Edicion 1383

Page 1

PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

DIAADIANEWS.COM

DONALD TRUMP 45° PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS

MITUR EJECUTARÁ $17.3 MILLONES EN 15 PROYECTOS TURÍSTICOS PÁG.7

CONSULADOS DE MÉXICO Y CENTROAMÉRICA PROTEGERÁN A MIGRANTES PÁG.14

AÑO: 27

EDICIÓN: 1383

Pág. 5

EDICIÓN SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR PÁG.9


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

LOS ÁNGELES

La casa Neutra nuevo Monumento Histórico Nacional

Un 42% de California está libre de sequía tras las últimas lluvias

La lista del programa de Monumentos de Historia Nacional con los nuevos monumentos añadidos ha sido presentada por la Secretaria de Estado del Interior de EEUU, Sally Jewell este miércoles 11 de enero.

El también llamado “laboratorio para la arquitectura moderna”, ha albergado figuras históricas a través del tiempo, incluyendo al compositor Igor Stravinsky y al arquitecto Frank Lloyd Wright.

El río atmosférico que llegó cargado de precipitaciones al norte del estado, principalmente, contribuyó de forma notable a reducir el impacto de la sequía que padece California desde hace 6 años.

De las 24 nuevas adiciones al registro de lugares protegidos incluye un trio de lugares dentro del Golden State. Chicago Park, en San Diego, es uno de los nuevos declarados Monumentos Nacionales Históricos, así como nuestra capilla de “Lady of Guadalupe” en San José, y el “Neutra VDL Studio and Residentes” en Los Ángeles.

La casa Neutra ahora comparte su estatus con otros 2 mil 532 sitios nacionales, de los cuales 150 son de California, incluyendo Los Angeles, Baldwin Hills Village, the Bradbury Building, y Los Angeles Memorial Coliseum.

Más de un 40 por ciento de la superficie de California está libre de sequía según los datos revelados este jueves por el National Drought Mitigation Center (NDMC), lo que supone un 10% más que hace una semana, cuando aún estaba por llegar el río atmosférico más grande de la última década que anegó el norte del estado durante los últimos días.

La modernista casa y estudio de mediados de siglo, localizado en Silver Lake, fue contraído por Richard Neutra, un arquitecto adelantado a su tiempo, titan de uno de los estilos arquitectónicos por excelencia del sur de California. El hijo de Neutra, Dion Neutra, se unió a su padre en el rediseño de las estructuras de la casa después del incendio de 1963, y hoy en día la propiedad sirve como un recurso para Cal Poly Pomona y toda su comunidad.

Denise Díaz, directora del Centro Jalisco, indicó que hasta el 28 de enero contarán con juristas de inmigración, quienes estarán en esta institución los jueves y viernes entre las 11 am y las 2:30 pm, respondiendo las inquietudes del público ante el peligro de una deportación. En la Unión Americana se estima que hay 11.1 millones de inmigrantes indocumentados; de ellos alrededor de un millón son jóvenes amparados en la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Daca), programa que se encuentra en la mira del sucesor de Barack Obama. A juicio de Ricardo Pérez, abogado y presidente de la organización no lucrativa Ferias Legales, las personas indocumentadas pueden prepararse con información, para saber qué hacer en caso de una redada o una orden de deportación.

El 12 de enero de 2016, el 97% de California estaba bajo los efectos de la sequía, que era de carácter extremo o excepcional en un 70% del estado.

A día 10 de enero, el 34% de California carecía de cualquier situación de escasez de agua, mientras que un 7% estaba anormalmente seco, mientras que el 58% del territorio continuaba bajo los efectos de la sequía que desde hace 6 años sufre el estado. Puedes consultar la lista completa de los nuevos 24 sitios nacionales clasificados como Monumentos Históricos Nacionales en la liga del Departamento de Estado www.doi.gov

Impulsan ferias legales en el Sur de California, ante llegada de Trump La comunidad inmigrante permanece en vilo por las amenazas vertidas por Donald Trump; ahora que el presidente electo está a pocos días para asumir el poder, un grupo de abogados estarán en el mes de enero ofreciendo asesoría gratuita en un centro comunitario en la ciudad de Lynwood.

la falta de agua. Las recientes lluvias prometen una temporada invernal húmeda, pero no suficiente para saciar la sed que por cinco años consecutivos ha tenido el estado.

Al mismo tiempo, el jurista sostiene que las personas que califican para la residencia o naturalización estadounidense es mejor que lo hagan, porque es otra forma de protegerse. “Con la nueva administración es muy importante saber sus derechos ante Inmigración y jueces”, recalcó Pérez. “Lo mejor manera para protegerse es recibir la información; vaya con un abogado, presente sus dudas, lleve sus papeles y obtenga la asesoría que necesita”. Además de la asesoría migratoria, esta feria contará con abogados especializados en los derechos de los inquilinos, familia, laboral y criminal; de igual forma, habrán juristas sobre leyes mexicanas que podrán orientar en casos de propiedades, divorcios, adopciones y poderes, entre otros trámites. Centro Jalisco Dirección: 3200 Mulford Ave. Suite 201, Lynwood (Plaza México) Horario: De lunes a viernes de 9 am a 5 pm Ferias Legales: Los días jueves, viernes y sábados de 11 am a 2:30 pm

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Las lluvias que han seguido cayendo, incluidas las de este jueves, hacen presagiar que los próximos partes de NDMC mostrarán una mayor disminución del área afectada por

Hoy en día solamente un 27% de la superficie sufre una sequía de esa magnitud.

Manifestantes en Los Ángeles exigen mantener ley Obamacare

Cientos de manifestantes llamaron a proteger la Ley de Cuidado de Salud Accesible, ante la pretensión de los legisladores republicanos de eliminar la norma, conocida como Obamacare y promulgada por el presidente Barack Obama en el año 2010. Este domingo, enfermeras, empleados de salud y pacientes se congregaron para defender la regulación, en una movilización que se extendió a nivel nacional. También participaron miembros del Sindicato Internacional de Empleados de los Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés) junto con otros grupos.

cuidado de salud quedaría en un caos nacional. El senador Bernie Sanders también convocó a una movilización para defender la ley Obamacare, al igual que la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi. El presidente electo Donald Trump ha advertido que tan pronto como asuma el cargo el próximo 20 de enero, desmantelará la ley Obamacare para reemplazarla. Este domingo, el líder de la Cámara de Representantes, el republicano Paul Ryan, aseguró que ya se tiene una propuesta legislativa.

Participó en la manifestación la senadora federal demócrata por California, Kamala Harris, quien se sumó al rechazo a la eliminación de la ley, que beneficia a millones de estadunidenses. La protesta se realizó en las inmediaciones del Centro Médico General Los Ángeles County/ USC, en Boyle Heights. La cancelación de la ley dejaría a más de cinco millones de californianos sin seguro médico, y los defensores de la norma han advertido que el sistema del

Republicanos en ambas cámaras tomaron las primeras etapas para eliminar el Obamacare.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

3

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

ESTADOS UNIDOS

Inmigrantes de EE.UU. “en pie de lucha” contra política de Trump Inmigrantes de inmigrantes salieron a las calles de más de 50 ciudades de Estados Unidos para mostrarse “en pie de lucha” ante la retórica xenófoba y las políticas migratorias del presidente electo de EE.UU., Donald Trump.

dándoles así estabilidad a ellos y a sus familias. En California, Florida, Arizona, Illinois, Texas y otros 15 estados se pusieron de relieve los beneficios que ha supuesto este programa puesto en marcha en 2012 y renovable cada dos años

En lo que llamaron el Día de Acción Nacional de los Inmigrantes y falta de seis días para que Donald Trump asuma como presidente del país, personas de varios grupos étnicos, religiosos y orientación sexual expresaron en varias marchas y actos su defensa a la población indocumentada y a los derechos civiles de la población. La marcha, la primera de carácter nacional hecha por los defensores de los inmigrantes desde la elección de Trump como presidente, reivindicó a muchos de quienes han sido blanco de los ataques del republicano durante su campaña electoral. “No podemos defendernos aislados, tenemos que estar en comunidad”, advirtió Angélica Salas, directora ejecutiva de Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA). En Washington, los manifestantes se concentraron en los alrededores de la

La directora ejecutiva del Centro de Trabajadoras de Miami, Marcia Olivo, destacó durante una acción artística celebrada en el Perez Art Museum of Miami (PAMM), que los inmigrantes son una “fuerza vital para la economía”, y añadió que “si lo que (Trump) quiere es resistencias estamos listos para resistir”. En varias ciudades de California, con Los Ángeles con el mayor número de eventos, la jornada se extendió hasta bien entrada la tarde.

iglesia Metropolitan African Methodist Episcopal Church, en cuyo interior decenas de hispanos expresaron desde el púlpito sus razones para defender a los indocumentados. En la ciudad de Milwaukee, en Wisconsin, las bajas temperaturas no amilanaron a las decenas de manifestantes que participaron en una marcha en la que recordaron que en el pasado derrotaron proyectos estatales como la HR 4437, del congresista Jim Sensenbrenner, que convertía en un crimen el ser indocumentado.

Director de CIA advierte a Trump sobre Rusia y comentarios en redes sociales El director de la Agencia Nacional de Inteligencia de EE.UU. (CIA), John Brennan, advirtió al presidente electo Donald Trump sobre la posibilidad de levantar las sanciones contra Rusia y sobre su manera de decir las cosas a través de las redes sociales.

Brennan reprendió al presidente electo por comparar las prácticas de inteligencia de Estados Unidos con la Alemania nazi a través de Twitter, comentarios que mostraron las malas relaciones entre Trump y la comunidad de inteligencia después de que esta revelara el papel del Gobierno ruso en la victoria electoral del magnate.

esta semana se publicara un informe no contrastado que concluyó que Rusia intentó influir en el resultado de las elecciones del 8 de noviembre mediante la piratería informática y otros medios. Trump acusó a la comunidad de inteligencia de filtrar la información comprometedora.

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) resguarda en la actualidad a unos 750.000 jóvenes inmigrantes que llegaron siendo muy niños a EE.UU.,

Brennan también alertó sobre las relaciones de Estados Unidos con Rusia, algo que Trump ha prometido mejorar mientras rechaza las críticas de que está demasiado ansioso por convertirse en un aliado del presidente ruso, Vladímir Putin.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Los organizadores de los actos en Las Vegas (Nevada), cambiaron las manifestaciones por una feria para ofrecer asesoría a los inmigrantes, tras la incertidumbre que han desatado las previsibles políticas en inmigración que aplicará Trump.

Se tiene que hacer valer la contribución de los migrantes en EEUU: OEA El representante de México en la Organización de Estados Americanos, Luis Alfonso de Alba Góngora, dijo que “debemos aprovechar los beneficios de la migración y dar los pasos para proteger a los migrantes”. El representante de México en la Organización de Estados Americanos, Luis Alfonso de Alba Góngora, pidió hacer valer la contribución de los mexicanos tanto en Estados Unidos como en México y Latinoamérica por ser países de tránsito y destino. En entrevista De Alba señaló que lejos de pensar en la construcción de muros para frenar los flujos migratorios, se debe aprovechar la migración, además

En una entrevista con “Fox News Sunday”, Brennan cuestionó el mensaje que se envía a la ciudadanía si el presidente electo transmite que no tiene confianza en las propias agencias de inteligencia del país. “Lo que me parece extravagante es equiparar la comunidad de inteligencia con la Alemania nazi”, dijo Brennan, quien previsiblemente será sustituido por el congresista Mike Pompeo, a quien ha nominado el multimillonario para ocupar su cargo. Los comentarios de Brennan llegan después de que

Entre las principales reivindicaciones de hoy está la de proteger a los jóvenes indocumentados conocidos como “soñadores” de la deportación, en caso de que Trump derogue las medidas ejecutivas que puso en marcha el todavía presidente Barack Obama para evitar que fueran devueltos a sus países y concederles permiso de trabajo.

