PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
DIAADIANEWS.COM
AÑO: 27
EDICIÓN: 1384 - 1386
TRUMP YA HA CUMPLIDO CON 13 DE LAS 28 PROMESAS PARA SUS PRIMEROS 100 DÍAS DE GOBIERNO
En octubre pasado, el todavía candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ‘firmó’ un contrato con el electorado de su país para ejecutar un plan de 28 medidas prioritarias en sus primeros 100 días de gobierno en caso de que fuera elegido presidente de EE.UU. Han pasado apenas casi dos semanas desde que Trump tomó el poder y ya ha cumplido con más del 40% del contrato. Pág. 5
EDICIÓN EL SALVADOR DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS PÁG.10
AVANZA MEDIDA PARA DAR ASILO A INMIGRANTES EN CALIFORNIA PÁG.2
FSV FAVORECIÓ CON VIVIENDA A MÁS DE 24,900 SALVADOREÑOS DURANTE 2016, CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE $115 MILLONES Durante 2016, el Fondo Social para la Vivienda logró inyectar a la economía $115.37 millones con el otorgamiento de 5,941 créditos para vivienda, con lo que se benefició a más de 24,900 salvadoreños que ahora ya cuentan con su casa propia. Pág. 9
PREMIOS OSCAR: ACADEMIA CRITICA A TRUMP POR ORDEN DE INMIGRACIÓN PÁG.22
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
LOS ÁNGELES
El voto de los indecisos podría cambiar la carrera por la gobernatura de California El alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, nunca ha manifestado públicamente su deseo de postularse como gobernador de California, pero tampoco le molesta del todo la especulación al respecto.
tentadora para dejarla pasar, especialmente para una generación de demócratas más jóvenes, que han esperado pacientemente que llegue su hora luego de que Brown, de 78 años de edad, cumpla su histórico cuarto y último mandato. Si la senadora demócrata Dianne Feinstein opta por no postularse para la reelección en 2018, el choque entre las estrellas en ascenso podría convertirse en una supernova.
El alcalde de San Diego, Kevin Faulconer, rechazó categóricamente la idea de una candidatura para la gobernación, pero eso ocurrió hace dos temporadas, y los rumores actuales sugieren que ha cambiado de parecer. El multimillonario activista ambiental Tom Steyer consideraba iniciar una carrera política, pero ahora afirma que deberá dedicarse a una tarea superior: defender ante el presidente Trump las políticas que combaten el cambio climático y protegen a los inmigrantes. Si bien la carrera para suceder al gobernador Jerry Brown ya ha atraído a un pequeño grupo de demócratas bien conocidos, los juegos de estrategias, adivinanzas y persuasiones que rodean a un puñado de otros potenciales contendientes podrían crear estragos en lo que se espera sea el mayor enfrentamiento en California desde 2010. El último episodio de esta saga salió de Silicon Valley, que a lo largo de los
Newsom afirmó que uno de los mayores peligros que enfrentan los políticos es tener seguidores leales y asesores políticos que los seducen con la idea de postularse para cargos superiores.
años se ha codeado con millonarios ambiciosos y multimillonarios titanes en busca de nuevas conquistas. Entre quienes observan más atentamente estas maquinaciones se encuentran los candidatos que ya están decididamente en carrera, entre ellos el vicegobernador Gavin Newsom, el
Avanza medida para dar asilo a inmigrantes en California
Una propuesta para otorgar asilo a los inmigrantes en toda California avanzó el martes en la legislatura estatal, parte de una ofensiva demócrata contra las políticas de mano dura impulsadas por el presidente Donald Trump. La iniciativa en el estado —donde radican aproximadamente 2.3 millones de inmigrantes que carecen de autorización de residencia— restringiría la cooperación de las agencias de policía locales con las autoridades federales de inmigración.
seguridad en el estado.
Muchas de las ciudades más grandes de California —incluidas Los Ángeles, Sacramento y San Francisco— ya tienen políticas de asilo que le prohíben a la policía cooperar con las autoridades de inmigración. Esta última demandó a Trump el martes, bajo el argumento de que su decreto que recorta los fondos a las ciudades ‘santuario’ es inconstitucional y una “invasión severa a la soberanía de San Francisco”.
La Comisión de Seguridad Pública del Senado aprobó la iniciativa con una votación de 5-2 que en general se resolvió de acuerdo con las líneas partidistas, menos de una semana después de que Trump firmara una orden en la que amenazaba con dejar de otorgar ciertos fondos federales a las llamadas ciudades ‘santuario’ que dan asilo a inmigrantes.
exalcalde de L.A. Antonio Villaraigosa y el tesorero del estado, John Chiang. Este juego político podría continuar por meses. La oportunidad de apoderarse de uno de los premios más codiciados de California puede ser demasiado
El demócrata Garcetti podría enfrentarse a un dilema similar al del alcalde de San Diego, Faulconer. El problema para el alcalde de l.A. es el momento. Garcetti se encuentra en medio de una campaña por las primarias de marzo, y la elección general no es hasta mediados de mayo. Aunque no parezca enfrentarse a ningún rival serio, seguiría siendo poco político anunciar su intento de presentarse para un cargo superior y postularse a la vez para un segundo mandato en L.A. Uno de sus retadores más antiguos le pidió que revelara si tiene los ojos puestos en la gobernación. Incluso si esperara hasta después de las elecciones generales para anunciarlo, Garcetti enfrentaría críticas por no finalizar su mandato en el Ayuntamiento.
El movimiento para la separación de California podrá recoger firmas a partir del jueves La Secretaría del Estado de California ha concedido a la iniciativa que propone la secesión del estado el permiso para recoger firmas de respaldo a partir del próximo martes con vistas a un referéndum anexo en las elecciones legislativas de 2018, informa The Hill. La llamada Campaña por el Sí para la Independencia de California lleva en marcha dos años pero con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales el apoyo que ha recibido se ha multiplicado. Trump perdió en California por un amplísimo margen de cuatro millones
de votos, lo que activó la idea del llamado ‘Calexit’, que podría acabar en las urnas su recibe 585.000 firmas de votantes registrados en un plazo de 180 días. Ahora mismo se desconoce si el Gobierno federal tendría la potestad de anular un procedimiento que, en el escenario más favorable posible para los separatistas, concluiría en la celebración de unas elecciones especiales dentro de dos años. Esta separación constituiría, presumiblemente, una violación de la Constitución de California, que declara que el estado es “parte indisociable de Estados Unidos”.
Los demócratas dicen que la nueva ley es necesaria para evitar que las familias que tienen miembros que viven en el país sin autorización sean presa de temores. Los republicanos y las organizaciones policiales dicen que la propuesta haría más difícil mantener la
Los demócratas dicen que la nueva ley es necesaria para evitar que las familias que tienen miembros que viven en el país sin autorización sean presa de temores.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
La llamada Campaña por el Sí para la Independencia de California lleva en marcha dos años pero con la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales el apoyo que ha recibido se ha multiplicado.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
ESTADOS UNIDOS
Donald Trump empieza primeras detenciones de inmigrantes en aeropuertos Inmigrantes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán, a quienes se les suspendió la posibilidad de obtener una visa de refugiado, empezaron a ser detenidos en aeropuertos de Estados Unidos.
con población predominantemente musulmana: Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán. La moratoria permitirá a la administración Trump elaborar un plan mediante el cual se dará prioridad al ingreso a Estados Unidos de refugiados cristianos que sufren persecución religiosa en algunos de estos países.
Inmigrantes procedentes de Irán, Irak, Libia, Somalia, Siria, Yemen y Sudán, bloqueados por la orden ejecutiva del presidente Donald Trump, empezaron a ser detenidos en aeropuertos de Estados Unidos, reportaron hoy medios locales.
Su orden afectó incluso a aquellos inmigrantes de los países singularizados cuando se encontraban en pleno vuelo hacia territorio estadunidense, por lo cual empezaron a ser detenidos en los puertos de ingreso al país después de su aterrizaje.
Al menos dos inmigrantes iraquíes fueron detenidos en el aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York, lo que motivó que sus abogados presentaran esta mañana dos recursos de “Habeas Corpus” ante la Corte del Distrito este de la ciudad. De acuerdo con The New York Times, el recurso legal fue hecho con un enfoque generalizado de tal manera que representaría los derechos de todos los refugiados inmigrantes que sean detenidos en los puertos de entrada el país tras la emisión de las órdenes ejecutivas. Trump anunció el viernes nuevas medidas para verificar los antecedentes de refugiados que buscan asilo en
Las acciones ordenadas por Trump constituyen un revés de la política establecida antes por el ex presidente Barack Obama, quien había propuesto permitir el ingreso de hasta 110,000 refugiados a Estados Unidos en el año fiscal 2017.
Estados Unidos a fin de impedir el ingreso de potenciales terroristas. Asimismo suspendió durante 120 días
En aeropuertos de EE. UU. protestan contra veto de Trump a inmigrantes
‘Déjenlos entrar’, ‘Todos son bienvenidos’ y ‘Deporta a Melania’, algunas de las consignas.
asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense.
El veto temporal a la entrada en EE. UU. de ciudadanos de varios países de mayoría musulmana provocó este sábado protestas en el aeropuerto neoyorquino John F. Kennedy (JFK) y en otros puntos del país.
“Déjenlos entrar”, “Todos son bienvenidos aquí” o “Esto es ilegal” eran algunas de las pancartas que podían verse en la concentración en el aeropuerto neoyorquino, respaldada por varios grupos de derechos civiles y de protección de los inmigrantes.
Un importante grupo de personas se concentraban esta tarde frente a una de las terminales del JFK para protestar contra las medidas aprobadas este viernes por el presidente estadounidense, Donald Trump.
En un comunicado, la organización Make the Road exigió a Trump dar marcha atrás a su decisión y dejar en libertad inmediatamente a las personas detenidas en las últimas horas.
la entrada de todos los refugiados, detuvo indefinidamente la llegada de aquellos procedentes de Siria y durante 90 días la de siete países
Los dos primeros detenidos fueron identificados como Hameed Khalid Darweesh, quien trabajó para el gobierno estadunidense en Irak durante 10 años, y Haider Sameer Abdulkhaleq Alshawi, quien viajó para reunificarse con su esposa, de acuerdo con The New York Times. Sus abogados dijeron que no se les había permitido reunirse con sus clientes y describieron momentos de tensión cuando trataron de entrar en contacto con ambos.
