EDICION 1188

Page 1

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

AÑO 23 | Nº 1188

WWW.DIAADIANEWS.COM

Sistema de inmigración EE.UU. con cambios drásticos por ley bipartidista del Senado

El sistema de inmigración de EE.UU. sufriría cambios drásticos en virtud de un proyecto de ley bipartidista del Senado que pone un nuevo énfasis en los méritos futuros inmigrantes y potencial de empleo, mientras que busca poner fin a la inmigración ilegal de una vez por todas mediante la creación de vías legales para que los trabajadores vivan aquí P.5

Maduro gana por una diferencia mínima a Capriles. p. 10

Edición Salvadoreños en

el Exterior. p. 15-16

BOSTON

El Salvador recibió más de US$920 millones en remesas en tres meses El Salvador recibió entre enero y marzo anteriores un total de US$920,7 millones en concepto de remesas familiares, cifra que representa una baja de 2,7% con relación a igual período del año previo, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCR) P.7

EE.UU. promete ir hasta los confines del mundo para esclarecer los atentados. p.4

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


2

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

AHORRE

10% ¡Consienta a

En su PRIMERA Compra

• Productos de Consumo • Productos no Comestibles

Mamá en su

Día!

Cada paquete incluye: 1 Pastel 1 Pizza Entera (cualquier variedad) 4 Coca Cola 2.5 litros 1 Bolsa de Doritos 16 oz

Compre para ella en PriceSmartelsalvador.com Ubicación de los clubes en El Salvador:

• Los Héroes (cerca de Metrocentro) • Santa Elena (cerca de la embajada Americana en El Salvador) Para más información llame al (951) 505-0920 ó escríbanos a info670@pricesmart.com *Promoción válida en compras del 15 de Abril al 9 de Mayo. Fecha de la rifa 10 de Mayo 2013

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

3

LOS ANGELES

Senado de California insta al Congreso a cambiar las leyes de inmigración Una resolución pidiendo al Congreso a “reparar” la nación “históricamente” rompió las leyes de inmigración, y ganó el apoyo bipartidista en el Senado estatal el lunes.

L

a medida originalmente dirigida para los inmigrantes ilegales, con el objetivo de que tengan acceso a “un camino lógico y racional a la ciudadanía”, pero fue cambiado para proporcionar ese camino de “individuos después de obtener un estatus legal”. La resolución también originalmente decía: “Esta reforma debería incluir también una manera de ayudar a las familias para permanecer juntos durante todo el proceso largo y burocrático”, pero esta disposición fue removido. Ahora se pide en la reforma de “reconocer los beneficios sociales y culturales para mantener la unidad familiar intacta”. El líder republicano del Senado, Robert Huff de Diamond Bar señaló que California es el hogar de un gran número de inmigrantes ilegales, muchos de ellos proporcionan una importante labor en la agricultura, y me dijo que las leyes de inmigración no están funcionando. “La situación actual está perjudicando a nuestro estado”, dijo Huff. El senador Anthony Cannella de Ceres se encuentra

entre los republicanos que han apoyado las propuestas de Washington, que incluyen un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes ilegales. “Debemos reconocer el arduo trabajo y la contribución de la comunidad inmigrante”, dijo a sus colegas Cannella lunes.

Ahora se pide en la reforma de “reconocer los beneficios sociales y culturales para mantener la unidad familiar intacta”.

Muchos californianos saldrán el próximo mes para decidir entre Eric Garcetti y Wendy Greuel.

Crece expectación por elecciones en L.A.

Se acerca el día en que los ciudadanos de Los Angeles tengan que elegir entre Eric Garcetti y Wendy Greuel, para reemplazar al alcalde Antonio Villaraigosa. En las elecciones primarias, los contendientes mostraron tener propuestas muy similares, en especial en el tema de la educación, pues ambos lo consideran un tema de suma importancia por tener hijos en escuelas públicas. Garcetti, quien se graduó de Columbia University, promete ayudar a los residentes de dicha ciudad a resolver los problemas “del día a día”. Su contrincante, Wendy Greuel, sería la primera alcaldesa electa en la historia de dicha ciudad. Esta promete “crear una ciudad sostenible, con una economía prospera, excelentes escuelas públicas y un sistema de transporte eficiente”, según informa su página de internet. Las elecciones serán el 21 de Mayo y las solicitudes para votar por correo están disponibles en la página de internet lacity.org.

Cynthia Zárate dice que se encuentra bien de salud y que estuvo cerca de una de las explociones

Corredora angelina estuvo cerca de explosión de Boston La corredora de Torrance, Cynthia Zárate, informó que estuvo cerca de una de las dos explosiones que ocurrieron recientemente en la Maratón de Boston y que cobraron la vida de por lo menos dos personas, además de provocar decenas de heridos. Mediante un mensaje de texto, Zárate dijo que estaba bien de salud y que estaba siendo atendida por los médicos tras terminar el maratón cuando escuchó la explosión y vio mucha conmoción. “Estaba muy loco todo, aparentemente estaba desorientada”, señaló Zárate. “Luego me recogió una pareja y me están llevando al apartamento. Estoy bien”, indicó en el mensaje de texto. Las explosiones ocurrieron cerca de la meta del maratón. Zárate competía por primera ocasión en el Maratón de Boston, un par de semanas después de haber hecho el recorrido de Santa Mónica a Las Vegas en su equipo de relevos. Dos de sus compañeros, también en ese recorrido la acompañaron en el Maratón de Boston, Crispín Lazarit y Blue Benadun.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


4

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

ESTADOS UNIDOS

Sistema de inmigración EE.UU. con cambios drásticos por ley bipartidista del Senado

El sistema de inmigración de EE.UU. sufriría cambios drásticos en virtud de un proyecto de ley bipartidista del Senado que pone un nuevo énfasis en los méritos futuros inmigrantes y potencial de empleo, mientras que busca poner fin a la inmigración ilegal de una vez por todas mediante la creación de vías legales para que los trabajadores vienen aquí.

El proyecto de ley pondría a los 11 millones de inmigrantes en el país de forma ilegal en una trayectoria de 13 años a la ciudadanía de EE.UU. que costaría cada 2.000 dólares en multas, más las tasas adicionales, y comenzaría sólo después de que se han tomado medidas para asegurar la frontera, de acuerdo con un esquema de la medida. La amplia legislación también rehacer la nación ineficiente sistema de inmigración legal, la creación de nuevas oportunidades de inmigración para decenas de miles de trabajadores de alta y de baja cualificación, así como un nuevo “mérito visados” destinada a unir a las personas con talento a los Senadores de EE.UU. tuvo previsto introducir formalmente el martes proyecto de ley, pero después del bombardeo del lunes en el maratón de Boston una conferencia de prensa prevista se retrasó hasta más tarde en la semana. Los empleadores se enfrentan a duros nuevos requisitos para verificar el estado legal de los trabajadores. Miles de millones de dólares se vierte en la seguridad fronteriza, y millones de personas que han estado esperando en el extranjero

durante años, a veces décadas, en los retrasos legales de inmigración a ver sus casos se aceleró. En general, los cambios representan los cambios más dramáticos a EE.UU. la ley de inmigración en más de un cuarto de siglo. McCain y el otro líder del grupo, el senador Chuck Schumer, demócrata por Nueva York, fueron a reunirse con el presidente Barack Obama el martes para informarle sobre la legislación. Es una de las principales prioridades del segundo mandato para el presidente. El proyecto de ley es el resultado de meses de negociaciones secretas entre los ocho legisladores. Además de Schumer y McCain, que son demócratas Dick Durbin, de Illinois, Robert Menéndez, de Nueva Jersey, y Michael Bennet de Colorado, en colaboración con los republicanos Marco Rubio, de Florida Graham, de Carolina del Sur Lindsey y Jeff Flake de Arizona. La legislación es un intento cuidadoso para balancear un enfoque en la seguridad fronteriza y la aplicación jurídica solicitada por los republicanos en el grupo con prioridades demócratas como la

fabricación de ciudadanía ampliamente accesible. La elaboración del proyecto de ley es un proceso que consume tiempo de buscar un compromiso y que reúne a grupos tradicionalmente opuestos, como la Cámara de Comercio de EE.UU. y la AFL-CIO, la Unión de Campesinos y la American Farm Bureau Federation. Según el proyecto, los inmigrantes aquí ilegalmente podría obtener un estatus legal provisional seis meses después de la promulgación, siempre y cuando cumplan con ciertos criterios, y si el Departamento de Seguridad Nacional ha avanzado en planes para asegurar la frontera. Ellos permanecerán en ese estado provisional desde hace 10 años, capaz de trabajar legalmente, pero excluidos de los beneficios federales como el bienestar o la salud. Después de 10 años podrían solicitar tarjetas de residencia que confiere estatus legal permanente, y tres años después de que podían solicitar la ciudadanía. Tendrían que pagar un total de $ 2.000 en multas por el camino, y al menos cientos más en los cargos, aunque ese número no ha sido determinado. Ciudadanos de EE.UU. ya no sería capaz

de patrocinar a sus hermanos para su eventual ciudadanía de los EE.UU., a los grupos de activistas se han opuesto a cambio. Eso es entre varios cambios destinados a reequilibrar un sistema de inmigración que ahora premios alrededor del 15 por ciento de las tarjetas de residencia para personas con vínculo laboral, y la mayoría de las personas con lazos familiares, a un sistema que otorga un 45 por ciento a 50 por ciento de las tarjetas de residencia basada en empleo lazos.

No habrá límite en el número de tarjetas de residencia concedidas a personas con habilidades extraordinarias en las ciencias, artes, educación, negocios o atletismo, o destacados profesores, médicos y otros. Una visa de nuevo arranque se crearía para los empresarios extranjeros que tratan de venir aquí para iniciar sus propias empresas.

