PERIÓDICO DÍA A DÍA
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
DIAADIANEWS.COM
AÑO: 27
EDICIÓN: 1425
EE.UU. PONE FIN AL PROGRAMA DE NIÑOS CENTROAMERICANOS Estados Unidos ya no aceptará solicitudes de inscripción a un programa especial de refugiados para niños centroamericanos, informaron las autoridades. - PÁG. 2
CÁMARA DECLARA INADMISIBLE RECUSACIÓN DE JUEZ EN CASO TONY SACA La Cámara Primera de lo Penal de San Salvador, rechazó el recurso de amparo presentado por los abogados defensores de Elías Antonio Saca González y Elmer Charlaix Urquilla, por medio del cual solicitaban la recusación del juez Cuarto de Instrucción de San Salvador, Rigoberto Chicas, para que siguiera conociendo sobre el caso. PÁG - 6.
ACECENTA DE R.L. REALIZÓ SU IV DESAYUNO DE NEGOCIOS - PÁG. 11
ESTADOS UNIDOS DEJA EN EL LIMBO A MÁS DE 5.000 INMIGRANTES NICARAGÜENSES - PÁG 15.
BANCO ATLÁNTIDA INICIA OPERACIONES EN EL SALVADOR. PÁG. 21
Visítanos en www.diaadianews.com Búscanos en redes sociales como Periódico Día a Día News y entérate de las noticias al instante.
2
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
LOS ÁNGELES
Condado le pide a ICE permiso para retener a indocumentados El Condado Dakota, en Nebraska, solicitó formalmente sumarse a un programa federal que, en su nueva versión, permite a carceleros desempeñarse como agentes de inmigración para determinar el estatus de los reclusos, informó la oficina del alguacil de esa jurisdicción. De esta manera, el Condado Dakota es el primero en Nebraska y en la región en solicitar su participación en la nueva versión del programa 287(g), del que también buscan participar otras 25 agencias en otros sectores del país, para que el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) entrene a carceleros en algunas tareas específicas. Al explicar ante los medios locales su decisión de ser parte del programa 287(g), el alguacil Chris Kleinberg indicó que “poco cambiará” en el Condado Dakota a partir del 14 de noviembre, cuando, según se anticipa, ICE responderá favorablemente al pedido. El alguacil enfatizó que, al contrario de lo que antes sucedía con el mencionado programa, en este caso no habrá policías o patrulleros, sino sólo guardias de cárceles verificando el cumplimiento de las leyes federales
de inmigración. Por eso, dijo, la cooperación con ICE no se relaciona con detener un vehículo por una infracción de tránsito ni con el origen étnico de una persona, sino con contar con algunos alguaciles “que sepan lo que tienen y lo que no tienen que hacer” con respecto a inmigración cuando llega un detenido a la cárcel local. En el Dakota County Corrections (Correccional del Condado Dakota), según estadísticas oficiales, se alojan actualmente casi 100 reclusos, aunque en 2000 eran poco más de 20.
aquellos acusados de infracciones menores. Rose Godinez, abogada de ACLU, indicó que esa situación podría a su vez llevar a decisiones potencialmente racistas por parte de los carceleros. “La comunidad perderá la confianza en las fuerzas del orden”, auguró la abogada. La preocupación surge porque Kleinberg afirmó que la colaboración con ICE generaría fondos para el condado, ya que ICE podría usar las 35 celdas de la cárcel local que
habitualmente están vacías para alojar indocumentados. El programa 287(g) es una sección de la ley de inmigración vigente desde 1996, que permite a los gobiernos locales recibir fondos federales para entrenar a agentes para llevar a cabo funciones migratorias, como verificar el estatus legal de los detenidos y entregarlos al ICE en caso de que sean indocumentados. Actualmente 60 jurisdicciones del país cooperan con ICE, la tercera parte de ellas en el estado de Texas.
Ese aumento sucedió a pesar de que la población del condado se mantiene relativamente estable (unas 21,000 personas) desde 1990. Para el alguacil Kleinberg, colaborar con ICE facilitará la investigación de crímenes. “Eso es lo que hacemos. Ese es nuestro trabajo”, puntualizó. Sin embargo, la filial local de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) advirtió en un comunicado de prensa que, incluso con las nuevas restricciones, el programa 287(g) podría ser usado en la cárcel del Condado Dakota para verificar la situación inmigratoria incluso de
Se espera que el 14 de noviembre “La Migra” responda a la petición.
EE.UU. pone fin al programa Demócratas defienden de niños centroamericanos arriesgada estrategia “Dream Act” en ley de gastos
Estados Unidos ya no aceptará solicitudes de inscripción a un programa especial de refugiados para niños centroamericanos, informaron las autoridades. El programa fue establecido en 2014 por el gobierno del presidente Barack Obama en medio de una ola de arribos de niños que efectuaban un peligroso viaje desde El Salvador, Guatemala y Honduras, para huir de la violencia y de otras amenazas. Los padres que estaban legalmente en Estados Unidos podían iniciar el proceso para sus hijos y algunos otros parientes, que posteriormente eran
evaluados mientras aún estaban en su país de origen. El jueves es el último día para presentar solicitudes, informó el Departamento de Estado. Las personas de esos países que quieran ser aceptadas como refugiados aún podrían cumplir con los requisitos, pero deberán utilizar el proceso normal de evaluación de aspirantes. El vencimiento del plazo llega en la misma semana que el gobierno del presidente Donald Trump anunció que ponía fin al “estatus de protección temporal” bajo el cual algunos nicaragüenses podían vivir en Estados Unidos.
Esta reforma afectará gravemente a los centroamericanos. policiales
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
Aunque los republicanos han cerrado filas en contra de la inclusión del “Dream Act” en una ley de gastos el mes próximo, líderes demócratas del Congreso reiteraron este miércoles su exigencia de que esa legislación tenga protecciones para los “Dreamers”.
La estrategia, delineada durante una rueda de prensa en el Capitolio, supone un riesgo para los demócratas, tomando en cuenta que el Congreso debe aprobar una ley de gastos para el próximo 8 de diciembre, o dejar sin fondos al gobierno federal. Un posible cierre del gobierno, sobre todo por el espinoso asunto de
inmigración, expondría a los demócratas a más acusaciones republicanas de “obstruccionismo”. La semana pasada, durante una reunión a puerta cerrada en el Despacho Oval, el presidente Donald Trump y líderes republicanos del Senado se comprometieron a no incluir en la ley de gastos ninguna medida relacionada con los “Dreamers”. Su intención es obligar a los demócratas a negociar alternativas para proteger a los jóvenes indocumentados que han comenzado a perder sus permisos tras la eliminación gradual del programa de “acción diferida” (DACA) de 2012.
Mientras el Congreso debate el futuro del “Dream Act”, activistas preparan campañas de presión y protestas para lograr su aprobación antes de fin de año.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
3
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
4
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
ESTADOS UNIDOS
Trump y sus tuits se topan con la Gran Muralla electrónica china “El presidente tuiteará lo que quiera”, afirma un alto responsable de la Administración estadounidense refiriéndose a la visita a China. Es el presidente que tuitea más rápido que su sombra, pero al llegar a Pekín este pasado miércoles, Donald Trump franqueó la “Gran Muralla electrónica” china, tras la cual un mensaje “difamatorio” en las redes sociales puede enviar a un internauta a prisión. Twitter, Facebook y Google están prohibidos en China, donde el régimen comunista censura numerosos contenidos difundidos en internet. La represión creció aún más en los últimos meses, con el cierre de blogs de estrellas de la red e investigaciones abiertas por “obscenidad” contra algunas plataformas chinas. A una pregunta sobre la posibilidad para el presidente de Estados Unidos de tuitear durante su visita, el viceministro chino de Relaciones Exteriores, Zheng Zeguang, respondió el viernes a la prensa: “Los medios de comunicación del presidente Trump con el exterior no deben ser un motivo de preocupación”.
“El presidente tuiteará lo que quiera”, aseguró a la prensa un alto responsable de la administración estadounidense.
Desde su elección, el mandatario estadounidense ha utilizado muchas veces Twitter para denunciar el excedente comercial chino o la supuesta inacción de Pekín frente a Corea del Norte, aunque nunca aludió a la situación de los derechos humanos en el país asiático. En virtud de una ley adoptada por
Pekín en 2013, los internautas pueden ser condenados a tres años de cárcel por un mensaje difamatorio compartido más de 500 veces. La ley también prevé penas de prisión para un mensaje que sea visto más de 5.000 veces. Una ley de 2016 prohíbe la publicación de contenidos que atenten contra “el honor nacional”,
“alterando el orden económico o social” o destinados a “derrocar el sistema socialista”. En los últimos meses, las autoridades impusieron multas a los grandes grupos tecnológicos chinos por no haber eliminado contenidos ilegales como la pornografía o la violencia.
Danica Roem se convierte en la primera legisladora estatal transgénero Derrota al conservador Bob Marshall, conocido por impulsar proyectos contra la comunidad LGBT y que llevaba en la cámara desde 1992. De los varios reveses al Partido Republicano cosechó este martes, uno de los que resuena con más fuerza en Estados Unidos es el de la candidata transexual en Virginia, Danica Roem. Esta demócrata ‘novata’ -que se presentó por el distrito 13 para la asamblea estatal con el objetivo inicial de mejorar las infraestructuras de su estado- venció al veterano conservador Bob Marshall, conocido por impulsar proyectos contra la comunidad LGBT y que llevaba en la cámara desde 1992. La aspirante demócrata obtuvo el 53,42% de los votos y su rival el 46,53%. Con esta victoria épica, Roem se convertirá en la primera legisladora transexual de la Cámara de Representantes de Virginia -y de todo el país-. Una noticia festejada en el entorno progresista. “No podría estar más emocionada por Danica Roem. Una buena despedida para Bob Marshall, uno de los miembros de la Asamblea de Virginia más antielección y anti-LGBTQ”, escribía en Twitter la presidenta de Plan
A pesar de la escasez de personal sanitario en el país, los estudiantes y profesionales latinos de estas áreas no podrán ayudar a solventar este problema.
Parenthood, Cecile Richard. Esta organización de planificación familiar ha estado en el punto de mira de los conservadores y el presidente Donald Trump desde que llegó a la Casa Blanca. La identidad de género no ha sido tema central de la campaña de Roem, más centrada en reparar la ‘Ruta 28’, expandir el programa sanitario Medicaid, mejorar el salario de los profesores... Sin embargo, admite que su identidad de género ha despertado curiosidad. “No debería ser de interés
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
periodístico o político. Es simplemente quien soy”, explicaba la candidata a la revista ‘Mother Jones’ antes de la jornada electoral. “Inclusión e igualdad” Durante la celebración de la victoria, la otrora periodista destacaba en una entrevista en la cadena MSNBC el triunfo de la “inclusión y la igualdad” que representan estos resultados. Un mensaje en línea con el lanzado por el próximo gobernador de Virginia en su discurso de la victoria, en el que se refirió a la diversidad.
