Edicion 1439

Page 1

/1

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

WWW.DIAADIANEWS.COM PERIÓDICO DÍA A DÍA

«PUBLICACIÓN GRATIS»

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

DIAADIANEWS.COM

AÑO: 28 EDICIÓN: 1439

TRUMP PIDE AL SENADO LA APROBACIÓN PARA LIMITAR LA INMIGRACIÓN

El presidente de los Estados Unidos pidió a los legisladores demócratas y republicanos que voten a favor de la dura legislación propuesta por Chuck Grassley, la cual busca poner fin al DACA y una deportación para nueve millones de indocumentados.. Pág. 5

POLICÍA DE LOS ÁNGELES VIOLÓ DERECHOS DE INMIGRANTES >> PÁG. 2

EDICIÓN ESPECIAL: SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR >> PÁG. 9

Más de 200 policías tipo comando, quienes poseen una amplia experiencia para llevar a cabo operaciones de gran riesgo o dificultad en contra del crimen. PÁG. 6 -

CÁDER CONSTRUYE PRIMERA TORRE MÉDICA EN SANTA ANA >> PÁG. 21

Visítanos en www.diaadianews.com Búscanos en redes sociales como Periódico Día a Día News y entérate de las noticias al instante


2/

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

LOS ÁNGELES

Ex jefe de la policía es acusado Policía de Los Ángeles violó derechos de inmigrantes de fraude migratorio

U

n exjefe de policía guatemalteco fue capturado el fin de semana en California. Catalino Esteban Valiente Alonzo, es acusado de cometer fraude migratorio para obtener una tarjeta de residente permanente, según informan medios locales. Valiente Alonzo, de 77 años residente en Fontana, en el condado de Riverside, era el jefe de la Policía Nacional en Quetzaltenango, la segunda ciudad más grande de Guatemala.

primera instancia en 1993, agrega.

Una orden de arresto fue emitida en Guatemala para Valiente ese año y estaba vigente cuando él ingresó legalmente a EEUU. Si es declarado culpable, se enfrentaría a una condena de hasta 10 años de prisión.

S

egún el fallo de un juez federal, agentes policiales de Los Ángeles y de Inmigración violaron los derechos de inmigrantes detenidos, informó The Associated Press. El juez Andre Birotte Jr. dicto un fallo ayer en una corte de distrito que los inmigrantes fueron detenidos durante mucho tiempo, se les negó el derecho a fianza o estuvieron encarcelados pese a que no había suficientes evidencias en su contra, lo cual supone una violación

a sus derechos. Desde entonces, California ha aprobado leyes que evitan que las fuerzas del orden cumplan con los pedidos de detención, pero la Unión Americana de Libertades Civiles dice que las personas detenidas por equivocación podrían calificar para recibir compensaciones monetarias. Por su parte, Birotte dijo que se necesita un juicio para aclarar las impugnaciones a otras prácticas de detención.

Fue detenido después de que un jurado federal lo acusó formalmente el martes por mentir en su aplicación de residencia. Según las autoridades, Valiente ingresó a Estados Unidos en abril de 2013 con una tarjeta de residente permanente, la cual obtuvo fraudulentamente al no revelar que había sido arrestado y procesado en su natal Guatemala. La fiscalía federal señaló a través de un comunicado que “A fines de 1987, Valiente y otros fueron acusados en Guatemala del secuestro y asesinato de dos personas afiliadas al Departamento de Agronomía del Centro Universitario de Occidente en Quetzaltenango”. “Valiente fue condenado dos veces, pero ambas condenas a 30 años de prisión fueron revocadas en apelaciones y el asunto fue enviado a un tribunal de

El exjefe policial compareció en un tribunal federal en el centro de Los Ángeles.

Organización angelina en desacuerdo con proyectos de vivienda

E

“Esto va impactar el distrito comercial de Lincoln Heights, así como bajar el valor de las propiedades en la comunidad”, aducen.

Ellos indican que construir vivienda en estos lotes eliminará espacios de estacionamiento de por sí ya limitados alrededor de negocios ubicados al norte de la Calle Broadway.

El proyecto se llevaría a cabo en 12 propiedades de la Ciudad de Los Ángeles, donde se planea construir 500 unidades, 42 por proyecto. Gil Cedillo, impulsor de la medida expresó que “Se estima que necesitamos construir 100,000 unidades de vivienda en los próximos diez años para satisfacer la demanda”.

l año pasado se aprobó un proyecto para la construcción de más de 100 mil viviendas en diez años, en beneficio de las personas desamparadas o “homeless”, pero la Coalición para Salvar Lincoln Heights no ve con buenos ojos este proyecto.

La iniciativa surgió a raíz de la crisis que vive la ciudad donde hay 28, 464 personas que viven en la calles, según el Censo de 2016; y hay todavía más en riesgo de quedarse sin un techo.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

Un portavoz del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) dijo que la agencia no comenta sobre procesos judiciales pendientes.

Avioneta se estrelló en Agua Dulce

U

dijo Allen Kenitzer, portavoz de la Administración Federal de Aviación.

El accidente fue reportado en 30511 Briggs Rd. a las 10:54 a.m de este domingo, de acuerdo con los datos del Departamento de Bomberos del Condado de Los Ángeles, cuatro personas se encontraban muertas cuando llegaron al lugar.

El portavoz de la Administración Federal de Aviación, Allen Kenitzer, identificó el modelo de avión como un Cirrus.

na avioneta se estrelló en Agua Dulce en la mañana del pasado domingo, según las autoridades, el accidente dejó cuatro fallecidos.

“El avión, un Cirrus, se estrelló en circunstancias desconocidas”,

El fatal accidente dejo cuatro fallecidos.

El avión era de propiedad privada, dijo el LACFD, que respondíó a la escena.

Tanto la FAA como la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte estaban investigando.


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/3

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


4/

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

ESTADOS UNIDOS

Departamento de Justicia prevé apelar segundo fallo judicial contra eliminación de DACA

E

l Departamento de Justicia defendió la decisión del presidente Donald Trump de desmantelar DACA y dejó en claro que prevé apelar el segundo fallo judicial contra su eliminación en los tribunales, mientras la Casa Blanca insistió en su polémico plan migratorio para reducir la inmigración legal. La Administración Trump sufrió otro revés con un segundo fallo judicial en contra de la eliminación del programa de “acción diferida” (DACA) de 2012, que en la actualidad protege de la deportación a cerca de 700,000 jóvenes indocumentados.

“El Departamento de Justicia continuará defendiendo vigorosamente esta posición y espera reivindicarla en un litigio”, agregó O´Malley. Al obviar el proceso legislativo, DACA, adoptado durante la Administración Obama, “era susceptible a los mismos retos legales que efectivamente terminaron con DAPA”, el programa que propuso la anterior administración para padres indocumentados con hijos ciudadanos o residentes legales, precisó

el portavoz. Por ello, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) actuó dentro de su autoridad legal para la eliminación gradual de DACA “de forma ordenada”, porque hacer cumplir las leyes de inmigración “es vital para proteger una nación, sus fronteras y sus ciudadanos”, agregó. Fue, casi palabra por palabra, la misma reacción que tuvo el Departamento de Justicia con el primer fallo judicial de una corte federal en San Francisco

(California) el mes pasado, que obligó de inmediato a la Oficina de Servicios de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) a reactivar DACA para la renovación de permisos. Un juez federal en Brooklyn, Nicholas G. Garaufis, afirmó que si bien la Administración Trump tuvo autoridad para eliminar DACA –lo hizo mediante una orden ejecutiva en septiembre pasado- no ofreció “razones legales adecuadas” para esa decisión.

Ni el presidente Donald Trump ni la Casa Blanca se han pronunciado aún sobre el segundo fallo judicial. La Casa Blanca sí emitió un comunicado a favor de la medida del senador republicano por Iowa, Chuck Grassley, que refleja fielmente los puntos de su plan migratorio. En cambio, en una declaración escrita, un portavoz del Departamento de Justicia, Devin O´Malley, explicó que el fallo “no cambia la postura del Departamento de Justicia sobre los hechos: DACA se implementó unilateralmente después de que el Congreso declinó extender esos beneficios a este mismo grupo de extranjeros ilegales”.

Salvo que el Tribunal Supremo revierta el fallo eventualmente, DACA seguirá con vigencia para los casos ya abiertos.

Exigen a ‘La Migra’ acabar ya con arrestos en cortes de NYC

A

unque las autoridades de la Gran Manzana insisten en que ésta es una ‘ciudad santuario’, la repetición de casos como el ocurrido el pasado jueves cuando un indocumentado fue arrestado por ‘La Migra’ tras salir de una cita en la Corte Criminal de El Bronx, continúa generando temor en la comunidad inmigrante de la ciudad de Nueva York. Es por ello que la defensora del pueblo Letitia James se unió a los fiscales de distrito, para exigirle al Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) que termine ya con la nueva práctica, iniciada el pasado 1 de febrero, de arrestar a inmigrantes incluso dentro de los edificios de las cortes en los cinco condados. “Esta nueva política no es sólo un ataque a nuestros inmigrantes, sino un ataque a nuestro sistema judicial”, indicó James durante una demostración en las afueras de la Corte Suprema del estado de Nueva York, en el Bajo Manhattan. James fue enérgica al indicar que con el plan de ICE de arrestar a indocumentados cuando acuden a las cortes “se socava el esfuerzo de lograr justicia, al provocar temor entre víctimas de crímenes y jurados clave, que no acuden a los tribunales. Es fundamental que nuestras cortes tomen acciones inmediatas e intervengan para asegurar que todos los neoyorquinos están seguros y que nuestro sistema judicial no se vea comprometido”.