El 87% de los indocumentados EE.UU. promete ir hasta los confines del mundo desea ser ciudadano de EU: sondeo para esclarecer los atentados El 87% de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos desea hacerse ciudadano del país, según una encuesta divulgada este lunes antes de que sea presentado un proyecto de reforma migratoria que incluirá la posibilidad de la naturalización para estas personas. El sondeo, realizado por la firma Latino Decisions entre personas que se identificaron como indocumentadas, muestra también que en su gran mayoría tienen fuerte arraigo en el país, ya que 85% de ellos tienen al menos un familiar estadunidense y 65% un hijo estadunidense. Un 87% de las personas que respondieron la encuesta, hecha del 4 al 29 de marzo entre 400 personas tanto en español como en inglés, dijeron que aprovecharían la oportunidad si una nueva ley migratoria les abre la puerta a solicitar la ciudadanía. Un grupo bipartidista de ocho senadores tiene previsto presentar en breve un proyecto de reforma migratoria, que según extractos filtrados por la prensa, propone un plazo de diez años para

legalizar a los indocumentados, bajo ciertas condiciones, y luego tres años más de espera para lograr la ciudadanía. No obstante, el proyecto establece la deportación de aquellos inmigrantes que hayan entrado ilegalmente al país a partir de 2012. Un 68% de los encuestados dijeron haber vivido en Estados Unidos más de una década, otro 22% entre cinco y diez años y solo 11% menos de cinco años. Además, 95% de ellos señalaron que tienen al menos otro miembro familiar en Estados Unidos, aparte de que 71% dijeron que viven en hogares que poseen automóviles y 15% se declaran dueños de sus propias residencias.

Se estima que unos 11.5 millones de indocumentados viven en Estados Unidos, la mayor parte de ellos latinoamericanos.

Las autoridades estadounidenses aseguraron hoy que llegarán “hasta los confines” de la tierra para dar con los autores del atentado terrorista que este lunes causó la muerte de tres personas y dejó heridas a más de 170, de ellas 17 de extrema gravedad, durante una carrera popular en Boston. Más de 24 horas después de las dos explosiones, el Gobierno estadounidense sigue sin tener pistas sobre el autor o los motivos de la acción, y los servicios de inteligencia tampoco han detectado por ahora indicios de implicación extranjera. En una rueda de prensa esta mañana, el agente especial del FBI a cargo de la investigación, Richard DesLauriers, fue tajante: “esta investigación será a nivel mundial. Llegaremos a los confines de la tierra para encontrar al responsable o responsables de este despreciable crimen”. Hasta el momento se ha confirmado la identidad de dos de las víctimas, el niño de 8 años Martin Richard, que estaba entre el público animando a su padre, uno de los corredores de la maratón de Boston, y la joven de 29 años Krystle Campbell. La madre y la hermana del pequeño Richard siguen ingresadas con graves heridas, más propias de una zona de combate que de una ciudad que el lunes celebraba una fiesta cívica y deportiva en un día soleado. Todos los testigos consultados elogiaron la labor de los organizadores y la policía a la hora

de reaccionar a las explosiones, practicando torniquetes que salvaron vidas, evacuando rápidamente y ayudando con la cooperación de voluntarios a los heridos. Davis se sumó al llamamiento del FBI para que las personas con fotografías, vídeos o testimonios de los momentos previos y posteriores a las explosiones, que se produjeron a una distancia de 150 metros entre una y otra, los cedan a la investigación. Pero las respuestas sobre la autoría pueden tardar en llegar, mientras los agentes de la unidad de explosivos de la ATF o del FBI procesan la zona, con las cajas de avituallamiento de los deportistas o la decoración aún lista para recibir a los deportistas. Un gran número de los más de 20.000 corredores que participaban en la prueba volvieron al lugar de la tragedia para recoger sus pertenencias y los kit que entregaba la organización a los participantes.

Según medios locales en Boston, las autoridades, que están llevando las pruebas a un centro de convenciones cercano, creen que uno de los dos explosivos se montó en un olla a presión con temporizador.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

5

ESTADOS UNIDOS

Waco: Sin rastro de supervivientes tras explosión De momento no hay rastro de supervivientes en la fábrica de fertilizantes de West, Texas, que explotó el miércoles, aseguró el alcalde de la localidad, Tommy Muska. Muska aseguró que pese a todo, la búsqueda continúa edificio por edifio a la espera de encontrar alguien con vida entre las decenas de casas destruidas.

Muska y el resto de autoridades mantienen la cifra de muertos tras la explosión el miércoles en la fábrica de fertilizantes entre cinco y 15, pero se teme que haya hasta 70 en una localidad de 2.400 personas que quedó casi devastada. Hay más de 160 heridos en los hospitales y más de 1.000 personas fueron evacuadas.

ELECIONES DE MAYO 21...SALGA A VOTAR POR UNA MEJOR COMUNIDAD LA PROPOSICIÓN D, VOTE NO A LA D! para proteger a los pacientes y en los barrios de Los Angeles. Proposición D implementará la operación responsable de los dispensarios de marihuana medicinal, mantener el acceso a los medicamentos para los pacientes permitidos, el fin de la proliferación de dispensarios ilegales, y la regulación que permita mantener nuestros vecindarios seguros. Medida E, VOTE SI A LA E, una iniciativa, patrocinada por el “Comité para la Protección de los pacientes y sus barrios”. Este grupo cuenta con el apoyo de la United Food and Commercial Workers unión. Medida E prohibir todos los dispensarios de marihuana medicinal a excepción de las tiendas que se registraron antes de 2007. Esto definitivamente limitaría el número de dispensarios de marihuana medicinal en la ciudad en 135.

Hay más de 160 heridos en los hospitales y más de mil personas fueron evacuadas.

Medida F , VOTE SI A LA F’’, antes de que llegara su designación medida oficial, fue llamada la “Iniciativa de Marihuana Medicinal Ordenanza Colectivos”. Los partidarios de la Medida F presentado aproximadamente 67.000 firmas a las

autoridades electorales a principios de enero de 2013 para calificar la Medida F para la votación. Lo que hará F DOIF medida es aprobada por los votantes de la ciudad, se hará lo siguiente: Deje que la concesión de licencias a los dispensarios de marihuana medicinal que se abrieron a partir de 2007, siempre y cuando cumplan con ciertos estándares especificados.Imponer un impuesto del 20% sobre las ventas en la marihuana medicinal se venden en los dispensarios con licencia propuestas. Requerir verificación de antecedentes sobre todos los gerentes, empleados y voluntarios que distribuyen marihuana medicinal. Exigir que los dispensarios de marihuana medicinal probar y analizar la marihuana medicinal para los pesticidas y toxinas. Exigir que cada dispensario a presentar una declaración anual CPA revisada por la auditoría de sus operaciones con la oficina del controlador ciudad. Exigir que cada dispensario proporcionar estacionamiento paciente. Denegar el acceso a los niños en cualquier circunstancia. ¿Quién apoya iniciativa es patrocinado por un grupo llamado “Los angelinos for Safe Access”.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


6

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

EL SALVADOR

ASI pide más inversión y reducir la burocracia La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) asegura que las empresas salvadoreñas están perdiendo competitividad por la falta de inversión gubernamental en infraestructura, como puertos, carreteras, aeropuertos, entre otros.

La CSJ alcanzó una ejecución presupuestaria del 22.9%, según la Dirección Financiera. El gasto más alto fue en el rubro de remuneraciones. La Corte se había proyectado cumplir con una ejecución presupuestaria del 23.78 % para el primer trimestre del año.

CSJ ha incrementado en $2.4 millonesgasto en remuneraciones Corte Suprema de Justicia gastó $36.7 millones para el pago de salarios en el primer trimestre de 2013. Nueva administración contrató al menos a 127 empleados más. La Corte Suprema de Justicia (CSJ) incrementó en $2.4 millones su gasto en remuneraciones en el primer trimestre de este año en comparación con el gasto del primer trimestre de 2012, según un informe elaborado por la Dirección Financiera de la institución. Entre enero y marzo de 2012, la CSJ usó $34.3 millones para el pago de los salarios de su personal. En el mismo periodo de 2013, destinó $2.4 millones más: $36.7 millones. El incremento se atribuye, por una parte, a que la nueva administración ha contratado a más personal. Según el informe de la Dirección Financiera, la Corte tiene actualmente 9,539 personas contratadas: 2,555 en el régimen de contrato y 6,984 en el sistema de Ley de Salarios. Esto significa que hay 127 empleados más de los 9,412 que aparecían en la planilla la CSJ en julio de 2012, previo a que el magistrado Salomón Padilla asumiera la presidencia de la Corte. Solo en enero pasado, según un informe proporcionado por la Dirección de Recursos Humanos,

la actual administración de la CSJ contrató a 56 personas: 14 escoltas para magistrados, 11 colaboradores jurídicos, cinco colaboradores de oficina, tres jefes de departamento, tres motoristas, tres colaboradores administrativos, tres asistentes... Al inicio de su gestión, el presidente de la Corte no precisó si llenaría las plazas vacantes o si las suprimiría. “Aún no me reúno con el encargado de la Dirección de Recursos Humanos. Yo esperaría un informe más o menos completo para los efectos de saber qué es lo que realmente hay sobre esas plazas y, a partir de ello, poder tomar las decisiones respectivas”, respondió el 24 de agosto de 2012, cuando se le consultó sobre 453 plazas vacantes que tenía en ese momento el máximo tribunal. La administración de la CSJ no ha dado una explicación oficial sobre el incremento del gasto en el rubro de remuneraciones. Ayer se solicitó una entrevista con el director financiero, pero al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Persiste deuda El informe elaborado por la Dirección Financiera de la CSJ también revela que el Órgano Judicial mantiene una deuda de $23.15 millones con sus proveedores: debe $6.57 millones de bienes y servicios del año pasado y $16.58 millones de bienes adquiridos a inicios de 2013. Hasta septiembre de 2012, la CSJ le adeudaba $11 millones a sus proveedores. La deuda ha ido creciendo. “Se continúa teniendo problemas con la transferencia de fondos por parte de la Dirección General de Tesorería del Ministerio de Hacienda para poder hacer efectivo el pago de las obligaciones de bienes y servicios”, se lee en el informe financiero. Pese a la deuda, la CSJ ha seguido aprobando bonos para sus empleados. El mes pasado aprobó una bonificación de $150 para todo el personal “en reconocimiento a la ardua labor de los empleados”. Los magistrados que avalaron esa prestación han sostenido que ese gasto no supone descuidar pagos en otras áreas de la institución.