Roem evitó criticar a su rival que, como señaló, será uno de sus constituyentes. Un gesto que contrata con la actitud mantenida por Marshall durante la campaña. El político republicano, de 73 años e impulsor de la fracasada ‘Ley del baño’ en Virginia, se negó a debatir con la candidata demócrata a la que se refirió en varias entrevistas con pronombres masculinos. El hoy derrotado legislador conservador llegó a cuestionar que pudiera cambiar de género.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
5
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
6
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
EL SALVADOR
Cámara declara inadmisible recusación de juez en caso Tony Saca
otros cuerpos legales. Los argumentos de esa alta instancia judicial son desarrollados extensamente.
La Cámara Primera de lo Penal de San Salvador, rechazó el recurso de amparo presentado por los abogados defensores de Elías Antonio Saca González y Elmer Charlaix Urquilla, por medio del cual solicitaban la recusación del juez Cuarto de Instrucción de San Salvador, Rigoberto Chicas, para que siguiera conociendo sobre el caso. Con la resolución de la Cámara, el juez Cuatro de Instrucción queda facultado para depurar esta fase del caso donde se procesa a siete personas y entre ellas al expresidente Saca González.
Asimismo, los magistrados señalan que los motivos desarrollados por los imputados, están relacionados a la inconformidad ante las resoluciones emitidas por el juez instructor, las cuales han sido contrarias a sus expectativas procesales. Ante ello, se determinó que los fundamentos de los imputados no están jurídicamente sustentados. Finalmente se determinó, que dicha Cámara carece de los insumos mínimos para emitir un pronunciamiento ante una presunta parcialidad del juez Chicas y en consecuencia al no existir una causal específica sobreviene la admisibilidad por su forma, figuras debidamente fundamentadas por los magistrados.
La resolución fue dada a conocer este miércoles por la Fiscalía General de la República (FGR), y en la misma se aclara que los recursos presentados por los defensores de Saca y Charlaix, carecen de validez y que jurídicamente no están sustentados. Los documentos fueron presentados el pasado mes de octubre y en los mismos se hacía referencia a que el juez Chicas ha obrado de forma parcial en el proceso y de esa forma dañando los intereses de los imputados, al negar algunas peticiones de los procesados. La Cámara hace referencia en el numeral tres, de que son legítimos o válidos
En ese tribunal se procesa además de Saca y Charlaix, a César Daniel Funes Durán, Julio Humberto Rank Romero, Pablo Gómez, Francisco Rodríguez Arteaga y Jorge Herrera Castellanos. Se procesan a siete personas y entre ellas al expresidente Elías Antonio Saca González.
solamente las causas o impedimentos contemplados en el Art. 66 del Código Procesal Penal y por lo cual
Candidato a presidente Gustavo López, ofrece un metro aéreo para el país
Las promesas de campaña ya empezaron a difundirse entre los aspirantes a ocupar la presidencia de la República en 2019, y Gustavo López, de ARENA, no se quedó atrás, ofreciendo a los salvadoreños “un metro aéreo” cruzando desde San Martín hasta Santa Tecla.
“Este es el transporte público que El Salvador necesita para una mejor calidad de vida: un Metro elevado, sobre rieles, que reduce el tiempo de viaje del 50 al 75% de otros métodos de transporte. #ElSalvadorMereceMejor”, ofreció en su cuenta de Facebook, y subió una fotografía de un moderno sistema de transporte de Miami. López Davidson aspira junto a Javier Simán, Carlos Calleja, Gerardo Awad
y Rafael Montalvo, a la candidatura para la presidencia de la República en 2019. En entrevista de radio, esta mañana, anunció que el próximo viernes se inscribirá para participar en la elección interna de su partido y así competir por la candidatura. El empresario farmacéutico dijo además que “el país merece mejor educación, mejor salud, mejor trabajo y mejor seguridad”, a la vez que pidió a los salvadoreños elegir al mejor candidato presidencial.
no da validez al argumento de los imputados al invocar otras causales de impedimentos establecidos en
Todos son procesados por lavado de dinero y de activos, casos especiales de lavado de dinero y de activos, peculado y por agrupaciones ilícitas.
Inauguran sala para cirugía del corazón en el Bloom El hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom, ya cuenta con una sala especial que estará destinada para el programa de cirugía cardiovascular pediátrica. El proyecto fue inaugurado por representantes de Club Rotario, Familia Sparks, Latidos de Esperanza, y el Ministerio de Salud. “Los fondos provienen de una familia de apellido Spark que a través de un club rotario de Estados Unidos se ha podido canalizar y con la colaboración de nuestro club y ahora es una realidad”, expresó el encargado del proyecto, Francisco Rivera.
El hospital Bloom realiza tres cirugías abiertas por semana, “esto implica llevar a los niños a corrección de sus defectos o reparaciones de sus defectos cardíacos… al año en promedio se están realizando 156 cirugías como tal”, según el cardiólogo Teodoro de Jesús. “Tenemos monitores de punta, de alta tecnología que nos permite a nosotros verificar constantes vitales tanto invasivas como no invasivas, asimismo tecnología avanzada en los ventiladores volcánicos los cuales van a darle mayor beneficio a estos pacientes”, agregó el cardiológo.
“Nuestro país está enfermo. Tenemos un problema de salud terrible, tenemos un hospital Rosales desabastecido”, criticó.
Por otra parte, recordó que su labor empresarial ha estado ligada al sector Salud y que su empresa ha otorgado becas a estudiantes de medicina, aseguró.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
El hospital Bloom realiza tres cirugías abiertas por semana.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
7
EL SALVADOR
5.1 millones de salvadoreños podrán votar en el 2018 Un total de 5,186,042 salvadoreños están aptos para emitir el sufragio en las próximas elecciones para alcaldes y diputados, según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Esa cifra anterior y ya oficial surgió tras el cierre del periodo de verificación y de cambios en los datos por parte de los ciudadanos que duró un poco más de un mes y que culminó en el 26 de octubre anterior. Además, el cierre del padrón electoral culminó el 3 de noviembre y a partir de entonces se realizó la depuración del padrón electoral que será utilizado en las votaciones del 4 de marzo de 2018. Tras ese proceso de cruce de datos, las autoridades del organismo electoral decidieron dar de baja (sacar del padrón) a un total de 430,478 salvadoreños que por diversos motivos quedan inhabilitados para ejercer el voto en los próximos comicios. Por ejemplo, se dejó afuera de manera permanente a 111,028 personas que sí estuvieron contemplados en el padrón electoral de 2015, pero que en el transcurso de estos años fallecieron en diversas circunstancias. También se sacó de ese listado a 15,656 personas que se encuentran
El TSE dio de baja a 430,478 personas entre fallecidas y privadas de libertad.
en prisión y que perdieron sus derechos ciudadanos al ser condenadas penalmente por haber cometido algún tipo de hecho delictivo. En tanto que 218 compatriotas decidieron renunciar a la nacionalidad salvadoreña, por lo que también fueron eliminados del padrón electoral y no podrán
votar en las elecciones de alcaldes y diputados, ni en las presidenciales de 2019. Según los datos del TSE, también se dejó por fuera a 12 personas porque estaban repetidas en el registro. Otro grupo de salvadoreños que fue sacado del padrón, importante por la
cantidad y por el aporte económico que realizan al país, es de 303,561 compatriotas que residen en el extranjero. A estos salvadoreños la ley solo les faculta el derecho de emitir el sufragio cuando se trata de elecciones de Presidente y Vicepresidente de la República.
Preocupación latente en centroamericanos por decisión del TPS Activistas e inmigrantes amparados por el Estatus de Protección Temporal (TPS) mostraron su decepción por la decisión del Gobierno de EE. UU. de poner fin a la protección para nicaragüenses y extender solo seis meses la de los hondureños.
ordenada” de sus beneficiarios para que puedan solicitar “un estatus alternativo” o para que “preparen su regreso y reintegración” a su país. Desde Managua, se critica que el presidente Daniel Ortega no defiende el programa y se muestre ajeno al problema.
La beneficiaria del TPS Guiselle Martínez, de 43 años y quien emigró en 1994 a EE. UU. desde su natal Tegucigalpa, dijo que “es triste la decisión del Gobierno”, porque en este caso no se sabe si es estar “igual o peor” que antes.
“El Gobierno de Nicaragua siempre destaca una bonanza económica en el país, con altos índices de empleo, como si fuera un paraíso terrenal, a lo mejor eso lo tomó en cuenta Estados Unidos”, dijo el experto en política internacional Mauricio Díaz.
“No es una extensión, sino una prórroga, porque no sabemos si van a dar la extensión después de seis meses”, lamentó esta empleada de conserjería en edificios de Los Ángeles. “Como madre de familia de cuatro emocionalmente sigo peor, porque para mí no es un alivio”, agregó.
En 1998, el huracán Mitch asoló Centroamérica y los dos países más afectados fueron Honduras y Nicaragua, lo que llevó al Gobierno estadounidense, con Bill Clinton en la Casa Blanca, a aprobar el TPS para inmigrantes de esas dos naciones.
Para la hondureña, es un día “triste” tanto para ellos como para sus “hermanos nicaragüenses”, pues sus familias quedarán rotas con estas “políticas inhumanas”. El TPS para Honduras, del que se benefician 86.163 personas, quedó extendido hasta el 5 de julio de 2018, aunque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. anticipó que es posible que termine al final de ese plazo, con su debido retraso. El de Nicaragua verá su fin el 5 de enero de 2019 para “permitir una transición
En caso de que el Congreso no apruebe ninguna medida que les dé un estatus migratorio permanente, los nicaragüenses beneficiarios del TPS tendrán que volver a su país de origen o convertirse en inmigrantes indocumentados a riesgo de ser deportados.
Los defensores de los “tepesianos” buscan vías legales para exigir al gobierno de Trump que busque una opción de legalización.
Otros que se encuentran a la espera son alrededor de 260.000 salvadoreños acogidos a este programa especial para aquellos que no pueden regresar a su país por catástrofes naturales o conflictos armados en curso.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
8
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
| EL ORIGINAL |
EL SALVADOR
Otro cambio de ley para “vender” Puerto La Unión El gobierno hace un nuevo intento por hacer atractiva la inversión en el Puerto de La Unión, y convertirlo en zona de desarrollo económico y de generación de nuevos empleos y oportunidades para los unionenses. Para ello, el vicepresidente Óscar Ortiz, acompañado de varios ministros presentó ayer a los diputados una propuesta de reformas a la “Ley de Concesión de la Terminal del puerto La Unión Centroamericana” con la que pretenden atraer más inversionistas. De acuerdo al vicemandatario, esta propuesta permite ampliar a 50 años prorrogables el plazo de concesión y no pone límites en el monto de inversión inicial. Esto según el gobierno se vuelve en un atractivo para los inversionistas, pues tal como está actualmente la ley, la concesión del Puerto La Unión tiene un tope de 30 años y establece que lo mínimo que una empresa puede invertir son $30 millones, dijo la viceministra de Economía, Luz Estrella Rodríguez. Aparejado a ese proyecto el gobierno tiene planteado también presentar a finales de este mes una segunda propuesta de decreto. Se trata del “Proyecto de Ley de la Zona Económica Especial de la Región
El Gobierno pide ampliar a 50 años contrato de concesión.
