Edicion 1375

Page 1

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

DIAADIANEWS.COM

AÑO: 26

EDICIÓN: 1375

ALCALDE GARCETTI PROMETE ACTUAR SI TRUMP ES “HOSTIL” CON INMIGRANTES

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, prometió estar atento a las próximas decisiones sobre inmigración del presidente electo, Donald Trump, y prometió “actuar” si resultan hostiles. Pág. 4

CANCILLERES DE CENTROAMÉRICA CREARÁN PLAN PARA ACERCARSE A GOBIERNO DE TRUMP Los cancilleres de El Salvador, Hugo Martínez, de Honduras, María Dolores Agüero y de Guatemala, Carlos Raúl Morales, se reunieron en San Salvador con el fin de crear una estrategia para “fortalecer” las relaciones con Estados Unidos, ahora con Donald Trump como presidente electo, informó el canciller salvadoreño, Hugo Martínez. Pág. 8

LOS 5 DISFRACES USADOS POR LOS TRAFICANTES DE PERSONAS PÁG. 21

EDICIÓN TURISMO, SALUD Y BELLEZA PÁG. 9

SAN MIGUEL Y SAN SALVADOR SON LOS PRINCIPALES RECEPTORES DE REMESAS PÁG. 8


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

Dr. Melvin Raúl Escobar Chávez Cirugía Laparascópica Avanzada y Obesidad

ESPECIALISTA EN CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA DE:

Somos un grupo especializado en cirugía laparoscópica avanzada en el país.

Cirugía de Colon Cáncer Gastrointestinal

PIONEROS EN EL PAÍS

Hernia del Hiato Reflujo Gastroesofógico

15 AÑOS DE EXPERIENCIA CERTIFICACIONES INTERNACIONALES

Hernia Abdominal

Teléfonos:

Apendicitis Aguda

+(503)2263-81-67

Cálculos de Vesícula Biliar

+(503) 2264-7838

Laparoscopia Operatoria en Trauma

+(503) 2264-3464

Cirugía de Obesidad cirugía_invasionminima@hotmail.com

Banda Gástrica Ajustable Bypass Gástrico Manga Gástrica Balón Intragástrico Sin Cirugía

9ª calle poniente #4729 Entre 93 y 91 Avenida Norte Estamos ubicados 2 Cuadras Arriba de Torre Futura Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador, Centroamérica Dr. Melvin Raúl Escobar Chávez

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

www.clinicadeobesidadelsalvador.com


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

LOS ÁNGELES

Alcalde de Los Ángeles promete “actuar” si Trump es “hostil” con inmigrantes El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, prometió estar atento a las próximas decisiones en materia de inmigración del presidente electo, Donald Trump, y prometió “actuar” si resultan hostilesl.

que celebró el pasado jueves. “Los niños tienen miedo y los hombres y las mujeres están preocupados y ansiosos”, manifestó el arzobispo, quien al mismo tiempo recriminó los disturbios registrados en la ciudad durante las protestas que se han realizado en rechazo a la elección de Donald Trump como presidente de EEUU.

En una reunión sostenida con activistas a favor de los derechos de los indocumentados, Garcetti aseguró que cuestionará las decisiones que tome el presidente electo Donald Trump.

“La respuesta no son palabras furiosas o violencia en las calles. Eso nunca resuelve nada y solamente enciende más las cosas. Necesitamos ser gente de paz, gente de compasión, de amor y no odio. Misericordia y no revancha”, afirmó.

“Si el primer día como presidente vemos algo que es hostil para nuestra gente, hostil para nuestra ciudad, malo para nuestra economía, malo para nuestra seguridad, hablaremos, lo diremos y actuaremos”, aseguró Garcetti.

Igualmente, el concejal Gil Cedillo, uno de los principales impulsores de la medida que otorgó licencias de conducir a los indocumentados en California, también envió un mensaje de tranquilidad.

La elección de Donald Trump como próximo presidente del país ha generado preocupación y temor entre la comunidad indocumentada y sus familias, sobre todo por sus promesas de endurecer las leyes migratorias y eliminar la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), entre otras. El arzobispo de Los Ángeles, José Gómez, quien ha abogado para que se considere el valor humano de las personas indocumentadas, hizo eco de estas preocupaciones una homilía

El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, prometió estar atento a las próximas decisiones en materia de inmigración del presidente electo.

“No importan las decisiones de Washington, nosotros tenemos leyes y costumbres del pueblo migrante. Nosotros los vamos a proteger. Queremos que las familias continúen con su vida diaria. Manténganse tranquilo. Estamos en Los Ángeles”, dijo Cedillo en otra reunión realizada esta semana.

“Los Ángeles” protegerá a los inmigrantes indocumentados de Trump Con la intención de apaciguar el estrés y el temor de la deportación masiva entre inmigrantes indocumentados tras la elección de Donald Trump como presidente, el gobierno local del condado de Los Ángeles enfatiza a la comunidad que no están solos y que van a estar protegidos.

atrás en la promesa. El concejal Gil Cedillo hizo un llamado a la calma. “Vamos a continuar alimentado el movimiento [de protección] para defender la constitución, para defender los derechos de todos los que viven es este país”, sostuvo Cedillo. “La comunidad inmigrante debe estar calmada y hacer su vida sintiendo que tienen voz y que son parte de la vida civil”, agregó.

Entre los funcionarios se encuentra la Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles, el concilio de la ciudad, organizaciones comunitarias e inclusive el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD).

El concejal destacó que LAPD cuenta con varias pólizas que previenen a los inmigrantes ser expuestos a los oficiales de inmigración.

Hilda Solis y Sheila Kuehl, supervisoras del condado de Los Ángeles, les aseguraron a los inmigrantes que su dependencia de gobierno los va a proteger. “Algunos de nuestros residentes están viviendo verdaderas horas de pánico, pero la angustia no puede controlarnos... no podemos darnos el lujo de ver a la gente en dolor, no podemos darnos el lujo de bajar la guardia”, señaló Solis. Asimismo, Kuehl le dijo a todos aquellos que puedan resultar afectados por las promesas de Trump, que ella va a estar de lado de los más vulnerables “luchando para proteger los derechos y programas que benefician a la comunidad. No vacilaremos”. La ciudad de Los Ángeles, no se quedó

La ciudad de “Los Ángeles es especial… tenemos la Orden 40 y la Orden 7, las cuales tienen una historia larga de proteger los derechos de los inmigrantes, y así vamos a continuar haciéndolo. Nuestro departamento de policía no va a cooperar con los oficiales de inmigración”, sostuvo Cedillo. Para respaldar el compromiso de la ciudad, Robert Arcos, subjefe de LAPD, declaró que la agencia de la ley está “en solidaridad”.

Angélica Salas, directora de la Coalición pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles (Chirla), sostuvo que la elección de Trump como presidente es toda una realidad. Sin embargo, la región de Los Ángeles cuenta con su propia realidad.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

“Independientemente de los resultados de la elección, nada cambia en el Departamento de Policía de Los Ángeles; pólizas, procedimiento y compromiso para todas nuestras comunidades”, dijo Arcos.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Alcaldes y jefes de policía se rebelan contra Trump Las autoridades de las tres ciudades más grandes de los Estados Unidos (Nueva York, Los Angeles, y Chicago)aseguraron que no van a poner en práctica los planes del presidente electo, Donald Trump, de llevar a cabo redadas masivas de inmigrantes indocumentados para expulsarlos del país.

seguros en Chicago, y tenéis el apoyo de Chicago”, dijo Emanuel el lunes, en un acto cuidadosamente coreografiado, rodeado de activistas pro inmigración, congresistas, y representantes de minorías étnicas. Emanuel no está solo. El alcalde de Seattle, Ed Murray, fue el primero en rebelarse. Lo hizo el día siguiente a la victoria de Trump, en un discurso en el que calificó a los inmigrantes con o sin papeles de “nuestros vecinos”, y declaró que “lo único que un estadounidense puede hacer” es no cumplir las órdenes de Trump.

La reacción, que también incluye urbes como Filadelfia, Seattle, Minneapolis, y Providence, pone de manifiesto la división en EEUU, donde los republicanos de Donald Trump ganan sistemáticamente en las zonas rurales, mientras que las grandes ciudades son territorio demócrata.

El jueves, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, dijo que “no vamos a sacrificar a medio millón de personas que viven entre nosotros, que son parte de nuestra comunidad”. Y el lunes, el jefe de la policía de Los Angeles, Charlie Beck, dijo que “no vamos a colaborar” con el Gobierno federal “en operaciones de deportación.

En total, unos 300 núcleos urbanos de EEUU, son lo que se conoce como ciudades santuario, es decir, territorios en los que las autoridades locales no destinan recursos económicos ni humanos a perseguir la inmigración ilegal. Todas las grandes ciudades de EEUU son demócratas, mientras que las zonas rurales son republicanas. Aunque varía en cada caso, en una ciudad santuario las fuerzas del orden, como mínimo, no pueden preguntar a nadie por su estatus inmigratorio si no tienen “una sospecha razonable” de que esa persona haya cometido un delito o haya sido expulsada del país y haya regresado.

En total, unos 300 núcleos urbanos de EEUU, son lo que se conoce como ciudades santuario.

La disputa tiene un componente casi hasta de choque de personalidades. Los alcaldes y jefes de policía tienen en EEUU un poder inmenso, y reciben una exposición mediática mucho mayor que en otros países. De hecho, si hay un político en EEUU que pueda competir con Trump a la

Indocumentados con antecedentes que pueden ser deportados de EEUU son 820.000 Unos 820.000 indocumentados en EE.UU. tienen antecedentes criminales y pueden ser sujetos a la deportación anunciada por el presidente electo, Donald Trump, según informó el Migration Policy Institute (MPI).

La institución precisó que la cifra se basa en datos oficiales del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de 2012 y que para esa fecha 300.000 de los indocumentados tenían una condena por delitos graves, mientras que otros 390.000 por delitos menores graves. El MPI quiso aclarar la cifras después de que Trump dijera este domingo a la cadena CBS que pensaba repatriar a dos o tres millones de indocumentados criminales. El centro de estudios migratorios además precisó que durante el Gobierno del presidente Barack Obama la prioridad ha sido deportar a indocumentados criminales, repatriaciones que pasaron del 31 % en el año fiscal 2008 (del 1 de octubre al 30 de septiembre) al 59 % en el año fiscal 2015. “Lo que vamos a hacer es conseguir que la gente que es criminal y tiene

antecedentes penales, pandilleros, traficantes de drogas, tenemos una gran cantidad de estas personas, probablemente dos millones, podría ser incluso tres millones, estamos sacándolos de nuestro país o los vamos a encarcelar. Pero los vamos a sacar del país, están aquí ilegalmente”, aseguró Trump a CBS.

hora de crear división y actuar con arrogancia es el alcalde de la tercera mayor ciudad del país, Chicago, Rahm, Emanuel. Y ha sido Emanuel quien, precisamente, ha encabezado la resistencia a los planes de Trump. “Estáis a salvo en Chicago, estáis

No es nuestro trabajo, y yo no voy a convertir eso en nuestro trabajo”. Durante la campaña, Donald Trump usó contra las ciudades santuario el caso de Kathrin Steinle, que fue asesinada en un área turística de San Francisco en 2015 por Juan Francisco López Sánchez, que había sido deportado a México en cinco ocasiones y siempre había vuelto entrar en EEUU.