Según la gremial, en el sector empresarial de El Salvador, en especial la industria, existen otros factores como la burocracia y la tramitología que están poniendo en apuros a los empresarios, ya que en algunos casos el no poder entregar pedidos al exterior en el tiempo pactado en los contratos con sus clientes les pueden acarrear pérdidas. “La excesiva burocracia y tramitología ahogan cualquier negocio con interminables trámites para obtener innumerables permisos, por la arbitrariedad y predisposición de algunos funcionarios”, señaló Javier Simán, presidente de la ASI. Simán aseguró que la falta de inversión por parte del Gobierno en proyectos que les faciliten a las empresas los procesos de importación y exportación –tanto de bienes de capital como de consumo– disminuye la capacidad de competir con otras industrias de Centroamérica que poseen mejores condiciones en términos de infraestructura logística. “Nuestro país ha perdido competitividad, por falta de mantenimiento de nuestra infraestructura pública, como puertos, aeropuertos, carreteras, puentes y aduanas”, indicó Simán. Datos de la ASI arrojan que el sector industrial es uno de los más pujantes de la economía salvadoreña, ya que aporta el 23 % del total del Producto Interno Bruto (PIB); además, aseguran que el sector industrial envía cerca del 92 % de las exportaciones que en total realiza El Salvador, y es el generador del 40 % de los empleos en el país. “Esto nos convierte en uno de los sectores con mayor impacto en la economía nacional, por nuestra capacidad de generar miles de empleos, aportar recursos al Estado, generar exportaciones, y dinamizar otros sectores de la economía que están íntimamente encadenados a la industria”, señaló Simán. Jaime Guevara, vicepresidente de Lempa Service (la mayor empresa exportadora del sector industrial en El Salvador), asegura que el tema aduanal en El Salvador es crítico en los procesos de exportación e importación. La empresa que él representa exporta casi el 100 % de su producción y se enfrenta a la tramitología. “La capacidad de aduanas (existentes) para canalizar tanto tráfico a veces es insostenible y eso termina dificultando la operación... el modernizar aduanas y eliminar burocracias definitivamente ayudaría a realizar un flujo más libre de nuestra producción a los diferentes destinos”, subrayó Guevara.

Datos de la ASI arrojan que el sector industrial es uno de los más pujantes de la economía salvadoreña, ya que aporta el 23 % del total del Producto Interno Bruto (PIB).

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

7

EL SALVADOR

El Salvador lanza la tercera edición de Exportar Paso a Paso

Este modelo de intervención tiene como objetivo contribuir al surgimiento de nuevas empresas exportadoras al brindar asesoría y acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas que desean incursionar por primera ocasión en los mercados. En el marco de la Estrategia de Promoción de Exportaciones, el gobierno de El Salvador lanzó este martes 16 de abril la tercera edición del Programa Exportar Paso a Paso, un esfuerzo coordinado entre la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA) y el Ministerio de Economía (MINEC), y que cuenta con el apoyo de la Secretaría Técnica de la Presidencia (STP), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo (USAID), a través del Programa de USAID para el Desarrollo de las PYME, y el Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de ANTEL (FANTEL). Se espera acompañar a un centenar de empresas salvadoreñas en sus inicios como exportadores y alcanzar montos negociados de más de US$ 5 millones. Este modelo de intervención, que se desarrolla desde el año 2011, tiene como objetivo principal contribuir al surgimiento de nuevas empresas exportadoras al brindar asesoría y acompañamiento a las pequeñas y medianas empresas que desean incursionar por primera ocasión en los mercados. Para este año, los mercados destino son Guatemala, Honduras y Nicaragua, que ya fueron estudiados a inicios del 2013, dado que para las pequeñas y medianas empresas que por primera vez incursionan en los procesos exportadores los mercados de Centroamérica son un espacio natural de aprendizaje y crecimiento. “Los empresarios y empresarias que buscan un mayor apoyo en diversas áreas de su gestión como financiamiento productivo, asesoría en calidad y el fortalecimiento a toda su gestión encontrarán en el Ministerio de Economía las herramientas para crecer y profundizar su proceso de internacionalización”, destacó el ministro de Economía, Armando Flores. Por su parte, Giovanni Berti, director ejecutivo de PROESA,

señaló: “Es un programa que busca de cubrir todas las etapas del proceso de exportación, desde la información de mercados e identificación del potencial exportador, pasando por la formación y asesoría empresarial, hasta la visita a los mercados y el encuentro directo entre las empresas salvadoreñas y sus clientes en el exterior. La idea es que al final del Programa, los empresarios estén listos para enfrentar los desafíos que suponen los procesos de internacionalización”. Con este Programa, el gobierno de El Salvador busca seguir abonando al crecimiento de las exportaciones nacionales, que según cifras oficiales del Banco Central de Reserva (BCR) alcanzaron una cifra de US$ 6,659 millones en 2012, incluyendo la exportación de servicios. Las empresas interesadas en participar pueden inscribirse hasta el 3 de mayo.

Para mayor información, contáctenos al correo electrónico: exportaciones@proesa.gob.sv o visite nuestro sitio web: www.proesa. gob.sv

El ritmo de las remesa recibidas ha venido en baja si se compara lo recibido en el primer trimestre del 2013 versus el 2012.

El Salvador recibió más de US$920 millones en remesas en tres meses El Salvador recibió entre enero y marzo anteriores un total de US$920,7 millones en concepto de remesas familiares, cifra que representa una baja de 2,7% con relación a igual período del año previo, informó este martes el Banco Central de Reserva (BCR). “Las remesas familiares enviadas por los salvadoreños residentes en el exterior entre enero y marzo de 2013 acumularon US$920,7 millones, cifra menor en US$25,5 millones a lo registrado durante el mismo período del año anterior”, indicó el BCR en un comunicado. Según la institución bancaria, sólo para marzo el país recibió US$339,5 millones, por debajo de los US$364 millones del mismo mes de 2012. La remesas familiares proceden en su mayoría de Estados Unidos, donde viven 2,8 millones de salvadoreños. En 2012, El Salvador recibió US$3.910,9 millones en remesas familiares, equivalentes a 16,4% del Producto Interno Bruto (PIB), según cifras oficiales.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


8

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

El FMLN dice que Maduro fortalecerá Alba Petróleos

POLÍTICA

El Frente dice que repetirán el triunfo electoral de Nicolás Maduro en Venezuela. ARENA no espera alguna incidencia.

D

irigentes del FMLN felicitaron ayer a Nicolás Maduro por haber ganado las elecciones presidenciales del domingo pasado. Anunciaron que con el gobierno de Maduro se va a fortalecer la sociedad mixta “Alba Petróleos”, conformada por una sociedad de alcaldías de El Salvador y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA). Luz Estrella Rodríguez, vicepresidenta de Alba Alimentos, dijo que el nuevo mandatario venezolano conoce muy bien el proyecto Alba Petróleos de El Salvador y que no dudará en seguir apoyando el programa. “El presidente Nicolás Maduro, en su papel de canciller, nos ayudó muchísimo al proyecto Alba

Petróleos, pero con el presidente Nicolás a partir de este lunes (ayer) estamos seguros que vamos a seguir muy bien, él conoce muy bien el proyecto”, dijo Rodríguez. Aseguró que Maduro ha felicitado a las autoridades de Alba Petróleos por la forma en que administran la empresa mixta entre alcaldes del FMLN y la empresa estatal PDVSA de Venezuela. “Está muy orgulloso del desarrollo transparente, eficiente y del gran impulso que el proyecto Alba en El Salvador ha hecho”, comentó. No ven debilidad en el chavismo Sigfrido Reyes, diputado del FMLN, celebró el triunfo de

Maduro, y restó importancia al hecho que el resultado de las elecciones fue muy estrecho entre los dos candidatos presidenciales. “(Maduro) ha recibido el endose de la mayoría de votantes, pero hay un grupo de oposición que recibe el respaldo de una considerable cantidad de ciudadanos de ese país”, interpretó la distancia electoral entre los dos candidatos que fue menos de dos puntos. Reyes no quiso meterse a interpretar si Maduro recibió menos apoyo electoral que el expresidente venezolano Hugo Chávez. Por su parte, Violeta Mentívar, viceministra de Salud y secretaria general adjunta del FMLN, dijo ayer en la radio Maya Visión

El presidente de la Asamblea espera que el gobierno fortalezca las relaciones con Venezuela, y aproveche el proyecto de Petrocaribe. “La relación con Venezuela como país, que es la más determinante, se va a fortalecer, multiplicar, y estoy seguro”, afirmó.

que no solo Alba Petróleos se fortalecerá con Maduro, sino que el gobierno va recibir ayuda por medio de un acuerdo de cooperación que han firmado

los dos países, pero por los tiempos de ejecución será en el gobierno de Maduro que se va a poner en marcha.

ARENA baja 10 puntos en intención de voto: Mitofsky La casa encuestadora Mitofsky reportó una disminución de 10 puntos en la preferencia electoral para el partido ARENA hacia las elecciones presidenciales de 2014. De la misma manera, el candidato presidencial de ese partido de derecha, Norman Quijano, disminuye en ocho puntos sus preferencias de acuerdo a dicha encuesta. A la pregunta si las elecciones fueran hoy ¿por qué partido votaría?, el FMLN aparece en primer lugar con un 31%, ARENA con un 28%, GANA con un 6% y PCN con un 1%. A la pregunta por qué candidato votaría, se coloca Norman Quijano en primer lugar con 33%, Salvador Sánchez Cerén, con un 32% y en tercer lugar Antonio Saca con un 18%. Un 16% no declara sus intenciones. Restando esta proporción, el resultado queda: 40% para Quijano, 38% para Sánchez Cerén, y 21% para Antonio Saca. Respecto a las anteriores mediciones de la misma casa encuestadora, las preferencias electorales para Quijano caen de 41%, que logró en noviembre de 2012, a un 33%; Sánchez Cerén sube levemente de 28% a 32%. La medición de “otro candidato”, en noviembre de 2012 alcanzó el 21%. Los partidos políticos ARENA y FMLN tienen similar saldo de opinión positiva menos negativa: 9 y 8 puntos. GANA tiene un saldo negativo de -6. El resto de partidos tienen saldos negativos mayores: CD con -16, PCN con -20, PDC con -20. El saldo resulta de restar el porcentaje de personas que tienen imagen negativa de la proporción que tienen imagen positiva. Los saldos de los candidatos son: Quijano, 27, Saca, 27 y Sánchez Cerén, 3. ARENA dice es “natural” El candidato de ARENA y alcalde de San Salvador,

Norman Quijano dice cambiará cuando inicie su campaña.