Suroriental del País”, que potenciará la inversión en esa zona del país. “Va a ser una especie de zona franca pero mucho más amplia, la idea es que la zona oriental se convierta en una plataforma de inversiones estratégicas como nunca antes se ha visto que nos puedan generar miles de empleos”, manifestó Ortiz. Han pasado varias
administraciones presidenciales y el Puerto La Unión más que ganancias ha generado pérdidas no solo al Estado salvadoreño sino también a personas que compraron terrenos en esa zona con miras a poner negocios, pero el proyecto quedó en total abandono. De acuerdo al presidente de CEPA, Nelson Vanegas, el mantenimiento del
Puerto de la Unión genera actualmente gastos al Estado por alrededor de $10 millones anuales. Pero ese drama también lo han pagado los mismos unionenses, pues según el alcalde de la Unión, Ezequiel Milla, hay 3 mil jóvenes que fueron formados técnicamente y ahora están haciendo otras actividades de subsistencia.
Aduanas sube impuestos a importación de pickups Los importadores de pickup doble cabina nuevos se quejaron recientemente de que la Dirección General de Aduanas (DGA), en una medida inconsulta, decidiera incrementar la partida arancelaria de importación para este tipo de vehículos.
a la Asociación Salvadoreña de Distribuidores de Vehículos, pero no hubo respuesta sobre esta situación,
aunque otras fuentes consultadas aseguran que la DGA no comunicó a la entidad que cambiaría los criterios
La medida ha puesto al borde de la crisis a las distribuidoras, pues de 5 % que pagaban de impuesto a partir de septiembre deben cancelar el 30 %, lo que elevará considerablemente el costo de los vehículos.
Sin embargo, en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se aplica la partida arancelaria 87.94, como parte del Tratado General de Integración Económica Centroamericana.
Por esa razón los distribuidores mantienen en las aduanas y recintos fiscales 632 pickup doble cabina, ya que por la elevación del pago del impuesto no los han podido sacar, ya que esto cambia todo el panorama del mercado.
La razón que dio la DGA para cambiar de criterio y aplicar la nueva medida es que los pickup doble cabina que se importan “presentan elementos de confort que corresponden a vehículos para transportar personas y no para mercancías, por lo que se acordó, mediante la interpretación a la norma existente, llevar a cabo la reclasificación de estos tipos de vehículos”.
Según los distribuidores de vehículos, la Dirección de Aduanas acordó de forma unilateral la reclasificación de las partidas arancelarias, por lo cual la partida 8704 que indicaba un pago del 5 % de impuestos se reclasificó como la partida arancelaria 8703.2490 que impone un pago de arancel del 30 %. Esto tiene preocupados a los distribuidores, ya que el número de unidades vehiculares solicitadas antes de la medida asciende a 1,164, y fueron calculadas con el 5 % y no con el 30 %. El Diario de Hoy trató de consultar
de pago del arancel. De acuerdo con las empresas distribuidoras, la Dirección de Aduanas tomó esta disposición porque considera que estos vehículos ya no son considerados de trabajo o para transporte de mercancía, sino que son vistos como autos de lujo o de transporte de personas.
Los importadores se quejan de que la Dirección de Aduanas aumentó el arancel de importación a los pickup nuevos, lo cual elevará el valor de estos vehículos.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
Al borde de la crisis Según las cifras que maneja la DGA los distribuidores de vehículos han dejado de vender más de 300 unidades de pickup doble cabina entre septiembre y octubre pasados, situación que viene a emproblemar al sector automotriz, así como al rubro comercial, industrial y agrícola, ya que son los que más compran este tipo de vehículos debido a los trabajos que realizan.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
BIENES RAÍCES Y NEGOCIOS
9
EDICIÓN
ESPECIAL
De 100 emprendedores en El Salvador solo 10 logran trascender
Muchos emprendimientos son por necesidad, pero el reto es crear empresas innovadoras, con ideas que se puedan exportar.
Cada año surgen más emprendedores en El Salvador, pero no todos logran trascender a un plano más innovador, globalizado y con mayor creación de empleos. De acuerdo con el director del programa Proinnova de la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (Fusades), Samuel Salazar, de entre 100 y 150 emprendedores que han surgido en el último año solo unos 10 a 15 podrán trascender a un mayor nivel de innovación. Los demás son emprendimientos que surgen por necesidad o incluso por hobby, cuando lo que el país necesita es dar un salto a un emprendimiento de oportunidad. “Mucho del emprendimiento en El Salvador es más de lo mismo o por necesidad y la tendencia debería ser a ir avanzando a emprendimiento de oportunidad, y que los emprendedores piensen a nivel global, en un producto o servicio que se pueda exportar para que no se quede muy limitado a los mercados pequeños”, aseguró. “Lo que necesitamos es más innovación un poco más de lo que podemos hacer”, dijo Salazar, a unos días de que inicie la Semana Global del Emprendimiento 2017, que se desarrolla no solo en El Salvador sino también en 170 países simultáneamente. Pero para dar ese salto el país también necesita trabajar en las etapas
tempranas del financiamiento. “La gente confunde estos temas y creen que cuando hablamos de financiamiento nos referimos a que los bancos le abran la puerta a las empresas y les den crédito. Pero no. Lo que se tiene que hacer es trabajar en capitales semillas, capitales para incubar, capitales para hacer prototipos, para compra o copias de tecnología que el emprendedor pueda aplicar”, dijo Salazar. Y ahí el camino está allanado. Además de universidades y proyectos privados también se están sumando instituciones públicas como Conamype o el Ministerio de Economía para ir formando las pequeñas empresas desde sus bases y luego apoyarlas con el financiamiento adecuado.
“No se le puede dar de un solo un crédito a alguien porque no todos van a tener éxito y vamos a tener un nivel de mora muy alto”. Por eso es que Salazar cree que los emprendedores también deben cambiar su forma de plantear los negocios. De acuerdo con el experto, hoy día la tendencia es hacer negocios a través del método Lean Star-up con el que primer se sacan prototipos y luego se va midiendo su aceptación y sus pro y contra para asegurar la aceptación de los productos o servicios en el mercado. “Ya no hay que nacer un plan de negocios. Hay que ir y hacerlo para ver si eso tendrá resultado y luego vamos buscando el financiamiento”, dijo Salazar.
Financiamiento listo?
Más tecnología
Pero aunque ya hay varias iniciativas para financiar proyectos de emprendimiento, es necesario que surjan más y que vean en estos proyectos una herramienta para apoyar la economía nacional.
Uno de los rubros en los que aún no se logra explotar todo el potencial del país es en el de la tecnología.
Actualmente se calcula que hay unas 10 iniciativas de financiamiento como Impact Hub o Innovatics, que están apostándole a financiar ideas nuevas. Salazar explica que es necesario que se vayan creando nuevos métodos de financiamiento pues estos no tienen que estar ligados específicamente a un crédito bancario.
Salazar dijo que de los emprendimientos actuales un 25% está ligado a productos tecnológicos y otro 15% a servicios, entre ellos muchos restaurantes. Sin embargo cree que aún hay mucho potencial para hacer crecer este rubro. El Índice Global de Emprendimiento destaca que si El Salvador mejora un 10% en sus indicadores económicos, el Producto Interno Bruto (PIB) podría aumentar en $13,000 millones.
El resumen del estudio señala que el área más fuerte del país es el networking, la red para hacer negocios y emprender, pero la innovación se mantiene como el área más débil. Lo que necesita el país es potenciar estas áreas de innovación a través de más coaching y sobre su base, una mejor educación en esta área. Salazar recordó que las empresas están demandando más trabajos técnicos y que profesiones humanísticas u otras como la de los contadores tienen “los días contados”. Todos estos temas serán abordados la próxima semana durante la Semana Global del Emprendimiento en la que Fusades es el host de las actividades que se desarrollarán a lo largo de los días. Durante toda la semana se desarrollarán diversas temáticas para motivar a los jóvenes a desarrollar empresas innovadoras y buscar oportunidades de financiamiento. También se discutirán los principales problemas y los requisitos que se necesitan para establecer una empresa en el país. Según el informe Doing Business del Foro Económico Mundial, en el país se necesitan 16 días para crear una empresa, pero este plazo se puede alargar hasta más de 1 año si se toma en cuenta los permisos de salud o medio ambiente que se requieran de otras instituciones.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
10
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
BIENES RAÍCES Y NEGOCIOS
| EL ORIGINAL |
EDICIÓN
ESPECIAL
Robots son incorporados a tareas productivas en El Salvador
Vargas será uno de los expositores en ENADE, que se realizará el proximo lunes 13
Hace dos años, los empleados de una fábrica de fibrocemento que opera en El Salvador le dieron la bienvenida a ocho nuevos compañeros, pero que no eran de carne y hueso. Se trataba de los primeros ocho robots que la compañía incorporaba a sus tareas productivas como parte de un proceso de automatización e innovación. Los empleados rápidamente se adaptaron a sus nuevos compañeros, unos brazos mecánicos con capacidad para levantar hasta 8 unidades (planchas de fibrocemento) por minuto. Los robots no sólo han agilizado la producción de la planta en más de un 15%, sino también propiciaron que ellos se ocuparan de otras tareas menos pesadas. Estos robots son parte de las tecnologías emergentes, que incluyen la automatización, la robótica, la inteligencia artificial, la big data, y la economía colaborativa, entre otras. En los próximos años, estas tecnologías, asociadas a lo que ahora se conoce como Industria 4.0, no solo modificarán la sociedad y el trabajo, sino que también favorecerán la aparición de nuevos modelos de negocios. Precisamente, la próxima semana el colombiano Fernando Vargas Zúñiga visitará El Salvador para disertar sobre cuáles serán los escenarios más probables para producir bienes y
prestar servicios en el futuro. Vargas, quien es especialista senior de la Organización Internacional del Trabajo OIT/Cinterfor (con sede en Uruguay), es uno de los invitados especiales del XVII Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade), “Empleo y Desarrollo”, organizado por la cúpula empresarial del país. Aquí algunas de sus respuestas para Expansión:
¿Qué es la industria 4.0? La industria 4.0 es la conjunción de nuevas configuraciones del aparato productivo, que nacen a partir de diferentes tecnologías, por ejemplo, las tecnologías de información, las nuevas tecnologías de fabricación, los nuevos arreglos organizacionales, y también, la aplicación de nuevas competencias de las personas. Esa mezcla es lo que hace que hoy se puedan aprovechar la automatización, la impresión digital, el diseño digital, la fabricación remota, y producir bienes de un distinto sentido de como se hacía en la etapa de la industria masiva. Ahora se pueden producir bienes en lotes predeterminados, con diseños variados y más sofisticados. Esa conjunción de diferentes avances tecnológicos es la que se conoce ahora como la industria 4.0. ¿Es lo mismo que la cuarta revolución industrial?
