo de toda la línea de 31 millas y reducirá signi>cativamente las aglomeraciones en los trenes. Más información en metro.net/moregold. Metro Bike Share ahora está en servicio Metro puso en marcha su programa de bicicletas compartidas el 7 de julio, con hasta 1000 bicicletas en un total de 65 estaciones a lo largo del Centro de Los Ángeles. Las bicicletas están disponibles 24/7/365 y son una forma rápida, divertida y económica de viajar. ¡Pruebe Metro Bike Share en los meses de agosto y septiembre, y sólo page la mitad en cada viaje de 30 minutos! Para más información, visite metro.net/bikeshare. Cierre de Patsaouras Bus Plaza en Union Station Patsaouras Bus Plaza permanecerá cerrada hasta el 10 de octubre para llevar a cabo reparaciones. Los autobuses y servicios de transporte de enlace que entran a plaza serán desviados a otras paradas a lo largo de Alameda St., Cesar Chavez Ave. y Vignes St. Los vehículos privados deben usar la nueva instalación de embarque y desembarque de pasajeros ubicada en Vignes St. Más información en metro.net/busplazaclosure.
metro.net @metrolosangeles losangelesmetro
17-0118ps_gen-cs-17-001 ©2016 lacmta
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
“Una de las cosas que descubrimos Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
CULTURA
De la poesía © Marjorie Ross © Angela Penagos Londoño
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
Mujeres del caldero de veneno y antídoto de rayos, de hogueras, de silencios salamandras que vuelan sobre el agua creadoras de portentos milagreras dadoras de consuelo secadoras de lágrimas hilanderas de nubes bordadas en pañuelos dispuestos al adiós salamandras doradas
Marjorie Ross
(San José, Costa Rica, 1945). Poeta y escritora. Premio Nacional Ángela Acuña de prensa escrita (1997), dos veces Premio Nacional de literatura Aquileo J. Echeverría (2002 y 2009) y Premio Nacional Pío Víquez de periodismo (2008). Presidenta de la Asociación Costarricense de Escritoras (ACE), del 2002 al 2008. En poesía ha publicado: Aguafuertes (Círculo de Poetas Costarricenses, 1962); Jaguar Alado (Dirección General de Cultura, 2000); Conjuro al olvido (Gráfica Génesis, 2009); “Duelo por la rosa y otros poemas. Poesía selecta 1969-2012” (EUNED, 2012). Su poesía parece en múltiples antologías y artículos de revistas y periódicos.
dueñas de la palabra poetas Creo en la luz de la palabra hablo por quienes guardan en vitrina sus sueños
Poeta, gestora cultural. Presidente de la Red de Mujeres Artistas de Medellín- REMART- desde hace 8 años. Participaciones internaciones países de Cuba, Costa Rica, México, Argentina, Perú, Ecuador, Uruguay y Estados Unidos. Libros Publicados: Silencio del mandala de la Editorial Uryco, Medellín 2008; Umbral del Ángel, Apidama Ediciones, Medellín 2009; Ecos de Marimba, Fundación Arte y Ciencia, Medellín; Coautora de libro de cuento Cuando el río suena y la Palabra se baña en el río de la editorial Fundación Arte y Ciencia, beca Vigías del Patrimonio.
los sueños más que la fe mueven montañas esa es mi fe Pertinaz la espuma de mi llanto en la hierba los poetas usamos tenazas para aliviar la pena mi duelo es la morada de tu muerte en tu ausencia soy un ángel anclado Del libro: Duelo por la rosa y otros poemas. Antología selecta 1969-2012
MATRIZ ANDINA
TIERRA MI CUERPO
Vengo de los mares de otros siglos desciendo de Wakanda Furatena y del Yuma soy aullido de furia adormecida volcán de lava indígena que se resiste a morir en mi sangre.
El árbol antiguo desgajó su corteza en el aire sedoso de los trinos.
He muerto muchas veces como fiebre poblado de fantasmas recojo vacía la mochila arhuaca donde guardo metáforas de viaje para ganarle tiempo a la derrota. Angela Penagos Londoño
pájaros disecados de otro siglo y esperan que echen a volar
Ahora desvelo mi voz que pide ser oída. soy memoria de Bachue y Dabeiba fogón de piedra matriz andina. Traigo en la pulcra humedad de la arcilla mi origen de agua sagrada y en sus entrañas profundas tejo filamentos de la nueva mujer mujer americana.
Vuelvo a la sombra de su hondura y el cuerpo alucinado guarda amor a sus tejidos. La célula ceremonia del rocío viaja por el cuerpo como estrella errante. No se abandona la lozanía que vivió en mí, se disuelve hora tras hora sobre los aljibes que envían mensajes sagrados a las desoladas aguas del río. Savia de samanes sube por el tallo hasta la última rama.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
CLASIFICADOS
21
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
El ocaso de Luis Miguel: de divo a recluido y enfermo en su casa
La doctora Ana Maria Polo comparte su secreto para sentirse joven
Ni siquiera sus ex colaboradores se atreven a defenderlo. Menos aún su ex mujer, quien está semana lo ha acusado públicamente de abandonar a sus hijos y ser mal padre, desatando la ira de sus “incondicionales”, quienes le han jurado lealtad hasta que no cante ni una sola nota.
Después de los últimos sucesos, el “Sol de México” ya no pude culpar a la noche, a la playa o la lluvia del ocaso inminente que está viviendo. Y es que Luis Miguel está pasando por la crisis más grande de sus 34 años de trayectoria y sus 46 de vida. Conciertos cancelados, numerosas demandas y una supuesta sordera han hecho sonar todas las alarmas sobre el que podría ser el final de su carrera. Porque, al parecer, ya nadie confía en el artista.