¿CABLE CAÍDO?

ALÉJATE. LLAMA AL 911. Nunca te acerques o toques el cable. on.sce.com/staysafe

La organización migratoria precisó además que hay otro grupo de más de un millón (1.080.000) de inmigrantes que pueden ser deportados ya que tienen algún récord criminal, pero que están de forma legal en el país, ya sea con visas temporales o con la tarjeta de residencia conocida como “green card”.

Los datos de “población extranjera criminal”, como la llama el DHS, fueron calculados por MPI basado en un total de 11 millones de indocumentados que viven en el país. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

ESTADOS UNIDOS

Clinton aún tiene una remota posibilidad de ser Presidente de EE.UU. Hillary Clinton todavía tiene la oportunidad de vencer a Donald Trump, aunque es poco probable. Se calcula que Clinton ganó el voto popular por unos 200.000 votos, pero Trump a partir del jueves ganó 279 delegados contra 228 de Clinton. Este es un punto de discordia entre los manifestantes que han tomado las calles contra Trump, el Presidente electo.

Esta misma pregunta se planteó durante las elecciones del 2000, en las que George W. Bush venció estrechamente a Al Gore. Pero para Clinton, es un escenario muy improbable. Clinton necesitaría que más de 20 delegados de los estados republicanos voten por ella. Antes de las elecciones del año 2000, Andrew Jackson, Samuel Tilden y Grover Cleveland -en el siglo XIXganaron el voto popular y perdieron las elecciones.

El 19 de diciembre, los miembros del Colegio Electoral votarán quién se convertirá en Presidente cuando se reúnan en las capitales de sus respectivos estados. No hay nada que impida a los delegados votar en contra de Trump, y en teoría incluso podrían no votar.

Los Padres Fundadores de Estados Unidos diseñaron el Colegio Electoral porque tenían “miedo de la democracia directa”, según FactCheck.org. “El cargo de Presidente nunca caerá en manos de un hombre que no esté dotado en un grado eminente de los requisitos necesarios”, dijo Alexander Hamilton.

El nombre para eso, según el New York Post, es un “delegado infiel”. En 29 Estados están prohibidos los “Electores infieles”. Pero según un análisis del New York Times, más del 99% de los delegados en toda la historia de Estados Unidos han votado como prometieron. En 2004, un votante anónimo de Minnesota se negó a votar por el demócrata John Kerry, y en cambio votó por John Edwards, el compañero de Kerry. Bush ya tenía 286 votos electorales.

El 6 de noviembre de 2012, Trump escribió en Twitter acerca del Colegio Electoral, diciendo que “El Colegio Electoral es un desastre para una democracia”.

El 19 de diciembre, los miembros del Colegio Electoral votarán quién se convertirá en Presidente cuando se reúnan en las capitales de sus respectivos estados.

“Esta elección es una farsa y una parodia. ¡No somos una democracia!”, escribió nuevamente en noviembre de 2012.

Los nombres que suenan para ocupar cargos en el gabinete de Trump Es el entretenimiento de moda en Washington: adivinar quiénes ocuparán los altos cargos en el gobierno del presidente electo Donald Trump. En el discurso de proclamación de su victoria, el republicano halagó a un pequeño grupo de asesores leales, entre cuyos nombres se espera que esté buena parte de su primer gabinete presidencial.

Secretario de Defensa El senador Jeff Sessions, del sureño estado de Alabama, está siendo considerado como un posible jefe del Pentágono. Durante la celebración de su victoria en Nueva York, Trump dijo de Sessions que “es muy respetado en Washington porque es inteligente como el que más”.

Secretario de Estado Newt Gingrich es un polémico conservador que apoyó a Trump desde el principio e incluso estuvo entre los finalistas para ser su candidato vicepresidencial. Ahora muchos creen que encabezará la diplomacia estadounidense desde el Departamento de Estado.

De 69 años de edad, apoyó a la invasión de Irak en 2003, a la que Trump recientemente se refirió como una “cosa terrible y estúpida”. Sessions es miembro del Comité de Fuerzas Armadas, el Comité de Asuntos Judiciales y el Comité de Presupuesto en el Senado.

Como presidente de la Cámara de Representantes en 1994, Gingrich fue el estratega de la aplastante victoria republicana en las elecciones parlamentarias de ese año, cuando su partido se apoderó de la legislatura hasta entonces en control de los Demócratas. Pero Gingrich tuvo que renunciar luego a la presidencia de la Cámara debido a transgresiones éticas. El político, nativo del estado de Georgia, intentó infructuosamente obtener la candidatura republicana a la presidencia en 2011. Durante la campaña actual, Gingrich acusó a Megyn Kelly, presentadora del canal de televisión conservador Fox News, de estar “obsesionada con el sexo”.

Fiscal general El exalcalde de Nueva York Rudy Giuliani, uno de los más fieles seguidores de Trump, es considerado uno de los favoritos para el puesto de fiscal general.

no estaban entusiasmados con su propio candidato. Priebus es cercano al actual presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan. Ambos son del estado de Wisconsin.

Como alcalde de la ciudad más poblada del país durante los atentados del 11 de septiembre de 2001, Giuliani se convirtió en símbolo de la resistencia de los neoyorquinos entre las ruinas de las Torres Gemelas. También en su mandato la policía de la ciudad adoptó tácticas controversiales que, según sus críticos, se prestaban a abusos contra las minorías étnicas.

Ryan podría tener un papel fundamental en encauzar la agenda legislativa del nuevo gobierno.

Jefe de gabinete Reince Priebus, de 44 años, está en la baraja de los que podrían ocupar el cargo de jefe de gabinete, el hombre de confianza de Trump en la Casa Blanca.

Christie, de 54 años de edad, estuvo a cargo de la transición en la Casa Blanca entre el gobierno saliente y el entrante, hasta que este viernes fue reemplazado por el vicepresidente electo Mike Pence. Se menciona su nombre para varios cargos del gabinete, entre ellos el de secretario de Comercio y también el de Fiscal General.

Como jefe del Comité Nacional Republicano, fue el puente entre Trump y las jerarquías del partido, quienes

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Secretario de Comercio Luego del fracaso a comienzos de año de su propia aspiración presidencial, el gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, se apresuró a prometer su apoyo a Trump.

Otro nombre que aparece para esta posición es el congresista Duncan Hunter. Es parte del Comité de las Fuerzas Armadas, veterano de la armada y uno de los legisladores con un historial de votos más conservador del Congreso. Secretaria de Interior Sara Palin es una política conservadora miembro del Tea Party. Otra figura ultraconservadora suena para el gabinete del presidente Donald Trump cuando asuma el poder en enero. Se trata de Sarah Palin, miembro del “Tea Party”, exgobernadora deAlaska y excandidata a vicepresidenta en 2008. Palin, que suena como posible secretaria de Interior, es militante política del Partido Republicano y está en contra del aborto como del matrimonio homosexual.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

7

EL SALVADOR

El Salvador pide se respeten derechos de migrantes salvadoreños en EEUU El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, aseguró este sábado que “trabajará” con el gobierno del electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que se respeten los derechos de los salvadoreños que se encuentran en ese país.

exista ese proceso de obstaculizar la migración” cuando ésta se haga bajo “el marco de la legalidad”. Según organizaciones de defensa de los migrantes, por lo menos 200 salvadoreños emprenden diariamente el camino, en forma indocumentada, hacia Estados Unidos, y muchos de ellos son devueltos al ser capturados cuando intentan ingresar al país norteamericano.Cifras de la Dirección General de Migración indican que entre enero y octubre pasados fueron deportados desde Estados Unidos 17.320 salvadoreños.

“Nosotros hemos defendido siempre el derecho humano de todo pueblo a migrar, por ello vamos a seguir defendiendo a los migrantes, y vamos a seguir trabajando con Estados Unidos para que se respete el derecho de aquellas personas que han migrado”, aseguró el mandatario salvadoreño en un discurso en el marco de su programa Gobernando con la Gente. En Estados Unidos se encuentran la mayoría de los casi tres millones de salvadoreños que residen en el exterior, y que son un pilar fundamental para la economía de El Salvador con el envío de las remesas familiares. De enero a setiembre pasados, El Salvador recibió 3.337,2 millones de dólares en concepto de remesas familiares, equivalente a alrededor de 16% de su producto interno bruto. Sánchez Cerén aseguró además que también trabajará con la administración Trump, “para garantizar que no

Sánchez Cerén aseguró además que también trabajará con la administración Trump, “para garantizar que no exista ese proceso de obstaculizar la migración” cuando ésta se haga bajo “el marco de la legalidad”.

El presidente aseguró que su gobierno “trabaja fuerte” para crear en el país mejores condiciones económicas y de empleo, y con ello desalentar o evitar que las personas, más que todo los jóvenes, busquen migrar hacia otra nación por un mejor futuro. “No podemos permitir que nuestros jóvenes, que las personas migren a otro país, porque perdemos una fuerza de desarrollo”, sostuvo Sánchez Cerén, tras recordar que envió una carta a Trump para felicitarlo por haber sido electo nuevo presidente de Estados Unidos y en la misma le expresó el deseo de que ambas naciones trabajen en “seguir fortaleciendo los niveles de cooperación”.

Triángulo Norte oficializa plan contra el crimen La propuesta de conformar una Fuerza Trinacional Antimaras que el presidente Juan Orlando Hernández planteó hace 4 meses será una realidad a partir de este 15 de noviembre cuando Honduras, Guatemala y El Salvador conformaran un bloque de seguridad para enfrentar uno de los fenómenos delincuenciales que más violencia provoca en la región.

binacional en la lucha contra los grupos criminales que operan en ambos países. El 9 de agosto el gobernante recordó la importancia de establecer una orden de captura centroamericana que contribuirá a reducir los niveles de inseguridad a causa del crimen organizado y las pandillas que actúa de forma transnacional. El 23 de agosto los presidentes de Honduras, El Salvador y de Guatemala firmaron en San Salvador la declaración conjunta que crea el Plan Regional para el Combate a la Criminalidad Organizada Transnacional en los países del Triángulo Norte de Centroamérica.