Preocupa a empresas que visas de trabajo sea el siguiente paso de Trump
Durante su campaña y su primer discurso como presidente, Donald Trump fue claro: “comprar americano y contratar a americanos”. “Está claro que hay un impulso creciente para cambiar las leyes para visas H-1B”, reconoció Peter BendorSamuel, director ejecutivo de Everest Group, empresa de consultoría en Dallas, Texas, que analiza la industria de outsourcing. “The Wall Street Journal” indicó que hay empresas indias que ya se están preparando para posibles cambios en la reglas de visado, pues anualmente
envía miles de empleados a empresas estadounidenses. Aunque modificaciones de fondo requieren aprobación del Congreso, los especialistas le dijeron al diario que el presidente Trump podría tomar algunas medidas, sin especificar cuáles ni su impacto. Aunado a ello, dos senadores, el republicano de de Iowa, Chuck Grassley, y el demócrata de Illinois, Richard Durbin, tienen la intención de presentar nuevamente una ley que fue desechada en 2007, que exigiría a los empleadores “contratar a estadounidenses primero”, en lugar de buscar trabajadores con visas H-1B.
La orden ejecutiva firmada este viernes por Trump suspende durante 90 días la concesión de visados a todos los ciudadanos de varios países de mayoría musulmana hasta que se adopten procesos de “escrutinio extremo”, algo que es visto por algunas organizaciones como un paso hacia la prohibición total de la migración musulmana. Al mismo tiempo, ordena la suspensión de todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y
Según Velázques, las acciones de Trump recuerdan a “episodios oscuros” de la historia del país, como cuando se negó la entrada a refugiados judíos que huían del nazismo.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
Anualmente, se prueban alrededor de 85,000 visas de ese tipo, pero las solicitudes han ido en aumento.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
ESTADOS UNIDOS
Trump ya ha cumplido con 13 de las 28 promesas para sus primeros 100 días de gobierno En octubre pasado, el todavía candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, ‘firmó’ un contrato con el electorado de su país para ejecutar un plan de 28 medidas prioritarias en sus primeros 100 días de gobierno en caso de que fuera elegido presidente de EE.UU. Han pasado apenas casi dos semanas desde que Trump tomó el poder y ya ha cumplido con más del 40% del contrato. La derogación del programa sanitario Obamacare, la eliminación o revisión de los tratados de libre comercio y la construcción de un muro a lo largo de la frontera entre EE.UU. y México, son solo algunas de las promesas de campaña que el presidente ha comenzado a concretar. El muro en la frontera con México
En la primera semana de su presidencia Donald Trump ha cumplido con una de sus principales y más controversiales mensajes de la campaña, dando luz verde a la construcción de un muro en la frontera entre México y EE.UU., cuyo coste podría alcanzar los 20 mil millones de dólares. El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, reveló que el presidente encontró la forma de que México pague por el muro fronterizo
orden ejecutiva de Donald Trump que impone reglas especiales en la admisión de personas de países con mayoría musulmana. La imagen es de Boston. Una suspensión de 90 días de cualquier persona que llegue a Estados Unidos procedente de estos siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Algunas categorías de visados, como las de diplomáticos y de la ONU, no están incluidas en la suspensión. debido al aumento de los aranceles en un 20 por ciento a las exportaciones del país vecino. Sin embargo, unas horas después matizó sus declaraciones, afirmando que era solo “una idea”. Otra orden ejecutiva de Trump que refuerza el control de la inmigración ilegal contempla las siguientes medidas: La expulsión masiva de extranjeros e inmigrantes ilegales con antecedentes penales; El fin de la práctica de ‘capturar y liberar’ por medio de la cual los agentes estadounidenses detienen y devuelven rápidamente a los inmigrantes ilegales a México, en vez de arrestarlos y
deportarlos tras los procedimientos legales correspondientes; El rechazo a la financiación de las llamadas ciudades santuario de que se niegan a entregar a los inmigrantes a las autoridades federales; La creación de centros de detención a lo largo de la frontera sur de EE.UU. para los inmigrantes indocumentados que la cruzan.
Se dará prioridad a las minorías religiosas que enfrenten persecución en sus países. En una entrevista Trump señaló a los cristianos en Siria. Se impondrá un límite de 50.000 refugiados que serán aceptados en 2017. El expresidente Barack Obama había impuesto un límite de 110.000.
Rechazo de refugiados e inmigrantes de países musulmanes
La suspensión del Programa de Exención de Entrevista para Visa, que permite a los funcionarios consulares eximir a ciertos solicitantes de presentarse a una entrevista cara a cara para renovar sus visas temporales.
En importantes ciudades de los Estados Unidos, la gente ha salido a las calles para demostrar su descontento con la
Se podrán hacer excepciones a la mayoría de las restricciones sobre una base individual.
Enemigo número uno de los migrantes será fiscal general
Decisiones y decretos firmados por Trump sobre inmigración
El presidente Donald Trump nombró como fiscal general a Jeff Sessions, un polémico exsenador conocido por sus comentarios racistas y su xenofobia.
Trump precisó que la construcción del muro empezará en cuestión de “meses” y aseguró que, aunque el Gobierno federal adelantará el dinero necesario para iniciar la construcción, el 100% del pago será “reembolsado por México”.
Trump propuso su nombramiento después que destituyó a Sally Yates porque se negó a aplicar la orden de prohibir la entrada a originarios de países musulmanes. Ayer los demócratas bloquearon su nombramiento pero está previsto que los republicanos cierren filas y lo apoyen. Hace 30 años el entonces presidente Ronald Reagan intentó nombrarlo como juez del Distrito Suroeste de Alabama. Pero fue bloqueado porque un abogado testificó que lo había escuchado decir que los abogados blancos que defienden afroamericanos son “una vergüenza para su raza”. Otro fiscal también testificó que lo había escuchado alabar al Ku Klux Klan. Sessions fue el primer republicano que apoyó la candidatura de Trump. Dentro de su registro como senador está el haberse opuesto siempre a políticas migratorias y se ha declarado el enemigo número uno de cualquier amnistía a favor de los indocumentados. También ha rechazado el establecimiento de leyes contra la tortura.
Cory Booker, uno de los senadores más influyentes, ha sido uno de los que más se ha opuesto al nombramiento. Dijo en la sesión de ayer: “No ha demostrado su compromiso con un requisito central para este trabajo: cumplir de forma agresiva el mandato legislativo de los derechos civiles, de derechos y justicia equitativa para todos… de hecho, en muchas ocasiones a lo largo de su carrera, ha demostrado hostilidad hacia esas convicciones”. Según Booker, el presidente pretende abrir más la división racial y xenófoba de Estados Unidos.
Trump firmó también decretos que llaman a crear más centros de detención para indocumentados y a aumentar el número de agentes en la frontera.
sobre el estatus migratorio de las personas que detienen. Trump ordenó igualmente crear una “Oficina para Víctimas de Delitos Cometidos por Extranjeros Deportables”, cuyo objetivo es “prestar servicios proactivos, oportunos, adecuados y profesionales a las víctimas de delitos cometidos por extranjeros y a las familia de tales víctimas”.
El portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, sugirió a inicios de semana que deportar a los llamados “soñadores” no será una “prioridad” en la política migratoria de Trump, quien prefiere centrarse en expulsar a aquellos indocumentados “que tengan un historial criminal o que presenten una amenaza para el pueblo estadounidense”. El presidente, Donald Trump, firmó la orden ejecutiva que niega los fondos federales a las llamadas “ciudades santuarios”, que protegen de la deportación a los indocumentados, unas 300 en todo Estados Unidos.
En la sesión activistas protestaron contra la idea del nombramiento.
La medida afecta por igual a condados o estados que se nieguen a proporcionar a las autoridades federales información
El presidente rubricó la orden rodeado de madres cuyos hijos murieron a manos de delincuentes extranjeros con un estatus migratorio irregular.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
EL SALVADOR
Se incrementa la deportación de salvadoreños Entre el 1.º y el 25 de enero de 2017 han sido deportados 1,508 salvadoreños de Estados Unidos y 1,041 desde México. Otros cinco connacionales fueron retornados de otros países, para hacer un total general de 2,554 conciudadanos expulsados de Norteamérica. De ellos, 327 son niños.
para los inmigrantes indocumentados están tanto en la frontera como en el interior del país. Con la construcción del muro, la mecánica de petición de asilo tendría que cambiar –si es que ha sido contemplada– porque actualmente, según lo estipula el Acta de Inmigración y Nacionalidad (INA, en inglés), “todo inmigrante que llegue a la frontera sin documentos será deportado a menos que solicite asilo a un oficial”.
Los números facilitados por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) se traducen en un incremento de al menos un 8 % con respecto al mismo lapso de 2016. Un sensible robustecimiento, en especial desde Estados Unidos, en donde el presidente Donald Trump ha prometido acabar con el “aumento sin precedentes de la inmigración ilegal procedente de Centroamérica, que está dañando tanto a Estados Unidos como a México”. El presidente Trump también firmó el miércoles la orden para construir un muro en la frontera sur. Además, quiere contratar a 5,000 agentes fronterizos para atender el pico en el flujo migratorio y contratar a otros 10,000 agentes encargados de la seguridad interna. En tanto, la Patrulla Fronteriza (CBP, en inglés) reportó un total de 21,689 salvadoreños detenidos al intentar ingresar al país en condiciones irregulares.
Pero teniendo una barrera física de 3,114 kilómetros, los inmigrantes ya no podrían presentarse a inmigración.
El aumento de menores no acompañados y unidades familiares procedentes de Centroamérica ha contribuido a saturar aún más las cortes de inmigración, que dependen del Departamento de Justicia.
De esa cifra, 5,884 fueron menores no acompañados, el resto son unidades familiares, uno o más menores de edad junto con algún guardián o familiar. Todos estos compatriotas seguirán su proceso de deportación o de asilo bajo la nueva administración y en cortes abarrotadas de peticiones.
inminente peligro del río Grande, barrera fronteriza natural donde se han perdido vidas salvadoreñas. “El aumento del volumen de agua refuerza la corriente del río y pone a cualquiera que intente cruzar ilegalmente en peligro”, dijo la Patrulla Fronteriza.