La demostración encabezada por la Defensora del Pueblo ocurre luego que el pasado jueves el inmigrante africano Aboubacar Dembele, de 27 años.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/5

ESTADOS UNIDOS

Texas mantiene el segundo puesto de la actividad de reconciliación

T

exas se clasificó en el segundo lugar en la nación para los residentes entrantes en 2016, de acuerdo con el Informe de Reubicación de Texas, difundido hoy por la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Texas. El informe, que analiza los datos de migraciones más recientes de la Oficina del Censo de los Estados Unidos, mostró que es el cuarto año consecutivo que Texas experimenta un flujo entrante bruto de más de 500,000 residentes de fuera del estado. “A pesar del lento crecimiento del empleo y la economía en los últimos dos años, el mercado de la vivienda y el aumento de la población se han mantenido fuertes y firmes en todo el estado”, dice Kaki Lybbert, presidenta de la Asociación de Agentes de Bienes Raíces de Texas para 2018. “Con más de medio millón de personas que se mudan aquí cada año, es evidente que el estado de la Estrella Solitaria promueve un entorno positivo para el desarrollo de negocios y la crianza de una familia”. De acuerdo con el informe, Texas recibió un total de 531,996 residentes nuevos en 2016. Esta cifra es menos de la cantidad de residentes de fuera del estado que se

A nivel de condados, el condado Harris encabezó el estado con una ganancia neta de 20,942 residentes que se reubicaron desde otro estado.

mudaron a Texas en 2015 (553,032), pero la ganancia neta de residentes de fuera del estado en Texas en 2016 fue, de todos modos, positiva, con 87,656 residentes. Aproximadamente la mitad del flujo entrante bruto de residentes a Texas provino de fuera de los Estados Unidos. Entre los estados de la nación, la mayor cantidad de nuevos texanos se mudaron desde California (69,945), la Florida (31,145), Oklahoma (30,532),

Luisiana (27,998) e Illinois (21,848). Texas ocupó el tercer lugar en la nación para el número de residentes que se desplazaron fuera del estado en 2016 (444,340), pero hubo menos personas que se mudaron de Texas a otros estados en comparación con el informe anterior. Los destinos de reubicación fuera del estado más populares para los texanos fueron California (39,109), la Florida (31,153), Oklahoma

(28,060), Luisiana (21,925) y Colorado (20,725). En el nivel de Área Estadística Metropolitana (AEM), Los Ángeles-Long Beach-Anaheim, Nueva York-Newark-Jersey City y Chicago-Naperville-Elgin tuvieron el mayor volumen de residentes que se mudaron a Texas. Dallas-Fort WorthArlington registró la mayor cantidad de residentes ingresantes desde fuera del estado (123,661), seguida por la AEM Houston-The Woodlands-Sugar Land (104,811).

Tiroteo en escuela de Estados Unidos Trump pide al Senado la aprobación 17 asciende el número de un “atacante activo” y pidieron que se víctimas mortales del tiroteo evacuara todo el área cercana al centro para limitar la inmigración

A

desatado este miércoles en una escuela secundaria del estado de Florida, EE.UU., informó ABC News, citando a policía local.

educativo. El nombre del sospechoso, detenido por la policía como posible autor del tiroteo masivo es Nicolas Cruz, informó AP.

La balacera se registró en la Marory Stoneman Douglas Highschool de Parkland, en el condado de Broward. Durante varios minutos, las autoridades policiales informaron de

El detenido, de 19 años, es un exestudiante de dicho centro educativo, el cual con anterioridad ya había sido identificado como una “amenaza” para los demás estudiantes.

E

l presidente de los Estados Unidos pidió a los legisladores demócratas y republicanos que voten a favor de la dura legislación propuesta por Chuck Grassley, la cual busca poner fin al DACA y una deportación para nueve millones de indocumentados. En la solicitud también sienta las bases para reforzar la seguridad de fronteras y construir la famosa barrera con el país vecino. “El proyecto de Grassley contiene los cuatro pilares determinados por la Casa Blanca: una solución duradera para DACA, el fin de la inmigración en cadena, el fin de la lotería de visas y fortalecer la seguridad en la frontera

El presunto atacante, detenido por la policía, es un exalumno de dicho centro educativo, de 19 años.

con la construcción de un muro y acabando con los vacíos legales”, sostiene el texto. El martes el mandatario ya había advertido a los legisladores que debían actuar ahora o nunca si querían extender la protección a jóvenes migrantes que viven sin permiso legal en Estados Unidos. “¿No sería grandioso si pudiéramos finalmente, después de tantos años, resolver el rompecabezas del DACA? Esta será nuestra última oportunidad, ¡nunca habrá otra oportunidad! 5 de marzo”, citaba el tuit, refiriéndose al plazo que se anunció para la finalización del programa.

En el documento enviado por Donald Trump, al Senado de los Estados Unidos también pidió que se abran las puertas para la construcción del muro con México.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


6 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

EL SALVADOR

Partidos coinciden en necesidad de refinanciar deuda

D

iputados de los cinco partidos representados en la Asamblea Legislativa, quienes son a su vez candidatos a reelegirse en sus cargos en los comicios del próximo 4 de marzo de 2018, reconocieron que es urgente continuar el diálogo por la sostenibilidad fiscal. Uno de los temas más apremiantes es abordar los próximos vencimientos de deuda de largo plazo del país. En los próximos seis años vence el plazo de varios préstamos adquiridos por El Salvador en la colocación de títulos valores: unos $2,400 millones; de estos, $800 millones deben pagarse en 2019. La mayoría de los tenedores de estos bonos son inversionistas internacionales. A la fecha, no se ha logrado un acuerdo para determinar cómo se pagará esta deuda. El tema se propuso dentro de la agenda para las mesas de sostenibilidad fiscal que se formaron el año pasado, pero a la fecha no ha habido resultados, más allá de la aprobación del presupuesto del Estado para 2018. El año pasado, la negociación fiscal se enfocó en la aprobación del Presupuesto 2018, y dejó fuera temas como la deuda de bonos. El legislador del FMLN lamentó la actitud de la oposición que, considera, dificulta los acuerdos.

$725 Millones debía el Gobierno en deudas de Letras del Tesoro a finales de enero pasado.

Por su parte, Margarita Escobar, diputada de ARENA, enfatizó en que su partido está comprometido en lograr un nuevo acuerdo fiscal, pero bajo criterios de austeridad, transparencia y prioridad en el gasto. Para solventar el problema de deuda, una propuesta es, además del “roll over”, una reconversión de deuda. Mario Ponce, del PCN, explicó que una opción es buscar a la banca multilateral como el BID y el BCIE, con la que se pueden negociar intereses más

Concejo aprueba asignar fondos para reconstruir Mercado N.º 1

E

l concejo municipal de Usulután aprobó la asignación de fondos especiales para poder reconstruir el Mercado N.º 1 de la ciudad, el cual está dañado en más de la mitad a causa del incendio ocurrido el lunes por la madrugada, iniciado por un cortocircuito en la zona norte del centro de abastos. El jefe municipal no especificó aún cuánto es el monto a invertir en el proyecto de reconstrucción y de dónde saldrán los fondos, porque aún están analizando ese tema. Asimismo, mencionó que esperan iniciar en los próximos días con los trabajos, luego de terminar

de remover los escombros, labor que hasta ayer continuaban los empleados de la comuna. Además, comenzaron a ser ubicados temporalmente los vendedores afectados por el incendio en los sectores aledaños al mercado para que comercialicen sus productos mientras reconstruyen el centro de abastos. El incendio, ocurrido el pasado lunes por la madrugada, pudo haberse controlado más rápido si funcionaran adecuadamente los hidrantes que están alrededor del inmueble, aseguró Milton Gómez, jefe del Cuerpo de Bomberos de Usulután.

Las llamas afectaron 85 puestos del Mercado N.º 1 de la ciudad de Usulután. Vendedores están siendo reubicados.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

amables, y pagar así a los tenedores de bonos. Acudir al mercado de bonos es para el Gobierno una opción más complicada, puesto que la calificación de riesgo se ha ido degradando; esta es una nota que le asignan al país y que le indica a los inversionistas si hay o no buena capacidad de pago. Sobre la calificación de riesgo, Escobar recordó el duro golpe que fue para la imagen de El Salvador el haber

caído en impago en abril pasado. En esa línea, Francis Zablah, de GANA, comentó que el país en los próximos días sufrirá otra sacudida más fuerte. El Banco Central de Reserva (BCR) publicará las cifras actualizadas de la economía. Señaló que el PIB podría resultar ser menor a lo que se cree, con lo cual la relación de deuda será mayor, lo que implica más riesgo para los inversionistas, sobre todo si el crecimiento económico sigue siendo bajo.