En Chicago (Illinois), unos 1.200 manifestantes, de acuerdo a los organizadores, expresaron su preocupación por la “los derechos civiles de las mujeres y de las comunidades de color” que podrían estar “amenazados” cuando el próximo 20 de enero Donald Trump asuma la Presidencia.

de pensar en proteger los derechos de este sector. “Debemos aprovechar los beneficios de la migración, debemos dar los pasos para proteger a los migrantes no solo en los países de destino, sino tenemos que protegerlos en los países de tránsito y desde luego hacer valer la contribución de éstos no solo en Estados Unidos y México, sino en Latinoamérica”, señaló. De Alba Góngora dejó claro que desde la OEA, los 34 estados miembros coinciden en la protección de los migrantes toda vez que éstos han contribuido al crecimiento y a la cultura de Estados Unidos.

La OEA buscará espacios de concertación sin confrontaciones que no permiten avanzar a las organizaciones.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

5

ESTADOS UNIDOS

Donald Trump, 45° presidente de Estados Unidos

Tres días de celebraciones marcarán la investidura de Trump como presidente La investidura de Donald Trump como presidente de EE.UU., estará marcada por tres días de celebraciones, incluido el clásico desfile desde el Capitolio a la Casa Blanca. Trump y Mike Pence tomarán posesión como el cuadragésimo quinto presidente y el cuadragésimo octavo vicepresidente de Estados Unidos, respectivamente, este 20 de enero en un acto solemne en el Capitolio que acaparará la atención mundial. El Departamento de Seguridad Nacional y Gestión de Emergencias de Washington estima que entre 800.000 y 900.000 personas abarrotaron el centro de la capital estadounidense para asistir a las celebraciones. Pese a las optimistas declaraciones del magnate republicano, se trata de una cifra muy por debajo del récord de 1,8 millones de personas que asistieron en 2009 a la investidura del presidente saliente, Barack Obama. Los actos oficiales empezaron este jueves, en la víspera de la toma de posesión, con una ceremonia en la que Trump y Pence depositarán una corona de flores en la tumba del soldado desconocido en el cementerio nacional de Arlington, a las afueras de Washington. Ese día por la tarde, el cantante de música country Toby Keith, el actor Jon Voight y el grupo 3 Doors Down, entre otros, pondrán ritmo durante dos horas a la investidura en el concierto de bienvenida “Make America Great Again” (“Hacer a EE.UU. grande de nuevo”), que alude al lema de campaña de Trump. El concierto, que tendrá lugar en

la explanada ante el monumento a Abraham Lincoln de la capital estadounidense, contará con la presencia del magnate y concluirá con un castillo de fuegos artificiales. El magnate neoyorquino no ha conseguido que ningún cantante de renombre acepte participar en su toma de posesión, a la que han rechazado acudir grandes artistas como Andrea Bocelli, Elton John y Céline Dion. La solemne ceremonia de jura del cargo del presidente y vicepresidente, que tendrá lugar en el ala oeste del Capitolio, sede del Congreso de Estados, como viene siendo tradicional. Antes de ese momento tan esperado, Trump, Pence y sus familias empezarán el día con un servicio religioso en la iglesia episcopal de Saint John que está cerca de la Casa Blanca a primera hora de la mañana. Después, el magnate tomará café o té en la residencia presidencial con Obama, y ambas familias partirán a continuación hacia el Capitolio, donde la interpretación de marchas militares precederá los juramentos los juramentos, previstos para mediodía. “Juro solemnemente que cumpliré fielmente con el cargo de presidente de Estados Unidos y que, con mi mejor capacidad, preservaré, defenderé y protegeré la Constitución de Estados Unidos. Para ello, ayúdame Dios”, afirmará Trump al tomar posesión. El multimillonario neoyorquino jurará el cargo sobre una Biblia que le regaló su madre cuando acabó la escuela primaria en 1955, y sobre otra que usó Abraham Lincoln en su primera toma de posesión, hace 156 años, y que también utilizó Obama en sus dos tomas de posesión (2009 y 2013).

Trump jurará el cargo ante el juez John Roberts, presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos. Acto seguido, la Banda de los Marines interpretará el himno presidencial “Hail to the Chief” y Trump serán honrado con 21 salvas de cañón. El ya flamante presidente dará su discurso de investidura ante miles de personas congregadas ante el Capitolio, una alocución que será “breve”, según adelantó recientemente el historiador Douglas Brinkley tras reunirse con el multimillonario. La joven cantante Jackie Evancho, de 16 años y famosa por su participación en el popular programa de televisión “America’s Got Talent”, pondrá el broche de oro a la ceremonia al cantar el himno nacional. Tras participar en un almuerzo en el Congreso, Trump y Pence encabezarán el clásico desfile que, durante una hora y media, recorrerá la Avenida Pensilvania desde el Capitolio hasta la Casa Blanca. Más de 8.000 participantes, provenientes de cuarenta organizaciones de todo el país, entre las que figuran bandas de institutos y de la universidad, cuerpos militares ecuestres, grupos de primeros auxilios y asociaciones de veteranos, acompañarán a los nuevos gobernantes. Como es tradición en los actos de toma de posesión, todas las ramas del Ejército de Estados Unidos estarán representadas. Ya por la noche, al menos tres bailes oficiales de investidura se celebrarán en Washington, donde todas las miradas se posarán en el magnate inmobiliario y su esposa, la flamante primera dama, Melania Trump. En

paralelo,

Washington

acogerá

multitud de bailes no oficiales, a la vez que “contrabailes” en forma de protestas contra el multimillonario que continuarán hasta el fin de semana. El sábado por la mañana, los nuevos presidente y vicepresidente de Estados Unidos asistirán a un servicio religioso en la Catedral Nacional de Washington, que pondrá fin a los actos oficiales de la investidura. Su Biografía (Donald John Trump; Nueva York, 1946) Cuadragésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Enriquecido en el sector inmobiliario, Donald Trump forjó desde los años 80 un imperio empresarial orientado a la construcción de casinos, hoteles y viviendas de lujo que supo mantener pese a las dificultades financieras. Cobró con ello un considerable prestigio y popularidad como encarnación del self-made man norteamericano, a pesar de su carácter ególatra y sus dudosos escrúpulos. De ideología extremadamente conservadora, su constante presencia en la televisión y sus declaraciones fuera de tono lo convirtieron, a partir de 2005, en uno de los personajes más polémicos del país. En 2015 presentó su candidatura a la presidencia por el Partido Republicano; contra todo pronóstico por la rudeza y simplismo de sus mensajes xenófobos, el magnate superó a los restantes candidatos republicanos en las primarias y consiguió la nominación en julio de 2016. Tras una áspera campaña presidencial marcada por los ataques directos y la escasez de propuestas políticas, Donald Trump se impuso a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, por un amplio margen de votos, inaugurando una etapa de incertidumbres en la política estadounidense y, por ende, en la mundial.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

EL SALVADOR

Partidos políticos abiertos a buscar segundo acuerdo Por primera vez en 25 años, la ONU delega un facilitador para acompañar un segundo esfuerzo en lograr acuerdos para resolver nuevos problemas, distintos a los habidos en guerra.Tres partidos políticos mayoritarios coinciden en la necesidad de encontrar soluciones a la violencia y los problemas económicos en El Salvador. Invitarán a todos los sectores. Un cuarto de siglo se cumple el lunes desde la firma del Acuerdo de Paz que puso fin al conflicto armado entre el Gobierno de turno y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), convertido hoy en partido político y por cumplir ocho años al frente del Ejecutivo. El acuerdo de paz no solo puso fin al conflicto. También modificó profundamente a la Fuerza Armada, el sistema electoral, y el sistema judicial y de derechos humanos. Luego de 25 años del acuerdo, el Gobierno solicitó en noviembre de 2016 el nombramiento de un facilitador al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien nombró a una persona extranjera para que busque con los actores salvadoreños una segunda generación de acuerdos

para discutir, porque lo considera un eje primordial de desarrollo del país. El jefe de fracción de este instituto político, Alberto Romero, explica que la última palabra para integrar o no este diálogo es del Consejo Ejecutivo Nacional de ARENA (Coena). El vicepresidente de Ideología del Coena, Rolando Alvarenga, no confirmó si el partido ya ha sido invitado formalmente por el Gobierno para trabajar en los acuerdos de segunda generación. Las tres principales fuerzas políticas del país, ARENA, FMLN y GANA, ven la necesidad de encontrar consensos y dejan la puerta abierta a estos acuerdos de segunda generación.

que resuelva los nuevos problemas que el país enfrenta. Igual que hace 25 años, la ONU promete verificar nuevamente las negociaciones entre actores de El Salvador. En 1990 y 1991, el secretario de la ONU de entonces, Javier Pérez de Cuéllar, había nombrado al peruano Álvaro de Soto como facilitador. Las tres principales fuerzas políticas del país, ARENA, FMLN y GANA, ven la necesidad de encontrar consensos y dejan la puerta abierta a estos acuerdos de segunda generación. Con sus 35 diputados, ARENA es el

Inauguran Monumento a la Reconciliación El Monumento a la Reconciliación fue inaugurado este domingo está compuesto por tres estatuas una de ellos es una mujer desnuda que inicia de la cintura hacia arriba, y otro que lo conforman un hombre y una mujer de siete metros de alto. Las tres estatuas están hechas de bronce.

La escultura de la mujer desnuda, con una altura de 12 metros, tiene por nombre “Civis”, la cual es una palabra latina que significa ciudadano y, por lo tanto, representa a la ciudadanía. En el dedo anular de su mano derecha tiene un anillo, que representa el compromiso de vivir en paz. Y su mano izquierda está señalando con su dedo índice a las esculturas del

hombre, vestido de soldado; y la mujer, una guerrillera, para que caminen hacia el futuro y nunca más vuelvan a enfrentarse en un conflicto armado. Ese significado es el que le da quienes lo diseñaron, según dijo el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez. Las esculturas del hombre y mujer, que caminan hacia adelante con los brazos alzados, van lanzando al aire unas palomas, que significan el deseo de vivir en paz. Las palomas están hechas de aluminio. Para llegar a ese monumento también fue construido un camino de unos 300 metros y su significado es, que para llegar a la reconciliación el camino es largo y con muchas dificultades.

principal partido de oposición del país y, aunque por el momento se ha levantado de la mesa fiscal para presionar al Gobierno a cumplir compromisos fiscales, no se resiste a formar parte de un segundo acuerdo. La subjefa de la fracción de ARENA, Milena Calderón de Escalón, sostiene que todo acuerdo que se pretenda lograr debe estar al margen de la “politiquería” y pide y que éstos no sirvan “solo para hacer imagen política”, sino que invita a tener “una visión de país para buscarle solución a los graves problemas que se viven”. La diputada de derecha planteó que la educación debería ser uno de los temas

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Con sus 31 diputados, el FMLN es la segunda fuerza política en el país. El diputado del FMLN y miembro de la Comisión Política del partido, Santiago Flores, defiende el trabajo del Gobierno y señala que siempre ha estado abierto a encontrar acuerdos. Con sus 11 diputados, GANA es la tercera fuerza política en el país. El jefe de fracción, Guadalupe Vásquez, dice que el partido “está dipuesto” a respaldar las iniciativas que busquen resolver los problemas sociales.

