PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
DIAADIANEWS.COM
AÑO: 26
EDICIÓN: 1377
EE.UU. MÁS DIVIDIDO QUE NUNCA E INSATISFECHO CON DEMOCRACIA
Tras las elecciones del pasado 8 de noviembre, los estadounidenses creen que se encuentran más divididos que nunca y se muestran insatisfechos con la marcha de la democracia en el país, según una encuesta divulgada. Pág. 4
REVELAN QUE PLAN DE VUELO TENÍA CINCO OBSERVACIONES PARA NO DESPEGAR PÁG. 23
MANDATARIOS LATINOAMERICANOS DAN ÚLTIMO ADIÓS A FIDEL PÁG. 17
EDICIÓN EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS PÁG. 9
EL SALVADOR APUESTA POR MAYOR DESARROLLO EN ZONA COSTERA PARA GENERAR MÁS INVERSIÓN SHANNON, MARC Y JENNIFER: LA GUERRA APENAS COMIENZA PÁG. 22
El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte informó que la apuesta para El Salvador es invertir en la zona costera, por ello dijo que se está a la espera de abrir rutas que permitan aumentar la demanda para dinamizar la economía del país. Pág. 8
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
| EL ORIGINAL |
LOS ÁNGELES
Uno de cada 5 angelinos Trump y Garcetti es indocumentado hablan de migración, infraestructura y Juegos Olímpicos Funcionarios del concilio de Los Ángeles abordarán estrategias para pelear los mandatos del presidente electo, Donald Trump, contra la comunidad indocumentada.
La acción resulta de las protestas que han estado tomando lugar en el ayuntamiento desde que Trump, quien había prometido deportar a millones de indocumentados, ganara las elecciones del 8 de noviembre.
Wesson planea presentar la moción, en donde pide información sobre la creación de un defensor de inmigrante y un comité centrado en “asuntos de inmigrantes” y sobre cómo la ciudad trabajaría con el condado, con el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles y universidades comunitarias para atender las preocupaciones de los estudiantes.
Las autoridades aún pueden entregar a un criminal a las autoridades de inmigración. En una carta, el concejal y presidente del concilio, Herb Wesson, sostiene que los residentes de la región están preocupados acerca de la incertidumbre que Trump ha traído con sus propuestas, por lo que es necesario tomar cartas en el asunto.
El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, conversaron sobre inmigración, infraestructuras y Juegos Olímpicos en su primera llamada telefónica desde las elecciones. Garcetti, demócrata, y Trump, republicano, mantuvieron una productiva conversación telefónica el miércoles, explicó la secretaria de prensa del regidor, Connie Llanos.
El alcalde hizo hincapié en el importante papel que jugarán los migrantes y la reforma migratoria en el éxito a largo plazo de Los Ángeles y el país, agregó. Garcetti destacó además la necesidad de recibir ayuda federal para la construcción de nuevos proyectos. Trump dijo al regidor que respalda la candidatura de la ciudad para albergar los Juegos Olímpicos en 2024.
“Estas preocupaciones no deben ser subestimadas’’, dice Wesson. Con aproximadamente 850 mil personas que “no son actualmente ciudadanos” en una ciudad de unos 3.8 millones de habitantes, existe una “posibilidad muy real de que uno de cada cinco angelinos se vean afectados por los cambios a las políticas de inmigración, financiamiento y ejecución a nivel federa”, sostiene la misiva.
Actualmente, el Departamento de Policía de Los Ángeles tiene una política de no ayudar activamente a los funcionarios federales a arrestar a los inmigrantes indocumentados.
Garcetti resaltó en el importante papel que tiene la migración en Estados Unidos.
Piden que California se convierta en el primer ‘estado santuario’ para indocumentados en EEUU Activistas, organizaciones y funcionarios públicos han hecho un llamado al gobernador Jerry Brown y a la legislatura estatal para que California se convierta en el primer ‘estado santuario’ del país para no colaborar con el plan de deportación masiva que ha prometido el presidente electo Donald Trump.
Force, dijo que California podría sufrir las consecuencias si se declara ‘estado santuario’, ya que Donald Trump ha amenazado con retener fondos federales a quienes no colaboren con su plan de deportación masiva. Sin embargo, recalcó, es necesario que el estado tome la iniciativa y establezca esa postura a favor de los indocumentados.
La propuesta se presentó este martes durante una sesión en la que el concejo municipal de Oakland reafirmó su declaratoria de ‘ciudad santuario’. Si el gobernador o la legislatura dan luz verde a la petición, California establecería una postura política de protección a los indocumentados para que los cuerpos policiales no colaboren con las autoridades de inmigración en tareas de identificar o deportar a quienes no tengan papeles, explicaron activistas. En California se estima que radican alrededor de 2.3 millones de indocumentados, estado donde más de una docena de municipalidades se han declarado ‘santuario de inmigrantes’, entre ellas Los Ángeles, San Francisco y Oakland. También campus universitarios y distritos escolares se han manifestado en ese sentido. El presidente del Senado de este estado, Kevin de León, insistió en que California debe ser una fuerza de oposición ante
Óscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas, explicó que se trata de un movimiento para desafiar cualquier intento de represión política en contra de personas sin documentos migratorios. Activistas, organizaciones y funcionarios públicos han hecho un llamado al gobernador Jerry Brown y a la legislatura estatal para que California se convierta en el primer ‘estado santuario’ del país para no colaborar con el plan de deportación masiva que ha prometido el presidente electo Donald Trump.
la próxima administración federal. “Quiero asegurar a las millones de personas aquí, buscando y contribuyendo al ‘sueño californiano’, pero que no tienen documentación, que el estado de California los apoya completamente”, señaló De León en un comunicado a Univision Noticias. “Los líderes estatales defenderán sus derechos y agresivamente nos apoyaremos de cualquier herramienta para prevenir una extralimitación irresponsable por
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
una administración Trump en California. Defenderemos nuestra gente y nuestra prosperidad”, agregó. Además de la iniciativa de ser ‘estado santuario’ y operar como resistencia ante la administración de Trump, en California se promueve un movimiento de independencia conocido como ‘Calexit’ que pretende la separación política de Estados Unidos y la creación de un país soberano. De dorado a santuario José Dorado, director de Latino Task
“California fue la cuna de la madre de todas las estrategias antiinmigrantes en 1994 con la Proposición 187, si se logra que sea un ‘estado santuario’, se estaría dando vuelta a la tortilla”, comentó Chacón. Para Ángela Sanbrano, directora ejecutiva de La Red Mexicana, ser un ‘estado santuario’ es reconocer a quienes han sido parte fundamental para que el estado sea una potencia económica. “Significa que California dejaría en claro su voluntad política”, agregó Sanbrano, “que es proteger a los indocumentados de las políticas antiinmigrantes de Donald Trump”.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
| EL ORIGINAL |
ESTADOS UNIDOS
Trump pondrá fin al “acuerdo” con Cuba si el castrismo no se abre a mejorarlo El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que pondrá fin al “acuerdo” con Cuba si el Gobierno de la isla no se abre a mejorarlo.
indicó Priebus en la cadena Fox, tras mencionar los temas de la represión, los prisioneros políticos y las libertades como la religiosa.
“Si Cuba no está dispuesta a hacer un acuerdo mejor para el pueblo cubano y los cubano-estadounidenses en su conjunto, pondré fin al acuerdo”, escribió hoy Trump en su activa cuenta de Twitter.
En su reacción a la muerte de Fidel Castro, Trump calificó este sábado de “brutal dictador” al líder cubano y prometió que su Gobierno hará “todo lo posible para asegurar que el pueblo de Cuba pueda iniciar finalmente su camino hacia la prosperidad y libertad”.
Durante las primarias, Trump fue el único aspirante republicano que apoyó la apertura a Cuba, pero en su búsqueda de votos en Florida en las elecciones generales, prometió que “revocaría” las medidas ejecutivas del presidente Barack Obama “a no ser que el régimen de los Castro” restaurara “las libertades en la isla”.
En un comunicado, el magnate dijo que Castro “oprimió a su propio pueblo” y dejó “un legado de fusilamientos, robo, sufrimiento inimaginable, pobreza y negación de derechos humanos fundamentales”. Desde diciembre de 2014, los gobiernos de Obama y Raúl Castro han restablecido las relaciones diplomáticas, han abierto embajadas en las respectivas capitales y se han reanudado los vuelos comerciales directos entre ambos países, entre otros progresos.
Su futuro jefe de gabinete, Reince Priebus, dijo el domingo que Trump aguardará a ver “algunos movimientos” del Gobierno cubano en cuanto a las libertades en la isla para decidir cómo será su relación y, de no haberlos, revertirá el acercamiento entre ambas naciones iniciado en diciembre de 2014. “No vamos a tener un acuerdo unilateral procedente de Cuba sin algunos cambios en su Gobierno”,
El Congreso, que ha estado en manos de los republicanos en ambas cámaras, y que seguirá así la próxima legislatura tras las elecciones del pasado 8 de noviembre, es el encargado de desmontar las distintas leyes que componen el entramado del embargo.
Pero el gobernante demócrata, que está en las postrimerías de su mandato, no logró el apoyo suficiente para que el Congreso estadounidense levantara totalmente las provisiones del embargo impuesto a la isla hace más de medio siglo.
EE.UU. más dividido que nunca e insatisfecho con democracia, según encuesta Tras las elecciones del pasado 8 de noviembre, los estadounidenses creen que se encuentran más divididos que nunca y se muestran insatisfechos con la marcha de la democracia en el país, según una encuesta divulgada. El sondeo, realizado por la cadena CNN y la empresa ORC, asegura que más de ocho de cada diez estadounidenses (85 %) ven que el país está dividido más profundamente respecto a los principales asuntos que en los pasados años, y más de la mitad (58 %) están descontentos con el modo en que está funcionando la democracia.
El candidato republicano, Donald Trump, se impuso en las elecciones debido al sistema del Colegio Electoral en el que cada estado adjudica al ganador de la demarcación territorial un número de compromisarios estimado conforme a su peso demográfico y equivalente al número de sus representantes en el Congreso. Sin embargo, la candidata demócrata, Hillary Clinton, le superó en dos millones de votos, al obtener 64,22 millones, frente a los 62,21 millones del
empresario, lo que sitúa el porcentaje total de votos en 48,1 % para la ex secretaria de Estado y 46,6 % para su rival republicano.