“Jaguares”, la nueva unidad de la PNC para combatir a pandillas

L

a Policía Nacional Civil (PNC) juramentó la tarde del miércoles, en San Salvador a más de 200 policías tipo comando, quienes poseen una amplia experiencia para llevar a cabo operaciones de gran riesgo o dificultad en contra del crimen, y que conforman, a partir de la fecha, la nueva Unidad Táctica Especializada Policial (UTEP) o Jaguares. La Unidad Táctica Especializada Policial (UTEP) nace con un elevado nivel de formación organizativa, táctica y de especialización, con énfasis en el talento humano, el respeto a

los Derechos Humanos y al Derecho Humanitario. En la UTEP confluye el desarrollo muscular institucional representado en unidades especializadas que hoy se funden para formar una fuerza sólida, con temple y una enorme capacidad de análisis. El Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) y la Fuerza Especializada de Reacción de El Salvador (FES) dan paso a la UTEP, y tal como ocurrió con esas agrupaciones, la UTEP mantendrá una formación actualizada, renovada, moderna y profesional.

Los integrantes de la UTEP tienen como lema: Respetuosos, valientes y profesionales.


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/7

EL SALVADOR

Más salvadoreños aseguran reinscripción final para TPS

E

l proceso de reinscripción de salvadoreños para la última revalidación del Estatus de Protección Temporal, TPS, avanza a toda marcha en los centros de reinscripción comunitarios y en la red consular salvadoreña en Estados Unidos. El connacional Israel Díaz Melgar acudió este fin de semana desde su domicilio en Bladensburg, Maryland, al Consulado General de El Salvador en Silver Spring, para realizar el proceso que le permita trabajar de manera legal en el país por 18 meses más. “Siempre trato de hacerlo al principio, en las primeras semanas, cuando comienza y nunca he tenido problemas, siempre me llega bastante rápido la carta de recibido y poco después llega la tarjeta”, comenta este salvadoreño que labora en el rubro de construcción. Con las solicitudes procesadas este fin de semana, los 16 consulados salvadoreños dispersos a lo largo en ancho de Estados Unidos, más la Embajada de El Salvador en Washington han reinscrito un poco más de 21 mil 627 connacionales. La cónsul general de El Salvador en Silver Spring, Ena Peña, reconoció que durante las jornadas entre semana, el mayor movimiento se concentra en las primeras horas de la mañana, y los

TPS se extenderá por 18 meses más, a partir del 04 de marzo.

días sábados han experimentado picos de demanda de hasta 300 solicitantes, que han llegado para registrarse durante el servicio extraordinario de 8

Habilitan dos carriles subterráneos en Rancho Navarra

D

os carriles subterráneos que son parte del paso a desnivel que se construye en la zona conocida como Rancho Navarra, en San Salvador, fueron habilitados el pasado martes a las 6:00 a.m. por las autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP). Sin embargo, estos carriles nuevos serán utilizados solamente por los automovilistas que de San Marcos se dirigen hacia San Salvador, mientras los retornos para Vista Hermosa y Huizúcar se mantienen igual como se han estado utilizando.

En la apertura de los carriles participaron el ministro de Obras Públicas y presidente del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL), Eliud Ayala, y el director Felipe Rivas. El paso deprimido, al que pertenecen los dos carriles habilitados hoy, tendrá en total seis carriles, tres por cada sentido. Arriba de estos pasará un anillo para las incorporaciones hacia la calle La Cima y hacia Vista Hermosa, el cual tendrá dos carriles con sobre ancho.

de la mañana a 2 de la tarde. El salvadoreño Víctor Aldana es otro de los connacionales que aprovechó el lluvioso fin de semana en el área de la

Más de mil círculos de estudio funcionarán en San Miguel

E

l viceministro de educación, Francisco Castaneda, verificó el inicio de los más de mil círculos de estudio del Programa Nacional de Alfabetización que funcionarán en las zonas rurales y urbanas del departamento de San Miguel.

“El Presidente Sánchez Cerén nos ha dado una encomienda muy importante (…) que este país sea declarado libre de analfabetismo; pero esto no podría ser posible sin ustedes, jovencitos y jovencitas”, dijo el viceministro a las personas voluntarias que integran estos círculos. Con esto, el Ministerio de Educación (MINED) busca reducir en un 4% el

Con estas ampliaciones se espera disminuir el tráfico vehicular en la zona.

capital nacional estadounidense para acudir a completar los formularios que le permitan continuar de manera legal en el país.

índice de analfabetismo, para declarar al departamento de San Miguel libre de este flagelo en el primer semestre del año. El propósito del programa es que en los próximos cinco meses unas 7,200 personas aprendan a leer, escribir y hacer cálculos matemáticos básicos, para certificarlas con estudios en primero y segundo grado de educación básica. “Yo me inscribí al grupo de alfabetizadores para ayudar a personas mayores y para demostrar que en San Miguel es posible ser alfabetizado”, aseguró Fátima Argueta, una de las jóvenes voluntarias.

26 promotores del programa conformarán los círculos que estarán a cargo de 1,400 alfabetizadores, la mayoría son voluntarios provenientes de instituciones educativas.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


8/

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

| EL ORIGINAL |

POLITICASV EL SALVADOR

A R M A N D O

BARRERA

ALCALDE GUAZAPA

Guazapa es un asentamiento precolombino pipil

E

l municipio cubre un área de 63,65 km cuadradados y la cabecera tiene una altitud de 430 msnm.

municipio.

Dentro de su demarcación se encuentra el cerro Guazapa, que también abarca los municipios de Suchitoto, y San José Guayabal.

Mi motivación fue de que siempre me a gustado ayudad a la gente, nunca he tenido ninguna organización para ayudar de manera masiva pero si lo hacía de forma personal con lo poco que Dios nos daba de nuestro trabajo colaboraba a iglesias y personas de bajos recursos.

El topónimo Guazapa podría tener varios significados: “Río del halcón reidor”, Río de los guaces”, “Río que seca”, “Peñón de los pitos”, “Peña sonora”, “Río que pita”, o “Río de los pitos”. El alcalde de la municipalidada, Armando Barreara, nos cuenta un poco sobre él y los proyectos del municipio. ¿Qué hacía antes de entrar a la política? Antes de entrar a la política tenía una empresa de transportes y ganaderías, luego se me dio la oportunidad de entrar a la política en 2006, con un grupo de amigos decidimos entrar y fuimos sindico durante 9 años. Ya en 2015 fui candidato a Alcalde y gracias a Dios me dio esta oportunidad de poder servir a nuestro

¿Qué lo motivo a entrar a la política?

pa. Así también, realizamos tres diferentes rutas turísticas: El primero es la ruta del chaparro: en donde se hace un recorrido por la fábrica de chaparro flor de fuego donde se explica todo el proceso y parte de la historia del chaparro. La segunda ruta es la agro-industrial: en esta se realiza un recorri-

Ya ahora que me encuentro en este lugar le ayudamos muchísimo más a las personas, implementamos programas sociales para el beneficio de todos, tanto en maneras recreativas así como en cuestión de educación. Turismo en Guazapa Como municipalidad tenemos programas de arte y cultura, además de apoyar al turismo. Nosotros hace más de dos años comenzamos a apostarle al turismo y gracia a Dios las cosas se han ido dando de la mejor manera y esperamos mejorarlo. Contamos con diferentes actividades turísticas, una de las más conocidas son las caminatas por la “Ruta del Combatiente” en el cerro de Guaza-

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

Cortesía de Alcaldía municipal de Guazapa.

do por la finca don chimino, lugar donde se fabrica vino de flor de Jamaica y fruta deshidrata, en esta ruta se puede hacer degustación de todo los productos agrícolas. La tercera ruta es el recorrido por el pueblo: donde se vista la iglesia central, el museo donde se realizan diferentes exposiciones y los lugares más significativos de Guazapa.


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

/9

EDICIÓN

ESPECIAL

Salvadoreños que migran son más que los que nacen

L

os salvadoreños que cada año migran hacia otro país en busca de mejores condiciones económicas superan el número de personas que nacen en El Salvador, indica el estudio “Remesas, migración internacional e inclusión financiera. El caso de El Salvador”, elaborado por la Red de Investigadores del Banco Central de Reserva (Redibacen). Los datos señalan que el porcentaje de crecimiento demográfico en el territorio salvadoreño oscila entre 2.5 y 2.8 %; en tanto el de migración, principalmente hacia Estados Unidos, alcanza el 3.85 %. “Es decir, nace menos gente en El Salvador que la que se va. Ese es el porcentaje y, aunque de manera lenta, va a seguir creciendo”, indicó ayer el coordinador del Programa de Remesas e Inclusión Financiera del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), René Maldonado.

México, China, India y Filipinas. Incluso, sumando a los migrantes provenientes de El Salvador y los que viven en Estados Unidos y que son de origen salvadoreño, el número alcanza 2.1 millones de personas; un tercio de la población total salvadoreña. Maldonado detalló que el 88 % de los migran-tes salvadoreños está en edad de trabajar, entre los 18 y 65 años; y la mayor cantidad de hombres y mujeres se encuentran entre los 31 y 42 años. Predominan los trabajadores de baja calificación, con un grado de escolaridad ligeramente mayor para las mujeres y superior a la medida nacional. El representante indicó que el 72 % de

la población salvadoreña migrante se concentra en cinco estados de EE.UU.; de esos, el 32 % (equivalente a 432,232 personas) se encuentra en California.

Interno Bruto (PIB). En comparación a Centroamérica y el Caribe, solamente en Honduras y Haití representa un porcentaje mayor en el PIB.