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
Algunos autores están hablando de la cuarta revolución industrial, y ahí a lo que se alude es a ir mirando los escalones en los que se ha venido avanzando desde la primera revolución industrial hasta la actualidad, en la que se ha pasado por la máquina de vapor, la energía eléctrica, el motor a combustión, las máquinas de control numérico computarizadas, hasta la gran convergencia del internet y el manejo masivo de la información. Eso es lo que algunos, entre ellos el Foro Económico Mundial, ha denominado la Cuarta Revolución Industrial. ¿Y cuáles son las tecnologías que están transformando los procesos productivos? Como digo, es una conjunción de distintas vertientes tecnológicas que empiezan a mezclarse. Empecemos con las de mayor data, como la automatización, que está relacionada con el uso de la hidráulica, la neumática, la electricidad, y que cada vez es más sofisticada. En la automatización lo que se utiliza con mucha fuerza es toda la tecnología de sensores, los cuales están arrojando cantidad de información a la big data. Y el procesamiento de los sensores está apoyado en la enorme capacidad de manejo de datos que tiene las computadoras actuales. Es decir, que todo eso se puede procesar con una enorme velocidad, gracias a que la
tecnología de computación avanzó, y la información se puede tener en la nube, y gracias al Internet, lo puedo compartir “on line”, y al instante, con cualquier otro lugar del mundo. ¿Hay un punto que marque el inicio de la Industria 4.0? Es un tema muy reciente, un calificativo que lo comenzamos a ver hace un par de años, y que se ha venido extendiendo entre fabricantes de artefactos de producción industrial automatizados, que empiezan a combinar el uso de tecnologías de información, y que nos plantean un nuevo paradigma de producción y de organización, en el cual las personas ya no son utilizadas como en la primera revolución industrial, como proveedores de músculos o esfuerzo. Ahora ya no se habla incluso de contratar personas, sino de contratar talentos, y ahí es donde toda esta nueva configuración en la cual las personas están inmersas en contextos de Industria 4.0. En este contexto, las habilidades manuales, el trabajo rutinario y la aplicación de la fuerza son menos demandadas, y aparecen nuevas competencias que deben ser adecuadas para interactuar con estos nuevos dispositivos tecnológicos y la gran avalancha de datos que hay que manejar.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
BIENES RAÍCES Y NEGOCIOS
11
EDICIÓN
ESPECIAL
ACECENTA DE R.L. realizó su IV desayuno de negocios La Cooperativa Financiera Solidez Total ACECENTA DE R.L. que reúne a más de 11,500 asociados en sus 6 agencias a nivel nacional, llevo a cabo su desayuno informativo de negocios, espacio que sirvió para agradecer la fidelidad de sus clientes eh informales sobre proyectos venideros en la cooperativa. Con 54 años de experiencia en el mercado financiero de El Salvador, ACECENTA DE R.L. presentó un balance de la gestión realizada durante lo que va del año 2017, como invitados especiales contó con la presencia de todos sus asociados ahorristas, en el evento se destacó lo siguiente: cartera de préstamos, cartera de ahorros, y total activos, entre otros servicios. También se destacó su nueva campaña publicitaria “Abrir las puertas de las oportunidades para cumplir sus metas” con la cual la cooperativa pone a disposición a toda la comunidad salvadoreña su portafolio de servicios financieros, enfatizando el modelo inclusivo de estos servicios los cuales están al alcance de todos los salvadoreños, entre los cuales destacan: - - PYME -
Ahorros y depósitos a plazo Créditos personales y créditos Remesas familiares
- Pago de servicios básicos - Tarjeta de débito - Seguros cooperativos a través de seguros futuro A.C. de R.L. Durante la gestión del año 2017 se reportan crecimientos sostenidos en variables como cartera de préstamos con un incremento del 16.29% respecto al 2016, se destaca además un aumento del 21.91% en carteras de ahorros y depósitos a plazo; en activos totales se reporta un crecimiento del 15.30% en comparación al 2016. “Estos incrementos, son resultado de la confianza que depositan todas las personas asociadas en la cooperativa, y en el trabajo realizado por ACECENTA DE R.L. en su permanente esfuerzo por posicionarse como una entidad que brinda la confianza y seguridad en el manejo de ahorros, apoyando y brindando los diferentes servicios con los que contamos”. Señalo Ana Miriam Montes, gerente general de ACECENTA DE R.L. La cooperativa hace la atenta invitación a todos los salvadoreños a que se acerquen a cualquiera de sus sucursales y puedan informarse acerca de todos los beneficios que tiene ACECENTA para sus clientes, entre ellos participar en atractivas rifas.
ACECENTA DE R.L. en enero del 2018 incorporará a su portafolio la línea de crédito agrícola y tarjeta de crédito.
Las ciudades verdes están de moda
París se plantea el ambicioso objetivo de alcanzar la neutralidad en carbono para el año 2050. China también construye la primera “ciudad-bosque” del mundo.
La contaminación ambiental se ha convertido en uno de los mayores desafíos del mundo. Los arquitectos lo saben y han comenzado a replantear sus diseños y a marcar tendencia con los llamados proyectos verdes.
En Milán, Italia, la firma diseñó dos torres que fueron inauguradas en 2014, llamadas Bosco Verticale, un proyecto que cuenta con 711 árboles, cinco mil arbustos grandes y 15 mil plantas, detalla una publicación de El Financiero de México, tomando como base el Foro Económico Mundial (FEM).
El arquitecto italiano Stefano Boeri, bajo su firma Boeri Architetti, ha llevado este concepto a una nueva realidad, diseñando una serie de proyectos o “bosques verticales”.
Sobre el caso de la capital francesa, Boeri Architetti ha diseñado el Fôret Blanch o bosque blanco, que persigue la misma filosofía de las torres en Milán. El edificio será de madera y tendrá
grandes ventanas para que la luz pueda entrar sin complicación alguna. En los primeros pisos habrá comercios,mientras que en los de arriba apartamentos de lujo. El objetivo es que exista en el edificio un buen número de especies vegetales, para que las aves de refugio ayuden a mitigar la contaminación, y además, aliviar las concentraciones de dióxido de carbono. El diseño del Forêt Blanche será el
primer ‘bosque vertical francés’, y estará ubicado en la zona metropolitana de la famosa “ciudad de la luz”. Forêt Blanche es una de las 12 estructuras arquitectónicas propuestas dentro de un plan maestro desarrollado por Compagnie de Phalsbourg, llamado Balcon Sur París. El plan maestro es parte del proyecto “Inventons la Metropole du Grand Paris,” un concurso para el desarrollo urbano dentro de la región parisina.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
12
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
| EL ORIGINAL |
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
13
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
14
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
EDICIÓN
BIENES RAÍCES Y NEGOCIOS
ESPECIAL
Si tienes información indeseable en internet, te damos algunos tips para limpiar tu historial Todo lo que se sube a internet queda allí. ¿Recuerdas lo que publicabas hace 10 años en tus redes sociales de aquel entonces? ¡Aun lo puedes encontrar! Ya que Internet tiene una memoria interminable que le permite hacer un registro colectivo de todo lo que hay en la web. Seguro te acuerdas de tus comentarios, las fotos y búsquedas un tanto vergonzosas de tu pasado y que desearías borrar. Tienes la posibilidad de hacerlo, con una limpieza de tu historial para eliminar todas las publicaciones que ya no son de tu agrado, que marcan tu pasado y persiguen tu presente. Utiliza buscadores La mejor herramienta de búsqueda es sin duda: Google. Antes de comenzar la limpieza, evalúa lo que quieres eliminar y comienza a buscar tu nombre en Google, revisa los resultados de búsqueda, es posible que no encuentres todo a la primera, date tiempo para hacer una búsqueda exhaustiva, puedes utilizar otros navegadores como Bing, Yahoo!, Bipplex, Ask. En cuanto encuentres las publicaciones “indeseables”, ingresa a las plataformas
en donde colocaste el contenido y comienza a borrarlas. Revisa todos tus mensajes Ante la ausencia del WhatsApp, un tiempo atrás existieron plataformas y foros en los que se enviaban mensajes, ¿recuerdas lo que enviaste? ¿lo hiciste con tu nombre o bajo un seudónimo? No importa, si lo que escribiste puede vincularte y afectar tu presente, lo mejor es eliminar el contenido u opiniones que emitiste sobre algunos temas. Elimina las cuentas antiguas ¿Tuviste Hi5, Myspace o Flickr? ¿Qué fue de esas cuentas? Seguro las remplazaste por Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat, pero cuando estas redes sociales no existían, esas plataformas eran tus espacios preferidos para postear, comentar y hasta compartir tus fotos.
Internet tiene una memoria interminable que le permite hacer un registro colectivo de todo lo que hay en la web. ¡Ten cuidado!
Ciertas redes sociales sugieren al usuario desactivar la cuenta temporalmente, pero lo mejor es que las elimines si ya no te interesa utilizarlas o no quieres que siga a la vista el contenido que publicaste.
y
fuerte y única. Recuerda que tampoco debes compartirla con otras personas.
Se recomienda que, al crear una cuenta en internet, de correo, red social u otra plataforma, te asegures de protegerla con una contraseña difícil de descifrar,
La idea de tener contraseñas muy seguras es para evitar que lo que compartes en privado te comprometa en algún momento.
Crea contraseñas únicas
fuertes
Megaplanta solar en Usulután costará $150 millones técnicos y de impacto ambiental.
Probablemente será el parque de generación solar más grande de Centroamérica.
La empresa ya había realizado estudios técnicos preliminares para participar en la licitación, pero una vez que ganó la misma, tuvo que hacer otros más específicos y detallados, “para asegurar específicamente la profundidad a la que se va a hincar, por ejemplo, los tubos donde van a ir sujetados los paneles”, detalló Simán.
La empresa Capella Solar, dueña del proyecto, cuenta con un terreno de 465 manzanas para desarrollarlo, y ya concluyó los estudios requeridos para el mismo. El presidente de la empresa, Gustavo Simán, informó que el parque fotovoltaico tendrá un costo cercano a los 150 millones de dólares.
En cuanto a los estudios de impacto ambiental, el empresario explicó que estos incluyeron, por ejemplo, el componente de aves migratorias, debido a que la propiedad se encuentra cerca de la Bahía de Jiquilisco.