El mandatario hondureño lanzó esta iniciativa el 27 de julio luego de hablar con sus homólogos de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén y Guatemala, Jimmy Morales para proponerles una alianza contra las maras y pandilla. Asimismo, solicitó el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos teniendo en cuenta que es un fenómeno que nace en la nación norteamericana y además la propuesta de seguridad se enmarca en el Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, por lo que la iniciativa de seguridad será financiada con los fondos de este proyecto. Hernández considera fundamental que el triángulo norte centromericano establezca una hoja de ruta conjunta que les permita actuar de una manera más eficaz y poder desarticular estos grupos que operan como crimen organizado en la región. “Estoy seguro que si trabajamos entre Guatemala, El Salvador y Honduras una estructura dedicada exclusivamente a combatir este flagelo criminal y crear oportunidades en función de las buenas prácticas que ya

La Fuerza Trinacional Antimaras se instalará en la zona del Trifinio, donde sostendrá un encuentro con sus homólogos Jimmy Morales, y Salvador Sánchez Cerén.

tiene cada país vamos a ser exitosos”, aseveró el presidente Hernández el día que lanzó esta iniciativa. El impulso del gobernante hondureño en el tema de seguridad regional ha sido destacado en Guatemala y El Salvador, donde según estimaciones existen entre 70 mil y 100 mil pandilleros en los tres países y son responsabilizadas por los altos índices de homicidios. “Las maras están avisadas. Hoy estamos más unidos que nunca con la fuerza del Estado para proteger lo más sagrado: nuestra gente”, advirtió Hernández. Por su parte, el presidente Jimmy Morales ha afirmado que “la seguridad y justicia es determinante para los Estados modernos”, al tiempo

de agradecer la propuesta y resultados alcanzados por el Triángulo Norte. Bloque regional La propuesta de dar vida a la fuerza antipandillas se ha ido concretizando con la conformación de un bloque trinacional que abarca varios sectores de la seguridad. Al par, los Ministerios Públicos de la región firmaron un convenio para unir esfuerzos y compartir estrategias en contra de estos grupos criminales. El 5 de agosto el presidente Hernández viajó a Guatemala para reunirse con el presidente Jimmy Morales que dio paso a un acuerdo sin precedentes al comenzar la estructura de un esfuerzo

En la declaración firmada en San Salvador los mandatarios de Guatemala y El Salvador reconocieron la iniciativa tomada por el presidente Hernández para seguir avanzando en los temas de seguridad en el Triángulo Norte y así hacerle frente con el plan conjunto a un problema transnacional. El 28 de octubre en Cartagena de Indias, donde se desarrolló la XXV Cumbre Iberoamericana, los gobernantes de Honduras y Guatemala llamarón al presidente de El Salvador a definir la fecha para comenzar a operar la Fuerza Trinacional contra el crimen maras y pandillas. El 3 de noviembre el gobernante hondureño anunció que el presidente de El Salvador le informó que el próximo 15 de noviembre se dará inicio a este esfuerzo conjunto para enfrentar las maras y pandillas.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

EL SALVADOR

Cancilleres de Centroamérica crearán plan para acercarse a Gobierno de Trump Los cancilleres de El Salvador, Honduras y Guatemala se reunirán este jueves en San Salvador con el fin de crear una estrategia para “fortalecer” las relaciones con Estados Unidos, ahora con Donald Trump como presidente electo, informó el canciller salvadoreño, Hugo Martínez.

no tienen “ningún riesgo” porque fueron aprobados por el bipartidismo. “Sobre el tema de cooperación, es algo que tenemos que discutir con la nueva administración y con el Congreso de los Estados Unidos”, explicó. Agregó que El Salvador tratará de entablar un “dialogo profundo” con el Gobierno de Trump sobre el futuro del Estatus de Protección Temporal (TPS), con el que unos 195.000 salvadoreños indocumentados pueden trabajar legalmente y que está vigente hasta enero de 2018.

“Tuvimos una reunión los presidentes y cancilleres del Triángulo Norte ayer (martes)” y “los presidentes nos dieron instrucciones para que preparemos una estrategia dirigida a fortalecer las relaciones con los Estados Unidos”, detalló el jefe de la diplomacia salvadoreña. Martínez detalló a la prensa que la reunión se dio este martes en la Casa Presidencial hondureña tras el lanzamiento de una fuerza trinacional contra las pandillas, en un acto oficial celebrado en Honduras. El canciller salvadoreño no detalló si la prensa tendrá acceso al cónclave o si la estrategia se hará pública. Trump prometió recientemente deportar entre 2 y 3 millones de indocumentados con antecedentes, inmediatamente después de que asuma el poder.

Martínez detalló que la reunión se dio este martes en la Casa Presidencial hondureña tras el lanzamiento de una fuerza trinacional contra las pandillas, en un acto oficial celebrado en Honduras.

Martínez aseguró que “no tenemos por qué sobredimensionar esa declaración” porque “es algo que ya el mismo presidente (Barack) Obama venía haciendo”. “Es algo que discutimos o dialogamos con el presidente Obama, en el sentido de que las deportaciones se enfocaran hacia aquellas personas con antecedentes penales y no hacia personas que el único problema que tenían era estar de manera irregular en

los Estados Unidos”, acotó. Añadió que, “en ese sentido”, la administración Trump solo dará continuidad a las acciones realizadas por Obama, por lo que se debe “tomar con la serenidad y la calma que amerita”. Añadió que los fondos de programas que Estados Unidos tiene con la región, como la Alianza para la Prosperidad, Asocio por el Crecimiento y Fomilenio,

Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador. Solo en lo que va de 2016 las exportaciones al país norteamericano ascienden a los 1.977.030.444 dólares, mientras que en todo 2015 fueron de 2.563.919.888 dólares. Trump ganó las elecciones contra todos los pronósticos, que situaban a la demócrata Hillary Clinton de favorita, al superar con claridad los 270 votos electorales que conceden la Presidencia de EE.UU. y a pesar de sus constantes mensajes que sus detractores consideran homofóbicos, misóginos y amenazantes.

San Miguel y San Salvador son los principales receptores de remesas Según la SSF, hasta octubre, San Miguel había recibido $26 millones, equivalente al 7.11 % del total de remesas.

Perdomo explicó que la Superintendencia recibe a diario un informe sobre las remesas, y solo en el mes de octubre se reportaron 1.6 millones de operaciones, por $369.2 millones. Con ellas, “el acumulado de enero a octubre (…) estaría llegando a los $3,706.4 millones”, dijo el funcionario, dado que hasta septiembre, El Salvador recibió en concepto de remesas $3,337.2 millones, con un crecimiento anual del 6.1 %, agregó Perdomo.

San Miguel, San Salvador, Santa Ana y Soyapango son las ciudades que, hasta octubre, recibieron los mayores montos de remesas, según datos divulgados ayer por el titular de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF), Ricardo Perdomo, durante el quinto Encuentro de Educación Financiera, denominado “Remesas y Desarrollo”.

Del monto estimado para octubre, Perdomo dijo que el 54 % se concentra en cinco de los 14 departamentos del país. San Salvador percibió el 19.8 %, San Miguel el 10.91 %, La Libertad el 8.35%, mientras La Unión recibió el 7.41 %, y Santa Ana abarca el 7.54 %.

Los datos de la SSF indican que San Miguel encabeza la lista de las 10 ciudades que reciben más remesas, pues entre enero y octubre recibió $26 millones, el 7.11% del total. Le sigue San Salvador con $23.9 millones, que representaron el 6 %; mientras Santa Ana absorbió el 4.07 %.

El funcionario destacó que la mayoría de las familias receptoras de remesas utilizan para el consumo el dinero que sus familiares envían, y pocos depositan en una cuenta de ahorro o invierten para generar una cadena productiva. Sin embargo, dijo que en las visitas que han realizado con Cancillería a EE.UU., “los salvadoreños han mostrado interés en invertir en mercados de valores y en proyectos productivos”, agregó.

En dicha escala continúa la ciudad de Soyapango, con el 3.25 %, que equivale a $12 millones; Usulután con el 2.35 %; mientras Chalatenango, Ilobasco y La Unión recibieron el 2.1, 1.97 y 1.86% del total, respectivamente. Santa Tecla recibió el 1.6%; y Ahuachapán percibió el 1.61 %, indicó Perdomo, en el evento organizado por la SSF. Remesas Según cálculos de la SSF, hasta octubre el flujo de remesas habría alcanzado $3,706.4 millones.

$26 Millones. Recibió la ciudad de San Miguel en remesas, de enero a octubre, según la SFF. Equivale al 7.1 % de las remesas totales.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

La segunda ciudad con mayores ingresos en remesas es San Salvador, acumulando $23 millones, el 6 % del total.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

9

EDICIÓN

Entrevista

ESPECIAL

El Dr. Lorenzana es ex profesor en el Baylor College of Dentistry, en el Medical University of South Carolina, y ha establecido prácticas privadas exitosas. Se área se centra en la rehabilitación de implantes dentales.

Dr. Rafael lorenzana: “El turismo médico no solo beneficia al profesional de la medicina, sino que dinamiza a diversos sectores productivos” El Dr. Lorenzana fue uno de los primeros profesionales que formó parte del proyecto de importación de servicios médicos que la Agencia internacional para el Desarrollo, (AID), incorporó hace 12 años en El Salvador. Actualmente atiende a pacientes nacionales y extranjeros, a quienes ofrece un trabajo integral en la rehabilitación de implantes dentales Lorenzana & Dental Associates cuenta con un equipo de profesionales de la odontología especializados en la rehabilitación de implantes dentales. Para su director, el Dr. Rafael Lorenzana, un prostodoncista certificado por el American Board of Prosthodontics (el único prostodoncista certificado en América Latina), y un miembro del American College of Prosthodontists, el turismo médico es un pilar importante para el desarrollo económico de El Salvador. Considera que este rubro lleva beneficio no sólo a los profesionales de salud, sino a toda una red de servicios que se conectan entre sí, como los restaurantes, los hoteles, los tour operadores, el transporte, es decir, todas aquellas empresas que contribuyen a dinamizar la productividad. ¿Cómo es su inicio en la odontología? Me gradue de la universidad de El Salvador como odontólogo en 1963 y estudie en Estados Unidos como prostodoncista en 1982. Saque una especialidad Estudie con el American Board of Prosthodontics, y en 1986 el título de odontólogo en Dallas Texas para ejercer odontología en Estados Unidos, ahí fui profesor en prostodoncia por un periodo de 5 años como titular. En 1994 decidí regresar a El Salvador, con la ilusión

de transmitir mis conocimientos adquiridos en Estados Unidos. Asimismo, tuve la oportunidad de dar algunos diplomados de implantología, y conferencias en diferentes partes del mundo. Actualmente me dedico a mi clínica y al turismo médico que es un área que desde hace 12 años he estado interesado. ¿Por qué regresa a El Salvador, considerando las oportunidades que existen en Estados Unidos? Me vine buscando calidad de vida, mi padre en ese momento no estaba muy bien y me vine con la ilusión de sentirme a gusto en El Salvador, y no me arrepiento de haber regresado, yo me fui a la edad de 32 años; mis hijos allá se quedaron, ellos están alla con mucho éxito, uno de ellos es Periodoncista y el otro abogado. Sin embargo yo no me quejo de los que estoy haciendo acá, pues vine a desarrollar el área de implantología que no estaba desarrollada, solo había unos intentos de los colegas. ¿Hace años que está relacionado con el tema del turismo médico en el país? Hace 12 años se empezó a hacer el primer esfuerzo de parte de la Agencia Internacional para el Desarrollo, (AID), que tenían un programa para importación de servicios e incorporo el turismo médico que en aquel tiempo se le llamo turismo de salud. Yo empecé a colaborar con ellos, me adapte mucho a la situación, mi clínica ya estaba diseñada con los estándares de los Estados Unidos, y además estudiar en el American Board of Prosthodontics , me da la categoría de experto de mi especialidad en cualquier parte del mundo, eso me ha permitido participar en turismo médico y atender pacientes de Estados Unidos, Canadá y otras partes del mundo que nos vienen a visitar