Por ello, según la encuesta, menos de la mitad (40 %) considera que la victoria de Trump significa que el empresario tiene el mandato de cumplir únicamente la agenda que apoyan sus partidarios, mientras que el 53 % considera que como no ganó la votación popular, debería apoyarse en una agenda que pueda atraer nuevos partidarios.
Así mismo, tras la inesperada pérdida de las elecciones, ya que la mayoría de las encuestas daban como favorita a Hillary Clinton, un mayor número de demócratas se mostró insatisfecho con el modo en que la democracia está funcionando en el país. Así, un 63 % de los demócratas, frente a un 47 % de los republicanos expresaron su insatisfacción, con los mayores niveles de disgusto entre los evangélicos blancos (60 %), los habitantes de las zonas rurales (62 %) y los blancos de menor educación (61 %), que fueron los grupos que más apoyaron la candidatura de Trump.
Asimismo, un 49 % de los encuestados cree que es bueno para el país que los republicanos pasen a ocupar la Casa Blanca, con el magnate Donal Trump, además de controlar ambas cámaras del Congreso, igual porcentaje que los que opinan lo contrario. Sin embargo, una amplia mayoría del 79 % cree que los republicanos deberían tener en cuenta las propuestas de la oposición demócrata a la hora de aprobar leyes en el Congreso. Respecto al proceso electoral, un 51 % de los estadounidenses dijo que la Constitución debería reformarse de manera que la Presidencia vaya a parar al candidato que obtenga el mayor número de votos en el país, frente a un 44 % que se mostró a favor de mantener el actual sistema de colegios electorales.
La encuesta se realizó con llamadas telefónicas a 1.003 adultos entre el 17 y el 20 de noviembre y su margen de error es de 3 puntos porcentuales.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
5
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
ESTADOS UNIDOS
Trump esboza un gabinete de supremacismo blanco; excluye a hispanos El 93% de sus candidatos a ocupar los puestos clave del gobierno son anglosajones y el 85% son hombres; sólo hay cuatro afroamericanos
Pertenece a la mesa directiva de la Asociación Nacional de Rifles (NRA) y su organización, Family Research Council, es catalogada por como un “grupo de odio” por el Southern Poverty Law Center.
El equipo de transición del futuro presidente de Estados Unidos ha revelado 66 nombres de posibles candidatos a ocupar 16 secretariasconsultorías claves en su administración: 93% son anglosajones (de raza blanca) y 85% son hombres. No figura ni un solo mexicano o hispano.
La senadora creadora de la ley anti mexicana y anti inmigrante más tóxica de los Estados Unidos, la Arizona SB 1070, que permitía detenciones policíacas utilizando “racial profiling”, está encaminada a dirigir el Departamento del Interior de los Estados Unidos.
Sólo cuatro afroamericanos, un hombre de ascendencia india y una mujer asiática reflejan la diversidad de este equipo. Todos republicanos, mantienen posiciones extremas o negativas sobre inmigración y México. El afroamericano David Clarke, actual sheriff de Milwaukee, está nominado para dirigir el Departamento de Seguridad Nacional. Sus declaraciones son similares a las del controversial sheriff Joe Arpaio del condado de Maricopa en Arizona. Controlaría el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), la Patrulla Fronteriza, el Servicio Secreto y todos los servicios de deportaciones,
El 93% de sus candidatos a ocupar los puestos clave del gobierno son anglosajones y el 85% son hombres; sólo hay cuatro afroamericanos
mismos que regresaron a casi 3 millones de indocumentados, 65% de ellos mexicanos, un aproximado de mil 100 por día, 46 por hora, durante los ocho años de gobierno de Barack Obama. Ken Blackwell, también afroamericano, ha sido anunciado a dirigir el Concilio de Políticas Domésticas, agencia federal encargada de alinear las decisiones morales con los objetivos nacionales.
Los líderes de las universidades de California piden por carta a Trump que mantenga DACA Los líderes de las redes universitarias de California enviaron una carta al presidente electo Donald Trump para “implorar” al futuro mandatario que permita a los jóvenes amparados por DACA –dreamers- que continúen en Estados Unidos. La misiva, con fecha de 29 de noviembre, recoge una invitación para que Trump dialogue con las instituciones firmantes sobre reforma migratoria. El texto está rubricado por Janet Napolitano, presidenta de la Universidad de California (UC), Timothy P. White, rector de la Universidad Estatal de California (CSU), y por Eloy Ortiz Oakley, rector de los Colegios Comunitarios de California (CCC). Los máximos representantes de esas instituciones educativas realizaron esta acción conjunta en una muestra de unidad de las universidades californianas y en el marco de un movimiento de protesta contra los anunciados planes de Donald Trump de acabar con el amparo migratorio para los jóvenes.
Tras la victoria electoral de Trump se sucedieron numerosas jornadas de manifestaciones estudiantiles que culminaron el 16 de noviembre con protestas en decenas de campus del país para solicitar que sean santuarios para los indocumentados. El pasado 21 de noviembre Pomona College –también en California- puso en marcha con una petición de firmas de apoyo a DACA.
El religioso de Ohio se refiere a los homosexuales como “pecadores”, “cleptomaniacos”, “rateros” y “pirómanos”. Los culpó por el asesinato de seis personas en Isla Vista (2014) y pide “terapia reparativa”, hablando sobre “tratamientos” químicos, algunos induciendo el vómito, para curar estas “enfermedades”.
Jan Brewer, anglosajona, ex gobernadora de Arizona, probablemente la mujer más odiada y recordada por mexicanos e inmigrantes en su estado, compite por este puesto junto con la ex candidata presidencial y promotora de la tortura Sarah Palin y las igualmente conservadoras Mary Fallin, gobernadora de Oklahoma, y Cynthia Lummis, congresista de Wyoming . COMPARADOS GOEBBELS
CON
JOSEPH
Se publicó una lista larga de incuestionables evidencias xenófobas del futuro director-Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos.
Casa Blanca dice que no hay pruebas del fraude electoral que denuncia Trump La Casa Blanca dijo que no hay pruebas que sustenten el supuesto “fraude electoral” que denuncia el presidente electo, Donald Trump, quien el domingo dijo que “millones de personas votaron ilegalmente” en los comicios del 8 de noviembre. “Creo que lo que puedo decir es un hecho objetivo, que no ha habido ninguna prueba que sostenga una afirmación como esa”, indicó hoy el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en su rueda de prensa diaria. Preguntado por las reclamaciones de Trump, el portavoz remitió al equipo del presidente electo para comentarios sobre los mensajes de Twitter con los que el domingo el magnate volvió a cuestionar el sistema electoral estadounidense.
añadirá Michigan antes del miércoles. Su equipo de transición insistió hoy en que hay pruebas de fraude electoral, después de que el domingo el magnate denunciara que “millones de personas votaron ilegalmente” en las elecciones del 8 de noviembre. La reacción de Trump respondía al anuncio de la campaña de la excandidata demócrata Hillary Clinton de que se sumaría a la petición de recuento de votos impulsada por el Partido Verde.
“Para una reacción o explicación, les referiría al equipo del presidente electo”, zanjó Earnest. Hasta la fecha, más de 350 presidentes de universidades y colegios de educación superior han apoyado el escrito de Pomona que pide el mantenimiento y la expansión de la Acción Diferida para los estudiantes indocumentados.
Trump ha vuelto a azuzar el fantasma del fraude electoral en medio del foco mediático del recuento de votos solicitado por el Partido Verde en Wisconsin y Pensilvania, al que
El portavoz de su equipo de transición, Jason Miller, consideró en una llamada con periodistas que “es ridículo” que los medios “den tanto oxígeno” a un recuento “donde no hay ninguna oportunidad de alterar el resultado electoral”.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
EL SALVADOR
El Salvador busca garantizar derechos de migrantes en EEUU El mandatario salvadoreño expresa su preocupación por el futuro de los más de 2 millones de migrantes irregulares que viven en EE.UU. tras la victoria de Trump.
por el Congreso de Estados Unidos para atacar las causas que generan la migración irregular hacia ese país. “Estamos proyectando que nuestros cancilleres se reúnan con los miembros del Congreso y especialmente con los Republicanos, para hacerles ver la realidad de El Salvador, Guatemala y Honduras, y comprometerlos a que den continuidad al Plan de la Alianza para resolver problemas estructurales y enfrentar el fenómeno de migración”, subrayó el mandatario.
Luego del triunfo de Donald Trump en las pasadas elecciones de Estados Unidos del 8 de noviembre, el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, ha mostrado su preocupación por sus connacionales que viven de forma ilegal en EE.UU. y se ha comprometido a garantizar sus derechos. Sánchez Cerén recordó durante el programa Gobernando con la Gente, celebrado el sábado en la comunidad de San Rafael Cedros, municipio del departamento de Cuscatlán, que los cancilleres de los países del Triángulo Norte de Centroamérica -El Salvador, Guatemala y Honduras- trabajan conjuntamente para garantizar la continuidad del apoyo de Estados Unidos a los programas de desarrollo económico y social en la región. Estamos proyectando que nuestros cancilleres se reúnan con los miembros del Congreso (...), para hacerles ver la realidad de El Salvador, Guatemala y Honduras, y comprometerlos a que den continuidad al Plan de la Alianza para la Prosperidad (...)”, declaró el
La llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos el 20 de enero próximo no debería influir en el desembolso de esos fondos, que fueron solicitados por el presidente Barack Obama en 2015, debido a que contó con apoyo de legisladores republicanos y demócratas en ambas cámaras del Congreso estadounidense, confirma el Triángulo Norte de Centroamérica. Los países del Triángulo del Norte de Centroamérica esperan que en enero de 2017 puedan comenzar a recibir los fondos del plan Alianza para la Prosperidad, autorizados por el Congreso de Estados Unidos para atacar las causas que generan la migración irregular hacia ese país.
presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén. Los países del Triángulo del Norte
El Salvador registra una baja de migrantes retornados del 1,9 %
La cantidad de migrantes salvadoreños retornados entre enero y octubre pasados disminuyeron en 1,9 %, en comparación con el mismo lapso del 2015, de acuerdo a información oficial.
