PERIODICODIAADIA
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
DIAADIANEWS.COM
AÑO: 26
EDICIÓN: 1367
BIDEN SE REUNIRÁ CON LÍDERES DEL TRIÁNGULO NORTE CENTROAMERICANO ESTE VIERNES
Los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Guatemala, Jimmy Morales; y Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunirán con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, este viernes. Pág. 8
FSV HA INVERTIDO MÁS DE $115 MILLONES EN VIVIENDA NUEVA DURANTE LA PRESENTE ADMINISTRACIÓN PÁG. 6
EDICIÓN TURISMO, SALUD Y BELLEZA PÁG. 9
ZUCKERBERGS DONAN $3.000 MILLONES PARA COMBATIR ENFERMEDADES PÁG.19
EL MULTIMILLONARIO DIVORCIO ENTRE JOLIE Y PITT PÁG.22
MINISTERIO DE ECONOMÍA BUSCA ESTIMULAR PROCESOS DE INVERSIÓN ENTRE EL SALVADOR Y ESTADOS UNIDOS En el marco del trabajo conjunto el Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Relaciones Exteriores y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones (PROESA) promueven acercamientos entre salvadoreños residentes en Estados Unidos y empresarios salvadoreños radicados en El Salvador para estimular procesos de inversión entre ambos países. Pág. 6
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
LOS ÁNGELES
El Mes de la Salud Latina del Condado de Los Ángeles Resalta que Cambios Pequeños Pueden Generar Resultados Grandes El Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles se unió a AltaMed, y a otros miembros de la comunidad para celebrar el mes de septiembre como el Mes de la Salud Latina en la tienda de Food4Less en Maywood. El Mes de la Salud Latina celebra un estilo de vida saludable como parte de las tradiciones y la herencia cultural de la comunidad latina. Durante el evento se llevaron a cabo actividades que apoyan la campaña Be Better (Ser Mejor) del Departamento de Salud Pública, la cual alienta familias implementar cambios pequeños para comer más saludable y estar más activos todos los días. Mejorar la salud de las familias latinas y reducir las disparidades en materia de salud es una prioridad del Departamento de Salud Pública y de la campaña Ser Mejor. En el Condado de Los Ángeles, casi la cuarta parte de los adultos y niños son obesos, más de 700,000 personas han sido diagnosticadas con diabetes, y se estima que 2 personas de cada 5 adultos ya tienen prediabetes. Lo bueno es que estas condiciones se pueden prevenir o manejar con tan sólo llevar un estilo de vida más saludable.
productos alimenticios más saludables a las familias, tal como exhibiciónar alimentos y bebidas más saludables en los estantes de las cajas y colocar letreros que animan a los clientes incluir frutas y verduras en las comidas familiares. “AltaMed tiene el compromiso de mejorar la vida de las personas que viven en el Sureste de Los Ángeles a través de nuestra iniciativa Healthy Communities, Healthy Lives (Comunidades saludables, Vidas saludables)”, comentó el Dr. Ilan Shapiro, Director de Educación de Salud y Bienestar de AltaMed. La Directora Interina de Salud del Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, Cynthia “Estamos ayudando a las familias latinas a Harding, a la derecha, junto con oficiales electos y representantes de Food4Less, AltaMed, y la mamá elegir opciones más saludables educándolos del programa de Campeones del Cambio se unieron para celebrar el mes de septiembre como el Mes sobre cómo comprar de manera inteligente y optar por productos más saludables cuando de la Salud Latina en la tienda de Food4Less en Maywood, CA. van al supermercado”. “Al brindar recursos y herramientas a los cambios pequeños, como beber agua en padres, tenemos la esperanza que mejorías lugar de bebidas azucaradas y cocinar Con la ayuda del Departamento de Salud pequeñas en la alimentación y la actividad recetas tradicionales de maneras más Pública y AltaMed, Food4Less es uno de física lograrán grandes cambios en la salud saludables, puede ayudar en la lucha los supermercados asociados que está y bienestar de cada miembro de la familia, contra la obesidad y la diabetes en muchas incorporando cambios en algunas de sus incluyendo a los niños que pueden correr familias latinas”. tiendas en el Condado de Los Ángeles. el riesgo de ser obesos”, comentó Cynthia La tienda Food4Less en Maywood es la Harding, MPH, Directora Interina de Salud EnasociaciónconAltaMedyelDepartamento primera en instalar letreros para animar a del Departamento de Salud Pública del de Salud Pública, supermercados han los clientes a agregar frutas y verduras en Condado de Los Ángeles. “Implementar implementado cambios para comercializar sus comidas diarias.
SoCalGas está determinado en aumentar la inscripción en los programas de asistencia al cliente La expansión del Programa Energy Savings Assistance Program significa que hasta 500.000 familias adicionales y personas inscritas previamente califican para más mejoras gratuitas de sus casas. Southern California Gas Co. (SoCalGas) está determinado en aumentar la inscripción en sus programas de asistencia al cliente, como Tarifas Alternas para Energía de California (CARE) y el recientemente ampliado programa Energy Savings Assistance Program. La expansión significativa del programa Energy Savings Assistance Program significa que al menos 500.000 familias de bajos ingresos adicionales ahora pueden ser elegibles para recibir mejoras gratuitas para el ahorro de energía en sus casas. Además, SoCalGas está intensificando los esfuerzos de difusión para aumentar la inscripción en el programa y así asegurar la salud, la seguridad y la comodidad de sus clientes más vulnerables. “Nos complace ofrecer a los inquilinos y propietarios de viviendas con ingresos que califican un programa que los ayuda a ahorrar dinero y energía al proporcionar mejoras gratuitas a sus viviendas para aumentar la eficiencia energética”, indicó Dan Rendler, Director, Programas y Asistencia al Cliente de SoCalGas. “Incluso si usted ya hizo mejoras en el hogar, puede calificar para más de ellas.” Las mejoras gratuitas en la eficiencia energética incluyen burletes y calafateo
de puertas, aislamiento del ático, cabezas de regadera de bajo flujo y evaluaciones de fugas en calentadores de agua.
natural para los hogares elegibles, y ya ha inscrito a más de 1.5 millones de clientes en todo el área de servicio de SoCalGas.
mes se reinvierte en la comida y la ropa que nuestros hijos necesitan”, dijo Marcela Espinoza, cliente de SoCalGas.
Un objetivo clave del programa ampliado es ahorrar al menos un 10% por encima del ahorro energético actual promedio en áreas seleccionadas. Para lograr el mayor ahorro de energía, SoCalGas se centrará primero en las propiedades que utilizan la mayor cantidad de energía. El programa CARE ofrece un descuento del 20% en la factura mensual de gas
Las personas que califiquen y sean aprobadas dentro de los 90 días de iniciar el nuevo servicio de gas, también recibirán un descuento de $15 en el cargo de conexión del servicio.
“Estamos muy agradecidos por el ahorro; parecen solo unos pocos dólares, pero con el tiempo se acumulan.” Los clientes pueden ser elegibles automáticamente si el ingreso familiar está por debajo de las pautas recién publicadas, o si un miembro de la familia actualmente recibe beneficios de cualquiera de los programas de asistencia pública.
“Mi familia y yo hemos estado inscritos en el programa CARE durante los últimos dos años. El dinero que ahorramos cada
Los clientes pueden obtener más información visitando socalgas.com/assistance/ Energy Savings Assistance Program en socalgas.com/improvements, o llamando al (866) 716-3452. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
10.25” ancho x 7” alto | WWW.DIAADIANEWS.COM |
Full Color300 DPI
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
TITO EL BAMBINO
3
HECTOR ACOSTA
EL TORITO
MARITO RIVERA BALLET FOLKLÓRICO DEL INGUAT BOHEMIA SUBURBANA PUNTA MANÍA PREVENTA GENERAL $20 VIP IZQ. Y DER. $35 VIP CENTRO $50 DOMINGO 23 OCT. 11AM-8PM The Reef – 1933 S. Broadway Esquina con Washington Blvd L.A. A BENEFICIO DE:
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
ESTADOS UNIDOS
Más de 800 inmigrantes recibieron ciudadanía por error El gobierno de Estados Unidos otorgó por error la ciudadanía a por lo menos 858 inmigrantes que tenían órdenes de deportación pendientes de países de preocupación para la seguridad nacional o con altos índices de fraude migratorio, reveló una auditoría interna de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) difundida el lunes.
esos archivos y las autoridades revisarán “cada documento” identificado como un caso de posible fraude. Funcionarios del DHS identificaron a 953 personas adicionales que fueron naturalizadas pese a contar con órdenes de deportación, aunque los auditores no pudieron determinar si esos inmigrantes tenían p no un archivo digital de huellas dactilares.
El inspector general del Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) encontró que los inmigrantes utilizaban distintos nombres o fechas de nacimiento para solicitar la nacionalidad estadounidense Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) y que no se detectaron tales discrepancias debido a que las huellas dactilares no estaban en las bases de datos del gobierno. El reporte no identifica por nombre a ninguno de los inmigrantes, pero los auditores del inspector general John Roth señalan que todos eran de “países de interés especial” —aquellos que representan una preocupación de seguridad nacional para Estados Unidos— o países vecinos con altos índices de fraude migratorio. Esas naciones tampoco fueron identificadas en el reporte. En un comunicado enviado por email, el Departamento
El reporte de Roth señala que en las bases de datos federales faltan las huellas dactilares de hasta 315,000 inmigrantes que tienen órdenes finales de deportación o que son delincuentes fugitivos. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) no ha revisado los archivos de unos 148,000 inmigrantes para añadir las huellas dactilares al archivo digital.
El DHS afirma que las autoridades migratorias están en proceso de digitalizar esos archivos y las autoridades revisarán “cada documento” identificado como un caso de posible fraude.
de Seguridad Nacional afirmó que los hallazgos reflejan un añejo problema para las autoridades migratorias: antiguos registros en papel que contienen información de huellas
dactilares y que no pueden ser rastreados electrónicamente. El DHS afirma que las autoridades migratorias están en proceso de digitalizar
Se creó la brecha debido a que los viejos documentos de papel nunca fueron añadidos a las bases de huellas dactilares que se crearon en la década de 1990 por el ahora extinto servicio de Inmigración y Naturalización y el FBI. ICE, la agencia del DHS responsable de localizar y deportar a los inmigrantes que viven ilegalmente en el país, no digitalizó de manera consistente los archivos de huellas dactilares de los inmigrantes detenidos por sus agentes, hasta 2010.
Los multimillonarios que apoyan a Hillary Clinton y Donald Trump Por eso, muchos hombres y mujeres de negocios en Estados Unidos no temen tomar posiciones y poner parte de su fortuna a disposición de los candidatos a las elecciones presidenciales. Unos apoyan sin reparos a la demócrata Hillary Clinton, aunque sean republicanos o independientes, mientras que otros comparten la visión del polémico candidato Donald Trump, quien hasta hace poco formaba parte de esos grandes empresarios que respaldaban a políticos.
(ministro de Finanzas). Y el inversor aceptó vía twitter. Sheldon Adelson: Republicano acérrimo, Adelson ha sido competidor de Trump en el negocio de los casinos y los hoteles. Adelson construyó su fortuna gracias a Las Vegas Sands Corporation, empresa propietaria de diversos hoteles y casinos en Estados Unidos y Asia.
Estos son algunos de los principales millonarios que han expresado ya su apoyo a uno u otro aspirante de cara a las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Warren Buffet: Pese a sus millones como director ejecutivo del poderoso holding Hathaway, que posee partes significativas de empresas como Coca-Cola y American Express, entre otras, Warren Buffet siempre se ha mostrado ideas que se ubican en la izquierda del espectro político de Estados Unidos. Buffet incluso promueve que gente como él, multimillonarios, paguen más impuestos. Por ello, no es de extrañar que apoye a Clinton. En un reciente acto de campaña con ella fue muy crítico con Trump. “¿Acaso no tiene decencia?”, se preguntó en referencia a la polémica del republicano con la familia del soldado musulmán muerto en combate. Michael Bloomberg: Durante meses, se especuló con la posibilidad de que se
Hace unos años fracasó en su intento de crear una especie de Las Vegas en España. Tan divididos como la población, parecen estar los multimillonarios, cuyas aportaciones son fundamentales en una campaña electoral donde el dinero es tan decisivo.
presentara como tercera opción y muchos creen que habría tenido oportunidades. El exalcalde de Nueva York no estaba dispuesto a ver un enfrentamiento entre Trump y el rival demócrata de Hillary Clinton, Bernie Sanders. El triunfo de Clinton en las primarias demócratas lo convenció de no lanzarse a la carrera. Bloomberg, millonario y neoyorquino como Trump, sin embargo, lo tiene claro. “Aunque no siempre estoy de acuerdo con ella, es la elección correcta. Votemos por la persona que está capacitada para el puesto”, dijo Bloomberg, que definió a Trump como un “demagogo peligroso”.