y se realizan trabajos dentales de calidad a mejores precios que en su país de origen. ¿Qué se ha logrado, cómo avanza el turismo médico en El Salvador? Hay un aumento en el ingreso por turismo médico, pero todavía es demasiado incipiente, hasta este año, el gobierno a través del Ministerio de Turismo ha dado pasos positivos, y uno de los pilares es el turismo médico, por lo que se ha creado un sello que se llama “El Salvador Destination for Health”, que lo podemos utilizar aquellos que cumplimos con los requisitos que MITUR ha puesto como: registro de clínica, capacidad para prestar servicios del extranjero, y además se da un servicio con mejores costos. En el caso de mi clínica, todos los materiales son comprados en Estados Unidos, tenemos los mejores implantes de calidad para que los pacientes tengan la confianza de visitarnos. ¿Qué recomendaciones daría a salvadoreños en el exterior para que tengan éxito con su tratamiento? Yo recomendaría que se acerquen con las instituciones que ya ha organizado MITUR, pues implica responsabilidades gubernamentales, y los miembros tenemos las calificaciones necesarias, y estamos organizados en una red. Hay odontólogos generales, médicos en cirugía plástica, ortopedas, participa el Hospital San Francisco de San Miguel, el Centro Médico del cáncer, etc. Este es un proyecto de país, el turismo médico no solo es de beneficio para el profesional de la medicina, sino que dinamiza a varios sectores, tanto así que el MITUR calcula que el turista normal gasta un promedio de $100.00 dólares diarios en El Salvador, pero el turista de salud gasta $600.00 dólares , esto se multiplica, y aquí se

beneficia a restaurantes, hoteles, transporte, tour operadores, sobretodo porque el turista se queda 10 o 15 días, y tiene de uno a tres viajes en el año. ¿Usted considera que el turismo médico tiene una onda muy expansiva para otros sectores? El punto de comparación de acuerdo a MITUR sobre cómo ha incrementado, y en años pasados ha dejado un ingreso de $30 millones de dólares, comparado con Costa Rica que les deja $400 millones de dólares, se ve que tenemos mucho por hacer. ¿Cómo trabaja la red de servicios? En la oficina tenemos una persona encargada para atender a las personas de fuera y lo orientan en su idioma, también se le recomienda hoteles, transporte, y le facilita toda la ll. Sobre las formas de pago, tenemos una cuenta bancaria en los Estados Unidos, y pueden hacer transferencias desde allá, le damos a las personas el plan de tratamiento, se lo enviamos por correo, puede cancelar allá o con tarjetas de crédito. Para los salvadoreños hay una promoción que se llama tasa cero y no pagan ningún interés a 12 meses.

Web: www.drlorenzana.com http://lorenzanadds.com/es/ Fb: lorenzanadentalcenter 1-800-7830198 Linea Gratuita USA & Canadá Whatsapp: 503 78440380 atendemos las 24 horas

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

EDICIÓN

Salud

ESPECIAL

Enfermedad Gingival y Salud General

Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico

La enfermedad general de los pacientes tiene mucha relación con la salud de nuestra boca, recordemos que es por ella que entra todo al organismo, si pasamos mucho tiempo sin realizarnos limpieza profesional, se comienza a formar a placa bacteriana y sarro, provocando que se debiliten las encias y rápidamente se de sangramiento , inflamación y enrojecimiento de encías, seguido de mal aliento, recesión gingival(exposición de esmalte y cemento), y por ultimo perdida de hueso, es por eso que es necesario realizarse la limpieza con un profesional de la salud, y evitar problemas de perdida de piezas en un futuro.

La pirosis o acidez es de los síntomas más frecuentes en la población, llegando a ser inclusive más del 40% de la causa de consulta médica. Según la organización mundial de la salud la definición de pirosis o acidez estomacal constituye un ardor retrosternal (atrás del esternón) o una sensación de calor que asciende hacia el cuello, la garganta y la cara. Un sinónimo es “pirosis”. La acidez estomacal puede también coexistir con otros síntomas atribuibles al tubo digestivo superior. Se puede acompañar de regurgitación de contenido gástrico o de líquido de sabor ácido o agrio en la boca — regurgitación de ácido o de alimentos. Los síntomas habitualmente son intermitentes y pueden presentarse: en períodos posterior a la ingesta de alimento, durante el ejercicio, en posición acostado o por la noche.

Muchas enfermedades se manifiestan de una manera inicial en boca, como es el caso de la diabetes, que produce movilidad dental, perdida de hueso, pueden darse problemas de oídos, dolores de cabeza, infartos, trombosis, etc. En fin una serie de manifestaciones clínicas por ausencia de una adecuada higiene bucal, por lo que es recomendable realizarse por lo menos dos veces al año la limpiea y en caso de pacientes comprometidos deben ser cada tres meses. “EVITE PROBLEMAS CUIDANDO SU BOCA”.

DE

SALUD

,

La mayoría de los pacientes que presentan pirosis tienen la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), con o sin lesiones visibles en la mucosa esofágica. Las causas de este tipo de problemas pueden ser múltiples y no todos los pacientes con ERGE presentan gastritis, y muchos pacientes con gastritis presentan ERGE; también puede ser debido a exceso de ácido en el estómago, faya del músculo esofágico inferior, permitiendo el reflujo de ácido, faya en la motilidad del esófago, medicamentos, alimentos, infecciones, alérgicas y trastornos congénitos y hereditarios.

CLINICA DE ESPECIALIDADES ODONTOLOGICAS - DRA. LAURA BEATRIZ CHICO- Cirujano Dental Telf.: (503) 2512-4676 / (503) 7617-2395 San Salvador, El Salvador www.clinicaodontodental.com lbchico@hotmail.com

La ERGE puede complicarse con lesiones a nivel de la garganta, sobre todo cuando los síntomas son muy frecuentes o muy intensos. Puede ocasionar

faringitis, laringitis, traqueítis, amigdalitis, otitis, gingivitis, bronquitis, neumonitis, bronconeumonía y broncoespasmo. Al mismo tiempo hay que hacer un diagnóstico diferencial con gastritis, ulcera péptica, Helicobacter pylori y dispepsias funcionales, y otras patologías que pueden acompañarse de sintomatología por ERGE. El paciente con ERGE, puede entonces complicarse fácilmente si no se trata a tiempo. Muchos pacientes se automedican por el síntoma, y consideran que al aliviar el síntoma se cura la enfermedad, y realmente no es así, sino más bien solo es un tranquilizante. Es necesaria una evaluación médica para determinar un tratamiento adecuado.

Dr. Manuel Alfonso Mendoza Medicina General. Clínica: 3ª. Av. Nte. Plaza Camelot, 1ª Planta, local #11 Santa Tecla, El Salvador. Clínica Tel.: (503) 2228-8300, Celular: (503) 7542-1387.

e-mail: drmendozarodriguez@yahoo.com

Patologías que diagnostica Implantes Dentales y trata el otorrinolaringólogo El otorrinolaringólogo es el médico especializado en las enfermedades de la cabeza y del cuello. Dentro de la cabeza, aquellas que tienen que ver con la garganta, la nariz y los oídos. Ejemplos : Enfermedades de oídos como otitis externa, otitis media, mastoiditis. Hipoacusias o pérdidas auditivas, sorderas súbitas, tinnitus o zumbido de oídos, vértigo, etc. Enfermedades de Nariz como rinitis alérgicas y no alérgicas, tabiques nasales desviados, pólipos nasales, conchas bullosas, pérdidas de olfato, ya sea anosmia o hiposmía, etc. Enfermedades de senos paranasales como sinusitis aguda o sinusitis crónicas, pólipos o quistes o mucoceles de senos paranasales, etc. Enfermedades de faringe como faringitis, amigdalitis agudas o crónicas, glositis, paladares ojivales, uvulas elongadas, frenillo de la lengua, etc.

Muchas de estas patologías, dependiendo de ellas pueden terminar en tratamientos eminentemente quirúrgicos, o tratamientos medicamentosos o hasta con terapias alternativas como homeopatía. Para diagnosticar algunas de estas enfermedades el otorrinolaringólogo realiza pruebas cutáneas de alergia con sus respectivos tratamientos de inmunoterapia subcutánea o sublingual (SLIT), audiometría tonal, timpanometrias y tratamientos con otoamplifonos o auxiliares auditivos. Asi mismo endoscopias nasales, videotoscopia endoscopia laríngea, polisomnografia o laboratorio del sueño, potenciales evocados auditivos, ultrasonografía de cuello con o sin CAAF dirigido, es decir citología con aspiración con aguja fina, rinomanometria, etc.

La búsqueda de la salud y la belleza son conceptos cada vez más difundidos en la sociedad actual. Los tratamientos son cada vez más accesibles y hace que más interesados puedan acceder a ellos. Implantes dentales, carillas, blanqueamientos, son palabras cada vez más escuchadas en cuanto al tema de salud bucal. Ya nadie se conforma solo con una buena salud bucal, el mundo actual exige bocas perfectas y blancas y se puede llegar a ellas con poco tiempo y dinero. Los implantes son elementos metálicos que se ubican quirúrgicamente en los huesos maxilares, debajo de las encías. Una vez colocados en el lugar, el dentista puede colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentarias perdidas. ¿Cómo trabajan los implantes dentales? El implante se fusiona con el hueso mandibular o maxilar, proporcionando un soporte estable para los dientes artificiales. Las prótesis y los puentes colocados sobre los implantes no se deslizan

ni se corren en la boca, lo cual es una ventaja especialmente importante para la masticación y el habla. Esta adaptación ayuda a que las prótesis y los puentes (así como las coronas individuales colocadas sobre los implantes) se sientan más naturales que los convencionales. Para algunas personas, los puentes o prótesis ordinarios resultan incómodos porque les producen irritaciones, tienen bordes demasiado estrechos o provocan nauseas. Además, los puentes tradicionales deben sujetarse a los dientes de ambos lados del espacio vacío. Una ventaja de los implantes es que no es necesario desgastar los dientes adyacentes para que sostengan a los dientes de reemplazo. Para recibir implantes, es necesario tener encías sanas y hueso adecuado que soporte el implante. El paciente además debe asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras. La higiene bucal meticulosa es esencial para que los implantes dentales sean exitosos a largo plazo.

