Edicion 1456

Page 1

GUATEMALA LA RUTA NACIONAL 14 DEBE SER CLAUSURADA. PÁG 6

EDICIÓN ESPECIAL SALVADOREÑOS DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS PÁG. 9

ECONOMIA Y NEGOCIOS

MÁS DE 6,000 CAMIONES DE CARGA ESTÁN ATRAPADOS EN NICARAGUA PÁG. 19

«PUBLICACIÓN GRATIS» PERIÓDICO DÍA A DÍA

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018 DIAADIANEWS.COM

AÑO: 28 EDICIÓN: 1456

EUA NIEGA EL ASILO A VÍCTIMAS DE PANDILLAS O VIOLENCIA DOMÉSTICA

El fiscal general de Estados Unidos considera que los inmigrantes indocumentados abusan del sistema actual para solicitar asilo. EUA otorgó asilo político a 20,455. PÁG. 17

CORTE SUPREMA PIDE A FISCALÍA INVESTIGAR A NAYIB BUKELE La Corte Suprema solicitará a la Fiscalía que le abra una investigación Nayib Bukele por supuesta evasión de impuestos por un monto de 846 mil 622 dólares. PÁG 5.

Visítanos en www.diaadianews.com


2/

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

Centroamerica

Nicaragua se alza en barricadas contra Ortega

EE UU extradita a Panamá al expresidente Ricardo Martinelli

D

espués de un año en una prisión federal de Miami, Ricardo Martinelli, presidente de Panamá entre 2009 y 2014, ha sido extraditado este lunes a su país. El exmandatario, de 66 años, será juzgado por cargos de malversación de fondos y escuchas ilegales. El equipo legal de Martinelli intentó evitar el traslado alertando de que el político corría el riesgo de ser torturado si era detenido en su país, pero el Departamento de Estado estadounidense desestimó este argumento. Vestido de beige y esposado de manos, Martinelli bajó del vehículo en el que fue desplazado desde la cárcel al aeropuerto y saludó alegremente a los periodistas en el lugar. “¡Estoy listo para ver el Mundial!”, dijo, haciendo un gesto con el pulgar arriba. Panamá disputará por primera vez el torneo, que comienza el viernes. El político y empresario, que hizo fortuna con una cadena de supermercados, abandonó Panamá en enero de 2015 con una investigación abierta en la Suprema Corte por un supuesto desfalco de 45 millones de dólares de un programa de alimentación escolar. Se instaló en Miami (Florida), donde fue detenido en septiembre de 2017, después de que la Interpol emitiera, a petición de la justicia panameña, una orden internacional de arresto contra él.

Las huestes del Frente Sandinista asedian Managua. La crisis deja 146 muertos y más de 1.000 heridos.

Ortega propone a EE UU adelantar las elecciones en Nicaragua

L

a madruga del martes despertaron en Managua los fantasmas de la violencia revolucionaria de finales de los años setenta, cuando la guerrilla sandinista luchaba por sacar del poder al dictador Somoza. Los barrios orientales de la capital, heroicos en aquella épica, vivieron horas de zozobra tras el asedio de las huestes del Frente Sandinista, grupos irregulares que han sido armados para generar violencia y terror. Estos grupos actúan con impunidad, con la protección de la Policía Nacional –bajo el mando del presidente Daniel Ortega. Los disparos y ráfagas sonaron en una jornada de violencia que la capital de Nicaragua no había vivido en décadas.

El exmandatario, que espera volver a la política, está acusado de espionaje.

De esta manera el presidente Ortega mantiene la represión en Nicaragua, mientras se supo que había propuesto a Estados Unidos un adelanto de las elecciones, previstas para 2021, como una salida a la profunda crisis que ha dejado ya 146 muertos y más de mil heridos, según el recuento del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH). La violencia también ha golpeado a otras regiones del país. En

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

Jinotega, importante zona productora de café, se reporta un muerto tras el ataque de las huestes del Gobierno a las barricadas levantadas por los pobladores, mientras que el asedio se mantiene en Sébaco, región productora de granos y hortalizas, donde se reportan dos muertos que no habían sido confirmados por las organizaciones de derechos humanos. Mientras la violencia estremece todo el país, el presidente Daniel Ortega ofreció a los Estados Unidos una propuesta para adelantar las elecciones, como una salida a la crisis política. El fin de semana la embajadora estadounidense en Managua, Laura Dogu y Caleb McCarry, delegado del Comité de Relaciones Exteriores del Senado enviado a Managua, se reunieron con los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) y la Alianza Cívica –que reúne a estudiantes, empresarios, campesinos, académicos y representantes de la sociedad civil, que participan en el llamado Diálogo Nacional que pretende hallar una solución a la crisis–, a quienes les informaron sobre la propuesta de Ortega.

Los bloqueos en las carreteras han dejado varados a 6.000 camiones de carga con pérdidas de más de 70 millones de dólares.

E

n Nicaragua la Virgen María también se ha atrincherado. Un grupo de vecinos de la colonial Granada, una ciudad localizada a 45 kilómetros al sureste de Managua, crearon un altar con la imagen de la Virgen y la bandera de Nicaragua sobre una de las barricadas que se han alzado en esta bella ciudad golpeada por el asedio de las huestes de Ortega. La respuesta de la población, desarmada e indefensa, ha sido atrincherarse tras estas barreras hechas con adoquines. La imagen de la Virgen en la barricada, con los vecinos al rededor rogándole protección, es símbolo de resistencia y de coraje frente al terror desatado por los grupos parapoliciales al mando de Ortega. En las principales ciudades del país se han alzado centenares de barricadas, mientras que las carreteras están paralizadas con más de cien bloqueos, que desde hace dos semanas impiden el paso a más de 6.000 camiones cargados con mercancía centroamericana. Las pérdidas, según ese sector, ascienden a más de 70 millones de dólares. Una de las ciudades más asediadas por los grupos armados por el régimen de Ortega ha sido Masaya, localizada a 35 kilómetros al sureste de la capital.


| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/3

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


4/

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

El Salvador

Mauricio Funes desvió dinero que era para Ciudad Mujer

L

a Fiscalía estableció que el expresidente Funes desvió $83.5 millones de préstamos y donativos internacionales a la partida secreta, entre los afectados está la Secretaría de Inclusión Social y su proyecto emblema Ciudad Mujer, que es administrado por su exesposa, Vanda Pignato.

La Fiscalía estableció que el expresidente Funes desvió más de $83 millones de préstamos y donativos internacionales a la partida secreta de fondos provenientes de la Unión Europea, AECID y el BID. En 2011, por ejemplo, del préstamo 2296 del BID se desviaron a la partida secreta un millón de dólares

para la Secretaría de Inclusión Social y Ciudad Mujer. Al año siguiente se emitió deuda por más de 28 millones de dólares y nuevamente el proyecto Ciudad Mujer fue afectado. La FGR no ha dicho cuánto de este monto iba precisamente para ese proyecto.

La Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato, se ha quejado en no pocas ocasiones que la Asamblea Legislativa y en particular el partido ARENA, se niegan a dar votos para un nuevo préstamo que permita levantar nuevas sedes de Ciudad Mujer.

La Fiscalía estableció que el expresidente Funes desvió más de $83 millones de préstamos.

Fiscal Douglas Meléndez: “Funes corrompió al Estado de El Salvador

El expresidente (Mauricio) Funes corrompió al Estado de El Salvador, corrompió al país como tal”, dijo el Fiscal General, Douglas Meléndez, al señalar que Funes creó una sofisticada red de corrupción para “robarse el dinero del pueblo salvadoreño”.

Meléndez fue entrevistado por la cadena internacional de noticias CNN, en la que aseguró que “el tema acá no es político, el tema es de criminales, el tema es de una delincuencia organizada para extraer fondos públicos del pueblo”. Aseguró que también presidentes de otros partidos políticos han sido

FGR prepara extradición en el caso Funes

C

ristina Pignato (hermana de la ex primera dama de la república) y su esposo, Thiago Nogueira Vancoscelo Cabral, serán requeridos por la Fiscalía General de la República (FGR) para que respondan en El Salvador por el delito de casos especiales de lavado de dinero y activos. La FGR dijo que ya prepara los documentos para extraditar a la pareja desde Brasil, donde suponen que residen. “Vamos a activar la solicitud de extradición para la señora Cristina Pignato y Thiago Cabral, que nosotros creemos que están en Brasil. Esas diligencias van a ser canalizadas por medio del juez de Instrucción”, dijo el martes Jorge Cortez, jefe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) de la FGR.

“Sólo hay un partido que no apoya Ciudad Mujer...Es importante que, a la hora de votar, voten por Ciudad Mujer”, dijo Pignato en febrero pasado durante un acto de apoyo a Jackeline Rivera, entonces candidata del FMLN a la alcaldía de San Salvador. Sin embargo, su exesposo Mauricio Funes, según la fiscalía, desvió millonarios fondos provenientes de préstamos y donaciones afectando los proyectos de la Secretaría de Inclusión Social y Ciudad Mujer, entre otros.

| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

investigados y llevados a los tribunales de justicia. “Recordemos que tenemos a un expresidente del partido ARENA en este momento detenido, está preso, el expresidente (Elías Antonio) Saca”,dijo Meléndez.

El Fiscal General dejó entrever que las investigaciones pueden descubrir a más involucrados en la trama de corrupción que Funes habría elaborado durante su gestión presidencial. “Ese operador que tenía él, de la corrupción, de indicativo Mecafé, tuvo influencias en muchas instituciones del Estado, del Gobierno, hay muchas ramificaciones, todavía

Douglas Meléndez aseguró en la cadena internacional CNN que Mauricio Funes se “robó dinero del pueblo”.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

hay investigaciones abiertas en ese sentido”, dijo Meléndez. Con relación a la extradición de Funes, su compañera de vida Ada Mitchell Guzmán y sus dos hijos; quienes se encuentran asilados en Nicaragua, Meléndez sostuvo que harán las grstiones para la extradición, pero “será el gobierno de Nicaragua, dando una respuesta soltando a esta persona y quitándole el asilo”.

Cristina Pignato y su esposo están acusados de utilizar recursos públicos como parte de la supuesta red de lavado que creó el expresidente de la república Mauricio Funes para lavar unos $351 millones de las arcas del Estado cuando ocupó la presidencia entre 2009 y 2014. La Fiscalía dice que la pareja vivió en El Salvador en un apartamento de lujo que Funes ordenó comprar con fondos públicos para que le cuidaran a un hijo que procreó con su entonces esposa, la ex primera dama de la república Vanda Pignato (hermana de Cristina Pignato). En la audiencia inicial, el juez de Paz envió a prisión provisional a 17 imputados: seis presentes, tres que ya guardan prisión por el caso Saca y ocho imputados que enviaron a sus abogados, para quienes el juez giró orden de captura y debe tramitar la difusión roja de localización con fines de extradición, en caso de que estén fuera del país.

Aseguró que Fiscalía ha recabado suficiente evidencia como “análisis financiero, documental y testigos que hemos introdcido al proceso y eso es lo que nos decían de que la estructura fue liderada por el expresidente Funes”.