Las encuestas también pusieron en evidencia que las redes solidarias juegan un papel importante en la incorporación de nuevos migrantes, ya que la mayoría de ellos (nueve de cada 10) llegó a vivir con familiares y amigos e, incluso, ya tenían un trabajo asegurado antes de su salida del país . APORTE Los datos oficiales registran que en El Salvador el ingreso de remesas familiares fue de $4,270 millones en 2015, equivalente al 16.5 % del Producto

En total, la región latinoamericana rompió un récord al recibir $65,000 millones en remesas el año pasado.

$4 Mil millones En 2016, El Salvador recibió $4,470 millones en concepto de remesas familiares, equivalente a un 16 % del PIB 5 Posición Con 1.3 millones, El Salvador se convierte en el quinto país con mayor número de población migrante en Estados Unidos.

El informe de Redibacen detalla que la población de origen salvadoreño en Estados Unidos sumó 1.3 millones de personas en 2014, y el país ocupó el primer lugar de Centroamérica con el mayor número de compatriotas migrantes en dicha nación norteamericana. A nivel regional, El Salvador ocupó el quinto lugar, solamente superado por

Según la entidad, hasta julio de 2017, las remesas hacia El Salvador crecieron 6.2 % totalizando $2,594.5 millones y convirtiéndose en la mayor alza en el período reportado en los últimos siete años.

9 Migrantes Los datos indican que nueve de cada 10 salvadoreños que migró hacia EE.UU. fue recibido por algún amigo o familiar.

Según un estudio de Redibacen, mientras la población salvadoreña crece a un ritmo de entre 2.5 y 2.8 %, la migración lo hace a tasas del 3.85 %.Cotto’. 16 producciones serán presentadas en esta edición.

80 % Remitentes Más del 80 % de remitentes opina que la remesa es muy importante para ingreso familiar aunque no es la fuente principal.

¿Cuántos salvadoreños residen en Estados Unidos?

S

eguramente alguna vez nos hemos preguntado cuántos salvadoreños residen en Estados Unidos de América y es que éste es el país en el mundo al cual más emigran las personas de El Salvador, en busca de mejores oportunidades de crecimiento económico tanto para ellos como para sus familiares.

remesas familiares enviadas a El Salvador desde el extranjero sumaron 888 millones

de dólares en el primer trimestre (de enero a marzo) del 2017, un 1,7 % más que

el mismo período 2016, según el Banco Central de Reserva de El Salvador.

Aunque no existe un censo oficial, se estima que al menos dos millones y medio de salvadoreños residen en Estados Unidos, lo cual indica que uno de cada cuatro salvadoreños deja su país, y de hecho no hay familia en El Salvador donde uno de sus miembros no haya emigrado. Ahora bien, de todos los salvadoreños que viven en Estados Unidos, se estima que el 94 % de ellos se concentra principalmente en los estados de California, Texas, Nueva York, Maryland y el Distrito de Columbia. Por qué se van los salvadoreños Este fenómeno de “irse para Estados Unidos” comenzó a popularizarse en los años 80s cuando El Salvador vivió una guerra civil que duró doce años. Actualmente el fenómeno sigue en aumento debido a otras causas sociales como la falta de empleo, la violencia social y la pobreza. Las remesas Sin embargo debemos destacar que el aporte los salvadoreños que residen en Estados Unidos son las “remesas familiares”, es decir el dinero que le envían a sus familiares aquí en el país, que de hecho se convierte en una de las principales columnas de la economía salvadoreña. Con respecto a este último punto, las

Diferentes causas son los motivos por los que los salvadoreños deciden irse de su país.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


10 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

| EL ORIGINAL |


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

/ 11

EDICIÓN

ESPECIAL

“Lo que nos dice la experiencia es que esta clase de políticas no sólo afectan a los migrantes, sino también a la economía”, concluyó.

Países del mundo con más inmigrantes

D

e ellos, sólo Estados Unidos es el receptor de casi el 20% del total del flujo migratorio mundial en los últimos 25 años. De acuerdo al más reciente reporte del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de Naciones Unidas, 46,6 millones de personas abandonaron sus países para asentarse en territorio estadounidense por diferentes motivos y en distintas condiciones.

muestran que EE.UU. duplicó la cantidad de inmigrantes que alberga en los últimos 25 años.

73,6%. Estados Unidos tiene un 14,3% de inmigrantes respecto a su población total. Alemania el 11,9%

Tenía 23,3 millones en 1990 y registró 46,6 millones en la última medición de 2015.

En la estadística también resalta que Reino Unido pasó de estar en el puesto 12 en 1990 al quinto lugar en 2015.

Durante todo ese tiempo, permaneció y permanece como el principal receptor del flujo migratorio global.

Son 8,5 millones de inmigrantes los que residen en territorio británico.

Sin embargo, en términos de población, Emiratos Árabes Unidos es el país que cuenta con mayor presencia de inmigrantes, el 88,4% de su población.

En segundo lugar en la última edición se encuentra Alemania, donde residen 12 millones de migrantes, algo que representa una novedad si consideramos las anteriores mediciones.

Después de Estados Unidos están, con mucha diferencia, Alemania, Rusia, Arabia Saudita y Reino Unido, entre los cinco primeros receptores de inmigrantes (ver gráfico).

En 1990, la nación alemana albergaba a 5,9 millones y ocupaba la sexta plaza en la lista de países destino de la inmigración mundial.

¿Por qué tan pocos países albergan a una cantidad tan significativa del flujo migratorio?

En los últimos años, Alemania se convirtió en el principal destino de las familias que intentan huir de las guerras de Oriente Medio.

Los motivos van más allá de la geografía. ¿Qué consecuencias puede traer esto?

En la estadística también resalta que Reino Unido pasó de estar en el puesto 12 en 1990 al quinto lugar en 2015.

De acuerdo a los especialistas consultados por BBC Mundo, hechos políticos sucedidos en algunos de los países receptores, como Estados Unidos y Reino Unido, además de la violencia en diferentes puntos del planeta, arrojan un panorama de más incertidumbres que certezas. Los registros históricos de Naciones Unidas

Son 8,5 millones de inmigrantes los que residen en territorio británico. En términos de población, sin embargo, la relación no es la misma. Al primero, Emiratos Árabes Unidos, le sigue Catar con el 75,5% y Kuwait con el

En términos de población, sin embargo, la relación no es la misma. Al primero, Emiratos Árabes Unidos, le sigue Catar con el 75,5% y Kuwait con el 73,6%. Estados Unidos tiene un 14,3% de inmigrantes respecto a su población total. Alemania el 11,9% . Efectos positivos El exvicesecretario general de Naciones Unidas Jan Eliasson, durante la presentación del reporte de Naciones Unidas del año pasado, explicó que el fenómeno migratorio no ha dejado de crecer en los últimos años. Señaló que a principios de siglo existían 173 millones de inmigrantes, mientras que en 2015 la cifra ascendió a 244 millones, incluyendo a los 20 millones de refugiados existentes. Sin embargo, Eliasson aclaró que en este grupo no están considerados los alrededor de 40 millones de desplazados en sus propios países.

El exvicesecretario, que abandonó sus funciones en diciembre del año pasado, añadió que a pesar de las dificultades que presuponen estos enormes movimientos de personas, la inmigración conlleva aspectos positivos para los países destinatarios. La incertidumbre Sin embargo, los años por venir proponen más incertidumbres que certezas, según la investigadora del Instituto de Políticas de Migración Jeanne Batalova. Consultada por recientes acontecimientos como el Brexit en Reino Unido y la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la experta señaló que es difícil predecir como podrán afectar estos hechos al flujo migratorio global. A propósito de la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea, Batalova indicó que, desde aquella decisión tomada en las urnas en junio de 2016, “los migrantes no dejan de preguntarse qué es lo que podrá pasar”. “No conocemos aún cuáles serán las condiciones de la migración y tampoco si las posibilidades de conseguir trabajo en Reino Unido para un migrante se van a dificultar en los próximos años”, señaló la investigadora. Batalova añadió que la retórica antimigratoria y primeras decisiones del presidente Trump también suponen una ola de consecuencias todavía no posibles de conocer más allá de posibles deportaciones masivas y vetos.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


12 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

| EL ORIGINAL |


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/ 13

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


14 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

SALVADOREÑOS EN EL EXTERIOR

| EL ORIGINAL |

EDICIÓN

ESPECIAL

No hay una cantidad exacta de cuántos salvadoreños viven fuera del territorio nacional.

Estos son los países a los que más emigran los salvadoreños

E

stados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica y Australia, son los cinco países que más salvadoreños migrantes registran, según cifras del Banco Mundial. Las naciones que menos reportan son Brasil, República Dominicana, Ecuador y Alemania. No hay una cantidad exacta de cuántos salvadoreños viven fuera del territorio nacional. Sin embargo, hay algunas cifras oficiales que dan indicios de todos los compatriotas que residen en el exterior, aunque no incluye aquellas personas que cruzan a diario las fronteras de forma indocumentada. Aun así, estos son los países que albergan a más salvadoreños, según el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense 2010. De acuerdo con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “en los últimos 30 años, unos 60 mil salvadoreños se han ido a vivir a otro país cada año. Se estima que alrededor de 2.5 millones viven en el exterior, la mayor parte de ellos en Estados Unidos”, asegura la institución.