El Salvador inaugura escultura de artista ruso como símbolo de la paz

El Gobierno salvadoreño inauguró el monumento “Símbolo a la Bondad y la Paz”, realizado por el escultor ruso Gregory Pototsky, con motivo del 25 aniversario de los acuerdos que pusieron fin a la guerra civil de El Salvador, que se celebra el próximo 16 de enero. La obra, ubicada en el aeropuerto internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, fue presentada por los viceministros de Relaciones Exteriores, Integración y Promoción Económica, Carlos Castaneda, y para la Inversión y Financiamiento al Desarrollo, José Luis Merino, informó la Cancillería. Pototsky, presente en el acto de inauguración y quien ha instalado

El escultumural finaliza con la cara de dos niños sonriendo representando al futuro. El conjunto del monumento y el mural conforman la Plaza de la Reconciliación.

El presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, anunciará el lunes el nombre de la persona que verificará el cumplimiento del acuerdo luego de mediar entre actores políticos y sociales.

piezas idénticas en 25 países del mundo, es presidente de la Academia Internacional de la Bondad y miembro de la Academia de Arte de la Federación de Rusia. La escultura es una imagen de una planta de diente de león “con palmas de manos y ojos abiertos en lugar de hojas, simbolizando la bondad y la vida”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. En la placa al pie de la obra reza la leyenda: “El ser humano es ser humano solo cuando es bondadoso. La bondad es la solución a todos los problemas. Donde está la bondad no hay fronteras. La bondad y la gratitud son las principales leyes de la humanidad”.

La escultura forma parte de la Fase II de la Plaza de la Bondad que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) construyó en la principal terminal aérea del país.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

MITUR ejecutará $17.3 millones en 15 proyectos turísticos Para este año, el Ministerio de Turismo (MITUR) planea ejecutar alrededor de 15 proyectos de inversión turística en El Salvador, valorados en $17.3 millones, indicó el titular del ramo, José Napoleón Duarte.

programa Pueblos Encantadores, con una inversión de $350,000.

Los recursos provienen de dos fuentes de financiamiento: el actual presupuesto institucional, asignado por el Ministerio de Hacienda en 2016, y el préstamo de $25 millones otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2015.

La idea es estimular y promocionar en el país y en el extranjero, aquellos municipios- de los 256 asociados a Pueblos Vivos- que tienen el valor agregado por sus atractivos turísticos. En ambos proyectos, el MITUR planea invertir $950,000.

El monto previsto comprende importantes obras de infraestructura, entre ellas, la construcción de la Plaza Marinera, en el Puerto de La Libertad, por $1.6 millones. En ese lugar, la institución destinará $68,951.81 más para mejorar las instalaciones del Complejo Turístico.

costo ronda los $1.6 millones. También, el ministro reveló que la cartera de Estado proyecta arrancar con las obras de mejora de los parques recreativos del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), por $1.6 millones.

Además, se pretende iniciar la remodelación de los muelles turísticos nacionales, por $1.9 millones; así como las tareas de ampliación de los puertos Parada y El Triunfo, en Usulután. Ambos trabajos suman $2.5 millones. Sumado a ello, el MITUR prevé culminar la construcción del Hotel de Montaña del Cerro Verde, en el cantón Lomas de San Marcelino, en Santa Ana, cuyo

En este tema, Duarte destacó la inversión de $1 millón, en el Parque de Aventura Walter Thilo Deininger, en San Salvador. “Una vez finalizado, me atrevería a decir que el Thilo Deininger desplazará al parque acuático de Amapulapa (en San Vicente), al convertirse en uno de los más visitados por los salvadoreños”, adelantó el funcionario. Asimismo, la entidad gubernamental utilizará

$230,000 para el Bosque Encantado, en el municipio de Jiquilisco, Usulután. Con estas apuestas, “vamos a mantener un esfuerzo con una estrategia nacional e internacional, cuidando la oferta y la demanda turística”, subrayó Duarte. Nuevas estrategias turísticas Con el propósito de consolidar estos proyectos, el MITUR alista la creación y el desarrollo del primer Sistema Gerencial de Estadística y Registro Nacional de Turismo, valorado en $566,500. Y como una medida para potenciar el turismo interno 2017, la institución prepara el lanzamiento del

La estrategia de promoción pretende “posicionar a nivel nacional, los municipios que poseen un valor agregado, por sus atractivos turísticos”, señaló. Además, se distribuirán $600,000 a la expansión y sostenimiento de Pueblos Vivos durante este año. Actualmente, 256 municipios del país integran este plan. Otra de las metas es la adquisición de los Buses Turísticos, un proyecto en el que esperan desembolsar $1.3 millones. Las unidades circularán en los principales circuitos y rutas turísticas, mediante convenios con alcaldías. Y en materia de realización de ferias, ruedas de negocios, viajes y licitaciones publicitarias, estiman invertir $3.7 millones. Fortalecerán campañas turismo interno

de

La campaña de turismo nacional 2017, a nivel interno, “se catalizará en el programa Pueblos Encantadores”, enfatizó el titular del Ministerio de Turismo (MITUR), José Napoleón Duarte.

Expresidente Funes Sánchez Cerén anuncia enfrentará juicio civil con que está lista Ley de más de 200 pruebas en Reconciliación Nacional su contra Con más de 200 pruebas de la Fiscalía General en su contra, el expresidente Mauricio Funes, su hijo, Diego Roberto, y la exprimera dama, Vanda Pignato, enfrentarán este martes la audiencia probatoria por presunto enriquecimiento ilícito, misma que marca el fin del juicio civil.

venta de vehículos que Diego Roberto dijo que tenía ante la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, pues las autoridades han establecido que este no tenía formas de ingreso.

Los tres son procesados por no justificar el origen de $ 727,329.74 de su patrimonio. Funes, quien goza de asilo político en Nicaragua, también es investigado por cinco delitos penales que habrían sido cometidos en su administración, entre 2011 y 2015.

Ley buscaría resarcir a las víctimas del conflicto. Pese a la situación fiscal y falta de fondos para la Ley de Veteranos, no se detalló el costo de las reparaciones. En la inauguración del Monumento a la Reconciliación, por el vigésimo quinto aniversario de la firma de los Acuerdos de Paz, el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén, anunció que someterá a discusión del Congreso un anteproyecto de Ley de Reconciliación Nacional, diseñada por los familiares de las víctimas del conflicto armado y orientada a resarcir y reparar a las víctimas.

“La semana pasada, las víctimas del conflicto, esas personas a las que debemos la reconciliación, han entregado un anteproyecto de Ley para la Reconciliación, yo la haré llegar a todas las instancias del Estado, para que lo más pronto posible comencemos a discutir y a debatir como reparar a las víctimas, como conocer la verdad y como hacer justicia”, afirmó. Su anuncio se da justo cuando el gobierno asegura no tener fondos para cumplir con la Ley de Veteranos del FMLN y de la Fuerza Armada, aprobada por la Asamblea en 2016.

Uno de los elementos más fuertes con los que cuenta el Ministerio Público es el supuesto desvío de más de $600,000 que habrían surgido del movimiento “Amigos de Mauricio”, que llevó al exmandatario a la presidencial de la República. Según las investigaciones, Funes no declaró en Hacienda esa cantidad, cuando era su obligación hacerlo. Por otra parte, en el proceso es cuestionado el negocio de compra y

El expresidente, su hijo, Diego Roberto Funes, y la exprimera dama, Vanda Pignato, no han justificado $728,329.74 de su patrimonio.

Sánchez Cerén no dio cifras de cuánto costará al Estado compensar el daño y el resarcimiento moral y económico de las personas que fueron víctimas de la guerra. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

EL SALVADOR

El Salvador ya tiene presupuesto para 2017, ARENA no votó La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó con 47 votos el presupuesto general de la nación para el 2017 por un monto de cuatro mil 957 millones 831 mil 280 dólares, sin el beneplácito del partido de derecha Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

de los diputados de esas tres fuerzas políticas, respecto a modificaciones necesarias en el proyecto de ley del presupuesto. Exhortó a los legisladores a realizar los ajustes necesarios para poder reforzar importantes partidas presupuestarias referentes al programa de veteranos del FMLN y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), y al fortalecimiento de la partida de remuneraciones de salud, subrayó.

De acuerdo con los datos finales, de los 35 diputados de Arena, 10 votaron en contra, hubo dos abstenciones y 23 quedaron en blanco. Los grupos parlamentarios del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), el Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Conciliación Nacional (PCN) votaron a favor del Dictamen de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

El plan de gasto 2017 fue avalado en el Salón Azul con 47 votos y pese a reclamos por parte de la bancada tricolor que solicitaba que la iniciativa se debatiera primero.

La inversión social, el fortalecimiento de áreas como salud, educación y seguridad son las prioridades contempladas en el dinero para el ejercicio fiscal de este año y que debió aprobarse en diciembre pasado.

dólares de inversión, y con ello empleo y obras en beneficio del pueblo. También garantiza los programas sociales, los subsidios, los salarios de los empleados públicos y fondos a los municipios, escribió.

A través de su cuenta en Twitter, la jefa de la bancada del FMLN, Norma Guevara, subrayó que el presupuesto contempla más de 900 millones de

De igual forma asegura pagar 914 millones de dólares de deuda de la cual el 76 por ciento es heredada por gobiernos de Arena, añadió.

Por su parte el diputado Rodolfo Parker del PDC explicó que el Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén tomó en cuenta la mayoría de ajustes solicitados por partidos pequeños como el de él, GANA y PCN, lo cual agradeció. El pasado 13 de este mes, el jefe de Estado a través de un comunicado calificó de positivas las propuestas

El gobernante solicitó a los diputados le permitan la apertura en el Ministerio de Hacienda de rubros que puedan contribuir, posteriormente, a reforzar el sistema de pensiones del Instituto de Previsión Social de la FAES y el financiamiento del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales. Mientras tanto Arena emitió sus criterios en contra del presupuesto aprobado y amenazó con denunciar irregularidad en su votación. ‘Esta noche, hemos escuchado el inicio de una campaña de descrédito para ocultar aprobación del presupuesto’, subrayó Guevara tras escuchar los argumentos de Arena.

El Salvador recibe reconocimiento en España por el Circuito Turístico La Montañosa El ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán, recibió el Premio Excelencias Turísticas 2016, por el Circuito Turístico La Montañona en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra desde hoy y hasta el 22 de enero en Madrid, España.

de la Cámara Salvadoreña de Turismo (CASATUR), Lic. Beatriz de Contreras.

Los Premios Excelencia, otorgado por la editorial Grupo Excelencias de mayor prestigio de la industria turística en España, fueron creados hace 12 años con el objetivo de fomentar la excelencia en diferentes ámbitos, todos ellos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura.

Asimismo, por primera vez en la historia de Premios Excelencias, el público tuvo oportunidad de votar las candidaturas finalistas a través de nuestra página web.

En esta XII edición, los ganadores han sido elegidos entre una amplia y variada selección de candidaturas recibidas de distintas partes del mundo, siendo su voto secreto e inapelable.

Inauguración oficial de FITUR Hoy, la Feria Internacional de Turismo abrió el telón de la 37ª edición del cónclave más importante de la industria turística, con la participación de más de 165 países, entre ellos El Salvador.

El reconocimiento fue entregado gracias a la visión del Circuito Turístico La Montañona, el cual busca impulsar el desarrollo social y económico nacional a través del turismo, siendo estratégica la puesta en valor del patrimonio natural del país a través del turismo sostenible y la inclusión social. “Estamos creando productos turísticos de gran impacto que nos permiten promover una nueva cara de El Salvador; la de un país con amplia riqueza natural, con un potencial turístico importante. Este premio nos coloca en una plataforma importante de promoción a nivel mundial”, expresó el ministro de Turismo desde España. Junto a El Salvador, otros países

En total 14 empresas salvadoreñas y una delegación del Ministerio de Turismo participan en FITUR, promoviendo el país y comercializando la oferta de servicios turísticos.