Juez emitió el martes orden de captura contra los acusados de lavado que no se presentaron a la audiencia inicial.


| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

El Salvador

/5

Candidatos a CSJ sometidos a nuevo mecanismo de elección

B

ajo un nuevo mecanismo de entrevistas se sometieron el miércoles cuatro de los 30 candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ante los diputados de la subcomisión de la Asamblea Legislativa que estudia

las candidaturas, representantes de organizaciones civiles y ciudadanía en general. El magistrado suplente de la Sala de lo Constitucional de la CSJ y miembro propietario del pleno del Tribunal

de Ética Gubernamental (TEG) Carlos Sergio Avilés Velásquez; el intendente de Investigaciones de la Superintendencia de Competencia (SC), Aldo Enrique Cader Camilot; el juez Décimo de Instrucción propietario de San Salvador, Roberto Carlos Calderón

Escobar; y el director del Centro Nacional de Registros (CNR), Rogelio Antonio Canales Chávez, fueron los primeros candidatos entrevistados el miércoles por la tarde en una jornada que duró más de cuatro horas. El mecanismo de entrevistas al cual se sometieron es diferente comparado con otras elecciones de funcionarios de segundo grado que los diputados han hecho en otras ocasiones. En este proceso los candidatos no recibieron anticipadamente el cuestionario de preguntas que se les iba a hacer en la entrevista, tampoco se limitó la cantidad de interrogantes que debían contestar y se permitió que algunas de estas fueran hechas por el público y otras por organizaciones observadoras del proceso, aparte de las que hicieron cada uno de los siete diputados que integran la subcomisión. Sus opiniones sobre sentencias emitidas por la Sala de lo Constitucional, también sus consideraciones sobre si es importante transparentar el trabajo en la CSJ y en cada una de sus salas fueron algunos de los temas con los cuales a los candidatos se les cuestionó. El nuevo mecanismo de las entrevistas ejecutado por la subcomisión fue aplaudido por organizaciones observadoras; sin embargo, dijeron que en adelante se debe seguir mejorando.

Sus opiniones sobre sentencias emitidas por la Sala de lo Constitucional.

Corte Suprema pide a Fiscalía investigar a Nayib Bukele

L

a Corte Suprema de Justicia (CSJ) solicitará a la Fiscalía General de la República (FGR) que le abra una investigación al exalcalde de San Salvador Nayib Bukele por supuesta evasión de impuestos por un monto de 846 mil 622 dólares. La decisión fue tomada la tarde del martes por 12 magistrados de los 15 que integran la Corte Plena de la CSJ. La Sección de Probidad de la CSJ detectó que Bukele no declaró esos ingresos, mientras ocupó la silla edilicia de Nuevo Cuscatlán, La Libertad (2012-2015) La cantidad fue transferida a través de distintas donaciones de su hermano, Karim Alberto Bukele, quien a su vez recibía dinero de la empresa familiar de publicidad Obermet S.A. de C.V., la cual ha logrado contratos de 14 instituciones del gobierno por un total de $32,246,560.16, entre febrero de 2012 y enero de 2016. Según el reporte de Probidad, los montos eran canalizados a través de empleados de la empresa con cheques firmados por el hermano de Nayib Bukele, los cuales eran cambiados en bancos, de manera que se entregaba dinero en efectivo al exedil en sumas no declaradas al Estado. Probidad detectó las irregularidades en la investigación que seguía a Bukele por presunto enriquecimiento ilícito, sin embargo, el documento enviado al pleno de la CSJ advierte que este

tipo de donaciones no se encuentra entre las exclusiones establecidas en la Ley Sobre el Impuesto sobre la Renta, por lo que debió haberse reportado dichos ingresos y pagado el impuesto correspondiente. El exalcalde fue apoderado legal de Obermet S.A. de C.V entre 2009 y 2012, período en el cual la sociedad adquirió el nombre comercial de 4am Satchi & Satchi. La Sección de Probidad también destaca que Bukele no reportó la adquisición de un apartamento en el condominio Quintas de Santa Elena en febrero de 2013, el cual fue pagado por su hermano Karim por un monto de $293,453.40 con dos cheques de $146,716.70. Tal hecho también tuvo que haber sido declarado ante el fisco.

El informe de esa oficina del Órgano Judicial detalla que el exalcalde no declaró ingresos por $846,622.

Tras el destape del caso Saqueo Público se viraliza en redes la “amenaza” de que se privatizará el agua.

La ANEP acusa al FMLN de lanzar “cortina de humo”

L

a Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) señaló la tarde del pasado martes al FMLN de levantar falsas acusaciones sobre la “privatización del agua” en contra de los empresarios y para desviar la atención del caso Saqueo Público que involucra a Mauricio Funes. De acuerdo con la institución, el partido efemelenista optó por ocupar “el viejo y gastado recurso de lanzar falsas acusaciones” para, según ellos, desviar la atención del reciente destape de corrupción que hizo la Fiscalía General de la República (FGR) al primer Gobierno del FMLN, con Funes a la cabeza, señalado de desviar $351 millones del Estado. “No es casualidad pues, que justamente cuando la sociedad ha sido sacudida con las exorbitantes sumas de dinero que habrían sido extraídas del erario nacional por Mauricio Funes y sus

cómplices, voceros y grupos afines al FMLN han generado la falsa información que ANEP pretende privatizar el agua”, indicó la asociación en un comunicado de prensa. En las últimas horas tras el arresto de implicados en el caso Saqueo Público, en redes sociales, ha circulado el rumor de que ANEP pretende privatizar el agua. Ante esta situación, los empresarios hicieron un llamado a los ciudadanos a no dejarse sorprender por “distractores e información falsa lanzada como cortina de humo para ocultar la realidad que vive el país”. La entidad se mostró en contra de la privatización del agua y consideró que es necesario exigir un buen servicio a la Asociación de Acueductos y Alcantarillados (Anda), para que garantice el acceso a este derecho humano.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


6 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Guatemala

Lahares son ahora el principal peligro del Volcán de Fuego

E

normes cantidades de ceniza y arena están depositadas en las faldas Volcán de Fuego, por lo que los desprendimientos y el riesgo continuarán, según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh). Eddy Sánchez, director del Insivumeh, dijo en rueda de prensa en el Congreso que la mayor preocupación ahora en la institución es que los lahares continuarán a causa de la lluvia.

El informe detalla que las explosiones en el volcán están cargadas de ceniza, por lo que existe la posibilidad que vuelva a caer en San Miguel Dueñas, Ciudad Vieja y Antigua Guatemala, Sacatepéquez. Otro reporte, de las 7.35 horas, confirma que el descenso de flujos piroclásticos

está generando cortinas de ceniza que alcanzan los seis mil metros sobre el nivel del mar. l Insivumeh recordó el peligro de los flujos piroclásticos los cuales transportan gases y material “muy caliente”, por lo que se recomienda no permanecer dentro de las barrancas ni en zonas cercanas.

El torrente de material volcánico del lunes llegó hasta la Ruta Nacional 14, que está cerrada, y ameritó nuevas evacuaciones en la colonia El Rodeo, Escuintla.

El Volcán de Fuego nuevamente incrementó su actividad este martes.

La Ruta Nacional 14 debe ser clausurada

L

A

partir de esta semana para mantener el control en la distribución de víveres, ropa y medicamentos en los albergues administrados por el Estado a través de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del presidente (Sosep), fueron designados líderes de grupos entre los mismos damnificados para hacer requerimientos de lo que necesitan a diario.

En este refugio, que el pasado viernes acogía a 741 personas, dejaron de recibir donaciones directas porque, según los encargados, tienen más de lo necesario y si se quiere ayudar debe hacerse en el centro de acopio ubicado en el salón municipal de Escuintla.

En horas recientes, el Volcán de Fuego expulsó gases y columnas de ceniza a 5 mil metros sobre el nivel del mar, en una nueva etapa de actividad que podría arrojar material en poblados cercanos.

as autoridades del Gobierno deben considerar el cierre definitivo de la Ruta Nacional 14 (RN14), debido a

Así controlan los víveres en albergues

La encargada del albergue habilitado en la Escuela Tipo Federación José Martí, quien no quiso dar su nombre, explicó que mantienen un estricto control de los insumos que se van repartiendo, a excepción de la ropa, que está amontonada, por lo que todos pueden ir a buscar las prendas que necesiten.

“Hay millones de toneladas de arena que van a seguir dando problema con los lahares, los flujos de lodo”, advirtió Sánchez.

En un boletín de las 7 horas de este martes, el instituto informó que también hay descenso de flujos piroclásticos por la barranca Seca.

| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

que la lluvia, aún moderada, causará el desprendimiento de material volcánico que podría volver a cubrir la finca La

Reunión, así como las comunidades El Porvenir y La Unión y destruir completamente la carretera. Esta es una de las conclusiones a las que llegó un equipo de expertos nacionales e internacionales que, luego de cinco días de trabajo, diseñó dos mapas que muestran las amenazas de los flujos provenientes del Volcán de Fuego para las áreas cercanas.

A pesar de la queja sobre posible politización de la ayuda y falta de información sobre cómo se están gestionando las donaciones en especie, la Sosep no dio ninguna información pública. A lo largo de la semana, cada uno de los albergues fue llenando una ficha para solicitar productos de este centro, según fuera necesario. “Al paso que van, calculo que van a pasar como seis meses antes de que estas personas sean reubicadas”, dijo De Rivera, quien agregó que los donativos deberían seguir llegando hasta que todos los afectados tengan un lugar donde vivir.

De hecho, oficiales de la Policía Nacional Civil persuadieron a los vecinos de El Rodeo a que desalojaran el área, debido a que bajaba un lahar del Volcán de Fuego hacia la RN14. Peligro permanente Dulce González, vulcanóloga del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), explicó que las proyecciones contemplan tres zonas de amenaza, dependiendo de la ubicación respecto de la probable trayectoria de los flujos.

Estudio elaborado por expertos nacionales e internacionales resalta que la ruta está en área de paso de deslaves y ello la hace intransitable.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

Según los expertos, en un escenario de lluvia moderada podrían desprenderse hasta 15 millones de metros cúbicos de material volcánico, suficiente para que peligren las personas que se movilizan por la ruta y en las comunidades más cercanas. En un segundo escenario, en caso de que se registre una lluvia muy intensa, podrían descender flujos de hasta 60 millones de metros cúbicos en avalanchas de grandes dimensiones, según el análisis.

Los excedentes de donativos en los albergues son redistribuidos a otros refugios, según las necesidades de las personas.


| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/7

México

Pepsi cierra un centro de distribución en México por la violencia

E

l crimen organizado fuerza a la embotelladora de la refresquera estadounidense a abandonar una planta de Ciudad Altamirano (Guerrero) en la que trabajaba un centenar de personas. Pepsi se suma a Coca-Cola y abandona

una de las zonas de México más golpeadas por la violencia. La embotelladora de la refresquera estadounidense ha anunciado el cierre de su centro de distribución en Ciudad Altamirano (Guerrero, suroeste) ante la ausencia de las condiciones mínimas

suficientes para la normal operación de la planta, en la que trabaja un centenar de personas. La decisión de la firma que se encarga de embotellar los productos de Pepsi en el país norteamericano, Gepp, llega en plena batalla de los empresarios

mexicanos para que las autoridades acaben con la inseguridad que acecha sus negocios a lo largo y ancho de México. En un comunicado difundido este martes, Pepsi achaca el cierre a una decisión exclusiva de Gepp y aclara que continuará operando “normalmente” en México y, más específicamente, en Guerrero. “Nuestro embotellador Grupo Gepp tomó la difícil decisión de suspender sus operaciones de distribución en Ciudad Altamirano al no estar presentes las condiciones requeridas para la distribución de sus productos. PepsiCo respeta su decisión”, apunta la empresa con sede en Nueva York. En marzo, Femsa Coca-Cola, su principal competidora, decidió abandonar temporalmente Ciudad Altamirano ante el hostigamiento del crimen organizado sobre sus 160 empleados. Son las mismas razones que han provocado la salida de Gepp de la urbe guerrerense. Ciudad Altamirano, localizada en los límites de Guerrero con el estado de Michoacán, es una de las zonas más afectadas por la actividad de varios grupos criminales: una célula de la Familia Michoacana que comanda Johnny Hurtado Olascoaga, alias El Pescado, y Los Tequileros, informa Pablo Ferri.

Un hombre pasa frente a un camión de Pepsi en la Ciudad de México.

Los salarios mexicanos se quedan atrás

E

l sueldo medio en México está, según los especialistas, muy por debajo de lo que le correspondería al sexto país más rico de América Latina.

del IMSS y trabajar cerca en Ecatepec, una de las deprimidas del Valle de evita tener que invertir desplazamientos diarios.