Según la encuesta en mención, Estados Unidos albergaba hasta el 2011 al menos a 1 millón 264 mil 743 salvadoreños, representando al 88.82 por ciento de la población migrante de este país. En segundo lugar se ubica Canadá con el 3.64 por ciento, es decir, 49 mil 801 salvadoreños migrantes. El tercer país que más alberga a salvadoreños es Guatemala, seguido de Costa Rica y Australia. Pero Suramérica también se ubica entre los países preferidos por los salvadoreños, pues Venezuela, Ecuador y Brasil albergan a muchos compatriotas. En cuanto a las ciudades estadounidenses que más habitantes salvadoreños registran están: California, con 573 mil 956 personas, Texas, donde habitan al menos 222 mil 599 salvadoreños; les siguen Nueva York, con 152 mil 130 salvadoreños, Virginia, con 123 mil 800, Maryland, con 123 mil 789 salvadoreños y Nueva Jersey, con 56 mil 532 compatriotas. Según esta investigación realizada por

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

BID, para el 2011 “de los inmigrantes en Estados Unidos provenientes de 21 países de América Latina y el Caribe resulta que los originarios de El Salvador representaron el segundo grupo en importancia numérica, sólo superado por el de los mexicanos”. Del total de inmigrantes en dicha nación, que era de 40 millones 377 mil 860 personas, la participación del grupo salvadoreño era del 3.13 por ciento. Características de los salvadoreños migrantes Los salvadoreños en Estados Unidos normalmente son personas en edad laboral. En el 2011, el 5.3 por ciento de los migrantes salvadoreños era menor de 18 años, comparado con el 23.7 por ciento de la población total del país norteamericano. Asimismo, el 89.9 por ciento de los inmigrantes originarios de El Salvador se ubica en un rango de edad de 18 a 64 años. Por otra parte, la composición de los hogares de los inmigrantes provenientes de El Salvador presenta diferencias significativas con relación a la del conjunto

de los hogares en Estados Unidos, ya que en los hogares salvadoreños además del conjunto del jefe del hogar, pareja en su caso e hijos, hay una importante mayor presencia relativa de otros familiares, así como de no familiares. De igual manera, “el 5.9 por ciento de los inmigrantes mayores de 25 años provenientes de El Salvador tenían escolaridad de licenciatura completa o más, porcentaje menor que los observados en los grupos de inmigrantes provenientes de los otros países de Centroamérica”, asegura el informe. Las principales ocupaciones Los principales sectores en los que laboran los salvadoreños en el exterior son los servicios de alimentos, recreación y hospedaje, así como en las industrias de la construcción y las manufacturas, los servicios de administración y el comercio. Pero también se desempeñan en otros rubros como las finanzas, seguros e inmuebles, además del transporte y almacenamiento, así como servicios de administración, profesionales y científicos y servicios educativos y de salud.


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/ 15

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


16 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

GUATEMALA

Guatemala, Honduras y El Salvador Diputado guatemalteco procesado por asesinato de periodista retomarán negociaciones para unión aduanera U

G

uatemala, Honduras y El Salvador retomarán negociaciones para que la nación salvadoreña se incorpore a la unión aduanera iniciada por Guatemala y Honduras. Tegucigalpa será la sede de la tercera ronda de negociaciones para la incorporación de El Salvador a una unión aduanera iniciada por Guatemala y Honduras, según informó este domingo la viceministra de Economía de El Salvador, Luz Estrella Rodríguez. La jornada se desarrollará del 12 al

16 de febrero, y como primer punto la Instancia Ejecutiva, integrada por los viceministros encargados de la Integración Económica, discutirán sobre el modelo de puestos fronterizos integrados para las aduanas que El Salvador tiene en común con Guatemala y Honduras. El Salvador, Guatemala y Honduras realizaron dos rondas de negociaciones; la primera de ellas del 16 al 18 de octubre de 2017, en San Salvador y la segunda, del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, en Guatemala.

n juez de Guatemala decidió este lunes procesar al diputado oficialista Julio Juárez, en prisión preventiva desde su arresto el pasado 13 de enero, acusado de ordenar el asesinato de dos periodistas en el año 2015, según reporta la agencia de noticias EFE. El juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez, encontró motivos suficientes para señalar que Juárez, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)

es el supuesto autor intelectual de ese homicidio mientras fue alcalde de Mazatenango, Suchitepéquez. Según el sumario, Juárez ordenó matar a Danilo Efraín Zapón López, periodista del diario local Prensa Libre, por miedo a las investigaciones que este tenía en su contra y en ese ataque a tiros también murió Federico Benjamín Salazar Jerónimo, periodista que trabajaba para una empresa de televisión por cable.

Se espera obtener resultados positivos para los tres países involucrados.

Es acusado del asesinato de dos periodistas en el año 2015.

Ex presidente de Guatemala es arrestado por caso transurbano

Ex funcionario guatemalteco salpicado por caso Odebrecht

Á

lvaro Colom que gobernó entre 2008 y 2012, fue arrestado este martes por verse implicado en el escándalo del Caso Transurbano, según reportan medios locales

Colom es acusado de participar en un caso de corrupción conocido como el Transurbano, el modelo de transporte urbano implementado en el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) entre 2008 y 2012. El Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) realizaron 14

allanamientos con el objeto de capturar a varias personas. Muchas de ellas, miembros del Gabinete de Gobierno del ex mandatario. Juan Francisco Sandoval, jefe de la fiscalía a cargo del caso, dijo que “Una de las diez personas detenidas en uno de los operativos de hoy es el ex presidente de la República Álvaro Colom”. Otros de los funcionarios apresados son Juan Alberto Fuentes Knight y Salvador Gándara, que fueran ministros de Finanzas Públicas y Gobierno, respectivamente.

U

n exempleado de Odebrecht y colaborador eficaz en el caso de corrupción Odebrecht reconoció haber incurrido en actos ilícitos en uno de sus viajes a Guatemala e implica a un ex funcionario.

45 minutos de la reunión se enfocaron a las operaciones y la necesidad de empezar a trabajar el proyecto.

En una reunión privada con Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicación, Infraestructura y Vivienda (CIV) el 24 de enero del 2013, se habló de “comisiones ilegales” para agilizar el contrato del proyecto carretero CA-2 Occidente, dijo Luis Antonio Mameri, un ex empleado de Odebrecht y colaborador en la investigación.

“Hizo exigencias —Sinibaldi— que para que todo siguiera adelante era necesario hacer los pagos -ilícitos- a él o a terceras personas a las que él indicaría. Importante indicar que todos los documentos dependían del señor Sinibaldi” dijo.

Mameri narró ante Claudette Domínguez, jueza de Mayor Riesgo A, en anticipo de prueba, que los primeros

La investigación judicial señala al pago de sobreprecios en la compra de autobuses y a la entrega discrecional de subsidiosa las empresas prestadoras del servicio.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

La reunión, según el colaborador, pasó al tema de los pagos ilegales.

Añadió: “Fue la única reunión en Guatemala en la que traté con algún acto ilícito. Aclaro que sostuve otras reuniones con Alejandro Sinibaldi, pero fueron relacionadas a otros temas”.

El colaborador dijo que ese encuentro fue coordinado por Marcos Machado, directivo de Odebrecht en Guatemala.


| EL ORIGINAL |

INTERNACIONALES

ONU analiza cese de fuego en Siria

E

l secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo el martes que analiza un proyecto de resolución para decretar una tregua que permita la asistencia a la población siria, víctimas de los ataques aéreos lanzados en las últimas semanas en el país árabe. El funcionario explicó que los 15 Estados miembros del Organismo se reunieron el lunes para revisar un informe presentado por Suecia y Kuwait, encargados de los documentos sobre Siria en el Consejo. La iniciativa de una tregua humanitaria

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

propuesta por Suecia y Kuwait, de al menos un mes, tiene como finalidad llevar ayuda a los miles de civiles que se encuentran en zonas asediadas. El documento pide a todas las partes en Siria “permitir las evacuaciones médicas en las 48 horas siguientes a la entrada en vigor de la tregua y que los carros con la ayuda de la ONU sean autorizados a realizar entregas semanales a los civiles que lo necesiten”. Al respecto, Rusia, uno de los cinco países con poder de veto y aliado de Siria, dijo que considera poco realista la iniciativa presentada al Consejo.

/ 17

Kim Jong-un apuesta por profundizar en diálogo con Seúl

M

ás “reconciliación” y “diálogo” con Corea del Sur es la apuesta del máximo dirigente de Corea del Norte, Kim Jong-un, quien recibió el lunes a la delegación de alto nivel de su país que estuvo en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno PyeongChang 2018. “Es importante continuar obteniendo buenos resultados avivando aún más el clima cálido de reconciliación y diálogo

creado por el fuerte anhelo y voluntad común de ambas Coreas con las Olimpiadas invernales como ímpetu”, dijo Kim citado por la agencia estatal KCNA. La hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, lideró la delegación e informó “en detalle” a su pariente “sobre sus contactos con las figuras de alto nivel en el lado Sur, como el presidente (surcoreano) Moon Jae-in, y sobre las intenciones del Sur y los movimientos de Estados Unidos”. Luego de conocer el informe presentado por su hermana, quien se convirtió en la primera persona de la dinastía Kim en visitar Corea del Sur, el máximo dirigente calificó de “impresionante” la forma en que el equipo norcoreano fue recibido en su país vecino. El pasado 9 de enero las delegaciones de las dos Coreas mantuvieron sus primeras conversaciones directas en los últimos dos años y acordaron la participación de deportistas norcoreanos en los Juegos de Pyeongchang.

Sin embargo, señaló que también desea que haya un cese al fuego y que se dé el fin de la guerra.