Al cierre del 2016, El Salvador reporta que 32, 723 europeos hicieron turismo en el país; 9, 288 fueron de procedencia española.

como: Argentina, Canadá, Cuba, España, México, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, también

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

fueron reconocidos con el galardón. El reconocimiento fue recibido por el Ministro Duarte junto a la presidenta

Las empresas participantes son: Mayan Escapes, hotel Villa Serena, Nanch Tours, La Ruta del Guerrillero, La Torituga Verde, hotel Los Almendros de San Lorenzo, Bike a Tours, Salvadorean Tours, Papaya Surf, Hotel de la Escalón, Cadisi Tours, Tours Universales, hotel y restaurante Leones Marinos y Network Tours.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

Salvadoreños en el Exterior

9

EDICIÓN

ESPECIAL

El Salvador: El TPS y DACA en compás de espera hasta que Trump asuma las riendas del ejecutivo

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, este viernes 20 de enero, tiene en un manto de incertidumbre a beneficios migratorios, programas de cooperación y acuerdos comerciales con la región centroamericana. En el caso específico de El Salvador, el Estatus de Protección Temporal (TPS), que beneficia a cerca de 190,000 salvadoreños, y el programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA) son los programas migratorios sobre los cuales se está a la espera de una decisión de Trump. El TPS para salvadoreños se encuentra actualmente vigente y vencerá el 9 de marzo de 2018, luego de ser prorrogado por décima primera vez. El argumento para mantener vigente ese beneficio para un importante grupo de salvadoreños es la destrucción causada por los terremotos que sufrió el país hace 16 años. DACA, por su parte, beneficia a 600,000 jóvenes que llegaron a Estados Unidos cuando eran niños y se encuentran en el grupo de inmigrantes conocidos como “dreamers” (soñadores). De esa cifra, solo 20,000 de los beneficiarios son salvadoreños,

según la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS). DACA fue firmado como decreto ejecutivo por Obama en 2012 y permite a jóvenes que cumplan los requisitos, como haber servicio en el Ejército o graduarse de bachiller, evitar la deportación y obtener un permiso de trabajo. En su campaña, Trump dijo que eliminaría ese programa, pero ya como presidente electo matizó su decisión. “Vamos a buscar una solución que deje contentos y orgullosos a todos”, manifestó. “Fueron traídos a una edad muy joven, trabajaron, fueron a la escuela. Algunos fueron buenos estudiantes. Algunos tienen muy buenos trabajos. Y se encuentran en una especie de tierra de nadie, en la que no saben lo que va a pasar”, agregó. Luego de que hace dos semanas el Congreso reinició sus labores, han surgido varias iniciativas que buscan extender los beneficios a la población dentro del grupo de los “dreamers”. Alianza para la Prosperidad El ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, recordó a finales de la semana pasada la alianza establecida entre El Salvador,

Guatemala y Honduras con México para defender a los inmigrantes indocumentados, ante una eventual política de deportación de Trump.

Seguridad Nacional, el general retirado John Kelly, “es un gran amigo de América Central, incluso de El Salvador”.

Martínez también mencionó un viaje que hizo a finales del año pasado para reunirse con líderes republicanos en el Congreso de Estados Unidos y miembros del equipo de Trump.

Kelly fue hasta enero de 2016 el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, que coordina los esfuerzos en contra del narcotráfico y el crimen organizado en el Hemisferio Occidental.

El canciller dijo que su visita al Congreso tuvo el propósito de “abogar por las buenas relaciones entre Estados Unidos y El Salvador y para abogar por los derechos de nuestros compatriotas”. A juicio del funcionario, encontró entre los legisladores “mucha receptividad” con el Plan de la Alianza para la Prosperidad en el Triángulo Norte de Centroamérica, para el que ya hay asignados $750 millones, pero que están pendientes de ser desembolsados. Sobre ese programa, Marczak, de The Atlantic Council, dijo que es optimista de que los fondos de Alianza para la Prosperidad no están en riesgo, debido a que fueron ya aprobados por el Congreso. Otro aspecto que destaca el analista estadounidense es que el designado por Trump como secretario de

Donde sí Marczak ve una pérdida para el Triángulo Norte es en que Joe Biden ya no será el vicepresidente de Estados Unidos. El compañero de fórmula de Obama asumió la tarea de buscar con los gobiernos de El Salvador, Guatemala y Honduras soluciones para frenar el flujo de menores no acompañados y familias que comenzaron a llegar de forma masiva en el verano de 2014. Biden movió con maestría sus contactos en el Congreso, fue senador por Vermont hasta su elección como vicepresidente, para conseguir los recursos orientados a combatir las causas que generan la migración. Martínez reconoció hace unos meses que la salida de Biden será para la región una pérdida muy grande. Otros programas como FOMILENIO II no están en riesgo, puesto que son recursos ya aprobados en 2012 y que están en ejecución.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

Salvadoreños en el Exterior

EDICIÓN

ESPECIAL

Cientos de miles de inmigrantes víctimas de estafas en Estados Unidos

Cientos de miles de inmigrantes pueden ser víctimas en EE.UU. de los falsos abogados y representantes no autorizados que les prometen arreglar sus papeles, una estafa que sigue en aumento pese a que cada vez se dedican más recursos para combatirla, según funcionarios y expertos consultados. “Cuando hablo de este tema con los fiscales, insisto en que cada denuncia puede ser representativa de un centenar de víctimas”, dijo Anne Schaufele, quien dirige el proyecto para combatir las estafas de inmigración en la organización Ayuda. Según los expertos, estas estafas cometidas por negocios y personas que representan casos ante los servicios y tribunales de inmigración sin autorización ni credenciales, o que se hacen pasar por agentes, notarios o abogados, son un fenómeno “infravalorado” y sus denuncias reflejan una situación mucho más grave. Por ejemplo, la Comisión Federal de Comercio (FTC) registró un aumento del 25 % en el número de quejas por servicios migratorios fraudulentos entre 2012 y 2105. En algunas de las casi mil denuncias recibidas por la FTC en 2015, cada una de las estafas telefónicas o directas había afectado a centenares de inmigrantes. “Confías por la falta de información, porque te recomiendan, porque ayudan con los impuestos”, dijo a Efe Carlos García, que perdió su trabajo, la

esperanza de seguir viviendo en Estados Unidos y el dinero pagado cuando descubrió, tras varios años de espera, que el servicio de impuestos que le asesoraba en su caso nunca presentó su expediente al Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Según algunos estudios, cerca del 10 % de las casi seis millones de peticiones que llegan cada año al USCIS se tramitan a través de servicios sin autorización ni acreditación para representar a inmigrantes. En una operación reciente de la Alcaldía de Chicago se descubrió que casi la mitad de los negocios que se anunciaban como notarios, licenciados, expertos o asesores para representar a inmigrantes ante el gobierno federal no estaban capacitados ni autorizados para ello. “Luchar contra las estafas de los servicios migratorios es una prioridad del USCIS”, dijo a Efe Joanne Ferreira, portavoz de esta agencia que lidera las campañas de información pública del Gobierno y se coordina con los tribunales de inmigración y otras agencias federales para frenar esta conducta. El Programa de Prevención del Fraude y el Abuso de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), encargada de supervisar los tribunales de inmigración dentro del Departamento de Justicia (DOJ), ha recibido e investigado 400 denuncias de estafa a inmigrantes desde 2012. “La EOIR ha aumentado sus recursos para combatir el fraude y la mala

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

conducta profesional”, dijeron a Efe fuentes de esta oficina, que acaba de revisar su Programa de Reconocimiento y Acreditación por el que selecciona y autoriza a personas que no son abogados a representar a inmigrantes ante los tribunales y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los inmigrantes no solo están expuestos a los abusos de representantes no autorizados. La EOIR ha puesto en marcha procesos disciplinarios contra más de 1.500 abogados de inmigración desde 2000 por mala conducta profesional. “La mayoría de los afectados, especialmente en causas legales, tienen reticencia a denunciar por lo que pueden hacerle las mismas personas que denuncian”, dijo a Efe Shawn Fallah, encargado de la Oficina de Responsabilidad Profesional de la delegación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Seattle. Esta oficina, que se encarga principalmente de investigar casos de mala conducta de funcionarios de ICE, logró hace unos días el arresto de Alejandro Gurany, un texano acusado de estafar decenas de miles de dólares a inmigrantes de los estados de Washington y Ohio haciéndose pasar por funcionario de inmigración. “Se aprovechó de víctimas vulnerables que tenían miedo de que las deportaran al convencerlas falsamente de que estaba en disposición de asistirlas”, dijo Fallah sobre Gurany, que se enfrenta a una

condena de varios años de cárcel. La cooperación creciente entre las agencias federales como la FTC, el DHS y el DOJ y las autoridades estatales a través de grupos de trabajo y comités para luchar contra las estafas migratorias y la práctica no autorizada del derecho se ha saldado con recientes condenas de cárcel y cuantiosas multas a “notarios” e impostores. “Sabemos que hay un problema pero no sabemos el alcance. Estamos intentando entender la situación porque este tipo de estafa suele ocurrir en la sombra”, dijo a Efe Cynthia Coffman, Fiscal General de Colorado, donde se ha duplicado la población nacida fuera de Estados Unidos en los últimos años. La Fiscalía de Colorado, un estado que no comprueba la situación migratoria para extender licencias de conducir, investiga casos de venta de citas (que son gratuitas) a inmigrantes para obtener estos permisos por cantidades de van de los 50 a los 1.000 dólares. “Queremos que los afectados sepan que pueden confiar en nosotros, que son las víctimas y vamos a protegerlos”, dijo Coffman. “Tuve miedo a denunciar por mi futuro. Te sientes engañado, usado e impotente”, aseguró Gustavo, que logró enmendar su situación gracias a una buena abogada de inmigración y ahora es ciudadano. El negocio de impuestos que lo estafó sigue operando dos oficinas y ofreciendo servicios de inmigración no autorizados.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

Salvadoreños en el Exterior

11

EDICIÓN

ESPECIAL

Los vaivenes de Trump en migración, lo que dijo antes y después de su triunfo Presidente electo de EEUU, Donald Trump, forjó su campaña presidencial con duras propuestas de deportaciones masivas y altos muros en la frontera con México, unas ideas que ha formulado con un tono más suave desde su triunfo electoral aunque no ha terminado de concretarlas.

noviembre adoptó un tono más ambiguo y dijo que la decisión que tome hará que la gente esté “contenta y orgullosa”. Para evitar la deportación de esos jóvenes, el senador republicano Lindsey Graham y el demócrata Dick Durbin han presentado en el Congreso un proyecto de ley, que responde al acrónimo BRIDGE (puente, en inglés) y que suspendería la deportación de los jóvenes indocumentados durante tres años y les daría un permiso de trabajo.