Norman Quijano, dijo que esto se debe a que sus contrincantes “están en campaña a tiempo completo”. Señaló que su intervención quirúrgica en la rodilla y el trabajo municipal no le han permitido dedicarse a su trabajo electoral. “Este servidor viene de estar a un cuarto de ritmo por

la intervención quirúrgica y estoy enfocado en un 70% como alcalde y el 30% como candidato”, dijo. Ernesto Muyshondt, vicepresidente de Ideología del partido, dijo que es “natural” que Quijano haya bajado por la figura de un tercer candidato, pero niega que Saca les haya minado el terreno electoral.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

9

GUATEMALA

Guatemala condena “actos terroristas” en maratón de Boston

El evento analizará los estudios más recientes sobre las culturas antiguas.

Expertos analizan en Guatemala las 5 civilizaciones más antiguas del mundo Las cinco civilizaciones más antiguas del mundo son a partir de este lunes examinadas por un grupo de científicos y expertos en una conferencia internacional inaugurada en la capital guatemalteca. El llamado Diálogo de Civilizaciones analizará los estudios más recientes sobre las culturas egipcia, mesopotámica (Sumeria, Asiria, Babilonia), Valle del Indo (India y Pakistán), china y maya. El evento, que se extenderá hasta el próximo miércoles, fue inaugurado por los representantes del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), de la Sociedad National Geographic, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pedro Duchez, director del Inguat, dijo a los periodistas que la conferencia “es un acto sin precedentes”, que tiene como objetivo dar a conocer al mundo las nuevas investigaciones sobre las civilizaciones consideradas más importantes y antiguas de la humanidad. En la conferencia participan más de 700 personas entre científicos, expertos y estudiosos de historia, antropología, sociología y ciencias naturales. Terry García, vicepresidente del programa de misiones de la Sociedad National Geographic, dijo que durante los tres días del evento los participantes “compartirán sus ideas, hallazgos y descubrimientos sobre estas civilizaciones, para discutirlas con otras personas”. Entre los participantes destacan Li Xinwei, doctor en Arqueología y quien tratará sobre la civilización china; Ramadan Hussein, doctor en Egiptología, expondrá sobre Egipto; y Tomás Mark Kenover sobre la civilización india. Mientras que Ernesto Arredondo y Tomás Barrientos, doctores en Arqueología, describirán la civilización maya; el doctor en lenguas orientales Giorgio Buccellati y el profesor de historia antigua, August McMahon tratarán la civilización mesopotámica. También participan académicos de la India, Egipto, Taiwán, Reino Unido, Estados Unidos y Guatemala, entre otros.

Guatemala lamentó las dos explosiones ocurridas este lunes en el maratón de Boston y condenó “enérgicamente” los incidentes calificándolos como “cobardes actos terroristas”, informó la cancillería guatemalteca por medio de un comunicado. El gobierno de Guatemala “lamenta y condena enérgicamente los actos terroristas ocurridos (...) durante la celebración de el Maratón de Boston”, señala el boletín de prensa divulgado por el Ministerio de Relaciones

Al menos dos personas murieron y varias decenas sufrieron heridas en dos explosiones casi simultáneas cerca de la línea de meta del maratón de Boston, sembrando el pánico y llevando a reforzar la seguridad en varias ciudades de Estados Unidos.

Exteriores. Las autoridades guatemaltecas expresaron su “repudio por dichos actos de violencia” y confían que las investigaciones permitan “dar con todos los responsables de tan cobardes hechos”, agrega el comunicado oficial. “El pueblo y Gobierno de Guatemala presentan sus más sentidas y profundas condolencias a los familiares de las víctimas, y expresan su deseo por una pronta recuperación de las personas heridas”, detalla el texto.

Brasil y Guatemala establecen cooperación en educación, salud y energía El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, recibió a su homólogo de Guatemala, Fernando Carrera, con quien firmó nuevos acuerdos de cooperación en las áreas de educación, salud y energía. Estos acuerdos, según dijo Patriota a periodistas, amplían la ya “extensa” cooperación que ambos países mantienen en las áreas de alimentos, seguridad pública, defensa e infraestructura. Según los documentos suscritos hoy, Brasil apoyará a Guatemala en programas de alfabetización de jóvenes y adultos, en planes para la consolidación de redes de leche humana y en el desarrollo de nuevas líneas de transmisión para llevar electricidad a las zonas rurales. En declaraciones a periodistas, Carrera destacó la cooperación ofrecida por Brasil, un país unido a Guatemala por “unos lazos de enorme amistad” que “se fortalecerán” con los nuevos programas. Patriota, por su parte, apuntó que Brasil desea “profundizar” su apoyo a Guatemala en la producción de biocombustibles y en especial de etanol de caña de azúcar, un área en la que

destacó el “enorme potencial” de ese país centroamericano. Carrera explicó que, además de tratar sobre asuntos bilaterales, también discutieron los preparativos para la XLIII Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que

se celebrará en junio próximo en la ciudad guatemalteca de Antigua. Asimismo, dado que Guatemala ocupa actualmente un puesto no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, Carrera y Patriota pasaron revista a diversos asuntos de la agenda global.

Tras su entrevista con Patriota, el canciller guatemalteco se reunió con estudiantes de diplomacia, docentes y encargados de la Mesa de Guatemala en la Cancillería brasileña y luego tenía previsto un encuentro con Marco Aurelio García, asesor de la presidenta Dilma Rousseff para Asuntos Internacionales. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


10

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

INTERNACIONAL

Maduro gana por una diferencia mínima; Capriles no reconoce el resultado

El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, fue declarado ganador el domingo de las elecciones presidenciales de su país con un estrecho margen, pero el resultado fue desconocido por el candidato de la oposición, Henrique Capriles, quien exigió un recuento de todos los votos.

El pacto de cooperación firmado entre México y Estados Unidos contra el crimen organizado en 2007 no ha logrado entregar resultados para mejorar la seguridad pública en territorio mexicano mientras aumentaron las violaciones a derechos humanos, según la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos.

México y EE.UU. firmaron nueva versión del Plan Mérida Estados Unidos y México firmaron este jueves un nuevo acuerdo de la Iniciativa Mérida, tratado internacional establecido para el combate del narcotráfico y el crimen organizado, para destinar más recursos a la prevención del consumo de drogas. El secretario de Gobierno, Miguel Ángel Osorio, informó que las partes “firmamos una nueva carátula de la Iniciativa Mérida, que hasta la fecha ha presupuestado unos mil 600 millones de dólares, en una reunión con la Secretaria de Seguridad Interna estadounidense, Janet Napolitano”. Destacó que el plan se pactó en 2008 “para las necesidades del momento” y hoy la situación es distinta. “Estamos planteando el que pueda ocuparse parte de los recursos para la prevención, que no estaba considerado (...) Son recursos muy importantes y los queremos ocupar de la mejor manera”. Osorio indicó que autoridades mexicanas y estadounidenses instalarán en los próximos días una mesa de trabajo, “para darle salida a lo que está acordado”. Subrayó que la estrategia de seguridad iniciada con la llegada a la presidencia de Enrique Peña Nieto, “ya está dando resultados”. “Se ha bajado el número de muertos en comparación con los cuatro meses del año

anterior un 17 por ciento en materia de violencia como resultado entre el crimen organizado. Hablamos de 900 personas menos”, agregó. Dijo, sin hacer referencias específicas, que en México habían “regiones muy violentas” en las que, según aseguró, se ha logrado reducir la delincuencia. “No vengo a decir que ésto está resuelto quiero decir que estamos haciendo lo que nos corresponde para que pueda suceder”. Al asumir el poder Peña Nieto prometió modificar la estrategia contra el narcotráfico de su predecesor, Felipe Calderón. Durante el mandato anterior y bajo el Plan Mérida se registraron más de 70 mil muertes por pugnas entre cárteles y operativos para combatirlos. La Iniciativa Mérida nació durante la administración de Felipe Calderón y a través del programa el Gobierno estadounidense ha apoyado a México en labores de seguridad. “En lugar de frenar la violencia, la captura o muerte de docenas de capos del crimen organizado la ha generalizado”, afirma un informe hecho por WOLA, un centro de estudios que promueve el respeto a los derechos humanos.

El Consejo Nacional Electoral informó poco antes de las 11:30 de la noche que Maduro obtuvo el 50.66 por ciento de los votos frente al 49.07 por ciento para Capriles, una diferencia de alrededor de 200,000 votos. Adelantó también que se realizará una “auditoría ciudadana”para verificar los resultados de los comicios. El rector del Consejo Nacional Electoral que representa a la oposición, Vicente Díaz, solicitó una auditoria de todos los votos en vista del estrecho resultado. El anuncio fue hecho en medio de una gran tensión, luego de una larga espera y de que ambos bandos dieran señales de que se sentían ganadores y pidiendo a sus seguidores que estuvieran dispuestos a defender el voto. Previamente, Capriles advirtió que se estaba fraguando un fraude tras el cierre de los centros de votación. La declaración de Capriles en Twitter fue mal recibida en el campo chavista. En respuesta, el jefe de campaña de Maduro, Jorge Rodríguez, convocó a los seguidores del candidato oficialista a que se congregaran frente al Palacio presidencial de Miraflores para esperar allí el discurso de victoria del actual presidente encargado. Pero el pronunciamiento de Rodríguez tampoco causó mucha gracia entre la oposición, con el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo, calificándolo de ser “uno de los más irresponsables de la historia política de Venezuela”. Aveledo, aunque no lo dijo abiertamente, adelantó en la rueda de prensa de que el conteo de los votos estaba inclinándose a favor de Capriles. “Las noches están buenas y mejor van a estar los amaneceres (...)”, expresó antes de agregar: “sabemos lo que pasó, pero no podemos decirlo”. Maduro, de 50 años, trató de ganar la elección esgrimiendo dos poderosas armas: el hecho de que el presidente Hugo Chávez pidió antes de morir el voto para su heredero político y disponer de una fuerte capacidad de movilización electoral. Pero la campaña del presidente encargado estuvo plagada de desaciertos que contrastaban negativamente ante un Capriles que lucía mucho combativo y preparado.