A sus 18 años Jazmín J. ya sufre en carne propia la dura realidad del mercado laboral mexicano. Desde hace dos meses compatibiliza las clases de último año Preparatoria (Bachillerato) con un trabajo a tiempo parcial en una conocida cadena de supermercados por el que recibe apenas 1.000 pesos (54 dólares) quincenales por cuatro horas de trabajo diarias.

Casi todo lo demás. Sus ingresos apenas le dan para echar una mano a sus padres, que a duras penas ingresan 12.000 pesos mensuales en total -él, como operador de grúa, ella en trabajos esporádicos de limpieza-, y su hermana de 11 años. Muchos meses, la familia tiene que aceptar la ayuda de la ONG Techo para cubrir lo más básico en su hogar, una construcción de cemento con techo de uralita a un lado de las vías por el que pasa La Bestia, el tren de mercancías que muchos migrantes utilizan en su ruta hacia Estados Unidos. Las buenas cifras de empleo del sexenio han llevado el triunfalismo al discurso oficial en plena campaña electoral: 3,6 millones de nuevos puestos de trabajo formales; el segundo mejor mes de mayo para el empleo de la última década y una de las tasas de paro más bajas de la OCDE.

Lo bueno: tiene acceso al seguro social

La joven, en el techo de su casa de Ecatepec, frente las vías por las que pasa La Bestia.

de su casa, zonas más México, le horas sus

Pero, ajenos a la realidad macro, el día a día de la mayoría de trabajadores mexicanos dista mucho de ser de vino y rosas. El poder adquisitivo no despega, el empleo eventual sigue al alza y la pobreza laboral afecta ya a casi cuatro de cada 10 mexicanos: casi 49 millones de personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas con los ingresos procedentes del trabajo. Son 722.000 más que hace un año.

El narcotraficante mexicano ‘La Barbie’, sentenciado a 49 años de prisión en EUA

E

l sicario Édgar Valdez Villareal, conocido como La Barbie, ha sido sentenciado este lunes a 49 años de cárcel en Estados Unidos. La sentencia la ha impuesto un juez en Atlanta después de que el capo reconociera que ha sido responsable de importar y distribuir cocaína en EE UU, así como de lavar dinero. La Barbie, de 44 años, ha sido uno de los narcotraficantes más sanguinarios en la historia más reciente de México. Trabajó con Joaquín El Chapo Guzmán y su cartel de Sinaloa, así como para Arturo

Beltrán Leyva, que lo nombró como jefe de sicarios de su cartel. Valdez Villareal dejó una estela de violencia en los sitios de México donde el cartel Beltrán Leyva operaba, principalmente en los estados de Guerrero y Morelos. El 30 de agosto de 2010, el sicario fue detenido cerca de Ciudad de México y cinco años más tarde fue extraditado a Estados Unidos. La imagen de La Barbie — piel clara, ojos azules y cabello rubio— sonriente tras ser detenido inundó la televisión y la prensa mexicana.

Édgar Valdez Villareal traficaba cocaína y estuvo al servicio de los Beltrán Leyva y El Chapo.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


8/

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Los Ángeles

| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

Madre recibe diploma de su hijo

L

a madre de Christopher Fushon aceptó su diploma de escuela secundaria durante la ceremonia de graduación en Manuel Domínguez High School en Compton, casi dos semanas después de que el joven de 18 años perdiera la vida por culpa de un conductor que se dio a la fuga. Los ayudantes del sheriff dicen que Fushon cruzaba Wilmington Avenue en un cruce peatonal poco antes de las 9 p.m. el 26 de mayo cuando un automóvil que circulaba a alta velocidad se pasó la luz roja y lo golpeó. El sedán mediano, posiblemente un Charger o Kia, siguió conduciendo en dirección norte hacia El Segundo Boulevard. Fushon fue transportado a un hospital local, donde fue declarado muerto. Él estaba planeando mudarse al norte con su madre para comenzar una vida mejor y posiblemente convertirse en soldador. Los compañeros y maestros de Fushon lo describieron como alguien que estaba “lleno de vida”.

Del total de 6,790 abusos en todo el estado se reportaron dos muertes.

Aumenta cifra de mortalidad de niños

E

l número de menores de edad que murieron por hechos violentos subió drámaticamente en 2016 en comparación con un año anterior.

Ese año 222 menores de edad fallecieron bajo las categorías de homicidio, suicidio, accidentes y causas no determinadas en comparación con 189 muertes en 2015. Del total se estima que un 60% de ellos eran de origen hispano, dijo Deanne Tilton Durfee, directora ejecutiva del Consejo Interinstitucional sobre Abuso y Abandono de Menores (ICAN) que anunció las cifras durante una

conferencia de prensa junto con otras agencias.

Los reportes; el Equipo de Revisión de Muerte Infantil de ICAN, el Estado de Abuso Infantil en el Condado de Los Ángeles y el Informe de Bebés Entregados y Abandonados de Forma Segura es una compilación de datos de agencias locales, estatales y federales que buscan concientizar acerca del abuso y la negligencia infantil. En el condado de Los Ángeles los grupos actúan como una red de seguridad. Durfee dijo que, en la categoría de homicidios, el número de niños que

murieron a manos de sus padres o cuidadores bajó de 18 en el 2015 a 14 en el 2016, considerado el número más bajo en los últimos 26 años. Ocho de esas víctimas tenían 2 años o menos y los afromericanos y latinos combinados representan el 71% de esas muertes. Por otra parte, el estado de California reportó 1,988 casos de abuso a menores en el condado de Los Ángeles, un 27% del total del estado. El abuso físico fue considerado el más alto reportado, seguido del abuso mental y abuso sexual

Muestran el gran temor que enfrentan los pacientes indocumentados

E

ste es un sentimiento compartido por miles de indocumentados a diario, dijo Jim Mangia, director ejecutivo del Centro Médico St. John’s Well Child and Family Center del sur de Los Ángeles el lunes poco antes de presentar un filme que narra las

experiencias de doctores y enfermeras con pacientes inmigrantes.“Tenemos pacientes cuyos hermanos mayores son sus tutores porque sus padres temen salir, tenemos pacientes donde piden medicina extra para poder ir a la clínica lo menos posible”, dijo Mangia. “El enfoque xenófobo de la administración Trump a la política de inmigración ha creado una verdadera crisis de salud en el sur de Los Ángeles y en todo el país”. El Centro Médico St. John’s presentó “Historias de inmigrantes; Médicos y enfermeras” de Brave New Films, un cortometraje que destaca cómo la política migratoria de la administración Trump ha obligado a la comunidad inmigrante a elegir entre la deportación o la atención médica.

Se solicita a cualquier persona con información que se comunique con la Unidad de Tráfico de la Estación del Sheriff de Compton.

dijo Jim Mangia, director ejecutivo del Centro Médico St. John’s Well Child and Family Center.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

Mangia dijo que hay un momento de profunda ansiedad para las comunidades de inmigrantes en toda la región, y es responsabilidad de los

proveedores de servicios de salud y activistas proinmigrantes luchar por su derecho fundamental a una atención confiable y asequible. “Estamos felices de comenzar y continuar estas importantes conversaciones en St. John’s y agradecidos por aliados como Brave New Films que ayudan a compartir estas historias importantes”, dijo Mangia. Se estima que alrededor de 11 millones de inmigrantes indocumentados aportan casi $12,000 millones de dólares al año. Sin embargo, sus beneficios son extremadamente limitados, por ejemplo solo tienen un seguro medico para casos de emergencia. Mangia dijo que uno de los temas que se ha tocado entre los funcionarios médicos es entablar una queja ante las Naciones Unidas para demostrar el terror que causan las deportaciones de familias inocentes.


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

/9

EDICIÓN

SALVADOREÑOS DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS

ESPECIAL

Santa Ana en busca de la reina de sus fiestas patronales

L

a Alcaldía de Santa Ana realizó, esta semana, las pr uebas para elegir a las 12 candidatas a reina de las fiestas patronales, que se celebran del 17 al 26 de julio en honor a señora de Santa Ana.

ilusión y este año espero lograrla la corona y representar a mi querida ciudad”, manifestó. Por su parte Tony Melara, coordinador del

evento, aseguró que este año habrá sorpresas en la presentación de las señoritas, luego de organizar por cuarto año consecutivo este evento.

Más de 40 señoritas fueron las que asistieron al salón de usos múltiples del redondel del Palmar en Santa Ana, para mostrar su belleza y capacidades.

Además, la coronación de las señoritas se ha denominado “Santa Ana en el Presente, Pasado y Futuro”, por lo que esperan dar un espectáculo de “lujo”.

Karla Torres, participante, mencionó que desde las 6:00 de la mañana inició sus preparativos para llegar a las pr uebas y poder ser una de las seleccionadas para participar por el reinado.

El pasado viernes también se realizaron las pr uebas para buscar a las 12 señoritas que competirán en la elección de las reinas de las comunidades. Más de 50 señoritas acudieron a este llamado.

“Con nervios y sueños de poder entrar en la gala me vine temprano para poder ser unas de las primeras señoritas en participar, creo que di lo mejor de mí y así competir juntos con las otras señoritas por el reinado y poder representar a los santanecos”, aseguró Torres.

“Uno de mis criterios es que las chicas que participen tiene que estar seguras de lo que son, ellas tienen que creer que son reinas y tener esa actitud y seguridad, porque actitud mata belleza y todas las chicas santanecas son bellas”, expresó Larissa Vega, jurado selector.

Otra de las aspirantes a reina dijo que desde el año pasado tenía la ilusión de participar en los festejos patronales. “Uno de mis sueños siempre ha sido ser la reina de la ciudad morena, desde el año pasado estado con esa

“Las señoritas tendrán un mes de preparación, no será de todos los días; además, se les realizará un cambio de look totalmente, y tendrán diferentes entrenamientos para poder dar los mejor a la hora de la imposición de banda”, explicó Melara.

Más de 40 señoritas participaron en el casting para convertirse en una de las candidatas a reina de los festejos.

En la tarde del viernes, se realizó el casting para seleccionar a las aspirantes Mis Chiquitita. Acudieron decenas de niñas acompañadas de sus padres.

Fiestas Julias de Santa Ana “la ciudad morena”

L

as Fiestas Julias son las fiestas patronales que cada año son celebradas del 17 al 26 de julio, en la ciudad de Santa Ana.

cosas, con lo cual llegan muchos turistas salvadoreños y extranjeros, así como también los habitantes de esta ciudad.

Estas fiestas son dedicadas a la patrona del lugar, la Señora Santa Ana, y a lo largo del tiempo se han convertido en una de los festividades más importantes de El Salvador. Breve historia de las fiestas Antes de la conquista de los españoles entre 1530 y 1540, esta localidad era un asentamiento pipil que se conocía con el nombre de Sihuatehuacan, que significa Ciudad de las sacerdotisas.

Las fiestas son organizadas por el consejo municipal y un comité de festejos, en conjunto con algunos patrocinadores que colaboran a la realización de las mismas.

El 26 de julio de 1569 llegó el obispo guatemalteco, Bernardino Villalpando. Una vez allí, mandó a constr uir una ermita o parroquia provisional en el mismo lugar donde está actualmente la catedral, dicha ermita fue dedicada a la Señora de Santa Ana; y, debido a ello, también cambió el nombre del pueblo. Las Fiestas Julias se celebran en Santa Ana desde principios del siglo XVII y a lo largo del tiempo se han modificado, hasta celebrarlas actualmente del 17 al 26 de julio. Es posible que el día principal (26 de julio) se haya dedicado en honor a la llegada del obispo antes mencionado. Cómo se celebran las Fiestas Julias de Santa Ana.

Una de las fiestas patronales más icónicas de El Salvador.