No ha dado, sin embargo, detalles sobre si esa distensión en el tono se traducirá en unas políticas más amables con los inmigrantes indocumentados y con México, país donde el peso ha alcanzado mínimos históricos con el dólar estadounidense ante la insistencia de Trump de construir el muro fronterizo. A pesar de la oposición frontal del Gobierno de México, Trump aseguró que el país vecino acabará pagándolo, “con impuestos o pagos” directos, e insistió en la urgencia de su construcción, razón por la cual el vicepresidente electo, Mike Pence, ya ha empezado los trámites en el Congreso. El mayor cambio en cuanto a política migratoria corresponde a las deportaciones, pues Trump ahora dice que expulsará a los extranjeros que tienen “antecedentes penales”, cerca de tres millones, en vez de a los once millones de indocumentados que se calcula que viven en el país. En

su

primera

entrevista

como

Para Trump, el lema de “poner a EEUU primero” significa reducir los niveles de asilo e implementar un bloqueo “completo y total” a la entrada de musulmanes a Estados Unidos.

presidente electo el 13 de noviembre, Trump dijo que su Gobierno decidirá sobre el futuro del resto de los inmigrantes indocumentados (entre ocho y nueve millones) una vez se haya fortalecido la frontera con México. Las promesas de Trump para expulsar a personas con antecedentes penales no difieren tanto de las prioridades de deportación establecidas en noviembre de 2014 por el todavía presidente, Barack Obama, quien en sus dos años de Gobierno ha expulsado de Estados Unidos a 2,7 millones de personas.

Piden indulto para inmigrantes autorizados con delitos

Políticos demócratas y activistas están intentando ayudar a más de 100,000 personaso, que residen legalmente en Estados Unidos pero que cometieron una infracción en el pasado y ahora podrían estar expuestas a la deportación por parte del gobierno de Donald Trump. Los grupos, aproximadamente 100 en todo el país, firmaron una carta el mes pasado pidiendo al presidente Barack Obama que emita un indulto para este tipo de inmigrantes. Esta semana, una treintena de congresistas demócratas envió otra misiva al gobierno pidiendo lo mismo y señalando que muchos de estos inmigrantes cometieron la infracción hace décadas y que su expulsión del país podría tener consecuencias devastadoras para sus hijos o parejas. “No podemos permitir que familias en estas circunstancias sean separadas y el presidente Obama podría, con tan sólo una firma, ofrecer a estos individuos una garantía de seguridad”, declaró en un mensaje enviado a The Associated Press una de los congresistas, Nydia Velázquez, que representa a Nueva York en la cámara baja. Los congresistas y activistas aseguran que este pequeño grupo de inmigrantes es uno de los más vulnerables, ya que

el gobierno sabe quiénes son y dónde viven, a diferencia de inmigrantes que viven ilegalmente en el país. Trump, quien tomará posesión de su cargo como presidente el 20 de enero, centró gran parte de su campaña electoral alrededor del tema de la inmigración, proponiendo la creación de un muro en la frontera con México. Tras ganar las elecciones en noviembre, dijo que se enfocaría en la deportación de inmigrantes que tengan un historial criminal.

El indulto que piden los congresistas y los defensores de los inmigrantes no absolvería a estos extranjeros de los delitos que cometieron pero eliminaría la infracción civil migratoria que se activa cuando extranjeros que no son ciudadanos estadounidenses infringen la ley.

Lo que más preocupa a muchos activistas es que Trump cumpla su promesa de derogar el programa de Acción Diferida (DACA) promulgado por decreto en 2012 por Obama y que ha servido para frenar la deportación de 750.000 jóvenes indocumentados que llegaron al país de niños y son conocidos como “dreamers” (soñadores). Durante la campaña electoral, Trump afirmó que los “soñadores” serían deportados, igual que el resto de indocumentados que viven en el país, pero después de ganar las elecciones del 8 de

Para llevar a cabo sus planes de deportación, Trump tiene previsto resucitar los programas de cooperación entre la policía local y las autoridades federales, una propuesta que se ha topado con el rechazo frontal de las “ciudades santuario”, donde las autoridades protegen de la deportación a los inmigrantes. Durante la campaña electoral, Trump prometió que negará fondos federales a esas ciudades, unas 300 en Estados Unidos y que incluyen a Chicago, Nueva York y Los Ángeles. Tras el triunfo del magnate, varios alcaldes demócratas, como Bill de Blasio de Nueva York, reiteraron que su ciudad seguirá siendo un “santuario” y seguirán negándose a colaborar con las autoridades migratorias federales para identificar, detener y deportar a los indocumentados.

Cancillería fue sede de mesa de catación y rueda de negocios El Salvador – (Taiwán) 2017 El viceministro de Relaciones Exteriores, integración y Promoción Económica, Carlos Castaneda, participó en el acto inaugural de la mesa de catación de café y rueda de negocios entre El Salvador y la República de China (Taiwán), y que además se realiza en el marco de la visita de la presidenta de ese país, Doctora Tsai Ing-Wen. “Para nosotros compartir este espacio con ustedes es de gran satisfacción ya que nos permite mostrarles lo mejor de nuestra caficultura, representada acá con algunas de las variedades más reconocidas y sabemos que encontrarán en ellas mucha calidad”, dijo el vicecanciller Castaneda en su discurso de bienvenida.

negocios, y por supuesto al Consejo Salvadoreño del Café, por sus esfuerzos para hacer esto posible”, agregó el viceministro Castaneda. Por su parte, Florencia Hsie, embajadora de la República de China (Taiwán) en El Salvador, reafirmó el compromiso de su gobierno por continuar el fortalecimiento de las relaciones comerciales que ya se mantienen.

El diplomático salvadoreño también afirmó que el café es uno de los grandes orgullos que nos destaca a escala internacional y que en cada taza que se consume fuera de nuestras fronteras va toda la riqueza de la gente, su tierra y colorido. “Aprovecho la ocasión para saludar a la delegación de catadores e inversionistas que nos visitan para esta rueda de

Las exportaciones de café salvadoreño hacia a ese país han crecido un 79%, desde 2008, año en que ingresó por primera vez este grano nacional a ese territorio.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

Salvadoreños en el Exterior

EDICIÓN

ESPECIAL

Consulados de México y Centroamérica protegerán a migrantes Funcionarios de México, Honduras, Guatemala y El Salvador reforzaron la colaboración en varias ciudades de Estados Unidos para proteger a inmigrantes de esos países que tengan problemas con las autoridades de inmigración estadounidenses.

mexicanos ocupan el puesto número uno, con casi 150.000 deportaciones. Les siguen los guatemaltecos, con casi 34.000; los hondureños con casi 22.000 y los salvadoreños con 20.538, según datos oficiales. En Nueva York, los cónsules firmaron su acuerdo de concertación el martes, tres días antes de que Donald Trump tome posesión de su cargo como presidente de Estados Unidos. Trump dijo durante su campaña electoral que está a favor de deportar a muchos de los inmigrantes que viven ilegalmente en el país. Recientemente destacó su intención de construir un muro en la frontera entre México y Estados Unidos.

La colaboración consular entre México y los países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica incluye ayuda en temas de documentación de sus ciudadanos, comunicación con autoridades locales y federales estadounidenses y asesoría legal entre otros temas, dijeron los cónsules de estos países en Nueva York el martes. La acción coordinada, llamada TRICAMEX, nació a raíz de un acuerdo formalizado por los cancilleres de estas naciones en diciembre.

“Sabéis que tenemos un gran reto pero aquí estamos para apoyarnos”, dijo Sandra Marisol Cruz, cónsul de El Salvador en Nueva York y Pensilvania.

Más de 40 millones de personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras y México viven en Estados Unidos, según el gobierno mexicano.

El cónsul de México Diego Gómez Pickering dijo que el acuerdo institucionaliza lo que cada país ya hacía de manera individual.

El mayor número de deportaciones que realiza Estados Unidos es de inmigrantes que provienen de esas cuatro naciones. De un total de 240.255 expulsiones realizadas en el año fiscal 2016, los

Tricamex apunta a crear sinergias en temas de educación, salud, asesoría legal y protección preventiva, así como a difundir información relevante para los más de 40 millones de personas originarias de El Salvador, Guatemala, Honduras y México que viven en Estados Unidos.

En los consulados de otras ciudades como Chicago, Atlanta, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Seattle y McAllen en Texas también se han suscrito o subscribirán al acuerdo.

Record histórico de casos pendientes en las cortes de inmigración El número de casos retrasados en las cortes de inmigración estadounidenses alcanzó un nuevo récord histórico al llegar a 533,909 expedientes pendientes, según un informe presentado este martes.

cuando se comenzaron a contabilizar. Los casos de menores que llegaron a la frontera sin la compañía de un adulto también aumentaron notablemente, al situarse en diciembre pasado en 75,582, que, junto con los de las unidades familiares, representan el 33 % del total de expedientes retrasados en las cortes de inmigración.

De acuerdo con cifras dadas a conocer por el centro Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse, de Nueva York, el número de casos pendientes en este tipo de cortes se incrementó el 4.2 % en los últimos cuatro meses.

Las cortes de inmigración tienen una orden del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de dar prioridad a los casos de niños y familias centroamericanos que ingresaron al país desde 2014.

Al termino del año fiscal 2016, que finalizó el 30 de septiembre de 2016, esta organización reportó un total de 516,031 casos que esperaban ser cerrados en las cortes de inmigración, frente a los 456,216 reportados al acabar el año fiscal 2015.

Esta situación es reflejo de la nueva avalancha de unidades familiares y menores centroamericanos que llegan a la frontera en busca de un futuro mejor. Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), en los dos primeros meses del presente año fiscal 93,405 indocumentados fueron detenidos al intentar cruzar la frontera, de los cuales 14,128 eran menores sin la compañía de un adulto y 28,691 formaban parte de unidades familiares.

El número de este tipo de casos se han incrementado considerablemente desde el año fiscal 2010, cuando se registraron 262,799 casos a nivel nacional, indicó TRAC. “Los jueces no se dan abasto, las cortes están saturadas de personas que busca asilo político o tratan de evitar su deportación”, dijo a Efe Claudia Arévalo, abogada de inmigración con base en Tucson.

Los estados donde se reporta el mayor retraso son California, Texas, Nueva York, Florida y Virginia.

Los estados donde se reporta el mayor retraso son California, Texas, Nueva York, Florida y Virginia. Según TRAC, el problema más acuciante se registra

en los casos de mujeres con niños, que se incrementaron el 20 % por ciento en diciembre con respecto a los cuatro meses anteriores.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

El retraso en este tipo de casos llegó a 102,332 en diciembre, con lo que se sobrepasó por primera vez los 100,000 casos por primera vez desde 2014,

En el caso de los menores estas cifras suponen un aumento del 34 % en relación al mismo periodo del año fiscal pasado pero, sobre todo, del 60 % sobre el de 2014, cuando la propia Administración del presidente Barack Obama reconoció que tenía dificultades para atender la “crisis humanitaria” que supuso este fenómeno.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

GUATEMALA

Guatemala espera recibir 209 millones dólares para Alianza para Prosperidad Guatemala espera recibir de Estados Unidos 209 millones de dólares en el primer trimestre de este año para el plan Alianza para la Prosperidad, con el que se busca mejorar el desarrollo para evitar la migración hacia el norte, informó una fuente oficial. El Comisionado para la Competitividad, Acisclo Valladares, indicó esto y añadió que no cree que Estados Unidos cambie su política con Guatemala al asumir como nuevo presidente de ese país el republicano Donald Trump, el próximo viernes. Valladares dijo en rueda de prensa, luego de participar en el Gabinete de Gobierno, que ha mantenido reuniones con asesores de Trump, y que según su percepción, “hay un fuerte compromiso de Estados Unidos con el plan de la Alianza para la Prosperidad”, en el que también están El Salvador y Honduras. “Veo consenso de Estados Unidos en cuanto a la importancia del tema migratorio para Guatemala y especialmente en que tenemos

que abordar las causas que generan la migración en busca de mejores oportunidades”, subrayó. Valladares añadió que han priorizado 51 municipios en el plan piloto de la Alianza con el fin de que los proyectos que se impulsen sean en base a las fortalezas de los propios territorios y no una imposición de proyectos.