Enfermedades de laringe como laringitis agudas o crónicas, pólipos, nódulos de cuerdas vocales. Parálisis de cuerdas vocales, etc. Enfermedades de cuello como inflamaciones agudas y crónicas de glándulas salivales como parotiditis, cálculos de glándulas salivales, quistes de cuello, adenopatías de cuello, etc. Tumores benignos o malignos de oídos, nariz, garganta y cuello. Otras patologías como parálisis faciales, apnea del sueño, trastornos de la voz, alergias de nariz, oídos y garganta , enfermedades de la tráquea y el esófago como la enfermedad por reflujo laringo-faringeo ( ERGE ), obstrucción nasal crónica y hasta cirugía estética facial.

Fuente: Dr. Raúl Eduardo Fuentes Beltrán Otorrinolaringólogo-Alergista de vías respiratorias superiores www.fuentesbeltran y www.medicosdeelsalvador.com/doctor/fuentesbeltran

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Dra. GEORGINA CONTRERAS DE COMANDARI Odontología general e infantil y ortodoncia Teléfono: +(503) 2279-2841


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

DR. CARLOS URIARTE GUERRERO Cirujano Genreral-Cardiovascular y Terapia Endovascular

Dr. Julio César Ruíz Calderón Cirugía Ortopédica - Podología - Traumatología - Artroscopía

ESPECIALISTA EN PODOLOGÍA INFANTIL

Cirugía y Tratamiento de Enfermedades Arteriales y Venosas (insuficiencia venosa y arterial) Esclerosis de Varices Tratamiento de Ulceras en Miembros Inferiores Cirugía de la Arteria Aorta Pie Diabético

PODOLOGÍA ADULTOS

Cirugía Cardiaca de Arterias Coronarias, Válvula Mitral y Aórtica Tratamiento Endovascular de las Enfermedades de la Arteria Aorta, Arteria de Miembros inferiores, Arterias Abdominales y Arteria Carótida Cirugía General y Laparoscópica

Estudios Realizados: 1995-1998

PODOLOGÍA GERIÁTRICA

Especialidad en Ortopedia,

Consultas

Traumatología y Rehabilitación Hospital Militar Central, San Salvador

Mañana por cita

1998-1t999

Tarde de 3:00 pm a 7:00 pm

Postgrado, Hospital San Rafael,

ESTUDIO DE LA MARCHA

Barcelona, España

Clínicas Centro de Diagnóstico Escalón. 3ra. Calle Poniente No 4813. Colonia Escalón, San Salvador, El Salvador. Teléfono: +(503) 2263-1163, +(503)2263-6392 y +(503) 2264-7721

E-mail: dr.uriarte@gmail.com

C LÍNICA D ENTAL

Dra. Francesca Pocasangre de Huezo Ortodoncista Miembro de la ASO (Asociacion Salvadoreña de Odontólogos) Miembro de American Association of Orthodontists

Servicios Implantes Dentales

Endodoncia

Ortodoncia

Rehabilitación Oral

Diseño de Sonrisa

Odontología Preventiva

Periodoncia

Odontología Estética

Calle Alberto Masferrer, Poniente #3-5, Sonsonate, El Salvador, Centroamérica

Teléfono: +(503) 2451-5383 y +(503) 2429-1176 drafrancesca@hotmail.com Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

CECIAM, 85 Avenida Sur y Calle Cuscatlán No. 317, Col. Escalón San Salvador, El Salvador Teléfono: +(503) 2263-2698 y +(503)7493-2671 www.podologoenelsalvador.com


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

㐀㔀

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

EDICIÓN

Salud

ESPECIAL

Piel más joven y reparación de rodilla con Plasma Rico en Plaquetas ( PRP) en las plaquetas como en el plasma sanguíneo y que tienen la capacidad de regenerar tejidos, de allí sus diversas aplicaciones clínicas, tanto en medicina estética como también en la reparación de tejidos , por lo que actualmente se está utilizando mucho en deportistas que sufren lesiones diversas. ¿Cómo se obtiene el PRP? Dr. José Roberto Alfaro García

Clínica de Acupuntura y Medicina Biorreguladora

El Plasma Rico en plaquetas (PRP) es una técnica de regeneración de la piel y curación de lesiones musculo tendinosas y articulares. Los concentrados Plaquetarios conocidos Plasma Rico en Plaquetas o Plasma Rico en Factores de Crecimiento es actualmente uno de los procedimientos más aceptados en el mundo entero para el tratamiento regenerativo de la piel y de numerosos problemas articulares y tendinosos. ¿Qué Son Los Factores de Crecimiento? Son proteínas que se encuentran tanto

Existen diversos protocolos para su obtención pero todos tienen un punto en común y es que se obtiene a partir de la sangre del propio paciente, la cual es sometida a un proceso de Centrifugación y posterior extracción y activación de los factores mencionados. Una de las innegables ventajas de este procedimiento por ser completamente autologo y natural es que el paciente está libre de rechazos, reacciones alérgicas o efectos secundarios importantes lo que lo vuelve un tratamiento muy seguro y aceptado por los pacientes. Usos del PRP Por las propiedades que posee, tiene diversas indicaciones médicas , en nuestro caso, lo utilizamos con frecuencia en tratamientos de REJUVENECIMIENTO

FACIAL, a través de microinyecciones en piel, de esta forma se estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico. El primer efecto que observamos es una piel más lúcida, mas tersa y luego de unos días el aumento de la tensión de la piel y mejoría de la flacidez como también el desvanecimiento de las manchas en la cara. La seguridad de esta técnica nos permite combinarla, cuando es oportuno, con otros procedimientos como la aplicación de Toxina Botulínica (conocida como Botox) para obtener óptimos resultados. También hemos podido observar mejoría de la piel y desvanecimiento de estrías abdominales con el PRP utilizado en esa zona del cuerpo . Artrosis de Rodilla. Nuestra experiencia ha sido muy positiva en estos casos ya que los factores de crecimiento ejercen un papel importante en la regeneración del cartílago y disminución del dolor. La eficacia clínica en la articulación se le atribuye a varios efectos a) Efecto anabólico en el metabolismo del cartílago

b) Bloqueo en la degradación del cartílago c) Inhibición de la inflamación y disminución del dolor El objetivo de su uso en las lesiones crónicas es activar el proceso reparativo que pareciera estar estancado y evitar que siga la progresión del problema que a veces llega hasta la incapacidad funcional, en cambio en las lesiones agudas buscamos acelerar la reparación con lo que se acorta el tiempo de curación. Puedo afirmar que su aplicación se extiende con notables beneficios en fascitis plantar por espolón calcáneo, Tendinitis del codo y de otras localizaciones, lesiones de hombro, lesiones musculares en deportistas, ya sea solo, o en combinación con Acupuntura. El número de sesiones puede variar de 1 hasta 3 o más si fuera necesario depende del resultado obtenido y la evolución en cada paciente en particular.En resumen podemos afirmar que la aplicación del PRP es un método seguro y eficaz, muy recomendable si usted adolece de las lesiones antes citadas o quiere lucir un rostro más joven y radiante.

¿Qué sabemos sobre la Próstata? ¿Cuáles son los problemas que sufre la próstata? La próstata es el órgano que más se enferma en los hombres después de los 45 años. Puede presentar muchas enfermedades , entre ellas mencionamos: 1. HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA O AGRANDAMIENTO PRÓSTATICO 2. CANCER EN LA PRÓSTATA 3. PROSTATITIS 4. CÁLCULOS 5. QUISTES

Dr. Francisco Antonio Villatoro

UROVILLA - CLÍNICA DE UROLOGÍA AVANZADA Dirección: 7a Avenida Norte, entre 3a y 7a calle Oriente, Edificio Orthoestectic, Tercer Nivel, Local # 1, Santa Tecla, La libertad, El Salvador. Tel: 503-25-05-37-00 Ext: 517 Cel: 503- 72-29-23-18

Correo: urovillaclinic@hotmail.com Web: www.clinicaurovilla.com.

¿Qué es la próstata? La próstata forma parte de los órganos reproductores del hombre. Tiene aproximadamente el tamaño de una nuez de 15 20 gramos y rodea la uretra, el tubo ubicado justo debajo de la vejiga. La uretra tiene dos funciones. La primera es evacuar la orina desde la vejiga hacia el exterior. La segunda es pasar el semen durante el orgasmo sexual o eyaculación. El semen es una mezcla de esperma y líquido producido en la próstata.

En los hombres mayores de 45 años, el problema más común de la próstata es el agrandamiento de la próstata. Esta afección también se conoce como hiperplasia prostática benigna (benign prostatic hyperplasia o BPH por sus siglas en inglés). ¿Qué es la prostatitis? Prostatitis quiere decir posible inflamación o irritación de la próstata. Si usted tiene prostatitis, podría presentar uno o más de los siguientes síntomas: * ardor al orinar * ganas de orinar con más frecuencia * dolor entre los testículos y el ano.(periné) * fiebre * cansancio Si usted tiene prostatitis bacteriana, el médico puede darle un antibiótico para lograr destruir las bacterias, de no tratarse se corre el riesgo que se forme absceso en la próstata, siendo esto muy grave.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

¿Qué es el agrandamiento de la próstata, o bph? Si usted es hombre, tiene más de 45 años y ha comenzado a tener dificultad para orinar, esto puede deberse a un agrandamiento de la próstata, o BPH. A medida que los hombres envejecen, la próstata sigue creciendo. Mientras ésta crece, oprime la uretra. Como la orina pasa de la vejiga a través de la uretra, la presión causada por la próstata agrandada podría afectar el control de la vejiga. Si usted tiene BPH, quizá presente uno o más de los siguientes problemas: * Una necesidad frecuente y urgente de orinar. Es posible que deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño.( lo normal es levantarse de 1 a 2 veces durante la noche) * Dificultad para iniciar el chorro de orina. Aunque usted sienta que tiene que llegar al baño con urgencia, le cuesta trabajo comenzar a orinar. * El chorro de orina es débil * Hace fuerza y ocasionalmente puja para lograr evacuar la orina. * Una cantidad pequeña de orina cada vez que va al baño

Apenas podría darse cuenta de que tiene uno o dos de estos síntomas, o podría sentir que los problemas para orinar controlan su vida. ¿Que es el cáncer de la próstata? Es el cáncer más frecuente en el hombre y la principal causa de muerte en pacientes mayores de 50 años. Los síntomas de la enfermedad pueden tardar mucho tiempo, incluso años, en manifestarse. En las fases iniciales, cuando el tumor está limitado a la próstata, puede ser asintomático o acompañarse de síntomas obstructivos leves fácilmente atribuibles a una hiperplasia benigna. Cuando los tumores son localmente avanzados se acompañan de síntomas obstructivos claros, además puede haber hematuria (sangre en la orina). También puede generar un dolor frecuente en la región lumbar y dificultades en las relaciones sexuales.

* Goteo de orina

Cuando se trata de tumores avanzados puede aparecer edema o hinchazón de piernas (debido al crecimiento de ganglios linfáticos regionales), dolores óseos (por extensión tumoral al hueso) e incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas (compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas).

* Cantidades pequeñas de sangre en su orina

También puede causar insuficiencia renal, pérdida de apetito y de peso o anemia.