“Estamos bastante satisfechos con el desarrollo que se ha logrado en los últimos 8 a 9 meses”, destacó Simán, al hablar de los avances del proyecto. Simán se ha asociado con Neoen, una compañía con sede en Francia, para desarrollar este, que será el segundo parque de su tipo en El Salvador fruto de este asocio. El primero de ellos, que se denomina Providencia Solar y está ubicado en la carretera entre San Salvador y la Costa del Sol, comenzó a inyectar electricidad a la red en abril del presente año. El nuevo parque, en cambio, estará ubicado en el municipio de Puerto El Triunfo, en el oriental departamento de Usulután. Capella Solar cuenta ya con contratos que le garantizan la venta de la
Con respecto a tala de árboles, Simán dijo que será mínima, puesto que el terreno se dedicaba sobre todo a la caña de azúcar.
electricidad que generará. Los tiene gracias a que en enero del presente año ganó una licitación liderada por la distribuidora Del Sur. En virtud de esos contratos, la nueva planta deberá comenzar a inyectar energía a la red en abril de 2019. CONSTRUCCIÓN INICIA EN UNOS SEIS MESES Simán dijo que planean iniciar la
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
construcción del parque en el segundo trimestre de 2018. A partir de entonces, estiman que tardarán cerca de un año en concluirlo, para comenzar la generación de electricidad en abril de 2019. ¿Cuánto ha avanzado el proyecto hasta hoy y qué falta para iniciar la construcción? El empresario explicó que ya concluyeron los estudios
Una vez concluidos y presentados los estudios, la empresa esperará la aprobación del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn). También requerirá un permiso de la alcaldía municipal, que deberá contar con el aval del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. El presidente de Capella Solar se mostró confiado en que el Marn dará su aprobación al proyecto porque los estudios fueron elaborados por empresas con experiencia en este tipo de trámites, y en el desarrollo de los mismos se fueron incorporando las observaciones que hacía esa cartera de Estado.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
BIENES RAÍCES Y NEGOCIOS
15
EDICIÓN
ESPECIAL
Estados Unidos deja en el limbo a más de 5.000 inmigrantes nicaragüenses
En total, 413.500 salvadoreños, hondureños, haitianos y nicaragüenses se benefician del TPS.
El gobierno estadounidense se replantea el acuerdo que acoge a 413.500 inmigrantes salvadoreños, hondureños, haitianos y nicaragüenses. El Estatus de Protección Temporal con Nicaragua ya tenía fecha de expiración, y el gobierno centroamericano no solicitó ninguna prórroga. Los beneficiarios del programa tendrían que volver a su país de origen, a pesar de que la mitad de ellos lleva más de 20 años viviendo en EE.UU. El Gobierno presidido por Donald Trump terminó este martes con el Estatus de Protección Temporal (TPS) para nicaragüenses, dejando en el limbo a más de 5.000 inmigrantes de ese país, y decidió extenderlo durante seis meses para los hondureños, que siguen bajo la amenaza de perder su estatus. Estados Unidos tenía que anunciar hoy su decisión ya que el TPS para estos dos países expiraba en 60 días, el próximo 5 de enero. Se trata de un programa migratorio creado en 1990 con el que Estados Unidos concede permisos de forma extraordinaria a los nacionales de países afectados por conflictos bélicos o desastres naturales. En el caso de Honduras y Nicaragua, EE.UU.
concedió el TPS hace casi dos décadas tras el devastador paso del huracán Mitch por Centroamérica en 1998.
hondureños, hasta el 5 de julio de 2018, cuando volverá a revisar su vigencia.
En nombre del Gobierno de Trump, la secretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Elaine Duke, anunció hoy que las condiciones que llevaron a conceder el TPS para Nicaragua “ya no existen” y que, por lo tanto, “debe darse por terminado”.
Duke justificó esta extensión “por la falta de información definitiva sobre las (actuales) condiciones sobre el terreno comparadas con las de antes del huracán Mitch”.
También destacó que el Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, no solicitó a Estados Unidos una extensión de dicho programa. La decisión, sin embargo, no será inmediata, ya que se decidió retrasar el fin del TPS un año más, hasta el 5 de enero de 2019, para así “permitir una transición ordenada” de sus 5.349 beneficiarios para que puedan solicitar “un estatus alternativo” o para que “preparen su regreso y reintegración” a su país. En el caso hondureño la decisión fue un alivio para los más de 86.163 beneficiarios del programa que temían que su futuro fuese similar al de los nicaragüenses, aunque Estados Unidos mantiene la amenaza de ponerle fin en los próximos meses. Por el momento, el Gobierno de Trump extendió durante seis meses el programa para
“No obstante, dada la información de la que se dispone, es posible que la designación de TPS para Honduras termine al final de la extensión automática de seis meses, con su debido retraso”, apuntó el DHS. En los últimos años, los beneficiarios del TPS han visto cómo su permiso se renovaba de manera automática por periodos de 18 meses, pero ahora el Gobierno de Donald Trump decidió reevaluar las condiciones que justificaron la concesión del programa. La semana pasada, el Departamento de Estado, al que se había encomendado este análisis, recomendó poner fin al TPS tanto para Nicaragua como para Honduras. Con la vista puesta en Haití y El Salvador También recomendó terminar con el TPS para Haití y para El Salvador, del
que se benefician 58.706 y 263.282 inmigrantes, respectivamente, y sobre el que el Gobierno también deberá tomar una decisión en las próximas semanas. En el caso de los haitianos, a los que se concedió el TPS tras el catastrófico terremoto de 2010, expira el próximo 22 de enero; y en el de los salvadoreños, beneficiados por los sismos de 2001, el 9 de marzo. Según datos del Centro para los Estudios sobre la Migración, más de la mitad de estos 413.500 llevan más de 20 años en Estados Unidos y durante este tiempo han tenido 273.200 hijos que tienen la ciudadanía estadounidense. En la decisión anunciada el martes Duke solicitó al Congreso que promulgue “una solución permanente para este programa temporal” al reconocer “la dificultad que enfrentan los ciudadanos de Nicaragua y potencialmente de otros países”. El TPS no abre ninguna vía para la residencia permanente ni ningún otro estatus de regulación migratoria, por lo que sus beneficiarios tendrían que volver a su país de origen o se convertirían en inmigrantes indocumentados y podrían ser deportados de perder el permiso.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
16
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
Libro vincula a exdictador Las extorsiones: El asedio dominicano Trujillo con de los comerciantes muerte de Castillo Armas GUATEMALA
Aunque arrancó la temporada alta del comercio, en Guatemala no todo es positivo para los comerciantes, quienes en los últimos días ya fueron víctimas de ataques armados asociados al cobro de extorsiones. Aunque la cantidad de extorsiones no muestran un incremento en relación al 2016, en las últimas semanas varios crímenes son atribuidos a grupos de extorsionistas, confirmó la Policía Nacional Civil (PNC).
La Fiscalía contra las Extorsiones coincidió en que estos hechos no han variado en número en el último
trimestre, pero el incremento de las actividades comerciales motiva a que estos grupos delincuenciales actúen más en estas fechas. Agregó que el problema abarca casi todas las actividades económicas. Prueba de ello son los tres ataques, en dos días consecutivos, contra trabajadores de una empresa expendedora de propano, que dejó dos pilotos muertos y uno herido. Aunque las modalidades de extorsión han “mejorado”, las causas siguen siendo las mismas: exigir una cantidad de dinero a los comerciantes, que al no cumplir reciben amenazas y luego los sicarios ejecutan los crímenes.
El dictador Rafael Leónidas Trujillo, quien gobernó la República Dominicana con mano de hierro entre 1930 y 1961, ordenó el asesinato del presidente guatemalteco Carlos Castillo Armas en julio de 1957, según un libro del escritor y político dominicano Tony Raful, que se presentó este pasado martes. Se trata de la obra La Rapsodia del Crimen, Trujillo versus Castillo Armas, que verá la luz este martes tras una “minuciosa investigación”, explicó Tony Raful, Premio Nacional de Literatura, exministro de Cultura y elegido el mes pasado presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacén).
al poder, Trujillo le exigió que lo condecorara con la Orden de Quetzal, que le organizara un recibimiento multitudinario en Guatemala y le entregara varios exiliados dominicanos enemigos del régimen, a lo que este se negó. En venganza, Trujillo urdió un plan y envió a Guatemala como agregado militar de su gobierno al siniestro jefe de la policía secreta Johnny Abbes, quien junto a un ala del Ejército guatemalteco, llevaron a cabo el magnicidio.
De acuerdo con el escritor, Trujillo ordenó el magnicidio de Castillo Armas (presidente: 1954-1957), asesinado la noche del 26 de julio de 1957 en la casa Presidencial, “no por razones políticas ni ideológicas, sino por razones emocionales”.
Un repartidor de gas murió baleado esta semana en la zona 10 de Mixco en un ataque de pandillas que cobran extorsiones.
El dictador dominicano ayudó “con armas y dinero” al entonces coronel guatemalteco Castillo Armas en el derrocamiento del Gobierno de Jacobo Árbenz en 1954, víctima de una operación encubierta de la CIA. Una vez Castillo Armas ascendió
Guatemala en alerta por epidemia de conjuntivitis
Salud pagará bono de Q3 mil por “trabajo decente”
Autoridades de Salud confirmaron que los guatemaltecos están siendo afectados por una epidemia de conjuntivitis que pudo haber sido provocado por un brote en El Salvador. Las autoridades del Ministerio de Salud adelantaron que están en alerta porque se trata de una conjuntivitis de tipo hemorrágico, la cual está afectando principalmente las zonas costeras del sur del país.
Trabajadores del Ministerio de Salud se recetarán un bono de Q3 mil desde este año, contemplado en el pacto colectivo y con el aval del jefe de la cartera, Carlos Soto.
La epidemia habría iniciado en El Salvador, dijo el ministro de Salud Carlos Soto, quien adelantó que el contagio es rápido y basta un leve contacto para que la otra persona se infecte. Soto aseguró que han iniciado acciones para combatirlas. Hasta el momento se han registrado más de 100 casos en Santa Rosa y Escuintla,
principalmente el Puerto de San José. Además, se confirmó un brote en la capital con al menos seis casos. “Produce serios problemas a los pacientes, se transmite fácilmente, por eso insistimos tanto en el lavado de manos”, recomendó Soto. El ministro explicó que, con solo tener contacto con el área infectada, se puede transmitir a otra persona rápidamente, por lo que es necesario evaluar rápidamente a los infectados, para que inmediatamente sean sometidos a tratamientos. “Si en lugar de mejorar va empeorando se debe buscar tratamiento con antibióticos”, afirmó Soto, quien remarcó que la enfermedad llegó hace unas dos semanas al país. El riesgo de no tratar la enfermedad es un daño a la vista que en casos extremos puede causar hasta ceguera.
Ministerio de Salud confirmó que una epidemia de conjuntivitis afecta al país.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
El acuerdo 145-17, que hizo público hoy el ministerio, establece que el “Incentivo económico por un trabajo decente”. Serán tres pagos de Q1 mil de octubre a diciembre, sin descuentos. Solo habrá un bono para las personas que tengan más de un puesto en la institución.
Carlos Castillo Armas, presidente Guatemala de 1954 a 1957.
de
Según el acuerdo ministerial, firmado por Soto el 3 de noviembre último, el pago se enmarca en el pacto colectivo y la Dirección Técnica dispone del dinero para cubrirlo. Para los próximos años, Salud deberá contemplar el bono “con las economías que se deriven de su techo presupuestario que le sea asignado”. En un boletín de prensa, la cartera menciona que el ministro Soto “agradece el esfuerzo efectuado por los trabajadores del Ministerio de Salud durante 2017, en beneficio de la salud de la población guatemalteca”.
El bono será pagado en tres tantos desde octubre hasta noviembre.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
17
INTERNACIONALES
Venezuela estrena el billete más grande al borde de la hiperinflación El presidente venezolano Nicolas Maduro dio señales del patético estado de la economía venezolana, que sufre todos los síntomas de la hiperinflación.
de refinanciar solo adelantan una conclusión: Venezuela parece haberse quedado sin fondos para honrar sus compromisos de pago.