Además, la CBP advirtió ayer en un comunicado de prensa acerca del
Los obstáculos que Trump ha puesto
Solicitar asilo será casi “imposible”
Estados Unidos otorga el estatus de asilo a “las personas que satisfacen la definición de refugiado, están en (el país), y piden admisión en un puerto de entrada”, según USCIS. El asilo se puede solicitar “sin importar el estatus de inmigración”. Al director ejecutivo de la organización Alianza Américas, Óscar Chacón, no le queda duda de que la orden en inmigración de Trump es un paquete “coherente con el propósito de hacerle la vida” a los inmigrantes irregulares “lo mas difícil posible”, pero, a la vez, “dificultar de la manera más directa que otras personas puedan ingresar irregularmente”.
Canciller visitará a Presidente del congreso EE.UU. para reunirse con considera absurdo sus autoridades negociar con pandilleros El Canciller de la República, Hugo Martínez, dijo que el Gobierno está dando seguimiento a la situación migratoria de los salvadoreños en Estados Unidos.
El jefe de la diplomacia salvadoreña, Hugo Martínez, anunció que realizará una nueva visita de trabajo para reunirse con funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos los días 8 y 9 de febrero próximo. El viaje surge a raíz de la visita que el congresita demócrata estadounidense, James McGovern, realizó al país y ante la posibilidad del nombramiento del General Jhon Kelly, ex- Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
con sede en Panamá, como Secretario de Seguridad Nacional. El canciller Martínez dijo que durante su viaje sostendrá varias reuniones con representantes del Departamento de Estado con la misión de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos y migratorios de nuestro compatriotas en los Estados Unidos.
Mientras tanto, el Secretario de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, recordó que los salvadoreños en el exterior son una prioridad para el Gobierno y que el Viceministerio de Salvadoreños en el Exterior está dando seguimiento a los últimos acontecimientos suscitados con la llegada del nuevo gobierno estadounidense.
Guillermo Gallegos manifestó además que el seguro médico está en estudio y que dependerá de la junta directiva si se contrata o no.
El Presidente de la Asamblea Legislativa, Guillermo Gallegos, dijo que pronto la Policía Nacional Civil contará con rifles del tipo AK-47 para responder con fuego pesado a los pandilleros y mareros, a quienes calificó de “cobardes” que se valen de la oscuridad y la sorpresa para atacar y sembrar terror en los ciudadanos inocentes para obtener dinero. El presidente del Primer Órgano del Estado, el diputado de GANA Guillermo Gallegos advirtió a las maras y pandillas que no esperen que algún día habrá negociación o un acuerdo de paz con ellos: “Con terroristas, no se negocia”, sentenció el presidente legislativo en la entrevista de Órbita TV, La Noche con José Luis Solórzano.
le parece una idea; por demás, ridículamente absurda. “Eso, ni de broma; por favor. Aquellos que promueven, ayudan, participan y que -me atravería a decir- forman parte de esas organizaciones, son los únicos que pueden estar promoviendo una negociación con las pandillas. Estar hablando de involucrar a los pandilleros en un proceso de paz, hasta me provoca cólera oirlo; me parece absurdo”, sentenció el parlamentario. Gallegos, al contrario, es fiel creyente que a “plaga” de pandilleros y mareros reincidentes se les debe atacar con fuego pesado.
“Por ahí, surgió la idea de buscar un acuerdo de paz con los pandilleros; pero yo creo que ese sería el error más grande que podríamos cometer como país. Con terroristas, no se negocia”, enfatizó el parlamentario. Además, recordó que El Salvador tiene en los Estados Unidos 90 oficinas que dan asistencia consular las que brindan asistencia, asesoran y dan directrices de los casos de coyuntura migratoria en aquel país. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
A Gallegos, la idea de ver sentados en una mesa a pandilleros, sociedad civil y Gobierno en una mesa
De acuerdo a las cifras oficiales, al menos 600 pandilleros murieron el año recién pasado en diferentes circunstancias, entre ellas, en enfrentamientos con la Policía.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
7
EL SALVADOR
Podrán realizarse transacciones financieras desde el exterior Durante el desarrollo de la Sesión Plenaria, el Pleno Legislativo aprobó reformas a Ley para Facilitar la Inclusión Financiera, normativa que regula los productos y servicios financieros novedosos -como pagos con dinero electrónico en el territorio nacional- y busca que los ciudadanos tengan acceso a servicios financieros formales.
La reforma permitirá que los salvadoreños en el exterior realicen remesas y transacciones financieras para adquirir inmuebles o viviendas, pagándolas a través de Sociedades Proveedoras de Dinero Electrónico, estas sociedades estarán autorizadas por el Banco Central de Reserva (BCR) que administra los sistemas de pagos móviles. El dinero electrónico es la cantidad de capital que una persona puede manejar a través de un dispositivo móvil o teléfono celular. Es aceptado como medio de pago en comercios afiliados y conversores de dinero en efectivo. Los proveedores de dinero electrónico deben respaldar en
un 100% el monto correspondiente en el Banco Central de Reserva. El no tener que desplazarse físicamente para realizar las transacciones; que al ser extraviado o robado el dispositivo móvil, el dinero electrónico se mantiene en la cuenta, lo que disminuye el riesgo por manejo de efectivo; y se facilita la identificación del origen y destino de los fondos, reduciendo el riesgo de lavado de dinero.
La reforma permitirá que los salvadoreños en el exterior realicen remesas y transacciones financieras para adquirir inmuebles o viviendas, pagándolas a través de Sociedades Proveedoras de Dinero Electrónico, estas sociedades estarán autorizadas por el BCR.
Mayor control migratorio Como resultado del incremento en la entrada y salida de turistas, por la vía terrestre, durante este mes de enero, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reforzó sus dispositivos de control y atención migratoria en los pasos fronterizos de Anguiatú, en Santa Ana, y El Poy, en Chalatenango. A través de un comunicado, la institución informó que el alza responde a las excursiones de iglesias católicas, con destino hacia el municipio de Esquipulas, en el vecino país de Guatemala. Ante esta situación, ambos puntos fronterizos han sido reforzados con mayor personal, a fin de atender y
agilizar el paso de los viajeros. La DGME instó a la población salvadoreña a hacer uso previo de los servicios de pre chequeo de excursiones y actas notariales para la salida de los menores de edad, para el ahorro de tiempo. Además, previo a la realización del viaje, es necesario verificar la vigencia y el estado de los documentos de viaje. Como parte de un convenio binacional, entre El Salvador y Guatemala, los controles migratorios se llevan a cabo una vez en el país de salida, reza el comunicado de la institución.
La DGME instó a la población salvadoreña a hacer uso previo de los servicios de pre chequeo de excursiones y actas notariales para la salida de los menores de edad, para el ahorro de tiempo.
Gobierno felicita a Salvadoreños podrán empresarios que denunciar a los corruptos cumplen con incremento desde una app al salario mínimo El Presidente Salvador Sánchez Cerén felicitó a los empresarios y empresarias que están cumpliendo a sus trabajadores con el pago del incremento al salario mínimo, el cual fue aprobado por el Consejo Nacional del Salario Mínimo. “Agradecerle a los empresarios porque están pagando el salario mínimo que está beneficiando a las familias. Las familias ahora tienen más ingresos”, dijo el estadista durante el programa Gobernando con la Gente, realizado en el municipio de Nuevo Cuscatlán, en La Libertad. El nuevo ajuste salarial debió hacerse efectivo la primera quincena de enero de 2017, sin embargo, algunos empleadores no han cumplido aún con esta resolución. En este sentido el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) ejecuta el plan especial de verificación en el pago del salario mínimo, a través del cual se busca garantizar que la población trabajadora reciba el incremento salarial aprobado. A través que los aumento salariales
de este plan, se supervisa empleados gocen de este de acuerdo a las 4 tablas establecidas, que contienen
los 4 decretos aprobados por el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Trabajo y Previsión Social en diciembre de 2016.
“Hay algunos empresarios que todavía no han pagado y a través del Ministerio de Trabajo estamos insistiendo para no aplicarle la Ley y convencerles de la necesidad de que pagar el salario mínimo es un acto de justicia, porque le da mayor ingreso a la familia, para que pueda tener una canasta básica necesaria y además va a ayudar a la productividad”, dijo. “El país está ahora dándole un salario, no justo porque falta mucho, pero lo más cercano a lo justo a los trabajadores, gracias a ellos el salario mínimo es una realidad”, remarcó el mandatario.
Para el Presidente Salvador Sánchez Cerén, el aumento al salario mínimo es un acto de justicia con la población trabajadora.
La Corte de Cuentas de la República (CCR) lanzó una aplicación para smartphones llamada “Control Ciudadano”, a través de la cual la población puede denunciar cualquier acto de corrupción que observe en las instituciones del Estado.
“Lo que queremos es cumplir con lo que la Constitución nos exige, que es cuidar celosamente los recursos del Estado. Nosotros hacemos el control técnico, pero el control social lo tenemos que hacer todos a través de la denuncia y utilizando esta herramienta tecnológica”, dijo la segunda magistrada Karen Yamileth Cruz. De acuerdo con los magistrados de la CCR, las denuncias ciudadanas serán recibidas por auditores que las
evaluarán y decidirán si comenzar un examen especial para determinar si efectivamente los empleados públicos están cometiendo algún acto de corrupción con los fondos o recursos públicos. El presidente de la CCR, Rodrigo Barahona, aprovechó el lanzamiento para asegurar que bajo su gestión la institución se modernizará para garantizar la fiscalización del Estado. “Nuestro compromiso es con la calidad, la mejora continúa y la excelencia, por eso vamos a apoyar nuestras sedes regionales con mejores sistemas informáticos y vamos a llevar a la Corte de Cuentas a acelerar los mecanismos de los juicios de Cuentas y evitar la caducidad”, dijo Barahona.