* La sensación de que todavía tiene que orinar más, aunque acabe de haber orinado


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

EDICIÓN

Salud

ESPECIAL

¿Sangras al defecar? El sangrado rectal es un padecimiento muy frecuente, sin embargo solo una tercera parte de quienes la sufren, consultan y buscan un tratamiento adecuado. La sangre en las heces es un síntoma que puede tener múltiples causas, es importante que al presentarlo, acude inmediatamente al médico para aclarar su origen, pues puede tratarse desde una enfermedad no tan seria, que puede resolver con el tratamiento indicado hasta causas mortales como cáncer de colon y recto. Entre las causas más frecuentes de sangrado se encuentran las hemorroides. Cabe aclarar, que todos los seres humanos tenemos hemorroides, pues así son llamadas a las venas que se encuentran al final del tracto digestivo. Cuando las hemorroides se inflaman es cuando nos causan síntomas, entonces es llamada enfermedad hemorroidal, que se caracteriza por sangrado rojo brillante en las heces, comezón, secreción amarilla, sensación de querer seguir evacuando. La complicación de las hemorroides es llamada también trombosis hemorroidal y esta se presenta con sensación de una bolita en el ano, dolor de fuerte intensidad y sangrado. Entre otras enfermedades del ano que nos puede causar sangre en las heces, es el desgarro de la mucosa del ano llama fisura anal, generalmente causada por el

“Estamos para servirte en San Salvador y Usulután” Dra. Gladys Saenz Teléfonos: (503) 2263-1163; (503) 2263-6392 y (503) 2264-7721 Mail: gladysaenz@gmail.com Búscanos en: Medicosdeelsalvador.com Síguenos en Facebook y Twitter

paso de heces duras a través del canal anal que producen un rompimiento del revestimiento del ano y por lo tanto causa dolor y sangrado. Entre otras enfermedades están los abscesos y fístulas anales o cáncer de ano.

enfermedad inflamatoria intestinal y cáncer de colon y recto.

Las principales causas de sangrado del colon y recto son los divertículos intestinales, que son pequeñas bolsitas formadas en nuestro colon por el estreñimiento crónico, pólipos intestinales o tumores benignos , que tienen alta probabilidad de convertirse en cáncer; malformaciones vasculares del colon o también llamadas angiodisplasias,

•Heces cubierta con sangre rojo brillante •Heces mezcladas con sangre •Heces negras

¿Cómo se hace el diagnóstico? Es bien importante que acuda al médico y le comente si las heces son:

Además, es necesario que le informe a su médico sobre los hábitos de la evacuación (ya sea si padece de estreñimiento o diarrea) u otras posibles molestias como dolor abdominal o

anal, falta de apetito, pérdida de peso, fatiga etc. Y si usted o algún familiar ha sufrido de enfermedades previas, como hemorroides, pólipos intestinales, cáncer de colon.Se realizara una evaluación médica del abdomen, así como una inspección de la región anal en búsqueda de las probables causas; el tacto rectal que es la palpación del canal anal y una anoscopia para la visualización directa del revestimiento interno del ano. No todos los sangrados son visibles a los ojos, en algunos casos solo puede identificarse mediante análisis de las heces, en búsqueda de sangre oculta en heces. La colonoscopia es un método diagnostico que nos pueden ayudar a identificar los sitios de sangrado. Es un estudio que bajo sedación, se introduce una camarita por el recto y permite la visualización directa del revestimiento interno del colon con el objetivo de identificar si hay lesiones como pólipos que pueden ser removidos antes de que se conviertan en cáncer, ulceras, divertículos o incluso identificar cáncer colorectal Es recomendable que todas las personas mayores de 50 años se realicen la colonoscopia, ya que es el método ideal para el diagnóstico de cáncer de colon y recto. El tratamiento del sangrado rectal básicamente va a depender del sitio de sangrado, por lo tanto no dudes en consultar, lo más pronto posible al presentar dicho síntoma.

¿Sufres de Dolor de Piernas? Desde el punto de vista vascular el Dolor de Piernas puede ser causado principalmente por dos circunstancias:

PROBLEMAS VENOSOS: Cuando se sufre de alteración de la circulación venosa, los principales síntomas de los que se quejan los pacientes son los siguientes: inflamación de los tobillos, usualmente al final del día, al tener jornadas de trabajo en las que se ha pasado mucho tiempo de pie o sentado, calambres que aparecen en el transcurso de la noche o la madrugada, sensación de adormecimiento de planta de los pies, sensación de pesadez de las piernas al final del día, y en el caso de las mujeres, cuando va a venir su periodo todos estos síntomas son más intensos.

A- PROBLEMAS ARTERIALES B- PROBLEMAS VENOSOS PROBLEMAS ARTERIALES: Cuando uno sufre de alteraciones en la circulación arterial, uno de los primeros síntomas que se puede presentar es: la Claudicación Intermitente, que consiste en el aparecimiento de dolor, usualmente en las pantorrillas al hacer ejercicio como el simple hecho de caminar, el dolor puede llegar a ser tan intenso que nos obligue a detenernos, hacer una pausa de 2 a 5 minutos, cediendo el malestar y al iniciar la marcha nuevamente aparece más o menos a la misma distancia del evento previo. Muchos de los pacientes lo asocian a cansancio muscular el cual mejora temporalmente con tomar algún tipo de analgésico. Desafortunadamente, esta molestia con el paso del tiempo puede ir limitando el movimiento y llegar a casos tan extremos como que le imposibilite el ir de su cama al cuarto de baño. Otro de los síntomas, que podemos ir observando junto con todo lo anterior es frialdad de los pies, palidez, perdida del vello de las piernas, engrosamiento de la textura de las uñas, y por ultimo dolor de piernas, que aumenta al

Además hay presencia de varices, las cuales son venas que se han estirado en todos los sentidos de sí misma, y estas pueden variar desde unas pequeñas arañas venosas, hasta varices de gran tamaño. DR. CARLOS URIARTE Será un gusto atenderte y darte las mejores opciones de tratamiento y prevención de los problemas de circulación que puedes padecer. Estamos para servirte te puedes comunicar con nosotros: Facebook: Carlos Uriarte Tel: (503) 2263-1163 ó (503) 2263-6392 Email: dr.curiarte@gmail.com

estar acostados y si se eleva es mayor. Todo esto se da por que las arterias se van obstruyendo poco a poco hasta que se ocluyen en su totalidad, y es entonces, que no solo hay dolor si no que se pueden observar cambios de color de los dedos de los pies, que se tornan morados.

Esta situación se puede prevenir con solo poner atención a nuestro cuerpo y no dejar estos síntomas a la ligera; ya que con una atención médica a tiempo, pudiéramos estar previniendo hasta una amputación de alguna parte de las extremidades inferiores.

De no cuidarnos y dejar pasar por alto estos síntomas, esto puede avanzar y llegar a mancharse la piel de los tobillos, tornándose obscura, y si esto continua puede llegar a la formación de ulceras varicosas, las cuales son las más difíciles de ser curadas, ya que esta piel ha sufrido tanto, que es de mala calidad y cuesta que cicatrice. Todo esto puede ser prevenido, haciendo caso de los avisos que nuestro cuerpo nos está mandando, y visitar al médico para dar las mejor opciones de tratamiento y prevenir las complicaciones que esto puede traer.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

EDICIÓN

Salud

ESPECIAL

Diábetes y Salud Oral Cómo se sabe hoy en día una de las enfermedades que está teniendo mayor prevalencia en nuestra comunidad latina es la Diabetes, que se presenta cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Está estrechamente relacionada (la Diabetes) con enfermedades de los tejidos de soporte de los dientes o enfermedad periodontal, así como las personas que la padecen están más propensas a desarrollar infecciones dentales. Los diabéticos pueden experimentar una disminución del flujo de saliva o una sensación de ardor en la boca o lengua, lo que ocasiona que tengan una mayor incidencia de caries. Lo que es más, los diabéticos que no controlan sus niveles de azúcar en la sangre tienden a tener más problemas

dentales suaves o extremadamente suaves para evitar dañar la encía, así como enjuagues bucales que no contengan alcohol. • Visitas periódicas al dentista, ya que será él el que pueda percibir cualquier alteración o infección que necesite ser atendida inmediatamente. • Si fuma, ¡deje de hacerlo! Fumar empeora la enfermedad de las encías. El médico o el dentista puede ayudarlo a dejar de fumar. Dra. Alejandra Regalado de Argumedo. Odontólogo especializada. Clínica Dental Belén. Tel. 503-23283093.

de salud bucal, particularmente retracción de las encías. Puede llegar a dañar tanto las encías y el hueso que sostiene a los dientes en su lugar, lo que también puede hacerle doloroso masticar y en caso más grave que pierdan los dientes. Por lo que a continuación les daremos algunas recomendaciones para que el paciente diabético pueda poner en práctica: • Mantener niveles de glucosa óptimos,

tanto apoyándose con medicación como con dieta controlada de esa manera evitarán problemas de encías. • Para mantener los dientes y las encías fuertes, los pacientes con diabetes deben ser conscientes de sus niveles de azúcar en la sangre y controlar sus niveles de triglicéridos y colesterol regularmente. • Mantener un buen régimen de higiene oral con cepillado cada 3 veces durante el día, utilizando cepillos

• Tome unos minutos para inspeccionarse la boca regularmente y así identificar cualquier problema que pueda tener. Es posible que note que las encías le sangran al cepillarse los dientes o al pasarse la seda dental. También puede tener sequedad, dolor, placas blanquecinas o un mal sabor en la boca. Cualquiera de estos malestares justifica una consulta con el dentista. Recuerda el dentista puede ser tu mejor aliado en el cuidado de tu salud bucal, no pierdas tiempo, hazte revisar por él regularmente si es posible cada 3 meses. La caries se cura y la enfermedad periodontal o de encías también todo está en seguir los consejos y dejarte guiar por expertos. Nosotros podemos ayudarte.