Meg Whitman: Más que por su fortuna, la relevancia del apoyo a Clinton de Meg Whitman, presidenta de Hewlett Packard, radica en que se define como republicana e incluso fue candidata a gobernadora de California con ese partido. Carl Icahn: El gran inversor y millonario es un gran fan de Trump. “Se necesita urgentemente alguien como Donald en Washington”, dijo a la emisora CNBC. Icahn cree que Trump puede solucionar los problemas mejor que Hillary Clinton. Y el elogio es correspondido, pues ya durante la campaña de primarias el magnate neoyorquino le ofreció a Icahn el puesto de secretario del Tesoro
Es uno de los grandes donantes del Partido Republicano, pero ya apoyó al magnate neoyorquino en las primarias, en las que contribuyó con una inyección económica de unos US$100 millones, según el diario The New York Times. Peter Thiel: Algunos lo llaman la “oveja negra” de Silicon Valley. Fundador de Paypal e inversor, Thiel es uno de los pocos millonarios afincado en la cuna tecnológica de California que se decanta por Trump. Mientras Drew Houston, fundador y director ejecutivo de Dropbox, y Reed Hastings, cofundador y director ejecutivo de Netflix, apoyan a Clinton, Thiel va contracorriente. A Thiel, como a muchos, les gusta lo que representa Trump: una bofetada a la política tradicional.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Clinton: “La economía es más fuerte con la inclusión de las minorías” La candidata demócrata a la Presidencia de EE.UU., Hillary Clinton, aseguró que la economía del país será más “fuerte” con una política basada en la “inclusión” de mujeres, inmigrantes, afroamericanos y discapacitados.
Clinton hizo un llamado a no dejar ninguno de estos “talentos” por fuera de la economía y señaló que esta inclusión será parte “vital” si alcanza la Presidencia de EE.UU. Manifestó que cuando se aisla a las personas, no solo se las trata injustamente a ellas y a sus sueños, sino que se trata de forma injusta “al país y al futuro de todos”.
Para la demócrata, que se presentó en un centro comunitario de Orlando (centro de Florida), un sostenido crecimiento económico ocurre cuando “todos pueden contribuir a nuestra prosperidad y compartir sus recompensas”.
“La construcción de una economía inclusiva es otra razón por la que tenemos que romper el racismo sistémico, incluyendo la falta de inversión en las comunidades de color”, aseguró la candidata. Por otro lado, la demócrata lamentó las muertes de Keith Lamont Scott, en Carolina del Norte, y Terence Crutcher, en Oklahoma, y señaló que la muerte de afroamericanos a manos de policías debe terminar.
Clinton enfatizó durante gran parte de sus discurso en el aporte al desarrollo económico de las personas con discapacidades y aseguró que estas no “deberían ser aisladas” sino recibir un “pago justo” y tener un mejor acceso a los estudios superiores. “Tenemos que construir una economía que da la bienvenida a las personas con discapacidad, valora su trabajo, los recompensa de forma justa, y los trata con respeto”, expresó la exprimera dama. La candidata cuestionó además que más del 60 % de los adultos con discapacidad no hace parte de la fuerza laboral del país, pese a que tienen “talentos e ideas” como cualquiera.
“Keith Lamont Scott. Terence Crutcher. Demasiados. Esto tiene que terminar”, manifestó Clinton en el Centro para la Familia y la Juventud Frontline, en Florida.
La ex secretaria de Estado, que ha centrado su campaña en las minorías, reiteró su visión de que Estados Unidos es más fuerte si sus ciudadanos están unidos y cuando la economía funciona para todos por igual, “no solo para aquellos en la cima”.
Clinton y su contendiente republicano Donald Trump se encuentran virtualmente empatados en los sondeos de opinión en el estado de Florida, uno de los más diversos y clave para las elecciones del próximo 8 de noviembre.
Estados Unidos crecerá EEUU: El cambio climático menos de 2% en 2016: Fed amenaza la seguridad nacional
Tras la reunión de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), el banco central rebajó la estimación de crecimiento de Estados Unidos a 1.8% desde la proyección que había realizado en junio. La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos recortó este miércoles su estimación de crecimiento para 2016, tras su reunión de política monetaria en la que mantuvo sus tasas de interés de referencia sin cambios entre 0.25 y 0.50 por ciento.
A través de un comunicado de prensa, la institución anunció que la economía del país vecino crecerá 1.8 por ciento desde el pronóstico de junio en el que se
consideraba que el PIB avanzaría 2.0 por ciento para el año 2016.
El banco central dijo que la economía ha repuntado y que el mercado laboral ha presentado “avances sólidos” en los últimos meses. Pese a ello, estimó que la tasa de desempleo subirá hasta 4.8 por ciento a finales de año desde el 4.7 por ciento que estimaba en junio. Será en 2017 cuando la tasa de desempleo llegue a 4.6 por ciento y 4.5 por ciento en 2018.
El cambio climático probablemente representará un problema significativo para la seguridad nacional de Estados Unidos en los próximos dos decenios al incrementar las tensiones políticas y sociales, amenazar la estabilidad de algunos países y aumentar los riesgos a la salud humana, afirmó el gobierno en un informe divulgado el miércoles.
La institución presidida por Janet Yellen estimó, sin embargo, una bajada en la inflación a 1.3 por ciento desde los cálculos de junio que situaban al alza de precios para finales de año en 1.4 por ciento.
Junto con el texto, el presidente Barack Obama firmó un memorándum presidencial que le ordena a las agencias federales ponderar el impacto del cambio climático a la hora de desarrollar políticas de seguridad nacional. El informe de la Oficina del Director de Inteligencia
Para el próximo año, el banco estimó la inflación en torno a 1.9 por ciento, y sería hasta 2018 cuando la subida de los precios del consumidor alcanzase la meta del 2 por ciento.
Nacional pronostica un creciente riesgo de conflictos en el extranjero debido a disputas sobre agua, además de un aumento de las migraciones que exacerban las tensiones políticas y sociales. El memorándum presidencial de Obama establece un equipo dedicado a revisar los efectos del cambio climático en las prioridades de seguridad nacional. El documento instruye además a las agencias federales a que desarrollen planes para lidiar con una serie de situaciones resultantes del cambio en el clima, tales como los efectos adversos en los precios y la disponibilidad de los alimentos.
El memorándum presidencial de Obama establece un equipo dedicado a revisar los efectos del cambio climático en las prioridades de seguridad nacional. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
FSV ha invertido más de $115 millones en vivienda nueva durante la presente administración Durante la presente gestión de Gobierno, de junio 2014 a agosto 2016, el Fondo Social para la Vivienda ha contribuido a dinamizar al sector de la construcción con la promoción de los créditos para la vivienda nueva, logrando otorgar en el período 3,864 créditos por una importante inversión de $115.72 millones. Con este impulso a la vivienda nueva, el FSV también contribuye a la reducción del déficit habitacional, mejorando la calidad de vida de las familias salvadoreñas.
tales como: Casa Joven, Vivienda Cercana para salvadoreños en el exterior y el Programa Aporte y Crédito para el sector de ingresos variables. Durante la Expovivienda, se realizarán precalificaciones a las personas interesadas en conocer cuánto les financia el FSV de acuerdo a sus ingresos, además se les informará sobre las ventajas, condiciones y requisitos para el financiamiento habitacional.
En el resto de líneas crediticias para el mismo período (junio de 2014 a agosto 2016), la Institución ha otorgado 12,039 créditos por una inversión de $176.75 millones; de los cuales se destinaron $147.22 millones para la vivienda usada en 9,107 créditos. Con estas cifras, el Fondo Social ha beneficiado a más de 66,700 salvadoreños que ahora cuentan con casa propia.
y en monto el 8.4% ($6.95 millones más financiados con respecto a la meta). Solo en vivienda nueva, de enero a agosto de 2016, se han invertido $32.43 millones.
Es importante señalar que durante el presente año, se han sobrepasado las metas institucionales de otorgamiento de créditos, presentando un sobrecumplimiento del 4.1% en número de créditos (186 créditos más de la meta)
Participación del FSV en la Expovivienda de CASALCO. Para continuar facilitando la adquisición de un patrimonio a las familias salvadoreñas, el FSV participa en la Expovivienda 2016 organizada por la Cámara Salvadoreña de la Industria de la
Con este impulso a la vivienda nueva, el FSV también contribuye a la reducción del déficit habitacional, mejorando la calidad de vida de las familias salvadoreñas.
Construcción, CASALCO, la cual se realizará del 16 al 18 de septiembre en la Plaza Central del Centro Comercial Multiplaza. Durante este evento, las personas interesadas en adquirir una casa nueva y conocer proyectos habitacionales, pueden acercarse al stand del FSV, donde también se brindará información de las diferentes líneas de crédito y programas que se tienen a disposición,
En esta décima tercera edición de la Expovivienda participan 11 empresas con proyectos habitacionales con precios desde los $75,000.00. Entre los proyectos que se promoverán y que financia el FSV están: Residencial Palo Alto (Zaragoza, La Libertad), Nuevo Lourdes (Lourdes Colón) y Metrópolis San Gabriel (Km. 19, carretera que conduce a Quezaltepeque). El FSV promoverá en la expovivienda las tasas de interés desde el 6% para la vivienda nueva de interés social hasta $32,200.00, además del monto de financiamiento hasta $125 mil para facilitar y acercar el crédito para adquisición de casa propia al sector de ingresos medios.
Ministerio de Economía busca estimular inversión entre El Salvador y Estados Unidos En el marco del trabajo conjunto el Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Relaciones Exteriores y el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones (PROESA) promueven acercamientos entre salvadoreños residentes en Estados Unidos (EEUU) y empresarios salvadoreños radicados en El Salvador para estimular procesos de inversión entre El Salvador y EEUU. Este diálogo se realiza con senador y Presidente Pro Tempore del Senado de California, Kevin de León, Asociaciones de Municipios y es encabezado por la viceministra de Comercio e Industria, Merlin Barrera y la viceministra para Salvadoreños en El Exterior, Liduvina Magarín, quienes mantienen un diálogo permanente con los alcaldes del país. En este marco se han organizado tres foros de inversión en Washington, Nueva York y Los Ángeles, que han aglutinado a organizaciones, cámaras, inversionistas y empresarios connacionales residiendo en el exterior y sus socios- como inversionistas directos o promotores de inversión – en los cuales se ha dado a conocer las distintas iniciativas y facilidades gubernamentales que se impulsan para la atracción de inversiones en El Salvador, así como las oportunidades de inversión que promueven diversas mancomunidades municipales del país. Como resultado del último foro denominado “El Salvador: Un Mundo de Oportunidades para las Inversiones 2016”,
Usulután (ASITECHI), Asociación de municipios Cayaguanca, departamento de Chalatenango (CAYAGUANCA), Asociación de municipios del Sur de La Libertad, departamento de La Libertad (AMUSDELI), Asociación de municipios del Trifinio, departamento de Santa Ana (TRIFINIO). El objetivo de este encuentro es generar un espacio de diálogo que permita abordar temas de interés para los territorios tales como:
El MINEC promueve estos diálogos para la generación de oportunidades productivas a la población de las municipalidades así como a los connacionales que desean invertir en El Salvador, promoviendo de esta manera el derecho a no migrar, la reinserción a retornados, las oportunidades de inversión de los connacionales y la prosperidad de los municipios.