Hace meses ya habían comenzado los rumores:Luis Miguel estaría bebiendo más de la cuenta, lo que lo habría obligado a suspender algunos conciertos en su propio país -según informaron medios como Televisa-. No obstante, la verdadera preocupación por la salud del cantante comenzó el año pasado, cuando se viralizó un vídeo donde se veía como el intérprete de por debajo de la mesa se lanzaba inesperadamente contra el suelo “Creo que parte del secreto es hacer durante una actuación en la ciudad de cosas que a uno le gusten y te sientas Palenque, en el sur de México. satisfecha haciéndolo; mantener la actividad, en tu casa ir al jardín, al “Luismi, otra vez borracho”, titulaban mar, hacer cosas con que el cuerpo algunos de los periódicos del DF, sin tenga una actividad continua”, sospechar que durante los próximos explicó. “Las personas que caducan meses la situación se agravaría. dejan de ver cual es el progreso
en todos los aspectos de la vida. Como que se estancan. Uno no se puede estancar, uno tiene que estar pendiente de todo lo que pasa en la vida”. Premios Tu Mundo se transmitirán el próximo 25 de agosto por Telemundo.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
Los reyes de la playa Los “Guerreros” de playa se consagraron como bicampeones de la Copa Uncaf de Playa al vencer 5-4 a Costa Rica en el último juego del torneo. La Selecta Playera se alzó el sábado pasado con el título de campeón en la Copa UNCAF, cuya final disputó contra Costa Rica, a quien venció por 5-4 en la Costa del Sol.
dando ventaja a Costa Rica por 3-2. Apenas iniciada la segunda parte del encuentro, El Salvador empató con gol de Elías Ramírez, clave para que los “cuscatlecos” tomasen confianza y agarrasen las riendas del partido. El
cuarto gol de la escuadra salvadoreña lo anotó Héber Ramos, pese a la dureza de la defensa costarricense en un intento de salvar el partido. El 5-3 llegó a 10 minutos del final, con gol del guerrero Darwin Ramírez
y a poco más de dos minutos para que el árbitro pusiera fin al torneo, Kevin Álvarez anotó el cuarto para Costa Rica, pero no fue suficiente para alzarse con el triunfo que, tras un partido muy disputado, fue para los “cuscatlecos”.
Los “Guerreros”, que comenzaron el partido perdiendo por una diferencia de dos goles, lograron remontar y dominar con solvencia el encuentro para alzarse con el título que los hace bicampeones del torneo UNCAF, que ya ganaron en el año 2014. Los “ticos” iniciaron el encuentro con ventaja, gracias a los goles de Greivin Pacheco y William Cruz (penalti), lo que complicaba la final para la Selecta, hasta que la suerte se puso de su parte con un gol del costarricense en propia puerta que redujo la diferencia. A falta de ocho segundos para que el árbitro pitase la final de la primera parte, Wilber Zavala anotó el segundo para El Salvador, lo que parecía indicar que se irían al descanso con empate, pero Danny Jonhson anotó para los “ticos”,
El cuarto gol de la escuadra salvadoreña lo anotó Héber Ramos, pese a la dureza de la defensa costarricense en un intento de salvar el partido.
Río 2016: el agua en la piscina de clavados se tiñó de verde y los organizadores no saben por qué
Chivas confía en idea futbolística que desarrolla en su plan de juego Pese a que Guadalajara ha sido incapaz de conseguir buenos resultados en las últimas dos semanas, el defensa Carlos Villanueva descartó algún cambio en la forma de juego ya que confían plenamente en la idea futbolística del técnico Matías Almeyda. De cara al duelo de este miércoles ante Cafetaleros dentro de la Copa MX, aceptó la necesidad de salir con las tres unidades, para mantener intactas sus aspiraciones de refrendar el título. “Tenemos un gran deseo de ganar este partido, queremos sacar un buen resultado y para ello seguimos
trabajando como siempre lo hemos hecho con el ‘Profe’ (Matías Almeyda)”, indicó. Asimismo, descartó que estén en desventaja por el hecho de presentar un equipo muy joven, al considerar que eso les permite ser más rápidos en la cancha y merecer el triunfo. “Creo que al ser muchos jóvenes te da mayor dinámica y cualquiera de nosotros tiene la calidad y la actitud de responder a la exigencia en cualquier partido, somos un equipo, estamos muy acoplados todos con lo que quiere el ‘Profe’ y queremos demostrarlo este miércoles”, sentenció.
Los clavadistas en el Centro Acuático Maria Lenk compitieron por las medallas en una piscina con el agua verde, algo inédito en los Juegos Olímpicos.
Efectivamente, el agua en la piscina de clavados de Río está verde, y aún nadie sabe por qué ocurrió esto. Hasta la tarde del martes, los organizadores aún no tenían una respuesta de qué fue lo que provocó el cambio del color. “La calidad del agua fue probada y no hay riesgo para los atletas. Estamos investigando la causa”, dijo el comité organizador. “Hicimos las pruebas de agua usando los mismos parámetros
de cada día, y los resultados fueron exactamente los mismos que cuando la piscina estaba azul”, explicó el portavoz Mario Andrada. Apenas 24 horas antes, el agua era clara, lo que dejó asombrados a clavadistas como al británico Tom Daley, quien el lunes había ganado el bronce con su compañero Dan Goodfellow Daley publicó una foto en Twitter con El “Rebaño Sagrado” se verá las caras con el cuadro de Cafetaleros en la cancha del estadio Olímpico, el mensaje “emmm.. ¿qué pasó?”. dentro de la fecha tres de la Copa MX. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 12 AL 18 DE AGOSTO DE 2016 | E L O R I G I N A L |
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549