¿Cirugía en cáncer de mama: a quién, cómo y cuándo? El cáncer de mama en muchos países del mundo es el primer cáncer ginecológico con mayor prevalencia y mortalidad en el mundo; en nuestro país ocupa la segunda posición luego del cáncer de cérvix; sin embargo, a diferencia de este, aún se desconoce la causa que lo origina. Se ha planteado que el cáncer de mama es multifactorial, es decir, que depende de múltiples factores como la alimentación, antecedentes familiares, hábitos como fumar o beber, factores ambientales, etc. Debido a esto, no existe una forma de prevenir el cáncer de mama, las estrategias actuales de detección de cáncer de seno se basan en descubrirlo cuando es muy pequeño; cuando se puede hacer un abordaje integral de la enfermedad. La cirugía en el cáncer de mama, es uno de los pilares fundamentales para el tratamiento de la misma, a la vez, es la única forma de realizar el diagnóstico definitivo de la enfermedad. Pruebas como la mamografía o el ultrasonido de mama únicamente pueden sugerir la sospecha de cáncer. Cuando a una mujer se le diagnostica cáncer de mama a través de una biopsia (Core, aguja gruesa, excisional, incisional, cuadrantectomía), en algún momento de su tratamiento se le planteará la necesidad de una cirugía, eso dependerá del tamaño del tumor, de la afectación a los ganglios de la axila y de la presencia o no de la enfermedad en otra región del cuerpo. Es de aclarar que no existe una píldora, quimioterapia o radioterapia que erradique el cáncer de mama,

resultado estético, otras enfermedades que tenga la paciente. Las pacientes que son sometidas a manejo conservador del seno deben de ser sometidas a tratamiento con radioterapia, esto disminuye el riesgo de aparecimiento de cáncer nuevamente en la mama. Los procedimientos reconstructivos del seno, permiten realizar manejos radicales, pero siempre conservando la estética femenina; en estos procedimientos se extirpa la glándula mamaria y los ganglios de la axila (preferentemente se debe aplicar el uso de ganglio centinela). La conservación o no del complejo areola-pezón, se hace en base a la invasión que pueda tener el pezón a los canalículos de la glándula mamaria. En la reconstrucción del seno se puede utilizar tejido propio, o prótesis mamaria (en el mercado hay muchos tipos). Por: Dr. Danilo Alfonso Arévalo Sandoval. Ginecólogo-Oncólogo. DaniloArevalo@gineconcologia.com

estos métodos son herramientas auxiliares que se utilizan de acuerdo a un objetivo planteado. Los manejos quirúrgicos que existen para el cáncer de mama se dividen en tres: El manejo radical consiste en la mastectomía radical modificada, su nombre radica en las modificaciones que se le han hecho a la técnica en el tiempo que permiten tener los mismos resultados de sobrevida en comparación a la técnica original. En la mastectomía radical se extirpa completamente el seno afectado con la

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

enfermedad, el complejo areola-pezón y los ganglios de la axila. El manejo conservador consiste en la extirpación parcial del seno afectado, es decir el tumor con márgenes suficientes, libres de enfermedad y ganglios de la axila (preferentemente se debe aplicar el uso del ganglio centinela). Para poder ser candidata a este tipo de procedimiento se deben de tener en consideración ciertos criterios que incluyen: el tamaño del tumor, localización, afectación de ganglios, afectación de otras regiones del seno,

En la actualidad se da una gran importancia a los manejos menos radicales, ya que las cirugías mutilantes como la mastectomía, crean problemas psicológicos en las pacientes con cáncer de mama; además de trastornar su calidad de vida y percepción de su apariencia física. Las mamas juegan un papel importante en la percepción de la feminidad en la mujer latinoamericana; por lo que es nuestro deber como ginecólogos oncólogos no solo curar de la enfermedad, sino perpetuar el completo bienestar de nuestras pacientes. Para demás consultas pregúntale a tu ginecólogo oncólogo.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

MISCELÁNEA

Los 5 disfraces usados por los traficantes de personas En todo Estados Unidos hay un movimiento que prioriza la prevención del tráfico de personas en nuestras comunidades. Colegios, programas de servicio para la juventud, servicios de corrección de menores, hogares de grupo y otros espacios orientados a los jóvenes han empezado a reconocer su enorme potencial para empoderar a la juventud y permitirle mantenerse a salvo de la explotación. Porque nuestros jóvenes están experimentando esos abusos ahora, tenemos que priorizar la prevención ahora. Tenemos que prevenirlos antes de que crezcan. Y si queremos erradicar la explotación definitivamente, hay que atacar las raíces del problema. La explotación y el tráfico humano no son solo problemas criminales, son culturales. Si fueran solo criminales podríamos delegar nuestra reacción a las autoridades policiales. Sin embargo, nuestros aliados en las fuerzas policiales dicen que nunca podremos salir así del problema. Ese acercamiento es reactivo, pero necesitamos ser proactivos. Estos problemas solo cambiarán cuando nuestras comunidades redoblen sus esfuerzos para asegurar que puedan prevenirse. Viendo a través del disfraz Los explotadores, incluyendo a los traficantes, usan la manipulación psicológica como su principal forma de control. Se acercan a las vidas de niñas y niños vulnerables a través de redes sociales, en persona en lugares como el colegio y el centro comercial, y a través de las relaciones que los jóvenes tienen establecidas con sus familias y comunidades. Los explotadores logran conocer las debilidades de los niños y jóvenes para convertirse en la persona que ellos quieren tener en su vida. Una vez que se ganan la confianza, comienza la explotación.

iEmphatize está comprometida con prevenir que ocurran esos crímenes contra nuestros jóvenes y con darles una alternativa distinta a la del crimen. Nuestra fuente de prevención, el Programa de Empoderamiento Juvenil, les da herramientas a jóvenes y adultos para que tengan una conversación que necesitan tener, justamente en los espacios que comparten. Hemos identificado cinco ‘disfraces’ que una persona que busca explotar a alguien podría usar para ganarse la confianza de su víctima: El impostor. Alguien que pretende ser algo que no es, como un novio, una hermana mayor, un padre, etcétera. El proveedor. Alguien que se ofrece para encargarse de las necesidades de la persona, como el vestuario, la comida y el lugar donde vivir, o de sus deseos, como tener los mejores celulares y carteras, asistir a las mejores fiestas, etcétera. El que promete: Alguien que promete acceso a grandes cosas, como un trabajo increíble, un elegante estilo de vida, viajes, etcétera. El protector: Alguien que usa el poder físico o la intimidación para proteger (pero también para controlar) a una persona. El castigador: Alguien que usa la violencia y las amenazas para controlar a una persona. Cuando los disfraces anteriores ya se han agotado, un explotador suele convertirse en este último personaje para mantener el control. El programa no sólo ayuda a los jóvenes y adultos a reconocer esos disfraces sino que les enseña a los jóvenes cómo cultivar relaciones sanas y auténticas que permitan que tengan una vida exitosa en el futuro.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

OPINIÓN

Los cambios en las tarifas de solicitudes y peticiones de inmigración anunciados por las autoridades de Estados Unidos (Segunda parte) POR GABRIELA DE MEJÍA En nuestra primera entrega sobre los cambios en las tarifas de solicitudes y peticiones de inmigración anunciados por las autoridades de los Estados Unidos de América nos enfocamos en las variaciones en las tarifas que pueden verse relacionadas en los procesos de petición familiar, las cuales tendrán un ascenso de hasta un 59%. Esta semana continuamos este tema, compartiendo las variaciones que sufrirán las tarifas relacionadas a procesos de peticiones laborales y otras que puedan resultar convenientes conocer su variación. Como lo hemos compartido en entregas anteriores, las peticiones de trabajadores extranjeros, en todas sus categorías, inician con acciones por parte del empleador, quien luego de cumplir con los requerimientos necesarios deberá presentar ante la oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos de América (USCIS, por sus siglas en inglés), una solicitud a favor del o de los futuros empleados. Esta solicitud el empleador la hace mediante la presentación del formulario I-129, la cual deberá ser acompañada del pago de la tarifa correspondiente, la cual actualmente es de $325, pero a partir del próximo 23 de

diciembre esta tarifa sufrirá un incremento de $135, lo cual significa un cargo de $460 por solicitud. Si el empleador no es estadounidense, pero cuenta con filiales en suelo norteamericano y requiere que un empleado extranjero se sume a su fuerza laboral, será necesario que se presente ante USCIS el formulario I-526, más la cancelación de la tarifa correspondiente, la cual es, a la fecha, de $1,500, sin embargo al entrar en vigencia el nuevo pliego tarifario, esta subirá hasta los $3,675, lo cual significara para este tipo de empleadores un aumento de $2,175. Otra tarifa que verá un incremento es la relacionada con la forma I-765, la cual sirve para que una persona que cumpla con los requisitos y se encuentra en suelo estadounidense y presenta un ajuste de estatus u otros, solicite un permiso de trabajo; esta forma debe de ser acompañada con el comprobante de pago de $380, con los cambios anunciados, esta tarifa se incrementará hasta los $410, representando un incremento de $30. Otro proceso que podría verse relacionado y que verá cambios en su tarifa es el de

ajuste de estatus, el cual no solo aplica para casos relacionados con aquellos vinculados a trabajo, sino que aplica para otros casos en los que una persona haya ingresado con un tipo de visado y que desea prolongar su estadía en suelo estadounidense. Este ajuste de estatus requiere que se presente el formulario I-485, cuya tarifa relacionada es de $985, sin embargo, a partir del 23 de diciembre de este año, se verá incrementada en $155, alcanzando los $1,140. En estas entregas hemos identificado los servicios de los cuales recibimos más consultas, sin embargo, hay otras tarifas que se han visto incrementadas y que pudiera ser de utilidad que nuestros lectores conozcan, por lo que si desean revisar el nuevo pliego tarifario vigente a partir del próximo 23 de diciembre, pueden hacerlo en la siguiente dirección: https://www.uscis.gov/es/ formularios/nuestras-tarifas Esperamos que esta información sea útil para aquellos que se encuentran a las puertas de iniciar un proceso que involucre la presentación de una solicitud ante la oficina del Servicio de Inmigración y Ciudadanía de los Estados Unidos de América, y en la medida de lo posible, aprovechar las tarifas vigentes antes de la entrada del nuevo pliego tarifario.

Banco Central aumentó la crisis en el 2000

La política monetaria y los bancos nacionales En octubre de 1998 se inició un aumento gradual y transitorio del encaje legal de 3 % (remunerado con Certificados de Encaje, CDE’s), el cual se alcanzó el 17 de marzo de 1999. En esta última fecha se acordó una reducción gradual de 3 % así: 0.6 % en el mes de marzo 0.4 % el 7 de junio, 0.4 %, el 19 de julio, y el 1.6 % restante durante el periodo del 1 de septiembre al 7 de diciembre de 1999. Las tasas de encaje al 30 de diciembre se ubicaron el 30 % para depósitos en cuenta corriente; 30 % y 20 % para depósitos de ahorro y a plazo. En el mes de julio el Banco Central autorizó una línea de créditos a Credisa (banco en liquidación) por ¢1,239.9 millones (US$141.7 millones) para atender obligaciones contraídas con el sistema financiero, cuyos efectos serán neutralizados mediante la colocación de Bonos de Estabilización Monetaria (Bonem), en la medida que se haga uso de los recursos. En septiembre de 1999 el Banco Central autorizó una línea de crédito de estabilización

a favor de los bancos comerciales y financieras por ¢2,500 millones (US$ 285.7 millones) para solventar problemas de liquidez que podrían presentarse, debido a la reducción de sus depósitos, generada por la expectativa del público ante el cambio de siglo. Dicha línea de crédito se estableció a un plazo de 45 días, a partir del 7 de diciembre de 1999. Al respecto se estableció un requerimiento promedio diario de encaje de 80 % para aquellas instituciones financieras que utilicen los recursos provenientes de la línea de crédito citada anteriormente y en el caso de que tales instituciones agoten el monto contratado y persista la reducción de sus depósitos, el encaje promedio diario mínimo se reducirá a 60 %. Adicionalmente, se autorizo que el último periodo de cumplimiento del encaje legal de 1999, sea de 28 días (del 22 de diciembre de 1999 al 18 de enero del 2000). Por otra parte, se autorizó la participación del Banco Central en operaciones de mercado secundario con valores propios, pudiendo mantener un saldo de inversiones hasta de ¢400 millones (US$45.7 millones), durante el periodo del 7 de diciembre de 1999 al 21 de enero del 2000. Poder hacer “Política Monetaria” la Banca no colapsó. Resultados de las políticas cambiarias y monetarias aplicadas: Se mantuvo un TCN fijo desde el año 1994 perjudicando la competitividad de nuestra economía. En los años 1999 – 2000, algunos del sector financiero con serios problemas financieros promovieron premeditadamente la“Ley de Integración Monetaria” con un párrafo inconstitucional que ordenaba que el colón fuera sacado

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255

661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. VERONICA ALONZO asistentemercadeodiaadia news@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES

Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity

José Antonio Quirós Balladares / Expresidente Coexport La Banca privada salvadoreña en el año 1999 tenía problemas de liquidez y un descalce debido a la mala administración de los dólares prestados a la Banca internacional. Esto ameritaba una posible intervención y una devaluación del colón apreciado. Desde el año 1994 se mantenía un Tipo de Cambio Nominal (TCN) fijo en ¢8.75 =$1.00 en vez de tener un Tipo de cambio real que era ¢15.00 = $ 1.00 el que hubiera fortalecido nuestra economía, evitando el crecimiento de la estructural crisis económica que teníamos.