El presidente de la CCR, Rodrigo Barahona, aprovechó el lanzamiento para asegurar que bajo su gestión la institución se modernizará para garantizar la fiscalización del Estado. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
EL SALVADOR
Expertos aconsejan a beneficiarios TPS no viajar Expertos en migración creen que por el panorama actual de incertidumbre en Estados Unidos es mejor no hacer uso de un permiso anticipado de viaje, por el momento, por posibles problemas en reingreso.
viaje que acompaña al TPS debe usarse “solo para emergencias” porque “salir es fácil: lo que cuesta es regresar”. La Oficina de Ciudadanía y Servicio de Inmigración (USCIS, en inglés) es muy específica al explicar que “viajar por vacaciones no es una razón válida” para un permiso de viaje anticipado.
La incertidumbre que desató la firma del presidente Donald Trump sobre la orden ejecutiva que suspende la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y que restringe los programas de refugio provocó horas de caos el fin de semana en aeropuertos y otras zonas de Estados Unidos. La orden afectó incluso a personas con “tarjeta verde” y doble nacionalidad. Abogados de inmigración se apresuraron a los aeropuertos a ayudar a las personas que estaban siendo retenidas. Trump resolvió despedir a su fiscal general en funciones por negarse a defender su decreto. Por este ambiente que sigue vigente y creciendo es que expertos en Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) y beneficiarios de la medida aconsejan a los salvadoreños en Estados Unidos que es mejor no hacer uso de un “permiso anticipado de viaje” en este momento. Se calcula que 188,000 compatriotas se reinscribieron para la decimoprimera prórroga, otorgada el año pasado por Estados Unidos.
Los expertos coincidieron en que puntos de la orden no han sido llevados a la práctica, por lo que no se sabe cómo va a funcionar y cada oficina dependiente del Departamento de Seguridad Nacional la está tomando bajo sus propios criterios.
Para el experto, el punto principal es “sopesar si la razón de viaje es tan importante que pueden perder su estabilidad aquí. Si no lo es, es mejor quedarse”. Lagos recomendó a los que le han telefoneado con esta inquietud: “Si es una emergencia inevitable, consiga su permiso y viaje. Si es una visita a la familia, tomar vacaciones u otras razones, la preferencia sería no viajar”.
“por el momento el presidente ha determinado que las personas de siete países no pueden ingresar (a Estados Unidos). No sé si en el futuro firme otra ley similar que afecte directamente a salvadoreños; son riesgos que uno corre. A veces ocurre que hay personas que salen del país sin darse cuenta de que su permiso está vencido y no pueden regresar, y eso no tiene nada que ver con que el Gobierno se haya puesto más estricto”, recordó.
Matizó que la orden de Trump no menciona a El Salvador, pero que
El asesor migratorio Reynaldo Alvergue advirtió que la posibilidad de
La orden sobre refugiados de Trump no menciona a los ciudadanos de El Salvador y, según explica Castillo, el programa TPS y el de refugiados son muy distintos. No obstante, “todas tienen en común que, cuando una persona va entrando, el oficial de la Patrulla Fronteriza tiene todo el derecho de determinar si es beneficiable o no que entre”. Otro punto a tomar en cuenta para quienes tienen TPS y consideren viajar en esta coyuntura es sopesar si han tenido problemas con la ley. El expresidente Barack Obama había establecido como prioridad para la deportación a los inmigrantes criminales, y al final de la lista estaban los indocumentados sin delitos o con delitos menores. Trump firmó la semana pasada una orden que anula este memorando y no establece prioridades. “Todo inmigrante con récord es prioridad para deportación”, explicó Lagos.
Canciller Martínez: “Goes realiza esfuerzo extraordinario para proteger a migrantes” El ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, hizo un llamado a la comunidad de compatriotas en Estados Unidos a guardar la calma, puesto que el gobierno salvadoreño estará apoyándola a través de su red consular ante cualquier situación que vulnere el respeto a sus derechos humanos.
el ministro Martínez. Agregó que el gobierno va hacer uso de todos los instrumentos legales internacionales para salvaguardar a nuestros compatriotas, entre ellos la presidencia del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que también está a cargo de El Salvador.
“Estamos haciendo un esfuerzo extraordinario como gobierno de El Salvador para garantizar sus derechos. Iniciamos un plan de trabajo desde noviembre del año pasado y nos hemos reunido con el Congreso, gobernadores, gobiernos locales y ciudades santuarios que protegen a nuestros migrantes”, manifestó el canciller de la República durante el programa Gobernando con la Gente, realizado este sábado en Nuevo Cuscaltán, La Libertad.
Igualmente, resaltó el encuentro que el presidente Salvador Sánchez Cerén sostuvo el pasado viernes con el congresista James McGovern con quien abordó la coyuntura actual que afrontan los migrantes. Anunció además que durante febrero sostendrá reuniones de trabajo en Estados Unidos con sectores académicos, civiles, entre otras entidades para fortalecer las medidas que aboguen por nuestros connacionales.
Asimismo, el jefe de la diplomacia salvadoreña reiteró que se han concretado alianzas con los países del Triángulo Norte de Centroamérica y con el gobierno mexicano para que las 90 oficinas consulares de estas naciones atiendan las inquietudes o situaciones que expongan la integridad de los compatriotas.
El Salvador cuenta con una institucionalidad para dar seguimiento a este tema con la Cancillería a través del Viceministerio para los Salvadoreños en el Exterior y con el Consejo Nacional para la Protección y Desarrollo de la Persona Migrante y su Familia (Conmigrates), entidad autónoma conformada por la sociedad civil que trabaja a favor del sector.
Además manifestó que los gobiernos del área están trabajando en una posición conjunta que vaya en consonancia con la protección y las garantías de los migrantes centroamericanos y de otras naciones a través de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
La línea de whatsapp (503) 7070-1071 que atiende a los usuarios de lunes a viernes de 6 am a 5 pm (Hora El Salvador). También pueden ponerse en contacto por medio de la página web y de las redes sociales de la Cancillería salvadoreña.
(CELAC), de la que el país ostenta la Presidencia Pro Témpore en 2017. “Tengan confianza en que vamos
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
hacer lo que está a nuestro alcance para garantizar los derechos de los latinos en esa nación, porque nos estamos uniendo para ello”, indicó
Para solventar inquietudes, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha puesto a disposición el centro de llamadas con su línea gratuita 1-888- 3011130 que opera de lunes a domingo.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
9
EDICIÓN
Negocios
ESPECIAL
“FSV favoreció con vivienda a más de 24,900 salvadoreños durante 2016, invirtiendo más de $115 millones”
Durante 2016, el Fondo Social para la Vivienda logró inyectar a la economía $115.37 millones con el otorgamiento de 5,941 créditos para vivienda, con lo que se benefició a más de 24,900 salvadoreños que ahora ya cuentan con su casa propia. Losresultadosdefinanciamiento obtenidos en 2016 fueron positivos para la Institución, ya que se logró superar la meta programada para el año en casi un 7% en monto y en más del 2% en número de créditos, consolidándose como líder en el financiamiento habitacional. El FSV mantuvo su rol social al destinar el 81% del financiamiento a familias de menores ingresos (entre
1 a 4 salarios mínimos), cumpliendo el mandato del Presidente de la República Profesor Salvador Sánchez Cerén, de facilitar vivienda a la población más vulnerable.