Durante los días que de la celebración se pueden ver muchos gr upos musicales, una gran cantidad de carrozas, un colorido que ofrecen los payasos muy singulares, entre otras

Esta festividad da inicio con el tradicional desfile de correo, el 17 de julio y transita por las principales calles y avenidas de la ciudad seguidamente a esto, inician las festividades, destacándose en ellas los juegos mecánicos (como la chicago), que son ubicados en colonia la Matepec. También podemos disfr utar de una verbena la cual se inicia el 25 de julio. También tienen lugar ferias dedicadas a la ganadería, al dulce local y artesanía. las Fiestas Julias se realizan encuentros deportivos, misas, desfiles, exposiciones musicales, artísticas y fiestas organizadas por una determinada institución (como la policía, la fuerza armada, las cooperativas, la procuraduría general y los bomberos); asimismo se desarrollan eventos en lugares de importancia económica como los mercados. Las fiestas terminan el 26 de julio (día en que el santoral católico tiene destinado a Señora Santa Ana), donde ocurre la procesión de la imagen de la Señora Santa Ana por las principales calles y avenidas de la ciudad.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


10 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

ENTREVISTA

| EL ORIGINAL |

EDICIÓN

ESPECIAL

RUBÉN Y ARMANDO, LA HISTORIA DE UNOS PESCADORES DE LA LIBERTAD POR: MARICELA MÉNDEZ OCHOA

R

ubén y Armando López son hermanos y se dedican a la pesca desde hace 40 años, gracias a este oficio han podido sacar adelante a su familia. “Este oficio nos lo enseño nuestro papá, cuando tenía 8 años y mi hermano Armando 10 fue la primera vez que nuestro papá nos llevó a alta mar” menciona don Rubén. “Nuestro papá murió hace 20 años, pero nos dejó el mejor regalo que es aprender a ganarnos la vida honradamente, al inicio nosotros alquilábamos una lancha para poder ir a pescar, pero con mi hermano hablamos y decidimos ahorrar y de poquito en poquito gracias a Dios nos hicimos de nuestra lanchita que nos ayuda para poder llevar el sustento a nuestras familias” dice don Armando. Ambos padres de familia Rubén 3 hijos entre las edades de 20, 18 y 15 años “Mis hijos todos estudian, el mayor me ayuda los fines de semana viene conmigo a pescar, él quiere ser doctor, yo le digo que estudie pero que nunca se le olvide que gracias a los pescados que vendemos en el malecón él tiene sus libros, mientras su papá este vivo y pueda trabajar con el favor de Dios a mis hijos y mi esposa no les faltará nada” añade Rubén con sus ojos cristalizados por lágrimas. La historia de Armando es similar, padre de dos niñas de las edades 18 y 15 años, “mis hijas son mi orgullo, ellas estudian y desde que mi esposa murió hace 5 años hemos salido

Rubén López (Izquierda), Armando López (Derecha).

adelante arreglándomelas para pescar en la mañana y a medio día me voy para mi casa para estar con ellas y que no se queden solas, trato de pasar tiempo con ellas porque solo somos los 3 nos tenemos que cuidar, la chiquita todos los viernes le llevo camarones se come 2 libras ella solita, la mayor le gusta la lonja siempre les llevo a mis niñas, ellas quieren ser maestras, como su mamá”. La aventura de ser pescador sin duda es un oficio muy respetable y admirable, salen a las 2 a.m. de sus casas, caminan 3 kilómetros para dirigirse a sus labores, pescan aproximadamente hasta las 9 a.m. luego se dirigen a vender el producto a sus clientes quienes posteriormente revenden el producto en el malecón o en San Salvador. Camarones, Boca colorada, entre otros, son los productos que comercializan día con día, “mire a veces no podemos trabajar, hay marea alta, o veda, son cosas de la naturaleza que no podemos controlar, pero regularmente este oficio es cansado, pero cuando a uno le gusta trabajar no le hace mala cara a nada” dice entre sonrisas don Rubén. “lo que a nosotros nos motiva es nuestra familia, los hijos, uno se tiene que rebuscar

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

para las tortillas, los niños tienen que estudiar, mi hermano y yo apenas terminamos noveno grado, porque en la pobreza mi papá solo eso nos pudo dar, pero ahora nosotros hicimos crecer el negocio gracias a Dios trabajamos duro y ya tenemos nuestros clientes, ya es más fácil, mi sueño como papá es ver a mis niñas profesionales, ganarse la vida honradamente, y el de mi hermano es el mismo.” Relata con gran entusiasmo don Armando. Los hijos de ambos dicen estar orgullosos de sus padres por el esfuerzo que hacen todos los días porque a ellos no les falte nada, “mi papi es el mejor de todos, el aprendió a peinarnos cuando mi mamita murió, siempre nos ayuda hacer los deberes, nos compró una computadora, con un gran esfuerzo, mi papi siempre nos apoya y nunca nos deja solas” dice Lupita, hija menos de Armando. “Para mí, mi papá es mi ejemplo de trabajo y de hombre, siempre ha estado pendiente de mí, mis hermanos y mi mamá, nunca lo eh visto que reniegue de su trabajo, siempre nos dice que hay que ser agradecidos por lo que tenemos y no menospreciar ningún oficio por humilde que sea, mi papá es mi héroe” puntualizo José Rubén hijo mayor de don Rubén.


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

/ 11

EDICIÓN

SALVADOREÑOS DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS

ESPECIAL

Dulces típicos salvadoreños para enamorar el paladar

L

os dulces típicos son parte de las golosinas nacionales a las que no se pueden resistir los salvadoreños y hasta los extranjeros. La variedad de dulces tradicionales le pone el toque especial a los festejos patronales que celebra cada poblado salvadoreño y son muy codiciados por los compatriotas que residen en el extranjero y que visitan el país.La elaboración de este tipo de golosinas en el país la han mantenido los salvadoreños por varias generaciones de forma artesanal. Estos son 12 dulces tradicionales que enamoran el paladar. ¿Cuáles agregarías a la lista? 1. Dulces de tamarindo 2. Dulces de nance 3. Conserva de coco 4. Conserva de coco y dulce de panela 5. Jaleas 6. Leche de burra 7. Dulce de leche 8. Dulce de camote 9. Alboroto 10. Quiebra dientes 11. Coco rallado 12. Batido “En la variedad está el sabor” mencionan que degustan las famosas conservas, las delicias que ofrecen hasta los gustos más exigentes.

Estas golosinas tradicionales son elaboradas con una variedad de frutas o dulce de panela, entre otros.

Fiesta de Nahuizalco mostrará tradiciones

S

onsonate; Es una ciudad en la que se combinan modernas ventas de comida con otras de artesanías, un templo colonial, comunidades indígenas y un mercado nocturno. Fue una epidemia de cólera la que originó las fiestas. Los antepasados de quienes hoy habitan Nahuizalco, sufrieron hace décadas por la enfermedad. Oraron a San Juan Bautista para que alejara el mal y en

agradecimiento, dedican las fiestas patronales. El lunes inician las celebraciones en una ciudad que, para el turista, parece estar siempre de fiesta. Hay muchas curiosidades para apreciar. Quien llega de visita, puede aprovechar cualquiera de las numerosas ventas de productos artesanales, especialmente muebles

elaborados en madera y mimbre. Hay ventas de yuca cocida casi en cada esquina, y mucha hospitalidad. La noche tiene su atractivo. Mientras las calles permanecen tranquilas y con muy poca delincuencia, cerca del templo se encuentra el mercado municipal. Una costumbre que data de los orígenes de la población, mantiene abierto el mercado hasta entrada la noche. Es curioso observar los canastos iluminados por la luz de velas. Su proximidad con Sonsonate, que se encuentra a menos de diez kilómetros, ha hecho llegar mucho desarrollo. Pero quienes desean alejarse de áreas pobladas, pueden visitar el nacimiento del río Arenal, situado a unos 400 metros del desvío que conduce al cantón del mismo nombre. “En vacaciones, uno de los sitios más visitados, es la “Poza Las Vueltas”, a unos dos kilómetros del área poblada. Otro atractivo es el “Salto de los Pericos”, situado en el cantón Anal Arriba. Tiene dos fuentes y dos caídas de agua. De fiesta

Las fiestas patronales son en honor a San Juan Bautista.

Los numerosos artesanos del municipio apoyarán la Feria Artesanal dedicada a Epifanía Tepas, que desde esta semana se desarrollará en el Centro Escolar Estado de Israel. Alicia Escobar, directora de la Casa

de la Cultura, explicó que habrá expositores de diferentes zonas del país. Esta actividad marcará el inicio de las celebraciones que el 15 de este mes incluyen un jaripeo y la coronación de Keny López Creen, como reina de las celebraciones. En la noche habrá una actividad bailable. Cada día habrá nuevas celebraciones en las que serán involucrados barrios y colonias. El 24, se realizará una serenata en honor a San Juan Bautista y luego una misa solemne en el templo local. Los organizadores tratan de satisfacer las necesidades de alegría de los vecinos, uniendo las celebraciones a actividades culturales y religiosas. “Sólo visitar el templo es hacer historia”, exclamó un vecino al recordar que, pese a los daños causados por los sismos, el edificio mencionado tienen mucha historia guardada. Este templo data de la época colonial y la capilla de San Juan Bautista, de 1859. La feria artesanal, para ejemplo, dará la oportunidad de conocer muchos productos propios de artesanos salvadoreños y de forma especial la manera en que se trabaja el tule y carrizo, que son usados para la confección ya sea de petates, canastas u otros artículos.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


12 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

| EL ORIGINAL |


| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/ 13

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


14 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

EDICIÓN

SALVADOREÑOS DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS

ESPECIAL

Celebra fiestas patronales de la ciudad de Acajutla

I

ndustrias La Constancia se une nuevamente a la alcaldía de Acajutla para contribuir al desarrollo de sus Fiestas Patronales 2018. Durante las festividades los salvadoreños podrán disfr utar de sano esparcimiento con el Desfile del Pregón, Desfile del Correo, alborada en honor a la reina de los festejos patronales, procesión en honor a la Santísima Trinidad y el desfile Bufo.

importante es conocer las tradiciones del municipio de Acajutla y disfr utar de estas festividades, además de aprovechar todas las delicias preparadas para los visitantes.“Serán días de fiesta y mucha diversión, pero además, nos permite a todos los salvadoreños conocer más de la

cultura de nuestro país. Les invitamos a que asistan en familia a todas las actividades y pr ueben los platillos de la zona, que saben mejor con una Pilsener, pero siempre disfr utando con moderación”, mencionó Barahona.En

todos los eventos organizados por La Constancia a través de sus marcas, se promueve el consumo responsable, bajo su plataforma de “Disfr uta Responsablemente”, que invita a todos los asistentes y participantes a disfr utar con responsabilidad y moderación.

Además, podrán deleitarse con la presentación de los desfiles de carrozas, así como degustar de toda la gastronomía salvadoreña, sin faltar todas las marcas del portafolio de bebidas de La Constancia, como Pilsener y Coca Cola. Representantes de la Alcaldía de Acajutla, explicaron que previo a las festividades se realizó la famosa coronación de la Reina de Acajutla 2018, resultando ganadora la señorita Carla Ayala Cárcamo, quién ha iniciado su gestión acompañándoles durante el periodo de actividades culturales y religiosas, junto a la Reina de la municipalidad, la señorita Alba Cisneros. El Coordinador de Patrocinios de La Constancia, Manuel Barahona Medina, explicó que lo más

El municipio de Acajutla se encuentra de fiesta desde el pasado 12 de junio en honor a la Santísima Trinidad.