Según un reporte de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), que retoma cifras estatales, en el referido período fueron deportados 43.053 salvadoreños frente a los 43.899 del 2015.
Según cifras oficiales, más de 2 millones de salvadoreñas viven en los Estados Unidos, que entre enero y agosto pasado enviaron más de 2.974 millones de dólares en remesas familiares, un 6,3 % más que en el mismo periodo de 2015.
de Centroamérica esperan que en enero de 2017 puedan comenzar a recibir los fondos del plan Alianza para la Prosperidad, autorizados
Centroamérica, en especial el Triángulo Norte, es una de las zonas más violentas del mundo, lo que incide en la emigración masiva a Estados Unidos y México, los principales destinos. Para ello, el principal punto del plan es que se debe invertir en combatir la violencia y generar oportunidades.
Reformas fiscales generaron $376 mills. desde 2009
Del total computado en 2016, el 60 % de migrantes retornados provenían de México, el 39,7 % de los Estados Unidos y el 0,3 % de otros países. La reforma fiscal de 2009 generó hasta 2015 un total de $137.8 millones (0.6 % del PIB), de los que $97.3 millones se recaudaron en 2010, y $40.5 millones en 2011.
Las deportaciones realizadas por el Gobierno estadounidense se incrementaron en un 5,8 %; sin embargo, las computadas desde México cayeron en un 6,4 % en comparación con el año 2015. El informe da cuenta de que entre los principales motivos para salir del país de la población adulta se encuentran los “factores económicos” (74,95 %), la inseguridad (16,64 %) y la reunificación familiar (33,75 %). En el caso de los niños y adolescentes, estos tres puntos mantienen porcentajes del 34,62 %; 30,51 % y 33,75 %, respectivamente.
Entre 2009 y 2015 se aplicaron cuatro reformas tributarias, que según cifras oficiales solo han generado 1.6 % del PIB.El FMI señala que los ingresos, como porcentaje del PIB, se han mantenido estancados, pese a las reformas.
La más reciente Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del Ministerio de Economía da cuenta de que el 20,2 % de los salvadoreños recibe remesas y estas representan aproximadamente el 16,4 % del producto interno bruto (PIB).
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
Entre 2009 y 2015, el Ejecutivo salvadoreño logró que la Asamblea Legislativa le aprobara cuatro paquetes de reformas tributarias, pero sus efectos en la recaudación no fueron considerables, según cifras oficiales y un análisis realizado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su última revisión sobre la economía salvadoreña.
El Ministerio de Hacienda publicó recientemente el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2016-2026, en su portal Transparencia Fiscal. Según el documento, el rendimiento acumulado de las reformas tributarias aprobadas en 2009, 2011, 2014 y 2015 ascendió a $376.9 millones, que equivalen a 1.6 % del Producto Interno Bruto (PIB). Las reformas de 2009 y 2011, entre otras modificaciones, introdujeron cambios en el Impuesto sobre la Renta (ISR), pero los más sustanciales se hicieron en 2011.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Gobierno salvadoreño asegura prepara plan de contingencia ante posibles deportaciones Los cancilleres del Triángulo Norte de Centroamérica y México se reunieron recientemente en la Ciudad de Guatemala y acordaron unir esfuerzos para garantizar los derechos de la población migrante en EE.UU.
Detalló que “el mecanismo de diálogo permanente entre los gobiernos por la vía diplomática también se mantiene abierto para estar recibiendo cualquier información o decisión que el Gobierno de EE.UU. tome” y de la que “tenemos que tener conocimiento antes que se ejecute”.
El Gobierno prepara un “plan de contingencia” para afrontar una posible escalada de las deportaciones desde los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Presidencia, aseguró la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín.
El último dato oficial de salvadoreños residiendo en el país norteamericano asciende a los 2.8 millones de personas, que entre enero y agosto pasado enviaron más de 2,974 millones de dólares en remesas familiares, un 6.3 % más que en el mismo periodo de 2015.
“Estamos trabajando un plan de contingencia por cualquier situación extraordinaria que se pueda sobrevenir, viendo la posibilidad de abrir nuevas agencias consulares” en el país norteamericano, señaló la diplomática. Explicó que otro componente de este plan es el “trabajo conjunto” con Honduras, Guatemala y México para “ayudarnos en la protección de la gente que pueda salir afectada con alguna medida que el presidente electo (Trump) pueda tomar”. “Como todos sabemos, hay acciones ejecutivas que él tiene la facultad de decidir si las continúa manteniendo o no”, detalló Magarín.
La más reciente Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples del Ministerio de Economía da cuenta de que el 20.2 % de los salvadoreños recibe remesas y estas representan aproximadamente el 16.4 % del Producto Interno Bruto (PIB).
El Gobierno prepara un “plan de contingencia” para afrontar una posible escalada de las deportaciones desde los Estados Unidos con la llegada de Donald Trump a la Presidencia, aseguró la viceministra para los Salvadoreños en el Exterior, Liduvina Magarín.
Entre estas acciones se encuentra un Estatus de Protección Temporal (TPS) con el que unos 195,000 salvadoreños
indocumentados pueden trabajar legalmente en EE.UU. y que está vigente hasta enero de 2018.
Los cancilleres del Triángulo Norte de Centroamérica y México se reunieron el pasado 21 de noviembre en la Ciudad de Guatemala y acordaron unir esfuerzos para garantizar los derechos de la población migrante en EE.UU. tras la amenaza del presidente electo de deportar a unos 3 millones de indocumentados.
Guillermo Gallegos llama Nayib Bukele: No quiero al presidente a “ajustar ser presidente por la tuerca” del Gobierno “mover la cola”, sino por mis principios
El presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, llamó al presidente de la República a encabezar las transformaciones en políticas públicas que necesita el país para hacer frente a la crisis fiscal y de seguridad que enfrenta el país.
“El presidente tiene que ajustar la tuerca”, dijo Gallegos, quien afirmó que el Ejecutivo debe analizar su actuación y, aprovechando que es final de año, plantearse un nuevo rumbo para el próximo año y así “transformar al país”. En la entrevista República, de Canal 33, el presidente del Congreso explicó que además de la falta de liquidez en el Estado y de la preocupante situación de inseguridad, la inversión
pública se ha deprimido y no hay inversión pública significativa. Según Gallegos, como Asamblea Legislativa pueden apoyar estos cambios que el Gobierno necesita dar, pero su misión se limita a “aprobar y derogar leyes”.
y mucho más ahora cuando los partidos están en una serie de crisis de desprestigio. Hay que poner las barbas en remojo”, externó.
“Las políticas públicas las lleva el Ejecutivo. Podemos ayudar, pero necesitamos cambios y transformaciones y esas solo las puede hacer el Ejecutivo”, dijo. Presupuesto 2017 Otra de las deficiencias que Gallegos identificó en el accionar del Ejecutivo es el plan de Presupuesto 2017, el cual a su juicio está desfinanciado y excluye áreas importantes como la seguridad.
El edil insistió en que va a continuar cuestionando el accionar del Ejecutivo ya que aseguró que solo busca un poco de justicia en el país. “Yo no soy como los otros que se hacen ‘los de los panes’, ‘los suizos’ o son partícipes de cosas con las que no están de acuerdo”, sostuvo.
El alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, acusó que hay varios ministerios del Gobierno que han castigado a las empresas de sus familiares, según él por las constantes críticas que hace al oficialismo. También reaccionó al hecho que el secretario del FMLN, Medardo González, le cerrara la puerta ante una eventual candidatura presidencial, a lo que el edil respondió que si quisiera ser presidente no sería “por negociaciones o por mover la cola”. Además, planteó que el aumento de $86 millones con respecto al plan de ingresos y egresos de 2016 es una oportunidad para reforzar áreas como la Fiscalía General de la República o el Ejército, los cuales consideró clave para reforzar el combate al crimen.
“Defender los principios es más importante que un puesto político
El edil mencionó que hay tres tipos de políticos, “los que se meten a la función pública para ganar dinero, ganar poder y para transformar la realidad de la gente”, en este último se incluyó él. En el tema de las críticas al Gobierno, Bukele aseguró que algunas empresas familiares han sido castigadas por oficinas estatales con las cuales tiene contratos. “Estoy consciente que mis críticas tienen un costo político. Algunas empresas de mi familia han sido castigadas por algunas carteras de Gobierno debido a mis críticas”, externó. Bukele ha sido un crítico de varias acciones del Ejecutivo, como la focalización de subsidios y el reciente anuncio de un incremento de $0.17 al galón de combustible, que según él solo afectan a la clase media salvadoreña. Sin embargo, el edil afirmó que ese tipo de acciones no lo van a amedrentar y no va a dejar de hacer críticas a su partido, aunque eso signifique que no pueda aspirar a la candidatura presidencial en las elecciones de 2019.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
| EL ORIGINAL |
EL SALVADOR
Apuestan por mayor desarrollo en zona costera para generar más inversión El ministro de Turismo, José Napoleón Duarte informó que la apuesta para El Salvador es invertir en la zona costera, por ello dijo que se está a la espera de abrir rutas que permitan aumentar la demanda para dinamizar la economía del país.
FOMILENIO no incluye a MITUR El titular del Ministerio de Turismo (Mitur), José Napoleón Duarte, lamentó que el anterior Gobierno no incluyera en las áreas estratégicas de inversión de Fomilenio II, un plan específico para potenciar el rubro en las zonas costeras de El Salvador.
Para Duarte la importancia de apostar por este sector radica en la estabilización que se está logrando, ya que, de acuerdo a un estudio, el 35% de los comerciantes se han mantenido, lo que representa, según informó, un rubro muy estable para la economía.
“Cuando yo hice el planteamiento en el Gobierno anterior, lamentablemente no lo tomaron en cuenta. Pero yo tenía un proyecto totalmente diferente para desarrollar toda la zona costera”, comentó Duarte durante el primer Encuentro Nacional de Desarrollo Territorial e Inversión Turística, que realizó Mitur junto al Ministerio de Obras Públicas y Fomilenio II.
El titular de la cartera de Estado afirmó que no sólo es necesario recibir a los millones de turistas que ingresan a El Salvador, sino generar cadenas para los comerciantes.