realizado en la ciudad de Los Ángeles, California, la Viceministra de Comercio e Industria, junto a la Viceministra para Salvadoreños en el Exterior sostuvieron un encuentro con el senador Kevin de León; con el objetivo de establecer acuerdos en materia de migración e inversión en El Salvador; en dicho encuentro se realizó una atenta invitación al Presidente del Senado para que realizara una visita a nuestro país, con el objetivo de conocer los esfuerzos que se realizan en dicha materia. Se ha concretado la visita de un grupo de senadores del Estado de California,
encabezados por el Senador Kevin de León, quienes como parte de su agenda de visita en el país, se encuentran en un diálogo con alcaldes representantes de diversas mancomunidades municipales del país. Las mancomunidades que participan en este diálogo son las que han participado en los diferentes foros son la Asociación de municipios Valle de Jiboa, departamento de San Vicente (MIJIBOA), Asociación de Municipios Los Nonualcos, departamento de La Paz (ALN), Asociación de municipios Sierra Tecapa-Chinameca, departamento de
· Cooperación para el desarrollo de proyectos productivos e infraestructura económica en los territorios para generar oportunidades económicas a la población en el marco de la Alianza para la Prosperidad. · Generación de oportunidades de inversión productiva a los connacionales residentes en Estados Unidos para el desarrollo de inversiones en territorio salvadoreño · El establecimiento de una oficina en California para la promoción de proyectos de desarrollo económico local en El Salvador · Cooperación (educación, fortalecimiento, intercambio de experiencias y buenas prácticas) · La generación de incentivos locales desde las municipalidades para estimular las inversiones de compatriotas en California
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
7
EL SALVADOR
ACACYPAC de RL, Unidos por un bien común La Asociación Cooperativa de Ahorro, Crédito y Producción Agropecuaria Comunal de Nueva Concepción de Responsabilidad Limitada, ACACYPAC de RL, nació hace 51 años en el municipio de Nueva Concepción, Chalatenango, bajo el liderazgo del Padre Fray Carlos Morello quien organizó a hombres humildes pero visionarios que se asociaron para lograr esos objetivos financieros que de otra forma no hubiesen podido conseguir, realizando las primeras reuniones en un espacio cedido por la parroquia de aquel municipio. La misión con la que nace ACACYPAC de RL y bajo la cual opera es el compromiso con el bienestar de sus asociados, prestando servicios financieros de calidad y calidez, con la vivencia de los valores y principios cooperativos. A su vez, esta cooperativa de amplia experiencia y trayectoria persigue la visión de ser el modelo cooperativo líder en servicios financieros a nivel nacional para el bienestar de sus asociados, lo cual, ya es una realidad al ser una de las principales cooperativas de ahorro y crédito afiliadas a la red de cooperativas FEDECACES, el sistema que aglutina a más de treinta cooperativas de ahorro y crédito de El Salvador. ACACYPAC de RL es una sólida empresa cooperativa financiera con más de 5 millones de dólares en capital social,
- $10.00 para asociarse. Al asociarse, podrá disfrutar de muchos beneficios, entre los cuales destacan: - La distribución de dividendos,
La cooperativa además, en su afán de ayudar a la comunidad, desarrolla activamente varios programas bajo el liderazgo de la Gerencia General y el Concejo de Administración, tales como el Comedor Comunitario Casa de la Misericordia Fray Carlos Morello, instalado en el municipio de Nueva Concepción, Chalatenango; el apoyo al Hogar del Adulto Mayor San José, en Agua Caliente, Chalatenango.
más de 44 en cartera de créditos, y con activos que rondan los 50 millones, y que cuenta además, con más de 26,000 asociados en todo El Salvador; para atender a todos sus asociados y clientes, ACACYPAC de RL cuenta con 10 agencias en el país: Nueva Concepción (casa matriz y oficina central), Apopa centro, Dulce Nombre de María, La Palma, Chalatenango, El Paraíso, La Laguna, Concepción Quezaltepeque, Pericentro Apopa y Metrocentro San Salvador. A la prestación de servicios de ahorros y créditos que ACACYPAC de RL brinda exclusivamente a sus asociados, también hay otro abanico de servicios del que pueden hacer uso también sus clientes
(aquellas personas que no son asociadas), tales como el pago de subsidios, el servicio de pagadurías y colectores, que incluye telefonías, empresas de energía eléctrica o ANDA o el pago y envío de remesas familiares al extranjero, un servicio que permite conectar a las familias hasta en municipios con poca accesibilidad a operaciones financieras. ACACYPAC de RL es una cooperativa que permite la asociación a cualquier persona que cumpla con los siguientes requisitos: - Mayor de 16 años. - Que presente su DUI y NIT en la agencia donde se asociará.
- Distribución de patrocinio (un porcentaje de los intereses que han pagado los asociados en sus créditos, cuando los tuvieren), - Fondo solidario (ayuda económica por fallecimiento del asociado o beneficiarios), - Seguros gratuitos sobre aportaciones y ahorros, - Promociones durante todo el año, - Celebraciones exclusivas para asociados, y muchos otros beneficios. Entre las diferentes opciones de ahorros con que cuenta ACACYPAC de RL están Ahorro a la Vista (cuentas de ahorro), Ahorro Programado (cuentas de ahorro donde se programa el retiro de su dinero) y Certificados de Ahorro a Plazo. Además, pone a disposición de sus asociados y público en general, líneas de crédito para Vivienda, Consumo, Negocio, Producción Agropecuaria o MYPE.
Abordan tema migratorio desde una perspectiva regional Durante el desarrollo del foro denominado: “El aporte de los salvadoreños en los Estados Unidos de América, una mirada trasnacional al esfuerzo de integración regional”, se dio a conocer el estudio realizado por la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) en relación a la migración hacia territorio estadounidense.
Al respecto, Raúl Hinojosa, profesor asociado del departamento de Ciencias y Letras de UCLA se refirió a la importancia de trabajar en la creación de nuevos mecanismos que permitan el desarrollo de la comunidad salvadoreña en los Estados Unidos. “Lo estamos haciendo en forma colaborativa y comparativa con Guatemala, Honduras y México. Pensamos que es importante este instrumento en el contexto de la discusión actual de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Estados Unidos desde hace un par de años empieza a tener un nuevo enfoque sobre el proceso de migración, sobre todo con la llamada crisis de la migración de niñez centroamericana”, expresó. Por su parte, el senador del estado de California, Kevin de León dijo que los lazos entre la nación centroamericana y California se encuentran fortalecidos. “El objetivo nuestro es compartir, intercambiar políticas públicas en aspectos como cuestiones educativas. Hay que invertir los recursos suficientes en las zonas más humildes. Se está trabajando de cerca
por un solo objetivo, que es el bienestar y mejoramiento de las condiciones humanas de los connacionales”, apuntó. En tanto, el presidente de la Comisión del Migrante del Congreso de la República de Guatemala, Jean Paul Briere se refirió al estudio desarrollado por la UCLA. “Abre una puerta para comprender la realidad de las y los migrantes y de lo que viven día con día. Esas personas que están esperando tener un trabajo y tener un sustento”, consideró. Además precisó que desde el Consejo Parlamentario Regional sobre Migraciones (COPAREM) se realiza un esfuerzo por homologar las leyes, a escala regional.
Muestra amor por el agua. Quiérela. Ahórrala. Usa la escoba, no la manguera. De esta forma ahorras más de 150 galones de agua. Busca más maneras de reducir tu consumo. Arregla todas las fugas de tus aspersores y cambia los que estén rotos. Todos los esfuerzos para ahorrar agua son un acto de amor que nos beneficia a todos.
Entre los resultados que fueron dados a conocer, sobre la investigación desarrollada por la UCLA se destacan: que la diáspora salvadoreña ha incrementado en Estados Unidos de un 2 por ciento, en 1980; a un 30 por ciento en la actualidad. MWD16_833365P_h2love_NewspaperAd_Vertical_DiaaDia_5x7_m0_S.indd 2
7/7/16 11:09 AM
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
EL SALVADOR
Biden se reunirá con líderes del Triángulo Norte centroamericano este viernes Los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Guatemala, Jimmy Morales; y Honduras, Juan Orlando Hernández, se reunirán con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, este viernes. Los líderes centroamericanos mantendrán un encuentro en la sede del BID, en Washigton, al que también asistirán, por primera vez en este tipo de reuniones, los cancilleres de Chile, Heraldo Muñoz; Colombia, María Ángela Holguín; y México, Claudia Ruiz Massieu, anunció hoy el organismo de crédito en un comunicado.
el desarrollo económico o el mercado de energía, e identificarán los próximos pasos para profundizar su cooperación. “El BID también será el anfitrión de una reunión con representantes del sector privado donde se abordará su papel crítico en el progreso de la región”, concluyó la nota.
EE.UU., los países del Triángulo Norte y el BID acordaron en octubre de 2014 trazar un plan a largo plazo para prevenir otra oleada de niños inmigrantes como la que llegó a la frontera sur estadounidense entre marzo y junio de ese año. Desde entonces, los distintos líderes han mantenido diversos contactos de
seguimiento al Plan de la Alianza para la Prosperidad, que se dibujó con el apoyo de la institución financiera. En mayo pasado, los mandatarios de los tres países fueron recibidos por el presidente estadounidense, Barack Obama, para abordar los avances realizados desde entonces en materia de lucha contra la corrupción y la criminalidad.
“Durante sus reuniones, los líderes revisarán los avances logrados hasta la fecha bajo el Plan de la Alianza para la Prosperidad de los Gobiernos de los países del Triángulo Norte, así como la Estrategia de los Estados Unidos para el Compromiso con Centroamérica”, agregó la institución. Además, dialogarán sobre desafíos y oportunidades clave para la región como la infraestructura, la migración,
Dialogarán sobre desafíos y oportunidades clave para la región como la infraestructura, la migración, el desarrollo económico o el mercado de energía, e identificarán los próximos pasos para profundizar su cooperación.
Cada salvadoreño en EUA Tribunal salvadoreño remesa unos $2,000 al acepta pruebas contra Mauricio Funes año a su familia Cada salvadoreño que reside en los Estados Unidos envía en promedio $2,000 al año en remesas para sus familiares de El Salvador, según revela un estudio de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el cual fue presentado durante el foro “Aportes de los salvadoreños en EUA”.
De acuerdo con el estudio de UCLA, las remesas aportan entre 15 y 20 veces más que la inversión social en el país. Solamente en el municipio de Pasaquina, en La Unión, representan el 150 % del Producto Interno Bruto (PIB) local, rescata el informe.
El foro analiza el aporte económico de los salvadoreños en el exterior y la necesidad de invertir parte de las remesas en proyectos productivos. Raúl Hinojosa, de UCLA, considera que los salvadoreños radicados en el país norteamericano deben tener acceso a servicios financieros que permitan generar inversión.
Además, se conoció que el PIB que aportan los salvadoreños a Estados Unidos triplica al PIB de todo El Salvador. Hinojosa indicó que las principales causas de la migración continúan siendo económicas y familiares. “Los niños se están yendo porque sus papas están allá”, dijo.
Un tribunal de San Salvador aceptó este martes “toda” la prueba que presentó la Fiscalía para sustentar una demanda por enriquecimiento ilícito contra el expresidente Mauricio Funes, actualmente asilado en Nicaragua, informó la entidad. “Cámara Segunda de lo Civil acepta toda la prueba ofrecida por la FGR” (Fiscalía General de la República), anunció la Fiscalía en su cuenta de Twitter.
Funes, quien gobernó bajo la bandera de la antigua guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), se encuentra asilado en Nicaragua por considerarse perseguido político de la oposición derechista.
La resolución del tribunal admitió también las pruebas de descargo presentadas por la defensa de Funes. Según la FGR, el tribunal autorizó que un experto de la Superintendencia del Sistema Financiero brinde auxilio para el análisis de información contable que la Fiscalía tendrá como prueba en el caso. El tribunal programó para el 15 de noviembre la audiencia para dilucidar si Funes, primer presidente de izquierda en el país, es responsable de enriquecimiento ilícito.
El estudio también refleja que el 20 % de los votantes latinos en Maryland son salvadoreños.
El expresidente que gobernó entre 2009 y 2014, su hijo Diego Funes Cañas y la exprimera dama Vanda Pignato son objeto de una demanda por no justificar en su declaración patrimonial al término del mandato presidencial, ingresos por unos 728,000 dólares.
Desde mediados de agosto pasado, la Fiscalía abrió una investigación contra Funes por presuntos delitos de corrupción y ha efectuado una serie de allanamientos, que incluyeron su residencia, en busca de pruebas de los ilícitos que le imputa.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
Turismo, Salud y Belleza
9
EDICIÓN
ESPECIAL
Centroamérica: un panorama del turismo médico en la región
Centroamérica se perfila como un importante destino para el turismo médico por los precios y las especialidades que ofrece. Ofrece buenos servicios a quienes pueden pagarlos, pero el sistema es cruel con quienes carecen de fondos. La salud en la región es endémica y necesita de vitaminas y hierro para fortalecerse. La salud fragmentada
El informe Situación de Salud en las Américas, Indicadores Básicos 2015, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y por la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra con datos las diferencias entre los países del Istmo. El documento recopila registros de 2010-2014 y permite revisar el panorama actual de la región. El panorama en Costa Rica es muy distinto. En 2014, fue incluido por el Huffington Post entre los cinco países con mejores servicios médicos en el mundo. Lo anteceden Francia, Uruguay y Malasia.