Santa María Ostuma celebra su décimo quinto festival de la piña

A

lgunos de los derivados de la piña que se disfr utan durante el festival son dulces, jaleas, mermeladas, semita, atol, vino, chaparro, pupusas, entre otros. Santa Maria Ostuma es uno de

los municipios ubicado en el departamento de La Paz, que se caracteriza por cultivar la deliciosa piña de azucarón, la cual tiene su propio festival para que los visitantes puedan degustar un sinfín de deliciosos sabores gastronómicos

derivados de este fr uto tropical. Como es tradición, este festival se realiza en el marco de la primera cosecha del año de la piña ostumeña, y las principales calles del municipio son el mejor escenario para exponer la piña y todo lo que se pueda

producir de ella, así como para las diferentes actividades artísticas, culturales y de entretenimiento.La principal fuente de ingresos para las familias ostumeñas es la piña, por lo que, esta actividad, realizada este fin de semana, es una forma de promover el turismo local. Entre las actividades que destacan, están las cofradías, juegos inflables, música en vivo, unidades de salud, guías turísticos y por supuesto, la piña y sus derivados, así como las esperadas competencias del comelón de Tamales de Piña, el comelón de piñas, el comelón de semitas de piña, etc. Lo agricultores de piña, aprovechan este festival para mostrar todo lo que se puede producir como dulces, jaleas, mermeladas, semita, atol, vino, chaparro, pupusas, entre otros productos. Sin embargo, lo que más buscan los turistas son productos con la piña, chicha, pollo con piña, cócteles, etc. Oferta turística Además de los festivales, Santa María Ostuma es un municipio que se puede visitar durante las fiestas patronales que se celebran en el mes de enero, ya que se distinguen por ser coloridas y alegres.

Santa María Ostuma se ha posicionado en las últimas décadas a nivel nacional como un gran productor de piña dulce.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

La iglesia de este municipio también es un atractivo turístico, porque su cúpula es una piña. ¡Cualquier día del año es bueno para visitar la ciudad de la piña!


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

/ 15

Estados Unidos

EUA niega derecho de asilo a víctimas de pandillas o violencia doméstica

E

l fiscal general de Estados Unidos considera que los inmigrantes indocumentados abusan del sistema actual para solicitar asilo. En 2016, el último año con datos oficiales, EUA otorgó asilo político a 20,455 personas, la mayor parte procedente de China, El Salvador y Guatemala. El fiscal general de Estados Unidos,

Jeff Sessions, anunció esta semana que reforzará las exigencias de la ley de asilo, al asegurar que los inmigrantes indocumentados abusan del sistema actual. Según El Diario de Nueva York, esto dejaría sin aplicación las solicitudes de asilo de víctimas de pandillas y violencia doméstica. “El sistema de asilo está siendo abusado en detrimento del Estado de derecho,

las políticas públicas sensatas y la seguridad pública, y en detrimento de la gente con reclamaciones justas”, afirmó Sessions en un discurso ante jueces especializados en asuntos migratorios en Washington. El fiscal general explicó que los procedimientos iniciados para confirmar las peticiones de asilo en base a “miedo creíble” o persecución en sus países de origen se han disparado

desde 5,000 en 2009 a 94,000 en 2016. Como consecuencia, Sessions advirtió de que los jueces y las autoridades migratorias se encuentran sobrepasados por la cantidad de casos pendientes. Bajo la actual legislación, los extranjeros pueden acogerse a la solicitud de asilo si llegan a EUA y prueban que son perseguidos en sus Estados de procedencia por raza, religión, nacionalidad, pertenecer a un particular grupo social o tener una determinada opinión política. “Decir unas pocas palabras -reclamando miedo al regreso- está transformando un proceso de arresto por entrada ilegal e inmediata devolución en un prolongado proceso legal, donde un extranjero puede ser liberado de custodia en EUA y posiblemente nunca aparecer en una audiencia de inmigración”, dijo Sessions. De hecho, remarcó que las peticiones “ilegítimas” son tantas que “han enterrado” las legítimas. El fiscal general, sin embargo, no ha ofrecido detalles sobre las nuevas exigencias ni cuándo entrarán en vigor. “Esta decisión ofrecerá más claridad a ustedes. Les ayudará a actuar de manera consistente y justa”, indicó ante los magistrados.

Jeff Sessions, Fiscal general.

Trump a Kim Jong-un: En lugar de misiles podrías tener negocios

T

rump y Kim mantuvieron en las últimas horas una reunión histórica en la que conversaron durante más de cuatro horas en el hotel Capella de la isla de Sentosa, Singapur.

condiciones geográficas de Corea del Norte, el país más aislado del mundo, por encontrarse entre China y Corea del Sur, y alabó su costa: “Es genial”, dijo Trump.

En vez de misiles “podrías tener los mejores hoteles del mundo”, le dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al líder norcoreano, Kim Jongun, según reveló este martes el propio mandatario estadounidense a los periodistas. “En lugar de eso (probar misiles), podrías tener los mejores hoteles del mundo justo ahí. Piénsalo desde una perspectiva inmobiliaria”, señaló Trump. El mandatario explicó que durante su reunión con Kim también ensalzó las

“Por ejemplo, tienen grandes playas. Se ven cuando explotan los cañones en el océano. Yo digo ‘mira eso, podría hacerse un gran complejo inmobiliario ahí’. Y se lo expliqué (a Kim)”, incidió el presidente de EE.UU. ante los periodistas después del encuentro con Kim, causando las risas de los asistentes. Trump protagonizó así uno de los momentos más curiosos de la cumbre, pero no fue el único.

Trump a Kim Jong-un, hacen historia.

Otra de las escenas más peculiares en Singapur fue la aparición de la exestrella del baloncesto estadounidense Dennis Rodman, quien intervino en la cadena CNN para hablar sobre las conversaciones entre ambas partes con una gorra con el lema de campaña de Trump: “Hacer a EE.UU. grande otra vez (MAGA, por sus siglas en inglés)”. Rodman es un ferviente simpatizante de Trump y hace un año visitó Pyongyang en un momento de máxima tensión entre el régimen norcoreano y Washington; y le regaló a Kim una copia del libro que publicó en 1987 el ahora presidente estadounidense, llamado “The art of the deal” (“El arte del acuerdo”). Trump y Kim mantuvieron en las últimas horas una reunión histórica en la que conversaron durante más de cuatro horas en el hotel Capella de la isla de Sentosa.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


16 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

SALVADOREÑOS DE FIESTA Y PUEBLOS VIVOS

5 cosas que debes saber sobre el Tagadá

L

as fiestas agostinas llenan de alegría y color a la capital salvadoreña.

Grandes y pequeños disfr utan de las atracciones de los juegos mecánicos que son instalados en diferentes puntos, cuando las fiestas patronales llegan a un pueblo. Pero hay una r ueda en particular que es la preferida por las largas colas que siempre se ven. Frente al Tagada, cientos de personas observan cómo los valientes saltan y rebotan por los movimientos del disco giratorio. Algunos hasta comentan las reglas ara el juego: no vestir falda, ni blusas con grandes escotes, además hay que agarrarse y no soltarse de la baranda de acero. Aquí resumimos 5 puntos que seguramente no conocías sobre esta atracción muy popular: – En otros países el Tagadá es conocido como “La Samba”,

“Lambada” o la “Olla”. – Tiene un diámetro total de entre 8 y 12 metros, mientras que el diámetro de la plataforma giratoria es de 6 metros con una capacidad de hasta 40 personas.

EDICIÓN

ESPECIAL

Los datos curiosos de la pupusa que todo salvadoreño debe saber Tradicionalmente se comen revueltas, de queso, frijol con queso, chicharrón con queso. Pero, ¿Sabías que este delicioso platillo guarda muchos datos curiosos?.

– La mayoría de los Tagadá cuentan con un pasamanos, el cual es de acero.

Las pupusas son un platillo típico por excelencia para todo salvadoreño, incluso hasta para extranjeros; su consumo ha pasado de generación en generación, tanto que es parte de la dieta diaria.

– El reto es estar parados o bailando en el centro de la plataforma, a pesar de que es difícil mantener el equilibrio. A esta práctica se le llama tagadance.

Tradicionalmente se comen revueltas, de queso, frijol con queso, chicharrón con queso. Pero, ¿Sabías que este delicioso platillo guarda muchos datos curiosos?

– Fabbri Group es la empresa creadora de esta atracción, y se especializa en parques de diversiones fundada en 1950 en Italia.

Te contamos algunos que probablemente no los conocías.

La r ueda mecánica más aclamada sin duda el el tagadá, personas pasan horas frente al tagadá divirtiéndose de las caídas de quienes están dentro de la r ueda, diversión para los espectadores quienes disfr utan de las acrobacias que hacen para “no soltarse y no rebotar en el tagadá”.

| EL ORIGINAL |

1. Elaboración: Las pupusas son hechas de harina de arroz o maíz, y rellenas de las especialidades se soliciten, generalmente son revueltas (queso, frijoles y chicharrón), de queso o frijol con queso, acompañadas con curtido y salsa. 2. Su origen: La palabra pupusa proviene del pipil “pupusawa”, que en español se pronuncia “popotlax”, del náhuatl “Popotl” que significa grande, relleno y de “Tlaxkalli” o tortilla. 3. Especialidades: Con el tiempo la oferta se amplió a queso con loroco, queso con jalapeño, ajo, albahaca, mora, chipilín, cochinito, mora, hongos, ayote, pollo, camarón, chicharrón con queso, chicharrón con frijoles, la pupusa loca (es una pupusa del tamaño de una pizza personal con muchos ingredientes), entre otras especialidades.

chef y la elaboraron con 150 libras de harina, 90 libras de queso, 50 libras de chicharrón y 50 libras de frijoles. Se preparó en tres horas y en 15 minutos de cocción estaba lista para compartirla a dos mil personas. Su medida fue de 13.44 mt decircunferencia y 4.25 mts de diámetro. Sin duda la más grande por eso, en ese mismo año fue incluida en la lista de los records Guinness. 8. Tiene su canción: Varios gr upos musicales nacionales han creado canción para la pupusa, explicando particularidades de cómo se come este delicioso platillo. Jhose Lora es conocido por este tema dedicado al platillo típico nacional. 9. Recetas saludables: En este año el Ministerio de Educación anunció las nuevas regulaciones de ventas de pupusas en los cafetines de las escuelas, de tal forma que sean más saludables. Por ejemplo, las pupusas de papelillo, fueron una de sus recomendaciones. 10. Variación en acompañamientos: En la zona oriental del país, las pupusas se acompañan con curtido a base de mayonesa y salsa tipo “ketchup”. ¿Las probarías? Aunque también te ofrecen la opción del tradicional curtido y salsa. 11. Pupusa de colores: En Antiguo Cuscatlán surgió la idea de elaborar las pupusas de colores como rosadas, amarillas, y verdes. Según sus creadores, esta iniciativa nace como un aporte creativo al platillo tradicional de El Salvador.

4. Fácil de encontrar: Aunque los sitios más conocidos para comer pupusas son Olocuilta o Los Planes de Renderos, pero, podríamos decir, que las pupusas se pueden encontrar casi en cualquier esquina del país, un platillo que generalmente es más buscado en las mañanas y por la tarde. 5. Reconocimiento internacional: Las pupusas han alcanzado el gusto de los extranjeros, es raro que, el que visita El Salvador y no quiera comerlas, incluso se pueden encontrar pupuserías en otros países, por ejemplo, un coreano hizo de las pupusas un negocio en Estados Unidos. 6. Tiene su día: En el 2005, por decreto legislativo se declaró como un platillo nacional de El Salvador, por lo que cada segundo domingo del mes de noviembre se conmemora con diversas actividades ligadas a la elaboración de pupusas.

La rueda que más buscan los salvadoreños tiene un baile peculiar llamado “tagadance”.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

7. Está en los records Guinness: En el 2012 se cocinó la pupusa más grande del mundo, participaron 30

El platillo más delicioso para los salvadoreños.


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

Estados Unidos

Bush padre se convierte en el expresidente más longevo de EUA

G

eorge H.W. Bush pasará su cumpleaños acompañado por su familia en Kennebunkport, Maine, después de haber estado hospitalizado por varios días por baja presión arterial y fatiga. El expresidente de EE.UU., George H.W. Bush (1989-1993), se convirtió en el exmandatario más longevo de este país al cumplir 94 años, pese a sus problemas de salud, informaron este martes medios locales.