Los comandos de campaña de Maduro y Capriles el domingo se esforzaron en llamar a sus seguidores a votar. A diferencia de octubre, cuando en los centros de votación se pudieron ver largas filas de electores, en esta ocasión muchos de ellos lucían casi desiertos.

Al final, la contienda se convirtió en un choque entre la abrumadora carga emocional de la oposición y la bien engrasada maquinaria chavista que dominó el escenario político del país por más de una década. Pero esa maquinaria, ejecutada a través de una sofisticada red de chavistas dispuestos a ir a buscar electores a sus casas para forzarlos a votar por el oficialismo, apenas habría sido suficiente para definir la elección, ante la creciente popularidad del candidato de la oposición. Chávez escogió a Maduro como su heredero político y pidió que votasen por él si, como ocurrió, no lograba recuperarse de su cuarta operación contra el cáncer. Pero no todos se mostraron dispuestos a cumplir la voluntad del carismático líder socialista, cuya muerte fue anunciada el 5 de marzo. Cabello, uno de los aliados más cercanos de Chávez, advirtió en marzo a la oposición que evitara las provocaciones y midiera sus críticas al gobierno afirmando que el ex gobernante era el “muro de contención de muchas de las ideas locas que a veces se nos ocurren a nosotros” y que ante cualquier complot tendrían como respuesta “la profundización de la revolución”. Chávez prometía convertir a Venezuela en un Estado socialista. Sin embargo, pese a las nacionalizaciones y los cada vez mayores controles gubernamentales, en muchas oportunidades dio marcha atrás a medidas impopulares y el equilibrio entre los sectores público y privado de la economía no cambió mucho durante sus casi 14 años de mandato.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

11

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


12

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

13

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


14

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

15

Edición Salvadoreños en el Exterior

Empresarios salvadoreños y taiwaneses impulsan más comercio e inversiones

Empresarios de El Salvador y Taiwán exploraron las posibilidades de incrementar el comercio bilateral, que ha crecido en los últimos años gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2008. Empresarios de El Salvador y Taiwán exploraron hoy las posibilidades de incrementar el comercio bilateral, que ha crecido en los últimos años gracias al Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2008. El ministro salvadoreño de Economía, Armando Flores, subrayó al inaugurar el encuentro que éste permitirá abrir “más oportunidades y más acuerdos” comerciales y de inversiones entre ambos países, que, dijo, comparten “grandes complementariedades”. Con esta reunión culmina la visita de una delegación de hombres de negocios taiwaneses, que se inició ayer, cuando también se celebró una feria empresarial en San Salvador. Una rueda de negocios que se celebró ayer en el marco de la feria atrajo a más de 200 empresarios salvadoreños interesados en acuerdos comerciales o de inversiones con la treintena de homólogos que integran la misión taiwanesa, destacó el embajador del país asiático en El Salvador, Jaime Chen. Chen animó a los empresarios de El Salvador a que “vean a Taiwán como una plataforma de comercio para los mercados de Asia y el Pacífico”, así como su país busca “incentivar la inversión taiwanesa en El Salvador”. El encuentro empresarial se celebró en la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (CCEIS), cuyo presidente, Luis Cardenal, comentó a los periodistas que este país también puede servir como puerta de acceso a Taiwán a los mercados del TLC de Centroamérica y la República Dominicana con Estados Unidos. Cardenal dijo que hay “empresarios taiwaneses que tienen tecnología, capital, conocimiento, que desean incursionar en el mercado salvadoreño o buscar socios con quien invertir en El Salvador para exportar sus productos a los miembros del CAFTA”, siglas en inglés del TLC con Estados Unidos. El ministro Flores apuntó que el TLC entre El Salvador y Taiwán “abrió nuevas oportunidades comerciales y de inversión”, que ambos países están aprovechando y pueden “aprovechar aún más”. Flores destacó que las exportaciones salvadoreñas a Taiwán crecieron en 312 % al pasar de ocho a 33 millones de dólares entre 2008 y 2011. En tanto, las importaciones de El Salvador desde el país asiático aumentaron de 119 a 139 millones de dólares en ese período, con un alza del 17 %, añadió el funcionario salvadoreño. Las empresas taiwanesas están interesadas en comprar productos salvadoreños como harina y aceite de pescado, maíz y soja, según un comunicado de la CCEIS.

Los taiwaneses ofrecen desde maquinaria y equipo para distintas actividades industriales hasta repuestos y accesorios para vehículos; productos, accesorios y herramientas de jardinería; baños, grifería, válvulas, materiales y componentes eléctricos, teléfonos móviles y tabletas, entre decenas de productos.

Propuesta de reforma incluye a clase TPS La propuesta de reforma migratoria, presentada formalmente en el Senado de Estados Unidos, menciona entre sus beneficiarios a extranjeros que hayan vivido en ese país con un estatus temporal legal, lo que incluye a los salvadoreños que tienen TPS. Un resumen del documento publicado en la página web del senador demócrata Robert Menéndez, uno de los ocho miembros del equipo bipartidista, sostiene: “Inmigrantes que demuestren una presencia legal en Estados Unidos durante 10 años serán elegibles para la naturalización después de solo tres años de residencia permanente, no cinco, como es actualmente el caso”. Poco más de 200,000 salvadoreños están amparados en un Estatus de Protección Temporal desde 2001, luego de los terremotos de 2001 en el país. Actualmente gozan de la octava prórroga del programa, la cual vencerá el 9 de septiembre próximo. El director ejecutivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington, D. C., Abel Núñez, dijo que están tratando de confirmar que ese apartado se refiere a los inmigrantes con TPS. “Lo que estamos tratando de confirmar es si el TPS equivale a este nuevo permiso. Hay que recordar que todos los que no tienen TPS van a tener que inscribirse en este nuevo programa”, aseguró.

Una parte de la propuesta presentada oficialmente en el Senado habla de un camino más rápido hacia la ciudadanía para inmigrantes que demuestren presencia legal en EUA en los últimos 10 años.

Añadió que los beneficiarios del TPS estarían en ventaja en cuanto a que ya se han registrado con anterioridad en las bases de datos de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), mientras que el resto de indocumentados deberá iniciar el camino, primero como Inmigrante Temporal Registrado, la nueva categoría que se crearía de aprobarse la reforma. Hace dos semanas, el Departamento de Seguridad Nacional anunció la extensión por 18 meses del TPS

para hondureños y nicaragüenses que se registraron luego de los daños del huracán Mitch en sus países, en 1998. A la espera En el caso salvadoreño, el anuncio de una continuidad del TPS debe conocerse en julio, al menos 60 días antes del vencimiento de la actual prórroga. Núñez agregó que el documento es el inicio del debate, por lo que habrá que esperar el camino que tomarán las discusiones, primero, en el Comité Judicial, y luego en el pleno del Senado. Confió en que en la Cámara de Representantes se presente pronto un proyecto de ley, aunque advirtió que será menos “generoso” que el del Senado. Esto porque los republicanos son mayoría en la cámara baja del Congreso estadounidense. Los congresistas Luis Gutiérrez (demócrata de Illinois) y Mario Díaz-Balart (republicano de Florida) están trabajando en un proyecto de ley de reforma migratoria, el cual, advirtieron, no necesariamente será parecido al del Senado. Ambos destacaron la importancia de que luego de varios intentos se apruebe en Estados Unidos una ley que legalice a al menos 11 millones de indocumentados y reforme el actual sistema de migración legal.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


16

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

Edición Salvadoreños en el Exterior Asociación de salvadoreños en el exterior dona ambulancia a población en la Unión La Asociación Boquín Unidos, con sede en Nueva York, entregó este lunes una ambulancia y equipo de rehabilitación a los habitantes en cantón Boquín, Polorós, departamento de La Unión. El donativo fue recibido en forma simbólica por el ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Hugo Martínez y la Ministra de Salud, Dra. María Isabel Rodríguez. Además de la unidad móvil, que será administrada por la Unidad Comunitaria de Salud Familiar del cantón Boquín, los compatriotas donaron pantallas que serán entregadas a la Casa Comunal como recurso importante para las reuniones que se tienen en este centro comunitario. Al recibir los bienes, el canciller Martínez destacó: “No es solo una ambulancia equipada lo que nos están entregando. Es una oportunidad de salvar vidas y de dar una mejor atención a las personas que necesitan y hacen uso de estos recursos.” La ambulancia está valorada en 13 mil 500 dólares y servirá para atender las emergencias del cantón Boquín y comunidades aledañas de Polorós, tales como los cantones El Molino y Malalaja, entre otros. El ministro Martínez resaltó además el simbolismo de esta iniciativa solidaria: “Realmente admiro cómo los salvadoreños no dejan olvidada a su gente, sino por el contrario toman el compromiso

de mantener los lazos con su tierra. Es un gesto que nos gustaría fuera emulado por otros compatriotas y comunidades pues hacen la diferencia para quienes lo reciben.” Por su parte, la Ministra de Salud señaló “estimamos profundamente la solidaridad de nuestros compatriotas porque este donativo viene a cubrir las necesidades del traslado de los pacientes; ojala se mantengan unidos para seguir apoyando a la población donde nacieron. Esperamos que esto sirva de ejemplo para otros salvadoreños que radican en Estados Unidos nos sigan apoyando” Boquín Unidos es una asociación formada por compatriotas originarios del cantón Boquín y que ahora están radicados en Nueva York y Long Island, Estados Unidos.

Al acto asistieron asimismo el alcalde de Polorós, Amerto Romero, el cónsul designado de El Salvador en Manhattan, Nueva York, Pedro César Sánchez y el Presidente de la Junta Directiva de Boquín Unidos, Israel Reyes.