Entre sonrisas y consignas desgarradas sobre la defensa del bolívar, el mandatario no solo decretó el quinto aumento de sueldo de este año (456.607 bolívares, con lo que llegó a 11 dólares, al cambio del dólar paralelo), sino que anunció la emisión del nuevo billete de 100.000 bolívares, que quintuplica al billete de mayor denominación hasta ahora y no ha existido jamás en la historia venezolana.
Unos compromisos que, según la Cepal, ascienden en total a 130.000 millones de dólares, mientras que cálculos académicos la sitúan en 178.000 millones.
Habían pasado tan solo 24 horas de este primer reconocimiento de la pérdida del valor de la moneda venezolana cuando el mandatario ordenó el jueves “un refinanciamiento y una reestructuración de la deuda externa y de todos los pagos de Venezuela”, poco después de asegurar el pago de la última emisión de bonos por 1.121 millones de dólares. Al no aportar detalles sobre cómo piensa ejecutar esa orden mientras las sanciones estadounidenses le impiden emitir más deuda para reestructurar la que tiene, los análisis sobre la decisión
Solo en bonos, para el año que viene, el Estado venezolano debe pagar 9.000 millones de dólares. El régimen de Maduro ha honrado puntualmente sus pagos hasta ahora, pero a costa de llevar a mínimos históricos la importación de bienes a su país. De las importaciones depende prácticamente todo el consumo de los venezolanos, desde alimentos y medicinas, pasando por repuestos y materias terminadas para las industrias. Este año suman solo 12.000 millones de dólares, en contraste con los 70.000 millones que alcanzaron en el 2012. La consecuencia lógica ha sido la brutal escasez de alimentos y medicinas que azota al país y la paralización casi total
Según el Fondo Monetario Internacional, la inflación en Venezuela llegará a 652 por ciento, con una proyección espeluznante de 2.349 por ciento para 2018.
de la industria nacional, que no cuenta con insumos para trabajar. La respuesta oficial: la emisión de más bolívares para comprar bienes cada
vez más escasos, lo que ha disparado sus precios a niveles tales que los venezolanos utilizan prácticamente todo su sueldo para comer.
Joven supuestamente abusada: “Soy víctima de Daniel Ortega” Soy víctima de Daniel Ortega”, dijo la joven nicaragüense Elvia Junieth Flores Castillo, quien según denunciaron sus hermanos en Miami fue abusada sexualmente por el presidente de Nicaragua desde que tenía 15 años.
Elvia Junieth que “Ortega la tocaba y habían tenido relaciones”. “Toda la familia hemos sido víctimas de chantaje”, aseveró Sujey, “todos hemos sido víctimas de encarcelamientos arbitrarios, secuestros, desalojos y confiscaciones de bienes”.
En medio de una conferencia de prensa que ofrecían cuatro de sus ocho hermanos en Miami para denunciar este caso, Elvia Junieth, de 28 años, dijo por teléfono que la “injusticia” le impulsa a romper su silencio.
Los hermanos dijeron haber denunciado “hasta la saciedad” lo que contaron hoy ante la prensa en Miami, pero “no hemos tenido respuesta”.
“Tengo la misma situación que tiene mi hermano. Él está preso en una cárcel y yo en una casa”, subrayó la joven, quien dijo no tener ya “relación” con Ortega y ser madre de una niña de 5 años y un bebé de 11 meses. La llamada telefónica de Elvia Junieth llegó poco después de que su hermana Martha dijera en la conferencia de prensa que ella está “despertando” y quería hablar de lo que le ha sucedido, aunque está “aterrorizada”. Martha, Sujey, César y Byron Flores Castillo, que están radicados en Miami, comparecieron ante la prensa para dar a conocer la situación de Elvia Junieth y de Santos Sebastián Flores Castillo, quien según dijeron fue encarcelado “injustamente” por haber defendido a su hermana. Sujey Flores, que dijo ser de una
Su mayor preocupación es por la situación de Santos Sebastián Flores, al que dijeron que “están matando lentamente”, con “un trato inhumano” y sin derecho a visitas ni a salir al patio. Según dijeron, está sujeto a daños físicos y sicológicos y recientemente los carceleros le fracturaron la mano izquierda. La madre de los hermanos Flores,hizo las mismas denuncias en 2015 en una entrevista publicada en el Diario Las Américas de Miami.
familia de ideología sandinista, dijo que este caso “enluta” a su familia desde hace más de diez años y es la causa de que cuatro de los nueve hermanos hayan buscado “refugio” en Estados Unidos. “¿Qué tipo de presidente puede ser este con estas aberraciones?”, se preguntó Sujey después de señalar
que Ortega le imputó a Santos Sebastián Ortega “un supuesto delito” por haber denunciado en Nicaragua lo que ellos supieron por boca de Elvia Junieth. Según Sujey Flores, ella y su hermano Santos presentaron denuncia verbal ante organismos de derechos humanos cuando se enteraron por
Los hermanos Flores Castillo responsabilizaron a Ortega y a su esposa, Rosario Murillo, de lo que les pueda pasar y pidieron que “cese el abuso de poder en contra de nuestra familia”. Al inicio de la conferencia de prensa el dirigente del exilio cubano Ramón Saúl Sánchez subrayó que no se trata de un caso “político” sino “humanitario” y pidió al presidente Ortega que “libere” tanto al hermano encarcelado como a Elvia Yunieth.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
18
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
| EL ORIGINAL |
OPINIÓN
Buzón de quejas contra el acoso sexual El acoso sexual es casi imposible de sancionar por la falta de pruebas. Los escándalos recientes indican que eso se podría solucionar. Stella García, contratista de una entidad distrital, fue acosada sexualmente por Camilo Páramo, ejecutivo de la misma oficina. El relato del incidente en la Sentencia T-265/16 de la Corte Constitucional es escueto. Días después de anunciarle que la quería apoyar laboralmente, y tras haber cerrado la puerta de la oficina a donde la había llamado, Páramo “se baja la cremallera del pantalón y saca sus genitales y me pide que le haga sexo oral… de una vez me dice que pasara al baño… me hace una señal diciéndome que no responde lo que me va a pasar, yo abrí la puerta y salí de la oficina”. Tras el percance, el viacrucis. La afectada buscó desesperadamente alguna instancia que sancionara a Páramo. Presentó quejas y mandó copia a cuanta entidad pública se le ocurrió. Además de largo e inoficioso, el periplo tuvo ribetes insólitos, como exigirle la historia clínica —“consultas médicas de sicología y/o psiquiatría efectuadas en los últimos 18 meses”—, negarle sus pretensiones porque el incidente no había ocurrido en el marco del conflicto armado —¿acoso como arma guerra?— y no reconocerla como sujeto procesal. La Procuraduría absolvió a Páramo por “duda razonable” ante la “ausencia de testigos durante el hecho de violencia sexual”, como si no fuera esa, precisamente, la limitante inherente al acoso. Del relato de los hechos, por la tranquilidad y el descaro del agresor, se puede deducir que era más reincidente que principiante. Fue un hombre canchero, curtido, cuyo desparpajo indica un historial de faenas exitosas. Si antes de acudir a la justicia Stella García hubiera mandado un
correo a todas las mujeres eventuales víctimas de Páramo, tal vez habría logrado reunir varios testimonios.
Fue esa dinámica de cascada la que terminó hundiendo profesionalmente al productor de cine Harvey Weinstein, y que acabará metiéndolo en serios líos penales: ante las denuncias de 14 mujeres que, después de un testimonio inicial, dicen haber sido violadas por él, sumadas al casi centenar por acoso, la policía de Nueva York afirma que puede armar un sólido proceso criminal contra el ex gurú cinematográfico, y arrestarlo. De forma menos masiva, otros casos mediatizados de acoso también tuvieron el mismo efecto: provocar una cadena de denuncias. Tras el escándalo Weinstein, la actriz Alyssa Milano invitó a las víctimas de ataques similares a manifestarse por redes sociales reproduciendo el hashtag #MeToo. Se estima que varios millones de mujeres alrededor del mundo respondieron. Ante eso, Claudia Palacios anunció el “ocaso del acoso”. Arlene Tickner señaló que la estrategia creaba conciencia sobre la dimensión epidémica del problema pero que “su alcance transformativo puede ser bastante reducido”. Yo agrego que, específicamente, tales acciones no les hacen cosquillas a tipejos como Camilo Páramo quien solo gracias a la tenacidad de Stella García y Sisma Mujer terminó exilándose para evadir la acción de la justicia. También por un cúmulo de quejas, Michael Fallon, ministro de Defensa británico, tuvo que renunciar. Admitió que su comportamiento pasado había estado “por debajo de los altos estándares requeridos”. Otros siete diputados conservadores están siendo investigados. Curiosamente, “todo empezó con una
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
lista con 40 nombres que circuló por los mentideros de Westminster, recopilada anónimamente y sin contrastar, que mezcla rumores de comportamiento inapropiado y acusaciones de agresiones sexuales graves”. En algunas sociedades, los chismes aún producen vergüenza y renuncias políticas, aún sin paparazzi. Con un pequeño esfuerzo adicional, el murmullo puede abrirles paso a testimonios formales que, sumados, dejan de ser débiles y anónimos para hacerse solidarios y contundentes en procesos judiciales robustos. Sofisticando el #MeToo, unas pragmáticas inglesas, Mujeres Laboristas Anónimas, montaron el sitio web LaborToo para que sus compañeras compartan “confidencialmente sus quejas sobre abusos sexuales, acoso y discriminación”. Este procedimiento para acopiar testimonios protege la identidad de las denunciantes mientras atrae a otras. “Habrá muchas más víctimas que se atreverán a contar sus historias en los próximos días y semanas”, predijo una persona cercana al actor Kevin Spacey, acusado por un colega de haber abusado de él cuando era menor de edad. El teatro londinense donde Spacey trabajó durante más de una década abrió una línea especial para las denuncias. Sería ingenuo suponer que en Colombia los acosadores son siempre oficinistas grises, desconocidos y burdos como Páramo. Debe haber “ricos y famosos”, encantadores con largo historial, que ahora deberán cruzar los dedos para que no les estalle el escándalo detonante, ni les monten buzones virtuales de quejas anónimas. Ojalá que, por defender la intimidad y el buen nombre de los poderosos, el mismo legalismo que precluye una demanda de acoso por falta de pruebas no vaya a vetar esa eficaz astucia.