Más “reconciliación” y “diálogo”.

La reciente distensión entre ambos países, gracias a la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno, se produjo pese a una aceleración en los programas de armas de Corea del Norte el año pasado y a las presiones a las que está expuesta Seúl de sus aliados en Washington.

Sistema eléctrico llega al tercer Assange seguirá en la embajada municipio en Puerto Rico J

E

l alcalde del municipio Cataño (Puerto Rico), Félix Delgado Montalvo, informó que el sistema de energía eléctrica está reparado en un 100 por ciento luegodel paso devastador de los huracanes Irma y María el pasado septiembre de 2017. Es apenas la tercera localidad donde se restablece el servicio. “Cataño es el primer municipio del área metropolitana en estar energizado 100 por ciento. Esto se logró gracias a los trabajos en conjunto de las brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica, la empresa privada y los empleados municipales”, señaló la autoridad local. Delgado Montalvo mencionó que en su

municipio servicios importantes como el de agua potable y telefonía también están restablecidos.

ulian Assange, fundador de WikiLeaks, continuará su encierro en la embajada ecuatoriana en Londres después de que un juez británico confirmara este miércoles la orden de arresto.

“El huracán nos golpeó fuerte con lluvias, viento y la marejada ciclónica que causaron inundaciones y devastación en muchas comunidades, pero ya terminamos de recoger todos los escombros y se dispuso de ese material”, expresó.

“El caso ha empezado. Si gano hoy o mañana es en gran parte gracias a periodista de investigación”, dijo temprano Assange a través de su cuenta en Twitter y minutos después se expresó sin expectativas positivas respecto al juicio. “

No se ve bien.

Hasta ahora, el juez solo defiende las acciones del Estado británico”, aseveró. Assange, de 46 años, ha estado en la embajada de Ecuador desde 2012, pese a que la ONU considera su detención como arbitraria e irracional por parte de las autoridades británicas. El Gobierno de Ecuador, por su parte, confirmó que mantendrá la protección internacional de Assange.

El alcalde anticipó que en este momento Cataño se prepara para la reconstrucción de su centro de convenciones, las instalaciones deportivas de Las Vegas y el coliseo boxístico, Pedro Rodríguez Gaya. Estos proyectos requerirán una inversión millonaria, confirmó el alcalde.

Destacó que se comenzará a asfaltar gran parte del pueblo con una inversión de 1 millón de dólares en ese renglón.

El periodista y programador australiano ha denunciado una persecución política en varios países por “publicar la verdad”.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


18 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

| EL ORIGINAL |

OPINIÓN

ALGO MÁS QUE PALABRAS

LA ÉTICA DE LOS COMPROMISOS Víctor Corcoba Herrero/ Escritor

E

n este mundo, no sólo cabemos todos con sus diversos rostros y multitud de rastros, también estamos llamados a confluir en un mar de entendimiento, mediante un encuentro sincero de individuo a individuo, que nos lleve con una actitud humilde a saber aprender de los demás.

concienciándonos de que todo ha de estar en favor del ser humano. Aún tenemos cerca de cinco millones de niños en el mundo que padecen desnutrición aguda grave y cerca de cuarenta millones de personas carecen de acceso a agua potable. Estos son los tristes datos, que refrendan nuestra pasividad y falta de coraje.

Verdaderamente, nuestra concordia está supeditada a la colectividad de la que somos parte exclusiva, sin obviar el todo necesario e imprescindible del que también formamos porción.

Algunos partidos políticos hambrientos de votos juegan a la confusión, llegando a normalizar algo tan deleznable como el odio. Lo que menos le interesa es la ciudadanía.

Por ello, nadie puede quedar excluido. Las barreras del encierro y la marginalidad no tienen sentido alguno. Todos nos merecemos la oportunidad de poder desarrollarnos como personas, máxime en un momento en el que estamos interconectados a través de las tecnologías.

Estimo, por tanto, que la política ha de ser más poética, o sea más de servicio desinteresado, y así podremos encauzar otro orden existencial más justo. Por desgracia, estamos cosechando un futuro lleno de incertidumbres que nos afecta a todos, debido a las guerras, la variabilidad económica, el cambio climático y las desigualdades crecientes. De ahí, la necesidad de una ética responsable que nos encamine hacia otros horizontes más auténticos, lo que nos exige de otros cultivos más reeducadores, o si quieren rehabilitadores, destinados a hacernos pensar críticamente para poder discernir lo que más nos conviene, dentro de un universal camino de maduración en valores.

Ahora lo que hace falta es que esta interconexión, sirva como estímulo creativo para encontrar los caminos adecuados y propicios para humanizarnos, pues aunque estamos en la era del conocimiento y la información, tenemos que decir no a tanta falsedad sembrada, a una economía sin alma, donde lo que impera es el poder del dinero y que seamos productivos en esta sociedad de mercado. Quizás tengamos que aprender a reflexionar. Y con ello, a pasar de los modales en el decir, a la ética de los compromisos; a ser más responsables en la acción y más coherentes en el hacer. Por otra parte, tenemos la oportunidad de ofrecer otras moradas más solidarias, con el retorno a un orden social más equitativo,

Confiemos que siendo la generación de jóvenes más numerosa que se haya visto en nuestra propia historia, y aunque buena parte viva en países muy frágiles y afectados por conflictos, y otros estén desempleados, sepamos renacer sin postergar a nadie, estrechando lazos aunque sólo sea para ayudarnos a sobrellevar las cargas. En efecto, los jóvenes siempre están dispuestos al cambio y esto es bueno

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

para construir la unidad, no la uniformidad, sino la reafirmación conjunta como especie pensante globalizada, que ha de comprenderse bajo el techo de la diversidad. Ante esta realidad, es el momento de jugar limpio, de comprometerse y rechazar cualquier signo de fanatismo vertido hacia sociedades cada día más multiétnicas, multirreligiosas y multiculturales, que lo que hacen es enriquecernos para iluminar y renovar el mundo. Escuchémonos todos. Promovamos diálogos verdaderos. Analicemos situaciones. A veces nos sorprende quien menos pensamos. No sólo hay que indignarse hace falta también implicarse e involucrarse. Mientras las naciones más ricas del mundo debaten sobre política migratoria, Uganda se ha convertido en uno de los países del mundo que más refugiados acoge. A Uganda llegan, cada día, quinientas personas, huyendo de la hostilidad y la persecución en países vecinos. Ellos sí que nos dan una lección de fronteras abiertas. Sin duda, es tiempo de obligarnos. En ocasiones, somos demasiado autocomplacientes. Reconsideremos nuestro modo de actuar desde una ética más racional, algo previo para poder renacer de estas cenizas que entre todos hemos desparramado por el planeta. Desde luego, hay que atreverse a encontrar los nuevos puntos de coincidencia entre humanos, los nuevos símbolos que nos entusiasmen, y a partir de aquí, el acompañamiento será más llevadero, más necesario, si en verdad nuestro compromiso por el bienestar de nuestros semejantes es tan real como serio.

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255 +(503) 7999-4783 SR. JUAN DURAN Director Los Angeles +(310) 569-2453 comcausa33@yahoo.com LIC. FRANCISCO HUEZO DIRECTOR DE RRPP Y VENTAS LOS ANGELES Tel: +(213) 412-1486 franciscohuezo@hotmail.com MARICELA MÉNDEZ EDICIÓN Y MEDIOS SOCIALES diaadia.redaccion@gmail.com WILMER ALBERTO AVILÉS JEFE DE DISEÑO, DIAGRAMACIÓN y MEDIOS SOCIALES

diaadia.diagramacion@gmail.com

LICDA.LEDA NOYOLA Ejecutiva de Negocios Freelance ES KENIA GONZALEZ Mercadeo y Ventas ES ventas.diaadia@gmail.com EDDIE CAMPOS Ejecutiva de Negocios Los Angeles +(323) 901-5373

GABRIELA RIVERA GEORGINA MARTINEZ NAOMI VILLALOBOS LEONARDO GEVARA MARIELOS OLIVA ESTEPHANIE MENENDEZ GABRIELA CONTRERAS Periodistas BUFFET QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS 1605 W. OLYMPIC BLVD. LOS ANGELES CA 90015 4023 E. SLAUSON AV. MAYWOOD CA 90270 . (310) 569-2453 (323) 412-1486

GRUPO KAREMA . SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. +(503) 2259-1334 +(503) 7999-4783

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

“Para triunfar hay que soñar, para que los sueños se hagan realidad, hay que trabajar” @newsdiaadia1 @newsdiaadia1 @diaadianews1


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

/ 19

MISCELÁNEA

Cuida tu corazón

E

n febrero no solamente celebramos el Día de San Valentín, sino que también celebramos el Mes Nacional del Corazón, una celebración que busca concientizar a la población sobre la salud cardiovascular. Las enfermedades cardiacas son responsables de una de cada tres muertes en los Estados Unidos. Y es una de las principales causas de muerte entre los hispanos que vivimos en este país. Los expertos atribuyen este hecho desafortunado a una pobre nutrición y falta de chequeos regulares. Por lo tanto, es crucial que nuestra comunidad se informe bien sobre lo que puede hacer para mejorar su salud cardiovascular y así prevenir riesgos en el futuro. Wonderful Pistachios quiere compartir estos 3 tips para celebrar este mes: 1. Haz un análisis de tu estilo de vida

Hacer un autoanálisis de nuestro estilo de vida y ver cómo se puede mejorar podría ser un primer paso hacia la prevención. Por ejemplo, ¿haces ejercicio regularmente? Tal vez podría agregar

Una mente saludable, un corazón fuerte y una vida plena.

actividad física a su día y evitar vivir un estilo de vida sedentario. Busca una actividad física que te guste (puede ser caminar, bailar, andar en bicicleta) y trata de hacer ejercicio al menos 3 veces por semana. Tú corazón te lo agradecerá. 2. Ten una dieta balanceada Puedes reducir los alimentos altos en grasas saturadas y dulces, y aumentar

alimentos saludables como frutas, verduras y nueces.

no está saturada. 3. Hazte chequeos frecuentes:

La evidencia científica sugiere, pero no prueba, que comer 1.5 onzas por día de la mayoría de los frutos secos, como los pistachos, es parte de una dieta baja en grasas saturadas y colesterol, lo que puede reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Wonderful Pistachios contiene 14 gramos de grasa por porción y el 90% de su grasa

Aprovecha este mes para iniciar conversaciones en casa sobre la importancia de realizar chequeos anuales. Las enfermedades cardiovasculares, y otras enfermedades en general, si son detectadas a tiempo pueden tener ser tratadas.