Los salvadoreños en el exterior también fueron atendidos con crédito hipotecario con el Programa Vivienda Cercana, en el cual sólo en 2016 se invirtieron $6.62 millones facilitando Así mismo, en 2016 se continuó que los compatriotas en el fortaleciendo la política de exterior adquirieran vivienda inclusión al potenciar el crédito en su país natal. a las mujeres como deudoras principales, a quienes se Así mismo, el año pasado destinó cerca del 42% de los cerca de 300 trabajadores del créditos otorgados en el año. sector de ingresos variables hicieron realidad su sueño de Otro sector beneficiado por casa propia con el Programa el FSV fue la juventud, pues Aporte y Crédito, en lo cual con el Programa Casa Joven la Institución invirtió $8.41 logró brindar la oportunidad millones, mejorando su calidad de invertir a temprana edad a de vida y la de sus familias. 1,156 trabajadores con edades entre 18 a 25 años, con una Por línea de crédito, el FSV inversión de $23.69 millones. invirtió $55.31 millones en
el otorgamiento de 3,232 créditos para vivienda usada; $47.80 millones para el financiamiento de 1,546 casas nuevas; de igual manera, se financiaron 817 viviendas recuperadas por un monto de $8.25 millones y se invirtió en el resto de líneas (reparación, ampliación y mejoras, construcción, compra de lote) un total de $4.01 millones en 346 créditos. En la presente administración, de junio 2014 a diciembre 2016, el FSV ha invertido un total de 17,172 créditos por un importante aporte a la economía nacional de $318.27 millones, apoyando el proyecto de vida de más de 72,100 salvadoreños.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| EL ORIGINAL |
EDICIÓN
ESPECIAL
MITUR lanza plan para potenciar a Panchimalco como destino turístico
- PLAN MAESTRO BUSCA ORIENTAR ESFUERZOS DE ACTORES TURÍSTICOS PARA POTENCIAR EL DESTINO. - PANCHIMALCO POSEE UNA CAPACIDAD INSTALADA DE 114 ESPACIOS PARA ALIMENTACIÓN, OCHO SITIOS NATURALES ENTRE ELLOS LA PUERTA DEL DIABLO. y asistencia técnica con los principales agentes turísticos del municipio, el cual contiene cinco directrices estratégicas las cuales son: ordenamiento turístico, articulación estratégica, infraestructura y equipamiento turístico, innovación y fortalecimiento de la identidad turística, promoción y comercialización. El documento plasma una visión compartida para el desarrollo turístico del Pueblo Vivo de Panchimalco, cada capítulo El Ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán lanzó el Plan Maestro para el Desarrollo Turístico del Municipio de Panchimalco, con el que se busca posicionar al municipio como un destino Paisajístico- Cultural a nivel nacional. La iniciativa orienta esfuerzos de actores turísticos públicos y privados para potenciar el destino, y lograr una activación económica en la localidad. “El desarrollo turístico de un municipio es posible cuando se tiene una visión unificada y una organización representativa y comprometida con el territorio. Este Plan Maestro es una herramienta importante, debidamente coordinada, que potenciará el desarrollo turístico de Panchimalco”, expresó el ministro de Turismo, Lic. José Napoleón Duarte Durán. El Plan Maestro para el Desarrollo Turístico Municipal de Panchimalco es el resultado de un proceso de la consulta Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
pretende seguir una línea conductora que permita la realización de iniciativas de este municipio, a fin de convertirlo en un referente de turismo sostenible a nivel nacional. Panchimalco destaca por su cultura, el municipio cuenta con 22 cofradías, danza de historiantes, realiza cada año la Feria de Las Flores y Las Palmas. Es un Pueblo Vivo desde el año 2009 y actualmente forma parte del circuito turístico “Joyas del Sur”. El Parque Jardín Escultórico La Puerta del Sol, La Puerta del Diablo, Parque de La Familia, Parque Balboa, Parque Acuático de Panchimalco, Iglesia Santa Cruz de Roma, Sitio Cultural Las Cruces, Casa del Artista, Plaza Municipal Los Antojitos, Casa del Escritor Salarrué, Santuario de Fátima, Miradores turísticos naturales y El Borbollón, son parte del potencial turístico que posee el municipio. Panchimalco posee una capacidad instalada de 114 espacios para alimentación (alrededor de 80 pupuserías), 11 Panaderías, 1 Hotel con capacidad de acomodación 50 personas, 1 Tour Operador y Oficina de Información Turística (inscrito en el RNT), 3 Mercaditos de Verduras, caseta de atención turística, asociación de quiroprácticos y masajistas, servicio de Temazcal, 8 Instalaciones para Eventos sociales y Corporativos con capacidad de atención de 3,370 personas y parqueo para 650 vehículos.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
11
EDICIÓN
ESPECIAL
San Julian, Sonsonate, Capital del Balsamo
Esta antigua población, situada en la montañosa Costa del Bálsamo, es de origen yaqui o pipil y su fundación se remonta a los oscuros años de la época precolombina. Su nombre autóctono, Cacaluta, significa en idioma náhuat “la ciudad de los cuervos” o “lugar de guaras”, pues proviene de cacálut, cuervo, guara (ara macao), y ta, desinencia de lugar. Al llegar a la ciudad hay diversas rutas para que conozca la forma artesanal de extraer la resina que este árbol guarda en sus tronco, así como la variedad de compuestos que se pueden fabricar con ella. Para aquellos a quienes les gustan las caminatas, también pueden optar por un recorrido hacia el Cerro Pelón (roca de granito enorme desde donde se puede observar el Pacifico). También se encuentra la Cueva del Estucal, lugar autóctono donde se reúnen año con año los Cumpas de Cuisnahuat y Jayaque para cambiar de santo. Otros de los lugares donde se puede practicar el ecoturismo es la finca San Jorge. El sitio cuenta con infraestructura necesaria para los visitantes: energía, agua, calles, mirador, cafetería, cabañas, área de jardín y parque. Posee una producción y comercialización de
café, bálsamo, frutas y hortalizas. La extensión productiva es de 27 hectáreas. Se encuentra acondicionada y amueblada para recibir turistas para caminatas, excursiones, y otros eventos. Además, está la Quinta Recreativa Los Girasoles, el Vivero Café Los Cipreces, La Hacienda El Triunfo, el Restaurante La Carreta y Altos del Cerro, así como el restaurante de comida a la vista Verónica En cuanto a los cerros, en San Julián se encuentran 5 del total de 40 cerros más destacados de la Región de Sonsonate (mayores de 500 msnm), como son: Petacas (968 msnm) en zona limítrofe con el municipio de Armenia, La Leona (802 msnm) limitando con el municipio de Caluco, al poniente cerro Palo Verde (799 msnm), Shuca (778 msnm) en el sector centro-poniente, y al oriente cerro de Paja (755 msnm). Las fiestas patronales de San Julián son celebradas del 22 al 28 de enero en honor a San Julián Obispo. Para llegar a San Julián viaje en la Carretera hacia Sonsonate, en el kilómetro 49 se encuentra el desvio, desde alli solo viaja unos cinco minutos y encontrará esta bella ciudad que posee un parque central, casas con colores alegres, una bella Iglesia Parroquial y lugares de sano esparcimiento. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
28 INCOME TAX
INMIGRACIÓN
RENOVAMOS T.P.S. ( El Salvador, Honduras y Nicaragua ) PETICIONES FAMILIARES
NO SE PREOCUPE HAY SOLUCIÓN
MATRIMONIOS Y DIVORCIOS BANCAROTAS
SERVICIO TODO EL AÑO
CIUDADANÍA Y RESIDENCIA
AYUDAMOS A TRAMITAR SU ITIN
ACCIDENTES DE AUTO
Tenemos Abogados sólo con cita y hablan Español
TEL: (213) 413-7979, (213) 413-5051
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
El Salvador de Fiesta y Pueblos Vivos
| EL ORIGINAL |
EDICIÓN
ESPECIAL
Moncagua, San Miguel
Moncagua es pueblo de origen lenca, cuya fundación se remonta a la época precolombina. En idioma poton este nombre geográfico autóctono significa: “río de piedras y conejos”, ya que está formado de las raíces mon, conejo; ca, piedra, y gua, de guara, río. Entre Quelepa y Moncagua se encuentran las ruinas más importantes del levante salvadoreño. En la hacienda Tangalona están las ruinas del pueblo lenca prehispánico del mismo nombre, que en 1550 tenía unos 200 habitantes. La ciudad de Moncagua cuenta con un parque central, ubicado frente a la Alcaldía Municipal, equipado con una cancha de basketball y un espacio
recreativo social, un estadio ubicado en la calle principal que conduce a la piscina el Capulín, un campo de futbol en el Cantón Ejidos como también en El Cantón Platanar y en la colonia Matamoros de esta misma ciudad. Moncagua posee también diferentes patrimonios culturales, todos ellos relacionados con los ojos de agua que posee la ciudad y que se han convertido en centros turísticos estos son: la piscina El Platanar ubicada en el lugar que lleva su nombre, Poza y Cueva de los Patos ubicados en Tangolona, Piscina el Capulín ubicada a cinco cuadras al oriente del centro de la ciudad y la Poza El Saltón ubicada en la Hacienda Tangolona.
Ayutuxtepeque Anclado entre los movedizos hilos del valle de las hamacas se encuentra el municipio de Ayutuxtepeque, San Salvador. No hay certeza sobre su origen, pero se cree que es pipil o yaqui y que existía desde antes de que fuera fundada San Salvador.
El historiador Jorge Lardé y Larín señala en su libro “El Salvador, historia de sus pueblos, villas y ciudades”: “Muchos se inclinan en creer que fue fundado en las primeras décadas del coloniaje por misioneros españoles”. La palabra en lengua náhuat significa: “cerro de los cusucos”, pues
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
proviene de “ayutuxti” que significa cusuco o armadillo y “tepec” igual a cerro o montaña. San Sebastián Ayutuxtepeque tenía en 1740, según el alcalde mayor de San Salvador Manuel de Gálvez Corral, 73 indios tributarios o jefes de familia, por lo que se estima que su población rondaba los 365 habitantes.
Cultura: Las fiestas patronales de Ayutuxtepeque se celebran del 27 al 30 de enero en honor a San Sebastián Mártir. Turismo: Algunos lugares recomendados a visitar en este municipio son el Cerro El Carmen, canchas deportivas, Casa de la Cultura.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
15
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
GUATEMALA
EUA donó $7.5 millones a la CICIG para combatir la corrupción Estados Unidos donó 7,5 millones de dólares a la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) para luchar contra la corrupción en el país centroamericano. El aporte económico fue anunciado este miércoles en una conferencia de prensa por el embajador de Estados Unidos en el país, Todd Robinson, quien estuvo acompañado por la fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana; el titular de la CICIG, Iván Velásquez, y la Coordinadora Residente de la ONU, Rebeca Arias.
no fue una “ola revolucionaria” sino un movimiento reformista que sigue demandado resultados y en el que el MP aporta su grano de arena. Precisamente la reforma constitucional, abundó, es “parte de ese movimiento” que busca contribuir a lograr instituciones “independientes y autónomas”, un proceso en el que el acompañamiento de la comunidad internacional “ha sido vital”. El mandato de la CICIG, de cada dos años, vence el próximo mes de septiembre, pero el actual presidente, Jimmy Morales, solicitó el año pasado por adelantado una prórroga hasta septiembre de 2019.
El diplomático aseguró que “la corrupción mata, obstaculiza las instituciones y debilita el Estado de derecho” y agregó que “todos” pueden colaborar para acabar con esta lacra, que va en contra de los más desfavorecidos.
La CICIG, resumió el colombiano, ha contribuido a los intereses de Guatemala por lograr el cambio que tanto anhela y en el que están comprometidos “el Gobierno y el pueblo”, pero apeló también a la necesidad de reformar el sector Justicia por interés del país.
En el mismo sentido se pronunció Arias, que alabó la labor desempeñada por el Ministerio Público (MPFiscalía) y la CICIG, y el comisionado colombiano Velásquez, quien dijo que esta donación es una renovación del apoyo del Gobierno de Estados Unidos y de la confianza depositada en la institución que dirige.
Velásquez hacía así referencia a las reformas al sector Justicia promovidas desde la sociedad el año pasado, que aún no fueron aprobadas por el Congreso y que han recibido duras críticas de varios sectores, sobre todo con respecto a la inclusión del sistema jurisdiccional indígena: “Lo que se requiere es que el país reflexione cuál
es el sistema de Justicia que necesita”. Por su parte, Aldana hizo referencia al papel de la Fiscalía como ente investigador pero también señaló la contribución de la institución que dirige en el “movimiento reformista” que se gestó desde abril de 2015 en el país, cuando se destapó el caso “La Línea”, que involucró al expresidente Otto Pérez Molina y a la ex vicepresidenta Roxana Baldetti, ahora en prisión preventiva. La fiscal general enfatizó que esa demanda de la sociedad, que cada semana salía a la calle a pedir la dimisión del Gobierno y el fin de la corrupción,
Desde 2008, Estados Unidos ha invertido más de 43 millones de dólares en el trabajo de la CICIG, un ente creado por la ONU en 2007 con el fin de desmantelar estructuras clandestinas dentro del Estado de Guatemala. Los países donantes de la entidad son Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Holanda, Inglaterra, Italia, Noruega, Suecia y Suiza, además de organizaciones internacionales como la Unión Europea, Fosi y Soros. Los gobiernos de Alemania, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, España, Italia, Francia, Suecia, Suiza y Uruguay contribuyen con personal especializado en seguridad e investigación criminal para las operaciones en Guatemala.