Duarte dijo haber realizado un proyecto de factibilidad, conectividad y de infraestructura para desarrollar el turismo, principalmente en Jiquilisco y el Golfo de Fonseca. Sin embargo, se incluyó inversión para otras áreas.
Como una de las buenas noticias, Duarte destacó que El Salvador está certificado para atender a los doce cruceros que se esperan para el 2017 e informó que para el 2030 se esperan cuatro millones de turistas. Asimismo, dijo que como parte de nuevos proyectos, se prevé abrir un hospital en El Pital como parte del turismo médico.
La zona costera es un rubro muy estable en la economía de El Salvador
Guillermo Gallegos se reúne con Fiscal General para entablar relaciones de cooperación El presidente de la Asamblea Legislativa, diputado Guillermo Gallegos, sostuvo un encuentro con el Fiscal General de la República (FGR), Douglas Meléndez, con el propósito de entablar relaciones de cooperación entre el Legislativo y la FGR, así como abordar temas de interés nacional con énfasis en la seguridad del pueblo salvadoreño.
fluidas”, aseguró el Guillermo Gallegos.
“En la reunión hemos conversado sobre la necesidad que tiene la FGR de contar con más recursos para poder afrontar los diversos casos que reciba; además hemos visto la importancia de establecer comunicación directa entre la Asamblea y la Fiscalía para que la información y cooperación sean
Aeropuerto Internacional Romero inaugura plataforma para cinco aeronaves
presidente
con impacto directo en la capacidad de atención para aviones de pasajeros del Aeropuerto Internacional de El Salvador “Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez” (AIES-MOARG), con la apertura de una plataforma con capacidad para cinco aeronaves clase C y D.
En distintas ocasiones el presidente ha reiterado su compromiso con la seguridad de la nación y la preocupación por contar con medidas que permitan erradicar la violencia e inseguridad, en ese sentido.
En ese sentido, y tras el llamado que hizo en los últimos días el presidente Gallegos para aunar esfuerzos con el gabinete de Seguridad y el Ministerio Público (FGR), sostuvo el primer acercamiento con el fin de alcanzar soluciones que permitan brindar seguridad a la población. En esta reunión se abordaron diversos temas, entre ellos, el combate a la delincuencia y el trabajo que la institución realiza para ese fin.
Con esta nueva plataforma, valorada en casi $6 millones, el aeropuerto incrementó la capacidad hasta 22 posiciones para la atención simultánea de aeronaves de las aerolíneas que operan en el país. Solo durante los primeros ocho meses de 2016, el AIES-MOARG recibió a unos dos millones de pasajeros y la semana pasada, el vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, afirmó que la meta para este año es superar los 2.7 millones de pasajeros registrados en 2015 para sumar tres millones.
El diputado Gallegos indicó que durante el encuentro se abordó la importancia de que las instituciones del Estado, sumen esfuerzos por lo que a futuro se generarán reuniones conjuntas para tomar decisiones al respecto.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
El ministro de Turismo, sin embargo, reconoció que proyectos que permitan tener en buenas condiciones a las carreteras fomentan el turismo, pero, recalcó, no es una inversión directa en el rubro como tal.
La plataforma incrementa la capacidad del aeropuerto para atender hasta 22 aviones de pasajeros de forma simultánea en la pista. Por primera vez en los últimos 18 años, el Gobierno inauguró una obra
De acuerdo con la autónoma, la obra que inició en junio, asciende a $5.7 millones, y esta inversión se une a la de $3.8 millones para la ampliación y modernización de la terminal de pasajeros, inaugurada la semana pasada, de inversión directa en este año. El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Nelson Vanegas, indicó que con la habilitación de la nueva infraestructura se reducirán los “tiempos de espera y gastos de combustibles de las aeronaves lo que va a implicar una baja en el costo para las aerolíneas”.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
9
EDICIÓN
ESPECIAL
7° Encuentro de los pueblos: “Un pueblo, un producto”
La Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), desarrollará el 9 y 10 de diciembre el “7to Encuentro de los Pueblos”, con el objetivo de promover la diversidad nacional y la potencialidad local para el fortalecimiento del desarrollo económico local. El Parque El Cafetalón , en Santa Tecla será el escenario que reunirá a muchos empresarios, quienes expondrán productos autóctonos de cada municipio, desde las 4:00 de la tarde hasta las 10:00 de la noche, los asistentes podrán conocer más de cada municipio, habrá actividades artísticas, gastronómicas, así como la exhibición y venta de productos. La Política Nacional “Un Pueblo, Un ProdUcto” busca dinamizar las economías locales a partir de potenciar los recursos naturales e identitarios de los pueblos, tomando especial protagonismo en su ejecución las micro y pequeñas empresas locales. Esta estrategia es apoyada por Japón, el gobierno de la República de China Taiwán y los Fondos provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL). Los gobiernos de Japón y Taiwán, países que han transferido su experiencia en el tema y actores
locales, que han sido partícipes en la creación de esta política.
así como el desarrollo de creencias y valores en las comunidades.
Dicho marco de trabajo surge después de varios años que CONAMYPE implementara la estrategia local “Movimiento de Un Pueblo Un Producto”, en 75 municipios de El Salvador, y con aproximadamente 45 Comités Ejecutores en todo el país.
“CONAMYPE considera de mucha relevancia la necesidad de establecer una política que permita acompañar desde las instancias públicas de forma coordinada, articulada y sistemática los procesos determinados por los actores locales para el desarrollo de las comunidades”, expresó la Directora Ejecutiva, Ileana Rogel.
El Movimiento Un Pueblo, Un Producto tiene como base fundamental la cultura, la identidad, los recursos naturales de los pueblos o municipios. De igual manera, esta estrategia expone la identidad, cultura y sentido de pertenencia entre los pueblos donde se implementa,
“La Política Nacional Un Pueblo, Un Producto y la Ley de Fomento, Protección y Desarrollo para la Micro y Pequeña Empresa, proponen contribuir de manera efectiva al desarrollo económico territorial de
forma sostenible, considerando el crecimiento de las personas y su entorno, orientar el crecimiento del sector MYPE dedicados a destacar sus raíces identitarias”, agregó Rogel. Bajo esta herramienta, se tienen como experiencias previas el 1er encuentro de los pueblos en 2010, donde a participaron a nivel nacional 16 pueblos, y se estimuló la participación de las municipalidades con sus productos identitarios. El 2do encuentro se enmarco en el festival artístico de los pueblos, que incluyó un conversatorio de promoción del Movimiento Un Pueblo Un Producto, contando con la participación de 32 pueblos quienes comercializaron sus productos gastronómicos y artesanales identitarios. El 3er, 4to y 5to encuentro de los pueblos, se realizó en diciembre de 2012, 2013 y 2014 respectivamente y contaron con la participación de más de 32 pueblos. En dichas actividades, se logró el fortalecimiento del movimiento Un Pueblo Un Producto a través del fomento de la cultura, identidad y el sentido de pertenencia de cada uno de los pueblos. Este 6to encuentro estuvo orientado a la exhibición productos con identidad.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| EL ORIGINAL |
EDICIÓN
ESPECIAL
Navidad en Barro en Ilobasco Este municipio Celebra la navidad el 3 y 4 de diciembre en el Parque central. Cuando llega diciembre, el Parque Central es invadido por decenas de comerciantes que, apostados en las aceras, ofrecen la más variada selección de figuras en barro.
de origen y comercializarlas.
Artesanías en peligro
La principal actividad comercial de todo el municipio, según datos del Centro de Desarrollo Artesanal de Ilobasco, entidad que, a través de Conamype, promueve el desarrollo artesanal en varios municipios del país.
En Ilobasco, según registros históricos, se elaboran piezas en barro desde la época Precolombina, primero para uso doméstico, después adornos y, finalmente, nacimientos y miniaturas.
Vírgenes Marías, San Josés y niños Dioses, junto a pastores, ovejas, burros y reyes magos de todos los colores y tamaños, invaden esta importante zona. Junto a las figuras tradicionales también se puede hallar al diablo, a la Siguanaba y su hijo, el Cipitío; a las panchitas, a los indios y a otros personajes no tan propios de los misterios pero que le dan ese toque peculiar y divertido a esta tradición. Encontramos, por ejemplo, al Chavo del ocho con todos sus compañeros de la vecindad; así como también a Adán y Eva con su árbol del pecado; varios mariachis y hasta dos famosos futbolistas españoles, Messi y, por supuesto, Ronaldo. Las figuras se venden al detalle y al por mayor y los compradores llegan tanto de la capital como de otros países como Honduras y Guatemala, para llevarse las piezas hasta sus pueblos
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
Como sea, y aunque en menor medida, las figuras en barro siguen presentes en los hogares salvadoreños, ya sea el misterio tradicional o las grandes representaciones y los artesanos esperan que la tradición se mantenga, pues ha sido por décadas su medio de subsistencia.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
11
EDICIÓN
ESPECIAL
INVERSIÓN TURÍSTICA EN EL BOQUERÓN Y PLAYA EL TUNCO CRECE $27.4 MILLONES AUTORIDADES DESTACAN QUE LA INVERSIÓN EN EL TUNCO ASCIENDE A $11, 605, 577. LA INVERSIÓN EN EL BOQUERÓN ALCANZA LOS $15, 813, 550.
El ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, reveló que entre 2014-2016, las nuevas inversiones en el rubro turístico en los destinos de El Boquerón, San Salvador y Playa El Tunco, en La Libertad, superan los $27, 419,127 millones. “El Turismo en El Salvador es un rubro pujante, que se ha convertido en un sector confiable para las inversiones derivado a la alta demanda de turistas nacionales e internacionales que para este año se espera sean de 1.9 millones de visitantes” expresó el ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán. El funcionario explicó que el crecimiento de las inversiones en turismo ha permitido aumentar la capacidad instalada de turistas que se tiene en la atención de huéspedes en hoteles y restaurantes en los polos turísticos antes mencionados.