En el largo plazo se van a generar oportunidades de desarrollo en los lugares más alejados de Guatemala para abordar con seriedad el tema migratorio.

Guatemala espera asunción de Trump para conocer cambios en política de EEUU Guatemala esperará a la toma de posesión del presidente electo estadounidense, Donald Trump, el próximo 20 de enero, para ver los cambios en materia de migración, seguridad y comercio, informó una fuente diplomática. “Más que expectativas por la llegada del nuevo gobierno estamos a la espera de cualquier acción, porque cualquier cambio implica modificaciones de acciones internas y externas”, dijo en rueda de prensa, tras el Gabinete de Gobierno, el vicecanciller Ramiro Martínez. Agregó que en el caso de Guatemala lo que le interesa son los temas de migración, seguridad y comercio y “estamos a la espera de las acciones que se den en este campo”. El diplomático consideró que en materia de seguridad “hay compromiso e intereses” entre su país y Estados Unidos que “se han de mantener vigentes”, mientras que en migración se continuará trabajando por el fortalecimiento de la red consular y protección de los inmigrantes. “Lamentablemente hay que reconocer que la migración es un hecho que se registra a diario”, dijo.

Ramírez explicó que junto a El Salvador y Honduras, que integran el Triángulo Norte de Centroamérica con Guatemala, y México, se realizan coordinaciones conjuntas en favor de los migrantes.

Jimmy Morales ratifica compromiso de luchar contra corrupción El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, ratificó su compromiso de luchar contra la corrupción y aseguró que como parte de ese esfuerzo ha promovido el aumento de recursos para las instancias de justicia. Durante una entrevista con la radio local Emisoras Unidas, el mandatario comentó que ha sido “el primero y el único” que luchó desde el Ejecutivo para que se le dieran más recursos al Ministerio Público (MP), al Organismo Judicial (OJ), a la Defensa Pública Penal y al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). Morales dijo que durante su gestión no ha interrumpido ningún proceso de investigación sobre casos de corrupción. Es más, resaltó, la semana pasada a petición de la Presidencia entró un equipo de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), de la Contraloría General de Cuentas y del MP para investigar casos presentes y futuros de corrupción en el Ministerio de Salud. Recordó que en abril del año pasado visitó las Naciones Unidas para pedir

El presidente aseguró que si el MP llegase a pedir la captura para su hijo y hermanos seguirá la ley y “estamos completamente preparados para ello”.

La feria “es una ventana de oportunidad para presentar a mayoristas, profesionales del sector y medios de comunicación, la oferta turística del país, principalmente los segmentos de cultura, naturaleza, aventura, deporte, salud y bienestar, cruceros, reuniones, bodas y lunas de miel”, subrayó.

Son 12 operadores turísticos, 2 hoteles y una línea aérea las que representarán a Guatemala en la feria.

Guatemala participará con 15 empresarios entre el 18 y 22 de enero en la 32 edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid (España), la más importante a nivel mundial, anunció una fuente oficial.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

Antes de esa prórroga la Cicig concluía su presencia en Guatemala el próximo 17 de septiembre y ahora permanecerá hasta 2019. Durante la entrevista, Morales reconoció que, familiarmente, la investigación por supuestos actos de corrupción contra su hijo José Manuel y de su hermano Samuel, fue lo que “más le golpeó” durante 2016.

Guatemala participará en FITUR de Madrid, la más importante a nivel mundial

También, mencionó, se mantiene un constante acercamiento con representantes de los partidos Republicano y Demócrata de Estados Unidos porque la migración “es un tema prioritario para el Estado guatemalteco”.

En Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, las autoridades calculan que viven unos 3 millones de guatemaltecos, 800.000 de ellos indocumentados.

la prórroga por otros dos años de la presencia de la Cicig en el país para continuar el combate a la corrupción y la impunidad, aún cuando no había terminado el mandato.

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Jorge Mario Chajón, explicó en rueda de prensa que durante los cinco días que durará la feria Guatemala promoverá los atractivos del Corazón del Mundo Maya.

Chajón dijo que los 15 empresarios que acompañarán a los representantes del Inguat sostendrán al menos 300 citas de negocios durante la Fitur. Además, indicó, el Inguat buscará firmar varios convenios para fortalecer la promoción de Guatemala como destino turístico y de conectividad con el viejo continente. Agregó que se reunirán con representantes de líneas aéreas como Wamos Air e Iberia, de España, así como de Air Europa, con el fin de ampliar la oferta de asientos disponibles entre Europa y Guatemala. La directora de Desarrollo del Producto Turístico del Inguat, Ericak Guillermo, explicó que la Fitur congregará a 9.600 empresas de 164 países, a 124.700 profesionales, 107.200 visitantes y al menos 7.184 periodistas especializados en la materia.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

17

INTERNACIONALES

Centroamérica pide “Soberanía regional” para migrantes Funcionarios de los gobiernos que forman parte del sistema de la Integración Centroamericana (SICA) pidieron defender una “soberanía regional” para proteger los derechos humanos y los intereses de los migrantes, una de las poblaciones más vulnerables.

por el presidente electo de los estados Unidos, Donald Trump.

Esta fue la principal conclusión del foro regional sobre asuntos migratorios celebrado en Guatemala, en el que participaron cancilleres, vicecancilleres y miembros de las comisiones de relaciones exteriores de las asambleas y os congresos del área, una de las más violentas y pobres del mundo.

Sostuvo que respetando el derecho de cada país a implementar sus propias políticas migratorias, es necesario trabajar de una manera estrecha con la nueva administración de Estados Unidos y esperar ver las directrices de trump. El presidente saliente, Barack Obama, solicitó al congreso una partida de 750 millones de dólares de ayuda a Centroamérica dentro del presupuesto para el año fiscal 2017, que se sumaría a los otros 750 millones ya aprobados para apoyar el Plan de la Alianza para la prosperidad.

El canciller guatemalteco, Carlos Raúl Moscoso, y la presidenta del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), Priscilla Weeden de Miró, anfitriones que buscaban analizar la coyuntura migratoria de la región, fueron los encargados de estableces como prioridad esta temática. La viceministra de asuntos consulares y migratorios de República Dominicana, Marjorie Espinoza, animó a seguir creando oportunidades para evitar oleadas de migrantes, y pidió la calma ante las políticas anunciadas

Desde la elección de Trump, un empresario con fuerte discurso antiinmigrante, varios funcionarios estadounidenses aseguraron que está garantizado el apoyo de EU al plan, que busca desalentar la migración.

Gobernadores mexicanos crean un frente ante las amenazas de Trump Los mandatarios fronterizos exigen al presidente Enrique Peña Nieto garantizar la seguridad de los connacionales deportados, así como los intereses de los inversionistas mexicanos y extranjeros. Ante lo que califican de falta de estrategia integral por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto, los gobernadores de la frontera norte de México crearon un frente para pedirle su cooperación inmediata en temas como la deportación de mexicanos y las presiones que han recibido empresas para no invertir en el país ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

“Este frente político lo estamos haciendo porque vemos una falta de liderazgo, de estrategia de trabajo por parte del gobierno federal y nos preocupa, porque entendemos que (el gobierno de Trump) es una de las amenazas más graves que va a enfrentar el mundo entero, pero México de manera más grave y en la frontera de una manera más aguda”, dijo Gustavo Madero, jefe del gabinete del gobierno de Chihuahua. Madero detalló si sucede una ola de connacionales repatriados, como lo anunció Donald Trump, los problemas de seguridad o violaciones a derechos humanos se van a exacerbar.

Envío de remesas creció 6.2 % Las remesas familiares enviadas a Honduras en 2016 sumaron 3.958,7 millones de dólares, un 6,2 % más que lo registrado en 2015, informó el Banco Central hondureño.

Las remesas, que son la principal fuente de divisas del país centroamericano, representan alrededor del 17 % del producto interno bruto (PIB).

Los envíos de dinero subieron 232,4 millones de dólares (6,2 %), con relación a los 3.726,3 millones de dólares recibidos en 2015, precisa un informe preliminar del Banco Central.

Los envíos proceden principalmente de los emigrantes hondureños en Estados Unidos, donde poco más de un millón de nacionales viven legal o ilegalmente, de acuerdo con los datos oficiales.

Solo en diciembre pasado el país centroamericano recibió 423,1 millones de dólares en remesas, detalla el documento del organismo hondureño.

Las autoridades económicas de Honduras se han fijado como meta que las remesas en 2017 superen los 3.700 millones de dólares.

Solo en diciembre pasado el país centroamericano recibió 423,1 millones de dólares en remesas, detalla el documento del organismo hondureño.

Denis Moncada es el nuevo canciller de Nicaragua

El presidente Daniel Ortega hizo oficial el nombramiento de Denis Moncada como nuevo canciller, al dar a conocer la conformación del gabinete para su nuevo mandato. El abogado y general retirado, Denis Moncada Colindres, fue designado este lunes nuevo ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua.

El presidente Daniel Ortega hizo oficial el nombramiento de Moncada como nuevo canciller, al dar a conocer la conformación del gabinete para su nuevo mandato.

Halleslevens, fue designado como ministro delegado para Asuntos Específicos de la Presidencia, nueva nomenclatura que también quedó oficializada a través del decreto presidencial 01-2017. ¿Quién es Denis Moncada Colindres? El nuevo canciller de Nicaragua fue fundador del Ejército que nació en 1979 tras el derrocamiento con las armas de la dictadura de Anastasio Somoza.

Según el acuerdo presidencial 012017 publicado en el diario La Gaceta, Moncada, quien fungía como vicecanciller y asesor del mandatario en temas internacionales, relevará en el cargo a Samuel Santos, que encabezaba el Ministerio de Relaciones Exteriores desde 2007. El documento establece que Santos pasa a ser asesor de la Presidencia con rango de ministro para Políticas y Asuntos Internacionales, mientras María Amelia Coronel reemplaza a Ana Isabel Morales como ministra de Gobernación en un gabinete que, en su mayoría, permanece intacto.

La Alianza política de los gobernadores informó que rechaza además las presiones de Trump contra inversionistas que han decidido instalarse o permanecer en México al anunciar una medida arancelaria.

Asimismo, el de Nicaragua,

exvicepresidente Moisés Omar

Moncada estuvo además en el cargo de vicecanciller y embajador de Nicaragua ante la OEA.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

OPINIÓN

Reconectando con mis raíces Ismael Calá

Sabía que se trataría de un regreso a ese pasado, después de tanto tiempo con los recuerdos bloqueados, para no sufrir ante la imposibilidad de viajar. Sin embargo, llegué con la mente abierta y sin prejuicios, dispuesto a lo que sintiera mi alma de niño que ahora comenzaba a latir con el corazón de entonces. El presente y el pasado confluyeron en un encuentro con mi historia: el pueblecito de El Caney, donde transcurrió mi infancia; la casa de mi familia; la visita a mi maestra de radio Nilda G. Alemán que supo plantar la primera semilla en mi corazón y que desempolvó anécdotas que estaban guardadas en algún lugar casi olvidado. Fueron tres semanas en las que mi

mente mezcló la nostalgia y la tristeza con toda la alegría que desprendemos siempre los cubanos. Un coctel de sentimientos potentes.

Celebro haber podido ver una Cuba un poco más abierta, en comparación con la que dejé a finales de los años noventa.

Al regresar, una puerta se abrió de nuevo y sentí emociones que hace mucho no experimentaba. Por eso quiero reincorporar a mi personalidad características tan cubanas como la espontaneidad y el sentido del humor. No quedan dudas de que mis raíces y cultura están allí, donde viví 28 años.