Gastronomía salvadoreña para el mundo, connacional vende libro de recetas en Amazon La salvadoreña Alicia Maher quiso expresar la cultura y tradiciones de la gastronomía salvadoreña en su libro “Delicious El Salvador: 75 Authentic Recipes for Traditional Salvadoran Cooking” el cual fue presentado en Los Angeles. “Soy una de los más de dos millones de salvadoreños viviendo en Estados Unidos, salí de El Salvador a los 19 años y a esa edad ya se tiene una formación cultural, a mí todavía me faltaba un poco”, contó Maher, originaria de Santa Ana. “Ahora soy madre de tres hijos que nacieron aquí, me vine sin mi madre sin mis abuelitos y me puse en la situación de tantos inmigrantes que se vinieron jóvenes y no tienen quien les enseñe las tradiciones gastronómicas, nuestra comida casera”. Con esta idea, Maher inició con el proyecto de escribir un libro con recetas salvadoreñas a principios del 2010 y la semana pasada lo puso a la venta en la Internet. También fue difícil lograr identificar que todos los ingredientes se encontraran en Estados Unidos, la mayoría se consiguen en los mercados latinos. Maher dijo que se siente muy orgullosa de su libro, principalmente cuando sabe que una persona hizo la receta del pavo horneado con su salsita y su relajo. La producción fotográfica del libro se realizó completamente en El Salvador.

La versión en español estará disponible en ocho semanas y el costo de la producción fue de 60 mil dólares.

El libro de 220 páginas incluye recetas de los platos típicos salvadoreños y se vende en amazon.coma un valor de 24.95 dólares. “Abrí una cuenta en amazon.com, ellos piden que mínimo haya cinco copias disponibles, la casa editorial las envió y así empezamos, ya tenemos solicitud de más de cien copias”, expresó Maher con mucha emoción.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

17

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


18

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

OPINIÓN

¿Conocemos la verdad sobre Corea del Norte?

Victoria Ortiz Periodista y escritora. Motivadora nata que imparte talleres en las escuelas del área en donde, utilizando técnicas periodísticas, incentivaa los alumnos sobre la importancia de la información como vía para superarse y alcanzar niveles superiore

Las Coreas tienen una historia de abusos, guerras civiles y coloniaje. Solo en la época moderna, Japón, China, Rusia y Estados Unidos dejaron en la península una cicatriz muy difícil de sanar. Todos, de una forma u otra, han sido responsables de la separación de ese país en dos naciones enemigas. Al término de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la península quedó dividida en dos. La parte sur bajo el control de Estados Unidos y la zona norte en manos de la Unión Soviética. En 1948, el área norte, bajo el liderazgo de Kim Il Sung, se negó a participar en elecciones organizadas por las Naciones Unidas que eventualmente las reunificaría y terminaron formándose las dos naciones tal como las conocemos actualmente. Pero ambas Coreas reclamaban la totalidad del territorio peninsular y se negaban a reconocerse mutuamente, lo cual las llevó en 1950 a la llamada Guerra de Corea, que se suspendió en 1953 con la firma de un armisticio. Sin embargo, no se firmó un final oficial de las acciones militares por lo que, técnicamente, ambas Coreas continúan en guerra. El 27 de julio de 1953 se estableció una zona desmilitarizada en el Paralelo 38 que separa a los dos países. Kim Il Sung continuó dirigiendo a Corea del Norte hasta su muerte, el 8 de julio de 1994, y el poder fue trasmitido a su hijo Kim Jong-Il. Al morir éste en 2011 -de forma repentina y

misteriosa mientras hacía un viaje en tren- el mando se trasmitió a su hijo Kim Jong-Un, de apenas 27 años de edad. Ni el hijo ni el nieto de Kim Il Sung han ostentado el cargo que él ostentaba pues al morir se le designó “presidente eterno”, por lo que sus sucesores son llamados “Dirigente”, para simplificar los numerosos y complicados cargos que ocupan. Sin embargo, el órgano máximo de gobierno del país es la Asamblea Suprema del Pueblo que cuenta con 687 miembros. ESTIRA Y AFLOJA Las relaciones internacionales de Corea del Norte mejoraron durante el gobierno de Bill Clinton. Incluso hubo una cumbre histórica entre Seúl, capital de Corea del Sur, y Pyongyang, capital de Corea del Norte, en junio de 2000. Pero las tensiones volvieron a crecer con la reanudación, por parte de Corea del Norte, de su programa de armas nucleares y el gobierno de George W. Bush cambió sus políticas hacia el régimen de Pyongyang. Corea del Norte es uno de los sitios más aislados del mundo, con severas restricciones para la entrada o salida de personas del país. Todas las actividades están controladas por el Estado, que se rige bajo los principios de la idea “Juche”, interpretación norcoreana del socialismo. Para quienes abogamos por la libertad y democracia y vivimos en un sistema capitalista, es muy difícil de entender lo que pasa en Corea del Norte. Pero desde el punto de vista periodístico también es muy difícil criticar a este país cuando la información que nos llega es muy limitada y pesa más de un lado que de otro. Lo que sabemos de Corea del Norte -es necesario darse cuenta- es información de alguna forma manipulada por el gobierno de Estados Unidos, o por desertores coreanos que narran

su experiencia y que califican a Corea del Norte como un infierno donde sus habitantes sufren de autoritarismo, desnutrición, enfermedades mentales, y acusan la existencia de campos de concentración y experimentación humana y un sinfín de horrores. Verdad o mentira, lo cierto es que Corea del Norte es un país altamente militarizado, tiene un gobierno que se rige por sucesión, una de sus mayores prioridades es su programa nuclear y por alguna razón lleva sus acciones al límite. Nos queda muy claro que Corea del Norte, con razón o sin razón, es un estado militarizado en extremo. Sus fuerzas armadas regulares superan el millón y medio de soldados, sin contar los que pertenecen a otros cuerpos militares, reservas especiales, etc., que pudieran ascender a más de tres millones de efectivos. De acuerdo a los lineamientos derivados de la política Songun (los militares primero), el país dedica una parte muy importante de sus recursos al rubro de defensa. Corea del Norte posee unos 45 soldados por cada 1,000 habitantes, mayor a la de cualquier otro país del mundo, incluyendo estados parcialmente militarizados como Israel (el cual tiene unos 25 soldados por cada 1,000 habitantes). El programa de armas y nucleares norcoreano ha desatado reacciones de alerta entre los demás estados nucleares que afirman usar esa tecnología para la paz, la defensa y la investigación. Corea del Norte, aunque con otra clase de discurso, afirma lo mismo. Verdad o mentira, ambos lados tiene armas nucleares y Corea del Norte no lo niega; al contrario, se siete orgullosa de fabricarlas y ha hecho saber al mundo que su misil “Musudan” de medio alcance llega a tres mil o cuatro mil kilómetros de distancia.

En esta aula una mujer con entusiasmo y mística intenta hacer pedagogía con un grupo de 25 estudiantes de tercer, cuarto, quinto y sexto grados. Hay niños y niñas desde nueve a 16 años. La fotografía de un aula multigrado es compleja pero real; si resulta una tarea titánica hacer educación en entornos rurales, con limitaciones de transporte, alimentación y recursos didácticos, mucho más complicado es enseñar –y aprender– a un grupo de niños y niñas con intereses y edades distintas en ese entorno. Además de las limitaciones pedagógicas y didácticas, los docentes a cargo hacen educación en entornos excluidos, pobres y vulnerables. Más allá de lo educativo, uno se pregunta sobre el valor social de la educación: ¿educación para qué?, ¿qué va a cambiar la educación en la vida de estos niños y niñas? En realidad, no hay oportunidades a unos 100 kilómetros a la redonda, solo milpas y tareas agropecuarias. Es más, el propio sistema educativo los

prepara para migrar, ya que si quieren estudiar hasta noveno grado, tienen que ir a otro pueblo; y si hay aspiraciones para terminar bachillerato, tendrán que viajar hasta la cabecera departamental. ¿Y luego qué?, ¿regresar al cantón con el título de bachiller para qué? La suerte está echada, es un viaje sin regreso. Al preguntar a la gente por qué estudiar, las respuestas se consolidaban en un aspecto de alfabetización: para que aprenden a leer y escribir, punto; de nada sirve uno o más años de escolaridad en estos lugares remotos. Por ahí aparecen algunos soñadores que han oído hablar de la universidad, o que quieren ser doctores o abogados, y no sabemos bien si uno de cada cien logra esto; otros quieren ser policías o enfermeras y se arriesgan a estudiar un poco más porque tienen un familiar en la cabecera departamental. Los mayores de 15 años piensan en irse a la capital o a Estados Unidos a probar suerte. Como sea, la escuela y sus aulas es para muchos un paso obligado por costumbre; no hay mucha claridad y supervisión si los estudiantes aprenden o no. Al intervenir con algunas

LIC. CARLOS M. HERRERA

DIRECTOR PRESIDENTE carlosmartinezsv@yahoo.com

661-349-9219 LIC. KATYA DOMÍNGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA diaadianews@yahoo.com LIC. WENDY HOGART VICEPRESIDENTA EJECUTIVA INTERNACIONAL periodicodiaadia@gmail.com LIC. LEDA NOYOLA ASISTENTE DIRECTOR PRESIDENTE lic.noyoladiaadia@gmail.com ROCIO GARCIA JEFE DE REDACCIÓN diaadia.redaccion@gmail.com LIC. ALFREDO E. PARADA LIC. MANUEL QUIJANO ASESORES LEGALES

El aula (rural)… Óscar Picardo Joao

“PARA TRIUNFAR HAY QUE SOÑAR Y PARA QUE LOS SUEÑOS SE HAGAN REALIDAD HAY QUE TRABAJAR”

preguntas de Letras o Sociales o al plantear algún problema sencillo de aritmética básica, uno se da cuenta de que existe un rezago increíble. Inclusive la socialización es bastante limitada; en los recreos –que son incontrolables–, niñas por un lado y varones por otro, y resulta curioso que hay más varones que niñas. ¿Por qué? –le pregunté a la maestra. Y me contestó: ya a partir de los 13 o 14 años se acompañan, a los 15 ya están embarazadas o criando. Se repite la historia, se replica ese perverso ciclo. En esta escuela con costo se cubren menos de 100 días de clases, según se pudo explorar; entre las épocas de cosechas, las enfermedades, las lluvias y la maestra que falta considerablemente, los estudiantes pierden muchas clases y, encima, entre los recreos y el tiempo que se divide en cuatro grados, la cosa es complicada. Así las cosas por el mundo de la educación rural latinoamericana, una fotografía difícil de digerir y reformar. Aquí ni siquiera llega información de las tales reformas.