Playa El Tunco De acuerdo al levantamiento estadístico realizado, en el caso de la Playa El Tunco, las nuevas inversiones realizadas entre 2014-2016 ascienden a $11,605,577, en: infraestructura turística ($5,774,600); mobiliario ($4,150,400); compras de inmuebles ($1,291, 000), entre otros. Actualmente la playa El Tunco tiene una capacidad instalada de restaurantes para atender a 3, 655 visitantes, a través de 703 mesas; 1,938 sillas; 290 bancos; 140 sofás; 350 bancas y 402 muebles. En cuanto hoteles, la zona posee 240 camas individuales; 294 camas dobles y 75 camarotes. El estudio revela que en el año 2013, El Tunco contaba con 19 restaurantes, en la actualidad la cifra ha incrementado a 40; en el caso de hoteles pasaron de 28 a 33 y la capacidad de camas de 533 a 978.
El Boquerón En el Boquerón, la inversión de empresarios privados alcanza los $15, 813, 550, de los cuales $10, 045,200 se contabilizan en infraestructura turística, $4, 000,000 en compra de inmuebles y $1, 176,300 en mobiliario. La capacidad con la que cuenta El Boquerón para atender a los visitantes en restaurantes se detalladas en mesas (1,551); sillas (5,206); sofá
y sillones (10); bancas: 303; bancos (3), contabilizando un total del mobiliario de 7,073. En el Boquerón, la oferta gastronómica se contabilizaba en 16, la cifra actual es de 20, la capacidad para atender a comensales pasó de ser de 250 a 5, 415. El 55% de los fondos utilizados para los proyectos de inversión en El Boquerón han sido de fondos propios, y el 45% a través de financiamiento bancario.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
| EL ORIGINAL |
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| EL ORIGINAL |
EDICIÓN
ESPECIAL
Suchitoto, Cuscatlán celebra sus fiestas patronales del 6 al 13 de diciembre Las verbenas darán inicio el 6 de diciembre con el tradicional desfile del Correo, a las 3:00 de la tarde, que saldrá de la cancha del barrio La Cruz y que culminará en la Plaza Central. Previo a este recorrido, a las 9:00 de la mañana, inaugurarán una exposición de pinturas y fotografías de la República de Berlín, en la comuna. Por la noche, a las 8:00, habrá una fiesta bailable a cargo de Salsa Clave y Ultra Visión, frente a la municipalidad. Durán indicó que serán ocho días en los que realizarán actividades culturales, religiosas, deportivas y de esparcimiento que incluyen a toda la familia. Cierre de festejos Por ser un destino turístico y un pueblo vivo, los organizadores esperan una masiva afluencia de visitantes, por ello su alcaldesa, Pedrina Rivera, invita a su población, turistas nacionales y extranjeros, a que participen de los festejos patronales que les tienen preparados.
Suchitoto, que en náhuatl significa “Lugar de pájaros y flores Los pobladores de Suchitoto, en el departamento de Cuscatlán, se preparan para celebrar sus fiestas dicembrinas en honor a la Virgen y Mártir Santa Lucía, patrona del municipio, que se realizan del 6 al 13 de diciembre.
Para el cierre de las festividades, los organizadores tienen planeado el gran Carnaval Suchitotense, a las 9:00 de la noche, que se llevará a cabo en la Plaza Central. Previo a ello, a las 8:00, en el mismo parque, habrá quema de pólvora. Suchitoto, que en náhuatl significa “Lugar de pájaros y flores”, se encuentra ubicado en el departamento de Cuscatlán, a unos 45 kilómetros de San Salvador y, entre sus atractivos, están La Hacienda La Colima, las cascadas Los Tercios y El Cubo; y el Centro Turístico y Puerto San Juan, así como su imponente lago.
CONAMYPE y FANTEL desarrollaron la Segunda Feria Nacional de Artesanías edición 2016 Además, durante la actividad participaron más de 25 MYPE productoras de alimentos identitarios, provenientes de nueve municipios del país y que participan en la estrategia de desarrollo económico local Movimiento Un Pueblos, Un Producto. La actividad se enmarca en la Estrategia de Desarrollo Artesanal que impulsa CONAMYPE se busca fortalecer a las comunidades artesanales. De igual manera, se ha creado la red de talleres comunitarios de producción artesanal, y se ha logrado dar acompañamiento a la mesa artesanal. Actualmente existen 22 mesas de desarrollo artesanal territorial, en estas mesas se aglutinan aproximadamente 300 personas artesanas que han participado de estos esfuerzos asociativos. En la primera edición de esta feria se contó con la participación de más de 200 talleres, beneficiando a más de 500 personas productoras de artesanías, provenientes de 58 municipios de los 14 departamentos del país.
Las ventas generadas durante la edición 2015 fueron de más de $ 86 mil.
El Ministerio de Economía a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) y FANTEL, desarrollaron la segunda edición de la Feria Nacional de Artesanías en el Pabellón Centroamericano del CIFCO. El evento de dos días se realiza en el marco del Día Internacional del Artesano, y tiene como objetivo brindar un espacio a empresas, talleres y comunidades artesanales productoras, para que cuenten con espacios de exposición y comercialización a nivel nacional. Para la feria se contó con la que participarán artesanas y artesanos de más de 240 diferentes talleres de producción artesanal provenientes de casi 70 municipios de los 14 departamentos de la república. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
28 INCOME TAX
¡Noche de Estreno – Boletos desde $15!
INMIGRACIÓN
RENOVAMOS T.P.S. ( El Salvador, Honduras y Nicaragua ) PETICIONES FAMILIARES
NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN
Restricciones, exclusiones y cargos adicionales podrían aplicar. Sujeto a disponibilidad. MATRIMONIOS Y DIVORCIOS BANCAROTAS
SERVICIO TODO EL AÑO
CIUDADANÍA Y RESIDENCIA
AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN
ACCIDENTES DE AUTO
Tenemos Abogados sólo con cita y hablan Español
STAPLES CENTER
HONDA CENTER
15 – 18 de dic
21 – 25 de dic
LONG BEACH ARENA
28 de dic – 1 de ene 361343
TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051
CITIZENS BUSINESS BANK ARENA
4 – 8 de ene
DisneyOnIce.com Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
GUATEMALA
Consulado móvil de Guatemala visitará Charlotte en diciembre El consulado móvil de Guatemala atenderá en la sede del Centro Comunitario Camino, ubicado en 133 Stetson Drive, Charlotte.El sábado 10 de diciembre la atención será de 8 a.m. a 5 p.m., mientras que el domingo 11 será de 8 a.m. a 3 p.m.
-Padres: Si son guatemaltecos, presentar certificado de nacimiento del RENAP y pasaporte vigente o DPI o Certificación de DPI.
Durante la visita del consulado móvil, los guatemaltecos podrán tramitar pasaportes e identificación consular, realizar inscripciones de matrimonios y nacimientos en el registro civil de Guatemala y legalizar documentos certificaciones, autorizaciones de menores, pases especiales de viaje, etc.
-Los padres deben estar presentes.
REQUISITOS: -Primer pasaporte y renovación de pasaporte: -Presentar el original y una fotocopia legible de uno de los siguientes documentos: Certificado de Nacimiento del RENAP, Cédula de Vecindad o DPI. Si es renovación, debe presentar el pasaporte anterior, con una copia de la hoja donde se encuentra la fotografía. -Costo: $65.00. (incluye envío). El pago es en efectivo o con Money Order.
Si son del extranjero, certificado de nacimiento y pasaporte vigente.
Inscripción de matrimonio: El Consulado General de Guatemala en Atlanta anunció que su consulado móvil visitará Charlotte, Carolina del Norte, los días 10 y 11 de diciembre para brindar servicios consulares a los guatemaltecos residentes en el área.
-Pasaporte para menores de edad: -Presentar el original y una fotocopia legible del Certificado de Nacimiento del RENAP del menor. -Los padres deben estar presentes, identificándose con uno de los siguientes documentos en original y fotocopia: Certificado de Nacimiento del RENAP, Cédula de Vecindad o DPI.
Presentar el original y una fotocopia legible de uno de los siguientes documentos: Certificado de Nacimiento del RENAP, Cédula de Vecindad, DPI, Pasaporte o ID Consular vencida. – Costo: $25.00, en efectivo o con Money Order (incluye manejo y envío). Inscripción de nacimiento:
-Presentar original y 2 fotocopias de los siguientes documentos: -Certificado de matrimonio -Certificado de nacimiento de los contrayentes (con no más de un año de antigüedad) -Documento de identificación de los contrayentes (Pasaporte vigente, DPI o Certificado de DPI si es guatemalteco. Pasaporte vigente si es extranjero).
-Costo: $65.00 (incluye manejo y envío). El pago en efectivo o con Money Order.
-Presentar original y 2 fotocopias legibles de los siguientes documentos para cada menor:
Para mayor información puede comunicarse con el Consulado General de Guatemala en Atlanta a los teléfonos:
ID consular:
-Menor de Edad: Certificado de nacimiento extendido en Estados Unidos.
(404) 320-8804 (404) 320-8805
–Primer ID Consular o Renovación:.
electrónico consatlanta@minex.gob.gt
Morales insta a los empresarios israelíes a ver en Guatemala una “oportunidad” El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, instó en Israel a ver en su país una “oportunidad” para invertir y estrechar los lazos de cooperación bilateral, en un viaje con el que busca dar a las históricas relaciones entre ambos países una dimensión de futuro. “Israel, con todo el conocimiento que tiene, podría encontrar en Guatemala grandes oportunidades, como ya la han encontrado varias empresas israelíes”, afirmó al inaugurar en Jerusalén un seminario económico y comercial para incentivar las inversiones en su país. En el encuentro participaron casi un centenar de empresarios y destacados funcionarios de ambos países, que coincidieron en destacar el potencial de ambas economías y en que “es hora de hacer negocios”. “Ustedes (los empresarios israelíes) han logrado hacer cosas que nos gustaría hacer a nosotros”, subrayó Morales al elaborar toda una amplia gama de posibles marcos de cooperación, entre ellos medicina, agricultura, lucha contra la desertización, acuicultura, ganadería o seguridad. Y resaltó que en su país hay “muchas áreas que son un mercado virgen para la explotación”. En una entrevista, el presidente guatemalteco, que llegó a la región para una visita de Estado de cuatro
Todo antes de volcarse en la agenda económica y de cooperación, que tuvo su primera parada en una reunión de trabajo con el ministro de Turismo, Yariv Levín, confirmaron fuentes de su delegación.