Gerald Ford (1974-1977), que murió a los 93 años; y Ronald Reagan (19811989), que también falleció a los 93. Jimmy Carter (1977-1981), que sigue vivo, nació cuatro meses después que Bush y cumplirá los 94 el próximo 1 de octubre. La saga familiar Bush es una de las más relevantes de la

política de EE.UU., ya que dos de los hijos de George H.W. Bush y Barbara también han tenido un papel destacado, como George W. Bush, que fue presidente entre 2001 y 2009, y el exgobernador de Florida (1999-2007) y aspirante presidencial en 2016, Jeb Bush.

Trump anunció en Twitter que retiraba su firma del comunicado conjunto tras el final de la cumbre del G7, acusando a Trudeau de haber hecho afirmaciones falsas sobre aranceles durante una conferencia de prensa después de que él ya se hubiese ido.

Además, en abril pasado sufrió un duro golpe con la pérdida de su esposa, la exprimera dama Barbara Bush, que falleció a los 92 años. George H.W. Padre.

Trump y Kim abren un nuevo capítulo tras décadas de conflictos

Lo que parece indiscutible es que Kim Jong-un ha conseguido que Trump, que lo ha calificado de “hombre listo” y “con gran personalidad”, legitime su régimen y le garantice su permanencia a cambio de un impreciso compromiso sobre sus armas nucleares.

Hay un lugar especial en el infierno para cualquier líder extranjero que adopte una diplomacia de mala fe con el presidente Donald Trump e intente apuñalarle por la espalda”, dijo por su parte el asesor de Comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro.

“Fue una traición”, dijo el asesor económico de Trump, Larry Kudlow en declaraciones a la CNN. “Fue como si nos apuñalase por la espalda”, añadió.

El expresidente, que sufre un tipo de párkinson que le obliga a ir en silla de ruedas, ha sido hospitalizado en diversas ocasiones durante los últimos años por diferentes motivos.

El presidente Trump se compromete a ofrecer garantías de seguridad a la República Popular Democrática de Corea (nombre oficial de Corea del Norte), y el presidente Kim Jong-un reafirmó su firme e inquebrantable compromiso para la desnuclearización de la península de Corea”, reza la declaración conjunta.

EUA ataca con dureza a Trudeau tras el G7

Varios asesores del presidente estadounidense, Donald Trump, atacaron con dureza al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, tras sus palabras en el G7 a las que Trump reaccionó retirándose del acuerdo final de la cumbre.

Bush pasará su cumpleaños acompañado por su familia en Kennebunkport (Maine), después de que el pasado día 4 fuera dado de alta de un hospital tras pasar diez días ingresado por baja presión arterial y fatiga.

Otros exjefes de Estado nonagenarios en la historia de EE.UU. han sido

/ 17

Como concesión a Washington, el acuerdo, en el que no hay ninguna mención de los derechos humanos, recoge el compromiso de Pyongyang de recuperar los restos unos 6.000 prisioneros de guerra o desaparecidos en combate en la guerra de Corea (19501953).

Durante una rueda de prensa celebrada tras la cumbre, que ha atraído a Singapur a unos 2.500 periodistas de todo el mundo, el presidente de EEUU defendió el resultado y dijo que no ha cedido “en nada” y que lo importante es entender que “el proceso va a empezar ahora”.

En este sentido, Trump, que reconoció que lograr la desnuclearización “científicamente llevará mucho tiempo”, insistió en que las sanciones económicas a Corea del Norte continuarán mientras el régimen no se deshaga de su arsenal atómico de manera efectiva.

Tras la partida de Trump, Trudeau afirmó en rueda de prensa que su país seguiría adelante con la imposición de medidas arancelarias recíprocas contra Estados Unidos y que consideraba “insultante” que Trump hubiera usado el argumento de “seguridad nacional” para establecer impuestos al acero y aluminio canadienses.

Pyongyang se enfrenta a duras sanciones unilaterales y multilaterales (resoluciones de la ONU) desde la década pasada a cuenta de sus repetidas pruebas nucleares y de misiles. En cuanto a las garantías sobre la seguridad ofrecidas al dictador norcoreano, el inquilino de la Casa Blanca sorprendió al anunciar que suspenderá las maniobras militares en la península de Corea que realiza regularmente con Seúl. Trump dijo que estos ejercicios, que Pyongyang considera como ensayos de invasión, son “muy provocativos”, además de “tremendamente caros”, y afirmó que “bajo las actuales circunstancias, es inapropiado realizar juegos de guerra” y que la suspensión de los mismos “es algo que apreciará” Corea del Norte.

El presidente estadounidense, Donald J. Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong-un, se estrechan la mano.

A pesar de que se planteó como una posibilidad antes de la cumbre, el presidente descartó que por el momento se vayan a retirar o reducir “las capacidades militares” de Estados Unidos en Corea del Sur, donde Washington mantiene desplegados a unos 28.500 efectivos.

Según Navarro, esos comentarios “son uno de los peores errores de cálculo político de un líder canadiense en la historia moderna de Canadá”.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


18 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

| EL ORIGINAL |

Opinión

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255 +(503) 7999-4783 JUAN DURAN Director Los Angeles +(310) 569-2453 comcausa33@yahoo.com ING. FRANCISCO HUEZO DIRECTOR DE RRPP Y VENTAS LOS ANGELES Tel: +(213) 412-1486 mercadeo.diaadianews@gmail.com

MARICELA MÉNDEZ EDICIÓN Y MEDIOS SOCIALES diaadia.redaccion@gmail.com WILMER ALBERTO AVILÉS JEFE DE DISEÑO, DIAGRAMACIÓN y MEDIOS SOCIALES

diaadia.diagramacion@gmail.com

LICDA.LEDA NOYOLA Ejecutiva de Negocios Freelance ES

MATERIAS PENDIENTES

Mercadeo y Ventas ES ventas.diaadia@gmail.com

ALGO MÁS QUE PALABRAS / Víctor Corcoba Herrero - Escritor

N

uestra gran asignatura pendiente es que tenemos que superar las diferencias.

irresponsabilidad, con más alma que cuerpo, con más autenticidad que apariencias.

Únicamente hermanados podemos avanzar en alianzas, reconstruir un mundo habitable, y rehacer en ese ansiado proyecto universalista común, en el que todos nos merecemos vivir en avenencia.

En la tierra, hoy por hoy, indudablemente escasean los liderazgos más penetrantes y verdaderos, más coherentes en relación con el lenguaje y las acciones, pues nuestro principal deber radica en acogernos y no en dañarnos unos a otros.

Por tanto, las respuestas han de ser globales, trazadas con racionalidad y constancia, sin obviar esa mano extendida, solidaria y comprensiva, que sin duda será lo que nos fraterniza. Nos hace falta, en consecuencia, fuertes dosis de paciencia y mucho diálogo, sobre todo con la práctica de corazón a corazón. Está claro que la felicidad no se alcanza con la fe absoluta en los mercados y la tecnología, lo que requiere importantes cambios de actitudes en generaciones venideras. Renovarse o morir, que se dice. Y es cierto, ha de nacer un ser humano más entregado a los demás que asimismo, para que ese conjunto único llamado humanidad, aprenda a volar con más discernimiento que

La desorientación es tal, que ni los adultos pueden perder más tiempo en mentalidades de otro tiempo, ni tampoco los niños, que son nuestra esperanza de futuro, deben realizar trabajos para los cuales no tienen la edad mínima legal. Urge, en consecuencia, tomar nuevos rumbos acordes a esa amplitud de horizontes, porque no puede haber espíritu armónico si nuestro ánimo positivo no se extiende por todos los continentes y océanos. Indudablemente, tampoco puede haber solidaridad que no esté abierta a todos, por muy distintos que nos sintamos unos de otros. No arrojemos más frentes. Abrámonos para abrazarnos. Y socialicemos esa justicia

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

equitativa, más allá de las meras palabras de la ley. Ningún ser humano puede quedar excluido de nada. Por eso, es importante perdonar, pero nadie puede quedarse impune de sus acciones. Como también es vital amarse, a pesar de los muchos pesares cosechados. Sea como fuere, hemos de aceptarnos siempre, primero a nosotros mismos como persona, y después a nuestros análogos, sabiendo que todos somos únicos y exclusivos. Ojalá aprendamos a cultivar lo armónico, haciendo justicia, defendiendo la vida, fundiéndonos en la verdad, que no es otra que una vía de rectitud, surgida tras reconocer y rectificar nuestros errores. Un camino que verdaderamente significa humanizarnos, retornar a esa comprensión generosa que nos da valor de buscar renovadas exploraciones, aunque las muchas turbulencias nos insten a tomar el rábano por las hojas. Equivocarse es de humanos, no lo olvidemos, pues lo trascendental es saber rectificar a tiempo y enmendar los andares. Por desgracia, nuestros pasos

andan crecidos por la venganza. No podemos, ni debemos, cerrar los ojos ante la siembra de tantas crueldades vertidas. Ahí están esos actos de cotidianidad de la violencia, de los que hemos de pasar página más pronto que tarde, desequilibrándonos, volviéndonos inhumanos, lo que nos exige permanecer en guardia, para poder salir entre todos de una barbarie antisocial que nos retrocede en lugar de progresar hacia ese mundo ansiado, en el que nos despierte siempre un sonrisa, en lugar del desconsuelo que nos asola. Es cierto que nuestro sí a la paz, prolifera más que nunca, al menos en nuestra boca; sin embargo, junto a esa energía mística de cada cual, es menester igualmente una fortaleza de comunidad que nos active otros pensamientos, otras ideas más confluentes y menos repelentes entre nosotros mismos. No es algo ilusorio, se puede conseguir, a poco que desterremos las armas y pongamos voluntad en dejarnos cautivar por la conciencia; la mejor brújula para la estética, a la que siempre hemos de volver.

EDDIE CAMPOS Ejecutiva de Negocios Los Angeles +(323) 901-5373

NAOMI VILLALOBOS OSCAR CRUZ ALEJANDRO RIVAS ESTEPHANIE MENENDEZ GABRIELA CONTRERAS Periodistas CARLOS M.CANALES Coordinador de Operaciones ventas1.diaadia@gmail.com BUFFET QUIJANO TOCHEZ Y ASOCIADOS ASESORES LEGALES

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS 1605 W. OLYMPIC BLVD. LOS ANGELES CA 90015 4023 E. SLAUSON AV. MAYWOOD CA 90270 . (310) 569-2453 (323) 412-1486

GRUPO KAREMA . SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. +(503) 2259-1334 +(503) 7999-4783

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

“Para triunfar hay que soñar, para que los sueños se hagan realidad, hay que trabajar” @newsdiaadia1 @newsdiaadia1 @newsdiaadia1


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

/ 19

Economia Buceo atractivo deporte para el turismo

Comunicación: clave para alcanzar logros en las empresas

Establecer canales claros de comunicación facilita que toda actividad fluya sin dificultades.

C

omunicarse no es solo hablar. Dentro de las compañías va más allá y se convierte en una herramienta directamente proporcional: a mejor y mayor comunicación entre el recurso humano, mejores resultados para las entidades. Cuántas veces los resultados que obtiene tu empresa no son los esperados? Cuando esas situaciones se presentan, ¿a qué le atribuyes el fallo? Incompetencia, falta de compromiso, factores externos, error durante los procesos… o mala comunicación. Nadie, en ninguna parte del mundo, puede decir que la comunicación no es importante, pues esta constituye la base de una buena relación entre las personas para que exista entendimiento.Seguramente te habrás dado cuenta que si existe un mal entendido, cualquier situación -por insignificante que sea- puede ocasionar problemas, sin importar el escenario en el que te encuentres: familia, trabajo, amigos. No obstante, en el caso de las organizaciones empresariales, la buena comunicación es vital para lo consecución de resultados positivos. La lógica es sencilla: entre mejor comunicación entre los diferentes actores que componen la empresa, mejores resultados obtienen todos. Dentro de las organizaciones se pueden dar tres tipos de comunicación que variarán dependiendo de las actividades y las necesidades que se tengan en el momento. Puede ser vertical, horizontal y diagonal. Para conocer a fondo la temática, el director ejecutivo de Soluciones Consulting, Mario Alfaro, explicó en qué consiste cada una de ellas. Por su parte, la comunicación horizontal es la que se aprecia en “ un mismo nivel jerárquico, el propósito de esta es acelerar el flujo de la información dentro de la organización”. Además, aunque muchos no la tomen en cuenta, hay una comunicación diagonal o cruzada, que se da entre los miembros de diferentes áreas.