Básicamente, hay mejoras en temas como la compraventa de viviendas, los alquileres turísticos, los pequeños restaurantes privados... Obviamente, todavía queda mucho por hacer.

El héroe nacional cubano José Martí escribió: “La patria es de todos y es justo y necesario que no se niegue en ella asiento a ninguna virtud”. Todos los cubanos, no importa cómo pensemos, tenemos derecho a visitar y a vivir en nuestra isla.

Tengo la esperanza de que los cambios avancen hacia la prosperidad, la pluralidad y el respeto a los derechos humanos. Y que todas las opiniones y tendencias puedan ser escuchadas, porque solo así crece un país. En el futuro, confío en poder contribuir al desarrollo de la isla, porque hoy, más que nunca, me siento cubano y latinoamericano.

Nos hemos acostumbrado a denominar racismo a cualquier forma de rechazo hacia una minoría, asumiendo que dicho rechazo es fundamentalmente por motivos de raza; sin embargo, creo que esto es un error. No se puede negar que existan ciertos sectores de la sociedad norteamericana que tienden a considerar a otras razas como inferiores, pero no es menos cierto que los de dichas minorías que consiguen integrarse en su cultura y su forma de vida no pueden hablar de rechazo, en general. Y eso me da que pensar, porque si se tratara de rechazo a la raza, el rechazo seguiría existiendo. Y con respecto a la diferencia cultural,

es obvio que la convivencia de diferentes culturas siempre tiende a generar algún nivel de conflicto. Sin embargo dicho conflicto solo se hace evidente cuando una cultura ignora sus límites y tiende a invadir e irrespetar a la otra. Ya he dicho que los norteamericanos, en general, no ven con malos ojos la coexistencia con otras culturas minoritarias, porque esa ha sido siempre la esencia con la que este país se ha ido construyendo, pero, lógicamente, no pueden ver con buenos ojos que su país deje de ser su país. No podemos negar que los latinos tenemos cierta tendencia a ser invasivos y a irrespetar espacios ajenos, y eso es lo que hacemos con nuestra cultura también. Y esos son los aspectos de nuestra cultura que ellos rechazan, porque, por otro lado, ellos admiran y tratan de adoptar algunos aspectos de la misma que a ellos les resultan llamativos, como nuestra alegría y forma de divertirnos. No es la cultura en sí misma lo que ellos rechazan, sino cómo tratamos de imponerla a veces, incluso sin darnos cuenta. Pero hay un aspecto que sí es motivo de fuerte rechazo, y que tendemos a interpretar como racismo, y es el educativo.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255

661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. VERONICA ALONZO asistentemercadeodiaadia news@gmail.com ROCÍO GARCÍA RAMOS EDICIÓN Y MEDIOS SOCIALES diaadia.redaccion@gmail.com QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES

Raza, Educación y Cultura Probablemente ya he hablado de ello en alguna ocasión, y más particularmente desde que la campaña electoral y posterior elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos desatara una aparente ola de Xenofobia en Estados Unidos en contra de ciertas minorías inmigrantes. He mencionado que lo que más preocupa a los estadounidenses a cerca de ello, es su seguridad, y en el caso latino, también la competencia que la cultura latina empieza a crearle a la norteamericana. ¿Es esto racismo?

LIC. CARLOS M. HERRERA

Lamentablemente, el nivel educativo de la inmensa mayoría de los inmigrantes latinos es muy inferior al nivel educativo general del estadounidense. Las maneras y formas de desenvolverse del inmigrante latino no encajan frecuentemente en la cultura estadounidense, y ello genera rechazo; parecido rechazo al que pudiera generar dentro de nuestra propia cultura latina, solo que en ese caso asumimos y superamos el rechazo porque, a fin de cuentas, nos une la raza y la cultura. En cambio, dentro de la cultura estadounidense, tal rechazo puede resultar insuperable porque tampoco hay elementos culturales o raciales que ayuden a la integración. ¿Y acaso no hay estadounidenses con deficiente nivel educativo? Claro que sí, aunque son menos; y en cualquier caso también generan rechazo, pero al igual que entre los latinos, dicho rechazo entre ellos se ve aliviado por tener vínculos culturales y raciales comunes. En definitiva, en la mayoría de casos que interpretamos como racismo, no es la raza o la cultura; sino la educación lo que nos separa.

Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com

Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

diaadia.diagramacion@gmail.com

PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM


MISCELÁNEA

Los ocho millonarios que tienen la mitad de toda la riqueza mundial

Bill Gates, Carlos Slim y Mark Zuckerberg hacen parte del informe que reveló la Oxfam. Ocho hombres tienen la misma riqueza que la mitad de la población mundial, un nivel de desigualdad que “amenaza con marginar a nuestras sociedades”, declaró Oxfam este lunes, antes del Foro Económico Mundial de Davos. La riqueza de 3.600 millones de personas equivale a la que amasan, en total, varios empresarios estadounidenses, uno español y otro mexicano. (Vea también: la mitad de la riqueza mundial está en manos de estos hombres) La organización afirma que los nuevos datos sobre la distribución de la riqueza en países como India y China le obligaron a revisar sus cálculos, pues el año pasado dijeron que la mitad de la riqueza de la población mundial estaba en manos de 62 personas. La desigualdad será uno de los temas que tratarán los líderes políticos y empresarios en la cumbre anual de Davos, que se celebrará del martes

al miércoles, en la que participarán 3.000 personas. Este es el listado de los ocho millonarios según Forbes y Oxfam: 1. Bill Gates (EE. UU.): cofundador de Microsoft (75.000 millones de dólares). 2. Amancio Ortega (España): fundador de Zara-Inditex (6 7.000 milllones de dólares). 3. Warren Buffett (EE. UU.): accionista mayoritario de Berkshire Hathaway (60.800 millones de dólares). 4. Carlos Slim Helú (México): propietario de Grupo Carso (50.000 millones de dólares). 5. Jeff Bezos (EE. UU.): fundador de Amazon (45.200 millones de dólares). 6. Mark Zuckerberg (EE. UU.): cofundador de Facebook (44.600 millones de dólares). 7. Larry Ellison (EE. UU.): cofundador de Oracle (43.600 millones de dólares). 8. Michael Bloomberg (EE. UU.): dueño de Bloomberg (40.000 millones de dólares).

Yahoo se llamará Altaba tras acuerdo con Verizon El negocio excluye las acciones de Yahoo en Alibaba Group Holding Ltd y en Yahoo Japan, junto con otras inversiones minoritarias y las patentes no estratégicas de Yahoo en la cartera Excalibur. Después de que se complete la venta de su negocio estratégico, el grupo Yahoo pasará a llamarse Altaba Inc, según un documento enviado a los reguladores del negocio. La presidenta ejecutiva de Yahoo! Inc. Marissa Mayer, y el cofundador del grupo, David Filo, abandonarán la junta de la compañía luego del acuerdo. También abandonarán la junta el presidente, Maynard Webb, y el expresidente

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

Eddy Hartenstein, junto con Richard Hill y Jane Shaw. Salidas que se producirán igualmente al término de la venta por cerca de $4.800 millones de dólares, que cubre las operaciones en internet de Yahoo. Eric Brandt, ex director financiero de Broadcom Corp, sucederá a Webb como presidente de la junta de administración.

19

línea

AHORA MÁS SERVICIO FRECUENTE.

Servicio mejorado para la línea 501: NoHo a Pasadena Express Se ha mejorado la línea 501 de Metro con servicio cada 12 minutos durante las horas pico de los días entre semana. Viaje con nosotros, y volará a través del carril para viajes compartidos de la autopista 134 con paradas limitadas y conexiones fáciles a las líneas Metro Orange y Gold. Para obtener horarios detallados o para planear su viaje, visite metro.net/line501. El subsidio federal ayuda a acelerar la construcción de Purple Line Extension A principios de este mes se anunció un >nanciamiento federal de casi $1.6 mil millones para ayudar a construir la segunda fase de Metro Purple Line Extension hacia el centro de Beverly Hills y Century City. Metro pretende >nalizar el proyecto para 2024 antes de los posibles Juegos Olímpicos de verano en Los Angeles. Obtenga más información en metro.net/purplelineext. Comienza la construcción del proyecto de la estación Patsaouras Bus Plaza Ha comenzado la construcción de una nueva estación de carriles de tránsito de autobuses para Metro Silver Line y otros autobuses que operan en el carril de autobuses de El Monte. La nueva estación se ubicará justo al sur de Patsaouras Transit Plaza, junto a la autopista US-101. Como resultado, las rampas de acceso de US-101 Vignes St con dirección al norte permanecerán cerradas durante cuatro meses aproximadamente, mientras se construye la nueva estación. Obtenga más información en metro.net/capitalprojects. Llegada de la máquina perforadora de túneles del Regional Connector Los trabajos de obra siguen desplazándose hacia el Proyecto de Transporte Regional Connector con la máquina de perforación de túneles (TBM) para el proyecto que recientemente llegó a Little Tokyo. La máquina de dos millones de dólares se abrirá camino a través de la tierra para crear los túneles que conectarán las líneas de Metro Blue, Expo y Gold. Obtenga más información en metro.net/regionalconnector.

metro.net @metrolosangeles losangelesmetro

17-1440ps_gen-cs-17-007 ©2017 lacmta

| WWW.DIAADIANEWS.COM |

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

CULTURA

De la poesía © Pablo Thiago Rocca © Felipe García Quintero

LA GUARDARRAYA Coordinar: Carlos Ernesto García

REFLEXIONES SOBRE LOS ESPEJOS bautismo la imagen quieta de sal al fin el aire sin voz todo ojo el espejo agua que se nombra absoluta jamás desborda aunque atrape hasta el silencio DOCTRINA el amor es un ciruito de agua el tiempo es un círculo de agua el agua es nada más que agua

Pablo Thiago Rocca (Montevideo, 1965). Escritor, crítico e investigador de arte, radicado en Salinas, en la costa del Río de la Plata. Director del Museo Figari. Premio Nacional de Ensayo de Arte 2004. Como poeta ha publicado seis libros y participado en festivales de Asunción, Berlín, Buenos Aires, Montevideo y Rosario (Argentina). Con el poemario “Nada” obtuvo el Premio 2008 de la Intendencia de Montevideo. Textos suyos han sido traducidos al alemán, francés, holandés, inglés e italiano.

ARTESA en esta artesa sin fondo se amasan mis días con la harina de oro de tus ojos gatunos con el crepitar de ramas secas de un olmo

LA MAÑANA Nada ahora parece ocurrir: el alto cielo, el agua insomne, la piedra quieta. Nadie en cuanto habla, ni tan siquiera esta huella que tantos pasos lleva. Sombras de la hierba, hebras del viento entorno; guijarros todos de la lengua absuelta. El que mira sus ojos cerrados y ve crecer la distancia, la arena. Felipe García Quintero (Colombia, 1973) Es docente titular del Departamento de Comunicación Social de la Universidad del Cauca, Colombia. Ha realizado estudios de Literatura, Crítica Cultural, Filología Hispánica y Antropología. Es autor de los libros de poesía: Vida de nadie (Madrid, 1999), Piedra vacía (Quito, 2001), La herida del comienzo (Granada, 2005), Mirar el aire (Bogotá, 2009), Siega (Bucaramanga, 2011) y Terral (Montevideo, 2013), compilados en La piedad -poesía reunida 2013-1994- (Guadalajara, 2014). Cavado (hasta el silencio) es una antología personal de su obra publicada en Sevilla por Ediciones de la Isla de Siltolá (2016).

pan ácimo: manos de fuego abrazan tu lengua de agua supina en esta artesa sin fondo la boca no encuentra palabras y toda noche acontece a deriva ANTISEMBLANZA nada de esto yo viví no hubo una enredadera trepando el muro en un patio /del barrio la teja las uvas no se desprendían así de la vieja parra cuyos sarmientos no recogíamos para la estufa en donde la noche se demoraba yo no lo viví no sólo aquellas cosas lo recuerdan solas desde un infinito de cielos perdidos

Al tornar la mirada del aire, —ese volver al aire la mirada— llenos de sed sus ojos tiemblan. ASTRO DEL TRISTE La felicidad de un hombre triste /no consiste en reír. Poco la risa lo alegra. Y puede estarlo, sentirse alegre /cuando ríe. Aunque pertenezca, la risa siempre es ajena /al cuerpo que asalta.