Morales pondrá fin a su agenda oficial de trabajo en Israel con una ceremonia el martes en la Universidad Hebrea de Jerusalén en la que se le concederá el título doctor honoris causa, y el jueves abandonará el país.
días, matizó que “en realidad, no es tanto el comercio” lo que le interesa. Acompañado de varios ministros de las carteras económicas, el presidente centroamericano centró su agenda en los asuntos ceremoniales, con una recepción oficial en la residencia de su colega, Reuvén Rivlin, en la que rápidamente afloró el vínculo histórico que une a ambos países. Guatemala fue crucial para la aprobación en la ONU, el 29 de noviembre de 1947, de la Resolución 181 de Partición de Palestina (Eretz Israel), base legal que dio vida al “Estado judío” unos meses después y una efeméride que será conmemorada mañana en el Parlamento israelí. “El Estado de Israel reconoce a su país esta contribución. Nunca olvidaremos
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
a Jorge García Granados, embajador de Guatemala en la ONU y miembro de la comisión especial (..) que ayudó a recoger los apoyos para la votación”, rememoró Rivlin, que le recibió con una guardia militar de honor y los himnos de ambos países. También, Morales depositó una ofrenda floral ante las tumbas del visionario del Estado judío, Teodoro Herzl, y de los políticos israelíes Itzhak Rabin, asesinado en 1995 por un extremista judío que repudiaba sus iniciativas de paz con los palestinos, y Shimón Peres, fallecido recientemente. A continuación rindió homenaje a las víctimas del Holocausto en el Museo Yad Vashem -destino obligado del protocolo para cualquier mandatario extranjero que visita Israel por primera vez- y plantó un árbol en el Bosque de las Naciones.
Preguntado sobre el limitado alcance del comercio bilateral, unos 20 millones de dólares anuales en ambas direcciones, Morales repuso que Israel y Guatemala “quizás no sean los mercados lo más grande como para poder fortalecer el intercambio, y (está) la distancia también”. La suya es la segunda visita a Israel de un presidente guatemalteco desde 2013. El presidente israelí ofreció a la delegación guatemalteca una cena de Estado con la participación de destacadas personalidades de la sociedad israelí y aquellas involucradas en todos los aspectos de las relaciones bilaterales. En su segunda jornada de trabajo, Morales tendrá mañana el plato fuerte de su visita, una entrevista con el primer ministro, Biniamín Netanyahu, que en los últimos años busca afianzar de nuevo la diplomacia israelí entre los Estados hispanohablantes. En ese sentido, Rivlin agradeció públicamente a Guatemala su apoyo a Israel en los foros internacionales.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
INTERNACIONALES
Honduras y Cuba firman convenios para fortalecer turismo e inversión Los gobiernos de Honduras y Cuba firmaron tres convenios encaminados a fortalecer el turismo, y a promover la inversión y el comercio entre ambas naciones.
objetivo apoyar el proceso de capacitación técnica, sujeto a la disponibilidad de recursos y de personal de ambas instituciones, sobre la promoción del comercio exterior y la inversión extranjera; y fomentar la cooperación y el asesoramiento en las áreas de interés mutuo.
La suscripción de los acuerdos se llevó a cabo en el marco de la visita oficial que el Presidente Juan Orlando Hernández realiza a Cuba en una agenda que incluyó una reunión privada con el gobernante cubano, Raúl Castro. Asimismo, incluyó reuniones con empresarios y encuentros bilaterales entre las delegaciones oficiales para profundizar sobre las relaciones bilaterales, temas económicos, migratorios, asuntos regionales y multilaterales, entre otros. En aras de fortalecer las alianzas comerciales los gobiernos de Honduras y Cuba suscribieron un acuerdo de cooperación entre la Secretaría de Desarrollo Económico (ProHonduras) y el Centro para la Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (ProCuba). El acuerdo fue suscrito en presencia del mandatario hondureño por el secretario de Desarrollo Económico de Honduras, Arnaldo Castillo, y
El director de ProCuba aseguró que el convenio suscrito permite un intercambio de información comercial, financiera y de potenciales inversionistas que pueden invertir en ambas naciones.
El ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Arnaldo Castillo, aseguró que los acuerdos suscritos son muy importantes para el país ya que permitirán tener un dinamismo en la economía y en el flujo de productos entre Honduras y Cuba.
el director de ProCuba, Roberto Verrier Castro. Con este convenio se busca promover la cooperación económica en el desarrollo de las relaciones comerciales e inversión extranjera entre ambas naciones, comprometiéndose a mejorar y desarrollar las relaciones comerciales y económicas bilaterales.
Además, contempla hacer estudios de alianzas estratégicas y el desarrollo de inversiones, en conformidad con las regulaciones establecidas por ambos países, así como crear los mecanismos adecuados de comunicación para intercambiar periódicamente la información y puntos de vista sobre las prioridades de desarrollo. De la misma manera tiene como
“Hemos estado hablando de las oportunidades de negocios y de las oportunidades comerciales que existen y las posibilidades de ampliar los vínculos de cooperación entre Honduras, Cuba y el Caribe”, detalló. Agregó que se sostendrá un intercambio de información de proveedores hondureños que puedan vender productos catrachos en Cuba e incrementar el intercambio comercial entre los dos países. “La visita del Presidente Hernández a Cuba es importante, muy provechosa y valiosa para ambos pueblos”, manifestó Verrier Castro.
Colombia: Senado aprueba proposición para refrendar el acuerdo de paz
Así le dijeron adiós a Fidel Castro los mandatarios latinoamericanos
Una agotadora sesión de intervenciones sin oyentes fue el primer pulso en el Congreso de la refrendación del nuevo Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las Farc.
Ante miles de personas que acudieron a la histórica Plaza de la Revolución, en La Habana, los mandatarios latinoamericanos le rindieron uno de los últimos tributos a Fidel Castro. Fueron casi cuatro horas en las que las intervenciones de los mandatarios emocionaron y exaltaron al público que los acompañaba.
Hablaron negociadores, representantes de víctimas —que apoyaron y rechazaron los acuerdos—, pastores cristianos, líderes afros e indígenas, jóvenes del Sí y del No, defensores y detractores del viejo y del nuevo acuerdo de paz, voceros de los partidos políticos, representantes de los gobernadores y los alcaldes y senadores espontáneos.
Así, sobre las 11:00 de la noche hora local, los asistentes al debate tenían suficiente de frases grandilocuentes y mostradas de dientes. El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, no tuvo otra opción que pedir ir a la votación para dirimir las controversias, la cual, en un primer intento, tuvo que ser suspendida para verificar que no se cometieron vicios de trámite. Ardua tarea vivió Lizcano, que en más de una ocasión padeció los dardos de los voceros del No y el uribismo, que siempre alegó falta de garantías.
Al final, esta primera sesión (hoy le toca el turno a la Cámara de Representantes) no pasó de ser un intercambio formal que buscaba cumplir con las formas políticas, pero que ya tenía las cartas marcadas. Abrió la sesión el jefe negociador del Gobierno para los diálogos con la guerrilla, Humberto de la Calle, quien defendió la legitimidad del texto acordado el 12 de noviembre y firmado en el teatro Colón de Bogotá el pasado jueves.
Ahora es el turno de la Cámara, donde opositores y defensores del proceso de paz protagonizarán el “segundo tiempo” del debate sobre la refrendación, para darle paso, por fin, al tan mentado posconflicto.
En sus discursos, los presidente de Latinoamérica destacaron el aporte de Castro a las relaciones bilaterales de diferentes países, su legado, sus anécdotas, sus luchas permanentes, su compromiso social, las gestiones hacia países necesitados, y las frases que inmortalizó del padre de la Revolución cubana. En últimas, se trató de transmitir un mensaje de solidaridad a los habitantes de la isla y de reiterar sus respetos al líder fallecido.
Estas fueron las palabras de los líderes latinoamericanos. ¡Hasta la victoria, siempre!: cubanos corearon a Raúl Castro en la despedida a Fidel Maduro: Trayectoria histórica de Fidel va a ser reafirmada con nuevos bríos Peña Nieto: En México se germinó la gesta de la Revolución cubana Evo Morales: Fidel y Cuba cambiaron el mundo Daniel Ortega: Le pido a Dios que mantenga cerca a Fidel
Desde el miércoles los restos del líder revolucionario, que reposan en el Ministerio de Defensa, empezarán el recorrido de 1.000 kilómetros hasta Santiago de Cuba, el mismo camino que siguió el comandante Fidel cuando la revolución triunfó en 1959. En esa ciudad reposarán sus restos, junto a los de José Martí. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
| EL ORIGINAL |
OPINIÓN
La solicitud de visado para que un empleado acompañe a un no inmigrante a Estados Unidos POR GABRIELA DE MEJÍA
Las necesidades particulares de una persona que desea visitar otro país pueden ser muy variadas, incluyendo en estas generalidades cosas como un lugar en el cual hospedarse durante el viaje, medios de transporte, pagar en efectivo o tarjeta de crédito, en fin, es altamente recomendable que el viajero anticipe los pormenores de su viaje, en el cual se procure incluir la mayoría de cosas que permitan que el viaje sea placentero. Para otros, estas necesidades pueden incluir aspectos aún más variados. A manera de ejemplo, para algunas personas mayores pueda resultar indispensable que su personal de asistencia en enfermería los acompañe en su viaje, mientras que para otras, la necesidad de que su niñera de confianza los acompañe se considera conveniente o hasta indispensable. La legislación estadounidense contempla estos escenarios, específicamente en la normativa que establece el tipo de visados de no inmigrante, así como sus procesos de obtención, por lo que, tomando en cuenta que se aproxima una temporada de mucho tráfico de turistas hacia tierras estadounidenses, esta semana compartiremos con ustedes los requisitos para que alguien pueda viajar junto a su empleador, si este requiere de sus servicios durante su estancia en ese país del norte. Es necesario aclarar que tanto ciudadanos estadounidenses (bajo ciertas circunstancias), como portadores de algunos tipos de visados de no inmigrantes, podrán respaldar la solicitud de visado para un empleado acompañante, sin embargo, será atribución exclusiva del personal consular su aprobación o negación; asimismo es necesario contextualizar que en esta entrega nos centraremos en el caso de que un viajero con visado de no inmigrante necesite que se inicie este trámite. Como punto de partida, veamos los tipos de visados de no inmigrante que permiten a su titular ser acompañados por personal de asistencia en su viaje, entre estas encontramos: 1. Visados tipo B: En esta se consideran tanto los viajeros de negocios (B-1) o de turismo (B-2) 2. Visados tipo E: Inversionistas 3. Visados tipo F: Estudiantes 4. Visados tipo H: Trabajo 5. Visados tipo I: Periodistas
6. Visados tipo J: Intercambio
acompañará en el viaje, entre otros.