El presidente de la Asociación de Transportistas de Carga en El Salvador, Raúl Alfaro, pidió que les den una semana de libre paso.

Más de 6,000 camiones de carga están atrapados en Nicaragua

A

l menos 6,000 camiones de carga de toda la región centroamericana se encuentran atrapados en Nicaragua desde hace una semana, según denunció esta semana el presidente de la Asociación Salvadoreña de Transportistas Internacionales de Carga (ASTIC), Raúl Alfaro. Según el empresario, estos camiones con mercadería no pueden movilizarse por ese país debido a los conflictos políticos que afronta esta nación centroamericana. En solo una semana Alfaro asegura que los camioneros han perdido al menos $70 millones. Como solución a dicha problemática, Alfaro solicitó ayer al Gobierno de Nicaragua, y a funcionarios salvadoreños, que negocien una “amnistía” y se les permita a los camioneros pasar por la frontera durante una semana. “Pido que nos den una semana a partir de mañana (hoy viernes), una amnistía para evacuar a todos los camiones centroamericanos que se encuentran detenidos en territorio nicaragüense”, afirmó Alfaro a través de un video

enviado a todos sus agremiados. El transportista propuso que se desalojen todas las fronteras, que los camiones logren entregar sus mercaderías y puedan retornar a sus países de origen. “Le pido al Gobierno, al pueblo de Nicaragua que nos liberen al sector transporte”, insistió. Otra de las alternativas propuestas por Alfaro es que se aísle a Nicaragua del comercio regional mientras este país mantiene sus problemas políticos. “Que el comercio se realice entre Panamá y Costa Rica y entre Honduras, Guatemala y El Salvador, y aislamos a Nicaragua y que ellos resuelvan la problemática en el tiempo que la quieran resolver”, afirmó.

En El Salvador hay tres escuelas de buceo certificadas y tres lugares idóneos para bucear.

¿

Es posible bucear de manera deportiva en El Salvador?, ¿Donde se puede bucear?, ¿Es caro bucear?

Estas son algunas de las preguntas que surgen en las personas que quisieran vivir la experiencia de buceo, pero desconocen sobre el tema; el cual tampoco ha sido explorado por las agencias touroperadoras de turismo. Y aunque es un deporte que podría considerarse extremo, no es considerado nicho turístico, aunque ahora busca darse a conocer. Actualmente existen tres lugares idóneos para experimentar el buceo recreativo: el Lago de Ilopango, el Lago de Coatepeque y, en agua salada, Los Cóbanos en Sonsonate.

Millonarias pérdidas

En el país hay tres escuelas certificadas por la Asociación Profesional de Instructores de Buceo, PADI (por sus siglas en inglés).

La Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua estima que se han perdido al menos $700 millones en la región, a raíz del bloqueo de diversas calles y carreteras por parte de personas que protestan por la conflictiva situación política que atraviesa ese país.

Cada una de estas escuelas tiene la certificación para brindarle desde la experiencia de un día, que le puede costar entre unos $75 a $100 promedio, o cursos especializados que van desde los $300 hasta las certificaciones de altos nivel, que cuestan bastante más.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


20 /PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 13 AL 19 DE ABRIL DEL 2018

| EL ORIGINAL |

Miselaneos Llega “Incredibles 2”, una película para niños donde “mandan las mujeres”

L

Parr (los increíbles que mantienen oculta su verdadera identidad de superhéroes) como si no hubiera pasado el tiempo.

Brad Bird, ganador de dos Óscar por “The Incredibles” (2004) y “Ratatouille” (2007), estrena este viernes en todo el mundo lo nuevo de Pixar, “Incredibles 2”, un filme en el que las mujeres tienen papeles muy destacados y el auténtico superpoder es “la unidad de la familia”.

Ahora, las nuevas tecnologías captan a la familia en una de sus actuaciones contra el mal y un magnate les ofrece salir del anonimato mediante una campaña de marketing que tendrá a la madre como protagonista; esto supone que Bob tendrá que quedarse en casa a cuidar de Jack Jack, un bebé que parece “normal”.

a cinta está llena de guiños a la igualdad, al ecologismo y al valor de la diversidad: todos los papeles relevantes de la historia son protagonizados por mujeres.

“Es una película donde las mujeres mandan”, afirma en una entrevista con Efe en Madrid el director, que recuerda que tuvo la idea de esta historia desde que empezó la promoción de “The Incredibles”. Hellen Parr, la madre de esta peculiar familia “ya era un personaje muy fuerte y hemos seguido esa línea de la historia, no hemos cambiado nada”, precisa Bird. Una segunda parte que ha tardado catorce años en llegar, a pesar de que el director asegura que comenzó a escribirla nada más terminar la primera, y que recupera a la familia

“No es un riesgo apostar por las mujeres; es más, creo que así somos las mujeres en el mundo, yo soy una mujer trabajadora y mi marido ha pasado mucho tiempo con nuestros hijos; aquí, Bob se tiene que quedar en casa con los niños y eso da mucho para la comedia”, apunta una de

las productoras de la cinta, Nicole Grindle. Su colega John Walker, que también fue productor de la primera entrega, añade que “no hay nada en esta película que no hubiera podido ocurrir en la otra.

Bird reconoce que hoy está mucho más de moda que entonces dar prioridad a la igualdad o crear personajes femeninos potentes, pero explica que los guiones se hacen “con tantísima antelación que no hay manera de reaccionar a la actualidad. Solo queríamos contar una buena historia”, resume. La cinta está llena de guiños a la igualdad, al ecologismo y al valor de la diversidad: todos los papeles relevantes de la historia son protagonizados por mujeres, se lanzan mensajes de comida saludable y hasta la moto que conduce Elastigirl es eléctrica.

Helen ya no estaba dispuesta a dejar ‘esto de salvar el mundo’ a los hombres”, bromea.

Eugenio Derbez actuará en la película ¿Sabes por qué “El bebé de “Dora la exploradora” Rosemary” es uno de los

E

l actor mexicano Eugenio Derbez se incorporará al reparto de la cinta sobre la popular serie infantil “Dora The Explorer” (“Dora la exploradora”), informó el medio especializado The Hollywood Reporter. Derbez se une así a este proyecto del estudio Paramount en el que la joven actriz de origen peruano Isabela Moner será la encargada de interpretar a Dora. Basada en la serie de Nickelodeon, esta cinta de acción real será dirigida por James Bobin (“Alice Through the Looking Glass”, 2016) a partir de un guion firmado por Nick Stoller (“The Muppets”, 2011).

devoluciones” (2013) y “How to Be A Latin Lover” (2017), Derbez estrenó en mayo el “remake” de la película “Overboard”, que protagonizó junto a Anna Faris y que ha recaudado 77.4 millones de dólares en todo el mundo. Entre sus proyectos de cara al futuro destaca la película de Disney “The Nutcracker and the Four Realms”, que llegará a la gran pantalla en noviembre, así como una nueva versión de la comedia francesa “The Valet” (2006).

mejores filmes de terror?

E

l 12 de junio de 1968, el director de cine Roman Polanski cobró notoriedad tras el estreno de la cinta de terror “Rosemary’s Baby” — que en Latinoamérica fue titulada “La semilla del mal”—, que en la actualidad es un filme de culto entre los amantes del género. Este año, recién se estrenó en las salas

nacionales el metraje “Hereditary”, en español “El legado del Diablo”. Para la crítica, esta película protagonizada por Toni Colette tiene muchos de los recursos que Polanski utilizó en 1968. A 50 años del debut de “Rosemary’s Baby”, te compartimos algunos datos relevantes sobre aquella producción. 1 Aunque existe una diversidad de películas sobre Satanás, fue este metraje de Roman Polanski el que puso de moda la temática, con una brillante trama. 2 El filme está basado en el libro homónimo de Ira Levin y dio una lección de cómo partir de lo cotidiano para crear un opresivo clima de miedo e inseguridad.

La película seguirá la pista de Dora en una aventura acompañada por su mejor amigo, el mono Boots, y su primo Diego.

Stanley Kubrick fue uno de sus fans y se propuso rodar una cinta de terror capaz de igualar a la de Polanski y “El Exorcista”, así surgió “El resplandor”.

“Dora the Explorer” es una serie animada que presenta a una heroína latina de siete años cuyas aventuras ocurren en un imaginativo mundo tropical de junglas, playas y selvas. La adaptación cinematográfica de “Dora the Explorer” se rodará en Australia y desembarcará en los cines en agosto de 2019.

3 Polanski maneja con maestría la carta de la ambigüedad. “No quiero que el espectador piense ‘esto’ o ‘aquello’, quiero simplemente que no esté seguro de nada.

Convertido ya en todo un imán para el público hispano en Estados Unidos gracias a títulos como “No se aceptan

Esto es lo másinteresante: la incertidumbre”, afirmó. Y es que la imaginación es la mejor máquina de crear terror.

La cinta basada en la serie infantil de Nickelodeon se rodará en Australia y se estrenará en agosto de 2019.

Otros efectos que trae son de alienígena, gigante y ronco.


| EL ORIGINAL |

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

Farandula

Robert De Niro insulta a Donald Trump y es ovacionado

/ 21

Juan Palau: “Las mujeres me hacen llorar” 1. ¿Con qué famoso te tomarías un Selfie? Con J Balvin.

10. Un libro: “Ángeles y demonios”, de Dan Brown.

2. En qué lugar gustaría vivir: en una playa de El Salvador.

11. ¿Cuándo fue la última vez que lloraste? Soy muy llorón, pero estoy en un momento tan tranquilo y positivo que, en verdad, no lo recuerdo.

3. ¿Facebook, Instagran o Twitter? Instagram. 4. ¿Café, té o chocolate? Café oscuro.

12. ¿Una meta por cumplir? Recorrer el mundo con mi música.

5. Una película: Inception.

13. ¿Platillo favorito? Las pupusas. ¡Me encantaron!

6. Una canción: “El cantante”, de Héctor Lavoe. 7. ¿Qué te hace reír? ¡Todo! Por cualquier cosa me río. 8. ¿Qué te hace llorar? Las mujeres. 9. Mar o montaña: mar, toda la vida.

14. La última vez que te subiste a un autobús: hace una semana, en Bogotá, Colombia. 15. La última multa de tránsito: me han puesto muchas. La última fue en enero, por exceso de velocidad.

El público en el Radio City Music escuchó claramente el fuerte mensaje.

C

on un pitido en la televisión en vivo y los dos puños levantados, Robert De Niro recibió una ovación de pie en los premios Tony tras una impactante presentación de su viejo amigo Bruce Springsteen enfocada en Donald Trump. De Niro, un acérrimo opositor del presidente estadounidense, pronunció un par de veces una palabrota que en inglés empieza por F y que el público en el Radio City Music escuchó claramente el domingo por la noche. La audiencia de CBS no la oyó, solo vio al actor

levantar ambos brazos en dos ocasiones antes de recibir una larga ovación. “Solamente quiero decir una cosa: ¡Que te jodan, Trump!”, afirmó en la gala. El ícono del cine exhortó a los espectadores a votar en noviembre y elogió a Springsteen por su propio compromiso político antes de que el cantante se sentara al piano para ofrecer un conmovedora interpretación de su clásico “My Hometown”, basada en su espectáculo “Springsteen on Broadway”.