Exportadores aguardan Guatemala define por decisión comercial prioridades comerciales para 2017 de Trump Empresarios consideran que los cambios en Estados Unidos pueden representar oportunidades económicas.
Las decisiones comerciales por el presidente estadounidense Donald Trump han generado nerviosismo; sin embargo, exportadores se muestran optimistas para dinamizar la relación comercial entre ambos países, ya que consideran que no se cambiarán las reglas en el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Centroamérica y Estados Unidos.
para la Promoción de la Libertad y el Desarrollo Sostenible, Carolina Castellanos, explicó que no pueden haber cambios de inmediato en el TLC entre la región y EE. UU., pues es un acuerdo entre los siete países, por lo que para que se cancele todos deben estar de acuerdo porque se aprobó una ley en cada nación y no solo es porque el presidente de algún país decida derogarlo.
Este año, Guatemala proyecta concluir el Tratado de Libre Comercio con Corea (TLC) y actualizar los acuerdos ya existentes.
Así lo manifestó Rubén Morales, titular del Ministerio de Economía de ese país, al Diario de Centroamérica. “Las prioridades son concluir las negociaciones con Corea, profundizar los acuerdos vigentes y actualizar algunos de los que entraron en vigencia hace 10 años, uno de ellos es
el de Taiwán”, dijo Morales.
Por su lado, Ingrid Hsing, directora ejecutiva de la Oficina Comercial para Centroamérica de Taiwán, dijo al periódico mencionado que las exportaciones de Guatemala subieron en 14.2 % en 2015, y las importaciones, 0.3 %. Asimismo, el Ministerio de Economía no pierde de vista suscribir un TLC con Canadá, para el cual se necesitaría reactivar las negociaciones.
Durante el año pasado productores vendieron a Estados Unidos US$3 mil 175 millones, lo que representa el principal socio, reportó el Banco de Guatemala. No obstante, los envíos comerciales han reflejado una disminución, pues las exportaciones cayeron 7% y donde las expectativas no son optimistas para este año. Rolando Paiz, presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), reconoce que hay incertidumbre por lo rápido que el mandatario Trump toma las decisiones, pero que para el país pueden tener un efecto positivo. Sin cambios La directora ejecutiva de la Asociación
El representante del exportador resaltó la anulación de la negociación del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica entre Estados Unidos, Japón y Nueva Zelanda.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
Guatemala proyecta concluir el Tratado de Libre Comercio con Corea (TLC) y actualizar los acuerdos ya existentes.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
INTERNACIONALES
México y Centroamérica reafirman compromiso con libre comercio México y los países de Centroamérica reafirmaron su compromiso con el libre comercio durante la segunda reunión de la Comisión Administradora de su Tratado de Libre Comercio (TLC) en Costa Rica, dijo la Secretaría de Economía.
forma parte de la integración comercial de México con América Latina para diversificar el comercio de bienes y servicios, promover condiciones de competencia, eliminar obstáculos al comercio y facilitar movimiento de capitales, indicó la Secretaría de Economía.
Durante la reunión de la Comisión, celebrada en San José, Costa Rica, “se abordaron temas de interés para los países miembro”, incluyendo la correcta aplicación y cumplimiento del tratado, señaló la secretaría mexicana en un comunicado.
México impulsa una intensa agenda comercial para fortalecer su presencia en el mundo y “robustecer las relaciones con los principales socios comerciales en diversas regiones”, agregó. Durante el periodo 2006-2015, el comercio total generado por el TLC de México-Centroamérica ha aumentado en más del 68%, al pasar de 4,165 millones de dólares a 7,029 millones de dólares, lo que supone una tasa de crecimiento anual del 6%.
La institución destacó que en el encuentro, México y los países de Centroamérica “reafirmaron su compromiso con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva”. En la reunión se abordó el desarrollo y los resultados obtenidos desde la aplicación de su TLC, el 1 de septiembre del 2012, la supervisión de grupos de trabajo, y la importancia de fomentar el libre comercio y sacar máximo provecho al mismo.
Economía destacó que en el 2015 México obtuvo un superávit de 2,804 millones de dólares en su comercio con los países de Centroamérica. La institución destacó que en el encuentro, México y los países de Centroamérica “reafirmaron su compromiso con el libre comercio, la movilidad de capitales y la integración productiva”.
La delegación mexicana estuvo encabezada por la jefa de Unidad de Negociaciones Internacionales
de la Secretaría de Economía, Rosaura Castañeda Ramírez; por Centroamérica participaron
subsecretarios de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. El TLC con Centroamérica
El TLC de México con Centroamérica fue firmado el 22 de noviembre de 2011 en El Salvador, ratificado por el Senado mexicano en diciembre del mismo 2011 y entró en vigor el de septiembre de 2012.
Crecen exportaciones de café al cierre enero El sector café cierra este mes con números “verdes” al sumar las exportaciones de la cosecha actual 259.31 millones de dólares, evidenciando un incremento mayor al 55 por ciento en comparación al periodo anterior, según datos del Instituto Hondureño del Café (Ihcafe).
por ciento, Bélgica 15 por ciento, Italia 5, Francia 3 y México con el 2 por ciento de esta cosecha.
La cosecha 2016-2017 inició el 1 de octubre con un acto especial en la ciudad de Danlí, en el departamento cafetalero de El Paraíso, en ese momento se proyectó una producción mayor a diez millones de sacos y 1,500 millones de dólares en divisas.
El recuento muestra también, que
El pronóstico señala que de 9.4 millones de sacos a cosechar, el 19 por ciento ya fue ubicado en los mercados internacionales.
enero ha sido hasta ahora el mejor mes para las ventas, al reportar más de un millón de sacos exportados e ingresar cerca de 151 millones de dólares. El progreso de las exportaciones del 17 por ciento en relación a la meta de ventas por 1,500 millones de dólares al 30 de septiembre de este año cuando terminará la producción y de 19 por
ciento en cantidad de sacos. La cosecha 2015-2016 dejó 842 millones en divisas al llegar a 6.7 millones de sacos exportados de una producción mayor a 7.2 millones de quintales, Honduras ocupa el primer lugar como productor en Centroamérica, el tercero en el continente y el sexto a nivel mundial.
Cinco meses después las ventas marchan conforme a las proyecciones, indica el reporte estadístico del organismo rector de la actividad cafetalera, al contabilizar más de 1.8 millones de sacos de 46 kilogramos, mayor en 33 por ciento en comparación con el mismo periodo de la cosecha pasada. El precio promedio de venta anda por 143.91 dólares, mayor al anterior que se ubicó en alrededor de 124 dólares, los contratos de venta hasta ahora también se muestran positivos al concluir el mes con acumulados por arriba de 3,093 millones de sacos mostrando un 46 por ciento de crecimiento. Alemania sigue siendo el principal comprador a nivel mundial, al demandar el 35 por ciento de la producción nacional, luego aparecen; Estados Unidos con 19
Cada cosecha genera alrededor de un millón de empleos, dinamiza la economía rural en 15 departamentos cafetaleros y representa el 30 por ciento de la producción total del sector agrícola. (JB) Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
OPINIÓN
La solicitud de residencia permanente para progenitores, sus requisitos y limitantes POR GABRIELA DE MEJÍA
Durante estas festividades de Navidad y fin de año el aeropuerto internacional de El Salvador se convierte en el escenario de emotivos reencuentros, cuando familiares que residen en otros países aprovechan el periodo de descanso para visitar la tierra que los vio nacer, encontrado en ella a sus familiares que ansiosamente esperan el rostro de su ser querido. Estos reencuentros incluyen hijos abrazando a sus progenitores, cónyuges que se funden en amorosos abrazos, tíos, primos, y en muchos de los casos, son padres y madres quienes con gran entusiasmo buscan un lugar en la sala de espera para reencontrarse con sus hijos, a los cuales no ven en muchos años. Personalmente he sido testigos de estos reencuentros y he podido observar como el amor se puede representar en un abrazo y la felicidad desbocada se manifiesta con lágrimas que humedecen las mejillas, tanto de las madres como la de los hijos. Estos escenarios, más que enternecedores, son esperanzadores, ya que vemos como la distancia no significa la ruptura de uno de los lazos emotivos más fuertes, el cual es el amor de los padres hacia sus hijos y viceversa, en honor a esto dedicaremos este espacio semanal a compartirles el proceso necesario para que los progenitores puedan emigrar junto a sus hijos o hijas hacia los Estados Unidos de Norteamérica. En este proceso de petición a progenitores, lo primero que se debe tener en cuenta es que esta es una prerrogativa exclusiva de ciudadanos estadounidenses, ya sea que estos hayan alcanzado esta condición por nacimiento o por naturalización. Por lo anterior, aquellos que desean beneficiar a sus progenitores con una petición familiar y su estatus legal en los Estados Unidos de América es de
residente permanente, deberán esperar cumplir con los requisitos exigidos para someter su solicitud de naturalización, y una vez alcanzada la ciudadanía, iniciar el trámite correspondiente para que sus progenitores emigren. Si el peticionario es ciudadano estadounidense, este puede presentar una solicitud ante la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) mediante el formulario I-130, sin embargo para que dicha solicitud sea aprobada se deberán cumplir con algunos requisitos adicionales, tanto por parte del peticionario (hijo ciudadano), como por los progenitores.
Con relación a los progenitores, el primer requisito que deberá cumplirse será que estos sean padres biológicos o adoptivos, en este último caso debiendo haberse culminado el proceso legal correspondiente de adopción antes de que el hijo ciudadano cumpliera los 16 años de edad. Es importante mencionar que en este tipo de peticiones no podrían verse beneficiados padres de crianza o tutores legales, sin embargo si podría verse beneficiado un padrastro, siempre y cuando el matrimonio con el progenitor directo se haya celebrado antes de que el hijo ciudadano cumpliese los 18 años de edad. Otra consideración pertinente es que un hijo adoptado no podría realizar una petición familiar a favor de uno de sus padres biológicos en caso de que existiese un reencuentro entre estos.