La prestación de salud es un tema que va de la mano con otros tantos factores como educación, oportunidad de empleo, inversión, infraestructura y administración de recursos. También hay que incluir el papel que juega la corrupción y los negocios políticos El informe Perfil de Salud en Costa que condicionan el desarrollo de los Rica, elaborado en 2010 por la OPS servicios médicos. y OMS, constata que en la década de los 90 se decidió que el Ministerio de El Salvador, Guatemala, Honduras, Salud se centrara en las funciones de Nicaragua y Panamá tienen, según rectoría para lograr el acceso universal estudios consultados y analistas y toda la provisión de los servicios conocedores del tema, las siguientes de salud se transfirieron a una sola coincidencias: su sistema de atención institución: la Caja Costarricense de está fragmentado con hospitales Seguro Social. públicos, seguro social y clínicas privadas. Mientras que Costa Rica es “La Caja se financia de una triple el único país que se distingue con el contribución: a base cuotas de mejor y más eficiente servicio médico los asegurados, de los patronos y porque en la década de los años 90 del Estado. El Instituto Nacional decidió centralizar el sistema en la de Seguros, que administra los Caja Costarricense de Seguro Social. seguros de riesgos profesionales y
accidentes de tránsito, se financia La gran paradoja con las contribuciones de patronos y trabajadores y de pólizas individuales El istmo tiene sus contrariedades en (…)”, reza el estudio. lo que a servicios de salud se refiere porque a pesar de sus carencias para Los Indicadores Básicos 2015 de atender a sus propios habitantes, la OPS y la OMS señalan que los Centroamérica está considerada costarricenses cuentan con 22.8 como una ruta de turismo médico. médicos por cada 10,000 habitantes y Personas de otras partes del mundo su población asciende a 5 millones de viajan porque se estima que los personas. Es decir, 69% menos de la tratamientos les resultan alrededor cantidad de guatemaltecos. Tiene una de 70% más económicos. media anual de 73,000 nacimientos y 21,000 defunciones. Los empresarios nacionales y extranjeros encuentran tierra fértil “En Costa Rica hay más para invertir. Guatemala recibió 62.5 industrialización y políticas de millones de dólares en 2015, 18% inversión. Hay que entender que los más de lo que obtuvo por servicios sistemas de salud son inflacionarios y médicos el año anterior. El Salvador cada vez más caros. estuvo en 25 millones y tuvo un crecimiento del 8%, además de que El Salvador aprobó el año pasado se inauguraron 30 clínicas. Costa una recaudación tributaria más Rica y Panamá rondan entre los progresista y Nicaragua aunque tiene 800 millones anuales. En tanto que una economía pequeña, posee buena Nicaragua y Honduras se tecnifican capacidad de recaudación”, comentó para mantenerse en la jugada. Walter Flores, coordinador del Centro de Estudios para la Equidad y Los pacientes provienen de Estados Gobernanza en los Sistemas de Salud. Unidos, México, Colombia, Panamá, Italia y Singapur. Las Según los informes de OPS y OMS del especialidades con más demanda año pasado, después de Costa Rica, son oncología, oftalmología, Honduras ha sido el país de la región odontología, ortopedia, cirugía que más invierte tanto en el sector cosmética, reproducción humana, público como en el privado. spa y tratamientos para el bienestar. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
EDICIÓN
Turismo, Salud y Belleza
ESPECIAL
Ejercicios para cuidar tu visión en la oficina La gimnasia ocular se hace cada vez más necesaria, no solo para ayuda a nuestros ojos a readaptarse a las largas jornadas de trabajo, sino debido al exceso de horas que los forzamos a estar en la misma posición y a mantener la mirada fija.
y otras 5 veces en la dirección opuesta”, recomienda. A ritmo de parpadeo A lo largo del día debemos tratar de parpadear con frecuencia, especialmente si nos encontramos fijando la atención en una pantalla, momento en el que tendemos a disminuir nuestro parpadeo.
Los optometristas aconsejan efectuar los siguientes ejercicios durante 5 minutos diarios, señalando que un buen momento para hacerlos es cuando se lleven varias horas trabajando frente al ordenador, al finalizar un periodo de estudio, o en un descanso de nuestra actividad diaria.
Pero como, en ocasiones, esto es insuficiente, “podemos conseguir una buena distribución de los diferentes líquidos que contiene el ojo, limpiándolo de sustancias extrañas, simplemente guiñando los ojos, lo cual además, es una buena manera de tensar la musculatura ocular y relajar el ojo”.
Mejorando la elasticidad Para dotar de elasticidad y mejorar la coordinación de los músculos encargados del movimiento del ojo, debemos ejercitarlos dirigiendo nuestra mirada de lado a lado, situándonos de pie o sentados, pero mirando de frente.
y, por último, repetiremos el ejercicio con la mirada en diagonal, pasando de superior izquierda a inferior derecha, y de superior derecha a inferior izquierda. “Trabajar la fuerza de los músculos de los ojos contribuye a mantener nuestro nivel de precisión al enfocar”, señala De Juan y para lograrlo aconseja “sentarnos erguidos y colocar nuestro dedo pulgar a unos 25 centímetros del rostro enfocándolo con la mirada durante 10-15 segundos”.
durante otros 10-15 segundos”, apunta, recomendando realizar este proceso 5 veces.
“Acto seguido, enfocaremos otro objeto situado a entre 3 y 6 metros de distancia
“Lentamente, trazaremos la figura del 8 con los ojos en una dirección 5 veces,
El matrimonio está directamente relacionado con la buena salud de los hombres, según un estudio realizado por científicos japoneses.
(conjunto de factores de riesgo que pueden causar enfermedades cardiovasculares o diabetes). Sin embargo, estos efectos no se observan en las mujeres.
Este septiembre, la Biblioteca Nacional viaja a principios del Siglo XX, recorriendo las páginas de “El Libro Azul” de El Salvador, de 1916.
Investigadores de la Universidad de Yokohama (Japón) concluyen que el matrimonio tiene un efecto positivo sobre la salud de los hombres, según concluyeron los científicos en una reunión en Múnich dedicada al estudio de diabetes, informa el periódico británico ‘The The Daily Mail’.
Los investigadores estudiaron más de 270 hombres, entre ellos 90 solteros y 180 casados, con un promedio de edad de 65 años, a los que se les diagnosticó diabetes de tipo 2.
Los libros azules fueron escritos en dos columnas, una en español y la otra en inglés. Ofrecen las ventajas geológicas de cada país, así como su geografía y raíces históricas. Muestra las actividades económicas de aquella época, con los nombres y apellidos que lideraban el desarrollo de cada nación. Además, se muestran las diferentes razas existentes en el istmo y la conformación de cada una de las sociedades. Las bellezas turísticas, monumentos y edificaciones
“Sin mover la cabeza, miramos a la izquierda tratando de concentrarnos en lo que vemos y, a continuación, lo hacemos hacia la derecha”, señala esta experta, que recomienda repetir este ejercicio 5 veces. Después, sin mover la cabeza, miraremos hacia abajo y luego hacia arriba, realizando otras 5 repeticiones
11
Movimientos complejos Para ejercitar el control de los movimientos complejos de los ojos, mejorando la coordinación, se sugiere situarnos de pie y erguidos e imaginarnos la figura del número 8 de gran tamaño en el suelo, a unos 3 metros de distancia de nuestros pies.
“Guiñaremos el ojo derecho lentamente para después abrirlo y realizar el mismo ejercicio con el ojo izquierdo, repitiendo el ejercicio cinco veces”, especifica. Mirando las pantallas pequeñas “La frecuencia de parpadeo disminuye drásticamente cuando leemos con atención algo, fundamentalmente si es en pantallas de visualización de datos (PVD) como los teléfonos móviles, las tabletas o los libros electrónicos”, apunta. Es fundamental ser consciente de la frecuencia de parpadeo y hacerlo voluntariamente para evitar que la lágrima se evapore en exceso.
Revelan cómo el matrimonio El Salvador de hace afecta a la salud de los hombres 100 años en un libro
El estudio, que fue realizado entre portadores de diabetes tipo 2, indica que los hombres casados son dos veces menos propensos a padecer sobrepeso y enfermedades relacionadas con él. Además, según los médicos japoneses, los casados tienen menos probabilidades de desarrollar el síndrome metabólico
Los médicos, que identificaron el índice de masa corporal y tejido graso de los participantes del estudio, concluyeron que el tejido graso de los hombres casados equivale a 18,9 kilos, mientras que el de los solteros era de 23,5 kilos.
estratégicas, y el potencial laboral que atrajera la inversión extranjera. “Todos fueron libros nacionales y fundacionales que salieron en un periodo de crecimiento y bonanza regional... , afirmó Carlos Aguiluz, del Archivo General de la Nación, ubicado en el Palacio Nacional. “A principios del siglo XX, las rutas comerciales en la región se habían extendido significativamente y nosotros (El Salvador) comenzamos a ‘afrancesarnos’. El pan francés, las palabras salú y aló son herencia francesa. El ejército, antes del conflicto civil de los 80, era muy francés: los instructores eran franceses, los aviones franceses...”, añadió el historiador.
Según explican los científicos, los hombres casados tienden a tener una dieta más saludable, tomar medicamentos y acudir al médico si están enfermos.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
EDICIÓN
Turismo, Salud y Belleza
ESPECIAL
Apps de salud imprescindibles en tu celular
La tendencia es que el paciente tome mayor control de su salud, apoyándose de la tecnología.
además monitorea los kilómetros recorridos y las calorías quemadas. FotoSkin. Es una herramienta de gran ayuda para la prevención y detección precoz del cáncer de piel. Permite al usuario hacer un seguimiento de sus lunares y manchas cutáneas a través del registro fotográfico de su piel.
Beneficios. Estas herramientas suelen beneficiar a personas que quieren prevenir enfermedades y llevar una vida sana, pero también facilita la labor de los médicos, pues en algunos casos los registros de las apps pueden servirles de apoyo para sacar eventuales diagnósticos. La tecnología portátil permite el diagnóstico y tratamiento. En algunos casos, dijo, desde un celular inteligente se puede disponer de al menos unas 15 funciones clínicas, gracias a que estos dispositivos tienen una mejor capacidad de procesamiento y de imágenes. A continuación algunos ejemplos de apps muy demandadas. La mayoría de ellas tienen carácter gratuito, y están disponibles para iOS, Android y Windows Phone.
Allergy Track. Ayuda a los pacientes alérgicos a controlar su enfermedad respiratoria gracias a la monitorización de los síntomas y la medición del impacto que tiene la alergia en la productividad laboral/escolar y en las actividades cotidianas. Dermomap. Dirigida a profesionales. Aporta ayuda al diagnóstico de las enfermedades de la piel y está avalada por el Grupo de Dermatología del doctor Pedro Jaén. Ha obtenido el Premio Ideas Sanitas 2013 a la mejor app móvil de salud.
Social Diabetes. Herramienta de ayuda al control de la diabetes tipo 1 y 2. Permite a los pacientes calcular las dosis de hidratos y la administración de insulina. Los médicos pueden monitorizarlos de forma remota. Ablah. Mejora la comunicación en pacientes con autismo y dificultades en el habla. Premiada como la mejor aplicación de Bienestar en los Vodafone Smart Accesibility Awards 2012 y como la mejor app española 2010 por The App Date.
Endomondo. Entrenador personal con el que el usuario se puede registrar con su cuenta de Facebook y saber qué están haciendo el resto de los usuarios en cada momento (últimos ejercicios, rutas, etc.) Funciona con GPS y con pulsómetros para medir la frecuencia cardiaca.