Con su aspecto relajado y sin perder en ningún momento su amplia y franca sonrisa.

Arrestan a Vince Vaughn por conducir bajo los efectos de alcohol

Shakira y Maluma regresan con un amor E clandestino

l actor estadounidense Vince Vaughn fue detenido en el condado de Los Ángeles, Estados Unidos, por conducir bajo los efectos del alcohol u otras sustancias y por resistirse a las autoridades, informó el medio especializado en noticias de famosos TMZ.

El intérprete fue arrestado alrededor de las 12.30 horas de la madrugada de este domingo en Manhattan Beach, una localidad situada unos 35 kilómetros al suroeste de Los Ángeles, cuando conducía un vehículo en el que iba acompañado por otra persona.

Según la Policía de Manhattan Beach, tanto Vaughn como su compañero se negaron a cooperar y a salir del vehículo en un primer momento. El acompañante de Vaughn fue arrestado por resistirse a las autoridades y por intoxicación en público. Ambos pagaron su fianza y salieron en libertad. La carrera de Vaughn incluye, entre otras, las películas “Dodgeball: A True Underdog Story” (2004), “The BreakUp” (2006) y “The Internship” (2013).

Ya no hay más chantaje, ahora el amor es “Clandestino”.

E

l éxito los vuelve a unir, los colombianos Shakira y Maluma lanzaron una nueva canción que ya se está volviendo muy pegajosa: Clandestino.

habían enamorado a sus seguidores con “Chantaje” y “Trap”. La nueva colaboración habla de un amor apasionado, adictivo, pero prohibido.

“Una vez más nos juntamos con Maluma y tenemos una nueva canción en preparación para el verano”, dijo la intérprete de “Me Enamoré” en sus redes sociales. Esta es la tercera participación de la pareja, antes ya

Ambos artistas se encuentran en el top de la música latina en el mundo. Maluma es el #1 con su álbum F.A.M.E en la lista latina de Billboard, mientras que Shak está arrasando en Europa con El Dorado World Tour.

El actor fue arrestado junto a su acompañante, horas después salieron en libertad.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


22 / PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| EL ORIGINAL |

DEL 26 DE ABRIL AL 03 DE MAYO DEL 2018

Deportes

Francia, la selección más cara de la Copa del Mundo Rusia 2018

Joel Aguilar Chicas es considerado “árbitro ideal” para Argentina

En El Salvador hay tres escuelas de buceo certificadas y tres lugares idóneos para bucear.

E

l árbitro salvadoreño Joel Aguilar Chicas vivirá en las próximas horas su tercera Copa del Mundo como silbante. Ya estuvo en Sudáfrica como cuarto administrativo, en Brasil 2014 dirigió encuentros de primera ronda y las condiciones para este Mundial son de buenas expectativas, tanto así que Argentina “lo quiere” para que dirija alguno de sus juegos.

Así lo maneja el capitán de El Salvador en España 1982.

De acuerdo a un portal especializado en el mercado de fichajes, la selección francesa es la más valiosa del Mundial.

E

ntre las múltiples preguntas que surgen antes del inicio de una Copa del Mundo surge la de cuál es la plantilla más cara del Mundial. Para esta interrogante, el portal especializado en fichajes y valor de mercado, Transfermarkt tiene la respuesta y se trata de la selección de Francia. De las 32 selecciones que participarán en esta edición 21 de los mundiales de fútbol, serán los franceses, encabezados por Kylian Mbappé (141 millones de dólares), quienes tengan al equipo más valioso económicamente durante este Mundial en Rusia. El top 3 lo completan España y Brasil, ambas superando los mil millones de dólares en su valor. Mientras tanto, por las selecciones de Concacaf que asisten a la cita mundialista, será México la más valiosa con 171 millones de dólares de valorización, colocándose en el puesto 19, mientras Costa Rica y Panamá son de las que menos valor de mercado tienen, con 48 y 10 millones de dólares respectivamente. Dentro de la cancha, ya en el desarrollo del Mundial, se verá si realmente el valor de mercado incide en quién será la selección monarca del mundo.

“Pájaro” Huezo ve difícil que la Selecta vuelva a un mundial

E

l exmundialista Norberto ‘Pájaro’ Huezo ve “difícil” que la selección de El Salvador se clasifique de nuevo a un mundial, porque los que administran el balompié nacional “no tienen capacidad de gestión ni visión”, según afirmó.

“Yo no estoy de acuerdo con la vuelta de De los Cobos; él acá es querido, pero creo que no vendrá a cambiar la situación que vive el fútbol del país. Para cambiar el fútbol tenemos que cambiar la estructura administrativa”, expresó.

El exfutbolista, quien asistió al Mundial de España 1982 junto a Jorge ‘Mágico’ González, aseguró que mientras no se cambie a las personas que administran el fútbol en el país no se asistirá a una copa del mundo.

‘El Pájaro’ Huezo reafirmó que “mientras las mismas personas estén en la Fesfut, ni (Pep) Guardiola podría llevar a El Salvador a un nuevo mundial”.

“Estamos metidos en un gran hoyo, fuimos a dos mundiales (México 1970 y España 1982) y no nos ha servido de nada porque administrativamente no se avanza y se siguen cometiendo grandes errores”, comentó el también comentarista deportivo. Huezo manifestó que es necesario que la Federación de Fútbol (Fesfut) “sea dirigida por personas con capacidad de gestión, con visión y que vean al fútbol con seriedad”. El exmundialista dijo no estar de acuerdo con el regreso del técnico mexicano Carlos de los Cobos, quien dirigió a El Salvador entre 2006 y 2009.

“Es necesario cambiar lo administrativo, seleccionar bien al entrenador que dirigirá a la selección, apostar a las selecciones juveniles y analizar el tipo de futbolistas que se tengan para formar todo un proceso de, mínimo, 10 años”, añadió el excentrocampista. El último mundial en el que participó El Salvador es el de España 1982, donde los salvadoreños compitieron contra Argentina, Hungría y Bélgica. Esta copa del mundo es las más recordada por el resultado catastrófico de 1-10 que Bélgica le propinó a los cuscatlecos, en ese momento dirigidos por el técnico salvadoreño Mauricio Alfonso ‘Pipo’ Rodríguez, quien participó como jugador en el mundial del México 1970.

En una nota realizada por el director de Formación Arbitral de la AFA, Miguel Scime para el portal argentino Infobae, coloca al árbitro nacional en una lista de seis árbitros “ideales” para pitar partidos de la primera ronda mundialista. “A Argentina le convienen jueces rigurosos, con experiencia y que le impriman fluidez al juego”, comienza diciendo el sitio sudamericano. Sobre Aguilar Chicas, el otrora árbitro lo considera “correcto y para un desarrollo sin oscilaciones puede cumplir”, colocándolo a la altura de otros referís como Alireza Faghani de Irán, Ravshan Irmatov de Uzbekistán, Félix Brych de Alemania, Björn Kuipers de Holanda, -quien dirigiera recientemente la final de Europa League- y el mexicano César Arturo Ramos Palazuelos. Scime argumenta que por el juego de pelota al piso y las figuras con las que cuenta el combinado albiceleste, además de ser jugadores de pocas protestas y juego abierto, debería convenirle “un árbitro ortodoxo y que conozca cuándo prevalece la ventaja y que sea riguroso. En la medida que ese tipo de árbitros no nos toquen, nuestro representativo se verá en problemas”, dijo. Hasta el momento se desconoce qué partido puede dirigir Aguilar Chicas, pero parece que si fuera al equipo comandado por Messi, no lo verían con malos ojos. Por cierto, a Messi ya lo dirigió un par de veces en Mundial de Clubes con el Barcelona, con victoria catalana y en tres ocasiones con la albiceleste (Panamá en Copa América Centenario, Bosnia en Mundial 2014 y Estados Unidos en amistoso), también todas victorias argentinas.


| EL ORIGINAL |

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

P E R I Ó D I CO D Í A A D Í A N EWS

/ 23

Deportes

Griezmann aplaza la decisión sobre su futuro en La Liga

E

l francés Antoine Griezmann, con contrato con el Atlético de Madrid, aplazó este martes el anuncio sobre su futuro en el club al considerar que “no es el lugar ni el día” para hacerlo, aunque indicó que tiene tomada la decisión. “La decisión está tomada pero no es ni el lugar ni el día para decirlo”, afirmó el atacante en la concentración de Francia en Istra, cerca de Moscú, para disputar el Mundial de Rusia.

procedente de la Real Sociedad, tiene contrato con el club madrileño hasta el 30 de junio de 2022. Su cláusula de rescisión es de 200 millones de euros

hasta el próximo 1 de julio, cuando pasa a ser de 100 millones. Sobre su posible llegada al Barcelona, Messi se refirió diciendo que: “Yo no sé si es la prioridad.

Ya depende de la secretaría técnica y del técnico. Solo digo que para ganar la Champions hay que tener a los mejores. ¡Y él es muy bueno! “.

Numerosos medios de comunicación se habían dado cita en esa localidad ante la eventualidad de que Griezmann aclarara si sigue en el Atlético de Madrid o si ficha por el Barcelona. El servicio de prensa de la Federación Francesa de Fútbol (FFF) había advertido que Griezmann haría una declaración sobre su futuro, pero que no aceptaría preguntas que no se refirieran a la competición. “Sé que hay mucha expectación, pero no es el día”, comenzó Griezmann, que se ha comprometido a aclarar su futuro antes del debut de Francia en el Mundial, que tendrá lugar contra Rusia el próximo sábado. El jugador aseguró que su preparación mundialista no se está viendo perturbada por la incertidumbre sobre su porvenir en el club y señaló que se encuentra muy centrado en el Mundial. Griezmann, de 27 años y que llegó al Atlético de Madrid en junio de 2015,

El francés ha postergado su anuncio si cambiará de aires en España.

Camino largo al mundial Polonia 2019

L

a eliminatoria sub-20 para el próximo mundial de la categoría, que se disputará en Polonia en 2019, sufrirá cambios significativos, según informó la Concacaf. El torneo se realizará en una sola sede y se celebrará en el campus de la Academia IMG en Bradenton, Florida, del 1 al 21 de noviembre del presente año.

Julen Lopetegui es el nuevo entrenador del Real Madrid

El certamen juvenil, en el cual estará El Salvador, contará con 34 selecciones que se repartirán en seis grupos. De ahí, solo los que terminen en primer lugar clasifican para conformar otros dos grupos de tres cada uno. Los que terminen primero y segundo de cada grupo en esta ronda serán los representantes de la región en el mundial europeo.

El actual seleccionador español será el técnico merengue luego de finalizar la Copa del Mundo.

J

ulen Lopetegui, actual seleccionador español de fútbol, será el nuevo entrenador del Real Madrid para las tres próximas temporadas, según ha anunciado el club madridista.

Concacaf informó que hizo ajustes para la copa del mundo sub-20.

“El Real Madrid C. F. comunica que Julen Lopetegui será el entrenador del primer equipo durante las próximas tres temporadas”, se recoge en un comunicado donde se especifica que “se incorporará al club tras la participación de la selección española en el Mundial, después de dos años al frente del equipo

nacional”. Lopetegui, que se encuentra al frente de la selección española para la disputa del Mundial de Rusia 2018, sustituye en el cargo de entrenador del Real Madrid al francés Zinedine Zidane, que dejó el puesto el 31 de mayo, tras la conquista de la Liga de Campeones de Europa. El técnico vasco, nacido el 28 de agosto de 1966, jugó como guardameta en el Real Madrid, donde fue fichado en 1985 para el filial Castilla, donde estuvo tres campañas.

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486


24 /PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (213) 412-1486

DEL 08 AL AL 14 DE JUNIO DEL 2018

| EL ORIGINAL |


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.