7. Visados tipo L: Trabajador de transferencia interna de empresas
El contrato deberá contener ciertos formalismos, entre los cuales encontramos:
8. Visados tipo M: Estudiante vocacional 9. Visados tipo O: Extranjeros con habilidades extraordinarias 10. Visados tipo P: Artistas y deportistas 11. Visados tipo Q: Intercambio cultural 12. Visados tipo R: Trabajadores religiosos temporales Aclaración: En esta lista no se incluye a los empleados de personal diplomático, para quienes se requerirá el trámite de un visado G-5, con sus propios requisitos. El proceso para la solicitud de este tipo de visado (B-1, el cual también abarca otro tipo de motivaciones de viaje), requiere el cumplimiento de los pasos básicos para el trámite de solicitud de visado los cuales son el pago de derecho de trámite de visa, de $160, los cuales podrán ser cancelados en cualquier agencia del Banco Cuscatlán, previa entrega de la boleta correspondiente, seguido por el llenado del formulario de solicitud DS-160, siendo en este que se deberá incluir la información del motivo del viaje, así como del tipo de visado que se solicita y de quien cubrirá los costos del viaje, entre otros. Una vez se haya llenado el formulario de solicitud, el interesado deberá programar una cita para su entrevista consular en la embajada de los Estados Unidos de América; llegada la fecha de la entrevista, el solicitante deberá contar con la documentación de respaldo necesaria que aplica a estos casos, siendo en esta parte en la que se presenta la variación más sensible en el proceso. Por último, de ser aprobado, el futuro viajero deberá retirar su pasaporte visado en la oficina definida por las autoridades estadounidense para la entrega de este documento. Como lo advertimos en el párrafo anterior, la diferencia más sensible se presenta en la etapa de entrevista consular, esto debido a que será necesaria la presentación de documentación, tanto del solicitante como de su empleador, entre la cual se encuentra un contrato que respalde la relación laboral, evidenciar la pericia o experiencia en el tipo de trabajo a desempeñar, así como el tiempo de servicio con el empleador a quien se
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
1. Deberá mencionar de manera explícita que el patrono acatará las disposiciones contenidas en la ley laboral de los Estados Unidos de América. 2. Indicar el salario que el empleado percibirá por sus servicios durante el viaje, el cual NO podrá ser inferior al salario mínimo que establece la ley federal o las regulaciones del estado que se visitará, y de estos prevalecerá el más alto. 3. El contrato deberá indicar que el patrono proveerá el hospedaje y boletos de transporte para el empleado, ida y regreso, así como todos los gastos relacionados al viaje. 4. Deberá describir las funciones que realizará el empleado. 5. El documento deberá ir notariado y ser firmado por ambas partes. Es importante destacar que la relación laboral deberá de ser exclusiva y directa, es decir que el servicio prestado no podrá ser tercerizado por medio de una empresa. En cuanto a los requisitos que le serán evaluados al empleado, entre otros, encontramos: * Ser mayor de edad. * Demostrar que su residencia es en El Salvador. * Evidenciar que se cuenta, por lo menos, con un año de experiencia en el tipo de trabajo a desempeñar. * Evidenciar que la relación laboral con el patrono es de por lo menos un año. * De no cumplir el requisito anterior, el patrono deberá evidenciar que ha contratado ese mismo tipo de personal en el pasado (años continuos o temporadas). * Evidenciar su arraigo en El Salvador. * Presentar el visado del patrono. Como podemos observar, el trámite de solicitud de este tipo de visados supone contar con un respaldo documental apropiado, por lo que para aquellas personas que desean que su personal de apoyo los acompañe en un viaje próximo, es momento de iniciar con las gestiones necesarias para contar con todo lo necesario. En esta nota se ha compartido información general sobre el proceso, por lo que se sugiere que los interesados busquen obtener más información para su trámite.
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. VERONICA ALONZO asistentemercadeodiaadia news@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES
Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
diaadia.diagramacion@gmail.com
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
19
MISCELÁNEA
Cinco apps seguras para reemplazar a WhatsApp Si no quieres que la app comparta tus datos con Facebook, estas opciones garantizan una comunicación segura además de mantener tus datos privados.
de tu dispositivo y de la compañía teléfono, la calidad de resolución de la pantalla y qué tipo de dispositivo estás usando. Todo para mejorar las posibilidades de anuncios personalizados, publica Milenio.
Facebook anunció un gran cambio en su aplicación de mensajería WhatsApp. Con la nueva actualización, la red social tendrá acceso a tu número para hacerte recomendaciones de personas a las que podrías agregar como amigos así como para mostrarte anuncios mucho más personalizados.
Si no quieres darle ese tipo de información a Facebook, te damos cinco opciones de aplicaciones de mensajería que, además de ser bastante seguras pues ofrecen encriptación de punto a punto, no compartirán tus datos con nadie.
Este cambio, de acuerdo al sitio especializado Techcrunch, permitirá a Facebook tener acceso a información como tipo de sistema operativo que usas, el código del país de origen
Telegram IMessage BlackBerry Messenger Wicker Me Gliph
5 tips para que tu teléfono dure más A continuación te compartimos unos sencillos trucos, publicados, que tal vez te hagan pensar dos veces antes de mandar a la basura un celular que podría vivir mucho tiempo más. Ralladuras Evitar que tu teléfono se arañe es importante para mantenerlo en buen estado. Pero los objetos metálicos como las monedas o las llaves que llevamos en el bolso suelen dañar la pantalla y la carcasa del teléfono.
tener algo de paciencia para desmontar las piezas pero, si lo prefieres, también puedes llamar al servicio técnico de tu compañía. No dejes que se recaliente Es crucial que el teléfono no se caliente en exceso para que funcione adecuadamente y para que la batería no se deteriore. Utilizar un gestor de aplicaciones puede ser práctico para no sobrecargar
el teléfono y que no gaste más energía de la necesaria. Otro consejo es que no utilices fundas de plástico o silicona. Y déjalo reposar en la medida en que sea posible. Las máquinas también necesitan un descanso para no quemarse. Cuida los conectores Es fácil que los conectores se llenen de polvo o pelusas, pues no los solemos limpiar a menudo. La consecuencia
son los problemas con los audífonos. No hace falta ir a un especialista: puedes utilizar un bastoncillo de algodón, un palillo de dientes o un pequeño trozo de papel para hacerlo. Lo mismo puedes hacer con otros orificios del teléfono, como el puerto de carga. Tal y como dice Fixit en su manifiesto, “la reparación conecta a las personas y los aparatos, creando vínculos más allá del puro consumo”.
Usar un protector de pantalla es importante para evitar que ésta quede rallada. Si lo prefieres, puedes fabricarlo tú mismo con cinta adhesiva transparente. También puedes arreglar un celular con ralladuras cepillando la carcasa con papel de lija muy fino. Y, por supuesto, utilizar una carcasa o una funda (o ambas) para reducir los riesgos al mínimo. Batería desgastada Cuando la batería de tu teléfono no funciona bien, lo mejor es que la cambies. Conseguir un reemplazo es sencillo en una tienda de telefonía o por internet. Pero si quieres que te dure más, lo mejor es que no abuses de ella. Por ejemplo, puedes apagar las aplicaciones que no estés usando, como el wifi o el Bluetooth y ajustar el brillo de la pantalla. Pantalla rota Es uno de los accidentes más habituales: un simple golpe o una caída puede dejar la pantalla de tu celular hecha añicos o dibujar una incómoda brecha en el medio que dificulta su uso. A veces, los fabricantes pueden cobrar en exceso por ello. Pero si quieres hacerlo tú mismo, no es tan difícil. Y te saldrá más barato. Los manuales digitales y los tutoriales son muy útiles para ello. Necesitarás Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
CULTURA
De la poesía © Paura Rodríguez Leytón © Claudia Masin
LA GUARDARRAYA Coordinar: Carlos Ernesto García
2
Paura Rodríguez Leytón Bolivia, 1973. Publicó Del Árbol y la arcilla azul azul (Argentina, 1989); Ritos de viaje (La Paz, 2004; Caracas, 2007); Pez de Piedra (La Paz, 2007); Como monedas viejas sobre la tierra (Santa Cruz, 2012) y Deshilvanando el misterio de la hierba (Quito, 2014). Coexistencia, disco de poemas musicalizados (2016). Recibió el Premio Nacional de Poesía convocado por el Gobierno Municipal de Sucre (1999) y segundo Premio Internacional “César Vallejo” de la Casa del Poeta Peruano en Londres (2006). Tiene poemas traducidos al francés, italiano, portugués y gallego.
CLAUDIA MASIN Nació en1972 en Resistencia, Chaco, Argentina. Es poeta, psicoanalista y coordinadora de talleres de escritura. Publicó los libros de poemas Bizarría, Geología, La vista, Abrigo, El verano, La siesta, La cura, El secreto (Antología 1997-2007) y La materia sensible (Antología personal). Su libro La vista ha obtenido por unanimidad el Premio Casa de América de España en 2002. Textos suyos han sido traducidos al francés, inglés, portugués, italiano y sueco. Participó en múltiples antologías de poesía y ensayo.