LIC. CARLOS M. HERRERA

ventas.diaadia@gmail.com

Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa

del mercado por el dólar que no era la moneda de curso legal. El Banco Central de Reserva inconstitucionalmente lo hizo, y premeditadamente compró los dólares manteniendo el colón sobrevalorado, lo que permitió al sector financiero una millonaria utilidad de $477 millones en su patrimonio y en la cartera de préstamos obtuvo una utilidad de $1,905 millones en las cuentas por cobrar.

diaadia.diagramacion@gmail.com

El haber mantenido del 94 al 99 el TCN fijo apreciado ya había causado a los exportadores una pérdida de 33 mil millones de colones al cambiar los dólares exportación al ¢8.75 Tipo de Cambio. Sobrevalorado en vez de ¢15.00 = $1.00 que es el tipo de cambio real.

PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

Los deudores fortalecieron ilegítimamente a la Banca al convertir su deuda de colones a dólares, usando el ¢8.75 por $1.00, se aumentó su deuda en un 70%. Las utilidades fueron para los importadores, acreedores y el sector financiero. Podemos decir que el Banco Central fomentó la crisis violando la Constitución. Se necesita hacer política cambiaria, monetaria y financiera, para mantener un política económica sana. Sin éstas, nuestra crisis económica no se detiene hasta que estalle. Esperamos que la Sala de lo Constitucional no solo dé ejemplares resoluciones en lo político, sino también en lo económico que es más importante. Por lo que esperamos resuelvan los amparos pendientes que modificarán el Modelo de Sustitución de Exportaciones el que está agotado y las medidas inconstitucionales.

CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

ESPECTÁCULOS

Secuela de Jurassic World comenzará su rodaje en marzo de 2017 El director de la secuela de Jurassic World, Juan Antonio Bayona, reveló que la película se encuentra en proceso de pre producción, por lo que en marzo de 2017 debería comenzar el rodaje. “Ya estamos trabajando en ella. Comenzaremos a rodarla en marzo”, aseguró el realizador español en entrevista con Comingsoon.net. Además, explicó que lo que va del proyecto ha sido algo “más colaborativo” entre Colin Trevorrow, Steven Spielberg, Frank Marshall y él.

“Estamos compartiendo puntos de vista y trabajando en conjunto, para traer a la vida esta historia. Pero, al mismo tiempo, la forma en que me enfrento para contar una historia es encontrar algo muy personal en ella. “Creo que habrá un montón de mí mismo también en la película”, afirmó. La secuela de “Jurassic World”, que será estrenada el 22 de junio de 2018, contará nuevamente con Chris Pratt and Bryce Dallas Howard como protagonistas.

La actriz Eva Longora trabajó duro para celebrar su ‘quinceañera’

Los lujos no existían en su casa por eso tenía que trabajar duro para conseguir sus metas. Uno de los momentos más duros fue la posibilidad de no poder tener su fiesta de quinceañera. “Quería tener mi fiesta a los 15 años pero mi familia no tenía dinero, así que conseguí un trabajo en Wendy’s y pagué por ella”, dice una emocionada Eva a la publicación.

La vida no siempre sonrió a Eva Longoria quien de adolescente tuvo que trabajar para disfrutar de su fiesta de quinceañera. Si se pudiera poner cara al dicho de ‘quien la sigue la consigue’, la de Eva Longoria estaría la primera de la lista. Entre otras cosas, la actriz reconoce con orgullo proceder de unos orígenes humildes pero felices. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Lo que para muchos supondría una frustración, para ella fue toda una lección de esfuerzo que sigue acompañándola a día de hoy. “Nunca hubo resentimiento porque yo veía lo duro que trabajaba mi madre y todo lo que hacía por mi hermana (con necesidades especiales)”, agrega. De hecho, Eva cita a su madre como su modelo a seguir y la persona que le ha enseñado lo importante que es luchar por lo que uno quiere. Esa lección la aprendió de memoria y fruto de ello hoy puede presumir de ser una de las mujeres y empresarias más admiradas del mundo del entretenimiento. Ser positiva, dice, le ha ayudado llegar a donde está. “Recuerdo perder audiciones o ser despedida de un trabajo, y me decía: ‘¡Eso significa que debe haber algo mejor para mí!’”.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

25

DEPORTES

Última semana para votar a The Best La votación para los premios The Best FIFA Football Awards™ se ha convertido en un evento a escala global. Ya se han emitido más de 400.000 votos, procedentes de más de 200 federaciones miembro de la FIFA, desde que se abrió el plazo el 4 de noviembre.

categorías deben inscribirse como miembro del Club FIFA.com para poder emitir su voto. La inscripción es gratuita y está disponible en todo el mundo. La adjudicación del voto de los aficionados es la misma que para capitanes, seleccionadores y periodistas: 5 puntos para la primera opción, 3 puntos para la segunda opción y 1 punto para la tercera opción. El proceso de votación, tal y como se explica en las reglas de adjudicación, divide el voto equitativamente entre los cuatro grupos. Se hará el recuento de votos de cada uno de los grupos, se pasará a un porcentaje y se dividirá entre cuatro, por lo que, independientemente de los miles de votos que emitan los aficionados de todo el mundo, su contribución seguirá siendo una cuarta parte del total.

Los aficionados están haciendo que se oiga su voz en los primeros premios The Best FIFA Football Awards, junto a los seleccionadores nacionales, capitanes y un selecto grupo de periodistas. No en vano, hinchas de todo el mundo están eligiendo a The Best a partir de un grupo de élite compuesto por 53 jugadores y entrenadores. El voto de los aficionados cuenta una cuarta parte del total, junto con las otras tres categorías mencionadas. ¿Ya has votado a The Best? Sólo quedan siete días para poder hacerlo. El proceso de votación para las cuatro categorías individuales (Premio The Best al jugador de la FIFA, Premio The Best a la jugadora de la FIFA, Premio The Best al entrenador de la FIFA de fútbol masculino y Premio The Best al entrenador de la FIFA de fútbol femenino) estará abierto hasta la medianoche (CET) del martes 22 de noviembre. Aquellos que deseen seguir los pasos de los miles de aficionados que ya han votado para estas cuatro

Próximamente, los nominados al Premio Puskás

Ya se han emitido más de 400.000 votos, procedentes de más de 200 federaciones miembro de la FIFA, desde que se abrió el plazo el 4 de noviembre.

Manny Pacquiao ¿quiere revancha? con Floyd Mayweather Jr. El filipino parece que aún no olvida la derrota sufrida ante Money en la llamada ‘Pelea del Siglo’. Manny Pacquiao parece tener la mente puesta en una revancha ante Floyd Mayweather Jr.

Pacman y Floyd se enfrentaron el 2 de mayo de 2015 en la que fue denominada como “Pelea del Siglo”, que representó el combate más rentable en la historia del boxeo al dejar ganancias de 500 millones de dólares sumando taquilla y contrataciones de Pago-por-Evento..

El boxeador filipino subió a Facebook una imagen en la que aparecen tanto él como Money Mayweather dibujados en el saco que porta el filipino, acompañada de la leyenda “¿Les gusta mi saco?”.

En aquella velada, el boxeador estadounidense resultó vencedor por decisión unánime sobre el filipino y se agenció los títulos mundiales de peso Welter del CMB, AMB y OMB.

Los aficionados también tendrán muy pronto la oportunidad de participar activamente en el Premio Puskás de la FIFA y el Premio a la afición de la FIFA. Además, todos tendrán varias oportunidades de ganar un billete muy especial para asistir a la ceremonia gracias a una serie de concursos en la página oficial de Facebook. Mantente al tanto en FIFA.com, Facebook y Twitter y no pierdas detalle sobre los premios The Best FIFA Football Awards.

Victoria de Trump no perjudica candidatura olímpica de L.A. El triunfo de Trump había desatado especulaciones sobre un eventual perjuicio a la candidatura de Los Angeles.

La elección de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos no disminuye las posibilidades de Los Angeles de ganar la organización de los Juegos Olímpicos de 2024, declaró este martes en Doha el alcalde de la ciudad californiana, Eric Garcetti.

Las tres ciudades candidatas a la organización de los Juegos Olímpicos de 2024, París, Budapest y Los Angeles, presentan el martes en Doha las líneas maestras de su proyecto olímpico en la primera de las tres pruebas, antes de la elección definitiva en Lima en septiembre de 2017.

“Nuestra candidatura trasciende la política”, declaró Garcetti a la AFP en Doha, donde asiste a la Asamblea General de los Comités Olímpicos nacionales (CNO) que comienza este martes. “Todo el mundo sabe que la oferta de Los Angeles es esencialmente estadounidense”, agregó Garcetti. El alcalde destacó que durante la campaña electoral tanto Donald Trump como Hillary Clinton se habían pronunciado a favor de la candidatura de Los Angeles.

Manny Pacquiao parece tener la mente puesta en una revancha ante Floyd Mayweather Jr.

El triunfo de Trump había desatado especulaciones sobre un eventual perjuicio a la candidatura de Los Angeles debido a sus polémicas declaraciones sobre los musulmanes y los mexicanos.

El alcalde destacó que durante la campaña electoral tanto Donald Trump como Hillary Clinton se habían pronunciado a favor de la candidatura de Los Angeles.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


26

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

27

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


28

LGV3.ai 2 19/7/2016 11:33:39 a. m.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE DE 2016

| EL ORIGINAL |

C

M

Y

Tel.:

CM

MY

CY

CMY

K

En nuestra Ventanilla conocerás: Información sobre líneas y programas de crédito para comprar vivienda en El Salvador Requisitos y asesoría para tramitar tu crédito Consulta sobre canales de pago desde el exterior, entre otros servicios.

Call Center Gratuito desde Estados Unidos

1-844-357-0715

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.