Un cosmético en mal estado, vencido o contaminado, puede convertirse en un agente “tóxico” para nuestra salud.
cultivo, más aún si usamos los dedos para colocarlos en la cara”.
iMama Workout. Después del embarazo, recuperar la figura puede ser una tarea difícil. Esta aplicación
propone ejercicios diseñados para recuperar el tono muscular para las estructuras más afectadas por el embarazo. Nursing Timer. Esta herramienta es muy útil porque hace un registro de la última vez que comió el bebé, sus horarios y a qué hora le toca lactar. True Food. Esta app que te enseña a comer de manera sana y equilibrada. La Guía ofrece información valiosa sobre los componentes transgénicos comunes y las marcas a buscar. Zombies, Run! Mientras corres, con los auriculares puedes oír las indicaciones de alarma, los gruñidos de los no muertos. Pero esta app
Mi Asma. Ofrece útiles consejos y herramientas específicas de seguimiento y gestión de los síntomas de la enfermedad. Una vez registrado, debes contestar unas preguntas sencillas que permitirán crear tu perfil. De este modo, la aplicación puede convertirse en una útil herramienta para las personas que quieren entender mejor la enfermedad y mantenerla bien controlada. Instant Heart Rate. Esta app está destinada a que los usuarios puedan conocer su ritmo cardíaco, ya sea porque realizan actividades físicas o porque tienen problemas coronarios. Requiere que se coloque el dedo índice sobre la pantalla táctil del dispositivo y en un par de segundos revelará cuál es tu frecuencia cardiaca.
Signos que te dirán que ya debes Ropas íntimas femeninas que renovar tus cosméticos favorecen la acumulación de gérmenes Para estar alerta - El olor, textura y sabor son indicadores de que está cambiando la composición del maquillaje. Por ejemplo, si los polvos huelen a rancio, el labial sabe mal o el rímel se hace grumos. - Si los polvos pierden calidad y se tornan duros producto de la humedad, ya necesitan ser cambiados. Sobre el uso - El maquillaje debe ser de uso personal. Los pinceles deben ser lavados para evitar la contaminación por bacterias.
- La base tiene un tiempo de vida de más o menos 12 a 16 meses, pero la versión líquida es más higiénica. Tips para maquillarte - El rostro debe estar bien limpio antes de colocar el maquillaje. - El aseo del rostro puede ser solo con abundante agua y no incluir jabón, si es que se tiene piel sensible.
Según especialistas, ropa íntima, tipo de tanga pone a la mujer más propensa a las infecciones que van de la región del ano a la región vaginal.
También está la tendencia al uso del controvertido “clip”, un tipo de trusa sin tiras a los costados. Además, debe haber cuidado con los brasieres con almohadillas y aros. Recomendaciones - Dormir con un pijama, pero sin ropa interior, aconseja la doctora Marchena. - Sobre todo durante el verano, la ropa
interior debe cambiarse por lo menos 2 veces al día. - Si se van a usar protectores íntimos pequeños, estos tienen que ser cambiados cada 3 a 4 horas, porque de lo contrario se van a producir gérmenes capaces de hacer infecciones vaginales. - El lavado de la zona íntima debe ser con jabón una vez al día y luego solo con agua, para no barrer la flora que defiende los genitales. En el caso de las mujeres con actividad sexual, se sugiere el uso de jabones con ácido láctico, a fin de que se conserve el grado de acides de la vagina.
- Los pinceles, brochas o esponjas, que son accesorios para aplicar maquillaje, pueden sufrir contaminación por bacterias. La recomendables es que sean lavados por lo menos una vez a la semana. - El rostro debe estar bien limpio. De lo contrario las sombras o el polvo compacto se van ir contaminando. “En condiciones de humedad y temperaturas altas se crean caldos de Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
ENTREVISTA
Por Rocío García
Viceministra de Comercio de El Salvador Merlin Barrera:
“Un reto de los salvadoreños en el exterior es lograr evolucionar de la participación tradicional que han tenido con las remesas a la inversión pública o en asocio público privado” Las remesas son un detonante para la dinamización de la economía en El Salvador. De acuerdo a cifras del Banco Central de reserva, (BCR), de enero a julio de este año, salvadoreños en el exterior remesaron $2.594,5 millones de dólares.
En el foro que tuvimos también nos acompañó la superintendencia del sistema financiero para mostrar opciones financieras que tienen en bolsa y que podría interesarle a los salvadoreños, es decir, no todos quieren invertir en poner una empresa, y el instrumento financiero les puede generar retorno de su inversión.
Y esas cifras también concuerdan para la Viceministra de Comercio de El Salvador, Merlin Barrera, quien detalló que los envíos que hacen los connacionales representan el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
En esa oportunidad la superintendenta del sistema financiero ofreció algunas opciones interesantes, con las que no disminuirían las remesas o que no sigan cumpliendo esta función en los hogares, sino captar más recursos orientados a más opciones, tanto financiera como productiva, que no solo dinamicen la economía nacional sino que puedan darle un retorno aquellos que invierten.
Mientras que a nivel interno, señala que la remesa genera un dinámica local en los hogares salvadoreños, sostiene que el reto como país es atraer más recursos de los compatriotas radicados en el exterior por medio de actividades que vayan destinadas a una inversión productiva más grande o en la participación en asocio público-privadas.
Existe la noción en muchos que la remesa no es productiva, y solo va para subsistencia, ¿Cuál es su opinión?
¿A nivel de inversión que ofrece El Salvador a los empresarios salvadoreños que radican en Estados Unidos? A través de los foros de inversión que hemos desarrollado con empresarios de los Estados Unidos, quienes han mostrado interés en distintos tipos de proyectos: algunos están interesados en invertir en Call Centers, orientados en invertir en servicios, inversión en agroindustria, en la pesca, en la tilapia y en el camarón porque son productos que tienen un enorme mercado en Norteamérica, y son sectores con poco desarrollo tecnológico en el país; otro sector en el que muestran interés es el sector de turismo; desarrollamos un foro de inversiones y un evento para turismo en Los Ángeles, y en el marco de ese encuentro también se generó un evento para que los municipios, las microrregiones y las comunidades dieran a conocer nuevas rutas turísticas. Cuando alguien viene a visitar a su familia a El salvador, también puede conocer destinos turísticos, y las agencias allá les preparan paquetes al venir al país. Otro interés es la implementación de pequeños hoteles para desarrollar proyectos interesantes acá, así como proyectos energéticos, pues hay interesados en generar pequeñas hidros. Estamos trabajando en el fortalecimiento de los territorios con la microrregiones, trabajamos con las municipalidades organizadas para ir generando un portafolio de proyectos de inversión, y cuando hablamos de proyectos de inversión no nos referimos a mega proyectos, sino en inversiones en las que muchos salvadoreños quienes poseen cierta cantidad de dinero para invertir en el sistema financiero, y quieran aportar a su país, y tener un retorno; estamos hablando de inversiones de $500 mil dólares, de un millón, de un millón y medio de dólares, en donde salvadoreños
Considero que es una opinión pobre, en el país estamos conscientes de la dinamización que da la remesa, los hogares compran, adquieren y generan una dinámica, una compra local, decir que eso no es productivo tengo mis reservas.
podrían estar generando empleo en sus lugares de origen, pero al mismo tiempo obteniendo un retorno de su inversión. ¿Qué se necesita para concretar estos esfuerzos?
tendencias de mercados internacional, muchos de los productos que se generan aquí van orientados al mercado anglosajón: Estados Unidos, Canadá y otros países.
Lo importantes para poder concretar estos esfuerzos es fundamental el seguimiento, y por medio de los foros conocer a los empresarios interesados, y así lograr detonar inversiones que puedan generarles ganancias y empleos en el país.
Y un tema que no podía pasar es el de las remesas, ya que fomentan el desarrollo económico en el país.
¿Cuáles son los programas de innovación que apoya el MINEC? Del lado de innovación, estamos impulsando concursos que vayan hacia el desarrollo de estas nuevas industrias y al mismo tiempo fondear proyectos que sean interesantes, por ejemplo a través de la dirección de innovación se impulsa un programa desde hace 7 ediciones , el programa “Pixel” orientado a potenciar proyectos en animación digital, video juegos y animaciones digitales, que son sectores que están en las nuevas
Las remesas representan el 20% del Producto Interno Bruto, PIB nacional, algunos estudios que se han realizado indican que el 75% del total de remesa va orientado a financiar buena parte de la canasta básica, destinado a alimentos, educación, diversión, a gastos de vivienda y tal como está comprobado a través de las cuentas nacionales ha contribuido a generar un mayor dinamismo de la economía del país, han venido a conformar un mecanismo de dinamización del mercado local; podemos ver pueblos completos donde se ve el movimiento comercial, creo que aquí el reto es atraer más recursos de los salvadoreños a través de otro tipo de inversiones.
El 60% del PIB según datos que manejaba el Banco central de Reserva, BCR, se mueve de unidades productivas pequeñas, que son aquellas que están captando las remesas locales de los hogares salvadoreños; si creo que el reto como país es atraer más recursos con otro tipo de actividades, con más inversión, actividades que puedan capturar recursos vía instrumentos financieros que puedan destinarse a proyectos de inversión productiva un poco más grandes, sin entender que vayamos en la reducción de la remesa, pues es un dinamizador importante y hoy por hoy, está sosteniendo buena parte de los hogares en El Salvador. Ya que los connacionales contribuyen directamente de la gran parte del desarrollo nacional, considera que los salvadoreños en el exterior tienen los suficientes espacios o toma de decisión en el país Se han creado espacios, por ejemplo el voto en el exterior, me parece el mecanismo más legítimo que existe para poder tomar decisiones sobre El Salvador, sin embargo todavía por ser parte de los primeros ejercicios todavía no existía la conciencia para tener un mejor nivel de participación. Hoy por hoy, hay trabajo que hacer vía el voto para que puedan tener una mayor capacidad para influir en la toma de decisiones en el país, tienen tanto en materia económica política y social.
>>
Continuación Pág. 16
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
ENTREVISTA
¿Cuáles considera que son los Mayores retos del MINEC internamente y hacia fuera?
como país para evitar la migración es el desarrollo de oportunidades de empleo en los territorios.
Uno de los mayores retos es lograr un consenso entre las distinta fuerzas políticas, buena parte de los problemas que tenemos podríamos ir resolviendo si existiera diálogo sincero y voluntad firme de resolver los problemas nacionales de nuestro país, eso podría facilitar la visión conjunta de futuro que independientemente de las visiones políticas nos debemos poner de acuerdo en una agenda nacional. El desarrollo económico es parte de la agenda nacional, tenemos que estar claros en los objetivos, la agenda 20 -30 de formación productiva no es del MINEC ni del presidente Sánchez Cerén es una apuesta nacional al desarrollo económico. Esto también significaría establecer los marcos regulatorios los consensos en materia fiscal que el país necesita para avanzar en la ruta del desarrollo.
¿Ya hablando a nivel local, cuáles son las estrategias a implementar por el Ministerio de Economía a partir de este período y dinamizar la economía de los salvadoreños?