El aire allega la montaña /a sus talas inciertas.

Mientras dura su música, todo el aire del tiempo, como el temblor del eco en el aire, es un latido eterno.

CON AMOR DE PIEDRA

La felicidad de un hombre triste /está en su silencio.

El pájaro mira el cielo cautivo en el agua. Gota a gota lo rompe.

Esa flor suya que todo marchita.

Y a sorbos, el reflejo de las alturas.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

CLASIFICADOS

21

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |

ESPECTÁCULOS

Hijas de Sylvester Stallone… las nuevas Kardashians Sophia, Sistine y Scarlet Stallone son hijas de un famoso y tienen nombres con la misma inicial, así como las Kardashian.

El actor se presentó en los Globos de Oro con un aspecto diferente El divorcio de la pareja hollywoodense por excelencia no deja de acaparar titulares. El último de ellos se ha producido tras la aparición de Brad Pitt en los Globos de Oro.

hijas de Sylvester Stallone gozan de gran popularidad desde que cautivaron sobre el escenario de los Golden Globes 2017 , tanto que algunos medios las están bautizando como las “ nuevas Kardashians “.

El intérprete, de 53 años, apareció por sorpresa en la ceremonia para presentar el premio a la mejor película dramática, y su aspecto se convirtió en uno de los temas más comentados de la noche.

Además, los retoños del ícono de acción de Hollywood casualmente tienen nombres que comparten la misma inicial, Sophia, Sistine y Scarlet.

Afirman que Elvis Presley está vivo ¡Increíble!

Elvis Presley aparece en una supuesta foto visitando su propia casa llamada Graceland.

que ‘Elvis Presley sigue vivo y falsificó su propia muerte en 1977 ‘ para escapar de las presiones de la fama.

Nueva foto ha salido a la luz, en donde supuestamente se ve al ‘Rey’, Elvis Presley , visitando su antigua casa ‘Graceland’ en Memphis, Tennessee en la fecha que se celebraría su cumpleaños número 82 (8 de enero).

Las imágenes muestran a un hombre grande de pelo blanco y una barba blanca de pie entre la multitud, fue tomada el pasado domingo en el césped delantero de ‘su casa’ en Graceland. Hay mucho escepticismo, señalando que las características faciales del hombre no se asemejan a la leyenda del rock ‘n’ roll.

Los teóricos de la conspiración han insistido durante mucho tiempo en

El verdadero motivo por el que Brad Pitt ha bajado de peso

Y es que el exmarido de Angelina Jolie mostraba una evidente pérdida de peso, adjudicada a, según la prensa,

Sin embargo, ha sido un amigo cercano el que ha revelado el verdadero motivo del cambio físico del actor: “Se está enfocando en sí mismo. Cuida lo que come y tiene un cocinero que le prepara comida saludable”, afirmó a US Weekly. “Ha estado caminando mucho al aire libre. Se ha tomado mucho tiempo para concentrarse en sí mismo. Busca limpiar su vida y comer bien “. Tras meses de batalla por la custodia de sus seis hijos, Angelina Jolie y Brad Pitt han llegado al primer acuerdo de divorcio: manejar su ruptura de forma privada.

Bella Hadid deja de seguir a Selena Gomez y a The Weeknd en las redes sociales Bella Hadid manifiesta su malestar por la relación de su ex con Selena Gomez, y los deja de seguir en las redes sociales, confirmando que entre la cantante y The Weekend sí existe algo más que amistad.

Unas imágenes de Selena y Abel Tesfaye (nombre real del cantante) a las afueras de un exclusivo restaurante italiano en Los Ángeles este miércoles, evidenció que ellos han iniciado una relación, pues se ven abrazados y besándose. Este podría ser el romance más mediático del año, pues ambos artistas son de los más reconocidos actualmente en el ambiente musical mundial, y seguramente la atención de la prensa sobre ellos será intensa. Una fuente dijo a la revista People: “El romance llega en el momento propicio, pues Selena necesita mucho apoyo moral para superar sus problemas de salud, mientras que Abel necesita ser reconfortado por haber Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

una fuerte depresión.

salido recientemente de una relación, y si bien no busca en este momento algo serio por estar dedicado a la promoción de su disco, la fuerte atracción que siente por Selena podría hacerlo cambiar de opinión”.


| WWW.DIAADIANEWS.COM |

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

DEPORTES

Roberto Hernández participará en los Juegos Mundiales El mejor arquero nacional estará en el evento internacional en Polonia, que se disputará en julio.

Hace cuatro años, en Cali, Colombia, Roberto Hernández logró una medalla de bronce en la IX edición de los Juegos Mundiales. Esta temporada intentará pelear por volver a subir al podio de la justa multideportiva, que se disputará en Breslavia, Polonia, entre el 20 y el 30 de julio.

Hernández intentará viajar a Europa unos días antes, a través de gestiones personales con algunos amigos, para poder hospedarse y tener una mejor adaptación al cambio horario y al clima, aunque el costo del vuelo será pagado por la Federación.

Los Juegos Mundiales reúnen los deportes que no son olímpicos, pero, pese a ello, es un evento sumamente competitivo al que asisten campeones del planeta.

23

Costa Rica supera a México en premios Concacaf El mediocampista Bryan Ruiz fue elegido como el Mejor Jugador del 2016 de la Concacaf y ocupó el lugar del mexicano Javier Hernández, que había ganado este galardón en su edición anterior.

A través de la cuenta de Twitter en español de la Concacaf se anunciaron los ganadores y destaca el premio al Jugador del Año que en esta ocasión fue para el centrocampista de la Selección de Costa Rica que actualmente milita en el Sporting Lisboa.

Sin embargo, el mexicano Jesús Corona fue premiado con el Mejor Gol del 2016 de la Concacaf. La anotación del ‘Tecatito’ en el verano ante Venezuela por la Copa América Centenario fue votada por los aficionadas como la jugada más bella del año.

Ruiz, de 31 años de edad, superó en las votaciones a los aztecas Hirving Lozano y Chicharito así como al estadounidense Christian Pulisic. Cabe destacar que el exjugador de las Águilas del América Rubens Sambueza también estaba dentro de los nominados.

Roberto había ganado su boleto clasificatorio en mayo del año pasado, durante el Campeonato Panamericano en Estados Unidos. Sin embargo, fue hasta este año que se confirmó su participación, al hacerla oficial la organización. A diferencia de Juegos Olímpicos (donde sólo compite la modalidad de recurvo), Roberto explicó que en Juegos Mundiales se enfrentará en una llave de 64 hombres.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Para este evento, previamente competiría en la Copa del Mundo, en las estaciones de China y Estados Unidos.

Por otro lado, ni Alfredo Talvera ni Guillermo Ochoa pudieron hacerse del premio al Mejor Portero de la Concacaf y el tico Keylor Navas fue elegido por la afición como el mejor cancerbero del área a pesar de no haber disputado la Copa América Centenario por una lesión.

César Arturo Ramos fue elegido como el Mejor Árbitro del área tras sus buenas actuaciones en la Liga MX y fue uno de los silbantes que dirigió en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

El Salvador logra buen resultado ante Belice

Estrellas juegan a beneficio de Chapecoense

El Salvador terminó con la racha negativa de 15 partidos sin ganar. Sin mostrar un fútbol del todo convincente, el cuadro salvadoreño derrotó por 3-1 a una Belice que evidenció sus deficiencias en el césped del Estadio Rommel Fernández y le permitió la finalización de la mala racha nacional. La Selecta llega a 4 puntos en la Copa Centroamericana.

Una veintena de exjugadores de la selección nacional de Brasil, junto a futbolistas de Estados Unidos, participaron este martes en un partido benéfico en Orlando para las víctimas del club brasileño Chapecoense, cuyo avión se estrelló el pasado mes de noviembre cuando pretendía aterrizar en el aeropuerto de Medellín (Colombia).

Lo más destacado de la Azul y Blanco fueron los primeros 25 minutos, donde precisamente se anotaron los tres goles que dieron el triunfo nacional. A falta de la efectividad esperada de Nelson Bonilla, aparecieron los volantes y defensores para hacer su trabajo. En primer momento, Gerson Mayén quien cabeceó un remate en el área de Juan Barahona, era el minuto 15.

Informismos y se dedicó a controlar el balón y llegar ocasionalmente a la portería, pero ya sin peligro para los intereses de Belice, que contó con una oportunidad más frente a la portería, la cual falló. Llegaron Iván Mancía, Pablo Punyed y Herbert Sosa para intentar buscar el pórtico beliceño, misión que contó con buenas llegadas, incluso un balón que se fue arriba del arco, con la portería en frente, por parte de Óscar Cerén, que llegaba a ser la tercera oportunidad fallada de la misma forma, previo a las dos que tuvo Bonilla en el primer tiempo. Sin más goles en las porterías terminó la racha de 15 juegos sin ganar, que comenzó el 09 de octubre de 2015, con la derrota 1-3 ante Haití, que dejó 10 derrotas y 5 empates en su haber.

Leyendas del fútbol brasileño como Cafu, Rivaldo, Emerson, Doni o Fabio Luciano, junto a los hijos del fallecido entrenador del Chapecoense Caio Junior, participaron en el partido benéfico que contó también con la presencia de los exjugadores de la selección de Estados Unidos Oguchi Onyewu y Eddie Johnson.

jóvenes del club “Boys & Girls” de la zona de Florida central. Además de patrocinar y ayudar a coordinar a los jugadores del partido, Lennar -la segunda mayor constructora de casas en Estados Unidos- organizó otras seis competiciones con celebridades en su comunidad de ChampionsGate, en Orlando, con ‘footvolley’ y ‘footgolf’. “Compartimos la pasión por el fútbol en Lennar y estamos comprometidos a seguir su continuo crecimiento en ambos, ChampionsGate y La Florida Central”, dijo Brock Nicholas.

Los diputados opositores hicieron hincapié en la falta de controles previos al vuelo de Lamia, la ausencia de regulación actualizada de la aviación civil y el daño a la imagen del país. Pachuca utilizó uniforme en homenaje a Chapecoense. La playera en blanco y negro, con un moño alrededor del escudo destacó en el partido ante Chiapas de la jornada 2.

El Salvador llegó a cuatro puntos en la Copa Centroamericana y el viernes ante Panamá, espera afianzar su boleto a la Copa Oro 2017 con un empate.

Además de los futbolistas, participaron también el cantante brasileño Daniel, el rapero de la misma nacionalidad Fabrio Brazza y el presidente de la división de Orlando de la empresa Lennar, Brock Nicholas, al igual que

Cuatro equipos de quince jugadores, en su mayor parte leyendas del fútbol internacional, además de celebridades y ejecutivos de Lennar, juegan la Florida Cup en un formato de playoffs.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549

DEL 13 AL 19 DE ENERO DE 2017

| EL ORIGINAL |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.