LIC. CARLOS M. HERRERA
DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com SKYPE: chinito031255
(323) 739-5670 LIC. FRANCISCO HUEZO DIRECTOR DE RELACIONES PUBLICAS Y VENTAS Tel: +213 4121486 comcausa33@yahoo.com diaadianews@yahoo.com SKYPE: diaadianews1 LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA marketing@diaadianews.com VENTAS EL SALVADOR asistentemercadeodiaadia news@gmail.com MARICELA MÉNDEZ EDICIÓN Y MEDIOS SOCIALES diaadia.redaccion@gmail.com BUSINESS EXECUTIVE sales@diaadianews.com
CARLOS M. CANALES
Social Media Marketing & Publicity ventas.diaadia@gmail.com
LIC. SILVIO AQUINO Corresponsal en Barcelona LICDA.LEDA NOYOLA Ejecutiva Corporativa WILMER ALBERTO AVILÉS JEFE DE DISEÑO, DIAGRAMACIÓN y MEDIOS SOCIALES
diaadia.diagramacion@gmail.com
SILVIA VELÁSQUEZ ALEXANDER MONGE CARLA POLANCO Periodistas COMCA USA DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN LOS ANGELES CA Tel :(310) 569 2453 EDDIE CAMPOS: REPRESENTANTE DE VENTAS Tel (323) 901 5373
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. 1605 W. OLYMPIC BLVD. LOS ANGELES CA 90015 4023 E. SLAUSON AV. MAYWOOD CA 90270 PBX: (323)392-8822 FAX: (213)388-4627
GRUPO KAREMA . SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335 COMENTARIOS:
DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM
WWW.DIAADIANEWS.COM
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
19
MISCELÁNEA
¿Marcas de “rasguños” en Marte? Se pregunta la NASA Otro acontecimiento que ha dejado a la NASA sin respuesta certera, son unas imágenes tomadas en Marte, que muestran aparentemente unas marcas de “rasguños” o “garabatos”. La agencia espacial explica que “Hellas” es un barranco que tiene el impacto visible más grande del Sistema Solar y aloja elevaciones bajas en la superficie de Marte. Tiene 2,200 kilómetros de diámetro.
Por lo que, la NASA supone que los barrancos lineales son resultado de una separación del hielo seco en bloques. Se cree que, en el deslizamiento por pendientes de arena, provoque un efecto de sublimación y tallado mientras avanza, por eso se considera que el movimiento repetido del hielo
seco es lo que causa el patrón de garabatos. NASA muestra video de una erupción solar Días atrás, la NASA compartió un video en Instagram en el que se muestra cómo una pequeña erupción en el Sol iluminó una pequeña
porción en el espacio y el cual ha sido de mucha admiración para los amantes de acontecimientos como estos. El video fue tomado por el Solar Dynamics Observatory (SDO), y tiene una duración de casi dos horas; en él se puede ver la erupción en la cual se aprecia cómo un lazo brillante de material se va separando del Sol.
Una imagen captada por el Mars Reconnaisance Orbiter de la NASA y compartida el pasado 25 de octubre, cubre una porción de esta cuenca y se visualiza un campo de dunas con rastros de polvos, de acuerdo a la explicación detallada en el sitio web. En la imagen se aprecia lo que parece ser “marcas de arañazos” largas y rectas que corren hacia el sureste de la cara de las laderas de las dunas. Si la imagen se mira más de cerca y detenidamente se puede ver que las marcas se balancean hacia adelante y atrás en su camino a la duna. ¿Qué lo provoca? Al igual que la Tierra, las zonas altas de Marte están cubiertas por escarcha en el invierto, pero este hielo es seco.
La imagen fue captada por el Mars Reconnaisance Orbiter de la NASA
¿Quiénes son los usuarios de Twitter que tienen 280 caracteres Twitter puso fin a su icónico límite de 140 caracteres, y ahora algunos usuarios ya tienen 280 caracteres disponibles. Los usuarios que tuiteen en chino, japonés y coreano seguirán con el límite original, debido a que el sistema de escritura en esos idiomas utiliza menos caracteres, mientras que en todos los demás idiomas, los 280 caracteres están disponibles. La compañía indicó que el 9% de los
tuits en inglés alcanzan el límite de 140 caracteres. Eso ocasiona que la gente dedique más tiempo en editar sus tuits o simplemente ya no los envíe. Twitter espera que con la ampliación del límite la gente publique más y ayude al crecimiento de usuarios. La red social ha probado el nuevo límite durante algunas semanas y comenzó a implementarlo este martes, paulatinamente los usuarios están recibiendo las actualizaciones.
La compañía espera que con la ampliación del lí¬mite la gente publique más y ayude al crecimiento de usuarios.
Google Play Protect, el antivirus para Android
En esta época donde los piratas cibernéticos están al acecho de usuarios incautos, es clave contar con la protección de un buen antivirus. En el mercado existen varias opciones, pero hoy vamos a hablarte de la propuesta de Google.
La gigante de Mountain View, Google, presentó su herramienta Google Play Protect en la pasada I/O, cuya función es proteger a las aplicaciones Android del malware, un problema que se ha vuelto común y que infecta a diario a millones de dispositivos en todo el mundo. De acuerdo con el sitio cincodias.elpais.com, se trata
de una especie de antivirus que mantendrá siempre las aplicaciones limpias de software malicioso y que además te alertará sobre potenciales amenazas que podrían afectarte en el día a día. Es importante aclarar que Google Play Protect no es una aplicación que se descarga desde la Play Store de Google, sino que es un complemento que se encuentra integrado en la app de la tienda de Google. Según el mismo blog, este complemento ha ido llegando poco a poco a todos los dispositivos Android, y ya está disponible para su uso.
Además de protección, cuenta con otras funciones como “Encontrar mi dispositivo”, que te permite localizar un teléfono pérdido o robado.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
20
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
| EL ORIGINAL |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
CULTURA
De la poesía ©Ana Partal © Francisco Rodríguez
LA GUARDARRAYA Coordinador: Carlos Ernesto García
Ana Partal Chile, 1960. Poeta de activa participación desde, 1982: Encuentro De Escritores Jóvenes Sociedad, De Escritores De Chile 1984. Comisión De Cultura Casa Chile, Bs. As. Argentina. Prensa. Premio “Haydee Romano” Teatro General San Martín Argentina. Lanzamiento del libro Desaparecidos Monumentos. Editada California Estate University long Beach. Of. Spanish (traducida). Antología Alfonso Freire, Noruega. Ateneo España. Congreso Internacional Chile Tiene La Palabra Chile 1750-2005. Primer Ciclo “Poetas 2020” Sociedad Escritores de Chile Internacional del Día de la Mujer el Taller Siglo XX Yolanda Hurtado “Versadas” Literatura de mujeres Biblioteca de Santiago.
ZORZALES
CIELO
Ventana callejera de la casa, guardas el apuro desde la mañana, cuando toca la campana, en el primer pensamiento al unir este día con las formas extrañas de este jardín. Los pasos en las cavernas metálicas /entran y salen de sus puertas, los pasos se elevan con alguna prisa, los insectos han desaparecido, y los zorzales aún se quedan.
Las palabras, luego de transitar y transitar sobre la noche. Allí pan descabellado, y en todo el cuerpo, el cielo alto truena, el cielo loco arde:
HOJA
En una cacería, una fuga rápida y diestra salió vestida de colores parpadeando el camino, de rojos y fieros jirones; de hojas astillas y surcos, soberana engarzada, le sangraban las palmas le zumbaba la carrera, aire latido, soplo caliente, una sombra en la espalda.
Han visto: La membrana de la hoja; cae en un látigo distinto. En el pliegue de cada una, la línea, marca los siglos, nos cierra los ojos, al volver la memoria, aposento, con destreza de la historia, entre objetos y coronas, se deshace entre los huesos y despierta victoriosa.
En los bordes de la penumbra dibujo trazos que nada significan. (1986) En la mirada disuelta gravita la ofrenda sin Dios.
Así caminaban en la mañana. Las cosas estaban, sencillas. Infinitamente lejanas. CACERÍA
Del libro inédito: Retratos de una ciudad Santiaago de Chile, 2015
Cansadas y tristes desaparecen sin dejar huella. (1989) Nuestro el privilegio de interrogar y hacernos daño. (1990)
La hojarasca dispersa en el fondo del estanque bautiza y condena.
Dos de mis silencios han arañado la sonrisa que eras.
En andenes vacíos esperamos la desolación.
Flores en tu rostro que ayer no estaban.
(1988)
(1990)
Francisco Rodríguez
LAS HOJAS
(Costa Rica, 1956). Estudió Sociología en la Universidad de Costa Rica. Ha trabajado en universidades públicas de Costa Rica. Ha publicado ensayos y varios libros en su especialidad académica, un libro de poemas (Sobrevivencia del agua, 1996), diez libros de aforismos, tres de relatos y una novela. Mantiene inéditas tres novelas.
Un chasquido es el indicio del derrumbe.
Del libro Sobrevivencia del Agua San José, Costa Rica, 1986
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
21
ECONOMIA Y NEGOCIOS
Banco Atlántida inicia operaciones en El Salvador Banco Atlántida El Salvador será el nuevo agente financiero que operará en el país a partir de este martes, luego de que el hondureño Grupo Financiero Atlántida hiciera pública, finalmente, la compra exitosa de las acciones de Banco ProCredit. El presidente ejecutivo de Inversiones Atlántida, Guillermo Bueso, indicó que desde hace un tiempo, la empresa había estado considerando expandir sus operaciones en otros países de la región Centroamericana, en particular en El Salvador. “Desde Honduras le hemos tenido admiración desde hace mucho tiempo (…) este país tiene un gran futuro, está a la vista, y esa es la principal causa por la cual nosotros estamos invirtiendo aquí”, dijo el representante ejecutivo. Según Bueso, hoy mismo se completa la inscripción de la nueva nomenclatura del banco, es decir que las 22 agencias de ProCredit pasarán a denominarse Banco Atlántida El Salvador. La empresa hondureña invirtió más de $40 millones en la operación, incluyendo el pago de las acciones y una inyección inmediata de capital del banco para potenciarlo
financieramente, prepararlo para el crecimiento y, por supuesto, ampliar su capacidad para atender al mercado salvadoreño. El presidente ejecutivo de Banco Atlántida El Salvador, Carlos Turcios, explicó que en las principales agencias ya está en marcha el cambio de imagen y se prevé que en las próximas dos semanas o un mes, como máximo, la nueva marca esté visible en el mercado.
Turcios, se comercializarán otros productos de inversión que son exitosos en Honduras, incluidos los agentes bancarios (corresponsales financieros), la posibilidad de transferir dinero de un teléfono a otro y retirar efectivo de un cajero
automático sin tener una cuenta. “Estamos en el mejor momento para posicionarnos e invertir para que en el momento que la economía comience a despegar, acompañarlos y montarnos en ese crecimiento”, apuntó Turcios.
Para el representante, los actuales clientes de ProCredit deben tener claro que con el cambio de titular, la institución financiera está ganando solidez, experiencia en el segmento y más inversión en la plataforma tecnológica, con la integración de productos móviles a la plataforma de servicios del banco. Dentro de los principales cambios estará el aumento inmediato en el número de cajeros automáticos a más del doble y al menos tres agencias nuevas. Además, seguirá especializándose en el crédito para la pequeña y mediana empresa y algunos sectores desatendidos como las líneas de crédito para la mujer y los ecológicos. Además, dijo
Grupo financiero de Honduras adquirió ProCredit. Es su cuarta empresa en El Salvador.