La construcción de una agenda de país que incluya aspectos económicos, aspectos sociales, e incluya aspectos políticos es importante; El Salvador ha avanzado mucho en la democracia, al final el bien común debe prevalecer. A nivel de los salvadoreños en el exterior deben lograr evolucionar de la participación tradicional que han tenido con las remesas a otro tipo más creativa, como en inversiones públicas, o por medio de participación en asocio público privado. En la parte de la toma de decisiones que me parece fundamental y una de las cosas es el tema migratorio. Desde acá le damos seguimiento a las decisiones que se toman en Estados Unidos en materia de migración porque creemos que una reforma migratoria es importante y beneficiará a una cantidad muy importante de nuestra población, es un derecho y creo que este espacio que se han ganado en Estados Unidos es un tema que se debe trabajar, muchos ven la migración como la única opción y es ahí como decía cuando establezcamos una agenda económica nacional y se generen más oportunidades en el país se disminuirán los flujos migratorios. La principal estrategia que debemos tener
Comenzaría diciéndole, tal como se planteó en la rendición de cuentas, desde que llegamos al ministerio dimos impulso a la implantación de la política de fomento, diversificación e transformación productiva, y lo primero que trabajamos fue la identificación de sectores estratégicos y las hojas de ruta de siete sectores con una visión al año 2030. Como MINEC tenemos una agenda para estos siete sectores, con cinco elementos comunes. Un sector es el sector de Textil y Confección, que genera más aporte a las exportaciones, la mitad de esas aportaciones viene de ese sector, y también genera la mayor cantidad de empleo fijo para El Salvador. El otro sector que tenemos es el de Química y Farmacia, que ha crecido muchísimo para Centroamérica, y ahora con la implementación de la dirección general de medicamentos se ha visto fortalecido. Esta industria cumple los estándares de calidad más rigurosos a nivel centroamericano, y nos posiciona como una de las mejores industrias; además genera 10,517 empleos directos, y es la tercera industria con los mejores salarios, con un rango de $630 dólares mensuales. El otro sector es el sector de Plásticos, que va vinculado al sector de industrias. Otro sector es el de Alimentos y Bebidas es un sector interesante porque genera $351 millones en impuestos recaudados a nivel de la economía local, y provee 33,521 empleos directos. Tenemos la visión que al 2030 el 80% de lo que El Salvador consume sea producido por empresas locales con otro nivel de calidad. El otro sector es el sector de la Industria Informática, que van orientadas a empleo
joven, de acuerdo a un diagnostico tiene mucho potencial. La sexta industria es la Industria Creativa que absorbe más de 500 empleos directos de calidad cada año. Queremos ser de los 3 países a nivel latinoamericanos que genere contenidos creativos. Y el último de los sectores es el Sector Calzado que genera 4,299 empleo directos. ¿Con que herramientas trabaja el Ministerio para fortalecer el desarrollo? En el Ministerio de Economía, tenemos varios instrumentos con los que estamos trabajando: el fortalecimiento del desarrollo productivo, FONDEPRO, es uno de los más importantes, ya que es un instrumento con 12 años de creación, y en este periodo se han otorgado más de 18 millones de dólares, y fondos de financiamiento a los sectores productivos. Es uno de los sectores más democráticos porque atiende a emprendedores, micro, pequeños medianos empresarios, además tenemos unos indicadores de impacto, por cada dólar que damos se multiplica a 10, 14 hasta 18 dólares dependiendo del sector. Así también, estamos creando alianzas y nuevos instrumentos financieros para que a nivel de la banca tanto estatal como comercial puedan haber fondos para los sectores productivos en condiciones que puedan mejorar. Actualmente estamos en la ejecución de un programa que se llama “Exportar con calidad” que va orientado al sector de alimentos y farmacéutica, la idea es educar, formar y dar asistencia técnica a las empresas en el sector de alimentos para que cumplan los requerimientos técnicos que el mercado de Estados Unidos exige para que todos los productos alimenticios, y en el sector farmacéutico lo que exige el mercado Centroamericano. También tenemos en ejecución el programa “Mentorías de Exportación”, pues muchas personas quieren aprovechar el mercado de Estados Unidos, y aunque hay muchas empresas que exportan en la parte de alimentos,
farmacéutica y textil, todavía hay un enorme mercado que hoy por hoy las empresas no lo están aprovechando. ¿Cómo funciona el programa “Mentorias de Exportación”? La idea es formar 50 nuevas empresas exportadoras, PYMES que pueden tener un buen producto, pero no saben qué adaptaciones tienen que hacer en el mercado, cuáles son los trámites, cómo identificar un comprador, es decir, todas las condiciones que debe conocer un empresario; estamos tratando de vincularlos a un grupo de mentores, y nuestra meta es aprovechar el mercado de Estados Unidos, y en el área de Los Ángeles reúne a la mayoría de salvadoreños que añoran diferentes productos nacionales. Queremos vincular a estos nuevos exportadores a un grupo de mentores que son jóvenes profesionales que puedan ayudar a las empresas como asesores. ¿Sobre el tema exportación, cómo avanza la simplificación de trámites? En general hay varios aspectos cuando uno exporta: hay trámites del país de origen y trámites de lado del país de destino, del lado nuestro tiene que ver con disminución de tiempo en las aduanas, pero lo que sucede es lo siguiente, las aduanas son gargantas que fueron creadas muchísimos años atrás y el flujo de vehículos que se ha generado es porque no se ha realizado la declaración vía electrónica, va y se estaciona en la aduana y llega a hacer el trámite ahí, si se genera la misma practica se obstaculiza el transito quizás el llamado de hacer los trámites en línea. Se están haciendo esfuerzos importantes por simplificar, también hay esfuerzos en el marco de Fomilenio 2, de la creación de la oficina de mejora regulatoria donde ya se están revisando buena parte de los trámites que existen en las instituciones para simplificar una sola ventanilla que disminuirá el tiempo de trámites que los empresarios indican.
WWW.MICEC.GOB.SV
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
GUATEMALA
Recaudación En noviembre regirá impuestos en Guatemala nueva regulación de creció casi 7% microfinancieras en Guatemala La recaudación de impuestos en Guatemala creció 6.9 por ciento entre enero y julio pasado en relación al mismo periodo del 2015, según los datos divulgados por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). De acuerdo con el ente recaudador, en los primeros siete meses de 2016 se recaudaron 32.365,4 millones de quetzales (4.292,49 millones de dólares).
millones de dólares) de junio último.
La meta de recaudación para el 2016 es de unos 53.800 millones de quetzales (7.135,27 millones de dólares).
El año pasado Guatemala recaudó 49.730,7 millones de quetzales (6.595,58 millones de dólares).
Los tribunos que generaron más ingresos fueron del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por 13.856,0 millones de quetzales (1.837,66 millones de dólares) y el Impuesto Sobre la Renta (ISR) por 10.049 millones de quetzales (1.332,75 millones de dólares). La SAT precisa en su página de internet que el incremento de la recaudación representó 2.094,6 millones de quetzales (277,79 millones de dólares), es decir 6,9 %.
Guatemala lidera exportación de productos de belleza Los artículos más comercializados son jabones, productos del cuidado personal y aceites esenciales Guatemala exportó un total de 250 millones de dólares (1 mil 960 millones de quetzales) en productos de belleza en 2013, lo que coloca al país en el líder de la región en comercializar artículos como jabones, productos de cuidado personal y aceites esenciales. De acuerdo a datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport),
También los productos innovadores en sabor o empaque como las conservas, los frijoles, los néctares, las cervezas fueron los más demandados por consumidores de Centroamérica, Norteamérica,
“Guatemala puede presentar ahora ante el mundo un marco legal que favorece el establecimiento y el desarrollo de las microfinanzas, que le da un espaldarazo al trabajo que han realizado distintas instituciones que favorecen el ahorro y crédito”, sostuvo el funcionario. La ley fue aprobada por el Congreso guatemalteco en abril, y, de acuerdo
Hasta abril Guatemala reporta divisas por US$ 3 mil 578.4 millones por la exportación de frutas frescas, secas y congeladas, artículos de vestuario, manufactura y madera y En el mercado estadounidense los artículos productos lácteos, según el reporte pioneros son preparaciones capilares, de la Asociación Guatemalteca de sales perfumadas y aceites esenciales, Exportadores (Agexport). mientras que en España, Francia, Holanda y Alemania la demanda fue por aceites “Las exportaciones alcanzaron US$ esenciales, convirtiéndolos en uno de los 3 mil 578 millones, registrando un más innovadores en las exportaciones decrecimiento del -2.9% exportado en del 2013, que significaron 3 millones de el mismo periodo en el año anterior, dólares (23,52 millones de quetzales). además hemos detectado que la economía internacional no se está
Latinoamérica y Europa. El sector de alimentos y bebidas ha innovado alrededor de un 80% para ajustarse a las necesidades de consumo, explica Jennifer Mendoza, directiva de la entidad. En 2015 las exportaciones cerraron en más de US$980 millones 547 mil, con un crecimiento sostenido de 3% en comparación al 2014.
Por otro lado, las Microfinancieras de Ahorro y Créditos y las de Inversión y Crédito se regirán dependiendo de los servicios que presten, entre otros criterios.
Guatemala reporta divisas por más de US$3 mil millones
el sector de cosméticos diversificó sus mercados de exportación al enviar bienes a México (80%), Estados Unidos (25%) y a República Dominicana (3%).
En Centroamérica hay demanda de los sabores extremos Un reporte de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) detalla que las frituras de queso con abundante picante son las preferidas de los centroamericanos.
con las autoridades, será el Ministerio de Economía el que regulará a las microfinancieras sin fines de lucro.
Según declaraciones de José Alejandro Arévalo, titular de la Superintendencia de Bancos de Guatemala (SIB), recogidas por el Diario de Centroamérica, dichos reglamentos ordenarán temas como la liquidez, la solvencia de créditos, la divulgación de información y el gobierno corporativo, entre otros.
En el mismo periodo del año pasado el ingreso de impuestos fue de 30.270,9 millones de quetzales (4.014,70 millones de dólares).
Solo en julio pasado se recaudaron 6.252,9 millones de quetzales (829,29 millones de dólares), lo cual superó a los 3.828,2 millones de quetzales (507,71
Los reglamentos que se aplicarán a la Ley de Entidades de Microfinanzas y de Entes de Microfinanzas sin Fines de Lucro en Guatemala entrarán en vigor a partir del próximo 30 de noviembre.
dinamitando lo cual ha impactado al sector exportador guatemalteco”, indicó la Fanny D. Estrada, directora de relaciones institucionales de la entidad. Los productos no tradicionales sumaron el 72.8% de las exportaciones totales, siendo el principal sector de exportación, el de vestuario y textiles con un crecimiento del 5.7% registrando en divisas US$ 501.4 millones, además otros productos líderes son las frutas frescas, secas o congeladas con US$ 166.5 millones y grasas y aceites comestibles con US$ 125.1 millones.
Temor ante una eventual victoria de Trump El Banco de Guatemala (Banguat) tiene proyectado cerrar el 2016 con US$1 mil millones más en remesas comparado a 2015. Uno de los motivos de este comportamiento se debe al temor de la comunidad migrante ante una victoria eventual del candidato republicano Donald Trump. El aumento del envío de dinero procedente de Estados Unidos se debe a la duda del aumento de las deportaciones
que se refleja en el discurso de Trump. Según Sergio Recinos, presidente del Banguat, el año pasado ingresó en concepto de remesas US$6 mil 200 millones, mientras que de enero a diciembre serían US$7 mil 200 millones. A decir de José Alejandro Arévalo, titular de la Superintendencia de Bancos (Sib), las remesas en el país representan el 10% del Producto Interno Bruto (PIB).
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
OPINIÓN
Emigración-inmigración debe ser tratado siempre en forma integral para ir generando alternativas funcionales Durante la guerra interna que vivimos los salvadoreños durante la década de los años 80 del pasado siglo y a lo largo de la posguerra que lleva ya casi 25 en curso, el fenómeno de la emigración de salvadoreños se ha mantenido en crecimiento. Hay que comenzar por decir que El Salvador ha sido desde siempre país de emigración, por efecto de sus propias condiciones nacionales; pero sin duda en esta época el fenómeno migratorio se viene expandiendo, por efecto de una serie de causas que habría que tener en cuenta para entenderlo y para esforzarse en darle tratamientos y soluciones que correspondan a la realidad en todos sus componentes. Hay que decir, para no minimizar el enfoque, que las migraciones siempre han existido y existirán siempre, porque los seres humanos nunca dejarán de buscar nuevos horizontes conforme a sus propias circunstancias. En ese sentido, la gran corriente migratoria hacia el Norte desde nuestros países tiene como una de sus causas el propósito de ir en procura de mejores condiciones de vida ahí donde el desarrollo está más avanzado; y la globalización con todos sus recursos comunicativos y expansivos
da pábulo para ello. Esto, por supuesto, genera colateralmente serios problemas de legalidad, porque los países de destino tienden, como es lógico, a autoprotegerse, sobre todo en estos tiempos de tantas amenazas circulantes, y entonces las redes que manejan en el terreno la inmigración ilegal hacen de las suyas. Por otra parte, las condiciones de inseguridad y de falta de oportunidades en los países de origen, como El Salvador, impulsan aún más el caudal migratorio, con lo cual la situación se complica más aún. Para un país como el nuestro, si bien el flujo de remesas es un significativo sostén financiero, las consecuencias de desintegración familiar tienen un impacto social de alta intensidad. La problemática, pues, se vuelve complejísima, y para encararla de veras hay que entender que toda esta situación es multifacética, lo cual requiere que los países de origen y el país de destino, que principalmente es Estados Unidos, traten en común todas las facetas en juego, de manera efectiva y razonable. Por la experiencia reiteradamente vivida en todas partes se sabe sin ningún género
de duda que no hay soluciones a rajatabla, porque se trata de realidades que derivan de condiciones existentes tanto en los países de origen como en los países de destino. Es necesario, por supuesto, tratar de hacer que la legalidad se imponga, pero teniendo en cuenta que dicha legalidad también tiene que irse adaptando a lo que pasa en la vida. Una problemática como ésta no puede ser resuelta en forma mecánica ni repentina: hay que reconocer que aquí hay componentes económicos, jurídicos, emocionales y humanitarios, que hacen que cada caso personal y familiar tenga su propia identidad. En lo que a nuestro país se refiere, evidentemente es esencial que se activen mucho más los dinamismos para ofrecer oportunidades que alienten la permanencia y desalienten la emigración. Ni los llamamientos en abstracto ni las amenazas de represalias funcionan frente al imperativo de hallarle rutas al destino de las personas. Hay que trabajar con armonía y creatividad para que un fenómeno histórico de esta magnitud pueda ir entrando en carriles que verdaderamente conduzcan a otro futuro. -
Lo que más se ha venido perdiendo en las épocas recientes es el heroísmo de la búsqueda, ante el embate de fuerzas ciegas como el consumismo y la mecanización existencial.