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS. SEDE EN U.S.A. 3325 WILSHIRE BLVD,SUITE 739, LOS ANGELES CA. 90010 (213) 674-8549 (323) 375-0373

MARCA EDITORIAL GROUP CORP. SEDE EN CENTROAMÉRICA: 3ERA. CALLE PTE. Nº 5224, COL. ESCALÓN, SAN SALVADOR, EL SALVADOR. PBX: (503) 2259-1334 FAX: (503) 2259-1335

COMENTARIOS:

DIAADIA.REDACCION@GMAIL.COM

WWW.DIAADIANEWS.COM

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

19

MISCELÁNEA

Un iPhone 5 con diamantes y oro es el celular más caro del mundo Las herencias familiares son a menudo bien guardadas en un lugar seguro. Pero un hombre de China no consideró necesario esconder un diamante negro de 26 quilates valorado en unos 14 millones 500,000 dólares. El hombre de negocios de Hong Kong encargó al artesano Stuart Hughes, de Liverpool, que le ayudara a colocar su tesoro familiar en un objeto a la vista de todos. ¿El resultado? Un iPhone 5 que Hughes llama el “teléfono más caro del mundo”, valorado en 15 millones de dólares. Según el sitio web de Hughes, este

iPhone incluye 600 diamantes blancos sin defectos, una cubierta de oro macizo y 53 diamantes en la parte trasera que componen el icónico logo de Apple. Sin embargo, la razón de este iPhone en particular sea tan valioso está en la carátula del teléfono. El hombre de negocios chino, identificado solo como Joe, contactó a Hughes y le pidió que le colocara un raro diamante negro incorporado en el iPhone. Hughes dijo que fue contactado hace 18 meses por Joe, quien expresó su interés en sus teléfonos iPhone con carátulas de oro.

¿Por qué

crean adicción

las patatas

fritas?

Algo tienen las patatas fritas para provocar quecuando se abre una bolsa no podamos parar de comer hasta acabarla. Científicos alemanes han estudiado el patrón de actividad que desencadena este alimento en el cerebro y han determinado que la razón de que nos resulten irresistibles no reside solamente en su alto contenido en grasa y carbohidratos, como se creía hasta ahora. En un estudio publicado en febrero en la revista PLOS ONE, del que se hace eco la agencia SINC, los científicos analizaron la activación del cerebro de ratas alimentadas con patatas fritas y de ratas alimentadas con insípida comida estándar. Y ahora, los mismos investigadores han presentado los resultados de sus últimos estudios, que complementan al anterior, en la 245º Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química. “Hemos extendido el estudio a un tercer grupo de ratas alimentado con una mezcla de grasas y carbohidratos en proporciones similares a las de las patatas fritas” explica Tobias Hoch, investigador de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) y autor principal del trabajo. Los resultados de las resonancias magnéticas mostraron que los animales alimentados con patatas fritas experimentaban una mayor activación de regiones del cerebro relacionadas con el sistema de recompensa, la ingesta de comida, el sueño y las áreas motoras. Además, estas ratas reaccionaron mucho más que las alimentadas con comida estándar o con la mezcla de grasas ycarbohidratos, lo cual demuestra que el efecto adictivo de las patatas fritas no puede explicarse solamente por su contenido calórico, como estudios previos sugerían. “En futuras investigaciones intentaremos determinar cuál es el compuesto de las patatas fritas que provoca estas reacciones en el cerebro” adelanta Hoch. La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


20

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

ESPECTÁCULOS

Brad Pitt siente la Furia

La película estará ambientada en 1945, durante la Segunda Guerra Mundial, en el momento en el que el régimen Nazi se desmorona. Fury es el nombre de un tanque cuya tripulación es un escuadrón americano que lucha desesperadamente por atravesar las líneas enemigas. Según Deadline el rodaje comenzará el otoño que viene.

Hugh Jackman

Pitbull graba rap en respuesta al viaje de Jay-Z y Beyonce a Cuba El racismo, la falta de libertades en Cuba, y el deseo de expresar la represión que sufre el pueblo cubano y el exilio cubano han sido temas centrales de un rap que grabó Pitbull en respuesta a la controversia del viaje de Jay-Z y Beyonce a Cuba este mes. Pitbull no ha hecho declaraciones a la prensa al respecto, ni ha publicado nada en su página de Internet, pero el domingo subió un rap a la página de audio Soundcloud, titulado “Open Letter Freestyle” usando el mismo título del rap que hizo Jay-Z “Open Letter” (Carta Abierta) defendiéndose de las críticas de su viaje. Entre las líricas del rap grabado usando inglés y Español, Pitbull dice, “No estoy aquí para tener rencores”. No es una crítica directa a Jay-Z ni Beyonce; Pitbull los mencioná solo una vez usando sus iniciales “J” y “B”. El más que todo aprovecha la canción para destacar los momentos críticos de la historia del exilio cubano.

Uno de las primeras estribillos de la canción: “Los judíos del Caribe, ahora están j----os del Caribe”. “We made Miami something from nothing”. (Hicimos de Miami algo de la nada) “Let’s not forget that we came from nothing”. (No vamos a olvidarnos que vinimos de nada) El cubanoamericano usa un poquito de su propia historia en el rap, nacido en Estados Unidos de una madre exiliada que vino en los viajes Pedro Pan, donde cientos de niños llegaron a las costas de Estados Unidos solos, acogidos por la Iglesia Católica mientras esperaban la llegada de sus padres que aún esperaban escapar la dictadura. En varias partes simplemente Pitbull va listando momentos y movimientos históricos en la vida del exilio, Hermanos al Rescate, la Sierra Maestra y lo defraudados que se sintieron los militantes de la Bahía de Cochinos cuando las tropas estadounidenses no se aparecieron.

protagonizará Piden a los Rivera que Six Years paren su pleito

Hugh Jackman (Los Miserables) será el protagonista de la película de Paramount Pictures Six Years. Se trata de la adaptación de la novela de Harlan Coben del mismo título. La historia se centra en Jake Fisher, un hombre que ve como el amor de su vida, Natalie, se casa con otro hombre. Seis años después, Jake se encuentra con el obituario del marido y decide asistir al funeral, esperando encontrarse con Natalie. Pero la triste viuda no es Natalie, lo que pone en duda todos sus recuerdos con ella.

La familia de Jenni Rivera una vez más da de que hablar, y la polémica más reciente, la está protagonizando su hermano Juan Rivera. Ahora es porque hizo una conferencia de prensa en un restaurante de Huntington Park, en la que hizo un llamado a toda su familia para evitar los ataques mutuos y comentarios negativos, e incluso pidió en especial a sus hermanos Gustavo y Lupillo, que se retiren de las redes sociales. Esto es a raíz de que estos iniciaran tremendo pleito entre

ellos, que terminó en Gustavo golpeando con un bate el vehículo de Lupillo, aun cuando adentro estaban la pareja e hijos de Lupillo. Gustavo fue arrestado tras dicho ataque,

pero salió libre rápidamente y sin cargos en su contra. En la conferencia de prensa, Juan Rivera aseguro que el motivo del pleito no era por dinero.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

21

DEPORTES

El primer capítulo del nuevo culebrón Howard apunta a su continuidad en los Lakers

Los Angeles Lakers han tomado aire. Su victoria ante los Spurs les ha dejado un paso más cerca de su gran objetivo: estar en los ‘playoffs’ que comienzan el próximo 20 de abril. Ahora ‘sólo’ tienen que ganar a los Rockets o esperar un tropiezo de los Jazz en uno de los dos compromisos que le quedan al equipo de Utah. Con él en plena forma, olvidados ya los problemas de espalda, y con Kobe a pleno rendimiento los angelinos tienen el sexto mejor porcentaje de la Liga desde el 24 de enero. Un pequeño dulce en el amargo camino que ha sido esta temporada y que da ciertas esperanzas de cara al futuro. Un porvenir en el que Howard quiere estar presente. Al menos por ahora.

A

penas unas horas antes del duelo ante los tejanos, el panorama de la franquicia angelina pintaba azul oscuro casi negro. La lesión de Kobe devolvía viejos fantasmas al vestuario de los Lakers que no invitaban, precisamente, al optimismo. Hasta que apareció Howard disfrazado de Superman para ahuyentarlos de un plumazo. Todas las miradas estaban puestas en el pívot y en ver su respuesta como lider del equipo tras una temporada llena de altibajos. Howard respondió a la perfección, dejando claro que el equipo está en

buenas manos y demostrando que los angelinos tienen razón al querer mantener su apuesta por él a toda costa. Howard será uno de los agentes libres más cotizados del próximo verano y varias franquicias como Dallas, Houston e incluso los Suns ya han empezado a limpiar masa salarial para hacer hueco al pívot. Sin embargo, los Lakers no quieren siquiera pensar en esta posibilidad y sólo tienen en mente un objetivo: convencer al pívot para que se quede en Los Ángeles. Howard, de momento, no se ha pronunciado sobre su futuro, pero todo hace

indicar que nos encaminamos a un nuevo culebrón sobre su posible destino. El primer capítulo del mismo acaba de ver la luz. Una información publicada por USA Today apunta a la intención del jugador de seguir vistiendo de púrpura y oro durante muchos años y señala a dos personas cercanas a Howard como fuente de la información. Sin embargo, los mismos testigos aseguran que esa es la intención a día de hoy y que todo puede cambiar. Howard, de momento, no se pronuncia y prefiere centrarse en el aspecto deportivo y en disputar las eliminatorias por

el título con los Lakers. Una filosofía que comparte y agradece su entrenador, Mike D’Antoni. “Nos preocupamos por lo que va a pasar en tres y cuatro años. Pero el futuro es ahora y él está comprometido con este desafío”, aseguraba el técnico antes del choque ante los Spurs. Howard, poco a poco, ha ido ganándose el favor de la grada. A pesar de un comienzo de temporada titubeante, el pívot ha conseguido enderezar el rumbo de su propia nave y desde el mes de enero ha demostrado que tiene hueco como la piedra angular del futuro angelino.

Maradona visitó a Fidel Castro en Cuba

Quiere Márquez Lugo ser hombre gol del Tri

Se trató de un “animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos”, señaló el rotativo. El argentino, un admirador confeso de la Revolución cubana, llegó a La Habana el viernes por la noche procedente de Caracas, donde apoyó ahí públicamente la campaña electoral de Nicolás Maduro.