Cómo elegir ejercicios y una dieta según tu personalidad

D

e igual forma que eliges tu carrera profesional, tu ropa y tus gustos musicales según tu personalidad, es ideal escoger el tipo de ejercicio y dieta que mejor se adapte a ti, con el fin de que puedas seguir con ellos de forma constante y continua para ver sus resultados. En este comienzo del 2018, te quiero dar unos consejos para que elijas un ejercicio que te guste y una dieta que vaya de acuerdo a tu personalidad. Personalidad Creativa Aunque no lo creas, a los creativos les cuesta seguir una dieta rígida porque siempre están pensando en todas las opciones que tienen. Por eso es importante que tu dieta sea variada y que combinen los alimentos ricos en nutrientes de muchas maneras. Por ejemplo, hay mil formas de preparar una sana pechuga de pollo.

ninguna comida al día y debes completar tu dieta con snacks saludables para que no piques entre comidas. Una buena opción podría ser aplicar el Principio del Pistachios, que consiste en el simple truco de engañar al cuerpo para sentir llenura sin sensación de privación. Las cáscaras vacías pueden servir como una señal visual para recordarles a los consumidores de comer conscientemente disminuyendo la

cantidad y el consumo calórico. En cuanto al ejercicio, trata siempre de alternar ejercicios para que no te aburras y saques toda esa ansiedad. Puedes tratar hacer boxeo, rappel, esquí, zumba o cualquier otra clase de baile. Personalidad Perezosa Si eres poco enérgica, es importante que le des a tu cuerpo alimentos que le brinden energía, como frutas (pera, melón, manzana), carnes rojas magras y verduras.

También puedes consumir avena en la mañana y nueces durante el día (moderadamente). Si te cuesta hacer ejercicio, empieza por caminar unos 10 minutos tres o cuatro veces a la semana, subir y bajar escaleras o bailar tus canciones favoritas en casa Busca ese ejercicio y dieta que más te guste y que combine mejor con los rasgos de tu personalidad, así aumentarás en mucho la probabilidad de mantenerlos y hacer de ellos un hábito saludable.

La puedes hacer sancochada acompañada de una ensalada y agregándole una porción de Wonderful Pistachios Sin Cáscara para darle un toque crujiente. También la puedes cocinar al horno acompañada de una porción de quinua y camote. Si eres un creativo sociable, los ejercicios que se practican en grupo son los mejores para ti. Por ejemplo, puedes tratar hacer spinning, futbol, béisbol, voleibol y aeróbicos. Personalidad Ansiosa Si eres ansiosa, no debes saltarte

Por Laura Posada, coach de vida y portavoz de Wonderful Pistachios.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


20 /PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

De la poesía ©Norman Muñoz Vargas ©Alexander Hernández

CULTURA

LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García

DEBORAH (Crash – Deborah Kara Unger) Bajo el signo del agua el fuego no tiene hora ni lugar. La piel, en constante orfandad fuma en una sala de espera.

La primera sensación ante el cuerpo boca abajo y reventado a tiros es la del estupor ante el crimen. La segunda, compartida con los curiosos es la de la calma... el lejano azul del cielo. En tanto, las nubes arrastran la pena

Los ojos son espejos del fuego la mano es una ventana dispuesta y el sudor, la única sal que se lame.

25..

NASTASSJA KINSKI Ven, despereza el silencio la barcaza se hunde y tú le apuestas a una luna demente. Ser errante aligera los huesos y el paladar reconoce en el agua que somos de sal.

Norman Muñoz Vargas

Sudas y tu plegaria dice: Nadie obtendrá la llave ni arará esta tierra. Sólo el humilde calmará la sed.

(Tuluá, Colombia, 1967) Licenciado en Español y Literatura de la Universidad del Quindío. Poemas suyos han aparecido en diversas revistas nacionales. Hace parte del consejo editorial de la revista de poesía Luna Nueva. Sus trabajos literarios publicados son: en poesía Persistencia de la vigilia, 2001, Del ardor/ Fuego de sombras, 2007 y la Antología, Mundo Ordinario, 2015 y en narrativa El vendedor de milagros, 2013

Espero la noche en un parque lejano que reside en tu ojo izquierdo Me amenazas con saltar de un puente y yo te agradezco el insomnio En este parque la luz viene de atrás de tus lentes y las agendas pierden todo sentido A media plaza llueven hojas secas entonces te busco con los ojos cerrados pero estás distraída y en la orilla de tus labios ha quedado el sabor del café Ambos sabemos que el otoño es sepia que tengo los ojos llenos de viajes y el corazón lleno de inviernos pero para ti sólo es un juego de cachorros al borde del abismo (San Salvador, El Salvador, 1987). Poeta y cuentista. Es licenciado en Letras y egresado de la maestría en Estudios de Cultura Centroamericana, por la Universidad de El Salvador. Fundador del Círculo Literario Solsticio. Ganador de los Juegos Florales Nacionales en la rama de poesía en 2013 y Primer lugar en el Certamen Universitario “Justo Juez de la Noche” en la rama de cuento dedicada al escritor salvadoreño Salarrué. Se desempeña como corrector de estilo y prologuista independiente. Entre sus obras se destacan: El final del laberinto (cuentos, 2015); La evolución del cisne en la poesía de Rubén Darío (ensayo, 2015); Relatos fulminantes (inédito); Viaje al centro del sueño (en edición, 2017), entre otros.

Alguien les devolvió la dignidad /con un oficio que consistía en cuidar /destartaladas motocicletas caballitos de acero, /niños flemáticos y ancianos. Así, la felicidad se paseó /por sus dispares rostros. Ahora y con otro, /la dignidad de la ley les quitó ese pequeño espacio de orgullo /que era tener trabajo.

Del libro 33 Poemas, 2014.

Del libro La Bella extraña, 2001

HÁBITAT

Alexander Hernández

1.

Estás hecha de eternidad seductora bella promesa de papel Afuera de tus ojos los días pasan pero aquí adentro hay un eterno atardecer Más allá del corazón de la gaviota y las piedras lisas de las playas

están las primeras hojas /de mayo naciendo A nuestras almas hoy se asoma la alondra y nos trae un viejo recuerdo /de plumas y flores danzando unámonos y dancemos aunque el fantasma de los mil nombres /ya recorra el mundo


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/ 21

ECONOMIA Y NEGOCIOS

Cáder construye primera torre médica en Santa Ana

H

ospital Cáder de Santa Ana concreta su estrategia de expansión, que venía formulando desde hace unos diez años, con la construcción de la Torre médica Cáder. Desde el año 2007, la capacidad instalada del hospital le iba quedando pequeña para atender consulta externa en las clínicas y el área de ingreso de pacientes, ahora completa su proceso de ampliación con 1,800 metros cuadrados de construcción en un edificio de siete niveles.

cuales ya se vendieron 28), los otros 30 son para arrendamiento, y de estos únicamente quedan cuatro libres. El costo de la clínica es entre $45 mil y $50 mil, mientras que para alquileres los precios oscilan entre $500 y $600 mensuales.

La inversión de $2.7 millones la realiza la Sociedad Cáder S. A. con el financiamiento de la banca privada local. La moderna torre generará 60 empleos directos entre las clínicas y la expansión del hospital.

También implicará inversión indirecta con la compra de equipo médico para la atención de los pacientes en las áreas de tomografías, resonancia magnética y fotopletismografía, que sirve para medir, a través del pulso, la elasticidad de las arterias dañadas por el colesterol o los triglicéridos acumulado.

La torre contará con 60 clínicas y ampliación de espacios de diagnóstico médico, tales como tomas de tomografía, entre otros. En las nuevas instalaciones esperan la llegada de unos 20 médicos adicionales que ofrecerán especialidades en oftalmología, audición y cardiología, entre otras. Su plantel de profesionales lo componen más de 60 médicos especialistas y con sub especialidades. “Prácticamente se amplía el hospital, porque van a haber más servicios en la torre”, destaca el médico Guillermo Cáder, presidente del hospital. La torre alberga 60 locales para clínicas, de estos 30 son para la venta (de los

En el corazón de la Ciudad Morena, con el 90 % de avance, el edificio tendrá siete niveles, se convertirá en el más alto de la ciudad y requirió la inversión de $2.7 millones.