¿Quiénes somos, pues? es la pregunta que viene al hilo. Somos los protagonistas del tiempo, aunque casi siempre actuemos como si fuéramos sus súbditos.
En realidad, lo que más nos intimida es saber que nuestra presencia en el tiempo depende muy poco de nosotros. Entonces, vivamos como gestores de destino, comenzando por el propio, y sólo seguros de una cosa: de que el tiempo apremia.
Curiosamente, el resultado –al contrario de lo que podría parecer– es que los participantes que captaron imágenes disfrutaron más y estuvieron más atentos. Como decía el fotógrafo Alfred Eisenstaedt, “lo más importante no es la cámara, sino el ojo”. Nosotros escogemos el instante de nuestra vida que queremos fotografiar para la posteridad. Una manera particular de disfrutar el presente.
El poeta Pablo Neruda afirmaba que “algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y esa, solo esa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas”.
LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com SKYPE: leda.noyola.de.escobar
Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
diaadia.diagramacion@gmail.com
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
Ismael Calá En mi libro “La vida es una piñata” explico cómo la verdadera fiesta de celebración es vivir el presente y descubrir qué nos deparará esa caja de sorpresas.
LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1
Y si somos capaces de administrar dicho apremio, todo lo demás vendrá por añadidura...
Fotografiar el presente Un estudio de las universidades de Pensilvania, California del Sur y Yale ha analizado a 2,000 personas en nueve experiencias diferentes; desde un paseo por un museo hasta una clase de manualidades. La mitad del grupo debía realizar fotografías a lo largo de la actividad, mientras que el resto no tenía cámara.
661-349-9219
QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES
David Escobar Galindo En esta era en que contamos con instrumentos tecnológicos insospechados para comunicarnos sin fronteras y al instante, pareciera que el temor a ser reconocidos como individuos con destino propio se hace valer como nunca antes.
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com
Antena parabólica El tiempo apremia Pero lo anterior no quiere decir que eso sea una fatalidad inescapable, sino más bien que nosotros, los humanos, nos hallamos siempre ante el desafío de hacernos partícipes conscientes e impelentes de lo que somos y de lo que queremos ser.
LIC. CARLOS M. HERRERA
en nuestra percepción del mundo. Controlar sus consecuencias, las buenas y las malas, se convierte así en un hábito estimulante que puede cambiar nuestras vidas. El pintor Vincent Van Gogh, capaz de reflejar su presente a través de las pinceladas, decía:
Para disfrutar los caramelos de la piñata y las oportunidades que nos brinda la vida, debemos estar abiertos y eliminar los bloqueos emocionales.
“No olvidemos que las pequeñas emociones son los grandes capitanes de nuestras vidas y las obedecemos sin darnos cuenta”.
Los sentimientos positivos nos rodean de optimismo, mientras que las negativos nos impiden concretar la satisfacción personal. Las emociones ejercen una gran influencia
Gracias a la inteligencia emocional podemos vivir el presente, superar el pasado y fotografiar los pasos decisivos que damos hacia el futuro. -
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
19
MISCELÁNEA
Zuckerbergs donan $3.000 millones para combatir enfermedades “Al invertir en la ciencia hoy, esperamos construir un futuro en el que todos nuestros hijos puedan construir vidas largas y gratificantes”, dijo Priscilla Chan al hacer el anuncio.
El multimillonario y su esposa son parte de una iniciativa llamada The Giving Pledge, donde personas como ellos prometen donar más de la mitad de su fortuna a obras caritativas.
El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg y su esposa quieren eliminar las enfermedades para el fin de este siglo.
Otros que han hecho esa promesa son Bill y Melinda Gates, Warren Buffett, Elon Musk, y Richard y Joan Branson. Zuckerberg y Chan han prometido regalar el 99 por ciento de su fortuna. Facebook fue fundado en 2004 y desde entonces se ha convertido en una compañía que reportó $4.500 millones en ganancias en el último trimestre. La empresa asegura que más de mil millones de personas visitan Facebook cada día y más de 80 por ciento de ellas vive fuera de Estados Unidos y Canadá.
El multimillonario y su esposa Priscilla Chan anunciaron que donarán $3.000 millones en los próximos 10 años para avanzar las investigaciones con ese fin. Una gran parte de ese dinero, $600 millones, irán a un nuevo centro de investigación en la Universidad de California, San Francisco (UCSF); que colaborará con la Universidad de California, Berkeley, y con la Universidad Stanford. “Mark y yo pasamos dos años hablando con científicos, desde premios Nobel a graduados universitarios”, dijo la doctora Chan durante una emotiva charla en UCSF. “Creemos que el futuro que todos queremos para nnuestros hijos es posible. Nos pusimos una meta: ¿Podemos curar todas las enfermedades en la vida de nuestros hijos? Eso no significa que nadie va a enfermarse, pero significa que nuestros hijos y sus hijos se enfermarán menos, y que podremos detectar una amenaza o al menos manejarla como una condición ocurrente”, indicó Chan”. El centro será dirigido por Cori Bargmann, un famoso científico neurológico. Zuckerberg y Chan hizo el anuncio el miércoles. “Tomará años antes de que se construyan las primeras herramientas y años después de eso para que se empiencen a tratar las primeras enfermedades”, afirmó Zuckerberg al tiempo que pidió tener paciencia.
Parlamentarios Nueva técnica de fibra latinoamericanos tratarán óptica que alcanza una cambio climático y velocidad de 1Tbps alimentación
Parlamentarios de diferentes países de Latinoamérica se reunirán a partir del próximo lunes en Asunción en el ‘Foro Internacional sobre Cambio Climático y Seguridad Alimentaria’ para debatir sobre los vínculos entre ambos aspectos y ver la manera de afrontar los futuros desafíos.
El foro pretende contribuir al posicionamiento nacional y regional de temáticas vinculadas al cambio climático en las agendas políticas de los países del Cono Sur, con un enfoque de derecho humano a la alimentación adecuada en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), destacaron los organizadores a través de un comunicado. En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) destacó en su último informe sobre la situación del cambio climático que la media de desastres naturales y otros eventos relacionados con el clima casi se han duplicado desde la década de 1980.
Nokia Bells Labs, Deutsche Telekom T-labs y la Technical University of Munich ultiman una tecnología de trasmisión de datos que alcanzará hasta un terabit por segundo sobre fibra óptica, consiguiendo marcar un nuevo registro de velocidades de datos que aún son una utopía en un uso comercial.
del foro es orientar la formulación de políticas públicas y legislación vinculada al cambio climático en los países de la región. Asimismo, se buscará la elaboración de un conjunto de recomendaciones para el desarrollo de este tipo de legislación que contemplen a la seguridad Esta nueva tecnología que van a alimentaria y la agricultura familiar. poner en conjunto estos tres actores recibe el nombre de Probabilistic A la reunión, que está promovida Constellation Shaping (PCS) y ha por el Frente Parlamentario contra el nacido para ofrecer un Internet Hambre (FPH) y con el apoyo de la del futuro más rápido y eficiente, FAO, acudirán legisladores de Brasil, mejorando la transmisión de datos a Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú y Ecuador. También estarán presentes especialistas de la FAO, organizaciones campesinas e indígenas, gremios de la producción y especialistas académicos, así como representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería y de la Secretaría de Medioambiente.
determinadas distancias en las redes. No obstante, esta técnica usa los puntos de constelación con una elevada amplitud con menor frecuencia, que aquellos con una menor amplitud, para transmitir señales que sean más resistentes al ruido, facilitando un alcance un 30% mayor. Nokia aclara que este sistema hace uso de una modulación de amplitud en cuadratura (QAM) para aumentar esa capacidad de transmisión a través del canal, impulsando una mejora en la eficiencia espectral de las comunicaciones ópticas.
Añadieron que el daño económico total causado se estima en 1,5 billones de dólares. Según el comunicado, uno de los objetivos más importantes Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
CULTURA
De la poesía © Pedro Llanes Delgado © Katheryn Rivera Mundo
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
Pedro Llanes Delgado
Placetas, Cuba, 1962. Poeta, narrador, ensayista, traductor. Ha publicado Diario del ángel; Sibilancia, Icono y ubicuidad; Sonetos de la estrella rota; El fundidor de espadas (novela, 2003) Del norte y del sur (teatro, 2008). Poemas nocturnos para L; Oscuros guerreros, 2010. Reja de Luz Vázquez y otros poemas de amor, (2011), Aguafuerte casi sin luz (Antología poética, 2012). En la isla de las velas azules, (poesía, 2012). Ha merecido los premios: De la Crítica Literaria, La Habana, 1994; Internacional de Poesía Absoluto Nosside Caribe, La Habana, 2005; Premio de Poesía Internacional Nicolás Guillén, México, 2011.
AY DE TI
MINUÉ CON ARENA
Ay de ti, aldea de silencio. Ay de tus muros y de tus vírgenes, yuxtapuestos y revueltos /en la turbulencia. Ay de tus sombras como caravanas, dispersas a través del crepúsculo. Ay de ti, aldea de silencio. Ay de tus senescales y tus tasadores, vueltas las cabezas contra /el árbol del odio, al compás del treno de sus ramas. Ay de ti, ay de tus taciturnos /y tus nigromantes confabulados en la indiferencia /y muertos para siempre. Ay de ti, aldea de silencio, ay de tus panderetistas y tus agoreros cuyos rostros son /el dulce pasto del fuego. Ay de tu agua de ponzoña. Ay de ti, aldea transida por el silencio.
Nada escucho en tu rostro hecho de un cendal tembloroso, ni en tus manos donde se abisma la transparencia de las vastas marinas. Te siento venir por la luz y entre la luz escurrirte en la ignición de la lluvia, cuando la pradera se enciende. Amada, dame tus manos, hermosas como la ceniza para beber en la oscuridad su melodía abisal. Amada, toma mis manos, refluyentes de fría arena y escóndelas para siempre donde bate la inanición, y somos como ramilletes traídos por el vacío.
MUÑECA ROTA
Bordaré de fuego el nácar que me espera, allí guardaré los ojos y los labios alimentados de tortura.
Soy el reloj quebrado en los caminos un rostro más en la plática de muertos. Llevo flores oxidadas en el pecho, caricias congeladas en las manos.
Katheryn Rivera Mundo
El Salvador, 1989. Ha sido promotora cultural en la ciudad de Santa Tecla y San Salvador. Docente en educación parvularia. Perteneció al primer taller literario y de teatro del Palacio Tecleño. Ha publicado en diferentes periódicos y revistas nacionales e internacionales. Su primer poemario, fue ganador del Primer Certamen Ipso Facto, por editoial Equizzero. Actualmente promueve actividades de Grupo Máscara teatro. Actualmente pertenece al Proyecto Máscara.
No sé si volveré a ser niña o el perro que devora /la náusea de una burla.
La voz duele desde su casa rota. y me convierto en el luto de mi sonrisa
HOY QUE YA NO VUELVES
Corazón adornado con agujas, música de tanta mirada sucia.
Cargo un escapulario de tiniebla en el bolso de mis amoríos, donde quebraste las alas de mis lágrimas, donde olvidé los otoños prohibidos y se ahogó el mar del oleó casto.
Soy el reloj quebrado en los caminos un rostro más en la plática de muertos, mañana: hueso de un tren /que olvidará mis nombres. LO QUE HARÉ EN LA TUMBA Tallaré mi tristeza en una sábana, serán paredes los silencios, las horas se disfrazarán de moho, allí olvidaré los besos maquillados. Temblará la sangre sobre hojas de cemento.