El primero requisito adicional que encontramos del lado del peticionario está relacionado a la edad, ya que este deberá tener como mínimo 21 años al momento de presentar la petición a favor de En este punto es importante sus progenitores. mencionar que el proceso podría El siguiente requisito a cumplir por encontrar variables de acuerdo al parte del ciudadano será evidenciar lugar de residencia del beneficiario, que cuenta con los ingresos ya que si los beneficiarios suficientes para el sostenimiento de ya se encuentran en suelo los progenitores peticionados, cuyo norteamericano, será necesario cálculo se realiza con base a la tabla presentar, de haber ingresado de pobreza vigente; tomando en legalmente, un ajuste de estatus. cuenta el número de dependientes del grupo familiar del peticionario. Una vez sea establecida la relación parental y de ser aprobada la Si el peticionario no cuenta con los petición familiar por parte del ingresos requeridos para evidenciar USCIS, el proceso continuará la estabilidad económica en el Centro Nacional de Visas y necesaria, se podrá presentar un concluirá con la etapa consular, copatrocinador o “fiador”, quien donde se aprobará o negará la deberá cumplir con los parámetros visa de inmigrante a los padres del económicos establecidos por las ciudadano estadounidense. autoridades norteamericanas, siendo este quien asumirá las Esperamos que esta información sea de utilidad para nuestros lectores, a responsabilidades inherentes. quienes les deseamos que el año 2017 Una vez estos requisitos sean esté lleno de bendiciones, invitándoles a cumplidos, será necesario tomar como propia la frase del escritor evidenciar la calidad de ciudadano brasileño Fernando Sabino (1923mediante el certificado de 2004) “Hacer de la interrupción nacimiento o el de naturalización, un camino nuevo; hacer de la caída así como el vínculo familiar con un paso de danza; del miedo, una los progenitores y realizar los escalera; del sueño, un puente; de la búsqueda... un encuentro”. pagos correspondientes.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
661-349-9219 LIC. KATYA MARTINEZ DIRECTORA EJECUTIVA katya.martinez@ diaadianews.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA diaadianewsmarketing@ yahoo.com LIC. VERONICA ALONZO asistentemercadeodiaadia news@gmail.com ROCÍO GARCÍA RAMOS EDICIÓN Y MEDIOS SOCIALES diaadia.redaccion@gmail.com QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESOR LEGALES
Carlos M. Canales Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
Licda. Guadalupe Peréz Corresponsal en Europa CARLOS ANTONIO MORALES JEFE DE DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN
diaadia.diagramacion@gmail.com
PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373 MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
MISCELÁNEA
Estas son las contraseñas más obvias y menos seguras Lo sabemos es difícil crear una contraseña perfecta para cada sitio que utilizas, y aún más recordarla, pero algunos de las contraseñas más utilizadas te ponen en serio riesgo de que tu información sea robada. Aún así, cómo reporta la revista Time, las personas aún utilizan la palabra ‘contraseña’ para proteger el acceso a su información personal. El sitio de manejo de contraseñas, SplashData, crea una lista anual de las peores claves a partir de listas de contraseñas que han sido filtradas por hackers. Como es lógico, las personas que usan claves súper obvias tienden a sufrir hackeos. ¿Quieres saber cuáles son las contraseñas que jamás debes usar? Una vez más ‘123456’ aparece al inicio de la lista, seguida de la típica ‘contraseña’ o ‘password’. Pero en fin aquí está la lista completa: 123456 password 12345 12345678 football qwerty 1234567890 1234567 princesa 1234 login welcome solo
De acuerdo con Politifact, un sitio web para checar datos, Google nisiquiera permite que uses ‘contraseña’ o ‘password’ como tu clave para la cuenta de Gmail. Los molestos requisitos para dictar que uses cierto número de letras, números y símbolos en realidad están tratando de evitar que tu cuenta (y por extensión, su reputación) sea comprometida. La forma más inteligentes de proteger tu formación es usar un administrador de contraseñas, como SplashData. Hay varios generadores de passwords gratuitos, como LastPass, Dashlane y StickyPassword. Muchos de estos servicios también tienen suscripciones premium que te dan características más avanzadas. Estas aplicaciones no sólo guardan tus contraseñas en un solo lugar – crean claves, más fuertes para reemplazar las viejas que de todas formas olvidarás en algún punto.
abc123 admin 121212 flower passw0rd dragon sunshine master hottie loveme zaq1zaq1 password1
Ingenieros planean construir rascacielos de 5km de largo que absorbe el esmog El 2017 acaba de llegar pero una empresa de fabricación ya está viendo 45 años al futuro. Acronic, una compañía de materiales científicos, ha imaginado un rascacielos de 4.8 km construido de materiales que están en desarrollo, incluyendo superficies que absorben en esmog y balcones retráctiles.
La torre fue tramada como parte de la campaña más grande de la compañía conocida como Los Supersónicos, en homenaje a la caricatura de 1962 que supuestamente sucedía en el 2026. Los ingenieros de Arconic trabajaron junto a futuristas para imaginar tecnologías que serán más útiles dentro de unas décadas. Uno de los materiales más emocionantes del proyecto es EcoClean, que funciona con ayuda de la luz y vapor de agua, que
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
se mezclan con los químicos del revestimiento para producir radicales libres. Estos átomos hacen que el material se autolimpie y purifique el aire que le rodea. Otra innovación está en la ventanas. El nuevo diseño llamado Bloomframe, se trata de una ventana motorizada que se convierte en un balcón de vidrio en menos de un minuto.
19
línea
AHORA MÁS SERVICIO FRECUENTE.
Servicio mejorado para la línea 501: NoHo a Pasadena Express Se ha mejorado la línea 501 de Metro con servicio cada 12 minutos durante las horas pico de los días entre semana. Viaje con nosotros, y volará a través del carril para viajes compartidos de la autopista 134 con paradas limitadas y conexiones fáciles a las líneas Metro Orange y Gold. Para obtener horarios detallados o para planear su viaje, visite metro.net/line501. El subsidio federal ayuda a acelerar la construcción de Purple Line Extension A principios de este mes se anunció un >nanciamiento federal de casi $1.6 mil millones para ayudar a construir la segunda fase de Metro Purple Line Extension hacia el centro de Beverly Hills y Century City. Metro pretende >nalizar el proyecto para 2024 antes de los posibles Juegos Olímpicos de verano en Los Angeles. Obtenga más información en metro.net/purplelineext. Comienza la construcción del proyecto de la estación Patsaouras Bus Plaza Ha comenzado la construcción de una nueva estación de carriles de tránsito de autobuses para Metro Silver Line y otros autobuses que operan en el carril de autobuses de El Monte. La nueva estación se ubicará justo al sur de Patsaouras Transit Plaza, junto a la autopista US-101. Como resultado, las rampas de acceso de US-101 Vignes St con dirección al norte permanecerán cerradas durante cuatro meses aproximadamente, mientras se construye la nueva estación. Obtenga más información en metro.net/capitalprojects. Llegada de la máquina perforadora de túneles del Regional Connector Los trabajos de obra siguen desplazándose hacia el Proyecto de Transporte Regional Connector con la máquina de perforación de túneles (TBM) para el proyecto que recientemente llegó a Little Tokyo. La máquina de dos millones de dólares se abrirá camino a través de la tierra para crear los túneles que conectarán las líneas de Metro Blue, Expo y Gold. Obtenga más información en metro.net/regionalconnector.
metro.net @metrolosangeles losangelesmetro
17-1440ps_gen-cs-17-007 ©2017 lacmta
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
CULTURA
De la poesía © Rodrigo Zúñiga © Carlos Godoy
LA GUARDARRAYA Coordinar: Carlos Ernesto García
se busca al fondo del humo dicen que es mucho lo que fuma, que hasta sus cigarros tienen pensamientos dereístas y marcan como reloj lo disgregado de su discurso
se fuma los escombros de su destino se levanta y de nuevo cae al suelo, se ve solo y de frente, y entonces cierra los ojos para tragarse una lágrima y no atragantarse en el intento
Aprendió a no tomar prisioneros, a no hablarle más al rastro de sus voces, a no apretar tanto los dientes sino a aspirar más seguido para que el humo no le dejara escuchar
Se ve allí, tirado como un atleta que no puede ponerse en pie y decide fumarse con dolor los escombros de su destino, como si otro lo haya arrastrado allí
Lo que no saben es que lo que busca es inhalar la sombra de los ángeles conforme pasan y encienden /en su boca otro poema maldito Rodrigo Zúñiga (1982, Guápiles, Costa Rica) vive en San José. Es Psicólogo y estudió Enseñanza del Inglés en la Universidad de Costa Rica. En el año 2013, su libro Souvenirs y noticias de amor fue galardonado con el primer lugar del Certamen Literario Brunca en su XXX Edición en el género de Poesía (UNA). Ha publicado dos libros: Deshojar el reloj (2013) y el otro damián (2016), ambos por EUNED.
Lo que no saben es que cada calada le muerde el alma, lo mata y le da más vida, hasta ser el último de su saga y morir, así como sus cigarros: aniquilándolos, desesperado, contra todos sus demonios
ALGUNA VEZ JURÉ AMARTE SIEMPRE
Carlos Godoy (1986. Quezaltepeque, El Salvador) Perteneció al Colectivo Juvenil de Comunicación Alternativa, Que Role! Es miembro de la Fundación Quino Caso, y Fundación Cultural Carlos Ernesto García. Fue parte del círculo iniciador de Voces del Amate, En la Universidad de El Salvador, ha participado en Festivales de Poesía, y recitales en diferentes Centros Culturales, cementerios, plazas, mercados y calles. En Guatemala asistió al Festival de Poesía Lecturas de la Calle en Xela, y al VII Festival Internacional de Poesía de Quezaltenango.