Juntos vamos limpiándonos el polvo. Juntos lamiendo la oscuridad, remachando el silencio con augurios cotidianos. Juntas, las formas de nuestros pies transitan el delirio del olvido. Y me refiero a la noche como a un riguroso paseo por tu cuerpo, como a un mapa inextricable de voces sobrecogidas, como a una bocanada de humo sediento, como a un caudal de horas sin fondo. Reordenar la vida: ¿será como tender un mantel sobre la mesa? Entonces, quizá, no sea tan difícil morir. 9 Estalló la hora en la que cantan las venas de tu cuerpo. Reviviendo un paseo agotado,
mirabas al camino como a una cárcel: sólo la tierra bailando ante tus ojos. Todo era un rito: trepabas el muro para probar las flores, hablabas desde el fondo del agua, llamando a los astros para iluminar tus grietas de sal. 15 Sucede este abrir y cerrar de ojos. Sucede la luz fría que alumbra nuestras horas. Restas y divides el silencio. Resulta monócromo colocar un paso después de otro paso. Es fugaz la voz: ceniza caliente que alimenta tu tiempo. Ya, lejos de la carne, es diminuto el dolor. Del libro: Como monedas viejas sobre la tierra
GRAFITO
NACIDO Y CRIADO
Una noche de luna llena, /en la hamaca del jardín, están sentadas. La madre /canta una canción que repite y repite, podría decirse /hasta el cansancio, sólo que la hija no se cansa: se encanta, /se duerme. Desde esa noche, para la hija, escribir será escribir la pérdida de ese momento. La escritura de la canción /de la madre demora el final de la canción misma. Las palabras existirán para crear esa demora, un instante suspendido entre la voz y el silencio. /Y por eso, la hija las escribirá con esa facilidad dichosa con que sólo pueden hacerse ciertas cosas imposibles.
Hay un amor al extravío en todas /las personas extraviadas, a la larga uno levanta su casa /donde resulta que ha caído: arena, agua, barro, tierra firme. /¿Pero y si resultara posible la mudanza, si el movimiento no fuera una explosión /que de improviso transporta las moléculas de un cuerpo de un lugar a otro lugar, /si el movimiento fuera desprenderse como se desprende /una gota de una rama, si fuera algo así de lento, así de irreversible?
(Geología, Nusud, Bs.As., 2001, Curandera, Bs.As., 2011)
(La vista, Visor, Madrid, 2002, Hilos, Bs.As.,2012)
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
CLASIFICADOS
21
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
ESPECTÁCULOS
Shannon, Marc y Jennifer: la guerra apenas comienza Por el beso que se dieron en público Jennifer López y Marc Anthony han surgido muchas especulaciones; sobre todo, luego de conocerse que, tras esa caricia, vino el divorcio entre Marc y Shannon De Lima.
Shannon De Lima, quienes estaban casados desde 2014, anunciaban su divorcio en medio de un espectáculo que parecía un hecho más que elaborado que un producto de la casualidad.
Después del comentado beso que se dieran los puertorriqueños Jennifer López y Marc Anthony, durante la pasada entrega de los Grammy Latino, las cosas no son tan color de rosa como se veían. Tan solo dos días después del suceso, Marc Anthony y
Luego que la diva de Puerto Rico fuera motivo de burlas en las redes llamándola la “friendzonada del año”, porque el cantante se refirió a ella como una ‘hermana’ después de besarla, la tensión no se hizo esperar y muy pronto Shannon sería quien se robaría el show.
La modelo venezolana, quien lleva varios días sin publicar fotos en redes sociales junto al salsero, ha mantenido total silencio. La familia y amigos de Shannon parecen demostrar lo contrario: “Marc, esto no es cuidar a tu amada, esto es irrespetarla públicamente, es abusivo, y desconsiderado”, afirmó Hugo Reynaldo, uno de sus amigos personales. Shannon De Lima no se ha pronunciado
al respecto, pero el divorcio es definitivo: “Ella solo está interesada en la tajada que recibirá con la separación. Ha sido muy inteligente y se pronunciará solo cuando tenga todas las de ganar”, afirmó una fuente cercana al representante de la venezolana. Y mientras las ventas del sencillo del dúo del momento siguen subiendo como la espuma, los asesores de Shannon esperarán el momento perfecto para hacer la jugada maestra.
Pitbull, Willy Chirino & otros celebran “su día” sin Fidel Castro Después de una espera de más de medio siglo, ha llegado el día para los exiliados cubanos de la Pequeña Habana de Miami para bailar en las calles. El artista cubano-americano Pitbull
prefiguró la noticia de la muerte de Fidel Castro en el 2006 con su canción “Ya Se Acabó” y el salsero cubano de Miami Willy Chirino construyó una carrera de canciones bailable que azotó a Castro y a su
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
régimen. Llegada a Miami en 1993, Albita Rodríguez se conmovió por su asimilación en la comunidad exiliada para escribir uno de los mejores himnos cubanos de la historia.
Artistas en Cuba, como el grupo de rock Porno Para Ricardo, arriesgaron la cárcel para criticar a Castro. Otros artistas cubanos, como Los Van Van, hablaron sobre el régimen en términos más crípticos.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
23
DEPORTES
Revelan que Plan de vuelo de Lamia tenía cinco observaciones para no despegar El plan de vuelo del avión de la aerolínea boliviana Lamia en el que viajaba el club brasileño Chapecoense y que se estrelló el lunes tenía al menos cinco observaciones por las cuales la nave no debía despegar, según un informe oficial difundido por el diario boliviano El Deber.
preocupe. Es así nomás, tranquila, eso está bien, ahí nomás déjemelo”. Aunque Castedo se negó a recibir el plan, el documento pasó finalmente a los encargados de controlar el vuelo en territorio cruceño y luego a control nacional, hasta su salida del país por la ciudad norteña de Cobija, fronteriza con Brasil, señaló El Deber.
El rotativo publicó algunos detalles del plan de vuelo entregado por el despachador de Lamia, Álex Quispe, uno de los fallecidos en el accidente, a una funcionaria de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA), Celia Castedo Monasterio, en el aeropuerto de Viru Viru, de Santa Cruz (este).
El director general de Lamia, Gustavo Vargas, declaró que el piloto tenía la opción de abastecerse en Bogotá en caso de sufrir un déficit de combustible. Según Vargas, inicialmente estaba previsto que el avión recargara en Cobija pero no se hizo por falta de tiempo y el piloto podría haberlo hecho en Bogotá “en el caso hipotético de que hubiera necesitado combustible”.
Las observaciones de Castedo fueron que la autonomía de vuelo no era la adecuada, que hacía falta un plan alterno, que el informe fue mal llenado y que era necesario hacer cambios, según El Deber. La principal observación se refiere al tiempo de vuelo previsto entre Santa Cruz y el aeropuerto de la ciudad colombiana de Medellín (cuatro horas y 22 minutos), que era el mismo registrado para la autonomía de combustible que tenía el avión. El documento describe la conversación que Castedo tuvo con Quispe, quien le dijo que el piloto de la aeronave, Miguel Quiroga, también fallecido en el accidente, le dio esa información y
“Tenemos que investigar por qué tomó la determinación de irse en forma directa a Medellín”, manifestó Vargas.
El piloto del avión informó a la torre de control del aeropuerto de Medellín una “falla eléctrica total” y una escasez de combustible antes de estrellarse, según una grabación divulgada el miércoles.
le aseguró que el tiempo les alcanzaría para llegar a destino. La funcionaria de AASANA incluyó en su reporte la siguiente respuesta textual de Quispe
a sus observaciones: “No señora Celia, esa autonomía me han pasado, nos alcanza bien (...) Así nomás lo presento, lo hacemos en menos tiempo, no se
El avión de Lamia se estrelló el lunes a solo 17 kilómetros para la cabecera de la pista del aeropuerto que sirve a Medellín, dejando 71 fallecidos y seis sobrevivientes. En la aeronave viajaban 28 dirigentes del Chapecoense, miembros del cuerpo técnico e invitados especiales del club brasileño, así como una veintena de periodistas y nueve tripulantes.
Moscú será la sede de México en la Copa del Mundo
Selección de Fútbol Playa ya tiene rivales en los Juegos Bolivarianos
Además, la FMF informó que el técnico, acompañado del director administrativo de Selecciones Nacionales, Fernando Cerrilla, y del director de operaciones Raúl Méndez,
La Selecta de Playa quedó enclavada en el grupo B del torneo ante Venezuela, que será el primer rival.
La delegación de la Selección Mexicana encabezada por Juan Carlos Osorio visitó la capital de Rusia, en donde se instalará su campamento durante el Mundial, en caso de conseguir la clasificación.
visitaron las sedes en donde el Tricolor jugará la Confederaciones. En las mismas visitaron los hoteles, campos de entrenamiento y estadios de Kazán y Sochi. En la primera ciudad, el Tricolor se medirá a Portugal y a Rusia en duelos programados en el Kazán Arena, además de que el equipo entrenará en el Estadio Tsentralniy: en la segunda sede, México practicará en el centro Adler y jugará en el Estadio Olímpico Fisht.
Con el congresillo técnico realizado esta tarde, la selección de fútbol playa de El Salvador quedó informada de quienes serán sus rivales en los III Juegos Bolivarianos de Playa Iquique 2016, que servirá como fogueo rumbo al premundial de Concacaf del próximo año.
cosas. Vamos en busca de la medalla de oro, es nuestro objetivo. Aquí el nivel es mayor, y sabemos que nos van a exigir mucho, pero para esto nos hemos preparado este tiempo”, insistió.
De parte de los jugadores hay mucho optimismo con este torneo que será un fogueo adicional para enfrentar el premundial de Bahamas. Tal es el caso de Herbert Ramos, portero de la selecta playera, quien afirmó que “el grupo está motivado y con fe de hacer bien las cosas. Nuestro compromiso está como siempre en tratar de ser campeones. Sabemos que será muy difícil, pero no imposible”, dijo Ramos.
La delegación mexicana instaló su campamento en Rusia.
Además, el cierre de la Azul y Blanco, Heber Ramos, afirma que “esperamos hacer las cosas bien y botar la presión con una victoria para entrar en confianza. Estamos muy comprometidos y entregados a las
Los primeros dos lugares de cada grupo avanzarán a la ronda de semifinales, cuyo primer criterio de desempate, se empleará el “mayor número de puntos obtenidos en los partidos de grupo entre los equipos en cuestión”, es decir, el duelo directo.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 02 AL 08 DE DICIEMBRE DE 2016
䔀氀 吀甀爀挀漀 䴀愀爀欀攀琀
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
| EL ORIGINAL |