Sentí entre las piernas de la cama el abandono de tus manos. Las arrugas pesan en el calendario, cómo a mí me pesa la púa del olvido. Esta sombra del adiós conoció el color de los poros muertos. Hoy me desvisto de tu compañía y me pinto la soledad como vestido. Del poemario Muñeca rota
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 SEPTIEMBRE DE 2016
CLASIFICADOS
21
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
ESPECTÁCULOS
El joven artista Jiovanny López Lady Gaga cantará en medio dibuja a las famosas tortugas tiempo del Súper Tazón 2017 Jiovanny Lopez, el joven artista latino de Los Ángeles ha vuelto a conquistar a Hollywood de nuevo con la ilustración de unos de los personajes más reconocidos del mundo, las Tortugas Ninja. Jiovanny Lopez se ha dado a conocer dibujando a sus ídolos favoritos con la meta de algún día poder entregárselos personalmente.
Lady Gaga presentará el espectáculo de medio tiempo del Súper Tazón 2017 que se llevará a cabo en el estadio NRG de Houston Texas, informó el semanario US Weekly.
De esta forma en el evento del 5 de febrero la cantante de 30 años de edad, buscará superar a sus De momento ha logrado su objetivo antecesores Beyoncé, Bruno Mars y con Javier “Chicharito” Hernández, Coldplay, así como a Madonna y Katy Thalia, Eugenio Derbez, Canelo Perry años atrás. Álvarez y Frank Grillo, entre muchos otros. Ahora, Paramount Home Media Intérprete de éxitos como “Perfect Distribution se ha asociado con el illusion”, “Alejandro” y “Poker face”, artista en anticipación del estreno de DVD y Blu-ray de Teenage Mutant Ninja Turtles: Out of the Shadows. Jiovanny nos comparte su nuevo proyecto inspirado por la película e invita a todos a que persigan sus sueños y ejerciten su pasión por el arte.
Gaga ya firmó el contrato que la ratifica como la cantante que encabezará el show de medio tiempo del Súper Tazón número 51. Esta no será la primera vez que participa en la final del partido estelar de la liga de futbol americano luego de que la estrella participó en la edición 50 entonando el himno nacional de Estados Unidos. La nueva producción musical de Lady Gaga “Joanne” será lanzada el 21 de octubre.
El multimillonario divorcio de Jolie y Pitt Angelina Jolie y Brad Pitt han estado viviendo en Reino Unido en los últimos meses. El pasado mes de marzo, la familia se mudó a una mansión en el condado de Surrey (cerca de donde tienen las suyas George y Amal Clooney, y Antonio Banderas, entre otros famosos). En medio de la campiña alquilaron una casa que costaba cerca de 30.000 euros al mes. Ocho habitaciones, jardín, decoración contemporánea, gimnasio, piscina... Pitt estaba grabando en suelo británico World War Z y la pareja de actores más famosa del mundo decidió que lo mejor para la unidad familiar era vivir juntos en este idílico lugar a una hora de Londres. Lo que son las cosas, parece que aquella decisión ha acabado en una mucho más drástica y penosa. Esta tarde, se ha conocido la decisión de Jolie de presentar una demanda de divorcio contra su marido y pedir la custodia exclusiva de los seis niños que tienen en común. Supongo que los Brangelina se divorciarán en Estados Unidos, aunque muchas mujeres casadas con millonarios deciden presentar la demanda en Londres, un lugar conocido como “la capital mundial de los divorcios” por la cantidad de parejas que rompen oficialmente su relación aquí. La razón es que, históricamente, los jueces han sido muy benévolos con las esposas, que en general han logrado unas condiciones ventajosas que les hubiera sido difícil logar en otros lugares. A la pareja se le estima una fortuna de 385-400 millones de dólares, que se reparte entre ambos actores de forma bastante equilibrada. Según algunos informes, el patrimonio de Pitt (52 años) está valorado en 240 millones, gracias a su exitosa carrera en Hollywood y su apoyo a marcas como Chanel y Cadillac.
Angelina Jolie (41 años), una de las actrices mejor pagadas del mundo, tiene una fortuna de al menos 160 millones de dolares. Buena parte de ella llegó del éxito comercial que tuvo la película Maléfica, en la que recibió un salario de 15 mllones de dolares.La actriz ha protagonizado grandes campañas para firmas como Louis Vuitton. La pareja tiene propiedades por medio mundo. Entre ellas destaca su castillo en Francia, comprado en 2006 por 60 millones de dólares. También tienen casas en Nueva Orleans, Turquía y California, entre otros lugares.
Jennifer López y el DJ Calvin Harris ¿juntos?
La pareja se ha labrado una reputación por sus donaciones a causas solidarias, como la Cruz Roja, los afectados por el huracan de Nueva Orleans y Médicos sin Fronteras. De los seis hijos que tiene la pareja, tres son adoptados. La relación de Angelina Jolie y Brad Pitt con Reino Unido ha sido muy estrecha en los últimos años. La pareja vivió en 2012 otra temporada en Reino Unido, durante el rodaje de Maléfica y de The Counselor. Jolie, que es Alta Comisionada de la ONU, se hizo más famosa, si cabe, cuando en varias ocasiones apareció en Londres junto al entonces ministro de Exteriores británico William Hage para hablar a favor de los refugiados y las mujeres en países en guerra.
Pero ¿qué está pasando? El diario Daily Mail asegura en sus páginas que la cantante Jennifer López y el DJ Calvin Harris podrían haber iniciado una relación. ¿CÓMO? Pues sí, eso parece. La publicación explica que desde que se volvieron a ver en el cumpleaños de Jennifer están más unidos que nunca. Calvin se encargó de publicar un vídeo del cumple de JLo a través de Snapchat donde se veía a los dos artistas bailando mientras miraban a la cámara. Tras su separación definitiva del bailarín Casper Smart, Jennifer podría haber puesto sus ojos en el ex de Taylor Swift, quien también vuelve a estar soltera tras haber dejado al actor Tom Hiddleston. ¡Menudo gazpacho sentimental! Lo
que está claro es que a Calvin Harris le gustan las cantantes. Tras haber salido con Rita Ora y con Taylor Swift, ahora podría tener un idílio con una de las divas más sexys. Por el momento, ninguno de los dos implicados ha comentado nada sobre el asunto, pero parece que Eiza Gonzales, la que hubiera sido la nueva pareja de Harris, ha quedado en el olvido con la aparición en escena de Jennifer López. ¿Tendrán realmente un idílio o tan sólo se trata de una buena amistad? Aún queda esperanza para la historia de amor entre Calvin Harris y Taylor Swift. A pesar de que la relación se rompió hace unos meses, parece que el DJ y la artista comienzan a restablecer su relación, al menos desde el punto amistoso.
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
El Villarreal frena la histórica racha de Zidane El Villarreal cortó la victoriosa racha del Real Madrid y dejó a Zinedine Zidane sin el récord histórico de triunfos seguidos en solitario, el día que buscaba el decimoséptimo en cadena en la Liga, víctima de una mala primera parte y un penalti a lo Panenka de Bruno que castigó un error de Varane (1-1). Los partidos del Santiago Bernabéu tenían otra dinámica desde el cambio notable que dio el Real Madrid con la llegada de Zidane. El mando lo perdía ante equipos como Celta, Osasuna o Sporting de Portugal y ganaba por pegada. Quiso corregirlo, o le invitó el Villarreal a hacerlo. Los de Fran Escribá vieron el resultado del resto de equipos y optaron por retrasar la línea defensiva, juntar líneas y correr para dañar al rival. Provocó una salida en tromba madridista. Seis saques de esquina en diez minutos, pero ninguna ocasión de peligro en el balance final. Regresaba a escena la BBC, con otro partido de titular para Benzema en busca de ritmo, y la vuelta de Bale y un Cristiano al que se le ve alejado de su mejor versión física. Bajo un 4-1-4-1 como sistema, el Villarreal no sufrió en el primer acto. Defendió bien los centros laterales y
que le esperaba un panorama radicalmente opuesto. Un error por alto en la salida de Asenjo, dejó el balón muerto y un disparo arriba de Ramos encendía al Bernabéu. Solo una llegada del Villarreal en la segunda parte, un disparo inocente de Castillejo a las manos de Casilla. Demasiado tenía con mantener el empate y rescatar la picaresca para que los minutos fuesen cayendo. Lo intentó Zidane metiendo velocidad con Lucas Vázquez y Morata, buscando de nuevo el tanto salvador de última hora, pero en esta ocasión no llegó. El día que fue dominador, el Real Mdrid se quedó sin premio. Con todo a favor perdonó con la derecha y el Villarreal puso punto y final a la racha de récord madridista.
Asenjo solo tuvo que intervenir ante un remate. Era el minuto 18 cuando un centro de Marcelo lo cabeceó Bale y Benzema forzó al portero rival a sacar los puños en su parada. El Villarreal fue más directo. Bruno, el ancla, ejercía dominio y Manu Trigueros era la clave para enlazar con los de arriba. Fue el primero en probar suerte y le siguió Cheryshev, quien en su vuelta a la que fue su casa, perdonó. Chutó bien la primera que tuvo, con la derecha, provocando
Así será el nuevo Balón de Oro para evitar el monopolio Messi-Cristiano
la mano arriba de Casilla para sacar a córner. Y perdonó la más clara al borde del descanso, cuando el partido se le complicaba al Real Madrid. El error se encadenó con uno de mayor gravedad de Varane. En la salida de balón, intentó una ruleta, perdió el equilibrio y el esffférico, que acabó chutado por Trigueros y se estrelló en un brazo de Ramos. Dos minutos del segundo acto le sirvieron para demostrar al Villarreal
Asenjo se convirtió en el gran protagonista sacando todo lo que le remataban. Con dificultad un disparo lejano de Kroos y con reflejos un cabezazo picado de Morata. También tenía la colaboración de la defensa cuando a bocajarro chutó Lucas Vázquez y Ramos cayó dentro del área pidiendo penalti. Mientras la afición clamaba contra el arbitraje y el poco tiempo añadido, en esta ocasión no habría minuto 94 al que agarrarse, el partido murió con Cristiano mostrando que no está aún en su papel.
Efraín “Yin” González también era “mágico” En sus genes tenía el talento de los “Pachines”, el carisma y la chispa de los González Barillas. Impulsó por años la actividad de la Fundación Mágico González, con vocación a los cipotes más desfavorecidos Efraín es el quinto de los hermanos González Barillas, hijos de don Óscar y doña Victoria, quienes además procrearon a Mauricio, Leticia, José, Arturo, Jesús, Miguel y Jorge, el Mágico. Todos los varones se dedicaron al fútbol porque así
le dictaban los genes, aunque Yín, como le decían cariñosamente, tenía cosas que lo hacían diferente como jugador. A diferencia de sus hermanos, todos delanteros o mediapunta, Yin jugaba un poco más retrasado, casi de volante de marca pero con el mismo talento nato y la picardía que sellaba el apellido González. “Jugaba de volante defensivo, era más elegante, como era delgado y flaco y se veía diferente a nosotros”, añade Pachín.
Además, se suprimirá la etapa intermedia de dar a conocer a los tres finalistas y la selección se hará a partir de una lista con 30 futbolistas y no con 23, como se hacía actualmente.
El ganador se elegirá antes de fin de año y únicamente será elegido por periodistas. El nuevo formato del Balón de Oro, desvelado hoy por la revista francesa “France Football”, hará que el ganador se conozca antes del final de año y eliminará la etapa intermedia del anuncio de los tres jugadores finalistas. Estas son algunas de las novedades reveladas hoy por la publicación después de que la semana pasada se conociese el fin de la asociación que desde 2010 mantenía con la FIFA para la entrega del premio. Desde esta 61 edición del
Balón de Oro, volverá a ser un jurado de periodistas internacionales quien elija al mejor jugador del año, sin la participación en la votación de los capitanes de los equipos nacionales y los seleccionadores. Según analiza en la revista el exfutbolista francés y Balón de Oro en 1991, Jean-Pierre Papin, “contrariamente a la prensa, (los seleccionadores y capitanes nacionales) no tomaban en cuenta el palmarés de la temporada. Por eso hemos estado abonados a Lionel Messi y Cristiano Ronaldo”, que se han repartido el trofeo Yin González anduvo en sus inicios con Marte y luego pasó por Universidad, UCA e Independiente, pero desde 2010. se retiró casi de un día para otro. Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 23 AL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016 | E L O R I G I N A L |
Periódico Día a Día News...promueve tu Negocio...Llámanos (213)674-8549