Banco Central de Reserva advierte sobre el uso de criptomonedas en El Salvador Las criptomonedas (monedas digitales) no solo se han expandido internacionalmente, sino que su uso ha ido subiendo también en El Salvador, según comunicado del Banco Central de Reserva (BCR) publicado este dia en medios
bancos y que te permiten comprar o vender a través de su plataforma. En vista de que este tipo de dinero virtual o dinero electrónico se está expandiendo en el país, el Banco Central de Reserva muestra en seis puntos su postura en relación a este tema.
De acuerdo con el sitio es.cryptocurrencyprofits.com se trata de un concepto de dinero o de sistema de intercambio de valor, cuyos inicios se sitúan en el año 2009.
En uno de ellos advierten a la ciudadanía que este tipo de “representación digital de valor” no tiene curso legal en ninguna jurisdicción y que a diferencia de las monedas convencionales, estás no están controladas o reguladas.
El rey indiscutible de este sistema es el Bitcoin (BTC), sin embargo, hay otras como Litecoin y Ethereum, que ya se han establecido en un mercado conocido como “altcoins”.
A pesar, de que este tipo de sistema sea muy utilizado en países desarrollados como Estados Unidos, Canadá, España, entre otros.
La idea principal por la cual surgió la moneda fue para poder realizar pagos sencillos por medio de billeteras virtuales mediante gadgets tecnológicos.
Aseguran también que cualquier transacción que se realice con este tipo de activos virtuales, será bajo la responsabilidad y riesgo de quien lo realice, pues en el país las únicas especies monetarias de curso legal son el colón y el dólar.
Es decir, este tipo de dinero sólo se intercambia de forma electrónica, por medio de una red de ordenadores conectados a Internet y un sistema de valor almacenado digitalmente. Este permite a los usuarios controlar en tiempo real el valor de sus operaciones, evitando así la especulación que genera el estar siendo monitoreadas de forma global y sujetas a controles por parte de
El BCR brinda 6 puntos sobre el “dinero electrónico”, un nuevo sistema de intercambio de valor, que ya se utiliza en el país.
algún ente regulador. Una de las maneras más comunes de adquirirlas, según blogs
especializados, es por medio de las exchanges o páginas de cambio. Esas son webs que equivalen a los
Por lo tanto, el BCR informa que actualmente no existe marco legal ni regulatorio aplicable a estas criptomonedas o equivalentes y aseguran que se mantendrán vigilantes con el fin de mantener las condiciones “más favorables” para la economía salvadoreña.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
22
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
| EL ORIGINAL |
Enrique Iglesias abre su Vin Diesel Anuncia Regreso corazón sobre sus deseos De Importante Personaje A de convertirse en padre ‘Rápidos Y Furiosos’ ESPECTÁCULOS
Diesel anunció que un importante personaje de ‘Rápidos y Furiosos’ está de regreso Vin Diesel está trabajando en los primeros detalles de las últimas dos películas de la saga Rápidos y Furiosos, anunciando que un importante director y un personaje relevante regresarán para cerrar con broche de oro esta historia. A través de Facebook Live, el intérprete de 50 años afirmó que Jordana Brewster, quien dio vida a “Mia”, la esposa de “Brian O’Conner”
Paul Walker y hermana de “Dominic Toretto” (Diesel), volverá en la próxima entrega de esta franquicia al igual que el director Justin Lin, quien estuvo a cargo de cuatro cintas de este proyecto. Diesel y Brewster lucían muy sonrientes en el video tras dar a conocer esta noticia porque de esta manera se vuelve a reunir a la “familia” de Rápidos y Furiosos, además de que los fanáticos pedían que regresara “Mia” a pesar de la trágica muerte de Paul Walker.
La complicidad que une a Enrique Iglesias y Anna Kournikova es inquebrantable. Hoy, son una de las parejas más sólidas entre las celebridades, y con varios años de relación han dado muestra de que el cariño sigue creciendo.
Pero, ¿cuál será el rumbo que tomarán las cosas durante los próximos años? Todo indica que Enrique ya lo tiene muy claro, pues ha encontrado en su pareja esa estabilidad que le permite hacer algunos planes a futuro, como
la posibilidad de convertirse en padre algún día y si es pronto, mejor. Durante una charla con la prensa, el cantante español abrió su corazón para compartir algunos aspectos de su vida personal. Esta vez, como en muy pocas ocasiones, decidió hacer algunas confesiones, entre ellas una que lo parece tener muy entusiasmado. “Me encantaría tener hijos, ojalá que dentro de muy poco. Yo creo que sería buen padre, mi novia sería mejor madre pero yo sería buen padre…”
Esta noticia encendio las redes sociales y los fans de la saga reaccionaron positivamente.
Aseguró frente a las cámaras, en una entrevista dada a conocer por el programa Ventaneando.
The Weeknd Se Consuela Con Misteriosa Mujer
Beyoncé Interpretará A ‘Nala’ En Nueva Versión De ‘El Rey León’
Mientras Selena Gomez se pasea con Justin Bieber, el ex de la cantante, The Weeknd, fue captado en video divirtiéndose con una mujer en un club.
Tras los rumores que indicaban que Beyoncé daría vida a “Nala” en la nueva versión de El Rey León, finalmente Disney confirmó esta información en un comunicado de prensa. Además, la intérprete de “Formation” compartió una imagen en su cuenta oficial en Facebook en la que aparece su nombre y su fotografía indicando que prestará su voz a este simpático personaje, además de confirmar al resto del elenco que formará parte de
Bien dicen que un ‘clavo saca a otro clavo’ y esto lo puso en práctica el cantante canadiense Abel Makkonen -mejor conocido como The Weeknd-, quien después de poner fin a su relación amorosa con Selena Gomez, se dio tiempo para volver a las andadas y disfrutar su vida como soltero. Según el portal de celebridades TMZ, el intérprete de “Starboy” acudió a un club nocturno a principios
de esta semana para presenciar el lanzamiento del nuevo disco del rapero 21 Savage & Metro Boomin en Toronto, Canadá. En dicho lugar, el sitio pudo obtener una grabación donde se observa a The Weekndcelebrar con una mujer desconocida y en el que no paraban de reír. Mucha gente supuso que Selena Gomez fue quien dejó a The Weeknd para estar de nuevo con Justin Bieber; sin embargo, TMZ revela que no es así, al contrario, él llamó por teléfono a la intérprete de “Bad Liar” para decirle que ya no estaba a gusto con la relación y la terminó.
Se dice que hasta ahora, Abel no ha comenzado una nueva relación, más bien, busca vivir nuevamente la etapa como soltero.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
esta gran producción. Donald Glover, conocido por su participación en la serie Atlanta, será “Simba”, James Earls Jones encarnará a “Mufasa” y Chiwetel Ejiofor, protagonista de la cinta 12 años de esclavitud, pondrá su voz a “Scar”. Alfre Woodard, John Oliver, John Kani, Seth Rogen, Billy Eichner, Eric André y Florence Kasumba encarnarán a los personajes principales de este clásico de Disney
La nueva versión de El Rey León a cargo del director Jon Favreau se estrenará en las salas de cine en Estados Unidos el próximo 19 de julio de 2019.
| WWW.DIAADIANEWS.COM |
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
23
DEPORTES
La generación 2017 será incluida en el Salón de la Fama del Fútbol de Pachuca
Por: Alexander Monge.
representativo “albiceleste” en el mundial de México 86.
El uruguayo Enzo Francescoli, el español Josep Guardiola y el mexicano Guillermo Sepúlveda forman parte del grupo que este martes 7 de noviembre será ingresado al Salón de la Fama del Futbol de Pachuca, Hidalgo, en su generación de 2017.
También el español Pep Guardiola, campeón de Liga de España en tres ocasiones con el Barcelona, con el que también ganó dos Copas del Rey, tres Súper Copas de España y dos Ligas de Campeones de Europa.
En la categoría de futbol internacional destaca Jorge Valdano, campeón del mundo como jugador con el
El Barça de época que marcó una filosofía de juego por encima de sus rivales. Categoría de futbol internacional:
Real Madrid se muestra preocupado por el no descanso de Toni Kroos
Por: Alexander Monge.
Sin duda, Toni Kroos será uno de los jugadores del Real Madrid que viaje con su selección durante el parón internacional. Alemania deberá verse contra los potentes combinados de Inglaterra y Francia los próximos 10 y 14 de noviembre, respectivamente. Dos pruebas de fuego contra dos mundialistas para los de Joachim Löw que no ha escatimado a la hora de llevarse a sus pilares fundamentales para encarar ambos encuentros que les exigirán el máximo. En el Real Madrid preocupa que Kroos no descanse. El ‘8’ es imprescindible en
el esquema de Löw y lo más normal sería que jugará sendos amistosos. Sin embargo, está lejos de su mejor versión al igual que Luka Modrić y en el club temen que su desgaste se agrave con su participación en su selección. La presente temporada, el equipo ha acusado el bajón de Kroos. Es el tercer jugador de la plantilla con más minutos, 1.276’ para ser específicos, solo por detrás de Ramos y Casemiro. En este inicio de temporada se ha perdido dos partidos por culpa de una lesión y solo ha podido descansar en otros tantos que fueron ante Eibar y Fuenlabrada.
-Enzo Francescoli (URU)
-Alberto García Aspe
-Hristo Stoichkov (BUL)
Categoría de decanos:
-Josep Guardiola (ESP)
-Francisco Gento (ESP)
-Jorge Valdano (ARG)
-Ignacio Calderón
Categoría de futbol nacional:
-Guillermo Sepúlveda
-Ramón Ramírez
Categoría femenil:
-Carlos Miloc (URU)
-Birgit Prinz (ALE)
Roman Reigns podría regresar en el próximo Monday Night RAW
Por: Alexander Monge.
Michael Cole, comentarista de Monday Night RAW, manifestó que el ex campeón de WWE Roman Reigns realizará su regreso a la marca roja para unirse a sus compañeros de The Shield y buscar defender el honor de este prestigioso tridente de luchadores que tantas alegrías le ha dado al Universo de la WWE.
no son los campeones en parejas por culpa de Xavier Woods, Big E, y Kofi Kingston.
En el último bloque de Monday Night RAW mientras Seth Rollins y Dean Ambrose realizaban su entrada como The Shield para enfrentar a Sheamus y Cesaro, el comentarista Michael Cole confirmó que Roman Reigns se estará reintegrando a sus compañeros la próxima semana en RAW. Cabe destacar que ‘‘The Big Dog’’, Roman Reigns había estado ausente de los cuadriláteros desde hace más de tres semanas, debido a que contrajo una infección de paperas. Los oficiales de WWE decidieron darle de baja a él, Bray Wyatt, y Bo Dallas, para prevenir más casos de contagios.
El resto, es decir quince partidos, los ha jugado siempre de titular.
Es muy probable que The Shield enfrente a The New Day en el evento tradicional de WWE. Es muy posible que esto suceda, ya que ahora que el equipo masculino para Survivor Series está completo, y Rollins y Ambrose ya
De momento, se desconoce el rol que tendrá Reigns en el evento Survivor Series.
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
24
PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS
Periódico Día a Día News promueve tu negocio. Llámanos (323) 392-8822
DEL 03 AL 09 DE NOVIEMBRE DE 2017
| EL ORIGINAL |