Creí hacerlo en soledad sin libros cuando las hojas cumplieran su ciclo y la luna arrojara de sus entrañas decadentes ángeles y putrefactas estrellas aunque el mar y los ríos siguieran sepultando tanto muerto pero sobre todo Aunque la muerte albergara tu cuerpo Alguna vez juré amarte siempre creí hacerlo sin claudicar
Se levanta y del pecho le cuelga un calvario, repta su pena y el resto de su sombra y el tronco que arde amarrado a sus pies Y de pronto sabe el nombre sin traducir de ese leño viejo que le hala unos metros, unos años atrás
Del libro “el otro damián”
Alguna vez seré digno de amarte de tu amor por siempre Poesía.
18 de diciembre de 2014 11:15
EL POETA SIEMBRA POEMAS COSECHA AMOR Por sus manos nacen pájaros Le hiede la mierda como a los demás En fiestas regala poemas Lo invitan a soñar y mutila los sueños Casi siempre Busca curen sus heridas Se emborracha Alguna vez estuvo a un lazo del suicidio Casi siempre Se enamora de la persona equivocada. 22 de diciembre de 2014 19:05
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
CLASIFICADOS
21
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |
ESPECTÁCULOS
Premios Oscar: academia critica a Trump por orden de inmigración
La medida no permitiría a los nominados de países musulmanes participen en la ceremonia de entrega de premios. La Academia de Hollywood, organizadora de los premios Oscar, calificó de “extremadamente alarmante” la orden ejecutiva firmada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que suspende temporalmente la concesión de visados a determinados países de mayoría musulmana.
Esa medida podría impedir que el iraní Asghar Farhadi, director de The Salesman, película nominada al Oscar en la categoría de mejor cinta de habla no inglesa, acuda a la 89 edición de los premios de la Academia, que se celebrará el 26 de febrero en Los Ángeles (California). “La Academia celebra los logros en el arte cinematográfico, que buscan trascender fronteras y dirigirse a los espectadores de todo el mundo, independientemente de sus nacionalidades, etnias o diferencias religiosas”, indicó la entidad en un comunicado. “Como partidarios de los cineastas -y de los derechos humanos de todas las personas- en todo el mundo, consideramos extremadamente
alarmante que a Asghar Farhadi, director de la cinta iraní ganadora del Oscar, A Separation, junto al reparto y equipo técnico del filme nominado este año The Salesman, se les pueda negar la entrada al país debido a su religión o la de su país de origen”, agregó la institución. Taraneh Alidoosti, protagonista de The Salesman, anunció el jueves que no acudirá a la ceremonia de los Oscar en señal de protesta por la restricción de visados. “La restricción de visados de Trump para los iraníes es racista. Tanto si esa medida incluye eventos culturales o no, no asistiré a los premios de la Academia de 2017 en señal de protesta”, escribió Alidoosti en su cuenta oficial de Twitter. Sobre la orden. Con esta medida quedan suspendidas todas las acogidas de refugiados durante 120 días para examinar los mecanismos de aceptación y asegurarse de que radicales no pisan territorio estadounidense. Además, la admisión de refugiados sirios se paraliza indefinidamente y se suspende durante 90 días la concesión de visados a ciudadanos de una lista de siete países de mayoría musulmana con historial de terrorismo (Libia, Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen e Irán).
Celine Dion podría estar de romance con productor musical
Celine Dion podría tener un nuevo amor. Y se trata de un amigo de su fallecido marido. Según la revista Star, la cantante tiene los ojos puestos en su amigo por más de 25 años, el productor musical David Foster, de 67 años, exesposo de la mamá de Gigi Hadid. Una fuente señaló que Dion y Foster han estado en contacto desde la muerte de René Angelil.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
Las preguntas incómodas que tuvieron que responder las candidatas de Miss Universo Miss Kenia tuvo que hablar sobre lo que más le gustaba y le preocupaba del presidente de Estados Unidos, Miss Haití fue increpada por su posición ante la marcha de las mujeres y a Miss Francia le pidieron dar una respuesta al complejo tema de los refugiados. Aunque Donald Trump dejó la Organización de Miss Universo en septiembre de 2015, y sus intereses actuales distan diametralmente de la nimiedad de otorgar una corona, su presencia pareció estar más vigente y fortalecida que nunca en la más reciente versión del concurso.
tono de la ceremonia, los nuevos organizadores de Miss Universo consideraron que ahora los reinados de belleza pueden ser nuevas plataformas legítimas para discutir la política mundial, (más valdría decir la políticas de Estados Unidos). Así, las candidatas de Francia, Haití, Kenia y Colombia, tuvieron que lidiar con complejas y cargadas preguntas políticas que habrían sido un reto de sortear incluso para los expertos.
En la trasmisión, desde Manila, Filipinas, Donald Trump, que capturó la atención de los medios todo el fin de semana, terminó también por adueñarse de las preguntas a las que fueron sometidas las finalistas, como, si en un paradójico juego del destino, lo que se dijera sobre él y sobre sus polémicas decisiones terminara por decidir incluso la asignación de una corona de belleza. A juzgar por el
Brad Pitt ya no quiere que sus hijos sean educados en casa Ahora Angelina Jolie y Brad Pitt están peleando por la educación de sus hijos.
Sin embargo, Jolie considera que ninguna escuela es suficientemente buena para sus herederos.
De acuerdo con una publicación, el actor quiere que los seis niños empiecen a frecuentar el colegio, y dejen de estudiar en casa.
“Brad está preocupado, porque los niños no tienen una rutina. Y el quiere cambiar eso”, señala el informante de la revista In Touch.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
DEPORTES
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Lady Gaga la más cara del Super Bowl
Chivas tendrá ajetreado mes en febrero
La participación de la cantante norteamericana será la más cara de la historia debido a los costos de producción.
El Rebaño Sagrado enfrentará ocho juegos en sólo 28 días entre partidos amistosos, de Liga y Copa
Lady Gaga será la estrella que actuará en el descanso de la Super Bowl LI que se disputa en el NRG Stadium de Houston. La diva está ultimando los detalles de una actuación que será la más cara de la historia de la Super Bowl. Según informa CNBC, la producción del espectáculo costará diez millones de dólares, superando
así los shows de Coldplay (2016) y Katy Perry (2015). La cantante se encuentra ya en la ciudad texana y aunque no ha desvelado aún la lista de canciones que interpretará, sube vídeos de los ensayos a sus redes sociales. También están por anunciar los invitados que la acompañarán. El año pasado, Bruno Mars y Beyoncé causaron sensación junto a Coldplay en el Levi’s Stadium de Santa Clara.
El mes de febrero será de mucha actividad para Chivas, ya que en 28 días afrontará un total de ocho encuentros entre Liga, Copa y el amistoso frente a Boca Juniors. Es decir, disputará un duelo cada tres días, aunque cinco de los ocho serán en Guadalajara. El técnico Matías Almeyda deberá
23
dosificar bien la carga de actividad en sus jugadores, ya que un exceso de minutos podría costarle caro al argentino, en una etapa en la que el equipo se tiene que encaminar hacia la Liguilla. A esta serie de partidos, hay que agregarle que algunos elementos del equipo acudirán al llamado de la Selección Mexicana para enfrentar a Islandia en Las Vegas, el próximo 7 de febrero, en el primer juego de preparación del Tricolor en este 2017.
Los aficionados aguardan con expectación una actuación que promete ser espectacular.
El Rebaño Sagrado enfrentará ocho juegos en sólo 28 días entre partidos amistosos, de Liga y Copa
EU no pedirá Mundial de 2026 hasta saber políticas de Trump
Sindicato de MLS, preocupado por bloqueo migratorio de Trump
Mucho se ha hablado que el Mundial de 2016 sería compartido entre México, Estados Unidos y Canadá, pero tras la toma de poder de Donald Trump del país del norte, el director de la Federación de Futbol norteamericana, Sunil Gulati, aseguró que esperarán para saber más del tema de inmigración, y tomar la decisión si candidatearse a albergar la justa o no.
La asociación dirigida por Bob Foose se pronunció en contra de las políticas implementadas por el presidente de EU.
“Los deportes, evidentemente, implican el movimiento internacional y la libre circulación de jugadores, de ideas”, dijo Gulati, y añadió: “La forma en que esto se desarrolla en términos de eventos internacionales, creo que eso es francamente una cuestión secundaria en este momento. La cuestión de la
orden ejecutiva y sus implicaciones son mucho más amplias que eso”. El mismo presidente del organismo de las Barras y las Estrellas, Sunil Gulati, afirmó que esperan conocer más de las políticas en EU, para saber si solicitan en conjunto o individualmente el torneo internacional. “No hemos hecho ningún compromiso sobre el 2026. Las reglas aún no han sido completamente claras, aunque ahora se conocen más en términos de número de equipos, licitaciones conjuntas, pero el proceso sigue en el aire. Hasta que sepamos más sobre eso nos sentaremos firmemente”, confesó el directivo, en declaraciones recopiladas por ESPN.
Presidente de la Federación norteamericana, Sunil Gulati, dijo que deben saber temas migratorios para candidatearse.
El bloqueo migratorio para siete países de mayoría musulmana en Estados Unidos, ordenado por el presidente Donald Trump, ha generado preocupación también en el deporte, es el caso de la Unión de Jugadores de la MLS. “Estamos profundamente consternados, específicamente por dos cosas, que nuestros jugadores puedan sentir un impacto (negativo), y en general por todas esas personas que sufrirán por el resultado de la prohibición
implementada el viernes. “Estamos extremadamente decepcionados por la prohibición y sentimos fuertemente que va contra los valores de inclusión que nos definen a nosotros como país”, se lee en un comunicado publicado por la asociación dirigida por Bob Foose. Irán, Irak, Yemen, Somalia, Sudán, Libia y Siria son las naciones que Estados Unidos ha vetado tras la imposición del decreto del mandatario estadounidense, situación que podría afectar a los propios integrantes de la MLS, ya que al menos cuatro futbolistas cuentan con nacionalidad de esos países.
En la NBA también se ha hecho eco de este rechazo hacia las políticas de Trump. El guardia de los Raptors de Toronto, Kyle Lowry, calificó como una “mierda” el veto hacia los ciudadanos de los siete países. Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 674-8549
DEL 20 DE ENERO AL 02 DE FEBRERO DE 2017
| EL ORIGINAL |