Banco Agrícola crea su primer fondo de inversión

E

l Banco Agrícola lanzó su primer Fondo de Inversión del país, al que los salvadoreños pueden sumarse con un aporte inicial de $200. El nuevo producto que ofrece el banco permitirá a los participantes del Fondo de Inversión generar ingresos periódicos a corto o mediano plazo.

Los clientes podrán tener una rentabilidad variable de sus inversiones, que el 15 de enero, cuando comenzó a operar, arrancó con 2.15 %, pero que ya cambió al alza. Lo ideal es que los Fondos de Inversión vayan generando más rentabilidad en

comparación con los demás productos que ofrece el banco. Esa ha sido la experiencia que con el tiempo ha experimentado Grupo Bancolombia con este tipo de producto. El denominado Fondo de Inversión Abierto Renta Liquidez, cuenta con la calificación AA otorgada por la calificadora internacional Fitch Ratings. Esto es producto de la calidad del producto seleccionado y de la experiencia con la que cuenta Banco Agrícola y Grupo Bancolombia.

El producto está orientado tanto para clientes actuales, como para particulares.

Amazon invierte $10 millones en centro de soporte en Costa Rica

L

a compañía Amazon inauguró este lunes un Centro de Servicio a Vendedores en Costa Rica, cuya inversión fue de 10 millones de dólares, con el objetivo de dar soporte y atención a quienes utilizan la plataforma para ventas.

les ayudamos a crecer y expandir su negocio”, afirmó el director del centro David Graham, quien añadió que los negocios que venden en Amazon provienen de cada estado de los Estados Unidos y de más de 130 países alrededor del mundo.

Los productos que se venden en el llamado “Amazon Marketplace” permiten que pequeñas y medianas empresas de todo el mundo puedan llegar a millones de clientes al instante para vender sus productos a través del portal de Amazon. “Al brindarles apoyo de alto nivel

El Centro de Soporte a Vendedores permitirá la creación de 350 nuevos puestos de trabajo, mientras que durante el 2018 Amazon espera contratar 1,500 nuevos colaboradores en sus tres sedes instaladas en Costa Rica. Actualmente emplea a 6,500 personas en el país.

El Centro de Soporte a Vendedores permitirá la creación de 350 nuevos puestos de trabajo.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


22 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

ESPECTÁCULOS

Jennifer Garner regresa a la televisión

H

an pasado doce años desde que Jennifer Garner dejó su papel como agente de la CIA en “Alias”, su última interpretación en la televisión. Ahora la actriz vuelve a la pequeña pantalla junto a Lena Dunham y Jenni Konner. Para esta nueva serie, llamada “Camping” que aún no tiene fecha de estreno, Lena Dunham y Jenni Konner, se han inspirado en la serie británica del mismo nombre, la versión estadounidense tendrá ocho episodios de media hora cada uno en su primera

temporada en HBO. En la trama, Garner interpretará a Kathryn, una mujer que sólo desea que el cumpleaños 45 de su marido, Walt, sea un éxito. Pero el viaje de fin de semana a las montañas de los sueños de Kathryn va a ser completamente destruida debido a la presencia de su hermana, un aventurero de espíritu libre y de su ex-mejor amiga.

J

ennifer Aniston mejora con la edad y congregó a sus mejores amigas para festejar su cumpleaños número 49, en la casa de Malibú de Courteney Cox, más conocida como Monica en la serie “Friends” en la que ambas participaron. Junto a ellas también estaba su mánager, Aleen Keshishian, quien fue

la encargada de publicar la fotografía oficial del evento, el año pasado, Jennifer celebró su cumpleaños junto a Courteney y su esposo en México. Las dos amigas se conocieron en 1994 cuando empezaron a rodar la serie y desde entonces no se han separado. Otras actrices como Reese Witherspoon felicitaron a Aniston.

Jennifer prefirió una reunión discreta, de la que solo han trascendido algunos detalles gracias a las instantáneas que sus invitados han compartido en las redes sociales.

La segunda vez es mejor

W

Jennifer Aniston celebró sus 49 años

Al final, será un fin de semana de crímenes entre mujeres, matrimonios probados y osos.

La talentosa actriz regresa después de doce años.

ill Smith recibió duras críticas de algunos de sus seguidores en las redes sociales tras publicar un video en Instagram. cantando en español “La Bamba”. Smith, quien ha demostrado destreza para hablar en español, al parecer no recordó claramente la letra de la canción y tuvo problemas para pronunciar

| EL ORIGINAL |

algunas palabras, por lo que muchos criticaron el vídeo. Pero el actor no se desanimó y demostró en una segunda oportunidad que podía mejorar y publicó otro video, interpretando esta vez a la perfección, la canción que Ritchie Valens hizo famosa en 1958.

Jay Asher, fue expulsado de la comunidad de escritores

J

ay Asher, autor de la novela “13 Reasons Why” que inspiró la serie de Netflix que lleva el mismo nombre, fue expulsado de la Sociedad de Escritores e Ilustradores de Libros de Niños debido a que recibieron varias denuncias anónimas de acoso sexual contra el escritor vía correo electrónico. Aunque la expulsión de Asher ocurrió hace meses, la información fue revelada esta semana en la prensa estadounidense.

El actor no se desanimó y demostró lo bien que canta en español con un poco de práctica.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

Asher además negó su expulsión de la organización y dice sentirse traicionado por la asociación, que le aseguró que “los emails no probaban nada”.


| EL ORIGINAL |

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

DEPORTES

Mirai Nagasu hizo historia en las olimpiadas de invierno

L

a patinadora artística estadounidense Mirai Nagasu hizo historia en las Olimpiadas de invierno en PyeongChang, Corea del Sur, es la primera de su país que logra completar el axel triple en unas olimpiadas, la acrobacia consiste en dar tres giros y un poco más en el sentido contrario a las agujas del reloj. Con un espectacular salto que solo dos mujeres japonesas, Midori Ito en 1992

y Mao Asada en 2010, habían logrado completar en unos Juegos Olímpicos, la joven californiana se lució con una de las piruetas de mayor dificultad de la disciplina, y condujo a su país a la medalla de bronce en el patinaje artístico por equipos.

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/ 23

Kei Saito el primer positivo en Pyeogchang

E

l patinador japonés Kei Saito se ha convertido en el primer deportista en dar positivo en un control antidopaje en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeogChang 2018, según informó la División Antidopaje del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). Saito compite en la modalidad de patinaje de velocidad y estaba como reserva, dio positivo por Acetazolamide

y el TAS que al igual que en Rio 2016 se está encargando de los asuntos de dopaje como primera instancia, decidió expulsarlo provisionalmente de las actividades en los Juegos. Saito había participado el sábado en los 1.500 metros y estaba inscrito como suplente en el relevo masculino de los 5.000 metros en la competición del martes.

La medalla de oro en la prueba de patinaje artístico por equipos fue para Canadá, en tanto que la de plata quedó en manos de Rusia.

Nagasu no pudo subirse a lo más alto del podio, pero alcanzó un logro que será recordado en el deporte olímpico.

A sus 21 años se convirtió en el primer japonés que da positivo durante unos Juegos de Invierno.

Manchester City goleó al Basel Detienen a Esteban Loaiza con sustancias ilícitas

E

l Manchester City goleó al Basel 0-4, en el partido de ida de los octavos de final de la Champions League en el estadio St. Jakob-Park. El equipo de Pep Guardiola resolvió la eliminatoria en 22 minutos, los que le hicieron falta para marcar tres goles y dejar sin opciones al valiente conjunto suizo.

Agüero anotaría el tercero al 22 desde larga distancia para acrecentar su récord como goleador del City y dejando el marcador 3-0, en el primer tiempo. En el complemento Gundogan marcaría otra vez un golazo con un disparo colocado al ángulo derecho del arco del Basel para darle contundencia al triunfo y cerrando el marcador 4-0 frente al equipo de Suiza.

lkay Gundogan sería el encargado de abrir el marcador al 14 con un cabezazo a primer poste, los suizos no se reponían del primer golpe cuando Bernardo Silva al 18 pondría el segundo con un bombazo dentro del área, Sergio “Kun”

La vuelta del choque se dará en el Etihad Stadium en un juego que parece de trámite por la ventaja que sacó Manchester City de visitante con lo cual tienen pie y medio en los cuartos de final.

Manchester City tiene un pie dentro de los cuartos de final.

E

l deportista Esteban Loaiza de 46 años, fue detenido con más de 20 kilográmos de sustancias ilícitas, según informó la oficina del alguacil de San Diego, California. El ex pitcher nacido en Tijuana, México, estuvo casado con la fallecida cantante Jenni Rivera, quien murió en un accidente aéreo en 2012. El viudo de la cantante se encuentra

recluido en el centro de detención de South Bay y su fianza fue fijada en $200,000, Loaiza deberá comparecer este miércoles ante la justicia por cargos de posesión y transporte de droga para la venta. Loaiza jugó para varios equipos en su carrera en Grandes Ligas de 1995 a 2008, iniciando con los Piratas de Pittsburgh y concluyendo con su segundo periodo con los Medias Blancas de Chicago

Tuvo un record de 21-9 con los Medias Blancas en 2003, ahora podría enfrentar hasta 15 años de prisión.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


24 /PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

DEL 09 AL 15 DE FEBRERO DEL 2018

| EL ORIGINAL |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.