Con la sombra de Javier Hernández como el delantero titular del Tri y competidores como Oribe Peralta y Aldo de Nigris, el delantero Rafael Márquez no siente presión por tratar de ganarse un lugar en el equipo que dirige José Manuel de la Torre. Al contrario, el delantero del Guadalajara toma esta oportunidad de integrar el combinado azteca, que tendrá un amistoso contra Perú este miércoles en San Francisco, para tratar de llenarle el ojo al DT nacional. Márquez Lugo suma siete tantos con las Chivas esta temporada, motivo que le ha valido para ser llamado al Tri. Así como el atacante del Rebaño, Javier Cortés y Efraín Velarde de Pumas han vuelto a la Selección y ambos jugadores esperan dar pelea en la lucha por un lugar en el grupo que todavía tiene que enfrentar los partidos de Eliminatoria en el Hexagonal de CONCACAF así como la Copa Confederaciones y la Copa Oro. “No sé si justicia o no porque todos los días trabajo para estar aquí, estar en buen nivel en mi equipo y que la consecuencia sea ser llamados a la Selección Mexicana. Sé que estoy en la mente del entrenador, estar en buen nivel para que cuando se dé la oportunidad mostrarme”, dijo Velarde. Con los Pumas, el “Chispa” se ha

El ex futbolista argentino Diego Maradona visitó este fin de semana al líder cubano Fidel Castro en La Habana, informó hoy el diario oficial “Granma”, según dpa. Se trató de un “animado y fructífero intercambio entre dos viejos amigos”, señaló el rotativo. Maradona, un admirador confeso de la Revolución cubana, llegó a La Habana el viernes por la noche procedente de Caracas. El astro argentino de 52 años apoyó ahí públicamente la campaña electoral de Nicolás Maduro, que ganó el domingo los comicios para elegir al sucesor de Hugo Chávez con un estrecho margen. Maradona, muy cercano también a Chávez en la última década, pidió el

Retirado del poder desde 2006, Castro dedica su tiempo a escribir artículos de opinión en la prensa cubana y sus memorias, y recibe a menudo a altos visitantes extranjeros en su casa de La Habana.

voto para Maduro en el cierre de campaña del chavismo, donde se mostró con camisa roja y una gorra con los colores de la bandera venezolana. “Les digo que sigan en la lucha. Físicamente él (Chávez) no está, pero con Nicolás vamos a seguir en la misma línea de no dejarnos pisotear por nadie”, dijo dirigido a los simpatizantes chavistas. “Granma” mostró hoy una imagen de Maradona

junto a Castro, éste último vestido con la ropa deportiva con la que se le suele ver en público. El histórico líder cubano de 86 años ha vuelto a mostrarse a las cámaras en buen estado físico en las últimas semanas. Su ausencia pública de varios meses causó en octubre del año pasado una tormenta de rumores que lo suponían al borde de la muerte.

desempeñado en varias posiciones como lateral izquierdo, carrilero por esa banda y hasta volante para acompañar el ataque. Con el Tri, Andrés Guardado, del Valencia, realiza funciones similares. En tanto Javier Cortés recordó que hubo ocasiones después de los Juegos Olímpicos en que necesitó más de un regaño de familiares y entrenadores para retomar su nivel y poder recibir esta nueva oportunidad en un combinado azteca. “Uno no quiere salir a la cancha a hacer mal las cosas, lo que más nos gusta es el futbol. La verdad que había veces que nos desesperábamos en la cancha, no nos salían las cosas, eso fue lo que nos desesperó, te enojas y menos salen las cosas”, dijo.

Al igual que la polivalencia de Velarde, Cortés ha desempeñado distintos roles por la banda derecha del conjunto universitario y en el Tri , la titularidad se ha compartido entre Giovani dos Santos y Javier Aquino.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


22

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEPORTES

Por confirmar para los juegos en Perú y Estados Unidos están el colombiano Radamel Falcao García (Atlético de Madrid) y el marfileño Didier Drogba (Galatasaray), entre otros.

Messi, el “Kun” y Robinho jugarán en Colombia, Perú y EEUU El astro argentino Lionel Messi, del FC Barcelona, jugará en junio y julio próximo sendos partidos de exhibición en Colombia, Perú y Estados Unidos, en los que lo acompañarán su compatriota Sergio ‘Kun’ Agüero y el brasileño Robinho, se informó este martes en Bogotá. En un evento denominado ‘Messi y sus amigos II’, el próximo 29 de junio ‘La pulga’ jugará un partido en la ciudad colombiana de Medellín. El 2 de julio se presentará en Lima y dos días después en Los Ángeles (Estados Unidos). “Es una batalla de estrellas en Medellín, en la que 11 contra 11 jugarán a muerte por ganar. Se van a enfrentar dos buenos amigos, como lo son Messi y Robinho, quienes comandarán dos equipos”, dijo a periodistas Andrés Barco, presidente de Live Entretenimiento, empresa organizadora del partido en Medellín. El equipo de ‘Messi y sus amigos’ vestirá un uniforme verde y blanco y ‘Resto del mundo’ lo hará de rojo y azul, agregó Barco. Los directores técnicos serán el italiano Fabio Capello y el brasileño Zico. Para el juego en Medellín fueron confirmados los argentinos ‘Kun’ Agüero (Manchester City), Javier Mascherano (FC Barcelona), Emiliano Insúa (Atlético de Madrid), Martín Demichelis (Málaga), Agustín Orión (Boca Juniors), Ricardo Álvarez (Inter de Milan) y Pablo Aimar (Benfica). Asimismo, jugarán el brasileño Robinho (AC Milán), el colombiano James Rodríguez (FC Oporto), el italiano Antonio Cassano (Inter de Milán), el argentino nacionalizado italiano Daniel Osvaldo (Roma), el francés Eric Abidal (FC Barcelona), el eslovaco Marek Hamsik (Nápoles) y el español Bojan Krkic (AC Milán).

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

América busca hacer historia ante Pumas en un clásico capitalino de rachas cortas Las jetaturas simplemente no son sinónimo de la rivalidad que existe entre Pumas y América en los últimos años. De hecho, en los últimos 30 años las rachas no son parte de este Clásico, pues prácticamente dos triunfos consecutivos es el límite que ambas instituciones han encontrado, y las Águilas buscarán tres triunfos al hilo sobre el cuadro universitario por primera vez en la historia. A lo largo de la trayectoria del duelo entre azulcremas y auriazules, las rachas de partidos ganados sobre el acérrimo rival se han quedado muy cortas para ser consideradas como hegemonías, al grado de que este sábado América tiene la opción de ganar su tercer partido en fila ante la escuadra de la UNAM, algo que nunca ha hecho. Son más de 50 años de estadía de los Pumas en la Primera División del futbol mexicano y en consecuencia de la existencia del duelo entre felinos y Águilas. Si bien al principio América pudo conseguir rachas de invicto ante Pumas, la historia reciente señala que la división de triunfos es la constante en los enfrentamientos que han tenido estos equipos. AMÉRICA RECIBIÓ A PUMAS CON ‘BRAZOS ABIERTOS’ Las Águilas fueron el equipo encargado de darle la bienvenida a los Pumas al Máximo Circuito cuando se enfrentaron en la Jornada 1 de la temporada 1962-63. Aquella vez los Pumas cayeron como locales 0-2 ante el América en lo que sería el inicio de una racha de nueve partidos sin perder por parte de

los azulcremas. Tras ese triunfo vinieron cuatro empates consecutivos, luego un triunfo americanista, un empate y finalmente dos victorias de las Águilas, una de ellas por 5-1 que caló hondo en el orgullo de Pumas, pues para el siguiente juego decidieron poner fin a la racha de nueve encuentros sin ganar ante los azulcremas con un contundente 4-1 que significó el primer triunfo de los felinos contra su acérrimo rival. RACHA DE OCHO Y NUEVE SIN PERDER PARA AMÉRICA No conforme con lo hecho en los primeros años de Pumas en el Máximo Circuito, América impuso un par de rachas de invicto ante los felinos durante la década de los 70. La primera comenzó en la Jornada 18 de la campaña 72-73 cuando las Águilas vencieron 1-2 a los Pumas en Ciudad Universitaria. Luego de tres empates y cinco triunfos, los Pumas por fin pudieron terminar con la racha en la fecha 10 de la Temporada 76-77 cuando vencieron 2-0 como locales y así volver a quitarse de encima el poder de las Águilas. Poco duró el gusto de los auriazules, ya que en la Jornada 30 de la 79-80, las Águilas iniciaron otra racha de nueve encuentros sin conocer la derrota ante Pumas, incluyendo un par de enfrentamientos en la Liguilla de ese mismo campeonato. Por lo que hasta la Jornada 5 de la 83-84 los auriazules volvieron a saber lo que era ganarle al América cuando lo derrotaron 1-2 en el Estadio Azteca gracias al doblete de Ricardo Ferretti.

El Galaxy contra Juventus, Inter y Real Madrid en torneo de verano en EEUU

Esa ha sido la racha más actual entre ambos equipos, pues desde la década de los 80 ninguno ha logrado estar cerca de establecer una hegemonía sobre el otro, al grado de que Miguel Herrera podría pasar a la historia como el primer timonel en darle tres triunfos consecutivos a las Águilas sobre los Pumas.

El Galaxy de Los Angeles jugará un torneo de fútbol en el que enfrenatára al Inter de Milán, Juventus y Real Madrid. El Guinness International Champions Cup se realizará en varias ciudades de Estados Unidos -Nueva York, Los Angeles, Phoenix, San Francisco, Miami e Indianápolis- durante el verano con ocho equipos, cuatro de los cuales será anunciados en los próximos días. “Es un honor para el Galaxy ser parte de untorneo con los mejores clubes del mundo en representación de la MLS:, dijo Chris Klein, presidente del Club. El torneo comenzará en Europa el 27 de junio y luego seguirá en Estados Unidos. Las semifinales serán en Los Angeles y Estados Unidos el 3 y 4 de agosto. Las finales erá en Miami el 6 y 7 de agosto.

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


| W W W . D I A A D I A N E W S . C O M | DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

23

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


24

PERIÓDICO DÍA A DÍA NEWS

DEL 19 AL 25 DE ABRIL 2013 | E L O R I G I N A L |

La única manera de crecer es promocionando tu negocio... llámanos (213)674-8549


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.